Download Páginas e - Revista Enfermería de Urgencias PaginasEnferurg

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
REVISTA DIGITAL DE ENFERMERÍA
Páginas
JUN
IO-J
ULI
O-A
GOS
TO
PUB
Volu
me
Núm n III
ero 1
0
LIC
ACI
ÓN
TRI
Plataforma www.enferurg.com
ISSN
1989
-282
9
MES
TRA
e
Lista internacional de distribución
L
El “desencanto” también nos toca ...
FRENTE COMÚN DE LAS SOCIEDADES CIENTÍFICAS ENFERMERAS EN ANDALUCÍA
Tiempos convulsos, en el panorama socioeconómico, los que nos tocan vivir. La revolución
iniciada esta primavera en determinados países con problemática democrática y la rebeldía
de la sociedad en otros contra la gestión de la crisis zarandean los cimientos del mundo tal y
como lo conocíamos hasta ahora... Continua en página 3
Revista científica,
sociológica, holística,
humanista y ética del
cuidado enfermero en
urgencias, emergencias,
críticos y catástrofes
DESTACADOS
OPINIÓN
La Columna de AJ. Una de Competencias.
Continua en pagína 4
OBSERVATORIO ACTUALIDAD
Máster Erasmus Mundus.
Proyecto Bacteriemia Cero.
VIII Jornadas AENTDE.
Original Taller de RCP.
Manifiesto conjunto de las Sociedades Científicas de Andalucía
Continua en página 6
POSTULADOS, REFLEXIONES Y TEORIZACIONES
Taxonomía en Seguridad del paciente.
Continua en página 12
Web Máster Erasmus Mundus Universidad Oviedo
ORIGINALES
Intervención de Enfermería en pacientes con
Dolor torácico no traumático en un Servicio
de Urgencias.
Continua en página 17
CARTAS AL DIRECTOR
El Foro de la Profesión Enfermera escribe a la
Ministra de Sanidad.
Taxonomía en Seguridad del paciente
Continua en página 23
Revista Páginasenferurg.com|Volumen III|Número 10|✉ [email protected] |www.enferurg.com
!
e
PÁGINA
2
www.enferurg.com Plataforma Virtual 2.0 de Comunicación
y Difusión Científica del Cuidado Enfermero en Urgencias,
Emergencias, Críticos y Catástrofes
e
nferurg.com
... cumplimos 2 años ... te vamos a sorprender ...
Web
Lista
Revista
Foro
Blog
Podcast
Facebook
Twitter
e
... participa ...
CEYAC Páginas
(Comité Editorial y Asesor Científico)
José Agustín Prieto Flores (Director)
María Dolores Calo Rodríguez (Subdirectora)
Sixto Cámara Anguita (Coordinador)
Antonio Jesús Valenzuela Rodríguez (Prefecto)
María Dolores Otero Fernández (Asesora)
José María Rodríguez Dacal (Asesor)
Plataforma virtual de comunicación
y difusión del conocimiento. Entorno web,
lista de correo internacional i-mail, foro,
anexos, enlaces.
www.enferurg.com
Generador del conocimiento.
Revista científica, sociológica, holística,
humanista y ética del cuidado enfermero en
urgencias, emergencias, críticos y catástrofes.
www.paginasenferurg.com
Canales de divulgación en red social.
Línea editorial enferurg. Blog, podcast
audio, podcast vídeo.
http://enferurg.blogspot.com/
Revista Páginasenferurg.com|Volumen III|Número 10|✉ [email protected] |www.enferurg.com
EDITORIAL!
PÁGINA
3
El “desencanto” también nos toca ...
COMUNICADO CONJUNTO DE SAECC, ASANEC Y ASENHOA
T i e m p o s c o nv u l s o s, e n e l
panorama socioeconómico, los que
nos tocan vivir. La revolución iniciada
esta primavera en determinados
países con problemática democrática
y la rebeldía de la sociedad en otros
contra la gestión de la crisis
zarandean los cimientos del mundo
tal y como lo conocíamos hasta
ahora. Y es que, bajo el paraguas de
la crisis se toman decisiones
difícilmente explicables y entendibles
que afectan a todos los ámbitos de
nuestra vida.
Poco a poco el desencanto y la
indignación van conquistando
nuestro medio. Estaba claro que no
tardaría en tener sus repercusiones
también en el entorno científico, ... y
parece que ya se empiezan a ver las
primeras muestras.
Si hace unos días empezábamos
a leer el término “Spanish
Revolution” en foros especializados
en temáticas enfermeras, como
nuestra web amiga “Tablón en
B l a n c o ” , h oy d e s c u b r i m o s e l
manifiesto conjunto emitido por tres
prestigiosas sociedades científicas
enfermeras, haciendo abiertamente
una llamada de atención a la
reflexión, la coherencia y la iniciativa
en el Sistema Sanitario Público.
Probablemente este manifiesto,
muy comprometido con la excelencia
en los cuidados y la calidad
asistencial, será mal visto e incluso
criticado en determinados entornos,
especialmente en la esfera gestora del
Sistema Sanitario Público Andaluz,
ya que las tres sociedades promotoras
de este documento tienen su ámbito
de actuación ubicado en esta
comunidad. Habrá quien piense, en
esas esferas, que no es competencia
de las sociedades científicas este tipo
de iniciativas, más propias de
organizaciones y entidades sindicales.
Nosotros, sin embargo,
destacamos el acontecimiento y lo
alabamos. No sólo por su contenido,
sino también por su trascendencia.
En cuanto a contenido, el
manifiesto reivindica los cuidados
enfermeros como herramienta para el
progreso y racionalización de la
gestión y la atención sanitaria
pública. Y no usa para ello discurso
político, sino eminentemente discurso
científico, reivindicando la evolución
natural de los cuidados hacia una
práctica avanzada.
Para nosotros la trascendencia de
este manifiesto es igual de importante
que su contenido. Ofrece un ejercicio
de responsabilidad por parte de estas
sociedades que reclaman soluciones
de problemas, ofreciendo al mismo
tiempo su solución.
Entristece descubrir en este
documento el malestar y la
frustración de la comunidad científica
para con la Administración Pública.
Tras su lectura es inevitable imputar
a los gestores del Sistema Sanitario
Público Andaluz falta de valentía y
ausencia de reciprocidad.
Desde estas líneas queremos
contribuir a la difusión de este
manifiesto y alabamos la iniciativa de
los promotores del mismo.
h t t p : / / w w w. s a e c c . e s /
manifiesto_de_consenso_de_las_asoci
aciones_y_socie-1.html
NOTA: Imagen web SAECC
Revista Páginasenferurg.com|Volumen III|Número 10|✉ [email protected] |www.enferurg.com
OPINIÓN!
PÁGINA
4
LA COLUMNA DE AJ
Desarrollo de la Enfermería de Urgencias
y Emergencias: En busca del arca perdida
de las competencias exclusivas en el área.
Por Antonio J. Valenzuela
El desarrollo de la Enfermería
de Urgencias y Emergencias, tanto
en Andalucía como en el resto del
SNS, debe alcanzar y disponer de
competencias resolutivas que sean
E X C L U S I VA S , e s t o e s ,
"identificadas como propias y no
derivadas de las intervenciones de
otros; siendo una parte que se
configure diferenciada y autónoma
resultante del abordaje enfermero de
las situaciones de necesidad o
problemas de los pacientes y de sus
familias, entendidos como individuos
o como comunidad" (Catástrofes,
Desastres, Educación preventiva
p a r a l a S a l u d ) ; s i n o b v i a r,
lógicamente, todo el contexto de
colaboración o de derivación de lo
actos médicos o de los diagnósticos
médicos; en definitiva, competencias
exclusivas para alcanzar mejores
re s u l t a d o s c o m p a r at i va m e n t e
respecto del enfermero generalista y
c o m o p a r a j u s t i fi c a r e s a
diferenciación que, algunos e
históricamente venimos
reivindicando de enfermero de
Dispositivo de Cuidados Críticos y
Urgencias (DCCU), para los
enclaves de asistencia urgente desde
Primaria, y lo mismo que está
p e r f e c t a m e n t e i d e n t i fi c a d o
laboralmente el ámbito exclusivo de
las emergencias, en este caso y para
nuestra comunidad andaluza en ese
entorno de la Empresa Pública de
Emergencias Sanitarias (EPES/061),
que va a aglutinar también ese otro
perfil de Práctica Avanzada (EPA)
que es el de la enfermera en la sala
de coordinación, y que pertenece a
este conjunto diferenciado que se
empieza
a
esbozar
competencialmente también para
Primaria, definido ahora a través de
la actuación de la enfermera en los
Equipos de Cuidados Avanzados
(ECA) en el nivel de Primaria, antes
algo exclusivo del esquema
asistencial de la EPES/061.
Si esto no lo vemos y
potenciamos de esta forma, y la
Consejería no termina de encajarlo
(trayéndolo definitivamente al suelo)
y en el sentido de recuperar esa
diferenciación laboral y diseño de
esos perfiles avanzados para una
enfermera de urgencias que pudiera
hacerse garante de todos estos
atributos, puliendo ese perfil
diferenciado y sentando las bases de
lo que podría ser una especialización
per sé, que pudiese a la vez
demostrar cambios favorables en
resultados de salud, no estaremos
ante un modelo de especialización
que pudiera, a la vez, exportarse a
todo el Sistema Nacional de Salud
(SNS). Y siendo en esa linea en la
que hay que trabajar con todo lo
iniciado (somos "afortunados" en el
conjunto, puesto que se han definido
hasta ahora todos estos argumentos y
de forma institucional en nuestra
Comunidad).
Todas estas competencias deben
s e r, d e a l g u n a f o r m a ,
"EXCLUYENTES", como apunta la
Sociedad Española de Enfermería de
Urgencias y Emergencias (SEEUE),
en el sentido de que "no puedan ser
desarrolladas o aplicadas por otros
profesionales y que no puedan ser
sustituidas en ausencia de las
enfermeras" por cualquier otro
profesional o perfil, como para poder
hablar de "Especialidad y
diferenciación", y en un sentido
egoísta si queremos o de
"corporativa defensa" en nuestra
área de las urgencias.
A partir de aquí, podemos
empezar a hablar de "Competencias
Enfermeras en Urgencias" y de
potenciales de mejora (a definirse y
desarrollarse en los distintos niveles
asistenciales):
-Asistencia autónoma de la
enfermería en las Emergencias
(ECA).
- A p l i c a c i ó n d e l Tr i a g e
Avanzado (RAC) en la Atención de
Urgencias Hospitalarias y de
Atención Primaria (UCCU).
-Dirección del Proceso de
Cuidados del Paciente en Urgencias,
estableciendo su pronóstico de
cuidados y derivando el mismo a
otro nivel, asignando ese nivel de
cuidados y gestionando los recursos
asistenciales desde la consulta de
enfermería de urgencias (ingresos en
Revista Páginasenferurg.com|Volumen III|Número 10|✉ [email protected] |www.enferurg.com
OPINIÓN!
observación o en unidades de corta
estancia) hospitalaria o de DCCU.
-Siendo responsables del Alta
de enfermería de esas unidades de
Urgencias (Hospitalarias o de APUCCU-) y sumando a esto a través
del informe de cuidados al alta
desde urgencias como parte de la
Historia Clínica Digital (HCD) del
paciente atendido en los servicios de
Urgencias.
-Aprovechando el potencial y la
responsabilidad de derivación de
pacientes a Enfermeras de AP y/o
d e D C C U, d e s d e e l n i v e l
hospitalario o desde la Salas de
Coordinación, ante urgencias
banales y/o sociales (A enfermeras
Gestoras de Casos -EGC-).
-Responsabilidad de la consulta
de enfermería de urgencias, donde
los procesos catalogados y/o
clasificados como "banales" (P5-P4),
sean resueltos de forma autónoma,
rápida y eficaz.
-Siendo tutores e instructores de
la for mación del resto de
compañeros.
-Incluyendo la investigación y la
implementación de los mejores
resultados de salud en la gestión de
los servicios y unidades de
urgencias.
-Potenciando la seguridad y la
Calidad de los cuidados llevados a
cabo en el entorno de la urgencia y
emergencia y trasladando a este
entorno todo lo postulado
institucionalmente.
-Creándose el entorno
nor mativo y de resoluciones
institucionales que permitan a la
enfermera especialista demostrar
capacidad y gestionar servicios y
formar parte activa de la dirección
de la gestión clínica de las
estructuras funcionales destinadas a
PÁGINA
la urgencias y emergencias
(Dirección y Gestión compartidas de
las UGC).
-Apoyo competencial en toda
esa línea de potencial prescripción
enfermera
emergente
contextualizada al área de las
urgencias y emergencias.
Este podría ser el mapa y la
hoja de ruta, ya iniciada, y que debe
concretar se a través de su
globalización. Y es por lo que es
indispensable un perfil diferenciado
para las enfermeras asistenciales de
las urgencias en el nivel de Primaria
que englobase y fuese receptor de
todos estos atributos, formando
parte del conjunto definido para esa
potencial especialización o área de
c a p a c i t a c i ó n c o m o a l fi n a l
irremisiblemente tengamos que
aceptarla también para la
Enfermería de Urgencias (¿?).
5
por parte a las distintas CCAA a
través de la Formación Continuada. Lo que no debe ser óbice,
siendo ideal que pudieran
a g l u t i n a r s e, e n e s a i d e a d e
exclusividad y a través, algún día, de
un Plan Formativo con entidad
suficiente como para definir el
conjunto de una Especialidad de
Enfer mería de Urgencias y
Emergencias y que también debería
ser reivindicada con mucho más
ímpetu y evidencias que las hasta
ahora llevadas a cabo por alguna
o t r a S o c i e d a d C i e n t í fi c a
multiprofesional del área (SEMES).
Aunque intuyo que nuestra
Consejería seguirá la linea, repito,
ya iniciada, de definición de mapas
competenciales de práctica
avanzada a desarrollar e
implementar a través de línea
formativa, evidencias y buenas
prácticas que acrediten ad hoc a las
enfermeras que se desarrollen
laboralmente en estos enclaves, sin
distinguir ni catalogar un conjunto
especialista (que habría que retribuir
y que, por otro lado, está más en
consonancia con aspiraciones de las
Sociedades Científicas que no de la
misma Administración... qué os voy
a contar), sino más bien una
capacitación y acreditación
funcional y laboral avanzada en la
línea de los Diplomas de
Acreditación que la LOPS define
con responsabilidad de desarrollo
Revista Páginasenferurg.com|Volumen III|Número 10|✉ [email protected] |www.enferurg.com
OBSERVATORIO ACTUALIDAD!
PÁGINA
6
Web Institucional EMECC
Máster Erasmus Mundus en Urgencias y
Cuidados Intensivos. Universidad de Oviedo
Por Sixto Cámara Anguita
Fuente: http://www.masternursing.eu/
El Máster Erasmus Mundus en
Enfer mería está promovido por un
consorcio coordinado por la Universidad de
Oviedo (España) y cuenta con la
colaboración de la Universidad
Metropolitana de Ciencias Aplicadas de
Helsinki (Finlandia), la Universidad de
Algarve y el Instituto Politécnico de
Santarém (Portugal). Todas tienen una
trayectoria de formación de enfermeros/as
en estrecha colaboración con los hospitales
locales –algunos de ellos también colaboran
como miembros asociados del consorcio – y
han desarrollado, por tanto, una clara
imagen de las situaciones reales de sus
unidades de cuidados intensivos.
El Máster Erasmus Mundus en
Urgencias y Cuidados Intensivos (EMECC
en ENFERMERÍA) es la primera titulación
internacional conjunta en enfermería
avanzada de Europa. Ofrece una formación
altamente especializada en enfermería con
una perspectiva avanzada. El programa
combina la enseñanza teórica, actividades y
metodología de investigación,
comunicación y gestión de situaciones
críticas y la práctica avanzada basada en la
evidencia científica, utilizando la tecnología
clínica más moderna.
El objetivo principal del master es
proporcionar un programa de formación
es tru c tu rad o y m eto d o ló gi c am en te
adecuado que cubra la escasez de personal
especializado que sobrecarga los servicios
de cuidados intensivos de nuestros sistemas
sanitarios.
El EMECC en ENFERMERÍA
equilibra la enseñanza teórica de la
enfermería basada en la evidencia, la
práctica clínica integral y una sólida
instrucción científica mediante un curso de
postgrado de 90 ECTS (un año y medio)
conducente a una titulación internacional
conjunta y a un diploma suplementario
reconocido por las cuatro instituciones.
El EMECC en
ENFERMERÍA
equilibra la
enseñanza teórica
de la enfermería
basada en la
evidencia y la
práctica clínica
integral
Revista Páginasenferurg.com|Volumen III|Número 10|✉ [email protected] |www.enferurg.com
OBSERVATORIO ACTUALIDAD!
El primer semestre iguala el nivel de los estudiantes y
ofrece una sólida base teórica y metodológica para
construir las competencias del candidato. Los estudiantes
también podrán elegir sobre una primera y amplia
especialización en Enfermería Clínica de Adultos o
Pediátrica y Neonatal. Los cursos del segundo semestre se
centran en la práctica clínica básica y la elección de la
trayectoria de estudio opcional. El objetivo de los módulos
comunes es garantizar una calidad profesional sólida de los
candidatos, mientras que los módulos opcionales permiten
a los estudiantes configurar el máster hacia una de las
cuatro trayectorias de estudio opcionales: Gestión de los
Recursos en Enfermería, Urgencias y Cuidados Intensivos
de Adultos, Geriátricos o Pediátricos y Neonatales. El
tercer semestre consiste en un proyecto de la Tesis del
Master que incluye especialización adicional mediante
prácticas clínicas tutorizadas. La investigación guiada
culmina con un informe que será presentado y evaluado
por el consorcio antes de otorgar la titulación conjunta.
Para todos los candidatos (europeos y
extracomunitarios), la fecha límite para solicitar una beca
Erasmus Mundus será el 31 de diciembre del año
anterior al inicio de los estudios.
Todas las solicitudes serán enviadas a la institución
coordinadora antes del fin del plazo establecido. El
Consorcio del máster EMECC NURSING decidió fijar la
cuota de matrícula en 10000€ para estudiantes de la
categoría A y 5000€ para los estudiantes de la categoría B.
Las cuotas de matrícula diferentes para la categoría A y B
están conectadas con la normativa de la Universidad, y el
hecho de que están financiadas parcialmente por los
impuestos nacionales. La cantidad de los costes de
participación serán los mismos sin tener en cuenta la
trayectoria de movilidad de cada uno de los estudiantes.
Los costes de la matrícula incluirán los costes de
enseñanza, el uso de equipo de alta calidad en los
laboratorios y cualquier proyecto o actividad de
aprendizaje especial.
PÁGINA
Para todos los
candidatos (europeos
y extracomunitarios),
la fecha límite para
solicitar una beca
Erasmus Mundus
será el 31 de
diciembre del año
anterior al inicio de
los estudios
Revista Páginasenferurg.com|Volumen III|Número 10|✉ [email protected] |www.enferurg.com
7
OBSERVATORIO ACTUALIDAD!
PÁGINA
8
Imagen corporativa de las páginas web de SAECC, ASANEC y ASENHOA
Manifiesto de consenso de las Asociaciones
y Sociedades Científicas Enfermeras de
Andalucía Por Antonio J. Valenzuela Rodríguez
Fuente: www.saecc.es
La Sociedad Andaluza de Enfermería de Cuidados Críticos
informa en su web oficial:
“En el día en que se celebra y recuerda universalmente la
contribución de las enfermeras y enfermeros a la sociedad, la
Sociedad Andaluza de Enfermería de Cuidados Críticos
(SAECC), la Asociación Andaluza de Enfermería Comunitaria
(ASANEC) y la Asociación de Enfermeras de Hospital de
Andalucía (ASENHOA), de común acuerdo, han querido
trasladar a ciudadanas y ciudadanos andaluces las siguientes
consideraciones: ➡En el actual momento en que desde diversos sectores se
pone en cuestión la sostenibilidad del sistema público de
atención a la salud, tal y como señala el Consejo Internacional
de Enfermería, las enfermeras y enfermeros compartimos con
la sociedad la responsabilidad de iniciar y favorecer acciones
encaminadas a satisfacer las necesidades tanto de salud como
sociales del ciudadano, en particular la de las poblaciones
vulnerables. Y ello desde el compromiso inquebrantable con un
sistema público de prestación de cuidados garante del derecho
Estamos en un
momento propicio
para que derechos de
segunda o tercera
generación den paso
a los de cuarta o
quinta, y que con ello
nuestra sociedad
alcance un nivel de
independencia más
alto, de la mano de
los cuidados.
Revista Páginasenferurg.com|Volumen III|Número 10|✉ [email protected] |www.enferurg.com
OBSERVATORIO ACTUALIDAD!
de los ciudadanos a la protección de la salud y ajeno a
injerencias económicas, corporativas, políticas o de
cualquier índole.
Conscientes de esta responsabilidad las enfermeras y
enfermeros andaluces ofrecemos a los responsables de la
administración sanitaria en Andalucía nuestra
participación experta en el análisis, planificación y
ejecución de políticas y estrategias sanitarias en nuestra
comunidad autónoma, con el compromiso de aportar el
valor del conocimiento enfermero a muchos de los
problemas a los que se enfrentan los Servicios de Salud,
sobre los que existen ya muchas pruebas científicas de su
solvencia e impacto en la salud de la comunidad. Pero esto
no es posible si la administración sanitaria no da un paso
adelante y confía decididamente en la enfermera como
agente clave en el desarrollo de los Servicios de Salud. Estamos en un momento propicio para que derechos
de segunda o tercera generación den paso a los de cuarta o
quinta, y que con ello nuestra sociedad alcance un nivel de
independencia más alto, de la mano de los cuidados.
➡Estos argumentos son los que organizaciones como
la OMS no cesan de exigir a los Estados Miembros, a lo
largo de más de una decena de Resoluciones. Así, en la
Declaración de Munich (Segunda Conferencia Ministerial
de la OMS) los Ministros de Sanidad de los Estados
Miembros de la Región Europea de la OMS instan a todas
las autoridades implicadas a intensificar sus acciones para
fortalecer la Enfermería de cara a afrontar los cambios en
la Salud Pública de nuestra era, así como en el
aseguramiento de la provisión de servicios de salud de alta
calidad, accesibles, equitativos, eficientes y sensibles, que
aseguren la continuidad de cuidados y garanticen los
derechos de los ciudadanos y sus necesidades cambiantes.
Para ello solicitan, entre otras cosas:
PÁGINA
9
‣ Buscar oportunidades para establecer y apoyar
programas y servicios de Enfermería centrados en la
familia”.
En un extenso manifiesto, estas sociedades científicas
reivindican al Sistema Sanitario Público Andaluz un papel
protagonista para la enfermería que le permita aportar
todo su potencial, plasmado en demandas concretas a la
Consejería de Salud.
Conscientes de esta
responsabilidad las
enfermeras y
enfermeros
andaluces ofrecemos
a los responsables de
la administración
sanitaria en
Andalucía nuestra
participación
experta.
‣ Garantizar la contribución de las enfermeras a la
toma de decisiones, a todos los niveles, tanto en el
desarrollo de políticas como en la aplicación de las mismas.
‣ Dar facilidades a las enfermeras para trabajar de
forma eficiente y efectiva y en su pleno potencial, ya sea
como profesional independiente o en un equipo
multidisciplinar.
‣ Apoyar la investigación y la difusión de la
información para desarrollar el conocimiento y la
evidencia suficiente para dirigir la práctica enfermera.
Revista Páginasenferurg.com|Volumen III|Número 10|✉ [email protected] |www.enferurg.com
OBSERVATORIO ACTUALIDAD!
PÁGINA
10
Web Institucional Hospital Universitario Virgen Macarena
Congreso Europeo de Enfermería
en Cuidados Críticos
Por Sixto Cámara Anguita
Fuente: Observatorio para la seguridad del paciente
El observatorio de Seguridad del Paciente de la
Agencia Andaluza de Calidad Sanitaria informó que
El Hospital Universitario Virgen Macarena ha estado
presente en el IV Congreso Europeo de la Enfermería de
Cuidados Críticos, celebrado recientemente en
Copenhague (Dinamarca), presentando dos
comunicaciones enfermeras sobre los buenos resultados
obtenidos tras la implantación de dos protocolos de
seguridad en la Unidad de Cuidados Intensivos.
José Robles y Dolores González presentaron un
estudio realizado en la Unidad de Cuidados Intensivos
centrado en la seguridad del paciente y en los nuevos
protocolos elaborados en el servicio para mejorar la
eficacia de los cuidados enfermeros y la calidad asistencial
prestada al enfermo.
correspondiente disminución de la estancia en la Unidad y
la reducción del uso de antibioterapia.
Asimismo, gracias a esta iniciativa se han podido
reducir secundariamente otras infecciones nosocomiales
(neumonías asociadas a ventilación mecánica, infecciones
urinarias, etc.) sin actuar directamente sobre ellas,
simplemente con la aplicación del proyecto “Bacteriemia
Zero”.
La segunda comunicación está basada en el análisis de
los buenos resultados obtenidos tras la implantación del
Listado de Verificación en el proceso del ingreso del
paciente en la Unidad de Intensivos. Una herramienta que
mejora la calidad asistencial, disminuyendo la incidencia
de daños accidentales durante este proceso y aumentando
de forma exponencial la seguridad en la atención y los
cuidados.
Entre otros aspectos se analiza la implementación del
proyecto “Bacteriemia Zero”, que confirma la eficacia de
un programa multifactorial preventivo de infecciones
nosocomiales relacionadas con el instrumental de catéteres.
Éste ha reducido de manera importante el número de
bacteriemias entre los pacientes críticos, con la
Revista Páginasenferurg.com|Volumen III|Número 10|✉ [email protected] |www.enferurg.com
OBSERVATORIO ACTUALIDAD!
PÁGINA
Web Institucional Consejo Español de RCP
Original taller de RCP
Por Sixto Cámara Anguita
Fuente: Consejo Español de RCP
El Consejo Español de RCP informó a través de su
web de un original taller de formación en SVB a la
población.
En el Área Sanitaria Norte de Córdoba, por iniciativa
del Dr. D. Javier Fonseca del Pozo en colaboración con
SEMERGEN Andalucia y SEMES Andalucía, se ha
realizado un taller de RCP para población general, a los
482 alumnos de 1º y 2º de ESO de la población de
Pozoblanco (Córdoba).
Este taller presenta la novedad de haber compuesto
una canción con su coreografía para, bailando, recordar las
técnicas de RCP. Se trata de una manera divertida de
aprender.
Los vídeos pueden verse en YouTube y cuentan con
más de 30000 reproducciones:
http://www.youtube.com/watch?v=XY7Xn4ihyVo
http://www.youtube.com/watch?v=7L2rtCGtVp8
http://www.youtube.com/watch?v=yiDeT8IlHYw
Revista Páginasenferurg.com|Volumen III|Número 10|✉ [email protected] |www.enferurg.com
11
POSTULADOS, REFLEXIONES Y TEORIZACIONES!PÁGINA12
Taxonomía en seguridad del paciente:
¿Hablamos todos el mismo idioma?
Juan Francisco Reyes Revuelta1
1Diplomado
en Enfermería. Servicio de COT. Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga. Servicio
Andaluz de Salud.
Profesor asociado de la asignatura Seguridad Clínica. Escuela Universitaria de Enfermería de la Excma.
Diputación Provincial de Málaga. Universidad de Málaga..
Correspondencia: mail: [email protected]
Fecha de recepción: 28/10/2011
Fecha de aceptación: 17/11/2011
Patient safety taxonomy: Are we all talking the same language?
RESUMEN
ABSTRACT
En la actualidad asistimos a un crecimiento
exponencial en el número de publicaciones, informes y
proyectos de investigación destinados a aumentar el
conocimiento sobre Seguridad del Paciente, siendo ya
numerosos los países que están abordando el problema y
definiendo sus estrategias.
A pesar del destacable esfuerzo realizado, continúa
siendo uno de los principales puntos críticos la ausencia de
una taxonomía común sobre Seguridad del Paciente que
sirva para armonizar los conceptos clave, principios,
normas y términos utilizados para trabajar sobre el tema y
consolidar así la disciplina.
En el presente artículo se da una visión sobre este
problema pasando a continuación a definir una serie de
términos considerados inicialmente muy importantes en el
campo de la Seguridad del Paciente. Se brindan además
una serie de ejemplos que sirvan para un mejor
conocimiento por parte de los profesionales sanitarios.
Currently witnessing exponential growth in the
number of publications, reports and research projects to
increase knowledge about patient safety, already many
countries are addressing the problem and defining their
strategies.
Despite the remarkable efforts made, it remains one of
the main problems the absence of a common taxonomy
for Patient Safety, which serves to harmonize the concepts,
principles, standards and terms used to work on the
subject and thus to strengthen the discipline.
The present article gives an overview of this problem
goes on to define a set of terms initially considered very
important in the field of Patient Safety. Are also provided a
series of examples which serve to better understanding by
healthcare workers.
PALABRAS CLAVE
KEYWORDS
Seguridad del paciente. Taxonomía. Eventos adversos.
Patient Safety. Taxonomy. Adverse events.
Revista Páginasenferurg.com|Volumen III|Número 10|✉ [email protected] |www.enferurg.com
POSTULADOS, REFLEXIONES Y TEORIZACIONES!PÁGINA13
A pesar de que la
Seguridad del
Paciente se ha
convertido en estos
últimos años en un
concepto clave a la
hora de hablar de
calidad en la
Sanidad, queda aún
mucho camino por
recorrer
INTRODUCCIÓN
IMPORTANCIA DE UNA TAXONOMÍA COMÚN
Los eventos adversos secundarios a la atención
sanitaria representan una causa de elevada morbilidad y
mortalidad. Su impacto tanto en términos económicos
para el sistema sanitario, como de pérdida de confianza
del paciente y profesionales son de tal relevancia que ha
hecho que, durante las dos últimas décadas, surgiese una
preocupación excepcional por paliar o minimizar este
riesgo, por gestionarlo, configurándose una nueva línea de
trabajo que, enmarcada fundamentalmente en las
estrategias y políticas de calidad, se dirige a mejorar la
atención sanitaria en lo que a Seguridad del Paciente se
refiere. Fue la publicación "To err is human: building a
safer health system" en 1999, por el Instituto de Medicina
de los Estados Unidos de América el que logró situar el
problema en el punto de mira sociopolítico y en el centro
del debate político en todo el mundo, al aportar
información relevante sobre la magnitud y consecuencias
de los errores en la atención sanitaria. (1)
En este contexto, ya han sido puestas en marcha
distintas iniciativas internacionales dirigidas a garantizar
que la Seguridad del Paciente se sitúe en el centro de las
políticas sanitarias como uno de los elementos inherentes
a la calidad y su mejora. En España el Ministerio de
Sanidad y Consumo, a través de la Agencia de Calidad
viene desarrollando en coordinación con las comunidades
autónomas una Estrategia en Seguridad del Paciente cuyo
objetivo es promover una asistencia sanitaria más segura
en los centros asistenciales del sistema nacional de salud.
(2).
A pesar de que la Seguridad del Paciente se ha
convertido en estos últimos años en un concepto clave a la
hora de hablar de calidad en la Sanidad, queda aún
mucho camino por recorrer, siendo una de las principales
preocupaciones de los especialistas en Seguridad Clínica
la ausencia de una nomenclatura estandarizada. Sin una
taxonomía común las comparaciones de los problemas de
seguridad tienen un significado limitado y relativo, el
potencial de investigación se ve disminuido y el análisis
necesario para establecer soluciones puede perderse.
Para tratar de solucionar este problema se han
puesto en marcha diferentes iniciativas a nivel
internacional. Entre ellas se puede destacar la de la
Organización Mundial de la Salud (OMS) a través de la
Alianza Mundial por la Seguridad del Paciente que inició
en el año 2005 un proyecto llamado Clasificación
Internacional para la Seguridad del Paciente (ICPS) con
el fin de desarrollar y consensuar un taxonomía común
aplicable a la recogida, codificación y clasificación de
sucesos adversos en la atención sanitaria mundial (3). Otra
iniciativa en el mismo sentido es el trabajo realizado por
la Joint Commission on Accreditation of Healthcare
Organizations (JCAHO), denominado Patient Safety
Event Taxonomy (PSET) (4).
TERMINOLOGÍA UTILIZADA EN SEGURIDAD DEL PACIENTE.
DEFINICIONES Y EJEMPLOS
A expensas del desarrollo de una taxonomía
universal, las definiciones de los términos que a
Revista Páginasenferurg.com|Volumen III|Número 10|✉ [email protected] |www.enferurg.com
POSTULADOS, REFLEXIONES Y TEORIZACIONES! PÁGINA14
continuación se aportan corresponden a las comúnmente
utilizadas en las diversas publicaciones consultadas
relativas a Seguridad Clínica. En la tabla nº 1 se exponen
una serie de ejemplos de las definiciones aportadas que
ayudarán al lector a diferenciar sus matices y facilitar su
mejor comprensión.
COMPLICACIÓN: Alteración del curso de la
enfermedad, derivada de la misma y no provocada por la
actuación médica, así como de la reacción adversa que se
considera como daño imprevisto derivado de un acto
justificado, realizado durante la aplicación del
procedimiento correcto en el contexto en el que se
produjo el evento.
SEGURIDAD: Ausencia de peligro.
SEGURIDAD DEL PACIENTE: Ausencia o
reducción, a un nivel mínimo aceptable, de riesgo de
sufrir un daño innecesario en el curso de la atención
sanitaria. El “nivel mínimo aceptable” hace referencia al
nivel de conocimiento actual, los recursos disponibles y el
contexto en que se produce la atención frente al riesgo de
no tratamiento u otro tratamiento.
RIESGO ASISTENCIAL: Posibilidad de que algo
suceda durante la atención sanitaria y tenga un impacto
negativo sobre el paciente. Se mide en términos de
consecuencias y probabilidades. Más actividad, más
complejidad, más profesionales, más tecnología, más
especialización conllevan más riesgos asistenciales.
EVENTO ADVERSO / EFECTO ADVERSO /
RESULTADO ADVERSO (EA): Daño no intencionado
causado durante o a consecuencia de la atención sanitaria
y no relacionado con la evolución o posibles
complicaciones de la enfermedad de base del paciente.
El término evento adverso puede ser interpretado de
manera errónea por las personas que trabajan en salud y
se confunde muy fácilmente con el de complicación. Es
importante hacer notar que al hablar de error se hace
referencia al proceso y la palabra evento adverso hace
referencia al resultado. Su trascendencia se expresa en
forma de lesión, incapacidad, fallecimiento, prolongación
de la asistencia hospitalaria o incremento de recursos
asistenciales. Pueden clasificarse en evitables e inevitables,
siendo los evitables los que más interesan al poder
prevenirse. El calificativo de EA evitable o prevenible,
indica el hecho de que no hubiera ocurrido de haberse
producido alguna actuación. El de EA inevitable o no
prevenible se refiere al hecho de la imposibilidad de
predicción o evitación bajo las circunstancias y el contexto
dados.
I N C I D E N T E / E V E N T O A DV E R S O
POTENCIAL: Acontecimiento o situación imprevista o
inesperada que, bien por casualidad o bien por una
intervención determinada a tiempo, no ha producido
daños ni pérdidas al paciente; pero que en otras
circunstancias podría haberlo producido. Cuando un
incidente puede suponer un elevado riesgo de mortalidad
o de daños para el paciente, suele denominarse incidente
crítico.
SUCESO CENTINELA: Evento inesperado que
produce muerte o lesión grave física o psíquica o que
podría haberlas producido. Se denomina centinela porque
cada uno de ellos precisa de investigación y respuesta
inmediatas. Algunos autores lo denominan "Suceso
vergüenza".
ERROR: Acto de equivocación en la práctica de
los profesionales sanitarios que puede contribuir a que
suceda un EA.
El EA prevenible se suele atribuir comúnmente a un
error. Un error puede causar daño o no. Un error que no
causa daño no produce un EA. Los errores pueden ser de
comisión cuando ocurre como resultado de una acción
tomada (se ha realizado una acción equivocada) o de
omisión cuando es consecuencia de una acción no
tomada (no se ha realizado la acción correcta). Los errores
pueden ser de ejecución, cuando comportan una acción
fallida que no se realiza tal y como se planificó (no se ha
realizado como se quería realizar) o de planificación,
cuando se utiliza un plan equivocado para la consecución
de un objetivo.
En la literatura se ha popularizado el término "error
médico" para referirse a los errores que se suceden en los
servicios sanitarios, dando la sensación a quien lo lee, que
en el error estuvo comprometido un médico. Sin
embargo, considerando que en el error puede estar
involucrado cualquier profesional sanitario y no solo
Revista Páginasenferurg.com|Volumen III|Número 10|✉ [email protected] |www.enferurg.com
POSTULADOS, REFLEXIONES Y TEORIZACIONES! PÁGINA15
TÉRMINO
INCIDENTE
EVENTO ADVERSO
EVENTO ADVERSO PREVENIBLE
EVENTO ADVERSO INEVITABLE
EJEMPLO
‣Prescripción de medicación contraindicada / errónea que no alcanza al
paciente por detección por la enfermera a pie de cama previa a la
administración.
‣Confusión de imágenes radiológicas y aplicación de inmovilización a
extremidad sana de paciente demenciado que se detecta y se retira.
‣Fractura en paciente de edad demenciado por caída de camilla.
‣Reacción anafiláctica por medicación.
‣Fractura en paciente de edad demenciado por caída de camilla que no
reunía condiciones de seguridad (barandillas no levantadas o fijadas).
‣ Reacción adversa a medicación que el paciente ha referido como
administrada con anterioridad sin percances y sin que refiera alergia
conocida.
SUCESO CENTINELA
‣ Resultado de muerte al administrar a un paciente medicación por vía
incorrecta.
‣Entrega a una madre de recién nacido equivocado por confusión en su
identificación.
ERROR DE EJECUCIÓN
‣Colocar una vía endovenosa a un paciente equivocado.
ERROR DE PLANIFICACIÓN
‣Orientar una neumonía como una gripe y aplicar el tratamiento
correspondiente a este último.
ERROR DE COMISIÓN
‣Cirugía en lugar equivocado.
‣Administración o prescripción de medicación a paciente/dosis/vía
equivocado.
ERROR DE OMISIÓN
‣No tomar las medidas de detección de riesgo y prevención oportunas de
suicidio (puede acabar en suicidio o no)
‣Demora en realizar un procedimiento indicado con resultado de daño
‣No indicar medicación para la prevención de tromboembolismo venosos en
paciente de riesgo.
ERROR ACTIVO
‣Equivocación a la hora de programar una bomba de infusión.
ERROR (CONDICIÓN) LATENTE
‣La institución utiliza múltiples tipos de bomba de infusión situación que
favorece la equivocación en la programación.
‣Número excesivo de pacientes adjudicados a una sola enfermera.
PRÁCTICA CLÍNICA SEGURA
‣Lavado seguro de manos y uso correcto de guantes
‣Identificación de pacientes por medio de pulseras
Tabla 1.- Ejemplos terminología seguridad
Revista Páginasenferurg.com|Volumen III|Número 10|✉ [email protected] |www.enferurg.com
POSTULADOS, REFLEXIONES Y TEORIZACIONES!PÁGINA16
médicos, es conveniente llamarlo "error" o "error
clínico" en lugar de error médico.
ERROR ACTIVO: Aquellos errores cometidos
por personas en contacto directo con el paciente cuyos
efectos aparecen rápidamente. Suelen ser llamados
también errores "a pie de cama". incluyen: fallos de la
atención, despistes, distracciones lapsus, errores de
valoración, incumplimiento de normas establecidas. La
falta de entrenamiento o formación, la fatiga, la
sobrecarga de trabajo y el estrés son condicionantes que
pueden contribuir a su producción.
ERROR (CONDICIÓN) LATENTE: Aquellas
condiciones que permanecen sin efecto largo tiempo y
que combinadas con otros factores pueden producir
efectos en momentos deter minados Incluyen:
circunstancias y fallos menos claros existentes en la
organización y el diseño de dispositivos, actividades, etc.
CASI ERROR / “NEAR MISS”: Categoría mal
definida, próxima a la de incidente, que incluye sucesos
como los siguientes: Caso en el que el accidente ha sido
evitado por poco; Cualquier situación en la que una
sucesión continuada de efectos fue detenida evitando la
aparición de potenciales consecuencias; Hecho que estuvo
a punto de ocurrir; Suceso que en otras circunstancias
p o d r í a h a b e r t e n i d o g r av e s c o n s e c u e n c i a s . ;
Acontecimiento peligroso que no ha producido daños
personales, pero sí materiales y que sirve de aviso de
posibles sucesos.
PRÁCTICA CLÍNICA SEGURA: Aquellas
prácticas sobre las que hay evidencia consistente,
prometedora o intuitiva que reducen el riesgo de sucesos
adversos relacionados con la atención sanitaria.
Pasaremos a definir también tres términos médicolegales que se relacionan con el error:
NEGLIGENCIA: Error difícilmente justificable
ocasionado por desidia, apatía, abandono, estudio
insuficiente, falta de diligencia, omisión de precauciones
debidas o falta de cuidado en la aplicación del
conocimiento que debería tener y utilizar un profesional
cualificado.
cuando los resultados son claramente peores a los que,
previsiblemente, hubieran obtenido profesionales distintos
y de calificación similar, en idénticas circunstancias.
LITIGIO: Disputa tramitada ante un juzgado que
puede estar motivada por un desacuerdo con la atención
recibida o con los efectos no deseados de la misma.
En la Tabla 1 se exponen ejemplos definidos en
apartados anteriores.
CONCLUSIÓN
Conocer la terminología relacionada con la
Seguridad del Paciente puede ser un buen punto de
partida y una de las mejores formas de empezar a
entender el problema de los sucesos adversos relacionados
con la práctica asistencial, ayudando así a la construcción
de una cultura institucional en Seguridad que genere en
los profesionales sanitarios y estudiantes la adopción de
prácticas clínicas seguras.
Una taxonomía común en Seguridad del Paciente
facilitaría no sólo la monitorización y registro de sucesos
adversos sino la comprensión y prevención de los mismos
mediante una mejor información sobre su prevalencia,
tipos, causas, gravedad y consecuencias.
BIBLIOGRAFÍA
1. Kohn LT, Corrigan JM, Donaldson MS. To err is
human: building a safer health system. Washington DC:
National Adademy Press; 1999.
2. Ministerio de Sanidad y Consumo. Plan de
Calidad para el Sistema Nacional de Salud. Madrid.
Ministerio de Sanidad y consumo 2007. Disponible en:
h t t p : / / w w w. m s c . e s . / o r g a n i z a c i o n / s n s /
planCalidadSNS/docs/planCalidad2007.pdf.
3. World Health Organization. World Health
Alliance for Patient Safety, Forward Programme. Geneve:
World Health Organization, 2004. Disponible en :http://
www.who.int/patientsafety/en/brochure_final.pdf.
4. Joint Comission on Accreditation of Healthcare
Organizations. Patient Safety Event Taxonomy (PSET).
Disponible en: http://www.jcaho.org
MALA PRAXIS: Deficiente práctica clínica que
ha ocasionado un daño al paciente. Se entiende como tal,
Revista Páginasenferurg.com|Volumen III|Número 10|✉ [email protected] |www.enferurg.com
ORIGINALES!
PÁGINA
17
Recomendaciones de actuación de
enfermería en urgencias para pacientes con
dolor torácico espontáneo (GDR: 143)
RINCÓN FRAILE B1, FERNÁNDEZ CENTENO E1, CORTÉS FADRIQUE C1, PEÑA CUEVA S2,
SANROMÁN AGUIRRE AB3, SÁNCHEZ BERMEJO R4
1Enfermeras
de Unidad de Urgencias del Hospital General Nuestra Señora del Prado
de la Unidad de Especialidades Quirúrgicas del Hospital General Nuestra Señora del Prado.
3Enfermera de UME de Jaraíz de la Vera (Cáceres)
4Supervisor de enfermería de Unidad de Urgencias del Hospital General Nuestra Señora del Prado
2Enfermeras
Correspondencia: mail: [email protected]
Fecha de recepción: 14/10/2011
Fecha de aceptación: 28/11/2011
Recommendations for action in emergency nursing for patients with
spontaneous chest pain (GDR: 143)
RESUMEN
ABSTRACT
La prevalencia del dolor torácico de los servicios de
urgencias supone entre un 5-20% de las visitas que
experimentan (1) (2). Las posibilidades diagnósticas son
múltiples y van desde patologías banales hasta
emergencias sanitarias que son tiempo dependiente, de ahí
que se deba realizar una adecuada priorización en el
momento del triaje así como la realización de unas
adecuadas actuaciones posteriores. Por lo que
consideramos necesario establecer un plan de actuación
consensuado entre todos los profesionales de enfermería
de urgencias que mejore la seguridad clínica del paciente.
The prevalence of chest pain emergency services
represents between 5-20% of the visits they experience.
The diagnostic possibilities are numerous and range from
trivial conditions to health emergencies that are time
dependent, hence the need to make a proper prioritization
at the time of triage and the performance of adequate
follow-up actions. As we consider necessary to establish an
action plan agreed between all emergency nurses to
improve patient's safety.
PALABRAS CLAVE
KEYWORDS
Dolor torácico, diagnósticos de enfermería, triaje,
urgencias.
Chest pain, nursing diagnoses, triage, emergency.
Revista Páginasenferurg.com|Volumen III|Número 10|✉ [email protected] |www.enferurg.com
ORIGINALES!
Perfil
Localización/
Irradiación
ISQUÉMICO
Retroesternal o
precordial.
Irradiado a
brazo o
mandíbula.
OSTEOMUSCULAR
PSICÓGENO
TEP
Zona concreta.
En punta de
dedo
Ápex con
irradiación a
brazo
izquierdo.
Dolor difuso
en tórax con
disnea.
Agudo.
Irradiación a
cuello y
hombros
PÁGINA
Agravantes
Angina:
Ejercicio.
Tras ingesta
pesada.
Exposición a
frio.
Tos.
Palpación.
Movilización.
Atenuantes
Síntomas
Asociados
Angina:
Reposo.
N.G. s.l
I.A.M:
Cloruro
Mórfico
Sudoración fría,
nauseas,
vómitos.
Analgésicos
Contusiones.
Tos.
Ejercicio.
Hiperventilación
con parestesias.
Disnea.
Tos.
Hemoptisis.
Tos.
Respiración.
18
Las posibilidades
diagnósticas que
pueden relacionarse
con el síntoma de
dolor torácico son
múltiples, representa
un desafío para el
profesional, de ahí
que la enfermería
debe estar
totalmente
capacitada
Tabla 2.- Características del dolor
INTRODUCCIÓN/DESCRIPCIÓN
NANDA/NOC/NIC
Las posibilidades diagnósticas que pueden
relacionarse con el síntoma de dolor torácico son
múltiples, representa un desafío para el profesional, de ahí
que la enfermería debe estar totalmente capacitada para,
en pocos minutos y con una breve valoración, saber
identificar la posible gravedad o no, del dolor torácico y
asignarle la prioridad de asistencia que cada caso precisa.
Un sistema de triaje garantiza la categorización de los
pacientes según el grado de urgencias de síntomas y
signos que presenta, priorizando la asistencia de los
mismos (3) (4).
El procedimiento debe ser supervisado por los
profesionales de Enfermería (14) (15), Tabla 1.
Tras haber realizado una revisión bibliográfica (5) (6)
(7) (8) (9) (10) (11) (12) y junto con el estudio realizado en
el centro1 (3), decidimos realizar dichas recomendaciones
de actuación.
OBJETIVO
Realizar una identificación rápida de los signos y
síntomas que presenta el paciente con dolor torácico no
traumático, a través de la intervención Triaje (NIC 6364)
con el fin de detectar el riesgo (NOC 1908), y de poder
preservar la seguridad del paciente (NOC 3010)
optimizando así su calidad de vida (NOC 2000) mediante
la vigilancia del riesgo (NANDA 0035) (14) (15).
INDICACIÓN DE CRITERIOS
Todo paciente que acude al servicio de urgencia con
dolor torácico.
RECURSOS
Humanos
‣ Médico/a
‣ Enfermero/a
‣ Técnico en cuidados auxiliares de enfermería
‣ Celador/a
Materiales
‣ Electrocardiógrafo de 12 derivaciones
‣ Tensiómetro
‣ Pulsioxímetro
‣ Termómetro
‣ Monitor-Desfibrilador
‣ Material para oxigenoterapia
‣ Oxígeno
‣ Material para canalización de vía periférica
‣ Material para la realización de analítica completa
PASOS GUIADOS
PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN.
1. Recepción del paciente por la enfermera
de triaje: Todo paciente que llega al servicio de
Urgencias es valorado por la enfermera de triaje.
Revista Páginasenferurg.com|Volumen III|Número 10|✉ [email protected] |www.enferurg.com
ORIGINALES!
2. Entrevista del paciente: Interrogatorio
rápido y dirigido en triaje, en el cuál se evaluará:
3. Características del dolor:
✓Localización
✓Irradiación
✓Descripción del dolor
✓Comienzo y duración
✓Causas desencadenantes
✓Circunstancias que lo alivian o acentúan
✓S i g n o s d e a l a r m a : I n e s t a b i l i d a d
hemodinámica, disnea, sudoración profusa,
palidez...
4. Antecedentes personales y Factores de
Riesgo Cardiovasculares (FRCV)
• Hipertensión arterial (HTA)
• Diabetes Mellitus (DM)
• Dislipemia (DL)
• Hábito tabáquico
• Obesidad
• Cardiopatía previa.
• Inmovilización previa
• Cirugía traumatológica, abdominal y/o
pélvica
5. M a n i f e s t a c i o n e s E t i o l ó g i c a s m á s
habituales del Dolor Torácico10 (Tabla 2).
6. Ubicación y manejo del paciente tras la
valoración inicial.
A.OBSERVACIÓN:
‣Nivel de prioridad II y III.
‣Dolor torácico con perfil de características
isquémicas.
‣Pacientes con antecedentes de riesgo cardiovascular.
‣Dolor torácico con signos de alarma.
‣Actuaciones:
✓Electrocardiograma de 12 derivaciones
antes de 10 minutos
✓Valoración por facultativo.
✓Constantes vitales: Tensión Arterial (TA),
Frecuencia cardiaca (FC), Saturación de oxigeno
(SatO2), Frecuencia Respiratoria (FR),
Temperatura (Temp).
✓Monitorización cardíaca.
PÁGINA
19
✓Canalización de vía periférica y extracción
de analítica completa (bioquímica, hemograma y
coagulación)
✓O x i g e n o t e r a p i a 2 l / m i n . s a l v o
contraindicación específica (si SatO2<95%)
✓Inicio de tratamiento pautado por orden
facultativa.
B.CONSULTAS:
‣Nivel de prioridad III- IV.
‣Dolor torácico con perfil atípico-inespecífico y perfil
psicógeno.
‣Actuaciones:
✓E l e c t ro c a rd i o g r a m a ( E KG ) d e 1 2
derivaciones.
✓Valoración por facultativo.
✓Constantes vitales: TA, FC, SatO2, FR,
Temp.
✓Valoración de canalización de vía
periférica y extracción de analítica completa.
✓ Inicio de tratamiento pautado por
orden facultativa.
C.SILLONES:
‣Nivel de prioridad III- IV, tras realización de EKG.
‣Dolor torácico con perfil atípico-inespecífico y perfil
psicógeno.
‣Actuaciones:
✓Constantes vitales: TA, FC, SatO2, FR,
Temp.
✓Inicio de tratamiento pautado por orden
facultativa.
✓Vigilancia y cuidados mínimos.
D.SALA DE ESPERA:
‣Nivel de prioridad IV- V.
‣Constantes vitales: TA, FC, SatO2, FR, Temp.
‣Dolor torácico con perfil osteomuscular y perfil
psicógeno.
Niveles de prioridad y tiempos recomendados de
actuación. (ANEXO I).
Esquema de actuación (ANEXO II).
Revista Páginasenferurg.com|Volumen III|Número 10|✉ [email protected] |www.enferurg.com
ORIGINALES!
NANDA
PÁGINA
NOC
20
NIC
00035 Vigilancia del riesgo
1908 Detectar el riesgo
3010 Preservar la seguridad del paciente
2000 Optimizar la calidad de vida
6364 Intervención de triaje
0046 Ansiedad
1302 Afrontamiento de problemas
1402 Autocontrol de la ansiedad
1211 Nivel de ansiedad
5230 Aumentar el afrontamiento
5240 Asesoramiento
5230 Aumentar el afrontamiento
4350 Manejo de la conducta
5880 Técnicas de relajación
5820 Disminuir la ansiedad
5380 Potenciación de la seguridad
00132 Dolor agudo
1605 Control del dolor
2100 Nivel de comodidad
2102 Nivel del dolor
2400 Asistencia en la analgesia controlada por el
paciente
2380 Manejo de la medicación
1400 Manejo del dolor
5820 Disminuir la ansiedad
0180 Manejo de la energía
5880 Técnicas de relajación
2300 Administración medicación
2260 Manejo sedación
00029 Disminución Del Gasto Cardíaco
0400 Efectividad bomba cardíaca
0401 Estado circulación
0405 Perfusión tisular cardíaca
4040 Cuidados cardiacos
4254 Manejo shock cardiaco
4150 Regulación hemodinámica
4064 Cuidados circulatorios: Dispositivos ayuda
mecánica
4062 Cuidados circulatorios: Insuficiencia arterial
4066 Cuidados circulatorios: Insuficiencia venosa
4254 Manejo shock cardiaco
4130 Monitorización de líquidos
00134 Nauseas
1618 Control de nauseas y vómitos
2106 Nauseas y vómitos. Efectos nocivos
2107 Severidad de las nauseas y vómitos
1450 Manejo de los nauseas
1570 Manejo del vómitos
2380 Manejo de la medicación
2080 Manejo de líquidos y electrolitos
2020 Monitorización electrolitos
4130 Monitorización líquidos
2300 Administración de medicación
3200 Precauciones para evitar aspiración
4200 Terapia intravenosa
00032 Patrón Respiratorio Ineficaz
0403 Estado respiratorio: ventilación
0802 Signos vitales
3390 Ayuda a la ventilación
3350 Monitorización respiratoria
3180 Manejo vías artificiales
6680 Monitorización de signos vitales
1910 Manejo ácido/base
2380 Manejo medicación
00024 Perfusión Tisular Cardiopulmonar
Ineficaz
0400 Efectividad de la bomba cardíaca
0401 Estado circulatorio
0802 Signos vitales
4150 Regulación hemodinámica
4044 Cuidados cardiacos agudo
4254 Manejo del shock cardiaco
2300 Administración de medicación
4210 Monitorización hemodinámica
4040 Cuidados cardiacos
6680 Monitorización signos vitales
6320 Resucitación
Tabla 1.- Interrelación NANDA, NIC, NOC
Revista Páginasenferurg.com|Volumen III|Número 10|✉ [email protected] |www.enferurg.com
ORIGINALES!
ADDENDUM
Este artículo completa el estudio de investigación que
realizamos en el Hospital General Nuestra Señora del
P r a d o ( Ta l ave r a d e l a Re i n a ) , p u bl i c a d o e n
Páginasenferurg.com, Volumen II, número 8, con el título
“Dolor torácico no traumático en un Servicio de
Urgencias: Eficacia de la intervención de
Enfermería Triaje”, que fue galardonado con el primer
premio en el V Certamen Nacional de investigación de
enfermería Raquel Recuero Díaz.
BIBLIOGRAFÍA
(1)Alcocero Camarero AR, Labrador Cobo P,
Gutierrez Torre E, Casaus Pérez M, Muñoz Suárez L.
Valoración del dolor torácico en un servicio de urgencias
de un hospital comarcal. Enfer Card 2006; 39: 27-32.
(2)Sandra Isabel García Mora. Enfermería ante el
dolor torácico de origen cardiológico en una unidad de
hospitalización. Enfer en Card 2005; 36: 45-46.
(3)Gomez Jimenez J. Clasificación de pacientes en los
servicios de urgencias y emergencias: Hacia un modelo de
triaje estructurado de urgencias y emergencias.
Emergencias 2003; 15: 165-174.
(4)Gomez Jimenez J, Torres Trillo M, López Perez J,
Jimenez Murillo L. Sistema Español de Triaje (SET).
Madrid: Sociedad Española de Medicina de Urgencias y
Emergencias (SEMES); 2004.
(5)Calchero Meniz T, Lázaro Fernandez T, Rodriguez
Padial L. Dolor torácico. En Julian Jimenez A.
Coordinador de Manual de protocolos y actuación en
Urgencias. 3ª ed. Toledo 2010. p. 211-218.
(6)Farnos Brosa G, Ruiz Ruiz D. Manual de
protocolos y procedimentos generales de Enfermería.
Cordoba: Dirección de enfermería Hospital Universitario
Reina Sofia. 2001. [consultado
08/08/11]. http://
www.fcm.unc.edu.ar/biblio/directorio/LIBROSPDF/
3.pdf
(7)Cabrera S, Serrano I, Sans J, Bardají A. Protocolo
diagnóstico del dolor torácico agudo en Urgencias.
Unidades de dolor torácico. Medicine. 2009; 10(37):
2511-4.
(8)Martínez-Selles M, Bueno H, Sacristán A, Estévez
A, Ortiz J, Gallego L, et al. Dolor torácico en urgencias:
frecuencia, perfil clínico y estratificación de riesgo. Rev
Esp Cardiol. 2008;61:953-9. [consultado 08/08/11].
http://www.elsevierinstituciones.com/ficheros/pdf/
25/25v61n09a13125517pdf001.pdf
PÁGINA
21
(9) Quintanilla T, Roca F, Marin-Barnuevo C, Lázaro
C. Protocolo de actuación de enfermería ante el paciente
con dolor precordial. [consultado 08/08/11]. http://
www.chospab.es/enfermeria/protocolos/cardiologia/
dolorPrecordial/dolorPrecordial.htm
(10)Agustín Varas A, Álvarez Rueda JM, Artacho
Aguila A, Barbudo Merino J, Barrera Ávila JM, Benítez
Laguna A, et al. Protocolo de Urgencias y Emergencias
más frecuentes en el adulto. Plan Andaluz de urgencias y
emergencias. Cap5. p.61-70.
(11)García-Castrillo Riesgo L, Recuerda Martínez E,
Loma- Osorio A, García Camarero T, García Cases C,
Epelde Gonzalo F, Nuñez Castillo P, Sierra Piqueres.
Caracterísiticas y manejo de los pacientes con dolor
torácico no traumático en los servicios de urgencias
hospitalarios. Resultados del estudio Evicure II.
Emergencias 2008; 20: 391-398.
(12)Martinez- Selles M, Bueno H, Sacristán A,
Estévez A, Ortiz J, Gallego J, et al. Dolor torácico en
urgencias: frecuencia, perfil clínico y estratificación de
riesgo. Rev Esp Cardiol. 2008; 61:953-9.
(13)Sánchez Bermejo R, Fernández Centeno E,
Rincón Fraile B, Peña Cuevas S, Sanromán Aguirre AB,
Trigueros Fernández I. Dolor torácico no traumático en
un Servicio de Urgencias: Eficacia de la intervención de
Enfer mería en Triaje. V Premio Nacional de
Investigación en enfermería Raquel Recuero Díaz.
Avanzando en los Cuidados: Grado de Enfermería.
Paginasenferurg. 2011;8:26-35. [consultado 08/08/11].
h t t p : / / w w w. p a g i n a s e n f e r u r g. c o m / r e v i s t a s /
paginasenferurgn08.pdf
(14)Vázquez Chozas JM, Muñoz González A. El
Proceso de Atención de Enfermería. Teoría y práctica.
Editorial MAD 2ª Edición. 2008.
(15)Actualización en enfermería. –www.enfermeríaactual.com-. [consultado
08/08/11]. http://www.esemoticon.com/enfer meria-actual/contenidos/nic/
listadonic.htm
Revista Páginasenferurg.com|Volumen III|Número 10|✉ [email protected] |www.enferurg.com
ORIGINALES!
PÁGINA
22
ANEXO I.- NIVELES DE PRIORIDAD SEGÚN RECOMENDACIONES DEL SISTEMA ESPAÑOL DE TRIAJE. (SET)3, 4.
TIEMPOS RECOMENDADOS DE ACTUACIÓN SEGÚN EL NIVEL DE PRIORIDAD 3, 4.
NIVEL DE PRIORIDAD
SITUACIÓN
Nivel I. (Resucitación).
1
5
Situaciones que requieren resucitación, con riesgo vital
inmediato.
9
Nivel II (Emergencia).
Situaciones de emergencia o muy urgentes, de riesgo
vital previsible, la resolución de las cuales depende
radicalmente del tiempo.
Nivel III. (Urgencia).
Situaciones de urgencia, de potencial riesgo vital.
Nivel IV (Menos urgente).
Situaciones menos urgentes, potencialmente complejas,
pero sin riesgo vital previsible.
6
Nivel V (No Urgente).
10
Situaciones no urgentes, que permiten una demora en
la atención o pueden ser programadas sin riesgo para el
paciente.
NIVEL
2I
TIEMPOS DE ATENCIÓN/ ASISTENCIA
7
7 minutos
11
II
7-15 minutos enfermería - 15-20 minutos médicos
III
20-45 minutos
IV
60-120 minutos
V
120-240 minutos
3
Revista Páginasenferurg.com|Volumen III|Número 10|✉ [email protected] |www.enferurg.com
CARTAS AL DIRECTOR!
PÁGINA
23
Carta abierta del FPE a la Ministra de Sanidad
Señora Ministra: El día 11 de julio suscribió
usted un Acuerdo con la profesión médica sobre el
fortalecimiento del sistema sanitario. Decimos con la
profesión médica porque ese Acuerdo lo suscribieron
cinco organizaciones profesionales que representan a la
mayoría de los estamentos médicos: organización
colegial, sindicato, decanos, sociedades científicas y
estudiantes.
Ocho días después, el día 19 de julio, usted firmó un
Acuerdo de similares contenidos sobre enfermería, pero
en vez de acordarlo con nosotros, la profesión enfermera,
optó por hacerlo
únicamente con el
Consejo General de
Enfermería, ya verá
que no es lo mismo.
Puede usted mirar las
fotos de ambos
eventos y comprobar
la gran diferencia
existente, se llama
pluralismo. Pudiendo
hacerlo con todos los
estamentos de la profesión enfermera, como hizo con los
médicos, ¿porqué decidió menospreciar a nuestra
profesión, tomando como único firmante al Presidente
en funciones del Consejo General de Enfermería?
¿Realmente cree usted que no es necesario hablar,
negociar y llegar a acuerdos con otros estamentos
enfermeros, como sí hizo con los médicos? ¿Realmente
cree usted que lo que no sea el Consejo General de
Enfermería no existe como Enfermería y no hay que
tomarlo en cuenta? Díganos por qué, qué diferencia hay
entre ambas profesiones a este respecto.
Es posible, incluso bastante probable, que antes de
firmar este Acuerdo usted se hubiera formado una idea
muy equivocada sobre el elevado valor que supone la
enfermería para el Sistema Nacional de Salud. Es
posible, incluso es lo más probable, que jamás se haya
reunido personalmente con ningún alto cargo o
miembro de su staff enfermero. Y, lo que es más
doloroso y esperamos que no sea así, lo más probable es
que no haya ningún alto cargo o miembro de su staff
que sea enfermero. ¿Tiene usted algún cargo de
confianza, de esos que asisten a su Consejo de Dirección,
que sea enfermero y aporte la voz de la
enfermería? Denos una buena noticia y
diga que sí, por favor.
Si no está al tanto de lo que a
continuación vamos a informarle, tiene
usted un problema con sus cargos de
confianza y debería solucionarlo.
En primer lugar, la profesión enfermera española es
plural: está conformada, desde un punto de vista
corporativo, además de por la organización colegial, por
un sindicato profesional, que se llama Sindicato de
Enfermería-Satse; por la Conferencia Nacional de
Directores de Centros
U n i ver s i ta r i o s d e
Enfermería; por la
Unión Española de
S o c i e d a d e s
C i e n t í fi c a s d e
Enfermería; y por la
Asociación Estatal de
Estudiantes de
Enfer mería, entre
otras asociaciones
(como la nuestra, por
ejemplo). Es decir, que la enfermería posee un “músculo
organizativo” perfectamente asimilable al de la Profesión
Médica con la que usted llegó a su pluralista Acuerdo.
¿Por qué nos ha ninguneado al resto de la profesión
enfermera en beneficio de un único agente corporativo
al firmar su acuerdo sobre enfermería?
Lo que resulta aún más chocante es que, como se
deduce de su actuación, no se haya preguntado el
porqué de esta soledad del Presidente en funciones del
Consejo General de Enfermería, que desde luego ha
debido llamarle la atención, aunque sólo sea por
contraste con la foto de una semana antes. ¿Ninguna
otra organización quiere ir con él? ¿O es que él no deja
que nadie le robe una mínima fracción de
protagonismo? ¿O es que no quiere testigos porque hay
realidades que no le gustaría que se destaparan? Un
poco de todo, pero lo que no es admisible es que un
Ministerio de todos sirva a los intereses de unos pocos. Si
todo esto le resulta nuevo y quiere detalles, no tiene más
que pedirlos.
En segundo lugar, el Consejo General de
Enfermería con el que firmó el Acuerdo sólo se
Revista Páginasenferurg.com|Volumen III|Número 10|✉ [email protected] |www.enferurg.com
CARTAS AL DIRECTOR!
representa a sí mismo y a los sectores más reaccionarios
de la profesión. A nadie más. El intrincado sistema
electoral que maquinaron sus Estatutos Generales de
2001, podrá usted observar que se trata de un complejo
sistema clientelar que hace muy difícil, casi imposible,
revocar un mandato que se perpetúa desde hace 24 años.
En tercer lugar, el Presidente de hecho con el cual
firmó usted el Acuerdo no lo es de derecho, ya que una
Sentencia de la Sala Tercera del Tribunal Supremo, de 3
de noviembre de 2010, le declaró inelegible para el cargo
por no reunir el requisito legal básico de reunir 15 años
de ejercicio como enfermero. Aunque la Sección Octava
del TSJM, en un incomprensible auto de Ejecución de
Sentencia, se dio por satisfecho con una nueva
convocatoria electoral a pesar de que el Sr. González
Jurado sigue sin reunir el requisito de legalidad citado,
dicho Auto ha sido recurrido y sin duda el recurso
prosperará ya que el TSJM ha incumplido claramente el
mandato de la sentencia del Supremo.
Y, en cuarto lugar, es lamentable que firme usted un
Acuerdo sobre Enfermería con alguien que no es
enfermero. El señor González Jurado NUNCA ha
ejercido nuestra profesión, como acredita con
rotundidad la citada Sentencia del Tribunal Supremo:
“Como ya hemos expuesto, son cosas distintas poseer la
titulación académica que habilita para el ejercicio
posterior de una profesión, e incluso para ejercer la
función docente de la misma, y otra cosa bien diferente
es el ejercicio profesional, es decir el ejercicio de la
profesión, para el cual se precisan de modo instrumental
los conocimientos adquiridos que se ponen en práctica
con el desempeño de la profesión”. Por tanto, ha firmado
usted un acuerdo que afecta a todas las enfermeras y
enfermeros con un Podólogo y Profesor universitario, no
con un enfermero. A pesar de su ilegitimidad, el Sr.
González Jurado mantiene un férreo control de la
organización colegial basado en un sistema clientelar que
ha “expulsado” de hecho de la comunidad corporativa a
colegios tan importantes como los de Madrid, Cataluña,
Comunidad Valenciana, Pontevedra o Badajoz.
Señora Pajín: O no le han informado bien, y por
tanto tienen un serio problema con sus asesores y cargos
de confianza, o están menospreciando conscientemente
al conjunto de la profesión enfermera. Nosotros nos
sentimos así y estamos muy decepcionados con su
actitud.
PÁGINA
En todo caso, esperamos su
contestación y quedamos a su plena
disposición para aportar la información
que precise y para colaborar en todo
aquello que redunde en beneficio de la
enfermería, lo que equivale a decir en
beneficio del Sistema Nacional de Salud y
de nuestros pacientes. Un saludo.
Vigo, 26 de julio de 2011.
Liliane Bettremieux Toyos
Presidenta del Foro de la Profesión Enfermera
www.foroenfermeria.es
O no le han
informado bien, y por
tanto tienen un serio
problema con sus
asesores y cargos de
confianza, o están
menospreciando
conscientemente al
conjunto de la
profesión enfermera...
Ha firmado usted un
acuerdo que afecta a
todas las enfermeras y
enfermeros con un
Podólogo y Profesor
universitario, no con
un enfermero...
Revista Páginasenferurg.com|Volumen III|Número 10|✉ [email protected] |www.enferurg.com
24
INFORMACIÓN!
PÁGINA
25
Manifiesto CEYAC Páginasenferurg.com
(COMITÉ EDITORIAL Y ASESOR CIENTÍFICO)
DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS PÁGINASENFERURG.COM
La comunidad virtual www.enferurg.com no está
constituida en entidad asociativa o institucional. El dominio
www.enferurg.com y www.paginasenferurg.com han sido
registrados legalmente con titularidad privada.
Páginasenferurg.com se plantea como una revista
digital de enfermería, científica, sociológica, holística y ética
del cuidado enfermero en urgencias, emergencias, críticos y
catástrofes. For ma parte de la platafor ma virtual
www.enferurg.com como una herramienta más de
comunicación sumándose a la web, foro y lista internacional de
distribución enferurg.com. Cuenta con ISSN 1989-2829 y se
han iniciado los trámites para la solicitud de indexación en
bases de datos de revistas de enfermería.
Trabajaremos bajo la filosofía y adherencia a la idea de
“Acceso libre” planteada en las declaraciones de Budapest,
Berlín y Bethesda:
http://www.oei.es/salactsi/budapestdec.htm
http://www.geotropico.org/Berlin-I-2.pdf http://ictlogy.net/articles/bethesda_es.html#definition
Una Publicación de Acceso Abierto es la que cumple
las dos condiciones siguientes:
1. El/los autor/es y el/los propietario/s de los derechos
de propiedad intelectual otorgan a los usuarios un derecho
libre, irrevocable, universal y perpetuo de acceso y licencia
para copiar, utilizar, distribuir, transmitir y presentar el trabajo
públicamente y hacer y distribuir obras derivadas, en cualquier
soporte digital para cualquier finalidad responsable, sujeto a la
apropiada atribución de la autoría, así como el derecho de
hacer una pequeña cantidad de copias impresas para su uso
personal.
2. Una versión completa de la obra y todos los
materiales suplementarios, incluyendo una copia de los
permisos citados anteriormente, en un formato electrónico
estándar apropiado se depositará de forma inmediata a la
publicación inicial en al menos un repositorio en línea apoyado
por una institución académica, una sociedad de intelectuales,
una agencia gubernamental, o cualquier otra organización
debidamente establecida que persiga facilitar el acceso abierto,
la distribución sin restricciones, la interoperabilidad y el
archivado a largo plazo.
Páginasenferurg.com nace destinada a ser vehículo de
comunicación entre los profesionales que desempeñan su labor
en los servicios de urgencias, emergencias, críticos y catástrofes.
Defendiendo metodología y proceso enfermero, así como la
especialización en estas áreas. Su distribución libre y gratuita se
hará a través de la RED, tratando así de llegar al mayor
número de lectores y con el objetivo a la vez de conseguir una
difusión internacional y su alojo en repositorios de acceso
abierto bajo conceptos de calidad planteados por los mismos.
Los lectores tienen un papel fundamental de
colaboración bajo esta filosofía mediante el reenvío y difusión
de la revista, de esta presentación y/o de los enlaces en los que
se encuentra alojada http://www.enferurg.com (sección revista
páginas) y http://www.paginasenferurg.com a cuantas
personas, instituciones y organismos consideren oportuno.
Planteando a través de nuestra dirección de correo
[email protected] la retroalimentación que nos posibilite
su envío personalizado a todas aquellas direcciones que así nos
lo soliciten y que vayan constituyendo y sumándose a nuestra
gran familia y grupo evaluador.
NORMAS DE PUBLICACIÓN E INFORMACIÓN A LOS AUTORES
Serán publicados trabajos originales, artículos de
revisión, opinión, casos clínicos, noticias y demás artículos
referentes al campo profesional de la enfermería de urgencias,
emergencias, cuidados críticos y catástrofes, que no hayan sido
publicados total o parcialmente en otros medios y se encuadren
en las siguientes secciones:
Observatorio actualidad. Noticias relacionadas con la
actividad científica de la enfermería de ámbito internacional.
La filiación del autor de la noticia aparecerá al inicio de la
misma. Podrán aportarse imágenes en formato digital JPEG.
Postulados, reflexiones y teorizaciones. Tendrán
contenido científico de interés para la enfermería. Serán
redactados en formato libre debiendo contener teorías
comentadas, reflexiones, valoraciones, revisiones o casos
clínicos, siempre redactados con lenguaje enfermero y
soportados por bibliografía referenciada.
Cartas al director. Deberán ofrecer comentarios,
experiencias personales, observaciones científicas o críticas
sobre artículos publicados o cualquier otro tema aparecido en
la revista, así como experiencias que por su características
puedan resultar de interés a criterio del CEYAC. La firma y
filiación del autor aparecerán al final de la carta.
Artículos originales. Trabajos de investigación sobre
cuidados en urgencias, emergencias, críticos y catástrofes.
La Revista Digital de Enfermería Páginasenferurg.com
es una publicación que se adhiere a los requisitos y estándares
establecidos por el Comité Internacional de Directores de
Revistas Médicas (ICMJE o Grupo de Vancouver) para la
preparación y envío de manuscritos a revistas biomédicas y de
ciencias de la salud. Las recomendaciones establecidas por
dicho comité pueden consultarse en la web:
http://www.icmje.org/ (versión original en inglés)
http://www.doyma.es/requisitosuniformes2003/
(versión traducida al castellano)
El envío de los manuscritos se realizará exclusivamente
a través de correo electrónico como archivos adjuntos a la
dirección [email protected], indicando en el asunto
“solicitud de publicación”. Páginasenferurg.com no exige a los
autores la cesión de derechos pero sí la autorización expresa
para aplicar la filosofía “Open Access” a los manuscritos
aceptados. En base a ello los autores de las publicaciones
aceptadas otorgan a los usuarios un derecho libre, irrevocable,
universal y perpetuo de acceso y licencia para copiar, utilizar,
distribuir, transmitir y presentar el trabajo públicamente y
hacer y distribuir obras derivadas, en cualquier soporte digital
para cualquier finalidad responsable, siempre y cuando los
usuarios realicen la apropiada atribución de la autoría a los
autores originales.
Al manuscrito acompañará una carta de presentación
donde conste la autorización del autor/res para su publicación,
así como la indicación de que el trabajo es inédito y tiene los
permisos necesarios, en su caso, para reproducir textos, tablas,
figuras o fotografías. Páginasenferurg.com no exige la cesión de
derechos de autor. No se aceptarán trabajos publicados o
presentados anterior o simultáneamente en otra revista,
circunstancia que el autor deberá declarar expresamente en la
carta de presentación del artículo.
El CEYAC establecerá contactos posteriores por esta u
otras vías con los autores. Todos los artículos originales serán
evaluados por los asesores internos y/o externos. El CEYAC
resolverá cualquier duda o conflicto no recogido en las normas
de publicación, debiendo ser acatado por el autor.
Páginasenferurg.com aplica la “revisión por pares”,
analizando los manuscritos a través de revisores que no son
parte del grupo de editores estables de la revista. La decisión
última para la publicación de un manuscrito será
responsabilidad del CEYAC, habiendo considerado el informe
de la “revisión por pares” emitida por los revisores externos.
Características del proceso de “revisión por pares” de
Páginasenferurg.com:
1. Los revisores son seleccionados preferentemente en
base a sus competencias relacionadas con los contenidos
temáticos del manuscrito o en base a sus conocimientos en
metodología de investigación.
2. Los revisores declaran sus potenciales conflictos de
intereses, financieros o de otro tipo, respecto de un manuscrito
en particular. De existir dichos intereses el CEYAC no
considerará las valoraciones del revisor en conflicto.
3. Las recomendaciones de los revisores no
comprometen necesariamente las decisiones editoriales del
CEYAC respecto a la pertinencia de publicación de un
artículo.
4. La política económica de Páginasenferurg.com no
contempla la realización de pagos monetarios a los revisores.
5. El proceso de “revisión por pares” será realizado al
menos por un revisor externo sobre el máximo posible de los
artículos originales o de revisión a publicar. Las cartas al
director, en función de sus contenidos, podrán ser objeto de
esta misma “revisión por pares”.
6. Páginasenferurg.com se reserva el derecho a enviar a
“revisión por pares” solamente aquellos artículos remitidos por
los autores que considere pertinentes y acordes a línea editorial
de la revista.
Envío y edición de manuscritos:
Se recomienda una extensión máxima de 4.500
palabras (incluyendo en el recuento todas las partes del
artículo) Con carácter general se admitirá un máximo de seis
firmantes por artículo.
El procesador de textos informáticos empleado podrá
ser Page Apple, Microsoft Word o compatible. El archivo se
enviará exclusivamente por cor reo electrónico a
[email protected]. Las páginas irán numeradas
correlativamente.
En la primera página del artículo se indicarán en este
orden:
• Título del artículo
• Nombre y apellidos de los autores
• Nombre completo del centro de trabajo
• Dirección completa del centro de trabajo
• Dirección para correspondencia
• Otras especificaciones (si fuera preciso)
En la segunda página se incluirá en español y en inglés
el título del artículo y un resumen (no superior a 150 palabras),
así como varias palabras clave que identifiquen el contenido
del artículo (recomendamos la utilización de tesauros
estandarizados para las ciencias de la salud). En las páginas
posteriores se incluirá el cuerpo de texto del artículo de
manera estructurada. Recomendamos para ello la estructura
IMRD (Introducción, Métodos, Resultados y Discusión).
Requisitos de edición de texto:
• Formato DIN-A4
• Tipo de fuente: Time New Roman, tamaño 12
• Espaciado: normal
• Interlineado: normal
• Utilizar entrecomillados para citas textuales o
párrafos literales de otros textos
• La bibliografía debe reseñarse al final ordenada
numéricamente en formato de texto normal. Las llamadas
en el texto deben hacerse mediante números entre
paréntesis.
• Mantener márgenes superior, infereior y lateral
• Las imágenes serán enviadas en archivos
independientes en formato JPEG (o similiar) con calidad
óptima.
Oras consideraciones:
Páginasenferurg.com es un proyecto concebido en un
marco global e internacional. El idioma oficial de la revista es
el Castellano o Español. Cuando se empleen abreviaturas
deberá explicitarse su significado entre paréntesis la primera
vez que se utilicen en el texto (excepto al referirse a unidades
de medida del sistema internacional). Rogamos a los autores
un uso responsable y razonable.
Páginasenferurg.com acusará recibo de todos los
artículos que le sean remitidos. El envío de un artículo a la
revista implica la aceptación de las normas de publicación y de
la decisión final acerca de la aceptación o rechazo del artículo
que será emitido por el Comité Editorial y Asesor Científico
(CEYAC).
Los juicios y opiniones expresadas en los artículos o
cartas serán del autor/res y la Dirección de la revista, los
miembros del CEYAC y los editores declinan cualquier
responsabilidad sobre dicho material. Páginasenferurg.com
espera que el autor declare cualquier asociación comercial que
pueda suponer un conflicto de intereses con relación al artículo
remitido. El autor/res es responsable de obtener los permisos
oportunos para reproducir, si fuere el caso, cualquier material
ya publicado o sujeto a derechos de autor.
Páginasenferurg.com declina cualquier responsabilidad
sobre posibles conflictos derivados de la autoría de los trabajos
publicados.
Revista Páginasenferurg.com|Volumen III|Número 10|✉ [email protected] |www.enferurg.com
INFORMACIÓN!
PÁGINA
26
Documento Institucional de Política de
Publicidad Páginasenferurg.com
(COMITÉ EDITORIAL Y ASESOR CIENTÍFICO)
La Ley del Medicamento (1990)
y el Real Decreto 3451/77 (1977)
desarrollado por la Orden 15/4/80
(1980) afirma que: una revista
biomédica/científica debe de tener al
menos el 40% de contenido
científico.
Las normas del International
Committee of Medical Journal
Editors, más conocidas como Normas
de Vancouver, señalan las siguientes
recomendaciones:
La mayor parte de las revistas médicas
contratan anuncios que generan ingresos para
las instituciones que las publican, pero no
debe permitirse que la publicidad influya en
las decisiones editoriales. Los editores deben
asumir la responsabilidad completa sobre la
política de publicidad. Los lectores deben ser
capaces de diferenciar con claridad entre el
contenido editorial y la publicidad. La
yuxtaposición de los contenidos editoriales y
publicitarios sobre los mismos productos debe
ser evitada y no debería contratarse
publicidad basándose en su aparición en el
mismo ejemplar que un artículo concreto. Las
revistas no deberían estar influidas por la
publicidad, y los editores deberían ser
cuidadosos respecto a publicar anuncios de
sólo uno o dos anunciantes ya que los lectores
podrían percibir que los editores están
influidos por estos anunciantes. Las revistas
no deberían contratar anuncios de productos
que han mostrado ser perjudiciales para la
salud, como el tabaco. Los editores deberían
asegurar que los estándares de publicidad son
suficientes o desarrollar sus propios
estándares. Finalmente, los editores deberían
considerar todas las críticas sobre los
anuncios para su publicación. (International
Committee of Medical Jour nal Editors. Unifor m
Requirements for Manuscripts Submitted to Biomedical
Journals. Updated May 2000. Disponible en: www.icmje.org.)
Páginasenferurg.com se adhiere a
e s t a fi l o s o f í a y n o r m a s . E n
consecuencia el Comité Editorial y
Asesor Científico (CEYAC) establece
l a s s i g u i e n t e n o r m at i va p a r a
autorregular la política de publicidad
de la Revista Páginasenferurg.com:
I.
Se
evitará
la
“contaminación comercial” de
la parte científica de la revista,
separando los anuncios
comerciales de los artículos
científicos
II. Se destinarán las últimas
páginas de la Revista para fines
comerciales publicitarios,
estando estas páginas
encabezadas con el rótulo:
“página comercial” o “anuncio
comercial”. En la web se
reservará para fines comerciales
las zonas bajas, indicando en el
texto “anuncio comercial”.
III. To d o s l o s a n u n c i o s
comerciales serán revisados por
el CEYAC.
IV. Los anuncios de productos
farmacéuticos serán además
revisados por revisores externos.
V. Se evitará, por tanto,
relacionar la inserción
publicitaria con el contenido de
un artículo científico. Evitando
confusiones que provoquen una
asociación intencionada que
pueda condicionar la conducta
del usuario del producto.
VI. Ningún texto científico
podrá justificar de manera
directa la adquisición de un
artículo anunciado de una
firma comercial concreta.
VII. No serán seleccionados ni
se encargarán por parte del
CEYAC artículos científicos
p a r a a nu n c i a r p ro d u c t o s
comerciales de una marca
concreta.
VIII. Ningún anuncio comercial
promocionará artículos o
productos perjudiciales para
salud o que fomenten cualquier
tipo de discriminación.
IX. La línea editorial de
Páginasenferurg.com y la
política de selección de
materiales a publicar se regirán
única y exclusivamente por
criterios científicos orientados a
la evaluación del valor científico
de los documentos originales
presentados.
X. El contenido publicitario
comercial no será superior al
20% de los contenidos de la
revista. En la sección “datos
técnicos” de cada ejemplar de
l a rev i s t a s e i n d i c a r á e l
p o rc e n t a j e d e c o n t e n i d o
publicitario.
XI. El CEYAC atenderá de
manera prioritaria las quejas de
los lectores relacionadas con la
política publicitaria de la
Revista.
Revista Páginasenferurg.com|Volumen III|Número 10|✉ [email protected] |www.enferurg.com
Datos técnicos
Las imágenes que muestran páginas webs institucionales
son acompañadas del enlace a su fuente.
El resto de las fotografías que aparecen en este número
pertenecen al archivo original de Páginasenferurg.com o
bien son de dominio y/o de uso público.
Páginasenferurg.com es una
iniciativa privada de la
plataforma www.enferurg.com
Páginasenferurg.com tiene
filosofía “Open Access”.
El acceso a esta publicación es
libre y gratuito.
Los ejemplares de la revista
son distribuidos
gratuitamente, quedando
prohibida expresamente su
venta o comercialización.
Los editores de la revista no se
responsabilizan de las
opiniones particulares vertidas
por los autores en sus
respectivos artículos.
Páginasenferurg.com es una
publicación trimestral
Páginas de contenido comercial: 0
Porcentaje de contenido comercial: 0%