Download Páginas e - Revista Enfermería de Urgencias PaginasEnferurg

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
!
!
DIC
!
IEM
PUB
BRE
REVISTA DIGITAL DE ENFERMERÍA
2011
-
ENE
Volu
me
Núm n III
ero 1
2
Páginas
RO-
FEB
RER
O 20
12
ISSN
1989
-282
9
Plataforma www.enferurg.com
!
Lista internacional de distribución
LIC
A
FEC CIÓN
TR
HA2
0/0 IMEST
4/2
R
012 AL
¿Crisis de valores en los cuidados?
MÍRAME, DIFERÉNCIATE
La enfermeras españolas asistimos en la última época a diversas iniciativas en las que se trata
de poner en valor los detalles de empatía y acercamiento a los pacientes a través de nuestros
cuidados de una forma empática, compasiva y de cuidado de unos mínimos detalles
relacionales.... Continua en página 3
Revista científica,
sociológica, holística,
humanista y ética del
cuidado enfermero en
urgencias, emergencias,
críticos y catástrofes
DESTACADOS
OPINIÓN
La Columna de AJ. Transformación.
Continua en página 5
OBSERVATORIO ACTUALIDAD
Alerta del Consejo General de Enfermería.
Clausura VIII Título Experto UJA.
Nueva edición NANDA 2012-2014.
VIII Congreso de la WFCC.
XXXVIII Congreso nacional SEEIUC.
www.diferenciate.org
Continua en página 7
POSTULADOS, REFLEXIONES Y TEORIZACIONES
Abordaje de Enfermería al paciente afásico en
urgencias.
Continua en página 13
Cartel Experto Ujaenfer
ORIGINALES
Perfil sociodemográfico de la mujer víctima de
violencia de género.
Continua en página 19
CARTAS AL DIRECTOR
Paciente afásico
Informe de Foro de la Profesión Enfermera
sobre el Proyecto Gradua2 de CGE.
Continua en página 28
Revista Páginasenferurg.com|Volumen III|Número 12|! [email protected] |www.enferurg.com
!
!
PÁGINA
2
www.enferurg.com Plataforma Virtual 2.0 de Generación,
Comunicación y Difusión Científica del Cuidado Enfermero
en Urgencias, Emergencias, Críticos y Catástrofes
#
!"#$%$&'()*
... participa ...
Web
Lista
Revista
Foro
Blog
Podcast
Facebook
Twitter
!
... participa ...
CEYAC Páginas
(Comité Editorial y Asesor Científico)
José Agustín Prieto Flores (Director)
María Dolores Calo Rodríguez (Subdirectora)
Sixto Cámara Anguita (Coordinador)
Antonio Jesús Valenzuela Rodríguez (Prefecto)
María Dolores Otero Fernández (Asesora)
José María Rodríguez Dacal (Asesor)
Plataforma virtual de comunicación
y difusión del conocimiento. Entorno web,
lista de correo internacional i-mail, foro,
anexos, enlaces.
www.enferurg.com
Generador del conocimiento.
Revista científica, sociológica, holística,
humanista y ética del cuidado enfermero en
urgencias, emergencias, críticos y catástrofes.
www.paginasenferurg.com
Canales de divulgación en red social.
Línea editorial enferurg. Blog, podcast
audio, podcast vídeo.
http://enferurg.blogspot.com/
Revista Páginasenferurg.com|Volumen III|Número 12|! [email protected] |www.enferurg.com
EDITORIAL!
PÁGINA
3
¿Asistimos a una actual crisis de valores en cuanto a
la oferta de cuidados enfermeros?
¿Estamos perdiendo en esencia
esa cualidad holística que en otras
épocas nos ha diferenciado como
profesión que pretendía “escapar” de
los exclusivos atributos científicotécnicos que nos hacían no poder
renunciar a modelos biomédicos y
que nos anclaban a una definición
parcelada de nuestra disciplina
cuestionando conceptos de
autonomía, modelo y ciencia
propios?
La enfermeras españolas
asistimos en la última época a
diversas iniciativas en las que se trata
de poner en valor los detalles de
empatía y acercamiento a los
pacientes a través de nuestros
cuidados de una forma empática,
compasiva y de cuidado de unos
mínimos detalles relacionales.
Una mirada, un gesto, una
caricia es el detonante de oferta al
que nos invita la iniciativa
Diferencia_T (1), que en los últimos
meses y como proyecto 2.0
colaborativo multiprofesional iniciado
en la red, plantea la difusión de una
actitud global y de adhesión a esa
oferta de holilismo a través de una
actitud asistencial y de difusión del
proyecto y al que nuestra Plataforma
se unió (2) junto a un largo conjunto
y en esa idea:
“Mírame, diferénciate es una
iniciativa colaborativa que surge en la
Red con la idea de traspasar la
pantalla y provocar un gesto. Somos
un grupo de profesionales,
enfermeras, médicos, fisioterapeutas,
economistas, pediatras, periodistas e
informáticos, convencidos de que la
calidad asistencial puede mejorar con
pequeños gestos, como mirar a los
ojos de las personas que atendemos.
Nuestro origen es diferente pero
tenemos dos nexos de unión:
trabajamos en el campo de la salud y
creemos en la fuerza de las redes
sociales para generar y difundir ideas
e iniciativas”.
Es evidente que un proyecto en
nuestro entorno de estas
características, aparte del valor
relacional entre profesionales que
manejan la red y la filosofía 2.0 como
vehículo de comunicación,
proyección de actitud y herramienta
con potencial de uso, apoyo y de
manejo terapéutico y asistencial, es
una respuesta a una reflexión previa
que debe haber llegado a la
identificación de esa necesidad de
pararse un momento ante lo que es el
análisis de lo que estamos haciendo y
en el intento de identificar cuáles
están siendo las formas de acercarnos
a los pacientes como profesionales y
la manera de mejorarlas.
Estamos viviendo, como
colectivo y de forma global, un
tiempo en que es imposible hacerse
ajeno al ambiente de incertidumbre,
convulsión social, económica y
política que nos salpica sino toca de
lleno como disciplina y profesión que
debe seguir fundamentando sus
actuaciones en un círculo relacional
muy estrecho a pesar de todos los
condicionantes que, como personas,
tam b i én p u ed an p rovo c ar u n
alejamiento personal de todo ese
perfil que se nos requiere, de esa
actitud condescendiente que se nos
ha colgado como “San Benito” y
frente a planteamientos más en la
línea de profesionalización
identificada, por otro lado, con
atributos que supuestamente nos
alejan de “nuestros orígenes”, siendo
imposible hacernos ajenos a todo ese
contexto y no siendo exclusivo de
nuestro entorno el análisis al que
puedan llegar iniciativas como la que
comentábamos antes.
En nuestro contexto inmediato y
de “modelo seguido” en muchas
iniciativas, hemos podido también
constatar en esta última época cómo
la Enfermería inglesa parece estar
identificando esa crisis de valor y
oferta “compasiva” con la que el
trabajo enfer mero había sido
identificado de forma histórica, y que
de alguna forma queda cuestionado
por las encuestas de satisfacción de
usuarios que arrojan un sentimiento
de desvalorización de esas actitudes
siempre esperadas en la enfermera y
que están provocando una
re o r i e n t a c i ó n i n c l u s o a n i ve l
gubernamental de todo el trabajo
enfermero del National Health
Service (NHS) inglés (3), como para
poderlo volver a colorear de esos
atributos que, sea como sea, son
puestos en valor y esperados por los
pacientes y usuarios y que, además,
parecen tomar forma de recompensa
Revista Páginasenferurg.com|Volumen III|Número 12|! [email protected] |www.enferurg.com
EDITORIAL!
y valor añadido empresarial de
iniciativas asistenciales privadas
fundamentadas en los cuidados y que
están pidiendo y marcando a la vez
unos estándares empresariales en los
servicios privados en USA y, si acaso,
más que dudosos y cuestionables en
cuanto a su origen y posibilidades de
no estar transgrediendo el
fundamental entorno autónomo de la
enfermera como profesional e incluso
como persona, y ante lo que debe ser
su individual y espontánea oferta
relacional ajena a ataduras, preceptos
y arquetipos o mapas prediseñados y
en lo que podríamos considerar
incluso “un uso y manejo cínico de
las expectativas de cualquiera en un
servicio como el sanitario” (4) con
relación a esos cuidados enfermeros
“ahora cuestionados” y la forma en
que se plantean institucionalmente
ser ofertados.
El debate está servido y en mitad
de toda esta convulsa situación. El
debate está en la Red (5) y desde aquí
os invitamos a participar.
BIBLIOGRAFÍA
(1)M í r a m e D i f e r é n c i a t e .
“Únete”. [Entrada en Blog]. [En
PÁGINA
línea]. [Consulta el día 17 de Abril de
2012]. Disponible en: http://
diferenciate.org/unete
(2)Enferurg. “Mirar también
desde la urgencia: #Diferencia_T”.
[Entrada en Blog]. [En línea].
[Consulta el día 17 de Abril de 2012].
Disponible en: http://
enferurg.blogspot.com.es/2011/12/
mirar-tambien-desde-laurgencia.html
(3)Wa n d s w o r t h G u a r d i a n .
“Cameron set to host nurses´ forum”.
[En línea].[Consulta el día 17 de
Abril de 2012].Disponible en: http://
www.wandsworthguardian.co.uk/
u k _ n a t i o n a l _ n e w s /
9651803.Cameron_set_to_host_nurs
es__forum/r/?ref=rss
(4)Valenzuela Rodríguez, AJ.
Redyrolenfermero. “De estándares
relacionales, manuales de estilo y Scripting-”. [Entrada en Blog]. [En
línea]. [Consulta el día 17 de Abril de
2012]. Disponible en: http://
redyrolenfermero.blogspot.com.es/
2012/03/de-estandares-relacionalesmanuales-de.html
(5)Hernández Yáñez, JF. La
Enfermería frente al espejo. “Cuanto
más sé de ti menos te quiero”.
[Entrada en Blog]. [En línea].
4
[Consulta el día 17 de Abril de 2012].
Disponible en: http://
juherya.blogspot.com.es/2012/04/
cuanto-mas-se-de-ti-menos-te-quieroi.html
¿Estamos perdiendo en
esencia esa cualidad
holística que en otras
épocas nos ha
diferenciado como
profesión que pretendía
“escapar” de los
exclusivos atributos
científico-técnicos que
nos hacían no poder
renunciar a modelos
biomédicos y que nos
anclaban a una
definición parcelada de
nuestra disciplina
cuestionando conceptos
de autonomía, modelo y
ciencia propios?
Revista Páginasenferurg.com|Volumen III|Número 12|! [email protected] |www.enferurg.com
OPINIÓN!
PÁGINA
5
LA COLUMNA DE AJ
Enfermería 2.0 y el Paradigma de la
Transformación: ¿Viviendo una nueva paradoja?
Por Antonio J. Valenzuela
Desde mediados del S.XX, la
Enfermería vive un proceso de
cambio y de toma de conciencia
alrededor de un nuevo y añadido rol
de autonomía y de toma de
conciencia de sus propios atributos
independientes. Inmersa en ese
"nuevo paradigma" de abandono de
una orientación enfocada en la
enfermerdad a la asunción de nuevas
líneas asistenciales hacia la salud y la
búsqueda de ésta a través de los
cuidados; la salud y la enfermedad
son dos conceptos distintos pero que
coexisten y están en interacción
dinámica. La salud es como un ideal
que se intenta conseguir y que está
influenciada por el contexto en el
que la persona vive. Tener una salud
inmejorable es lo mismo que hablar
de no tener enfermedad, aunque en
realidad, todos pasamos por etapas
de enfermedad y nuestra salud es
menos satisfactoria cuando hay
enfermedad o cuando pocos de los
factores que constituyen la salud
están presentes."
Es en esa huída del modelo
biomédico y del sometimiento
histórico y jerarquizado a estas
formas donde el debate de los
lenguajes enfermeros sigue siendo
actualidad en esta corriente que,
como nueva forma de concebir los
cuidados, a la persona y al paciente,
se nos presenta como nuevo
paradigma en el que se van a ir
implementando todas las nuevas
formas y herramientas al servicio de
este nuevo objetivo de disciplina y
profesión.
Para Alvira, 1979, por ejemplo,
“un paradigma es un conjunto de
creencias y actitudes, una visión del
mundo compartida por un grupo de
c i e n t í fi c o s q u e i m p l i c a ,
especialmente, la utilización de una
metodología determinada”.
En este sentido, podemos
entender el que asistimos, de alguna
forma, a esa confluencia de creencias
y actitudes que están provocando, en
suma, el intento de compartir, por
parte de las enfermeras, un método
consensuado y una visión del
mundo, que a pesar de las
particularidades individuales, parece
converger hacia el uso y manejo de
las Tecnologías de la Información y
la Comunicación en nuestro entorno
de cuidados y en lo que se ha
convenido llamar "Enfermería 2.0",
y como contextualización disciplinar
de conceptos más amplios de "Salud
2.0" o "Sanidad 2.0". Al menos de
for ma embrionaria y como
movimiento que asume conceptos
tanto de Integración como de
Transformación, en esa aprehensión
conceptual de una visión del mundo
a través de la disciplina enfermera y
la aportación de los cuidados al
ejercic io p rof esional y como
dedicación laboral y en ese intento
d e " d e fi n i r e i m p l e m e n t a r
paradigmas":
Las personas son un todo
formado por la suma de cada una de
sus partes, no como en el paradigma
de la categorización que,
recordemos, categorizaba,
clasificaba, aislaba las partes, los
fenómenos. Además, las partes están
interrelacionadas; de ahí la expresión
utilizada de que “la persona es un
ser bio-psico-socio-culturalespiritual”. (Marriner A. y M.
Alligood).
El entorno está compuesto por
diversos contextos: histórico, social,
político, etc., y entre las personas y él
se producen constantes
interacciones. Hay que decir
también que a la persona se la
considera un todo integrado en su
contexto."
Pero quizá, la concepción global
de toda esta corriente en la que
mejor podamos entender y
encuadrar conceptualmente a la
"Enfermería 2.0", y bajo estas
prerrogativas sucesorias de
conceptos y actitudes más globales,
es “El paradigma de la
transformación", que es "la base de
una apertura de la ciencia enfermera
hacia el mundo y que ha inspirado
las nuevas concepciones de la
disciplina enfermera” (Newman,
1983; Parse, 1981; Rogers, 1970;
Watson, 1985).
Esta concepción plantea que la
enfer mería tiene diversas
actuaciones:
Promociona salud mediante los
distintos estilos comunicativos.
Previene la enfermedad con su
actuación.
Proporciona la rehabilitación
que el paciente necesita.
Fundamentada esta teoría en
principios filosóficos sobre el hombre
y sus derechos: “los hombres tienen
el derecho y el deber de participar
individual y colectivamente en la
planificación y la realización de las
medidas de protección sanitaria que
Revista Páginasenferurg.com|Volumen III|Número 12|! [email protected] |www.enferurg.com
OPINIÓN!
PÁGINA
6
no consiga salir a la globalidad que
se requiere para convertirlo en
cotidiano. Poseyendo el precedente
que tenemos en cuanto a
aplicación de Proceso enfermero y
asunción de lenguajes
estandarizados, no es difícil
preveer, trístemente, un itinerario
parecido y si es que no
abandonamos particularismos e
individuales proezas que afecten la
salud de la propia "Enfermería
2.0":
le son destinadas”. Y entendiendo, a
la vez, el que se debe abordar la
promoción de la salud mediante el
manejo de los distintos estilos
comunicativos, podemos entender
que toda esta corriente emergente
que bulle en la Red y de la que
somos protagonistas incipientes las
enfermeras, está siendo un reflejo fiel
a estos conceptos y for mas
planteadas desde la filosofía expuesta
en modelos y/o paradigmas.
Un autor interesante sobre este
tema es Collière (1980), que elaboró
una filosofía sobre los cuidados
primarios de salud. En ella se
propone dar respuesta a las
necesidades de salud más corrientes
y básicas. Se tienen en cuenta los
estilos de vida de las personas. No
obstante el interés de Collière va más
allá de la salud ya que propone
combatir la pobreza, los problemas
nutricionales, de saneamiento de
viviendas, de protección del entorno
y una mayor justicia económica y
social. En definitiva, "atributos" de
salud que son, muchas de las
ocasiones, temas de batalla, de
inquietud y de motivación que las
enfermeras manifiestan en sus posts
e intervenciones en ese diario
enfermero alternativo en que se ha
convertido el juego que jugamos y
del que participamos todos. Con
mayor o menor implicación. Con
mayor o menor acierto o
reconocimiento por el conjunto. Que
de alguna manera ya ha establecido,
a la vez, sus guetos y fronteras, sus
"RT" o su indiferencia, y que no está
ajeno a todo el potencial de
anquilosamiento que provoque la
falta de calado en el colectivo que
este desarrollo paradigmático
pudiera, en un principio, encerrar.
Podemos perfectamente volver a
asistir un nuevo enfrentamiento
"Paradigma vs Paradoja", y en el
sentido de que lo que nos ha gustado
llamar "Enfemrería 2.0" no quede
más que en un espcio novedoso pero
doméstico, donde la renta solamente
para unos cuantos y en un propio
entorno de vanidad, no alcance esas
metas que se le intuyen. Donde el
instrumento a través del que plantear
una nueva concepción del mundo,
“La persona es una unidad
compuesta por muchas
dimensiones y es indisociable del
universo, y la salud se integra en la
vida misma del individuo, la familia
y los grupos sociales que evolucionan
en un entorno particular”. (Martin,
1984).
Este nuevo movimiento, debe
preservar su salud e identificar
factores que le lleven a mantenerla
y/o recuperarla en momentos
p u n t u a l e s . Va c u n á n d o s e d e
oportunismos y falso discurso
enfocado en pro de otras rentas que
no tardrán en hacerse sintomáticas,
evidenciando (esperemos que no), el
que volvemos a sucumbir al
idolatrado toro de oro que se nos
quiera regalar y cuando ya haya sido
descubierta renta mayor por parte de
los mismos que, históricamente, han
hecho suyo un discurso de profesión
que han aprendido en cursillos
acelerados. Ojo avizor.
Revista Páginasenferurg.com|Volumen III|Número 12|! [email protected] |www.enferurg.com
OBSERVATORIO ACTUALIDAD!
PÁGINA
7
Web del Consejo General de Enfermería Español
El Consejo General de Enfermería Español
alerta sobre la preocupación del ciudadano
Por Sixto Cámara Anguita
Fuente: web CGE
A través de su web, en la sección
noticias, el CGE español informa sobre el
incremento de la preocupación de los
ciudadanos españoles por la Sanidad.
La noticia, firmada por la Agencia
Europa Press, revela los resultados de un
estudio llevado a cabo por el Centro de
Investigaciones Sociológicas, el primero
realizado tras las elecciones legislativas de
2011.
La Sanidad sería el cuarto motivo de
preocupación de la ciudadanía de este país,
ocupando este lug ar en una lista
encabezada por la preocupación por el paro
y los problemas económicos.
preocupación de los españoles por la
Sanidad. Uno de los datos que más se
destacan en la redacción es el hecho de que
uno de cada cuatro encuestados admite
haber suspendido algún tratamiento médico
o dental con la intención de generar un
ahorro económico mayor en estos tiempos
de crisis.
Otro aspecto destacado en esta noticia
es la coincidencia de este aumento de
preocupación por la sanidad con la victoria
del Partido Popular en las elecciones
Legislativas de 2011.
La noticia, firmada
por la Agencia
Europa Press,
revela los
resultados de un
estudio llevado a
cabo por el Centro
de Investigaciones
Sociológicas, el
primero realizado
tras las elecciones
legislativas
La noticia da relevancia a este estudio y
divulga los datos más significativos extraídos
de la encuesta relacionados con la
Revista Páginasenferurg.com|Volumen III|Número 12|! [email protected] |www.enferurg.com
OBSERVATORIO ACTUALIDAD!
PÁGINA
8
Clausura del VIII Experto de la
Universidad de Jaén
Por Sixto Cámara Anguita
Como actividad última enmarcada dentro del VIII
Título de Experto en Enfermería de Cuidados Críticos,
Urgencias y Emergencias de la Universidad de Jaén, en su
recta final, se celebraron el pasado mes de octubre las
Jornadas Ujaenfer2012.
Esta actividad fue organizada por la Universidad y los
alumnos/as del Título y reunión a 100 asistentes durante
3 días en los que se realizaron actividades formativas
focalizadas en los cuidados de enfermería, así como
conferencias, ponencias y comunicaciones a cargo de
diversos expertos.
Bajo el lema CUIDAR.SE: FUTURO DE UNA
SANIDAD SOSTENIBLE se abordaron temas como:
Análisis sociológico de la profesión enfermera,
responsabilidades y garantías profesionales, nuevos
escenarios legislados, prescripción enfermera, aplicaciones
reales de las tecnologías de la información (TICs) y
comunicación en los cuidados, redes sociales y cuidados
2.0, uso de TICs en entorno militar hostil, personalización
de los cuidados en emergencias, presencia de familiares en
RCP y procedimientos invasivos, autonomía y toma de
decisiones del paciente, labor de la Unidad Militar de
Emergencias ... etc
Ujaenfer2012 sirvió, como broche de oro, para que
alumnos y docentes compartieran con el resto de la
comunidad científica enfermera los avances, reflexiones y
postulados elaborados durante la edición del Título de
Experto.
Semanas después, los 26 alumnos/as de esta
titulación propia de la Universidad de Jaén, acompañados
de docentes, organización y familiares y amigos, se
reunieron en el acto oficial de clausura, presidido por el
Rector de la Universidad, para recibir sus diplomas de
titulados en este postgrado.
Esta última edición ha sido especialmente atractiva
por la consolidación del uso de TICs como elemento
pedagógico formativo para alumnado y docentes. Cada
uno de los matriculados ha recibido como material del
alumno un dispositivo iPod Touch de última generación,
para acceder desde él a aplicaciones, documentación y
vídeos formativos (podcast). Toda la información y
comunicación virtual se centralizaba a través de la
plataforma virtual de la Universidad de Jaén, ILIAS.
La organización se encuentra trabajando en futuras
ediciones.
Revista Páginasenferurg.com|Volumen III|Número 12|! [email protected] |www.enferurg.com
OBSERVATORIO ACTUALIDAD!
PÁGINA
9
Web oficial Conferencia NANDA INTERNATIONAL 2012
Novedades sobre la Edición 2012-2014
de los Diagnósticos NANDA
Por Carmen García Romero
Fuente: Blog Metodología Enfermera
Ya está aquí, la nueva edición de la
Taxonomía Diagnóstica de la NANDA. En
el mes de noviembre fue publicada en
inglés. Esperamos que sea traducida esta
edición al castellano en breve.
Fuentes de la Editorial Elsevier nos
han confirmado que la publicación de la
edición española está prevista para
mediados de 2013.
Los detalles de la nueva edición inglesa
pueden consultarse a través de la web de
NANDA-I .
Encontraremos:
"16 nuevos diagnósticos
"8 diagnósticos revisados
"Referencias básicas y el nivel de
evidencia para cada diagnóstico
Elsevier (editorial que los publicará
esta vez también) nos ha contestado que no
hay fecha cerrada todavía. Nos informará.
En la" web de la editorial" que publica
en EEUU el nuevo libro, encontramos los
siguientes fragmentos del texto original,
para ir abriendo boca:
"Capítulo 1: La taxonomía NANDA
Internacional II 2012 - 2014
"Índice
"Listado de contenidos:" en el que
podemos encontrar un listado completo de
los diagnósticos enfermeros de NANDA-I,
con lo que podemos ver cuales son los
nuevos diagnósticos.
Se utilizan 230 códigos, es decir, el
último diagnóstico tiene el 00230: Riesgo
de ictericia neonatal.
Esto no significa que tengamos 230,
sino 216, como resulta del contaje de dichas
etiquetas en el índice que nos
proporcionan.
16 nuevos
diagnósticos
8 diagnósticos
revisados
Referencias básicas
y el nivel de
evidencia para
cada diagnóstico
Revista Páginasenferurg.com|Volumen III|Número 12|! [email protected] |www.enferurg.com
OBSERVATORIO ACTUALIDAD!
PÁGINA
Continuamos con los códigos "anulados" o no
utilizados, que pertenecen a diagnósticos que han sido
retirados en esta o anteriores ediciones:
00021 Incontinencia urinaria total
00024 Perfusión tisular inefectiva
00070 Deterioro de la adaptación
00081 Manejo inefectivo del régimen terapéutico
de la comunidad
00082 Manejo efectivo del régimen terapéutico
00084 Conductas generadoras de salud
00122 Trastorno de la percepción sensorial
00130 Trastorno de los procesos del pensamiento
00143 Síndrome traumático de la violación:
reacción compuesta
00144 Síndrome traumático de la violación:
reacción silente
00189 No utilizado
00190 No utilizado
00191 No utilizado
00192 No utilizado
Nuevos diagnósticos edición 2012-2014:
00215 Deficient Community Health
00216 Insufficient Brast Milk
00217 Risk for Allergy Response
00218 Risk for Adverse Reaction to Iodinated
Contrast Media
00219 Risk for dry eye
00220 Risk for Thermal Injury
00221 Ineffective Childbearing Process
00222 Ineffective Impulse Control
00223 Ineffective Relathionship
00224 Risk for Chronic Low Self Esteem
00225 Risk for Disturbed Personal Identity
00226 Risk for Ineffective Activity Planning
00227 Risk for Ineffective Childbearing Process
00228 Risk for Ineffective Peripheral Tissue
Perfusion
00229 Risk for Ineffective Relationship
00230 Risk for Neonatal Jaundice
Revista Páginasenferurg.com|Volumen III|Número 12|! [email protected] |www.enferurg.com
10
OBSERVATORIO ACTUALIDAD!
PÁGINA
11
Web WFCCN
VIII Congreso de la Federación Mundial
de Enfermería en Cuidados Críticos
Por Sixto Cámara Anguita
Fuente: Espacio web español WFCCN
La Federación Inter nacional de
Enfermeras de Cuidados Críticos (WFCCN)
informa, a través de su espacio web en
castellano, de la celebración de su próximo
congreso.
El VIII Congreso Internacional de la
WFCCN se llevará a cabo en Sibenik,
Croacia, del 12 al 15 de Abril de 2012. Será
organizado por la Sociedad Croata de
Enfermeros de Anestesia, Reanimación,
Cuidado Intensivo y Transfusión.
Con un ambicioso programa científico
internacional la presencia de la enfermería
española estará asegurada a través de las
sociedades científicas adheridas a la
Federación Internacional de Enfermeras de
Cuidados Críticos.
El VIII Congreso
Internacional de la
WFCCN se llevará
a cabo en Sibenik,
Croacia, del 12 al
15 de Abril de
2012
E n l a c e a p r o g r a m a c i e n t í fi c o
www.wfccn2012.org
Revista Páginasenferurg.com|Volumen III|Número 12|! [email protected] |www.enferurg.com
OBSERVATORIO ACTUALIDAD!
PÁGINA
12
Web Congreso SEEIUC
XXXVIII Congreso nacional SEEIUC
Por Sixto Cámara Anguita
Fuente: Espacio web SEEIUC
La Presidenta de la Sociedad Española
de Enfermería Intensiva y Unidades
Coronarias anima a los/las profesionales y
compañeros/as a participar en su XXXVIII
Congreso Nacional que tendrá lugar en el
Palacio de la Música de Santander del 10 al
13" de" Junio del 2012, trasmitiendo el
esfuerzo e ilusión para poder ofrecer un
ambicioso programa científico, que incluya
los aspectos de mayor actualidad en el
cuidado del paciente crítico.
Este programa incluirá conferencias,
mesas redondas, sesiones de puesta al día y
talleres, con profesionales expertos del
ámbito nacional e internacional. Además, se
dedicará un espacio importante a las sesiones
de comunicaciones, así como a la exposición
y presentación de pósters, donde los
ponentes tendrán la oportunidad de
presentar sus investigaciones."
Este congreso anual es el principal foro
de discusión e intercambio de ideas de las
enfermeras que cuidan al paciente crítico. Al
igual que en pasadas ediciones, la calidad de
las actividades estará también acreditada, en
este caso, por la Consejería de Sanidad del
Gobierno de Cantabria.
El programa
incluirá
conferencias,
mesas redondas,
sesiones de puesta
al día y talleres,
con profesionales
expertos del
ámbito nacional e
internacional.
Además, se
dedicará un
espacio importante
a las sesiones de
comunicaciones
Revista Páginasenferurg.com|Volumen III|Número 12|! [email protected] |www.enferurg.com
POSTULADOS, REFLEXIONES Y TEORIZACIONES!PÁGINA13
Abordaje de Enfermería al paciente
afásico en urgencias
ÁLVARO DAVID CAMPOS PALOMO1, LAURA DESEADA CAMPOS PALOMO2
1Diplomado
Universitario en Enfermería. Diplomado Universitario en Logopedia. Servicio de Urgencias
Hospital Virgen de la Victoria (Málaga).
2Diplomada Universitaria en Enfermería. Servicio de Urgencias Hospital Virgen de la Victoria (Málaga).
Correspondencia: mail: [email protected]
Fecha de recepción: 27/11/2011
Fecha de aceptación: 23/02/2012
Nursing approach to aphasic patients in emergency services
RESUMEN
ABSTRACT
Como consecuencia de un daño neurológico agudo,
son muchos los pacientes que sufren una dificultad más o
menos severa a la hora de comunicarse. Revisada la
bibliografía, encontré muy poca literatura dedicada al
cuidado de enfermería a estos pacientes, lo que motivó
nuestra inquietud por comunicar a este gremio
profesional, todo aquello que debe saber con respecto a la
comunicación con pacientes afásicos y/o disártricos. Se
utilizó el catálogo JABEGA de la Universidad de Málaga
para localizar todos aquellos artículos que pudieran
ayudar en el abordaje enfermero a este tipo de pacientes,
teniendo en cuenta, además, los aspectos éticos y legales
que pudieran surgir de otras disciplinas que también se
dedican a tratar estos enfermos. No es objetivo de este
artículo rehabilitar el lenguaje, cuya competencia
pertenece a disciplinas dedicadas exclusivamente a ello,
como la logopedia, pero sí de ser co-terapeutas, junto a
otros profesionales, y desde el área de urgencias, en la
rehabilitación del daño neurológico que implique
dificultad en la comunicación.
As a result of an acute neurological damage, many
patients may suffer from more or less severe language
difficulties. Review of the literature found little research on
nursing care for these patients, which led to my aim in
communicating to this professional association, everything
they need to know about communication with aphasic
and / or dysarthric patients. JABEGA catalog was used at
the University of Málaga to locate all items that could help
in addressing this type of nursing patients, taking into
account also the ethical and legal issues that may arise
from other disciplines which are also involved in treating
these patients. The purpose of this article is not to
rehabilitate speech. There are other disciplines devoted
exclusively to it, such as speech and language therapy
training. The main aim is to be co-therapists with other
involved proffesionals in the rehabilitation of language and
neurological damage.
PALABRAS CLAVE
KEYWORDS
Afasia, disfasia, enfermería, logopedia, rehabilitación
Aphasia, dysarthric, nursing, speech therapy,
rehabilitation
Revista Páginasenferurg.com|Volumen III|Número 12|! [email protected] |www.enferurg.com
POSTULADOS, REFLEXIONES Y TEORIZACIONES!PÁGINA14
Al menos el 25%
de los afectados de
accidente
cerebrovascular
(ACV), sufren de
alteraciones en la
vertiente
comprensiva,
expresiva y escrita
del lenguaje
INTRODUCCIÓN
Al menos el 25% de los afectados de accidente
cerebrovascular (ACV), sufren de alteraciones en la
vertiente comprensiva, expresiva y escrita del lenguaje (1) .
Se calcula que en Estados Unidos, hay cerca de un millón
de pacientes que sufren de afasia (2). Estos datos son muy
significativos y extrapolables a Europa, quedando
reflejado la importancia que tiene el abordaje a estos
pacientes de los distintos profesionales implicados en la
rehabilitación del daño cerebral, y, especialmente, las
enfermeras que trabajan en las distintas áreas de
observación de los servicios de urgencias, ya que éstas,
tienen el privilegio de abordar al enfermo en la fase más
aguda del proceso.
Tras una exhaustiva búsqueda bibliográfica sobre
cómo la enfermería debe comunicarse con este tipo de
enfermos, encontramos que la literatura era escasa. Toda
la información estaba escrita en artículos logopédicos,
neuropsicológicos, psicolingüísticos, etc., dejando una
carencia en la información enfermera al respecto y
generando con ello una falta de conocimientos sobre este
tema, un uso incorrecto de tecnicismos y/o terminología
afín, errores frecuentes en la comunicación entre
enfermeras y afásicos, etc.
El objetivo final de este trabajo no es, ni mucho
menos, dar a conocer la rehabilitación completa del
lenguaje de este tipo de pacientes. Para ese menester,
tenemos varios profesionales que se encargan de ello,
como por ejemplo, los logopedas, psicolingüistas, etc. La
finalidad de este proyecto consiste en dar a conocer una
serie de pautas que nos ayudarán a ser co-terapeutas de
dichos expertos, lo que pondrá a la enfermera de
urgencias en un puesto muy privilegiado, por encontrarse
en la fase más aguda del ACV o bien del Accidente
Isquémico Transitorio (AIT).
Hay que reseñar, que la intervención de la enfermera
de críticos en el abordaje de este tipo de usuarios, hace
referencia, en primera instancia, a aquellos que sufran un
AIT, que deja una merma en la comunicación, y que,
normalmente, evoluciona de manera favorable pasadas
unas horas, o bien los que nos llegan consultando por otra
patología de base, pero que además sufren de afasia. Los
que padezcan una lesión cerebral de tamaño considerable,
e ingresen en un servicio de cuidados críticos, serán
intubados, y, mientras no se resuelva el episodio crítico, y
el enfermo se recupere positivamente, la rehabilitación y
el abordaje de enfermería a su lenguaje y comunicación
que aquí proponemos, no se realizará hasta su llegada a la
planta de neurología, servicio de rehabilitación o su hogar.
No obstante, y basándonos en la evidencia científica,
podemos afirmar que la estimulación del lenguaje en los
pacientes intubados, tiene un impacto innegable en el
confort de estos enfermos, y para ello, podemos usar la vía
visual como fuente de estímulo mediante un sistema
aumentativo de comunicación (3). Dependiendo de la
modalidad ventilatoria, y del estado de consciencia, serán
los profesionales de críticos los que decidan el grado de
estimulación que se necesita, ya que, una sobre-
Revista Páginasenferurg.com|Volumen III|Número 11|! [email protected] |www.enferurg.com
POSTULADOS, REFLEXIONES Y TEORIZACIONES! PÁGINA15
estimulación podría dar lugar a la agitación del enfermo y
la desadaptación a la ventilación mecánica.
MATERIAL Y MÉTODO
Han sido cuatro los artículos escogidos de literatura
española, dos páginas oficiales de literatura anglosajona
así como una amplia bibliografía encontrada en las
distintas bibliotecas de la Universidad de Málaga.
ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA:
Se realizó una búsqueda bibliográfica mediante el
metabuscador “JABEGA” de la Universidad de Málaga
usando los descriptores “aphasya”, “dysarthria”,
“nursing”, “speech”, “rehabilitation” todos ellos términos
Medical Subject Headings (MeSH).
Las bases de datos usadas fueron PubMed, Oxford
Journals and Cambridge Journals todas ellas con alto
coeficiente de impacto internacional.
A través del catálogo JABEGA, accedimos a
bibliografía específica de alta calidad en el tema que aquí
estamos abordando.
CRITERIOS DE INCLUSIÓN:
Se seleccionaron todos los artículos relacionados con
las patologías señaladas y que tuvieran, de alguna manera,
en el título del mismo, relevancia para los cuidados de
enfermería.
En una segunda fase, se seleccionaron todos aquellos
basados en evidencias científicas y ensayos clínicos.
CRITERIOS DE EXCLUSIÓN
Todos los artículos relacionados con otras patologías
neurológicas no relacionadas con la comunicación,
aquellos dedicados exclusivamente a la rehabilitación
logopédica, y los que no incluyeran ninguna actividad,
guía o instrumento que pudiera ser realizado de manera
ética y legal por la enfermería, fueron excluidos.
EXTRACCIÓN DE DATOS:
Una vez compilada la información y tras la revisión
bibliográfica, se buscaron las principales variables que
pudieran servir de base para la confección de todas las
actividades a realizar con este tipo de enfermos. Dichas
variables fueron “approach”, “performance”, “activities”
y “rehabilitation”.
RESULTADOS
Los estudios seleccionados, han dado lugar a una
específica y sistemática colección de datos restrospectivos
base para la información a incluir en este trabajo.
El sistema de producción oral está compuesto por
varios procesos diferentes que se pueden dañar de manera
independiente (4) (Levelt 1992; Cuegos Aguado, Izora y
Ellis 2002). La enfermera, como profesional de la salud,
debe poseer un conocimiento mínimo de las bases
neurofisiológicas del lenguaje así como unos buenos dotes
de comunicación interpersonal (6) . Debe estar
familiarizada con los trastornos semánticos y de
comprensión (4), que serán útiles en el momento más
agudo del episodio, para la rehabilitación posterior del
logopeda.
La anomia, base en todo paciente afásico, es la
dificultad del sujeto para encontrar palabras durante la
producción oral, tanto en el discurso espontáneo, como en
tareas específicas de denominación (6) .
Con todas estas dificultades que presenta nuestro
paciente afásico, son muchas las pautas que podemos
seguir para ayudar en la rehabilitación a modo de coterapeutas. Volvemos a incidir, que no se trata de hacer
una rehabilitación logopédica, pero sí de propiciar un
clima de abordaje multidisciplinar a este tipo de enfermos,
y para ello, podemos realizar las siguientes actividades:
๏Es siempre muy positivo incidir en aquellas
palabras básicas para la conversación que estamos
siguiendo, presentando las ideas de manera seccionada y
con cuestiones sencillas de respuesta cerrada, teniendo en
cuenta que hay que tratar al enfermo como lo que es, un
adulto, con un volumen y tono normales, ya que su
audición es normal (7-8). Con todo ello, debemos evitar
además el ruido ambiental.
๏La complejidad sintáctica juega un papel
importante. En la fase inicial del proceso patológico, es
importante usar oraciones que no presenten dificultad,
simples, a ser posible del tipo “sujeto + verbo +
complemento” y todas ellas unidas en un contexto
familiar para el paciente. No olvidemos tampoco que las
palabras más frecuentes y relacionadas con la vida de
nuestro receptor de cuidados (familia, trabajo, hobbies)
son entendidas con menos dificultad (6).
Revista Páginasenferurg.com|Volumen III|Número 12|! [email protected] |www.enferurg.com
POSTULADOS, REFLEXIONES Y TEORIZACIONES!PÁGINA16
๏La velocidad de nuestro discurso debe ser menor a
la habitual y con pausas remarcadas, que deje tiempo al
enfermo a agudizar sus pensamientos, trate la
información correctamente (7) y tenga tiempo para la
producción del lenguaje (9).
๏Tenemos que basarnos en conversaciones que
potencien la autoestima y evitar acciones que desarrollen
negatividad de cara al aprendizaje y/o relaciones (5).
๏La enfermera debe reaccionar ante las muestras de
expectativa generadas por una palabra, así como ante los
errores semánticos cometidos por el sujeto, pero a su vez,
teniendo en cuenta que el exceso de rectificaciones
dificulta la comunicación y comprensión del discurso (5) .
๏Una de las bases para que las personas que sufren
de afasia expresen sus sentimientos, podría estar en el
contacto físico: ofrezca su mano al paciente (7) y en el
lenguaje no verbal, sonríale (9).
๏S a b e r r e s p o n d e r a n t e l a s m u e s t r a s d e
sobreprotección de la familia que puede llegar a limitar la
autoestima personal, así como ante las manifestaciones de
vergüenza e infravaloración que nuestro enfermo puede
sufrir ante otras personas (5) . Ayude a la familia
aportando ideas sobre qué es la afasia, cómo se trata y las
líneas de intervención que pueden seguir para ayudar en
la terapia de la misma (9).
๏Usar siempre el “contacto visual” en las
conversaciones. Con ello, conseguiremos que nuestro
paciente comprenda mejor nuestras oraciones.
๏Informar al enfermo de todos los estímulos que
percibe, bien por vía visual, auditiva o táctil. Es
interesante casar objetos con estímulos como tratamiento
base de la anomia (8).
๏Es interesante organizar una rutina diaria con
nuestros afásicos así como de las actividades a seguir.
Evitar fatig arlos, ya que ello conllevaría un
empeoramiento de la afasia (7).
ACTIVIDADES ESTANDARIZADAS SEGÚN LA NURSING
INTERVENTION CLASSIFICATION (NIC) APLICABLES AL
PACIENTE AFÁSICO (13).
Las actividades aquí propuestas dependerán, en la
mayoría de los casos, de la evolución del proceso agudo y
del nivel de conciencia.
•Control y seguimiento neurológico. Código 2620.
•Ventilación mecánica. Código 3300
•Musicoterapia. Código 4400
•Fomento de la comunicación. Déficit auditivo.
Código 4974
•Fomento de la comunicación. Déficit del habla.
Código 4976
•Mejorar la autoestima. Código 5400.
PAPEL DE OTROS PROFESIONALES
La rehabilitación de la afasia, y en general del
paciente que haya sufrido un ACV o AIT, no solo la
realiza un profesional (10). Requiere un número elevado
de personas expertas en las distintas áreas que pudieran
presentar dificultad, ya que, el daño producido, crea una
dependencia en mayor o menor grado (11). La
musculatura, el lenguaje, los procesos cognitivos, la
situación social, etc deberán ser abordados
minuciosamente por un equipo cuyo fin tendrá la mejora
en la calidad de vida de este tipo de enfermos, teniendo en
cuenta además un abordaje holístico y la influencia que
pudiera tener el sexo (12), la edad, el nivel cultural, etc.
Los distintos profesionales incluidos son (Gráfico 1):
Medicina:
Médico de familia y urgencias: Se encargará de
la coordinación del resto de profesionales médicos.
Psiquiatra: En caso de que el paciente sufra
depresión o cualquier otro trastorno secundario al
episodio lesivo.
Neurólogo: Que se encargará de la evaluación y
tratamiento inicial del sistema nervioso.
Rehabilitador: Que se encargará de coordinar el
seguimiento, recuperación y como su nombre indica,
r e h a b i l i t a c i ó n d e l e n f e r m o, d e u n a m a n e r a
mayoritariamente clínica y hospitalaria.
Revista Páginasenferurg.com|Volumen III|Número 12|! [email protected] |www.enferurg.com
POSTULADOS, REFLEXIONES Y TEORIZACIONES!PÁGINA17
MEDICINA
PSICOLOGÍA
Familia & urg.
Neurología
Rehabilitación
Psiquiatría
LOGOPEDIA
Psicólogo
Neuropsicólogo
Clínico
ABORDAJE HOLÍSTICO Y
MULTIDISCIPLINAR DEL
FISIOTERAPIA
PACIENTE AFÁSICO
TERAPIA
OCUPACIONAL
ENFERMERÍA
TRABAJO SOCIAL
Gráfico 1
Psicología:
Psicólogo clínico: Evaluación, diagnóstico,
tratamiento y control de todas las conductas inadecuadas
que pudieran derivar en patología psíquica, así como la
orientación tanto al paciente como a la familia, en caso de
que se hayan establecido.
Neuropsicólogo: Evaluación, diagnóstico,
tratamiento y control de los procesos cognitivos afectados.
Memoria, atención, etc.
Logopedia:
Logopeda: Evaluación, diagnóstico, tratamiento y
control del lenguaje receptivo, expresivo y escrito.
Fisioterapia:
Fisioterapeuta: Rehabilitación muscular, tanto en
fuerza como en movimiento de los miembros afectados.
Terapia Ocupacional:
Terapeutas ocupacionales: Se encargarán de
enseñar al enfermo las actividades básicas de la vida
diaria en caso de que hayan desaparecido tras el daño
neurológico.
Trabajo Social:
Trabajadores sociales: Se encargarán de
informar y abordar tanto al enfermo como a sus
familiares en materia de recursos sociales disponibles en la
comunidad en la que el enfermo se desenvuelve. Abordará
el tema de ayudas económicas sociales.
CONCLUSIONES
La calidad de los cuidados que prestamos los
profesionales de la enfermería, depende, en todo caso, del
conocimiento que tengamos sobre el tema que estemos
abordando.
Como fuente de sabiduría, también podemos
aprender conceptos teóricos sobre guías de actuación,
protocolos, etc., de otras disciplinas que cuiden y traten a
los enfermos que tenemos bajo nuestro experto cuidado.
Sin caer en el tópico del intrusismo profesional, todo
aquel conocimiento que ampliemos sobre nuestro
paciente, proporcionará unos cuidados de calidad y
bienestar a los enfermos que tratemos en los distintos
servicios de urgencias.
Consideramos que nuestro trabajo es una
herramienta básica para trabajar con usuarios del sistema
sanitario que sufren de afasia y disartria en los servicios de
críticos, ya que da una guía mínima de cómo acercarse a
ellos. El marco ético y legal en el que se encuadra este
artículo, permite, al profesional de enfermería, ser
Revista Páginasenferurg.com|Volumen III|Número 12|! [email protected] |www.enferurg.com
POSTULADOS, REFLEXIONES Y TEORIZACIONES! PÁGINA18
consciente de todo aquello que es necesario tener en
cuenta en los trastornos de la comunicación secundarios a
un ACV o bien un AIT, incitándolo además, a ser
partícipes de un equipo multidisciplinar.
La ausencia de artículos que relacionen las patologías
del lenguaje y/o el habla y la enfermería, hace patente la
necesidad de seguir avanzando en el tema, de seguir
investigando, y por supuesto, de seguir aprendiendo de
todo aquello que pueda aportarnos información en la
calidad de los cuidados que prestamos día a día.
BIBLIOGRAFÍA
(1) National Institute of Neurological Disorders and
Stroke (NINDS). 2010 Diciembre. Consultado el
19-11-2011. Disponible en http://
espanol.ninds.nih.gov/trastornos/
apoplejia_rehabilitacion.htm
(2) National Institute of Neurological Disorders and
Stroke (NINDS). 2010 Mayo.Consultado el
19-11-2011. Disponible en http://
espanol.ninds.nih.gov/trastornos/afasia.htm
(3) Bermejo Fraile B., Casasnovas Perella A.,
Doménech Perera MC., Pedrós Serrano T.
Evaluación de un lenguaje aumentativo para
enfermos intubados o traqueostomizados. Enfermería
Clínica 1999; 9(6): 238-244
problemas clínicos. Vol. 2. 6ª Ed. Madrid:
ELSEVIER; 2004
(8) C Smetzer S., G Bare B. Tratado de Enfermería
Médico-Quirúrgica. Vol. 2. 9ª Ed. Madrid: McGraw
Hill; 2002
(9) San Feliú Cortés V. Problemas neurológicos. 1ª
Ed. Barcelona: MASSON; 1992
(10) Wilson, B.A., Gracey, F., Evas, J.J. y Bateman, A.
Neuropsychological Rehabilitation. Theory, Models,
Therapy and Outcome. Revista Papeles del
Psicólogo. 2010; 31(2): 224-225
(11) Pãixao Teixeira C., Silva LD. Las incapacidades
físicas de pacientes con accidente vascular cerebra:
Acciones de Enfermería. Revista Enfermería Global.
2009; 8(15): 1-12.
(12) Regina Furquim de Andrade C., De Oliveira
Martins V. Influencia del sexo y el nivel educativo en
la fluidez del habla en personas adultas. Revista de
logopedia, foniatria y audiologia. 2011; 31(2): 74-81
(13) McCloskey Dochterman J., M Bulechek G.
Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC).
4ª ed. Madrid: Elseiver; 2005
AGRADECIMIENTOS
(4) Cuetos F., González-Nosti M., Sánchez N.,
Griffith H., Cabezas C., García P., Sánchez-Alemany
N. Tipos de trastornos anómicos en las afasias.
Revista de logopedia, foniatría y audiología. 2010;
30(3): 94-99
A la Universidad de Málaga por seguir brindando
apoyo a los antiguos alumnos que estudiaron en ella. En
especial a la Facultad de Enfermería, Fisioterapia,
Podología y Terapia Ocupacional así como a la Facultad
de Psicología.
(5) Castejón Fernández L., Cuetos Vega F. La
rehabilitación de la anomia desde una perspectiva
multidimensional. Revista de logopedia, foniatría y
audiología. 2006; 26(2): 101-114
(6) Pérez Cachón A.L. Rehabilitación de la
alteración semántica en daño cerebral adquirido:
caso clínico. Revista de logopedia, foniatría y
audiologia. 2010; 30(2): 106-111
(7) Lewis S., Heitkemper M., Dirksen S. Enfermería
Médicoquirúrgica. Valoración y cuidados de
Revista Páginasenferurg.com|Volumen III|Número 12|! [email protected] |www.enferurg.com
ORIGINALES!
PÁGINA
19
Perfil sociodemográfico de la mujer víctima de violencia
de género en el Dispositivo de Cuidados Críticos y
Urgencias de Distrito Sanitario Córdoba.
MARISOL DE CRISTINO ESPINAR1, AMELIA CAMACHO BUENOSVINOS2, JUAN LORENZO ÁVILA
GUERRERO3, ANA MATA JIMÉNEZ4, JOSÉ DÍAZ DÍAZ5, ROSARIO OJEDA GUTIÉRREZ6
1Directora
Unidad de Gestión Clínica Dispositivo de Cuidados Críticos y Urgencias (DCCU). Distrito Sanitario
Córdoba. Córdoba. España
2Enfermera Dispositivo de Cuidados Críticos y Urgencias (DCCU). Distrito Sanitario Córdoba. Córdoba.
España.
3Médico de Atención Primaria. Distrito Sanitario Córdoba. Córdoba. España.
4Médica de Empresa Pública de Emergencias Sanitarias (EPES). Córdoba. España.
5Médico Dispositivo de Cuidados Críticos y Urgencias (DCCU). Córdoba. España.
6Técnico de Salud. Área Sanitaria Norte. Córdoba. España.
Correspondencia: mail: [email protected]
Fecha de recepción: 24/11/2011
Fecha de aceptación: 30/01/2012
Sociodemographic profile women gender violence victim device as well in
critical care and emergency sanitary district Córdoba.
RESUMEN
ABSTRACT
Objetivo principal: Determinar las características
sociodemográficas de la mujer víctima de Violencia de
Género atendida en el Dispositivo de Cuidados Críticos y
Urgencias de Distrito Sanitario Córdoba desde
Septiembre de 2008 hasta Diciembre 2010. Material y
Métodos: Estudio descriptivo. Los sujetos de estudio son
mujeres atendidas en el Dispositivo de Cuidados Críticos y
Urgencias del Distrito Sanitario Córdoba. Se realiza
estadística descriptiva con datos recogidos en el Parte al
Juzgado unificado por el Servicio Andaluz de Salud.
Resultados principales: 260 mujeres atendidas. EL 36,5%
de 19 a 30 años; el 44,2% entre 31 y 45 años. El 18,2%
eran americanas; el 78,1% eran españolas. El Centro de
Salud Aeropuerto tiene una tasa del 53,4; Huerta de la
Reina tiene una tasa de 46,7. El tipo de agresión mas
prevalente fue la violencia física, el 71,2%. El 35%
declararon ser agredidas por sus maridos; el 36,9% por su
pareja de hecho.
Conclusión principal: Los grupos de edad más
afectados coinciden con los otros estudios realizados.
Destacar que la agresión predominante ha sido la agresión
física 71,2 %, al 6,2% de la agresión psíquica o emocional
lo que puede suponer que ésta última se este
infradenunciando.
Main objective: To determine the sociodemographic
characteristics of women victims of Gender Violence in
the device serviced Critical Care and Emergency District
Córdoba Health from September 2008 to December
2010. Material and Methods: Descriptive study. The study
subjects were women attending Device Critical Care and
Emergency Sanitary District Córdoba. Descriptive
statistics were performed on the data collected to the court
party unified by the Andalusian Health Service.
Main results: 260 women attending. 36.5% from 19 to 30
years 44.2% between 31 and 45. The 18.2% American,
78.1% were Spanish. Center Airport Health a rate of
53.4; Huerta de la Reina a rate of 46.7. The type of
aggression was more prevalent physical violence, 71.2%.
35% reported being assaulted by their husbands, 36.9%
for its partner. Main conclusion: The most affected age
groups are consistent with other studies. Note that the
aggression has been the predominant physical ggression
71.2% to 6.2% of mental or emotional aggression which
can mean that the latter is the infradenunciando.
PALABRAS CLAVE
KEYWORDS
Violencia de género, agresión, mujer, DCCU.
Violence against women, woman, DCCU.
Revista Páginasenferurg.com|Volumen III|Número 12|! [email protected] |www.enferurg.com
ORIGINALES!
PÁGINA
20
Se observa que la
tasa de atención a
mujeres que han
sufrido violencia
de género es 11
veces más elevada
en mujeres
extranjeras que en
mujeres españolas.
Gráfico 1.- Nacionalidad
INTRODUCCIÓN
La violencia de género es un importante problema
que azota nuestra sociedad, a nivel cuantitativo, por el
número de mujeres que la sufren, y cualitativo, por las
repercusiones físicas y psicológicas para la mujer y su
entorno. Este tipo de violencia se ve influido por un
importante componente sociocultural y puede expresarse
de diversas formas, ya sea física, psicológica y/o sexual.
Diversos estudios realizados en nuestro país en el
ámbito de la Atención Primaria estiman unas cifras de
prevalencia de violencia de género entre mujeres que
acuden a dichos servicios por cualquier motivo entre el 20
y el 32%. Estas cifras son estimaciones que tratan de
calcular la prevalencia de violencia de género, y muchas
de estas mujeres nunca han denunciado una agresión ni
han sido atendidas en los servicios sanitarios por ello, o
bien, aun siendo atendidas, no han declarado la agresión,
por lo que estas cifras varían si se comparan con datos de
denuncias por violencia de genero o con datos de víctimas
de violencia de género atendidas en los servicios
sanitarios.
! La aparición en 2004 de la Ley orgánica 1/2004,
de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral
contra la Violencia de Género, ha influido en la tendencia
de estas cifras, existiendo estudios que refieren el descenso
del índice epidémico desde 2005, y el aumento de
facilidad para denunciar, aunque no se aprecian
diferencias en la posibilidad de morir por una agresión de
género.
! La literatura refleja un predominio de la violencia
psicológica frente a la física o sexual. Las agresiones
psicológicas pueden alcanzar una prevalencia de hasta el
77% según estudios internacionales y entorno al 30% en
estudios españoles. La violencia física alcanza tasas de
entre el 10 y el 55% en los estudios internacionales y de
entre el 5 y el 20% en los realizados en nuestro ámbito,
situando la violencia sexual entorno al 10%.
! Las tasas más elevadas se presentan en el rango de
edad entre 21 y 50 años, y las mujeres inmigrantes
parecen tener más riesgo de sufrir violencia de género que
las mujeres nacidas en nuestro país. La violencia de
género se ve influenciada por las desigualdades de género,
por lo que parece fundamental trabajar por la igualdad
para disminuir su incidencia.
! Diversos estudios exponen que los profesionales
sanitarios perciben la violencia de género como un
importante problema social, pero no tanto como un
problema de salud. Es conocido que las víctimas de
violencia de género hacen un mayor uso de los servicios
sanitarios, destacando la importancia que representa la
atención sanitaria, tanto primaria como especializada,
para la detección y prevención de la violencia de género.
Los profesionales consideran no estar preparados para
esta atención, siendo conscientes de su necesidad de
formación y refiriendo una visión estereotipada tanto de
la mujer agredida como del agresor. Hoy día se proponen
diversas estrategias de detección temprana, que parecen
serían bien aceptadas por las usuarias, que ayudarían a
favorecer la prevención secundaria, así como la formación
Revista Páginasenferurg.com|Volumen III|Número 12|! [email protected] |www.enferurg.com
ORIGINALES!
e información a las mujeres como punto clave de la lucha
contra la violencia de género.
El objetivo del estudio es describir las características
socioantropológicas de la población víctima de violencia
de género atendida en el Dispositivo de Cuidados Críticos
y Urgencias (DCCU) del Distrito Sanitario Córdoba en el
periodo 2006-2008, y de las agresiones sufridas, y
cuantificar la frecuencia de malos tratos atendidos, para
poder implantar un sistema de mejora en la detección y
atención a víctimas de violencia de genero en atención
primaria.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio descriptivo desarrollado desde Septiembre de
2008 hasta Diciembre 2010.
Ámbito del estudio: DCCU del Distrito Sanitario
Córdoba.
Variables recogidas: tipo de agresión, agresor, lugar
de la agresión, circunstancias concurrentes, pronóstico,
edad, nacionalidad, denuncias previas, tiempo que lleva
sufriendo agresiones, testigos, otras víctimas y centro de
procedencia.
Sujetos: el total de las 260 mujeres atendidas en el
DCCU por violencia de género en el periodo de estudio.
Para el cálculo de las tasas se obtuvo la población de
referencia de dos fuentes, se utilizo la Base de Datos de
Usuarios (BDU) como referencia para las tasas de
violencia por edad y por centro de salud, mientras que se
utilizó el padrón como fuente de información para el
cálculo de la tasa según país de procedencia al no estar
disponible este dato en la BDU.
Recogida y análisis de datos: los datos fueron
recogidos de las historias clínicas de las mujeres atendidas
por violencia de género, previo proceso de anonimización
por parte de los responsables del registro y garantizando
totalmente la confidencialidad de los datos, y analizados
en el paquete estadístico SPSS.
RESULTADOS
Tabla 1.! La edad de las mujeres atendidas por
violencia de género en el periodo de estudio se ha
distribuido de la siguiente manera: el 0,4% de las eran
menores de 5 años; el 0,8% tenían de 5 a 10 años; el 0,8%
entre 11 y 14 años; el 3,5% de 15 a 18 años; el 36,5% de
19 a 30 años; el 44,2% entre 31 y 45 años; el 11,9% de 46
a 64 años; y el 1,9% más de 65 años.
En cuanto a la tasa ajustada por 10.000 mujeres en
cada rango de edad, se aprecia que los grupos atendidos
PÁGINA
21
mayoritariamente en nuestro servicio han sido los
comprendidos entre 20 y 29 años con una tasa de 42,7
agresiones atendidas por cada 10.000 mujeres en esa
franja etaria y el grupo entre 30 y 44 años que alcanza
una tasa por 10.000 mujeres de 27,9.
Gráfico 1. Al describir la variable nacionalidad o
procedencia de las víctimas se aprecia que el 1,6% de las
víctimas procedían del norte de África; el 18,2% eran
americanas; el 1,6% eran mujeres procedentes de Europa
del este; el 78,1% eran españolas; y el 0,8% de las
víctimas de otras nacionalidades europeas.
Se observa que la tasa de atención a mujeres que han
sufrido violencia de género es 11 veces más elevada en
mujeres extranjeras que en mujeres españolas. La tasa por
10.000 mujeres atendidas de nacionalidad española
alcanza una cifra de 12,3, mientras que en el grupo de
mujeres extranjeras esta tasa llega hasta 134,9 mujeres
atendidas por 10.000, siendo importante destacar que el
colectivo más importante cuantitativamente es la
población americana que alcanza una tasa de 187,4 por
10.000 mujeres.
Tabla 3. Con respecto al Centro de Salud al que está
adscrita la mujer en la puede observarse la distribución
de las mujeres atendidas según el Centro de Salud al que
pertenecen. Podemos observar que destacan sobre el resto
tres Centros de Salud; Aeropuerto con una tasa por
10.000 mujeres del 53,4; Huerta de la Reina donde la tasa
alcanza el 46,7 por 10.000 mujeres; y Santa Victoria que
presenta una tasa de 27,4 por 10000 mujeres . Existen
diferentes características de estos centros que podrían
explicar en cierta medida estas diferencias y que
comentaremos en el apartado de discusión.
Al analizar la existencia de denuncias previas se
observa que el 28,8% de las mujeres atendidas en nuestro
servicio por violencia de género habían presentado alguna
vez con anterioridad una denuncia contra su agresor; y el
71,2% no lo habían hecho nunca.
Al ser cuestionadas acerca del tiempo que llevaban
sufriendo malos tratos se observó que el 50,4% llevaban
menos de 1 año sufriendo violencia de género; el 32,3%
llevaban de 1 a 5 años sufriéndola; y el 17,3% llevaban
más de 5 años siendo víctimas de violencia de género.
El tipo de agresión mas prevalente fue la violencia
física, el 71,2% de las mujeres sufrieron este tipo de
agresión; el 6,2% fueron víctimas de violencia psíquica; el
1,9% sufrieron violencia sexual; y el 20,8% sufrieron una
agresión tanto física como psíquica.
Revista Páginasenferurg.com|Volumen III|Número 12|! [email protected] |www.enferurg.com
ORIGINALES!
El lugar mas frecuente de agresión fue el domicilio en
el 79,2% de los casos; el 12,3% fueron agredidas en la vía
pública; el 5,4% en un establecimiento público; el 1,2%
en su lugar de trabajo; y el 1,9% no indicaron el lugar de
la agresión.
Se ha apreciado una baja prevalencia de
circunstancias concurrentes en las agresiones atendidas, el
0,9% de las víctimas declararon que su agresor había
consumido drogas; el 8,7% refirieron consumo de alcohol
por parte del agresor; y el 90,4% no hicieron referencia a
ninguna circunstancia concurrente.
En cuanto al pronóstico clínico de las víctimas el
93,8% sufrieron una agresión leve desde el punto de vista
clínico; y el 6,2% sufrieron una agresión considerada de
grado menos leve.
Hubo testigos en el 46,2% de los casos, y estos fueron
los hijos (22,6%); familiares directos (30%); personas
ajenas al núcleo familiar (41,6%); y en 7 casos (5,8%) no
indicaron quien era.
El 12,3% de las mujeres declararon que había habido
más víctimas en la agresión, de ellas el 25% fueron
agredidas junto a sus hijos; el 40,6% junto a un familiar
directo; el 25% junto a una persona externa al núcleo
familiar; y 3 (9,4%) fueron agredidas junto a otra persona
pero no indicaron quien.
Gráfico y Tabla 4. Al analizar la información
referente al agresor el 35% de las mujeres declararon ser
agredidas por sus maridos; el 36,9% por su pareja de
hecho; el 3,8% sufrieron la agresión por parte de su novio;
el 13,1% por su exmarido o expareja; el 8,5% por otros
familiares; y el 2,7% por otros agresores.
DISCUSIÓN
Somos conscientes de las limitaciones de un estudio
de tipo descriptivo, pero parece fundamental intentar dar
un paso hacia la identificación de perfiles de riesgo frente
a la violencia de género y la mayor visibilización del
problema en el ámbito de la atención primaria. Uno de
los problemas de nuestro estudio es que trabajamos con
población atendida por violencia de género, población
que acude a los servicios sanitarios declarando haber
sufrido violencia de este tipo, por lo que debe quedar
claro que las tasas que estamos manejando son de
atención, no del total de víctimas pues debemos ser
conscientes de que un gran número de mujeres que están
siendo víctimas de violencia de genero no denuncian esta
situación ni acuden a los servicios de salud a ser atendidas.
PÁGINA
22
La agresión atendida de manera predominante en
nuestro servicio ha sido la agresión física (71,2%), e
incluso en el 20,8% de los casos atendidos se produjo una
agresión tanto física como psíquica. Del total de casos que
se atendieron en el periodo del estudio solo un 6,2% de
ellos fueron por una agresión psíquica o emocional. Como
se aprecia a simple vista estos datos difieren de la
distribución que hemos referido que predomina en
nuestro medio que es claramente la violencia psíquica,
esto puede deberse entre otras cosas a que la violencia
psíquica se este infradenunciando en nuestro medio
porque las mujeres que la sufren son trasladadas con
menor frecuencia por los cuerpos y fuerzas de seguridad
del estado a los servicios sanitarios tras efectuar la
denuncia, o bien porque exista la creencia errónea de que
en este tipo de agresiones no se requiere una atención
sanitaria, o incluso porque las mujeres que sufren
violencia psíquica denuncien menos, bien porque este tipo
de agresiones son más toleradas o no autopercibidas como
tal o bien por el componente psicológico intrínseco que les
dificulta el acudir a la policía. De cualquier manera
parece interesante intentar profundizar en el detalle de
que a pesar de que la literatura refleja que en la
distribución según el tipo de violencia predomina la
violencia psíquica en los servicios sanitarios estamos
atendiendo predominantemente violencia física, a
proporciones prácticamente invertidas, lo que nos hace
destacar la importancia de insistir en que queda un gran
porcentaje de mujeres víctimas de violencia de género que
o no están siendo atendidas por los servicios sanitarios o
bien ni siquiera están realizando la correspondiente
denuncia en los juzgados.
Como hemos reflejado en la exposición de los
resultados, el pronóstico clínico de la agresión fue leve o
menos leve en el 100% de los casos, lo que debe hacernos
plantear el posible sesgo de selección que podría haberse
producido en caso de que las agresiones más graves no
sean derivadas al DCCU sino que probablemente fueran
derivadas directamente al hospital.
Los grupos de edad más afectados por la violencia de
género han sido los comprendidos entre las edades de 20 a
29 años (36,5%) y entre 30 a 44 años (44,2%) de manera
absoluta, así como si calculamos la tasa por la distribución
etaria de la población de referencia alcanzando tasas de
42,7 y 27,9 por 10.000 mujeres respectivamente, y dicha
distribución se corresponde con los datos que se reflejan
en el resto de estudios referentes a violencia de género que
se han realizado en nuestro país y a las estadísticas
Revista Páginasenferurg.com|Volumen III|Número 12|! [email protected] |www.enferurg.com
ORIGINALES!
Edad
PÁGINA
Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje válido
23
Porcentaje
acumulado
<5
1,00
0,38
0,38
0,38
5-10
2,00
0,77
0,77
1,15
11-14
2,00
0,77
0,77
1,92
15-18
9,00
3,46
3,46
5,38
19-30
95,00
36,54
36,54
41,92
31-45
115,00
44,23
44,23
86,15
46-64
31,00
11,92
11,92
98,08
> 65
5,00
1,92
1,92
100,00
Total
260,00
100,00
100,00
Tabla 1.- Edad
oficiales, que sitúa a las mujeres entre 20 y 50 años como
las más expuestas a sufrir agresiones de genero.
Con respecto a la nacionalidad de las mujeres
atendidas en nuestro servicio apreciamos una tasa mucho
más elevada en las extranjeras que en las mujeres
españolas, estas últimas suponen el 78,1% de las mujeres
atendidas, frente al 21,9% que suponen las extranjeras,
pero si ajustamos estas cifras al total de mujeres de cada
grupo calculando la tasa según su procedencia vemos que
estas cifras cambian completamente, alcanzando las
mujeres españolas una tasa de 12,3 frente a las 134,9
agresiones por 10.000 mujeres que se presenta en las
extranjeras. Dentro de la población inmigrante cabe
destacar a su vez las diferencias, siendo las más afectadas
las procedentes de América (principalmente Sudamérica)
que alcanza una tasa de 187,5 y las norteafricanas que
llegan a 108,4 agresiones por 10.000. Es llamativo que
entre la población asiática no se ha atendido a ninguna
mujer de una población de 245 mujeres, lo que nos
plantea la duda de si realmente no se ha producido
ninguna agresión o que la violencia de género es un
problema aún más invisible u oculto en esta población.
Otro de los aspectos fundamentales de nuestro
estudio ha sido analizar la distribución geográfica,
analizando los datos por el Centro de Salud al que
pertenecen las mujeres atendidas, con lo que podemos
obtener algunas conclusiones acerca del perfil
socioeconómico de las mujeres maltratadas. Han
destacado, superando la tasa de agresión media del
Distrito situada en 15,73 agresiones por 10.000 mujeres,
entre los trece Centros de Salud que componen el Distrito
Sanitario Córdoba, tres centros: Aeropuerto, con una tasa
de 53,4 agresiones por 10.000 mujeres, Huerta de la
Reina con una tasa de 46,7 por 10.000 mujeres y Santa
Victoria con una tasa de 27,4 agresiones por 10.000
mujeres. Es importante destacar que el Centro de Salud
de Aeropuerto atiende a una importante población
inmigrante, el Centro de Salud de Huerta de la Reina
atiende entre sus usuarias tanto a población inmigrante
como a población en riesgo social, y en centro de Santa
Victoria se atiende a una importante población en riesgo
social. Esto confirma los datos existentes referentes a las
poblaciones con mayor riesgo de sufrir agresiones de
género, pero del mismo modo, y al ser nuestro estudio
referente a las mujeres atendidas nos plantea la
problemática de si estas poblaciones están sufriendo mas
agresiones o simplemente están denunciando más las
mismas y por ende acudiendo en mayor número a los
servicios sanitarios.
En el 28,8% de los casos atendidos la mujer ya había
presentado denuncia por malos tratos con anterioridad,
mientras que en el 71,2% restante era la primera ocasión
en el que la mujer denunciaba una agresión. Estos datos
de que solo el 28,8% de las mujeres hubieran presentado
denuncias con anterioridad contrasta con los datos que
nos aportan al cuestionar a las mujeres sobre el tiempo
que llevan sufriendo las agresiones, ya que, en este caso las
mujeres refieren hasta en un 49,6% de los casos que llevan
Revista Páginasenferurg.com|Volumen III|Número 12|! [email protected] |www.enferurg.com
ORIGINALES!
PÁGINA
más de 1 año sufriendo malos tratos, de hecho hasta un
17,3% del total de las mujeres atendidas refieren llevar
más de 5 años sufriendo malos tratos. Estos datos inciden
y refuerzan el hecho de que la violencia de género no es
una situación aislada, sino que en muchas ocasiones ésta
es prolongada y continuada en el tiempo, pero invisible a
los ojos del sistema sanitario y judicial.
La presencia de testigos de la agresión fue referida
por las mujeres en el 46,2% de los casos (120 casos del
total de mujeres atendidas), siendo principalmente hijos u
otro familiar directo (52,5%), mientras que en un
porcentaje algo menor la agresión fue presenciada por
personas ajenas a la familia (41,6%), en 7 casos a pesar de
referir la presencia de testigos la mujer agredida no ha
indicado quien fue dicho testigo. En cuanto a la presencia
de otras víctimas, el número no es tan elevado pero hasta
en el 12,3% de las agresiones además de la mujer se
produjo agresión sobre otra persona.
Parece fundamental seguir trabajando en el campo de
la violencia de género como un importante problema no
Centros de Salud
24
solo social, sino también de salud pública, e intentar
definir el perfil de las mujeres que están expuestas a un
mayor riesgo de sufrir este tipo de violencia, destacando
en nuestro estudio la población inmigrante y las edades
comprendidas entre los 20 y los 44 años, si bien es
importante destacar que por nuestra experiencia y los
datos obtenidos en nuestro estudio no existe ningún grupo
social que éste exento de riesgo en cuanto a sufrir
violencia de género y es fundamental trabajar las
estrategias de prevención y concienciación en todos los
sectores de la sociedad, potenciando del mismo modo las
habilidades de los profesionales sanitarios que debemos
interpretar un papel primordial y activo tanto en su
detección como atención y facilitando a las víctimas la
capacidad y posibilidad de una adecuada atención
sanitaria y legal, objetivos hacia los que deberíamos dirigir
nuestros esfuerzos para futuras investigaciones e
intervenciones.
BIBLIOGRAFÍA
Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje válido
Azahara
11,00
4,23
4,60
Colon
11,00
4,23
4,60
Huerta laReina
37,00
14,23
15,48
Fuensanta
20,00
7,69
8,37
Guadalquivir
15,00
5,77
6,28
La marina
5,00
1,92
2,09
Levante norte
14,00
5,38
5,86
Levante sur
16,00
6,15
6,69
Lucano
12,00
4,62
5,02
Aeropuerto
40,00
15,38
16,74
Poniente
10,00
3,85
4,18
Santa Rosa
14,00
5,38
5,86
Santa Victoria
34,00
13,08
14,23
Total
239,00
91,92
100,00
Tabla 3.- Centro de Salud
Revista Páginasenferurg.com|Volumen III|Número 12|! [email protected] |www.enferurg.com
ORIGINALES!
PÁGINA
25
Gráfico 4.- Agresor
Agresor
Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje válido
marido
91,00
35,00
35,00
pareja de hecho
96,00
36,92
36,92
novio
10,00
3,85
3,85
exmarido o expareja
34,00
13,08
13,08
otros familiares
22,00
8,46
8,46
otros agresores
7,00
2,69
2,69
260,00
100,00
100,00
Total
Tabla 4.- Agresor
(1)Consejería de Sanidad. Dirección General de
Salud Pública y Participación. Castilla La Mancha.
Protocolo de actuación en Atención Primaria para
mujeres victimas de malos tratos. [En línea]. [Consulta el
8 de Octubre de 2011]. Disponible en: http://
w w w. j c c m . e s / s a n i d a d / s a l u d / p ro m o s a l u d / p d f /
violencia.pdf
(2)Villavicencia, P.; Sebastian, J.; Variables predictoras
del ajuste psicológico en mujeres maltratadas, desde un
modelo de estrés. Universidad Autónoma de Madrid. [En
línea]. [Consulta el 8 de Octubre de 2011]. Disponible en:
http://www.uam.es/gruposinv/esalud/Articulos/
Genero/variables-predictoras-del-ajuste-psicologico.pdf.
(3)Gobierno de Canarias. Consejería de Sanidad y
Consumo. Servicio Canario de Salud. Dirección General
Revista Páginasenferurg.com|Volumen III|Número 12|! [email protected] |www.enferurg.com
ORIGINALES!
de Programas Asistenciales. Protocolo de actuación ante
la violencia de género en el ámbito doméstico. 2003. [En
línea]. [Consulta el 8 de Octubre de 2011]. Disponible en:
http://www2.gobiernodecanarias.org/sanidad/scs/
content/c193e2c2-ed3f-11dd-958f-c50709d677ea/
Violencia_de_Genero.pdf.
(4)Instituto Canario de la Mujer, 2009. Consejería de
Bienestar Social, Juventud y Vivienda. Gobierno de
Canarias. Guía para la Atención a Mujeres Víctimas de
Violencia de Género. [En línea]. [Consulta el 8 de
Octubre de 2011]. Disponible en:http://
www.gobiernodecanarias.org/icmujer/documentos/
G u i a _ A t e n c i o n _ v i c t i m a s _ Vi o l e n c i a _ c a m b i a d a
%2021042008.pdf
(5)Rincón González, PP. Trastorno de estrés
postraumático en mujeres víctimas de violencia
doméstica: evaluación de programas de intervención.
Memoria presentada para optar al Título de Doctor.
Universidad Complutense de Madrid. Facultad de
Psicología. 2003. [En línea]. [Consulta el 8 de Octubre de
2011]. Disponible en: http://www.google.es/url?
sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=0CCg
QFjAA&url=http%3A%2F%2Feprints.ucm.es%2Ftesis
% 2 F p s i % 2 F u c m - t 2 6 8 8 7 . p d f & e i = g b a B TS5Naqk0QWl2sSNBw&usg=AFQjCNHIijYmv9z0ie7qG
s
x
r
V
x
9
e
y
2
h
Q&sig2=CQz3UVYdm0hANQBGDLCHpQ
(6)Alberdí, I.; Matas N. La violencia doméstica.
Informe sobre los malos tratos a mujeres en España.
Fundación “La Caixa”. 2002. [En línea]. [Consulta el 8
de Abril de 2010]. Disponible en: http://webs.uvigo.es/
p m a y o b r e / p d f /
la_violencia_domestica_informe_malos_tratos_a_mujeres
_en_espana.pdf.
(7)Consejería de Salud. Junta de Andalucía. Servicio
Andaluz de Salud. Atención Sanitaria a Mujeres Víctimas
de Malos Tratos. Plan Estratégico. 2001.
(8)Observatorio de Salud de la Mujer y Comisión
contra la Violencia de Género del Consejo Interterritorial
del Sistema Nacional de Salud (SNS). Dirección General
de la Agencia de Calidad del Sistema Nacional de Salud
(SNS). Ministerio de Sanidad y Consumo. Protocolo
común para la actuación sanitaria ante la violencia de
género. 2007.
(9)Chapell, D.; Di Martino, V. Violence at work.
Geneva: International Labour Organization. 2008.
(10)Gray, P. Combatir los malos tratos. Nursing 2000.
Vol 18, N° 10. 2000.
PÁGINA
26
(11)Burgos, M.; Paravic, T. Percepción de violencia de
los pacientes hospitalizados en los servicios de medicina y
cirugía de un hospital público. Octava Región. Memoria
para optar al Titulo de Magíster en Enfermería. Escuela
de Enfermería. Universidad de Concepción. Concepción.
Chile. 2003.
(12)Paravic T.; Valenzuela, S.; Burgos, M. Violencia
percibida por trabajadores de atención primaria de salud.
Cienc. enferm. 2004." [En línea]. [Consulta el 8 de
Octubre de 2011]" . Disponible en: http://www.scielo.cl/
s
c
i
e
l
o
.
p
h
p
?
script=sci_arttext&pid=S0717-95532004000200007
(13)Hernando, A. La prevención de la violencia de
género en adolescentes. Una experiencia en el ámbito
educativo. Departamento de psicología Universidad de
Huelva. 2007. [En línea]. [Consulta el 8 de Octubre de
2 0 1 1 ] . D i s p o n i b l e e n : h t t p : / / w w w. u h u . e s /
a n g e l . h e r n a n d o / d o c u m e n t o s /
2007_Apuntes_de_Psicologia.pdf
(14)Unidad de Psicología Preventiva. Ministerio de
Igualdad. España. Igualdad y prevención de la Violencia
de Género en la Adolescencia. [En línea]. [Consulta el 8
de Octubre de 2011]. Disponible en: http://
w w w. s e i g u a l d a d . g o b . e s / v i o l e n c i a G e n e r o /
d o c u m e n t a c i o n / p d f /
Informe_Ejecutivo_estudio_Igualdad_Prevencion_Violen
cia_Genero_Adolescencia.pdf.
(15)Instituto Nacional de las Mujeres. México.
Violencia de género en las parejas mexicanas. Análisis de
resultados de la Encuesta Nacional sobre la dinámica de
las relaciones en los hogares. 2006. [En línea]. [Consulta
el 8 de Octubre de 2011]. Disponible en: http://
w w w . g o o g l e . e s / u r l ?
sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=0CCg
QFjAA&url=http%3A%2F%2Fcedoc.inmujeres.gob.mx
% 2 F d o c u m e n t o s _ d o w n l o a d
%2F100925.pdf&ei=JcKBT-2ZJKx0QWv0qnvBg&usg=AFQjCNFsDY9SM675Joo5H9X
4d8tBVNTw9w&sig2=lgnxkJegdMEfE64UNtSQcg
(16)Fernández, E.; Espino, R.; Aguilera, M.; Pablo,
MD.; Galán, CJ.; Recio, JM. Violencia doméstica
atendida en urgencias de un hospital comarcal:
características sociodemográficas de victima y agresor.
Servicio de Urgencias de la Línea de Procesos Críticos y
Urgentes del Hospital de Montilla (Córdoba). Empresa
Pública Hospital Alto Guadalquivir. Consejería de Salud
de la Junta de Andalucía. Emergencias 2008; 20: 164-172.
Revista Páginasenferurg.com|Volumen III|Número 12|! [email protected] |www.enferurg.com
ORIGINALES!
PÁGINA
(17)Valls, R. et al. ¿Violencia de género también en
las universidades?. Investigaciones al respecto. RIE.
Revista de Investigación Educativa, 1, 219-231. 2007.
(18)Morillas, L. Valoración de la Violencia de Género
desde la perspectiva del Derecho Penal. Revista
electrónica de Ciencia Penal y Criminología. Artículos .
RECPC 04-09 (2002).
(19)Fontanil, Y.; Mendez, M.; Cuesta, M.; López, C.;
Rodríguez , F.J.; Herrero, F.J.; Ezama, E. Mujeres
maltratadas por sus parejas masculinas. Psicothema. 2002.
Vol. 14. Supl.
(20)Corral , P. Violencia contra la mujer. Debats,
70-71, 94-102. 2002.
(21)Echebúrua , E.; Corral L, P. Violencia en la
pareja. En J. Urra (ed.). Tratado de psicología forense.
Madrid. Siglo XXI. 2002.
(22)Dutton, D. G.; Golant, S. K. El golpeador. Un
perfil psicológico. Buenos Aires. Paidós. 1997.
(23)Echebúrua, E.; Fernández-Montalbo, J. Celos en
la pareja: una emoción destructiva. Barcelona. Ariel.
2001.
(24)Garrido, V. Amores que matan. Valencia. Algar.
2001.
Revista Páginasenferurg.com|Volumen III|Número 12|! [email protected] |www.enferurg.com
27
CARTAS AL DIRECTOR!
PÁGINA
28
Informe del Foro de la Profesión enfermera
sobre Gradua2.
"En estos días, estáis recibiendo del Consejo General
de Enfermería la publicidad del Proyecto Gradua2 y una
carta de presentación del proyecto en vuestros correos.
Debido a las informaciones contradictorias del
CGE y algunas imprecisiones que contiene dicho
Proyecto, redactamos este informe:
Resumen:
1) ¿Es necesario para los DUEs y ATS hacer el Grado en
Enfermería para seguir ejerciendo la profesión de
Enfermero? NO en España habilitan para ejercer la
profesión de Enfermero 3 títulos: ATS, DUE y GRADO.
2) ¿Habilita el Titulo de Diplomado en Enfermería para
acceder al Máster y al Doctorado? SI y sin necesidad de
adaptarse al grado. Curioso resulta que el CGE no incl
desarrollo profesional el Máster que incluso resulta más
barato que el proyecto Gradua2!
3) ¿Puede el CGE acreditar la competencia profesional
enfermera expedido por el Consejo General
(Prescripción en Cuidados Generales o Especializados)?
NO y no puede porque el decreto que regula QUIEN Y
COMO acredita la prescripción enfermera de
medicamentos SUJETOS a prescripción médica NO se
ha aprobado aún!
4) ¿Es la Escuela de Ciencias de la Salud del Consejo
General de Enfermería? NO! Es Exclusiva de la
Fundación Salud y Sociedad. Empresa PRIVADA que
tiene por único administrador Máximo González Jurado
y no el Consejo General. Y no solo la ECS sino
Enfermeras para el Mundo, ISICS, ISECS...
1o) ¿Es necesario para los DUEs y ATS hacer el
Grado en Enfermería para seguir ejerciendo la
profesión de Enfermero? NO en España habilitan
para ejercer la profesión de Enfermero 3 títulos: ATS,
DUE y GRADO.
El Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el
que se establece la ordenación de las enseñanzas
universitarias oficiales. (Ya incluye la modificación de
2010) http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/
rd1393--2007.html#a13
DISPOSICIÓN ADICIONAL CUARTA. Efecto de los títulos
universitarios oficiales correspondientes a la anterior ordenación.
1. Los títulos universitarios oficiales obtenidos conforme a planes
de estudios anteriores a la entrada en vigor del presente
Real Decreto mantendrán todos sus
efectos académicos y, en su caso,
profesionales.
3. Quienes, estando en posesión de un título
oficial de Diplomado, Arquitecto Técnico o Ingeniero Técnico,
pretendan cursar enseñanzas dirigidas a la obtención de un título
oficial de Grado, obtendrán el reconocimiento de créditos que proceda
con arreglo a lo previsto en el artículo 13 del presente Real Decreto.
2o) ¿Habilita el Título de Diplomado en
Enfermería para acceder al Máster y al
Doctorado? SI y sin necesidad de adaptarse al grado.
Curioso resulta que el CGE no incluya en desarrollo
profesional el Máster que incluso resulta más barato que
el proyecto Gradua2!
Acceso al Máster:
Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se
establece la ordenación de las enseñanzas universitarias
oficiales.
DISPOSICIÓN ADICIONAL CUARTA. (3 segundo
párrafo) Efecto de los títulos universitarios oficiales
correspondientes a la anterior ordenación. http://
noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/rd1393-2007.html#a13
os titulados a que se refiere el párrafo anterior podrán
acceder, igualmente, a las enseñanzas oficiales
de Máster sin necesidad de requisito adicional
alguno, sin perjuicio de lo establecido en el artículo 17.
En todo caso, las universidades, en el ámbito de su
autonomía, podrán exigir formación adicional necesaria
teniendo en cuenta la adecuación entre las competencias
y los conocimientos derivados de las enseñanzas cursadas
en los planes de estudios de origen y los previstos en el
plan de estudios de las enseñanzas de Máster solicitadas.
Acceso al Doctorado:
Real Decreto 99/2011, de 28 de enero, por el que se
regulan las enseñanzas oficiales de doctorado. http://
www.boe.es/boe/dias/2011/02/10/pdfs/BOE--A-2011--2541.pdf
Artículo 6. Requisitos de acceso al doctorado
1. Con carácter general,para el acceso a un programa
oficial de doctorado será necesario estar en
Revista Páginasenferurg.com|Volumen III|Número 12|! [email protected] |www.enferurg.com
CARTAS AL DIRECTOR!
PÁGINA
29
posesión de los títulos oficiales españoles de
Grado, o equivalente, y de Máster Universitario.
DUE 210 ETCS + 2 Másteres 60ECTS o 1 Máster de
90 o 120 ECTS o EIR.
2. Asimismo podrán acceder quienes se encuentren en alguno de los
siguientes supuestos:
En todo caso hay que tener en cuenta que
para el acceso al Doctorado se
necesitan ECTS de investigación los
cuales se pueden cursar después de un
máster de 60 ECTS hasta reunir los 90
ECTS que son los que le faltan para
reunir los 300 ECTS. Los másteres
oficiales acreditados, los podéis encontrar en este
buscador de la ANECA: http://srv.aneca.es/
ListadoTitulos/. Sólo los oficiales tienen acceso a becas
del ministerio y suelen tener un coste de alrededor 20
euros el ECTS: 20 euros X 90 ECTS = 1800 euros.
a) Estar en posesión de un título universitario oficial
español, o de otro país integrante del Espacio Europeo de
Educación Superior, que habilite para el acceso a
Máster de acuerdo con lo establecido en el artículo 16 del Real
Decreto 1393/2007, de 29 de octubre y haber superado
un mínimo de 300 créditos ECTS en el conjunto
de estudios universitarios
oficiales, de los que, al menos 60, habrán de ser
de nivel de Máster.
Un ejemplo de cómo acceder al doctorado
reuniendo los 300 ECTS:
No alcanzamos a entender como el CGE,
deliberadamente en su publicidad del Proyecto
Gradua2 obvia estos matices incluso saltándose
un nivel universitario superior al grado como es
¡ESE ES EL COSTE PARA ACCEDER AL
DOCTORADO DESDE LA DIPLOMATURA!
Bastante menor que el coste del acceso al grado según el
CGE:
el Máster y sin embargo incite a los enfermeros
a realizar un paso por el Grado igual de costoso
que un Máster
Revista Páginasenferurg.com|Volumen III|Número 12|! [email protected] |www.enferurg.com
CARTAS AL DIRECTOR!
3) ¿Puede el CGE acreditar la competencia
profesional enfermera expedido por el Consejo
General (Prescripción en Cuidados Generales o
Especializados)? NO. ¡El decreto que regula QUIEN
Y COMO se acredita la prescripción enfermera de
medicamentos SUJETOS a prescripción médica NO se
ha aprobado aún!
Esta asociación ha presentado alegaciones al proyecto de
decreto de prescripción enfermero en esta entrada donde
podéis ampliar información:
http://www.foroenfermeria.es/wordpress2/2012/03/
alegaciones--del--fpe--al--proyecto--de-- decreto--de-prescripcion--enfermera/
Es importante entender el matiz que la ley del
medicamento FACULTA automáticamente a los
enfermeros para la prescripción de
medicamentos NO sujetos a prescripción
médica y que lo único que se debe regular, y según
dicha ley, sería la acreditación para los medicamentos
sujetos a prescripción médica.
Curioso, es el empeño que tiene el CGE en atribuir
dicha acreditación de cuidados generales a su cursillo de
prescripción, cuando la Ley es tan clara y debería
rechazar el hecho de pasar libremente en una farmacia.
Ya que esto resulta un agravio claro a la profesión.
Con respecto a las acreditaciones de los
cursillos que actualmente se ofrecen desde el
CGE a través del centro privado ECS, leemos la
siguiente sentencia del Tribunal Constitucional, que ha
anulado la encomienda de gestión de la acreditación:
Sala Primera. Sentencia 1/2011, de 14 de febrero de
2011 (BOE núm. 63, de 15 de marzo de 2011) http://
www.tribunalconstitucional.es/es/jurisprudencia/
Paginas/Sentencia.aspx?cod=102 51
-- la inconstitucionalidad y consiguiente nulidad de las cláusulas
primera;! segunda, epígrafe e);! cuarta;! y quinta de los convenios de
colaboración en materia de formación continuada de las profesiones
sanitarias celebrados entre los Ministerios de Educación, Cultura y
Deporte, y de Sanidad y Consumo y los Consejos Generales de
Colegios de Veterinarios, Médicos, Odontólogos y Estomatólogos,
Farmacéuticos y Diplomados en Enfermería suscritos los días 8 y
15 de febrero de 2002.
-- la inconstitucionalidad y consiguiente nulidad de los incisos "El
Ministerio de Sanidad y Consumo" y "en el ámbito de sus
respectivas competencias" del primer párrafo de los art. 35.1 y
35.4 de la Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de ordenación de
las profesiones sanitarias.
PÁGINA
30
Resumen:
El CGE no puede acreditar ni los
CFC que son los Cursos acreditados por
las agencias de acreditación de las
CCAA (y ya no por el ministerio de
Sanidad tras la sentencia del
Constitucional) Y obviamente,
tampoco los ECTS que son
Créditos UNIVERSITARIOS del
EEES. La Escuela de Ciencias de la Salud, es un centro
PRIVADO adscrito a la Universidad Complutense quien
es la que tiene capacidad para acreditar ECTS aunque
en el caso del experto que plantean en el Proyecto
Gradua2 es un título PROPIO de dicha Universidad.
4) ¿Es la Escuela de Ciencias de la Salud del
Consejo General de Enfermería? ¡NO! Es
Exclusiva de la Fundación Salud y Sociedad. Empresa
PRIVADA que tiene por único administrador Máximo
González Jurado y no el Consejo General. Y no solo la
ECS sino Enfermeras para el Mundo, ISICS, ISECS...
Las Empresas:GRUPO CORPORATIVO
ORGANIZACION COLEGIAL DE ENFERMERIA
SA y COFUNSALUD SA no son titulares del grueso de
las empresas que ostenta exclusivamente Máximo
González Jurado.
¿Cómo es posible que un producto financiado con las
cuotas colegiales: Proyecto Gradua2 acabe como un
producto comercial en manos de una empresa privada
cuyos propietarios tienen una estrecha relación personal
con el Presidente del Consejo General de Enfermería:
MIBOX TECHNOLOGY SL?
Sobre la validez de los certificados expedidos
por la ECS y la naturaleza privada de ésta:
En esta sentencia 28/03/2007 Visto por la Sección
Cuarta de esta Sala de lo Contencioso-- Administrativo
de la Audiencia Nacional el Recurso de Apelación
número 293/06:
RAZONAMIENTOS JURÍDICOS: Los cursos de formación
cuya baremación constituye el objeto de este recurso de apelación,
aparecen reflejados en el expediente en los folios 35 a 39. Todos
ellos viene expedidos por la Directora de la
Escuela de Especialización de Ciencias de la
Salud y el Presidente de la Fundación
Enfermería y Sociedad, expresándose en todos ellos que
constan inscritos en el Libro Registro de la Escuela. Así mismo,
obra una mención a la Universidad Complutense de Madrid, si
bien, los certificados y diplomas no resultan firmados por la
máxima autoridad de la Universidad o persona delegada. Por ello,
la Administración consideró en la resolución de 11 de octubre de
2005 (folio 93 y 105) que no procedía la valoración de los cursos
Revista Páginasenferurg.com|Volumen III|Número 12|! [email protected] |www.enferurg.com
CARTAS AL DIRECTOR!
ya que no había sido impartidos por los organismos que se
especifican en el Baremo.
SEGUNDO.-- Tal razonamiento se revela adecuado a derecho,
dado que, resultando acreditado que los cursos
indicados han sido impartidos por Escuela o
Fundación de carácter privado, la valoración, además
de los requisitos objetivos referentes a la materia ( venir dirigidos a
la especialidad a la que se concursa y ser de duración superior a 20
horas), exigían una serie de formalidades documentales;! a saber, la
constancia en el certificado o diploma de que la formación se
imparte "al amparo de norma reguladora de suficiente rango que
avale estos procesos formativos y que deberá constar en los
mismos";! entendiéndose avalados por norma reguladora de tango
suficiente ( respecto de los cursos organizados por entidades sin
ánimo de lucro o sindicatos) "los diplomas o certificados que se
PÁGINA
31
hayan impartido al amparo de Convenio suscrito con el Ministerio
de Sanidad y Consumo, Instituto Nacional de la
Salud o Servicios de Salud de Comunidades
Autónomas, o bien que hayan sido acreditados y/o
subvencionados por los mismos, y siempre que
dichas circunstancias consten en el propio
título o diploma, o bien se certifique
debidamente".
Nada de ello consta en los diplomas, razón por la
que estimamos no conforme a derecho la conclusión que obtiene el
Juzgador de Instancia, en el sentido de entender que los diplomas
aparecen con aval o acreditación adecuada.
Revista Páginasenferurg.com|Volumen III|Número 12|! [email protected] |www.enferurg.com
CARTAS AL DIRECTOR!
PÁGINA
Revista Páginasenferurg.com|Volumen III|Número 12|! [email protected] |www.enferurg.com
32
INFORMACIÓN!
PÁGINA
33
Manifiesto CEYAC Páginasenferurg.com
(COMITÉ EDITORIAL Y ASESOR CIENTÍFICO)
DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS PÁGINASENFERURG.COM
La comunidad virtual www.enferurg.com no está
constituida en entidad asociativa o institucional. El dominio
www.enferurg.com y www.paginasenferurg.com han sido
registrados legalmente con titularidad privada.
Páginasenferurg.com se plantea como una revista
digital de enfermería, científica, sociológica, holística y ética
del cuidado enfermero en urgencias, emergencias, críticos y
catástrofes. For ma parte de la platafor ma virtual
www.enferurg.com como una herramienta más de
comunicación sumándose a la web, foro y lista internacional de
distribución enferurg.com. Cuenta con ISSN 1989-2829 y se
han iniciado los trámites para la solicitud de indexación en
bases de datos de revistas de enfermería.
Trabajaremos bajo la filosofía y adherencia a la idea de
“Acceso libre” planteada en las declaraciones de Budapest,
Berlín y Bethesda:
http://www.oei.es/salactsi/budapestdec.htm
http://www.geotropico.org/Berlin-I-2.pdf"
http://ictlogy.net/articles/bethesda_es.html#definition
Una Publicación de Acceso Abierto es la que cumple
las dos condiciones siguientes:
1. El/los autor/es y el/los propietario/s de los derechos
de propiedad intelectual otorgan a los usuarios un derecho
libre, irrevocable, universal y perpetuo de acceso y licencia
para copiar, utilizar, distribuir, transmitir y presentar el trabajo
públicamente y hacer y distribuir obras derivadas, en cualquier
soporte digital para cualquier finalidad responsable, sujeto a la
apropiada atribución de la autoría, así como el derecho de
hacer una pequeña cantidad de copias impresas para su uso
personal.
2. Una versión completa de la obra y todos los
materiales suplementarios, incluyendo una copia de los
permisos citados anteriormente, en un formato electrónico
estándar apropiado se depositará de forma inmediata a la
publicación inicial en al menos un repositorio en línea apoyado
por una institución académica, una sociedad de intelectuales,
una agencia gubernamental, o cualquier otra organización
debidamente establecida que persiga facilitar el acceso abierto,
la distribución sin restricciones, la interoperabilidad y el
archivado a largo plazo.
Páginasenferurg.com nace destinada a ser vehículo de
comunicación entre los profesionales que desempeñan su labor
en los servicios de urgencias, emergencias, críticos y catástrofes.
Defendiendo metodología y proceso enfermero, así como la
especialización en estas áreas. Su distribución libre y gratuita se
hará a través de la RED, tratando así de llegar al mayor
número de lectores y con el objetivo a la vez de conseguir una
difusión internacional y su alojo en repositorios de acceso
abierto bajo conceptos de calidad planteados por los mismos.
Los lectores tienen un papel fundamental de
colaboración bajo esta filosofía mediante el reenvío y difusión
de la revista, de esta presentación y/o de los enlaces en los que
se encuentra alojada http://www.enferurg.com (sección revista
páginas) y http://www.paginasenferurg.com a cuantas
personas, instituciones y organismos consideren oportuno.
Planteando a través de nuestra dirección de correo
[email protected] la retroalimentación que nos posibilite
su envío personalizado a todas aquellas direcciones que así nos
lo soliciten y que vayan constituyendo y sumándose a nuestra
gran familia y grupo evaluador.
NORMAS DE PUBLICACIÓN E INFORMACIÓN A LOS AUTORES
Serán publicados trabajos originales, artículos de
revisión, opinión, casos clínicos, noticias y demás artículos
referentes al campo profesional de la enfermería de urgencias,
emergencias, cuidados críticos y catástrofes, que no hayan sido
publicados total o parcialmente en otros medios y se encuadren
en las siguientes secciones:
Observatorio actualidad. Noticias relacionadas con la
actividad científica de la enfermería de ámbito internacional.
La filiación del autor de la noticia aparecerá al inicio de la
misma. Podrán aportarse imágenes en formato digital JPEG.
Postulados, reflexiones y teorizaciones. Tendrán
contenido científico de interés para la enfermería. Serán
redactados en formato libre debiendo contener teorías
comentadas, reflexiones, valoraciones, revisiones o casos
clínicos, siempre redactados con lenguaje enfermero y
soportados por bibliografía referenciada.
Cartas al director. Deberán ofrecer comentarios,
experiencias personales, observaciones científicas o críticas
sobre artículos publicados o cualquier otro tema aparecido en
la revista, así como experiencias que por su características
puedan resultar de interés a criterio del CEYAC. La firma y
filiación del autor aparecerán al final de la carta.
Artículos originales. Trabajos de investigación sobre
cuidados en urgencias, emergencias, críticos y catástrofes.
"La Revista Digital de Enfermería Páginasenferurg.com
es una publicación que se adhiere a los requisitos y estándares
establecidos por el Comité Internacional de Directores de
Revistas Médicas (ICMJE o Grupo de Vancouver) para la
preparación y envío de manuscritos a revistas biomédicas y de
ciencias de la salud. Las recomendaciones establecidas por
dicho comité pueden consultarse en la web:
http://www.icmje.org/ (versión original en inglés)
http://www.doyma.es/requisitosuniformes2003/
(versión traducida al castellano)
El envío de los manuscritos se realizará exclusivamente
a través de correo electrónico como archivos adjuntos a la
dirección [email protected], indicando en el asunto
“solicitud de publicación”. Páginasenferurg.com no exige a los
autores la cesión de derechos pero sí la autorización expresa
para aplicar la filosofía “Open Access” a los manuscritos
aceptados. En base a ello los autores de las publicaciones
aceptadas otorgan a los usuarios un derecho libre, irrevocable,
universal y perpetuo de acceso y licencia para copiar, utilizar,
distribuir, transmitir y presentar el trabajo públicamente y
hacer y distribuir obras derivadas, en cualquier soporte digital
para cualquier finalidad responsable, siempre y cuando los
usuarios realicen la apropiada atribución de la autoría a los
autores originales.
Al manuscrito acompañará una carta de presentación
donde conste la autorización del autor/res para su publicación,
así como la indicación de que el trabajo es inédito y tiene los
permisos necesarios, en su caso, para reproducir textos, tablas,
figuras o fotografías. Páginasenferurg.com no exige la cesión de
derechos de autor. No se aceptarán trabajos publicados o
presentados anterior o simultáneamente en otra revista,
circunstancia que el autor deberá declarar expresamente en la
carta de presentación del artículo.
El CEYAC establecerá contactos posteriores por esta u
otras vías con los autores. Todos los artículos originales serán
evaluados por los asesores internos y/o externos. El CEYAC
resolverá cualquier duda o conflicto no recogido en las normas
de publicación, debiendo ser acatado por el autor.
Páginasenferurg.com aplica la “revisión por pares”,
analizando los manuscritos a través de revisores que no son
parte del grupo de editores estables de la revista. La decisión
última para la publicación de un manuscrito será
responsabilidad del CEYAC, habiendo considerado el informe
de la “revisión por pares” emitida por los revisores externos.
Características del proceso de “revisión por pares” de
Páginasenferurg.com:
1. Los revisores son seleccionados preferentemente en
base a sus competencias relacionadas con los contenidos
temáticos del manuscrito o en base a sus conocimientos en
metodología de investigación.
2. Los revisores declaran sus potenciales conflictos de
intereses, financieros o de otro tipo, respecto de un manuscrito
en particular. De existir dichos intereses el CEYAC no
considerará las valoraciones del revisor en conflicto.
3. Las recomendaciones de los revisores no
comprometen necesariamente las decisiones editoriales del
CEYAC respecto a la pertinencia de publicación de un
artículo.
4. La política económica de Páginasenferurg.com no
contempla la realización de pagos monetarios a los revisores.
5. El proceso de “revisión por pares” será realizado al
menos por un revisor externo sobre el máximo posible de los
artículos originales o de revisión a publicar. Las cartas al
director, en función de sus contenidos, podrán ser objeto de
esta misma “revisión por pares”.
6. Páginasenferurg.com se reserva el derecho a enviar a
“revisión por pares” solamente aquellos artículos remitidos por
los autores que considere pertinentes y acordes a línea editorial
de la revista.
Envío y edición de manuscritos:
Se recomienda una extensión máxima de 4.500
palabras (incluyendo en el recuento todas las partes del
artículo)" Con carácter general se admitirá un máximo de seis
firmantes por artículo.
El procesador de textos informáticos empleado podrá
ser Page Apple, Microsoft Word o compatible. El archivo se
enviará exclusivamente por cor reo electrónico a
[email protected]. Las páginas irán numeradas
correlativamente.
En la primera página del artículo se indicarán en este
orden:
• Título del artículo
• Nombre y apellidos de los autores
• Nombre completo del centro de trabajo
• Dirección completa del centro de trabajo
• Dirección para correspondencia
• Otras especificaciones (si fuera preciso)
En la segunda página se incluirá en español y en inglés
el título del artículo y un resumen (no superior a 150 palabras),
así como varias palabras clave que identifiquen el contenido
del artículo (recomendamos la utilización de tesauros
estandarizados para las ciencias de la salud). En las páginas
posteriores se incluirá el cuerpo de texto del artículo de
manera estructurada. Recomendamos para ello la estructura
IMRD (Introducción, Métodos, Resultados y Discusión).
Requisitos de edición de texto:
• Formato DIN-A4
• Tipo de fuente: Time New Roman, tamaño 12
• Espaciado: normal
• Interlineado: normal
• Utilizar entrecomillados para citas textuales o
párrafos literales de otros textos
• La bibliografía debe reseñarse al final ordenada
numéricamente en formato de texto normal. Las llamadas
en el texto deben hacerse mediante números entre
paréntesis.
• Mantener márgenes superior, infereior y lateral
• Las imágenes serán enviadas en archivos
independientes en formato JPEG (o similiar) con calidad
óptima.
Oras consideraciones:
Páginasenferurg.com es un proyecto concebido en un
marco global e internacional. El idioma oficial de la revista es
el Castellano o Español. Cuando se empleen abreviaturas
deberá explicitarse su significado entre paréntesis la primera
vez que se utilicen en el texto (excepto al referirse a unidades
de medida del sistema internacional). Rogamos a los autores
un uso responsable y razonable.
Páginasenferurg.com acusará recibo de todos los
artículos que le sean remitidos. El envío de un artículo a la
revista implica la aceptación de las normas de publicación y de
la decisión final acerca de la aceptación o rechazo del artículo
que será emitido por el Comité Editorial y Asesor Científico
(CEYAC).
Los juicios y opiniones expresadas en los artículos o
cartas serán del autor/res y la Dirección de la revista, los
miembros del CEYAC y los editores declinan cualquier
responsabilidad sobre dicho material. Páginasenferurg.com
espera que el autor declare cualquier asociación comercial que
pueda suponer un conflicto de intereses con relación al artículo
remitido. El autor/res es responsable de obtener los permisos
oportunos para reproducir, si fuere el caso, cualquier material
ya publicado o sujeto a derechos de autor.
Páginasenferurg.com declina cualquier responsabilidad
sobre posibles conflictos derivados de la autoría de los trabajos
publicados.
Revista Páginasenferurg.com|Volumen III|Número 12|! [email protected] |www.enferurg.com
INFORMACIÓN!
PÁGINA
34
Documento Institucional de Política de
Publicidad Páginasenferurg.com
(COMITÉ EDITORIAL Y ASESOR CIENTÍFICO)
La Ley del Medicamento (1990)
y el Real Decreto 3451/77 (1977)
desarrollado por la Orden 15/4/80
(1980) afirma que: una revista
biomédica/científica debe de tener al
menos el 40% de contenido
científico.
Las normas del International
Committee of Medical Journal
Editors, más conocidas como Normas
de Vancouver, señalan las siguientes
recomendaciones:
La mayor parte de las revistas médicas
contratan anuncios que generan ingresos para
las instituciones que las publican, pero no
debe permitirse que la publicidad influya en
las decisiones editoriales. Los editores deben
asumir la responsabilidad completa sobre la
política de publicidad. Los lectores deben ser
capaces de diferenciar con claridad entre el
contenido editorial y la publicidad. La
yuxtaposición de los contenidos editoriales y
publicitarios sobre los mismos productos debe
ser evitada y no debería contratarse
publicidad basándose en su aparición en el
mismo ejemplar que un artículo concreto. Las
revistas no deberían estar influidas por la
publicidad, y los editores deberían ser
cuidadosos respecto a publicar anuncios de
sólo uno o dos anunciantes ya que los lectores
podrían percibir que los editores están
influidos por estos anunciantes. Las revistas
no deberían contratar anuncios de productos
que han mostrado ser perjudiciales para la
salud, como el tabaco. Los editores deberían
asegurar que los estándares de publicidad son
suficientes o desarrollar sus propios
estándares. Finalmente, los editores deberían
considerar todas las críticas sobre los
anuncios para su publicación. (International
Committee of Medical Jour nal Editors. Unifor m
Requirements for Manuscripts Submitted to Biomedical
Journals. Updated May 2000. Disponible en: www.icmje.org.)
Páginasenferurg.com se adhiere a
e s t a fi l o s o f í a y n o r m a s . E n
consecuencia el Comité Editorial y
Asesor Científico (CEYAC) establece
l a s s i g u i e n t e n o r m at i va p a r a
autorregular la política de publicidad
de la Revista Páginasenferurg.com:
I.
Se
evitará
la
“contaminación comercial” de
la parte científica de la revista,
separando los anuncios
comerciales de los artículos
científicos
II. Se destinarán las últimas
páginas de la Revista para fines
comerciales publicitarios,
estando estas páginas
encabezadas con el rótulo:
“página comercial” o “anuncio
comercial”. En la web se
reservará para fines comerciales
las zonas bajas, indicando en el
texto “anuncio comercial”.
III. To d o s l o s a n u n c i o s
comerciales serán revisados por
el CEYAC.
IV. Los anuncios de productos
farmacéuticos serán además
revisados por revisores externos.
V. Se evitará, por tanto,
relacionar la inserción
publicitaria con el contenido de
un artículo científico. Evitando
confusiones que provoquen una
asociación intencionada que
pueda condicionar la conducta
del usuario del producto.
VI. Ningún texto científico
podrá justificar de manera
directa la adquisición de un
artículo anunciado de una
firma comercial concreta.
VII. No serán seleccionados ni
se encargarán por parte del
CEYAC artículos científicos
p a r a a nu n c i a r p ro d u c t o s
comerciales de una marca
concreta.
VIII. Ningún anuncio comercial
promocionará artículos o
productos perjudiciales para
salud o que fomenten cualquier
tipo de discriminación.
IX. La línea editorial de
Páginasenferurg.com y la
política de selección de
materiales a publicar se regirán
única y exclusivamente por
criterios científicos orientados a
la evaluación del valor científico
de los documentos originales
presentados.
X. El contenido publicitario
comercial no será superior al
20% de los contenidos de la
revista. En la sección “datos
técnicos” de cada ejemplar de
l a rev i s t a s e i n d i c a r á e l
p o rc e n t a j e d e c o n t e n i d o
publicitario.
XI. El CEYAC atenderá de
manera prioritaria las quejas de
los lectores relacionadas con la
política publicitaria de la
Revista.
Revista Páginasenferurg.com|Volumen III|Número 12|! [email protected] |www.enferurg.com
Datos técnicos
Página: Portada y página 14
Título: Network neurons 2
Autor: gerard79
URL: http://www.sxc.hu/photo/1043923
URL: www.digital-delight.ch
Licencia: Standard iStockphoto.com
Las imágenes que muestran páginas webs institucionales
son acompañadas del enlace a su fuente.
El resto de las fotografías que aparecen en este número
pertenecen al archivo original de Páginasenferurg.com o
bien son de dominio y/o de uso público.
Páginasenferurg.com es una
iniciativa privada de la
plataforma www.enferurg.com
Páginasenferurg.com tiene
filosofía “Open Access”.
El acceso a esta publicación es
libre y gratuito.
Los ejemplares de la revista
son distribuidos
gratuitamente, quedando
prohibida expresamente su
venta o comercialización.
Los editores de la revista no se
responsabilizan de las
opiniones particulares vertidas
por los autores en sus
respectivos artículos.
Páginasenferurg.com es una
publicación trimestral
Páginas de contenido comercial: 0
Porcentaje de contenido comercial: 0%