Download anexo 1A

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
16/6/2016
Guía clínica de Metodología de elaboración y diseño de GPC: Planificación
Metodología de elaboración y diseño de GPC: Planificación
Fecha de la última revisión: 18/06/2015 Índice de contenidos
1. Selección de la condición clínica/problema
de salud objeto de la GPC
2. Especificación de tareas
3. Elaboración de un calendario y un plan de
trabajo
4. Revisión sistemática de la literatura y
elaboración de las recomendaciones
5. Redacción, revisión y actualización de la
GPC
6. Bibliografía
7. Bibliografía comentada
8. Autores
Selección de la condición clínica/problema de salud objeto de la GPC
Las guías de práctica clínica (GPC) se pueden desarrollar sobre distintas facetas de la atención
sanitaria, puede ser sobre diferentes aspectos clínicos de una enfermedad o de procedimientos como
técnicas quirúrgicas. Cuando se decide realizar una GPC sobre un tema determinado es porque existen
una serie de motivos que justifican el esfuerzo de su realización:
(Grupo de trabajo sobre GPC, 2007)(Scottish Intercollegiate Guidelines Network, 2011)
Variabilidad en la práctica clínica por la existencia de áreas de incertidumbre.
Existe un problema de salud importante con impacto en la morbimortalidad.
Aparición de técnicas o tratamientos novedosos.
Posibilidad de conseguir un cambio para mejorar resultados en la atención porque:
El proceso es susceptible de mejorarse por una actuación sanitaria.
Los medios para lograrlo están disponibles.
Disponibilidad de profesionales con conocimientos sobre el tema a desarrollar.
Área de prioridad en el Servicio Nacional de Salud.
Necesidad percibida.
Los criterios para seleccionar los temas dependen del organismo impulsor de la GPC. Por ejemplo las
GPC del programa nacional del SNS español tiene que ver con las estrategias nacionales sobre
problemas de salud (diabetes, cuidados paliativos, ictus, etc.) (Grupo de trabajo sobre GPC, 2007).
En muchas ocasiones el alcance y objetivo de la GPC viene especificados por la entidad promotora de la
GPC. En otras ocasiones esta será la primera tarea del grupo elaborador. Resulta muy útil la redacción
de un documento inicial de “Alcance y objetivos” que incluya los aspectos resaltados en el apartado 1 del
AGREE II, tales como las preguntas clínicas que aborda, el ámbito de la GPC, sus objetivos, y usuarios
finales (Grupo de trabajo sobre GPC, 2007 SNS) (AGREE II).
Composición del grupo
© Elsevier 2016
http://www.fisterra.com/guias­clinicas/metodologia­elaboracion­diseno­gpc­planificacion/
1/10
16/6/2016
Guía clínica de Metodología de elaboración y diseño de GPC: Planificación
Una adecuada elección del grupo elaborador de una GPC es clave en su éxito final. Su carácter
multidisciplinar tiene como objetivo garantizar:
La representatividad de todas las especialidades y tipo de profesionales implicadas.
Identificación y evaluación integral de toda la evidencia necesaria.
Que se identifiquen los aspectos clave en la atención al problema objeto de la GPC.
Aumentar la credibilidad y aceptación del documento final.
La identificación de las barreras a la futura implementación de las GPC y la discusión sobre la
mejor forma de superarlas.
Es importante recoger la visión de los pacientes en el desarrollo de la GPC. Dependiendo de la
experiencia previa, medios y desarrollo metodológico se pueden utilizarse varias estrategias. Desde una
revisión bibliográfica específica sobre la visión de los pacientes acerca del problema objeto de la GPC,
hasta la incorporación de pacientes o sus representantes en el grupo elaborador. Una opción intermedia
es recoger la visión de los pacientes mediante técnicas cualitativas apropiadas (grupos focales, etc.)
(Grupo de trabajo sobre GPC, 2007).
El número idóneo de personas que debe integrar el grupo será de 10 ó 12. Habitualmente
distinguiremos al grupo de clínicos representativos de las diferentes especialidades implicadas y el grupo
técnico. Este debe incluir: expertos en evaluación y síntesis de evidencia, documentalistas y economista
de la salud en caso de que la GPC incluya esta perspectiva. Es esencial elegir un líder o coordinador y
contar con un soporte administrativo suficiente para facilitar y organizar la dinámica de trabajo (Grupo de
trabajo sobre GPC, 2007).
Puede incluirse la aportación de otros clínicos y expertos a través de la revisión externa de la GPC una
vez elaborada (Grupo de trabajo sobre GPC, 2007).
En la elaboración de la reciente GPC sobre Cuidados Paliativos del programa nacional del MSC
participaron expertos tanto en el área metodológica como clínica, de atención primaria, oncología,
medicina interna, hospitalización a domicilio y cuidados paliativos. En el grupo estaban representados médicos, enfermeras, psicólogos y farmacéuticos. La perspectiva de los pacientes se recogió mediante
entrevistas a en profundidad y grupos de discusión (Grupo de trabajo GPC Paliativos, 2008).
Declaración de conflicto de intereses
Las GPC presentan una síntesis de recomendaciones y su contenido tiene influencia en muchos
profesionales sanitarios. Los destinatarios de las guías deben conocer las relaciones que mantienen los
autores individuales de las guías con la industria farmacéutica como una manera de garantizar la
independencia y la transparencia en su desarrollo (Choudhry NK, 2002), antes de su incorporación al
grupo de trabajo todos los miembros y revisores deben hacer una declaración sobre la existencia o no
de conflicto de intereses.
Un conflicto de intereses se produce en aquellas circunstancias en que el juicio profesional sobre un
interés primario, como la seguridad de los pacientes o la validez de la investigación, puede estar
influenciado en exceso por otro interés secundario, sea este un beneficio financiero, deseo de avance
profesional, reconocimiento de logros personales y favores a amigos, familiares, estudiantes o colegas
(Ruano A, 2011).
Los intereses que habitualmente se declaran son de tipo financiero, no porque éstos sean más
perniciosos que otros, sino porque se pueden medir y se pueden valorar de forma objetiva. El potencial
conflicto de intereses puede existir con independencia de que el profesional considere que dichas
relaciones tengan o no influencia sobre su criterio científico (Grupo de trabajo sobre GPC, 2007).
En las relaciones de los profesionales con la industria farmacéutica se pueden considerar 6 tipos de
interacciones financieras (Choudhry NK, 2002).
Apoyo para acudir a reuniones y congresos (inscripciones, becas de viaje, etc.).
Honorarios como ponente en una reunión organizada por la industria.
http://www.fisterra.com/guias­clinicas/metodologia­elaboracion­diseno­gpc­planificacion/
2/10
16/6/2016
Guía clínica de Metodología de elaboración y diseño de GPC: Planificación
Financiación de programas educativos.
Apoyo y financiación de una investigación.
Empleo como consultante para una compañía farmacéutica.
Accionista o intereses económicos en una compañía farmacéutica.
Existe evidencia de que los conflictos de interés de los autores de las GPC pueden influir en sus
recomendaciones (Cosgrove L, 2012).
Si un miembro del grupo de trabajo tiene un posible conflicto de intereses con una parte limitada de la
guía se abstendrá de participar en esta parte, pero puede estar en el resto del proceso. Cuando el
conflicto de interés afecta la objetividad del individuo durante el desarrollo de la guía se considera que es
lo suficientemente significativo como para no ser incluido en el grupo de trabajo, con el fin de no afectar
a la credibilidad de la guía.
En este sentido ya existen propuestas para minimizar la influencia de los conflictos de interés de los
autores de las GPC. Por ejemplo en las GPC del American College of Chest Physicians' Antithrombotic
Guidelines un experto en metodología, libre de conflictos de interés es el responsable de cada capítulo.
Un autor con conflictos de interés sobre algún aspecto de la GPC no puede participar en la redacción de
las recomendaciones sobre ese tema (Guyatt G, 2011).
Especificación de tareas
Una vez establecidos el alcance y objetivos de la GPC, el grupo redactor o grupo de trabajo de la guía
los desarrollarán en más detalle especificando aspectos como: epidemiología, prevención, síntomas,
diagnóstico, tratamiento y rehabilitación. Queda así establecido el alcance de la guía y se sientan las
bases para elaborar las preguntas clínicas.
Ejemplos de aspectos a tener en cuenta:
Población incluida como grupos de edad y ciertos tipos de enfermedad.
Nivel de atención: atención primaria, atención especializada, etc.
Identificación y definición de las posibles intervenciones. Métodos diagnósticos, tratamiento
médico, tratamiento rehabilitador, normas sobre estilos de vida.
Descripción de los posibles resultados a tener en cuenta en el diseño.
Posibilidad de aplicación en un ámbito concreto.
Determinación de los formatos de presentación de la GPC según quienes sean los usuarios que
se beneficien de su implementación.
Destinatarios finales de la GPC.
Diseño de la GPC: guía completa, algoritmos, guía de lectura rápida.
Material para pacientes.
Cada miembro del equipo de trabajo debe implicarse en el grupo, en las tareas de desarrollo de la guía y
ser responsable de las áreas que le han sido asignadas. Los miembros del grupo representan a una
especialidad o grupo profesional, deben estar preparados para consultar con colegas con el fin de
garantizar el abanico más amplio de opiniones posible (NICE, 2012; Grupo de trabajo sobre GPC, 2007).
Un profesional de la salud que se integra en un equipo de trabajo para desarrollo de una guía no tiene
por qué ser un experto en cada una de ellas. Muchos miembros del grupo pueden tener sólo una o dos
de éstas habilidades, pero en algún punto del desarrollo de la guía su formación y experiencia serán
inestimables. Puede ocurrir que miembros del grupo de trabajo no tengan suficientes habilidades de
evaluación crítica para realizar la revisión sistemática de la literatura motivo por el que se valorará la
necesidad de articular seminarios de formación específicos.
Elaboración de un calendario y un plan de trabajo
El tiempo medio necesario para el desarrollo de una guía oscila alrededor de 18 y 24 meses, el grupo
suele reunirse con una media de encuentros de una vez cada dos meses, los subgrupos se pueden
http://www.fisterra.com/guias­clinicas/metodologia­elaboracion­diseno­gpc­planificacion/
3/10
16/6/2016
Guía clínica de Metodología de elaboración y diseño de GPC: Planificación
reunir con más frecuencia (Scottish Intercollegiate Guidelines Network, 2011; Grupo de trabajo sobre
GPC, 2007).
A continuación se describe una distribución posible del tiempo según la tarea:
Tabla 1. Elaboración de un calendario y un plan de trabajo
Fase
Contenido
Meses
1. Establecer el grupo y
las tareas
Establecer grupo de trabajo y definir
cometido.
Realizar las tareas de formación necesarias.
Elaboración de preguntas clínicas.
Identificar términos para la búsqueda
bibliográfica.
Discutir y homologar criterios de la revisión
sistemática de la literatura.
2. Búsqueda y
evaluación de la
literatura Realizar la búsqueda bibliográfica.
Lectura de los resúmenes para seleccionar los
artículos a incluir en la revisión.
Definir criterios para seleccionar o rechazar
trabajos.
Revisión detallada de la literatura y gradación
de evidencia.
10­12
3. Redacción de la Guía
Redacción de las recomendaciones derivadas
de la revisión.
Redactar la guía.
Reunión global para discutir
recomendaciones.
2­4
4. Revisión tras la
reunión conjunta
Incorporar los resultados de la reunión en la
redacción.
Realizar una evaluación y revisión externa.
1
5. Revisión final
Incorporación de lo aportado por revisores
externos.
Revisión por grupo editorial.
Publicación y diseminación.
1
1­2
Revisión sistemática de la literatura y elaboración de las recomendaciones
Esta es la fase más técnica en el desarrollo de la GPC, se compone de una serie de pasos, cada uno
con su aproximación metodológica, que se describen a continuación y se resumen en el esquema de la
figura:
http://www.fisterra.com/guias­clinicas/metodologia­elaboracion­diseno­gpc­planificacion/
4/10
16/6/2016
Guía clínica de Metodología de elaboración y diseño de GPC: Planificación
Definición de preguntas clínicas
Una vez decidido el alcance y propósito de la GPC es necesario elaborar una serie de preguntas clínicas
que aborden todos los aspectos de la atención en que se descompone el problema tratado en la GPC.
La especificación de las preguntas se realiza como paso previo a la revisión sistemática de la literatura
pues sus contenidos constituyen una guía para esta revisión y para la elaboración de las
recomendaciones (Grupo de trabajo sobre GPC, 2007). Es determinante elegir un nº de preguntas
asumible por el grupo elaborador. NICE estima que para una duración de trabajo entre 10 y 18 m el nº
de preguntas a responder debe ser entre 15 y 20 (NICE, 2012).
La formulación de las preguntas debe realizarse según el esquema PICO
(2005): Paciente, Intervención, Comparación y Resultados (Outcome).
La elección de las variables de resultado son claves para los siguientes pasos en la elaboración de la
GPC. La utilización del sistema GRADE en la formulación de recomendaciones hace imprescindible este
paso (Atkins D, 2004). Es importante priorizar las variables orientadas al paciente (POEM: patient­
oriented evidence that matters) frente a las orientadas a la enfermedad (DOE: Disease Oriented
Evidence) (Shaughnessy AF, 1994). Ej: eventos coronarios (POEM) frente a niveles de LDL (DOE) en la
evaluación de estatinas en prevención primaria cardiovascular.
Ejemplos de preguntas en una GPC sobre HTA (hipertensión arterial) para atención primaria: (Rotaeche
R, 2008)
Cribado
¿Cuál es la periodicidad óptima de medición de la PA (presión arterial) en la población sana?
Diagnóstico
¿Cuál es el nº de medidas a realizar en la AMPA (automedida de la presión arterial) domiciliaria?
¿Cómo seleccionamos los hipertensos con mayor riesgo cardiovascular?
¿Cuáles son los valores de PA que definen la HTA según la MAPA (monitorización ambulatoria de
la presión arterial)?
Seguimiento y tratamiento
¿Qué intervenciones son eficaces en atención primaria para mejora el cumplimiento farmacológico
en los pacientes hipertensos?
¿Cuánto se puede disminuir las cifras de PAS (presión arterial sistólica) y PAD (presión arterial
diastólica) con las medidas no farmacológicas?
¿Cuáles son los antihipertensivos de elección en hipertensos sin patología asociada?
http://www.fisterra.com/guias­clinicas/metodologia­elaboracion­diseno­gpc­planificacion/
5/10
16/6/2016
Guía clínica de Metodología de elaboración y diseño de GPC: Planificación
¿Cuál es el tratamiento de la HTA en el anciano?
Ejemplo de esquema PICO para una pregunta de tratamiento y tipo de artículo que mejor la respondería
(tabla 2):
Tabla 2. ¿Cuáles son los antihipertensivos de elección en hipertensos sin patología asociada?
Paciente
Intervención/Comparación
Adulto HTA sin
comorbilidad
cardiovascular.
Tipo de estudio Diferentes grupos de
antihipertensivos entre
sí.
Resultado
Eventos
cardiovasculares:
ACV, cardiopatía
isquémica,
insuficiencia
cardíaca, etc.
Cifras de PA.
Efectos
secundarios.
Revisión sistemática de ensayos clínicos
Revisión bibliográfica
Las preguntas clínicas son la base de la revisión bibliográfica ya que sus componentes son los que
determinan los criterios de inclusión de los estudios. En la búsqueda de la evidencia son fundamentales
dos principios:
Selección de bases de datos más adecuadas (tabla 3).
Elección del tipo de estudio más adecuado para cada pregunta (tabla 4).
Las fuentes de información elaboradas facilitan enormemente la tarea de recuperación de información
relevante en el desarrollo de una GPC.
Es importante hacer una búsqueda preliminar de la bibliografía para tener una perspectiva de los
aspectos que la guía debe abarcar, contribuye a identificar y definir áreas clave, ofrece una imagen del
volumen de la literatura y el trabajo que su revisión puede generar. En este primer paso priorizaremos la
búsqueda de revisiones sistemáticas y guías de práctica clínica (ver capítulo ¿Cómo localizar GPC?)
(NICE, 2012).
Se debe hacer una descripción del plan de trabajo que incluya las bases de datos a utilizar, período de
tiempo y los idiomas que delimitarán la búsqueda, detallando las razones de esta selección.
Resulta muy recomendable usar gestores de referencias bibliográficas (Reference Manager, End Note,
Zotero, Mendeley) y las herramientas que proporciona la web 2.0 en la gestión de la información. Así la
sindicación de las búsquedas mediante RSS o las redes sociales aplicadas a la gestión de la información
como Citeulike resultan especialmente recomendables para gestionar la bibliografía de una GPC
(Alcorta I, 2011).
Tabla 3. Tipo de bases de datos
Bases de datos primarias
Medline
Cinhal
Embase
IME 1
IBECS 2
Fuentes de información elaborada
Cochrane Library Plus
Best Evidence
Clinical Evidence
Trip Database
Dynamed
NGC3, NeLH4, CMA 5, CRD6
http://www.fisterra.com/guias­clinicas/metodologia­elaboracion­diseno­gpc­planificacion/
6/10
16/6/2016
Guía clínica de Metodología de elaboración y diseño de GPC: Planificación
1 Índice Médico Español.
2 Índice Bibliográfico Español en Ciencias de la Salud.
3 National Guideline Clearinghouse.
4 National electronic Library for Health.
5 Canadian Medical Association INFOBASE.
6 Centre for Reviews and Dissemination Databases. Las preguntas que quiere responder una GPC pueden abarcar aspectos de diagnóstico, pronóstico,
efectividad de intervenciones sanitarias, etc. Para cada tipo de pregunta resulta más apropiado buscar
un tipo de estudio determinado. En la tabla se resume la clasificación algunas preguntas sobre la HTA
con el tipo de estudio a localizar en cada caso.
Tabla 4. Clasificación de preguntas y tipo de estudio más apropiado para responderlas en una GPC sobre HTA
Pregunta
Clasificación
¿Cuáles son los valores de PA que definen la HTA
Pronóstico
según la MAPA?
Tipo de estudio
Cohortes
¿Son efectivos los cambios en el estilo de vida en
el control del paciente hipertenso?
Tratamiento
Ensayo clínico
Revisión
Sistemática
¿Es útil la AMPA en el diagnóstico de la
hipertensión clínica aislada?
Diagnóstico
Validez de
pruebas
diagnósticas
¿Los antagonistas del calcio aumentan la
incidencia de neoplasias?
Etiología
¿Por qué los pacientes incumplen los tratamientos Expectativas e
farmacológicos antihipertensivos?
interpretaciones
Casos­Control Cohortes
Investigación
cualitativa
Evaluación de la evidencia y formulación de recomendaciones
La aplicación de la Medicina Basada en la Evidencia (MBE) es la responsable de los actuales cambios
en la evaluación y síntesis de la evidencia y en la formulación de recomendaciones en la elaboración de
GPC. Los métodos sistemáticos y explícitos de evaluación de la evidencia, en teoría, favorecen la
transparencia en la elaboración de recomendaciones.
Algunos grupos elaboradores de GPC como el NICE o la US Task Force incluyen en esta fase la
realización de revisiones sistemáticas originales. Esto no es la norma en nuestro medio ya que esta
opción requiere una estructura estable de apoyo metodológico y recursos suficientes.
El sistema GRADE de evaluación de la evidencia y formulación de recomendaciones supone la última
evolución metodológica en el diseño de GPC. Este sistema propone una serie de juicios secuenciales en
la formulación de recomendaciones incorporando además de la calidad de la evidencia. el balance entre
beneficios y riesgos. Las creencias de los pacientes y el costo económico.
En el capítulo dedicado a la síntesis de la evidencia (Metodología de elaboración y diseño de GPC:
síntesis de la evidencia) se desarrollan estos sistemas con mayor profundidad.
Incorporación de análisis económico y de impacto en los recursos
En general existe preocupación entre los clínicos sobre lo limitado de los recursos y el valor económico
http://www.fisterra.com/guias­clinicas/metodologia­elaboracion­diseno­gpc­planificacion/
7/10
16/6/2016
Guía clínica de Metodología de elaboración y diseño de GPC: Planificación
de sus decisiones, la incorporación de evidencias de buena calidad y con criterios de economía de la
salud en las GPC hacen que estas decisiones sean menos arbitrarias y más consistentes. El grupo de
trabajo debe hacer recomendaciones basadas en las mejores evidencias disponibles tanto en los
aspectos clínicos como de coste efectividad. La persona idónea para realizar esta tarea dentro del grupo
de trabajo es el técnico en economía de la salud, se cuidará de que se incorpore el análisis de coste­
efectividad en la selección de preguntas clínicas, en los criterios de búsqueda bibliográfica y en las
recomendaciones (NICE, 2012).
En este aspecto es recomendable tener en cuenta los siguientes principios:
Un análisis económico se debe apoyar en las evidencias de mejor calidad.
Tiene que haber la mayor transparencia en la información del método utilizado.
Las limitaciones del método y del enfoque deben ser discutidas detalladamente.
Los análisis deben llevarse a cabo entre los economistas de la salud y el resto del grupo de trabajo.
Redacción, revisión y actualización de la GPC
La guía estará escrita en un estilo que se pueda entender por personas no expertas. Resulta
imprescindible que el formato de la GPC resulte atractiva para el usuario final. Así favorecemos su uso.
Para ello además de la versión extensa o Guía completa se pueden publicar diferentes versiones en
formato más sencillo, que faciliten su aplicabilidad:
Guía resumida: formato breve con todas las recomendaciones por secciones del tema tratado con
los principales algoritmos.
Guía rápida: toda la guía resumida mediante algoritmos y/o figuras en un formato breve manejable en condiciones reales de práctica clínica.
La Guía completa tiene que incluir los siguientes apartados:
1. Resumen de recomendaciones y algoritmos.
2. Introducción. Iniciativa y apoyo. Financiación. Miembros del grupo de trabajo. Datos
epidemiológicos. Resultados. Pacientes y cuidadores implicados, temas clínicos, objetivos y
alcance.
3. Métodos. Estrategia de búsqueda de la literatura, selección y revisión de la literatura, síntesis de la
evidencia, análisis económico, asignación de niveles de evidencia, áreas sin evidencia y
metodología de consenso, elaboración de recomendaciones, consultas realizadas, informes de
agencias de evaluación o guías relacionadas publicadas o en proceso de preparación.
4. Recomendaciones de la guía. Clasificación de la evidencia, recomendaciones, criterios de
evaluación, calendario de revisión de la guía, recomendaciones para la investigación.
5. Referencias.
6. Apéndice. Detalles de gradación de la evidencia, detalles de la estrategia de búsqueda.
No es imprescindible que en la guía completa publicada en formato papel aparezca una redacción
exhaustiva de la revisión de la literatura efectuada: estrategias de búsqueda, tablas de evidencia, etc.
Estos aspectos pueden estar disponibles en formato electrónico, página web por ejemplo o facilitarse a
los lectores interesados.
Una vez redactada la GPC ha de ser sometida a una revisión externa que garantice la validez, claridad y
aplicabilidad de los contenidos. Los revisores externos deben cubrir tres áreas: personas con
experiencia clínica, expertos en revisiones sistemáticas o desarrollo de guía. Al mismo tiempo los
revisores externos reflejarán los siguientes grupos: usuarios potenciales de las guías, expertos en el
tema que desarrolla la guía y metodólogos (Grupo de trabajo sobre GPC, 2007).
La revisión externa ha de ser realizada por expertos independientes tanto en el área clínica que abarca
la GPC como en la metodológica. Las sugerencias se refieren tanto en la interpretación de la evidencia
realizada como en la claridad de las recomendaciones. Es importante recoger en este punto la opinión
de los revisores sobre la utilidad de la GPC como herramienta para tomar decisiones con los pacientes.
http://www.fisterra.com/guias­clinicas/metodologia­elaboracion­diseno­gpc­planificacion/
8/10
16/6/2016
Guía clínica de Metodología de elaboración y diseño de GPC: Planificación
Los autores de las GPC cuando concluyen la redacción de la misma pueden identificar las áreas con
ausencia de evidencia donde es posible el que se publiquen nuevos estudios. Es conveniente indicar
como se va a actualizar la guía. Disponer de una versión electrónica facilita mucho esta tarea. Por regla
general se considera que la actualización de una GPC debe realizarse cada 3 años (Martínez García L,
2014).
Podemos resumir que el proceso de elaboración es complejo, exige experiencia, conocimientos y
recursos, pues consume tiempo y dinero. Es conveniente antes de decidir si se acomete la elaboración
de una GPC comentar con expertos en su desarrollo o incorporarlos en el equipo. En cualquier caso
para la elaboración es muy útil buscar cumplir los atributos que el Instrumento AGREE recopila, pues
será una garantía de la calidad de la guía desarrollada.
Bibliografía
Alcorta Michelena I, Rotaeche del Campo R. Web 2.0 para sanitarios: gestión de la información y
trabajo coordinado. Nefrologia Suplemento Extraordinario. 2011;2(4):16­21. Texto completo
Atkins D, Best D, Briss PA, Eccles M, Falck­Ytter Y, Flottorp S, et al.; GRADE Working Group.
Grading quality of evidence and strength of recommendations. BMJ. 2004;328(7454):1490.
PubMed PMID: 15205295. Texto completo
Grupo de trabajo sobre GPC. Elaboración de Guías de Práctica Clínica en el Sistema Nacional de
Salud. Manual Metodológico. Madrid: Plan Nacional para el SNS del MSC. Instituto Aragonés de
Ciencias de la Salud­I+CS; 2007. Guías de Práctica Clínica en el SNS: I+CS No 2006/0I. Texto
completo
Grupo de Trabajo de la Guía de Práctica Clínica sobre Cuidados Paliativos. Guía de Práctica
Clínica sobre Cuidados Paliativos. Madrid: Plan Nacional para el SNS del MSC. Agencia de
Evaluación de Tecnologías Sanitarias del País Vasco; 2008. Guías de Práctica Clínica en el SNS:
OSTEBA Nº 2006/08. Texto completo
Guyatt G, Akl EA, Hirsh J, Kearon C, Crowther M, Gutterman D, et al. The vexing problem of
guidelines and conflict of interest: a potential solution. Ann Intern Med. 2010;152(11):738­41.
PubMed PMID: 20479011. Texto completo
Martínez García L, Sanabria AJ, García Alvarez E, Trujillo­Martín MM, Etxeandia­Ikobaltzeta I,
Kotzeva A, et al.; Updating Guidelines Working Group. The validity of recommendations from
clinical guidelines: a survival analysis. CMAJ. 2014;186(16):1211­9. PubMed PMID: 25200758.
Texto completo
National Institute for Health and Clinical Excellence (NICE). The guidelines manual [Internet].
London: NICE; 2012 [acceso 16/9/2015]. Disponible en:
https://www.nice.org.uk/article/pmg6/chapter/about­this­manual
Rotaeche del Campo R, Aguirrezabala Jaca J, Balagué Gea L, Gorroñogoitia Iturbe A, Idarreta
Mendiola I, Mariñelarena Mañeru E, et al. Guía de Práctica Clínica sobre Hipertensión Arterial
(actualización 2007). Osakidetza. GPC. Vitoria­Gasteiz. 2008. Texto completo
Ruano A. El conflicto de intereses económico de las asociaciones profesionales sanitarias con la
industria sanitaria. SESPAS, Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria;
2011. Texto completo
Scottish Intercollegiate Guidelines Network (SIGN 50). A guideline developer’s handbook.
Edinburgh: Scottish Intercolegiate Gidelines Network (SIGN); 2011. Texto completo
Shaughnessy AF, Slawson DC, Bennett JH. Becoming an information master: a guidebook to the
medical information jungle. J Fam Pract. 1994;39(5):489­99. PubMed PMID: 7964548
Shekelle PG, Ortiz E, Rhodes S, Morton SC, Eccles MP, Grimshaw JM, et al. Validity of the
Agency for Healthcare Research and Quality clinical practice guidelines: how quickly do guidelines
become outdated? JAMA. 2001;286(12):1461­7. PubMed PMID: 11572738. Texto completo
Straus SE, Richardson S, Glasziou P, Haynes B. Asking answerable clinical questions. Evidence­
Based Medicine. 3rd. ed. Edinburgh: Elsevier­Churchill Livingstone; 2005. p. 13­30.
Bibliografía comentada
Grupo de trabajo sobre GPC. Elaboración de Guías de Práctica Clínica en el Sistema Nacional de
Salud. Manual Metodológico. Madrid: Plan Nacional para el SNS del MSC. Instituto Aragonés de
Ciencias de la Salud­I+CS; 2007. Guías de Práctica Clínica en el SNS: I+CS No 2006/0I. Texto
http://www.fisterra.com/guias­clinicas/metodologia­elaboracion­diseno­gpc­planificacion/
9/10
16/6/2016
Guía clínica de Metodología de elaboración y diseño de GPC: Planificación
completo
Manual metodológico elaborado dentro del programa nacional sobre GPC coordinado por
Guiasalud. Se inspira en otros manuales de instituciones internacionales como SIGN o NICE
desde la perspectiva del desarrollo de la medicina basada en la evidencia en nuestro medio.
Está realizado por profesionales de las agencias de evaluación de tecnologías que trabajaron en
las primeras GPC del programa nacional.
Aborda de forma práctica todas las etapas del desarrollo de una GPC y contiene muchas
herramientas prácticas en sus anexos para la elaboración de GPC.
Posteriormente se han elaborado los manuales de actualización e implementación de GPC con el
mismo formato y estilo práctico.
Todos ellos están disponibles en la web de
Guiasalud: http://portal.guiasalud.es/web/guest/metodologia­gpc
Schünemann HJ, Wiercioch W, Etxeandia I, Falavigna M, Santesso N, Mustafa R, et al. Guidelines
2.0: systematic development of a comprehensive checklist for a successful guideline enterprise.
CMAJ. 2014;186(3):E123­42. PubMed PMID: 24344144. Texto completo Revisión en profundidad de los diferentes manuales metodológicos para la elaboración de GPC.
Los autores desarrollan finalmente una lista de comprobación con 18 áreas y 146 items para
facilitar la elaboración de GPC. Esta lista está disponible en la web
http://cebgrade.mcmaster.ca/guidecheck.html y estará disponible en castellano próximamente.
Autores
Rafael Rotaeche del Campo
Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria (1)
Cristina Viana Zulaica
Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria (2)
(1) C.S. Alza. Comarca Gipuzkoa Ekialde. Guipúzcoa.
(2) SAP Elviña­Mesoiro. Servizo Galego de Saúde. A Coruña.
http://www.fisterra.com/guias­clinicas/metodologia­elaboracion­diseno­gpc­planificacion/
10/10