Download Abstracts en este nu瀉ero - International Journal for Quality in

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
International Journal for Quality in Health Care 2003; Volume 15, Number 4: pp. 367±370
10.1093/intqhc/mzg058
Abstracts en este nuÂmero
RevisioÂn de la evidencia cientõÂfica
Repensar la calidad en el contexto de
personas con discapacidades
A. G. LAWTHERS, G. S. PRANSKY, L. E. PETERSON
AND J. H. HIMMELSTEIN
Int J Qual Health Care 15: 287----299
Objetivo: Revisar la literatura actual de servicios sanitarios
relacionada con la calidad de la atencioÂn a personas con
discapacidades para poner de manifiesto la necesidad de un
marco uÂnico de conceptualizacioÂn de la calidad y los temas de
seguridad para esta poblacioÂn.
DisenÄo: BasaÂndonos en la teorõÂa de medida de la calidad,
formulamos un modelo de calidad multidimensional para las
personas con discapacidad. Este modelo se utiliza
posteriormente para identificar y resumir los hallazgos de la
investigacioÂn de servicios sanitarios sobre la calidad de la
atencioÂn a las personas con discapacidad existentes.
SeleccioÂn de estudios: Hemos buscado artõÂculos de
investigacioÂn primaria y de revisioÂn en el Medline y otras
bases de datos que contenõÂan las frases ``calidad de la
atencioÂn'', ``seguridad del paciente'', ``acceso'', ``experiencia del
paciente'', ``coordinacioÂn de la atencioÂn'' conjuntamente con
las palabras ``discapacidad'' o ``deterioro funcional''.
Resultados: La revisioÂn de la investigacioÂn en servicios de
salud sugiere varios temas potenciales en las aÂreas de calidad
clõÂnica, accesibilidad, experiencia del cliente y coordinacioÂn.
Las barreras fõÂsicas, transporte, dificultades de comunicacioÂn
y las actitudes del cliente y el proveedor representan barreras
para recibir una atencioÂn centrada en el cliente adecuada. Las
dificultades de comunicacioÂn entre proveedor y cliente
pueden aumentar el riesgo de lesiones accidentales y disminuir
la calidad de la experiencia del cliente. TambieÂn aumentan el
riesgo de lesioÂn, los contactos frecuentes con el sistema
sanitario y la complejidad de situacioÂn de las personas
afectadas. La mayor oportunidad de mejora se presenta en la
coordinacioÂn que es el ``lubricante'' que facilita la conexioÂn de
todas las aÂreas de calidad en la persona con discapacidad
dados los muÂltiplos proveedores meÂdicos y sociales que
tõÂpicamente estaÂn involucrados en la atencioÂn a personas con
discapacidad.
ConclusioÂn: Los proveedores sanitarios necesitan aceptar un
enfoque multidisciplinar a la calidad para resolver las
necesidades de las personas con discapacidad. Los
financiadores y compradores necesitan establecer flexibilidad
en la financiacioÂn para permitir un abordaje global a nivel
primario, mientras que los investigadores de servicios
sanitarios deben adoptar una visioÂn amplia de la calidad para
incorporar los temas importantes para las personas con
discapacidad.
Resultados de la atencioÂn a la diabetes: un
estudio poblacional
LISBETH M. FAÈRNKVIST AND BERIT M. LUNDMAN
Int J Qual Health Care 15: 301----307
Objetivos: Describir la prevalencia, control metaboÂlico y
complicaciones de la diabetes meÂlitus en una comarca al norte
de Suecia para mejorar la atencioÂn a la diabetes y ayudar a la
toma de decisiones.
MeÂtodos: Estudio poblacional, transversal y retrospectivo de
las historias clõÂnicas de todas las personas registradas como
diabeÂticas (n ˆ 5251) en el aÂrea. La evaluacioÂn y anaÂlisis del
control metaboÂlico de los pacientes se estudio durante un
periodo de 15 meses.
Resultado: De los 5143 pacientes el 13% tenõÂan diabetes
tipo I, el 86% diabetes tipo II y el 1% otros tipos de diabetes.
Se realizo una revisioÂn anual en el 84% de los pacientes. La
hemoglobina glicosilada (HbArc) se evaluo en el 88% de los
pacientes con un valor medio de 7.3% (SD 1.3). El control
metaboÂlico fue bueno en el 33% de los casos y aceptable en el
26%. Se detectaron factores de riesgo de complicaciones en el
64%; en el 35% el Âõndice de masa corporal fue superior al
30%; el 50% tenõÂan hipertensioÂn; el 21% eran fumadores;
el 51% tenõÂan complicaciones micro o macrovasculares;
el 26% cardiopatõÂa isqueÂmica; el 13% lesioÂn cerebro-vascular;
el 1.8% amputacioÂn; el 7.9% proteinuria; el 2.6%
microalbuminuria; el 30% neuropatõÂa perifeÂrica; el 29% deÂficit
circulatorioperifeÂrico y el 37% retinopatõÂa.
ConclusioÂn: La mayorõÂa de los pacientes con diabetes en el
aÂrea estudiada reciben una revisioÂn anual, tienen un control
metaboÂlico aceptable y las complicaciones severas son
poco comunes. Sin embargo el nuÂmero de pruebas no
documentadas fue alto: el 40% de los pacientes tenõÂan un
control metaboÂlico inaceptable y maÂs del 50% tenõÂan factores
de riesgo macrovasculares. Estos hallazgos resaltan la
importancia de la interrupcioÂn del haÂbito tabaÂquico y el
tratamiento intensivo de la hipertensioÂn en los pacientes
diabeÂticos.
ã 2003 International Society for Quality in Health Care and Oxford University Press
367
Abstracts en este nuÂmero
Desarrollo y validacioÂn inicial de una
medida de coordinacioÂn de la atencioÂn
sanitaria.
CLARE McGUINESS AND BEVERLY SIBTHORPE
Int J Qual Health Care 15: 309----318
Objetivo: Describir el desarrollo y validacioÂn inicial de un
cuestionario autoadministrado de percepcioÂn de la
coordinacioÂn.
DisenÄo: El instrumento se desarrollo entre 1996 y 1997
mediante generacioÂn repetitiva de temas; en un marco
de seis aÂmbitos de coordinacioÂn dirigido a cuatro sectores
de provisioÂn de servicios.
AÂmbito: 1193 personas con necesidades de salud croÂnicas y
complejas seguÂn la opinioÂn de sus meÂdicos de cabecera
(general practitioners, GP) que participaron en un ensayo
aleatorio controlado de dos anÄos de duracioÂn sobre la
intervencioÂn coordinada de la atencioÂn en Australia. Los otros
componentes de la muestra se reclutaron en una consulta de
meÂdico de familia (98) y entre los asistentes a un curso de
manejo del dolor croÂnico (29).
Principales medidas: Validez aparente y de contenido, tasa
de cumplimentacioÂn, transferibilidad, consistencia interna y
validez de constructo del cuestionario de 32 preguntas.
La utilizacioÂn de modelos jeraÂrquicos para
analizar indicadores clõÂnicos: comparacioÂn
de los modelos gamma-Poison y
beta-binomial.
PETER P. HOWLEY AND ROBERT GIBBERD
Int J Qual Health Care 15: 319----329
Antecedentes: Los indicadores clõÂnicos se utilizan para
valorar, comparar y determinar el potencial de mejora de la
atencioÂn realizada por hospitales y meÂdicos. Los resultados de
los hospitales australianos durante 1998-2000 se han
presentado utilizando una nueva metodologõÂa. El modelo
jerarquizado de gamma-Poisson se utilizo para corregir los
efectos de las variaciones de muestreo obteniendo la
estimacioÂn empõÂrica Bayesiano maÂs precisa para las
proporciones de los indicadores clõÂnicos de cada hospital.
Luego se obtuvo una estimacioÂn de las mejoras potenciales
del sistema que se podõÂan obtener si la proporcioÂn media se
trasladaba al percentil 20 de cada uno de los 185 indicadores
clõÂnicos. Los resultados se utilizaron para priorizar las
actuaciones de mejora de la calidad.
Objetivos: Describir el meÂtodo del percentil 20 para calcular
las ganancias potenciales en el sistema sanitario, determinar el
impacto de utilizar el modelo de la beta-binomial en lugar de
la gamma-Poisson para obtener la estimacioÂn maÂs precisa
para las proporciones de los indicadores clõÂnicos y comparar
el meÂtodo de caÂlculo maÂs sencillo de los momentos con el
meÂtodo de maÂxima verosimilitud para la estimacioÂn del
paraÂmetro.
Resultados: Muchas de las preguntas alcanzaron excelentes
tasas de cumplimiento y comprensioÂn. El instrumento resultoÂ
transferible a otra poblacioÂn con problemas croÂnicas de salud.
El alfa de Cronbach global del instrumento fue 0.92 y para
cada una de las seis escalas individuales vario de 0.31 a 0.86.
Las seis escalas que es obtuvieron en base al anaÂlisis de
componentes principales fueron aceptabilidad, atencioÂn
recibida, meÂdico de cabecera, proveedor designado,
comprensioÂn del cliente y capacidad del cliente. Las cuatro
primeras escalas fueron satisfactorias, pero las escalas de
cliente se consideraron inadecuadas por baja inconsistencia
interna y baja validez convergente y discriminante. Las
personas con sõÂndrome de dolor croÂnico tenõÂan experiencias
significativamente peores en casi todas las preguntas, lo que
confirmaba la validez de constructo.
MeÂtodos: Las foÂrmulas de los estimadores de reduccioÂn para
la gamma-Poisson y beta-binomial se compararon
analõÂticamente. Cada uno de los estimadores de reduccioÂn y
los dos modelos de estimacioÂn de paraÂmetros se aplicaron
a los indicadores clõÂnicos obsteÂtricos y ginecoloÂgicos y a los
resultados comparados.
ConclusioÂn: Este instrumento es uno de los primeros
intentos de medir la coordinacioÂn de la atencioÂn sanitaria. Sus
fortalezas incluyen la facilidad de cumplimentacioÂn,
transferibilidad y propiedades psicomeÂtricas y validez de
constructo prometedoras. Los problemas en la obtencioÂn de
datos sobre la contribucioÂn del paciente a la coordinacioÂn
pusieron de manifiesto la falta de desarrollo teoÂrico en esta
aÂrea. Una medida vaÂlida de la coordinacioÂn es uÂtil en la
evaluacioÂn de necesidades, evaluacioÂn de programas y audit
de los proveedores y profesionales y puede contribuir a la
investigacioÂn sobre la experiencia y medida de la atencioÂn
centrada en el paciente.
Conclusiones: El modelo de gamma-Poisson subestimo las
ganancias potenciales del sistema hasta un 6,7% del
numerador para los indicadores clõÂnicos. La diferencia en la
estimacioÂn aumento con proporciones medias crecientes y
variaciones entre hospitales. Recomendamos que se debe
utilizar el modelo beta-binomial en base a los argumentos
teoÂricos y empõÂricos.
368
Resultados: La comparacioÂn de las foÂrmulas para los dos
estimadores de contraccioÂn mostro que el modelo de gammaPoisson tiene como resultado una contraccioÂn mayor hacia la
media global. Esto se verifico utilizando empõÂricamente los
indicadores clõÂnicos. Adicionalmente, el meÂtodo de los
momentos no fue una alternativa viable al meÂtodo de maÂxima
verosimilitud.
Abstracts en este nuÂmero
UtilizacioÂn inadecuada de medicacioÂn en
pacientes hospitalizados con fallo renal.
L. SALOMON, G. DERAY, M. C. JAUDON,
C. CHEBASSIER, P. BOSSI, V. LAUNAY-VACHER,
È CKER AND
B. DIQUET, J. M. CEZA, S. LEVU, G. BRU
P. RAVAUD
Int J Qual Health Care 15: 331----335
Objetivo: Las consecuencias potenciales del uso inadecuado
de la medicacioÂn en el fallo renal no ha sido evaluado en una
poblacioÂn de pacientes hospitalizados. El propoÂsito de este
estudio fue determinar la frecuencia y consecuencias
potenciales de la falta de ajuste de dosis en pacientes
hospitalizados con fallo renal.
DisenÄo: Se analizaron las hojas de oÂrdenes meÂdicas en
pacientes ingresados con creatinina maÂs alta de 1.7mgr/dl.
Evaluamos la adecuacioÂn de las prescripciones de las
medicaciones con nefrotoxicidad potencial o eliminadas
mediante excrecioÂn o metabolismo renal (medicaciones
TEM) y que tenõÂan una advertencia del fabricante sobre
ajuste de dosis en el fallo renal.
Principales medidas: En base a estas guõÂas, cada
prescripcioÂn se clasifico como ``prescripcioÂn adecuada'',
``dosis inadecuada'' o ``prescripcioÂn contra-indicada''. Los
expertos tambieÂn clasificaron las prescripciones como:
potencialmente mortales o severas, serias, significativas o sin
potencial de aumentar efectos adversos.
Resultados: Se revisaron doscientas dos hojas de
prescripcioÂn de 164 pacientes. Totalizaron 1469
prescripciones de las que el 85% eran medicaciones TEM,
en las que existõÂan recomendaciones de ajuste de dosis en
el 71% (n ˆ 886). De estas 886 prescripciones, el 34% fueron
inadecuadas, el 14% contraindicadas y el 20% con dosis
inadecuadas dada la funcioÂn renal del paciente. De las 202
hojas de medicioÂn el 75% incluian al menos una prescripcioÂn
inadecuada. El 63% incluian al menos una prescripcioÂn con
efectos adversos potenciales, el 3% de los cuales podõÂa tener
consecuencias potencialmente fatales o severas.
ConclusioÂn: Este estudio confirma que los meÂdicos no
tienen suficientemente en cuenta al prescribir la funcioÂn renal
de los pacientes. En vista de estos resultados la mejora de la
prescripcioÂn de faÂrmacos en pacientes con fallo renal puede
ser importante para mejorar la calidad de la atencioÂn.
Objetivo: Este estudio, basado en el modelo de Donabedian
de estructura, proceso y resultado, se llevo a cabo para
identificar las dimensiones subyacentes en la satisfaccioÂn de
los pacientes diabeÂticos y determinar los efectos en ellas de las
caracterõÂsticas demograÂficas y el estado de salud.
DisenÄo: Se utilizo un disenÄo analõÂtico transversal con un
cuestionario que incluia caracterõÂsticas demograÂficas, las
preguntas sobre salud general y salud mental del SF-20 y una
encuesta de satisfaccioÂn de pacientes de 25 preguntas.
AÂmbito de participantes en el estudio: El cuestionario se
administro a 236 pacientes negros sudafricanos de la consulta
externa de diabetes de los hospitales. Se encuesto a 174
mujeres y 84 hombres con edades comprendidas entre 16 y 89
anÄos (m ˆ 53.5, sd ˆ 13.9). La media de anÄos de
escolarizacioÂn fue de 6,3 (sd ˆ 4.1).
Principal medida de resultado: Una encuesta de
satisfaccioÂn de pacientes vaÂlida y fiable.
Resultados: Se realizo el anaÂlisis factorial de la encuesta de
satisfaccioÂn y se extrajeron dos factores que incluian el 71.6%
de la varianza. Los principales temas incluidos en el factor I
que se etiqueto como dimensioÂn interpersonal fueron:
soporte, percepcioÂn de amabilidad de los profesionales, y su
capacidad de dar aÂnimos. El factor II se etiqueto como
dimensioÂn organizativa e incluia la existencia de asiento y
lavabo en la sala de espera y la limpieza. Los dos factores
tenõÂan coeficientes de fiabilidad muy buenos: 0.85
(organizativo) y 0.98 (interpersonal). El estudio de
caracterõÂsticas demostro que todos los Âõtems excedõÂan los
criterios de validez convergente (r 4 0.40) y discriminante
(z 4 1.96). Los pacientes con peor estado de salud estaban
significativamente menos satisfechos (p ˆ 0.007) con la
calidad organizativa que los pacientes con buen estado de
salud. Los pacientes con peor estado de salud mental estaban
significativamente menos satisfechos (p ˆ 0.04) con la
calidad de la atencioÂn interpersonal que los pacientes con
buen estado de salud mental.
SatisfaccioÂn del paciente y recomendacioÂn
de un hospital: efectos de los aspectos
interpersonales y tecnicos de un hospital.
SHOU-HSIA CHENG, MING-CHIN YANG AND
TUNG-LIANG CHIANG
Int J Qual Health Care 15: 345----355
La dimensioÂn personal y organizativa en la
Objetivos: Examinar la satisfaccioÂn del paciente y la
satisfaccioÂn de los pacientes: el efecto
recomendacioÂn del hosptial a otras personas, especialmente la
moderador del estado de salud.
correlacioÂn de la puntuacioÂn en estas aÂreas y las de la atencioÂn
MARGARET S. WESTAWAY, PAUL RHEEDER, DANIE G.
VAN ZYL AND JOHN R. SEAGER
Int J Qual Health Care 15: 337----344
interpersonal y teÂcnica recibida en el hospital.
DisenÄo: Encuesta telefoÂnica despues del alta hospitalaria a
pacientes con cuatro diagnoÂsticos especõÂficos.
369
Abstracts en este nuÂmero
AÂmbito: Hospitales docentes de distrito acreditados en todo
Taiwan.
Participantes: Se entrevistaron por teleÂfono un total de
4945 pacientes de 126 hospitales diagnosticados o sometidos
a procedimientos relacionados con ictus, diabetes mellitus,
cesaÂrea o apendicectomõÂa.
Resultados: Las habilidades de relacioÂn interpersonal
tuvieron tanta o maÂs influencia que la competencia clõÂnica en
la satisfaccioÂn de los pacientes en 3 de los 4 diagnoÂsticos. En
contraste, la competencia teÂcnica fue el predictor maÂs
importante para la recomendacioÂn del hospital a otras
personas en los 4 diagnoÂsticos.
Principales medidas de resultado: La satisfaccioÂn global y
la recomendacioÂn del centro se midieron con una sola
preguna cada uno. Las habilidades de relacioÂn interpersonal se
midieron con tres preguntas: explicaciones de los meÂdicos,
actitud y atencioÂn. Las habilidades teÂcnicas se midieron con
otras tres preguntas: equipamiento del hospital, competencia
clõÂnica y resultados del tratamiento.
ConclusioÂn: Los resultados preliminares implican que un
hospital con alto porcentaje de satisfaccioÂn del paciente no
necesariamente recibe alto nivel de recomendacioÂn. Estos
hallazgos proveen un nuevo enfoque para investigadores y
gestores hospitalarios que estan dedicando recursos
exclusivamente a alcanzar el nivel maÂs alto posible de
satisfaccioÂn de los pacientes.
370