Download SD DOLOR LUMBAR PURO AGUDO CRONICO

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
PROTOCOLO INSTITUCIONAL
SERVICIO DE SALUD
ARAUCANIA SUR
Código:
Edición: Primera
Fecha :
Página
Vigencia:
PROTOCOLO REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA
SÍNDROME DE DOLOR LUMBAR
PURO, AGUDO Y CRONICO
Código Identificación
Número Edición
Fecha Elaboración
Fecha Revisión
Vº Bueno OFICYSP
Elaborado Por:
Revisado Por:
Equipo de Trabajo
Subdireccion Medica
ESPECIALIDAD
Jefe
TRAUMATOLOGIA
Asistencial
Fecha:
Fecha:
Departamento
Aprobado Por:
Red
Fecha:
1
PROTOCOLO INSTITUCIONAL
SERVICIO DE SALUD
ARAUCANIA SUR
Código:
Edición: Primera
Fecha :
Página
Vigencia:
Índice
Portada…………………………………………………………………………………….…..Pág. 1
Índice…………………………………………………………………………………………. Pág.2
Introducción:………………………………………………………………………………
Pág. 2
Objetivo……………………………………………………………………………….……… Pág.4
Alcance……………………………………………………………………………………….. Pág. 4
Responsable de Ejecución:………………………………………………………………. Pág. 5
Definiciones o Glosario…………………………………………………………………… Pág.5
Desarrollo……………………………………………………………………………………. Pág.6
Flujograma…………………………………………………………………………………… Pág. 24
Bibliografía…………………………………………………………………………………… pag 26
2
PROTOCOLO INSTITUCIONAL
SERVICIO DE SALUD
ARAUCANIA SUR
Código:
Edición: Primera
Fecha :
Página
Vigencia:
Síndrome de dolor Lumbar
Antecedentes y definición
Definición: se denomina así al dolor que se localiza por dorsal entre el reborde costal y el
sacro, el cual puede acompañarse de irradiación, que puede ser consecuencia de un
sinnúmero de causas, tanto espinales como extraespinales.
– Lumbago significa sólo dolor en la región lumbar, y por obedecer a múltiples causas
también se le denomina Síndrome de Dolor Lumbar (SDL).
Magnitud del problema
El dolor lumbar es una condición muy frecuente constituye, afecta a hombres y mujeres en
plena edad productiva laboral y económica.
Es la segunda causa de consulta médica, superada sólo por las enfermedades respiratorias
y un 60-80% de la población lo padece al menos una vez después de los 25 años, además
entre el 7 y 14 % de la población refiere estar cursando un lumbago y entre el 70 y 80 % de
la población es afectada por dolor lumbar en algún momento de su vida. Afortunadamente la
mayoría tiene un curso benigno y se resuelve con poca o ningún tipo de intervención.
Aproximadamente el 60 % de pacientes que sufren dolor lumbar se recuperan en una
semana, el 90 % en 6 semanas, el 95 % dentro de 12 semanas y solamente 1.2 % quedan
minusválidas a 1 año.
Es una de las mayores causas de ausentismo laboral, superado sólo por las enfermedades
siquiátricas.
Se considera que es la causa de 1 de cada 4 pensiones de invalidez.
85 %.
En cuanto a la ciática, su prevalencia durante toda la vida va entre el 13 y 40 %, con un 5%
que evoluciona con síntomas persistentes 5%. Aproximadamente un 14% tiene al menos un
episodio de 2 o más semanas de duración en su vida. Corresponde a un 12% de los que
padecen dolor lumbar, 50% mejora al mes dejado a su evolución natural y 96% están
recuperados a los 6 meses.
3
PROTOCOLO INSTITUCIONAL
SERVICIO DE SALUD
ARAUCANIA SUR
Código:
Edición: Primera
Fecha :
Página
Vigencia:
Objetivos
Objetivos generales.
Entregar los elementos para la realización de una adecuada y oportuna derivación de
los pacientes con Lumbago.
Contribuir al adecuado uso de los recursos disponibles para la realización del
estudio, manejo y derivación de los pacientes con lumbago.
Orientar a los Médicos Generales para el diagnóstico más preciso y tratamiento del
lumbago.
Implementar un adecuado sistema de contrarreferencia de los casos con diagnóstico
confirmado por especialista.
Objetivo especifico
Mejorar el diagnóstico precoz a nivel de centros de atención primaria y unificar
criterios para estudios diagnósticos y de derivación.
Poner a disposición recomendaciones básicas para el diagnóstico y manejo de
Lumbago en la atención primaria de salud.
Realizar las coordinaciones con las autoridades del Servicio de Salud para procurar
que cada centro de referencia cuente con los elementos básicos para el diagnóstico.
Establecer los contactos con la APS para apoyar la actualización de conceptos de
manejo.
Utilizar en forma más eficiente el recurso especialista en los centros de referencia,
elaborando criterios más claros y precisos.
4
PROTOCOLO INSTITUCIONAL
SERVICIO DE SALUD
ARAUCANIA SUR
Código:
Edición: Primera
Fecha :
Página
Vigencia:
Alcance
La guía abarca todos los pacientes que consultan por Lumbago en los establecimientos del
Servicio de Salud Araucanía Sur.
Usuarios a los que está dirigido este protocolo
Médicos Generales, Enfermeras, Kinesiólogos, Nutricionistas de Atención Primaria,
terapeuta ocupacional.
3.- Responsable de Ejecución
Médicos Generales, Enfermeras, Kinesiólogos, Nutricionistas de Atención Primaria.
Historia natural de la enfermedad
La historia natural del dolor lumbar es inespecífica, dejando por parte del médico a la
mayoría de sus pacientes sin un diagnostico anatómico claro, esperando razonablemente
que su condición mejore con medidas terapéuticas generales.
La mayoría de los pacientes no requieren estudios diagnósticos complejos antes de las 4 a 6
semanas de síntomas, ya que un alto porcentaje en este periodo ya se ha mejorado. El
grupo que queda sintomático se vuelve un dilema diagnóstico, en este momento al
profundizar en la evaluación se puede descubrir un tumor oculto, una infección, inestabilidad
u otra lesión seria, considerándose razonablemente a estas como la causa del dolor, por el
contrario, una evaluación minuciosa habitualmente no descubre tan claramente tales
diagnósticos, encontrándose en la mayoría de los casos solo cambios degenerativos
muchas veces propios de la edad.
La causa de dolor es multifactorial (incluyendo factores mecánicos, psicológicos,
neurofisiológicos).
5
PROTOCOLO INSTITUCIONAL
SERVICIO DE SALUD
ARAUCANIA SUR
Código:
Edición: Primera
Fecha :
Página
Vigencia:
Siempre se deben considerar algunos indicadores de alerta, características clínicas que
pueden mostrar que existe un problema subyacente que es necesario descartar (tumores,
infecciones, fracturas, etc.) es decir, pacientes que necesitaran un estudio más agresivo.
Etiopatogenia:
Las fuentes potenciales de dolor lumbar son múltiples e incluyen:
• Ligamentos que interconectan las vértebras
• Fibras más posteriores del anillo fibroso
• Articulaciones facetarias
• Periostio vertebral
• Musculatura y fascia paravertebral
• Vasos sanguíneos
• Raíces nerviosas raquídea
El diagnostico diferencial de los cuadros que producen dolor lumbar a partir de estas
estructuras, puede ser una lista exhaustiva y poco práctica. En general, sin embargo, los
diagnósticos pueden ser descompuestos en tres categorías:
I.- Mecánica
1) degenerativa
a) músculos y ligamentos: desgarros musculares, Síndrome miofascial
b) articulaciones: espondilosis, espondilolistesis, dolor facetario
c) disco intervertebral: HNP
d) canal medular: estenosis raquídea
II.- NO Mecánicas
1) Inflamatoria
a) artritis reumatoide
b) espondiloartritis anquilosante, artritis reactiva, artritis psoriática
c) sinovitis facetaria
2) Infecciones
a) espondilitis piógena
6
PROTOCOLO INSTITUCIONAL
SERVICIO DE SALUD
ARAUCANIA SUR
Código:
Edición: Primera
Fecha :
Página
Vigencia:
b) espondilitis tuberculosa
c) brucelosis
d) abscesos epidurales
3) Neoplasias
III.- Misceláneas:
4) Enfermedades óseas y/o metabólicas
a) osteoporosis
b) osteomalacia
c) enfermedad de Paget
d) hiperparatiroidismo
5) Causas extraespinales
a) enfermedades retroperitoneales o pélvicas
b) alteraciones de la cadera
c) enfermedad vascular periférica
d) neuropatías primarias
6) Alteraciones psicosomáticas
Clasificación en función del tiempo de evolución del dolor:
Lumbalgia Aguda: Se denomina a la que dura menos de 6 semanas
Lumbalgia Subaguda: Cuando de sitúa entre las 6 semanas y los 3 meses.
Lumbalgia Crónica: Aquella cuyo tiempo de evolución supera los 3 meses.
7
PROTOCOLO INSTITUCIONAL
SERVICIO DE SALUD
ARAUCANIA SUR
Código:
Edición: Primera
Fecha :
Página
Vigencia:
Confirmación diagnóstica
Clínica:
Se recomienda una adecuada anamnesis ya que la historia clínica es lo que nos orienta en
el diagnostico de los diferentes cuadros sindromáticos, así como su severidad. Importante
son las características del dolor (tipo, duración, irradiación, intensidad, atenuantes y
agravantes), conformando a veces cuadros típicos que señalaremos a continuación, también
es necesario investigar los antecedentes del paciente. Entre ellos:
Factores desencadenantes
• Antecedentes personales: patología de columna previa, enfermedades congénitas,
deformidades previas, Cáncer y su tratamiento. Patología psiquiátrica
• Hábitos: tabaquismo, sedentarismo, obesidad y a la practica permanente de deporte.
• Trabajo: ergonomía, factores de descontento o conflicto.
• Antecedentes familiares: patología congénita y tumores
Se deben reconocer los patrones sintomáticos de alarma lo que obligan a pensar en
etiologías de mayor gravedad pronostica como: dolor de reposo y/o nocturno, baja de peso,
rigidez matinal y poliartralgias, dolor agudo persistente (resistente a tratamiento sintomático),
déficit neurológico (trastornos esfinterianos, valsalva, hipoestesia, parestesia y paresia).),
fiebre y las edades extremas de la vida.
EXAMEN FÍSICO
En el dolor lumbar puro el examen físico puede demostrar dolor y contractura muscular en
región lumbar uni o bilateral, dolor de predominio más a la flexión que extensión de columna,
en ocasiones se adoptan posturas antiálgicas como pérdida de lordosis lumbar, escoliosis
antiálgica, no existe disminución significativa de la movilidad. Se evidencia ausencia de
signos irritativos o radiculares que se observan en el dolor lumbociático habitualmente
secundario a HNP, ausencia de signos de alarma.
8
PROTOCOLO INSTITUCIONAL
SERVICIO DE SALUD
ARAUCANIA SUR
Código:
Edición: Primera
Fecha :
Página
Vigencia:
En el examen físico de la lumbociática, habitualmente secundaria a hernia discal lumbar es
posible destacar en el examen:
inflexión antálgica: el paciente se inclina hacia el lado contrario en la hernia, en un
intento por relajar la raíz. Debido a esto, se observa pérdida de la lordosis fisiológica,
apareciendo una columna lumbar recta y con un grado de escoliosis.
Limitación de la movilidad de la columna en todos sus rangos, debido al espasmo
muscular paravertebral, donde la flexión, por lo general, aumenta la ciatalgia.
Dolor a la palpación y percusión de las apófisis espinosas (a nivel del disco
comprometido), que adquiere valor diagnóstico cuando es capaz de desencadenar el
dolor ciático (signo del timbre).
Signos de déficit radicular:
a) TEPE (test de elevación con la pierna extendida): la extensión de la pierna sobre
30º hace que las raíces L5 y S1 se deslicen 2 a 5 mm. Si una HNP comprime la raíz
afectada, la extensión de la pierna
tracciona la raíz desencadenando el dolor
ciático. Después de los 70º, el deslizamiento es despreciable.
b) Laségue contralateral: aquí se eleva el miembro sano (no doloroso), percibiendo
dolor
en
el
enfermo.
Es
el
signo
más
específico
de
HNP
(90
%).
Un Laségue de menos de 40º acompañado de un contralateral es un índice de
seguridad casi absoluto de HNP. Entre 40 y 60º tiene confiabilidad aceptable. Si
sobrepasa los 70º casi no tiene significación.
c) Signo de Gowers: consiste en que una vez alcanzado el ángulo de dolor del
Laségue, se baja la pierna hasta que no duela y luego se realiza flexión dorsal
forzada del pie, lo que reproduce la ciática.
d) Signo de Turyn: igual al anterior, pero con dorsiflexión forzada del primer ortejo.
e) Signo de Bowstring: luego del Laségue, se baja la pierna en 10º y se comprime el
hueco poplíteo, causando dolor ciático.
f)
Signo de O’connel: con el paciente en decúbito prono, se realiza extensión forzada
de cadera con la pierna en flexión, con lo que se reproduce el dolor de irradiación
crural (cruralgia, L4).
g) Maniobra de Valsalva: esta maniobra aumenta la presión del LCR y la ingurgitación
de las venas epidurales, lo que favorece la compresión radicular desencadenando
dolor. Es el caso de la tos, estornudo y defecación.
9
PROTOCOLO INSTITUCIONAL
SERVICIO DE SALUD
ARAUCANIA SUR
Código:
Edición: Primera
Fecha :
Página
Vigencia:
Alteraciones sensitivas: tienen, por lo común, manifestación distal, es decir, pierna y pie.
Con mayor frecuencia se aprecian hipoalgesia o anestesia, pero también hiperestesias,
parestesias y disestesias.
Alteraciones motoras: el déficit motor nunca es tan marcado, rara vez existen atrofias (salvo
síndromes de más de tres semanas de evolución), y por lo general se limita a una leve
paresia a veces desapercibida por el paciente, y que debe ser objetivada (potencia
muscular).
Alteraciones reflejas: los reflejos pueden verse alterados como consecuencia de compresión
radicular.
a)
Rotuliano: aunque por lo general referido a L4, tiene sus origen en las raíces L2,
L3 y L4, por lo que no tendría valor de localización. Tiene una sensibilidad de un
50 %.
b)
Aquiliano: se relaciona a compromiso de S1 y cuando está alterado es muy
sugerente de lesión discal. Su sensibilidad varía entre el 39 y el 50 %. Una
característica destacada es que este reflejo rara vez vuelve a la normalidad si ha
existido lesión previa, aún posterior a la descompresión radicular, por lo que puede
constituirse en estigma de una lesión previa.
10
PROTOCOLO INSTITUCIONAL
SERVICIO DE SALUD
ARAUCANIA SUR
Código:
Edición: Primera
Fecha :
Página
Vigencia:
• Diagnóstico sindromático:
El primer paso es determinar por medio de la historia clínica a qué tipo de síndrome
doloroso corresponde. Tenemos 6 tipos fundamentalmente:
 Síndrome de dolor lumbar puro: En este caso el dolor se ubica en la región lumbar,
adoptando una forma localizada: axial o paravertebral uni o bilateral, o una forma de
franja o cinturón. Con frecuencia, también es referida a la zona glútea y/o sacroilíaca. Se
exacerba con la flexión de tronco. El paciente refiere que le duele la espalda como si se
apretaran o comprimieran. Es un dolor lumbar sin irradiación o propagación a distancia,
ni déficit neurológico.
Se origina en estructuras espinales y/o sus anexos (ligamentos, músculos, tendones).
Habitualmente se asocia a una sobrecarga de trabajo (empujar un auto, levantar un saco,
etc.).
Las etiologías más frecuentes son: Disrupción discal interna (el disco se rompe).Desgarros
musculares de evolución prolongada
Dolor Discógeno: La evaluación meticulosa es clave para determinar su origen en un
paciente con dolor crónico y degeneración discal, el diagnostico requiere una historia
minuciosa, obtención de imágenes compatibles.
 Síndrome de dolor lumbar con irritación radicular: Al dolor anterior se agrega una
irradiación hacia una o ambas extremidades inferiores que puede asociarse a déficit
sensorial y/o motor.
Sd. Dolor Lumbociático: se irradia más abajo de la rodilla, alcanzando claramente
el tercio distal de la pierna, el tobillo y el pie en caso de comprometer raíces ciáticas.
Es preciso, siendo frecuente la señalización clara del dermátomo comprometido.
Puede presentar déficit neurológico. Empeora con la flexión, la posición sentado, la
tos y maniobras de Valsalva. Mejora con el reposo y posiciones antiálgicas. La
presentación en la anamnesis de un dolor tipo ciático tiene una sensibilidad de 75 a
90% y una especificidad de 20 a 50% para la presencia de una radiculopatía.
Obedecen a una causa irritativa o mecánica que estimula las raíces anteriores y que
se relaciona, en la mayoría de los casos, con una HNP.
11
PROTOCOLO INSTITUCIONAL
SERVICIO DE SALUD
ARAUCANIA SUR
Código:
Edición: Primera
Fecha :
Página
Vigencia:
Sd Dolor Lumbocrural: Con irradiación a cara anterior de muslo, por compromiso
de nervio crural.
Sd. Cauda Equina: Anestesia en silla de montar, alteraciones en el control de
esfínteres, dolor con irradiación a la extremidad. Se produce por una HNP central
masiva que comprime la cauda equina. Afortunadamente es rara, correspondiendo
sólo al 1-2 % de todas las HNP que llegan a cirugía. Sin embargo, siempre se debe
estar atento a su presencia. Constituye, por lo tanto, una urgencia traumatológica.
El SDL esclerotógeno o Sd facetario: es referido hacia las articulaciones
sacroilíacas, los glúteos y los muslos, alcanzando hasta la rodilla. Es de carácter
difuso, poco precisable y de predominio proximal. Aparece al mantener posiciones
prolongadas. Empeora con la extensión lumbar, alivia con flexión. Asociado al
sedentarismo. Las articulaciones intervertebrales se denominan “facetas”, por lo
tanto, cuando tengamos artrosis de estas facetas tendremos alteraciones y dolor.
Esto se debe a que el disco intervertebral se achica, lo que provoca una pérdida de
altura, tanto de la parte de adelante como la de atrás, por lo que las articulaciones
empiezan a degenerar, provocando artrosis, lo que podemos observar en la vejez. El
agujero de conjunción (lugar por donde salen las raíces nerviosas), al perder espacio
también disminuye su diámetro, por lo tanto, hay un sinnúmero de situaciones que
provocan el dolor lumbar. Este dolor se origina en las facetas, considerando que el
ramo que sale del agujero de conjunción dará un ramo anterior y otro posterior,
siendo este último el que inervará la faceta superior e inferior. El dolor es un dolor
irradiado que sigue en parte hacia arriba, pero que además puede retroceder por el
ramo anterior, lo que originará un dolor muy específico en el glúteo, la parte posterior
del muslo o la pierna. Es un dolor muy específico, no se continúa como el ciático o
radicular. Es un dolor lumbar con referencia esclerotógena a glúteo y/o muslo sin
superar hueco poplíteo, aunque podría hacerlo. Generalmente es unilateral,
aumentando con las rotaciones hacia ese lado. Es eventualmente alternante,
considerando que si tenemos una discopatía, la artrosis facetaría será en las dos
facetas. No tiene topografía radicular y aumenta con maniobras de extensión
lumbar.
Síndrome de claudicación lumbar intermitente: Radiculopatía secundaria a
estenosis espinal es causada por una constricción circunferencial lenta de la raíz
lumbar. La compresión crónica puede provocar dolor lumbar, en nalgas o ciática,
12
PROTOCOLO INSTITUCIONAL
SERVICIO DE SALUD
ARAUCANIA SUR
Código:
Edición: Primera
Fecha :
Página
Vigencia:
desencadenada por caminar o estar de pie en forma prolongada (claudicación
neurogénica). Esta compresión se puede deber a factores congénitos (del desarrollo)
o adquiridos. Típicamente son pacientes mayores de 50 años y presentan una
historia de dolor lumbar crónico que en el último tiempo se irradia a la pierna. La
claudicación neurogénica generalmente parte de la zona lumbar y se irradia a
glúteos y muslos. Los pacientes tienen dificultad al caminar o estar de pie por mucho
rato, porque en esta posición aumenta la lordosis lumbar con estrechamiento del
canal y foramina, que provoca compresión radicular. Debido a esto, los pacientes
asumir una postura en flexión, con lo que ceden los síntomas. La claudicación
neurogénica puede ser distinguida de la claudicación vascular por el hecho de que
en esta última el dolor cede al dejar de caminar, mientras que en la primera el alivio
sólo se logra con un cambio de posición.
Síndrome de dolor lumbar miofascial Corresponde a un dolor lumbar que puede
irradiarse a glúteo y/o muslo, que presenta puntos gatillo cuya estimulación
desencadena el dolor y la propagación de éste. En relación a los músculos
afectados, pueden encontrarse bandas tensas palpables y contractura muscular
asociada a la estimulación del punto gatillo. Tiene tratamiento específico, que
consiste en fármacos (AINES, relajantes musculares, sedantes), y ejercicios de
elongación. Además del manejo multidisciplinario, pues estos pacientes también
tienen alteraciones psicológicas (generalmente depresión).
SD de dolor lumbar atípico: En este síndrome, la localización del dolor no guarda
ninguna relación lógica con estructuras anatómicas. Típicamente el dolor es
continuo, tanto de día como de noche, y no cede con ninguno de los tratamientos
indicados. Exigen del médico una especial dedicación ya que llegar establecer la
etiología del dolor es complejo y en ocasiones muy difícil. Se requiere gran
experiencia clínica para diferenciar cuando el dolor es propiamente orgánico y
cuando está distorsionado por factores psicógenos.
Waddel propone 5 categorías de signos “inapropiados “o no orgánicos: Hallazgos positivos
en tres de estas 5 categorías sugerirían trastorno psicológico:
Dolor superficial no anatómico
Dolor con simulación de carga axial al comprimir la cabeza del paciente, o rotación
espinal simulada
13
PROTOCOLO INSTITUCIONAL
SERVICIO DE SALUD
ARAUCANIA SUR
Código:
Edición: Primera
Fecha :
Página
Vigencia:
Signos distractores positivos
Alteraciones motoras y sensitivas en regiones que no se corresponden con patrones
de inervación radicular
Sobrereacción durante el examen físico, en que al palpar digitalmente la espalda, el
paciente responde con una contracción muscular voluntaria, brusca y violenta,
desproporcionada a la presión ejercida.
Hay que recordar que existe un tipo de lumbago extra-raquídeo que puede tener
presentación atípica, por lo que hay que investigarlo, como puede ser un tumor intrapélvico.
Cualquier categoría de dolor lumbar puede tener un componente no espinal asociado, sin
que ello signifique ser la causa del síndrome doloroso:
– Psicopatología presente.
– Personalidad alterada.
– Factores laborales (compensaciones económicas, que hace que se eternice el lumbago.
• Diagnóstico etiológico:
Es necesario establecer si existen evidencias de enfermedad sistémica, compromiso
neurológico y evidencia de stress psicológico que pueda prolongar o intensificar el dolor.
Estas preguntas pueden contestarse con la historia clínica y examen físico, además ayudan
al médico tanto para formular una hipótesis diagnóstica como para solicitar los exámenes
más
adecuados
para
el
paciente,
ya
sea
imagenológicos,
hematológicos
o
electrofisiológicos.
• Estudio imagenológico:
Radiografías
Es el examen más simple y de mayor disponibilidad para el estudio diagnóstico del SDL. En
general, se necesitan sólo tres proyecciones: AP, lateral y foco en L5-S1.
Se debe pedir solo si se sospecha enfermedad sistémica o trauma. Hay muy poca
correlación entre dolor lumbar y hallazgos radiográficos tales como hiperlordosis lumbar,
vértebra de transición, disminución de la altura del disco, escoliosis lumbar leve y
espondilosis, por lo que se debe ser cuidadoso en su interpretación. Se han reportado un 46
% de hallazgos incidentales patológicos en pacientes asintomáticos.
14
PROTOCOLO INSTITUCIONAL
SERVICIO DE SALUD
ARAUCANIA SUR
Código:
Edición: Primera
Fecha :
Página
Vigencia:
En general, las Rx se usan para descartar un proceso patológico serio, como tumoral o
infeccioso. De esta forma, la Rx de columna lumbosacra no están indicadas en la primera
consulta por dolor lumbar. Las razones son:
1) en el 85 % de los casos el dolor cede con manejo sintomático, en pocos días, siendo
autolimitado
2) hay baja proporción de hallazgos útiles
3) las anormalidades anatómicas raquídeas que se pueden encontrar, no son
necesariamente predictoras de dolor.
4) la degeneración discal es un cambio universal relacionado a la edad, que no
necesariamente es causa de dolor
5) los hallazgos pueden no estar relacionados con los síntomas
6) hay variabilidad en la interpretación
7) la irradiación no es inocua
8) tiene un costo
Por otro lado, existen situaciones que siempre requieren de un estudio radiográfico de
entrada:
1) pacientes mayores de 50 años
2) antecedente de traumatismo
3) antecedentes de cáncer
4) dolor nocturno o de reposo
5) baja de peso inexplicada
6) adicción a drogas endovenosas
7) tratamiento prolongado con corticoides
8) fiebre sobre 38º C
9) sospecha de espondilitis anquilosante u otra enfermedad reumatológica
Tomografía computada: Es un examen muy versátil, pero que ha sido desplazado por la RM
Puede demostrar no sólo la configuración ósea, sino también las partes blandas como
ligamentos, raíces nerviosas, grasa y protrusiones del disco intervertebral. Tiene una
sensibilidad del 95 % y especificidad del 78 % para el diagnóstico de HNP
Resonancia magnética: Cada vez más utilizada. La ventaja de esta técnica incluye la
capacidad para demostrar tumores intraespinales, examinar la totalidad de la columna e
15
PROTOCOLO INSTITUCIONAL
SERVICIO DE SALUD
ARAUCANIA SUR
Código:
Edición: Primera
Fecha :
Página
Vigencia:
identificar discos degenerativos, esto último más fácilmente que la TAC. Es de elección para
infecciones, tumores y compresiones neurales, con la utilización de gadolinio permite
distinguir entre HNP y fibrosis. Los estudios con RM en personas asintomáticas muestran
que entre 30 % - 40 % tienen cambios y estos cambios aumentan con la edad.
Ventajas en lumbago
Visualización de a medula ósea y del contenido intrarraquideo
Excelente contraste de los tejidos blandos
Ausencia de radiación ionizante
Limitaciones en lumbago
Examen de larga duración
Costo frecuentemente a considerar
No disponible en igual medida que una TC
Contraindicaciones: marcapasos, clips, embarazo 1er trimestre.
Puede requerir anestesia general: niños, no cooperación, claustrofobia.
Tatuajes (antes del 2000, la tinta tenia mucho plomo).
Según sea la posición del disco herniado en el canal raquídeo, la hernia discal puede ser
posterior lateral, central, foraminal y extra foraminal.
Cada una tiene características clínicas que es útil conocer desde el punto de vista
técnico y pronóstico.
La hipertrofia facetaria por osteoartritis primaria, cuyo punto de partida es la sinovial,
conduce a la espondiloartrosis con estenosis del receso lateral y del foramen
reduciendo el espacio de que dispone la raíz lo que la hace más indefensa a la
protrusión del disco
Las hernias posterolaterales son las más frecuentes por la debilidad del ligamento
longitudinal en esa posición, lo que facilita la migración extraligamentosa del disco.
Producen síntomas radiculares unilaterales.
Las hernias discales centrales pueden dar síntomas y signos radiculares bilaterales
simultáneos o alternados
Las de gran tamaño pueden producir un Síndrome de cauda equina.
16
PROTOCOLO INSTITUCIONAL
SERVICIO DE SALUD
ARAUCANIA SUR
Código:
Edición: Primera
Fecha :
Página
Vigencia:
Cintigrafía ósea: Está indicado en pacientes con sospecha de neoplasia o enfermedad ósea
metabólica.
• Exámenes de laboratorio
Hemograma, VHS, perfil bioquímico y examen de orina se deben solicitar cuando se
sospecha causa sistémica de dolor lumbar. En casos específicos, con sospecha de
espondiloartritis anquilosante u otras enfermedades reumatológicas, se solicita factor
reumatoídeo, AAN, HLA B27 y otros.
MANEJO GENERAL
Enfrentamiento por etapas:
1. Etapa Sindromática (0 a 3 semanas)
2. Etapa Etiológica (3 semanas a 3 meses)
3. Etapa Multifactorial (mayor de 3 meses)
1.-ETAPA SINDROMÁTICA (0-3 semanas)
Esta es la etapa que debe manejar el médico general (no especialista). Y es donde la
mayoría de los pacientes deberían curarse. Un dolor lumbar no debería durar más de
15 días normalmente (No olvidar que sólo la minoría debería pasar a tener un
manejo etiológico)
Teóricamente no se deberían pedir exámenes de imagen (pero para muchos
pacientes lo “rayos” son “curativos”). Hay que destacar que en paciente mayores hay
que ser mal pensados, por lo cual se sugiere pedir imágenes, porque muchos
tumores empiezan con dolor lumbar (¡En pacientes jóvenes con examen físico
normal, no es de regla la Rx)
se sugiere derivar ante la presencia de signos de alarma
17
PROTOCOLO INSTITUCIONAL
SERVICIO DE SALUD
ARAUCANIA SUR
Código:
Edición: Primera
Fecha :
Página
Vigencia:
2.-ETAPA ETIOLÓGICA: (3 semanas a 3 meses)
Es de manejo por médico especialista.
Pretende establecer la etiología. Y por la clínica categorizar el dolo lumbar en:
o
SDL. Puro
o
SDL. esclerotógeno facetario
o
SDL radicular
o
SDL. de claudicación lumbar intermitente.
o
SDL. Miofascial
o
SDL atípico
PATOLOGÍA RAQUÍDEA LUMBAR
La patología raquídea lumbar degenerativa es la causa más frecuente de síndrome
lumbociático.
La principal causa de lumbago-ciática es la Hernia del núcleo pulposo (pero no
olvidar que una proporción significativa de la población es portadora asintomática de
una hernia).
Entre el 80 a 90% de los pacientes con hernias discales sintomáticas mejoran con
tratamiento médico, es decir, reposo relativo, analgésicos, antinflamatorios,
Fisioterapia, Kinesioterapia, etc.
Si el tratamiento ortopédico no útil, se debe realizar un tratamiento quirúrgico. Y
dentro de él es importante tener en cuenta la oportunidad de su indicación, la técnica
adecuada, los costos-beneficios y los resultados.
ETIOLOGÍA
Es producido por la compresión radicular, que limita o impide el deslizamiento de la
raíz.
Existen muchas causas que pueden comprimir e impedir el deslizamiento de las
raíces, como tumores vertebrales, traumatismos, fenómenos inflamatorios, etc.
18
PROTOCOLO INSTITUCIONAL
SERVICIO DE SALUD
ARAUCANIA SUR
Código:
Edición: Primera
Fecha :
Página
Vigencia:
DIAGNÓSTICO
El diagnóstico de compresión radicular es claramente clínico.
La mayoría de las veces se debe a hernia del núcleo pulposo, pero hay que
considerar que existen otras causas, con las cuales se debe hacer un diagnóstico
diferencial.
En los pacientes que consultan por ciatalgia, en el 70% hay antecedentes previos de
lumbalgia
Normalmente la hernia protruye hacia los lados, pero un porcentaje menor lo puede
hacer hacia anterior.
Al protruir hacia los lados, la hernia, va a comprimir la raíz nerviosa, produciendo una
radiculopatía que consiste en una alteración sensitiva, motora y de los reflejos.
Pero además del problema de compresión va a existir inflamación, que muchas
veces si es tratada cede la sintomatología, incluso si persiste la hernia comprimiendo
la raíz nerviosa, ya que muchas el agujero intervertebral es lo suficientemente ancho
para evitarla. En estas circunstancias se tendría un tratamiento médico.
Si hay inflamación y compresión, y la compresión es la que nos esta dando
mayoritariamente las molestias, es necesario descomprimir.
Manejo No Farmacológico:
Tiene por objetivo disminuir la irritación del nervio y del disco mejorar la condición física del
paciente, para proteger la columna y aumentar su función global
Reposo: La actividad restringida, el reposo laboral, el descanso de cama, y los
analgésicos sintomáticos son el tratamiento más comúnmente recetado para dolor
lumbar puro y la ciática, sin embargo, una larga inactividad puede resultar en el
deterioro de muchas funciones del cuerpo y existe evidencia de alta calidad (Tipo 1)
que descansar en cama es menos eficaz que quedarse activo en personas con
lumbago agudo. Además, para pacientes con compromiso ciática hay moderada
evidencia (tipo 2) de que no existe ninguna diferencia entre el consejo de descansar
en cama y quedarse activo. Se postula que disminuye la presión discal en posición
supino, pero ésta no debiera ser mayor a 48 horas. Reposo mayor a 2 semanas
tiene un efecto deletéreo. Además aumenta la percepción de enfermedad grave,
19
PROTOCOLO INSTITUCIONAL
SERVICIO DE SALUD
ARAUCANIA SUR
Código:
Edición: Primera
Fecha :
Página
Vigencia:
provoca atrofia muscular, predispone a osteopenia, trombosis venosa profunda y
TEP.
Ejercicio: no es recomendado para pacientes con dolor agudo, pero el ejercicio
podría ser importante para prevenir los futuros episodios del dolor lumbar y mejorar
los síntomas para pacientes con dolor lumbar crónico. El ejercicio tiene un papel en
el manejo conductual de dolor crónico pueden ayudar modificando la percepción del
dolor, mejorando la fuerza y longitud muscular y la extensión óptima del movimiento.
También suministran alivio de dolor y una mejor calidad de vida indirectamente.
Masajes: La reacción natural frente al dolor es frotar o sujetar el área afectada. El
masaje es una manera simple de relajamiento que ayuda al descanso y proporciona
una sensación de bienestar. En teoría el masaje mejoraría el dolor a través del
descanso físico y mental e incrementaría el umbral a través de la liberación de
endorfinas. El masaje es reconocido como una modalidad terapéutica segura, sin
riesgos o efectos adversos. Sin embargo, hay contraindicaciones, como aplicar
masaje sobre un área con inflamación aguda, infección, fracturas, trombosis, tumor.
Acupuntura: No hay estudios que demuestren su utilidad en el manejo del dolor
lumbar.
Terapia física:
o
USD, Crioterapia, UT, Masaje, TENS, etc.
o
Es bien tolerada y placentera. Da inmediato alivio, pero de corta duración.
o
No hay evidencia que establezca que sea beneficiosa a largo plazo.
TENS: (Transcutaneous Electrical Nerve Stimulation) es una modalidad no invasiva
de fisioterapia usado para el alivio de dolor por medio de dispositivos periféricos
(electrodos) que estimularían eléctricamente la superficie de la piel. El efecto
antiálgico es local teniendo lugar en los dermátomos del segmento reclutado por el
estímulo y tendría mayor utilidad en el manejo del dolor agudo que en el crónico.
20
PROTOCOLO INSTITUCIONAL
SERVICIO DE SALUD
ARAUCANIA SUR
Código:
Edición: Primera
Fecha :
Página
Vigencia:
Manejo Multidisciplinario:
El dolor lumbar crónico es una combinación de incapacidades físicas, psicológicas y
sociales. Por esta razón, la rehabilitación física ha sido combinada con las intervenciones
psicológicas, conductuales y educativas. La base conceptual para esta clase de intervención
se basa en un modelo biopsicosocial de la enfermedad, siendo el manejo multidisciplinario
practicado en algunas clínicas del dolor o centros de rehabilitación.
Soporte Lumbar: Los soportes lumbares son de uso frecuente en el manejo del dolor
lumbar y en la prevención del inicio del dolor como también prevenir la recurrencia, aunque
la eficacia de la mayoría de estas intervenciones no ha sido demostrada aún.
Manejo Farmacológico
• AINES: Es uno de los medicamentos más frecuentemente recetado a nivel mundial. Los
AINES son más eficaces que los analgésicos simples y otras drogas en el manejo del dolor
lumbar agudo a corto plazo. Además, ningún tipo específico de AINE seria evidentemente
mejor que otro. No existiría claridad si el uso de aines asociado a relajantes seria mejor que
el uso de aines solo.
Los COX 2 se utilizan cada vez con mayor frecuencia ya que producen menos efectos
contralaterales gastrointestinales. Su potencia analgésica y antiinflamatoria es similar a los
AINES tradicionales.
Los opioides como el tramadol sólo o asociado a paracetamol, es raro que tengan que ser
utilizados en casos de lumbago agudo, pero tienen indicación en síndrome lumbociático y
dolor de evolución crónica.
• Antidepresivos: Los antidepresivos triciclicos son eficaces para reducir el dolor causado por
la neuropatía diabética y la neuralgia de postherpética, además. En dolor crónico no está
totalmente claro, un efecto sobre el dolor neuropático independiente del estado de ánimo o
depresión ha sido bien demostrado.
• Relajantes Musculares: su uso es controversial, principalmente debido a sus efectos
secundarios (sedación, somnolencia, dolor de cabeza, visión borrosa, náusea y vómito,
21
PROTOCOLO INSTITUCIONAL
SERVICIO DE SALUD
ARAUCANIA SUR
Código:
Edición: Primera
Fecha :
Página
Vigencia:
potencial abuso y dependencia también ha sido reportado) en que los relajantes son
eficaces en el dolor lumbar agudo inespecífico.
Es desconocido si relajantes musculares son más eficaces que los AINES. Aunque los
relajantes deben ser usados con precaución ya que el mecanismo por el que producen sus
efectos beneficiosos es también responsable de los efectos secundarios relacionados con el
sistema nervioso central.
• Inyecciones Zigo-apofisiarias: (Bloqueo facetario)
En cuanto a la infiltración con corticoides se tienen resultados controvertidos, y se dice que
la efectividad es similar a la infiltración con suero fisiológico.
El uso de bloqueo con corticoides a nivel facetario tampoco está demostrado que tenga
mayor utilidad que usarlo en inyección intramuscular.
El bloqueo de puntos gatillo en síndrome miofascial se señala en la literatura tampoco tiene
evidencia demostrable pero se menciona como psicológicamente efectivo, se puede utilizar
anestésico sólo o mezclado con corticoides.
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO:
Debe ser la resultante de una correcta evaluación clínica y adecuada correlación clínico
imagenológica., se debe considerar la presencia de:
Signos irritativos y deficitarios. (Lasegue, Tepe, alteraciones sensitivas en los
dermátomos correspondientes, alteración de Reflejos, signos deficitarios motores).
Síndrome de cauda equina: que es considerada una emergencia quirúrgica
(Incontinencia vesical, hipoestesia en silla de montar, incontinencia Intestinal, paresia
anal y de miotomas bajos, compromiso neurológico motor progresivo.
Lumbociática intratable: Es considerada una urgencia relativa y donde fracasó el
tratamiento médico vía oral, intramuscular y endovenosa y prima el factor compresivo
sobre el irritativo, manifestándose paresia en el territorio de la raíz comprometida. El
reconocimiento del compromiso radicular, su severidad y localización son el primer
paso para decidir la oportunidad de indicación quirúrgica, por lo tanto, los plazos para
mantener manejo conservador previo a cirugía son variables y dependen del criterio
del cirujano y las manifestaciones clínicas del paciente.
22
PROTOCOLO INSTITUCIONAL
SERVICIO DE SALUD
ARAUCANIA SUR
Código:
Edición: Primera
Fecha :
Página
Vigencia:
El dolor por compromiso radicular compromete en el 95% de los casos los territorios de la
quinta raíz lumbar y la primera raíz sacra.
Resumen cuando derivar:
 Cuando existen signos de alarma: (baja de peso, fiebre, dolor de reposo y/o
nocturno, poliartralgias y rigidez matinal, menor de 18 años y mayor de 65 años,
dolor agudo persistente (resistente a tratamiento sintomático), déficit neurológico
(trastornos esfinterianos, valsalva, hipoestesia, parestesia y paresia)
 Cuando existen signos de radiculopatía (Tepe, Lasegue, Gowers)
 En síndrome de cauda equina.
 Dolor lumbar atípico
 Dolor crónico que no cede a manejo habitual.
 En sospecha de estenorraquis (claudicación lumbar intermitente)
23
PROTOCOLO INSTITUCIONAL
SERVICIO DE SALUD
ARAUCANIA SUR
Código:
Edición: Primera
Fecha :
Página
Vigencia:
Flujogramas
* Nota: Flujograma en revisión para optimizar recursos asociados a referencia
y contrarreferencia.
24
PROTOCOLO INSTITUCIONAL
SERVICIO DE SALUD
ARAUCANIA SUR
Código:
Edición: Primera
Fecha :
Página
Vigencia:
Se propone como pauta general de manejo
evitar el reposo en cama, de ser necesario que sea menor de 2 días.
Analgesia-Aines
Relajantes musculares
Medidas físicas: calor local, masajes.
Control 5 a 7 días
25
PROTOCOLO INSTITUCIONAL
SERVICIO DE SALUD
ARAUCANIA SUR
Código:
Edición: Primera
Fecha :
Página
Vigencia:
Bibliografía:
1. Waddell. Behavioral responses to examination a reappraisal of the interpretation of
nonorganic sign. Spine 1998;23:2367-2371.
2. Waddell. Non organic phisical signs in low back pain. Spine 1980;5: 117-125.
3. Grabois M: Management of chronic low back pain. Am J Phys Med Rehabil
2005;84(suppl):S29–S41
4. Gallagher. Rational integration of pharmacologic, behavioral, and rehabilitation strategies
in the treatment of chronic pain. Am J Phys Med Rehabil 2005;84(suppl):S64–S76.
5. Carragee. Diagnostic evaluation of low back pain Orthop Clin N Am 35 (2004) 7 – 16
6. Hagen. The Updated Cochrane Review of Bed Rest for Low Back Pain and Sciatica.
Spine. 2005 Mar 1;30(5):542-546
7. Hagen. The Cochrane review of bed rest for acute low back pain and sciatica. Spine. 2000
Nov 15;25(22):2932-9
8. Maurits van Tulder, Exercise therapy for low back pain: a systematic review within the
framework of the cochrane collaboration back review group. Spine. 2000 Nov 1;25(21):278496.
9. Brosseau, Efficacy of the transcutaneous electrical nerve stimulation for the treatment of
chronic low back pain: a meta-analysis. Spine. 2002 Mar 15;27(6):596-603
10. Maurits van Tulder, Nonsteroidal anti-inflammatory drugs for low back pain: a systematic
review within the framework of the Cochrane Collaboration Back Review Group. Spine. 2000
oct 1;25(19):2501-13
11. Furlan, A critical review of reviews on the treatment of chronic low back pain. Spine. 2001
Apr 1;26(7):E155-62
12. Petra Jellema,Lumbar supports for prevention and treatment of low back pain: a
systematic review within the framework of the Cochrane Back Review Group. Spine. 2001
Feb 15;26(4):377-86.
13. Slipman, A critical review of the evidence for the use of zygapophysial injections and
radiofrequency denervation in the treatment of low back pain. Spine J. 2003 JulAug;3(4):310-6
14.- Hamilton H. Acute Care: Nontraumatic low back pain. Ortopaedic Knowledgw Update,
Spine 2. Am Academic Surg 2002
15.- Campbell, Cirugía Ortopédica, 10ª Edición, 2004.
26
PROTOCOLO INSTITUCIONAL
SERVICIO DE SALUD
ARAUCANIA SUR
Código:
Edición: Primera
Fecha :
Página
Vigencia:
16.- – Eugene J y Carragee MD. Persistent low back pain. N Engl J Med 2005.
17.- Ashok Biyani, MD, and Gunnar B. J. Andersson, MD, PhD: Low Back Pain:
Pathophysiology and Management J Am Acad Orthop Surg 2004;12:106-115 Vol 12, No 2,
March/April 2004
Profesionales que elaboran el protocolo
David Vergara Cabrera, Médico del Servicio de Traumatología y Ortopedia, Hospital
Hernán Henríquez de Temuco.
Valeria Meza Yanssen, Subdirector Medico Hospital Pitrufquen.
Monica Ferrando Gomez, Medico Coordinador SAPU DSM Temuco
Ruben Morales Mella, Coordinador Red de urgencia, Servicio de salud araucanía sur.
27