Download Material Reproducido - Youth

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Material Reproducido
por el Programa Nacional
de Prevención y Control del SIDA
Guatemala, C. A.
Ministerio de Salud Pública
y Asistencia Social
O.P.S.
1996
GOBIERNO DE GUATEMALA
MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y
DIRECCION GENERAL DE SERVICIOS DE SALUD
Â
Â
Â
PROGRAMA NACIONAL DE PREVENCION Y CONTROL DEL SIDA
Â
Normas, Principios y Recomendaciones para la
Prevencion y Control de la Infección
VIHISIDA
Guatemala, 1,996
página
- INTRODUCCION
1
I.- ASPECTOS GENERALES
2
II.- MEDIDAS Y RECOMENDACIONES PARA LA
PREVENCION DE LA INFECCION VIH/SIDA
10
III.- PRINCIPIOS ETICO-LEGALES EN EL CONTROL
DE LA INFECCION VIH/SIDA
15
IV.- NOTIFICACION DE CASO SIDA Y REPORTE DE
INFECTADO POR EL VIH
18
V.- PRINCIPIOS TECNICOS Y ETICO-LEGALES
EN LA VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE
LA INFECCION VIH/SIDA
VI.- RECOMENDACIONES PARA EL SEGUIMIENTO
MEDICO-TERAPEUTICO DE LOS INFECTADOS
VIH/SIDA
- BIBLIOGRAFIA
22
23
30
INTRODUCCION
La presencia en Guatemala de la infección por el Virus de la Inmunod eficiencia Humana (VIH) desde 1984, motivó la creación del Programa Nacional de Prevención y Control del VIH/SIDA por parte del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, con el objetivo de aplicar y
desarrollar polÃ-ticas y estrategias para la lucha contra el VIH/SIDA, basándose en la vigilancia epidemiológica, promoción de salud y atención y seguimiento de los infectados por VIH y enfermos con SIDA. Actividades que se han desarrollado junto a diversos organismos
gubernamentales y no gubernamentales e iniciativas privadas, encaminadas todas ellas a luchar contra la infección VIH.
En un corto plazo de tiempo se ha creado una inmensa información cientÃ-fico-investigativa sobre el VIH/SIDA, donde cada paÃ-s según sus caracterÃ-sticas epidemiológicas y experiencias locales han aplicado. Por lo que el Programa Nacional de Prevención y Control del VIH/SIDA,
para facilitar la comunicación entre todos los actores que participan en la lucha contra el VII 1/SIDA en Guatemala, ha reunido resultados investigativos y experiencias normativas para conceptualizar infección VIH, enfermedad SIDA, medidas de prevención y de control, con el objetivo de
unificar criterios y de optimizar nuestros resultados. Para ello se edita el presente documento, el cual se revisará prospectivamente en función de nuestras experiencias y de la información internacional sobre el VIH/SIDA, asÃ- como, con la incorporación de otras técnicas de diagnóstico
VIH y estudios especiales al respecto, y del uso de terapéuticas en su tratamiento, según las posibilidades reales del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social para estos fines. Con el objetivo de que este documento sea un útil instrumento de referencia y vigencia en nuestro trabajo
diario, se desglosará según las actividades generales y especÃ-ficas y los niveles de aplicación y cumplimiento, que nos permitirá evaluar eficazmente nuestro trabajo en la lucha contra el VIH/SIDA.
Este instrumento metodológico para la Prevención y Control del VIH/SIDA es de observancia obligatoria en todos los niveles de atención sanitaria y médica de los sectores público, sociales y privados de nuestro paÃ-s, y el Ministerio de Salud Pública y
Asistencia Social en su condición de rector del sector de salud y en cumplimiento de su mandato constitucional de conducción, regulación y vigilancia de la salud, por medio del Programa Nacional de Prevención y Control del VI H/SIDA garantizará la vigencia y el cumplimiento de estas
.
Normas, Principios y Recomendaciones por todos los actores y competencias participantes en la lucha contra el VIH/SIDA.
I.-ASPECTOS GENERALES
1.- La infección por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) es causado por los Retrovirus VIH-1 y VIH-2, y se transmiten de la siguiente manera:
1.1- Por contacto sexual con personas infectadas por el VIH;
1.2- Por transfusión de sangre o sus derivados contaminados con el VIH;
1.3- Por accidentes con agujas y otros instrumentos punzocortantes contaminados con el VIH;
1.4- De una madre infectada a su hijo, durante el perÃ-odo, perinatal por vÃ-a transpiacentaria, por contacto con sangre o secreciones en el canal del parto o a través de la leche materna, y
1.5- Por transplantes de órganos y tejidos contaminados con el VIH.
2.-       La infección VIH presenta una mayor incidencia en:
2.1- Aquellos que realizan prácticas sexuales de alto riesgo
desprotegidas:
2.1.1- Hombres y mujeres que tienen varios compañeros sexuales,
independientemente de su preferencia sexual;
2.1.2- Hombres y mujeres que. padecen alguna enfermedad de
transmisión sexual;
2.1.3- Mujeres que su compañero sexual realice prácticas sexuales
de alto riesgo desprotegido, y 2.1.4- Compañeros sexuales de:
- personas infectadas por el VIH o enfermas con SIDA;
serológicas utilizadas en la detección de anticuerpos-VIH. En
estos casos el médico tratante enfatizará en el diagnóstico
diferencial al respecto.
No se considera a la persona como infectada por VIH, si
- sólo una de las pruebas de tamizaje realizadas resultó
positiva, donde se deberá repetir pruebas suplementarias
al respecto, o
- cuando una de las pruebas de tamizaje resultara positiva
pero las pruebas suplementarias resultaran negativas.
En todos los casos donde tengamos pruebas de tamizajes de
anticuerpos o pruebas suplementarias que sus resultados no
fueran confirmatorios del diagnóstico de la infección por el VIH,
pero que epidemiológica y clÃ-nicamente resultara posiblemente
infectado por VIH, el médico tratante deberá repetirle tres
meses después las pruebas de tamizaje y/o suplementarias
que lo ayuden a definir la condición serológica del sujeto en
cuestión, y asÃ- determinar la conducta epidemiológica a
seguir.
- personas que a
su vez tienen
varios compaÃ
±eros sexuales; 3.3- transfundidos
con sangre o
hemoderivados
sin la garantÃ-a
del previo
control del VIH;
- usuarios de
drogas
intravenosas;
2.2-
2.3-
- hemofÃ-licos u
otros enfermos
que reciben con
frecuencia
transfusiones
de sangre o
sus derivados.
Aquellos
expuestos a
condiciones de
alto riesgo:
- hemofÃ-licos o
con otras
enfermedades
que reciben
3.4transfusiones
de sangre o
hemoderivados
que no hayan
sido sometidas
a la prueba de
detección del
VIH, y
- hijos nacidos
de mujeres ya
infectadas por el
VIH o
enfermas con
SIDA;
- quienes utilicen
drogas
intravenosas y
compartan
agujas
y jeringas
contaminas.
Aquellos que se
exponen a
condiciones de
bajo riesgo:
- personal de
salud o personas
que atienden a
pacientes y
que presentan
cortaduras,
punciones
accidentales
con
agujas
contaminadas,
o salpicaduras
de sangre o
secreciones, y
- personas que
sufran punciones
en
procedimientos
de
acupuntura y
tatuajes con
agujas
contaminadas
con el
VIH y no bien
esterilizadas.
3.- En función del control epidemiológico y acciones de salud, para considerar que una persona se encuentre infectada por el VIH o seropositiva al VIH, será necesario tener los resultados de laboratorio siguientes:
3.1- Se considera como persona infectada por el VIH o seropositivo al VIH, cuando presente dos resultados positivos de pruebas de tamizaje de anticuerpos con principios distintos, y tenga factores epidemiológicos de riesgo para la infección por VIH que apoyen este diagnóstico
serológico.
3.2- Es importante tener presente que mujeres multÃ-paras, tener historia actual o reciente de malaria, padecer de la enfermedad de Chagas o de enfermedades, autoinmunes pueden mostrar falsa positividad para estas pruebas
3
3.5- Si lo anteriormente señalado (3.4) ocurriera en una embarazada, el médico tratante deberá repetir las puebas de tamizaje y/o suplementarias necesarias entre las primeras cuatro semanas siguientes a los primeros resultados recibidos.
4.- De acuerdo con la Décima Revisión de la Clasificación Internacional de Enfermedades, la infección por el VIH presenta las cinco variedades clinicas siguientes:
4.1- Enfermedades infecciosas y parasitarias resultantes de enfermedades por el VIH (B20)
-820.0 Enfermedad por VIH con infección microbacteriana;
Enfermedad por VIH con tuberculosis.
-B20.1 Enfermedad por VIH con otra infección bacteriana;
-B20.2 Enfermedad por VIH con enfermedad por Citomegalovirus;
4
-B20.3 Enfermedad por VIH con otra infección viral;
-B20.4 Enfermedad por VIH con candidiasis;
-B20.5 Enfermedad por VIH con otra micosis;
-B20.6 Enfermedad por VIH con neumonÃ-a por Pneumocystis carinii;
-B20.7 Enfermedad por VIH con infección múltiple;
-B20.8 Enfermedad por VIH con otra enfermedad infecciosa y
parasitaria;
-B20.9 Enfermedad por VIH con enfermedad infecciosa o
parasitaria inespecÃ-fica;
Enfermedad por VIH con infección sin especificar.
(persistente)
-B23.2 Enfermedad por VIH con anormalidades hamatológicas e
inmunológicas no clasificadas en otra parte;
-B23.8 Enfermedad por VIH con otras condiciones especificas.
4.5-
de inmunodef¡ciencia adquirida (SIDA) sin
v
\cionado al SIDA (CRS) sin especificar.
de que una persona sea «enfermo con
;mplir la siguiente definición:
4.2-Â Â Â Â Neoplasias malignas resultantes de enfermedad por VIH:
-B21.0 Enfermedad por VIH con sarcoma de KAPOSI;
-B21.1 Enfermedad por VIH con linfoma de BURKITT;
-B21.2 Enfermedad por VIH con otro tipo de linfomas no HODGKIN;
-B21.3 Enfermedad por VIH con otras neoplasias malignas; linfoides
hematopoyéticas y tejidos relacionados;
-B21.7 Enfermedad por VIH con múltiples neoplasias malignas;
-B21.8 Enfermedad por VIH con otras neoplasias malignas;
-B21.9 Enfermedad por VIH con neoplasias malignas inespecÃ-ficas.
4.3- Otras enfermedades especÃ-ficas resultantes de enfermedad
por VIH (B22):
-B22.0 Enfermedad por VIH con encefalopatÃ-a; VIH con demencia;
-B22.1 Enfermedad por VIH con neumonitis intersticial linfoidea;
-B22.2 Enfermedad por VIH con sÃ-ndrome de desgaste;
Enfermedad por VIH con adelgazamiento progresivo;
-B22.7 Enfermedad por VIH con múltiples enfermedades
clasificadas en otra parte.
4.4- Otras condiciones resultantes de enfermedad por VIH (B23)
-823.0 SÃ-ndrome de infección aguda por VIH;
-B23.1 Enfermedad por VII-1-con linfadenopatÃ-a generalizada
.
Enfermedad inespecÃ-fica por VIH (B24)
Nruebas de laboratorio son positivas de infección
. ,rl y presente:
i ,t
uno o más de los siguientes diagnósticos comprobados por
microscopia o cultivo:
- Sarcoma de Kaposi a cualquier edad;
- Linfoma primario cerebral a cualquier edad;
- Linfoma no Hodgkin de células B o fenotipo inmunológico
no determinado y de cualquiera de los siguientes tipos:
linfocitos pequeños no hendidos (tipo Burkitt o no Burkitt),
o sarcoma inmunoblástico (linfoma de células grandes),
linfoma histiocÃ-tico difuso, linfoma indiferenciado,
sarcoma de células reticulares o linfoma de alto grado de
malignidad;
Complejo demencial o encefalopatia por VIH;
- SÃ-ndrome de desgaste;
- Tuberculosis pulmonar y extrapulmonar;
- Diseminación extrapulmonar por M. avium o M. Kansasii;
- Infección extrapulmonar o diseminada por micobacterias
de otras especies que no sea Lepra;
- Histoplasmosis extrapulmonar o diseminada;
- Isosporidiasis con diarreas de más de un mes de duración;
- Coccidioidomicosis diseminada;
- Septicemia por Salmonella no tifoÃ-dica recurrente;
- Dos o más infecciones bacterianas en los años anteriores,
en menores de 13 años que no tengan predisposición;
5.2.- Sin evidencia confirmatoria por las pruebas de laboratorio realizadas para la infección VIH y en ausencia de otra causa de inmunosupresión o inmunodeficiencia, pero que se confirmen los siguientes diagnósticos comprobados por microscopia o cultivos que establecen el
diagnóstico clÃ-nico de enfermo con SIDA:
- NeumonÃ-a por Pnuemocystis carinii;
- Candidiasis esofágica, traqueal, bronquial o pulmonar;
- Infección diseminada por M. Kansasii o complejo M. AviumÂ-intracelulare(en un sitio distinto o en asociación a pulmón, piel o nódulo linatico o hiliar o cervical);
- Infección por Herpes simplex, causante de úlcera mucocutánea de más de un mes de duración o bronquitis, esofagitis o nuemonitis que afecte a personas mayores de un mes de edad;
- Infección por Citomegalovirus de un órgano interno, que
septicemia, neumonÃ-a, artritis, meningitis o absceso
visceral o cavitario (excluyendo otitis media o abscesos
superficiales de piel o mucosas), causadas por Legionella,
Haemophilus, Estreptococos (incluyendo Neumococo) o
alguna bacteria piógena;
- Episodios recurrentes de neumonÃ-a bacteriana;
- Cáncer cervicouterino invasivo.
b)
Uno o más de los siguientes diagnósticos realizados de
manera presuntiva (no comprobados por microscopÃ-a o
cultivo):
NeumonÃ-a por P. Carinii;
Toxoplasmosis cerebral en mayores de un mes de edad;
Infección extrapulmonar o diseminada por micobacterias
(bacilos ácido-alcohol resistentes, de especie
indeterminada) ;
Retinitis por Citomegalovirus, con pérdida de la visión;
Candidiasis esofágica;
Sarcoma de Kaposi;
Hiperplasia pulmonar linfoide o neumonitis intersticial
linfoide en menores de 13 años;
Episodios recurrentes de neumonÃ-a, con o sin diagnóstico
bacteriológico.
no sea hÃ-gado, bazo o ganglios linfáticos, en pacientes
con más de un mes de edad;
- Toxoplasmosis cerebral en pacientes mayores de un mes
de edad;
- Criptosporidiasis con diarreas de más de un mes de
duración;
- Estrongiloidosis extraintestinal;
- LeucoencefalopatÃ-a multifocal progresiva;
- Sarcoma de Kaposi en pacientes menores de 60 años;
- Linfoma primario cerebral en pacientes menores de 60
años;
- Hiperplasia pulmonar linfoide o neumonitis intersticial
linfoide en menores de 60 años; - Criptococosisi extrapulmonar.
6.-
6.1-
Criterios diagnósticos en menores de 18 meses de edad: dos pruebas positivas para
anticuerpos contra VIH no será definitiva, debido a la posibilidad de que los anticuerpos
presentes sean de origen materno; por ello, para hacer el diagnóstico en este grupo se requiere:
En presencia de sintomatologÃ-a y alteraciones inmunológicas sugestivas de VIH/SIDA, contar con prueba suplementaria positiva, si bien en menores de 18 meses de edad las pruebas suplementarias como el Western Blot y la Radioinmunoprecipitación no son útiles, ya que sólo las
enunciadas en el siguiente inciso 6.2 son de utilidad en este grupo de edad.
6.2- En ausencia de sintomatologÃ-a, deberá haber un resultado positivo en alguna de las siguientes pruebas: - Cultivo de virus;
- Determinación de antÃ-geno viral;
- Reacción en cadena de la polimerasa, para determinar
ARN viral o ADN proviral.
7.- De acuerdo con la clasificación del CDC, los casos pediátricos se clasifican según datos clÃ-nicos y de laboratorio, como:
- Infección indeterminada (clase P-0); - Infección asintomática (P-1),
- Infección asintomática (clase P-2), de acuerdo a los siguientes criterios:
Clase P-0 Infección indeterminada (niños menores de 18 meses de edad, sin evidencia definitiva de infección por VIH/SIDA, pero nacidos de madre VIH positiva) ; Clase P-1 Infección asintomática (seropositivos) subclase A: función inmunológica normal; subclase B: función
inmunológica anormal; subclase C: función inmunológica no probada.
Clase P-2 Infección sintomática (seropositivos)
subclase A: hallazgos no especÃ-ficos (pérdida de peso, diarreas y fiebre de más de' un mes de evolución, adenopatÃ-as, hepatoespienomegalia y aumento de tamaño de parótidas) ;
subclase B: enfermedad neurológica progresiva (disminución del perÃ-metro cefálico, signos piramidales, disminución o aumento del tono muscular, hipotrofia muscular, retraso del desarrollo psicomotor, pérdida de habilidades adquiridas, hipoacusia sensorial, crisis convulsivas) ;
subclase C: neumonitis intersticial linfoide;
subclase D: enfermedad infecciosa secundaria:
categorÃ-a D 1: infecciones secundarias especÃ-ficas causadas por Cryptosporidium, Criptococo, Salmonella, Toxoplasma, Histoplasma, Citomegalovirus, P. Carinii;
categorÃ-a D 2: infecciones bacterianas recurrentes (neumonÃ-a, septicemia, otitis media, infección de vÃ-as urinarias);
categoria D 3: otras infecciones secundarias especÃ-ficas (candidiasis mucocutánea, tuberculosis, estomatitis herpética, infección por Herpes zoster). Subclase E: cánceres secundarios:
categorÃ-a E 1: cáncer secundario especÃ-fico (Sarcoma de Kaposi);
categorÃ-a E 2: otros cánceres posiblemente secundarios a la infección por VIH (Linfoma no Hodgkin, Linfoma primario intracraneano);
subclase F: otras enfermedades relacionadas a la infección
por VIH (hepatitis, cardiomiopatÃ-as, nefropatia, trombocitopenia, enfermedad dermatológica).
IL- MEDIDAS Y RECOMENDACIONES PARA LA PREVENCION DE LA INFECCION VIH/SIDA
La infección por VIH requiere de una amplia prevención participativa con toda la población, donde se lleven a cabo acciones especÃ-ficas dirigidas a los grupos con mayor probabilidades de adquirirla y a todos los que participan en actividades de salud y educación con la población
general. Las actividades de prevención se desarrollarán a través de Ia educación para la salud y la promoción de la participación social, orientadas ambas a formar conciencia y autorresponsabilidad entre individuos, familias y grupos sociales, con el propósito de que todos ellos
proporcionen facilidades y colaboren activamente en promoción de la salud, cuidado y control de la infección.
1.-       En la Educación para la Salud las. actividades estarán encaminadas a:
- Informar sobre la infección por VIH como problema de
salud pública y su trascendencia;
- Orientar a la población sobre medidas preventivas y
conductas responsables, para reducir la probabilidad de
infectarse con el VIH;
- Instruir a la población acerca de medidas personales para
prevenir esta infección, y
- Alentar la demanda oportuna de atención médica entre
personas infectadas por VIH o enfermos de SIDA.
2.-        En la participación social
- Sensibilizar a la población para que permita el desarrollo
de acciones preventivas y de control;
- Capacitar al personal de salud con el objeto de sensibilizar
y mejorar la atención de las personas infectadas por VIH
o enfermas con SIDA;
- Promover la intervención activa de las organizaciones de
la comunidad en actividades relacionadas con el control
de la infección VIH y de la enfermedad SIDA;
Lograr la integración y capacitación de todos los actores de la
sociedad civil organizada, tales como maestros, padres de
familias, lÃ-deres comunitarios, religiosos, etc, para que
participen activamente en la educación y promoción de la
prevención de la infección por VIH; Lograr la integración y
capacitación de los practicantes de medicina tradicional,
naturistas,comadronas y otros, en la promoción de actividades
propias en la prevención de la infección del VIH;
Consolidar la participación activa de los actores de la sociedad
civil organizada en la planeación, ejecución y evaluación de
las actividades preventivas, y Educar al personal de salud,
comadronas, naturistas y de medicina tradicional en general,
para reducir el riesgo de
transmisión del VIH ocurrida por instrumental, procedimientos y
productos utilizados en el trabajo asistencial diario.
Informar respecto a la magnitud y trascendencia del problema de
salud pública que representa la infección por VIH;
Difundir ampliamente información sobre los mecanismos de
transmisión y formas de prevención de la infección por VIH;
Comunicar a los prestadores de servicios que utilizan
instrumentos punzocortantes que len den preferencia al uso de
material desechable; cuando ésto no sea posible entonces
esterilizar y desinfectar en forma adecuada los instrumentos
punzocortantes utilizados; Evitar las relaciones sexuales sin la
protección de un condón de látex o poliuretano (condón
femenino) en prácticas sexuales de riesgo, y
A la población con prácticas sexuales de alto riesgo se les debe
recomendar, además:
evitar la donación de sangre, órganos, tejidos y células
germinales, y
- promover el conocimiento de los mecanismos de
transmisión y medidas preventivas de la infección VIH;
3.-       Principales acciones para la prevención de la infección
por VIH en la comunidad:
- asistir periódicamente a su médico tratante para exámenes
relacionados con la infección por VIH, y siempre que presente alguna de las enfermedades de transmisión sexual conocidas.
4.-      A la población infectada con el VIH/SIDA se le deberá recomendar:
- practicar el sexo seguro o sexo protegido (usar el condón de látex o de poliuretano);
- NO donar sangre, semen ni órganos para trasplantes;
- NO compartir objetos potencialmente contaminados con sangre (agujas, jeringas, cepillos de dientes, navajas de afeitar), y en general objetos
punzocortantes de uso personal;
- valorar la conveniencia de evitar el embarazo, recibiendo información sobre el riesgo de transmisión perinatal;
- las madres infectadas por VIH no deberán amamantar a su hijo, si cuentan con la posibilidad de disponer de sustitutos de leche materna. En
caso contrario, se recomienda continuarla lactancia materna;
- que siempre informe de su estado al personal de salud que lo atienda, más aún si será sometido a procedimientos dentales, quirúrgicos,
extracción de sangre o estudios invasivos;
- evitar el contacto con enfermos de padecimientos contagiosos;
- evitar el contacto o la convivencia con animales;
- no automedicamentarse;
- solicitar atención médica periódica, aún en ausencia de sÃ-ntomas;
- evitar el uso de drogas, alcohol y tabaco, y
- conocer los servicios y alternativas gubernamentales y no gubernamentales disponibles en su localidad que ofrecen atención y apoyo a
personas infectadas por VIH ó con SIDA.
5.- Medidas de prevención en centros de salud, entre el personal de salud y los familiares de infectados por VIH o enfermos con
SIDA:
- considerar como potencialmente contaminados todos los equipos, materiales y ropas que hayan estado en contacto con sangre u otros lÃ-quidos corporales, para su esterilización o destrucción según sea el caso;
- manejar siempre los lÃ-quidos corporales, excretas, tejidos y cadáveres, como potencialmente infectados, y darles destino final por incineración o inactivación viral, mediante esterilización con autoclave o utilizando soluciones de hipoclorito de sodio del 4 al 7%;
- observar las Precauciones Universales en todos los
pacientes, independiente del estado serológicoNIH:
- lavar siempre las manos, antes y después de tener
contacto con cualquier paciente;
- usar guantes siempre que exista la posibilidad de contacto con lÃ-quidos o secreciones corporales;
- usar bata, delantales o ropa impermeable, cuando exista la posibilidad de contaminar la ropa con lÃ-quidos o secreciones corporales;
- usar máscara o lentes, siempre que exista la posibilidad de salpicaduras;
- desechar las agujas y otros instrumentos cortantes en recipientes rÃ-gidos, no perforables, que contengan algún desinfectante adecuado o que 'posteriomente sean tratados con algún desinfectante;
- NUNCA recolocar el capuchón de la aguja;
- después de limpiar minuciosamente el instrumental se esterilizará, o en su defecto se des¡ n f e c t a r á correctamente. La desinfección quÃ-mica no debe aplicarse a las agujas y jeringas.
En el caso de otros instrumentos punzantes o cortantes, la desinfección quÃ-mica sólo se utilizará como último recurso, siempre a condición de que pueda garantizarse la concentración y la actividad del producto quÃ-mico, que se limpie minuciosamente el.instrumental antes de
sumergirlo en el desinfectante quÃ-mico;
- limpiar las superficies potencialmente contaminadas con hipoclorito de sodio al 0.5%, con alcohol al 70% o con agua oxigenada, y
- colocar y transportar la ropa contaminada en bolsas impermeables para prevenir el derramamiento de lÃ-quidos o secreciones corporales.
6.- En caso de probable exposición al VIH del personal de salud o quienes cuiden a personas infectadas por VIH o con SIDA, al tener contacto con sangre de estas personas mediante punción (piquete o pinchazo), cortadura o salpicadura en mucosas o piel con heridas, se
realizarán de inmediato las siguientes acciones:
a-suspender inmediatamente la actividad; b-exprimir la herida para que sangre; c-lavar con abundante agua y jabón;
d-acudir de inmediato al servicio de salud más cercano o a
Ias autoridades del centro de salud donde le ocurra el
accidente, para:
constatar por escrito el incidente;
tomar una muestra sanguÃ-nea basal, para la detección de anticuerpos contra el VIH. Esta prueba inicial es fundamental para demostrar que la persona accidentada era negativa al VIH antes de lo ocurrido; establecer las medidas necesarias para determinar si la persona accidentada
se encuentra realmente infectada por el VIH;
recomendar que se eviten las relaciones sexuales sin la protección de un condón de látex o poliuretano (femenino), ante la posibilidad de infección. Estas precauciones podrán suspenderse en cuanto se determine que no hubo seroconversión;
considerar la posibilidad de iniciar, antes de transcurridas seis horas a partir del accidente, la administración de Zidovudina (AZT) profiláctica (1,200 mgs diarios, divididos en tres dosis al       dia, durante 15 dÃ-as) ; e-posteriormente se tomarán muestras sanguÃ-neas de
seguimiento a los tres, seis y doce meses, diagnosticándose como caso de infección ocupacional aquél que demuestre seroconversión durante dicho perÃ-odo.
7.- Para la prevención dela inf, --.clon por VIH en actos de transfusiones, trasplantes o técnicas de fertilización asistida, se observarán las disposiciones siguientes:
- se excluirá como disponentes de órganos, tejidos y sus
3.2- Todo ciudadano guatemalteco, o extranjero, tiene el derecho
de recibir un trato digno y respetuoso en todos los servicios de
salud, tanto oficiales como privados, y por parte de todos
sus trabajadores, y en ningún momento discriminatorio por
su condición serológica VIH/SIDA;
3.3- Las pruebas serológicas encaminadas a diagnosticar la
infección VIH/SIDA, serán consideradas como cualquier otro
recurso auxiliar para diagnósticos clinicos-epidemiológicos;
3.4- Las pruebas serológicas para el VIH/SIDA no se utilizarán
para fines ajenos a los de protección de la salud sin menoscabo
de la orden judicial la cual deberá acatarse en todo momento;
componentes, asÃ- como de células germinales, a las personas siguientes:
a) aquéllos pertenecientes a los grupos con mayores probabilidades de adquirir la infección VIH, como se describen en
Aspectos Generales, apartados 2.1, 2 y .3, de este documento;
b)quienes resulten con positividad en cualquiera de las pruebas de tamizaje que al efecto se practiquen.
En caso de que la obtención de órganos y tejidos ya se hubiese efectuado, se les dará destino final en condiciones sanitarias
adecuadas, de conformidad con las demás disposiciones de carácter general que el efecto emita la autoridad sanitaria
correspondiente.
Y se cumplirán las demás medidas que procedan, entre Ias señaladas anteriormente en los apartados 6 y 7 de las Medidas
de Prevención.
III.-Â Â Â Â Â PRINCIPIOS ETICO-LEGALES EN EL CONTROL DE LA INFECCION VIH/SIDA
1.-Â Â Â Â Â Â Actividades de control para el infectado por VIH y enfermo con SIDA:
1.1-detección y diagnóstico;
1.2-atención y tratamiento;
1.3-notificación del diagnóstico al nivel de salud correspondiente;
1.4-investigación epidemiológica del notificado y de contactos.
2.- Para la detección y diagnóstico de la infección por VIH o enfermedad de SIDA, se recomienda ofrecer la realización de pruebas de tamizajes de anticuerpos/NIH en:
2.1- Que pertenezcan a grupos de población vulnerables de adquirir la infección por VIH:
- que realicen prácticas sexuales de alto riesgo desprotegidos (sin usar condones);
usuarios de drogas que utilizan la vÃ-a intravenosa y compartan agujas o jeringas contaminadas; con condiciones de alto riesgo como hemofÃ-licos, ' hijos nacidos de mujeres ya infectadas con VIH o enfermas con SIDA, y personas que padezcan de enfermedades que
requieren transfusiones de sangre o hemoderivados con frecuencia;
mujeres que su compañero sexual realice prácticas sexuales de alto riesgo desprotegido (sin usar condones), y
- que presenten lesiones propias de enfermedades de transmisión sexual.
2.2- Que tengan diagnósticos de laboratorio o clÃ-nicos indicativos de infección VIH o enfermo SIDA, como se enuncian en los apartados del 3 al 6 de las Disposiciones Generales.
1
3.- Los Principios éticos-legales en todo estudio del VIHI SIDA se regirán por el respeto y observancia de los derechos que garantiza la Constitución PolÃ-tica de la República vigente a cada ciudadano:
3.1-todo ciudadano guatemalteco, o extranjero, tiene el derecho de recibir un trato digno y respetuoso, y en ningún momento discriminatorio por su condición serológica VIH/ SIDA;
3.5- Las pruebas serológicas para el VIH/SIDA no se solicitarán como requisito para el ingreso a actividades, el acceso a bienes y servicios, formar parte de instituciones educativas, o para recibir atención médica;
3.6- Las pruebas serológicas para el V11-1/SIDA no deberán ser consideradas como causal para la rescisión de un contrato laboral, la expulsión de una escuela, la evacuación de una vivienda, la salida del paÃ-s o ingreso al mismo, tanto de nacionales como de
extranjeros;
3.7- Las pruebas serológicas para el VIH/SIDA se regirán por los criterios de consentimiento informado y confidencialidad; es decir, que quien se somete a estas pruebas, deberá hacerlo con conocimiento suficiente, en forma voluntaria y seguro de que se respetará su
derecho a la privacidad y la confidencialidad del expediente clÃ-nico;
3.8- Las pruebas serológicas para el VIH/SIDA cuando resulten indicadas en menores de edad, requieren que los padres o responsables legales del menor en cuestion, previamente informados de la importancia de estos estudios en función de la salud del menor y para
evitar la propagación de la infección VIH/SIDA, y de forma voluntaria y seguros de qué se respeterá el derecho a la privacidad y la confidencialidad de los resultados obtenidos, permitan con su consentimiento la realización de extracción sanguÃ-nea en el menor.
4.- La entrega del resultado al paciente será por el médico tratante que solicitó el estudio. No se podrán reportar resultados positivos o negativos en listados de manejo público, ni se comunicará el resultado a otras personas sin la autorización expresa del paciente,
excepto cuando se trate de menores de edad o de pacientes con incapacidad mental o legal, en cuyo caso se informará a
los padres o responsables legales, según proceda.
5.- Las instituciones de salud ofrecerán el servicio de consejeria o apoyo psicológico a toda persona a quien se le entregue un resultado VIH positivo, con objeto de
disminuir el impacto psicológico de la notificación en el individuo afectado y favorecer su adaptación a su nueva
situación.
IV.- NOTIFICACION DE CASO SIDA Y REPORTE DE INFECTADO POR EL VIH
A)Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â NOTIFICACION DE CASO SIDA COMO ENFERMEDAD DE DECLARACION OBLIGATORIA:
1.- La enfermedad SIDA esta sujeta a vigilancia epidemiológica y resulta obligatoria su notificación inmediata a la autoridad sanitaria más cercana, según lo establecido por la Dirección General de Salud y el Programa de Vigilancia Epidemiológica.
2.- Los Jefes de Areas y de Distritos deberán coordinar con el IGSS, las ONGs, Sanidad Militar y clÃ-nicas privadas correspondientes, la información sobre la notificación de caso SIDA y su traslado posterior al Departamento de Vigilancia Epidemiológica.
3.- La notificación la hará el personal de salud en los formatos aprobados al respecto por la Dirección General de Salud y el Programa Nacional de Prevención y Control del VIH/SIDA, independientemente de los utilizados por cada institución.
4.- La responsabilidad de notificar compete al médico tratante o al personal de 'salud directamente involucrado, pero no asÃ- a laboratorios, bancos de sangre ni a otras personas que tuvieran acceso a la información:
5.- La notificación de casos de SIDA, se dirigirá al titular de la unidad de vigilancia epidemiológica del nivel técnicoÂ-administrativo que corresponda, para su manejo en forma confidencial y bajo su más estricta responsabilidad.
6.- La notificación se hará de manera confidencial. Su objetivo es contar con la información necesaria para establecer las medidas de prevención y control de enfermedades transmisibles, y debe proteger al afectado contra daños a su honorabilidad y dignidad, por lo
que no debe comunicarse a otras personas o autoridades, excepto las directamente responsables de la vigilancia epidemiológica, sin
B)Â Â Â Â Â Â REPORTE DE INFECTADOS POR EL VIH O SEROÂ-POSITIVOS AL VIH:
1.- Los Jefes de Areas y de Distritos deberán coordinar la información sobre el reporte de sero-Positivos al VIH por los Laboratorios y Bancos de Sangre, gubernamentales y privados, para su traslado posterior al Departamento de
Vigilancia Epidemiológica.
2.- Los Laboratorios y Bancos de Sangre, gubernamentales y privados, sólo informarán el número de pruebas serológicas para el VIH realizadas mensualmente, y de ellas el número de negativas y positivas, en sobre cerrado dirigido al titular de la unidad de vigilancia epidemiológica
del nivel técnicoÂ-administrativo que corresponda, para su manejo confidencial y bajo su más estricta responsabilidad.
3.- El reporte de sujetos que resulten seropositovos al VIH por Ias pruebas serológicas realizadas al efecto, se hará a la unidad epidemiológica del nivel técnico-administrativo que corresponda, con su manejo confidencial y bajo su más estricta responsabilidad, que a su vez lo
informará mensualmente de forma consolidada a su nivel inmediato superior, este reporte no constituye en ningún momento una Notificación Obligatoria de Enfermedades Transmisibles, ya que solo el caso SIDA ( o enfermo con SIDA) será categorizado en estos términos para
los efectos del Programa Nacional de Prevención y Control del VIH/SIDA.
V.- PRINCIPIOS TECNICOS Y ETICO-LEGALES EN LA VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE LA INFECCION VIHI SIDA
1.-      Para los fines de vigilancia epidemiológica, se consideran casos de infección por VIH o enfermos con SIDA cuando
2.- La vigilancia epidemiológica del VIH/SIDA deberá realizarse considerando tanto las necesidades de prevención y protección de la salud de las enfermedades transmisibles, como el respeto a la dignidad de los afectados, que comprende su derecho a la igualdad, confidencialidad,
privacidad y no discriminación, actitud que deberá promoverse entre el personal que labora en todas las instituciones de salud.
3.- El seguimiento epidemiológico se realizará en el área de salud correspondiente al sujeto infectado por VIH o enfermo con SIDA, como responsabilidad del epidemiólogo correspondiente, o en su defecto al médico asignado para esta actividad por la unidad de salud correspondiente.
4.- El médico tratante deberá programar el seguimiento clinico anual para los infectados por VIH, y en los casos de SIDA cada seis meses, cumpliendo con los objetivos de la evolución clÃ-nica y el diagnóstico oportuno de las infecciones oportunitas u otras afecciones relacionadas al VIH/
SIDA.
5.- En las mujeres infectadas por el VIH o enfermas con SIDA, si procede, se estudiarán sus hijos nacidos después de la fecha probable de infección, o a los menores de cinco años de edad;
6.- En niños menores de cinco años de edad se deberá descartar la transmisión perinatai del virus mediante investigación del estado serológico de la madre,
7.- En todo caso de transmisión transfusional o trasplante, deberá realizarse estudio epidemiológico para identificar los factores de riesgo y verificar si la infección se adquirió por vÃ-a sanguÃ-nea o por trasplante. En caso afirmativo, se identificará la procedencia de las unidades
transfundidas o tejidos para trasplante, asÃ- como sus donantes, para llevar a cabo las acciones de vigilancia epidemiológica apropiadas en cada caso.
8.-      La vigilancia epidemiológica y seguimiento de contactos, se regirá por los siguientes criterios:
8.1- La investigación de los contactos en los sujetos diagnosticados como seropositivos VIH o enfermos con SIDA, requiere del previo consentimiento y colaboración voluntaria del sujeto en cuestión, garantizando la privacidad y confidencialidad de la información
brindada;
8.2- El estudio de contactos se realizará siempre con el consentimiento libre y voluntario del sujeto infectado por VIH o enfermo con SIDA, respetándose su libre voluntad de no proporcionar información al respecto;
8.3- Cuando el paciente sea mayor de edad, se le explicará por medio de consejerÃ-a y argumentaciones técnicoÂ-profesionales la importancia de estas actividades epidemiológicas, encaminadas a evitar la propagación de esta infección VIH/SIDA con sus contactos
sexuales o con los que comparte agujas y jeringas contaminadas.
8.4- El paciente mayor de edad, previamente informado y que voluntariamente acepte colaborar, le podrá transmitir a los contactos que él considere acepten al igual que él, y con el ánimo de evitar la propagación de esta infección VIH/SIDA, que acudan voluntariamente a
estas actividades epidemiológicas, donde se le garantizará privacidad y confidencialidad sobre los resultados obtenidos al respecto;
8.5- El sujeto infectado por VIH o enfermo con SIDA tendrá la garantÃ-a de la privacidad y confidencialidad de su identidad personal en todo momento si asÃ- lo desea, cuando se proceda a entrevistar contactos que él considere importantes en función de evitar la
propagación de esta infección VIH/ SIDA;
8.6- Cuando el sujeto infectado por VIH o enfermo con SIDA resultara mayor de edad pero con limitaciones mentales, los acápites anteriores (8.1, 8.2, 8.3 y 8.4) le serán informados a los padres o responsables legales, en los mismos términos establecidos;
8.7- Cuando el sujeto infectado por VIH o enfermo con SIDA resultara un menor de edad, los acápites anteriores (8.1,8.2,8.3 y 8.4) le serán informados a los padres o
responsables legales, en los mismos términos establecidos;
8.8- Cuando se visite el domicilio de un sujeto infectado por VIH o enfermo con SIDA para dar o solicitar información, no se mencionará, bajo ninguna circunstancia, a otra persona que no sea el paciente, o lo previsto anteriormente en los acápites 8.6 y
8.7, El objeto de esta visita como actividad epidemiológica relacionada al Programa Nacional de Prevención y Control del VIH/SIDA ;
8.9- En caso de que el paciente haya fallecido, sólo se podrá solicitar información al médico tratante y a quien elaboró el certificado de defunción. Si procedieran las actividades relacionadas anteriormente, se harán garantizando la confidencialidad de la información del
.
diagnóstico.
9.- Se evitarán, en lo posible, las visitas domiciliarias, ya que pueden generar graves conflictos al afectado y a su familia, sobre todo en pequeñas poblaciones.
VI.- RECOMENDACIONES PARA EL SEGUIMIENTO MEDICOÂ-TERAPEUTICO DE LOS INFECTADOS VIH/SIDA
1.- Todas las instituciones de salud están obligadas a prestar atención de emergencia a individuos infectados por VIH o enfermos con SIDA, de manera responsable, digna y respetuosa, sin discriminaciones por su condición serológica VIH/SIDA, y observando las
medidas de prevención que el caso requiera.
2.- Todas las instituciones de salud estarán obligadas a canalizar a los individuos infectados por VIH o enfermos con SIDA para su atención especializada, cuando asÃ- sea requerido y la institución no cuente con los recursos para brindarla, siguiendo los niveles de
atención de las instituciones correspondientes.
3.- El manejo terapéutico del infectado por VIH o enfermo con SIDA adulto se basará en su estado clÃ-nico, con una valoración evolutiva según lo requiera el cuadro signoÂsintomático en cuestión, y el apoyo de estudios de laboratorio donde éstos sean posibles. Considerando el siguiente esquema de seguimiento:
3.1-     En individuos seropositivos VIH clÃ-nicamente asintomáticos:
a)Â Â Â Â Â Â Â Â NO requieren medicamentos especÃ-ficos.
b) Programarle una consulta anual para valoración clÃ-nica evolutiva, recordando lo importante de su educación sanitaria y medidas de prevención que debe observar como
infectado VIH.
3.2- En las mujeres con infección por VIH o enfermas con SIDA, se recomienda realizar examen ginecológico y Papanicolau cada doce meses, con el fin de detectar precozmente el cáncer cervical, por su relación con la infección VIH/SIDA.
3.3- En las embarazadas infectadas por el VIH o enfermas con SIDA, se recomienda el uso de la Zidovudina (AZT) para disminuir la frecuencia de la infección por VIH en su hijo, vigilando la mielotoxicidad mediante hematologia completa cada cuatro semanas. Para la
administración se utilizará el siguiente esquema de tratamiento:
a) Comenzar entre la 14 a la 36 semanas del embarazo la administración de /a Zidovudina (AZT), a razón de 100 mg orales cinco veces al dÃ-a (dosis total: 500 mg/dÃ-a), hasta comenzar el trabajo de parto;
b) AI comenzar el trabajo de parto se suspende la Zidovudina (AZT) oral, y se inicia su administración por vÃ-a endovenosa, de la siguiente manera:
-b.1.- Inicio del trabajo de parto: Zidovudina (AZT): dosis inicial
de 2 mg/kg de peso corporal, por vÃ-a endovenosa lentamente (a durar una hora), seguido de una infusión continua endovenosa a razón de 1 mg/kg por hora;
-b.2- Esta infusión continua endovenosa durará todo el trabajo de parto hasta el nacimiento, ya sea por cesárea o transpelviano, después de lo cual será retirada;
-b.3- E/ niño producto de este embarazo deberá recibir la Zidovudina (AZT) en forma de jarabe oralmente, a razón de 2 mg/kg de peso corporal cada 6 horas, comenzando entre las primeras 8 a 12 horas de su nacimiento, esta dosis de 2 mg/kg cada 6 horas se le
administrará durante un perÃ-odo de seis semanas.
3.4.- En pacientes seropositivos VIH sintomáticos, pero sin que tenga criterios clÃ-nicos definitorios de caso SIDA, se recomienda:
a) Iniciar el uso profiláctico de la Isoniacida a razón de 300 mg al dÃ-a, asociado con Piridoxina, 10 mg diarios, de forma indefinida, siempre que no existan sospechas clÃ-nicas o epidemiológicas de infección activa de tuberculosis en el
paciente en cuestión.
b) El médico tratante valorará clÃ-nicamente los beneficios del uso profiláctico contra el Pnuemocystis carinii con el Trimetroprim/Sulfametoxazol ( una tableta de 480 mg tres veces por semana).
c) El médico tratante documentará en el Expediente ClÃ-nico del paciente en cuestión, la indicación medicamentos y los resultados evolutivos obtenidos, que le serán válidos para
Ias futuras valoraciones clÃ-nicas en el control y seguimiento del paciente en cuestión.
d) Los sÃ-ntomas menores, siempre que no sean indicativos de caso SIDA, deberán manejarse de acuerdo con sus problemas especÃ-ficos según el médico tratante asÃ- lo considere, recordando reflejar en el Expediente ClÃ-nico del
paciente toda observación que le resulte de interés y valor predictivo para el control y seguimiento del paciente en cuestión.
3.5.- En los pacientes diagnósticados como caso SIDA, el médico tratante observará los siguientes lineamientos:
a) Instituir los tratamientos profilácticos contra la tuberculosis y Pneumocystis carinii, según los medicamentos y sus dosis recomendadas anteriormente (3.4.-a y b).
4.- Teniendo presente la frecuencia de la tuberculosis y su incidencia en el infectado por VIH y en el enfermo con SIDA, se establecerán acciones de prevención, diagnóstico y tratamiento integral:
4.1-     En la Prevención especÃ-fica de la tuberculosis:
a) La vacuna BCG está contraindicada en niños y adultos con SIDA, adultos con infección por VIH y en otras inmunodeficiencias.
b) Previamente al inicio de la quimioprofilaxis se deberá descartar el diagnóstico de tuberculosis activa tanto pulmonar como extrapulmonar.
c) La quimioprofilaxis para la tuberculosis se administrará a Ias personas infectadas por VIH y a los enfermos con SIDA sin tuberculosis activa, cuando menos durante doce meses, sin necesidad de realizar previamente una prueba de PPD, conforme a las siguientes
disposiciones:
Se usará Isoniacida a dosis de 10 mg/kg de peso, sin que se exceda de 300 mg por dÃ-a;
Se recomienda realizar examen de transaminasas (aminotransferasas) de manera periódica, y proceder de acuerdo con los resultados antes del inicio de la
quimioprofilaxis y en forma regular durante su aplicación;
En caso de aparición de polineuritis o neuropatias, se administrará Piridoxina sin suspender la quimioprofilaxis;
4.2- Para el Diagnóstico de tuberculosis se cumplirán las medidas contempladas en el Programa Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis vigente, aplicable al infectado por VIH o enfermo de SIDA.
4.3.- El tratamiento de la tuberculosis en los infectados por VIH o enfermos con SIDA, será:
4.3.1- TRATAMIENTO EN DOS FASES:
PRIMERA FASE:* diaria, de lunes a sábado, hasta completar 72 dosis, administrando todos los medicamentos del dÃ-a en una sola toma:
-Isoniacida: 300 mg -Rifampicina: 600 mg -Pirazinamida: 1.5 a 2 gg -Etambutol**: 1200 mg
FASE DE SOSTEN. * intermitente, dos veces por semana ( lunes y jueves o martes y viernes), hasta completar 56 dosis, administrando una sola toma:
-Isoniacida: 800 mg -Rifampicina: 600 mg -Etambutol**: 2400 mg
**
*          En enfermos con peso menor a 50 kg deberá ajustarse la dosis de acuerdo al peso.
El Etambutol puede ser reemplazado por Estreptomicina de 750 mg; en pacientes mayores de 50 años de edad, se administrarán 500 mg.
4.3.2- Una vez concluido el tratamiento especÃ-fico anti-tuberculoso,
I
continuara con isoniacida (dosis de 10mg/kg, sin que exceda de 300 mg por dÃ-a) de forma indefinida, para reducir el riesgo de reactivación o de infección exógena.
4.3.3- Si existe recaÃ-da o abandono del tratamiento, será informado de inmediato a la Jefatura y Epidemilogo del área de salud correspondiente, para establecer los controles terapéuticos necesarios al respecto.
5.-       Para el infectado por VIH o enfermo con SIDA, en relación a las inmunizaciones se recomienda:
5.1- En los adultos NO se aplicará vacuna BCG, vacuna
antitifoÃ-dica oral o cualquiera vacuna de virus vivos.
5.2-     En los niños obedecerá a su condición clÃ-nica:
a)        En niños asintomáticos:
-se aplicarán las vacunas DPT, antipolio, antisarampión y BCG;
-se pueden aplicar antiparotiditis, antirrubéola y conjugada contra Haemophilus influenzae tipo b.
b)           En niños sintomáticos:
-NO se aplicará la vacuna BCG;
-se aplicarán las vacunas DPT, antipolio, antisarampión; -se pueden aplicar la vacuna conjugada contra ,Haemophilus influenzae tipo b, antiparotiditis, antirrubéola;
-en niños sintomáticos también se recomienda aplicar vacuna antineumocóccica y contra influenza.
BIBLIOGRAFIA
1.- C.D.C. 1993 Revised classification system for HIV infection an expanded surveillance case definition for AIDS aming adolescents and adults. MMWR 1992;41 (RR-17):1-19.
2.- C.D.C. 1994 Revised guidelines for the performance of CD4+ T-cell determinations in persons with human immunodeficiency virus (HIV) infection. MMWR 1994;43(RRÂ-3) :17.
3.- Connor EM, et al. Reduction of maternal-infantil transmission of human immunodeficiency virus type 1 with zidovudina treatment. N Engl J Med 1994;331:1173-1180.
4.-Â Â Â Â Â Â Â WHO. Tb a global emergency. WHO/TB/1994;94:117.
5.- Laga M, Diallo M, Buvé M. Interrelation of sexually transmitted diseases and HIV: Where are we now?. AIDS 1994;8 Supp 1:S119-S124.
6.- Valdespino-Gómez JL, et al. EpidemiologÃ-a dei SIDA/VII-1 en México; de 1983 a marzo de 1995. Salud Pública de México. Nov.Dic. 1995,37:556-571.
7.-Â Â Â Â Â Â Â WHO. AIDS global data. The current global situation of HIV.AIDS pandemic. Wkly Epidemiol Rec 1994;69:189-196.
8.- MartÃ-nez-Aguilar G, et al. Infección por VIH en ninos mexicanos. Salud Pública de México. Nov.Dic,1995, 37:572Â-580.
9.- Rio-Zolezzi A, et al. La epidemia de VIH/SIDA y la mujer en México. Salud Pública de México.Nov.Dic, 1995, 37:581Â-591.
10-      Kimball AM, Salvatierra-González R, ZacarÃ-as F. La mujer y la epidemia de SIDA: una crisis inminente para las Américas.
I
En: Gómez-Gómez E. Ed. Género, Mujer y Salud en las
Américas. Washington. D.C.: O.P.S. Publicación CientÃ-fica
21-
No. 541,1993.
11-
Manual de Normas y Procedimientos en la Vigilancia y
Control de las Enfermedades de Transmisión Sexual
(incluyendo SIDA). Ministerio de Salud Pública y Asistencia
Social. República de Guatemala. 1991.
WHO. Global Programme on AIDS. GPA Strategy: Woman
and AIDS (Draft) 1993.
22-
12-
Programa Mundial sobre SIDA. O.M.S. Declaración de la
reunión consultiva sobre exámenes y consejos en la
infección por el VIH. Ginebra, 1992, nov. 16-18. Publicación
WHO/GPA/INF/93.2, 1993.
13Rico B,et al. Las campanas contra el SIDA en México: Los
sonidos del silencio o puente sobre aguas turbulentas?.
Salud Pública en México. Nov.Dic, 1995, 37:643-653.
14-
MMWR. BCG vaccination and pediatric HIV infection. MMWR
1991, vol 40(48) :833-836.
15-
O.P.S./O.M.S. Prevención del SIDA. I.EI SIDA y la
Planificación Familiar. Programa de Salud Maternoinfantil y
Población/HMP. Octubre 1994.
16-
Fuenzalida-Puelma H, Linares-Parada AM, Serrano-LaVertu
D. Aportes de la ética y el derecho al estudio del SIDA.
O.PS. Publicación CientÃ-fica No. 530. 1991.
17-
O.M.S. Prevención de la transmisión sexual del VIH. Serie
O.M.S. sobre el SIDA, No. 6. Ginebra. 1990.
18-
O.M.S. Directrices para planificar el fomento de la salud en
Ia prevención y lucha contra el SIDA. Serie O.M.S. sobre el
SIDA, No. 5. Ginebra. 1990.
19-
WHO. AIDS. Prevention and Control. WHO. Geneva. 1988.
20-
OPS/OMS. Informe final de la VI Reunión de Directores de
Laboratorios Nacionales de Referencia de SIDA en las
Américas. Washington, DC; OPS/OMS, HSP/HSE; 1995.
Programa de Vigilancia Epidemiológica 1993-1999.
Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. República
de Guatemala. 1993.