Download Control de dolor post-extracción con clorhexidina en gel

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
(2011) Vol. 3 | Núm. 2 | pp 39-43
Ar"culo Original
Control de dolor post-extracción con clorhexidina en gel
Barajas-Cortés LL, Hernández-Sánchez MJ, Aguilar-Orozco SH, Guerrero-Castellón MP,
Castañeda-Mar#nez A.
Unidad Académica de Odontología, Universidad Autónoma de Nayarit
RESUMEN
ABSTRACT
El obje-vo de este estudio fue comparar la
efec-vidad en la disminución de las reacciones
locales post extracción de tercer molar inferior
entre ketorolaco, un an-inflamatorio no esteroideo
de uso convencional, y clorhexidina en gel, un
an-sép-co que recientemente se ha u-lizado contra
la inflamación. Método. Se trataron dos grupos de
35 pacientes cada uno, similares en edad y género,
seleccionados al azar. Los resultado demostraron
que el gel de clorhexidina fue más efec-vo al reducir
significa-vamente (p<0.05) entre las 6 y las 72 horas
de aplicación, la intensidad y la presencia de dolor
(p<0.01). Conclusión. A la efec-vidad mostrada en la
disminución del dolor, se suma el hecho de ser más
económico, de fácil aplicación, no daña la pared
gástrica, se absorbe muy poco en el tracto diges-vo
y las reacciones adversas son mínimas.
Introduc on: The aim of this study was to compare
the effec-veness in reducing local reac-ons post
third molar extrac-on between Ketorolac, a
nonsteroidal an- -inflammatory of conven-onal
use, and chlorhexidine in gel, an an-sep-c that has
been used recently against the inflamma-on.
Methodology: two groups of 35 pa-ents each,
similar in age and sex, selected at random, were
treated. Results: It was demonstrated that the
chlorhexidine gel was more effec-ve to reduce
significantly (p<0.05) intensity and presence of pain
between 6 and 72 hours of applica-on (p <0.01). To
this is added its low cost, easy applica-on, harmless
to gastric wall, reduced absorp-on in diges-ve tract
and minimal adverse reac-ons.
Key words: third molar extrac-on, local responses,
chlorhexidine in gel.
Palabras clave: extracción de tercer molar,
reacciones locales, gel de clorhexidina.
Solicitud de sobre ros: C.D. Lourdes Lorena Barajas Cortés
Correo electrónico: [email protected]
Correspondencia: Río Mississipi 8, Col. Lindavista, Tepic, Nayarit , México, CP. 63000.
Recibido: Mayo 2011 / Aceptado: Noviembre 2011
Artículo disponible en http://www.odontologia.uady.mx/revistas/rol/pdf/V03N2p39.pdf
Rev Odontol Latinoam, 2011;3(2):39-43
39
Barajas-Cortés LL y cols.
INTRODUCCIÓN
E
l dolor es una experiencia sensorial y emocional
desagradable, ligada o no con daño -sular, que
se asocia con un daño real o potencial y cons-tuye
el mo-vo principal de consulta en odontología. Así
pues, el dolor postoperatorio es un fenómeno
frecuente después de la cirugía oral. Para controlar
este síntoma se u-lizan diferentes métodos, tanto
Jsicos como farmacológicos, siendo uno de los más
u-lizados la administración de an-inflamatorios no
esteroideos (1).
La extracción dentaria suele ser un procedimiento
elemental y sencillo, pero no simple, la exodoncia
no debe representar un riesgo en cuanto a su
realización y postoperatorio. Después de una
extracción, existen reacciones locales como el dolor
de
origen inflamatorio
o
complicaciones
postquirúrgicas como la alveoli-s que se caracteriza
por la cicatrización retardada en si-os de extracción
por pérdida prematura, infección, necrosis del
coágulo sanguíneo, exposición del hueso subyacente
y dolor postoperatorio (2). La clorhexidina es un
an-sép-co potente y noble. Normalmente se usa en
concentraciones de 0.2 y 0.12%, las cuales -ene una
excelente ac-vidad como bactericida, pero baja
ac-vidad como fungicida (3). El mecanismo de
acción de la clorhexidina consiste en la disrupción
de la membrana de la célula microbiana. La
clorhexidina precipita el citoplasma e interfiere con
la función de la membrana, además de que inhibe la
u-lización de oxígeno, lo que ocasiona una
disminución de los niveles de ATP (trifosfato de
adenosina) y la muerte celular. Aunque esta
molécula es de amplio espectro, -ene más
efec-vidad sobre gérmenes Gram posi-vos que
sobre Gram nega-vos. La clorhexidina tendría una
acción an-inflamatoria por su poder de limpieza ya
que sus moléculas -enen una cabeza aJn al agua
(hidroJlica) y una larga cadena que huye del agua
(hidrofóbica y an-oxidante). En efecto, ella inhibe la
capacidad de las bacterias de ac-var el metabolismo
oxida-vo de los neutrófilos impidiendo por lo
mismo, la enorme liberación por estos úl-mos de
enzimas que par-cipan en el proceso inflamatorio.
La baja absorción de la clorhexidina es un factor en
su baja toxicidad. Se metaboliza en el organismo,
absorbiéndose débilmente por mucosa del tracto
40
diges-vo y eliminándose por las heces el 90% del
fármaco absorbido y el resto lo hace por orina (4-5).
Existen estudios que demuestran que la
clorhexidina es efec-va para comba-r el dolor,
como el estudio de López (1) en donde aplicaron gel
de clorhexidina en extracciones de piezas, para
comba-r el dolor, y encontraron resultados
favorables, así como para disminuir la alveoli-s. El
estudio de Torres (6), demostró que el gel de
clorhexidina previene la alveoli-s tras la extracción
de terceros molares inferiores, ya que la colocación
intraalveolar permi-ría una acción más directa y
prolongada del fármaco sobre el alveolo. En un
estudio (7), se demostró que el uso de clorhexidina
al 0.12%, reduce la incidencia de osteí-s alveolar
después de la extracción del tercer molar inferior
incluido.
Con base en todo lo anteriormente expresado, en
este estudio se planteó determinar el efecto
analgésico de la clorhexidina en gel comparado con
los AINEs después de una extracción dental. Por
otro lado, la clorhexidina además de ofrecer un
costo beneficio para el paciente, es de fácil
aplicación, efecto rápido, una vida media amplia,
pocos efectos secundarios, sin complicaciones y
está indicada en pacientes con problemas gástricos,
en los que no pueden tomar an-coagulantes o con
hipersensibilidad a los AINEs (aspirina, ibuprofeno,
dexretoprofeno,
metamizol,
ketorolaco,
nimezulide) (8-10).
MATERIAL Y MÉTODO
El estudio se realizó en la unidad académica de
odontología de la Universidad Autónoma de
Nayarit. El diseño de la inves-gación fue
prospec-vo, transversal aleatorio y doble ciego, de
dos muestras independientes. La aleatoriedad se
presentó porque el inves-gador no relacionó a los
pacientes, sino que estos se fueron presentando sin
que nadie imponga la voluntad de este
tratamiento; la asignación del medicamento fue
alternado, a un paciente se le aplico uno y al
siguiente el otro, hasta completar los treinta y cinco
de cada alterna-va.
El universo fueron los pacientes que acudieron a la
Unidad Académica de Odontología al área de
especialidad de cirugía bucal de la Universidad
Autónoma de Nayarit, durante el periodo escolar
Rev Odontol Latinoam, 2011;3(2):39-43
Control de dolor post-extracción con clorhexidina en gel
2008-2009. Se incluyeron en la muestra, todos los
alveolos vacíos que se presentaron posteriores a la
extracción del tercer molar, de pacientes entre 15 a
45 años. No se incluyeron los pacientes que se
encontraban bajo tratamiento médico o que
tomaron algún -po de analgésico. Se eliminaron los
pacientes que cambiaron de residencia o no
acudieron al control postoperatorio. Se obtuvo un
tamaño de muestra de 35 pacientes de acuerdo a la
fórmula del cálculo para dos proporciones con un
valor alfa del 0.05 y beta 0.20. El -po de muestreo
fue aleatorio cuan-ta-vo nominal; de forma
aleatoria se formaron dos grupos de estudio. Al
grupo 1 se le administro gel de clorhexidina al
0.12% y al grupo 2 ketorolaco 10mg. A todos los
pacientes se les administro previamente
an-bió-co: amoxicilina 500mg o eritromicina en un
periodo de 24 horas antes del acto quirúrgico.
Grupo 1 experimental (n=35): inmediatamente
después de la extracción dental se aplico gel de
clorhexidina al 0.12% dentro del alveolo (6) y se
procedió a suturar con seda 3-0. Se aplicó
nuevamente el gel a las 6, 12, 24, 48, y 72 horas;
simultáneamente a la aplicación del gel se efectúo
la evaluación del dolor u-lizando una escala visual
análoga (EVA), en el que el paciente describió la
intensidad del dolor.
Grupo 2 control (n=35): inmediatamente después
del acto quirúrgico, se administró ketorolaco de 10
mg en forma de tableta liofilizada y posteriormente
se le indicó que a las 6, 12, 18, 24, 48 y 72 horas
tomara la misma dosis del analgésico. De igual
manera el dolor se midió con la escala visual
análoga (EVA) el paciente refirió la intensidad de
dolor (Figura 1).
Tabla 1. Distribución por Género.
GÉNERO
GRUPO
FEMENINO
1 EXPERIMENTAL
2 EXPERIMENTAL
MASCULINO
TOTAL
F
%
F
%
F
%
20
19
57.14
54.28
15
16
42.86
45.73
35
35
100
100
Tabla 2. Media y Desviación por edad.
GRUPO
EDAD
(Media y desviación estándar)
1
21.34±2.69
2
21.69±5.48
A los pacientes de los dos grupos se les dio
seguimiento por un periodo de setenta y dos horas
para cuan-ficar la disminución del dolor medido a
través de una escala visual análoga por un
examinador ajeno a la maniobra de intervención. El
instrumento para capturar la información fue un
cues-onario prediseñado para evaluar el dolor con
la escala visual análoga (EVA), en la historia clínica
médico odontológica.
RESULTADOS
La distribución de los individuos en cada uno de los
grupos respecto al género se presenta en la tabla 1.
La prueba de Ji cuadrada (X2) mostró que no hubo
diferencias significa-vas entre los dos grupos
respecto al género, con una p>0.05. En cuanto a la
edad, el promedio en cada grupo y su desviación
estándar se presentan en la tabla 2. La prueba de t
de Student, indicó que no hubo diferencias
significa-vas entre las edades de ambos grupos
(p>0.05).
Los valores promedio de la presencia del dolor por
tratamiento y por -empo de observación se
presentan en la tabla 3.
Figura 1. Escala Visual EVA
Tabla 3. Prescencia de dolor por tratamiento
6
VARIABLE
PRESENCIA DE DOLOR (horas)
24
48
12
72
%
F
%
F
%
F
%
GRUPO 1
32
91.4
32
91.4
28
80.0
26
74.2
16
45.7
26.8±6. 57
GRUPO 2
34
97.1
35
100.0
34
97.1
33
94.2
31
88.5
33.4±1.52
Rev Odontol Latinoam, 2011;3(2):39-43
F
PROMEDIO
F
%
41
Barajas-Cortés LL y cols.
En el grupo 1, el dolor se presentó con una
intensidad de 4 (EVA) en las primeras 24 horas, y
después fue disminuyendo hasta desaparecer a las
72 horas encontrando una diferencia significaba con
p<0.05. Se encontró que en el grupo 2, el dolor fue
de un nivel 4 (EVA) posterior a las 24 horas
encontrándose también una diferencia significa-va
con p<0.05
DISCUSIÓN
De gran importancia resulta saber que de acuerdo a
la metodología, la asignación de los individuos a los
grupos fue completamente al azar, lo que se reflejó
en la homogeneidad en el género y la edad de
acuerdo a la prueba estadís-ca X2 y la t de Student,
respec-vamente.
En cuanto a intensidad de dolor por -empo de
observación, aplicando la t de Student se
encontraron diferencias significa-vas con una
p<0.05 en el grupo 1, entre el primer registro, a las 6
horas de la intervención quirúrgica y el úl-mo
registro, a la 72 horas, en tanto que en el grupo 2 no
se encontraron diferencias. Al comparar el
promedio general de ambos grupos, se encontró
que hay diferencias significa-vas con una p<0.05.
Por lo tanto se encontró que el gel de clorhexidina
-ene mejor efecto analgésico que el propio AINEs,
esto no quiere decir que el AINEs no elimine el
dolor, solo que existe un mejor efecto con el gel de
clorhexidina.
En ambos grupos se tomó la presencia de dolor de
los individuos, realizando una prueba estadís-ca de
Ji cuadrada X2 con una p<0.01, encontrando
diferencia significa-va a las 72 horas, por lo que es
notorio que el gel de clorhexidina presenta una
disminución de dolor, en el tratamiento post
quirúrgico, mejor que el ketorolaco.
En los resultados obtenidos no exis-ó presencia
alveoli-s. Los estudios realizados por Hermesch y
Milton. (1998) comprobaron la efec-vidad del uso
preoperatorio de clorhexidina, para reducir la
presencia bacteriana antes de la cirugía,
complementado con su uso postoperatorio. Se
observó que el uso peri-operatorio de clorhexidina,
es una medida preven-va eficaz para la osteí-s
alveolar después de la extracción de los terceros
molares retenidos con una gran reducción de la
incidencia de dolor. Por ello se recomienda para su
42
uso en extracciones dentarias, como una opción
efec-va para el control del dolor, de baja absorción
intes-nal, inocua para la mucosa gástrica, con
reducidos efectos secundarios y por añadidura,
económico.
CONCLUSIÓN
El gel de clorhexidina es un excelente sus-tuto de
los medicamentos alópatas, ya que demostró una
disminución importante del dolor en odontología.
Es importante destacar que la eficacia terapéu-ca
se presenta después de las 24 horas.
Por su bajo costo se puede recomendar su
u-lización por los profesionales.
BIBLIOGRAFIA
1. López A, García P. Cirugía Oral, España: Interamericana/Mc
Graw-Hill; 1991.
2. Casanova CL. Uso adecuado de an-bió-cos: única alterna-va
para disminuir la resistencia bacteriana. México, Bole#n
Médico El Internista1995;52(3):381-91.
3. Van SD, Bercy P, Boever J, Adriaens P, Geers L, Hendrickx E,
Adriaenssen C, Rompen E, Malmenas M, Ramsberg J.
Evaluación de un nuevo gel periodontal anestésico, aplicable
en el diagnós-co y diferentes tratamientos de la enfermedad
periodontal J Periodontol 2004;75:1471-1478.
4. Ciancio GS, Bourgault PC. Farmacología clínica para
odontólogos. 3 ed. México: El Manual Moderno;1990.
5. Hermesch CB, Milton TJ, Biesbrock AR. Periopera-ve use of
0,12% chlorhexidine gluconate for the preven-on of alveolar
ostei-s, efficacy and risk factor analysis. Oral Surg Oral Med
Oral Pathol Radiol Endod1998; 85(4):381-7.
6. Torres-Lagares D, Infante-Cossio P, Gu-errez-Perez JL,
Romero-Ruiz MM, Garcia-Calderon M, Serrera-Figallo MA.
Intra-alveolar Chlo-rhexidine gel for the preven-on of dry
socket in mandibular third molar surgery. A pilot study. Med
Oral Patol Oral Cir Bucal 2006;11:E179-84.
7. Lleras MME, Contreras MMV, Mon-lla de Sosa ME. Uso de la
clorhexidina al 0.12% como prevención de la osteí-s alveolar
en la extracción indicada del tercer molar inferior incluido.
Rev od de los Andes. Venezuela 2006;1(2):14:20.
8. Cosme GE, Berini AL. Cirugía Bucal. Majadahonda Madrid:
Ergon;1999.
9. Bardina PA, Mar#nez MJ. Manual prác-co del dolor. 2ed.
Hospital Universitario Príncipe de Asturias. Madrid:
panamericana; 2003.
10. Hunter LY Addy M. Chlorhexidine gluconate mouthwash in
the management of minor aphthous ulcera-on. A double
blind, placebocontrolled cross-over trial. Dent J 1987;162
(3):106-9.
11. Carranza FA, Newman M. Periodontología clínica. 8ed.
México: interamericana; 1998.
12. Báscones MA. Tratado de odontología (tomo II- III) 3ed
Valencia: Avances; 2000.
Rev Odontol Latinoam, 2011;3(2):39-43
Control de dolor post-extracción con clorhexidina en gel
13. Balandrano PF. Soluciones para irrigación en endodoncia
Hipoclorito de sodio y gluconato de clorhexidina. Revista
Cien#fica odontol 2007;3(1):11-4.
14. Bertran CA, Ivor RH, Mar#nez M. Fundamentos Cien#ficos de
odontología. México: Salvat; 1981.
15. Giuliana GP, Musobho MG, Giangreco R. In vitro an-fungicol
properlis or mouthrinses contairniry an-microbial agents J
Periodontal Res 1997; 68:729-33.
16. Batres LE. Cirugía Bucal Menor, México: Universidad de
Tabasco; 1993
17. Field EA, Nind D, Varga E, Mar-n MV. The effect of
clorhexidine irriga-on on the incidente of dry socket: a pilot
study. Br J Oral Maxilofac Surg. 1988;26(5):395-401.
Rev Odontol Latinoam, 2011;3(2):39-43
18. Howe GL. La extracción dental. México: El Manual Moderno;
1991.
19. Lindhe J. Periodontología clínica e implantología
odontológica. 3 ed. México: Panamericana; 2000.
20. Okeson JP. Dolor Orofacial Según Bell, 5ed. España:
Quintessence; 2006.
21. Pifarré SE. Patología Quirúrgica Oral y Maxilofacial.
Barcelona: JIMS;1993.
22. Santamaría J, Arteagoi-a I. El dolor en cirugía del tercer
molar e implantología. Av Odontoestomatol;1995.
43