Download PROPUESTA DE UN PROGRAMA INSTRUCCIONAL SOBRE

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL
“LISANDRO ALVARADO”
PROPUESTA DE UN PROGRAMA INSTRUCCIONAL SOBRE
VIDEOLARINGOSCOPIA PARA LOS ESTUDIANTES DEL POSTGRADO
DE ORL DEL HOSPITAL UNIVERSITARO “DR. ANTONIO MARIA
PINEDA” y “DR. LUIS GOMEZ LOPEZ”
AMANDA VIOLETA RODRIGUEZ INFANTE
Barquisimeto, 2007
i
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”
DECANATO DE MEDICINA
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MENCION CIENCIAS DE LA SALUD
PROPUESTA DE UN PROGRAMA INSTRUCCIONAL SOBRE
VIDEOLARINGOSCOPIA PARA LOS ESTUDIANTES DEL POSTGRADO
DE ORL DEL HOSPITAL UNIVERSITARO “DR. ANTONIO MARIA
PINEDA” y “DR. LUIS GOMEZ LOPEZ”
Trabajo presentado para optar al grado de
Magister Scientiarum
Por: AMANDA VIOLETA RODRIGUEZ INFANTE
Barquisimeto, 2007
ii
PROPUESTA DE UN PROGRAMA INSTRUCCIONAL SOBRE
VIDEOLARINGOSCOPIA PARA LOS ESTUDIANTES DEL POSTGRADO
DE ORL DEL HOSPITAL UNIVERSITARO “DR. ANTONIO MARIA
PINEDA” y “DR. LUIS GOMEZ LOPEZ”
Por: AMANDA VIOLETA RODRIGUEZ INFANTE
Trabajo de Grado Aprobado
Dra. Isabel Madrid
Dra. Mercedes Franco
Tutora
Jurado
Dr. Ulises Narváez
Jurado
Barquisimeto, 2007
iii
APROBACIÓN DEL TUTOR
En mi carácter de tutor del trabajo titulado: Propuesta de un
Programa
Instruccional sobre Videolaringoscopia para los Estudiantes del Postgrado de
ORL
del Hospital Universitario “Dr. Antonio Maria Pineda” y “Dr. Luís
Gómez Lopez” presentado por la ciudadana Amanda Violeta Rodríguez Infante,
C.I 8.066.037, para optar al grado de Magíster Scientiarum, considero que dicho
trabajo reúne los requisitos y meritos suficientes para ser sometido a la presentación
pública y evaluación por parte del jurado examinador que se designe.
En Barquisimeto, a los 23 días del mes de Julio del 2007.
____________________________________________
PROF. ISABEL MADRID
TUTOR
iv
DEDICATORIA
A
la
Residencia
Asistencial
Programada de Otorrinolaringología la cual
me estimuló a prepararme para la docencia y
aportar una propuesta para la transformación
académica de su Postgrado.
A todos los especialistas de la Medicina
que desean aprender, enseñar y trasmitir la
experiencia
vidas.
v
acumulada a lo largo de sus
AGRADECIMIENTO
A Dios por su infinita bondad
A mis padres por los valores inculcados.
A Leonardo por su apoyo en todo momento.
A Leonardito fuente de amor y bendiciones para
nuestras vidas.
A mi compañera Mercedes por su espíritu crítico y
estímulo oportuno.
A la Dra. Isabel Madrid por su orientación y tutoría
en esta investigación.
A todas las personas que contribuyeron de una forma
u otra en la realización de esta tesis.
vi
INDICE
DEDICATORIA ...........................................................................................................
AGRADECIMIENTO .................................................................................................
INDICE DE CUADROS ..............................................................................................
INDICE DE GRAFICOS.............................................................................................
RESUMEN
ABSTRACT ..................................................................................................................
INTRODUCCIÓN........................................................................................................
CAPÍTULO
I
EL PROBLEMA
p.p
v
vi
ix
x
xi
xii
1
3
Planteamiento del Problema.................................................................................
3
Objetivos ................................................................................................ 6
Generales ................................................................................................
6
Específicos ................................................................................................
6
Justificación e Importancia .................................................................................
6
8
Alcances y Limitaciones ......................................................................................
II
MARCO TEÓRICO
9
Antecedentes de la Investigación. ................................................................ 9
Bases Teóricas ................................................................................................11
Bases Legales ................................................................................................19
22
Operacionalización de las Variables ................................................................
III
MARCO METODOLÓGICO
24
Naturaleza de la Investigación........................................................................................
24
Fases del Estudio ................................................................................................25
25
Fase Diagnóstica................................................................................................
Población y Muestra .................................................................................
26
Procedimiento de la investigación ............................................................
26
27
Técnicas e instrumentos de Recolección de Datos................................
Resultados................................................................................................
29
Conclusiones del Diagnóstico ................................................................
50
Recomendaciones ......................................................................................
51
Fase de Factibilidad ...............................................................................................
51
IV
PROPUESTA DEL ESTUDIO
55
Justificación ................................................................................................57
vii
Objetivos .................................................................................................................
58
Generales .................................................................................................................
58
Específicos ................................................................................................ 58
Descripción de la Propuesta ....................................................................................
59
V
72
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .......................................................
77
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ................................................................
80
ANEXOS........................................................................................................................
A. Currículo Vitae del Autor .........................................................................................
81
B. Ficha de Registro ................................................................................................
83
C. Instrumento ................................................................................................................
84
D. Validación del Instrumento........................................................................................
89
viii
INDICE DE CUADROS
Cuadro
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
p.p
Médicos Residentes del Postgrado de ORL – Hospital Universitario “Dr. Antonio
María Pineda – Dr. Luis Gómez López. Barquisimeto. Año 2005 ...............................
Distribución de los Pacientes de la Consulta de ORL - Hospital Central “Dr.
Antonio Maria Pineda”. Barquisimeto. Año 2005 .........................................................
Distribución de los pacientes de la Consulta de Laringología - Hospital Central “Dr.
Antonio Maria Pineda”. Barquisimeto. Año 2005 ........................................................
Distribución de los pacientes referidos con patología laríngea, según grupo de edad.
Consulta de Laringología - Hospital Central “Dr. Antonio Maria Pineda”.
Barquisimeto. Año 2005................................................................................................
Distribución de los pacientes según el Diagnóstico Laríngeo. Consulta de
Laringología - Hospital Central “Dr. Antonio Maria Pineda” Barquisimeto. Año
2005 ................................................................................................................................
Nivel de Conocimiento por áreas evaluadas en la Exploración Diagnóstica
Laríngea. Postgrado de ORL – Hospital Universitario “Dr. Antonio María Pineda y
Dr. Luis Gómez López”. Barquisimeto. Año 2005 .......................................................
Nivel de Conocimiento en Anatomía Quirúrgica Laríngea por Año de Residencia.
Postgrado de ORL – Hospital Universitario “Dr. Antonio María Pineda – Dr. Luis
Gómez López. Barquisimeto. Año 2005 .......................................................................
Nivel de Conocimiento en Anatomía Endoscópica Laríngea por Año de Residencia.
Postgrado de ORL – Hospital Universitario “Dr. Antonio María Pineda y Dr. Luis
Gómez López”. Barquisimeto. Año 2005 .....................................................................
Nivel de Conocimiento en Fisiología Fonatoria por Año de Residencia. Postgrado de
ORL – Hospital Universitario “Dr. Antonio María Pineda y Dr. Luis Gómez
López”. Barquisimeto. Año 2005..................................................................................
Nivel de Conocimiento en Instrumentos y Equipos para la Exploración Diagnóstica
Laríngea por Año de Residencia. Postgrado de ORL – Hospital Universitario “Dr.
Antonio María Pineda y Dr. Luis Gómez López”. Barquisimeto. Año 2005..............
Nivel de Satisfacción de los Residentes en el área de Laringología. Postgrado de
ORL – Hospital Universitario “Dr. Antonio María Pineda y Dr. Luis Gómez
López”. Barquisimeto. Año 2005 ..................................................................................
Necesidad de materiales instruccionales de los Residentes
en el área de
Laringología. Postgrado de ORL – Hospital Universitario “Dr. Antonio María Pineda
y Dr. Luis Gómez López”. Barquisimeto. Año 2005 ...................................................
Opinión de los Residentes sobre la Necesidad de un Programa Instruccional de
Videolaringoscópia. Postgrado de ORL – Hospital Universitario “Dr. Antonio María
Pineda y Dr. Luis Gómez López”. Barquisimeto. Año 2005 ......................................
Opinión de los Residentes sobre el por qúe de la necesidad de un Programa
Instruccional de Videolaringoscopia. Postgrado de ORL – Hospital Universitario
“Dr. Antonio María Pineda y Dr. Luis Gómez López”. Barquisimeto. Año 2005......
ix
30
31
32
33
34
36
38
40
42
44
46
47
48
49
INDICE DE GRAFICOS
Gráfico
1
2
3
4
5
6
p.p
Nivel de Conocimiento por áreas evaluadas en la Exploración Diagnóstica
Laríngea. Postgrado de ORL – Hospital Universitario “Dr. Antonio María Pineda y
Dr. Luis Gómez López”. Barquisimeto. Año 2005.......................................................
Nivel de Conocimiento en Anatomía Quirúrgica Laríngea por Año de Residencia.
Postgrado de ORL – Hospital Universitario “Dr. Antonio María Pineda – Dr. Luis
Gómez López. Barquisimeto. Año 2005.......................................................................
Nivel de Conocimiento en Anatomía Endoscópica Laríngea por Año de Residencia.
Postgrado de ORL – Hospital Universitario “Dr. Antonio María Pineda y Dr. Luis
Gómez López”. Barquisimeto. Año 2005 .....................................................................
Nivel de Conocimiento en Fisiología Fonatoria por Año de Residencia. Postgrado de
ORL – Hospital Universitario “Dr. Antonio María Pineda y Dr. Luis Gómez
López”. Barquisimeto. Año 2005..................................................................................
Nivel de Conocimiento en Instrumentos y Equipos para la Exploración Diagnóstica
Laríngea por Año de Residencia. Postgrado de ORL – Hospital Universitario “Dr.
Antonio María Pineda y Dr. Luis Gómez López”. Barquisimeto. Año 2005 .............
Opinión de los Residentes sobre la Necesidad de un Programa Instruccional de
Videolaringoscópia. Postgrado de ORL – Hospital Universitario “Dr. Antonio María
Pineda y Dr. Luis Gómez López”. Barquisimeto. Año 2005 ......................................
x
36
38
40
42
44
48
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”
DECANATO DE MEDICINA
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN, MENCIÓN CIENCIAS DE LA SALUD
PROPUESTA DE UN PROGRAMA INSTRUCCIONAL SOBRE
VIDEOLARINGOSCOPIA PARA LOS ESTUDIANTES DEL POSTGRADO
DE ORL DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO “DR. ANTONIO MARIA
PINEDA” y “DR. LUIS GOMEZ LOPEZ”
Autor (a): Amanda Violeta Rodriguez Infante
Tutor (a): Isabel Madrid
RESUMEN
La presente investigación tuvo como propósito determinar la necesidad
asistencial y acádemica de materiales instruccionales sobre videolaringoscopia, para
los estudiantes del postgrado de Otorrinolaringología de los Hospitales “Dr. Antonio
María Pineda - “Dr. Luis Gómez López” y con base a los resultados proponer un
Programa Instruccional sobre Videolaringoscopia. Esta investigación se realizó bajo
la modalidad proyecto factible la cual se cumplió en tres fases. Una primera fase
donde se diagnosticó
la necesidad asistencial y académica de materiales
instruccionales a través de una ficha de registro para evidenciar numero de pacientes
y morbilidad más frecuente en la consulta de laringología y un cuestionario elaborado
para determinar en una población de 14 residentes del Postgrado de ORL su nivel de
conocimiento sobre anatomía, fisiología, instrumentales, equipos, métodos de
exploración diagnóstica laríngea, nivel de satisfacción y necesidad de los materiales
instruccionales en el áerea de Videolaringoscopia. Una segunda fase donde se
evidenció las posibilidades de ofrecer el programa contando con las disponibilidad de
recursos humanos, técnicos y financieros y una fase final donde se diseñó un
Programa Instruccional sobre Videolaringoscopia para esta población con el objeto de
proporcionarles una herramienta útil que funcione como guía para estimular un
aprendizaje significativo en esta área específica de su formación profesional.
Palabras Claves: Programa Instruccional, Videlaringoscopia, Postgrado ORL
xi
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”
DECANATO DE MEDICINA
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN, MENCIÓN CIENCIAS DE LA SALUD
INSTRUCTIONAL PROGRAM PROPOSAL ON VIDEOLARINGOSCOPY
FOR ORL GRADUATE STUDENTS FROM HOSPITAL UNIVERSITARIO
"ANTONIO MARIA PINEDA" AND "DR. LUIS GOMEZ LOPEZ”
Author (a): Amanda Violeta Rodriguez Infante
Advisor (a): Isabel Madrid
ABSTRATC
This research has as its main goal to determine the academic and
asistencial need of instructional resources about Videolaringoscopy for graduate
students of Otorrinolaringology in hospitals "Dr. Antonio María Pineda" and "Dr.
Luis Gomez Lopez", and based on the results to present an Instructional Program on
Videolaringology. This research was developed under the feasible proyect type in
three
stages.
The
academic
need
of
instructional
resources
in
a population (sample) of fourteen ORL Graduate Course residents was diagnosed in
the first stage by means of a questionnaire which performed to determine their
knowledgement level on anatomy, phisiology, instrumentals, equiupment, laringeal
diagnostic exploration methods, satisfaction level, and the need of instructional
resources in the videolaringoscopy area. In the second stage, the possibility of
offering the program with all human, technical and financial resources available was
made evident and in the third stage, an Instructional Program on Videolaringoscopy
was designed for this population wit the aim to give them a useful tool which can
perform as a guideline to encourage their attitude toward a meaningful learning in this
specific area for their professional formation.
Key words: Instructional Program, Videolaringoscopy, ORL Graduate Cours
xii
INTRODUCCIÓN
Las Escuelas de Medicina en conjunto con las Instituciones de Salud tienen
como objetivo formar personal especializado en las diferentes áreas con la intención
de lograr futuros profesionales, quienes serán los responsables de
las
transformaciones que la sociedad requiere, contribuyendo así al desarrollo regional y
nacional. En nuestros hospitales se lleva a cabo un proceso contínuo de enseñanzaaprendizaje que se materializa día a día con la relación médico- paciente, los cuales
representan un libro abierto para el estudio de una gran variedad patologías.
Las Residencias Asistenciales de Postgrado han existido en nuestras
Instituciones y han sido precursoras de los Postgrados Universitarios contribuyendo
eficazmente al desarrollo
de personal especializado en las distintas áreas de la
medicina. La Residencia Asistencial de Postgrado de Otorrinolaringología es un
ejemplo de esta experiencia y se ha mejorado con el paso de los años por la
adquisición de recursos técnicos y humanos que han contribuido al desarrollo de
nuestra especialidad.
En el campo de la Otorrinolaringología se encuentra el área de la laringología, la
cual no ha sido tan popular dentro de la especialidad debido a su localización
anatómica y díficil exploración, lo cual limita su conocimiento. En los actuales
momentos no existe dentro del programa del postgrado de Otorrinolaringología un
espacio para el entrenamiento en esta área, ni materiales instruccionales que apoyen
el aprendizaje de los diferentes métodos de exploración, por lo cual se dificulta la
obtención de un criterio
diagnóstico en la patología laríngea y vocal de forma
efectiva.
Es por ello que en esta investigación se revisó la necesidad y factibilidad de
contar con materiales instruccionales sobre videolaringoscopia para los estudiantes de
la Residencia Asistencial Programada de Postgrado de Otorrinolaringología que
funciona en forma conjunta en los Hospitales “Dr. Antonio María Pineda” y “Dr.
Luis Gómez López” y
posteriormente se propuso el
diseño
un Programa
Instruccional de Videolaringoscopia que pueda ser aplicado en esta población con la
1
finalidad de mejorar el rendimiento académico y las competencias que en materia de
laringe y voz deben alcanzar los estudiantes durante su residencia.
El presente trabajo de grado se realizó en la modalidad proyecto factible,
sustentando su ejecución en tres fases y bajo los lineamientos curriculares de la
UCLA. Se organizó en V capítulos: El Capitulo I plantea el problema, objetivos, la
justificación y limitaciones. El Capitulo II contiene el marco teórico, legal y las
variables. El Capítulo III expone el marco metodológico: fases de la investigación,
población, muestra, procedimiento, instrumentos de recolección, validez, resultados,
conclusiones y recomendaciones de la fase diagnóstica y fase de factibilidad. En el
Capítulo IV se muestran la propuesta del estudio, su justificación y la descripción del
programa instruccional diseñado para los estudiantes del postgrado de ORL. El
Capítulo V presenta las conclusiones y recomendaciones finales.
2
CAPITULO I
EL PROBLEMA
Planteamiento del Problema
La Otorrinolaringología es una especialidad médico–quirúrgica que se encarga
del estudio y tratamiento de las enfermedades del oido, nariz y garganta. Las
enfermedades del área de ORL constituyen el motivo de consulta del 70 al 75% de
nuestros centros hospitalarios y de acuerdo a los estudios efectuados por el M.S.D.S,
2001 el numero de especialistas en Otorrinolaringología requeridos en el país es de 1
x cada 10.000 habitantes, siendo considerada en el año 2001 como segunda prioridad
en la necesidad de formación de recursos humanos especializados.
En este sentido, la especialidad se ofrece con carácter universitario, solo en dos
universidades del país: la Universidad Central de Venezuela y la Universidad del
Zulia. El resto de profesionales se entrenan en residencias asistenciales y
programadas de postgrado muy reconocidas en el ámbito profesional como son la
residencia del Hospital J.M. de los Ríos, Hospital San Juan de Dios , Hospital Vargas,
Hospital Militar y la Residencia Asistencial Programada de Postgrado de los
Hospitales “Dr. Antonio María Pineda” – “Dr. Luis Gómez López” de nuestra región.
Esta ha funcionado en forma compartida desde su fundación en 1985 y en ella se
imparte un programa de estudio que crea criterios clínicos y quirúrgicos para la
atención de los pacientes en el área señalada pero que adolecen del diseño curricular
universitario que enfoca al especialista como un profesional de cuarto nivel.
La formación integral de un profesional es fundamental en cualquier área de
estudio o especialización, ya que, esto le permitirá contar con herramientas que lo
ayuden a enfrentar y solucionar cualquier situación que se le presente en su área de
trabajo por lo que dicha formación debe ser académica, administrativa, humanística y
ética, lo cual asegura su camino hacia la excelencia.
3
De allí que el egresado de la Residencia de Postgrado en ORL tendrá la
necesidad de resolver problemas prácticos en el ámbito de la especialidad
diagnosticando y manejando las patologías mas frecuentes ya que, de esto depende
en gran medida el bienestar y la prolongación de la vida útil de nuestra población, tal
como lo establece el Artículo 2 de la Ley del Ejercicio de la Medicina publicada en
Gaceta oficial, 1982.
Sin embargo, la Otorrinolaringología como especialidad contempla el estudio de
patologías muy diversas consideradas cada una de ellas como integrantes de una subespecialidad, específicamente laringe y
voz
están dentro de la rama de la
Laringología. Las enfermedades de la laringe y voz no siempre son diagnosticadas o
son mal manejadas, llegando los pacientes a la consulta con problemas avanzados o
tumores que comprometen la vida del paciente. Esto ha representado un punto álgido
dentro de la Residencia porque no se cuenta con los contenidos teóricos ni prácticos
de forma especifica, lo que conlleva a que no se tomen las medidas diagnósticas y
terapéuticas en el momento adecuado que impidan o eviten daños severos en las
funciones vitales que tiene la laringe como son respiración, fonación y deglución.
La asignatura Laringología se encuentra dentro del programa de la Residencia de
ORL en II y III año, pero no incluye un curso de videoendoscopia, el cual es el
método diagnóstico mas indicado en la actualidad para realizar la evaluación de esta
región tan importante de la anatomía de cabeza y cuello. Asimismo, en el pensum de
estudios de Medicina de la UCLA, 1994, se contempla un corto curso de
Otorrinolaringología dentro de la cátedra técnica–quirúrgica II, que no tiene dentro de
sus objetivos la difusión de este método de exploración endoscópica.
Por otra parte, es importante señalar que las enfermedades de la laringe y
alteraciones de la voz representan un problema de salud pública en nuestro país y
región, ya que, el estado se ve en la obligación de otorgar numerosos reposos a
docentes en servicio, provocando desembolsos millonarios por pago de suplencias, lo
cual fue demostrado en los Registros de Personal del
Instituto de Previsión y
Asistencia Social del Ministerio de Educación IPASME año 1999-2000.
4
Existen otros indicadores tales como los registros del Servicio de ORL del
Hospital Central Universitario “Dr. Antonio María Pineda” 2000 donde se señala que
el 40 % de los pacientes consultaron por disfonías, patologías de laringe y sus
complicaciones y los registros de la consulta de clínica de voz del Servicio de
Foniatría del año 2000-2002 los cuales arrojaron una morbilidad de mas de 486 casos
de patologías de laringe y voz tales como: pólipos, nódulos, leucoplasias, quistes y
pseudoquistes, edemas, distonías y papilomatosis.
Igualmente en un estudio realizado en el Instituto Venezolano de Audición y
Lenguaje IVAL, realizado por Rosette, 2000 se encontró que la disfonía ocupa el
primer lugar dentro de los trastornos de la comunicación humana.
Por lo tanto, debe existir una preparación formal y académica teórico-práctica
que capacite a los Residentes del Postgrado de ORL para diagnosticar y manejar
dichas patologías en forma satisfactoria
ya que ellos constituyen el recurso
especializado que puede ofrecer opciones terapéuticas médicas y quirúrgicas para
cada una de estas enfermedades.
De la situación antes planteada surge la necesidad de estructurar y diseñar un
programa de videolaringoscopia que ofrezca la posibilidad de entrenar al residente
en la evaluación endoscópica de la laringe, indispensable para realizar un diagnóstico
precoz de dichas patologías. Es por ello, que se propone el Diseño de un Programa
Instruccional de Videolaringoscopia para los estudiantes del Postgrado de ORL del
Hospital Central Universitario “Dr. Antonio María Pineda y “Dr. Luis Gómez López”
que les permita aprender y aplicar criterios anatómicos, fisiológicos y patológicos así
como opciones terapéuticas médicas y quirúrgicas sobre la laringe y voz. Con este
programa se pretende brindar una herramienta útil a los residentes en formación que
contribuya a desarrollar habilidades y destrezas en el manejo de este sistema de
diagnóstico endoscópico, lo que mejorará la competencia y efectividad del egresado.
5
Objetivos
Objetivo General:
Proponer un Programa Instruccional de Videolaringoscopia para los estudiantes
del Postgrado de Otorrinolaringología del Hospital Universitario “Dr. Antonio María
Pineda” y “Dr. Luis Gómez López”.
Objetivos Específicos:
1. Diagnosticar
la
necesidad asistencial y acádemica de diseñar un Programa
Instruccional sobre Videolaringoscopia para los estudiantes del Postgrado de
Otorrinolaringología del Hospital Universitario “Dr. Antonio María Pineda” y
“Dr. Luis Gómez López ”
2.
Determinar la factibilidad técnica, institucional y social.
3. Diseñar el Programa Instruccional sobre Videolaringoscopia para los estudiantes
del Postgrado de Otorrinolaringología del Hospital Universitario “Dr. Antonio
María Pineda” y “Dr. Luis Gómez López”
Justificación e Importancia
La laringoscopia es el método de exploración más indicado para realizar un
diagnóstico precoz de las diferentes patologías que afectan la voz, la respiración y la
deglución. Behlau, 2001, comenta que desde los tiempos de García en 1888, quien
se visualizó sus propias repliegues vocales con un pequeño espejo circular en forma
invertida, hasta los más modernos sistemas de endoscopia que existen hoy día, se
subraya la importancia de visualizar las estructuras laríngeas a través de la nariz o
6
boca con fibras flexibles y rígidas para realizar una evaluación integral de sus
funciones y detectar las diferentes patologías que la afectan . La mayoría de la veces,
éstas no se diagnostican porque no se cuenta con el conocimiento teórico,
el
entrenamiento práctico y los equipos adecuados para evaluar los pacientes, debido a
la ausencia de un curso formal y una preparación sistemática que le permita al
estudiante durante la Residencia de Postgrado desarrollar habilidades cognitivas,
procedimentales y actitudinales orientadas a la solución de cada caso en forma
individual.
De ahí la pertinencia de mejorar el diseño curricular del Programa de la
Residencia Asistencial de Postgrado de los dos Hospitales, con la inclusión de un
curso de Videolaringoscopia
que los capacite para la exploración laringológica
básica y avanzada, permiténdoles diagnosticar y tratar la patología laríngea y vocal
oportunamente a fin de contribuir a disminuir los índices de morbilidad y
complicaciones en ésta área.
Así mismo, dicho Programa Instruccional
permitirá mejorar el proceso de
enseñanza-aprendizaje orientado su acción bajo las perspectivas de la corriente
constructivista, donde de acuerdo a Mc Neil, 1977 se coloca al estudiante como
centro del aprendizaje, considerándolo protagonista de este proceso (aprende
haciendo) y principal elemento crítico del proceso educativo. En este sentido,
Rondón, 2000, asegura que los Programas Instruccionales
deben incluir la
formulación clara de objetivos, contenidos y estrategias de evaluación acordes al
método pedagógico.
Por lo antes expuesto, se deriva la importancia de este estudio el cual pretende
contribuir al mejoramiento de la calidad de la docencia de la Residencia Asistencial
Programada de Postgrado de ORL a fin de promover
en los estudiantes la
experiencia de un aprendizaje significativo en esta área específica de su desempeño
profesional.
7
Alcances y Limitaciones
La presente investigación alcanzó a todos los residentes que cursan el postgrado
asistencial programado de ORL en los Hospitales Dr. “Antonio María Pineda” y “Dr.
Luís Gómez López”, Barquisimeto, Estado Lara y es pertinente porque significa un
aporte educativo que puede ser aplicado en nuestras residencias asistenciales donde
no se tiene un diseño específico de objetivos de aprendizaje en la mayoría de las
áreas, especialmente en el diagnóstico endoscópico laríngeo.
El diseño de la propuesta de un programa instruccional, siguiendo los
lineamientos del currículo de unidad, continuidad, y flexibilidad permite utilizar
estrategias innovadoras que estimulen las competencias médico quirúrgicas de
nuestros residentes en formación.
La limitación que se deduce de esta investigación estaría dada por la realidad de
nuestra residencia asistencial que es la ausencia de un diseño curricular formal
universitario que garantice la transformación y la implementación de programas de
educación para el logro de un aprendizaje significativo.
8
CAPITULO II
MARCO TEÓRICO
Antecedentes de la Investigación
El proceso de enseñanza aprendizaje esta destinado a producir cambios positivos
y duraderos en la conducta de los individuos. En este proceso juegan un papel muy
importante los diferentes programas que conforman el currículo y sus componentes:
fundamentación, objetivos, actividades y recursos.
Desde esta perspectiva nace el diseño curricular que culmina en la programación
de una serie de actividades organizadas, articuladas con el conjunto de contenidos,
opciones metodológicas y medios para lograr en el estudiante el máximo desempeño.
En el área educativa se han desarrollado múltiples estudios que evidencian la
necesidad de crear y perfeccionar estas estrategias metodológicas, entre las que
destacan los diferentes modelos de diseños instruccionales.
En esta etapa de la investigación se consideraron las experiencias de otras
instituciones acerca del uso y la eficacia de los materiales ó programas
instruccionales en general, ya que, en la revisión no se encontraron antecedentes
específicos sobre los objetivos planteados.
En los últimos años del siglo XIX y XX se comienzan a realizar en varios países
procedimientos de enseñanzas distintos a las normas tradicionales existentes.
Dewey , 1896, estableció su propio laboratorio escuela y se probó como un
método sistemático de enseñanza. En el siglo XX pedagogos como Morrison y
Decroly elaboraron sistemas de instrucción que permitían al estudiante aprender a
su propio ritmo. Escuderos, 1981 comenta que la teoría presentada por Skinner en
1954, se basa en descomponer el proceso de aprendizaje en etapas para que el
9
aprendiz pueda desarrollarlo paso a paso, lo cual se aplica en la actualidad en los
programas instruccionales.
En 1963 y 1964 se implantan en Colombia y Brasilia, modelos de instrucción
sistematizada y a partir de entonces se difunden en las universidades norteamericanas.
Klaus, 1972, hace referencia a las investigaciones que realizó Silverman en 15
estudios en los que comparó materiales instruccionales con los materiales
tradicionales y se favoreció a los materiales instruccionales en 9 de ellos, este autor
cita a otros autores como Ofiesh que afirman que estos permiten lograr con éxito un
mejor aprendizaje, ya que, considera las características del estudiante.
En nuestro país la aplicación de materiales instruccionales se ha extendido a las
instituciones de educación superior, quienes han ido a la vanguardia en cuanto a las
modificaciones y perfeccionamiento de los sistemas convencionales. A partir de
1957, el Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio y desde 1970, el
Instituto Pedagógico Siso Martínez ha implantado la modalidad de materiales
instruccionales mediante el uso de módulos de aprendizaje como estrategia didáctica.
Barrios, 1992, citado por Torrealba en 1998, afirma que este sistema es una
alternativa metodológica de aprendizaje eficaz que mejora el rendimiento académicoestudiantil.
Canónico, 1995 también señala que en el Instituto Pedagógico de Barquisimeto
se realizó el diseño de módulos de instrucción para diversas unidades curriculares y
los resultados reportaron grandes ventajas y beneficios en su aplicación.
Cruz y colaboradores, 1996 realizaron un estudio titulado “Enseñanza
Universitaria por el Sistema de Módulos de Instrucción” cuyo objetivo era lograr un
método de enseñanza orientado al conocimiento del ser humano en forma dinámica y
aplicable para los estudiantes de ciencias morfológicas. Después de varios
experimentos llegaron a la conclusión que el uso de la metodología con base a
módulos instruccionales
y actividades prácticas es lo que más se adapta
a la
realidad.
Destaca el reciente estudio dentro de la modalidad proyecto factible, realizado
por Cirella, 1998, cuyo objetivo fue diseñar un Atlas como herramienta para el
10
aprendizaje de la Anatomía Microscópica que le permita a los estudiantes del
Decanato de Medicina de la Universidad Centrooccidental Lisandro Alvarado superar
las deficiencias presentadas en el proceso instruccional. El diagnóstico se realizó a
través de una encuesta aplicada
a 96 estudiantes y 22 docentes de la Sección
Anatomía Microscópica, cuyos resultados arrojaron que ambos estratos coinciden en
que no existe suficiente bibliografía y material didáctico, por lo cual señalaron la
necesidad de tener un material instruccional con textos e imágenes que les permita
asumir la responsabilidad de su aprendizaje mediante la auto-instrucción. Se
comprobó la factibilidad del estudio a través de un estudio de mercado, técnico y
financiero.
Finalmente Canónico y Rondón, 2000, realizan un análisis comparativo de los
lineamientos que deben seguir los programas instruccionales y concluyen que estos
pueden diferir en cuanto a la forma de presentación y elementos del programa pero
deben ser coincidentes en la identificación clara de objetivos, estrategias y métodos
de evaluación, respetando las características biopsicosociales de los estudiantes. Su
finalidad primordial es la de contribuir con los aprendizajes que el currículo busca
alcanzar en el perfil del profesional egresado de las instituciones de educación
superior.
En este sentido y tomando como base las experiencias antes expuestas se
realizará el diseño del Programa Instruccional con la finalidad de guiar al estudiante,
y sistematizar su aprendizaje en esta área especifica de su desempeño profesional.
Bases Teóricas
La Otorrinolaringología es la rama de la Medicina que se encarga de la
prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de las patologías funcionales y
orgánicas que afectan el oído, nariz y garganta. Como especialidad médica se ha
beneficiado de los adelantos que en materia de terapia medicamentosa se han
descubierto desde mediados del siglo XX hasta nuestros días. Como especialidad
11
quirúrgica se ha tecnificado hasta la adquisición de destrezas refinadas en el campo
de la Otoneurología y Fonocirugía.
En la región, los estudios de postgrado en esta especialidad se llevan a cabo en el
Hospital Universitario “Dr. Antonio María Pineda” y el Hospital Universitario “Dr.
Luis Gómez López” los cuales establecieron un convenio en 1985 para crear la
Residencia Asistencial Programada de Postgrado con la finalidad de formar
especialistas en ORL que se capacitaran en ambos servicios, desde entonces han
egresado 30 especialistas en el área con un promedio de 02 a 03 especialistas por
año.
Actualmente el
número de residentes que ingresan al postgrado es de
aproximadamente de 06 por año con una matricula total entre 10 a 14 residentes en
los 03 años pero el numero de adjuntos del postgrado se limita a 03 especialistas, 02
a tiempo completo y 01 a medio tiempo lo cual hace difícil la posibilidad de
administrar una enseñanza óptima en nuestro postgrado.
En relación a la estructura del postgrado es netamente asistencial y la tutoría
es realizada por dichos profesionales los cuales están adscritos al Ministerio de Salud
y además ejercen las funciones docentes ad-honoren.
La capacitación incluye rotaciones trimestrales por los dos hospitales para
desarrollar destrezas médico-quirúrgicas en nariz-oído (Hospital “Dr. Luis Gómez
López”) amigdalofaringe-laringe (Hospital Central “Dr. Antonio María Pineda”). En
segundo año se realiza una pasantía de tres meses por el servicio de Foniatría donde
se adquieren habilidades en procedimientos audiológicos y laboratorio de voz. En
ninguno de los escenarios del postgrado de ORL de los dos hospitales se contempla
un programa instruccional sobre videolaringoscopia.
No obstante en la Residencia de Postgrado, la modalidad de la enseñanza es en
eventos instruccionales
tipo clases teóricas, preparadas por el residente y
supervisadas por el adjunto especialista. La actividad práctica en relación con la
endoscopia laríngea, se encuentra limitada a la corta estancia en el laboratorio de
voz durante la pasantía de foniatría, lo que impide, en muchos casos, la integración
de los conocimientos adquiridos.
12
Según Paparella, 1994, la Laringología es una de las ramas dentro de la
especialidad de ORL que requiere de profundos conocimientos anatómicos y
fisiológicos, ya que trata con estructuras muy profundas en el cuello que son de
difícil acceso y que requieren para su evaluación procedimientos endoscópicos muy
precisos e indispensables para hacer el diagnóstico de las patologías
La Endoscopia Laríngea ó Laringoscopia es un método de exploración
diagnóstica que permite ver y evaluar la laringe de forma específica a través de
diferentes instrumentos y procedimientos. Si estos instrumentos se conectan a un
sistema de cámara y videograbación
estructuras anatómicas y
se obtiene una
imagen inmediata de las
funcionales de las regiones hipofaringea y laríngea
denominándose Videolaringoscopia.
De acuerdo a Behlau y Pontes, 2001, la Evaluación Laringoscópica Básica
puede incluir los siguientes procedimientos: Laringoscopia indirecta con espejo,
laringoscopia directa tradicional, y laringoscopia directa con fibra óptica.
La Laringoscopia Indirecta con Espejo, descrita por el Profesor de canto
Manuel García constituye el exámen clásico de la laringe. Se utiliza una fuente de
luz artificial colocada en diferentes posiciones de modo que la imágen de la laringe
es vista por el examinador a través de un espejo colocado en la faringe del paciente.
El reflejo nauseoso se puede disminuir colocando
anestesia tópica y
el
empañamiento del espejo se evita con el calentamiento previo del espejo. Se tracciona
la lengua con una gasa y se sostiene con la mano del examinador o la del propio
paciente. Se pide al paciente que emita una vocal “e” de la forma mas natural y la
vocal “i” la cual modifica las condiciones del tracto vocal.
Laringoscopia Directa Tradicional permite la evaluación de las estructuras
laringeas con visión directa mediante la introducción de tubos rígidos por la boca
hasta la laringe con el paciente acostado bajo anestesia general ó sedación profunda.
Este método esta indicado en los casos en los que los demás métodos no permiten la
evaluación o para realizar biopsias.
Laringoscopia Directa con Fibra Óptica. A partir de los años 60 se empezaron
a confeccionar instrumentos con el auxilio de las fibras ópticas, las cuales sustituyen
13
al espejo circular El principio de éstos laringoscopios consiste en la visualización de
las estructuras mediante iluminación por fibras que captan luz de una fuente de alta
potencia y la imagen es traída por un segundo canal de fibras ó por prismas
reflectores. Conservando este principio se puede
introducir innumerables
modificaciones ó adaptaciones. Los laringoscopios rígidos son introducidos por la
boca con una maniobra semejante a la de la laringoscopia indirecta -telelaringoscopia
y los flexibles por las narinas – nasofaringolaringoscopia. Este último permite la
posibilidad de evaluar la laringe en condiciones casi iguales a las situaciones de
habla y canto, así como también la de otras funciones laríngeas como la tos, la
respiración , la deglución y la función de esfínter.
Por otra parte Behlau, 2001,
dedica un capítulo de su libro “La Voz libro de
Especialista” para explicar la Evaluación Laringoscópica Avanzada que consiste
en la aplicación de todos los métodos que permitan estudiar las cualidades de la voz
y la vibración de la mucosa de las cuerdas vocales
y que una laringoscopia
convencional no permite detallar. Entre estos procedimientos se menciona la
Estroboscopia,
la videoquimiografia,
la cual permite estudiar los movimientos
aperiódicos de la mucosa y la electromiografia.
Con estos métodos se pueden diagnosticar fácilmente las patologías de laringe y
voz más frecuentes en nuestro medio. Por lo tanto las patologías de Laringe y Voz
requieren de un conocimiento teórico bien afianzado, acompañado de actividades
prácticas en la consulta con paciente y equipos que faciliten el aprendizaje de cada
uno de los pasos para realizar un diagnóstico y
mediante un método instruccional adecuado
tratamiento eficaz ó también
que le permita ejercitar sus
conocimientos teóricos-prácticos y además autoevaluar dicho aprendizaje.
Aspectos Pedagógicos
Ruiz L, 1992, considera que los métodos didácticos “poseen la condición de
adaptarse a la psicología del estudiante, son prácticos y de aplicación específica en el
plano operativo de la enseñanza. Son variados en su organización, por lo tanto
adaptables a cualquier circunstancia de aprendizaje. Tiene por objeto orientar a los
14
estudiantes en el desarrollo de sus conocimientos, habilidades y destrezas previstos en
la estrategia, en la búsqueda de una mayor eficiencia en el proceso.
De lo antes expuesto, se deduce que el método permite orientar la forma como se
deben desarrollar los procedimientos prácticos y actitudes para lograr los objetivos
propuestos. Los contenidos de una asignatura no tienen ningún significado, si no son
orientados por el docente a través de la aplicación de un buen método para alcanzar el
objetivo del proceso de aprendizaje y así lograr mayor y mejor acercamiento del
alumno al conocimiento.
Otro autor que se centró en el estudio de los mecanismos que intervienen en el
aprendizaje fue Gagné, 1976, quien cuestionaba desde varios puntos de vista ¿cuáles
eran las condiciones que determinaban un aprendizaje más efectivo? desde un punto
de vista pedagógico y psicológico lo que se trataba era de identificar qué elementos
del conocimientos intervenían en la enseñanza y cuáles eran las condiciones bajo las
cuales era posible el aprendizaje.
Las teorías del aprendizaje han estado asociadas a la realización del método
pedagógico en la educación. El escenario en el que se lleva a cabo el proceso
educativo determina los métodos y estímulos con los que se va a materializar el
aprendizaje. Estas corrientes pedagógicas se apoyan en varias teorías educativas para
la elaboración de las estrategias de aprendizaje. Las teorías del aprendizaje
constituyen por lo tanto, la base de las teorías de la instrucción, permiten conocer los
principios fundamentales que demuestran como aprende el individuo desde tres
enfoques: el conductista, el cognoscitivista y el ecléctico.
En el enfoque conductista el aprendizaje se percibe como un proceso mediante
el cual se adquieren cambios de conducta. Sugiere medir efectividad en términos de
resultados, por lo que existe un condicionamiento estímulo-respuesta con el objeto de
proporcionar un
reforzamiento a las conductas del alumno. En este sentido, el
aprendizaje es una cuestión de asociaciones y la educación representa un proceso de
identificación por medio de refuerzos.
Skinner, 1.982, fue el primero en plantear la enseñanza-aprendizaje dentro del
marco de su propia concepción, como un proceso de modificación del
15
comportamiento por medio del refuerzo de la conducta operante y por eso desarrolla
la instrucción programada, en la cual la función de la enseñanza es la de organizar y
sistematizar la presentación del material y el reforzamiento de las respuestas
deseables en cada paso de la secuencia de aprendizaje, de modo que el sujeto aprende
a su propio ritmo en forma permanente y activa durante el proceso y el mismo puede
controlarlo.
El cognitivismo tiene su principal exponente en el constructivismo, la cual tiene
como plataforma diversas corrientes filosóficas entre las que se mencionan el
humanismo, el pragmatismo y el propio constructivismo. Cada una de estas son
expresiones del pensamiento del hombre para dar explicación sobre la realidad y el
conocimiento.
Por su parte Rogers, 1978, señala que el humanismo debe facilitar el aprendizaje
en lugar de la enseñanza, apoyándose en la búsqueda de la autenticidad, la
concepción de la realización del hombre dentro del campo de las relaciones
interpersonales, tener libertad y comprensión hacia los demás.
Kneller, 1978, mediante el pragmatismo concibe al hombre como hacedor,
comprometido con lo que lo rodea, resolviendo problemas y desarrollando la
mentalidad para enfrentar el cambio.
La filosofía constructivista concibe al individuo como un sujeto aportante que
construye de los conocimientos previos ó de las representaciones que tenga de la
nueva información y de la actividad interna y externa que realice a continuación. En
este enfoque la escuela a su vez es un centro de retos, a través del cual se solucionan
problemas de la comunidad y el docente es un tutor facilitando las actividades,
guiando y participando en conjunto.
Entre las teorías de la Instrucción una de la más destacadas es la teoría cognitiva
del Aprendizaje Significativo, propuesta por Ausubel, 1.968, citado por Torrealba,
1.998, quien plantea que el aprendizaje genera en el estudiante una posición
positivista, ya que, su estructura cognoscitiva contiene ideas de afianzamiento
relevante, con la que el nuevo material puede guardar relación, es decir, las ideas
16
nuevas con las existente dan aprendizajes reales, permitiéndole relacionar
conocimientos nuevos con los ya existentes, proceso conocido como transferencia.
En relación a la presente investigación se fundamenta en la teoría conductista de
Skinner, 1.982, fundamentado en la enseñanza programada. Asimismo Leal, 1.994,
señala que los principios básicos de la enseñanza programada son tres:
-
-
El principio de los pequeños pasos. La información se presenta en
pequeñas dosis fáciles de asimilar.
El principio del conocimiento de los resultados. El estudiante recibe
confirmación inmediata de todos y cada uno de sus respuestas. Esto
permite un control efectivo de la asimilación de los conocimientos,
así como también obliga al estudiante a desempeñar un papel activo
en el aprendizaje.
El principio de la velocidad individual. Esto permite tener en cuenta
las diferencias individuales, cada estudiante aprende a su propio
paso.
Por lo tanto, este método de enseñanza tiene la ventaja que permite sistematizar
el aprendizaje, logrando mayor nivel de conocimiento, siendo favorable para el
estudiante con un máximo aprovechamiento del tiempo. De igual manera, disminuye
las obligaciones directas del docente con respecto a las clases, proporcionando mayor
tiempo para la orientación de los alumnos.
También Rosales, 1991,
formula el diseño instruccional como un proceso
sistemático, planificado y estructurado donde se produce una variedad de materiales
educativos atemperados a las necesidades de los educandos, asegurándose así la
calidad del aprendizaje
Canónico, 1.995, establece que los modelos para la enseñanza se definen como
una representación de los elementos fundamentales de una situación instruccional y
de las características básicas de la misma, estos modelos son importantes para la
selección de la estrategia instruccional, la cual debe incluir la elaboración de un
material didáctico.
Gervitz, 1998, señala que el diseño del material instruccional es un proceso que
especifica, organiza y desarrolla los distintos elementos de la situación enseñanza
17
aprendizaje y tiene como propósito mejorar la calidad del proceso educativo y el
rendimiento de los estudiantes.
Troiani, 1999, establece que en el diseño de los programas instruccionales se
deben contemplar contenidos cognocitivos, procedimentales y actitudinales basados
en métodos pedagógicos contructivistas que reflejen el “saber”, “saber hacer” y
“saber ser” dando lugar a un desarrollo más rápido y generando mas interés que
cualquier otra innovación en materia de educación.
Existen varios modelos, entre los más conocidos está el de Glasser, Briggs
Gagné, Pophan, Baker y Dick. Estos modelos, denominados sistémicos para el diseño
de experiencia de aprendizaje evidencian una gran influencia de las teorías del
aprendizaje conductista. Esos modelos confieren al docente las tareas de diseñar,
orientar y evaluar la instrucción, por lo que este deja de ser un simple trasmisor de
información, por eso, el empleo de materiales de instrucción pretende hacer posible
la enseñanza en grandes grupos y representa una alternativa científica para la
resolución de problemas.
Uno de los objetivos de esta investigación fue elaborar un material instruccional
ó programa el cual servirá de guía para lograr los objetivos del aprendizaje. Consta de
métodos, técnicas de enseñanza, procesos cognitivos y la participación de los
estudiantes. Comprende cinco fases:
a. Actividades preparatorias b. Exposición de
conocimientos y materiales. c. Participación de los estudiantes. d. Evaluación y e.
Actividades complementarias. Se debe, en este punto, reconocer las características
generales de los alumnos para seleccionar las actividades y ejemplos apropiados,
considerar el análisis de tareas y la secuencia de presentación de los contenidos para
identificar el tiempo de cada sesión y preparar la estrategia de instrucción.
Hay que resaltar
la elección de los medios de acuerdo a los criterios de
efectividad y disponibilidad, pueden ser gráficos, fotos, modelos anatómicos, afiches,
que permitan procesar y reconstruir la información verbal o visual.
Otro aspecto que hay que destacar es la necesidad que posee el estudiante sobre
material instruccional, en tal sentido determinar la variable necesidad va más allá de
la identificación de los problemas de información.
18
La variable necesidad desde el punto de vista conceptual, es definida por Pérez,
1.998, como “lo que hace falta para que la situación problemática se convierta en la
situación deseada.
Valecillos, 1.995, cita a otros autores como Kretch y Curthfield, el primero
señala la necesidad como una situación o estado de insatisfacción que constituye una
fuerza positiva que impulsa al individuo hacia ciertos objetivos o condiciones, es
decir, la necesidad conlleva a que el individuo se preocupe por lograr metas que le
permitan sentirse satisfecho. El segundo define la variable necesidad como “la
medida de la discrepancia de lo existente entre el estado presente de los
acontecimientos y el estado real de los mismos” lo que permite identificar y
diagnosticar necesidades orientadas al desarrollo profesional.
La necesidad de material o programas instruccionales se midió en esta
investigación en dos dimensiones: necesidad asistencial y acádemica con base a los
siguientes indicadores: número de médicos residentes, pacientes y morbilidad de la
consulta de laringología, nivel de conocimiento por aéreas y año de residencia, nivel
de satisfacción con la cantidad-calidad de materiales instruccionales en Laringología
y Voz.
Un Programa Instruccional de Videolaringoscopia es una guía que va a dirigir,
organizar, planificar y evaluar todo el proceso de enseñanza aprendizaje en el área
de diagnóstico de las patologías laríngeas y de voz. Su finalidad es proporcionar una
estructura conceptual y práctica que capacite al estudiante para aplicar los diferentes
procedimientos de exploración diagnóstica a fin de que pueda manejar
adecuadamente la patología médico-quirúrgica de la laringe y los repliegues vocales
mediante la tecnología existente.
Bases Legales
Los basamentos
jurídicos que sustentan esta investigación se encuentran
enmarcados en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1.999,
Ley Orgánica de Educación 1.980, Ley de Universidades 1.970, Ley del Ejercicio de
19
la Medicina 1.982, Reglamento General de la Universidad Centrooccidental Lisandro
Alvarado 1.992 y de la Comisión de Currículo del Decanato de Medicina 1.993.
En este sentido, se tiene que el Estado garantiza la protección y goce de los
derechos culturales y educativos, a través de la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela 1.999. El artículo 102, en relación al derecho que tienen los
venezolanos a la Educación refiere que:
“La educación es un derecho humano y un deber social fundamental, es
democrática, gratuita y obligatoria. El estado la asumirá como función indeclinable y
de máximo interés en todos sus niveles y modalidades, y como instrumento del
conocimiento científico, humanístico y tecnológico al servicio de la sociedad.
Igualmente, en el artículo 103, establece que:
“Toda persona tiene derecho a una educación integral, de calidad, permanente,
en igualdad de condiciones y oportunidades, si más limitaciones que las derivadas de
sus aptitudes, vocación y aspiraciones…El Estado creará y sostendrá instituciones y
servicios suficientemente dotados para asegurar el acceso, permanencia y
culminación en el sistema educativo.
Asimismo la Ley orgánica de Educación 1.980, en su artículo 3 establece que:
“La Educación tiene como finalidad fundamental el pleno desarrollo de la
personalidad del individuo y el logro de un hombre sano, culto, crítico y apto para
vivir en armonía en una sociedad democrática, justa y libre basada en la familia como
célula fundamental de la sociedad”
Por otro lado, en el Artículo 27 Capitulo V de la Ley de educación Superior
plantea que ésta tendrá entre sus objetivos “continuar con el proceso de formación
integral del hombre”.
En este orden de ideas, la Ley de Universidades 1.970, establece en el Artículo
3: “Las Universidades deben realizar una función rectora en la Educación, la Cultura
y la Ciencia. Para cumplir esta misión, sus actividades se dirigirán a crear, asimilar y
difundir el saber mediante la investigación y la enseñanza; a completar la formación
integral iniciada en los ciclos educacionales anteriores, y a formar los equipos
profesionales y técnicos que necesita la Nación para su desarrollo y progreso.
20
En cuanto a la Ley del Ejercicio de la Medicina publicada en gaceta Oficial Nº
3002 del 23 de Agosto de 1.982 en su capítulo I Disposiciones Generales, establece
en el Artículo 2 lo siguiente:
“A los efectos de esta ley, se entiende por Ejercicio de la Medicina la prestación,
por parte de profesionales médicos, de servicios encaminados a la conservación,
fomento, restitución de la salud y rehabilitación física psicosocial de los individuos y
de la colectividad, la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades, la
determinación de la causa de muerte, el peritaje y asesoramiento médico –forense así
como la investigación y docencia clínica en “seres humanos” .
En efecto, este artículo evidencia que es importante que el médico realice
efectivamente el tratamiento de las enfermedades y se mantenga informado de los
avances. Por lo tanto, debe estar en capacidad de atender cualquier patología o
emergencia del área de laringe y voz en el nivel de salud que se encuentre y debe
ejecutar las medidas iniciales, evitando el mayor número de secuelas.
Finalmente el Reglamento General de la Universidad Centrooccidental Lisandro
Alvarado publicada en Gaceta Universitaria Nº 28 1.992, establece en el Artículo 1,
de la Naturaleza de los propósitos que:
“La Universidad es una Institución educativa, cultural y de servicio a la
comunidad destinada a proveer los recursos humanos en el campo de la ciencia y de
la técnica que se requieren para el desarrollo integral del país y de la región.
En este mismo orden de ideas, la Comisión de Currículo del Decanato de
Medicina 1.993, dentro de los objetivos de la Docencia, establece:
“Desarrollar un programa educacional que permita a los estudiantes del mismo,
obtener los conocimiento destrezas y habilidades para la práctica de la Medicina.
Proporcionar a los estudiantes experiencias en las áreas de promoción de la salud,
prevención de las enfermedades, diagnóstico y tratamiento médico-quirúrgico y su
rehabilitación.”
También en el Reglamento Interno de Postgrado de la UCLA 1.990 se estipula
que se pueden presentar oportunamente al Consejo de Escuela, proyectos de
programas y cursos de postgrado, una vez obtenida su aprobación y remitirlos por
21
medio de coordinadores al Consejo de Estudios de Postgrado para su correspondiente
análisis y tramitación. El Reglamento en referencia define en su artículo 19 el
objetivo de la profundización de los conocimientos científicos y el desarrollo de
destrezas necesarias en una rama específica o técnica para formar expertos con
elevadas competencias.
Como se puede apreciar en las leyes y documentos reseñados, fundamentan la
introducción de métodos de instrucción que permitan al egresado una educación
médica contínua para mantenerse actualizado en beneficio de su ejercicio clínico
posterior. Dentro de estos métodos se encuentran el diseño de un Programa
Instruccional de Videolaringoscopia.
Operacionalización de las Variables
La variable objeto de estudio fué la necesidad asistencial y acádemica de
diseñar un Programa Instruccional sobre Videolaringoscopia para los estudiantes del
Postgrado de Otorrinolaringología del Hospital Universitario “Dr. Antonio María
Pineda” y “Dr. Luís Gómez López.
La variable necesidad en su dimensión asistencial determinó el número de
médicos residentes del postgrado, el número de pacientes que asisten a la consulta y
la morbilidad de las patologías de laringe y voz en el Servicio de Otorrinolaringología
del Hospital “Dr. Antonio María Pineda”
La variable necesidad en su dimensión académica,
indicador
se concibió como un
que detectó en la práctica el nivel de conocimiento
que tienen los
estudiantes respecto a la anatomía y fisiología de la laringe, instrumentales, equipos
y métodos de exploración diagnóstica, así como el nivel de satisfacción y necesidad
de materiales instruccionales disponibles para la videolaringoscopia.
22
Operacionalización de las Variables
VARIABLE
DIMENSIÓN
INDICADORES
-Nº de médicos residentes
-Nº de Pacientes
-Morbilidad de las patologías
Ficha de Registro
Asistencial
-Nivel de conocimiento
I.- Anatomía y Fisiología
A 1-20
B 1-11
C 1-5
Necesidad de
un Programa
Instruccional
sobre
Videolaringoscopia
Académica
ITEMES
II.-Instrumental, equipos y
métodos de exploración
diagnostica
1-25
III. Nivel de Satisfacción y
necesidad
de
materiales
instruccionales
1-11
23
CAPITULO III
MARCO METODOLÓGICO
Naturaleza de la Investigación
El presente estudio se enmarcó en la modalidad denominada Proyecto Factible,
apoyada a su vez en un estudio de campo de tipo documental, el cual de acuerdo al
Manual de Trabajos de Grado de Especialización, Maestría y Tesis doctorales de la
Universidad Centrooccidental “Lisandro Alvarado” UCLA, 1.992, se conceptualiza
como:
“Una proposición sustentada en un modelo viable para resolver problemas
prácticos planteados, tendientes a satisfacer necesidades institucionales y sociales,
pueden referirse a la formulación de políticas, programas, tecnología,métodos y
procesos”. El proyecto factible debe tener apoyo en una investigación documental,
de campo, o un diseño que incluya ambas modalidades”
En este sentido, el proceso metodológico se sustentó en una investigación de
campo, documental y descriptiva para lo cual se inició con una revisión bibliográfica
en el área de Videolaringoscopia y Programas Instruccionales, documentación legal y
bases teóricas que lo fundamentan, así como los Programas de las Residencias
Asistenciales de Postgrado en ORL,
lo que determinó su orientación hacia la
investigación documental, la cual según Busot, 1.991, comprende “…la búsqueda de
referencias documentales y la revisión de literatura pertinente”.
El mismo autor, puntualiza que la investigación documental es “un proceso que
nos permite conocer aquellos documentos, proyectos e informes de investigación
como tesis y otros, realizados por otros autores y que tiene relación con el problema
que se pretende investigar”
Respecto a la investigación descriptiva comenta que es aquella que “tiene por
objeto la descripción de los fenómenos y se basa fundamentalmente en la observación
24
de los hechos, lo cual se realiza en el ambiente natural de aparición de los
fenómenos”
En este sentido, su orientación como investigación descriptiva la determinará el
hecho de describir en forma analítica los fenómenos o situaciones que se presentan.
Por otra parte, respecto a la investigación de campo, la define como “el estudio
donde los datos de interés son recabados en forma directa de la realidad con el
propósito de explicar sus causas y efectos, entender su naturaleza y factores que la
integran o su ocurrencia. A tal efecto, los datos para este estudio serán recogidos
directamente de la realidad por el propio investigador-autor
Fases del Estudio
El desarrollo de la investigación contempló las tres fases de todo proyecto
factible: Fase I. Diagnóstica, Fase II de Factibilidad y Fase III Propuesta del
Estudio la cual es el Diseño del Programa Instruccional sobre Videolaringoscopia
para los estudiantes del postgrado ORL.
Fase Diagnóstica
En cuanto a la fase diagnóstica Hernández et. Al., 1.998, refiere que ésta
dirigida a proporcionar una información adecuada y confiable que sirva de base para
una acción (realización de un plan, programa o proyecto) y para fundamentar las
estrategias que se han de expresar en la práctica concreta.
En este sentido, esta fase se realizó con la finalidad de precisar la situación real
del problema y determinar las necesidades asistenciales y académicas de los
residentes
del
Postgrado
de
ORL sobre
un
Programa
Instruccional
de
Videolaringoscopia. Se realizó con base al registro del numero de pacientes que
acuden a la consulta de laringología, morbilidad mas frecuente, numero de residentes
de la Residencia Asistencial Programada y la revisión de los programas de la
Residencia Asistencial del Postgrado y en los resultados de investigaciones similares.
25
Además se sustentó la investigación en la aplicación de un instrumento a los sujetos
de la muestra con la finalidad de determinar el nivel de conocimiento sobre los
aspectos de la especialidad y el nivel de satisfacción y la necesidad de materiales
instruccionales disponibles para la videolaringoscopia.
Toda la información que se recabó sirvió para la elaboración del diseño del
Programa Instruccional.
Población y Muestra
Según Sabino, 1996, la población o universo se refiere al conjunto para el cual
serán válidas las conclusiones que se obtengan: a los elementos o unidades (personas,
instituciones o cosa) involucradas en la investigación.
La población objeto de estudio estuvo conformada por los 14 residentes que
cursaron el postgrado de Otorrinolaringología en los Hospitales “Dr. Antonio María
Pineda y “Dr. Luis Gómez López” durante el lapso académico 2005 (Población A) y
los pacientes que acudieron a la consulta de Laringología del Servicio de
Otorrinolaringología del Hospital “Dr. Antonio María Pineda” en el período MarzoMayo 2005 (Población B).
Procedimiento de la Investigación
Fue necesario hacer una revisión bibliográfica de la problemática planteada a fin
de fundamentar los aspectos teóricos del estudio. La información sobre el número de
residentes del postgrado se obtuvo formalmente de la coordinación docente del
postgrado asistencial de ORL para este lapso académico. Se elaboraron
dos
instrumentos los cuales fueron sometidos a validación por parte de los expertos.
El primer instrumento fue una ficha de registro que se diseñó para obtener
información en cuanto a número y morbilidad de los pacientes que acudieron a la
consulta de Laringología del Servicio ORL en el período señalado. Estos datos fueron
26
obtenidos a través de las fuentes del Departamento de Registro del Hospital y se
utilizaron para sustentar la necesidad asistencial.
El objetivo del segundo instrumento dirigido a los residentes fue recabar la
información
para determinar la necesidad académica de diseñar un Programa
Instruccional. Se realizó un cuestionario el cual fue aplicado durante una sesión
previa explicación de los objetivos del estudio y las instrucciones necesarias para que
respondieran adecuadamente los items. Se tomó la precaución de aplicarlo en un
ambiente adecuado para evitar distorsión de las respuestas.
Los datos obtenidos fueron procesados y presentados en cuadros y gráficos,
posteriormente se elaboraron las conclusiones y recomendaciones pertinentes para
diseñar el Programa Instruccional.
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
La recolección de los datos en el presente trabajo se realizó a través de la
técnica de la encuesta, definida por Sierra, 1.996, como “la interrogación directa a
los miembros de la sociedad. Dentro de esta técnica se utilizó como instrumento el
cuestionario, por ser el más indicado según Busot, 1.991, para los estudios que
apoyan una investigación de campo-descriptiva. Hernández y otros, 1.998, lo define
como “un conjunto de preguntas respecto a una o más variables a medir”
El primer instrumento fué una ficha de registro para recolectar los datos del
número de pacientes y la morbilidad de la consulta de laringología. (Anexo B)
El segundo instrumento ó cuestionario diseñado para los Residentes
se
estructuró en tres partes, la primera determino el nivel de conocimientos sobre: A).
anatomía quirúrgica, B). anatomía endoscópica
y C). Fisiología fonatoria. La
segunda parte indagó el nivel de conocimiento en instrumentales, equipos y métodos
de exploración diagnóstica laríngea y en la última parte se planteó el grado de
satisfacción
y necesidad de material bibliográfico en el área de laringología.
(Anexo C).
27
Para evaluar la puntuación obtenida en la primera y segunda parte se diseñaron
escalas valorativas a través de las cuales los datos se adecuaron a las categorías
Bueno, Regular y Deficiente según los siguientes criterios:
Primera parte sección A (20 items)
-
1 a 9 correctas: Deficiente
-
10 a 14 correctas: Regular
-
15 a 20 correctas: Bueno
Primera parte sección B (11 items)
-
1 a 5 correctas: Deficiente
-
6 a 8 correctas: Regular
-
9 a 11 correctas: Bueno
Primera parte sección C (5 items) y Segunda Parte (25 items)
-
0 a 2 correctas: Deficiente
-
3 correctas: Regular
-
4 a 5 correctas: Bueno
La tercera parte se evaluó a través de una escala tipo Lickert que según
Bavaresco, 1992, constituye uno de los instrumentos más utilizados para medir el
grado en que se da una actitud respecto a cuestiones específicas en un estudio
determinado. Se presentó en la
forma
totalmente satisfecho, medianamente
satisfecho, poco satisfecho e insatisfecho.
Validez de los Instrumentos
Con la finalidad de verificar si el instrumento midió lo que se investigó y a
su vez garantizar los aspectos técnicos que todo instrumento de recolección de datos
debe tener, fue sometido a los criterios técnicos de validación, según Busot , 1.991,
28
“la validez de un instrumento está dado por el grado en que el instrumento mida lo
que realmente debe medir” .
Los instrumentos fueron validados a través de la técnica juicio de expertos en la
especialidad de Evaluación, Metodología y Diseño Curricular
para lo cual se
elaboraron planillas de validación y se entregaron a los expertos para su validación.
(Anexo D)
Análisis de los Datos
La información presentada fue analizada según el programa estadístico SPSS
para Windows y presentada a continuación en tablas de distribución de frecuencias
absolutas y relativas una vez aplicados los paquetes estadísticos correspondientes.
Resultados
Los resultados fueron el producto de la aplicación de los instrumentos para
investigar las variables de estudio. Los datos obtenidos en la fase diagnóstica se
presentan mediante cuadros seguidos de la interpretación e ilustración con gráficos
de barras y frecuencia.
29
Cuadro 1.
Médicos Residentes del Postgrado de ORL – Hospital Universitario “Dr.
Antonio María Pineda – Dr. Luis Gómez López. Barquisimeto. Año 2005
RESIDENTES
Nº
%
Médicos
del
Hospital
Central
Universitario “ Dr. Antonio María
Pineda”
07
50.0
07
50.0
14
100.0
Médicos
del
Hospital
Central
Universitario “Dr. Luís Gómez López
TOTAL
Fuente: Rodríguez, 2005
La población objeto de estudio estuvo conformada por
cursaron
los residentes que
el Postgrado Asistencial de Otorrinolaringología en el Hospital
Universitario
“Dr. Antonio María Pineda,
y
Hospital Universitario “Dr. Luis
Gómez López”, Departamento de Cirugía durante el lapso académico 2003- 2005. La
muestra del personal médico constó de 14 residentes la cual constituyó el 100% de
la población de residentes.
30
Cuadro 2
Distribución de los pacientes de la Consulta de ORL - Hospital Central “Dr.
Antonio Maria Pineda”. Barquisimeto. Año 2005
Pacientes
Nº
Pacientes de la
Consulta de ORL
1688
Pacientes de la
Consulta de
Laringología
228
Fuente: Departamento de Registro y Estadística de Salud- HCAMP, 2005
La población de pacientes que acuden a la consulta de ORL se estimó en
aproximadamente 1688 pacientes por mes, de los cuales 228 se distribuyeron en la
consulta de Laringología representando aproximadamente un 13, 5% del total de
pacientes que acuden a la consulta de ORL.
La composición total de nuestra población estuvo conformada por el total de la
población de Residentes y de pacientes de la consulta de Laringología del Servicio
ORL del Hospital Central Universitario “Dr. Antonio María Pineda”, Barquisimeto
Marzo – Mayo 2005.
31
Cuadro 3
Distribución de los pacientes de la Consulta de Laringología - Hospital Central
“Dr. Antonio Maria Pineda”. Barquisimeto. Año 2005
Pacientes de la Consulta de
Laringología
Nº
%
Adultos
145
63.6
Niños
83
36.4
TOTAL
228
100.0
Fuente: Departamento de Registro y Estadística de Salud- HCAMP, 2005
Con respecto a la población objeto de la investigación, se encontró que del total
de 228 pacientes que asistieron 145
fueron adultos, los cuales representaron el
63.6% de los pacientes y 83 pacientes eran pediátricos, representando el 36.4% de
ésta
población. Esto demuestra la mayor incidencia en la población adulta de
enfermedades de Laringe y Voz.
32
Cuadro 4
Distribución de los pacientes referidos con patología laríngea, según grupo de
edad. Consulta de Laringología - Hospital Central “Dr. Antonio Maria Pineda”.
Barquisimeto. Año 2005
Patología Laríngea
Nº
%
Adultos
126
55.2
Niños
71
31.1
Otros
31
13.6
TOTAL
228
100.0
Fuente: Departamento de Registro y Estadística de Salud- HCAMP, 2005
Se observa en este cuadro que del total de 228 pacientes asistentes a la consulta
de Laringología 126 adultos presentaron patologías laríngeas propiamente dichas lo
cual representa un 55.2% y sólo 71 niños realmente acusaron
enfermedades de
laringe y voz, representando un 31.1. %. Otras 31 patologías no referidas al área
representan sólo el 13.6% de los casos, esto quiere decir que los pacientes que acuden
a nuestra consulta son referidos sin
certeza de la orientación diagnóstica en la
atención primaria ó triaje de ORL.
33
Cuadro 5
Distribución de los pacientes según el Diagnóstico Laríngeo. Consulta de
Laringología - Hospital Central “Dr. Antonio Maria Pineda” Barquisimeto.
Año 2005
Diagnóstico
Papilomatosis
Adultos
Nº
%
6
4.1
Niños
Pólipos
8
5.5
2
2.4
10
4.4
Tu de Hipofaringe
8
5.5
-
-
8
3.5
Quiste Vocal
1
0.7
1
1.2
2
0.8
Nodulos
4
2.7
4
4.8
8
3.5
Laringitis Aguda
9
6.2
2
2.4
11
4.8
Tu De Laringe
14
9.6
-
-
14
6.1
Laringitis Crónica
4
2.7
-
-
4
1.7
Hiperfuncion
2
1.4
6
7.2
8
3.5
13
8.9
7
8.4
20
8.7
5
3.4
4
4.8
9
3.9
Laringomalacia
-
-
4
4.8
4
1.7
Laringotraqueitis
2
1.4
2
2.4
4
1.7
Estridor Laringeo
-
-
3
3.6
3
1.3
Alteración
-
-
4
4.8
4
1.7
Disfonia
50
34.5
16
19.3
66
28.9
Otros
19
13.1
12
14.4
31
13.6
Total
145
100.0
83
100.0
228
100.0
Nº
6
%
7.2
TOTAL
Nº
%
12
5.2
Laringea
Laringitis Por
Reflujo
Paralisis Cuerdas
Vocales
Estructural
Mínima
Fuente: Rodríguez 2005
34
De las patologías laríngeas más frecuentemente encontradas durante este período
se evidenció que la disfonía fue el diagnóstico más frecuente en el 34.5% de los
adultos y el 19.3% de los niños respectivamente. La Laringitis por Reflujo se observó
en un 8.9% de los adultos y un 8.4% de los niños. Por tumores de laringe acudieron
9.6 % de los adultos y 7.2 % de niños por Papilomatosis Laríngea.
En los adultos se encontró que 6.2% padecían de Laringitis agudas y 5.5% de
Pólipos vocales. La Laringomalacia y Alteraciones Estructurales Mínimas
representaron solo el 4.8% del diagnóstico en los niños. Los Quistes Vocales se
encontraron con la menor frecuencia diagnóstica en el 0.7% de los adultos y en
1.2% en niños.
Toda esta estadística
demuestra que existe una significativa población de
pacientes que presentan patologías de laringe y voz los cuales requieren de atención
médica especializada a fin de
poder recibir prevención, diagnóstico precoz y
tratamiento oportuno en cada una de las mismas.
35
Cuadro 6
Nivel de Conocimiento por áreas evaluadas en la Exploración Diagnóstica
Laríngea. Postgrado de ORL – Hospital Universitario “Dr. Antonio María
Pineda y Dr. Luis Gómez López”. Barquisimeto. Año 2005
Área
Evaluada
Anatomía
Quirúrgica
Bueno
Nº
%
5
35.7
Nivel de Conocimiento
Regular
Deficiente
Nº
%
Nº
%
9
0
0.0
64.3
TOTAL
Nº
%
14
100.0
Anatomía
Endoscópica
6
42.9
3
21.4
5
35.7
14
100.0
Fisiología
Fonatoria
0
0.0
4
28.6
10
71.4
14
100.0
Instrumentos
y Equipos
4
28.6
8
57.1
2
14.3
14
100.0
Fuente: Rodríguez 2005
80
70
60
50
Bueno
% 40
Regular
30
Deficiente
20
10
0
Anat. Quirúrgica
Anat.
Endoscópica
Fisiol. Foniatra Inst y Equipos
Nivel de Conocimiento por Áreas
Grafico 1. Nivel de Conocimiento por áreas evaluadas en
la Exploración
Diagnóstica Laríngea. Postgrado de ORL – Hospital Universitario “Dr. Antonio
María Pineda y Dr. Luis Gómez López”. Barquisimeto. Año 2005
36
Se encontró que en el área de anatomía quirúrgica el 64.3% de los encuestados
presentó un nivel de conocimiento regular y un 35.7% un conocimiento bueno. En el
área de la anatomía endoscópica 42.9% tenían un buen nivel de conocimiento,
mientras el 35.7% presentaron un nivel deficiente de conocimiento y un 21.4% un
conocimiento regular. En fisiología fonatoria el 71.4% de los residentes demostró un
conocimiento deficiente y un 28.6% regular. Para el área de instrumentos y equipos
de exploración diagnostica 57.1% logró un nivel de conocimiento regular, 28.6%
bueno y 14.3% deficiente. Se evidencia por estos datos que la mayoría de los
estudiantes no poseen los conocimientos básicos en las diferentes áreas requeridas
para este procedimiento. (Cuadro 6, Gráfico 1)
37
Cuadro 7
Nivel de Conocimiento en Anatomía Quirúrgica Laríngea por Año de
Residencia. Postgrado de ORL – Hospital Universitario “Dr. Antonio María
Pineda – Dr. Luis Gómez López. Barquisimeto. Año 2005
Nivel de
Conocimiento
Bueno
Residente I
Nº
%
Año de Residencia
Residente II
Residente III
Nº
%
Nº
%
Nº
TOTAL
%
1
16.7
3
75.0
1
25.0
5
35.7
Regular
5
83.3
1
25.0
3
75.0
9
64.3
Deficiente
0
0.0
0
0.0
0
0.0
0
0.0
TOTAL
6
100.0
4
100.0
4
100.0
14
100.0
Fuente: Rodríguez 2005
90
80
70
60
%
50
Bueno
40
Regular
30
Deficiente
20
10
0
Residente I
Residente II
Residente III
Nivel de Conocimiento en Anatomía Quirúrgica
Grafico 2. Nivel de Conocimiento en Anatomía Quirúrgica Laríngea por Año de
Residencia. Postgrado de ORL – Hospital Universitario “Dr. Antonio María
Pineda y Dr. Luis Gómez López”. Barquisimeto. Año 2005
38
En la esfera cognitiva de la
Anatomía Quirúrgica Laríngea por año de
Residencia los resultados fueron los siguientes: 16.7% de los residentes de I año,
75.0% de los residentes de II año y 25% de los residentes de III año obtuvieron un
nivel bueno. El nivel regular fue demostrado en el 83.3% de los residentes de I año, el
25.0% de los de II año y el 75.0% de los residentes de III año. Esto demuestra que la
mayoría se encuentra en un nivel regular para esta área y es importante destacar que
no se observó el nivel deficiente en ninguno de los residentes. (Cuadro 7, Gráfico 2)
39
Cuadro 8
Nivel de Conocimiento en Anatomía Endoscópica Laríngea por Año de
Residencia. Postgrado de ORL – Hospital Universitario “Dr. Antonio María
Pineda y Dr. Luis Gómez López”. Barquisimeto. Año 2005
Año de Residencia
Nivel de
Conocimiento
Bueno
Nº
1
%
16.7
Nº
3
%
75.0
Nº
2
%
50.0
Nº
6
%
42.9
Regular
2
33.3
0
0.0
1
25.0
3
21.4
Deficiente
3
50.0
1
25.0
1
25.0
5
35.7
TOTAL
6
100.0
4
100.0
4
100.0
14
100.0
Residente I
Residente II
Residente III
TOTAL
Fuente: Rodríguez 2005
80
70
60
50
% 40
Bueno
30
Regular
Deficiente
20
10
0
Residente I
Residente II Residente III
Nivel de Conocimiento en Anatomía
Endoscópica
Grafico 3. Nivel de Conocimiento en Anatomía Endoscópica Laríngea por Año
de Residencia. Postgrado de ORL – Hospital Universitario “Dr. Antonio María
Pineda y Dr. Luis Gómez López”. Barquisimeto. Año 2005
40
Se encontró que en el área de Anatomía Endoscópica Laríngea los residentes de
III año presentaron en un 50.0% un nivel bueno de conocimiento y en un 25.0% un
nivel regular y deficiente. Los residentes de II año obtuvieron un 75.0% un nivel
bueno, y un 25.0% un nivel regular. Los residentes del I año alcanzaron en un 16.7%
un nivel bueno, 33.0% un nivel regular y un 50.0% un nivel deficiente. Estos datos
demuestran que los residentes de II año se perfilan mejor preparados para realizar el
procedimiento. (Cuadro 8, Gráfico 3)
41
Cuadro 9
Nivel de Conocimiento en Fisiología Fonatoria por Año de Residencia.
Postgrado de ORL – Hospital Universitario “Dr. Antonio María Pineda y Dr.
Luis Gómez López”. Barquisimeto. Año 2005
Años de Residencia
Nivel de
Conocimiento
Bueno
Nº
0
%
0.0
Nº
0
%
0.0
Nº
0
%
0.0
Nº
0
%
0.0
Regular
0
0.0
2
50.0
2
50.0
4
28.6
Deficiente
6
100.0
2
50.0
2
50.0
10
71.4
TOTAL
6
100.0
4
100.0
4
100.0
14
100.0
Residente I
Residente II
Residente III
TOTAL
Fuente: Rodríguez 2005
100
90
80
70
60
% 50
40
30
20
10
0
Bueno
Regular
Deficiente
Residente I Residente II Residente III
Nivel de Conocimiento en Fisiología
Fonatoria
Grafico 4. Nivel de Conocimiento en Fisiología Fonatoria por Año de
Residencia. Postgrado de ORL – Hospital Universitario “Dr. Antonio María
Pineda y Dr. Luis Gómez López”. Barquisimeto. Año 2005
42
En Fisiología Fonatoria se observó que los residentes de I año se encontraron
deficientes en un 100%, mientras que los residentes de II y III año se encontraron
50.0% regulares y 50.0% deficientes. Ninguno de los alumnos obtuvo un buen nivel
cognitivo, se demuestra por estos datos que existe un nivel deficiente en todos los
años del postgrado especialmente para este aspecto. (Cuadro 9, Gráfico 4)
43
Cuadro 10
Nivel de Conocimiento en Instrumentos y Equipos para la Exploración
Diagnóstica Laríngea por Año de Residencia. Postgrado de ORL – Hospital
Universitario “Dr. Antonio María Pineda y Dr. Luis Gómez López”.
Barquisimeto. Año 2005
Nivel de
Conocimiento
Residente I
Año de Residencia
Residente II
Residente III
TOTAL
Bueno
Nº
1
%
16.7
Nº
3
%
75.0
Nº
0
%
0.0
Nº
4
%
28.6
Regular
3
50.0
1
25.0
4
100.0
8
57.1
Deficiente
2
33.3
0
0.0
0
0.0
2
14.3
TOTAL
6
100.0
4
100.0
4
100.0
14
100.0
Fuente: Rodríguez 2005
100
90
80
70
60
% 50
40
30
20
10
0
Bueno
R e g u la r
D e fic ie n te
R e s id e n te I
R e s id e n te II R e s id e n te III
N iv e l d e C o n o c im ie n to e n
In s tr u m e n to s y E q u ip o s
Grafico 5. Nivel de Conocimiento en Instrumentos y Equipos para la
Exploración Diagnóstica Laríngea por Año de Residencia. Postgrado de ORL –
Hospital Universitario “Dr. Antonio María Pineda y Dr. Luis Gómez López”.
Barquisimeto. Año 2005
44
En el
aspecto cognitivo sobre los instrumentos y equipos los resultados
reportaron lo siguiente: un nivel de conocimiento bueno fue alcanzado por 16.7% de
los residentes de I año, 75.0% de los residentes de II año y ninguno del III año. El
nivel Regular fue obtenido por el 50.0% de los residentes de I año, 25.0% del II año
y el 100.0% de los residentes del III año. El nivel deficiente sólo fue presentado por
el 33.0% de los residentes del I año. Esto demuestra la necesidad de seguimiento en
el proceso de enseñanza aprendizaje en todos los años. (Cuadro 10, Grafico 5)
45
Cuadro 11
Nivel de Satisfacción de los Residentes en el área de Laringología. Postgrado de
ORL – Hospital Universitario “Dr. Antonio María Pineda y Dr. Luis Gómez
López”. Barquisimeto. Año 2005
Aspectos
evaluados
Objetivos de
la pasantía
Totalmente
Satisfecho
Nº
%
2
14.2
Medianamente
Satisfecho
Nº
%
6
42.8
No Opinó
Nº
%
0
0
42.8
1
7
1
7
28.5
5
35.7
3
21.4
0
0
5
35.7
3
21.4
4
28.5
0
0
21.4
3
21.4
5
37.5
4
28.5
0
0
14.2
5
35.7
3
21.4
4
28.5
0
0
2
14.2
4
Estrategias
utilizadas
2
14.2
4
Desarrollo de
las prácticas
2
14.2
Evaluación de
la pasantía
3
Capacitación
2
adquirida
Fuente: Rodríguez 2005
Insatisfecho
Nº
%
3
21.4
6
Contenidos
teóricos
28.5
Poco
Satisfecho
Nº %
3
21.4
En cuanto al nivel de satisfacción de los residentes en el área de laringología se
obtuvo lo siguiente: 42.8 % se mostró medianamente satisfecho con los objetivos de
la pasantía, 21.4% poco satisfecho y 21.4% insatisfecho. Respecto a los contenidos
teóricos 42.8% poco satisfecho y el 28.5 % medianamente satisfecho. 35,7% se
refirió a las estrategias utilizadas como poco satisfecho y el 28,5% medianamente
satisfecho. En relación al desarrollo de las prácticas y capacitación adquirida en la
pasantía el 35.7% mostró mediana satisfacción y el 28.5% insatisfacción. 37.5% de
los residentes opinaron que se sentían poco satisfechos y 28.5% insatisfechos con la
evaluación de la pasantía. Estos datos demuestran que los residentes se encuentran
en un
nivel de insatisfacción
y
poca satisfacción en los diferentes aspectos
investigados. (Cuadro 11)
46
Cuadro 12
Necesidad de materiales instruccionales de los Residentes en el área de
Laringología. Postgrado de ORL – Hospital Universitario “Dr. Antonio María
Pineda y Dr. Luis Gómez López”. Barquisimeto. Año 2005
Aspectos
evaluados
Totalmente
Satisfecho
Nº
%
Medianamente
Satisfecho
Nº
%
Poco
Satisfecho
Nº %
Insatisfecho
Nº
%
No Opinó
Nº
%
1
7.0
3
21.4
7
50.0
4
28.5
0
0
Instrumentos
disponibles
1
7.0
6
42.8
4
28.5
3
21.4
0
0
Equipos
disponibles
1
7.0
6
42.8
4
28.5
3
21.4
0
0
Recursos
disponibles en
biblioteca
2
14.2
1
7.0
7
50.0
4
28.5
0
0
Cantidad y
Calidad del
material
Instruccional
Fuente: Rodríguez 2005
La opinión que plantearon los residentes sobre la cantidad y calidad de los
materiales instruccionales así como de los recursos disponibles en la biblioteca fue
de 50.0% poco satisfecho y el 28,5% insatisfecho. Sobre los equipos e instrumentos
disponibles se evidenció que el 42.8% se encuentra medianamente satisfecho y el
28.5% poco satisfecho.
Todos estos datos demuestran que los residentes se
encuentran en un nivel de insatisfacción y poca satisfacción en los diferentes
aspectos investigados. (Cuadro12).
47
Cuadro 13
Opinión de los Residentes sobre la Necesidad de un Programa Instruccional
de Videolaringoscópia. Postgrado de ORL – Hospital Universitario “Dr.
Antonio María Pineda y Dr. Luis Gómez López”. Barquisimeto. Año 2005
Necesario
Si
No
TOTAL
Nº
14
0
14
%
100.0
0.0
100.0
Fuente: Rodríguez 2005
No
Necesario
0%
Necesario
100%
Grafico 6. Opinión de los Residentes sobre la Necesidad de un Programa
Instruccional de
Videolaringoscopia. Postgrado de ORL – Hospital
Universitario “Dr. Antonio María Pineda y Dr. Luis Gómez López”.
Barquisimeto. Año 2005
En lo que respecta a la opinión de los residentes sobre la Necesidad
de un
Programa Instruccional de Videolaringoscopia el 100% de los residentes encuestados
indicó que es una necesidad realmente sentida la de contar con una guía instruccional.
(Cuadro 13, Grafico 6)
48
Cuadro 14
Opinión de los Residentes sobre el por que de la necesidad de un Programa
Instruccional de
Videolaringoscopia. Postgrado de ORL – Hospital
Universitario “Dr. Antonio María Pineda y Dr. Luis Gómez López”.
Barquisimeto. Año 2005
Opinión
Hay que establecer metas y objetivos para evaluar si se cumplen
Es necesario tener conocimiento sobre Videolaringoscopia y
cómo se realiza
Es insuficiente el entrenamiento
El egresado debe adquirir destrezas en el
manejo de
instrumentos y equipos
La capacitación y formación debe ser más completa y
actualizada
Total
Fuente: Rodríguez, 2005
Nº
4
%
28,6
3
21,4
3
2
21,4
14.3
1
14,3
13
100,0
En lo que respecta a la opinión de los residentes sobre el por qué es una
necesidad contar con una guía instruccional argumentaron el 28.6% de los alumnos
que se deben establecer metas y objetivos claros para evaluar logros y el 21.4 %
comentó que es muy necesaria la adquisición de habilidades cognitivas y
procedimentales en este método diagnóstico porque el entrenamiento es insuficiente.
14.3% de los alumnos expresaron que al egresar deben
estar completamente
capacitados para el manejo de instrumentos y equipos endoscópicos actualizados.
(Cuadro 14)
49
Conclusiones del Diagnóstico
1. Se determinó que en el Postgrado Asistencial de ORL los especialistas son
insuficientes para la atención asistencial de los pacientes en general y para el
ejercicio docente con el grupo actual de 14 residentes. En al caso específico
de patologías de Laringe y Voz, sólo se cuenta con un médico entrenado en el
aérea y de contratación a medio tiempo.
2. Se evidenció la alta incidencia de pacientes de la consulta de Laringología en
el Servicio de ORL del Hospital Universitario “Dr. Antonio María Pineda” en
el lapso comprendido Marzo- Mayo 2005, aproximadamente 228 pacientes
por mes
3. Se demostró la mayor morbilidad y las patologías laríngeas más frecuentes en
la población de pacientes adultos que en la población pediátrica.
4. Se encontró que los residentes del Postgrado asistencial de ORL tienen un
nivel de conocimiento en las diferentes áreas necesarias para el manejo de los
métodos de Exploración Endoscopica Laríngea de acuerdo a lo siguiente:
Regular en la anatomía quirúrgica y en los instrumentos y equipos, Bueno en
la anatomía endoscópica y deficiente en la fisiología fonatoria.
5. En relación al nivel de conocimiento de las distintas áreas por año de
residencia se confirmó que los residentes de I año obtuvieron un nivel de
conocimiento Regular en la anatomía quirúrgica y en los equipos e
instrumentos, Bueno en la anatomía endoscópica y muy deficiente en la
fisiología fonatoria.
6. Los residentes de II año presentaron un nivel de conocimiento Bueno en la
anatomía quirúrgica, endoscópica y en el manejo de los instrumentos y
equipos, regular y deficiente en la fisiología fonatoria.
7. Los residentes de III año demostraron un nivel de conocimiento Regular en la
anatomía quirúrgica y en los instrumentos y equipos, Bueno en la anatomía
endoscópica y Deficente en la fisiologia fonatoria
50
8. Respecto al Nivel de Satisfacción de los Residentes con la pasantía de
Laringología y la calidad de los materiales intruccionales se confirmó que la
mayoría de los alumnos se encuentra en el nivel de poca satisfacción e
insatisfacción.
9. Todos los residentes opinaron que era 100% necesario la elaboración de un
Programa Instruccional que establezca logros y objetivos definidos y la
adquisición de habilidades y destrezas para
el manejo de equipos
actualizados.
Recomendaciones
Por todo lo antes expuesto y para contribuir al fortalecimiento de la Residencia
Asistencial Programada de Postgrado de ORL, específicamente en el área de
Laringología se recomienda el diseño de un Programa Instruccional sobre
Vidoelaringoscopia para los estudiantes del Postgrado de ORL de los Hospitales “ Dr.
Antonio María Pineda y Dr. Luis Gómez López” . Es importante destacar que la
planificación del diseño se realizó siguiendo los lineamientos que erigen los estudios
universitarios tomando en cuenta su relación con la dinámica económica social de la
región.
Fase de Factibilidad
En esta fase se determinó la viabilidad de crear un Programa Instruccional de
Videolaringoscopia para los estudiantes del Postgrado de Otorrinolaringología del
Hospital “Dr. Antonio María Pineda y “Dr. Luis Gómez López” sustentado sobre la
base de los resultados de la fase diagnóstica donde se comprobó que existe la
necesidad de diseñar el Programa Instruccional de Videolaringoscopia, asimismo se
demuestran las condiciones favorables para su realización. Implica realizar un
estudio técnico, de mercado, financiero, social e institucional
51
Estudio de Mercado
A través de los resultados obtenidos se estableció cuantitativamente la necesidad
real en el servicio de ORL de contar con el curso de videolaringoscopia debido a que
el 100% de los residentes opinaron estar de acuerdo con la elaboración de un
Programa Instruccional tendiente a mejorar su formación profesional para prestar un
mejor servicio a la comunidad. Del mismo modo se determinó que el 13,5% del total
de pacientes que acuden a la consulta de ORL acusan patologías laríngeas y vocales,
tal como lo demuestran los registros estadísticos del Departamento de Registros y
Estadísticas en Salud, Hospital “Dr. Antonio María Pineda”, 2005.
Estudio Técnico
Se demostró la viabilidad del diseño del Programa Instruccional
de
Videolaringoscopia para los estudiantes del Postgrado de Otorrinolaringología del
Hospital “Dr. Antonio María Pineda” y “Dr. Luís Gómez López” en cuanto a la
disponibilidad de recursos para llevar a efecto el proyecto pues se cuenta con los
mismos y con
la planta física para lograr su implementación. Respecto a la
localización el proyecto se ubica en el Estado Lara, municipio Irribarren ciudad
Barquisimeto, específicamente en las instalaciones de la consulta externa de pediatría
donde funciona el Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Central “Dr. Antonio
María Pineda” y en el Instituto de ORL y Cirugía Facial donde funciona el Servicio
de ORL del Hospital “Dr. Luís Gómez López”.
Caracterización del Proyecto
Esta investigación se enmarca dentro del sector público institucional el cual está
financiado por el estado venezolano a través de las direcciones regionales de salud y
es de índole social porque se prestará un servicio público que beneficia a las
comunidades de Barquisimeto y a la región Centrooccidental.
52
Organización y Administración
El Programa Instruccional de Videolaringoscopia se planificara en conjunto
con la coordinación docente del Postgrado asistencial de ORL y se cumplirá dos
horas
por semana durante la rotación trimestral de los residentes por los dos
hospitales.
Recurso Humano
Para la ejecución del programa actualmente se cuenta con un Médico
Otorrinolaringologo con estudios de especialización en Patología Vocal y
Fonocirugía contratado a medio tiempo por el Ministerio de Sanidad y Desarrollo
Social quien desarrolló la presente investigación bajo la tutoría de la Coordinadora de
la Maestría de Educación mención Ciencias de la Salud y los asesores metodológicos
de la UCLA. El insumo principal de este programa lo constituyen los 14 médicos
residentes del postgrado quienes recibirán las herramientas necesarias para hacer un
diagnóstico precoz, tratamiento oportuno y prevención en un nivel especializado. El
insumo secundario esta representado por los pacientes y la comunidad quienes al
tener una adecuada atención médica y preventiva disminuirán su ausentismo laboral
y discapacidad.
Recursos Físicos, Materiales y Equipos
El servicio de ORL que funciona en el Instituto de ORL del Hospital “Dr. Luis
Gómez López” cuenta con una sala de consulta y evaluación, mobiliario, papelería,
instrumentos de exploración, endoscopios de fibra óptica rígida y flexible y un
sistema de videograbación computarizados para la óptima atención de los pacientes
por lo que no representa mayores costos en la infraestructura y tecnología.
El
Servicio ORL del Hospital “Dr. Antonio Maria Pineda” cuenta con los ambientes
53
pero no en las mejores condiciones de atención
e infrastuctura asi como hay
limitaciones actuales en el equipamiento, el cual esta incompleto por daños en los
equipos de fibra óptica necesarios para realizar los estudios.
Recursos Financieros
La elaboración de la investigación y diseño del programa fue financiado por
recursos de la propia autora. Respecto a la ejecución concreta del mismo en el
Postgrado
de ORL del Hospital “Dr. Antonio Maria Pineda” actualmente se
requiere del financiamiento para la adquisición de nuevos equipos endoscópicos y de
video grabación los cuales están funcionando de forma limitada. Esto se está
canalizando a través del
Ministerio de Sanidad y Desarrollo Social mediante
microproyectos hechos por la autora introducidos en la Dirección de dicho hospital
y Dirección Regional de Salud del estado Lara.
Fundamentación Legal
Esta se planteó en el marco teórico.
54
CAPITULO IV
PROPUESTA DEL ESTUDIO
FASE III
En esta fase se presenta el diseño de la propuesta la cual es producto del análisis
y evaluación del problema existente y representa la expresión de la o las condiciones
que se quieren
modificar. Se fundamentó en las dos anteriores: diagnóstico y
factibilidad las cuales determinaron la necesidad y viabilidad de su realización,
basándose en las dimensiones de las políticas educativas de la legislación venezolana,
bajo el paradigma constructivista, siguiendo los lineamientos para la modernización
del currículo, según la UCLA a fin de responder a las necesidades de una realidad
social determinada en el campo de la educación y la salud.
Estas consideraciones constituyen el fundamento conceptual del programa
Instruccional de Videolaringoscopia el cual permitirá la formación de un personal
mas capacitado y orientado en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades de la
Laringe y Voz que responda efectivamente a las necesidades y carencias de la
población general.
El programa se ha diseñado de acuerdo a los principios de los Programas
Instruccionales de la UCLA, de acuerdo con la clasificación taxonómica de Bloom,
1998, y dividido en 4 unidades secuenciales de estudio, con su respectivo plan de
evaluación sumativa y formativa. Se concibió en una programación continua durante
la rotación trimestral de los residentes de la siguiente forma: 04 unidades, cada una
con 04 horas de duración, (2 horas a la semana durante 08 semanas ) 04 horas para
la evaluación formativa (2 horas a la semana durante 02 semanas ) y 04 horas para la
evaluación sumativa (02 horas a la semana durante 02 semanas) dando un total de
12 semanas y 24 horas académicas por trimestre.
55
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”
DECANATO DE MEDICINA
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MENCION CIENCIAS DE LA SALUD
PROPUESTA DE UN PROGRAMA INSTRUCCIONAL SOBRE
VIDEOLARINGOSCOPIA PARA LOS ESTUDIANTES DEL POSTGRADO
DE ORL DEL HOSPITAL UNIVERSITARO “DR. ANTONIO MARIA
PINEDA” y “DR. LUIS GOMEZ LOPEZ”
Autora: AMANDA VIOLETA RODRIGUEZ INFANTE
Barquisimeto, 2005
56
Justificación
En la actualidad la pedagogía ha dejado de ser un discurso normativo sobre la
enseñanza y se considera una disciplina en construcción en conjunto con las llamadas
Ciencias de la Educación: Psicología, Filosofía, Sociología, Teorías de la
Comunicación y la propia Pedagogía las cuales plantean una serie de proposiciones
recontextualizadas. La pedagogía tiene cuatro elementos esenciales: La enseñanza, el
aprendizaje, la gestión educativa y el currículo. La misión última de todas estas es la
formación del ser humano. Especialmente el currículo
debe responder a una
concepción de la educación sobre estas bases, las cuales deben estar interrelacionadas
a fin de garantizar el logro de los fines y metas educativas. Con base a lo expuesto se
ha realizado el diseño de un Programa Instruccional según el modelo de planificación
del
proceso
de
enseñanza-aprendizaje
Canónico–Rondón
sobre
el
curso
Videolaringoscopia, para la Residencia de Postgrado de Otorrinolaringología.
Mediante este papel de trabajo se realiza la descripción del curso, objetivos
generales y terminales de las unidades de aprendizaje diseñadas. Se incluyen los
contenidos en el dominio cognoscitivo hasta el nivel aplicación, relacionándolos con
cada una de las estrategias instruccionales proporcionadas durante el desarrollo de la
Maestría en Educación Superior, mención Ciencias de la Salud.
Descripción del Curso
I. Fundamentación
Este curso ha sido concebido con el propósito de satisfacer necesidades de
formación en el área de Videolaringospia para los estudiantes del Programa de
Postgrado de Otorrinolaringología. Su finalidad es la de proveer al egresado una
estructura conceptual y práctica que lo capacite para realizar los diferentes métodos
de exploración endoscópica laríngea y por ende manejar adecuadamente las
patologías médico-quirúrgicas de la laringe y voz. Se pretende obtener un producto
57
de alto nivel científico, tecnológico y humanístico con valores éticos, científicos,
culturales y deontológicos, con franca disposición para el servicio y con capacidad
para la transformación de su entorno bio- psico-social, orientando su acción hacia la
promoción, prevención y restitución de la función fonatoria en el individuo, la familia
y la colectividad. Para el logro de estos propósitos se cuenta con recursos humanos,
tecnicos y financieros. Este curso tiene un carácter teórico- práctico siendo la
principal fuente de conocimiento los casos clínicos estudiados en consulta externa,
salas de hospitalización y la práctica guiada en talleres de exploración y endoscopia.
La enseñanza del curso se orienta hacia un aprendizaje significativo donde se le da
especial importancia a la metacognición y a las experiencias previas tanto del alumno
como del docente, de una forma horizontal, para lo cual
se estimula la
operacionalización de los objetivos en los niveles superiores de los dominios
cognoscitivos, procedimental y actitudinal.
II. Objetivo General del Curso
Valorar la videoendoscopia laríngea como un método de exploración que
permite diagnosticar la patología de laringe- voz y escoger los procedimientos
terapéuticos médicos y quirúrgicos más adecuados para cada patología.
III. Objetivos Específicos
a. Caracterizar la Videoendoscopia y su aplicación Otorrinolaringología.
b. Describir la anatomia y fisiologia del tracto respiratorio superior.
c. Describir el instrumental y los equipos más frecuentemente usados para
la
exploración diagnóstica endoscópica en la consulta de laringología mediante la
explicación del funcionamiento práctico de los mismos.
d. Explicar los diferentes procedimientos usados para el diagnóstico endoscópico de
la patología laríngea mediante la práctica de situaciones simuladas en modelos
anatómicos de la consulta de laringología
58
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
RESIDENCIA ASISTENCIAL PROGRAMADA DE POSTGRADO EN
OTORRINOLARINGOLOGIA
HOSPITAL CENTRAL DR. “ANTONIO MARIA PINEDA”
HOSPITAL DR. “LUIS GOMEZ LOPEZ”
Programa: Otorrinolaringología
Departamento: Cirugía
Area: Curricular
Curso: Videolaringoscopia
Código
Año: II - III
Modalidad: Teórica Práctica
59
Numero de Horas: 24 Teóricas: 4
Prácticas: 20
Días: Miércoles
Lapso: Trimestral
Prelación: Ninguna
Carácter: Obligatorio
Coordinador: Dra. Amanda Rodriguez
Responsable de la Elaboración: Dra. Amanda Rodriguez
Fecha de la Elaboración: Marzo 2005
59
UNIDAD I . VIDEOENDOSCOPIA
OBJETIVO TERMINAL . Analizar las bases teóricas de la Videoendoscopia en ORL
Tipo
ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES
Objetivos
Contenido Programático
Específicos
Método Pedagógico
Evento de Instrucción
C P A
EXPERIENCIAL : ESTUDIO
DIRIGIDO
1. Caracterizar la 1.1
Videoendoscopia y Definición, aplicaciones
su
aplicación clinicas, utilidad.
Otorrinolaringología
1.2 Principios del
procedimiento, tipos,
indicaciones, y
capacitación
1.3
Impacto de social e
implicaciones clínica de la
videoendoscopia laríngea
A. INICIO
Motivación para el aprendizaje con
lectura poética “ El conocimiento”
X
1-Los alumnos
despiertan su atención
con la lectura y hacen
reflexion de la misma.
2-Organización de los
equipos en grupos de 6
B. DESARROLLO
-Organización del trabajo por el docente, y leen el material
se distribuye guía de estudio
bibliográfico.
“ Rationale for Perfoming Endoscopy”
3. Los alumnos
X
-Conformación de equipos para la lectura discuten, analizan y
y revisión bibliográfica
elaboran un informe
presentando sus
-Se hace la discusión del articulo con la conclusiones por grupo
participación de todos los grupos y se
elabora un informe por cada grupo
4. Conclusiones
presentadas por un
relator sobre los aportes
X C. CIERRE
Orientación sobre la realización y
de cada grupo
entrega del resumen mediante informe
escrito
5. Retroalimentación
sobre la
Videolaringoscopia y su
aplicación en ORL
60
Recursos
Didácticos
Pizarra
Marcadores
Area de
Consulta
Material
Bibliográfico
UNIDAD I: ANATOMIA Y FISIOLOGÍA DE LA VIA RESPIRATORIA SUPERIOR
OBJETIVO TERMINAL . Distinguir las diversas estructuras del tracto respiratorio superior: Nariz, Velofaringe, Orofaringe e
Hipofaringe
Tipo
ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES
Contenido Programático
C P A
Método Pedagógico
Evento de
Recursos
Instrucción
Didácticos
ESTUDIO DE CASOS
1
Describir
la
anatomía
y
fisiología
del
tracto respiratorio
superior .
1.1
Identificación
de
Estructuras. Pasajes
- Nasal. Estructuras nasales
anteriores, medias y
posteriores.
-Velofaringe. Velo del X
paladar. Pared faringea
lateral
Pared
faringea
posterior.
-Orofaringe.
Estructuras
anteriores. Pared Faringea
lateral.
Pared
faringea
posterior
-Hipofaringe. Laringe
Senos Piriformes.
Cricofaringe.
A. INICIO
-Dar a conocer el objetivo
específico. Presentación
motivadora para el aprendizaje
con juego cooperativo.
-Selección de casos y
preparación del material
didáctico por el profesor
B. CONDUCCION
-Presentación de casos
seleccionados de la consulta de
laringología a través de la
presentación de videos
-Organización de grupos de
trabajo para la solución del
caso, búsqueda de la
información disponible para el
análisis, revisión de
conocimientos teóricos,
61
1. Los alumnos
despierta su atención
con la realización del
juego
cooperativo sopa de
letras
2. El alumno
escuchará la
presentación de los
videos
Material impreso
Resumen de los
casos clínicos
Imágenes de
videos
con
Grabaciones de
voz
3.
Los
alumnos
evocará
conocimientos previos
hacen
transferencia,analizan
y discuten para buscar
soluciones al caso
Tipo
ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES
Contenido Programático
C P A
Método Pedagógico
Evento de
Recursos
Instrucción
Didácticos
evocación de requisitos previos propuesto
a fín de que analicen y
distingan las diferentes
estructuras y la funciones del
tracto respiratorio superior
X
.2 Ejercicios prácticos con
modelos anatómicos de la
consulta de laringología
reconociendo los diferentes
pasajes,
estructuras
y
funciones de cada estructura
1.3
Importancia de la Anatomía
normal y patológica del
tracto respiratorio superior.
-Se recogen las posibles
soluciones de cada grupo frente 4.Los
alumnos
al caso y se discute la solución presentan
su Material Impreso
más adecuada
conclusión sobre el
caso clínico
y
-El Docente apreciará las
discuten para elegir la
soluciones propuestas
más adecuada
-El docente presentará la
solución real del caso discutido
y se comparará con la solución
propuesta por los estudiantes
C. CIERRE
Realización de una práctica
reconociendo las
X clínica
estructuras y pasajes en
modelos anatómicos
62
5. El alumno
comparará su
conclusión con la
solución propuesta por
el docente
Modelos
anatómicos
7.
El
alumno
diferenciará en la
actividad práctica las
estructuras anatómicas
y los pasajes
UNIDAD III: INSTRUMENTACION Y EQUIPOS
OBJETIVO TERMINAL: Diferenciar las características y aplicaciones de los Instrumentos y Equipos Utilizados para la
Videolaringoscopia Nasal y Oral.
Objetivos
Específicos
1.
Describir
el
instrumental y los
equipos
más
frecuentemente
usados para
la
exploración
diagnóstica
endoscópica en la
consulta
de
laringología
mediante
la
explicación
del
funcionamiento
práctico
de
los
mismos
Tipo
Contenido Programático
C P A
1.1
Conceptos, clasificación,
X
características generales de
endoscopios flexibles,
rígidos. Fuentes de luz
halógena, xenón,
estroboscópica. Cámaras
digitales, videograbadoras,
micrófonos, reguladores de
voltaje.
1.2 Ejercicios prácticos con
los equipos de exploración
diagnóstica
ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES
Método Pedagógico
Evento de Instrucción
Recursos
Didácticos
Método de enseñanza en
grupo. DEMOSTRACIÓN
OPERACIONAL.
1-Se despierta la atención
de los alumnos
al
observar la proyección de
A.INICIO
las
diapositivas,
Proyección de
- Proyección de diapositivas relacionándolas con el
Diapositivas
que señalan el procedimiento funcionamiento de los
a seguir para poner en equipos
funcionamiento
una
computadora y las relaciona 2-Los alumnos leerán el
con el funcionamiento de los objetivo y observarán los
equipos
equipos que se presentan
Instrumental
B. DESARROLLO
-Exposición de los equipos e
X
instrumentos en un lugar
visible para todos los
estudiantes
-El docente informará sobre
la tarea a ejecutar. Hará la
descripción y explicará el
X funcionamiento de cada
equipo.
-Realizará la demostración
práctica de cómo se maneja
cada uno
63
3-Los alumnos atenderán
de ORL,
las
orientaciones
del
docente
sobre
el
Endoscopios
funcionamiento de los
equipos.
y equipos
1.3
Importancia del
mantenimiento y buen uso
de los equipos de
exploración diagnóstica
laríngea
-El docente solicitará a los
estudiantes que describan los
equipos y sistematicen los
pasos a seguir para ponerlos
en funcionamiento, al mismo
tiempo que los van ejecutando
4. El alumno demostrará
los
pasos
del
funcionamiento de los
equipos
bajo
la
supervisión del docente
-El docente permitirá que los
alumnos practiquen en varias
oportunidades
-El docente apreciará la
ejecución y formulará la
retroalimentación
- C. CIERRE
El docente verificará el
aprendizaje sobre los
instrumentos y equipos
usados para la exploración
endoscópica en la consulta de
laringología través de una
prueba escrita
64
5.Los alumnos harán
transferencia sobre lo
indicado
6.El alumno recibirá
retroalimentación sobre el
trabajo realizado
Material
impreso
7. El alumno elaborará la
prueba escrita
UNIDAD IV: VIDEOLARINGOSCOPIA ORAL Y NASAL
OBJETIVO TERMINAL Aplicar los Métodos de Exploración Diagnóstica Endoscópica más Utilizados en la Consulta de Laringología
Objetivos
Específicos
1.
Explicar
los
diferentes
procedimientos
usados para el
diagnóstico
endoscópico de la
patología laríngea
mediante
la
práctica
de
situaciones
simuladas
en
modelos
anatómicos de la
consulta
de
laringología
Tipo
Contenido Programático
C P A
Método Pedagógico
DEMOSTRACIÓN
OPERACIONAL
1.1
Exposición de las técnicas
exploratorias
de X
laringoscopía
indirecta,
videoendoscopía flexible,
rígida
y
videolaringoestroboscopía.
Evento de
Instrucción
Recursos Didácticos
alumnos Proyección de
microvideo
despiertan
su
1-Los
A. INICIO
Proyección de un video sobre interés por la
la evolución de los equipos y
película sobre los
técnicas diagnósticas
endoscópicas en laringología adelantos
en
1.2
Indicaciones,
ventajas,
desventajas, complicaciones
de cada procedimiento
B-DESARROLLO
-Información sobre las
diferentes técnicas de
exploración, procedimientos,
indicaciones, ventajas y
complicaciones de cada una
a través de material
audiovisual
1.3
Ejercicios
prácticos con
modelos anatómicos de la
consulta de laringología
-El docente realizará los
distintas técnicas
exploratorias en los modelos
anatómicos lentamente
formulando las explicaciones
pertinentes.
X
Repetirá el procedimiento
cuando sea complejo
65
laringología
2.Los alumnos
reciben la
información dada
por el docente y
observa las
imagenes
Instrumental y equipos
de laringología.
Diapositivas
Ficha de técnicas
diagnósticas
3.Los alumnos
recibirán las
orientaciones para
el aprendizaje de Modelos anatómicos de
las diferentes
la consulta
técnicas
de laringología
diagnósticas
4. Los alumnos
demostrarán las
destrezas
-Los alumnos enumerarán los adquiridas bajo la
pasos del procedimiento y
supervisión del
practicarán con los modelos
docente
anatómicos varias veces
1.4
Importancia de los criterios
de indicación de cada
procedimiento
1.5
Impacto
social
e
implicación
clínica de los diagnósticos
de la patología laríngea
-El docente apreciará
5. Los alumnos se
la ejecución de los estudiantes retroalimentarán
y dará retroalimentación
con la opinión del
docente
X
C-CIERRE
6. Los alumnos
El docente verificará el caracterizarán la
aprendizaje acerca de las práctica simulada
diferentes
procedimientos
usados para el diagnóstico
X endoscópico de la patología
laríngea a través de una
práctica clínica con casos
simulados
66
PLAN DE EVALUACIÓN
UNIDAD I: VIDEOENDOSCOPIA
OBJETIVO TERMINAL: Analizar las Bases Teóricas de la Videoendoscopia en ORL
OBJETIVO
PONDERACION
CRITERIOS
PROPÓSITO DE LA
EVALUACION
PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN
FECHA
TECNICAS
Cualitativo
1.
Caracterizar
la Video
endoscopia y
su aplicación
en
Otorrinolarin
gología
25 puntos
-Pertinencia
teórico
práctica
del procedimento ,
aplicaciones,
utilidad,
indicaciones
Cuantitativo
75%
Diagnóstica
Valorar
conocimientos
previos acerca
de la
endocopia
en
otorrinolaringología
Formativa
-Asesoría
sobre
las
aplicaciones
clínicas,
indicaciones y el impacto del
procedimiento
en
el
diagnóstico de las patologías
de laringe y voz.
Sumativa
-Presentación de una prueba
escrita
para
valorar
el
aprendizaje acerca de la
videoendoscopia en ORL
67
Prueba escrita
Observación
Directa
Prueba escrita
INSTRUMENTOS
-Prueba objetiva mixta de
base estructurada con item
de verdadero y falso,
selección,
pareamiento,
identificación y ensayo
-Registro de la actuación
del alumno en el proceso
de aprendizaje acerca de la
aplicaciones clínicas
indicaciones y la
importancia del
procedimiento en el
diagnóstico de las
patologías de laringe y voz.
-Prueba objetiva mixta de
base estructurada con item
de verdadero y falso,
selección,
pareamiento,
identificación y ensayo
PLAN DE EVALUACIÓN
UNIDAD I I: ANATOMIA Y FISIOLOGÍA DE LA VIA RESPIRATORIA SUPERIOR
OBJETIVO TERMINAL: Distinguir las Diversas Estructuras del Tracto Respiratorio Superior: Nariz, Velofaringe, Orofaringe e
Hipofaringe.
OBJETIVO
PONDERACION
CRITERIOS
PROPÓSITO DE LA
EVALUACION
PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN
FECHA
TECNICAS
1.
Cualitativo
Describir
la
anatomía
y
fisiología del
tracto
respiratorio
superior .
-Criterios para
diferenciar la s
diferentes
estructuras
anatómicas y
pasajes
25 puntos
Diagnóstica
Valorar
conocimientos
previos acerca de la anatomía
y fisiología de laringe
Formativa
-Asesoría sobre la anatomía y
fisiología de la laringe
aplicada en los procedimentos
diagnósticos, y su importancia
para la detección de la
patología laríngea y factores
-Pertinencia teórico
de riesgo.
práctica al integrar
los conocimientos,
Sumativa
de
anatomía
y
-Presentación de una prueba
fisiología para la
escrita
para
valorar
el
solución de casos
aprendizaje acerca de la
clínicos
anatomía y fisiología de la
laringe aplicada en los
Cuantitativo
procedimentos diagnósticos de
75%
patología laríngea
68
Prueba escrita
Observación
Directa
INSTRUMENTOS
-Prueba objetiva mixta de
base estructurada con item
de verdadero y falso,
selección,
pareamiento,
identificación y ensayo
-Registro de la actuación
del alumno en el proceso
de aprendizaje acerca de la
anatomía
y
fisiología
aplicada a los métodos
diagnósticos, detección de
patología
funcional
y
orgánica de la laríngea y
factores de riesgo
Prueba escrita
-Prueba objetiva mixta de
base estructurada con item
de verdadero y falso,
selección,
pareamiento,
identificación y ensayo
PLAN DE EVALUACIÓN
UNIDAD III: INSTRUMENTACION Y EQUIPOS
OBJETIVO TERMINAL: Diferenciar las características y aplicaciones de los Instrumentos s y Equipos Utilizados para la
Videolaringoscopia Nasal y Oral.
OBJETIVO
1.
Describir el
instrumental y
los
equipos
más
frecuentement
e usados para
la exploración
diagnóstica
endoscópica
en la consulta
de
laringología
mediante
la
explicación
del
funcionamient
o práctico de
los mismos
PONDERACION
CRITERIOS
Cualitativo
25 puntos
-Pertinencia teóricapractica.
Conocimiento del
instrumental y de los
equipos que sirven
para el diagnóstico
de las patologías
laríngeas
Cuantitativo:
75%
PROPÓSITO DE LA
EVALUACION
Diagnóstica
-Verificar
conocimientos básicos previos
sobre semiología laringea
Formativa
-Asesoría sobre características,
función y mantenimiento de
los instrumentos y equipos
utilizados para la exploración
diagnóstica endoscópica de
laringe
Sumativa
-Presentación de una prueba
escrita
para
valorar
el
aprendizaje
acerca
del
instrumental
y equipos
utilizados para la exploración
diagnóstica endoscópica de
laringe
69
PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN
TECNICAS
INSTRUMENTOS
Prueba escrita
diagnóstica
-Prueba objetiva mixta de
base estructurada con item
de verdadero y falso,
selección,
pareamiento,
identificación y ensayo
Observación
directa
-Registro de la actuación
del alumno en el proceso
de aprendizaje acerca de
las características, función
y mantenimiento de los
instrumentos y equipos
utilizados
para
la
exploración
diagnóstica de laringe
Prueba escrita
-Prueba objetiva mixta de
base estructurada con item
de verdadero y falso,
selección,
pareamiento,
identificación y ensayo
FECHA
PLAN DE EVALUACIÓN
UNIDAD IV: VIDEOLARINGOCOPIA ORAL Y NASAL
OBJETIVO TERMINAL Aplicar los Métodos de Exploración Diagnóstica Endoscópica más Utilizados en la Consulta de Laringología
OBJETIVO
PONDERACION
1.
Explicar
los
diferentes
procedimientos
usados para el
diagnóstico
endoscópico de
la
patología
laríngea
mediante
la
práctica
de
situaciones
simuladas
en
modelos
anatómicos de la
consulta
de
laringología
25 puntos
CRITERIOS
PROPÓSITO DE LA
EVALUACION
Diagnóstica
conocimientos
-Verificar
Cualitativo
previos sobre el instrumental
-Criterios
para y equipos utilizados para la
utilizar el método de exploración
diagnóstica
exploración
endoscópica de laringe
diagnóstica
endoscópica
más
apropiado
en
Formativa
patología laríngea
-Asesoría acerca de métodos
diagnósticos y prácticas de
-Coherencia en la técnicas
exploratorias
en
ejecución de los casos simulados con modelos
procedimientos
anatómicos de la consulta de
laringología
-Pertinencia teórico
práctica respecto a
Sumativa
los procedimientos y -Presentación de una prueba
su indicación en escrita
para
valorar
el
situaciones
aprendizaje acerca de los
simuladas
en diferentes
procedimientos
modelos anatómicos usados para el diagnóstico
Cuantitativo
75 %
endoscópico de la patología
laríngea mediante la solución
de casos simulados
70
PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN
FECHA
TECNICAS
INSTRUMENTOS
Prueba escrita
Diagnóstica
-Prueba objetiva mixta de
base estructurada con item
de verdadero y falso,
selección,
pareamiento,
identificación y ensayo
Observación
Directa
-Registro de la actuación
del alumno en el proceso
de aplicación de los
métodos diagnósticos y
prácticas
de
técnicas
exploratorias en
casos
simulados con modelos
anatómicos de la consulta
de laringología
Prueba Escrita
-Prueba objetiva mixta de
base estructurada con item
de verdadero y falso,
selección,
pareamiento,
identificación y ensayo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
RESIDENCIA ASISTENCIAL PROGRAMADA DE POSTGRADO EN
OTORRINOLARINGOLOGIA
HOSPITAL CENTRAL DR. “ANTONIO MARIA PINEDA”
HOSPITAL DR. “LUIS GOMEZ LOPEZ”
CONTROL DE EVALUACIÓN FORMATIVA
Curso: Videolaringoscopia
FECHA
DIA
HORA
Año:
LUGAR
Sección:
RESIDENTES
71
Docente:
ASPECTO
EVALUADO
FIRMA DE
OBSERVACIONES
ASISTENCIA
CAPITULO V
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Luego de analizar los resultados y siguiendo los objetivos que se plantearon en
esta investigación se pueden señalar las siguientes
Conclusiones
1. Durante la fase diagnostica se determinó la necesidad asistencial de diseñar un
Programa Instruccional sobre Videolaringoscopia para los estudiantes del
Postgrado ORL mediante el estudio de la población
de residentes de la
Residencia Asistencial de Postgrado y la población de pacientes que acuden a la
consulta de Laringología, determinado las patologías laríngeas y vocales más
frecuentes.
2. Se determinó que en el servicio de Otorrinolaringología del Hospital Central
Antonio María Pineda se cuenta con 03 adjuntos lo cual resulta insuficiente para
la atención académica de una matrícula actual de 14 Residentes y para la atención
asistencial de los pacientes con patologías de ORL especialmente laringe y voz.
3. Se evidenció la alta incidencia de pacientes que acuden a la consulta de
laringología por mes. Esto representó aproximadamente un 13, 5% del total de
pacientes que acudieron a consulta durante el lapso comprendido de Marzo –
Mayo 2005.
4. La mayoría de pacientes atendidos en la consulta de Laringe son adultos siendo
las patologías más frecuentemente encontradas en ellos la Disfonía en un 34.5%,
72
Tumores de laringe en un 9.6%, Laringitis por reflujo en un 8.9% y Laringitis
Aguda en un 6.2%.
5. En los pacientes pediátrcios la disfonía representó el 19.3% de los casos, laringitis
por reflujo un 8.4%, Papilomatosis un 7.2%, Laringomalacia y Alteraciones
Estructurales Mínimas representaron solo el 4.8% de los diagnósticos infantiles.
6. La necesidad acádemica se exploró a través del diseño de un instrumento que
midió:
a)
nivel de conocimento sobre las bases teóricas de la anatomía
quirúrgica, endoscópica, fisiología fonatoria y manejo de instrumentos y equipos
para la exploración diagnóstica de la laringe
b)
nivel de satisfacción
y
necesidad de materiales instruccionales en el área de Laringología.
7. Se encontró que
más del 70.0% de los residentes tenían
un conocimiento
deficiente de la fisiología fonatoria, 64.3 % tenían un conocimiento regular de la
anatomía quirúrgica y 57.1% manejaba los instrumentos y equipos para la
exploración diagnóstica en un nivel regular. Sólo el 42.9 % logró un nivel de
conocimiento bueno en la anatomía endoscópica laríngea. Esto denota un claro
vacío en el proceso de enseñanza aprendizaje de los fundamentos anatomofisiológicos que se requieren para lograr el aprendizaje significativo de esta área.
8. En cuanto al nivel de conocimiento por años de residencia y por área evaluada se
destacó que
el 75.0% de los residentes de II año tiene un nivel bueno de
conocimiento en anatomía, quirúrgica, endoscópica e instrumentos y equipos
presentando un 50.0% de ellos un nivel deficiente y un 50% un nivel regular
para la fisiología fonatoria. De acuerdo a estos datos se deduce que este grupo
de residentes poseé mejores bases teóricas que el resto de los residentes para
desarrollar las competencias en la exploración endoscópica de la laringe y voz.
73
9. Respecto al nivel de satisfacción de los residentes en el área de laringología se
obtuvo lo siguiente: 42.8 % se mostró medianamente satisfecho con los objetivos
de la pasantía, 21.4% poco satisfecho e insatisfecho. En los contenidos teóricos
42.8% poco satisfecho y el 28.5 % medianamente satisfecho. 35,7% se refirió a
las estrategias utilizadas como poco satisfecho y el 28,5% medianamente
satisfecho. En relación al desarrollo de las prácticas y capacitación adquirida en
la pasantía el 35.7% mostró mediana satisfacción y el 28.5% insatisfacción. Con
evaluación de la pasantía. 37.5% opinaron que se sentían poco satisfechos y
28.5% insatisfechos.
10. La opinión que plantearon los residentes sobre la cantidad y calidad de los
materiales instruccionales así como de los recursos disponibles en la biblioteca
fue de 50.0% poco satisfecho y el 28,5% insatisfecho. Sobre los equipos e
instrumentos disponibles se evidenció que el 42.8% se encuentra medianamente
satisfecho y el 28.5% poco satisfecho. Todos estos datos demuestran que los
residentes se encuentran en un nivel de insatisfacción y poca satisfacción en los
diferentes aspectos investigados.
11. Los resultados emitidos indican que el 100% de los residentes están de acuerdo
con el diseño de un programa instruccional en el área de laringe y voz. En este
sentido los médicos en formación muestran la necesidad de tener una guía que
les permitan tener una planificación detallada de sus actividades educativas para
poder evaluar logros en el aspecto cognoscitivo, procedimental y actitudinal.
74
Por todos estos resultados de la fase diagnóstica en su aspectos académico y
asistencial se justifica el diseño del Programa Instruccional de Videolaringoscopia
para los Residentes del Postgrado de ORL . Este programa está enmarcado en un
enfoque curricular integral que destaca la tendencia constructivista en la práctica
profesional en relación a las estrategias de enseñanza aprendizaje: solución de
problemas, estudio dirigido, talleres de casos clínicos y con una concepción
humanista que incluya el alumno, docente y comunidad. Los estudios de mercado,
financiero y técnico permitieron determinar la viabilidad de la propuesta con una
mínima inversión y alta productividad proyectada a la atención especializada en
Videoendoscopia laríngea. Estos fundamentos constituyen las bases del Programa
Instruccional para la formación de un recurso humano altamente calificado en esta
área dentro de la especialidad.
Recomendaciones
En atención a los objetivos de la presente investigación, los resultados obtenidos
y las conclusiones formuladas se trazan las siguientes recomendaciones con respecto
al diseño del Programa Instruccional de Videolaringoscopia para los Residentes del
Postgrado de Otorrilnolaringología se sugiere:
1. La puesta en acción de dicho programa en atención a la necesidad expresada por
los sujetos de estudio, lo cual corresponde con la demanda asistencial de los
profesionales de la especialidad, y con las necesidades de los pacientes en el área
de Laringología y Voz
2. Se requiere que la UCLA sobre la base de los estudios de mercado, técnicos y
financieros le de apoyo académico y administrativo a las Residencias
Asistenciales Programadas a fin de que
se pueda lograr la transformación
definitiva de las mismas en Postgrados Universitarios que cuenten con el diseño
curricular necesario para desarrollar recursos humanos altamente capacitados en
cada especialidad.
75
3. Se sugiere a la Coordinación Docente de la Residencia Asistencial programada
de ORL incluir este Programa Instruccional dentro del diseño curricular que se
lleva a cabo actualmente para la transformación de la Residencia asistencial en
Universitaria.
4. Se recomienda a las Direcciones Regionales de Salud la dotación de insumos,
material y equipamiento moderno a los diferentes Servicios de los Hospitales
para el desarrollo de técnicas diagnósticas y terapeúticas novedosas que compitan
con los centros de mayor tecnología.
5.
La alta incidencia de pacientes que presentan patologías de laringe y voz hace
imperativo que se proveea al Servicio de ORL de recursos humanos con cargos
disponibles a través del Ministerio de Salud para la prestación de un servicio
médico especializada a fin de
que los pacientes puedan recibir prevención,
diagnóstico precoz y tratamiento oportuno en cada una de las patologías anytes
señaladas.
76
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Arnaz, José A. 1997. La Planeación Currícular. México: Editorial Trillas.
Barrows H. Tamblyn R. 1979. Aprendizaje Basado en Problemas.
Busot, A 1.991 Investigación Educacional. Maracaibo, Venezuela. Editorial de la
Universidad del Zulia.
Camacho, S. et al. 2002. Manual para la Presentación del Trabajo de Grado
Conducente al Grado Académico de: Especialista, Maestría y Doctorado. Dirección
de Postgrado. Universidad Centroocidental Lisandro Alvarado. Barquisimeto.
Canónico de Agudo M. 2001. Teoría y Práctica de la Enseñanza y el Aprendizaje.
Barquisimeto. UPEL
Canónico M, Rondón G. Sánchez F. 2001. Bases Filosóficas-AntropológicasAxiológicas-Epistemológicas, Sociológicas, Psicológicas y Pedagógicas en la
Planificación del Proceso Enseñanza y Aprendizaje. Barquisimeto.
UPEL.
Canónico, M. 2003 Planificación de la Enseñanza. UPEL –IPB.
Canónico, M y Rondón G. 1995. Teorías del Aprendizaje y su relación con las
Teorías de la Instrucción. Barquisimeto 87p.
Canónico, M y Rondón G. 1999. Planificación de la Enseñanza Teoría del
Aprendizaje, Teorías de la Instrucción y Modelos Instruccionales. Barquisimeto
53p.
Carvajal, J. 2001. Curso de Postgrado de Otorrinolaringología. Hospital “Dr. Luis
Gómez López”. Barquisimeto.
Cirella, J. 1998. Atlas como Herramienta para el Aprendizaje de la Anatomía
Microscópica. Trabajo de grado. UCLA. Barquisimeto.
Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela 1.973 Caracas
Venezuela Editorial Educen.
Díaz B. Angel. 1997. La Problemática Currícular. México. Editorial Trillas.
Díaz A. 2000. Curso de Postgrado de Otorrinolaringología. Facultad de Medicina.
Universidad Central de Venezuela.
77
Escuderos, J. 1981. Modelos Didácticos. Barcelona.CEAC.
Finol, Yelitza. 2002. Propuesta de un Programa de Postgrado Especialización
enReumatología. Trabajo de Grado. Decanato de Medicina. UCLA.
Gagné, R y Briggs,L. 1976. La Planificación de la Enseñanza. México. Trillas.
Hernández, S y Otros. 1998. Metodología de la Investigación. México. Mc Graw
Hill.
Instituto Venezolano de Audición y Lenguaje. IVAL. 2000. Boletín del III Congreso.
Caracas.
Instituto Venezolano de Previsión Social del Ministerio de Educación. IPASME.
2002. Registro de Morbilidad.
Juárez, M. 2001. Curso de Postgrado de Otorrinolaringología. Hospital Central
Universitario “Dr. Antonio María Pineda”
Karnell, Michel 1994. Videoendoscopy from Velopharynx to Larynx. Singular
Publishing Group, Inc.
Ley del Ejercicio de la Medicina. 1982. Gaceta oficial de la República de Venezuela.
Agosto 1982.
Méndez M, y Troiani A. 1999. Los Docentes y la Planificación Didáctica. Revista
Argentina Propuestas para la Educación. (101) 51-59.
Nozenko L-Fornari G. 1998. Currículo: Concepciones y Fundamentos. Caracas.
Editorial Liberal.
Nur, F. 2001. Propuesta de un Programa Instruccional Interactivo sobre
Emergencias Oftalmológicas. Trabajo de grado. Decanato de Medicina. UCLA.
Paparella, M 1996. Tratado de Otorrinolaringología. México. Editorial.
Preciado, A. 1990. Teoría y Técnica del Currículo. Vadell Editores.
Rodriguez, N. 1988. Criterios para el Análisis del Diseño Curricular. Caracas.
Cooperativa del Laboratorio Educativo.
Roldan de Paris. L. 1996. Una nueva Estrategia Metodológica para la Integridad
Currícular. Maracaibo. LUZ.
Rondón Gladys. 2003. Taller Estrategias de la Enseñanza. Barquisimeto. UCLA.
78
Rosales, P. 1991. Planificación de la Enseñanza. Mérida. ULA.
Salcedo Hernando. 1979. Corrientes Curriculares. Caracas. UCV.
Sánchez F. Araujo E. Mendoza Y. 1998. Mapas de Conceptos. Barquisimeto. UPEL.
Sandoval, M. 2004. Cuadernos Monográficos Candidus. Revista Candidus. Año 1
Nº 4.
Zeman, P. 2003. Propuesta de un Programa Instruccional sobre Epidemiología
Clínica. Tesis de Grado. Decanato de Medicina. UCLA. Barquisimeto.
79
ANEXOS
80
Anexo A
Resumen Curricular
Datos Personales:
Nombres:
Apellidos:
Cédula de Identidad:
Fecha de Nacimiento:
Lugar de Nacimiento:
Amanda Violeta
Rodriguez Infante
V-8.066.037
06 de Enero de 1964
Caracas, Venezuela
Datos Académicos:
Instituto Universitario Experimental de Tecnología Andrés Eloy Blanco.
Lugar: Barquisimeto Edo. Lara.
1er y 2do Semestre de Medicina. Año: 1981.
Certificación: Básico en Medicina.
Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado
Lugar: Barquisimeto Edo. Lara
Escuela de Medicina “Dr. Pablo Acosta Ortiz”
3er al 13avo Semestre. Año: 1982 – 1990
Titulo: Medico Cirujano.
Hospital Central Antonio María Pineda - Hospital “Dr. Luís Gómez López”
Lugar: Barquisimeto Edo. Lara
Postgrado Asistencial de Otorrinolaringología
Marzo 1996 – Marzo 1999
Titulo: Especialista en Otorrinolaringologia
Hospital Angeles del Pedregal
Clínica para los Cuidados de la Voz
Lugar: México., D.F
Titulo: Especialización en Patología Vocal y Fonocirugía
Abril 1999 - Abril 2000
American British Cowdray Hospital
Centro de Diagnóstico, Cuidados y Rehabilitación Nasosinusal
Lugar: México., D.F
Titulo: Especialización en Cirugía Endoscópica de SNP
Julio 2000 - Abril 2001
81
Universidad Centrooccidental Lisandro Alvarado
Escuela de Medicina “Dr. Pablo Acosta Ortiz”
Departamento de Educación Médica
Maestría en Educación Superior Mención Ciencias de la Salud
Marzo 2003-Julio 2007
Cargo Actual:
Medico Especialista I.
Servicio de Otorrinolaringología Hospital Universitario “Dr. Antonio Maria Pineda”
Instituto de ORL y Cirugía Facial Hospital Universitario “Dr. Luís Gómez López”.
Adjunto Docente. Sección Laringe y Voz
Lugar: Barquisimeto – Edo. Lara
Clínica Instituto Diagnóstico Barquisimeto
Lugar: Barquisimeto
Especialista en Otorrinolaringología- Fonocirugía
Coordinadora del Grupo de Estudio Laringe Voz y Deglución
Postgrado de Otorrinolaringología
Barquisimeto- Edo Lara
82
Anexo B
FICHA DE REGISTRO
CONSULTA DE LARINGOLOGIA
Marzo – Mayo 2005
I parte. Identificación
ADULTO__________________________________________________________
NINOS __________________________________________________________
II. Parte. Patología de Laringe y Voz
Diagnóstico__________________________________________________________
83
Anexo C
UNIVERSIDAD CENTROCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”
DECANATO DE MEDICINA
COORDINACION DE ESTUDIOS DE POSTGRADO
MAESTRIA EN EDUCACION MENCION CIENCIAS DE LA SALUD
PRESENTACIÓN
Estimado Residente:
Este instrumento fue elaborado como parte del desarrollo de un trabajo de
investigación y
su propósito es obtener información acerca de su nivel de
conocimiento sobre anatomía, fisiología, equipos e instrumentos para la exploración
diagnóstica
en Laringe y su nivel de satisfacción en relación a los materiales
instruccionales. La información que aporte al responder el cuestionario serán
utilizados con fines investigativos por lo que se le agradece responder con la mayor
sinceridad.
INSTRUCCIONES
El instrumento consta de III partes:
I
Parte: Conocimiento de anatomía y fisiología con items de verdadero, falso,
identificación y pareamiento. II
Parte: Conocimiento acerca de instrumentos y
equipos con ítems de selección simple y III Parte: Nivel de satisfacción y necesidad
de
materiales instruccionales con items libres. Por favor responda todos los
enunciados del cuestionario marcando una sola respuesta por cada proposición.
Gracias por su valiosa colaboración.
La investigadora
84
Identificación
Nombre y Apellido:____________________________________________________
Especialidad___________________________C.I. _______________Año_________
Parte I. Conocimientos de Anatomía y Fisiología Laríngea.
A. ITEMS DE VERDADERO Y FALSO
Se presentan algunos enunciados relacionados con la estructura, irrigación, inervación
y drenaje de la larínge, unos son verdaderos y otras falsos. Coloque una V ó una F
en la casilla que esta al final del enunciado de acuerdo con su conocimiento.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
El hueso hiodes forma parte del esqueleto laríngeo
Hay una membrana ligamentosa que va desde el hiodes al cricoides
La epiglotis tiene una porción suprahioidea
Los cartílagos impares son epiglotis, tiroides y cricoides
Los cartílagos aritenoides están localizados en la parte anterior de la
supraglotis
En los repliegues aritenoepigléticos estan ubicados los cartílagos
cuneiformes
Es frecuente la presencia de cartílagos accesorios en la laringe
El cono elástico es el mismo ligamento cricotiroideo
El ligamento cricovocal es una barrera de contención de la glótis
La membrana aritenoepiglótica tiene un borde en su parte superior que
forma los repliegues vocales falsos
La apófisis vocal se encuentra en la porción posterior de los aritenoides
La región glótica esta compuesta por la comisura anterior, posterior y los
repliegues vocales verdaderos
Los cartílagos aritenoides, repliegues aritenoepiglóticos, bandas
ventriculares, epiglotis y ventrículo laríngeo son las estructuras de
referencia en la región supraglótica
El nervio laringeo superior es un nervio mixto
El músculo cricotiroideo (CT) es el único músculo inervado por el nervio
recurrente laríngeo
La arteria traqueal superior, la carotída externa y la innominada participan
el la irrigación de la laringe
El nervio recurrente laríngeo izquierdo forma un asa por el tronco
braquiocefálico
Los músculos tiroarienoideo (TA), cricotiroideo posterior (CP) y
cricotiroideo lateral (CL) son inervados por el nervio laríngeo superior
El 40% de los vasos linfáticos laríngeos se encuentran en la región glótica
Los tumores laríngeos se diseminan hacia los ganglios de la región
supraglótica en un 60%
85
B. ITEMS DE IDENTIFICACION.
Se presenta la imagen de la laringe a través de la laringoscopia indirecta. Identifique
los elementos anatómicos señalados, escribiendo el nombre de cada uno al lado del
número correspondiente.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
C. ITEMS DE PAREAMIENTO
Se presentan dos columnas con enunciados en relación a la función de los músculos
intrínsecos de la laringe. La columna A tiene una lista de músculos, cada uno de los
cuales se corresponde con alguna función descrita en la columna B. Escriba en la
casilla de la columna A la letra del item de la columna B que se ajuste mejor al
enunciado. Cada respuesta de la columna B puede ser usada sólo una vez.
COLUMNA A
COLUMNA B
Cricotiroideo (CT )
Tiroaritenoideo (TA)
Ariaritenoideo (AA)
A
B
C
Cricoaritenoideo Posterior (CP)
Cricoaritenoideo Lateral (CAL)
D
E
F
G
86
Abductor de los repliegues vocales
Constrictor de la glotis
Tensor y elongador de los repliegues
vocales
Constrictor del vestíbulo laríngeo
Aducción de la subglotis
Aducción de los repliegues vocales
Abducción del vestíbulo laríngeo
Parte II. Conocimientos acerca de instrumentos y equipos para la exploración
diagnóstica en Laringe. ITEMS DE SELECCIÓN SIMPLE
Se presentan algunas preguntas acerca de los instrumentos y equipos utilizados en la
exploración diagnóstica de la laringe, cada pregunta va seguida de cinco opciones,
una de las cuales es verdadera. Ud. debe colocar una cruz en el paréntesis antes de la
opción que considere correcta.
1. El espejo laríngeo más usado en la consulta de laringología es el:
( ) Nº 5
( ) Nº 2
( ) Nº 1
( ) Nº 3
( ) Nº 4
2. Cuál de estos instrumentos usaría Ud. para explorar la laringe en el medio
rural:
( ) Nasofibrolaringoscopio
( ) Laringoscopio rígido
( ) Microscopio
( ) Videoestroboscopio
( ) Espejo laríngeo y Fronto luz
3. La Función vibratoria del repliegue vocal sólo es posible evaluarla con una:
( ) Fuente de luz halógena
( ) Fuente de luz xenón
( ) Luz frontal
( ) Fuente de luz estroboscópica
( ) Luz ultravioleta
4. El sistema de videoendoscopia esta integrado por:
( ) Computador, monitor, regulador de voltaje, endoscopios
( ) Fuente de luz, cámara, cable de fibra óptica, monitor, endoscopios, video
( ) Cámara, fuente de luz, endoscopios, video dvd
( ) Nasofibroscopio, fuente de luz, cable de fibra óptica, monitor
( ) Computador, regulador de voltaje, monitor, vhs
5. El instrumento que permite evaluar la laringe con mayor resolución es el
( ) Nasofibrolaringoscopio
( ) Microscopio quirúrgico y lente de 200-mm
( ) Laringoscopio rígido de 70º
( ) Laringoscopio rígido de 90º
( ) Videoestroboscopio
87
Parte III. Nivel de Satisfacción y Necesidad de Materiales Instruccionales
A. Seleccione la respuesta de su preferencia en relación al desarrollo de su pasantía
por el área de endoscopia laríngea
Nº
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
ITEMS
Totalmente
Muy
Poco
Satisfecho Satisfecho satisfecho Insatisfecho
Objetivos de la Pasantía
Contenidos teóricos de la
Pasantía
Estrategias utilizadas para
su entrenamiento en
videolaringoscopia
Cantidad y calidad de
materiales instrucionales
Instrumental disponible
Equipos disponibles
Recursos disponibles en la
Biblioteca
Desarrollo de la Prácticas
Evaluación de la Pasantía
Capacitación adquirida
B. A continuación se presenta una pregunta abierta relacionada con la Necesidad de
un Programa Instruccional para la pasantía de Videolaringoscopia.
En su opinión es necesario diseñar un Programa Instruccional para la pasantía de
Videolaringoscopia en el Postgrado de ORL?
SI__________________
NO_________________
¿POR QUE?
88
Anexo D
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL
LISANDRO ALVARADO
DECANATO DE MEDICINA
CERTIFICACIÓN DE VALIDACIÓN
Yo,
con Cédula de Identidad
N°
certifico
que el instrumento para ser
aplicado en el trabajo de investigación titulado “Propuesta de un Programa
Instruccional sobre Videolaringocospia para los Estudiantes del Postgrado de ORL
del Hospital Central “Dr. Antonio Maria Pineda” y “Dr. Luís Gómez López”, reúne
los criterios de validación de contenido.
__________________________
Firma de Experto
89
FORMATO PARA LA REVISIÓN Y VALIDACIÓN DEL INSTRUMENTO
Apellidos y Nombres:
Departamento:
Nivel Académico:
Instrucciones:
- Lea cuidadosamente cada uno de los ítems relacionados
COR
cada objetive o
indicador.
- Utilice los formatos para indicar su grado de acuerdo o desacuerdo con cada
enunciado que se presenta, marcando con una equis (x) en el espacio señalado
en conformidad con la siguiente escala (Si ó No)
Formato 1
Congruencia
Claridad
Sesgo
Formato 2
Dejar
Modificar
Eliminar
Incluir otra pregunta
Si desea hacer alguna sugerencia para mejorar el instrumento, utilice el espacio
correspondiente a observaciones, ubicado en el margen de amibos formatos.
90
VALIDACIÓN DEL INSTRUMENTO
Parte I.
A. Ítems Verdadero y Falso
ítems
1
Congruencia
Claridad
Si
No
No
Si
Sesgo
Si
No
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
91
Observaciones
B. Ítems Identificación
ítems
1
Congruencia Claridad
Si
No
No
Si
Sesgo
Si
No
Observaciones
Sesgo
Si
No
Observaciones
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
C. Ítems de Pareamiento
ítems
1
Congruencia
Claridad
Si
No
No
Si
2
3
4
5
92
Parte II.
Ítems de Selección Simple
ítems
1
Congruencia
Si
No
Claridad
No
Si
Sesgo
Si
No
Observaciones
Claridad
No
Si
Sesgo
Si
No
Observaciones
2
3
4
5
Parte III.
Ítems Libre
ítems
1
Congruencia
Si
No
2
3
4
5
6
7
8
9
10
93