Download unidad de posgrado en otorrinolaringología

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA
SISTEMA DE ESTUDIOS DE POSGRADO
ACTUALIZACION DEL
PROGRAMA DE POSGRADO
EN
OTORRINOLARINGOLOGIA
CAJA COSTARRICENSE
DE SEGURO SOCIAL
COORDINADOR
Dr. Edgar Zúñiga Alvarado
Mayo del 2008
CENTRO DE DESARROLLO
ESTRATEGICO E INFORMACION EN
SALUD Y SEGURIDAD SOCIAL
1
TABLA DE CONTENIDOS
Página
1. INTRODUCCIÓN
3
2. CARACTERÍSTICAS DE LA ESPECIALIDAD
5
3. JUSTIFICACIÓN
6
3.1. Demanda Social para la especialidad que se propone
3.2. Desarrollo académico del área de estudios en que se enmarca
la especialidad
3.3. Desarrollo de la investigación en el campo de estudios en que se
enmarca la especialidad
4. OBJETIVOS
8
4.1. Objetivo(s) general (es)
4.2. Objetivos específicos
5. PERFIL PROFESIONAL
10
5.1. Conocimientos
5.2. Habilidades y destrezas
5.3. Actitudes y valores
6. PERFIL OCUPACIONAL
11
7. PLAN DE ESTUDIOS
13
8. EVALUACIONES
9. ACREDITACION DE LA UNIDAD ACADEMICA BASE
14
10. FACILIDADES DE ESTUDIO E INVESTIGACION
14
11. ACREDITACION DEL PERSONAL DOCENTE
15
12. ESTUDIANTES DEL POSGRADO
16
ANEXOS:
1. PROGRAMA ACADÉMICO
17
2. COMPETENCIAS
35
3. EVALUACIONES
42
4. ROTACIONES
50
2
1. INTRODUCCIÓN
En el año de 1971 se inician en la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS)
los Programas Nacionales de Residencia en convenio con la Universidad de
Costa Rica (UCR), incluyendo la Especialidad en Otorrinolaringología. En 1978, el
Consejo del Sistema de Estudios de Posgrado de la UCR aprueba la Especialidad
en Otorrinolaringología, según consta en el Acta No. 81 del 30 de noviembre de
ese año y el CONARE, mediante acuerdo tomado en la Sesión 33-06 del 12 de
setiembre de 2006, autoriza a la UCR para que continúe impartiendo esta
Especialidad, la cual está incluida en el estudio denominado “Caracterización de
las Especialidades de Posgrado que se ofrecen en la Universidad de Costa Rica”,
que este organismo realizó en 1988.
El programa vigente ante el CENDEISSS, data de más de diez años, por lo que
nos hemos dado a la tarea de hacer una revisión del mismo con la finalidad de
actualizarlo.
Al igual que las demás áreas de la Medicina, la Otorrinolaringología ha expandido
sus conocimientos de manera vertiginosa, por lo que actualmente se
subespecializa en diferentes ramas, como son: la Otología, la Neuro-Otología, la
Cirugía de la Base del Cráneo, la Rinología Funcional, Estética y Endoscópica, la
Cirugía Plástica y Reconstructiva Facial, la Cirugía de Cabeza y Cuello
Oncológica, la Laringología y la Fonocirugía y la Otorrinolaringología Pediátrica.
Durante los cuatro años de duración de la carrera en Otorrinolaringología se
abordan temas de todas las subespecialidades. Una vez concluidos los estudios
de residencia, se puede optar por un programa de subespecialización o Posgrado
(Fellowship), para profundizar en algunas de estas ramas, realizando una
pasantía en algún Hospital Universitario en el exterior que ofrezca estas opciones.
3
Comité
Director
Otorrinolaringología,
de
la
Unidad
encargado
de
de
la
Posgrado
elaboración
de
en
la
Actualización del Programa de Otorrinolaringología.
Dr. Edgar Zúñiga Alvarado (Hospital México) Coordinador Nacional
Dr. Julián Chaverri Polini (Coordinador Local Hospital México)
Dr. German Gago Corrales (Coordinador Local Hospital Calderón
Guardia)
Dra. Virginia Seravalli Sancho (Coordinadora Local Hospital Nacional
de Niños)
Dr. Manuel González Saborío (Hospital México)
Dra. Olga Coto Calvo (Hospital Calderón Guardia)
Dr. Carlos Quirós Meléndez (Hospital Calderón Guardia)
Dr. Federico Murillo González (Hospital Nacional de Niños)
Dr. Guillermo Hurtado Espinoza (Hospital Nacional de Niños)
4
2. CARACTERÍSTICAS DE LA ESPECIALIDAD
Nombre de la especialidad
Grado académico otorgado
Título que ofrece
Duración
Otorrinolaringología
Especialidad
Especialista en: Otorrinolaringología
Ocho semestres, incluyendo el primer año de rotación
por diferentes especialidades de la cirugía afines.
Requisitos de ingreso
• Título de Licenciatura en Medicina y Cirugía
• Incorporación al Colegio de Médicos y Cirujanos de
Costa Rica
• Seleccionado(a) a través del concurso nacional
CENDEISSS/SEP/UCR
• Aceptación por la Unidad de Posgrado en
Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello
• Dominio técnico del idioma inglés
• Tener una dedicación de tiempo completo al
programa (40 horas presenciales)
• Manejo de paquetes de cómputo (deseable)
• Aprobación de la totalidad del Plan de
Otorrinolaringología, con un promedio ponderado
igual o mayor a 8.00 (de base 10) por ciclo lectivo.
• Aprobación de todos los cursos de soporte vital,
Resucitación Cardio Pulmonar (RCP) requeridos
por el CENDEISSS.
• Presentación y aprobación del trabajo final de
graduación.
• Certificación que no tiene deudas con la UCR ni
con el BINASSS.
• Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de
Posgrado,
Programa
de
Posgrado
en
Especialidades Médicas.
• Caja
Costarricense
del
Seguro
Social.
CENDEISSS.
Unidad de Posgrado de la
Especialidad Otorrinolaringología
• Hospital México
• Hospital Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia
• Hospital Nacional de Niños Dr. Carlos Sáenz
Herrera
Requisitos de graduación
Referencia institucional:
Sedes en que se imparte
a especialidad:
Financiamiento:
La Especialidad es de financiamiento complementario y cuenta
con el apoyo del CENDEISSS y de la UCR.
5
3. JUSTIFICACIÓN
3.1 Demanda social para la especialidad que se propone.
Las enfermedades del área de oídos, nariz, garganta, cuello y base de cráneo,
constituyen una causa frecuente de consulta a los médicos, muchas veces son
fácilmente diagnosticadas y tratadas, pero en otros casos son de difícil
diagnóstico, por lo que deben ser referidos al especialista.
Como se mencionó en la introducción, todas las áreas de la medicina se han
hecho más complejas a lo largo del tiempo, tanto así que aún dentro de la misma
especialidad existen otras subespecialidades.
La población aumenta con los años y el grado de conocimiento de las
enfermedades es mayor, por lo que se impone la formación continua de
especialistas en ORL. Luego de hacer un análisis de los especialistas que se
pensionarán en los próximos diez años, tomando en cuenta el crecimiento de la
población y las opciones a dedicación exclusiva de algunos especialistas a la
consulta privada, se recomienda la formación de dos a cuatro residentes por año
durante diez años, para un total de veinte a cuarenta especialistas en los próximos
diez años. El número de residentes que ingresen al Programa por año dependerá
de las oportunidades laborales que se vayan presentando, así como de las
condiciones de trabajo que se les brinde por parte de la Caja Costarricense del
Seguro Social.
3.2 Desarrollo académico del área de estudios en que se enmarca la
especialidad.
El área de estudios en donde
se enmarca a la Especialidad comprende
la
anatomía, la fisiología, la fisiopatología, las técnicas diagnósticas y terapéuticas
médicas, quirúrgicas y de rehabilitación del oído, la nariz, los senos paranasales,
la cavidad oral, la garganta, la laringe, el cuello y, de las enfermedades que
comprometen a la base del cráneo tanto en niños como en adultos. Durante la
6
residencia y al final de ella, se promueve la asistencia a cursos, congresos,
seminarios, pasantías, etc. tanto nacionales como internacionales, para ampliar
los conocimientos de la Especialidad.
3.3 Desarrollo de la investigación en el campo de estudios en que enmarca la
especialidad.
Con respecto a la investigación, se continuará promoviendo como trabajo de
graduación un proyecto de investigación relacionado con uno o varios temas que
tengan impacto real, social o institucional, en el manejo de la patología del área
de la otorrinolaringología; dicho trabajo se iniciará desde el segundo año, para lo
cual el residente debe realizar al menos uno de los cursos de Investigación
impartidos por la Universidad de Costa Rica. Se le dará el apoyo necesario al
alumno nombrando un profesor tutor para el trabajo de graduación, además de la
asesoría brindada por expertos recomendados por el CENDEISSS.
Algunos de los trabajos realizados por los estudiantes son:
•
Programa de Detección e Intervención Temprana de la Sordera Neonatal
e Infantil
•
El paciente con Colesteatoma su manejo en le servicio de ORL del
Hospital México
•
Protocolos de manejo del cáncer de cabeza y cuello
•
Manejo del Trauma Laríngeo
•
Manejo de las Fístulas de Líquido Cefaloraquídeo
7
4. OBJETIVOS
4.1 Objetivo General
Formar especialistas con amplios conocimientos en el manejo de la patología
de ORL con el fin de que puedan diagnosticar y tratar dichas enfermedades y
brindar el tratamiento pertinente ya sea médico, quirúrgico o de rehabilitación,
con la asesoría de los especialistas asignados para ese fin, inculcando una
relación interpersonal adecuada, el buen trato con los pacientes y excelentes
principios éticos y morales.
4.2 Objetivos específicos:
1. Brindar al estudiante una formación básica durante el primer año en cada
una de las rotaciones que realice, por ejemplo: Cirugía General, Urgencias,
Neurocirugía, Unidades de Cuidados Intensivos, Cirugía Plástica y
Reconstructiva y otras que se determinen necesarias en la formación de
un residente y, que le sirvan de base para laborar durante sus cuatro años
de residencia en los centros hospitalarios asignados. Durante este primer
año, el residente realizará una rotación de tres meses en el Servicio de
Otorrinolaringología, la cual servirá de introducción a la Especialidad. Se le
capacitará en los principios básicos de la Especialidad como: el abordaje
de los pacientes con patología ORL, el examen físico de cabeza y cuello, y
además, debe conocer las diferentes patologías que suelen presentarse en
el Servicio de Urgencias como: trauma nasal, epistaxis, infecciones de vías
aéreas superiores, abscesos de la orofaringe y del cuello, entre otras.
También durante su primer año, el (la) estudiante se iniciará en los
diferentes procedimientos quirúrgicos de las distintas especialidades en
que haga su rotación. En el área de ORL aprenderá el manejo quirúrgico
8
de las fracturas nasales, manejo de la epistaxis y con la asistencia de un
miembro del Servicio empezará a realizar sus primeras traqueostomías y,
durante su rotación por el Servicio de ORL, podrá realizar los diferentes
procedimientos quirúrgicos que determine el especialista con el que haga
su rotación.
Durante este primer año y los subsiguientes, llevará a cabo en forma
estricta el Programa Académico de Temas y las evaluaciones periódicas.
2. Capacitar al(a) estudiante en el manejo de diferentes patologías e
iniciarlo(a) en distintos procedimientos quirúrgicos.
Durante el segundo año (1° de la especialidad), el residente estará
capacitado en el manejo de diversas patologías, tanto en el área ORL
como de otras especialidades por las que haya hecho su rotación en el
transcurso del primer año. En este año ampliará los temas revisados
durante el primer año y se iniciará en los diferentes procedimientos
quirúrgicos de acuerdo a su nivel.
3. Ampliar los conocimientos tanto médicos como quirúrgicos, mediante la
realización de rotaciones en diferentes hospitales.
En el del tercer año, el (la) estudiante ampliará sus conocimientos médicos
y quirúrgicos; realizará una rotación de 6 meses por otro hospital para
adultos y hará la rotación de seis meses en el Hospital Nacional de Niños.
4. Concluir el último ciclo de la formación en la Especialidad mediante la
aplicación de los conocimientos adquiridos y el perfeccionamiento de
sus competencias.
Durante el cuarto año, el residente completará su formación en el campo
de la Otorrinolaringología. Con la experiencia adquirida
en otros
hospitales, el (la) estudiante concluirá su último año de residencia en el
hospital en que se inició, para completar las destrezas y las habilidades
9
quirúrgicas (Competencias) necesarias para su buen desempeño como
profesional.
Se hará énfasis en iniciar el trabajo de graduación desde el segundo año
de la residencia, al final del segundo semestre del cuarto año se hará la
última revisión. El Trabajo Final debe presentarse tres meses antes de
concluir la residencia para ser revisado por los miembros del posgrado
asignados para tal efecto.
5. PERFIL PROFESIONAL
5.1 Conocimientos:
Al final de su residencia, el nuevo profesional tendrá amplios conocimientos y las
habilidades requeridas en la Especialidad. Tendrá un criterio sólido en relación
con las diferentes patologías que deba manejar acorde al sitio donde vaya a
laborar y, remitir a un centro de mayor especialización los casos que ameriten
ser referidos, cuando no se cuente con los medios necesarios para su manejo.
Se le dará apoyo para que asista a las diversas actividades académicas de
Educación
Médica
Continuada
que
se
lleven
a
cabo
nacional
e
internacionalmente.
5.2 Habilidades y destrezas:
El especialista tendrá habilidad y destreza en el manejo de los diferentes
instrumentos requeridos para la práctica de la Especialidad, así como en la
aplicación de diversas técnicas quirúrgicas. Será hábil y sensible en el trato
tanto hacia los niños y adolescentes con problemas otorrinolaringológicos y con
sus padres, como con los pacientes adultos y adultos mayores. Sabrá participar
exitosamente en el trabajo interdisciplinario en equipo y manejar emergencias
tanto pediátricas y en adultos, en el área,
así como las
complicaciones
quirúrgicas que se presenten (ver Anexo No.1 –Programa Académico)
10
5.3 Actitudes y valores:
Durante la residencia, el (la) estudiante mostrará disposición para aprender a
trabajar en equipo con los demás compañeros y compañeras del Servicio, así
como con los profesores encargados de la docencia.
El especialista en Otorrinolaringología será un profesional con valores morales
sólidos para la atención de pacientes, femeninos y masculinos, tanto en edad
pediátrica como adultos, con la dedicación necesaria para resolver el problema
de una forma eficaz y eficiente al menor costo posible, tanto dentro de la
institución (CCSS) como fuera de ella.
6. PERFIL OCUPACIONAL
La Institución en la que laborarán los estudiantes será en los hospitales de la
Caja Costarricense de Seguro Social. El puesto que ocupa el residente de
Otorrinolaringología es el de Profesional en Medicina en calidad de estudiante
del Sistema de Estudios de Posgrado, con responsabilidades laborales ante la
CCSS, con todos sus deberes y derechos. Durante su residencia se le asignará
laborar tiempo extraordinario hospitalario, sin menoscabo en su formación
académica. Actualmente, la formación de los residentes se lleva a cabo en dos
centros hospitalarios: el Hospital México y el Hospital Dr. Rafael A. Calderón
Guardia, debiendo realizar además una rotación por el Hospital Nacional de
Niños Dr. Carlos Sáenz Herrera.
El residente tendrá dentro de sus labores asignadas horas de consulta externa,
sala de operaciones y salón de hospitalización, de forma equitativa desde el
primer año. Podrá disponer dentro de su horario, si las necesidades del servicio
11
lo permiten, de horas libres para asistir a la biblioteca,
tener acceso a
información bibliográfica por Internet, realizar trabajo de disección en cadáveres
y laboratorio de hueso temporal.
b. Consulta Externa
En la consulta externa los residentes de primer y segundo año asistirán con el
Profesor asignado para aprender el manejo de los pacientes en esta área de
forma gradual.
A partir del tercer año el residente tendrá una consulta externa de forma
planificada, lo que significa que sabrá con antelación el día asignado para este
fin; en esta consulta, valorará los casos de interés para su formación, el manejo
de pacientes en el preoperatorio y en el postoperatorio. La consulta estará
siempre supervisada y bajo la tutela del especialista asignado en cada
oportunidad, para evacuar dudas y aprender los criterios en relación con el
manejo de los pacientes.
c. Sala de Operaciones:
El residente asistirá a sala de operaciones como mínimo dos ó tres veces por
semana, de acuerdo con el programa operatorio del Servicio. Sus funciones en
un principio serán las de asistir en las diversas operaciones y, progresivamente,
realizar técnicas quirúrgicas bajo la vigilancia de uno de los Profesores. El tipo
de procedimientos que realice será de acuerdo a su interés y a sus
capacidades. (Ver anexo N°3 - Competencias-)
d. Hospitalización
En los salones de internamiento estará a cargo de realizar y/o revisar las
historias clínicas, completar los exámenes pertinentes, buscar las interconsultas
necesarias, completar los preoperatorios y valorar la evolución de los pacientes
12
internados. También se encargará de la papelería que requiera el Servicio de
Enfermería, durante la estancia y salida del paciente, además de realizar las
curaciones de los pacientes que sean
necesarias. Tendrá a su cargo la
orientación de los Médicos Internos Universitarios en sus labores.
Se recomienda informarse en la página Web del CENDEISSS, sobre el
Reglamento de Especialidades Médicas.
7. PLAN DE ESTUDIOS.
Se ha elaborado un cuadro con el Plan de Estudios para los cuatro años de
residencia (ver Anexo No.1 –Programa Académico-)
El residente será el responsable de llevar a cabo el plan de estudios; con este fin
se dispondrá de un horario semanal dentro del Servicio, para la revisión de los
temas. Dentro del Programa se estimulará y se asignará también, la práctica en el
Laboratorio de Hueso Temporal y la disección de cadáveres en la morgue, dentro
de las posibilidades de cada Servicio
8. Evaluación.
Siguiendo los instrumentos aprobados por el Programa de Posgrado en
Especialidades Médicas, la evaluación considera los siguientes parámetros con
los porcentajes respectivos:
1. Aprovechamiento:
30%
Está constituido por el promedio de los examen(es) parcial(es) y el trabajo final.
2. Rotaciones:
30%
Incluye la participación en actividades docentes y los conocimientos y
competencias adquiridas, en términos de habilidades, destrezas y actitudes y el
conocimiento integral.
13
3. Examen final (acumulativo)
40%
El examen puede ser escrito, oral, o bien combinar ambas modalidades; en este
caso cada modalidad tiene un valor de 20%.
Para tener derecho al examen final, el(a) estudiante deberá tener un promedio
ponderado no menor de 8.0 (en escala de 0 a 10).
En cada semestre está contemplada al menos una evaluación oral o escrita. Al
finalizar el I semestre del último año, el residente debe presentar el proyecto de
investigación (trabajo final), el cual será entregado tres meses antes de concluir
la residencia, para su revisión. El trabajo debe estar concluido tres meses antes
de finalizar la residencia.
9. Acreditación de la Unidad Académica Base.
La Unidad Académica base es la Escuela de Medicina de la UCR, la cual está
acreditada ante el CONARE y cuenta con varios programas de posgrado.
10.
Facilidades de estudio e Investigación.
Se cuenta con las siguientes facilidades para el desarrollo de la especialidad:
Los dos Servicios de ORL en los Hospitales sede
de la especialidad y la
rotación de seis meses por el Servicio de ORL del Hospital Nacional de Niños,
los cuales cuentan con:
Consulta externa en cada hospital,
Salones de internamiento,
Laboratorios de disección de hueso temporal y disección de cadáveres en la
morgue,
Salas para sesiones bibliográficas,
Bibliotecas médicas en los hospitales
Facilidades de cómputo
Una plaza administrativa del Sistema de Estudios de Posgrado en los tres
hospitales.
14
11.
Acreditación del Personal Docente:
Todos los docentes poseen el grado de Especialidad en Otorrinolaringología
obtenido en la Universidad de Costa Rica o en universidades extranjeras.
Los docentes que participan en la Especialidad son los siguientes:
Hospital
Docente
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
Mexico
Mexico
Mexico
Mexico
Mexico
Mexico
Mexico
México
HCG
HCG
HCG
HCG
Julián Chaverri Polini
Edgar Zúñiga Alvarado
Manuel González Saborío
Luis Arce Rodríguez
Eladio Valverde Villalobos
Freddy Chavez Brenes
Andrés Obando Valverde
Sebastían Malek Quesada
German Gago Corrales
Mario Zúñiga Agüero
Carlos Quirós Meléndez
Victor Sequeira Rodríguez
13
14
15
HCG
HCG
HCG
Olga Coto Calvo
Natalie Naranjo Galoni
Wendy Monge Aguilar
16
17
18
19
20
HCG
HNN
HNN
HNN
HNN
Martín Nassar Jacobo
Alvaro Johanning Muller
Eduardo Robles Iglesias
Virginia Seravalli Sancho
Federico Murillo González
21
HNN
Guillermo Hurtado Espinoza
15
12. ESTUDIANTES DE POSGRADO 2008
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
RESIDENTE 2008
RIVERA RODRÍGUEZ JESSICA
RICARDO QUIRÓS RODRIGUEZ
ADRIANA VEGA RODRÍGUEZ
CARLOS EDO SABORÍO ELGUÉZABAL
LUIS DIEGO VÍLCHEZ MADRIGAL
ACOSTA VALERÍN ROY
HERSON RIVAS ALVARADO
RODRIGUEZ MONTOYA LAURA
PAULO AGÜERO ROJAS
RODRIGUEZ MONGE GISELA
MAX ORTUÑO LIZANO
JAVIER TAPIA HERRERA
JOHAN LEON ULATE
NIVEL CONCLUSION HOSPITAL
IV año
15-8-08
HM
IV año
15-8-08
HM
IV año
31-3-09
HM
IV año
31-1-09
HCG
III año
31-7-09
HCG
III año
30-4-10
HM
III año
30-4-10
HM
II año
18-3-11
HM
II año
18-3-11
HCG
I año
1/2/2012
HM
I año
1/2/2012
HCG
I año
1/2/2012
HM
I año
1/2/2012
HCG
16
ANEXO 1
PROGRAMA ACADÉMICO
POSGRADO DE
OTORRINOLARINGOLOGÍA
17
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA
SISTEMA DE ESTUDIOS DE POSGRADO
ESPECIALIDAD DE OTORRINOLARINGOLOGÍA
PROGRAMA ACADÉMICO RESIDENCIA DE OTORRINOLARINGOLOGÍA
PROGRAMA POR AÑOS
1er AÑO
1er SEMESTRE
2° SEMESTRE
CREDITOS
12
12
1er SEMESTRE
12
FARINGO-LARINGE I
NARIZ I
2° SEMESTRE
12
OTOLOGIA I
AUDIOLOGÍA I
1er SEMESTRE
12
FARINGOLARINGE II
AUDIOLOGÍA II
2° SEMESTRE
12
OTOLOGÍA II
NARIZ II
ORL PED
1er SEMESTRE
12
2° SEMESTRE
TOTAL
12
96
CABEZA Y CUELLO I
PRESENTACIÓN DEL TRABAJO FINAL
CABEZA Y CUELLO II
PROGRAMA 1a Parte
PROGRAMA 2a Parte
2° AÑO
3er AÑO
4° AÑO
18
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA
SISTEMA DE ESTUDIOS DE POSGRADO
ESPECIALIDAD DE OTORRINOLARINGOLOGÍA
PROGRAMA ACADÉMICO RESIDENCIA DE OTORRINOLARINGOLOGÍA
1er AÑO - I SEMESTRE
SEMANA
1
2
3
TEMA
Introducción
5
6
7
Huesos del cráneo: frontal, etmoides, esfenoides
Huesos del cráneo: temporal
Huesos del cráneo: occipital, parietal, agujeros y canales de la base del
cráneo
Huesos de cara: maxilar sup, unguis, palatino, cornete inferior, huesos
propios de la nariz
Huesos de la cara: vómer, hueso malar, maxilar inferior
Fosas nasales óseas, órbita, fosa pterigomaxilar
8
9
10
11
Cerebro, sus principales divisiones y funciones
Vasos del cuello
Arteria vertebral y polígono de Willis
Tallo cerebral y cerebelo
12
13
14
15
16
17
18
19
Nervios craneales II, III, IV y VI( I par se ve con nariz, VII y VIII en oído)
Nervios craneales IX, X. XI, XII
Columna cervical, anatomía de las vértebras
Oído
Nariz y senos paranasales
Cavidad oral y faringe
Laringe
EXAMEN SEMESTRAL
4
CONTENIDOS
,
entrega de horarios y
programa
Anatomía
Anatomía
Anatomía
Anatomía
Anatomía
Anatomía
Anatomía:generalidades,
principales divisiones y
funciones
Anatomía Arterial y venosa
Anatomía
Anatomía y fisiología
Anatomía y fisiología
Anatomía y fisiología
Anatomía
Anatomía y Fisiologia, principios generales
Anatomía y Fisiologia, principios generales
Anatomía y Fisiologia, principios generales
Anatomía y Fisiologia, principios generales
19
1er AÑO - II SEMESTRE
TEMA
SEMANA
Músculos y triángulos del cuello
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
Nervios del cuello
Tiroides y paratiroides
Ganglios linfáticos del cuello
Glándulas Salivales
Tráquea - traqueotomía
Semiología auditiva: Acumetría
Semiología otológica,
Semiología rinosinusal
Semilogía faringo-laríngea
Semiología cervical
Epistaxis
Fracturas nasales y faciales
Cuerpos extraños en ORL
Otras urgencias en ORL
Bacteriología y Antibióticos en ORL
EXAMEN SEMESTRAL
BIBLIOGRAFÍA:
1. Legent-PerlemutterAnatomía ORL
2. Rouviere-Delmas. Anatomía Humana I Tomo
3. Wilson-Powels. Pares Craneales. Libro y CD
4. Enciclopedia Francesa de ORL
5. Otorrinolaringología Papparella
CONTENIDOS
Anatomía y espacios profundos del cuello
Anatomía
Anatomía y Fisiologia, principios generales
Anatomía
Anatomía y Fisiologia, principios generales
Anatomía y Fisiologia, principios generales
Semiología
Semiología
Semiología
Semiología, respiración, deglución y fonación
Semiología
Diagnóstico y tratamiento
Conceptos generales
En oído, nariz, faringo-laringe
Abscesos de cuello, trauma cervical,
Generalidades
ROTACIONES DE 1er AÑO
ORL
Urgencias
UTI neurocirugía/ Ncx
UTI médicas /UCIQx
Cirugía reconstructiva
Cirugía General /Oncología
3 meses
2
2
1
2
2
20
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA
SISTEMA DE ESTUDIOS DE POSGRADO
ESPECIALIDAD DE OTORRINOLARINGOLOGÍA
PROGRAMA ACADÉMICO RESIDENCIA DE OTORRINOLARINGOLOGÍA
BLOQUE DE CAVIDAD ORAL, FARINGE Y LARINGE,I PARTE, 2° AÑO, I SEMESTRE
SEMANA
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
TEMAS
Embriología cavidad oral-faringe-laringe
Cavidad oral
Cavum nasofaríngeo
Velo del paladar
Amígdalas palatinas
Seno piriforme
Laringe
Región Parotídea
Región submaxilar
Fisiología y trastornos del gusto
Fisiología de la fonación
Glándula tiroides y paratiroides
Nervio Recurrente
Carótida común,
Carótida externa
Carótida interna
CONTENIDO
Anatomía
Anatomía
Anatomía
Anatomía
Anatomía
Anatomía
Anatomía
Anatomía
Anatomía
Fisiología y Fisiopatología
Fisiología y Fisiopatología
Anatomía y fisiología
Anatomía
Anatomía
Anatomía
Anatomía
EVALUACIÓN SEMESTRAL
21
BLOQUE DE CAVIDAD ORAL, FARINGE Y LARINGE, II PARTE 3° AÑO, I SEMESTRE
SEMANA
1
2
3
4
TEMAS
Patología inflamatoria de cavidada oral
Faringoamigdalitis aguda y crónica
Supuraciones perifaríngeas
Faringitis crónica y parestesias faríngeas
CONTENIDO
Definición, clínica, diagnóstico, tratamiento
Definición, clínica, diagnóstico, tratamiento
Definición, clínica, diagnóstico, tratamiento
Definición, clínica, diagnóstico, tratamiento
5
6
7
8
9
10
11
12
13
Enfermedades específicas de la faringe
Reflujo gastroesofágico
Apnea del sueño
Laringitis aguda
Laringitis crónica
Trauma vocal
Video-endoscopía y estroboscopía de la laringe
Tumores benignos de la laringe
Papilomatosis laríngea
Sifilis, T.B., procesos granulomatosos,
Definición, clínica, diagnóstico, tratamiento
Definición, clínica, diagnóstico, tratamiento
Definición, clínica, diagnóstico, tratamiento
Definición, clínica, diagnóstico, tratamiento
Fisiopatología, definición, clínica
Conceptos
Definición clínica
Definición,
clínica, diagnóstico
diagnóstico, tratamiento
Definición, clínica, diagnóstico, tratamiento
14
15
16
17
18
10
Enfermedades específicas de la laringe:
Enfermedades neurológicas de la laringe
Trastornos funcionales de la laringe.
Trauma laringeo.
Láser en cirugía laríngea
T. B., laríngea,Lupus laríngeo, Sifilis
laríngea, Lepra, Escleroma, Micosis,
Definición, clínica, diagnóstico, tratamiento
Definición, clínica, diagnóstico, tratamiento
Definición, clínica, diagnóstico, tratamiento
Conceptos
EVALUACIÓN SEMESTRAL
BIBLIOGRAFÍA:
1. Legent-Perlemutter. Anatomía ORL
2. Rouviere-Delmas. Anatomía Humana I Tomo
3. Enciclopedia Francesa
4. Paparella
5. Som P. Curtin H. Head and Neck Imaging. Ed Mosby 2003
22
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA
SISTEMA DE ESTUDIOS DE POSGRADO
ESPECIALIDAD DE OTORRINOLARINGOLOGÍA
PROGRAMA ACADÉMICO RESIDENCIA DE OTORRINOLARINGOLOGÍA
BLOQUE DE NARIZ Y SPN I PARTE, 2° AÑO, I SEMESTRE
SEMANA
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
TEMAS
Embriología de la nariz y senos para nasales
Pirámide nasal
Fosas nasales: pared medial, piso y techo
Fosas nasales: pared lateral
Seno maxilar
Seno etmoidal
Seno frontal
Seno esfenoidal
Trompa de Eustaquio
Nervio trigémino
Nervio oftálmico
Nervio maxilar superior
Nervio maxilar inferior
Ganglio esfenopalatino, espacio pterigomaxilar
Fisiología de la mucosa respiratoria nasal y trastornos funcionales
Fisiología y trastornos de la olfacción
Exploración física y funcional de las fosas nasales
Imagenología de nariz y senos paranasales
EVALUACIÓN SEMESTRAL
CONTENIDO
Embriología y fisiología nasal y SPN
Anatomía
Anatomía
Anatomía
Anatomía
Anatomía
Anatomía
Anatomía
Anatomía
Anatomía
Anatomía
Anatomía
Anatomía
Anatomía
Fisiología
Fisiología
Semiología
Imagenología
23
BLOQUE DE NARIZ Y SPN II PARTE, 3° AÑO, II SEMESTRE
SEMANA
TEMAS
CONTENIDO
Introducción e historia de la rinología y cirugía de SPN
Historia de cirugía nasal y paranasal
Rinitis alérgica y no alérgica
Definición, clínica, diagnóstico, tratamiento
Rinosinusitis aguda
Definición, clínica, diagnóstico, tratamiento
Rinosinusitis crónica
Definición, clínica, diagnóstico, tratamiento
Complicaciones de la sinusitis
Definición, clínica, diagnóstico, tratamiento
Poliposis nasal
Definición, clínica, diagnóstico, tratamiento
Epistaxis
Definición, clínica, diagnóstico, tratamiento
Angiofibroma nasal juvenil
Definición, clínica, diagnóstico, tratamiento
Neumosinus dilatans y mucoceles, Barotraumatismo rinosinusal
Definición, clínica, diagnóstico, tratamiento
Micosis rinosinusales ORL
Definición, clínica, diagnóstico, tratamiento
Manifestaciones buco-naso-sinusales
buco naso sinusales de enfermedades infecciosas
específica
Definición, clínica, diagnóstico, tratamiento
11
Comunicaciones buco-naso-sinusales y quistes del seno maxilar
12
Definición, clínica, diagnóstico, tratamiento
13
Farmacología en ORL/ esteroides en ORL
14
Fístulas de LCR
Definición, clínica, diagnóstico, tratamiento
15
Sida en ORL
Definición, clínica, diagnóstico, tratamiento
16
Lesiones destructivas de línea media
Linfoma de Células T, Wegener y otros
17
Algias craniofaciales
Definición, clínica, diagnóstico, tratamiento
18
Trauma del tercio medio de la cara y seno frontal
Definición, clínica, diagnóstico, tratamiento
21
EVALUACIÓN SEMESTRAL
BIBLIOGRAFÍA
1
Legent-Perlemuter Anatomía
2
Enciclopedia Francesa ORL
3
Papparella Otorrinolaringología
4
Som P. Curtin H. Head and Neck Imaging. Ed Mosby 2003
5
Azuara E. Palmer R., Rinología, Ciencia y Arte. Soc. Mex. Rinología, Masson-Salvat, 1996
6
Toriumi D., Rhinoplasty Disection Manual, Lippincott Williams and Wilkins 1999
7
Aiach G., Atlas de Rinoplastía, Masson 1994
8
Cottle M., Rhinology. Am Rhinology Society, 1987
9
Ortiz-Monasterio F., Rhinoplasty, Saunders, 1994
10
Stamberger H., Cirugía Endoscópica Endonasal
11
Bhatt N., Endoscopic Sinus Surgery. Singular 1997
12
Rice D. Cirugía Endoscópica de los Senos Paranasales. Lippincott Williams and Wilkins 2006
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
24
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA
SISTEMA DE ESTUDIOS DE POSGRADO
ESPECIALIDAD DE OTORRINOLARINGOLOGÍA
PROGRAMA ACADÉMICO RESIDENCIA DE OTORRINOLARINGOLOGÍA
BLOQUE DE OTOLOGÍA, I PARTE, 2° AÑO, II SEMESTRE
SEMANA
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
TEMAS I SEMESTRE
Huesos del cráneo: temporal
Embriología del oído
Oído externo: pabellón y conducto auditivo externo
Sistema tímpano osicular
Caja del tímpano: 1a parte
Caja del tímpano: 2a parrte
Mastoides
Seno Lateral
Laberinto óseo
Laberinto membranoso
Apex petroso
Espacio ponto-cerebeloso
Vía coclear
Vía vestibular
Nervio facial y cuerda del tímpano
Fisiología otológica
Fisiología vestibular
TAC y RMI de oído
EVALUACIÓN SEMESTRAL
CONTENIDO
Anatomía
Anatomía
Anatomía
Anatomía
Anatomía
Anatomía
Anatomía
Anatomía
Anatomía
Anatomía
Anatomía
Anatomía
Anatomía
Anatomía
Anatomía
Fisiología
Fisiología
Imagenología
25
BLOQUE DE OTOLOGÍA, II PARTE, 3° AÑO, II SEMESTRE
SEMANA
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
TEMAS II SEMESTRE
Malformaciones del oído externo y medio
Otitis externa y otra patología del oído externo
Otitis media aguda
Otitis seromucosa
Otitis media crónica simple y sus variantes: atelectasia, otitis adhesiva
Otitis media crónica colesteatomatosa
Complicaciones de la otitis media aguda y crónica
Sorderas bruscas y fluctuantes. Acúfenos:
Ototoxicidad medicamentosa.Otopatías disbáricas
Presbiacusia y lesiones centrales de la audición
Traumatismo sonoro y sorderas profesionales
Otoesclerosis, estapedectomía / estapedotomía
Diagnóstico etiológico del vértigo
Enfermedad de Menière
Tratamiento médico y quirúrgico del vértigo
Fracturas del peñasco y secuelas otológicas del trauma de cráneo
Tumores malignos del oído, TB, sífilis
Neurinoma del acústico, vías de abordaje al ángulo ponto.cerebeloso
Paragangliomas timpánicos y yugulares
Parálisis facial periférica
EVALUACIÓN SEMESTRAL
CONTENIDO
Definición, clínica, diagnóstico, tratamiento
Definición, clínica, diagnóstico, tratamiento
Definición, clínica, diagnóstico, tratamiento
Definición, clínica, diagnóstico, tratamiento
Definición, clínica, diagnóstico, tratamiento
Definición, clínica, diagnóstico, tratamiento
Definición, clínica, diagnóstico, tratamiento
Definición, clínica, diagnóstico, tratamiento
Definición, clínica, diagnóstico, tratamiento
Definición, clínica, diagnóstico, tratamiento
Definición, clínica, diagnóstico, tratamiento
Definición, clínica, diagnóstico, tratamiento
Definición, clínica, diagnóstico, tratamiento
Definición, clínica, diagnóstico, tratamiento
Definición, clínica, diagnóstico, tratamiento
Definición, clínica, diagnóstico, tratamiento
Definición, clínica, diagnóstico, tratamiento
Definición, clínica, diagnóstico, tratamiento
Definición, clínica, diagnóstico, tratamiento
Definición, clínica, diagnóstico, tratamiento
Bibliografía: 1. Legent-PerlemutterAnatomía ORL
2. Rouviere-Delmas. Anatomía Humana I Tomo
3. Enciclopedia Francesa
4. Paparella
5. Som P. Curtin H. Head and Neck Imaging. Ed Mosby 2003
26
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA
SISTEMA DE ESTUDIOS DE POSGRADO
ESPECIALIDAD DE OTORRINOLARINGOLOGÍA
PROGRAMA ACADÉMICO RESIDENCIA DE OTORRINOLARINGOLOGÍA
BLOQUE DE AUDIOLOGÍA, I PARTE, 2° AÑO, II SEMESTRE.
SEMANA
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
17
18
18
19
20
21
TEMAS 2o AÑO, I SEMESTRE
Historia de la audiología y su terminología
Naturaleza de las ondas sonoras. Logaritmos y antilogaritmos
Introducción a la audiología: unidades y gráficos
Repaso anatomo fisiológico del oído externo y medio
Repaso anatomo fisiológico del oído interno
Repaso anatomo fisiológico de la vía auditiva y de los centros auditivos.
La acumetría:el Weber,el Rinne
Audiómetro, cabina audiométrica, audiometría tonal
Ensordecimiento
Ejemplos de ensordecimiento
Tests especiales en audiometría tonal
Audiometría vocal
Impedanciometría primera parte
Impedanciometría segunda parte
Potenciales evocados auditivos, la latencia corta, media y larga
Potenciales evocados auditivos, II parte
Electrococleografía
Emisiones otoacústicas I parte
Emisiones otoacústicas II parte
EVALUACIÓN SEMESTRAL
CONTENIDO
Historia
principios físicos del sonido
manejo de las unidades en audiometría
conceptos audiológicos
conceptos audiológicos
conceptos audiológicos
manejo del diapasón, interpretación de las pruebas
tipos, utilidades, conceptos básicos
tipos, conceptos básicos, indicaciones
práctica
conocerlos, interpretarlos, indicarlos
conceptos básicos, tipos, interpretación
conocimento del equipo, pruebas principales
clínica, interpretación de los resultados
conocimento del equipo, pruebas principales
clínica, interpretación de los resultados
clínica, interpretación de los resultados
conocimento del equipo, pruebas principales
clínica, interpretación de los resultados
27
SEMANA
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
BLOQUE DE AUDIOLOGÍA, II PARTE, 3° AÑO, I SEMESTRE.
Estudio audiométrico de las sorderas según su localización
Aspecto audiométrico de las sorderas según su etiología
Estrategia diagnóstica ante una sordera del adulto
Interés de la audiometría en medicina legal e industrial
Prótesis auditiva primera parte
Prótesis auditiva segunda parte
Conducta a tener ante una sordera del niño
Clasificación y tratamiento de las sorderas del niño
Genética: principios básicos
Sorderas de percepción de origen genético
Electrofisiología pediátrica: potenciales evocados auditivos
Electrofisiología pediátrica: emisiones otoacústicas
Protocolo para el manejo de la sordera en Costa Rica
Rehabilitación del niño sordo
Prótesis auditiva en el niño
Implantes cocleares
Telemetría
Monitoreo en sala de operaciones del nervio auditivo
Otros implantes al oído medio, BAHA,
EVALUACIÓN SEMESTRAL
CONTENIDO
definición, tipos de sordera, tratamiento
definición, etiología de las sorderas, tratamiento
procedimientos a seguir acorde a la etiología
responsabilidades del especilista en ORL
principios básicos de las prótesis
indicación de la prótesis auditiva
procedimientos a seguir acorde a la etiología
clasificación, tratamiento
lo básico de la genética
clasificación, pronóstico, tratamiento
requisitos, indicación, interpretación
requisitos, indicación, interpretación
qué pasa en Costa Rica
indicación, pronóstico, tratamiento
tipos, indicaciones, resultados
tipos, indicaciones, resultados
interpretación, resultados, pronóstico
interpretación, resultados, pronóstico
tipos, indicaciones, resultados
BIBLIOGRAFÍA:
1. Chaverri Juliàn., Apuntes diversos.
2. De Sebastiàn Gonzalo., Audiometrìa Pràctica ., 4 ed. Ed. Panamericana, Buenos Aires
3. Hall III J.M., Mueller III H.G., Audiologists’ Desk Reference
Volume 1, Singular Publishing Group, Inc. San Diego London, 1997.
4. Hosford-Dunn, Roeser, Valente Audiology Practice Management,
Diagnosis, Treatment first edition, 2000 Thieme, New York
Stuttgart.
5. Jacobson J.T., The Auditory Brainstem Response, College Hill Press, San Diego California, 1985.
28
6. Jerger,J., Northern J.L., Clinical Impedance Audiometry, second
edition, American Electromedics Corporation 1980.
7. Legent F., Bordure P., Calais C., Malard O., Audiologie pratique deuxieme edition 2002 Masson, Paris
8. McCormick B., Paediatric Audiology 0-5 years , Second Edition Whurr Publishers London, 1993.
9. Moulin A., Collet L., Les otoemissions acoustiques en exploration
fonctionelle EM inter, Cachan Cedex, 1996
10. Newton V. E. Paediatrics Audiological Medicine first edition,
Whurr Publishers 2002, London and Philadelphia
11. Portmann Michel, Portmann Claudine. Précis D’Audiometrie Clinique . Masson 6 ediciòn, 1988. Paris
12. Speaks Charles E. Introduction to Sound . Second Edition.
Singular Publishing Group Inc. 1996. San Diego California.
13. Stach B.A., Clinical Audiology, Singular Publishing Group Inc. 1998. San Diego London.
14. Stach B.A., Comprehensive Dictionary of Audiology, Williams
and Wilkins,
Wilkins 1997
29
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA
SISTEMA DE ESTUDIOS DE POSGRADO
ESPECIALIDAD DE OTORRINOLARINGOLOGÍA
PROGRAMA ACADÉMICO RESIDENCIA DE OTORRINOLARINGOLOGÍA
BLOQUE DE ONCOLOGÍA DE CABEZA Y CUELLO I PARTE, 4° AÑO, I SEMESTRE
SEMANA TEMAS
1
Cirugía de Cabeza y Cuello
2
Cabeza y Cuello, epidemiología y patología
3
Cabeza y cuello, embriología.
4
Base de cráneo.
5
6
7
8
9
10
11
12
Cuello, anatomía fascias y músculos
Cuello, anatomía, vasos y linfáticos
Cuello: nervios
Cuello: Imágenes
Espacio parotídeo y su contenido
Espacio submaxilar y su contenido,
Glándula tiroides y paratiroides.
Cuello: masas, diagnóstico diferencial
13
14
15
16
17
18
Infecciones profundas del cuello
Trauma de cuello
Tumores de piel
Tumores de nariz, SPN .
Tumores rinofaringe.
Tumores de cavidad oral.
CONTENIDO
Historia
Epidemiología y patología del los tumores
Embriología
Huesos, orificios y nervios que emergen
Músculos,triángulos, fascias,(fascia cervical superficial, fascia
profunda: superficial, media y profunda).
Arterias y venas,
p linfáticos
(g
g ) ( g )
(
)
XII(hipogloso), plexo cervical.
Espacios del cuello (espacios suprahiodeos e infrahioideos).
Repaso anatómico
Repaso anatómico
Repaso anatómico
Lesiones congénitas, inflamatorias, tumorales.
Absceso latero faríngeo, del espacio prevertebral, del piso de la
boca.
Trauma cerrado y trauma abierto
Lesiones benignas y malignas, tratamiento
Lesiones benignas y malignas, tratamiento
Lesiones benignas y malignas, tratamiento
Lesiones benignas y malignas, tratamiento
19
Tumores de orofaringe.
Lesiones benignas y malignas, tratamiento
20
EVALUACIÓN SEMESTRAL
30
BLOQUE DE ONCOLOGÍA DE CABEZA Y CUELLO II PARTE, 4° AÑO, II SEMESTRE
SEMANA TEMAS
CONTENIDO
1
Tumores de laringe I PARTE
Lesiones benignas y malignas, tratamiento
2
Tumores de laringe II PARTE
Lesiones benignas y malignas, tratamiento
3
Rehabilitación del laringectomizado
Tumores de hipofaringe y esófago cervical.
4
Lesiones benignas y malignas, tratamiento
5
Tumores de glándulas salivales
Lesiones benignas y malignas, tratamiento
6
Tumores de Base de Cráneo (Fosa Anterior y MediaLesiones benignas y malignas, tratamiento
7
Tumores Neurogénicos y Vasculares de Cabeza y Lesiones benignas y malignas, tratamiento
8
Metástasis Cervicales
Manejo, clasificación disección de cuello. Primario desconocido
9
Linfomas
Clasificación, abordaje inicial por ORL, tratamiento
10
Sarcomas
Clasificación, abordaje
11
Reconstrucción para Cáncer de Cabeza y Cuello Principios generales de reconstrucción, colgajos
12
Oncología Dental y Prótesis Maxilofaciales
Principios generales de rehabilitación oral
13
Radioterapia
Indicaciones, principios generales de la radioeterapia
14
Quimioterapia
Indicaciones, principios generales de la quimioterapia
15
Rehabilitación y Calidad de Vida en Pacientes con Cáncer de Cabeza y Cuello
16
EVALUACIÓN SEMESTRAL
BIBLIOGRAFÍA
1
Martin H. Surgery of the Head and Neck .Hoeber-Harper .1957 (Biblioteca)
2
Silver C. Cirugía del Cáncer de Laringe y estructuras anexas .Churchill Livingstone. 1985
3
Myers E., Yuen SJ. (eds)Cancer of the head and Neck , 3 ed. 1996 .
4
Close LG.Essentials of Head and Neck Oncology.Thieme.1998
Thawley S. et al. Comprehensive management of head and neck tumors. W.B.Saunders Co. 2 nd EdPhiladelphia ,1999.
5
6
Silver C. Cancer de laringe (BINASS)
7
Silver C. Head and Neck Tumors, 1999, (Biblioteca)
8
Sociedad Mexicana del Instituto Mexicano de Cancerología. Tumores de Cabeza y Cuello, 2000(Esc de Med. UCR)
9
Jimenez E., Hurtado G. Protocolo manejo pacientes con cáncer de cabeza y cuello
10
Loré J. An Atlas of Head and Neck Surgery . Saunders ,1962-200? . (Biblioteca)
11
Fairbanks J. Surgical Treatment of Head and Neck Tumors .Grune-Straton .1974 (Biblioteca)
12
Portmann M. .Traité de Technique Chuirurgicale ORL et Cervico-Faciale , II,III,IV .
13
Shah J. Head and Neck Oncology, 2003
14
Som P. Curtin H. Head and Neck Imaging. Ed Mosby 2003 (Libro y CD)
31
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA
SISTEMA DE ESTUDIOS DE POSGRADO
ESPECIALIDAD DE OTORRINOLARINGOLOGÍA
PROGRAMA ACADÉMICO RESIDENCIA DE OTORRINOLARINGOLOGÍA
Rotación ORL Hospital Nacional de Niños
SEMANA TEMAS
1
Introducción
2
Emergencias en ORL pediátrico (I parte)
3
Emergencias en ORL pediátrico (II parte)
BLOQUE DE OIDO
4
Malformaciones del oído
Microtia
Fístulas preauriculares
Fístulas de 1er arco
5
Otitis Media Aguda
6
Otitis Media Crónica No Colesteatomatosa
7
Otitis Media Crónica Colesteatomatosa
8
Vértigo del niño
CONTENIDO
Introducción al servicio, entrega de
horarios y programa académico
Cuerpos extraños
Epistaxis
Trauma nasal
Trauma hueso temporal
Embriología del oído
Diagnóstico
Tratamiento
Diagnóstico
Tratamiento
Complicaciones
Etiopatogenia
Diagnóstico
Clasificación de Atelectasias
Tratamiento
Complicaciones
Etiopatogenia
Diagnóstico
Tratamiento
Complicaciones
Diagnóstico y tratamiento
32
BLOQUE DE AUDIOLOGIA
9
Evaluación Audiológica en niños < 4 años
10
Estudio etiológico de hipoacusia neurosensorial
11
Rehabilitación auditiva en niños
BLOQUE DE NARIZ
Obstrucción nasal neonatal
12
Atresia de coanas
Meningo-encefaloceles de línea media
13
Obstrucción congénita de la vía naso-lacrimal
14
Rinosinusitis
15
Complicaciones de la rinosinusitis
Orbitarias
Intracranealas
Rinitis crónica
16
BLOQUE DE FARINGE
17
Síndrome de Apnea Obstructiva en Niños
Niño Sano
Casos especiales: obesidad, Malformaciones craneofaciales, ECNP,
etc.
18
Indicaciones de Adenoamigdalectomia
Campo libre
Audiometría de juego
Impedaciometría
Emisiones otoacústicas
Potenciales auditivos
Genética
No genética
Prótesis auditivas
Embriología nasal
Diagnóstico
Tratamiento
Embriología
Diagnóstico
Tratamiento
Diagnóstico
Tratamiento
Etiopatogenia
Diagnóstico
Tratamiento
Diagnóstico
Diagnóstico diferencial
Tratamiento
Etiopatogenia
Diagnóstico
Tratamiento
Adenoidectomía
Amigdalectomia
33
BLOQUE DE LARINGE
19
Disfonía infantil
20
Estridor Infantil
•
Quistes submucosos
•
Laringocele
•
Tiroides ectópico
•
Diafragma laríngeo
•
Estenosis subglótica
•
Hemangioma
•
Papilomatosis
BLOQUE DE CABEZA Y CUELLO
21
Patología salival no tumoral
Ránula
Parotiditis recurrente infantil
Masas en cuello
22
Congénitas
Inflamatorias
Tumorales
Neoplasias en cabeza y cuello
23
Tumures Benignos
Tumores Malignos
24
Evaluación
25
Evaluación
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA
Embriología de la larínge
Diagnóstico
Tratamiento
Diagnóstico
Tratamiento
Diagnóstico
Tratamiento
Embriología cervical
(Arcos Branquiales)
Diagnóstico
Tratamiento
Generalidades
Diagnóstico
Tratamiento
Evaluación Escrita
Evaluación Oral
1. Enciclopedia Medico Quirúrgica Francesa. Elsevier
2. III Manual de Otorrinolaringología Pediátrica (IAPO)
3. IV Manual de Otorrinolaringología Pediátrica (IAPO)
4. Otorrinolaringología pediàtrica. Bluestone. Elsevier
34
ANEXO 2
COMPETENCIAS
POSGRADO DE
OTORRINOLARINGOLOGÍA
35
Habilidades y Destrezas en Otorrinolaringología
I AÑO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
II AÑO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
III AÑO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
Historia Clínica y Examen Físico en ORL y Cabeza y Cuello
Extracción de cuerpos extraños de oídos, nariz, y faringe/laringe
Extracción de cerumen y limpieza de oído con y sin microscopio
Curaciones de oído, nariz y cuello
Colocación y retiro de taponamientos nasales anterior y posterior
Cauterización nasal
Reducción cerrada de fracturas nasales bajo anestesia general o local
Laringoscopías indirectas
Introducción examenes audiológicos
Traqueostomía
Drenaje de abscesos periamigdalinos
Lo anterior más:
Laringoscopías directas Endoscopías diagnósticas
Biopsias en consulta externa
Adenoidectomía
A i d l t í
Amigdalectomía
Cirugía de cornetes
Principios Qx de septoplastía
Principios Qx de Timpanoplastía
Resolución Quirúrgica de complicaciones postamigdalectomía
Tratamiento Quirúrgico de las Epistaxis
Biopsias cervicales
Lo anterior más:
Miringotomías y colocación de tubos timpánicos
Timpanoplastía
Osiculoplastía
Mastoidectomía simple
Turbinoplastía por CES
Septumplastía
Principios de rinoseptumplastía
Abordajes externos de senos paranasales
Abordajes por CES
Principios de dacriocistorinostomía
Principios del abordaje de tumores cervicales benignos y malignos
Drenaje de abscesos cervicales
36
IV Año
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
Lo anterior más:
Estapedectomía
Mastoidectomía radical modificada
Abordajes translaberínticos
Implantes cocleares
Cirugía nervio facial y saco endolinfático
Cirugía endoscópica hipofisiaria
Cirugía endoscópica orbitaria
Disección de cuello
Parotidectomía
Submaxilectomía
Degloving
Rinotomía lateral-maxilectomía
Tiroidectomía
Laringectomía
Técnicas de reconstrucción de cabeza y cuello
37
Habilidades y destrezas que el residente debe de haber desarrollado
previamente para aprovechar al máximo la rotación por el Hospital
Nacional de Niños
•
•
•
•
•
•
•
Manejo del microscopio quirúrgico:
o Poder enfocar los 4 cuadrantes del tímpano sin problemas
o Prácticas de limpiezas instrumentadas de oído no traumáticas, minimizando
las molestias al paciente
Manejo de los endoscopios rígidos bajo visión directa: 0º y angulados
Manejo de los endoscopios rígidos observando por monitor
Manejo de instrumentos guiados endoscópicamente con ópticas de 0º y anguladas
Manejo del nasofaringoscopio flexible: lograr pasarlo sin tocar el septum
Técnicas de limpieza nasal no traumáticas
Conocer las siguientes técnicas quirúrgicas, y mejor si ya tiene alguna experiencia
en su ejecución:
o Amigdalectomía
o Laringoscopia directa
o Miringotomía y colocación de tubos timpánicos
o Miringoplastia
o Timpanotomía exploradora
o Mastoidectomía cerrada
o Mastoidectomía abierta
o Reducción cerrada de fracturas nasales
o Septoplastia
o Rinoplastia
o Manejo de la válvula y la punta nasal
o Cirugía endoscópica funcional nasosinusal
o Traqueostomía
o Drenaje de absceso periamigdalino
o Drenaje de abscesos profundos de cuello
Habilidades y destrezas a desarrollar por los residentes durante su
rotación en el Hospital Nacional de Niños
CONSULTA EXTERNA y HOSPITALIZACION
o Poder historiar a los niños y/o sus padres o encargados sobre problemas
otorrinolaringológicos.
o Desarrollar la sensibilidad para captar y comprender las preocupaciones de los
niños y sus padres o encargados, para integrarlas al plan de trabajo del caso.
o Desarrollar la habilidad y sensibilidad de explicar a los padres los hallazgos en
el niño y el plan de trabajo.
o Poder manipular adecuadamente a los niños para su examen en el ámbito de la
consulta otorrinolaringológica.
o Habilidad para trabajar en equipo con otras disciplinas en caso necesario, cuando
los casos lo demanden.
o Técnicas para realizar endoscopia rígida y flexible en niños.
o Conocer e interpretar, e incluso, realizar pruebas audiológicas en niños.
38
o Conocer y desarrollar criterio para determinar la indicación quirúrgica
otorrinolaringológica en la población pediátrica.
o Manejar los post-operatorios de las cirugías otorrinolaringológicas más comunes
en la población pediátrica.
o Conocer y manejar las implicaciones otorrinolaringológicas de las
malformaciones craneofaciales en la población pediátrica
o Conocer y manejar las implicaciones otorrinolaringológicas de los niños con
encefalopatía crónica.
o Conocer y manejar las emergencias otorrinolaringológicas en la población
pediátrica.
o Poder llevar la evolución de pacientes internados del ámbito
otorrinolaringológico en la población pediátrica, e interactuar eficientemente con
médicos pediatras y con el resto del personal.
SALA DE OPERACIONES
o Conocer las normas de funcionamiento de las salas de operaciones del Hospital
Nacional de Niños.
o Conocer el funcionamiento y cuidado de los instrumentos y equipos que se
utilizan en la sala de operaciones de otorrinolaringología en el Hospital Nacional
de Niños
o Poder interacturar de manera respetuosa y eficiente con el personal de sala de
operaciones.
o Poder ejecutar diligentemente las cirugías otorrinolaringológicas más frecuentes
en la población pediátrica, incluyendo:
 Micro-laringocopia directa
 Traqueostomía en la población pediátrica
 Laringotraqueoscopia con óptica rígida
 Toma de biopsia naso-faringo-laringo-traqueal
 Adenoidectomia
 Amigdalectomía
 Rinoseptoplastia funcional
 Cirugía endoscópica nasosinusal
 Colocación de tubos timpánicos
 Timpanoplastia
 Mastoidectomía
 Cirugía de masas benignas de cuello
 Drenaje del absceso periamigdalino y cervicales profundos
 Cirugía de fístulas y quistes preauriculares
 Cirugía de fístulas y quistes branquiales
o Manejar diligentemente las complicaciones quirúrgicas otorrinolaringológicas
más frecuentes en la población pediátrica.
39
PROCEDIMIENTO QUIRÚRGICOS EN ORL MÁS FRECUENTES POR AÑO
(La mayoría de los procedimientos se recomienda que se realicen por el residente, en otros casos se recomienda que al menos participe
como 1er asistente, el tipo de cirugía que realice depende del interés y de las habilidades, queda a criterio del tutor)
I Año
FaringeLaringe
Laringoscopías directas
Adenoidectomía
Amigdalectomía
Nariz
Reducción fractura nasal
p p
( pprincipios
p en II Año))
Septoplastía
Turbinoplastía (Con o Sin CES)
Rinoseptumplastía (principios en III°
Tratamiento Quirúrgico de Epistaxis
CES
Oído
Miringotomías y colocación de TT
Timpanoplastía
Mastoidectomía simple
Mastoidecomía radical
Mastoidectomía radical modificada
Estapedectomía
Abordajes translaberínticos
Abordajes para Implantes cocleares
Abordaje para nervio facial
Descompresión del saco endolinfático
3
II Año
III Año
HNN
IV Año
5
5
5
10
10
5
20
20
10
5
5
0
0
0
5
5
10
5
5
3
10
3
10
0
0
0
5
5
20
5
5
3
20
3
10
5
2
10
20
10
3
2
5
20
10
5
3
3
3
3
2
2
5
5
0
0
0
0
0
0
0
40
Cuello
Traqueostomía
Quiste tirogloso
Quiste branquial
Biopsias cervicales
Abordaje de tumores cervicales malignos
Drenaje de abscesos cervicales
Tiroidectomía
Submaxilectomía
Parotidectomía
Disección de cuello
Laringectomía
I Año
II Año
III Año
HNN
IV Año
5
5
5
2
2
3
3
3
3
3
3
3
10
3
3
5
5
5
3
2
3
3
2
3
2
II Año
OTRO PROCEDIMIENTOS
Dacriocistorinostomía
Cirugía endoscópica hipofisiaria
3
III Año
HNN
IV Año
2
2
3
41
ANEXO 3
EVALUACIONES
POSGRADO DE
OTORRINOLARINGOLOGÍA
42
caja Costarricense de
seguro Sodal
(CCSS)
centro de Desarrollo Estratégico e Información
en salud y seguridad Sodal
(CENDEISSS)
Universidad de Costa Rica
Sistema de Estudios de Posgrado
(SEP)
07 de agosto del 2007
D.PPEM.0727.2007
Doctor (a)
Coordinador (a) Programas de Posgrados en Especialidades Médicas
Universidad de Cota Rica
I Asunto: Uso de documentos del Programa
Estimado (a) Doctor (a):
Por este medio les recuerdo que el Programa tiene aprobados algunos instrumentos
para su uso en los diferentes procesos (se adjuntan documentos); por lo que les solicito
que sean éstos los que utilicen, ya que son oficiales y aprobados por la Comisión del
Programa de Posgrado en Especiales Médicas y por el Consejo del Sistema de Estudios
de Posgrado.
Evaluación de rotación.
Evaluación de examen oral.
Informe de notas semestral.
4. Normativa de rotación de residentes.
5. Hoja de requisitos para rotación en ei exterior.
1.
2.
3.
Agradeciéndoles de antemano la colaboración para el uso de estos documentos, muy
atentamente,
PROGRAMA DE POSGRADO EN, ESPIfIALIDADES MÉDICAS
~a de Po
....<,1> ....Ión d" p
,O Q
~ ~,e
ta··
Q..
ahona
m
~~~¡'
l/l
-O
~('l....
",.r;;.
vc/!
~..
Dr. Jorge Murillo MedranD. Decano SEP-UCR
Dr. Edgar Cabezas Solera. Director Área Quirúrgica
Dr. León de Mezerville Cantillo. Director Área Médica
Archivo
........ -
""'{jo
0
.:t~'1::
0'
l(jades
,
'"
j
~~
.
CCSS
<$l/.
eel
$'..9.....
0",_,
,&C'J
tlJ
~e
iab
43
Caja Costarricense de
Seguro Social
(CCSS)
Centro de Desarrollo Estratégico e
Información en Salud y Seguridad Social
(CENDEISSS)
Universidad de Costa Rica
Sistema de Estudios de Posgrado
(SEP)
PROGRAMA DE POSGRADO EN ESPECIALIDADES MÉDICAS
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE LA ROTACIÓN
INSTRUCTIVO
1. Esta evaluación pretende valorar el nivel de aprovechamiento que el estudiante
obtuvo durante esta rotación en conocimientos, habilidades, destrezas y
actitudes.
2. El Reglamento General del Sistema de Estudios de Posgrado de la Universidad
de Costa Rica establece que la evaluación es de 0 a 10 y se requiere un 8 para
aprobar cada curso.
3. El “Instrumento de Evaluación” debe ser llenado por el Profesor encargado de
la rotación del estudiante, quien debe señalar que el contacto con el estudiante
fue:
Continuo
Frecuente
Ocasional
Nulo
4. Si fuera necesario, algunos aspectos pueden responderse con:
n/s = no se aplica
DI = Datos Insuficientes
1
44
Caja Costarricense de
Seguro Social
(CCSS)
Centro de Desarrollo Estratégico e
Información en Salud y Seguridad Social
(CENDEISSS)
Universidad de Costa Rica
Sistema de Estudios de Posgrado
(SEP)
EVALUACIÓN ACADÉMICA DE LA ROTACIÓN
Nombre de la Universidad____________________________________________
Nombre del Profesor________________________________________________
Nombre del Estudiante______________________________________________
Fecha de la rotación________________________________________________
CATEGORÍA
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
RECOLECCION DE DATOS CLINICOS
organización, interrogatorio efectivo.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
INTERPRETACIÓN DE DATOS CLÍNICOS –
comprende significado de signos/síntomas
clínicos.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
DEFINICIÓN DE PROBLEMAS – diagnóstico
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
CAPACIDAD DE INTEGRAR MANEJO DE
PROBLEMAS
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
CALIDAD DE EXPEDIENTES –
documentación y formularios completos.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
USO EFECTIVO DEL TIEMPO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
CALIDAD DE PRESENTACIONES
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
n/
s
DI
Comentarios específicos y/o valoración de
progreso
CONOCIMIENTO CLÍNICO
APLICADO
a. planea tratamiento adecuado que
comprende necesidades globales del
paciente.
b. solicita exámenes y pruebas diagnósticas
apropiadas.
c. hace referencias y utiliza recursos
efectivamente.
PENSAMIENTO CRÍTICO
HABILIDADES TÉCNICAS
EXÁMEN FÍSICO – técnica correcta, dirigido
por hipótesis.
PROCEDIMIENTOS MÉDICOS Y
QUIRÚRGICOS una técnica correcta
constantemente.
2
45
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
ACTITUD PERSONAL HACIA PACIENTES.
cordial, respetuoso, comprensivo, accesible.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
ACTITUD PERSONAL HACIA
COMPAÑEROS DE TRABAJO.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
RESPONSABILIDAD puntualidad,
cumplimiento de asignaciones.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
AUTO-APRENDIZAJE Y ACTUALIZACIÓN.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
ÉTICA PROFESIONAL
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
TOLERANCIA DE LA INCERTIDUMBRE
CLÍNICA
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
RELACIÓN MÉDICO-PACIENTE establece y
mantiene una buena relación
consistentemente.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
HABILIDADES DE COMUNICACIÓN Y
ENTREVISTA preguntas abiertas, lenguaje
apropiado/no-verbal, silencio.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
CAPACIDAD DE EDUCAR AL PACIENTE
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
CAPACIDAD DE AUTOVALORACIÓN
“INSIGHT”.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
CATEGORÍA
n/
s
DI
Comentarios específicos y/o valoración de
progreso
COMPORTAMIENTO
PROFESIONAL
DESTREZAS AFECTIVAS
COMPETENCIA GLOBAL
FORTALEZAS:
___
__
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
DEBILIDADES:
___
__
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
3
46
RECOMENDACIONES ESPECÍFICAS:
__
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
COMENTARIOS DEL RESIDENTE:
_______
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Sello
________________________________
Docente encargado
________________________________
Estudiante de posgrado
4
47
Caja Costarricense de
Seguro Social
(CCSS)
Centro de Desarrollo Estratégico e Información en
Salud y Seguridad Social
(CENDEISSS)
Universidad de Costa Rica
Sistema de Estudios de Posgrado
(SEP)
ACTA
EXAMEN ORAL
UNIDAD DE POSGRADO:
NOMBRE DEL CANDIDATO:
FECHA DEL EXAMEN:
TIPO DE EXAMEN: SELECCIÓN ( )
_____
PARCIAL ( )
EXAMEN FINAL ( )
CALIFICACIÓN:
MIEMBROS DEL TRIBUNAL
FIRMAS
OBSERVACIONES:
NOMBRE Y FIRMA DEL PRESISENTE DEL TRIBUNAL
SELLO
FIRMA DEL ESTUDIANTE/ CONCURSANTE
Nota: No podrán realizarse modificaciones a este documento una vez firmado por los miembros
del tribunal.
48
Caja Costarricense de
Seguro Social
(CCSS)
PARA:
DE:
ASUNTO:
PERIODO:
Centro de Desarrollo Estratégico e Información en
Salud y Seguridad Social
(CENDEISSS)
Universidad de Costa Rica
Sistema de Estudios de Posgrado
(SEP)
PROGRAMA DE POSGRADO EN ESPECIALIDADES MÉDICAS
Coordinador, Unidad de Posgrado en:
CALIFICACIÓN SEMESTRAL DE:
( ) I CICLO ( ) II CICLO AÑO:
1.APROVECHAMIENTO
%
1.1 Promedio de examen(es) parcial(es) y PROMEDIO
trabajo final (30%)
I Parcial
III Parcial
Trabajo Final
II Parcial
IV Parcial
1.2 Promedio de rotaciones (30%)
•
•
•
•
%
Promedio
%
Conocimientos médicos
Destreza y aptitud
Participación en actividades docentes *
Comportamiento integral **
*Incluye
asistencia, preparación y presentación de sesiones,
participación en las mismas, presentación de casos en las visitas,
labores de enseñanza, etc.
** Incluye responsabilidad, presentación personal, sensibilidad
social, relaciones interpersonales con profesores, personal de
apoyo, pacientes, etc.
2. EXAMEN FINAL ACUMALATIVO (40%)
PROMEDIO
%
(Puede ser sólo escrito (40%), solo oral (40%), o constar de
ambas modalidades con un valor de 20% cada una)
NOTA FINAL (100%)
%
(1 a 10)
NOTA REPORTADA
Firma Coordinador Unidad de Posgrado
Presentó Trabajo Final (imprescindible para graduarse) NO
SI
Fecha:
Titulo el Trabajo
49
ANEXO 4
ROTACIONES
POSGRADO DE
OTORRINOLARINGOLOGÍA
50
Caja Costarricense de
Seguro Social
(CCSS)
Centro de Desarrollo Estratégico e Información
en Salud y Seguridad Social
(CENDEISSS)
Universidad de Costa Rica
Sistema de Estudios de Posgrado
(SEP)
NORMAS DE ROTACIÓN DE LOS RESIDENTES
1. Los residentes podrán rotar hasta por 3 meses en el hospital y servicios de salud
en las diferentes regiones de la Caja Costarricense de Seguro Social, durante el
último año de su programa.
2. Los servicio de salud deberán cumplir con los siguientes requisitos para optar a
recibir residentes en rotación.
♦
♦
♦
♦
El servicio debe ser acreditado por la Unidad de Posgrado.
Contar con por lo menos un tutor en la especialidad respectiva.
Comprometerse a que el tutor asista a las reuniones de la Unidad de
Posgrado a las que se le convoque.
Proveer alojamiento y alimentación al residente en rotación (cuando sea
necesario).
3. Los médicos residentes deberán ser supervisados por el especialista respectivo,
quien será el responsable directo de las acciones del residente.
4. Los médicos residentes no podrán sustituir al especialista en vacaciones, permisos
o incapacidades.
5. El medico residente no podrá tomar vacaciones durante su rotación periférica.
Cuando el tutor local se ausente por más de 3 días, el residente en rotación deberá
regresar a su hospital base.
6. En médico residente que este inscrito y autorizado sin restricciones para el
ejercicio profesional por el Colegio de Médicos y Cirujanos, podrá efectuar
guardias como médico general o en la especialidad inscrita, siempre que sean
financiadas por el Servicio de Salud Local, pero no podrá realizar guardias o
disponibilidades en la especialidad del Programa que cursa.
7. El tutor podrá solicitar nombramiento como docente ad-honorem en la Universidad
de Costa Rica (UCR).
El tutor podrá recibir incentivos por docencia del CENDEISSS.
8. Las rotaciones deben ser aprobadas por la Unidad de Posgrado respectiva y
comunicado a la Dirección General de Posgrado y Dirección del CENDEISSS.
9. Durante su rotación los médicos residentes no podrán llevar a cabo labores
propias del especialista sin supervisión: consulta especializada, procedimientos o
cirugías.
51
Caja Costarricense de
Seguro Social
(CCSS)
Centro de Desarrollo Estratégico e
Información en Salud y Seguridad Social
(CENDEISSS)
Universidad de Costa Rica
Sistema de Estudios de Posgrado
(SEP)
PROGRAMA DE POSGRADO EN ESPECIALIDADES MÉDICAS UCR
ROTACIÓN EN EL EXTRANJERO
HOJA DE REQUISITOS
Nombre del solicitante: ________________________________
Rotación por: _____________________ desde ______ hasta ______
Recibido por: _______________________________________________
Fecha: _____________________________________________________
□ Carta de solicitud de permiso del estudiante, dirigida a la Coordinación del
Posgrado.
□ Carta de autorización del permiso otorgado por el Comité Director y firmada
por la Coordinación del Posgrado.
□ Carta de aceptación del lugar de rotación, firmada por el profesor
responsable de la misma.
□ Programa académico a realizar en la rotación.
□ Copia del permiso laboral.
□ Certificación del idioma1 del país en el que realizará la rotación, si es
diferente al idioma materno.
□ Copia del seguro internacional.
□ Apoyo financiero UCR $____________
Aprobado:_______________Fecha:____________$___________________
______________________________________________________________________
1
Certificación de que lee, habla, comprende y escribe otro (s) idioma (s) diferente (s) al materno. Se aceptarán
únicamente las certificaciones expedidas por las instituciones estatales de educación superior (Universidad de Costa
Rica, Universidad Estatal a Distancia, Instituto Tecnológico de Costa Rica, Universidad Nacional) Centro Cultural
Costarricense Norteamericano, Instituto Británico (no Colegio Británico), Alianza Francesa, Instituto Dante Alighieri,
Instituto de Lengua Italiana, Instituto Goethe, Centro de Estudios Brasileiros. Otros idiomas diferentes a los expresados
anteriormente, deberán venir con un documento certificado por la embajada del país respectivo. Si el idioma materno
es diferente al español, deberá presentarseuna certificación de que lee, habla, comprende y escribe el español, en
las instituciones señaladas arriba.
52