Download S - Psicodoc

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
H
O
J
A
S
I
N
F
O
R
M
A
T
I
V
A
S
¡PSICOLOGÍA,
PROFESIÓN
SANITARIA!
d
e
l
@
s
Publicación del Iltre. COLEGIO OFICIAL DE PSICÓLOGOS DE LAS PALMAS
C. Carvajal, 12 bajo. 35004 Las Palmas de Gran Canaria. Islas Canarias.
Tel. 928 24 96 13. Fax: 928 29 09 04.
INTERNET: Web: www.coplaspalmas.com Correo-e: [email protected]
Nº 79-80
epoca II
set.-oct
2005
DL: GC 502-2000
ISSN: 1576-2157
CMA
EV
P
S
I
C
O
L
O
G
Í
A
P
s
i
c
ó
l
o
g
@
s
S
A
N
I
T
A
R
I
A
d
e
L
a
s
P
a
l
m
a
s
INFORMACIÓN COLEGIAL
- El gobierno responde que no hay
necesidad de más plazas PIR
- Ampliación para obtener el título de
especialista en psicología clínica
- Turno de Intervención en Adopción
- Ley de Mediación Familiar en Canarias.
ESPECIAL
IX Congreso Europeo de
Psicología
J
JS
EFPA
CONSEJO GENERAL DE
COLEGIOS OFICIALES DE
PSICÓLOGOS
Federación Europea
de Asociaciones de
Psicólogos
SUMARIO
PERSONAJE EN PSICOLOGÍA
Jean Martin Charcot
ARTÍCULOS/COLABORACIONES
- La Psicoterapia Infantil Getáltica
- Salud Mental y Psicoanálisis I
- Mujeres y enseñanza
-Actividades formativas y encuentros
profesionales (1980-2005)
- Por qué fuma un fumador
ENTREVISTA
Luis González Sabater.
Salud Emocional y Educación
HOJAS INFORMATIVAS
Actividades
2
Nº 79-80
epoca II
sep.-oct.
2005
Experto universitario en
NEUROPSICOLOGÍA CLÍNICA
Lugar: Las Palmas de Gran Canaria
Organizan: Universidad de Las Palmas de Gran
Canaria y Fundación Universitaria de Las
Palmas
Colabora: Colegio de Psicólogos de Las Palmas
(reconocido de interés científico y profesional)
Directores: Dr. Fernando Calvo Francés y Dra.
Carmen D. Sosa Pérez
Modalidad: semipresencial (220 horas presenciales; viernes tarde y
sábado mañana). 30 créditos.
Información: tels. 928 45 14 31 y 45 80 30; correo-e:
[email protected]
Preinscripción: 1 de septiembre-31 de octubre
Fecha prevista de comienzo: enero 2006
Taller
SALUD EMOCIONAL Y EDUCACIÓN SEXUAL
Lugar: Las Palmas de Gran Canaria. Sede colegial.
Organiza: COLEGIO DE PSICÓLOGOS DE LAS PALMAS.
Área de Psicología de la Sexualidad
Fecha:
Viernes, 30 de septiembre: de 17´00 a 20´00 h.
Sábado, 1 de octubre: de 10´00 a 14´00 y de 17´00
a 20´00 h.
Información: [email protected]
Inscripciones: Secretaría del C.O.P. Las Palmas, a partir del
15 de septiembre. Tel. 928 24 96 13. Plazas limitadas.
Precios:
- Colegiados y estudiantes de Psicología: 40 €.
- Otros diplomados/licenciados universitarios: 70 €.
De no haber suficientes participantes el COPLP como organizador del taller se reserva el derecho de la suspensión del
mismo (con la correspondiente devolución del importe abonado). Si por el contrario, los solicitantes exceden del cupo
del aforo primará el orden de inscripción
HOJAS INFORMATIVAS
Editorial
3
Nº 79-80
epoca II
sep.-oct.
2005
____________________________________________________________
C
EDITORIAL
NUEVAMENTE, CONTIGO
on el paso de los ciclos anuales, en este caso el que corresponde al estío, de
nuevo venimos a estar contigo; cumpliendo con nuestro objetivo de
mantenerte informado. Después de este pequeño paréntesis, entrados en
fase post vacacional, aquí estamos después de un descanso aprovechado y del que
queremos que nos sirva para remontar con muchas ganas lo que nos queda de año.
En este ejemplar, que hemos convertido en dos números, traemos mucha e
interesante información colegial, acompañado con colaboraciones acerca de nuestra
ciencia; todo esto, en nuestras habituales secciones.
Así, en un somero repaso del que dejamos constancia en el interior de este
ejemplar, daremos cuenta de lo que sigue:
En julio, se celebró en Granada el IX Congreso Europeo de Psicología, evento
internacional que este año estuvo organizado por el COP, contando con un amplio
respaldo internacional. En el mismo, marco se aprovechó para la celebración de la
Asamblea de la EFPA y la II Convención de COPs.
Por su parte, dejamos constancia de la ampliación para la solicitud del título de
Especialista en Psicología Clínica, desde el Colegio se tramitará la certificación
colegial y profesional; por su parte, se ha abierto el plazo de presentación de
solicitudes para pertenecer al Turno de Intervención en Adopciones.
A todo ello, agregamos la noticia de la nueva Ley de Mediación Familiar en
Canarias, recientemente publicada en el BOC.
En lo que se refiere a la Ley de Ordenación de Profesiones Sanitarias (LOPS),
seguimos demandando la inclusión de los psicólogos como profesionales sanitarios.
En este sentido, desde el gobierno se viene incumpliendo la promesa electoral de
modificar la LOPS y atender nuestras justas demandas.
También durante estos meses, traemos propuestas formativas de interés. El COPLP
organiza, en este mes, el Taller Salud Emocional y Educación Sexual; asimismo
se abre la preinscripción del Curso de Experto Universitario en Neuropsicología
Clínica, organizado por la ULPGC. En Lanzarote, colaboramos con las II Jornadas
de Salud Mental y Medio Ambiente; para octubre. Además participaremos en el
mes de noviembre, como en ediciones anteriores, con las VII Jornadas
Internacionales de Actualización en Salud Mental: Intervenciones de
Urgencia en Salud Mental.
Sin olvidar la parte festiva, noviembre nos reserva la tradicional Cena del
Colegiado. Este año, se convertirá en colofón de la celebración de nuestras “bodas
de plata” colegiales y, como siempre, garantizamos pasarlo más que bien.
Ahora, te dejamos para que puedas visualizar nuestra propuesta informativa de
este mes, esperando que la disfrutes y te sea de utilidad. Aprovechamos para
enviarte un cordial saludo
HOJAS INFORMATIVAS
Manteniéndote
informado
4
HOJAS INFORMATIVAS
Nos. 79-80, época II, sep.-oct. 2005
El Ilustre Colegio Oficial de Psicólogos
de Las Palmas (COPLP) es una
Corporación de Derecho Público, de
carácter profesional, sin ánimo de
lucro y de estructura y funcionamiento
democráticos. Reconocido y amparado
por el Estado
y la Comunidad
Autónoma
de
Canarias,
con
personalidad jurídica propia y plena
capacidad para el cumplimiento de sus
fines.
Tiene como ámbito territorial la
provincia de Las Palmas (Canarias),
compuesta por las islas de Gran
Canaria, Fuerteventura y Lanzarote;
con sede en Las Palmas de Gran
Canaria.
Son principios constitutivos de su
organización la igualdad de todos sus
miembros, la elección de sus cargos y
la adopción de acuerdos por sistema
mayoritario.
Pertenecerán
obligatoriamente
al
Colegio, todos/as los/as psicólogos/as
que ejerzan la profesión en el ámbito
territorial de la provincia de Las
Palmas,
en
cualquiera
de
sus
modalidades, ocasional o permanente,
por cuenta propia o ajena, bien al
servicio
de
las
diferentes
Administraciones Públicas existentes,
o de Instituciones dependientes de
ellas o de cualquier otra entidad.
La práctica profesional se rige por las
pautas éticas recogidas en el Código
Deontológico
del
Psicólogo,
de
obligado cumplimiento para todos sus
miembros.
JUNTA DE GOBIERNO
Decana:
CRISTINA LÓPEZ DÍAZ
Secretario:
FCO J. SÁNCHEZ EIZAGUIRRE
Vicesecretaria:
ROSARIO BORDÓN GUERRA
Tesorera:
LOURDES GARCÍA AVERASTURI
Vocales:
FRANCISCO ATIENZA REGIFE,
PATRICIA SILVA GARCÍA,
EUGENIO PASAMONTES NOVO
y A. MARCIAL SANTANA
RAMÍREZ.
ORGANOS DE GOBIERNO
Asamblea General: órgano supremo en el
que participan tod@s l@s colegiad@s. Sus
decisiones son de obligado cumplimiento
para sus miembros.
Junta de Gobierno: elegida por l@s
colegiad@s con cuatro años de mandato.
La Junta, ostenta la representación y
dirección colegial desde 2002 hasta el año
2006
ORGANOS ESTATUTARIOS
Comisión Deontológica: encargada de
interpretar
y
velar
por
el
Código
Deontológico del Psicólogo.
Órgano Superior de Resolución Colegial:
resuelve las apelaciones de las decisiones
colegiales.
HOJAS INFORMATIVAS DE L@S PSICÓLOG@S DE LAS PALMAS
Depósito Legal: GC 502/2000 ISSN: 1576-2157. Incluido en la base de datos PSICODOC.
EDITA y DISTRIBUYE: Colegio Oficial de Psicólogos de Las Palmas. CONSEJO EDITORIAL: Junta de Gobierno.
DIRECTOR: Eugenio Egea Molina. ILUSTRACIÓN Y MAQUETACIÓN: DiS-EñO ADMINISTRACIÓN: Mª Luisa Reyes.
ASESOR/A: Cristina Vasallo (abogada) y Luis A. Fernández (informática). COLABORADORES: Josefa Rodríguez,
Heidi Arencibia, Fernando Calvo, Josefina Ramal, Mª Dolores Díaz, Jesús Alonso, Manuel Peñate, Benedicta
Ojeda, Raquel Ros, Alfredo Rodríguez y Mª José Hinojosa.
Los artículos y colaboraciones expresan la opinión de su/s autor/es.
De las convocatorias y anuncios son responsables sus organizadores.
La publicación de artículos y convocatorias se r eservan al criterio editorial
Se autoriza la publicación de contenidos propios, citando autor/es y procedencia.
820 ejemplares
HOJAS INFORMATIVAS
Colegiados/as
5
Nº 79
epoca II
septiembre
2005
CO LE GIA D@S
Con una efusiva bienvenida recibimos a los nuevos miembros, a
los que deseamos una fructífera y recíproca relación con su
Corporación profesional.
Se incorporan al Iltre. Colegio Oficial de Psicólogos de Las Palmas como
colegiadas/os:
P1145
P1146
P1147
P1148
Fuentes Locino, Alberto
Saavedra Quesada, Trinidad
Ortega Ramírez, Aída
Gutiérrez Álvarez, Eugenia
P-1149 Gonçalves Ferreira, Nira
P-1150 Díaz Santana, Lidia
P-1151 Palmés Martín, Juan Luis
GALERÍA COLEGIAL
JESÚS C. HERNÁNDEZ SUÁREZ
______________________________________________
Licenciado en Psicología por la Universidad de La Laguna (1996).
Ha realizado cursos de formación en las áreas de clínica,
educativa, laboral y jurídica. Destaca la realización
actual del II curso de Experto en Psicoterapia Cognitivo
Post-Racionalista, co-organizado por el IPRA (Instituto
de Psicología y Psicoterapia Cognitiva Post-racionalista
de ROMA) y Colegio de Psicólogos de Las Palmas.
Ha desempeñado su labor profesional en distintos
campos. En orientación laboral colaboró, en 1999, en la
creación del servicio OPEA del COP Las Palmas,
trabajando luego como orientador y co-coordinador del
Servicio durante dos años. Continúa como orientador
laboral en FUNDESCAN.
En el área clínica ejerce desde el 2001 en consulta
privada y ha trabajado con enfermos psíquicos en 1998 en AFAES (Asociación de
Familias de Enfermos Psíquicos).
En el área docente imparte cursos y talleres de Habilidades Sociales y Resolución
de Conflictos, Inteligencia Emocional, Manejo del Estrés, Motivación en los Estudios,
etc.
Actualmente, también implementa un taller de Memoria para Mayores, a través de
la Fundación Lidia García, y realiza valoraciones psicológicas del Turno de
Adopciones del COP Las Palmas.
Desde 1998, pertenece a nuestra Corporación con el nº de colegiado P-632.
Perteneció en 1999 a la Comisión de Psicología del Trabajo. Ha colaborado en las
Hojas informativas.
HOJAS INFORMATIVAS
Información Colegial
6
Nº 79-80
epoca II
sep.-oct.
2005
INFORMACIÓN COLEGIAL
EL COPLP ESTABLECE EL PROCEDIMIENTO PARA
LA AMPLIACIÓN DE CERTIFICACIONES PARA EL
TÍTULO DE ESPECIALISTA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA
Con la publicación en el BOE nº 142, de 15 de junio 2005, del nuevo R.D.
654/2005 de 6 de junio que modifica y amplia las
disposiciones para obtener el Título de Psicólogo
Especialista en Psicología Clínica (publicado en nuestro
anterior número, nº 78 de julio de 2005, pp. 6-9); el
Colegio de Psicólogos de Las Palmas ha de expedir
certificados de experiencia laboral y de colegiación. Para
todo, ello se ha enviado información pormenorizada
mediante correo postal individualizado a cada colegiado,
para expedir los certificados en el Colegio.
A esta ampliación pueden acogerse los psicólogos que hayan iniciado su actividad
laboral antes del 3 de diciembre de 1998, pudiéndose completar hasta el 15 de
junio de 2005.
Pueden presentar la solicitud para acogerse a las disposiciones estipuladas, los que
lo hicieron en 2003 para ampliar con nueva documentación y, los que pueden
acogerse a la nueva ampliación o no lo hicieron en su día.
Para presentar la documentación requerida en el Colegio, el plazo límite será el 14
de octubre de 2005; previa cita telefónica. Por su parte, antes del 16 de
diciembre, hay que presentar los documentos en el Ministerio.
L.O.P.S.
EL GOBIERNO RESPONDE A ERC QUE
NO HAY NECESIDAD DE MÁS PLAZAS PIR
INFOCOP on line
El pasado 9 de mayo la diputada de Esquerra Republicana de Catalunya Rosa Maria
Bonàs preguntó al Gobierno que, dado el gran cantidad de psicólogos que solicitan
el título de especialista en Psicología Clínica, cómo se iba a satisfacer esta
demanda, si había un programa de
inversiones
en
centros
de
acreditación, en qué plazo creía que
se podría satisfacer la demanda y si
pensaba publicar un calendario de
actuaciones al respecto.
En el Boletín Oficial de las Cortes de 30 de junio de 2005 el Gobierno ha contestado
estas preguntas. En su respuesta afirma que "El número de psicólogos
especialistas en Psicología Clínica que ostentan el título oficial de dicha especialidad
no es insuficiente para atender las necesidades actuales del Sistema Nacional de
Salud, ya que a las 782 plazas convocadas hasta este momento por el sistema de
residencia (70/80 plazas anuales desde el año 1993), hay que añadir los más de
2.201 títulos de especialista, que ya han sido concedidos...". Afirmando
genéricamente que se tenderá a aumentar las plazas de Psicólogos Internos
Residentes (PIR), sin concretar ninguna cifra ni calendario. Por tanto, el Gobierno
HOJAS INFORMATIVAS
Información Colegial
7
Nº 79-80
epoca II
sep.-oct.
2005
considera que 2.983 especialistas en Psicología Clínica son suficientes para atender
las necesidades de atención psicológica sanitarias de los más de 40 millones de
habitantes de España.
Según comunicaron fuentes de ERC a los Colegios de Psicólogos y a los
representantes de estudiantes, el PSOE les había prometido un sustancial aumento
en el número de plazas PIR para justificar su negativa al reconocimiento de la
Psicología como profesión sanitaria. Con esta contestación, el Gobierno niega el
cumplimiento de esta promesa a ERC. Ahora se comprobará, ante esta negativa, si
el partido catalán vuelve o no a defender el reconocimiento de la licenciatura en
Psicología como profesión sanitaria.
En su respuesta el Gobierno, además, vuelve a insistir en que el no reconocimiento
como profesión sanitaria de los psicólogos en la LOPS no dificulta su trabajo. Esta
afirmación se contradice, por ejemplo, por los primeros casos producidos en los que
los gabinetes de psicólogos no se ha renovado o no se ha concedido su acreditación
de centro sanitario en algunas comunidades autónomas.
Los Colegios Oficiales de Psicólogos continúan insistiendo en que la Psicología es
una profesión sanitaria y que el no reconocimiento legal de esta realidad puede
dificultar o impedir la realización del trabajo de la mayoría de los psicólogos. Por
ello, continuarán haciendo todo lo que esté en su mano para garantizar que los
profesionales de la Psicología desarrollen su labor sin absurdas e injustas
ambigüedades legales.
TURNO DE ADOPCIONES PARA LOS AÑOS 2005-2006
Se ha abierto el plazo para que los colegiados que lo deseen se incorporen al turno
de de intervención psicológica para la idoneidad en
adopciones, mediante el cual los psicólogos han de realizar
un estudio, evaluación y elaboración de informes
psicológicos necesarios para determinar la idoneidad de los
solicitantes para adopciones nacionales e internacionales.
Para pertenecer al citado turno, ha de presentarse una
documentación requerida de la que una comisión
nombrada al efecto determinará el listado de psicólogos que compondrán el Turno
de Intervención Profesional en Adopciones (TIPA-TIPAI).
LEY DE MEDIACIÓN FAMILIAR EN CANARIAS
El pasado 5 de julio, el Boletín Oficial de Canarias –BOC- nº
130 publicó la Ley de Mediación Familiar para Canarias.
En ella, se recoge que uno de los títulos para la mediación
familiar es el de licenciado en psicología, conjuntamente con
derecho, trabajo social u otras ciencias sociales; todas
acompañadas de formación especifica en mediación familiar.
Para registrarse como mediador familiar se establecerá un
Registro Público, y en el caso de psicólogos se ha de estar
inscrito en nuestro colegio oficial.
El gobierno de Canarias ha de disponer, en el plazo de seis meses, del citado
registro donde puedan inscribirse las personas que ejerzan de mediadores
familiares.
PROGRESO PROFESIONAL
HOJAS INFORMATIVAS
Congreso Europeo
8
Nº 79-80
epoca II
sep.-oct.
2005
ESPECIAL
IX CONGRESO EUROPEO DE PSICOLOGÍA
LOURDES M. GARCIA AVERASTURI, col. P 813
Correo-e: [email protected]
C
omo había estado anunciado desde hacía tiempo, el IX
Congreso Europeo de Psicología, en el que tuve la
oportunidad de participar,
fue organizado por el
Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos de
España y
la Federación Europea de Asociaciones de
Psicólogos (EFPA) y se celebró en el Palacio de Congresos de
Granada, Andalucía, del 3 al 8 de julio de 2005. Intentaré
llevarles a través de estas Hojas Informativas una idea
general de lo que allí aconteció.
Es la primera vez que en España se celebra un Congreso Europeo de Psicología,
que tiene lugar cada dos años en una ciudad de Europa. A este evento asistieron
más de dos mil ochocientos participantes, de ellos 2 000 extranjeros provenientes
de 68 países, que se reunieron para presentar, escuchar y compartir experiencias
profesionales y avances científicos de los más diversos temas de las distintas áreas
y especialidades de la Psic ología.
Debo informarles que para sacar provecho del IX Congreso Europeo de Psicología,
aunque se celebrara en una ciudad española, era imprescindible manejarse en
inglés, pues tanto el libro del programa científico, como los resúmenes, así como la
mayoría de las presentaciones fueron en ese idioma, con traducción simultánea al
castellano en muy pocas sesiones, lo cual limitó las posibilidades de los asistentes
españoles que no dominaban la lengua inglesa.
El acto inaugural tuvo lugar en la tarde del domingo 3 de julio, presidido por el
Alcalde de Granada, José Torres Hurtado. En la mesa presidencial se encontraban
también Francisco Santolaya, Presidente
del Consejo General de Colegios Oficiales
de
Psicólogos
de
España,
Tuomo
Tikkanen, Presidente del Congreso y
Presidente de la EFPA, José Muñiz,
presidente del Comité Científico del
Congreso y Manuel Berdullas, Presidente
del Comité Ejecutivo del Congreso, los
cuales se dirigieron a la audiencia.
En dicha jornada de inauguración se
confirió a la psicóloga española Rocío
Fernández
Ballesteros
el
premio
Aristóteles 2005, concedido por la EFPA
Acto de inauguración
por su investigación a nivel mundial
sobre el envejecimiento y su desarrollo
en la sociedad actual. Además, se hizo entrega del Premio Wilhelm Wundt-William
James, concedido por la Fundación de la Asociación Americana de Psicología, al
psicólogo estadounidense Charles D. Spielberger, en reconocimiento a
su
investigación sobre el estrés, ansiedad e ira y sus consecuencias en la calidad de
vida y salud de los ciudadanos.
Constituyó una grata experiencia para los
participantes el conocer personalmente al prestigioso autor de dos de las pruebas
HOJAS INFORMATIVAS
Congreso Europeo
9
Nº 79-80
epoca II
sep.-oct.
2005
más conocidas y empleadas en el quehacer profesional.
Posteriormente, se
presentó en la sesión inaugural un número cultural y se ofreció un cóctel de
bienvenida, donde tuvimos la oportunidad de compartir con los delegados al
Congreso.
Entre el lunes 4 y el viernes 8 de julio se brindaron talleres y se presentaron
conferencias, simposios, mesas redondas, comunicaciones en sesiones paralelas y
sesiones de posters, con un promedio de 250 presentaciones diarias, por lo que no
era posible asistir a todas las que resultaban de interés, lo cual puede compensarse
en cierta medida con la posibilidad de contactar en el futuro con los autores
seleccionados de los resúmenes de las ponencias
que tenemos en el disco
compacto que nos entregaron. Para tener una idea de la magnitud de este evento,
debe tenerse en cuenta que funcionaban al mismo tiempo 16 salas del Palacio de
los Congresos y un salón de posters que cambiaban cada cuatro horas. Era tal la
cantidad y la variedad de temática (46 tópicos diferentes) tratada en este congreso
sobre todas las áreas de la Psicología, que la simple lectura del libro del Programa
Científico resultaba abrumadora y constituía una ardua tarea, pero imprescindible
para tomar decisiones sobre a cuál sesión asistir.
Asimismo, en los locales del Palacio de los Congresos, había un área de
exhibiciones de casas editoriales especializadas, así como de casas de pruebas
psicológicas y de stands para promociones de
futuros congresos de diferentes categorías y
especialidades.
Resumiré lo tratado en algunas conferencias
y
simposios
representativos
de
la
multiplicidad
de
temáticas,
así
como
informaré de la participación de Las Palmas.
§ La conferencia del Prof. Charles D.
Spielberger, de la Universidad de
South Florida, EE.UU., se tituló
“Evaluación Transcultural de los
Rasgos de Personalidad”. En ella
Spielberger
trató
acerca
de
la
necesidad de que las traducciones de
Charles Spielberger y Rocío Fernández
las dos pruebas elaboradas por él, el
Ballesteros
Inventario del Estado-Rasgo de
Ansiedad (STAI), (adaptada en los
últimos 30 años a más de 60 idiomas y dialectos), y el Inventario de la
Expresión del Estado-Rasgo de la Ira (STAXI) contengan los términos
precisos, que incluyan una selección
cuidadosa de la palabras claves o
giros
del
lenguaje
para
que
contemplen
las
connotaciones
exactas del sentimiento, más que un
significado
literal
de
palabras
individuales. Para medir estados
emocionales
y
rasgos
de
personalidad debe tomarse muy en
consideración la distinción estadorasgo, lo cual, por ejemplo, es
intrínseca en el hindú y el castellano,
que tienen dos traducciones diferentes para el verbo “to be” (ser y estar).
Hizo alusión a que el establecimiento de la equivalencia transcultural de la
HOJAS INFORMATIVAS
Congreso Europeo
§
§
§
10
Nº 79-80
epoca II
sep.-oct.
2005
ansiedad y la ira se facilita por el hecho de que estos sistemas emocionalmotivacionales fundamentales parecen ser productos universales de la
evolución, refiriéndose a que Darwin observó que el miedo (ansiedad) y la
cólera (ira) eran características presentes, tanto de los humanos, como de
los animales, que evolucionaron a través de incontables generaciones
porque estas emociones motivaban las reacciones de lucha o huída que
facilitaban la adaptación y supervivencia exitosas.
En la conferencia “Regreso a Nuestros Orígenes: Buscando Principios
Básicos de Cambio y Aplicándolos a la Psicoterapia”, el Prof. Larry E.
Beutler, de la Universidad de Stanford, EE.UU., presentó el informe de un
grupo de trabajo convocado conjuntamente por la Sociedad de Psicología
Clínica [12va. División de la Asociación Americana de Psicología (APA)] y la
Sociedad Norteamericana para la Investigación de la Psicoterapia, cuya
tarea ha sido la de trasladar el conocimiento obtenido de las investigaciones
sobre tratamientos eficaces a principios que puedan ser usados por el
profesional clínico para múltiples perspectivas teóricas. Estos principios
abordan conceptos que tienen que ver con las características del paciente,
del terapeuta, el papel de los factores relacionales y la construcción de los
procedimientos del tratamiento para adaptarse a pacientes individuales.
Estos principios abordan independientemente los problemas de depresión,
ansiedad, uso de sustancias y desórdenes de personalidad. Intentan superar
la antítesis de los dos puntos de vista actuales sobre la efectividad de la
psicoterapia: el que enfatiza las técnicas de tratamiento ignorando
virtualmente la re lación terapéutica y el que se interesa casi exclusivamente
en estos factores de la relación y minimiza el papel de los procedimientos
formales y teorías de tratamiento.
Las conferencias “Status, Desarrollo Reciente y Perspectivas Futuras
de la Profesión de Psicólogos en Europa”, a cargo de Tuomo
Tikkanen, de Finlandia y “El Desarrollo de un Marco Común para la
Formación de los Psicólogos en Europa: Tendencias Convergentes y
Divergentes”, por Ingrind Lund, de la Universidad de Londres, Reino
Unido, versaron sobre el estado actual de la profesión
en Europa,
expresando que actualmente hay 150 000 psicólogos en 31 países europeos
incorporados a la Federación y que los principales campos de ejercicio
siguen siendo servicios de salud/clínica, psicología educacional/del desarrollo
y psicología del trabajo/organizacional. Trataron sobre los pasos dados para
el desarrollo y aprobación del Diploma Europeo de Psicología, que será un
gran avance para la profesión.
El simposio Evaluación, Tratamiento y Prevención de la Ansiedad
Social/Fobia en España y América Latina, organizado por el Prof.
Vicente Caballo, de la Universidad de Granada, trató sobre el
“Cuestionario de Interacción Social para Niños, CISO-N y para Adultos,
CISO-A”. María Jesús Irurtia, de la Universidad Católica de Costa Rica,
mostró datos sobre las similitudes y diferencias de género en una muestra
de ese país, ofreciendo los resultados de la aplicación de esta prueba a una
muestra de 520 niñas y niños costarricenses entre 9 y 12 años.
Se
encontraron diferencias entre ambos sexos, obteniendo las niñas resultados
superiores en la mayoría de los ítems del cuestionario. Ejemplos fueron:
“conversar en clase”, “hablar con niños y niñas que casi no conozco”, “estar
en un lugar lleno de gente”, “estar con gente que no conozco”, “hacer
nuevas amistades”, “entrar en un lugar público desconocido”. Se encontró
que en estas edades ya los menores saben diferenciar las situaciones
HOJAS INFORMATIVAS
Congreso Europeo
§
§
§
11
Nº 79-80
epoca II
sep.-oct.
2005
sociales en base a la ansiedad que provocan. Ello tiene implicaciones
importantes para la prevención de los temores sociales en la adolescencia.
Los resultados del cuestionario para adultos también arrojan diferencias de
género.
El simposio “”Explorando los Parámetros de la Imagen Corporal”,
organizado por la Dra. Marion Kostanski, de la Universidad de Victoria,
Australia, versó sobre las actitudes hacia una imagen corporal negativa, que
son también frecuentes en los varones, no solamente en las chicas. Se
presentaron los últimos resultados en el área de insatisfacción con la imagen
corporal en ambos sexos y cómo ello impacta sobre la salud y bienestar en
la sociedad occidental. La presentación de Paul Cassar, “Adicción al
Ejercicio en Hombres Jóvenes”, por ejemplo, brindó los resultados de un
estudio con 50 hombres jóvenes entre 18 y 32 años, seleccionados de
gimnasios y universidades y se encontró que la frecuencia de asistencia al
gimnasio está significativamente asociada con la adicción al ejercicio, a las
conductas arriesgadas de búsqueda de sensaciones y a las antisociales, a
comer de forma disfuncional, a la dismorfia muscular, a la insatisfacción con
la imagen corporal y al elevado empleo de suplementos. Los resultados del
estudio indican que una elevada proporción de hombres jóvenes son
vulnerables a tener comportamientos negativos y arriesgados para la salud
para obtener una forma corporal mesomórfica idealizada promovida como
norma social.
El simposio “Factores Familiares y
Trastornos de la Alimentación”,
coordinado
por
José
Antonio
Carrobles, trató sobre los factores
ambientales, biológicos y genéticos
como elementos desencadenantes
de los desórdenes alimenticios que
tienen
su
inicio
en
la
preadolescencia.
Relacionado con
esto,
Walter
Vandereycken,
profesor de la Universidad Católica
de Lovaina (Bélgica), uno de los
expertos mundiales en anorexia y
bulimia, destacó el papel fundamental que juega la familia en los
tratamientos de estos padecimientos y desarrolló el concepto denominado
“Consejo Parental”, donde el paciente y sus progenitores son tratados de
forma individual o conjunta. Los métodos terapéuticos que utiliza son
principalmente el control externo y la motivación, apostando por los
métodos de autoayuda y la oportunidad para seguir con el control de la
situación.
En el simposio “Prevención familiar: Consumo de Drogas y Alcohol”,
coordinado por José Manuel Errasti, de la Universidad de Oviedo, se
explicó el proyecto denominado “Strengthening Families Program”, que
pretende adaptarse en toda España bajo la denominación “Familias que
Funcionan”. Este programa, dirigido a la población preadolescente
(alrededor de los 12 años) consiste en sesiones individuales y conjuntas con
los estudiantes y sus progenitores, donde se trabaja sobre los estilos
educativos, las conductas comunicativas, la actitud asertiva de los
progenitores y donde se entrena a los menores a resistir a la presión de
grupo que ejercen sus compañeros. Consiste en 11 sesiones y ha
HOJAS INFORMATIVAS
Congreso Europeo
§
§
§
12
Nº 79-80
epoca II
sep.-oct.
2005
demostrado su eficacia, ya que las chicas y chicos de las familias que
recibieron las intervenciones preventivas han retrasado el inicio en el
consumo de sustancias en 4 o 5 años.
El simposio “El Enfoque del Reforzamiento Comunitario (CRA) como
Tratamiento para la Drogodependencia”, organizado por el Prof.
Roberto Secades Villa, de la Universidad de Oviedo, con la participación
del Prof. Stephen Higgins, de la Universidad de Vermont, tuvo como
objetivo presentar los resultados del tratamiento multicomponente
CRA+Vouchers, que ha tenido considerable apoyo empírico en años
recientes. Este programa se emplea en contextos ambulatorios, y tiene seis
componentes básicos: habilidades de afrontamiento, cambios en los estilos
de vida, en las relaciones, emp leo de medicamentos, psicopatología
asociada y terapia de incentivo. Este programa se está aplicando en EE.UU.,
en Holanda, y está siendo adaptado a España, donde actualmente existen
resultados preliminares.
El simposio “Trastornos de Conducta en los Adolescentes: Una
Perspectiva Transcultural”, fue organizado por la Prof. Mary SchwabStone, del Yale Child Study Center, y tuvo como objetivo presentar el
proyecto Evaluación Internacional Social y de la Salud, que consiste en un
estudio epidemiológico basado en la escuela y administrado en 2002-2003 a
grandes muestras (10 000 estudiantes en total) de EE.UU., Rusia, Bélgica y
la República Checa, siendo una encuesta que mide las áreas del
funcionamiento, incluyendo psicopatología, problemas de conducta y empleo
de sustancias, actividades diarias, actitudes hacia la escuela y otros
aspectos de la vida familiar, escolar y comunitaria, que tienen peso en los
riesgos psiquiátricos y comportamentales. Se evaluaron además las
relaciones padres-hijos en base a cuatro escalas: estilo inconsistente,
involucración parental, supervisión parental y afecto parental. Se asociaron
los estilos parentales con los indicadores de bienestar de los hijos y se
encontró que el grupo denominado “estilo balanceado”, que comprendía la
baja inconsistencia, niveles promedio de involucración parental y de
supervisión y elevados niveles de afecto parental, producía los niveles más
elevados de indicadores positivos de bienestar en los hijos. Por el contrario,
el estilo inconsistente (con elevados niveles de inconsistencia, niveles
promedio de involucración, supervisión y afecto parental), obtuvo los más
bajos niveles de bienestar en los hijos.
El simposio “Avances de Psicología Forense: Evidencia Experta”,
organizado por el Prof. Ramón Arce, de la Universidad de Santiago de
Compostela, abordó los logros relevantes de las aplicaciones de la psicología
forense a los procedimientos judiciales, incluyendo la evaluación de la
credibilidad realizada por los jueces, la psicología de los interrogatorios, la
medición del falsear, la evaluación de la capacidad de testificar de los
testigos o víctimas con enfermedad mental, la intervención en casos legales
familiares y los programas de rehabilitación para los agresores sexuales.
Participaron además de ponentes españoles, la Prof. Claudia Böhm, del
Instituto de Psiquiatría Forense de la Universidad de Medicina de Berlín,
Alemania, que trató sobre “La Capacidad de Testificar- Un Concepto
Útil en el Proceso de Evaluar la Credibilidad”, explicando que este
término se refiere a la capacidad general de la persona de hacer un recuento
confiable de un evento del que se ha sido testigo, en base a capacidades de
percepción, memoria y a habilidades verbales, sabiendo distinguir entre el
hecho y la fantasía. Se hace necesario buscar una opinión experta acerca del
HOJAS INFORMATIVAS
Congreso Europeo
§
§
13
Nº 79-80
epoca II
sep.-oct.
2005
testimonio de un adulto testigo cuando muestra un trastorno psicopatológico
o está bajo tratamiento psiquiátrico, para lo cual el juez debe buscar la
colaboración experta del profesional. También participó
el Prof. Rui
Abrunhosa, de la Universida de Minho, Portugal, con su ponencia
“Evaluando a los Agresores Sexuales; Marcadores
de Riesgo e
Idoneidad para el Tratamiento”, en que presentó el instrumento de
diagnóstico y clasificación de los agresores sexuales para conocer las
posibilidades de tratamiento y rehabilitación.
El simposio “Neuropsicología”, organizado por la Prof. María Victoria
Perea, de la Universidad de Salamanca, incluyó las contribuciones
orientadas al estudio y comprensión de las funciones mentales superiores
desde la perspectiva neuropsicológica, cubriendo la relación analítica entre el
cerebro y el comportamiento, la evaluación, diagnóstico y rehabilitación
neuropsicológica de diferentes entidades patológicas; la Prof. María Luis
Alberto y colaboradores, de diferentes universidades portuguesas,
presentó “La Versión Portuguesa Experimental de la Batería
Neuropsicológica de Luria Nebraska” empleada en su investigación con
pacientes con esclerosis múltiple. También se trató en el simposio sobre el
diagnóstico del daño encefálico traumático leve, que se considera el más
frecuente.
§ El
simposio
“Psicooncología”,
organizado por la Prof. María
Eugenia Olivares Crespo, de la
Universidad Complutense de Madrid,
tuvo
como
objetivo
general
presentar la situación actual de la
investigación sobre la psicología
clínica aplicada al cáncer en el país.
Beatriz Moreno Milán, del Hospital
de la Fuenfría, Madrid, presentó su
ponencia “Protocolos de Apoyo
Psicológico en la Unidad de
Cuidados Paliativos del Hospital
Fuenfría”, donde describió los protocolos que incluyen todos los pasos
relacionados con la evaluación (ansiedad, depresión, calidad de vida, religión
y creencias espirituales), así como el tratamiento (individual, grupal o
familiar) y el seguimiento (por teléfono, en el hospital).
El simposio “Bullying en el Centro de Trabajo”, organizado por Herman
Steensma, de la Universidad de Leiden, Holanda, reunió a representantes
de varios países como Noruega, Australia, Bélgica, Canadá, Italia, Estados
Unidos y la propia España. Dieron a conocer que, según las encuestas,
cada año alrededor del 4% de los trabajadores europeos de ambos sexos
son objeto de violencia física, 8% ha sido objeto de intimidación y bullying y
el 2% objeto de acoso sexual. Se planteó que la violencia interna en el
centro de trabajo causa costes tremendos para los empleados y
empleadores: consecuencias de lesiones, problemas de salud, absentismo y
atención médica, productividad disminuida, deterioro de la imagen pública y
de la reputación de la organización, insatisfacción y aumento de la
fluctuación. Se prestó atención especial a las causas y consecuencias del
bullying en el puesto de trabajo y a las políticas y mejores prácticas para
aplicar el conocimiento a mejorar la calidad de las relaciones sociales en el
centro de trabajo.
HOJAS INFORMATIVAS
Congreso Europeo
§
§
§
§
§
14
Nº 79-80
epoca II
sep.-oct.
2005
El simposio “Combinando el Trabajo y la Vida Familiar: Antecedentes
y Condiciones Asociadas al Bienestar”, dirigido por la Prof. Katariina
Salmela-Aro, del Helsinki Collegium, Finlandia, tuvo el propósito de
investigar los antecedentes y las condiciones asociadas al bienestar
psicológico entre parejas y familias trabajadoras. Reunió a cuatro ponentes
de tres países (Finlandia, Alemania y el Reino Unido) para reportar los
resultados de estudios realizados por ellos. De interés particular fue la
ponencia de la coordinadora del simposio, que presentó los resultados de un
estudio con parejas alemanas y f inlandesas en que se valora si existe
facilitación, independencia o interferencia entre las metas laborales y
familiares, así como sus experiencias subjetivas de burnout e implicación en
las áreas laboral y familiar. Se encontró que los más afectados
emocionalmente son los que experimentaron interferencia.
El simposio “Investigación Actual del Burnout”, coordinado por el Prof.
Bernardo Moreno Jiménez, de la Universidad Autónoma de Madrid, contó
con la participación de ponentes de España, Francia, Austria, China y
México, que trataron sobre la actualización en los modelos teóricos e
instrumentos de evaluación del burnout, teniendo en cuenta el avance de
este campo en los últimos años. Como líneas de especial atención se ha
considerado que el burnout es un proceso fundamentalmente de
agotamiento emocional, que el factor opuesto al burnout es la involucración
y que la función de la personalidad en este proceso debe también ser
considerada.
El simposio “Avances en el Estudio de la Hipnosis”, coordinado por
Antonio Capafons, Universidad de Valencia, abordó temas como las fobias
específicas (viajar en avión, fobias hacia los animales, etc.) desde un punto
de vista innovador, centrado en la búsqueda de la eficiencia y tratando de
incrementar la percepción de seguridad como antídoto ante aquellos
estímulos que provocan miedo, en este caso, miedos desadaptativos. Se
presentó una revisión sobre qué puede aportar la hipnosis en las fobias
anteriormente mencionadas.
La investigación sobre Maltrato contra la Mujer, llevada a cabo por las
universidades españolas de Oviedo, Valencia, La Laguna, Sevilla y Huelva
fue presentada por Francisco Javier Rodríguez Días y Luis Rodríguez
Franco. En ella se estudiaron 200 mujeres maltratadas en diferentes
lugares de España, donde se mostraron resultados altamente clarificadores
acerca de la difícil situación que afecta a las víctimas del maltrato. Por
ejemplo, el 45% de las mujeres maltratadas no denuncia a sus
maltratadores y el 25% continúa conviviendo con su agresor; el 80% sufre
violencia psicológica y de estas, además, un 25% sufre violencia sexual. Los
problemas más frecuentes en estas mujeres son los trastornos de estrés
postraumático y la depresión, así como baja autoestima, sentimientos de
ineficacia, culpa, aislamiento social y dependencia emocional del
maltratador, en un marco de ansiedad y sintomatología somática.
El estudio mundial sobre las consecuencias psicológicas de los
atentados terroristas fue presentado por Juan José Miguel Tobal, de la
Universidad Complutense de Madrid, realizado en dos etapas por un equipo
compuesto por psicólogos investigadores españoles y estadounidenses: la
primera etapa se llevó a cabo un mes después de los atentados terroristas
del 11-M y la segunda, seis meses después. En relación a los resultados
obtenidos sobre las víctimas, familiares y afectados se obtuvo que el
31,35% de estas personas padeció depresión, reduciendo este porcentaje
HOJAS INFORMATIVAS
Congreso Europeo
15
Nº 79-80
epoca II
sep.-oct.
2005
seis meses más tarde a 16%. El trastorno por estrés postraumático llegó a
alcanzar al 28,2% de los afectados, disminuyendo este trastorno en la
actualidad al 16%. El por ciento de ataques de pánico en estas personas
disminuyó del 45,3% al 25%. Relacionado con lo anterior, en la mesa
organizada por Fernando Muñoz, coordinador del Grupo de Emergencia,
Urgencia y Catástrofes del COP de Madrid, se informó que, inmediatamente
después de los atentados terroristas del 11-M, se desplegó un dispositivo de
200 psicólogos que se unieron a los más de 1 500 psicólogos que
intervinieron, tanto en la atención telefónica, como en la atención
domiciliaria, lo cual garantizó que la rapidez con la que se trató a todos los
afectados llevara a una recuperación más rápida.
Participación de Las Palmas
Por invitación de la Sociedad Europea de Psicología de la Salud (EHPS) y
organizado por
Adriana Baban, profesora de la
Universidad Babes-Bolyai,
Rumanía, y Secretaria de dicha Sociedad, participé en el simposio
“Género,
Desigualdad Social y Salud”. El simposio tenía el objetivo de que se discutiera
por qué el género es clave para comprender todas las dimensiones de la salud,
incluyendo la atención en salud, el comportamiento de búsqueda de atención
médica y el estado de salud, y cómo un análisis de género puede contribuir a
mejorar las políticas y programas de salud. Participé con la ponencia “Migración y
Reasentamiento como Fuente de Desigualdad de Género en el Estrés
Emocional”.
La misma iba dirigida a analizar cómo las demandas de la
inmigración y el reasentamiento en una nueva sociedad, comunes a ambos sexos,
son experimentadas de modo diferente por mujeres y hombres, estando más
expuestas las mujeres a los estresores de este proceso, resultando en una
presencia mayor en ellas de sintomatología psicológica y psicosomática. Estas
diferencias de género deben tenerse en cuenta en el diseño e implantación de
políticas de salud. Las diferencias en cuanto a la experimentación del estrés de la
inmigración en inmigrantes latinoamericanos de
ambos sexos en Gran Canaria será objeto de
una investigación que realizaremos desde la
Universidad de las Palmas de Gran Canaria en
conjunto con la Universidad de Wayne State, en
Detroit, Michigan, Estados
Unidos, cuyos
objetivos y metodología fue expuesta en el
simposio. Las otras presentaciones fueron
también muy ilustrativas del tema tratado en el
simposio y estuvieron a cargo de: María Kopp,
de la Universidad Semmelweis, de Budapest,
Hungría, con la ponencia “Estatus Socioeconómico,
Factores Psicosociales, Género
Algunos asistentes del COPLP : Fco. J.
y
Mortalidad
Prematura en una Sociedad
Sánchez (i), Lourdes García y
Cambiante”;
Shulamith Kreitler, de la
Francisco Atienza.
Univers idad de Tel-Aviv, Israel, con la ponencia
“Cuando una Mujer se Enferma…Percepciones de Médicos y Enfermeras”;
Esther Greenglass, de la Universidad de York, Canadá, con la ponencia “Apoyo
Social y Estado Civil: Implicaciones para la Salud de las Mujeres”; y la
presentación de la propia Adriana Baban, “El Patrón Social de la Salud: La
Evidencia de Rumanía”.
Dentro de la sesión de comunicaciones “Psicología de la Salud 7”, la ponencia
“Fibromialgia: su Relación con la Condición de las Mujeres”, de la Prof.
María Asunción González de Chavez Fernández, de la Facultad de Ciencias de
HOJAS INFORMATIVAS
Congreso Europeo
16
Nº 79-80
epoca II
sep.-oct.
2005
la Salud, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, versó sobre los resultados
de la investigación interdisciplinar llevada a cabo bajo su dirección por un equipo
integrado por profesionales de la Reumatología, Psicología y Psiquiatría, del cual
tengo el gusto de formar parte. Se estudiaron 60 pacientes con fibromialgia, que
fueron comparadas con 30 pacientes con artritis reumatoide y con 30 mujeres
sanas, mediante la aplicación de varias pruebas psicológicas estandarizadas y de la
entrevista psicosocial con perspectiva de género, elaborada por la Dra. González de
Chávez. Se demostró, entre otras cosas, que las mujeres fibromiálgicas padecen,
con mayor frecuencia que las mujeres con artritis reumatoide y controles sanas,
alteraciones somáticas, psicopatológicas y una mayor problemática psicosocial
añadida y que todo ello genera una peor valoración de su calidad de vida.
Asimismo, aparece con más frecuencia en dichas pacientes las características de la
llamada personalidad tipo F, así como experiencias tempranas negativas sufridas
en la infancia. Se demostró la utilidad del modelo de configuración de la identidad
materno-femenina para comprender la aparición y curso de la enfermedad.
Paralelamente a las sesiones del congreso, a través de toda la semana, el Consejo
General de Colegios de Psicólogos de España organizó reuniones de trabajo a las
que asistieron miembros y responsables de áreas de todas las juntas directivas de
los COP del estado, incluyendo el COPLP, así como nos convocó también a una
convención general el sábado 9 de julio en el Palacio de los Congresos, la cual
culminó con un brindis de despedida.
La ceremonia de clausura tuvo lugar el viernes 8 de julio con las palabras del
presidente de EFPA, Tuomo Tikkanen, el cual, después de guardarse un minuto de
silencio por las víctimas de los atentados terroristas del 7 de julio en Londres, se
dirigió a los participantes felicitando a los organizadores y expresando que este
congreso europeo se ha convertido en un hito difícil de superar tanto por la
cantidad de sus participantes, como por la calidad de sus presentaciones científicas.
Se anunció que el X Congreso Europeo de Psicología se celebrará en Praga,
República Checa, en el año 2007.
No puedo terminar sin alabar la belleza de Granada, la ciudad que nos acogió en
esos días del Congreso y a cuyo encanto nadie pudo sustraerse, sobre todo, en el
caso mío, por ser la primera visita a ese maravilloso lugar.
COLABORACON
CONTUS
TUSHOJAS
HOJASINFORMATIVAS
INFORMATIVAS
COLABORA
LasLas
Hojas
Informativas
se elaboran
gracias
a losa escritos
de nuestros
Hojas
Informativas
se elaboran
gracias
los escritos
de
colegiados.
nuestros colegiados.
Participa
con
psicología, lalaprofesión
profesióno o el
Participa
contus
tusartículos
artículos sobre
sobre la psicología,
colegio.
el colegio.
SeSe
recomienda
un espacio
espaciomáximo
máximo de
recomiendaque
quelos
los mismos
mismos ocupen un
cuatro
folios folios
DIN-A4,
en letra
10. 10.
de cuatro
DIN-A4,
en tamaño
letra tamaño
Puedes
enviarlo
a la
dirección
electrónica:
Puedes
enviarlo
a la
dirección
electrónica:[email protected]
[email protected] o en
disquete
en secretaría.
o en disquete
en secretaría.
En
anuncios,
estos
han
de de
enviarse
antes
del del
día día
10 del
Enelelcaso
casodede
anuncios,
estos
han
enviarse
antes
mesaanterior
a la publicación.
10 del mes anterior
la publicación.
GRACIAS
COLABORAR.
GRACIAS
POR POR
COLABORAR.
HOJAS INFORMATIVAS
Personajes…
17
Nº 79-80
epoca II
sep.-oct.
2005
Personajes en Psicología______________________
JEAN MARTIN CHARCOT (1825-1893)
N
ació el 29 de Noviembre de
1825 en París. Comenzó sus
estudios médicos en 1843, en
la Escuela Médica de la Universidad de
París, siendo nombrado Interno de los
Hospitales, en 1848, y
Jefe de Clínica, en
1853.
Ese año obtuvo su
doctorado
con
una
tesis que sirvió para
establecer
la
diferencia fundamental
entre
dos
enfermedades, la gota
y el reumatismo nodoso, que se
habían confundido hasta entonces. En
1856 fue nombrado médico del
Negociado Central de Hospitales y
encargado de un servicio en el
hospital de Lourcine.
En 1860, entró como profesor en la
Universidad de París. Al año siguiente
fue nombrado vicepresidente de la
Société de Biologie. En 1862, dejó el
hospital de Lourcine para incorporarse
al hospital de la Salpêtrière, en París;
donde permaneció hasta su muerte y
que convirtió en uno de los más
prestigiosos de la época.
En 1872, pasó a ocupar la cátedra de
Anatomía Patológica y en 1882 la
primera cátedra de Clínica de las
Enfermedades Nerviosas. Este año fue
también el de su ingreso en la
Academia de Medicina, y al año
siguiente en la Academia de Ciencias.
Enfermo de angina de pecho desde
hacía algunos años, murió la noche
del 16 de agosto de 1893, de un
ataque de edema agudo de pulmón,
en el albergue del lago de Settons, en
el transcurso de un viaje.
Los primeros trabajos de Charcot
versaron sobre diversos temas de la
Medicina hasta el momento en que su
llegada a la Salpêtriére, en 1862,
orientó sus investigaciones hacia el
mundo,
hasta
entonces
poco
conocido, de las afecciones del
sistema nervioso. En el transcurso de
los diez años siguientes, produjo lo
esencial de una obra
neurológica
que
contribuyó
en
gran
medida a poner las bases
de
la
Neurología
moderna.
Describió
numerosas
enfermedades
y
síndromes neurológicos
como la esclerosis lateral
amiotrófica, la neuropatía de CharcotMarie-Tooth, la esclerosis múltiple, el
síndrome de Charcot (artropatías de
la
rodilla,
cadera
y
otras
articulaciones), la poliomielitis, la
epilepsia y la afasia.
Desde 1878, con ocasión de la
restauración de los locales de la
Salpêtriére, se creó una nueva sección
en el que se ingresaron a pacientes
con
diferentes
enfermedades
mentales, entre ellas graves casos de
histeria. Charcot se introdujo en este
nuevo campo de investigaciones. Para
probar sus hipótesis combinó los
métodos de diagnostico tradicionales
con otras técnicas como la hipnosis.
En 1882, presentó ante la Academia
de Ciencias un trabajo, Sur les divers
états
nerveux
déterminés
par
l'hypnotisation chez les hystériques.
En dicho artículo defendía que la
susceptibilidad a la hipnosis era un
claro indicador de una histeria latente,
basándose en el hecho de que los
síntomas
histéricos
podían
ser
reproducidos en sujetos normales y
eliminados en pacientes histéricos
mediante la hipnosis. El artículo fue
punto de partida de una polémica con
la escuela de Nancy, donde Ambroise
Auguste Liébeault (1823-1904) y
HOJAS INFORMATIVAS
Personajes…
18
Nº 79-80
epoca II
sep.-oct.
2005
posteriormente su discípulo Hippolyte
Marie
Bernheim
(1840-1919)
defendía n
posturas
distintas.
El
desarrollo posterior ha venido a
apoyar el concepto de hipnosis de la
escuela de Nancy.
Charcot también es famoso por su
teatral estilo de enseñanza, con
demostraciones clínicas, verdaderos
shows dramáticos que atrajeron no
sólo a los especialistas sino también a
público no especializado, de suerte
que el término histeria se puso de
moda y la palabra Neurología entró en
el vocabulario popular parisino. Su
fama se extendió a nivel internacional
y atrajo a un buen número de
estudiantes, como Sigmund Freud
(1856-1939) y Alfred Binet (18571911), entre otros.
Freud llegó en 1885, cuando iniciaba
su carrera como neurólogo. Para
muchos historiadores Charcot es
parcialmente responsable de su futuro
interés en los procesos inconscientes
y consideran las investigaciones de
Charcot sober las causas de la histeria
como precursoras del Psicoanálisis.
Entre sus obras pueden citarse:
Leçons cliniques sur les maladies des
veillards et les maladies chroniques
(1867), Leçons sur les maladies du
système nerveux (1872), Clinical
Lectures on Certain Diseases of the
Nervous System (1873), Sur les
localizations
cérébrales
(1875),
Leçons sur les maladies du foie, des
voies biliaires et des reins (1877),
Physiologie pathologique. Sur les
divers états nerveux déterminés par
l'hypnotisation chez les hystériques
(1882), Oeuvres complètes (1885).
Ciudades y
pueblos para
VIVIR
SIN
BARRERAS
HOJAS INFORMATIVAS
Resumen Jornadas
19
Nº 79-80
epoca II
sep.oct.
2005
II SEMINARIO SOBRE SALUD MENTAL Y
PSICOANÁLISIS
Problemas actuales en la Clínica de la Infancia y la
Adolescencia (I)
JOSEFA RODRÍGUEZ PÉREZ, col. P 83
Directora del Seminario
E
l pasado 3 de junio finalizó el
segundo SEMINARIO SOBRE
SALUD
MENTAL
Y
PSICOANÁLISIS:
Problemas
actuales en la clínica de la
Infancia y de la Adolescencia, que
se celebró en el Hospital Juan Carlos I
de Las Palmas de Gran Canaria.
Este espacio que se desarrolló a lo
largo de seis encuentros, estuvo
organizado
por la
Unidad de Salud Mental
de Triana (Servicio de
Psiquiatría del Hospital
Universitario Insular de
Gran Canaria) y la
Sociedad
para
la
Investigación
y
Desarrollo
en
Salud
Mental. Estuvo a cargo
de Carmen Cuñat, Marta
Davidovich,
Mercedes
de Francisco, Graciela
Sobral
y
Javier
Garmendia, todos ellos,
psicólogos y psicoanalistas, miembros
de la Comunidad de Madrid de la
Escuela Lacaniana de Psicoanálisis.
Colaborando, el Colegio de Psicólogos
de Las Palmas.
Como el año anterior, el Seminario
tuvo una muy buena acogida por
parte de todos los asistentes:
psicólogos,
psiquiatras,
médicos,
trabajadores sociales, ATS, auxiliares,
etc. interesados en la clínica con
niños.
LA IMPORTANCIA DEL
DIAGNOSTICO EN LA CLINICA
CON NIÑOS
Fue impartido por Carmen Cuñat
quien abordó de entrada la diferencia
entre
diagnóstico
diferencial,
característico
de
los
grandes
manuales diagnósticos, (DSM-IV, CIE10) y el diagnóstico estructural, tal
como
se
plantea
desde
el
psicoanálisis.
El
concepto
de
estructura
psicopatológica que el psicoanálisis
hereda de las grandes
entidades
psicopatológicas de la
psiquiatría clásica, sería
tributario
de
la
concepción del síntoma,
de lo que es un síntoma
para el psicoanálisis.
Recordó que el síntoma
para el psicoanálisis no
tiene que ver con una
conducta, tampoco con
lo que se observa. Lo
que interesa es lo que
el sujeto dice sobre ese
síntoma, su palabra. En el DSM-IV no
se habla de estructura, sino de la
agrupación de síntomas según un
consenso estadístico, de los que se
puede derivar un trastorno, siendo el
concepto de trastorno, subsidiario de
la idea normalidad, bajo la idea de si
no hay normalidad hay un trastorno.
Señaló para Freud, que no tenía a
mano la perspectiva estructuralista, lo
patológico es la estructura que se
define detrás de la normalidad. Freud
expuso esta idea en su trabajo,
“Psicopatología de la vida cotidiana”,
donde dio cuenta de una serie de
fenómenos presentes en la vida
HOJAS INFORMATIVAS
Resumen Jornadas
cotidiana
de
cualquier
sujeto
hablante, que no pertenecían a un
orden patológico. Por ejemplo, los
sueños, los lapsus, los olvidos, los
síntomas, serían fenómenos que están
presentes en la vida cotidiana. Dentro
de esta serie, el síntoma tendría un
valor especial, puesto que sería un
malestar que permanece en el tiempo,
por definición, el síntoma sería algo
que se repite.” Si alguien tiene una
pesadilla un día, o un lapsus, no pasa
nada,
pero
sí
eso
se
repite
constantemente,
entonces,
ya
empieza a ser un síntoma.”
Para el psicoanálisis, las estructuras
clínicas
que
corresponden
a
básicamente
a
tres
entidades,
neurosis, psicosis y perversión, al
contrario de lo que ocurre en los
manuales
al
uso,
no
vendrían
definidas por una agrupación de
síntomas, sino por los mecanismos
que están en la base de la formación
de síntomas. Mientras que
DSM,
considera una serie de criterios que
valdrían como pautas para clasificar
los
trastornos:
el
criterio
de
permanencia en el tiempo, el de la
intensidad y el de
desadaptación.
Comparando estos criterios con el
síntoma, veríamos que el síntoma
puesto que se repite, de alguna
manera, también permanece en el
tiempo, y también mostraría una
desadaptación, pero no con respecto
al entorno, como considera el DSM,
sino que tendría que ver con una
desadaptación fundamental. Respecto
al criterio de intensidad y gravedad,
señaló que el psicoanálisis entiende
que un síntoma hasta que no se le ha
dado el lugar que se le tiene que dar,
va a persistir y se va a agravar.
Por último, comentó que mientras,
para la perspectiva del diagnóstico
diferencial,
sí
desaparecen
los
síntomas, desaparece el trastorno,
para
el
psicoanálisis,
cuando
desaparecen
los
síntomas,
no
desaparece
la
estructura,
la
estructura está ahí, lo que pasa es
que no está sintomatizada.
20
Nº 79-80
epoca II
sep.oct.
2005
En un segundo momento, volvió a la
definición de síntoma desde el
psicoanálisis,
para
señalar
tres
dimensiones del mismo: El síntoma
“tiene un sentido”, “tiene una función”
y “se dirige a alguien”. Partió de la
idea que de entrada, en la clínica, el
síntoma
aparece
como
una
nominación o como una identificación.
Los sujetos se presentan con un
síntoma,
casi antes de decir su
nombre, nombran su síntoma como si
se tratara de una etiqueta. Señaló que
esta etiqueta hay que verificarla,
comprobar si se trata de eso, o se
trata de otra cosa. En este sentido,
dijo que los sujetos que más se
identifican a una etiqueta, por
ejemplo, “soy toxicómano”, son los
más difíciles de tratar, pero también
lo son, los que no se identifican en
absoluto a una etiqueta. Con respecto
a esta etiqueta, se puede percibir
que posición subjetiva puede tener el
sujeto: una posición de crítica, de
sumisión o de identificación absoluta.
A veces, esas etiquetas marcan el
destino de un sujeto.
La
primera definición que da Freud
del síntoma es que el síntoma tiene
un sentido, los síntomas histéricos,
los síntomas obsesivos tienen que ver
con un mensaje
a descifrar, portan
una significación que hay que
descubrir y traducen un conflicto
entre un deseo y una prohibición. Esta
es también la perspectiva que tomó
Lacan, el síntoma como mensaje
cifrado pero que se dirige a Otro.
Mientras ese mensaje no llega a ese
Otro, el síntoma permanece. Puesto
que la clínica psicoanalítica es una
clínica bajo transferencia, esta sería la
manera de abordar, todo el capítulo
de la transferencia. Planteó que la
transferencia como manifestación de
las emociones, tanto el amor como el
odio hacia el clínico, nos da una
indicación de cómo el sujeto se
relaciona con el saber, cómo recibe lo
que el Otro sabe, si coloca o no al
Otro en el lugar del saber, sí le
supone un saber. Hay una diferencia
HOJAS INFORMATIVAS
Resumen Jornadas
fundamental, entre cómo se recibe lo
que el Otro sabe, en la psicosis que
en la neurosis. El neurótico es alguien
que le supone al Otro un saber, en
cambio, el psicótico no le supone un
saber porque se mueve en una
certeza.
Manifestó que en la medida en que el
síntoma es definido como una función,
habría que plantear una política sobre
el síntoma. ¿Que hacemos con el
síntoma?
¿Lo
eliminamos,
lo
quitamos, lo barramos? En función de
esta idea de bienestar, de una idea de
adaptación o¿ vamos a ver para que
le sirve al sujeto? En psicoanálisis no
se trata tanto de quitar el síntoma, de
borrarlo, sino que se trata de
escucharlo porque es, en sí mismo,
es un mensaje que dirige al Otro.
En tercer lugar, abordó el concepto de
estructura tributario de la estructura
lingüística. Explicó que el
viviente
humano se somete al aparato del
lenguaje, a ese aparato que es la
estructura lingüística, desde antes de
nacer. Lacan decía que el niño nace
en un baño de lenguaje. Esta es una
hipótesis de base. Antes de que el
viviente esté ahí, ya sé dicho cosas
sobre él, si va a ser niño, sí va a ser
niña, como se va a llamar, donde va a
trabajar. Es algo que está amarrado
en la estructura lingüística. Para
empezar hablar mínimamente se
necesitan
dos
significantes:
un
emisor, (S1)
que se dirige a un
receptor (S2). Esta es la estructura
mínima
del
mensaje:
Dos
significantes, dos lugares, el lugar del
emisor y el lugar del receptor, y
también, una respuesta del lado del
receptor. Recordó que Lacan puso
mucho la atención en esta cuestión
retomando el efecto del aprè coup,
que significa “efecto de posterior”,
significa que uno no entiende lo que
dice, hasta que el otro, el receptor,
no lo devuelve algo de lo escuchado,
a posteriori.
Este efecto de aprè coup le sirvió a
Freud para diferenciar los conceptos
desarrollo y estructura. Comentó que
21
Nº 79-80
epoca II
sep.oct.
2005
desde la perspectiva del aprè coup,
nos estaríamos alejando de la noción
de desarrollo biológico, en el sentido
de la maduración biológica, para
acercarnos a la cuestión desarrollo
lingüístico. Esto no quiere decir que
el desarrollo biológico no tenga su
importancia, sino que al dejar un poco
de lado la idea de que el niño esté
maduro o no biológicamente para
retener algunas funciones, se pondría
mas bien el acento en la incidencia
que el Otro tiene sobre el niño, la
significación que recibe del Otro.
Para Freud los acontecimientos de la
vida de un ser humano no toman
mucho sentido por sí mismos en el
momento en que ocurren, sino en un
segundo momento. Por ejemplo, el
trauma en sí mismo no es traumático,
lo que es traumático
es la
significación que le da el sujeto a eso
después. Insistió en la idea de que
hay que dejar tiempo para que el
sujeto le dé sentido, porque a veces,
hay otros acontecimientos que le
retrotraerán al trauma. Este efecto
aprè coup, serviría para explicar lo
que ocurre con las escenas sexuales
precoces, cómo estas
vienen a
tomar un sentido después, en la
pubertad, cuando el niño ya tiene
conciencia de las cosas que se juegan
en relación con la sexualidad, y
pueden interpretar lo que pasó.
Manifestó que todo esto que Lacan
pone a cargo de la estructura
lingüística, vale para decir, que no
importa tanto un comportamiento,
una conducta, algo que le haya
pasado al sujeto en un momento
dado, sino el sentido que se le da a
eso. De ahí que el clínico al hacer
hablar al sujeto con su síntoma, lo
que va a permitir es que el sentido
que estaba reprimido surja.
Definió el concepto de estructura
lingüística, como un conjunto de
elementos, S1, S2, que se articulan
de cierta manera, y dependiendo del
lugar que ocupen, toman un valor
diferente. Dentro de la estructura
lingüística, además del emisor, del
HOJAS INFORMATIVAS
Resumen Jornadas
receptor, del sujeto, hay un lugar
para otra cosa que tiene que ver con
el cuerpo, y con la satisfacción de ese
cuerpo, satisfacción que no ha pasado
por la maquinita del lenguaje, que no
ha sido ordenada por el lenguaje, y
que Lacan llamó el pequeño objeto a.
A la hora de abordar desde el
psicoanálisis
la
estructura
psicopatológica, en definitiva, de lo
que se trata, insistió, es de localizar
el goce del sujeto, cómo se satisface
ese sujeto, cuestión fundamental que
señaló Lacan al final de su enseñanza.
Explicó que cuando en psicoanálisis se
habla de goce, se está aludiendo a
una satisfacción paradójica que no
tiene que ver con placer. El goce sería
algo que no se puede pasar sin él
pero que no produce mucho placer. Al
sujeto neurótico el goce se le hace
insoportable pero, de alguna manera,
con su síntoma, logra controlarlo,
manejarlo. En cambio en el sujeto
psicótico, ese goce se presenta como
algo
totalmente
invasor,
desproporcionado, mortífero que el
sujeto no logra controlar. Hay
forclusión del significante del Nombre
del Padre que es lo que daría la
medida de lo que se puede soportar
de ese goce. En este sentido, existen
estructuras
psicóticas
que
no
desencadenan, porque hay algo que
ha hecho función del Nombre del
Padre.
En el caso de la perversión, el goce no
produce ningún problema al sujeto. El
perverso es un sujeto que sabe como
obtener y localizar ese goce, sería el
caso del fetichista, del exhibicionista.
El goce a estos sujetos, no
les
produce ningún problema, a menos
que este comportamiento perverso
mismo, angustie, y entonces, a lo
mejor no se trata de un perverso, sino
de trata de una neurosis con un rasgo
de perversión.
Explicó detenidamente la estructura
de un discurso, que viene dada por 4
lugares:
AGENTE-OTRO-VERDAD-PRODUCTO
22
Nº 79-80
epoca II
sep.oct.
2005
En la estructura de un discurso, de lo
que se trata es de localizar el goce
del sujeto, localizar su satisfacción,
porque una cosa sería el significante y
otra
el
goce,
que
entra
absolutamente en contradicción con el
ser hablante.
Por último comentó que cuando se
habla de un diagnóstico, de clasificar
a alguien, eso tiene su valor, pero que
lo interesante es que el clínico se deje
orientar
por
todo
lo
que
va
apareciendo en el transcurso de las
entrevistas: la relación del sujeto con
el saber, cómo reconoce algo de la
verdad que le concierne, como se
posiciona frente al goce. Por ejemplo,
entender que una toxicomanía puede
tener un valor, una función de
anudamiento para un psicótico, y que
valdría más no insistir mucho en que
deje la toxicomanía porque, a veces,
puede aparecer detrás de eso una
psicosis. Todos los diagnósticos que
hay en este momento, con cada uno
de ellos, desde el psicoanálisis, se
trata de ver a que ver a qué
estructura clínica pertenece. Insistió
que los psicoanalistas no se quedan
en un comportamiento anoréxico, un
comportamiento toxicómano o un
comportamiento depresivo, sino que
quieren saber que estructura tiene
ese sujeto para ver como poder
intervenir a nivel de tratamiento, en
la dirección del mismo.
Dentro del psicoanálisis se pueden
clasificar a los sujetos en torno a
estas tres entidades clínicas, teniendo
en cuenta los mecanismos que están
en juego. Estas tres entidades clínicas
serían: la neurosis, la psicosis, y la
perversión. Dentro de las neurosis, la
fobia, la histeria, y la
neurosis
obsesiva que se rigen por el
mecanismo de la represión. Dentro
de la psicosis, la esquizofrenia, la
paranoia y la melancolía regidas por
el mecanismo de la forclusión. Para la
perversión, el mecanismo que la
sostiene,
por
ejemplo,
en
el
fetichismo, es el de la denegación
Recordó que habría otra entidad que
HOJAS INFORMATIVAS
Resumen Jornadas
se está trabajando en este momento,
desde el psicoanálisis lacaniano y
dentro del campo de la psicosis que
se
denomina:
“las
psicosis
no
desencadenadas”
o
“psicosis
asintomáticas”, que no tienen relación
con los llamados estados límites o
bordelines
que
describió
el
psicoanalista Otto Kernberg. Recordó
que desde la perspectiva lacaniana
no se sigue esta continuidad entre la
psicosis y la neurosis.
Son casos
donde no hay fenómenos elementales,
no hay desencadenamiento, pero sí
ciertos efectos. El objetivo del clínico
sería dar cuenta
de lo que pasa
ahí, y para eso
es
muy
importante,
la
posición en la que
se
coloque
en
relación
al
paciente. En la
clínica con niños
esto
es
fundamental,
todavía no hay
una
cosa
estructural, pero
nos da la oportunidad de ver la
formación del síntoma en su estado
naciente, por ejemplo, las fobias, las
pesadillas, son signos. La posición
que toma el clínico, la concepción que
tenga del síntoma va a influir sobre la
orientación que le vamos a dar.
En este espacio, Teresa Mayans
Vázquez, psiquiatra de la Unidad de
Salud Mental de Triana, presentó un
caso de neurosis obsesiva en un
adolescente.
LA FOBIA, SÍNTOMA INAUGURAL
DEL INCONSCIENTE
Contó con la presencia de
Marta
Davidovich. De entrada señaló la
importancia de estar al tanto de los
movimientos del mundo actual que se
reflejan también en la clínica con
niños, ya que los nuevos saberes no
son sino modos de goce, nuevas
formas de malestar, que no pueden
23
Nº 79-80
epoca II
sep.oct.
2005
ser pensados sin los efectos que
produce el avance de la ciencia,
efectos que convoca a profesionales
de diversos campos, a encontrarse
con nuevos problemas de orden
clínico y social, y a generar, nuevas
maneras de resolver el problema. La
fobia, un tema que persiste en el
tiempo, toma algunas características
propias de este momento. Aunque a
la fobia, la encontramos en las
consultas, muy a menudo, manifestó,
a veces, ni siquiera es motivo de
consulta que un niño tenga miedo a
no ser que este temor se prolongue
en el tiempo y produzca
un
verdadero
sufrimiento.
Planteó la fobia “como
una solución” que el
propio niño hace para
manejarse
con
la
angustia, además, de
que habría que pensar
la
fobia
como
un
síntoma propio de lo
infantil, de los niños
pequeños, ni siquiera
de los mayores, para
tratar de solucionar un
problema que genera angustia. En
lugar de una angustia dispersa, la
cuestión
se ordena como hace
Juanito, un niño de 5 años que trata
Freud, diciendo: Tengo miedo al
caballo, es decir, produciendo un
desplazamiento…
Comentó que Lacan entiende “la fobia
como una placa giratoria”. Placa
giratoria no quiere decir que la fobia
se deslice ni hacia la psicosis, ni hacia
a la perversión, si no que cuando
estamos hablando de fobia, estamos
hablando ya de una neurosis. Lo que
gira es para definirse, o del lado de la
histeria, o del lado de la obsesión.
Hay adultos fóbicos, pero lo más
habitual es encontrar niños fóbicos.
Fue Lacan quién definió también, “la
fobia como un llamado al límite”, algo
para ordenar, para limitar, como una
frontera que no se debe sobrepasar,
ahí donde la cosa se extiende mucho
HOJAS INFORMATIVAS
Resumen Jornadas
más allá de lo que se soporta. Dijo
que el niño, lo que en realidad hace,
cuando inventa una fobia, porque es
una invención del niño, aclaró: “le
tengo miedo al perro, tengo miedo al
caballo”, lo que hace es construir un
significante que le sirva para poner
límite a esta angustia que padece.
Para él niño, es mucho más fácil
después, tener miedo al autobús,
tener miedo al avión, que vivir
angustiado sin saber muy bien que es
lo que le angustia. Esta es la clave
para entender lo que es una fobia.
Recordó que en la medida en que
todos
nos
construimos
nuestros
límites en la vida, también podríamos
pensar que la fobia no es tan
patológica, porque cada uno se
ordena de alguna manera para decir,
por aquí paso, por aquí no.
Subrayó que Freud dice que el niño
quiere saber, que hay una pulsión
epistémica, que el niño quiere saber
cómo se hacen los niños. Esta es la
pregunta clásica, que es como
preguntarse, como goza la pareja de
los padres. En cambio, Lacan piensa
que en el niño no hay tantas ganas de
saber, que a veces, prefiere ignorar
algunas cosas. Es con relación a este
ignorar algunas cosas, donde vamos a
presentar al inconsciente. Recordó
que él termino inconsciente, tal como
lo entendemos, es un saber. Es un
saber que no se sabe, uno tiene el
saber, pero no sabe que tiene ese
saber. Aclaró que el trabajo con cada
uno de los sujetos que vienen a
consulta sería, poner ese saber que
no se sabe, que él cree que no sabe, a
trabajar. A pesar de que el sujeto
ignora que sabe,
le supone al
analista, o al psicólogo, al médico, un
saber.
Destacó, en este sentido, que lo más
valioso que los padres transmiten a
un niño, no es el saber, sino el deseo.
Por más que el niño sepa algunas
cuestiones, o esté más informado, eso
no impide que él tenga que seguir
construyendo su mito individual para
articular las condiciones de su
24
Nº 79-80
epoca II
sep.oct.
2005
existencia alrededor del enigma de
qué gozan los padres, qué quieren
mamá y papá. Ningún saber, por
nuevo que sea, podrá dar cuenta de
este encuentro sexual entre un
hombre y una mujer. Esto es algo
siempre fallado. Y lo más valioso que
los padres transmiten a los niños, es
el deseo, al margen de este saber
imposible sobre el sexo.
Cuando no está ese deseo, manifestó,
nos encontramos con los casos más
graves que en la clínica conocemos
como las distintas formas de psicosis.
Si un deseo se deja oír, señaló, el
niño se inventará su novela, haya
nacido de la probeta o haya nacido de
un papá y de una mamá. En última
instancia, subrayó, todos somos
adoptados a un deseo. Aunque
seamos hijos de una madre y un
padre normales, de una familia
tradicional, nos hace pensar, que
también ellos deben adoptar al niño y
que deben procurar un deseo para ese
niño, un deseo que no sea anónimo,
drama de los niños institucionalizados.
Recordó que tanto Lacan como Freud,
nos enseñan que el deseo viene del
lado del Otro, en primer lugar, la
madre. Para que algo del deseo
funcione, se ponga en marcha, es
necesario que haya una falta, que
algo no haya, en el sentido de que no
se va a poder querer algo, si no hay
algo que está faltando.
Continuó explicando, que la cuestión
es lo que le falta a la madre. Freud
plantea que el problema para el niño,
llegado un momento de su desarrollo,
es descubrir la castración materna,
que a la madre hay algo que le falta.
Freud dice, que lo que le falta es el
órgano, en primer lugar. Lacan va un
poco más allá y dice, que el falo no es
el órgano, sino que es ese significante
del deseo que no se sabe cuál es. En
realidad, el falo es lo que falta a cada
uno. Y la pregunta del niño respecto
de que tiene mi madre o qué quiere
mi madre es la pregunta por el deseo
de la madre.
¿Que quiere ella?.
Mientras los niños son pequeñitos,
HOJAS INFORMATIVAS
Resumen Jornadas
comentó, se imaginan que lo que
quieren la mamá es a ellos y nada
más. Llega un momento, en que el
niño descubre, sobre todo, con la
llegada de un hermano que ahí, donde
él creía que él era eso lo que la madre
quería, la madre, además, de querer
eso, quiere otras cosas, al hijo, al
padre, al trabajo, etc.
Este es el punto, donde Freud
descubre, muy bien en el caso
Juanito, que la fobia de un niño se
corresponde a que hay una relación
de esa madre con ese niño, donde la
madre juega mucho con el niño, se
desviste delante de él, muestra sus
bragas, se lo mete en la cama. Y
Juanito, de alguna manera, a lo que
llama es a que el padre ponga un
poco de orden en esa relación con la
madre. ¿ Porqué Juanito pide un poco
de orden en esa relación con la
madre?.
Lo que angustia al niño coincide con el
nacimiento de su hermana y conque
ha descubierto que las mujeres no
tienen un hace pi-pí, como dice él, un
wiwimacher.
Juanito,
en
ese
momento, suponía que todos tenían
falo: la mama, la hermanita, los
coches, los caballos, los trenes, todos
tenían un hace-pi-pí. Esto es bastante
habitual en los niños pequeños que
piensan que todos tienen. Todo el
despliegue de Juanito está, en la
forma
que
él
va
haciendo,
construyendo para resolver qué es
esa amenaza de castración, como él
se siente amenazado, y cómo ahí,
está faltando un padre que haga una
interdicción a esta relación con la
madre.
En este sentido, comentó, que la
función del padre sería interrumpir
esa relación de enamoramiento entre
la madre y el hijo, que a veces se
produce. El Nombre del Padre puede
hacerlo el padre, o quién haga las
veces de padre. A veces, no hace
falta ningún hombre para que esto se
cumpla así, por ejemplo, en las
familias monoparentales, donde esa
función la cumple el abuelo, la madre
25
Nº 79-80
epoca II
sep.oct.
2005
misma. La madre misma, en su
discurso puede hacer esa función.
Recomendó la lectura del Seminario
IV de Lacan
que se llama “ La
relación de objeto”, donde se pueden
encontrar todos los casos de Freud, y
un extenso trabajo alrededor del caso
Juanito,
caso inaugural dentro del
problema de la fobia.
Dijo que lo que plantea Freud en el
caso Juanito, es que no solamente un
día el niño descubre que no es el falo
de la madre, sino que además, la
madre no se satisface con eso de él.
Esto le parece un punto fundamental
para entender que esa satisfacción de
la madre, le da a él la sensación de
que no vale para esa madre.
El niño pequeño imagina ser lo que a
la madre le falta. Recordó que esto
es casi la normalidad y que cuando es
así,
estamos
en
muy
buenas
condiciones, sin embargo, el drama
aparece cuando el niño no puede ser
lo que le falta a la madre y puede
quedar atrapado como un objeto de la
madre, como se observa en los casos
de psicosis, casos donde el
hijo
puede tener un valor de fetiche, y no
como algo del lado del amor, de la
falta. El niño pequeño siempre
imagina ser eso que le falta a la
madre. Es importante que el niño
sepa que fue eso para la madre, pero
al mismo tiempo, tiene que saber, que
si bien estuvo ahí, de ahí, se tiene
que ir, porque es un peligro quedarse
en ese lugar. Recordó que esta
situación se observa, a menudo, en
personas mayores, hijos que se
quedan en ese lugar para toda la vida,
que no pueden salir de esa relación
con la madre, quedándose
como
verdaderos paternaire de la madre y
sin poder acceder a las mujeres.
Insistió en la idea de que al niño, la
ausencia de la madre le
hace
pregunta. Cuando la madre está
ausente, el niño se pregunta: ¿ qué
quiere?, ¿qué busca fuera que yo no
le pueda dar?. Es a partir de aquí, que
el niño puede separarse, y pueden
aparecer
los
primeros
síntomas
HOJAS INFORMATIVAS
Resumen Jornadas
neuróticos.
Esta pregunta, de que
quiere mi madre, varía cuando se
entra en la adolescencia. La pregunta
en este momento es: ¿ qué quiere
una mujer?.
En este punto, la fobia es lo que
resuelve este enigma del deseo de la
madre. Hay una pregunta por lo
quiere mi madre, una pregunta por el
deseo del Otro, y la fobia viene a
resolver algo de esto.
El Nombre del Padre, el padre en
tanto interdictor, es el que responderá
a este enigma, pero el padre del niño
fóbico es ese padre insuficiente que
no da respuesta a nivel simbólico de
esto que el niño está pidiendo. Es
decir, sí el padre de Juanito, cuando
Juanito hace estas provocaciones
hubiera dicho, aquí no, este es mi
lugar, no es tú lugar, este niño no
hubiera necesitado hacer una fobia.
Para salir de esta situación, él inventa
un objeto fóbico, un objeto que le
sirva para ordenar el mundo, para
resolver algo de este enigma.
Finalmente preguntó, ¿para qué sirve
un síntoma?. El síntoma es una
solución. El niño prefiere temer al
caballo que vivir angustiado. El
problema es que el síntoma trae
malestar y sufrimiento. De esa
primera solución que el sujeto
encuentra, que es hacer la fobia,
nosotros tenemos que tratar de
solucionar esa solución que el niño
encontró, pero solo podemos trabajar
con el niño, sí el niño están dispuesto
al
trabajo. No podemos obligar a
nadie a que quiera hablar, a que
quiera dibujar.
Aclaró que no siempre hay que tratar
a los niños cuando comienzan una
fobia, hay que esperar, dejar que el
niño haga un despliegue sintomático
tranquilamente,
y
dejar
estos
pequeños síntomas, porque estos son
los que le permiten anudarse a una
fórmula que le sirva para resolver
muchas cuestiones. Para ilustrar este
punto, realizó un amplio desarrollo del
caso de una niña de pequeña, de 2
años y 5 meses, que trabaja Lacan en
26
Nº 79-80
epoca II
sep.oct.
2005
el Seminario IV, como paradigma de
una fobia transitoria. La fobia se cura
en un mes, con el solo cambio de la
situación. Concluyó diciendo, que este
elemento es también propio de la
fobia, que no hay cristalización,
puede ser algo muy breve, corto.
En esta ocasión, Josefa Rodríguez
Pérez, psicóloga, presentó un caso de
una niña de 5 años que sufría fobia a
las arañas.
LOS PADRES, LOS AGENTES
SOCIALES Y LA INSTITUCIÓN EN
LA CLÍNICA CON NIÑOS
El
18
de
Marzo,
contamos
nuevamente con la presencia de
Mercedes de Francisco, que volvió
sobre la idea de que las patologías
siempre, en su forma, han estado
determinadas por las coyunturas de
cada época. Por un lado, lo que va
transformándose y cambiando de
forma en la clínica y, por otro, lo que
no varía, lo esencial que atraviesa los
tiempos.
Recordó que el año pasado ya había
señalado tres características de los
humanos: que somos seres hablantes,
sexuados y mortales. Estas tres
características son esenciales y es
sobre este panorama fijo sobre el que
se
desarrollarán
las
continuas
variaciones.
Planteó que
tanto la clínica y el
lenguaje no pueden desanudarse y
que la clínica se ve afectada por la
concepción desde la cual abordamos
al niño y al adolescente.
Mencionó los problemas nuevos a los
que nos enfrentamos en la actualidad:
un aumento sorprendente del fracaso
escolar, el enorme deterioro de la
función de la escuela que hace surgir
nuevas
patologías
violentas,
los
problemas grupales y de bandas a los
que se añaden acosos y maltratos
entre
compañeros;
también,
el
famoso
déficit
de
atención
y
hiperactividad, que comentó más
exhaustivamente el curso pasado,
cuestiones que obligan a ciertos
profesionales del campo “psi” y
HOJAS INFORMATIVAS
Resumen Jornadas
educativo a remarcar la importancia
de la vida institucional, los grupos
sociales en los que se encuentra
inmerso el sujeto para explicarse las
patologías del mismo.
Señaló que el problema de todos
estos análisis es que son demasiado
banales y de consecuencias que
pueden llegar a ser funestas. Todas
las
referencias
sociológicas
y
psicológicas que se reflejan en estos
análisis, se basan en la
evaluación
y
en
la
estadística, y que una
vez, hechos los cálculos
lo único que se tiene
para ofrecer es una
reeducación tanto en el
campo escolar, como
social, como psicológico,
que se sustenta en una
concepción del sujeto
que le reduce a su
carácter
puramente
biológico.
Recordó que Jacques Lacan, siguiendo
los pasos de Freud, estuvo advertido
de ello desde 1938 en su texto “Los
Complejos familiares en la formación
del individuo”, cuando alertó de que la
psicología podría fácilmente lanzarse a
la deriva de considerar a la familia
como una célula biológica, donde lo
consanguíneo fuera su razón de ser y
el peligro de considerar el psiquismo
como un proceso fisiológico-neuronal.
Dijo que
este peligro que Lacan
atisbó a ver en el 38, está llegando a
su realización.
Consideró
que
entender
el
tratamiento de las patologías como
una reeducación de tipo cognitivo
conductual, es reducir al niño y al
adulto, a su ser puramente biológico,
lo que supone un forzamiento que le
sustrae lo que tiene de humano.
En ese sentido, subrayó que la
humanidad del niño, la niña, el
hombre, la mujer, se ha sostenido
desde el inicio por el anudamiento de
su cuerpo (como tal un cuerpo vivo) y
la palabra. Por ello, desde incluso los
primeros días de vida, ese ser
27
Nº 79-80
epoca II
sep.oct.
2005
indefenso que llega al mundo se
encuentra con el Otro de la palabra,
con una madre que interpreta los
signos de lo vivo como demandas y a
lo que el bebé responderá con el
rechazo o la aceptación de lo que se
le ofrece.
Pero este anudamiento se produce
además por un curioso déficit. Es de
tal calado la indefensión y el déficit
con el que el ser humano llega al
mundo,
que
si
lo
tratamos como un ser
puramente biológico no
podría vivir. Trajo como
ejemplo, los
famosos
experimentos que se
hicieron con una serie
de recién nacidos. A un
grupo,
las
personas
encargadas
de
sus
cuidados, les hablaban,
les acariciaban, en una
palabra les querían; y
con otro grupo, solo
mantenía un contacto aséptico y frío,
cuya única finalidad era mantener
cubiertas las necesidades biológicas
del niño. El resultado de este
“experimento espeluznante” fue que
en el segundo grupo de niños, la
mayoría murieron y el resto que
sobrevivió quedó marcado por taras
irrecuperables. A esto se le denominó
“síndrome de hospitalismo”, que se
podría nombrar con cierta ironía
como
“síndrome de biologicismo”.
¿Qué se pretendía comprobar?, se
preguntó.
Es decir que la concepción de la
familia, la concepción del colegio, de
las posibles terapias, dependen de la
concepción que se tenga sobre el ser
humano. Dijo que esta
sociedad
capitalista, con un avance de la
técnica sorprendente, donde todo
caduca en el mismo instante que se
produce, donde el aparato técnico y la
imagen es lo que prolifera, quiere,
por otro lado, que el sujeto mantenga
el interés por el libro y el tiempo
requerido para la lectura,
cuando
HOJAS INFORMATIVAS
Resumen Jornadas
todo está marcado por el vértigo del
consumo.
Hoy día, se trata de evaluarlo todo,
de calibrar, a ser posible, lo que será
un sujeto en el porvenir y si esto
interesa o no. Como podremos ver,
señaló, si nos dejamos llevar por esta
lógica, pronto se determinará quien
pueda ocupar un puesto de trabajo no
por su historia, currículum, etc., sino
por el pronóstico basado en sus
características psíquicas. Se mostró
sorprendida ante una noticia que le
habían comentado recientemente: a
una niña con dos años le hicieron una
prueba para entrar en un colegio.
¿Qué se trata de evaluar con ese test
psicológico?, se volvió a preguntar.
¿Esa evaluación que se pretende
objetiva, no está al servicio de los
objetivos del propio sistema de
controlar y extraer el mejor producto
de cada uno de nosotros?. Como dijo
el año pasado, no interesan niños y
sujetos que se relacionen con el
saber, sino niños y sujetos que
aprendan la respuesta correcta. ¿Y
quién dictaría la respuesta correcta,
quién la tiene? ¿La repuesta correcta
de una adecuada conducta, según que
criterio ético?
Desde luego, dijo, por algo los
psicoanalistas hablamos de ética del
deseo. Una ética que no puede
encontrar formulaciones que valgan
para todos, una ética que está
sometida a la singularidad de la
historia de cada uno, a la manera
particular en la que se articuló como
saber
inconsciente
el
lenguaje
materno y el cuerpo. Algo irrepetible,
imposible
de
clonar,
algo
absolutamente único.
Se preguntó: ¿Qué supone y que
consecuencias
tiene,
clínicamente
hablando, o puede llegar a tenerlas,
que un niño en su crecimiento, tanto
en el seno de la familia, como en el de
la guardería, luego el colegio etc., sea
tratado y considerada su relación con
los otros, con el lenguaje, como un
puro ejercicio de aprendizaje, al estilo
28
Nº 79-80
epoca II
sep.oct.
2005
de la rata de los experimentos
pavlovianos?
Las divulgaciones que promueven los
manuales de autoayuda para padres,
los
programas
escolares
cuyos
objetivos desde hace años están
dominados por esta concepción que
se ha disfrazado a veces con el manto
de la integración (en apariencia muy
progresista), generan sujetos que
pueden
parecer
superadaptados,
hasta que un día el estallido criminal
se impone, otros que se mantienen en
un férreo orden que tiene como
contrapartida
la
drogadicción
al
servicio del aturdimiento y el olvido,
niños que no pueden mantener un
lazo de convivencia y de amor, que la
relación
con
el
semejante
es
puramente instrumental, etc.
El psicoanálisis empieza a considerar
fundamental señalar y denunciar las
patologías que se derivan de ciertos
tipos de terapias y de concepciones
educativas,
grupales,
que
se
sostienen en estas técnicas cognitivos
conductuales y que son verdaderas
aliadas de un totalitarismo del capital,
del consumo, de la imagen.
¿Qué consecuencias tendrá, el que no
importe lo que dice un sujeto y como
significar las propias experiencias de
su cuerpo (cuyo momento álgido se
da
en
la
adolescencia)?
¿Qué
engendrará tratar de imponer el
olvido de lo que ha determinado su
existencia como más íntima y
particular?
En nombre de que, sino es del amor,
se puede educar al sujeto para que
pueda convivir con los otros, y pedirle
que renuncia a ciertas satisfacciones
de sus pulsiones.
La transferencia uno de los conceptos
fundamentales del psicoanálisis, -que
como decía Freud se trata de una
amor tan verdadero como otro
cualquiera-, es lo que posibilita que el
sujeto haga la experiencia de su
propia relación con el lenguaje, la
sexualidad y la muerte, también en el
caso de los niños, y de los
adolescentes.
HOJAS INFORMATIVAS
Resumen Jornadas
Subrayó que esta transferencia no es
patrimonio
exclusivamente
del
psicoanálisis y sería hora que los
profesores, los agentes sociales que
están al cuidado del “supuesto
desarrollo” del niño contemplaran la
importancia que tiene esta relación y
por tanto, sus palabras y sus gestos.
Desde luego, dijo, el psicoanálisis no
es una experiencia que sea una pura
entelequia abstracta donde se trate
solo de palabras y no tengamos nada
que ver con el acto. Todo lo contrario,
pero sabemos que todo acto, es
posible
considerarlo
como
tal,
solamente por su entramado en el
campo del lenguaje. Para que un acto
tenga
consecuencias,
para
considerarlo un verdadero acto, tiene
que estar presidido por un saber que
nos
prepara
para
realizarlo
y
posteriormente este acto y sus
consecuencias
transforman
dicho
saber y al sujeto que lo realiza, algo
nuevo se ha producido.
¿Qué ocurre cuando se desgaja la
acción del niño, del adolescente, y se
la considera como conductas aisladas
a modificar según el interés de los
objetivos
escolares,
familiares,
sociales, sacándolas de su entramado
simbólico?
Los
padres
convertidos
en
educadores-jefes-experimentadoresterapeutas; los profesores convertidos
en controladores y adaptadores a los
objetivos de una escuela que se
parece cada vez más a una empresa
y donde es cada vez más difícil
encontramos a ese maestro que nos
cambió la vida.
¿Quién no quería ser reconocido por
sus profesores, sus compañeros, sus
padres, reconocido, respetado y en el
fondo de todo esto querido? ¿No fue
el profesor que se fijó en nosotros y
particularizó su trato el que nos hizo
avanzar y nos dejó una huella
imborrable y formadora?
Añadió que después estaría ¡lo
aséptico del diseño! Lo aséptico del
29
Nº 79-80
epoca II
sep.oct.
2005
trato de los profesores, de los
psicólogos (echar una ojeada a los
manuales deontológicos), de los
médicos, llevados a ello por el avance
de la “judicialización de la vida
cotidiana”
por el temor a ser
demandados por un sospechoso trato
cercano, en este clima, matizó:
¡Cualquiera puede ser un perseguidor!
Al final los psicólogos, psiquiatras,
buscan una formación que les permita
trabajar con el sufrimiento psíquico y
lo que se les da es una formación que
solamente
servirá
para
ser
el
controlador de conductas a través de
los fármacos, a través de las técnicas
cognitivos conductuales. Y encima
esto no solamente no les asegura que
el sufrimiento remita, sino que
arrebatarle
al
sujeto
su
más
irrenunciable
particularidad,
en
muchos casos, generará el acto
violento,
delincuente,
agresivo,
autolesionante que se pretendía
evitar.
Finalizó su intervención diciendo, que
aunque este panorama que pinta no
es alentador, menos alentador será el
no aceptar que estamos así, y una
vez
reconocido,
sería
mejor
confiáramos en nuestro síntoma más
particular para hacerle frente y
transformarlo.
“Es evidente y supongo que se ha ido
siguiendo, que seremos responsables
cada uno y uno por uno si nuestra
respuesta frente a todo esto que
ocurre es la de negar el problema
escondiendo la cabeza como el
avestruz”.
La presentación clínica estuvo a cargo
de Carmen González Noguera,
psiquiatra y Jefa de Servicio de
Psiquiatría del Hospital Insular de Las
Palmas, presentó el caso de un niño
de 9 años con problemas de
comportamiento a nivel escolar y
familiar y síndrome de abstinencia al
nacer.
HOJAS INFORMATIVAS
Humor
30
Nº 79-80
epoca II
sep.-oct.
2005
?
S
M. Rupertez
Psicólogo
?
N
R
I
S
A
S
C
?
N
M Rupertez
Psicologo
P
S
I
?
Ilust. ALFREDO RODRÍGUEZ
HOJAS INFORMATIVAS
Artículo
31
Nº 79-80
epoca II
sep.-oct.
2005
LA PSICOTERAPIA INFANTIL GESTÁLTICA
RAQUEL ROS MONRÓS, col. CV 3431
Instituto de Terapia Gestalt de Valencia
Correo-e: [email protected]
RESUMEN
La Psicoterapia Infantil Gestáltica está algo olvidada, hay pocas
publicaciones y con escasas referencias a la teoría. La Terapia Gestalt
como terapia humanista que es, tiene una concepción del niño muy
positiva, tiene plena confianza en sus capacidades y en su creatividad.
Hablamos de Terapia Infantil Gestáltica como si sólo hubiera un modelo,
pero no es así, la terapia toma carices muy diferentes según la edad del
niño. Dado que el niño es un ser en evolución, el Terapeuta debe tener
conocimientos de Psicología Evolutiva, de Pedagogía y de
Psicodiagnóstico. Cobra relevancia el papel de Diagnóstico aunque no se
entiende de forma separada a la Psicoterapia. Quiero resaltar la parte
teórica, por eso considero importante describir algunos conceptos que
ayudar a la comprensión del modelo de la Psicoterapia Infantil
Gestáltica: El Darse Cuenta, Aquí y Ahora, Figura-Fondo, El Contacto, Las
Polaridades, La Satisfacción de las necesidades, Asuntos Inconclusos,
Diferenciar Sentimiento y Acción, La Confluencia, La Proyección, la
Introyección, La Retroflexión, Los Sueños, La Teoría Paradójica del
Cambio y El Contexto.
L
a terapia Gestalt tarda mucho en
prestar atención al mundo de la
infancia, Perls, deja de lado este campo
centrándose
en
los
adultos. Como primeras
referencias bibliográficas
tenemos el libro de Violet
Oklander,
Ventanas
a
nuestros niños, aunque su
traducción al castellano no
se publica hasta 1992. Las
primeras publicaciones en
castellano aparecen en el
libro de Carmen Vázquez y Angeles
Martín, "Cuando me encuentro con el
capitán Garfio... no me engancho" en
1983. Más recientemente en 1996
aparece el libro de Loreta Cornejo
"Manual de Terapia Infantil Gestáltica",
en el mismo año se publica un articulo
de Mª Antonia Sala en el libro "Gestalt
de Persona a Persona".
La documentación encontrada es poca,
tal vez estemos en los inicios, tal vez
sea un tiempo de construcción. Me
resulta sorprendente el
carácter
eminentemente
práctico de los textos
publicados en Terapia
Infantil, es por ello que
quisiera incluir en este
artículo los elementos
teóricos
de
la
Psicoterapia
Infantil
Gestáltica.
La Terapia Gestalt Infantil a diferencia
de Psicoanálisis infantil no tiene una
construcción teórica sobre las diferentes
fases del desarrollo, ni utiliza la
interpretación como base en la terapia.
Perls pensó que Freud había olvidado
un aspecto importante del desarrollo
del niño, los dientes, cuando aparecen
los dientes, el niño deja de chupar
HOJAS INFORMATIVAS
Artículo
(introyectar), tiene la capacidad de
reestructurar el alimento. Para Perls la
introyección es normal hasta los seis
meses.
La terapia Gestalt, a diferencia del
Conductismo no enfrenta directamente
el síntoma con técnicas dirigidas. La
Terapia Gestalt como terapia humanista
que es concibe al niño desde una
perspectiva optimista es decir cree en
sus potencialidades y en su tendencia
innata a la salud y al crecimiento.
Cuando esto no es así, hay algo o
alguien que se lo impide. El Contexto es
una parte fundamental. La Terapia
Gestalt tiene una concepción holística
del niño, es decir tiene en cuenta su la
parte
sensorial,
la
afectiva,
la
intelectual, la social y la espiritual. La
concepción holistica del niño es lo que
hace que la Terapia Gestalt no se ocupe
exclusivamente del síntoma, no es una
terapia que sólo quiere curar eneuresis,
tics, miedos etc., sino que trata de
favorecer el desarrollo integral del niño,
el síntoma es sólo una manifestación de
que algo ocurre, de que la tendencia al
crecimiento sano esta bloqueada, por
tanto vamos a atender al niño como un
todo, no vamos a ir contra el síntoma.
El enfoque Gestalt enfatiza la visión del
niño como un ser creativo en constante
crecimiento
y
capaz
de
guiar
conscientemente su comportamiento
desarrollando su máximo potencial para
satisfacer sus necesidades como un ser
único e irrepetible.
Un punto fundamental en la Terapia
Gestalt es el Respeto, el niño es
merecedor de todo nuestro Respeto,
tratarlo con Respeto es tenerlo en
cuenta, es no invadir, no agredir, ni
ridiculizar, no pasar por encima de él
para hablar con los padres, tratarlo con
Respeto es estar con todos nuestros
sentidos
y
es
expresar
también
nuestros sentimientos. Si un niño es
tratado
con
Respeto
aprende
a
Respetarse.
32
Nº 79-80
epoca II
sep.-oct.
2005
En la Terapia Gestalt destacamos el
valor de la Responsabilidad, que el niño
sea consciente de
la
parte
de
Responsabilidad que tiene en su propia
vida, siempre hay una parte que
depende de él y esto significa que él
tiene poder para modificar las cosas.
Hablamos
de
Piscoterapia
Infantil
Gestalt como si sólo hubiera un tipo,
esto me recuerda a cuando hablamos
de las depresiones como si todas fueran
lo mismo. Obviamente cada terapia es
diferente en sí misma, pero no me
refiero ahora a eso, sino a la diferencia
sustancial
que
existe
entre
la
Psicoterapia de un niño de 4 años a la
Psicoterapia de un niño de 9 años. Con
el bebé no vamos a trabajar, en estos
casos la Terapia está destinada a los
padres aún cuando el bebé nos vaya a
acompañar
en
las
sesiones.
La
Psicoterapia de un niño de 4 años
concede
mucha
importancia
al
contexto, las figuras parentales son
primordiales y cualquier modificación
por parte de estas va a facilitar los
buenos resultados de la terapia. A los 4
años trabajaremos con la familia y con
el niño en sesiones individuales. A los 9
años sigue siendo importante el trabajo
con la familia, aunque tiene menos
poder y suelen cobrar más importancia
su grupo de iguales, la escuela,
también pueden haber más adultos
significativos.
En
la
terapia
con
adolescentes el contexto, a menudo es
un punto importante, la familia y el
adolescente tienen que aprender a
negociar.
La terapia Gestalt tiene en cuenta que
el niño es un ser en evolución, para ello
el terapeuta tiene que apoyarse en
otros conocimientos como la psicología
evolutiva,
la
pedagogía
y
la
psicopatología.
En la Psicoterapia Infantil cobra
relevancia el Diagnóstico, el terapeuta
infantil tiene que saber discriminar dos
cosas esenciales: Si el motivo de
HOJAS INFORMATIVAS
Artículo
consulta es realmente un problema y, o
si forma parte del proceso evolutivo y
remitirá espontáneamente, y si el
tratamiento
debe
ser
sólo
picoterapéutico o hay otro tipo de
problemáticas asociadas neurológicas,
motoras, sensoriales etc.
En General el Terapeuta Gestalt
siempre debe conocer la Psicopatología
y saber discriminar si el cliente está
necesitando una Psicoterapia u otro
tratamiento diferente pero es en
Terapia Infantil dónde esto se hace más
complejo. El niño es un ser en evolución
y hay una serie de conductas esperadas
en cada edad que el terapeuta debe
conocer. Por ejemplo un niño de dostres años con terrores nocturnos no es
una patología, entra dentro de su
proceso evolutivo.
También puede haber una dificultad
sensorial que aún no esté det ectada
como pérdida de audición o de vista y
que debe ser descartada. En otros
casos son necesarios los exámenes
neurológicos
cuando
aparecen
problemas de aprendizaje a temprana
edad o síntomas de déficit de atención
con hiperactividad entre otros.
En terapia Gestalt no hay una
separación radical entre Diagnóstico y
Terapia, dado que el Diagnóstico es ya
en sí terapéutico, desde el primer
encuentro con el niño, el objetivo ya es
terapéutico
y
así
lo
constato
frecuentemente. Por otra parte la
Terapia no es sólo terapia, sino que
también es diagnóstica.
A continuación paso a describir una
serie de Conceptos que considero
fundamentales
Clave
para
poder
entender la esencia la Terapia Gestalt
Infantil:
1-- El Darse cuenta: ampliar el campo
de conciencia, fomentar el darse cuenta
es
uno
de
los
objetivos
más
importantes de la Gestalt.
Que el niño aumente la conciencia de
su propio cuerpo, de sus sensaciones y
33
Nº 79-80
epoca II
sep.-oct.
2005
sentimientos y de toda la realidad que
esté viviendo es fundamental para su
pleno desarrollo.
Con los niños el Darse Cuenta es más
sutil, hay que atender más a la
fenomenología, aquí el contacto es
esencial. El Darse Cuenta no suele ser
verbalizado, es el terapeuta el que
puede mostrarlo para que el niño
asienta o no, a veces simplemente hará
un gesto o tendremos que esperar a
futuras sesiones para comprobar el
resultado.
Darse cuenta del mundo exterior de lo
que puede oler, tocar, ver, gustar, oír.
Darse Cuenta de la zona Interna, todo
lo que le pasa de la piel hacia dentro,
tensión, picor, relajación. Da rse Cuenta
de la zona de la fantasía con todo lo
que
puede
haber
sentimientos,
emociones, pensamientos etc.
Los ejercicios que fomenten el Darse
cuenta de mundo sensorial son muy
adecuados para los niños porque es una
forma de estar en el presente, de toma r
contacto con el aquí y ahora. Los
ejercicios que favorecen el Darse
Cuenta de la fantasía ayudan a entrar
en contacto con sus emociones y
favorecen la expresión. Para favorecer
el Darse Cuenta de la zona interna se
puede utilizar el trabajo corporal
mediante relajación o visualizaciones.
2-- El aquí y ahora. La terapia Gestalt
es una terapia que cree en el presente,
es sólo en el momento presente donde
la terapia puede actuar donde el niño
puede vivir experiencias que fomenten
el crecimiento y eliminen los bloqueos.
Es el experimento el que crea
oportunidades para construir el yo y
recobrar la autoconfianza. La terapia
Gestalt rechaza el pasado porque no
existe ya, no se ocupa del futuro
porque aún no ha llegado, enfatiza el
poder del presente
3-- Figura- Fondo: siempre hay una
figura, algo que resalta del fondo, algo
con más fuerza, más relevante. Es labor
HOJAS INFORMATIVAS
Artículo
del terapeuta ayudar al niño a centrar
la figura. El niño nos va mostrar la
figura
según su estar en la sesión, qué juegos
elige, cómo juega o bien a través de lo
que elige dibujar o de la forma en que
dibuja lo que le hemos pedido, es muy
importante atender a la fenomenología.
El terapeuta pregunta para facilitar la
expresión, juega o espera.
4-- El Contacto: Entrar en contacto
con algo o alguien sign ifica situarse y
sentirse como un ser viviente frente a
otra persona a la que también se le
reconoce su existencia. Entrar en
contacto con el self, con el cuerpo, con
la
respiración,
con
las
actitudes
corporales. Es muy importante al
tiempo que difícil, al niño no se le
engaña con el lenguaje, él sabe cuando
el otro está ahí para él. Los episodios
de contacto son vitales para el niño,
porque en muchos casos el niño que
acude a terapia está carente de ellos. El
niño necesita ser reconocido por otro
para pode r llegar a ser realmente el
mismo.
5-- Las polaridades: El trabajo con
polaridades es muy importante para los
niños, su aprendizaje parte de opuestos
polares a partir de los cuales van
conociendo la realidad. De esto saben
mucho los cuentos de hadas donde la
realidad se muestra en opuestos, el
bueno y el malo, el feliz y el
desgraciado etc.
Es gratificante y liberador para el niño
poder utilizar en terapia polo opuesto al
que utiliza en su vida, es difícil pero
gratificante atreverse a ser malo,
contestón o triste. Actuar en terapia
aquello que no usa en la vida real
facilita la integración de las polaridades.
6-- Satisfacción de necesidades: En
el trabajo con niños es importante
fomentar el descubrimiento de sus
necesidades, para ello en algunos casos
tendrá que reaprender a escucharse. La
segunda parte será buscar vías para
34
Nº 79-80
epoca II
sep.-oct.
2005
poderlas cubrir. En este aspecto es muy
importante el trabajo con el Contexto.
La terapia Gestalt tiene un modelo
teórico que lo describe, el Ciclo de la
experiencia o ciclo de satisfacción de las
necesidades.
7-- Asuntos Inconclusos: los asuntos
inconclusos
son
sentimientos
o
emociones no expresados o resueltos.
En el marco de la terapia se práctica la
expresión de sentimientos y emociones.
Los
Asuntos
Inconclusos
pueden
trabajarse media nte la dramatización,
intercambiando roles, con la técnica de
la silla vacía o la silla vacía ocupada por
algún muñeco importante para el niño
que puede representar cualquier papel.
En ocasiones puede ser mejor abordar
los Asuntos Inconclusos de modo
simbó lico
mediante
muñecos
o
marionetas.
8-Diferenciar
sentimiento
y
Acción. No es lo mismo sentir odio que
agredir, no es igual sentir amor que
abrazar, hay una distancia entre el
sentimiento y la conducta. El niño no
percibe está distancia por eso tiene
miedo a sentir lo que él considera
negativo. El sentimiento nunca debe ser
rechazado porque significa rechazar al
niño. Es liberador para el niño tener
permiso para sentir y que pueda
aprender la distancia entre sentir y
actuar.
9-- La confluencia: El bebe es
confluyente con la madre, poco a poco
se va diferenciando y va formando su
propio yo. En este proceso a veces se
producen
percances
y
el
niño
permanece concluyente con alguno de
los padres o bien desarrolla una
tendencia a confluir con el ambiente.
10-- La proyección: un objetivo
fundamental de la terapia es que el
niño se dé cuenta de lo que le pasa,
para ello los terapeutas recurrimos a
diferentes actividades: juegos, dibujos
y otras creaciones, dónde el niño
proyecta una parte de sí, es decir pone
HOJAS INFORMATIVAS
Artículo
fuera de sí algo que es suyo. Recuperar
estas proyecciones es uno de los
objetivos de la terapia, a partir de aquí
el niño puede resolver en algunos casos
y en otros pueden emerger temas que
el niño quiera hablar.
11-La
introyección:
es
un
mecanismo por el cuál el niño toma los
mensajes
provenientes
de
figuras
significativas y los incorpora sin
digerirlos, pudiendo resultar nutritivos o
tóxicos para él. El mecanismo de la
introyección es necesario para la
educación, el niño necesita de ciertos
introyectos
para
desarrollarse
adecuadamente,
pero
algunos
introyectos
pueden
hacerle
daño.
Revisar los introyectos es un trabajo a
realizar con la familia.
12-- La retroflexión: es cuando el
niño en lugar de expresar hacia fuera,
se contiene y revierte esa energía hacia
sí mismo. Los niños que retroflectan
suelen llegar a consulta por síntomas
físicos: caída de pelo, asma, psoriasis,
etc.
13-- Los Sueños: según la Terapia
Gestalt los sueños son proyecciones de
nuestra
personalidad.
En
Terapia
Infantil se trabajan los sueños mediante
dibujos o dramatizaciones, de los
diferentes elementos que aparecen en
el sueño. Es frecuente que los niños nos
relaten pesadillas.
14-La
teoría
paradójica
del
cambio: la terapia es un proceso por el
cual el niño puede aprender a ser quien
realmente es. El niño recibe muchos
mensajes de cómo debe ser, de lo que
esta bien y de lo que está mal de forma
directa o implícita. Cuando el niño deja
de pelarse por ser lo que no es, cesa la
lucha y puede producirse el cambio.
15- El Contexto: es fundamental en
Terapia Infantil. Cuánto más pequeño
es el niño más grande es el valor del
contexto. No es fácil ni aconsejable
trabajar con el niño como un ser aislado
sin tener en cuenta la familia. El trabajo
35
Nº 79-80
epoca II
sep.-oct.
2005
terapéutico debe tomar en cuenta a la
familia, al igual que tenemos una
concepción holística del niño, también
partimos de la idea de la familia como
un todo, que es más que la suma de las
partes, por ello el trabajo con la familia
es fundamental. Puesto que en un
sistema
todos
los
elementos
se
interrelacionan e influencian entre sí, el
trabajo con la familia es necesario,
cuando no es posible hacerlo así el
proceso
es
más
dificultoso
y
generalmente más largo. En algunos
casos hay que tener en cuenta la
escuela, puede ser conveniente tener
contacto con la profesora, visitar el
aula, etc.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- Bettelheim, B. (1975) Psicoanálisis de los
cuentos de hadas. Barcelona: Critica, Grupo
Grijalbo. Mondadori 2ª ed.
- Bettelheim, B.y Ronsenfeld, A.A. (1993) El
arte de lo obvio (El aprendizaje de la práctica de
la Psicoterapia). Barcelona: Critica, Grupo
Grijalbo-Mondadori.
- Castanedo, C. (1997a) Terapia Gestalt,
enfoque centrado en el aquí y el ahora.
Barcelona: Herder 4ª Ed
- Corkille, D. (1970) El niño feliz. Su clave
psicológica. Barcelona: Gedisa.
- Cornejo, L. (1996) Manual de Terapia Infantil
Gestáltica. Bilbao: Desclée De Brouwer.
- Vázquez, C. y Martín, A. (1983) Cuando me
encuentro con el Capitán Garfio... no me
engancho. Madrid: Las mil y una ediciones.
- Jacobs, L. y Hycner, R. (1995) The relation
ship in Gestalt Therapy. Gestalt Journal Press.
- Lapierre, A. y Lapierre, A. (1997) El Adulto
frente al niño. De O a 3 años. Madrid: Dossat
2000, 6ª ed.
- Oklander, V. (1998) Ventanas a nuestros
niños.
Terapia
Gestáltica
para
niños
y
adolescentes. Santiago de Chile: Cuatro Vientos.
- Ramos, M. (1997) Una introducción a la
Terapia Gestalt. Valencia: Instituto de Terapia
Gestalt.
- Salama, H. (1996) Gestalt. De Persona a
Persona. México, DF: Centro Gestalt de México.
- Salama, H. (1999) Gestalt. Proceso y
Metodología. México, DF: Centro Gestalt de
México.
HOJAS INFORMATIVAS
Artículo
36
Nº 79-80
epoca II
sep.-oct.
2005
POR QUÉ FUMA UN FUMADOR.
Cuestiones a considerar en la planificación de
la evaluación e intervención psicológica del
tabaquismo.
FERNANDO CALVO FRANCÉS, JOSEFINA RAMAL LÓPEZ, MARÍA DOLORES
DÍAZ PALAREA, JESÚS ALONSO VALERA, MANUEL PEÑATE QUINTANA y
BENEDICTA OJEDA PÉREZ.
Grupo de investigación “Psicología de la Salud” de la Universidad de Las
Palmas de Gran Canaria.
Correo-e: [email protected]
RESUMEN
Fumar es una adicción física y es una adicción psicológica. Mientras la
adicción física es debida a la nicotina, desde el punto de vista psicológico
el cigarrillo “engancha” de muy diferentes formas que actúan simultánea y
sinergicamente. En este sentido hablamos de mecanismos como el refuerzo
negativo, del hábito automatizado, del control ejercido por estímulos
discriminantivos, y de funciones que el cigarrillo cumple como: juguete y
entretenimiento, excusa socialmente aceptada, estímulo reforzador de otras
conductas, símbolo de estatus y
marca de identidad, y facilitador
de la
interacción social. Todas estas cuestiones deben ser tenidas en cuenta a la hora
de abordar tanto la evaluación como la intervención orientada a la
deshabituación tabáquica.
Fumar es una doble adicción. Es
una adicción física y es una
adicción psicológica.
a adicción física se
fundamenta en la
nicotina,
aunque
también en otra serie
de sustancias que las
compañías tabaqueras
añaden al cigarro y lo
hacen
aún
más
adictivo. Exactamente
unas 5 veces más
adictivo que la cocaína
y unas 2,5 veces más
que la heroína. No es,
por tanto, descabellado
afirmar que no nos venden tabaco, si
no que nos venden nicotina.
Por otro lado fumar es una adicción
psicológica o psicosocial. Y esta es
otra forma de adicción especialmente
compleja.
Debemos pensar que el fumador,
desde el punto de vista psicológico,
está “enganchado” a su cigarrillo de
L
muy diferentes formas, que actúan
simultáneamente.
En primer lugar, y
muy
ligado
al
enganche
físico,
está
lo
que
denominamos
refuerzo
negativo, que no
es otra cosa que el
círculo
vicioso
entre la caída de
nicotina en sangre
y la aparición del
mono,
con
sus
síntomas
desagradables.
Síntomas
que
desaparecen
si
volvemos a fumar, ya que reintegran
los niveles de nicotina en sangre a los
que el fumador está habituado. Así
que, no es tanto el hecho de que
fumar sea agradable, como que fumar
libra de lo desagradable: el síndrome
de abstinencia.
Fumar es un hábito, una gran parte
del tiempo inconsciente. Pensemos
HOJAS INFORMATIVAS
Artículo
cuantos cigarrillos se fuma un fumador
al día y multiplique por los 365 días del
año y por el número de años que lleve
fumando. Por ejemplo, fumando unos
veinte cigarrillos al día durante quince
años,
habría
realizado
estos
movimientos al menos 109.500 veces.
Pero además un fumador medio
aspirará unas 200 caladas al día, lo que
representa 6.000 al mes, y 72.000 al
año. Es lógico que este movimiento sea
tan automático que se realice sólo,
inconscientemente, sin tener que
ordenarlo el cerebro. ¡Cada fumador
fuma todos los días gran número de
cigarrillos sin darse cuenta! Es parecido
a poner las marchas cuando se
conduce. Cuando uno tiene ya
experiencia no ha de pensar en los
movimientos, se hacen inconsciente y
automáticamente.
Esto hace que,
paradójicamente, el fumador consuma
muchos cigarros que de ser consciente
no fumaría, por que realmente no lo
hace por que le apetezca, sino por que
los movimientos se ejecutan solos.
El cigarrillo combina con el café y la
copa, y con otras muchas situaciones
más a las que está fuertemente
asociado o condicionado. La práctica
de fumar está asociada a la de beber
y comer, y por tanto a la mesa, a la
copa y la botella de cualquier bebida
cordial, y naturalmente al café, está
asociado, según personas, a ciertos
momentos y lugares. Todas estas
situaciones
actúan
como
disparadores,
como
estímulos
discriminativos, lo que unido al
automatismo, ya comentado, explican
una parte importante de lo que un
fumador consume. Todo ello está
asociado a la percepción de una
necesidad imperiosa de consumo a
pesar del intento de la persona por
resistirse, lo que los anglosajones
denominan “craving”.
El cigarrillo es un juguete y un
entretenimiento. El cigarro nos
permite a los adultos seguir jugando
sin hacer el ridículo, sin parecer niños.
Las manos están ocupadas, la boca
está ocupada. Saco el cigarro y
37
Nº 79-80
epoca II
sep.-oct.
2005
jugueteo con él, lo golpeo y lo aflojo, lo
huelo, cojo el mechero, hoy es uno de
propaganda y con colorines que me
recuerda mi coche, mañana puede ser
otro mechero distinto (y la variedad me
entretiene), lo enciendo y juego con el
humo al expulsarlo, y me levanto a
coger el cenicero, y empujo las cenizas
con mi cigarro, como con la pala de mi
grúa de juguete en la playa cuando era
chico. Y otra cosa muy importante, de
paso satisfago mi oralidad infantil, sin
necesidad de un chupete, ahí estoy yo,
chupando sin que nadie me critique por
inmaduro. ¡Que cosas! ¡Con la cantidad
de gente que empieza a fumar para
parecer mayor! Y en realidad estamos
dando satisfacción a una de las
necesidades más básicas y primitivas:
el placer oral. Esto, en algunos casos, y
desde una psicología profunda, implica
carencias afectivas importantes en las
primeras etapas del desarrollo.
El
cigarrillo
es
una
excusa
socialmente aceptada. Diga, voy a
salir un minuto a fumarme un cigarrito,
o voy un momento a comprar tabaco al
estanco o a la máquina, y casi nadie,
hasta ahora, le criticaría por ello.
Imagínese que le dice a su jefe, voy a
parar de trabajar unos minutos para
hacer unos ejercicios respiratorios de
relajación, o voy a comprar pilas para
el mando a distancia de mi tele. Eso
suena algo peor, a escaquearse. Y
precisamente fumar ha servido durante
décadas como la excusa perfecta para
el pequeño escaqueo socialmente
aceptado. Esto no quiere decir que la
persona que fuma sea una caradura o
menos trabajadora que un no fumador,
sino que la conducta de fumar ha sido
socialmente premiada, y ha alcanzado
un estatus privilegiado que otras
conductas no tienen. La pérdida de
tiempo que supondrían las conductas
que hemos puesto de ejemplo sería el
mismo, pero no gozan del apoyo social
que fumar tenía hasta ahora.
El cigarrillo es un regalo y un
premio. Desde el mismo empaquetado
es así simbolizado. El paquete de
cigarrillos,
una
caja
perfecta,
HOJAS INFORMATIVAS
Artículo
estupendamente envuelta, con el
aspecto de todo un regalo de navidad o
cumpleaños. Es un auto regalo. El acto
de abrir, de inaugurar el paquete es en
sí mismo agradable, es estrenar cada
vez. A cuantos fumadores no hemos
oído decir frases parecidas a “ahora me
merezco un cigarrito”, “ahora si me
fumo un cigarro”. Después del trabajo
bien hecho, después del acto amoroso,
después de una situación de estrés, o
el puro para celebrar la boda y el
bautizo.
El
fumador
se
siente
recompensado al fumar, y, de paso,
refuerza otras conductas.
El cigarrillo es un símbolo de estatus
y es una marca de identidad. Pone
de relieve que uno fuma cigarrillos
raros o de mayor precio, importadas,
extra-largos, más fuertes, rubios,
negros, sin filtro, de una u otra
marca, o también hacer ostentación
en el uso de un encendedor especial,
o algún complemento, o quizás liarse
los propios cigarrillos.
Fumar se convierte en un identificador
personal que es exhibido en público,
que ayuda a sentirse parte no sólo a
grupos de pares, sino también de
grupos de referencia, cuyo simbolismo
explota a menudo la publicidad:
personas con poder, relevancia social,
o atractivo físico. Desde luego, el
fumador se incorpora a la categoría
de “los fumadores”, personas que
comparten un hacer y su vocabulario,
y al hacerlo se diferencian de los otros
que no fuman.
En este sentido, el cine parece haber
sido un gran difusor del cigarrillo,
como un componente más en el
despliegue de vigor y sensualidad que
caracterizan al individuo varón o
mujer en el mundo virtual del film
(del estilo de Gary Cooper, Humphry
Bogart, o Sharon Stone). Este recurso
fue explotado hasta el cansancio por
la publicidad comercial de cigarrillos.
El cigarrillo ayuda en la interacción
social. Desde el “¿tienes fuego?” para
iniciar un contacto, pasando por su
gran valor dentro del marco de la
comunicación no verbal. Todos ellos
38
Nº 79-80
epoca II
sep.-oct.
2005
ayudan
al
fumador
a
expresar
intenciones,
actitudes,
emociones.
Todo el ritual gestual puede ser
concebido para la comunicación. Desde
la propia marca que consumimos, la
forma de sacar el cigarro del paquete,
el mechero que usamos, como asimos
el cigarro entre los dedos, la posición
de los labios, la manera de exhalar el
humo y de jugar con él, etc. Todo ello
puede ser vehículo de distintos
mensajes. Si dejamos de fumar ¿De
dónde y cómo sustituiremos todos ese
arsenal comunicativo? Dejar de fumar
es, para muchos fumadores, perder un
importante recurso que facilita sus
habilidades sociales. Dejar de fumar es
casi enmudecer.
Es en los espacios de ocio (por
ejemplo, discotecas) donde el fumar
es un consumo que se ostenta,
utilizado
como
una
importante
herramienta de exhibición de encanto
sexual hacia pares del mismo o
distinto género; conscientemente o
no, fumar puede ser una de las
prácticas de cortejo y seducción.
El cigarro ha ocupado, además, un
puesto relevante en los modos
educados y amables de la interacción
social. Las prácticas de intercambio
son comunes entre los fumadores.
Hasta no hace mucho tiempo se
consideraba una falta de cortesía
encender un cigarrillo sin ofrecer a los
demás, y una persona podía merecer
críticas más o menos veladas por su
actitud avara.
No menos importante que el ofrecer
cigarrillos es la acción sucesiva de dar
fuego. Por lo común, un varón podría
sentirse
moralmente
obligado
a
encender el cigarrillo de una mujer,
aún si se trata de una desconocida
que se encuentra en otra mesa. En
lugares públicos, esta práctica forma
parte de los juegos de cortesía y de
seducción indiscriminada que los
varones
pueden
ejercer
más
abiertamente que las mujeres, sin
exponerse a ser criticados. Para la
generación menor de 40 años, estos
modos masculinos comenzaron a
HOJAS INFORMATIVAS
Artículo
volverse arcaicos. La menor distancia
entre los status de varones y mujeres
y
la
difusión
del
pensamiento
feminista descolocaron gradualmente
los usos y costumbres de los
‘caballeros’ hacia las ‘damas’, tan
extendidos hasta los años 60.
Seguramente esta lista de funciones
que
el
tabaco
puede
estar
desempañando
en
combinaciones
distintas según fumadores, no agota
las posibilidades, pero son sin duda de
las más significativas.
Nada de esto debe ser olvidado por un
tratamiento de la deshabituación
tabáquica que quiera ser eficaz. No
podemos limitarnos a ayudar al
fumador a eliminar el fumar cigarrillos
de su repertorio conductual, debemos
ir más allá, ayudarle a sustituir
estratégicamente todo aquello que
con la deshabituación perdió. Y sobre
todo, no podemos olvidar que la
abstinencia, cuando no ha sido
decretada por él propio fumador, sino
por fuerzas externas, puede ser dura,
y probablemente rechazada. Hasta el
momento, ninguna terapia funciona
sin contar con la decisión del fumador
de dejar de fumar.
PSICOLOGÍA,
PROFESIÓN
SANITARIA
39
Nº 79-80
epoca II
sep.-oct.
2005
BIBLIOGRAFÍA
- CALVO, F. (2001) Conducta de fumar y su
relación con la ansiedad y el estrés. 22
International Conference of Stress and Anxiety
Research Society, Palma de Mallorca, 12-14 de
julio.
- CALVO, F. y ALEMÁN, J.M. (2005) Programa
de
Deshabituación
Tabáquica
A.I.R.E.
(Aprendizaje
Integrado
de
Recursos
Estratégicos). Colegio Oficial de Psicólogos de
Las Palmas. Las Palmas de Gran Canaria.
- CALVO, F.; PEÑATE, M.; ALEMÁN, J.M.;
DÍAZ, M.D., ALONSO, J.; MARTÍNEZ, B. y
RAMAL,
J.
(2005)
Programa
de
deshabituación tabáquica AIRE (Aprendizaje
Integrado de Recursos Estratégicos).
Hojas
Informativas de l@s Psicólog@s de Las Palmas.
Colegio Oficial de Psicólogos de Las Palmas, II
(75), pp. 19-27 (disponible en internet
www.coplaspalmas.com).
- CALVO, F.; PÉREZ, R. y URIARTE, S. (1993)
Educación para la Salud. Tomo II. Consejería de
Sanidad y Consumo, Consejería de Educación y
Cultura, Gobierno de Canarias.
- SOLBES, A.; MARCO, M.T.; TORRES, A.;
DOMÍNGUEZ, S.; GALIANO, J.; CABEZAS,
C.T.;
SAAVEDRA,
J.M.;
SUÁREZ,
O.;
BELTRÁN, R.; DOMÍNGUEZ, I.; IRURITA, M.;
CALVO, J.R., Y CALVO, F. (1998) Cómo ayudar
a su paciente a dejar de fumar. Guía de práctica
clínica. Servicio Canario de Salud, Gobierno de
Canarias.
Cumpliendo
con los
profesionales, la
psicología y la
sociedad canaria
HOJAS INFORMATIVAS
Artículo
40
Nº 79-80
epoca II
sep.-oct.
2005
XXV ANIVERSARIO
COLEGIO DE PSICÓLOGOS DE LAS PALMAS:
ACTIVIDADES FORMATIVAS Y ENCUENTROS
CIENTIFICOS-PROFESIONALES
(1980-2005)
EUGENIO EGEA MOLINA, col. P 305
Correo-e: [email protected]
RESUMEN
Durante veinticinco años de existencia del Colegio Oficial de Psicólogos de Las Palmas uno de sus
ejes prioritarios de actuación ha sido la formación y los encuentros científicos profesionales; como
actividades primordiales para redundar en el avance de la ciencia psicológica y en la calidad de la
actuación profesional.
Aquí, aportamos una relación de estas actividades, realizadas desde la creación del Colegio en 1980,
tanto organizadas desde la Corporación, como en colaboración con otras instituciones públicas y
privadas.
L
a formación de sus colegiados ha
sido y es una de las constantes
del Colegio de Psicólogos; esto se
ha
realizado
mediante
cursos,
jornadas y congresos sobre nuestra
ciencia realizados desde la propia
institución colegial como colaborando
en la organización
de los mismos con
otras
entidades
públicas y privadas.
En
este
sentido,
ofrecemos
una
relación, en orden
cronológico, de las
actividades
realizadas; primero
las
que
hemos
realizado desde el
Colegio y, luego, en las que se ha
colaborado con otras instituciones.
ORGANIZADAS POR EL COPLP
En este primer bloque, reseñaremos
los títulos de las actividades que se
han
realizado
organizadas
directamente por el COPLP, ordenadas
por años, con mención de los
profesores/as que las impartieron:
1981
- Curso de Terapia de Conducta y
Medicina Conductual, fueron sus
profesores: Mª Paz Massieu y Alfonso
Jiménez.
1984
- Curso de Psicología Comunitaria en
la
Educación.
Impartido por el
Dr.
Vicente
Pelechano y el Dr.
Wenceslao Peñate
(profesores de la
ULL).
1985
Curso
de
Estadística
Aplicada
a
la
Investigación
en
Psicología y CC.SS. A cargo de José
Pérez Aguiar (colaboró la Universidad
Politécnica de Las Palmas).
1986
- Prevención y Tratamiento de las
Toxicomanías.
Equipo
Plan
de
Prevención y Tratamiento de las
Toxicomanías de Gran Canaria.
HOJAS INFORMATIVAS
Artículo
- La Prevención de las Drogas en la
Escuela. A cargo del equipo del C.A.T.
de Puerto de la Cruz.
- La Rehabilitación del Niño Deficiente
Visual.
En
colaboración
con
APADEVIN; impartido por Benito
Codina (psicólogo del la ONCE).
Psicología
Jurídica
y
Peritaje
Psicológico ante los Tribunales. A
cargo de Jordi Rovira (profesor UAM),
Adolfo Jarner (UCB) y Joan Vives
(Escuela de
práctica Jurídica del
C.A.B.).
- La depresión y su terapéutica.
Profesor: Nicomedes Naranjo.
- Master de Terapia de Conducta. A
cargo de Mariana Segura, Enrique
García Huete, Julio Alvarez y Angeles
Sanz (centros Luria y Cinteco de
Madrid).
- Psicoterapia Humanista. A cargo de
Ramón
Vilá
(centro
Estel
de
Barcelona).
- Curso de Psicomotricidad.
Profesores: Jesús Castro y Juan A.
García.
- Curso de (Re)habilitación del niño
hipoacúsico.
- Psicología Aplicada a la Empresa
Canaria. Profesorado: Gema González
de Chavez (socióloga de EDEI), Juan
A.
Saavedra
(psicólogo),
Teresa
Alarcón (psicóloga), José Mª Ferré
(experto en marketing) y Andrés
Merlino
(Relaciones
Públicas
y
Marketing).
1987
- Dificultades en el Aprendizaje e
Integración Escolar. Pilar Pascual, Mª
Luisa Sabater y Joaquín Marcos
(centro CTOS).
- Psicoanálisis. Profesor Antonio Gª
Hoz (colaboración con el Servicio de
Psicología del Hospital Insular).
Terapia
Familiar
Sistémica.
Impartido por el Dr. Luis Navarro
Góngora (profesor de la Universidad
de Salamanca), colaboración con el
Centro
Orientación
Familiar
de
Canarias.
- I Jornadas Canarias de Psicología de
la Conducta. Colaboración con AETCO.
41
Nº 79-80
epoca II
sep.-oct.
2005
Profesores: Dr. Emilio Ribes y Silvia
de
Ribes
(profesores
de
la
Universidad Autónoma de México).
- Educación Sexual en la Comunidad.
Impartido por José L. García.
- Psicodrama y Gestalt. Profesores:
Lluis Hernández y Cristina Nadal.
- Terapeutas de Grupo. Impartido por
Salvador
Alemán
(psicólogo
del
Hospital Insular de Gran Canaria).
1994
- Gestión de Recursos Humanos.
Colaboración con el ICFEM.
- I Jornadas Canarias de PTO: los
RR.HH. en el marco de las AA.PP.
1996
- II Jornadas Canarias de PTO: los RR.
HH. En el marco de las AA.PP.
1997
- Jornadas Canarias de Psicología
Jurídica. Colaboración con el Colegio
de Abogados de Las Palmas
1998
Internet
para
Psicólog@s.
Colaboración
con
la
Fundación
FOREM- CC.OO. Canarias. Profesor,
Luis A. Fernández.
- Sesiones Clínicas. Colaboración de la
UNED.
2000
- Curso Intervención Psicológica en
Desastres y Emergencias. Impartido
por Juan R. Tramunt.
Curso
Sistema
Integral
de
Emergencias. Impartido por José E.
Hernández (profesor del Dpto. de
Enfermería de la ULPGC).
2001
- Taller: La muerte como el gran
dilema de la vida. Impartido por el Dr.
Jaime Grau (Jefe del Programa de
Atención al Dolor de Cuba).
El
estrés
postraumático.
Características
y
Estrategias
Terapéuticas. Impartido por el Dr.
Luis Navarro Góngora (profesor de la
Universidad de Salamanca).
- Curso de Intervención Familiar en
Drogodependencias. Financiadas por
el
Plan
Nacional
sobre
Drogas.
Participan: Ernesto Guerra, Lourdes
García, Rosa D. Herrera, Eduardo
HOJAS INFORMATIVAS
Artículo
Cabrera, Nicolás Amador, Juan C.
Martel, Mª del Pino del Rosario y
Manuela
Matellanes;
coordinación
Eugenio Egea.
- Intervención psicológica en niños y
adolescentes. En colaboración con la
Asociación Canaria de Psicoterapia
Post-Racionalista.
Impartido
por
Eduardo Cabrera, Karina Tirichippio y
David Trujillo.
- Curso de Especialista en Psicología
Forense. En colaboración con la
Asociación Española de Psicoterapia
Cognitiva (AEPC). Participando como
profesores: Dr. J. La
Calle, Dra. Marta
Rodríguez, Dr. J.
Carlos Sierra (U.
Granada), José Mª
Serra no
y
Dr.
Gualberto Buela (U.
Granada).
2002
I
Jornadas
Europeas
sobre
Roles
Sociales,
Estrés
y
Salud.
Copatrocinadas por
la OMS y
la colaboración de:
European Health Psychology Society,
Cabildo de Gran Canaria, Universidad
de Las Palmas de Gran Canaria,
Colegio de Médicos de Las Palmas,
Instituto Canario de la Mujer y Caja
Rural de Canarias. Participaron: Ulf
Lundberg, Rosalind Barnett, Pilar
Matud, Gerdi Weidner, Izabella Rohlfs,
Bernardo Moreno, Ralf Schwarzer,
Julia Sebastián, Andrew Steptoe, Mª
Asunción González de Chaves y
Alexandra Luszcynska.
2003
Curso
de
Formación
de
Psicoterapeutas
Cognitivos
PostRacionalistas (4 cursos académicos),
co-organizado con el Instituto de
Psicología
y
Psicoterapia
PostRacionalista de Roma (IPRA) y la
Asociación Canaria de Psicoterapia
Post-Racionalista (ACPP). Dirigido por
Giampiero Arciero e impartido por
42
Nº 79-80
epoca II
sep.-oct.
2005
Eduardo Cabrera, Servando Trujillo y
Rosario Cejas (2003-2007)
- Curso Realización de Informes
Periciales Forenses. Impartido por
Eugenio Pasamontes, Mª Paz Ru íz,
Marta Ramírez y Esteban Navarro.
2004
- Curso de Intervención Familiar en
Drogodependencias, financiado por el
PND y colaboración de la DGAD.
Impartido por Lourdes García, Nicolás
Amador, Rosa D. Herrera, Eduardo
Cabrera y Juan C. Martel; coordinado
por Eugenio Egea.
Taller:
Personalidad
y
Depresión,
conjuntamente con
la
Asociación
Canaria
de
Psicoterapia PostRacionalista.
Impartido
por
Eduardo Cabrera y
David Trujillo.
Curso
de
Formación
de
Psicoterapeutas
Cognitivos
Post-Racionalistas
(4
cursos académicos), co-organizado
con el Instituto de Psicología y
Psicoterapia Post- Racionalista de
Roma (IPRA) y la Asociación Canaria
de
Psicoterapia
Post-Racionalista
(ACPP). Dirigido por Giampiero Arciero
e impartido por Eduardo Cabrera,
Servando Trujillo y Rosario Cejas
(2003-2007)
2005
- Curso sobre Hipnosis Clínica;
impartido por el psiquiatra Gustavo
Winter.
Curso
de
Evaluación
Neuropsicológica, profesoras: Ángeles
García y Nélida de Lorenzo, psicólogas
del Servicio Canario de Salud.
Curso
de
Formación
de
Psicoterapeutas
Cognitivos
PostRacionalistas (4 cursos académicos),
co-organizado con el Instituto de
Psicología
y
Psicoterapia
PostRacionalista de Roma (IPRA) y la
HOJAS INFORMATIVAS
Artículo
Asociación Canaria de Psicoterapia
Post-Racionalista (ACPP). Dirigido por
Giampie ro Arciero e impartido por
Eduardo Cabrera, Servando Trujillo y
Rosario Cejas (2003-2007).
- Taller Salud Emocional y Educación
Sexual, dirigido por Luis González
Sabater.
COLABORACIONES CON OTRAS
INSTITUCIONES
En
este
apartado,
enumeramos
cronológicamente, las instituciones
con las que se ha participado, así
como el título de la actividad
realizada:
1982
- Instituto Canario de Psicología y
Educación (ICSE): Curso de Terapia
Marital y Familiar.
1992 a 1995:
- ICAIDES: I y II Jornadas en
Proyectos de Gestión Integrada de
Políticas Sociales.
Escuela Superior de Ciencias
Criminológicas (ESCCRI ): Jornadas
Víctima y maltrato: consideraciones
en torno al menor.
- Consejería de Sanidad: III Jornadas
de Psicogeriatría y Gerontología.
- Universidad de La Laguna: 3º
Congreso de Psicología Ambiental.
- Centro Alfa: 1º Encuentro de
Psicología de la Salud y Medicina
Psicosomática (1995).
1998
Universidad
de
Verano
de
Maspalomas: 7ª edición.
- Asociación Española de Psicología
Transpersonal (ATRE): I Congreso
Nacional de Psicología Transpersonal.
1999
- Centro Las Medianías. Jornadas
sobre Anorexia y Bulimia.
2000
- ICSE: Jornadas Familia y Menor:
nuevo marco jurídico y psicosocial.
Universidad
de
Verano
de
Maspalomas: IX edición.
- Instituto Canario de Formación y
Empleo
(ICFEM):
Formador
de
Formadores
de
Formación
Ocupacional.
43
Nº 79-80
epoca II
sep.-oct.
2005
Asociación
de
Familiares
en
Enfermos Esquizofrénicos (AFAES):
Jornadas “La familia como recurso
psicosocial para la rehabilitación del
enfermo crónico”.
- ICSE: Congreso “Atención a la
diversidad” y Jornadas Internacionales
“Creatividad aplicada”.
2001
Ayuntamiento de Sta. Lucía:
“Simposio
Regional
sobre
la
Enfermedad de Alzheimer”.
- ICSE: Atención a las víctimas de la
violencia familiar: niños, mujer y
anciano.
- Instituto Psicosocial Manuel Alemán:
Jóvenes y Adolescentes: Convivencia
y Ciudadanía en Dificultad Social.
- Servicios de Psiquiatría de los
hospitales Dr. Negrín e Insular de
Gran
Canaria.
II
Jornadas
Internacionales de Actualización en
Psiquiatría.
2002
- ICSE. Jornadas Envejecer con Salud
y Bienestar.
- Asociación Canaria de Rehabilitación
Psicosocial: Rehabilitación Psicosocial
en Trastornos Mentales. Situación
Actual en Canarias.
- Instituto Psicosocial Manuel Alemán:
Seminarios de Antropología de la
Condición Humana.
- Sociedad Española de Psicoterapia,
Grupo y Psicoanálisis (SEGPA): VIII
Jornadas Internacionales de la SEGPA.
- Sociedad para el Fomento de la
Investigación en Salud Mental Dr.
Negrín: IV Jornadas Internacionales
de Actualización en Salud Mental:
Evaluación y Tratamiento de los
Trastornos de la Personalidad.
2003
- Centro de Orientación Familiar de
Canarias
(COF):
Congreso
Internacional
la
Mediación:
una
alternativa
a
la
resolución
de
conflictos.
- Asociación Canaria de Psicoterapia
Post-Racionalista:
Avances
en
Psicoterapia:
Personalidad
y
Depresión.
HOJAS INFORMATIVAS
Artículo
- Universidad de Las Palmas de Gran
Canaria: Perspectivas Médico Legales
sobre la Transexualidad.
- ICSE: Jornadas sobre la Violencia de
Género.
Asociación
de
Colegios
Profesionales: Jornada sobre Salud e
Intrusismo Profesional.
- Fundación Ecología Humana (FEHI):
Encuentro
y
Entrenamiento
en
Ecología Humana.
- SEPYPNA: Congreso de la Sociedad
Española de Psiquiatría y Psicoterapia
del Niño y el Adolescente. Psicoterapia
en nuevos contextos.
- Servicios de Psiquiatría de los
hospitales Dr. Negrín e Insular de
Gran
Canaria.
V
Jornadas
Internacionales de Actualización en
Salud Mental: Trastornos de la
Afectividad.
- ICSE. Jornadas de Extranjería e
Inmigración.
2004
- USM de Triana. Seminario Salud
Mental y Psic oanálisis: “clínica con
niños y adolescentes”.
- Instituto Psico-Social Manuel Alemán
y Centro de Formación Continua de la
ULPGC: I Jornadas de Estudio sobre
Inmigración, Prejuicios y Convivencia
Intercultural.
- Instituto de Terapia Gestalt de
Valencia:
Formación
de
Psicoterapeutas Gestalt (2004-2007).
- Asociación Española de Psicoterapia
Cognitiva (AEPC) II Simposio Nacional
de Depresión: Avances en Evaluación
y Tratamiento (La Laguna, Tenerife).
- Sociedad Canaria para el Fomento
de la Investigación en Salud Mental
Dr.
Negrín.
Manifestaciones
Corporales
de
los
Trastornos
Mentales.
2005
- USM Triana: Seminario de Salud
Mental y Psicoanálisis: problemas
actuales de la clínica en la infancia y
la adolescencia.
- ICSE: Curso Psicología y Salud
Ambiental.
44
Nº 79-80
epoca II
sep.-oct.
2005
- AIFREF, Fundación ECCA y ULPGC: X
Congreso Internacional de Educación
Familiar.
- Instituto Psicosocial Manuel Alemán:
Seminario de Antropología de la
Condición Humana que este año se
presentó
con
el
título
Cuerpo,
Felicidad y Sufrimiento.
- Instituto de Terapia Gestalt de
Valencia:
Formación
de
Psicoterapeutas Gestalt (2004-2007).
- Centro Praxis: Psicofarmacología
Básica.
- Instituto de Terapia Gestalt de
Valencia: Introducción a la Terapia
Gestalt.
ESCCRI:
La
prueba
pericial
psicológica en el ámbito forense.
- Servicios de Salud Mental de
Lanzarote y Asociación para la
Defensa del Paciente Psíquico "El
Cribo": II Jornadas de Salud Mental y
Medio
Ambiente:
"Psiquiatría
Transcultural y Psicopatología de las
Migraciones".
ALGUNAS APRECIACIONES
Con la relación que hemos expuesto
arriba; a modo, de consideraciones
nos
permitimos
observar
determinados aspectos.
En relación con las actividades
organizadas desde el Colegio:
- Son constantes, la importancia y la
necesidad percibida de realizar estas,
a lo largo de los años; lo que se
plasmará en mayor o menor medida
debido a distintos condicionantes
coyunturales (organización colegial,
estabilidad directiva, disponibilidad de
espacio…).
- Así, en los primeros años se
organizan actividades aisladas puesto
que las prioridades y energías se
dirigían a la organización y puesta en
funcionamiento
de
la
institución
colegial.
- En cuanto a la primera actividad
organizada, curso de Terapia de
Conducta y Medicina Comportamental,
podemos contextualizar lo novedoso
de una recién llegada Modificación de
Conducta
–en
algunos
ámbitos,
HOJAS INFORMATIVAS
Artículo
“demonizada”- y que tiene acogida en
nuestro Colegio. En este sentido,
podemos hablar de la influencia
ejercida por el catedrático de la U.L.L.
Vicente Pelechano, con vinculación a
la implementación de estas técnicas
en los centros de discapacidades de la
Obra Social de la Caja de Ahorros de
Gran Canaria; en la que participaba
profesionalmente Mª Paz Massieu,
profesora de este curso (GARRIDO,
2001; EGEA,2004).
- Las actividades realizadas por el
Colegio, se centran primordialmente
en curso; es decir, prima su carácter
formativo.
Todo
ello,
podemos
concebirlo
al
tratarse de una
carrera
universitaria con
pocos años y,
consecuentemen
te, carente de
referentes
profesionales.
- La etapa de
mayor actividad
la situamos en
los años 1986 y
1987;
permaneciendo casi en la inactividad
entre los años 1988 y 1993;
despegando
nuevamente
con
actividades formativas, desde 2001
hasta la actualidad.
- Podemos hablar de pluralidad en los
eventos realizados, puestos que han
representado
a
todas
las
orientaciones: psicoanálisis, cognitivoconductual,
sistémico,
gestalt,
humanista,
cognitivo
postracionalista… Así como de todas las
áreas de intervención psicológica:
clínica y salud, educativa, social,
jurídica, PTO-RR. HH… Además de
contar, con un destacado profesorado
en las materias a impartir; entre
otros,
Emilio
Ribes,
Vicente
Pelechano,
Wenceslao
Peñate,
Mariana
Segura,
Enrique
García
Huete, Juan Capafons, Antonio García
Hoz, Salvador Alemán, Javier Urra,
45
Nº 79-80
epoca II
sep.-oct.
2005
Luis Navarro Góngora, Giampiero
Arciero, Trinidad Bernal, José M.
Prieto, Manuela Matellanes, Jaime
Grau, Gualberto Buela…
- En los años 1995 y 1996, se
celebran dos ediciones de unas
jornadas nacionales organizadas por
el COPLP: Jornadas de P.T.O.: RR.HH.
en las AA.PP.
Como
hito
internacional
que
demostró la capacidad organizadora,
con el patrocinio de la Organización
Mundial de la Salud, fueron las I
Jornadas
Europeas
sobre
Roles
Sociales, Estrés y Salud; realizadas en
2002 y en la que participaron
ponentes
internacionales
prestigiosos
en
la
materia; entre estos:
Ulf Lundberg, Rosalind
Barnett, Pilar Matud,
Gerdi Weidner, Izabella
Rohlfs,
Bernardo
Moreno,
Ralf
Schwarzer,
Julia
Sebastián,
Andrew
Steptoe, Mª Asunción
González de Chaves y
Alexandra Luszcynska.
Con referencia a las colaboraciones,
anotamos:
- Estas se inician desde los orígenes
colegiales, concretamente con el
Instituto Canario de Psicología y
Educación (ICSE), en el año 1982.
Con el ICSE hay una larga trayectoria
de colaboraciones hasta la actualidad.
- Estas actividades, en comparación
con las organizadas por el COPLP, son
predominantemente
encuentros
científico-profesionales.
- Existe una pluralidad en la temática
de estos encuentros recogiendo todas
las áreas de intervención y muchas
enmarcadas
en
la
interdisciplinariedad.
- Se participa con distintas entidades:
públicas,
privadas,
académicas,
asociaciones, servicios, etc. Entre
ellas, Universidad de Las Palmas de
Gran Canaria, Universidad de La
HOJAS INFORMATIVAS
Artículo
Laguna, Universidad de Verano de
Maspalomas, Fundación de Salud
Mental Dr. Negrín, Instituto de
Psicoterapia Gestalt de Valencia,
Instituto Psicosocial Manuel Alemán,
USM de Triana, Escuela Superior de
Ciencias Criminológicas, Asociación
Canaria de Psicoterapeutas PostRacionalistas…
- A partir de 2000, es cuando las
colaboraciones son más frecuentes.
Por un lado, por la creación y
proliferación de entidades y, por otro,
la presencia social del Colegio.
FUENTES
- Actas del Colegio Oficial de Psicólogos de Las
Palmas.
- Memorias de Actividades del Colegio Oficial de
Psicólogos de Las Palmas.
- Prensa: Artículos y anuncios aparecidos en
Canarias7, La Provincia y Diario de Las Palmas.
- Hojas Informativas de l@s Psicólog@s de Las
Palmas. Publicación del COPLP, desde 1998.
BIBLIOGRAFÍA
46
Nº 79-80
epoca II
sep.-oct.
2005
- EGEA, E. (2000) Crónicas del Colegio. Un
discurrir por veinte años. Hojas Informativas de
l@s Psicólog@s de Las Palmas, nº 30 año III,
pp.
20-25
(disponible
en
internet:
www.coplaspalmas.com).
- EGEA, E. (2001) 7305 días del COP Las
Palmas. A modo de breve crónica en su
vigésimo aniversario. Papeles del Psicólogo, nº
78 época II, pp 32-39. COP (disponible en
internet:
www.cop.es
y
www.coplaspalmas.com).
- EGEA, E. (2002) Crónicas del Colegio:
Actividades Formativas (1980-2002) Hojas
Informativas de l@s Psicólog@s de Las Palmas,
época II nº 48 pp. 35-39 (disponible en
internet: www.coplaspalmas.com)
- EGEA, E. (2004) El establecimiento de la
psicología institucional en Las Palmas. Hojas
Informativas de l@s Psicólog@s de Las Palmas
nº 69 (II) pp. 45-49 (disponible en internet:
www.coplaspalmas.com).
- GARRIDO, J. (2001) El COP como
culminación de un proceso de mejora social.
Hojas Informativas de l@s Psicólog@s de Las
Palmas. Año IV Nº 41, pp. 10-11. COPLP
(disponible
en
internet:
www.coplaspalmas.com).
Bajo ningún concepto se debe emitir informe de parte (solicitado por uno de los
DEONTOLOGÍA
PROFESIONAL
cónyuges en litigio de separación
sobre el otro) a partir de datos que dimanen de una
relación
que se planteó
otrospor
presupuestos
(terapia de pareja).
Dado
que la profesional
mayor parte anterior,
de los expedientes
que sebajo
tramitan
las distintas Comisiones
Deontológicas
Lo
deontológico
y
profesionalmente
correcto
corresponde
a
negarse
a
tal petición,
u
a nivel estatal corresponden a la mala praxis, tanto en la recogida de datos como
en la realización
de
ofrecer la alternativa de poner dicha petición en conocimiento de la otra parte, solicitar
informes
periciales
de
parte,
recomendamos
encarecidamente
a
l@s
colegiad@s
seguir
de
manera
su aprobación y de ser concedida, proceder a una evaluación actualizada, pues los datos
estricta
las siguientes
pautas En
de conducta
no pueden
ser antiguos.
el caso deprofesional:
los menores,
1º Conoce a fondo el Código Deontológico. No es una simple referencia, es de obligado cumplimiento.
2º Independientemente de la importancia de todos los artículos del Código, enfatizamos, de cara a la
elaboración de informes periciales, algunos como el 12 (cautela y autocrítica extrema en informes
escritos); 15 (máxima imparcialidad ante intereses contrapuestos); 25 (los responsables de cualquier
menor deben ser siempre puntualmente informados); y 42 (el sujeto de un informe psicológico tiene
derecho a conocer el contenido del mismo).
3º Si no tienes experiencia en la elaboración de informes periciales, asesórate convenientemente antes
de emitirlos con un compañero cualificado y competente. En caso de dudas razonables sé prudente,
ABSTENTE y deriva el caso a un/a colegiad@ con experiencia contrastada. La psicología jurídica es
compleja, y no se deben confundir un informe clínico con una pericia.
Las transgresiones de los artículos del Código Deontológico suelen estar relacionadas, con muchísima
frecuencia, con la intervención en casos de separaciones o actuaciones sobre menores de padres
separados, ya que tras las terapias de pareja que acaban en ruptura, uno de los cónyuges solicita
información obtenida en consulta sobre el otro, y esta es posteriormente utilizada a nivel judicial. En el
caso de menores, ocurre que uno de los progenitores, sin conocimiento del otro, intenta utilizar la
información psicológica para su propio interés; independientemente de la custodia, lo relevante es que,
mientras exista patria potestad, cualquier intervención sobre el menor debe ser informada a ambos
progenitores (el COPLP, ha propuesto un modelo de documento para firmar ante la intervención con
menores o personas incapacitadas – Hojas Informativas, nº 78 de julio 2005, pag. 10-).
HOJAS INFORMATIVAS
Noticiario
n
47
Nº 79-80
epoca II
sep.-oct.
2005
o
ticiario
Selección de
noticias
difundidas en la
Red
sobre psicología
y ciencias afines
LA DEPRESIÓN PATERNA EN EL PERIODO POSPARTO AFECTA AL BEBÉ
Psiquiatria.com Fuente: The Lancet. 2005 jun;365:2201-2205.
La depresión es un trastorno común y
afecta con frecuencia a las madres y
padres de los recién nacidos. La
depresión
postnatal en las
madres afecta la
calidad del cuidado
materno, y puede
conducir
a
alteraciones de la
conducta social del
niño, y de desarrollo cognitivo y físico.
Sin embargo, el efecto de la depresión
en los padres durante los primeros
años de la vida del niño ha recibido
poca atención.
Una investigación publicada en la
revista médica británica "The Lancet”
acaba de revelar que los niños de los
padres con depresión correrían el
doble riesgo de presentar problemas
emocionales y de comportamiento en
sus primeros años de vida.
Los investigadores sostienen que los
síntomas de la depresión posparto
(ansiedad,
cambios
de
humor,
irritabilidad y desesperanza) tienen un
mayor efecto negativo en niños que
en niñas. Un hecho explicable, según
parece, por la aparente relación más
estrecha que se supondría mantienen
los padres con los varones.
El estudio examinó a ocho mil padres
y reveló que, ocho semanas después
del nacimiento de los pequeños, un
3,6 por ciento de los padres
presentaba síntomas de depresión.
El dato más llamativo de esa
investigación es que los hijos de esos
padres, a los tres años y medio,
mostraban
signos
de
tristeza,
preocupación e hiperactividad. "Los
padres influyen en el desarrollo de sus
hijos desde muy temprano en la
vida", concluyó el psiquiatra Paul
Ramchandani, de la Universidad de
Oxford y responsable del estudio.
CIENTÍFICOS CONSIDERAN QUE LA DISLEXIA PODRÍA DEBERSE A LA
INCAPACIDAD DE LOS NIÑOS DE EXCLUIR EL RUIDO DURANTE EL
PROCESAMIENTO VISUAL DE LAS PALABRAS
Psiquiatria.com/ Fuente: Nature Neuroscience. 2005 JUL; 8(7): 862-863
constituyen
las
Científicos del Centro Médico de la
palabras,
pero
la
Universidad
de
Georgetown
en
causa
subyacente
de
Washington (Estados Unidos) publican
este
problema
es
en la revista “Nature Neuroscience”
controvertida.
Los
un estudio que considera que la
niños disléxicos ven
dislexia
podría
deberse
a
la
con más dificultad
incapacidad de los niños de excluir el
señales
visuales
ruido durante el procesamiento visual
cuando
existe
ruido en comparación
de las palabras en vez de a un
con
los
niños
no
disléxicos.
deterioro
de
los
mecanismos
Según
los
investigadores,
este
neuronales de la visión.
descubrimiento
contradice
una
idea
Según los expertos, los niños con
popular
en
este
campo
que
atribuye
el
dislexia
tienen
problemas
de
procesamiento visual deteriorado en
procesamiento de los sonidos que
disléxicos
a
defectos
en
un
HOJAS INFORMATIVAS
Noticiario
subconjunto de neuronas
conocidas
como
el
magnocelular.
48
Nº 79-80
epoca II
sep.-oct.
2005
visuales
sistema
Estos resultados sugieren que el
déficit en la exclusión del ruido,
procesamiento
no
magnocelular,
contribuye a la etiología de la dislexia.
LOS PSICÓLOGOS NIEGAN QUE LA HOMOSEXUALIDAD SEA UNA
ENFERMEDAD
Las declaraciones del psiquiatra Aquilino Polaino en las que califica la homosexualidad como una
patología carecen de base científica, según los expertos consultados por 'elmundo.es'
ISABEL F. LANTIGUA/elmundosalud.es
Los psicólogos no han tardado en
desmarcarse de las declaraciones
realizadas en el Senado por el director
del departamento de psicología de la
universidad San Pablo CEU, Aquilino
Polaino.
La
calificación
de
la
homosexualidad como "una patología"
o la afirmación de que las personas
llegan a ser gays y lesbianas
porque "tienen un padre
violento y alcohólico… y una
madre
sobreprotectora
y
exigente" no son compartidas
por
la
mayoría
de
profesionales
y
carecen,
según los expertos, de base
científica.
"La homosexualidad no es
ningún trastorno mental y así lo
afirma
la
comunidad
científica
internacional", explica a 'elmundo.es'
Fernando Chacón, decano del Colegio
Oficial de Psicólogos de Madrid. De
hecho, la Asociación Americana de
Psiquiatría (APA) retiró en 1973 la
homosexualidad de su manual de
diagnóstico y la Organización Mundial
de
la
Salud
(OMS)
dejó
de
considerarla una enfermedad en
1990.
Chacón ha declarado que "desde el
punto de vista médico no existe
ninguna
diferencia
entre
los
homosexuales y los heterosexuales".
Para este experto, los gays y
lesbianas
"pueden
sufrir
más
problemas psicológicos si no aceptan
su condición de homosexual, pero
igual que le ocurre a cualquier otra
persona que se rechaza a sí misma,
como pasa con algunos pacientes
obesos".
Respecto a las opiniones vertidas por
el
psiquiatra
Aquilino
Polaino,
Fernando Chacón considera que "no
hay ningún dato que corrobore sus
palabras. Él cita su práctica clínica con
162 personas, pero no es una base
suficiente
para
generalizar
la
situación".
Ante la polémica que ha suscitado la
intervención
del
doctor
Polaino, el Colegio Oficial de
Psicólogos ha emitido un
comunicado en el que aclara
que
este
profesional
no
pertenece al organismo y que
"hace más de tres décadas que
la homosexualidad no está
considerada
un
trastorno
mental".
La adopción ideal
La adopción por parte de los
homosexuales es uno de los temas
que más debate ha provocado en la
sociedad. Para el doctor Alfonso
Delgado
Rubio,
catedrático
de
pediatría
y
puericultura
de
la
Universidad
del
País
Vasco
y
presidente de la Asociación Española
de Pediatría (AEP), lo más importante
en esta cuestión es no perder de vista
que "lo que hay que buscar es la
felicidad y lo mejor para el niño
adoptado y no para los adoptantes".
Este experto, que habla a título
personal y no como representante de
la AEP, ha indicado a 'elmundo.es' que
"la situación ideal es que los niños los
adopten parejas heterosexuales con
más hijos, y que el pequeño tenga el
referente de un padre y una
madre".
Pero si bien éste es el perfil idóneo,
no quiere decir que los niños
HOJAS INFORMATIVAS
Noticiario
adoptados por parejas de gays o
lesbianas vayan a crecer en un
ambiente inadecuado, matiza el
doctor Delgado.
"Hasta el momento, los trabajos que
se han hecho sobre niños criados con
homosexuales no tienen el suficiente
rigor científico como para sacar
conclusiones claras, ya que se han
realizado con pocos participantes y el
seguimiento no ha sido muy largo",
explica este profesional, que define la
homosexualidad como "una opción
sexual minoritaria".
Para este doctor, "si hiciéramos una
encuesta entre los niños pendientes
de adopción, lo más probable es que
eligieran como familia a una pareja
heterosexual, formada por un padre y
una madre, porque es lo que tiene
todo el mundo".
Sobre esta cuestión, Fernando Chacón
añade que "no existen datos taxativos
al respecto, pero todo apunta a que
los niños que viven con homosexuales
no
tienen
un
desarrollo
psicológico distinto al resto".
Reacciones a la propuesta del
Gobierno
Desde que, en septiembre de 2004, el
actual gobierno se mostrase favorable
a que las personas homosexuales
adopten niños, varias voces expertas
han saltado a la palestra.
María del Mar González, directora del
informe realizado en 2002 por el
Colegio Oficial de Psicólogos de
Madrid, ya apuntó en 2004 a
49
Nº 79-80
epoca II
sep.-oct.
2005
'elmundo.es' que "no hay razones
para pensar que la orientación sexual
puede comprometer el desarrollo del
niño".
Una postura que comparte José Luis
Pedreira, presidente de la sección de
psiquiatría infantil de la AEP: "¿Qué es
más bonito que permitir que se pueda
hacer de una forma normalizada y
no marginal? Es mejor porque las
situaciones marginales son peligrosas
y la visibilidad permite aclarar las
cosas".
Por el contrario, Mercedes Valcarce,
profesora
titular
de
Psicología
Evolutiva
de
la
Universidad
Complutense de Madrid, no dudó en
oponerse a la propuesta del Ejecutivo
socialista de forma tajante.
"Los niños de este tipo de parejas no
van a tener identidad sexual. Los
demás la adquieren porque ven que
dos personas, un hombre y una
mujer,
se
han
unido
para
completarse.
En
cambio,
los
adoptados por homosexuales tendrían
una identidad sexual muy conflictiva".
Paulino Castells, doctor en medicina y
psiquiatra experto en temas de
familia, también se situaba en esta
línea de opinión: "Yo lo que deseo
para un niño es que tenga un padre y
una madre. Para su identificación y la
maduración
de
su
personalidad
necesita un modelo femenino y
masculino, no un modelo de género
sino también de sexo, diferenciado
anatómica y psíquicamente".
UN CONGRESO ESTUDIA LA RELACIÓN ENTRE PSICOLOGÍA Y LITERATURA
eldiadecordoba.com/EFE
La Facultad de Filosofía y Letras de
Córdoba acoge hasta el próximo 3 de
julio la XXII Conferencia Internacional
de Literatura y Psicología, en la que
60 expertos reflexionarán sobre las
relaciones entre ambas disciplinas y
se
estudiarán
los
casos
de
Shakespeare y Cervantes.
La profesora de la Universidad
Complutense de Madrid y miembro de
la organización del evento, Esther
Sánchez, afirmó ayer en conferencia
de prensa que acudirán a la cita 60
ponentes, de los que
50 son extranjeros, y
de éstos 25 proceden
de EEUU, mientras que
de España sólo acuden
diez.
Asistirán
importantes
psicólogos
como
Norman N. Holland, creador hace tres
décadas de la teoría de la recepción
desde la óptica psicológica, así como
HOJAS INFORMATIVAS
Noticiario
los catedráticos de las Universidades
de París 7 y Florida Robert Silhol y
Peter L. Rudnytsky, respectivamente,
quienes
disertarán
sobre
el
psicoanálisis. El próximo domingo,
Joanna
M.
Byles
impartirá
la
conferencia
Acontecimientos
traumáticos
e
imágenes
en
Shakespeare, mientras que Norman
Holland analizará a don Quijote desde
la perspectiva de la neurociencia.
50
Nº 79-80
epoca II
sep.-oct.
2005
Sánchez
resaltó
"el
carácter
interdisciplinar" del encuentro, puesto
que "también se analizarán diferentes
aspectos de otras artes como la
pintura o el cine", y precisó que se
ofrecerán "diferentes perspectivas
psicológicas", desde Freud hasta la
neurociencia.
LOS PSICÓLOGOS VEN SALIDA A LA DEPRESIÓN
ANA CABELLO/granadahoy.com
Los nuevos avances sobre el
tratamiento de diversos trastornos
mentales,
principalmente
la depresión por
ser
el
más
común y afectar
a
un
gran
número de la
población,
fueron ayer el
centro del debate del Congreso
Internacional de Psicología que desde
el lunes se celebra en Granada.
Una de las principales aportaciones
fue la de Wenceslao Peñate, de la
Universidad de La Laguna, que en su
conferencia Los avances de la
psicología de la depresión explicó que
lo importante para combatir este tipo
de trastornos es analizar el foco
principal que los desarrolla. Nace así
el concepto de la 'anhenoia', que
viene a significar el desinterés, la
apatía, el desgano y el pasotismo,
propios de la depresión. Una visión
negativa, que provoca un sentimiento
de tristeza y una falta de autoestima.
Según Peñate se están llevando a
cabo importantes avances en el
estudio de estos trastornos mentales,
"donde
diversos
fármacos
y
tratamientos psicológicos adecuados
hacen posible una cura definitiva de la
depresión, dejando ver que no es un
problema crónico y perenne, sino que
pasa por diversas etapas y es posible
la recuperación".
En el Congreso, donde se reúnen
psicólogos y expertos de 68 países
distintos, se tratan además una
amplia variedad de campos de interés
relacionados con diferentes áreas de
la
Psicología,
entre
ellos,
los
trastornos
alimentarios
como
la
anorexia, la bulimia o problemas de
sobrepeso.
El profesor de Psiquiatría de la
Universidad
Católica
de
Lovaina
(Bélgica).
Walter
Vandereycken,
presentó una nueva terapia basada en
la
motivación
personal
de
los
pacientes que sufren estos trastornos
alimentarios y mentales incluyendo
sesiones de trabajo en grupo, que
demuestran más éxito que la basada
en el tratamiento individualizado de
los afectados. El mismo enfoque ha
sido empleado para los familiares de
los pacientes, "para que contando y
compartiendo
sus
experiencias
aprendan los unos de los otros".
Una fase complementaria de la
terapia se desarrolla en un chat de
internet que permite que los pacientes
sigan en contacto y busquen el apoyo
social que tanto necesitan.
Según el experto de la universidad
belga, esta nueva terapia, por la que
se enseña a los pacientes a
relacionarse entre ellos y a hablar
sobre
su
enfermedad,
se
ha
desarrollado como un enfoque de
grupo
que
consiste
en
reunir
enfermos con estos trastornos para
que puedan encontrar apoyo social
HOJAS INFORMATIVAS
Noticiario
entre ellos mismos "sin excesiva
intervención de los profesionales".
Según el profesor Vandereycken, esta
terapia
es
"bastante
exitosa"
comparada con la tradicional, que
consistía en un enfoque individual con
una intervención contínua de los
psicólogos y que no ayudaba a los
enfermos a salir del "complejo de
inferioridad que suelen tener". Esta
51
Nº 79-80
epoca II
sep.-oct.
2005
novedosa terapia se ha desarrollado
con éxito en Bélgica y, por ahora, sólo
existe otro programa de este tipo en
Holanda.
El
Congreso
Internacional
de
Psicología acoge a un total de 2.500
asistentes procedentes 68 países, una
cifra que no se ha alcanzado,
prácticamente,
en
ningún
otro
congreso
de
ámbito
europeo.
EL GOBIERNO CREARÁ COMUNIDADES TERAPÉUTICAS EN LOS CENTROS DE
MENORES
La consejera de Empleo y Asuntos Sociales, Marisa Zamora, adelantó este martes que entre las
medidas que llevará a cabo su departamento respecto a los centros de menores bajo medidas
judiciales se encuentran la creación de dos comunidades terapéuticas para jóvenes con problemas
psicológicos o psiquiátricos y la puesta en marcha del Instituto Canario de Reinserción Juvenil.
Zamora se refirió, además, a la necesidad de dar un vuelco al modelo establecido en estos centros.
canariasahora.com/EFE
Marisa Zamora, que compareció este
martes en el Parlamento para explicar
las líneas de actuación de su
departamento, detalló las medidas
que tiene previsto aplicar para
mejorar estos centros. En este
sentido, dijo que más que un
problema de dinero, lo es de
organización y del modelo que se
quiere establecer.
Entre las medidas que a
corto, medio y largo plazo
llevará
a
cabo
su
departamento, Zamora citó
la reforma de la relación de
puestos de trabajo para
crear
un
cuerpo
de
funcionarios específico para
los centros, y que serán los
responsables
de
la
dirección,
subdirección y coordinación de los
mismos.
Además de referirse al traslado de los
jóvenes del centro de Nivaria y de
Valle Tabares I al nuevo Valle Tabares
II, Zamora habló que la construcción
de un nuevo centro en Gran Canaria,
aunque reconoció las dificultades para
encontrar solar dada las reticencias de
los ayuntamientos de tener en su
territorio un centro de este tipo.
La consejera dijo que es necesario
que en Gran Canaria exista un centro
como el nuevo de Valle Tabares dado
que mucho de los jóvenes ingresados
en él son originarios de esa isla.
Comunidades
terapéuticas,
convenio
con
Educación
y
formación
Adelantó la construcción de dos
comunidades terapéuticas, una en
Valle Tabares I, y que estará en
funcionamiento en cinco o seis meses,
y otra en el nuevo centro que se
construya en Gran Canaria.
En
estas
comunidades
los
jóvenes
que
presenten
problemas
psicológicos
o
psiquiátricos
tendrán
una
atención integral al tiempo que
se reservarán algunas plazas
para la atención de toxicómanos.
Los centros de menores bajo
medidas judiciales, dijo la consejera,
deben ser atendidos por personal
cualificado y apuntó que además de la
creación
del
nuevo
cuerpo
de
funcionarios, se podrá en marcha un
plan de formación.
Aunque señaló que no tiene previsto
devolver
las
competencias,
la
consejera reconoció que son centros
con muchas dificultades que cuando
fueron transferidos por el Estado lo
fueron sin las infraestructuras ni los
medios adecuados y consideró que
falta un verdadero proyecto educativo
y de formación ocupacional de estos
HOJAS INFORMATIVAS
Noticiario
jóvenes que permita promover su
inserción laboral.
Por ello anunció que se firmará un
convenio con la Consejería de
Educación para la puesta en marcha
por parte de ambos departamentos de
un plan de actividades regladas y de
formación ocupacional.
Instituto Canario de Reinserción
Juvenil
Además adelantó la puesta en marcha
del Instituto Canario de Reinserción
Juvenil que contará con una comisión
asesora formada, entre otros, por
jueces y magistrados, para avanzar
en las políticas que favorezcan la
inserción.
Zamora consideró que no se puede
tener mezclados a jóvenes de 14 años
con otros de 18 e incluso de 23 años
que se encuentran en estos centros
por delitos que cometieron cuando
eran menores ni a jóvenes con
problemas psiquiátricos con otros que
no los tienen.
La consejera señaló que ya se está
trabajando con las familias y como
ejemplo citó que este fin de semana
se subvencionó el traslado de 30
familias para que mantuviesen una
jornada de convivencia con sus hijos.
Otra de las medidas anunciadas por la
consejera
y
recogidas
en
un
52
Nº 79-80
epoca II
sep.-oct.
2005
documento es la coordinación con los
jueces y fiscales de menores.
En políticas de menores en general,
Zamora se refirió a las de prevención,
en las que los ayuntamientos tienen
un papel fundamental, a las políticas
protectoras
con
fomento
del
acogimiento
familiar
sobre
el
residencial y a las encaminadas a
mejorar las adopciones que incluirán,
dijo, un nuevo decreto, una mayor
coordinación con el Estado y un
seguimiento
de
las
entidades
colaboradoras.
La diputada del grupo Socialista Rosa
Guadalupe Jerez estimó que la política
del menor en estos dos últimos años
ha sido de "juzgado de guardia" y se
congratuló de que se produzca un
cambio.
Carmen Nirva Macías, del grupo
Popular, consideró una deslealtad que
ahora se permita la creación de un
nuevo cuerpo de funcionarios, cuando
esta idea fue desechada por el
Gobierno al principio de la legislatura
y cuando esa Consejería la ocupaba
un miembro del PP.
El portavoz de CC, José Miguel
González, consideró que la política del
menor debe ser integral y abogó por
potenciar las medidas preventivas.
EL CINCO POR CIENTO DE LAS PERSONAS QUE SUFREN AGORAFOBIA NI
SIQUIERA SALEN DE CASA
Buscasalud.com
La
agorafobia
se
presenta
habitualmente en la franja de edad
que va de los 20 a
los 30 años y con
mayor frecuencia en
el género femenino,
en una proporción
de dos a uno pero
mientras la mujer
es más propensa al
control psiquiátrico, el hombre tiende
a combatir este miedo con el alcohol.
Con la llegada del verano se
reproducen situaciones clásicas de
desplazamientos, viajes a lugares
desconocidos, encuentros festivos…;
se introduce, en fin, un cambio de
hábitos de la conducta humana que,
en determinados casos, afectan a las
personas agorafóbicas. La literatura
científica clásica puntualiza que la
agorafobia hace referencia a un miedo
intenso a los espacios abiertos. En la
actualidad, tal y como describe el
director la unidad de hospitalización
psiquiátrica del Hospital San Juan de
Dios de Santurtzi y psiquiatra de
Avances Médicos, S.A., José María
Galletero, “la acepción de este
término incluye, además, la presencia
de síntomas como el miedo a lugares
o situaciones donde, en el caso de
HOJAS INFORMATIVAS
Noticiario
padecer una crisis de angustia, no
pueda
disponerse
de
ayuda
inmediata. El término abarca un
conjunto de fobias relacionadas entre
si, a veces solapadas, entre ellos
temores a salir del hogar, a entrar en
tiendas o almacenes, a las multitudes,
a los lugares públicos y a viajar solo
en trenes, autobuses o aviones.
Aunque la gravedad de la ansiedad y
la intensidad de la conducta de
evitación son variables, este es el más
incapacitante de los trastornos fóbicos
y algunos individuos llegan a quedar
completamente confinados en su
casa”.
La crisis de angustia se define como
“la aparición temporal y aislada de
miedo o malestar intensos, iniciados
bruscamente,
que
alcanzan
su
máxima
expresión
durante
los
primeros 10 minutos en los que se
evidencian
algunas
expresiones
somáticas
como
palpitaciones,
sudoración, ahogo, opresión torácica,
náuseas,
vómitos,
escalofríos,
sofocaciones,
atragantamientos,
parestesias
(sensación
de
entumecimiento
u
hormigueo),
además de un profundo miedo a morir
o a perder el control y enloquecer”.
Apunta el experto que “la agorafobia
es el trastorno más frecuente y el más
agradecido desde el punto de vista del
tratamiento psiquiátrico” y recuerda
que “puede ser muy incapacitante,
dado
que la
persona
afectada
comienza por evitar determinados
lugares públicos. Esto va en aumento,
hasta el punto de que el cinco por
ciento de los pacientes quedan
recluidos, evitan salir de casa, incluso
a la acera de enfrente”.
Precisa el especialista que, “en un
principio el paciente, de una manera
brusca, sin que haya un agente
desencadenante, un precipitante claro
o una situación reconocida empieza a
notar taquicardias, sudoración, una
especie de mareo y sensación de
inestabilidad, aunque no llegue a
caerse al suelo. Se trata de una crisis
de angustia, con síntomas similares a
53
Nº 79-80
epoca II
sep.-oct.
2005
los de una angina de pecho o un
infarto: con dolores de pecho,
opresión,
temblor,
sudoración
o
mareos, que, sin embargo, no tienen
tan graves consecuencias para la
salud”.
Sin embargo, resulta difícil hacerles
ver esta cuestión. “No obstante”,
puntualiza el psiquiatra de Avances
Médicos, S. A., “el paciente empieza a
coger miedo a morirse, a volverse
loco, a perder el control por si pierde
el conocimiento y cae al suelo. Esto
hace que identifique el lugar donde se
ha producido la crisis con la causa –en
la calle, en el cine, en el coche…- y
empieza a evitar las situaciones donde
se ha desencadenado esta crisis. Al
final dejan de coger el ascensor, el
coche… y empiezan a limitarse. Aún
así,
estas
crisis
se
siguen
reproduciendo y el paciente cada vez
evita más situaciones. Este tipo de
personas en ocasiones tienen miedo a
viajar, a salir de viaje a lugares sonde
no tengan un hospital próximo, un
centro sanitario de referencia cercano,
donde
sepan
que
puedan
ser
ayudados. Pensar que han de viajar
en avión, autobuses, metros, etc… les
provoca pánico”.
Describe el profesional cómo “al final,
su vida se va reduciendo a lugares
comunes, familiares, muy próximos a
su casa y a veces sólo acompañado
por personas conocidas, con las que
ellos se sienten seguros y tienen a
experimentar
menos
ansiedad
Algunas asociaciones de personas
agorafóbicas de los EE.UU. han
diseñado programas de ayuda en los
que los propios miembros de la
asociación acompañan al paciente en
los viajes del metro, en autobuses o
en las salidas de los centros
comerciales porque eso les da una
cierta seguridad”.
A la hora de describir los rasgos más
comunes del hábitat en el que
aparece esta patología con mayor
frecuencia, Galletero apunta que “la
agorafobia se presenta habitualmente
en la franja de edad que va de los 20
HOJAS INFORMATIVAS
Noticiario
a los 30 años y con mayor frecuencia
en el género femenino, en una
proporción de dos a uno. También es
verdad que cuando la mujer sufre una
crisis de angustia de este tipo,
consulta más al psiquiatra. Sin
embargo los hombres consultan
menos y tienden a combatir con el
consumo
de
alcohol
como
tranquilizante este tipo de crisis o
ansiedades, con los riesgos que ello
conlleva”.
Prosigue su discurso señalando que
“la evolución de la enfermedad es
irregular y a veces es cíclica, aparece
y desaparece por episodios. Existen
tratamientos habituales con fármacos
–ansiolíticos y algunos antidepresivosy
con
psicoterapia
cognitivoconductual
que
ofrecen
buenos
resultados en tratamientos breves, de
apenas diez sesiones”.
En la descripción del mismo, el
experto subraya que “el tratamiento
se centra en sesiones psicoeducativas
que tratan de que el paciente vea con
objetividad la crisis. Cuando el
paciente tiene una crisis de este tipo
piensa que va a tener un infarto, que
se va a morir, que va a tener un
derrame cerebral. Lo primero que hay
que hacer es eliminar estas ideas
distorsionadas, tratando de hacerle
ver que una crisis de angustia, aun
siendo muy molesta, no supone un
riesgo grave para la salud. Hay que
informar al paciente de qué son las
crisis y cómo se generan. Después
hay que tratar de modificar los
pensamientos automáticos de los
pacientes y cambiarlos por otros más
positivos. El paciente tiene un
pensamiento
catastrófico
y
es
necesario minimizar las consecuencias
de la crisis. Habitualmente, desde que
uno está bien hasta que está en la
cumbre de la crisis pasan unos diez
minutos, pero si uno espera la
ansiedad se va pasando en poco
tiempo aunque sea muy molesto”.
Todo esto se complementa con “la
necesidad de enseñar al paciente
técnicas de relajación para manejar la
54
Nº 79-80
epoca II
sep.-oct.
2005
ansiedad y adiestrarle, asimismo, en
el manejo de técnicas de respiración.
También es preciso fomentar la idea
de que no ha de cambiar de
conductas, es decir que no tiene que
evitar
los
lugares
donde
se
desencadenó la crisis porque no por
evitarlos las cosas van a ir mejor. De
igual modo, Hay que informar a la
familia para que ayude y entienda que
no es una manía, un antojo, ni un
signo de debilidad del paciente, sino
que se trata de una enfermedad y hay
que ayudarle, acompañándole a
determinados sitios”.
El modo de actuación de quienes
rodean a un agorafóbico es sencillo.
“A veces lo que más calma la
ansiedad es la tranquilidad, así que,
aunque esté en una crisis aguda hay
que tratar de mantener la calma. Hay
que tratar de ayudar a respirar de
forma adecuada y buscar ayuda
médica lo más pronto posible. Si esta
patología se trata de una manera
precoz tiene mucha mejor solución
que si se espera mucho tiempo
porque la enfermedad no sólo se
puede cronificar sino que puede
empeorar con depresiones porque el
paciente va complicándose la vida”.
Se trata ésta, de una cuestión de
importancia.
Precisa
el
médico
psiquiatra que “habitualmente este
tipo de problemas lo suelen tratar los
médicos de cabecera. Según un
estudio realizado en el Hospital de
Basurto en los años 90 sobre 3.000
agorafóbicos, se comprobó que los
pacientes que padecían este problema
recorrían una media de siete médicos
antes de acudir al psiquiatra: al
cardiólogo, al digestivo, al especialista
cardio-respiratorio, etc… Esto hace
que se dispare el gasto sanitario y que
se
retrase
mucho
la
atención
sanitaria. Los pacientes no identifican
los síntomas como algo psicológico y
buscaban otros recursos médicos”.
Puntualiza el médico psiquiatra que
“existen manuales que se entregan a
los pacientes en los que se recogen
técnicas para disminuir los síntomas
HOJAS INFORMATIVAS
Noticiario
55
Nº 79-80
epoca II
sep.-oct.
2005
de
ansiedad.
Son
técnicas
de
distracción que se practican para
desviar la atención con estímulos
neutros. Por ejemplo, ver los coches
rojos o los que terminan en matrículas
par o con cosas agradables para el
paciente. Respirar con tranquilidad,
no alarmarse son otras técnicas
aconsejables
e
incluso
se
ha
detectado el hecho de que para
algunos pacientes, sólo el hecho de
llevar la medicación en el bolsillo ya
les
resulta
balsámico
y
tranquilizador”.
EL PERFIL DE UN ADICTO A LA RED ES EL DE UN HOMBRE DE ENTRE 15 Y 40
AÑOS Y SIN PROBLEMAS FAMILIARES
Psiquiatria.com/Diario de Avisos
Aislamiento, ausencias injustificadas
en el trabajo o la escuela, irritación,
distanciamiento de la familia y
abandono de la higiene personal. Si
conoce a alguna persona que encaje
dentro
de
este
patrón
de
comportamiento, la conclusión médica
es la siguiente: es una persona adicta
a Internet.
Esta nueva enfermedad todavía no es
muy conocida entre la amplia mayoría
de la sociedad. El alcohol, las drogas o
el juego son términos que se asocian
a la adicción con mayor frecuencia.
Sin embargo, Internet estimula esos
circuitos de recompensa cuando su
usuario encuentra páginas que le
resulten agradables y le estimulen de
manera satisfactoria. Según diversos
especialistas, un 90% de los casos de
adicción relacionados con Internet
están estrechamente vinculados al
mundo del sexo.
Los chat, la sobreinformación, el
juego y, sobre todo, el sexo virtual,
son los principales focos adictivos que
captan la atención de las personas
que navegan por Internet. Este
comportamiento adictivo hacia el sexo
por medio de Internet casi siempre
suele ir acompañado con sustancias
químicas como el alcohol o alguna
droga. Gente con un cierto nivel
económico, sin problemas familiares,
entre los 15 y los
40 años de edad
aproximadamente
y, en su mayor
parte, hombres es
el perfil genérico
de los pacientes
que
acuden
a
especialistas
para
solventar
su
dependencia psicológica a la Red. No
obstante, dentro de ese amplio
colectivo humano, los jóvenes forman
el grupo más numeroso de personas
enganchadas.
En estos casos, son los familiares o
personas cercanas los que dan la voz
de alerta. Abandono parcial o total de
los estudios, escasas horas de sueño,
deterioro físico y malos hábitos
alimenticios son las señales que
producen preocupación en el entorno
de la persona afectada. Los jóvenes
implicados, como en el resto de las
adicciones, son los primeros en negar
su afición compulsiva y los últimos en
reconocerla
de
forma
abierta.
UNIDOS EN NUESTRO ESFUERZO
POR LA PSICOLOGÍA
HOJAS INFORMATIVAS
Agenda
56
Nº 79-80
epoca II
sep.-oct.
2005
age nd a
cursos, jornadas, congresos y convocatorias
BASE DE DATOS DE PSICOLOGÍA EN
ESPAÑOL. PSICODOC
Formato CD Rom (actualizable) y
acceso desde Internet
Información y distribución: COP de
Madrid.
tel. 91 541 99 99 web:
www.copmadrid.org
FORMACIÓN P.I.R.
A DISTANCIA
Organiza: Colegio Oficial de
Psicólogos de Asturias
Información:
tel. 985 28 57 75
web:www.cop-asturias.org
correo-e: [email protected]
II JORNADAS DE SALUD MENTAL Y MEDIO AMBIENTE
"Psiquiatría Transcultural y Psicopatología de las Migraciones"
Lugar: Lanzarote (Islas Canarias)
Fecha: 13 y 14 de octubre de 2005
Organizan: Servicios de Salud Mental de Lanzarote y la Asociación para la Defensa del
Paciente Psíquico "El Cribo"
Colabora: Colegio Oficial de Psicólogos de Las Palmas
Información: web: www.elcribo.org/jornadaslanzarotesaludmental.htm
Correo-e: [email protected]
VII JORNADAS INTERNACIONALES DE ACTUALIZACIÓN EN SALUD MENTAL
INTERVENCIONES DE URGENCIA EN SALUD MENTAL
Auditorio del Hospital Dr. Negrín. Las Palmas de Gran Canaria
Fecha: 17-18 de noviembre de 2005
Organiza: Sociedad Canaria para el fomento de la Investigación en Salud Mental Dr. Negrín
Colabora: Colegio de Psicólogos de Las Palmas
Información: tel: 928.45 06 05. web : www.saludmentaldrnegrin.org correo-e:
[email protected]
Declaradas de Interés Sanitario por la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canaria
§
ESCUELA CANARIA DE PSICOTERAPIA GESTALT
Y DESARROLLO ARMÓNICO
- Curso Básico de Formación en Psicoterapia Gestalt y Movimiento Armónico 2005/2006
Inscripción en septiembre
- Taller Introductorio de Psicoterapia Gestalt y Desarrollo Armónico
3 y 4 de octubre 2005
Lugar: Escuela Canaria de Psicoterapia Gestalt y Desarrollo Armónico. Las Palmas de Gran Canaria
Información: Tel. 928 367751 web: www.gestaltcanarias.com
HOJAS INFORMATIVAS
Agenda
57
Nº 79-80
epoca II
sep.-oct.
2005
I CONFERENCIA COMARCAL DEL SURESTE DE GRAN CANARIA DE
ATENCIÓN INTEGRAL A LOS CUIDADORES DE PERSONAS
DEPENDIENTES (ALZHEIMER)
§
Lugar: Carrizal de Ingenio (Gran Canaria)
Fecha: 21-23 septiembre 2005
Organiza: INAFA
Información: tel. 928 78 28 12; 646 39 94 91
§
§
1ª JORNADAS DIANOVA: MENORES Y DROGAS
Lugar: Pamplona
Fecha: 28-30 septiembre 2005
Organiza: Dianova
Información: tel. 93 861 37 45 web: www.dianova.es
correo-e: [email protected]
CURSOS DE FORMACIÓN EN TERAPIA FAMILIAR
Lugar: Las Palmas de Gran Canaria
Fecha: inicio en octubre de 2005
Organiza: Escuela de Terapia Familiar
Acreditada como Centro Docente por la Federación Española de Asociaciones de Terapia Familiar y la
Asociación Europea de Terapeutas Familiares
Información: 928.221150 web: www.institutorayuela.com correo-e: [email protected]
I JORNADAS DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA A NIÑOS Y ADOLESCENTES
CON DIABETES
§
Lugar: Madrid
Fecha: 1-2 octubre 2005
Organiza: Fundación para la Diabetes
Información: tel. 91 360 16 40 web: www.fundaciondiabetes.org
correo-e: [email protected]
INTERNACIONAL SYMPOSIUM ON WOMEN AND TOBACCO (ISOWAT)
§
Lugar: Toledo (España)
Fecha: 5-8 octubre 2005
Organiza: Red Mujer y Tabaco
Información: web: www.isowat.org correo-e: [email protected]
§
IX REUNIÓN INTERNACIONAL SOBRE BIOLOGÍA Y SOCIOLOGÍA DE
LA VIOLENCIA: Violencia y Escuela
Lugar: Valencia
Fecha: 6-7 octubre 2005
Organiza: Centro Reina Sofía para el Estudio de la Violencia
Información: web: www.gva.es/violencia
§
V CONFERENCIA NACIONAL ALZHEIMER
Lugar: Murcia
Fecha: 6-8 octubre 2005
Información: tel. 93 201 75 71 web: www.suportserveis.com correo-e: [email protected]
§
VII CONGRESO INTERNACIONAL DE PSICOTERAPIA CORPORAL
Lugar: Sao Paulo (Brasil)
Fecha: 12-16 octubre 2005
Organiza: Universidad Paulista
Información: www.cipc2005.org
HOJAS INFORMATIVAS
Agenda
Nº 79-80
epoca II
sep.-oct.
2005
CONGRESO CONTRA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
§
§
58
Lugar: Vitoria-Gasteiz
Fecha: 19-21 de octubre de 2005
Organiza: Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz
Información: www.violenciacontralasmujeres.com
XVII JORNADAS TÉCNICAS DE NEURO- REHABILITACIÓN
Lugar: Barcelona
Fecha: 20-21 de octubre de 2005
Organiza: Institut Guttmann
Información: tel. 93 323 85 73 web: www.guttmann.com
correo-e: [email protected]
IV REUNIÓN DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA PARA EL AVANCE DE LA
PSICOLOGÍA CLÍNICA Y DE LA SALUD
§
Lugar: La Manga del Mar Menor (Murcia)
Fecha: 21-22 octubre 2005
Organiza: SEPCYS
Información: web: www.sepcys.org correo-e: [email protected]
CONGRESO SOBRE ADOLESCENTES QUE TRANSGREDEN:
POSIBILIDADES Y LIMITES DE LA INTERVENCIÓN
§
Lugar: Bilbao
Fecha: 26-28 octubre 2005
Organiza: Diputación Foral de Vizcaya
Información: tel. 944 76 51 66 web: www.nerabezaroa.net
§
II CONFERENCIA EUROPEA DE TERAPIA BREVE ESTRATÉGICA
Y SISTÉMICA
Lugar: Arezzo (Italia)
Fecha: 9-13 noviembre 2005
Organiza: Centro di Terapia Strategica
Información: web: www.centroditerapiastrategica.org
IV CONGRESO INTERNACIONAL DE SALUD MENTAL
Y DERECHOS HUMANOS
§
Lugar: Buenos Aires (Argentina)
Fecha: 10 al 13 de noviembre de 2005
Organiza: Asociación Madres Plaza de Mayo
Información: correo-e: [email protected]
§
XVIII CONGRESO DE LA SOCIEDAD CANARIA DE
GERIATRÍA Y GERONTOLOGIA
Lugar: Lanzarote (Islas Canarias)
Fecha: 17-19 de noviembre de 2005
Organiza: SCGG y Hospital Insular de Lanzarote
Información: tel. 922 65 62 62
correo-e: [email protected]
§
II CONGRESO NACIONAL DE LA
SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PSICO-ONCOLOGÍA
Lugar: Murcia
Fecha: 17-19 de noviembre de 2005
Organiza: S.E.P.O.
Información: tel. 968 22 50 20
web: www.congresosepo.com correo-e: [email protected]
HOJAS INFORMATIVAS
Agenda
59
Nº 79-80
epoca II
sep.-oct.
2005
§
III C O NG RE SO DE SA LU D ME NTA L
“ La a te nción ce ntra da en la pers ona e n Sa lud Menta l”
Lugar: Talavera de la Reina (Toledo)
Fecha: 17-19 noviembre de 2005
O rga niza : Funda ción Ma dre
I nformación: te l./ fa x: 949.21 49 47
Co rreo -e : [email protected]
§
§
IV C O NG RES O M U NDIAL DE B IOE TIC A
Lugar: G ijón
Fe cha : 21-25 nov ie mbre 2005
O rga niza : Socie da d I nte rnaciona l de B ioé tica
I nformación: te l. 985 34 27 65
VI CONGRESO MULTIMODALIDAD DE RESONANCIA MAGNETICA
Esquizofrenia. Abriendo nuevos caminos: Genes, Neuroimagen y Metabolitos
Lugar: Valencia (España)
Fecha: 25 noviembre 2005
Organizan: Asociación para el desarrollo y la Investigacion en Resonancia Magnetica (ADIRM),
Universitat de Valencia Estudi General, Clinica Quiron
Información: tel. 96 352 48 49 Fax: 96 394 25 58
web: www.grupogeyseco.com/adirm.htm Correo-e: [email protected]
§
V CONGRESO NUEVOS HÁBITOS DE CONSUMO:
ALCOHOL Y OTRAS ADICCIONES
Lugar: Madrid
Fecha: 24-26 noviembre 2005
Organiza: FIAFB y FAAR
Información: tel. 902 01 40 19 web: www.fundacion-ia.com correo-e: [email protected]
§
7º CONGRESO VIRTUAL DE PSIQUIATRÍA 'INTERPSIQUIS 2006”
Fecha: 1-28 febrero 2006
Organiza: psiquiatria.com
Información: www.interpsiquis.com
CONVOCATORIAS
•
PREMIO DE INVESTIGACIÓN DIEGO MANZANO LÓPEZ
•
PREMIO FIAPAS 2006 DE INVESTIGACIÓN EN DEFICIENCIAS AUDITIVAS
•
PREMIO FUNDACIÓ ORIENTA DE INVESTIGACIÓN EN SALUD MENTAL
Convocatoria para investigaciones sobre discapacidades física y/u orgánicas; con un premio de 6000 € y
publicación por la Universidad de Murcia; organizado por FAMDIF-COCEMFE y Asociación Murciana de
Hemofilia. El plazo de recepción de trabajos será hasta el 31 de diciembre de 2005. Información: tel.
968 29 28 26; correo-e: [email protected]
Convocado para investigaciones aplicadas a la educación, relacionadas con las deficiencias auditivas. El
plazo de recepción concluye el 30 de noviembre de 2005. Información: tel. 91 576 51 49 web:
www.fiapas.es correo-e: [email protected]
Premio al mejor trabajo de investigación, individual o colectivo, sobre temas relacionados con la salud
mental infantil y juvenil. Está convocado por la Fundació Orienta y su dotación asciende a 4000 €. El
plazo de presentación finaliza el 30 de abril de 2006.
Información: web: www.fundacioorienta.com correo-e: [email protected]
Espacio gratuito, el COPLP se reserva el derecho de publicación de las
actividades que considere.
Los organizadores son responsables de las actividades.
HOJAS INFORMATIVAS
Ponencia
60
Nº 79-80
epoca II
sep.-oct.
2005
MUJERES Y ENSEÑANZA
HEIDI ARENCIBIA QUINTANA, col. P 357
Responsable del Área de Género de Radio ECCA.
Ponencia en la Mesa Redonda LA PSICOLOGÍA Y LOS NUEVOS ROLES DE
GÉNERO EN EL SIGLO XXI, organizada por el Colegio de Psicólogos de Las Palmas y
celebrada el pasado siete de marzo en su sede.
D
e todos es sabido que Radio
ECCA
es
un
Centro
de
Educación de Personas Adultas
a Distancia. En este año 2005
estamos celebrando su 40 aniversario,
y lo hacemos enseñando a todas las
personas adultas que deseen cursar
tanto enseñanzas regladas para la
obtención de algún título
oficial, como no regladas
para
mejorar
sus
conocimientos
sobre
aspectos concretos que
sin duda les va a ampliar
su cultura.
En estos 40 años, Radio
ECCA ha mantenido y
actualizado
tanto
su
metodología
como
su
oferta formativa, pero lo
que
sí
que
no
ha
cambiado es el hecho
indiscutible de que su principal
“público” está formado por mujeres,
aunque haya cursos en los que
podemos contabilizar a un número
importante
de
hombres.
Es
precisamente sobre esas mujeres,
sobre cómo compatibilizan y viven las
alumnas de Radio ECCA su rol de
estudiantes y los de “féminas”, sobre
lo que quisiera hablarles ahora.
Como nuestra oferta formativa es
muy amplia y variada, debemos tener
en cuenta que las motivaciones que
hacen que una mujer se acerque a
estudiar con nosotros también son
diversas, de tal manera que hay
diferencias importantes entre las que
lo que desean es la obtención del
título en Graduado Escolar en
Secundaria,
las
que
cursan
Bachillerato, las que siguen cursos
monográficos para profesionales de la
enseñanza o de la sanidad..., las que
buscan un crecimiento personal o las
que simplemente desean ocupar su
tiempo de ocio.
Sobre las mujeres que estudian con
Radio
ECCA
para
obtener el graduado en
ESO,
diremos
que
muchas
lo
hacen
porque:
-Es la titulación mínima
exigida para un puesto
de trabajo
- Desean ayudar a sus
hijos e hijas que están
en edad escolar (no se
distancian
del
rol
maternal)
- Quieren aumentar
sus conocimientos
- Desean relacionarse con otras
personas (necesitan otros referentes
distintos a la de la propia familia o
entorno más cercano. A veces
“padecen” de soledad)
Las
profesionales
o
estudiantes
universitarias que siguen nuestros
cursos lo hacen para
- La obtención de créditos
- Mejorar su currículo con títulos
diversos
- Preparar oposiciones
-Aumentar sus conocimientos
Las que cursan Bachillerato
- Formarse para la Universidad
- Aumentar sus conocimientos
- Promoción laboral
HOJAS INFORMATIVAS
Ponencia
Las alumnas que buscan un mayor
desarrollo personal, no siempre son
conscientes de ello, y en muchas
ocasiones dicen “me matriculé en este
curso porque el título me hizo pensar
que me vendría bien”, y es mientras
se desarrolla la acción formativa
cuando se dan cuenta de lo que
venían buscando. Las hay que por el
contrario tienen muy claro lo que
desean. Llevamos 10 años trabajando
materiales que elaboramos mujeres,
para las mujeres, porque existía una
demanda de ellos por parte de
nuestro
alumnado
femenino,
y
atendiendo a los propios Estatutos de
Radio ECCA y al deseo de sus
profesionales, era de vital necesidad
no perder de vista los importantes
cambios sociales que se estaban y se
están
produciendo
en
nuestra
sociedad en cuanto a los roles que
hombres y mujeres desempeñamos.
Se hacía necesario acercarnos a las
mujeres de nuestra comunidad para
acompañarlas y ofrecerles un espacio
y tiempo para la reflexión acerca de
sus vivencias de la feminidad, y en lo
posible,
contribuir
a
que
se
produjeran algunos cambios en los
roles considerados femeninos. Como
decía, son 10 los años que llevamos
trabajando en lo que en principio
llamamos Área de Mujer y hoy
denominamos Área de Género, y hoy
nos atrevemos a decir:
- Conocen nuevos conceptos que las
sitúa de forma diferente ante su
realidad como mujeres, ya que
aprenden a ponerle nombre a algunas
de las cosas que les ocurren
- Descubren que en muchos aspectos
no existen diferencias importantes
sobre cómo se sienten y viven
algunas
situaciones
mujeres
de
edades muy distantes, pertenecientes
a generaciones distintas
- Para muchas es la confirmación de
que no están “locas”, “son raras” o
“rebeldes sin causa”, y en los cursos
se hace patente lo que ya intuían y las
reafirma en su “rebeldía”
61
Nº 79-80
epoca II
sep.-oct.
2005
- Se descubren feministas, aunque
para muchas sea difícil reconocerlo
fuera del grupo con el que realiza el
curso y los talleres, ya que les falta
recursos académicos y culturales para
defender su postura sobre la igualdad
- Toman conciencia lentamente de su
realidad como mujer y de la realidad
de las mujeres en general, no siendo
siempre capaces de globalizar su
visión de la situación de las mujeres
en el mundo
- A medida que se avanza en
conceptos, confianza grupal y nivel de
reflexión se busca más al grupo, el
apoyo de éste, porque en muchas
ocasiones se sienten muy solas en sus
“descubrimientos”, hasta el extremo
que como decía una vez una de estas
mujeres, “llevo una doble vida”,
porque lo que vivencia en el grupo, o
simplemente en la escucha de la clase
radiofónica no lo puede compartir ya
que piensa que no será escuchada ni
bien interpretada. Así es como nos
encontramos a algunas que cuando
hablan a los suyos de lo que están
haciendo y experimentando nunca lo
hacen en primera persona, y a veces
llegan a inventar excusas frente a su
familia para justificar que además de
hacer el curso por la radio desean
asistir a los talleres presenciales: ”me
relajo”, “me viene bien porque al
frente del grupo hay una psicóloga”,
“me dan créditos para el graduado”,
“ya sabes que el médico me lo
recomendó”, etc.
- No hemos observado que haya un
cambio real en la asunción de roles
que ya venían desempeñando, sino
que a los de siempre añaden otros,
modificando de manera muy módica
la forma como desempeñaban los que
ya hacían. Sin embargo, lo que sí
afirman rotundamente es que ya no
son acríticas, se dan cuenta de lo que
hacen y de lo que desean hacer, así
como de cómo quisieran hacerlo y
compartirlo con otras personas de su
entorno más cercano. Quizás sigan
haciendo lo mismo que hacían para el
HOJAS INFORMATIVAS
Ponencia
marido y los hijos e hijas, pero ahora
saben que todo eso no es por su
naturaleza de mujer, sino por la
educación patriarcal recibida y por
nuestro androcentrismo cultural
- Observamos que empiezan a luchar
por poder disponer de un tiempo para
ellas mismas, exigiéndole al mismo
calidad porque quieren dedicarlo a sus
hobbies, al cuidado de su salud, su
formación
personal,
su
autoconocimiento.
Pensamos que es muy difícil que
buena parte del alumnado femenino
de Radio ECCA haga cambios más o
menos profundos en
los
roles
tradicionales
que
desempeña,
no
porque no lo deseen,
sino porque aún no
ven en la otra parte
el
movimiento
necesario, realmente
asumido y firme que
les permita a ellas
confiar en el otro
tareas
como
el
cuidado y la educación familiar, ni
siquiera en nuestro alumnado más
joven.
El
alumnado
masculino,
menos
numeroso…
se
mantiene
en
los
roles
tradicionales, en el sentido de que ya
hacen
tareas
de
las
llamadas
“femeninas”, pero realmente no
asumen la responsabilidad de las
mismas, sino que lo hacen por ayudar
y porque la mujer se lo pide.
- sigue el hombre centrado en adquirir
los conocimientos más tradicionales
del currículo (matemáticas, lengua…)
o aquellos en los que ve una utilidad
más inmediata (puntos para una
oposición, lo necesita ya para su
trabajo), pero en general no aborda la
formación
en
valores
y
cuestionamiento
de
la
realidad
construida e “impuesta”.
- en conversaciones con nuestro
alumnado masculino, sobre todo el de
62
Nº 79-80
epoca II
sep.-oct.
2005
Graduado en ESO, observamos que
no valoran los conocimientos que
adquieren sobre género como algo
para ellos, sino como algo bueno para
las mujeres, aunque algunos a esto le
ponen la coletilla “mientras no las
espabilen demasiado”.
En nuestro último curso sobre género,
destinado a hombres y mujeres, el
número de personas matriculadas fue
de 600, de los cuales sólo 59 eran
hombres. A la vista de los trabajos de
evaluación, el alumnado masculino
que lo ha seguido…
“parece concienciado de la necesidad
de
cambio
en
la
vivencia de su género
y también en el de las
mujeres,
pero
muy
poquitos
pudieron,
quisieron
o
se
atrevieron a asistir a
los
talleres
presenciales
(8)
celebrados en cada
isla.
En
algunos
momentos
comentamos con los,
ya digo, muy pocos que asistieron, o
no estaban presentes en los talleres,
pero los conocemos porque forman
parte de nuestro alumnado en otros
cursos, por qué creen que los
hombres no asisten, incluso teniendo
la posibilidad de hacerse talleres
exclusivos para ellos si así lo
demandaban. Primero argumentaban
razones laborales, falta de tiempo,
etc., para, que después de decirles
que la inmensa mayoría de las
mujeres
asistentes
también
trabajaban fuera de sus casas y sin
embargo allí estaban, ellos hacer
alusión al temor de los hombres a
“desnudarse”, a sentirse vulnerables
principalmente ante otros hombres, y
a tener que, una vez comienza el
proceso de acercamiento a su propio
sexo, modificar forzosamente el
planteamiento sobre cómo vivir la
masculinidad, porque sienten que hay
un antes y un después. Seguirán
HOJAS INFORMATIVAS
Ponencia
probablemente
haciendo
lo
que
hacían, pero sus miras son más
amplias y dicen entenderse mejor a sí
mismos, aunque como en el caso de
las mujeres, se sientan solos y no
puedan comunicar lo que sienten y
vivencian abiertamente con otros
hombres”.
Sin embargo, sabiendo que Roma no
se hizo en dos días, nosotros como
institución y profesionales de la
enseñanza, seguiremos en nuestro
63
Nº 79-80
epoca II
sep.-oct.
2005
empeño siempre buscando la manera
de hacerle llegar a nuestro alumnado
el mensaje de que la igualdad entre
personas es liberadora, y esa igualdad
pasa por una flexibilización de los
roles, pero para ello nos parece
indispensable hacer un camino en el
que el alumnado vaya encontrando,
descubriendo el nombre de lo que
siente, se atreva a mirarse y a mirar,
y sepa que buena parte del camino no
hay
que
hacerlo
en
solitario.
CONTROLA
TU VIDA,
MEJORA
TU
ENTORNO
CAMPAÑA COLEGIAL SIN HUMO
Los Profesionales de la Salud contra el tabaco.
Acción y respuestas
HOJAS INFORMATIVAS
Entrevista
64
Nº 79-80
epoca II
sep.-oct.
2005
Entrevista
LUIS GONZÁLEZ SABATER.
Salud Emocional y Educación Sexual
MARÍA JOSÉ HINOJOSA PAREJA, col. P 675
Area de Psicología de la Sexualidad COPLP
El pasado mes de junio arrancaba un nuevo área de trabajo en nuestro
Colegio y, como todo lo que comienza, lo hace con ilusión y fuerza.
El Área de Psicología de la Sexualidad, como ha venido a denominarse,
espera convertirse en una sección colegial dinámica y abierta a todos
aquellos colegiados y colegiadas interesados en el estudio y
comprensión de la sexualidad humana en toda su complejidad y
diversidad.
Como punto de partida en su andadura, y a modo de presentación “en sociedad” se
llevará a cabo un Taller de Salud Emocional y Educación Sexual los próximos
30 de septiembre y 1 de octubre en nuestra sede colegial, taller que será
impartido por Luis González Sabater, Educador Social; del que reseñamos los
siguientes puntos curriculares: ha trabajado a lo largo de sus años de experiencia
con diferentes colectivos (discapacidad, salud mental y jóvenes), así mismo ha
realizado funciones de formador de formadores en el ámbito de la educación en
valores y la educación sexual. Su formación profesional proviene del campo del
Humanismo y de la Gestalt. Con él, vamos a mantener una breve entrevista:
MJ: Buenos días Luis y ante todo,
muchas gracias por concedernos
esta entrevista y
por contribuir al
nacimiento
de
esta sección de
Psicología de la
Sexualidad con un
Taller
realmente
interesante.
L: Un placer.
MJ: ¿Por qué es
necesario hoy en
día
realizar
formación
sobre
Educación Sexual?
L: Se ha generalizado la aceptación
de la conveniencia de la educación
sexual como elemento favorecedor en
los procesos de desarrollo de la
persona a lo largo de toda la vida,
pero para que ésta sea efectiva es
necesario que nos construyamos
como educadores propiciadores de
una
sexualidad
saludable.
En
el
sistema
educativo
se ha tendido a
pasar
de
una
actitud
punitivamoralizadora y una
ausencia
de
información, a una
educación
sexual
fisiológica,
anatómica
y
sanitaria, centrada
en la genitalidad
heterosexual
y
realizada
puntualmente con el carácter de
urgencia de una medida de protección
ante riesgos amenazadores para el
equilibrio social. La sexualidad no es
algo que irrumpe en nuestras vidas de
repente, aunque adquiera un mayor
HOJAS INFORMATIVAS
Entrevista
protagonismo en ciertos períodos de
nuestra vida, sino que forma parte de
nuestros procesos vitales a lo largo de
toda la vida. La sexualidad no se
puede aislar del cuadro unificado de la
vida, divorciándola de la emoción, de
la personalidad, de la vida social, de
los temas económicos y de otros
aspectos de nuestra complejidad
individual y social.
De este modo, entiendo que la
formación ha de constituirse como un
elemento para ir construyendo una
educación sexual más global y
emocionalmente
saludable
desde
todos los campos profesionales.
MJ: ¿Cómo enfocas la formación?
L: El enfoque que utilizo se centra
principalmente en la persona del
profesional. Creo que para superar las
actitudes
punitivas
o
las
inhibicionistas hemos de profundizar
en su efecto en nosotros mismos,
cuestionar los tabúes irracionales que
operan en nuestra sexualidad, la
relación con nuestro cuerpo y la
conceptualización
del
mismo,
la
apertura al placer como un derecho
inherente a la existencia humana en
sus
diferentes
dimensiones
y
expresiones,
los
constructos
y
estructuras sociales, potenciar nuestra
autoaceptación para poder abordar
nuestros
prejuicios
con
la
comprensión
necesaria
para
desmontarlos y construir una sociedad
saludable para todos…
Es decir, no podremos acompañar a
otros en lo que no nos hayamos
acompañado a nosotros mismos. De
este modo, centro la formación en la
persona del profesional dentro del
marco de la educación sexual para
luego realizar un puente con la
función profesional.
MJ: ¿De este modo, vinculas la
educación sexual y la salud
emocional?
L: Si, en primer lugar debemos
flexibilizar los conceptos que hemos
construido alrededor de la sexualidad
65
Nº 79-80
epoca II
sep.-oct.
2005
y que constituyen el prisma a través
del que la percibimos, la vivimos y la
trasmitimos para favorecer que los
otros puedan construir los suyos
propios con apertura, creatividad y
responsabilidad.
Junto
con
esto,
enmarcar
la
sexualidad en los procesos vitales:
unión
y
separación,
apego
y
desapego, aceptación de uno mismo y
los demás, capacidad de reciprocidad
(de dar y que nos den, de dejar y que
nos dejen), placer y displacer…
MJ: Y ¿qué te ha motivado a llevar
a cabo esta formación?
L: En los años de experiencia laboral
me he encontrado con que los equipos
recibimos formación técnica sobre la
educación sexual con enfoques que
encuentro bastante reduccionistas en
algunas ocasiones, y en otras, aunque
no lo fueran, subyace una dificultad o
resistencia en los profesionales para
ponerlos en práctica. Creo que estas
dificultades son un reflejo de las
dinámicas sociales en un sentido más
amplio.
Todo esto, junto con el ver y
experimentar los resultados de una
socialización
de
la
sexualidad
inadecuada que nos lleva en muchas
ocasiones hacia dimensiones del
sufrimiento que se podrían evitar, me
han llevado a un proceso de reflexión
que
disfruto
compartiendo
y
construyendo con los demás en la
formación.
MJ: ¿Qué finalidad persigues a
través de este taller?
L:
Persigo
dos
objetivos
fundamentalmente:
Por un lado, reflexionar sobre las
actitudes y predisposición ante la
sexualidad y por otro, descubrir
nuevas formas de favorecer una
sexualidad emocionalmente positiva.
MJ: Y dime, Luis, ¿de qué
elementos constará?
L: Los contenidos versarán en torno a
la
sexualidad
(perspectiva
y
HOJAS INFORMATIVAS
Entrevista
dimensiones),
a
la
construcción
integradora del ser humano y la
sexualidad,
la
sensitividad
y
sensibilidad
como
fuentes
de
equilibrio y bienestar y finalmente
educación sexual en la diversidad.
MJ: Ya nos has comentado
aspectos relacionados con los
objetivos y contenidos del taller,
pero qué metodología utilizarás,
cuál será su dinámica?
66
Nº 79-80
epoca II
sep.-oct.
2005
L: Mi forma de proceder consistirá en
el trabajo a partir de las vivencias y
reflexiones
de
los
participantes,
utilizando
para
ello
diferentes
técnicas: trabajo corporal sensitivo y
movimiento, presentaciones y análisis
y expresión creativa.
MJ:
Muchísimas
gracias
por
dedicarnos estos minutos, Luís y
nos vemos en tu taller.
L: Gracias a ti, hasta pronto.
Taller
SALUD EMOCIONAL Y EDUCACIÓN SEXUAL
Lugar: Las Palmas de Gran Canaria. Sede colegial.
Organiza: COLEGIO DE PSICÓLOGOS DE LAS PALMAS.
Área de Psicología de la Sexualidad
Fecha:
Viernes, 30 de septiembre: de 17´00 a 20´00 h.
Sábado, 1 de octubre: de 10´00 a 14´00 y de 17´00
a 20´00 h.
Información: [email protected]
Inscripciones: Secretaría del C.O.P. Las Palmas, a partir del
15 de septiembre. Tel. 928 24 96 13. Plazas limitadas.
Precios:
- Colegiados y estudiantes de Psicología: 40 €.
- Otros diplomados/licenciados universitarios: 70 €.
De no haber suficientes participantes el COPLP como organizador del taller se reserva
el derecho de la suspensión del mismo (con la correspondiente devolución del importe
abonado). Si por el contrario, los solicitantes exceden del cupo del aforo primará el
orden de inscripción.
HOJAS INFORMATIVAS
67
F
Cualquier modificación de tus
datos (dirección, teléfono, cuenta
bancaria...), comunícalo en secretaría a
la mayor brevedad.
<SECRETARÍA
Hasta el 15 de septiembre de lunes a viernes de
9 a 15 h.
A partir del 16 de septiembre:
Lunes a viernes: de 9.30 a 13.30 horas.
Lunes a jueves: de 17 a 20.30 horas.
FPara
causar baja voluntaria, es
imprescindible solicitarlo:
- por escrito aduciendo el motivo,
mediante carta certificada con acuse de
recibo, o escrito entregado en secretaría.
- estar al corriente de las cuotas, con
el pago completo del semestre en curso,
y
- entregar el carnet colegial.
El incumplimiento de alguno de estos
tres requisitos, será motivo de
denegación de la baja voluntaria.
F
Desde el COPLP se están
tramitando los certificados de colegiación
y profesionales para la obtención del
título de especialista en psicología
clínica. Información: secretaría.
F Se encuentra abierto el plazo para
inscribirse en el Turno de Intervención
Psicológica
en
Adopciones.
Información: secretaría.
<ACCESO GRATUÍTO A
<ASESORÍA INFORMÁTICA
Nuestro técnico informático, Luis A . Fernández,
atenderá las consultas gratuítamente. Correo-e:
[email protected] (identificarse con el nombre y nº de
colegiad@).
<ASESORIA INTERNET
En caso de consultas o dificultades con el servicio
de Internet del COP, llama al teléfono 902 455 466
(precio de llamada local, desde cualquier
localización). Correo-e: [email protected]
<ASESORÍA JURÍDICA
La abogada del C.O.P. Las Palmas, Cristina Vasallo,
asesora a l@s colegiad@s, los miércoles de 10 a 12
horas, llamando a los tels. 928 33 02 04 - 646 27 39
38. Correo-e: [email protected]
<OTROS SERVICIOS
ü
ü
CON EL PAGO DE TUS
CUOTAS Y
PARTICIPACIÓN,
PODEMOS MANTENER
LOS SERVICIOS.
INTERNET
Estando al corriente de las cuotas, solicitar en
Secretaría:
personalmente,
por
correo
o
teléfono/fax. Dando un nombre para correo-e (hasta
8 dígitos recomendado).
Necesitas ordenador con sistema
operativo
Windows95 o superior, modem y línea telefónica
(puede ser la habitual), ADSL o cable.
ü
ü
ü
ü
Publicaciones:
Papeles
del
Psicólogo
(cuatrimestral), Infocop (cuatrimestral) y Hojas
Informativas (mensual).
Internet:
acceso
gratuito,
Hojas
con
información, Web
personal (solicitar a
[email protected]), correo electrónico,
listas de discusión, noticias...
Formación: organización y colaboración en
actividades formativas (cursos, jornadas,
congresos, etc.).
Áreas de Trabajo: organos de participación de
los campos de intervención psicológica.
Información: mediante circulares y correoelectrónico.
Convenios con ofertas y condiciones favorables
para colegiados.
COPLP
CENA
DEL
COLEGIADO
Viernes, 18 noviembre,
a las 21 horas.
HOTEL STA. CATALINA.
C
A
M
UN ACONTECIMIENTO
QUE NO DEBES PERDERTE.
ANOTALO EN TU AGENDA
COPLP
Las Palmas de Gran
Canaria