Download Descargar - Revista Colombiana de Cardiología

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
RCC Revista Colombiana de Cardiología
MARZO 2012
VOLUMEN 19 SUPLEMENTO 1
revista colombiana de
cardiología
Marzo 2012
Volumen 19/Suplemento 1
Resúmenes
XXiV Congreso Colombiano de Cardiología
Y CIRUGÍA CARDIOVASCULAR
Cali, marzo 8 al 10 de 2012
Páginas: 1-88
órgano oficial de la sociedad colombiana de cardiología y cirugía cardiovascular
www.scc.org.co
(ISSN 0120-5633)
CARATULA2012indd.indd 1
27/02/2012 10:28:52 p.m.
RCC
revista colombiana de
cardiología
SOCIEDAD
COLOMBIANA DE
CARDIOLOGÍA Y
CIRUGÍA
CARDIOVASCULAR
Las opiniones expresadas en los artículos firmados son las de los autores y no coinciden necesariamente con las de los directores o los editores de la Revista
Colombiana de Cardiología. Las sugerencias diagnósticas o terapéuticas, como elección de productos, dosificación y métodos de empleo corresponden a la
experiencia y al criterio de los autores. La Revista es una publicación bimestral de la Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular. Tarifa Postal
Reducida No. 919 de la Administración Postal Nacional - ISSN 0120-5633. Todos los textos incluidos en la Revista Colombiana de Cardiología están protegidos
por derechos de autor. Ninguna parte de esta publicación puede ser producida por cualquier medio, mecánico o electrónico, sin el permiso escrito del Editor.
Diagramación y composición electrónica: Yátaro Diseño Digital; Corrección de texto y estilo: Adriana M. Jaramillo Castro, Lic. LM.
Impreso por: Sáenz y Cía. S.A.
RCC
revista colombiana de
cardiología
SOCIEDAD
COLOMBIANA DE
CARDIOLOGÍA Y
CIRUGÍA
CARDIOVASCULAR
Sociedad Colombiana de Cardiología Y
CIRUGÍA CARDIOVASCULAR
Junta Directiva 2010-2012
Presidente:
Manuel Urina Triana, MD.
Primer Vicepresidente: Gustavo Restrepo Molina, MD.
Segundo Vicepresidente: Roberto Díaz del Castillo Náder, MD.
Secretario: Mauricio Zárate González, MD.
Tesorero: Efraín Gómez López, MD.
Fiscal Médico: Jaime Smith Motta, MD.
Seccional Antioquia: Juan Manuel Senior Sánchez, MD.
Seccional Atlántico: Armando Alcalá Hernández MD.
Seccional Bolívar: Orlando Navarro Ulloa, MD.
Seccional Central: Jorge Pinedo Zagarra, MD.
Seccional Eje Cafetero: Mauricio Cárdenas Castellanos, MD.
Seccional Magdalena Grande:
Olga M. Racines Velásquez, MD.
Seccional Morrosquillo:
José Porto Valiente, MD.
Seccional Santanderes: Luis Eduardo Echeverría Correa, MD.
Seccional Sur Occidente: Carlos Ferro García, MD.
Capítulo de Cirugía Cardiovascular: Federico Núñez Ricardo, MD.
CORRESPONDENCIA:
JORGE LEóN GALINDO, MD. (Editor)
REVISTA COLOMBIANA DE CARDIOLOGíA
SOCIEDAD COLOMBIANA DE CARDIOLOGíA Y CIRUGÍA CARDIOVASCULAR
Avenida 9ª No. 126 - 18/30 Of. 201 - 202, Bogotá, DC., Colombia
Teléfonos y Fax: (571) 523 1640 - 523 0012 - 523 1650
Correo electrónico: [email protected]
Página web: www.scc.org.co
RCC
revista colombiana de
cardiología
SOCIEDAD
COLOMBIANA DE
CARDIOLOGÍA Y
CIRUGÍA
CARDIOVASCULAR
Introducción
Palabras Suplemento de Resúmenes del Congreso
En el actual suplemento de la Revista Colombiana de Cardiología se encuentran los Resúmenes de los Trabajos Libres y de los
Trabajos para Concurso que se presentarán en el Vigésimo Cuarto Congreso de la Sociedad Colombiana de Cardiología y
Cirugía Cardiovascular que se celebrará en Cali del 8 al 10 de marzo de 2012.
Para el presente congreso se registraron 200 trabajos libres y 49 para concurso. La distribución por especialidades y según
ubicación geográfica se muestra en las tablas 1 y 2.
Tabla 1. Distribución por especialidades.
Especialidad
Libres
Concurso
Cirugía Cardiovascular
54
3
Electrofisiología y Arritmias
44
3
Cardiología y Cirugía Cardiovascular Pediátrica
14
4
Cardiología Clínica, Factores de Riesgo, Prevención y
32
20
Cardiología no Invasiva, Medicina Nuclear y Ecocardiología
Rehabilitación
19
6
Cardiología Intervencionista
30
10
Investigación Básica
2
1
Cuidado Intensivo, Enfermería y Perfusión
4
2
Salud Pública, Promoción y prevención
1
0
200
49
Libres
Concurso
Total trabajos registrados:
Tabla 2. Distribución por zonas geográficas.
Ciudad
Barranquilla
3
0
Bogotá
55
12
Bucaramanga
7
2
Cali
32
12
Cundinamarca
2
0
Envigado
0
1
Floridablanca
13
2
Maracaibo
1
0
Medellín
73
19
Pasto
0
1
Pereira
2
0
Popayán
4
0
Soacha
Total trabajos registrados:
8
0
200
49
RCC
revista colombiana de
cardiología
SOCIEDAD
COLOMBIANA DE
CARDIOLOGÍA Y
CIRUGÍA
CARDIOVASCULAR
Los trabajos libres serán presentados durante los días del congreso, en las modalidades de e-posters y posters tradicionales,
en un área privilegiada del Centro de convenciones, especialmente determinada para dicho fin.
Los trabajos de concurso tendrán presentación oral dentro del programa del congreso con oportunidad de preguntas y
discusión, moderada por los presidentes de mesa.
Como ya es tradicional en nuestro congreso, se otorgarán premios en las siguientes categorías:
Premio “Guillermo Lara Hernández” al Mejor Residente.
Premio al Mejor Trabajo Institucional.
Premio al Mejor Trabajo presentado por un Miembro de Número.
La selección de los trabajos ganadores se realizó en forma ciega e independiente utilizando jurados externos (epidemiólogos
clínicos) para la evaluación metodológica, y pares especialistas expertos miembros de la Sociedad, para la evaluación
temática. Dichos jurados fueron designados por el Comité Científico del Congreso.
Los trabajos de concurso ganadores en las tres categorías se presentarán adicionalmente en una sesión especial al final
del congreso.
Estos trabajos reflejan la actividad académica y de investigación en el área cardiovascular, la cual se ha venido incrementado
en cantidad y calidad, de manera sostenida en los últimos años.
Manuel Urina Triana, MD., MSc., FACC., FESC.
Presidente XXIV Congreso de la Sociedad
Colombiana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular
RCC
revista colombiana de
cardiología
MARZO 2012 VOLUMEN 19 SUPLEMENTO 1
Contenido
Resúmenes XXIV Congreso Colombiano de Cardiología
Indice de títulos, Trabajos de Concurso................................................................................................................. 1
Indice de títulos, Resúmenes por Especialidad..................................................................................................... 5
Indice de autores, Trabajos de Concurso............................................................................................................. 15
Indice de autores, Resúmenes por Especialidad................................................................................................. 17
Trabajos de concurso
Cardiología Clínica, Factores de Riesgo, Prevención y Rehabilitación................................................................21
Cardiología Intervencionista..........................................................................................................................26
Cardiología No Invasiva, Medicina Nuclear y Ecocardiografía..........................................................................29
Cardiología y Cirugía Cardiovascular Pediátrica..............................................................................................30
Cirugía Cardiovascular ................................................................................................................................32
Cuidado Intensivo, Enfermería y Perfusión.......................................................................................................33
Electrofisiología y Arritmias............................................................................................................................34
Investigación Básica......................................................................................................................................35
Resúmenes por Especialidad
Cardiología Clínica, Factores de Riesgo, Prevención y Rehabilitación................................................................35
Cardiología Intervencionista..........................................................................................................................44
Cardiología No Invasiva, Medicina Nuclear y Ecocardiografía..........................................................................52
Cardiología y Cirugía Cardiovascular Pediátrica..............................................................................................57
Cirugía Cardiovascular.................................................................................................................................60
Cuidado Intensivo, Enfermería y Perfusión.......................................................................................................74
Electrofisiología y Arritmias............................................................................................................................76
Investigación Básica......................................................................................................................................87
Salud Pública, Promoción y Prevención...........................................................................................................87
1
RCC
revista colombiana de
cardiología
MARZO 2012 VOLUMEN 19 SUPLEMENTO 1
ÍNDICE DE TÍTULOS - TRABAJOS DE CONCURSO - XXIV CONGRESO COLOMBIANO DE CARDIOLOGÍA
Trabajos de concurso
Cardiología Clínica, Factores de Riesgo, Prevención y
Rehabilitación
1 Asociación de la grasa epicárdica con la extensión y
severidad de la enfermedad coronaria
Acosta Segovia, Gabriel Darío; Clinton Hidalgo, Juan Andrés;
Echeverri Sierra, Juan; Salazar Castro, Gabriel
2 Asociación entre la fase de filtración glomerular al ingreso
y el riesgo de sangrado, reinfarto y mortalidad en pacientes
con síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST
Ocampo, Luz Adriana; Franco, Gloria; López, Natalia
3 Capacidad funcional de sujetos que asistieron o no a
un programa de acondicionamiento físico después de haber
sido sometidos a angioplastia por síndrome coronario agudo
Sánchez, Juan Carlos; Valencia, Laura; Duarte, Edilberto;
Hernández, Mónica; Parra, Javier
4 Cardiomiopatía por estrés: serie de 12 casos 2005 - 2011
Gómez, Andrés Ramiro; Herrera Uribe, Sebastián; Ochoa
Franco, Julián; Velásquez Noreña, Jorge Guillermo; Murillo
Benítez, Nelson Eduardo
5 Correlación entre la medición en consultorio y la monitorización ambulatoria de la presión arterial en pacientes
hipertensos de Medellín, Colombia
Patiño Giraldo, Santiago; Giraldo, Mónica Lucía; Toro, Juan
Manuel; Jaramillo, Carlos José; García, Héctor Iván
6 Efecto de cohorte al nacer en la prevalencia de factores
de riesgo asociados a enfermedad coronaria en Colombia
Badiel Ocampo, Marisol; Cepeda Gil, Magda Cristina; Loaiza
Guendica, Jhon Harry; Ochoa Franco, Julián
7 Evaluación de la respuesta al tratamiento farmacológico
del paciente con cardiopatía chagásica en una clínica de
falla cardíaca
Calderón Quintero, Aura María; Roa Buitrago, Nubia Lucía;
Arias Barrera, Carlos Andrés
8 Evaluación del puntaje de sangrado “CRUSADE” como
prueba diagnóstica para determinar riesgo de sangrado
mayor en pacientes con síndrome coronario agudo sin
elevación del ST
Mendoza Beltrán, Fernán del Cristo; Jaramillo, Claudia;
Ardila, Camilo
9 Exactitud pronóstica de los puntajes TIMI y GRACE en
pacientes llevados a intervencionismo percutáneo por síndrome coronario agudo sin elevación del ST en una población
colombiana
Ocampo, Luz Adriana; Saldarriaga, Clara; Gómez, Alejandra;
González, Carolina; González, Natalia
10 Factores relacionados con la adherencia al programa
de rehabilitación cardíaca ambulatorio
Gómez Zapata, Paula Andrea; Arbeláez Tejeda, María Elena;
Rico, Mauricio
11 Incidencia, factores de riesgo y pronóstico de la vasculopatía del injerto cardíaco en pacientes colombianos,
según la clasificación de la ISHLT (International Society of
Heart and Lung Trasplantation)
Rubio Barraza, Carlos Mauricio; Uribe, Carlos; Tenorio, Carlos;
Eusse, Carlos; Fernández, Darío
12 Influencia del ejercicio sobre el control de la anticoagulación por medio del índice normalizado internacional (INR)
Montaña Zamudio, Rafael; Sarmiento, Juan Manuel; Lineros,
Alberto; Rodríguez, Viviana
13 Modificación del Framingham y factores de riesgo
cardiovascular asociado a la reducción de peso con cirugía
bariátrica al año de seguimiento
Arias Barrera, Carlos Andrés; Chala, Marco Fidel; Márquez
Alarcón, Gerardo Arturo; García Peña, Ángel Alberto; Urina
Triana, Manuel; Bohórquez Rodríguez, Ricardo
14 Perímetro abdominal: factor de riesgo para el desarrollo
de síndrome coronario agudo
Amaya, Claudia Patricia; Franco, Gloria; Foronda, Maryok
Milena; Montoya, Ana Cristina; Mogollón, Lendy Mawensy
2
Resúmenes XXIV Congreso Colombiano de Cardiología y Cirugía Cardiovascular
Vol. 19 Suplemento 1
ISSN 0120-5633
15 Prevalencia de factores de riesgo cardiovascular
(obesidad, tabaquismo e hipertensión arterial) en adultos
mayores de 40 años en cinco ciudades de Colombia.
Jaramillo Villegas, Claudia; González García, Mauricio; Torres
Duque, Carlos; Caballero, Andrés
25 Ocurrencia de MACE en pacientes manejados con
stent medicados según criterios on-label vs. off-label. Registro
prospectivo
Villadiego Cataño, Juan Santiago; Cepeda Gil, Magda Cristina; Echeverry, Eduardo; Ochoa, Julián; Velásquez, Jorge
16 Prevención secundaria en pacientes con síndrome
coronario agudo
Camargo Ballestas, Juan Manuel; Giraldo Sandoval, Miller;
Jaramillo Villegas, Claudia; Gómez López, Efraín Alonso
26 Puentes miocárdicos como causa de infarto agudo de
miocardio. Reporte de una serie de casos.
Echeverry, Eduardo; Murillo, Nelson E.; Villadiego, Juan S.;
Ochoa, Julián A.; Velásquez, Jorge G.
17 Proteína ligadora de ácidos grasos del corazón
como prueba diagnóstica en pacientes con sospecha de
síndrome coronario agudo sin elevación del ST en el servicio
de urgencias
Mendoza Beltrán, Fernán; Zuleta, Miguel Ángel; Lineros,
Alberto; Perea, Jackeline; Jaramillo, Claudia
27 Recubrimientos nanoestructurados para stents vasculares
Bustamante Osorno, John; Kerguelen, Herbert; Gañán, Piedad;
Auad, Lujan; Hoyos, Lina; Escobar, Nelson
18 Registro de hipotensión esencial
Medina Durango, Luis Eduardo
19 Reporte de caso. Hipertensión arterial secundaria
relacionada a tumor medular compuesto (ganglioneuroma
y feocromocitoma)
Murillo Benítez, Nelson Eduardo; Villadiego Cataño, Juan
Santiago; Sánchez Blanco, Jairo; Silva, Nhora
20 Síndrome de anemia cardiorrenal: estudio de casos
y controles anidado en una cohorte
Saldarriaga, C.; Ramírez, JD.; Cardona, MC.; Aristizábal, F.;
Bahamón Pérez, C.; Ocampo, M.; Franco, G.; Cánchica, F.;
González, N.
Cardiología Intervencionista
21 Análisis estructural de prótesis vasculares (stents)
sometidas a cargas radiales, apoyado en técnicas de elementos finitos
Bustamante Osorno, John; Sosa, Mauricio; Uribe, Pablo;
Valencia, Raúl
22 Determinantes estructurales, funcionales y clínicos de
las maniobras post-procedimiento y la mortalidad en pacientes
sometidos a reemplazo valvular aórtico percutáneo (TAVI) en
Cali, Colombia
Benítez, Luis Miguel; Pérez, Sergio; Náder, Carlos Alberto;
Caicedo, Bernardo; Fonseca, Jaime Andrés; Arana, Camilo;
Cruz, Lidsa; Nuis, Rutger-Jan; Aristizábal, Juan Carlos; de Marchena, Eduardo; de Jaegere, Peter P.; Dáger, Antonio Enrique
23 Evaluación de la severidad angiográfica de la enfermedad arterial coronaria en pacientes diabéticos vs. no diabéticos
Clinton Hidalgo, Juan Andrés
24 Factores pronósticos en pacientes con enfermedad
coronaria que son llevados a angioplastia y colocación de
stents medicados con indicaciones off-label: estudio de cohorte
Ortiz Sierra, María Clara; Carrillo Gómez, Diana Cristina;
Cepeda Gil, Magda Cristina
28 Registro de intervención por vía radial (REDIAL)
Vallejo García, Franco Javier; Tamayo Artunduaga, Natalia;
Fernández Cadavid, Andrés; Senior Sánchez, Juan Manuel;
Rodríguez Dimuro, Arturo; Cardona Arango, Martha Catalina; Arcila Posada, Eliana María; Alzate Gómez, Cristina;
Martínez, Ana María
29 Registro de los resultados clínicos del programa de
implantación percutánea de la válvula aórtica (TAVI) con
CoreValve® en Cali, Colombia
Dáger, Antonio E.; Benítez, Luis M.; Nuis, Rutger-Jan; Caicedo, Bernardo; Fonseca, Jaime A.; Arana, Camilo; Cruz,
Lidsa; Náder, Carlos A.; Pérez, Sergio; Dueñas, Ernesto;
Zárate, Mauricio; de Marchena, Eduardo; O’Neill, William;
de Jaegere, Peter P.
30 Supervivencia de los ancianos mayores de 74 años
sometidos a coronariografía por síndrome coronario agudo
Fortich, Manuel Fernando; Uribe, Carlos Esteban
Cardiología no Invasiva, Medicina Nuclear y
Ecocardiología
31 Descripción ecocardiográfica de aorta bivalva
Jaramillo, Astrid Natalia; López, Nilson; Franco, Gloria; Escobar, Carlos Ignacio; Durango, Luisa
32 Determinantes ecocardiográficos en el seguimiento de
pacientes sometidos a reemplazo valvular aórtico percutáneo
(TAVI) en Cali, Colombia
Benítez, Luis Miguel; Náder, Carlos Alberto; Nuis, Rutger-Jan;
Aristizábal, Juan Carlos; Solano, Jaime Arcesio; Cataño, José
Manuel; Henríquez, Diana; Caicedo, Bernardo; Fonseca,
Jaime Andrés; Arana, Camilo; Cruz, Lidsa; Lores, Antonio;
de Marchena, Eduardo; de Jaegere, Peter P.; Dáger, Antonio
Enrique
33 Estenosis aórtica severa con fracción de expulsión
normal de bajo flujo paradójico y bajo gradiente
Ramírez Barrera, Juan David; Fernández Ruiz, Ricardo; Muñoz
Ortiz, Edison; Cardona Gómez, María Clemencia; Aristizábal
Arjona, Felipe; Bahamón Pérez, Carlos Mauricio; Ocampo
Muñoz, Maribel; Cánchica Cano, Andrés Fernando; Franco,
Gloria; Ramírez Barrera, Andrés Felipe
3
34 Impacto de la obesidad sobre la función sistólica
ventricular izquierda evaluada con speckle tracking
Rodríguez Plazas, Jaime Alberto; Luengas Luengas, Carlos
Alberto; Camacho López, Paul Anthony
35 NT Pro-BNP como marcador diagnóstico de disfunción
diastólica y/o sistólica en los pacientes asintomáticos cardiovasculares con serología positiva para Chagas
Roa Buitrago, Nubia Lucía; Barón Otero, Ana María; Martínez
Lozano, Diego Javier; Barón Castañeda, Alberto; Arias, Patricia
36 Validación de mediciones por imágenes para el
remplazo valvular aórtico percutáneo (TAVI) en el registro
de Cali, Colombia
Benítez, Luis Miguel; Dáger, Antonio Enrique; Náder, Carlos
Alberto; Caicedo, Bernardo; Fonseca, Jaime Andrés; Arana,
Camilo; Cruz, Lidsa; Nuis, Rutger-Jan; de Marchena, Eduardo;
de Jaegere, Peter P.
Cardiología y Cirugía Cardiovascular Pediátrica
43 Utilidad del EuroSCORE en predicción de mortalidad
intrahospitalaria en una institución de enfermedades cardiovasculares de Colombia
Figueredo Moreno, Antonio; Machuca, Santiago; Díaz-Quijano, Fredi; Murcia, Adriana; Gómez, Juan Carlos; Figueredo,
Mario; Vargas, Rubén
Cuidado Intensivo, Enfermería y Perfusión
44 Análisis de la mortalidad en pacientes octogenarios
sometidos a angioplastia percutánea e implantación de stents
coronarios en la unidad cardiovascular de un centro único
Granados Sánchez, Marcela; Badiel Ocampo, Marisol;
Cepeda Gil, Magda Cristina; Loaiza Guendica, Jhon Harry;
Ochoa Franco, Julián
45 Efectividad de un paquete de medidas (Care Bundle)
para el control de infecciones en un programa de cirugía
cardiovascular de adultos
Roncancio, Gustavo; Cañas, Eliana; Franco, Gloria; Jaramillo,
Juan; González, Gustavo; Rendón, Juan
37 Determinantes de la edad al momento de la primera
cirugía por cardiopatía congénita, en una institución colombiana. 2000-2010.
Díaz Quijano, Fredi Alexander; Durán, Álvaro; Castillo, Víctor
Electrofisiología y Arritmias
38 Factores de riesgo de mortalidad y bajo gasto cardíaco en el post-operatorio de switch arterial en pacientes con
transposición de grandes arterias
Flórez, Sandra; Sandoval, Néstor; Reyes, Martha; Bresciani,
Gino Renato; Sánchez, Oscar; Carreño, Marisol
46 Ablación de fibrilación atrial paroxística en Colombia.
¿Es posible obtener los resultados internacionales?
Aristizábal, Julián; Uribe, William; Velásquez, Jorge; Bareño,
José; Medina, Eduardo; Marín, Jorge; Girón, Laura; Naranjo,
Sebastián; Miranda, Antonio; Duque, Mauricio
39 Hipertensión pulmonar (HP) a moderada altura en
niños: importancia de la hiperreactividad del lecho vascular
pulmonar (HLVP)
Díaz, Gabriel; Márquez, Alicia; Ruiz, Ariel
47 Cardiografía de impedancia y monitoría no invasiva
continua por pletismografía digital en la evaluación de respuestas hemodinámicas durante el test de mesa basculante
Miranda Hoyos, Antonio Carlos; Duque Ramírez, Mauricio;
Uribe Arango, William; Marín Velásquez, Jorge; Velásquez
Vélez, Jorge Enrique; Aristizábal Aristizábal, Julián Miguel;
Paillier, Jaime; Betancourt Maradiaga, Juan Ramón; Medina,
Eduardo
40 Manejo y evolución de la atresia valvular pulmonar
con septum intacto
Zapata, Margarita; Lince, Rafael; Díaz, Luis H.; Ruz, Miguel;
Donado, Juan R.; Franco, Gloria
Cirugía Cardiovascular
41 Experiencia y resultados en cirugía de disección aórtica
tipo A durante una década en la Fundación Valle del Lili,
Cali, Colombia
Echeverry, Eduardo José; Gutiérrez Londoño, Harold; Bustamante, Mauricio Eduardo; Borrero Rengifo, Álvaro José;
Cadavid Alvear, Eduardo Alberto
42 Factores asociados a mediastinitis en cirugía de revascularización miocárdica
Parada, Julián; Sandoval, Néstor; Camacho, Jaime; Sánchez,
Oscar; Carreño, Marisol; Umaña, Juan Pablo
48 Duración de la onda R en V2 como predictor del
origen de la taquicardia ventricular de los senos de Valsalva
Uribe Arango, William; Velásquez, Jorge; Aristizábal, Julián;
Astudillo, Vladimir; Medina, Eduardo; Marín, Jorge; Miranda,
Antonio; Bareño, José; Baranchuk, Adrián; Duque, Mauricio
Investigación Básica
49 La práctica regular de ejercicio aeróbico durante el
embarazo mejora la función y biogénesis mitocondrial en
placenta humana
Ramírez-Vélez, Róbinson; Czerniczyniec, Analía; Bustamante,
Juanita; Lores-Arnaiz, Silvia
5
RCC
revista colombiana de
cardiología
MARZO 2012 VOLUMEN 19 SUPLEMENTO 1
ÍNDICE DE TÍTULOS - RESÚMENES POR ESPECIALIDAD - XXIV CONGRESO COLOMBIANO DE CARDIOLOGÍA
Resúmenes por Especialidad
Cardiología Clínica, Factores de Riesgo, Prevención y
Rehabilitación
58 Biopsia endomiocárdica en el diagnóstico de la enfermedad de Chagas aguda
Echeverría Correa, Luis Eduardo; Suárez Merchán, Edwin Uriel;
Zamora, Clever; Saiibi, José Federico; Ballestrini, Sebastián;
Jurado, Adriana; Vila, Omar Alexis
50 ACCESS: encuesta de estrategias de manejo en síndrome coronario agudo (SCA). Resultados de los 12 meses
de seguimiento en la población de Colombia comparada
con Latinoamérica (3)
Isaza Restrepo, Daniel; Valenzuela Plata, Etna Liliana
59 Caminata de 6 minutos en patologías cardiovasculares
y pulmonares
Sarmiento Castañeda, Juan Manuel; Duarte Romero, Vívian
Ximena; Camargo Álvarez, Diana María
51 ACCESS: encuesta de estrategias de manejo en síndrome coronario agudo (SCA). Resultados del perfil demográfico,
tipo de SCA y factores de riesgo en Colombia comparado
con Latinoamérica (1)
Isaza Restrepo, Daniel; Valenzuela Plata, Etna Liliana
60 Características epidemiológicas, clínicas, tratamiento
y pronóstico de los pacientes con síndrome coronario agudo
(SCA) en la Fundación Hospitalaria San Vicente de Paúl (FHSVP)
Chavarriaga Zapata, Juan Carlos; Beltrán Bohórquez, Javier
Ricardo; Senior Sánchez, Juan Manuel
52 ACCESS: encuesta de estrategias de manejo en síndrome coronario agudo (SCA). Resultados de los procedimientos
practicados y medicamentos utilizados durante la hospitalización inicial en Colombia comparado con Latinoamérica (2)
Isaza Restrepo, Daniel; Valenzuela Plata, Etna Liliana
53 ACCESS: encuesta de estrategias de manejo en
síndrome coronario agudo (SCA). Resultados mortalidad
del registro en Colombia comparado con Latinoamérica (4)
Isaza Restrepo, Daniel; Valenzuela Plata, Etna Liliana
54 Adherencia a las guías de tratamiento farmacológico
en insuficiencia cardíaca
Saldarriaga Giraldo, Clara Inés; Ramírez, JD.; Pérez, M.;
González, N.
55 Aneurisma micótico por Salmonella sp.
Arias Barrera, Carlos Andrés; Calderón Quintero, Aura María;
Valencia, Alex; García Peña, Ángel Alberto; Jiménez, César;
Bohórquez Rodríguez, Ricardo
56 Aneurisma roto del seno de Valsalva aórtico en paciente de 18 años
González Dagua, William Fernando; Bermúdez, Milton J.
57 Asociación entre niveles de péptido natriurético cerebral
y función cognitiva en pacientes con insuficiencia cardíaca
congestiva
García Gómez, Ronald Gerardo; Echeverría, Luis Eduardo;
Botello, Luis; García, Zaira; Jurado, Adriana; Tomaz, Carlos
61 Cardiomiopatía inducida por taquicardia en una mujer
con flutter atrial
Zúñiga, Mauricio; Zúñiga Luna, Mauricio; Fernández, Ricardo;
Saldarriaga Giraldo, Clara Inés
62 Cardiomiopatía restrictiva idiopática. A propósito de
un caso
Vesga Reyes, Carlos Enrique; Bonilla, Fabio; Ochoa, Carlos; Gutiérrez, Harold; Murillo, Nelson; Villadiego, Juan S.;
Gómez, Juan
63 Causas de remisión a urgencias durante la rehabilitación cardíaca
Duarte Romero, Vivian Ximena; Sarmiento Castañeda, Juan
Manuel
64 Construcción y validación de un instrumento para
determinar el grado de comprensión de los cuidados
post-operatorios en pacientes adultos sometidos a cirugía
cardiovascular
Céspedes, Francia; Urrego, Marcela; Romero, Sandra Vanesa;
Cruz, Harold; Duque, Germán Alberto; Carreño, Marisol;
Umaña, Juan P.
65 Consumo de alcohol y cigarrillo en deportistas universitarios de Bogotá
Cárdenas Mateus, Laura Lucía; Cano, Natalia; Gutiérrez,
Camilo; Donado, Carolina; Duperly, John
6
Resúmenes XXIV Congreso Colombiano de Cardiología y Cirugía Cardiovascular
66 Correlación entre los valores de sodio y el N terminal
propéptido natriurético cerebral en pacientes con falla cardíaca descompensada
Campo Torrenegra, Rafael Leonardo; Acosta Merlano, Rafael
Emiro; Gómez López, Efraín Alonso
67 Descripción de hallazgos electrocardiográficos en una
cohorte de pacientes con cardiopatía chagásica
Echeverría, Luis Eduardo; Camacho López, Paul Anthony;
García, Ronald Gerardo; Argüello, Jhon Freddy; Perea Nova,
Ricardo Alberto; Quiroz Hernández, Diana Paola; Villamil,
John Freddy; Suárez, Uriel; Álvarez Camacho, Julie P.
68 Efectos cardiovasculares del hipotiroidismo clínico y
subclínico en pacientes con síndrome coronario agudo
Jaimes Castellanos, Claudia Patricia; Solano Luque, María
Fernanda
69 Estratificación de riesgos y remisión a urgencias durante
rehabilitación cardíaca
Duarte Romero, Vivian Ximena; Sarmiento Castañeda, Juan
Manuel
70 Evaluación económica de aliskirén en adición a losartán
en comparación con losartán en pacientes hipertensos con
nefropatía diabética en Colombia
Ariza Lozano, Juan Guillermo; Quijano Arango, Mónica;
Ochoa Zorrilla, Ana Cristina
71 Falla cardíaca hipocalcémica reversible secundaria
a hipoparatiroidismo post-quirúrgico: reporte de un caso y
revisión de la literatura
Ocampo, Luz Adriana; Díaz, Laura; Quintero, Álvaro
72 Frecuencia y variables asociadas con los resultados de
la mesa basculante realizadas en una población de Santander
Otero, Andrea; Quiroz, Carlos; Díaz-Quijano, Fredi Alexander
73 Miocarditis chagásica aguda. Un caso poco sospechado
Echeverría Correa, Luis Eduardo; Suárez Merchán, Edwin Uriel;
Mantilla, Juan Guillermo; Saiibi, José Federico; Balestrini,
Sebastián; Vila, Omar Alexis
Vol. 19 Suplemento 1
ISSN 0120-5633
78 Relación del índice tobillo-brazo con los factores de
riesgo cardiovasculares
Ramírez, Diana; Hernández, Nathalie; Lotero, Olga; Tobón,
Andrés
79 Relación entre la rehabilitación cardiaca post-infarto
y la tasa de rehospitalización. Fundación Cardiovascular de
Colombia, 2010-2011.
Díaz-Quijano, Fredi Alexander; Naranjo, Néstor; Díaz, Gustavo
Adolfo; Quiroz, Julia; García, Ronald Gerardo
80 Síndrome coronario agudo en paciente joven con
espondilitis anquilosante
Maldonado Gutiérrez, Catalina; Areiza, Luis Alberoni; Maldonado Gutiérrez, Catalina
81 Síndrome de Tako-Tsubo, presentación de un caso en
la Fundación Santafé de Bogotá
Clavijo Giraldo, Claudia Ximena; Sánchez García, Róbinson
Cardiología Intervencionista
82 Ablación septal con alcohol en cardiomiopatía hipertrófica
Betancourt Maradiaga, Juan Ramón; Hernández Chica, César;
Escobar Franco, Álvaro; Velásquez Meisel, Diego; Miranda
Hoyos, Antonio Carlos; Arroyave, Alejandro; Díaz, Juan Carlos;
Londoño, Alexander; Duque, Mauricio
83 Aneurisma coronario y flujo lento
Villadiego Cataño, Juan Santiago; Gómez, Juan; Murillo,
Nelson; Gutiérrez, Harold; Vesga, Carlos; Velásquez, Jorge;
Ochoa, Julián
84 Aneurisma trombosado de arteria coronaria derecha
Betancourt Maradiaga, Juan Ramón; Hernández Chica, César;
Escobar Franco, Álvaro; Velásquez Meisel, Diego; Díaz, Juan
Carlos; Londoño, Alexander
74 Morbimortalidad coronaria en pacientes con VIH:
estudio de casos y controles
Roncancio Villamil, Gustavo E.; Saldarriaga, C.; Castañeda,
AC.; Patiño, S.; González, N.
85 Anomalía congénita coronaria: coronaria izquierda
origen izquierdo y derecho
Betancourt Maradiaga, Juan Ramón; Hernández Chica, César,
Escobar Franco, Álvaro; Velásquez Meisel, Diego; Díaz, Juan
Carlos; Londoño, Alexander; Miranda Hoyos, Antonio Carlos;
Duque, Mauricio
75 Niveles de actividad física y factores de riesgo cardiovascular en población joven de la Universidad INCCA
de Colombia
Peña Hernández, Cristian Hernando; Duque Suárez, Leidy
Katherin; Bernal Sánchez, Andrés
86 Análisis de costo-efectividad de stents medicados vs.
convencionales en el tratamiento de enfermedad coronaria
Carrillo Gómez, Diana Cristina; Ortiz Sierra, María Clara;
Cepeda Gil, Magda Cristina, Guerrero, Ramiro; Badiel
Ocampo, Marisol
76 Pericarditis tuberculosa, presentación de un caso
diagnosticado en el Hospital Universitario Clínica San Rafael
Clavijo Giraldo, Claudia Ximena; Mayorga, Luis Eduardo
87 Asociación de cardiopatía congénita tipo truncus
arterioso y enfermedad coronaria: reporte de caso clínico
Zárate, Luz Clemencia; Villadiego, Juan S.; Velásquez N.,
Jorge G.; Ochoa F., Julián A.
77 Prevalencia del síndrome metabólico y sus componentes, en pacientes con síndrome coronario agudo
Campo Torrenegra, Rafael Leonardo; Acosta Merlano, Rafael
Emiro; Gómez López, Efraín Alonso
88 Características de la enfermedad arterial coronaria en
pacientes con enfermedad renal crónica
Clinton Hidalgo, Juan Andrés
Revista Colombiana de Cardiología
Marzo 2012
89 Cierre percutáneo exitoso de fístula coronaria a arteria
pulmonar. Reporte de caso
Medina López, Libardo Augusto; Clinton, Juan Andrés; Echeverri, Juan Guillermo; Echeverry, Eduardo; Cabrales, Jaime;
Puentes Pineda, Mauricio; Puentes, Juan C.; Corzo, Orlando;
Echeverri, Darío
90 Comparación de la severidad y extensión de la enfermedad coronaria multivaso por Syntax score en una población
de las Antillas Holandesas vs. controles nacionales
Medina López, Libardo Augusto; Gil Aldana, Víctor; Clinton
Hidalgo, Juan; Cabrales Arévalo, Jaime; Pineda, Mauricio;
Corzo, Orlando; Villar, Juan; Echeverri, Darío
91 Costo-efectividad de los stents medicados vs. stents
convencionales en el manejo de enfermedad coronaria.
Revisión sistemática de la literatura
Carrillo Gómez, Diana Cristina; Ortiz Sierra, María Clara;
Cepeda Gil, Magda Cristina; Guevara, César
92 Disección coronaria espontánea, una causa inusual
de síndrome coronario agudo
Ramírez Barrera, Juan David; Rubio, Carlos; Ocampo, Luz
Adriana; Saldarriaga, Clara; Uribe, Carlos Esteban; Eusse,
Carlos; Tenorio, Carlos
93 Enfermedad coronaria aneurismática e infarto con
elevación del ST. Reporte de caso y revisión del tema
Zárate, Luz Clemencia; Murillo B., Nelson E.; Villadiego,
Juan S.; Zárate C., Luz C.; Velásquez N., Jorge G.; Ochoa
F., Julián A.
Vol. 19 Suplemento 1
ISSN 0120-5633
7
99 Manejo percutáneo de estenosis valvular pulmonar
severa en un paciente de edad avanzada
Díaz Martínez, Juan Carlos; Betancourt Maradiaga, Juan Ramón; Londoño Cadavid, Jaime Alexander; Velásquez Meisel,
Diego; Escobar Franco, Álvaro; Hernández Chica, César
100 Manejo percutáneo del síndrome aórtico agudo.
Reporte de cinco casos
Vallejo García, Franco Javier; Rodríguez DiMuro, Arturo;
Fernández, Andrés; Senior, Juan Manuel
101 Origen anómalo de la arteria coronaria izquierda
en el tronco de la pulmonar en un paciente adulto. Reporte
de un caso
Vallejo García, Franco Javier; Fernández, Andrés; Senior, Juan
Manuel, Rodríguez, Arturo
102 Reporte de caso: valvuloplastia mitral percutánea
con balón Inoue en paciente testigo de Jehová con estenosis
mitral severa
Murillo Benítez, Nelson Eduardo; Villadiego C., Juan S.; Velásquez N., Jorge; Ochoa F., Julián; Gutiérrez, Jaiber; Pava
M., Luis Fernando
103 Stents medicados vs. convencionales en lesiones de
novo en pacientes diabéticos
Saldarriaga Giraldo, Clara Inés; Tenorio, C.; Franco, G.;
González, N.
104 Supervivencia libre de eventos en pacientes con intervencionismo percutáneo de lesiones de tronco no protegido
Ocampo, Luz Adriana; Franco, Gloria; López, Natalia; Uribe,
Carlos
94 Evaluación de pacientes con cardiopatía de estrés
síndrome de Tako-Tsubo
Betancourt Maradiaga, Juan Ramón; Escobar Franco, Álvaro;
Velásquez Meisel, Diego; Hernández Chica, César; Londoño,
Alexander; Díaz, Juan Carlos; Miranda Hoyos, Antonio Carlos
105 Síndrome coronario agudo en paciente con enfermedad de Von Willebrand
Betancourt Maradiaga, Juan Ramón; Hernández Chica, César;
Escobar Franco, Álvaro; Velásquez Meisel, Diego; Díaz, Juan
Carlos; Londoño, Alexander; Duque, Mauricio
95 Experiencia inicial con uso de filtro de protección
proximal MoMa en intervención carotídea
Betancourt Maradiaga, Juan Ramón; Velásquez Meisel, Diego;
Hernández Chica, César; Escobar Franco, Álvaro; Miranda
Hoyos, Antonio Carlos; Naranjo, Sebastián; Díaz, Juan Carlos
106 Síndrome coronario agudo y lesión ostial del tronco
y arteria coronaria derecha, asociadas a aortitis sifilítica:
reporte de un caso y revisión de la literatura
Ocampo, Luz Adriana; Madrid, Camilo; Uribe, Carlos
96 Experiencia inicial en implante percutáneo en pacientes
con estenosis aórtica severa
Pineda, Mauricio; Cabrales, Jaime; Camacho, Jaime; Umaña,
Juan P.; Echeverri, D.
97 Implementación del stent recubierto MGuard®, como
estrategia de intervención coronaria percutánea. Experiencia
de un centro
Medina López, Libardo Augusto; Gil Aldana, Víctor; Clinton
Hidalgo, Juan Andrés; Echeverri Arcila, Darío; Cabrales Arévalo, Jaime; Pineda, Mauricio; Corzo, Orlando
98 Implementación y evaluación de la técnica radial para
cateterismos cardíacos en la Clínica General del Norte de
Barranquilla
Malkum Paz, Celín; Isaac Cure, Oscar
107 Trombosis subclavia asociada a marcapasos, manejo
intervencionista
Betancourt Maradiaga, Juan Ramón; Hernández Chica, César;
Escobar Franco, Álvaro; Velásquez Meisel, Diego; Naranjo,
Sebastián; Posso, Javier
108 Técnica radial para intervencionismo coronario
percutáneo. Experiencia de un año.
Vallejo García, Franco Javier; Fernández, Andrés; Rodríguez,
Arturo; Senior, Juan Manuel
109 Uso de ecocardiografía intracardíaca para cierre de
foramen oval permeable
Malkum Paz, Celín; Liévano Triana, John; Isaac Cure, Oscar
110 Uso de prótesis aórtica percutánea CoreValve® en
insuficiencia aórtica. Reporte de un caso
Medina López, Libardo Augusto; Cabrales, Jaime; Pineda,
Mauricio; Camacho, Jaime; Umaña, Juan P.; Echeverri, Darío
8
Resúmenes XXIV Congreso Colombiano de Cardiología y Cirugía Cardiovascular
111 Uso de prótesis aórtica percutánea en insuficiencia
aórtica. Reporte de un caso
Cabrales, Jaime; Pineda, Mauricio; Camacho, Jaime; Umaña,
Juan P.; Echeverri, Darío
Cardiología no Invasiva, Medicina Nuclear y
Ecocardiología
112 Alteraciones de la función ventricular izquierda en
pacientes hipertensos con trastorno depresivo mayor
García Gómez, Ronald Gerardo; Luengas, Carlos; Dallos,
Martha; Pinzón, Alexander; Botello, Luis; Reyes, Laura; Rivero, Mónica; Ruiz, Silvia; Villamizar, Cristina; Tomaz, Carlos;
López-Jaramillo, Patricio
113 Anatomía de la auriculilla izquierda: análisis comparativo por ecocardiografía transesofágica bidimensional
y tridimensional
Ruiz Pla, Fabián Alberto; Salazar, Gabriel; Montenegro, Edison
114 Descripción de 122 pacientes con aorta bivalva intervenidos quirúrgicamente para cirugía de reemplazo valvular
Ocampo, Luz Adriana; Jaramillo, Astrid Natalia; Franco, Gloria;
Chavarriaga, Juan Carlos; Durango, Luisa F; Escobar, Carlos I
115 Ecocardiografía epiaórtica en pacientes que van a
ser llevados a cirugía de corazón. Experiencia de 5 años en
la Clínica Cardiovascular Santa María de Medellín
Escobar Q., Carlos Ignacio; Franco, Gloria; Fernández,
Ricardo; López, Francisco; Arango, Ángela; Ochoa, Sandra;
Durango, Luisa
116 Evaluación de la aplicación clínica de los criterios
“ASE” para la realización de ecocardiograma estrés (con
dobutamina/ejercicio)
Urrea Zapata, Juan Karlo; Solano, Jaime; Náder Robles,
Carlos Alberto
117 Evaluación del ventrículo derecho por ecocardiografía
en pacientes obesos del Edo. Zulia. Enero – Diciembre 2011
(ADIPOSITAS CORDIS)
Abreu Martínez, Gerardo Antonio; Lugo, Adalberto
118 Evaluación ecocardiográfica de pacientes sometidos
a cirugía valvular por MICS
Durango, Luisa; Franco, Gloria; Fernández, Ricardo; López,
Francisco; Arango, Ángela; Ochoa, Sandra; Escobar, Carlos
Ignacio
119 Hallazgos ecocardiográficos más comunes en una
población de pacientes con edad mayor o igual a 80 años
Escobar Q., Carlos Ignacio; Franco, Gloria; Fernández,
Ricardo; López, Francisco; Arango, Ángela; Ochoa, Sandra;
Durango, Luisa Fernanda
120 Hallazgos más comunes en los ecocardiogramas
ordenados por el servicio de urgencias en un laboratorio de
ecocardiografía de adultos
Escobar Q, Carlos Ignacio; Franco, Gloria; Fernández, Ricardo; López, Francisco; Arango, Ángela; Ochoa, Sandra;
Durango, Luisa Fernanda
Vol. 19 Suplemento 1
ISSN 0120-5633
121 ¿Hay alguna diferencia en la población de pacientes
en los que la ecocardiografía de estrés con dobutamina es
positiva sólo en la recuperación?
Escobar Q., Carlos Ignacio; Franco, Gloria; Fernández,
Ricardo; López, Francisco; Arango, Ángela; Ochoa, Sandra;
Durango, Luisa Fernanda
122 Hipertensión arterial resistente e hiperaldosteronismo:
un reto para el cardiólogo
Camargo Ballestas, Juan Manuel; Mendoza Beltrán, Fernán
Del Cristo; Jaramillo Villegas, Claudia; Gómez López, Efraín
Alonso; Luna Álvarez, Rubén Daniel; Roa Mejía, Carlos Hernán;
Velasco Morales, Martha Lucía
123 Patrón ecocardiográfico inusual en paciente con
miocarditis aguda
Echeverri García, Andrés Felipe; Villadiego Cataño, Juan S.;
Gómez Mesa, Juan; Sánchez, Jairo; Olaya, Pastor
124 Registro de la experiencia clínica con angio-TAC
de corazón por escanografía multicorte 64 Dual source en
Colombia
Benítez, Luis Miguel
125 Registro de la experiencia clínica con resonancia
magnética cardíaca 3.0 TESLA en Colombia
Benítez, Luis Miguel; Náder Robres, Carlos Alberto
126 Remodelación auricular después de la cirugía de
MAZE III con radiofrecuencia para el tratamiento de la
fibrilación auricular
Durango, Luisa; Franco, Gloria; Fernández, Ricardo; López,
Francisco; Arango, Ángela; Ochoa, Sandra; Escobar, Carlos
Ignacio
127 Reporte de caso: ruptura ventricular en paciente con
evento coronario agudo; complicación mecánica del infarto
Murillo Benítez, Nelson Eduardo; Villadiego, Juan Santiago;
Olaya, Pastor; Sánchez Blanco, Jairo
128 Trombosis séptica gigante cavo-atrial
Santacruz Pacheco, David; Bohórquez Rodríguez, Ricardo;
García Peña, Ángel; Zuluaga Rojas, José Fernando; Barón
Otero, Ana María
129 Utilidad del ecocardiograma en endocarditis por
Staphylococcus aureus de la válvula tricúspide posterior a
un aborto séptico: reporte de caso y revisión de la literatura
López Garzón, Nelson; Benavides, Silvia Patricia; Betancourth
Peña, Diego Alejandro; Bazan Orobio, Jhoan; Cáceres Acosta,
Manuel Felipe; Camacho Yacumal, Alexander
130 Valvuloplastia con balón de Inoue en 82 pacientes
con estenosis mitral reumática: seguimiento clínico a 3, 5
y 10 años
Chavarriaga, Juan Carlos; Ocampo, Luz Adriana; Franco,
Gloria; López, Natalia; Escobar, Carlos Ignacio; López, Francisco; Fernández, Ricardo; Ochoa, Sandra; Arango, Amparo;
Durango, Luisa
Revista Colombiana de Cardiología
Marzo 2012
Cardiología Pediátrica y Cirugía Cardiovascular Pediátrica
131 Cirugía de Fontan: experiencia en un centro cardiovascular
Bretón, César; Guzmán, Mónica; Ruz, Miguel; Carvajal, Luis;
Lince, Rafael; Díaz, Luis H.; Donado, Juan; Zapata, Margarita;
Franco, Gloria
132 Cirugía de Jatene en transposición de grandes arterias:
experiencia en un centro cardiovascular
Hincapié Saldarriaga, Nayibe; Carvajal Kalil, Luis Fernando;
Bretón Pinto, César Orlando; Guzmán Bustamante, Mónica;
Ruz Montes, Miguel; Zapata Sánchez, Margarita; Lince Varela, Rafael; Díaz Medina, Luis Horacio; Donado Perna, Juan;
Franco Jaramillo, Gloria
133 Embolización percutánea de colaterales en niños
con cardiopatías congénitas. Experiencia en un centro cardiovascular
Carvajal Kalil, Luis Fernando; Bretón Pinto, César; Lince Varela, Rafael; Díaz Medina, Luis Horacio; Guzmán Bustamante,
Mónica; Zapata Sánchez, Margarita; Ruz Montes, Miguel;
Donado Perna, Juan Roberto; Franco, Gloria
134 Estrategias para la extracción de cuerpos extraños
por vía endovascular en niños: experiencia en un centro
cardiovascular de Medellín
Bretón Pinto, César Orlando; Carvajal Kalil, Luis Fernando;
Lince Varela, Rafael; Díaz Medina, Luis Horacio; Donado Perna, Juan Roberto; Ruz Montes, Miguel; Guzmán Bustamante,
Mónica Isabel; Zapata Sánchez, Margarita María
135 Evolución de las características de los pacientes
operados por cardiopatías congénitas en el Instituto del
Corazón Floridablanca–Fundación Cardiovascular de Colombia, 2000-2010
Díaz-Quijano, Fredi Alexander; Durán, Álvaro; Triana, Eddy;
Salcedo, Yuli; Quiroz, Diana; Sanabria, Jocabeth; Castillo,
Víctor
136 Evolución del ductus arteriosus en recién nacidos a
término sanos a la altura de Bogotá (2.640 metros sobre el
nivel del mar)
Díaz Góngora, Gabriel Fernando; Márquez, A.; Ruiz, A.;
Suárez, NJ.
Vol. 19 Suplemento 1
ISSN 0120-5633
9
139 Nueve años de experiencia en el manejo percutáneo
de la estenosis valvular pulmonar crítica en la Clínica Cardiovascular de Medellín
Arciniegas Leal, Esperanza; Sánchez, Claudia; Ruz, Miguel;
Guzmán, Mónica; Donado, Juan; Zapata, Margarita; Franco,
Gloria; Díaz, Luis; Lince, Rafael
140 Once años de experiencia en colocación de stents en
ramas pulmonares en la Clínica Cardiovascular de Medellín
Arciniegas Leal, Esperanza; Sánchez, Claudia; Zapata, Margarita; Guzmán, Mónica; Ruz, Miguel; Donado, Juan Roberto;
Franco, Gloria; Lince, Rafael; Díaz, Luis
141 Predictores de mortalidad intrahospitalaria en pacientes operados por cardiopatía congénita en una institución
colombiana
Díaz-Quijano, Fredi Alexander; Durán, Álvaro
142 Procedimiento híbrido en niños con cardiopatías
congénitas: cuatro años de experiencia
Sánchez, Claudia; Arciniegas Leal, Esperanza; Lince, Rafael;
Gómez, Juan Fernando; Ruz, Miguel; Donado, Juan R; Franco,
Gloria; Díaz, Luis H.
143 Reproducibilidad de los parámetros de función
ventricular derecha evaluada por ecocardiografía en niños
sanos de Floridablanca, Santander
Castro Monsalve, Javier Mauricio; Karl, Gabriela; DíazQuijano, Fredi Alexander
144 Utilidad del péptido natriurético cerebral (BNP), como
marcador en el diagnóstico de pacientes con hipertensión
pulmonar persistente del recién nacido (HPPRN)
Díaz Góngora, Gabriel Fernando; Ruiz, A.; Hacherman, R.;
Montealegre, A.; Ome, L.; Márquez, A.
Cirugía Cardiovascular
145 Ahorro sanguíneo en cirugía de revascularización miocárdica: impacto del uso del salvador de células
sanguíneas
Araque, Juan Camilo; Camacho, Jaime; Sandoval, Néstor;
Sánchez, Oscar; Chalela, Tomás; Parada, Julián; Carreño,
Marisol; Umaña, Juan Pablo
137 Experiencia en manejo percutáneo de estenosis
valvular pulmonar crítica
Arciniegas Leal, Esperanza; Sánchez, Claudia; Ruz, Miguel;
Guzmán, Mónica; Donado, Juan; Zapata, Margarita; Franco,
Gloria; Lince, Rafael; Díaz, Luis H.
146 Anomalías coronarias del adulto. Origen anómalo
de la arteria coronaria izquierda de la arteria pulmonar
(ALCAPA). Reporte de un caso
Franco Sierra, Sergio; Atehortúa Trujillo, Mauricio; Vélez,
Andrés; Castro, Hernán; Vallejo, Carlos; Aristizábal, Felipe;
Eusse Caro, Alain; Bucheli Enríquez, Víctor; Dallos Ferrerosa,
Carlos; Flórez Escobar, Gerardo
138 Experiencia en soporte vital extracorpóreo venoarterial en la Fundación Cardiovascular de Colombia, mayo
2007 a mayo de 2011
Flórez Rodríguez, Claudia Ximena; Díaz Quijano, Fredi Alexander; Saavedra, Sandra; Durán, Álvaro; Salazar, Leonardo;
Gentile, Javier
147 Asistencia biventricular como puente a trasplante
cardíaco en hipertensión pulmonar severa. Reporte de caso
Figueredo Moreno, Antonio; Machuca, Santiago; Castillo,
Víctor; Durán, Álvaro; Castro, Javier; Gentile, Javier; Flórez,
Claudia; Karl, Gabriela; Saavedra, Sandra; Moreno, Olga
Lucía; Salazar, Leonardo; Murcia, Adriana
10
Resúmenes XXIV Congreso Colombiano de Cardiología y Cirugía Cardiovascular
Vol. 19 Suplemento 1
ISSN 0120-5633
148 Cardiomiopatía inducida por taquicardia en una
mujer con flutter atrial
Zúñiga Luna, Mauricio; Fernández, Ricardo; Saldarriaga
Giraldo, Clara Inés
160 Disfunción valvular protésica mecánica en embarazo
con feto viable. Reporte de un caso
Badillo Ayala, Expedito; Olaya Forero, José Leonidas; Espinosa,
Armando; Medina García, Gabriel Santiago
149 Cardiopatía chagásica y trasplante cardiaco. Experiencia de tres años en la Fundación Cardiovascular de Colombia
Echeverría Correa, Luis Eduardo; Figueredo, Antonio; Suárez
Merchán, Edwin Uriel; Gómez, Juan Carlos; Salazar, Leonardo;
Pizarro, Camilo; Jurado, Adriana
161 Disparidad de costos entre la corrección de aneurismas
de aorta abdominal por método quirúrgico o endovascular
Jaramillo Isaza, Juan Santiago; Rendón Isaza, Juan Camilo;
González González, Gustavo; Ramírez Gil, Lucas; Montoya
Mejía, Juan David; Zapata Sánchez, Jorge; Botero, Ana María;
Arenas, Carolina; Morales, Sonia; González Jaramillo, Natalia
150 Cardiopatía congénita en el embarazo. Reporte de
caso
Badillo Ayala, Expedito; Olaya Forero, José Leonidas; Espinosa,
Armando; Dacosta, Arlette
151 Cierre percutáneo de defectos del septum interauricular: resultados inmediatos y a mediano plazo
Ocampo, Luz Adriana; Franco, Gloria; Chavarriaga, Juan
Carlos; Durango, Luisa F.; Escobar, Carlos I.
152 Cirugía cardíaca en octogenarios, Resultados 2005
- 2011
Jaramillo Isaza, Juan Santiago; Rendón Isaza, Juan Camilo;
González González, Gustavo; Botero, Ana María; Morales,
Sonia; González Jaramillo, Natalia
153 Cirugía de reemplazo de válvula mitral por endocarditis en presencia de embolismo cerebral reciente intervenido
percutáneamente – Presentación de un caso
Jaramillo, Juan C.; Ramírez, Alejandro
154 Cirugía de revascularización miocárdica sin bomba
en presencia de síndrome antifosfolipídico
Ramírez, Alejandro; Jaramillo, Juan C.
155 Corrección de conexión anómala de vena cava
superior a la aurícula izquierda después de cirugía de cierre
de CIA - Presentación de un caso
Ramírez, Alejandro; Jaramillo, Juan C.
156 Corrección del canal AV completo: resultados de
morbilidad y mortalidad en infantes y niños
Sánchez, Oscar; Sandoval, Néstor; Bresciani, Gino Renato;
Romero, Sandra Vanesa; Carreño, Marisol
157 ¿Debe considerarse de rutina el tratamiento endovascular para patología de aorta abdominal infrarrenal electiva
en pacientes de alto riesgo?
Camacho, Jaime; Parra, Patricia; Umaña, Juan Pablo; Sandoval, Néstor; Carreño, Marisol; Vallejo, Carlo
158 Diferencias entre el manejo endovascular vs. abierto
realizado por un mismo grupo quirúrgico en pacientes con
aneurisma de aorta torácica descendente
Camacho, Jaime; Sandoval, Néstor; Carreño, Marisol;
Umaña, Juan P.
159 Disfunción renal moderada en cirugía cardiovascular
Figueredo Moreno, Antonio; Murcia, Adriana; Díaz-Quijano,
Fredi; Machuca, Santiago; Vargas, Rubén; Figueredo, Mario
162 Doce años de evolución del infarto agudo del miocardio. Estudio de tendencia temporal en un único centro
de referencia
Granados Sánchez, Marcela; Badiel Ocampo, Marisol;
Cepeda Gil, Magda Cristina; Loaiza Guendica, Jhon Harry;
Ochoa Franco, Julián
163 El hipotiroidismo como factor de riesgo de complicaciones en cirugía cardíaca
Carreño, Marisol; Sandoval, Néstor; Camacho, Jaime; Sánchez, Oscar; Umaña, Juan Pablo
164 ¿El reemplazo de raíz aórtica con preservación valvular
es útil en pacientes con insuficiencia aórtica y falla cardiaca
congestiva, para mejorar la función y geometría ventricular?
Chalea, Tomás; Sandoval, Néstor; Camacho, Jaime; Carreño,
Marisol; Umaña, Juan Pablo
165 Endarterectomía coronaria del tronco principal
izquierdo: seguimiento a largo plazo - Reporte de un caso
Franco Sierra, Sergio; Giraldo, Nelson; Atehortúa Trujillo,
Mauricio; Vélez, Andrés; Castro, Hernán; Vallejo, Carlos;
Aristizábal, Felipe; Eusse Caro, Alain; Bucheli Enríquez, Víctor;
Dallos Ferrerosa, Carlos; Flórez Escobar, Gerardo
166 Endocarditis infecciosa: análisis de resultados del
manejo quirúrgico temprano
Franco Sierra, Sergio; Eusse Caro, Alain; Atehortúa Trujillo,
Mauricio; Vélez, Andrés; Castro, Hernán; Vallejo, Carlos;
Aristizábal, Felipe; Bucheli Enríquez, Víctor; Dallos Ferrerosa,
Carlos; Flórez Escobar, Gerardo
167 Estimación de la utilidad de la escala IMPACT (Index
For Mortality Prediction After Cardiac Transplantation) en
pacientes sometidos a trasplante cardíaco en una institución
colombiana
Díaz-Quijano, Fredi; Figueredo, Antonio; Murcia, Adriana;
Machuca, Santiago; Castillo, Víctor; Echeverría, Luis Eduardo;
Figueredo, Mario; Vargas, Rubén; Quintero, Fernando
168 Evaluación de la calidad en los programas de formación de postgrados en cirugía cardiovascular en Colombia
Valencia, Alex
169 Evaluación no volumétrica de la función sistólica
del ventrículo derecho mediante seguimiento de marcas
(“speckle tracking”)
Barón Castañeda, Alberto; Nope Cepeda, Claudia Sara; Varela
Guevara, Edgar Alfonso; Ramírez Bojacá, Edgar
Revista Colombiana de Cardiología
Marzo 2012
170 Experiencia de la Fundación Cardiovascular de
Colombia en soporte vital extracorpóreo (ECMO – ExtraCorporeal Membrane Oxygenation) en falla respiratoria aguda
potencialmente reversible
Gómez, Juan Carlos; Salazar, Leonardo; Pacheco, Luz Jenny;
Estrada, Yadira; Perroni, Addy; Cuadros, Alba Lucía; Pizarro,
Camilo; Figueredo, Antonio; Machuca, Santiago; Murcia,
Adriana
171 Experiencia del servicio en el manejo quirúrgico de
la doble salida del ventrículo derecho tipo Fallot. Reporte
de dos casos
Mantilla Zambrano, Juan Miguel; Olaya Forero, José Leonidas; Gordillo Angulo, Manuel; Olaya Forero, Ciro Alejandro;
Santis García, Edwar Alonso; Moreno García, Mónica Marcela
172 Experiencia del servicio en el manejo quirúrgico de
la cirugía tipo Fontan. Reporte de casos
Mantilla Zambrano, Juan Miguel; Olaya Forero, José Leonidas; Gordillo Angulo, Manuel; Olaya Forero, Ciro Alejandro;
Santis García, Edwar Alonso
Vol. 19 Suplemento 1
ISSN 0120-5633
11
179 Incidencia de infección de sitio operatorio luego
de revascularización coronaria quirúrgica según tiempo de
retiro de apósitos
Jaramillo Isaza, Juan Santiago; Morales, Sonia; Rendón
Isaza, Juan Camilo; González González, Gustavo; González
Jaramillo, Natalia
180 Manejo de lesiones coronarias intermedias - úlcera
coronaria
Betancourt Maradiaga, Juan Ramón; Hernández Chica, César;
Escobar Franco, Álvaro; Velásquez Meisel, Diego; Díaz, Juan
Carlos; Londoño, Alexander; Duque, Mauricio
181 Manejo quirúrgico de la falla cardíaca
Mantilla Zambrano, Juan Miguel; Olaya Forero, José Leonidas; Gordillo Angulo, Manuel; Olaya Forero, Ciro Alejandro;
Dacosta, Arlette
182 Manejo quirúrgico de la ectasia anulo-aórtica con
preservación del aparato valvular. Reporte de casos
Olaya Forero, José Leonidas; Mantilla Zambrano, Juan Miguel;
Olaya Forero, Ciro Alejandro; Dacosta, Arlette
173 Experiencia inicial en cirugía cardíaca mínimamente
invasiva. Serie de cien casos
Jaramillo Isaza, Juan Santiago; Rendón Isaza, Juan Camilo;
González González, Gustavo; Goez Suescún, Paula; González
Jaramillo, Natalia
183 Metástasis cardíaca de carcinoma anaplásico de
tiroides. Reporte de un caso
Franco Sierra, Sergio; Atehortúa Trujillo, Mauricio; Vélez,
Andrés; Castro, Hernán; Vallejo, Carlos; Aristizábal, Felipe;
Eusse Caro, Alain; Bucheli Enríquez, Víctor; Dallos Ferrerosa,
Carlos; Flórez Escobar, Gerardo
174 Experiencia inicial en implante percutáneo de prótesis
CoreValve® en pacientes con estenosis aórtica severa
Cabrales, Jaime; Pineda, Mauricio; Camacho, Jaime; Umaña,
Juan Pablo; Echeverri, Darío
184 Morbimortalidad asociada a la presencia de hiperlactatemia luego de cirugía cardiovascular
Castro, Jorge; Alfaro, Hilda; Siegert, Melisa; González, Natalia
175 Factores asociados a la presencia de isquemia medular y muerte en pacientes con cirugía de la aorta torácica
y toraco-abdominal
Camacho, Jaime; Montes, Félix; Peláez, Mauricio; Sandoval,
Néstor; Carreño, Marisol; Umaña, Juan Pablo
176 Fenestración mayor a 6 mm: una alternativa para
pacientes sometidos a cirugía de Fontan a grandes alturas
(2.640 metros sobre el nivel del mar)
Sandoval, Néstor; Obando, Carlos; Bresciani, Gino Renato;
Ronderos, Miguel; García, Alberto; Reyes, Martha; Guerra,
Alberto; Sánchez, Oscar; Romero, Sandra Vanesa; Carreño,
Marisol
177 Implante de válvulas biológicas: evaluación de libertad
de reoperación por deterioro valvular estructural
Franco, Sergio; Atehortúa, Mauricio; Vélez, Luis Andrés; Castro,
Hernán; Vallejo, Carlos; Aristizábal, Felipe; Buchelli, Víctor;
Eusse, Alain; Flórez, Gerardo; Dallos, Carlos
178 Incidencia de arritmias auriculares post-operatorias
en pacientes de cirugía cardíaca a quienes se les realiza
pericardiotomía posterior
González González, Gustavo; Morales, Sonia; Jaramillo Isaza, Juan Santiago; Rendón Isaza, Juan Camilo; Ramírez Gil,
Lucas; Montoya Mejía, Juan David; Zapata Sánchez, Jorge;
Franco, Gloria; González Jaramillo, Natalia
185 Reemplazo valvular mitral en un caso de endocarditis
infecciosa durante el embarazo con alto riesgo embolígeno
Echeverría, Luis Eduardo; Gómez, Juan Carlos; Figueredo,
Antonio; Salazar, Leonardo; Pizarro, Camilo; Suárez, Edwin
Uriel; Rodríguez, Jaime; Riaño, Carlos
186 Reparación endoprotésica de aneurisma aorto-ilíaco
previo a trasplante cardíaco. Reporte de un caso
Echeverría Correa, Luis Eduardo; Suárez Merchán, Edwin
Uriel; Barrera Carvajal, Juan Guillermo; Espinel, Camilo;
Figueredo, Antonio; Murcia, Adriana
187 Reparo quirúrgico de aneurismas gigantes de la
arteria pulmonar: reporte de casos
Jaramillo Isaza, Juan Santiago; Rendón Isaza, Juan Camilo;
González González, Gustavo; Botero, Ana María; Arenas,
Carolina; Morales, Sonia; González Jaramillo, Natalia
188 Ruptura espontánea tardía del tronco de la coronaria
izquierda luego de cirugía de reconstrucción de raíz aórtica
mediante técnica de botones en disección tipo A
Jaramillo, Juan C.; Ramírez, Alejandro
189 ¿Son los scores predictivos de mortalidad preoperatoria para cirugía de revascularización coronaria, reemplazo
valvular aórtico, o su combinación, confiables para ser aplicados a pacientes octogenarios en Colombia?
Rivas, Luis Felipe; Rentería, Mónica; Estrada, Sergio; Cifuentes,
Carlos; Castellanos, Jaime
12
Resúmenes XXIV Congreso Colombiano de Cardiología y Cirugía Cardiovascular
190 Soporte vital extracorpóreo en la reanimación cardiopulmonar de adultos como puente a trasplante cardiaco
Figueredo, Antonio; Echeverría, Luis Eduardo; Gómez, Juan
Carlos; Salazar, Leonardo; Pizarro, Camilo; García, José;
Suárez, Edwin Uriel; Murcia, Adriana
191 Síndrome de vena cava superior: niño de tres años
de edad con déficit de antitrombina III, manejo quirúrgico
en el Hospital Cardiovascular del Niño de Cundinamarca.
Reporte de caso
Mantilla Zambrano, Juan Miguel; Olaya Forero, José Leonidas; Velandia, Alfonso; Olaya Forero, Ciro Alejandro;
Dacosta, Arlette
192 Taquicardia ventricular idiopática, foco en cúspide
no coronaria Reporte de caso
Olaya Sánchez, Alejandro; Olaya Forero, José Leonidas;
Dacosta, Arlette
193 Tendencia de la mortalidad en pacientes con choque
cardiogénico en una unidad de cuidado intensivo de adultos
en el periodo 2000-2011
Granados Sánchez, Marcela; Badiel Ocampo, Marisol;
Cepeda Gil, Magda Cristina; Loaiza Guendica, Jhon Harry
194 Tratamiento quirúrgico de la miocardiopatía hipertrófica obstructiva: experiencia de 14 años
Valencia Rivas, Alex Armando; Caicedo, V.; Santos, H.; Orjuela, H.; Núñez, F.; Andrade, D.; Melgarejo, I.; Valencia, A.
195 Tratamiento quirúrgico: el “gold standard” en el
manejo de los defectos del septum interauricular
Franco Sierra, Sergio; Bucheli Enríquez, Víctor; Atehortúa
Trujillo, Mauricio; Vélez Restrepo, Luis Andrés; Castro Arias,
Hernán; Vallejo Zárate, Carlos; Aristizábal, Felipe; Eusse
Caro, Alain; Dallos Ferrerosa, Carlos; Flórez Escobar, Gerardo
196 Trombectomía valvular aórtica y mitral en embarazada
a término más cesárea. Reporte de caso
Montenegro Ibarra, Pedro Alejandro; Muñoz, Luis; Reyes,
Luis Eduardo
197 Trombo biauricular a través de foramen oval permeable asociado a embolismo pulmonar masivo en una
mujer embarazada (Reporte de caso)
De la Cruz, Giovanni; Olaya, Alejandro; Vásquez, Leonidas;
Ternera, Alfonso; Reyes, Luis; Maldonado, Carlos; Badillo
Ayala, Expedito; Espinosa, Armando; Olaya, Leonidas; Dacosta, Arlete; Osuna, Mónica; Amaya, William; Abdala, Sharif
198 Tromboendarterectomía pulmonar en pacientes con
hipertensión arterial pulmonar tromboembólica crónica.
Experiencia clínica
Figueredo Moreno, Antonio; Machuca, Santiago; Africano,
Juan Manuel; Gómez, Juan Carlos; Estrada, Yadira; Pacheco,
Luz Jenny; Salazar, Leonardo; Perroni, Addy; Cuadros, Alba
Lucía; Murcia, Adriana
Vol. 19 Suplemento 1
ISSN 0120-5633
Cuidado Intensivo, Enfermería y Perfusión
199 Agente inotrópico y/o vasopresor más utilizado en
el pos-operatorio de cirugía cardíaca
Susunaga Ochoa, Paola Andrea; Gómez Duque, Mario;
Muñoz Muñoz, Luis Alfonso
200 Efectividad de la terapia diurética endovenosa ambulatoria para el manejo de la falla cardíaca descompensada
en un hospital de día de una unidad multidisciplinaria
Torres Navas, Adriana; Molano Barrera, Diana Yiseth; Baquero Martínez, Rosa Elena; Roa Buitrago, Nubia Lucía; Ibáñez
Pinilla, Milcíades; Ramírez Martínez, John Alexander; Posso
Roa, Diana Virginia; Becerra Niño, Mónica Andrea
201 Endocarditis infecciosa de corazón derecho, reporte
de un caso asociado a dispositivo endovascular y presencia
de Citrobacter koseri
Murillo Benítez, Nelson Eduardo; Villadiego Cataño, Juan
Santiago; Sánchez Blanco, Jairo; Olaya Rojas, Pastor, Rosso
Suárez, Fernando
202 Inducción de hipotermia terapéutica en muerte súbita
e infarto relacionada a consumo de cocaína
Murillo Benítez, Nelson Eduardo; Villadiego Cataño, Juan
Santiago; Ospina Tascón, Gustavo Adolfo
Electrofisiología y Arritmias
203 Ablación con radiofrecuencia en pacientes con tormenta eléctrica portadores de cardiodesfibrilador automático
implantable (DAI)
Duque Ramírez, Mauricio; Duque, Laura; Velásquez, Jorge E.;
Aristizábal, Julián; Miranda, Antonio; Uribe, Esteban; Medina,
Eduardo; Marín, Jorge; Uribe, William
204 Ablación de taquicardia ventricular con origen
en tracto de salida de ventrículo derecho usando mapeo
electroanatómico de no contacto: experiencia de un centro
cardiovascular
González Cruz, Guillermo; Agudelo Uribe, Juan Fernando;
Betancourt Rodríguez, Juan Felipe; Rosas Andrade, Jaime
Fernando
205 Ablación intraoperatoria de vía accesoria en paciente
con síndrome de Wolff-Parkinson-White
Santacruz Pacheco, David; Betancourt Rodríguez, Juan Felipe;
Correa, Juan Rafael; Vanegas Gascón, Edgardo; Marín Ortiz,
María Mónica
206 Angulación del seno coronario y disfunción ventricular izquierda
Pava Molano, Luis Fernando; Murillo, Nelson Eduardo; Velásquez, Jorge Guillermo; Ochoa, Julián Andrés; Perafán,
Pablo Eduardo
207 Características clínicas y eventos asociados a la cardioversión eléctrica en pacientes con fibrilación/flutter atrial
Zúñiga, Mauricio; Zúñiga Luna, Mauricio; Ramírez Barrera,
Juan David; Sáenz, Gloria; Restrepo, Carlos; Villegas García,
Francisco
13
208 Corazón no compactado y arritmias cardíacas
Villadiego Cataño, Juan Santiago; Gómez, Juan; Perafán,
Pablo; Pava, Fernando; Murillo, Nelson; Gutiérrez, Harold;
Vesga, Carlos
209 Curación mediante mapeo electroanatómico ENSITE
y ablación de taquicardia ventricular en deportista de alto
rendimiento
Negrete Salcedo, Alberto; Gil Roncancio, Efraín; Villarreal
Granada, Karen; Arias Cadena, Paula; Zapata Carmona,
Julián; Quesada González, Germán; Salazar Arenas, Jorge;
Bayuelo Echeverry, Daniel
210 Disfunción del nodo sinusal en paciente con insuficiencia renal crónica e hiperkalemia severa
Echeverri García, Andrés Felipe; Murillo, Nelson; Perafán,
Pablo; Pava, Fernando
211 Disfunción sinusal aguda asociada al uso de metoclopramida y reacción anafiláctica
Quitián Moreno, Jerson Hernando; Mora Pabón, Guillermo
212 Displasia arritmogénica del ventrículo derecho
Villadiego Cataño, Juan Santiago; Gómez, Juan; Murillo,
Nelson; Pava, Fernando; Perafán, Pablo; Gutiérrez, Harold;
Vesga, Carlos
213 Efecto de la edición del Holter electrocardiográfico
sobre los parámetros de frecuencia cardíaca y variabilidad
Pava Molano, Luis Fernando; Murillo, Nelson; Perafán, Pablo E.
219 Explante de marcapasos e implante en el lado contralateral por tumor maligno de mama utilizando los mismos
electrodos mediante tunelización subcutánea
Negrete Salcedo, Alberto; Martínez Castañeda, Jonathan;
Villarreal Granada, Karen; Gil Roncancio, Efraín; Bayuelo
Echeverry, Daniel; Salazar Arenas, Jorge
220 Extrusión completa de marcapasos. Reporte de un caso
Negrete Salcedo, Alberto; Villarreal Granada, Karen; Gil
Roncancio, Efraín; Quesada González, Germán; Salazar
Arenas, Jorge; Bayuelo Echeverry, Daniel
221 Extrusión y extracción de electrodo de marcapasos
en cavidad pericárdica
Duque Ramírez, Mauricio; Miranda Hoyos, Antonio Carlos;
Uribe Bojanini, Esteban; Marín Velásquez, Jorge Eduardo;
Londoño Cadavid, Jaime Alexander; Velásquez Vélez, Jorge Enrique; Aristizábal Aristizábal, Julián Miguel; Medina Durango,
Luis Eduardo; Duque González, Laura; Uribe Arango, William
222 Flujo lento coronario y síndrome de QT largo
Villadiego Cataño, Juan Santiago; Gómez, Juan; Murillo,
Nelson; Perafán, Pablo; Pava, Fernando; Velásquez, Jorge;
Ochoa, Julián; Gutiérrez, Harold; Vesga, Carlos
223 Frecuencia de recurrencia de eventos sincopales y
caídas no explicadas luego del manejo con estimulación
cardíaca para la enfermedad del seno carotídeo
Ramos Hurtado, Luis Felipe; Velasco Caicedo, Víctor Manuel;
Rosas Andrade, Jaime Fernando; Betancourt Rodríguez, Juan
Felipe; González Cruz, Guillermo; Agudelo Uribe, Juan Fernando; Jaramillo Villegas, Claudia
214 Elevación diafragmática con colapso de la aurícula
derecha y síntomas de falla cardíaca
Díaz Martínez, Juan Carlos; Duque Ramírez, Mauricio; Duque
González, Laura; Uribe Arango, William; Medina Durango,
Eduardo; Marín Velásquez, Jorge Eduardo
224 Implante de resincronizador cardíaco mediante
tunelización del electrodo del seno coronario
Aristizábal Aristizábal, Julián; Duque Ramírez, Mauricio;
Velásquez Vélez, Jorge Enrique; Miranda Hoyos, Antonio;
Marín Velásquez, Jorge; Medina Durango, Eduardo; Duque
González, Laura; Uribe Arango, William
215 Estudio RECORD AF: subanálisis de la población
colombiana de pacientes con fibrilación auricular (FA). Efectividad de las estrategias de control del ritmo (eCR) y control
de la frecuencia (eCF) después de un año de seguimiento (2)
Vacca, Miguel; Rosas, Fernando; Valenzuela Plata, Etna L.
225 Implante epicárdico de cardiodesfibrilador y resincronizador cardíaco. Descripción de un caso
Velásquez, Jorge; Escobar, Alejandro; Duque, Mauricio; Aristizábal, Julián; Miranda, Antonio; Medina, Eduardo; Marín,
Jorge; Uribe, William
216 Estudio RECORD – AF. Sub encuesta para Colombia:
perfil demográfico, epidemiológico y comorbilidad según la
estrategia de control de manejo de la fibrilación auricular
(ritmo vs. frecuencia)(1)
Vacca, Miguel; Rosas, Fernando; Valenzuela, Etna
226 Infección relacionada con el dispositivo en pacientes
con marcapasos y desfibriladores implantables. Serie de casos
Murillo Benítez, Nelson Eduardo; Villadiego, Juan Santiago;
Perafán Bautista, Pablo Eduardo; Pava Molano, Luis Fernando;
Rosso, Fernando
217 Estudio RECORD – AF: subanálisis de la población
colombiana de pacientes con fibrilación auricular (FA) del
registro RECORD AF. Estrategias de control del ritmo (eCR)
y control de la frecuencia (eCF) después de un año de
seguimiento, progresión de la carga arrítmica y control de
síntomas (3)
Vacca, Miguel; Rosas, Fernando; Valenzuela Plata, Etna L.
227 Patrón de Brugada inducido por cocaína: reporte
de dos casos
Aristizábal Aristizábal, Julián; Duque Ramírez, Mauricio; Restrepo Hamid, Alejandra; Velásquez Vélez, Jorge Enrique; Miranda
Hoyos, Antonio; Marín Velásquez, Jorge; Medina Durango,
Eduardo; Duque González, Laura; Uribe Arango, William
218 Experiencia inicial de ablación con sistema electroanatómico CARTO© en la Fundación Valle del Lili
Pava Molano, Luis Fernando; Perafán, Pablo Eduardo
228 Presentación inusual de taquicardia tipo reentrada del
nodo AV. Descripción de un caso
Duque Ramírez, Mauricio; Velásquez, Jorge; Aristizábal, Julián;
Miranda, Antonio; Duque, Laura; Medina, Eduardo; Naranjo,
Sebastián; Marín, Jorge; Girón, Laura; Uribe, William
14
229 Prevalencia de complicaciones y efectos adversos en
el implante de cardiodesfibriladores y resincronizadores en un
centro de tercer nivel entre 2009 Y 2011
Agudelo Uribe, Juan Fernando; González Cruz, Guillermo;
Campo Torrenegra, Rafael Leonardo; Cadavid Zuluaga,
Viviana; Rosas Andrade, Jaime Fernando
238 Respuesta a terapia de resincronización cardíaca en
pacientes con insuficiencia cardíaca NYHA II, III y IV atendidos
en dos servicios de cardiología (Hospital San José y Hospital
Cardiovascular del Niño de Cundinamarca) en el período de
febrero 01 de 2008 hasta febrero 2011.
Olaya, Alejandro; Abdala, Sharif; De la Cruz, Giovanni
230 Prevención primaria en pacientes con cardiomiopatía
restrictiva familiar maligna
Duque Ramírez, Mauricio; Duque, Laura; Velásquez, Jorge E.;
Aristizábal, Julián; Miranda, Antonio; Uribe, Esteban; Medina,
Eduardo; Marín, Jorge E.; Uribe, William
239 Taquicardia ventricular fascicular o de Belhassen ablacionada vía comunicación interauricular en un paciente de 14 años
Murillo Benítez, Nelson Eduardo; Villadiego, Juan Santiago;
Perafán Bautista, Pablo Eduardo; Pava Molano, Luis Fernando;
Gómez, Andrés Ramiro
231 Primera experiencia de retiro exitoso de electrodos de
marcapasos con dispositivo de extracción percutáneo - Reporte
de caso
Miranda, Antonio Carlos; Duque, Mauricio; Naranjo, Sebastián; Velásquez, Jorge; Aristizábal, Julián; Marín, Jorge;
Medina, Eduardo; Betancourt Maradiaga, Juan Ramón; Duque,
Laura; Uribe, William
240 Taquicardiomiopatía asociada a taquicardia ventricular
del tracto de salida de ventrículo izquierdo
Romero Vanegas, Nohra Piedad; Mora Pabón, Guillermo;
Rendón Múnera, Iván Darío
232 Prolongación del intervalo QTc relacionado con la
administración de antimonio pentavalente: una asociación
para no olvidar
Aristizábal Aristizábal, Julián; Restrepo Hamid, Alejandra;
Duque Ramírez, Mauricio; Velásquez Vélez, Jorge Enrique;
Miranda Hoyos, Antonio; Marín Velásquez, Jorge; Medina
Durango, Eduardo; Duque González, Laura; Uribe Arango,
William
233 RECORD - AF: subencuesta para Colombia sobre el
control de la fibrilación auricular (FA). Tendencias en el manejo
farmacológico antiarrítmico según la estrategia de control de
la fibrilación auricular: estrategia de control del ritmo (eCR) vs.
estrategia de control de la frecuencia (eCF). (5)
Vacca, Miguel; Rosas, Fernando; Valenzuela Plata, Etna L
234 RECORD - AF: subencuesta para Colombia sobre el
control de la fibrilación auricular (FA): Comparación de las
estrategias de control del ritmo (eCR) y control de la frecuencia
(eCF) y los desenlaces clínicos presentados en una cohorte de
pacientes colombianos con seguimiento a un año (4)
Vacca, Miguel; Rosas, Fernando; Valenzuela Plata, Etna L.
235 Resolución de insuficiencia tricuspídea secundaria a
electrodo auricular en paciente con indicación de marcapasos
por disfunción sinusal
Velásquez, Jorge; Duque, Mauricio; Aristizábal, Julián; Miranda, Antonio; Medina, Eduardo; Naranjo, Sebastián; Marín,
Jorge; Girón, Laura; Duque, Laura; Uribe, William
241 Terapia de resincronización cardíaca en paciente con
dextrocardia y marcapasos unicameral previo
Negrete Salcedo, Alberto; Villarreal Granada, Karen; Gil
Roncancio, Efraín; Quesada González, Germán; Salazar
Arenas, Jorge; Bayuelo Echeverry, Daniel
242 Tormenta eléctrica: reporte de caso y revisión de la
literatura
Ortiz Sierra, María Clara; Carrillo Gómez, Diana Cristina;
Murillo Benítez, Nelson Eduardo; Pava Molano, Luis Fernando
243 Tromboembolismo pulmonar masivo (Embolia pulmonar
de alto riesgo). Indicaciones de cirugía - Reporte de caso
Miranda, Antonio Carlos; Duque Ramírez, Mauricio; Franco,
Sergio; Velásquez, Jorge Enrique; Aristizábal, Julián Miguel;
Marín, Jorge Eduardo; Medina, Luis Eduardo; Betancourt
Maradiaga, Juan Ramón; Duque, Laura; Uribe Arango, William
244 Una causa poco frecuente de hipertrabeculación del
ventrículo derecho: ventrículo derecho no compacto
Díaz M., Juan Carlos; Duque R., Mauricio; Duque G., Laura;
Aristizábal A., Julián Miguel; Velásquez V., Jorge Enrique;
Medina D., Eduardo; Marín V., Jorge; Delgado, Jorge Andrés;
Abad, Pedro; Uribe A., William
Investigación Básica
245 Mecanismos celulares y moleculares de la aterosclerosis
Portilla Fernández, Eliana Cristina; Muñoz Ordóñez, Guillermo Wilson; Urbano Cano, Astrid Lorena; Sierra Torres,
Carlos Hernán
236 Resolución de taquicardia auricular ectópica izquierda
mediante ablación con mapeo tridimensional electroanatómico
no fluoroscópico con catéter ARRAY
Negrete Salcedo, Alberto; Martínez Castañeda, Jonathan;
Villarreal Granada, Karen; Gil Roncancio, Efraín; Bayuelo
Echeverry, Daniel; Salazar Arenas, Jorge
246 Prevalencia de la enfermedad arterial periférica en
el Departamento del Cauca
Urbano Cano, Astrid Lorena; Urbano Cano, Astrid Lorena;
Portilla Fernández, Eliana Cristina; Torres Cuellar, Diana
Marcela; Muñoz Ordóñez, Guillermo Wilson; Sierra Torres,
Carlos Hernán
237 Resolución de taquicardiomiopatía en paciente pediátrico, mediante ablación de taquicardia auricular ectópica
incesante, con mapeo tridimensional electroanatómico no
fluoroscópico
Gil Roncancio, Efraín; Negrete Salcedo, Alberto; Salazar Arenas, Jorge; Quesada González, Germán; Bayuelo Echeverry,
Daniel; Villarreal Granada, Karen
Salud pública, promoción y prevención
247 Factores de riesgo cardiovascular y de enfermedades
crónicas en población caficultora
González, Miguel Antonio; Dennis, Rodolfo José; Devia, José
Humberto; Echeverri, Darío; Briceño, Germán; Gil, Fabián;
Jurado, Alberto; Mora, Mauricio
15
RCC
revista colombiana de
cardiología
INDICE DE AUTORES - TRABAJOS DE CONCURSO - XXIV CONGRESO COLOMBIANO DE CARDIOLOGÍA
Acosta, Gabriel D
1
Cardona, Martha C
28
Gañán, Piedad
27
Alzate, Cristina
28
Carreño, Marisol
38, 42
García, Ángel A
13
Amaya, Claudia P
14
Carrillo, Diana C
24
García, Héctor I
5
Arana, Camilo
22, 29, 32, 36
Castillo, Víctor
37
Giraldo, Miller
16
Arbeláez, María E
10
Cataño, José M
32
Giraldo, Mónica L
5
Arcila, Eliana M
28
Cepeda, Magda C
6, 24, 25, 44
Girón, Laura
46
Ardila, Camilo
8
Chala, Marco F
13
Gómez, Alejandra
9
Arias, Carlos A
7, 13
Clinton, Juan A
1, 23
Gómez, Andrés R
4
Arias, Patricia
35
Cruz, Lidsa
22, 29, 32, 36
Gómez, Efraín A
16
Aristizábal, Felipe
20, 33
Czerniczyniec, Analía
49
Gómez, Juan C
43
Aristizábal, Juan C
22, 32
Dáger, Antonio E
22, 29, 32, 36
Gómez, Paula A
10
Aristizábal, Julián
46, 47, 48
de Jaegere, Peter P
22, 29, 32, 36
González, Carolina
9
Astudillo, Vladimir
48
de Marchena, Eduardo
22, 29, 32, 36
González, Gustavo
45
Auad, Lujan
27
Díaz, Fredi A
37
González, Mauricio
15
Badiel, Marisol
6, 44
Díaz, Gabriel F
39
González, Natalia
9, 20
Bahamón, Carlos
20, 33
Díaz, Luis H
40
Granados, Marcela
44
Baranchuk, Adrián
48
Díaz-Quijano, Fredi A
43
Gutiérrez, Harold
41
Bareño, José
46, 48
Donado, Juan R
40
Henríquez, Diana
32
Barón, Alberto
35
Duarte, Edilberto
3
Hernández, Mónica
3
Barón, Ana M
35
Dueñas, Ernesto
29
Herrera, Sebastián
4
Benítez, Luis M
22, 29, 32, 36
Duque, Mauricio
46, 47, 48
Hoyos, Lina
27
Betancourt, Juan R
47
Durán, Álvaro
37
Jaramillo, Astrid N
31
Bohórquez, Ricardo
13
Durango, Luisa F
31
Jaramillo, Carlos J
5
Borrero, Álvaro J
41
Echeverri, Juan
1
Jaramillo, Claudia
8, 15, 16, 17
Bresciani, Gino R
38
Echeverry, Eduardo
25, 26, 41
Jaramillo, Juan
45
Bustamante, John
21, 27
Escobar, Carlos I
31
Kerguelen, Herbert
27
Bustamante, Juanita
49
Escobar, Nelson
27
Lince, Rafael
40
Bustamante, Mauricio E 41
Eusse, Carlos
11
Lineros, Alberto
12, 17
Caballero, Andrés
15
Fernández, Andrés
28
Loaiza, Jhon H
6, 44
Cadavid, Eduardo A
41
Fernández, Darío
11
López, Natalia
2
Caicedo, Bernardo
22, 29, 32, 36
Fernández, Ricardo
33
López, Nilson
31
Calderón, Aura M
7
Figueredo, Antonio
43
Lores, Antonio
32
Camacho, Jaime
42
Figueredo, Mario
43
Lores-Arnaiz, Silvia
49
Camacho, Paul A
34
Flórez, Sandra
38
Luengas, Carlos
34
Camargo, Juan M
16
Fonseca, Jaime A
22, 29, 32, 36
Machuca, Santiago
43
Cánchica, Andrés F
20, 33
Foronda, Maryok M
14
Marín, Jorge
46, 47, 48
Cañas, Eliana
45
Fortich, Manuel F
30
Márquez, Alicia
39
Cardona, María C
20, 33
Franco, Gloria
2, 14, 20, 31, 33, 40, 45
Márquez, Gerardo A
13
16
Resúmenes XXIV Congreso Colombiano de Cardiología y Cirugía Cardiovascular
Vol. 19 Suplemento 1
ISSN 0120-5633
Martínez, Ana M
28
Patiño, Santiago
5
Senior, Juan M
Martínez, Diego J
35
Perea, Jackeline
17
Silva, Nhora
19
Medina, Eduardo
46, 47, 48
Pérez, Sergio
22, 29
Solano, Jaime A
32
Medina, Luis E
18
Ramírez, Andrés F
33
20, 33
21
8, 17
Ramírez, Juan D
Sosa, Mauricio
Mendoza, Fernán
Tamayo, Natalia
28
Miranda, Antonio
46, 47, 48
Tenorio, Carlos
11
Mogollón, Lendy M
14
Toro, Juan M
5
Montaña, Rafael
12
Montoya, Ana C
14
Muñoz, Edison
33
Murcia, Adriana
43
Murillo, Nelson
4, 19, 26
Ramírez-Vélez, Róbinson49
Rendón, Juan C
45
Reyes, Martha
38
Rico, Mauricio
10
Roa, Nubia L
7, 35
Rodríguez, Arturo
28
Rodríguez, Jaime A
34
Rodríguez, Viviana
12
Roncancio, Gustavo
45
Rubio, Carlos M
11
Ruiz, Ariel
39
Ruz, Miguel
40
Salazar, Gabriel
1
Saldarriaga, Clara
9, 20
Sánchez, Jairo
19
28
Torres, Carlos
15
Umaña, Juan P
42
Uribe, Carlos
11, 30
Uribe, Pablo
21
Uribe, William
46, 47, 48
Urina, Manuel
13
Valencia, Laura
3
Valencia, Raúl
21
Vallejo, Franco J
28
Vargas, Rubén
43
Velásquez, Jorge E
46, 47, 48
Velásquez, Jorge G
4, 25, 26
19, 25, 26
Náder, Carlos A
22, 29, 32, 36
Naranjo, Sebastián
46
Nuis, Rutger-Jan
22, 29, 32, 36
O’Neill, William
29
Ocampo, Luz A
2, 9
Ocampo, Maribel
20, 33
Ochoa, Julián
4, 6, 25, 26, 44
Ortiz, María C
24
Sánchez, Juan C
3
Villadiego, Juan S
Paillier, Jaime
47
Sánchez, Oscar
38, 42
Zapata, Margarita
40
Parada, Julián
42
Sandoval, Néstor
38, 42
Zárate, Mauricio
29
3
Sarmiento, Juan M
12
Zuleta, Miguel Á
17
Parra, Javier
17
RCC
revista colombiana de
cardiología
INDICE DE AUTORES - RESÚMENES POR ESPECIALIDAD - XXIV CONGRESO COLOMBIANO DE CARDIOLOGÍA
Abad, Pedro
244
Becerra, Mónica A
200
Castellanos, Jaime
189
Abdala, Sharif
197, 238
Beltrán, Javier R
60
Castillo, Víctor
135, 147, 167
Abreu, Gerardo A
117
Benavides, Silvia P 129
Castro, Hernán
146, 165, 166, 177, 183, 195
Acosta, Rafael E
66, 77
Benítez, Luis M
Castro, Javier M
143, 147
Africano, Juan M
198
Bermúdez, Milton J 56
Castro, Jorge
184
Agudelo, Juan F
204, 223, 229
Bernal, Andrés
Cepeda, Magda C
86, 91, 162, 193
64
145, 164
124, 125
75
Alfaro, Hilda
184
Betancourt, Juan F 204, 205, 223
Céspedes, Francia
Álvarez, Julie P
67
197
Betancourt, Juan R 82, 84, 85, 94, 95, 99, 105,
107, 180, 231, 243
Chalela, Tomás
Amaya, William
Andrade, D
194
Betancourth, Diego A129
Cifuentes, Carlos
189
Arango, Amparo
130
Bohórquez, Ricardo 55, 128
Clavijo, Claudia X
76, 81
Arango, Ángela
115, 118, 119, 120, 121, 126
Bonilla, Fabio
62
Clinton, Juan A
88, 89, 90, 97
145
Botello, Luis
57, 112
Correa, Juan R
205
Arciniegas, Esperanza 137, 139, 140, 142
Botero, Ana M
152, 161, 187
Corzo, Orlando
89, 90, 97
Areiza, Luis A
Bresciani, Gino R
156, 176
Cruz, Harold
64
170, 198
Araque, Juan C
80
Chavarriaga, Juan C 60, 114, 130, 151
Arenas, Carolina
161, 187
Bretón, César
131, 132, 133, 134
Cuadros, Alba L
Argüello, Jhon F
67
Briceño, Germán
247
Dacosta, Arlette
150, 181, 182, 191, 192, 197
Arias, Carlos A
55
Bucheli, Víctor
146, 165, 166, 177, 183, 195
Dallos, Carlos
146, 165, 166, 177, 183, 195
Arias, Paula
209
Cabrales, Jaime
89, 90, 96, 97, 110, 111, 174
Dallos, Martha
112
Aristizábal, Felipe
146, 165, 166, 177, 183,
195
Cáceres, Manuel F
129
De la Cruz, Giovanni 197, 238
229
244
203, 221, 224, 225, 227,
228, 230, 231, 232, 235,
243, 244
Cadavid, Viviana
Delgado, Jorge A
Aristizábal, Julián
Caicedo, V
194
Dennis, Rodolfo J
247
Calderón, Aura M
55
Devia, José H
247
Díaz, Fredi A
138
136, 144
Camacho, Alexander 129
Ariza, Juan G
70
Arroyave, Alejandro
82
Camacho, Jaime
Atehortúa, Mauricio
146, 165, 166, 177, 183,
195
96, 110, 111, 145, 157, 158,
163, 164, 174, 175
Díaz, Gabriel F
Díaz, Gustavo A
79
Camacho, Paul A
67
Díaz, Juan C
Badiel, Marisol
86, 162, 193
Camargo, Diana M
59
82, 84, 85, 94, 95, 99, 105,
180, 214, 244
Badillo, Expedito
150, 160, 197
Camargo, Juan M
122
Díaz, Laura
71
Ballestrini, Sebastián 58, 73
Campo, Rafael L
66, 77, 229
Díaz, Luis H
Baquero, Rosa E
200
Cano, Natalia
65
131, 132, 133, 134, 137, 139,
140, 142
Barón, Alberto
169
Cárdenas, Laura L
65
Díaz-Quijano, Fredi A 72, 79, 135, 141, 143, 159,
167
Barón, Ana M
128
Carreño, Marisol
Donado, Carolina
65
Barrera, Juan G
186
64, 145, 156, 157, 158, 163,
164, 175, 176
Donado, Juan R
Bayuelo, Daniel
209, 219, 220, 236, 237,
241
131, 132, 133, 134, 137, 139,
140, 142
Bazan, Jhoan
129
Carrillo, Diana C
86, 91, 242
Carvajal, Luis F
131, 132, 133, 134
Duarte, Vívian X
59, 63, 69
Castañeda, AC
74
Duperly, John
65
18
Resúmenes XXIV Congreso Colombiano de Cardiología y Cirugía Cardiovascular
Vol. 19 Suplemento 1
ISSN 0120-5633
Duque, Germán A 64
Gómez, Juan C
149, 170, 185, 190, 198
Maldonado, Carlos
Duque, Laura
203, 214, 221, 224, 227, 228,
230, 231, 232, 235, 243, 244
Gómez, Juan F
142
Maldonado, Catalina 80, 80
Duque, Leidy K
75
Gómez, Mario
199
Malkum, Celín
98, 109
Duque, Mauricio
82, 85, 105, 180, 203, 214, 221,
224, 225, 227, 228, 230, 231,
232, 235, 243, 244
González, Guillermo
204, 223, 229
Mantilla, Juan G
73
González, Gustavo
152, 161, 173, 178, 179,
187
Mantilla, Juan M
171, 172, 181, 182, 191
González, Miguel A
Marín, Jorge
247
González, Natalia
54, 74, 103, 152, 161, 173,
178, 179, 184, 187
203, 214, 221, 224, 225, 227,
228, 230, 231, 232, 235, 243,
244
Marín, María M
205
Márquez, Alicia
136, 144
Martínez, Jonathan
219, 236
Mayorga, Luis E
76
Medina, Eduardo
203, 214, 224, 225, 227, 228,
230, 231, 232, 235, 244
Medina, Gabriel S
160
Medina, Libardo A
89, 90, 97, 110
Medina, Luis E
221, 243
Melgarejo, I
194
Mendoza, Fernán
122
Miranda, Antonio
82, 85, 94, 95, 203, 221, 224,
225, 227, 228, 230, 231, 232,
235, 243
Molano, Diana Y
200
Montealegre, A
144
Durán, Álvaro
135, 138, 141, 147
Durango, Luisa F 114, 115, 118, 119, 120, 121,
126, 130, 151
González, William F
56
Gordillo, Manuel
171, 172, 181
Granados, Marcela
162, 193
Guerra, Alberto
176
Echeverría, Luis E 57, 58, 67, 73, 149, 167, 185,
186, 190
Guevara, César
91
Echeverry, Eduardo89
Gutiérrez, Camilo
65
Gutiérrez, Harold
62, 83, 208, 212, 222
Gutiérrez, Jaiber
102
Guzmán, Mónica
131, 132, 133, 134, 137,
139, 140
Echeverri, Andrés F123, 210
Echeverri, Darío
Echeverri, Juan
89, 90, 96, 97, 110, 111, 174,
247
89
Escobar, Alejandro 225
Escobar, Álvaro
82, 84, 94, 95, 99, 105, 107, 180
Escobar, Carlos I 114, 115, 118, 119, 120, 121,
126, 130, 151
Espinel, Camilo
186
Espinosa, Armando150, 160, 197
Hacherman, R
144
Hernández, César
82, 84, 85, 94, 95, 99, 105,
107, 180
197
Estrada, Sergio
189
Hernández, Nathalie
78
Estrada, Yadira
170, 198
Hincapié, Nayibe
132
Eusse, Alain
146, 165, 166, 177, 183, 195
Ibáñez, Milcíades
200
Eusse, Carlos
92
Isaac, Oscar
98, 109
Isaza, Daniel
Montes, Félix
175
50, 51, 52, 53
Montoya, Juan D
161, 178
Jaimes, Claudia P
68
Mora, Guillermo
211, 240
Jaramillo, Astrid N
114
Mora, Mauricio
247
Jaramillo, Claudia
122, 223
Morales, Sonia
152, 161, 178, 179, 187
Jaramillo, Juan C
153, 154, 155, 188
Moreno, Mónica M
171
Jaramillo, Juan S
152, 161, 173, 178, 179,
187
Moreno, Olga L
147
Jiménez, César
55
Jurado, Adriana
57, 58, 149
Muñoz, Luis
196
Jurado, Alberto
247
Muñoz, Luis A
199
Karl, Gabriela
143, 147
Murcia, Adriana
147, 159, 167, 170, 186, 190,
198
Liévano, John
109
Murillo, Nelson
Lince, Rafael
131, 132, 133, 134, 137,
139, 140, 142
62, 83, 93, 102, 127, 201,
202, 206, 208, 210, 212,
213, 222, 226, 239, 242
Loaiza, Jhon H
162, 193
Náder, Carlos A
116, 125
Londoño, Alexander
82, 84, 85, 94, 99, 105,
180, 221
Naranjo, Néstor
79
Naranjo, Sebastián
95, 107, 228, 231, 235
209, 219, 220, 236, 237, 241
Fernández, Andrés 100, 101, 108
Fernández, Ricardo61, 115, 118, 119, 120, 121, 126,
130, 148
Figueredo, Antonio 147, 149, 159, 167, 170, 185,
186, 190, 198
Figueredo, Mario
159, 167
Flórez, Claudia
138, 147
Flórez, Gerardo
146, 165, 166, 177, 183, 195
Franco, Gloria
103, 104, 114, 115, 118, 119,
120, 121, 126, 130, 131, 132,
133, 137, 139, 140, 142, 151,
178
Franco, Sergio
146, 165, 166, 177, 183, 195,
243
García, Alberto
176
García, Ángel A
55, 128
García, José
190
García, Ronald G 57, 67, 79, 112
García, Zaira
57
Gentile, Javier
138, 147
Montenegro, Edison 113
Montenegro, Pedro A 196
Muñoz, Guillermo W 245, 246
López, Francisco
115, 118, 119, 120, 121,
126, 130
Negrete, Alberto
Nope, Claudia S
169
104, 130
Núñez, F
194
176
Gil, Efraín
209, 219, 220, 236, 237, 241
López, Natalia
Gil, Fabián
247
López, Nelson
129
Obando, Carlos
Gil, Víctor
90, 97
López-Jaramillo, Patricio112
Ocampo, Luz A
Giraldo, Nelson
165
Lotero, Olga
78
71, 92, 104, 106, 114, 130,
151
Girón, Laura
228, 235
Luengas, Carlos
112
Ochoa, Ana C
70
Goez, Paula
173
Lugo, Adalberto
117
Ochoa, Carlos
62
Gómez, Andrés R 239
Luna, Rubén D
122
Ochoa, Julián
Gómez, Efraín A
66, 77, 122
Machuca, Santiago
147, 159, 167, 170, 198
83, 87, 93, 102, 162, 206,
222
Gómez, Juan
62, 83, 123, 208, 212, 222
Madrid, Camilo
106
Ochoa, Sandra
115, 118, 119, 120, 121, 126,
130
Revista Colombiana de Cardiología
Marzo 2012
Vol. 19 Suplemento 1
ISSN 0120-5633
19
Olaya, Alejandro
192, 197, 238
Reyes, Luis E
196, 197
Tobón, Andrés
78
Olaya, Ciro A
171, 172, 181, 182, 191
Reyes, Martha
176
Tomaz, Carlos
57, 112
Olaya, José L
150, 160, 171, 172, 181, 182,
191, 192
Riaño, Carlos
185
Torres, Adriana
200
Rivas, Luis F
189
Torres, Diana M
246
Rivero, Mónica
112
Triana, Eddy
135
Roa, Carlos H
122
Umaña, Juan P
Roa, Nubia L
200
64, 96, 110, 111, 145, 157, 158,
163, 164, 174, 175
Rodríguez, Arturo
100, 108
Urbano, Astrid L
245, 246, 246
Rodríguez, Jaime A
185
Uribe, Carlos
92, 104, 106
Romero, Nohra P
240
Uribe, Esteban
203, 221, 230
Romero, Sandra V
64, 156, 176
Uribe, William
203, 214, 221, 224, 225, 227,
228, 230, 231, 232, 235, 243,
244
Olaya, Leonidas
197
Olaya, Pastor
123, 127, 201
Ome, L
144
Orjuela, H
194
Ortiz, María C
86, 91, 242
Ospina, Gustavo A 202
Osuna, Mónica
197
Otero, Andrea
72
Pacheco, Luz J
170, 198
Parada, Julián
145
Parra, Patricia
157
Patiño, S
74
Pava, Luis F
102, 206, 208, 210, 212, 213,
218, 222, 226, 239, 242
Roncancio, Gustavo 74
Ronderos, Miguel
176
Rosas, Fernando
Urrea, Juan K
116
215, 216, 217, 233, 234
Urrego, Marcela
64
Rosas, Jaime F
204, 223, 229
Vacca, Miguel
215, 216, 217, 233, 234
Rosso, Fernando
226
Valencia, Alex
55, 168
Rubio, Carlos M
92
Valencia, Alex A
194
Ruiz, A
136, 144
Ruiz, Fabián A
113
Valenzuela, Etna L 50, 51, 52, 53, 215, 216, 217,
233, 234
Ruiz, Silvia
112
Vallejo, Carlo
157
131, 132, 133, 134, 137, 139,
140, 142
146, 165, 166, 177, 183, 195
67
Ruz, Miguel
Vallejo, Carlos
Vallejo, Franco J
100, 101, 108
Pérez, M
54
Saavedra, Sandra
138, 147
Vanegas, Edgardo 205
Perroni, Addy
170, 198
Sáenz, Gloria
207
Varela, Edgar A
169
Pineda, Mauricio
90, 96, 97, 110, 111, 174
Saiibi, José F
58, 73
Vargas, Rubén
159, 167
Pinzón, Alexander 112
Salazar, Gabriel
113
Vásquez, Leonidas 197
Pizarro, Camilo
149, 170, 185, 190
Salazar, Jorge
209, 219, 220, 236, 237, 241
Velandia, Alfonso 191
Portilla, Eliana C
245, 246
200
Salazar, Leonardo
138, 147, 149, 170, 185, 190,
198
Velasco, Martha L 122
Posso, Diana V
135
223
107
Salcedo, Yuli
Velasco, Víctor M
Posso, Javier
Puentes, Juan C
89
Saldarriaga, Clara
54, 61, 74, 92, 103, 148
Velásquez, Diego
82, 84, 85, 94, 95, 99, 105, 107,
180
Sanabria, Jocabeth
135
Sánchez, Claudia
137, 139, 140, 142
Sánchez, Jairo
123, 127, 201
Sánchez, Oscar
145, 156, 163, 176
Quintero, Fernando 167
Sánchez, Róbinson
81
Quiroz, Carlos
72
Quiroz, Diana P
67, 135
Sandoval, Néstor
145, 156, 157, 158, 163, 164,
175, 176
Quiroz, Julia
79
Santacruz, David
128, 205
Quitián, Jerson H
211
Santis, Edwar A
171, 172
Peláez, Mauricio
175
Peña, Cristian H
75
Perafán, Pablo E
206, 208, 210, 212, 213, 218,
222, 226, 239
Perea, Ricardo A
Puentes, Mauricio 89
Quesada, Germán 209, 220, 237, 241
Quijano, Mónica
70
Quintero, Álvaro
71
Ramírez, Alejandro 153, 154, 155, 188
Santos, H194
Sarmiento, Juan M
59, 63, 69
Senior, Juan M
60, 100, 101, 108
Siegert, Melisa
184
Sierra, Carlos H
245, 246
Solano, Jaime
116
223
Solano, María F
68
Rendón, Iván D
240
Suárez, Edwin U
58, 73, 149, 185, 186, 190
Rendón, Juan C
152, 161, 173, 178, 179, 187
Suárez, NJ
136
Rentería, Mónica
189
Ramírez, Diana
78
Ramírez, Edgar
169
Ramírez, John A
200
Ramírez, Juan D
54, 92, 207
Ramírez, Lucas
161, 178
Ramos, Luis F
Velásquez, Jorge E 203, 221, 224, 225, 227, 228,
230, 231, 232, 235, 243, 244
Velásquez, Jorge G 83, 87, 93, 102, 206, 222
Vélez, Andrés
146, 165, 166, 183
Vélez, Luis A
177, 195
Vesga, Carlos
62, 83, 208, 212, 222
Vila, Omar A
58, 73
Villadiego, Juan S 62, 83, 87, 93, 102, 123, 127,
201, 202, 208, 212, 222, 226,
239
Villamil, John F
67
Villamizar, Cristina 112
Villar, Juan
90
Villarreal, Karen
209, 219, 220, 236, 237, 241
Villegas, Francisco 207
Zamora, Clever
58
Zapata, Jorge
161, 178
Zapata, Julián
209
Suárez, Uriel
67
Zapata, Margarita 131, 132, 133, 134, 137, 139,
140
Restrepo, Alejandra 227, 232
Susunaga, Paola A
199
Zárate, Luz C
87, 93, 93
Restrepo, Carlos
207
Tenorio, Carlos
92, 103
Zuluaga, José F
128
Reyes, Laura
112
Ternera, Alfonso
197
Zúñiga, Mauricio
61, 61, 148, 207, 207
Revista Colombiana de Cardiología
Marzo 2012
Vol. 19 Suplemento 1
ISSN 0120-5633
21
No. 1 - Asociación de la grasa epicárdica con la extensión y severidad de la enfermedad coronaria
Acosta Segovia, Gabriel Dario /ANSIANU; Clinton Hidalgo, Juan Andrés; Echeverri Sierra, Juan; Salazar
Castro, Gabriel
Fundación Cardioinfantil
Trabajos de Concurso
Objetivo: Establecer si existe asociación independiente entre los valores de grasa epicárdica con la
extensión y la severidad de la enfermedad coronaria.
Materiales y métodos: Se analizaron 69 pacientes con enfermedad coronaria estudiada con angiografía, a
quienes se realizó medición de grasa epicárdica con ecocardiograma transtorácico en modo 2D. Los
resultados se correlacionaron con dos Score de severidad para enfermedad coronaria (Gensini – Syntax) y
con los factores de riesgo cardiovascular tradicionales. Se realizó un análisis estadístico bivariado y análisis
de regresión logística para establecer su asociación.
Resultados: No existió correlación entre los valores de grasa epicárdica y la severidad de la enfermedad.
Se documentó una leve correlación con los valores de perímetro abdominal. En los pacientes con angina
inestable los valores de grasa epicárdica fueron mayores en comparación con los pacientes que se
presentaron con infarto agudo de miocardio.
CARDIOLOGÍA CLÍNICA,
FACTORES DE RIESGO,
PREVENCIÓN Y
REHABILITACIÓN
Conclusiones: La grasa epicárdica en este trabajo no mostró asociación independiente con la severidad de
la enfermedad coronaria ni con los factores de riesgo cardiovascular. Indicando que su utilidad como
marcador de riesgo para enfermedad coronaria es poco probable.
Palabras Clave: Ecocardiografía, Grasa Epicárdica, Enfermedad Coronaria, Factores de Riesgo
Cardiovascular
1
No. 2 - Asociación entre la tasa de filtración glomerular al ingreso y el riesgo de sangrado, reinfarto y
mortalidad en pacientes con síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST
Ocampo, Luz Adriana /Minerva; Franco, Gloria; López, Natalia
Clínica Cardiovascular
No. 3 - Capacidad funcional de sujetos que asistieron o no a un programa de acondicionamiento
físico después de haber sido sometidos a angioplastia por síndrome coronario agudo
Sánchez Juan Carlos /JUCASA; Valencia, Laura; Duarte, Edilberto; Hernández, Mónica; Parra, Javier
Instituto del Corazón de Bucaramanga
Objetivo: Determinar la asociación entre la tasa de filtración glomerular (TFG) calculada, con los resultados
clínicos en pacientes con síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST.
Métodos: Estudio tipo cohorte en 1065 pacientes con síndrome coronario agudo sin elevación del segmento
ST llevados a intervencionismo coronario percutáneo.
INTRODUCCIÓN: Dada la ausencia de estudios locales que permitan documentar cambios en la Capacidad
Funcional (CF) de los sujetos sometidos a angioplastia por síndrome coronario agudo (SCA), como variable
fundamental que evalúa el proceso de rehabilitación cardiaca se plantea la realización de este estudio.
OBJETIVO: Determinar la CF en sujetos sometidos a angioplastia coronaria entre Junio y Agosto de 2010
en el XXX según su participación en un programa de Acondicionamiento Físico (ACF).
Resultados: En la cohorte de pacientes con deterioro de la función renal, definida como TFG <60
mL/min/1.73 m2, se encontró un riesgo incrementado de mortalidad intrahospitalaria (RR 3.88, IC 95% 1.3211.4, p=0.008), el cual persistía a los 30 días (RR 3.36, IC95% 1.43-7.85, p=0.003), 6 meses (RR 2.34, IC95%
1.22-4.5, p=0.008) y un año (RR 2.05, IC95% 1.14-3.7, p=0.015), comparado con la cohorte con función renal
preservada. Igualmente la TFG disminuída, estuvo asociada a incremento en el sangrado intrahospitalario
(RR 2.18, IC95% 1.33-3.58, p=0.002) y la tasa de eventos cerebrovasculares, sin encontrarse relación con la
ocurrencia de nuevos eventos isquémicos coronarios.
METODOLOGÍA: Estudio de corte transversal realizado en 19 sujetos (68,4% hombres) con SCA sometidos
a angioplastia coronaria, aptos para la realización de una prueba de esfuerzo (PE). Se recolectaron
variables sociodemográficas y clínicas. La variable dependiente fue la CF evaluada por medio de la PE
(Protocolos de Bruce y Bruce modificado) y la variable independiente principal fue la participación en un
programa de (ACF). Se ajustó por el nivel de actividad física (AF). En el análisis estadístico además de las
medidas de resumen se utilizó la prueba chi2 para variables cualitativas y la t student para variables
cuantitativas.
Conclusión: Los pacientes con tasa de filtración glomerular disminuida, comparado con aquellos que
presentan función renal normal, tienen mayor riesgo de muerte, eventos cerebrovasculares y sangrado, sin
aumento del riesgo de eventos isquémicos coronarios.
RESULTADOS: Se encontró una mejor CF para quienes asistieron al programa de ACF comparado con los
que no asistieron (9.1vs7.3 METS); sin embargo no se encontraron diferencias estadísticamente
significativas (p=0,0757). Al estratificar por nivel de AF, los más activos tienen mayor nivel de CF tanto en el
grupo que participó en el programa como en el grupo que no asistió (9.5vs9 y 8.4vs6.4 METS); aquí
tampoco se encontraron diferencias estadísticamente significativas.
CONCLUSIONES: No se pudo establecer la asociación entre participación en un programa de ACF y CF y
aunque ésta se hubiera encontrado no se podría establecer una asociación causal pues se desconoce si los
que asistieron al programa eran más activos o tenían mejor CF antes del evento coronario, o si el
incremento de estas habilidades fueron el resultado de un programa de ACF. Se sugiere un estudio de
cohortes que mida la CF después de la intervención quirúrgica y se haga seguimiento a los sujetos;
documentando prescripción de ejercicio, niveles de AF y se realicen PE de manera periódica para
establecer si hay diferencias entre los grupos.
2
3
22
Resúmenes XXIV Congreso Colombiano de Cardiología y Cirugía Cardiovascular
No. 4 - Cardiomiopatía por estrés: serie de 12 casos 2005 – 2011
Gómez, Andrés Ramiro /RAMI; Herrera Uribe, Sebastian; Ochoa Franco, Julian; Velásquez Noreña, Jorge
Guillermo; Murillo Benítez, Nelson Eduardo
Fundación Valle del Lili
Vol. 19 Suplemento 1
ISSN 0120-5633
No. 5 - Correlación entre la medición enconsultorio y la monitorización ambulatoria de la presión
arterial en pacientes hipertensos de Medellín, Colombia
Patiño Giraldo, Santiago /DRSAPG; Giraldo, Mónica Lucia; Toro, Juan Manuel; Jaramillo, Carlos José;
García, Hector Iván
Universidad de Antioquia
Se describe una serie de casos de Cardiomiopatía de Tako-tsubo, la cual se considerada una patología
relacionada al stress agudo, con características descritas en la literatura como dilatación aguda o
abalonamiento del ventrículo izquierdo en sístole, con predominio de las zonas apical y medio ventricular
asociándose a disfunción ventricular, con estudios sugestivos de evento coronario agudo, se presenta
Típicamente en mujeres postmenopáusicas encontrándose elevación de biomarcadores de daño
miocárdico, alteraciones electrocardiográficas sugestivas de un evento coronario agudo isquémico y arterias
coronarias sin lesiones significativa. se incluyeron todos los pacientes (doce) con diagnostico de síndrome
de Tako Tsubo o abombamiento miocárdico apical que se presentaron en la unidad de cateterismo cardiaco
de la Fundación Valle de Lili entre los año 2005 a 2011.
Esta institución se considera un centro médico de referencia con gran afluencia de pacientes de todo el
suroccidente Colombiano. Para el diagnóstico e inclusión se utilizaron los criterios diagnósticos de la clínica
Mayo de 2008. Todos los pacientes atendidos por esta patología fueron mujeres, con edades que oscilaban
entre la tercera y séptima décadas de la vida, en su gran mayoría con un desencadenante de tipo emocional
siendo los más comunes la noticia de la muerte del cónyuge o una discusión familiar. Otros eventos que se
reportaron incluyeron la noticia de una pérdida económica y la de enfermedad de un familiar cercano. La
fracción de eyección del ventrículo izquierdo calculada fue menor inmediatamente después del evento
respecto al control posterior ambulatorio con un promedio de 38% y de 57.2%, lográndose normalización de
la misma en un promedio de 35 días. Las complicaciones más importantes fueron un episodio de fibrilación
ventricular intrahospitalario y posterior paro cardiorespiratorio que requirió reanimación, manejo en UCI con
inótropicos y vasopresores por edema pulmonar y choque cardiogénico respectivamente. Un caso adicional
de edema pulmonar, uno de fibrilación auricular de novo y la manifestación clínica más prevalente fue
hipotensión en cuatro de las pacientes, requiriendo soporte vasopresor solo en dos de ellas. No eventos
embólicos. El presente trabajo describe las características clínicas de un grupo de pacientes que se
presentan con cardiomiopatía por estrés y aunque se trata de un número pequeño de pacientes es tal vez el
más grande descrito en nuestro medio y parece mostrar un comportamiento clínico y una evolución similar
al de los pacientes occidentales de series grandes descritas en otros países.
Introducción: La hipertensión arterial (HTA) es uno de los factores de riesgo cardiovasculares más
estudiados. Investigaciones recientes han encontrado mejor correlación entre Monitorización Ambulatoria de
Presión arterial (MAPA) y el compromiso de órgano blanco. El presente estudio busca establecer la
correlación de la medición de PA en consultorio y la MAPA en pacientes con diagnóstico reciente de HTA de
la ciudad de XXX.
Materiales y Métodos: Pacientes mayores de edad con diagnóstico reciente o de novo de HTA en manejo
no farmacológico e hipertensos controlados con uno o dos medicamentos sin otros factores de riesgo
cardiovascular, se les realizó toma de presión arterial en consultorio y MAPA. Se evaluó correlación entre
las mediciones de PA en consultorio y la PA de 24 horas, diurna, nocturna y cargas hipertensivas. Se
categorizó control de la HTA de acuerdo a las guías del Joint National Comittee (JNC-7) y American Heart
Association (AHA).
Resultados: Doscientos treinta y nueve MAPA en 149 sujetos con una media (DE) de PAS y PAD clínica de
134,5(13,8) mmHg y 87,5(9) mmHg y de 24 horas de 129(10,4) mmHg y 80,1(7,5) mmHg respectivamente
con una diferencia de -4.95 mmHg (IC95% 2,7-7,2; p < 0.0001) y -7,4 mmHg (IC95% 5,9-8,9; p < 0.0001) con
respecto a la PA clínica. Se encontró correlación lineal positiva entre la PA clínica y las variables de MAPA
(PAS clínica/24 horas r=0,4;p <0.0001, PAD clínica/24 horas r=0,48; p <0.0001). No se encontró
significación estadística para la correlación en los pacientes en manejo con terapia no farmacológica
exclusiva. Ochenta mediciones (33,5%) de PA estaban en rango de control, mientras que en la MAPA
36,4% (87/239) y el 65,7% (157/239) de las mediciones lo estaban aplicando los criterios del JNC-7 y AHA
respectivamente. Para vigilar el control de PA con la toma clínica versus MAPA se encontró una sensibilidad
del 43,7% y especificidad del 72,4%.
Conclusión: Aunque existe correlación positiva entre la PA clínica y la MAPA, la sensibilidad y especificidad
de una toma de PA en consultorio versus MAPA no es un método adecuado para vigilar el control de la
presión arterial
4
5
No. 7 - Evaluación de la respuesta al tratamiento farmacológico del paciente con cardiopatía
chagásica en una clínica de falla cardiaca
Calderón Quintero, Aura María /Pito; Roa Buitrago, Nubia Lucía; Arias Barrera, Carlos Andrés
Pontificia Universidad Javeriana Hospital San Ignacio
No. 6 - Efecto de cohorte al nacer en la prevalencia de factores de riesgo asociados a enfermedad
coronaria en Colombia
Badiel Ocampo, Marisol /Catalina; Cepeda Gil, Magda Cristina; Loaiza Guendica, Jhon Harry; Ochoa
Franco, Julián
Fundación Valle del Lili
Objetivos: La prevalencia de los factores de riesgo tradicionales asociados a enfermedad coronaria han
cambiado en el tiempo, hoy en día ha aumentado la frecuencia de dislipidemia, hipertensión y diabetes,
pero ha disminuido la de tabaquismo. El efecto de cohorte al nacer en sujetos para enfermedad
aterosclerótica como aproximación de la verdadera prevalencia no se ha estudiado en Colombia. El objetivo
de este estudio es determinar la tendencia temporal de la prevalencia de factores de riesgo tradicionales de
enfermedad coronaria conocida por efecto de cohorte al nacer.
Diseño: Análisis retrospectivo de una cohorte prospectiva, basado en un registro consecutivo desde 1994.
El registro cuenta con la aprobación del comité de ética institucional.
Sitio del estudio: Institución nivel IV de atención con área de influencia en suroccidente colombiano.
Población: Registros de pacientes sometidos a implantación percutánea de stent coronario en el sitio del
estudio, incluidos en el registro.
OBJETIVO: Evaluación de la respuesta al tratamiento de falla cardiaca en pacientes con cardiopatía
chagásica en la Clínica de Falla Cardiaca del Hospital Universitario San Ignacio (HUSI)
MATERIALES Y METODOS: Estudio descriptivo de corte transversal, donde se revisaron las historias
clínicas de los pacientes de la Clínica de Falla Cardiaca del HUSI con diagnóstico de cardiopatía chagásica.
RESULTADOS: Se evaluó un total de 25 pacientes, 76% hombres, con un promedio de edad de 55 años y
con un tiempo promedio de diagnóstico de 4.4 años de infección por Chagas, los síntomas debutantes más
frecuentes fueron muerte súbita y falla cardiaca. La mayoría de los pacientes se encontraban en un estadio
avanzado de la enfermedad, el 68% de los pacientes estaban en clase funcional III y IV de la NYHA y el
100% en falla cardiaca estadio C o D, un tercio de los pacientes tenían insuficiencia mitral severa y la mitad
ingresaron con fibrilación auricular o la desarrollaron al seguimiento. Todos los pacientes con clase
funcional III y IV de la NYHA tenían disfunción sistólica de ventrículo izquierdo. El 88% de los pacientes
lograron estar bajo tratamiento combinado de Beta bloqueador e IECA o ARA II con una adecuada
tolerancia y mejoría clínica medida por clase funcional.
CONCLUSIONES: La cardiopatía chagásica en nuestro medio continua siendo una importante causa de
muerte súbita y falla cardiaca prevenible en la que estamos realizando diagnóstico tardío de la enfermedad.
Nuestros hallazgos sugieren que los pacientes chagásicos en falla cardiaca tienen un comportamiento,
respuesta y tolerancia a medicación similar a los pacientes en falla cardiaca de otra etiología.
Intervenciones: Ninguna para este estudio.
Mediciones: El registro contempla la recolección de información clínica y antecedentes relevantes de los
pacientes en el procedimiento índice, como descripción de los hallazgos angiográficos y del procedimiento,
así como seguimiento anual de eventos adversos y estatus vital y requerimiento de re-intervención. Para
este estudio se describe el efecto de cohorte en la prevalencia de antecedentes de riesgo cardiovascular:
diabetes mellitus, tabaquismo, hipertensión y dislipidemia.
Resultados: A la fecha se han intervenido percutáneamente con stents coronarios 3,056 sujetos. De ellos,
el 72% son hombres, la mediana de edad es de 61 años (RIC=53-69). Globalmente la prevalencia de
hipertensión es 62.3%, de diabetes mellitus es 48.77%, tabaquismo activo 18.8% y dislipidemia es 48.8%.
Se observó un incremento en la cohorte de pacientes con diabetes y dislipidemia, con incremento al interior
de las décadas de nacimiento correspondientes. Se observó disminución de hipertensión
Conclusiones: La prevalencia de los factores de riesgo tradicionales ha cambiado en el tiempo y se
evidencia el efecto del momento al nacer, influenciado posiblemente por las condiciones sociales del
entorno en cada década de la vida.
6
7
Revista Colombiana de Cardiología
Marzo 2012
23
Vol. 19 Suplemento 1
ISSN 0120-5633
No. 9 - Exactitud pronóstica de los puntajes TIMI y GRACE en pacientes llevados a Intervencionismo
percutáneo por síndrome coronario agudo sin elevación del ST en una población colombiana
Ocampo, Luz Adriana /Atenea; Saldarriaga, Clara; Gómez, Alejandra; González, Carolina; González,
Natalia
Clínica Cardiovascular Santamaría
No. 8 - Evaluación del puntaje de sangrado “CRUSADE” como prueba diagnóstica para determinar
riesgo de sangrado mayor en pacientes con síndrome coronario agudo sin elevación del ST
Mendoza Beltrán, Fernán del Cristo /MARBELLA; Jaramillo, Claudia; Ardila, Camilo
Fundación clínica Shaio
INTRODUCCIÓN: Las complicaciones relacionadas con el sangrado, constituyen un problema importante
en los pacientes que ingresan con un síndrome coronario agudo (SCA), asociándose con una morbilidad y
mortalidad importante. El puntaje “CRUSADE”, estudiado y validado identificó 8 predictores de sangrado
mayor en el hospital y se constituye en una herramienta útil para establecer riesgo de sangrado.
Introducción:
El pronóstico del síndrome coronario agudo sin elevación del ST depende de numerosas variables. Los
puntajes GRACE y TIMI están diseñados para predecir eventos cardiovasculares a corto y mediano plazo,
pero su rendimiento aún no ha sido comparado en la población colombiana.
OBJETIVO: establecer las características operativas del puntaje de sangrado “CRUSADE” para determinar
riesgo de sangrado mayor en pacientes con SCA sin elevación del ST. Establecer cuál es el mejor punto de
corte del puntaje “CRUSADE” en nuestro medio, curva características operativas del receptor (ROC).
Objetivo:
Comparar el valor pronóstico de las escalas TIMI vs GRACE en una población colombiana de paciente con
síndrome coronario agudo sin elevación del ST llevados a intervencionismo percutáneo, para los
desenlaces compuestos de mortalidad, reinfarto o revascularización repetida intrahospitalaria, al mes y los
seis meses.
MATERIALES Y MÉTODOS: Se tomaron pacientes desde 1 de Julio de 2011 hasta 30 de noviembre, con
un tamaño de muestra de 501 pacientes; detallando diferentes variables, se realiza la curva ROC y se
determina el punto de corte, sensibilidad, especificidad, valores predictivos positivos y negativos y razones
de verosimilitud.
Métodos:
Estudio de cohortes con toma retrospectiva de datos. Entre enero de 2009 y junio de 2010, se seleccionaron
aleatoriamente 202 pacientes con angina inestable (AI) o infarto de miocardio sin elevación del ST
(IAMNST) que fueron llevados a intervención percutánea. Se evaluaron las características demográficas y
clínicas y se comparó el rendimiento pronóstico de cada uno de los puntajes mediante curvas ROC para los
desenlaces combinados.
RESULTADOS: se presenta un análisis de 330 pacientes. El promedio de edad fue de 66,53 años, el
68,48% fueron hombres. El promedio de puntaje “CRUSADE” fue de 27,91; el 18,18% presentó sangrado
mayor. Angina inestable 56,97% e IAM sin elevación del ST 43,03%. Se determinó el área debajo de la
curva cuyo resultado fue 0,8114; 95% IC (0,75 – 0,87) considerando que tiene una buena capacidad
discriminatoria. Utilizando un punto de corte mayor o igual a 35, los resultados aportan un sensibilidad del
70%; IC 95% (55,57 – 82, 43), especificidad del 77,41% IC 95% (72,23 – 82,58), valor predictivo positivo
40,78%; IC 95% (30,80 – 50,75), valor predictivo negativo 92,07%; IC 95% (88,34 – 95,81), razón de
verosimilitud positiva 3,10 (2,35 – 4,08) y razón de verosimilitud negativa 0,39 (0,26 – 0,57).
CONCLUSIONES: el punto de corte para el puntaje “CRUSADE” propuesto para nuestra población es
mayor o igual a 35 con un área debajo de la curva ROC de 0.8114 (0.75 – 0.87). La sensibilidad fue del 70%
(57.57 – 82.43), especificidad del 77.41% (72.23 – 82.58), valor predictivo positivo de 40.78 (30,80 – 50.75),
valor predictivo negativo de 92.07 (88.34 – 95.81), LR + de 3.10 (2.35 – 4.08) y LR – de 0.39 (0.26 – 0.57).
Dada la importancia de realizar una estratificación de riesgo de sangrado, estos resultados sirven para
recomendar implementar de manera sistemática el puntaje de sangrado “CRUSADE”, y si este es mayor o
igual a 35, establecer las recomendaciones para disminuir el riesgo de sangrado, disminuyendo la
morbilidad y mortalidad.
Resultados:
Se encontró que aunque la precisión global de ambos puntajes es baja, la discriminación entre AI e
IAMNST, permite aumentar el área bajo la curva para cada uno; así se observa que el score de GRACE
aumenta su rendimiento pronóstico al analizarse en los pacientes con IAMNST, mientras que el TIMI lo hace
en los pacientes con AI (Ver tabla 1).
Tabla 1. Áreas bajo la curva según el diagnóstico de ingreso
Conclusión:
El rendimiento pronóstico del GRACE y el TIMI en pacientes con síndrome coronario agudo sin elevación
del ST llevados a intervencionismo percutáneo es bajo. Sin embargo, para los pacientes con AI el
rendimiento del TIMI es mayor, mientras que en aquellos con IAMNST lo es el GRACE.
8
No. 10 - Factores relacionados con la adherencia al programa de rehabilitación cardíaca ambulatorio
Gómez Zapata, Paula Andrea /ISIS; Arbeláez Tejeda, María Elena; Rico, Mauricio
Clínica Cardiovascular
OBJETIVO:
El objetivo del presente estudio es conocer la incidencia de deserción del programa de rehabilitación
cardiaca específicamente para la población Fase II, las causas de ella y el perfil de esa población
9
No. 11 - Incidencia, factores de riesgo y pronóstico de la vasculopatía del injerto cardíaco en
pacientes colombianos, según la clasificación de la ISHLT (International Society of Heart and Lung
Trasplantation)
Rubio Barraza, Carlos Mauricio /CMRB; Uribe, Carlos; Tenorio, Carlos; Eusse, Carlos; Fernández, Dario
CLÍNICA CARDIOVASCULAR y UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Introducción: Después del primer año, la vasculopatía del injerto (CAV: Cardiac Allograft Vasculopathy) es
una importante causa de morbilidad. El diagnóstico y pronóstico del CAV varían considerablemente
dependiendo de cómo se defina y el método que se emplee para detectarla. Para resolver este problema la
Sociedad Internacional del Trasplante de Corazón y Pulmón (ISHLT) creó una nueva nomenclatura. En
Colombia no hay datos de la incidencia y pronóstico de esta nomenclatura.
DISEÑO:
Estudio de Corte Transversal
SITIO DEL ESTUDIO:
Clínica Cardiovascular de Medellín
Materiales y métodos: Estudio de cohortes de trasplantados cardíacos entre febrero 2003 y noviembre
2011 con seguimiento angiográfico, con el objetivo de conocer la incidencia del CAV de acuerdo a la escala
de la ISHLT, los factores de riesgo y el valor pronóstico de esta nueva escala. El desenlace principal fue
CAV de acuerdo a la ISHLT. Se utilizó pruebas de chi-cuadrado para variables cualitativas y t de student
para las cuantitativas. Se hizo análisis de supervivencia de Kaplan Meier.
PACIENTES:
1513 pacientes que ingresaron al programa entre enero del 2008 y marzo del 2011
INTERVENCIÓN:
Programa de rehabilitación cardiaca
MEDICIONES:
Se consultaron las historias clínicas de cada paciente se obtuvo información sobre edad, género,
diagnóstico, tratamiento, factores de riesgo y causa de deserción descrita por el paciente o algún familiar
RESULTADOS:
En lo referente al objeto principal de este estudio se obtuvo que de 1513 pacientes que asistieron al
programa de rehabilitación cardiaca, 201 (13.3 %) decidieron no continuar con las sesiones programadas,
26(12.9%) son menores de 45 años, 128 (13.3%) Hombres, diagnóstico principal la Enfermedad Coronaria
con el 71.1%, el tratamiento para su enfermedad principalmente fue la Angioplastia con el 40% y el
antecedente de mayor frecuencia fue la Dislipidemia con el 75.6%.
Resultados: Se incluyeron 118 pacientes, el 83.1% fueron hombres; mediana de edad de 46.4 RIQ ( 38.455.6) años; seguimiento promedio de 5 +/- 4.7 años con 2.4 +/- 1.6 coronariografías/paciente. La incidencia
total de CAV fue de 23.7%, grado 1 (leve) 11.9%, grado 2 (moderada) 7.6% y grado 3 (severa) 4.2%. El
único factor con una asociación modesta fue la hipertensión pulmonar con RR 2.54 (1.1-6.1) p=0.05 . La
mortalidad de los pacientes de acuerdo al grado de vasculopatía fue: leve 0%; grado 2 (moderada) 42% RR
2.59 IC95% (1.14-5.9) p=0.024; grado 3 (severa) 72% RR 4.44 IC95% (2.27-8.6) p<0.0005.
Conclusiones: La incidencia del CAV fue del 23.7%. El único factor modestamente relacionado fue la
hipertensión pulmonar. La escala propuesta por la ISHLT se asocia en sus grados 2 y3 (moderada y severa)
con mortalidad importante. La herramienta informática diseñada por los autores para el registro del CAV de
acuerdo a la nomenclatura de la ISHLT se propone a la Sociedad Colombiana de Cardiología para su
distribución y difusión gratuita a nivel nacional.
CONCLUSION:
El presente estudio pudo determinar que a diferencia de otros programas de rehabilitación cardiaca, los
niveles de deserción en nuestra institución son bajos, pero no despreciables; por esto hay que seguir
trabajando e innovando para que los programas de rehabilitación cardiaca sean más accesibles y del
agrado de la población y así alcanzar niveles de cero deserción.
10
11
24
Resúmenes XXIV Congreso Colombiano de Cardiología y Cirugía Cardiovascular
Vol. 19 Suplemento 1
ISSN 0120-5633
No. 13 - Modificación del Framingham y factores de riesgo cardiovascular, asociado a la reducción
de peso con cirugía bariatrica al año de seguimiento.
Arias Barrera, Carlos Andrés /Futuro; Chala, Marco Fidel; Márquez Alarcón, Gerardo Arturo; García Peña,
Angel Alberto; Urina Triana, Manuel; Bohórquez Rodríguez, Ricardo
Pontificia Universidad Javeriana Hospital San Ignacio
No. 12 - Influencia del ejercicio sobre el control de la anticoagulación por medio del Índice
Normalizado Internacional (INR)
Montaña Zamudio, Rafael /RAFA; Sarmiento, Juan Manuel; Lineros, Alberto; Rodríguez, Viviana
Fundación Clínica Shaio; Universidad El Bosque
Contexto: Varios factores como los medicamentos y el tipo de alimentación pueden influir con la terapéutica
anticoagulante oral con warfarina, lo que no está del todo claro, es si otros factores como la realización de
ejercicio pueden influir o afectar este tipo de tratamientos.
Objetivo: Determinar la influencia del ejercicio programado sobre los niveles terapéuticos de control (INR)
de anticoagulación por warfarina.
Objetivos: Evaluar los efectos de la reducción de peso en pacientes sometidos a cirugía bariátrica sobre los
factores de riesgo cardiovascular y la modificación en la predicción de riesgo de eventos coronarios
medidos por score de Framingham.
Diseño: Estudio de intervención no aleatorizado, longitudinal, y retrospectivo
Metodología: un total de ocho sujetos participaron en el estudio (6 hombres, 2 mujeres), sedentarios, todos
participantes de un programa de rehabilitación cardiaca, quienes recibían terapia anticoagulante oral con
warfarina. Los ocho sujetos completaron diez sesiones de ejercicio en un lapso de 5 semanas durante las
cuales se obtenían muestras de sangre capilar antes y después de las sesiones, mediante un dispositivo
portátil para la obtención de valores de INR. Los participantes eran seguidos durante el total de las sesiones
de ejercicio para tratar de controlar otros factores como plan alimentario y consumo de medicamentos que
pudieran influenciar los valores de INR.
Resultados: Al concluir las sesiones de ejercicio, se encontraron disminuciones en el INR paciente a
paciente entre 0.07 – 0.21 unidades encontrando diferencias significativas en las sesiones 2 (p = 0.021), 3
(p = 0.001), 5 (p = 0.049) y 10 (p = 0.045); en el resto de las sesiones de ejercicio se observaron de igual
manera disminuciones, aunque estas no eran estadísticamente significativas. Durante el transcurso de las
sesiones de ejercicio se observó un aumento progresivo en la diferencia entre el INR pre y post- ejercicio, y
adicionalmente a través del tiempo este comportamiento era más evidente, sin embargo, esta tendencia
repetida no resulta estadísticamente significativa.
Conclusiones: El ejercicio realizado de manera aguda genera una tendencia hacia la disminución en los
valores del INR luego de las sesiones de ejercicio; en programas de ejercicio crónico (10 sesiones) el INR
post-ejercicio tiende a ser menor con el transcurso del tiempo, comparado con el INR pre-ejercicio.
Palabras clave: Anticoagulantes orales, ejercicio, actividad física, International Normalized Ratio.
Sitio del estudio: Hospital Universitario
Pacientes e Intervenciones: Obesidad mórbida IMC >40 o > 35 kg/m2 asociados a comorbilidades
llevados a cirugía bariatrica entre 2008 y 2011.
Mediciones: Porcentaje de reducción de peso, Índice de masa, niveles de Hemoglobina glicosilada,
glicemia en ayunas, colesterol total, LDL, HDL, triglicéridos, cifras de tensión arterial en postoperatorio
cirugía bariátrica, con seguimiento a 12 meses.
Resultados: Total 316 pacientes, intervenidos entre 2005 a 2010. Con seguimiento a 1 año, 209 casos.
Edad promedio 46,15 años, 82,7% mujeres, e Índice de Masa Corporal promedio de 44,2kg/m2. La
prevalencia de comorbilidades distribuida así hipertensión arterial 48,5%, diabéticos 29,1% y dislipidemia
39,7%. El peso promedio pre quirúrgico fue 111,79kg a 12 meses la reducción, del índice de Masa Corporal
fue 38%, y peso absoluto 58%. Cambios sobre población diabética, con descenso de HbA1c del 14,6%,
suspensión de insulinoterapia en 18%, control de pacientes con riesgo incrementado de desarrollo de
diabetes en el 23% de los casos, disminución de 10,7 (+/- 2,2)mmHg. de tensión arterial sistólica y 6,36 (+/1,02)mmHg. de tensión arterial diastólica. Descenso de colesterol total de 207 a 183 mg/dl (11,59%),
aumento de HDL 42,86 a 50,61 mg/dl (15,31%); descenso del LDL 114,37 a 106,15 mg /dl (7,01%),
triglicéridos de 178 a 122 mg/dl (31,46%). El Framingham disminuyo significativamente de 12,41% a 7,6%,
(35%) como reducción relativa de riesgo de enfermedad coronaria para los siguientes 10 años. el mayor
impacto se obtuvo cifras de tensión arterial (58,68%), Diabetes (41,3%) y dislipidemia (33,4%). Las
diferencias entre cada una de las opciones quirúrgicas, no tuvo mayor variabilidad.
Conclusiones: La cirugía bariátrica es un método efectivo, en población con obesidad mórbida y/o con
comorbilidades de difícil control; alto perfil de seguridad, baja probabilidad de recurrencia y control sobre loa
factores de riesgo cardiovascular y disminución en score de Framingham.
12
13
No. 14 - Perímetro abdominal: Factor de riesgo para el desarrollo de síndrome coronario agudo
Amaya, Claudia Patricia /Sombra; Franco, Gloria; Foronda, Maryok Milena; Montoya, Ana Cristina;
Mogollón, Lendy Mawensy
Clínica Cardiovascular
No. 15 - Prevalencia de factores de riesgo cardiovascular (obesidad, tabaquismo e hipertensión
arterial) en adultos mayores de 40 años en cinco ciudades de Colombia.
Jaramillo Villegas, Claudia /LOBO; González García, Mauricio; Torres Duque, Carlos; Caballero, Andrés
Fundación Clínica Shaio, Fundación Neumológica Colombiana, Clínica Reina Sofía
Introducción.
Las enfermedades cardiovasculares se encuentran dentro de las principales causas de morbimortalidad en
todo el mundo, la enfermedad coronaria se considera como la pandemia más importante del siglo XXI, en
Colombia -Indicadores de salud 2007-, la enfermedad isquémica del corazón es la principal causa de
muerte tanto en hombres como en mujeres mayores de 45 años o más. Entre los factores de riesgo del SCA
se pueden describir la edad, tabaquismo, la obesidad, diabetes mellitus y niveles altos de estrés. La
obesidad como factor de riesgo depende en gran medida de la localización de la grasa, siendo aquélla que
se acumula en el abdomen la que más predispone. A través del tiempo la circunferencia abdominal se ha
convertido en un factor de riesgo cada vez más importante. Por lo anterior es nuestro interés conocer como
es la relación de la circunferencia abdominal y el SCA en nuestra población.
Introducción
Debido al impacto de la enfermedad cardiovascular en morbimortalidad y costos, la identificación de los
factores de riesgo es fundamental para el conocimiento del estado de salud y la planeación de estrategias
de prevención y promoción.
Materiales y Métodos.
Se realizó un estudio de prevalencia analítica de casos y controles. Los casos eran con Diagnostico de SCA
y los controles eran pacientes sanos de la ciudad de Medellín.
Resultados.
La circunferencia abdominal como predictora del SCA en las mujeres con un valor de 93.33 cm, resultado
estadisticamente significativo (p= 0.000), pero en los hombres con un valor de 96.22cm no estadisticamente
significativo (p= 0.377).
Conclusión.
La relación de los puntos de corte nuestros demuestra que son diferentes que los propuestos en la
literatura.
Objetivo
Establecer la prevalencia de obesidad, tabaquismo e hipertensión arterial (HTA) en >40 años en
Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Cali y Medellín.
Método
Estudio transversal analítico, probabilístico en 5539 sujetos. Encuesta poblacional de factores de riesgo,
medición peso/talla. Definición HTA: ¿Le ha dicho algún doctor alguna vez que tiene la presión arterial alta?.
Obesidad: IMC>30. Fumador: haber fumado por lo menos un cigarrillo al día durante por lo menos un año.
Fumador actual: definición de fumador y que ha fumado durante el último mes. Análisis univariado: ?2 o t de
Student.
Resultados
Prevalencia de sobrepeso 41.2% y obesidad 19.3%. La obesidad fue más frecuente en mujeres (23.2% Vs
11.4%, p <0.001) y en Cali 21.6% Vs Medellín 17.5%, p=0.004. La prevalencia HTA 30.7%, aumentó con la
edad y fue mayor en mujeres (32.3% Vs 27.5%, p<0.001) y en Medellín (34.1%). Prevalencia de tabaquismo
48.5% y tabaquismo actual 18.3%, mayor en hombres (24.4% Vs 15.3% en mujeres, p <0.001) y en
Medellín. El consumo de cigarrillos al día y el índice paquete /año fue mayor en las mujeres de Medellín que
en los hombres de las otras ciudades.
Conclusiones
En esta población >40 años, la prevalencia de sobrepeso/obesidad fue >50%. Hubo diferencias regionales,
por sexo y grupos etarios, destacándose el consumo de cigarrillo en Medellín y el mayor porcentaje de
obesidad e hipertensión en mujeres. La fortaleza metodológica, el tamaño de muestra y la inclusión de >70
años del estudio, permitió obtener información relevante de la salud cardiovascular en estas cinco ciudades
colombianas.
14
15
Revista Colombiana de Cardiología
Marzo 2012
25
Vol. 19 Suplemento 1
ISSN 0120-5633
No. 17 - Proteína ligadora de ácidos grasos del corazón como prueba diagnóstica en pacientes con
sospecha de síndrome coronario agudo sin elevación del ST en el servicio de urgencias
Mendoza Beltrán, Fernán /MARBELLA; Zuleta, Miguel Ángel; Lineros, Alberto; Perea, Jackeline; Jaramillo
Claudia
Dpto de Cardiología Clínica, Servicio de Urgencias, Laboratorio Clínico - Fundación Clínica Shaio
No. 16 - Prevención secundaria en pacientes con síndrome coronario agudo.
Camargo Ballestas, Juan Manuel /JMCB; Giraldo Sandoval, Miller; Jaramillo Villegas, Claudia; Gómez
López, Efraín Alonso
Fundación Clínica Abood - Shaio
La evidencia clínica actual soporta los beneficios de las terapias dirigidas a reducción de riesgo en los
pacientes con enfermedad coronaria establecida. En Colombia, no hay datos sobre el estado del
seguimiento de las guías de prevención secundaria en pacientes con enfermedad coronaria.
Objetivo: conocer el estado actual del seguimiento de las recomendaciones de las guías de prevención
secundaria en los pacientes que sufren una recaída de evento coronario agudo que ingresaron a la unidad
coronario de la Clínica Shaio.
Metodología: este es un estudio observacional descriptivo de tipo serie de casos. Se incluyeron 187
pacientes mayores de 18 años con recaída de evento coronario agudos que ingresaran a la unidad de
cuidado coronario de la Fundación clínica Shaio. En el estudio se registraron datos socio-demográficos y
clínicos obtenidos de las historias clínicas, previo consentimiento de los pacientes.
Resultados: un total de 187 pacientes cumplieron los criterios de inclusión. El 11.8% (n = 22) tuvieron
diagnóstico de infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST, 35.3% (n = 66) de infarto sin
elevación del ST y 52.9% (n = 99) de angina inestable. 62% (n = 116) tenían antecedente de tabaquismo,
con un porcentaje de suspensión del hábito del 90.9%. 57% de la población se encontraba en metas de
presión arterial. 22.5% cumplían con las metas de colesterol LDL (< 70 mg/dL). 55.1% de los pacientes
tenían niveles de glucosa en ayunas menores a 100 mg/dL. 49.2% seguían las recomendaciones sobre
actividad física y 40.1% tenían índice de masa corporal menor a 25 Kg/m2. 80.2% tenían una circunferencia
de cintura en límites normales. 90.4% recibían ASA, con 98.8% de los pacientes en dosis óptima; 34.8%
recibían clopidogrel, con 96.9% en dosis óptima; 38.0% recibían inhibidores de la ECA, con 91.2% en dosis
óptima; 35.8% recibían antagonistas de receptores de angiotensina, con 91.0% en dosis óptima; 83.4%
recibían betabloqueadores, con 88.5% en dosis óptima. Un cuarto de la población (26.7%) se encontraba
vacunada contra la influenza.
Conclusión: El presente estudio muestra que existe una preocupante diferencia entre las recomendaciones
de las guías de prevención secundaria vigente y la realidad encontrada en una población colombiana con
enfermedad coronaria.
16
No. 18 - Registro de hipotensión esencial
Medina Durango, Luis Eduardo /Da Vinci;
Universidad CES; Cardiología CES
Objetivo: Este es el primer registro de hipotensión arterial esencial y quiere evaluarse si, como la
hipertensión esencial, tiene suficientes implicaciones clínicas para ser tenida en cuenta como una patología.
Métodos: 2290 pacientes consecutivos que visitan un consultorio de cardiología, edad 70 años o menos al
ingreso, clasificados según su presión arterial en normotensos, hipertenso esencial e hipotenso esencial, sin
patología que altere la presión arterial o las comorbilidades. La presión se toma con esfigmomanómetro de
mercurio, con brazalete adecuado, a la altura del corazón, el paciente está 5 minutos de supino y se toman
2 presiones, inmediatamente se pone de pies y al minuto, desde el año 2010 se toma hasta el tercer minuto
de pies. Definición de hipotensión esencial: presión arterial sistólica <90 mm de Hg, y/o presión arterial
diastólica <60 mm de Hg. en cualquier posición, y/o una caída en la presión arterial sistólica y/o en la
diastólica de 20 y 10 mm de Hg respectivamente en el primer minuto de asumir la posición de pies,
independiente de los síntomas, sin causa y en ausencia de medicación hipotensora. Otros diagnósticos se
hacen según criterios aceptados.
Resultados: Las tres poblaciones son estadísticamente diferentes en sus presiones arteriales en el
consultorio y monitoreo ambulatorio. Los hipotensos tienen menor: índice de masa corporal, hemoglobina,
hematocrito y ferritina, CT, LDL, Triglicéridos; mayores de: HDL, sensibilidad a la insulina, etc. Tienen menor
balance simpatovagal. Los hipotensos sufren mas frecuentemente depresión, trastorno del pánico, síndrome
de fatiga crónica, síndrome de taquicardia ortostática postural, síncope neuralmente mediado, fibromialgia; y
menos complicaciones cardiovasculares, que son mas frecuentes en los hipertensos.
Conclusión: Hasta ahora se encuentran méritos para decir que los pacientes con hipotensión esencial son
diferentes de los normotensos e hipertensos esenciales en variables que van mas allá de las cifras de
presión arterial. Se requiere un estudio multicéntrico para confirmar estos hallazgos. La toma de la presión
arterial de supino y pies debe ser rutina en el examen médico.
18
INTRODUCCIÓN: La enfermedad coronaria es uno de los mayores problemas de salud pública a nivel local
y mundial; los eventos cardiovasculares representan la principal causa de muerte en todo el mundo. El
diagnóstico temprano del infarto agudo del miocardio, constituye una prioridad en la atención de los
pacientes que consultan por dolor torácico a los servicios de urgencias, principalmente en los pacientes con
un electrocardiograma normal o no diagnóstico. Los biomarcadores representan un pilar fundamental. La
proteína ligadora de ácidos grasos del corazón (PLAG – C) representa una herramienta muy útil y
prometedora principalmente por la propiedad de elevarse y detectarse de manera temprana, una buena
sensibilidad, especificidad, valores predictivos y la facilidad en la realización y la interpretación de los
resultados.
OBJETIVOS: Describir las características operativas de la PLAG – C (Cardio Detect) en el diagnóstico de
síndrome coronario agudo sin elevación del ST y compararlas con el desempeño de la troponina I. La
Troponina que se utilizará será la de la institución (método PATHFAST).
METODOS: se incluyeron 118 pacientes que consultaron al servicio de urgencias por dolor torácico con
sospecha de síndrome coronario agudo sin elevación del ST; se analizaron diferentes variables Se evaluó el
rendimiento diagnóstico de la proteína ligadora de ácidos grasos de corazón y de la troponina institucional.
RESULTADOS: Se analizaron los resultados de 118 pacientes, la edad promedio fue de 65.81 años
(desviación 14.7), el 56,8% del sexo masculino. El 66.17% consultó antes de las tres horas de iniciado los
síntomas. Aproximadamente el 70% presentó un electrocardiograma normal o con cambios inespecíficos
interpretado como no diagnóstico. Clasificación de acuerdo al puntaje TIMI fue: TIMI 3: 3.4%(4), TIMI 4:
76%(76), TIMI 5: 37% (37), TIMI 6: 0.81% (1). El diagnostico final fue infarto agudo del miocardio sin
elevación del ST en 18 pacientes (15.25%), el resto fueron angina inestable. PLAG – C: Sensibilidad
(72.2%), Especificidad (95.60%). VPP (76.47%) y VPN (94.57%); Troponina institucional: Sensibilidad
(94.44%), Especificidad (97.80), VPP (89.47%) y VPN 98.89%).
CONCLUSIONES: La proteína ligadora de ácidos del corazón en nuestra institución tiene una sensibilidad
de 72.22% y especificidad 95.60% con un valor predictivo positivo de 76.47% y negativo de 94.57%; los
resultados siguen consistentes si se estratifica por las primeras tres horas de inicio de los síntomas; tiene
una buena correlación con la troponina utilizada en nuestra institución.
Estos resultados apoyan la utilidad de la proteína ligadora de ácidos grasos del corazón en el servicio de
urgencias; es importante conocer la troponina que se utiliza, ya que si es la troponina convencional, ambas
pruebas pueden ser complementarias principalmente si el paciente consulta antes de las tres horas. Por su
detección temprana, facilidad y aplicabilidad podría tener utilidad en el ámbito pre-hospitalario.
17
No. 19 - Reporte de caso, hipertension arterial secundaria relacionada a tumor medular compuesto
(Ganglioneuroma y Feocromocitoma)
Murillo Benítez, Nelson Eduardo /SHARKWHITE1; Villadiego Cataño, Juan Santiago; Sánchez Blanco,
Jairo; Silva, Nhora
Fundación Valle del Lili
Se refiere a un paciente con un cuadro de hipertensión de causa secundaria, con difícil control y
diagnostico, Mujer de 40 años, con cifras tensiónales persistentemente elevadas, con múltiples estudios y
terapia optima.
Se evalúa y se realiza ecografía renal que evidencia masa en zona de suprarrenales, con evidencia de
masa en zona suprarrenal, con exámenes de laboratorio que muestran elevación consecuente de
metanefrinas en orina de 24 horas, es llevada en consecuencia a cirugía para resección y biopsia de masa
suprarrenal , se documenta mediante tinciones e inmunohistoquimica y reportan la presencia de un tumor
adrenal compuesto, con marcadores que expresan Citoqueratinas AE1/AE3, Cromogranina, enolasa
neuroespecifica, y de manera focal Sinaptofisina .el componente neuronal y ganglionar expresa enolasa
neuroespecifica y S-100.
Se considera hay expresión de S-100 en el tejido sustentacular del componente feocromocitoma y
positividad en el componente neuronal y ganglionar del componente del ganglioneuroma
La importancia de este caso radica en que se refiere a un paciente con un cuadro de hipertensión de causa
secundaria, con difícil control y diagnostico, se considera de especial interés por la infrecuente asociación
de un tumor medular adrenal compuesto (feocromocitoma y ganglioneuroma) e hipertensión como
diagnostico en esta paciente, primer caso reportado en Colombia de esta asociación clínico patológica, con
estudios de histoquímica y microscopia electrónica, como lo reportado en la literatura actual.
Palabras claves. Hipertensión resistente, Tumor adrenal, Feocromocitoma, Ganglioneuroma.
19
26
Resúmenes XXIV Congreso Colombiano de Cardiología y Cirugía Cardiovascular
Vol. 19 Suplemento 1
ISSN 0120-5633
No. 20 - Síndrome de anemia cardiorrenal: Estudio de casos y controles anidado en una cohorte
Saldarriaga, C /SC; Ramírez, JD; Cardona, MC; Aristizábal, F; Bahamón, C; Ocampo, M; Franco, G;
Cánchica, F; González, N
Clínica Cardiovascular Santamaria
INTRODUCCIÓN: La anemia y la disfunción renal son marcadores de severidad en falla cardiaca. Estas tres
entidades configuran el Síndrome de anemia cardio-renal que le confiere pronóstico adverso a los
pacientes, al aumentar la mortalidad y el número de admisiones hospitalarias. Hasta la fecha se desconoce
el perfil de riesgo para la población colombiana.
METODOLOGIA: Estudio de casos(CA) y controles(CO) anidado en una cohorte de pacientes con falla
cardíaca. Se consideraron casos los pacientes con diagnóstico de anemia cardiorrenal y controles los
pacientes sin este diagnóstico. Se analizó la asociación entre el sindrome de anemia cardiorrenal y las
variables demográficas y clínicas.
RESULTADOS: Se incluyeron 214 pacientes con diagnóstico de insuficiencia cardiaca, de los cuales 50
fueron casos y 164 controles. El promedio de edad para los casos fue significativamente mayor que el del
grupo control (65±9 vs 72±11 p=0.000). El promedio de la fracción de expulsión fue de 23 en ambos grupos.
Los resultados del perfil de riesgo se observan en la tabla 2.
SEXO
ETIOLOGÍA
ISQUÉMICA
DM
EPOC
HTA
USO DE ARAII
USO DE IECAS
CRAS
54%
86%
NO CRAS
66%
58%
OR (IC 95%)
0.6(0.3-1.1)
4.3(2-9)
56%
32%
88%
30%
52%
25.6%
20%
75%
18%
53%
3.7(2-7)
1.86(0.93-3.7)
2.44(0.98-6)
1.9(0.93-3.9)
0.96(0.5-1.8)
p
0.13
0.000
0.000
0.056
0.058
0.06
0.5
CARDIOLOGÍA
INTERVENCIONISTA
CONCLUSIONES: Al igual que en trabajos previos como el de Scrutinio y colaboradores, se encontró
asociación entre el CRAS y factores como la edad, la etiología isquémica de la falla y la diabetes, así como
una tendencia a la asociación con el uso de ARAII. Conocer el perfil de riesgo de los pacientes con
síndrome de anemia cardiorrenal tiene importantes aplicaciones de seguimiento y control para los pacientes
con falla cardíaca.
20
No. 21 - Análisis estructural de prótesis vasculares (Stents) sometidas a cargas radiales, apoyado en
técnicas de elementos finitos
Bustamante Osorno, John /StentFEA; Sosa, Mauricio; Uribe, Pablo; Valencia, Raúl
Grupo de Dinámica Cardiovascular - Universidad Pontificia Bolivariana
Introducción: Las técnicas computacionales mediante Elementos Finitos, se han convertido en una técnica
no invasiva con la que se pueden simular un sinnúmero de escenarios, para entender el comportamiento de
las prótesis en las condiciones fisiológicas de un tramo arterial y determinar su incidencia en la reaparición
de la placa, situación clave para el desarrollo de nuevos diseños de stents. Es de gran importancia para los
cardiólogos conocer los modelos que rigen el fenómeno, comportamiento mecánico y propiedades del
material, especificaciones técnicas de fabricantes, parámetros de diseño considerados según las
organizaciones internacionales como la Food and Drug Administration (FDA), entre otros. Es importante
mencionar que con el desarrollo de la intervención Angioplastia Transluminal Percutánea con el uso de stent
vasculares se recupera el flujo sanguíneo, pero se ha detectado que entre el 30% y 40% de los pacientes
intervenidos, presentan restenosis alrededor de los seis meses de implantado. Una de las posibles causas
reportadas en la literatura, se debe al diseño geométrico y estructural de las prótesis, en aspectos como la
longitud, el acabado superficial, el ancho de los struts, entre otros.
Materiales y métodos: El presente trabajo busca analizar el comportamiento estructural de los stents
vasculares, teniendo en cuenta los parámetros de diseño. Para el estudio se utilizó el software comercial
SolidWorks® y la teoría basada en Análisis por Elementos Finitos (FEM). Mediante técnicas FEA (Finite
Elements Analysis), ejecutadas bajo la plataforma de software SolidWork®, se elaboró una malla no
estructurada, buscando una relación de aspecto cercana a tres (3) garantizando uniformidad, aplicando el
método RUC (Repeat Unit Cell) con el fin de optimizar la convergencia. El modelo fue sometido a una
presión incremental hasta de 1 MPa, provocando deformaciones plásticas, lo cual lo circunscribe en un
análisis no lineal. Los esfuerzos obtenidos son evaluados por el criterio de plasticidad de Von Mises, los
cuales son comparados respecto a los rangos de elasticidad del material. Se estudia un stent en acero
inoxidable 316L y se toma una caracterización por el método Mooney Rivlin de cinco (5) constantes. En
primera instancia se plantea una etapa de validación y calibración con un stent Palmaz Schatz®
contrastando con un estudio de referencia, con el fin de generar un modelo CAD, base que sirva de guía
para el análisis de una geometría más compleja como la del stent Cypher®, en este proceso se simplifica el
modelo tomándolo como un “modelo tipo shell”.
Resultado y Discusión: El análisis del comportamiento mecánico y de flexibilidad de los stents mediante
técnicas FEA permitió evaluar cómo se ajusta la geometría a las diferentes morfologías de la pared arterial.
También, se obtuvo una primera aproximación al estudio de la interacción sólido-sólido entre el stent y la
pared arterial, el área de cobertura se evaluó y se relacionó con la predisposición a la restenosis.
Finalmente, los estudios acerca de la vida útil del stent predijeron el tiempo óptimo de funcionamiento del
dispositivo.
21
19
No. 22 - Determinantes estructurales, funcionales y clínicos de las maniobras post-procedimiento y
la mortalidad en pacientes sometidos a reemplazo valvular aórtico percutáneo (TAVI) en Cali,
Colombia
DOMUS; Benítez, Luis Miguel; Pérez, Sergio; Náder, Carlos Alberto; Caicedo, Bernardo; Fonseca, Jaime
Andrés; Arana, Camilo; Cruz, Lidsa; Nuis, Rutger-Jan; Aristizábal, Juan Carlos; de Marchena, Eduardo; de
Jaegere, Peter P; Dáger, Antonio Enrique
Angiografía de Occidente - Ecocardiografía de Occidente -Clínica de Occidente - Cali
INTRODUCCIÓN: La estenosis aórtica severa sintomática con alta co-morbilidad en pacientes de edad más
avanzada, contraindican la cirugía de cambio valvular aórtico, lo que ha dado auge a técnicas percutánea
con altas tasas de éxito. Sin embargo, por un lado, frecuentemente se requieren maniobras adicionales
después de realizado el implante valvular percutáneo (TAVI) para lograr un resultado óptimo, y por otro
lado, es un procedimiento con una morbimortalidad importante. Objetivo: (1) Validar la forma de evaluar el
grado de calcificación valvular aórtica y (2) estudiar qué variables están asociadas a la necesidad de
maniobras post- TAVI y a la mortalidad.
METODOLOGÍA: Se incluyeron todos los pacientes sometidos a TAVI con angiotac de corazón (MDCT)
previo al procedimiento, excepto aquellos con indicación por insuficiencia aortica severa y/o con prótesis
valvulares aórticas previas. Se midieron las unidades Agatston sobre la válvula aórtica y se realizó un
análisis morfológico cualitativo del grado de calcificación según la escala de Siegburg. Las variables
independientes definidas fueron: edad, categoría de calcificación de Agatston y por Siegburg, categorías de
tamaño y de la diferencia de diámetros del anillo valvular, del gradiente pico, el área valvular, y la fracción
de eyección (FE) medidos por ecocardiografía (TTE/TEE). Las variables dependientes se definieron como:
necesidad de maniobra post-TAVI, y la mortalidad general y discriminada por 30 días, a 1 y a 2 años.
Análisis Estadístico: Se utilizaron: (i) pruebas paramétricas (ANOVA) para calcular los respectivos
promedios y desviaciones estándar entre las variables cuantitativas y cualitativas de la calcificación valvular
aórtica (ii) pruebas no paramétricas (chi cuadrado) con tablas de contingencia para comparar el
comportamiento de dos variables o categorías cualitativas. (SPSS para Windows; IBM SPSS Versión 19;
Release 19.0.0.1, 2010).
RESULTADOS: De los 70 pacientes sometidos a TAVI con la Medtronic CoreValve System (MCS) desde el
24 de Marzo de 2008 hasta el 31 de Octubre de 2011, a 50 de ellos (71,4%) se les realizó un MDCT previo
al implante. Se excluyeron 4 pacientes (3 con prótesis biológica aórtica disfuncional y 1 por insuficiencia
aórtica severa sin estenosis). De los 46 pacientes restantes (66%), hubo un total de 9 maniobras postprocedimiento (8 post-dilataciones y 1 reposicionamiento). La concordancia entre Agatston y Siegburg fue
significativa (p<0.001), estableciéndose que para cada categoría Siegburg existen unos valores de Agatston
según las medias así: bajo (<1800U); moderado (1800-2300U); severo (2300-3200U); masivo (>3200U).
Las variables contínuas que se asociaron con la necesidad de maniobras post-TAVI fueron: Agatston
(p=0.067; media ≥ 3251U; SD2411U); anillo valvular aórtico (p=0.01; media ≥ 24.1mm; SD4.45mm). Una
proporción mayor y significativa de pacientes con score ≥ severo por Siegburg, se encontró asociada a la
necesidad de maniobras post-TAVI (p<0.001). Las demás variables no tuvieron correlación. Tanto un score
menor de Agatston (p=0.03; media ≤ 3251U; SD 2411U) como Siegburg bajos (p=0.029; mayor proporción
en categoría leve) se asociaron a una la mortalidad general menor, básicamente reflejada en mortalidad a 1
año para el score de Agatston (p=0.068), y en mortalidad para Siegburg a 2 años (p=0.078). Los pacientes
>80 años tienen una probabilidad mayor de mortalidad general (p=0.005), más específica a 1 (0.024) y 2
(p=0.004) años.
CONCLUSIONES: Con una casuística importante y pionera en Latinoamérica, XXXXXX logró caracterizar
los rangos de equivalencia entre score de calcio por Agatston y por Siegburg. Por otro lado se demostró que
el mayor grado de calcificación parece predecir la necesidad de maniobras post-TAVI, pero asimismo este
grupo de pacientes están relacionados con una menor mortalidad a largo plazo. Se requerirán mayores
22
análisis y tamaño de muestra para desarrollar modelos de regresión logística multivariada.
Revista Colombiana de Cardiología
Marzo 2012
Vol. 19 Suplemento 1
ISSN 0120-5633
27
No. 23 - Evaluación de la severidad angiográfica de la enfermedad arterial coronaria en pacientes
diabéticos Vs no diabéticos
Clinton Hidalgo, Juan Andrés /JACH;
Fundacion Cardioinfantil
No. 24 - Factores pronósticos en pacientes con enfermedad coronaria que son llevados a
angioplastia y colocación de stents medicados con indicaciones off- label: estudio de cohorte.
Ortiz Sierra, María Clara /Morgana; Carrillo Gómez, Diana Cristina; Cepeda Gil, Magda Cristina
Fundación Valle del Lili
Introducción:
La principal causa de discapacidad prematura y mortalidad en pacientes diabéticos es la enfermedad
cardiovascular (ECV). El riesgo de ECV es de 2 a 4 veces más frecuente, en comparación con la población
no diabética. Se ha sugerido que los pacientes con diabetes mellitus (DM) suelen mostrar compromiso de
las arterias coronarias con un patrón difuso y severo. Así mismo, en la actualidad, la revascularización
arterial coronaria de este grupo de pacientes continúa siendo un reto. La presencia de DM tipo 2 se ha
asociado con un riesgo mayor de falla en la intervención coronaria percutánea (PCI) dado por: restenosis y
necesidad de una nueva intervención en el vaso tratado. Sin embargo, no hay claridad si este riesgo se
encuentra dado por la enfermedad misma o por la severidad y extensión de la EC.
Introducción: Los stents medicados implantados en indicaciones off-label se asocian a mayor riesgo de
trombosis intrastent. Se estudiaron los factores predictores de eventos adversos cardiovasculares mayores
(MACE) en este tipo de pacientes.
Objetivo:
Establecer las diferencias en cuanto a severidad y extensión de la EC nativa en pacientes DM vs no DM.
Materiales y Métodos:
Se seleccionaron pacientes DM y no DM mayores de 40 años con EC severa de al menos 1 vaso principal
que no hayan sido sometidos a revascularización quirúrgica o PCI previa. Se describen las características
clínicas y se realizó evaluación de severidad y extensión de la enfermedad coronaria utilizando el score de
SYNTAX. Se determinó así mismo, la terapia de revascularización elegida para cada grupo
Resultados:
Fueron incluidos un total de 224 pacientes. 112 corresponden a DM y 112 a no-DM; la edad promedio en
ambos grupos fue similar (63±10 años; p= 0,78), al igual que los restantes factores de riesgo y comorbilidades. Solo se encontró diferencia en el porcentaje de mujeres incluidas en el grupo de DM (46% vs
25%; p=0,002). En el grupo DM se documentó enfermedad coronaria de 1, 2 y 3 vasos en 28%, 26% y 46%
de los pacientes y en el grupo de no DM en 32%, 33% y 35% de los pacientes respectivamente sin existir
diferencias significativas entre ambos grupos 1 vaso (p= 0,66) - 2 vasos (p= 0,30) - 3 vasos (p= 0,13). No se
documentó diferencia en el score de SYNTAX en EC de 1, 2 y 3 vasos entre ambos grupos (p= 0,0868),
pero el análisis global evidencia una tendencia de los DM a presentar EC más severa (SYNTAX 19 vs 16;
p= 0,0868). En el análisis del grupo de DM se documenta mayor severidad de EC en los pacientes
insulinorequirientes en comparación con los DM que utilizan antidiabéticos orales (SYNTAX 21 vs 15; p=
0,0235). En ambos grupos, la terapia de elección fue PCI. Sin embargo, el grupo de DM fue sometido a
revascularización quirúrgica en mayor porcentaje que los No DM (65% vs 35%; p=0,001).
Materiales y métodos: se realizó un estudio analítico retrospectivo de una cohorte prospectiva para
determinar los factores predictores de MACE en un año de seguimiento en pacientes off-label para stent
medicado.
Resultados: Se incluyeron 603 pacientes en el estudio. En estos, se registró muerte en 0.33% de los
pacientes, 19,2% angina inestable, 4.5% IAM, 1.9% trombosis intrastent y 6.8% revascularización del vaso
blanco. Los factores predictores identificados fueron dislipidemia (OR 1,77 95% IC 1,19-2,62), hipertensión
(OR 1,65 95% IC 1,10-2,48) y angina inestable como indicación (OR1,63 95% IC 1,06-2,51). Diámetro del
vaso <2,5mm se asoció 1,23 veces más a desarrollar MACE y 0,85 veces más la estenosis inicial del 100%.
Hay una tendencia a menos MACE en la longitud de la lesión > 35 mm (OR 0,72 95% IC 0,16-3,14) y lesión
ostial (OR 0,30 95% IC 0,09-0,96).
Conclusión: La probabilidad de desarrollar MACE aumentó en pacientes con diámetro del vaso <2,5 mm y
estenosis del 100% .La HTA, dislipidemia y angina inestable fueron factores independientes que
predisponen a MACE.
Lesiones ostiales y mayores a 35 mm demostraron ser factores protectores.
PALABRAS CLAVE:
Angioplastia, Stents liberadores de fármacos Stents/utilización, Reestenosis coronaria, Enfermedad
coronaria, Stents/efectos adversos, Enfermedad coronaria/complicaciones, Factores de riesgo, Sistema de
registros
Conclusiones:
Los pacientes DM presentaron un mayor número de vasos coronarios afectados en comparación con los no
DM. En ambos grupos, la terapia de elección fue PCI. Hallazgos que concuerdan con las tendencias
actuales. Sin embargo, el grupo de DM fue sometido a revascularización quirúrgica en mayor porcentaje
que los no DM.
La evaluación de severidad de la EC según el número de vasos afectados por score de SYNTAX no mostró
diferencias entre DM y No DM.
La evaluación del score de SYNTAX en DM mostró que los pacientes insulinorequirientes presentan EC
más severa en comparación con los que utilizan antidiabéticos orales, lo que implica un estadío mas
avanzado de enfermedad en este subgrupo de pacientes.
23
24
No. 25 - Ocurrencia de MACE en pacientes manejados con STENT medicados según criterios ONLABEL VS. OFF-LABEL. Registro prospectivo
Villadiego Cataño, Juan Santiago /Popeye; Cepeda Gil, Magda Cristina; Echeverry, Eduardo; Ochoa,
Julian; Velásquez, Jorge
Fundación Valle del Lili
No. 26 - Puentes miocárdicos como causa de infarto agudo de miocardio. Reporte de una serie de
casos.
Echeverry, Eduardo /EJECHE; Murillo, Nelson E.; Villadiego, Juan S.; Ochoa, Julián A.; Velásquez, Jorge
G.
Fundacion Valle del Lili
RESUMEN
Introducción: A pesar de las indicaciones existentes para la implantación de stent liberadores de fármacos
(SLF), en la vida real se ha observado que se implanta en pacientes que no cumplen con esos criterios.
Actualmente hay controversia en la seguridad y eficacia de los SLF en esos contextos clínicos.
Los puentes miocárdicos son una condición congénita, con una frecuencia variable. Han sido considerados
desde una variante anatómica, hasta causantes de isquemia, infarto agudo de miocardio y muerte súbita.
Los mecanismos involucrados tienen que ver con la compresión sistólica de la arteria, el retardo en la
recuperación de su diámetro en diástole, y la alteración en el perfil de las velocidades y el flujo coronario. El
abordaje diagnóstico sigue considerando la angiografía coronaria, pero cada vez se acepta un rol mayor del
ultrasonido intravascular y el doppler intracoronario. El manejo farmacológico es la primera opción, pero en
pacientes con angina refractaria o falla a la terapia médica se debe considerar la revascularización
percutánea y quirúrgica. A continuación se presenta una serie de pacientes en los cuales se documentó la
presencia de puentes miocárdicos como parte del estudio diagnóstico en el contexto de un infarto agudo del
miocardio, y se discute su relación como agente causal y las opciones terapéuticas disponibles.
Materiales y métodos: A partir del registro DREST se seleccionaron los pacientes que entre el 2002 y 2010
fueron manejados con SLF. Se observó la ocurrencia de MACE en la estancia hospitalaria, al mes y al año
de seguimiento. Se compararon las frecuencias de ocurrencia según presencia de criterios off-label u onlabel y se calcularon OR crudos y estratificados por características de base, del procedimiento y
angiográficas.
Resultados: La prevalencia de pacientes con criterios off-label fue de 38.99%, de los cuales el criterio más
frecuente fue diámetro de lesión <2.5mm. No se observaron diferencias significativas en las características
clínicas de los pacientes, pero sí se observó un perfil angiográfico de peor pronóstico en los pacientes offlabel. El MACE más frecuente fue la angina inestable que requirió hospitalización y el riesgo de MACE
combinado en pacientes off-label fue mayor al año de seguimiento, comparado con el seguimiento al mes y
durante la estancia hospitalaria y se incrementó con la mayoría de los factores de riesgo conocidos
previamente.
Discusión y conclusiones: Los resultados se correlacionan con resultados previos, pero no es consistente
en la asociación con características de base de los pacientes o hallazgos angiográficos. Se observó una
tendencia dependiente del tiempo en la ocurrencia de MACE en relación con presencia de criterios off-label.
Experimentos clínicos que incluyan pacientes de mayor riesgo son neCésarios para aclarar la seguridad y la
eficacia del SLF en estos pacientes.
Palabras clave: Off-label stent, stent liberador de medicamento, MACE.
25
26
28
Resúmenes XXIV Congreso Colombiano de Cardiología y Cirugía Cardiovascular
No. 27 - Recubrimientos nanoestructurados para Stents vasculares
Bustamante Osorno, John /NanoStent; Kerguelen, Herbert; Gañan, Piedad; Auad, Lujan; Hoyos, Lina;
Escobar, Nelson
Grupo de Dinámica Cardiovascular - Universidad Pontificia Bolivariana
Vol. 19 Suplemento 1
ISSN 0120-5633
No. 28 - Registro de intervencion por via radial (REDIAL)
Vallejo García, Franco Javier /REDIAL; Tamayo Artunduaga, Natalia; Fernández Cadavid, Andrés; Senior
Sánchez, Juan Manuel; Rodríguez Dimuro, Arturo; Cardona Arango, Martha Catalina; Arcila Posada, Eliana
Maria; Alzate Gómez, Cristina; Martínez, Ana María
Hospital San Vicente de Paúl
Introducción
La enfermedad aneurismática vascular se caracteriza como una patología que afecta la pared vascular con
la formación de una dilatación, en la que median algunas alteraciones del flujo sanguíneo. Técnicas
recientemente incorporadas utilizan prótesis o dispositivos endovasculares conocidos como stents, que
buscan recuperar las condiciones de flujo. La mayoría de estos dispositivos se encuentran cubiertos con
telas de dacrón que en conjunto con el stent reorientan las corrientes de flujo. Pese a los éxitos alcanzados
con esta práctica, sus características superficiales contribuyen con el trauma sanguíneo y la formación de
eventos hidrodinámicos. Una de las alternativas que surge es la modificación de dicha superficie mediante
materiales nanoestructurados.
Materiales y métodos
Para estandarizar las condiciones del equipo se usaron polímeros como la policaprolactona (PCL), polivinilalcohol (PVA) y acetato de celulosa (AC). Propiedades como la conductividad, viscosidad, tensión
superficial, y constante dieléctrica de las soluciones preparadas fueron objeto de estudio. Una vez
encontradas las mejores condiciones del proceso, se desarrollaron los no-tejidos con poliuretanos con
memoria de forma (SMPU) reforzados con nanotubos de carbono y nanopartículas de sílice para garantizar
las propiedades mecánicas y térmicas de los stent. La morfología de los no-tejidos obtenidos se caracterizó
por medio de microscopía electrónica de barrido (SEM) y el análisis mecánico final se desarrolló por análisis
dinámico mecánico (DMA).
Resultados y discusión
Con el presente trabajo se logró desarrollar recubrimientos poliméricos nanoestruturados mediante la
técnica de electrospining para stents metálicos vasculares. Fue posible incorporar nanorefuerzos (MWCNT y
SiO2) al interior de las fibras del no-tejido por electrospinning con el fin de brindar propiedades a los
materiales para la localización del stent por técnicas de rayos X en aplicaciones clínicas, además el material
no presenta cambios significativos en las propiedades de fijación y recuperación de la memoria de forma.
Introducción
El acceso transradial ha surgido como una alternativa atractiva a la via femoral para realizar
coronariografias e intervenciones coronarias. Describimos nuestra experiencia, y comparamos el acceso
radial con una cohorte de acceso femoral en un periodo de tiempo.
Objetivo
Identificar las complicaciones vasculares relacionadas con la coronariografía en pacientes de la unidad de
dolor torácico de una institución de alta complejidad de la ciudad de Medellín.
Materiales y métodos
Se realizo un estudio epidemiológico observacional tipo descriptivo retrospectivo en pacientes mayores de
18 años que ingresaron a la unidad de dolor torácico del Hospital Universitario San Vicente Fundación con
diagnostico de síndrome coronario agudo con y sin elevación del ST, y a los cuales se les realizo
coronariografía por acceso radial y femoral en el periodo comprendido entre el 1 de octubre de 2010 hasta
el 30 de septiembre de 2011.
Resultados
Se evaluaron 675 pacientes, de los cuales el 59.6% (n=402) se les realizó acceso femoral y el 40.4%
(n=273) acceso radial con diferencias en relación al sexo y aspectos personales como el tabaquismo y la
enfermedad renal crónica. Respecto a las complicaciones según el tipo de acceso, se hallaron diferencias
significativas en la presencia de hematoma femoral (OR= 5.6; IC 95%: 1.28; 24.63) y el espasmo radial
(p<0.05).
Conclusión
Los accesos radial y femoral son seguros y efectivos. Sin embargo la disminución significativa de las
complicaciones vasculares pudieran ser una razón para preferir el acceso radial.
27
No. 29 - Registro de los resultados clínicos del programa de implantación percutánea de la válvula
aórtica (TAVI) con CoreValve en Cali, Colombia
MERCURIO; Dáger, Antonio E; Benítez, Luis M; Nuis, Rutger-Jan; Caicedo, Bernardo; Fonseca, Jaime A;
Arana, Camilo; Cruz, Lidsa; Nader, Carlos A; Pérez, Sergio; Dueñas, Ernesto; Zárate, Mauricio; de
Marchena, Eduardo; O’Neill, William; de Jaegere, P
Angiografía de Occidente - Clínica de Occidente - Cali
28
No. 30 - Supervivencia de los ancianos mayores de 74 años sometidos a coronariografía por
síndrome coronario agudo
Fortich, Manuel Fernando /Onix; Uribe, Carlos Esteban
Clínica Cardiovascular
Introducción: Debido al creciente número de pacientes con estenosis aortica severa sintomática,
rechazados para cirugía por alto riesgo debido a su avanzada edad o co-morbilidades, se dio inicio al
programa de Implantación Percutánea de Válvula Aórtica (Transcatheter Aortic Valve Implantation – TAVI)
en 2007. Este trabajo tiene como objetivo, reportar los resultados clínicos después de 4 años de experiencia
exitosa en XXXX.
Metodología: Entre el 24 de Marzo de 2008 y el 31 de Octubre de 2011, un total de 70 pacientes han sido
tratados con TAVI con la válvula CoreValve (Medtronic-CoreValve System – MCS) (n=66 con acceso vía
transfemoral, n=4 por acceso subclavio). Todos los puntos primarios y desenlaces se definieron según las
recomendaciones del Valve Academic Research Consortium (VARC).
Resultados: La edad promedio fue de 80±6 años y el 43% fueron mujeres. La implantación fue exitosa en
68 pacientes (97%). La mortalidad predeterminada era de 28% (IQR: 17-34) de acuerdo al EuroSCORE
logístico, y de 6% (IQR: 3-8) de acuerdo al score STS. La mortalidad a 30 días o intrahospitalaria fue del
14% de los cuales 3 pacientes murieron durante el procedimiento (obstrucción coronaria, hemorragia
retroperitoneal, disociación electromecánica) y el desenlace compuesto o punto combinado de seguridad a
30 días fue del 28%, causado mayormente por complicaciones hemorrágicas vasculares graves en 15
pacientes (21%), Infarto Agudo del Miocardio (IAM) en 2 pacientes (3%), Accidente Cerebrovascular
Isquémico mayor (ACV) en 3 pacientes (3%), e insuficiencia renal aguda severa estadío 3 en 1 paciente
(1%). La post-dilatación fue necesaria en 9 pacientes (13%). Fue necesaria la implantación de marcapasos
definitivo post- TAVI en un 30% de los pacientes. La sobrevida a 6 meses es de 82%, a un año de 72%, a
dos años de 60% y a 43 meses de 55%.
Objetivos: evaluar la supervivencia a un año de los ancianos ≥ 75 años, sometidos a coronariografía por
síndrome coronario agudo. Describir la incidencia de desenlaces cardiovasculares mayores a los 30 días, a
los 6 meses y al año del procedimiento.
Metodología: estudio de cohorte de tipo retrospectivo en el que se incluyeron todos los pacientes ≥ 75 años
sometidos a coronariografía por sospecha de síndrome coronario agudo durante el año 2009. Se excluyeron
aquellos con antecedente de embolia pulmonar o venosa, uso de dispositivos intracardiacos o valvulopatía
grave.
Resultados: se sometieron a coronariografía 327 pacientes ≥75 años, de los cuales 152 fueron elegibles
para el estudio. Edad promedio de 79 años (rango: 75 a 87), Hombres: 52%. A 95 (62.5%) se les realizó
intervención coronaria percutánea (grupo 1), 28 (18.4%) tenían enfermedad coronaria no revascularizable
(Grupo 2) y 29 (19.1%) no tenían lesiones significativas (grupo 3). La incidencia de desenlaces
cardiovasculares adversos mayores en el grupo 1 y el grupo 2 a un mes fue: 8.4% contra 14.3 (RR: 1.83,
IC95%:0.50 – 6.5, p= 0.35), a los seis meses: 15.8% contra 35.7% (RR: 2.96, IC95%:1.14 – 7.65, p = 0.02),
a los 12 meses: 22.1% contra 42.9% (RR: 2.64, IC95%:1.08 – 6.44, p = 0.02). El grupo 3 tuvo no tuvo
ningún evento cardiovascular durante el seguimiento.
Conclusión: La mayoría de ancianos mayores de 74 años sometidos a coronariografía por sospecha de
síndrome coronario agudo tuvo lesiones coronarias que se pudieron revascularizar percutáneamente y este
grupo tuvo además menor incidencia de desenlaces cardiovasculares adversos a seis meses y aun año que
el grupo con lesiones no revascularizadas.
Conclusión: El procedimiento de TAVI con el MSC en este registro institucional fue seguro y razonable para
el tratamiento de pacientes con estenosis aórtica severa sintomática con alto riesgo quirúrgico y con buenos
resultado a largo plazo, a pesar de un índice mayor de complicaciones vasculares, el cual puede estar
relacionado a la inclusión de pacientes comprometidos clínicamente, además de la misma complejidad del
procedimiento.
29
30
Revista Colombiana de Cardiología
Marzo 2012
29
Vol. 19 Suplemento 1
ISSN 0120-5633
No. 31 - Descripción de ecocardiográfica de aorta bivalva
Jaramillo, Astrid Natalia /Artemisa; López, Nilson; Franco, Gloria; Escobar, Carlos Ignacio; Durango,
Luisa
Clínica Cardiovascular
Introducción:
La aorta bivalva es la cardiopatía congenital más frecuente presentándose en 1 a 2% de la población. Esta
anomalía frecuentemente se acompaña de otras alteraciones congénitas especialmente coartación de aorta.
Las manifestaciones clínicas aparecen en la vida adulta por complicaciones cardiovasculares. Las
complicaciones más frecuentes son la insuficiencia y estenosis valvular, la dilatación de la aorta y la
endocarditis infecciosa.
Objetivo:
Describir los hallazgos ecocardiográficos de pacientes con aorta bivalva.
Métodos:
Evaluación retrospectiva de 592 informes ecocardiográficos en un centro de referencia cardiovascular entre
2001 y 2011. Se incluyeron pacientes con estudios ecocardiográficos transtorácicos completos.
CARDIOLOGÍA NO INVASIVA,
MEDICINA NUCLEAR Y
ECOCARDIOGRAFÍA
Resultados:
Se encontró aorta bivalva en 0.5% de las ecocardiografías totales. Los pacientes tuvieron en promedio 45
años y fueron más hombres con relación 3 a 1. La disposición anatómica más frecuente fue anterior (54 vs
46%). Se encontró coartación de aorta en 7%, comunicación interventricular en 1.3% y ductus persistente
en 0.8%. La lesion valvular más común fue la insuficiencia aórtica (56%) seguida por doble lesion (28%) y
estenosis (16%). La distribución anatómica más frecuente fue la anterior. Aunque la aorta ascendente no
tuvo dilatación importante en promedio, hubo 151 (25%) casos con aorta ascendente >3,5 cm y 3% con
diámetro > 5%.
Conclusiones:
La aorta bivalva es un hallazgo relativamente común en la población general. Se presenta más en hombres
jóvenes y se asocia más a insuficiencia en jóvenes y a estenosis a medida que avanza la edad. El
diagnostico tiene implicaciones importantes para complicaciones cardiovasculares asociadas.
29
31
No. 32 - Determinantes ecocardiográficos en el seguimiento de pacientes sometidos a reemplazo
valvular aórtico percutáneo (TAVI) en Cali, Colombia
NEPTUNO; Benítez, Luis Miguel; Náder, Carlos Alberto; Nuis, Rutger-Jan; Aristizábal, Juan Carlos; Solano,
Jaime Arcesio; Cataño, José Manuel; Henríquez, Diana; Caicedo, Bernardo; Fonseca, Jaime Andrés; Arana,
Camilo; Cruz, Lidsa; Lores, Antonio; de Marchena, Eduardo; de Jaegere, Peter P.; Dáger, Antonio Enrique
Ecocardiografía de Occidente - Angiografía de Occidente - Clínica de Occidente - Cali
No. 33 - Estenosis aórtica severa con fracción de expulsión normal de bajo flujo paradójico y bajo
gradiente
Ramírez Barrera, Juan David /JUDARABA; Fernández Ruiz, Ricardo; Muñoz Ortiz, Edison; Cardona
Gómez, María Clemencia; Aristizábal Arjona, Felipe; Bahamón Pérez, Carlos Mauricio; Ocampo Muñoz,
Maribel; Cánchica Cano, Andrés Fernando; Franco, Gloria; Ramírez Barrera, Andrés Felipe
Clínica CardioVascular Santa María
INTRODUCCIÓN: Existe un creciente número de pacientes con valvulopatía aórtica severa sintomática a
quienes por su edad avanzada y co-morbilidades, son descartados para cirugía valvular aórtica, y el
reemplazo valvular aórtico percutáneo (TAVI) ha sido una novedosa y exitosa forma de tratar este tipo de
pacientes. Los aportes de la ecocardiografía son incuestionables e imprescindibles tanto antes del implante
como durante el procedimiento y para verificación del resultado posterior. Objetivo: Este estudio tiene como
fin validar y acreditar nuestra experiencia en TAVI, y analizar el comportamiento fisiopatológico de algunas
variables morfológicas y funcionales en el seguimiento ecocardiográfico a corto y mediano plazo.
INTRODUCCION
La estenosis aórtica (EAo) severa impacta la morbilidad y mortalidad de los pacientes; definida como un
área valvular <1cm2 ó <0,6cm2/m2 de SC, gradientes transvalvulares >40mmHg y velocidades pico >4m/s.
Cuando los pacientes tienen EAo severa y una fracción de expulsión (FE) del ventrículo izquierdo
conservada se espera que estos valores sean elevados; pero se ha encontrado un subgrupo de pacientes
donde estos valores son menores, lo cual ha llevado a reevaluar los puntos de corte para definir dicha
enfermedad.
METODOLOGÍA: Desde Marzo 24 de 2008 hasta el 31 de Octubre de 2011, se han realizado 70
procedimientos de TAVI con un éxito primario del 97%. De estos 70 pacientes, se tomaron los primeros 55
pacientes consecutivos (hasta Febrero de 2011), para asegurar el seguimiento a mediano plazo por
ecocardiografía. Cincuenta y dos (96%) tienen TTE/TEE intrahospitalario posterior al procedimiento (1-3
días), y 29 (53%) tienen TTE en seguimiento promedio de 103 días (IQR 30-240). En todos los casos se
utilizó Medtronic CoreValve System (MCS), y los desenlaces y criterios se ajustaron a las recomendaciones
del Valve Academic Research Consortium. Análisis Estadístico: Para las variables cuantitativas, su
tendencia central, variabilidad y posición, con histogramas de mediciones de cada momento específico
(antes, post-TAVI y seguimiento), se les aplicó la prueba t de Student para medir diferencias de medias en
grupos relacionados. Para el análisis de las variables cualitativas, se realizó el procesamiento a través de
tablas de contingencia con la aplicación de la prueba chi-cuadrado.
OBJETIVO
Evaluar la prevalencia de la EAo severa con FE preservada de bajo flujo paradójico (BFP) y determinar las
características hemodinámicas e impacto clínico en los pacientes
RESULTADOS: Además de presentar nuestra experiencia con adherencia a los parámetros y
recomendaciones internacionales, se analizó el comportamiento de variables morfológicas y funcionales del
plano valvular aórtico por ecocardiografía. Se demostró que área valvular (p<0.001), la velocidad pico
(p<0.001), el gradiente pico y medio transvalvular (p<0.001) y la fracción de eyección (p<0.001), mejoraron
en el corto plazo. La masa ventricular izquierda (p<0.001) y el índice de masa ventricular (p<0.003),
disminuyeron en el seguimiento a mediano plazo, cuando se analizaron como variables numéricas,
resultados que se corroboraron al ser analizados cualitativamente, según categorías por grados de
severidad (p=0.012 y p=0.025, respectivamente). La insuficiencia aórtica no mejoró en forma significativa en
el corto plazo (p=0.260), pero sí en el seguimiento a mediano plazo (p<0.001). La insuficiencia mitral no solo
mejoró significativamente en el corto plazo (p<0.001), sino que mantuvo su tendencia de mejorar en el
mediano plazo (p=0.055).
CONCLUSIONES: XXXXX ha sido partícipe de la experiencia pionera del programa de TAVI de XXXXXXX,
Colombia, además de contribuir en la comprensión de los fenómenos fisiopatológicos de los pacientes con
valvulopatía aórtica severa sometidos a TAVI.
32
METODOS
Estudio retrospectivo evaluando en un servicio de ecocardiografía 839 pacientes con diagnóstico de EAo
severa y FE del ventrículo izquierdo conservada entre 1999-2010. La muestra fue subdividida en dos: grupo
flujo normal definido como un volumen latido indexado (VLI) >35mL/m2 y grupo BFP con un VLI ≤35mL/m2
y se evaluaron sus características hemodinámicas, valvulares y de geometría ventricular además de la
supervivencia.
RESULTADOS
El 49.1% fueron clasificados como BFP y el 50.9% como flujo normal. La edad promedio de fue 66.4 años,
el 56.1% eran mujeres. La presión arterial media promedio fue 92.5 mmHg, el gradiente medio 41.2 mmHg y
la FE promedio de 60%. Al comparar ambos grupos se encontró que los pacientes con BFP tenían una
mayor impedancia válvulo-arterial (6.2 versus 4.25 mmHg/ml/m, p <0.001), un mayor diámetro diastólico
(4.76 versus 4.62 cm, p <0.001), una mayor resistencia vascular sistémica (2.18 versus 1.51 mmHg*min/L, p
<0.001). No hubo diferencias en la supervivencia.
DISCUSION
La EAo de bajo flujo paradójico y bajo gradiente es una entidad frecuente que se asocia a mayor postcarga
del ventrículo izquierdo. Para un mejor manejo de estos pacientes se requiere reevaluar los criterios
diagnósticos y obtener una evaluación más profunda del funcionamiento miocárdico además de la fracción
de expulsión del ventrículo izquierdo. Aunque no se hallaron diferencias en la supervivencia entre ambos
grupos, los estudios previos alertan de que estos pacientes requieren de un seguimiento más estrecho y
mejor entendimiento de la fisiología.
33
30
Resúmenes XXIV Congreso Colombiano de Cardiología y Cirugía Cardiovascular
No. 34 - Impacto de la obesidad sobre la función sistólica ventricular izquierda evaluada con Speckle
Tracking
Rodríguez Plazas, Jaime Alberto /Estudio IMOVIST; Luengas Luengas, Carlos Alberto; Camacho López,
Paul Anthony
Fundación Cardiovascular de Colombia
Objetivo: evaluar el posible impacto de la obesidad y el sobrepeso sobre la función sistólica ventricular
izquierda cuantificada con técnicas avanzadas de ecocardiografía como lo es el Speckle Tracking. Como
objetivo secundario se evaluó igualmente el impacto del perimetro abdominal como indicador de obesidad
abdominal.
Introducción: fisiopatológicamente la obesidad genera alteraciones estructurales y funcionales sobre el
miocardio ventricular. Existe asociación con el deterioro de la función diastólica e incremento en el riesgo de
falla cardiaca. Este estudio ha sido diseñado para evaluar el impacto de la obesidad en general y de la
obesidad abdominal sobre la función sistólica.
Métodos: se evaluaron ecocardiográficamente 60 sujetos, mayores de 18 años de edad, con IMC (Índice
Masa Corporal) normal, sobrepeso y obesos, con función sistólica normal valorada por método de Simpson
y sin antecedente de cardiopatía estructural. El Strain longitudinal y circunferencial fue evaluado y
comparado en los 3 subgrupos. Los sujetos fueron igualmente comparados de acuerdo al sexo y al
perímetro abdominal según criterio ATP III de Síndrome Metabólico. Parámetros adicionales de llenado
ventricular y de función sistodiastólica fueron comparados.
Resultados: en la evaluación del Strain longitudinal se aprecia una disminución estadísticamente
significativa del Strain a medida que se incrementa el IMC, siendo de -17.07 ± 3.34 (%) para los de
sobrepeso y -15.63 ± 2.69 (%) para los obesos en comparación a -20.04 ± 2.11 (%) para los de peso
normal. El Strain circunferencial en los de sobrepeso fue de -18.18 ± 4.29 (%) el cual fue estadísticamente
menor en relación a los de IMC normal -19.12 ± 3.33 (%). Hay correlación significativa tanto para hombres
como para mujeres entre el aumento del perímetro abdominal y la disminución de los Strain longitudinal y
circunferencial.
Vol. 19 Suplemento 1
ISSN 0120-5633
No. 35 - NT Pro-BNP como marcador diagnóstico de disfunción diastólica y/o sistólica en los
pacientes asintomáticos cardiovasculares con serología positiva para Chagas
Roa Buitrago, Nubia Lucía /Paraulata; Barón Otero, Ana María; Martínez Lozano, Diego Javier; Barón
Castañeda, Alberto; Arias, Patricia
.
La enfermedad de Chagas es causa de morbi-mortalidad importante en Colombia, con una presentación
clínica en estados avanzados cuando ya hay un deterioro de la calidad de vida y disminución de la
expectativa de vida.
El objetivo del estudio es evaluar la utilidad del fracción amino terminal del pro péptido natriurético tipo B
(NT- proBNP) en el diagnóstico temprano de disfunción diastólica y/o sistólica en los pacientes
asintomáticos con enfermedad Chagas.
Se realizó un estudio de corte transversal en pacientes asintomáticos entre 16 y años, con serología positiva
para Chagas. A todos se les realizó historia clínica, examen físico, estudio de NT-proBNP,
electrocardiograma y ecocardiograma.
Resultados: se obtuvieron 91 pacientes con diagnóstico confirmado de enfermedad de Chagas, con
serología positiva por ELISA e inmunofluorescencia indirecta. En los estudios realizados, 67 pacientes
(74%) tuvieron examen físico normal, 65 pacientes (71%) electrocardiograma normal y 9 pacientes (10%)
ecocardiograma normal, con NT-proBNP anormal en 10 pacientes (11%). En los pacientes con NT-proBNP
anormal, uno tiene resultado positivo con ecocardiograma anormal y 9 tienen resultado en zona gris, con
disfunción diastólica como alteración ecocardiográfica predomininante y uno de ellos tiene ecocardiograma
normal.
Conclusión: el estudio de pacientes con serología positiva para Chagas asintomáticos con NT-proBNP
como estrategia para diagnóstico temprano de daño miocárdico no fue útil. Es llamativo el hallazgo de
alteraciones ecocardiográficas en el 90% de los pacientes lo que sugiere que éstos pacientes deben ser
estudiados periódicamente con ecocardiograma, sin embargo se deberá analizar con estudios adicionales.
Discusión: basado en los múltiples mecanismos fisiopatológicos, se demuestra la disfunción sistólica
subclínica en sujetos obesos. A medida que la población aumenta su IMC y el perímetro abdominal, se
deteriora igualmente el Strain miocárdico especialmente el longitudinal como parámetro de función sistólica
miocárdica. Se genera el interrogante para investigaciones futuras si la reducción de peso y de grasa
abdominal revierte el deterioro de la función miocárdica sistólica.
34
35
No. 36 - Validación de mediciones por imágenes para el remplazo valvular aórtico percutáneo (TAVI)
en el registro de Cali, Colombia
APOLO; Benítez, Luis Miguel; Dager, Antonio Enrique; Náder, Carlos Alberto; Caicedo, Bernardo; Fonseca,
Jaime Andrés; Arana, Camilo; Cruz, Lidsa; Nuis, Rutger-Jan; de Marchena, Eduardo; de Jaegere, Peter P.
Departamento de Imágenes Diagnósticas - Ecocardiografía de Occidente - Angiografía de Occidente - Cl
INTRODUCCIÓN: La estenosis aórtica severa es una entidad creciente en la población general que cada
vez alcanza a pacientes en edades más avanzadas. La co-morbilidad asociada frecuentemente contraindica
una intervención quirúrgica por su alta mortalidad. El auge de la técnica percutánea para el reemplazo
valvular aórtico ha permitido la inclusión e intervención de estos pacientes rechazados para cirugía, con
altas tasas de éxito. La selección adecuada de pacientes es fundamental y requiere, casi siempre, de varios
estudios imagenológicos, antes del implante percutáneo. Objetivo: Validar en nuestra institución, varias
medidas clave por ecocardiografía transesofágica (TEE), angiotac y angiografía invasiva, que permitan
apoyar los criterios para definir la elegibilidad de pacientes, las estrategias de intervención y el tamaño de
válvula a implantar.
METODOLOGÍA: Se tomaron los siguientes parámetros morfológicos: (i) anillo valvular aórtico (por las tres
técnicas entre sí, y comparadas cada una con el tamaño de la endoprótesis finalmente implantada, ya sea
de 26mms o de 29 mms); (ii) raíz aórtica y altura de senos de valsalva (por Angiotac y Angiografía invasiva),
(iii) área valvular (por TEE y Angiotac), y (iiii) gradientes transvalvulares (por TEE y Angiografía invasiva).
Análisis Estadístico: Estudio descriptivo con análisis de concordancia entre dos técnicas de medición,
según la metodología de Bland-Altman y cálculo de la correlación intraclase para medir el nivel o fuerza de
la concordancia.
RESULTADOS: De los 40 reemplazos percutáneos de válvula aórtica con la endoprótesis Corevalve
(Medtronic CoreValve System) desde el 24 de Marzo de 2008 hasta el 29 de Julio de 2010, en 21 de ellos
se realizaron los tres procedimientos imagenológicos antes del implante. Las correlaciones más
significativas fueron: (i) correlación excelente entre medidas del anillo por Angiotac y Angiografía (r=0,826;
SD0.885); (ii) correlación moderada tanto para altura de senos de valsalva (r=0,318; SD0.839) como para
medida de la raíz aórtica (r=0,260; SD1,54) entre Angiotac y Angiografía, (iiii) sustancial para gradiente
transvalvular (r=0,583; SD2.809) entre angiografía y ecocardiografía. El tamaño de la válvula finalmente
implantada, fue siempre subestimado, con una mejor correlación entre el anillo valvular medido por
Angiografía y tamaño de válvula implantada (r=0,548; SD 1,203), seguido del anillo valvular por Angiotac vs
tamaño de la válvula (r=0,36; SD1.958). El resto de medidas tuvo una baja correlación intraclase.
CONCLUSIONES: XXXX, es pionera en Colombia en esta técnica moderna de reemplazo percutáneo de
válvula aórtica, y esta primera exploración para validar las mediciones de las diversas modalidades
imagenológicas, demuestra el esfuerzo científico para realizar una selección cuidadosa de pacientes
elegibles. Los resultados expresan una concordancia aceptable, con niveles variados de fuerza estadística,
que denota la férrea voluntad en el fortalecimiento de un grupo de trabajo necesario en la toma de
decisiones cruciales para acometer la empresa de impulsar y desarrollar un programa exitoso de TAVI con
reconocimiento nacional e internacional.
36
CARDIOLOGÍA Y
CIRUGÍA CARDIOVASCULAR
PEDIÁTRICA
Revista Colombiana de Cardiología
Marzo 2012
31
Vol. 19 Suplemento 1
ISSN 0120-5633
No. 37 - Determinantes de la edad al momento de la primera cirugía por cardiopatía congénita, en una
institución colombiana. 2000-2010.
Diaz Quijano, Fredi Alexander /Arrayán; Durán, Alvaro; Castillo, Victor
Fundación Cardiovascular de Colombia
En pacientes con cardiopatías congénitas, la edad al momento de la primera cirugía cardiaca podría ser un
indicador del acceso a los servicios especializados.
Objetivo: Establecer los determinantes de la edad al momento de la primera cirugía para manejo de
cardiopatía congénita en pacientes atendidos en una institución colombiana.
Métodos: Se realizó un estudio observacional analítico de corte transversal en los pacientes operados por
cardiopatías congénitas en una institución especializada de Colombia, durante el periodo 2000 a 2010. Para
tal fin, se llevó un registro sistemático de las variables demográficas y clínicas de estos pacientes. La
información fue obtenida empleando formatos estandarizados y fue complementada con la revisión de
historias clínicas.
El análisis se orientó a identificar las variables asociadas con la edad al momento de la intervención. Para
tal fin se empleó el modelo de regresión linear y la variable dependiente fue el logaritmo de la edad
(LnEdad), pues la variable edad tenía una distribución asimétrica. Entre los determinantes evaluados se
incluyó la procedencia, la complejidad de la patología (empleando la clasificación RACHS), el sexo,
síndromes asociados e indicadores clínicos de estabilidad previa. El año de ingreso se incluyó para el
ajuste.
Resultados: En el modelo multivariado se incluyeron 2256 pacientes. Comparados con los provenientes del
área metropolitana (AM), el LnEdad fue significativamente mayor en los residentes en otras localidades del
mismo departamento (coeficiente: 0,29; IC95%:0,06-0,51), de departamentos vecinos (0,38; IC95%:0,20,57), de otros departamentos del país (0,67; IC95%:0,46-0,87) y provenientes del exterior (1,18;
IC95%:0,8-1,56). Adicionalmente, la complejidad de la patología (grupos RACHS 4, 5 y 6), síndromes como
el Down y el dismórfico, así como, indicadores de deterioro clínico previo (bajo gasto, necesidad de soporte
ventilatorio, infecciones y hospitalización previa), estuvieron significativamente asociados a una menor edad
al momento de la primera cirugía cardiaca. Por otra parte, independientemente de todas estas variables, el
sexo femenino tuvo un valor significativamente mayor en la variable dependiente (0,19; IC95%:0,05-0,33).
No. 38 - Factores de riesgo de mortalidad y bajo gasto cardiaco en el posoperatorio de switch arterial
en pacientes con transposición de grandes arterias
Flórez, Sandra /FLORSAN; Sandoval, Néstor; Reyes, Martha; Bresciani, Gino Renato; Sánchez, Oscar;
Carreño, Marisol
Fundación Cardioinfantil - IC
Introducción: El Switch arterial se ha convertido en la primera opción quirúrgica en pacientes con
Transposición de grandes arterias (DTGA). El objetivo de este estudio es presentar la experiencia de la
Fundación Cardioinfantil desde el año 2003 hasta junio del 2011, y determinar los factores de riesgo
asociados a bajo gasto y mortalidad.
Materiales y métodos: Estudio de caso - cohorte. Se revisaron las historias clínicas de los pacientes para
obtener la información de las variables. El análisis se realizó mediante métodos estándar para variables
continuas y variables categóricas. Los casos y sus controles se compararon y solo las variables con valores
de p < 0.05 se analizaron como factores de riesgo.
Resultados: 58 pacientes operados. Mediana de edad 12 días (RIQ 7 - 34), El 70.7% (41/58) de los
pacientes fueron hombres. La DTGA con septum integro fue la anomalía más frecuente 53,5% (31/58). La
mortalidad fue 15,2% (9/58) y la frecuencia de bajo gasto fue 55,2% (32/58). Entre el grupo de controles y
casos no hubo diferencias estadísticamente significativas entre las variables preoperatorias y la presencia
de bajo gasto y muerte, excepto el tiempo prolongado de circulación extracorpórea que fue factor de riesgo
independiente para mortalidad OR 1.1 IC 95% (1 – 1,2) p de 0.002, y para bajo gasto cardiaco el score de
vasoactivos-inotrópicos elevado OR 1.2 IC 95% (1.1 – 1,4) p de 0.001.
Conclusiones: La frecuencia de las características de los pacientes operados en nuestra población es
similar a lo reportado en la literatura mundial, sin embargo los factores de riesgo para mortalidad y bajo
gasto no tuvieron el mismo impacto en nuestra población excepto por el tiempo de circulación extracorpórea
y el uso de inotrópicos.
Conclusión: La edad al momento de la primera cirugía cardiaca estuvo relacionada con la ubicación
geográfica, el sexo y variables relacionadas con la complejidad y gravedad de la patología.
37
38
No. 40 - Manejo y evolución de la atresia valvular pulmonar con septum intacto.
Zapata, Margarita /Ryus; Lince, Rafael; Díaz, Luis H; Ruz, Miguel; Donado, Juan R; Franco, Gloria
Clínica Cardiovascular
No. 39 - Hipertensión pulmonar (HP) a moderada altura en niños: importancia de la hiperreactividad
del lecho vascular pulmonar (HLVP)
Díaz, Gabriel /Pediatra; Márquez, Alicia; Ruiz, Ariel
Universidad Nacional de Colombia, Fundación Santafé, Hospital La Misericordia, Clínica de La Mujer,
INTRODUCCION La hipoxia hipobárica influye en el comportamiento de la HP en la altura: Biopatogénesis,
epidemiología, diagnóstico y tratamiento. Respecto a la biopatogénesis, la HLVP debe estudiarse con
precisión, por lo que decidimos estudiar el efecto del “Test de Hiperoxia Prolongada” (THP) en niños con HP
severa que viven en Bogotá 2.640 m/snm (moderada altura)
MATERIAL Y MÉTODO: Se practicó THP con FIO2 mayor de 80% por más de 1 hora (1- 24 horas)
después de ecocardiograma basal sin O2 a niños con HP severa diagnosticada por ecocardiografía y
cateterismo. La Presión sistólica pulmonar (PSP) se midió utilizando la ecuación de Bernoulli
RESULTADOS: Se estudiaron 15 pacientes, 13 con HP idiopática y 2 con HP y CIV: uno con CIV pequeña
y otro con CIV grande. Los pacientes requerían O2 y estaban en clase funcional III-IV; uno de ellos en
situación crítica. Mediana de la PSP antes de la prueba: 92 mm Hg ( 81-161) y la mediana después de la
prueba: 61 mm Hg. Un paciente no respondió y murió 4 meses más tarde. Ocho pacientes fueron a vivir a
baja altura snm; están asintomáticos incluyendo el paciente más crítico (seguimiento:6 meses- 28 años (
Mediana de 8,2 años con PSP entre 44 y 56 mm Hg ). EL paciente con CIV grande fue rechazado para
cirugía por no respuesta al test de reactividad. Fue operado después de THP positivo y vivir 6 meses a baja
altura snm. Está asintomático (seguimiento: 6 años). Un paciente con respuesta positiva al THP no pudo
vivir a baja altura; falleció 6 meses mas tarde: Los otros 5 pacientes no pudieron vivir a baja altura: 4 tienen
HP severa y el quinto presenta aumento progresivo de la presión pulmonar.
Objetivo: Describir el manejo de los pacientes con atresia valvular pulmonar con septum intacto; las
características anatómicas, el tipo de intervención y la superviviencia.
Metodología: Revisión de una cohorte de pacientes con diagnóstico de atresia pulmonar con septum
intacto sometidos a intervención en la Clínica Cardiovascular entre 1992 y junio de 2010.
Resultados: Se analizaron 69 pacientes. La media de edad para la primera intervención fue de 33 ± 11
días. El promedio de seguimiento fue de 6.5 años. Los pacientes fueron distribuidos en dos grupos: grupo A,
fisiología biventricular (24 pacientes, 34.7%) y grupo B univentricular (45 pacientes, 65.3%). El tamaño
valvular tricúspide fue significativamente menor en el grupo de B (valor z de la válvula tricúspide 0.04 versus
-1.93; p = 0.005). En los pacientes del grupo A se realizó valvuloplastia pulmonar con balón 50%,
valvulotomia quirúrgica 25% y los restantes fístula de Blalock Taussig y valvulotomía pulmonar mas fístula;
con una mortalidad de 20,8%. Grupo B, fístula de Blalock Taussig 95% de los pacientes; mortalidad de 28%.
En derivación cavo pulmonar superior y cavopulmonar total 15 y 11 pacientes respectivamente. La
superviviencia acumulada en los pacientes biventriculares 74% y en los univentriculares 47%, con diferencia
estadísticamente significativa; valor de chi cuadrado de 2.77 y una significancia de 0.05.
Conclusiones: Las estrategias de manejo actual, teniendo en cuenta las características anatómicas de la
patología; reflejan una tasa de mortalidad, complicaciones y supervivencia similares a las reportadas en la
literatura.
CONCLUSIÓN: La HLVP es importante en el niño con HP en la altura. Por la notoria influencia de la hipoxia
hipobárica en la biopatogénesis de la HP, el oxígeno es potente vasodilatador del LVP, por lo cual el THP es
importante para evaluar la HLVP. Los pacientes con HLVP deben vivir a baja altura snm.
39
40
32
Resúmenes XXIV Congreso Colombiano de Cardiología y Cirugía Cardiovascular
Vol. 19 Suplemento 1
ISSN 0120-5633
No. 41 - Experiencia y resultados en cirugía de disección aórtica tipo A durante una década en la
Fundación Valle del Lili, Cali, Colombia.
Echeverry, Eduardo José /EJECHE; Gutiérrez Londoño, Harold; Bustamante, Mauricio Eduardo; Borrero
Rengifo, Alvaro José; Cadavid Alvear, Eduardo Alberto
Fundación Valle del Lili
Antecedentes: La disección aórtica tipo A continua siendo una enfermedad con alto riesgo de muerte.
Como situación emergente que es, el éxito depende de un rápido diagnóstico y manejo quirúrgico
inmediato. El pronóstico temprano ha cambiado como resultado de los avances en métodos diagnósticos,
técnicas quirúrgicas y cuidados postoperatorios.
Objetivo: Reportar la experiencia y resultados en cirugía de disección aórtica tipo A obtenidos durante una
década.
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo, mediante la revisión de historias clínicas de los
pacientes atendidos entre enero de 2001 y diciembre de 2010 en una institución de IV nivel de atención. Se
incluyeron 58 pacientes con diagnóstico de disección aortica tipo A, que cumplían con los criterios de
inclusión establecidos y se analizaron variables demográficas, clínicas, intra-operatorias y postquirúrgicas.
Resultados: El 79.3% de los pacientes fueron hombres; con una mediana de edad de 56 años (RIC 47-61
años). Los tiempos promedio para pinza aórtica, bomba y arresto fueron 136, 223 y 39 minutos
respectivamente. Los procedimientos más frecuentes fueron reemplazo de aorta ascendente y resuspensión
de la válvula aórtica, y cirugía de Bentall en el 34,5% de los casos cada uno. La mediana de estancia en
UCI fue de 6 días (RIC 2-9 días) y hospitalaria en general de 12 días (7-18 días). Se reportaron
complicaciones postquirúrgicas en el 36.2% de los casos, de las cuales la principal fue sepsis de cualquier
origen en un 20% de los pacientes. La reintervención a 28 días fue de 51,7% incluyendo los pacientes
programados para cierre diferido. La mortalidad intrahospitalaria fue del 24.1%. La supervivencia a 28 días
fue superior a 70%, con mayor incidencia de muertes en los primeros 8 días de hospitalización.
CIRUGÍA CARDIOVASCULAR
Conclusiones: Según nuestra casuística, la mortalidad observada no difiere mucho a la reportada en
registros multicéntricos internacionales, en los cuales sigue siendo elevada. Esto hace necesario continuar
generando estrategias para mejorar los desenlaces de los pacientes, por medio de un diagnóstico precoz
con alto índice de sospecha clínico, y un manejo quirúrgico oportuno, lo cual demanda un esfuerzo humano
e institucional considerable.
41
No. 42 - Factores asociados a mediastinitis en cirugía de revascularización miocárdica
Parada, Julian /PJ; Sandoval, Néstor; Camacho, Jaime; Sánchez, Oscar; Carreño, Marisol; Umaña, Juan
Pablo
Fundación Cardioinfantil - IC
Introducción: la mediastinitis se presenta hasta en el 4% de los pacientes sometidos a revascularización
miocárdica, con un mortalidad hospitalaria reportada del 14 al 47%, con aumento en los costos de atención
y deterioro de la calidad de vida y la sobrevida a largo plazo del enfermo, su etiología es multifactorial.
Objetivo: Determinar cuáles de los antecedentes clínicos del paciente y factores relacionados con el
procedimiento quirúrgico se asocian a la aparición mediastinitis.
Metodología: Diseño de casos y controles anidados en una cohorte histórica de pacientes sometidos a
revascularización miocárdica en el periodo de enero de 2005 a julio de 2011. Los pacientes con
mediastinitis se compararan con un grupo control sin mediastinitis tomados del mismo grupo de riesgo en
una relación 1:4, y pareados por fecha de cirugía. El diagnóstico de mediastinitis se realizó con criterios
clínicos, de laboratorio y hallazgos quirúrgicos.
Resultados: 30 casos en ese periodo de tiempo y 120 controles. Los factores asociados a la aparición del
evento fueron: Diabetes Mellitus OR 2,3 (1.1- 4,9), Uso de circulación extracorpórea OR 2,4 (1,1 -5.5),
tiempo de perfusión OR 1,1 (1,1 – 1.3), pacientes añosos OR 1.1 (1,2-1-4).
Discusión: La mediastinitis sigue siendo una complicación de baja prevalencia pero devastadora en
nuestro medio. El impacto clínico y económico de esta complicación debe obligar a los grupos quirúrgicos a
crear estrategias de prevención con base en el conocimiento de los factores de riesgo de su población.
No. 43 - Utilidad del EuroSCORE en predicción de mortalidad intrahospitalaria en una institución de
enfermedades cardiovasculares de Colombia
Figueredo Moreno, Antonio /Euroscore; Machuca, Santiago; Díaz-Quijano, Fredi; Murcia, Adriana;
Gómez, Juan Carlos; Figueredo, Mario; Vargas, Rubén
Fundación Cardiovascular de Colombia
Objetivo: Estimar la utilidad del European System for Cardiac Operative Risk Evaluation (EuroSCORE) para
predecir mortalidad intrahospitalaria en pacientes sometidos a cirugía cardiaca en una institución
colombiana.
Metodología: Desde agosto de 2008 a diciembre de 2010, 750 pacientes adultos consecutivos fueron
llevados a cirugía para los siguientes procedimientos: 340 revascularizaciones miocárdicas (RVM), 53
cambios de válvula aórtica (CVA), 16 cambios de válvula mitral (CVM) y 341 procedimientos de otros tipos
de cirugía cardiaca (“otras”). Para todos los pacientes se calculó el EuroSCORE logístico y se estimó la
relación entre esta escala y la mortalidad observada.
Resultados: La mortalidad observada en estos pacientes fue significativamente inferior a la esperada según
la puntuación del EuroSCORE (5,9% vs 8,1% respectivamente; RR = 0,73; IC95%: 0,51-0,94; p=0,03). La
utilidad predictiva de EuroSCORE en esta población mostró un área bajo la curva ROC de 86,1% (IC95%:
80,4%-90,7%). Se observó un patrón de incremento de 7% en la mortalidad por cada cambio de un punto
en el EuroSCORE (RR:1,07; IC95%: 1,05-1,08; p<0,001). El grupo con otras cirugías (diferentes a RVM,
CVA y CVM) tuvieron una mayor mortalidad, independiente del EuroSCORE. Al agrupar los pacientes
sometidos a RVM y cambios valvulares (CVA y CVM), se observó que en este grupo el área bajo la curva
ROC del EuroSCORE alcanzó el 90,3% (IC95%: 80,3%-100%), lo cual fue superior a lo observado en otras
intervenciones (80,9%; IC95%: 72,7%-89%). Sin embargo, esta diferencia no alcanzó significancia
estadística (p=0,15).
Conclusiones: EuroSCORE mostró una buena capacidad para predecir mortalidad en esta población. Sin
embargo, los valores observados se encontraron por debajo de los esperados en la mayoría de los grupos
de riesgo. Además, la utilidad de esta escala pareció variar de acuerdo al tipo de intervención. Todo esto
justifica la realización de estudios de mayor magnitud para evaluar esta escala en diferentes procedimientos
y ajustar los valores predichos a nuestra población, o bien, proponer una escala de predicción alternativa
basada en datos locales.
42
43
Revista Colombiana de Cardiología
Marzo 2012
33
Vol. 19 Suplemento 1
ISSN 0120-5633
No. 44 - Análisis de la mortalidad en pacientes octogenarios sometidos a angioplastia percutánea e
implantación de stents coronarios en la unidad cardiovascular de un centro único.
Granados Sánchez, Marcela /Coronarios; Badiel Ocampo, Marisol; Cepeda Gil, Magda Cristina; Loaiza
Guendica, Jhon Harry; Ochoa Franco, Julián
Fundación Valle del Lili
Objetivos: Los pacientes octogenarios se presentan cada vez con más frecuencia en consulta cardiológica.
El propósito de este estudio es describir la tendencia en el tiempo de la mortalidad de pacientes mayores
sometidos a implantación percutánea de stents coronarios comparados con población más joven.
Diseño: Cohorte prospectiva, basada en un registro consecutivo de pacientes llevados a angioplastia
percutánea con implantación de stents entre 1994 y 2011.
Sitio del estudio: Institución de IV nivel de atención.
Población: Todos los pacientes llevados a implantación de stents coronarios y/o angioplastia entre 1994 y
2011.
Intervenciones: Ninguna.
Mediciones: El registro incluye la recolección de información clínica y antecedentes relevantes de los
pacientes en el procedimiento índice, como descripción de los hallazgos angiográficos y del procedimiento,
así como seguimiento anual de eventos adversos, estatus vital y requerimiento de reintervención. Se
estudió la tendencia global y estratificada de mortalidad por grupos de edad de la población del registro. Se
comparó con la población hospitalizada en Unidad de cuidados intensivos (UCI) de la misma institución para
evaluar el efecto de la edad y gravedad del cuadro clínico al momento del procedimiento con tasas crudas y
ajustadas por APACHE II.
CUIDADO INTENSIVO,
ENFERMERÍA Y PERFUSIÓN
Resultados: Se han incluido 3056 pacientes en el registro, de los cuales un 40% tenía más de 65 años en
el momento del procedimiento. La población octogenaria corresponde a 86 sujetos (2.8%), el antecedente
más frecuente es hipertensión (70.1%). La mortalidad global ha experimentado un descenso desde 2006 y
la sobrevida a un año es menor en pacientes octogenarios. La proporción de pacientes octogenarios
admitidos en UCI posterior a la implantación de stents coronario ha incrementado respecto a los otros
grupos de edad en los últimos tres años. Aunque la tasa cruda de mortalidad es mayor en el grupo de
octogenarios, esta muestra una disminución considerable al ajustarse por Apache II y año de procedimiento.
Conclusiones: La población de pacientes mayores de 80 años con necesidad de implantación de stents
coronarios, se ha incrementado. La tasa de mortalidad de este grupo de pacientes ha disminuido a pesar de
que cada vez ingresan con índices de severidad mas elevados.
44
No. 45 - Efectividad de un paquete de medidas (Care Bundle) para el control de infecciones en un
programa de cirugía cardiovascular de adultos
Roncancio, Gustavo /Morgana; Cañas, Eliana; Franco, Gloria; Jaramillo, Juan; González, Gustavo;
Rendón, Juan
Clínica Cardiovascular
Introducción
Las Infecciones asociadas al cuidado de la salud (IACS) constituyen problema de salud. Los pacientes
sometidos a cirugía cardiaca tiene un incremento en el riesgo de desarrollar IACS porque son pacientes de
edad mayor, con procedimientos quirúrgicos de larga duración, con múltiples heridas quirúrgicas y necesitan
el uso de dispositivos invasivos entre otros factores.
La Asociación de Profesionales para el control de la infección (APIC), promueve la campaña de “cero
infecciones” hospitalarias promoviendo la aplicación de paquetes de medidas (care bundles, como se les ha
denominado en idioma inglés).
El objetivo de este trabajo fue determinar el impacto de la implementación progresiva de varias medidas
para la prevención y control de IACS postoperatorias en pacientes adultos sometidos a cirugía
cardiovascular. Especialmente se valoró si una intervención o todo el paquete de medidas eran realmente
efectivos para prevenir complicaciones infecciosas.
Metodología
Estudio de cohortes de pacientes sometidos a cirugía cardiaca, se siguieron 7 cohortes en cada una de
ellas se les aplicó desde ninguna hasta 6 medidas, las siguientes intervenciones fueron acumulativas:
Tratamiento de bacteriuria preoperatoria, Cobertura de herida esternal, Programa de Corredor quirúrgico y
las Guías de manejo de herida quirúrgica limpia, profilaxis antibiótica y de control de glicemia en el
perioperatorio. Se analizó el impacto de las medidas mediante riesgo relativo y su intervalo de confianza.
Resultados
Se analizaron 1238 pacientes, 67,9% de sexo masculino, con edad promedio de 62.3 años, Los factores de
riesgo fueron similares en las 7 cohortes sin diferencias estadísticamente significativas. Se demostró que los
pacientes de la cohorte a la cual se le aplicó todo el paquete de medidas presentó una diferencia
estadísticamente significativa p: 0.001 en la presencia de IACS de cualquier tipo y una diferencia
estadísticamente significativa p: 0.016 en el desarrollo de una infección del sitio operatorio primario de la
esternotomía con reducción del riesgo relativo de 44.6% y 44.2% respectivamente
Discusión
El paquete de medidas de obligatorio cumplimiento llevó a la disminución de las tasas globales de infección
en pacientes adultos sometidos a cirugía cardiovascular. También se encontró que la infección del sitio
operatorio primario (esternón) disminuyó considerablemente.
45
34
Resúmenes XXIV Congreso Colombiano de Cardiología y Cirugía Cardiovascular
Vol. 19 Suplemento 1
ISSN 0120-5633
No. 46 - Ablación de fibrilación atrial paroxística en Colombia. ¿Es posible obtener los resultados
internacionales?
Aristizábal, Julian /OSIRIS; Uribe, William; Velásquez, Jorge; Bareño, José; Medina, Eduardo; Marín,
Jorge; Duque, Mauricio
CES Cardiología
Objetivo: Describir el seguimiento a corto, mediano y largo plazo en pacientes con fibrilación auricular (FA)
paroxística sometidos al aislamiento antral de venas pulmonares mediante uso de ultrasonografía
intracardíaca, mapeo tridimensional electroanatómico y ablación con catéter irrigado en un centro de
electrofisiología Colombiano.
Diseño: Cohorte longitudinal
Sitio del estudio: Centro de Electrofisiología.
Pacientes: 158 pacientes consecutivos con FA paroxística recurrente y refractaria al tratamiento con al
menos un antiarrítmico.
Intervenciones: Aislamiento antral de las venas pulmonares mediante técnica descrita. Seguimiento clínico,
telefónico, consultas por urgencias, electrocardiograma y Holter 24 horas (1,3,6 meses; luego cada 6 meses
o según síntomas)
ELECTROFISIOLOGÍA Y
ARRITMIAS
Mediciones: Evaluación de las recurrencias de FA. Denominamos recurrencia la documentación de arritmia
independientemente de síntomas relacionados cuya duración fuera > 30 segundos.
Resultados: 158 pacientes alcanzaron un seguimiento de al menos 13-24 meses; 135 (85,4%) con
seguimiento al menos 25-36 meses; 106 (67%) con seguimiento al menos 37-48 meses; 76 (48%) con
seguimiento al menos 49-60 meses y 39 (24,6%) con seguimiento al menos 60 meses. La tasa de
permanencia libre de FA del 89,8% hasta los 12 meses; 79,7% hasta 24 meses; 77,2% hasta 36 meses;
75,9% a los 48 y 60 meses y de 75,3% para aquellos con seguimiento mayor de 60 meses.
15 pacientes requirieron un segundo procedimiento y un paciente requirió un tercer procedimiento;
actualmente se encuentra en ritmo sinusal en seguimiento a 8 meses. 10 pacientes (6,3%) requirieron
antiarrítmicos para tratar episodios ocasionales de FA. Todas las recurrencias fueron por flutter y/o FA. La
tasa de complicaciones después de los primeros 100 pacientes fue del 5%, sin muertes asociadas con los
procedimientos realizados.
Conclusión: A nuestro saber, la presente constituye la cohorte más numerosa con seguimiento a largo
plazo en Latinoamérica de pacientes sometidos al aislamiento antral de venas pulmonares utilizando
ultrasonografía intracardíaca, tecnología tridimensional y catéter irrigado. Los resultados de este estudio
sugieren que el tiempo de seguimiento libre de recurrencias es similar al de los países desarrollados lo cual
no había sido demostrado aún por ningún grupo Colombiano.
46
No. 47 - Cardiografía de impedancia y monitoria no invasiva continua por pletismografía digital en la
evaluación de respuestas hemodinámicas durante el test de mesa basculante
Miranda Hoyos, Antonio Carlos /FLUTTER; Duque Ramírez, Mauricio; Uribe Arango, William; Marín
Velásquez, Jorge; Velásquez Vélez, Jorge Enrique; Aristizábal Aristizábal, Julian Miguel; Paillier, Jaime;
Betancur, Juan Ramón; Medina, Eduardo
Universidad CES-Clinica CES Cardiología
Introducción: Síncope mediado neuralmente es una forma de presentación de disautonomía que
representa la causa más frecuente de pérdida de la conciencia en la población. Se requiere de historia
clínica, examen físico y el ECG de superficie para diferenciar causas cardíacas de las no cardíacas. Puede
ser confirmado el mecanismo por test de mesa basculante con o sin provocación farmacológica.
Métodos: Estudio transversal de 84 pacientes llevados a test de mesa basculante para evaluación de
síntomas de disautonomía (mareo con hipotensión, síncope, o presíncope), la monitoría incluía:
electrocardiograma, medición no invasiva de presión arterial y gasto cardíaco; mediante cardiografía de
impedancia se midieron resistencias periféricas totales y se evaluaron continuamente medidas de sistema
nervioso autónomo a partir del espectro de variabilidad de la presión arterial en posición supina y durante
inclinación a 60°.
Resultados: El test fue positivo para síncope vasovagal en 71% y negativo en 29% de los pacientes.
Durante inclinación a 60° el grupo de pacientes con test positivo presentó disminución del índice cardíaco
2
(IC), además del componente de baja frecuencia en [mmHg ] de variabilidad de la presión arterial (LFdPA)
compensado por aumento del índice de resistencia periférica total (IRPT) y el balance simpago-vagal
(LF/HF) evitando el síncope. Con nitroglicerina disminuyó el IRPT, el IC y el LFdPA asociándose a síncope.
En el grupo sin síncope, se observaron los mismos cambios hemodinámicos que en el grupo con síncope,
exceptuando el uso de nitroglicerina que no presentó variaciones en parámetros.
Conclusión: El uso de cardiografía de impedancia y fotopletismografía digital durante el test de mesa
basculante, permite comprender mejor los patrones hemodinámicos durante el estrés ortostático en los
diversos tipos de síncope neurocardiogénico. A partir de estos datos se podrían plantear alternativas
terapéuticas individualizadas de acuerdo con el comportamiento hemodinámico.
No. 48 - Duración de la onda R en V2 como predictor del origen de la taquicardia ventricular de los
senos de valsalva
Uribe Arango, William /TROYA; Velásquez, Jorge; Aristizábal, Julian; Astudillo, Vladimir; Medina, Eduardo;
Marín, Jorge; Miranda, Antonio; Bareño, José; Baranchuk, Adrian; Duque, Mauricio
UNIVERSIDAD CES
Objetivo: Demostrar si la duración de la onda R en la derivación V2 a partir del análisis electrocardiográfico
de un complejo ventricular prematuro y/o taquicardia ventricular, es un predictor adecuado para definir el
sitio de origen en el seno de Valsalva derecho o izquierdo.
Diseño: Serie de casos.
Sitio del estudio: Centro de Cardiología y Electrofisiología.
Pacientes: 19 pacientes con complejos ventriculares prematuros y/o taquicardia ventricular no isquémica
que cumplieron criterios electrocardiográficos para origen en senos de Valsalva.
Intervenciones: Análisis de los electrocardiogramas de 12 derivaciones con estandarización convencional.
Se evaluó la media del valor aritmético de la duración de la onda R en la derivación V2 como predictor del
origen en el seno de Valsalva izquierdo. Análisis electrocardiográfico se fundamentó en el algoritmo
diagnóstico planteado por Schmitt et al. Transición temprana del QRS en precordiales para predecir origen
en ventrículo izquierdo, ausencia de ondas S en V5-V6 y la modificación propuesta, duración de la onda R
en V2 para definir el seno de Valsalva comprometido.
Mediciones: 12 mujeres y 7 hombres, con CVP y/o TV originadas en los senos de Valsalva. Edad promedio
de 53,1±16,2 años. Todos cumplieron con la presencia de una onda R > 0,5 mV en las derivaciones
inferiores, relación R/S > 1 en < V3 y ausencia de onda S en V5 y V6. 94% de los casos con transición en
V2.
Resultados: La media aritmética de la duración de la onda R en V2 para los casos en los que se demostró
origen en el seno de Valsalva izquierdo fue de 140,7±26,1 mseg y para los de origen en el seno de Valsalva
derecho, de 91±7,4 mseg. Diferencia estadísticamente significativa con P = 0,026
Conclusión: La duración de la onda R en la derivación V2 es un predictor adecuado para definir el sitio de
origen de la arritmia en el seno de Valsalva izquierdo.
47
48
Revista Colombiana de Cardiología
Marzo 2012
35
Vol. 19 Suplemento 1
ISSN 0120-5633
No. 49 - La práctica regular de ejercicio aeróbico durante el embarazo mejora la función y biogénesis
mitocondrial en placenta humana
Ramírez-Vélez, Róbinson; Czerniczyniec, Analía; Bustamante, Juanita, Lores-Arnaiz, Silvia
Escuela de Medicina, Universidad ICESI. Escuela de Farmacia y Bioquímica, Universidad de Buenos Aires
Introducción. Varios estudios han demostrado que el ejercicio aeróbico practicado de manera regular
produce biogénesis y mejoría de la función mitocondrial en tejidos como músculo, hígado y cerebro. No
obstante, no se conoce este efecto en mitocondrias de placenta humana.
Objetivo. Evaluar el efecto del ejercicio físico materno (EFM) sobre la función mitocondrial y biogénesis
placentaria.
Métodos. Ensayo clínico controlado en 20 primigestantes, entre 16 a 20 semanas de gestación que fueron
aleatorizadas en dos grupos. 1) Grupo Control(n=10): actividad física habitual. 2) Grupo
Experimental(n=10): EFM entre el 50%- 65% de la frecuencia cardiaca máxima, 45 min, 3 veces por
semana durante 12 semanas. El consumo de oxígeno, la actividad de complejos de la cadena respiratoria,
el potencial de membrana mitocondrial (∆ψm), la producción de H 2O2, la producción de O2-, los niveles de
peroxidación lipídica, fueron indicadores de la función mitocondrial. La cantidad de mitocondrias (marcación
de cardiolipina) evaluado con la sonda potenciométrica NAO (Nonyl Acridine Orange, λem 525nm en FL2-N)
sirvió como indicador debiogénesis.
INVESTIGACIÓN BÁSICA
Resultados. Luego de la intervención, se encontró que el estado 3 de la respiración mitocondrial se
incrementó en un 29% en el grupo entrenado (p<0.05). El control respiratorio fue un 14% mayor en las
mitocondrias de mujeres entrenadas (p=0.08). El posible mecanismo del aumento del control respiratorio en
el grupo experimental sería un incremento del 36% en la actividad del complejo I-III, 42% de los complejos
II-III y 27% del complejo IV (p<0.05). En relación con la producción de especies reactivas de oxigeno
mediante la sonda potenciométrica MitoSOX Red (C43H34N3IP), se encontró en el grupo control un aumento
del 84% en FL-2H en la intensidad de fluorescencia, comparado con el 78% hallado en el grupo entrenado.
El grupo control presentó mayores niveles de peroxidación lipídica y de producción de H 2O2 mitocondrial
(p<0.05) mientras que el ejercicio regular durante la gestación provocó una disminución del 29% en la tasa
de producción de H2O2 mitocondrial (p<0.05). El EFM incrementó en 10% el contendido mitocondrial
placentario.
Conclusiones. Los resultados obtenidos en el presente trabajo proporcionan nuevas y científicas
evidencias del beneficio del ejercicio aeróbico durante la gestación en la función y biogénesis mitocondrial
placentaria. Trial registration. NCT00741312.
Palabras clave. Ejercicio aeróbico, mitocondria, placenta humana, programación fetal.
49
Resúmenes por Especialidad
No. 50 - ACCESS: Encuesta de estrategias de manejo en síndrome coronario agudo (SCA).
Resultados de los 12 meses de seguimiento en la población de Colombia comparada con
Latinoamérica.
Isaza Restrepo, Daniel; Valenzuela, Plata Etna Liliana
SANOFI
Introducción:
El registro ACCESS es un estudio tipo registro prospectivo, observacional y multinacional en pacientes con
Síndrome Coronario Agudo (SCA) realizado en Latinoamérica (LA), Oriente Medio y Sur África en el periodo
comprendido entre enero de 2007 y enero de 2008.
Objetivo: Comparar las características demográficas, clínicas, tratamiento y resultados obtenidos durante la
hospitalización y 12 meses después del egreso hospitalario, en los pacientes ingresados al registro
ACCESS en Colombia vs. los países de LA.
Materiales y Métodos:
CARDIOLOGÍA CLÍNICA,
FACTORES DE RIESGO,
PREVENCIÓN Y
REHABILITACIÓN
Comparación de los datos de 790 pacientes del registro ACCESS en Colombia versus 5115 pacientes del
registro en 8 países Latinoamericanos. Datos presentados como %(n).
Resultados: Fueron incluidos 790 pacientes en 21 instituciones hospitalarias de Colombia (Niveles III y IV).
En el seguimiento a 12 meses, el 25.7% de los pacientes Colombianos tuvo, al menos, una hospitalización o
intervención vs. el 20.7% en LA. Respectivamente El 19.9% vs. 12.2% presentaron eventos coronarios (AI
16.8% vs. 9.7%, IMEST 1.2% vs 1.3%, IMSEST 1.9% vs. 1.2%,). Igualmente las principales causas de
rehospitalización desde el alta hospitalaria fueron SCA 11.2% vs. 7.3%, angina estable (AE) 5.1% vs. 2.2%,
ICC 2.9% vs. 2.9%, accidente cerebrovascular/Accidente isquémico transitorio (ACV)/(TIA) 1.5% vs. 1.8%.
Los tratamientos más comúnmente utilizados en Colombia vs. LA fueron: AAS 77.1% vs. 75.1%, estatinas
72.5% vs. 66.6%, betabloqueadores 71.4% vs. 50.9%, IECAs 42.5% vs. 39.3%, y Clopidogrel 35.2% vs.
49.4%.
La tasa de mortalidad por cualquier causa fue de 8.3% (61) en Colombia y en LA (8.3% (409)).
Las causas más frecuentes de muerte fueron:
Colombia % (n)
Latinoamérica % (n)
IM Fatal
50.8% (31)
56.0% (229)
Otras causas cardiovasculares
29.5% (18)
22% (90)
Conclusión:
El estudio ACCESS proporcionó información actualizada, incluyendo el perfil demográfico, estrategias
terapéuticas y morbimortalidad a un año en pacientes con SCA en Colombia en comparación con el
consolidado de datos de 8 países latinoamericanos. Entre un 20 - 25.7% de los pacientes en ambos grupos
se rehospitalizaron o reintervinieron y la causa principal fue un SCA. Las tasas de mortalidad fueron
similares en ambos grupos y la causa más común fue IM.
Estudio patrocinado por sanofi-aventis
50
36
Resúmenes XXIV Congreso Colombiano de Cardiología y Cirugía Cardiovascular
Vol. 19 Suplemento 1
ISSN 0120-5633
No. 51 - ACCESS: Encuesta de estrategias de manejo en síndrome coronario agudo (SCA).
Resultados del perfil demográfico, tipo de SCA y factores de riesgo en Colombia comparado con
Latinoamérica
Isaza Restrepo, Daniel; Valenzuela Plata, Etna Liliana
SANOFI
No. 52 - ACCESS: Encuesta de estrategias de manejo en síndrome coronario agudo (SCA).
Resultados de los procedimientos practicados y medicamentos utilizados durante la hospitalización
inicial en Colombia comparado con Latinoamérica
Isaza Restrepo, Daniel; Valenzuela Plata, Etna Liliana
SANOFI
Introducción:
El registro ACCESS es un estudio tipo registro prospectivo, observacional y multinacional en pacientes con
Síndrome Coronario Agudo (SCA) realizado en Latinoamérica (LA), Oriente Medio y Sur África en el periodo
comprendido entre enero de 2007 y enero de 2008.
Introducción:
El registro ACCESS es un estudio tipo registro prospectivo, observacional y multinacional en pacientes con
Síndrome Coronario Agudo (SCA) realizado en Latinoamérica (LA), Oriente Medio y Sur África en el periodo
comprendido entre enero de 2007 y enero de 2008.
Objetivo:
Comparar las características demográficas, clínicas, tratamiento y resultados obtenidos durante la
hospitalización y 12 meses después del egreso hospitalario, en los pacientes ingresados al registro
ACCESS en Colombia vs. los países de LA.
Objetivo: Comparar las características demográficas, clínicas, tratamiento y resultados obtenidos durante la
hospitalización y 12 meses después del egreso hospitalario, en los pacientes ingresados al registro
ACCESS en Colombia vs. los países de LA.
Materiales y Métodos:
Materiales y Métodos:
Comparación de los datos de 790 pacientes del registro ACCESS en Colombia versus 5115 pacientes del
registro en 8 países Latinoamericanos. Datos presentados como %(n).
Comparación de los datos de 790 pacientes del registro ACCESS en Colombia versus 5115 pacientes del
registro en 8 países Latinoamericanos. Datos presentados como %(n).
Resultados:
Fueron incluidos 790 pacientes en 21 instituciones hospitalarias de Colombia (Niveles III y IV) y 5115 en LA.
El 68% y 70.7% respectivamente fueron hombres, la edad promedio fue 63.7 ±12.4 años y 62.1±12.3 y el
33.5% y 27.5% ≥ 70 años. El 44.5% y 51.1 de los pacientes llegaron al hospital antes de 6 horas desde el
inicio de los síntomas y de ellos, el 85.2% y 84.3 presentaron síntomas isquémicos al momento de la
admisión. Fueron clasificados como Killip I el 85.1% y 81.1%.
Resultados:
Fueron incluidos 790 pacientes en 21 instituciones hospitalarias de Colombia (Niveles III y IV). Durante el
periodo de hospitalización inicial se realizaron los siguientes procedimientos en Colombia y LA
respectivamente: angiografía al 83.1% y 64.6% de los pacientes, intervención coronaria percutánea (ICP) al
46.5% y 42.5% (con stent 95.6% y 92.9%,), cirugía de derivación coronaria (CABG) al 12.2% y 5.8%,
ecocardiografía al 68.8% y 68.2% y fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) al 91.9% y 70.7.
Los diagnósticos de egreso se distribuyeron de la siguiente manera:
Colombia [n (%)]
Latinoamérica [n (%)]
221 (28.0%)
1137 (22.2%)
1
A.I (AI)
2
IM con EST (SCAEST)
291 (36.8%)
2374 (46.4%)
3
226 (28.6%)
1425 (27.9%)
26 (3.3%)
98 (1.9%)
26 (3.3%)
81 (1.6%)
IM sin EST (SCASEST)
Otros cardiacos
No cardiacos
1
2
Los medicamentos más utilizados durante el periodo inicial del este estudio se describen en la siguiente
tabla:
Medicamentos
3
Angina Inestable SCA con elevación del ST SCA sin elevación del ST
Los factores de riesgo más comunes fueron:
Durante la hospitalización
Al alta hospitalaria
Colombia (%)
Latino
America (%)
Colombia (%)
Latino
America (%)
AAS
95.0
92.7
89.5
88.6
Clopidogrel DC
59.3
61.2
4.6
5.4
Clopidogrel DM
79.5
84.6
67.8
80.1
HNF
27.0
31.9
0.6
0.6
Enoxaparina
70.2
56.8
5.3
5.2
Colombia (%)
Latinoamérica (%)
HTA
65.0 (86,9% tratados)
62.4 (84.3% tratados)
Estatinas
94.6
90.0
91.7
87.1
Hiperlipidémia
Betabloqueadores
92.8
71.9
89.0
68.6
50.0 (65.2% tratados)
44.9 (59.7% tratadas)
Tabaquismo Activo
30.0
34.3
Diabetes
22.8
30.7
IECAS
79.0
65.4
71.5
60.5
AAS: ácido acetilsalicílico; DC: Dosis de carga; DM: Dosis de mantenimiento; HNF: Heparina no
fraccionada; IECA: inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina
Conclusión:
El estudio ACCESS proporcionó información actualizada del perfil demográfico de los pacientes con SCA en
Colombia en comparación con el consolidado de datos de 8 países latinoamericanos. El SCASEST fue más
frecuente que el SCAEST y los factores de riesgo más frecuentes fueron la hipertensión y la dislipidemia en
ambas poblaciones.
Estudio patrocinado por sanofi-aventis
Conclusión: El estudio ACCESS proporcionó información actualizada, incluyendo el perfil demográfico,
estrategias terapéuticas y morbimortalidad a un año en pacientes con SCA en Colombia y en 8 países
latinoamericanos. Los procedimientos practicados y medicamentos utilizados durante la hospitalización
inicial fueron similares en Colombia y LA excepto la angiografía, CABG y FEVI que se practicaron más
frecuentemente en Colombia.
51
Introducción:
El registro ACCESS es un estudio tipo registro prospectivo, observacional y multinacional en pacientes con
Síndrome Coronario Agudo (SCA) realizado en Latinoamérica (LA), Oriente Medio y Sur África en el periodo
comprendido entre enero de 2007 y enero de 2008.
Objetivo:
Comparar las características demográficas, clínicas, tratamiento y resultados obtenidos durante la
hospitalización y 12 meses después del egreso hospitalario, en los pacientes ingresados al registro
ACCESS en Colombia vs. los países de LA.
RESULTADOS: Se incluyeron 204 pacientes con diagnóstico de insuficiencia cardiaca, la edad promedio
fue de 67±11años, el 64 % eran de sexo masculino, el promedio de la fracción de expulsión fue 23%±9,
30% se encontraban en clasificación funcional de Nueva York (NYHA) II, 50% estaban en NYHA III y 10%
estan en NYHA IV.
Al evaluar el uso de fármacos en los pacientes con indicaciones para cada uno de ellos, se encontró un uso
de BB en el 61 %, I-ECA 53%, ARA 20% (IECA/ARAII= 73%) y espironolactona 32%. Se encontraron
diferencias en uso de medicamentos por sexos, las mujeres con menor frecuencia recibieron ARA II ó I-ECA
( 55% vs 93% en los hombres)
Resultados:
Fueron incluidos 790 pacientes en 21 instituciones hospitalarias de Colombia (Niveles III y IV).
La tasa de mortalidad por cualquier causa fue de 8.3% (61) en Colombia y 8.3% (409) en LA.
Las causas más frecuentes de muerte fueron:
Latinoamérica % (n)
50.8% (31)
56.0% (229)
Otras causas cardiovasculares
29.5% (18)
22% (90)
INTRODUCCIÓN: La insuficiencia cardiaca es la primera causa de hospitalización en los pacientes mayores
de 65 años tanto en Colombia como en el resto del mundo, y genera altos costos para el sistema de salud.
A pesar de que existen terapias farmacológicas que han demostrado disminuir la mortalidad y el número de
hospitalizaciones, su uso ha sido reportado como subóptimo en los registros de falla cardiaca como
ADHERE y la encuesta europea de falla cardiaca. Hasta el momento no existe un registro de falla en
Colombia que permita identificar si el tratamiento farmacológico de la insuficiencia cardíaca es óptimo para
esta población.
OBJETIVOS: El presente estudio tiene como objetivo describir el uso de betabloqueadores(BB), inhibidores
de la enzima convertidora de angiotensina (I- ECA), bloqueadores del receptor de angiotensina II ( ARA II) y
los inhibidores de la aldosterona en una población referida para evaluación en un centro cardiovascular
especializado.
Materiales y Métodos:
Commparación de los datos de 790 pacientes Colombianos versus 5115 pacientes de 8 países
latinoamericanos del registro ACCESS. Datos presentados como %(n).
Colombia % (n)
52
No. 54 - Adherencia a guías de tratamiento farmacológico en insuficiencia cardíaca
Saldarriaga Giraldo, Clara Inés; Ramírez,JD; Pérez, M; González, N.
Clínica Cardiovascular Santamaría
No. 53 - ACCESS: Encuesta de estrategias de manejo en síndrome coronario agudo (SCA).
Resultados mortalidad del registro en Colombia comparado con Latinoamérica.
Isaza Restrepo, Daniel; Valenzuela Plata, Etna Liliana
SANOFI
IM Fatal
Estudio patrocinado por sanofi-aventis
En el grupo SCA con elevación del ST (SCAEST) hubo 35 (12%) muertes en Colombia y 236 (9.9%) en LA.
El tiempo de vida promedio desde el inicio del estudio fue 38.44 ± 64.70 vs. 52.73±93.07 días,
respectivamente. En el grupo SCA sin elevación del ST (SCASEST) hubo 26 muertes (5.8%) en Colombia
vs. 173 (6.8%) en LA y el tiempo de vida promedio fue 126.23 ± 106.15 vs. 110.24 ± 111.70 días,
respectivamente. Las curvas de supervivencia Kaplan-Meier fueron significativamente diferentes entre
SCASEST y SCAEST (log rank, p=0.0016 para Colombia y p<0.0001 para LA). Los principales factores
asociados a mortalidad fueron: edad, arresto cardiaco, insuficiencia cardiaca e isquemia recurrente en
Colombia y en LA fueron arresto cardiaco, ACV, shock cardiogénico, edad e isquemia recurrente.
CONCLUSION: El uso de medicamento con efecto en la mortalidad y falla cardiaca en una población de
falla cardiaca atendida en nuestro medio continua siendo menor de lo recomendado por las guías, pero es
similiar a lo reportado internacionalmente al compararlo con los registros como ADHERE donde se encontró
un uso de ARA/ IECAS del 69% y un uso de BB del 59% ó de la encuesta europea de falla cardiaca donde
se encontró un uso de espironolactona del 28% y de ARAII/IECA del 80 % y BB del 61% . Al realizar el
análisis por subgrupo encontramos que a las mujeres con indicaciones para recibirlos, con menor frecuencia
se les prescriben ARA II/ ECA y esta diferencia debe evaluarse para identificar si se explica por más efectos
adversos de la medicación ó por diferencias de género en el acceso a los servicios del sistema de salud. Se
calcula que para una población como la de los Estados Unidos el número de muertes que pueden
prevenirse por año con el uso apropiado de ARA II/I-ECA por año es 6.516, con los BB de 12.922 y con los
antagonistas de aldosterona de 21.407 por esta razón es necesario implementar políticas de difusión de las
guías de practica clínica basadas en la evidencia, monitorear su adherencia y crear clínicas de falla cardiaca
que garanticen un adecuado tratamiento y seguimiento de los pacientes.
Conclusión:
El estudio ACCESS proporcionó información actualizada del perfil demográfico, estrategias terapéuticas y
morbimortalidad a un año en pacientes Colombianos y latinoamericanos con SCA. La mortalidad por
cualquier causa fue similar para Colombia y LA y se presentaron diferencias tanto en la mortalidad como en
supervivencia entre las subpoblaciones de SCAEST y SCASEST en las dos poblaciones.
Estudio patrocinado por sanofi-aventis
53
54
Revista Colombiana de Cardiología
Marzo 2012
37
Vol. 19 Suplemento 1
ISSN 0120-5633
No. 55 - Aneurisma micótico por salmonella sp.
Arias Barrera, Carlos Andrés; Calderón, Aura María; Valencia, Alex; García Peña, Angel Alberto; Jiménez,
César; Bohórquez Rodríguez, Ricardo
Pontificia Universidad Javeriana Hospital San Ignacio
Objetivo Describir un caso clínico
Métodos Estudio descriptivo, reporte de caso
Resultados Hombre de 66 años, hipertenso, diabético, fumador pesado, sin antecedentes epidemiológicos,
con cuadro de 2 días de dolor abdominal tipo cólico, emesis, deposiciones de características inflamatorias y
fiebre de 39°c. Al examen físico se encuentra hipotenso, taquicárdico, febril, deshidratado e hipoperfundido.
La evaluación abdominal mostraba aumento del peristaltismo y dolor difuso a la palpación, sin irritación
peritoneal ni otros hallazgos. Los estudios mostraron acidemia metabólica con hiperlactatemia, leucocitosis
con neutrofília y cayademia, elevación de azoados con disociación e hiperglicemia. Se diagnosticó sepsis
severa secundaria a enfermedad diarreica aguda y diabetes descompensada. Se inició manejo con
cristaloides y cubrimiento antibiótico con Ciprofloxacina y Metronidazol. Reporte del coproscópico confirmo
la sospecha de EDA entero invasiva y los hemocultivos fueron positivos para Salmonella sp. multisensible,
continuando el tratamiento solo con quinolonas.
La evolución inicial fue satisfactoria con mejoría de los síntomas, los paraclínicos se normalizaron excepto
por la presencia de trombocitopenia llegando al valor de 55.000 plaquetas que posteriormente se
normalizaron.
Al 6° día de tratamiento presenta dolor lumbar a nivel de cintura pélvica, constante y de intensidad
moderada asociado a leucocitosis. Se realiza búsqueda de proceso infeccioso oculto documentando en la
TAC de abdomen Aneurisma fusiforme de la aorta abdominal infrarenal que se origina a 13mm de la arteria
renal izquierda, con una longitud de 84 mm y diámetro transverso máximo de 48 mm con la presencia de un
hematoma intramural lateral izquierdo que compromete el 40% de la luz arterial, asociado a alteración de la
grasa periaórtica, con características inflamatorias y alto riesgo de ruptura. Se llevó a cirugía a
endarterectomía aórtica y reconstrucción con injerto aortoiliaco, reporte de patología confirmó la presencia
de enfermedad arteriosclerótica complicada con placa ulcerada y abscedada y presencia de trombosis e
infiltrado inflamatorio agudo, se completaron 6 semanas de tratamiento antibiótico con quinolonas con una
evolución posoperatoria satisfactoria del paciente.
Conclusión Se presenta caso de aortitis por salmonella, entidad de muy baja frecuencia de presentación.
No. 56 - Aneurisma roto del seno de valsalva aórtico en paciente de 18 años
González Dagua, William Fernando; Bermúdez, Milton J.
Universidad del Cauca
Introducción
Los aneurismas del seno de valsalva aórtico constituyen una anomalía rara, que dejados a su historia
natural generan un riesgo de endocarditis bacteriana, cardiopatía isquémica, falla cardiaca o muerte súbita.
Presentamos el caso de un varón de 18 años de edad, con aneurisma del seno de valsalva a nivel de la
valva no coronaria, que se fistuliza a la aurícula derecha.
Metodología
Paciente de 18 años con cuadro de 1 mes de evolucion de astenia, adinamia, malestar general, decaimiento
y ”fatiga” toracica. Disnea de grandes esfuerzos, que progresa, disnea paroxistica nocturna y ortopnea.
Presenta edema ascendente. Ya con disnea severa y anasarca decide consultar.
Previamente sano (1 mes atrás desplazamiento en bicicleta, levantaba cajas, jugaba futbol).
Al examen fisico fc: 100xmin; fr: 24xmin; pa: 100/60; temp: 37ºc, ingurgitacion a 90º, corazon ritmico, soplo
sistolico grado iv/iv audible en todos los focos, presencia de fremito, pmi no desplazado, no frote
pericardico, ascitis, edema g 2 de miembros inferiores.
Resultados
Ecocardio tt: cardiopatia derecha cor pulmonale, dilatacion moderada de vd con alteracion segmentaria,
rectificacion del septum, it severa, psap 58mmhg, imagen movil serpentiginosa sobre cara auricular de
valvula tricuspide que podria corresponder a ruptura de cuerda tendinosa vs vegetacion, dilatacion leve de
auriculas, fevi 60% con disfuncion diastolica restrictiva, minimo prolapso de valva coronaria izquierda. No
claridad de yet de eyeccion aortico hacia ad, dilatacion severa de vci, derrame pericardico leve 100 cc.
Ecocardiograma te. Aneurisma roto del seno de valsalva no coronario, cortocircuido izquierda derecha con
drenaje a auricula derecha. Imagen serpetiforme es pared del seno roto y yet de gran flujo.
Se realiza cirugia cardiovascular, se lleva a cabo cierre del defecto con dacrón y prolene, se encuentra
foramen oval permeable. Se procede al cierre del foramen.
Discusión
El aneurismas del seno de valsalva aórtico es una malformación congénita poco frecuente. Se describe
principalmente en varones adultos entre 30 y 40 años de edad, con una frecuencia realmente anecdótica en
niños o adolescentes. Comúnmente esta entidad puede acompañarse de un defecto en el tabique
interventricular, el foramen oval concomitante, como en el caso expuesto, es raro.
55
56
No. 58 - Biopsia endomiocárdica en el diagnóstico de la enfermedad de Chagas aguda
Echeverría Correa, Luis Eduardo; Suárez Merchán, Edwin Uriel; Zamora, Clever; Saiibi, José Federico;
Ballestrini, Sebastián; Jurado, Adriana; Vila, Omar Alexis
Fundación Cardiovascular de Colombia
No. 57 - Asociación entre niveles de péptido natriurético cerebral y función cognitiva en pacientes
con insuficiencia cardiaca congestiva
García Gómez, Ronald Gerardo; Echeverria, Luis Eduardo; Botello, Luis; García, Zaira; Jurado, Adriana;
Tomaz, Carlos
Fundación Cardiovascular de Colombia
Introducción: Estudios previos demuestran que pacientes con Insuficiencia Cardiaca Congestiva (ICC)
presentan alteraciones cognitivas relacionadas con un peor pronóstico clínico. El objetivo del presente
estudio fue determinar si existe asociación entre los niveles de Péptido Natriurético Cerebral tipo B (BNP) y
la función cognitiva de pacientes con ICC.
Métodos: Se realizó un estudio transversal que incluyó 85 pacientes con diagnóstico de ICC procedentes
de la clínica de falla cardiaca de la Fundación Cardiovascular de Colombia. Todos los pacientes se
encontraban recibiendo tratamiento completo para su falla cardiaca y estaban clínicamente estables. Los
niveles de BNP fueron determinados en una muestra de sangre mediante inmunocromatografia cuantitativa
(Biosystems, España). Para la evaluación de la función cognitiva de los pacientes incluidos se utilizó una
batería de pruebas compuestas por la escala de memoria de Wechsler [Subtest: digitos (directo e inverso)],
el “Trail Making Test” (TMT) A y B y la escala minimental.
Adicionalmente fue evaluada la calidad de vida con el “Minnesota Living with Heart Failure Questionnaire
(MLHFQ)”. Los análisis de correlación fueron realizados con las pruebas de Pearson o Spearman de
acuerdo a la distribución de los datos. Todos los sujetos dieron su consentimiento informado por escrito
antes de su ingreso al estudio.
Resultados: La edad promedio de los sujetos incluidos fue de 63.48±11.4 años, con un tiempo de
67.3±62.0 meses desde el diagnóstico y una fracción de eyección de 33.7±15.9%. El 70.59% (60) de los
pacientes correspondieron a mujeres. Se encontró una correlación positiva entre los niveles de BNP y el
componente A de la prueba TMT (r=0.24, p=0.02) y una correlación negativa entre el BNP y los puntajes del
MLHFQ (r=0.25, p=0.02). No fueron encontradas correlaciones significativas con ninguna de las otras
pruebas aplicadas.
Discusión: Los resultados del presente estudio sugieren que niveles elevados de BNP indicativos de una
mayor disfunción ventricular se asocian de manera directa con alteraciones en la atención y flexibilidad
mental de pacientes con ICC, así como con una disminución en su calidad de vida. Se requieren futuros
estudios para determinar la significancia pronostica de esta asociación.
Proyecto financiado por Colciencias (n. 656645921606)
57
Introducción. La biopsia endomiocárdica (BEM) en el diagnóstico miocarditis aguda sigue siendo una
herramienta discutida por su baja especificidad y su práctica varía ampliamente en los centros
cardiovasculares de excelencia. La infección aguda por Tripanosoma cruzi es relativamente frecuente en
nuestro medio y su mortalidad es cercana al 20% si hay compromiso cardiaco. La identificación temprana es
esencial, en orden de iniciar la terapia de forma oportuna. El diagnóstico de Chagas agudo requiere la
visualización del parasito por métodos directos y el rendimiento de los métodos tradicionales es bajo. La
BEM en la enfermedad de Chagas (EC) aguda puede ser útil en aquellos casos en los que las pruebas
estandarizadas resultan negativas a pesar de su alta probabilidad pre-test.
Objetivo. Presentar 4 casos de EC en fase aguda, a quienes se les realizó BEM como parte del enfoque
diagnóstico, en la Fundación Cardiovascular (FCV), entre los años 2009 y 2011.
Resultados. Se encontraron 4 casos de EC aguda a quienes se les practicó BEM, correspondientes a 1
hombre y 3 mujeres, con rango de edad entre 22 y 40 años. El síntoma presente en todos los casos fue
fiebre, seguido de edema facial y disnea. En 3 casos se observó derrame pericárdico. Las pruebas directas
(strout y gota gruesa) fueron persistentemente negativas en todos los casos. En 3 de los casos la BEM
mostró infiltrados linfoplasmocitarios con nidos de amastigotes confirmando el diagnóstico. Se dio
tratamiento etiológico y de soporte con terapia neuromoduladora para falla cardíaca, anticoagulación y
antiarrítmicos con adecuada evolución, excepto en un paciente que presento arresto circulatorio y se coloco
en asistencia ventricular requiriendo posteriormente trasplante cardíaco. El único caso negativo había
recibido tratamiento etiológico empírico 20 días antes del procedimiento.
Conclusión. La BEM tiene un rol potencial en el diagnóstico y seguimiento de la miocarditis Chagásica en
la fase aguda y constituye una herramienta valiosa en el diagnóstico de esta patología debido al bajo
rendimiento de los exámenes directos convencionales. La identificación etiológica temprana mediante BEM,
en pacientes con compromiso miocárdico y características clínicas compatibles, facilitaría el inicio temprano
del tratamiento.
58
38
Resúmenes XXIV Congreso Colombiano de Cardiología y Cirugía Cardiovascular
No. 59 - Caminata de 6 minutos en patologías cardiovasculares y pulmonares
Sarmiento Castañeda, Juan Manuel; Duarte Romero, Vivian Ximena; Camargo Alvarez, Diana Maria
Fundacion Clínica Shaio
Vol. 19 Suplemento 1
ISSN 0120-5633
No. 60 - Características epidemiológicas, clínicas, tratamiento y pronóstico de los pacientes con
síndrome coronario agudo (SCA) en la Fundación Hospitalaria San Vicente de Paul (FHSVP)
Chavarriaga Zapata, Juan Carlos; Beltrán Bohorquez, Javier Ricardo; Senior Sánchez, Juan Manuel
Universidad de Antioquia
INTRODUCCIÓN: La Caminata de 6 minutos es una prueba para evaluar la clase funcional la cual en los
últimos años en el ámbito clínico se ha convertido en una ayuda diagnóstica y pronostica.
Introducción: El SCA es una de las principales causas de consulta en los servicios de urgencias con una
alta tasa de mortalidad y con altos costos para la sociedad. Se convierte en un reto conocer a profundidad
las características y el pronóstico de estos pacientes en la FHSVP
OBJETIVO Describir las distancias alcanzadas en pacientes adultos con patologías cardiovasculares y
pulmonares que han realizado la prueba de caminata de 6 minutos en el Centro de Prevención
Cardiovascular desde el año 2007 hasta el 2011.
METODOS Pacientes adultos mayores de 18 años de ambos géneros que realizaron la caminata de 6
minutos desde el año 2007 hasta el 2011. Se dividieron los pacientes según la patología de base
(cardiovascular y respiratoria), determinando para cada grupo las distancias recorridas (en metros) y el
porcentaje alcanzado según las formulas estandarizadas de Trooster y Enright, analizándose
estadísticamente utilizando medidas de tendencia central. Para comparar las diferencias entre las distancias
de los pacientes con patologías cardiovasculares y respiratorias se utilizara la prueba de t de student con un
nivel de significancia del 5%.
Materiales y métodos: Se analiza una cohorte de pacientes que ingresan a la FHSVP entre mayo y julio de
2010 con diagnóstico de SCA. Se describen las características demográficas basales de esta población y se
les hace un seguimiento a los seis meses del egreso hospitalario.
Resultados: Se evaluaron 154 pacientes, 30%(n=47) presentaron angina inestable, 37% (n=56) infarto
agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMST) y 33% (n=51) infarto agudo de miocardio sin
elevación del segmento ST (IAMNST). El promedio de edad fue de 62±13 años, hombres 54%(n=83).
Factores de riesgo asociados: Hipertensión arterial 66%(n=101), Dislipidemia23%(n=35), Diabetes Mellitus
18%(n=27), Obesidad 5,1%(n=8) y tabaquismo 52%(n=80). Se realizaron 126 cateterismos, normales
28%(n=22) y lesiones significativas 78%(n=98). De los pacientes con IAMST(n=56), sólo el 28% recibieron
tratamientos de reperfusión. La mortalidad intrahospitalaria fue del 7,1%(n=11).
RESULTADOS Se analizaron 231 pruebas. El promedio de edad de la población fue de 56,18±15,73 años,
teniendo los hombres 57,65±15,34 años y las mujeres 54,89±16,01 años. Los diagnósticos de las patologías
analizadas se observan en la tabla 1. Los promedios de las distancias alcanzadas según el grupo de
pacientes se observan en la tabla 1. Se encontró una diferencia significativa al comparar las distancias
alcanzadas por géneros según patología (p<0,000). Los promedios de los porcentajes de la distancia
predicha alcanzadas según las fórmulas de Trooster y Enright se observan en la tabla 2., donde se
evidencia una diferencia estadísticamente significativa (p < 0,000).
Tabla 1. Distancias alcanzadas según patología
Patología
Hombres
Distancia (m)
n
Falla Cardiaca
Neumopatias (EPOC, fibrosis
pulmonar)
50
32
Disnea en estudio
Hipertensión Pulmonar
3
19
437,95±127,96
429,98±152,64
508,00±163,20
437,98±126,96
Síndrome Crest, Esclerodermia
Otras (sincope, posterior a IAM,
angoplastia percutánea, angina
Mujeres
Distancia (m)
n
23
10
349,30±76,34
353,42±111,52
8
65
425,57±185,84
395,18±118,46
9
4
366,27±93,14
8
n
Total Pacientes
Distancia (m)
73(31,6%)
42 (18,2%)
11 (4,8%)
86 (36,4%)
9 (3,9%)
410,02±121,01
411,75±146,41
448,05±176,03
404,86±121,00
399,65±181,08
Patología
Hombres
Mujeres
% Distancia
Trooster%
Enright %
430,38±171,38
Falla Cardiaca
Neumopatias
Disnea en
estudio
Hipertensión
Pulmonar
Síndrome
Crest,
Esclerodermia
Otras
62,76±17,50
66,12±22,82
77,95±20,88
85,90±29,49
Promedio Total
% Distancia
Trooster%
Enright %
62,91±16,93
60,10±20,00
74,37±21,50
70,62±25,12
0,000
0,000
0,000
Tabla 2. Promedios de los Porcentajes de las distancias alcanzadas predichas según las fórmulas de
Trooster y Enright
Trooster%
Enright %
62,80±17,21
64,69±22,09
76,82±20,99
82,26±28,97
71,00±20,80
85,60±22,36
72,12±27,85
83,52±32,49
71,81±25,09
84,08±28,98
56,84±16,82
70,85±22,84
62,90±19,20
71,77±22,18
61,53±18,76
71,56±22,20
61,55±16,06
69,65±17,59
62,90±19,20
69,65±17,59
61,55±16,06
69,65±17,59
68,25±20,20
86,69±31,03
65,00±26,66
77,13±32,30
66,08±23,80
80,31±30,80
p
0,000
0,000
0,000
0,000
Estudio Grace
Edad (DE)
n=154
62(13)
n=15.007
65(13)
Hombres
53,9%
66,8%
Hipertensión arterial
65,6%
58,2%
Diabetes mellitus
17,5%
23,5%
Dislipidemias
22,7%
45,6%
Fumadores activos
51,9%
57,8%
Infarto de miocardio previo
12,3%
32%
Cirugía de puentes coronarios
3,2%
13,4%
Mortalidad 6 meses
9,1%
4,7%
La adherencia a los tratamientos farmacológicos a los seis meses estuvo entre 54 y 86%. Sólo el 3%
realizaron rehabilitación cardíaca luego de 6 meses del egreso.
0,000
0,000
Conclusiones: El SCA en la FHSVP presenta una mortalidad hospitalaria similar a la reportada en la
literatura, pero a los seis meses esta mortalidad duplica la mortalidad esperada. Hay pocos beneficiados
con angioplastia primaria por consulta tardía y una baja adherencia al tratamiento farmacológico y a la
rehabilitación cardiaca que pueden explicar estos hallazgos.
0,000
CONCLUSIONES: Se encontraron diferencias entre las distancias alcanzadas por género. Al comparar las
distancias alcanzadas entre los pacientes de falla cardiaca y neumopatias no se encontraron diferencias
significativas. Se evidencio una diferencia importante entre los porcentajes alcanzados de las fórmulas que
se utilizan para predecir los valores predichos, tendiendo siempre a tener un menor resultado en los
porcentajes alcanzados por la fórmula de Trooster en comparación a la de Enright.
Este estudio
Característica
0,000
0,000
366,27±93,14
12 (5,2%)
491,83±153,73
Comparación con resultados estudio GRACE
p
59
No. 61 - Cardiomiopatía inducida por taquicardia en una mujer con flutter atrial
Zúñiga, Mauricio; Zúñiga Luna, Mauricio; Fernández, Ricardo; Saldarriaga Giraldo, Clara Inés
Clínica Cardiovascular Santamaría
60
No. 62 - Cardiomiopatía restrictiva idiopática A propósito de un caso
Vesga Reyes, Carlos Enrique; Bonilla, Fabio; Ochoa, Carlos; Gutiérrez, Harold; Murillo, Nelson; Villadiego,
Juan; Gómez, Juan
FUNDACION VALLE DEL LILI
Resumen:
La cardiomiopatía inducida por taquicardia es una causa infrecuente y potencialmente reversible de falla
cardiaca, sus manifestaciones clínicas son inespecíficas y el tratamiento debe estar dirigido a las estrategias
que pretenden controlar el rítmo cardiaco como la cardioversión, la ablación y el tratamiento con
antiarrítmicos.
Con respecto a las cardiomiopatías, la restrictiva es la menos frecuente en el mudo desarrollado.
Etiopatogènicamente se puede clasificar en infiltrativas, no infiltrativas, por depósito y compromiso
endomiocardico. La cardiomiopatía hipertrófica se caracteriza por un aumento en la rigidez de las paredes
ventriculares que lleva a insuficiencia cardiaca debido a la alteración diastólica de llenado del ventrículo.
Inicialmente, con fracción de eyección conservada y posteriormente se deteriora la contractilidad. El
principal diagnostico diferencial es la pericarditis constrictiva que se comporta fisiológicamente de forma
similar. El 50% son idiopáticas y la causa específica mas frecuente es amiloidosis. El pronostico varia de
acuerdo a la severidad del compromiso determinado por la elevación de presión diastólica, fibrosis
miocárdica o cicatrización de la superficie endomiocárdica. En la histopatología de la cardiomiopatía
restrictiva idiopática la hipertrofia de los miocitos es común. A continuación se presenta un caso de
cardiomiopatía restrictiva idiopática.
Introducción:
Esta es una de las causas reversibles de falla cardiaca y se define como la disfunción sistólica inducida por
arritmias supraventriculares o ventriculares que se caracteriza por la recuperación parcial o total de la
función ventricular luego de la normalización del ritmo cardíaco. Las principales arritmias relacionadas con
el desarrollo de esta cardriomiopatía son, el flutter auricular, la fibrilación auricular, entre otras. En general
se requiere frecuencias cardiacas mayores a 100 latidos por minuto para desarrollar la disfunción
ventricular. Las estrategias de control del rítmo ó de la frecuencia cardiaca son la piedra angular del
tratamiento.
Se trata de paciente masculino de 41 años, afrodescendiente, dedicado a la agricultura. Hace 4 años inicia
con disnea que progreso de grandes a mínimos esfuerzos, igualmente edema ascendente de miembros
inferiores. Posteriormente, consulta al servicio de urgencias en donde encuentran edema agudo de pulmón
por lo que es hospitalizado en cuidados intensivos, mejora rápidamente tras el inicio de vasodilatadores y
diuréticos. Se toma ecocardiograma documentándose engrosamiento de las paredes del ventrículo
izquierdo con contractilidad conservada (FEVI 60%) estudio valvular normal, diástole no evaluable por
fibrilación auricular y aurículas severamente dilatadas. Debido a esto, se sospecha cardiomiopatía
hipertrófica versus infiltratíva por lo que se realiza resonancia magnética cardiaca (fig.1) con engrosamiento
de las paredes con contractilidad normal, aurículas severamente dilatadas no hiperintensidad tardía ni
signos de infiltración. Seguidamente se realiza biopsia endomiocàrdica documentándose signos de
hipertrofia y fibrosis focal. Es dado de alta con manejo medico. Continuó manejo ambulatorio por clínica de
falla cardiaca sin mejoría, limitación de calidad de vida y clase funcional NYHA III por lo que se realiza
protocolo pretrasplante y actualmente esta en lista activa para trasplante cardiaco.
CASO CLINICO
Mujer de 24 años con cuadro clínico de 4 meses de palpitaciones asociado a disminución de su clase
funcional.
Ingresó en regulares condiciones generales, taquicardica, sin signos de hipoperfusión sistémica, presencia
de soplo mitral holositolico y estertores en ambas bases pulmonares.
En el EKG se evidencio ritmo de flutter atrial con respuesta ventricular rápida (Ver Figura 1), y en el
ecocardiograma trans-esofágico ventrículo izquierdo con hipocinesia difusa severa, fracción de expulsión
del 10%.
Se realizo cardioversión eléctrica sincrónica con 150 julios, llevando a ritmo sinusal, sin embargo se
presento deterioro hemodinámico con requerimientos de soporte vasopresor, de igual manera se inició
infusión de amiodarona para evitar la recurrencia de la arritmia, no obstante cuatro días después, presenta
episodio de taquicardia ventricular polimórfica con QT prolongado, que requirió desfibrilación eléctrica
bifásica con 200 julios. En el transcurso de una semana se logró suspender la medicación vasoactiva y se
dio de alta después de 24 días de hospitalización con tratamiento óptimo de falla cardiaca y anticoagulación
oral.
Un meses después se realizó aislamiento del itsmo cavotricuspídeo y en el seguimiento se documentó una
mejoría dramática en su clase funcional asociado a función ventricular normal (Ver Tabla 1).
Conclusión:
El flutter atrial es una causa común de taquicardia que puede llevar a, formación de trombos atriales y a
manifestaciones infrecuentes como la cardiomiopatía, por lo que se debe instaurar estrategias de manejo a
corto y largo plazo que garanticen una frecuencia cardiaca normal.
Parámetros/Fechas
Área AI en cm2
Área AD en cm2
DVIFS en cm
DVIFD en cm
FEVI en %
6/08/2010
20
13
4.7
5.3
10
20/01/2011
11
8
2,4
3,2
50
19/10/2010
10
11
2.6
3.8
60
61
62
Revista Colombiana de Cardiología
Marzo 2012
No. 63 - Causas de remisión a urgencias durante la rehabilitación cardíaca
Duarte Romero, Vivian Ximena; Sarmiento Castañeda, Juan Manuel
Fundacion Clínica Shaio
INTRODUCCION: A través del tiempo, los pacientes que asisten a los servicios de rehabilitación cardiaca
tienen mayor probabilidad de presentar complicaciones cardiovasculares. En una revisión realizada en
Estados Unidos sobre 142 programas de RC entre 1980 y 1984 se demostró, que la incidencia de
complicaciones cardiovasculares fue muy baja; de 1 paro cardíaco cada 111.996 pacientes/hora, 1 IAM
cada 292.990 pacientes/hora, y 1 muerte cada 783.972 pacientes/hora de ejercicios de RC. Esta baja
incidencia de morbimortalidad solamente se observó en los programas de RC supervisados, y equipados
con cardio-desfibriladores y medicamentos de emergencias.
OBJETIVOS Describir las causas por las cuales se remiten a urgencias los pacientes en fase II de
rehabilitación cardiaca
METODOS Pacientes quienes realizaron la fase II de rehabilitación cardiaca en la Fundación Clínica Shaio
desde el año 2004 hasta el año 2010 y fueron remitidos al servicio de urgencias por cualquier causa y se
encuentren registrados en la estadística de remisión a urgencias del servicio.
RESULTADOS Se remitieron al servicio de urgencias un total de 1210 pacientes de los cuales 470 fueron
mujeres y 740 fueron hombres. La edad promedio de remisión fue de 65 ± 12 años para las mujeres y 63 ±
11 años para los hombres y del total de los pacientes de 64 ± 11 años.
Las causas de remisión mas comunes fueron Angina Inestable 405 pacientes (35 %), seguido de Falla
cardiaca descompensada 113 pacientes (10%), en tercer lugar, isquemia residual descrita por perfusión
miocárdica 73 pacientes (6%), la angina estable 70 pacientes (6%) y en quinto lugar dolor torácico causa
por la cual fueron remitidos 39 pacientes (3%).
En cuanto a la relación de la remisión a urgencias desde el servicio con la realización del ejercicio se
encontró que, el 61.1 % de los pacientes presentó el evento antes de iniciar el ejercicio, el 26.5 % durante el
ejercicio y el 4.9 % después del ejercicio. En el 6.44 % de los pacientes no se registró la relación con el
ejercicio. (Tabla 1)
Tabla 1. Pacientes remitidos a urgencias y su relación con la realización del ejercicio.
Relación
Numero
con
de
Porcentaje
ejercicio
pacientes
748
61,1%
Antes
Durante
324
Después
60
4,9%
1132
93.50%
78
6.44%
Total
No
registrados
39
Vol. 19 Suplemento 1
ISSN 0120-5633
No. 64 - Construcción y validación de un instrumento para determinar el grado de comprensión de
los cuidados postoperatorios en pacientes adultos sometidos a cirugía cardiovascular
Céspedes, Francia; Urrego, Marcela; Romero, Sandra Vanesa; Cruz, Harold; Duque, Germán Alberto;
Carreño, Marisol; Umaña, Juan P.
Fundación Cardioinfantil - IC
Introducción: La importancia de los cuidados postoperatorios se encuentra ampliamente descrita en la
literatura, sin embargo no se ha publicado ninguna escala que mida el nivel de comprensión de la
información dada por el servicio de enfermería a pacientes en postoperatorio de cirugía cardiaca.
Objetivo: Desarrollar y validar un instrumento para medir el grado de comprensión de los cuidados
postoperatorios en cirugía cardiovascular impartidos por el servicio de enfermería de la Fundación
Cardioinfantil a pacientes adultos sometidos a cirugía cardiaca.
Metodología: Estudio transversal realizado entre agosto y noviembre de 2011. El grupo de enfermería
realizó la construcción del instrumento con base en el instructivo de cuidados postoperatorios siguiendo los
lineamientos del modelo de autocuidado de Dorotea Orem. El instrumento tiene 5 categorías a evaluar: 1.
Incentivo respiratorio, 2. Actividades del primer mes postoperatorio. 3. Alimentación, 4. Actividades de
cuidado diario, 5. Signos de alarma. Se realizó la validación de constructo con 10 expertos del área
cardiovascular. Se excluyeron de la aplicación del instrumento los pacientes con alteraciones de la
conciencia o problemas neurológicos, estancias hospitalarias mayores a 1 mes y aquellos que no desearan
participar en el estudio. Se realizó la validez de contenido, la confiabilidad por medio de la prueba
estadística Alfa de Cronbach y calculada en el programa Stata 8.0
Resultados: 45 pacientes evaluados, 71.1% (32/45) hombres. A todos les fue aplicado el instrumento por
una enfermera del servicio después de recibir la información de los cuidados postoperatorios según el
protocolo del servicio. El instrumento se aplicó entre los 30 a 60 minutos después de la intervención. El
tiempo promedio de aplicación fue de 10 ± 3.7 minutos. Validez de contenido 0,942, confiabilidad 0.72.
Discusión: La construcción y validación de un instrumento para evaluar el grado de comprensión de los
cuidados postoperatorios en cirugía cardiovascular, asegura que las intervenciones educativas realizadas
por el servicio de enfermería brindan conceptos claros para lograr el autocuidado del paciente en casa.
26,5%
CONCLUSIONES: De la totalidad de pacientes que realizaron en programa de rehabilitación cardiaca el
23.4% fueron remitidos al servicio de urgencias, siendo las más frecuentes angina inestable, falla cardiaca
descompensada, isquemia residual. Desde el año 2004 hasta el año 2010 se presentaron durante la
rehabilitación cardiaca cuatro eventos coronarios agudos lo cual representa 1 infarto agudo de miocardio
por cada 1151 pacientes/horas de ejercicio supervisado.
Como se pudo evaluar, gran número de complicaciones no se relacionaron con la práctica de ejercicio
63
debido a que el 61.1% de las remisiones se realizaron antes de la práctica del mismo.
No. 65 - Consumo de alcohol y cigarrillo en deportistas universitarios de Bogotá
Cárdenas Mateus, Laura Lucía; Cano, Natalia; Gutiérrez, Camilo; Donado, Carolina; Duperly, John
Universidad de los Andes - Fundación Santafe de Bogotá
64
No. 66 - Correlación entre los valores de sodio y el N terminal propéptido natriurético cerebral en
pacientes con falla cardíaca descompensada
Campo Torrenegra, Rafael Leonardo; Acosta Merlano, Rafael Emiro; Gómez López, Efraín Alonso
Clínica Shaio
Introducción:
El consumo de cigarrillo (CC) y el consumo de alcohol (CA) ocupan el segundo y octavo lugar
respectivamente, entre los factores de riesgo de muerte en la población general. En EE.UU los deportistas
universitarios (DU) consumen más alcohol que sus pares no deportistas y tienen un mayor CC. En Colombia
existen pocos estudios acerca del uso de estas sustancias en DU. Nuestro objetivo es describir la
prevalencia de consumo de cigarrillo y alcohol en DU participantes en el torneo de la Asociación
Colombiana de Universidades (ASCUN) 2011-2 en Bogotá.
Métodos:
En este estudio de corte transversal, 801 DU diligenciaron la versión traducida y adaptada de la encuesta de
la Asociación Nacional Atlética Colegial (NCAA) que evalúa los patrones de CC y CA. La prevalencia de
vida para estas sustancias (el porcentaje de consumo alguna vez en la vida) fue calculada por género y
deporte. Se estableció como bebedor pesado (BP) aquel que consume ≥2 tragos/día en hombres o ≥1
tragos/día en mujeres y como bebedor compulsivo (BC) el que consume >5 tragos por ocasión. El CC se
definió como haber fumado ≥100 cigarrillos en la vida y continuar fumando.
Resultados:
De la población encuestada 56% fue masculina, con un promedio de edad de 20,7 ±2,4 años. La
prevalencia de vida fue 85,0% para CA y 39,0% para CC. La edad de inicio del CA fue menor que la del CC
(15,6 ±1,9 vs. 16,2 ±2,3). Los DU con mayor prevalencia de consumo participaban en fútbol de salón,
voleibol y fútbol (alcohol 14,9%, 13,5% y 11,4% y cigarrillo 6,4%, 6,7% y 5,9%, respectivamente). La mayor
prevalencia de consumo de estas sustancias se observó en los hombres que participaban en deportes de
equipo (alcohol 35,2%; cigarrillo 38,1%). La prevalencia de BC fue de 59,7% (64,1% hombres; 54.1%
mujeres) y de BP fue de 17,1% (13,2% hombres; 22% mujeres). La prevalencia de CC fue de 12.6% (17.2%
hombres; 12% mujeres).
Conclusión:
Este estudio demuestra una alta prevalencia de consumo de alcohol y cigarrillo en DU, relacionado al tipo
de deporte y género. Esta información debe ser tomada en cuenta al diseñar intervenciones en esta
población.
65
La falla cardíaca es uno de los mayores problemas de salud pública a nivel mundial. Teniendo en cuenta
que dentro de su fisiopatología el sodio y el NT proBNP guardan una estrecha relación, se hipotetizó que
sus valores absolutos estén proporcionalmente relacionados según el nivel de actividad neurohumoral. A
pesar que los péptidos natriuréticos brindan una alta exactitud diagnóstica, no están disponibles en todas
las instituciones y su costo es elevado para hacer de ellos un uso generalizado; de de aquí el interés en
demostrar correlación entre estas dos pruebas diagnósticas.
OBJETIVOS: Demostrar correlación entre el sodio y NT proBNP en falla cardíaca descompensada. Como
objetivo secundario se evaluó la capacidad del NT ProBNP como predictor de ingreso a UCI, un desenlace
clínico no antes valorado en otros estudios.
METODOS: Se incluyeron 94 pacientes evaluados desde su ingreso hasta su salida. Los niveles de NT
ProBNP fueron analizados con los puntos de corte avalados para diagnóstico de falla cardíaca ( > 450
pg/mL en pacientes < 50 años, >900 pg/mL en pacientes 50 – 75 años, > 1800 pg/mL en pacientes > 75
años). Estudio de cohorte única no concurrente. Análisis de correlación con modelo de regresión lineal
simple y logística.
RESULTADOS: Se encontró una correlación mala entre sodio y NT ProBNP de -0.18. Se demostró una
asociación entre NT ProBNP y el ingreso a UCI con un siete por ciento más de posibilidades de admisión
por cada 1000 pg/ml de elevación de NT ProBNP (RR 1.0682, 1.0141 – 1.1251 p = 0.013, IC 95%).
CONCLUSIONES: La correlación entre sodio y NT ProBNP en falla cardíaca es mala. La hiponatremia en
falla cardíaca aguda tiene un componente multicausal. Los valores de NT ProBNP pueden ser usados como
predicción de ingreso a UCI por falla cardíaca descompensada.
PALABRAS CLAVE: Falla cardíaca, sodio, propéptido natriurético cerebral, estudio de correlación.
66
40
Resúmenes XXIV Congreso Colombiano de Cardiología y Cirugía Cardiovascular
No. 67 - Descripción de hallazgos electrocardiográficos en una cohorte de pacientes con cardiopatía
chagásica
Echeverría, Luis Eduardo; Camacho López, Paul; García, Ronald Gerardo; Argüello, Jhon Freddy; Perea
Nova, Ricardo Alberto; Quiroz Hernández, Diana Paola; Villamil, John Freddy; Suárez, Uriel; Álvarez
Camacho, Julie P.
Fundación Cardiovascular de Colombia
Introducción: Dieciocho millones de personas en América Latina se encuentran infectadas por el
protozoario Trypanosoma cruzi, de las cuales 30% desarrollan cardiopatía chagásica crónica. Las
alteraciones electrocardiográficas son una constante de esta enfermedad y suelen aparecer antes de la
presentación de sintomatología clínica de importancia.
Metodología: Fueron analizados los hallazgos electrocardiograficos de 196 pacientes con cardiopatía
chagásica crónica pertenecientes a la cohorte del estudio “Polimorfismos del factor de necrosis tumoral alfa
y del receptor de quimioquinas ccr5 en adultos colombianos con cardiopatía chagásica crónica”
(CENTAURO).
Resultados: Se encontró que 175 sujetos (89%) presentaron ritmo sinusal, 10 (5, 1 %) presentaban
fibrilación auricular, 5 sujetos (2, 6 %) se encontraban en ritmo de marcapasos, 3 (1,5 %) en ritmo de
cardiodesfibrilador, 1 (0,5 %) con ritmo auricular bajo, 1 con ritmo en flutter auricular, y 1 con ritmo nodal. El
promedio de la frecuencia cardiaca fue de 62 latidos por min con rangos entre 32 y 120 latidos por min con
DE ± 12. El promedio del intervalo PR fue de 173 ms con rangos entre 80 y 320 ms DE ± 40,2; La media del
QT fue de 432 DE ± 39 y eje promedio fue de -1,5 grados con DE ± 63. En 22 sujetos (11,2 %) se evidenció
bloqueo AV de primer grado aislado, 55 sujetos (28 %) presentaron bloqueo de rama derecha, 13 (6,6 %)
presentaron bloqueo de rama izquierda, 29 (14,8 %) bloqueo fascicular anterosuperior izquierdo, 2 (1 %)
bloqueo fascicular posteroinferior izquierdo, 13 (6,6 %) bloqueo bifascicular y 6 (3 %) bloqueo trifascicular.
El 8,2 % de los sujetos presentaron hallazgos compatibles con hipertrofia ventricular izquierda.
Discusión: Los resultados preliminares concuerdan con diferentes estudios realizados, corroborando la
fuerte asociación existente entre la enfermedad de Chagas y las alteraciones electrocardiográficas. El
estudio CENTAURO, Proyecto financiado por Colciencias (Código: 656649326185), nos permitirá
determinar la presencia de ciertas variantes alélicas de polimorfismos funcionales de los genes de TNFALFA y de CCR5 y sus haplotipos como marcadores pronósticos de utilidad clínica en estos pacientes. El
estudio se encuentra en curso y los resultados serán presentados en el año 2012.
Vol. 19 Suplemento 1
ISSN 0120-5633
No. 68 - Efectos cardiovasculares del hipotiroidismo clínico y subclínico en pacientes con síndrome
coronario agudo
Jaimes Castellanos, Claudia Patricia; Solano Luque, María Fernanda
Fundación Cardioinfantil
INTRODUCCIÓN:
La disfunción tiroidea tiene un impacto ya demostrado en el sistema cardiovascular. No se ha establecido si
existe alguna asociación entre el hipotiroidismo y la presencia de complicaciones cardiovasculares como
falla cardiaca, angina postinfarto, arritmias y muerte, en el contexto de un síndrome coronario agudo.
OBJETIVO: Determinar la asociación entre la disfunción tiroidea (hipotiroidismo clínico y subclínico) y la
presencia de complicaciones cardiovasculares (falla cardiaca, arritmias, angina postinfarto y muerte) en
pacientes con síndrome coronario agudo que ingresaron a la Unidad de Cuidado Coronario de la Fundación
Cardioinfantil (UCC – FCI).
MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio analítico de cohorte, donde se evaluó la cohorte expuesta (129
pacientes) y no expuesta (258 pacientes) que ingresaron a la UCC de la FCI, con diagnóstico de síndrome
coronario agudo (Angina inestable, IAM SEST o IAM CEST) entre el periodo de enero de 2009 y marzo de
2010. Se evaluaron las asociaciones mediante el riesgo relativo e intervalo de confianza y la prueba de chi
cuadrado. En el análisis multivariado se utilizó el modelo de regresión logística incondicional.
RESULTADOS:
Se estudiaron en total 387 pacientes, 258 eutiroideos y 129 pacientes con disfunción tiroidea (hipotiroismo
clínico e hipotiroidismo subclínico). La distribución según el sexo en la cohorte de expuestos y no expuestos
fue de 67% vs 66.3% y de mujeres 31% vs 33.7%. El desenlace más frecuente en el grupo de pacientes
expuestos fue falla cardiaca (13%). Se evidenció que los pacientes con hipotiroidismo clínico o subclínico
tienen el doble de riesgo de presentar falla cardiaca (RR=2.2 IC 95%:1.1-4.3) y 3 veces más riesgo de
presentar fibrilación auricular (RR=4 IC 95%:1.22–13.0). No hubo diferencias estadísticamente significativas
en los demás desenlaces. El análisis multivariado mostró que el hipotiroidismo es un factor de riesgo
suficiente para producir falla cardiaca y fibrilación auricular.
CONCLUSIONES: El hipotiroidismo clínico y subclínico aumentan el riesgo de desarrollar falla cardiaca y
fibrilación auricular en pacientes con síndrome coronario agudo.
67
No. 69 - Estratificación de riesgos y remisión a urgencias durante rehabilitación cardíaca
Duarte Romero, Vivian Ximena; Sarmiento Castañeda, Juan Manuel
Fundacion Clinica Shaio
No. 70 - Evaluación económica de aliskirén en adición a losartán en comparación con losartán en
pacientes hipertensos con nefropatía diabética en Colombia
Ariza Lozano, Juan Guillermo; Quijano Arango, Mónica; Ochoa Zorrilla, Ana Cristina
Novartis / Universidad de la Sabana
INTRODUCCION: La Asociación Americana del Corazón y el Colegio Americano de Medicina del Deporte
(ACSM) establecieron una clasificación para identificar a los pacientes en mayor riesgo durante la
realización de ejercicio o actividad física en A, B, C y D. Además, están a la estratificación de riesgo de
eventos cardiacos inducidos por el ejercicio y la estratificación de riesgo de progresión de la enfermedad
coronaria de la Asociación Americana de Rehabilitación Cardiopulmonar (AACVPR).
Introducción:
La nefropatía diabética es una enfermedad crónica progresiva caracterizada albuminuria, hipertensión
arterial y disminución de la filtración glomerular conllevando a enfermedad renal crónica terminal (ERCT).
Aliskireno en adición a losartan ha demostrado efectividad nefroprotectora en pacientes hipertensos con
nefropatía diabética lo que disminuye la progresión a ERCT. Este trabajo busca modelar la evolución a
ERCT y las consecuencias económicas de la adición de aliskireno al tratamiento con losartan en pacientes
hipertensos con nefropatía diabética en comparación al tratamiento con losartan sin aliskireno.
OBJETIVO: Describir la relación entre las clasificaciones de estratificación de riesgo cardiovascular y
progresión de la enfermedad coronaria y la remisión a urgencias durante la fase II de rehabilitación
cardiaca.
METODOS: Pacientes quienes realizaron la fase II de rehabilitación cardiaca en la Fundación Clínica Shaio
desde el año 2008 hasta el año 2011 que hayan sido remitidos al servicio de urgencias por cualquier causa
y se encuentren registrados en la estadística de remisión a urgencias del servicio con las estratificaciones
de riesgo señaladas.
Metodología:
Se utilizó un modelo de markov para simular la progresión de la población a ERCT en ambos brazos,
utilizando los desenlaces del estudio AVOID, estudios de cohorte y las estadísticas poblacionales
colombianas. Se midieron costos directos e indirectos reportados en un estudio colombiano. Se consideró la
perspectiva social y la del asegurador, a un horizonte temporal de diez años. Para costos y beneficios se
usó una tasa de descuento del 5% expresando los costos en pesos colombianos. La incertidumbre del
modelo se evaluó probabilísticamente por medio de una simulación de Montecarlo.
RESULTADOS: Se remitieron al servicio de urgencias un total de 512 pacientes de los cuales 191 fueron
mujeres y 321 fueron hombres. La edad promedio de los pacientes fue de 65,83 ± 12,26 años para las
mujeres y 62,76 ± 10,81 para los hombres y del total de los pacientes 63,90 ± 11,45 años. Según
clasificación del Colegio Americano de Medicina del Deporte la mayoría de pacientes remitidos se clasificó
en la categoría B con un 39%., prevaleciendo los hombres en todas las categorías sobre las mujeres. De la
estratificación de riesgo de eventos cardiacos inducidos por el ejercicio, un 47,5 % se clasificaron como alto
riesgo (47,5 %) prevaleciendo el género masculino sobre el femenino en cada una de las clasificaciones. La
clasificación de la ACVPR, el mayor número de pacientes remitidos se clasificaron como riesgo alto de
progresión de la enfermedad (75,5%), con mayor cantidad de pacientes de género masculino en las tres
categorías. (Tabla 1)
Tabla 1. Estratificaciones de Riesgo
Estratificación
Riesgo Complicaciones
AHA – ACSM
A1 y A2
A3
B
C
D
Riesgo Eventos
Cardiacos
Bajo
Moderado
Alto
Riesgo de progresión de
la enfermedad coronaria
AACVPR.
Bajo
Moderado
Alto
Masculino
Femenino
Total
9
2
134
103
73
2
2
67
64
56
11
4
201
167
129
2
1
39
33
25
56
81
126
46
32
69
102
113
195
24,8
27,5
47,5
19
51
178
8
15
108
27
66
286
7,1
17,4
75,5
Resultados:
Costo total por paciente brazo aliskireno: Social ($16.702.466), asegurador ($11.909.983). Costo total brazo
sin aliskireno: Social ($13.862.154), asegurador ($12.509.663). AVACs brazo aliskireno: 2.302. AVACs
brazo sin aliskireno 2.194. Incidencia de ERCT brazo aliskireno 3.9%. Incidencia de ERCT brazo sin
aliskireno 6.4%. Coste incremental social por AVAC ganado: COP $ 26.698.572. Coste incremental social
por ERCT evitada: COP $ 1.169.815. Aliskiren fue dominante desde la perspectiva del asegurador.
Discusión:
A largo plazo, el retraso en la evolución a ERCT que proporciona aliskiren justifica desde el punto de vista
económico el costo de adoptar este tratamiento tanto para la sociedad como para los aseguradores en
Colombia.
%
CONCLUSIONES: Se encontró que existe una relación directa entre la cantidad de pacientes remitidos al
servicio de urgencias que son clasificados como riesgo alto tanto de eventos inducidos por ejercicio como
de progresión de la enfermedad coronaria. Por tanto se consideran como una herramienta útil en la práctica
clínica diaria para realizar intervenciones especificas en los pacientes con mayor riesgo.
68
69
70
Revista Colombiana de Cardiología
Marzo 2012
41
Vol. 19 Suplemento 1
ISSN 0120-5633
No. 71 - Falla cardíaca hipocalcémica reversible secundaria a hipoparatiroidismo postquirúrgico:
Reporte de un caso y revisión de la literatura
Ocampo, Luz Adriana; Diaz, Laura; Quintero, Alvaro
Clínica Cardiovascular Santa María
No. 72 - Frecuencia y variables asociadas con los resultados de la mesa basculante realizadas en
una población de Santander
Otero, Andrea; Quiroz, Carlos; Díaz Quijano, Fredi Alexander
Fundación Cardiovascular de Colombia
La hipocalcemia es una causa rara reversible de falla cardica. Nosotros reportamos el caso de una mujer de
64 años, con antecedente de tiroidectomía total 32 años atrás, en manejo con terapia de suplencia tiroidea e
hipertensión arterial en tratamiento farmacológico. Consulta por dolor torácico, asociado a disnea
progresiva, edema de miembros infeiores e historia de epidosio de movimiento tónico clónicos
generalizados desde varias décadas atrás. Se realiza ecocardiografía donde se evidencia severa disfunción
ventricular (fracción eyección 15-20%), con insuficiencia mitral asociada y dilatación de cavidades; con
coronariografía se descartó etiología isquémica. Se realiza ionograma en el cual se evidencia hipocalcemia
severa, con diagnóstico posterior de hipoparatiroidismo postquirúrgico, el cual no se conocía previamente.
Se inicia manejo con suplementos de Calcio y Vitamina D. Es evaluada a los 3 meses en la consulta de
control donde se encuentra con mejoría franca de la clase funcional y normalización progresiva de la
fracción de eyección en el seguimiento.
Objetivo: Describir la frecuencia y las variables asociadas con los resultados de la mesa basculante
realizadas en una población de Santander con síntomas pre-sincopales o síncope.
En conclusión, la hipocalcemia debe ser considerada dentro de los diagnósticos etiológicos diferenciales de
falla cardiaca cuando no hay una causa evidente o no es adecuada la respuesta al manejo farmacológico,
dado su reversibilidad con el manejo apropiado.
Metodología: En pacientes que asistieron a la prueba de mesa basculante de la FCV durante 4 meses, se
registraron las características socio-demográficas, factores de riesgo cardiovascular, además de la clase
funcional, los síntomas pre-sincopales, duración, frecuencia y características del síncope.
Se aplicó el protocolo institucional para el desarrollo de la mesa basculante el cual se basa en el protocolo
Italinano para la mesa basculante. Se describe la frecuencia de los resultados de la mesa basculante y
empleando la regresión logística (usando el programa STATA 11.0) se evaluaron las variables asociadas
con el resultado de la prueba.
Resultados: En total, 188 pacientes asistieron a la prueba durante el período de estudio, la edad entre 3 y
93 años con un promedio de 43 años, 68% fue de género femenino. En la anamnesis los síntomas presincopales más frecuentes fueron mareo, visión borrosa y cefalea (64.3%, 54.6% y 40.3%,
respectivamente), 73% refirieron síncope y el tiempo de evolución de la sintomatología fue en promedio 23
meses.
Aproximadamente 55% de los pacientes refirieron haber consultado a urgencias por el episodio sincopal y el
20% refirieron haber presentado alguna lesión relacionada con el episodio.
Durante la prueba de la mesa basculante 70.2% de los pacientes presentaron pre-síncope y 52%
presentaron síncope. La prueba de mesa basculante fue positiva en 70% de los casos, 45% de tipo
vasodepresor, 38.3% de tipo mixto y 16.5% de tipo cardio-inhibitorio, se presentó asistolia en 12 (6.4%)
pacientes, la máxima duración de la asistolia fue de 21 segundos.
El resultado positivo (presíncope o síncope) fue más frecuente en las mujeres (OR 1.97; IC95% 1.01 – 385). Sin embargo, no hubo diferencial entre géneros en relación al síncope. Para las demás variables
analizadas (antecedentes, factores de riesgo cardiovascular, síntomas presentados) no se encontró
relación.
Conclusión: En la mayoría de los pacientes remitidos la prueba fue positiva. Con excepción del género, no
se documentaron otros predictores del resultado de la mesa basculante.
71
72
No. 74 - Morbimortalidad coronaria en pacientes con VIH: Estudio de casos y controles
Roncancio Villamil, Gustavo E; Saldarriaga, C; Castañeda, AC; Patiño, S; González, N.
Clínica Cardiovascular Santamaría
No. 73 - Miocarditis chagásica aguda. Un caso poco sospechado.
Echeverría Correa, Luis Eduardo; Suárez Merchán, Edwin Uriel; Mantilla, Juan Guillermo; Saiibi, José
Federico; Balestrini, Sebastián; Vila, Omar Alexis
Fundación Cardiovascular de Colombia
Introducción. La enfermedad de Chagas (EC) hoy constituye uno de los principales problemas de salud
pública en Latinoamérica según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La fase aguda de la
enfermedad se caracteriza por la presencia de un síndrome febril inespecífico, y en la forma grave de la
enfermedad compromiso miocárdico que lleva a insuficiencia cardíaca agudo con curso usualmente fatal sin
tratamiento adecuado. Los test serológicos suelen ser negativos en las primeras semanas de la infección y
los directos (Strout y gota gruesa) son muy específicos pero su sensibilidad es baja.
Objetivo. Describir la presentación clínica, diagnóstico y manejo de un caso de miocarditis chagásica aguda
con compromiso severo de la función sistólica en la Fundación Cardiovascular de Colombia.
Caso. Paciente de 26 años de edad con cuadro clínico de 30 días de evolución que inicia con fiebre, cefalea
y edema bipalpebral por lo cual consulta en múltiples ocasiones al servicio de urgencias donde se hace
diagnóstico de Dengue. Deterioro progresivo de la clase funcional por lo cual solicitan ecocardiograma que
muestra derrame pericárdico pero con adecuada función sistólica y electrocardiograma con bloqueo AV de
primer grado. Dos serologías y exámenes directos negativos. Tercera prueba positiva pero se considero
posible enfermedad autoinmune e inician manejo con corticoide. Remitido a nuestro centro por deterioro
severo de la clase funcional. Nuevo ecocardiograma muestra disfunción sistólica severa con fracción de
eyección del 25 %. Se inicia manejo etiológico empírico para Chagas y tratamiento neuromodulador,
anticoagulación y antiarrítmicos evitando inotrópicos. Se realiza biopsia endomiocárdica con reporte de
formas amastigotes de T. cruzi además de hemaglutinación y PCR positivas. Nuevo control por Biopsia en 4
semanas mostro desaparición del parasito en tejido. Mejoría clínica y de la función ventricular con fracción
de eyección a los 3 meses del 65%.
Conclusión. La Miocarditis chagásica aguda es una forma frecuente de presentación en nuestro medio. Se
debe sospechar ante la presencia de un síndrome febril inespecífico asociado a edema bipalpebral ,
bloqueo auriculoventricular de primer grado y derrame pericárdico. El diagnóstico oportuno permite el inicio
del tratamiento etiológico y de soporte adecuado que disminuya la mortalidad de la enfermedad.
Introducción: Gracias al uso de la terapia antiretroviral de alta eficacia (HAART) para el manejo de los
pacientes con VIH, este grupo ha logrado alcanzar una esperanza de vida mucho mayor a la estimada hace
años. Aunque las enfermedades infecciosas siguen siendo las primeras casusas de mortalidad en este
grupo, en los últimos años se ha observado un riesgo aumentado de enfermedad cardiovascular. No existen
estudios en Colombia que comparen el perfil de presentación de síndrome coronario agudo(SCA) entre la
población VIH(+)y(-).
Objetivo: Comparar la morbimortalidad coronaria entre pacientes VIH(+)y(-) atendidos en un centro
cardiovascular.
Métodos: Entre enero/2008 y noviembre/2011, ingresaron 9 pacientes con SCA/VIH que se compararon
4:1con un grupo control dividido así: un subgrupo emparejado por edad y sexo (edad<62) y otro grupo
emparejado sólo por sexo. Se evaluaron características clínicas/demográficas, factores de riesgo
cardiovascular (FRC) y mortalidad.
Resultados: La totalidad de los pacientes con VIH fueron hombres con un tiempo promedio de evolución de
la enfermedad de 8.2 años y en terapia HAART. La edad promedio de presentación del SCA fue mucho más
temprana en los pacientes con VIH(54vs 65,6). Los vasos comprometidos fueron similares entre los grupos
pareados por edad (VIH2.1 vs controles2.4). Ver Tabla1 para resultados de mortalidad y FRC.
Mortalidad
HTA
DM
Tabaquismo
Dislipidemia
EDAD>62
14.3%
75%
43%
46%
50%
EDAD<62
5.9%
40%
14.7%
61%
40%
VIH(+)
22%
55%
22%
78%
44%
p
0.27
0.24
0.41
0.34
0.55
Conclusiones: Los pacientes VIH(+) ingresados por un SCA presentaron mayor mortalidad, a pesar de
tratarse de pacientes más jóvenes, con menor prevalencia de factores de riesgo cardiovascular tradicionales
como hipertensión y diabetes e igual proporción de dislipidemia que la de los controles. Es llamativa la
presencia de tabaquismo en este grupo. Es necesario continuar analizando prospectivamente esta
población y definir si el enfoque de riesgo cardiovascular debe seguir estando centrado en la dislipidemia
secundaria al uso de HAART o integrar intervenciones en estilos de vida saludable con reducción del
consumo de cigarrillo.
73
74
42
Resúmenes XXIV Congreso Colombiano de Cardiología y Cirugía Cardiovascular
No. 75 - Niveles de actividad física y factores de riesgo cardiovascular en población joven de la
Universidad Incca de Colombia
Peña Hernández, Cristian Hernando; Duque Suárez, Leidy Katherin; Bernal Sánchez, Andrés
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
Vol. 19 Suplemento 1
ISSN 0120-5633
No. 76 - Pericarditis tuberculosa, presentación de un caso diagnosticado en el Hospital Universitario
Clinica San Rafael
Clavijo Giraldo, Claudia Ximena; Mayorga, Luis Eduardo
Resumen
Se presenta un caso de pericarditis tuberculosa con derrame pericárdico diagnosticada en el Hospital
Universitario Clínica San Rafael. Paciente de 89 años, quien ingresa por presentar de 2 meses, malestar
general, edema de miembros inferiores y disnea de esfuerzo, hiporexia, astenia. en las últimas dos
semanas acusa dolor de miembro inferior derecho que limita la marcha. Refiere además dolor abdominal
crónico. No antecedentes patológicos de importancia. Al ingreso se documenta taquicardia, campos
pulmonares limpios y edema de miembros inferiores.
Introducción
Las enfermedades cardiovasculares son una de las principales causas de morbimortalidad en el mundo.
Aunque por décadas se consideraron como patologias propias del adulto, recientemente se ha venido
reportado un incremento del riesgo cardiovascular en poblaciones jóvenes, relacionado con los estilos de
vida y los malos hábitos adquiridos como consecuencia de la modernización y la automatizacion de la
sociedad.
Objetivo
Identificar factores de riesgo cardiovascular y su asociacion con los niveles de actividad física, en jóvenes
estudiantes de la Universidad INCCA de Colombia
Materiales y métodos
Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en189 estudiantes con edades comprendidas entre los
16 y los 29 años. A cada uno de los participantes se le aplicó una encuesta basada en formatos validados
(IPAQ corto, AUDIT, Test de Fagerstrom, historia dietaria); se registraron datos demográficos, medidas
antropometricas (IMC, relación cintura cadera) y presión arterial; y se le cuantificaron los niveles basales de
lípidos (colesterol total, c-HDL, c-LDL y trigliceridos) y de glucosa. Los niveles de actividad física se
clasificaron mediante el • Cuestionario Internacional de Actividad Fisica (IPAQ) corto. Se utilizo el programa
estadístico SPSS version 17 y se aplicaron las pruebas de Kolmogorov-Smirno, Shapiro-Wilk y Ji al
cuadrado, con una significancia de p. 0,05.
Resultados
El 60.8% (115) de los participantes fueron mujeres. La mediana de edad de la población se ubicó en 20
años (16-29). El 83.6% (51) de los estudiantes practica actividad física moderada y de ellos el 65.6% (40)
son mujeres (p=0,01). Los porcentajes ideales de grasa corporal se observaron en mayor proporción en los
estudiantes activos (53.8%;35). Por el contrario, entre los estudiantes inactivos se presentó el mayor
porcentaje de obesidad (36.5;23). Los factores de riesgo que predominaron fueron el consumo de alcohol
(95.8;181) y de tabaco (57%;107), siendo la población muy activa la que mas fuma (73.8%; 48) y consume
alcohol todas las semanas (55.6%; 35).
La radiografía de tórax mostró cardiomegalia; incidentalmente en TAC de abdomen se identificó gran
derrame pericárdico, que se confirma por ecocardiograma, con compromiso hemodinámico incipiente y
buena función sistólica. Se decidió realizar ventana pericárdica y biopsia pericardica, drenándose 800cc de
líquido sero-hematico, clasificado como exudado linfocitico. El reporte de ADA en líquido pericárdico fue de
84 U/L, La PCR de líquido pericárdico fue positiva para Mycobacterium Tuberculosis y el estudio
histopatológico mostró inflamación granulomatosa. Se inicia tratamiento antituberculoso tetra-conjugado, y
se adicionó prednisolona para prevenir la contrición pericardica. El paciente evolucionó satisfactoriamente,
sin re acumulación de líquido en ecocardiograma de control ambulatorio.
Se analizan el cuadro clínico, fisiopatología, aproximación diagnóstica y terapéutica. En presencia de
derrame pericárdico, en especial con síntomas constitucionales, se debe descartar pericarditis TBC, ya a
que en nuestro país la tuberculosis continúa siendo un problema de salud pública, con altos índices de
morbilidad y mortalidad sin tratamiento. Así mismo se destaca la necesidad de realizar biopsia pericárdica
adicional al estudio del líquido, ya que esta aumenta significativamente la sensibilidad diagnóstica.
Discusión
La asociación entre la actividad física y el perfil lipídico de la población estudiada podría ser un efecto
protector de la actividad física intensa y moderada, reflejado en niveles deseables de colesterol total,
triglicéridos y c-HDL (este último especialmente en hombres). Alrededor del 21.1% de la población presentó
sobrepeso u obesidad. Esto puede deberse a la poca actividad física realizada por los estudiantes inactivos,
así como al componente genético, el cual es importante en la determinación de la susceptibilidad de una
persona al aumento de peso, antecedentes que no se contemplaron en nuestro estudio.
75
No. 77 - Prevalencia del síndrome metabólico y sus componentes, en pacientes con síndrome
coronario agudo
Campo Torrenegra, Rafael Leonardo; Acosta Merlano, Rafael Emiro; Gómez López, Efraín Alonso
Clínica Shaio
76
No. 78 - Relación del índice tobillo brazo con los factores de riesgo cardiovasculares
Ramírez, Diana; Hernández, Nathalie; Lotero, Olga; Tobón, Andrés
Clínica Cardiovascular
El síndrome metabólico es una patología de gran relevancia clínica por su gran asociación con enfermedad
coronaria, constituyéndose actualmente en una de las alteraciones de más rápido crecimiento en todo el
mundo. Nuestro país no cuenta con estadísticas definidas para la población específica de pacientes con
síndrome coronario agudo, considerada como el grupo de mayor riesgo. Es importante conocer la casuística
local para desarrollar estrategias de impacto sobre esta patología, con el fín de disminuir la carga de
morbilidad y mortalidad que ella representa.
OBJETIVOS: Establecer la prevalencia del síndrome metabólico y sus componentes, en la población de
pacientes con síndrome coronario agudo. Determinar la sobrevida a corto plazo, de pacientes con síndrome
coronario agudo y síndrome metabólico.
METODOS: Se incluyeron 120 pacientes evaluados de forma prospectiva que se hospitalizaron en la unidad
de cuidado intensivo coronario con diagnóstico de síndrome coronario agudo. Estudio de cohortes, grupo
único de observación, seguimiento con evaluación de mortalidad intrahospitalaria y a 30 días.
RESULTADOS: Se encontró una elevada prevalencia de síndrome metabólico del 60% excluyendo la
población diabética. Se presentó una mortalidad total del 5%, todas de origen cardiovascular de forma
intrahospitalaria durante la atención del evento coronario agudo. El componente del síndrome metabólico
más prevalente fue la disglicemia.
CONCLUSIONES: Se tiene una alta prevalencia de síndrome metabólico en pacientes con síndrome
coronario agudo similar a la reportada en otros países en esta misma población.
Objetivo:
Evaluar la relación de las alteraciones del indice tobillo brazo, con los factores de riesgo cardiovasculares,
en una cohorte de pacientes de la clinica cardiovascular, con diagnostico de enfermedad coronaria.
Metodología:
Se incluyeron pacientes con diagnostico de enfermedad coronaria en tratamiento médico o percutáneo, se
excluyeron los pacientes que tenían antecedente de manejo quirúrgico, a quienes se les realizó toma del
índice tobillo brazo bilateral.
Resultados:
Se incluyeron 182 pacientes, con predominio del sexo masculino, 68% tenían alteración del índice tobillo
brazo, tomada esta como un valor menor de 0.9 o mayor de 1.3, la edad media de los pacientes fué de
65años y no se encontró diferencia en el IMC en ambos grupos.
De los pacientes con alteración del indice tobillo brazo, el 41% tenian enfermedad de un vaso, el 27.6% de
dos vasos, el 28,6% de tres vasos y el 9.2% de tronco, teniendo relación estadisitcametne significativa entre
enfermedad coronaria y alteración es en el indice tobillo brazo (P= 0.05). De los factores de riesgo
evaluados que tenian relación directa con las alteraciones en el indice tobillo brazo solo la diabetes mellitus
presento signifincia estadistica ( P= 0.015), 31.6% de los pacientes eran diabéticos . Tambien se evaluaron
factores como hipertensión, dislipudemia, tabaquismo falla renal y enfermedad cerebrovascular previa sin
encontrar significanca estadistica.
De los pacientes con alteración del indice tobillo brazo, 5.1% estaba en calse funcional de fantaina IIb,
32.7% en clase IIa, y 60.2% en clase I.
Conclusión: Hay relación directa entre la presencia de enfermedad coronaria y enfermedad arterial oclusiva
cronica de las extremidades inferiores, hay gran prevalencia de factores de riesgo cardiovascular en en este
grupo de pacientes como hipertensión arterial, dislipidemia, falla renal y tabaquismo aunque solo la
Diabetes mellitus demostró tener mayor relevancia, contrario a lo esperado donde el tabaquismo es el
principal factor de riesgo en enfermedad arterial periferica, lo que puede ser explicado por la sumatoria de
enfermedad coronaria.
Los anteriores resultados hacen obligatorio el tamizaje de enfermedad arterial perferica con toma de indice
tobillo brazo en los pacientes con enfermedad coronaria, auqn en ausenica de síntomas de claudicación.
PALABRAS CLAVE: Síndrome metabólico, síndrome coronario agudo, disglicemia.
77
78
Revista Colombiana de Cardiología
Marzo 2012
43
Vol. 19 Suplemento 1
ISSN 0120-5633
No. 79 - Relación entre la rehabilitación cardiaca postinfarto y la tasa de rehospitalización. Fundación
Cardiovascular de Colombia, 2010-2011.
Díaz Quijano, Fredi Alexander; Naranjo, Néstor; Díaz, Gustavo Adolfo; Quiros, Julia; García, Ronald
Gerardo
Fundación Cardiovascular de Colombia
Introducción: Evidencia basada en meta-análisis sugiere que la rehabilitación cardiaca (RC) postinfarto,
mejora la sobrevida.
Objetivo: Estimar el efecto de la (RC) postinfarto, según sus niveles de intervención, sobre las tasas de
rehospitalización.
Métodos: Estudio de cohorte prospectiva que incluyó pacientes con infarto agudo del miocardio (IAM),
hospitalizados en el Instituto del Corazón de Floridablanca de la Fundación Cardiovascular de Colombia.
Los pacientes fueron evaluados durante su hospitalización recolectando datos demográficos, severidad del
infarto (clasificación de Killip), antecedentes, estancia hospitalaria y condición de egreso. Posteriormente, se
realizó un seguimiento extrahospitalario telefónico, mediante el cual se constató si el paciente había recibido
RC y cuales componentes incluyó la misma. El seguimiento se extendió hasta por 12 meses registrando los
datos de mortalidad e número de re-hospitalizaciones. En el análisis se compararon las tasas de
rehospitalización, según el grado de intervención en rehabilitación cardiaca.
Resultados: Entre agosto de 2010 y diciembre de 2011, se evaluaron 96 pacientes con IAM, dos de los
cuales fallecieron durante la hospitalización. Para el seguimiento sólo se consideraron 72 pacientes, con
información sobre RC. El 79,2% de estos pacientes (57/72) eran de sexo masculino y la edad promedio de
59,4 años (DE: 14,9). En este grupo hubo 18 pacientes que no recibieron RC, 5 recibieron RC basada
únicamente en actividad física y, en los otros 49, además de actividad física se aplicaron los componentes
de educación, valoración psicológica y nutricional. Durante el seguimiento hubo una muerte (en el grupo sin
RC) y 10 hospitalizaciones. No se observaron diferencias significativas entre los grupos con y sin RC. En un
modelo de Poisson (ajustado por variables edad y Killip), los pacientes cuya RC se basó sólo en la actividad
física presentaron una tasa de hospitalizaciones significativamente mayor que la de los pacientes que
recibieron un esquema completo de RC (Razón de tasas ajustada: 5,62; IC95%: 1,29-24,47; p=0,02).
No. 80 – Síndorme coronario agudo en paciente joven con espondilitis anquilosante
Maldonado Gutiérrez, Catalina; Areiza, Luis Alberoni; Maldonado Gutiérrez, Catalina
Fundación Santafé
RESUMEN PRESENTACION DE CASO CARDIOLOGIA.
ESPONDILITIS ANQUILOSANTE Y SINDROME CORONARIO AGUDO.
Se trata de paciente masculino de 39 años, casado, quien se desempeña en una cadena hotelera. Ingresa
al servicio de urgencias del Hospital Universitario Fundación Santafé fe Bogotá el 29 de Septiembre de
2011. Cuadro al ingreso de aproximadamente 6 horas de evolución caracterizado por sensación de
atoramiento que inicialmente mejoro con el reposo y reaparece horas después asociándose a nauseas por
lo que consulta. No presenta otra sintomatología asociada, primer episodio. Paciente con alto nivel de
stress, actividad física regular y adecuada control en dieta. Tiene como antecedentes presenciad e
espondilitis anquilosante hace 14 años con manejo crónico con indometacina hace 10 años y AINES
complementarios ante dolor. Ingresa paciente hemodinamicamente estable álgido, se toma EKG donde se
evidencia supradesnivel del segmento ST en cara inferior con cambios recíprocos posteriores y extensión a
ventrículo derecho. Se decide trasladar a paciente a arteriografía coronaria de urgencia, previo traslado a
este el paciente presenta un episodio de muerte súbita con ritmo de fibrilación ventricular que revierte con
desfibrilación con 200j y reingreso a ritmo sinusal.
Se traslada paciente a hemodinámia con hallazgo donde se documenta lesión del 60% de la circunfleja en
tercio medio y coronaria derecha con oclusión total en tercio distal. Se realiza angioplastia de lesión en
coronaria derecha con stent convencional e inicio de tirofiban. Al terminar procedimiento paciente presenta
nuevo episodio de fibrilación ventricular que revierte con cardioversión con 250J, atropina 1mg y se inicia
amiodarona. Paciente con adecuada evolución, sin nuevos episodios de muestre súbita quien se realiza dos
días después angioplastia de lesión en circunfleja con colocación de estén medicado en la lesión antes
descrita. Paciente valorado por el servicio de reumatología que confirma diagnóstico de espondilitis
anquilosante HL27. Se continua con manejo ambulatorio, paciente con adecuada evolución.
Llama atención paciente joven con evento coronario agudo sin otro factor de riesgo cardiovascular por
patología reumatológica que ofrece riesgo de enfermedad cardiovascular asociado al uso de AINES.
FINALIDAD: AFICHE.
Conclusiones: En nuestro estudio la actividad física aislada se asoció a una mayor tasa de hospitalización.
La aplicación de RC requiere un enfoque multidisciplinario que implemente componentes físico, psicosocial,
nutricional y educacional.
Financiado por COLCIENCIAS (Proyecto No. 656649326174, Convenio 127-2010 Jóvenes Investigadores)
79
No. 81 - Síndrome de takotsubo, presentación de un caso en la Fundacion Santa Fe de Bogotá
Clavijo Giraldo, Claudia Ximena; Sánchez García, Robinson
Este síndrome, fue descrito por primera vez en 1991 en Japon por Sato y Col, de mayor prevalencia en
mujeres post menopausicas, se caracteriza por una alteración reversible de la contracción del miocardio con
extensa acinesia anterior y abombamiento apical del ventrículo izquierdo, clínicamente simulando un infarto
agudo de miocardio.
Se presenta el caso de una mujer de 64 años quien consultó a la Fundación Santafé de Bogotá por cuadro
de 4 horas consistente en dolor torácico de tipo opresivo retro esternal con irradiación a miembro superior
izquierdo asociado a sensación vertiginosa, emesis y sensación de muerte. Antecedente de hipertensión
arterial, tabaquismo, síndrome de anticuerpos antifosfolipidos, y lupus eritematosos sistémico
Su examen físico de ingreso con signos vitales normales, evidencia una soplo sistolico grado iii/vi en foco
mitral. El electrocardiograma con gran supradesnivel del segmento ST anterior y ecocardiograma
transtorácico con ventrículo izquierdo en remodelación y formacion aneurismática en el ápex, aquinesia de
segmentos medio y apical del septum, pared anterior inferior y lateral e imagen sugestiva de trombo en
formación y con fracción de eyección del ventrículo izquierdo en 30%. Arteriografia con coronarias
epicardicas sanas y resonancia magnética de corazón que hace evidente la dilatación aneurismática del
ventrículo izquierdo, comprometiendo el apex e imagen muy sugestiva a la descrita en el síndrome de
takotsubo.
La paciente con el manejo óptimo de falla cardíaca evoluciona adecuadamente y a las 4 semanas
ecocardiograma de control reporta ventrículo izquierdo con adecuada forma y tamaño, contractilidad global
y segmentaria adecuada, sin trombos intracavitarios, fevi 57%.
A partir de este caso se analiza el síndrome de Takotsubo, incidencia, etiopatogenia, imagenología y
pronóstico.
81
80
44
Resúmenes XXIV Congreso Colombiano de Cardiología y Cirugía Cardiovascular
Vol. 19 Suplemento 1
ISSN 0120-5633
No. 82 - Ablación septal con alcohol en cardiomiopatía hipertrófica
Betancourt Maradiaga, Juan Ramón /Cardeus; Hernández Chica, César; Escobar Franco, Alvaro;
Velásquez Meisel, Diego; Miranda Hoyos, Antonio Carlos; Arroyave, Alejandro; Díaz, Juan Carlos; Londoño,
Alexander; Duque, Mauricio
Cardiologia CES
Objetivo : evaluar la eficacia y seguridad en el tiempo de una serie de pacientes con cardiomiopatia
hipertrofica sometidos a ablación septal con alcohol
Métodos : se trata de una serie de casos (descriptivo)
Sitio del estudio : la ciudad de medellin clinica Ces , hospital general de medellin y clinica medellin
Tiempo del estudio: años 2003 al 2011
Pacientes : se trata de una serie de 12 pacientes con edades entre los 29 y 63 años de edad 6 mujeres y 6
hombres
Intervenciones : los pacientes fueron llevados a procedimiento de ablación septal con alcohol de la 1 o 2
rama diagonal de la arteria descendente anterior ; se utilizo alcohol al 96% en cantidad de 1 a 3 cms
(promedio 2,3 cc )
CARDIOLOGÍA
INTERVENCIONISTA
Mediciones : se realizo medicion inicial del gradiente intraventricular de forma invasiva (promedio 87 mmhg
30-190 ) , la presencia de insuficiencia valvular mitral y de sam y medición posterior a los 3 meses. Con
ecocardiografia (promedio) se evaluó la morfología valvular mitral y la presencia de insuficiencia mitral , sam
y la FEVI
Se realizo evaluación clinica sintomática clasificación funcional Basal , a los 3 meses y algunos hasta 7
años
Resultados los gradientes posteriores a la ablación fueron de (5 mmhg en promedio ) Presencia SAM (9
pacientes 75%) persistencia de sam (.2 pacientes -24% ) insuficiencia valvular mitral I (48%) II(33%) III
(7%)Y IV (12%). , Fevi 55% preprocedimiento, fevi postprocedimiento (60% promedio)Clase funcional
preprocedimiento I II 16% III 66% IV 16% postprocedimiento III 8% II 66% I 25% ,; Necesidad de
Marcapasos transitorio : 33% Necesidad de Marcapasos definitivo 33% , CDI : 8%
Necesidad de cirugía: Miectomia 8% ( 1 paciente )
Solo un paciente fallecio como consecuenciade la cardiomiopatía , otro paciente fallece por neoplasia SNC ,
mortalidad total 16% relacionada a causa cardiovascular 8%
Coexistencia enfermedad coronaria implante de stents , enfermedades asociadas. Hta. Dm2 tabaquismo.
Se anexaran en tabla de Excel
Conclusiones : la ablación septal con alcohol es un procedimiento seguro con una alta tasa de efectividad
para la reducción del gradiente intraventricular y el sam , eventos asociados con mejoría sintomática
,expresada en la recuperación funcional de los pacientes . La tasa de complicaciones tardías y tempranas
se ajusta a lo reportado en la literatura mundial , y la tasa de sobrevida general se mantiene en los
estándares internacionales
28
82
No. 83 - Aneurisma coronario y flujo lento
Villadiego Cataño, Juan Santiago; Gómez, Juan; Murillo, Nelson; Gutiérrez, Harold; Vesga, Carlos;
Velásquez, Jorge; Ochoa, Julián
Fundación Valle del Lili
No. 84 - Aneurisma trombosado de arteria coronaria derecha
Betancourt Maradiaga, Juan Ramón; Hernandez Chica, César; Escobar Franco, Alvaro; Velásquez
Meisel, Diego; Diaz, Juan Carlos; Londoño, Alexander
Cardiologia CES
Tipo de estudio: descriptivo- reporte de caso
Se trata de un paciente de sexo masculino 52 años , en Postoperatorio de ureterolitotomia presenta cuadro
de dolor opresivo tipico con cambios de tipo elevacion del segmento ST en la cara inferior, se inicio
antiagregacion dual y anticoagulacion ya que no se encontaron contraindicaciones absolutas para la misma;
como antecedentes HTA . Se define su traslado al laboratorio de hemodinamia para realizar estudio
arteriografia coronaria de urgencias, encontrandose: Tronco de Coronaria izquierda DA y Cx sin lesiones
obstructivas a lo largo de su trayecto, se canaliza arteria coronaria derecha la Cual es aneurismatica desde
su origen hasta la cruz del corazón diametro aproximado de 10 mm con flujo muy lento y turbulento en sus
tercios medio y distal, trombo intramural en el origen y tercio proximal del ramo posterolateral ocluye la luz
del vaso en mas del 70%, no se realiza intervención coronaria , se define manejo con terapia triple durante
el primer mes y posteriormente se plantea el uso de anticoagulación formal con warfarina ante el alto riesgo
de nuevos episodios tromboticos intracoronarios.
INTRODUCCION: el aneurisma coronario es la dilatación de un segmento del vaso que sobrepasa 1,5
veces el tamaño del diámetro mayor medido en el árbol coronario del paciente y pueden ser saculares o
fusiformes. Tiene una incidencia que varía entre 0,15% a 4,9% y la arteria más afectada es la coronaria
derecha seguida de la descendente anterior. Es un hallazgo incidental en la angiografía coronaria y la causa
más frecuente es la enfermedad arterioesclerótica pero pueden ser congénitos, asociados a enfermedades
inflamatorias (enfermedad de Kawasaki, arteritis de Takayasu), infecciones, enfermedades del tejido
conectivo (síndrome de Marfan, Ehler Danlos, enfermedad poliquística renal), relacionados con
medicamentos (inhibidores de la proteasa, anfetaminas), cocaína e intervenciones percutáneas con
colocación de stents. Pueden ser asintomáticos o asociarse con angina, infarto del miocardio, muerte súbita,
formación de fistulas arteriovenosas, vasoespasmo y ruptura. Las opciones de tratamiento son quirúrgica,
percutánea y manejo médico.
REPORTE DE CASO: Paciente de 47 años, sexo femenino, que consultó por dolor torácico opresivo,
intermitente, de 2 días de evolución, irradiado a espalda, acompañado de mareo y adinamia. Antecedentes
personales de hipercolesterolemia, hipotiroidismo y evento coronario agudo cinco meses antes con
arteriografía coronaria que había mostrado flujo lento. Ingreso con presión arterial de 115/68, frecuencia
cardiaca de 56 en ritmo sinusal, sin soplos cardiacos y sin otras alteraciones al examen físico. Se tomó
troponina que fue negativa. No tenía cambios electrocardiográficos que sugirieran isquemia. Se realizó
nueva angiografía coronaria que mostró aneurismas coronarios en arteria coronaria derecha e izquierda,
además de flujo lento con función ventricular preservada. No presentó complicaciones. Se dio de alta con
manejo médico.
Es importante la discusion de la anticoagulacion en el contexto de el gran aneurisma coronario , asi como se
debn plantear a futuro el papel de los nuevos antitromboticos tipo rivaroxaban
DISCUSION: No hay guías de manejo médico basadas en evidencia científica para esta entidad y la
asociación con flujo lento coronario no es común. Por la presentación clínica de esta paciente, se manejo
con antiagregación plaquetaria dual con ácido acetil salicílico y clopidogrel así como control estricto de
factores de riesgo.
83
84
Revista Colombiana de Cardiología
Marzo 2012
45
Vol. 19 Suplemento 1
ISSN 0120-5633
No. 86 - Análisis de costo-efectividad de stents medicados vs convencionales en el tratamiento de
enfermedad coronaria
Carrillo Gómez, Diana Cristina; Ortiz Sierra, Maria Clara; Cepeda Gil, Magda Cristina, Guerrero, Ramiro;
Badiel Ocampo, Marisol
Fundación Valle del Lili
No. 85 - Anomalía congénita coronaria: Coronaria izquierda origen izquierdo y derecho
Betancourt Maradiaga, Juan Ramón; Hernández Chica, César, Escobar Franco, Alvaro; Velásquez
Meisel, Diego; Díaz, Juan Carlos; Londoño, Alexander; Miranda Hoyos, Antonio Carlos; Duque, Mauricio
Cardiología CES
Paciente de 78 años Hipertenso , Extabaquismo , consulta por molestias inespecíficas en torax anterior , se
define realizar ecocardiografía de estress,la cual reporta FEVI 65% basal sin trastornos de contractilidad
haciéndose positivo al 85% en segmentos apicales del sptum inferior y de la pared inferior, se lleva a
coronariografia encontrándose : TCI sin lesiones DA origen anómalo tercio proximal hasta 1 diagonal se
origina del TCI, tercios medio y distal originados en origen de la coronaria Derecha que discurre através del
surco AV izquierdo, Cx ocluida en su tercio proximal, CD lesión proximal estenosis del 85% que se manejo
con angioplastia stent.
Se diagnostica Anomalia coronaria congénita, arteria coronaria izquierda origen dual tercio proximal en
tronco izquierdo y tercios medio y distal en la coronaria derecha, hallazgo sumamente infrecuente y apenas
descrito en la literatura.
Introducción: Con el advenimiento de nuevas tecnologías para el manejo de los pacientes, los costos de la
atención se han incrementado. Debido a la dificultad para permitir la inclusión de todas estas estrategias de
manejo en los sistemas de salud es necesario identificar aquellas costo-efectivas en todas las perspectivas
que le competen.
Objetivo: Determinar la costo-efectividad de stents medicados vs convencionales en el tratamiento
endovascular de los pacientes con enfermedad coronaria desde la perspectiva del sector salud.
Metodología: Se realizó un análisis de costo-efectividad en una cohorte prospectiva basada en un registro
sistemático de pacientes llevados a intervención percutánea coronaria a partir del 2002. Se balancearon las
características basales clínicas y angiográficas mediante un score de propensión. Se estableció como
medida de efectividad la reducción de riesgo absoluto en revascularización, muerte por todas las causas y
MACE (eventos adversos cardiovasculares mayores) entre las dos alternativas. Las medidas de costo se
determinaron mediante la diferencia de costos esperados en el procedimiento índice y durante el
seguimiento. Se utilizó un modelo de decisión analítica y se calculó la razón de costo-efectividad
incremental para cada desenlace. Se realizaron análisis de sensibilidad teniendo en cuenta la perspectiva
del sector salud privada.
Resultados: Se incluyeron 353 pacientes, 35,69% con stent medicado y 34,3% convencional. A un año de
seguimiento, la incidencia de revascularización fue 38,79% en pacientes con stent convencional y 32.89%
con stent medicado (p=0.91). La razón de costo-efectividad incremental (ICER) fue $66.106.439,58 que es
el valor adicional que se paga con stent medicado por evitar una revascularización comparado con stent
convencional. Para mortalidad, la incidencia con stent medicado fue de 6% vs 7% con convencional y una
diferencia de riesgo absoluto de 1,04% (p=0.71) sin significancia estadística. El ICER a 1 año de
seguimiento fue de $376.298.194 por 1% adicional de muerte evitada en el stent medicado comparado con
el convencional.
Conclusión: Los stent medicados fueron introducidos al mercado para disminuir la necesidad de
revascularización en pacientes que requieren stent. Estos resultados sugieren que la alternativa con stent
medicados para evitar una revascularización o disminuir la mortalidad en un 1% no es costo-efectiva.
85
86
No. 87 - Asociación de cardiopatía congénita tipo truncus arterioso y enfermedad coronaria: reporte
de caso clínico
Zárate, Luz Clemencia; Villadiego, Juan S.; Velásquez N, Jorge G; Ochoa F, Julián A
Fundación Valle del Lili
No. 88 - Características de la enfermedad arterial coronaria en pacientes con enfermedad renal
crónica
Clinton Hidalgo, Juan Andrés;
Fundacion Cardioinfantil
El Truncus Arterioso (TA) es una anomalía congénita cardiovascular poco frecuente, caracterizada por un
tronco o arteria única desde el corazón con una válvula semilunar o valva truncal. Este tronco común,
generalmente, está situado sobre un defecto septal interventricular y en ocasiones puede originarse casi
completamente desde el ventrículo derecho o izquierdo. Las arterias pulmonares se originan desde un
tronco arterial común, distales a las arterias coronarias y proximales al primer arco braquiocefálico del arco
aórtico.
Introducción:
La enfermedad renal crónica (ERC) afecta aproximadamente el 13% de la población general, y se asocia
con un aumento de eventos y complicaciones cardiovasculares, principalmente en pacientes con síndrome
coronario agudo, debido a enfermedad aterosclerótica acelerada, severa y extensa, así como un control
inadecuado de otros factores de riesgo cardiovascular asociados. Por este motivo cuantificar la asociación
entre ERC y de la enfermedad arterial coronaria (EC) podría conducir a nuevos métodos de prevención,
diagnóstico y tratamiento.
Los pacientes con enfermedades cardiacas congénitas, a pesar de tener la misma probabilidad de
enfermedad coronaria que la población en general, pueden tener una mayor predisposición a infartos debido
a las alteraciones de la entrega y demanda secundarias a la fisiopatología e historia natural de la
enfermedad.
Objetivo:
Establecer las características de la EC en pacientes con ERC que son sometidos a arteriografía coronaria
Materiales y Métodos:
Se seleccionaron pacientes con ERC que fueron sometidos a arteriografía coronaria y que no fueron
sometidos a revascularización quirúrgica o PCI previa. Se describen las características clínicas de los
pacientes con base en el cálculo del aclaramiento renal (Clcr) según la fórmula de MDRD y se dividieron en
tres grupos: Grupo I (Clcr < 15ml/min)- Grupo II (Clcr: 15-30ml/min) - Grupo III (Clcr: 31-50ml/min). Se
realizó una evaluación de severidad y extensión de la EC con el score de SYNTAX, y se determinó así
mismo, la conducta terapéutica elegida para cada grupo de pacientes.
Resultados:
Se reclutaron 51 pacientes, de los cuales 33 hombres y 18 mujeres; la edad fue de 64 ±10 años. El número
de pacientes en cada grupo según el ClCr fue: 18 pacientes en el Grupo I, 22 pacientes en el Grupo II y, 11
pacientes en el Grupo III. En todos los grupos el factor de riesgo asociado más frecuente fue la hipertensión
arterial, seguido de la diabetes mellitus, dislipidemia y tabaquismo. La forma de presentación clínica por la
que se les practicó angiografía coronaria fue similar en los 3 grupos siendo el SCA la principal causa. La
fracción de eyección (FE) fue 48±5% y no hubo diferencias estadísticamente significativas en ninguno de los
grupos evaluados (Grupo I: FE: 47% - Grupo II: FE 45%, y Grupo III: FE 51%). Se documentó diferencia
estadísticamente significativa en el score de SYNTAX en pacientes con ClCr <30ml/min en comparación con
>30ml/min (p= 0,017). De los pacientes que requirieron revascularización, fueron sometidos en el Grupo I a
PCI 50% - CABG 50%, en el Grupo II PCI 56% - CABG 44% y en el Grupo III PCI 85% - CABG 15%. El
promedio de stents utilizados en cada grupo fue 1,1 - 1,5 - 2,2 respectivamente y la penetración de stents
medicados en la población con ERC fue del 38%
Conclusiones:
En nuestra población la EC es más severa y extensa en pacientes con ERC con ClCr<30ml/min.
La revascularización miocardica percutánea (PCI) fue la técnica más utilizada en esta población, a pesar de
la mayor complejidad, extensión y severidad de la EC.
87
88
46
Resúmenes XXIV Congreso Colombiano de Cardiología y Cirugía Cardiovascular
No. 89 - Cierre percutáneo exitoso de fístula coronaria a arteria pulmonar. Reporte de caso
Medina López, Libardo Augusto; Clinton, Juan Andrés; Echeverri, Juan Guillermo; Echeverry, Eduardo;
Cabrales, Jaime; Puentes Pineda, Mauricio; Puentes, Juan C; Corzo, Orlando; Echeverri, Dario
Fundación Cardioinfantil Instituto de Cardiología
Introducción:
Las fístulas coronarias son una comunicación entre las arterias coronarias y otras estructuras como las
cavidades cardiacas, grandes vasos u otras en las cuales la sangre no pasa por el lecho capilar miocardico.
Estas son generalmente un hallazgo incidental durante la angiografía coronaria y tienen una incidencia entre
el 0,1% al 0,2% de la población general. La importancia de las fístulas coronarias radica en la posibilidad de
manifestarse clínicamente en la edad adulta con síntomas tales como falla cardiaca, isquemia miocárdica,
endocarditis, arritmias o ruptura.
Reporte de Caso:
Mujer de 59 años de edad con cuadro clínico de 5 días de evolución de dolor torácico opresivo de 15
minutos de duración desencadenado con la actividad física. Estudiada con perfusión miocárdica con
isonitrilos documentando isquemia severa antero mesial y antero apical con extensión del 15% y fracción de
eyección (FE) 63%. Por lo anterior se decide llevar a cateterismo cardiaco diagnóstico el cual evidencia
arterias epicárdicas sanas con hallazgo adicional de una fístula coronaria de la Descedente Anterior (DA)
hacia la Arteria Pulmonar de 1,5 mm de diámetro con flujo moderado y otro fístula dependiente de la
Circunfleja (Cx) de menor tamaño. Teniendo en cuenta la sintomatología de la paciente, el documento de
isquemia en pared anterior y el hallazgo angiográfico se decide llevar a la paciente a cierre percutáneo de la
fístula.
El procedimiento se realizó mediante la canulación de la coronaria izquierda con catéter guía XB 6F,
Cordis® se franqueo su trayecto con guía Fielder XT ASAHI INTECC ® 0.014” y sobre esta se procedió a
avanzar un microcatéter PROWLER SELECT LP ES Cordis ® hasta la porción media de la fístula, sin tener
compromiso del flujo de la DA, lo que permitió realizar liberación de un Microcoil MINI COMPLEX FILL ® 3.5
x 75 mm con el cual se logra cerrar de manera exitosa la fístula con evidencia de flujo residual mínimo y
manteniendo adecuada permeabilidad de la DA distal.
El seguimiento clínico de la paciente muestra ausencia de la sintomatología y al igual la perfusión
miocárdica de control evidencia desaparición completa de la isquemia documentada en pared anterior .
Conclusiones:
Una vez se ha diagnosticado una fístula coronaria se debe analizar su potencial causalidad en los síntomas
presentados por el paciente ya que en el momento se cuenta con tecnología altamente efectiva para realizar
un tratamiento percutáneo con alta tasa de éxito, efectividad y seguridad cuando se realiza en centros con
experiencia y la tecnología apropiada.
Vol. 19 Suplemento 1
ISSN 0120-5633
No. 90 - Comparación de la severidad y extensión de la enfermedad coronaria multivaso por syntax
score en una población de las Antillas Holandesas vs controles nacionales
Medina López, Libardo Augusto; Gil Aldana, Victor; Clinton Hidalgo, Juan; Cabrales Arevalo, Jaime;
Pineda, Mauricio; Corzo, Orlando; Villar, Juan; Echeverri, Dario
Fundación Cardioinfantil Instituto de Cardiología
Introducción:
La enfermedad coronaria (EC) continua siendo la principal causa de morbimortalidad en la población
general. En la EC existen factores genéticos, socioculturales, medioambientales y raciales adicionales a los
factores de riesgo cardiovascular mayores que podrían influir en su presentación. Se desconoce el impacto
de la raza en la severidad de la enfermedad coronaria en los pacientes provenientes de las Antillas
holandesas que son enviados a nuestro Servicio.
Objetivos:
Comparar la severidad de la EC multivaso en una población de pacientes de las Antillas y controes
nacionales, pareados por la escala Framingham.
Metodología:
Se realizó un estudio de corte transversal para análisis de diferencias en el SYNTAX Score entre dos
poblaciones estudiadas en la Fundación Cardioinfantil entre enero de 2009 a junio de 2011. Las poblaciones
difieren en la exposición de interés (Residir en las Antillas Holandesas) y fueron pareadas por niveles de
riesgo por escala de Framingham catalogándolos por grupos de riesg: bajo, intermedio, alto y muy alto. Se
excluyeron pacientes con antecedentes de intervención percutánea o quirúrgica previa. Para evaluar la
diferencia del SYNTAX en los dos grupos se utilizó un prueba T de student pareada
Resultados:
Se incluyeron un total de 115 pacientes provenientes de las Antillas Holandesas y 115 controles Nacionales.
La distribución entre los grupos de riesgo por Escala de Framingham tanto para el grupo de pacientes
Nacionales como de los provenientes de las Antillas fué: Bajo Riesgo: 3(2,6%), Riesgo intermedio
17(14,7%), Riesgo alto 23 (20%) y Riesgo Muy Alto (62,6%)
Las características de la población mostraron por el grupo de provenientes de las Antillas y los
Nacionaleslos siguientes hallazgos: Hombres internacionales 77(66.9%),nacionales 80(69,5%), Edad
promedio 64,5 y 66,5, Hipertensión arterial. 90(78,2%) y 96 (83.4%), Tabaquismo 57(49,5%) y 40 (34,7%),
Diabetes Mellitus 56 (48,6%) y 52 (45,2%), Niveles de Colesterol Total 174 ± 50,3 y 185,3 ± 45,6, HDL 39,3±
9,7 y 36,3 ± 9,6 y Presion arterial sistólica 145,1 ± 22,5 y 143,1 ± 28,8.
El promedio del SYNTAX Score para pacientes Nacionales vs Internacionales en el riesgo bajo Fue 12.6 vs
14.8 (p=0.65), en el riesgo intermedio 14.4 vs 24,7 (p=0.068), en el riego alto11.7 vs 23.3 (p=0.003), riego
muy alto 15,4 vs 21.7 (p=0.001) y en el Total Nacionales 14.5 vs Internacionales 22.2 (p=0.0001)
Conclusiones:
En pacientes internacionales provenientes de las Antillas Holandesas, valorados en nuestra institución, se
observó una mayor severidad de la enfermedad coronaria comparada con una población nacional con
factores de riesgo similares. Estos hallazgos sugieren la influencia de la raza y factores genéticos en la
severidad y extensión de la EC.
89
90
No. 91 - Costoefectividad de los stents medicados vs stents convencionales en el manejo de
enfermedad coronaria. Revisión sistemática de la literatura
Carrillo Gómez, Diana Cristina; Ortíz Sierra, María Clara; Cepeda Gil, Magda Cristina; Guevara, César
Fundacion Valle del Lili
No. 92 - Disección coronaria espontánea, una causa inusual de síndrome coronario agudo
Ramírez Barrera, Juan David; Rubio, Carlos; Ocampo, Luz Adriana; Saldarriaga, Clara; Uribe, Carlos
Esteban; Eusse, Carlos; Tenorio, Carlos
Clínica cardiovascular Santamaría
Propósito. Realizar una revisión sistemática de la literatura para determinar si el tratamiento endovascular
para enfermedad coronaria con stent medicado es costo-efectivo comparado con stent convencional.
INTRODUCCIÓN
La disección coronaria espontánea es una causa inusual de síndrome coronario agudo, la incidencia,
patogénesis y tratamiento no está claramente definido. En la literatura no hay más de 500 casos reportados
y de los existentes la mayoría ocurre en mujeres jóvenes durante el periparto o asociados al consumo de
anticonceptivos orales por largo tiempo.
Fuentes de revisión. Se realizó una revisión sistemática sin límite de fecha ni de idioma en las bases de
datos Pubmed/Medline, Embase, CDRS, NCBI, HINARI, CRD, DARE, NHSEED, HTA, HSRPROJ, HSTAT
con términos “cost-effectiveness analysis, cost-benefit analysis” y “Drug Eluting Stent” o “Stent” o “Bare
metal stent” que incluyeron los análisis económicos completos, la intervención y el comparador
respectivamente.
Selección de estudios. Se obtuvo un total de 537 resultados. Se descartaron por título, abstract o revisión
del contenido 489. Se excluyeron 22 trabajos repetidos, 5 por diseño, 1 por no accesibilidad luego de
escribir al autor, 4 por el comparador y uno por medidas resultado. Se incluyeron 16 estudios para revisión
de calidad.
Extracción de datos. Se obtuvieron datos como edad, proporción de diabetes, infarto previo,
revascularización previa, numero de stents implantados, tipo de stent medicado utilizado, tiempo de
seguimiento, medida de efectividad (expresada como reducción de riesgo absoluto), costos del inicio y
seguimiento, diferencia de costos, moneda utilizada, razón de costo-efectividad incremental, razón de costoutilidad.
Resultados. Se evaluó stent medicado con paclitaxel o sirolimus comparado con stent convencional en el
31% de los artículos, 31% sólo stent con sirolimus, 25% sólo paclitaxel y 12% zotarolimus. La perspectiva
de pago fue especificada en 93,75% de los trabajos. La distribución de características de los pacientes fue
similar en todos los grupos y balanceada en los estudios observacionales. La medida de efectividad
evaluada fue disminución de re-estenosis o revascularización evitada. Seis de los 16 estudios concluyeron
que el stent medicado no era costo-efectivo en su población, sin embargo en los subgrupos de mayor riesgo
se consideró esta terapia como costo-efectiva.
Conclusiones. Los estudios son consistentes en la reducción de la frecuencia de revascularización con
stent medicado comparado con convencional sin influir en la mortalidad a 12 meses de seguimiento. La
intervención fue costo-efectiva en la mayoría de estudios con mayor beneficio en los subgrupos de alto
riesgo de reestenosis.
91
METODOLOGÍA
Evaluar las características clínicas, angiográficas y curso de la disección coronaria espontánea y describir
los tratamientos instaurados
RESULTADOS
En un período de tiempo comprendido entre enero de 2002 y noviembre de 2011 se encontró un total de 7
pacientes con diagnóstico de disección coronaria espotánea, 4 mujeres y 3 hombres. El rango de edad
estuvo entre los 28 y 57 años. Dos de las pacientes feneninas tenían historia de consumo de
anticonceptivos y en 3 la presentación fue durante el periodo periparto. Los pacientes no tenían factores
tradicionales de riesgo cardiovascular ni cardiopatía previa. El principal motivo de consulta fue el Infarto
agudo de miocardio con elevación del ST en 1 caso y sin elevación del ST en 6 pacientes. A todos los
pacientes se les realizó coronariografía urgente; 4 fueron tratados con stent convencional y 3 con stent
medicado. La arteria más comprometida fue la coronaria derecha y la mayoría tenia la clasificación tipo E de
la NIHBL. Ningún paciente murió durante la hospitalización.
CONCLUSION
La disección coronaria espontánea es una causa inusual de síndrome coronario agudo y de muerte súbita.
Su diagnóstico se ha incrementado debido a la disponibilidad de la angiografía coronaria y a nuevas
técnicas complementarias como el ultrasonido intravascular o la tomografía de coherencia óptica. Debe
considerarse como un diagnóstico diferencial en mujeres jóvenes por lo general sanas o en el periodo
periparto. El tratamiento percutáneo con stent es una medida eficaz con adecuados resultados a largo
plazo.
92
Revista Colombiana de Cardiología
Marzo 2012
47
Vol. 19 Suplemento 1
ISSN 0120-5633
No. 94 - Evaluación pacientes con cardiopatia de estrés síndrome de Tako Tsubo
Betancourt Maradiaga, Juan Ramón; Escobar Franco, Alvaro; Velásquez Meisel, Diego; Hernández Chica,
César; Londoño, Alexander; Díaz, Juan Carlos; Miranda Hoyos, Antonio Carlos
Cardiología CES
No. 93 - Enfermedad coronaria aneurismática e infarto con elevación del ST
Reporte de caso y revisión del tema.
Zárate, Luz Clemencia; Murillo B, Nélson E; Villadiego, Juan S.; Zárate C, Luz C.; Velásquez N, Jorge G;
Ochoa F, Julián A
Fundacion Valle del Lili
Resumen serie de Tako –tsubo
Tipo estudio. Retrospectivo, reporte de caso
Introducción
La enfermedad coronaria aneurismática está caracterizada por ectasias o dilataciones anormales de
segmentos coronarios y, generalmente, constituyen hallazgos incidentales en los estudios angiográficos. El
factor etiológico más común es la aterosclerosis coronaria y están frecuentemente asociados a distintos
desórdenes (degenerativos, congénitos, inflamatorios, infecciosos, tóxicos o traumáticos) que generan el
hallazgo histológico de destrucción de la capa media. La presencia de segmentos coronarios dilatados, aún
sin enfermedad obstructiva, genera alteraciones del flujo y estasis que predisponen a la isquemia o infarto al
miocardio.
Metodología
Masculino, 44 años con cuadro de cuatro horas de evolución de dolor torácico precordial de inicio súbito
durante la actividad física, de características típicas y no asociado a otros síntomas, con electrocardiograma
(ECG) que evidenciaba elevación del segmento ST en derivadas DII, DIII, AVF, V4, V5 y V6, a quien se le
inició tratamiento antisquémico y antitrombótico con ASA (ácido acetil salicílico), nitroglicerina y clopidogrel,
Se intentó realizar angioplastia más colocación de stent pero no fue posible por lo que se realizó trombo
aspiración por catéter y manejo endovascular con la administración de Agrastat (tirofiban) en bolo y en
goteo continuo, obteniendo un flujo TIMI 0.
Reportamos una serie de 4 pacientes femeninas con síndrome de tako-tsubo , con edades comprendidas
entre los 47 y 80 años , los 4 casos se presentaron con cambios EKG de cara anterior , uno de los casos
compromiso concomitante de cara inferior , le elevación enzimática fue discreta llegando a ser 2-3 veces el
valor de referencia , 1 de las pacientes tenían antecedente de intervención coronaria previa 1 en CD , todas
las pacientes fueron llevadas a coronariografia sin demostrarse lesiones causantes del cuadro actual ; la
FEVI inicial se estimo entre 35-40% en todos los casos ; todas las pacientes fueron seguidas con
ecocardiografía al mes del evento índice encontrándose recuperación de fevi 65% en todos los casos.
El comportamiento clínico, la arteriografía y el ecocardiograma de control son compatibles y confirman el dx
de tako-tsubo
Solo se demostró un evento estresante o anormal que explicara el inicio del cuadro.
La cardiopatia asociada al estress o sindrome de tako Tsubo cada dia aparece mas fecuentemente en la
practica cardiologica , si bien en buena parte de los casos no se acaba de estructurar el diagnostico ; es de
vital importancia su reconocimiento y su evaluacion en el tiempo , asi como definir muy claramente las
causas desencadenantes que en esta serie no son claras, elemento distinto a lo reportado usualmente en la
literatura ,y mas aun teniendo en cuenta el relativo mejor pronostico que implica en el futuro de este
subgrupo de pacientes
Discusión.
La enfermedad aneurismática coronaria es la presencia de ectasias o dilataciones anormales en las arterias
coronarias y que exceden en 1,5 veces el diámetro de los segmentos normales adyacentes o de la mayor
arteria coronaria , se refiere a una dilatación difusa de una arteria coronaria y el término aneurisma se
refiere a una dilatación focal . Generalmente, se consideran hallazgos incidentales, cada vez más
frecuentes con el advenimiento de nuevos métodos no invasivos como la angiotomografía coronaria
multidetectora (MDCT). Su prevalencia en distintas series angiográficas varía entre 0,2 al 10%.La
presentación clínica varía desde pacientes asintomáticos hasta dolor torácico atípico, angina estable o
síndromes coronarios agudos. Puede presentarse con pruebas de esfuerzo positivas o elevación de
marcadores bioquímicos aún sin la coexistencia de estenosis.
93
No. 95 - Experiencia inicial con uso de filtro de protección proximal MoMa en intervención carotidea
Betancourt Maradiaga, Juan Ramón; Velásquez Meisel, Diego; Hernández Chica, César; Escobar Franco,
Alvaro; Miranda Hoyos, Antonio Carlos; Naranjo, Sebastian; Díaz, Juan Carlos
Cardiología CES
Experiencia inicial con dispositivo de protección proximal Mo.Ma
Presentamos nuestra primera serie de pacientes llevados a angioplastia carotidea con stent, utilizando un
sistema de protección proximal (Mo.Ma). Se trata de 2 hombres y dos mujeres en quienes se definió manejo
endovascular de estenosis carotidea. Dos de los pacientes tenían estenosis carotídea sintomática (uno tuvo
un ECV menor durante una coronariografía y el otro tuvo una ICT espontánea con síntomas hemisféricos)
severa (90% y 85% respectivamente). Los otros dos eran asintomáticos, pero tenían estenosis carotídea
severa (≥90% en ambos casos). Todos los pacientes eran mayores de 60 años, con una edad promedio de
66 años. Los 4 casos fueron exitosos angiografica y clínicamente, sin complicaciones neurológicas durante
el procedimiento ni a 30 días. Sin embargo, una de los pacientes requirió monitoreo ECG continuo e infusión
de dobutamina durante aproximadamente 72 horas, debido a bradicardia sinusal severa persistente
secundaria a la estimulación del seno carotídeo por el stent y que finalmente cedió de manera completa, y la
paciente pudo ser dada de alta sin más complicaciones.
La intervención carotidea cambia definitivamente el pronostico y futuro del paciente sintomatico con
obstruccion severa , sinembargo no es despreciable el riesgo de la intervencion como tal , mas aun
considerando que las manifestaciones embolicas por el sitio a manejar pueden ser nefastas , el sistema de
protección proximal Mo.Ma representa un cambios en el estandar de seguridad para el paciente y
probablemnte estas esperincias iniciales desemboque en una mayor utilizacion del mismo
94
No. 96 – Experiencia inicial en implante percutáneo en pacientes con estenosis aortica severa
Pineda, Mauricio; Cabrales, Jaime; Camacho, Jaime; Umaña, Juan P; Echeverri, D.
Fundación Cardioinfantil - IC
Introducción: La estenosis aortica severa (EAS) sintomática es una patología de tratamiento quirúrgico.
Existe una población con EAS y comorbilidad significativa, en la cual la cirugía es un procedimiento de alto
riesgo en la cual las prótesis valvulares implantables por vía percutánea (PAVR) son una alternativa para el
tratamiento.
Objetivo: Describir los desenlaces de morbilidad y mortalidad a 30 días en pacientes sometidos a PAVR.
Metodología: Serie de casos de pacientes enfermedad valvular aórtica, tratados con prótesis CoreValve®
(Medtronic, Irvine, CA.) en la Fundación Cardioinfantil- Instituto de Cardiología desde enero de 2009 hasta
noviembre de 2011.
Resultados: 15 pacientes con estenosis aortica severa (área menor a 1.0 cm2), sintomáticos han sido
intervenidos en nuestra Institución. 60% (9/15) hombres, edad promedio de 81 años (76–86). Procedimiento
bajo anestesia general con exposición quirúrgica de la arteria femoral en los hombres y colocación de un
injerto dacrón en arteria iliaca interna de dos casos. Gradiente medio antes de la implantación 65±18 mmHg,
promedio EuroScore 32 (24-40). Tres pacientes requirieron valvuloplastia aortica con balón en espera de la
intervención para mejorar los síntomas de falla cardiaca refractaria. El implante se logró con éxito en los
100% de los pacientes disminuyendo el gradiente a menos de 10 mmHg (p <0.0001) y sin cambios
significativos en el grado de insuficiencia aórtica. Un evento de monoparesia del miembro superior derecho
que resolvió después del primer mes y un 33% (5/15) de bloqueo auriculoventricular completo antes del
quinto que requirió implante de marcapasos definitivo. No mortalidad intrahospitalaria, a 3 años 26% (4/15)
no asociada a la válvula o el procedimiento: 1 falla cardiaca refractaria, 1 episodio de muerte súbita a los 2
años y 2 patologías pulmonares no relacionadas. Todos los pacientes han mejorado de forma significativa
su clase funcional y capacidad de ejercicio.
Discusión: La experiencia inicial nos muestra como un grupo interdisciplinario tiene a las PAVR con
prótesis tipo CoreValve® como una alternativa segura para el tratamiento de pacientes altamente
seleccionados con estenosis aortica severa sintomática y alto riesgo quirúrgico.
95
96
48
Resúmenes XXIV Congreso Colombiano de Cardiología y Cirugía Cardiovascular
No. 97 - Implementación del stent recubierto MGuard, como estrategia de intervención coronaria
percutánea. Experiencia de un Centro.
Medina López, Libardo Augusto; Gil Aldana, Victor; Clinton Hidalgo, Juan Andrés; Echeverri Arcila, Dario;
Cabrales Arevalo, Jaime; Pineda, Mauricio; Corzo, Orlando
Fundación Cardioinfantil Instituto de Cardiología
Introducción:
Una de las principales dificultades en la intervención coronaria percutánea (ICP) es la presencia de trombos,
que condicionan la embolia distal y el fenómeno de no reflujo, comprometiendo tanto el éxito del
procedimiento como el pronóstico en el seguimiento. El stent recubierto Mguard® (INSPIRE) por su
rrecubrimiento tubular con PTFE (polytetrafuoroethylene) se perfila como una opción exitosa de protección
embólica.
Objetivo:
Describir las características de la población, tipo de lesiones intervenidas, resultado inmediato, fallas del
dispositivo, parámetros angiográficos de reperfusión y eventos cardiovasculares mayores tempranos y en el
seguimiento a 6 meses de pacientes sometidos a ICP con el stent recubierto Mguard® (INSPIRE).
Metodología:
Se analizaron todas las ICP con Stent recubierto MGuard® en forma consecutiva en nuestro
Servicio.Utilizando estadística descriptiva
Resultados:
Se incluyeron un total de 50 pacientes en quienes se realizó ICP con Stent Recubierto MGuard® de los
cuales 46 (92%) eran hombres. Edad de 60±8 años.
Presentación clínica fue: Angina estable 3 (6%), Angina inestable 7 (14%), ICP en Infarto agudo de
miocardio con elevación del ST 13 (27%) y síndrome coronario agudo electivo 28 (56%). El vaso más
comúnmente intervenido fue la CD 27 (54%), seguido de puentes venosos 10 (20%), Descendente anterior
9 (18%) y Circunfleja 3 (6%). Los antecedentes de la población fueron Hipertensión arterial en 32 (64%),
Dislipidemia en 24 (48%), Tabaquismo en 8(16%), CABG previo en 10(20%), ICP previa en 7 (14%). En
cuanto a las características del procedimiento la lesión mas intervenida fue la Tipo C en 26 (52%), seguido
de lesiones Tipo B2 en 20 (40%), y Lesión tipo A en 4 (8%). De las lesiones intervenidas la presencia de
trombos se hizo evidente en 34 (64%) de los casos y ectasia coronaria en 10 (20%). Se realizó predilatación
en 18 (36%) casos. El éxito angiográfico con el uso del stent fue del 100%.
La evaluación angiografía de los criterios de reperfusión reportó: El flujo TIMI antes de la intervención se
encontró con la siguiente distribución TIMI 0-1 en 26 (52%) y TIMI 2-3 en 24 (48%). El blush miocárdico fue
0-1 en 31 (62%) y 2-3 en 19 (38%) de los casos, lo cual demuestra que la mayoría lesiones intervenidas
tenían un notable compromiso tanto del flujo epicárdico y de la microcirculación. Al evaluar estos criterios
posteriores a la intervención se evidencia una distribución notablemente favorable. TIMI 0-1 en 1 (2%) y
TIMI 2-3 en 49 (98%) y Blush Miocárdico 0-1 en 4 (8%) y 2-3 en 46 (92%) de los casos lo cual ejemplifica
que en la mayoría de las intervenciones se lograron criterios de recanalización y reperfusión favorables con
este dispositivo.
Conclusiones:
La implementación del Stent Recunbierto MGuard® (INSPIRE) en la intervención coronaria percutánes es
un procedimiento seguro y eficaz por lo cual se perfila como una estrategia atractiva para la intervención de
pacientes con sindromes coronarios agudos, lesiones complejas y alta carga trombótica.
Vol. 19 Suplemento 1
ISSN 0120-5633
No. 98 - Implementación y evaluación de la técnica radial para cateterismos cardíacos en la Clínica
General del Norte de Barranquilla
Malkum Paz, Celin; Isaac Cure, Oscar
Clínica General del Norte
OBJETIVO: Determinar la el éxito y evolución del acceso vía radial para cateterismo cardiacos diagnósticos
e intervencionismos.
MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizaron procedimientos de cateterismo cardiaco Diagnósticos e
intervencionismo coronario a pacientes programados en forma electiva y de urgencia. Se les incluyo en la
base de datos de un total de 2556 pacientes realizados desde el 15 de Marzo de 2011 al 31 de Dic de 2011
y de estos se tabularon a 405 pacientes el mismo periodo de tiempo, a los que se les realizo el
procedimiento diagnostico e intervencionismo vía arteria radial derecha o izquierda. La Técnica de acceso
vía radial utilizada es la descrita por Campeau la cual tiene de común a la punción a de cualquier arteria por
técnica de Seldinger.
Se toman los diferentes tiempos para que nos sirvan de comparación con la de la vía femoral. Dichos
tiempos son: T1: de preparación del paciente; T2: de punción y colocación del Introductor; T3: Tdel
procedimiento y el Tt: Tiempo total del estudio que es la suma del tiempo T2 y T3.
Se valoraran las siguientes variables: Edad, sexo, Tipo y diámetro de introductor, Tipo de Guia utilizada,
Tipo de catéter de ventriculografía, Numero de catéteres diagnostico usados, tipo de catéter usado para
coronariografía, dificultad técnica, éxito de realizar el procedimiento, causa de falla del procedimiento.
Diagnostico, tipo de intervención coronaria y su resultado.
Los datos estadísticos fueron tabulados y analizados mediante el programa Epi Info V. 7.
RESULTADOS: De un total de 2556 pacientes, se les realiza el procedimiento vía radial a 405 paciente, que
representan el 15.8% del total de pacientes. 190 (47%) mujeres y 215 (54%) hombres, entre la edades
comprendidas de 20 a 87 años con una media de 61±11.
Al 98% (396) de los pactes se punciona y se realiza el procedimiento vía radial derecha y vía radial
Izquierda al 2%(9 pacts). El procedimiento fue exitoso en 398 pactes que representan el 98%. En 7 paciente
no se les pudo realizar el procedimiento por vía radial, 5 por fallas en la punción radial, uno por severa
tortuosidad arteria braquial y uno por espasmo arterial severo.
No se presentaron diferencias estadísticamente significativas entre la técnica radial y femoral en cuanto a
los tiempos del procedimiento total, siendo ligeramente mas elevados los tiempos de punción radial no se
observaron diferencias estadística.
En la vía radial no se presentaron complicaciones por la punción ni sangrado significativo. El tiempo de
hospitalización fue menor ya que si no ameritan intervención el paciente es dado de alta a las dos horas del
procedimiento.
CONCLUSIONES: Hemos comparado la vía Radial y femoral para la realización de procedimiento
diagnóstico e intervencionismo evidenciando ventajas de la vía radal en cuanto a costos, tiempo de
hospitalización y complicaciones que lo hacen preferible y a corto plazo se irán realizando cada vez más
hasta llegar a ser en porcentaje el acceso de elección en nuestro servicio.
La vía radial para la realización de procedimientos de diagnóstico e intervencionismo esta ganado mucha
aceptación en los centros de Hemodinámica, con una taza de éxito muy alta, pocas complicaciones,
menores gastos en insumos. Se requiere de una curva de aprendizaje para que los hemodinamistas se den
confianza con el procedimiento y los tiempos del procedimiento no sean un impedimento para su
realización.
97
No. 99 - Manejo percutáneo de estenosis valvular pulmonar severa en un paciente de edad avanzada
Díaz Martínez, Juan Carlos; Betancourt Maradiaga, Juan Ramón; Londoño Cadavid, Jaime Alexander;
Velásquez Meisel, Diego; Escobar Franco, Alvaro; Hernández Chica, César
Universidad CES
98
No. 100 - Manejo percutáneo del síndrome aórtico agudo. Reporte de cinco casos
Vallejo García, Franco Javier; Rodríguez DiMuro, Arturo; Fernández, Andrés; Senior, Juan Manuel
Hemodinamia
Introducción
La enfermedad aórtica aguda en especial la que compromete la aorta torácica descendente sin importar su
etiología, conlleva una altísima mortalidad quirúrgica. En los últimos años la terapia endovascular con
implantación de endoprótesis se ha convertido en un método de salvamento en pacientes con riesgo
inminente de muerte, tales como disección aórtica tipo B con ruptura hacia cavidades, ruptura traumática de
la aorta o ulcera penetrada con dolor intratable.
Introducción
La valvulotomía percutánea con balón es el manejo estándar de la estenosis valvular pulmonar severa,
logrando una rápida disminución de los gradientes transvalvulares y de los síntomas del paciente. No
obstante, la mayoría de los pacientes intervenidos son personas jóvenes con síntomas leves y sin
compromiso de la oxigenación.
Descripción del Caso
Paciente de 61 años con cuadro de aproximadamente 7 años de evolución de cianosis, deterioro marcado
de la clase funcional, sincopes a repetición y disnea; venía siendo manejado de manera ambulatoria con
diagnóstico de hipertensión arterial pulmonar severa. Al examen físico llama la atención la presencia de
cianosis (saturación arterial de oxigeno de 80%) y acropaquia, sin otros hallazgos significativos a la
evaluación cardiopulmonar. El ecocardiograma transtorácico reveló una estenosis valvular pulmonar severa,
con un gradiente máximo de 117 mmHg, medio de 64mmHg y apertura en domo, con un anillo valvular de
19mm. El ventrículo derecho se encontraba severamente hipertrófico y se documentó además una
insuficiencia tricuspídea severa y foramen oval permeable (FOP) con un gran cortocircuito de derecha a
izquierda (causa de la desaturación arterial). El cateterismo derecho confirmó la presencia de una estenosis
pulmonar severa con presion pulmonar normal y un tronco pulmonar dilatado con leve hipoplasia del árbol
arterial pulmonar y FOP, por lo que se programó para una valvulotomía con balón. Dicho procedimiento se
realizó con dos balones (uno de 10mm y otro de 15mm) logrando inmediatamente después una mejoría
significativa de la saturación (hasta 94%) y reducción del gradiente transvalvular de 110 mmHg a 15mmHg.
El ecocardiograma de control demostró una marcada disminución del gradiente transvalvular y de la
insuficiencia tricuspídea con desaparición del flujo de derecha a izquierda a través del FOP. El paciente fue
dado de alta con resolución casi completa de sus síntomas.
Conclusión
Aún en pacientes de edad avanzada y con repercusión en la oxigenación severa, la valvulotomía
percutánea es una excelente opción para el manejo de la estenosis valvular pulmonar, logrando una mejoría
significativa de las alteraciones hemodinámicas y de oxigenación aún en presencia de hipoxemia severa por
cortocircuitos asociados (Vg. FOP).
99
Materiales y métodos
Entre agosto del 2010 y septiembre del 2011 ingresaron al servicio de cardiología intervencionista de la
Clínica Medellín 5 pacientes con diagnóstico de síndrome aórtico agudo, de los cuales dos eran úlcera
penetrada de aorta, dos diseccion aórtica tipo B y un caso de ruptura traumática de la aorta; todos los casos
se evaluaron en conjunto con cirugía cardiovascular decidiendo implantación de endoprótesis. Reportamos
los datos clínicos, angiográficos y seguimiento a 30 días.
Resultados
La población fue compuesta por cinco pacientes, 80% de los casos de sexo femenino, la edad promedio fue
de 50.6 años, dos de los casos por úlcera penetrada de aorta, un caso de ruptura traumática de la aorta, y
dos por disección aortica tipo B. 80% de los pacientes tenían diagnóstico de HTA, un paciente con falla
renal crónica en hemodiálisis.
Se logró el implante exitoso de la endoprótesis en todos los pacientes, siempre bajo anestesia general, con
disección de la arteria femoral común en el 100% de los casos; un paciente con oclusión aguda de la pierna
derecha que se manejo exitosamente con angioplastia periférica, un paciente falleció en UCI en el postprocedimiento inmediato.
En el seguimiento a 30 días el 80% de los pacientes se encontraba libre de síntomas en clase funcional
normal.
Conclusión
La terapia de salvamento en la enfermedad aórtica aguda con implante de endoprótesis es un
procedimiento seguro con alta tasa de éxito si se realiza por grupos multidisciplinarios con adecuado
entrenamiento.
100
Revista Colombiana de Cardiología
Marzo 2012
49
Vol. 19 Suplemento 1
ISSN 0120-5633
No. 101 - Origen anómalo de la arteria coronaria izquierda en el tronco de la pulmonar en un paciente
adulto. Reporte de un caso
Vallejo García, Franco Javier; Fernández, Andrés; Senior, Juan Manuel, Rodríguez, Arturo
Clínica Medellín
Introducción
La anomalia de la arteria coronaria izquierda que nace en la arteria pulmonar se trata de una enfermedad
cardiaca congenita, de muy baja incidencia siendo su presentacion mas comun en la niñez en forma de
cardiopatia dilatada. Presentamos el caso de una paciente que se presenta en la etapa adulta de la vida con
este sindrome.
Métodos
Recoleccion de datos a traves de la historia clinica.
Reporte de caso
Paciente de sexo femenino de 48 años, con antecedente personales de hipertensión arterial y dislipidemia.
Con cuadro clinico de un año de evolucion de deterioro de la clase funcional por dolor toracico con los
medianos esfuerzos que se incremento en severidad en el ultimo mes. Fue remitida a la Clinica Medellin
para descartar síndrome coronario agudo.
Al examen fisico se observaba en buen estado general, con peso de 70 Kg, altura de 160 cm, PA 110/70
mmHg, FC 86 lpm, se destaca un soplo sistolico II/IV eyectivo auscultable en los 3º, 2º y 1º espacio
intercostal izquierdo en el borde esternal.
Dentro de los examenes complementarios se realizo un electrocardiograma que no mostro alteraciones
isquemicas agudas, la radiografia de torax evidencio un indice cardiotoracico ligeramente aumentado y la
ecocardiografia transtorácica mostro un aumento de las cavidades izquierdos con funcion ventricular
izquierda levemente comprometida (Fraccion de eyeccion del ventriculo izquierdo del 45%).
Se realizo arteriografia coronaria y aortografia a traves de la ruta de la arteria radial derecha donde se
documento ectasia severa de la arteria coronaria derecha que llenaba por extensa circulación colateral la
arteria coronaria izquierda, propiciando flujo de izquierda a derecha a nivel del tronco de la arteria pulmonar.
Dada la sospecha de sindrome de ALCAPA se realizo angiotomografia que fue concluyente para el
diagnostico.
Se considero la correccion quirurgica del defecto.
No. 102 - Reporte de caso. Valvuloplastia mitral percutánea con balón Inoue en paciente testigo de
Jehová con estenosis mitral severa.
Murillo Benítez, Nelson Eduardo; Villadiego C, Juan; Velásquez N, Jorge; Ochoa F, Julian; Gutiérrez,
Jaiber; Pava M, Luis Fernando
Fundación Valle del Lili
Se trata de una paciente con historia de Edema pulmonar agudo, asociado a fibrilación auricular , se
documenta durante su estudio intrahospitalario la presencia de Estenosis mitral severa, con ecocardiograma
con aurícula izquierda dilatada, sin trombos intracavitarios,fracción de eyección del Ventrículo izquierdo de
60-65%, válvula mitral en inicio sin alteraciones significativas pero en confirmación por ventana transtoracica
evidencia estenosis severa con area de 1 cm2 y gradiente de 15 mmHg.
Se propone ser llevada a cirugía de cambio valvular mitral, pero la paciente no acepta por tener
contraindicación en vista de su condición religiosa , por los posibles complicaciones quirúrgicas y el riesgo
de ser transfundida, se decide entonces programar para realizar valvuloplastia mitral percutánea mediante
balón Inoue.
Es llevada a procedimiento de valvuloplastia percutánea, con adecuada resolución clínica y
ecocardiografica, modificando su gradiente transvalvular mitral de 15 mmHg a 6 mmHg y evidencia de
insuficiencia mitral leve a moderada en su postquirúrgico.
Se considera la estenosis mitral en nuestro medio frecuente y el manejo quirúrgico es la estrategia más
importante, ofreciéndose la valvuloplastia mitral percutánea con balón Inoue como una alternativa efectiva y
de poca morbilidad en este grupo de pacientes o en pacientes donde la estrategia quirúrgica sea discutida.
Palabras Claves. Estenosis mitral, valvuloplastia percutánea, testigo de Jehová, sangrado, fibrilación
auricular.
Discusión
El origen anomalo de la arteria coronaria izquierda del tronco de la arteria pulmonar es una cardiopatia
congenita cuyos sintomas se instalan en los primeros meses de edad; sin embargo en presencia de
circulación colateral entre las dos arterias coronarias, e incluso con la desviación del flujo de la arteria
coronaria derecha hacia el arbol arterial pulmonar, se instala un cuadro de fistula arteriovenosa del tipo
canal arterial que lleva a que el paciente sobreviva durante muchos años con la sintomatologia de disnea y
dolor toracico sin que se logre un diagnostico adecuado dando como consecuencia el desarrollo de un
sindrome de insuficienca cardiaca netamente isquemico.
101
102
No. 104 - Supervivencia libre de eventos en pacientes con intervencionismo percutáneo de lesiones
de tronco no protegido
Ocampo, Luz Adriana; Franco, Gloria; López, Natalia; Uribe, Carlos
Clínica Cardiovascular
No. 103 - Stents medicados vs convencionales en lesiones de novo en pacientes diabéticos
Saldarriaga Giraldo, Clara Inés; Tenorio, C; Franco, G; González, N
Clínica Cardiovascular Santamaria
Objetivo: Comparar la incidencia de los desenlaces clínicos muerte, tasa de revascularización de la lesión
(TLR), tasa de revascularización del vaso (TVR) a 1, 6 y 12 meses y del resultado compuesto Eventos
Cardiovasculares Mayores Adversos (MACE) entre los pacientes diabéticos hipertensos intervenidos con
stents medicados vs convencionales en la CCSM.
Métodos: Se evaluó una cohorte prospectiva de 162 pacientes diabéticos hipertensos que ingresaron
consecutivamente a la institución para ser intervenidos con stents coronarios medicados o convencionales
en el período comprendido entre Marzo de 2007 y Marzo de 2010. Se hizo seguimiento completo a un año
para cada paciente con el fin de evaluar la incidencia de los desenlaces clínicos MACE, muerte, TRL y TVR
1, 6 y 12 meses. Se hicieron pruebas de contraste de hipótesis y se calcularon riesgos relativos (RR) entre
los grupos.
Resultados: El 66% de los pacientes fueron intervenidos con stents convencionales. EL 90% tenía
diagnóstico de Diabetes tipo 2. Los dos grupos estuvieron bien balanceados según tipo de Diabetes, edad,
sexo y antecedentes de hipertensión y dislipidemia. No se encontraron diferencias estadísticamente
significativas para los desenlaces TLR, TVR ni muerte. Se encontraron diferencias estadísticamente
significativas a favor del uso de los stents medicados para MACE al 1, 6 y 12 meses.(RR 3.1 (1.2-8.5), 2.4
(1.4-4.4), 1.8 (1.1-2.8) respectivamente.
Conclusiones: Es conocido que los pacientes diabéticos presentan un riesgo elevado de mortalidad
cardiovascular. En este estudio se eliminan los factores asociados a la enfermedad como posibles variables
de confusión de los resultados pues todos los pacientes analizados eran diabéticos. Los resultados
obtenidos ponen de manifiesto que el uso de stents coronarios medicados en los pacientes diabéticos,
reduciría en un 87% el riesgo de muerte a un mes con respecto al riesgo que tendrían si el stent utilizado
fuera uno convencional. Para MACE a 1, 6 y 12 meses, dicha reducción relativa del riesgo sería del 67,7%,
58,3% y 44,4% respectivamente. Creemos que es una recomendación fuerte el uso de stents medicados en
vez de convencionales para el tratamiento percutáneo de los pacientes diabéticos.
103
Introducción:
Tradicionalmente las lesiones significativas del tronco coronario izquierdo se habían considerado de manejo
quirúrgico, dado el alto riesgo de reestenosis con el uso de stent; sin embargo en los últimos años se han
encontrado unas indicaciones precisas para la intervención percutánea con buenos resultados.
Objetivo:
Comparar la supervivencia libre de eventos (cirugía de revascularización miocárdica o muerte) en pacientes
con lesiones de tronco principal izquierdo llevados a revascularización percutánea coronaria, sin historia de
cirugía de puentes coronarios. Se compararon los desenlaces entre aquellos con lesiones aisladas de
tronco y quienes presentaban otras lesiones asociadas, y de acuerdo al uso de stents convencionales o
medicados.
Resultados:
Estudio tipo cohorte en la cual se evalúan 81 pacientes intervenidos en el servicio de Hemodinámica de la
Clínica Cardiovascular Santa María, entre septiembre de 2003 y julio de 2011.
El 59% eran de sexo masculino (48 pacientes), y la edad promedio de +/- años.
El compromiso aislado de tronco se encontró en 18 pacientes (22% de los casos).
Por distribución segmentaria, fueron más comunes las lesiones ostiales (42%), seguidas por las distales
(23%) y en menor proporción las del tercio medio.
En el 72% de los pacientes (58) se usó stent convencional.
En 50 pacientes se puedo realizar seguimiento para evaluar la supervivencia libre de eventos y no se
documentaron diferencias en cuanto al uso de stent convencionales vs medicados, o intervencionismo en
lesiones de tronco aislado vs intervencionismo combinado con otras lesiones. El seguimiento promedio fue
de *** y la supervivencia libre de eventos a ** meses del **. (Ver figura 1).
Conclusión:
La supervivencia libre de muerte o revascularización quirúrgica en los pacientes con lesiones de tronco
aisladas o combinadas con otras lesiones es similar, al igual que con uso de stents medicados vs
convencionales.
Figura Nº1.
104
50
Resúmenes XXIV Congreso Colombiano de Cardiología y Cirugía Cardiovascular
Vol. 19 Suplemento 1
ISSN 0120-5633
No. 105 - Síndrome coronario agudo en paciente con enfermedad de Von Willebrand
Betancourt Maradiaga, Juan Ramón; Hernández Chica, César; Escobar Franco, Alvaro; Velásquez
Meisel, Diego; Díaz, Juan Carlos; Londoño, Alexander; Duque Mauricio
Cardiología CES
No. 106 - Síndrome coronario agudo y lesión ostial del tronco y arteria coronaria derecha, asociadas
a aortitis sifilítica: reporte de un caso y revisión de la literatura
Ocampo, Luz Adriana; Madrid, Camilo; Uribe, Carlos
Clínica Cardiovascular Santa María
Paciente femenina de 47 años de edad ingresa por cuadro de dolor toraxico opresivo de 6 horas de
evolución agudizado en las ultimas 2 horas, opresivo, asociado a leve sensacio de disnea, en EKG signo de
wellens, troponina 0.07, antecedente HTA reciente diagnostico y de enfermedad de Von Willebrand tipo I, se
define la necesidad de ser llevada a estudio coronario, se comenta con hematólogo tratante considerando el
alto riesgo de sangrado asociado al plan de antiagregación dual y anticoagulación, se recomendó
pretratamiento con desmopresina, tras lo cual se procedio al manejo complementario para síndrome
coronario agudo, fue llevada a coronariografia encontrando: DA con ectasia leve a moderada en tercio
proximal con flujo lento, CD con ectasia segmentaria leve en tercio distal, ventriculografía hipocinesia
anterolateral y anteroapical con FEVI 55%, se plantea la posibilidad de síndrome de tako tsubo el cual se
confirma al mes con nueva ecocardiografía que demuestra normalizacion de FEVI y desaparición de los
trastornos de contractilidad.
El compromiso cardiovascular es una de las bien conocidas manifestaciones de la infección por la sífilis
terciaria, siendo la aortitis sifilítica, la forma más común de presentación, la cual se manifiesta
principalmente como dilatación de la aorta ascendente y menos frecuentemente con compromiso ostial de
las arterias coronarias, sin evidencia de lesiones distales.
Se plantean las dificultades del manejo en esta subpoblación ante el riesgo incrementado de sangrado en
las situaciones de SCA, es necesaria la premedicación?, o podemos actuar tranquilamente con esquemas
antitromboticos ascendentes, a pesar de la poca evidencia existente, (solo algunos reportes de casos), en
consideracion del proceso fisiopatologico de la enfermeda de Von Willebrand especialmente en sus
manifestaciones mas leves pareciera ser esta última la opción de manejo mas adecuada.
En este reporte, nosotros describimos un caso de una mujer de 60 años, con antecedentes de hipertensión
arterial, dislipidemia y extabaquismo, quien ingresa por cuadro clínico de dolor torácico opresivo de inicio
súbito, irradiado a miembro superior izquierdo de 48 horas de evolución, con agudización de los síntomas
pocas horas antes de la consulta, asociado a náuseas, emesis y mareo. Se realiza electrocardiograma en el
cual se encuentra supradesnivel del ST en aVR e infradesnivel del segmento ST en las derivaciones V1 a
V6 y en DI y aVL, por lo cual se diagnostica síndrome coronario agudo. A la evaluación con inicial
estabilidad hemodinámica y a los pocos minutos con hipotensión significativa y soplo mitral sistólico grado
III/IV por lo cual se realiza ecocardiografía para descartar complicación mecánica, en la cual se documenta
disfunción ventricular izquierda e insuficiencia mitral moderada. Se lleva a hemodinámica encontrándose
compromiso ostial del tronco principal izquierdo y la coronaria derecha, sin otras lesiones asociadas, por lo
cual se decide intervencionismo percutáneo, con buena evolución posterior.
Dentro de los exámenes realizados tenía un VDRL positivo en 1:32 diles, con FTA ABS positivo, por lo que
se clasifica como sífilis latente de tiempo desconocido y por los hallazgos descritos a nivel de la patología
aortica se asume como sífilis terciaria con compromiso cardiovascular (aortitis sifilítica con lesiones
estenóticas ostiales bilaterales). No se pudo confirmar el diagnóstico histopatológico dado que la paciente
no fue intervenida quirúrgicamente.
En conclusión, el compromiso ostial bilateral coronario sin otras lesiones asociadas, debe llevarnos a
considerar diagnósticos diferenciales a la enfermedad aterosclerótica, siendo este tipo de manifestaciones
la segunda complicación más frecuente en pacientes con aortitis sifilítica.
105
106
No. 108 - Técnica radial para intervencionismo coronario percutáneo. Experiencia de un año
Vallejo García, Franco Javier; Fernández, Andrés; Rodríguez, Arturo; Senior, Juan Manuel
Hemodinamia
No. 107 - Trombosis subclavia asociada a marcapasos, manejo intervencionista
Betancourt Maradiaga, Juan Ramón; Hernández Chica, César; Escobar Franco, Alvaro; Velásquez
Meisel, Diego; Naranjo, Sebastian; Posso, Javier
Cardiologia CES
Paciente sexo masculino 76 años con AP de HTA, enfermedad coronaria, con síndrome de vena cava
superior con edema de cara y cuello y en miembro superior derecho. Se le implantó marcapasos bicameral
hace 4 años. Duplex venoso compatible con oclusion de la vena subclavia, se lleva al laboratorio de
hemodinamia encontrando se evidencia obstruccion 100% de la subclavia derecha posterior al sitio implante
de MCP con guia hidrofilica STIFF TYPE, se avanza hasta vena cava inferior, se avanxza balon y se realiza
predilatacion del vaso el cual tiene importante recuperacion elástica se define y se implanta stent
autoexpandible de nitinol, sobre sitio de la lesión, postdilatación con balón, adecuado resultado angiográfico
permeabilidad 100%
Se plantea la altenativa del manejo intervencionista para el manejo de esta entidad poco frecunte, sin
requerirse el retiro de el sistema de marcapasos y permitiendo manejo ambulatorio temprano
Introduccion
El abordaje radial como tecnica intervencionista se describio desde 1989, desde entonces su utlizacion se
ha incrementado exponencialmente en los servicios de hemodinamia surgiendo como una alternativa real al
acceso femoral; con ventajas demostradas en varios estudios tales como la minima incidencia de
complicaciones vasculares, la facil hemostasia con compresiones cortas, la eliminación de los dispositivos
de cierre, deambulación precoz; permitiendo mayor comodidad para el paciente y disminuyendo el costo y la
estancia hospitalaria.
El objetivo de este estudio es presentar la experiencia de un año de uso del abordaje radial izquierdo o
derecho en la realización de arteriografia coronaria diagnostica y terapeutica, describiendo las
complicaciones y dificultades.
Pacientes y metodos
Se incluyeron los pacientes sometidos a arteriografia coronaria en el servicio de hemodinamica de la clinica
Medellín en el lapso de tiempo comprendido entre septiembre de 2010 hasta septiembre de 2011.
El operador a su criterio escogia la via de acceso. Para el acceso radial se excluyeron pacientes con test de
allen tipo D, antecedente quirurgico de revascularización coronaria, e infarto con elevación del ST con killip
mayor de II.
Arteriografia coronaria
Con el paciente en supino y el antebrazo izquierdo o derecho en hiperextension 1cm por debajo del proceso
estiloide del radio se intento el acceso radial, la anestesia local se dejo a criterio del operador, utilizando
introductores 5F o 6F de distintas marcas. Luego de obtener el acceso se administraron 5000U de heparina
IV y 200mcg intraarteriales de nitroglicerina; si ocurria espasmo de la arteria se repetian dosis consecutivas
de 100mcg de nitroglicerina y en algunos casos fue necesario el uso de sulfato de magnesio. Los catéteres
utilizados se dejaron a criterio del operador. El introductor se retiro inmediatamente al finalizar el
procedimiento, dejando vendaje compresivo en todos los pacientes durante un minimo de 3horas.
Todos los pacientes se evaluaron al finalizar el procedimiento y 24h después; se registraron la aparicion de
hematomas del sitio de puncion, presencia de pulso radial.
Resultados
Desde el primero de septiembre de 2010 hasta un año después se realizaron 803 coronariografias de las
cuales 284 fueron por via radial (35% del total) , de estas se prefirió la ruta izquierda en 243 pacientes
(89%). 60% hombres con una edad promedio de 65 +/- 11 años. Se logro finalizar el procedimiento por la
ruta radial en el 97% de los casos; en 9 pacientes se considero fallido y se paso a la ruta femoral por
incapacidad para realizar la puncion (n=4), tortuosidad del vaso (n=1), espasmo severo (n=2), diseccion
(n=1), arteria humeral accesoria (n=1).
En el seguimiento clinico a 24h se registraron 5 hematomas en el sitio de puncion, y se registro un caso de
oclusion asintomatica de la arteria radial. No encontramos casos de pseudoaneurismas, fistulas AV, y
necesidad de intervención quirurgica o transfusión.
107
Conclusión
La tecnica radial para el intervencionismo coronario percutaneo es una alternativa segura, con bajas tasas
de complicaciones y alto exito, lo que la convierte en un metodo comparable a los accesos tradicionales.
108
Revista Colombiana de Cardiología
Marzo 2012
51
Vol. 19 Suplemento 1
ISSN 0120-5633
No. 109 - Uso de ecocardiografía intracardiaca para cierre de foramen oval permeable
Malkum Paz, Celin; Liévano Triana, John; Isaac Cure, Oscar
Clínica General del Norte; Clínica Saludcoop - Clinica San Rafael. Bogotá. D.C
OBJETIVO: Determinar la utilidad del Ecocardiograma intracardíaco(EIC) como ayuda para la implantación
de dispositivo de cierre percutáneo de Foramen Oval Permeable(FOP).
MATERIAL Y METODOS: Se presenta el caso de un paciente de sexo masculino de 38 años de edad con
antecedentes de isquemia cerebral transitoria quien posteriormente presenta cuadro de Accidente Cerebro
Vascular isquémico criptogénico al que se le detecta Foramen Oval Permeable y se programa para cierre
percutáneo con dispositivo de cierre tipo Amplatzer. Se programa la utilización de EIC mediante sonda
AcuNav para usarlo como dispositivo para guiar la colocación del dispositivo.
RESULTADOS: Se realiza procedimiento de cierre del FOP mediante la técnica aceptada siendo guiado por
EIC y corroborándose angiográficamente y con ETE. Se obtuvieron imágenes de EIC en tiempo real de la
anatomía cardíaca sin interferencias, pudiendo realizar el implante del dispositivo en forma rápida y
adecuada. Se corrobora por angiografía y ETE su adecuada implantación. El procedimiento de cierre
percutáneo con dispositivo de Amplatzer fue un éxito en este paciente, realizándose en forma rápida y sin
complicaciones.
CONCLUSIONES: El EIC es de gran utilidad para guiar la implantación de dispositivos de cierre del FOP y
de CIA. Es una técnica fácil y segura. La introducción de la sonda de EIC, su manipulación y su
posicionamiento en el Atrio Derecho fueron rápidas y sencillas. Se obtuvieron adecuadas imágenes con una
buena identificación de las estructuras del Septum que permitieron el exitoso cierre del FOP con dispositivo.
Según nuestra investigación el ecocardiograma intracardiaco como ayuda para guiar éste procedimiento es
el primer caso realizado en Colombia, motivo de nuestra presentación.
Se hace necesario el uso más generalizado del EIC, para poderlo implementar como guía para cierre de
CAI y FOP. Se deben realizar más estudios para valorar mejor ésta ayuda y que pueda sustituir la
necesidad del ETE en estos pacientes, que a la vez permitirían eliminar la necesidad de anestesia general
en éste procedimiento.
No. 110 - Uso de prótesis aórtica percutánea COREVALVE® en insuficiencia aórtica. Reporte de un
caso
Medina López, Libardo Augusto; Cabrales, Jaime; Pineda, Mauricio; Camacho, Jaime; Umaña, Juan P;
Echeverri, Darío
Fundación Cardioinfantil Instituto de Cardiología
Introducción:
En el mundo la realización de reemplazos valvulares aórticos percutáneos (PAVR) ha presentado un
crecimiento exponencial, en actualidad hay más de 30.000 válvulas implantadas en pacientes con estenosis
valvular sin embargo la utilización de los dispositivos disponibles en la actualidad en casos de insuficiencia
valvular aórtica ha sido poco descrita en la literatura. Su uso en esta indicación representa un reto técnico
mayor durante el implante y se debe reservar a pacientes muy seleccionados, con características
anatómicas favorables.
Objetivo:
Describir el primer implante realizado en nuestra institución de una prótesis valvular aortica COREVALVE®
en un paciente con insuficiencia aortica pura de una válvula nativa.
Descripción del caso:
Paciente masculino de 48 años, referido a nuestro centro con un cuadro clínico de 2 años de evolución
consistente en deterioro progresivo en su clase funcional hasta NYAH IV, requiriendo hospitalizaciones
recurrentes por falla cardiaca descompensada durante los últimos 6 meses. Antecedentes de hipertensión
arterial en tratamiento farmacológico y tabaquismo hasta el inicio de la enfermedad actual, enfermedad
coronaria en los padres. Al ingreso con signos clínicos falla cardiaca global descompensada, se documenta
en el ecocardiograma una insuficiencia valvular aórtica severa con calcificación de la misma sin estenosis,
severa dilatación biventricular con fracción de eyección del ventrículo izquierdo estimada en 15% y
disfunción severa del ventrículo derecho. Arteriografía coronaria y de miembros inferiores que mostró
enfermedad de un vaso (compromiso en DA media) y enfermedad arterial periférica (lesión severa en iliaca
común izquierda). Por el riesgo quirúrgico del paciente y anatomía favorable para el ímplate de una prótesis
percutánea se propuso la realización del procedimiento previa corrección endovascular con Stent de la
®
lesión coronaria e iliaca, se realizó el PAVR con prótesis COREVALVE N-29, el resultado hemodinámico,
angiográfico y ecocardiográfico fue adecuado con disminución de la insuficiencia hasta grado leve. El
paciente regreso a su lugar de procedencia en clase funcional NYAH II.
Conclusión:
®
La utilización de PAVR con prótesis tipo COREVALVE surge como alternativa en el tratamiento de la
insuficiencia valvular aórtica de pacientes muy seleccionados, los resultados hemodinámicos, angiográficos,
ecocardiográficos y clínicos en este paciente fueron satisfactorios.
109
No. 111 - Uso de prótesisaórtica percutánea en insuficiencia aórtica. Reporte de un caso
Cabrales, Jaime; Pineda, Mauricio; Camacho, Jaime; Umaña, Juan P; Eceverri, Dario
Fundación Cardioinfantil - IC
Introducción: En el mundo la realización de reemplazos valvulares aórticos percutáneos (PAVR) ha
presentado un crecimiento exponencial, en actualidad hay más de 30.000 válvulas implantadas en
pacientes con estenosis valvular sin embargo la utilización de los dispositivos disponibles en la actualidad
en casos de insuficiencia valvular aórtica ha sido poco descrita en la literatura. Su uso en esta indicación
representa un reto técnico mayor durante el implante y se debe reservar a pacientes muy seleccionados,
con características anatómicas favorables.
Objetivo: Describir el primer implante realizado en nuestra institución de una prótesis valvular aortica
COREVALVE® en un paciente con insuficiencia aortica pura de una válvula nativa.
Descripción del caso: Paciente masculino de 48 años, referido a nuestro centro con un cuadro clínico de 2
años de evolución consistente en deterioro progresivo en su clase funcional hasta NYAH IV, requiriendo
hospitalizaciones recurrentes por falla cardiaca descompensada durante los últimos 6 meses. Antecedentes
de hipertensión arterial en tratamiento farmacológico y tabaquismo hasta el inicio de la enfermedad actual,
enfermedad coronaria en los padres. Al ingreso con signos clínicos falla cardiaca global descompensada, se
documenta en el ecocardiograma una insuficiencia valvular aórtica severa con calcificación de la misma sin
estenosis, severa dilatación biventricular con fracción de eyección del ventrículo izquierdo estimada en 15%
y disfunción severa del ventrículo derecho. Arteriografía coronaria y de miembros inferiores que mostró
enfermedad de un vaso (compromiso en DA media) y enfermedad arterial periférica (lesión severa en iliaca
común izquierda). Por el riesgo quirúrgico del paciente y anatomía favorable para el ímplate de una prótesis
percutánea se propuso la realización del procedimiento previa corrección endovascular con Stent de la
lesión coronaria e iliaca, se realizó el PAVR con prótesis COREVALVE® N-29, el resultado hemodinámico,
angiográfico y ecocardiográfico fue adecuado con disminución de la insuficiencia hasta grado leve. El
paciente regreso a su lugar de procedencia en clase funcional NYAH II.
Discusión: La utilización de PAVR con prótesis tipo COREVALVE® surge como alternativa en el
tratamiento de la insuficiencia valvular aórtica de pacientes muy seleccionados, los resultados
hemodinámicos, angiográficos, ecocardiográficos y clínicos en este paciente fueron satisfactorios.
111
110
52
Resúmenes XXIV Congreso Colombiano de Cardiología y Cirugía Cardiovascular
Vol. 19 Suplemento 1
ISSN 0120-5633
No. 112 - Alteraciones de la función ventricular izquierda en pacientes hipertensos con trastorno
depresivo mayor
García Gómez, Ronald Gerardo; Luengas, Carlos; Dallos, Martha; Pinzón, Alexander; Botello, Luis; Reyes,
Laura; Rivero, Mónica; Ruiz, Silvia; Villamizar, Cristina; Tomaz, Carlos; López-Jaramillo, Patricio
Fundación Cardiovascular de Colombia
Introducción: El Trastorno Depresivo Mayor (TDM) ha sido asociado con una morbimortalidad aumentada
en sujetos hipertensos. El objetivo del presente estudio fue determinar si el TDM se asocia con disfunción
ventricular izquierda en pacientes con hipertensión arterial primaria.
CARDIOLOGÍA NO INVASIVA,
MEDICINA NUCLEAR Y
ECOCARDIOGRAFÍA
Métodos: Se realizó un estudio de casos y controles que incluyó 34 pacientes hipertensos con TDM y 34
hipertensos sin depresión pareados por edad y género. El diagnóstico de TDM fue realizado por un
psiquiatra usando criterios del DSM-IV. Ninguno de los pacientes presentaba antecedentes de otra
enfermedad cardiovascular. Los pacientes fueron invitados al Departamento de Métodos Diagnósticos NoInvasivos de la Fundación Cardiovascular de Colombia para la realización de un ecocardiograma
bidimensional. Fueron determinados el grosor de la pared posterior y del septum interventricular así como
las dimensiones internas del VI en el eje largo paraesternal modo-M al final de la sístole y diástole. El estrés
de fin de sístole fue calculado usando datos obtenidos al promediar 3 ciclos cardiacos consecutivos. Todas
las mediciones fueron evaluadas por 2 observadores ciegos a los datos del paciente.
Resultados: La edad promedio de los sujetos deprimidos fue de 57.7±8.8 años, mientras que los controles
presentaron una edad de 58.0±9.0 años. Hubo 31 mujeres (91%) en cada grupo. No se encontraron
diferencias significativas en los valores de presión arterial o en el tiempo desde el diagnóstico de
hipertensión entre los grupos (9.0±6.7 vs 9.0±6.3 años). Los sujetos deprimidos presentaron mayores
volúmenes telediastolicos (113.7±27.8 vs 102.7±21.6 ml, p=.0.04), índice área de la aurícula izquierda
2
(16.5±3.1 vs 14.8±3.17, p=0.01) y estrés de fin de sístole (83.0±30.0 vs 66.7±26.9 g/cm , p=0.01) en
comparación con aquellos en el grupo control. No hubo diferencias significativas entre los grupos en masa o
dimensiones del VI.
Discusión: La depresión mayor se asocia con un estrés sistólico final elevado en sujetos hipertensos. Esta
relación podría ser la base fisiopatológica para el desarrollo de hipertrofia ventricular izquierda
compensatoria y un mayor riesgo de falla cardiaca y mortalidad en estos pacientes, sin embargo, se
requieren de futuros estudios para confirmar esta hipótesis.
Proyecto financiado por Colciencias (n. 656640820391)
112
No. 114 - Descripción de 122 pacientes con aorta bivalva intervenidos quirúrgicamente para cirugía
de reemplazo valvular
Ocampo, Luz Adriana; Jaramillo, Astrid Natalia; Franco, Gloria; Chavarriaga, Juan Carlos; Durango, Luisa
F; Escobar, Carlos I
Clínica Cardiovascular
No. 113 - Anatomía de la auriculilla Izquierda: Análisis comparativo por ecocardiografía
transesofágica bidimensional y tridimensional
Ruiz Pla, Fabian Alberto; Salazar, Gabriel; Montenegro, Edison
fundacion cardioinfantil
Introducción. La auriculilla izquierda es una estructura cardiaca que facilita la generación de trombos en su
interior, favoreciendo la aparición de evento embolicos, por lo que su análisis a partir de imágenes
bidimensionales y mas recientemente tridimensionales, adquieren cada vez mayor importancia.
Objetivo. Comparar los hallazgos anatómicos de la auriculilla izquierda obtenidos a través de la
ecocardiografía tridimensional con respecto a los obtenidos por ecocardiografía bidimensional en un grupo
de pacientes con ritmo sinusal y con fibrilación auricular.
Métodos. Se trata de un estudio observacional analítico, transversal, en el que se compararan los
resultados en las mediciones anatómicas obtenidas por ecocardiograma bidimensional en pacientes con
rimo sinusal y fibrilación auricular, con los resultados de dichas mediciones obtenidas a través del
ecocardiograma tridimensional en el mismo grupo de pacientes.
Resultados. Se evaluaron 48 pacientes, 32 pacientes (66%) se encontraron en ritmo sinusal, la edad
promedio fue de 58,2 años; 41,7% fueron mujeres y la mayoría, 32 pacientes (66,7%), tenían una o varias
comorbilidades de importancia de riesgo cardiovascular, con evidencia de compromiso de la función
sistólica en 20 pacientes, encontrando una mayor homogeneidad en las variables área y profundidad de la
auriculilla izquierda.
Discusión. Los resultados nos permiten apoyar el concepto que las imágenes obtenidas por
ecocardiografía tridimensional nos ofrecen una mejor evaluación de la auriculilla izquierda, observando una
mayor homogeneidad con la ecocardiografía bidimensional en las variables área y profundidad, existiendo a
su vez heterogeneidad en la variable longitud.
El presente estudio demostró que la ecocardiografía tridimensional, es un aporte importante desde el punto
de vista diagnostico tanto cualitativo como cuantitativo en el análisis de la auriculilla izquierda, permitiendo
una fácil adquisición de imágenes en tiempo real y comparativas con las imágenes bidimensionales.
Palabras clave: Auriculilla izquierda, ecocardiografía transesofagica bidimensional y tridimensional
113
INTRODUCCIÓN: La aorta bivalva es la cardiopatía congénita más común en adultos, la cual ocurre en 12% de la población. General es un hallazgo aislado, pero se asocia a otros defectos congénitos en 20 a
50% de los casos especialmente la coartación de aorta. Las alteraciones valvulares son la complicación
más frecuentepresentándose en tres cuartas partes de los pacientes seguida de dilatación de la aorta en
aproximadamente la mitad.
OBJETIVO: Describir las características demográficas y ecocardiográficas de los pacientes adultos con
aorta bivalva llevados a cirugía valvular, con intervención asociada o no de aorta.
METODOS: Estudio de corte transversal en el que se describen las características demográficas y
ecocardiográficas de 122 pacientes con aorta bivalva sometidos a cambio valvular, con o sin intervención de
la aorta ascendente.
RESULTADOS: Se evaluaron 122 pacientes, de los cuales 70% eran hombres.La edad promedio de
intervención fue 48.8 años (rango entre 15 y 77 años), para los pacientes con estenosis fue 49.8 años, 44.6
en quienes tenían insuficiencia y 51.2 años en doble lesión aórtica.
La principal indicación para la intervención quirúrgica fue la insuficiencia aórtica, la cual se presentó en el
37.7% de los pacientes, seguida de la estenosis en el 24.6% y por la doble lesión en el 24.6%. La
endocarditis fue la indicación para el procedimiento en 4.9%.
Catorce porciento (17 casos) requirieron intervención adicional en aorta ascendente por dilatación con tubo
de dacrón y 1.6% (2 casos) presentaron disección asociada.
Dentro de los hallazgos ecocardiográficos se resalta que la mayoría de los pacientes tenía función
ventricular conservada (fracción de eyección media de 56.6% +/-10). En la estenosis aórtica el área valvular
media fue de 0.75 cm2 (rango 0.3 a 1.3 cm2), con un gradiente medio promedio de 49.4 mmHg.
CONCLUSIÓN: El cambio valvular es la principal indicación de manejo quirúrgico en los pacientes con aorta
aorta bivalva. Nuestros hallazgos, muestran la distribución de las lesiones y las características demográficas
de nuestra población, la cual difiere de la globalmente reportada.
114
Revista Colombiana de Cardiología
Marzo 2012
No. 115 - Ecocardiografia epiaórtica en paciente que van a ser llevados a cirugía de corazón.
Experiencia de cinco años en la Clínica Cardiovascular Santa María de Medellín
Escobar Q, Carlos Ignacio; Franco, Gloria; Fernández, Ricardo; López, Francisco; Arango, Ángela; Ochoa,
Sandra; Durango, Luisa
Clínica Cardiovascular
La ecocardiografía epiaortica es una variedad de eco intraoperatorio en el que se explora el arco aórtico y
su arterioesclerosis. Esta información permite planear la canulación aortica y prevenir eventos
cerebrovasculares perioperatorios (EVCP)
MATERIALES Y MÉTODOS
Los estudios consecutivos realizados entre Junio de 2011 y Noviembre de 2011 en DIME Clínica
Neurocardiovascular en la ciudad de Cali, Colombia. Los estudios fueron revisados por tres cardiólogos
evaluando datos demográficos, especialidad que refirió, categoría de hospitalizado o ambulatorio, indicación
primaria, clasificación de la indicación de acuerdo a la guía propuesta por ACCF/ASE, y resultado del
estudio.
Métodos
Se presenta un estudio descriptivo. Se evaluaron los ecos epiaorticos de enero de 2005 a octubre de 2011.
Estos se realizaron con equipos Phillips 2500 y 5500 con transductores S3.
Clasificación de la ateromatosis aortica
lV
Características
Normal
Engrosamiento intimal
Placas menores de 5 mm
Placas mayores de 5 mm, ulceradas, con
elementos móviles o trombos en su interior
RESULTADOS
Un total de 85 estudios fueron incluidos en el análisis primario, 10 fueron excluidos por estar relacionados
con programa de trasplante de órgano sólido y corazón. Los 75 restantes fueron analizados para la
evaluación de criterios apropiados. De estos, 73% fueron apropiados, 8% inciertos y 19% inapropiados. De
los estudios inapropiados, 50% fueron referidos por medicina interna, 21% por anestesiología, 14% por
cardiólogos y 14% por otros médicos; en los estudios apropiados, 51% fueron referidos por medicina
interna, 29% por cardiólogos, 15% por otros médicos y 5% por anestesiología. Las indicaciones para el
estudio fueron: dolor torácico 64%, evaluación preoperatoria 15%, disnea 8%, sin indicación 3%, ergometría
no conclusiva 1%. Los resultados fueron anormales más frecuentemente en los que eran con indicación
apropiada (15%) contra ninguno anormal en los no indicados.
Se describieron los hallazgos por cada segmento del arco aórtico y se observó la conducta quirúrgica y los
EVCP
Resultados
DISCUSIÓN
La revisión de los criterios apropiados para el ecocardiograma de estrés, permiten una caracterización
efectiva en la mayoría de los estudios ordenados para ser realizados en un centro de referencia en
ecocardiografía y estratifica razonablemente la posibilidad de tener un resultado anormal en los que tenían
una indicación apropiada. Sin embargo, esto debe validarse de una forma más amplia para determinar
apropiadamente el comportamiento de los medios de diagnóstico en todos los centros.
Se evaluaron 121 exámenes en 54 mujeres y 67 hombres con una edad promedio de Hallazgos de
ateromatosis por los distintos segmentos de la aorta
Ascendente
Trasversa
Descendente
Grado l
31
67
84
Grado ll
63
31
19
Grado lll
25
22
14
No. 116 - Evaluación de la aplicación clínica de los criterios “ASE” para a realización de
ecocardiograma estrés (con dubitamina/ejercicio)
Urrea Zapata, Juan Karlo; Solano, Jaime; Nader Robles, Carlos Alberto
DIME Clínca Neurocardiovascular
INTRODUCCIÓN
El propósito de este estudio es evaluar la factibilidad de la aplicación clínica de los criterios apropiados para
la indicación del ECOCARDIOGRAMA DE ESTRÉS del American College of Cardiology
Foundation/American Society of Echocardiography (ACCF/ASE) y su implementación en la práctica clínica
diaria en un solo centro de referencia.
Introducción
Grado
l
ll
lll
53
Vol. 19 Suplemento 1
ISSN 0120-5633
Grado lV
2
1
4
Se encontró ateromatosis lll - lV en 20 pacientes, 7 se operaron fuera de bomba, 2 se canularon por la
femoral, uno en el tronco braquiocefálico y en 10 no hubo modificaciones. Tres pacientes presentaron ECVP
dos con ateromatosis lll y uno con ateromatosis lV. Dos isquemias cerebrales transitorias (ICT).
Conclusiones
1. La mayoría de los pacientes un 84% tenían arterioesclerosis grado l – ll que no implica ningún riesgo
deEVCP
2. En 10 pacientes con ateromatosis lll – lV, se cambió la rutina de canulacion quirúrgica.
3. En este grupo de pacientes con ateromatosis lll -lV hubo 3 EVCP , dos ICT y uno con secuelas
neurologícas.
4. El eco epiaortico es un examen que aporta una información muy valiosa para cuantificar el riesgo de
ECVP en pacientes con factores de riesgo para enfermedad ateroesclerotica y van a ser llevados a
cirugía cardiovascular.
115
116
No. 117 - Evaluación del ventrículo derecho por ecocardiografia en pacientes obesos del Edo. Zulia.
enero – diciembre 2011 (ADIPOSITAS CORDIS)
Abreu Martínez, Gerardo Antonio; Lugo, Adalberto
Centro de Especialidades Cardiovasculares Maracaibo. CESCARDIM.
No. 118 - Evaluación ecocardiográfica de pacientes sometidos a cirugía valvular por MICS
Durango, Luisa; Franco, Gloria; Fernández, Ricardo; López, Francisco; Arango, Ángela; Ochoa, Sandra;
Escobar, Carlos Ignacio
Clínica Cardiovascular
Introducción:
La obesidad constituye una de las enfermedades con mayor prevalencia en los países occidentales y sin
duda se convertirá en la epidemia del siglo XXI, ya que si consideramos sobrepeso u obesidad cuando el
IMC es superior a 25 kg/ m2 la mayor parte de los países europeos occidentales presenta una prevalencia
alrededor del 30% y en los Estados Unidos superior al 35%, constituye la segunda causa de mortalidad
previsible.
Evaluamos a nuestros pacientes obesos por riesgo cardiovascular,dislipidemia, cardiopatia isquemica, etc
pero nos preguntamos en etapas tempranas donde comienza el problema? como podemos saber que la
obesidad esta alterando la funcion cardiovascular sin haber llegado aun a las complicaciones y los daños a
organos blancos.En 1818 Cheyne empleo el termino “ADIPOSITAS CORDIS” para describir la
cardiomiopatía por obesidad en la cual se observo cardiopatía hipertrófica, con aumento del grosor Pared
libre del VD, disminución del volumen latido, disfunción diastólica del VI tipo I
Introducción: La cirugía cardiaca mínimamente invasiva (MICS) es un procedimiento con circulación
extracorpórea sin una esternotomía completa que se aplica en diferentes patologías cardiacas,
especialmente las valvulares. El abordaje quirúrgico es más complejo que la cirugía convencional pero tiene
muchos beneficios para los pacientes. Esta técnica se viene desarrollando hace más de un año en nuestra
institución.
Materiales y Metodos:
Un estudio de campo, explicativo-analítico, prospectivo de duración de 1 año ,el universo (N) estudiado esta
dado por hombres y mujeres con edades comprendidas entre los 30 y 60 años de la consulta de el Centro
de Especialidades Cardiovasculares Maracaibo durante Enero a Diciembre 2011 con diagnostico de
obesidad y sobrepeso por IMC a los cuales se les practico Ecocardiografia Trastoracica con énfasis en el
VD. Luego se estudiaron las variables por metodo de correlacion de pearson.
Resultados:
Se encontro una correlacion significativamente positiva entre el Index TEI - IMC, ademas de un correlacion
negativa significatica del Index de LEI - IMC y de TAPSE -IMC, al igual que una correlacion inversamente
proporcional significativa de STRAIN VD- IMC y TASV - IMC.
Conclusiones y Discusiones:
La obesidad y el sobrepeso (adipositas cordis) causan cambios tempranos del volumen plasmatico y otros
que conllevan a alteraciones funcionales del VD que pueden ser medidos por Index de TEI y de LEI, por
TAPSE y TASV, ademas de la evaluacion del Strain del VD que tambien nos aporta datos de daño
estructural en etapa temprana en el paciente obeso.
Objetivos: Describir los hallazgos ecocardiográficos de los pacientes sometidos a cirugía valvular con la
técnica de MICS.
Metodología: Estudio descriptivo, retrospectivo de los pacientes que fueron llevados a cirugía valvular con
MICS en la Clínica Cardiovascular Santa María de Medellín, desde noviembre de 2010 hasta octubre de
2011, que tuvieran ecocardiografía basal y de control posterior al procedimiento. Se evaluaron variables
demográficas, tipo de cirugía y parámetros ecocardiográficos.
Resultados: Se analizaron 51 pacientes sometidos a cirugía valvular con la técnica de MICS, con una edad
promedio de 55,88 ± 14.7 años, 33 (56.9%) eran de sexo masculino. El tipo de cirugía realizada fue
valvulares aórticos 35(68.6%) y valvulares mitrales 16(31.4%). La fracción de expulsión promedio
50,85±10,78%. Los diagnósticos prequirúrgicos, en los aórticos: doble lesión 16(46%), insuficiencia 11(31%)
y estenosis 8(23%); en los mitrales: insuficiencia 12(75%), doble lesión 3(19%) y estenosis 1(6%). La
ecocardiografia intraoperatoria se realizó en todos los pacientes. Las prótesis aórticas implantadas fueron:
bioprótesis 31(53.4%) y mecánicas 4 (6.9%) con anillos entre 17 y 27; las prótesis mitrales fueron
bioprótesis 10 (17.2%) y mecánica 1(1.7%) con anillos entre 27 y 32, en los otros 5 pacientes se realizó
plastia. Los gradientes transvalvulares se presentan en la siguiente tabla
Gradientes Valvulares
Variable
Gr Máximo V. Mitral (mmHg)
Mínimo
5,00
Máximo
20,00
Media
Desv. típ.
11,7
4,1
Gr Medio V. Mitral (mmHg)
2,00
10,00
4,5
2,1
Gr Máximo V. Ao (mmHg)
15,0
60,0
Gr Medio V. Ao (mmHg)
10,0
40,0
33,0
19,7
13,0
7,9
No se encontraron complicaciones relacionadas con la funcionalidad de las prótesis o válvulas
Conclusiones: La técnica de MICS para cirugía valvular es efectiva y equiparable a la convencional en
cuanto al resultado clínico y seguimiento ecocardiográfico
117
118
54
Resúmenes XXIV Congreso Colombiano de Cardiología y Cirugía Cardiovascular
Vol. 19 Suplemento 1
ISSN 0120-5633
No. 119 - Hallazgos ecocardiográficos más comunes en una población de pacientes con edad mayor
o igual a 80 años
Escobar Q, Carlos Ignacio; Franco, Gloria; Fernández, Ricardo; López, Francisco; Arango, Ángela; Ochoa,
Sandra; Durango, Luisa Fernanda
Clínica Cardiovascular
No. 120 - Hallazgos más comunes en los ecocardiogramas ordenados por el servicio de urgencias
en un laboratorio de ecocardiografia de adultos
Escobar Q, Carlos Ignacio; Franco, Gloria; Fernández, Ricardo; López, Francisco; Arango, Ángela; Ochoa,
Sandra; Durango, Luisa Fernanda
Clínica Cardiovascular
Introducción:
La esperanza de vida en Colombia se ha incrementado en la última década. En los ancianos las
alteraciones cardiovasculares son muy frecuentes. El presente trabajo describe los hallazgos
Ecocardiográficos más comunes en el grupo de pacientes con una edad ≥ a 80 años en el servicio de
ecocardiografía de adultos de la Clínica Cardiovascular de Medellín.
Introducción:
En la programación ordinaria de todo servicio de ecocardiografía hay un grupo de estudios que se piden de
manera urgente para aclarar el diagnóstico del paciente que consulta a urgencias. El presente trabajo
describe los hallazgos ecocardiograficos más comunes en ellos.
Métodos:
Se presenta un trabajo de Corte Transversal en el que se obtuvieron datos de la base de datos del servicio
de ecocardiografía de adultos entre noviembre de 1999 y noviembre de 2011. Se evaluaron los
ecocardiogramas en pacientes con 80 o más años. Se analizaron: las variables demográficas, la indicación
del examen, los diagnósticos que podían ser más de uno por paciente y tipos de examen. Los estudios se
realizaron con equipos Hellewt packard 1500, 2500, 5500 y Phillips IE33 por una técnica sonografista o por
un cardiólogo ecocardiografista.
Resultados:
Se encontraron 7678 pacientes, 58% Mujeres y 41% hombres, con una edad media de 84.2 ±4 años. Se
estudiaron un 80% con ecocardiografía transtoracica, 14% eco con dobutamina y 4% con eco
transesofágica . Los motivos más frecuentes para ordenar el examen fueron: Control de patologías previas
conocidas 20%, Estudio de enfermedad coronaria 17%, Hipertensión arterial 17%, Insuficiencia cardiaca
congestiva 10%, arritmias 7%. Los diagnósticos más comunes fueron: Valvulopatías 58,6% siendo la más
común insuficiencia mitral, Esclerosis valvular aórtica 21%, Disfunción diastólica 15%, hipertensión
pulmonar secundaria 15% y dilatación de la aurícula izquierda 15%. Es de resaltar que se encontraron solo
2.9% pacientes normales.
Conclusiones:
1. En este grupo de pacientes solo 2.9% tienen ecocardiografias normales.
2. Los hallazgos aquí descritos coinciden con los que aparecen en la literatura mundial.
3. El resultado de esta serie es muy importante en nuestro país porque cada vez se verán más pacientes
octogenarios en la práctica clínica y hasta el momento no conocemos ningún estudio similar.
119
Métodos:
Trabajo de Corte Transversal en el que se evaluaron los ecocardiogramas solicitados del servicio de
urgencias entre noviembre de 2010 y noviembre de 2011. Se analizaron: las variables demográficas, la
indicación del examen, los diagnósticos y tipos de examen. Los estudios se realizaron con equipos Hellewt
packard 2500, 5500 y Phillips IE33 por una técnica sonografista o por un cardiólogo ecocardiografista.
Resultados:
Se encontraron 224 pacientes, 56.3% Mujeres y 43.8% hombres, con una edad media de 60 ±18.8 años. Se
estudiaron un 80% con ecocardiografía transtoracica, 18% con eco trasesofágico y 1.8% con dobutamina .
Los cinco motivos más frecuentes para ordenar el examen fueron: insuficiencia cardiaca 18%, disnea 17%,
enfermedad coronaria 13%, fibrilación auricular 11%, disfunción de prótesis valvulares 10%. Los cinco
diagnósticos más comunes fueron: Valvulopatías 54%, siendo la más común insuficiencia mitral, disfunción
sistólica del ventrículo izquierdo 20%, eco normal 15%, hipertensión pulmonar secundaria 14% y disfunción
diastólica 13%. Solo un 11% de los diagnósticos corresponden a una urgencia cardiovascular: 5.8%
derrame pericárdico con y sin taponamiento, 0.9% eco dobutamina positiva para isquemia, 0.9% disfunción
de bioprótesis valvular, 0.9% trombos aórticos y 0.4% ateromatosis aórtica compleja
Conclusiones:
1. En este grupo 11% de las ecocardiografías se puede considerar como diagnósticos urgentes.
2. Es de resaltar que 15% tiene ecos normales
3. La ecocardiografía transtoracica permite estudiar el 80% de este grupo de pacientes
4. La ecocardiografía continúa siendo un examen que facilita el estudio de los pacientes que consultan a
urgencias.
120
No. 121 - ¿Hay alguna diferencia en la población de pacientes en los que la ecocardiografía de
estrés con dobutamina es positiva sólo en la recuperación?
Escobar Q, Carlos Ignacio; Franco, Gloria; Fernández, Ricardo; López, Francisco; Arango, Ángela; Ochoa,
Sandra; Durango, Luisa Fernanda
Clínica Cardiovascular
No. 122 - Hipertensión arterial resistente e hiperaldosteronismo: un reto para el cardiólogo
Camargo Ballestas, Juan Manuel; Mendoza Beltrán, Fernán Del Cristo; Jaramillo Villegas, Claudia; Gómez
López, Efraín Alonso; Luna Alvarez, Rubén Daniel; Roa Mejía, Carlos Hernán; Velasco Morales, Martha
Lucia
Fundación Clínica Abood - Shaio
Introducción
La ecocardiografía de estrés con dobutamina (EED) es un examen aceptado para el estudio de pacientes
en quienes se sospecha isquemia miocárdica, con una alta especificidad y sensibilidad. La prueba se
considera positiva cuando hay disminución en la contractilidad de varios segmentos o paredes, a cualquier
dosis de dobutamina con respecto a la movilidad de las paredes en reposo. En algunos pacientes estos
cambios sólo aparecen en la recuperación y también se considera positiva. Se evalúan las características
de estas poblaciones y se observan las diferencias.
La hipertensión arterial (HTA) resistente o refractaria se define como una presión arterial > 140/90 mmHg a
pesar del tratamiento con 3 fármacos diferentes; incluyendo un diurético. Una causa común de HTA
resistente es el hiperaldosteronismo primario, con una prevalencia entre 5% y 30% en la población general.
Métodos
Se presenta un estudio cohorte en pacientes con EED positivas para isquemia de noviembre de 1999 a
noviembre de 2011 que además tuvieran una coronariografía en el periodo de tres meses después de EED.
Los estudios Ecocardiográficos se realizaron con equipos Hewllet Packard 2500, 5500 y Phillips IE33 por
una sonografista o un cardiólogo ecocardiografista. Se analizaron dos cohortes; una con EED positiva en la
recuperación únicamente (Cohorte A ) y otra cohorte con EED positiva convencional (Cohorte B). Se
evaluaron las variables demográficas y las características de los resultados de las coronarografias.
Resultados
Se evaluaron 824 pacientes 478(58%) hombres con una edad promedio de 62.4± 11.6 años . Treinta y ocho
pacientes de la Cohorte A y setecientos ochenta y seis pacientes de la Cohorte B
Comparación entre las Cohortes
Edad
Sexo femenino
Fumadores
Arterioesclerosis coronaria
Flujo lento coronario
Puentes intramiocárdicos, origen
anómalo de coronaria
Cohorte A
63.8 ± 11.1
36.8%
26%
55%
42.8%
15%
Cohorte B
62.3 ± 11.6
42.2%
14%
73%
23.8%
3%
p
0.450
0.510
0.044
0.16
0.84
0.1
Presentación del caso: mujer de 69 años con antecedente de HTA y diabetes mellitus. Se le encuentra
presión arterial de 230/110 mmHg. Recibía tratamiento con múltiple fármacos antihipertensivos a dosis
altas. En la evaluación clínica presentaba signos de hipervolemia. Se diagnosticó hipertensión resistente e
insuficiencia cardiaca. Los estudios de laboratorio se encontraron normales. Un ecocardiograma mostró
hipertrofia del ventrículo izquierdo severa, función sistólica normal y disfunción diastólica leve. Se investigó
aldosteronismo primario con estudios como aldosterona plasmática y relación aldosterona / actividad de
renina plasmática que fueron normales; lo cual se interpretó como falsos negativos. Una tomografía de
abdomen mostró masa suprarrenal izquierda de 9 x 9 mm sugestivo de adenoma. Se realizó toma de
muestras por cateterismo de venas adrenales y vena cava inferior demostrando lateralización con aumento
de niveles de aldosterona en vena adrenal izquierda. Se realizó suprarrenalectomía izquierda laparoscópica,
con estudio de patología que documentó adenoma de 10 mm de diámetro; con posterior mejoría clínica.
Discusión: El hiperaldosteronismo primario es la causa secundaria más común de HTA resistente. Su
prevalencia se encuentra en aumento, con 6.1% en la población general y hasta del 30% en el grupo con
HTA resistente. La hiperplasia adrenal bilateral es la primera causa de aldosteronismo primario (65% de los
casos); seguida de adenoma productor de aldosterona (30% a 35%), etiología de nuestro caso. En casos
con HTA resistente se recomienda realizar tamizaje de hiperaldosteronismo primario, cuya prueba de
elección es la relación de niveles séricos de aldosterona y actividad de renina plasmática (RAR). Antes de
proceder a un tratamiento quirúrgico en un paciente con hiperaldosteronismo primario, las guías consideran
importante la determinación de lateralización. La comparación de niveles de aldosterona medida en
muestras de venas adrenales es el método de elección para distinguir entre hipersecreción uni o bilateral de
aldosterona. El paso siguiente al diagnóstico es la diferenciación del subtipo de hiperaldosteronismo. Para
tal propósito se puede realizar la tomografía axial computarizada (TAC) o la resonancia magnética (RM) de
glándula adrenal. La diferenciación entre adenoma e hiperplasia macronodular no es fácil, y en la mayor
parte de los casos se hace el diagnóstico con el estudio patológico.
Conclusión: los pacientes con hiperaldosteronismo e hipertensión resistente tienen riesgo de desarrollar
complicaciones cardiovasculares conllevando a una alta morbi - mortalidad. Sugerimos realizar en pacientes
con masas adrenales <1 cm realizar toma de muestras por cateterismo de venas adrenales para
lateralización.
Recomendamos el manejo quirúrgico oportuno en estos pacientes con el objetivo de disminuir la progresión
de la enfermedad hasta hipertensión resistente e insuficiencia cardiaca.
Conclusión
1. Los pacientes de la Cohorte A son menos numerosos que los de la Cohorte B, tienen menos
arterioesclerosis coronaria y más alteraciones anatómicas y funcionales en sus coronarias.
2. Son dos grupos diferentes de pacientes
121
122
Revista Colombiana de Cardiología
Marzo 2012
55
Vol. 19 Suplemento 1
ISSN 0120-5633
No. 123 - Patrón ecocardiográfico inusual en paciente con miocarditis aguda
Echeverri García, Andrés Felipe; Villadiego Cataño, Juan; Gómez Mesa, Juan; Sánchez, Jairo; Olaya,
Pastor
Fundación Valle del Lili
No. 124 - Registro de la experiencia clínica con angio-TAC de corazón por escanografía multicorte 64
Dual Source en Colombia
Benítez Gómez, Luis Miguel;
Dime Clínica Neurocardiovascular - Clínica de Occidente - Cali
RESUMEN DEL CASO: Paciente femenina de 31 años de edad, ingreso por 4 días de disnea progresiva
hasta de reposo, dolor torácico anterior pleurítico no irradiado y 2 semanas antes había presentado un
cuadro respiratorio agudo con fiebre y rinorrea. Sin antecedentes patológicos importantes. Al examen tenia
presión arterial de 126/108, frecuencia cardiaca de 108, temperatura de 36.8, ruidos cardiacos rítmicos,
estertores bilaterales generalizados, fue hospitalizada en cuidados intensivos por edema pulmonar y se
inició manejo con nitroglicerina, se realiza hemograma sin presencia de leucocitosis o netrofilia, PCR
cuantitativa normal, rayos x de tórax con congestión pulmonar e índice cardiotorácico normal,
electrocardiograma con presencia de elevación del ST en DI-DII- V4-V5 y V6 ( imagen 1), troponina positiva
de 7.54 ng/ml. Se realizó ecocardiograma transtoracico que mostro engrosamiento de las paredes del
ventrículo izquierdo con patrón moteado, hipocinesia del tercio apical de las paredes septal, lateral e inferior,
con fracción de eyección del ventrículo izquierdo del 45%, derrame pericardico en el receso anterior sin
signos de taponamiento cardiaco (imágenes 2a-2b)
Introducción: Desde Agosto de 2006 que se introdujo la Escanografía Multicorte de 64 detectores Dual
Source se logró una óptima resolución temporal de 83 msec, que permite mayor nitidez en la evaluación del
vaso, visualización de segmentos más distales, reducir el artefacto de movimiento, y una mejor
caracterización de la placa arterioesclerótica. Este trabajo presenta la única experiencia en Angiotac de
Corazón en Colombia con esta tecnología ultrarrápida.
Metodología: Estudio descriptivo que incluyó la totalidad de pacientes sometidos a Angiotac de Corazón,
utilizando el Tomógrafo Siemens Definition 64 Dual Source (programa Syngo Circulation 2007A). Se les
aplicó Isordil 5 mgs sublingual al 63% de ellos. Se utilizó medio de contraste > 350 mg/ml de concentración,
a dosis entre 75-100cc.
Resultados: Entre el 23 de Marzo de 2007 y el 23 de Noviembre de 2011, se realizaron 699 estudios de
Angiotac de Corazón en DIME, y desde el 23 de Diciembre de 2010 hasta el 23 de Noviembre de 2011, 55
estudios en Clínica de Occidente, para un total de 754 estudios por el mismo operador, sin complicaciones
peri-procedimentales.
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS DE PACIENTES EN ANGIOTAC n = 754
Sexo
Edad
Riesgo Cardiovascular
Factores de Riesgo
Masc.
Fem.
Leve
Int.
Alto
HTA
Diab
Dislip.
Fliares
531
223
68.4
344
224
186
479
101
478
263
70.4%
29.6%
años
45.6%
29.7%
24.7%
63.5%
13.4%
63.4%
34.9%
Tabaq.
250
33.2%
Las indicaciones del estudio fueron en su orden: 291 (38.6%) para estudio de Dolor Torácico; 166 (22%)
pacientes con riesgo cardiovascular intermedio o alto y/o pruebas funcionales equívocas para isquemia; 104
(13.8%) por disnea; 84 (11.1%) para estudio pre TAVI con Corevalve; 69 (9.2%) previo a procedimiento
electrofisiológico; y 40 (5.3%) con otras indicaciones.
RESULTADOS ANGIOTAC CORONARIO
Score de Calcio
Enf. Coronaria
n = 631
n = 631
Ausente Leve
Mod.
Severo
Sí
No
Se inicia manejo médico para falla cardiaca aguda secundaria a miocarditis viral con IECA, betabloqueador
y diurético endovenoso, se dió alta con mejoría de su clase funcional y a los 10 días se realizó
ecocardiograma transtoracico que mostro resolución del engrosamiento ventricular y mejoría de la función
ventricular. Imágenes (3a-3b)
323
42.8%
128
17%
114
15.1%
189
25.1%
444
58.9%
310
41.1%
Pacientes con Lesiones
Severas (>70%) n = 189
1
2
3
Vaso
Vasos Vasos
Distribución de Lesiones
Severas (>70%) n = 333
DA
Cx
CD
93
49.2%
125
37.5%
48
25.4%
48
25.4%
89
26.7%
119
35.7%
De los 444 pacientes a quienes se les evidenció enfermedad coronaria de cualquier grado, a 189 (42.6%)
de ellos se les documentó estenosis significativa de uno o más vasos, para un total de 333 lesiones severas
encontradas. La Fracción de Eyección media fue de 61.8%; 59 (7.8%) pacientes eran revascularizados, y
106 pacientes (14.1%) tenían intervencionismo previo con implantación de uno a más stents.
DISCUSIÓN
La miocarditis es una causa de falla cardiaca aguda en personas jóvenes, cuya etiología puede ser
infecciosa o no infecciosa y algunas veces no se identifica. La troponina se eleva en 35% de los casos y
cambios inespecíficos de la onda T es lo más frecuente electrocardiograficamente. La ecocardiografía
identifica otras causas de falla cardiaca aguda, y no hay características específicas de miocarditis. El
engrosamiento ventricular ecocardiográfico es frecuente en miocarditis fulminante que no fue la clínica de
esta paciente. El patrón moteado de las paredes ventriculares es un hallazgo inusual y poco descrito.
Conclusiones: Se sigue nutriendo el único y mayor registro multicéntrico de pacientes sometidos a
Angiotac de Corazón con Escanografía Multicorte 64 Dual Source en Colombia, que sirve como base de
datos para un registro nacional y latinoamericano de Angiotac de Corazón, y para múltiples estudios
imagenológico-clínicos en el futuro.
123
No. 125 - Registro de la experiencia clínica con resonancia magnética cardíaca 3.0 teslas en
Colombia
Benítez Gómez, Luis Miguel; Náder Robres, Carlos Alberto
Dime Clínica Neurocardiovascular
124
No. 126 - Remodelación auricular después de la cirugía de MAZE III con radiofrecuencia para el
tratamiento de la fibrilación auricular
Durango, Luisa; Franco, Gloria; Fernández, Ricardo; López, Francisco; Arango, Ángela; Ochoa, Sandra;
Escobar, Carlos Ignacio
Clínica Cardiovascular
Introducción: Desde 2008 se introdujo la Resonancia Magnética Cardíaca con equipos de 3.0 teslas, lo
que ha permitido un avance en la tecnología imagenológica cardiovascular para la evaluación de patología
cardíaca morfológica y funcional. Este trabajo presenta la única experiencia en Resonancia Magnética de
Corazón en Colombia con esta moderna tecnología.
Metodología: Estudio descriptivo que incluyó la totalidad de pacientes sometidos a Resonancia Magnética
de Corazón, utilizando el Resonador Achieva 3.0 T de Philips.
Introducción: La fibrilación auricular (FA) es la arritmia cardiaca más común, caracterizada por una
activación auricular irregular. La FA persistente se asocia con dilatación auricular, que puede ser causa o
consecuencia de la arritmia. Desde los años ochenta, se han desarrollado técnicas de ablación quirúrgica
para la corrección de la FA, entre ellas la cirugía de MAZE III que aísla las venas pulmonares y el tejido
auricular redundante con radiofrecuencia con una tasa de éxito ±70%, siendo una alternativa terapéutica en
pacientes que van a cirugía cardiovascular
Resultados: Entre el 9 de Febrero de 2010 y el 9 de Noviembre de 2011 se realizaron 75 estudios de
Resonancia Magnética de Corazón, sin complicaciones peri-procedimentales. En todos los pacientes se
tomaron secuencias de cine, FFE, T2W. En 70 pacientes se obtuvieron imágenes en reposo y tardías tras la
infusión de gadolinium a dosis de 0.05 mOsm/kg. En 16 pacientes se efectuó protocolo de stress, 12 con
dipiridamol y 4 con protocolo de dobutamina.
Objetivos: Evaluar cambios ecocardiográficos en las aurículas después de Cirugía de MAZE III.
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS DE PACIENTES EN RESONANCIA n = 75
Sexo
Edad
Riesgo Cardiovascular
Factores de Riesgo
Media
Masc.
Fem.
Leve
Int.
Alto
HTA
Diab
Dislip.
Fliares Tabaq.
51
24
49.9
39
11
25
43
2
31
6
13
68%
32%
años
52%
14.7%
33.3%
57.3%
2.7%
41.3%
8%
17.3%
Las indicaciones del estudio fueron: 16 (21.3%) para estudio de Isquemia; 17 (22.7%) para estudio de Dolor
Torácico - Miocarditis; 19 (25.3%) para estudio de viabilidad; 14 (18.7%) por sospecha de displasia
arritmogénica o enfermedad restrictiva; 9 (12%) por otras indicaciones (masas, aneurismas, constricción, o
evaluación de cortocircuitos).
Resultados: Se analizaron 89 pacientes con MAZE III simultáneamente con otras cirugías cardíacas:
65(73%) valvulares, 16(18%) revascularizaciones miocárdicas con válvula, 6(6.7%) revascularizaciones
miocárdicas y 2(2.2%) otras. Las mitrales fueron 75(84.3%) y aórticas 18(20.2%), combinadas 13(14.6%) y
por MICS fueron 4(4.4%).
RESULTADOS RESONANCIA CARDÍACA
Ventrículo Izquierdo
Ventrículo Derecho
n = 75
n = 75
Normal Dilatado Dilatado
Normal Dilatado
Leve
Signific.
Leve
50
13
12
57
11
66.7%
17.3%
16%
76%
14.7%
Dilatado
Signific.
7
9.3%
Pericardio
Viabilidad
n=75
n=38
Derrame Edema
Perf.
Realce
Anormal Tardio
9
12
22
41
12%
16%
29.3%
54.7%
Conclusiones: Es de anotar que las principales indicaciones del estudio siguen siendo para la evaluación
de isquemia y viabilidad miocárdica, además de la valoración morfo-funcional del ventrículo derecho. Con
esta serie se caracterizó el único registro de pacientes sometidos a Resonancia Magnética de Corazón con
tecnología de 3.0 Teslas en Colombia por cardiólogos, que sirve como base de datos para un registro
nacional y latinoamericano de Resonancia de Corazón, y para múltiples estudios imagenológico-clínicos en
el futuro.
Metodología: Estudio de Corte Transversal en pacientes con Cirugía de MAZE III entre 2002 y 2011 en la
Clínica Cardiovascular Santa María, Medellín, con ecocardiografía basal y primeros 6 meses después del
procedimiento. Se evaluaron variables demográficas, tipo de cirugía y parámetros ecocardiográficos.
Tabla 1
Características Generales de Pacientes
Variable
n
47
Sexo femenino
Variable
Edad (años)
Riesgo de mortalidad preqx (%)
Media
%
52.8%
Desviación Estándar (DS)
56,93
4.4
11,081
3,6
Los parámetros ecocardiográficos antes y después de la intervención se comparan en tabla 2.
Diámetro AI
Área AD
Área AI
Volumen AI
Tabla 2.
Comparación de variables ecocardiográficas
Inicial
Final
Media
DS
Media
DS
4,88
1,09
4,59
1,05
22,49
6,90
21,04
5,78
34,42
16,48
28,83
13,42
80,63
20,23
59,88
18,95
p
0,041
,046
,000
,100
Conclusiones: La ablación quirúrgica por radiofrecuencia con Cirugía MAZE III en pacientes que van a
cirugía cardiovascular con historia de FA logra disminuir el área de las aurículas, así como el volumen
aurícular izquierdo, independiente del ritmo cardiaco. Se requiere evaluar la correlación que existe entre la
remodelación auricular con la curación de la arritmia o la disminución de las complicaciones asociadas.
125
126
56
Resúmenes XXIV Congreso Colombiano de Cardiología y Cirugía Cardiovascular
No. 127 - Reporte de caso. Ruptura ventricular en paciente con evento coronario agudo,
complicación mecánica del infarto
Murillo Benítez, Nelson Eduardo; Villadiego, Juan Santiago; Olaya, Pastor; Sánchez Blanco, Jairo
Fundación Valle del Lili
Vol. 19 Suplemento 1
ISSN 0120-5633
No. 128 - Trombosis séptica gigante cavo-atrial
Santacruz Pacheco, David; Bohórquez Rodríguez, Ricardo; García Peña, Angel; Zuluaga Rojas, José
Fernando; Barón Otero, Ana María
Hospital San Ignacio
La ruptura cardiaca es una de las complicaciones mecánicas serias que amenazan la vida del paciente, en
contexto de un infarto agudo de miocardio, son frecuentes la ruptura de la pared libre del ventrículo
izquierdo, defecto ventricular septal y ruptura de musculo papilar, entre otras.
Objetivo
Describir un caso clínico
Presentación de caso.
Paciente sexo masculino , 73 años 48 horas de evolucion presenta episodio de sincope , con antecedente
de embolismo pulmonar hace 8 meses, TAC de torax descarta embolismo , ecocardiograma gran aneurisma
apical de predominio anterior lateral con sospecha de ruptura, cardiopatía isquémica ,aquinesia lateral en
tercio medio y distal, aquinesia apical, FEVI40%, derrame pericardico circunferencial de más o menos 300
cc., disquinesia anterior, aneurisma sin evidencia de comunicación a pericardio, FEVI 45%, DA lesión critica
proximal corta, Circunfleja lesión severa en tercio medio, CD enfermedad severa.
Métodos
Estudio descriptivo, reporte de caso
Resultados
Mujer de 27 años sin antecedentes médicos de importancia, quien ingresa al Hospital Universitario San
Ignacio con herida por proyectil de arma de fuego en cuello, requiriendo exploración quirúrgica inmediata.
Ingresa a la UCI en malas condiciones requiriendo soporte ventilatorio y vasoactivo.
Con signos de respuesta inflamatoria sistémica persistentes, se identifica bacteriemia por coco Gram
positivo, aislándose el mismo germen en la punta de catéter central. Para monitorización y manejo se
inserta nuevo catéter central.
En el ecocardiograma transesofágico se identifica imagen ecodensa, que proviene de la vena cava superior,
en relación con el extremo distal del catéter central, de bordes irregulares, altamente móvil, de 44 x 12 mm,
que ingresa a la aurícula derecha y se prolapsa a través de la válvula tricúspide al ventrículo derecho (figura
1).
Con diagnósticos de endocarditis infecciosa Vs. trombosis de la vena cava superior se inicia anticoagulación
con heparina de bajo peso molecular y se mantiene cubrimiento antibiótico de amplio espectro. Por marcada
inestabilidad hemodinámica se descarta manejo quirúrgico.
Con posterior mejoría clínica se realiza control con ecocardiograma transesofágico 20 días después, con
desaparición de la lesión previamente descrita (figura 2).
Conclusión
Se presenta caso de tromboflebitis séptica de la vena cava superior, condición rara pero con una elevada
morbimortalidad por sepsis y embolismo séptico
Ecocardiograma aneurisma ventricular izquierdo apical de gran tamaño con sospecha de ruptura, asociado
a derrame pericárdico circunferencial de 300 cc, predominio anterior colapso parcial del ventrículo derecho
aproximadamente del 10 % con indentacion de aurícula derecha del 50% con inminencia de taponamiento.
Cirugía de Dor, extraccion de trombo intramiocardico., revascularización miocárdica
Discusión.
El caso en cuestión se refiere a un paciente con infarto de miocardio, con ruptura contenida de la pared libre
del ventrículo izquierdo apical, con enfermedad coronaria asociada y alto riesgo de mortalidad pre y
postquirúrgica.
Ruptura de la pared libre del ventrículo izquierdo.
La ruptura ventricular aguda en el pre intervencionismo ocurría en aproximadamente el 6% de los casos,
actualidad es de 1% debido posiblemente a la angioplastia temprana, de estas cerca de la mitad ocurre
como muerte súbita extra hospitalaria, con una mortalidad variable del 8 a 17%.
Después de un infarto de miocardio, la ruptura se presenta entre 24 horas hasta 1 semana y muy pocos
casos rebasan los 10 días, cuando ya el tejido infartado ha cicatrizado.
Existen factores de riesgo conocidos para esta situación clínica, como son la edad mayor de 65 años,
primer infartó, sexo femenino, enfermedad de 1 vaso con oclusión total, ausencia de hipertrofia ventricular,
infarto transmural agudo mayor del 20%, localización anterior
127
128
No. 129 - Utilidad del ecocardiograma en endocarditis por Staphylococcus aureus de la válvula
tricúspide posterior a un aborto séptico: reporte de caso y revisión de la literatura
López Garzón, Nelson; Benavides, Silvia Patricia; Betancourth Peña, Diego Alejandro; Bazan Orobio,
Jhoan; Cáceres Acosta, Manuel Felipe; Camacho Yacumal, Alexander
Popayan
No. 130 - Valvuloplastia con balón de Inoue en 82 pacientes con estenosis mitral reumática:
seguimiento clínico a 3, 5 y 10 años
Chavarriaga, Juan Carlos; Ocampo, Luz Adriana; Franco, Gloria; López, Natalia; Escobar, Carlos Ignacio;
López, Francisco; Fernández, Ricardo; Ochoa, Sandra; Arango, Amparo; Durango, Luisa
Clínica Cardiovascular
Introducción: La endocarditis por S. aureus de válvula tricúspide secundaria a un aborto séptico es rara. Se
presenta el caso de mujer joven con hallazgos ecocardiográficos que cumplen criterios de la Universidad de
Duke.
Introducción: La valvuloplastia mitral percutánea con balón de Inoue (VMPBI) es el tratamiento de elección
para los pacientes con estenosis mitral sintomáticos o asintomáticos con hipertensión pulmonar o fibrilación
auricular y con morfología favorable según el índice morfológico de Wilkins
Reporte de Caso: Mujer de 22 años, afrocolombiana, G2P1A0 con historia de aborto y legrado hace un
mes en nivel II. Quince días después episodio gripal y dísnea progresiva, tos con expectoración amarillenta
hemoptoica, fiebre, escalofríos y síntomas constitucionales. En nivel II la radiografía de tórax evidencia
infiltrados multilobares. Se inicia manejo para neumonía con ampicilina sulbactam más claritromicina,
empeorando su evolución. Se remite a nivel III con manifestaciones referidas y sangrado vaginal fétido.
Al examen físico, TA: 118/76 mmHg, FR: 28 rpm, Pulso: 126 ppm, T: 36°C. Soplo sistólico en foco
tricuspídeo, murmullo vesicular disminuido y estertores crepitantes bilaterales, dolor a la palpación en
hipogastrio, miembros inferiores con edema grado II.
En valoración ginecológica: Especuloscopia: material achocolatado escaso, tacto vaginal no doloroso, útero
para 8 semanas. Barrido ecográfico: endometrio homogéneo, anexos normales.
Laboratorios de ingreso: Leucocitosis 28480, neutrofilia, anemia normocítica, normocrómica,
trombocitopenia 89900. Radiografía de tórax: infiltrados bilaterales. Hemocultivos: Staphylococcus aureus.
En ecocardiogramas seriados se observan múltiples vegetaciones en válvula tricúspide con insuficiencia
severa.
Evolución tórpida con complicaciones extrapulmonares, empiema pleural requiriendo decorticacióntoracostomía y falla multisistémica. Trasladada a UCI-UCIN de clínica particular donde permanece durante
21 días y fallece por choque cardiogénico y paro cardiorespiratorio.
Objetivo: Evaluar la evolución a largo plazo de los pacientes con estenosis mitral sometidos a VMPBI
Métodos: Se hace seguimiento a una cohorte de 82 pacientes que han sido sometidos a VMPBI desde
enero de 1997 a noviembre de 2011. Se obtienen los datos basales (edad, sexo, índice de Wilkins, área
valvular previa y posterior a la VMPBI). Se define supervivencia libre de eventos clínicos aquellos pacientes
que durante el seguimiento no presentan nueva valvuloplastia percutánea, cirugía de válvula mitral o
muerte. La reestenosis se define como pérdida del 50% del área ganada con la VMPBI y que sea <1.5 cm2.
Resultados: La edad promedio fue de 41±12 años en promedio, 88% eran de sexo femenino, el índice
morfológico de Wilkins fue de 7,13±1.74 en promedio, el área valvular promedio previo a la VMPBI fue de
0,88±0,2 cm2 y post-procedimiento 1,8±0,3 cm2 (p<0,001). Necesitaron cirugía de prótesis valvular 30%,
nueva VMPBI 4%. La muerte por cualquier casusa se presentó en 18 pacientes (22%). La supervivencia
libre de eventos a 3 años fue de 84%, a 5 años 68% y 10 años de 40%.
Discusión: La endocarditis infecciosa de la válvula tricúspide debida a aborto séptico ha sido poco
reportada en la literatura. Los microrganismos frecuentes son S. aureus, S. viridans y C. perfringens. El
diagnóstico se confirma cumpliendo los criterios clínicos de la Universidad de Duke, aislando el gérmen
etiológico en hemocultivos, pruebas serológicas, y principalmente demostrando vegetaciones en el
ecocardiograma transtorácico. La morbi-mortalidad es elevada a pesar de terapia médica apropiada como
es el caso de nuestra paciente.
El tiempo mediano de supervivencia fue 100 meses IC95%(67.5-132,4). De los pacientes con supervivencia
libre de eventos se encontró reestenosis en el 18%.
129
Conclusiones: La VMPBI es un procedimiento que logra un aumento significativo del área valvular mitral y
retrasa de forma importante las nuevas intervenciones quirúrgicas o percutáneas. La supervivencia libre de
eventos a 10 años puede lograrse hasta en un 40% de los casos
130
Revista Colombiana de Cardiología
Marzo 2012
57
Vol. 19 Suplemento 1
ISSN 0120-5633
No. 131 - Cirugía de Fontan: Experiencia en un centro cardiovascular
Bretón, César; Guzman, Mónica; Ruz, Miguel; Carvajal, Luis; Lince, Rafael; Díaz, Luis H; Donado, Juan;
Zapata, Margarita; Franco, Gloria
Clínica Cardiovascular
INTRODUCCION
Las estrategias de manejo en ventrículo único funcional han llegado a un grupo de procedimientos donde la
meta es un ventrículo con presión de trabajo y volumen cercano a lo normal. Se conoce que tanto el
desarrollo vascular como la maduración pulmonar son condiciones esenciales para la realización de una
derivación cavopulmonar.
OBJETIVO
Mostrar nuestra experiencia en el manejo de los paciente univentriculares en su derivación cavopulmonar
total.
MATERIAL Y MÉTODO
Estudio descriptivo incluyendo los pacientes sometidos a Fontan entre enero 1994 y jiciembre de 2010.
RESULTADOS
Se incluyeron 66 pacientes; 40 hombres (60.6%), con una media de 52±24.4 meses y 14.6±5.6 kg Se
agruparon en: 12 ventrículo único derecho (18.2%), 49 ventrículo único izquierdo (74.2%) y 5 ventrículo
único indeterminado (7.6%). El porcentaje de pacientes con atresia tricuspídea fue 33 (50%), atresia
pulmonar con septum integro 14 (21.21%), síndrome de ventrículo izquierdo hipoplásico 9%, doble salida de
un ventrículo único con atresia pulmonar 5 (7.5%)
Datos hemodinámicos previos al Fontan: gradiente transpulmonar medio de 4.82±2, resistencia vascular
pulmonar indexada 1.26±1.64 U wood x m2, Nakata 233±90 y Mcgoon 1.9±0.5
Se realizo túnel intracardíaco en 7, 10.6% pacientes, conducto extracardíaco 10, 115.2% pacientes, técnica
atriopulmonar 3, 4.5% pacientes. (Fenestrados n=46, 69.7%). El tiempo medio de circulación extracorpórea
fue 103.7±37.2 min y el pinzado aórtico se realizo en 20 pacientes con promedio de 55±26 min. Take down
se realizo en 2 pacientes y trasplante cardiaco en 1. La media de estancia hospitalaria fue de 15.7±13.6
dias. La mortalidad global fue de 13.6% (n=9), la causa de muerte temprana fue síndrome de bajo gasto en
4 pacientes y Fallo tardío del fontan en 5 pacientes.
CARDIOLOGÍA Y CIRUGÍA
CARDIOVASCULAR
PEDIÁTRICA
CONCLUSIONES:
En nuestro centro la cirugía de Fontan es una estrategia segura para el pacinete con ventrículo único,
mostrando una mortalidad comparable con las grandes series y siendo esta independiente del tipo
morfológico de ventrículo. Ademas se mostro una estancia hospitalaria corta con una dominancia en el
tiempo de Fontan fenestrado.
78
131
No. 132 - Cirugía de Jatene en transposición de grandes arterias: Experiencia en un centro
cardiovascular.
Hincapié Saldarriaga, Nayibe; Carvajal Kalil, Luis Fernando; Bretón Pinto, César Orlando; Guzmán
Bustamante, Mónica; Ruz Montes, Miguel; Zapata Sánchez, Margarita; Lince Varela, Rafael; Díaz Medina,
Luis Horacio; Donado Perna, Juan; Franco Jaramillo, Gloria
Clínica Cardiovascular-Congregación Mariana
No. 133 - Embolización percutánea de colaterales en niños con cardiopatías congénitas. Experiencia
en un centro cardiovascular.
Carvajal Kalil, Luis Fernando; Bretón Pinto, César; Lince Varela, Rafael; Díaz Medina, Luis Horacio;
Guzmán Bustamante, Mónica; Zapata Sánchez, Margarita; Ruz Montes, Miguel; Donado Perna, Juan
Roberto; Franco, Gloria
Clínica cardiovascular-Congregación Mariana, Escuela de Ciencias de la salud- facultad de medicina -
Antecedentes:
Actualmente la cirugía de Jatene (switch arterial) es la técnica ideal para corrección de la transposición de
grandes arterias (TGA) en el periodo neonatal.
Introducción: El desarrollo de vasos colaterales es una condición que con frecuencia se observa en
pacientes con cardiopatías congénitas, llevando en ocasiones a compromiso del estado hemodinámico, por
lo cual ameritan tratamiento en muchas ocasiones.
Objetivos:
Describir los procedimientos, resultados y complicaciones a corto y largo plazo, de los pacientes con
diagnostico de TGA y a quienes se les realizó cirugía de Jatene, en la clínica Cardiovascular, Medellín Colombia.
Objetivo: Realizar un análisis descriptivo de los pacientes a quienes se les realizaron embolizaciones de
colaterales por vía percutánea.
Materiales y métodos:
Se tomo una cohorte de pacientes con diagnóstico de TGA entre enero de 2000 y mayo de 2011, a quienes
se les realizó cirugía de Jatene. Se revisaron las historias clínicas de cada paciente y se realizó un estudio
descriptivo, tipo serie de casos, evaluando y analizando cada una de las variables de interés.
Resultados:
Se encontraron 84 pacientes con diagnóstico de TGA a quienes se les realizó cirugía de Jatene. La edad
promedio al momento de la cirugía fue 43 (3-588) días, el peso 3.5(2- 8) kg. La media de días de
hospitalización fue 23.5 (2 - 107) días. La mortalidad fue de 9.5%. Se realizó atrioseptostomía prequirúrgica
al 43%. El 7% tuvo disfunción del ventrículo derecho. El 43% presentaban comunicación interventricular, el
resto septum integro (TGA-SI). El 28% cursaron con arritmias en el postoperatorio. El 8.3% presentó
eventos isquémicos en el postoperatorio. El 33% presentó estenosis tardía en la neopulmonar y 10% en la
neoaorta. La mortalidad fue mayor en pacientes con TGA – SI, menor peso, talla y edad, menor fracción de
eyección del VI prequirúrgica. Ninguna de estas variables fue estadísticamente significativa.
Conclusiones:
La cirugía de Jatene sigue demostrando que es el procedimiento de elección en los pacientes con TGA con
excelente evolución a mediano y largo plazo.
Los resultados obtenidos en esta serie son equiparables a los descritos en otras encontradas en la
literatura.
132
Materiales y métodos: Se revisaron las historias clínicas de 25 pacientes entre febrero de 2004 y agosto
de 2011. Se hace una descripción de las variables analizadas.
Resultados: En el período descrito se realizó la embolización percutánea de 30 colaterales en 25
pacientes. La edad promedio al momento del procedimiento fue de 51 meses (1- 143 meses), 52% fueron
hombres, con un peso promedio de 14.6 kg (2.9 – 35 kg). Al 40 % de los pacientes se les había realizado
cirugía de Glenn previamente, al 28% cirugía de Fontan, al 8% fístula BT y al 24% otros procedimientos
quirúrgicos. El acceso vascular se realizó por vía femoral en el 84% de los casos. El vaso embolizado fue
una colateral venovenosa en el 76% de los casos y una colateral aortopulmonar en el 24% restante. Los
dispositivos utilizados fueron: Amplatzer Vascular Plug en el 72%, Coils en el 24%;En 1 paciente se
utilizaron ambos dispositivos. La relación entre el tamaño del dispositivo y el tamaño del vaso embolizado
fue en promedio de 1.5/1 mm (1.2 -2/1 mm). Se obtuvo la oclusión inmediata en el 92% de los casos. La
mortalidad fue del 0% y solo se presento complicación en 1 paciente.
Discusión y conclusiones: La embolización de colaterales por vía percutánea en niños con cardiopatías
congénitas es un procedimiento seguro y con alta tasa de eficacia. Los dispositivos utilizados mostraron ser
igualmente efectivos, la elección de uno u otro dependerá del tamaño del vaso a embolizar.
133
58
Resúmenes XXIV Congreso Colombiano de Cardiología y Cirugía Cardiovascular
No. 134 - Estrategias para la extracción de cuerpos extraños por vía endovascular en niños:
experiencia en un centro cardiovascular de Medellín
Bretón Pinto, César Orlando; Carvajal Kalil, Luis Fernando; Lince Varela, Rafael; Díaz Medina, Luis
Horacio; Donado Perna, Juan Roberto; Ruz Montes, Miguel Antonio; Guzmán Bustamante, Mónica Isabel;
Zapata Sánchez, Margarita María
Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín
Introducción
El uso de catéteres venosos centrales cada vez es mas frecuente. La embolización y fractura corresponden
al 1% de todas las complicaciones asociadas a estos dispositivos, presentado frecuentemente
complicaciones sino se retiran precozmente.
Materiales y métodos
Estudio descriptivo en un período de 9 años en un centro cardiovascular de Medellín, Colombia. Los
pacientes fueron remitidos a nuestra institución o se encontraban hospitalizados. Se describen los tipos de
catéteres retirados, los dispositivos empleados, sitio de implantación y resultados de la intervención. Los
pacientes fueron seguidos por 30 días.
Resultados
Se incluyeron 10 pacientes, 8(80%) fueron hombres, promedio de edad 3,9 años (2 días hasta 8 años),
peso 14,9 (1,2-23 kg) y talla 98 (38-133 cm). Los dispositivos retirados fueron 8 (80%) catéteres de tipo
implantable para aplicación de medicamentos, un catéter umbilical y un pig-tail. Se utilizó en 9 pacientes
solo un tipo de acceso. El mas frecuente fue la vena femoral derecha 5 (50%), vena femoral izquierda 4
(40%) y tórax 1 paciente. El tiempo de fluoroscopia fue 14,8 (1-50 minutos) y tiempo de procedimiento 41 (3120 minutos). Se utilizó guía Snare en 9 (80%) pacientes, en dos fue necesario pinza de cuerpo extraño. El
sito de alojamiento del dispositivo fueron 3 entre el ventrículo derecho (VD) y la arteria pulmonar (AP), 2 en
aurícula derecha (AD) y VD, 3 entre cavas y AD, 1 en rama izquierda de arteria pulmonar y 1 en ángulo
costodiafragmático secundario a pericardiocentesis. En el 80% de los pacientes el procedimiento fue
exitoso, en 1 la extracción fue parcial y en 1 fallido. Dos pacientes presentaron trombosis en el sitio de
alojamiento del catéter. En el seguimiento a 30 días no se presentaron complicaciones.
Conclusión
La mejor estrategia utilizada para la extracción de cuerpos extraños en niños es la vía endovascular debido
a su mínima invasión, escasas complicaciones y alta probabilidad de éxito.
Vol. 19 Suplemento 1
ISSN 0120-5633
No. 135 - Evolución de las características de los pacientes operados por cardiopatías congénitas en
el Instituto del Corazón Floridablanca –Fundación Cardiovascular de Colombia, 2000-2010
Díaz Quijano, Fredi Alexander; Durán, Álvaro; Triana, Eddy; Salcedo, Yuli; Quiroz, Diana; Sanabria,
Jocabeth; Castillo, Víctor
Fundación Cardiovascular de Colombia
Introducción: En la evolución de un servicio quirúrgico, se espera que la curva de aprendizaje revele una
tendencia hacia mejores resultados o a un aumento de la complejidad de los procedimientos sin un aumento
de los desenlaces desfavorables.
Objetivo: Determinar las tendencias en relación a edad, procedencia, complejidad de la patología y
mortalidad intrahospitalaria de la población operada por cardiopatía congénita en la FCV.
Metodología: Se realizó un estudio observacional analítico con la cohorte de pacientes intervenidos
quirúrgicamente en el Instituto del Corazón de Floridablanca de la FCV, durante el periodo 2000 a 2010.
Para tal fin, se llevó un registro sistemático de las variables demográficas, características clínicas,
intervenciones y desenlaces intrahospitalarios de esta población. La información fue obtenida empleando
formatos estandarizados y fue complementada con la revisión de historias clínicas.
El análisis se orientó a determinar las tendencias en el tiempo, expresado en años, en relación a las
variables: edad al momento de la intervención (analizada en forma logarítmica), procedencia, complejidad
de su cirugía (empleando la clasificación RACHS) y mortalidad intrahospitalaria. Estas relaciones se
evaluaron en modelos multivariados empleando las regresiones linear, logística y multinomial, dependiendo
de la naturaleza de la variable dependiente. El análisis se realizó empleando el programa STATA 11.0.
Resultados: Durante el periodo del estudio se observaron las siguientes tendencias (expresadas como
cambios anuales, ajustados por las demás variables): Disminución en el logaritmo de la edad (coeficiente: 0,12; IC95%: -0,15 a -0,1; p<0,001); aumento de cirugías en neonatos (OR:1,35; IC95%:1,26-1,45);
aumento de cirugías en niños procedentes de fuera del área metropolitana de Bucaramanga (OR:1,05;
IC95%:1-1,11), de departamentos vecinos (OR:1,16; IC95%:1,12-1,21), de otros departamentos (OR:1,27;
IC95%:1,22-1,33) y del exterior (OR:1,49; IC95%:1,34-1,65); y, aumento en las cirugías de mayor
complejidad con los siguientes valores de OR: 1,14 para RACHS-2 (IC95%:1,09-1,19); 1,17 para RACHS-3
(IC95%:1,12-1,22); 1,33 para RACHS-4 (IC95%:1,24-1,43); 1,75 para RACHS-5 (IC95%:1,39-2,2); y, 1,93
para RACHS-6 (IC95%:1,5–2,48). La mortalidad no mostró una tendencia estadísticamente significativa
(p=0,12).
Discusión: Sin un incremento apreciable en la mortalidad intrahospitalaria, se observa una clara tendencia
a intervenir niños cada vez menores, provenientes de regiones más distantes y con patologías cardiacas
más complejas.
134
135
No. 136 - Evolución del ductus arteriosus en recién nacidos a término sanos a la altura de Bogotá
(2.640 metros sobre el Nivel del Mar –m/s.n.m.)
Díaz Góngora, Gabriel Fernando; Márquez, A; Ruiz, A; Suárez, NJ
Universidad Nacional de Colombia, Fundación Santafé, Centro Policlínico del Olaya, Clínica de La muj
No. 137 - Experiencia en manejo percutáneo de estenosis valvular pulmonar crítica
Arciniegas, Esperanza; Sánchez, Claudia; Ruz, Miguel; Guzmán, Mónica; Donado, Juan; Zapata,
Margarita; Franco, Gloria; Lince, Rafel; Díaz, Luis H
Clínica Cardiovascular, Medellin
INTRODUCCIÓN. El cierre del ductus arteriosus constituye un aspecto hemodinámico muy importante en el
recién nacido; por ello, durante muchos años se ha estudiado el proceso normal de su cierre, que está
íntimamente ligado al aumento de la pO2 postnatal. Los estudios existentes hasta el momento se realizaron
al nivel del mar donde la pO2 es más alta. Este estudio determinó el tiempo de cierre fisiológico o funcional
del ductus arteriosus a la altura de Bogotá en Recién Nacidos a Término sanos.
Introducción: Actualmente la valvuloplastia valvular pulmonar constituye el tratamiento de elección para la
estenosis valvular pulmonar crítica del recién nacido. Se presenta la experiencia en el manejo de dichos
pacientes en la Clínica Cardiovascular de Medellín, durante 11 años.
MATERIAL Y MÉTODO. Se realizó estudio ecocardiográfico (Modo M Bidimensional y dopler pulsado
continuo y color) a 48 recién nacidos de dos instituciones de Bogotá situada a 2.640 m/s.n.m., De los 45
pacientes que ingresaron al estudio, el 24.44% nacieron por cesárea y el 75.56% por vía vaginal, con una
edad gestación media de 39 semanas. Se realizó ecocardiograma en las primeras 24 horas, 25-48 horas,
49 -72 horas y > 72 horas a los pacientes que continuaban con el ductus abierto luego de cada estudio.
RESULTADOS. En las primeras 24 horas de vida se encontró ductus cerrado en el 20%; a las 25-48 horas
en el 44.44%, 49-72 horas 4.44%, y > 72 horas 13.33%, no asistieron a control 15.6% de los pacientes y se
encontró un solo paciente al que no se le había cerrado el ductus luego de las 72 horas.
CONCLUSIÓN. El cierre fisiológico del ductus arterioso en recién nacidos sanos a término a 2640 m/s.n.m,
se presenta más tardíamente que en población similar en edad gestacional y peso al nivel del mar, No
encontramos asociación estadísticamente significativa entre el tiempo de cierre del ductus arteriosus, el
género, la edad gestacional entre las 37 y 41 semanas, ni la vía del parto.
Métodos: Estudio Cross Sectional en el que se incluyeron todos los pacientes a quienes se les realizó
valvuloplastia valvular pulmonar entre los años 2002 a 2011. Se analizaron variables antropométricas,
examen cardiovascular, radiografía de tórax, electrocardiograma y ecocardiograma. Estudio hemodinámico
(anillo valvular pulmonar con lo cual se estableció la relación del balón, gradiente de presión pre y post
procedimiento). Se consideró como procedimiento exitoso la disminución del gradiente transpulmonar más
del 50% del previo, mejoría en la saturación de oxígeno y adecuado flujo pulmonar. Se realizó seguimiento
ecocardiográfico posterior al procedimiento.
Resultados: Se analizaron 57 pacientes, 29(50.8%) género masculino, edad media 11.2 días. 0%
Mortalidad, 1.8%(1) complicaciones (hemopericardio) y fallida en 1.8%(1). Clase funcional posterior a
intervención: I en el 100%(57) de los pacientes. Estancia 10,9 días. La estenosis valvular pulmonar crítica
aislada fue la presentación más frecuente en el 82.4%(47) de los casos. 8.7%(5) de los pacientes tenían
APSI y VD tripartita que respondió a valvuloplastia con balón. En 1.8%(1) de los pacientes la estenosis
valvular pulmonar se asocio a canal AV tipo C de Rastelli. Otra cardiopatía asociada a estenosis valvular
pulmonar fue Anomalía de Ebstein A de Carpentier en 1.8%(1) de los pacientes. Gradiente transvalvular
pulmonar antes 48.6mmHg, después 6.2mmHg. Un paciente requirió reintervención a 18 meses del
procedimiento, presentando un gradiente previo a procedimiento de 46.6mmHg. En 3.6%(2) pacientes el
manejo inicial fue quirúrgico. Insuficiencia valvular tricuspídea en 70.1%(40) de los pacientes. Todos los
neonataos requirieron apoyo con Prostín tras la valvuloplastia durante 6 días. En el 100% de los pacientes
la saturación mejoró tras el procedimiento promedio de 88% al aire ambiente.
Conclusión: La valvuloplastia pulmonar con balón es una técnica eficaz, segura y constituye el tratamiento
de elección para la estenosis valvular pulmonar crítica, con una alta tasa de éxito y con mínima
morbimortalidad asociada. A largo plazo demuestra una mínima tasa de reintervención.
136
137
Revista Colombiana de Cardiología
Marzo 2012
59
Vol. 19 Suplemento 1
ISSN 0120-5633
No. 138 - Experiencia en soporte vital extracorpóreo veno-arterial en la Fundación Cardiovascular de
Colombia, mayo 2007 a mayo de 2011
Flórez Rodríguez, Claudia Ximena; Diaz Quijano, Fredi Alexander; Saavedra, Sandra; Durán, Alvaro;
Salazar, Leonardo; Gentile, Javier
Fundación Cardiovascular de Colombia
Introducción: La membrana de oxigenación extracorpórea veno-arterial (ECMO-VA) brinda apoyo temporal
a la función cardiaca y pulmonar. Objetivo: Presentar la experiencia de la Fundación Cardiovascular de
Colombia en el uso de ECMO–VA en población pediátrica.
Métodos: Estudio descriptivo (serie de casos), basado en la revisión de historias clínicas durante el período
comprendido entre mayo del 2007 y mayo del 2011.
Se estimó la sobrevida al momento de decanulación del ECMO y al alta hospitalaria.
Resultados: 67 pacientes fueron soportados con ECMO-VA, 34 (50.7%) de sexo masculino; la mediana de
edad fue de 2 meses (Intervalo intercuartil [IIQ]:0.5– 22; 23 menores de 1 mes) y la de peso fue de 4.1 Kg
(IIQ:3.5–10).
Del total, 3 pacientes fueron sometidos a cirugía no cardiaca, 6 no fueron llevados a cirugía y 58 fueron
llevados a cirugía para corrección de cardiopatía congénita. La distribución de estos últimos según la
clasificación de procedimiento RACHS-1 fue: uno en la categoría 1, cinco en categoría 2, veintitrés en
categoría 3, trece en categoría 4, cinco en categoría 5 y doce en categoría 6.
Las indicaciones del ECMO–VA fueron: Respiratorias (n=9, 7 fallecen en ECMO) y Cardiacas (n=58): 29
univentriculares (17 vivos a la decanulación, 6 al alta) y 29 biventriculares (18 vivos a la decanulación, 13 al
alta). En consecuencia, la sobrevida a la decanulación en los pacientes con indicación cardiaca fue del
60.3% (35/58) y al alta hospitalaria fue del 32.7% (19/58). La mediana del tiempo en ECMO-VA fue de 76
horas. Las complicaciones más relevantes fueron sangrado por coagulopatía (82%) y falla renal (55.2%). De
19 pacientes soportados por paro cardiorespiratorio, sobrevivieron dos (10.5%). Durante el primer año, la
sobrevida al alta hospitalaria fue de 12.5% (1/8), en el segundo del 55.5% (5/9), en el tercero fue de 23%
(6/26) y en el cuarto año 46,6% (7/15).
Conclusiones: En nuestro medio, esta terapia permitió mejorar la sobrevida al alta hospitalaria del 12 % al
46% en el cuarto año (en pacientes con expectativa de sobrevida inferior a 20%), acercándonos al 48% que
reporta la estadística mundial para niños con cardiopatía.
138
No. 140 - Once años de experiencia en colocación de stents en ramas pulmonares en la Clínica
Cardiovascular de Medellín
Arciniegas Leal, Esperanza; Sánchez, Claudia; Zapata, Margarita; Guzmán, Mónica; Ruz, Miguel; Donado,
Juan Roberto; Franco, Gloria; Lince, Rafel; Díaz, Luis
Clínica Cardiovascular Congregación Mariana Medellín
Introducción:
Actualmente la angioplastía con stent constituye el tratamiento de elección para la estenosis de ramas
pulmonares. La disponibilidad de stents endovasculares en nuestro medio ha permitido su uso en forma
rutinaria. Se presenta la experiencia en el manejo de pacientes con stents en ramas arteriales pulmonares
en la Clínica Cardiovascular de Medellín, Colombia.
Métodos:
Es un estudio analítico restrospectivo en el que se incluyeron todos los pacientes a quienes se les ha
realizado colocación de stents entre los años 2000 a 2011 en diferentes cardiopatías congénitas de
comportamiento univentricular y biventricular con el fin de permitir el crecimiento de dichas ramas arteriales
pulmonares, en total 35 pacientes 54.2% (19) de género masculino y 45.7% (16) género femenino, de
edades entre los 18 días de vida hasta los 15 años. Se analizaron en todos ellos: variables antropométricas,
examen cardiovascular, radiografía de tórax, electrocardiograma y ecocardiograma. Estudio hemodinámico
(gradiente de presión pre y post procedimiento, diámetros de ramas pulmonares) con lo cual se seleccionó
el tamaño de stent adecuado. Se consideró como procedimiento exitoso el incremento del diámetro de del
vaso al menos un 50%, la disminución de la relación de presión sistólica ventricular (relación VD/VI) menor
de 0.66, adecuada expansión del stent con apertura de la rama. Se realizó seguimiento ecocardiográfico
posterior al procedimiento.
Resultados:
Se analizaron todos los pacientes en los que se ha realizado con éxito ésta técnica. La edad promedio fue
54.9 meses. La mortalidad asociada al procedimiento fue de 0%, por complicaciones asociadas al tipo de
patología y coomorbilidades durante la hospitalización fue del 16% (4) correspondiente a infección
nosocomial (2) y disfunción miocárdica (2). Solo el 4% (1) presentó complicaciones durante el procedimiento
consistente en paro cardiorespiratorio. La clase funcional posterior a la intervención fue de I en el 80% (28)
de los pacientes. El tiempo de estancia hospitalaria encontrado fue de 13,9 días. El 14% (5) tuvo dificultades
en el seguimiento tras la implantación del stent. La tetralogía de Fallot fue la cardiopatía que más
frecuentemente requirió de colocación de stents en el 51% (18) de los casos. La rama derecha de la arteria
pulmonar requirió intervención en el 25% (9) de los casos, presentando un gradiente previo a procedimiento
de 46.6mmHg. La rama izquierda de la arteria pulmonar requirió intervención en el 54% (19) de los casos,
presentando un gradiente previo a procedimiento de 52.4mmHg. El 21% (7) requirió intervención en las dos
ramas. En el 14% (5) el procedimiento realizado fue híbrido. Requirieron reintervención el 17% (6) de los
pacientes con stents debido a que desarrollaron reestenosis hemodinámicamente significativa 9% (3) en los
siguientes 12 meses (1) y 24 meses (2). 9% (3) presentaron fractura de stent en los siguientes 40, 43 y 48
meses en 2 pacientes; en 1 el stent se fracturó de forma bilateral en diferentes momentos en el tiempo. Sólo
9%(3) presentaron fractura del stent detectados en el seguimiento a los 4 y 7 meses manejadas por
cateterismo. El stent más utilizado fue PALMAZ GENESIS PG1910 en el 15% (5) de los casos.
No. 139 - Nueve años de experiencia en manejo percutáneo de estenosis valvular pulmonar crítica en
la Clinica Cardiovascular de Medellín
Arciniegas Leal, Esperanza; Sánchez, Claudia; Ruz, Miguel; Guzmán, Mónica; Donado, Juan; Zapata,
Margarita; Franco, Gloria; Díaz, Luis; Lince, Rafael
Clínica Cardiovascular Congregación Mariana Medellín
Introducción:
Actualmente la valvuloplastia valvular pulmonar constituye el tratamiento de elección para la estenosis
valvular pulmonar crítica del recién nacido. Se presenta la experiencia en el manejo de dichos pacientes en
la Clínica Cardiovascular de Medellín, Colombia, durante 9 años.
Métodos:
Es un estudio analítico restrospectivo en el que se incluyeron todos los pacientes a quienes se les ha
realizado valvuloplastia valvular pulmonar entre los años 2002 a 2011 en neonatos entre los 0-29 días de
vida, con diagnóstico de estenosis valvular pulmonar. Se analizaron asociaciones con diferentes
cardiopatías congénitas de comportamiento uni o biventricular. En total se encontraron 57 pacientes, 51%
(29) de género masculino y 49% (28) género femenino, de edades entre 0 a 29 días de vida. Se analizaron
en todos ellos: variables antropométricas, examen cardiovascular, radiografía de tórax, electrocardiograma y
ecocardiograma. Estudio hemodinámico (anillo valvular pulmonar con lo cual se estableció la relación del
balón, gradiente de presión pre y post procedimiento). Se consideró como procedimiento exitoso la
disminución del gradiente transpulmonar más del 50% del previo, mejoría en la saturación de oxígeno y
adecuado flujo pulmonar. Se realizó seguimiento ecocardiográfico posterior al procedimiento.
Resultados:
La edad promedio de intervención fue 11.2 días ( rango 1-29 días). La mortalidad asociada al procedimiento
fue de 0%, por complicaciones asociadas al tipo de patología y coomorbilidades durante la hospitalización
fue del 0%. Solo el 1.8% (1) presentó complicaciones (hemopericardio) y fue fallida en 1.8% (1) de los casos
en un paciente que presentaba atresia pulmonar con septum íntegro (APSI). El tiempo de estancia
hospitalaria encontrado fue de 5,6 días (rango 4-18 días). El 12.2% (7) no volvió a controles tras la
valvuloplastia. La estenosis valvular pulmonar crítica aislada fue la presentación más frecuente en el 82.4%
(47) de los casos. 12.2% (7) de los pacientes tenían APSI y VD tripartita que respondió a valvuloplastia con
balón. En 1.8% (1) de los pacientes la estenosis valvular pulmonar se asocio a canal AV tipo C de Rastelli.
La otra cardiopatía asociada a estenosis valvular pulmonar fue Anomalía de Ebstein A de Carpentier en
1.8% (1) de los pacientes. Aorta bivalva 1.8% (1).El promedio del gradiente transvalvular pulmonar previo al
procedimiento fue de 48.6mmHg. El promedio del gradiente transvalvular pulmonar posterior al
procedimiento fue de 6.2mmHg. Solo el 8.8% (5) pacientes requirieron reintervención entre los 12-18 meses
del procedimiento, presentando un gradiente previo a procedimiento en promedio de 46.6mmHg. El balón
más utilizado fue Tyshak 10 mm x 30 mm en el 68.4% (39) de los casos. En 3.6% (2) neonatos la estenosis
fue tan severa que requirió el uso de tres balones diferentes; primero un balón coronario Sprinter Legend de
1.5 mm x 12 mm para predilatar la válvula, posteriormente un balón miniTyshak 6 mm x 20 mm con el cual
se realizan tres dilataciones a 4 atmósferas hasta la desaparición de la cintura del balón y posteriormente un
balón miniTyshak 8 mm x 20 mm con el cual tras tres dilataciones a 4 atmósferas se logró obtener apertura
de la válvula pulmonar con desaparición del chorro central y una reacción infundibular leve-moderada. En el
3.6% (2) pacientes el manejo inicial fue quirúrgico dado que la estenosis estaba asociada a APSI, pero a los
5 y 15 días POP (16 y 27 días de vida) requirieron valvuloplastia pulmonar con balón dada la estenosis
valvular pulmonar severa residual. La insuficiencia valvular tricuspídea de observo en 70.1%(40) de los
pacientes. Todos los neonataos requirieron apoyo con Prostín tras la valvuloplastia durante un promedio de
6 días (1-17 días), con el fin de optimizar el flujo anterógrado pulmonar, dando tiempo a la compliance
ventricular derecha. En el 87.7% (50) de los pacientes la saturación mejoró inmediatamente tras el
procedimiento con SaO2 promedio de 80% al aire ambiente. En el 8.8% (5) se requirió uso de Propanolol
para manejo de reacción infundibular que no seobrepaso el mes de uso. El 5.2% (3) de los pacientes
egresaron con oxígeno domiciliario que no supero el mes. El 100% de los pacientes al mes del
procedimiento tenían saturaciones superiores a 90% y el hallazgos ecocardiográfico más frecuente al mes
del procedimiento fue hipertrofia ventricular derecha en el 17.5% (10) y en el 87.7% (50) insuficiencia
valvular pulmonar leve.
Conclusión:
La valvuloplastia pulmonar con balón es una técnica eficaz, segura y constituye el tratamiento de elección
para la estenosis valvular pulmonar crítica, con una alta tasa de éxito y con mínima morbimortalidad
asociada. A largo plazo demuestra una mínima tasa de reintervención y mínimas complicaciones asociadas
al procedimiento.
139
No. 141 - Predictores de mortalidad intrahospitalaria en pacientes operados por cardiopatía
congénita en una institución colombiana
Díaz Quijano, Fredi Alexander; Durán, Alvaro
Fundación Cardiovascular de Colombia
Introducción: Las herramientas de predicción ayudan a identificar grupos de riesgo, optimizar
intervenciones y facilitar el seguimiento y la comparación de poblaciones estableciendo valores esperados
de un desenlace.
Objetivo: Identificar variables prequirúrgicas útiles para predecir mortalidad intrahospitalaria en pacientes
con cardiopatía congénita operados en una institución colombiana.
Metodología: Se realizó un estudio observacional analítico con la cohorte de pacientes intervenidos
quirúrgicamente en el Instituto del Corazón de Floridablanca de la FCV, durante el periodo 2000 a 2010.
Para tal fin, se llevó un registro sistemático de las variables demográficas, características clínicas,
intervenciones y desenlaces intrahospitalarios de esta población. La información fue obtenida empleando
formatos estandarizados y fue complementada con la revisión de historias clínicas.
Entre los predictores evaluados se incluyeron: la complejidad del procedimiento (empleando la clasificación
RACHS), la edad, el sexo, síndromes asociados e indicadores clínicos de estabilidad previa.
Resultados: En un modelo multivariado, que incluyó la información de 2275 pacientes, la mortalidad estuvo
fuertemente asociada a la complejidad del procedimiento con valores de OR de 4.1 (IC95%:2.69-6.26) para
RACHS 3-4; 7.68 (2.86-20.6) para RACHS 5; y, 15.78 (IC95%:6.81-36.58) para RACHS 6, comparados con
las categorías de RACHS 1-2. Por otra parte, los grupos de edad de mayores de 2 meses (OR:0.38;
IC95%:0.26–0.56) y menores de 1 año, así como, los mayor de un año (OR:0.21; IC95%:0.14–0.32),
presentaron menor mortalidad que los pacientes de dos meses o menos. Otras variables asociadas con
mortalidad fueron el síndrome dismórfico (OR: 2.91; IC95%:1.29–6.59) y el bajo gasto cardiaco (OR:2.79;
IC95%:1,34–5.82). Los valores predichos por este modelo mostraron un área bajo la curva ROC de 78.1%
(IC95%:74.9%-81.2%). Al asignar valores enteros a cada predictor, a partir de los coeficientes de la
regresión, se obtuvo una escala cuya área bajo la curva fue de 77% (IC95%:73,8%-80.2%).
Conclusiones: Algunas variables identificadas antes de la cirugía ayudan a predecir el riesgo de mortalidad
intrahospitalaria en pacientes operados por cardiopatía congénita.
Conclusión:
La angioplastía con stent en ramas pulmonares es una técnica eficaz, segura y constituye el tratamiento de
elección para la estenosis de ramas pulmonares en diferentes cardiopatíaas complejas.
140
141
60
Resúmenes XXIV Congreso Colombiano de Cardiología y Cirugía Cardiovascular
Vol. 19 Suplemento 1
ISSN 0120-5633
No. 142 - Procedimiento híbrido en niños con cardiopatías congénitas: cuatro años de experiencia.
Sánchez, Claudia; Arciniegas, Esperanza; Lince, Rafael; Gómez, Juan Fernando; Ruz, Miguel; Donado,
Juan R; Franco, Gloria; Díaz, Luis H.
Clínica Cardiovascular
No. 143 - Reproducibilidad de los parámetros de función ventricular derecha evaluada por
ecocardiografía en niños sanos de Floridablanca, Santander.
Castro Monsalve, Javier Mauricio; Karl, Gabriela; Díaz Quijano, Fredi Alexander
Fundación Cardiovascular de Colombia
Introducción.
El procedimiento Híbrido en el cual intervienen conjuntamente el cardiólogo intervencionista y el cirujano
cardiovascular para optimizar los manejos, como colocación de dispositivos, realización de angioplastia o
valvuloplastia, se ha convertido cada vez más en una alternativa en el tratamiento de pacientes con
cardiopatías congénitas. Esta revisión se realizó con el fin dar a conocer la experiencia con este tipo de
procedimiento en nuestra institución.
Introducción: La evaluación del ventrículo derecho es difícil con ecocardiograma por su anatomía. En
pediatría, se han derivado técnicas de estudios en adultos como: diámetros-áreas atriales y ventriculares
derechas, Movimiento del Anillo Tricuspídeo, Fracción de Cambio de Área (FCA), Índice de Cambio de
Área, Índice de TEI, diámetros de la Vena Cava Inferior en inspiración-expiración, índice de colapsabilidad.
El objetivo del estudio fue evaluar los resultados de estas mediciones y reproducibilidad en una muestra
local.
Metodología.
Estudio de cohorte en pacientes sometidos a procedimiento Híbrido en la institución entre septiembre de
2007 y noviembre de 2011.
Métodos: 41 pacientes sanos con edades comprendidas entre 1 y 18 años, fueron sometidos una
ecocardiografía. El examen fue evaluado por dos observadores y para cada uno de los parámetros del
ventrículo derecho, estructurales y funcionales, se estimó el coeficiente correlación y concordancia de Lin.
Resultados:
Se encontraron en total 24 casos de pacientes sometidos a esta intervención, de los cuales en su mayoría
correspondían a pacientes con diagnóstico de síndrome de ventrículo izquierdo hipoplásico (n=12), seguido
de estenosis en una rama de la arteria pulmonar (n=4), comunicación interventricular (n=3), estenosis
valvular aórtica crítica (n=3) y coartación de aorta crítica (n=2). Los procedimientos realizados fueron:
colocación de stent en conducto arterioso (10 pacientes), stent en la rama izquierda de la arteria pulmonar
(4 pacientes), colocación de amplatzer en comunicación interventricular (3 pacientes), valvuloplastia aórtica
(3 pacientes), angioplastia con colocación de stent en coartación de aorta (2 pacientes) y stent en
fenestración del tubo del Fontan (2 pacientes). La vía de acceso en su mayoría fue a través de punción
directa del tronco de la arteria pulmonar (58%), seguido de acceso a través de la arteria carótida (21%),
perventricular (13%) y punción del tubo del Fontan (8%). Los pacientes presentaron una evolución
adecuada y no se presentaron complicaciones durante los procedimientos.
Resultados: El promedio de edades fue de 7,1 años; con 51,2 % de sexo masculino (21/41). En general los
parámetros anatómicos tuvieron coeficientes de Lin altos (la mayoría por encima de 0,7). En destaque, los
coeficientes para la aurícula derecha fueron 0,9 para la distancia longitudinal (IC95%: 0,83; 0,96); 0,87 para
la transversal (IC95%: 0,79; 0,94); 0,88 para la planimetría (IC95%: 0,8; 0,96) y 0,9 (IC95%: 0,84; 0,97) para
el diámetro de la vena cava inferior al final de la espiración. Sin embargo, los parámetros funcionales
mostraron coeficientes bajos. Por ejemplo, el coeficiente del índice TEI fue de sólo 0,12 (IC95%:-0,2; 0,4);
para la FCA del Ventrículo Derecho el coeficiente fue de 0,14 (IC 95%: -17,7%; 23,6%).
Conclusiones:
Durante los últimos años el procedimiento Híbrido se ha convertido en una opción de manejo en pacientes
con cardiopatías congénitas, particularmente en la etapa inicial del manejo de pacientes con lesiones
complejas, como en el caso de niños con síndrome de ventrículo izquierdo hipoplásico, llegando a ser una
alternativa al enfoque tradicional y mostrando ser un procedimiento seguro con aparente baja incidencia de
eventos adversos asociados.
Discusión: En general los resultados sugieren que los parámetros anatómicos (estructurales) tienen unos
mejores indicadores de reproducibilidad. Sin embargo, es importante considerar que estos coeficientes
dependen de la variabilidad de las medidas en la muestra. Por lo anterior, la gran variabilidad en las
dimensiones cardiacas, asociadas al crecimiento, favorecería la obtención de coeficientes altos. Por otra
parte, dado que todos los pacientes son sanos, la variabilidad de los indicadores funcionales debe ser
pequeña, lo que contribuiría a obtener indicadores deficientes. En consecuencia, se requieren estudios
mayores para establecer parámetros de normalidad aplicables a nuestra población y evaluar la
reproducibilidad de los mismos en grupos más heterogéneos (con mayor variabilidad funcional entre
sujetos).
142
143
No. 144 - Utilidad del péptido natriurético cerebral (BNP), como marcador en el diagnóstico de
pacientes con hipertensión pulmonar persistente del recién nacido (HPPRN)
Díaz Góngora, Gabriel Fernando; Ruíz, A; Hacherman, R; Montealegre, A; Ome, L; Márquez, A
Universidad Nacional
Introducción: El BNP es una hormona secretada en exceso por los ventrículos en situaciones de
sobrecarga de presión o de volumen. Nuestro objetivo es analizar la utilidad del BNP como marcador de
HPPRN.
Método: Se estudiaron 52 neonatos con HPPRN diagnosticados por hallazgos clínicos y ecocardiograma.
Los criterios diagnósticos fueron una presión sistólica pulmonar mayor 80% de la sistémica medida
simultáneamente con hallazgos clínicos de hipertensión pulmonar. Se excluyeron los pacientes con
hipotensión o con cardiopatía congénita excepto el ductus arteriosus. Se incluyeron 9 neonatos sanos como
grupo control. Para medir el BNP se tomó una muestra de sangre después de realizado el ecocardiograma y
la muestra se recolectó en tubos con EDTA y se centrifugó. El BNP se valoró por método
Inmunoradiométrico usando el equipo Triage Meter Plus (Biosite).
La Técnica del Laboratorio actuó en forma ciega respecto a los pacientes: El análisis estadístico se realizó
con STATA 8.0, TEST DE Shapiro – Wilks, para normalidad y test Kruskal Wallis para comparación.
Todos los pacientes se trataron con Sildenafil 2 mg Kg/D. Una segunda muestra de BNP se tomó después
de resuelta la HPPRN
Resultados: La mediana de la presión sistólica pulmonar (PSP), pre tratamiento fue 56 mm Hg (Percentil
25: 52.5 mm Hg. Percentil 75: 62.5 Mm Hg; rango: 48-91 mm Hg. La mediana de la (PSP) post tratamiento
fue 25 mm Hg (percentil 25: 24 mm Hg, percentil 75: 33 mm Hg, rango 16-60 mm Hg) p: 0.000 pre vs post
tratamiento.
La mediana basal del BNP fue 408 pg/ml (percentil 25: 139 pg/ml; percentil 75: 3670 pg/ml; rango 5-5501
pg/ml. La mediana del BNP post tratamiento fue 72 pg/ml; percentil 25: 10.65 pg/ml; percentil 75: 277 pg/ml;
rango 5-2240 p:0.012 pre vs post tratamiento.
En el grupo control la mediana del BNP fue menor a 5 pg/ml.
Conclusión: El BNP es un buen marcador para el diagnóstico y seguimiento de los pacientes con
Hipertensión Pulmonar Persistente del Recién Nacido (HPPRN).
144
CIRUGÍA
CARDIOVASCULAR
Revista Colombiana de Cardiología
Marzo 2012
61
Vol. 19 Suplemento 1
ISSN 0120-5633
No. 145 - Ahorro sanguíneo en cirugía de revascularización miocárdica: impacto del uso del salvador
de células sanguíneas.
Araque, Juan Camilo; Camacho, Jaime; Sandoval, Néstor; Sánchez, Oscar; Chalela, Tomás; Parada,
Julian; Carreño, Marisol; Umaña, Juan Pablo
Fundación Cardioinfantil - IC
Introducción: Múltiples avances se han desarrollado para contribuir a la disminución en el uso de glóbulos
rojos en cirugía cardiaca con el objetivo de prevenir efectos adversos.. La costoefectividad y los beneficios
del salvador de células en cirugía cardiaca de alto riesgo y alta complejidad han sido demostrados, sin
embargo, en procedimientos de bajo riesgo y baja complejidad aún se sigue debatiendo. El objetivo de este
estudio fue determinar la eficacia del salvador de células sanguíneas en la reducción del número de
pacientes y unidades transfundidas en cirugía de revascularización miocárdica aislada de primera vez sin
circulación extracorpórea.
Metodología: Cohorte prospectiva de pacientes enero a noviembre 2011, sometidos a RVM sin circulación
extracorpórea, se compararon los pacientes expuestos a salvador de células sanguíneas contra los no
expuestos. Las definiciones operativas siguieron los lineamientos de la base de datos de The Society of
Thoracic Surgeons. Se realizaron pruebas estándar para el análisis descriptivo y por exposiciones según la
distribución de las variables.
Resultados: 143 pacientes analizados. El 51,7% (74/143) de los pacientes estuvieron expuestos al salvador
de células. Las características de los pacientes se observan en la tabla 1, donde se observan diferencias
estadísticamente significativas en la edad y la presencia de HTA. El 13,0 % de los pacientes expuestos a
salvador fueron transfundidos en comparación a 16% de los pacientes no expuestos p=0.75. La media de
unidades transfundidas en el grupo no expuestos fue de 2,4 ± 1,6 y en los expuestos fue de 2,0 ± 1,5
unidades p=0,52. No hubo diferencias en los desenlaces postoperatorios de morbilidad, mortalidad de
1.45% (1/69) para no expuestos y 0% para expuestos p= 0.29.
Discusión: El uso del salvador de células sanguíneas en pacientes con enfermedad coronaria sometidos a
revascularización miocárdica aislada de primera vez no demostró disminución del número de pacientes o
unidades transfundidas. Este resultado puede deberse a la aplicación concomitante de un estricto protocolo
de transfusión posoperatoria.
Tabla 1. Características de los grupos
Variable
Controles
Salvador
Valor p
Edad Años
Género Femenino n (%)
HTA n (%)
Diabetes n (%)
Hematocrito Preoperatorio
Fracción de Eyección
Número de Vasos
N= 69
63.2 ± 11.4
20 (29.9)
46 (66.7)
22 (31.9)
40.5 ± 4.7
45.8 ± 17.6
2.5 ±0.9
N= 74
67.8 ± 8.3
17 (22.9)
60 (81.1)
26 (35.1)
41.7 ± 7.5
49.3 ± 15.2
2.8 ± 0.4
0.007
0.41
0.05
0.68
0.54
0.26
0.19
No. 146 - Anomalías coronarias del adulto. Origen anómalo de la arteria coronaria izquierda de la
arteria pulmonar (ALCAPA). Reporte de un caso
Franco Sierra, Sergio; Atehortúa Trujillo, Mauricio; Vélez, Andrés; Castro, Hernán; Vallejo, Carlos;
Aristizábal, Felipe; Eusse Caro, Alain; Bucheli Enríquez, Víctor; Dallos Ferrerosa, Carlos; Flórez Escobar,
Gerardo
Clinica Medellin
INTRODUCCION
El origen anómalo de la arteria coronaria izquierda desde el tronco de la arteria pulmonar (ALCAPA) es una
anomalía congénita infrecuente, con una prevalencia de 1 en 300.000 nacidos vivos. La presentación en
adultos es esporádica, con una incidencia estimada de 0.01%. Este grupo de pacientes usualmente
desarrolla isquemia miocardica, disfunción ventricular, insuficiencia mitral y arritmias ventriculares
complejas. En adultos, el reparo quirúrgico esta indicado por el riesgo de muerte súbita y deterioro de la
funcion ventricular. El objetivo del reparo es la restauración de la circulación coronaria dual, para lo cual hay
diversas tecnicas quirurgicas : reimplante de la arteria coronaria izquierda en la aorta ascendente, bypass
coronario arterial o venoso con ligadura del ostium de la arteria coronaria anómala o la elaboración de un
conducto intrapulmonar (cirugía de Takeuchi).
METODOS
Se describe el caso de un paciente de sexo femenino, de 47 años de edad, quien consulta al servicio de
Cirugía Cardiovascular de la Clínica Medellín, por angina y deterioro de la clase funcional. En la
ecocardiografia transtoracica se demuestra compromiso moderado de la función sistólica del ventrículo
izquierdo (FE 40 %), alteraciones segmentarias de la contractilidad e insuficiencia mitral severa, de origen
isquémico. Se realiza coronariografia y se identifica el origen anómalo de la coronaria izquierda, emergiendo
del tronco de la arteria pulmonar, hallazgo que se confirma por angiotomografia.
RESULTADOS
La paciente es llevada a cirugía y se realiza revascularizacion de la arteria descendente anterior con injerto
de arteria mamaria interna izquierda asociado al cierre transpulmonar del ostium de la arteria anómala. Se
realiza ademas, valvuloplastia mitral y colocacion de anillo rigido. La ecocardiografia intraoperatoria reporta
excelente resultado, sin insuficiencia mitral residual. La paciente egresa del servicio al dia 6 Post operatorio,
sin complicaciones. El control clinico al 3 mes post operatorio es normal.
DISCUSION
Aunque su incidencia es extremadamente baja, especialmente en adultos, los grupos quirúrgicos deben
tener en mente este diagnostico y establecer estrategias integrales de manejo.
145
No. 147 - Asistencia biventricular como puente a trasplante cardíaco en hipertensión pulmonar
severa. Reporte de caso
Figueredo Moreno, Antonio; Machuca, Santiago; Castillo, Víctor; Durán, Alvaro; Castro, Javier; Gentile,
Javier; Flórez, Claudia; Karl, Gabriela; Saavedra, Sandra; Moreno, Olga Lucía; Salazar, Leonardo; Murcia,
Adriana
Fundación Cardiovascular de Colombia
Antecedentes: Los dispositivos de asistencia ventricular se han desarrollado para proveer adecuado flujo
cardiaco soportando la función circulatoria en pacientes con falla cardiaca severa en espera de trasplante
cardíaco. Hasta 30% de los pacientes con falla cardíaca terminal requieren soporte mecánico.
Objetivos: Presentar la experiencia clínica del uso de asistencia biventricular como puente a trasplante
cardiaco en un paciente con hipertensión pulmonar severa.
Métodos: Revisión de historia clínica electrónica.
Resultados: Escolar de 10 años con antecedentes de cierre de craneosinostosis a los tres meses de edad,
miocardiopatía hipertrófica idiopática diagnosticada a los 10 meses de edad y síndrome de déficit de
atención e hiperactividad desde los 8 años, con cuadro clínico de tres meses de falla cardíaca
descompensada asociada a dilatación severa del ventrículo izquierdo y FEVI 15% e hipertensión pulmonar,
ingresa en shock cardiogénico refractario a manejo con inotrópicos y vasodilatadores. Se conecta a
2
asistencia biventricular con dos consolas Centrimag Levitronix® fluyendo a 3L/min/m de flujo en ambos
circuitos. Requiere dos reintervenciones por sangrado al segundo y cuarto día, se extuba a los cinco días de
iniciada la asistencia. Después de siete días de asistencia se realiza trasplante cardíaco con tiempo de
isquemia total de 290 minutos y de isquemia caliente de 50 minutos. En el transoperatorio presenta
disfunción primaria del injerto que se maneja con soporte inotrópico, además crisis de hipertensión
pulmonar manejada con iloprost, sildenafil y óxido nítrico. A los siete días postrasplante, después de biopsia
endomiocárdica presenta hemopericardio y requiere ventriculorrafia derecha. Al mes del trasplante se
encuentra en clase funcional I-II, saturando 97% al ambiente, con manejo inmunosupresor triconjugado
(ciclosporina, micofenolato, prednisona), función biventricular conservada, no ha presentado rechazos ni
hipertensión pulmonar.
Conclusiones: La asistencia biventricular puede ser usada con éxito como puente a trasplante cardiaco
para miocardiopatía hipertrófica dilatada e hipertensión pulmonar severa.
146
No. 148 - Cardiomiopatía inducida por taquicardia en una mujer con flutter atrial.
Zúñiga Luna, Mauricio; Fernández, Ricardo; Saldarriaga Giraldo, Clara Inés
Clinica Cardiovascular Santamaría
Resumen:
la cardiomiopatía inducida por taquicardia es una causa infrecuente y potencialmente reversible de falla cardiaca, sus
manifestaciones clínicas son inespecíficas y el tratamiento debe estar dirigido a las estrategias que pretenden controlar
el rítmo cardiaco como la cardioversión, la ablación, el tratamiento con antiarrítmicos para lograr disminuir los síntomas
y mejorar la función ventricular izquierda. Presentamos el caso de una mujer de 24 años con cardiopatía dilatada severa
secundaria a flutter auricular en la cual se demostró recuperación completa de la fracción de expulsión luego de realizar
cardioversión eléctrica y posteriormente aislamiento del itsmo cavotricuspídeo.
Introducción:
La cardiomiopatía inducida por taquicardia es una de las causas reversibles de falla cardiaca y se define como la
disfunción sistólica inducida por arritmias supraventriculares o ventriculares que se caracteriza por la recuperación
parcial o total de la función ventricular luego de la normalización del ritmo cardíaco(1). Las principales arritmias
relacionadas con el desarrollo de esta cardriomiopatía son la taquicardia auricular, el flutter auricular, la fibrilación
auricular, las taquicardias paroxísticas supraventriculares, la taquicardia de Coumel y la taquicardia ventricular(2). En
general se requiere frecuencias cardiacas mayores a 100 latidos por minuto para desarrollar la disfunción ventricular. La
estrategia de control del rítmo ó de la frecuencia cardiaca son la piedra angular del tratamiento y cuando se realiza de
forma temprana se logra una recuperación de la función ventricular en la mayoría de los casos(3). Conclusión: El flutter
atrial es una causa común de taquicardia que puede llevar a colapso hemodinámico, formación de trombos atriales y a
manifestaciones infrecuentes como la cardiomiopatía, por lo cual se debe procurar en un reconocimiento temprano e
instaurar estrategias de manejo a corto y largo plazo que garanticen una frecuencia cardiaca normal.
CASO CLINICO
Mujer de 24 años procedente de la ciudad de Medellín, consultó por cuadro clínico de 4 meses de síntomas
constitucionales y palpitaciones asociado a disminución progresiva de su clase funcional por presencia de disnea de
moderados esfuerzos, ortopnea y disnea paroxística nocturna.
Ingresó en regulares condiciones generales, pálida, taquicardica, polineica, con frecuencia cardiaca de 150 LPM,
presión arterial de 100/60 mmhg sin signos de hipoperfusión sistémica, con ingurgitación yugular a 45 grados, presencia
de soplo mitral holositolico grado II/VI y estertores en ambas bases pulmonares.
En el electrocardiograma se evidencio ritmo de flutter atrial con respuesta ventricular rápida (Ver Figura 1), y en el
ecocardiograma trans-esofágico ventrículo izquierdo con hipocinesia difusa severa, fracción de expulsión de 10-15% ,
sin evidencia de trombos intracavitarios.
Con apoyo por servicio de electrofisiología se procedió a realizar cardioversión eléctrica sincrónica con 150 julios,
llevando a ritmo sinusal, sin embargo se presento deterioro hemodinámico con requerimientos de soporte vasopresor e
inotrópico con norepinefrina y milrrinone, de igual manera se inició infusión de amiodarona para evitar la recurrencia de
la arritmia, no obstante cuatro días después, presenta episodio de taquicardia ventricular polimórfica con QT prolongado
de 600 ms (torsade de points) que requirió desfibrilación eléctrica bifásica con 200 julios. En el transcurso de una
semana se logró suspender la medicación vasoactiva e inotrópica se dio de alta después de 24 días de hospitalización
con tratamiento óptimo de falla cardiaca y anticoagulación oral.
Un meses después se realizó aislamiento del itsmo cavotricuspídeo y seguimiento por la consulta de falla cardiaca
donde se documentó una mejoría dramática en su clase funcional hasta NYHA I y se realizaron varias ecocardiografías
de control encontrando una recuperación completa de la función ventricular y de los diámetros ventriculares (Ver Tabla
1).
Tabla 1. Evolución de Parámetros Ecocardiográficos
Parámetros/Fechas
6/08/2010
Área AI en cm2
20
Área AD en cm2
13
DVIFS en cm
4.7
DVIFD en cm
5.3
FEVI en %
10
147
20/01/2011
11
8
2,4
3,2
50
19/10/2010
10
11
2.6
3.8
60
AI: aurícula izquierda, AD: aurícula derecha, DVIFS: diámetro de fin de sístole; DVIFD diámetro de fin de diástole; FEVI:
fracción de eyección del ventrículo izquierdo.
Figura 1. EKG de 12 derivaciones, Taquicardia de complejos estrechos, regular, con presencia de onda F, compatible
con flutter atrial.
148
62
Resúmenes XXIV Congreso Colombiano de Cardiología y Cirugía Cardiovascular
No. 149 - Cardiopatia chagásica y trasplante cardiaco. Experiencia de tres años en la Fundación
Cardiovascular de Colombia
Echeverría Correa, Luis Eduardo; Figueredo, Antonio; Suárez Merchán, Edwin Uriel; Gómez, Juan Carlos;
Salazar, Leonardo; Pizarro, Camilo; Jurado, Adriana
Fundación Cardiovascular de Colombia
Introducción. La enfermedad de Chagas (EC) es una de las causas principales de cardiopatía dilatada en
América latina. La falla cardiaca (FC) es una enfermedad progresiva que compromete la calidad de vida y
produce alta mortalidad en pacientes refractarios al manejo médico. El trasplante cardíaco se ha convertido
en una opción para pacientes con deterioro severo de su función sistólica que no responden a medidas
farmacológicas incluyendo pacientes de etiología chagásica. La reactivación de la enfermedad y las
complicaciones de la inmunosupresión pos-trasplante son preocupaciones importantes en este tipo de
pacientes, sin embargo, la experiencia en otros centros ha mostrado una sobrevida adecuada en este
grupo.
Materiales y métodos. Estudio retrospectivo, de cohorte de pacientes con FC avanzada, divididos en grupo
1: etiología chagasica y grupo 2: otras etiologias, que fueron llevados a cirugía de trasplante cardíaco
durante enero de 2008 y noviembre de 2011 en la Fundación Cardiovascular de Colombia.
Resultados. Se realizaron 49 trasplantes cardíacos de adultos en este periodo de tiempo, 41 hombres y 8
mujeres; con un rango que osciló entre 18 y 68 años de edad y un promedio aproximado de 48 años. Del
total, 15 corresponden a EC (30,6 %) y los restantes 34 a FC terminal de otras etiologías: Isquémica 12
(24,5%), y no-isquémica 22 (44,9%) discriminados como: Idiopática 12 (24,5 %), valvular 8 (16,3 %),
hipertensiva 1 (2 %) y periparto 1 (2 %). La mortalidad para el grupo de EC (3) al 1, 6 y 12 meses fue de 0
%,14 %, y 21% respectivamente; para etiología isquémica (5) 17 %, 17% y 34%, idiopática (7) 0 %, 9%, y
26%y valvular (2) 0 %, 13%, y 13% respectivamente.
Conclusión. La EC es la cardiopatía que con mayor frecuencia se trasplanta en nuestra institución debido
la prevalencia de la enfermedad en el departamento de Santander. La sobrevida a corto plazo es superior a
la etiología isquémica y la reactivación es poco frecuente. El trasplante cardíaco es una opción válida de
tratamiento en pacientes con falla cardiaca refractaria de etiología chagásica y se asocia a menor
mortalidad al año en nuestra serie.
Vol. 19 Suplemento 1
ISSN 0120-5633
No. 150 - Cardiopatía Congénita en el embarazo, Reporte de caso
Badillo Ayala, Expedito; Olaya Forero, José Leonidas; Espinosa Armando; Dacosta, Arlette
Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud. Hospital de San José
La enfermedad cardiaca durante el embarazo ocurre en el 2% al 4% y si es tratada explica el hasta 15% de
mortalidad materna además de conferir un riesgo creciente de parto pre término y de la mortalidad fetal. En
el mundo occidental, la enfermedad cardíaca congénita explica una proporción de aumento de la
enfermedad cardiaca encontrada en embarazo. Además, como las tasas de la supervivencia de CHD han
mejorado, el número de las mujeres que sobrevivían a la edad de la maternidad con enfermedad cardiaca
congénita complejo ha aumentado. Se estima que la enfermedad cardiaca congénita ahora abarca el hasta
50% de enfermedad cardiaca en el embarazo. La enfermedad cardíaca valvular reumática es la causa de la
mayoría de la enfermedad cardíaca adquirida considerada en embarazo, con la válvula mitral y la válvula
aórtica que son las más comúnmente posibles afectadas. (1)
Durante un embarazo normal, los cambios cardiovasculares ocurren para maximizar entrega del oxígeno al
feto. El volumen cardiaco aumenta el hasta 40% sobre línea de fondo, con aumentos concurrentes en ritmo
cardíaco y volumen del plasma. Mientras que el volumen de la sangre que circula aumenta, la cantidad de
glóbulos rojos aumenta correspondientemente pero en menor porcentaje que el aumento en volumen del
plasma, produciendo una anemia fisiológica relativa. Además, hay un aumento en las resistencias
vasculares sistémicas y pulmonares, reduciendo la presión arterial durante la primera mitad del embarazo.
Más adelante en embarazo, la compresión hundida de la vena inferior puede ocurrir del útero grávido,
disminuya eventualmente el volumen cardiaco.
Mientras que las mujeres con enfermedad cardíaca pueden estar en un estado fisiológico compensado
antes de embarazo, los cambios cardiovasculares que ocurren durante embarazo pueden precipitar a un
estado de descompensación relativamente insensible a la terapia médica. De hecho, la enfermedad
cardiaca puede presentar inicialmente durante un embarazo.
La cirugía cardiaca durante embarazo se ha divulgado para llevar riesgo maternal y fetal significativo y se
considera típicamente solamente después de falta de la terapia médica.
En este artículo presentamos el reporte de caso de una paciente cursando con embarazo de alto riesgo
quien debuta con cuadro de trombo embolismo pulmonar, a quien se diagnostica de forma rápida y es
llevada a cirugía cardiaca con evolución satisfactoria.
149
150
No. 151 - Cierre percutáneo de defectos del septum interauricular: resultados inmediatos y a
mediano plazo
Ocampo, Luz Adriana; Franco, Gloria; Chavarriaga, Juan Carlos; Durango, Luisa F; Escobar, Carlos I.
Clínica Cardiovascular
No. 152 - Cirugía cardíaca en octogenarios, Resultados 2005 - 2011
Jaramillo Isaza, Juan Santiago; Rendón Isaza, Juan Camilo; González González, Gustavo; Botero, Ana
María; Morales, Sonia; González Jaramillo, Natalia
Clínica Cardiovascular
Introducción:
Los defectos del tabique interauricular son una causa frecuente de cardiopatías congénitas en los adultos.
La incidencia de cierre percutáneo de la comunicación interauricular tipo ostium secundum (CIA) y el
foramen ovale permeable (FOP) ha venido incrementándose y ha llegado a ser una terapia bien establecida,
como alternativa a la cirugía, con muy buenos resultados a corto y mediano plazo.
En este estudio describimos las características de pacientes adultos llevado a cierre de defectos del tabique
interauricular y los resultados inmediatos y a corto plazo.
Objetivo: Describir y analizar las características demográficas, clínicas y quirúrgicas de los pacientes
intervenidos octogenarios en la clínica Cardiovascular durante el periodo de 2005 al 2011
Métodos:
Estudio de cohorte en pacientes llevados a Hemodinámica para cierre percutáneo del defecto del tabique
interauricular tipo CIA y FOP usando dispositivos de cierre tipo Amplatzer, con guía ecocardiográfica para
confirmar su adecuada posición durante el procedimiento intervenidos desde mayo de 2004 hasta
noviembre de 2011
Resultados:
Se analizaron 162 pacientes, de los cuales el 103(64%) eran mujeres, edad 51±16 años (rango 15 a 83).
Se encontraron 56 pacientes (35%) con presencia de CIA y 106 (65%) con FOP.
La principal indicación para el cierre del defecto del tabique interauricular en aquellos que presentaban CIA
fue la repercusión hemodinámica y en los pacientes con FOP, el embolismo sistémico.
El procedimiento fue exitoso en 160 (97,5%) de los pacientes (fallido en 3 pacientes con CIA y uno con
FOP). Sólo se presentaron complicaciones en 3 pacientes (1.85%), uno de los cuales tuvo migración del
dispositivo a la arteria pulmonar con necesidad de cirugía urgente, otro con taquicardia supraventricular que
se resolvión con la administración de adenosina y una paciente con derrame pericárdico e hipotensión.
Mediante ecocardiografía intraoperatoria se confirmó el éxito del procedimiento, sin evidencia de
cortocircuito residual.
57 pacientes con ecocardiografía de control en nuestra institución, con un tiempo promedio de seguimiento
de 16±12 meses. En ninguno de los casos se detectó presencia de cortocircuito, ni complicaciones mayores
(ruptura cardiaca, embolización, formación de trombos o endocarditis).
Métodos: Estudio observacional descriptivo de pacientes con patología cardiaca quirúrgica susceptibles de
intervención octogenarios, llevados a cirugía entre 2005 y 2011.
Resultados: 87 pacientes, 84% de sexo masculino con un rango de edad de 80 a 90 años. Peso promedio
de 66 Kg y un Índice de masa corporal (IMC) promedio de 24. El 95% de los procedimientos fueron
electivos. La clasificación de la NYHA fue mayor de 3 en el 52%. El 58% de los procedimientos fueron
revascularización miocárdica (CABG), 18% offpump; 26% valvulares y 16% CABG + válvulas. De los
valvulares el 73% fueron aórticos, 24% mitrales y 3% mitroaórticos. El 80% tenían como antecedente
hipertensión arterial, 50% dislipidemia, 32% tabaquismo y 19% diabetes mellitus. Se presentaron
complicaciones postoperatorias en el 67% de los pacientes, siendo las pulmonares las mas frecuentes
(24%) seguidas de arritmias auriculares en un 18%, falla ventricular izquierda 16%, infección sitio operatorio
15%, falla renal 12%, sepsis 12%, no se presentaron complicaciones en el 33% de los pacientes La
mortalidad intrahospitalaria fue del 16%, con una tasa de sobrevida a un año de 92.9%, a 3 años de 89,4%
y a 5 años 77,77%.
Conclusiones: La cirugía en los pacientes octogenarios es cada vez mas común debido al aumento en las
expectativas de vida, es necesario tener en cuenta las comorbilidades existentes en este grupo etario para
realizar un mejor enfoque y manejo de estos pacientes, en nuestro medio la cirugía mas frecuente es la
CABG, con complicaciones hasta en el 67% de los pacientes, siendo las pulmonares las mas comunes,
pero con tasas de sobrevida que alcanzan el 77.7% a los 5 años.
Conclusiones:
El cierre de los defectos del septum interauricular de manera percutánea con el dispositivo tipo amplatzer es
segura, con baja tasa de complicaciones y alta posibilidad de éxito.
151
152
Revista Colombiana de Cardiología
Marzo 2012
63
Vol. 19 Suplemento 1
ISSN 0120-5633
No. 153 - Cirugía de reemplazo de válvula mitral por endocarditis en presencia de embolismo
cerebral reciente intervenido percutáneamente – Presentación de un caso.
Jaramillo, Juan C.; Ramírez, Alejandro
Clínica El Rosario - El Tesoro
No. 154 - Cirugía de revascularización miocárdica sin bomba en presencia de síndrome
antifosfolipidico
Ramírez, Alejandro; Jaramillo, Juan C.
Clínica El Rosario - El Tesoro
Paciente de 32 años de edad que consulta por cuadro de embolismo al miembro inferior derecho y fiebre de
1 semana. Se documenta soplo sistólico en foco mitral y se realiza eco que muestra endocarditis de la
válvula mitral con presencia de vegetaciones.
Paciente de 58 años de edad, con diagnóstico de Síndrome Antifosfolipidico diagnosticado 30 años antes.
Ingresa a la Institución por dolor precordial, asociado a síntomas constitucionales. Se realiza cateterismo
coronario que muestra enfermedad coronaria de tres vasos con buenos lechos distales.
Se inicia tratamiento antibiótico previa toma de cultivos y se programa para cirugía preferencial; durante el
período de espera presenta deterioro neurológico con afasia y hemiplejia derecha. Se decide realizar en
forma inmediata arteriografía cerebral, encontrando oclusión completa de la arteria cerebral media
izquierda, por lo que se realiza trombectomía mecánica. Se intenta trombolisis con rTPA, sin éxito, por lo
que se implanta stent neurovascular. Se obtiene reperfusión completa con recuperación completa del déficit
neurológico.
En vista de la patología de base y ante la alta incidencia de complicaciones derivadas del uso de Circulación
extracorpórea se decide llevar a cirugía de revascularización sin bomba.
Se realiza ecocardiograma de control y ante la persistencia de la vegetación en la válvula mitral se decide
llevar a cirugía de reemplazo valvular urgente. Se implanta prótesis mecánica bivalva de 29 mm de diámetro
sin complicaciones.
El período postoperatorio cursa sin eventos neurológicos ni cardiacos significativos.
Se realiza el procedimiento de revascularización con Mamaria interna a la Descendente anterior y vena
safena a la arteria descendente posterior y 2ª. Arteria obtusa marginal.
La evolución PO inmediata es adecuada, dándose de alta al 5° día postoperatorio, anticoagulada con
warfarina.
Al día siguiente reingresa por sintomatología de disnea, evidenciándose en tomografía de tórax
tromboembolismo pulmonar que compromete el lóbulo superior derecho.
Se maneja medicamente y sigue su curso sin eventos.
153
154
No. 155 - Corrección de conexión anómala de vena cava superior a la aurícula izquierda después de
cirugía de cierre de CIA – Presentación de un caso.
Ramírez, Alejandro; Jaramillo, Juan C.
Clínica El Rosario - El Tesoro
No. 156 - Corrección del canal AV completo: resultados de morbilidad y mortalidad en infantes y
niños.
Sánchez, Oscar; Sandoval, Néstor; Bresciani, Gino Renato; Romero, Sandra Vanesa; Carreño, Marisol
Fundación Cardioinfantil - IC
Paciente de 30 años de edad con antecedente de Cierre de CIA tipo seno venoso superior con parche de
pericardio 8 años antes. Consulta nuevamente por persistencia de cianosis y falla cardíaca, con Clase
funcional III/IV de la NYHA.
Introducción: El reparo temprano de los defectos atrioventriculares completos se ha convertido en el
tratamiento de elección en todo el mundo, esta tendencia a contribuido a disminuir la mortalidad
postoperatoria sin embargo no disminuye la necesidad de reintervenciones. El objetivo de este estudio fue
determinar los resultados de morbilidad y mortalidad de los pacientes sometidos a corrección de canal av
completo.
Hospitalizada por sospecha de TEP, le realizan angiotac que muestra ausencia de llenado del ventrículo
derecho y arteria pulmonar, con paso del medio de contraste rápido a las cavidades izquierdas sin
diagnóstico concluyente.
Se realiza RM que confirma conexión anómala de la VCS al techo del atrio izquierdo y drenaje anómalo de
la VPSD a la vena cava superior.
Se realiza cirugía de corrección, encontrando parche de pericardio de la cirugía previa que ocluye la
desembocadura de la vena cava superior y estenosis severa de la vena cava superior, Drenaje de la vena
ácigos (dilatada) a la aurícula derecha. Se cierra el defecto del parche colocado con anterioridad en la unión
cavoatrial superior con un parche de pericardio, derivando el flujo de las venas pulmonares izquierdas a la
aurícula izquierda. Luego se construye un tubo de pericardio con el cual se reconstruye la vena cava
superior, incluyendo en este la desembocadura de la vena ácigos. El tubo se lleva hasta la aurícula derecha
completando la reparación.
La evolución postoperatoria es satisfactoria, sin eventos. El seguimiento a un año, demuestra permeabilidad
del tubo de la vena cava superior.
Metodología: Cohorte de pacientes con diagnóstico de canal av completo sometidos a corrección quirúrgica
entre enero de 2006 y junio de 2011. La descripción de las variables fue hecha mediantes pruebas estándar
según la distribución de las variables.
Resultados: 43 pacientes operados. Mediana de edad de 8 meses (Rango 2-60), 51.2% (22/43) hombres.
Todos los pacientes fueron llevados a cirugía solo con ecocardiograma. Las características anatómicas se
describen en la tabla 1. Corrección con doble parche en el 95.3% (41/43) de los pacientes y parche único
modificado en el 4.6% (2/43), uso de parche de pericardio en el 81.4% (35/43) de la corrección de CIA,
cierre de hendidura mitral 95.3% (41/43), (42/43) tiempo de pinza de 67.2 ± 16.1 minutos. Estancia UCI
mediana 7 días (RIQ 4-8). Complicaciones cardiacas 39.5% (17/43) dadas principalmente por bajo gasto
cardiaco, cierre esternal diferido 90.7% (39/43). Sin CIA residual, CIV residual 13.9% (6/43). Mortalidad
9.3% (4/43), 3 del grupo Rastelli C y 1 del grupo Rastelli tipo A p=0.01. Tiempo de seguimiento 47.9 ± 39.8
meses, 1 paciente fallecido.
Discusión: La corrección de canal av completo es un procedimiento seguro, durante el seguimiento no se
presentaron reoperaciones y la incidencia de defectos residuales en similar a la publicada en la literatura
mundial.
Tabla 1.
Variable
Insuficiencia mitral > 2
Anomalía Tronco conal
Vena Cava izquierda
Hipertensión Pulmonar
Canal completo balanceado rastelli a
Canal completo balanceado rastelli b
Canal completo balanceado rastelli c
Canal completo no balanceado VI pequeño rastelli a
155
No.
10
3
26
39
31
3
7
2
%
27.7
6.9
60.5
90.7
72.1
6.9
16.3
4.6
156
64
Resúmenes XXIV Congreso Colombiano de Cardiología y Cirugía Cardiovascular
Vol. 19 Suplemento 1
ISSN 0120-5633
No. 157 - ¿Debe considerarse de rutina el tratamiento endovascular para patología de aorta
abdominal infrarenal electiva en pacientes de alto riesgo?
Camacho, Jaime; Parra, Patricia; Umaña, Juan Pablo; Sandoval, Néstor; Carreño, Marisol; Vallejo, Carlo.
Fundación Cardioinfantil - IC
No. 158 - Diferencias entre el manejo endovascular vs abierto realizado por un mismo grupo
quirúrgico en pacientes con aneurisma de aorta torácica descendente
Camacho, Jaime; Sandoval, Néstor; Carreño, Marisol; Umaña, Juan P.
Fundación Cardioinfantil - IC
Introducción: La escala de evaluación de riesgo operatorio para pacientes con aneurisma de aorta
abdominal fue descrita en 1995 en el Metanálisis de Steyerberg y colaboradores. Dada su capacidad de
predicción de eventos de mortalidad sigue vigente a la fecha, permitiendo planear estrategias de cuidado
operatorio y postoperatorio en pacientes de alto riesgo.
Introducción: El riesgo del tratamiento quirúrgico de los aneurismas de aorta descendente y las
comorbilidades de los pacientes que presentan esta patología amerita una selección adecuada de los casos
para maximizar los beneficios de las terapias disponibles en las que los resultados a largo plazo aún
parecen inciertos.
Objetivo: Determinar los resultados de la cirugía abierta convencional vs el reparo endovascular para el
tratamiento del aneurisma de aorta abdominal infrarenal electivo en pacientes con puntuación > 6 en la
escala de Steyerberg para cirugía de aorta abdominal.
Objetivo: Determinar los desenlaces de mortalidad y morbilidad en pacientes con aneurisma de aorta
torácica descendente comparando el tratamiento endovascular vs el tratamiento abierto.
Metodología: Cohorte histórica de pacientes sometidos a cirugía abierta o tratamiento endovascular
electivo entre enero de 2002 y junio de 2011. Se aplicó la escala a todos los pacientes tratados en este
periodo, en el análisis se incluyeron los pacientes de alto riesgo (puntuación > 6) la descripción y
comparación de las variables se realizó mediante pruebas estándar según la distribución de los datos.
Resultados: 338 pacientes intervenidos. El 32.5% (110/338) de los pacientes fueron de alto riesgo
quirúrgico. Edad promedio de 72.4 ± 6.9 años, el 14.5% (16/110) fueron mujeres, antecedente de
enfermedad coronaria 21.8% (24/110), creatinina promedio 1.4± 1.3 mg/dl, EPOC 60.9% (67/110). El 84.5%
(93/110) fueron sometidos a corrección quirúrgica abierta. La mediana de estancia en UCI del total de
pacientes fue de 1 día (RIQ 1-3), con una estancia en piso mediana de 3 días (RIQ 2-5). Las complicaciones
se observan en la tabla 1. La mortalidad global fue de 2.7% (3/110), pacientes del grupo de tratamiento
abierto. La sobrevida de los pacientes sometidos a tratamiento endovascular es del 100%. 1 paciente del
grupo endovascular fue sometido a explante de la endoprótesis 1 semana después del procedimiento.
Discusión: el tratamiento abierto es equiparable en resultados de mortalidad al tratamiento endovascular
en pacientes con AAA infrarenal electivos de alto riesgo quirúrgico en nuestra institución.
Metodología: Cohorte histórica de pacientes con compromiso de la aorta torácica descendente de enero de
2002 a noviembre de 2011. El análisis se realizó en 2 grupos: Grupo 1 tratamiento abierto y grupo 2
tratamiento endovascular. La descripción y comparación de las variables se realizó mediante pruebas
estándar según la distribución de las variables. Se realizó seguimiento telefónico para determinar la
sobrevida de los pacientes.
Resultados: 58 pacientes analizados. El 72.4% (42/58) sometidos a tratamiento endovascular. Las
características preoperatorias se observan en la tabla 1. El tiempo total de procedimiento en el grupo 1 fue
398 ± 180 min y en el grupo 2 fue 85.5 ± 35 min p=0.0001. El número de unidades transfundidas fue de 11.8
± 9.6 y 3.2 ± 2.4 para el grupo 1 y 2 respectivamente p= 0.002. Las complicaciones pulmonares dadas por
ventilación prolongada y cardiacas por arritmias fueron más frecuentes en el grupo 1 p= 0.002. Se
presentaron 2 casos de endoleaks en el grupo 2 y un paciente que requirió reintervención por sangrado en
el grupo 1. La mortalidad intrahospitalaria de la cohorte fue de 6.9% (4/58), todos pertenecientes al grupo 1
p=0.001., 1 paciente de mortalidad tardía en el grupo 1, con un tiempo promedio de seguimiento 4.8± 3.1
años.
Discusión: Los resultados obtenidos en este grupo de pacientes se asemejan a los resultados publicados
en la literatura, el seguimiento a largo plazo demostrára la efectividad real de estas intervenciones en
pacientes de nuestro país.
Tabla 1. Complicaciones
COMPLICACION
QUIRURGICA
NEUROLOGICAS
RENALES
INFECCIOSAS
PULMONARES
VASCULARES
CARDIACAS
GASTROINTESTINALES
ENDOVASCULAR
N= 17
0
0
0
0
0
0
0
1 (5.9)
ABIERTO
N=93
12 (12.9)
1 (1.1)
3 (3.2)
5 (5.4)
2 (2.1)
1 (1.1)
2 (2.1)
6 (6.4)
VALOR P
0.11
0.67
0.59
0.33
0.54
0.67
0.54
0.93
157
158
No. 159 - Disfunción renal moderada en cirugía cardiovascular
Figueredo Moreno, Antonio; Múrcia, Adriana; Díaz-Quijano, Fredi; Machuca, Santiago; Vargas, Rubén;
Figueredo, Mario
Fundación Cardiovascular de Colombia
No. 160 - Disfunción valvular protésica mecánica en embarazo con feto viable: reporte de un caso
Badillo Ayala, Expedito; Olaya Forero, José Leonidas; Espinosa, Armando; Medina García, Gabriel
Santiago
Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud. Hospital de San José
Antecedentes: Es conocido el impacto de la disfunción renal en los resultados quirúrgicos en cirugía
cardiovascular. EuroSCORE I (logístico) solo adiciona puntos al valor total de la escala de riesgo cuando la
creatinina sérica es mayor a 2,25.
Introducción: El manejo anticoagulante de la paciente gestante es un desafío terapéutico dadas las
conocidas malformaciones generadas por la anticoagulación oral y el difícil seguimiento de los niveles con
las heparinas de bajo peso molecular. Cuando una mujer en embarazo presenta disfunción valvular de las
prótesis mecánicas, se convierte en una urgencia quirúrgica y del adecuado manejo multidisciplinario
depende el resultado sobre la madre y el feto.
Objetivos: Evaluar las diferencias en los resultados clínicos postoperatorios de pacientes llevados a cirugía
cardiovascular adultos con creatinina menor a 2,25.
Métodos: Se revisaron las historias clínicas de todos los pacientes consecutivos llevados a cirugía
cardiovascular adultos en la Fundación Cardiovascular de Colombia de enero de 2002 a julio de 2011, se
excluyeron los pacientes con creatinina prequirúrgica mayor a 2,25. La población se dividió en dos grupos
según la creatinina sérica: A (3%) menor a 1,2 y B (97%) mayor a 1,3. Estudio longitudinal tipo descriptivo
retrospectivo de revisión de casos. Análisis de datos con Stata/8.0 S.E.
Resultados: El grupo con creatinina menor a 1,2 (n=1453) fallecieron el 4% de los pacientes, mientras en el
grupo con creatinina mayor a 1,3 (n= 199) fallecieron el 16% de los pacientes, con un riesgo tres veces
mayor. Como hallazgo significativo también se encontró que en el grupo con creatinina mayor se
transfundieron más unidades de hemoderivados durante la hospitalización (7,7 vs 3,9, p<0,001).
Modelo para predecir mortalidad incluyendo las variables de creatinina (>1,2) y
EuroSCORE Logístico en pacientes con Creatinina menor a 2,27. FCV, 2002-2011
(n=1652)
Variable
RR (IC95%)
Valor p
Creatinina >1,2
3,5 (2,3 – 5,29)
<0,001
Valor predicho por el
EuroSCORE Logístico
1,01 (1,01-1,01)
<0,001
Conclusiones: En nuestra casuística, los pacientes llevados a cirugía cardiovascular adultos con creatinina
sérica entre 1,3 y 2,25 tienen tres veces más riesgo de fallecer independientemente del EuroSCORE
logístico, coincidiendo con la reciente propuesta del EuroSCORE II, de considerar la creatinina como una
variable cuantitativa.
159
Objetivo: Describir el caso de una paciente gestante quien ingresa con disfunción valvular protésica
mecánica en ambas válvulas. Se presentan los estudios diagnósticos y resultados del tratamiento
quirúrgico.
Materiales y métodos: Paciente de 27 años, con antecedente de reemplazo valvular aórtico y mitral por
prótesis mecánicas, quien cursa con embarazo de 36 semanas e ingresa al Hospital de San José con
cuadro progresivo de deterioro de su clase funcional. El ecocardiograma observa las prótesis valvulares
disfuncionales por presencia de trombos. Gradiente medio transvalvular aórtico de 82 mm Hg y mitral de 20
mm Hg, función sistólica ventricular izquierda conservada e hipertensión pulmonar severa. Las pruebas de
bienestar fetal son normales.
Resultado: Se lleva a cesárea obteniendo un feto vivo con adecuada adaptación, se deja la cavidad
abdominal empaquetada y se procede a realizar esternotomia. Bajo circulación extracorpórea se retiran
trombos a nivel de válvula aortica y mitral teniendo la precaucion de evitar el paso de los mismos al
ventrículo. Debido a que se identifica adecuada funcionalidad no es necesario reemplazarlas, hallazgo que
es confirmado mediante ecocardiograma intraoperatorio. Luego de este tiempo ginecologia identifica un
sangrado de 400cc el cual es drenado y cierran pared abdominal. La evolución postoperatoria es
satisfactoria lográndose el egreso temprano de la madre y neonato.
Conclusión: El estado procoagulante del embarazo hace que el manejo y seguimiento de las pacientes con
antecedente de reemplazo valvular protésico mecánico sea estricto. Cuando se presenta disfunción valvular
en una mujer gestante es necesaria la intervención multidisciplinaria para evitar la importante
morbimortalidad que ella conlleva sobre la vida de la madre e hijo. En medio de diversas opciones
terapéuticas la Cirugía permanece como un pilar fundamental del tratamiento y los resultados son
satisfactorios en centros que cuenten con la adecuada infraestructura técnico científica para su manejo.
160
Revista Colombiana de Cardiología
Marzo 2012
No. 161 - Disparidad de costos entre la corrección de aneurismas de aorta abdominal por metodo
quirúrgico o endovascular
Jaramillo Isaza, Juan Santiago; Rendón Isaza, Juan Camilo; González González, Gustavo; Ramírez Gil,
Lucas; Montoya Mejía, Juan David; Zapata Sánchez, Jorge; Botero, Ana María; Arenas, Carolina; Morales,
Sonia; González Jaramillo, Natalia
Clínica Cardiovascular
No. 162 - Doce años de evolución del infarto agudo del miocardio. Estudio de tendencia temporal en
un único centro de referencia
Granados Sánchez, Marcela; Badiel Ocampo, Marisol; Cepeda Gil, Magda Cristina; Loaiza Guendica, Jhon
Harry; Ochoa Franco, Julián
Fundación Valle del Lili
Antecedentes: La mortalidad por infarto agudo del miocardio (IAM) ha disminuido en muchas poblaciones
en los últimos 20 años. En Colombia no se ha descrito dicha tendencia en una gran población.
Introducción: Desde la década de los cincuentas, el reparo quirúrgico (Cx) ha sido el tratamiento estándar
de los aneurismas de aorta abdominal (AAA). A partir 1989, con los trabajos de Parodi y colaboradores, el
abordaje endovascular (EV) se ha convertido en una alternativa valiosa que ha demostrado ser segura y
eficaz.
Objetivos: Describir la tendencia de las características clínicas y de la mortalidad en 12 años de registro, en
sujetos que ingresaron a Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de una institución de IV nivel de atención con
diagnóstico de IAM.
La evidencia acumulada hasta la fecha permite concluir que el manejo endovascular tiene menores tasas de
mortalidad, morbilidad y estancia hospitalaria; sin embargo, debido a que los costos de las endoprótesis
continúan siendo elevados, se hace indispensable evaluar la relación de costo beneficio para cada una de
las técnicas de manejo en Colombia, dada la necesidad de la distribución equitativa de recursos entre
nuestra población.
Métodos: De manera sistemática desde el 1999 se han registrado todos los pacientes ingresados a la UCI
mixta, IV nivel de atención de 120 camas con diagnóstico de IAM. Las variables incluidas son
sociodemográficas, APACHE II, estancia, complicaciones y muerte. De un registro paralelo de pacientes
intervenidos de manera percutánea por enfermedad coronaria en la misma institución, se extrajo la
prevalencia de los factores de riesgo tradicionales. Se estima la tasa de mortalidad específica por año por
método de estandarización directa, ajustando por edad al ingreso, APACHE II y año al nacer.
Objetivo: Comparar los beneficios clínicos y costos directos de los reparos de aneurismas de aorta
abdominal por método quirúrgico y endovascular en un centro de referencia cardiovascular en Colombia.
Resultados. Entre 1999 y 2011 se registraron 20424 sujetos por causa cardiovascular, de ellos 9486
ingresaron por IAM. La tabla 1 muestra las características generales de los pacientes. La tendencia del
APACHE II por año ha aumentado. La tasa de mortalidad por IAM ajustada por APACHE II y edad muestra
una tendencia a disminuir entre los años 2009 y 2011 (p de la tendencia= 0.000). Se mantuvo estable entre
el 2005-2008.
Métodos: Entre marzo del 2009 y diciembre del 2010, se intervinieron 20 AAA en Cx y 20 por EV. Se
evaluaron las características demográficas y clínicas de los pacientes; los días de estancia hospitalaria
totales y discriminados por hospitalización y UCI; las complicaciones peri procedimiento, reintervenciones,
mortalidad y reingresos y los costos totales de cada una de las intervenciones. Las variables cuantitativas
se describieron con medidas de tendencia central, las variables cualitativas con proporciones. Se hizo
comparación de medias mediante t de student y se utilizó chi cuadrado para la comparación de
proporciones. La decisión del manejo quirúrgico fue tomada por el grupo de cirugía siguiendo los criterios de
la Sociedad Americana de Cirugía Vascular mientras que la del manejo endovascular fue un consenso entre
el grupo quirúrgico y el clínico intervencionista teniendo en cuenta los mismos criterios internacionales, las
comorbilidades del paciente y las posibles dificultades en el abordaje quirúrgico.
Conclusiones: La tendencia de la mortalidad global por IAM ha disminuido en el tiempo,
independientemente de factores relacionados.
Tabla 1. Características generales de los pacientes con IAM admitidos entre 1999-2011 en la FVL
Característica
Resultados: Se encontró que los pacientes de manejo endovascular presentaban más comorbilidades que
los pacientes de manejo quirúrgico aunque las diferencias no alcanzaron significancia estadística. Ver tabla
1.
Variable
% Sexo Masculino
Edad Promedio ± D.S
% Hipertensos
% Enfermedad Coronaria
% Dislipidemia
% Diabetes Mellitus
Cx
65%
71±6
75%
25%
50%
10%
65
Vol. 19 Suplemento 1
ISSN 0120-5633
EV
75%
72±6
95%
45%
75%
15%
%
5886
62.05
Edad (años)
65
55-74*
9
7-11*
Apache II
Promedio (DE)
Valor p
0.36
0.48
0.09
0.16
0.1
0.5
No.
Sexo (M), %
8.97 (3.70)
Días estancia
1
Promedio (DE)
2.14 (2.33)
1-2*
Antecedentes** (n=3056)
Hipertensión arterial
1902
62.28
Diabetes mellitus
651
21.31
Dislipidemia
1490
48.77
Tabaquismo actual
573
18.77
STEMI
770
66.72
No STEMI
384
33.28
Médico
6293
65.86
PTCA
3056
32.69
Quirúrgico
137
1.45
132/9486
1.39
1999-2004
3662
38.60
2005-2008
3123
32.92
2009-2011
2701
28.47
Tipo de IAM, **
En cuanto a los desenlaces clínicos, no se registraron muertes en ninguno de los dos grupos. Dos pacientes
fueron reintervenidos por sangrado en el grupo de manejo quirúrgico. Ningún paciente requirió
reintervención en el grupo de manejo endovascular. Se presentaron complicaciones en el 40% de los
pacientes quirúrgicos (íleus principalmente) y en el 15% (n=3) de los pacientes del grupo de manejo
endovascular (p=0.18). Se encontraron diferencias estadísticamente significativas en los días de estancia
hospitalaria (11 vs 6 p=0.001) pero no en la estancia en UCI ni en los días de ventilación mecánica. El uso
de hemoderivados fue mayor en el grupo quirúrgico principalmente por requerimiento de glóbulos rojos
(77% VS 26% P=0.02). En cuanto a los desenlaces económicos, los costos directos totales del manejo
endovascular triplicaron los del manejo quirúrgico (p =0.000).
Conclusiones: Las nuevas tecnologías, aunque menos invasivas y de menor morbilidad, continúan siendo
de mayor costo frente a los procedimientos convencionales, con resultados finales de mortalidad similares.
El manejo endovascular de los aneurismas de aorta abdominal es recomendable para los pacientes que por
sus morbilidades asociadas son de alto riesgo quirúrgico. La cirugía continúa siendo el manejo de referencia
para esta patología.
Tipo de manejo
Desenlace
Muerte en la UCI
Época de ingreso
161
162
No. 163 - El hipotiroidismo como factor de riesgo de complicaciones en cirugía cardíaca
Carreño Jaimes, Marisol; Sandoval, Néstor; Camacho, Jaime; Sánchez, Oscar; Umaña, Juan Pablo
Fundación Cardioinfantil - IC
Introducción: La asociación entre el hipotiroidismo y la enfermedad coronaria ha sido demostrada en
estudios poblacionales. Sin embargo el impacto de esta enfermedad en pacientes con enfermedad
coronaria establecida es aún incierto en nuestra población.
Objetivo: Determinar si el hipotiroidismo es un factor de riesgo independiente de morbilidad y mortalidad en
pacientes sometidos a cirugía de revascularización miocárdica aislada de primera vez
Metodología: Cohorte prospectiva de pacientes operados de cirugía de revascularización miocárdica
aislada desde enero del año 2008 a octubre de 2010. La información fue obtenida de la base de datos del
servició de cirugía cardiovascular siguiendo los lineamientos del STS Database Group. Se realizó un
análisis de riesgos proporcionales de Cox para evaluar los desenlaces entre los pacientes hipotiroideos y
sus controles ajustando por variables preoperatorias y del procedimiento quirúrgico.
Resultados: En este periodo de tiempo 951 pacientes fueron sometidos a cirugía de revascularización
miocárdica aislada de primera vez. La prevalencia de hipotiroidismo en esta población fue del 13,4%. La
mortalidad global fue del 2%. La mortalidad de los pacientes hipotiroideos fue 2,6% en comparación con los
controles 1,9% con p= 0,57. Los resultados de mortalidad ajustando por covariables como edad, sexo,
diabetes y uso de circulación extracorpórea, demostraron una mortalidad de 2,8% para el grupo de
hipotiroideos en comparación con el 1% del grupo control siendo esta una diferencia significativa p= 0,02.
Se encontraron diferencias en la aparición de reintervención por sangrado p= 0,01, y aparición de fibrilación
auricular p= 0,003. La mortalidad a 30 días y a un año fue similar para ambos grupos.
Conclusiones: El hipotiroidismo puede aumentar la morbilidad operatorias. La solicitud rutinaria de pruebas
de función tiroidea debería ser contemplada en los protocolos preoperatorios.
162
163
66
Resúmenes XXIV Congreso Colombiano de Cardiología y Cirugía Cardiovascular
No. 164 - ¿El reemplazo de raíz aórtica con preservación valvular es útil en pacientes con
Insuficiencia aórtica y falla cardíaca congestiva, para mejorar la función y geometría ventricular?
Chalea, Tomás; Sandoval, Néstor; Camacho, Jaime; Carreño, Marisol; Umaña, Juan Pablo
Fundación Cardioinfantil - IC
No. 165 - Endarterectomia coronaria del tronco principal izquierdo: seguimiento a largo plazo Reporte de un caso
Franco Sierra, Sergio; Giraldo, Nelson; Atehortua Trujillo, Mauricio; Vélez, Andrés; Castro, Hernán; Vallejo,
Carlos; Aristizábal, Felipe, Eusse Caro, Alain; Bucheli Enríquez, Victor; Dallos Ferrerosa, Carlos; Flórez
Escobar, Gerardo
Clínica Medellín
Introducción: Desde hace varios años se ha demostrado que la técnica de reemplazo de raíz aórtica con
preservación valvular es efectiva en pacientes con insuficiencia Aórtica sin alteración anatómica valvular.
También se conoce que la presencia de falla cardiaca congestiva aumenta la morbimortalidad de la
insuficiencia Aórtica y disminuye los resultados a corto y mediano plazo. Sin embargo muy poco se sabe
sobre los cambios en la función y la geometría ventricular en los pacientes con falla cardiaca congestiva que
son llevados a cirugía, en quienes se realiza la técnica de reemplazo de raíz Aórtica con preservación
valvular.
Objetivo: Demostrar los beneficios de la cirugía de TD sobre la clase funcional y el volumen de fin de
diástole y sístole postoperatorios en pacientes con insuficiencia aórtica y falla cardiaca congestiva.
Metodología: Cohorte histórica de recolección prospectiva entre 2002 – 2010. El análisis descriptivo se
realizó mediante pruebas estándar según la distribución de las variables. Las variables preoperatorias y
postoperatorias se compararon mediante prueba de t de student pareada. Seguimiento ecocardiográfico en
el primer año al 81% de los pacientes. Seguimiento telefónico a 30,180 y 365 días al 91% de los pacientes,
análisis de sobrevida mediante Kaplan Meier.
Resultados: Un total de 55 pacientes sometidos a cirugía. El 18.2% (10/35) presentaban falla cardiaca.
Mediana de edad 52 años. El 63% (35/55) se encontraban en clase > II. Las características hemodinámicas
pre y postoperatorias se encuentran en la tabla 1. Mortalidad intrahospitalaria 0%. Seguimiento a 1 año
mortalidad 0% y 100% libres de IA >2. El 70% (7/10) se encontraba en clase funcional NYHA I. Seguimiento
267 pacientes/año.
Discusión: En este estudio se demuestra que la técnica de reemplazo de raíz más preservación valvular
Aórtica es un procedimiento válido, aún en pacientes con Insuficiencia cardiaca congestiva, que son
llevados a cirugía por insuficiencia Aórtica severa, sin aumentar morbimortalidad, y con mejoría importante
tanto en volúmenes ventriculares como en clase funcional postoperatoria. Se requiweren más estudios para
corroborar estos datos.
Tabla 1. Características Hemodinámicas
VARIABLE Media ± DE
Preoperatorio Postoperatorio
Fracción de Eyección %
53,8 ± 1,5
52,3 ± 1,6
Volumen de fin de Diástole cc
173 ± 23,5
103,7 ± 18 *
Volumen de fin de Sistole cc
77,8 ± 13
Diámetro raiz aórtica mm
56,7 ± 11,5
*Valor de p <0,05
Vol. 19 Suplemento 1
ISSN 0120-5633
INTRODUCCION
El tratamiento convencional de la enfermedad del tronco principal de la arteria coronaria izquierda incluye la
realización de cirugía de bypass coronario y, más recientemente, en indicaciones seleccionadas,
intervención coronaria percutánea. Las experiencias derivadas de estudios comparativos recientes no han
permitido, sin embargo, clarificar y delinear la mejor indicación para cada estrategia de revascularización.
Por lo tanto, en casos particulares, cuando el tronco presenta una estenosis aislada y significativa, existe
otra alternativa de tratamiento basada en la endarterectomía coronaria y angioplastia quirúrgica directa
mediante colocacion de un parche de pericardio autólogo, vena safena o arteria mamaria interna. Este
abordaje permite el restablecimiento del flujo anterógrado fisiológico y según resultados reportados por
diferentes centros, es seguro y efectivo, especialmente en estenosis proximal y aislada sin calcificación
extensa.
METODOS
Se describe el caso de un paciente, de sexo femenino de 36 años, a quien en el año 1996 en el
Departamento de Cirugia Cardiovascular de la Clinica Medellin, se le realizó endarterectomía de la placa y
ampliación del tronco principal de la coronaria izquierda mediante colocacion de un parche de vena safena
autologa.
RESULTADOS
El seguimiento clinico a 15 años presenta libertad de síntomas anginosos y clase funcional I de NYHA. Con
igual tiempo de seguimiento, la angiografia coronaria muestra completa permeabilidad del tronco de la
coronaria izquierda y ausencia de lesiones asociadas.
DISCUSION
En la literatura mundial hay reportes aislados de esta técnica quirurgica a más de 20 años de seguimiento.
Se considera que esta estrategia no debe desaparecer del arsenal quirurgico y terapéutico, pues ha
demostrado su beneficio en el tiempo, en especial cuando las nuevas técnicas de protección miocárdica,
anestesia y cuidados post-operatorios han disminuido en forma notoria la morbimortalidad del
procedimiento.
44,5 ± 14,5 *
30,9 ± 2,1 *
164
165
No. 166 - Endocarditis infecciosa: Análisis de resultados del manejo quirúrgico temprano
Franco Sierra, Sergio; Eusse Caro, Alain; Atehortua Trujillo, Mauricio; Vélez, Andrés; Castro, Hernán;
Vallejo, Carlos; Aristizábal, Felipe; Bucheli Enríquez, Victor; Dallos Ferrerosa, Carlos; Flórez Escobar,
Gerardo
Clínica Medellín
No. 167 - Estimación de la utilidad de la escala IMPACT (Index For Mortality Prediction After Cardiac
Transplantation) en pacientes sometidos a trasplante cardíaco en una institución colombiana
Díaz Quijano, Fredi; Figueredo, Antonio; Múrcia, Adriana; Machuca, Santiago; Castillo, Víctor; Echeverría,
Luis Eduardo; Figueredo, Mario; Vargas, Rubén; Quintero, Fernando
Fundación Cardiovascular de Colombia
INTRODUCCION: La endocarditis Infecciosa (EI) es una enfermedad devastadora que genera multiples
manifestaciones clinicas, con una incidencia de 7/100.000 habitantes, y 18.000 casos nuevos por año en
USA, causa una mortalidad promedio del 40%. El diagnostico temprano, identificacion precisa del germen,
uso de antibioticos seleccionados y manejo quirurgico precoz han demostrado disminuir la tasa de muerte y
complicaciones secundarias a esta patologia.
Antecedentes: Recientemente se propuso una escala (IMPACT: Index for Mortality Prediction After Cardiac
Transplantation) para la predicción de mortalidad en pacientes sometidos a trasplante cardiaco ortotópico.
Sin embargo, dicha herramienta se basó en el análisis de una población norteamericana y tuvo un área bajo
la curva ROC de sólo 65%.
OBJETIVO: Describir las características epidemiológicas y los resultados del tratamiento quirurgico
temprano de los pacientes con diagnostico de endocarditis infecciosa intervenidos en la Clínica Medellín.
MÉTODOS: Estudio observacional, descriptivo, retrospectivo, que incluye todos los pacientes con
diagnostico de EI tratados quirúrgicamente, durante el periodo comprendido entre enero de 2003 y enero de
2010.
RESULTADOS: 55 pacientes, 37 hombres y 18 mujeres. Edad promedio de 41,8 años (9 - 76). El 87 %
tenian algun factor de riesgo para desarrollar EI : Insuficiencia mitral (20%), IRC en hemodialisis (18,1%),
protesis valvulares cardiacas (14.5%), insuficiencia aórtica (12,7%), catéter central 10,9%, drogadiccion
endovenosa 7,2%, electrodo endocardico 3,6%. El 67 % de los hemocultivos fueron positivos. Estafilococo
Auerus, el principal germen aislado (62.3%), Estreptococo (16.2%), Gram Negativos ( 13.5 %) y Hongos el
8%. El 85.5 % del compromiso cardiaco se presento en valvulas nativas : 40% mitral, 34 % aortica, 12.7 %
tricuspide, 1.8 % pulmonar. El 14.5% EI valvular protesica. 54.5% con cuadro clinico de falla cardiaca, 32%
con fenomenos embolicos ( cerebro, pulmon, extremidades). En el 82% se realizo reemplazo valvular
(Mecanicas 56.2%, Biologicas 42%, Homoinjerto 1.8%). La mortalidad a 30 dias fue 9.1 %, 3 de los 5
fallecidos comprometidos por estafilococo aureus. 2 de los fallecidos con endocarditis valvular protesica
temprana, 2 pacientes fallecieron en quirofano. No se presentaron exacerbaciones cerebrales. Promedio de
estancia hospitalaria de 38 dias.
Objetivos: Validar la escala IMPACT en los pacientes sometidos a trasplante cardíaco en la Fundación
Cardiovascular de Colombia (FCV) desde octubre de 2004 hasta octubre de 2011.
Métodos: Estudio de tipo cohorte con recolección bidireccional de la información. Los datos
correspondientes a las 12 variables contempladas en el IMPACT (edad, bilirrubina, depuración de
creatinina, diálisis, género femenino, etiología de la falla cardíaca, infección, balón de contrapulsación,
ventilación mecánica, raza, soporte circulatorio temporal y asistencia ventricular) se consignaron en una
base de datos electrónica. Con esta información se evaluó la asociación entre el puntaje en la escala
IMPACT y la mortalidad hospitalaria. Para este desenlace se empleó la regresión logística. En el análisis de
datos se empleó el programa Stata/11.0.
Resultados: En total se obtuvo información de 52 pacientes. La mortalidad hospitalaria fue de 11% (6p). El
puntaje en el IMPACT estuvo significativamente asociado con el riesgo de mortalidad hospitalaria (OR para
cada punto: 1,12; IC95%: 1,02–1,23; p=0,02).
Conclusión: En nuestros pacientes, los hallazgos muestran una relación entre la escala IMPACT y la
mortalidad hospitalaria. Sin embargo, conviene desarrollar estudios multicéntricos en nuestro país para
validar la escala a largo plazo o identificar nuevos predictores de mortalidad aplicables a nuestra población.
CONCLUSIONES: La EI es una patología agresiva que genera alta morbimortalidad, el manejo medico
aislado ha reportado una mortalidad del 60 % en los primeros 6 meses. El manejo quirúrgico precoz ha
demostrado mejorar la sobrevida y disminuir las complicaciones tardías causadas por esta entidad.
166
167
Revista Colombiana de Cardiología
Marzo 2012
67
Vol. 19 Suplemento 1
ISSN 0120-5633
No. 169 - Evaluación no volumétrica de la función sistólica del ventrículo derecho mediante
seguimiento de marcas ("speckle tracking")
Barón Castañeda, Alberto; Nope Cepeda, Claudia Sara; Varela Guevara, Edgar Alfonso; Ramírez Bojacá,
Edgar
Clínica de Marly, Bogotá
No. 168 - Evaluación de la calidad en los programas de formación de postgrados en cirugía
cardiovascular en Colombia
Valencia, Alex;
Universidad Javeriana, Clinca Shaio, Hospital San Ignacio, Bogotá
Introducción:
La practica de la cirugía cardiovascular ha experimentado en los últimos años un incremento progresivo no
solo en los conocimientos si no en las habilidades que el especialista debe reunir, a tal punto que ya se
plantea la creación de “especialidades” dentro de esta especialidad.
De esta manera existe una creciente preocupación en cuanto a la calidad de la formación de postgrado en
cirugía cardiovascular y a la pertinencia o necesidad de formación de dichos especialistas. Las entidades
responsables de la formación en cirugía cardiovascular deberían realizarse preguntas como:
Cual es la calidad real de los programas de formación de postgrado en cirugía cardiovascular en el país?,
cuales son los estándares mínimos para una adecuada formación ?, cual es el número ideal de
procedimientos que debe realizar una persona en entrenamiento?, cual es el número de especialistas que
se deberían formar por año basados en las necesidades del país y cual es la expectativa laboral de los
nuevos especialistas.
Para tratar de aclarar algunas de estas preguntas se diseñó este estudio que pretende evaluar el grado de
conocimiento, exigencia y satisfacción de los cirujanos que se encuentran en formación en cirugía
cardiovascular en los diferentes programas en Colombia en relación a patrones establecidos por el
American Board of Thoracic Surgery, encaminados a mejorar los programas de Cirugía Cardiovascular.
Material y Métodos:
Se diseñó una encuesta que se aplicó a todos los Fellows activos en Cirugía Cardiovascular en Colombia,
analizando datos de actividad académica, presencial, oportunidad quirúrgica y nivel de satisfacción.
Los datos obtenidos se estudiaron y fueron comparados con los requerimientos de el American Board of
Thoracic Surgery y los estándares para Colombia generados por el ICFES.
Resultados
Luego del análisis de todas las encuestas, se logró identificar que no se cumplen el número necesario
requerido para una subespecialidad de Cirugía Cardiovascular en Colombia, cumpliendo con solo un 60 %
en comparación al American Board of Thoracic Surgery.
En Colombia carecemos de un estándar que rija los requerimientos necesarios para la educación adecuada
de la Subespecialidad en Cirugía Cariovascular.
Por otra parte la oportunidad laboral luego del proceso de educación no es el mejor, encontrando muchos
especialistas de Cirugía Cardiovascular dedicándose a otras actividades laborales para suplir sus
necesidades económicas.
168
No. 170 - Experiencia de la Fundación Cardiovascular de Colombia en soporte vital extracorpóreo
(ECMO – ExtraCorporeal Membrane Oxygenation) en falla respiratoria aguda potencialmente
reversible
Gómez, Juan Carlos; Salazar, Leonardo; Pacheco, Luz Jenny; Estrada, Yadira; Perroni, Addy; Cuadros,
Alba Lucía; Pizarro, Camilo; Figueredo, Antonio; Machuca, Santiago; Murcia, Adriana
Fundación Cardiovascular de Colombia
INTRODUCCIÓN
La falla respiratoria aguda severa pero potencialmente reversible que cursa con escala de Murray > 3 , o
hipercapnia con pH < 7.2, presenta una alta mortalidad en los diferentes estudios con ventilación
convencional dependiendo de la patología, en donde se usan modos ventilatorios con presión positiva
intermitente, parámetros muy elevados para lograr los objetivos de intercambio gaseoso, sometiendo al
pulmón a una nueva noxa de barotrauma, volutrauma y toxicidad al oxígeno. Existe una alternativa al
manejo convencional que consiste en realizar el intercambio gaseoso a través de una membrana de
oxigenación extracorpórea (ECMO), lo que permite colocar al pulmón en parámetros de descanso mientras
se recupera y puede asumir nuevamente la función de intercambio gaseoso.
MÉTODOS
Se revisaron las historias clínicas de todos los pacientes consecutivos, adultos y niños, llevados a ECMO
veno-arterial (VA) o veno-venoso(VV) por falla respiratoria aguda desde enero de 2008 a diciembre de 2011
en la Fundación Cardiovascular de Colombia.
RESULTADOS
Se asisten 10 pacientes en ECMO por falla respiratoria (7 VA, 3 VV) con diagnósticos de neumonía (4p),
hernia diafragmática (3p), aspiración por meconio (1p), intoxicación por paraquat (1p), hipertensión
pulmonar crónica secundaria a tromboembolismo pulmonar (1p). 5 niños con edad promedio de 41 días (1120), 5 adultos con edad promedio de 43 años (32-61). Los adultos con índice de Murray de 3,7 (3,5-4) y los
niños con índice de oxigenación de 35. Un adulto se convirtió de ECMO VV a VA. Tiempo de ECMO de 576
horas (90-960), con mejoría de parámetros de oxigenación, ventilación, metabólicos y suficiencia de la
circulación en la fase inicial en todos los pacientes. Sobrevida hospitalaria del 50% (3 niños, 2 adultos). La
causa de muerte de los pacientes que no se lograron destetar fue infección 40% (2p), sangrado 40% (2p) y
falla orgánica múltiple 20%(1p).
CONCLUSIONES
El soporte vital extracorpóreo en nuestra institución es un recurso adicional para el manejo de los pacientes
en falla respiratoria aguda potencialmente reversible con una sobrevida del 50% que es mejor a la del
manejo convencional del 10%. Nuestros resultados se aproximan con la sobrevida reportada del estudio
CESAR del 50 al 66%.
170
Introducción: La evaluación ecocardiográfica de la función del ventrículo derecho es una tarea compleja
pero tiene importancia pronóstica.
Objetivos: Estudiar la función sistólica de la pared libre del ventrículo derecho, utilizando la técnica de
seguimiento de marcas ("speckle tracking") en adultos sanos.
Material y métodos: Diseño: Estudio prospectivo, de tipo descriptivo. Pacientes: Personas de ambos
géneros, >18 años. Se excluyeron personas con ventana ecocardiográfica de calidad deficiente o con
arritmia. Estudio Ecocardiográfico: En la proyección de cuatro cámaras se optimizó la imagen del
ventrículo derecho y la ganancia para el seguimiento de marcas. Se analizaron las curvas para determinar
en cada uno de los segmentos la deformación sistólica máxima, longitudinal y transversal, la tasa de
deformación longitudinal, el desplazamiento transversal y el porcentaje de acortamiento fraccional. Se
evaluó la variabilidad interobservador e intraobservador.
Resultados: Se estudiaron 30 voluntarios sanos, 14 hombres y 16 mujeres con 41 años de edad promedio,
desviación estándar (DE) 10. Se logró en todos la cuantificación de la función ventricular derecha. La
deformación longitudinal fue -21.54% (±7.12), la tasa de deformación longitudinal -1.7 s-1 (± 0.67), la
deformación transversal -5.57% (± 19.93), el desplazamiento transversal fue 0.63 cm (± 0,6) y la fracción de
acortamiento 26.36 (± 21.03). Todas las medidas fueron mayores en los segmentos basales y al promediar
los segmentos basal y medio demostró menor desviación estándar: deformación longitudinal 23.96 (± 8.89),
transversal -6.78 (± 22.58), tasa de deformación 1.94 (± 0.83), desplazamiento transversal 0.66 (± 0.36) y la
fracción de acortamiento 30.93 (± 24.75). Los valores respectivos fueron menores en los segmentos del
septum.
Conclusiones: La técnica de seguimiento de marcas: es útil para evaluar la función sistólica del ventrículo
derecho, es independiente del ángulo, se logra en todos los pacientes con ventana ecográfica adecuada.
Hay menos variación de la deformación longitudinal y la tasa de deformación.
169
No. 171 - Experiencia del servicio en el manejo quirúrgico de la doble salida del ventrículo derecho
tipo Fallot. Reporte de dos casos
Mantilla Zambrano, Juan Miguel; Olaya Forero, José Leonidas; Gordillo Angulo, Manuel; Olaya Forero,
Ciro Alejandro; Santis García, Edwar Alonso; Moreno García, Mónica Marcela
Hospital Cardiovascular del Niño de Cundinamarca
Introducción:
El Hospital Cardiovascular del Niño de Cundinamarca, institución de salud de IV nivel, ubicado en el
municipio de Soacha, Cundinamarca, ofrece el servicio de cirugía cardiovascular para patologías congénitas
hace aproximadamente seis años desde su inauguración, con resultados que se asemejan a los de las
revisiones de instituciones similares a nivel mundial, por lo que en este reporte, presenta la experiencia del
servicio en el manejo quirúrgico de la doble salida del ventriculo derecho en dos pacientes en el ultimo año.
Objetivo:
Demostrar que en el hospital Cardiovascular del niño de Cundinamarca, presenta resultados similares a los
descritos en la literatura mundial en el manejo quirúrgico de patologías cardiacas congénitas complejas
como la doble salida del ventriculo derecho tipo Fallot.
Métodos:
Se presenta como reporte de casos 2 eventos ocurridos en el último año en la institución. Se describe en
particular dos casos realizados en el Hospital cardiovascular del niño de Cundinamarca con su evolución
posterior.
Resultado:
Dos pacientes fueron tratados quirúrgicamente en la institución con patología cardiaca compleja de doble
salida del ventriculo derecho tipo Fallot con aplicación de xenoinjerto con excelentes resultados
hemodinámicos.
Conclusiones:
En el Hospital Cardiovascular del Niño de Cundinamarca se realizan intervenciones de patologías cardiacas
congénitas complejas con resultados similares a los descritos en la literatura mundial en instituciones
semejantes. Los resultados ofrecidos por el servicio de cirugía cardiovascular son completos y con buenos
resultados, ubicándolo así dentro de las mejores instituciones del país.
171
68
Resúmenes XXIV Congreso Colombiano de Cardiología y Cirugía Cardiovascular
Vol. 19 Suplemento 1
ISSN 0120-5633
No. 172 - Experiencia del servicio en el manejo quirúrgico de la cirugía tipo Fontan. Reporte de casos
Mantilla Zambrano, Juan Miguel; Olaya Forero, José Leonidas; Gordillo Angulo, Manuel; Olaya Forero,
Ciro Alejandro; Santis García, Edwar Alonso
Hospital Cardiovascular del Niño de Cundinamarca
No. 173 - Experiencia inicial en cirugía cardíaca mínimamente invasiva. Serie de cien casos
Jaramillo Isaza, Juan Santiago; Rendón Isaza, Juan Camilo; González González, Gustavo; Goez
Suescún, Paula; González Jaramillo, Natalia
Clínica Cardiovascular
Introducción:
La cirugía tipo Fontan, representa a nivel mundial uno de los más grandes retos para la cirugía cardiaca
debido a los resultados variables que presentan y a la alta morbimortalidad que conlleva dicha cirugía. En el
Hospital cardiovascular del niño de Cundinamarca, se practica dicha técnica quirúrgica desde sus inicios,
con resultados tan variables como los descritos a nivel mundial.
Introducción:
Con el advenimiento de los nuevos abordajes quirúrgicos, la cirugía mínimamente invasiva se ha convertido
en una alternativa válida y recomendable para la mayoría de pacientes con patologías cardiacas.
Objetivo:
Presentar los resultados de una serie de reporte de casos de procedimientos tipo Fontan realizados en el
Hospital Cardiovascular del niño.
Métodos:
Se presenta como reporte de casos los eventos ocurridos en el último año en la institucióndel Hospital
cardiovascular del niño de Cundinamarca con su posterior evolución.
Resultado:
Durante el último año en el hospital cardiovascular del niño de Cundinamarca se realizaron tantos
procedimientos tipo Fontan basados en las indicaciones quirúrgicas recomendadas, con resultados tan
variables como los descritos a nivel mundial.
Conclusiones:
La cirugía tipo Fontan representa una alternativa para pacientes con patología cardiaca congénita en el
ventriculo único ofreciéndole al paciente una calidad de vida aceptable sin ser una corrección definitiva. En
el Hospital Cardiovascular del niño se realiza dicho procedimientos regidos a la técnica quirúrgica
modificada en los pacientes con indicaciones precisas, con resultados favorables que la convierte en una
opción para el paciente críticamente enfermo.
Objetivo:
Describir y analizar las características demográficas, clínicas y quirúrgicas de los pacientes intervenidos por
cirugía mínimamente invasiva desde el inicio del uso de la técnica en un centro de referencia para cirugía
cardiovascular.
Métodos:
Estudio observacional descriptivo de pacientes con patología cardiaca quirúrgica susceptibles de
intervención por mínima invasión para corrección de defectos septales, enfermedad valvular o resección
tumoral, llevados a cirugía entre noviembre de 2010 y octubre 2011.
Resultados:
100 pacientes. 62% masculino. El 62% de los pacientes presentaron patología valvular aórtica, 17% valvular
mitral, 7% valvular mitral y fibrilación atrial, defectos septales 11%, tumores 3%. La mediana de edad fue 60
años con RIQ 45,5 – 69 años. El 31% de los valvulares aórticos fueron insuficiencia, el 29% estenosis y
40% doble lesión. En mitrales el 74% insuficiencia, 4% estenosis y 22% doble lesión. La FE promedio fue 56
+/- 10%. La moda para estancia en UCI fue 24 horas y la mediana del tiempo fueron 48 horas. La moda de
hospitalización postoperatoria fue de 4 días. El uso de hemoderivados en los primeros 50 pacientes fue del
36%, mientras en los siguientes 50 solo fue del 28%. La mortalidad en los primeros 50 paciente fue 8% y los
siguientes 50 se redujo a la mitad (4%). Tiempo de pinzamiento aórtico en los primeros 50 pacientes fue
93,4+/-26,6 y en los siguientes 50 pacientes 80,6+/-29 (p=0,028); para la CEC fueron 140,3+/-54,3 y se
redujo a 112,3+/-46,4 (p=0,008).
Conclusiones:
La técnica de cirugía mínimamente invasiva en nuestra Institución, es un procedimiento seguro, indicado en
pacientes de cualquier grupo etareo con enfermedad valvular, defectos septales y tumores, con resultados
que se ajustan a los reportados por la literatura internacional en cuanto a estancia en UCI, hospitalaria y en
mortalidad, al igual que en el uso de hemoderivados. Los tiempos de pinzamiento y CEC una vez se ha
cumplió la curva de aprendizaje, se reducen significativamente.
172
173
No. 174 - Experiencia inicial en implante percutáneo de prótesis CoreValve® en pacientes con
estenosis aórtica severa
Cabrales, Jaime; Pineda, Mauricio; Camacho, Jaime; Umaña, Juan Pablo; Echeverri, Dario
Fundacion Cardioinfantil, Bogota, Colombia
No. 175 - Factores asociados a la presencia de isquemia medular y muerte en pacientes con cirugía
de la aorta torácica y toracoabdominal
Camacho, Jaime; Montes, Félix; Peláez, Mauricio; Sandoval, Néstor; Carreño, Marisol; Umaña, Juan Pablo
Fundación Cardioinfantil - IC
Introducción.
La estenosis aortica severa (EAS) sintomática es una patología de tratamiento quirúrgico. Existe una
población con EAS y comorbilidad significativa, en la cual la cirugía es un procedimiento de alto riesgo en la
cual las prótesis valvulares implantables por vía percutánea (PAVR) son una alternativa para el tratamiento.
Introducción: La isquemia medular es una complicación infrecuente pero devastadora después de la
corrección de aneurismas de aorta torácica y toracoabdominal. Estrategias como drenaje del líquido
cefalorraquídeo, control de la tensión arterial y medicamentos en el postoperatorio se han empleado para
disminuir la aparición de este evento. Objetivo: Determinar los factores asociados a la aparición de lesión
medular isquémica y muerte en el tratamiento de la aorta torácica descendente y toracoabdominal.
Objetivo.
Describir los desenlaces de morbilidad y mortalidad a 30 días en pacientes sometidos a PAVR.
Metodología.
Serie de casos de pacientes enfermedad valvular aórtica, tratados con prótesis CoreValve® (Medtronic,
Irvine, CA.) en la Fundación Cardioinfantil- Instituto de Cardiología desde enero de 2009 hasta noviembre
de 2011.
Resultados.
15 pacientes con estenosis aortica severa (área menor a 1.0 cm2), sintomáticos han sido intervenidos en
nuestra Institución. 60% (9/15) hombres, edad promedio de 81 años (76–86). Procedimiento bajo anestesia
general con exposición quirúrgica de la arteria femoral en los hombres y colocación de un injerto dacrón en
arteria iliaca interna de dos casos. Gradiente medio antes de la implantación 65±18 mmHg, promedio
EuroScore 32 (24-40). Tres pacientes requirieron valvuloplastia aortica con balón en espera de la
intervención para mejorar los síntomas de falla cardiaca refractaria. El implante se logró con éxito en los
100% de los pacientes disminuyendo el gradiente a menos de 10 mmHg (p <0.0001) y sin cambios
significativos en el grado de insuficiencia aórtica. Un evento de monoparesia del miembro superior derecho
que resolvió después del primer mes y un 33% (5/15) de bloqueo auriculoventricular completo antes del
quinto que requirió implante de marcapasos definitivo. No mortalidad intrahospitalaria, a 3 años 26% (4/15)
no asociada a la válvula o el procedimiento: 1 falla cardiaca refractaria, 1 episodio de muerte súbita a los 2
años y 2 patologías pulmonares no relacionadas. Todos los pacientes han mejorado de forma significativa
su clase funcional y capacidad de ejercicio.
Conclusiones
La experiencia inicial nos muestra como un grupo interdisciplinario tiene a las PAVR con prótesis tipo
CoreValve® como una alternativa segura para el tratamiento de pacientes altamente seleccionados con
estenosis aortica severa sintomática y alto riesgo quirúrgico.
Metodología: Estudio de casos y controles anidado en una cohorte de pacientes con diagnóstico de
patología en aorta torácica descendente y toracoabdominal sometidos a tratamiento endovascular o
quirúrgico. El análisis descriptivo se realizó mediante pruebas estándar según la distribución de las
variables. Se desarrolló un modelo de regresión logística para determinar los factores de riesgo.
Resultados: 99 pacientes analizados entre enero de 2002 y noviembre de 2011. El 52.5% (52/99)
sometidos a corrección quirúrgica (Grupo 1) y el 47.55 (47/99) a tratamiento endovascular (grupo2). El 4.0%
(4/99) del total presentó isquemia medular y el 12.1% (12/99) muerte. En la tabla 1. Se observan las
características principales de los casos y los controles sin diferencia significativa excepto en el tipo de
corrección realizada. El uso de líquido cefalorraquídeo fue 34.6% en el grupo1 y 14.9% en el grupo2 p=
0.02. La presencia de muerte fue de 21.1% (1/52) versus 2.1% (1/47) para el grupo 1 y 2 respectivamente.
Los factores asociados a la presentación del evento fueron: Creatinina elevada OR 1.6 (IC 1.3-3.4) p= 0.03,
y reparo abierto OR 7.5 (IC 1.6 - 3.5) p= 0.003 Otros factores planteados en la hipótesis inicial del estudio
no arrojaron asociación significativa por el bajo número de casos.
Discusión: La disfunción renal preoperatoria, y el tratamiento abierto fueron factores de riesgo para la
aparición de isquemia medular en este estudio. Este último puede ser asociado a la baja frecuencia de uso
de drenaje de líquido cefalorraquídeo.
Tabla 1. Características
Variables
174
CONTROLES
N = 83
CASOS
N= 16
Edad Años Media ± De
62,6 ± 13.5
63,8 ± 15,3
HTA
70 (84.3)
12 (75)
DIABETES
7 (8.4)
1 (6.2)
IAM
7 (8.4)
2 (12.5)
TABAQUISMO
38 (45.8)
11 (68.7)
Creatinina md/dl Media ± De
1,2 ± 0,5
1,4 ± 1,1
Reparo Endovascular n(%)
45 (54,2)
2 (12,5)
Reparo Abierto n(%)
38 (45,8)
14 (87,5)
Uso de Catéter de líquido cefalorraquídeo n(%)
23 (27,7)
2 (12,5)
Valor de P
0.74
0.36
0.77
0.60
0.09
0.26
0.002
0.002
0.18
175
Revista Colombiana de Cardiología
Marzo 2012
69
Vol. 19 Suplemento 1
ISSN 0120-5633
No. 176 - Fenestración mayor a 6 mm: una alternativa para pacientes sometidos a cirugía de Fontan a
grandes alturas (2,640 metros sobre el nivel del mar)
Sandoval, Néstor; Obando, Carlos; Bresciani, Renato; Ronderos, Miguel; García, Alberto; Reyes, Martha;
Guerra, Alberto; Sánchez, Oscar; Romero, Sandra Vanesa; Carreño, Marisol
Fundación Cardioinfantil - IC
No. 177 - Implante de válvulas biológicas: evaluación de libertad de reoperación por deterioro
valvular estructural
Franco, Sergio; Atehortúa, Mauricio; Vélez, Luis Andrés; Castro, Hernán; Vallejo, Carlos; Aristizábal, Felipe;
Buchelli, Víctor; Eusse, Alain; Flórez, Gerardo; Dallos, Carlos
Clínica Medellin
Introducción: Los efectos fisiológicos de una fenestración son: disminuir la presión del sistema derecho, la
saturación de oxigeno e incrementar el índice cardiaco y el aporte de oxigeno sistémico.
INTRODUCCION: Actualmente en USA y Europa en cerca del 70% de los reemplazos valvulares se utilizan
valvulas biologicas (VB). A 2011, Colombia se acerca al 51 % de implantes de VB, asociado a su uso en
pacientes cada vez mas jovenes. No existe, en nuestro Pais, un estudio publicado que analice el
comportamiento de las VB, según la edad al momento del implante, en cuanto a la libertad de reoperacion
por deterioro valvular estructural ( DVE).
Objetivo: Describir los desenlaces de morbilidad y mortalidad de la cirugía de Fontan a alturas por encima
de los 2600 mts en pacientes pediátricos sometidos a cirugía usando una fenestración igual o mayor a 6
mm.
Metodología: Serie de casos de cirugía de Fontan realizadas entre enero de 2003 y junio de 2011. El
análisis fue realizado en 2 grupos los pacientes con fenestraciones < 6 mm grupo 1 y pacientes con
fenestraciones > 6 mm grupo 2.
METODOS: Estudio descriptivo, prospectivo y observacional, que incluye todos los pacientes llevados a
reemplazo valvular por protesis biologicas, durante enero de 2004 a enero de 2011.
Resultados: 29 pacientes analizados. El grupo 1 (7/29) 24.1%, grupo 2 (22/29) 75.9%. Mediana de edad de
9 años (RIQ 4.5-10.7). No hubo diferencias entre los grupos en características como peso, hematocrito,
saturación preoperatoria. En todos los pacientes del grupo 2 se realizó un conducto extracardiaco.
Mortalidad Global 6.9% (2/29), estos dos pacientes del grupo 1 (p=0.01). las complicaciones más frecuentes
fueron efusión pleural prolongada (>9 días) 27.6% (8/29) y arritmia 20.7% (6/29), sin encontrar diferencias
entre los grupos. La mediana de seguimiento fue de 29.8 meses (RIQ 6.9-48.8), 1 muerte en el grupo 1, 5
años después de la cirugía. La clase funcional pre y postoperatoria se observa en la tabla 1.
Discusión: La cirugía de Fontan puede ser realizada de forma segura a grandes alturas usando
fenestraciones grandes, ya que los eventos postoperatorios pueden ser atenuados usando esta estrategia.
Los resultados de clase funcional en estos pacientes son buenos a corto y mediano plazo.
Tabla 1. Clase Funcional
CLASE
FUNCIONAL
NYHA
Pre op
8,3
I
Grupo 1
NYHA
Post op
88,9
NYHA
Pre op
0
OBJETIVO: Evaluar los pacientes a quienes se les implanto una VB en el Departamento de Cirugía
Cardiovascular de la Clínica Medellín y que fueron reoperados por DVE.
RESULTADOS: 1152 pacientes llevados a reemplazo valvular, en el 53% se colocaron VB. Se analizaron
539 en quienes se implantaron protesis biologicas : 441 Epic, 65 pericardio, 29 biocor y 4 Stentless-SPV.
Edad 68.27 años ( 23 – 91), 58% hombres. 89.6 % de los implantes realizados en mayores de 65 años.
Fraccion de eyeccion 44.6 % ( 20 – 65 %). 55% reemplazo valvular aortico. Mortalidad a 30 dias de 4.58%.
Seguimiento clinico y ecocardiografico promedio de 42.2 meses (12 a 94) en el 83.3 % de los pacientes. 10
pacientes (1.94 %) de toda la serie de vivos (515) requirieron reoperacion por deterioro valvular estructural.
8 de 10 reoperaciones se realizaron en menores de 65 años. Según grupo etareo al momento del implante,
hay libertad de reoperacion por DVE : 75 % ( < 50 años), 93.1% ( 51 a 64 ), 99.5 % ( 65 a 74 ) y en 100 %
(>75 ) (Figura 1)
DISCUSION : La libertad de reoperacion por DVE en VB depende de la edad al momento del implante y del
tiempo de seguimiento. El uso indiscriminado de VB en pacientes menores, requerira reintervencion
cardiaca en un porcentaje cada vez mayor, en la medida que los estudios se realicen a mediano y largo
plazo.
Grupo 2
NYHA
Post op
71,4
II
50
11,1
37,5
14,3
III
41,7
0
50
14,3
IV
0
0
12,5
0
TOTAL
100
100
100
100
176
No. 178 - Incidencia de arritmias auriculares post operatorias en pacientes de cirugía cardíaca a
quienes se les realiza pericardiotomía posterior
González González, Gustavo; Morales, Sonia; Jaramillo Isaza, Juan Santiago; Rendón Isaza, Juan Camilo;
Ramírez Gil, Lucas; Montoya Mejía, Juan David; Zapata Sánchez, Jorge; Franco, Gloria; González
Jaramillo, Natalia
Clínica Cardiovascular
Introducción: El derrame pericárdico es común después de cirugía cardiaca y puede causar taponamiento
a pesar a de los drenes. Este es detectado en mas del 50% de los pacientes operados y se ha asociado a la
presencia de arrítmias supraventriculares post-operatorias. La utilización de la pericardiotomía posterior es
considerada un método para reducir el derrame pericárdico y la incidencia de arritmias supraventriculares
después de cirugía cardíaca. Hay pocos estudios clínicos que comparan esta asociación entre la
pericardiotomía posterior y la disminución de arritmias. Evaluamos el papel de la pericardiotomía posterior
en la incidencia de fibrilación auricular después de cirugía cardíaca.
Objetivo: En un estudio prospectivo de cohortes evaluamos la disminución de fibrilación auricular en los
pacientes llevados a cirugía cardíaca que se les realiza pericardiotomía posterior comparándolos con
aquellos pacientes a quienes no se les realiza en un centro de referencia cardiovascular en Colombia.
Tabla 1
Características Generales de los Pacientes
n
1843
67,7%
Cirugía Urgente
87
Edad (años)
60,94
3,2%
Desviación
Estándar
12,143
IMC (Kg/mt2)
Riesgo de mortalidad (%)
25,40
2,9
3,99256
3,58257
Variable
Media
Objetivo: Determinar la incidencia de Infección del sitio operatorio (ISO) de disección de la vena safena y
esternón luego de revascularización coronaria (CABG) en pacientes con protocolo de manejo convencional
(MC) de las heridas versus manejo con cubrimiento con apósitos estériles durante 10 días (NP).
Métodos: Se evaluó la incidencia de ISO de disección de la vena safena luego de CABG en 901 pacientes
de la Clinica Cardiovascular Santa Maria entre julio del 2008 a julio de 2011; 655 pacientes recibieron MC
que consistió en retiro de apósitos en el primer dia postoperatorio (POP) Vs 246 pacientes NP con retiro de
los mismos en el décimo dia POP. Como desenlaces adicionales se evaluaron mortalidad y factores
asociados con la infección.
Variable
Edad
Sexo Masculino
Hipertensión arterial
Diabetes
Falla renal
Dislipidemia
%
Sexo Masculino
No. 179 - Incidencia de infección de sitio operatorio luego de revascularización coronaria quirúrgica
según tiempo de retiro de apósitos
Jaramillo Isaza, Juan Santiago; Morales, Sonia; Rendón Isaza, Juan Camilo; González González,
Gustavo; González Jaramillo, Natalia
Clínica Cardiovascular
Resultados:Se encontró que ambos grupos fueron comparables en cuanto a factores de riesgo, excepto
para el antecedente de insuficiencia renal. Ver tabla 1. La incidencia de ISO de disección de safena luego
de CABG bajo MC fue de 10.7% comparado con un 7.7% en NP (P=0.21) (RR=0.7 IC 95% 0.41-1.18). En
ISO (safena ó esternon) se encontró una incidencia de 26.1% MC Vs 19.5% NP (p =0.02) (RR=0.68 IC95%
0.47-0.9 ). Se realizó aislamiento microbiologico en el 80.6% (n=71) de los pacientes infectados, el 80.3%
de las infecciones fueron ocasionadas por bacilos gram negativos, el 19.7% por cocos gram positivos; los
principales gram negativos fueron Klebsiella Pneumoniae, Escherichia coli, y Pseudomona aeruginosa. Se
encontraron además, diferencias significativas en la mortalidad intrahospitalaria entre ambos grupos MC
5.2% Vs NP 2.0% (P= 0.02) (RR=0.3 IC95% 0.1-0.9 ).
Métodos: Entre 2006 y 2011 se realizaron 2724 cirugías cardíacas, 1889 cirugías de Coronarias y 1049
cirugías valvulares de las cuales 676 (64,4%) fueron reemplazo valvular aórtico y 471 (44,9%) fueron
reemplazo valvular mitral. De estos 18.4% (equivalente a 503 pacientes) se les realizo pericardiotomía
posterior. La tabla 1 muestra las características generales de los pacientes.
Variable
177
Grupo MC
63.6±9
71.3%
80%
72%
7%
66%
Grupo NP
64.4±8
75%
83%
76%
3.3%
67.5%
Valor P
0.27
0.27
0.25
0.2
0.02
0.7
Conclusiones: El uso de apósitos estériles durante 10 días en los pacientes con safenectomía para CABG
disminuye la infección del sitio operatorio y por ende contribuye a disminuir la mortalidad intrahospitalaria.
Se recomienda la adopción de esta medida adicional para el control de las infecciones posoperatorias de los
pacientes que son llevados a cirugía de revascularización coronaria.
Resultados: No hay diferencias en cuanto a sexo, dislipidemia, DM, Tabaquismo, obesidad, falla renal y
EPOC en los dos grupos excepto en la hipertensión arterial, pero al calcular el riesgo quirúrgico, se encontró
que era similar en ambas cohortes, 2,9±2,2% en la cohorte de pericardiotomía y 2,9±2,7% en la cohorte no
expuesta p=0,712. Las arritmias auriculares fueron detectadas en 6.7% de los pacientes en el grupo de la
pericardiotomía posterior y 9.6% en el grupo control P=0.041 RR 0.698 IC 0.490-0.994; con una reducción
del riesgo relativo de 30.2 y absoluto 2.9 y NNT 34. El taponamiento fue detectado en 1% de pacientes con
pericardiotomía posterior comparado con 3.6% en el grupo control P= 0.003 RR 0.278, IC 0.113-0.682, la
reducción de riesgo relativo para esta complicación fue 72.2% y riesgo absoluto de 2.6% con NNT 38.
Conclusiones: La pericardiotomia posterior es un técnica simple, reproducible y sin costo que tiene impacto
clínico importante y estadísticamente significativo en la presencia tanto de arritmias auriculares como de
taponamiento cardíaco en pacientes que son llevados a cirugía.
178
179
70
Resúmenes XXIV Congreso Colombiano de Cardiología y Cirugía Cardiovascular
Vol. 19 Suplemento 1
ISSN 0120-5633
No. 180 - Manejo de lesiones coronarias intermedias - úlcera coronaria
Betancourt Maradiaga, Juan Ramón; Hernández Chica, César; Escobar Franco, Alvaro; Velásquez
Meisel, Diego; Díaz, Juan Carlos; Londoño, Alexander; Duque, Mauricio
Cardiología CES
No. 181 - Manejo quirúrgico de falla cardíaca
Mantilla Zambrano, Juan Miguel; Olaya Forero, José Leonidas; Gordillo Angulo, Manuel; Olaya Forero,
Ciro Alejandro; Dacosta, Arlette
Hospital Cardiovascular del Niño de Cundinamarca
Paciente de 73 años hipertenso de base con secuelas de ECV previo, ingresa por cuadro de dolor toracico
opresivo, en el EKG cambios inespecíficos del ST – T, troponina negativa en 0,017, se lleva a estratificación
no invasiva con ecocardiografía de estress encontrando : FEVI basal del 70% en infusión de dobutamina al
90% de FC máxima se evidencia : acinesia de los segmentos apicales del septum IV inferior anterior y de la
pared lateral con abombamiento de la cavidad ventricular a este nivel ; se lleva a coronariografia
encontrando : ADA y CX sin lesiones significativas y en CD lesión del 50% ulcerada , se realiza implante de
stent directo quedando con flujo TIMI III, la Evolución posterior es satisfactoria sin reaparición de angina, se
mantiene antiagregacion dual y se ajusta el resto del manejo medico
INTRODUCCIÓN:
La falla cardiaca sigue siendo una de las principales causas de muerte a nivel mundial. Después que ocurre
la injuria miocárdica, el corazón se remodela y se dilata, hay aumento en la tensión de la pared que ocurre
secundario al incremento en el radio de la misma, que produce incremento en el consumo de oxígeno, con
la consecuente disminución del flujo sanguíneo subendocardico, que predispone el desarrollo de arritmias.
El mal pronóstico se correlaciona directamente con el grado de remodelamiento cardiaco.
A pesar de mejoras en la función ventricular izquierda y los resultados a largo plazo considerados con
terapia farmacológica, los efectos siguen siendo lejos de ser perfectos y la mortalidad continúa siendo alta.
Los nuevos tipos de tratamientos quirúrgicos continúan emergiendo como alternativas al trasplante cardiaco
para el tratamiento de falla cardiaca en estadio terminal. Además, las terapias quirúrgicas anteriormente
contraindicadas en esta patología, ahora se están utilizando para llevar al paciente al remodelamiento
cardiaco ventricular y mejorar la función cardiaca. Por lo tanto, un acercamiento agresivo al manejo
quirúrgico en cuanto a la revascularización miocárdica , la corrección de la patología valvular, el
remodelamiento cardiaco del ventrículo izquierdo, y el uso a largo plazo de dispositivos de asistencia
ventricular mecánica se deben considerar en cualquier paciente con falla cardiaca que haya agotado la
terapia farmacológica.
Se debe tener en cuenta que el manejo de lesiones intermedias es altamente discutido , posiblemente en
este momento si bien esta claramente definido el tipo de lesiones que se benefician de intervencion, un
subtipo de lesiones intermedias como la que presentamos en el caso actual con un aspecto angiografico de
actividad de la enfermedad puedan tambien beneficiarse de la intervención con angioplastia stent
especialemnte en vasos de adecuado calibre
OBJETIVO:
Identificar los resultados clínicos y eco cardiográficos del manejo quirúrgico en la falla cardiaca en pacientes
llevados a revascularización miocárdica/ revascularización miocárdica y reemplazo valvular/
revascularización miocárdica y plastias valvulares/ plastias valvulares / remplazo valvular o cirugía de DOR
en el servicio de Cirugía Cardiovascular en dos hospitales de cuarto nivel, durante el periodo de Octubre del
2011 a Septiembre del 2011.
MÉTODOS
La población de estudio será reclutada por conveniencia a través de casos consecutivos, con una técnica de
recolección de datos tomados de la historia clínica, en la cual se obtendrán los siguientes datos: edad,
estado socioeconómico, sexo, procedencia, medidas antropométricas, clase funcional NYHA, eco
cardiograma institucional de ingreso, cateterismo cardiaco, y otros estudios realizados como holter y/o
pruebas de viabilidad miocardica, manejo medico anti falla y tiempo con dicho manejo, indicación quirúrgica,
comorbilidades, euroscore, tipo de cirugía realizada, manejo perioperatorio con balón de contra pulsación,
levosimendan, y/o dispositivos de asistencia ventricular, manejo en circulación extracorpórea, evolución en
unidad de cuidado intensivo, eco cardiograma post operatorio, y manejo ambulatorio así como condición de
egreso.
RESULTADOS ESPERADOS
Se espera a través de esta investigación determinar el momento más adecuado de la cirugía en pacientes
con falla cardiaca, así como optimizar el manejo peri operatorio para obtener los mejores resultados, en
vista del alto número de paciente atendidos en tres instituciones hospitalarias consideramos obtener más de
50 pacientes para este estudio, lo que a su vez nos permitirá optimizar los protocolos de manejo de las
instituciones y servirá de base para ampliar futuras investigaciones en el área.
180
181
No. 182 - Manejo quirúrgico de la ectasia anulo-aórtica con preservación del aparato valvular.
Reporte de casos
Olaya Forero, José Leonidas; Mantilla Zambrano, Juan Miguel; Olaya Forero, Ciro Alejandro; Dacosta,
Arlette
Hospital Cardiovascular del Niño de Cundinamarca
No. 183 - Metástasis dardíaca de darcinoma anaplásico de tiroides. Reporte de un caso
Franco Sierra, Sergio; Atehortúa Trujillo, Mauricio; Vélez, Andrés; Castro, Hernán; Vallejo, Carlos;
Aristizábal, Felipe; Eusse Caro, Alain; Bucheli Enríquez, Víctor; Dallos Ferrerosa, Carlos; Flórez Escobar,
Gerardo
Clinica Medellin
INTRODUCCION
Aunque la reparación de la válvula aórtica se ha venido realizando desde el inicio de la cirugía cardiaca,
recientemente ha habido un renovado interés por este tipo de intervención gracias al desarrollo de las
operaciones de preservación de la válvula aórtica y el mejor conocimiento de la anatomía funcional de la
raíz aórtica.
INTRODUCCION
Los tumores cardiacos se clasifican en primarios (Benignos 75% y malignos 25%), y secundarios. Estos
últimos metastasicos, generalmente de mama, pulmón, linfoma. El compromiso intracardiaco es infrecuente
y genera una alta mortalidad antes del diagnostico. Las metástasis de las neoplasias de tiroides se hacen
en el 90% de los casos a pulmones y pleura. Únicamente entre el 0.1 al 1.5% de los casos, involucran el
corazón, el pericardio y los grandes vasos. Estas metástasis se presentan principalmente en etapas
terminales de la enfermedad.
En la literatura mundial es exótico encontrar compromiso intracardiaco, y solo han sido reportados 14 casos
en los últimos 20 años.
MATERIALES Y METODOS
Se detalla el manejo quirúrgico de los pacientes sometidos a cirugía de tirone David, en nuestro servicio de
cirugía cardiovascular, asi como la evolución peri operatoria.
CONCLUSIONES
Es preciso examinar cuidadosamente cada uno de los componentes de la raíz aórtica, y en particular las
valvas. Se debe valorar en múltiples proyecciones el número de valvas, su grosor, el aspecto de los
márgenes libres y el desplazamiento de cada una durante el ciclo cardiaco. El grado de coaptación de las
valvas dentro de la raíz aórtica y la longitud de la coaptación también son datos importantes antes y
después de la operación. Debe registrarse, asimismo, la dirección y la magnitud de los chorros de
regurgitación en múltiples proyecciones.
METODOS
Se presenta el caso de un paciente de sexo femenino, de 80 años de edad, quien consulta al servicio de
Cirugía Cardiovascular de la Clínica Medellín por cuadro de falla cardiaca. Entre los antecedentes
personales se encuentra que 5 meses antes de esta consulta, fue diagnosticada con cáncer anáplasico de
tiroides y manejada con tiroidectomía, vaciamiento ganglionar y radioterapia. Se realiza estudio
ecocardiográfico, reporta una gran masa atrial izquierda de aspecto heterogéneo y con zonas de alta
movilidad y riesgo emboligeno, que ocupa casi en su totalidad la aurícula izquierda y obstruye parcialmente
el tracto de entrada del ventrículo izquierdo.
RESULTADOS
En cirugía, se encuentra compromiso tumoral de la pared posterior del atrio izquierdo y de la vena pulmonar
inferior derecha. Requirió abordaje biatrial, con reconstrucción del septum interatrial con parche de
pericardio autologo El estudio de anatomía patológica e inmunohistoquímica reportan un carcinoma
indiferenciado metastásico de tiroides, con presencia de marcador P53 positivo.
DISCUSION
Las masas intracardiacas del lado izquierdo, que se asocian a síntomas de falla, obstrucción al flujo y riesgo
de embolismo sistémico, son en su gran mayoría patologías que requieren manejo quirúrgico urgente. La
resección de estas masas es el tratamiento curativo en los casos benignos; en los casos malignos, la
paliación quirúrgica mejora la calidad de vida de los pacientes e impide el embolismo cerebral y la falla
cardiaca refractaria.
182
183
Revista Colombiana de Cardiología
Marzo 2012
No. 184 - Morbimortalidad asociada a la presencia de hiperlactatemia luego de cirugía cardiovascular
Castro, Jorge; Alfaro, Hilda; Siegert, Melisa; González, Natalia
Clínica Cardiovascular Santamaria
No. 185 - Reemplazo valvular mitral en un caso de endocarditis infecciosa durante el embarazo con
alto riesgo embolígeno
Echeverría, Luis Eduardo; Gómez, Juan Carlos; Figueredo, Antonio; Salazar, Leonardo; Pizarro, Camilo;
Suárez, Edwin Uriel; Rodríguez, Jaime; Riaño, Carlos
Fundación Cardiovascular de Colombia
Introducción: La hiperlactatemia es un marcador conocido de hipoperfusión y su severidad se asocia a
mortalidad en diferentes situaciones clínicas.
Introducción. La endocarditis infecciosa (EI) durante el embarazo es poco frecuente con una prevalencia
aproximada de 1 de cada 8.000 embarazos. Las tasas de mortalidad materna y fetal son altas y se calculan
entre el 22 % y 15 %, respectivamente, debidas en su mayoría a falla cardíaca o embolia. Hay una relación
significativa entre el tamaño y movilidad de la vegetación y la posibilidad embolica. La reparación o cambio
valvular reduce de manera importante el riesgo embolico sin aumentar la mortalidad materna con respecto a
las no embarazadas, constituyéndose en una opción en pacientes de alto riesgo, sin embargo la mortalidad
fetal es de aproximadamente 19%. Nuevas técnicas empleadas en el perioperatorio pueden impactar
favorablemente la supervivencia fetal.
Objetivo: Describir los Factores asociados a hiperlactatemia en el posoperatorio inmediato de cirugía
cardiovascular(CC), la mortalidad y morbilidad al alta hospitalaria y la correlación con otros marcadores
metabólicos de hipoperfusión tisular.
Métodos: Entre Abril de 2009 y Noviembre de 2011, se realizó medición simultánea de lactato y gases
arteriales en el posoperatorio inmediato a 174 pacientes consecutivos que fueron sometidos a CC, antes del
traslado a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).
Se compararon los pacientes con niveles de lactato normales(LN) y aquellos con hiperlactatemia(HL)
definida como lactato>2mmol/lt. Se evaluaron características demográficas, clínicas, intraoperatorias y
posoperatorias y se compararon los niveles de lactato encontrados con los valores del exceso de bases en
el posoperatorio inmediato.
Objetivo. Presentar un caso de endocarditis infecciosa en válvula mitral con alto riesgo embolígeno, llevada
a cambio valvular y preservación del embarazo.
Resultados: Se analizaron 49 pacientes LN y 125 HL. Se encontró una correlación negativa alta entre los
niveles de lactato y el exceso de bases (r=-0.7). En el grupo LN había una mayor proporción de hipertensos
y enfermos coronarios que en el grupo HL.(Ver tabla). Las mayores diferencias entre ambos grupos se
encontraron en los tiempos de estancia en UCI, ventilación mecánica y estancia total hospitalaria. No hubo
diferencias estadísticamente significativas en cuanto a mortalidad intrahospitalaria.
Tabla
Lactato<2
Hombres
Edad
Mediana
EPOC
HTA
Enf.
Coronaria
Diabetes
Estatinas
Metformina
Cirugía
Urgente
Tiempo Pinza
Tiempo
Perfusión
Horas UCI
Horas
Ventilación
Estancia Total
Infecciones
Mortalidad
71
Vol. 19 Suplemento 1
ISSN 0120-5633
71%
60
Lactat
>2
60%
56
12.2%
67%
63.3%
9%
47%
36.8%
0.57
0.02
0.002
20%
14.3%
8%
6%
10%
12%
3.3%
12%
0.09
0.8
0.36
0.4
67
87
88
112
0.01
0.003
78
5
40
32
0.001
0.001
7
3%
2%
12.5
16%
5.5%
0.004
0.001
0.28
Caso. Paciente primigestante de 22 años de edad con embarazo de 14 semanas de gestación con deterioro
de la clase funcional además de soplo grado IV/VI. El ecocardiograma evidenció la presencia de vegetación
móvil de 1,5 cm² con insuficiencia severa en válvula mitral. Se aisló en hemocultivos streptococcus viridans.
Posterior a esquema antibiótico de 4 semanas persistía con aumento del tamaño de la vegetación e
insuficiencia mitral severa. Se decide llevar a cirugía para valvuloplastia/cambio valvular por riesgo
embolico, con monitoreo fetal perioperatorio, aplicación de progesterona micronizada intravaginal y
circulación extracorporea con normotermia. No fue factible reparación valvular por lo que se realiza
reemplazo valvular biológico. Adecuada evolución en su postoperatorio, con bienestar fetal documentado,
se continúa esquema antibiótico y manejo de anticoagulación.
P
0.18
Conclusiones: A pesar de que los pacientes con lactato normal presentaban mayores comorbilidades
prequirúrgicas, los pacientes con hiperlactatemia tuvieron mayores complicaciones infecciosas que pudieron
verse reflejadas en unos mayores tiempos de estancia en UCI, de ventilación mecánica y de estancia
hospitalaria. Estos pacientes requieren un mayor control posoperatorio para la prevención de este tipo de
complicaciones
Conclusión. A pesar de la baja frecuencia de presentación de la EI durante el embarazo, esta condición
presenta una alta tasa de mortalidad atribuible en parte a complicaciones potencialmente prevenibles como
embolia y falla cardiaca. El riesgo materno de mortalidad quirúrgica es similar al de la población general
pero el riesgo fetal es elevado. Técnicas especiales de protección anestésica (Circulación extracorpórea de
flujo y presión normales asociados a normotermia), monitoreo fetal y uterino intraoperatorio y progesterona
intravaginal, pueden ayudar a disminuir este riesgo.
184
No. 186 - Reparación endoprotésica de aneurisma aorto-iliaco previo a trasplante cardiaco. Reporte
de un caso
Echeverría Correa, Luis Eduardo; Suárez Merchán, Edwin Uriel; Barrera Carvajal, Juan Guillermo;
Espinel, Camilo; Figueredo, Antonio; Murcia, Adriana
Fundación Cardiovascular de Colombia
Introducción. Cerca de 15.000 individuos fallecen cada año como consecuencia de rotura de aneurisma, lo
que representa la décima causa de muerte en Estados Unidos. El 25 % de los aneurismas de aorta
abdominal (AAA) se asocian con dilatación concomitante de arterias ilíacas y su reparación electiva
depende de la presencia de síntomas, tamaño y tasa de crecimiento; sin embargo el riesgo de la
intervención debe ser sopesado con los beneficios potenciales. La reparación endovascular reduce la
morbimortalidad comparado con la reparación quirúrgica abierta y proporciona una alternativa para
pacientes con alto riesgo como en pacientes con falla cardíaca avanzada e indicación de trasplante
cardíaco.
Objetivo. Describir un caso de reparación endoprotésica de aneurisma de la aorta abdominal e ilíaco en un
paciente con falla cardiaca avanzada, en lista de trasplante cardíaco en la Fundación Cardiovascular en el
año 2011.
Caso. Paciente masculino de 43 años de edad con miocardiopatía dilatada severa idiopatica con fracción de
eyección 10% e insuficiencia mitral severa. Falla cardíaca estadio D con múltiples rehospitalizaciones en el
último año a pesar de manejo óptimo ajustado a guías, por lo que se decidió trasplante cardíaco. Hallazgo
ecográfico incidental en valoración pretrasplante de aneurisma sacular aórtico abdominal. Antecedente de
herida por arma cortopunzante hace 10 años y confirmación de Lues por FTA ABS; Angio-TAC evidencia
dilatación aneurismática aórtica infrarrenal con disecciones intimales, trombos murales, diámetro
aproximado de 4,0 x 4,5 cm, extendiéndose hasta bifurcación aorto-ilíaca, con dilatación de ilíacas
primitivas: derecha de 1,5 cm e izquierda de 2,7 cm. Dada la alta probabilidad de sangrado durante el
trasplante se realiza manejo endovascular con endoprotesis bifurcada de aorta abdominal. Se realiza
procedimiento sin complicaciones, con adecuada recuperación posoperatoria. Dos meses después es
llevado a trasplante cardíaco exitoso.
185
No. 187 - Reparo quirúrgico de aneurismas gigantes de la arteria pulmonar: reporte de casos
Jaramillo Isaza, Juan Santiago; Rendón Isaza, Juan Camilo; González González, Gustavo; Botero, Ana
María; Arenas, Carolina; Morales, Sonia; González Jaramillo, Natalia
Clínica Cardiovascular
Objetivo: Reportar dos casos de aneurisma gigante de la arteria pulmonar (APP) realizados en la Clínica
Cardiovascular Santa Maria, sus antecedentes, manejo quirúrgico, complicaciones y seguimiento a corto
plazo.
Métodos: Estudio descriptivo. El primer caso es un paciente masculino de 66 años con un APP de 65mm x
68 mm, sin dilatacion de las ramas pulmonares, asociado a insuficiencia pulmonar y tricuspidea, con una
fracción de eyección (FE) del 35%, disfunción ventricular derecha, con dilatación ventricular y auricular y
una presión de la arteria pulmonar (PAP) de 55 mmHg, sin evidencia de enfermedad coronaria, se realizó
reeemplazo de la AP con injerto de dacron y resuspencion de la valvula pulmonar, el paciente evolucionó
satisfactoriamente, con extubación a las 8 horas y alta hospitalaria 5 días postoperatorio. El segundo caso
en una paciente femenina de años con un APP de 5 cm, estenosis supravalvular pulmonar y compromiso de
la rama izquierda, FE del 60% con insuficiencia mitral trivial, sin evidecia de enfermedad coronaria. Se
realizó aneurismectomía, se evidencia estenosis de la valvula pulmonar, se realiza comisurotomía y plastia
de la arteria pulmonar, la paciente evoluciona satisfactorimente con extubación a las 8 horas postoperatoria
y alta hospitalaria a los 5 dias.
Conclusiones: Los aneurimas de la arteria pulmonar son una patologia de rara presentación, representan
el 1% de los aneurismas toracicos y se encuentran en 1/14.000 autopsias, esta descripcion de casos
adiciona nuevas experiencias de una patologia de poca frecuencia ademas ilustra dos tecnicas difentes de
reparo qu dan una luz para el manejo futuro de dicha patologias.
Conclusión. El diagnóstico temprano y la intervención oportuna, previene en gran medida la mortalidad
asociada con la rotura del aneurisma. La reparación endovascular del AAA e ilíaco es una conducta
adecuada en pacientes con falla cardíaca severa, previa a la realización del trasplante cardíaco, ya que
disminuye las complicaciones propias del acto quirúrgico y mejora las condiciones de la recuperación
postoperatoria.
186
187
72
Resúmenes XXIV Congreso Colombiano de Cardiología y Cirugía Cardiovascular
Vol. 19 Suplemento 1
ISSN 0120-5633
No. 189 - ¿Son los escores predictivos de mortalidad preoperatoria para cirugía de revascularización
coronaria, reemplazo valvular aórtico, o su combinación, confiables para ser aplicados a pacientes
octogenarios en Colombia?
Rivas, Luis Felipe; Renteria, Mónica; Estrada, Sergio; Cifuentes, Carlos; Castellanos, Jaime
DIME Clínica Neurocardiovascular
No. 188 - Ruptura espontánea tardía del tronco de la coronaria izquierda luego de cirugía de
reconstrucción de raíz aórtica mediante técnica de botones en disección tipo A.
Jaramillo, Juan C.; Ramírez, Alejandro
Clínica El Rosario - El Tesoro
Paciente de 50 años que ingresa a la Institución por cuadro de dolor precordial de una semana de
evolución, con compromiso hemodinámico, documentándose Disección tipo A. Se había iniciado manejo
como evento coronario con el uso de ASA en otra Institución.
Se realiza corrección de la disección mediante la implantación de tubo valvulado N° 21, y utilizando la
técnica de botones para la reimplantación de los ostia coronarios. Es necesario dejar la paciente
empaquetada por sangrado PO, siendo cerrada al 2° DPO.
Posteriormente al 20° DPO se encuentra paciente con dificultad respiratoria y Tomografía de tórax que
documenta hematoma mediastinal que causa taponamiento. Se lleva a cirugía se descomprime y se lava la
cavidad en forma rutinaria.
Continúa la evolución con severo desacondicionamiento físico, pero no tiene nuevos eventos cardíacos.
4 meses después de la cirugía y dos meses luego del alta la paciente reingresa a la institución por cuadro
de disnea severa y compromiso de los signos vitales, con cambios sugestivos de isquemia en el EKG. Se
realiza tomografía de tórax documentando hematoma mediastinal importante. En vista de los hallazgos se
decide llevar al laboratorio de hemodinámica, y se realiza cateterismo coronario encontrando ruptura del
tronco de la coronaria izquierda más o menos a un centímetro y medio de la anastomosis en la aorta y
compresión extrínseca severa de la descendente anterior y la cirucunfleja.
Se intenta implantar un stent cubierto para controlar el sitio de sangrado lo cual no fue posible.
En vista del compromiso hemodinámico para ese momento se decide no realizar un procedimiento
quirúrgico y la paciente fallece.
El escor europeo versiol logistica, ( Euroscore) y el de Parsonnet son herramientas comunmente utilizadas
para calcular la probabilidad de muerte operatoria, en pacientes sometidos a revascularización cornaria,
cirugia valvular aortica o su combinacion y expresan la mortalidad predictiva y compararla con la mortalidad
real para auditar los resultados obtenidos.
Ambos escores se correlacionan adecuadamente en pacientes menores de 75 años pero mantienen
discrepancias numericas significativas cuando se interviene pacientes de 80 o mas años.
Con el animo de establecer la corelacion existente entre la mortalidad predictiva y la obtenida herramientas
y la obtenida en la Clinica Neuro cardiovascular DIME, se evaluo en forma prospectiva a 36 pacientes
consecutivos mayores de 80 años sometidos a revascularizacion coronaria (RVM),18 (50,00%), cambio
valvular aortico aislado (CVA),12 (33,33%) y su combinacion 6(16,66%).
La mortalidad global fue de 6 (16,66%) , de 3 (8,3%) para RVM, 1 (2,7%) para CVAy 2(33.33%)para el
grupo de RVM+CVA.La mortalidad predictiva para todo el grupo el Euroescore fue de 3,89% y de 25.51%
para el Escore de Parsonnet.
Conclusión: los dos escores propuestos no predicen en forma adecuada la mortalidad operatoria de
pacientes octogenarios.Aunque no se debe negar un procedimiento quirurgico a un paciente octogenario
por razon de su edad se debe tener en cuenta la mortalidad historica observada mas que la predictiva
calculada como punto de referencia, antes de obtener el consentimiento informado.
188
No. 190 - Soporte vital extracorpóreo en la reanimación cardiopulmonar de adultos como puente a
trasplante cardiaco
Figueredo, Antonio; Echeverría, Luis Eduardo; Gómez, Juan Carlos; Salazar, Leonardo; Pizarro, Camilo;
García, José; Suárez, Edwin Uriel; Murcia, Adriana
Fundación Cardiovascular de Colombia
Introducción. El arresto circulatorio tiene una baja tasa de supervivencia a pesar de la realización
adecuada de la reanimación cardiopulmonar (RCP). Esta tasa se ha mantenido sin cambios en los últimos
20 años y la supervivencia disminuye cuando la duración de la RCP supera los 10 minutos. Los dispositivos
de asistencia circulatoria como la Membrana de Oxigenación Extracorpórea (Extracoporeal Membrane
Oxigenation, ECMO), se diseñaron inicialmente como soporte para pacientes con colapso hemodinámico,
sin embargo, su rol como adyuvantes en la RPC se ha incrementado en los últimos años, especialmente en
pacientes que no han respondido a las medidas estándar, la condición desencadenante es potencialmente
reversible y/o el trasplante cardiaco esté disponible.
189
No. 191 - Síndrome de vena cava superior: Niño de tres años de edad con déficit de antitrombina III,
manejo quirúrgico en Hospital Cardiovascular del Niño de Cundinamarca
Reporte de Caso
Mantilla Zambrano, Juan Miguel; Olaya Forero, José Leonidas; Velandia, Alfonso; Olaya Forero, Ciro
Alejandro; Dacosta, Arlette
Hospital Cardiovascular del Niño de Cundinamarca
Introducción:
“EL Síndrome de Vena Cava Superior (SVCS) ocurre cuando se obstruye la delgada luz de la vena cava
superior (VCS) y se interrumpe el retorno venoso de la cabeza, extremidades superiores y el tórax hacia la
aurícula derecha”.
Objetivos y Metodología:
Presentar un caso poco frecuente y considerar las bases en el manejo quirúrgico brindado.
Materiales y métodos. Estudio descriptivo, retrospectivo basado en la revisión de historias clínicas de
pacientes mayores de 18 años de edad que requirieron asistencia ventricular con ECMO luego de RCP
fallida y que se consideraron candidatos a trasplante cardiaco en la Fundación Cardiovascular de Colombia
(FCV) durante los años 2004 a 2011
Resultados:
Paciente masculino 3 años de edad a quien se le documento déficit de antitrombina III, que genero un
trombo en aurícula derecha y vena cava superior es llevado a cirugía encontrándose la VCS completamente
obstruida y dilatada por trombo en su luz, realizándose resección del trombo, y derivación Cavo –Pulmonar.
Resultados. Se encontraron 6 casos de paciente mayores de 18 años de edad quienes requirieron RCP
con soporte de asistencia ventricular. Cinco casos de género masculino, con rangos de edad entre 19 y 60
años, siendo los ritmo de arresto cardiaco FV/TVSP cuatro casos, Asistolia/Actividad Eléctrica Sin Pulso en
los dos restantes. La duración promedio de la CPR en los 5 casos en que se registro fue 66,4 minutos. La
modalidad de ECMO utilizada en todos los casos fue Veno – Arterial con canulación periférica femoral con
un solo caso convertido a canulación central. Balón de contrapulsación intra-aórtico adicional se utilizó en 5
pacientes. El promedio de uso de la asistencia fue de de 3,6 días. En cinco casos se logró realizar
trasplante de forma exitosa. Hubo una defunción durante el periodo de soporte en ECMO.
Conclusión:
A pesar de ser una patología benigna poco frecuente en niños es importante conocer el manejo quirúrgico
para manejo adecuado del mismo.
Conclusiones. Los dispositivos de soporte vital extracorpóreo pueden ser usados en pacientes que no
responden a la CPR convencional en el escenario intrahospitalario, construyendo un puente hacia el
trasplante cardíaco en pacientes seleccionados. Las tasas de supervivencia con esta técnica (En la
literatura y esta serie) son superiores a las de la RCP convencional.
190
191
Revista Colombiana de Cardiología
Marzo 2012
73
Vol. 19 Suplemento 1
ISSN 0120-5633
No. 193 - Tendencia de la mortalidad en pacientes con choque cardiogénico en una unidad de
cuidado intensivo de adultos en el periodo 2000-2011
Granados Sánchez, Marcela; Badiel Ocampo, Marisol; Cepeda Gil, Magda Cristina; Loaiza Guendica, Jhon
Harry
Fundación Valle del Lili
No. 192 - Taquicardia ventricular idiopática, foco en cúspide no coronariano. Reporte de caso
Olaya Sánchez, Alejandro; Olaya Forero, José Leonidas; Dacosta, Arlette
Hospital Cardiovascular del Niño de Cundinamarca
Introducción:
La La Taquicardia Ventricular Idiopática es una forma poco común de Taquicardia Ventricular en pacientes
con corazón estructuralmente normal. (1)
Comúnmente se presenta en pacientes jóvenes y tiene un curso benigno.
El reconocimiento de diferentes formas de de esta patología basado en las características morfológicas del
complejo QRS tiene implicaciones importantes en cuanto al tratamiento y pronostico de la enfermedad. (2)
Los avances tecnológicos en cuanto a los estudios electro fisiológicos, mapeo y ablación del foco
arritmogenico ha demostrado ser una alternativa de gran ayuda a la terapia con tratamiento medico con
antierritmicos cuando esta es fallida.
El objetivo de esta publicación es describir un caso de ablación exitosa en el Hospital Cardiovascular del
Niño de Cundinamarca, Soacha, Colombia, en un paciente con arritmia ventricular monomorfa repetitiva en
corazón normal con foso arritmogenico en cúspide no coronariana.
Ventana aorto pulmonar asociada a interrupción del arco aórtico es una rara anomalía congénita
cardiovascular que consiste en varios defectos cardiacos como lo son, una ventana aorto - pulmonar distal,
origen de la arteria pulmonar de la aorta, septum ventricular integro, ductus arterioso persistente e
interrupción del arco aórtico.
A continuación se presenta el reporte de caso de un paciente llevado a corrección quirúrgica exitosa de esta
patología y su evolución.
192
No. 194 - Tratamiento quirúrgico de la miocardiopatía hipertrófica obstructiva experiencia de 14 años
Valencia Rivas, Alex Armando; Caicedo V.; Santos H.; Orjuela H.; Núñez F.; Andrade D.; Melgarejo I.;
Valencia A.
Universidad Javeriana, Clínica Shaio, Hospital San Ignacio
Introducción
La Cardiomiopatía Hipertrófica es una patología poco frecuente, ha sido reportada en 0.2% (1:500) de la
población general, se ha progresado mucho en el estudio genético de esta enfermedad, identificándose mas
de 1.400 mutaciones en 8 genes. Su manejo es difícil por el escaso número de pacientes a tratar ya que la
forma obstructiva con pobre respuesta al tratamiento médico es rara.
Materiales y Métodos
Se analizan las historias clínicas de 30 pacientes consecutivos, sometidos a miectomía septal extendida en
la Clínica Shaio y en 3 Instituciones más de Bogotá, todos los casos fueron hechos por el autor principal
(VMC), entre Enero de 1997 y Septiembre de 2011, 17 hombres y 13 mujeres. El protocolo de manejo
incluyó ecocardiograma transesofágico transoperatorio para determinar: grado y mecanismo de insuficiencia
mitral, movimiento anterior sistólico, espesor del septum y gradientes intraventriculares. En la cirugía
además de canulación convencional , hipotermia leve y protección con solución de Breschneider, se resecó
el segmento hipertrofiado entre el nadir de la coronaria izquierda y el de la derecha , respetando el septum
perimembranoso. La resección se extendió distalmente hasta la base de los papilares liberando las
adherencias de los mismos entre si y con la pared septal y lateral.
La mortalidad fue 3.3% (1 paciente), no hubo casos de bloqueo A-V. Un paciente requirió cardiodesfibrilador
a los 3 meses del postoperatorio y 1 paciente requirió cambio mitral por hemólisis en un anillo de plastia
mitral. En un paciente se encontró un músculo papilar directamente adherido a la valva mitral, variante que
se presenta en menos del 10% de los casos. El gradiente postoperatorio fue de 8 mm Hg, espesor de
septum de 1 cm, clase funcional I en 100%, insuficiencia mitral I y II en 100%.
Debido a la aparición de Las Guías del AHA Septiembre 2011 se hace una breve revisión de las mismas.
Conclusiones:
La serie que se presenta corresponde a 14 años de experiencia y es probablemente la más grande del país.
Se obtuvieron resultados a corto plazo adecuados, tanto por clínica como por imágenes diagnósticas, con
morbimortalidad baja, que nos permite ofrecer un tratamiento seguro para el manejo de esta patología.
194
Antecedentes: La mortalidad de los pacientes con choque cardiogénico (CC) ingresados a las Unidades de
Cuidado Intensivo (UCI) es alta. Parece haber una tendencia a disminuir en el tiempo.
Objetivo: El propósito es describir la tendencia de mortalidad en pacientes ingresados a UCI con CC entre
el 2000 al 2011.
Métodos: De manera sistemática desde el año 2000 se registraron todos los pacientes ingresados con
diagnóstico de CC a la UCI de una institución de salud de IV nivel de atención. Se incluyeron las variables
sociodemográficas, APACHE II, estancia, complicaciones y muerte. Se analizó la mortalidad específica por
CC con estandarización directa a partir del estimado de proporciones.
Resultados: Se incluyeron 581 pacientes con diagnóstico de CC, el 61.32% (n=358) fueron hombres. La
mediana de edad fue 65 años (RIC=55-74 años). La mediana de APACHE II fue 15 (RIC=10-21) y el
promedio fue de 14.94 (DE=8.38). La estancia hospitalaria estuvo entre 1 y 49 días, con una mediana de 3
(Promedio 7.36 días, DE=42.97). La mortalidad global en UCI alcanzó el 42.17% (245) y va desde 59.65%
(año 2007) hasta 27.27% (año 2009), mientras la tasa por 1000 pacientes estuvo entre 61.96 en el 2007 y
17.21 en el 2011 respectivamente. Se observa una disminución en la mortalidad cruda entre el año 2009 y
el 2011, en la medida en que la tasa de mortalidad por 1000 pacientes ajustada por Apache II, días de
estancia hospitalaria y edad disminuyó.
Conclusiones: La mortalidad por CC en 10 años ha variado desde 59.65% a 27.27%. Cuando se ajusta por
predictores de muerte como APACHE II, días de estancia y edad, se evidencia una disminución en la tasa
de mortalidad por CC. Este comportamiento sugiere que ha habido un incremento en la gravedad y en la
edad de los pacientes que ingresan a la UCI con CC con disminución de la mortalidad
193
No. 195 - Tratamiento quirúrgico: el “Gold Estándar” en el manejo de los defectos del septum
interauricular
Franco Sierra, Sergio; Bucheli Enriquez, Victor; Atehortua Trujillo, Mauricio; Vélez Restrepo, Luis Andrés;
Castro Arias, Hernán; Vallejo Zárate, Carlos; Aristizábal, Felipe; Eusse Caro, Alain; Dallos Ferrerosa, Carlos;
Flórez Escobar, Gerardo
Clínica Medellín
INTRODUCCION : El reparo quirúrgico de todos los tipos de defectos septales atriales (DSA) se realiza
desde los años 50`s, aportando gran experiencia quirúrgica, reflejada en una eficacia prácticamente del
100% y una morbi-mortalidad operatoria extremadamente baja. Las complicaciones a largo plazo
secundarias al cierre quirúrgico son practicamente inexistentes. Alternativamente, el cierre con dispositivos
percutáneos, 3 veces más costoso, ha reportado complicaciones tempranas y tan tardías como hasta 8
años posteriores a su implante. El avance en técnicas quirúrgicas de mínima invasión, no uso de
hemoderivados y corta estancia hospitalaria, reducen costos quirúrgicos y hacen de la cirugía un
procedimiento seguro y altamente costo efectivo.
OBJETIVO: Describir la experiencia en el manejo quirúrgico de los pacientes con DSA, intervenidos en el
Departamento de Cirugía Cardiovascular de la Clínica Medellín.
METODOS: Estudio observacional, descriptivo y retrospectivo, que incluye los pacientes llevados a cierre
quirúrgico de DSA, durante el periodo comprendido entre octubre de 1996 a octubre de 2011.
RESULTADOS: Se analizaron 315 pacientes, 107 hombres y 211 mujeres. Edad promedio de 31.2 años (172). 80 % con DSA tipo ostium secumdum. En el 7.6 % de los casos se empleo técnica de cirugía
mínimamente invasiva. El 86 % cierre con parche de pericardio autólogo. Mortalidad total 0.31%. Morbilidad
global del 7.9 %, representada por: reintervención por sangrado 2.85 %, hemo-neumotorax residual 1.58%,
infecciones superficiales 1.58%, infección profunda de la herida esternal 0.95%, empiema 0.63%, disección
arterial femoral secundaria a canulación arterial 0.31%. 0% accidente cerebrovascular postoperatorio, 0%
falla renal postoperatoria. Promedio del tiempo de ventilación mecánica de 4.7 horas. Promedio de estancia
hospitalaria de 4.6 días, promedio de permanencia en UCI de 26.7 horas.
CONCLUSIONES: los resultados obtenidos, reflejan que en nuestra Institución, la corrección quirúrgica de
los DSA, es segura y efectiva, con una tasa de mortalidad cercana al 0% y una muy baja morbilidad
asociada. En nuestro medio, las demás opciones terapéuticas disponibles deberán evaluarse frente a estos
excelentes resultados.
195
74
Resúmenes XXIV Congreso Colombiano de Cardiología y Cirugía Cardiovascular
No. 196 - Trombectomía valvular aortica y mitral en embarazada a término mas cesarea. Reporte de
caso
Montenegro Ibarra, Pedro Alejandro; Muñoz, Luis; Reyes, Luis Eduardo
Hospital de San José
Si bien la incidencia de cardiopatía en embarazo no es alta (afecta al 1-2% de las maternas), la mortalidad
en este grupo puede llegar hasta el 50%, por esta razón es preciso en algunos casos tomar conductas
decisivas e intervenir quirúrgicamente cuando es necesario, teniendo en cuenta (mas aun en el manejo
anestésico) todos y cada uno de los cambios fisiológicos respectivos a esta población. Se presenta el caso
del manejo anestésico de una paciente de 27 años de edad con embarazo a término (37 semanas) quien es
llevada a trombectomia por obstrucción de válvulas protésicas y cesárea.
Paciente con antecedente de reemplazo valvular aórtico y mitral, quien presenta cuadro clínico de 6 meses
de evolución consistente en disnea paroxística nocturna, ortopnea, gran disminución de la clase funcional
NYHA IV/IV, menos de 4 METS, según refiere, desde inicio del embarazo; como antecedente de
importancia encontramos la suspensión de anticoagulante 6 meses previos al cuadro. Se realiza
ecocardiograma que reporta: contractilidad conservada FEVI 55%, gradiente transvalvular protésico aórtico
máximo de 120 mmHg y medio de 82 mmHg, gradiente transvalvular protésico mitral máximo de 35 mmHg y
medio de 20 mmHg, jet de regurgitación protésico aórtico de grado moderado, presión de arteria pulmonar
estimada de 76 mmHg; razón por la cual fue llevada a cesárea y trombectomia valvular aortica y mitral en el
mismo tiempo quirúrgico.
Se realiza cesárea con previa monitoria invasiva (vigileo, catéter venoso central, PVC) bajo anestesia
regional subaracnoidea nivel de bloqueo T5, posteriormente se inicia anestesia general con estabilidad
intraoperatoria, tiempo de pinzamiento aórtico 92 minutos, tiempo de circulación extracorpórea 148 minutos,
procedimiento con éxito, paciente es llevada a UCI donde posteriormente es extubada y dada de alta sin
complicaciones.
Vol. 19 Suplemento 1
ISSN 0120-5633
No. 197 - Trombo biauricular a través de foramen oval permeable asociado a embolismo pulmonar
masivo en una mujer embarazada. (Reporte de caso)
De la Cruz Nocera, Giovanni; Olaya, Alejandro; Vásquez, Leonidas; Ternera, Alfonso; Reyes, Luis;
Maldonado, Carlos; Badillo, Expedito; Espinosa, Armando; Olaya, Leonidas; Dacosta, Arlete; Osuna,
Mónica; Amaya, William; Abdala, Sharif
Hospital San José
La embolia pulmonar y la embolización paradójica asociada a Foramen Oval Permeable son entidades de
rara presentación, que no son frecuentes y más aun en asociación al embarazo. Presentamos el caso de
una mujer adulto joven en embarazo con cuadro clínico de tromboembolismo pulmonar evidenciado por
clínica, estudio radiológico y ecocardiografico, en quien se documenta la presencia de Foramen Oval
Permeable asociado a un trombo cabalgado sobre el mismo con alto riesgo de embolismo paradójico y en
asociación al tromboembolismo pulmonar masivo que desarrollo la paciente.
CASO CLINICO
Mujer de 34 años procedente de Bogotá con embarazo de 26.2 por eco quien ingresa a urgencias el día 11
de abril de 2011. Valorada inicialmente por el servicio de ginecoobstetricia por cuadro de 7 días de
evolución consistente en dolor toracico disnea progresiva.
Se hospitaliza para estudio y surge la sospecha de TEP. El ecocardiograma transtoracico el día 13 de Abril
2011 reporta: “masa adherida a catéter central sugestiva de trombo vs vegetación de gran tamaño,
hipertensión pulmonar severa con dilatación de cavidades derechas y signos de sobrecarga de presión,
movimiento paradójico del septum”.
El Angiotac reporta: estudio positivo para TEP de ambas arterias pulmonares principales lobares y
segmentarias , segmento anterior y posterior del lóbulo superior extensión del trombo en dirección caudal
hacia la arteria interlobar la cual oblitera parcialmente, se observa defecto de opacificacion a nivel de la
aurícula izquierda con extensión hacia una de las venas pulmonares izquierdas en relación con trombo
intracavitario, defecto de opacificacion a nivel de la aurícula derecha en probable relación con trombo
intracavitario con diámetro mayor 36mm.
El día 16 de abril se realiza ecocardiograma transesofágico que reporta: gran trombo cabalgando sobre
foramen oval permeable muy móvil con alto riesgo emboligeno, hipertensión pulmonar severa con
regurgitación tricúspide moderada y dilatación de cavidades derechas.
El 17 de Abril la paciente es llevada al procedimiento quirúrgico de reparación de defecto del tabique
interauricular y tromboendarterectomia pulmonar. La cirugía no presenta complicaciones, y la evolución
postoperatoria fue satisfactoria.
196
197
No. 198 - Tromboendarterectomía pulmonar en pacientes con hipertensión arterial pulmonar
tromboembólica crónica. Experiencia clínica
Figueredo Moreno, Antonio; Machuca, Santiago; Africano, Juan Manuel; Gómez, Juan Carlos; Estrada,
Yadira; Pacheco, Luz Jenny; Salazar, Leonardo; Perroni, Addy; Cuadros, Alba Lucía; Múrcia, Adriana
Fundación Cardiovascular de Colombia
Antecedentes: La hipertensión pulmonar secundaria a tromboembolismo crónico es una enfermedad de
alta morbimortalidad y pobre pronóstico a largo plazo, causada por la organización fibrosa de trombos en las
arterias pulmonares o sus ramas, que se desarrolla en el 3,8% de los pacientes que sobreviven a un evento
embólico pulmonar agudo. La tromboendarterectomía pulmonar es una opción terapéutica en la que se
reporta una mortalidad del 4 al 7%.
Objetivos: Presentar los resultados clínicos de pacientes con hipertensión pulmonar tromboembólica
crónica (HPTC) llevados a tromboendarterectomía pulmonar.
Métodos: Se revisaron las historias clínicas de todos los pacientes consecutivos llevados a
tromboendarterectomía pulmonar (TEnP) en la Fundación Cardiovascular de Colombia de febrero de 2010 a
agosto de 2011. Estudio longitudinal tipo descriptivo retrospectivo de revisión de casos. Análisis de datos
con Stata/8.0 S.E.
Resultados: Los datos generales se presentan en la Tabla. Todos los pacientes estaban en clase funcional
prequirúrgica NYHA IV con requerimiento de oxígeno domiciliario y con documentación de trombos
accesibles en arterias principales, lobares o segmentarias (tipo II clasificación anatómica de la Universidad
de California). En ninguno se diagnosticó síndrome de anticuerpos antifosfolípido. Todos fueron llevados a
filtro de vena cava inferior prequirúrgico y se realizó arresto circulatorio intermitente en hipotermia profunda.
Uno requirió al tercer día postoperatorio soporte extracorpóreo venovenoso convertido a venoarterial por 11
días. Uno se reintervino por sangrado. Todos presentaron delirio postoperatorio. Uno presentó mediastinitis.
A todos se realizó seguimiento tomográfico con resultados satisfactorios. Se logró una disminución
satisfactoria de las resistencias vasculares pulmonares. Hasta ahora el seguimiento promedio es de 11
meses (3-22), en clase funcional NYHA I y ningún paciente ha fallecido.
CUIDADO INTENSIVO,
ENFERMERÍA Y PERFUSIÓN
Tabla. Casos clínicos Tromboendarterectomía Pulmonar
Casos
Historia
PSAP
PreCx
(mmHg)
Cirugía
Bomba
(min)
Mujer
76 años
Mujer
34 años
Hombre
59 años
Pinza UCI
(min) (Días)
PSAP
POP
(mmHg)
TVP TEP
(2007)
96
TEnP + RVM 1 vaso
(2010)
211
175
10
44
TVP
(2003 y 2011)
113
TEnP + PT
(2011)
254
71
35
55
TVP
(2009)
105
TEnP + Cierre FO
(2011)
259
102
24
67
TVP: trombosis venosa profunda, TEP: tromboembolismo pulmonar, RV: revascularización miocárdica, PT:
plastia tricuspídea, FO: foramen oval.
Conclusiones: La HTPC es una entidad subdiagnosticada. La tromboendarterectomía pulmonar es un
procedimiento que mejora sustancialmente la capacidad funcional de estos pacientes y su calidad de vida.
198
Revista Colombiana de Cardiología
Marzo 2012
75
Vol. 19 Suplemento 1
ISSN 0120-5633
No. 199 - Agente inotrópico y/o vasopresor más utilizado en pos operatorio de cirugía cardiaca
Susunaga Ochoa, Paola Andrea; Gómez Duque, Mario; Muñoz Muñoz, Luis Alfonso
Clínica Fundadores
Introducción
Actualmente se utilizan diferentes agentes inotrópicos y vasopresores para los pacientes pos operados de
cirugía cardiaca, algunas guías recomiendan combinaciones de estimulantes beta adrenérgicos con alfa
adrenérgicos, en otros casos las contraindican por el incremento en el consumo de oxigeno miocárdico que
genera. Recomendando así, el uso de inhibidores de la fosfodiesterasa III y en otros casos medicamentos
de última generación. No se disponen de estudios con evidencia que recomiende o contraindique el uso de
los distintos fármacos, ni una orientación de acuerdo a parámetros de monitoria hemodinámicos para su
selección.
Materiales y Métodos
Es un estudio de tipo corte transversal, tomando todos los pacientes que ingresaron a la unidad de cuidado
intensivo en posoperatorio de cirugía cardiovascular de octubre del 2009 a octubre del 2011. La información
se recupero de un sistema de historia clínica electrónica llamado VESALIUS 3 (software copyright CARDIO
SAFE S.A.), que además sirve como base de recolección de datos. El objetivo principal fue medir la
frecuencia del uso y tipo de agente inotrópico y/o vasopresor. Como objetivos secundarios evaluar las
características socio demográficas, fracción de eyección preoperatoria evaluada por eco cardiografía,
tiempos de circulación extracorpórea – clamp, estancia en la unidad de cuidado intensivo, complicaciones y
mortalidad. La base de datos se analizo en el programa SPSS 15.0 calculando las frecuencias de las
variables y un análisis bivariado entre la fracción de eyección pre operatoria y el uso de inotrópicos en el
pos operatorio inmediato, y de este último con la mortalidad, mediante un Chi – Cuadrado de Pearson.
Resultados y discusión
El agente inotrópico más frecuentemente utilizado en la unidad de cuidado intensivo de la Clínica
Fundadores, es la dobutamina, y como agentes vasopresores la noradrenalina y adrenalina. Inotrópicos
inhibidores de la fosfodiesterasa III como el milrinone o sensibilizadores del calcio como el levosimendan es
infrecuente, al igual que el uso de la vasopresina. Nuestros parámetros para iniciar un agente inotrópico y/o
vasopresor y el tipo del mismo; se basan en la monitoria invasiva del gasto cardiaco, mediante el sistema
VIGILEO-FLOTRAC, y los parámetros arrojados por este monitor, índice cardiaco, variabilidad del volumen
sistólico, índice de volumen sistólico, al igual que la saturación venosa mixta
No. 200 - Efectividad de la terapia diurética endovenosa ambulatoria para manejo de falla cardíaca
descompensada en un hospital de dia de una unidad multidisciplinaria
Torrnav; Torres Navas, Adriana; Molano Barrera, Diana Yiseth; Baquero Martínez, Rosa Elena; Roa
Buitrago, Nubia Lucia; Ibáñez Pinilla, Milcíades; Ramírez Martínez, John Alexander; Posso Roa, Diana
Virginia; Becerra Niño, Mónica Andrea
Clínica Universitaria Colombia - Colsanitas
Objetivos: Establecer la efectividad de la terapia diurética endovenosa ambulatoria suministrada a
pacientes con insuficiencia cardiaca descompensada en un hospital de día de una unidad multidisciplinaria
de insuficiencia cardiaca, medida en términos de disminución de peso, evaluando también sus efectos sobre
la función renal y el potasio.
Materiales y Métodos: Entre enero a agosto de 2011 se realizó un estudio longitudinal de antes y después
en 30 pacientes con insuficiencia cardiaca crónica descompensada ingresados en nuestra Unidad
Multidisciplinaria de Insuficiencia Cardiaca. Los criterios de inclusión fueron,
Descompensación aguda que se definió como un rápido y significativo empeoramiento de los síntomas y
signos de insuficiencia cardiaca como edema periférico, aumento de rápido y progresivo de peso (1 a 2 kg o
más en el plazo de 24 a 48 horas), y síntomas asociados (disnea, fatiga). Los criterios de exclusión fueron
imposibilidad para acceder a la institución ,??? altos requerimientos de oxigeno, necesidad de ventilación
mecánica, hemodiálisis o cuidado intensivo, insuficiencia renal grave (filtración glomerular estimada tasa de
20 mL / min), arritmias cardiacas sintomáticas, signos vitales inestables, dolor torácico sugestivo de
isquemia y pacientes que requieran soporte inotrópico.
El protocolo incluyó valoración inicial por cardiología, determinación de los signos de descompensación,
evaluación de adherencia por enfermería e inicio de furosemida endovenosa 20 mg cada 2 horas por tres
dosis de 1 a 4 días, evaluando diariamente función renal, potasio, peso y signos de sobrecarga hídrica, los
criterios para suspender la terapia fueron lograr una respuesta adecuada evidenciado disminución de peso y
mejoría de los síntomas y signos de descompensación o necesidad de hospitalización por deterioro clínico.
Análisis estadístico: Se sistematizo la información en el paquete SPSS versión 15.0. Se describieron las
variables cualitativas con frecuencias simples y porcentajes y las numéricas con medidas de tendencia
central (promedio y mediana) y de dispersión (rango y desviación estándar). Se aplicó la prueba de
Kolmogorov-Smirnov y Shapiro-Wilk para evaluar la distribución normal de las variables.
Se evaluaron los cambios en los dos momentos (línea de base y posterior a la intervención) en peso,
creatinina y niveles de potasio con la prueba T de Student pareada y se utilizó un análisis multivariado para
controlar las variables de confusión, con un Anova de medidas repetidas. Las pruebas estadísticas se
evaluaron a un nivel de significancia del 5% (p<0.05).
Resultados: Las características de base de los pacientes fueron, un promedio de edad de 70.48±10.8 años,
el género más frecuente el masculino (60.9%), la FEVI promedio del 34.8%±12.8%, la etiología
predominante fue la isquémica (34.8%). La causa principal de descompensación fue la baja adherencia a
las recomendaciones dietarías y farmacológicas en un 43,3%. Se mostró disminución significativa con y sin
ajuste por covariables, de la sobrecarga hídrica medida en peso (p <0.001), con un aumento leve pero
significativo de los niveles de creatinina (p= 0.021) y no hubo cambios significativos en el potasio, ni en otras
variables evaluadas.
Conclusiones: Si bien la hospitalización continua siendo en muchas instituciones el sitio estándar para el
manejo de descompensaciones de insuficiencia cardiaca, con nuestros resultados mostramos que el
manejo de descompensaciones agudas no complicadas en hospital de día con protocolos establecidos con
seguimiento estrecho por un grupo multidisciplinario, se constituye como una una alternativa efectividad y
segura para la disminución de la sobrecarga hídrica y ofrece una estrategia viable para reducir los costos
asociados con las descompensaciones de la insuficiencia cardíaca.
199
No. 201 - Endocarditis infecciosa de corazón derecho, reporte de un caso asociado a dispositivo
endovascular y presencia de Citrobacter Koseri
Murillo Benítez, Nelson Eduardo; Villadiego Cataño, Juan Santiago; Sánchez Blanco, Jairo; Olaya Rojas,
Pastor, Rosso Suárez, Fernando
Fundacion Valle del Lili
Las infecciones cardiovasculares son de poca prevalencia, sin embargó la confluencia de factores de riesgo,
como inmunosupresión y presencia de catéteres endovasculares es usualmente una de las asociaciones
que más se presentan. Se discute tratamiento y enfoque de este tipo de coexistencia; Paciente de 41 años ,
falla renal crónica y trasplante renal con rechazo , nueva diálisis en 2008, síntomas generales , fiebre ,
cultivo positivo para estafilococo aureus en catéter, sin síntomas , manejo con vancomicina, posteriormente
deterioro sistémico, se amplia cobertura a piperacilina/tazobactam , ecocardiograma muestra en
desembocadura de la vena cava superior catéter, engrosado y en su extremo distal tiene adherida una
imagen ecodensa e irregular , coliforme 1.5 cm x 2.1 cm, adherida a imagen móvil y filiforme, otra en piso de
la aurícula derecha 1.5 cm x 1.0 cm; shock séptico , se amplia cobertura antibiótica a meropenem,
amikacina y linezolid, previo retiro de catéter, ecocardiograma control vegetaciones Auricula Derecha
confluentes , adheridos al plano paravalvular 1.5 x 1.5cm. Se reporta Citrobacter Koseri, y desarrollo
progresivo de SDRA severo, posterior evolución adecuada hasta el alta.
La endocarditis infecciosa de corazón derecho se relaciona a factores de riesgo, responsable del 5 a 10%
de endocarditis ,Marcapasos, catéter venoso central, arteria pulmonar o de diálisis, diabetes, tabaquismo,
cáncer, malignidad hematológica, inmunosupresión y uso de drogas parenteral, presentarse como patología
respiratoria, con fiebre persistente, bacteremia, émbolos sépticos pulmonares , infartos pulmonares,
abscesos, neumotórax o derrame pleural purulento, su diagnostico clínico por hemocultivos y
ecocardiografico.
La endocarditis por citrobacter koseri, gram negativo, anaeróbico, Enterobacteriaceae, distribuido en agua,
polvo, alimentos , tracto gastrointestinal y está implicado en infección urinaria 46%, tracto respiratorio 16%,
hemocultivos 16%, secreciones12%, abscesos retroperitoneales, neumonía, bacteriemia, un 11% no tienen
enfermedad intercurrente; producen endocarditis., se han reportado infecciones en neonatos, ancianos,
inmunocomprometidos o debilitados , casos reportados del lado derecho y en una serie de tres casos, dos
de los pacientes tuvieron factores favorecedores como implantación de marcapaso y catéter venoso central
, en esta oportunidad nosotros reportamos una endocarditis derecha asociada a este germen, en un
paciente con falla renal y en diálisis por catéter.
201
200
No. 202 - Inducción de hipotermia terapéutica en muerte súbita e infarto relacionada a consumo de
cocaína
Murillo Benítez, Nelson Eduardo; Villadiego Cataño, Juan Santiago; Ospina Tascon, Gustavo Adolfo
Fundación Valle del Lili
Uso de hipotermia terapéutica en 1 paciente con muerte súbita y evento coronario agudo por consumo de
cocaína, estrategia terapéutica en el manejo de estos pacientes.
Paciente de 50 años ,historia de dolor precordial intermitente, ingresa con 2 horas de dolor precordial
intenso, sincope, arresto circulatorio , evidencia de actividad eléctrica sin pulso y taquicardia ventricular , se
reanima por 15 minutos, recupera a ritmo sinusal , electrocardiograma con IMSTE( Infarto con elevación del
ST), se evalúa por hemodinamia , coronariografia con disfunción ventricular severa , fracción de eyección
40%, lesión crítica 100% oclusión de la arteria coronaria descendente anterior , angioplastia mas Stent
Driver 3,5 x 18 mm, buen flujo TIMI, balón de contra pulsación aortica y goteo de inhibidor de IIb/IIIa, se
traslada a unidad de cuidado intensivo para continuar protocolo de hipotermia y cuidado estado postparo, se
documenta uso de cocaína con frecuencia; Hipotermia terapéutica 24 horas con temperatura promedio
menor de 34 grados, con monitoreo hemodinámico con catéter de Swan Ganz , evolución aceptable y
recalentamiento exitoso, escala de valoración de CPC score de 4 , agitación psicomotora, manejo por
psiquiatría , neumonía como complicación intrahospitalaria y 17 días hospitalizado, sale sin déficit
neurológico secuelas .
Muerte súbita extra hospitalaria es común, ocurre en 1 de cada 2000 pacientes por año, se incrementara en
el tiempo posiblemente por el aumento de expectativa de vida. Un 30 a 40% en Fibrilación y taquicardia
ventricular, permitiendo poder volver a un ritmo adecuado, pero solo 1 al 10% sobreviven al salir, 3% de los
casos relacionadas a consumo de cocaína , variando sus características y presentación de acuerdo a vía de
ingestión , en un 67% de los casos eventos cardiovasculares ; se considera útil en estos pacientes, mejora
la expectativa por menor mortalidad y desenlaces neurológicos finales como lo muestran las series de
Bernard et al , el grupo de HACA y Hsu et Al, al reducir la hipoxia de repérfusion que induce necrosis
celular, generación de radicales libres, demanda cerebral de oxigeno o eventos celulares.
Palabras clave. Muerte súbita, cocaína, hipotermia, enfermedad coronaria, CPC score.
202
76
Resúmenes XXIV Congreso Colombiano de Cardiología y Cirugía Cardiovascular
Vol. 19 Suplemento 1
ISSN 0120-5633
No. 203 - Ablación con radiofrecuencia en pacientes con tormenta eléctrica portadores de
cardiodefibrilador automático implantable (DAI)
Duque Ramírez, Mauricio; Duque, Laura; Velásquez, Jorge E; Aristizábal, Julián; Miranda, Antonio; Uribe,
Esteban; Medina, Eduardo; Marín, Jorge; Uribe, William
Servicio de Electrofisiología y Arritmias, CES Cardiología. Universidad CES
Objetivo: Demostrar la seguridad y eficacia de la ablación por radiofrecuencia en pacientes con DAI como
tratamiento de tormenta eléctrica.
Materiales y métodos: Retrospectivamente revisamos ocho pacientes con DAI y tormenta eléctrica a
quienes se les realizó ablación del foco desendacedante.
Introducción: Las tormentas eléctricas son frecuentes en portadores de DAI dado la presencia de
miocardiopatía subyacente. Se debe tratar la causa precipitante, el uso de antiarrítmicos y la ablación con
catéter, esta ha demostrado ser efectiva aunque existe escasa información sobre la seguridad y eficacia.
Resultados: Edad promedio de 67,4 años (55-80). Seis pacientes con cardiopatía isquémica y dos con
dilatada idiopática, 7 pts tenían dispositivos bicamerales y tres con terapia de resincronización adicional. En
terapia con Amiodarona y Metoprolol a dosis terapéuticas y uno de ellos con Lidocaína IV. Ingresaron a
urgencias por 3 o más descargas del DAI en las últimas 24 horas, con un promedio de 12 (rango: 4-36). Las
longitudes de ciclo de las taquicardias ventriculares fueron entre 385 y 289 mseg. El ventrículo derecho fue
el origen en 3 pacientes y el izquierdo en el resto. La ablación fue multifocal con líneas de ablación en el
ventrículo izquierdo y monofocal en el ventrículo derecho. Se administraron en promedio 9 aplicaciones por
paciente (2–18), siendo exitoso el procedimiento en 7 pacientes. Se utilizó mapeo no fluoroscópico, 6 tipo
EnSite y 2 con CARTO, catéteres irrigados en todos. Se presentó una complicación hemorrágica en el sitio
de punción en un paciente (fístula AV femoral), lo cual requirió intervención quirúrgica y no se ha reportado
recurrencia de tormenta eléctrica en ninguno de los 8 pacientes en el seguimiento de 3-48 meses.
ELECTROFISIOLOGÍA Y
ARRITMIAS
Conclusiones: la terapia de ablación con radiofrecuencia guiada mediante mapeo no fluoroscópico es
segura y efectiva en los pacientes con DAI y tormenta eléctrica.
203
No. 204 - Ablación de taquicardia ventricular con origen en tracto de salida de ventrículo derecho
usando mapeo electroanatómico de no contacto: experiencia de un centro cardiovascular
González Cruz, Guillermo; Agudelo Uribe, Juan Fernando; Betancourt Rodríguez, Juan Felipe; Rosas
Andrade, Jaime Fernando
Clínica Shaio
No. 205 - Ablación intraoperatoria de vía accesoria en paciente con síndrome de Wolff Parkinson
White
Santacruz Pacheco, David; Betancourt Rodríguez, Juan Felipe; Correa, Juan Rafael; Vanegas Gascón,
Edgardo; Marín Ortiz, María Mónica
Hospital San Ignacio
Introducción y objetivos
La taquicardia ventricular derivada de la región del tracto de salida ventricular derecho es fácilmente
identificada, tanto en su expresión electrocardiografica y comportamiento clínico. Episodios de arritmia
pueden presentarse como extrasistoles frecuentes o aislados, asi como ráfagas de taquicardia ventricular
no sostenida o episodios de taquicardia sostenida. En aquellos pacientes con síntomas importantes que
limitan la calidad de vida, muchos asociados a sincope e incluso taquicardiomiopatia la abalcion con
radiofrecuencia constituye una importante herramienta de manejo. En el presente trabajo se hace una
revisión sobre las características y resultados de los pacientes llevados a ablación con mapeo
electroanatomico de no contacto en la Fundacion clínica SHAIO entre junio de 2010 y agosto de 2011.
Objetivo
Describir un caso clínico
Materiales y Métodos
Se revisaron todas las historias clínicas de los pacientes que se diagnostico taquicardia ventricular con
origen en tracto de saldia de ventrículo derecho y fueron llevados a ablación con mapeo electroanatomico
con catéter de no contacto en la clínica Shaio entre junio 2010 y agosto de 2011. Se registraron las variable
demográficas de cada paciente, el tratamiento previo, , las complicaciones y eventos adversos durante los
30 días posteriores al procedimiento. Los datos fueron procesados en Epidat versión 4.0.
Resultados
Entre junio 2010 y agosto de 2011. La edad promedio fue de 56 años, el 55 % fueron mujere, la función
ventricular se encontraba preservada en el 90% de los pacientes, el 81% de los pacientes presentaban
taquicardia ventricular no sostenida, un caso de taquicardiomiopatia.
No hubo mortalidad asociada con el procedimiento. La complicación seria mas frecuente fue derrame
pericárdico en 18% de los pacientes, no requirió drenaje y no se asocio a taponamiento cardiaco .
Métodos
Estudio descriptivo, reporte de caso
Resultados
Paciente de 15 años de edad, con antecedente de anomalía de Ebstein tipo B-C de la clasificación de
Carpentier, con un ventrículo derecho funcionalmente hipoplásico por atrialización (funcionalidad del 40%).
Ingresa al Hospital Universitario San Ignacio con cuadro clínico de palpitaciones sostenidas asociadas a
disnea. Se documentó taquicardia de complejos anchos compatible con taquicardia antidrómica que revirtió
con amiodarona IV. Se consideró paciente con cardiopatía congénita compleja candidata a manejo
quirúrgico de su enfermedad cardiaca y del síndrome de Wolff Parkinson White (WPW) asociado.
Figura 1. ECG: Pre-excitación manifiesta por una vía accesoria de probable localización posterior derecha.
Diagrama de mapeo electrofisiológico.
Se realizó cambio valvular tricuspideo con prótesis biológica y posterior mapeo intraoperatorio epicárdico y
endocárdico del anillo tricuspideo, encontrándose pre-excitación permanente por una vía accesoria
manifiesta de localización posterolateral derecha, con conducción VA basal 1:1 hasta 320 ms. Se realizó
ablación directa de la vía accesoria. Posterior a la salida de circulación extracorpórea, se confirmó paciente
en BAVC con escape angosto a 50 lpm, con disociación AV basal y conducción VA ausente, sin evidencia
de vías accesorias. Requirió ante la persistencia al día séptimo post-operatorio de BAVC, implante de
marcapasos bicameral epicárdico sin complicaciones. En el seguimiento por consulta externa se ha
encontrado una paciente con adecuada evolución clínica, sin historia de síncope, presíncope, palpitaciones
o evidencia de deterioro hemodinámico ni respiratorio.
Figura 2. Electrograma post-ablación: Conducción VA ausente.
Conclusión
En la era actual de la ablación de arritmias con radiofrecuencia mediada por catéteres, en pacientes
individualizados podría considerarse el manejo quirúrgico de las vías accesorias relacionadas con el
síndrome WPW
204
205
Revista Colombiana de Cardiología
Marzo 2012
77
Vol. 19 Suplemento 1
ISSN 0120-5633
No. 206 - Angulación del seno coronario y disfunción ventricular izquierda
Pava Molano, Luis Fernando; Murillo, Nelson Eduardo; Velásquez, Jorge Guillermo; Ochoa, Julián Andrés;
Perafán, Pablo Eduardo
Unidades de Electrofisiología Cardiaca y Hemodinamia; Fundación Valle del Lili
No. 207 - Características clínicas y eventos asociados a la cardioversión eléctrica en pacientes con
Fibrilación/Flutter atrial
Zúñiga, Mauricio; Zúñiga Luna, Mauricio; Ramírez Barrera, Juan David; Sáenz, Gloria; Restrepo, Carlos;
Villegas García, Francisco
Clínica Cardiovascular Santamaría
Introducción. Desde que hicimos el primer implante de resincronizador en 1997, hemos observado que el
grado de dificultad de canular el seno coronario, para colocar el electrodo izquierdo de estimulación, es
muchísimos mayor que en personas con corazón sano.
Introducción
La fibrilación auricular es una causa importante de morbilidad y mortalidad. Dentro de las estrategias de
manejo están el control de la frecuencia o del ritmo cardiaco. Esta última evita el remodelamiento auricular y
preserva la función cardiaca.
Objetivos. Evaluar por medios objetivos si el ángulo del seno coronario es diferente en pacientes con
disfunción ventricular izquierda comparada con pacientes con función preservada o disminuida levemente.
Métodos.
Estudio de corte transversal en pacientes con fibrilación o flutter atrial atendidos en la Clínica Cardiovascular
Santa María entre Agosto del 2010 a Junio del 2011. El objetivo fue evaluar la eficacia y los eventos periprocedimiento relacionados a la cardioversión eléctrica (CVE); clínicos, electrocardiográficos y
complicaciones.
Métodos. De las proyecciones que se realizan de manera rutinaria en nuestra institución, tomamos la
inyección en la coronaria izquierda en proyección oblicua anterior derecha (RAO 30°) para visualizar y medir
el ángulo del recorrido del seno coronario; una vez obtenidos los ángulos, desconociendo los resultados de
la fracción de eyección, registramos el valor correspondiente de la fracción de eyección más reciente
obtenida por hemodinamia o por un ecocardiograma.
Comparamos los ángulos de los pacientes con función ventricular normal o ligeramente deprimida con
aquellos de disfunción ventricular moderada a severa, entramos los datos en Excel y evaluamos la
diferencia con el test de student. Una p menor de 0.05 sería diferencia significativa.
Resultados. De los datos de 49 cateterismos observamos que el promedio del ángulo del seno coronario
en pacientes con función ventricular normal o ligeramente disminuida era de 64 ± 10° (media ± desviación
estándar) de angulación frente a 72 ± 10° en pacientes con disfunción ventricular moderada a severa (p =
0.03).
Conclusiones. La observación clínica de que los pacientes con disfunción ventricular moderada o severa
es mayor, se confirma estadísticamente; nuestro hallazgo refiere a que el seno coronario está más
verticalizado. Un número mayor de pacientes debe ser estudiado y con otras proyecciones radiológicas
debería ser analizado para facilitar la canulación del seno coronario.
Materiales.
Se realizo ecocardiograma trans-esofágico con equipos Hewellwt Packard Sonos 5500 y el Philips iE33
antes de la CVE para descarta la presencias de trombos, se solicito consentimiento informado y previa
anestesia general con Propofol a dosis de (0.5-1 mg/kg), se realizo descarga eléctrica sincronizada
monofásico o bifásico por medio de paletas en posición antero-posterior a dosis inicial de 50 a 100 julios (j),
en caso de fracaso se incrementaba a 200 j y de no conseguir ritmo sinusal se realizaba una tercera y
última descarga a 360j. El éxito de la CVE se definió como persistencia del ritmo sinusal hasta el alta
hospitalaria.
Resultados.
De 100 pacientes evaluados con fibrilación y flutter atrial, la CVE fue fallida en 20 pacientes, de los cuales
13 persistieron en ritmo de fibrilación, uno en flutter atrial, 6 presentaron bloqueo AV completo con
requerimiento de marcapasos y dos presentaron desenlace fatal no relacionado con el procedimiento.
De las variables clínicas relacionadas con el fracaso de la CVE la edad y un mayor numero de descargas
eléctricas tuvo significado estadístico.
Conclusiones.
La CVE es un procedimiento seguro con mínimas complicaciones y con una tasa de éxito en nuestro
estudio del 80%. Los eventos arrítmicos después de la CVE más frecuentes fueron la persistencia de
fibrilación/flutter atrial y las bradiarritmias. La edad es un predictor importante en relación al éxito de la CVE.
Tabla 1. Características de base de la población
206
Variables
FEVI (Media)
DDVI (Media)
DSVI (Media)
Área Auricular izquierdo en CM2
Volumen Auricular izquierdo ml/m2
Velocidad en cm/seg
Apéndice Diastólica
Apéndice Sistólico
Ritmo Sinusal
51,46
5,52
3,57
24,96
51,00
Ritmo De FA
35,76
40,26
Media
DS
p
Edad
59,05
16,168
67,70
9,303
Fracción de expulsión del VI
51,46
12,278
49,25
14,168
0,488
5,52
4,717
4,56
,374
0,395
DDVI
DSVI
0,024
3,57
,785
3,37
,413
0,283
Área de Aurícula Izquierda CM2
24,96
6,838
24,37
5,166
0,725
Volumen Auricular Izquierda ml/m2
51,00
19,692
48,55
12,604
0,697
Velocidad apéndice diastólica cm/seg
35,76
17,183
37,27
21,937
0,800
Velocidad apéndice sistólico cm/seg
40,26
19,239
38,55
18,452
0,787
150,63
60,221
170,50
52,463
0,180
1,16
,406
1,45
,686
0,018
Descarga máxima
Número de descargas
4 (20)
55(69,6)
15(19)
34(43)
7 (8,9)
13(16,5)
2 (2,5)
6(7,6)
5 (6,3)
18(90)
9(45)
11 (55)
2 (10)
5(25)
1 (5)
2(10)
1(5)
7
4
3
1
3
6 (7,7)
10(12,7)
0
0
0
0
1
1(5)
3(15)
1,16
150,6
1,45
170,5
Tabla 2. Características Ecocardiografías
207
INTRODUCCION
El corazón no compactado es una entidad considerada rara en el pasado, que se diagnostica con mayor
frecuencia en la actualidad. Es una alteración genética de causa desconocida en la que hay detención de la
compactación del músculo ventricular durante la embriogénesis. Es más frecuente en hombres y existe
asociación familiar en un 44% de los casos. Se manifiesta en la infancia o en la edad adulta y se presenta
con síntomas de falla cardiaca, eventos embólicos sistémicos o muerte súbita. Los hallazgos
electrocardiográficos son inespecíficos y el diagnóstico se realiza por ecocardiografía bidimensional o
resonancia magnética, la cual se ha convertido en el método de elección. El tratamiento es similarl de falla
cardiaca o arritmia cardiaca.
Ritmo de Fa
DS
Ritmo de FA
67,07
22 (27,8)
Tipo de estudio: descriptivo.
Tabla 3. Resultados
Media
Ritmos Sinusal
59,05
No. 208 - Corazón no compactado y arritmias cardíacas
Villadiego Cataño, Juan Santiago; Gómez, Juan; Perafán, Pablo; Pava, Fernando; Murillo, Nelson;
Gutiérrez, Harold; Vesga, Carlos
Universidad del Valle-Fundación Valle del Lili
49,25
4,56
3,37
24,37
48,55
37,27
38,55
Ritmo Sinusal
Variables
Edad (Media)
Sexo n (%)
Mujeres
Historia Médica n (%)
HTA
DM2
DLP
ERC (TFG< 60ml/m)
Enfermedad Coronaria
ACV
Cirugía de puentes
Hipertiroidismo
Cirugía valvular n (%)
Mitral Mecánica
Mitral Biológica
Aortica Mecánica
Aortica Biológica
Aórtico-Mitral
Cirugía de Maze n(%)
Tabaquismo n(%)
Descargas Eléctricas
Numero (Media)
Descarga máxima en julios (Media)
REPORTE DE CASO
Paciente masculino, 19 años de edad, consultó por disnea de varios años de evolución, palpitaciones,
presíncope y dolor torácico atípico. Antecedentes: cierre de ductus arterioso y ablación de síndrome Wolf
Parkinson White. Antecedentes familiares negativos. Ingreso con tensión arterial 110/60 y ritmo de
fibrilación auricular (136 latidos por minuto). Se hizo ecocardiograma transesofágico que mostró cavidades
izquierdas dilatadas, disminución severa de la contractilidad, función ventricular izquierda de 20% - 25%,
válvula aórtica bivalva, endocardio engrosado e hiperrrefringente en tercio medio y basal y ápex engrosado
con aumento del trabeculado y obliteración de la cavidad. Se descartó trombos intracavitarios. Se realizó
cardioversión eléctrica con conversión a ritmo sinusal. Se realizó resonancia magnética de corazón que
mostró morfología alterada del ventrículo izquierdo con múltiples trabeculaciones con configuración de
reticulado. El septum interventricular tenía hipocinesia leve. No se encontraron áreas de captación anormal
ni de infiltración. Los hallazgos fueron compatibles con corazón no compactado. Se implantó un
cardiodesfibrilador como prevención primaria de muerte súbita.
DISCUSION
Caso clínico de un paciente con diagnóstico de corazón no compactado en paciente joven, asociado a
alteraciones valvulares cardiacas, disfunción ventricular avanzada y arritmia supraventricular, que se trató
de manera convencional (similar a falla cardiaca).
207
208
78
Resúmenes XXIV Congreso Colombiano de Cardiología y Cirugía Cardiovascular
No. 209 - Curación mediante mapeo electroanatómico ENSITE y ablación de taquicardia ventricular
en deportista de alto rendimiento
Negrete Salcedo, Alberto; Gil Roncancio, Efraín; Villarreal Granada, Karen; Arias Cadena, Paula; Zapata
Carmona, Julian; Quesada González, Germán; Salazar Arenas, Jorge; Bayuelo Echeverry, Daniel
Centro Médico Imbanaco
Vol. 19 Suplemento 1
ISSN 0120-5633
No. 210 - Disfunción del nodo sinusal en paciente con insuficiencia renal crónica e hiperkalemia
severa
Echeverri García, Andrés Felipe; Murillo, Nelson; Perafán, Pablo; Pava, Fernando
Fundación Valle del Lili
Tipo estudio: Reporte de caso
Introducción: La taquicardia ventricular idiopática es una forma de arritmia que ocurre en pacientes sin
cardiopatía estructural. Cuando esto sucede en pacientes deportistas de alto rendimiento es indispensable
aclarar la etiología y solucionar esta patología que puede alterar la evolución de su carrera deportiva.
Métodos y resultados: paciente de 18 años de edad, deportista de alto rendimiento (patinaje), quien
consultó al servicio de electrofisiología por presentar episodio de síncope asociado a la actividad física.
Durante los últimos cinco meses notaba palpitaciones frecuentes, relacionadas con el ejercicio, y disnea de
moderados esfuerzos durante el entrenamiento. Electrocardiograma evidenció signos de hipertrofia de
ventrículo izquierdo, extrasistolia ventricular trigeminada con morfología de bloqueo de rama derecha y eje
inferior. Holter electrocardiográfico mostró ritmo sinusal con frecuencia cardiaca media de 62 lpm, y
extrasístoles ventriculares frecuentes (17535 ectopias) con taquicardia no sostenida.. Ecocardiograma
mostró función ventricular conservada, cavidades de tamaño normal, e hipertrofia ventricular leve (septum
14 mm). La prueba de esfuerzo máxima demostró desaparición de la arritmia durante el ejercicio y
reaparición en reposo. Se inicia tratamiento antiarrítmico oral con metoprolol succinato 50 mg al día, sin
mejoría de los síntomas ni disminución de la arritmia. Mediante el uso de mapeo no fluoroscopico ENSITE
se procede a realizar reconstrucción tridimensional del ventrículo izquierdo y posteriormente se realiza
mapa de activación local de la extrasistolia encontrando el sitio de mayor precocidad en la zona lateral basal
del ventrículo izquierdo adyacente al anillo mitral lugar en el que se encuentra concordancia 12/12 con
topoestimulación; se procedió a realizar ablación con 50 W y 70 grados de temperatura con desaparición de
la extrasistolia basalmente y tras isoproterenol. Apartir de entonces el paciente permanece asintomático.
Los electrocardiogramas y Holter han sido normales.
Conclusión: La arritmia ventricular es la causa más común de muerte súbita en atletas. En este caso una
de las opciones era suspender su entrenamiento, hasta revertir la hipertrofia ventricular y verificar la
desaparición de la arritmia, o hacer la ablación por catéter y dar una solución definitiva, sin alterar su carrera
deportiva. Se realizo ablación exitosa y el paciente ha podido continuar su actividad física normal.
209
Paciente femenina de 76 años de edad con antecedentes de enfermedad renal crónica en hemodiálisis ,
enfermedad coronaria, diabetes mellitus e hipertensión arterial, la paciente se encontraba en tratamiento
médico con insulina NPH, clopídogrel 75 mg al día, amlodipino 5 mg día y metoprolol succinato 25 mg día,
ingreso al servicio de urgencias por cuadro de aparición súbita de mareo, adinamia, diaforesis y posterior
episodio sincopal presenciado por familiares. Al examen físico la paciente se encontraba en malas
condiciones generales, estuporosa, con tensión arterial de 100/40 mmHg, se tomó electrocardiograma (ver
imagen 1) con ausencia de onda P, con frecuencia cardiaca de 32 lpm, inversión de la onda T de V1 a V6,
sugestivo de disfunción del nodo sinusal, se toman paraclinicos que reportan creatinina de 8.02 mg/dl, BUN
63, hiperkalemia de 7.33 mEq/L y troponina negativa, se inicia manejo con gluconato de calcio 10 ampollas
IV e infusión de bicarbonato de sodio, se toma nuevo electrocardiograma 20 minutos después con presencia
de ritmo sinusal, frecuencia de 55 lpm, infradesnivel del ST en V4 y V5 (imagen 2) , se decide llevar a
diálisis urgente por hiperkalemia severa con recuperación total de su condición clínica.
Img 1
img 2
DISCUSIÓN: Las manifestaciones electrocardiográficas de hiperkalemia incluyen ondas T prominentes,
prolongación del intervalo PR, pérdida de la onda P, ensanchamiento del complejo QRS, y las arritmias
ventriculares. Los valores de potasio sérico elevados originan una alteración de la actividad eléctrica
cardiaca tanto en la automaticidad del marcapasos como en la eficiencia de la conducción, la disfunción del
nodo sinusal puede ser una de estas manifestaciones poco usuales en pacientes con enfermedad renal
crónica e hiperkalemia y el manejo depende de la restauración de los niveles séricos del potasio de manera
oportuna con medidas farmacológicas o diálisis urgente, el ritmo sinoventricular es una posibilidad
diagnostica que solo se confirma con la presencia de electrodos intracardiacos.
210
No. 212 - Displasia arritmogénica del ventrículo derecho
Villadiego Cataño, Juan Santiago; Gómez, Juan; Murillo, Nelson; Pava, Fernando; Perafán, Pablo;
Gutiérrez, Harold; Vesga, Carlos
Universidad del Valle-Fundación Valle del Lili
No. 211 - Disfunción sinusal aguda asociada al uso de metoclopramida y reacción anafiláctica
Quitián Moreno, Jerson Hernando; Mora Pabón, Guillermo
Fundación Santafé de Bogotá
INTRODUCCION
La disfunción sinusal por metoclopramida es una manifestación adversa poco común, la metoclopramida es
ampliamente usada y las complicaciones cardiovasculares son raras. Se presenta un caso de un evento
adverso a la metoclopramida manifestado como reacción anafiláctica y disfunción sinusal.
CASO CLINICO
Mujer de 46 años de edad previamente sana, sin antecedentes personales ni familiares de importancia.
Ingresa por cuadro clínico de 5 días de evolución consistente de dolor abdominal, distensión, náuseas y
emesis. Luego del manejo inicial y posterior a dosis de metoclopramida, la paciente presenta disnea,
cianosis peribucal y estridor al mismo tiempo de bradicardia sintomática con signos de bajo gasto sin
respuesta inicial a atropina, requiriendo de soporte con marcapaso transvenoso. En el electrocardiograma
se observa bradicardia con ritmo idioventricular. A las 24 horas la paciente no refiere síntomas, está en
ritmo sinusal normal y se retira el marcapaso. Se realizó Holter a las 48 horas y al mes sin encontrar
anormalidad y persistiendo asintomática.
DISCUSIÓN
La metoclopramida puede, de forma muy ocasional, llevar a disfunción sinusal. Es un antagonista de
dopamina que actúa sobre los receptores D2 causando la liberación de acetil-colina en las terminales
nerviosas colinérgicas, produciendo efectos colinérgicos incluyendo bradiarritmias. Por ser derivado de la
procainamida y compartir propiedades antiarrítmicas también tiene efectos Clase I mediado por el bloqueo
de los canales de sodio. Se ha descrito posible potenciación de su efecto con el uso concomitante de
digoxina, propofol y dopamina.
211
INTRODUCCION: La displasia arritmogénica del ventrículo derecho (DAVE) es una miocardiopatía genética
que se caracteriza por el remplazo del tejido muscular de los ventrículos (principalmente el derecho) por
tejido fibroso y adiposo. Se transmite principalmente de forma autosómica dominante y puede ser
asintomática o manifestarse con arritmias ventriculares, muerte súbita o falla cardiaca. Los cambios
electrocardiográficos y las arritmias pueden desarrollarse antes que ocurra evidencia histológica de pérdida
de los miocitos o evidencia clínica de disfunción ventricular derecha. El diagnóstico se realiza con la
demostración de cambios estructurales, anormalidades electrofisiológicas y funcionales.
REPORTE DE CASO: Paciente masculino, 44 años de edad, con palpitaciones durante el ejercicio de 3
años de evolución, quién refiere dolor torácico atípico en los últimos 20 días. Antecedente de episodio
sincopal hace 8 años. Ingresó con signos vitales normales. Tenía un ECG con ritmo sinusal y extrasístoles
ventriculares originadas en el ventrículo derecho y otro ECG con T negativas simétricas en precordiales V1
a V4 (Figura #1). Se tomó troponina que fue negativa. Traía ecocardiograma con imagen de aneurisma de
la pared libre del ventrículo derecho y Holter electrocardiográfico con bradicardia sinusal y ectopias
ventriculares (176 en 24 horas). Con sospecha de patología ventricular derecha se tomó resonancia
magnética de corazón que mostró hallazgos de DAVE. Por sus antecedentes fue llevado a estudio
electrofisiológico que fue normal.
DISCUSION: No se ha definido en estudios grandes prospectivos (enfocados en supervivencia) los
marcadores predictores de riesgo de muerte súbita en pacientes con DAVE. En este paciente, la ausencia
de inducción de taquicardia ventricular en el estudio electrofisiológico, la ausencia de taquicardia ventricular
no sostenida en el holter y el compromiso no marcado ventricular en la resonancia magnética llevo a que
este paciente fuera dado de alta con manejo médico. La genotipificación ayudará a determinar que
pacientes se pueden beneficiar tempranamente del implante de un cardiodesfibrilador como prevención
primaria.
212
Revista Colombiana de Cardiología
Marzo 2012
79
Vol. 19 Suplemento 1
ISSN 0120-5633
No. 213 - Efecto de la edición del holter electrocardiográfico sobre los parámetros de frecuencia
cardíaca y variabilidad
Pava Molano, Luis Fernando; Murillo, Nelson; Perafán, Pablo E.
Unidad de Electrofisiología Cardiaca, Fundación Valle del Lili
No. 214 - Elevación diafragmática con colapso de la aurícula derecha y síntomas de falla cardíaca
Díaz Martínez, Juan Carlos; Duque Ramírez, Mauricio; Duque González, Laura; Uribe Arango, William;
Medina Durango, Eduardo; Marín Velásquez, Jorge Eduardo
Universidad CES. Clínica CES
Introducción. El Holter electrocardiográfico es de gran utilidad para evaluar los parámetros de la frecuencia
cardiaca y su variabilidad, sin embargo no está completamente aclarado en qué grado se afectan las
mediciones básicas de frecuencia cardiaca y de la variabilidad de la frecuencia cardiaca cuando no se edita
el registro.
Introducción
La elevación diafragmática es una entidad caracterizada por la alteración en la fuerza contráctil de las fibras
musculares del diafragma, que conlleva prolapso de las estructuras abdominales hacia la cavidad torácica.
En la mayoría de los casos, los síntomas se presentan por la compresión del parénquima pulmonar
subyacente; la compresión de estructuras cardíacas es menos frecuente.
Métodos. En 50 Holter ECG consecutivos evaluamos varios parámetros de la frecuencia cardiaca (mínima,
máxima, número de extrasístoles ventriculares, supra-ventriculares, rachas de más de 3 latidos), de la
variabilidad de la frecuencia cardiaca en dominio del tiempo (SDNN, SDANN, pNN50) y en dominio de
frecuencia (VLF, LF, HF, LF/HF) antes y después de ser editados. Los datos fueron analizados en una base
de datos de Excel y todas las variables de antes y después de la edición fueron comparadas con la tstudent. Un valor de p≤0.05 se consideró una diferencia significativa.
Resultados. Las frecuencias cardiacas mínima y máxima fueron sobre-estimados por el aparato, así como
el número de extrasístoles ventriculares pero no las supra-ventriculares. De los parámetros de variabilidad
cardiaca evaluados, solo el pNN50 fue sub-valorado por el equipo y no hubo diferencias en la SDNN ni en el
ASDNN. En el dominio de frecuencia, el equipo sobre-valoró la relación simpato-vagal (mayor carga del
simpático) pero no de manera independiente LF ni HF. Los resultados se resumen en la tabla.
FC min
Antes
Editado
p
44
52
0.01
FC
max
149
140
0.03
EEVV
762
440
0.01
EESSVV
SDNN
ASDNN
Pnn50
1308
913
0.10
132
132
0.96
67
64
0.34
13.00
13.46
0.03
HF
14
17
0.07
LF/HF
1.74
1.66
0.02
FC=frecuencia cardiaca, EEVV=extrasístoles ventriculares, SSVV=supra-ventriculares, SDNN=Desviación estándar de los latidos
normales, ASDNN=promedio de la desviación estándar medida en intervalos de 5 minutos, Pnn50=porcentaje de latidos que varían
más de 50 ms, HF=Variabilidad de alta frecuencia, LF/HF=cociente simpato-vagal, baja/alta frecuencia.
Conclusiones. El informe automático del Holter (La no edición del mismo) sobre-estimó las frecuencias
cardiacas máximas, mínimas, las extrasístoles ventriculares y la relación simpato-vagal.
213
Descripción del caso
Paciente femenina de 86 años, consulta al servicio de cardiología por un cuadro de aproximadamente un
año evolución consistente en fatiga, edema de miembros inferiores y disnea de esfuerzo. Al examen físico
presenta ingurgitación yugular a 45 grados, hepatomegalia dolorosa, y edema grado II en miembros
inferiores; el resto del examen físico fue normal. El ecocardiograma trastorácico reveló una fracción de
eyección del ventrículo izquierdo del 60% y colapso de la aurícula derecha secundaria a una compresión
extrínseca (figura 1) y sin trastornos de la contractilidad u otras alteraciones estructurales. En la tomografía
torácica no se evidenciaron masas mediastinales pero si una elevación significativa de la cúpula
diafragmática derecha (figura 2). La evaluación fluoroscópica confirmó una disminución de la movilidad
diafragmática con los movimientos respiratorios, observándose además una imagen de doble contorno en
las proyecciones laterales (figura 3) compatible con una eventración diafragmática. No se documentó
parálisis del diafragma. La paciente recibió tratamiento con diuréticos, con una mejoría ostensible de su
sintomatología.
Conclusión
La elevación del diafragma es una entidad clínica encontrada frecuentemente como hallazgo casual en los
estudios radiológicos; cuando produce algún síntoma generalmente esta asociado a la compresión del
parénquima pulmonar subyacente. Si bien la compresión de estructuras cardiacas es un hallazgo poco
frecuente, puede generar signos y síntomas compatibles con disfunción del ventrículo derecho por lo que
debe tenerse en cuenta para evitar evaluaciones e intervenciones inecesarias.
214
No. 215 - Estudio RECORD - AF: subanálisis de la población Colombiana de pacientes con fibrilación
auricular (FA). Efectividad de las estrategias de control del ritmo (eCR) y control de la frecuencia
(eCF) después de 1 año de seguimiento(2).
Vacca, Miguel; Rosas, Fernando; Valenzuela Plata, Etna L
SANOFI
No. 216 - Estudio RECORD – AF. Sub encuesta para Colombia: Perfil demográfico, epidemiológico y
comorbilidad según la estrategia de control de manejo de la fibrilación auricular (ritmo vs
frecuencia)(1)
Vacca, Miguel; Rosas, Fernando; Valenzuela, Etna
SANOFI
Objetivos:
Determinar la progresión clínica de la enfermedad en pacientes con FA, en términos de la carga de arritmia
y sintomatología, después de un año de seguimiento y de acuerdo a la estrategia de manejo escogida.
Objetivos: Describir la demografía, perfil epidemiológico y comorbilidades de una cohorte prospectiva de
pacientes con fibrilación auricular (FA) paroxística ó persistente, en estrategias de control del ritmo (eCR) o
control de la frecuencia (eCF).
Metodología:
Descripción de la subencuesta para Colombia del estudio Record AF, estudio internacional, observacional,
con seguimiento a 1 año del manejo clínico de la FA. Se incluyeron pacientes >18 años con FA < 1 año.
Los pacientes se evaluaron al ingreso, a los 6 y 12 meses.
Metodología: Descripción de la sub encuesta para Colombia del estudio Record AF, estudio internacional,
observacional, con seguimiento a 1 año del manejo clínico de la FA. Se incluyeron pacientes >18 años con
FA < 1 año.
Resultados:
157 pacientes incluidos con FA (106 hombres, 51 mujeres, edad promedio de 64 años).123 (78%)
diagnosticados de FA en el año previo a la inclusión, 34 (22%) incluidos como nuevo diagnóstico. 54%
tenían FA paroxística y 46% persistente
En el seguimiento a un año se perdieron 5(3.2%) pacientes y fallecieron 7(4.5%), luego el análisis a los 12
meses se realizó a 145 (96.8%) pacientes (76 en eCR y 69 en eCF)
El medicamento más empleado en eCR fue amiodarona o amiodarona+betabloqueadores, y en la eCF
betabloqueadores o betabloqueadores+amiodarona o digitálicos.
Durante la visita final se encontraron en RS 79 (54.5%) de los 145 registros, 57(75%) de los 76 en eCR y
22 (31.9%) de los 69 en eCF. Se registraron en FA 66(45.5%), 19(25%) del grupo de eCR y 47 (68%) del
grupo de eCF. 87% de los pacientes en CF lograron la meta de FC establecida. A los 12 meses, 70(50%)
pacientes fueron clasificados como FA paroxística, 28 (20%) como FA persistente y 42(30%) como FA
permanente.
Resultados: 157 pacientes incluidos con FA (106 hombres, 51 mujeres, edad promedio de 64 años).123
(78%) diagnosticados de FA en el año previo a la inclusión, 34 (22%) incluidos como nuevo diagnóstico.
54% tenían FA paroxística y 46% persistente. A la inclusión, 83 (53%) estaban en eCR y 74 (47%) en eCF,
se observaron más pacientes con FA paroxística en eCR y más pacientes con FA persistente en eCF. Al no
incluir pacientes con FA >1 año de evolución, no se observó FA permanente en la línea basal.
No hubo diferencias en asignación de estrategia por género, edad, IMC o PAS/PAD. Hubo tendencia a
mayor FC en reposo en pacientes en eCF (84 vs. 80 lpm). No hubo diferencia entre estrategias en la
frecuencia de factores de riesgo vascular incluyendo la HTA, tabaquismo o enfermedad coronaria, pero sí
tendencia a más pacientes con DM y dislipidemia en el grupo de eCR. Hubo diferencias entre los grupos en
antecedentes de valvulopatía mitral (16 vs. 7) siendo mayor en el grupo de eCF. Hubo tendencia a mayor
número de ECV y AIT (10 vs 3) y alteraciones tiroideas (8 vs. 5) en el grupo de eCR. Se documentó mayor
frecuencia de pacientes con ICC en el grupo de eCF (13 vs. 4) con más pacientes en clase funcional III y IV.
Conclusiones: Esta es la primera información de pacientes con FA en Colombia. Aunque es una muestra
pequeña, probablemente no representativa, esta información puede soportar una intervención en el proceso
de toma de decisiones en las políticas de salud y educación médica continuada en FA. Estos primeros
resultados deben ser confirmados en un futuro por estudios observacionales de mayor tamaño.
Estudio patrocinado por Sanofi-aventis Colombia.
Conclusiones:
Para esta cohorte de pacientes la estrategia de CR tuvo una efectividad del 75% en el mantenimiento del
ritmo sinusal a un año. La efectividad del control de la respuesta ventricular fue del 87% en el grupo de CF.
Independientemente de la estrategia seleccionada, hubo una progresión a una forma permanente de la
arritmia en el 30% de los sujetos del estudio, siendo 3 veces mayor ese riesgo en el grupo de CF.
Estudio patrocinado por Sanofi-Aventis Colombia
215
216
80
Resúmenes XXIV Congreso Colombiano de Cardiología y Cirugía Cardiovascular
No. 217 - Estudio RECORD – AF: subanálisis de la población colombiana de pacientes con fibrilación
auricular (FA) del registro RECORD AF. Estrategias de control del ritmo (eCR) y control de la
frecuencia (eCF) después de 1 año de seguimiento, progresión de la carga arrítmica y control de
síntomas.(3)
Vacca, Miguel; Rosas, Fernando; Valenzuela Plata, Etna L
SANOFI
Objetivos: Determinar la progresión clínica de la enfermedad en pacientes con FA, en términos de la carga
de arritmia y sintomatología, después de un año de seguimiento de acuerdo a la estrategia de manejo
escogida.
Metodología: Descripción de la subencuesta para Colombia del estudio Record AF, estudio internacional,
observacional, con seguimiento a 1 año del manejo clínico de la FA. Se incluyeron pacientes >18 años
con FA < 1 año. Los pacientes se evaluaron al ingreso, a los 6 y 12 meses.
Resultados:
157 pacientes incluidos con FA con edad promedio de 64 años, 54% tenían FA paroxística y 46%
persistente.
En algún momento del seguimiento 93% de los pacientes desarrollaron síntomas. 58% de todos los
pacientes sintomáticos a la inclusión, persistieron sintomáticos a los 12 meses del seguimiento (mds)
(CR:65% vs. CF:48%). Sin tener en cuenta la presencia de síntomas al inicio, 40% en eCR presentaban
síntomas a 12 mds vs. 32% del grupo en eCF. 20% de los pacientes asintomáticos al inicio del seguimiento,
desarrollaron síntomas al año.
Vol. 19 Suplemento 1
ISSN 0120-5633
No. 218 - Experiencia inicial de ablación con sistema electroanatómico CARTO© en Fundación Valle
del Lili
Pava Molano, Luis Fernando; Perafán, Pablo Eduardo
Unidad de Electrofisiología Cardiaca, Fundación Valle del Lili
Introducción. En años recientes, el desarrollo teórico y el tecnológico han impulsado a la electrofisiología
para tratamientos de arritmias complejas con sistemas electro-anatómicos.
Objetivo. Presentar a la comunidad médica el resultado de la experiencia inicial de ablación utilizando el
sistema electro-anatómico Carto©.
Resultados. Desde Setiembre de 2009 hemos intervenido a 49 pacientes de 49±16 años de edad por
fibrilación auricular paroxística (n=22 pacientes), taquicardia ventricular isquémica (n=2), taquicardia
ventricular o extrasistolia ventricular idiopática derecha (n=13), TV izquierda no coronariana (n=1) y mitral
(n=1), taquicardia atrial (n=8), Flutter derecho (n=3) y Wolff parahisiano (n=1). Durante un período de
seguimiento de 12±9 meses no hay decesos, dos pacientes con FA presentaron ACVs centrales
recuperados, uno de ellos coagulopatía por Heparina, un taponamiento resuelto con punción pericárdica,
ninguna estenosis de venas pulmonares. Hicimos ablación de FA en dos pacientes con parches por
antiguos cierres de CIA. El éxito clínico de la ablación de la FA es de17/22 pacientes, de la TA en 5/8, TV
isquémicas 2/2, TV idiopática 11/15 y Wolff para-hisiano 0/1.
Conclusión. La experiencia inicial de ablación de casos complejos en Fundación Valle del Lili tiene un buen
índice de éxito con tasas de complicaciones esperadas bajas.
Los pacientes con FA persistente tuvieron una tendencia a presentar más síntomas versus los que tenían
FA paroxística (37% vs. 31%). Solo 30(21%) permanecieron clasificados con la FA que fue registrada al
inicio.
De los pacientes con FA paroxística, 93% en eCR y 40% en eCF permanecieron en esa categoría. De los
pacientes con FA persistente, 52% en eCR versus 26.5% en eCF permanecieron en dicha categoría.
Progresaron a FA permanente un 11.8% de la eCR versus 51.6% de la eCF. 74% de los pacientes con FA
persistente en e CF llegaron a forma permanente versus 41% de los de eCR.
Conclusiones:
La carga sintomática de la FA fue alta (93% de pacientes con síntomas en algún momento del
seguimiento). Las eCR y eCF tuvieron un impacto modesto en el control de síntomas ya que más 50%
de pacientes persistieron sintomáticos y un 20% adicional desarrollaron síntomas después de la
intervención. Aunque la eCF tiene una tendencia a mejor control de síntomas, permite una clara progresión
en la carga de fibrilación a formas persistentes y permanentes vs. eCR
217
218
No. 220 - Extrusión completa de marcapasos. Reporte de un caso
Negrete Salcedo, Alberto; Villarreal Granada, Karen; Gil Roncancio, Efraín; Quesada González, Germán;
Salazar Arenas, Jorge; Bayuelo, Daniel
Centro Médico Imbanaco
No. 219 - Explante de marcapasos e implante en el lado contralateral por tumor maligno de mama
utilizando los mismos electrodos mediante tunelización subcutánea
Negrete Salcedo, Alberto; Martínez Castañeda, Jonathan; Villarreal Granada, Karen; Gil Roncancio,
Efraín; Bayuelo Echeverry, Daniel; Salazar Arenas, Jorge
Centro Médico Imbanaco
Introducción: Les lesiones en piel principalmente las infecciones son causantes de retiro de los
marcapasos con el consecuente riesgo para el paciente, la recolocación del marcapasos sin retiro de los
electrodos de las cavidades miocardicas esta descrito en la literatura. A continuacion un caso explante de
marcapasos del lado izquierdo e implante al lado derecho utilizando los mismos electrodos mediante
tunelizacion subcutánea en una paciente que requirió radioterapia por cáncer de mama izquierda.
Metodos y Resultados: se trata de una paciente de 77 años sexo femenino con antecedente de
marcapasos DDD en el año 2010 por bloqueo auriculo ventricular completo. Ecocardiograma (abril 2010)
insuficiencia mitral y tricuspidea grado II Fraccion de eyección de 60%, cavidades normales. Recibe Atenolol
100 mg dia, levotiroxina 50 ug dia, en quimioterapia. Ingresa con diagnostico de Ca de mama izquierda con
orden de Radioterapia. Se considera la realizacion el traslado del generador de la region infraclavicular
izquierda al lado derecho, mediante canalización subcutanea sin retiro de los electrodos del marcapasos,
para evitar el daño del dispositivo. Se realiza procedimiento sin complicaciones. Control posterior de
marcapsos: Telemetria modo DDD a 60 lpm, AV/PV 200/180 AP 87%; VP 99%. Ritmo sinusal de base con
bloqueo AV completo. Marcapasos capturando A y V. Umbrales A Y V: 0.25 amplitudes A y V: 2.5. Bat 2.79.
Imp: A 439. V 466.
Conclusión: El traslado del generador de marcapasos y la tunelización subcutanea para poder utilizar los
electrodos implantados previamente, evita la necesidad de retirarlos. La telemetria posterior a los 4 meses
evidencia marcapasos normofuncionante y cicatrización normal.
Introducción: La extrusión de un marcapasos es una complicación infrecuente pero grave. Se estima que a
largo plazo, la incidencia de extrusión total de un marcapasos o un desfibrilador implantable cuya
complicación primaria fue la infección es del 1%.
Metodos y resultados: Paciente de 79 años de edad, raza indígena, de 1.50 cm de estatura, con implante
de marcapasos bicameral hace tres meses en hospital periférico por presentar disfunción del nodo sinusal,
al parecer sin complicaciones y con buenas medidas de implante; la paciente es proveniente del área rural y
con bajo nivel sociocultural quien refiere que a los dos meses post implante presenta erosión de la piel a 1
cm de la incisión quirúrgica, con edema y eritema local. No acude a control médico y realiza tratamiento
local en casa. Un mes más tarde, asiste a consulta de urgencias por presentar secreción seropurulenta en
el área de implante; al examen físico se evidencia que el generador está extruido. Electrocardiograma
reveló ritmo de la unión a 45 lpm. Es remitida al servicio de electrofisiología y marcapasos (figura 1).
Ecocardiograma transesofágico excluyó presencia de vegetaciones. El dispositivo fue explantado (figura 2)
y la paciente recibió tratamiento antibiótico por 14 días al cabo de los cuales se implantó nuevo marcapasos
bicameral DDDR (ST Jude Medical modelo Zephyr 5820) y electrodos de fijación activa en auriculilla
derecha (Tendril 1882) y septum del ventrículo derecho (Tendril 1888). Los parámetros de implante fueron
adecuados. Una semana después fue vista en consulta encontrándose asintomática con marcapasos
normofuncionante, la herida se encontraba en buenas condiciones sin signos de infección. El germen
aislado fue Sthaphylococus aureus, continuó en seguimiento sin otras complicaciones.
Conclusión: El implante de un marcapasos es considerado un procedimiento quirúrgico de extremo
cuidado y debe exigirse a todo el personal sanitario una estricta asepsia, además el médico debe indicarle
al paciente las medidas de higiene generales y educación respecto a las problemas que puedan presentar
para que acudan a control oportunamente y no lleguen a presentar complicaciones tan graves como la de
este caso.
219
220
Revista Colombiana de Cardiología
Marzo 2012
81
Vol. 19 Suplemento 1
ISSN 0120-5633
No. 221 - Extrusión y extracción de electrodo de marcapasos en cavidad pericárdica
Duque Ramírez, Mauricio; Miranda Hoyos, Antonio Carlos; Uribe Bojanini, Esteban; Marín Velásquez,
Jorge Eduardo; Londoño Cadavid, Jaime Alexander; Velásquez Vélez, Jorge Enrique; Aristizábal Aristizábal,
Julian Miguel; Medina Durango, Luis Eduardo; Duque González, Laura; Uribe Arango, William
Servicio de Cardiología y Electrofisiología Universidad CES. Clínica CES
No. 222 - Flujo lento coronario y síndrome de QT largo
Villadiego Cataño, Juan Santiago; Gómez, Juan; Murillo, Nelson; Perafán, Pablo; Pava, Fernando;
Velásquez, Jorge; Ochoa, Julián; Gutiérrez, Harold; Vesga, Carlos
Universidad del Valle-Fundación Valle del Lili.
Tipo de estudio: Descriptivo-reporte de caso.
INTRODUCCION: La extrusión de electrodos de marcapasos en cavidad pericárdica es una rara pero
potencial complicación asociada al implante. Su diagnostico y tratamiento requieren del seguimiento
responsable y suficiente pericia diagnostica y terapéutica.
OBJETIVO: Describir las características clínicas y paraclinicas de un paciente con extrusión ventricular del
electrodo de marcapasos, con alto riesgo de taponamiento cardíaco y su tratamiento exitoso.
DESCRIPCIÓN DEL CASO: Paciente de 67 años, con síncope recurrente y evidencia de disfunción sinusal
en el holter e incompetencia cronotropica durante prueba de esfuerzo, por lo cual se lleva a implante de
marcapasos bicameral sin complicaciones iniciales y con evidencia fluoroscopica de posicionamiento normal
de electrodos.
Durante la revisión al mes luego del implante, se evidencia dispositivo normofuncionante y se cita
nuevamente a revisión. Dos meses luego del procedimiento relata cuadro sensacion de contracciones
“palpitaciones” severas en hipocondrio izquierdo y epigastrio al decúbito lateral izquierdo. En la valoración
radiológica se observa extrusión del catéter ventricular derecho en contacto con el área diafragmática
izquierda.
RESULTADOS: Se programa el retiro del electrodo ventricular bajo fluoroscopia, procedimiento que se
realiza bajo anestesia local, con intento fallido de nueva fijación ventricular por malfuncionamiento del
sistema de anclaje. Evaluada la integridad del electrodo atrial y con adecuado umbral e impedancia se deja
en modo AAIR. Tolera procedimiento sin complicaciones, con ecocardiograma control sin derrame
pericárdico.
CONCLUSIONES: Aunque la extrusión tardía del electrodo ventricular es descrito como una rara
complicación asociada al implante de marcapasos, también se trata de una potencial complicación
amenazante de la vida, que requiere para su diagnostico y tratamiento, el adecuado seguimiento y la
suficiente pericia diagnostica y terapéutica.
INTRODUCCION: El síndrome de QT largo es una canalopatía que se caracteriza por anormalidad en la
activación y prolongación de la repolarización ventricular y que puede originar una taquicardia helicoidal o
de puntas torcidas que puede amenazar la vida, mientras que el flujo lento coronario es un fenómeno que
se caracteriza por la progresión angiográfica lenta distal del medio de contraste intracoronario sin que
existan lesiones obstructivas, condición que ha sido poco estudiada y que en algunos pacientes, la biopsia
ha mostrado enfermedad coronaria microvascular.
REPORTE DE CASO: Paciente de 59 años, femenino, afrodescendiente, con antecedente de diabetes
mellitus tipo 2 e hipertensión arterial, quien consultó por somnolencia e hiperglucemia (380 mg/dl). Había
presentado 3 episodios de síncope en las últimas 48 horas antes del ingreso. Durante la atención en
urgencias presenta asistolia y paro cardiorespiratorio por lo que es reanimada y requiere intubación
orotraqueal, recuperando posteriormente signos vitales y ritmo sinusal. Manejada en cuidado intensivo, con
escanografía cerebral normal, EKG que mostró QT corregido mayor de 500 milisegundos y troponina I
positiva de 0,48 ng/ml. Exámenes de laboratorio al ingreso: Potasio de 3,1 meq/Litro, resto de electrolitos
sanguíneos normales. Se decide realizar angiografía coronaria que mostro flujo lento coronario, FEVI de
55%, sin otras alteraciones. Se corrigió hipocalemia con persistencia del QT corregido prolongado mayor de
500 milisegundos (Figura #1).
DISCUSION: Existen reportes escasos que asocian flujo lento coronario y síndrome de QT largo. La
isquemia miocárdica que se puede producir por disfunción microvascular cuando hay flujo lento coronario
puede alterar la repolarización ventricular ocasionando aumento del intervalo QT y de la dispersión del QT.
Posiblemente el flujo lento coronario es una entidad que merece más atención y en algunos casos no
parece ser tan benigna, como fué la presentación clínica en esta paciente.
Figura #1
221
No. 223 - Frecuencia de recurrencia de eventos sincopales y caídas no explicadas luego del manejo
con estimulación cardíaca para la enfermedad del seno carotídeo
Ramos Hurtado, Luis Felipe; Velasco Caicedo, Víctor Manuel; Rosas Andrade, Jaime Fernando; Betancur
Rodríguez, Juan Felipe; González Cruz, Guillermo; Agudelo Uribe, Juan Fernando; Jaramillo Villegas,
Claudia
Clínica Shaio
Introducción: La hipersensibilidad del seno carotídeo de tipo cardioinhibitoria es una causa de síncope, con
implicaciones importantes en morbimortalidad. El manejo con estimulación cardíaca es la principal terapia
para este tipo de patología, con una recurrencia de síntomas de hasta el 15%.
Objetivo: Establecer la recurrencia de eventos sincopales o caídas no explicadas en pacientes que fueron
llevados a implante de marcapasos por hipersensibilidad del seno carotídeo sintomáticos.
Materiales y métodos: Estudio de cohorte histórica, donde se incluyeron pacientes remitidos al servicio de
electrofisiología de la clínica Shaio para realización de mesa basculante, y masaje del seno carotídeo, con
resultado positivo para este último con respuesta cardioinhibitoria o mixta y a quienes se les haya
implantado marcapasos como manejo. Se hizo seguimiento de estos pacientes desde agosto de 2008 hasta
abril de 2011.
Resultados: Se realizaron 398 pruebas de mesa basculante en el periodo establecido, de las cuales
cumplieron los criterios de inclusión 34 pacientes (9%). De estos 34 pacientes, 27 (79%) recibieron implante
de marcapasos, con recurrencia de la sintomatología en 6 de ellos (22%).
Conclusión: La hipersensibilidad del seno carotídeo es una causa importante de síncope, el manejo con
estimulación cardíaca en nuestra cohorte tiene una recurrencia del 22%.
222
No. 224 - Implante de resincronizador cardíaco mediante tunelización del electrodo del seno
coronario
Aristizábal Aristizábal, Julian; Duque Ramírez, Mauricio; Velásquez Vélez, Jorge Enrique; Miranda Hoyos,
Antonio; Marín Velásquez, Jorge; Medina Durango, Eduardo; Duque González, Laura; Uribe Arango, William
Servicio de Cardiología y Electrofisiología Universidad CES. Clínica CES
Introducción
El implante de un dispositivo de resincronización cardíaca se realiza generalmente en el lado izquierdo por
la facilidad para canularlo. En pacientes con marcapasos previamente implantados en el lado derecho
resulta complejo el implante del electrodo del seno coronario. La tunelización de un electrodo de seno
coronario implantado desde el lado izquierdo se convierte en un alternativa útil y efectiva.
Materiales y Métodos
Reportamos el implante de un electrodo de seno coronario para resincronización cardíaca mediante técnica
convencional y posteriormente la tunelización del mismo hasta el lado derecho en una paciente con
marcapaso bicameral previamente implantado en el lado derecho.
Resultados
Paciente de 66 años con marcapaso bicameral implantado hace 7 años por disfunción sinusal. Desarrolló
falla cardíaca y cumplía criterios para resincronización cardíaca por lo que es llevada a implante. Se intenta
canular el seno coronario a través del lado derecho en donde tenía el marcapaso bicameral; sin embargo a
pesar del uso de múltiples intentos no se logra la misma. Se decide realizar punción subclavia izquierda y
canulación del seno coronario desde ésta ubicación. Se logran posicionamiento y umbrales adecuados del
electrodo en vena lateral. Posteriormente, sin necesidad de incisión en el lado izquierdo y utilizando un
tunelizador se desplaza el extremo del electrodo a través del tejido subcutáneo de la región torácica
anterior, por encima de ambos pectorales mayores hasta el bolsillo donde se encontraba el dispositivo
previamente implantado. Allí se implanta el resincronizador sin complicaciones relacionadas. El seguimiento
a 6 meses muestra un dispositivo normofuncionante.
Discusión
El uso cada vez más frecuente de dispositivos para resincronización cardíaca implica encontrar en
ocasiones pacientes que requieren variaciones en la técnica convencional. La adopción y adaptación de
técnicas adicionales para minimizar la morbilidad y riesgo relacionados con el procedimiento son necesarias
y deben ser tenidas en cuenta por el electrofisólogo para garantizar la efectividad del implante.
223
224
82
Resúmenes XXIV Congreso Colombiano de Cardiología y Cirugía Cardiovascular
Vol. 19 Suplemento 1
ISSN 0120-5633
No. 225 - Implante epicárdico de cardiodesfibrilador y resincronizador cardíaco. Descripción de un
caso
Velásquez, Jorge; Escobar, Alejandro; Duque, Mauricio; Aristizábal, Julián; Miranda, Antonio; Medina,
Eduardo; Marín, Jorge; Uribe, William
Centro Cardiovascular Somer-InCare – Universidad CES
No. 226 - Infección relacionada con el dispositivo en pacientes con marcapasos y desfibriladores
implantables. Serie de casos
Murillo Benítez, Nelson Eduardo; Villadiego, Juan Santiago; Perafán Bautista, Pablo Eduardo; Pava
Molano, Luis Fernando; Rosso, Fernando
Fundación Valle del Lili
Introducción: descripción de implante integral epicárdico de un cardiodesfibrilador y resincronizador.
Introducción: Los marcapasos y los desfibriladores implantables han llegado a ser parte esencial de la
práctica clínica, sus indicaciones se expanden cada vez más, pero las infecciones relacionadas con estos
dispositivos son de difícil manejo y su incremento en casos va desde un 0,94% a 2,11% , 3,25 millones de
pacientes con marcapasos en el mundo y la incidencia de infección oscila entre 0,5 a 6%, y una incidencia
total de 1,9 por 1000 dispositivos año, la mortalidad asociada puede ser tan alta como un 18%, se encuentra
endocarditis relacionado con el uso de dispositivos.
Caso Clínico: 68 años, con diagnostico de falla cardiaca secundaria a cardiomiopatía dilatada no
isquémica. FE del VI de 20%, EKG ritmo sinusal con bloqueo de rama izquierda del haz de His. Sometido
previamente a dos intervenciones por extrusión del dispositivo. Se lleva a cirugía en un primer tiempo para
explante de todo el sistema y luego de descartar endocarditis infecciosa se procede a un segundo tiempo
para implante vía epicárdica. El paciente no tiene anatomía favorable en árbol venoso coronario.
Descripción quirúrgica: Esternotomía media con extracción de alambres esternales. Liberación de
adherencias de la cirugía previa, se procede a la colocación de electrodos epicárdico (Medtronic® ref. 507153 cm) monopolar en pared lateral del ventrículo izquierdo, electrodo bipolar en el ventrículo derecho (ref.
4968-35 cm) y electrodo bipolar en la aurícula derecha (Medtronic® ref. 4968-35 cm). Se realiza fijación de
los electrodos con prolene 5/0. Se implanta parche monoplar epicárdico de desfibrilación y cardioversion
(Medtronic® ref. 6721M) a nivel del ventrículo derecho, fijación con prolene 5/0. Se verifica su
funcionamiento mediante inducción de fibrilación y desfibrilación. Posteriormente se realiza tunelización de
los cables a la región subclavicular derecha e implantación de CDI subpectoral. El paciente tiene una
evolución satisfactoria con adecuada estimulación y detección.
Datos del Implante: Se implantaron 4 electrodos, dos bipolares de estimulación atrial y ventricular, dos
unipolares, (desfibrilación y estimulación del ventrículo izquierdo).
Impedancia AD:
Impedancia VD:
Impedancia VD:
627 Ohmios Onda P:1,4 mV
Umbral: 0,3 V
836 Ohmios Ondar R: 13,2 mV
Umbral: 1,25 V
1030
Ondar R: 13,6 mV
Umbral: 1,0 V
Ohmios
Impedancia electrodo de desfibrilación:68 Ohmios
Umbral de desfibrilación 25 Jouls.
Tiempo de carga 7,3 seg
Conclusión: en pacientes con limitaciones anatómicas en relación a accesos vasculares o alto riesgo de
extrusión del dispositivo el implante epicárdico es una opción valida y efectiva.
Objetivos: Evaluar las características de los pacientes con infección de dispositivo y su desenlace de
manejo.
Resultados: Se evalúan tres pacientes con infección relacionada a dispositivos , en los cuales se evidencia
como factor de riesgo importante la manipulación, recambio o upgrade de su dispositivo, que se encuentran
asociado a mas falla cardiaca y rafractariedad de manejo en uno de ellos que lleva a proponer trasplante
cardiaco.
Edad
Sexo
Hipertensión
Diabetes
Enfermedad coronaria
Fibrilación auricular
Fracción de eyección
Falla cardiaca
PCR
Creatinina
Leucocitos
Marcapaso previo
(DDDR/CRT/VVI)
Upgrade de
marcapaso
Germen identificado
Paciente 1
61
Masculino
no
si
si
no
15 a 20%
si
12,27 mg/dl
1.1 mg/dl
4730 x mm3.
si
Paciente 2
62
Masculino
si
no
si
no
60%
si
19.05 mg/dl
1.54 mg/dl
6330 x mm3
si
Paciente 3
75
Femenino
si
si
si
si
15 a 20%
si
2.51 mg/dl
0.83 mg/dl
5260 x mm3
si
si
si
si
Staf. Epidermidis.
Staf.Epidermidis
Staf. aureus MS
Conclusión: las infecciones por dispositivos cardiacos cada vez son más frecuentes, cuentan con un
incremento sustancial desde el inicio de la terapia, con incrementos en hasta el 124% en algunas series,
con factores de riesgo muy claros como edad, falla cardiaca , diabetes y cambio de dispositivo que va desde
manipulación , cambio de electrodos y upgrade de dispositivo como este reporte de casos ,además son
coherentes con lo reportado en la literaratura actual con presencia de estafilococo aureus y epidermidis
como generadores de infección.
225
No. 227 - Patrón de Brugada inducido por cocaína: reporte de 2 casos
Aristizábal Aristizábal, Julian; Duque Ramírez, Mauricio; Restrepo Hamid, Alejandra; Velásquez Vélez,
Jorge Enrique; Miranda Hoyos, Antonio; Marín Velásquez, Jorge; Medina Durango, Eduardo; Duque
González, Laura; Uribe Arango, William
Servicio de Electrofisiología, Universidad CES, Clínica CES, Servicio de Farmacología Hospital Pabl
Introducción
El consumo de cocaína y derivados de la cocaína está relacionado con alteraciones cardiovasculares
significativas y con cambios electrocardiográficos diversos que pueden sobreponerse con patologías que
requieren intervención precoz y oportuna. El diagnóstico diferencial con isquemia o canalopatías debe ser
planteado en el paciente con consumo de cocaína
Materiales y Métodos
Reportamos los hallazgos electrocardiográficos en dos pacientes con consumo reciente de cocaína con
patrón de presentación sugestivo de Síndrome de Brugada
Resultados
Primer caso: paciente 29 años, masculino, consumidor frecuente de cocaína. Presenta evento sincopal
posterior al consumo. Se documenta hemorragia subaracnoidea severa con desenlace fatal. El ECG
demuestra patrón de Brugada tipo 1.
Segundo caso: paciente 67 años, consumidor frecuente de pasta básica de cocaína y
tetrahidrocanabinoides. Presenta evento sincopal y cambios electrocardiográficos sugestivos de síndrome
coronario agudo. Se realiza coronariografía sin evidencia de enfermedad coronaria significativa. El registro
electrocardiográfico en cara anterior muestra un patrón de Brugada tipo 2.
Discusión
El efecto electrofisiológico de la cocaína está dado por el bloqueo de canales de sodio, incremento o
bloqueo de canales de calcio tipo L, bloqueo de las corrientes rectificadoras tardías de potasio y al aumento
de la actividad adrenérgica. El patrón de Brugada en este caso, se relaciona fundamentalmente con el
bloqueo de canales de sodio, efecto compartido con sustancias como los antiarrítmicos del grupo IC,
antidepresivos tricíclicos y opioides como el tramadol. La identificación temprana de estas alteraciones
permite direccionar una conducta oportuna y adecuada.
227
226
No. 228 - Presentación inusual de taquicardia tipo reentrada del nodo AV. Descripción de un caso
Duque Ramírez, Mauricio; Velásquez, Jorge; Aristizábal, Julián; Miranda, Antonio; Duque, Laura; Medina,
Eduardo; Naranjo, Sebastian; Marín, Jorge; Girón, Laura; Uribe, William
CES Cardiología – Universidad CES
Introducción: el hallazgo característico de la taquicardia supraventricular (TSV) tipo reentrada al nodo AV
(RNAV) variedad común es un intervalo RP corto o menor a 70 mseg. Presentamos un caso en el cual el
EKG se puede interpretar como una taquicardia atrial con bloqueo 2:1
Caso clínico: Hombre de 40 años con taquicardias a repetición desde la infancia severamente sintomáticas
y sin respuesta al tratamiento farmacológico que incluye dosis máximas de beta bloqueadores y
propafenona. Corazón estructuralmente sano por ecocardiografía doppler. EKG sin taquicardia con intervalo
PR sin pre-excitación.
EKG en taquicardia: complejos estrechos con una longitud de ciclo (LC) de 560 milisegundos (mseg),
donde el intervalo RP es igual al PR.
Estudio Electrofisiológico: curva de conducción anterógrada a través del nodo AV que demuestra
disociación longitudinal del mismo. La taquicardia se induce al posicionar los catéteres y durante la
estimulación atrial programada. Se demuestra disociación VA con estimulación ventricular a una LC de 600
mseg que excluye posibilidad de vía accesoria oculta. La activación eléctrica en seno coronario y del catéter
del His son simultáneas. Los intervalos AA y VV son constantes. El intervalo RP de la onda P que conduce
evaluado en catéter de His es de 50 mseg. La onda P bloqueada se ubica exactamente en la mitad del
intervalo RR.
Discusión: Hasta el 8% de las TSV tipo reentrada nodo AV variedad común pueden cursar con bloqueo AV
2:1 de forma transitoria, en este caso la presentación con bloqueo 2:1 era constante tanto clínica como
inducida por estudio electrofisiológico. El sitio de bloqueo se ubica a nivel del haz de His proximal sin que
este tenga una implicación pronostica.
Conclusión: La TSV tipo RNAV tiene una forma de presentación poco común con bloqueo AV 2:1
constante, para su adecuado diagnóstico electrocardiográfico es importante demostrar que la onda P
bloqueada se ubica exactamente en la mitad del intervalo RR.
228
Revista Colombiana de Cardiología
Marzo 2012
83
Vol. 19 Suplemento 1
ISSN 0120-5633
No. 229 - Prevalencia de complicaciones y efectos adversos en el implante de cardiodesfibriladores y
resincronizadores en un centro de tercer nivel entre 2009 Y 2011
Agudelo Uribe, Juan Fernando; González Cruz, Guillermo; Campo Torrenegra, Rafael; Cadavid Zuluaga,
Viviana; Rosas Andrade, Jaime Fernando
Fundación Clínica Abood Shaio
No. 230 - Prevención primaria en pacientes con cardiomiopatía restrictiva familiar maligna
Duque Ramírez, Mauricio; Duque, Laura; Velásquez, Jorge E.; Aristizábal, Julián; Miranda, Antonio; Uribe,
Esteban; Medina, Eduardo; Marín, Jorge E.; Uribe, William
Servicio de Electrofisiología y Arritmias, CES Cardiología. Universidad CES
Introducción y objetivos
Varios estudios multicéntricos prospectivos han demostrado un aumento significativo en la sobrevida de los
pacientes con cardiopatía dilatada de cualquier origen y baja fracción de eyección cuando se les implanta
un cardiodesfibrilador. Además, cuando la cardiopatía dilatada se acompaña de trastorno de la conducción
intraventricular (bloqueo de rama) estos pacientes también se benefician de la terapia de resincronización
cardiaca. (1)
Dada la expansión de las indicaciones, en Colombia cada año se implanta una mayor cantidad de estos
dispositivos. Lo anterior determina también un aumento en la cantidad de pacientes que se exponen a
complicaciones y efectos adversos que se derivan directamente de este procedimiento. (2)
El objetivo de esta investigación es determinar la prevalencia y factores de riesgo que determinan la
aparición de complicaciones y efectos adversos asociados al implante de desfibriladores y
cardioresincronizadores en un centro de tercer nivel en Bogotá – Colombia.
Materiales y Métodos
Se revisaron todas las historias clínicas de los pacientes que fueron sometidos a primer implante o
reemplazo de cardiodesfibrilador, resincronizador y cardioresincronizador en la clínica Shaio entre el
primero de enero de 2009 y el 30 de junio de 2011. Se registraron las variable demográficas de cada
paciente, el tratamiento previo, el dispositivo implantado, las complicaciones y eventos adversos durante los
30 días posteriores al implante. Los datos fueron procesados en Epidat versión 4.0.
Resultados
Entre enero de 2009 y junio de 2011 se implantaron 77 dispositivos de alto voltaje; 51 desfibriladores
bicamerales y 9 unicamerales, 15 cardiorresincronizadores por vía endocárdica, uno con electrodo
ventricular izquierdo epicárdico y un resincronizador. La edad promedio fue de 59,43 años. La indicación
para el procedimiento fue cardiopatía isquémica en el 50%, cardiopatía dilatada de origen idiopático en
28,6%, cardiopatía chagásica en el 18,2% y las canalopatías en el 2% de los pacientes. El 66% de los
dispositivos se implanto como prevención primaria. En los pacientes de prevención secundaria, las causa
mas frecuente fue la taquicardia ventricular sostenida (66%)
No hubo mortalidad asociada con el procedimiento. El porcentaje general de complicaciones fue del 16%.
La complicación seria mas frecuente fue el desplazamiento de alguno de los electrodos (en la mayoría
ventrículo derecho), que sucedió en el 11% de los pacientes, casi siempre con requerimiento de
reintervención. Otras complicaciones serias fueron el hemopericardio, la endocarditis asociada al dispositivo
y el neumotórax, cada una con un caso. Se observó la formación de equimosis o pequeños hematomas en
el 31% de los pacientes, la mayor parte en los anticoagulados, aunque ninguno requirió drenaje.
Tabla: complicaciones en el implante de dispositivos de alto voltaje
Objetivo: Describir la evolución de los pacientes con cardiomiopatía restrictiva secundaria a una alteración
genética, autosómica recesiva, en el gen de la troponina I, aun después del implante profiláctico de
cardiodesfibriladores automáticos (DAI)
Complicación
desplazamiento cualquier electrodo
necesidad de reintervención
desplazamiento electrodo VD
desplazamiento electrodo VI
desplazamiento electrodo auricular
hemopericardio sin drenaje
neumotórax con drenaje
neumotórax sin drenaje
endocarditis asociada al dispositivo
n
9
8
4
3
2
1
1
1
1
Métodos: Seguimiento de once pacientes con cardiomiopatía restrictiva familiar a los cuales se les había
implantado un DAI para prevención primaria de muerte súbita.
Resultados: Se revisaron las historias clínicas de los pacientes a quienes se les había implantado un DAI
con diagnóstico de cardiomiopatía restrictiva familiar maligna, confirmada por ecocardiograma y estudio
genético donde se documentó anomalía en el gen de la Troponina I. Se decidió el implante del
cardiodesfibrilador por la historia familiar de muerte súbita en menores de 40 años, a pesar de tratamiento
con betabloqueadores, amiodarona y manejo farmacológico de la falla cardíaca. En total se describen once
pacientes, nueve de sexo masculino (82%), con una edad promedio de 27 años (rango 9–58). Se les
implantó cardiodesfibrilador bicameral a 9 pacientes (82%) y unicameral a 2 pacientes (18%). Un dispositivo
fue implantado al lado derecho dado la presencia de vena cava superior izquierda persistente, la cual
drenaba al seno coronario. Dos cardiodesfibriladores se implantaron subpectorales por la edad de los
pacientes (9 y 12 años). Durante el seguimiento de 121 meses (rango 56 – 198) se han presentado 38
terapias de desfibrilación en los 11 pacientes. Ha habido mortalidad en nueve pacientes: uno por causa no
cardíaca (hemorragia del tracto superior por várices esofágicas) tres por ACV embólico y tres por causa
cardíaca (falla cardíaca refractaria a tratamiento médico, dos de ellos en protocolo de trasplante). Uno por
mal funcionamiento del cardiodesfibrilador, que no realizó la terapia por falla en el sensado). 38 terapías han
sido adecuadas y secundarias a fibrilación ventricular.
Conclusiones: Esta patología, a pesar del implante de cardiodesfibriladores tiene una alta mortalidad, no
por los trastornos del ritmo sino por las complicaciones asociadas a la enfermedad
%
11,68
10,38
5,19
3,89
2,59
1,29
1,29
1,29
1,29
Discusión y Conclusión
En esta serie de pacientes de un solo centro se aprecia un porcentaje de pacientes alto con cardiopatía
chagásica como indicación (18%), que coincide con la serie publicada por Muratore en 2009 (3). En este
registro, aunque pequeño, no hubo mortalidad, lo que es menor que en otras publicaciones sobre el tema
(1). En cuanto a las complicaciones, en general este reporte está ligeramente aumentado con respecto a
otras publicaciones. Es de anotar que este es un registro de un solo centro con mayores posibilidades de
seguimiento estricto a los pacientes.
En conclusión, en esta serie de pacientes, no se presentó mortalidad y la complicación seria más frecuente
fue el desplazamiento de uno de los electrodos.
229
No. 231 - Primera experiencia de retiro exitoso de electrodos de marcapasos con dispositivo de
extracción percutáneo – Reporte de caso
Miranda, Antonio Carlos; Duque, Mauricio; Naranjo Sebastian; Velásquez, Jorge; Aristizábal, Julian; Marín,
Jorge; Medina, Eduardo; Betancur, Juan Ramón; Duque, Laura; Uribe, William
Universidad CES. Clínica CES
Introducción: El uso de marcapaso se ha incrementado de manera considerable en la última década,
consecuentemente el número de pacientes que requieren por algún motivo ya sea disfunción de electrodos
o dolor intratable el retiro de estos, siendo una recomendación IA el retiro de electrodos que no se utilizan
por problemas secundarios, por lo que es necesario el uso de tecnologías que permitan la extracción
minimizando complicaciones.
Objetivo: Describir las características clínicas y evolución de un paciente sometido al primer retiro exitoso
vía percutánea con dispositivo de extracción de electrodos
Metodología: Paciente de 31 años con historia de disautonomía, con implante previo de marcapasos
bicameral en otra institución por pausa de 3 segundos durante test de mesa basculante lo que no constituye
indicación de estimulación con marcapasos, que viene presentando dolor intratable y limitación funcional
severa en hombro derecho que no cede a ningún tipo de medicación y terapia física por lo que se consideró
retiro de dispositivo y electrodos.
Resultados: Bajo anestesia local se explanta el generador de impulsos. Se utiliza el dispositivo de
extracción Spectranetics Lead Locking Device (LLD®) el cual se avanza por el orificio interno del electrodo,
utilizando el dilatador Spectranetics se disecan los cables donde hay adherencias externas a nivel del
ligamento costoclavicular, en el interior de la vena cava superior y a nivel del endocardio atrial y ventricular,
cuando se llega al final se tracciona con el LLD® y se hace contra-tracción con el dilatador, permitiendo así
extraer los electrodos del endocardio sin complicaciones, se cierra la herida por planos anatómicos y
termina procedimiento sin complicaciones.
Conclusiones: El uso de la tecnología de extracción de electrodos se constituye en una herramienta útil
para el retiro seguro de electrodos implantados por vía venosa superior, los cuales minimizan el riesgo de
complicaciones
231
230
No. 232 - Prolongación del intervalo QTc relacionado con la administración de antimonio
pentavalente: una asociación para no olvidar
Aristizábal Aristizábal, Julian; Restrepo Hamid, Alejandra; Duque Ramírez, Mauricio; Velásquez Velez,
Jorge Enrique; Miranda Hoyos, Antonio; Marín Velásquez, Jorge; Medina Durango, Eduardo; Duque
González, Laura; Uribe Arango, William
Servicio de Cardiología y Electrofisiología Universidad CES. Clínica CES, Servicio de Farmacología
Introducción
La prolongación del intervalo QTc relacionado con el uso de medicamentos es una causa para la aparición
de arritmias ventriculares. El uso de antimoniales no es una de las causas más frecuentes de
cardiotoxicidad, probablemente por su uso infrecuente y el desconocimiento de su potencial cardiotoxicidad.
Materiales y Métodos
Reportamos los hallazgos clínicos de un paciente que desarrollo QTc prolongado posterior a la
administración de antimonio pentavalente para el tratamiento de leishmaniasis cutánea.
Resultados
Paciente de 53 años previamente sano, procedente de zona rural, sin antecedentes familiares de muerte
súbita. Es diagnosticado con leishmaniasis cutánea por lo que se suministra tratamiento con antimonio
pentavalente. Al tercer día de tratamiento desarrolla salvas de taquicardia ventricular polimórfica y se
observa en ECG basal un intervalo QTc de 501 mseg. Concomitantemente se demuestra alteración de la
función renal pero no alteración electrolítica. No recibía medicamentos adicionales que prolongarán el QTc.
Se decide administrar isoproterenol en infusión, metoprolol, sulfato de magnesio y posteriormente
estimulación con marcapaso transvenoso transitorio. Gradualmente se reduce el intervalo QTc con
desaparición de las arritmias y luego de 7 días se normaliza completamente el intervalo QTc.
Discusión
Existen reportes de cardiotoxicidad asociados con el uso de antimonio pentavalente. En pacientes adultos
se han descrito alteraciones en la repolarización hasta en 54% de los pacientes y prolongación del intervalo
QTc hasta en 20% de los mismo. Reportes de casos han descrito la presencia de taquicardia ventricular
polimórfica en asocio con esta medicación. Se plantea que el mecanismo de toxicidad está dado por el
aumento en las corrientes cardíacas de Calcio, sin afectar las principales corrientes de potasio (IKr, IKs, IK1 ).
Debe realizarse ECG previo a la administración del medicamento y monitorización secuencial para detectar
la presencia de un riesgo potencialmente fatal.
232
84
Resúmenes XXIV Congreso Colombiano de Cardiología y Cirugía Cardiovascular
No. 233 - RECORD – AF: subencuesta para Colombia sobre el control de la fibrilación auricular (FA).
Tendencias en el manejo farmacológico antiarrítmico según la estrategia de control de la fibrilación
auricular: estrategia de control del ritmo (eCR) vs. estrategia de control de la frecuencia (eCF). (5)
Vacca, Miguel; Rosas, Fernando; Valenzuela Plata, Etna
SANOFI
Objetivos: Determinar las preferencias y frecuencias de uso de los diferentes agentes antiarrítmicos (AAA),
para eCR y eCF.
Metodología: Descripción de la subencuesta para Colombia del estudio Record AF, estudio internacional,
observacional, con seguimiento a 1adel manejo clínico de la FA. Se incluyeron pacientes >18 años con FA <
1 año. Evaluaciones al ingreso, a los 6 y 12m registrando las tendencias de manejo y control determinadas
por sus médicos tratantes.
Resultados: 157 pacientes incluidos con FA con edad promedio de 64 años, 54% tenían FA paroxística y
46% persistente.
Los esquemas más empleados, independientemente de la estrategia de manejo en monoterapia y terapia
combinada, fueron: betabloqueadores (27%), amiodarona (20%), betabloqueadores+amiodarona (17%), y
betabloqueadores+digital (8%).
La frecuencia de uso de los AAA para el grupo en eCR, al inicio y al final del estudio, fueron
respectivamente: antiarrítmicos clase I (bloqueadores de canales de sodio) 18%/18%, antiarrítmicos clase II
(betabloqueadores) 37%/47%, antiarrítmicos clase III (amiodarona) 58%/56%, (solo 1 de 44 pacientes
recibió sotalol), antiarrítmicos clase IV (calcioantagonistas) 7%/5% y digitálicos 8%/9%.
La frecuencia de uso de los AAA en el grupo de eCF, al inicio y final del estudio, fueron respectivamente:
antiarrítmicos clase I (bloqueadores de canal de sodio) 0%/0%, antiarrítmicos clase II (betabloqueadores)
82%/71%, antiarrítmicos clase III (amiodarona) 26%/28%, antiarrítmicos clase IV (calcioantagonistas)
4%/6% y (digitálicos) 32%/30%.
Requirieron combinación de antiarrítmicos 28% de los pacientes en eCR versus 40% en eCF. Los pacientes
en eCR recibieron más frecuentemente diuréticos (CR:30%vs.CF:25%), IECAS o ARA II (CR:53%CF:45%)
e hipolipemiantes (CR:46% vs.CF:41%).
Conclusiones:
Esta es la primera información de FA en Colombia. Aunque es una muestra pequeña, probablemente no
representativa, esta información puede soportar intervenciones en la toma de decisiones en políticas de
salud y educación médica continuada en FA. Estos primeros resultados deberán ser confirmados por
estudios observacionales de mayor tamaño.
Los betabloqueadores y la amiodarona, en monoterapia o terapia combinada, fueron las alternativas
terapéuticas antiarrítmicas usadas con mayor frecuencia. Los antiarrítmico clase III fueron empleados 3
veces más que los antiarrítmicos clase I como monoterapia en la estrategia de CR.
Estudio patrocinado por Sanofi-aventis Colombia.
Vol. 19 Suplemento 1
ISSN 0120-5633
No. 234 - RECORD – AF: subencuesta para Colombia sobre el control de la fibrilación auricular (FA):
Comparación de las estrategias de control del ritmo (eCR) y control de la frecuencia (eCF) y los
desenlaces clínicos presentados en una cohorte de pacientes colombianos con seguimiento a 1
año. (4)
Vacca, Miguel; Rosas, Fernando; Valenzuela Plata, Etna L
SANOFI
Objetivos:
Describir y comparar los resultados clínicos asociados a las estrategias de control del ritmo (eCR) y control
de la frecuencia (eCF) en términos de mortalidad total y cardiovascular, evento cerebrovascular (ECV) o
ataque isquémico transitorio (AIT) que genere hospitalización, infarto de miocardio (IM) y hospitalización o
prolongación de la misma debido a FA.
Metodología: Descripción de la subencuesta para Colombia del estudio Record AF, estudio internacional,
observacional, con seguimiento a 1adel manejo clínico de la FA. Se incluyeron pacientes >18 años con FA <
1 año. Evaluaciones al ingreso, a los 6 y 12m.
Resultados:
No hubo diferencia desenlaces clínicos predefinidos entre estrategias. La mortalidad total fue 4.6% y la
mortalidad cardiovascular fue 3.9%(6 muertes [(eCR:4 vs. eCF:2)]. La incidencia de IM y ECV fue baja y
similar (1.3%vs.1.4% y 1.3%vs.1.4%, respectivamente), se presentaron 3 AIT en eCF vs. ninguno en eCR.
Hubo más hospitalizaciones o prolongación de la hospitalización por eventos proarrítmicos en eCR (4 vs.
2.9%); Se observaron más eventos cardiovasculares o intervenciones en eCF (10%vs.6.7%). No se
observaron diferencias en desarrollo de falla cardiaca (4 vs. 5.8%), pero sí más angina inestable (AI) en eCF
(4.3%vs.1.3%). Fue mayor en eCF la hospitalización por eventos cardiovasculares (15%vs.12%) y la
estancia hospitalaria (3 vs.10d). Requirieron marcapasos 3% eCF versus 0% en eCF. Más efectos adversos
en eCR versus eCF (28%vs.19%). Hubo más cruce de estrategia en eCF versus eCR (25% vs. 21%). Se
observaron más alteraciones tiroideas al inicio del estudio en eCR vs. eCF (9.8%vs.6.8%): hipotiroidismo en
un 80-87% de los casos.
Aunque la eCF fue más eficaz en el cumplimiento del objetivo planteado versus eCR (87%vs.75%), la eCR
fue más efectiva en términos del índice terapéutico predefinido (objetivo para la estrategia
seleccionada+desenlaces clínicos+necesidad de cruce de estrategia) versus eCR (60%vs.54%).
Conclusiones:
Esta es la primera información de FA en Colombia. Aunque es una muestra pequeña, probablemente no
representativa, esta información puede soportar intervenciones en la toma de decisiones en políticas de
salud y educación médica continuada en FA. Estos primeros resultados deberán ser confirmados por
estudios observacionales de mayor tamaño.
Estudio patrocinado por Sanofi-Aventis Colombia
233
234
No. 235 - Resolución de insuficiencia tricuspídea secundaria a electrodo auricular en paciente con
indicación de marcapasos por disfunción sinusal
Velásquez, Jorge; Duque, Mauricio; Aristizábal, Julián; Miranda, Antonio; Medina, Eduardo; Naranjo,
Sebastián; Marín, Jorge; Girón, Laura; Duque, Laura; Uribe, William
CES Cardiología – Universidad CES
No. 236 - Resolución de taquicardia auricular ectópica izquierda mediante ablación con mapeo
tridimensional electroanatómico no fluoroscópico con catéter ARRAY
Negrete Salcedo, Alberto; Martínez Castañeda, Jonathan; Villarreal Granada, Karen; Gil Roncancio,
Efraín; Bayuelo Echeverry, Daniel; Salazar Arenas, Jorge
Centro Medico Imbanaco
Introducción: La insuficiencia tricuspídea severa y sintomática, secundaria al efecto mecánico de un
electrodo atrial no es un hallazgo frecuente.
Introducción: la taquicardia auricular ectópica es una causa frecuente de arritmia supraventricular con una
prevalencia estimada entre la población general entre 0.4 y 1% incrementándose al 8% en las personas
mayores de 80 años, las venas pulmonares (VP) son frecuentemente el origen de estas arritmias. A
continuación un ejemplo de taquicardia auricular ectópica izquierda de origen en la vena pulmonar superior
derecha donde se muestra la efectividad del mapeo tridimensional no fluoroscópico y posteriormente
mediante ablación con radiofrecuencia como método curativo.
Caso clínico: Mujer de 56 años con diagnóstico de disfunción sinusal quien hace 6 años se le implanta
marcapasos bicameral. Resolución de sus síntomas asociados a bradicardia. Inició con deterioro franco de
su clase funcional, con astenia importante y signos de falla derecha, varios ecocardiogramas doppler que
informan insuficiencia tricuspídea severa sin hipertensión pulmonar y sin otra causa de la valvulopatía solo
el efecto mecánico del electrodo atrial.
Intervención: Se lleva a coronariografía y ventriculografía derecha, se descarta enfermedad coronaria, pero
se demuestra prolapso de electrodo atrial a través de válvula tricúspide. Se realiza explante del dispositivo,
retiro percutáneo de ambos electrodos e implante de nuevos electrodos preservando el funcionamiento de
la válvula. Esta intervención se realizó bajo la guía de ecocardiografía intracardíaca que permitió hacer un
seguimiento de la insuficiencia hasta su desaparición.
Imágenes ecocardiográficas pre y post intervención demuestran la insuficiencia tricuspídea severa y la
desaparición de la misma en la segunda.
Imágenes pre y post intervención de la posición de los electrodos: demuestran claro prolapso del electrodo
atrial a través de la válvula tricúspide frente a la adecuada posición del mismo luego del cambio.
Conclusión: La posición de los electrodos al implante y la posibilidad de desplazamiento a través del anillo
tricuspídeo son responsables de insuficiencia valvular que se asocia a síntomas. La reposición o el cambio
de los electrodos pueden resolverla y con esto los síntomas.
235
Métodos y resultados: Paciente de 67 años con antecedentes de hipertension arterial, plastia de la valvula
mitral, ablación quirúrgica de fibrilación auricular en el 2009. Permaneció en ritmo sinusal durante 2 años,
consulto nuevamente por presencia de palpitaciones. En electrocardiograma se evidencio taquicardia
auricular ectópica con polaridad de la onda P negativa en la derivación V1 y aVL. Ecocardiograma fracción
de eyección del ventrículo izquierdo conservada, aurícula izquierda 45 cm con área de 24 cm2, válvula
mitral normofuncionante. Manejada con propafenona 450 mg día, metoprolol 100 mg día, acido acetil
salicilico 100 mg día. Se le realizó estudio electroanatómico ENSITE con catéter ARRAY, con punción
transeptal guida por ecocardiograma intracardiaco donde se localizo el foco ectópico en la carina entre la
vena pulmonar superior e inferior izquierda donde se aplicaron tres lesiones de radiofrecuencia (de menos
de 30 segundos de duración, con energía 35W), inactivandola de forma permanente. No se presentaron
complicaciones durante el procedimiento. Se da egreso a la paciente.
Tres meses mas tarde, el paciente es valorado en la consulta externa. Holter electrocardiografico de 24
horas muestra ritmo sinusal con frecuencia cardiaca promedio de 74 lpm.
Conclusión: El uso del cateter con balón ARRAY es de gran utilidad tambien en las taquicardias auriculares
ectópicas izquierdas, acortando el mapeo y facilitando la curación de la arritmia mediante ablación.
236
Revista Colombiana de Cardiología
Marzo 2012
85
Vol. 19 Suplemento 1
ISSN 0120-5633
No. 237 - Resolución de taquicardiomiopatía en paciente pediátrico, mediante ablación de taquicardia
auricular ectópica incesante, con mapeo tridimensional electroanatómico no fluoroscópico
Gil Roncancio, Efrain; Negrete Salcedo, Alberto; Salazar Arenas, Jorge; Quesada González, Germán;
Bayuelo Echeverry, Daniel; Villarreal Granada, Karen
Centro Médico Imbanaco
No. 238 - Respuesta a terapia de resincronización cardíaca en pacientes con insuficiencia cardíaca
NYHA II, III y IV atendidos en dos servicios de cardiología (Hospital San José y Hospital
Cardiovascular del Niño de Cundinamarca) en el período de febrero 01 de 2008 hasta febrero 2011
Olaya, Alejandro; Abdala, Sharif; De la Cruz, Giovanni
Hospital San José
Introducción: El 25% de las taquicardias auriculares son incesantes y en el 40% de los casos, estas se
diagnostican en la fase de taquicardiomiopatía. A continuación, un ejemplo de efectividad del mapeo
tridimensional no fluoroscópico, y de la ablación con radiofrecuencia como método curativo y también
preventivo para el desarrollo de taquicardiomiopatia.
La insuficiencia cardiaca congestiva, es mas prevalente en los países desarrollados, con una alta tasa de
morbilidad y mortalidad, en Norteamérica y Europa afecta a 2,5% de la población adulta, y se espera que en
el año 2050 se triplique.
Métodos y resultados: paciente femenino de 7 años de edad con 22Kgs de peso, antecedentes de asma
bronquial, cardiopatía dilatada y taquicardia auricular, diagnosticada hace 4 años. Tratada con propranolol
40mg al día, betametildigoxina 0.1mg al día e hidroclorotiazida 25mg al día. Ingresó a la unidad de cuidados
intensivos de nuestra institución para compensación de un cuadro broncoobstructivo. El ecocardiograma
mostró dilatación de cavidades izquierdas, con compromiso de función sistodiastólica, asincronía
intraventricular y fracción de eyección de 49%. Permaneció en ritmo de taquicardia auricular, con
frecuencias cardiacas promedio de 170 lpm durante monitoría electrocardiográfica. Se realizó estudio
electrofisiológico con mapeo y ablación convencional, encontrándose el foco ectópico en la aurícula
izquierda, sin lograr inactivarlo. Tres días después se llevó a estudio electroanatómico ENSITE, con punción
transeptal guiada por ecocardiograma intracardiaco, donde se localizó el foco en pared posterior de la
aurícula izquierda, adyacente al antro de las venas pulmonares derechas, donde se aplicaron ocho lesiones
de radiofrecuencia (de menos de 30 segundos de duración, con energía de 35W), consiguiendo su
inactivación. No hubo complicaciones durante el procedimiento y dos días después, se dio egreso a su
domicilio con propranolol 40 mg al día y acido acetilsalicílico 81mg al día, sin presentar recurrencias de la
arritmia.
Un mes después en la consulta, se encontró en ritmo sinusal. Holter electrocardiográfico de 24 horas mostró
ritmo sinusal con frecuencias cardiacas promedio de 97 lpm y un nuevo ecocardiograma reveló regresión de
la dilatación de las cavidades cardiacas, con fracción de eyección conservada.
Aproximadamente el 20% de los pacientes con falla cardiaca y más de 30% con síntomas moderados o
severos, presentan un retardo en la conducción intraventricular con progresión de la duración del complejo
QRS> 120mseg lo cual conlleva a una disincronía mecánica de la contracción ventricular; por tal motivo se
han desarrollado técnicas de estimulación cardiaca llamadas terapias de resincronización cardiaca (TRC),
cuyo objetivo es mejorar la contracción ventricular.
Los servicios del Hospital San Jose y Hospital del niño de Cundinamarca. Han realizado una base de datos
desde el año 2008 hasta la actualidad, evaluando la respuesta a los 6 meses posterior implantación de un
cardioresincronizador en pacientes con insuficiencia cardiaca NYHA II, III y IV. Dentro de los cuales se
encuentran pacientes seleccionados con todas la indicaciones según criterios de la AHA para este tipo de
terapia, y pacientes con bloqueo de rama derecha que ha sido siempre la gran discusión.
En el poster demostraremos los resultados de nuestros pacientes.
Conclusión: la ablación de taquicardia auricular izquierda, en el paciente pediátrico, es factible mediante
estudio electrofisiológico con mapeo no fluoroscópico.
237
238
No. 240 - Taquicardiomiopatía asociada a taquicardia ventricular del tracto de salida de ventrículo
izquierdo
Romero Vanegas, Nohra Piedad; Mora Pabón, Guillermo; Rendon Múnera, Iván Dario
Fundación Santafé de Bogotá
No. 239 - Taquicardia ventricular fascicular o de Belhassen ablacionada vía comunicación
interauricular en un paciente de 14 años
Murillo Benítez, Nelson Eduardo; Villadiego, Juan Santiago; Perafán Bautista, Pablo Eduardo; Pava
Molano, Luis Fernando; Gómez, Andrés Ramiro
Fundacion Valle del Lili
La taquicardia ventricular fascicular izquierda o de Belhassen se describe en pacientes jóvenes con corazón
sano, episodios de arritmia sostenida y diversa sintomatología. El electrocardiograma de la arritmia muestra
taquicardia regular con QRS estrecho e imagen de bloqueo de rama derecha y fascicular anterior izquierdo
y con frecuencia disociación auriculoventricular, es posible ablacionarla interviniendo el fascículo posterior
izquierdo especialmente apical.
Reporte de caso. Se describe un Paciente de 14 años quien es evaluado por cuadro 3 meses de aparición
con sensación de mareo y con palpitaciones intermitentes unas 2 a 3 veces por semana, con una duración
de hasta 2 días, con sensación de presincopé en varias ocasiones, con múltiples consultas por cardiología,
se toma electrocardiograma donde documentan taquicardia supra ventricular realizan maniobras vágales ,
adenosina endovenosa y amiodarona sin respuesta , se hace diagnostico de posible síndrome de Wolf
Parkinson White , se deja goteo de amiodarona y se solicita evaluación por electrofisiología, cambios
electrocardiográficos compatibles con taquicardia ventricular fascicular izquierda, se toma adicionalmente
ecocardiograma con comunicación interauricular de 1 cm de diámetro tipo ostium secundum con
cortocircuito de izquierda a derecha.
Es llevado a ablación por radiofrecuencia, por vía de la comunicación interauricular, sin complicaciones y
siendo efectivamente ablacionada su arritmia, no se documenta recurrencia durante el procedimiento, ni
inducción posterior.
Conclusiones
En pacientes con taquicardia refractaria a manejo y poca respuesta a las medidas convencionales,
considerar el diagnostico de taquicardia sensible a verapamilo o de Belhassen y la terapia de ablación es
posiblemente el tratamiento de elección
Presentamos el caso de un paciente de sexo masculino de 18 años quien asiste a consulta médica de rutina
por síntomas respiratorios virales, encontrando al examen físico taquicardia de 130 por minuto en ausencia
de fiebre; al interrogar el paciente refiere episodios de palpitaciones ocasionales de larga evolución por lo
que se solicita electrocardiograma de 12 derivaciones donde se encuentra taquicardia de complejo ancho.
No tiene antecedentes médicos personales ni familiares de importancia. Es llevado a realización de
ecocardiograma transtorácico como parte del estudio encontrando disfunción ventricular izquierda
moderada con fracción de eyección del ventrículo izquierdo de 35%, sin alteraciones de la contractilidad
segmentaria ni reporte de valvulopatias asociadas; es referido a consulta de electrofisiología donde se
encuentran criterios clínicos y electrocardiográficos diagnósticos de taquicardia ventricular, probable origen
en el tracto de salida del ventrículo izquierdo con taquicardiomiopatia asociada (fracción de eyección
deprimida), considerando necesaria la realización de estudio electrofisiológico donde se confirma su origen
en el tracto de salida de ventriculo izquierdo realizando ablación exitosa del sitio de origen. Se realiza
control ambulatorio posterior a 20 días del procedimiento con nuevo ecocardiograma encontrando
recuperación de fracción de eyección, estudio reportado dentro de limites normales. Presentamos este caso
ya que las taquicardias del tracto de salida del ventrículo izquierdo son una forma poco común de
taquicardias ventriculares; se agrupan dentro de las llamadas taquicardias ventriculares idiopáticas las
cuales se caracterizan por ausencia de una enfermedad cardiaca estructural, son generalmente de buen
pronóstico y su presentación clínica habitual son palpitaciones y pre síncope; estas representan únicamente
el 15% de las taquicardias ventriculares del tracto de salida, siendo las del ventrículo derecho las más
comunes representando aproximadamente el 85% de las mismas. A pesar de ser una entidad poco
frecuente las primeras descripciones datan de los años 20 y sus criterios diagnósticos han sido ampliamente
estudiados asi como el tratamiento y las indicaciones de realizar ablación de las mismas.
Palabras Claves. Taquicardia ventricular, arritmias, ablación, verapamilo.
239
240
86
Resúmenes XXIV Congreso Colombiano de Cardiología y Cirugía Cardiovascular
No. 241 - Terapia de resincronizacion cardíaca en paciente con dextrocardia y marcapasos
unicameral previo
Negrete Salcedo, Alberto; Villarreal Granada, Karen; Gil Roncancio, Efraín; Quesada Gonzalez German;
Salazar Arenas, Jorge; Bayuelo Echeverry, Daniel.
Angiografia de Occidente
Vol. 19 Suplemento 1
ISSN 0120-5633
No. 242 - Tormenta eléctrica: reporte de caso y revisión de la literatura
Ortiz Sierra, María Clara; Carrillo Gómez, Diana Cristina; Murillo Benítez, Nelson Eduardo; Pava Molano,
Luis Fernando
Fundación Valle del Lili
Presentamos el caso de paciente masculino de 48 años que tras presentar infarto agudo de miocardio de
cara inferior, presenta múltiples episodios de fibrilación ventricular y taquicardia ventricular polimórfica que
requirieron manejo con terapia eléctrica, revascularización urgente, manejo con antiarritmicos y medidas de
soporte avanzado.
Introducción: La terapia de resincronización cardíaca en pacientes con enfermedades cardíacas
congénitas es técnicamente difícil y representa un reto para el electrofisiólogo. Reportamos un caso de
cambio de marcapasos unicameral (VVIR) a resincronizador biventricular en paciente con dextrocardia,
fibrilación auricular con respuesta ventricular alta y bloqueo de rama izquierda. El procedimiento fue exitoso
sin complicaciones.
Esta entidad más conocida como tormenta eléctrica se presenta en la fase aguda del infarto de miocardio,
alteraciones cardiacas estructurales, síndromes arritmogénicos hereditarios y en pacientes con
cardiodesfibrilador implantable. La tormenta eléctrica tiene como sustrato anatómico el tejido vulnerable
(enfermedad estructural, cicatriz de infarto previo) que es activado ante un evento agudo como con
extrasístoles ventriculares prematuras y desordenes hidroelectrolíticos.
Métodos y resultados: Mujer de 72 años de edad fue remitida a nuestra institución para terapia de
resincronización cardiaca (TRC). Diagnosticada de dextrocardia y anatomía cardíaca segmentaria normal,
cinco años antes se le había implantado un marcapasos unicameral VVIR (St jude medical) por síndrome de
bradi-taqui. Durante los últimos 6 meses su capacidad funcional se había deteriorado hasta desarrollar
disnea de pequeños esfuerzos (NYHA III). El electrocardiograma mostraba fibrilación auricular con
respuesta ventricular media de 110 lpm, bloqueo de rama izquierda y captura ocasional del marcapasos. El
ecocardiograma demostró fracción de eyección del 30% con dilatación severa de cavidades.
Determinar la causa desencadenante es imperativo para iniciar un tratamiento dirigido a esta.
Electrocardiográficamente debe clasificarse la morfología del trazado en TV monomórfica, polimórfica o FV,
que darán orientación sobre la posible causa de origen
El nuevo dispositivo fue implantado en el antiguo bolsillo izquierdo. Se tomaron medidas del electrodo del
ventrículo derecho (Isoflex St Jude Medical) encontrándose adecuadas, con umbral de 0.8 V y onda R de 10
mV. El acceso venoso para el implante del electrodo izquierdo se realizó a través de la vena subclavia
izquierda. La canulación del seno coronario (SC) se logró con un catéter decapolar para seno coronario
curva Damato (St Jude medical) que se orientó hacia el lado derecho del torax y usando la proyección
radiológica oblicua anterior derecha (OAD). La venografía demostró anatomía adecuada con una gran vena
posterolateral (figura 1), a través de la cual se avanzo el electrodo bipolar de ventrículo izquierdo (Quickflex
1156T St. Jude medical) que fue implantado en el área lateral de dicha estructura obteniéndose parámetros
satisfactorios. Posteriormente por vía aórtica retrógrada se realizó ablación del nodo AV con una lesión de
radiofrecuencia. El marcapasos quedó programado en VVI a 80 lpm con precocidad de -20 milisegundos del
ventrículo izquierdo respecto al ventrículo derecho
La taquicardia ventricular monomorfica se asocia con enfermedad cardiaca estructural de base, más
comúnmente en áreas de cicatriz por infarto antiguo, no requiere un evento isquémico agudo como
desencadenante, y es poco común en pacientes cursando con isquemia aguda(8).
La taquicardia ventricular polimórfica se asocia con eventos isquémicos agudos, y puede presentarse en
ausencia de enfermedad estructural, puede presentarse también en casos de miocarditis y en
cardiomiopatía hipertrófica.
El tratamiento más efectivo en caso de isquemia es la revascularización de emergencia, anti plaquetarios,
trombolíticos, amiodarona y betabloqueadores.
Conclusión: En los pacientes con dextrocardia, el acceso al seno coronario y el implante del electrodo
izquierdo, puede hacerse usando un equipo convencional. La imagen radiológica del seno coronario en
oblicua anterior derecha sirve como equivalente a la oblicua anterior izquierda en un corazón normal.
El sulfato de magnesio se puede utilizar en caso de presentar puntas torcidas o en un paciente que de base
tenga o se sospeche QT prolongado(8).
La fibrilación ventricular generalmente es desencadenada por eventos isquémicos, por lo cual la terapia de
reperfusión no debe retrasarse
Cuando se presenta FV y aun con desfibrilación esta recurre, se estima una mortalidad de 85 a 94% en
estos pacientes.
241
No. 243 - Tromboembolismo pulmonar masivo. (Embolia pulmonar de alto riesgo) Indicaciones de
cirugía – Reporte de caso
Miranda, Antonio Carlos; Duque Ramírez, Mauricio; Franco, Sergio; Velásquez, Jorge Enrique; Aristizábal,
Julian Miguel; Marín, Jorge Eduardo; Medina, Luis Eduardo; Betancour, Juan Ramón; Duque, Laura; Uribe
Arango, William
Servicio de Cardiología y Cirugía Cardiovascular. Clínica CES
Introducción:
Los pacientes con embolia pulmonar masiva que se encuentren hemodinámicamente inestables deben ser
llevados a un procedimiento de recanalización arterial pulmonar por medio de agentes trombolíticos o
procedimientos intervencionistas o quirúrgicos.
Objetivo:
Describir la clínica y evolución de un paciente con TEP de alto riesgo que fue llevado a trombectomía
quirúrgica.
Materiales y métodos:
Femenino de 47 años, consulta por cuadro horas de dolor torácico opresivo de inicio súbito, de intensidad
8/10, asociado a síncope. Antecedente de miomas uterinos hace 4 años. Ingresó con PA 90/60 mmHg, FC
de 116 lpm y FR de 28 por minuto con ingurgitación yugular, taquicárdia, P2 reforzado, abdomen globoso
por masa abdominal. Aumento de diámetro a nivel de pantorrilla y del muslo derecho. El ECG muestra
taquicardia sinusal, eje derecho, patrón de sobrecarga del VD Y S1Q3T3 patrón de McGinn-White.
Gases arteriales con hipoxemia. El angiotac pulmonar con imágenes de defecto en ambos troncos
principales de arterias pulmonares y amputación de de la bifurcación de la arteria pulmonar.
Resultados:
se confirma tromboembolismo pulmonar agudo masivo (de origen en sistema venoso superficial y profundo
del MID. Ecocardiograma muestra gran trombo móvil que prolapsa desde la aurícula derecha a través de
FOP, llega a la valva anterior de válvula mitral. Con estas consideraciones diagnósticas se evita el uso de
trombolíticos y se lleva a cirugía cardíaca para extracción de masa intracardíaca y simultáneamente para
manejo quirúrgico del embolismo pulmonar masivo y reparo del defecto septal atrial los cuales se realizan
satisfactoriamente sin complicaciones y con resolución completa del cuadro clínico.
242
No. 244 - Una causa poco frecuente de hipertrabeculación del ventriculo derecho: Ventrículo derecho
no compacto
Díaz M, Juan Carlos; Duque R, Mauricio; Duque G, Laura; Aristizábal A, Julián Miguel; Velásquez V, Jorge
Enrique; Medina D, Eduardo; Marín V, Jorge; Delgado, Jorge Andrés; Abad, Pedro; Uribe A, William
Servicio de Cardiología Clínica CES, Universidad CES e IATM
Introducción
La cardiopatía por falta de compactación ventricular es una cardiopatía infrecuente, que generalmente
compromete el ventrículo izquierdo ocasionando falla cardíaca, arritmias ventriculares, embolismo periférico
y muerte súbita. Hasta el momento muy pocos casos de ventrículo derecho no compacto han sido descritos,
por lo cual no hay criterios diagnósticos establecidos y se desconoce como es la evolución clínica y
respuesta al tratamiento de este grupo de pacientes.
Descripción del Caso
Paciente de género masculino de 18 años que consulta por un cuadro de 6 meses de evolución consistente
en dolor precordial opresivo no irradiado, asociado a deterioro de la clase funcional y palpitaciones
ocasionales. El electrocardiograma inicial fue compatible con hipertrofia del ventrículo derecho. El
ecocardiograma transtorácico evidenció como único hallazgo anormal un ventrículo derecho marcadamente
hipertrófico, sin hipertensión pulmonar y con función sistólica normal. Con el fin de caracterizar mejor el
ventrículo derecho, se realizó una resonancia magnética con resonador de 1.5 T en la que se observa una
hipertrabeculación de la pared libre del ventrículo derecho desde el ápex hasta la base, con un espesor de
15 mm de la porción no compacta y de 3 mm de la porción compacta, sin compromiso de la función de
dicho ventrículo; no se observó hipertrabeculación del ventrículo izquierdo. El cateterismo derecho confirmó
la ausencia de hipertensión pulmonar (presión pulmonar media 21 mmHg) y la biopsia del ventrículo
derecho no mostró infiltración de la pared. Se inició manejo para falla, con una leve mejoría en la
sintomatología del paciente.
Conclusión
La descripción de estos casos aislados permitirá dilucidar mejor la historia natural de esta enfermedad,
ayudar a definir criterios diagnósticos y favorecer la búsqueda de dicha patología en pacientes con cuadros
clínicos sugestivos.
Conclusiones:
Con las técnicas quirúrgicas actuales, la embolectomía pulmonar quirúrgica temprana es una opción
terapéutica valiosa en pacientes con TEP masivo de alto riesgo en los que la trombolisis está absolutamente
contraindicada o ha fallado.
243
244
Revista Colombiana de Cardiología
Marzo 2012
87
Vol. 19 Suplemento 1
ISSN 0120-5633
No. 245 - Mecanismos celulares y moleculares de la aterosclerosis
Portilla Fernández, Eliana Cristina; Muñoz Ordóñez, Guillermo Wilson; Urbano Cano, Astrid Lorena; Sierra
Torres, Carlos Hernán
Grupo de Investigación en Genética Humana Aplicada, Universidad del Cauca, Popayán, Colombia.
Introducción. La aterosclerosis (AR) es una enfermedad multifactorial caracterizada por la acumulación de
células inflamatorias, lipoproteínas y tejido fibroso en la pared arterial, desencadenando la formación de
placas de colesterol y trombosis, determinando la aparición de eventos isquémicos como las enfermedades
cardiovasculares. La formación de la placa comprende diversas vías moleculares y su interacción con
factores ambientales, modula el efecto de las moléculas involucradas. Mecanismos moleculares de la
inflamación, el transporte lipídico y la trombogénesis son actualmente reconocidas como las principales vías
en la formación de la placa y sus complicaciones clínicas posteriores. La caracterización de los mecanismos
moleculares más relevantes y actuales de la AR se plantea como objetivo de esta revisión sistemática.
Metodología. Se realizó una revisión acerca de los mecanismos moleculares asociados al inicio y
progresión de la AR. La búsqueda se realizó de manera sistemática en las bases de datos de PUBMED y
LILACS.
Resultados. La sobreexpresión de moléculas como quimiocinas, citoquinas, moléculas de adhesión celular,
proteínas quimioatrayentes de monocitos y factor estimulante de colonias de macrófagos median el
reclutamiento de monocitos, migración a la intima arterial y conversión a macrófagos. La expresión en
macrofagos de receptores SR-A y CD36 median la internalización de LDL oxidadas formando células
espumosas. La sobreproducción de Apolipoproteína (APO) E, insuficiencia de APO A y deficiencias en la
proteína transportadora de esteres de colesterol, promueven altas concentraciones plasmaticas de LDL
jugando un papel crucial en la progresión de la AR. Con la apoptosis de macrófagos se liberan interferon
gamma e interleuquinas implicadas en la proliferación de células musculares lisas arteriales y la agudización
de la respuesta inflamatoria conformando así el núcleo necrótico. Altas concentraciones de
metaloproteinasas en la lesión, median la ruptura de la placa donde la interacción de la fibrina (contenida en
el núcleo) y el factor tisular sanguíneo conllevan a agregación plaquetaria y trombosis.
INVESTIGACIÓN
BÁSICA
Conclusiones. La implicación de la biología molecular en enfermedades complejas como la AR, ha abierto
las puertas al entendimiento de patologías complejas, a la identificación de poblaciones bajo riesgo y a la
implementación de novedosos blancos terapeuticos.
245
No. 246 - Prevalencia de la enfermedad arterial periférica en el Departamento del Cauca
Urbano Cano, Astrid Lorena; Urbano Cano, Astrid Lorena; Portilla Fernández, Eliana Cristina; Torres
Cuellar, Diana Marcela; Muñoz Ordoñez, Guillermo Wilson; Sierra Torres, Carlos Hernán
Universidad del Cauca
Introducción: La enfermedad arterial periférica (EAP) afecta un estimado de 8 a 12 millones de adultos. La
EAP ocurre por la obstrucción de las arterias periféricas, la cual es causada por formación de la placa
aterosclerótica ocasionando la disminución del flujo sanguíneo hacia el cerebro, corazón, riñón y las
piernas, provocando dolor y claudicación del paciente. Una persona con EAP presenta mayor riesgo de
infarto y ataque isquémico transitorio. Según un estudio realizado en Rotterdam, la EAP presenta una
prevalencia del 19,1% en la población general. Dada la carencia de de datos epidemiológicos para nuestro
país, este estudio es el primero en determinar la prevalencia de EAP y de algunos factores de riesgo
asociados en el departamento del Cauca.
Materiales y Métodos: Estudio de prevalencia de tipo observacional, descriptivo, de corte transversal,
donde se incluyeron 832 individuos > 40 años, sin distinción de género, colectados en centros de salud y
empresas del departamento, mediante: (1) obtención del consentimiento informado; 2) toma del índice
tobillo brazo (ITB) 3) aplicación de un cuestionario estructurado para la colección de información
epidemiológica; 4) para el análisis de las variables se utilizó el software SPSS v. 19.0.
Resultados: Se encontró una prevalencia del 4,8% (40/832) para EAP en la población, siendo 3,5%
(11/311) en hombres y 5,6% (29/521) en mujeres. La edad promedio de la población correspondió a
61,24±11,50 (IC 95%=60,45-62,03) y el 90% de los casos provenían de la zona urbana.
Conclusiones: La prevalencia de EAP en la población del departamento del Cauca (4,8%) es menor
comparada con la prevalencia mundial (19,1%); sin embargo, la mayor prevalencia de la enfermedad en el
sexo femenino (5,6%) indica que las mujeres eventualmente podrían estar en mayor riesgo de desarrollar
patologías de origen cardiovascular.
246
SALUD PÚBLICA,
PREVENCIÓN
Y PROMOCIÓN
88
Resúmenes XXIV Congreso Colombiano de Cardiología y Cirugía Cardiovascular
No. 247 - Factores de riesgo cardiovascular y de enfermedades crónicas en población caficultora
González, Miguel Antonio; Dennis, Rodolfo José; Devia, José Humberto; Echeverri, Darío; Briceño,
Germán; Gil, Fabián; Jurado, Alberto; Mora, Mauricio
Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, Fundación Cardio Infantil Instituto de Cardiología
Introducción:
Las enfermedades crónicas y dentro de éstas principalmente las cardiovasculares son actualmente la
principal causa de mortalidad tanto en Colombia como en general en Latino América, con una enorme carga
de años de vida saludables perdidos por discapacidad y muerte, un gran impacto económico y social,
afectando principalmente a la población vulnerable y en condiciones de pobreza, por lo cual son una
prioridad en salud pública. Las regiones caficultoras no escapan a esta situación, siendo el denominado eje
cafetero una de las regiones del país con mayores tasas de mortalidad por estas enfermedades. El objetivo
de este estudio fue estimar la prevalencia de los factores de riesgo cardiovascular y de enfermedades
crónicas en población caficultora colombiana.
Materiales y Métodos:
Estudio transversal, entre febrero y noviembre de 2007. Muestreo multi-etápico y por conglomerados. Se
seleccionaron 13 municipios y 55 veredas, se realizaron 2.516 encuestas a hombres y mujeres entre 18 y
74 años. Instrumentos recomendados por OPS, con mediciones antropométricas y bioquímicas. Análisis
descriptivos univariados y bivariados, IC95%, pruebas de significancia, comparación con estudios previos.
Resultados:
La prevalencia de fumadores actuales fue 21,1% (IC95%: 19,2 – 23,3), sedentarismo 31,2% (IC95%: 27,8 –
32,6), personas que consumen al día menos de 5 porciones entre frutas y verduras 86,3% (IC95%: 84,4 –
87,9), consumo elevado de alcohol 2,2% (IC95%: 1,6 – 3,2), hipertensión arterial 26,2% (IC95%: 23,9 –
28,6), diabetes 4,6% (IC95%: 3,6 – 5,8), hiperlipidemia 62,1% (IC 95%: 59,5 – 64,7), sobrepeso y obesidad
42,9% (IC95%: 40,4 – 45,5). 85% tenían al menos 2 o más factores de riesgo simultáneamente.
Sedentarismo, diabetes, hiperlipidemia y sobrepeso/obesidad fue mayor en mujeres (p<0,001). Consumo de
alcohol y tabaquismo fue mayor en hombres (p<0,001). Edad, estado civil, educación, ingresos y sistema de
salud estuvieron relacionados con los factores de riesgo estudiados.
Conclusiones y Discusión:
Se aportan nuevos conocimientos a la escasa información disponible en poblaciones rurales y agrícolas
latinoamericanas, contribuyendo a la orientación de intervenciones. En comparación con el segundo estudio
nacional de factores de riesgo de enfermedades crónicas (ENFREC II) no se encontraron avances
importantes en disminución de la prevalencia de factores de riesgo. Se requieren estudios adicionales para
profundizar en los determinantes sociales, culturales y de sistemas de salud, que expliquen los hallazgos de
este estudio.
247
Vol. 19 Suplemento 1
ISSN 0120-5633