Download Resúmenes de trabajos libres

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
RESÚMENES DE
TRABAJOS LIBRES
Los resúmenes de los Trabajos son reproducción exacta
de los enviados por los autores.
El Congreso no tiene responsabilidad alguna
sobre sus contenidos.
PO: Presentación Oral
RP: Recorrida de Pósters
Sociedad Argentina de Pediatría
Dirección de Congresos y Eventos
Comité Nacional de Neumonología
PERIPLEURITIS TUBERCULOSA. UN CASO PEDIATRICO
Inwentarz S.1; Mosca C.2; Cragnolini De Casado G.3;
Medin M.4; Estevan R.5; Martinez D.6;
Gonzalez Montaner P.7; Viñas J.8; Abbate E.9
INSTITUTO VACCAREZZA FACULTAD DE MEDICINA UBA1 2 3 4 5 6 7 8 9
La Peripleuritis Tuberculosa es la inflamación de los tejidos situados entre la pleura y la pared torácica producida
por el Bacilo de Koch. Este puede llegar a la fascia
endotoracica por diferentes vías: Linfática, Hematica y por
Contigüidad.
Se presenta el caso de un niño de 6 años y 10 meses de
edad que comienza con una tumoración preesternal de 3
meses de evolución, con aumento progresivo de su tamaño siendo de mayor grado en las semanas previas a la
consulta.
Sin antecedente previo de enfermedad respiratoria ni
epidemiología para TBC. Se constató vacunación BCG 6
meses antes de la consulta. Presenta lesión redondeada
con limites definidos, consistencia duro elástica, adherido a
planos profundos, sin fluctuaciones con mínimos signos de
flogosis debido a que había sido drenado en un Hospital
Privado para su diagnostico.
Ecografía: colección fluida, Heterogénea a nivel preesternal
por debajo del pectoral mayor, extendido en profundidad
hacia el mediastino, contactando con los vasos mamarios
internos homolaterales. Edema cutáneo perilesional y a nivel endotoracico relación directa con el pericardio de los
grandes vasos adyacentes.
Histopatologia: extensa inflamación granulomatosa con células epitelioides y gigantes multinucleadas. Amplias zonas
de necrosis caseosa. Del material obtenido no se obtuvo
rescate bacteriológico. Con el diagnostico presuntivo de
peripleuritis tuberculosa, se decidió iniciar una terapéutica
antifimica con Isoniacida, Rifampicina, Pirazinamida y
Etambutol con buena respuesta y evolución lesional, con
restitucion ad integrum.
HALLAZGO DE PACIENTE CON HERNIA DIAFRAGMATICA
POSTEROLATERAL DE PRESENTACION TARDIA DURANTE
BROTE EPIDEMICO DE BRONQUIOLITIS
Caballero M.1; Lemos M.2; Chiambrando R.3; Durante A.4
SANATORIO FRANCHIN1 2 3 4
INTRODUCCIÓN
La hernia diafragmática congénita (HDC) se trata de un
defecto anatómico generalmente localizado en la región
posterolateral izquierda del diafragma.
La incidencia reportada de HDC es de 1 cada 2000 a 1
cada 5000 recién nacidos vivos, 5% se presentan durante
la lactancia con síntomas respiratorios o gastrointestinales.
OBJETIVO
Presentar a una niña de 5 meses con diagnostico de HDC
posterolateral de presentación tardía dentro de brote epidémico de bronquiolitis (BQL).
HISTORIA CLÍNICA
Paciente de 5 meses, parto eutosico, embarazo controlado
internacion en neo por 8 días sin dificultad respiratoria por
rotura prolongada de membrana, no rx tx.
A los 4 meses de vida presenta 3 episodios de sme BQL sin
hipoxemia tratamiento ambulatorio, afebril, no rx tx.
A los 5 meses nuevo episodio de sme BQL con hipoxemia,
se interna en Htal Equiza de González Catan y se deriva a
nuestro centro ingresa a terapia intermedia, se realiza diagnostico de HDC posterolateral (Fig. 1), valorada por cirugía, se programa reparación quirúrgica, requirió oxigeno por
RP 1
RP 2
5 días, virológico negativo.
Reinternacion a los 6 meses por sme BQL, requirió oxigeno
por 3 días, virológico adenovirus positivo.
DISCUSIÓN
La HDC no es un patología de diagnostico frecuente fuera
del periodo neonatal y la demora en su detección aumenta
la morbimortalidad de estos pacientes ya que el proceso de
herniacion es dinámico y las diferencias observadas en la
severidad de la hipoplasia pulmonar y por ende de la gravedad el paciente se relacionan directamente con el volumen y el tiempo de la masa herniada.
Este año el aumento es de 20% de BQL frente al año anterior.En números los casos reportados a julio son 72749 contra 84129 del mismo periodo en el 2003, frente a estas circunstancias, la dificultad diagnostica que ofrece el paciente
presentado es particularmente difícil.
Hay actualmente firme evidencia de que no hay utilidad en
realizar rx de rutina en pac con BQL no complicada, y que
por el contrario en un estudio prospectivo el uso de rx de
rutina incremento las posibilidades de uso de antibióticos
en pacientes que no lo requieren.
Es por esto que la presentación de este caso nos parece
interesante desde la clínica por que el único dato es la recurrencia de episodios y es aquí donde se debería plantear
los diagnósticos diferenciales que competan al caso.
–42–
5° Congreso Argentino de Neumonología Pediátrica
Jornada de Enfermería en Enfermedades Respiratorias Pediátricas
Ciudad de Salta, 19 al 21 de Noviembre de 2008
VALIDACIÓN DE UNA HERRAMIENTA CLÍNICA SIMPLE PARA LA
EVALUACIÓN DE LA GRAVEDAD EN NIÑOS
CON SÍNDROME BRONQUIAL OBSTRUCTIVO
Cutri A.1; Giugno H.2; Coarasa A.3; Loto Y.4; Torres F.5;
Giubergia V.6; Ossorio F.7; Duran P.8;
González Pena H.9; Ferrero F.10
HOSPITAL DE NIÑOS PEDRO DE ELIZALDE Y HOSPITAL DE PEDIATRÍA
JUAN P. GARRAHAN1; HOSPITAL DE PEDIATRÍA JUAN P. GARRAHAN2 4 6 9;
HOSPITAL DE NIÑOS PEDRO ELIZALDE3 5 7 8 10
La infección respiratoria baja aguda es importante causa
de morbimortalidad infantil y suele manifestarse por
“Sindrome Bronquial Obstructivo (SOB)”, que puede relacionarse con la hipoxemia que los pacientes presentan. La
saturación arterial de oxígeno (SaO2) es el mejor medio
para valorar hipoxemia, pero ésta habitualmente se infiere
por una escala de puntaje clínico. Este modelo es utilizado
ampliamente, pero no ha sido validado. El objetivo del trabajo fue validar la escala de puntaje mencionada.
Se evaluaron 200 niños menores de 2 años de edad con
SOB, registrando edad, frecuencias respiratoria y cardíaca, tiraje, sibilancias, cianosis y SaO2. Se calculó la puntuación de las escalas de Dificultad Respiratoria de los Ministerios de Salud de Argentina y Chile. Se determinó la
correlación entre cada componente de la escala y la escala
total, con SaO2 (Pearson o Spearman, según correspondiera). Se determinó el mejor punto de cada escala para
predecir hipoxemia (explorando diferentes valores de SaO2)
por medio de análisis de curvas ROC. Se procedió a validar
las diferentes escalas, con los puntos de corte calculados,
PO 3
por medio del cálculo de sensibilidad (S), especificidad (E),
valor predictivo positivo (VPP) y valor predictivo negativo
(VPN), y razones de verosimilitud (RPV, RVN).
La mediana de edad de los pacientes fue 6,6 meses y su SaO2
promedio 95% ± 3%. El 47,5% de los pacientes tenían un
puntaje ≤4, 48,5% entre 5 y 8 puntos y sólo 4% ≥9 puntos. La
escala de puntaje argentina mostró aceptable correlación con
SaO2 (coef. Rho=-0,492 p<0,0001), pero su capacidad diagnóstica fue mejor en los rangos extremos (≤4 y ≥9). Todos los
componentes de la escala mostraron asociación con hipoxemia
(SaO2 ≤91) pero sólo tiraje se mostró como predictor independiente en la regresión logística (OR=13,8 IC95%=1,8-105,4;
p= 0,01). En SaO2 ≤91 la escala mostró la mejor capacidad
diagnóstica (auc= 0,90 IC95%= 0,85-0,85) y un puntaje e”5
fue el mejor punto para predecir hipoxemia (S= 100%, E= 54%,
VPP= 23%, VPN= 100%, RVP= 2, RVN= 0). También se evaluó el desempeño de la escala chilena, demostrando un desempeño ligeramente inferior.
La escala de puntaje argentina es sensible para predecir
hipoxemia con un puntaje ≥5 puntos, pero no mostró especificidad que permita una correcta discriminación dentro de este segmento. La escala chilena presentó un desempeño similar. Estas escalas de puntaje permiten identificar niños que no se beneficiarían con el uso de oxígeno
suplementario.
PAPILOMATOSIS LARINGEA EN NIÑOS:
25 AÑOS DE EXPERIENCIA
RP 4
Aráuz-martínez M.1; Allonez A.2; Faifman R.3; Rossi S.4;
Torossi G.5; Visco G.6; Warlet N.7; Sica G.8
HOSPITAL DE NIÑOS RICARDO GUTIÉRREZ1 2 3 4 5 6 7 8
INTRODUCCIÓN
La papilomatosis laríngea (PL), una enfermedad descrita
en el siglo XVII continua siendo un desafio terapéutico pues
su discutida génesis, imprevisible evolución, tendencia a la
malignización y tratamiento sintomático justifican la permanente revisión del tema.
OBJETIVO
Comunicar nuestra experiencia en el diagnóstico y tratamiento de pacientes con esta patología.
POBLACIÓN
21 pacientes con PL evaluados en nuestro servicio.
MATERIAL Y MÉTODOS
Trabajo retrospectivo, descriptivo y transversal. Revisamos
las historias clínicas de pacientes con este diagnóstico en
el periodo comprendido entre 1983-2008.
RESULTADOS
Edad: 1-12 años (x: 5). El 71.4% (15/21) fueron de sexo femenino. El 90.4% (19/21) de nacionalidad argentina, su mayoría de la provincia de Buenos Aires (42.8%). En el 47.6%
(10/21) el tiempo transcurrido desde el inicio de los síntomas
al diagnóstico fue de un año. Al momento del diagnóstico, el
66.6% (14/21) tenían de 1-5 años (x: 3.5), el 33.3% (7/21)
tenían de 6-12 años (x: 7). El 100% presentaron disfonía,
sumado a este síntoma el 38% presentaron dificultad respiratoria, de los cuales dos necesitaron ventilación mecánica;
el 14.2% tenían trastornos del sueño y el 8.5% tenían disfagia, tos y estridor. El estudio endoscópico determinó: PL de
localización múltiple el 90.4% (19/21) (uno con diseminación
traqueo-bronco-pulmonar) y de localización única el 9.5% (2/
21). Se realizó excéresis por microcirugía laríngea en todos
los pacientes, con un total de 174 cirugías, recibiendo entre
1-21 procedimientos/paciente (x: 12). Durante los primeros
2 años de seguimiento se realizaron varias intervenciones
por recidivas (Ver Tabla). No se reportaron complicaciones ni
mortalidad. Ninguno requirió traqueostomía. Se utilizó
interferón como tratamiento coadyuvante en el 23.8% de los
casos (5/21) sin modificar la evolución de la patología. Se
identifico el virus de papiloma humano en 6 pacientes. Tiempo de seguimiento entre 1 mes y 13 años (x: 2 años).
CONCLUSIONES
Todos los pacientes presentaron recidivas a corto plazo necesitando múltiples procedimientos invasivos. La microcirugía
utilizada como terapéutica paliativa demostró ser una técnica segura, pudiendo evitar la necesidad de traqueostomía.
MICROCIRUGIAS POR RECIDIVAS EN PACIENTES CON PL.
Tiempo
Cirugías
Mediana
Tratados
%
seguimiento x pacienterango
/Total pacientes
0-6 meses
2-8
2
12/21
57.1
0,5-1 año
2-10
5
8/15
53.3
1-2 años
2-10
3
14/16
87.5
–43–
Sociedad Argentina de Pediatría
Dirección de Congresos y Eventos
Comité Nacional de Neumonología
DEFICIT DE IGA SECRETORA Y NEUMONIA
RP 6
Bologna J.1; Lago M.2; Mosca C.3
RESULTADOS
CONSULTORIO PARTICULAR1
100% sexo masculino; residencia 100% area urbana; grupo
de edad 22 meses a 13 años; 88% medio socioeconomico
medio y 12% alto; 100% embarazos normales con 56% nacidos por cesarea; 90% sin antecedentes perinatales a destacar;100% de maduracion neurologica normal con esquema
completo de vacunacion segun Calendario Nacional actual y
56% de vacunas recomendadas. Antecedentes familiares en
89%. Antecedentes patologicos en 100% (60% sinusitis, 55%
otitis, 40% asma); Edad comienzo de los sintomas 14 meses
a 12 años con media 4,2 años; IgA total normal en el 78%,
baja en 22%, no se registro ausencia de la misma; IgAs con
descenso leve en el 55,5% y marcado en 44,5% (tomando
mayor y menor de 3 mg/dl); Edad media al diagnostico 5,1años
con un rango de 19 meses a 12 años y 6 meses; 100% de
neumonias unifocales sin derrame, 66% derechas y 34% izquierdas.
2 3
INTRODUCCION
La IgA es la principal inmunoglobulina presente en las
secreciones mediante su componente secretor (IgAs) Con
una prevalencia de 1/223 a 1/100, es considerada la
inmunodeficiencia humana primaria mas frecuente. No ha
sido definida la prevalencia del deficit de IgAs (DIgAs), pero
es bien conocida su asociacion con diversas patologias como
infecciones reiteradas de la via aerea superior e inferior,
infeccion urinaria y otras. Tampoco cual es el mecanismo
basico de esta relacion. Asimismo no estan estandarizados
los valores de corte para el deficit.
OBJETIVOS
Presentar los datos epidemiologicos de 9 pacientes con
DIgAs y neumonia.
METODOLOGIA
Estudio horizontal, retrospectivo, explicativo y observacional.
MATERIAL Y METODOS
Revision de 9 historias clinicas con DIgAs y Neumonia.
Tecnica utilizada: Inmunodifusion Radial.
CONCLUSIONES
Consideramos que el DIgAs es una patologia frecuente que
debe ser tenida en cuenta ante infecciones reiteradas de la
via aerea. resulta de mucho interes su evaluacion longitudinal
para pronostico, evolucion y estandarizacion de los valores
de corte.
PROGRAMA IRAB: EVALUACIÓN DE FACTORES DE RIESGO
E INTERVENCIÓN COMUNITARIA
1
Quiroga G. ; López E.
2
HOSPITAL MATERNO INFANTIL DE MAR DEL PLATA1 2
INTRODUCCION
Las enfermedades respiratorias agudas bajas (IRAB) constituyen cerca del 70% de las consultas en época invernal.
Representan la tercera causa de muerte en menores de 1
año y la segunda entre 1 y 4 años. En el año 2003, 42 niños
murieron en la Región Sanitaria VIII de la Pcia. de Bs. As..
OBJETIVOS
Determinar si la internación abreviada disminuye el porcentaje de pacientes internados.
Determinar si el seguimiento domiciliario de los pacientes
luego del alta y de aquellos con factores de riesgo disminuye la mortalidad por IRAB.
POBLACION
Niños de 2 meses a 5 años con cuadro de IRAB que consultaron a la guardia desde el 1 de Mayo de 2007 al 31 de
agosto del 2007.
MATERIAL Y METODOS
Estudio prospectivo descriptivo, longitudinal. La sala de
espera separaba a los pacientes con I.R.A.B. del resto de
las patologías. Se instaló una posta donde se realizaba el
tratamiento abreviado de los cuadros de IRAB de tipo
obstructivo con broncodilatadores en aerosol cada veinte
minutos, con evaluaciones clínicas cada hora (Score de Tal.).
RP 7
Los pacientes que requerían O2 suplementario, eran internados en la guardia en forma transitoria hasta ver la respuesta al tratamiento abreviado. Se confeccionó una planilla que era completada al momento de la consulta, que incluía datos de la enfermedad actual y de los factores de
riesgo de la población estudiada (edad, peso al nacer, lactancia, edad de la madre, fumador conviviente, etc.). El seguimiento domiciliario fue realizado por promotores de salud, quienes visitaban a los pacientes dados de alta y a todos los nacidos prematuros de bajo peso de los últimos tres
años (o con factores de riesgo al nacer).
RESULTADOS
Se enrolaron en el estudio 3108 pacientes, 1805 (58%)
masculinos y 1292 (42%) femeninos. 1943 (63%) correspondió a menores de 1 año. 2595 (96%) tuvo peso adecuado al nacer. 2156 (80%) se trató del 1º episodio de IRAB.
916 pacientes (76%) presentaban al menos un factor de
riesgo; 329 (28%) tenían internaciones previas por IRAB.
Se internaron 285 pacientes (7.38%), 2 fallecieron.
CONCLUSIONES
La aplicación del tratamiento abreviado disminuye notablemente las internaciones.
La internación abreviada con el seguimiento de los pacientes de alto riesgo disminuye la mortalidad por IRAB en menores de 5 años.
–44–
5° Congreso Argentino de Neumonología Pediátrica
Jornada de Enfermería en Enfermedades Respiratorias Pediátricas
Ciudad de Salta, 19 al 21 de Noviembre de 2008
BLASTOMAPLEUROPULMONAR
A PROPOSITO DE UN CASO
1
RP 10
2
Chavez M. ; Ramasco L.
HOSPITAL DEL NIÑO JESUS-TUCUMÁN1 2
El blastoma pleuropulmonar (BPP) es un raro y agresivo
tumor (0,5% de tumores malignos) que afecta a los niños
menores de 6 años (media 32 meses). Forma parte de las
neoplasias disembriónicas, observadas exclusivamente en
la infancia; a este grupo pertenecen, los neuroblastomas y
hepatoblastomas. En su presentación inicial suelen ser confundidas con neumonías o neumotórax
Paciente de sexo femenino, 2 años, sin antecedentes de importancia. Se presenta con enfermedad de 3 días de evolución
que inicia con tos seca y dolor retroesternal que cede con medicación y fiebre. Consulta al médico, se solicita Rx de Tórax y
es derivada a este nosocomio donde se diagnostica neumotórax
hipertensivo, se coloca drenaje pleural y permanece
clínicamente estable. Posteriormente se constata por ecografía
derrame pleural leve, por lo que se solicita TAC de tórax que
informa: hemitórax izquierdo masa redondeada con
broncograma que refuerza con medio de contraste, derrame
pleural con zonas aireadas e imágenes sugestivas de abscesos. Se realiza intervención quirúrgica, se extirpa tumoración
pleuropulmonar necrosada, umbilicada a lóbulo inferior. Se envía
a Anatomía Patológica que informa pieza quirúrgica compatible con BPP tipo II. Es referida a Servicio de Hematooncología
donde se decide reintervención quirúrgica para erradicación
tumoral que no se consige por desmedido crecimiento tumoral
que invade zonas adyacentes acompañado de tratamiento
quimioterápico.
Los blastomas de la infancia difieren notablemente de su
contraparte en los adultos. Están constituidos por un tejido
mesenquimal maligno, de aspecto embrionario, con poco o
ningún componente epitelial. Se clasifican en tres tipos
histológicos, que a su vez tienen claras implicaciones pronosticas: BPP tipo I: tumores completamente quísticos, BPP
tipo II: tumores de aspecto mixto, con presencia de áreas
quísticas y sólidas. BPP tipo III: tumores predominantemente
sólidos, los más agresivos. Se confirmó que los BPP presentan sobrevida del 42% a 5 años para lesiones tipo II y III
y la tipo I mayor sobrevida (83%). El tratamiento recomendado es multimodal e incluye cirugía y quimioterapia complementarias, las cuales deben ser tan agresivas como puedan ser toleradas. No existe un protocolo bien definido y es
la cirugía radical una de las premisas básicas del control
local de la enfermedad.
EFICACIA DE LA ADRENALINA VS SALBUTAMOL NEBULIZADOS EN
EL TRATAMIENTO BRONCODILATADOR INICIAL EN LACTANTES
INTERNADOS POR BRONQUIOLITIS MODERADA O SEVERA
Nadeo J.1; Giaroli G.2; Acosta S.3; Ponce F.4
HOSPITAL TEODORO J SCHESTAKOW1
2 3 4
INTRODUCCIÓN
Existen controversias a cerca de la respuesta terapéutica
tanto a la adrenalina como al salbutamol nebulizados en
lactantes internados por bronquiolitis.
OBJETIVOS
1) Conocer la eficacia de la adrenalina nebulizada o el salbutamol en el tratamiento broncodilatador inicial en pacientes admitidos con bronquiolitis moderada o severa.
2) Determinar el grupo etario en el que se encuentra mejoría significativa.
MATERIALES Y MÉTODOS
Estudio longitudinal, prospectivo, randomizado, controlado,
doble ciego, en pacientes ingresados en el Servicio de
Pediatría entre el 1º de junio y el 31 de octubre de 2006. Se
incluyeron en el estudio lactantes entre 1 y 12 meses de
edad, ingresados con diagnóstico clínico de primer episodio
de bronquiolitis.(Escala de Tal igual o mayor a 7 puntos) a
los cuales se les realizó nebulización con adrenalina al
1% (0,9 mg/kg) o salbutamol al 0,5% (0,15 mg/kg).La valoración pre y post estímulo al ingreso, y a los minutos 30 y 60
se realizó con escalas de Tal y RDAI score (Respiratory
PO 11
Distress Assessment Instrument). Fueron excluídos lactantes previamente tratados, con enfermedad pulmonar
crónica o episodios previos de sibilancias. Se definió como
mejoría terapéutica una escala de Tal o RDAIs mejorada
en 2 o menos puntos, o menor de 6 de Tal o 5 de RDAIs. El
trabajo posee el aval del Comité de Docencia e Investigación del Hospital y consentimiento informado.
RESULTADOS
De los 64 pacientes, 34 fueron nebulizados con adrenalina
(mediana de edad -m- 3 meses 29 ds) y 30 con salbutamol
(m 4 meses 8 ds) encontrándose mejoría significativa en el
total de pacientes nebulizados con adrenalina valorada por
RDAIs (p = 0.017).(Respuesta por escala de Tal NS - p =
0.127). Se observó mejoría estadísticamente significativa
en los 17 lactantes menores de 3 meses nebulizados con
adrenalina (m 2 meses 25 ds) vs los 13 lactantes nebulizados
con salbutamol (m 2 meses 1 día) valorada por Tal (p =
0.050) y por RDAIs (p = 0.039).
CONCLUSIONES
La adrenalina nebulizada mostró ser más eficaz que el
salbutamol en lactantes con bronquiolitis moderada o grave
al ingreso, especialmente en el grupo menor de 3 meses.
–45–
Sociedad Argentina de Pediatría
Dirección de Congresos y Eventos
Comité Nacional de Neumonología
HIPOPLASIA PULMONAR, EN UN PACIENTE CON OPACIDAD
PULMONAR PERSISTENTE: PRESENTACIÓN DE UN CASO
Golinelli F.1; Gianaculopulo A.2; Mazzeo C.3; Raitano P.4;
Valera M.5; Piacentini A.6
HOSPITAL PEDRO DE ELIZALDE1
2 3 4 5 6
hemograma, electrocardiograma, ecocardiograma, radioscopía, tomografía de tórax con y sin contraste, cateterismo
cardíaco y angiorresonancia.
RESULTADOS
INTRODUCCIÓN
Si bien la neumonía constituye la primera causa de opacidad pulmonar, no deben descartarse otros motivos.
Diferentes entidades tienen en común la semejanza
radiológica y semiológica, debiendo el médico realizar los
diagnósticos diferenciales.
OBJETIVO
Presentar un caso de hipoplasia pulmonar, en un paciente
con opacidad pulmonar persistente en radiografías de tórax.
POBLACIÓN
Niña de 32 meses de edad, que ingresa al Hospital Pedro
de Elizalde con diagnóstico presuntivo de neumonía derecha y sospecha de cardiopatía. Presentaba fiebre y dificultad respiratoria de 2 semanas de evolución.
Al exámen físico: Hipoventilación en campo medio e inferior
derecho, soplo sistólico 3 en 6, choque de punta desviado a
la derecha, dedos en palillos de tambor, saturación a FiO2
ambiental: 92-93%.
Antecedentes personales: Imagen persistente en campo
medio interpretadas como neumonías a repetición, con episodios de cianosis peribucal y disnea.
MATERIAL Y MÉTODOS
Durante la internación se realizó: Radiografía de tórax,
virológico de secreciones nasofaríngeas, hemocultivos, PPD,
Glóbulos blancos: 12300 Fórmula: 0/54/0/2/36/8, Hto: 30,
Hb: 9.7, plaquetas: 453000, VSNF: negativo, HMC: negativos, PPD: 0 mm, ECG: normal. Radiografía tórax: Pulmón
derecho de menor tamaño que el izquierdo, mediastino desplazado hacia el mismo lado, infiltrados heterogéneos en
campo medio e inferior derecho, en el perfil se observa opacidad heterogenea retrocardíaca, Radioscopía: situs solitus
con dextroposición, traquea desviada a la derecha con
neumonocele izquierdo, imagen parabronquial derecha.
Ecocardiograma: dextrocardia por dextroposición, foramen
oval permeable pequeño. Tomografía tórax con y sin contraste: pulmón derecho pequeño con segmentación bronquial normal. En los cortes de mediastino no se observa la
rama derecha de la arteria pulmonar. Defectos de vascularización del pulmón derecho.
Diagnóstico presuntivo: hipoplasia pulmonar por agenesia
de rama derecha de arteria pulmonar confirmado por
cateterismo cardíaco y angiorresonancia.
CONCLUSIÓN
La hipolasia pulmonar puede ser asintomática o presentarse como infecciones recurrentes que pueden derivar en bronquiectasias. La neumonectomía o segmentectomía es el tratamiento de elección en aquellos pacientes que presentan
numerosas infecciones con destrucción parenquimatosa.
WASHOUT DE NITRÓGENO: MODELO PULMONAR PARA
MEDIR CAPACIDAD RESIDUAL FUNCIONAL EN LACTANTES
Llapur C.1; Martínez M.2; Denne S.3; Tepper R.4
HOSPITAL DEL NIÑO JESÚS TUCUMÁN1 2;
RILEY HOSPITAL FOR CHILDREN-INDIANA UNIVERSITY-USA3
RP 12
4
INTRODUCCIÓN
Capacidad Residual Funcional (FRC) es un volumen pulmonar
medido en lactantes. El washout de nitrógeno es una técnica
usada habitualmente para medir FRC en lactantes midiendo
las áreas del pulmón que están comunicadas con la vía aérea central respirando a volumen corriente. El objetivo fue
evaluar FRC usando Washout de Nitrógeno en un modelo
pulmonar con volúmenes predeterminados y determinar su
precisión y reproducibilidad.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se usó un modelo pulmonar con una jeringa de calibración de
500ml a 3 diferentes volúmenes (100, 200, 300 ml). Los volúmenes de 100 y 300 ml fueron usados como conocidos y el de
200 ml como desconocido para calcular FRC. Se usó un circuito abierto para washout de nitrógeno. Respirando aire ambiente a volumen corriente, durante una espiración, una válvula de
switch cambia de posición y pasa a respirar oxígeno al 100%.
El flujo de oxígeno unidireccional y el gas espirado desde el
pulmón entran en una cámara mezcladora donde la concentración de Nitrógeno espirado es medida continuamente con
un analizador de Nitrógeno calibrado. El flujo de oxígeno
unidireccional es seteado con un flowmeter de precisión y ex-
PO 13
cede el flujo inspiratorio para evitar reinhalación. La prueba
esta completa cuando la concentración de Nitrógeno en la cámara mezcladora es menor a 1/40 parte del pico máximo de
Nitrógeno alcanzado. El volumen de Nitrógeno espirado se
obtuvo multiplicando la concentración de Nitrógeno espirado
por la diferencia de tiempo entre 2 puntos subsecuentes de la
adquisición de datos (IN2%). Se calculó la pendiente y la intercepción entre los volúmenes conocidos (100 y 300 ml) para
poder calcular FRC del volumen desconocido (200ml).
Ecuación: FRC=IN2% x Pendiente + Intercepción.
Se realizaron 3 pruebas para cada volumen a 2 flujos de
oxigeno diferente 12 y 15 Litros/minutos. Se usaron 100 y
300 ml como valores conocidos y se calculó la FRC del
valor desconocido 200ml. Se sustrajo el volumen de espacio muerto del equipo.
RESULTADOS
Se promediaron las 2 mejores pruebas técnicamente. A un
flujo de Oxigeno de 12 L/min se obtuvieron valores de FRC
de 210ml, y a un flujo de 15 L/min FRC de 204ml, un 5% y
2% por encima del valor real (200ml). El coeficiente de variación fue de 5.1% y 2.1% para 12 y 15 L/min respectivamente.
CONCLUSIÓN
Los resultados de FRC por washout de Nitrógeno fueron
reproducibles y se encontró una mayor precisión a un flujo
de Oxígeno de 15L/min en un modelo de pulmón.
–46–
5° Congreso Argentino de Neumonología Pediátrica
Jornada de Enfermería en Enfermedades Respiratorias Pediátricas
Ciudad de Salta, 19 al 21 de Noviembre de 2008
ANALISIS DEL SCORE DE RIESGO DE MORIR POR NEUMONIA EN PACIENTES
INTERNADOS POR IRAB EN EL SERVICIO DE PEDIATRIA DEL H.I.G.A.
LUISA C DE GANDULFODE LOMAS DE ZAMORA. MAYO A AGOSTO DE 2007
PO 14
González Miño M.1; Fernandez M.2; Leiva A.3; Larcamon
J.4; Pebe V.5; Garcia M.6; Ruiz M.7; Herrera A.8
no, desnutrición, escolaridad insuficiente, BPN, lactancia
insuficiente, madre adolescente, BOR.
HOSPITAL INTERZONAL DE AGUDOS LUISA C DE GANDULFO1 2 3 4 5 6 7 8
RESULTADOS
INTRODUCCIÓN
· Score leve: 27%, moderado: 28%, grave: 45%
· Tanto el tabaquismo materno (14,37%), como madre adolescente (10,70%), escolaridad materna insuficiente (18%)
y lactancia materna insuficiente (22,93%) son las variables predominantes en el Score, estas son las que están
presentes en la mayoría de los casos de Score grave y
aumentan notablemente la probabilidad de morir por neumonía en los niños menores de 1 año.
· Las malformaciones congénitas (2%), BOR (13,45%) e
internaciones anteriores (9,40%).
La patología infecciosa respiratoria con componente neumónico tiene un gran impacto en la tasa de mortalidad infantil. Los factores socioeconómicos y culturales, así como
la predisposición biológica del huésped y la epidemiología
propia de la época invernal actúan como factores agravantes en los niños menores de 1 año.
OBJETIVOS
· Cuantificar la gravedad del Score de riesgo de morir por
neumonía en niños internados por IRAB.
· Identificar los factores de riesgo más importante en menores de 1 año.
· Destacar la necesidad de fortalecer las estrategias de
atención de la APS para mejorar la calidad de vida de los
pacientes de riesgo.
MATERIAL Y MÉTODO
Realización del Score de Riesgo de morir por neumonía
utilizado en Chile como parte de la estrategia del Programa
IRAB en los niños internados en pediatría por IRAB
(N=278), de mayo a agosto de 2007. El Score analiza variables de riesgo y les otorga un puntaje según su valor de
riesgo predictivo, categorizando los casos en riesgo leve
(0-5), moderado (6-10) y grave (>10). Variables: Malformación congénita, hospitalización anterior, tabaquismo mater-
CONCLUSIONES
Considerando los resultados obtenidos de un Score que está
confeccionado para realizarse en la APS para detectar niños de
riesgo y evitar que lleguen a la interacción, se puede afirmar:
o El Score es efectivo para detectar niños en riesgo.
o Considerando los factores socioeconómicos y culturales
que más impacto tienen en los resultados las políticas de
salud deberían focalizar sus estrategias en ese sentido.
Educación y puericultura son puntos críticos.
o El trabajo en red con la APS así como el sistema de referencia y contrarreferencia son fundamentales para abordar esta realidad sanitaria.
o La figura del Agente sanitario o Promotor de salud se presenta como una necesidad para mejorar esta situación.
ANALISIS DE LAS ESTADISTICAS DEL PROGRAMA IRAB 2007 EN EL
SERVICIO DE PEDIATRIA DEL H.I.G.A. LUISA C. DE GANDULFO
DE LOMAS DE ZAMORA. MAYO A AGOSTO 2007
Fernández M.1; Gonzalez Miño M.2; Basualdo P.3;
Obljubek E.4; Fatica A.5; Urosevich A.6; Testi E.7
RP 15
RESULTADOS
HOSPITAL INTERZONAL DE AGUDOS LUISA C DE GANDULFO1 2 3 4 5 6 7
INTRODUCCIÓN
En el marco del Programa IRAB propiciado desde el año
2002 por el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos
Aires, en el Servicio de Pediatría se realiza la experiencia
de equipar un Centro de Prehospitalización (CPH) de acuerdo a lo previsto en el programa. El objetivo principal fue
disminuir la morbimortalidad, resolver los casos de IRAB de
manera ambulatoria evitando la internación.
OBJETIVOS
· Analizar la efectividad del CPH.
· Analizar perfil de internaciones y factores de riesgo.
· Determinar agentes causales.
Centro de Prehospitalización: por C2: 5066, por consolidado: 3813. Consultorio Externo: 2067.
Centro de Prehospitalización: Diagnósticos: Bronquiolitis
(BQL): 1417, BOR: 625, Laringitis: 3. Neumonía: 174, otros:
1594. Destino: Internados del CPH por IRAB: 137; ambulatorio: 3676. Internados totales: 467. Internados IRAB: 278.
Reinternados: 25. Derivados: 42.Internados del CPH por diagnóstico: BOR: 18, neumonía: 33, otros: 7, BQL: 79. Factores
de Riesgo: Menores de 1 año: 2334; internados 110; (BOR:
13, Neumonía: 21, BQL: 69, otros: 7). Menores de 2500 Gr. al
nacer: 316; internados 14 (Neumonía: 3, Otros: 1, BQL: 10).
El 90% de los casos estudiados fueron por VSR.
CONCLUSIONES
MATERIAL Y MÉTODOS
Se utilizaron los datos obtenidos de Hoja C2 y el Protocolo
y Consolidado del Programa IRAB del CPH y las historias
clínicas de pacientes internados. Se analizaron los datos
con Epinfo 6.
La población en estudio son los pacientes menores de 2
años con patología respiratoria atendidos en el (CPH) que
funcionó todos los días de 8 a 24 hs, de mayo a agosto. Las
variables utilizadas fueron: Nº de pacientes por C2 y Consolidado, edad, sexo, diagnóstico, destino del paciente, conducta tomada en el CPH, tratamiento, factores de riesgo,
evolución, reinternación, derivación y agentes causales
· Las patologías con componente obstructivo BOR y BQL se
benefician de la estrategia por la resolución sin internación.
· Las patologías infecciosas no obstructivas pudieron ser
diferenciadas con mayor efectividad y son las que producen la mayor incidencia de internación.
· La edad y el bajo peso de nacimiento son factores de
riesgo que inciden de manera preponderante en la morbimortalidad.
· De los datos obtenidos durante el Programa IRAB 2007
se concluye en la necesidad de disponer un consultorio
de seguimiento de los pacientes.
· El referenciamiento de los niños que egresan de la internación es una necesidad primordial para evitar reinternaciones.
–47–
Sociedad Argentina de Pediatría
Dirección de Congresos y Eventos
Comité Nacional de Neumonología
CARCINOMA MUCOEPIDERMOIDE BRONQUIAL EN PEDIATRÍA,
PRESENTACIÓN DE UN CASO
1
2
3
4
Giordano P. ; Ruffolo V. ; Izaguirre C. ; Broglia B. ;
Bisero E.5; Sclavo L.6; Verón D.7; Picón A.8
HOSPITAL NACIONAL PROFESOR ALEJANDRO POSADAS
1 2 3 4 5 6 7 8
INTRODUCCION
Los tumores primarios de pulmón son extremadamente raros en niños. Dentro de los mismos el carcinoma
mucoepidermoide es uno de los menos frecuentes.
Suele manifestarse como neumonías recurrentes o
atelectasias sin resolución.
Se clasifican en alto y bajo grado de malignidad, siendo
esta última la forma de presentación de mayor prevalencia.
La resección quirúrgica es el tratamiento de elección.
OBJETIVO
Presentación de un caso clínico, de una patología excepcional en pediatría.
CASO CLINICO
Paciente BL, 11 años, sexo femenino, sin antecedentes
patológicos de importancia, que consulta por tos y fiebre de
15 días de evolución.
Se realiza Rx de tórax: velamiento del hemitórax izquierdo,
con signos de retracción, se interpreta como neumonía +
atelectasia, se interna iniciando tratamiento con penicilina y
kinesioterapia intensiva, sin respuesta clínica, ni radiológica
al finalizar el mismo.
TAC de tórax: Atelectasia mayor al 90% del pulmón izquierdo con marcada desviación del mediastino hacia la izquierda, lesión densa que compromete el hilio pulmonar.
Fibrobroncoscopía: bronquio fuente izquierdo; se observa
estructura endoluminal nacarada, que hace protrusión y
obstruye la luz bronquial.
Se toma muestra de biopsia para cultivos, que fueron negativos y para anatomía patológica.
PET: Captación patológica en hilio pulmonar izquierdo.
Anatomía patológica:
Pared bronquial infiltrada por neoplasia de células
poligonales de amplio citoplasma, pálido, vacuolado y núcleos irregulares, vesiculosos, formando nidos, rodeando
estructuras conectivo vasculares.
Se realizan técnicas con PAS y Alcian Blue, positivos en el
citoplasma de las células.
Fenotipo: vimentina -, TTF-1 -, CK +, CK 20 -, CK 7 +, CDX2
-.
Diagnóstico: ADENOCARCINOMA MUCOEPIDERMOIDE
DE BAJO GRADO DE MALIGNIDAD.
Se realiza neumonectomía izquierda. Adenopatías regionales, negativas.
CONCLUSIONES
La alta prevalencia de atelectasias en pediatría, obliga a
remarcar la importancia de su seguimiento, y de la realización de la fibrobroncoscopía en caso de no resolución.
La intención de la presentación de este caso clínico es incluir dentro de los diagnósticos diferenciales una
patología rara en niños, como el adenocarcinoma bronquial.
VACUNA PERTUSSIS CELULAR Y CASOS DE COQUELUCHE
CONFIRMADOS
Gonzalez Campos X.1; Carreira N.2
RESIDENCIA DE PEDIATRIA HOSPITAL REGIONAL
COMODORO RIVADAVIA1 2
INTRODUCCIÓN
Coqueluche es una enfermedad respiratoria altamente contagiosa y el 90% de los niños no vacunados adquieren la
infección durante el brote. Afecta a todos los grupos etarios
pero los menores de 6 meses es el grupo de mayor riesgo.
Es una de las principales causas de morbi-mortalidad en la
niñez prevenible por vacunación completa.
Su principal agente etiológico es la Bordetella Pertussis seguido de B. Parapertussis y B. Bronchiseptica.
OBJETIVO
Describir y relacionar los casos de Coqueluche confirmados en el servicio de pediatría de nuestro hospital, con el
numero de dosis recibidas de vacuna Pertussis celular, incluida en la cuádruple bacteriana, del esquema de vacunación obligatorio.
POBLACION
pacientes internados en nuestro servicio, niños de 28 días
hasta 14 años, con diagnóstico de sospecha de Coqueluche
que fueron confirmados desde junio 2006 a agosto 2008.
MATERIAL Y METODOS
Diseño: estudio analítico retrospectivo. Se incluyeron casos sospechosos y confirmados relacionándolos con las
dosis recibidas de vacuna Pertussis celular. Caso Sospe-
RP 16
PO 17
choso: toda persona que presente uno de los siguientes
síntomas: tos paroxística, tos persistente de al menos 14
días de evolución, tos con estridor inspiratorio o emetizante,
tos asociada a apnea, cianosis y convulsiones en menores
de un año y tos de cualquier duración con antecedente de
contacto con caso sospechoso. Caso Confirmado: caso
sospechoso confirmado mediante cultivo de secreciones
nasofaringeas y serologia. Variables: edad, sexo, numero
de dosis recibida de vacuna Pertussis celular, PCR en ANF
RESULTADOS
Se incluyeron 39 casos de pacientes internados con diagnostico de sospecha de coqueluche de los cuales el 35,9%
(n: 14) fueron confirmados por PCR, por el instituto malbran.
De estos el 42,85% (n: 6) son menores de 2 meses, el 50%
(n: 7) entre 2 y 6 meses y el 7,15% (n: 1) entre 6 meses y 1
año. Del total de estos pacientes (N: 39) el 42,85% (n: 6) no
presentaron ninguna dosis de dPT, otro 42,85% (n: 6) presentaron 1 dosis y el 14,28% restante (n: 2) presentaron 2
dosis al momento del inicio de los síntomas. Tasa de letalidad:
1,4% (n: 2) Estos no recibieron ninguna dosis de dPT.
CONCLUSION
En base a los datos obtenidos concluimos, que el número de
dosis de vacuna dPT se relaciona de forma significativa con
el riesgo de infección por Bordetella Pertussis. A menor numero de dosis de vacuna dPT mayor riesgo de padecer la
enfermedad y mayor letalidad.
–48–
5° Congreso Argentino de Neumonología Pediátrica
Jornada de Enfermería en Enfermedades Respiratorias Pediátricas
Ciudad de Salta, 19 al 21 de Noviembre de 2008
TUBERCULOSIS EN MENORES DE 15 AÑOS EN ARGENTINA
CARACTERÍSTICAS DE LOS CASOS NOTIFICADOS,
SITUACIÓN ACTUAL Y TENDENCIAS 1990-2006
PO 20
Notificaciones TBC al INER. Análisis de distribución geográfica, razón del examen, métodos de diagnóstico, radiología,
localización, confirmación bacteriológica
mayores. La mayoría de localización pulmonar, se notificaron 84 TBC extrapulmonares (33% en< 5a) 5 fueron meningitis. El riesgo relativo (RR) de padecer TBC extrapulmonar
antes de los 5 años, oscila entre 0,34 y 0,47 respecto del
grupo de 15 a 19 años. Razón del examen que llevó al diagnóstico: 70,1% consultas por sintomatología respiratoria,
29,2% contactos de un caso. El 81,7% de los casos TBC
pulmonar en <de 15 años presentó lesiones radiológicas
no cavitadas y la mitad con lesiones bilaterales. El 50,4%
realizó examen bacteriológico directo (37,9% D+). Cultivo:
sin notificación del resultado 58,9%. Entre los restantes, fue
positivo 16,1%. La tasa de notificación del total de casos en
<15 años: 16,8/100.000hab para el trienio 2004-2006 registró marcadas diferencias entre las jurisdicciones entre 0,8
casos anuales/100.000 hab en San Juan y 61,1 casos anuales /100.000 hab en Salta y con un RR 76,4 veces superior.
La tendencia TBC en < 15 años ha sido al descenso entre
1990 y 2006 y la variación anual promedio registrada es 3,82% (IC95%: -2,56% a -5,07%).con diferencias en las jurisdicciones (10 con tendencia estable) Las 6 jurisdicciones con mayor tasa tuvieron un descenso anual promedio
menor a las 6 jurisdicciones con menor tasa
RESULTADOS
CONCLUSIONES
En nuestro país se notificaron 11.068 casos nuevos de TBC
en el 2006. (Tasa 28,4) Más de la mitad de estos casos son
bacilíferos. Los <15 años: 1243 casos (<5a: 39%. 5-9a:29%.
10-14a: 31%) con tasa 54% más baja que en las edades
El riesgo de infección es particularmente grave en los niños
El riesgo de contraer TBC varía entre las provincias y puede atribuirse a la mayor o menor carga de fuentes de infección. La tendencia de la TBC en <15 años es al descenso,
con diferencias entre jurisdicciones.
Diaz N.1; Bossio J.2; Arias S.3; Garcilazo D.4;
Bonifachich E.5
HOSPITAL DE NIÑOS ROSARIO1 5; INSTITUTO NACIONAL DE
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS (INER) “EMILIO CONI”2 3;
ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE LABORATORIOS E INSTITUTOS
DE SALUD (ANLIS) “CARLOS G. MALBRÁN”4
INTRODUCCIÒN
La tuberculosis (TBC) es un problema importante en salud
pública que pone a la población sana en riesgo de contagio,
especialmente a niños pequeños. La participación de los
pediatras en el análisis periódico de la información contribuiria
a mejorar la calidad de los datos y a identificar problemas
epidemiológicos y operativos que contribuyan a mejorar las
acciones de control.
OBJETIVOS
Revisar la notificación de casos de TBC en < 15 años para
evaluar sus caracterìsticas, situación actual y tendencia
POBLACIÓN MATERIAL Y MÈTODO
TBC: ESTRATEGIA TAES AUTOADMINISTRADO
PO 21
Orpianesi H.1; Altamirano N.2; Ferreyra S.3
RESULTADOS
HOSPITAL PEDIATRICO DEL NIÑO JESUS1
Ingresaron a la Estrategia TAES Autoadministrado 147 pacientes, 79 (54%) definidos como de Casos de TBC en tanto que 68 (46%) fueron Contactos; el 57% (85/147) del sexo
femenino, el 94% cumplió con el tratamiento, abandonaron el 6% (9/147). En el 36% la fuente de contagio fueron
los padres y en el 22% los abuelos. El grupo etario más
comprometido fue el de 2 a 9 con el 60%. El 72% provenía
de zonas no correspondientes al área programática del
Hospital. La cobertura con BCG fue del 100%. Al observar
los métodos de diagnóstico nos encontramos que la PPD
fue negativa en el 70,7% de los pacientes. Se realizó cultivo
para BAAR en el 5% (81/147) de los pacientes, de los cuales 25 (31%) fueron positivos, la radiografía de tórax fue
positiva en el 45,5% de los pacientes.
2 3
INTRODUCCIÓN
la Tuberculosis es una enfermedad inhabilitante, un estigma para quién la padece, representa una amenaza global
para la Salud Pública. En nuestro país, la tasa de notificación fue en el 2006 de 28,4 por 100.000hab. y en Córdoba
de 10,81 por 100.000 hab. Cerca de 800 personas por año
mueren por esta causa actualmente.
Estos datos hacen necesario reforzar las estrategias para
la detección precoz de los casos de TBC, lograr la adhesión al tratamiento y evaluar a los contactos, administrando cuando esté indicado, quimioprofilaxis supervisada.
OBJETIVO
Evaluar los resultados de aplicación de Estrategia TAES
Autoadministrado en el HPNJ desde septiembre de 2004 a
septiembre de 2007.
MATERIAL Y MÉTODO
Se realizó un estudio retrospectivo, descriptivo y
observacional en pacientes atendidos en el Consultorio de
Tuberculosis, entre desde septiembre de 2004 a septiembre de 2007. Se analizaron las siguientes variables: edad,
sexo, procedencia, inmunización con BCG, diagnóstico, tratamiento y evolución.
CONCLUSIONES
Se puede concluir que el éxito del Estrategia TAES
Autoadministrado depende de una óptima relación del Equipo de Salud con el paciente, su familia y su entorno, estimulando la adherencia al tratamiento, interviniendo en caso de
interrupción, utilizando las diferentes oportunidades para
educar y afianzar el concepto de que la TBC es una enfermedad vigente, presente, tratable y curable y poder hacer
realidad el lema para el 2008-2009 “YO PUEDO FRENAR
LA TB”
–49–
Sociedad Argentina de Pediatría
Dirección de Congresos y Eventos
Comité Nacional de Neumonología
QUISTE HIDATÍDICO PULMONAR: JERARQUIA DIAGNÓSTICA
DE LAS IMÁGENES A PROPOSITO DE UN CASO
1
2
3
Giannotti L. ; Stadelmann A. ; Massuchi A. ;
Nobúa O.4; Pawluk V.5
RP 22
RESULTADOS
1 2 3 4 5
HOSPITAL GENERAL DE NIÑOS PEDRO DE ELIZALDE
INTRODUCCIÓN
La hidatidosis es una zoonosis de distribución universal causada por el estado larvario del cestodes Echinococus. Los
humanos se convierten en huéspedes intermediarios al tomar contacto con un huésped definitivo como el perro, ingestión de vegetales o agua contaminada. El hígado es el
órgano primariamente afectado, seguido de la localización
pulmonar, y otras.
OBJETIVO
Destacar la relevancia de las imágenes en el diagnóstico de
la hidatidosis pulmonar.
METODOLOGÍA
Análisis de un caso derivado a nuestro hospital.
Paciente sexo masculino, 12 años, oriundo de zona rural
del partido de Moreno, provincia de Buenos Aires. Vivienda
de material, agua de pozo, eliminación de excretas en pozo
ciego. Mascotas: 5 perros, 2 gatos. Padre empleado de
matadero de la zona. Ingresa a nuestra institución remitido
de hospital zonal con diagnóstico de Absceso pulmonar sin
respuesta al tratamiento antibiótico, con radiografía de tórax frente y perfil y tomografía de tórax.
Se realizó ecografía abdominal informada dentro de límites
normales, serología: Inmunofluorescencia Indirecta informada negativa.Tratamiento quirúrgico: quistectomía.
Anatomía Patológica: microscopia, material quístico de aspecto laminar, membraniforme y blanquecino, microscopia:
pared quística constituida por lamina fibrosa y otra germinal.
CONCLUSIÓN
El perfil radiológico de los quistes hidatídicos pulmonares
puede presentarse como imagen densa, homogénea, redondeada u ovalada, y de acuerdo a evolución: signos de la
muesca, del doble arco, del camalote y masa en cavidad.
La tomografía permite localizar, diferenciar lesiones sólidas
de quísticas, e identificar quistes pequeños.
Las imágenes constituyen herramientas diagnósticas en esta
patología, siendo determinantes los signos típicos que permiten el diagnóstico y tratamiento precoces.
BIBLIOGRAFÍA
• Taussig. Landau. Pediatric Respiratory Medicine. 1999.
• Kendig´s Disorder of Respiratory Tract in Children.Six edition
• Erdem CZ, Erdem LO: Radiological characteristics of pulmonary
hydatid disease in children: Less common radiological appearances. Eur J Radiol 2003
• Koul PA, Koul AN, Wahid A, Mir FA: CT in pulmonary hydatid disease. Chest 2000
DAÑO PULMONAR POR NITROFURANTOÍNA
De Lillo L.1; Fronti P.2; Smith S.3; Gonzalez N.4; Nobua O.5
HOSPITAL DE NIÑOS PEDRO DE ELIZALDE1 2 3 4 5
INTRODUCCIÓN
Las enfermedades intersticiales pulmonares son infrecuentes.
Las causas son múltiples, entre ellas se encuentran los efectos adversos de algunas drogas originando lesiones graves e
irreversibles.
OBJETIVOS
• Considerar otros diagnósticos diferenciales ante la presencia de disnea.
• Destacar el valor indiscutible del interrogatorio detallado
y dirigido.
CASO CLÍNICO
Niña de 9 años eutrófica que consulta por disnea e hipoxemia;
se interna con diagnóstico de crisis asmática.Antecedentes
de 4 internaciones previas por crisis asmática en los últimos
6 meses. Recibía nitrofurantoína como profilaxis por infección urinaria recurrente e hipoplasia renal derecha.
Examen Físico:
FC: 111/min, FR: 38/min, Saturometría: 89% A/a.
Disminución global de la entrada de aire, con estertores tipo
velcro. Estudios realizados: Rx de tórax: patrón intersticial
difuso bilateral, predominio bibasal. Espirometría: incapacidad ventilatoria restrictiva moderada. CVF: 58%,
RP 24
VEF1: 50%, DLCO: 50% corregida para hemoglobina.
TC: patrón intersticial reticulonodulillar y vidrio esmerilado,
con engrosamiento de septos interlobulillares. Imágenes en
mosaico compatibles con bronquiolitis obliterante y áreas
de retracción parenquimatosa con bronquioloectasias.
Se suspendió la Nitrofurantoína e inició tratamiento con
metilprednisona a 2mg/Kg/día durante 4 semanas con descenso progresivo. Se logró pronta mejoría clínica y normalización de los valores espirométricos al cabo de 6 meses.
CONCLUSIÓN
La nitrofurantoína es el fármaco no citotóxico que con mayor frecuencia produce neumonitis intersticial y fibrosis.
Puede afectar de forma aguda o crónica.
La aguda, puede comenzar entre 4 y 8 horas tras el inicio
del tratamiento y se manifiesta por dolor torácico, tos, disnea y en ocasiones, fiebre y eosinofilia.
La forma crónica, menos frecuente, aparece luego de la
administración prolongada (6 meses o más), la disnea suele ser el hallazgo cardinal. Retirando la medicación la recuperación sintomática es notable, aunque algunos pacientes
pueden no alcanzar la normalidad o progresar hacia la
fibrosis. El papel de los corticoides en el tratamiento no está
perfectamente aclarado, aunque podrían acelerar la recuperación como ocurrió en nuestro paciente. Se recomienda
reemplazar la nitrofurantoína por medicamentos de igual
efectividad y menor toxicidad.
–50–
5° Congreso Argentino de Neumonología Pediátrica
Jornada de Enfermería en Enfermedades Respiratorias Pediátricas
Ciudad de Salta, 19 al 21 de Noviembre de 2008
ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTES EN NIÑOS CON ASMA BRONQUIAL
EN RELACIÓN CON LA POBLACIÓN GENERAL
1
2
3
4
RESULTADOS
Pawluk V. ; Giorgetti M. ; Loor C. ; Giannotti L. ;
Lerer C.5; Nobúa O.6; Duran P.7; González N.8
1 2 3 4 5 6 7 8
HOSPITAL GENERAL DE NIÑOS PEDRO DE ELIZALDE
INTRODUCCIÓN
En los últimos años se han registrado importantes avances
en el conocimiento del asma, esto permite hoy, ofrecer a
estos pacientes recursos para lograr un adecuado control
de la enfermedad, obteniendo una buena calidad de vida.
Casi todas las personas con asma pueden hacer ejercicios
a plena capacidad si cuentan con el diagnóstico y el tratamiento adecuados, siendo el ejercicio beneficioso para la
salud física y el bienestar emocional.
OBJETIVOS
• Determinar que porcentaje de los niños con diagnóstico
de asma bronquial persistente que llegan a nuestro Hospital, realizan actividad física o deportes.
• Características de estos pacientes.
• Comparar estos valores con los obtenidos en una población de niños que se controlan en consultorios de Salud
Escolar y no presentan asma.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se encuestaron 157 madres de pacientes mayores de 6 años
con diagnóstico de asma, que consultaron por primera vez
a nuestro Consultorio de Orientación y 244 de niños que
asistieron a un consultorio de Salud Escolar durante los
meses de junio a diciembre de 2007.
La edad media de los pacientes con asma fue de 8,6 ± 2,4
años en tanto que en el grupo sin asma la edad fue de 9,8
± 2,7 años. En cuanto a los porcentajes de práctica de deportes los resultados fueron de 22% para los niños con asma
y 24% para los niños sin asma, observándose que el 23%
de los niños con asma no practicaban ninguna actividad
física contra el 4% de los niños sin asma.
El 23% de los niños con asma bronquial que respondieron la
encuesta referían no realizar ninguna actividad física porque les provoca tos o disnea y algunos por temor a presentar estos síntomas, en tanto que solo el 8% no la realizaba
por indicación médica. Es de destacar que esta muestra no
incluyó pacientes con asma grave. Existió una diferencia significativa entre las causas que se esgrimieron por la que no
se practican deportes en ambas muestras.
CONCLUSIONES
La limitación de la actividad física o deportiva, en la mayoría de los pacientes con asma incluidos en nuestro estudio,
se relaciona con el desconocimiento o inadecuado tratamiento de la enfermedad. Destacamos que esta población,
por estar bajo supervisión médica, debería estar mas informada y estimulada para la práctica deportiva; por lo que concluimos que es necesario suministrar mayor información a
cerca de sus beneficios, estimular su práctica y mejorar el
control de la enfermedad para que esto sea posible.
TUBERCULOSIS EXTRAPULMONAR EN UNA ADOLESCENTE
Rosso M.1; Marinzalda M.2
HOSPITAL EVA PERON SAN MARTIN BUENOS AIRES1
PO 25
2
INTRODUCCIÓN
La TBC continúa siendo un problema importante de Salud
Pública en los países en desarrollo.
Cuando su forma primaria no es combatida con tratamientos adecuados, o bien los mecanismos de defensa del huésped fallan, el paciente puede estar expuesto a padecer formas más diseminadas y severas.
OBJETIVO
Presentar a una adolescente por ser el grupo etario más
vulnerable por las características psicológicas, sociológicas
y somáticas de la TBC.
CASO CLÍNICO
Paciente femenina de 13 años de edad, que consulta por
presentar dificultad respiratoria, hipertermia, decaimiento y
pérdida de peso.
Desde el mes de marzo hasta su internación (19/05/08) el
cuadro fue atribuído a síndromes gripales.
En la internación se constata desnutrición, poliadenopatías,
edemas pretibiales, palpebrales y ascitis. Disminución de la
entrada de aire bilateral, subcrepitantes diseminados. Hipoxemia con alto requerimiento de oxígeno.
Se solicitan: catastro familiar, estudios microbiológicos y
bioquímicos de rutina, serología para descartar comorbilidades, ecografía abdominal y TAC de tórax para determinar
extensión y características de la lesión pulmonar.
RP 26
Los resultados fueron: marcada anemia e hipoproteinemia,
PPD 2UT negativo, exámenes de esputos seriados con directo para BAAR y cultivo positivo, parámetros de función
hepática y renal conservados, serología para HIV negativa,
VDRL no reactiva, serología para hepatitis B no reactiva,
perfil tiroideo y lipidograma dentro de límites normales.
Rx de tórax infiltrados intersticiales y nodulares bilaterales,
cavidades de paredes finas en ambos campos pulmonares.
Ecografía de abdomen: poliadenopatías, líquido libre FSD.
TAC de tórax y abdomen: múltiples imágenes nodulares
calcificadas, infiltrados del intersticio alveolar bilateral. Patrón retículo nodular con broncograma aéreo, cavidades de
paredes finas en ambos campos pulmonares, pequeño derrame pleural basal izquierdo.
Hígado, bazo y páncreas sin patología. Litiasis vesicular.
Adenopatías a nivel de retroperitoneo. Colecciones abdominales.
Realiza tratamiento con HRZE y prednisona. Evolución clínica favorable, sin signos de toxicidad.
Se controla cada 15 días, la baciloscopia al segundo mes
se negativizó.
CONCLUSIONES
Este caso nos debe concientizar y alertar no solamente en
la plena vigencia de esta enfermedad sino también para
asumir nuestra responsabilidad en la detección y tratamiento
oportuno para evitar las formas graves de TBC.
–51–
Sociedad Argentina de Pediatría
Dirección de Congresos y Eventos
Comité Nacional de Neumonología
FIBROSIS QUISTICA: MANIFESTACIONES CLÍNICAS PRECOCES
EN LOS PRIMEROS AÑOS DE VIDA
Borda M.1; Baruzzo J. 2; Montenegro J. 3; Zini R. 4;
Barrias C. 5
RESULTADOS
12345
HOSPITAL PEDIATRICO JUAN PABLO II
INTRODUCCIÓN
La Fibrosis Quística (FQP) es una enfermedad genética
autosómica recesiva. Afecta a múltiples órganos y sistemas, especialmente el aparato respiratorio, el páncreas, las
glándulas sudoríparas y el sistema reproductor masculino.
Constituye la enfermedad hereditaria más frecuente.
El diagnóstico temprano es muy importante debido a que,
una intervención terapéutica precoz puede lograr una mejor
evolución de la enfermedad disminuyendo el deterioro
nutricional y respiratorio progresivos.
OBJETIVOS
Mostrar diferentes formas y edades de presentación de la
enfermedad, demostrar la importancia del diagnóstico precoz, recalcar la necesidad de fomentar la pesquisa neonatal y conocer las mutaciones genéticas mas frecuentes.
MATERIALES Y MÉTODOS
En el siguiente trabajo se analizó de manera retrospectiva a
21 pacientes con diagnostico de FQP (confirmados por Test
del Sudor y/o Estudio de Mutación Genética) de 2 meses a 4
años de edad en el periodo Enero de 1998 a Agosto de 2007.
Evaluamos los signos y síntomas clínicos que presentaban al
momento del diagnóstico y la mutación genética encontrada.
De una población de 21 pacientes con diagnóstico de FQP,
atendidos en nuestro hospital, se analizaron los mismos a
fin de objetivar las manifestaciones clínicas que orientaron
a la sospecha temprana de FQP, encontrando: Enfermedad Pulmonar n 16 (76.1%), Síndrome de Malabsorción n
17 (80.9%), Fallo de crecimiento n 19 (90.4%). La combinación de una o más de las manifestaciones previamente
descriptas fueron encontradas n 16 (76.1%). El 95% presentaba algún grado de desnutrición. La edad de diagnóstico fue: Primeros 3 meses n 7 (33.3%), 4-12 meses n 11
(52,3%), 1-4 años n 4 (19%).
A 14 pacientes se les realizó estudio genético encontrando
que la distribución fue Homocigoto delta F 508 n 8,
heterocigoto delta F 508 n 6. Fallecidos n 6 (28.5%).
CONCLUSIONES
A pesar de ser pocos pacientes, nuestro estudio pretende
destacar la importancia del diagnóstico temprano de FQP,
conociendo su forma de presentación en los primeros años
de vida, a fin de instaurar el tratamiento precoz y mejorar la
calidad de vida y pronóstico de la enfermedad y recalcar la
necesidad de realizar un screaning neonatal que incluya
pesquisa de FQP.
INCIDENCIA, CARACTERISTICAS AMBIENTALES Y COMPLICACIONES
DE PACIENTES CON SINDROME OBSTRUCTIVO BRONQUIAL
1
2
3
RP 27
4
Nolazco M. ; Schamber L. ; Zalazar A. ; Sena H. ;
Acosta M.5; Escalante H.6; Slukwa C.7; Arevalos R.8
RP 28
- Conocer la incidencia de consultas e internaciones por
SBO.
- Determinar factores de riesgo de internados.
- Establecer complicaciones.
870 (10.6%). Varones 492 (56%), mayores de 2 años 445
(51%), de zona urbana 608 (70%). Requirieron internacion
abreviada (IA) 353 (41%) con internación en sala (IS) 52
(14.7%) de los cuales: 43 (83%) menores de 2 años, masculino 30 (58%), eutrófico 39 (75%), carnet de vacunación completa 48 (92%), lactancia materna incompleta 23 (44%), medio urbano 34 (65%). Contaminantes domiciliarios: fumadores pasivos 27 (52%), sin luz eléctrica 22 (42%), consumo de
biomasa para calefacción o cocina 33 (63%). Hacinamiento
23 (44%). Madre analfabeta funcional 26 (50%), madre adolescente 17 (32%). Clínica predominante: catarro de vías
aéreas 52 (100%), hipertermia no cuantificada 30 (58%), dificultad respiratoria 52 (100%), tos hemetizante 16 (31%). Promedio de evolución de la patología 3 días, medicación previa
32 (62%). Complicaciones: sobreinfección 47 (90%), oxigenoterapia 31 (60%), asistencia mecánica respiratoria (ARM)
4 (8%). Promedio de días de internación 8 días.
POBLACIÓN
CONCLUSIONES
SERVICIO DE PEDIATRIA HOSPITAL SAMIC1 2 3 4 5 6 7 8
INTRODUCCIÓN
El Síndrome Bronquial Obstructivo (SBO) se caracteriza por
presentar sibilancias, taquipnea y tiraje. Constituye la forma
de presentación más frecuente de las infecciones virales en
menores de 5 años, aunque numerosas entidades clínicas
pueden ocasionarlo. Existen factores del huésped y del
ambiente relacionados directamente con el riesgo de aparición, cronicidad y complicaciones.
OBJETIVO
Pacientes entre 30 días y 6 años de edad de ambos sexos
que acudieron a la consulta en este hospital entre 01/04/08
al 31/07/08.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio Retrospectivo, Descriptivo y Observacional. Donde
se analizaron 870 registros de consulta y 52 historias clínicas en el periodo de estudio.
RESULTADOS
Del total de consultas: 8173 (100%), correspondió a SBO
La incidencia de la patología fue del 10.6% del total de las
consultas en dicho período, Predominó el sexo masculino
56%, mayores de 2 años 51%, zona urbana 70%. Requirieron IA 41%, IS 14.7%, de los cuales la mayoría eran menores
de 2 años, varones, eutróficos y con vacunación completa.
Dentro de los factores de riesgo predominaron: contaminantes domiciliarios (tabaco y consumo de biomasa), madre analfabeta funcional, lactancia materna incompleta, hacinamiento, madre adolescente y la época invernal. La complicación
en el 90% fue la sobreinfeción.
–52–
5° Congreso Argentino de Neumonología Pediátrica
Jornada de Enfermería en Enfermedades Respiratorias Pediátricas
Ciudad de Salta, 19 al 21 de Noviembre de 2008
INMUNOPROFILAXIS CONTRA EL VIRUS SINCICIAL RESPIRATORIO
1
2
3
RP 29
Silva A. ; Dominguez V. ; Parma C.
MATERIAL Y MÉTODO
VACUNAR1
Se realizó un estudio descriptivo sobre una muestra de 303
aplicaciones en el periodo de abril a septiembre del 2007 y
de abril hasta agosto del 2008. Las mismas se realizaron
en forma ambulatoria (domicilios particulares y servicios de
neonatología). Las visitas fueron programadas y se consideró el peso de cada paciente el día previo a la aplicación.
El profesional altamente capacitado basándose en las normas de bioseguridad reconstituye el producto dosificando
el mismo para su correcto uso y rendimiento siguiendo estrictamente las recomendaciones del laboratorio. Se valoró
en cada niño, su peso, masa muscular y edad para decidir
el calibre de aguja a utilizar y el lugar anatómico adecuado
para la administración intramuscular con precaución en pacientes con trombocitopenia o cualquier trastorno de la coagulación. Se registro Nº de dosis y miligramos aplicados en
cartilla de vacunación mensualmente. Se controló reacción
local y estado general del niño post aplicación.
2 3
INTRODUCION
El virus sincicial respiratorio (VSR) es un ARN virus de la
familia paramixoviridae uno de los principales patógenos respiratorios, en lactantes y niños pequeños en todo el mundo.
Afecta al 50-65% de niños durante el primer año de vida.
Entre los grupos de riesgo que pueden presentar complicaciones están:
· Pacientes pretérmino.
· Neumopatía crónica (EPC/DBP, Fibrosis quística).
· Cardiopatías congénitas.
· Pacientes inmunodeprimidos.
· Pacientes trasplantados.
· Gestación múltiple
Como no existe una vacuna eficaz contra el VSR, la protección se realiza mediante la utilización de anticuerpos
monoclonales que generan respuesta inmune específica
artificial y pasiva. Es necesario iniciar la profilaxis en el mes
de Abril hasta Septiembre (período de circulación del virus)
cada 28 días, se recomiendan 5 dosis para obtener una
adecuada cobertura inmunitaria.
OBJETIVO
Describir los procedimientos necesarios para una correcta
aplicación de Palivizumab. (anticuerpo monoclonal humanizado de inmunoglobulina IgG1).
CONCLUSIONES
Con el siguiente estudio podemos concluir que cumplir con
los pasos necesarios para la correcta aplicación de
palivizumab generó ausencia de efectos locales indeseados.
Esta aplicación no afecta al calendario de vacunas ordinario, que será seguido con normalidad, ya que el anticuerpo
monoclonal es específico para VSR, y no interfiere con la
respuesta inmune de aquellas.
MICOBACTERIOSIS ATÍPICA FAMILIAR COMO CAUSA DE BCGÍTIS
Borda M.1; Vrátnica C.2; ávalos Rojas M.3; Verrastro M.4
PO 32
La susceptibilidad mendeliana a enfermedad por micobacterias
es un síndrome raro con predisposición a desarrollar enfermedad por cepas poco virulentas de micobacterias (como el
Calmette- Guerin). Entidad heterogénea, con cinco genes
autosómicos responsables, recesiva.
retroperitoneales; sin compromiso óseo ni pulmonar.
Serologías negativas. PAMO normal, frotis de infección.
Inmunoglobulinas y DHR normales. F.O. y centellograma óseo
normales. Poblaciones linfocitarias aumentadas. Biopsia y
cultivo: micológico negativo. Bacilo de Calmette-Guerin (+).
Ausencia de cadena Beta 1 en Receptor de Interleuquina
12. Cumplen tratamiento antibiótico e IFN gama con muy
buena evolución.
OBJETIVOS
RESULTADOS
Presentar 2 casos de BCGítis con evolución atípica, igual
procedencia, sin lazos parentales.
POBLACIÓN
2 niños de San Luis del Palmar.
La BCG puede presentar efectos secundarios, desde reacciones locales hasta infecciones diseminadas, particularmente en inmunocomprometidos o desnutridos graves. Los pacientes detallados presentan mutaciones en el gen para la
MATERIAL Y MÉTODOS
cadena beta del receptor de la Interleuquina 12 (OMIM
601604) localizado en 19p13.1, predisponiendo a infeccio-
HOSPITAL PEDIATRICO JUAN PABLO II1 2 3 4
INTRODUCCIÓN
4 meses post BCG aparecen tumoraciones axilares, ulceración
en sitio de aplicación y supuración. El primero, consulta a los
7 meses y por falta de resolución, completa 6 meses de H+R
con involución de las adenomegalias y cierre parcial de la
ulceración. A los 2 años reapertura de la úlcera y secreción,
poliadenomegalias, hepatoesplenomegalia, afebril y eutrófico.
El segundo consulta a los 3 años con tumoración axilar izquierda, que drenó, demorando en cicatrizar. Incremento progresivo, afebril, eutrófico, en buen estado general. TAC:
adenomegalias axilares, mediastinales, traqueales,
nes por Micobacterias y Salmonella. Sin evidencia de consanguinidad parental, pueden haber causas adicionales que
aumenten la posibilidad de reunión de genes recesivos
(endogamia,falsa paternidad), en una población de Corrientes con otras enfermedades recesivas (displasia de Ellisvan Creveld y S. de Bloom).
CONCLUSIONES
Tener en cuenta BCGítis con evolución atípica y la susceptibilidad genética a infecciones por micobacterias.
–53–
Sociedad Argentina de Pediatría
Dirección de Congresos y Eventos
Comité Nacional de Neumonología
QUIMIOPROFILAXIS POR TBC: UN DESAFÍO SIEMPRE VIGENTE
1
2
3
4
Gagneten J. ; Sanjurjo M. ; Bottelli M. ; Saia M. ;
Venialgo C.5
PO 33
RESULTADOS
1 2 3 4 5
HOSPITAL DEL TÓRAX ANTONIO CETRÁNGOLO
INTRODUCCIÓN
Los niños infectados por TBC integran un grupo de riesgo
elevado para enfermar estimado en un 10% a lo largo de
sus vidas. El grado de transmisión de bacilos de TBC en la
comunidad está relacionado con la cantidad de enfermos
pulmonares bacilíferos que viven en esa población. La búsqueda activa de enfermos contagiantes y la instauración
precoz de la quimioprofilaxis (QMP) permite evitar la enfermedad pediátrica.
OBJETIVO
Describir características epidemiológicas y evaluar factores
de riesgo de infección de una población en contacto con enfermos tuberculosos en un centro de referencia. POBLACIÓN:
Se incluyeron los pacientes atendidos desde el 01/01/06 al
31/05/08 en el Servicio de Neumonología Infantil del Hospital
del Tórax “Dr. A. Cetrángolo”, Provincia de Buenos Aires.
MATERIAL Y METODOS
Estudio observacional de cohorte prospectivo. Se realizó examen físico, laboratorio, PPD y Rx tórax. Seguimiento clínico
mensual hasta el alta. Los datos fueron procesados en EPI
INFO 6.04. Se efectuaron medidas de frecuencia y riesgo.
159 pacientes (47% femeninos) con una mediana de edad
decimal de 6.58 años (rango entre 0.12 y 15.9 años). El
96% de los niños concurrieron al servicio por contacto con
pacientes tuberculosos y el 4% por primoinfección. 4 pacientes que consultaron por contacto estaban enfermos, la
tasa de enfermar en esta población fue de 2,6% (4/153). En
el 92% de los casos (147/159) el caso índice fue confirmado por bacteriología. Desarrollaron primoinfección el 45%
de los pacientes en contacto con convivientes bacilíferos
(56 /124) y el 21% de los contactos con bacilíferos no
convivientes (5/23). De los pacientes que recibieron QMP
ninguno desarrolló enfermedad en el seguimiento. Se analizaron factores de riesgo para infección (edad, sexo, contacto con bacilífero conviviente/ no conviviente), no encontrándose ninguna diferencia estadísticamente significativa.
El cumplimiento fue del 90% y no se registraron complicaciones por la QMP.
CONCLUSIÓN
El número de infectados a partir de contacto con bacilíferos
es elevado, y guarda relación con datos ya conocidos. Se
destaca el porcentaje de infectados a partir de contactos
bacilíferos no convivientes. No resultaron factores de riesgo las variables consideradas.
PERFIL EPIDEMIOLÓGICO Y CLÍNICO DE PACIENTES
INTERNADOS POR COQUELUCHE 2007-2008
Marqués I.1; Moreno L.2; Kohn V.3; Montanaro P.4;
Robledo H.5; Vidal Delgado C.6; De Anunciacao J.7;
Pereyro S.8; Bujedo E.9
PO 34
RESULTADOS
SERVICIO DE NEUMONOLOGÍA DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES Y LABORATORIO DE BACTERIOLOGÍA DEL HOSPITAL DE NIÑOS DE LA SANTÍSIMA
TRINIDAD1; SERVICIO DE NEUMONOLOGÍA DEL HOSPITAL DE NIÑOS DE LA
SANTÍSIMA TRINIDAD2 3 8 9; LABORATORIO DE BACTERIOLOGÍA DEL HOSPITAL DE NIÑOS DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD4 6 7; SERVICIO DE DIAGNÓSTICO
POR IMÁGENES DEL HOSPITAL DE NIÑOS DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD5;
FUNDAMENTACIÓN
Coqueluche, causada por Bordetella Pertussis y Parapertussis, constituye en la actualidad una patología emergente.
OBJETIVO
Describir características epidemiológicas y clínicas de los
pacientes con Coqueluche internados en el Hospital de Niños de la Santísima Trinidad de Córdoba desde julio de 2007
a junio de 2008.
POBLACIÓN Y MÉTODO
Estudio retrospectivo, de serie de casos. Se incluyeron 31
pacientes menores de 12 meses con diagnóstico de Bordetella en secreciones nasofaríngeas (Reacción en Cadena
de Polimerasa y/o cultivo) hospitalizados durante el período mencionado. Se registró edad, sexo, mes del año, procedencia, factores de riesgo para infección respiratoria aguda baja (IRAB) grave y coinfección con virus/bacteria. Además, signos y síntomas, días de pródromo, laboratorio, radiología, tratamiento y evolución.
Edad de la muestra 2,4 ± 2 meses (R:1-11; modo:1). Del total,
17 (51%) fueron varones. Todos de la provincia de Córdoba.
Sin distribución estacional. Con factores de riesgo para IRAB
grave: 8 (6 prematuros, 1 parálisis cerebral y cardiopatía, 1
comunicación inter-auricular). Inmunización incompleta en 6
(19%). Cuatro coinfección con Virus Sincicial Respiratorio. Clínica: tos 22, cianosis 21, apneas 11, vómitos posteriores a tos
6. Cinco convulsiones, 1 taquicardia sinusal, 1 hipertensión
pulmonar. Ninguno presentó temperatura >39°C. Días de pródromo 5,6±3,9 (1-15), Laboratorio: glóbulos blancos
19.400±14.900 (7600-66800); linfocitos absolutos 9949±12404
(2610-32205); VSG:15±11 mm1°h (4-36), Plaquetas >400.000/
ml en 12(39%). Radiología: 9 normal, 8 atelectasias, 7 infiltrados intersticiales, 6 consolidación (2 múltiples), 4 atrapamiento
aéreo. Tratamiento: 29 (91%) oxígeno, 27 (89%) claritromicina, 12 (37%) otros antibióticos, 27(87%) broncodilatadores,
25(78%) corticoides sistémicos. Días de hospitalización 8,8±4,7
(4-18). Siete (22%) requirieron Asistencia Respiratoria Mecánica. Un paciente falleció. Ninguno evolucionó a Enfermedad
Pulmonar Crónica Post-infecciosa.
CONCLUSIONES
No se evidenció distribución estacional. El 90% de los niños
eran menores de 4 meses. Tos, cianosis y apneas fueron
los síntomas de presentación más frecuentes. Los hallazgos clínicos y radiológicos predominantes fueron compatibles con infección respiratoria viral. En momentos de brote,
en todo paciente menor de 4 meses con síntomas de infección respiratoria, cianosis y/o apneas, debería considerarse el diagnóstico de Coqueluche.
–54–
5° Congreso Argentino de Neumonología Pediátrica
Jornada de Enfermería en Enfermedades Respiratorias Pediátricas
Ciudad de Salta, 19 al 21 de Noviembre de 2008
TUBERCULOSIS EN LA INFANCIA. SITUACIÓN EN URUGUAY
DESDE 1998 A 2007
Sarachaga M.1; Sisto G.2; Rodriguez G.3; Tort A.4;
Rodriguez De Marco J.5
COMISIÓN HONORARIA PARA LA LUCHA ANTITUBERCULOSA
1 2 3 4 5
Uruguay en tuberculosis está en un nivel de incidencia baja.
La tasa global para los 10 años fue de 19.30 por 100.000
habitantes. En el grupo de 0 a 14 años, fue de 1.82 por
100.000. El tratamiento de la tuberculosis es gratuito. Se
cumplen normas nacionales de tratamiento.
Total
< 5 años
5-15 años
Pulmonar
Extrapulm.
RESULTADOS
Se asistieron 164 pacientes: Tabla. 81 fueron confirmados. 6 fueron meningitis y 8 fueron óseas. 8 estaban
coinfectados con VIH.
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
18 13
18
18 21
7 15 15
16 13
5
4
10
8 10
7
9
4
8
6
13
9
8
10 11 10
6 11
8
7
18 12
15
17 17 15 15 13
14
8
0
1
3
1
4
2
0
2
2
5
La evolución se muestra en la tabla.
MATERIAL Y MÉTODO
Se realizó un análisis retrospectivo de las historias de los
niños entre 0 y 15 años, tratados por tuberculosis entre el
1º de enero de 1998 al 31 de diciembre de 2007. Se consideraron 2 poblaciones según la edad al diagnóstico: 0 a 5
años y 6 a 14 años. Se analizaron: datos patronímicos; localización y gravedad de la enfermedad; existencia o no de
caso primario conocido; coinfección con VIH; cumplimiento
del tratamiento y evolución final.
Éxito ter.
Fallec.
Abandono
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
17 10
17
15 21 16 15 13
12 13
0
1
1
1
0
1
0
2
1
0
1
2
0
0
0
0
0
0
2
0
CONCLUSIONES
La tuberculosis en niños continua siendo un problema importante en Uruguay. Se siguen muriendo niños: 4,26% de
los pacientes diagnosticados fallecen, la mayoría en la primera semana de tratamiento.
LOBECTOMIA PULMONAR TORACOSCOPICA EN PEDIATRIA.
EVALUACIÓN DE UNA NUEVA TÉCNICA QUIRÚRGICA PROMISORIA
PO 36
El tiempo de seguimiento de los pacientes fue el siguiente:
de 48 a 24 meses 8 pacientes y de 24 meses a 1 mes 11
pacientes.
Buela E.1; Bignon H.2; Martinez Ferro M.3
FUNDACION HOSPITALARIA-HOSPÌTAL PRIVADO DE NIÑOS1
PO 35
2 3
INTRODUCCIÓN
La video toracoscopía para resolver patología pleural y
mediastinal, ha logrado resultados superiores a las técnicas
convencionales evitando las malformaciones adquiridas de
la caja torácica y brindando un mejor resultado cosmético.
El objetivo del estudio es evaluar la utilidad de la Lobectomía
Pulmonar Toracoscópica (LPT) para la realización de
resecciones pulmonares complejas y sus complicaciones
tempranas y tardías.
MATERIAL Y MÉTODOS
Cohorte retrospectiva por revisión de historias clínicas donde
se incluyeron 19 pacientes que fueron intervenidos a través
de LPT desde abril de 2005 hasta agosto de 2008. Todos los
procedimientos fueron realizados toracoscópicamente a través de 3 a 4 incisiones de 3 a 12 milímetros según el
paciente. El control vascular fue logrado mediante la tecnología LigaSure® y el control bronquial con clips HemolockWeck® y/o sutura mecánica.
El rango de edad fue de 2 meses a 12 años. La indicación
de la cirugía fué por: malformación adenomatoidea quística
(14 pacientes), bronquiectasias (3 pacientes) y secuestro
intralobar (2pacientes).
RESULTADOS
De los 19 pacientes, 15 casos fueron completados por LPT
(4 pacientes fueron convertidos por visión o disección dificultosa). La anatomía patológica coincidió con el diagnóstico prequirúrgico. El tiempo quirúrgico promedio fue 173 minutos (rango 60 - 330), el tiempo de permanencia del tubo
de drenaje fue en promedio de 4,7 días (rango 3 - 18) y el
promedio de días de internación fue de 13,1 (rango 3 - 29).
No hubo complicaciones intraoperatorias. Hubo 8 complicaciones tempranas: 6 enfisemas subcutáneos, 1 síndrome febril post operatorio, 2 neumotórax y 1 quilotórax; y no
hubo complicaciones tardías.
CONCLUSIÓN
La LPT demostró ser segura, reproducible y eficaz. Arrojó
resultados similares a métodos tradicionales. Podría ser
considerada como primera alternativa terapéutica para grupos entrenados. Estudios comparativos arrojaran un mejor
nivel de evidencia.
–55–
Sociedad Argentina de Pediatría
Dirección de Congresos y Eventos
Comité Nacional de Neumonología
FRECUENCIA DE LAS MUTACIONES EN EL GEN CFTR EN
POBLACIÓN ARGENTINA. ACTUALIZACIÓN SOBRE
912 ALELOS CON MUTACIONES DETECTADAS
Gravina L.1; Foncuberta M.2; Barreiro C.3; Chertkoff L.4
HOSPITAL DE PEDIATRÍA JUAN P GARRAHAN1
2 3 4
INTRODUCCIÓN
El número e incidencia de las mutaciones que causan Fibrosis Quística
varía de acuerdo al origen étnico y la localización geográfica de cada
población. En un estudio previo sobre 220 pacientes fibroquísticos de
Argentina, la mutación más frecuente, DF508, mostró una prevalencia
de 58,64% entre los alelos fibroquísticos. En ese trabajo, mediante un
análisis completo del gen, se identificaron 39 mutaciones diferentes y la
tasa de detección alcanzó el 83.45% (Clin Genet. 2002 61:207-13).
Actualmente, en nuestro laboratorio, se analiza, de rutina, un panel de
29 mutaciones del gen CFTR que incluye las 25 recomendadas por el
American College of Medical Genetics.
OBJETIVOS
Actualizar la frecuencia alélica de las mutaciones del gen CFTR en
una población argentina a partir del análisis de 912 alelos positivos.
METODOLOGÍA
Se estudiaron las 29 mutaciones incluidas en el kit Elucigene CF29
en niños no relacionados con sospecha de FQ. Para determinar la
frecuencia alélica en los alelos positivos, se asumió la frecuencia de
DF508 establecida previamente. Las muestras provinieron de la región metropolitana (Ciudad de Buenos Aires y conurbano) y de diversas provincias del interior (Bs. As, Sta. Fe, Tucumán, Neuquén,
Mendoza, Entre Ríos, Salta, Jujuy, Misiones, Santiago del Estero,
Río Negro, Chubut, Tierra del Fuego).
RESULTADOS
El análisis de 912 alelos positivos muestra que las 10 mutaciones
más prevalentes presentan frecuencias entre 58,64 y 0,78% y representarían, en conjunto, el 73% del total de alelos afectados (tabla). Veinte de las 29 mutaciones analizadas fueron detectadas al
menos 2 veces (frecuencia e” 0,17%). La mutación W1282X registró
un marcado descenso respecto a la frecuencia comunicada en el
2002 (2,73 a 1,47%) mientras que 2183AA’!G mostró un aumento
(0,23 a 0,78%). Con el estudio de 29 mutaciones la tasa de detección alcanzaría el 76,5%.
Mutación
Nº de alelos
%
DF508
679
58,64
G542X
57
4,92
N1303K
25
2,16
W1282X
17
1,47
1717-1G’!A
12
1,04
3849+10Kb
12
1,04
R334W
11
0,95
DI507
9
0,78
2183AA’!G
9
0,78
G85E
9
0,78
CONCLUSIONES
Para alcanzar un nivel de sensibilidad aceptable como método diagnóstico (70%), el panel de mutaciones para nuestra población debería incluir, al menos, las primeras 7 mutaciones mostradas en la tabla. El estudio de 29 mutaciones permite aumentar la tasa de detección y, de acuerdo a una estimación teórica (probabilidad binomial),
la proporción de sujetos fibroquísticos en los que no se detectarían
mutaciones quedaría reducido a sólo un 5,5%.
EVALUACION DE LA TECNICA INHALATORIA
EN PACIENTES PEDIATRICOS
Smith M.1; Fleitas H.2; Perez D.3; Toso C.4; Tames L.5;
Formoso Y.6
INSTITUTO MEDICO DE LA COMUNIDAD1 2 3 4 5
6
INTRODUCCION
El éxito de la terapéutica inhalatoria esta directamente relacionada con la llegada de la medicación a las vías aéreas
inferiores. Esta terapia genera una respuesta más rápida y
efectiva con dosis menores de fármacos y efectos colaterales mínimos. Es importante supervisar la técnica de administración y la adecuación de los distintos dispositivos, a la
edad de los pacientes.
PO 37
RP 38
una planilla si registraba un error. Se observó la sincronización, el flujo inspiratorio, el tiempo de retención y la fijación
de la máscara en los que correspondían. También se registró si habían recibido instructivo oral o escrito por parte del
médico prescriptor y si el dispositivo utilizado era el adecuado para la edad del paciente.
RESULTADOS
Evaluar la técnica inhalatoria según el dispositivo utilizado y
si el mismo es adecuado para la edad.
Evaluar si los pacientes recibieron el instructivo por parte
del médico prescriptor.
De la población en estudio, el 67,6% (n = 90 pacientes) realiza una técnica inhalatoria incorrecta.
De éstos, el 78% presentó errores en la sincronización de
la técnica; el 44% en la fijación de la máscara; el 35% en el
tiempo de retención y el 23% en el flujo inspiratorio.
En este grupo, 6 pacientes (4,5%) usaban un dispositivo
inadecuado para la edad.
De los 133 niños evaluados, el 50% no habían recibido instructivo por parte del médico prescriptor.
POBLACION, MATERIAL Y METODOS
CONCLUSIONES
OBJETIVOS
Estudio descriptivo transversal. Se evaluaron 133 pacientes pediátricos, mediana de edad de 3 años, con tratamiento inhalatorio que concurrieron al servicio de emergencia
del Hospital Municipal de Lincoln y de una clínica privada
de la localidad de Junín, en el periodo comprendido entre el
1 de Junio al 28 de Agosto de 2008.
Se valoró la realización de la técnica, observando la secuencia de pasos que realizaban las madres y anotando en
La mayoría de los pacientes presentan defectos en la realización de la técnica.
En este estudio valoramos que un gran porcentaje no había
recibido instructivo de cómo realizar la técnica.
No podemos evaluar la efectividad de un tratamiento si este
es aplicado de forma incorrecta. Se insiste en la necesidad
de supervisar la técnica inhalatoria y de corregir los errores
en cada consulta.
–56–
5° Congreso Argentino de Neumonología Pediátrica
Jornada de Enfermería en Enfermedades Respiratorias Pediátricas
Ciudad de Salta, 19 al 21 de Noviembre de 2008
TUBERCULOSIS: ¿DEBEMOS CONFORMARNOS CON EL
DIAGNÓSTICO EMPÍRICO?
1
2
3
PO 40
fue ambulatorio mensual. Los datos fueron procesados en EPI
INFO 6.04. Se efectuaron medidas de frecuencia y riesgo.
Gagneten J. ; Sanjurjo M. ; Bottelli M. ;
Saia M.4; Venialgo C.5
1 2 3 4 5
HOSPITAL DEL TÓRAX ANTONIO CETRÁNGOLO
RESULTADOS
INTRODUCCION
El único método que certifica el diagnóstico de TBC es el
rescate del bacilo de Koch. La confirmación bacteriológica
debería obtenerse en el 40% de los niños estudiados. La
falta de diagnóstico se debe a la dificultad en la toma de
muestra, la condición paucibacilar de los pacientes, y el
bajo número de enfermos estudiados bacteriológicamente.
Dadas estas condiciones el diagnóstico suele ser presuntivo.
OBJETIVOS
Describir características epidemiológicas, clínicas y metodología diagnóstica de pacientes enfermos por TBC atendidos
en un centro de referencia. Estudiar variables significativas
para rescate bacteriológico.
POBLACIÓN
Se incluyeron menores de 17 años con diagnóstico de TBC
atendidos desde 01/01/99 al 31/07/08 en el Servicio de
Neumonología Infantil.
MATERIAL Y METODOS
Estudio observacional de cohorte prospectivo. Se realizó diagnóstico de TBC considerando: contacto con paciente bacilfero,
PPD, clínica, Rx tórax y estudio bacteriológico. El seguimiento
Se evaluaron 49 pacientes (41% femeninos), con una edad
decimal mediana 12,1 (r 0,54 a 16.78). Se encontró la presentación pulmonar en el 78% de los casos, extrapulmonar
en el 16% y combinadas en el 6%. Las formas radiológicas
más frecuentes fueron: neumoganglionar (primaria) en el 76%
y cavirtaria en el 12%. Se estudiaron con bacteriología el
73% de los pacientes con compromiso pulmonar. El rendimiento fue del 80%, siendo del 50% en las formas
neumoganglionares (no cavitarias), y del 100% en las
cavitarias. De las formas extrapulmonares 2 fueron pleurales,
4 ganglionares y 4 abdominales. Hubo un alto grado de adhesión (abandono del 4.7%). Se analizaron como factores de
riesgo para baciloscopía positiva la edad, conviviente confirmado y el patrón radiológico, obteniéndose como valor
estadísticamente significativo la edad mayor de 10 años con
un riesgo relativo de 3.63 (intervalo 1.3 a 10) y una p= 0.01.
CONCLUSIONES
En la población estudiada el rendimiento bacteriológico fue
muy elevado. La edad mayor de 10 años fue factor de riesgo para bacterilogía positiva. Se observó un alto porcentaje
de compromiso extrapulmonar (22%).
COQUELUCHE TIPICO
RP 41
Caballero P.1; Ponce R.2
RESIDENCIA DE CLINICA PEDIATRICA. HOSPITAL RAWSON1
2
INTRODUCCIÓN
La tos convulsa es una enfermedad respiratoria altamente
contagiosa que afecta preferentemente a los niños menores de 1 año de edad. Su principal etiología es Bordetella
pertussis (BP). En la Argentina al igual que en otros países
del mundo, la enfermedad se presenta con ciclos epidémicos cada 3 a 5 años. Objetivo: Mostrar la presentación y
evolución típicas de un caso de Coqueluche.
MATERIALES Y MÉTODOS
Análisis de historia clínica de paciente internado en Hospital
Rawson, durante abril del 2008.
RESULTADOS
Paciente de 2 meses de edad, femenino, previamente sana
que consulta por dificultad respiratoria y tos. Antecedentes
perinatologicos no relevantes. Vacunación incompleta. Comienza cuatro días antes con tos en accesos, cianosante y
emetizante en algunas oportunidades. Consulta al centro
de salud periférico, la medican con salbuttamol y
meprednisona. Por continuar con igual es internada. El examen físico mostraba una frecuencia cardiaca 156 por minuto, respiratoria 54 por minunto y saturación de oxigeno 96-
98% aire ambiente. Al examen respiratorio disminución global de murmullo vesicular, con regular entrada bilateral de
aire y subcrepitantes finos en ambos campos pulmonares,
sin sibilancias ni asimetrías. Hemograma con leucocitosis a
predominio de linfocitos (35900- 31/ 1/ 0/ 61/ 5%), Hemoglobina 13, plaquetas 447000. Radiografía de tórax con infiltrados hiliofugales bilaterales. Diagnostico neumonía atípica,
se inicia tratamiento con claritromicina. Se plantea infección por BP y se envía muestra de aspirado nasofaringeo
a laboratorio. PCR positiva para BP. Luego de nueve días
de internación se otorga egreso hospitalario. Se indico ATB
a todos los contactos familiares.
CONCLUSIONES
Es en nuestra experiencia particular es el primer coqueluche
confirmado que asistimos, por lo cual teniendo en cuenta lo
típico del caso nos pareció interesante compartirlo.
–57–
Sociedad Argentina de Pediatría
Dirección de Congresos y Eventos
Comité Nacional de Neumonología
TUBERCULOSIS PULMONAR GRAVE,
UNA FALLA EN LA PREVENCIÓN
1
Jure A. ; Marchese M.
RP 42
2
RESULTADOS
HOSPITAL SANTA TERESITA CERRILLOS SALTA1;
HOSPITAL DE NIÑOS “NIÑO JESUS DE PRAGA“2
INTRODUCCIÓN
La tuberculosis (TBC) continúa siendo un grave problema
de salud a nivel mundial. En Argentina, como otros países
en desarrollo, la incidencia de TBC infantil, demuestras que
estamos lejos de resolver esta problemática, ligada profundamente a factores socioeconómicos y culturales. En la
población pediátrica, la infección por Micobacterium Tuberculosis se produce por contacto con adulto bacilífero generalmente conviviente. En la prov. de Salta, se registraron en
2007, 780 casos de TBC, de los cuales 157 en menores de
14 años.
OBJETIVOS
Presentación de caso clínico de TBC pulmonar grave y
jerarquización de la presunción diagnóstica, en un medio de
alta incidencia.
MATERIAL Y METODO
Análisis retrospectivo de H.C. de paciente internado en el
Hospital Santa Teresita de Cerrillos - Salta, Julio 2008.
Niño de 12 años, procedente de área rural, de alto riesgo
socioeconómico consulta por IRA de 21 días de evolución,
medicado con amoxicilina 7 días, sin mejoría, afebril, afonía,
astenia, anorexia, “! peso, hemoptisis de 20 días, 1 cicatriz
BCG, Rx tórax, imágenes retículo nodulillares y cavitarias
bilaterales. Se toma muestra de esputo directo BAAR +, Hto.
39%, leucocitos 6100 neutrofilia, VSG 65. Madre tratada por
TBC pulmonar hace 10 años, niño realizó quimioprofilaxis.
Se interna con tratamiento HRZE, alta a los 10 días. BAAR
negativo a los 21 días. Catastro familiar.
CONCLUSIONES
Las formas graves de TBC en niños mayores, generalmente, se presentan asociados a diagnóstico tardío, aumentando la positividad bacteriológica a mayor edad de
los pacientes. Probablemente este niño haya presentado
cuadro de impregnación bacilar y cambios conductuales,
lo que muestra una falla en la prevención y en la detección
temprana de la enfermedad, atento el antecedente
epidemiológico.
PREVALENCIA Y SEVERIDAD DEL ASMA EN UNA POBLACIÓN
ESCOLAR DE JUNÍN, BUENOS AIRES. INFORME PRELIMINAR
Fleitas H.1; Talani H.2; Smith M.3
INSTITUTO MÉDICO DE LA COMUNIDAD1
2 3
INTRODUCCION
El asma es un importante problema de salud pública,
con altos costos por cuidados de salud. Al parecer, la prevalencia y morbilidad del asma infantil está en aumento.
El estudio ISACC surgió al presentarse la necesidad de
realizar comparaciones internacionales de prevalencia de
asma, para entender mejor la epidemiología global del padecimiento.
OBJETIVO
Establecer la prevalencia y severidad del asma en escolares de 6 y 7 años, en la ciudad de Junín, Buenos Aires,
Argentina.
RP 43
femenino 24 (44%), masculino 31 (56%). Sibilancias en el
último año: 37 (23,7%), femenino 18 (49%) y masculino 19
(51%). Crisis en el último año: ninguna 25 (16%), femenino
9 (36%), masculino 16 (54%); 1 a 3 crisis 28 (18%), femenino 14 (50%), masculino 14 (50%); 4 a 11 crisis 3 (1,9%),
femenino 1 (33,3%), masculino 2 (66,6%), e” a 12 crisis:
ninguno. Síntomas nocturnos: < 1 vez por semana: 14
(8,9%), femenino 8 (57%), masculino 6 (43%); > 1 vez por
semana: 8 (5,1%), femenino 5 (62,5%), masculino 3 (37,5%);
nunca 15 9,6%, femenino 8 (53,3%), masculino 7 (46,6%).
Asma alguna vez: 11 (7%), femenino 6 (54,5%), masculino
5 (45,5%). Sibilancias con el ejercicio: 33 (21,1%), femenino 16 (48,5%), masculino 17 (51,5%). Tos en últimos meses: 78 (50%), femenino 38 (48,7%), masculino 40 (51,3%).
CONCLUSIONES
POBLACION, MATERIAL Y METODOS
Análisis descriptivo, transversal. Se seleccionaron a alumnos de 1er grado de 6 y 7 años de las unidades escolares
del Partido de Junín. De junio a octubre de 2008 se realiza
un cuestionario escrito modelo ISACC a los padres de los
alumnos.
Los resultados obtenidos muestran una alta prevalencia de
asma en la población escolar evaluada. La mayoría de los
casos leves. De confirmarse esta tendencia con mayor número de escolares evaluados, el asma debería considerarse un problema de salud pública en Junín.
RESULTADOS
Se recolectaron a la fecha 156 encuestas, 81 mujeres (52%)
y 75 varones (48%). Sibilancias alguna vez: 55 (35,2%),
–58–
5° Congreso Argentino de Neumonología Pediátrica
Jornada de Enfermería en Enfermedades Respiratorias Pediátricas
Ciudad de Salta, 19 al 21 de Noviembre de 2008
USO DE VENTILACIÓN CONTROLADA EN LACTANTES Y
PREESCOLARES PARA REALIZAR TOMOGRAFÍA COMPUTADA
DE TÓRAX DE ALTA RESOLUCIÓN
Grassino P.1; Colombres G.2; Llapur C.3
HOSPITAL DEL NIÑO JESÚS - TUCUMAN1 2 3
INTRODUCCIÓN
Obtener imágenes tomográficas de pulmón a un volumen
pulmonar elevado es fácilmente logrado en adultos y en niños escolares que colaboran, pero es difícil en lactantes y
preescolares sin que aparezcan artefactos de movimiento ya
que las mismas se realizan habitualmente a volumen corriente.
Recientemente hemos incorporado en nuestro Hospital una
técnica descripta anteriormente. El objetivo de este trabajo
es reproducir la técnica de ventilación controlada en lactantes y preescolares, para obtener Imágenes Tomográficas de
Tórax a volúmenes pulmonares aumentados.
MATERIAL Y MÉTODOS
En un Tomógrafo Siemens Emotion 6 (Munich-Alemania),
con el niño en posición supina, dormido mediante anestesia
inhalatoria con Sevofluorano en ventilación espontánea, se
reemplaza el sistema de anestesia por un sistema en el
cual el niño respira a través de una mascara facial a un flujo
de aire de pared unidireccional de 15 Litros/minuto. El mismo tiene una válvula pop-off de liberación de presión programada, y un manómetro en cm de H2O. Durante la inspiración se ocluye el puerto espiratorio manualmente y se
lleva al paciente a un volumen pulmonar de 20 cm de agua
(V20), al alcanzar esta presión se abre la válvula pop-off programada previamente. Posteriormente se libera el puerto
espiratorio y se produce una espiración pasiva hasta Capacidad Residual Funcional (CRF). Se repite la maniobra varias veces hasta inhibir el esfuerzo inspiratorio, y se procede a mantenerlo en inspiración a V20 durante algunos segundos hasta obtener las imágenes y luego se libera el puerto espiratorio hasta volver a CRF, y reinicia ventilación espontánea. El paciente es monitorizado con oximetría de
pulso en forma permanente.
RESULTADOS
Se utilizó la técnica en 3 niños con edades de 40 días de
vida, 6 meses y 4 años. Se obtuvieron imágenes de tórax a
V20 las cuales no mostraron artefactos de movimiento ni
atelectasias, permitiendo un análisis detallado de la anatomía pulmonar. Se observó una buena insuflación constatada en el espacio retro esternal por ocupación de parénquima
pulmonar entre mediastino y esternón.
CONCLUSIÓN
La técnica de ventilación controlada se pudo realizar correctamente sin observarse complicaciones en los niños,
obteniéndose imágenes adecuadas sin artefactos de movimiento en pacientes de una edad difícil de evaluar.
TUMORES PRIMARIOS DE PULMÓN EN PEDIATRÍA.
EXPERIENCIA DE 20 AÑOS EN UN HOSPITAL PEDIÁTRICO
Kruger A.1; Giubergia V.2; Siminovich M.3;
Barrenechea M.4; Gonzalez Pena H.5
RP 44
RP 45
Estudio retrospectivo y descriptivo de pacientes con diagnóstico anatomopatológico de T primario de pulmón y/o vía
aérea diagnosticados en el Htal. Garrahan entre 1987 y 2007.
Se evaluó presentación clínica, localización, resolución quirúrgica y evolución.
F fue 0,92. La edad al momento de la consulta fue 96.8 meses (DS 58.9), tiempo de evolución de síntomas de 5.7 meses (DS 5.3). Los pacientes presentaron neumonía crónica
en el 36%, tos (24%), fiebre (20%), hemoptisis (16%) o fueron asintomáticos (12%). Formas de presentación menos
comunes fueron dolor toráxico, SPP, malformación asociada (8%) y OBR y neumotórax (4%). El 52% de los T se ubicaron en vía aérea y el 44% LSI.
Se analizaron en forma comparativa los dos grupos de T
más frecuentes: miofibroblástico vs. carcinoide. Se observó
una diferencia significativa en la edad de presentación siendo los pacientes con T miofibroblástico 2.3 veces más pequeños al momento de diagnóstico (5.9 vs 14 años, p=0.005).
Los T carcinoides se asociaron significativamente a la presencia de tos (p= 0.05) y hemoptisis (p=0.01) como formas
de presentación clínica. Se realizó exéresis completa en el
92% de los casos, lobectomía en el 52% y neumonectomía
en el 20%. Durante el seguimiento (promedio 3.6 años r
0.08-16) la mortalidad fue del 12% (n=3).
RESULTADOS
CONCLUSIÓN
HTAL JUAN P GARRAHAN1 2 3 4 5
Los tumores primarios de pulmón en pediatría son infrecuentes. Los más comúnmente hallados son los tumores (T)
carcinoides y miofibroblásticos. Los síntomas de presentación no son específicos y remedan otras patologías. Deben
considerarse en pacientes con imágenes persistentes en
RX o TAC.
OBJETIVO
Evaluar la frecuencia, características clínicas y de presentación de los T primarios de tórax en una población pediátrica.
MATERIAL Y MÉTODO
Se analizaron las historias clínicas de 25 pacientes: 36%
(n=9) fueron T miofibroblásticos, 20% (n=5) carcinoides, 8%
(n=2) blastomas, 8% (n=2) mucoepidermoides y un caso de
adenocarcinoma fetal, schwanoma, rabdomiosarcoma,
leiomioma, hemangioma, lipoma y adenoma. La relación M/
Las neoplasias primarias de tórax en pediatría son infrecuentes.
La presencia de tos y hemoptisis se asoció significativamente
al T carcinoide. En niños pequeños fue significativamente más
frecuente el T miofibroblástico. La resección quirúrgica constituyó el tratamiento de elección con bajo índice de recaídas.
–59–
Sociedad Argentina de Pediatría
Dirección de Congresos y Eventos
Comité Nacional de Neumonología
ANALISIS DE LAS ESTADISTICAS DEL CENTRO DE
PREHOSPITALIZACION DE IRAB EN EL H.I.G.A. LUISA C.
DE GANDULFODE LOMAS DE ZAMORA. MAYO A AGOSTO DE 2008
González Miño M.1; Fernandez M.2; Rossi G.3; Anoni M.4;
Pose Vallarino M.5; Ciucio S.6; Erbes B.7; Ambrosis C.8;
Portela M.9
RP 46
RESULTADOS
En el marco del Programa IRAB (Infección Respiratoria Aguda
Baja) del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires,
en el Servicio de Pediatría se realiza la experiencia de equipar
un Centro de Prehospitalización de acuerdo a lo estipulado en
el programa, por segundo año consecutivo. El objetivo principal fue disminuir la morbimortalidad y resolver los casos de
IRAB de manera ambulatoria evitando la internación.
Prestaciones totales por IRAB en CPH: 3606. Por destino: Internados por IRAB: 111, domicilio: 3495. Sexo femenino: 1659, masculinos: 1947. Diagnósticos: Bronquiolitis
(BQL): 965, Bronquitis obstructiva recidivante (BOR): 839,
Laringitis: 44. Neumonía: 138, otros: 1615, traqueitis: 5.
Internados del CPH por diagnóstico: BOR: 18, neumonía: 30, otros: 8, BQL: 55.
Factores de Riesgo: Menores de 1 año: 2334; internados
70; (BOR: 12, Neumonía: 16, BQL: 36, otros: 6). PN < 2500
gr: 283; internados 13; (Neumonía: 2, BQL: 9, BOR:2).
Menores de 1 año y PN< 2500 gr.: 168. Internados:
10, (Neumonía: 2, BOR: 1, BQL: 7).
OBJETIVOS
CONCLUSIONES
Analizar las estadísticas y la efectividad del Centro de
Prehospitalización (CPH).
· Las patologías con componente obstructivo BOR y BQL
son las que más se benefician de la estrategia ya que la
mayoría de los casos se resuelven sin internación.
· Las patologías infecciosas bajas son las que producen la
mayor incidencia de internación en esta época del año y
su diagnóstico es más oportuno.
· Los menores de 1 año y el PN<2500 gr son factores de
riesgo que ocasionan la mayor cantidad de internaciones.
· Se concluye en la necesidad de un consultorio de seguimiento y un referenciamiento efectivo y oportuno a los
centros de salud de los pacientes. Ya sea para posteriores controles de los atendidos en el Centro de Prehospitalización, como de los internados, especialmente los que
presentan mayores factores de riesgo.
HOSPITAL INTERZONAL DE AGUDOS LUISA C DE GANDULFO1 2 3 4 5 6 7 8 9
INTRODUCCIÓN
MATERIAL Y MÉTODOS
Se utilizaron los datos obtenidos del Protocolo y Consolidado del Programa IRAB de mayo a agosto de 2008. Se analizaron los datos con Epinfo 2002. La población en estudio
son los pacientes menores de 2 años con patología respiratoria atendidos en el CPH que funcionó todos los días de 8
a 24 hs, de mayo a agosto (n= 3606). Las variables utilizadas fueron: Nº de pacientes por Consolidado, edad, sexo,
diagnóstico, destino del paciente por conducta tomada en
el CPH, factores de riesgo (edad menor de 12 meses y
peso de nacimiento menor (PN<) de 2500 gr).
HIDATIDOSIS PULMONAR
RP 47
Rios S.1; Salomón N.2
HOSPITAL DE NIÑOS EVA PERÓN DE SANTIAGO DEL ESTERO1
2
INTRODUCCIÓN:
Zoonosis endémica del NOA argentino, causada por
Equinococus granulosus. El hombre es huésped intermediario eventual. Suele ser asintomática, de evolución crónica, y a menudo se presenta como un hallazgo. Puede afectar todos los órganos, especialmente pulmón (70%) e hígado. El diagnóstico se sospecha por clínica y epidemiología,
y se confirma con imágenes y laboratorio.
OBJETIVO
Presentar una paciente con hidatidosis pulmonar que realizó tratamiento médico.
MATERIAL Y MÉTODOS
Revisión de historia clínica.
delgadas, que ocupa lóbulo medio e inferior derechos, con
imágenes radiotransparentes en su interior. Se medica con
penicilina EV por 10 días. Ecografía: condensación pulmonar y
formación quística, con ecos puntiformes. Pruebas y
epidemiología para tuberculosis, negativas. TC de tórax: dos
cavidades quísticas, de 45 y 47 mm, con nivel hidroaéreo y
paredes engrosadas, compatibles con abscesos
parenquimatosos. Con arco 5' de Capron positivo, se asume
como hidatidosis, y se realiza ecografía abdominal: normal. Es
evaluada por cirugía, cumple criterios para tratamiento quirúrgico. Por la no aceptación, comienza con albendazol 10 mg/kg/
día, continuo por 4 meses, con controles ambulatorios clínicos, de laboratorio y radiológicos, sin complicaciones y con
buena respuesta. TC de tórax control, a los 3 meses de finalizado el tratamiento, quistes de 40 y 27 mm, sin nivel hidroaéreo.
CONCLUSIÓN
CASO CLÍNICO
Niña de 2 años y 11 meses, que consulta a guardia por tos y
fiebre de 48 horas de evolución. Antecedentes patológicos: internada a los 8 y 11 meses por neumonía derecha. Sin otros
antecedentes de relevancia. Al ingreso: eutrófica, regular estado general, febril. Examen físico: auscultación compatible con
neumonía derecha, resto dentro de límites normales. Laboratorio: GB 13.700, 81% segmentados y 19% linfomonocitos, y
VSG 70. Radiografía de tórax: imagen quística, de paredes
La hidatidosis puede recibir tratamiento quirúrgico, médico,
punción del quiste o expectante. Tratamiento quirúrgico,
criterios: quistes grandes, con vesículas hijas, complicado,
compresión de órganos vitales o riesgo de rotura espontánea; contraindicaciones: comorbilidad, quistes múltiples o
muertos, y la no aceptación. Tratamiento médico con
albendazol o mebendazol. Nuestra paciente recibió
albendazol por no aceptación de la cirugía, con reducción
del quiste. Actualmente en seguimiento.
–60–
5° Congreso Argentino de Neumonología Pediátrica
Jornada de Enfermería en Enfermedades Respiratorias Pediátricas
Ciudad de Salta, 19 al 21 de Noviembre de 2008
BRONQUIOLITIS NEONATAL, INCIDENCIA, ASPECTOS
EPIDEMIOLÓGICOS, CLÍNICOS, TRATAMIENTOS.
PERÍODO DE ESTUDIO 01/01/2007 AL 30/06/2008
Filtrin M.1; Silveti M.2; Raskovski V.3; Lascano M.4;
Maidah T.5; Copa Torres A.6; Del Barco M.7
NUEVO HOSPITAL EL MILAGRO DE SALTA
RP 48
RESULTADOS
1 2 3 4 5 6 7
INTRODUCCIÓN
La bronquiolitis en recién nacidos, especialmente en bebes
con problemas respiratorios crónicos, o inmunodeficiencias
puede ser motivo de frecuentes internaciones, importante
morbilidad y en ocasiones complicaciones severas que
pueden comprometer la vida. Esta descripta una mortalidad
de alrededor del 30% en RN. prematuros y con displasia
broncopulmonar.
OBJETIVOS
Cuantificar los casos de bronquiolitis en RN.
Describir sexo, peso, edad gestacional y edad al ingreso,
virología, estudios complementarios, tratamiento.
POBLACIÓN Y MUESTRA
Todos los RN hospitalizados por bronquiolitis, durante el
año 2007 y hasta el 30 de Junio del 2008.
MATERIALES Y MÉTODOS
Estudio descriptivo, retrospectivo, observacional y transversal. Se analizaron las historias clínicas de todos los recién nacidos con diagnóstico de bronquiolitis internados en
Neonatología. Variables: edad, peso, sexo, estudios complementarios, tratamiento.
Durante el período en estudio egresaron de nuestro servicio 3199 pacientes, de los cuales 184 (5,7%) correspondieron a bronquiolitis.
Sexo masculino: 53%. Sexo femenino: 47%.
Peso > 2500 grs: 77,7%, d” 2500 grs: 22,3%.
E. G. > 37 sem.: 88% d” 37 sem.: 12%.
Edad promedio: 20,4 días.
Virológico: RSV: 73%, Parainflu: 19%, Flu A: 6%, ADV: 2%.
Estudios complementarios: se realizaron laboratorio al 39%
y Rx Tórax al 90% de los casos.
Promedio días de O2: 2,8.
Otros tratamientos: hidratación, nebulizaciones, salbutamol
en aerosol y en casos muy precisos antibioticoterapia. Complicaciones: ARM 4,5%, e infección intrahospitalaria 1%. No
hubo mortalidad.
CONCLUSIONES
La bronquiolitis en RN tiene baja incidencia de acuerdo a
los resultados, lo cierto es que esta patología hasta hace
algunos años no se presentaba en nuestra población durante el período neonatal, por lo que estamos convencidos, que debemos jerarquizarla, trabajar con pautas de
alarma y medidas preventivas desde el nacimiento con
todos los RN especialmente en bebes prematuros y con
displasia broncopulmonar.
ADENOVIRUS 4 AÑOS DESPUES
RP 49
Pierini J.1; Cociglio R.2; Kusznierz G.3; Molina F.4;
Malatini I.5; Ortellao L.6; Covili M.7
RESULTADOS
HOSPITAL DR O ALASSIA Y HOSPITAL ITURRASPE1;
HOSPITAL DR O ALASSIA2 4 7; INER CONI3; HOSPITAL ITURRASPE5 6
En el período agosto-octubre del año 2003 los Adenovirus
(ADV) tuvieron una incidencia insospechada en los pacientes pediátricos internados por patología respiratoria en el
HNOA y HI de la ciudad de Sante Fe. Se rescataron 45
ANF + para ADV; 20 padecieron enfermedad grave (requerimiento de UCIP y/o ARM) falleciendo 9 en la etapa aguda.
A los 45 ANF+ se les realizó caracterización molecular por
PCR que amplifica el gen del hexon para ADV 3, 7 y 21,
siendo los graves, ADV7.
OBJETIVO
Valorar la evolución clínica actual de los pacientes que sobrevivieron a la enfermedad grave.
MATERIAL Y MÉTODO
Entre agosto y noviembre/07 se citaron los 11 pacientes
que habían padecido enfermedad grave. Se utilizó una ficha donde se registraron datos clínicos, tratamientos, exámenes complementarios y reinternaciones por patología
respiratoria.
Se reevaluaron Ant. Patológicos previos(APP) y de la enfermedad aguda, alta con O2 domiciliario.
De los 11 pacientes citados (edad 4-5 años. fem 6, masc 5)
asistieron 9, 1 no concurrió a la cita, 1 falleció en abril de 2006.
APP: 9/11 tuvo internaciones por IRAB y 10/11 Enfermedad
respiratoria. UTI 5/11. Virus resp VSR 1/11(el fallecido).
Durante la enfermedad aguda tuvieron ARM 10/11. Días
de UCIP m 14 días (r:2-160) Alta c/ O2 domiciliario 6/11.
Actuamente: n:9. Sin O2: 9/9. Eutróficos: 9/9. Estadio Leve
9/9. Tos 9/9. Epis de sibilancias 7/9.Secreciones:7/
9.Taquipnea:1/9. Uso de B2: 7/9(en crisis). Corticoides inhalados:6/9. Diuréticos 0/9.ATB. 1/9. kinesioterapia: 6/9.
Alimentación normal: 9/9. Auscultación Pulmonar: con
estertores:7/9. Rx torax patológicas: 9/9(Atrapamiento aéreo, Infiltrados intersticiales, Atelectasias). Ecocardiograma
normal:5/5. Duración del O2 dom:1pac: 2m; 2pac: 2 y medio años y 2pac: 3 y medio años. Reingresos por Irab: 7/9
(ninguno en 2007).
CONCLUSIONES
Llama la atención que, a pesar de la enf aguda grave, la
valoración a los 4 años revela buen estado gral con crecimiento y desarrollo adecuados, sin requerimiento de O2.
Sin embargo, la auscultación pulmonar y Rx torax patológicas y el uso de B2 y corticoides inhalados, obliga a continuar con el seguimiento de estos pacientes y de su función
respiratoria.
–61–
Sociedad Argentina de Pediatría
Dirección de Congresos y Eventos
Comité Nacional de Neumonología
COQUELUCHE:UNA ENFERMEDAD QUE SORPRENDIÓ
Pierini J.1; Schmeling F.2; Kusznierz G.3; Cociglio R.4;
Malatini I.5; Molina F.6; Ortellao L.7; Moretti M.8; Pia A.9
1
2 3
HOSPITAL DR O ALASSIA Y HOSPITAL ITURRASPE ; INER CONI ;
HOSPITAL DR O ALASSIA4 6 8 9; HOSPITAL ITURRASPE5 7
La coqueluche es una enfermedad altamente contagiosa
de las vías respiratorias causada por Bordetella pertussis.
OBJETIVO
Conocer la frecuencia de coqueluche en dos hospitales públicos de Santa Fe.
POBLACIÓN
Pacientes internados y ambulatorios < 14 años con síndrome compatible con coqueluche y contactos de casos confirmados con síntomas.
MATERIAL Y MÉTODOS
El diagnóstico se realizó en aspirado nasofaríngeo (ANF)
por PCR, que amplifica la región promotora del gen que
codifica para la toxina pertussis. Se analizaron datos clínicos y epidemiológicos de 83 pacientes.
RESULTADOS
De septiembre de 2006- agosto de 2008 se evaluaron 501
ANF. El 16,5% (83; 76 consultantes y 7 contactos) fue positivo por PCR. La distribución de los casos por semana epidemiológica indica que se registraron principalmente en la 4449 (octubre-noviembre) de 2006, 1-19 (enero a mayo), 2945 (julio-octubre) de 2007 y de la 1-12 (enero-marzo) de 2008.
La edad de los consultantes confirmados indicó que el 90,8%
(69) fue menor a 1 año, siendo 95,6% (66) menores de 6
meses;1-2 años: 3,9% (3); 2-5años: 2,7%(2); 6-9 años:1,3%
(1); 10-14 años: 1,3% (1). Sexo masculino 49,4% (41). La
mediana de la edad de los contactos: 16 años (r: 2-60 años),
todos ambulatorios. La duración media de la tos en los
consultantes fue de 11,4 días (1-32 días), mientras que en
los contactos de 26,6 días (r:5-55). Requirieron internación
el 75% (57): 66,6% < 2 meses. Radiológía: atrapamiento
aéreo 38, infiltrado intersticial 29 y atelectasia 14. Leucocitosis
(con linfocitosis): 85,9%. Fiebre: 31,5%. Requirieron Oxígeno: 89,7%, con duración media de 8,8 días (rango 1-53d).
Cuidados intensivos: 19 con ARM en 16 casos. Desarrollaron Hipertensión pulmonar severa: 7 falleciendo 5 < 2 meses
(el 14% de la población < 2meses). Estadía hospitalaria:
media de 10,4 días (rango 1-50d). Dato de vacunación: 45 (0
dosis) por edad, 16 (1 dosis), 4 (2 dosis), 2 (3 dosis), 1 (4
dosis), 1 (5 dosis), 3 incompleta para la edad.
CONCLUSIONES
La mayoría de los casos se registraron en primavera, verano y otoño. Afectó principalmente a < 6 meses, (no vacunados o menos de 3 dosis)quienes cursaron enfermedad más
severa y hospitalización. El estudio de los contactos indicó
que la bacteria circuló entre adultos y adolescentes, principales reservorios y agentes de transmisión. La severidad
de la enfermedad y la edad temprana hace necesario implementar medidas de prevención y control.
TUBERCULOSIS MILIAR. PRESENTACION DE UN CASO
Gimenez S.1; Euliarte C.2; - -.3
HOSPITAL PEDIATRICO RESISTENCIA CHACO1
2 3
OBJETIVO
Dar a conocer compromiso clínico de un niño con TBC
miliar.Introducción: La tuberculosis es un problema de tal
magnitud que la OMS lo ha declarado una emergencia global. El cuadro clínico de la TBC infantil presentan características particulares.
CASO CLÍNICO
Paciente de 8 años de edad, masculino, con antecedentes
familiares de tuberculosis.Inmunizaciones completas, sin
marca de BCG. Sin antecedentes patológicos de importancia. Desde hace 4 meses dolor abdominal generalizado, distensión abdominal, disminución de peso, fiebre y sudoración (38ºC) en varias oportunidades. No realiza consulta
médica. En Julio del 2008 consulta en Hospital de su localidad por Síndrome Febril sin foco, medicado con antibióticos
por 5 días sin respuesta a los mismos. Ingresa lucido, con
buena perfusión periférica, piel seca, desnutrido (adecuación P/T: 77%). Adenomegalia de 1,5x1,5 duro elástica,
bordes netos, móvil, no doloroso a la palpación en región
submaxilar izquierda,derecha e inguinal bilateral. Aparato
Respiratorio: FR 20 x minuto, algunos rales gruesos. Aparato Cardivascular: FC 110 x minuto, Precordio activo. Ab-
PO 51
RP 52
domen se palpa tumoración duro-elástica, de bordes mal
definidos y que no pelotea,a nivel de epigastrio y
hemiabdomen izquierdo Laboratorios: anemia microcitica
hipocromica. Eritrosedimentacion 1H: 95mm. Alb: 2,5gr/dl;
ASAT 51UI/l; ALAT:21UI/l; Calcemia:6,9mg/dl. Cultivo de
MO y Ganglio para gérmenes comunes y hongos: negativos. Esputo Inducido: examen directo: (+) para Micobacterium
Tuberculosis. Rx Tórax: Cardiomegalia e infiltrado nodulillar
en ambos campos pulmonares. TAC: de Cuello: múltiples
imágenes nodulares que comprometen ambas regiones
antero lateral de cuello. Torax: Infiltrado mixto a predominio
alveolar con cavidades mixtas, imágenes nodulares de límites poco definidos. Cardìaco: moderada cardiomegalia que
compromete espacio pericardico con formación de múltiples
imágenes hipodensas. Abdomen: Hepatoesplenomegalia con
imagen nodular hipodensa de aproximadamente 2cm.
Tumoración que compromete flanco derecho, colon ascendente y transverso con diámetro antero posterior de 5x5cm
con patrón heterogéneo; hacia atrás toma contacto con la
fascia pararrenal anterior. Medianamente tiene contacto con
asas del intestino delgado y con la segunda porción del duodeno. LCR: Normal. Biopsia de Ganglio: adenitis
crónicagranulomatosa necrotizante, con BAAR (+).Biopsia
de MO: tejido hematopoyetico conservado con elementos
de las tres series.
–62–
5° Congreso Argentino de Neumonología Pediátrica
Jornada de Enfermería en Enfermedades Respiratorias Pediátricas
Ciudad de Salta, 19 al 21 de Noviembre de 2008
MANEJO TERAPEUTICO Y EVOLUCIÓN DE PACIENTES
INTERNADOS POR EPISODIO DE ASMA AGUDA SEVERA
1
2
3
4
Talamoni H. ; Bustos L. ; Pisapia N. ; Martinchuk G. ;
Van Domselaar P.5; Minces P.6
HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRES1 2
3 4 5 6
INTRODUCCIÓN
El asma es una enfermedad respiratoria que afecta a todas
las edades y continua siendo una causa significativa de
morbimortalidad.
OBJETIVO
Describir el manejo terapéutico y la evolución de los pacientes internados en la Unidad de Cuidados Intensivos
Pediátricos (UCIP) del Hospital Italiano de Buenos Aires,
por presentar una crisis asmática aguda severa.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se evaluaron en forma retrospectiva los registros de los
pacientes internados en la UCIP con diagnóstico de asma
aguda severa, definida por un puntaje clínico de severidad
(Wood et al) > a 5. El período de estudio fue de 3 años y
medio (Enero de 2005 a Junio de 2008).
RESULTADO
Se internaron un total de 34 pacientes con asma aguda severa. La mediana del puntaje clínico de severidad al ingreso fue de 6 (rango 6-8) En relación con la distribución de los
pacientes según sexo, 20 fueron varones (59%) y 14 fueron
mujeres (41%).
El índice pronóstico de mortalidad (PIM2)promedio al ingre-
CONCLUSIÓN
Las intervenciones realizadas en la Unidad de Cuidados
Intensivos Pediátricos fueron esenciales para reducir la
morbilidad respiratoria y evitar mortalidad de los niños internados por cuadros de asma aguda severa.
LA IMPORTANCIA DE PRESENTAR ANTECEDENTES
DE AFECCIONES ALÉRGICAS Y RESPIRATORIAS
Capano A.1; Sarachaga M.2; Estol P.3
CENTRO HOSPITALARIO PEREIRA ROSSELL. FACULTAD DE MEDICINA.
URUGUAY1 2 3
Es conocido que los antecedentes alérgicos en los niños
condicionan estados respiratorios de mayor sensibilidad para
proseguir presentando estas afecciones.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se completaron 1288 historias de niños en edad escolar y
preescolar de edades comprendidas entre 2 años y 13 años,
procedentes de 10 escuelas del interior y capital del Uruguay a las cuales los autores tuvieron acceso. Se seleccionaron aquellos niños que presentaban uno o varios de los
siguientes criterios: 1) Diagnóstico de Asma; 2) Sibilancias
reiteradas luego del 1er. Año de vida; 3) Broncoespasmo
inducido por el ejercicio; 4) Bronquitis reiteradas luego del
1er. año de vida y 5) Consumo de medicación antiasmática
o respiratoria. Las preguntas realizadas en el cuestionario
se encuentran en los resultados.
RESULTADOS
Normales = 804.Patología Respiratoria (PR) = 484
Los niños normales presentaron asfixia en el 3%, eczema o
dermatitis atòpica en el 14%,alergia a la leche de vaca en el
4%,fatiga en el 1er. año de vida 1%, sibilancias en el 1er. año
de vida en el 1%, tos nocturna en el 9%,broncoespasmo in-
PO 53
so fue de 1.4% (DS 1,6) El hallazgo radiográfico más frecuentemente observado en las rx de tórax de los pacientes
fue el atrapamiento aéreo (100%), mientras que otras alteraciones encontradas fueron infiltrados hiliofugales (37%) y
atelectasias (11%). Todos los pacientes recibieron como tratamiento inicial oxígeno, broncodilatadores b2 agonistas/
bromuro de ipratropio y metilprednisolona EV. Ocho pacientes (23.5%) requirieron tratamiento con sulfato de magnesio
(promedio 2 dosis), mientras que 4 de estos (12%), necesitaron b2 agonistas en forma continua (mediana 24 hs).
Seis pacientes (17.6%) ingresaron en ventilación no invasiva (BPAP) presentando cinco de ellos (83%) buena evolución con una mediana de tiempo de ventilación de 24 horas. Dos pacientes (5.8%) ingresaron en asistencia respiratoria mecánica invasiva (ARM), uno en primera instancia,
mientras que el segundo lo hizo luego del fallo de la ventilación no invasiva (2 hs). El tiempo promedio de ARM invasiva fue de 7 días (DS 1.4).Durante el período de estudio ningún paciente falleció y no se observaron complicaciones
respiratorias relacionadas a la ventilación. La mediana del
tiempo de internación en UCIP fue de 2.5 días (rango 1-14).
RP 54
ducido por el ejercicio en el 9%,neumonia en el 1er. año en el
2%, y luego del 1er. año en el 5%,bronquitis reiteradas en el
1er. a. en el 7%, adenoides en el 15%, operadas en el
8%,amigdalitis frecuentes 12% y operadas 3%, BK en familiares en el 4%, asma en madre 14%, padre 10%, hermanos
14%, abuelos 19%, rinitis alérgica en la madre en 19%, padre
12%, hermanos 15%, abuelos 13%, eczemas en madre en el
17%, padre 12%, hermanos 12%, abuelos 10%, fuma la madre
18%, padre 25%, otros 12% y existe contaminación atmosférica en el 5%. Los niños con patología respiratoria presentan
valores mayores estadísticamente en todos los parámetros
estudiados menos neumonia en el 1er. año de vida,
tonsilectomías, rinitis alérgica en el padre, eczemas en hermanos, el tabaco y contaminación atmosférica.
CONCLUSIONES
Los antecedentes personales de Trastornos Respiratorios
al nacer, Eczemas, Dermatitis Seborreica, Fatiga, Tos
Nocturna Persistente y Sibilancias en el 1er. año, son mayores en los niños con las patologías respiratorias, al igual
que presentan mas Neumonias, Adenoides y Amígdalitis
frecuentes, operándose mas las Adenoides. Asma, Rinitis
Alérgica y Eczema son patologías mas frecuentes en elgrupo
con Patol.Resp. Sin embargo, el tabaco y la contaminación
no aparecen en este estudio como siendo diferentes a los
que no presentaron patologías respiratorias.
–63–
Sociedad Argentina de Pediatría
Dirección de Congresos y Eventos
Comité Nacional de Neumonología
UTILIDAD DE LA VENTILACIÓN NO INVASIVA EN UNA POBLACIÓN DE
PACIENTES INTERNADOS POR CUADRO DE BRONQUIOLITIS SEVERA
1
2
3
4
Talamoni H. ; Bustos L. ; Pisapia N. ; Martinchuk G. ;
Van Domselaar P.5; Minces P.6
1 2 3 4 5 6
HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRES
OBJETIVO
Evaluar la utilidad y seguridad de la ventilación no invasiva
(CPAP) como tratamiento de la dificultad ventilatoria, en niños con bronquiolitis severa, internados en la Unidad de
Cuidados Intensivos Pediátricos (UCIP) del Hospital Italiano de Buenos Aires.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio retrospectivo descriptivo, con revisión de historias
clínicas de los pacientes menores de 2 años internados en
la UCIP con diagnóstico de bronquiolitis. El período de estudio fue de 3 años y medio (Enero de 2005 a Junio de
2008). Los pacientes con un puntaje de Wood modificado
>5, aumento del trabajo respiratorio, saturación arterial de
oxígeno <92% con Fi02 >0,50 y con hemodinamia estable
ingresaron a VNI.
RESULTADOS
Se internaron un total de 91 pacientes en la UCIP por cuadro de bronquiolitis.
Catorce pacientes (6 varones) ingresaron inicialmente en
VNI (15.38%). La mediana de edad fue de 3 meses (rango:
1 a 22 meses). La FR al ingreso tuvo una mediana de 70 x’
y una saturación arterial de oxígeno de 91%. Nueve pacien-
tes (64.2%) presentaron buena evolución clínica, mientras
que 5 debieron ingresar a ventilación invasiva (VI) por falta
de mejoría clínica y gasométrica luego de 2 hs. La mediana
de permanencia en CPAP fue de 24 hs. (rango 2 -96). Dentro de los factores de riesgo, el más frecuente fue la edad
menor de 3 meses (50%), seguido del antecedente de prematurez (35%). La alteración radiográfica más frecuente fue
el atrapamiento aéreo mientras que 3 pacientes (21.4%)
presentaron atelectasias.
El estudio virológico fue positivo en 10 pacientes (71%). La
mediana de días de internación fue de 7 (rango de 3 -19
días). No se observaron complicaciones locales ni respiratorias en estos pacientes.
Un total de 13 pacientes ingresaron en VI (14.28%). No se
observaron diferencias significativas en este grupo con respecto al grupo VNI, en cuanto a factores de riesgo, estudio
virológico o alteraciones radiográficas. La mediana de permanencia en VI fue de 5 días (rango 1-15) con una mediana
de internación de 11 días (rango 3-18).
Todos los pacientes sobrevivieron al egreso hospitalario.
CONCLUSIÓN
En nuestra serie de pacientes con bronquiolitis severa, la
ventilación no invasiva resultó ser una alternativa útil y segura, permitiendo evitar la intubación endotraqueal a una
proporción importante de los casos.
NEUMONIA POR KLEBSIELLA OXYTOCA EN UNA NIÑA
PREVIAMENTE SANA
Riveros S.1; Figueroa M.2; Millan N.3; Ponce R.4
HOSPITAL DE NIÑOS JUAN CARLOS NAVARRO1
2 3 4
INTRODUCCIÓN
Los gram negativos se encuentran frecuentemente como
causales de infeccion intrahospitalaria. La Klebsiella oxytoca
(KO) es uno de ellos aunque en frecuencia menor. No hemos encontrado informes de casos de neumonía por KO en
pacientes sin factores de riesgo para infecciones severas;
si en adultos, en los cuales la evolución fue tórpida.
MATERIAL Y MÉTODOS
Historia clínica de paciente internado en el hospital.
RESULTADOS
Paciente previamente sana de 5 años de edad, que 6 días
previos al ingreso comienza con cuadro catarral y tos, presenta desmejoría progresiva en su estado general por lo
que es internada. No presenta antecedentes patológicos ni
perinatologicos de relevancia. Se diagnostica sepsis por
neumonía de base izquierda. Hemograma leucocitos 22000
(76/ 0/ 0/ 20/ 4%), Hb 12.3 g/dl, plaquetas 382000, VSG
75mm. Radiografía de tórax on imagen radiodensa en lóbulo inferior izquierdo con línea de despegamiento pleural y
borramiento de seno costodiafragmatico. Se realiza punción pleural y toracotomia con colocación de drenaje. Se
RP 56
RP 57
indica penicilina. Cultivos liquido pleural y sangre negativos. Al cuarto día la paciente sigue con fiebre y presenta
episodio de bacteriemia, se realizan hemocultivo y modificamos antibioticos (ATB) a ceftriaxona. Al quinto día se realiza toillete quirurgico pleural, la paciente sigue con picos
febriles, se recibe hemocultivo positivos para klebsiellla
oxitoca multiresistente. Cumple tratamiento con Imipenen
presentando buena evolucion.
CONCLUSIONES
Este caso nos pareció interesante en el punto de que uno
estaría obligado a pensar que el germen es intranosocomial,
aunque el cuadro inicial nunca se mejoró pese al drenaje y
ATB. Los casos descriptos de infecciones por KO en la bibliografía consultada son moderada gravedad y no hay casos ambulatorios descriptos en pediatría.
–64–
5° Congreso Argentino de Neumonología Pediátrica
Jornada de Enfermería en Enfermedades Respiratorias Pediátricas
Ciudad de Salta, 19 al 21 de Noviembre de 2008
FARMACOCINÉTICA DE DOS REGÍMENES DE DOSIFICACIÓN
DE AMIKACINA EN NIÑOS CON FIBROSIS QUÍSTICA
1
2
3
Ferrari M. ; Halac A. ; Pérez M. ; González L. ;
Cáceres Guido P.5; Castaños C.6; Bramuglia G.7;
Licciardone N.8; Giménez C.9
HOSPITAL NACIONAL DE PEDIATRÍA GARRAHAN1 2 3 4 5 6 7 8 9
INTRODUCCIÓN
La Fibrosis Quística (FQ) es la enfermedad hereditaria letal
más frecuente. El pronóstico está dado por la enfermedad
pulmonar crónica y la infección respiratoria por Pseudomona
aeruginosa. Los pacientes con FQ son una población vulnerable a los efectos adversos de los aminoglucósidos que reciben en series reiteradas y extendidas desde temprana edad.
OBJETIVO
Comparar eficacia terapéutica y seguridad entre dos grupos de dosificación de amikacina (AMK) por vía endovenosa, para el tratamiento de las exacerbaciones infecciosas
pulmonares en pacientes pediátricos con FQ.
POBLACIÓN
36 pacientes de 2 meses a 18 años de edad, internados
en un Hospital Pediátrico, desde Octubre del 2007 hasta Abril
del 2008.
MATERIALES Y MÉTODOS
Estudio experimental, randomizado y controlado. Se analizó
y comparó el comportamiento en cuanto a eficacia (parámetros clínicos, funcionales, bioquímicos y microbiológicos) y
efectos adversos (nefro y ototoxicidad) en 2 grupos: Grupo A
(estándar): AMK a 30 mg/kg/día c/8 ó 12 hs y Grupo B (ex-
RESULTADOS
Se incluyeron 17 niños en el grupo A y 19 en el B. Los picos
y valles plasmáticos de AMK no superaron los márgenes terapéuticos establecidos por la bibliografía de referencia para
la unidosis diaria de AMK en ningún paciente. Se estimaron
los parámetros farmacocinéticos: Volumen de Distribución:
0.49 (0.25 - 0.80) L/kg - Semivida de Eliminación: 1.51 (1.15
- 4.89) h expresados como mediana y rango. No hubo diferencias significativas en eficacia terapéutica entre ambos grupos. Ninguno de los pacientes presentó elevación de la creatinina, ni alteraciones del umbral auditivo.
CONCLUSIONES
Los niños con FQ se internan en forma reiterada comprometiendo severamente su calidad de vida y demandando
gran cantidad de recursos asistenciales. El esquema experimental, que podría descomplejizar parcialmente el tratamiento farmacológico, mostró la tendencia a ser igualmente eficaz y seguro que el tratamiento estándar. Esta tendencia permitiría recomendar una modificación en la modalidad farmacoterapéutica. Se requiere aumentar la potencia
de la muestra para comprobar si existen o no diferencias
estadísticamente significativas.
PAPILOMA LARINGEO PEDICULADO
RP 59
Diaz W.1; Agüero L.2; Sarradell S.3; Medel M.4
SANATORIO FLEMING1
PO 58
perimental): AMK a 30 mg/kg/día c/24 hs. Se aplicaron los
tests de Mann Whitney Rank Sum y el de Comparación de
Proporciones según el caso (programa Primer of Biostatistics 4.02). Los cálculos farmacocinéticos se realizaron con
el programa CAPCIL 6.30.
4
Al examen se encontraba eutrófico, taquipneico, con estridor
inspiratorio y espiratorio, variable, tiraje sub e intercostal,
saturación de oxígeno 97% con aire ambiente.
2 3 4
INTRODUCCION
El papiloma laringeo es una enfermedad poco frecuente
en pediatría. Se trata de una tumoración de crecimiento
lento por lo que las manifestaciones clínicas como disfonía
estridor y dificultad respiratoria son muy insidiosas y en la
gran mayoría de los casos sus síntomas son considerados como cuadros de dificultad respiratoria baja, lo que
lleva a un retraso en el diagnóstico definitivo. Pensamos
que la papilomatosis laringea es un proceso que debe tenerse en cuenta en el diagnóstico diferencial de cuadros
de disfonía recurrente con regular respuesta al tratamiento convencional.
Exámenes Complementarios:
Rx de Tórax normal
Rx Lateral de Cuello masa endolaríngea
Se realiza Rinofibrolaringoscopía observándose masa
endolaríngea vegetante que se moviliza con los movimientos respiratorios entre supra e infraglotis. Se realiza extirpación de la masa y se infiltra con Cidofovir.
Anatomía Patológica: Papiloma Laríngeo pediculado.
CASO CLÍNICO
Presentamos un paciente varón de 4 años de edad, que es
derivado a nuestra unidad por presentar, dificultad respiratoria, disfonía y laringitis con regular evolución.
Como antecedentes presentaba cuadros de disfonía y laringitis desde los 12 meses tratados con múltiples pulsos de
corticoesteroides orales. En las últimas semanas había presentado apneas del sueño y disnea con el decúbito.
–65–
Sociedad Argentina de Pediatría
Dirección de Congresos y Eventos
Comité Nacional de Neumonología
EVALUACIÓN CLÍNICA-FUNCIONAL DE NIÑOS CON FIBROSIS
QUÍSTICA (FQ) DETECTADOS POR PESQUISA NEONATAL O
POR SINTOMAS CLÍNICOS: TRES AÑOS DE SEGUIMIENTO
PO 60
D‘alessandro V.1; Prates S.2; Renteria F.3; Segal E.4
RESULTADOS
HTAL DE NIÑOS SOR MARÍA LUDOVICA1 2 3 4
Se incluyeron 21 pacientes (p) en ambos grupos, de los que
se excluyeron 1 p en cada grupo por no continuar en seguimiento. En el grupo S hubo cinco defunciones y ninguna en
el grupo P. La edad media al diagnóstico del Grupo P fue de
0.16 (± 0.13) y para el grupo S de 1.03 (± 1.23) años, respectivamente (p 0.002). El grupo P presentó mejores
parámetros nutricionales y valores en el VEF1 que el grupo
S como se puede ver en la tabla:
INTRODUCCIÓN
A pesar de los beneficios demostrados en la evolución clínica de los niños con FQ detectados por pesquisa neonatal,
sólo un porcentaje menor de recién nacidos puede acceder
a ella; determinando que la mayor parte de los niños de
nuestra provincia sea diagnosticado por síntomas clínicos.
OBJETIVO
Evaluar en forma longitudinal el estado clínico y la función
pulmonar en niños con FQ detectados por Pesquisa neonatal
o por síntomas clínicos.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se compararon dos grupos de pacientes apareados por
edad, sexo y genotipo durante los años 2005 al 2007. Un
grupo P por Pesquisa neonatal y un grupo S por síntomas.
Se evaluó anualmente: Z score de Índice de Masa Corporal
(z IMC) y de talla/edad (z T/E) y Volumen Espiratorio Forzado en el 1er segundo (VEF1) con equipo Medical Graphics ®.
Se utilizó el test de “t” para comparar las medias de los indicadores con el software SPSS 11.0.
P
S
2005
2006
z IMC z T/E* VEF1% z IMC* z T/E* VEF1%
0,18 -0,21
96 0,44 -0,28 86
-0,17 -0,95
88 -0,50 -1,01 76
* p < 0.05
CONCLUSIONES
La comparación entre ambos grupos muestra los beneficios en el grupo de Pesquisa neonatal observados tanto en
el estado clínico como en el funcional. De esta forma, continúa siendo de interés la implementación de los programas
de pesquisa como la atención en centros de referencia en
FQ.
COMPARACIÓN DEL ESTADO CLÍNICO-FUNCIONAL DE NIÑOS
CON FIBROSIS QUÍSTICA (FQ) DETECTADOS POR PESQUISA
NEONATAL VS. LOS DIAGNOSTICADOS POR ÍLEO MECONIAL
D‘alessandro V.1; Gonzalez Ros M.2;
Renteria F.3; Segal E.4
2007
z IMC z T/E* VEF1%
0,12 0,07 95
-0,50 -0,80 83
PO 61
RESULTADOS
HTAL DE NIÑOS SOR MARÍA LUDOVICA1 2 3 4
INTRODUCCIÓN
El diagnóstico temprano en Fibrosis Quística continúa siendo un desafío, ya que permite implementar estrategias terapéuticas oportunas. A él se puede arribar mediante la pesquisa neonatal, método de detección precoz y por íleo
meconial, que es la manifestación clínica más temprana de
esta enfermedad.
Se incluyeron 24 pacientes (p) en el grupo PN y 29 en el
grupo IM, todos con insuficiencia pancreática. La mutación
genética DF508/DF508 estuvo presente en el 50% en PN y
en un 36,7% en IM. En el grupo IM hubo cuatro defunciones
y ninguna en el grupo PN. El grupo PN presentó mejores
parámetros nutricionales que IM, como se puede ver en la
tabla. No hubo diferencias significativas en la edad del primer aislamiento de Pa (p 0.59) ni en el VEF1 (100% para
PN vs 82% para IM, p 0.11).
OBJETIVO
Comparar en forma longitudinal el estado clínico y la función pulmonar de los niños con FQ detectados por Pesquisa neonatal e íleo meconial.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se compararon dos grupos de pacientes: uno detectado por
Pesquisa neonatal (PN) y otro por íleo meconial (IM) desde
el año 1995 (año de comienzo del programa de PN en la
Pcia de Bs As). Se evaluó: Z score de peso/edad (z P/E) y
de talla/edad (z T/E) a los 6 meses y anualmente hasta los
6 años de edad y Volumen Espiratorio Forzado en el 1er
segundo (VEF1) con equipo Medical Graphics ®. Se registró
la edad del 1er aislamiento de Pseudomonas aeruginosa (Pa).
Se utilizó el test de “t” para comparar las medias de los indicadores con el software SPSS 11.0.
CONCLUSIONES
Si bien los resultados sugieren un mejor estado nutricional y
funcional en el grupo de PN, los avances en las técnicas no
quirúrgicas como también el soporte nutricional posterior,
han logrado un mejor desarrollo ponderal en el grupo IM,
similar al de otros niños sin íleo meconial.
–66–
5° Congreso Argentino de Neumonología Pediátrica
Jornada de Enfermería en Enfermedades Respiratorias Pediátricas
Ciudad de Salta, 19 al 21 de Noviembre de 2008
TBC PULMONAR EN PEDIATRIA:
BUSCANDO EL MYCOBACTERIUM TUBERCULOSIS
1
2
3
4
5
Codes M. ; Milocco A. ; Ortellao L. ; Pierini J. ; Mayo R. ;
Bertero O.6
1 2 3 4 5 6
HOSPITAL JB ITURRASPE PEDIATRIA
INTRODUCCION
La forma más frecuente de presentación de la TBC en pediatría es la pulmonar. El diagnóstico se basa en una fuerte
presunción que surge de: PPD(+), Rx tórax patológica y
antecedentes de contactos con foco tuberculoso. Pero la
única manera de confirmar el diagnóstico es el hallazgo del
bacilo en secreciones o tejidos, lo cual es infrecuente.
OBJETIVO
Presentar 3 de los 5 casos con TBC pulmonar infantil con
rescate del bacilo, entre los 17 enfermos inmunocompetentes
asistidos en Sala de Pediatría del Hosp. JB Iturraspe desde
enero 2007 hasta agosto 2008 empleando diferentes modalidades diagnósticas.
CASO 1: SA 13 años. Consulta por fiebre, decaimiento,
hiporexia, pérdida de peso, agitación tos continua y aumento de la expectoración.AP: RNPT (28s) neumonías a repetición desde los 5 meses hasta los 6 años.Estudios previos
(un año antes) PPD(-), Elisa TBC (-), HIV (-), TAC pulmonar: bronquiectasias múltiples.EFactual: desnutrición moderada, signos clínicos de enfermedad pulmonar crónica. PPD
(-), HIV (-), esputo para BAAR +++, contacto TBC (-), Rx:
múltiples imágenes micronodulares bilaterales a predominio de hemitorax der. Diag: TBC Categota 1
CASO 2: LB 7 meses. Derivada para estudios por contacto
TBC (madre con pleuresía tuberculosa en tto hace un mes).
AP: RNT RCIUA, buen progreso de peso, pecho excusivo
hasta los 6 meses. EF: sibilancias persistentes, PPD(sin
existecia), Rx: adenomegalias hilio der. L.G.: 2 DE 3(+) para
M. tuberculosis. Diag: TBC Categoria 3.
CASO 3: DB 13 años. Consulta por pérdida de peso, tos
con expectoración de un mes de evolución. AP: cesárea
hace 9 meses. EF: mal aspecto general, adelgazada, auscultación patológica con expanción asimétrica. Rx: infiltrados intersticiales, alveolares y atelectasias en hemitorax izq.
PPD(+) 14mm, BAL ++ para M. tuberculosis, HIV(-), contacto no documentado, pertenece a flia. de riesgo. Diag:
TBC Categotia 3
CONCLUSION
A pesar del bajo rescate del bacilo en pediatría, no debe
perderse la oportunidad de realizarlo ya que su hallazgo es
confirmatorio de enfermedad para obtener el diagnóstico
de certeza. Se deben emplear todas las técnicas diagnósticas
disponibles para obtener una valiosa muestra.
CONOCIMIENTO DE LAS MADRES SOBRE SIGNOS DE ALARMA
DE IRA EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS
Rios E.1; Farfan C.2; Lescano F.3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA1
2 3
INTRODUCCIÓN
Uno de los aspectos fundamentales para el correcto cuidado del niño según OMS es la identificación oportuna de los
signos de alarma o posible gravedad,bajo el supuesto que
el conocimiento que posee el cuidador del niño compete
intrínsicamente a la problemática.
OBJETIVO
Explorar el conocimiento sobre signo de alarma de IRA que
la madres reconocen en niño menor de 5 años.
RP 62
RP 63
piración rápida correctamente 34% reconocen tres signos
8% no reconoce ningún signo, las madres con secundaria
incompleta reconocen tres signos de alarma y una madre
con la misma escolaridad ningún signo, 4 madres que poseen menos de 2 hijos no reconocieron ningún signo de
alarma.La proporción de madres que reconocen 1signo de
alarma es elevada 0.76.
CONCLUSIONES
Las madres tienen conocimiento adecuado de los signos de
alarma.
POBLACIÓN Y MUESTRA
50 Madres que concurrieron a guardia del hospital de
Niño Jesús de Praga o a un centro de salud,de la ciudad de
Salta.
MATERIAL Y METODO
Estudio descriptivo, observacional.Se realizaron entrevistas
en profundidad indagando tres signos de alarma, espiración
rápida, deja de comer y deja de alimentarse.
RESULTADOS
Las madres identifican al niño enfermo como decaído,llora
mucho, irritable, come poco, 54% expresan comenzó con
mucho moquito, 68% tos, 82% comprenden y definen res-
–67–
Sociedad Argentina de Pediatría
Dirección de Congresos y Eventos
Comité Nacional de Neumonología
EVALUACION Y SEGUIMIENTO NEUMONOLOGICO DE LOS
PACIENTES INTERNADOS CON DIAGNOSTICO DE COQUELUCHE
EN EL HOSPITAL DE NIÑOS V.J. VILELA
Gallardo L.1; Astigarraga A.2; Bonifachich E.3; Chort M.4;
Diaz N.5; Razovich L.6; Gomez Alonso R.7
1 2 3 4 5 6
HOSPITAL DE NIÑOS VILELA ROSARIO
;
FACULTAD DE PSICOLOGIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO7
INTRODUCCION
En el Departamento de Epidemiología de Santa Fe durante el año 2007se notificaron 368 casos, confirmándose
136(36,9%) El 55%de los confirmados < 1 año y dentro de
este grupo el 77% < 4 meses. Se produjeron 13 óbitos todos < 4 meses. Hasta la semana 13 del año 2008 se registraron 453 casos, se confirmaron 97(21%) El 64,9% de los
confirmados corresponden < 1 año y de este grupo el 21%
< 1 mes. Se produjeron 2 óbitos < 4 meses. En la ciudad de
Rosario en el período agosto 2006 a febrero 2008 se internaron 76 casos confirmados. De ellos fallecieron 6.
OBJETIVOS
Describir la evolución neumonológica de los niños internados por coqueluche en nuestro hospital en el período agosto
2006 a febrero 2008
MATERIAL Y METODOS
Estudio descriptivo de los pacientes internados por
coqueluche confirmada por PCR (Bordetella Pertusis) en
hospital Niños V.J. Vilela. Se analizaron 44 historias clínicas;
4 fallecieron. Se citaron 40 al consultorio de neumonología.
Concurrieron 27. Se relevaron las siguientes variables: edad,
sexo, fecha de ingreso y alta, peso, estado nutricional según
Puntaje Z, antecedentes perinatológicos y familiares, tabaquismo, medición del nivel socioeconómico a través de necesidades básicas (NB), vacunación, duración de la tos, enfermedad sibilante recurrente, reingresos. A todos los niños
se les realizó examen clínico, Rx tórax, saturometría y a los
>de 5 años espirometría.
RESULTADOS
Los 44 niños internados presentaron: mediana de edad 3
meses (rango 22 días - 67m); días internación: mediana 7ds
(rango 1-27); fallecieron: 4(<= 2 meses); Puntaje Z: normal
38, zona alerta 4, bajo peso leve 2; vacunación completa:
32. Concurrieron a control 27.Con Puntaje z: normal 20, zona
alerta 6, bajo peso leve 1; vacunación completa: 22;
perinatológicos: 6 RNPT (4 con peso < 1,5Kg); tabaco (+):
12; atopía familiar: 11; socioeconómicos: 2 ó + NBI 22; vacunación completa: 22; persistencia de tos: mediana 1m (rango 7ds - 8m); sibilancias recurrentes: 21(9 con tabaco (+) y
9 con atopía); reingresos: por patología respiratoria 9.
CONCLUSIONES
Las condiciones socioeconómicas desfavorables incidieron
negativamente en la adherencia al control. Es importante
optimizar la cobertura de vacunación. El promedio de duración de la tos coincide con lo descrito en la literatura. No
podemos atribuir las sibilancias recurrentes a la enfermedad estudiada. Seria necesario un mayor Nº de casos y
seguimiento posterior para evaluar el real impacto de la
coqueluche en nuestro medio.
EL PACIENTE CON TRAQUEOTOMÍA, EXPERIENCIA
INTERDISCIPLINARIA EN SU SEGUIMIENTO
Alvarez L.1; Cabot N.2; Sica G.3
PO 64
RP 66
despierta el nacimiento de un hijo el cual requiere traqueostomía.
• Promover la estimulación de la comunicación, el lenguaje
y el desarrollo cognitivo a través del juego.
UNIDAD DE ENDOSCOPIA-HOSPITAL DE NIÑOS
DR. RICARDO GUTIÉRREZ DEL GCBA1 2 3
INTRODUCCIÓN
Permanentes avances tecnológicos y científicos hacen posible la vida de pacientes con enfermedades cada vez más
complejas. Existen diversos trastornos médicos en los cuales los niños experimentan insuficiencia ventilatoria que demanda la necesidad de traqueostomía, durante un tiempo
variable hasta superar o corregir el trastorno subyacente.
Su tratamiento requiere que se conozcan su estado, sus
necesidades de cuidados especiales y los problemas concomitantes que podrían afectar al paciente y sus familiares.
El equipo interdisciplinario debe preparar y educar a la familia y fomentar la continuidad de la asistencia después del
alta. La organización del equipo debe ser flexible y dinámica
ya que los roles y funciones deberán adaptarse a las necesidades del paciente en cada etapa según la evolución de la
enfermedad.
OBJETIVOS:
• Lograr un abordaje interdisciplinario centrado en el niño
con traqueostomía y su familia.
• Lograr un aprendizaje colectivo que posibilite la contención y sostenimiento de las ansiedades y angustias que
POBLACIÓN
Niños con traqueostomía y sus familiares asistidos en la
Unidad de Endoscopía.
MATERIALES Y MÉTODO
Se lleva a cabo la asistencia médica, psicológica y
fonoaudiológica. En el abordaje psicológico y fonoaudiológico
se utilizan modalidades individual y/o grupal, con una frecuencia semanal o quincenal, dependiendo del paciente y
su familia. La asistencia médica mantiene los lineamientos
habituales.
RESULTADOS
Se obtuvieron modificaciones positivas en las relaciones
vinculares entre ellos y en su crecimiento y desarrollo. Se
acortan los tiempos de recuperación, logrando una mejor
calidad de vida.
CONCLUSIÓN
Consideramos a la interdisciplina una forma de trabajo imprescindible, aportando cada profesional sus conocimientos aunándolos en un objetivo común: el paciente y su familia; a fin de lograr los objetivos planteados.
–68–
5° Congreso Argentino de Neumonología Pediátrica
Jornada de Enfermería en Enfermedades Respiratorias Pediátricas
Ciudad de Salta, 19 al 21 de Noviembre de 2008
AISLAMIENTO DE INQUILLINUS LIMOSUS
EN UNA NIÑA CON FIBROSIS QUISTICA
1
2
3
4
Meneghetti F. ; Brufau L. ; Arata M. ; Afonso A. ; Baroni
M.5; Virgolini S.6; Rabosto M.7; Wagener M.8; Trotta L.9
1 2 3 4 5 6 7 8 9
HOSPITAL DE NIÑOS DE SANTA FE DR ORLANDO ALASSIA
INTRODUCCIÓN
El pulmón del paciente fibroquístico es un nicho ecológico
capaz de albergar una gran variedad de bacterias. En 1999
se aisló por primera vez Inquillinus limosus de un paciente
FQ transplantado pulmonar, hasta agosto de 2008, se publicaron 18 casos de infección por Inquillinus limosus en
pacientes FQ.
OBJETIVO
Describir la evolución de una niña FQ con aislamiento intermitente de Inquillinus limosus
POBLACIÓN
Niña de 9 años FQ, DF508 homocigota. Infectada crónica
con Pseudomonas aeruginosa desde los 4 meses y Staphylococcus aureus desde los 22 meses de edad.
A los 6 años de edad, se recupera del cultivo de esputo, un
bacilo gram negativo, fenotipo mucoso, multirresistente con
perfil de sensibilidad característico: no se observaron halos
de inhibición para colistina, gentamicina, cotrimoxazol y se
acompañó de alta resistencia a ß-lactámicos, excepto
carbapenemes que presentaron marcada sensibilidad. Seis
meses después se confirmó por secuenciación genética el
aislamiento de Inquillinus limosus.
PO 68
La niña presentaba peso: 18,800 Kg (Pc3, Pz:-1,7), Talla:
118 cm. (Pc 10, Pz: - 0,5), FR: 32 x´, Sat: 97%. EFR:
VEF1:0,98 (73,1%). Score radiográfico de Brasfield (m):17.
Shwachman (m): 50. La condición clínica de la niña ha sido
estable, padeció 2 exacerbaciones respiratorias tratadas por
21 días con imipenen con negativización de Inquillinus
limosus por 9 meses y 2 meses respectivamente. TAC tórax: score de Bahlla 16.
Actualmente la niña pesa: 22,500 (Pc: 10-25, Pz:-10), Talla:
125 cm. (Pc: 10-25, Pz:-0,8), FR: 34x´, Sat: 98%. EFR: VEF1:
0,89 (61,8%), Brasfield (m): 18 Shwachman (m): 50.
Recibe el tratamiento habitual del paciente FQ.
RESULTADO
La comparación de datos clínicos, de imágenes y funcionales respiratorios, no permite arrojar datos claros sobre el rol
patogénico de esta bacteria en el caso presentado, pero se
debe profundizar su estudio.
RECOMENDACIÓN
En pacientes FQ con aislamiento de bacterias gram negativas a partir de muestras respiratorias, con fenotipo mucoso, multirresistentes, en particular a colistina, debe pensarse luego de descartar el complejo Burkholderia cepacia, en
Inquillinus limosus. Esta bacteria no está registrada en la
base de datos de los sistemas de identificación comercial
disponibles.
ENFERMEDAD SUPURATIVA PULMONAR EN UN NIÑO CON ENFERMEDAD
INVASIVA A ESTREPTOCOCO PYOGENES. NUESTRO PRIMER CASO
Nadeo J.1; Carmona R.2; Castillo M.3; Acosta S.4;
Zanuso A.5; Acosta A.6
HOSPITAL TEODORO J SCHESTAKOW1
2 3 4 5 6
INTRODUCCIÓN
La infección invasiva por estreptococo sigue siendo una de
las más graves en pediatría. Presentamos el primer caso
clínico de enfermedad supurativa pulmonar en el curso de
esta enfermedad en nuestro servicio.
MATERIAL Y MÉTODOS
Revisión de historia clínica de un paciente con diagnóstico
de enfermedad supurativa pulmonar por enfermedad invasiva a estreptococo pyògenes.
Caso clínico: varón de 26 meses, sin antecedentes relevantes, que ingresa a nuestro servicio en mal estado general,
febril (39ºC), con signos de shock, exantema escarlatiniforme,
faringoamigdalitis pultácea, taquipnea y semiología de neumonía con derrame en hemitórax derecho.
Impresión diagnóstica: shock séptico, con múltiples focos:
pulmonar, faringoamigdalino, cutáneo.
Conducta: expansión con cristaloides, análisis de laboratorio y policultivos. Se inicia tratamiento con ceftriaxona 100
mg/kg/dia. Luego, con el paciente compensado se realiza
radiología y ecografía torácicas.
RESULTADOS
Leucocitosis con neutrofilia y desviación a la izquierda. VSG
85 mm. Radiografía de tórax: hemitórax derecho parcial-
RP 69
mente velado, que respeta segmento anterior de LSD, despegamiento pleural de 1,5 cm. Ecografía: líquido pleural
escaso. Se punza y se obtienen 50 cc. de líquido
purulento,colocandose tubo de drenaje pleural
Confirmación diagnóstica: a las 48 hs. se informan cultivos
de fauces, hemocultivos (muestra pareada) y líquido pleural
con desarrollo de Estreptococo Pyogenes. LCR normal y
sin desarrollo.
Evolución: neumonía de evolución tórpida. Se realiza TACAR pulmonar que muestra compromiso pleural extenso y
parenquimatoso mínimo a nivel de LSD. Se programa y realiza el día 16 cirugía que incluye peel pleural y resección de
mínimos abscesos en LSD segmento posterior.
Diagnóstico postquirúrgico: neumonía necrotizante. Alta día
26º en excelente estado general.
Control ambulatorio: a los 15 y 30 días del alta. Niño sano,
radiología y perfil inmunológico completo normales.
CONCLUSIÓN
En los últimos años se ha observado un incremento de las
infecciones severas e invasivas por Streptococcus. El rápido diagnóstico del compromiso sistémico de la enfermedad
como el asilamiento del germen causal en los fluidos estudiados permite un efectivo abordaje terapéutico. La mortalidad global es de alrededor del 30% y es mayor en pacientes con bacteriemia primaria, fascitis necrotizante, síndrome de shock tóxico y edades extremas de la vida.
–69–
Sociedad Argentina de Pediatría
Dirección de Congresos y Eventos
Comité Nacional de Neumonología
CASO DE COQUELUCHE EN LA LLAVE NUEVA. DEPARTAMENTO
DE SAN RAFAEL. MENDOZA
1
2
3
4
y el mismo periodo Noviembre 2007, Diciembre 2007 y Enero 2008, según la definición de caso sospechoso. Se tomaron muestra de animal gallina para su estudio.
Nadeo J. ; Gerbaudo G. ; Guerini L. ; Carmona R.
HOSPITAL TEODORO J SCHESTAKOW1 3 4; AREA DEPARTAMENTAL SALUD DELEGACION SAN RAFAEL MENDOZA2
INTRODUCCIÓN
El día 30 de Enero de 2008, comunican del servicio de pediatría del Hospital Schestakow, al NODO DE EPIDEMIOLOGIA
DEL AREA SANITARIA, un probable caso de Síndrome
Coqueluchoide en una niña de 9 años, proveniente de la zona
de La Llave nueva, departamento de San Rafael. Informan
que la tia de la niña estaba internada en el Servicio de infecto
logia con un cuadro similar y de un sobrino de 23 días fallecido
el día 29/01/08. Reportan tres gallinas muertas en el domicilio de la familia.
OBJETIVOS
Investigar el aumento de casos de enfermedad Respiratoria
afebril, con tos paroxística, en la localidad de La Llave departamento de San Rafael. Establecer existencia de brote,
agente/s etiológico/s y sistema de vigilancia epidemiológica.
MATERIALES Y MÉTODOS
Estudio descriptivo en cada uno de los casos.Se utilizaron
fichas para encuesta socio sanitaria y de Bordetella Pertusis
y Psitacosis segun Normas del SINAVE. Se revisaron todas
la planillas de consultas diarias de pediatría y clínica medica
de los meses de Noviembre, diciembre del 2006 y enero 2007,
RESULTADOS
La tasa de notificación general según definición de casos
en la población de La Llave que consulta al CAPS fue de
10,3 por 1000 y de 24,9 por 1000 habitantes ultimo periodo
(SE 2,3 y4 año 2008). Hubo brote.
Se realizo bloqueo según Normas del SINAVE para
Coqueluche y Psitacosis de todos los convivientes y tomado como contactos directos. El total de bloqueo fue de 23
personas
El niño fallecido, la prima y tia internada todos fueron positivo para Bordetella Pertusis.
CONCLUSIONES
Como conclusión damos las siguientes recomendaciones:
Asegurar el tratamiento apropiado y oportuno de los casos
y la quimioprofilaxis de los contactos de esta enfermedad.
Notificación inmediata y seguimiento de los casos.
Difusión al equipo de salud, de las normas de prevención,
transmisión y tratamiento de los pacientes con diagnóstico
de enfermedad respiratoria S. Coqueluchoide y Psitacosis.
IMPACTO DE LA AFECTACIÓN NUTRICIONAL TEMPRANA SOBRE
LA FUNCIÓN PULMONAR EN PACIENTES CON FIBROSIS QUÍSTICA
Finocchiaro J.1; Fernández A.2; Segal E.3
HIAEP SOR MARIA LUDOVICA1
2 3
INTRODUCCIÓN
Se ha demostrado que el estado nutricional representa un
determinante del pronóstico y sobrevida en pacientes con
fibrosis quística (FQ). La relación entre el estado nutricional y la severidad de la enfermedad pulmonar ha sido propuesta pero no claramente establecida en niños pequeños
con FQ.
OBJETIVO
Evaluar el impacto de la desnutrición temprana sobre la
función pulmonar de pacientes con FQ.
POBLACIÓN
Pacientes con FQ mayores de 6 años, con al menos un año
de seguimiento a los 3 años de vida y un estudio de función
pulmonar técnicamente adecuado entre los 6 y 7 años.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio retrospectivo. Se revisaron 207 historias clínicas
de pacientes en seguimiento. Se registraron datos acerca
del estado nutricional: peso para la edad (PE), talla para la
edad (TE) e índice de masa corporal (IMC) a los 3 y 6 años
de edad y función pulmonar (FEV1). Se dividió el grupo en
subgrupos de acuerdo al estado nutricional: grupo1 (PE
>o= a percentilo 10 en ambos puntos temporales); grupo2
(PE< percentilo 10 en al menos un punto). Se procedió de
RP 71
PO 72
igual manera para TE e IMC (considerando grupo1 >o= a
percentilo 50 y grupo 2 < percentilo 50). Se compararon
medias de FEV1 de ambos grupos para cada índice nutricional mediante test de t.
RESULTADOS
Se reclutaron 53 pacientes (54% masculinos). Con respecto a PE, el 62% se mantuvo por encima del percentilo 10 a
los 3 y 6 años, mientras el 38% presentó PE < a percentilo
10 en al menos uno de los dos puntos. Sólo 12 pacientes
(22%) presentaron TE< percentilo 10 en al menos un punto.
El 49% de los pacientes mantuvo un IMC > percentilo 50 en
ambos registros. Con respecto a la función pulmonar se presentan los datos en la tabla a continuación.
PE
TE
IMC
GRUPO 1
93,25%
88,5%
92%
XFEV1
GRUPO 2
78,55%
85%
84%
p
0,006
0,3
0,09
CONCLUSIÓN
Los pacientes que lograron mantener PE adecuado en el
tiempo, presentaron función pulmonar significativamente
mayor. Con respecto a TE e IMC, la diferencia no resultó
significativa, probablemente debido al tamaño de la muestra. Se requieren estudios con mayor número de pacientes
para arribar a conclusiones definitivas.
–70–
5° Congreso Argentino de Neumonología Pediátrica
Jornada de Enfermería en Enfermedades Respiratorias Pediátricas
Ciudad de Salta, 19 al 21 de Noviembre de 2008
PROTOPTOSIS OCULAR A CAUSA DE FIBROSIS QUÍSTICA
Reches B.1; Kofman C.2; Rodríguez V.3; Teper A.4;
Vertiz G.5
RP 73
lar derecho, descartándose la causa Oftalmológica, se realiza interconsulta con ORL, quienes sugieren TAC y RNM
de SPN donde se observa un quiste expansivo y causante
de la protoptosis ocular.
1 2 3 4 5
HOSPITAL DE NIÑOS RICARDO GUTIERREZ
OBJETIVO
Presentar una complicación poco frecuente de la enfermedad de base
INTRODUCCIÓN
El mucocele de senos paranasales es una tumoración quística benigna producida por el taponamiento del ostium de
drenaje y acumulación de mucina en el interior de la
cavidad.Con el tiempo en los pacientes con Fibrosis Quística las vías respiratorias mayores pueden obstruirse y formarse quistes en ellas, entre el 70 y 80% de las infecciones
respiratorias altas son provocadas por la Pseudomona aeruginosa (PA) dicho germen es uno de los más frecuentemente hallado a nivel pulmonar.
POBLACIÓN
Niño de 3 años 5 meses con dco de FQ estudio molecular
genético ÄF508/N1303K, controlado desde los 4 meses en
el Htal. de Niños R. Gutiérrez. Se aisló Pseudomona aeruginosa no mucosa (de esputo tosido) a los 7, a los 12 y a
los 18 meses con un progresivo incremento del nivel de
anticuerpos anti. Psud. Aerug. llegando a los valores de
10.5. En el examen físico se observa desde los 18 meses
un aparente, paulatino y progresivo aumento del globo ocu-
MATERIAL Y MÉTODO
Cirugía de SPN derecho con extirpación del quiste ocupante. Procedimiento realizado bajo anestesia general.
RESULTADOS
ORL extirpa el quiste y se envía para cultivo, hallándose PS.
Aerug. no muc. A los 3 meses de la cirugía se dosa nuevamente Atc. Anti Ps. Aerug. con franco descenso del mismo:
6,3 y sensible mejoría clínica en el aspecto respiratorio.
CONCLUSIÓN
Es posible la resolución espontánea del proceso por
desobturación del ostium y paso de moco a la fosa nasal.
En caso de que así no ocurra, la tumoración se expansiona
lentamente produciendo el adelgazamiento de las paredes
óseas y a su vez reacciones hiperostóticas localizadas. Si
el proceso no es resuelto finalmente se produce la destrucción de la pared ósea y la expansión extranasal, preferentemente infraorbitaria, pudiéndose transformar la cavidad quística en un auténtico absceso de pus y a nivel ocular se traduce en una celulitis orbitaria. Es extremadamente necesario el hallazgo de la PA ya que el aumento de Atc. Nos advierte de la presencia de la misma.
¿EL PULMON CRECE POR AUMENTO DEL NUMERO DE ALVEOLOS?
Balinotti J.1; Tiller C.2; Llapur C.3; Jones M.4; Kimmel R.5;
Coates C.6; Tepper R.7
RILEY HOSPITAL1 2 3 4 5 6 7
A partir del nacimiento, el pulmón crece mediante el aumento del número y del tamaño de los alvéolos. Para evaluar cual de los dos mecanismos es el dominante llevamos
a cabo este estudio asumiendo que si prevalece la
alveolarización, la relación entre la difusión de monóxido
de carbono y el volumen alveolar (DLCO/VA) permanecerá
constante, mientras que si predomina la expansión alveolar,
la relación DLCO/VA declinará tal como se observa en niños
mayores y en adolescentes.
PO 75
rencias de DLCO/VA entre los sexos. La relación DLCO/VA permaneció constante al incrementarse tanto la edad como la
talla.
CONCLUSIONES
Durante los primeros dos años la superficie de difusión
pulmonar aumenta de manera proporcional al volumen
alveolar. A su vez, la relación DLCO/VA se mantuvo constante, estos hallazgos sugieren que el crecimiento pulmonar a
esta edad se debe a un aumento del número de alvéolos
más que a una expansión de los mismos.
METODOS
En 50 niños sanos entre 3 y 23 meses (25 varones y 25
mujeres) se midió el VA a una presión de las vías aéreas de
30 cm de H2O mediante dilución de helio y la DLCO mediante la maniobra de respiración única. Los niños se evaluaron
sedados con hidrato de cloral en posición supina.
RESULTADOS
tanto el VA como la DLCO se incrementaron en directa relación con la talla. La DLCO de los varones fue mayor que la
de las niñas, luego de ajustarlos por la altura. No encontramos diferencias de VA entre los sexos. La DLCO aumentó
en forma proporcional al VA. Tampoco se encontraron dife–71–
Sociedad Argentina de Pediatría
Dirección de Congresos y Eventos
Comité Nacional de Neumonología
TUMOR CARCINOIDE PULMONAR (T.C.P).
A PROPOSITO DE UN CASO
Bisero E.1; Sclavo L.2; Broglia B.3; Lombardero L.4;
Andreozzi P.5; Diaz F.6; Picón A.7
1 2 3 4 5 6 7
HOSPITAL NACIONAL POSADAS
INTRODUCCIÓN
Los tumores de pulmón son raros en la infancia, el Tumor
Carcinoide (T.C) representa el 1% al 2% de todos los tumores de pulmón.
Se clasifican en típicos y atípicos dependiendo del número
de mitosis Presentamos un caso de Tumor Carcinoide
pulmonar, central y típico.
CASO CLINICO
Niña de 14 años que comienza 3 meses previos a su ingreso con expectoración hemoptoica, sudoración nocturna,
astenia. Se presenta eutrófica, afebril, normotensa, con dolor
en hemotórax izquierdo.
Hemograma normal. Coagulograma normal. Evaluación
cardiológica normal. Evaluación renal y hepatogramas
normales.Radiografía de tórax con imagen radiopaca
paracardíaca izquierda. P.P.D 2 UT:0 mm.Esputo, BAAR Directo y cultivo negativo. Catastro familiar negativo.Tomografía Computada de Tórax: atelectasia del lóbulo superior izquierdo.
Broncoscopía: oclusión total del bronquio del LSI, por lesión
necrótica, rojiza, fácilmente sangrante. Se efectúa lavado bronco-alveolar: No se observan células neoplásicas. Cultivo para
gérmenes comunes, hongos y bacilo tuberculoso negativos.
RP 76
Se efectúa Biopsia. Examen macroscópico: tumor de 7 cm
de diámetro, bordes de la resección: libres de lesión. Examen microscópico: Tumor carcinoide típico (menos de 2
mitosis por 10 campos de gran aumento y ausencia de
necrosis). Perfil histoquímico: citoqueratina (CK) positivo.
Cromograninas: positivo. Ganglios: libres de infiltración
neoplásica.
Se efectúa lobectomía superior izquierda. Evolución postoperatoria favorable.
Se otorga el alta a los 2 meses. Buena evolución a los 2
años.
DISCUSIÓN
El tumor carcinoide típico representa entre el 80 al 90% de
todos los tumores carcinoides.
Aspectos clínicos: neumonías a repetición,tos crónica,
episodios sibilantes, hemoptisis en el 50% de los
casos;síntomas correspondientes a la liberación se sustancias neuroendócrinas.
Son tumores grandes y suelen protruir hacia la luz bronquial, con focos de hemorragia y escasas mitosis.. En nuestro
caso no hubo compromiso neoplásico ganglionar, esto es
más común en los T.C típicos. El tratamiento de elección es
la cirugía, realizándose la lobectomía. No está claro la utilización de la quimioterapia.
EFECTO DE LA INFECCION POR COMPLEJO BURKHOLDERIA
CEPACIA EN PACIENTES CON FIBROSIS QUISTICA
PO 77
Rentería F.1; Varas C.2; Segal E.3
RESULTADOS
HOSPITAL SOR MARIA LUDOVICA1
Se incluyeron 64 pacientes: 33 con aislamiento único (51,2%),
19 con portación intermitente (29,7%) y 12 con infección crónica(18,8%). Las muestras de CBC no pertenecían a ninguno de los genomovares descriptos hasta la actualidad (Universidad de Michigan, Dr. LiPuma). Si bien la edad al aislamiento fue menor en el grupo con infección crónica y el recuento de colonias mayor, no hubo diferencias significativas.
No se encontraron diferencias significativas entre los 3 grupos en las variables analizadas, aunque si en los grupos de
infección intermitente y crónica cuando se compararon los
datos al momento del aislamiento y en el ultimo control.
2 3
INTRODUCCION
La infección por Complejo Burkholderia cepacia (CBC) ha
sido determinada como un factor de pobre pronostico en pacientes con fibrosis quística (FQ). Puede aislarse en secreciones bronquiales en forma intermitente o crónica, produciendo desde portación asintomática a cuadros fulminantes.
OBJETIVO
Comparar el estado nutricional y funcional respiratorio en
pacientes con FQ con aislamiento único, portación intermitente o infección crónica por CBC.
POBLACION
Pacientes con diagnóstico de FQ con aislamiento de CBC
en secreciones bronquiales asistidos en nuestro centro.
MATERIALES Y METODOS
Estudio observacional restrospectivo. Se compararon los pacientes con aislamiento único, portación intermitente (2 aislamientos en 6 meses en una ocasión que luego no repitieron) o
infección crónica (3 o más aislamientos en un periodo de 6
meses por más de 1 año). Se evaluó la edad del paciente al
momento del primer aislamiento, puntaje z de peso/edad(zP/
E) y de índice de masas corporal (zIMC) y en los mayores de 6
años se midió capacidad vital forzada (CVF) y volumen
espiratorio forzado en el 1º segundo (VEF1). Las mismas variables se relevaron en el último control. Análisis estadístico:
ANOVA y prueba de t para muestras dependientes.
Aislamiento
Infección
Infección
único
intermitente
crónica
Aislamiento
CVF (%)
70
80
68
VEF1 (%)
64
78
69
zP/E
-1,4
-1,2
-1,87
zIMC
-0,46
-0,77
-1,31
Ultimo control
CVF (%)
69
70
65
VEF1 (%)
63
59 *
54 *
zP/E
-1,7
-1,4
-2,4 *
zIMC
-1,09
-1,15 *
-1,41
* p d” 0,05 entre aislamiento y ultimo control (test t pareado)
Valor p
0,31
0,23
0,54
0,09
0,85
0,63
0,27
0,77
CONCLUSION
Se encontró asociación entre el estado de infección intermitente o crónica y parámetros nutricionales y funcionales
disminuidos. Se requieren futuros estudios que controlen
posibles variables de confusión para poder adjudicar la misma al CBC exclusivamente.
–72–
5° Congreso Argentino de Neumonología Pediátrica
Jornada de Enfermería en Enfermedades Respiratorias Pediátricas
Ciudad de Salta, 19 al 21 de Noviembre de 2008
ÓXIDO NÍTRICO NASAL Y EXHALADO EN UNA COHORTE
DE PACIENTES CON DISQUINESIA CILIAR PRIMARIA EN ARGENTINA
Scigliano S.1; Kofman C.2; Balinotti J.3; Teper A.4
HOSPITAL DE NIÑOS RICARDO GUTIÉRREZ1
Edad
< 4 años
>4 años
2 3 4
INTRODUCCIÓN
La Disquinesia ciliar primaria (DCP) es una causa de enfermedad broncopulmonar crónica e infecciones respiratorias
recurrentes. La DCP se caracteriza por presentar los niveles más bajos de óxido nítrico nasal (nNO).
OBJETIVO
Evaluar los niveles de nNO y FeNO en una cohorte de pacientes con diagnostico de DCP. El nNO fue medido directamente de muestra nasal durante la inspiración sostenida.
El FeNO se determinó por técnica de respiración simple
con pieza bucal en los mayores de 4 años y por respiración
múltiple con máscara facial en los menores de 4 años y
lactantes, utilizando en todos los casos un analizador por
quimioluminiscencia.
RESULTADOS
De una población de 79 pacientes con DCP se incluyeron
42 pacientes (rango 6 meses y 48 años). Los resultados
fueron:
n
7
35
FeNOmb (ppb)
0,67 (r 0,1-2,2)
HOSPITAL DE NIÑOS RICARDO GUTIÉRREZ1
2 3 4 5 6 7 8
FENOsb (ppb)
nNO (ppb)
5,49
(r 1,8-15,9)
126 ± 134
(r 18-825)
Sólo un paciente adolescente con inmovilidad espermática
registró un nNO normal. De los niños menores de 4 años
sólo un paciente de 3 años mostró FeNO normal (14%); el
FeNO en mayores de 4 años evidenció valores bajos en 23
de los 35 (66%) pacientes, valores normales en 8 pacientes
(22%) y elevados en 4 pacientes (12%). Todos los individuos con FeNO normal o alto registraron valores de nNO
significativamente bajos.
CONCLUSIONES
El oxido nítrico nasal se encontró disminuido en todos excepto uno de los pacientes estudiados con diagnostico de
Disquinesia ciliar primaria. El oxido nítrico exhalado medido
por respiración simple solo se encontró disminuido en el
66% de los pacientes.
EVOLUCIÓN CLÍNICA Y FUNCIONAL DE LOS PACIENTES CON
FIBROSIS QUÍSTICA (FQ) DIAGNOSTICADOS POR SÍNTOMAS (S)
VS. PESQUISA NEONATAL (PN)
Lubovich S.1; Zaragoza S.2; Rodríguez V.3; Scigliano S.4;
Galanternik L.5; Ratto P.6; Kofman C.7; Teper A.8
PO 78
RP 79
RESULTADOS
Se incluyeron 46 pacientes, 23 diagnosticados por PN y 23
por S.
PN
INTRODUCCIÓN
La Ley de Pesquisa Neonatal para la detección de FQ en
Argentina se dictó en 1994. Algunas publicaciones refieren
una mejor evolución nutricional de los pacientes diagnosticados por PN. No hay suficiente evidencia que demuestre
un menor deterioro de la función pulmonar.
OBJETIVO
Comparar la evolución clínica y funcional de los pacientes
diagnosticados por S con los diagnosticados por PN.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio descriptivo, comparativo y retrospectivo. Se incluyeron niños con FQ diagnosticados por S y PN entre 1999 y
2008, que pudieran ser pareados por edad. Se evaluó edad
al diagnóstico, estudio genético (% homocigotos ÄF508),
Score Z de Peso a los 0, 6 y 12 meses, Score Z de Indice de
Masa Corporal (IMC) bianualmente desde los 2 años de
edad, Score Z de V´max FRC antes de los 2 años, FEV1
anualmente a partir de los 6 años, edad al primer aislamiento de Pseudomonas aeruginosa (PA), colonización crónica
con PA y cursos de antibióticos endovenosos por año.
Sexo (m/f)
17/ 6
Edad al diagnóstico en meses*
1.6 (0 - 6)
ÄF508 homocigota
56%
Score Z Peso a 0, 6 y 12 meses*
-0.30; -2.09; -0.78
Score Z IMC a 2, 4, 6, 8 años*
0.21; -0.26; -0.53; 0.04
Score Z V´maxFRC*
n= 8-0.36 (-2.76 a 4.3)
FEV1 a 6, 7 y 8 años (% del teórico)* 95; 99; 99
Primer aislamiento PA (meses)*
5 (1 a 26)
Colonización Crónica con PA
22% (5/23)
Cursos de antibióticos IV por año* 0.81
*Valores expresados en mediana (rango). #p< 0.01
S
14/ 9
6.1 (1 - 94)#
26%
-0.10; -1.96; -0.95
-0.49; 0.24; -0.03; -1.06
n= 11-0.10 (-3.11 a 2.50)
141; 101; 91
11 (4 a 99)#
13% (3/23)
0.98
CONCLUSIONES
No se encontraron diferencias en la evolución clínica, nutricional y funcional entre pacientes FQ diagnosticados por
PN y S. Los pacientes del grupo PN tuvieron su primer aislamiento de PA a una edad más temprana, no habiendo
diferencias en la colonización crónica ni en los cursos de
ATB.
–73–
Sociedad Argentina de Pediatría
Dirección de Congresos y Eventos
Comité Nacional de Neumonología
TEST DEL SUDOR: EXPERIENCIA EN EL HOSPITAL
DEL NIÑO JESÚS-TUCUMAN
1
2
Gómez M. ; Orosco S.
HOSPITAL DEL NIÑO JESUS1
2
INTRODUCCIÓN
La Fibrosis Quística (FQ) es una enfermedad producida por
una alteración genética que afecta a niños de todo el mundo.
La expresión clínica de la enfermedad (fenotipo) es variable y
está relacionada con las mutaciones presentes en el individuo afectado (genotipo), produciendo afectación multiorgánica.
La tripsina inmunorreactiva (TIR) es el método de screening
neonatal que se está aplicando con mayor frecuencia en nuestros Hospitales para su diagnóstico precoz, pero el test del
sudor sigue siendo el Gold Standard para el diagnóstico de
esta enfermedad. A partir de Agosto de 2006 se inició la determinación del Test del Sudor en nuestro Hospital, ampliando la cobertura diagnostica, particularmente a la población de
escasos recursos y permitiendo confirmar diagnóstico en
pacientes con TIR positiva.
El objetivo de nuestro trabajo es mostrar la experiencia en
nuestro Hospital desde el inicio en Agosto de 2006 hasta
Agosto del 2008.
MATERIAL Y METODOS
Se usó la Técnica de Gibson y Cooke mediante estimulación
por iontoforesis con pilocarpina y cuantificación de sodio (Na)
por fotometría de llama y titulación de cloro (Cl) por el mé-
todo de Shales y Shales, con control de calidad en forma
periódica. Se consideró positivo a los tests con valores de
Na y Cl > 60 mEq/L; negativo a valores < 40 mEq/L y dudosos a valores entre 40-60 mEq/L.
RESULTADOS
Se realizaron en total 927 determinaciones con 621 pacientes analizados. Fueron positivos 12 pacientes (1,9%)
de los cuales 3 se usaron como control con diagnostico
confirmado previamente; 9 fueron nuevos diagnósticos.
Negativos 555 pacientes (89,4%) y dudosos 22 pacientes
(3,5%). De estos resultaron en la repetición: 4 negativos
(18%); 2 positivos (9%); y 16 se mantuvieron dudosos
(73%). Sin resultados por escasa muestra 32 pacientes.
Tenían TIR positiva 51 pacientes, con resultado positivo
en 2 (3,9%). El promedio de edad de los pacientes fue de
3,2 años (38 meses). Internados 107 (17%) y ambulatorios
514 (83%).
CONCLUSIONES
El número de Tests del. Sudor realizados se aproxima a los
valores requeridos para un centro de referencia. Nuestro
Hospital tiene un área de cobertura que abarca todas las
provincias del NOA. Permitió en los últimos 2 años el diagnóstico de 9 nuevos pacientes, 2 de ellos sospechados por
TIR por screening neonatal.
OMALIZUMAB EN EL TRATAMIENTO DEL ASMA SEVERO
EN PEDIATRIA
Kofman C.1; Teper A.2; Rodríguez V.3; Lubovich S.4
HOSPITAL DE NIÑOS RICARDO GUTIÉRREZ1 2 3 4
El asma severo es la forma clínica menos frecuente de la
enfermedad pero la que requiere el mayor desafío diagnóstico y terapéutico. El omalizumab, un anticuerpo monoclonal
que bloquea las moléculas de IgE, es una opción terapéutica en los pacientes con asma atópico moderado a severo
con niveles aumentados de IgE e inadecuado control a pesar de recibir un óptimo tratamiento controlador (GINA 2006).
La eficacia del omalizumab ha sido demostrada en mayores
de 12 años, en pediatría la experiencia es aún limitada.
En esta comunicación se presentan los pacientes con
asma atópico moderado y/o severo, no controlados con
el uso de corticoides inhalados y broncodilatadores de
acción prolongada que, en nuestro centro, formaron parte de un estudio multicéntrico, doble ciego, controlado
con placebo, para evaluar la eficacia y seguridad del tratamiento con omalizumab en niños de 6 a 12 años durante 52 semanas. Los pacientes continuaron recibiendo su
tratamiento habitual.
Completaron el protocolo 18 pacientes: 11 recibieron
omalizumab (6 varones, 8.8 ± 2 años, IgE 551 ± 411 UI/ml)
y 7 placebo (5 varones, 8.6 ± 2 años, IgE 252 ± 179 UI/ml).
Los pacientes presentaron (media ± DS) 5.0 ± 5 y 11.9 ± 8
RP 80
PO 81
exacerbaciones de obstrucción bronquial (p=0.04) y los días
de uso de broncodilatadores fueron 39.8 ± 31 y 81 ± 51
(p=0.05) en los grupos omalizumab y placebo, respectivamente. Al finalizar el tratamiento los pacientes del grupo
omalizumab tuvieron mejor score de síntomas (0.3 vs 1.4;
p= 0.03) y mayor FPE matinal (263 vs 212 l/min; p= 0.03).
No se reportaron eventos adversos atribuibles al omalizumab
en ningún paciente.
CONCLUSIÓN
El uso de omalizumab mejora la evolución clínica y la función pulmonar en niños de 6 a 12 años con asma atópico
moderado a severo sin control adecuado con el tratamiento
convencional.
–74–
5° Congreso Argentino de Neumonología Pediátrica
Jornada de Enfermería en Enfermedades Respiratorias Pediátricas
Ciudad de Salta, 19 al 21 de Noviembre de 2008
COMPARACION DE LA DEPOSICION PULMONAR DE AEROSOLES
ADMINISTRADOS MEDIANTE DIFERENTES TIPOS DE NEBULIZADORES
Balinotti J.1; Kofman C.2; Niremberg M.3; Gilligan G.4;
Colom A.5; Maffey A.6; Teper A.7; Vidaurreta S.8
12 3 4 5 6 7 8
HOSPITAL DE NIÑOS RICARDO GUTIÉRREZ
Los nebulizadores jet (con pipetas abiertas y cerradas) y
los ultrasónicos generan partículas por mecanismos diferentes, y el espectro de tamaño de las mismas puede variar
ampliamente y esto puede afectar la eficacia y la eficiencia
del tratamiento.
OBJETIVO
Comparar la deposición pulmonar cuantitativa y cualitativa
de partículas aerosolizadas mediante nebulizadores jet con
pipeta abierta y cerrada y nebulizadores ultrasónicos.
MATERIALES Y MÉTODOS
Sujetos adultos voluntarios sanos recibieron 3 nebulizaciones con solución fisiológica más Tc99 coloidal (5 mCi) mediante nebulizadores jet con pipeta cerrada convencional, jet
con pipeta abierta asistida por la inspiración y ultrasónico,
mediante pieza bucal respirando a volumen corriente, en orden aleatorio, en 3 días diferentes. Cinco minutos luego de
finalizado cada procedimiento, los sujetos fueron evaluados
mediante cámara gamma para establecer la deposición pulmonar total (DPT), la deposición pulmonar periférica (DPP),
la relación DPP/DPT o índice de penetración (IP), la deposición orofaríngea (DOF). Se determinó la proporción de la dosis
nominal que alcanza las vías aéreas (PDN) a partir de la cuan-
tificación de cuentas radioactivas obtenidas en dos envases
de agua. El médico que informaba la centellografía desconocía el método de nebulización empleado.
RESULTADOS:
15 sujetos (8 varones, edad 33,7 ± 6 años, FVC 105 ± 12%)
fueron evaluados.
DPT*
DPP*
IP (%)
DOF*
67117 32871
42.5
21655
± 44900§ ± 24200§ ± 13
± 17500
13216 6147
41.1
10477
± 11800 ± 7200
±9
± 12300
23658 9171
38.9
3397
± 10600 ± 4500
±7
± 2400§
* valores expresados en cuentas radioactivas ± DE
§
p<0.05 vs. los otros dos sistemas
Jet con
pipeta abierta
Jet con
pipeta cerrada
Ultrasónico
CENTRO NACIONAL DE GENETICA MEDICA1
2 3 4 5 6
INTRODUCCION
La fibrosis quística es la enfermedad autosómica recesiva
severa más frecuente en la raza caucásica, causada por
mutaciones en el gen CFTR, que codifica para una
glicoproteína homónima y se localiza en el cromosoma 7q31.
Esta proteína funciona como canal de cloro y se ubica en la
membrana apical de las células epiteliales. La expresión
clínica clásica se caracteriza por enfermedad pulmonar progresiva, insuficiencia pancreática exócrina, y aumento del
valor de los electrolitos en el sudor, además el 95% de los
varones son estériles por ausencia bilateral congénita de
vasos deferentes.
OBJETIVO
Destacar la importancia del diagnóstico precoz en FQ a
través de Test del Sudor (TS) y la necesidad del estudio
molecular.
MATERIALES Y MÉTODOS
Caso clínico. Mujer de 63 años, de nacionalidad uruguaya,
que es derivada al Centro por neumonología del Htal.
Pirovano para realizarse un TS. Refiere antecedentes de
constipación desde los 2 años alternada con cuadros de
PDN (%)
4.2
± 2.8
0.8
± 0.7
1.5
± 0.7
CONCLUSIONES
Los sistemas jet con pipetas nebulizadoras abiertas fueron
los más eficientes y produjeron una deposición pulmonar
total y periférica mayor que los otros dos sistemas. Los
nebulizadores ultrasónicos fueron los que presentaron menor deposición orofaríngea. El índice de penetración fue similar para los 3 sistemas evaluados. Las amplias diferencias en el desempeño de los equipos enfatizan que la prescripción de nebulizaciones debe considerar el tipo de
nebulizador a emplear.
DIAGNÓSTICO TARDÍO Y A EDAD INUSUAL EN
UNA PACIENTE CON FIBROSIS QUÍSTICA (FQ)
Medina M.1; Fernández M.2; Debogovic R.3; Luna M.4;
Granados P.5; Pivetta O.6
PO 82
RP 83
diarrea, diagnóstico de colon irritable; tos crónica, CVAS a
repetición y BOR desde los 3 años, y neumonías recurrentes tratadas con antibióticos habituales. Exámenes complementarios: 2 TS patológicos; estudio molecular: heterocigota
delta F508; cultivo de esputo: Pseudomonas aeruginosa,
Staphylococcus aureus y Candida albicans; TAC pulmonar:
bronquiectasias y patrón en vidrio esmerilado, TAC de senos paranasales: neumatización de todos los senos a expensas de engrosamientos mucosos; espirometría: VEF1
61%; Van de Kamer: 6g/24hs.
CONCLUSIONES
Es importante arribar a un diagnóstico en edad temprana
en todo paciente con clínica compatible con FQ, con un
estudio sencillo y económico como es el TS. El estado actual de la paciente podría haber sido modificado con un diagnóstico más precoz y la implementación de un tratamiento
adecuado en ese momento, logrando una mejor función
pulmonar, un estado nutricional adecuado, impidiendo el
deterioro progresivo lo cual lleva a un mejor pronóstico y a
una mejor calidad de vida. El estudio molecular es fundamental en este caso para el asesoramiento familiar. Si
bien no se ha determinado el genotipo completo, el alelo
indeterminado posiblemente sea una mutación leve, teniendo en cuenta la edad alcanzada por la paciente.
–75–
Sociedad Argentina de Pediatría
Dirección de Congresos y Eventos
Comité Nacional de Neumonología
EVOLUCIÓN A 3 AÑOS DE UNA COHORTE DE PACIENTES CON
DISQUINESIA CILIAR PRIMARIA BAJO TRATAMIENTO ADECUADO
1
2
3
4
Scigliano S. ; Galanternik L. ; Colom A. ; Teper A.
HOSPITAL DE NIÑOS RICARDO GUTIÉRREZ1
2 3 4
INTRODUCCIÓN
La Disquinesia ciliar primaria (DCP) es una causa de enfermedad broncopulmonar crónica a cualquier edad. El diagnóstico precoz de la enfermedad posibilita instituir un tratamiento temprano que evitará el deterioro anatómico y funcional de los pacientes.
OBJETIVO
Evaluar el tratamiento instituido a pacientes con DCP durante 3 años.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se estudiaron los siguientes variables: nº de internaciones,
episodios de neumonía, tratamientos antibióticos, función
pulmonar, esputo y score tomográfico antes y después del
tratamiento. El tratamiento seguido fue fisioterapia 2 veces/
día, ejercicios físicos por lo menos 2/semana, fluticasona/
salmeterol 250mcg/día, azitromicina 3 veces pos semana en
pacientes con bronquiectasias, y ATB orales ante cambios
del esputo o cultivo positivo en los controles.
PO 84
edad media al comenzar el tratamiento fue de 9.9 años (rango 0.1- 30). Luego de 3 años de tratamiento los pacientes
presentaron menor numero de internaciones (2.5 vs.0
internaciones/año, p<0.01), de neumonía (4.1 vs. 0,2 neumonías/año, p<0.01), de requerimientos de ATB (8.4 vs. 2
cursos de ATB/año, p<0.01) y de esputos positivos (21 vs.
7 pacientes, p<0.01). El score tomográfico, si bien registró
un descenso medio de 2 puntos no fue significativo (7.4 vs.
2.2, p=0.2) y la función pulmonar mostró mejoría en todos
los parámetros con cambios significativos sólo en la CVF
(85 vs. 98%, p<0,02) pero no en el VEF1 (83 vs. 94%) y el
FMF (82 vs. 91%).
CONCLUSIÓN
El tratamiento de fisioterapia, ejercicios fiscos, corticoides
inhalados, macrólidos, y antibióticos en forma precoz mostró mejoría clínica e infectológica en pacientes con
disquinesia ciliar primaria, con estabilidad en la función
pulmonar.
RESULTADOS
De 44 pacientes diagnosticados desde el 2002 al 2005, 21
pudieron ser evaluados por cumplir con el tratamiento. La
OXIDO NÍTRICO ALVEOLAR EN NIÑOS ASMÁTICOS:
EFECTO DEL TRATAMIENTO CON BUDESONIDE - MDI INHALADO
Vocos M.1; Velazco Suarez C.2; Roque M.3; Gauna L.4;
Balanzat A.5; Figueroa J.6
CIRES1
RP 85
OBJETIVO
Describir el comportamiento del FeNO 50 y el oxido nitrico
alveolar (Calv) en niños asmáticos previo y posterior al tratamiento con Budesonide MDI.
26
; HOSPITAL DE CLINICAS3 5; HOSPITAL PIROVANO4
INTRODUCCIÓN
La inflamación crónica es una característica del asma y se
puede encontrar en toda la vía aérea. Observaciones en
necropsias, biopsias transbronquiales y BAL han mostrados signos de inflamación en la pequeña vía aérea y
alvéolos. En el asma la actividad de la oxido nítrico sintasa,
isoforma inducible, se ve aumentada. Esta enzima sintetisa
oxido nítrico (NO), que puede ser medido en el aire exhalado siendo esta una medida indirecta para inferir el grado
de inflamación de la vía aérea de manera no invasiva. La
ATS establece una estandarización de la forma de medir
NO exhalado, con un flujo espiratorio de 50 ml/s (FeNO
50). Esto se basa en la reproducibilidad y sensibilidad del
método. En la mayoría de los pacientes asmáticos el tratamiento con corticoides orales o inhalados desciende los
niveles de FeNO 50. Algunos autores han descripto que el
FeNO 50 se ve influenciado por la atopía general. Tsoukias
y col. describieron un modelo matemático de compartimientos que permite inferir el origen bronquial o alveolar
del NO mediante mediciones realizadas con distintos flujos espiratorios.
MATERIALES Y MÉTODOS
Se midieron 19 niños asmáticos no tratados y 12 niños sanos, de 7 a 15 años, con equipo Niox (Aerocrin, Suecia). Se
realizaron múltiples mediciones con flujos espiratorios de 50,
100 y 200 ml/s, estimándose el Calv por el método de Tsoukias
y col. En los niños asmáticos se inicio tratamiento con
Budesonide 400 mg/d MDI y luego se realizaron las mismas
mediciones al cabo de 2 a 4 semanas de tratamiento.
RESULTADOS
En nuestra población el FeNO 50 fue de 65 (±36) ppb y el
Calv de 30 (±15) ppb.
Luego del tratamiento con Budesonide el FeNO 50 descendió en 13 de los 19 niños, en tanto el Calv descendió en
todos los pacientes.
Todos los pacientes refirieron mejoría clínica al momento
de la 2º visita.
CONCLUSIONES
En nuestra población el Calv descendió en todos los niños
asmáticos luego del tratamiento, no ocurriendo lo mismo
con el FeNO 50.
–76–
5° Congreso Argentino de Neumonología Pediátrica
Jornada de Enfermería en Enfermedades Respiratorias Pediátricas
Ciudad de Salta, 19 al 21 de Noviembre de 2008
ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EN EL MARCO DEL PROGRAMA
DE IRAB MAYO-AGOSTO DEL 2007/08. EXPERIENCIA DEL PRIMER
NIVEL DE ATENCION DE LA SALUD EN EL MUNICIPIO DE MORENO
PO 86
Algieri S.1; Sosa P.2; Perez M.3; Catena R.4; Salinas J.5;
Morra N.6; Piacenza M.7; Vallerino F.8
telefónicamente y/o visito en domicilio para referenciarlo
a su US y garantizar su atención.
DIRECCION DE MATERNIDAD E INFANCIA MUNICIPALIDAD DE
MORENO1 2 3 4 5; COOORDINACION GRAL DE PROGRAMAS DE APS6 7 8
RESULTADOS
OBJETIVOS
Generar estrategias de intervención que contribuyan a la gestión operativa instrumental en el programa IRAB durante el
periodo Mayo- Agosto del 2007- 2008, en el Municipio de
Moreno, con la finalidad de reducir la morbi-mortalidad infantil.
INTRODUCCIÓN
Las IRAB son la causa principal de consulta pediátrica en
época invernal y esta dentro de las 5 causas de muerte en
niños menores de 5 años en nuestro país.
METODOLOGÍA
Las 35 unidades sanitarias (US) funcionaron como centro de Pre- Hospitalización, derivándose a los pacientes
que requieran atención en el 2º Nivel, mediante la Red
de Emergencia. Se realizaron capacitaciones a médicos, enfermeros, administrativos y mucamas con evaluación pre y post curso y continuando la misma mediante la supervisión semanal en cada US. Se registraron los pacientes atendidos en la guardia del Htal de
Moreno y sus datos personales, las altas referenciadas
de pac con IRAB del Htal de Moreno; Posadas; Garrahan; Sor Ludovica; Elizalde y Gutiérrez; se los contacto
En 2007 se atendieron en las US un total de 12076; en
2008 un total de 7948; con un porcentaje de derivación al 2º
Nivel del 1.8% en ambos años. Asistencia a las capacitaciones en un promedio del 65% del total del personal.
2007
2008
Atendidos en guardia
796
1038
Contrarreferencia de pac
303
305
Llamadas realizadas
727
1231
Visitas realizadas
300
404
Domic no encontrados
60
50
Mortalidad: En 2007 fallecieron 8 niños, 4 de ellos en su
domicilio; en 2008 se registraron 5, todos en instituciones
de salud.
CONCLUSIONES
Se observo una mayor capacidad resolutiva en las US para
esta patología; como así la derivación adecuada de pacientes con mayor complejidad. Las capacitaciones favorecieron
la sensibilización del personal de las US y su compromiso
ante esta demanda. Las estrategias realizadas en la comunidad acercaron a la misma a las US. Mejoro la referencia y
contrarreferencia entre el 1º; 2º y 3º Nivel de atención.
EVALUACION CLINICA Y FUNCIONAL DE PACIENTES CON FQP
CON BURKHOLDERIA CEPACIA
Kruger A.1; Loto Y.2; Castaños C.3; Hernández C.4;
Pinheiro J.5; Gonzalez Pena H.6
PO 87
RESULTADOS
HTAL JUAN P GARRAHAN1 2 3 4 5 6
INTRODUCCION
La infección por bacterias pertenecientes al complejo
Burkholderia cepacia (Bc) en pacientes con Fibrosis
Quística (FQ) se asocia con una disminución de la función
pulmonar y con incremento de la morbimortalidad.
OBJETIVO
Evaluar la evolución clínica y la función pulmonar de los
pacientes con FQ durante el año previo y el posterior a la
infección por Bc.
POBLACIÓN
Pacientes con diagnóstico de FQ en seguimiento en el Hospital de Pediatría Juan P. Garrahan.
MATERIALES Y MÉTODOS
Se realizó un análisis retrospectivo de las HC de los pacientes de enero 2005 a junio de 2008. Se incluyeron solo los
que tuvieron 2 ó mas aislamientos de BC en un año. Se
analizaron las variables de peso, talla, scores Z, BMI, n°
consultas, n° de exacerbaciones y EFR en mayores de 6
años, en el año previo y el año posterior al aislamiento.
Durante el período de estudio 26 pacientes tuvieron aislamiento de Bc, 13 fueron excluidos por tener un solo aislamiento. Se incluyeron 13 pacientes con más de 3 aislamientos. Durante el seguimiento 3 fallecieron: 2 durante el primer año del aislamiento y 1 a los 3 años. La mediana de
edad al diagnostico de FQ: 0,33 años (r 0,25/12,25), mediana edad al momento del aislamiento de Bc 5,18 años (r 1,1/
17,5), 7 pacientes fueron DF508 homocigota.
Peso (sZ)
mediana
Pre
post
Talla (sZ)
mediana
BMI
mediana
18.5 kg (-0.38) 107 (-0.7)15.9 6 (2/13)
18.9 kg (-0.56) 110 (-0.44)
16.29
N°
consultas
N°
exacerbaciones
4 (1/8)
3.5 (1/11) 3 (1/13)
Ninguno de estos valores fueron estadísticamente significativos.
Pre N=9
Post N=8
CVF%
75,7 (45/101)
88 (40/131)
P=0.07
VEF 1%
64,1 (30,1/80)
75 (27/102)
P=0.1
FMF%
45,5 (14,4/56)
54 (48/68)
P=1
CONCLUSION
En nuestra población la infección crónica por Bc no produjo
cambios en los parámetros clínicos ni en la función pulmonar. Aún no se ha realizado la genotipificación de estas bacterias por lo que no pueden hacerse inferencias acerca de la
mayor o menor participación de Burkholderia cenocepacia.
–77–
Sociedad Argentina de Pediatría
Dirección de Congresos y Eventos
Comité Nacional de Neumonología
HEMOPTISIS: COMPLICACIÓN ALEJADA EN PACIENTES
CON BRONQUIOLITIS OBLITERANTE POSTINFECCIOSA
1
2
3
4
Salim F. ; Loto Y. ; Bauer G. ; Jmelnitski L. ;
González Pena H.5
PO 89
RESULTADOS
1 2 3 45
HOSPITAL NACIONAL DE PEDIATRIA PROF DR JUAN P GARRAHAN
La Bronquiolitis Obliterante (BO) es una enfermedad crónica caracterizada por una obstrucción severa irreversible
de la vía aérea secundaria a la injuria del tracto respiratorio
inferior por distintas causas; siendo en niños las post infecciosas las más frecuentes.
OBJETIVO
Describir la hemoptisis como complicación y su abordaje
diagnóstico-terapéutico en pacientes (p) con BO seguidos
en un programa multidisciplinario
MÉTODOS
Estudio observacional, transversal y descriptivo de una
cohorte retrospectiva de p con diagnóstico de BO (antecedente de IRAB grave, clínica, TAC compatibles) Período 19922008. Se revisaron los registros de todos los pacientes del
programa y las historias clínicas de los casos descriptos. Se
incluyeron todos los pacientes que presentaron hemoptisis
(expectoración hemoptoica persistente luego de 48 hs de tto
convencional o sangrado rutilante proveniente de la vía aérea). Metodología diagnóstica TAC de Tórax con contraste,
endoscopía respiratoria y hemodinamia. Se evaluó edad de
presentación, manifestaciones clínicas, antecedentes y severidad de la BO, tratamiento y evolución.
6/163 (p) con BO tuvieron hemoptisis. Media de presentación 10 años (6-14).Edad de la IRAB 10 ± 5 meses, 4/6
requerían oxigenoterapia al momento del episodio
hemoptoico, 4/6 realizaron EFR, promedio VEF 35% (1844), 6/6 TAC con afectación bilateral severa, 2/6 en cuidados paliativos, 1/6 en lista de espera para transplante pulmonar bilateral.
Estudio de hemoptisis:TAC no evidenció localización del
sangrado en ningún paciente, en 1/6 la endoscopía detectó
el sitio anatómico del sangrado. La hemodinamia detectó
en 6/6 vasos anómalos colaterales de neoformación irrigando áreas de bronquiectasias, se embolizaron 5/6. En un
(p) no se realizó embolización por vaso colateral próximo al
tronco de la aorta.Los procedimientos se realizaron sin complicaciones. Evolución: 2/5 requirieron reembolización de
nuevos vasos colaterales por recurrencia de hemoptisis(en
un caso a los 12 meses y en el otro a los 28 meses del
procedimiento inicial).
CONCLUSIÓN
En nuestra población de niños con BO la hemoptisis se presentó como complicación en pacientes con severo compromiso y largo tiempo de evolución de la enfermedad.Todos los
casos fueron debidos a la presencia de vasos de neoformación
proveniente de la circulación sistémica, siendo la hemodinamia
el mejor método de diagnóstico y tratamiento.
MICROBIOLOGIA DE LA COLONIZACION PULMONAR
EN NIÑOS CON FIBROSIS QUISTICA
Andreozzi P.1; Bisero E.2; Broglia B.3; Sclavo L.4;
Sosa P.5; Pelufo L.6
RP 90
RESULTADOS
HOSPITAL NACIONAL POSADAS1 2 3 4 5 6
INTRODUCCIÓN
El diagnóstico microbiológico en las secreciones respiratorias es imprescindible para un correcto seguimiento de
los pacientes.Con respecto a la sobrevida de estos pacientes, la colonización e infección con Pseudomona Aureginosa
es un indicador de mal pronostico. El tratamiento
antimicrobiano prolongado es un determinante de la aparición de microorganismos multirresistentes.
OBJETIVOS
Describir los hallazgos microbiológicos de las colonizaciones pulmonares en pacientes con F.Q. durante los años
2003 al 2007.
MATERIAL Y METODO
Se realizó una revisión retrospectiva de las historias clínicas de 30 niños atendidos durante los años 2003 al 2007.Estos pacientes fueron seguidos durante un periodo igual o
mayor a 6 meses.Se analizaron los estudios microbiológicos
de las secreciones respiratorias obtenidas por esputo, aspirados retrofaringeo y aspirado bronquial. Se evaluó la colonización pulmonar intermitente y crónica.
Las edades oscilaron desde recién nacido a 19 años. (mediana: 5 años).
El gérmenes predominantes en la colonización fueron: Pseudomona aureginosa y en segundo lugar Staphylococcus
aureus (S.A).
La colonización crónica por Staphylococcus aureus se
obsevó en el año 2003:(2/14);2004:(2/11). A partir del 2005
se incrementó en (4/15); 2006: (8/21)y 2007: (7/22).
Colonización crónica por Pseudomona aureginosa: 2003: (4/
14) 2004 (3/11). 2005: (7/15). 2006: (6/21) 2007: (5/22).
Colonización intermitente de P.A: 2003 (4/14); 2005:(5/11) en
los años siguientes presentó un leve descenso.
El Staphylococcus meticilino resistente (SMTR) estuvo presente a lo largo de los 5 años estudiados 2003:2/14.2005:
1/11. 2006:3/21. 2006:4/22. Bukholderia cepacea (BC) y
Stenotrophomona maltophilia(SM) se observó a partir del
año 2005.
CONCLUSION
Se destaca en los ultimos años un aumento en la colonización crónica a Staphylococcus aureus sensible, como se describe en la literatura.Se observó la colonización crónica a Pseudomona aureginosa en forma constante excepto en el año 2005
debido a la incorporación de niños provenientes de otros hospitales. Los gérmenes multirresistentes continúan siendo un
serio problema en todos los centros de Fibrosis Quística.
–78–
5° Congreso Argentino de Neumonología Pediátrica
Jornada de Enfermería en Enfermedades Respiratorias Pediátricas
Ciudad de Salta, 19 al 21 de Noviembre de 2008
DAÑO POR HUMO DE CIGARRILLO EN CULTIVOS DE UNA LÍNEA DE
CÉLULAS BRONQUIALES HUMANAS: EFECTO DE N-ACETILCISTEÍNA,
BUDESONIDE, Y LA COMBINACIÓN DE AMBOS
Dugour A.1; Juan Manuel F.2
FUNDACION PABLO CASSARA1
2
INTRODUCCIÓN:
Las células Calu-3 son una línea de células bronquiales humanas ya aceptada como modelo para estudios fisiológicos
y farmacológicos. El humo del cigarrillo es la principal fuente exógena de patología respiratoria. No se han realizado
estudios sobre el efecto del humo de cigarrillo ni su modulación por fármacos en esta línea celular.
OBJETIVOS
1) evaluar el efecto de un concentrado de humo de cigarrillo
(CHC) sobre células Calu-3. 2) evaluar el efecto protector de
N-acetilsciteína (NAC), budesonide (BUD), y la combinación
de ambos sobre el daño por CHC; y 3) evaluar el efecto reparador de estos tratamientos sobre el daño por CHC.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se cultivaron células Calu-3 en monocapa. Se obtuvo el
CHC mediante una bomba de vacío conectada a través
de una tubuladura a un recipiente con buffer fosfato. Para
evaluar el efecto del CHC se incubaron las células con el
CHC a diferentes tiempos (1 a 24 hs). Para evaluar el
efecto protector se incubaron las células durante 1 hora
con CHC + NAC (0,1 a 30 mM), CHC + BUD (25 y 50 uM),
y CHC + NAC (0,1 a 30 mM) + BUD (25 y 50 uM). Para
evaluar el efecto reparador se incubaron primero las células con el CHC durante una hora, luego se lo retiró y se
las trató durante otra hora con los distintos fármacos. En
todos estos grupos de células y en un grupo control se
determinó la viabilidad celular mediante el bioensayo
colorimétrico de MTT.
RESULTADOS
1) el CHC disminuyó significativamente la viabilidad celular
en aproximadamente le 68%. 2) la incubación simultánea
con CHC y NAC (5 mM) tuvo un efecto protector sobre el
daño provocado por el CHC (36%); no se observó efecto
protector con BUD; la asociación de NAC (5 mM) + BUD
(25 mM) tuvo un efecto sinérgico en la protección celular
(50%). 3) el tratamiento con estas drogas luego de la
incubación con CHC también tuvo un efecto reparador sobre la viabilidad celular.
CONCLUSIONES
El CHC produce un rápido y severo daño sobre células Calu
3. La incubación simultánea con CHC y NAC previene este
daño; el BUD no brinda protección, y la asociación de ambos tiene un efecto sinérgico. El tratamiento con estos
fármacos también revierte el efecto tóxico del CHC.
EVALUACIÓN DE LA CAPTACIÓN, ACUMULACIÓN Y LIBERACIÓN DE
BUDESONIDE EN UN MODELO "IN VITRO" DE EPITELIO BRONQUIAL
(CALU-3) CULTIVADO EN MONOCAPA EN PRESENCIA DE ÁCIDOS GRASOS
Dugour A.1; Juan Manuel F.2
FUNDACION PABLO CASSARA1
2
INTRODUCCIÓN
Los glucocorticoides tópicos son el tratamiento de elección
para el asma. Se ha descripto que el budesonide (BUD) en
una sola dosis diaria es igualmente efectivo que una dosis
total equivalente administrada en dos aplicaciones. Estudios
In Vitro e In Vivo han demostrado que el BUD se acumula
dentro del epitelio respiratorio formando ésteres de BUD con
ac. grasos, farmacológicamente inactivos. La disociación de
estos ésteres libera lentamente al BUD que ejerce así su
acción antiinflamatoria. La oferta de ac. grasos extrínsecos
con el BUD podría aumentar la incorporación y retención del
BUD en el tejido bronquial, permitiendo aumentar la potencia antiinflamatoria, prolongar el intervalo entre dosis, y disminuir el pasaje hacia la circulación sistémica.
OBJETIVO
Evaluar las modificaciones producidas por la adición de ac.
grasos a una suspensión de BUD en la incorporación, acumulación y liberación del BUD en células epiteliales bronquiales humanas cultivadas en monocapa en una interfase
aire-líquido.
MATERIALES Y MÉTODOS
Se cultivaron células Calu-3 en monocapa, quedando cada
monocapa dispuesta entre una cámara apical (interfase aire/
PO 91
PO 92
luz bronquial) y una basolateral (interfase líquida/circulación sistémica). Se evaluó la integridad de la monocapa
antes, durante y al finalizar los ensayos midiendo la resistencia transepitelial. Se trataron las células colocando BUD
o BUD+ac. grasos en la cámara apical durante 4 hs. Se
tomaron muestras seriadas del medio de cultivo de la cámara basolateral durante estas 4 hs. y se valoró la concentración de BUD en ellas (transporte de BUD de la cámara
apical a la basolateral). Al finalizar este tiempo se cuantificó el BUD no incorporado por las células. Luego de la incubación, ambas cámaras fueron lavadas colocándose medio de cultivo fresco solo en la cámara basolateral. Se tomaron muestras de este líquido en forma seriada a lo largo
de 24 hs. (liberación de BUD). La cuantificación de BUD se
realizó por cromatografía líquida de alta presión
RESULTADOS
con la adición de ac. grasos: 1) disminuye el BUD transportado hacia la cámara basolateral durante el período de incubación; 2) disminuye el BUD restante en la cámara apical
al finalizar la incubación; 3) disminuye el BUD liberado a la
cámara basolateral durante las siguientes 24 hs.
CONCLUSIÓN
La adición de ac. grasos aumenta la incorporación, prolonga el tiempo de retención intracelular, y disminuye la liberación del BUD en este modelo de epitelio bronquial.
–79–
Sociedad Argentina de Pediatría
Dirección de Congresos y Eventos
Comité Nacional de Neumonología
EMPIEMA PLEURAL EN NIÑOS
1
2
3
RP 93
4
Diaz M. ; Ramos M. ; Gimenez S. ; Lamberti D. ;
Euliarte C.5
HOSPITAL PEDIATRICO RESISTENCIA CHACO
1 2 3 4 5
INTRODUCCION
El empiema pleural es una complicación grave de la neumonía adquirida de la comunidad en niños. El propósito del
presente informe es dar a conocer la experiencia de nuestro hospital
OBJETIVOS
Describir las características de los pacientes hospitalizados
por empiema pleural en nuestro hospital.
pacientes y se colocó drenaje cerrado bajo agua en 33%
(20); 30% (18) requirieron toillette pleural por mala evolución siendo realizado dicho procedimiento en promedio a
los 19,6 días de evolución de la enfermedad. Se obtuvo
rescate de gérmenes por cultivo de liquido pleural en un
44%. Los gérmenes hallados en orden de frecuencia fueron
Staphilococcus 20% (12) con bacteriemia en 1.6%
Streptococcus pneumoniae: 18,6% (11), BAAR 1,6% (1) y
hongos 1,6% (1).Los días de estada promedio fueron de
14,8 días. El 6,8% (4 pacientes) presentaron derrame
paraneumonico.
CONCLUSIONES
MATERIALES Y METODOS
Se revisaron en forma retrospectiva las historias clínicas de
59 pacientes internados con diagnóstico clínico y o de laboratorio de empiema pleural en el período de enero 2004
a agosto de 2008. Se investigaron las siguientes variables:
edad, lugar de procedencia, estado nutricional, tratamientos realizados, cultivos
RESULTADOS
Se evaluaron 59 pacientes, con un promedio de: 11.8casos
anuales El 59% (35) provenían del interior de la provincia;
63% (38) eran menores de 5 años; 79% (47) eran eutróficos.
Se realizó toracocentesis terapéutica en 13.5%(8) de los
Del análisis surge en primer lugar un bajo porcentaje de
rescate de gérmenes, pero esto se debe a que nuestro hospital es el de mayor complejidad en la atención pediátrica y
la gran mayoría de los pacientes han recibido medicación
antibiótica antes de ingresar. En segundo lugar una tercera
parte de los pacientes fueron sometidos a toilette pleural
tardíamente (mas de 10 días de evolución de enfermedad)
y esto también esta dado por ser el nuestro un hospital de
derivación.
INSPIRACIONES PROFUNDAS EN LACTANTES PARA EVALUAR
PENDIENTE DE FASE III ALVEOLAR Y VOLUMEN DE ESPACIO
MUERTO ANATÓMICO
PO 94
Llapur C.1; Balinotti J.2; Tiller C.3; Jones M.4; Kisling J.5;
Kimmel R.6; Coates C.7; Tepper R.8
de fase-III no-dimensional multiplicando la pendiente normalizada por el volumen espirado.
HOSPITAL DEL NIÑO JESÚS TUCUMÁN1; RILEY HOSPITAL FOR CHILDRENINDIANA UNIVERSITY-USA2 3 4 5 6 7 8
RESULTADOS
INTRODUCCIÓN
Inspiraciones profundas han sido usadas en lactantes dormidos para obtener mediciones de función pulmonar a un
volumen pulmonar aumentado. Describimos en este trabajo un método para medir en lactantes espacio muerto
anatómico y pendiente de fase III alveolar en washout con
gases inertes con técnica de inspiración profunda única.
Este trabajo fue presentado en ATS 2008.
MATERIAL Y MÉTODOS
Con el lactante sedado y dormido, respira una mezcla de
gases que contiene 4% Helio (He) y 4% Sulfurohexafluoride
(SF6). Una vez que se alcanzó el equilibrio intrapulmonar
de los gases a volumen corriente, se producen 2 inspiraciones profundas a una presión en vía aérea de 20 cm H2O y
se inicia el washout de los gases respirando aire ambiente.
Las concentraciones de los gases son registradas constantemente por un espectómetro de masa. Se analizó la primera espiración luego de haber inspirado aire ambiente. La
concentración de los gases fueron ploteados versus volumen espirado y se usó la técnica de Fowler para calcular
volumen de espacio muerto (VD,ml), se analizó la pendiente
de fase-III normalizada por la concentración media de los
gases inertes: He (Sn-He) y SF6 (Sn-SF6), y la pendiente
Las mediciones se obtuvieron en 17 lactantes sanos entre
5 y 19 meses de edad. El Espacio muerto incrementó
linealmente con la talla corporal siendo mayor para el SF6
(Media ± Error Estándar) (3.9 ±0.09 ml/kg) que para el He
(3.48±0.11 ml/kg) p<0.01.
La pendiente de fase-III alveolar normalizada disminuyó con
el incremento de la edad y de la talla corporal, sin encontrarse diferencias significativas entre los 2 gases SnHe (Media ± Error Estándar) (0.79 ±0.09) vs. SnSF6 (0.70 ±0.09)
p= 0.16.
La pendiente de fase-III no-dimensional disminuyó con el
incremento de la edad y de la talla corporal, encontrándose
diferencias significativas entre los 2 gases He (Media ± Error
Estándar) (0.19 ±0.12) vs SF6 (0.17 ±0.12) p<0.05.
CONCLUSIÓN
Washout de gases inertes de una respiración profunda única puede usarse para medir espacio muerto anatómico y
pendiente de fase-III alveolar en lactantes dormidos. El espacio muerto aumenta con la talla y fue mayor para SF6
que para He. La pendiente de fase-III alveolar disminuye
con la talla corporal. Estos hallazgos sugieren mejor homogeneidad en la mezcla de gases intrapulmonar con el crecimiento y el desarrollo normal del pulmón.
–80–
5° Congreso Argentino de Neumonología Pediátrica
Jornada de Enfermería en Enfermedades Respiratorias Pediátricas
Ciudad de Salta, 19 al 21 de Noviembre de 2008
MONITOREO GRABADO DE OXIMETRÍA DE PULSO EN NIÑOS
CON HIPERTROFIA ADENOIDEA/AMIGDALINA: SU UTILIDAD EN
EL DIAGNÓSTICO Y MANEJO DEL SÍNDROME DE APNEA
OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO
Figueroa J.1; Velasco Suarez C.2; Mansilla E.3
CIRES Y HOSPITAL DE CLÍNICAS1
2 3
INTRODUCCIÓN
El método diagnóstico de referencia para el Síndrome de
Apnea Obstructiva del Sueño (SAOS) es la Polisomnografía
con Oximetría (PSG). Ella requiere equipamiento costoso,
gran consumo de tiempo, y trabajo especilizado. En adultos se utiliza frecuentemente la grabación de la oximetría
como aproximación diagnóstica, pero en pediatría se han
publicado aislados trabajos.
OBJETIVOS
1) estimar el valor diagnóstico del análisis visual de la
oximetría nocturna en relación a la PSG. 2) evaluar en que
medida los resultados de la oximetría incidieron en el manejo de una población de niños con HAA y sospecha de SAOS.
POBLACIÓN
1) niños con HAA y sospecha de SAOS derivados para PSG
entre el 1/05/05 y 1/05/06. Se excluyeron los niños con otro
diagnóstico asociado (miopatía, malformaciones, etc.). 2)
niños con HAA y sospecha de SAOS en quienes se realizó
monitoreo domiciliario nocturno de oximetría, entre el 1/09/
06 y el 1/09/08.
MÉTODOS
1) se realizó análisis visual (según un algoritmo propio) de
la oximetría grabada simultáneamente con la PSG y se es-
timó el valor diagnóstico de la misma comparada con la PSG.
Los análisis de los dos registros fueron realizados a ciegas
y en orden aleatorio por dos médicos diferentes. 2) se analizaron los resultados de las oximetrías y los cambios en el
manejo terapéutico derivados de estos resultados.
RESULTADOS
1) se revisaron 53 polisomnografias. 46 cumplían con los criterios de inclusión. 23 niños presentaban SAOS en la PSG y 23
ronquido simple. 22 oximetrías fueron, según nuestro algoritmo, patológicas y coincidieron con SAOS en la PSG; un niño
con diagnóstico de SAOS leve en la PSG presentó una
oximetría normal. La oximetria mostró una sensibilidad del 96%
para detectar SAOS y una especificidad del 100%. El análisis
de regresión logística mostró un coeficiente de 6.18 ± 1.44 (p
0.0001). En el test de validación de instrumento (Mc Nemar)
se observó una P=1.00, y en el análisis de concordancia entre
ambos metodos un kappa=0.91 (IC95%: 0.79-1.03) (p>0.0001).
2) se realizaron 82 oximetrías: 7 (8%) no fueron valorables, 51
(62%) presentó SAOS, en 34 (41%) se observaron desaturaciones por debajo del 80%. En 31 registros (38%) la gráfica no
era compatible con SAOS, requiriéndose PSG para confirmar
o descartar el diagnóstico.
CONCLUSIONES
El análisis del monitoreo grabado de oximetría durante el
sueño resulta un elemento de gran utilidad para el diagnóstico y manejo de este tipo de pacientes.
QUISTES PULMONARES GIGANTES:
DIAGNÓSTICO INCIDENTAL
RP 96
Mendieta N.1; Sarabia M.2
HOSPITAL DR HUMBERTO NOTTI1
PO 95
2
INTRODUCCION
La presentación clínica de las malformaciones broncopulmonares es variable y depende de varios factores como tipo
de malformación, tamaño, localización, comunicación con
las vías respiratorias o tubo digestivo, y el efecto de masa.
Los pacientes pueden ser asintomáticos o presentar infección o incluso insuficiencia respiratoria.
OBJETIVO
Presentación de una paciente con neumonía multifocal en
la que tras mejoría de su cuadro infeccioso se diagnostican
dos quistes pulmonares gigantes bilaterales.
MATERIAL Y METODOS
Caso clínico
Paciente de 1 año y 4 meses de edad, sexo femenino, sibilante recurrente, sin internaciones previas. Consulta por presentar dificultad respiratoria y fiebre, se diagnostica neumonía multifocal con bronquitis obstructiva y es tratada con
ampicilina por 10 días y â2 agonistas. Tras mejoría de cuadro restrictivo pero persistencia de su dificultad respiratoria
y desaturaciones basales se solicita rx tórax de control en la
cual se evidencian dos imágenes pulmonares quísticas gigantes bilaterales. Se realiza TAC de tórax y se evidencian
imágenes bullosas bilaterales en lóbulo medio derecho y
lóbulo superior izquierdo. Se plantea necesidad de arterio-
grafía pulmonar pero por imposibilidad de trasladar a la paciente por empeoramiento de la saturación parcial de oxígeno se decide corrección quirúrgica sin dichos estudios.
Se realiza cirugía en dos tiempos, resecando primero el
quiste derecho de mayor tamaño (lobectomía media) y luego el contralateral (quistectomía).
RESULTADOS
Rx de tórax: imagen circular radiolúcida con refuerzo periférico de aproximadamente 9x6 cm de diámetro en campo
medio y base pulmonar derecha, e imagen similar de 6 cm
de diámetro en campo medio izquierdo.
Anatomía patológica: parénquima pulmonar con severos
cambios inflamatorios (quiste derecho); pseudoquiste inflamatorio (quiste izquierdo).
CONCLUSION
Es importante tener en cuenta en el ejercicio diagnóstico de
cualquier lactante con episodios sibilantes recurrentes a las
malformaciones adenomatoideas quísticas congénitas
(MACC), las cuales en numerosas oportunidades podemos
objetivar con una simple rx de tórax.
Sin embargo, confirmar el diagnóstico anatomopatológicamente
después de múltiples procesos infecciosos puede verse dificultado debido a que el epitelio columnar pseudoestratificado
(MACC) es reemplazado por fibrosis y tejido inflamatorio inespecífico, lo que hipotéticamente puede haber ocurrido en el
caso descripto.
–81–
Sociedad Argentina de Pediatría
Dirección de Congresos y Eventos
Comité Nacional de Neumonología
EL TÓRAX PUEDE MOSTRAR UNA ENFERMEDAD SISTÉMICA
1
2
pulmonar medio derecho, y se palpa adenomegalia supraclavicular derecha de 1,5cm de diámetro, consistencia dura,
indolora, móvil; sin visceromegalias.
Sarabia M. ; Mendieta N.
HOSPITAL PEDIÁTRICO DR HUMBERTO NOTTI1
RP 97
2
INTRODUCCION
Los médicos clínicos avocados a la internación pediátrica,
frecuentemente recibimos pacientes evaluados en numerosas oportunidades, por distintos especialistas, en forma específica, lamentablemente sin ver más allá de lo que
se ve.
RESULTADOS
Presentación de un caso clínico de un paciente con deformación torácica.
Rx de tórax: imagen homogénea redondeada parahiliar
derecha.
TAC de tórax: imagen nodular de 8 x 6 cm de diámetro de
densidad sólida ubicada en mediastino anterior que comprime vía aérea.
Biopsia incisional de masa mediastinal: Enfermedad de
Hodgkin
MATERIAL Y METODOS
CONCLUSION
Caso clínico
Paciente de 11 años de edad, sexo femenino, sin antecedentes patológicos relevantes, que presenta abombamiento de la región paraesternal derecha de la caja torácica de
aproximadamente un mes de evolución, dolor en cartílagos
costales homolaterales, y disnea de medianos esfuerzos,
interpretada y tratada previamente como patología del cartílago condral. Al examen físico la paciente presenta desnutrición leve (con disminución de 6 kg de peso en los últimos
40 días) afebril, buen estado general. Se observa asimetría
torácica descripta, se ausculta hipoventilación en campo
Es primordial para el buen uso de la medicina realizar un
interrogatorio completo y además pensar al paciente de
una forma integral.
OBJETIVO
EPIDEMIOLOGIA DE LOS VIRUS RESPIRATORIOS DESDE 2001 A
PRIMER SEMESTRE 2008 HOSPITAL NIÑO JESUS DE PRAGA SALTA
RP 98
Schamún M.1; Ruiz N.2; Barboza M.3; Raskovsky V.4
RESULTADOS
HOSPITAL DE NIÑOS1
Del total de ANF realizados 2001-2007, el 30% fueron positivos, la presentación de los positivos es: VSR 67.2%; ADV
6.1%; FLUA 9.3% y PI 17.4%
Según Virus: Intrahospitalarias 8.3% (VSR); 25% (ADV) 12%
(FLUA); 13% (PI)
Canales endémicos según virus: VSR Otoño-Invierno ADV
Invierno-Primavera FLUA en dos picos Otoño y Primavera
PI Invierno-Primavera
Durante los años 2004-2005 se evaluó Sexo: 56.5% masculino y 43.5% femenino
Grupos Etareos: 66.1% (<1 a), 24.84% (1 a), 7.08% (2-4 a);
1.74% (5-9 a) y 0.2% (10-14 a)
Presentación clínica: en 2006 predominaron bronquiolitis y
neumonía y en 2007 bronquiolitis, SBO y Neumonía. En 1º
semestre 2008 predominó sexo fem: 52.6%, los mismos
porcentajes en grupos etareos, VSR 80%; Clínica 57%
obstructivos y 14% neumonía.
2 3
; HOSPITAL DEL MILAGRO4
INTRODUCCIÓN
Las infecciones respiratorias son la primera causa de
morbimortalidad en etapas tempranas de la vida y los virus
son responsables de la mayoría de estas infecciones que
comprometen tracto respiratorio superior e inferior.
OBJETIVO
Conocer circulación viral en pacientes internados desde años
2001 a 2007
Evaluar intrahospitalaria causadas por los mismos
Evaluar los grupos etareos afectados,
Construcción de canales endémicos por cada virus aislado
Evaluar formas clínicas de presentación según virus año
2004-2007
Evaluar comportamiento de los virus respiratorio 1º semestre 2008
MATERIAL Y MÉTODOS
Base de Datos del Programa de Epidemiología
Recolección diaria de resultados virológicos
Evaluación de historias clínicas
COMENTARIOS
La vigilancia de virus respiratorios nos permite prepararnos
para brotes, Realizar aislamiento oportuno, Prevención de
intrahospitalaria y Provisión de insumos necesarios
–82–
5° Congreso Argentino de Neumonología Pediátrica
Jornada de Enfermería en Enfermedades Respiratorias Pediátricas
Ciudad de Salta, 19 al 21 de Noviembre de 2008
ANALISIS DE REGISTROS DE CASOS DE TUBERCULOSIS
AÑOS 2002-2007 HOSPITAL NIÑO JESUS DE PRAGA SALTA
1
2
3
RP 99
Schamún M. ; Ruiz N. ; Barboza M.
RESULTADOS
HOSPITAL DE NIÑOS1
Desde el año 2002 al 2007 se notificaron 5.376 casos de
TBC en toda la provincia de todos los grupos etáreos, corresponde un 24% a < 14 años, de éstos el 57.8% notifica el
HNJP. Grupos etáreos:<1año: 32%; 2-4 a: 21%; 1 a: 19%;
5-9 a: 18%;10-14 a: 8.4%. Sexo masculino 59%; Procedencia 77,6% zona centro; PPD se realizo al 72.9% y de ellas el
54% 6-10mm, 22% 11-15mm. BCG con cicatriz 77.5%. Rx
USC 78.4% BSC 9.5% UCC y BCC 2.3% Derrame pleural
3.6%. Formas clínicas Pulmonar 95.5% Motivo de consulta:
sintomático 58.5% sintomático y contacto 33% contacto
5.2% En relación a bacteriología el 73.5% de los casos
positivo el 2.6% y negativo el 8.4%
2 3
INTRODUCCIÓN
La Tuberculosis es una enfermedad infecciosa que puede
afectar todos los órganos y sistemas pero la más frecuente
es la pulmonar. Esta es una patología de difícil diagnostico
en pediatría.
OBJETIVO
Conocer numero de casos en la provincia de salta en relación a los asistidos en HNJP años 2002 a 2007
Evaluar los grupos etáreos, sexo y procedencia de los
afectados.
Evaluar valores de PPD, Presencia cicatriz BCG, Rx encontrada
Evaluar formas clínicas de presentación, motivo de consulta
Evaluar bacteriología
COMENTARIOS
El índice de tuberculosis es alto según la evaluación de los
registros y el índice de cicatriz de pacientes sin cicatriz de
BCG predispondría a enfermedad tuberculosa grave
MATERIAL Y MÉTODOS
Base de Datos del Programa de Epidemiología
Datos de la coordinación epidemiológica.
Datos del programa de TBC.
TEST DE BRONCOPROVOCACIÓN POR EJERCICIO:
REVERSIBILIDAD POST BRONCODILATACIÓN
Velasco Suàrez C.1; Primrose D.2; Bonilla M.3;
Figueroa Turienzo J.4
PO 100
MATERIAL Y MÉTODOS
HOSPITAL DE CLINICAS GENERAL SAN MARTÍN Y CENTRO DE
INVESTIGACIONES RESPIRATORIAS DEL SUEÑO1 4 HOSPITAL DE CLINICAS GENERAL SAN MARTIN2 3
Las guías internacionales definen un test de provocación
por ejercicio como (+) de acuerdo a la caída del VEF1. Solo
recomiendan la aplicación del bet2 luego de una prueba (+)
(caída del VEF1 mayor o igual al 12%). Recientes estudios
han encontrado relación entre la reversibilidad (+) para el
broncodilatador, luego de una prueba de ejercicio y test de
provocación con metacolina. En nuestra experiencia, pacientes con test negativos presentaban respuestas (+) al
broncodilatador, tanto para el VEF1 como para el FEF, comparándolos con la máxima caída o con el basal.
OBJETIVOS
1) Describir la respuesta del VEF1, FEF y la reversibilidad
post beta2 en pacientes con sospecha clínica de asma durante la prueba de provocación con ejercicio. 2) Estimar el
porcentaje de pacientes con reversibillidad (+) al beta2 y
test de ejercicio (-). 3) Comparar las espirometrias basales
de los pacientes que tuvieron test de ejercicio (-) y
reversibilidad post B2 positiva de aquellos que tuvieron
reversibilidad (-).
Se analizaron100 test de provocación por ejercicio. 54 fueron realizados con carrera libre y 56 en cinta. Se utilizo la
estandarización ATS/ERS para cada tipo de prueba. Los resultados de cada modalidad fueron analizados por separado.
RESULTADOS
54 pacientes realizaron carrera libre, 26 (48%) tuvieron un
test de ejercicio (+). 28 pruebas fueron (-), 10 de estas tuvieron reversibilidad (+) post beta2 y 18 no revirtieron. El
VEF1 basal promedio del grupo con test (-) y reversibilidad
(+), fue de 83%. Y el VEF1 promedio del grupo con test
negativo y sin reversibilidad, fue del 96%. 56 pacientes realizaron la prueba en cinta, 21 (37.5%) tuvieron un test (+).
35 (62.5%) tuvieron un test (-) y de estos el 60% (21 pacientes) tuvieron reversibilidad (+). El VEF1 basal promedio
en los test (-) con respuesta (+) al beta2 fue de 95% y de
98% en los otros.
DISCUSIÓN Y CONCLUSION
Muchos de pacientes tienen test de ejercicio (-) y luego responden al beta2. Las espirometrías basales de estos tienen
un VEF1 menor. Esto podria indicar que se encuentran ya
obstruidos y mas cerca de su mayor caída en el VEF1. Esta
situación quedaría en evidencia por la acciòn del broncodilatador. Son necesarios estudios mas amplios para determinar el impacto de la respuesta (+) al beta2 en la sensibilidad y especificidad del test.
–83–
Sociedad Argentina de Pediatría
Dirección de Congresos y Eventos
Comité Nacional de Neumonología
COMPARACIÓN DE LA DISMINUCIÓN DEL FENO (FRACCION DE OXIDO NITRICO
EXHALADO) EN NIÑOS ASMÁTICOS, TRATADOS CON BUDESONIDE INHALADO,
MEDIANTE INHALADORES DE DOSIS MEDIDA CON ESPACIADOERS
BI- VALVULADOS, SIN VÁLVULAS, O DE FABRICACIÓN CASERA
Velasco Suàrez C.1; Roque M.2; Figueroa Turienzo J.3;
Badaracco V.4; Balanzat A.5
PO 101
RESULTADO
HOSPITAL DE CLINICAS GENERAL SAN MARTÍN Y CENTRO DE
INVESTIGACIONES RESPIRATORIAS DEL SUEÑO1 3 HOSPITAL DE CLINICAS GENERAL SAN MARTIN2 4 5
INTRODUCCIÓN
Las guías internacionales recomiendan el uso de espaciadores para el tratamiento con inhaladores de dosis medida
en niños. En muchas poblaciones, el acceso a los mismos,
se dificulta debido a problemas de distribución o de costos.
Diversos estudios demostraron que el efecto broncodilatador del salbutamol-MDI, es similar utilizando espaciadores
comerciales o de fabricación casera.
El FENO es un marcador de inflamación de las vías aéreas
y su descenso con el uso de corticoides es un indicador de
respuesta terapéutica.
OBJETIVO
Comparar la variación del FENO en niños asmáticos tratados con budesonide-MDI utilizando:1) espaciador de fabricación casera (botella), 2) espaciador bi-valvulado, y 3)
espaciador sin válvulas. Población: niños asmáticos sin tratamiento. Método: los niños fueron asignados aleatoriamente a los diferentes grupos. Se les realiza la medición del FENO
en los días 0 (basal) y 14 (tratamiento), mediante equipo Niox
(Aerocrine, Suecia).
Las dosis de budesonide se definieron de acuerdo a la severidad del asma (GINA).
Se incluyeron 22 niños en el grupo 1, 22 en el grupo 2 y 24
en el grupo 3 (edad 10.3 ± 3; sin diferencias significativas
en sexo, talla o peso).
No se hallaron diferencias en el FENO basal (tabla), ni en la
distribución de la dosis de budesonide (95% < 800 mcg).
La segunda medición del FENO, mostró una disminución
cercana al 50%, sin hallar diferencias entre los distintos grupos (tabla).
CONCLUSIÓN
No se hallaron diferencias en la disminución del FENO entre los grupos que utilizaron los diferentes espaciadores,
comerciales o de fabricación casera.
FENO: comparación entre grupos
Grupo
1 (botella) 2 (bi-valvulado)
FENO basal
(ppb)
72 (41-94)
64 (40-107)
FENO final
(ppb)
24 (16-38)
34 (21-49)
Disminución del
FENO (ppb)
39 (24-57)
25 (15-54)
HOSPITAL DE NIÑOS “NIÑO JESUS DE PRAGA“1 2 3
INTRODUCCION
Son pocos los pacientes pediátricos y en especial los lactantes, en los que podemos abordar a un diagnóstico de
Tuberculosis Pulmonar (TBC), por los que nos pareció importante correlacionar, el diagnóstico la clínica y estudios
complementarios, en pacientes confirmados con TBC.
OBJETIVOS
Evaluar de manera comparativa los antecedentes epidemiológicos, sintomatología, Rx de tórax, PPD, lab; de los lactantes con diagnóstico de TBC.
POBLACION
6 lactantes internados en la unidad de lactantes, de diferentes edades comprendidas entre 1 mes y 23 meses, con diagnóstico confirmado a través de lavado gástrico (LG) para
BAAR+.
MATERIAL Y METODO
Revisión retrospectiva de historias clínicas, de los pacientes con LG POSITIVO para BAAR, entre los años 1995 a
2007, en directo y cultivo, a través de la técnica de LG, bajo
las normas recomendadas por epidemiología y control de
calidad (Nº3, matinal y en ayunas).
RESULTADOS
1) Antecedentes Epidemiológicos: de 6 casos 1 positivo
(16.6%). 2) Sintomatología: fiebre 100%, tos 100%, disnea
p
69 (35-91)
0.5
28 (17-37)
0.4
42 (15-59)
0.6
FENO: mediana (percentilos 25-75).
DIFICIL DIAGNOSTICO DE TBC EN LACTANTES INTERNADOS
CON NEUMONIA
Fabaro C.1; Plaza Rivero M.2; Frias J.3
3 (sin válvula)
RP 102
83%, bajo peso 30%, vómitos 30%, rales húmedos 100%,
inapetencia 100% 3) Rx de tórax: imágenes patológicas:
condensación bifocal en ambas bases 83,3%, ensanchamiento mediastinal 83%, neumonías recurrentes 83%, condensación unifocal basal derecha 16,6%, atelectacia derecha 16,6%. 4) PPD: de 6 casos, solo uno fue positivo (16%).
En ninguno de las historias clínicas, estaba considerada la
colocación de B.C.G. 5) Lab. VSG ‘! Linfocitosis: 2 de 6,
formula repartida: 4 de 6. 6) Estado Nutricional: eutróficos
66,6%, bajo peso 33,3%. 7) El resultado + del LG: 83,3%
primer cultivo al mes; 16,6%.segundo cultivo a los 60 días.
CONCLUSIÓN
La sintomatología clínica y el laboratorio en lactantes es
inespecífica, la PPD es poco sensible en este estudio. Las
imágenes radiológicas como mediastino ensanchado condensación bifocal en ambas bases y la neumonía recurrente son los datos más relevantes.
Con respecto a la epidemiología encontramos solo un contacto+.
Por lo tanto la sospecha diagnóstica más importante, es la
neumonía recurrente.
Queda mucho camino para tener nuevos estudios que nos
permitan abordar un diagnostico de TBC en el lactante, de
modo mas rápido, específico y sensible dado que en este
grupo todos los diagnósticos fueron realizados entre 30 y
60 días después del alta
–84–
5° Congreso Argentino de Neumonología Pediátrica
Jornada de Enfermería en Enfermedades Respiratorias Pediátricas
Ciudad de Salta, 19 al 21 de Noviembre de 2008
TUBERCULOSIS CAVITARIA EN LACTANTES
RP 103
Describir casos de TBC pulmonar cavitaria en menores
de 2 años asistidos en Hospital de Niños de Salta durante
enero-julio de 2008.
Ceftriaxona. Al examen físico afebril, sin dificultad respiratoria, peso y talla en P3
LBT: leucocitosis y neutrofilia, VSG 88mm, TORCHS (-). Rx
torax: radiopacidad en pulmon derecho. Se asume como:
Neumonía intrahospitalaria, Malformación broncopulmonar
en estudio, Desnutrida de 2º.
Inicia tratamiento con Cefotaxima y Amikacina. Se solicito
lavado gastrico: directo (-), pendiente cultivo, PPD: (+) 12 mm.
TAC de tórax: formación quistica de 37 mm, en pulmón derecho con adenomegalias paratraqueales
Inicia tratamiento con triple esquema. Se otorga alta hospitalaria con control por consultorio externo de lugar de origen y este hospital en 1 mes.
CASOS CLINICOS
CONCLUSIONES
1
2
3
Fuentes N. ; Sanaveron M. ; Gomez Lund O.
HOSPITAL DE NIÑOS1
2 3
INTRODUCCION
La TBC es una enfermedad transmisible. Es frecuente en
condiciones de hacinamiento. Entre las formas clínicas en
pediatría, la pulmonar representa el 75%. Siendo raras las
formas cavitadas. Se distinguen 2 tipos: primaria progresiva ó postprimaria.
OBJETIVO
Caso 1. Niña de 7 meses, ingresa el 7/8/8 con diagnostico
Las cavitaciones pulmonares pueden sugerir otros diagnósticos: neumonía bullosa, bronquiectasias quísticas, quiste
hidatídico infectado, malformaciones congénitas pulmonares.
En la primoinfección tuberculosa el complejo primario pulmonar, puede reabsorberse, esclerosarse o calcificarse En
algunos casos progresa y se produce la necrosis tisular
caseosa, dando lugar a la TBC primaria progresiva que puede presentarse como TBC cavitaria.
Debe ser diagnosticada para iniciar tratamiento específico
precoz, inicialmente con tres fármacos (isoniacida,
rifampicina y pirazinamida).
La evolución clínica y radiológica suele ser hacia la curación.
de neumonía. Al exámen físico: afebril, buen estado general, sin dificultad respiratoria. LBT: leucocitosis y neutrofilia, VSG 82 mm, TORCHS (-). Se asume como neumonía
bullosa de vértice derecho. Inicia tratamiento con Ceftriaxona. Por persistencia de imagen radiopaca en rx de tórax, y
epidemiología + para TBC; se solicita lavado Gástrico, directo (-) y cultivo pendiente, PPD (-) y TAC de tórax: estructuras cavitarias en plumón derecho
Inicia tratamiento de prueba con triple esquema. Se otorgo
Alta Hospitalaria con control por Consultorio externo de lugar de origen y en este hospital en 1 mes.
Caso 2: Niña de 12 meses, ingresa 30/7/8 con diagnóstico de neumonía de mala evolución, medicada 10 días con
EFECTO DEL PROPIONATO DE FLUTICASONA + SALMETEROL VS.
MONTELUKAST SOBRE LA REACTIVIDAD BRONQUIAL, LA FUNCIÓN
PULMONAR Y LA EVOLUCIÓN CLÍNICA EN NIÑOS CON ASMA LEVE
Zaragoza S.1; Rodríguez V.2; Lubovich S.3; Eguiguren C.4;
Fucile S.5; Kofman C.6; Teper A.7
HOSPITAL DE NIÑOS RICARDO GUTIÉRREZ1 2 3 4 5 6 7
Los corticoides inhalados y los antagonistas de los
leucotrienos constituyen el primer nivel en el tratamiento
para el control del asma leve.
OBJETIVO
Comparar el efecto de Propionato de Fluticasona +
Salmeterol (PF+S) vs. Montelukast (MK), sobre la reactividad
bronquial (RB), la función pulmonar y el control de los síntomas en niños con asma leve.
MATERIAL Y MÉTODOS
Diseño prospectivo, randomizado, doble ciego, de grupos
paralelos. Se incluyeron niños de 6 a 14 años de edad, con
diagnóstico de asma leve (ATS), FEV1 e” 75% del valor teórico y RB a la metacolina < 2 mg/ml. Fueron randomizados
para recibir: PF + S (125/25 mcg) IDM con Aerochamber +
comprimido placebo o MK (5 mg) comprimido + IDM placebo con Aerochamber. Los medicamentos fueron administrados en única dosis nocturna durante 52 semanas. Se
evaluó RB al inicio y al final, espirometría cada 2 meses y
FPE matinal y vespertino diariamente. Se registraron síntomas respiratorios y uso de medicación de rescate en una
cartilla diaria.
PO 104
RESULTADOS
Se randomizaron 36 pacientes en cada grupo. Se analizaron 28 pacientes en el grupo PF+S (13 varones, 8.9 ± 2
años, FEV1 99 ± 12%) y 33 en el grupo MK (21 varones, 9.5
± 2.5 años, FEV1 100 ± 9%). La RB expresada como log
PC20 fue: -0.87 ±0.4 y -0.44 ± 0.6 (p= 0.013); -0.91 ±0.5 y 0.54 ± 0.5 (p< 0.001) inicial y final en los grupos PF+S y MK
respectivamente, no habiendo diferencias significativas entre tratamientos.
% Cambio función pulmonar vs. Visita Inicial
PF+S
FEV1 *
2.5 (0.92, 5.81)
FMF *
10.7 (3.9, 25.6)
PEF matinal *
4.5 (-3.8, 18.1)
PEF vespertino * 12.8 (4.3, 21.9)
* Mediana (rango intercuartil)
MK
0.0 (-4.56, 5.34)
1.2 (-5.01, 11.7)
-2.4 (-8.6, 4.1)
1.9 (-8.9, 6.0)
p
0.081
0.003
0.020
0.001
El porcentaje promedio de días libres de síntomas, el de noches libres de síntomas, los días sin uso de broncodilatadores
de acción corta y el promedio de días de uso de corticoides
sistémicos fueron similares en ambos grupos.
CONCLUSIONES
La combinación de FP+S en una dosis nocturna determina
una mayor función pulmonar que el MK en niños con asma
leve. Ambos tratamientos fueron igualmente efectivos para
disminuir la RB y controlar los síntomas de asma.
–85–
Sociedad Argentina de Pediatría
Dirección de Congresos y Eventos
Comité Nacional de Neumonología
PREVALENCIA DE SINTOMAS RELACIONADOS CON ASMA
EN ADOLESCENTES DE ALTO COMEDERO, JUJUY
Meyer P.1; Lazarte G.2; Figueroa Turienzo J.3
Pregunta
1. ¿Has tenido silbidos alguna vez?
2. ¿En los últimos 12 meses?
SANATORIO NTRA. SRA. DER ROSARIO.1 2;
CIRES-FUNDACION P. CASSARA3
INTRODUCCIÓN
El estudio ISAAC, describe en América Latina un aumento
de la prevalencia de asma, en particular en niños de 13 y 14
años. En Argentina esta es de alrededor del 10%.
OBJETIVO
Determinar la prevalencia de los síntomas relacionados con
asma en adolescentes de 13 a 14 años de edad habitantes
de la periferia de S.S. de Jujuy, en el NOA.
POBLACIÓN Y MÉTODOS
Se utilizo el cuestionario ISAAC durante Noviembre 2007
en escuelas del Bº Alto Comedero - S.S. de Jujuy. Se incluyeron 372 niños.
RESULTADOS:
3. ¿En los últimos 12 meses?
4-12 veces
4. ¿Cuántas veces en promedio se te
ha interrumpido el sueño por crisis
de silbidos en el pecho?
< de 1 vez a la semana
Una o + veces a la semana
5. ¿No has podido hablar por
falta de aire?
6. ¿Has tenido asma alguna vez?
7. ¿Al hacer ejercicio físico?
8. ¿ Tos seca de noche
PO 106
Respuesta n= 372
Si
54
Si
31
n= 31
1 - 3 veces 24
7
22,6
77,4 58,9-90,4
9,6-41,1
Ninguna
11
4
16
35,5
12,9
51,6 33,4-69,4
19,8-54,6
3,6-29,8
Si
9
n= 372
38
55
106
29
14,2-48
10,2
14,8
28,5
7,4-13,9
11,4-18,9
24-33,4
Si
Si
Si
%
14,5
8,3
IC95%
11,2-18,6
5,8-11,7
(tabla: preguntas abreviadas)
CONCLUSIONES
Como en otras regiones no industrializadas y con características socioculturales, etnia y genéticas diferentes, el asma
es un problema frecuente en la salud pública.
Concluimos que la prevalencia de síntomas relacionados
con asma, en el B° Alto Comedero es de 14,5% y la prevalencia en los últimos 12 meses del 8,3%.
ANTROPOMETRÍA Y ESPIROMETRÍA EN NIÑOS Y NIÑAS DE 6-10
Y 11-16 AÑOS, NATIVOS Y HABITANTES DE S.S. DE JUJUY
(1200 MSNM) Y SUSQUES (3800 MSNM)
Lazarte G.1; Meyer P.2; Mamani M.3; Bejarano I.4;
Dipierri J.5; Figueroa Turienzo J.6
PO 107
METODOLOGÍA
Se midió peso, talla y espirometría según técnica estandar.
Se compararon el peso, la talla y los parámetros de CVF,
VEF1, y FEF25-75 entre ambos grupos, por nivel de altitud,
edad y sexo.
SANATORIO NTRA. SRA. DEL ROSARIO1 2 3; INSTITUTO DE BIOLOGIA
DE LA ALTURA4 5; CIRES - FUNDACION P. CASSARA6
INTRODUCCIÓN
La hipoxia secundaria a la altura genera mecanismos
adaptativos a nivel anatómico y funcional. Estas modificaciones son variables de acuerdo a la carga genética de cada
población. Desde hace unos años venimos realizando el
primer relevamiento hecho en nuestro país sobre las características anatómicas y funcionales de niños nacidos y habitantes de la puna.
OBJETIVO
Determinar si existen diferencias estadísticamente significativas en los parámetros antropométricos y la
espirometría forzada entre niños nativos y habitantes de
Susques (3800 msnm) y niños de San Salvador de Jujuy
(1200 msnm), distribuidos en grupos por edad (6 a 10 y
11 a 16 años), y sexo.
POBLACIÓN
Durante los meses de Febrero del 2008 y Noviembre del
2008, se evaluaron niños sanos en las escuelas públicas de
Susques y S. S. de Jujuy.
RESULTADOS
Se incluyeron 187 niñas de S. S. de Jujuy (116 de 6-10 años
y 71 de 11-16) y 147 niñas de Susques (94 de 6-10 años y 53
de 11-16); y 212 niños de S. S. de Jujuy (118 de 6-10 años y
94 de 11-16) y 171 niños de Susques (87 de 6-10 años y 84
de 11-16). En las edades menores y mayores las niñas y
niños de S.S. de Jujuy presentaban mayor talla, peso, y CVF
que los comparativos de similar edad de Susques. En el grupo menor el VEF era también mayor en el grupo de S.S. de
Jujuy, en tanto en los de mayor edad no se observó esta
diferencia, pese a mantenerse la diferencia de talla.
DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES
La estratificación de los niños en diferentes edades muestra cambios en las diferencias espirométricas entre los niños habitantes de diferentes alturas. Estas variaciones pueden estar reflejando la dinámica de las variaciones anatómicas y funcionales con el correr de los años de exposición a
la altura. Estudios de seguimiento longitudinal en curso permitirán la confirmación o refutación de esta hipótesis.
–86–
5° Congreso Argentino de Neumonología Pediátrica
Jornada de Enfermería en Enfermedades Respiratorias Pediátricas
Ciudad de Salta, 19 al 21 de Noviembre de 2008
ACCIÓN ANTIMICROBIANA Y ANTINFLAMATORIA DE UN EXTRACTO
ETANÓLICO DE ROMERO Y DEL ACIDO CARNÓSICO.
PERSPECTIVA HACIA LA FIBROSIS QUÍSTICA
Mengoni E.1; Figueroa J.2; Pivetta O.3; Vojnov A.4
RP 108
MATERIAL Y MÉTODOS
Acción antimicrobiana: ER y AC se evaluaron en el rango de
0 a 1mg/ml sobre 6 aislados clínicos de PA de pacientes con
FQ, PA de banco (ATCC 27853), S. aureus (ATCC 27923), y
B. cepacia (I, II, III). Se evaluó el potencial sinergismo con
tobramicina (0 a 5 mg/ml) frente a PA. Se estudió el efecto
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DR CÉSAR MILSTEIN FUNDACIÓN
PABLO CASSARÁ1 4; INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DR CÉSAR
MILSTEIN, CIRES-FUNDACIÓN PABLO CASSARÁ2; CATEDRA DE GENETICA,
UNIVERSIDAD AUSTRAL3
INTRODUCCIÓN
La infección crónica, principalmente causada por Pseudomonas aeruginosa (PA), y la inflamación persistente son
las causas fundamentales del daño pulmonar en la fibrosis
quística (FQ). El desarrollo de fármacos que reúnan actividad antimicrobiana y antiinflamatoria puede abrir nuevos
caminos en el tratamiento de esta patología. El estudio de
compuestos utilizados históricamente en medicina tradicional o nutrición humana resulta particularmente interesante por una primera presunción de no toxicidad. En algunos trabajos experimentales se ha descripto la actividad antimicrobiana, antioxidante, y antiinflamatoria de extractos de las hojas del romero (Romarinus officinalis). Sin
embargo hasta el momento no se han realizado estudios
enfocados al potencial tratamiento de la FQ.
OBJETIVOS
Evaluar la actividad antimicrobiana y antiinflamatoria de un
extracto etanólico de romero (ER) obtenido en el laboratorio y
de uno de sus principales componentes, el ac. carnósico (AC),
en modelos orientados hacia la enfermedad fibroquística.
del ER y AC sobre los movimientos de “swimming”, “swarming”
y “twitching”, implicados en el desarrollo del biofilm. Actividad
antinflamatoria: se valoró el efecto sobre la liberación de óxido nítrico (ON) por macrófagos estimulados con lipopolisacárido de PA, por el método de Griess. Se evaluó “in vivo”,
por histopatología, la inhibición del edema inducido por PMA
en epidermis murina.
RESULTADOS
El ER y el AC ejercieron efecto antimicrobiano frente a todas las cepas evaluadas, potenciando además la acción de
la tobramicina frente a PA. Ambos compuestos inhibieron la
motilidad de PA asociada a la producción del biofilm. Igualmente disminuyeron la liberación de ON por macrófagos
estimulados por lipopolisacárido y la infiltración de leucocitos en la epidermis inflamada, ambas acciones en forma
dosis dependiente.
CONCLUSIONES
El ER y el AC mostraron actividad antibacteriana frente a
los gérmenes típicos de la FQ, y actividad antiinflamatoria
“in Vitro” e “in Vivo”. Estos resultados alientan a continuar
estudios dirigidos a la eventual aplicación del ER y el AC en
el tratamiento de la enfermedad fibroquística.
VIDEODEGLUCION: MÉTODO PARA LA EVALUACIÓN
DE LA PATOLOGÍA AERODIGESTIVA
Reales Paez E.1
HOSPITAL DE NIÑOS DE SALTA1
INTRODUCCION
La deglución es una función biológica esencial, en la que
se reconocen 4 etapas: preparatoria, oral, faríngea y
esofágica. Su alteración puede producir patologías aerodigestivas, tales como neumonías aspirativas, otopatía,
desnutrición, etc. Estas alteraciones responden a diversas causas: neurológicas, neuro-musculares, lesiones de
la región oro-faríngea, secuelas post-traumáticas o quirúrgicas, tumores, etc.
OBJETIVOS
Presentar un método de diagnóstico por imágenes, que
evalúa con detalle las estructuras anatómicas que intervienen en la deglución y su dinámica, mediante un registro
que permite la repetición del proceso, para un análisis exhaustivo.
POBLACION
Pacientes lactantes y niños, de1ra y 2da infancia, de ambos sexos.
RP 109
de imágenes (fluoroscopía), monitor (TV) y grabadora.
Digitalización de imágenes (VCD o DVD). Se evaluaron:
succión, motilidad velar, elevación y cierre de la laringe,
motilidad faríngea, tiempo de tránsito faríngeo, acumulación en valécula y senos piriformes, número de degluciones
para transportar un mismo bolo, presencia o ausencia de
retardo del disparo deglutorio, esófago proximal.
RESULTADOS
Se presentan pacientes, en los que se observan registros
normales y algunas alteraciones, como disfunciones velopalatinas y aspiraciones del medio de contraste.
CONCLUSIONES
Es el método de elección para el estudio de la deglución,
reemplazando y superando los métodos convencionales
con registro estático (Rx). Permite detectar mínimas alteraciones anatómicas o funcionales. Facilita la repetición del proceso de análisis para obtener conclusiones
acertadas. Posibilita diagramar la terapéutica médicoquirúrgica o rehabilitación más apropiada para una ingesta
segura y eficaz.
MATERIAL Y METODOS
Medio de contraste baritado de diversas texturas, administrado según el caso. Equipo de radiología con intensificador
–87–
Sociedad Argentina de Pediatría
Dirección de Congresos y Eventos
Comité Nacional de Neumonología
SÍNDROME DE APNEA OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO
(SAOS) EN NIÑOS OBESOS
1
2
3
PO 110
dl en prepúberes o > 20 µU/dl post púberes. IR: HOMA
>2.5. Dislipemia: hipertrigliceridemia e” a 110 mg/dl y/ o HDL
colesterol d”40 mg/dl.
Análisis estadístico: Test de T, Wilcoxon, y chi 2
4
Loto Y. ; Leske V. ; Caminiti C. ; Evangelista P. ;
Mazza C.5; Medina C.6
1 2 3 4 5 6
HOSPITAL DE PEDIATRA GARRAHAN
INTRODUCCIÓN
La prevalencia del SAOS en niños se estima en un 3% entre los 2-8 años. Su asociación con Insulino-resistencia (IR)
y obesidad (OB) esta documentada en adultos, en niños es
controvertida.
OBJETIVO
Evaluar la presencia de SAOS en niños obesos y su relación con el grado de OB, IR y dislipemia.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio descriptivo, retrospectivo, transversal. Se incluyeron
89 niños con sobrepeso (SP) y (OB) con uno o más síntomas
sugestivos de trastornos respiratorios del sueño (TRS): ronquido, somnolencia, cefalea, mal rendimiento escolar,
enuresis. Se evaluaron: antropometría, estudios metabólicos
y Polisomnografíco (PSG). Se excluyeron niños con malformaciones craneofaciales, enfermedades pulmonares y OB
secundaria. Se consideró SAOS: Índice de Apnea Hipopnea
Obstructiva por hora (IAHO) >1. SAOS: Leve (L)1-5; Moderado (M) 5-10 y Grave (G) >10. Se definió (SP) Índice de
masa corporal (IMC) e” a 85 y < a 95, OB como IMC e” a Pc
95 para edad. OB Leve: Score Z (s Z) de IMC e” a 1.64 y < a
2, OB Moderada: s Z de IMC e” a 2 y < a 2.5, OB severa: e” a
s Z de IMC e” a 2.5. Hiperinsulinemia: Insulina basal >15 µU/
RESULTADOS
Pacientes: n 62 (excluidos n27); varones n 38 (61%). La Edad
media: 9.71 ±3.45 (0.65-15 años). El IMC medio: 30 ± 5.3
(20-47) y s Z IMC medio: 2.6 ± 0.74 (1.2-5.3). Motivó el PSG:
ronquido n 52 (85%), somnolencia n9 (15%), enuresis n 9
(15%), cefalea n12 (20%), mal rendimiento escolar n 10 (16%).
Encontramos: SP n 2 (3%), OB leve n 4(6%), OB moderada
n 17(27%), OB severa n 36 (58%). Hiperinsulinemia n 25
(43%), IR n 30 (52%) y dislipemia n 50 (80%). PSG: TTS:
medio 332 min (290-372), eficacia 77% ± 13%.Diagnosticamos SAOS n 34 (54%), L n 29 (46%)%, M n 19 (30%), G n 12
(19%). La presencia de SAOS se asoció con IR (RR=1,8; IC
95%= 1.04-3,03) p=.02 y no con dislipemia. No hubo diferencias significativas entre pacientes con y sin SAOS, y sus diferentes grados respecto de la edad y s Z IMC.
CONCLUSIÓN
Se confirmó SAOS por PSG en el 54% de los pacientes.
Existiría asociación entre la presencia de SAOS y la IR en
niños obesos. En todo niño obeso con síntomas sugestivos
de TRS remarcamos la necesidad del diagnóstico de SAOS
mediante PSG y la evaluación de marcadores metabólicos.
ECOGRAFIA PLEURAL: EVALUACIÓN DEL DERRAME
PLEURAL MEDIANTE ECOGRAFÍA
RP 111
Reales Paez E.1
MATERIAL Y METODOS
HOSPITAL DE NIÑOS DE SALTA1
Ecógrafo con transductor lineal de 7,5 MHz. Técnica: paciente sentado, se efectuaron cortes sagitales y transversales, midiendo el diámetro transverso de separación pleural
a nivel basal de línea axilar posterior, como parámetro para
la estimación del volumen. Se describen características
ecogénicas del líquido visualizado, para su correlación citoquímica.
INTRODUCCION
La causa más frecuente de derrame pleural en niños es la
neumonía bacteriana. Para el abordaje diagnóstico de la
patología pleural disponemos de diversas técnicas de imágenes: Rx de tórax, ecografía pleural y tomografía computada. En la pleuritis purulenta, luego de la toracocentesis
diagnóstica, se recomienda la colocación de drenaje pleural.
En la pleuritis sero-fibrinosa, si el líquido no se torna purulento, éste suele desaparecer con relativa rapidez (neumonía bacteriana con tratamiento adecuado). En estos casos
podría evitarse el drenaje pleural. La ecografía puede realizar un aporte fundamental al momento de decidir la conducta más apropiada.
OBJETIVOS
Mostrar la utilidad de la ecografía en la evaluación del derrame pleural, tanto para su diagnóstico, con valoración de
volumen y características, como para decidir la colocación
o retiro de drenajes y la detección de complicaciones.
POBLACION
Pacientes pediátricos de ambos sexos, con diagnóstico
presuntivo clínico-radiológico de derrame pleural.
RESULTADOS
Se presentan imágenes de ausencia de líquido en espacio
pleural y casos de derrame pleural de diversos grados según volumen estimado, características ecogénicas y complicaciones.
CONCLUSIONES
En la evaluación del derrame pleural, la ecografía es un método confiable y accesible. Por su rapidez y seguridad, la posibilidad de repetición de la exploración, la facilidad del traslado
de los equipos hasta la cama del paciente, la ausencia de radiaciones ionizantes y su bajo costo, hacen de la ecografía
pleural un método por imágenes de elección para confirmar
del diagnóstico de derrame pleural, estimar volumen,
caracterizarlo, guiar la toracocentesis o la colocación de drenajes, controlar su evolución hasta decidir el retiro del mismo y
la detección de eventuales complicaciones o secuelas.
–88–
5° Congreso Argentino de Neumonología Pediátrica
Jornada de Enfermería en Enfermedades Respiratorias Pediátricas
Ciudad de Salta, 19 al 21 de Noviembre de 2008
SALA DE INTERNACIÓN ABREVIADA: NUEVA MODALIDAD
EN EL MANEJO DE SBO
1
2
3
4
RP 112
Rivero M. ; Balcarce M. ; Balcarce S. ; Rodriguez R.
RESULTADOS
HOSPITAL NIÑO JESUS DE PRAGA SALTA1 2
Durante los meses de junio y julio la consulta por causa
respiratoria en el Hospital Niño Jesús de Praga fue de 9854
pacientes, de estos el 10,6% (n=1051) fue asistido en la
SIA. A su vez del total de niños atendidos en SIA solo el
13% (n=141) requirió internación. De esto se infiere que la
capacidad resolutiva de la SIA fue de 87%
De los pacientes atendidos el 20% (n=220) requirió 2º hora
de rescate, por lo tanto el 80% restante fue dado de alta
después de 1º hora.
Con respecto a edad el 41% fueron niños menores de 1
año, el 19% niños de 1 año y el 24% entre 2 y 4 años. Solo
el 16% restante correspondió a niños de 5 años y más.
De los niños asistidos el 97% tenia escala de Tal moderada
y el 0,4% solo fueron severos. No se atendió a niños leves
con esta modalidad.
3 4
INTRODUCCIÓN
SBO (Sindrome bronquial obstructivo) es la denominación
general con que se designa una gama de patologías respiratorias del lactante que tienen en común la semiología de
obstrucción bronquial, es decir espiración prolongada y
sibilancias La Sala de Internación Abreviada (SIA) es una
nueva modalidad de atención que disminuye las internaciones
por SBO, evita las infecciones intrahospitalarias, mejora la
calidad de atención y posterior seguimiento de los niños con
SBO generando un impacto final favorable en la morbilidad
y mortalidad
OBJETIVO
Evaluar la atención de la Sala de Internación Abreviada del
Hospital Niño Jesus de Praga en los meses de junio y julio
2008.
METODOLOGÍA
Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo, que comprendió los meses de junio y julio de 2008. Fueron analizadas las fichas de registro del programa de Hospitalización
Abreviada, los datos del Programa de Epidemiología del
Hospital Niño Jesús de Praga y los datos del Laboratorio de
Virología del Hospital del Milagro de la ciudad de Salta.
CONCLUSIONES
La implementación de la sala de Internación Abreviada ha
permitido mejorar la calidad de atención de los niños con
Síndrome Bronquial Obstructivo.
El cambio resulto positivo para el servicio de Emergencia en
general, permitió organizar la atención, favoreció la formación del equipo de salud en la atención normatizada de los
niños con SBO y la capacitación a las madres para continuar
el tratamiento domiciliario (fundamental en estos pacientes).
PRESENTACION POCO FRECUENTE DE FIBROSIS
QUISTICA EN UN LACTANTE
Svriz N.1; Furlotti C.2; Ponce R.3
HOSPITAL G. RAWSON1 2
3
INTRODUCCIÓN
La Fibrosis Quistica (FQ) es la enfermedad hereditaria letal
mas frecuente en raza blanca. Se calcula una incidencia de
1:3400 RN vivos. La presentación de edemas mas anemia
es un 5% según datos nacionales.
OBJETIVO
Mostrar una presentación poco frecuente de FQ.
RP 113
hipoproteinemia, alteración de TP y KPTT con factor V normal. Se plantea, luego de excluir otras causas, diagnóstico
de FQ. Test del sudor, dos primeros negativos y un tercero
positivo con citogenética homocigoto positivo para mutación
deltaF508.
CONCLUSIONES
Siguiendo un algoritmo diagnostico, como se realizó en este
paciente, es posible el diagnóstico de patologías menos frecuentes y mas aún en sus presentaciones atípicas.
MATERIALES Y MÉTODOS
Historia clínica del Hospital G. Rawson, departamento de
Pediatría.
RESULTADO
Paciente de 3 meses, sin antecedentes perinatologicos ni
patologicos de relevancia, alimentado con lactancia materna
exclusiva, primer hijo de padres adolescentes. Ingresa con
edemas de miembros inferiores, duros, frios, con anemia
severa (con anisocitosis e hipocromía). Mala actitud
alimentaria, irritable y regular estodo general. Desnutrido
moderado grave. Orina completa y función renal normal, infecciones congénitas negativa, no hemolisis y función cardiaca
normal. Transaminasas elevadas con hiperbilirrubinemia a
predominio de directa, hiperlipidemia, hipoalbuminemia con
–89–
Sociedad Argentina de Pediatría
Dirección de Congresos y Eventos
Comité Nacional de Neumonología
COMPLICACIONES RESPIRATORIAS A LARGO PLAZO EN
PACIENTES CON ATRESIA ESOFAGICA Y REEMPLAZO ESOFAGICO
Lucero M.1; Giugno H.2; Aguerre V.3; Rubio M.4;
Balancini B.5; Gonzalez Pena H.6
1 2 3 4 5 6
HOSPITAL GARRAHAN
INTRODUCCION
La Atresia Esofágica (AE) y la fístula traqueoesofágica son
anomalías congénitas frecuentes. El tratamiento habitual
consiste en cierre de la fístula y anastomosis terminoterminal.
Cuando la anastomosis no es posible, el esófago es reemplazado por estómago, colon o yeyuno. Esta terapéutica
estaría asociada al desarrollo de complicaciones respiratorias a largo plazo.
OBJETIVO
Describir los signos y síntomas respiratorios, anomalías
radiológicas y alteraciones de la función pulmonar a largo
plazo en pacientes con AE y reemplazo esofágico.
MATERIALES Y METODOS
Se evaluaron pacientes (p) con diagnóstico de AE con reemplazo esofágico. Se analizaron edad al momento del
reemplazo esofágico, estado nutricional, signos y síntomas
respiratorios en los últimos 12 meses, Rx Tórax y TAC AR y
pruebas de función pulmonar.
RESULTADOS
Se incluyeron 17 p, 7 sexo femenino. 9 p con AE tipo I, 1 tipo
II, 6 tipo III, 1 tipo IV. Edad X al reemplazo esofágico 1,6 a (±
0,67 a). 13/17 ascenso gástrico, 4 traslocación colónica. Edad
al momento de evaluación X 10,8 a (± 3,12a). Peso y talla (Z
score) 0,74 DS y 1,10 DS respectivamente. Síntomas respiratorios: Asintomáticos: 9 p (53%). Sintomáticos: 8 p, 5/8 sibilancias recurrentes asociadas o no a bronquitis crónica, 2/8
con enfermedad pulmonar crónica, 1/8 intolerancia al ejercicio. Examen físico: 12p (70%) asimetría torácica, 7p escoliosis,
2p signos de enfermedad pulmonar crónica. TAC AR n=13:
5/13 tractos fibrosos, 4/13 disminución del volumen pulmonar, 3/13 atrapamiento aéreo, 2/13 atelectasia crónica y bronquiectasias, 1/13 infiltrado intersticial. Examen funcional respiratorio (EFR): Espirometría, n: 17, X ± DS, CVF: 73±20%,
VEF1 66 ±18%, VEF1/CVF 88 ± 5,6% FEF25-75 74,7 ± 42%.
Pletismografía, n: 10. CPT 82±18%, CRF99±20%, VR
111±27%, VR/CPT 30±7 Sgaw 0,14±0,03. De los 9 p asintomáticos, 4 presentaban EFR normal, 4 incapacidad ventilatoria
restrictiva leve y moderada y 1p incapacidad ventilatoria obstructiva leve.
CONCLUSIONES
• A pesar de la alta morbilidad respiratoria que ocasiona la
AE y el reemplazo esofágico en los primeros años de vida,
el 50% de los pacientes se encontraron asintomáticos o
con síntomas leves en la evolución alejada.
• El 65% de los pacientes presentaron función pulmonar
conservada o alteraciones leves con predominio de patrón restrictivo.
EVALUACION DEL ESTADO CLÍNICO-FUNCIONAL EN
HERMANOS CON FIBROSIS QUISTICA (FQ)
Prates S.1; D‘alessandro V.2; Renteria F.3; Segal E.4
RP 114
PO 115
Los hermanos con FQ con igual genotipo, deberían tener
grados de afectación similares a las edades correspondientes. Sin embargo, el alto grado de variabilidad intersujeto
sugiere la presencia de otros factores que modularían la
enfermedad.
pancreatico fue del 100%: 12 pares de los 13 tuvieron infección por Pseudomonas aeruginosa (Pa,). 5 pares tenian
suficiencia pancreatica y el resto eran insuficiente. La correlación entre los parámetros de función pulmonar a los 6,
10 y 15 años (r: 0,5; - 0,2;0,6 respectivamente) entre los
miembros del par fue debil. En cuanto a la valoración
nutricional la correlación fue de - 0,24 a los 6 años de edad,
de 0,22 a los 10 años y de 0,73 a los 15.
OBJETIVO
CONCLUSIONES
Evaluar el estado nutricional y la función pulmonar en hermanos con FQ asistidos en nuestro centro.
A pesar de compartir el mismo genotipo, la infección por
Pseudomonas aeruginosa y el compromiso pancreático la
severidad de la enfermedad se manifiesta en forma diferente en individuos afectados de una misma familia. Hubo
mayor variabilidad interpersonal para los parámetros de función pulmonar y nutricionales. Se requieren investigaciones
epidemiológicas que identifiquen factores que influyan en el
fenotipo, la evolución clínica y el pronóstico en FQ.
HOSPITAL DE NIÑOS SOR MARIA LUDOVICA LA PLATA1
2 3 4
INTRODUCCIÓN
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio retrospectivo. Se incluyeron 13 pares de hermanos
asistidos desde el 1994 hasta 2008. Se evaluó: Índice de
Masa Corporal (IMC) y función pulmonar mediante volumen espiratorio forzado en el 1er segundo (VEF1) con equipo Sensor Medics® a los 6, 10 y 15 años de edad. Se
registró: colonización con Pseudomonas aeruginosa (Pa),
mutación genética y compromiso pancreático.
RESULTADOS
El 11% fue homocigota para DF, 55% heterocigota para DF
y 22% indeterminada. La concordancia entre hermanos para
infección por Pseudomonas y estado de funcionalismo
–90–
5° Congreso Argentino de Neumonología Pediátrica
Jornada de Enfermería en Enfermedades Respiratorias Pediátricas
Ciudad de Salta, 19 al 21 de Noviembre de 2008
UTILIDAD DEL LAVADO BRONCOALVEOLAR EN NIÑOS
CON ENFERMEDAD PULMONAR
1
2
3
4
PO 116
el 31/08/0. Se efectuaron técnicas microbiológicas y citología
con tinción especiales para búsqueda de macrófagos cargados con lípidos.
5
Wichmann F. ; Bettiol M. ; Gatti B. ; Drut R. ; Segal E.
SERVICIO NEUMONOLOGIA HOSPITAL SM LUDOVICA LA PLATA1 5; LABORATORIO HOSPITAL SM LUDOVICA LA PLATA2 3; SERVICIO PATOLOGIA HOSPITAL SM LUDOVICA LA PLATA4
RESULTADOS
INTRODUCCIÓN
El lavado broncoalveolar (BAL) mediante fibrobroncoscopía
es un procediendo de utilidad en la evaluación diagnóstica
de infecciones pulmonares en pacientes con inmunodeficiencia (ID). También tiene un rol en el diagnóstico de infecciones
en pacientes con enfermedad pulmonar crónica (EPC), especialmente en niños que no expectoran y en el manejo de
otras entidades.
OBJETIVO
Estudiar el rol del BAL mediante fibrobroncoscopía en pacientes con enfermedad pulmonar aguda o crónica.
POBLACIÓN
Pacientes (p) entre 6 meses y 17 años, con diagnóstico de
inmunodeficiencia para diagnóstico microbiológico, enfermedad pulmonar crónica como Fibrosis Quística (FQ), bronquiectasias no FQ, síndrome aspirativo, para aislamiento microbiológica en niños que no expectoran o para citología para
búsqueda de macrófagos con lípidos o hemosiderófagos.
MATERIAL Y MÉTODOS
Análisis descriptivo. Se utilizó broncofibroscopio Fujinon®
de 3.5 y 4.8 mm de diámetro interno. El BAL se realizó mediante 3 alícuotas de 1 ml/kg en lóbulo medio derecho, língula
o región afectada bajo anestesia general. Entre el 1/01/06 y
Se realizaron 43 BAL en 41p, de los cuales en 27 (65%) se
halló el microorganismo responsable o la citología fue positiva. De los 16p con ID se aisló microorganismos (MO) en 9
(56%); de los 15p con EPC fueron positivos 11 (73%), en
cuanto a aislamiento de MO o citología con macrófagos
cargados con lípidos. En 12 p con otras enfermedades pulmonares (atelectasias persistentes, hemoptisis, sospecha
TBC) fueron positivos 5 lavados (3 con aislamiento de Mycobacterium tuberculosis y 2 con hemosiderófagos).
En 3p (7%) hubo complicaciones menores, dos de ellos con
hipoxemia transitoria y el restante con obstrucción bronquial
que cedió con broncodilatdores.
Pacientes
Total n: 43
ID n: 16
EPC n: 15
Otras n: 12
Positivos
27 (62%)
9 (56%)
11 (73%)
5 (41%)
CONCLUSIONES
El BAL es una técnica segura, con baja morbilidad y de alto
rendimiento en el diagnóstico y especialmente en pacientes
con enfermedad pulmonar crónica y con inmunodeficiencias, cuando no se puede obtener la información por otro
método no invasivo.
PATRONES ESPIROMÉTRICOS EN NIÑOS URUGUAYOS NORMALES,
DE 6 A 12 AÑOS DE EDAD
Capano A.1; Sarachaga M.2; Estol P.3;
Pinchak Rosales C.4; Lapides C.5
CENTRO HOSPITALARIO PEREIRA ROSSELL FACULTAD DE MEDICINA
URUGUAY1 2 3 4 5
Los estudios de la función respiratoria (espirometría) se realizan en niños desde la edad escolar. La función respiratoria
es diferente de acuerdo a las distintas razas. Con el objetivo
de observar nuestra población y compararla con otras de diferentes países y razas es que se diseñó un estudio sobre la
función respiratoria en niños escolares normales.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se tomaron niños de ambos sexos procedentes de escuelas públicas y privadas del interior y capital del Uruguay a
los cuales los autores tuvieron acceso.Se distribuyó previamente un formulario con datos sobre la historia clínica del
niño que fue llenado por los padres y devuelto el día del
estudio con la autorización para el registro.Peso, talla y
exámen clínico se realizaron el día del estudio. Se utilizaron
espirómetros con certificación ATS con piezas bucales descartables calibrados el día del estudio y se consideró la mejor
de 3 maniobras de espirometría forzada de pie. Se tomaron
en cuenta los siguientes criterios de selección para el estudio:1) Niños con exámen físico normal al momento del
estudio, 2) sin antecedentes luego del 1er año de vida
de: sibilancias, asma, broncoespasmo inducido por el
ejercicio, y/o bronquitis reiteradas; 3) realización de la
Negativos
16 (38%)
7 (44%)
4 (27%)
7 (59%)
PO 118
maniobra en forma satisfactoria.
Para el análisis estadístico se tomaron intervalos de edad
de 1 año, de talla de 10 cm y de peso de 5 Kg. y se ajustó la
función de los parámetros a un polinomio de 2do. Grado,
analizándose separados por sexos. 1267 niños completaron los formularios de los cuales 804 cumplieron con los
criterios de inclusión (381 varones y 483 niñas).
RESULTADOS
Se grafican los resultados de CVF, FEV1, FEF 25-75% para
ambos sexos y se comparan los percentiles 10-50-90 con
los de diversos autores.
CONCLUSIONES:
CVF perc. 50: varones son similares a los datos de Kdnuson
y autores españoles, menores a los ingleses y blancos americanos. Las niñas similares a Kdnuson y españoles, superiores a los valores de Polgar e inferiores a las niñas inglesas de Godfrey.
FEV1 perc. 50: varones y niñas: similares a los de Kdnuson
y los niños españoles, menores a los ingleses, Polgar y blancos americanos de Hsu.
FEF 25-75%: varones y niñas similares a los de otros autores y superiores a los de Hsu (blancos americanos).
En suma: el comportamiento espirométrico de este grupo
de niños uruguayos es similar a varios autores de la literatura consultada y sirven de base para los estudios
espirométricos de nuestros niños.
–91–
Sociedad Argentina de Pediatría
Dirección de Congresos y Eventos
Comité Nacional de Neumonología
NEUMOTORAX BILATERAL EN PEDIATRIA
1
2
3
4
Robledo F. ; Mangone P. ; Chavez M. ; Ramazco L.
HOSPITAL DEL NIÑO JESUS1 2 3
4
INTRODUCCIÓN
El neumotórax, es una enfermedad producida por la entrada de aire en el espacio virtual con colapso pulmonar.
El neumotórax espontáneo secundario puede deberse enfermedades pulmonares o no, generalmente como complicación de una enfermedad broncopulmonar previa. La infección respiratoria, constituye la causa más frecuente de
consulta médica en Pediatría.
CASO CLÍNICO
Niña de 1a5m con enfermedad de 3 días de evolución.
Consulta por fiebre, tos y agitación, en hospital de la zona.
Se realiza Rx de tórax y se deriva a este nosocomio. Al ingreso (10/06) presenta crepitantes en vértice derecho, columna
sonora, sat. 98% con 10 lts. Se realiza hemocultivo (negativo), Rx de tórax, ecografía pleural: condensación con
broncograma areo sin despegamiento y se medica con
Ceftriaxona (13 días). El 15/06, por mala evolución, se realiza Rx de tórax: imagen de despegamiento en campo izquierdo compatible con neumotorax e imagen radioopaca en base
derecha con borramiento del seno costodiafragmatico derecho; se coloca tubo de drenaje pleural. El 16/06 no mejora
clinicamente, se constata enfisema subcutáneo, sat 88% con
RP 119
15 lts., con sensorio alternante pasando a UCIP, se repite Rx
de tórax: neumotorax bilateral y se coloca drenaje pleural
derecho. Permanece 1 día en VNI, 4 días en ARM, de realiza
cultivo y virológico de secreciones respiratorias (17/06/08) negativo. El 20/06 se retira tubo de drenaje derecho y el 23/06
el izq. Se le realiza Test del sudor (normal), inmunograma (Ig
G, IgM aumentadas) y TAC de tórax (07/07/08): Hemitorax
derecho: segmento apical del lóbulo inf. imágenes de aspecto quístico en forma de ramillete. Hemitorax izq: imagen de
aspecto quística basal que podría corresponder a bullas
postneumotorax. El 14/07 se da el alta hospitalaria con control ambulatorio.
CONCLUSIÓN
La mayoría de los neumotórax son espontáneos, sin registros de etiología infecciosa. En el niño, procesos inflamatorios
agudos son la principal causa de neumotórax, con mayor
incidencia en menores de 4 años.
El neumotórax bilateral espontáneo es una entidad rara, se
reportaron 1 al 4% de casos en el adulto, no existen datos
en el niño. El tratamiento es el drenaje pleural, es necesario
el control clínico para descartar malformaciones pulmonares
o vasculares.
EVALUACIÓN DE LA DEGLUCIÓN MEDIANTE
FIBROENDOSCOPIA EN NIÑOS
Wichmann F.1; Gonzalez Ros M.2; Segal E.3
SERVICIO NEUMONOLOGIA HOSPITAL SM LUDOVICA LA PLATA1
PO 120
RESULTADOS
2 3
INTRODUCCIÓN
Los estudios de la deglución en niños se realizan tradicionalmente mediante radioscopía como método de diagnóstico. La evaluación mediante fibroendoscopia (FEES) permite la valoración anatómica y funcional de la faringe y laringe,
el manejo de secreciones y la visualización de la deglución
en forma directa.
OBJETIVOS
Evaluar la utilidad de FEES en pacientes con sospecha de
síndrome aspirativo (SA).
POBLACIÓN
se estudiaron 17 niños entre 3 meses y 11 años de vida
con enfermedad pulmonar recurrente o crónica y sospecha de SA.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se realizaron 17 FEES, mediana de edad 11 meses, observando la laringe normal en 8 pacientes (p), y patológica
en 9p (53%), lago faríngeo con aspiración de secreciones
en 3p (20%). En 2 niños no se pudo completar el estudio
debido a la negación a tomar el biberón. De los 13 restantes en 1 se observó penetración y en 7p (41%) se constató aspiración por debajo de cuerdas vocales. En un paciente se observó sangrado leve de fosa nasal que cedió
espontáneamente.
CONCLUSIONES
La evaluación de la deglución mediante FEES, es un método útil en el diagnóstico y manejo de niños con sospecha de
trastornos en la deglución. Requiere cooperación del paciente y su familia, siendo un procedimiento bien tolerado
con mínimo disconfort. Se requiere más experiencia para
obtener correlaciones objetivas.
Estudio descriptivo, transversal. Se realizo fibrobroncoscopía
con fibrobroncoscopio Olympus de 3.5mm de DE, sin anestesia. Se evaluó anatómica y funcionalmente faringe y laringe, el manejo de secreciones y luego se procedió a alimentar
mediante biberón con leche de fórmula o lactancia materna.
–92–
5° Congreso Argentino de Neumonología Pediátrica
Jornada de Enfermería en Enfermedades Respiratorias Pediátricas
Ciudad de Salta, 19 al 21 de Noviembre de 2008
PLAN DE CONTINGENCIA IRAB 2008 HOSPITAL NAC.
PROF. A. POSADAS
1
2
3
4
PO 121
de ptes, ped. críticos en guardia.
65 cargos más de personal de enfermería. 492 guardias de
12 horas mensuales para refuerzos en emergencia y en
pisos de inter. Adquisición de equipamiento por $ 575.000.
5
Lutz M. ; Algieri S. ; Cabral G. ; Candia A. ; De Vita L. ;
Ramonet M.6; Farias D.7
1 2 3 4 5 6 7
HOSPITAL NACIONAL PROFESOR ALEJANDRO POSADAS
OBJETIVOS
Generar estrategias en un Hospital de 3º Nivel, responder en
forma adecuada a la demanda ambulatoria como de internacion
de (IRAB) durante el período de mayo-agosto 2008.-Mejorar
la referencia-contrarreferencia con el 1º y 2º Nivel.
INTRODUCCION
Las infecciones respiratorias agudas bajas constituyen uno
de los principales problemas de salud en los niños de 0 a 5
años. Esta patología es responsable de aproximadamente
el 50% de las internaciones y del 70% de las consultas
ambulatorias y de emergencias, durante la época invernal,
Los efectores de salud presentan dificultades en el proceso
de atención y el sistema se satura en época invernal.
ESTRATEGIAS
Internacion: 75 camas de cuidados generales, priorizando
el ingreso de pacientes por IRAB, 20 de TIP, Cuidados intermedios 20, y 4 camas de pacientes crónicos en
ARM, Central de recepción de derivaciones para internacion
por IRAB.
Contrarreferencia de los pacientes egresados por IRAB
menores de un año, y menores de 5 años que requirieron
TIP a cada municipio, según su domicilio.
Ambulatorio: cons. prehospitalización de 8 a 20 horas. Instalación de oxig.central en Cons. Ext. 2 áreas de recepción
RESULTADOS
Un total de 13931 pacientes por IRAB en ambulatorio,
intern.741 pacientes. En TIP 83, 41 en neonat, fallecieron
13. 1181 muestras para virológicos (52% positivos, INf A
7%, Inf B 6%, Parainf 10%, VSR72%, ADV 5%). Se
contrarreferenciaron a los municipios un total de 311 pacientes, cuyo objetivo fue el contacto precoz al egreso.
CONCLUSIONES
1 La estrategia permitió una coordinación por el Comité
de Crisis del Plan de Contingencia IRAB - 2008 Entre el
Cons. de Adm, la Dir. y los Serv. de Ped., Neonat. y TIP.
2 Atención de cuidados críticos a pacientes de las regiones V, VII A y VII B.
3 El rescate viral se logro en el 97% de los pacientes en
las primeras 24 hs de internación, lo que facilitó la
cohortización de los pacientes.
4 El trabajo en equipo permitió optimizar los recursos de
los distintos sectores.
5 La incorporación de radioperadores y la creación de bases de datos actualizadas diariamente permitió contar con
información ágil y confiable así como los contactos con las
regiones sanitarias y la contrarreferencia de los pacientes.
TUBERCULOSIS CONGÉNITA- CASOS CLÍNICOS
RP 122
Análisis retrospectivo de HC de pacientes internados en el
Hospital “Santa Teresita”, de Cerrillos - Salta - Argentina
durante el año 2007.
Al alta BiT 10 mg%. Ocho días después, en control pediátrico
BiT 16 mg%, buen progreso ponderal, alimentación materna
exclusiva. BCG dentro de las 24 hs. con nódulo precoz. Madre
que presenta tos persistente desde hace un mes, tratada con
Amoxicilina; pediatra solicita esputo a la madre con resultado
BAAR (++). Se le indica tratamiento con HZR y quimioprofilaxis al RN. Se realiza lavado gástrico seriado al RN con resultado negativo. RX tórax: cisuritis derecha y adenopatías
mediastinales. Leucocitos 7200 Linfocitos 58% VSG 6mm. Se
inicia tratamiento con HRZ al niño. Ambos cumplen seis meses de tratamiento con buena evolución.
Caso II: Niño nacido de embarazo de 38 semanas, con tres
controles obstétricos, cesárea electiva. PN 2300gr (PEG).
Apgar: 9/10. Caída de cordón: 8 días. BCG al nacer. Madre
TB pulmonar diagnosticada dos meses antes del embarazo,
interrumpido al inicio del mismo. A los 12 días de vida: BiT de
8 mg%, consulta con pediatra y se indica quimioprofilaxis al
niño por el antedentes materno. Al mes de vida se realiza RX
de tórax, lesiones canaliculares en pulmón izquierdo con patrón micronodulillar. BCG con nódulo precoz. Se indica tratamiento con HZR al mes y 22 días. Buena evolución.
RESULTADOS
CONCLUSIONES
Jure A.1; Cuello De Marchese M.2
HOSPITAL SANTA TERESITA CERRILLOS SALTA1;
HOSPITAL DE NIÑOS “NIÑO JESÚS DE PRAGA”2
INTRODUCCIÓN
En los últimos decenios, la tuberculosis (TB) ha experimentado un aumento espectacular en el número de casos en todo
el mundo, incrementándose la incidencia en un 40% como
consecuencia del aumento de la pobreza, las migraciones,
las deficiencias en la atención sanitaria de las poblaciones
en riesgo y el crecimiento sostenido del número de personas
afectadas por el VIH. Si bien se reportan pocos casos de TB
congénita en la literatura mundial, en nuestro país seguimos
registrando casos de TB en Recién Nacidos (RN).
OBJETIVOS
Presentar dos casos clínicos de TB congénita e incentivar
su búsqueda en todos los RN con epidemiología positiva.
MATERIALES Y MÉTODOS
Caso I: Niño nacido de embarazo de 39 semanas, con controles mensuales. TORCH (-) VIH (-). Madre sin antecedentes
patológicos previos. Parto normal; PN: 2920 grs.; Apgar: 8/9;
Hiperbilirrubinemia a los dos días (BiT: 13 mg%. LMT dos días).
A pesar de los avances y nuevos conocimientos médicos,
para el diagnóstico de TB infantil, sigue siendo fundamental
la alta sospecha clínica basada en el entorno familiar y contactos del niño.
–93–
Sociedad Argentina de Pediatría
Dirección de Congresos y Eventos
Comité Nacional de Neumonología
DIAGNÓSTICO PRENATAL DE FIBROSIS QUÍSTICA MEDIANTE
MARCADORES GENETICOS
Visich A.1; Plaza M.2; Marchese M.3
HOSPITAL DE NIÑOS/BIOGEN LAB DE ANÁLISIS GENÉTICOS1;
HOSPITAL DE NIÑOS “JESÚS DE PRAGA“2 3
La Fibrosis Quística (FQ) es la enfermedad autonómica
recesiva letal más común en poblaciones caucásicas, con
una incidencia promedio de 1/2.500 nacimientos. Considerando su alta frecuencia y severidad, nos pareció importante desarrollar un protocolo de análisis a nivel molecular, para
su inclusión en los estudios prenatales realizados de rutina
en nuestro laboratorio.
La alta heterogeneidad de las mutaciones del gen CFTR
descripta en población argentina, dificulta en muchas familias la identificación molecular directa de ambas mutaciones
presentes en el integrante afectado. Decidimos así, que lo
más conveniente para poder ofrecer estudios prenatales,
era implementar el análisis de los marcadores genéticos
IVS17TA y IVS8CA localizados dentro del gen CFTR. Estos
marcadores denominados microsatélites, son secuencias
cortas de ADN lo suficientemente variables (polimórficos)
para diferenciar una persona de otra, son estables y se heredan de padres a hijos, permitiendo observar en las familias la segregación de los alelos FQ aún desconociendo las
mutaciones específicas.
Realizamos así el análisis molecular prenatal en tres familias con alto riesgo de FQ. Para ello contamos con el ADN
de cada hijo previo afectado, el de sus padres y el contenido en las células fetales presentes en vellosidades coriales
o líquido amniótico obtenidos a través de la punción abdominal monitoreada por ecografía a las 12 semanas y 16
semanas de gestación respectivamente. Los microsatélites
se analizaron por reacción en cadena de la polimerasa (PCR)
seguida de electroforesis en geles de poliacrilamida
desnaturalizante y tinción con plata.
En cada familia, esta metodología brindó la información
genética necesaria y fundamental para determinar las variantes alélicas (haplotipos) asociadas a FQ. Esto permitió
establecer un genotipo sano en dos de los fetos en desarrollo y la calidad de portador en el tercero. Estos resultados
eliminaron la gran angustia de los padres que ya conocían
la gravedad y el alto costo del tratamiento de esta enfermedad. Fue posible también el asesoramiento genético oportuno de otros familiares.
El análisis de marcadores intragénicos del CFTR, complementan el estudio directo de mutaciones y constituyen una
excelente estrategia de análisis genético para su aplicación
en estudios prenatales de Fibrosis Quística.
ESTUDIO MOLECULAR DE FIBROSIS QUISTICA
EN LA PROVINCIA DE SALTA
Visich A.1; Plaza N.2; Rivero D.3
HOSPITAL DE NIÑOS/BIOGEN LAB DE ANÁLISIS GENÉTICOS1;
BIOGEN LAB. DE ANÁLISIS GENÉTICOS2 3
El criterio clásico del diagnóstico de Fibrosis Quística (FQ),
está basado en la presencia de enfermedad pulmonar crónica, insuficiencia pancreática, concentraciones elevadas de
cloruros en sudor e infertilidad masculina. Sin embargo
existe una amplia variabilidad en las manifestaciones clínicas, severidad y progresión de la enfermedad. Se ha observado que un 10- 15% de los pacientes FQ pueden ser suficientes pancreáticos, un 1-2% pueden presentar síntomas
pulmonares pero test del sudor negativos, e incluso algunos
pueden presentar un único síntoma predominante como
problemas de esterilidad. Es en éstos pacientes de difícil
diagnóstico, donde la identificación molecular de las mutaciones del gen CFTR adquiere importancia, ya que permite
obtener la información crucial para confirmar el diagnóstico.
En este trabajo comunicamos la implementación del estudio molecular de 29 mutaciones del gen CFTR, descriptas
entre las más frecuentes a nivel mundial, para su utilización
como herramienta diagnóstica en pacientes con sospecha
clínica de Fibrosis Quística de nuestra región.
Para el análisis molecular se extrajo el ADN y luego se amplificó por reacción en cadena de la polimerasa alelo específica (ARMS) distintas regiones del gen y se resolvieron los
PO 123
RP 124
alelos mutados mediante de electroforesis en geles de
agarosa. Hasta la fecha, esta metodología, nos ha permitido analizar 37 pacientes que consultaron por síntomas clínicos sugerentes de FQ (n=21), pesquisa neonatal IRT positiva (4), ausencia congénita de vasos deferentes (ACVD)
(n=8) o antecedentes familiares (n=4). En los 74 alelos analizados, pudimos identificar la mutación más común, DF508,
que estuvo presente en los pacientes en forma homocigota
y heterocigota y las mutaciones G542X, W1282W,
3849+10kb C->T, G85E, R117H y D1152H detectadas en
solo un paciente y en forma heterocigota.
Nuestros resultados constituyen el primer análisis de las
bases moleculares de la FQ en el norte de nuestro país. Se
necesitará el estudio de un número mayor de pacientes y
un análisis más completo del gen para conocer el tipo y
distribución de las mutaciones presentes en los pacientes
FQ de esta zona.
El estudio molecular del gen CFTR constituye una valiosa
metodología, que puede ser utilizada para el diagnóstico
precoz, preciso y certero de FQ; como también en el asesoramiento familiar, ya que permite detectar portadores circunstancia en la que es la única herramienta disponible ya
que no existe otra técnica que los identifique.
–94–
5° Congreso Argentino de Neumonología Pediátrica
Jornada de Enfermería en Enfermedades Respiratorias Pediátricas
Ciudad de Salta, 19 al 21 de Noviembre de 2008
TRATAMIENTO ASMA BRONQUIAL PERSISTENTE MODERADO
HOSPITAL PEDIATRICO “DR. AVELINO CASTELAN”
1
2
3
Michelini A. ; Sersic C. ; Jacobacci J.
HOSPITAL PEDIATRICO1 2 3
El asma bronquial es la enfermedad crónica más frecuente
en la infancia.
A pesar de los grandes avances terapéuticos, el impacto
social del asma es aún importante,
El asma persistente moderada incluye pacientes más
sintomáticos, con manifestaciones persistentes, que interfieren en la actividad cotidiana y la calidad de vida del niño y
la familia.
El objetivo es analizar la evolución de un grupo de niños con
diagnóstico de Asma Persistente Moderado, con diferentes
tratamientos farmacológicos para uso preventivo.
Se presenta la evolución de un grupo de niños con diagnóstico de Asma Persistente Moderado en seguimiento desde
marzo del 2008 hasta agosto del 2008, con un control de 12
semanas como mínimo.
Durante este periodo se controlaron periódicamente 84 pacientes. El diagnóstico de Asma se realizó con anterioridad mínima de 6 meses. Se descartaron enfermedades crónicas de base
La edad de los niños, entre 6 a 14 años. Edad promedio: 9
años 2 meses
En el seguimiento se realizaron controles clínicos mensuales y funcionales trimestrales.
Todos eutróficos, según IMC. Se determinó su estado basal
por los antecedentes, la frecuencia de las crisis y/o síntomas, se solicitó Rx de tórax, laboratorio de rutina, se descartaron enfermedades prevalentes.
Se realizó Espirometría y Curva Flujo/Volumen
A todos se los instruyó sobre la técnica inhalatoria adecuada, brindándose recomendaciones sobre control ambiental
Se inició tratamiento inhalatorio con:
Budesonide 200 ucg 2 dosis/día: 15 niños
Budesonide 400 ucg 2 dosis/día: 22 niños
Fluticasona 250 ucg 2 dosis/día: 15 niños
Fluticasona 250 ucg + salmeterol 2 dosis/día: 20 niños
Budesonide 160 ucg + formoterol 2 dosis/día: 12 niños
Ante cada consulta se interrogó sobre síntomas diarios,
nocturnos, tolerancia al ejercicio, requerimiento de medicación de rescate (B2 adrenérgicos - Corticoides)
De los niños tratados, 9 (10,7%) requirieron internación por
Crisis Asmática.
De los niños tratados, 21 (25%) tuvieron síntomas, requiriendo medicación de rescate
Se observaron menos síntomas de asma (12,5%) con la
combinación de corticoides inhalados/beta 2 agonistas de
acción prolongada, con respecto a corticoides inhalados
(31%), así como leve mejoría del examen funcional en los
tratados con dosis combinadas, con respecto a corticoides
inhalados.
A PROPOSITO DE UN CASO DE DISPLASIA TORACICA ASFIXIANTE.
SINDROME DE JEUNE
Bisero E.1; Sclavo L.2; Broglia B.3; Andreozzi P.4;
Melillo K.5; Repetto S.6; Deheza R.7
HOSPITAL NACIONAL POSADAS1 2 3 4 5 6 7
INTRODUCCÍON
La displasia torácica asfixiante (DTA) es una enfermedad
genética de carácter autosómico recesivo, considerándose
ligada a un solo gen de acción pleiotrópica. También conocida como síndrome de Jeune.
Se caracteriza por una alteración primaria del sistema
condrocitario del cartílago de crecimiento de todos los
huesos.Suele cursar con alteraciones en otros órganos y
sistemas. Es típica la alteración del crecimiento de la caja
torácica y el consiguiente compromiso de la función respiratoria.
Se lo clasifica en formas graves o letales y menores o latentes.Las formas graves son mortales, en el resto el pronóstico es variable.
CASO CLINICO
Paciente de sexo masculino nacido de parto eutócico, embarazo no controlado.
A los 4meses se interna por neumonía de lóbulo superior
derecho y claudicación respiratoria inminente aguda (CRIA),
requiriendo asistencia respiratoria mecánica (ARM).
Se realizan ecografía abdominal, renal y ecocardiograma
RP 125
RP 127
doppler normales. Fondo de ojo, función renal y hepática
normales.
TAC de tórax deformidad torácica, costillas cortas.
Se realiza cirugía de pared torácica.
Alos 3 años de vida permanece internado con requerimiento
de ventilación mecánica mediante traqueostomía, sin crecimiento torácico.Con sucesivas infecciones pulmonares bacterianas y virales.Hipertensión pulmonar leve a moderada.
COMENTARIO
Se presenta un niño con Síndrome de Jeune o Displasia
toracoasfixiante.
Dicho sindrome además de la displasia de la caja torácica
(estrecha e inmóvil), suele tener compromiso de otros órganos.
Se caracteriza por la alteración de la formación endocondral
del hueso.
La supervivencia depende del grado de la hipoplasia
pulmonar y capacidad de expansión después de la cirugía.
En nuestro caso no se comprobó crecimiento posterior a la
cirugía.
Lo importante en esta patología es la detección precoz,
mediante medición ultrasonografica intrauterina de uno o
varios huesos largos y realizar consejo genético.
–95–
Sociedad Argentina de Pediatría
Dirección de Congresos y Eventos
Comité Nacional de Neumonología
ESTUDIO PROSPECTIVO DE TUBERCULOSIS EN
NIÑOS ABORÍGENES DE ROSARIO
Bonifachich E.1; Dávila A.2; Bottasso O.3; Pezzotto S.4
HOSPITAL DE NIÑOS VICTOR J. VILELA1;
INSTITUTO DE INMUNOLOGÍA, FAC. CS. MÉDICAS, UNR2 3 4
Se realizó un estudio clínico epidemiológico de tuberculosis
(TBC) en niños menores de 18 años residentes en Rosario,
miembros de una comunidad aborigen Toba.
OBJETIVO
Evaluar características de la TBC en este grupo poblacional y efectividad de la profilaxis.
MATERIAL Y MÉTODOS
Durante el período Julio 1986-Agosto 1993 se examinaron
1100 pacientes (mediana de edad=3 años, masculinos 47%).
Se realizó examen físico, lectura de BCG, y PPD, evaluación
de nutrición y radiología de tórax. Diagnóstico de TBC: confirmado por hallazgo de Mycobacterium tuberculosis o presencia de dos o más de los siguientes signos: manifestaciones clínicas consistentes de TBC, PPD 2UT >10 mm, existencia de un contacto con TBC activa y radiología sugestiva.
Tratamiento con Isoniacida (H)+Rifampicina ®, en las formas
pulmonares moderadas,2HRZ/4HR, ó 2HRZE/4HR en las
graves (pulmonares extensas, extrapulmonares). Pirazinamida (Z); Etambutol (E) y profilaxis con H a los contactos asintomáticos con foco +.
RESULTADOS
Se detectaron 164 casos. La prevalencia de TBC en el pri-
PO 129
mer año de estudio fue 14,9% guardando luego un promedio
anual de 4,5%. El contacto con TBC activa fue del 76%; el
71% estaba calmetizado; el 46% tenía test de PPD+; el 59%
era sintomático y el 35% desnutrido. Los hallazgos
radiológicos fueron: adenitis hiliar o mediastinal 18%, infiltración parenquimatosa 26%, ambas 42% y otras imágenes
14%. En el 76,2% de los pacientes con TBC, ésta fue moderada. El 71% completó el tratamiento. Se indicó profilaxis a
52 pacientes. Se realizó seguimiento en 24 (14,6%); todos
completaron la profilaxis. El tiempo promedio de seguimiento
fue de 19,4±1,6 años (Rango: 16-21). El foco inicial de contagio fue paterno/materno en el 37,5%, otro familiar en el 50%,
o ambos en el 12,5%; en todos los casos el foco fue TBC
pulmonar. Después de finalizada la profilaxis el 62,5% presentó una re-exposición. Sólo dos pacientes no estaban
calmetizados, dos se vacunaron al iniciar el tratamiento y los
restantes presentaban cicatriz. El 45,8% fue PPD+. El 71,4%
permaneció asintomático. Cinco pacientes (20,8%) desarrollaron TBC (3 pulmonares, 1 pleural, 1 pulmonar y ósea).
CONCLUSIÓN
La endemia de la tuberculosis entre nuestros aborígenes
Tobas puede ser explicada por la continuidad de la cadena
de transmisión, por factores sociales que facilitan la enfermedad y por condiciones inmunitarias del huésped, edad,
malnutrición y enfermedades concomitantes. La profilaxis fue
efectiva a través del tiempo.
–96–