Download PSICOLOGÍA

Document related concepts

Historia de la sociología wikipedia , lookup

Sociología marxista wikipedia , lookup

Sociología wikipedia , lookup

Teoría social wikipedia , lookup

Sociología de la educación wikipedia , lookup

Transcript
PSICOLOGÍA
64 HORAS
Objetivos generales.
Educativos:
1.Favorecer el desarrollo del pensamiento reflexivo en los estudiantes en torno
al vínculo individuo y sociedad.
2.Propiciar un espacio de reflexión para la elaboración intelectual de los
problemas y temáticas fundamentales de la psicología que tiene un significativo
vínculo con la sociología.
Instructivos:
1. Caracterizar críticamente los problemas de la psicología que tienen una
especial
repercusión
en
algunos
de
los
problemas
de
la
sociología
contemporánea.
2.Identificar la especificidad del análisis de la subjetividad en los marcos de la
psicología.
3.Desarrollar la capacidad de elaborar ideas en torno a las formas en que la
estructura subjetiva psicológica del ser humano están presentes en la vida
social de este y la sociedad en que vive.
4.Desarrollar la capacidad para la reflexión profesional en torno a las
particularidades de la inserción del hombre en los sistemas sociales.
5.Desarrollar la capacidad de comprender al hombre concreto en sus
condiciones sociales concretas.
Sistema de conocimientos.
La psicología como ciencia. Encrucijadas de una definición. Algunas dilemáticas
centrales. Ser humano, mente, espíritu y cerebro. Ser humano, razón y afecto.
Procesos cognoscitivos y afectivos motivacionales. Individuo, sujeto y
personalidad.
Ámbitos y niveles en el análisis de los fenómenos psicosociales. Sociedadgrupo-individuo: tres polos de una relación dialéctica.
Representaciones sociales, actitudes, estereotipos y prejuicios en la subjetividad
cotidiana.
El proceso de dirección y el fenómeno del liderazgo.
El proceso de comunicación. Comunicación masiva. Rumor y Opinión Pública.
Trabajo Comunitario. Aspectos Psicosociales.
Sistema de Habilidades.
1.Utilizar el sistema conceptual básico de la psicología en la comprensión de la
particularidades de la inserción social del hombre a su contexto social
específico.
2.Discernir las diferencias sustantivas en el enfoque teórico y metodológico de
la psicología y la sociología en su abordaje de la relación individuo-sociedad.
Bibliografía.
Básica.
1.Casales, J.C. (comp). Selección de Lecturas de Psicología Social..Empes 150
páginas.
2.Fuentes, M. La relación individuo-sociedad: un enfoque marxista. En JimenezDominguez (coord.). Aportes críticos a la psicología en latinoamérica.
Guadalajara. Editora U. de G., 1990. (16 páginas)
3.González, F. Psicología : principios y categorías. La Habana, Ciencias Sociales
. 40 páginas
4.Petrovsky, A. Psicología General. La Habana, Pueblo y Educación. 1981.
5.Yion, N. (comp). Selección de Lecturas de Comunicación y Propaganda. (en
prensa).36 páginas
Complementaria.
1.Ibañez, T. El conocimiento de la realidad social. Barcelona, Sendai, 1989. 35
páginas.
2.Leontiev, L. Actividad, conciencia y personalidad. La Habana, Pueblo y
Educación, 1981. 30 páginas.
HISTORIA Y CRITICA DE LAS TEORÍAS SOCIOLÓGICAS I.
64 HORAS
Objetivos generales.
Educativos:
1. Lograr que los estudiantes distingan las proposiciones epistemológicas de las
metodológicas en los primeros pensadores y corrientes sociológicas a fin de
conformar una opinión propia que concurra desde la teoría a la crítica y
viceversa.
2. Desarrollar en los estudiantes cualidades que contribuyan al proceso de
formación de la identidad profesional a partir del conocimiento de la historia del
pensamiento sociológico en el siglo XIX y principios del XX.
Instructivos.
1. Comprender la formación y desarrollo de la teoría sociológica en interrelación
con la teoría social.
2. Distinguir las peculiaridades correspondientes a los primeros sociólogos
clásicos en relación con la corriente a la que pertenecen.
3. Identificar la variedad de paradigmas y de contradicciones al interior de las
escuelas de pensamiento.
4. Contrastar el desarrollo de la teoría con las valoraciones críticas que
promoviera en su momento y las que trascienden a la contemporaneidad.
5. Desarrollar la expresión oral a través de evaluaciones sistemáticas y
seminarios donde tenga lugar la confrontación de ideas y adquieran habilidades
de escritura a través de la ejecución de diferentes tareas.
6. Desarrollen la capacidad de análisis crítico de las diferentes corrientes,
escuelas y pensadores de la Sociología del siglo XIX y principios del XX.
Sistema de conocimientos
Herramientas metodológicas y principios epistemológicos para valoraciones y
críticas respecto al desarrollo de la teoría sociológica. Consecuciones lógicas,
cronológicas
y
especiales
del
pensamiento
sociológico.
Conceptos
fundamentales, distintivos o semejantes en cada etapa de desenvolvimiento del
saber sociológico. Características más notables de los primeros pensadores
clásicos y de las corrientes a las que pertenecieron.
Sistema de habilidades
Lograr que los estudiantes sean capaces de:
1. Contextualizar a los pensadores, corrientes, contradicciones paradigmáticas
en el medio
2. Relacionar entre si a los diferentes pensadores y corrientes teniendo en
cuenta las herencias y rupturas de sus proposiciones con las de su época y las
del pasado.
3. Interpretación de las propuestas clásicas desde las obras mismas y
contrastación con la crítica de su momento y la contemporánea.
Bibliografía Básica.
1.Alexander, Jeffrey C. "El nuevo movimiento teórico". En Revista Estudios
Sociológicos. Colegio de México, No 17, mayo-agosto, 1988. Fotocopia. 14 pp.
2.Bernard, L.L.La Sociología en los Estados Unidos 1900-1950. Unión
Panamericana Washintong 6 D.C., Dpto Asuntos Culturales 310 pp
3.Bottomore, Tom y Robert Nisbet. Historia del análisis sociológico. Amorrortu
editores, Buenos Aires, 1988. 797 pp
4.Don Martindale. La teoría sociológica. Naturaleza y escuelas. Ed Aguilar,
Madrid, 1971. 635 pp
5.Durkheim,E. La división del trabajo social, Ed Akal, Madrid, 1987. 258 pp
6.Durkheim, E. Las reglas del método sociológico, Ed Ciencias Sociales, La
Habana, 1972. 258 pp.
7.Giddings, Franklin E. Principios de Sociología. Ed La España Moderna, Madrid,
(s.f). 207 pp
8.Heller, Agnes. La Sociología como desfechitización de la Modernidad.
Traducido de Albrow, M y E King. Globalización, Knowledge and Society,
reading from International sociology/? Ed Sage Publications, London, 1990.
Fotocopia. 12 pp.
9..Iglesias, Ma C. Julio R. Aramberri y Luis Zúñiga. Los orígenes de la teoría
sociológica, Akal, Madrid, 1989.
10.Moya Carlos. Sociólogos y Sociología. Siglo XXI, México, 1970. pp 295
11.Odum Howard, W. Sociología Norteamericana. Ed Bibliográfica Argentina,
Buenos Aires, 1959. pp 375
12.Pareto, Vilfredo. Formas y Equilibrios sociales. Ed de la Revista Occidente,
Madrid, 1967. pp 572.
13.Ritzer, G. Teoría sociológica clásica, Ed Mac Graw Hill, Madrid, 1993. pp 652
14.Selección de Textos. Pensamiento sociológico burgués. Parte I y II. Dpto de
Sociología. pp 78 y pp 82
15.Simmel, G. Sociología: estudio sobre las formas de socialización, Rev
Occidente, Madrid, 1927. pp 345
16.Weber, Max Economía y Sociedad. T I y II. Ed Ciencias Sociales, La Habana,
1971. pp 965
Nota: Se prepara una selección de lecturas. Responsable: Reina Fleitas. Fecha
de cumplimiento: Mayo de 1999.
Complementaria.
1.Alexander, Jeffrey C. Las teorías sociológicas desde la Segunda Guerra
Mundial, Gedissa, Barcelona, 1992. 315 pp
2.Colectivo de autores. La soledad del hombre. Monte Avila editores, Caracas,
1970. 296 pp
3.Del Campo, Salustiano, Tratado de Sociología , Ed Taurus, Madrid, 1992.250
pp
4.Ferraroti, F. El pensamiento Sociológico: de Augusto Comte a Marx
Horkheimer, Barcelona, Península, 1975. 300 pp.
5.Hobsbawn, Eric J. Las revoluciones burguesas. Dirección de publicaciones,
Impresora Universitaria Andrés Voisin, La Habana, 1968. 207 pp
6.Lamo Espinosa, E. y José Enriquez Rodriguez Ibañez. Problemas de teoría
social Contemporánea. Colección Academia, CIS, Madrid, 1923. pp 700
7.Lucas Marín, Antonio. Fundamento de Teoría sociológica. Ed Tecnos, Madrid,
1989. pp 235
8.Lukács, Georg. Historia y conciencia de clase. Ed de Ciencias Sociales, La
Habana, 1970.pp 332.
9.Murillo Ferrol, Francisco. Ensayos sobre sociedad y política . Homo
sociológicus, Ediciones Península, Barcelona, 1987. pp 259
HISTORIA Y CRITICA DE LAS TEORÍAS SOCIOLÓGICAS II.
64 HORAS
Objetivos generales.
Educativos:
1.Que los estudiantes distingan las proposiciones epistemológicas de las
metodológicas en los pensadores de la presente etapa del pensamiento
sociológico.
2.Desarrollar en los estudiantes cualidades que contribuyan al proceso de
formación de la identidad profesional a partir del conocimiento de la historia del
pensamiento sociológico en el presente siglo.
Instructivos
1. Comprender la formación y desarrollo de la teoría sociológica en interrelación
con la teoría social.
2. Distinguir las peculiaridades correspondientes a los sociólogos clásicos de la
presente etapa en relación con la corriente a la que pertenecen.
3. Identificar la variedad de paradigmas y de contradicciones al interior de las
escuelas de pensamiento.
4. Contrastar el desarrollo de la teoría con las valoraciones críticas que
promoviera en su momento y las que trascienden
5. Desarrollar la expresión oral a través de evaluaciones sistemáticas y
seminarios donde tenga lugar la confrontación de ideas y adquieran habilidades
de escritura a través de la ejecución de diferentes tareas.
6. Desarrollen la capacidad de análisis crítico de las diferentes corrientes,
escuelas y pensadores de la Sociología del presente siglo.
Sistema de conocimientos.
La Sociología contemporánea. El irracionalismo como la variante Europea de la
sociología: la filosofía de la historia. O. Spengler y P. Sorokin. El empirismo
norteamericano: la escuela de Chicago. El interaccionismo simbólico. El
estructural-funcionalismo en la Sociología de los EU. La Sociología como teoría
crítica. Ch.W.Mills y la escuela de Frankfurt. Las teorías del determinismo
tecnológico. El postfuncionalismo. Los debates sobre la crisis de la modernidad.
La sociología en la década de los 90. Habermas, Giddens, Alexander.
Sistema de habilidades.
1.Analizar críticamente cada una de las corrientes y pensadores de la etapa
contemporánea de la Sociología.
2.Identificar las principales diferencias que las distinguen.
3.Contextualizar cada
una de las corrientes, escuelas y pensadores de la
presente etapa.
4.Explicar la relación histórica que existe entre cada una de las corrientes para
determinar el grado de ruptura y continuidad que se produce con la evolución
del pensamiento.
5.Interpretar críticamente las obras que se orienten para su estudio.
Bibliografía Básica.
1.Alexander,J.Las teorías sociológicas desde la Segunda Guerra Mundial,
Gedisa, Barcelona, 1995. pp 315.
2.Lundberg G.Técnicas de Investigación social, F.C.E. México, 1949.Fotocopia.
Cap I y II pp 68-107..
3.Lynd, R. Middlentown, Harcourt Brace, New York, 1929. fotocopia.
4.Martindale. La teoría sociológica: naturaleza y escuelas, Ed Aguilar, Madrid,
1971. pp 635.
5.Merton R.Teoría y Estructura Social, F.C.E., México, 1965.pp 647
6..Mills W Ch. La imaginación sociológica. Ed Revolucionaria, La Habana, 1969.
pp 236
7.Parsons T. E; sistema social, Rev Occidente, Madrid, 1966. pp 582
8.Ritzer G.Teoría sociológica contemporánea. T II. Ed Mac Graw Hill, New York,
1993. pp 678
9..Rojas I.El funcionalismo en la Sociología norteamericana, Ed Ciencias
Sociales, La Habana, 1973. pp 274
10.Sorokin P. Sociedad, cultura y personalidad, Ed Aguilar, Madrid, 1960. pp
298
11.Spengler O.La Decadencia de Occidente,Ed Espasa-Calpe, Buenos Aires,
1952. pp 594
12.Theodoro A.Sociología e investigación empírica, Universidad Nacional de la
Plata, Argentina, 1962. pp 81-97
13. Toynbee A. Estudio de la Historia. EMECE, Editores S.A. Buenos Aires. pp
612.
Nota: Se prepara una selección de lecturas. Responsable: Teresa Muñoz. Fecha
de cumplimiento: Mayo de 1999.
Complementaria
1.Giddens A.Sociología, Alianza Universidad. 1994, pp 864
2.
. La teoría social hoy.Ed Alianza, México, 1991. pp 420
3.Horkheimer, Max. Sociología, Ed Taurus, Madrid, 1966. pp 205
4.Mills W.Ch. Las clases medias en norteamérica, Ed Aguilar, Madrid, 1957. pp
205
5..Nisbet R y Tom Bottomore.Historia del pensamiento sociológico, Amorrotu
editores, Buenos Aires, 1988.
PENSAMIENTO SOCIOLÓGICO LATINOAMERICANO
32 HORAS
Objetivos generales.
Educativos:
Que los estudiantes:
1.-
Comprendan
las
tradiciones
del
pensamiento
sociológico
latinoamericano y se identifiquen con los valores más progresistas del
pensamiento continental.
2.- Adquieran un conocimiento integral del pensamiento de esta región
que les permita hacer un análisis
del proceso histórico social de América
Latina y desarrollen una visión sociológica latinoamericana del mismo.
Instructivos.
1.- Identificar los diferentes enfoques
del
pensamiento
sociológico
latinoamericano en sus diferentes momentos, a fin de poder demostrar
tanto sus limitaciones como sus aportes al
análisis
de las sociedades de
América Latina.
2.Valorar críticamente las diferentes corrientes, escuelas y pensadores que
han contribuido al desarrollo de la Sociología en este continente.
3.Distinguir lo sociológico en producciones que han enmarcado a la vez otras
cuestiones económicas, históricas, filosóficas, políticas y educacionales, para
entender lo social.
4.Explicar el proceso de conformación e institucionalización de la Sociología
como disciplina científica.
Sistema de conocimientos.
Corrientes y pensadores de la Sociología Latinoamericana. Contexto histórico en
que se desarrollaron. El liberalismo romántico y su influencia en la formación de
la Sociología. El positivismo, sus particularidades en México, Brasil y Argentina.
El irracionalismo en la obra de José Vasconcelos. La Sociología Académica. La
institucionalización de la Sociología. El pensamiento marxista latinoamericano.
Germani y la teoría de la Modernización. El paradigma del desarrollismo
cepalino. La teoría de la dependencia y la crítica sociológica. Crisis de los
paradigmas. La Sociología centroamericana. Teorías contemporáneas.
Sistema de habilidades
1.Contextualizar a los diferentes pensadores y corrientes sociológicas en el
medio histórico en que se desarrollaron.
2.Valorar críticamente la lógica de pensamiento social e ideal de Ciencia que se
desarrolló en cada una de las alternativas teóricas estudiadas.
3.Realizar análisis del discurso de diferentes obras y artículos de la Sociología
Latinoamericana.
Bibliografía Básica.
1.- Bobes V.C. Sociología en América Latina. Notas para una periodización. Ed
Ciencias Sociales La Habana.1990. pp 39
2.-Cardoso F H y Faletto E. Post Scriptum a Dependencia y desarrollo en
América Latina, Ed siglo XXI, México 1979.pp 41
3.-Fleitas R Reina. Selección de lecturas de pensamiento sociológico
latinoamericano. Dpto de Sociología. 1997. pp 400
4.- Germani G. Urbanización, desarrollo y modernización, un enfoque histórico
y comparativo, Ed Paidos, Buenos Aires, 1976 Cap I. pp 59
5.- González Casanova P."La nueva Sociología y la crisis de América Latina", en
Marcha Montevideo julio 1968. pp 6
6.-Ingenieros José. Sociología Argentina, Ed Daniel Jorro, Madrid, 1913. Cap I,
II y IV.pp 28
7.-Mariátegui José. Siete ensayos de la realidad peruana,
Américas, La Habana, pp 129.
Casa de las
8.- Sarmiento D. Facundo. Recuerdos de provincia o Civilización y Barbarie.Ed
Aguilar Madrid. Cap I, II, III, IV y VII. pp 84
9.- Vasconcelos José. La raza cósmica. fotocopia Dpto Sociología. pp 40
Complementaria
1.- Ariet Ma del C."La Sociología Latinoamericana", en Critica a las principales
corrientes de la sociología burguesa, el revisionismo y el oportunismo
contemporáneo, Ed Política, La Habana 1982 TIII. pp 25
2.- Bobes V.C. "La Sociología critica: nueva etapa en el desarrollo de la
Sociología latinoamericana" En Rev UH enero-abril 1985 #224 pp 15.-Germani
G. La Sociologia en América Latina : problemas y perspectivas, Ed EUDEBA
Buenos Aires.
3.-González Casanova P."América Latina: la evaluación de los críticos a las
Ciencias Sociales, en Debate sobre la teoría de la dependencia y la sociología
latinoamericana,. pp 25
4. Revista Ciencias Sociales. Universidad de Costa Rica. Septiembre 1986 No
33. Casa de las Américas. pp 75
PENSAMIENTO SOCIOLÓGICO CUBANO.
32 HORAS
Objetivos generales
Educativos
1.Que los estudiantes comprendan el lugar y papel de las ideas sociológicas en
el proceso de conformación y desarrollo de la nación cubana y posean una
cultura acerca de la historia de la ciencia en que se forman..
2. Se identifiquen con los valores y tradiciones ideológicas que desde la
reflexión sociológica han enriquecido la idea de cubanidad.
Instructivos.
Que los estudiantes sean capaces de:
1. Explicar el proceso de conformación e institucionalización de la Sociología
como disciplina científica.
2.Distinguir lo sociológico en producciones que han enmarcado a la vez otras
cuestiones económicas, históricas, filosóficas, políticas y educacionales, para
entender lo social.
3.Valoren los diferentes enfoques característicos del pensamiento sociológico
cubano a fin de poder demostrar tanto sus limitaciones como sus
contribuciones para el análisis concreto de la sociedad cubana.
4.Interpreten la literatura cubana de bases sociológicas (o cercana a esta
perspectiva), a fin de evaluarla críticamente.
Sistema de conocimientos
Consideraciones teóricas, epistemológicas y metodológicas para el estudio del
pensamiento sociológico cubano. Criterios de cientificidad que verifiquen la
existencia de una Sociología en Cuba. Reconocimiento de formas del pensar
sociológico en el proceso de formación de la nacionalidad cubana. La crítica del
modelo colonial español y la búsqueda de una expresión autóctona. José
Antonio Saco. Los proyectos independentistas y autonomistas. Vínculos y
contrapartidas de un pensamiento sociológico en la obra de Rafael Montoro y
José Martí. Modernidad y Sociología entre dos siglos. Enrique José Varona y el
positivismo. El impulso a la Sociología académica: Roberto Agramonte y Elías
Entralgo. La propuesta marxista de transformación del modelo neocolonial
como alternativa posible. Raúl Roa y Carlos Rafael Rodriguez. La Sociología
después del triunfo de la Revolución.
Sistema de habilidades
1.Reconocer las premisas teóricas y metodológicas para entender el
pensamiento sociológico cubano.
2. Reconocer formas de pensar sociológico en el inicio del proceso de
conformación de la nacionalidad cubana.
3.Identificar elementos de matices sociológicos característicos del pensamiento
reformista ilustrado en Cuba.
4.Reconocer en la vocación utópica de los proyectos independentistas y
autonomistas la recurrencia a un saber sociológico.
5.Constatar las características fundamentales del inicio del proceso de
institucionalización académica de la Sociología en Cuba.
6.Constatar la inserción de la interpretación marxista como perspectiva viable y
enriquecedora de un modo sociológico de entender la sociedad cubana.
7.Valorar la importancia de la obra de Roberto Agramonte y Elías Entralgo en el
impulso de la sociología académica.
8. Constatar la profundización del proceso de institucionalización de la
Sociología en Cuba: la apertura de la carrera y la proliferación de instituciones
especializadas para la investigación.
Bibliografía.
Básica.
1.Antología de Historia de la Filosofía Cubana y Latinoamericana. Positivismo y
Weltanschauung en el pensamiento de E. J. Varona, ENPES, MES, pp 402.
2..Antología de Historia de la Filosofía Cubana y Latinoamericana. Humanismo e
Historia en Fernando Ortiz, ENPES, MES, 4 tomos, 239 pp, 307 pp, 193 pp y
226 pp.
3.Colectivo de autores. Cultura en Cuba 6, Ed Pueblo y Educación, 1989, pp
397.
4. Guadarrama P. El pensamiento filosófico en Cuba en el siglo XX, 1994, pp
389
5.Hernández Aymara. En búsqueda de una comprensión de las ciencias sociales
cubanas: notas sobre el desarrollo de la sociología a partir del triunfo de la
Revolución. Dpto de sociología, UH, 1996, pp 26 inédito.
6.Muñoz, T. Ichikawa, E, Hernández, A. Dos extremos metodológicos y una
historia de las ideas sociológicas en Cuba. UH, 1996. (inédito) 10 pp.
7.Selección de Lecturas de Pensamiento Político Cubano. Etapa Colonial,
ENPES, T I y T II, pp 615 y pp 655.
8.Selección de Lecturas de Pensamiento Político Cubano. Etapa Republicana,
2da y 3ra parte., ENPES, 1985, pp 584 y pp 655.
9.Torres Cuevas, E. "Proposiciones restringidas para una historia de las ideas en
Cuba; en Memorias del Taller de Pensamiento Cubano, Ed CREAT, 1995, 5 pp.
10................................ "En busca de la cubanidad I, II y III, en Revista
Debates Americanos,
No 1, 1995, pp 2-17; No 2, 1996, pp 3-11; No 3, 1996, pp 3-10.
11.............................. "Patria, Pueblo y Revolución: Conceptos bases para la
historia de Cuba, en Nuestra historia común Ed Ciencias Sociales, 1993, pp 122.
12.............................. Felix Varela. Los orígenes de la ciencia y la con-ciencia,
Ed Ciencias Sociales, La Habana, 1995, pp 468
13.Vitier M. Las ideas y la Filosofía en Cuba, Ed Ciencias Sociales, La Habana,
1970, pp 477.
SOCIOLOGIA DE LA EDUCACIÓN
32 HORAS
Objetivos educativos:
1.- Contribuir al desarrollo de la responsabilidad individual, por la importancia
que de sus análisis sobre la educación, pueden tener en la dirección de la
sociedad.
2.- Desarrollen las capacidades intelectuales que les permita acometer el
análisis y la crítica a otras posiciones y a las situaciones concretas de la
problemática educativa en nuestro país.
3.- Consoliden
la convicción sobre la necesidad
de
su autopreparación
continua para su formación integral como sociólogos.
Objetivos instructivos:
1.- Que los estudiantes sean capaces de diferenciar los factores esenciales del
marco
referencial
sociológico
relativo
a
la Educación
y adquieran las
categorías y conceptos fundamentales que les permitan el análisis de la
problemática de la sociología y el desarrollo de investigaciones en este campo.
2.- Que los estudiantes sean capaces de analizar el desarrollo histórico de la
sociología de la educación y de evaluar el estado actual de la investigación
sociológica sobre la educación.
Sistema de conocimientos:
La sociología de la educación, presupuestos teóricos e históricos. La contribución
de Durkheim. El objeto de la Sociología de la Educación. El sistema educativo y
la sociología de la educación. Posibilidades y límites del sistema educativo.
Socialización y educación. Las relaciones entre la pedagogía y la sociología de la
educación. Educación y transmisión de ideologías. Los mecanismos de control
social.
Cambio social y cambio educativo. Sistema educativo y estratificación
social.
La relación educativa. Sistema educativo y códigos de género. Las
investigaciones sociológicas sobre educación. Estado actual y perspectivas. El
caso cubano.
Sistema de habilidades:
1.Lograr una definición del objeto de estudio de la Sociología de la educación.
2.Distinguir entre los enfoques teórico que sirven de presupuestos la contribución
de Durkheim al surgimiento de la Sociología de la Educación.
3.Evaluar con una perspectiva sociológica las posibilidades y límites del sistema
educativo.
4.Distinguir las diferencias entre los conceptos Socialización y educación.
5.Conocer las relaciones y las diferencias entre la Pedagogía y la Sociología de
la Educación.
6.Conocer las particularidades de la educación como fenómeno social en tanto
mecanismo de control social.
7.Conocer la relación entre cambio social y cambio educativo.
8.Evaluar el papel de la educación para la transmisión de ideologías.
9.Ditinguir los enfoques de las teorías de la reproducción y de la resistencia en el
análisis del papel del sistema educativo en la estratificación social.
10.Reconocer la distinción género/sexo y su trascendencia en la socialización
diferente para hembras y varones.
11.Conocer el estado actual y las perspectivas de las investigaciones
sociológicas sobre educación.
12.Evaluar la situación de la sociología de la educación en Cuba.
Bibliografía básica:
-Durkheim, Emilio. "Educación y Sociología". Edit. Linotipo, Bogotá, 1979. (p.
190)
-Aguila, J. Carlos. "Sociología de la Educación." Edit. Paidós.(p.208)
-Torres, Jurjo.
219)
"El Curriculum Oculto." Ediciones Marata, Madrid, 1991.(p.
-Ortega, Félix (compilador) "Manual de Sociología de la Educación." Edit.
Visor S.A., Madrid, 1989.(p.240)
Nota: Se prepara una selección de lecturas. Responsable: Clotilde Proveyer.
Fecha de cumplimiento: septiembre de 1999.
Bibliografía complementaria:
-Durán, M.A. "La Jornada interminable". Edit. Icaria, Madrid, 1986. (p.205)
-Coombs, Philip. H. "Las crisis mundial en la educación." Edic. Santanilla,
Madrid, 1985. (p.325)
SOCIOLOGIA DE LA CULTURA
Objetivos Educativos
1. Contribuir a la comprensión por los estudiantes de las relaciones entre
cultura y sociedad.
2. Que los estudiantes comprendan el lugar de la Sociología de la Cultura en el
programa disciplinar de la sociología a partir del dominio de sus bases
teóricas y metodológicas para el desarrollo de sus habilidades intelectuales.
3. Que conozcan el desarrollo de las investigaciones sobre los procesos
culturales contemporáneos
y, particularmente, en nuestro país.
Objetivos Instructivos:
1. Manejar críticamente los principales conceptos de la teoría cultural.
2. Utilizar dichos conceptos desde una perspectiva sociológica en investigaciones
sobre cualquier campo sociocultural.
Sistema de conocimientos:
Introducción a la Sociología de la Cultura. ¿Qué es cultura? Cultura,
sociedad y ethos epocal: la pertinencia del análisis sociológico. Teorizar la
cultura. Ideología. Hegemonía. Afinidades, consensus, hegemonía y resistencia.
Reproducción cultural. Consumos culturales: la comunicación social y las culturas
populares. Campos de estudio: el arte, los intelectuales, la religión... Los
campos socioculturales. La construcción específica del objeto de estudio.
Desarrollos teóricos y metodológicos particulares. La investigación cultural.
Modos de trabajar. Los análisis culturales en Cuba y el contexto latinoamericano:
sus clásicos, la vieja y la nueva institucionalidad. Proyectos de investigación.
Sistema de habilidades:
1.Expliquen el desarrollo histórico de la Sociología y el análisis cultural.
2.Argumenten cómo se relacionan sociedad-cultura y cultura-poder.
3.Comprendan las especificidades del análisis sociológico de la cultura.
4.Reconozcan la complejidad de este particular objeto de estudio de la
Sociología.
5.Argumenten los ejes conceptuales básicos y las principales matrices teóricas
que los han desarrollado.
6.Expliquen las premisas específicas de cada concepto.
7.Describan caminos teóricos y metodológicos propios de la Sociología de la
Cultura en campos específicos de investigación.
8.Relacionen los modos de trabajar con campos específicos de investigación a
través de estudios concretos.
9.Reconozcan etapas en la historización de su desarrollo en América Latina y
Cuba.
10. Valoren el estado actual de las investigaciones culturales a nivel continental y
local.
Bibliografía básica:
Basail Rodríguez, Alaín: Selección de lecturas. Sociología de la Cultura,
Departamento de Sociología, Universidad de la Habana, 1997.(p. 500)
Bibliografía complementaria:
Abercrombie, N: La tesis de la ideología dominante, edit. Siglo XXI, España,
1987. (p.255)
Adorno, T. y Horkheimer, M : Dialéctica del Iluminismo, edit. Sur, Buenos
Aires, 1969.(p.387)
Baczko, Bronislaw: Los imaginarios sociales. Memorias y esperanzas
colectivas, edit. Siglo XXI, España, 1987.(p.243)
Barthes, Roland:
1990.(p.215)
La
aventura
semiológica,
edit.
Paidos,
Barcelona,
Bourdieu, Pierre: Cosas dichas, Gedisa, México, 1990.(p.367)
_____________: El sentido práctico, Taurus, Madrid, 1991.(p.265)
_____________: ¿Qué significa hablar?, Akal, Madrid, 1985.(p.189)
_____________: Sociología y Cultura, Grijalbo, México, 1990.(p.211)
_____________: La distinción: Criterio y bases sociales del gusto, edit.
Taurus, Madrid, 1991.(p.420)
___________ y Wacquant, J.C.: Respuestas para una antropología
reflexiva, Grijalbo, 1995.(p.320)
Colombo, Eduardo: El imaginario social, edit. Nordam, Montevideo,
1989.(p.242)
Crane, Diana: The sociology of culture, edit. Blackwell, Cambridge,
1994.(p.310)
Darnton, Robert: La gran matanza de gatos y otros episodios de la
historia cultural francesa, edit. F.C.E., México, 1987. (p.355)
García Canclini, Nestor: Consumidores y ciudadanos, edit.Grijalbo, México,
1995.(p.208)
__________________: La producción simbólica, edit. Siglo XXI, México,
1979.(p.153)
Guinzburg, Carlos: El queso y los gusanos: el cosmo según un molinero
del siglo XVI, edit. uhnik, Barcelona, 1991.(p.230)
Manheim, Karl: Ideología y utopía, edit. Aguilar, Madrid, 1966.(p.365)
____________: Ensayos de Sociología de la cultura, edit. Aguilar, Madrid,
1963.(p.342)
Marx, Karl: Contribución a la crítica de la economía política, edit.
Revolucionaria, Habana, 1969.(p.180)
_________: El Capital(3 tomos), edit. Ciencias Sociales, La Habana,
1972.(p.1200)
Murjerj, Ch. y Michael Schudson: Rethinking popular culture.
Contemporary perspectives in cultural estadies, University of California
Press, California, 1991.(p.340)
Ricoeurt, Paul: Ideología y Utopía, edit. Gedisa, México, 1991.(p.280)
Simmel, George: El individuo y la libertad. Ensayos de crítica de la
cultura, edit. Península, Barcelona, 1986.(p.230)
Thompson, E.P.: Tradición, revuelta y conciencia de clase, edit. Crítica,
Barcelona, 1984.(p.300)
Verón, Eliseo: La semiosis de lo social, edit. Gedisa, Buenos Aires,
1993.(p.158)
___________(Comp.): El proceso ideológico, edit. EUDEBA, Buenos Aires,
1971.(p.210)
Weber, Max: Economía y sociedad, edit. F.C.E., Buenos Aires, 1992.(p.700)
__________: Ensayos de sociología
edit.Planeta, México, 1986.(p.470)
SOCIOLOGIA POLÍTICA
64 HORAS
Objetivos educativos:
contemporánea
(vol.1
y
2),
1.- Desarrollar perspectivas de análisis Teórico-científico en relación a temas
fundamentales de la sociología política contemporánea, con sentido crítico.
2.- Consoliden la necesidad de su autopreparación continua para la formación
integral como sociólogos.
Objetivos instructivos:
1.- Proporcionar al alumnado los conocimientos indispensables sobre los temas
en discusión de la Sociología Política Contemporánea.
2.-Analizar los diversos enfoques sobre los estudios de la Sociología Política.
Sistema de conocimientos:
Primera parte. La autonomía relativa de la política: planteamiento del
problema. La Diversos enfoques del estudio de la política. Las ideas políticas del
orden y su evolución. Teorías del proceso socio-político.
El proceso
socio-político: individuo e individuo, el individuo y el grupo, de grupo a grupo, la
sociedad global, la articulación de los ámbitos. Modelos teóricos marxistas.
Concepto y contenido de la cultura política. Segunda parte. Las instituciones
básicas de la política. Los estados modernos. Características de los estados:
aparato político, territorio, el derecho y el uso de la fuerza.
Los tipos de
democracia. La evolución histórica del Partido Moderno. Tipología de Partidos
políticos. Noción de grupos de interés y grupos de presión. Dos enfoques sobre
las condiciones del surgimiento de los Movimientos. Sociales. N. Smelser y A.
Tourraine. Tercera parte. Los procesos políticos. El concepto del proceso de
socialización política.
Análisis de la Socialización política: primeras etapas,
familiar, escuela, edad adulta, el proceso de socialización. Participación política y
democracia. Funciones de las ideologías. Análisis marxista de la ideología.
Sistema de habilidades:
1.Definir el ámbito de estudio de la Sociología política.
2.Conocer la diversidad de enfoques en el estudio de la política desde diferentes
escuelas teóricas.
3.Distinguir las conexiones existentes entre la Sociología Política, las Ciencias
Políticas y la Filosofía Política.
4.Distinguir las diferencias entre los autores en el análisis de la política, las
funciones del Estado, los conceptos de sociedad civil, poder político y cultura
política.
5.Distinguir los tipos de autoridad según Max Weber
6.Contrastar el enfoque macro social y microsocial del poder.
7.Lograr definir la peculiaridad del enfoque de género en el estudio de la
política.
8.Saber distinguir los rasgos esenciales del Estado Moderno y las etapas de su
evolución en el siglo XX
9.Conocer las teorías sobre la democracia y los procesos que afectan el ámbito
democrático en los estados modernos, después de la 2da. Guerra Mundial.
10.Conocer la estructura de los Partidos Políticos, las diversas clasificaciones y
las funciones de los partidos políticos. Los Sistemas de partidos.
11.Distinguir los enfoques sobre el surgimiento de los movimientos. sociales.
12.Saber distinguir los agentes de la socialización política y los distintos niveles
posibles de la participación política.
13.Distinguir los factores económicos y sociales que influyen en la participación
política
14.Lograr definir el concepto y las funciones de la ideología y de las ideologías
políticas en particular.
15.Conocer el concepto de opinión pública y la influencia de los medios de
comunicación en la opinión y las actitudes políticas.
Bibliografía básica:
-Arbos, Xavier y Giner, Salvador.
La Gobernabilidad, ciudadanía y
democracia en la encrucijada mundial. Siglo XXI España 1993, Capítulos I,
II y III, (p. 2-41).
-Bengelsdorf Carollee. "El Estado y la sociedad en la transición al socialismo: La
herencia teórica" en La Transición Difícil. Editorial Nueva Nicaragua 1987, (p.
129-144).
-Bobbio Norberto. Estado, gobierno, sociedad. Contribución a una teoría
general de la política. Fonfo Cultura Económica Méjico 1994 Capítulo II, (p.
39-67).
-Bottomore Tom.
Sociología Política. Edit. Aguilar S.A. Madrid 1982.
Introducción, (p. 9-27).
-Dowse R.E. y Hughes J.A. Sociología Política. Editorial S.A. Madrid 1997
Capítulos: I, II, VI, VII, IX, XI y XII. Total (p. 284).
-Duverger M. Sociología de la política. España. Editorial Ariel 1975. Capítulo
III, (p. 170-200)
-Foucault Michel. Microfísica del Poder. Edit. La Piqueta. Madrid 1991, (p.
73-89).
-Hobbes Thomas. Leviatán. Editora Gernika. Méjico 1994, (p. 310).
-Locke John. Ensayo sobre el Gobierno Civil. Editorial Fondo Cultura
Económica. Méjico 1941, (p. 150)
-Maquiavelo Nicolás.
(p.225).
"El Principe." Editorial Sopena argentina S.R.L. 1955,
-Rousseau J.J. "El Contrato social o principios de derecho político." En Obras
escogidas. Editorial de Ciencias Sociales. La Habana, 1973, (p.211).
-Runciman W.G. Ensayos: Sociología y política. Editora Fondo de Cultura
Económica Méjico 1962, Capítulo II, (p. 35-60).
-Therborn Goran.
La ideología del poder y el poder de la ideología.
Editorial Siglo XXI de España. Editores S.A. 1987. Capítulo I pág. 13-25 capítulo
V, (p. 74-91)
-Thomson David. Las ideas políticas. Editorial Labor S.A. Barcelona 1967.
Capítulo 10, (p. 135-148).
Nota: Se prepara una selección de lecturas con la bibliografía reseñada.
Responsable: Marlen Azor. Fecha de cumplimiento: Septiembre de 1999.
Bibliografía complementaria:
-Benedicto Jorge y María Luz Morán (eds) Sociedad y Política. Temas de
Sociología Política. Alianza Editorial. S.A. Madrid. España. 1995.(p.214)
-Beriain Josetxo. Estado de Bienestar, Planificación e Ideología. Editorial
Popular S.A. Madrid. España. 1990.(p.189)
-Cerroni Umberto. Política. Editorial siglo XXI. México, 1992.(p.220)
-Chatelet Francois. Los marxistas y la política (I,II,II Tomos) Taurus.
Ediciones S.A. Madrid. España. 1997, (p.600)
-Crozier Michel. El fenómeno burocrático Amorrorto, editores. Buenos aires.
Ergentina 1969.(p.188)
-Dahl Robert. La poliarquía. Participación y oposición. Editorial Rei.
Argentina S.A.B.A. Argentina, 1990.(p.270)
-Giddens Anthony.
1991.(p.800)
Sociología.
Alianza
Editorial
S.A.
Madrid.
España
-Michels Robert. Los partidos políticos. Amorrortu editores. Buenos Aires.
Argentina 1972.(p.312)
-Moragas M. de (ed). Sociología de la comunicación de masas. III
Propaganda política y opinión pública. Ediciones G. Gili S.A. de C.V. México
1993.(p.230)
-Muñoz de Bustillo, Rafael. Crisis y futuro del Estado de Bienestar. Alianza
Universidad Madrid. España 1989.(p.243)
-Olson Mancur. La Lógica de la Acción Colectiva. Bienes Públicos y la Teoría
de grupos. Editorial Limusa S.A. de C.V. Grupo Noruega Editores. México
1992.(p.269)
-Sartori Giovanni. Teoría de la democracia I. El debate contemporáneo.
Alianza Editorial Mexicana S.A. 1989.(p.351)
-Vallespín Fernándo (ed). Historia de la Teoría Política (6). Alianza Editorial,
S.A. Madrid, 1995.(p.402)
-Weber Max. Economía y Sociedad. Tomo II Capítulo IX. Editorial de Ciencias
Sociales. Instituto Cubano del Libro. La Habana, 1971.(pp.300-350)
-Wright Mills, Charles. La élite del poder. Fondo de cultura económica. México
1957. (p.253)
SOCIOLOGIA DEL TRABAJO
64 HORAS
Objetivos educativos:
Que los estudiantes:
1.- Identifiquen la evolución del concepto trabajo y los momentos constitutivos y
evolución de la Sociología del Trabajo.
2.- Diminen las bases teóricas y metodológicas esenciales de esta teoría especial.
3.- Sean capaces de analizar la manera en que se desarrolla el proceso de
trabajo en la contemporaneidad y especialmente en Cuba.
Objetivos instructivos:
Que los estudiantes:
1.- Conozcan
algunas características fundamentales de las
condiciones
contemporáneas en los que se organiza el proceso de trabajo.
2.- Dominen los conceptos teórico-metodológicos fundamentales relacionados
con la Sociología del Trabajo.
3.- Adquieran los conocimientos relativos a la experiencia del desarrollo de las
relaciones laborales y de la Sociología del Trabajo.
Sistema de conocimientos:
Objeto de la Sociología del trabajo. Momentos constitutivos de la
Sociología del trabajo: la génesis de la dirección de empresas. Distintos
enfoques y escuelas para la organización del trabajo. El taylorismo como
"Organización Científica del Trabajo. De Taylor a Ford: la constitución del
arquetipo del trabajo industrial en los años veinte y treinta. Los conceptos
fundamentales de la Escuela de Relaciones Humanas: un nuevo objeto de
estudio. La Sociología del trabajo en torno a 1960 y a los primeros años
70. La situación de 1960: de la Sociología industrial a la Sociología del trabajo. El
movimiento de la "calidad de la vida de trabajo". Las relaciones laborales en
los años 80 y 90. Las nuevas tecnologías. La especialización flexible, una
ruptura industrial?. Condiciones de trabajo. Automatización y condiciones de
trabajo. La sociología del trabajo en América Latina y el Caribe.
Relaciones laborales en Cuba.
Sistema de habilidades:
1.Establecer las relaciones entre las características de la sociedad contemporánea
y la Sociología del trabajo.
2.Mostrar la influencia de las circunstancias tecnológicas y políticas que
caracterizan nuestra época y las condiciones de nuestro país.
3.Valoren los conceptos teóricos metodológicos fundamentales relacionados con
la Sociología del trabajo.
4.Identifiquen los momentos constitutivos de la Sociología del trabajo y su
evolución hasta la contemporaneidad.
5.Valoren la génesis de la dirección de empresas y los distintos enfoques y
escuelas para la organización del trabajo.
6.Fundamenten el papel y la importancia de las Relaciones Laborales y la
Sociología del trabajo en América Latina y Cuba.
Bibliografía básica:
-Castillo, Juan José: El trabajo del sociólogo, Madrid, Ed. Complutense, 1994
(p. 427).
-Castillo Juan José. Prieto, C. Condiciones de trabajo. Hacía un enfoque
renovador de la Sociología del Trabajo. Madrid, Centro de Investigaciones
Sociológicas, 1983 (p.386).
-Finkel, Lucila, La organización social del trabajo, edit. Pirámides, Madrid,
1994 (p.525)
Nota: Se prepara selección de lecturas. Responsable: Euclides Catá. Fecha de
cumplimiento: Septiembre de 1999.
Bibliografía complementaria:
-Revista: Economía y Sociología del Trabajo, núm. 23-24.
-"La sociología del Trabajo en América Latina." Ed. Ministerio del Trabajo y
Seguridad Social. Madrid, Marzo-Junio 1994.
-Revista: Sociología del Trabajo. Siglo veintiuno de España, Editores, S.A.
ASIGNATURA: TEORIA E HISTORIA DE LA FILOSOFIA
MARXISTA LENINISTA I
64 HORAS
65
Objetivos generales
Educativos

Consolidar la concepción científica del mundo mediante el estudio del surgimiento y
desarrollo de la teoría revolucionaria de la clase obrera.
 Sensibilizar a los estudiantes con el papel de la Filosofía Marxista Leninista como
instrumento y guía de la actividad práctico-revolucionaria de la humanidad.
 Desarrollar hábitos en torno a la adquisición de conocimientos y la capacidad de
plantear y resolver por sí mismos problemas filosóficos desde una perspectiva
marxista leninista.
 Formar sólidas convicciones ideológicas a través del estudio del nexo filosofíaideología.
Instructivos
 Explicar el origen y esencia de la Filosofía Marxista Leninista.
 Revelar cómo Marx y Engels desarrollaron su teoría filosófica sobre la base de la
crítica al pensamiento filosófico contemplativo e idealista anterior.
 Caracterizar la esencia revolucionaria de la teoría de Marx y Engels.
Sistema de conocimientos
Significación de la izquierda hegeliana. La crisis del hegelianismo. La crítica a la
filosofía de Hegel. La primera crítica de Marx a Hegel. La tesis de doctorado de Marx.
Filosofía y comunismo. Los artículos de Marx y Engels en “Los anales francoalemanes”. El sentido de las búsquedas teóricas de Marx. Los manuscritos de 1844:
Filosofía y Economía. El surgimiento del materialismo práctico o materialismo
comunista. Las “Tesis sobre Feuerbach”. La crítica al materialismo y al idealismo
anteriores. El desarrollo de la concepción materialista de la historia en el enfrentamiento
al proudhonismo. Importancia de La miseria de la filosofía en la formación del
pensamiento marxista. Marx como pensador de la modernidad. La cuestión de la
modernidad y la concepción materialista de la historia. La determinación de los sujetos
sociales. La importancia del período 1848-1852 en el desarrollo de la teoría de la lucha
de clases y del Estado. Papel de la ideología. La significación filosófica de la teoría de
la plusvalía. Modo de producción y modo de apropiación. Interpretación del proceso
histórico. El desarrollo de la teoría de la Revolución y el Estado. El análisis de las
experiencias de la Comuna de París. El aporte de Engels al desarrollo del marxismo en
las décadas del 80 y el 90 del siglo XIX. Los puntos de discusión en la concepción
materialista de la historia. La discusión en torno a la interpretación de las categorías de
modo de producción, fuerzas productivas, relaciones de producción, formación
económico-social. Marxismo: ¿determinismo productivista o voluntarismo? ¿Es el
marxismo un evolucionismo tecnológico?
Sistema de habilidades



Evaluar creadoramente la teoría marxista.
Aplicar la teoría marxista a la actividad práctica revolucionaria contemporánea.
Trabajar de forma independiente con la bibliografía de los clásicos del marxismo.
Textos básicos
 Carlos Marx y Federico Engels. Obras Escogidas en tres tomos, Editorial Progreso,
Moscú, 1973, 616 pp., 536 pp. y 609 pp. respectivamente.
 Carlos Marx. Manuscritos económico-filosóficos de 1844, Editora Política, La
Habana, 1965, 221 pp.
 Carlos Marx. El Capital, Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 1973, tomos I,
II, y III, 748 pp., 587 pp. y 893 pp. respectivamente.
 Carlos Marx. Fundamentos de la crítica de la Economía Política, Editorial de
Ciencias Sociales, La Habana, 1975, tomos I y II, 421 pp. y 636 pp. respectivamente.
 Federico Engels. Anti-Dühring, Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 1975, 522
pp.
ASIGNATURA: TEORIA E HISTORIA DEL SOCIALISMO
64 HORAS
Objetivos generales
Educativos
 Consolidar la concepción científica de la sociedad sobre la base de una visión
integral del socialismo tanto en la dinámica histórica de la evolución de sus ideas,
como en el plano de los diferentes intentos de su realización práctica.
 Desarrollar un modo creador de pensamiento en las reflexiones sobre el socialismo,
su dinámica y perspectivas.
 Formar sólidos valores morales sobre la base de la interiorización de los principios
éticos, políticos e ideológicos del socialismo.
Instructivos
 Explicar la capacidad heurística del método de análisis marxista para comprender el
proceso de transición al comunismo y comparar algunas de sus experiencias
históricas.
 Valorar las polémicas que sobre la problemática del socialismo han tenido lugar
desde el surgimiento del marxismo hasta la actualidad.
 Revelar la dinámica de desarrollo de la experiencia cubana de transición al
socialismo, así como sus principales retos y desafíos.
Sistema de conocimientos
El socialismo: su multivocidad conceptual. El socialismo como utopía, ideal social y
proyecto político. La formulación de una metodología científica por Marx, Engels y
Lenin para analizar la teoría e historia de las doctrinas socialistas. La revolución social
comunista: su fundamentación sociohistórica. La concepción de Marx sobre la
transición al comunismo como movimiento real de anulación y superación del régimen
capitalista. El problema del poder y su lugar en las revoluciones políticas. La oposición
de izquierda al proyecto político marxista leninista. Las concepciones de Lenin sobre la
transición al socialismo en Rusia. La experiencia transicional soviética: sus
contradicciones. El stalinismo y la configuración de un modelo de socialismo. La
desestalinización y la perestroika. Las experiencias socialistas en Asia: estudio de casos
(China, Viet Nam, Corea). Balance de la transición de los socialismos europeos hacia el
capitalismo. La transición del socialismo en Cuba: conceptualización y devenir. El
sistema político cubano. La contradicción principal de la sociedad socialista cubana.
Principales retos y desafíos del socialismo en Cuba. Viabilidad y perspectiva del
socialismo marxista leninista.
Sistema de habilidades



Utilizar el instrumental metodológico marxista para analizar los diversos proyectos
políticos caracterizados como socialistas.
Establecer comparaciones entre experiencias socialistas a partir de sus
contextualizaciones históricas, es decir, estudiar los casos y modelar identidades y
diferencias.
Valorar lo permanente y coyuntural de las soluciones y posiciones políticas
asumidas por la dirigencia de los Estados o partidos políticos en la transición al
socialismo.
 Enfrentar de forma crítica y creadora la diversidad de problemas que se presentan en
el proceso de construcción del socialismo en Cuba..Desarrollar proyectos de
investigación sobre teoría e historia del socialismo.
Textos básicos
 Cole, G. D. H. Historia del pensamiento socialista, México, Fondo de Cultura
Económica, 1968, tomos II, IV, VI y VII, 413 pp., 407 pp., 392 pp. y 310 pp.
respectivamente. Transitorio.
 Colectivo de autores. El socialismo en la contemporaneidad (en preparación), 300
pp.
 Colectivo de autores. Teoría sociopolítica del marxismo (en preparación), 250 pp.