Download 1 ¿Qué es la enfermería transcultural? Una aproximación

Document related concepts

Madeleine Leininger wikipedia , lookup

Dorothea Orem wikipedia , lookup

Enfermería wikipedia , lookup

Hildegard Peplau wikipedia , lookup

Antropología médica wikipedia , lookup

Transcript
1
¿Qué es la enfermería transcultural?
Una aproximación etimológica, teórica y corporativista al término
Roberto Galao Malo1; Manuel Lillo Crespo2; Isabel Casabona Martínez3; M. Dolores Mora Antón4
1
D.U.E. y Titulado Superior en Enfermería, Universidad de Alicante. Enfermero UCI, Clínica Vistahermosa, Alicante. Enfermero Interino
Residente Salud Mental. Hospital de Villajoyosa, Alicante, EVES.2 D.U.E., Titulado Superior en Enfermería, Universidad de Alicante;
Licenciado en Antropología Social y Cultural, Universidad Miguel Hernández, Elche, Alicante; Doctorando Universidad de Alicante,
Programa Antropología Biológica y de la Salud, Dpto. Enfermería y Biotecnología; Enfermero Servicio Urgencias-Observación, Clínica
Vistahermosa, Alicante; Profesor Asociado, Dpto. Enfermería, Universidad de Alicante. 3 DUE. y Licenciada en Antropología Social y
Cultural, Universidad Miguel Hernández, Elche, Alicante; Doctorando Universidad de Alicante, Programa Antropología Biológica y de la
Salud, Dpto. Enfermería y Biotecnología; Supervisora Urgencias-UCI, Clínica Vistahermosa, Alicante; Profesora Asociada, Dpto.
Enfermería, Universidad de Alicante. 4 DUE. y Experta en Gestión de Enfermería, Directora Enfermería. Clínica Vistahermosa, Alicante.
Cómo citar este documento: Galao Malo, Roberto; Lillo Crespo, Manuel; Casabona Martínez, Isabel;
Mora Antón, Mª Dolores. ¿Qué es la enfermería transcultural? Una aproximación etimológica, teórica y
corporativista
al
término. Evidentia
2005
enero-abril;2(4).
En:
http://www.indexf.com/evidentia/n4/99articulo.php [ISSN: 1697-638X]. Citado el
RESUMEN
El término transcultural aplicado a la enfermería se viene utilizando
con bastante frecuencia en los últimos tiempos. Sin embargo, éste
puede dar lugar a errores debido a las distintas acepciones que
posee. De hecho el termino trancultural ni siquiera viene reflejado
en el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española. En
cualquier caso los trabajos que vienen realizando las diferentes
enfermeras transculturales, no parecen tan diferentes a los que
pudieran realizar otro tipo de investigadores de otras disciplinas.
Resulta un hecho patente el que a lo largo de la historia el
corporativismo médico ha ido fagocitando saberes de otros
colectivos para hacerlos propios. Desde la perspectiva de
Foucault, esto se podría interpretar como un intento por hacerse
con el saber y por lo tanto con el poder del campo de las Ciencias
de la Salud. De hecho su influencia en las políticas, estructuras y
educación sanitaria es más que constatable.
Desde esta perspectiva, la Enfermería Transcultural tiene una
función más corporativista que epistemológica. Esta es la de
permitir a las enfermeras tener voz propia, para poder escapar de
los límites del poder/ saber que el corporativismo médico ha
establecido a lo largo de la historia en el terreno de la saludenfermedad.
Palabras clave: Enfermería Transcultural/ Antropología de la
salud/ Cultura de los cuidados/ Poder/ Foucault/ Antropología/
Corporativismo
ABSTRACT
What is transcultural nursing? An etymological, theoretical
and corporativistic approach.
The term transcultural has been applied to nursing very often in
the last times. Due to the different understandings that are
given, it could lead to mistakes. In fact, it is not even included in
the Royal Academy of the Spanish Language Dictionary.
Anyway, those works made by transcultural nurses don't seem
to be so different to those made by other researchers coming
from other fields.
However, it can be stated that the medical corporativism has
absorbed knowledges from other people all along the history
and nowadays. From Foucault's point of view, this can be
interpreted as an attempt to take possession of such a
knowledge and as a consequence, with the power of the field of
the Health Sciences. As a matter of fact, it can be easily seen its
influence in health policies, health structures and health
education.
From this perspective, the function of Transcultural Nursing is
more corporativistic than epistemological. It allows nurses to
have their own voice, in order to run away from the limits of
power/ knowledge established by the medical corporativism
along the history in the health-illness field.
Introducción
Las diferentes disciplinas y ciencias, entre ellas la Enfermería, sufren trasformaciones, desarrollos y
crisis, en un sentido "kunhiano", con el paso del tiempo. Sin embargo éstas, como iremos viendo más
adelante, no siempre tienen un propósito humanista o filantrópico. La Ciencia sirve a distintos
intereses y corporativismos. Los diferentes colectivos de científicos en múltiples ocasiones se
enzarzan en discusiones, que no sólo se deben contextualizar en la búsqueda de la razón o la verdad,
sino también en la consecución y el mantenimiento del poder, así como de los diferentes tipos de
beneficios derivados de éste. Desde esta perspectiva, vamos a intentar analizar lo que conocemos
como Enfermería Trancultural.
2
En los últimos años hemos podido comprobar como el término Enfermería Transcultural se va oyendo
con más frecuencia entre los profesionales de la enfermería. El aumento de la inmigración en España,
y el hecho de tener que relacionarnos y cuidar a pacientes con unas características y costumbres
culturales radicalmente diferentes a las nuestras, tanto en el ámbito hospitalario como en el
comunitario, ha propiciado en gran medida la aparición de nuevos términos que relacionan a la
Enfermería con la diversidad cultural, marcos teóricos y modelos de cuidados culturalmente
competentes, así como bibliografía que responde a las nuevas necesidades de una sociedad
cambiante.
Sin embargo, inmerso en dicha vorágine el término Enfermería Transcultural sigue siendo confuso
desde una perspectiva etimológica y se ha entremezclado con otros como: Cultura de los Cuidados,
Antropología de la Salud, Antropología de los Cuidados Enfermeros, Antropología Médica, Cuidados
Globales, Enfermería Multicultural, Enfermería Intercultural o Enfermería cross-cultural, sin que se
llegue a saber si es lo mismo o no, cuáles son las diferencias y en ocasiones sin llegar a saber incluso
de lo que se está hablando.
El objetivo de este trabajo es conocer qué es la Enfermería Transcultural, en qué se basa su utilidad y
cuál es la diferencia con respecto a otras disciplinas o al menos cuál es el enfoque diferenciador que
utilizan las/os Enfermeras/os Transculturales.
El problema del término transcultural
Puesto que el término "enfermería", debido a la etapa preparadigmática en que se encuentra como
disciplina emergente, necesitaría casi otro trabajo para tan sólo intentar definirlo, la búsqueda se ha
centrado en las palabras "Transcultural" y "Transculturación", concretamente en diversos diccionarios
de habla inglesa, españoles y de antropología, en un primer momento. Posteriormente se ha realizado
una revisión de las definiciones de las enfermeras "teóricas" en este campo así como de los temas
que han tratado en sus libros. Para terminar este apartado se aborda la diferenciación con respecto a
otras líneas de trabajo en lo tocante a los cuidados de Enfermería y la diversidad cultural.
Significado etimológico de los términos: Transcultural y Transculturación
A continuación vamos a ver las definiciones de estas palabras en diferentes diccionarios:
The Oxford English Dictionary(1):
Transcultural: transcending the limitations or crossing the boundaries of cultures; appreciable
to more than one culture; cross-cultural.
Transculturation = acculturation.
Acculturation: the adoption and assimilation of an alien culture.
Hay que prestar atención aquí el parecido morfológico de los términos transcultural y
transculturation y sus significados diferentes.
- Diccionario de la Lengua Española(2):
Transcultural: que afecta a varias culturas o a sus relaciones.
Transculturación: recepción de un pueblo o grupo social de formas de cultura procedente de
otro, que sustituyen de un modo más o menos completo a las propias.
3
Aculturación: recepción y asimilación de elementos culturales de un grupo humano por parte
de otro.
Tal y como se puede observar las definiciones son similares a las de Oxford.
- Diccionario Temático de Antropología(3):
Transcultural: comparación de las culturas entre sí, tanto desde un punto de vista sincrónico
como diacrónico, con el fin de establecer correlaciones y diferencias, de cara a formar leyes
culturales.
Transculturación: término propuesto por Ortiz en 1940 para reemplazar la palabra
aculturación, expresa en realidad el paso de una cultura a otra, más que la relación entre
ambas. Se utiliza para designar el proceso que mediante el contacto intercultural produce
modificaciones en una o en ambas sociedades puestas en contacto, diferenciándolo del
resultado del mismo.
Aculturación: la aculturación comprende aquellos fenómenos que resultan cuando grupos que
tienen culturas diferentes entran en contacto directo y continuo, con los subsiguientes cambios
de la cultura original de uno o de ambos grupos.
En este diccionario transculturación y aculturación vuelven a tener significados similares. En cambio el
término transcultural posee un significado radicalmente diferente a los dos anteriores. De esta forma
pasa de ser algo concerniente a varias culturas, a una forma de estudio, el análisis intercultural.
En otros diccionarios como el Akal de Etnología y Antropología(4) o el Diccionario del Español Actual(5),
la palabra transcultural ni siquiera aparece. Para otros autores como Siles (6), ya dentro del contexto de
la enfermería española y aplicado al proceso de transformación que padecen las personas enfermas,
el momento transcultural de este proceso o transculturalismo (palabra que no aparece en el DRAE)
viene a ser una especie de aculturación (razón por la que prefiere denominar Cultura de los Cuidados
a la Enfermería Transcultural en España, por el aspecto negativo que podría llevar parejo este
término).
Con esto podemos comprobar como al término transcultural se le pueden dar hasta tres definiciones
distintas, según qué autor, que en ocasiones son incluso antagónicas. Por lo tanto la confusión está
servida ya que aunque se utilice la misma palabra, no se está hablando de lo mismo. Esta falta de
precisión no es exclusivamente nuestra, sino que también se da en el ámbito anglosajón(7).
Definición del termino Enfermería Transcultural según los autores
Puesto que no podemos precisar los términos transcultural ni enfermería, vamos a dirigirnos a los
diferentes autores para ver qué es lo que significa para ellos:
Madeleine Leininger está considerada como la madre de la "Enfermería Transcultural" y quien acuñó
el término. Como enfermera se formó en el ámbito de la Enfermería Psiquiátrica, donde escribió un
manual de gran relevancia en su día. Se formó en antropología para intentar dar una solución a los
problemas culturales que se le planteaban en el campo de la clínica. Al comienzo de los años setenta
estableció los lazos epistemológicos entre la antropología y la enfermería, al compartir ambas una
visión holística del ser humano(8). Esta autora la definió como: "transcultural nursing is a formal area of
study and practice in nursing focused upon comparative holistic cultural care, health, and illness
patterns of individuals and groups with respect to differences and similarities in cultural values, beliefs,
and practices with the goal to provide culturally congruent, sensitive, and competent nursing care to
people of diverse cultures"(9). Esta definición es muy similar a otras del campo de la Antropología de la
4
Salud. Sin embargo resulta importante que se incluya o se haga énfasis en el propósito: el
proporcionar cuidados de enfermería culturalmente congruentes, sensibles y competentes a las
personas de las diferentes culturas. Este énfasis es un rasgo diferenciador, si bien es cierto que se
podría encuadrar entre la Antropología de la Salud y la Antropología Aplicada.
Resulta interesante destacar los ocho factores que influenciaron a la Dra. Leininger -madre de la
Enfermería Transcultural- a la hora de instaurar lo que hoy denominamos "Enfermería
Transcultural"(9) y justifican desde el amparo de su propia Teoría del Cuidado Cultural y Universal la
necesidad de una Enfermería Transcultural:
1.- Debido al marcado aumento en las migraciones de gente dentro y entre países a nivel
mundial, se necesita la Enfermería Transcultural ya que esta apareciendo una diversidad
creciente que caracteriza nuestras poblaciones nacionales y globales. En este amplio sentido,
la diversidad se refiere a las diferencias entre razas, etnicidad, origen nacional, religión, edad,
genero, orientación sexual, capacidad y discapacidad, clase o estatus socioeconómico,
educación, etc.
2.- Se ha dado un aumento en las identidades multiculturales, con gente que espera que los
profesionales de Enfermería y de la salud en general entiendan y respeten sus creencias
culturales, valores y estilos de vida.
3.- El uso excesivo de la tecnología aplicada a los cuidados en salud a veces entra en
conflicto con los valores culturales de los pacientes.
4.- En todo el mundo, existen conflictos culturales, choques y violencia que desencadenan un
impacto sobre los cuidados en salud al tiempo que cada vez más culturas interactúan las unas
con las otras.
5.- Existe un aumento en el número de personas que viajan y trabajan en muy diferentes
partes del mundo.
6.- Existe un aumento de los temas legales resultantes del conflicto cultural, la negligencia,
ignorancia e imposición dentro de las prácticas en cuidados de salud.
7.- Se ha dado un aumento en los problemas de género y feminismo, con nuevas demandas
sobre los sistemas sanitarios con la intención de que se tengan en cuenta las necesidades de
mujeres y niños.
8.- Se ha dado un aumento de la necesidad por parte de la comunidad y los servicios de
cuidados en salud basados en la cultura en diferentes contextos ambientales.
El resto de autores representativos dentro del campo de la Enfermería Transcultural o bien se apoyan
en la definición de Leininger, o bien no la nombran y ofrecen diversas definiciones de cultura en el
abordaje de sus propios Modelos y Teorías. Es el caso de autores como: Larry Purnell y su Modelo de
Competencia Cultural, Dula F. Pacquiao y su Modelo de toma de decisiones y actuaciones éticas
culturalmente competentes en los cuidados, el Modelo de Josepha Camphina-Bacote, la Teoría de las
Tradiciones Culturales en Salud de Rachel Spector, los Modelos de Gigger y Davidhizard o el Modelo
de Toni Trypp-Reimer.
Diferenciación de la Enfermería Transcultural con respecto a otras líneas de trabajo
Desde hace 30 años, las enfermeras-antropólogas han debatido las diferencias conceptuales entre la
Enfermería Transcultural y cross-cultural(10)(11) posiblemente debido a que el prefijo "trans" significa
5
"across" (=a través). Algunos autores se han referido al termino "Cuidados en Enfermería Étnica" (12),
otros en una etapa anterior al "Cuidado de la gente de color"(13) y algunos han intercambiado el
termino "Transcultural" por "intercultural" (cuyo prefijo "Inter." significa "entre" referido a "entre
culturas") o "multicultural" (cuyo prefijo "multi" significa "muchas" referido a "muchas culturas").
Lillo et al. en su artículo sobre "Competencia Cultural y Cuidados. Análisis conceptual y revisión
bibliografica"(14) afirman que algunas de las subdisciplinas que la profesión enfermera ha comenzado a
emplear desde hace unos años desde la perspectiva de la Enfermería y que hacen referencia a los
cuidados culturales son: la "Enfermería Transcultural", los "Cuidados Globales de Enfermería" y la
"Enfermería Antropológica" cuyos objetivos principales se centran en asegurarse de que las
necesidades en cuidados culturales de la sociedad global sean tratadas por profesionales de los
cuidados "culturalmente competentes". En el caso de la "Enfermería Transcultural" la definen según la
Dra. Leininger (definición aportada anteriormente), mientras que los "Cuidados de Enfermería
Globales" hacen referencia a la práctica de los cuidados desde una perspectiva global, internacional,
comparativa y holística, valorando las diferencias culturales con la finalidad de aportar mayor equidad
y menor disparidad en todo el mundo, así como con la creación de modelos culturalmente
competentes y globales(15). La "Enfermería antropológica" o "Antropología de los cuidados" estudia los
mecanismos de satisfacción de necesidades relativas a situaciones de salud-enfermedad de una
determinada cultura y constituye el paso previo para el análisis comparativo intercultural que se
establece en la Enfermería Transcultural(16).
Función de la Enfermería Transcultural
Llegados a este punto, al buscar una definición de Enfermería Transcultural no se termina de tener
claro lo que es exactamente y si es algo diferente a otras disciplinas que ya existen. Puesto que
parece que existe un cierto énfasis en la aplicación práctica del término, y para que todo el trabajo no
se quede en una mera descripción de los fenómenos culturales, analicemos qué aspectos abordan los
principales manuales de enfermería de este campo.
Encontramos que se han creado multitud de modelos (algunos de los más famosos se mencionaron
anteriormente), casi tantos como autores, sobre cómo abordar o estudiar las diferentes culturas (7)(9)(17).
A pesar de que muchos de ellos llevan implícitos enfoques interesantes, son muy similares a los
guiones de investigación que en ocasiones se utilizan en los trabajos etnográficos, con lo que en
muchas ocasiones se podían haber ahorrado el modelo y tan sólo haber reflejado su enfoque. Estos
manuales van seguidos de una gran cantidad de trabajos de campo que contemplan las diferentes
subculturas o grupos de Estados Unidos principalmente.
También encontramos enfoques que abordan otros aspectos de la salud como el dolor, las
enfermedades crónicas, la alimentación, la comunicación y sus implicaciones culturales, así como las
que se derivan del hecho de estar ingresado en diferentes unidades como cuidados críticos o padecer
ciertos tipos de enfermedades como las mentales o las crónicas (9)(18)(19).
Es necesario hacer una especial mención al trabajo de Rachel Spector (20) quien se define como
folklorista y realiza un especial hincapié en la perspectiva tanto individual como comunitaria.
Claramente se desmarca del resto al tener un sesgo más sociológico que antropológico.
¿Realmente visto todo lo anterior, a pesar del enfoque o énfasis de aplicación a la práctica y no la
mera descripción, la llamada enfermería transcultural es algo muy diferente? ¿Médicos o antropólogos
podrían realizar trabajos similares? ¿Es necesaria realmente la enfermería transcultural?
Ciencia, medicina y poder
6
Históricamente la medicina profesional se ha caracterizado por tratarse de una disciplina con
tendencia al corporativismo y a la fagocitación, en el sentido de que ha hecho propios los saberes de
otros grupos sociales. Los ejemplos no son pocos; uno de los más típicos es el de la psiquiatría, que
ni siquiera es considerada como parte de la medicina por algunos especialistas (21) y que para otros no
se trata de más que una forma de control social(22). La enfermería en este sentido también ha
resultado mal parada. Las mujeres que se dedicaban a la sanación de una manera casi profesional,
durante la Edad Media fueron quemadas en la hoguera con el fin de "hacerse con el campo y la
exclusividad"(23). A estas "brujas" se les puede considerar un antecedente entre la medicina y la
enfermería. No es necesario nombrar el caso de la Ginecología, que nace a partir de la conversión en
enfermedad de un proceso natural como es el embarazo y el parto, atendido tradicionalmente por
comadronas o parteras. Estas cuestiones se han producido más por razones de control social que por
filantropía(24).
Durante la historia y de forma paralela, la ciencia, gracias a diferentes grupos de presión, ha
conseguido el estatus dogmático con el que cuenta en la actualidad. No sin antes haber "aniquilado" a
la otra gran forma de interpretación de la realidad que ha existido, esto es, la religión. Tal y como
cuenta Vidal(25), el remate final lo dio Darwin con su libro el Origen de las Especies, quien se vio
presionado a publicarlo a pesar de que el trabajo contaba con grandes lagunas, que el mismo
conocía; pero que sirvió para deslegitimizar a La Iglesia y su extendida concepción del mundo y la
realidad. Al igual que a los laicos no se les consideraba como aptos para poder interpretar las Santas
Escrituras, desde entonces la ciencia y en definitiva la realidad, esta bajo el control de los científicos.
Este casamiento entre ciencia y medicina es el que ha permitido a la clase médica encontrarse en la
posición hegemónica en la que se encuentra en la actualidad. Esto le ha permitido, no sólo sanar a las
personas sino el decidir quién está enfermo y quién no, con todas las repercusiones que esto conlleva.
En este sentido, el corporativismo es la clave que genera este poder. Tal y como dice Foucault (26): "el
poder no es un fenómeno de dominación masiva y homogénea de un individuo sobre otros, de un
grupo sobre otros, de una clase sobre otras; el poder contemplado desde cerca no es algo dividido
entre quienes lo poseen y los que no lo tienen y lo soportan. El poder tiene que ser analizado como
algo que no funciona sino en cadena. No está nunca localizado aquí o allá, no está nunca en manos
de algunos. El poder funciona, se ejercita a través de una organización reticular. Y en sus redes
circulan los individuos quienes están siempre en situaciones de sufrir o ejercer ese poder, no son
nunca el blanco inerte o consistente del poder ni son siempre los elementos de conexión. El poder
transita transversalmente, no está quieto en los individuos".
Este autor argumenta en otra obra(27): "los intelectuales han descubierto que las masas no tienen
necesidad de ellos para conocer -saben mucho más-, pero existe un sistema de dominación que
obstaculiza, prohíbe, invalida ese discurso y el conocimiento" para terminar sentenciando: "el poder
(entendido en un sistema amplio, no únicamente político) termina produciendo un saber determinado,
con el fin de ponerlo a su servicio".
Todo lo anterior tiene importantes repercusiones que son sobradamente conocidas. Ante los ojos de la
sociedad y del resto de la comunidad científica, la enfermería juega un papel casi irrelevante dentro
del contexto sanitario y de la salud. En España esta visión se encuentra bastante enraizada; baste
recordar las dificultades para conseguir las escasas becas para investigación en enfermería y las
trabas, obstáculos y demoras que se vienen poniendo para aprobar las necesarias especialidades y la
licenciatura. Sin embargo, la necesidad y la importancia de tener enfermeras y de que además estén
bien formadas, está cada vez más demostrada. Basta con leer los trabajos de Needleman (28) y
Aiken(29) por nombrar dos recientes ejemplos. A pesar de esto, y siguiendo en España, el
corporativismo médico ha influido e influye en las políticas y legislación sanitaria para amoldarla a sus
fines, y en definitiva a su control(30). A modo de ejemplo, Ceci(31) nombra el caso Sinclair, en Canadá,
en el que 12 niños murieron por la falta de capacidad de un cirujano cardiaco infantil, a pesar de las
continuas protestas de las enfermeras que trabajaban en la unidad. Las enfermeras fueron
desautorizadas por los mandos médicos del hospital por el mero hecho de ser enfermeras. Tal y como
7
dice Foucault, el discurso verdadero estaba determinado por un grupo de poder (el médico), que
inicialmente construyó una verdad paralela, que nada tenía que ver con la realidad.
Son pocos los trabajos que realizados por enfermeras hayan tenido repercusiones a nivel del resto de
la comunidad científica. De hecho no pocas enfermeras han sido pioneras en diferentes materias, por
las que han obtenido el mérito otros tipos de profesionales. A continuación se exponen dos
ejemplos(32). La enfermera psiquiátrica Hildegard Peplau, fue la primera en establecer un modelo y
unas bases sobre la relación de ayuda y sus fases. Sin embargo es al psicólogo Carl Rogers a quien
se le conoce como al padre de la relación de ayuda en el campo de la psicología y las ciencias de la
salud. Otro tanto ocurre con King, quien ya en 1968 relacionó los conceptos de percepción, interacción
y transacción. En 1969 salió a la luz el libro "Interaccionismo simbólico" de Blumer. Es como si la
comunidad científica y en especial la clase médica, mirasen hacia otro lado cada vez que una
enfermera escribiese algo.
Enfermería, medicina y epistemología
Tal y como se puede apreciar en lo visto anteriormente, según Foucault, el poder produce saber y el
saber es poder. La clase médica es la que sabe y es la que tiene subrogada a la enfermería y a otros
profesionales de la salud. ¿Quién no ha oído en alguna ocasión la sentencia: "Mi enfermera"
pronunciada por un médico en el contexto de una institución sanitaria? Como si fuésemos la posesión
de alguien. En cualquier caso, la trampa que esconde esta simple afirmación es que no trabajamos
para el paciente o el cliente, sino para el médico. Desde esta perspectiva ni se necesita ser una
ciencia, ni tan siquiera una profesión ya que no se posee ningún tipo de autonomía ni de criterio. Es
interesante reflexionar en este punto, desde la sociología de los centros e instituciones sanitarias
sobre el nombre con el que se nos conoce a las enfermeras de forma amplia y que no ha variado en
los últimos 40 años a pesar del cambio en el mismo y de la incorporación de nuestra carrera a la
universidad: ATS. Un ayudante no tiene autonomía y trabaja para un superior, no necesita ningún tipo
de actitud crítica o juicio clínico. La razón de ser de un técnico es el llevar a cabo una serie de
destrezas o tareas, encomendadas, sin que sea necesario que conozca el porqué de lo que hace.
Sanitario hace referencia específicamente a la enfermedad y no a la salud, entendida esta de una
forma más amplia. Por lo tanto estamos hablando de una persona que trabaja a las órdenes de un
superior, para la realización de una serie de tareas encomendadas, y que no requieren una especial
actividad intelectual en el campo de la enfermedad.
También existen dos formas curiosas para denominar a La Enfermería de una forma bastante
extendida, incluso entre sus mismos profesionales. Estas son la de Ciencia Aplicada y la de Disciplina
Práctica. ¿La medicina es una ciencia pura? Se nutre de la anatomía, de la fisiología, de la patología,
pero también de la psicología, la sociología, la economía, etc. En cuanto al hecho de que se nos
considere una disciplina práctica, es necesario reflexionar sobre ciertos puntos. En primer lugar: ¿hay
alguna disciplina que no lo sea, y en especial en el campo de las Ciencias de la Salud?, ¿Los médicos
tras su formación se encierran en un despacho?, ¿Qué es práctico y qué no? En segundo lugar sería
interesante reflexionar sobre lo que implica el ser una disciplina práctica desde una perspectiva
sociológica. A modo de ejemplo, Chalmers(33) nombra un estudio sobre la influencia de los intereses
sociales en el desarrollo de la estadística en Gran Bretaña en el siglo XIX. Esta fue propiciada por la
clase media profesional. Su separación de la clase proletaria venía dada por su trabajo, que implicaba
actividad mental competente, en vez de manual: "los profesionales eran custodios de áreas de
conocimiento y experiencia, y su poder derivaba de la medida en que ese conocimiento y experiencia
desempeñaban un importante papel social. Dentro de los intereses de la clase media profesional se
hallaba el de maximizar la importancia de ese rol, a la vez que mantener un estricto control sobre sus
miembros". En nuestra opinión, algo similar ocurre entre la enfermería y la medicina en la realidad
actual española. Al decir que somos una disciplina práctica lo que implica es que en nuestra profesión
no es necesario ser mentalmente competente, o poseer conocimientos previos ya que estos se
aprenden durante la práctica (cuántas vidas se pueden quedar en el camino durante este proceso). En
resumen, que no hay que pensar mucho sino hacer. De esta forma el saber queda a merced del
corporativismo médico y por lo tanto el poder.
8
Finalmente, desde un punto de vista epistemológico ¿es tan diferente lo que hacen las enfermeras y
los médicos? En EEUU una enfermera especialista en salud familiar (Nurse Practitioner) o una
especialista en psiquiatría, pueden legalmente diagnosticar y tratar (prescribir medicación y realizar
terapia) a sus pacientes, así como solicitar pruebas complementarias e interpretarlas. Se están
planteando si una enfermera en anestesia puede trabajar de forma independiente con respecto al
anestesista médico. Además este tipo de prácticas están respaldadas por la misma OMS (34)(35). ¿Estas
enfermeras hacen medicina o enfermería? Cuando un médico se sienta en la cama de un paciente
terminal para saber cómo está viviendo su enfermedad: ¿está haciendo medicina o enfermería?.
Cuando una enfermera de cuidados intensivos modifica una perfusión de noradrenalina al valorar la
respuesta que está produciendo sobre un paciente: ¿está haciendo enfermería o medicina?. Por otra
parte, cuando un sociólogo realiza un trabajo de campo: ¿está haciendo sociología o antropología?.
Cuando un biólogo trabaja en una unidad de reproducción asistida: ¿está haciendo biología o
medicina?. Las fronteras entre muchas disciplinas son cada vez más difusas, si es que alguna vez han
existido. La creación de estas barreras también se podrían interpretar a través de la óptica de
Foucault.
Volviendo al tema principal que nos ocupa, y tal y como ya hemos visto, las enfermeras transculturales
utilizan métodos y realizan trabajos, que en principio podrían parecer muy similares a los que realizan
otros profesionales como los antropólogos, los médicos o los sociólogos. Tal y como expone la
profesora Jociles(36), pero trasformando su contexto antropológica/sociológico, al nuestro, esta mirada
enfermera de los aspectos culturales también estará compuesta por "un conjunto de principios de
percepción, sentimiento y actuación que, encarnados por el sujeto de la investigación, termina por
guiar explícita o implícitamente sus indagaciones". Por lo tanto no es tanto lo que se haga ni cómo se
haga, sino el sesgo derivado de la propia formación recibida, en este caso enfermera. No creemos
sinceramente que exista un fenómeno específico a estudiar (llámese cuidados o como se quiera), sino
que simplemente y por nuestra propia deformación y nuestro trabajo diario prestaremos una especial
atención a estos, pero no de forma única. Esto es importante ya que si en un momento dado un
médico hace un estudio sobre cuidados, este también deberá tener presente que un enfermero o un
antropólogo también podrán realizar estudios sobre enfermedades, por ejemplo.
La necesidad de La Enfermería Transcultural: conclusiones
Visto todo esto, y desde una perspectiva epistemológica; finalmente es posible que no exista una
Enfermería Transcultural, ni una Antropología de los Cuidados, ni una Antropología Médica. Lo que
existe es una Sociología de la Salud o una Antropología de la Salud.
Sin embargo desde un punto de vista utilitarista y real, tristemente, la Enfermería Transcultural sí tiene
una razón de ser y esta es proteccionista y corporativista. Si bien se habla de Antropología de la
Salud, o de Sociedad y Salud (no son lo mismo pero sí muy parecidas) en no pocos manuales,
diccionarios y ámbitos, de lo que se habla es de Sociedad y Medicina y de Antropología Médica, y son
pocas las alusiones que se realizan desde este campo a la multitud de trabajos (algunos malos, otros
buenos y otros excepcionales) que vienen realizando enfermeras y otros profesionales desde hace
varias décadas.
La Enfermería Transcultural nos permite poner nuestro énfasis allí donde nosotros queramos. La
Enfermería Transcultural nos permite investigar y comunicarnos entre las enfermeras, para intentar
liberarnos en la medida de lo posible del "yugo" impuesto por la medicina y la sociedad, a nivel de
control del poder y del saber. Posiblemente, si no existiese la Enfermería Transcultural, los trabajos
que pudiésemos realizar serían muy similares a los que se realizan en la actualidad; ahora bien,
también es cierto que posiblemente, tendríamos más dificultades a la hora de poder publicar en
revistas o editoriales dominadas por médicos, de tener voz propia y de poder comunicarnos entre
nosotros al carecer de un lenguaje propio.
9
Paradójicamente, la Enfermería al crear la Enfermería Transcultural está creando una nueva forma de
poder y de saber, con repercusiones similares a las mencionadas anteriormente, que puede
establecer y motivar disputas por este poder/saber dentro de nuestra propia disciplina y entre el resto
que engloban las Ciencias de la Salud. Por esto en ningún momento debemos perder una posición
crítica hacia el resto de profesionales y en especial hacia nosotros mismos, con el fin de no perder de
vista la forma en que se administra este relativamente nuevo poder/saber y en definitiva de ser
capaces de separar el grano de la paja.
Bibliografía
1.
The Orford Enghish Dictionary. 2º Edition. Oxford: Clarendon Press; 1991.
2.
Real Academia Española. Diccionario de la Lengua Española. 22ª Edición. Madrid:
Espasa -Calpe; 2001.
3.
Aguirre Á, editor. Diccionario Temático de Antropología. Barcelona: Boixareu
Universitaria; 1993.
4.
Bonte P, Izard, M, editores. Diccionario Akal de Etnografía y Antropología. Madrid:
Akal; 1996.
5.
Seco M, Puente O, Ramos G. Diccionario del Español Actual. Madrid: Aguilar; 1999.
6.
Siles J, editor. Antropología narrativa de los cuidados. Alicante: CECOVA; 2000.
7.
Purnell L, Paulanka B, editores. Transcultural Health Care. Philadelphia: F. A.
Company; 1998.
8.
Leininger M. Nursing and Anthropology: Two Worlds to Blend. Columbus: Greyden
Press; 1994.
9.
Leininger M. Transcultural Nursing. New York: McGraw-Hill; 1995.
10. Brink, P.J. Transcultural versus cross-cultural. Journal of Transcultural Nursing. 1999;
10(1), 6. [Resumen Medline] [Documentos relacionados Medline]
11. Lipson J.G. Cross-cultural nursing: the cultural perspective. Journal of Transcultural
Nursing. 1999; 10(1), 7. [Resumen Medline] [Documentos relacionados Medline]
12.
Orche M., Bloch B. & Monrroy L.S. (1983). Ethnic Nursing Care. St. Louis: C.V. Mosby.
13. Branch M.F. & Paxton P.P. (Eds.). (1976). Providing safe nursing care for ethnic
people of color. New York: Appleton-Century-Crofts.
14. Lillo Crespo, Manuel; Galao Malo, Roberto; Casabona Martínez, Isabel; Mora Antón,
Mª Dolores. Competencia cultural y cuidados. Análisis conceptual y revisión
bibliografica. Evidentia
2004
sept-dic;1(3).
En:
http://www.indexf.com/evidentia/n3/76articulo.php [ISSN: 1697-638X]. [Enlace]
15. Meleis A.I. Cultural diversity research. En Western Institute of Nursing (Ed.). . Silver
threads: 25 years of nursing excellence. 2002; Denver, CO: Western Institute of Nursing.
16. Siles J., García E., Cibanal L., Galao R. La Enfermería Antropológica y Transcultural
en el marco de la educación para el desarrollo. Una perspectiva histórica y epistemológica en
el umbral del siglo XXI. Revista de Enfermería y Humanidades Cultura de los Cuidados.
1999; 6(3): 24-40. [Cuiden]
17. Giger J, Davidhizar R. Transcultural Nursing: Assesment and Intervention. 2ª edition.
St Louis: Mosby; 1995.
10
18. Andrews M, Boyle J, editores. Transcultural Concepts in Nursing Care. 2º edition.
Philadelphia: Lippincott; 1995.
19.
Luckmann J. Transcultural Communication in Nursing. New York: Delmar; 1999.
20. Spector R. Cultural Diversity in Health and Illness. 5th edition. Stamford: Appleton &
Lange; 2000.
21. González E, Comelles JMª. Psiquiatría Transcultural. Madrid: Asociación Española de
Neuropsiquiatría, 2000.
22. Ehrenreich, B. Brujas, comadronas y enfermeras: historia de las sanadoras. Barcelona:
La Sal; 1988.
23.
Szaas, T. The manufacture of madness. Syracuse: Syracuse University Press; 1997.
24.
Foucault M. La vida de los hombres infames. Madrid: La Piqueta; 1990.
25.
Vidal C. Los textos que cambiaron la historia. Barcelona: Enciclopedias Planeta; 2000.
26.
Foucault M. La microfísica del poder. Madrid: Endymon; 1999.
27.
Foucault M. Estrategias de poder (Obras Esenciales II). Barcelona: Paidós; 2002.
28. Needleman J, Buerhaus P, Mattke S, Stewart M, Zelevinsky K. Nurse-staffing levels
and the quality of care in hospitals. New England Journal of Medicine 2002; 346(22):171522. [Resumen Medline] [Documentos relacionados Medline]
29. Aiken LH, Clarke SP, Sloane DM, Sochalski J, Silber JH. Hospital nurse staffing and
patient mortality, nurse burnout, and job dissatisfaction. JAMA. 2002; 288(16): 198793. [Resumen Medline] [Documentos relacionados Medline]
30.
Rodríguez JA, de Miguel JM. Salud y poder. Madrid: CIS; 1990.
31. Ceci, C. Nursing, knowledge and power: A case analysis. Social Science & Medicine.
2004(59): 1879-1889. [Resumen Medline] [Documentos relacionados Medline]
32. Tomey, AM y Alligood, MR. Modelos y teorías en enfermería. Madrid: Harcourt Brace;
1999.
33.
Chalmers A. La ciencia y cómo se elabora. Madrid: Siglo XXI; 1992.
34. OMS. Informe Mundial 2003. Ginebra:
http://www.who.int/whr/2003/en/ [Enlace]
WHO;
2003.
Disponible
en
URL:
35. OMS. Directrices para Enfermería y Partería 2002-2008. Ginebra: WHO; 2001.
Disponible URL: http://www.who.int/health-services-delivery/nursing/index.htm [Enlace]
36. Jociles MI. Las técnicas de investigación en Antropología. Mirada antropológica y
proceso etnográfico. Gazeta de Antropología 1999; nº15. Disponible en URL:
http://www.ugr.es/~pwlac/G15_01MariaIsabel_Jociles_Rubio.html [Enlace]
Documentos relacionados [Cuiden Evidencia] [Cuiden]
- Siles González, José. Antropología y Enfermería. La necesaria simbiosis entre dos disciplinas
para vertebrar culturalmente la teoría y la praxis de los cuidados. Index Enferm. 2003 inv. Año XII
(43):28-32. [Enlace]
11
- Aiken LH, Clarke SP, Sloane DM; International Hospital Outcomes Research Consortium. Hospital
staffing, organization, and quality of care: cross-national findings.Int J Qual Health Care. 2002
Feb; 14(1):5-13. [Enlace]
- Lillo Crespo, Manuel; Galao Malo, Roberto; Casabona Martínez, Isabel; Mora Antón, Mª
Dolores. Competencia
cultural
y
cuidados.
Análisis
conceptual
y
revisión
bibliografica. Evidentia. 2004 sept-dic. 1(3). [Enlace]
- Moreno Preciado, Manuel. Inmigración hoy. El reto de los cuidados transculturales. Index
Enferm. 2003 otoño. Año XII(42):29-33. [Enlace]
- Mariano Juárez, Lorenzo; Encinas Chamorro, Beatriz. Cuidados y cuidadores transculturales en
el Hospital Fernando Fonseca (Portugal). Index Enferm. 2003 otoño. Año XII (42):63-65.[Enlace]
- García Marco, Mª Isabel; López Ibort, Mª Nieves; Vicente Edo, Mª José. Formación en relación del
personal de enfermería. ¿Responde a una enfermería transcultural?. Index Enferm. 2003 invierno.
XII(43):88. [Enlace]
- Montoya Juárez, Rafael. Enfermería transcultural [comentario de: Las culturas de la salud.
Spector, R.E. y Muñoz, M.J.].Index Enferm. 2003 invierno. Año XII (43):85-86. [Enlace]
Tomado de: http://www.index-f.com/evidentia/n4/99articulo.php