Download 1. los sofistas. - IES Rodríguez Moñino

Document related concepts

Sofista wikipedia , lookup

Sócrates wikipedia , lookup

Las nubes wikipedia , lookup

Antifonte de Atenas wikipedia , lookup

Hipias de Élide wikipedia , lookup

Transcript
I.E.S. “Rodríguez Moñino”
Departamento de Filosofía
Historia de la filosofía. 2º Bachillerato
TEMA 3.
LA ILUSTRACIÓN GRIEGA:
SOFISTAS Y SÓCRATES
1. LOS SOFISTAS. ____________________________________________________________________ 2
1.1.
1.2.
CONTEXTO HISTÓRICO. _____________________________________________________ 2
CARACTERÍSTICAS DEL MOVIMIENTO SOFISTA. _____________________________ 3
2. SÓCRATES __________________________________________________________________________ 5
2.1.
2.2.
2.3.
VIDA. ________________________________________________________________________ 5
EL MÉTODO SOCRÁTICO. _____________________________________________________ 5
INTELECTUALISMO ÉTICO ___________________________________________________ 7
I.E.S. Rodríguez Moñino
Departamento de Filosofía
Historia de la filosofía
2º de Bachillerato
1. LOS SOFISTAS.
El período de pensamiento presocrático se conoce como la etapa cosmológica de
la filosofía griega ya que su tema central de investigación era la Fisis. Intentaron dar
una explicación de la totalidad de lo real, pero no consiguen encontrar una interpretación
unánime del cosmos, más bien al contrario: desarrollan teorías muy diferentes y algunas
contrapuestas.
Por otra parte, consideran al hombre regido por las mismas leyes que gobiernan la
fisis. No hay ninguna investigación específica sobre el hombre y la sociedad humana,
investigación que las circunstancias sociales del siglo V exigen.
Por ambas razones, hacia la mitad del siglo V ac. se produce un giro temático y se
inicia lo que se conoce como la etapa antropológica del pensamiento griego: reflexión
sobre el hombre, las estructuras políticas y jurídicas y los comportamientos
morales.
Además de este giro temático, hay una variación geográfica: la filosofía emigra
de las colonias del Mediterráneo a Atenas; ciudad que en esta etapa no sólo será el
centro cultural y filosófico, sino que ejercerá una hegemonía política cuyo único rival
será Esparta.
Se suele considerar que los protagonistas del cambio en los planteamientos
filosóficos fueron los sofistas. En un principio el término sofista es sinónimo de sabio: el
que destaca en cualquier saber o conocimiento. Pero utilizado para referirse a los
pensadores de esta época tiene un sentido más específico: maestros que se dedican a
enseñar a cambio de una remuneración. (A partir de Platón adquirirá una connotación
peyorativa: embaucador hábil y mentiroso).
1.1. CONTEXTO HISTÓRICO.
La aparición de este movimiento coincide con la época de máximo esplendor de
Atenas: Siglo de Pericles (479-431)
Atenas acaba de salir victoriosa de las Guerras Médicas (Grecia-Persia) lo que
crea entre los atenienses un gran sentimiento nacionalista; se sienten superiores:
triunfa quien se lo merece (hay que recordar que el éxito en cualquier empresa era
concebido como una virtud moral). El triunfo se debió, en gran medida, a la contribución
solidaria de todos los ciudadanos, independientemente de la clase social a la que
pertenecieran.
Este hecho es clave para explicar el cambio social y político que se produjo: el
pueblo ha luchado “codo con codo” con la aristocracia, en igualdad de condiciones; y,
restablecida la paz, reclama la igualdad de derechos también en el gobierno de la polis.
El poder ya no será legitimado por la herencia o la clase social, sino por decisión del
pueblo; surge la Democracia. El hombre solo se somete a la ley que él ha creado.
Para participar activamente en el gobierno es necesaria una formación: quien
desee acceder al poder debe prepararse para poder ejercerlo correctamente
Tema 3. Sofistas y Sócrates. Pg. 2
I.E.S. Rodríguez Moñino
Departamento de Filosofía
Historia de la filosofía
2º de Bachillerato
Por otra parte, la vida social transcurre en el ágora. Allí se discuten las leyes, las
normas morales, se dan a conocer los ciudadanos... Es necesario conocer el discurso, la
oratoria y ser elocuentes para hacer prevalecer las propias opiniones y convencer al
interlocutor. Los ciudadanos demandan una educación en el arte de la retórica.
Estos hechos explican, por un lado, que se abandone la preocupación por conocer
la “ley natural” y se despierte el interés por el hombre y sus leyes; y, por otro, la buena
acogida que tuvieron los sofistas.
Los sofistas fueron viajeros incansables lo que les permitió adquirir un gran
conocimiento tanto de la cultura griega como de otras culturas. Conocimientos que,
unidos a su formación en oratoria, les permitía elaborar discursos que despertaban el
interés y la curiosidad de sus conciudadanos. Sin embargo, al ser extranjeros, no podían
participar en la política activa (derecho reservado únicamente a los atenienses de
nacimiento, varones, libres y mayores de edad) y se dedicaron a la formación de los
jóvenes atenienses, especialmente en la retórica (arte de estructurar el discurso y
embellecer la expresión) y la oratoria (arte de la elocuencia, de hablar eficazmente).
Enseñaban a manejar adecuadamente el discurso y la argumentación para convencer en el
ágora a los ciudadanos y poder, así, acceder a los puestos de gobierno (acaparar votos).
También era necesaria esta formación para enfrentarse a los pleitos en los tribunales.
En el sistema de justicia ateniense no existía la figura del “abogado” ni del “fiscal”;
acusado y acusador debían defender personalmente sus posiciones ante el tribunal.
El interés por el saber como fuerza práctica para convencer deriva en un abuso
de la oratoria y retórica para fines políticos. Además, algunos sofistas se prestaban a
elaborar discursos para las dos partes en pleito; todo ello unido al hecho de recibir
una remuneración económica por sus enseñanzas fue generando el sentido peyorativo
que da Platón al termino sofista: individuo que utiliza argumentos que aparentemente son
lógicos y verdaderos, a pesar de encerrar una falsedad buscada para confundir al
contrario y convencer de los propios intereses.
A pesar de todas estas críticas, el movimiento sofista representa una mayor
confianza en la inteligencia y la razón para organizar la sociedad. Inician una crítica
a los valores tradicionales que la sociedad griega había considerado como algo
inamovible. Crítica favorecida por los viajes y el encuentro con culturas que poseen
valores y leyes diferentes, relativizando la creencia en la existencia de una ley natural y
universal.
1.2. CARACTERÍSTICAS DEL MOVIMIENTO SOFISTA.
Todo lo expuesto pudiera llevar a pensar que los sofistas formaban una escuela con
un una doctrina común. Pero no fue así, son un grupo de pensadores que elaboran sus
teorías en un mismo ámbito geográfico y en torno a los mismos temas, pero discrepaban
en muchos puntos. Sin embargo, podemos indicar algunas ideas en las que coincidían:
 No son pensadores sistemáticos, ni pretenden elaborar un sistema
filosófico. Procedían inductivamente: acumulan información a lo largo
de sus viajes y procuran extraer de ella conclusiones prácticas
Tema 3. Sofistas y Sócrates. Pg. 3
I.E.S. Rodríguez Moñino
Departamento de Filosofía
Historia de la filosofía
2º de Bachillerato
 Llevaron a cabo una aguda crítica de las instituciones e ideas
tradicionales propiciando su renovación. Pero la oratoria y el arte de la
persuasión que ellos manejaban y enseñaban eran técnicas muy
manipulables dependiendo de las ambiciones de quienes las utilizaran
(hay que diferenciar entre la enseñanza de una técnica y el uso que haga
quien la aprende).
 RELATIVISMO. Del contacto con otras culturas constataron que no
hay dos pueblos con las mismas leyes o costumbres y concluyeron que no
existe una verdad única, sino la de cada uno o las de cada grupo y
no tiene porqué coincidir con la de los demás. En este sentido hay que
entender la frase de Protágoras (481-411)"El hombre es la medida de
todas las cosas". Esta actitud relativista implica que las leyes no son
naturales ni universales sino creadas por el hombre
 El relativismo, unido a la pluralidad de teorías sobre la fisis y el arjé
del universo, les lleva a sustituir el concepto de verdad por el de
validez Al no existir una única verdad, se considera verdadero aquello
que es útil para la vida cotidiana. La auténtica sabiduría radica en
conseguir que el hombre alcance una opinión o un estado mejor (un buen
orador es quien convence que lo bueno y justo es lo que la práctica
confirma como útil).
 ESCEPTICISMO. Los sofistas no sólo son relativistas sino también
escépticos: aunque existiera una verdad absoluta el hombre no puede
llegar a conocerla. El conocimiento comienza por los sentidos, pero
estos nos engañan, nos muestran la apariencia y el cambio, por tanto no
podemos tener seguridad de no estar equivocados. ("El ser no existe,
aunque existiera no podríamos conocerlo y aunque lo conociéramos no
podríamos comunicarlo" Gorgias. 483-375).
 CONVENCIONALISMO. Los filósofos anteriores habían aceptado la
idea de la naturaleza como generadora de leyes y valores
universalmente aceptados: ley natural. Pero los sofistas son individuos
que han viajado mucho y han conocido constituciones y leyes muy
diferentes y han vivido, en la misma Atenas, numerosos cambios de
constituciones como para aceptar la existencia de una ley y unos valores
únicos para toda la humanidad. Más bien llegan a la conclusión de que
muchos de esas leyes y valores son producto de los hombres.
Se hace necesario distinguir entre FISIS y NOMOS, es decir, lo
que es realmente una ley natural, ajena a todo acuerdo y voluntad
humana, que sería inamovible y tendría su origen en la naturaleza
(fisis), y lo que es convencional: normas establecidas por el consenso
y el acuerdo entre los individuos para regir la comunidad; son
mutables y relativas (nomos). Esta discusión hace patente la
desconfianza en un conocimiento cierto de la naturaleza como
Tema 3. Sofistas y Sócrates. Pg. 4
I.E.S. Rodríguez Moñino
Departamento de Filosofía
Historia de la filosofía
2º de Bachillerato
generadora de leyes que dicten lo que es bueno y justo para el hombre.
Así, cualquier comportamiento puede justificarse en función de la
conveniencia y el acuerdo entre los hombres. Esto no implica que
cualquiera pueda violar la ley cuando quiera; debemos mantenerlas y
cumplirlas puyes cualquier otra sería igualmente convencional. Sólo el
cambio de situación justificaría el cambio de ley
2. SÓCRATES
2.1. VIDA.
Nació en Atenas en el 470 ac. Pertenecía a una familia modesta: se dice que su
padre era escultor y su madre comadrona. Nunca quiso dedicarse a la política ni
ambicionó salir de su pobreza. Murió en el 399 ac.
Todo lo que se refiere a Sócrates está rodeado de cierto misterio. Se debe, en
gran parte, a que nunca escribió nada. Los testimonios que tenemos de él se refieren a
Jenofonte, Platón y Aristóteles y en muchos casos son contradictorios
En ocasiones se le ha considerado un sofista porque vive en la misma época y le
preocupa la misma temática: el hombre y su entorno político social. Y aunque fue muy
critico con los valores tradicionales, no comparte el escepticismo, ni el relativismo, y,
consecuentemente, tampoco el convencionalismo. También tuvo muchos discípulos entre
los jóvenes atenienses, pero fiel a la idea de sabio de la antigüedad le parece
inconcebible recibir una la remuneración económica por la enseñanza (el saber es
patrimonio de la humanidad).
Dedicó su vida a la enseñanza convencido de que sólo se aprende a través del
diálogo, por esta razón no escribió nada: la letra muerta sólo transmite conocimientos,
no transmite vida. El conocimiento es inseparable de la vida. Hizo de su vida su filosofía
y viceversa.
Fue condenado a muerte por impiedad (los dioses no gobiernan la naturaleza; el
culto oficial aprovecha la religión para sus fines), por corrupción de la juventud
(pretende enseñar a filosofar, a pensar) y por introducir nuevas formas de culto (en
contra de la exterioridad del rito propugna el valor de la conciencia, de la interioridad)
Aunque esta fue la acusación, parece que tras ella se ocultaban motivos políticos ya que
no era simpatizante de la democracia. Fue condenado a beber cicuta y rechazó la huida
que sus discípulos le habían preparado, siendo coherente con su pensamiento y su vida.
2.2. EL MÉTODO SOCRÁTICO.
Decepcionado por los planteamientos sobre la naturaleza que hicieron los primeros
filósofos decidió dedicarse a reflexionar "sobre sí mismo sobre la vida del hombre en
la ciudad", es decir, conocer al hombre y las leyes que rigen su vida. Pensaba que de los
seres y objetos de la naturaleza nada puede aprender, pero sí de los hombres que viven
en la ciudad
Tema 3. Sofistas y Sócrates. Pg. 5
I.E.S. Rodríguez Moñino
Departamento de Filosofía
Historia de la filosofía
2º de Bachillerato
Su filosofía parte de la negación de las tesis sofistas: existe la verdad absoluta
y universal, de lo contrario la comunicación y el acuerdo entre los hombres sería
imposible. (¿Cómo se puede afirmar, no ya la posibilidad de alcanzar un acuerdo, sino
simplemente la de comunicarse con alguien si no se comparten unos planteamientos
mínimos?)
Entiende la filosofía como una búsqueda colectiva y en diálogo. La verdad
existe, cada hombre posee dentro de sí una parte de ella. Para llegar a conocerla, para
sacarla de nuestro interior es necesario el dialogo consigo mismo y con los demás. Se
trata de una búsqueda compartida.
En esta idea se basa su método que tiene dos momentos:
 La IRONÍA es el punto de partida. El reconocimiento de la propia
ignorancia. Esta idea se recoge en la célebre máxima socrática: "sólo sé
que no sé nada". Quien reconoce su falta de conocimiento está en
disposición de buscarlo; no así quienes creen conocerlo todo, quienes se
tienen por sabios (rechazo de la sofística). Este reconocimiento se
consigue mediante una serie de preguntas adecuadas que, de modo
progresivo, ponen en evidencia la escasa seguridad de los conocimientos
de quien se cree sabio.
 La MAYÉUTICA. Significa parto. Sócrates declara que ejerce la
profesión de su madre: ayudar a "parir", a sacar a la luz la verdad que
habita en nuestro interior a través del diálogo: conócete a ti mismo. Es
la dialéctica, el arte de dialogar, argumentar y discutir. Mediante
una serie de preguntas adecuadas es posible aproximarse poco a poco a
la verdad; vamos sacándola con ayuda de los demás. Sócrates no enseña
ninguna doctrina, ayuda a los demás a descubrir el conocimiento y busca
con ellos.
El objetivo último del método es llegar a conocer la esencia. Alcanzar la
definición donde se expresa la verdad, la esencia inmutable, las características
permanentes de la realidad investigada y descubierta en el diálogo. El procedimiento es
la inducción: a partir del examen de casos particulares se ensayan definiciones
progresivamente más adecuadas para llegar a la definición verdadera. Es un proceso
generalizador que va de lo particular a lo universal.
Su investigación se centra en los conceptos éticos. Estos conceptos éticos son los
modelos que nos permiten juzgar las cosas (p.e.: una vez establecida qué es la Justicia,
podemos usar esa definición como modelo para determinar qué es justo o injusto; para
clasificar diversos grados de justicia en nuestras leyes o conductas según se aproximen
o alejen del concepto establecido).
Tema 3. Sofistas y Sócrates. Pg. 6
I.E.S. Rodríguez Moñino
Departamento de Filosofía
Historia de la filosofía
2º de Bachillerato
2.3. INTELECTUALISMO ÉTICO
Esta doctrina identifica la virtud con el saber: quien conoce la virtud obra
rectamente y sólo se hace el mal por ignorancia. Esta doctrina hay que entenderla
dentro de su concepción utilitarista de la moral: lo bueno es lo útil para el hombre y para
la sociedad; para alcanzar la felicidad y la perfección individual y colectiva. Por tanto
nadie hace el mal a sabiendas, nadie actúa contra aquello que es beneficioso para él.
El saber al que se refiere Sócrates no es, por lo tanto, un saber teórico sino un
saber práctico sobre lo mejor y más útil para el hombre en cada caso. Este saber puede
ser enseñado y aprendido, por eso concibe el mal como ignorancia y, consecuentemente
el castigo debe ser sustituido por la enseñanza; la cárcel por la escuela.
Esta teoría determina también su concepción política: no acepta la democracia en
la que cualquiera puede gobernar aunque sea un inexperto. El gobierno debe estar en
manos de aquellos que sepan que es lo conveniente, lo que es bueno y útil para la ciudad y
los ciudadanos: tecnocracia (poder de los “técnicos” o expertos: los que saben hacer; en
este caso quienes saben hacer el bien que son los que lo conocen)
Tema 3. Sofistas y Sócrates. Pg. 7