Download curriculum vitae
Document related concepts
Transcript
CURRICULUM VITAE Gabriela Delamata DATOS PERSONALES Nacimiento: Nacionalidad: 31 de octubre de 1966, Pcia. de Buenos Aires, Argentina argentina ORGANISMO: Universidad Nacional de San Martín CENTRO: Escuela de Política y Gobierno CARGOS: Investigadora CONICET categoría Adjunta Profesora Adjunta con dedicación simple -categoría 2 del Programa de Incentivos a Docentes Investigadores, Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología- Dirección. Teléfonos/Fax: Buzón electrónico: Paraná 145 (1017) Buenos Aires (54 11) 4374 8389 / 0761 / 7300 - 4372 3289 [email protected] FORMACION ACADEMICA Doctora en Ciencias Políticas y Sociología. Instituto Universitario Ortega y GassetUniversidad Complutense de Madrid. Diciembre, 1997. Título de la Tesis: Populismos y derechos: aspectos simbólicos de la formación de la ciudadanía en Argentina antes y después de Alfonsín. Director: Prof. Dr. Ludolfo Paramio. Calificación: Apto Cum Laude Por Unanimidad. Licenciada en Ciencia Política. Universidad de Buenos Aires. Abril, 1991. Abogada. Universidad de Buenos Aires. Diciembre, 1990. ACTIVIDAD ACADEMICA Afiliaciones institucionales anteriores University of California at Berkeley. Center for Latin American Studies. Marzo-diciembre 2003. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Buenos Aires. Febrero 1998-agosto 2000. Instituto de Estudios Sociales Avanzados de Madrid. Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España. Enero 1992-diciembre 1997 / enero-febrero 2002. Centro de Estudios de Estado y Sociedad. Buenos Aires. Noviembre-diciembre 1995 y juniojulio 1994. 1 Docencia Actividad docente regular Profesora titular de la materia “Sociología Política”, Licenciatura en Ciencia Política, Universidad Nacional de San Martín (desde 2010). Profesora titular de la materia “Política y sociedad” (desde 1998), Maestría en Ciencia Política, Instituto de Altos Estudios Sociales (IDAES) y Doctorado en Ciencia Política (Escuela de Política y Gobierno). Universidad Nacional de San Martín. Otras Expositora del módulo “Les mouvements sociaux en Argentine”, POL 3908 Société, culture et politique en Argentine, 4 de junio de 2014, Université de Montréal “Campus Argentine”, Universidad de Belgrano, Buenos Aires, 26 de mayo al 6 de junio de 2014. Profesora titular, asignatura “Sociedad civil y ampliación de derechos en Argentina y América Latina”, Maestría en Derechos Humanos y Políticas Sociales, Escuela de Humanidades, Universidad Nacional de San Martín, abril-mayo 2011. Profesora Invitada, seminario “Espacio y territorio en los estudios sobre ciudadanía y acción colectiva”, Departamento de Sociología I Cambio Social, Programa de Doctorado, Facultad de Sociología y Ciencias Políticas de la Universidad Complutense de Madrid, 25 de mayo al 2 de julio de 2009. Coordinadora del seminario de tesis de la Maestría en Políticas Públicas y Gerenciamiento del Desarrollo, Universidad Nacional de San Martín y Georgetown University, 2006-2008. Profesora titular “Instituciones del medio ambiente, información y participación ciudadana”, Maestría en Derecho Ambiental Urbanístico y Especialización en Derecho Ambiental y Tutela del Patrimonio Cultural, Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe, julio 2008. Profesora titular de la materia “Política y sociedad”, en colaboración con Maristella Svampa, 2000-2005, con Marcelo Cavarozzi, 1998-1999, Maestría en Ciencia Política, Instituto de Altos Estudios Sociales. Universidad Nacional de San Martín. Profesora titular del Seminario “El devenir de la ciudadanía. Matrices y transformaciones de la ciudadanía del siglo XX a la actualidad”, Especialización en Ciencia Política, Universidad Nacional de Tucumán, mayo 2005. Profesora titular de la materia "Ciudadanía y sociedad", Maestría en Políticas Públicas y Gerenciamiento del Desarrollo, Universidad Nacional de San Martín y Georgetown University, 2002-2004. Profesora titular del módulo "Las dimensiones políticas de la protesta social en Argentina", Diplomatura Superior en Gobernabilidad y Reforma del Estado en América Latina, Universidad Complutense de Madrid, 2002 Profesora titular de la materia "Democracia: interpretaciones clásicas y modernas", en colaboración con Gerardo Aboy Carlés, Maestría en Políticas Públicas y Gerenciamiento del Desarrollo, Universidad Nacional de San Martín y Georgetown University, 2001-2002. Profesora titular del taller de tesis "Investigación institucional y organizacional", en colaboración con Gerardo Aboy Carlés, Licenciatura en Organización y Dirección Institucional, Universidad Nacional de San Martín, 2000-2001. Profesora titular de la materia "Identidades políticas y ciudadanía", Maestría en Opinión Pública. Instituto de Altos Estudios Sociales, Universidad Nacional de San Martín. 1999. 2 Profesora titular de la materia “Teorías de la democracia”, Maestría en Política y Gestión Pública, Universidad Empresarial Siglo Veintiuno (Córdoba). 1999. Profesora titular del Curso de Perfeccionamiento de Posgrado “El debate sobre los derechos de ciudadanía: enfoques más allá del «demandante consumidor» y la filantropía”. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Buenos Aires. 1998. Profesora titular en el “III Curso de Especialización en Cooperación para el desarrollo”. Instituto Superior de Estudios Sociales Avanzados de Andalucía. Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España. 1996. Profesora titular en el Curso “Experto en Promoción y Gestión de ONG’s”. Instituto Universitario de Cooperación. Universidad Complutense de Madrid. 1996. Profesora titular del seminario “Desde «La Condición Humana»: política, poder y derechos humanos”. Licenciatura en Sociología. Facultad de Ciencias Políticas y Sociología. Universidad Complutense de Madrid. 1995. Profesora titular del seminario “Democracia y gobernabilidad”. Licenciatura en Sociología. Facultad de Ciencias Políticas y Sociología. Universidad Complutense de Madrid. 1994. Profesora ayudante de la materia "Introducción al Conocimiento de la Sociedad y el Estado", cátedra Dr. Dante Caputo, Ciclo Básico Común. Universidad de Buenos Aires. 1991. Publicaciones Libros Movilizaciones sociales: ¿nuevas ciudadanías? Reclamos, derechos, Estado en Argentina, Bolivia y Brasil (coord.), Buenos Aires, Biblos, 2009. ISBN 978-950-786-766-8. Ciudadanía y territorio. Las relaciones políticas de las nuevas identidades sociales, (comp.), Buenos Aires, Espacio editorial, 2005. ISBN 950-802-208-6. La universidad argentina en el cambio de siglo, (ed.), Buenos Aires, Jorge Baudino Ediciones y Universidad Nacional de San Martín, 2004. ISBN 987-9020-43-X. Los barrios desbordados. Las organizaciones de desocupados del Gran Buenos Aires, Buenos Aires, Eudeba-Libros del Rojas, 2004. ISBN 950-23-1315-1. Capítulos de libros “From international legality to local struggle. How and why human rights matter to social movements in Argentina”, en Breno Bringel y José Maurício Domingues (eds.): Global Modernity and Social Contestation, Londres, Sage, 2015. ISBN 1-4462-9574-8. “Sectores populares, hábitat y derechos. Efectos y dinámicas del activismo judicial en las villas de Buenos Aires”, en Azuela, Antonio y Miguel Angel Cancino (coords.): Jueces y conflictos urbanos en América Latina. México D.F., Procuradoría Ambiental y del Ordenamiento Territorial del D. F. (PAOT) / IRGLUS, 2014. ISBN 978-607-95053-9-4. En co-autoría con Alejandro Sehtman y M. Victoria Ricciardi. “Más allá de los estrados…Activismo judicial y repertorios de acción villera en la Ciudad de Buenos Aires”, en Laura Pautassi (dir.): Marginaciones sociales en el área metropolitana de Buenos Aires. Acceso a la justicia, capacidades estatales y movilización legal, Buenos Aires, Biblos, 2014. ISBN 978987-691-250-1. “La sociedad civil organizada frente al problema de la exclusión”, en Gullermo Ariza (comp.): Paradigmas del Siglo XXI. Los valores en la economía, la política y la cultura, Buenos Aires, 3 Universidad de Bologna, Universidad Torcuato Di Tella Aires, 2011, ISBN 978-987-97623-5-6. e Instituto Tecnológico de Buenos “¿La transición distorsionada? Una historia local del cambio político: Trenque Lauquen durante la primavera democrática”, en Roberto Gargarella, María Victoria Murillo y Mario Pecheny (comps.): Discutir Alfonsín, Buenos Aires, Siglo XXI editores, 2010. ISBN 978-987-629-121-7. ¿La ciudadanía poblana? El movimiento asambleario de Gualeguaychú: la construcción y el reclamo de un derecho colectivo”, en Gabriela Delamata (coord.): Movilizaciones sociales: ¿nuevas ciudadanías? Reclamos, derechos, Estado en Argentina, Bolivia y Brasil, Buenos Aires, Biblos, 2009. ISBN 978-950-786-766-8. “Luchas sociales, gobierno y Estado durante la presidencia de Néstor Kirchner”, en Maria Regina Soares de Lima (org.): Desempenho de Governos Progressistas no Cone Sul: Agendas Alternativas ao Neoliberalismo, Rio de Janeiro, Edicoes IUPERJ, 2008. ISBN 978-85-98272-153. “Algunas conclusiones a modo de expansión. En torno a federalismo, democracia, nación y diversidad”, en José Nun y Alejandro Grimson (comps.): Nación y diversidad. Territorios, identidades y federalismo (Debates de Mayo III), Buenos Aires, Edhasa Editorial, 2008. ISBN 978-987-628-026-6. “¿De lo local a lo global? La lógica política del conflicto por la instalación de pasteras en la cuenca del Río Uruguay”, en Luciano Martínez Valle (comp.): Territorios en mutación: repensando el desarrollo desde lo local, Quito, FLACSO Ecuador, 2008. ISBN 978-9978-67174-0. “La ciudadanía en el movimiento social”, en Ernesto Villanueva y Astor Massetti (comps.): Movimientos sociales y acción colectiva en la Argentina de hoy, Buenos Aires, Prometeo, 2007. ISBN 978-987-574-204-8. “Construyendo pluralismo territorial. Las organizaciones de desocupados del Gran Buenos Aires en la perspectiva de sus bases sociales”, con Melchor Armesto, en Gabriela Delamata (comp.): Ciudadanía y territorio. Las relaciones políticas de las nuevas identidades sociales, Buenos Aires, Espacio editorial, 2005. ISBN 950-802-208-6. “Las organizaciones de desocupados del Gran Buenos Aires y la(s) crisis”, en Tomar la palabra. Estudios sobre protesta social y acción colectiva en la Argentina contemporánea, Federico Schuster, Francisco Naishtat, Gabriel Nardacchione y Sebastián Pereyra (comps.), Buenos Aires, 2005, Editorial Prometeo. ISBN 987-574-036-5. “Nuevas coordenadas para el regreso de un actor: la ciudadanía en el orden de los 90”, en M. Alcántara (ed.): América Latina. Realidades y perspectivas, Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 1997. ISBN 84-7481-932-6. “El discurso democrático en la Argentina democrática: una aproximación desde la Ciencia Política”, en M. Alcántara, A. Martínez y M. Ramos (eds.): IV Encuentro de Latinoamericanistas, Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca, 1995. ISBN 84-7491-900-8. Artículos en revistas y publicaciones periódicas “Gobernanza, marcos interpretativos y acción colectiva. Reseña con comentarios del texto de Martín Sigal, Diego Morales y Julieta Rossi <Apuntes sobre la implementación de sentencias colectivas de derechos sociales en Argentina>”, Cuaderno de Trabajo, Centro de Derechos Humanos Eduardo Luis Duhalde, Universidad Nacional de Lanús, ediciones de la UNLa, en prensa. “Contestación social y acción legal. La (otra) disputa por los derechos”, Sudamérica. Revista de Ciencias Sociales, año 3, nº 3, 2014, Mar del Plata. ISSN 2250-7779. 4 Conversaciones. Vida en La ciudad. Argumentos 16, octubre 2014, publicación del IIGG/FCS/UBA, ISSN 1666-8979. “Transformaciones del campo social activista y cambio democrático en Argentina”, Latin American Studies Association Forum, vol. XLV, nº 1, enero 2014. http://lasa.international.pitt.edu/forum/. ISSN 0890-7218. “Amanecer y progreso de un repertorio social activista de derechos bajo la democracia recuperada”, Revista de la Sociedad Argentina de Análisis Político, SAAP, vol. 7 nº 2, número especial, 2013, Buenos Aires. ISSN 1666-7883. “Movimientos sociales, activismo constitucional y narrativa democrática en la Argentina contemporánea”, Revista Sociologias 15/32, Universidade Federal Do Rio Grande Do Sul, Porto Alegre, Brasil, 2013. ISSN 1517-4522. “Actualizando el derecho al ambiente. Movilización social, activismo legal y derecho al ambiente de <susentabilidad fuerte> en el sector extractivista megaminero”, Dossier Ecología Política y Ciencias Sociales, Revista de la Carrera de Sociología Entramados y Perspectivas 3, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, 2013. ISSN 1853-6484. “Actualizando (localmente) el derecho al ambiente. Movilización social, activismo legal y derecho al ambiente de <susentabilidad fuerte> en el sector extractivista megaminero”, Papeles de Trabajo del IDAES 10, Revista del Instituto de Estudios Sociales Avanzados, Universidad Nacional de San Martín, Buenos Aires, 2012. ISSN 1851-2577. Disponible en: http://www.idaes.edu.ar/papelesdetrabajo/paginas/Documentos/n10. “Movilización colectiva y transformaciones de la ciudadanía en la Argentina reciente (19802007)”, Revista Ayer 73, Madrid: Asociación de Historia Contemporánea - Marcial Pons Editor, 2009. ISSN 1134-2277. “Luchas sociales, gobierno y Estado durante la presidencia de Néstor Kirchner”, Análise de Conjuntura 2, Observatorio Político Sul-Americano, IUPERJ, Rio de Janeiro, febrero 2008. ISSN 1809-8924. “Movimientos sociales y comunidad política en la Argentina contemporánea”, Cuadernos de Sociología 41, Universidad Santo Tomás, Facultad de Sociología, Bogotá, 2007. ISSN 01245554. "De los «estallidos» provinciales a la generalización de las protestas en Argentina. Perspectiva y contexto en la significación de las nuevas protestas", Revista de Ciencias Sociales 14, Buenos Aires, agosto 2003 (versión corregida y actualizada del articulo publicado en Nueva Sociedad). ISSN 0328-2643. "De los «estallidos» provinciales a la generalización de las protestas en Argentina. Perspectiva y contexto en la significación de las nuevas protestas", Nueva Sociedad 182, Caracas, marzo 2003. ISSN 0251-3552. "La etapa de la restitución cívica: el contexto político de generalización de las protestas (19992001)", Entrepasados 22, Buenos Aires, octubre 2002. ISSN 0327-649X. "Landi conceptual. Con un ojo en el auditorio académico", El Ojo Mocho 16, Buenos Aires, verano 2001/2. "El yrigoyenismo. Inicio de una tradición", con Gerardo Aboy Carlés, Sociedad 17/18, Buenos Aires, 2001. ISSN 0327-7712. Reseña comentada de la compilación: El reverso de la diferencia. Identidad y Política, (Benjamin Arditi (ed.),Caracas: Nueva Sociedad, 2000), Política y Gestión 2, Buenos Aires, 2001. ISSN 1669-5100. 5 "Populismos y derechos. Sobre la constitución del sujeto político democrático en Argentina", Política y Gestión 1, Buenos Aires, 2000. ISSN 1669-5100. "Entre la ciudadanía y el pueblo: de la dicotomía a la constitución de la identidad política de los actores democráticos en Argentina", Apuntes de Investigación 5, Buenos Aires, 2000. ISSN 0329-2142. “La oposición política al menemismo y la promesa de ciudadanía social”, Estudios Sociales 18, Santa Fe, 2000. ISSN 0327-4934. “Las elecciones presidenciales en argentina: ¿menemismo o triunfo de Menen? Acerca de las identidades políticas”, América Latina Hoy 11-12, Madrid, 1995. ISSN 1130-2887. “Acerca de la democracia como institucionalización de la incertidumbre”, Revista Internacional de Sociología 7, Madrid, 1994. ISSN 0034-9712. "Sociología, storia, positivismo. Messico, Brasile, Argentina e l'Italia. Una crítica bibliográfica", Revista Española de Investigaciones Sociológicas 60, Madrid, 1992. ISSN 0210-5233. Documentos de Trabajo “El movimiento asambleario de Gualeguaychú: construcción y reclamo (internacional, nacional y trasnacional) de un derecho colectivo”, Documento de Trabajo de la Escuela de Política y Gobierno, 2007. "The organizations of unemployed workers in Greater Buenos Aires: giving new meanings to popular sectors’ practices", Working Paper nº 8, 2004, Center for Latin American Studies, University of California Berkeley. "El yrigoyenismo. Inicio de una tradición", con Gerardo Aboy Carlés, Documento de Trabajo de la Escuela de Política y Gobierno de la Universidad Nacional de San Martín, 2001. “Fin de siglo, política y dilemas sociales”, Documento de Trabajo, Serie de Posgrado 10, Universidad de Belgrano, 1999. “Sobre las identidades políticas en el «menemismo». Las experiencias populistas argentinas comparadas”, Documento de Trabajo de Análisis de la Sociedad Argentina 2, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, 1998. “Los partidos políticos y la constitución de subculturas políticas. Argentina: Radicalismo y Peronismo”, Papeles de Trabajo del Instituto Ortega y Gasset 395, Madrid, 1995. Otras publicaciones Entradas 3649 y 3654, Handbook of Latin American Studies N° 65, Library of the Congress, USA, Washington, http://lcweb2.loc.gov/cgi-bin/query Trabajos inéditos “La reforma política en la provincia de Buenos Aires a través de los debates parlamentarios, 1912-1930”, 2008. Participaciones en seminarios, congresos y conferencias Congreso Latin American Studies Association (LASA) 2015. Ponencia “Movimientos socioterritoriales y prácticas de abogacía. Una exploración sobre usos del derecho en dos casos (ambiental y habitacional) de Argentina”, San Juan de Puerto Rico, 29-31 de mayo. 6 Seminário Internacional Juízes e Cidades na América Latina. Grupo de Pesquisa Direito e Sociedade (GPDS-UFRGS) & International Research Group on Law and Urban Space (IRGLUS-ISA). Ponencia: “Conflictos territoriales y prácticas de abogacía”, Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Porto Alegre, 7-8- de mayo 2015. Segundas Jornadas de Investigación en Política y Gobierno. Comentarista de la mesa: Ciudadanía, participación política y movilización social. Escuela de Política y Gobierno, Universidad Nacional de San Martín, Campus de Miguelete, 16 y 17 de abril de 2015. Jornada “Villas de la Ciudad. La última década en la voz de sus actores públicos”, organización y coordinación general. Rectorado, Programa Sur Global, Universidad Nacional de San Martín, Campus de Miguelete, 8 de abril de 2015. Conferencia “Megaminería en Argentina: conflictividad ambiental, construcción social y política del riesgo y rol del Estado” en Conferencia “Perspectivas interdisciplinarias sobre megaminería y producción de hidrocarburos”, con la participación de Víctor Ramos (geólogo) y Miguel Ángel Blesa (químico), Colegio Doctoral y Colegio Académico de la Universidad Nacional de San Martín, 20 de octubre de 2014. XI Congreso Nacional y IV Congreso Internacional sobre Democracia. Ponencia: “Ambientalismo y esfera pública. Sobre la intermediación de causas ambientales en la democracia argentina: de los partidos políticos a los actores legales”, Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario. Rosario, 8 al 11 de septiembre de 2014. Publicado en Memorias del XI Congreso Nacional y IV Congreso Internacional sobre Democracia. Congreso sobre democracia, entre el malestar y la innovación: los nuevos retos para la democracia en América Latina / Franco Bartolacci; compilado por Franco Bartolacci [et.al.]. – 1a ed. – Rosario : UNR Editora. Editorial de la Universidad Nacional de Rosario, 2014. E-Book .ISBN 978-987-702-080-9 http://es.scribd.com/doc/238751835/Ambiente IIIas Jornadas de Debate y Actualización en Temas de Antropología Jurídica. Ponencia: “De la legalidad internacional a la lucha local. Cómo y por qué importan los derechos humanos a los movimientos sociales en la Argentina democrática”, Instituto de Altos Estudios Sociales, Universidad Nacional de San Martín, 21-22 de agosto de 2014. Jornadas Regionales de Feminismos, Estado y los desafíos de la Praxis Política. Asistente. Área de Grupos de Trabajo CLACSO, Campus Miguelete UNSAM, 4-5 de agosto de 2014. Jornadas de Investigación en Política y Gobierno 2014. Ponencia: “From international legality to local struggle. How and why human rights matter to social movements in Argentine democracy”, Universidad Nacional de San Martín, 27-28 de marzo de 2014. III Encuentro Internacional Teoría y Práctica Política: Estado, política y transformaciones sociales en América Latina. Ponencia: “Transformaciones del campo social activista y cambio democrático en Argentina”, Universidad Nacional de Mar del Plata, Mar del Plata, 11 al 13 de diciembre de 2013. Séptimas Jornadas de Jóvenes Investigadores del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. Comentarista de mesa. Buenos Aires, 6-8 de noviembre de 2013. Seminario Latinoamericano sobre judicialización del conflicto urbano y ambiental, Grupo Latinoamericano Jueces y Ciudades – IRGLUS/ISA. Ponencia: “Sectores populares, hábitat y derechos. Efectos y dinámicas del activismo judicial en las villas de Buenos Aires”, Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial de la Ciudad de México (PAOT). México D.F., 5 al 7 de agosto de 2013. Second ISA Forum of Sociology: Social Justice and Democratization. Presentación “Movimientos sociales y Derecho”, Research Comittee 48 Social Movements, Collective Action 7 and Social Change, International Association of Sociology (ISA), Buenos Aires, 1 al 4 de agosto de 2012. XXnd World Congress of Political Science IPSA (International Political Science Association) Ponencia “Reframing democracy and citizenship in Latin America: the impacts of constitutional mobilization”, Panel Citoyenneté, espace public et participation: nouvelles pratiques et nouveaux concepts, Madrid, 8 al 12 de julio de 2012. http://www.ipsa.org/myipsa/events/madrid2012/paper/reframing-democracy-and-citizenship-latin-america-impactsconstituti 6° Congreso Latinoamericano de Ciencia Política ALACIP. Ponencia: “Impactos Constitucionales. De la acción colectiva a las nuevas Constituciones en América Latina: Argentina en perspectiva”, Flacso, Quito 12-14 junio de 2012. 1er Seminario Internacional Territorio, Desarrollo Sustentable, Luchas Sociales y Ciudadanía. Conferencia: “Movilización social, activismo legal y derecho constitucional al ambiente de <sustentabilidad fuerte> en el sector extractivista megaminero”, organizado por la Red de Investigadores sobre Problemas Sociourbanos Regionales y Ambientales y la Universidad Nacional de Villa María, Villa María, Córdoba 28 de mayo al 1 de junio de 2012. International Seminar Global Modernity and Social Contestation. Ponencia “The politics of rights (using rights for changing policies): Argentina in the Latin American scenery”, Instituto de Estudos Sociais e Políticos, Universidade do Estado do Rio de Janeiro (IESP-UERJ), Rio de Janeiro 24-26 de mayo de 2012. Sextas Jornadas de Jóvenes Investigadores del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. Comentarista de la mesa: Estado de Derecho y construcción de ciudadanía, Buenos Aires, 10 al 12 de noviembre de 2011. 8 Seminario Internacional. La Democracia en tensión: elecciones y desconfianza ciudadana. Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales UBA y Centro de Estudios Políticos/Equipo Las Nuevas Formas Políticas, participante invitada, Universidad de Buenos Aires, 27 al 29 de octubre de 2011. IX Jornadas de Sociología. Capitalismo del siglo XXI, crisis y reconfiguraciones. Luces y sombras en América Latina, comentarista de la mesa Ciencias sociales y ambiente: conflictos, política y ciudadanía ambiental en el debate contemporáneo, organizada por el grupo de Estudios Ambientales del Instituto de Investigaciones Gino Germani. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Sociales, Carrera de Sociología, 8-12 de agosto de 2011. Conferencia Mario Diani “Modos de coordinación de la acción colectiva: una tipología relacional”, Grupo de Estudios sobre Protesta Social y Acción Colectiva, Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, UBA, 26 de julio de 2011, sede CLACSO Buenos Aires. III Seminario Internacional de Derechos Humanos, Violencia y Pobreza – I Encuentro Nacional Interdisciplinario de Derechos Humanos y Sociedad Civil, Ponencia “Derechos humanos y matriz ciudadana en Argentina”, Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República, Uruguay, Montevideo, 24 al 26 de noviembre de 2010. V Congreso Latinoamericano de Ciencia Política “Integración, Diversidad y Democracia en tiempos del Bicentenario”, Ponencia “¿Los derechos contra la ciudadanía? Transformaciones de la ciudadanía en la Argentina contemporánea” y Coordinación de la Mesa: La construcción de ciudadanía, Área Teoría Política-Representación Política y Ciudadanía. Asociación Latinoamericana de Ciencia Política (Alacip), Buenos Aires, 28 al 30 de julio de 2010. Disertación en las 3ª Jornadas de Historia Regional del Oeste Bonaerense: “¿La transisión distorsionada? Una historia local del cambio político. Trenque Lauquen durante la primavera democrática”, evento declarado de Interés Educativo por el Consejo General de Educación de la provincia de Buenos Aires, Trenque Lauquen, 23 de abril de 2010. Workshop “Hacia un Nuevo Manifiesto: Innovación, sustentabilidad y desarrollo en Argentina”, UNQui, cenit, UNSAM, Steps Centre, Ministerio de Ciencia y Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, INTI; Universidad Nacional de Quilmes, Bernal, 10 de marzo de 2010. XXVII Congreso ALAS (Asociación Latinoamericana de Sociología) 2009. Coordinadora del Foro “Reclamos de derechos y respuestas estatales: un balance”, conjuntamente con Sebastián Pereyra, Buenos Aires, Facultad de Ciencias Sociales UBA, 31 de agosto al 4 de septiembre. 21st World Congress of Political Science (IPSA-AISP). Ponencia: “Dimensions of socioenvironmental movements in Argentina”, panel Strategic Nonviolent Action in Latin America, 12 julio de 2009, Santiago de Chile, 12-16 de Julio de 2009. http://paperroom.ipsa.org/papers/paper_3557_pdf 9 Università degli Studi Roma Tre, Dipartimento di Studi Urbani. Conferencia dictada en el Programa de Doctorado Politica Territoriali e Progetto Locale: “El territorio en el estudio de la ciudadanía y la acción colectiva”, Roma, 5 de junio de 2009. Primer Congreso Nacional: Protesta Social, Acción Colectiva y Movimientos Sociales. Integrante del Comité Organizador y Coordinadora de la Mesa: Tierra y territorio (conflicto agrario, movimientos campesinos e indígenas; minería, explotación de recursos naturales y problemática ecológica), Buenos Aires, Ciudad Universitaria de la UBA, 30 y 31 de marzo de 2009. Jornadas sobre “Transformaciones sociales y actores políticos en la Argentina del Siglo XXI. Reflexiones sobre la participación social y política en la Argentina actual”. Disertante. Universidad Nacional de Villa María, Villa María, Córdoba, 7 de noviembre de 2008. II Jornada de Investigaciones actuales sobre Estado, Instituciones Políticas y Sociedad: A 25 años de la recuperación democrática en la Argentina. Conferenciante en el panel "Representación, participación ciudadana y calidad democrática". Buenos Aires, Secretaría de Gabinete y Gestión Pública de la Nación, 31 de octubre de 2008. Café Cultura Nación: Café Debate sobre el Proyecto Nacional. Secretaría de Cultura de la Nación. Disertación: “Federalismo y nación. Avatares de una construcción política”, Buenos Aires, Centro Cultural Paco Urondo, Fac. Filosofía y Letras UBA, 9 de octubre de 2008. Coloquio Pasteras en el Río Uruguay y la problemática de la deslocalización de las industrias contaminantes. Disertante con la ponencia: “El movimiento asambleario de Gualeguaychú: construcción y reclamo de un derecho colectivo”. Santa Fe, Universidad Nacional del Litoral, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 5 de mayo de 2008. Paradigmas del Siglo XXI. Los valores en la economía, la política y la cultura. Jornada de Reflexión para Jóvenes Universitarios. Conferenciante: La sociedad civil organizada frente al problema de la exclusión. Universidad Torcuato Di Tella en coorganización con el Instituto Tecnológico de Buenos Aires y la Universidad de Bologna. Buenos Aires, Consejo profesional de Ciencias Económicas, 25 de abril de 2008. Seminario internacional Política y Pasteras en el río Uruguay. Medioambiente, modelos productivos y movimiento social. Integrante del Comité Organizador y ponente en la mesa Movimientos sociales y ambientalismo, Buenos Aires, Universidad Nacional de San Martín, 16 de noviembre de 2007. 8° Congreso Nacional de Ciencia Política SAAP. Ponente: “Ciudadanía y territorio hoy”, Area Especial: La Argentina frente al Bicentenario. Buenos Aires, 5 al 8 de noviembre de 2007. Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales, 50 aniversario FLACSO. Ponente: “¿De lo local a lo global? La lógica política del conflicto por la instalación de pasteras en la cuenca del Río Uruguay” y moderadora de la mesa “Luchas Sociales y Estados en América Latina ¿nuevas gobernalidades?”, Quito, Ecuador, 29-31 octubre de 2007. Cuartas Jornadas de Jóvenes Investigadores del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. Comentadora de la mesa: Medioambiente y territorio (diversas aproximaciones), Buenos Aires, 19 al 21 de septiembre de 2007. Seminario “Desempenho de governos de esquerda no Cone Sul”, Instituto Universitario de Pesquisas do Rio de Janeiro, IUPERJ, Observatorio Político Sul-Americano, OPSA. Ponente en la mesa: Relacoes dos Governos com Movimientos Sociais e Sindicatos. Rio de Janeiro, 5 y 6 de julio de 2007. Coloquio Movimientos Sociales, Identidades y Ciudadanía. Centro de Estudios sobre Democratización y Derechos Humanos, UNSAM. Ponencia: “Las brechas de Gualeguaychú en el ciclo de movilizaciones contemporáneas”, Buenos Aires, Centro Cultural de la Cooperación, 21 de mayo 2007. 10 Debates de Mayo III. Nación y diversidad. Territorios, identidades y federalismo. Secretaría de Cultura de la Nación. Panelista en la mesa de Conclusiones. Buenos Aires, Biblioteca Nacional, 17-18 de mayo de 2007. IX Congreso Nacional de Sociología: Sociedad y Sociología: Balances y perspectivas nacionales y globales. Panelista en la mesa: Nuevas y viejas experiencias de los movimientos sociales y su accionar dentro de proyectos alternativos en América Latina. Una mirada desde la experiencias de México, Colombia, Venezuela, Brasil y Argentina. Ponencia sobre el caso argentino. Asociación Colombiana de Sociología y Red Colombiana de Facultades y Departamentos de Sociología, Bogotá, Colombia, 6-9 diciembre de 2006. Jornada de Discusión: Los movimientos sociales y la acción colectiva. Alcances y perspectivas de su protagonismo social y político. Panelista en la mesa: Identidad, subjetividad y representación, con la ponencia “Las representaciones públicas de los movimientos sociales en el ciclo de protesta”, Centro Cultural de la Cooperación, Buenos Aires, 3 de mayo de 2006. Organización, junto con Pedro Pírez, del seminario “La acción de los gobiernos locales”, dictado por el prof. Clemente Navarro Yáñez (Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, España), Escuela de Política y Gobierno, UNSAM, 29-30 de noviembre de 2005. VII Congreso Nacional de Ciencia Política, Sociedad Argentina de Análisis Político (SAAP). Ponente: “Notas sobre la reforma política de Yrigoyen”, Córdoba, 15-18 de noviembre de 2005. Coloquio de Investigaciones Etnográficas “Territorialidad y Política”, Centro de Investigaciones Etnográficas, Escuela de Humanidades de la Universidad Nacional de San Martín. Comentarista invitada de la mesa “Barrio”, Universidad Nacional de San Martín, sede Miguelete, 23 de septiembre 2005. Organización del Workshop multidisciplinario sobre Argentina y Brasil “Movimientos sociales, ciudadanía y ciudades”, con la participación de investigadores de UNSAM-CONICET y la Universidad de California San Diego, sede: Escuela de Política y Gobierno, 27-29 de junio 2005. Seminario “Gobierno local, bienestar y representación en América Latina”. Conferenciante: “Movimientos sociales, gobierno local y ciudadanía”, organizado por el Centro de Sociología Política y el Observatorio del Mundo Local de la Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, España, 25 de abril de 2005. Seminario Internacional “La encrucijada latinoamericana. Balance y perspectivas de un nuevo escenario regional”. Conferenciante en la Mesa: Movimientos sociales, protesta y luchas populares en un nuevo escenario regional. Conferencia: “Movimientos sociales contemporáneos y nuevas formas de ciudadanía”, organizado por el Centro de Estudios Latinoamericanos de la UNSAM, el Laboratorio de Políticas Públicas (Río de Janeiro - Buenos Aires) y el Instituto Universitário de Pesquisas do Rio de Janeiro (IUPERJ), Buenos Aires, 20 de diciembre de 2004. University of California, San Diego, Center for Iberian and Latin American Studies. Conferenciante: “Between citizenship and territory: the organizations of unemployed workers in Greater Buenos Aires”, 14 de octubre de 2004. XXV International Congress of the Latin American Studies Association. Ponente: “Changing politics in popular sectors. The organizations of unemployed in Greater Buenos Aires”, Las Vegas, Nevada, 7-9 de octubre 2004. Editado en CD Rom. II Congreso Latinoamericano de Ciencia Política. Ponente: “Los cambios de la política en los sectores populares. Las organizaciones de desocupados del Gran Buenos Aires”, Ciudad de México, 29 septiembre-1 octubre 2004. Universidad Nacional de San Martín, Escuela de Política y Gobierno y Revista Política y Gestión, Jornadas de Debate "Política, sociedad e izquierdas en América Latina", 11 conferenciante en la mesa ¿Qué sociedad civil tiene la Argentina?, Buenos Aires, 22-24 de junio 2004. University of California at Berkeley. Center for Latin American Studies. Coordinadora del Grupo de Trabajo: Social Movements and Neoliberalism in Latin America, septiembre-noviembre 2003. University of California at Berkeley. Center for Latin American Studies. Conferenciante: “The organization of unemployed workers in Greater Buenos Aires: the erosion of clientelistic practices”, 29 de octubre de 2003. Weatherhead Center for International Affairs, Harvard University-David Rockefeller Center for Latin Amercan Studies, Harvard University: participación en el Encuentro Rethinking Dual Transitions: Argentine Politics in the 1990s in Comparative Perspective, 20-22 marzo 2003. I Congreso Latinoamericano de Ciencia Política, Universidad de Salamanca. Ponente: "Sociedades contiguas, zonas de semi-ciudadanía…Espacio público y exclusión social en Chile y Argentina tras la reforma del Estado", Salamanca, 9-11 de julio de 2002. Conferencia: Los movimientos populares en Argentina, Universidad Alberto Hurtado, Santiago de Chile, 21 de junio de 2002. Coloquio sobre Argentina. Conferenciante: "Las nuevas formas de protesta socio-laboral en Argentina", Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid, 26 de febrero de 2002. Primera Jornada de Jóvenes Investigadores del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. Comentadora de la mesa "Ciudadanía, Estado y discurso político", Buenos Aires, 29 de noviembre de 2001. Quinto Congreso Nacional de Ciencia Política (Sociedad Argentina de Análisis Político). Ponencia: "La frontera del espacio público en la transformación del Estado", Río Cuarto, Córdoba, 14-16 de noviembre de 2001. Simposio Internacional "El discurso Iberoamericano" (Organización de Estados Iberoamericanos, Agencia Córdoba Cultura de la Secretaría Gral. de la Gobernación y Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba). Disertante: "La frontera del espacio público en la reforma del Estado". Córdoba, 8-10 de agosto de 2001. Encuentro sobre Universidad. Modelos y recursos del sistema universitario argentino. Organización, coordinación y presentación del Encuentro. Escuela de Política y Gobierno de la UNSAM, 2 y 3 de agosto de 2001. Quinto Coloquio Internacional Bariloche de Filosofía. Ponente: "Tensiones de la esfera pública (Notas sobre la política democrática y la ciudadanía a partir de los cortes de rutas)". Bariloche, 28-30 de junio de 2000. Seminario “Les Dialogues Philosophiques”. Collège International de Philosophie, Centre de Recherches Politiques de la Sorbonne CNRS/Université Paris I y Département de Philosophie de l’Université Paris VIII. Ponente: “Populisme et droits. Sur la constitution du sujet politique democratique en Argentine”. Enero, 1999. Jornadas de Sociología “El fin de siglo y los dilemas sociales”, Facultad de Estudios para Graduados, Universidad de Belgrano. Ponente: “Fin de siglo, política y dilemas sociales”. Noviembre, 1998. Seminario Transdisciplinario sobre Violencia “Violencia, espacio público y acciones colectivas”, Universidad de Buenos Aires/Centro Franco Argentino de Altos Estudios. Ponente: “Protestas violentas y oposición política. Un ensayo de interpretación”, con Marina Farinetti. Junio, 1998. 12 I Congreso Europeo de Latinoamericanistas. Universidad de Salamanca. Coordinadora del taller: Política y Sociedad en la Democracia Argentina, y ponente: "Nuevas coordenadas para el regreso de un actor: la ciudadanía en el orden de los 90". Junio, 1996. V Congreso Español de Sociología, Federación Española de Sociología (Granada). Ponente: "Cultura política y espacio público en la argentina de los años 90: una mirada sobre las identidades ciudadanas". Septiembre, 1995. XVI Congreso Mundial de Ciencia Política, IPSA (Berlin). Comunicante: "The interpretation of democracy in South America. Argentina 1983-1994". Agosto, 1994. IV Encuentro de Latinoamericanistas. Universidad de Salamanca. Ponente: "El discurso democrático en la Argentina democrática. Una aproximación desde la Ciencia Política". Abril, 1994. Participación en redes de investigación Grupo Internacional de Investigación sobre Derecho y Espacio Urbano: Jueces y Ciudades en América Latina (IRGLUS), Research Committe on Sociology of Law – ISA. Subsidios, becas y distinciones Proyecto PICTO-CIN 2010-0051, Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, Resolución 331/11. “Acceso a la justicia y marginaciones sociales. Líneas estratégicas provenientes del activismo judicial y social en la región metropolitana de Buenos Aires”. Investigadora Responsable: Laura Pautassi (UBA); Grupo Responsable: Víctor Abramovich (UNLA), Gabriela Delamata (UNSAM) y Julián Bertranou (UNGS). Beca de Investigación Nivel Superior CLACSO-Asdi 2010, tema: Procesos constituyentes y reinvención del Estado en América Latina y el Caribe, noviembre 2010. Proyecto PIP CONICET 11420090100352 (2010-2012) “Las transformaciones de la ciudadanía democrática en Argentina (1980-2007). Reclamos sociales, derechos y pertenencias comunitarias”. Agencia Española de Cooperación Internacional. Acción Complementaria. Programa de Cooperación Interuniversitaria e Investigación Científica entre España e Iberoamérica 2008. Proyecto de docencia e investigación conjunta 2009: María Luz Morán Calvo-Sotelo (Fac. Ciencias Políticas y Sociología, UCM) – Gabriela Delamata (Escuela de Política y Gobierno, UNSAM). Profesora Invitada Adjunta, Universidad de California en San Diego (UCSD) para el trimestre abril-junio 2006, de acuerdo con los resultados del llamado a nominaciones para ocupar dicha plaza realizado por la UCSD en noviembre de 2004. Renuncia a concurrir durante el año 2006 por compromisos de investigación en Argentina. Agencia Española de Cooperación Internacional. Acción Complementaria Programa “Intercampus” de Cooperación Interuniversitaria entre España e Iberoamérica, para el desarrollo de un proyecto de docencia e investigación conjunta entre dos investigadores de la Escuela de Política y Gobierno de la UNSAM (Pedro Pírez y G. Delamata) y dos pares del Centro de Sociología Política de la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla; 2005-2006. Proyecto PIP CONICET 5279/2005: “Las transformaciones de la ciudadanía en las movilizaciones sociales de la Argentina contemporánea”. Directora del proyecto (2006-2009). Proyecto PICT Redes 285/2005 (Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica): “Identidades políticas e integración social: la construcción y fragmentación del espacio político en la Argentina del siglo XX”. Investigadora nodo UNSAM-Buenos Aires. Subsidio CONICET en Apoyo al Plan de Trabajo. Junio 2004. 13 Subsidio en Apoyo de Proyectos, Fundación Antorchas: Concurso 2000 (mayo 2001-mayo 2002). Beca Posdoctoral Especial Extraordinaria CONICET, julio 2001-noviembre 2002. Beca Posdoctoral CONICET, agosto 1998-agosto 2000. Reentry Grant Fundación Antorchas Argentina, julio 1998-julio 1999. Beca para Finalizar Doctorados Externos Fundación Antorchas, julio 1996-julio 1997. Beca de Formación de Personal Investigador, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, España, enero 1992-diciembre 1995. Calificación Apto Cum Laude por Unanimidad Tesis Doctoral. Diploma de Honor Licenciatura en Ciencia Política. Dirección de tesis en curso “Las transformaciones de la ciudadanía en la implementación de políticas habitacionales para los sectores populares. Estado, derechos y organizaciones sociales” Alejandro Sehtman: tesis de doctorado (beca de posgrado CONICET tipo II). "Incidencia de las resistencias sociales en las legislaciones mineras provinciales. Los casos de Mendoza, Córdoba, Catamarca y San Juan (2003-2008)", Lucas Cristel: tesis de doctorado (beca de posgrado CONICET tipo 1). Co-dirección. “Nuevas formas de relación Estado-pueblos originarios: incorporación mapuche en el Estado (1990-2010). Estudios de caso en Neuquén (Argentina) y la IX Región (Chile)”, Nadia Ameghino: tesis de doctorado (beca de posgrado CONICET tipo II). Co-dirección. Tesis dirigidas y finalizadas "Reformas estructurales en crisis: reforma del Estado, descentralización y cambio institucional durante los 90s", Lucas Isaac González, Escuela de Política y Gobierno, Georgetown University-Universidad Nacional de San Martín, Maestría en Políticas Públicas y Gerenciamiento del Desarrollo, 13-08-2003, calificación 8, Acta nº 8. "The participation of cartoneros in the planning and implementation of Law 992", Jessica Rachel Koehs, Escuela de Política y Gobierno, Georgetown University-Universidad Nacional de San Martín, Maestría en Políticas Públicas y Gerenciamiento del Desarrollo, 23-04-2004, calificación 9, Acta nº 13. “Actors and processes in a community development organization. The case of El Colmenar”, Patrick Alwyne, Escuela de Política y Gobierno, Georgetown University-Universidad Nacional de San Martín, Maestría en Políticas Públicas y Gerenciamiento del Desarrollo, 21-04-2006, calificación 10, Acta nº 38 (co-dirección). “La reproducción política de la precariedad urbana. El caso de la villa 31 (1996-2007)”, Alejandro Sehtman, Escuela de Política y Gobierno, Georgetown University-Universidad Nacional de San Martín, Maestría en Políticas Públicas y Gerenciamiento del Desarrollo, 26-0609, calificación 9, Acta n° 63 (en conjunto con dirección de beca del Instituto Lincoln de Políticas del Suelo). “La nueva conflictividad agraria: Estado y movimientos sociales en Argentina y Uruguay contemporáneos. La experiencia de la UNATRA y el MOCASE”, Pablo Díaz. Escuela de Política y Gobierno, Doctorado en Ciencia Política (beca de posgrado CONICET tipo I y II), 0807-2011, Acta nº 1572. 14 "Incidencia de las resistencias sociales en las legislaciones mineras provinciales. Los casos de Córdoba y Catamarca (2003-2008)", Lucas Cristel. Escuela de Política y Gobierno, Georgetown University-Universidad Nacional de San Martín, Maestría en Políticas Públicas y Gerenciamiento del Desarrollo (beca de posgrado CONICET tipo 1), 20-12-2012, Acta n° 88. Co-dirección. “Gobernadores y políticas de seguridad en la provincia de Buenos Aires (1996-2011)", Gabriel Constantino. Escuela de Política y Gobierno, Doctorado en Ciencia Política (Subsidio de Finalización de Tesis Programa DOCTORAR, Secretaría de Políticas Universitarias, Ministerio de Educación), 25-07-2014. Acta nº 2595. Participación en tribunales de tesis "La organización capitalista de la producción de establecimientos frutícolas integrados a complejos agroindustriales. Un estudio de caso. San Francisco del Chañar. Neuquén", Mónica Celia Ocaña, director: Osvaldo Barsky, FLACSO Argentina, Nº de registro 256, 05-05-2000. "Transformaciones de una sociedad argentina dual. El movimiento de usuarios surgido por los apagones de 1988 y 1999", María Andrea Castagnola, director: Gerardo Aboy Carlés, Acta nº 16, Maestría en Políticas Públicas y Gerenciamiento del Desarrollo, Georgetown UniversityUNSAM, 16-07-2004. “Ruptura y promesa movimientista. La construcción política de la Central de los Trabajadores Argentinos en la década de 1990”, Silvana Gurrera, director: Gerardo Aboy Carlés, Maestría en Políticas Públicas y Gerenciamiento del Desarrollo, GU-UNSAM, diciembre 2004. “Territorio de la neutralización. Protesta social y gestión política de los nuevos excedentes poblacionales en el norte de Salta 1991-2003”, Omar Tobío, director: José Nun, Maestría en Sociología Económica, Instituto de Altos Estudios Sociales (IDAES), UNSAM, 16-09-2005. “De proveedores a clientes. El dilema en el que las redes clientelares colocan a la gestión social. El caso del municipio de La Plata”, Fabiola Carcar, director: Pablo Forni, Tesis de calificación Doctorado en Ciencias Sociales, FLACSO Argentina, 12-07-2006. “Luchas y sentidos en torno a la problemática de la tierra: el Movimiento Campesino de Santiago del Estero”, Pablo Barbetta, directora: Norma Giarracca, Maestría en Ciencia Política, Instituto de Altos estudios Sociales (IDAES), UNSAM, 18-12-2006. “Desarrollo rural y organización campesina en Argentina: el caso del Movimiento Campesino de Santiago del Estero”, Patricia Durand, director: Roberto R. Benencia, tesis de Doctorado en Ciencias Agrarias, UBA, 12-04-2007. “De encuentros y desencuentros: Estado y movimientos de trabajadores desocupados del Gran Buenos Aires (1996-2005)”, Maria Maneiro, tesis de doctorado del Programa de Post Graduación en Ciencias Políticas y Sociales del instituto Universitario de Investigaciones de Rio de Janeiro (IUPERJ), Rio de Janeiro, 14-12-2007. “La diferencia en el derecho argentino actual: situación jurídica de los pueblos indígenas (19452001)”, Alfredo Espíndola, tesis de Magíster en Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Tucumán, 10-09-2008. “Acción estratégica y repertorios culturales en las organizaciones de trabajadores desocupados durante el kirchnerismo (2003-2007)”, Bruno Fornillo, directora Maristella Svampa, Maestría en Sociología de la Cultura, Instituto de Altos Estudios Sociales, UNSAM, 29-08-2008. “Las cooperativas de pequeños productores cañeros: viejos problemas, nuevas estrategias de resistencia. El caso de la Cooperativa Ibatín Ltda. Monteros-Tucumán”, Celeste Golsberg, directora Norma Giarracca, Magíster en Desarrollo Local, Universidad N. de San Martín – Universidad Autónoma de Madrid, 18-03-2009. 15 Tesis de Doctorado Lic. Laura Raia, designación como miembro suplente del jurado. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, 17-05-10, Res. CD N° 154-10. “Socialización política y activismo. Carreras de militancia política de jóvenes referentes de un movimiento de trabajadores desocupados”, Melina Vázquez, directora y co-director: Virginia Vecchioli y Federico Schuster, tesis de Doctorado en Ciencias Sociales, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, 29-03-2011. “Conflictos ambientales en torno a la megaminería metalífera a cielo abierto. El caso de Famatina, La Rioja, Argentina”, María de los Ángeles Sola Álvarez, directora: Maristella Svampa, tesis de Maestría PROPUR-Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Universidad de Buenos Aires, 11-12-2012, Res. CS 391/2012. “Sociedad civil, Estado y territorio en regiones metropolitanas: un estudio acerca de las interacciones entre organizaciones de la sociedad civil y Estado en el Conurbano Bonaerense”, Adriana Rofman, director: Pedro Pírez, tesis de Doctorado, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, 29-04-2013, Acta n° 377. “Moving floors: The Obstacles to Guaranteeing Environmental Protection of Native Forests in the Context of Argentina’s Federalism”, Jack Luft, director: Ricardo Gutiérrez, tesis de Maestría en Políticas Públicas y Gerenciamiento del Desarrollo, UNSAM- Georgetown University, 23-092013. "From invisibility to affirmative action: afro-argentines in Contemporary Argentina", Estefanía Luraschi, director: Luciano Andrenacci, tesis de Maestría en Políticas Públicas y Gerenciamiento del Desarrollo, Escuela de Política y Gobierno, Georgetown University Universidad Nacional de San Martín, 18-05-2014. Evaluación de concursos docentes Jurado Titular, Asignatura Sistemas Políticos Comparados, Area Diseño Institucional, Cargo concursado: Jefe de Trabajos Prácticos con dedicación simple. Resolución que designó el tribunal evaluador Nº 45/00 y 93/01, Rectorado de la Universidad Nacional de San Martín, 18 de octubre de 2002. Jurado Titular, Asignatura El Discurso Político en la Argentina Contemporánea, Área Diseño Institucional, Cargo concursado: Jefe de Trabajos Prácticos con dedicación simple. Resolución que designó el tribunal evaluador Nº 120/04 y resolución de convocatoria N° 438/05, Rectorado de la Universidad Nacional de San Martín, 15 de diciembre de 2005. Jurado Titular, Asignatura Acción Colectiva y Movimientos Sociales, Área Sociología, Cargo concursado: Profesor Adjunto con dedicación simple. Resolución CS 275/07, Instituto de Altos Estadios Sociales, UNSAM, 3 de noviembre de 2008. Jurado Titular, Asignatura Teoría Social Contemporánea, Área Sociología, Cargo concursado: Jefe de Trabajos Prácticos con dedicación simple. Resolución Consejo Superior N° 169/10, IDAES, UNSAM, 22 de octubre de 2010. Jurado Titular, Asignatura Sociología Política, carrera de Ciencia Política, Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Cargo concursado: Auxiliares Docentes. Resolución del Consejo Directivo N° 3944/08, diciembre 2010. Jurado Suplente, Asignatura Teoría Social Argentina y Latinoamericana I – Teoría Social Argentina y Latinoamericana II. Cargos concursados: Titular y Jefe de Trabajos Prácticos con dedicación semiexclusiva, Universidad Nacional de Villa María, Resolución del Consejo Directivo 050/2011, 2 de mayo de 2011. 16 Jurado Titular, Asignatura Teoría Social Contemporánea. Cargo concursado: Profesor Adjunto con dedicación simple. Instituto de Altos Estudios Sociales, Universidad Nacional de San Martín, Res. de Designación del Jurado C.S. N° 184/10. San Martín, 3 de agosto de 2011. Jurado Titular, Área Política. Cargo concursado: Investigador docente / profesor adjunto dedicación semiexclusiva, Instituto de Desarrollo Humano, Universidad Nacional de General Sarmiento, Res. C.S. de Designación del Jurado 4155/2011, Los Polvorines, 4 de diciembre de 2012. Evaluación de becas y proyectos e integración de comisiones asesoras Becas y proyectos (ANPCyT-FONCyT; CONICET; UBACyT); ingresos a carrera de investigador CONICET. Miembro de la Comisión Asesora de Derecho, Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales del CONICET. Becas. 2008, 2009 y 2010. (Res. Directorio N° 2276, del 26-09-08; Res. D. N° 2280, del 12-08-09; Res. D. N° 2363, del 27-08-10). Miembro del Comité Científico sobre Marginación Social, Políticas Sociales y Ciudadanía, Plan Estratégico de Investigación y Desarrollo (PEID), Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), marzo-junio 2009. Evaluación de trabajos en Revistas Científicas Confluencia, UNCuyo, Mendoza (2013); Población y Sociedad, ISCS, Tucumán (2014); Cuadernos del Sur Fascículos Historia, UNS, Bahía Blanca (2014); Dados, IESP/UERJ, Rio de Janeiro (2014); Documentos de Trabajo del Instituto de Investigaciones Gino Germani, UBA, Buenos Aires (2014); Paradigma Sociopolítico, UAEM, Morelos (2014); Latin American Research Review (2015). Gestión Académica Miembro de la Comisión del Doctorado en Ciencia Política. Escuela de Política y Gobierno. UNSAM (desde 2012). Gestión universitaria Consejera Titular por el claustro docente de la Escuela de Política y Gobierno de la Universidad Nacional de San Martín (Res. Rectoral 799/03 y Res. Consejo Superior de la UNSAM 69/03), 2004-2008. 17