Download Inflacion_Ecuador[1]

Document related concepts

Inflación wikipedia , lookup

Hiperinflación wikipedia , lookup

Plan Austral wikipedia , lookup

Estanflación wikipedia , lookup

Nueva economía keynesiana wikipedia , lookup

Transcript
Inflación bajo dolarización, el caso ecuatoriano
Jorge Granda1
Resumen
La falta de convergencia de las tasas inflacionarias entre Ecuador y Estados
Unidos en el último período estaría demostrando que la ausencia de política
monetaria y cambiaria expone sensiblemente la estructura de precios
domésticos a las fluctuaciones externas y que la utilización de política fiscal
resulta limitada ya sea en el corto plazo –para comprimirla– como en el largo
plazo –para profundizarla.
Se puede documentar que la inflación local fue alimentada principalmente por
la variación de ciertos precios internacionales de bienes transables.
Por el lado de los fundamentos macro, la coyuntura internacional visibiliza la
relación entre depreciación (apreciación) del dólar y crecimiento (caída) del
precio de petróleo, situación que viene forzosamente afianzando la falta de
diversificación productiva de la economía nacional bajo un contexto de
ausencia compulsiva de política cambiaria nominal. Ello, podría explicar por
que Ecuador no logró traducir en tasas de crecimiento mayores, como el resto
de países de la región, el choque positivo de términos de intercambio,
experimentado por la región, estos últimos años.
La discusión de fondo, por tanto, se concentra en si la estabilidad
macroeconómica, incluida la de precios, que faculta la dolarización es
suficiente para lograr crecimiento sostenido; en esa línea no se trata de exaltar
la eficacia de la política monetaria y cambiaria por si mismo, se trata de
entender la lógica de los fundamentos de una economía pequeña de carácter
petrolera –expuesta casi naturalmente al fenómeno de la enfermedad
1
Profesor e investigador universitario
holandesa– propensa a afianzar la dependencia económica de ese energético,
junto a la generación de fragilidad institucional, dados los arreglos de facto
alrededor del reparto de ese tipo de renta.
En las líneas que siguen, en primer instancia, se presenta algunas de la
predicciones teóricas del mecanismo de dolarización unilateral –que fue el
procedimiento que siguió Ecuador de adhesión al dólar– a propósito de remitir
el análisis hacia los fundamentales, y que la actual coyuntura internacional
saca a luz en el sentido de que la unificación monetaria seguida por esta
economía no se fundo ni un proceso latente tipo AMO en términos duros, ni en
la presencia de altos co-movimientos de producto y precios en términos más
blandos (Barro et. al. 2002).
Luego se describe la coyuntura macroeconómica internacional relacionada con
el boom de commodities y sus efectos múltiples, particularmente en el
fenómeno inflacionario local. Se invoca en la necesidad de política monetaria y
cambiaria alternativa para enfrentar y neutralizar la enfermedad holandesa –
que ha sido apuntalada ya sea desde la dolarización unilateral o como en el
pasado por la vía de la devaluación del sucre atada a un comportamiento procíclico de las finanzas públicas.
I
La situación actual de la economía mundial empieza a poner a prueba el
proceso de dolarización unilateral seguido por Ecuador desde el 2000,
particularmente, la dinámica de deterioro acelerado del ritmo de crecimiento de
las economías centrales junto al más
internacionales de commodities.
probable fin del boom de precios
Sumariamente, las economías en desarrollo y particularmente aquellas con
procesos de dolarización incondicional asisten a un escenario internacional
más hostil que el que se acaba de dejar atrás.
Dolarización unilateral2 –área monetaria óptima– y política monetaria
La tesis central detrás de un proceso de adhesión formal al dólar –y la
supresión concomitante de política monetaria– se concentra, al parecer, en la
aspiración de que junto al mecanismo de adhesión monetaria se desencadene
una suerte de construcción implícita de los contenidos –o al menos de algunos
de ellos– que articulan el funcionamiento de un área monetaria óptima, AMO3,
paradigma de la teoría económica
moderna para la modelización de los
procesos de unificación monetaria con base a ciertos fundamentos como la
presencia de un nivel de apertura comercial suficiente, incluyendo la libre
movilidad de factores entre las economías participes4, o por lo menos de la
inversión, considerada crucial sobretodo para las economías pequeñas.
La crisis de 1999, sin precedentes en Ecuador, constituye el factor que cataliza
el planteamiento radical según el cual el costo de tener “monedas de juguete”
(Dornbusch, 2000) excedería cualquier beneficio derivado de un banco central
propio y de una política monetaria independiente y discrecional. Desde la
inmediatez de la crisis, entonces, dolarizar a pesar de todos los inconvenientes
–las condiciones exigidas por el planteamiento AMO– implicaba una forzosa
panacea a la situación de quiebra bancaria y cambiaria de ese período,
incluyendo la posibilidad de alcanzar otros resultados concomitantes como la
reducción de la inflación, de los costos financieros, la eliminación de los costos
de transacción.
2
Se puede considerar dolarización unilateral al mecanismo según el cual no habría ninguna cesión de
facultades en la definición de la política monetaria por parte de Estados Unidos, excluyéndose además
todos los beneficios del señoreaje como consecuencia de la adopción de la dolarización.
3
La movilidad de factores, apertura económica, diversificación económica e integración financiera, todas
ellas con un trasfondo que tiene como características que el ajuste mediante precios no ocurre
inmediatamente y que la autoridad económica enfrenta la disyuntiva de tener que escoger entre los
lastres alternativos de desempleo o de inflación.
4 La experiencia en torno a la secuencia entre unión económica y unión monetaria observada en la
Eurozona posiciona en América al área-dólar como el mecanismo para profundizar la integración y el
crecimiento económico.
Junto a ello, la perspectiva para el afianzamiento de una sincronía creciente de
los ciclos entre el país y su principal socio comercial, Estados Unidos, proceso
que a la larga, tendería a minimizar la gestión de una política monetaria
independiente para enfrentar los desiguales efectos de eventuales choques
comunes o cíclicos.
Además, a favor incluso, de una dolarización incondicional se argumentaba
como hecho positivo la superación de la era de falta de credibilidad de las
autoridades monetarias, junto al aperturamiento de un canal según el cual la
economía nacional adheriría a la estructura de precios de la economía ancla y
por esa vía la posibilidad cierta de resolución –como en el caso de la
integración de Alemania del Este a la República Federal Alemana– de cualquier
heterogeneidad estructural –en el sentido de Kennen– y de cualquier
heterogeneidad de preferencias –en el sentido de Cooper y Kindleberger5– y,
por lo tanto, una importancia futura prácticamente nula de la política
macroeconómica autónoma.
Desde esa óptica que enfatiza beneficios, evidentemente se desestima la
ventaja fiscal del señoreaje, reconociendo como realidad la considerable
dolarización de hecho, monetaria y de activos financieros ya presentes en la
mayoría de los países en desarrollo. Se admitía y con fuerza, así mismo, que la
eliminación mediante la unión monetaria, de la incertidumbre derivada de la
posibilidad de la variación del tipo de cambio termina incentivando el comercio
y la reorganización productiva en el marco de la unión monetaria 6.
5
Monchón Federico. No todas las poblaciones implicadas en una unión monetaria tienen las mismas
preferencias entre desempleo e inflación; el problema de la desigualdad en las preferencias implica, la
inclusión en el debate las condiciones subjetivas en el tratamiento de las AMO. Esta nueva restricción se
elaboró bajo la denominación genérica de homogeneidad de las preferencias. R. Cooper consideró que la
unión monetaria, considerada como bien colectivo, refleja una demanda común de poblaciones distintas
(Cooper 1969). Ch. Kindleberger agregó que si los intercambios eran intensos y las preferencias por
bienes y servicios próximas, incluyendo entre ellas a las preferencias por los bienes colectivos, se daban
las condiciones para una AMO (Kindleberger 1986).
6
Ibíd. Habría una re-localización de las actividades, debido a la aglomeración, al menos con cuatro
ventajas difícilmente discutibles: la de las economías de escala, la de poder compartir factores, la de la
disminución de los costos de transacción de los productores aglomerados y la de disminución de las
variaciones en el empleo.
Como nunca antes, el curso de este conjunto de apuestas enfrenta serios
desafíos para el país que desempeña el rol de economía cliente. La actual
coyuntura internacional se ha encargado de visibilizar particularmente la
contundencia decisiva que para el desempeño macroeconómico de mediano y
largo plazo implica la relación de carácter inversa entre depreciación
(apreciación) del dólar y crecimiento (caída) del precio de petróleo, commodity
que bajo el régimen de dolarización afianza su protagonismo en la actividad
económica nacional.
Probablemente esa relación está detrás de la falta de correspondencia entre
las implicaciones AMO, incluso restringidas a la inversión, y el proceso seguido
por el mecanismo de dolarización unilateral.
Los problemas seculares derivados de la falta de diversificación productiva del
país, bajo esa lógica “dólar-precio del petróleo” se profundiza –en unos casos,
la apreciación del dólar deprime la rentabilidad del resto de exportables y, en
otros, los elevados precios del crudo neutralizan el efecto de la depreciación
del dólar a ellos vinculada– contribuyendo a mantener la heterogeneidad
estructural entre las economías, y que, como Kennen había previsto, haría que
los choques económicos sean padecidos desigualmente en ausencia de
política cambiaria.
En dicha situación, la impotencia de la política económica, y como parte de ella
de la política cambiaria, minimiza el rol para atender la singularidad de los
fundamentos macro y consecuentemente la respuesta de la economía a dichos
choques7.
A pesar de la mejora relativa del flujo de comercio –el incremento importante
del nivel del balance comercial– el resultado final, sin embargo, se concentra
en una especie de supra especialización de la economía pequeña desde el
lado de la producción; ese desempeño doble y en particular la supra
especialización se torna relevante en entornos caracterizados por choques
adversos como los que se anticipan en el futuro próximo.
7
Ibíd.. El argumento de la desigualdad estructural reside en que siendo Canadá un exportador de
materias primas y EUA un importador, la baja de sus precios tendría efectos devastadores en la economía
canadiense si no se dispusiera de las herramientas monetaria y de tipo de cambio. Esta argumentación es
rechazada por J. Williamson (2000) que considera que las reacciones de las economías canadiense y
estadounidense al ciclo y a los choques económicos son simétricas.
Efectivamente, la evidencia de un alto grado de concentración del comercio de
la economía pequeña con Estados Unidos juega sin duda a favor de una
unificación monetaria, tal como argumenta McKinnon8 en el sentido de que
tiende a profundizar las transacciones de comercio, mas al mismo tiempo,
podría acentuar una especialización perversa, puesto que el comercio se
transforma crecientemente ínter industria, haciendo más disímiles a las
economías partícipes y volviéndolas, en consecuencia, más sensibles a los
choques económicos y al ciclo Krugman (1992) y (1993)9: un choque industria
especifico fácilmente deviene en choque país especifico.
Incluso flexibilizando la exigencia de la libre movilidad del factor trabajo –
requisito mundelliano básico para la conformación de una AMO– subsistiría la
necesidad de política cambiaria si una de las economías participes depende de
la exportación de commodities y particularmente de petróleo. En consecuencia,
la exigencia de diversificación estructural emerge como criterio adicional de
optimalidad, capacitando a las economías diversificadas para conservar
regímenes de tipos de cambio fijos –o la vigencia de una moneda común– dado
que sobre esa base tienden a padecer simétricamente los choques (Kenen
1969).
Sin duda, la relación inversa “dólar/precio del petróleo” y sus implicaciones en
torno a la apreciación del tipo de cambio real profundiza la dependencia
económica y promueve un patrón de crecimiento desequilibrado que se centra
8
Ibíd.. El grado de apertura económica de una economía constituye un factor de optimalidad de una área
monetaria, medida por la relación entre bienes transables y no transables (McKinnon 1963). Mientras
mayor sea esta relación, es decir mientras mayor sea la apertura, mayor será la sensibilidad de los
precios interiores a cambios en el tipo de cambio. La ilusión monetaria tiende a desaparecer porque las
fluctuaciones del cambio se trasmiten rápidamente a los precios internos: la reducción en los ingresos
reales se manifiesta claramente y los agentes exigen entonces una revisión de sus ingresos nominales.
Las políticas de estabilización afectan simultáneamente los sectores de bienes transables y no transables.
Como los precios de los transables se definen en el mercado internacional, una lucha contra la inflación
pesa gravemente sobre la demanda de no transables. Una tasa de cambio fija es condición de estabilidad
y una moneda fuerte es factor de competitividad. Por el contrario, en una economía poco abierta, en la
que predominan los no transables, la variación en el tipo de cambio puede ser eficaz porque afecta poco y
lentamente el nivel de precios.
9 Por eso, aunque Krugman reconoce que el crecimiento del comercio mundial ha aumentado el costo de
la pluralidad de monedas, considera inconveniente la unión monetaria norteamericana (Kazi-Aoul 1999).
Los beneficios macroeconómicos de la gestión del tipo de cambio y de la política monetaria
compensarían, a juicio de P. Krugman y en una línea que parece continuar a Meade, cualquier costo
derivado de las múltiples áreas monetarias.
en la fuerte influencia petrolera en la economía nacional; el proceso al parecer
es más vasto que el propio mecanismo de dolarización.
Evidencia empírica creciente sugiere que un tipo de cambio real alto,
depreciado,
estimula
el
crecimiento
económico,
situación
que
sería
particularmente relevante para las economías en desarrollo: para aquellos
países que registran períodos de alto crecimiento, el mantenimiento de
monedas depreciadas ayuda decisivamente la expansión del sector de
transables. Y es que se parte del reconocimiento de que en la mayoría de
economías
en
desarrollo,
los
bienes
transables
enfrentan
desproporcionadamente las distorsiones que se originan ya sea en las
debilidades institucionales y contractuales prevalecientes, ya sea por ciertas
fallas de mercado –externalidades de aprendizaje, de coordinación, de
imperfecciones en el mercado de crédito10 (Rodrik D, 2007).
Una forma de mitigar los defectos institucionales y de las fallas de mercado –
quizá la más importante la enfermedad holandesa– se concentraría en la
necesidad de evitar la sobrevaluación de la moneda. Un incremento de la
devaluación sustenta el crecimiento económico de la misma manera que una
disminución de la sobrevaluación; esta relación, empero, se mantiene sólo para
los países en desarrollo, desaparece cuando se restringe la muestra a los
países de capitalismo avanzado.
El precio relativo de transables/no transables –tasa de cambio real11– parece
jugar un rol fundamental principalmente en las etapas del proceso de
crecimiento. De ahí que los países en desarrollo que encuentran las vías para
incrementar la rentabilidad relativa de sus transables están en capacidad de
Rodrik (2007). En ese sentido los transables son especiales porque sufren desproporcionadamente –
respecto de los no transables– en entornos instituciones débiles y de contratación incompleta que
caracterizan a ciertas economías de bajos ingresos. Por otro lado, las transables son especiales porque
sufren así mismo desproporcionadamente por fallas de mercado relacionadas (externalidades de
información y coordinación) que obstruyen la transformación de las estructuras y la diversificación
económica. En ambos casos un incremento del precio relativo de los transables opera como un
mecanismo tipo segundo mejor para la mitigación (parcial) de las distorsiones y estimular el crecimiento.
11 Ibíd. El índice de devaluación es esencialmente la tasa de cambio real ajustada por el efecto BalassaSamuelson. Captura el precio relativo de transables/no transables ajustando el hecho de que los países
más ricos tienen precios relativos de no transables más altos (debido a una productividad más alta en el
sector transables.
10
alcanzar un crecimiento más alto; estos resultados sugieren fuertemente que
hay algo especial en el comportamiento de los transables a un nivel de
ingresos bajo y medio (Rodrik D, 2007),
Por otro lado, no debe olvidarse que la sustitución del mecanismo de paridades
fijas ajustables por el sistema de paridades flotantes administradas no
constituyo un hecho aislado de la progresiva liberalización de los flujos
internacionales de capitales, lo cual volvió crecientemente relevante el desafío
de la estabilización monetaria; dicho con otras palabras la globalización
financiera aumenta los riesgos especulativos frente a los cuales la retención de
una política monetaria autónoma resulta conveniente especialmente para las
economías y mercados emergentes. Consiguientemente, debería esperarse
que frente a la actual turbulencia financiera internacional, aquellas economías
dotadas del ejercicio de política monetaria exhiban un desempeño superior.
II
La economía global esta dejando atrás un período caracterizado por un boom
de precios de commodities no observado desde comienzos de 1970. Así, los
precios del petróleo aumentaron desde USD 30 el barril a comienzos del 2003
a casi USD 140 a fines de junio 2008; casi un 35% por arriba del nivel record
de 1979 en términos reales.
Por su parte, los precios de los alimentos empezaron su boom en el 2006 –
mucho más tarde que los del petróleo, metales y otros minerales– sin alcanzar
sus niveles de los 1970s, destacando particularmente granos, aceite comestible
y comidas proteicas12
12
IMF (2008). Food and Fuel Prices-Recent Developments, Macroecoinomic Impact, and Policy
Responses.
La principal fuente del crecimiento de la demanda de commodities proviene de
las economías emergentes y en desarrollo, dada la estructura relativamente
más de naturaleza commodity-intensivo, respecto de aquel que caracteriza a
las economías de capitalismo avanzado. El despegue industrializador y el
importante incremento del ingreso per capita en esas economías explican el
aumento del consumo de carne y el acceso a bienes de consumo durables,
vehículos.
El crecimiento más modesto de las economías avanzadas, sin duda, ha tenido
menos impacto en la fluctuación de precios de las commodities con relación a
los ciclos económicos previos.
Precios altos de combustibles y alimentos: panorama y perspectivas
En el mercado de petróleo, la escalada de precios se origina en la expansión
de la demanda, ayudada por una respuesta de crecimiento más bien modesta
de la oferta, lo cual reduce la capacidad de maniobra, junto a condiciones de
carácter inflexible en el comportamiento del mercado.
Después de décadas de capacidad de ajuste sustancial, la demanda convergió
con las potencialidades anteriores, sin embargo, la respuesta de la oferta al
crecimiento robusto de la demanda y de precios altos se ha rezagado;
probablemente la capacidad de producción y distribución será más lenta dado
que estaría reflejando una aproximación a los costos de inversión y a las
restricciones geológicas, tecnológicas y de política.
Por su parte, también las condiciones financieras han empujado a precios hacia
arriba a comienzos de año. En particular, la caída de la tasa de interés real y la
depreciación del dólar probablemente contribuyó a la suba de precios del
petróleo y otras commodities vía su impacto sobre la oferta y demanda física de
petróleo.
En el mercado de alimentos, las condiciones climáticas desfavorables, los
costos de combustibles crecientes, la producción creciente de bio-combustibles
y más recientemente restricciones de comercio se han sumado a la presión de
precios al alza. Por el lado de la producción, la oferta de granos principales no
se ha mantenido al alza frente a una demanda creciente en los últimos años y
el nivel de sus inventarios ha declinado hasta los niveles vistos a comienzos de
los 70s.
A su vez, las condiciones climáticas desfavorables en varios países condujeron
a cosechas deficitarias de trigo en el 2007, acumulando un segundo año
consecutivo en ese mal desempeño, con la consiguiente presión al alza de
precios, lo que a su vez, se traslada hacia otros granos vía los efectos de
sustitución; el incremento de los precios del petróleo contribuye también al
aumento de los costos de producción de los alimentos.
Una producción creciente de bio-combustibles en las economías avanzadas –
en respuesta a precios de petróleo altos– sostiene la demanda por alimentos.
En particular, el crecimiento de la producción de etanol basado en maíz
representa casi ¾ del incremento en el consumo global de ese grano en 20067; esto no sólo explica el alza del precio de maíz sino también el precio de otros
granos y en menor medida de los aceites comestibles y de carnes y aves 13.
Por su lado, la utilización de políticas comerciales para incrementar la oferta
doméstica de alimentos y bajar los precios locales por parte de número
creciente de países exportadores de alimentos incrementa la presión sobre los
precios mundiales, dado el resultado de exportaciones más bajas de los
principales productores. En el caso del arroz, se estima que las restricciones a
la exportación recientes de algunos de los principales exportadores –
incluyendo India, China, Vietnam, Cambodia y Egipto, que juntos ofertan
alrededor del 40% de las exportaciones globales de arroz en 2007probablemente han representado una parte substancial del incremento de
precio en este año14.
13
14
Ibíd..
Ibíd..
Los precios altos en alimentos y combustibles conducen a un incremento
sustancial de la inflación particularmente en mercados emergentes y en países
de bajo ingreso. Los precios internacionales de alimentos y combustibles, en la
mayoría de los casos, están denominados en US dólares. En muchos países,
una apreciación del tipo de cambio nominal frente al USD en el 2007 y en los
primeros meses del 2008 algo mitigo los precios internacionales más altos.
Pese a estos efectos en los movimientos del tipo de cambio, la inflación global
de precios de los alimentos –ponderada por el PIB en términos del PPC– casi
se doblo en el 2007.
Mientras que la inflación de alimentos en las economías avanzadas fue
relativamente baja, por debajo de 3%, la cifra para los países en desarrollo es
casi 10% pudo haber sido más alta en ausencia de subsidios de alimentos. A
diferencia de los países de capitalismo avanzado, los países de bajos ingresos
hasta ahora, han permitido en menor medida que los precios internacionales
más altos de combustibles se trasladen al nivel de minorista15.
Aún así, en el primer trimestre del 2008 la inflación en alimentos y combustibles
se acelero: la tasa mediana de inflación de alimentos anualizada para una
muestra de 120 países en desarrollo creció del 10% a finales del 2007 a 12% a
finales de marzo de 2008, casi el doble de la tasa de inflación de alimentos
mediana de 2006. En los países en desarrollo el impacto del crecimiento del
precio de los alimentos es mucho más significativo en la inflación general que
los cambios en los precios de los combustibles.
La participación del gasto destinado a alimentos por los hogares excede
fuertemente la que fracción que representa combustibles16. Empero, esta
conclusión debe ser refinada por dos razones: primero, el impacto directo de
los cambios de precios de los combustibles subestima la importancia de los
mismos, dado que ellos constituyen un insumo intermedio para la mayoría de
15
Ibíd..
Ibíd. Por cada incremento de 1% en los precios de alimentos la inflación general crece 0.37%,
comparada a 0.07% por cada incremento de un uno % en los precios de combustibles..
16
otros bienes. Segundo, el peso total de alimentos sobrestima la importancia de
este rubro porque la categoría es mucho más amplia que la importancia, directa
e indirecta, de los bienes alimenticios que experimentan actualmente
crecimientos rápidos de precios. El incremento en los precios de algunos
alimentos, como maíz y soya, también contribuyen a incrementar los precios de
otros ítems alimenticios como carne y pollo17.
III
Desde finales del 2007 la inflación de precios al consumidor se incrementa
sustancialmente en Ecuador, luego de un periodo de estabilidad y bajos niveles
de precios de alrededor de 46 meses. El nivel inflacionario, efectivamente, se
mantuvo bajo el 4% en el lapso 2004-2007, exceptuando el mes de mayo del
2006, y en algunos casos alcanzando niveles inferiores de inflación anual de un
2% tal como se puede apreciar en la figura siguiente.
Inflación Anual Basada en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), Enero
2004 – Junio 2008
12
Inflacion Anual (%)
10
8
6
4
Fuente: SENPLADES Políticas Públicas para control inflación
17
Ibíd..
May-08
Jan-08
Mar-08
Nov-07
Jul-07
Sep-07
May-07
Jan-07
Mar-07
Nov-06
Jul-06
Sep-06
May-06
Jan-06
Mar-06
Sep-05
Nov-05
Jul-05
Mar-05
May-05
Jan-05
Sep-04
Nov-04
Mar-04
May-04
Jan-04
0
Jul-04
2
Inflación bajo dolarización incondicional
Se entiende que por el mecanismo de dolarización incondicional, el país que
renuncia a su propia moneda recibe la tasa de inflación del país ancla, Estados
Unidos, más el cambio –positivo o negativo– en el nivel de precios relativos de
ese país en relación con los de la economía ancla. Por ejemplo, si la tasa de
inflación en EUA es 2%, entonces Panamá tendrá 2% más el variación en los
precios relativos entre Panamá y EUA, por lo tanto, incluso si el país ancla
mantiene la estabilidad de precios domésticos, la dolarización no garantiza una
estabilidad completa de precios en el país cliente. (Asesina, Barro y Tenreyro,
2002)
Este planteamiento podría ayudar a la comprensión del fenómeno bajo
escrutinio. En efecto, el incremento de los precios internacionales del petróleo y
otras commodities,
asociados al crecimiento acelerado de las grandes
economías en desarrollo como India y
China18 al parecer, gravita en la
aceleración de la inflación, iniciada en noviembre del 2007, llegando a niveles
cercanos al 10% anual en los últimos meses.
Se puede evidenciar el comportamiento de los precios internacionales de los
tres productos agrícolas claves para la determinación de precios de insumos
agrícolas y agropecuarios en el Ecuador, maíz, aceite y trigo 19, cuya evolución
de precios es muy similar, y su despliegue incremental coincide con el
comportamiento de la inflación ecuatoriana, y particularmente con la escalada
inflacionaria iniciada a finales del 2007.
18Causas
externas: Precios de Insumos Agrícolas (Ej. Fertilizantes, Agroquímicos). Precios de Insumos
Industriales (Ej. Metales). Precios de Fletes. Precios Internacionales de Productos
Agrícolas/Agroindustriales, incluyendo especulación financiera en Bolsa (maíz, trigo, arroz, aceite, leche).
Tipo de Cambio ($/Euro, $/Peso Colombiano, $/Sol Peruano) Remesas del Exterior
19 El Ecuador es importador neto de estos tres productos; los porcentajes del consumo interno que son
importados son: 65% para el maíz, 98% para la soya y 90% para el trigo.
Índices de precios internacionales de los principales productos agrícolas
330
Maiz
Aciete de Soya
Trigo
280
230
\
180
130
Apr-08
Jan-08
Oct-07
Jul-07
Apr-07
Jan-07
Oct-06
Jul-06
Apr-06
Jan-06
Oct-05
Jul-05
Jan-05
Apr-05
Oct-04
Jul-04
Apr-04
Jan-04
Oct-03
Jul-03
Apr-03
Jan-03
80
Fuente: Fondo Monetario Internacional.
Nota: Los índices de precio del maíz y el trigo son construidos con el precio FOB en el
golfo de México; el índice de precios del aceite de soya es construido con el precio en
el mercado de futuros.
Junto a esto probablemente el comportamiento pro cíclico del sector público
contribuye al repunte inflacionario, evidentemente, acentuándolo en mayor o
menor medida según los supuestos que se formulen sobre la forma de la curva
de oferta agregada. En adición, si una parte importante de la expansión del
gasto público está relacionada con inversión productiva, el efecto neto sobre la
inflación es más bien indeterminado.
Al observarse la evolución del gasto corriente y de capital del gobierno, en
primera instancia, no se aprecia un incremento súbito del gasto que coincida
con la escalada de precios de finales del 2007, exceptuando los picos más
pronunciados en el gasto corriente20. En el caso de la inversión, en cambio se
observa una importante modificación en la tendencia, de tipo creciente,
respecto del comportamiento en el gasto de capital del sector público 21.
20
Existe una tendencia al alza a lo largo del periodo pero la pendiente de dicha tendencia no experimenta
un aumento importante como el que se esperaría si la hipótesis de que una causa importante de la
inflación ha sido el incremento del gasto publico.
21 Un análisis de regresión confirma estas observaciones: pruebas estadísticas demuestran que no existe
un cambio de nivel o de tendencia en el gasto corriente (línea de regresión azul), mientras que en el gasto
de capital se observa un cambio de tendencia a partir de Enero de 2007 (línea de regresión roja). El test
estadístico de cambio de tendencia consiste en investigar si en la regresión yt  0  1T   2T d  et el
coeficiente β2 es significativo (donde yt es la variable dependiente en el periodo t, T es la tendencia y d es
una variable dicotómica que toma un valor de 1 a partir de Enero del 2007 y 0 para meses anteriores). El
En ambos casos, sin embargo, se advierte, para el periodo, un tendencia
positiva cuyos efectos sobre la inflación dependen de si el incremental
porcentual del gasto es superior al del producto y/o si el incremental observado
se ve compensado por una mejora de la recaudación impositiva en general,
independientemente de los efectos distributivos que ello implica. Si se
considera el efecto redistributivo de la tributación, la disminución del poder
adquisitivo por efecto de la inflación entre las economías familiares,
particularmente de las familias más deprimidas económicamente, podría ser
menor.
Evolución del Gasto Corriente y del Capital del Sector Público No
Financiero
1200
Gasto Corriente
Gasto de Capital
1000
Millones de $
800
600
400
200
Jan-08
Jul-07
Jan-07
Jul-06
Jan-06
Jul-05
Jan-05
Jul-04
Jan-04
Jul-03
Jan-03
Jul-02
Jan-02
Jul-01
Jan-01
Jul-00
Jan-00
0
Fuente: SENPLADES Políticas Públicas para control inflación, 2008
Examinando, por su lado, el comportamiento de los precios en segmentos
clave como el agrícola y pesca, agroindustria, industria y servicios, emergen
ciertos patrones que deben destacarse: se constata niveles de inflación más
altos en productos agrícolas y agropecuarios que convergen con el periodo de
incremento del IPC; destaca, así mismo lo que ocurre en los sectores industria
y servicios, donde la inflación es más estable aunque exhibe igualmente un
Test estadístico de cambio de nivel consiste en investigar si en la regresión
coeficiente β2 es significativo.
yt  0  1T   2 d  et el
sostenido repunte a partir de finales del año 2007. En general, la volatilidad es
mayor en el sector agrícola y pesca, comparado con servicios e industria 22.
Inflación Anual de Precios al Consumidor por Canastas de Productos,
Enero 2004 – Junio 2008
22.5
Agricola y Pesca
Agroindustria
17.5
Industria
Servicios
12.5
7.5
2.5
-2.5
Apr-08
Jan-08
Oct-07
Jul-07
Apr-07
Jan-07
Oct-06
Jul-06
Apr-06
Jan-06
Oct-05
Jul-05
Apr-05
Jan-05
Oct-04
Jul-04
Apr-04
Jan-04
-7.5
Fuente: SENPLADES Políticas Públicas para control inflación, 2008
Este tipo de evidencia sugiere un protagonismo mayor de los sectores agrícola
y agropecuario en el comportamiento de la inflación tal como gráficamente
recoge la figura anterior23.
Profundizando desde una perspectiva estadística y econométrica sobre los
determinantes probables del fenómeno inflacionario actual en Ecuador –
utilizándose dos modelos, el modelo de vectores auto regresivos con variables
exógenas, VARX24 y el modelo basado en la técnica TRAMO, SEATS– los
resultados confirman la exploración descriptiva.
22
El periodo 2004-2005 muestra una volatilidad importante que la interpretamos como parte del periodo
de transición hacia la dolarización.
23 Esto es aun mas notorio cuando se consideran las ponderaciones (o importancia) relativamente bajas
que tienen estos dos grupos de productos el IPC total: 8.96% para el sector agrícola y pesca y 22.27%
para el sector agroindustria.
24Políticas Públicas para el control de la Inflación (2008). El Banco Central del Ecuador desarrolló este
modelo que trata de identificar las causas de la inflación a nivel agregado, a través de un sistema
endógeno de ecuaciones que determina la inflación por grupos de productos, ya que se espera que exista
endogeneidad o dependencia en el proceso inflacionario de los distintos grupos de productos, y
adicionalmente, una misma variable exógena puede tener distintos efectos en diferentes tipos de
productos/servicios.
En el primer caso, el estudio Políticas Públicas para el Control de la Inflación
especifica un modelo de vectores auto regresivos donde las variables
endógenas a explicar consisten los índices de precios de cinco canastas de
artículos –agrícola
y pesca, descompuesta en dos grupos, agroindustria,
industria y servicios–25. La idea central del modelo es incluir las variables
exógenas26 que capturan las diferentes hipótesis propuestas como variables
explicativas del modelo, así como los rezagos de las propias variables
endógenas27 .
Un punto destacable es que una cantidad importante de variables exógenas
que ingresan al modelo de manera significativa, se refieren a factores
internacionales –tipo de cambio con países vecinos y Europa, precios
internacionales de productos
agrícolas y fletes–; las otras variables
corresponden a eventos internos del país –estacionalidades, efectos políticos,
clima,
gasto
del
gobierno,
salarios
y
precios
de
los
servicios
administrados/regulados. Un punto importante a destacar, el carácter dinámico
del modelo es capturado por los rezagos de las variables endógenas, y el nivel
de precios en ciertas variables endógenas influyen en el nivel de precios de
otras.
Este modelo VARX se puede caracterizar como un modelo lineal, lo que faculta
descomponer la inflación según las variables exógenas utilizadas, dando como
resultado el porcentaje de inflación que es explicado por cada variable
exógena. Así la tasa de variación de la inflación actual se explica
25
Ibíd.. Previo a la estimación del modelo se realizaron pruebas de estacionalidad a las series,
encontrándose que tienen el mismo nivel de integración, lo cual es una condición que se debe cumplir
cuando se estima este tipo de modelos.
26 Ibíd..Las variables exógenas que se considera son: precios internacionales (arroz, leche, soya en
grano, maíz, y trozos de pollo); tipo de cambio (con la Zona Euro, Colombia y Perú); fletes de
importaciones (desde Brasil y Colombia); política pública (salario nominal, el gasto del gobierno central, y
la inflación de productos administrados –precio de los servicios eléctricos, gasolina, gas, transporte
público–; índice del clima (número de días de precipitación para todas las provincias); variable
política(dummy, uno en cada uno de los meses donde se realizaron elecciones, hubo inestabilidad política
y todo el periodo de la última Asamblea): índice de Concentración de Herfindahl (calculado en base a las
ventas de empresas agrupadas para 4 de las 5 canastas que se manejan en el modelo)
27 Ibíd.. El modelo tiene la siguiente estructura: Y = A Y
t
1 t-1 + … + ApYt-p + BXt + ut En donde Yt-p
corresponde al vector endógeno formado por los valores de las k variables en el periodo t-p; Xt es un
vector exógeno formado por los valores de las variables en el periodo t; A i es una Matriz cuadrada kxk; B
es Matriz kxr, siendo r el numero de variables exógenas; y, u t un proceso multivariado ruido blanco normal
con media cero y matriz de varianza covarianza ∑u.
principalmente por los precios internacionales y por el tipo de cambio; estos
precios pasan de explicar menos de un 10% de la inflación antes de septiembre
de 2007, a explicar más del 50%; el tipo de cambio explica un incremento
menor pero también importante, es decir, pasa de explicar aproximadamente el
10% a un 15%; también se advierte que la contribución de la política pública se
mantiene constante a largo de período analizado –el efecto de las políticas
públicas es casi idéntico en los dos períodos; otros determinantes son el
decrecimiento en la importancia de la estacionalidad así como del clima28.
Composición de los factores exógenos a la inflación anual (antes y
después de Septiembre de 2007)
Fuente: SENPLADES Políticas Públicas para control inflación , 2008
28
Ibíd..
En el segundo caso, el modelo se basa en filtros lineales denominado
TRAMO/SEATS29, el cual tiene la virtud de establecer un modelo de regresión
multivariable paramétrico30, incorporando variables de las cuales se quiere
conocer el grado de influencia31.
La siguiente figura permite ver que en el último año, el país experimento
incrementos inflacionarios debido principalmente a eventos internacionales –
tipo de cambio y precios internacionales–, así como a eventos nacionales –las
elecciones ocurridas entre marzo y abril del 2007. También es un elemento
inflacionario, pero en menor importancia, la intermediación y concentración que
se ha producido en aquel año, y, luego, el nivel de sueldos y salarios.
Ibíd. La técnica TRAMO/SEATS es denominada por las siglas del inglés “Time Series Regression with
Arima Noise, Missing observations, and Outliers” y “Signal Extraction in Arima Time Series”
respectivamente. Esta técnica apareció a mediados de los 90 propuesta por Víctor Gómez y Agustín
Maravall. El propósito principal de la misma es el ajuste estacional de series de tiempo, o
desestacionalización de una serie de tiempo, mediante filtros lineales, en forma objetiva y automática. La
implementación informática de la técnica es de distribución gratuita y cuenta con el soporte metodológico
y técnico del EuroStat. Esta técnica, además, identifica los componentes tendenciales y estacionales de la
inflación, conjuntamente con eventuales efectos exógenos que podrían modificar el normal
comportamiento de la serie en análisis, los cuales se establecen a través de regresores representando
valores extremos. El propósito de utilizar TRAMO/SEATS es, entre otros, alcanzar la descripción de la
estacionalidad para la serie de la inflación ecuatoriana.
30Ibíd. El modelo esta basado en una regresión, cuya serie residual sigue un modelo ARIMA a
determinarse, esto es:
29
Xt
=
 Yt + rt ,
Donde
Xt
es la serie analizada (en nuestro caso la diferencia del logaritmo de la

Y
r
inflación), t es un vector de regresores, digamos px1,
es un vector constante, digamos 1xp, y t es
una serie residual que sigue un modelo ARIMA tanto no estacional como estacional, (p d q) (P D Q), esto
es,
 p ( L) sP ( L) d  sD rt
 ( L) s 
q
Q t
=
31 Ibíd.. De acuerdo al número de variables señaladas previamente, para efectos del modelo, estas se han
agrupado de la forma siguiente: Evento internacional (tipo de cambio Colombia; Precio internacional del
trigo) Política pública (SPNF compra de bienes y servicios; Variable de experto, arribo de Urea, con 2
niveles de rezagos; Gasto de Capital empresas públicas) Sueldos y salarios (Sueldos y salarios del sector
público) Evento nacional (Variable de experto: elecciones marzo – abril 2007; Valor cambio temporal
Octubre/2003) Intermediación + Concentración (Índice de concentración Servicios; Índice de
intermediación Industria) No explicado: (serie residual)
Impacto de factores explicativos en la inflación anual
Fuente: SENPLADES Políticas Públicas para control inflación
En síntesis el análisis estadístico y econométrico muestra que los principales
factores que inciden en la inflación residen en los precios internacionales, tipo
de cambio, estacionalidad32, e intermediación–concentración33. Aunque el
efecto de la concentración e intermediación sean menores, son elementos
claves a profundizar y que pueden incidir en el nivel de precios.
32
33
Solo en el modelo TRAMO SEATS
Solo en el modelo TRAMO SEATS.
Referencias:
Banco Central del Ecuador (2008) “Identificación de las Causas de la Inflación
en el Ecuador”. Ecuador.
Asesina A, Barro R. Tenreyro S (2002) “Optimal Currency Areas”
Cadena, Meitner (2008) “Análisis Preliminar de la Inflación Ecuatoriana Modelo Explicativo General”. Ecuador.
Flores, Rubén (2008) “Informe sobre conclusiones y recomendaciones de la
inflación en el Ecuador”. Ecuador.
Granda Jorge (2005) Dolarización en latinoamérica: una aproximación al caso
ecuatoriano. Revista Economía. Instituto de Investigaciones Económica-UCE
Monchón Federico. “El argumento del área monetaria óptima y la Unión
Monetaria de América del Norte.
Rodrik Dani (2007) “The Real Exchange and Economic Growth: Theory and
Evidence”
Rojas, Christian (2008) “Descripción del Proceso Inflacionario, Formulación de
Hipótesis y Propuesta del Modelo”. Ecuador.
Rojas, Christian (2008) “Resultados del Modelo y Recomendaciones de Política
Pública”. Ecuador.
SENPLADES. “Estudio de la Vinculación de las Causas y Políticas Aplicadas
por el Gobierno para tratar el Problema de la Inflación en el Ecuador”. Ecuador,
2008.
SENPLADES (2008) “Políticas Públicas para el Control de la Inflación”.