Download Impacto reciente en la región Centroamericana

Document related concepts

Inflación estructural wikipedia , lookup

Inflación wikipedia , lookup

Estanflación wikipedia , lookup

Plan Vuskovic wikipedia , lookup

Regla de Taylor wikipedia , lookup

Transcript
Ba nc o Cen tra l de Re serva de E l Sa lva d or
Depa rtame nt o de I nvest ig aci ón E conómic a y F ina nc ie ra
Coyuntura Nacional
Entorno Internacional
Análisis e Investigaciones
Año I, No. 23
15 de Dic ie mbre de 200 8
Elaborado por:
Nicolás Martínez
Senior del Departamento de
Investigación Económica y
Financiera
Inflación y Commodities:
Impacto reciente en la
región Centroamericana
Introducción
Desde que se profundizó la crisis financiera a nivel internacional durante el 2008, se
han ido generalizando mayores temores sobre el alcance de los efectos de tal crisis
en la economía internacional, efectos que inicialmente se creían limitados, basándose
en el supuesto de que las economías emergentes estaban en ciclo de
“desacoplamiento” respecto al ciclo de la economía estadounidense. A medida que
ha profundizado la crisis en Estados Unidos y Europa, ha emergido un consenso sobre el alcance global de sus efectos, que tendrían mayores impactos sobre las economías más dependientes de la evolución de Estados Unidos.
Los conceptos vertidos en los
artículos que aparecen en esta
publicación son de exclusiva
responsabilidad de las personas
que los suscriben, y no reflejan
necesariamente el punto de vista
de esta institución.
El contenido de esta publicación
puede citarse o reproducirse sin
autorización, siempre y cuando
se identifique la fuente.
Dentro del grupo de países con mayor exposición a los efectos reales de la crisis global, la región centroamericana es reconocida por sus estrechos vínculos comerciales y
financieros con la economía de Estados Unidos, por lo que la incertidumbre sobre la
estabilidad económica y financiera futura de esa economía es de gran interés para la
región centroamericana.
Una de las variables claves en el monitoreo de la estabilidad es la inflación efectiva y
sus expectativas a futuro. A nivel internacional, las presiones inflacionarias contenidas
hacia finales de los noventas e inicios de la presente década, han vuelto a ponerse en
escena con la elevación de precios de las materias primas y alimentos transados en el
mercado internacional, conocidos como commodities.
Dentro del crecimiento de precios de los commodities, la inflación en alimentos y el
petróleo juegan una importancia mayor para los países emergentes, dado sus patrones de consumo e industrialización, en especial si los países son importadores netos
de alimentos y petróleo, tal como es el caso de la región centroamericana. A la par de
este efecto derivado de precios internacionales, la inflación regional enfrenta riesgos
al alza que se derivan del deterioro de las condiciones económicas de los socios comerciales y que afectarían a la propias condiciones económicas de los países regionales; tales riesgos se deben a posibles reducciones en el flujo de ingresos originados
en el exterior por exportaciones, remesas, inversión externa, y por restricciones a la
liquidez en el ámbito externo que vuelvan los recursos internos más caros o escasos.
De materializarse, los países pueden impulsar o contrarrestar el impacto de los mayores precios de commodities y lograr unas senda inflacionaria favorable o desfavorable.
Por consiguiente, el objetivo de este artículo es analizar la evolución reciente de los
Página 2
Año I, No. 23
precios de commodities y su efecto sobre la inflación en la región centroamericana. Para ello, en el primer apartado se describe la evolución reciente de la inflación centroamericana en
el contexto internacional, la dinámica observada en cada país
y los elementos teóricos que pueden explicar los mayores niveles de inflación. En el apartado 2 se presenta la evolución
de precios de commodities y la inflación regional y la dinámica
de la inflación por tipo de commodity en relación al ciclo inflacionario reciente, mientras que en el apartado 3 se exploran
otros factores de tipo macroeconómico o sectorial que explicarían la evolución reciente de la inflación regional. Se concluye
con las expectativas de precios esperados de las principales
commodities y sobre la inflación regional.
I. Perspectiva de mediano plazo de la evolución general
de la inflación en Centroamérica
A. La inflación de Centroamérica en el contexto
cional
interna-
1. Evolución 1990-96
Durante los noventa y en la presente década, la inflación en la
región centroamericana ha sido un fenómeno en sintonía con
la evolución mundial de control inflacionario, fenómeno presente en países desarrollados como emergentes, en donde las
presiones inflacionarias en general han tendido a la baja. El
Salvador y Latinoamérica han compartido tal evolución
(Graficos 1 y 2).
1990 y 1991 fueron los últimos años en los cuales Latinoamérica como región, presenció episodios de alta inflación, con
una tasa promedio anual de 696%, mayormente explicada por
la tasa del 5,215% de Nicaragua, 3,944% de Perú, 1,646% de
Brasil y de 1,242 % de Argentina.
La región centroamericana1 no escapó a esa tendencia, la cual
fue incluso más pronunciada, con una tasa media anual del
887%, aunque influida totalmente por un solo país, puesto que
Gráfico 1. Inflación economías avanzadas y EEUU
Gráfico 2. Inflación en Latinoamérica
Tendencia Inflación Economías Avanzadas y EE.UU.
Tendencia inflación del Hemisferio Occidental y El Salvador
60.0
2.8
Hemisferio Occidental
59.7
2.7
2.64
2.4
2.2
EE.UU
2.4
2.5
2.56
2.4
2.3
Economías Avanzadas
2.2
50.0
2.56
2.5
2.3
2.0
2.0
2.0
1.9
2.0
1.8
1.9
1.9
1.8
1.8
1.7
1.6
Inflación anual, promedio 5 años
Inflación anual, promedio 5 años
2.6
40.0
30.0
20.0
1.4
10.0
17.1
11.3
El Salvador
6.7
5.4
1.2
3.9
8.6
8.0
8.3
2.7
2.2
2.1
7.9
2.9
7.7
7.5
3.2
3.4
6.8
3.9
0.0
1.0
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
1998
1999
2000
2001
2002
Fuente: elaboración propia sobre la base de DIGESTYC y IMF-World Economic Outlook Database -2008.
1/ Para fines de este trabajo, Centroamérica incluye a Guatemala, El Salvador,
Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá
Departamento de Investigación Económica y Financiera
2003
2004
2005
2006
2007
Página 3
Año I, No. 23
la alta inflación en Nicaragua no fue acompañada por un
deterioro inflacionario similar en el resto de países regionales, los que registraron inflaciones menores al 38%2.
Una de las consecuencias que la alta inflación produjo en
Latinoamérica, entre otras, fue la de forzar a un mayor
compromiso, por parte de los países, por una política de
manejo macroeconómico prudente que permitiera ir logrando el abatimiento de la inflación, lo cual llevó a reformas
económicas importantes en la mayoría de países, con planes de estabilización económica y ajuste estructural que
permitieron que Perú, Brasil, Argentina, Nicaragua, entre
otros, lograran un mayor control inflacionario.
Entre 1992-1996, los esfuerzos por lograr el control inflacionario se tradujeron en una caída de la inflación de casi
90% en la región latinoamericana, y de 99% en la región
centroamericana, respecto a la observada entre 19901991, alcanzando las tasas siguientes:
Cuadro 1: Inflacion promedio anual
1990-91 1992-96
696.1 76.0
LA
887.7 12.5
CA
Fuente: cálculos propios en base a CEPAL (2008)
La reducción de la inflación en la región centroamericana
fue mucho más rápida y pronunciada que la experimentada
en Latinoamérica en general en el período 1992-1996, porque en Nicaragua se estabilizaron las presiones inflacionarias en 1992, lográndose una tasa media de inflación en
ese año del 23.7%, mientras que en la región latinoamericana, algunos países continuaron con su crisis inflacionaria, como Brasil que experimentó en ese año un 982% de
inflación,74% en Perú, 55% en Ecuador, y 69% en Uruguay3. Para los tres años después de 1992, las presiones
inflacionarias continuaron en Brasil, Uruguay y disminuyeron temporalmente en Ecuador, país que enfrentaría una
severa crisis financiera y real hacia finales de la década de
los noventas.
Gráfico 3
Inflación en Latinoamérica y CA, 1997-2007
14.0
2. Evolución 1997-99
12.8
12.0
LA
11.5
CA
10.0
T a sa p o rcen tu al ,m e d ia a n u al
10.0
9.0
8.1
8.0
8.1
8.1
7.0
7.2
6.7
7.1
6.6
6.0
6.9
6.8
6.6
6.3
5.3
5.2
4.0
2.0
0.0
1997-99
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
Fuente: elaboración propia sobre la base de CEPAL (2008)
Departamento de Investigación Económica y Financiera
La reducción de la inflación en Latinoamérica continuó profundizándose en este período, pasando de una tasa del
76% en el quinquenio anterior a una del 11.5% en estos
tres años (Gráfico 3), producto del control inflacionario en
Brasil, Perú y Uruguay, con la situación inflacionaria aún
persistiendo en Ecuador, incluso deteriorándose, al pasar
de una tasa media del 35% en el quinquenio anterior al
41% en este período4.
2/ Panamá incluso registró una inflación promedio anual de únicamente 1%.
3/ El caso argentino de control inflacionario fue destacable con su experimento de
Caja de Conversión, ya que en 1992 logró reducir al 25% su inflación media anual
desde una tasa de 172% en 1991
4/ Este fenómeno fue un preámbulo a la crisis que se exacerbó al finales de este
período y que condujo, entre otras reformas, a la dolarización en el 2000
Página 4
Año I, No. 23
Para Centroamérica, la reducción inflacionaria continuó pero
fue más modesta, dado que disminuyó la inflación media
desde el 12.5% al 8.1%. Para este período, ningún país de
la región experimentó alta inflación, ya que incluso Nicaragua observó una tasa anual media del 11%.
3. Evolución 2000-2007
La inflación en Latinoamérica mantuvo reduciéndose desde
el 12% en el 2000 hasta el 7% en el 2007 (Gráfico 3), con
un leve repunte en los años 2002-2003. Para Centroamérica, se observó una reducción desde el 7.2% en el 2000 hasta el 5.2% en 2003, año a partir del cual creció en casi dos
puntos porcentuales. Entre 2005-2007 la inflación de Centroamérica ha superado a la de Latinoamérica, situación
observada por última vez en 1991.
Dada esta tendencia general de la inflación entre 19902007, y el interés de analizar la evolución más reciente de
las presiones inflacionarias en la región en un contexto más
global, en los años 2005-2007 se puede caracterizar la situación inflacionaria en ambas regiones por lo siguiente:
i) una inflación en Centroamérica levemente superior a la
observada en la región latinoamericana en su conjunto; ii) la
inflación en Latinoamérica continuó su tendencia a la baja,
mientras que la inflación en Centroamérica, aunque levemente, se aceleró; iii) ambas regiones continuaron manteniendo niveles de inflación de un dígito logrado recién en el
2004; iv) a pesar del control inflacionario en ambas regiones, aún se mantienen en niveles de casi el doble de la observada en países desarrollados5.
b. Dinámica regional y por países, 2000-2007
En Centroamérica, la aceleración de la inflación partir de la tasa
promedio observada en 2002-2003 (cuando se logró un nivel mínimo de 5.3%), ha significado una tasa de inflación que ha sido superior a ese mínimo en alrededor de 1.4 a 2.8 puntos porcentuales,
a partir del 2004 (Gráfico 4).
Gráfico 4
Inflación en países de Centroamérica 1997-2007
La medición de la evolución de la contribución por país al
5/ Por ejemplo, la inflación promedio anual en EE.UU., aunque aumentó levemente a tasas mayores al 3% en el 2005 y 2006, solamente alcanzó el 3.0% entre
2006-2007.Ver Bureau of Labor Statistics (2008.)
Departamento de Investigación Económica y Financiera
16.0
HON
14.0
12.0
ta s a m e d ia a n u a l
En general, en lo que va de la década solamente El Salvador y Panamá han registrado tasas de inflación anual menores al promedio regional y el resto de países han mostrado
tasas mayores a dicho promedio (con la salvedad que Nicaragua tuvo una tasa menor en el 2002, Honduras en el 2006
y Guatemala en el 2000, 2006 y 2007). Como la tendencia
reciente de la inflación en la región centroamericana superó
a la de Latinoamérica en los últimos 3 años, para observar
esa dinámica inflacionaria, es necesario cuantificar en cuales países centroamericanos la inflación presionó al promedio regional, independientemente de su nivel respecto a dicho promedio.
CR
NIC
10.0
8.0
6.0
CA
GUA
4.0
ES
2.0
PAN
0.0
1997-99
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
Fuente: elaboración propia sobre la base de CEPAL (2008)
2007
Página 5
Año I, No. 23
promedio regional permite agrupar a dos subgrupos de
países6 (Cuadro 2), los cuales se identifican por su siguiente desempeño:
i) países cuya inflación creció más que el crecimiento de la
inflación promedio regional, encabezados por Nicaragua, y
en menor medida Costa Rica y El Salvador. En este grupo
y solo para el año 2007, Costa Rica no contribuye al crecimiento de la media regional y Panamá se incorpora por
crecer más que la media;
Cuadro 2: aumentos de la inflación respecto promedio 2002-03
Inflación prom.2002-03
2004
2005
2006
CR
9.3
3.0
4.5
2.2
ES
2.0
2.4
2.7
2.0
GUA
6.9
0.7
2.2
-0.3
HON
7.7
0.4
1.1
-2.1
NIC
4.6
3.9
4.8
5.4
PAN
1.2
0.4
1.6
1.2
5.3
1.8
2.8
1.4
prom CA
Fuente: cálculos propios sobre la base de CEPAL (2008)
2007
0.1
2.4
0.0
-0.7
5.4
2.8
1.6
ii) países cuya inflación creció menos que el crecimiento de
la media regional, encabezado por Honduras, y seguido
por Guatemala y Panamá, aunque para el 2007 Costa Rica
entra en este subgrupo por registrar un crecimiento de la
inflación menor al crecimiento del promedio regional.
La inflación en Centroamérica creció en mayor dimensión
en el 2005, por las mayores presiones en Nicaragua y Costa Rica. En el 2006 y 2007, aún cuando la inflación regional
continuó creciendo, tal crecimiento disminuyó casi a la mitad. Explican la anterior dinámica global de la inflación regional, por un lado, el desempeño de Costa Rica, que logró
contener el crecimiento de su inflación en el 2007(Cuadro
2); por el contrario, Nicaragua continuó con su aceleración
registrada en el 2005, manteniendo así la presión inflacionaria regional.
En el caso de El Salvador, el crecimiento de la inflación se
mantuvo casi invariable en los 4 años observados en el
Cuadro 2, con su mayor presión al promedio regional en el
2005, mientras que en Panamá se aceleró la inflación, principalmente en el 2007. Guatemala y Honduras presentaron
el mismo patrón, con dos años acelerándose la inflación
(2004 y 2005), principalmente en este último, y dos años
subsiguientes desacelerándose, incluso disminuyendo respecto al promedio observado en 2002-2003.
De las distintos niveles de inflación y su aceleración al interior de los países regionales, se puede aproximar que si
bien el choque de precios de commodities (experimentado
6/ Tomando como referencia el aumento en puntos porcentuales de la
inflación promedio de la región en cada año del período 2004-2007, respecto al promedio regional observado en 2002-2003, años en los que se
observó un promedio mínimo de inflación regional en lo que va de la década.
Departamento de Investigación Económica y Financiera
Página 6
en forma común a partir del 20037) ha significado una inequívoca presión al alza de los precios internos y de la tasa de inflación, tal choque no es suficiente para explicar la
diferencias entre países sobre la dinámica de la inflación.
Por lo anterior, es factible que en cada país otros factores
explicativos de la inflación hayan ejercido una influencia
diferente sobre la dinámica inflacionaria. A continuación se
exploran en forma resumida tales factores desde una perspectiva teórica.
c. Elementos teóricos explicativos de la inflación
En el presente, existe un consenso en la macroeconomía
que explica la inflación generada por choques de demanda, por costos o por la estructura económica y su dinámica
de funcionamiento8. No obstante ese consenso general,
existen líneas de investigación empírica sobre los efectos
de las causas explicativas en una dimensión temporal o de
evolución de la dinámica inflacionaria. Así, se reconoce
que el crecimiento de precios y la inflación asociada a corto
plazo, puede ser causada por choques positivos de demanda agregada o negativos de oferta.
Se consideran choques de demanda positivos los que
causan, a la par de mayores niveles de precios e inflación,
mayor nivel de actividad productiva. Entre estos, las expansiones fiscales y monetarias juegan un rol importante. Los
choques negativos de oferta son los que vuelven más caro
producir y contraen la oferta agregada de la economía, produciendo mayores niveles de precios y menor actividad
productiva. Entre estos, los mayores precios de los insumos y el costo del crédito son bastante relevantes.
Los choques positivos o negativos tienen sus propios mecanismos de propagación en el tiempo, aumentando los
efectos iniciales del choque sobre la inflación. Dentro de
estos efectos, el régimen cambiario juega un rol importante
en la contención o expansión del efecto inicial enfrentado.
En una economía con tipo de cambio fijo, o con rigideces
tipo bandas cambiarias o minidevaluaciones, las expansiones de demanda agregada de origen monetario no pueden
ser permanentes si el compromiso con el régimen de cambio es creíble, por lo que los efectos de corto plazo sobre
los precios de un choque de demanda agregada están restringidos por ese compromiso y el hecho que la economía
está expuesta a los flujos libres de capitales. Las expansiones de demanda agregada de tipo fiscal, en cambio, pueden ser acomodadas por la expansión monetaria requerida para defender el tipo de cambio, ante la tendencia de
apreciación que se deriva de la entrada de capitales financieros que la mayor tasa de interés incentiva. El mayor
gasto público y sus efectos de corto plazo sobre los precios, son más propagados que en el caso de la política
7/ La definición del inicio del choque de precios de commodities se basa en el
análisis del IMF (2008)
8/ Ver, entre otros, a Fernández D, (1995) y Ros, J (1989)
Departamento de Investigación Económica y Financiera
Año I, No. 23
Página 7
Año I, No. 23
monetaria (Mankiw, 2006.)
Por lo anterior, el grado de movilidad del capital y el nivel
de compromiso del régimen cambiario también pueden
afectar la velocidad del ajuste de precios inicial requerido
ante el choque de demanda o de oferta agregados.
A largo plazo, la macroeconomía reconoce que el factor
explicativo principal de la inflación es el crecimiento monetario, en relación al crecimiento de la actividad productiva
de largo plazo9. Permanece como un elemento de análisis
importante, por tanto, la evolución de la inflación en el corto
plazo y el tipo de factores que están afectando su equilibrio
coyuntural.
Por lo que se refiere a los choques comunes que impactan
a los países, estos van a ser enfrentados por cada estructura económica específica y la política monetaria y fiscal en
curso, lo que produce una respuesta similar pero distinta
en los precios en cada caso, que puede contrarrestar o
profundizar la dinámica inflacionaria. A largo plazo, la inflación en cada país, según el consenso macroeconómico
actual, debe converger a su crecimiento monetario de largo
plazo.
Por lo anterior, es necesario, por tanto, la identificación de
los choques específicos que han enfrentado en el corto
plazo las economías regionales en el período observado, a
la par del choque común de los precios de commodities.
Dada la importancia de los precios de los alimentos, el petróleo y los metales como insumos del proceso productivo
regional, a continuación se describe la evolución y dinámica de estos tipo de commodities y la inflación regional.
II. Rol del impacto de precios de commodities en la
inflación regional entre 2000-2007
Gráfico 5
Inflación global en CA y en Commodities, 2000-2007
9.0
70.0
Commodities
50.0
8.1 CA
57.0 Petróleo
7.2
7.1
6.6
41.3
40.0
5.3
30.0
0.0
-10.0
-20.0
5.2
13.2
2.5
0.0
-5.4 2000
199799 -10.6
6.7
8.0
6.9 7.0
6.0
5.0
15.8
14.0
11.8
Alimentos
6.3
3.5
2.5
-2.0
-3.5
2001 2002 2003
-10.3
-13.8
56.2
Metales
34.6
30.7
22.4
20.0
10.0
8.1
2004
20.5
10.5
-0.9
2005 2006
4.0
17.4
15.2
10.7 3.0
2.0
2007
1.0
0.0
Fuente: elaboración propia sobre la base del FMI (2008b), CEPAL
(2008)
Departamento de Investigación Económica y Financiera
Inflación en Centroamérica
60.0
La importancia de la evolución de precios de los commodities, considerados como insumos del proceso productivo
de las economías regionales, tiene mayor relevancia dada
las característica productiva regional, en el sentido que los
países del área son importadores netos de alimentos y de
derivados del petróleo. Se esperaría que una inflación mayor de los commodities tuviera un impacto concordante en
la inflación interna de cada país regional.
A continuación se describe la inflación de los commodities
y su relación con la inflación regional y su dinámica, para lo
cual se han considerado tres tipos de commodities, de
acuerdo al seguimiento estadístico del FMI10. Para ello, se
toman como precios de commodities los precios del petró9/ Este es un consenso derivado del análisis de la política monetaria dentro de la
macroeconomía clásica, en donde se define que a largo plazo, el dinero solo afecta a los precios y no al producto, uno de los pilares del monetarismo. Para una
exposición aplicada al rol de la política monetaria, ver a Meyer (2001)
10/ La inflación en commodities se refiere al promedio anual de crecimiento del
índice de precios del petróleo, alimentos y metales, monitoreados por el FMI
(2008b)
Página 8
leo, de los alimentos y de los metales.
A. Inflación regional y de precios de commodities
A la región centroamericana le tomó al menos 6 años llevar
la inflación desde tasas del 9.6% en 1997 hasta el 5.2% en
el 2003. En el año 2000 se experimentó a nivel internacional
una mayor presión inflacionaria por el crecimiento de precios del petróleo (57%), metales (13.2%) y en menor medida, alimentos (2.5%), presión importante si se considera que
en el período 1997-1999 el petróleo no registró crecimiento
(promedio de 0%), y los precios de los alimentos decrecieron en 10.6%, y de los metales en 5.4% (Gráfico 5 )
En el 2001 y 2002, a pesar de los temores sobre la consecuencia de las guerras en Afganistán y en Iraq, no se registraron choques adversos de precios de petróleo, y al contrario, junto a los precios de metales, se observaron tasas de
reducción, mientras que los precios de alimentos prácticamente no crecieron; asimismo, continuó una reducción en la
inflación en Centroamérica11.
Se considera que en el 2003 se iniciaron los choques de
precios de commodities en general, ya que en ese año el
precio del petróleo aumentó en 15.8%, el de los metales en
11.8% y el de los alimentos en 6.3% (Gráfico 5), y la región
centroamericana los absorbió en forma destacable, puesto
que la inflación continuó reduciéndose, hasta alcanzar el
5.2%; para el 2004, el precio del petróleo creció en casi el
doble que lo que creció en el 2003, mientras que el precio
de metales y de alimentos crecieron en más del doble. Por
su parte, la región observó un crecimiento de la inflación de
casi dos puntos porcentuales, alcanzando el 7.1%.
Fue en 2005 cuando el choque de precios fue más fuerte,
ya que el precio del petróleo creció en un 41% y el de los
metales en 22%. Los alimentos decrecieron muy levemente. La inflación centroamericana subió hasta el 8.1%.
Sobre el carácter de los choques de precios de las commodities, es importante la distinción sobre la naturaleza del
impulso de precios que tienen estos choques. Los precios
del petróleo fueron impulsados, a la par de la especulación
sobre las consecuencias negativas de los huracanes Rita y
Katrina en la segunda mitad del 2005, por el buen desempeño económico de los sectores manufacturero y construcción de la economía de estados Unidos, en el 2004 y 2005,
y de la economía norteamericana en general. En estos dos
años tal economía creció a mayor ritmo que en los demás
años de la presente década, lo que generó en su momento
buenas expectativas sobre el mercado del petróleo, disparando los precios de commodities en general.
Aunado al desempeño de la economía estadounidense, el
11/ EE.UU. también experimentó una menor inflación, incluso en el 2002 se registró 1.6% de inflación promedio anual, la tasa más baja de la presente década.
Departamento de Investigación Económica y Financiera
Año I, No. 23
Página 9
Año I, No. 23
continuo crecimiento de los países emergentes, principalmente China, India y Rusia, la concordante mayor demanda
de insumos para sus procesos productivos y de alimentos
para su fuerza laboral y la inflexibilidad de la capacidad de
oferta por parte de los países oferentes de insumos, principalmente petróleo y metales, produjeron una presión importante en el mercado de los commodities.
Para los alimentos, un factor importante en la evolución de
sus precios fue la recuperación de la producción agropecuaria en EE.UU., ya que en entre 2002 y 2004 creció a tasas
mayores al 5.%, tasas consideradas altas respecto al crecimiento del PIB y de la demanda de alimentos interna, por lo
que permitió acumular stocks de varios productos y contener las presiones inflacionarias derivadas de la creciente
demanda mundial por alimentos.
No obstante, dada la criticada dependencia de las economías avanzadas en el petróleo como fuente de energía, y los
esfuerzos de algunos países para aumentar la generación
de biocombustibles, que requieren de insumo a algunos cultivos tradicionalmente usados como alimentos, como el maíz y la soja, y que desplazan las áreas de cultivo de otros
alimentos esenciales como el trigo12, la creciente demanda
por alimentos enfrenta un mayor impulso para satisfacer
necesidades energéticas, principalmente en Europa y Estados Unidos, eliminando la contención inflacionaria en alimentos transados internacionalmente.
En el 2006 y 2007, los alimentos recuperaron su senda inflacionaria, con tasas similares o mayores a las observadas en
años anteriores, mientras que la inflación de precios de petróleo se desaceleró pero continuó creciendo a altas tasas
(del 20% y 11%, respectivamente); los metales continuaron
creciendo a tasas del 56% y 17% en estos años, por lo que
muchos analistas consideran esta evolución como un choque continuo de precios que generan efectos de segunda
ronda que le dan a estos choques un carácter más permanente que puntual o temporal13.
Gráfico 6
Crecimiento de inflación global en CA y precio de commodities
6.0
50.0
CA
5.3
Metales
5.0
40.0
4.0
Petróleo
30.0
3.0
2.8
20.0
2.0
1.8
10.0
1.4
1.6
1.0
0.0
Inflación 2002-03
2004
2005
2006
Centroamérica
Puntos porcentuales respecto inflación 2002-03
Metales, Petróleo y alimentos
60.0
La temporalidad del choque es importante en la consideración de las medidas de política económica para el combate
de las presiones inflacionarias, ya que parte de la efectividad de las medidas de política ante este choque de precios,
depende de la persistencia o no del choque. Por su parte, la
inflación en la región centroamericana en el 2007 continuó
aumentando, aunque disminuyendo casi un punto porcentual de su tasa máxima observada en el 2005.
En resumen, la región centroamericana absorbió los choques de precio de commodities en el 2003 pero a partir de
allí ha enfrentado una inflación creciente acompañada de
2007
Alimentos
-10.0
0.0
Fuente: elaboración propia sobre la base del FMI (2008b), CEPAL
(2008)
Departamento de Investigación Económica y Financiera
12/ Ver World Bank (2008) sobre las perspectivas de la economía mundial y los
precios de commodities.
13/ El WEO de oct/2008 plantea que estos efectos de segunda ronda ya son evidentes en el crecimiento de la inflación mundial de tipo más estructural o permanente.
Ver IMF (2008)
Página 10
Año I, No. 23
mayores precios e inflación en commodities.
Cuadro 3: aumentos de la inflación respecto promedio 2002-03
2006
2007
Petróleo
9.2
21.5
32.1
11.3
Alimentos
4.9
9.1
-5.8
5.6
Metales
4.1
30.4
18.2
52.0
CA
5.3
1.8
2.8
1.4
Fuente: elaboración propia en base a FMI (2008b) y CEPAL (2008)
Inflación 2002-03
2004
2005
1.5
10.3
13.2
1.6
B. Dinámica de la inflación regional y por tipo de
commodities
El Gráfico 5 indica que el aumento de la inflación regional a
partir del 2003 ha sido acompañada por una mayor inflación
en el precio de petróleo, alimentos y de los metales, respecto a las observada en lo dos años previos. Aunque es de
interés constatar esta evidencia empírica y que se relaciona
a un choque negativo de oferta que enfrentan las economías regionales, es importante explorar cómo la dinámica de
esa mayor inflación regional está relacionada a la dinámica
de la inflación en commodities y otros elementos coadyuvando a mayores niveles de inflación.
En el Gráfico 6 se observa que el crecimiento de la inflación
regional en los dos años que más se aceleró (2004 y principalmente 2005) fue acompañado con un crecimiento mayor
de la inflación de precios del petróleo, seguido por el crecimiento de precios de metales. La inflación en alimentos se
aceleró en el 2004 pero no así en el 2005, cuando los precios se desaceleraron en 5.8 puntos porcentuales (Cuadro 3).
Para los años 2006 y 2007, la inflación regional disminuyó
su dinámica respecto al 2005, desaceleración que estuvo
acompañada por una menor dinámica inflacionaria de los
precios del petróleo, pero con un resurgimiento de un mayor
crecimiento de la inflación de precios de metales, seguido
de los precios de alimentos.
Resumiendo, se puede plantear que los dos años en que
más se aceleró la inflación en la región (2004-2005), se observó una aceleración de la inflación de precios del petróleo
y de metales, y solamente en un año (2004) se aceleraron
los precios de alimentos, mientras que en los dos años en
que la aceleración de la inflación regional fue relativamente
menor (2006-2007), los precios del petróleo se desaceleraron, y el de los metales se aceleró, seguido de un resurgimiento de los precios de alimentos. Por tanto, se deriva del
Cuadro 3 que la dinámica de la inflación regional en el período 2004-2006 ha sido acompañada por similar dinámica
contemporánea de la inflación en petróleo, que ha pesado
más que la dinámica de los metales y de los alimentos,
mientras que para el 2007, han sido los alimentos los que
han acompañado más de cerca a la aceleración de la inflación regional. Si se rezaga la inflación de metales y alimentos, dado que tardan más en trasladar los incrementos de
Departamento de Investigación Económica y Financiera
Página 11
Año I, No. 23
precio en la cadena productiva hasta el consumidor final, en
relación a la transmisión de precios de los derivados del
petróleo, la inflación en metales ha acompañado fielmente
a la dinámica de la inflación regional, con un rezago anual,
mientras que la inflación en alimentos también se asemejan
a la dinámica de la inflación regional.
Gráfico 7
Inflación media anual por país 2000-2007
16.0
14.0
C. Dinámica de la inflación general interna y de commodities por país
CR
tasa variación anual
12.0
10.0
10.0
9.3
8.0
6.0
NIC
7.7
GUA
9.4
HON
6.9
6.8
6.9
ES
4.4
4.6
4.0
2.0
4.0
PAN
2.0
1.2
0.0
Inflación prom.200203
2004
2005
De la evolución de la inflación regional, por país y por commodities descrita en las secciones anteriores, se puede caracterizar la dinámica de la inflación regional y por países,
de la siguiente manera (Cuadro 4 y Gráfico 7):
2006
2007
Fuente: elaboración propia sobre la base de CEPAL (2008)
i) El crecimiento de la inflación regional en el período 200407, ha sido impulsado por la mayor aceleración de la inflación en Nicaragua, Costa Rica y El Salvador, en ese orden
de importancia, países en donde la inflación creció más que
el crecimiento de la media inflacionaria regional. Honduras,
Panamá y Guatemala fueron los países cuya inflación creció
menos que lo que creció la media regional;
ii) Respecto a la inflación de precios de commodities, en el
período 2004-07 el crecimiento de la inflación de los metales
y el petróleo, en este orden, fue mayor que el crecimiento de
la inflación media de este grupo de commodities; la inflación
en alimentos tuvo en general una aceleración menor a la de
la inflación media de commodities, a excepción del año
2007, donde se aceleró más que el promedio.
iii) la relación entre la dinámica de la inflación regional y la
de la inflación en petróleo es de tipo comtemporánea, mientras que la de metales y en menor medida la de alimentos,
es de tipo rezagado.
Cuadro 4: aumentos de la inflación por país y grupo de commodities, respecto al promedio 2002-03
2004
Arriba
del
Promedio
Crecimiento Inflación de CA
Crecimiento Inflación de Commodities /1
Abajo
del
Promedio
NIC
CR
ES
Met
Pet
2005
NIC
CR
Pet
Met
2006
NIC
CR
ES
Met
2007
NIC
PAN
ES
Met
Alim
1.8
20.3
2.8
1.4
1.6
14.8
23.0
8.3
ES
Alim
Pet.
Pet
GUA Alim GUA
PAN Alim CR
PAN
PAN
GUA
GUA
HON
HON
HON
HON
/1 se refiere al aumento del promedio de la inflación del petróleo (Pet), Metales (Met) y Alimentos (Alim)
Fuente: cálculos propios en base a CEPAL (2008) y FMI (2008b)
iv) respecto a la tasa mínima de inflación que registraron los
países en lo que va de la década (2002-2003), los países
que en el último año (2007) lograron regresar a su tasa mínima o reducirla fueron, en orden de magnitud, Honduras,
Guatemala y Costa Rica, mientras que Panamá, El Salvador y Nicaragua, más que duplicaron su tasa mínima alcanDepartamento de Investigación Económica y Financiera
Página 12
Año I, No. 23
zada previamente (Gráfico 7)
v) Dado que choques comunes de precios internacionales
de estas commodities son enfrentados por estructuras productivas, macroeconómicas y sectoriales diferentes, es de
esperar que la dinámica inflacionaria en cada país responda
de forma tendencial similar, pero de orden de magnitud diferente. Por ejemplo, en el 2007, el crecimiento de la inflación
regional respecto a su nivel mínimo registrado en 20022003, fue producto de la mayor inflación en Nicaragua, El
Salvador y Panamá, mientras que Honduras contribuyó a
desacelerar la inflación. En el 2006, fueron Nicaragua, Costa Rica y El Salvador los que aceleraron la inflación regional,
mientras que Panamá contribuyó a desacelerarla. Por tanto,
si el choque de precios internacionales de commodities fue
el mismo para estos países, la evolución de la dinámica interna de la inflación por país respondió a otros factores macroeconómicos y/o sectoriales.
Vi) Un resumen por año sobre el país que aceleró la inflación regional y el tipo de commodity que contribuyó a tal
presión inflacionaria es el mostrado en el Cuadro 4.
En resumen, dada las anteriores características de la dinámica inflacionaria regional y por países, es evidente la necesidad de analizar otros factores que impulsan la oferta y
demanda de bienes y que de esa forman inciden en la evolución de la inflación y su dinámica.
III. Otros factores macroeconómicos o sectoriales que
han afectado la inflación en la región
A. Respuesta de los precios de alimentos
Inflación general,de alimentos en Centroamérica y
commodities alimentos, 1997-2007
12.0
20.0
10.0
8.0
8.1 General
7.2
6.0
-2.0
4.0
2.0
6.6
2.5
10.2 Alimentos
Commodities
15.215.0
14.0 Alimentos
8.1
10.5
10.0
7.1
6.9
6.7
6.3
5.0
3.5
5.3
5.2
-0.9
0.0
-5.0
-10.6
commodities Alimentos
A nivel regional, la inflación en alimentos se aceleró a partir
del 2004, de una magnitud tal que creció más de lo que creció la inflación general, fenómeno que desde 1997 no se
había observado (excepto en 2002, pero con una discrepancia de solamente 0.3 puntos porcentuales. ver cuadro 5)
Gráfico 8
Inflación general y de alimentos en
CA
Se ha señalado en las secciones anteriores que la inflación
regional venia desacelerándose desde principios de los noventas hasta alcanzar una tasa mínima en el 2002-2003, y
que de allí se aceleró, principalmente en el 2005 y el 2007.
También se señaló que la inflación de alimentos a nivel internacional se aceleró en el 2003 y el 2004, casi duplicando
su tasa de crecimiento, y debido a la relación rezagada entre ambas dinámicas, la inflación regional creció en el 2004,
pero se aceleró más en le 2005 (Cuadro 4).
-10.0
La mayor inflación en alimentos-commodities a partir de
0.0
-15.0
2004 ha sido acompañada por una mayor inflación en ali1997- 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
99
mentos regional, respecto a la inflación general. Sin embargo, ha habido años en que la inflación regional en alimentos Fuente: elaboración propia sobre la base de FMI (2008) y CEPAL
ha aumentado en presencia de disminuciones de precios (2008)
internacional de alimentos, como ocurrió en el 2005.
Departamento de Investigación Económica y Financiera
Página 13
Año I, No. 23
Si se toma en cuenta que la inflación en alimentos commodities ha sido menos inflacionaria que la inflación en petróleo y metales (Cuadro 4), se puede afirmar que para 2005 la
presión sobre la inflación interna de alimentos se derivó de
la mayor inflación del petróleo y otros factores de tipo macroeconómico y sectorial y no del impacto del precio internacional de alimentos, puesto que estos incluso se redujeron
levemente ( en –0.9%, ver Gráfico 8.)
Otro ejemplo de la existencia de otros elementos ejerciendo
presiones inflacionarias más allá del precio de commodities,
en este caso alimentos, lo constituye el 2006, cuando la inflación internacional de alimentos se aceleró en casi 10 puntos porcentuales, mientras que el precio regional de alimentos se desaceleró en 4 puntos porcentuales. En este año, el
precio del petróleo y de alimentos fueron menos dinámicos
que el de commodities (Cuadro 4 y Gráfico 8.)
En el 2007, ocurre una concordancia entre el crecimiento de
los precios internacionales de alimentos y la inflación regional en alimentos, cuando ambas inflaciones crecieron en 4.1
y 4.8 puntos porcentuales, respectivamente (Gráfico 8). Coincide este acompañamiento con una menor dinámica del
precio del petróleo, respecto al precio internacional de alimentos, y que además, es la tasa de inflación internacional
de alimentos más alta en lo que va de la década.
Cuadro 5: Exceso de inflación en alimentos sobre inflación general, en pp
1997-99
2000
2001
2002
2003
2004
2005
GUA -2.5
-1.6
2.7
2.4
0.2
2.7
4.1
CR
1.3
-1.2
-0.6
0.9
0.0
1.4
2.6
NIC -1.5
-6.4
1.3
-1.1
-1.4
1.6
1.9
PAN -0.6
-0.7
-1.0
-1.6
-0.2
-0.8
1.4
ES -1.0
-2.2
0.3
-0.7
-0.5
1.8
1.3
HON -2.0
-2.4
-1.0
-3.8
-4.1
-1.3
1.2
CA -1.1
-2.4
0.3
-0.7
-1.0
0.9
2.1
Fuente:elaboración propia sobre la base de CEPAL (2008).
2006
0.6
0.4
-0.3
-1.1
-0.9
-1.3
-0.5
2007
3.1
4.6
5.7
2.7
1.7
2.6
3.4
B. Inflación general y en alimentos por país
Del mismo modo en que la inflación regional se aceleró
más en 2005 y 2007, el exceso de inflación en alimentos
respecto a la general fue mayor en ambos años (Cuadro 5).
Antes de 2004 se observaron inflaciones de alimentos menores a la inflación general.
El exceso de la inflación regional en alimentos en el 2005
fue explicado principalmente por los excesos en Guatemala
y Costa Rica (Cuadro 5), mientras que Nicaragua tuvo un
exceso menor a la media regional. Comparando esto con la
mayor dinámica que se tuvo por país para ese mismo año
(Cuadro 2), resulta que la inflación en Nicaragua fue la que
más se aceleró en ese año, por lo que la aceleración de su
inflación tuvo que ser explicada por otros factores más allá
Departamento de Investigación Económica y Financiera
Página 14
del crecimiento de la inflación en alimentos.
El exceso alto de la inflación en alimentos en Guatemala en
2005, por su parte, se acompañó de una dinámica de inflación menor al promedio regional en ese año (Cuadro 2), lo
que sugiere que la mayor presión inflacionaria en alimentos
en ee país fue atenuada por otros factores macro o sectoriales que explican la contención de la inflación en relación a
sus pares regionales.
En resumen, hasta el 2003, cuando la inflación en alimentos
era menor a la inflación en general en el área centroamericana, este comportamiento era compartido por Honduras,
Panamá, Nicaragua y El Salvador, los cuales en general
tenían una inflación en alimentos menor a su inflación general. Costa Rica y especialmente Guatemala, registraban un
exceso de inflación en alimentos respecto a su inflación general. A partir del 2004, practicamente todos los países presentan un exceso de inflación en alimentos respecto a su
inflación general, a excepción del año 2006 donde se revirtió ese exceso para Honduras. Panamá, El Salvador y Nicaragua, mientras que Guatemala y Costa Rica observaron
una inflación en alimentos mayor que su inflación general.
Lo anterior sugiere que la dinámica de la inflación por país
descansa, junto a la presión de los alimentos y otras commodities, en otros factores que impulsan la demanda y ofertas agregadas.
C. Factores que impulsan la demanda y oferta y la presión inflacionaria: el caso de Nicaragua, El Salvador
y Honduras en 2005
Se ha señalado que la inflación regional se aceleró mayormente en el 2005, y que el mayor crecimiento de la inflación
se registró en Nicaragua, el menor crecimiento en Honduras, y un crecimiento muy cercano al promedio se observó
en El Salvador. La inflación regional creció en 2.8 pp, la de
Nicaragua aumentó en 4.5 pp, la de Honduras en 1.1 pp y la
de El Salvador en 2.7 pp.(Cuadro 2)
Los principales factores que impulsaron la oferta y demanda
agregada en cada pais y que condujeron a una dinámica
inflacionaria diferente se señalan a continuación.
1. Impulso del gasto fiscal
En Nicaragua, el déficit fiscal en 2005 disminuyó en 1.3 pp y
ascendió al 4.5% respecto al PIB. Honduras también redujo
el déficit, en 0.5 pp y lo hizo llegar al 2.6%. Si bien ambas
economías mantuvieron un esfuerzo de manejo fiscal disciplinado, dada la diferencia de la razón del déficit al PIB, la
presión inflacionaria fue mayor en Nicaragua. Por su parte,
El Salvador aumentó el déficit fiscal en 1.9 pp, pero su tasa
de déficit alcanzó el 3.0% y fue intermedia las registradas
por Nicaragua y de Honduras.
Departamento de Investigación Económica y Financiera
Año I, No. 23
Página 15
Año I, No. 23
2. Impulso del consumo privado
El consumo privado real de los hogares en Nicaragua casi
duplicó su crecimiento en el 2005 (del 1.9% al 3.5%), mientras que en Honduras aumentó el crecimiento en casi dos
tercios (del 4.5% al 7.4%). La presión inflacionaria derivada
de este factor fue mayor en Nicaragua. El Salvador aumentó
el crecimiento del consumo en 43%, al pasar el crecimiento
del 3.0% al 4.3%. La presión inflacionaria en El Salvador,
derivada de este factor, es intermedia al caso de Nicaragua
y Honduras.
3. Dinámica del crecimiento económico
La economía de Nicaragua se desaceleró en 2005 1.0 pp,
creciendo su PIB a una tasa de 4.3%, mientras que la de
Honduras prácticamente mantuvo su crecimiento (lo redujo
en 0.1 pp), logrando una tasa destacable (del 6.1%.) La
oferta de bienes y servicios fue más dinámica en Honduras
que en Nicaragua, lo que debió presionar menos a la subida
de precios ante cualquier choque de demanda.
Por su parte, El Salvador aumentó su crecimiento económico en 1.2 pp, creciendo a una tasa de 3.1%, por lo que debió de contener más la presión inflacionaria que en el caso
de Nicaragua, que se desaceleró. Con un crecimiento menor al de Honduras, El Salvador enfrentó una presión inflacionaria mayor con respecto a la presión en este país.
4. Crecimiento del influjo de recursos externos
En Nicaragua las transferencias corrientes externas (que
incluyen a las remesas) se desaceleraron del 20.8% al 9%,
pero los ingresos de la cuenta de capitales y financiera se
aceleraron del 20.3% al 36.%, por lo que el déficit de balanza de pagos de $111.0 millones en el 2004 se convirtió en
superávit de US3.0 millones en el 2005. Este cambio de
influjos de recursos externos se interpreta como un crecimiento de la liquidez externa de US$114 millones en el
2005, respecto a la situación del 2004.
En cambio, en Honduras, si bien se aceleró el ingreso por
transferencias corrientes del 24% al 44%, los ingresos de la
cuenta de capitales y financiera se desaceleraron del
1407% al –60%, reduciéndose el superávit de balanza de
pagos desde US$373.0 millones a US$217.0 millones, lo
que implicó una caída de la liquidez externa de US$126.0
millones.
Comparado el cambio de la liquidez externa que experimentaron estos dos países, Nicaragua aumentó la liquidez por
este concepto y Honduras la disminuyó, por lo que la presión sobre de demanda de bienes y por una mayor inflación
fue más fuerte en Nicaragua.
En El Salvador , un análisis similar arroja una reducción de
la liquidez de US$7.0 millones, lo que le dio al país una conDepartamento de Investigación Económica y Financiera
Página 16
Año I, No. 23
tención de la presión inflacionaria derivada por este concepto, de forma intermedia al caso de Nicaragua y de Honduras.
5. Términos del intercambio y su efecto ingreso
En Nicaragua, en el 2005 continuaron deteriorándose los
términos de intercambio de bienes, al pasar la reducción de
estos términos del –1.9% al -1.3%; en Honduras, se detuvo
el deterioro de sus términos al pasar de una reducción de –
0.9% al 0%. Desde la perspectiva del efecto precio, la presión de la inflación importada fue mayor en Nicaragua que
en Honduras, ya que el crecimiento de los precios de importación fue mayor al crecimiento de precios de exportación,
por lo que la inflación en bienes importados fue relativamente mayor en Nicaragua, lo que provocó una mayor presión
en la inflación interna.
Desde la óptica del ingreso, la continua reducción de los
términos de intercambio en Nicaragua le ayudó a mitigar la
presión de precios de bienes importados, ya que el bienestar en Nicaragua en términos del ingreso, se redujo con la
continua caída de tales términos, efecto ingreso adverso
que contrarresta la presión de inflación importada. Honduras
relativamente fue menos impactada por este choque, dadas
las magnitudes en que cambiaron los términos de intercambio.
En El salvador, se detuvo la desmejora en forma coincidente
con el caso de Honduras, tanto en dirección como en magnitud14.
6. Expansión del crédito interno y costo del dinero
En el caso de El Salvador, el crédito se desaceleró del 7.0%
al 1.1%, lo que lo volvió negativo en términos reales, lo cual
ayudó a mantener controladas las presiones inflacionarias,
aunque también fue concordante con una menor dinámica
de la actividad productiva, ya que el PIB creció solamente a
la mitad de lo que creció en Honduras y en menor tasa a la
que creció la economía en Nicaragua.
El tipo de interés nominal activo se redujo en 1.4 pp y alcanzó una tasa de 12.1% en Nicaragua, mientras que en Honduras se redujo en menor magnitud, (en 1.1 pp), alcanzando
una tasa de 18.8%. En El Salvador aumentó en 0.6 pp hasta
14/ Los términos de intercambio cayeron en –0.9% en el 2004 y no cambiaron en
el 2005. Ver CEPAL (2008)
Departamento de Investigación Económica y Financiera
Gráfico 9
Centroamérica: Tasas de Depreciación nominal, respecto US dólar
14.0
12.0
Colón tico
tasa de variación, promedio anual
La tasa promedio trimestral del crecimiento del crédito al
sector privado se aceleró fuertemente en Nicaragua, del
1.8% al 13.5%, mientras que en Honduras se desaceleró el
crecimiento, del 18.4% al 13.5%, es decir, se perdió dinámica el crédito en Honduras y se limitaron las presiones inflacionarias, cuando en Nicaragua la dinámica del crédito impulsó a mayores presiones inflacionarias.
10.0
8.0
5.7
6.0
4.0
Lempira
5.2
Córdoba
4.9
3.3
2.0
0.0
1997-1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
-2.0
-4.0
Quetzal
-6.0
Fuente:elaboración propia sobre la base a CMCA (2008)
Página 17
Año I, No. 23
Gráfico 10
CA: Exceso de demanda interna respecto a producción interna
6.0
Como puntos porcentuales del PIB
4.0
HON
3.5
2.6
alcanzar una tasa de 6.9%. La presión inflacionaria derivada
de este factor afectó más en el caso de Nicaragua, donde el
costo del dinero se relajó hasta un nivel de tasa relativamente menor que la registrada en Honduras. Este factor se combinó con el de mayor crecimiento del crédito, por lo que en
conjunto fueron más inflacionarios en Nicaragua respecto al
caso de Honduras. El Salvador contuvo su presión inflacionaria derivados de ambos factores.
2.0
2.0
1.6
ES
0.6
0.3
7. Presiones cambiarias
GUA
0.0
-1.3
NIC
-0.8
-0.6
-2.0
PAN
-4.0
CR
-6.0
1997-1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
Fuente: elaboración propia sobre la base de CEPAL (2008)
Nicaragua mantuvo en el 2005 una tasa de depreciación
nominal (promedio anual) de su tipo de cambio respecto al
dólar, prácticamente constante (de 5.7% al 5.2%), mientras
que Honduras disminuyó la tasa de depreciación del 4.9% al
3.3%, generándose una menor presión inflacionaria sobre
los bienes importados en el caso de Honduras (Gráfico 9).
En El Salvador, esta variable no ha cambiado desde el inicio
de la dolarización en el 2001.
8. Otros factores macroeconómicos y sectoriales
Existen al interior de la economía otros elementos macroeconómicos no señalados acá y algunos de tipo sectorial e
institucional que impulsan las presiones inflacionarias, tales
como la estructura de mercado de los alimentos y los combustibles, los subsidios a los productos específicos y su modalidad, la participación de los productos básicos como alimentos en la canasta de consumo medida por los IPC, la
estructura de comercialización en la energía y los productos
agropecuarios, la competitividad en la venta de insumos
importados y otros factores. Ante los choques de precios
internacionales que enfrentan las economía, estos factores
contribuyen a la contención o impulso de las presiones inflacionarias.
Desde la perspectiva macroeconómica, se puede obtener
un resumen aproximado del efecto de estos factores (sean
expansivos y contractivos de la demanda, oferta y de los
ingresos al interior de la economía), midiendo la dinámica
de la demanda interna respecto a la producción interna.
Según esta medición, Nicaragua registró en el 2004 un exceso de producción sobre su demanda interna, de 0.8 pp del
PIB, el cual se volvió un exceso de demanda en el 2005, de
0.1 pp del PIB (lo que significa que la demanda interna creció más que lo que creció la producción interna.) Honduras,
por su parte, redujo considerablemente su exceso de demanda interna del 3.5 respecto al PIB, convirtiéndolo en un
exceso de producción interna de 0.6 pp del PIB (Gráfico 10)
Por tanto, la presión inflacionaria global en la economía hondureña fue bastante reducida con respecto al aumento de
presión inflacionaria que registró Nicaragua en el 2005.
El Salvador aumentó su presión inflacionaria al crecer su
exceso de demanda interna del 0.3% al 1.6% respecto a su
PIB.
Departamento de Investigación Económica y Financiera
Página 18
Bajo este indicador resumen, se pudo esperar (y en este
caso se materializó) que las presiones inflacionarias en Nicaragua fueron mayores a las de Honduras y de El Salvador, lo cual se tradujo en un mayor crecimiento de la inflación en Nicaragua, menor crecimiento en Honduras y un
crecimiento intermedio en El Salvador. Esto se dio aún en
presencia de un decline de casi 1% en los precios internacionales de alimentos, de una desaceleración de la inflación
internacional en metales de casi 12 puntos, de una reducción en la tasa de depreciación cambiaria nominal de ambos países y de un control de la inflación del principal socio
comercial regional (EE.UU). La inflación en petróleo si contribuyó directamente a acelerar la inflación en ambos países, pero la evidencia muestra que la respuesta en cada
caso fue de magnitud diferente y de forma significativa.
IV. Consideraciones finales
En el 2008, los datos a octubre señalan que en Nicaragua la
depreciación nominal15 disminuyó al 4.9% y en Honduras
fue casi cero, lo cual es un elemento positivo para el control
de la inflación en ambos países. Sin embargo, los precios
de las commodities continuaron creciendo hasta Junio y
empezaron a decrecer en Julio. No obstante este cambio de
tendencia, principalmente del petróleo, a noviembre de este
año, las tasas de inflación de las commodities experimentadas en el transcurso del año son tasas que se han más que
duplicado respecto a las tasas observadas en el 2007; para
petróleo y alimentos, la inflación a noviembre de este año es
de 46.9% y 27.7%, respectivamente (y de 10.7% y 15.2%
para el 2007); para metales, es de –5.9% (17.4% en 2007)
En el 2005 (cuando se registró la mayor aceleración de la
inflación regional, de 2.8 pp), el impacto de la inflación en
petróleo para la dinámica de la inflación regional fue más
significativa que la inflación en alimentos; a nov/08, la aceleración de la inflación en petróleo ya ha alcanzado los 37.7
pp16 (mientras que en el 2005 se había acelerado en 32.1
pp), lo cual indica que podríamos esperar este año que el
petróleo sea más inflacionario respecto a su dinámica registrada en el 2005.
Por su parte, la inflación regional17 a octubre/08 ya se aceleró, con tasas mayores en todos los países: en Nicaragua el
20.1% versus el 10% del año anterior; en Honduras, 11.1%
(7.0% en 2007); en Costa Rica 12.7% (versus 9.4%), en El
Salvador 7.3% (versus 4.4%); Guatemala 11.2% (versus
6.9%) y Panamá con el 8.7% (a nov), con 4.0% en 2007.
Por tanto, al cierre del 2008 se observará una mayor aceleración que la registrada en 2007 (que fue de 1.6pp), impulsada por la situación inflacionaria de todos los países sin
excepción, pero en especial por la dinámica de Nicaragua,
15/ Tasas a octubre calculadas como variación promedio anual (últimos 12 meses)
para hacerlas comparables a la depreciación anual del 2007
16/ Respecto a su inflación media del petróleo registrada entre los años 2002-2003
17/ Datos en promedio anual 12 meses, a efecto de hacerlos comparables con el dato
anual 2007
Departamento de Investigación Económica y Financiera
Año I, No. 23
Página 19
Año I, No. 23
Honduras y Guatemala. El 2008 sustituirá al 2005 como año
en que más se ha acelerado la inflación regional.
A pesar de la reversión de corto plazo del precio del petróleo y otros commodities, y el menor impulso de la demanda
mundial debido a la recesión internacional del 2008 y del
futuro cercano, a mediano plazo se espera que sus precios
continúen una senda creciente, por las causas explicadas
anteriormente18. Por consiguiente, es importante que los
países regionales manejen sus políticas públicas de tal forma que promuevan la prudencia fiscal, la estabilidad de variables claves como el crédito, costo del dinero, la eficiencia
de los mercados y la promoción de la productividad, entre
otras, para cuando los impactos de precios internacionales
sean inevitables, las condiciones internas promuevan la disminución de las presiones inflacionarias asociadas a los
choques adversos, entre ellos, el alza súbita y fuerte del
precio de commodities, de tal forma que se mantenga un
ambiente inflacionario controlado que promueva el crecimiento económico interno.
Bibliografía
CMCA(2008), datos sobre indices de precios y tipo de cambio, Disponible en:
http://www.secmca.org/simafir.html
Bureau of Labor Statistics (2008), Consumer Price Index,
CPI Tables. Disponible en:
http://www.bls.gov/cpi/
CEPAL (2008), Anuario Estadístico de América Latina y El
Caribe 2007, Estadísticas económicas, nov.
Disponible en :
http://websie.eclac.cl/anuario_estadistico/anuario_2007/esp/
index.asp
Dirección General de Estadísticas y Censo, El Salvador IPC,
2008. Disponible en:
http://www.digestyc.gob.sv/
Edwards, S (2001) Dollarization: Myths and Realities, Journal of Policy Modeling 23(3).
Fernández et al. (1995) Política Económica, Madrid,
McGraw-Hill Interamericana.
FMI, (2006), Perspectivas de la Economía Mundial, Washington D.C., FMI abril/06. Disponible en:
http://www.imf.org/external/pubs/ft/weo/2006/01/esl/
index.htm
FMI, (2008), Perspectivas de la Economía Mundial, WEO
Database, Oct/2008. Disponible en:
http://www.imf.org/external/pubs/ft/weo/2008/02/index.htm
18/Ver The World Bank (2008), sobre las perspectivas de precios de commodities
para el mediano plazo
Departamento de Investigación Económica y Financiera
Página 20
FMI, (2008b), IMF Primary Commodity Prices
Disponible en:
http://imf.org/external/np/res/commod/index.asp
IMF (2008), World Economic Outlook, Chapter 3, Is Inflation
Back?, Washington D.C., FMI Oct/06.
Disponible en:
http://www.imf.org/external/pubs/ft/weo/2008
Mankiw, N.G (2006), Macroeconomics, Sixth Edition, Worth
Publishers, NY.
Meyer, L (2001) Does Money Matter? Federal Reserve Bank
of St.Louis, sept/oct 2001, Disponible en:
http://research.stlouisfed.org/publications/
review/01/09/0109lm.pdf
Ros, J. (1989) On Inertia, Social Conflict and the Structuralist Analysis of Inflation, World Institute for Development Economics Research, Working Paper 128, pags.18-21, August.
The World Bank (2008), Prospects for the Global Economy,
Regional Outlooks, Nov. Disponible en :
http://go.worldbank.org/AEX0PLZUA0
Departamento de Investigación Económica y Financiera
Año I, No. 23