Download 12951.59.59.2.Resumen Ejecutivo-Cochinilla Rosada

Document related concepts

Hibiscus wikipedia , lookup

Aonidiella aurantii wikipedia , lookup

CRH plc wikipedia , lookup

Icerya purchasi wikipedia , lookup

Cydia pomonella wikipedia , lookup

Transcript
2.- Proporcione el resumen ejecutivo del análisis de riesgo correspondiente a la
problemática que motiva la expedición de la regulación. Se puede anexar el documento
electrónico que contenga el análisis completo en la sección de Datos Generales del
Anteproyecto.
Cochinilla Rosada del Hibisco Maconellicoccus hirsutus (Green)
1. Generalidades
La plaga de la Cochinilla Rosada del Hibisco Maconellicoccus hirsutus (Green) (CRH) es una
plaga de importancia cuarentenaria para México, actualmente se encuentra presente en el país
y se mantiene confinada bajo control oficial. El primer brote de esta plaga se registró en el año
de 1999 en la Ciudad de Mexicali, Baja California que a la fecha esta erradicado.
A finales del año 2003, se presentó otro brote en el municipio de Bahía de Banderas, Nayarit,
en una plantación de Teca, árbol forestal maderable, y en una gran diversidad de plantas como
sierrilla, concha, majahua, jarretadera, coatante, guanábana, jaca, guayabo, mango, entre
otros. El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, mantiene a partir
del mes de febrero de 2004 un programa emergente de erradicación en Bahía de Banderas,
Nayarit, con base en el Dispositivo Nacional de Emergencia en los términos del artículo 46 de
la Ley Federal de Sanidad Vegetal.
2. Biología
La CRH puede ovipositar de 150 a 600 huevecillos por hembra en un periodo de
aproximadamente una semana que eclosionan en 6 o 9 días, lo que incrementa rápidamente
su población. En climas cálidos, esta plaga, completa su ciclo de vida en aproximadamente 35
días y bajo condiciones de laboratorio éste se reduce a 23 días. Se reporta que puede
presentar 15 generaciones por año.
La CRH tiene la capacidad de sobrevivir al invierno como huevecillo, debido a la protección que
le proporciona el ovisaco, ya sea en grietas o bajo la madera, hendiduras de hojas, dentro de
las agrupaciones de frutos u hojas, o en el suelo, y continúa su desarrollo al presentarse
condiciones favorables. Se desarrolla en tallos, hojas, frutos, raíz lugares que le proporcionan
protección, este comportamiento incrementa su éxito de supervivencia. La reproducción sexual
y el gran número de generaciones por año permite la recombinación genética y crear
resistencia a productos químicos.
3. Hospederos
Se reportan 73 familias de plantas como hospederas y más de 200 géneros, tales como
Hibiscus, Gossypium, Citrus, Morus, Spondia, Acacia, Anthurium, Chrysantemum, Coffea,
Dahlia, Ficus, Leucaena, Opuntia, Persea, entre otros. Dentro de las especies reportadas como
hospederas que son cultivadas y de importancia económica en México se encuentran el
aguacate (Persea americana), plátano (Musa paradisiaca), cacao (Theobroma cacao), vid (Vitis
vinifera), limón (Citrus aurantifolia), café (Coffea arabica), chile (Capsicum annuum), tomate
(Lycopersicon esculentum), frijol (Phaseolus vulgaris), guayaba (Psidium guajava), manzano
(Malus sylvestris), caña de azúcar (Saccharum officinarum), maíz (Zea mays), mango
(Mangifera indica), entre otros; los cuales se encuentran distribuidos en diversos estados de la
República Mexicana.
4. Dispersión
De manera local la CRH puede dispersarse por medio del agua, viento, insectos, aves, ganado,
hasta alcanzar un hospedero; asimismo, se puede desplazar a través de la planta, en busca de
un lugar para alimentarse durante su primer instar larval. A mayores distancias se dispersa a
través de la movilización de madera, frutos, flores, hojas, tallos y por material vegetal para
propagación. Esta plaga es de hábitos gregarios, las infestaciones son en forma de colonias,
las cuales tienen una apariencia algodonosa y además segregan mielecilla, sin embargo existe
la probabilidad de que un reducido número de individuos pueda pasar desapercibido en algún
punto de inspección, debido a su diminuto tamaño 0.3 mm de longitud durante el primer instar
ninfal, llegando a 4 mm en estado adulto. Lo anterior, aunado al comportamiento de la especie
de ocultarse en el cáliz del fruto o en las depresiones de éste, áreas que le ofrecen protección y
dificultan la detección durante una inspección visual. Adicionalmente, debido a la alta tasa de
reproducción que presenta la especie, de 15 generaciones al año, incrementa la probabilidad
de que al momento de cosechar algún fruto pueda encontrarse cualquier estado biológico de la
plaga sobre éste.
5. Prevalencia y distribución de la Cochinilla Rosada del Hibisco en el Estado de Nayarit
El municipio, que presentó el primer brote de la plaga en Nayarit fue Bahía de Banderas,
posteriormente se dispersó al municipio de Compostela y los municipios costeros del estado.
Durante el mes de mayo del año 2006 se detectaron brotes de Cochinilla Rosada del Hibisco
en los Municipios de Ruíz, Santiago y Tuxpan, posteriormente se encontró en el mes de
septiembre de ese mismo año en los municipios de Rosamorada y Tecuala y en la localidad El
Resbalón, Municipio de Acaponeta.
6. Monitoreo de la Cochinilla Rosada del Hibisco en el Estado de Nayarit
Los parámetros de infestación que arroja el monitoreo en huertas de mango en el estado de
Nayarit indican una excelente situación de éstos, ya que la mayoría de los huertos se
encuentran negativos a la presencia de la Cochinilla Rosada del Hibisco, esto como resultado
de las labores culturales por parte del productor y al excelente trabajo de los insectos benéficos
que se han liberado en la zona afectada.
El estatus fitosanitario de las plantaciones de teca cada día se consolida más en el nivel de
negativos, ya que día a día la presencia de la CRH es menor, situación que los monitoreos
realizados por la Comisión Nacional Forestal en la zona cuarentenada así nos lo indican.
El monitoreo realizado en zonas marginales presenta bajos niveles de infestación, aún cuando
se han presentado lluvias, las poblaciones de CRH son bajas ya que estas pudieron ser
controladas con la estrategia del control biológico, a través de la liberación de insectos
benéficos como Anagyrus kamali y Cryptolemus montrouzieri.
Las actividades de monitoreo de la zona urbana en el estado de Nayarit se ha reducido
considerablemente. Sin embargo esta zona constituye un importante foco de infestación. Por lo
anterior, se hace necesario no descuidar esta zona y continuar atendiéndola con la estrategia
del control biológico, con la finalidad de reducir de manera significativa la posibilidad de
dispersión de la CRH.
El monitoreo de viveros continua siendo una actividad básica ya que permite la vigilancia de la
movilización del material vegetativo fuera de las zonas infestadas sin ningún problema.
7. Control Biológico
Parte fundamental de este programa de control contra Cochinilla Rosada del Hibisco se ha
basado en liberaciones de Anagyrus kamali y Cryptolaemus montrouzieri, excelentes agentes
de control biológico. El depredador tiene capacidad de reducir altos niveles de población a un
mes de haberlo liberado, mientras que el parasitoide actúa mejor a bajos niveles de población
de CRH. Actualmente se tienen porcentajes de control que oscilan entre el 80 y 95% de
parasitismo; es importante mencionar que ambos agentes de control se encuentran
establecidos en los estados de Nayarit y de Jalisco en los lugares donde la CRH está presente,
incluso en lugares donde no se han realizado liberaciones.
8. Trampeo de machos de la Cochinilla Rosada del Hibisco
Como parte de las estrategias establecidas para el monitoreo y control de Cochinilla Rosada
del Hibisco, se utilizan trampas con feromona sexual para la captura de machos. El uso actual
es sólo para detección, por lo que un porcentaje alto de trampas están colocadas fuera del área
cuarentenada para detectar oportunamente a las poblaciones de CRH y establecer acciones de
control; actualmente se tienen 122 trampas colocadas en campo.
Se contempla trabajar en conjunto con el APHIS-USDA, para determinar otros posibles usos de
la feromona sexual; algunas investigaciones a realizar son las siguientes:
a)
a) Inferir el nivel poblacional de CRH en planta mediante el monitoreo de machos
adultos con trampas;
b)
b) Definir la factibilidad del uso del trampeo masivo de machos adultos con feromonas
sexuales como medida de control de la CRH; y
c)
c) Definir la factibilidad de interrumpir el apareamiento de la plaga mediante feromonas
sexuales como medida de control de la CRH.
Además de las 122 trampas colocadas, se adquirieron 100 dispositivos más con feromona,
mismas que se utilizarán para iniciar algunos de los trabajos arriba mencionados; asimismo
está programada la adquisición de otros 600 dispositivos con feromona para el año 2007, con
el propósito de reforzar los monitoreos fuera del área cuarentenada.
9. Evaluación de las posibles consecuencias económicas al no contener el avance de la plaga
Incremento en los costos de producción, como resultado de la aplicación de acciones de
control biológico, control físico y control químico, realizadas para el manejo de esta plaga en los
nuevos lugares que se infesten.
Restricciones en la comercialización nacional e internacional a los productos de exportación de
hospederos susceptibles, tales como: aguacate, mango, manzana, durazno, chabacano, entre
otros.