Download Conciencia y lenguaje en el estructuralismo filosófico: Lévi

Document related concepts

Programa del Diploma del Bachillerato Internacional wikipedia , lookup

Leonardo Polo wikipedia , lookup

Louis Althusser wikipedia , lookup

Remo Bodei wikipedia , lookup

Comentario de texto filosófico wikipedia , lookup

Transcript
LICENCIATURA EN HUMANIDADES
5º CURSO
FILOSOFÍA
CURSO 2003-04
PROFESORA DRA. MARIAN PÉREZ BERNAL
1. OBJETIVOS.
Con este plan de curso se pretende reflexionar sobre los principales problemas que se ha
planteado el pensamiento filosófico del siglo XX de la mano de las escuelas y movimientos más
importantes propias. Se trata de conseguir que el alumno desarrolle sus propias capacidades
reflexivas. Además del conocimiento de una serie de conceptos, teorías y contenidos básicos, se
pretende que los estudiantes asimilen una serie de instrumentos básicos para enfrentarse a la lectura
y comprensión crítica de los textos, sean filosóficos o sean de otro tipo. Junto a esto se busca que el
alumno sea capaz de expresar sus ideas tanto oralmente como por escrito de forma ordenada y clara.
La selección, articulación y enfoque recogidos en el programa, se ha efectuado teniendo en cuenta
los objetivos indicados.
2. TEMARIO.
Tema 1. Raíces históricas del pensamiento contemporáneo en el siglo XIX.
El movimiento romántico y el idealismo alemán. Del hegelianismo al marxismo. Los grandes críticos
del sistema hegeliano. Positivismo. Empiriocriticismo y convencionalismo. Historicismo. Vitalismo.
Pragmatismo e instrumentalismo. Psicoanálisis. El pensamiento español en el s. XIX: liberalismo,
romanticismo y modernización.
Tema 2. Características generales del pensamiento actual.
El giro lingüístico. Nuevas teorías sobre la racionalidad y el sujeto. Filosofía teórica: ciencia
y metafísica en el pensamiento contemporáneo. Filosofía práctica: ética y política en el
pensamiento contemporáneo. El pensamiento actual en España.
Tema 3. La filosofía analítica.
La teoría del significado de Frege. El atomismo lógico de Russell y el primer Wittgenstein. La
filosofía del lenguaje corriente: Moore, Austin, el segundo Wittgenstein, Ryle y Strawson. El Círculo
de Viena y Carnap. Quine: del positivismo lógico al pragmatismo. El esencialismo de S. Kripke y el
realismo de Putnam. La teoría del significado de Grice. Searle y los actos de habla. El principio de
relevancia de Sperber y Wilson. La teoría de la mente.
Tema 4. Fenomenología, Filosofía existencial y Hermenéutica.
Husserl y el método fenomenológico. M. Heidegger: De la fenomenología a la filosofía
existencial. El existencialismo: Karl Jaspers, Jean Paul Sartre, Maurice Merleau-Ponty,
2
Simone de Beauvoir. De la fenomenología trascendental a la fenomenología hermenéutica.
Martin Heidegger. Gadamer y la teoría hermenéutica.
Tema 5. La Filosofía Crítica.
Génesis, evolución y programa de la Escuela de Frankfort. Adorno y la dialéctica negativa.
La Dialéctica del Iluminismo. Max Horkheimer: el eclipse de la razón. Marcuse y “el gran
rechazo”. La Teoría de la Acción Comunicativa de Jürgen Habermas. La ética dialógica de
Habermas y Apel. La teoría femininista del Estado de McKinnon.
Tema 6. Estructuralismo y postestructuralismo.
Conciencia y lenguaje en el estructuralismo filosófico: Lévi-Strauss y el estructuralismo en
antropología; Lacan y el estructuralismo en el psicoanálisis; Foucault y el estructuralismo en
la historia. El Postestructuralismo. Lenguaje y poder: Foucault, Derrida y Deleuze. La
desconstrucción como crítica de las ideologías. Postmodernismo y vanguardia.
Tema 7. La Nueva Epistemología.
El neopositivismo vienés. La epistemología de Bachelard. El racionalismo crítico de Popper.
La epistemología postpopperiana: Kuhn, Lakatos y Feyerabend. Nuevas perspectivas en la
filosofía de la ciencia. La epistemología feminista. La última sociología de la ciencia.
3. METODOLOGÍA.
Pasamos ahora a recoger la metodología que pensamos utilizar con el fin de conseguir estos
objetivos:
1. Estudios de temática fundamental: Versarán sobre problemas básicos del ámbito de la
asignatura, enunciados en el programa. Estas clases se desarrollarán combinando la
exposición oral por parte del profesor con la lectura, análisis y comentario de textos. La
selección los textos se ofrecerá a medida que se vaya desarrollando el programa como
complemento del mismo. A la hora de impartir estas clases se emplearán como herramientas
de apoyo transparencias, diapositivas de power point y textos que se le habrá enviado
previamente a los alumnos por medio de la red o que se dejarán en la copistería
2. Lectura y comentario de dos obras filosóficas. Los alumnos deben elegir al comienzo del
curso dos lecturas que tendrán carácter obligatorio. En ciertos casos especiales –debido a la
dificultad o a la extensión de las lecturas elegidas- los alumnos tendrán sólo que leer un libro
(estos casos aparecen marcados en la lista con un asterisco). Las normas que los alumnos
3
deben seguir a la hora de realizar el comentario de texto se adjuntan en el anexo I. Los
alumnos tendrán que elegir entre las siguientes lecturas:
ADORNO, TH. y HORKHEIMER, M.: Dialéctica de la Ilustración. Barcelona,
Círculo de Lectores, 1999.
ADORNO, TH.: Epistemología y ciencias sociales. Cátedra, 2001.
ARENDT, H.: Los orígenes del totalitarismo. Taurus, 1998.*
BOURDIEU, P.: Contrafuegos: reflexiones para servir a la resistencia contra la
invasión neoliberal. Barcelona, Anagrama, 2000.
BOURDIEU, P.: Contrafuegos 2: por un movimiento social europeo. Barcelona,
Anagrama, 2001.
BOURDIEU, P.: La dominación masculina. Barcelona, Anagrama, 2000.
DELLA VOLPE, G.: Critica del gusto. Barcelona, Seix Barral, 1966. FOUCAULT,
M.: Historia de la sexualidad. 3 vols. S. XXI, 1999.*
FOUCAULT, M.: Enfermedad mental y personalidad. Paidós, 2000.
FOUCAULT, M.: Genealogía del racismo. Endymion, 1992.
FOUCAULT, M.: Las palabras y las cosas. Una genealogía de las ciencias
humanas, S. XXI, 1999.
GADAMER, H.G.: Verdad y método. Salamanca, Sígueme, 1999.
GADAMER,H.G.(et al.): Nueva antropología. Barcelona, Omega, 1999*
HABERMAS, J.: Teoría de la acción comunicativa. Madrid, Taurus, 1999.*
HORKHEIMER, M.: Crítica de la razón instrumental, Madrid, Trotta, 2002
HORKHEIMER, M.: Autoridad y familia, y otros escritos. Paidós, 2001.
JUERGENSMEYER, M.: Terrorismo religioso. El auge global de la violencia
religiosa. Siglo XXI, 2001.
MARCUSE, H.: Eros y civilización. Ariel, 2001.
MARCUSE, H.: El hombre unidimensional: ensayo sobre la ideología de la
sociedad industrial avanzada. Ariel, 2000.
MCKINNON, C.: Hacia una teoría feminista del Estado. Cátedra, 1995.
NUSSBAUM, M.C.: Los límites del patriotismo: identidad, pertenencia y
“ciudadanía mundial”. Paidós, 1999.
NUSSBAUM, M.C.: Justicia poética. Andrés Bello Ed., 1997.
3. Clases prácticas dedicadas a las lecturas de carácter obligatorio. Para la mejor
comprensión de estas obras los alumnos recibirán una serie de clases prácticas fuera del
4
horario habitual de la clase. Se aconseja que los alumnos asistan a todas las clases –no sólo a
las dedicadas a los libros elegidos por ellos- porque en ellas se tratarán de cuestiones
directamente relacionadas con el contenido del programa.
4. EVALUACIÓN.
Los alumnos pueden elegir al comienzo del curso entre tres opciones diferentes para cursar
la asignatura según cuáles sean sus intereses y también el tiempo del que disponen. Paso ahora a
formular las tres alternativas.
OPCIÓN A:
Los alumnos que elijan esta alternativa se examinarán en las fechas establecidas de los dos
parciales donde rendirán cuentas de la parte teórica de la asignatura. En el primer parcial se
examinarán de los temas 1, 2 y 3 y en el segundo parcial de los temas 4, 5, 6 y 7. En cada ejercicio
se desarrollarán por escrito durante un tiempo máximo de dos horas, dos o tres cuestiones
propuestas por la profesora. Además en junio o julio, tienen la posibilidad de hacer un examen final
en el que se examinarán de toda la materia que tengan pendiente.
El examen de la parte práctica de la asignatura consistirá en la realización de dos reseñas de
los libro elegidos por el alumno al comienzo del curso de la lista antes citada. Las normas que los
alumnos deben seguir a la hora de realizar el comentario de texto se adjuntan en el anexo I. Para la
realización de las dos reseñas dispondrán de dos horas de tiempo. Dicha prueba se realizará en la
fecha que se establezca para el segundo examen parcial. Aquellos alumnos que no superen dicha
prueba podrán volver a examinarse el día del examen final tanto el día del segundo examen parcial
como el día del examen final.
La nota final se obtendrá haciendo la media entre la nota obtenida en la parte teórica y la
nota obtenida en la parte práctica siempre que se tenga en cada una de las partes como mínimo un
tres.
OPCIÓN B:
Esta opción se basa en la asistencia continua a clase. Los alumnos que elijan esta alternativa
deben asistir regularmente a clase, pudiendo faltar un máximo de diez días. Para controlar esta
asistencia se pasará un parte que sólo tendrán que firmar aquellos alumnos que opten
voluntariamente por esta alternativa. Para cubrir la parte teórica de la asignatura, junto con la
asistencia a clase los alumnos deben entregar una reseña de diez folios como máximo del libro de
Franca D´Agostini Analíticos y continentales. Guía de la Filosofía de los últimos treinta años
5
(Madrid, Cátedra, 2000). Dicho trabajo tendrá como fecha tope de entrega el día en que se celebre
el segundo examen parcial. Con la asistencia continua a clase y la entrega de la reseña el alumno
podrá obtener un cinco en la parte teórica sin tener que realizar los exámenes parciales.
El examen de la parte práctica de la asignatura consistirá en la realización de dos reseñas de
los libros elegidos por el alumno al comienzo del curso de la lista antes citada. Las normas que los
alumnos deben seguir a la hora de realizar el comentario de texto se adjuntan en el anexo I. Para la
realización de las dos reseñas dispondrán de dos horas de tiempo. Dicha prueba se realizará en la
fecha que se establezca para el segundo examen parcial. Aquellos alumnos que no superen dicha
prueba podrán volver a examinarse el día del examen final tanto el día del segundo examen parcial
como el día del examen final.
La nota final se obtendrá haciendo la media entre la nota obtenida en el examen práctico y la
nota obtenida en la parte teórica que en este caso sería un cinco. Si algún alumno que asiste
regularmente a clase aspira a sacar más nota en la parte teórica puede presentarse tanto a los
exámenes parciales como al final.
OPCIÓN C:
Siguiendo la petición tanto del Decano de la Facultad de Humanidades como del Vicerrector
de Organización Docente, durante el curso 2003-04 trataremos de adecuar esta materia a los
principios rectores que inspiran la futura convergencia europea en los estudios universitarios. Por
ello presentamos una tercera opción que tratamos de adecuar a los principios inspiradores del
eurocrédito, primando por encima de todo el trabajo del alumno y tratando que éste tome un papel
más activo en el proceso de aprendizaje. Evidentemente elegir esta forma de trabajo es una opción
personal.
Los alumnos que elijan esta vía realizarán un trabajo más continuado a lo largo de todo el
curso y recibirán un número de calificaciones superior con lo que cada prueba tendrá un valor
menor. Paso ahora a pormenorizar de qué forma se organizaría esta opción.
a) Exámenes parciales de la parte teórica (veáse parte teórica de la opción A)
b) Reseñas de las dos lecturas obligatorias (veáse parte práctica de la opción A)
c) Trabajos breves planteados a lo largo del curso por medio de la WebCT.
d) Ejercicios de reflexión sobre problemas de la Filosofía del Siglo XX. Se trata de una
sesión de trabajo que se realizarán en el horario de clase. Es fundamental, en los días
primeros de clase, acordar unas fechas que marquen las entrevistas necesarias para
seguir el proceso de elaboración de las sesiones de trabajo.
e) Presentaciones orales. Estas presentaciones serán realizadas por los alumnos en el
horario de clase. Estas sesiones servirán para presentar en parte los temas 4, 5, 6 y 7.
6
Los alumnos deben elegir entre la presentación oral o el ejercicio de reflexión. No será
necesario que realicen ambos.
La calificación final de los alumnos se obtendrá a partir de todas las pruebas que el alumno
realizará a lo largo del curso. Para hacer la media entre los distintos ejercicios se requiere tener la
nota mínima de un 3 tanto en los exámenes parciales como en los comentarios de textos. El valor de
las diferentes pruebas se establece como se sigue: Exámenes parciales: 30%; Comentarios de texto
30%;:+ Sesión de trabajo/ Presentación: 30%; Trabajos y ejercicios de la red:10%.
5. CRITERIOS DE EVALUACIÓN.
Las actividades, anteriormente indicadas, se evaluarán conforme a los siguientes criterios:
1. El enfoque certero de los problemas
2. El desarrollo lógicamente ordenado de los mismos
3. La estructura articulada de los aspectos tratados
4. La capacidad para analizar los elementos de una totalidad
5. La capacidad de sintetizar con exactitud los aspectos básicos de un problema o las ideas de
un autor.
6. El diálogo directo con los textos (la capacidad para reproducir con fidelidad las ideas del
autor, situarlas, cuestionarlas y el intento de interpretación original de los problemas tratados
por él)
7. La capacidad de expresar con claridad y precisión las ideas o contenidos esenciales
8. La capacidad reflexiva y crítica orientada a situar, superar y abrir posibilidades a
planteamientos dados.
6. BIBLIOGRAFÍA
Al ser un temario extremadamente amplio en esta bibliografía sólo se recogen algunas obras
de carácter muy general y que pueden servir al alumno para obtener una visión de conjunto. A lo
largo del curso se irá entregando a los alumnos una bibliografía más pormenorizada de cada uno de
los temas. Si el alumno está interesado en ampliar más cualquier cuestión o en tener una
bibliografía más detallada acerca de algún problema sólo tiene que ponerse en contacto con la
profesora.
7
ABELLÁN, J.L. (1996): Historia del pensamiento español. De Séneca a nuestros días, Madrid,
Espasa Calpe.
BONILLA Y SAN MARTÍN: Historia de la filosofía española. 2 vols. Madrid, 1908-1911.
BUSTOS, E.: La filosofía contemporánea del lenguaje. Vol I. Semántica filosófica. Vol. II.
Pragmática filosófica. Madrid, UNED, 1998.
CHOMSKY, N. LEFEBVER, H. & KOLAKOWSKI, L. (1981): La filosofía y los problemas
actuales, Madrid, Fundamentos.
CRUZ, M. (2002): Filosofía Contemporánea, Madrid, Taurus, 2002.
D´AGOSTINI, F. (2000 (1997)) : Analíticos y continentales. Guía de la Filosofía de los últimos
treinta años, Madrid, Cátedra.
GARRIGA, A. Y PINOTTI, M.: La filosofía contemporánea. Barcelona, Hora Ediciones, 1996.
(Vols. 4-5).
GEYMONAT, L. (Ed): Historia del pensamiento científico y filosófico. Barcelona, Ariel.
HIERRO PESCADOR, J.: Principios de Filosofía del Lenguaje, Madrid, Alianza, 1986
HUDSON, W.D.: La filosofía moral contemporánea. Madrid, Alianza Editorial, 1987.
KYMLICKA, W.: Filosofía política contemporánea. Barcelona, Ariel, 1995.
MUGUERZA, J. Y CEREZO, P. (2000): La filosofía hoy, Barcelona, Crítica.
MUÑOZ, J. (1984): Lecturas de filosofía contemporánea. Barcelona, Ariel.
REALE, G. & ANTISERI, D. (1995 (1983)): Historia del pensamiento filosófico y científico. Del
Romanticismo hasta hoy, vol.III. Barcelona, Herder.
SÁEZ RUEDA, L. (2002): El conflicto entre continentales y analíticos. Dos tradiciones filosóficas,
Barcelona, Crítica.
STEGMÜLLER, W. (1967): Corrientes fundamentales de la filosofía actual. Buenos Aires, Nova,
VERNAUX, R. (1989): Historia de la filosofía contemporánea. Barcelona, Herder.
VILLACAÑAS, J.L. (2001): Historia de la Filosofía Contemporánea, Madrid, Akal.
MATERIALES EN INTERNET
Estas direcciones pueden ser de utilidad para preparar el temario. Todas ellas están recogidas
en la página web del área de Filosofía de la Facultad de Humanidades de la Universidad Pablo de
Olavide por lo que los alumnos pueden, si así lo prefieren acceder directamente a ellas a partir de
nuestra
página
web.
La
dirección
de
la
página
web
del
área
de
Filosofía
es
http://www.upo.es/depa/webdhuma/areas/filosofia. Las principales direcciones a las que podéis
acceder a través de nuestra web son:
1. Ideasapiens: http://www.ideasapiens.com
8
2. Proyecto de Filosofía en español: http://www.filosofia.org/p.cero.htm
3. Sociedad Académica de Filosofía: www.anabasisdigital.com
4. Cuadernos de Materiales: www.filosofia.net/materiales/index.html
5. Cibernous: www.cibernous.com
6. Revista Isegoría: www.ifs.csic.es/Isegoria/isg.htm
7. Biblioteca de Filosofía: www.ifs.csic.es/prov.htm
8. The Internet Enciclopedia of Philosophy: www.utm.edu/research/iep
9. Centro Telemático de Filosofía: http://blues.uab.es/filosofia/centrotelematico.html
10. Instituto de Filosofía: www.ifs.csic.es
11. The American Philosophical Association: www.apa.udel.edu/apa/index.html
12. El portal de la filosofía en Internet: www.filosofia.net
ANEXO I
NORMAS PARA EL EJERCICIO PRÁCTICO DE COMENTARIO DE TEXTO
A) Acercamiento al tema. Aproximación general y breve.
B) Preparación de la comprensión. Circunstancias y elementos que afectan al texto y a su
comprensión.
B1) Localización del texto: etapa de la producción del autor a la que pertenece.
B2) Relación del autor con la época y con la corriente filosófica en la que se encuadra.
B3) Método de tratamiento del problema, si es significativo.
B4) Especificación de la terminología. Términos originales del autor que aparecen en el texto.
Su significado. Términos del autor que hayamos utilizado que no estén en el texto.
C) Comprensión del texto. Expóngase qué dice el texto. No es una explicación vivencial propia
sobre el texto. Tampoco un resumen, ni una divagación. Es relacionar el texto con el
pensamiento del autor.
D) Interpretación. ¿Qué quiere decir el autor?
D1) ¿Cuál es el problema que plantea el autor?
D2) ¿Qué tratamiento hace del mismo?
D3) Influencias en el pensamiento del autor.
D4) Influencias del autor en la historia de la filosofía.
E) Crítica razonada con buenos argumentos extrínsecos.
E1) Crítica del problema.
E2) Crítica de su tratamiento.
9
E3) Crítica del pensamiento general del autor.
E4) Crítica de la escuela o línea filosófica a la que pertenece el autor.
F) Valoración personal del problema.
F1) Valoración personal del problema fundamentada con argumentos actuales.
F2) Aportación personal al tratamiento y solución del problema.
10