Download Compartiendo la Enseñanza Social Católica

Document related concepts

Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia wikipedia , lookup

National Catholic Reporter wikipedia , lookup

Thomas Stafford Williams wikipedia , lookup

Doctrina social de la Iglesia wikipedia , lookup

Instituto Ruhí wikipedia , lookup

Transcript
"Compartiendo la Enseñanza Social Católica"
Guía del Facilitador
Comité para la Política Nacional
Comité para la Política Internacional
Comité para Educación
CONFERENCIA EPISCOPAL DE LOS EEUU
Contenido

Prefacio

Introducción

Sesión 1: Explorar la enseñanza social católica

Sesión 2: ART para compartir la enseñanza social católica

Sesión 3: Compartir la enseñanza social católica

Oraciones

Hojas de Estudio:
1. Temas principales de la enseñanza social católica
2. Citas de los documentos oficiales de la Iglesia
3. Bases bíblicas de la enseñanza social católica
4. Caridad y justicia
5. ART con la enseñanza social católica
6. Ejemplos de ART en la enseñanza social católica
7. Uso de ART en la enseñanza social católica
8. Adaptaciones según la edad
9. Catequesis litúrgica y la enseñanza social católica
10. Recursos para ART con la enseñanza social católica
Prefacio
La Guía del Facilitador para "Compartiendo la Enseñanza Social Católica" fue
preparada como respuesta a una recomendación del subcomité sobre el ministerio para
educación religiosa, ministerio juvenil y educación de adultos del grupo de trabajo sobre
la enseñanza social católica y la educación católica. En el informe de resumen del grupo
de trabajo, promulgado el 5 de enero de 1998 e incluido en Compartiendo la Enseñanza
Social Católica, la recomendación número tres del subcomité fue: "Promover la
integración continua de la enseñanza social católica incluyendo la catequesis litúrgica
en programas catequéticos/educativos mediante el desarrollo de un componente de
formación básica en programas para los adultos que se preparan para el ministerio" (p.
15).
Acerca del Autor
Esta guía fue escrita por el Dr. Stephen M. Colecchi, actualmente asistente especial del
obispo, además de ser director de la Oficina de Justicia y Paz de la diócesis católica de
Richmond. Trabajó por muchos años en el campo de la educación religiosa y también
como maestro de religión en una escuela secundaria católica.
Agradecimiento
El subcomité reconoce el apoyo y el patrocinio de esta publicación hechos por William
H. Sadlier, Inc., Loyola Press, y United States Catholic Conference. Susan Morris de la
diócesis de Springfield, Illinois, escribió la "Oración por la paz y la justicia". William
M. Ippolito, director ejecutivo de proyectos de William H. Sadlier, Inc., proporcionó
apoyo muy valioso al trabajo del subcomité.
Subcomité de Educación Religiosa, Ministerio Juvenil y Educación de Adultos
Dr. Gerard F. Baumbach
Presidente del Subcomité
Vicepresidente Ejecutivo y Editor
William H. Sadlier, Inc.
Dr. Thomas Bright
Center for Ministry Development
Naugatuck, Conn.
Dr. Barbara Campbell
Director of Catechetical Services
Loyola Press
Mr. Rich Fowler
Director of Diocesan Relations
Department of Social Development and World Peace
United States Catholic Conference
Fr. Raymond B. Kemp
Senior Fellow, Woodstock Theological Center
Georgetown University
Elaine McCarron, SCN
Regional Director for Religious Education
Diocese of Wilmington, Del.
Mr. Daniel Mulhall
Assistant Secretary for Catechesis and Inculturation
Departamento de Educación
United States Catholic Conference
Mr. Stephen Palmer
Associate Executive Director
Departamento de Educación Religiosa
National Catholic Educational Association
Mr. Neil Parent
Director Ejecutivo
National Conference of Catechetical Leadership
Maureen Shaughnessy, SC
Assistant Secretary for Catechesis and Leadership Development
Departamento de Educación
United States Catholic Conference
Introducción
La enseñanza social católica es un tesoro precioso –pero desgraciadamente, uno que ha
sido enterrado (Mt 13:44), una lámpara encendida que ha sido escondida bajo un
"tiesto" (Mt 5:15). En un mundo amenazado por ataques contra la vida humana, la
dignidad humana y la creación misma, la enseñanza social de la Iglesia nos ofrece
esperanza. En un mundo que posee recursos humanos y tecnológicos de gran potencial
para el desarrollo humano, la enseñanza social católica ofrece a la humanidad una
orientación y una visión social que reflejan los valores del reino de Dios proclamado y
encarnado en Jesús.
En el documento de 1998 titulado Compartiendo la Enseñanza Social Católica:
Desafíos y Rumbos (Washington, D.C.:United States Catholic Conference), los obispos
de EE.UU. declararon, "Compartir nuestra tradición social es una acción que define la
educación y la formación católica" (p. 3). Reconocieron "el compromiso y creatividad
de tantos educadores y catequistas" de compartir la enseñanza social católica y
admitieron: "Lamentablemente, nuestra doctrina social no es compartida o enseñada en
una forma consistente e inclusiva...". (p. 3)
No falta buena voluntad de parte de los dirigentes catequéticos y de educación. Desean
compartir la enseñanza social de la Iglesia, pero a menudo no están seguros del
contenido práctico de la enseñanza o les falta la confianza para integrarla en las
actividades de formación de manera apropiada. Esto ocurre especialmente con aquellos
aspectos de la enseñanza de la Iglesia sobre la justicia social que de manera profética
desafían a la cultura de hoy.
Directores de formación a veces evitan presentar la enseñanza de la Iglesia acerca de
tópicos sociales controversiales, pero cruciales, porque no están seguros de poder
presentar con confianza la enseñanza de la Iglesia y evitar debates ideológicos
infructuosos.
La Guía del Facilitador para "Compartiendo la Enseñanza Social Católica" fue
preparada como respuesta a la recomendación del subcomité sobre el ministerio para
educación religiosa, ministerio juvenil y educación de adultos del grupo de trabajo sobre
la enseñanza social católica y la educación católica. En el informe resumen del grupo de
trabajo, promulgado el 5 de enero de 1998 e incluido en Compartiendo la Enseñanza
Social Católica, la recomendación número tres del subcomité fue: "Promover la
integración continua de la enseñanza social católica incluyendo la catequesis litúrgica
en programas catequéticos/educativos mediante el desarrollo de un componente de
formación básica en los programas para adultos que participan en el ministerio" (p. 15).
La Guía del Facilitador fue diseñada específicamente para capacitar a los dirigentes y a
los educadores de la Iglesia.
Los objetivos generales de esta guía son los siguientes:
1. Familiarizar a los directores de formación con la enseñanza social católica
 Ayudar a los directores a integrar la enseñanza social católica dentro de
sus actividades de formación.
 Posibilitar a los directores para guiar a niños, jóvenes y adultos para que
actúen de acuerdo con esa enseñanza tanto en el servicio de la caridad
como en la acción por la justicia.
Esta Guía del Facilitador ha sido creada para directores diocesanos del ministerio
educativo y catequético, para catequistas y directores parroquiales de educación
religiosa, directores de escuelas católicas, facilitadores y equipos que trabajan con el
Rito de Iniciación Cristiana de Adultos, agentes pastorales del ministerio juvenil y con
adultos jóvenes y los que participan en la preparación sacramental y la amplia gama de
actividades que forman al pueblo en su fe. La guía busca ayudar a los directores de
formación a infundir la enseñanza social católica de manera consistente dentro de sus
enseñanzas, programas y actividades.
Un recurso flexible diseñado para ser usado en un número de ambientes diferentes, esta
Guía del Facilitador también puede ser usada para el estudio y la reflexión de
individuos comprometidos a incorporar la enseñanza social católica en programas de
formación para niños, jóvenes y adultos.
Esta guía puede usarse por sí sola, pero el estudio de la enseñanza social católica será
más completo si los individuos que usan la guía están al corriente de la doctrina moral
católica. La enseñanza social católica enfoca nuestra atención moral hacia las
estructuras sociales: valores culturales, instituciones sociales, normas públicas y
prácticas económicas.
Este enfoque exige análisis social y acción colectiva –acciones morales que promuevan
un cambio social positivo. Pero para crear una sociedad con leyes y estructuras sociales
más justas, necesitamos personas de oración que estén personalmente comprometidas
con el plan de Dios para un mundo solidario, justo y en paz.
Objetivos didácticos
Al completar las tres sesiones de estudio los participantes lograrán siete objetivos
específicos en su aprendizaje.
1.
2.
3.
4.
Explicar siete temas de la enseñanza social católica
Describir los orígines de la enseñanza social católica
Identificar varios pasajes bíblicos relacionados a la justicia social y a la paz
Distinguir entre la caridad y la justicia como respuestas a la misión social de la
Iglesia
5. Usar el proceso ART en la enseñanza social católica para enriquecer las
actividades de formación
6. Identificar maneras de adaptar las actividades de la enseñanza social a las
diferentes edades
7. Encontrar oportunidades para enlazar la enseñanza social de la Iglesia con la
catequesis litúrgica
El esquema de cada sesión identifica los objetivos didácticos específicos a esa sesión.
Antecedentes
Esta Guía del Facilitador presupone una familiaridad básica con documentos recientes
sobre la enseñanza social católica. Antes de tener una sesión sobre el tema debe haber
leído los siguientes documentos:



Conferencia Nacional de los Obispos Católicos, Compartiendo la Enseñanza
Social Católica: Desafíos y Rumbos (Washington, D.C.: United States Catholic
Conference, 1998)
Conferencia Nacional de los Obispos Católicos, Cristianos de cada día: Tienen
hambre y sed de justicia (Washington, D.C.: United States Catholic Conference,
1998)
Papa Juan Pablo II, Sobre las cuestiones sociales (Sollicitudo rei socialis)
(Washington, D.C.: United States Catholic Conference, 1988)
Formato
Esta guía contiene tres secciones principales que cubren el contenido y la presentación
de la enseñanza social católica, junto con dos secciones de material suplementario. Cada
una de las tres secciones principales contiene dos partes. La primera parte presenta un
vistazo general al material de la sección. La segunda parte ofrece un plan detallado para
una conferencia presentando el tema de la sección al grupo.
Los títulos de las tres secciones son
1. Explorar la enseñanza social católica
2. ART para compartir la enseñanza social católica
3. Compartir la enseñanza social católica
Las secciones suplementarias incluyen

Oraciones: Estas pueden ser usadas para reflexión personal y para empezar y
terminar una reunión

Hojas de estudio: Estas proporcionan información adicional y se pueden
duplicar y distribuir en las sesiones de capacitación.
Evitar conflictos ideológicos
Antes de aplicar la enseñanza social católica a cuestiones específicas, es preciso una
palabra de cautela. La enseñanza social de la Iglesia no es ni liberal ni conservadora.
Busca simplemente ser fiel a la llamada de Dios. Directores de formación –y todos los
dirigentes de la Iglesia en sus papeles ministeriales– tienen que evitar la apariencia de
ser partidistas o ideólogos. La clave es permanecer firmemente anclado en la enseñanza
social de la Iglesia, específicamente en sus temas o principios básicos. En la exploración
de cuestiones específicas, gente de buena voluntad puede ser que tengan opiniones
diferentes sobre tópicos sociales complejos. Cada uno de nosotros debe esforzarse por
ser fiel a la enseñanza y respetuoso de los demás al tratar esos tópicos.
El Concilio Vaticano II enseñó: "Muchas veces sucederá que la propia concepción
cristiana de la vida les inclinará en ciertos casos a elegir una determinada solución. Pero
podrá suceder, como sucede frecuentemente, y con todo derecho, que otros fieles,
guiados por una no menor sinceridad, juzguen el mismo asunto de distinta manera."
(Constitución Pastoral sobre la Iglesia en el mundo actual [Gaudium et spes] [GS], no.
43).
El Concilio brindó este consejo: "Entiendan todos que en tales casos a nadie le está
permitido reivindicar en exclusiva a favor de su parecer la autoridad de la Iglesia.
Procuren siempre hacerse luz mutuamente con un diálogo sincero, guardando la mutua
caridad y la solicitud primordial por el bien común" (GS, no. 43).
Las siguientes pautas ayudarán a los dirigentes de formación a evitar debates
ideológicos infructuosos cuando un grupo descubre la enseñanza social católica y actúa
de acuerdo a sus principios.
1. Mantenga su atención fija en la enseñanza social católica, específicamente en
sus temas y principios básicos con respecto a la vida humana, los derechos
humanos, la justicia y la paz.
 Reconozca que las personas de buena voluntad podrían estar en
desacuerdo sobre cómo aplicar esta enseñanza en circunstancias
particulares, especialmente en situaciones sociales complejas.
 Utilice la enseñanza social de la Iglesia como un lente para mirar las
dimensiones morales y humanas de las cuestiones públicas.
 Fomente el diálogo y el respeto por la dignidad de cada participante en el
diálogo.
 No permita a nadie identificar a la Iglesia con una ideología particular,
grupo partidista, partido o candidato político
 Durante el transcurso del tiempo, diríjase a una amplia gama de temas
que preocupan a la Iglesia, especialmente temas fundamentales de la vida
y dignidad humana a fin de evitar la apariencia de ser ideólogos. No fije
su atención meramente en aquellas cuestiones sociales que son de interés
personal.
Grupos de diálogo funcionan mejor cuando siguen unas reglas básicas para el
intercambio. Examine estas reglas con el grupo y persuádalos a estar de acuerdo con
ellas antes de comenzar una sesión.
1. Acuérdense de la enseñanza social de la Iglesia.
2. Utilicen expresiones con el "Yo". (Asuman responsabilidad por las opiniones
que expresen. No hablen por "ellos", los otros).
3. Ayuden a todos a participar. (No dominen).
4. Cuestionen los ideas, no las personas. (Eviten poner en duda la integridad o los
motivos de los demás).
5. No cambien el tópico de reflexión.
No identifiquen a la Iglesia con un grupo partidista.
Siempre sean respetuosos y caritativos.
Cómo utilizar esta Guía del Facilitador
Para el Estudio Individual
Los individuos pueden utilizar esta guía como manual de trabajo. Pueden leer y estudiar
el texto y las hojas de estudio a su propio ritmo. Se recomienda tener un diario para
tomar notas de las reflexiones personales acerca de cuestiones para el diálogo.
Oraciones al inicio y al final de cada sesión de estudio hará que la experiencia sea más
profunda y la anclará en el Señor. Pueden utilizar las oraciones en las págs. 27-28 con
este fin.
Para el Estudio en Grupo
Aunque el estudio individual puede ser apropiado en circunstancias personales, el
estudio de la enseñanza social católica se presta muy bien para hacerse en grupo. Ya el
nombre en sí nos lo trae a la mente, somos seres sociales. La interacción social en un
ambiente de grupo puede enriquecer y hacer más profunda la experiencia de aprender.
Podemos aprender unos de los otros.
Las secciones siguientes de la Guía del Facilitador delinean tres sesiones de dos horas
para explorar la materia. Estos esquemas son puramente modelos y el tiempo asignado
es aproximado. Un facilitador puede fácilmente dividirlos en seis sesiones de una hora o
menos cada una. Es posible, también , unirlos en un entrenamiento de un día (con cerca
de seis horas) haciendo ajustes menores. El uso flexible de estos diseños da a los
facilitadores la oportunidad de satisfacer las necesidades de su grupo.
Sesión Una
Explorar la Enseñanza Social Católica
La enseñanza social católica es una colección específica de la doctrina de la Iglesia con
sus propias fuentes y literatura. Al mismo tiempo, está relacionada a otras áreas de la
enseñanza de la Iglesia sobre Dios, la revelación, la liturgia, los sacramentos, la
moralidad personal y la oración. Esa es la razón por la cual el Catecismo de la Iglesia
Católica entreteje la enseñanza social católica a lo largo de su texto e incluye secciones
extensas sobre la enseñanza social de la Iglesia en su exploración de la moralidad, en la
parte tres, "Vida en Cristo". En las palabras del Catecismo, "La doctrina social de la
Iglesia propone principios de reflexión, extrae criterios de juicio, da orientaciones para
la acción" (no. 2423).
Según los obispos católicos de EE.UU.: "Demasiados católicos no están familiarizados
con el contenido básico de la enseñanza social católica. Más importante aún, muchos
católicos no entienden adecuadamente que la enseñanza social de la Iglesia es parte
esencial de la fe católica" (Compartiendo la Enseñanza Social Católica: Desafíos y
Rumbos [CESC] [Washington, D.C.: United States Catholic Conference, 1998], p. 3).
Esta realidad es tanto un reto como una oportunidad para dirigentes comprometidos de
la educación y la catequesis. El Directorio General para la Catequesis (DGC) afirma,
"Por medio de una catequesis en la que la enseñanza social de la Iglesia ocupe su
puesto, [la Iglesia] desea suscitar en el corazón de los cristianos ‘el compromiso por la
justicia' y la ‘opción o amor preferencial por los pobres' de forma que su presencia sea
realmente luz que ilumine y sal que transforme." (no. 17)
Las raíces de la enseñanza social católica se encuentran en la Sagrada Escritura, pero
sus ramas siguen creciendo hoy. El cuerpo de la doctrina social ha crecido en el curso
de los siglos siempre que la Iglesia encontraba situaciones sociales nuevas. El mismo
Espíritu Santo que inspiró la Escritura está con la Iglesia mientras "leemos los signos de
la época" en cada cultura y generación nueva (GS, no. 4). En las palabras del
Catecismo: "La enseñanza social de la Iglesia contiene un cuerpo de doctrina que se
articula a medida que la Iglesia interpreta los acontecimientos a lo largo de la historia, a
la luz del conjunto de la palabra revelada por Cristo Jesús y con la asistencia del
Espíritu Santo" (no. 2422). El Catecismo también dice, "El desarrollo de la doctrina de
la Iglesia en materia económica y social da testimonio del valor permanente de la
enseñanza de la Iglesia, al mismo tiempo que del sentido verdadero de su Tradición
siempre viva y activa." (no. 2421; cf. Juan Pablo II, En el centenario de Rerum
Novarum [Centesimus Annus], no. 3)
El siglo pasado se presentó como un periodo especialmente fértil para el crecimiento de
la tradición de justicia social en la Iglesia. El ritmo rápido de cambio social y
tecnológico necesitó de la Iglesia una respuesta valiente y creativa. Los papas, el
Concilio Vaticano II, las conferencias de obispos y obispos individuales, han
contribuido a este cuerpo de enseñanza. Muchos teólogos han ayudado a aplicar y a
avanza la enseñanza. Clérigos, religiosos y laicos comprometidos han contribuido a
moldear la tradición de justicia social con su testimonio en el mundo.
Objetivos Didácticos
Al concluir esta unidad de estudio, los participantes podrán hacer lo siguiente:
1. Explicar los siete temas de la enseñanza social de la Iglesia
2. Describir las fuentes de la enseñanza social de la Iglesia
3. Identificar varios textos bíblicos relacionados con la justicia social y la paz
Preguntas Para Reflexión Personal
1. ¿Sobre qué cuestiones sociales han hablado el Papa o los obispos en los años
recientes?
2. ¿Sobre qué base testifica la Iglesia en cuestiones económicas o políticas?
Compartir la Enseñanza Social Católica
Lean Compartiendo la Enseñanza Social Católica: Desafíos y Rumbos. Los obispos
católicos de EE.UU. publicaron esta declaración como respuesta a un informe de un
grupo de trabajo sobre la enseñanza social católica y educación católica. Esta Guía del
Facilitador para "Compartiendo la Enseñanza Social Católica" es el resultado de una
de las recomendaciones de ese grupo de trabajo. La sección de la declaración de los
obispos, titulada "La Enseñanza Social Católica: Temas Principales" (págs. 4-6), ofrece
un análisis sucinto de los temas principales de la enseñanza social católica y provee el
fundamento a todo lo que se sugiere en estas sesiones. (Hoja 1 de Estudio, p. 30,
también da un resumen de esos temas principales.)
Los seis primeros temas han sido identificados y desarrollados en documentos papales,
conciliares y episcopales. En su declaración, sin embargo, los obispos de EE.UU. han
añadido un séptimo tema principal: el mandamiento de "cuidar la Creación de Dios".
Este mandamiento, que no es nuevo (vea Gn 2:15). ha llegado a ser más y más urgente y
complejo ahora, mientras luchamos por preservar la ecología de la tierra. El surgimiento
de este importante tema es un ejemplo del crecimiento de la enseñanza social católica
para cubrir las nuevas exigencias de la sociedad. La base de la enseñanza está en la
Sagrada Escritura, pero crece como parte de la tradición viva de la Iglesia bajo la guía
del Espíritu de Dios.
Vídeo Bring Down the Walls [Derrumben los Muros]
La mayoría de los historiadores de la Iglesia traza la fase moderna de la enseñanza
social católica a la encíclica histórica del Papa León XIII, Sobre la cuestión obrera
(Rerum novarum), 1891. Una encíclica es una carta para enseñar, escrita por el Papa a la
Iglesia universal. En Rerum novarum, el Papa León XIII dirigió la palabra a las
dramáticas injusticias producidas por la Revolución Industrial. En particular, defendió
los derechos de los obreros.
Este vídeo Bring Down the Walls fue producido por United States Catholic Conference
en 1991 para conmemorar el centésimo aniversario de la fase moderna de la enseñanza
social católica. El vídeo fue producido poco tiempo después de la caída del comunismo
y el Muro de Berlín. Utiliza la imagen del "derrumbe del muro" para hablar de nuestra
llamada continua a derrumbar los muros de la injusticia y la indiferencia. Después de
una breve alusión a algunos sucesos históricos y a unas cuestiones contemporáneas
sociales, el vídeo cubre seis de los siete temas de la enseñanza social católica.
("Cuidado por la Creación de Dios" no es un tema de este vídeo porque fue producido
antes de que los obispos lo añadieran.) Esta lista de temas quizás no es exhaustiva, pero
es fundamental. Bring Down the Walls concluye con algunos consejos para implementar
la enseñanza social de la Iglesia.
Preguntas para reflexionar sobre el vídeo
1. ¿Cuáles son los tópicos sociales mencionados?
2. ¿Cómo les han sorprendido estos tópicos?
3. ¿Cuáles son algunos tópicos locales a los que se les pueden aplicar los seis
temas de la enseñanza social católica?
4. ¿Cuáles son algunas de las maneras sugeridas por el vídeo para que los católicos
puedan actuar de acuerdo con la misión social de la Iglesia.
Temas de la enseñanza social católica
Hoja 1 de Estudio, "Temas principales de la enseñanza social católica", contiene los
temas planteados en el vídeo y presentados en Compartiendo la Enseñanza Social
Católica. Esta hoja de estudio puede proporcionar un punto de referencia importante
para los participantes durante las sesiones, y puede servirles más tarde como una valiosa
hoja de referencia.
Documentos oficiales de la Iglesia
La enseñanza social católica se encuentra en muchos documentos oficiales de la Iglesia:
encíclicas papales, pronunciamientos de concilios eclesiásticos (en este caso el Vaticano
II), y declaraciones por conferencias nacionales o regionales de los obispos (p. ej., la
National Conference of Catholic Bishops). Hoja 2 de Estudios, "Citas de los
documentos oficiales de la Iglesia", puede ayudarnos a familiarizarnos con la manera en
que estas declaraciones expresan la enseñanza social católica. Para una mejor
apreciación de la profundidad y amplitud de este extenso cuerpo de enseñanza, deberían
obtener copias de algunos de los documentos y leerlos. Para aquellos que no han leído
muchos documentos eclesiásticos, las declaraciones recientes podrían serles más fáciles
de entender porque tratan de situaciones actuales.
Bases bíblicas
Hoja 3 de Estudio, "Bases bíblicas de la enseñanza social católica", proporciona la
oportunidad de leer y reflexionar sobre referencias bíblicas para cada uno de los temas
que forman la base de la enseñanza social de Iglesia. Estos pasajes no son presentados
como "textos de comprobación" para la enseñanza, porque la tradición católica no
depende de la cita de pasajes aislados para comprobar su enseñanza. Como católicos
ponemos nuestra mirada en el testimonio completo de la Sagrada Escritura que está bien
ligado a la justicia social. Llamamos la atención, también, a la tradición viva de la
Iglesia que "lee los signos de la época" bajo la inspiración del Espíritu Santo y
promueve la enseñanza en cada nueva generación (GS, no. 4).
Esquema de la Sesión 1
Preparación – Lea este esquema modelo y las secciones correspondientes de la Guía
del Facilitador. Adquiera copias de la Guía del Facilitador o copie las hojas sueltas que
necesitarán para el uso de cada participante en esta sesión. Posiblemente necesitará una
Biblia para la oración. Vea el vídeo Bring Down the Walls de antemano. Prepare una
mesa para las inscripciones, con etiquetas para los nombres y una hoja de registro.
Decida de antemano una manera sencilla y rápida para dividir a los participantes en
grupos de cuatro a seis personas. Podría marcar las etiquetas para nombres con colores
diferentes para este propósito. Prepare y pruebe la televisión y el videocasete y ponga el
vídeo al inicio de la cinta. Escriba "Reglas Básicas"con letras grandes en un papelógrafo
para ser utilizadas durante la segunda parte de la sesión. Arregle la sala para la
comodidad de los participantes. Incluya alguna merienda. Complete la preparación a
tiempo a fin de estar disponibles para dar la bienvenida a los participantes a medida que
lleguen.
Introducción – Preséntese. Dé la bienvenida a los participantes. Utilice el esquema
general de la enseñanza social católica en la p. 5 y los Objetivos didácticos en la p. 2
para introducir el tópico y los objetivos de estas sesiones de estudio a los participantes.
Termine sus observaciones breves y pida a los participantes que durante un minuto
reflexionen sobre las dos "Preguntas para la reflexión personal". (5 minutos)
Oración inicial – Presida el grupo en la Oración de San Francisco. (Necesitará copias –
vea la sección "Oraciones", p. 27, en la Guía del Facilitador.) Una alternativa es que
alguien proclame Lucas 4:16-21 y después, todos proclaman el Padrenuestro. Si escoge
la segunda opción, seleccione un lector de entre los que llegan temprano y dele una
Biblia para preparar la lectura.(3 minutos)
Presentaciones – Pida a los participantes que se presenten brevemente al grupo.
Invítelos a compartir sus nombres, sus funciones como dirigentes de educación y
catequesis, además de un tópico social (sin debate) sobre lo que han dicho el Papa o los
obispos. Pídales que no repitan un tópico identificado por otra persona. Note cuántos
tópicos son identificados por el grupo. (Si el grupo es grande, puede dividirlo en
pequeños grupos para las presentaciones.) (7 minutos)
Presente el Vídeo – Utilice la breve descripción en la Guía del Facilitador para
introducir el vídeo, Bring Down the Walls. Pida a los participantes que busquen los
tópicos sociales mencionados en el vídeo, seis temas principales de la enseñanza social
católica y sugerencias para cómo los católicos pueden actuar según esta enseñanza. (1
minuto)
Vean El Vídeo – Bring Down the Walls (12 minutos)
Analizando el Vídeo – Utilice las "preguntas para meditar sobre el vídeo" (p. 6) para
ayudar a los participantes a recordar los puntos principales. Dirija las preguntas a todo
el grupo. Pídales que den respuestas breves. Ese no es el momento para el debate; el
objetivo es revelar el contenido del vídeo. Dé a los miembros más callados la
oportunidad de contribuir. Afirme a los participantes que más hablan, pero suavemente
dirija su atención hacia los demás participantes para animarlos a participar. (7 minutos)
Explorando los Temas de la Enseñanza Social Católica – Pida a los participantes que
revisen la Hoja 1 de Estudio, "Temas principales de la enseñanza social católica." Use el
texto en la Guía del Facilitador sobre "Temas de la enseñanza social católica" (p. 28)
para llamarles la atención sobre la adición de un séptimo tema: "El cuidado de la
Creación de Dios". Con prontitud, dividan a los participantes en grupos, planeados de
antemano, de seis personas cada uno. Asigne a cada grupo uno o más temas. Pida a cada
grupo pequeño que lea el tema (o los temas) y que sugiera una lista de los tópicos
sociales de hoy con implicación para este tema. No deberán tratar de resolver lo que se
debe hacer con respecto a cada cuestión –al contrario– el objetivo es identificar algunas
de las implicaciones sociales del tema. Por ejemplo, el primer tema tiene implicaciones
para las cuestiones del aborto y de la pena de muerte, entre otras. Pidan a cada grupo
pequeño que esté listo para hacer lo siguiente durante la asamblea:
1. Seleccionar a alguien para que lea el tema (los temas)
2. Llegar a un acuerdo sobre tres a cinco de las cuestiones sociales de hoy con
implicaciones para este tema
Recuérdeles cuanto tiempo tienen para eso. (15 minutos)
Informes de Grupos – Invite a cada grupo pequeño a presentar un informe de un
minuto sobre cada tema. Haga que el portavoz de cada grupo lea primero el tema del
grupo a la asamblea y entonces enumere brevemente de tres a cinco cuestiones sociales
relacionadas al tema. (10 minutos)
Receso – Tenga una merienda disponible. Señale dónde están los servicios. (10
minutos)
Evitando Conflictos Ideológicos – Despliegue las "Reglas Básicas" sugeridas." Utilice
el material en la Guía del Facilitador sobre "Evitar conflictos ideológicos" (págs. 3-4)
para explicar la importancia de considerar los temas desde el punto de vista de la fe.
Pida a los participantes que adopten las "Reglas Básicas". ¿Desean ellos añadir otras?
Recuerde a los participantes que trabajan con jóvenes mayores y con adultos, que es
importante utilizar reglas básicas similares con sus grupos cuando abordan cuestiones
sociales. (5 minutos)
Citas de Documentos Oficiales de la Iglesia – Pida a los participantes que examinen la
Hoja 2 de Estudio, "Citas de documentos oficiales de la Iglesia." Utilice el texto de la
Guía del Facilitador sobre "Documentos oficiales de la Iglesia" (p. 7) para describir
brevemente las fuentes de estas citas. Motívelos a leer algunos de estos documentos.
(Vea la Hoja 10 de Estudio para las descripciones de estos documentos.) Divida a los
participantes en los mismos grupos planificados con cuatro a seis personas cada uno.
Pida a cada grupo que se enfoque en los mismos temas de la reflexión anterior. Pida que
lean cada cita e intercambien opiniones sobre estas cuestiones después de la lectura de
cada una.
1. ¿Cómo afirma esta enseñanza algunos aspectos de las leyes, prácticas
económicas y valores de nuestra sociedad?
2. ¿Cómo desafía esta enseñanza aspectos de las leyes, prácticas económicas y
valores de nuestra sociedad?
Pida a cada grupo pequeño que esté dispuesto a hacer lo siguiente con la asamblea.
1. Seleccionar a alguien para que lea el tema o los temas
2. Llegar a un acuerdo sobre un aspecto importante en que cada enseñanza afirma y
desafía a nuestra sociedad
Recuérdeles cuánto tiempo tienen (25 minutos)
Informes de Grupos – Invite a cada grupo pequeño a presentar a la asamblea un
sumario de dos minutos sobre cada tema. Invite a cada portavoz a leer una de las citas y
a describir brevemente una manera en que esta enseñanza afirma, y otra sobre cómo
desafía a nuestra sociedad.(15 minutos)
Estudio en Casa – Pida a los participantes que utilicen la Hoja 3 de Estudio, "Bases
bíblicas de la enseñanza social católica" en la casa en preparación para la próxima
sesión. Sugiérales que consideren leer Compartiendo la Enseñanza Social Católica:
Desafíos y Rumbos, especialmente el sumario que provee de "Los temas principales de
la enseñanza social católica" (págs. 4-6). Recuérdeles la hora y el sitio de la próxima
sesión. Agradézcales su participación. (2 minutos)
Oración de Clausura – Dirija el grupo en la "Oración para la paz y la justicia".
(Necesitarán copias –vean la sección "Oraciones", p. 27.) Una alternativa es que alguien
proclame Isaías 58, con una pausa después de los versículos 3a, 5, 7, 9, 12 y 14 para que
el grupo responda, "Que tu luz surja como la aurora". Si escoge la segunda opción,
seleccione antes a un lector de entre los que lleguen temprano y dé a la persona una
Biblia para preparar la lectura. (3 minutos)
Artículos para la Sesión
Número de asistentes que espera:___________
MATERIAL/ACCIÓN
Guías del Facilitador
hojas de estudio
Vídeo Bring Down the Walls
aparato de vídeo para proyección
libros de Compartiendo la Enseñanza Social católica
etiquetas para nombres
hoja de registro
papelógrafo
Biblia
hojas de oración
merienda
MATERIAL/ACCIÓN
Notas
Sesión Dos: ART para compartir la enseñanza social católica
Caridad y justicia se completan mutuamente. Como católicos somos llamados a las dos
virtudes. La caridad sola no cambia las estructuras sociales que atacan la dignidad
humana y oprimen a las personas; no obstante, la caridad ayuda a satisfacer las
necesidades inmediatas de personas y familias. La justicia requiere que cambiemos las
estructuras sociales opresivas, pero no podemos ignorar las necesidades urgentes de
personas mientras perseguimos el cambio social. La caridad invita a la respuesta de
individuos; la justicia requiere acción comunitaria.
Enfocada en el individualismo, la gente de Estados Unidos tiende a enfatizar la caridad
más que la justicia. El reto a los dirigentes de educación y formación es ayudar a los
católicos a apreciar las exigencias tanto de la caridad como de la justicia. Al recordar las
palabras del Concilio Vaticano II, el Catecismo de la Iglesia Católica destaca la
diferencia importante entre caridad y justicia. "Es preciso ‘satisfacer ante todo las
exigencias de la justicia de modo que no se ofrezca como ayuda de caridad lo que ya se
debe a título de justicia'" (no. 2446).
El Catecismo se refiere también al pecado personal y al social: "El ‘pecado del
mundo'... significa también la influencia negativa que ejercen sobre las personas las
situaciones comunitarias y las estructuras sociales que son fruto de los pecados de los
hombres" (no. 408). El Catecismo continúa diciendo que "los pecados provocan
situaciones sociales e instituciones contrarias a la bondad divina. Las ‘estructuras de
pecado' son ... efecto de los pecados personales. Inducen a sus víctimas a cometer a su
vez el mal. En un sentido analógico constituyen un ‘pecado social'" (no. 1869).
La realidad del pecado social incrustado en las estructuras sociales, instituciones y
leyes, exige más de nuestra parte que la caridad individual: exige trabajos de justicia. El
aborto, el racismo, la discriminación, el sexismo, el genocidio, la devastación ecológica,
la violencia, la pornografía y la excesiva desigualdad económica son ejemplos del
pecado social –estructuras de pecado que exigen acción por la justicia.
Hoja 4 de Estudio, "Caridad y justicia", explora estas dos respuestas esenciales a la
enseñanza social de la Iglesia. La caridad y la justicia son caras diferentes de la misma
moneda. No obstante que cada una es única, también se complementan mutuamente.
Las dos columnas en la hoja de estudio comparan la caridad y la justicia.
Objetivos Didácticos
Después de completar esta unidad de estudio, los participantes podrán:
1. Distinguir entre caridad y justicia como respuestas a la misión social de la
Iglesia
2. Utilizar ART en la enseñanza social católica como modelo para enriquecer
actividades de formación.
Modelo ART para la enseñanza social católica
El modelo ART para enseñanza social católica es un proceso sencillo desarrollado por
la Oficina de Justicia y Paz de la diócesis de Richmond para ayudar las parroquias a
trabajar por la justicia social. ART (que responde al acrónimo en inglés) puede también
ayudar a dirigentes de la catequesis y la educación para integrar la enseñanza social
católica dentro de sus programas.
En su forma más simple, ART representa Actuar, Reflexionar y Transformar. El
objetivo del proceso ART es trabajar para la transformación social que refleje los
valores del reino de justicia y paz de Dios. Cada una de las tres letras en el acrónimo
tiene un sentido secundario que ayuda a guiar a los ministros: Atender, Rebuscar
(investigar) y Trascender. El modelo explorará cada uno de estos elementos.
Actuar
La reacción de la mayoría de la gente a los acontecimientos que requieren la
consideración humana es de actuar para responder a una necesidad inmediata. Por
ejemplo, damos a comer a los hambrientos, abrigamos a la gente sin hogar, reasentamos
a los refugiados, protegemos a las victimas de violencia doméstica y reciclamos nuestra
basura. Por medio de esas acciones, nos acercamos a esos acontecimientos y estos
adquieren una cara; es decir, llegan a ser reales para nosotros.
Por supuesto, este tipo de acción sola nos frustra también. Seguro que responde a la
necesidad de la gente, pero no hace nada para resolver las causas. La gente sigue
hambrienta, sin hogar, golpeada; siguen tratando de escapar de la guerra y la opresión.
El medio ambiente sigue sufriendo.
Antes de que dirigentes de formación y educación impulsen a más personas a servir
directamente con acciones en respuesta a necesidades sociales, tenemos que estar
seguros de prestar atención a dos cosas: (1) que nuestros estudiantes o fieles estén
dispuestos a actuar sobre este asunto social particular y (2) la dignidad de aquellos a
quienes intentamos servir. Es importante preparar a la gente para lo que van a
experimentar. También, necesitan saber que esperar de su acción para aumentar al
máximo la experiencia de aprender. Igualmente es importante que sean sensibilizados a
la dignidad de aquellos a quienes sirven –y estén abiertos a aprender de la experiencia y
especialmente de los menos afortunados
Reflexionar
El próximo paso es de preguntar, "¿Por qué?" ¿Porqué hay gente con hambre, sin hogar,
golpeada, víctimas de la discriminación? ¿Por qué está contaminado el ambiente? ¿Por
qué son estas cuestiones preocupaciones de fe? ¿Qué dice nuestra fe sobre estas
cuestiones sociales y sus causas?
Comenzamos a cuestionar más profundamente. ¿Qué factores contribuyen a este
problema social? ¿Quién saca ventaja de la situación actual? ¿Quién pierde? ¿Quién
tiene poder? ¿Quién no lo tiene? ¿Qué creencias y valores apoyan al status quo? ¿Qué lo
desafía? ¿Qué dicen al respecto la Escritura y la enseñanza social católica? La fase de
reflexión del proceso de ART nos permite explorar las causas subyacentes de la
pobreza, la violencia, la falta de vivienda, la guerra, el racismo, la devastación ecológica
y otras cuestiones.
No es suficiente simplemente reflexionar sobre cuestiones sociales y la enseñanza social
de la Iglesia desde el punto de vista de nuestras perspectivas personales limitadas o de
nuestras ideas preconcebidas. La Investigación (rebuscar) profundiza nuestra reflexión.
Necesitamos investigación académica basada en las ciencias sociales e investigación
práctica que viene de escuchar cuidadosamente a aquellos que son afectados
directamente por la cuestión social. Finalmente, necesitamos investigar lo que enseña la
Iglesia. Aquí la tradición rica de la reflexión papal, conciliar, episcopal y teológica es un
verdadero tesoro.
Transformar
El paso final es de transformar las estructuras sociales que contribuyen al sufrimiento y
a la injusticia. La transformación social es una acción de otro tipo. La transformación va
a las causas raíces; no se detiene con el alivio de los síntomas.
Podemos transformar nuestras comunidades y nuestro mundo. por ejemplo, por medio
del cambio de los valores sociales, de abrir posibilidades para personas de bajos
ingresos, de abogar por una política pública justa, de comprar o boicotear bienes en base
a los valores sociales, de adoptar cambios en el estilo de vida y de investir en
corporaciones socialmente responsables.
La fase de ART para transformar encarna el tipo de acción visualizado por el Sínodo
Mundial de Obispos en su declaración de 1971 Justicia en el Mundo: "Acción por la
justicia y participación en la transformación del mundo nos parece plenamente como
una dimensión constitutiva de la predicación del Evangelio; en otras palabras, de la
misión de la Iglesia por la redención de la raza humana y su liberación de toda situación
opresiva" (Conferencia Nacional de los Obispos Católicos, Justice in the Marketplace
[Washington, D.C.: United States Catholic Conference, 1985], p. 25).
Mientras trabajamos para transformar la sociedad, dirigentes de formación deberían
tener cuidado de trascender estos esfuerzos en dos sentidos. Primero, tenemos que
trascender los límites ideológicos y fundamentar nuestro trabajo para la transformación
social en la enseñanza social católica, no en una ideología. Segundo, no podemos
identificar nuestros esfuerzos con el reino de Dios. El reino de Dios siempre trasciende
nuestros ensayos imperfectos de encarnar los valores de Dios en la sociedad.
En las palabras del Concilio Vaticano II: "La Iglesia, que por razón de su misión y de su
competencia no se confunde en modo alguno con la comunidad política ni está ligada a
sistema político alguno, es a la vez signo y salvaguardia del carácter trascendente de la
persona humana." No obstante, es importante para la Iglesia "dar su juicio moral,
incluso sobre materias referentes al orden político, cuando lo exijan los derechos
fundamentales de la persona o a salvación de las almas" (GS, no. 76).
El proceso ART con la enseñanza social católica
Hoja 5 de Estudio, "ART con la enseñanza social católica", revisa el proceso ART. Las
fases actuar y transformar del proceso ART son paralelas a la distinción entre caridad y
justicia. La tarea de los dirigentes de formación y educación consiste en involucrar a la
gente en una reflexión que lleve tanto a la caridad como a la justicia –a actuar para
satisfacer las necesidades inmediatas y para transformar las estructuras sociales.
Acuérdense de que tenemos que ayudar a grupos a adquirir esta habilidad.
1. Atender a las situaciones de servicio antes de comenzar a actuar
2. Rebuscar (investigar) datos sociales y la enseñanza de la Iglesia para la reflexión
3. Trascender sus esfuerzos propios para transformar la sociedad
Esquema de la sesión 2
Preparación – Lea este esquema modelo y las secciones correspondientes de la Guía
del Facilitador. Adquiera copias de la Guía del Facilitador o copie los hojas sueltas que
necesitarán para el uso de cada participante en esta sesión. Posiblemente necesitará una
Biblia para la oración. Instalen una mesa de inscripción con etiquetas para los nombres
y una hoja de registro. Decida de antemano una manera sencilla y rápida para dividir a
los participantes en grupos de cuatro a seis personas. Podría marcar las etiquetas de los
nombres con colores diferentes para este propósito. Escriba "Reglas Básicas"con letras
grandes en un papelógrafo donde todos las puedan ver. Prepare varias hojas de un
papelógrafo, varios plumones y un rollo de cinta adhesiva protectora. Arregle la sala
para la comodidad de los participantes. Incluya alguna merienda. Complete la
preparación a tiempo a fin de estar disponibles para dar la bienvenida a los participantes
cuando lleguen.
Introducción – Dé la bienvenida a los participantes. Acuérdeles cuáles son los
"Objetivos didácticos" (p. 12). Utilice la introducción de la Guía del Facilitador y la
Hoja 1 de Estudio, "Temas principales de la enseñanza social católica" (p. 30), para
revisar brevemente las fuentes de la enseñanza y sus siete temas principales. (5 minutos)
Oración inicial – Presida el grupo en la Oración de San Francisco. (Necesitarán copias
–vea la sección "Oraciones", p. 27.) Una alternativa es que alguien proclame el Cántico
de María (Lc 1:46-55), pausando después de cada versículo para que el grupo responda,
"Mi espíritu se alegra en Dios mi Salvador". Si escoge la segunda opción, seleccione a
un lector de entre los que lleguen temprano y dele una Biblia para preparar la lectura. (5
minutos)
Presentaciones – Pida a los participantes que nuevamente se presenten brevemente al
grupo. Invítelos a dar sus nombres y a mencionar una lectura bíblica de su estudio en
casa que les hizo pensar profundamente en la enseñanza social de la Iglesia. (Si el grupo
es grande, puede dividirlo en grupos más pequeños para las presentaciones) (10
minutos)
Caridad y Justicia – Use el texto de la Guía del Facilitador sobre "Caridad y justicia"
(p. 12) para presentar como la caridad y la justicia son complementarias pero distintas.
Explique el concepto del pecado social y la clase diferente de respuesta activa que
requiere. Pida a los participantes que estudien la Hoja 4 de Estudio, "Caridad y justicia."
Usen la parte superior de la hoja de estudio para resumir como la caridad y la justicia se
complementan la una a otra y como cada una es única. Entonces pida al grupo que
examine las posibles respuestas al aborto y a los que no tienen vivienda. Pregunte,
"¿Cómo difieren la caridad y la justicia?" Dé oportunidad a los miembros más callados
del grupo para que den sus aportes. Afirme a los participantes más conversadores pero
suavemente dirija su atención hacia los demás participantes para que otros contribuyan.
(10 minutos)
Diálogo en grupos – Sin demora, divida a los participantes en grupos pequeños,
organizados de antemano, con cuatro a seis personas cada uno. Brevemente repase las
"Reglas Básicas" de la última sesión. (Debería exhibirlas en un papelógrafo a la vista de
todos). Pida a cada grupo que desarrolle dos listas diferentes de sus posibles respuestas
al hambre: una lista para obras de caridad y otra para obras de justicia.
Pida a los grupos que estén listos para compartir sus listas con la asamblea. Dé a cada
grupo un plumón y una hoja del papelógrafo con una raya en el medio y los títulos
"Caridad" y "Justicia" encima de las columnas. Pídales que resuman sus ideas en la hoja
y que seleccionen un portavoz para que las presente a la asamblea. Recuérdeles cuánto
tiempo tienen. (20 minutos)
Informes de Grupos – Invite a cada grupo a colocar su hoja con cinta protectora, a la
vista de todos, y a dar un pequeño informe destacando sus ideas. Para ayudar a aclarar la
distinción entre caridad y justicia, pregunte al final de cada informe si alguien tiene
preguntas sobre si las obras están en la columna correcta. Basándose en sus respuestas,
usen flechas para cambiar las obras de una columna a la otra, si es necesario. (10
minutos)
Receso – Tengan una merienda disponible. Noten donde están los servicios. (10
minutos)
Art conla Enseñanza Social Católica – Pida a los participantes que examinen la Hoja
5 de Estudio, "ART con la enseñanza social católica." Use el texto en la Guía del
Facilitador sobre "Modelo ART con la enseñanza social católica" (págs. 13-14) para
revisar el proceso. Noten los paralelos entre caridad y "actuar" en este modelo y el
paralelo similar entre justicia y "transformar". Después de presentar el modelo, usen
algunos ejemplos de la Hoja 6 de Estudio, "Ejemplos de ART en la enseñanza social
católica", para ilustrar el modelo más específicamente. (10 minutos)
Diálogo en grupos – Separe a los participantes en los mismos grupos planeados de
antemano con cuatro o seis personas cada uno. Pida a cada grupo que seleccione una
cuestión social –pero no una de las tres cuestiones de la Hoja 6 de Estudio. Otras
cuestiones que podrían considerar incluyen la pobreza, falta de acceso a servicios de
salud, refugiados, braceros migrantes, eutanasia, ecología, la pena de muerte y cuidados
infantiles a precios módicos. Pídales que utilicen la Hoja 7 de Estudio, "Uso de ART
con la enseñanza social católica", para diseñar actividades apropiadas por cada fase del
proceso ART.
Esté disponible para los participantes mientras trabajan. Tenga cuidado de comprobar
las actividades de cada grupo al menos una vez. Dé a cada grupo un plumón y una hoja
de papelógrafo dividida en tres columnas con las palabras "Actuar", "Reflexionar", y
"Transformar" encima de las columnas. Pídales que resumen sus ideas en las hojas y
seleccionen una portavoz que presentará las ideas a la asamblea. Recuérdeles cuanto
tiempo tendrán. (20 minutos)
Informes de los Grupos – Invite a cada grupo a colocar su hoja con cinta protectora
para que todos la puedan ver y a presentar un informe breve destacando sus ideas. Para
ayudar a aclarar la distinción entre caridad y justicia, pregunte al final de cada informe
si alguien tiene preguntas sobre si todas las obras están en la columna correcta.
Basándose en sus respuestas, usen flechas para cambiar las obras de una columna a la
otra, si es necesario. (15 minutos)
Estudio en Casa – Pida a los participantes que utilicen en casa la Hoja 6 de Estudio,
"Ejemplos de ART en la enseñanza social católica", en preparación para la próxima
sesión. En particular, pídales que consideren cómo se pueden adaptar las actividades
para las diferentes edades. Note que las actividades en cada sección se enumeran
generalmente en orden de su conveniencia para la edad, empezando con las más
apropiadas para niños más jóvenes. Recuérdeles la hora y el sitio de la próxima sesión.
Agradézcales su participación. (2 minutos)
Oración de Clausura – Dirija el grupo en la "Oración por la paz y la justicia.
(Necesitará copias –vea la sección "Oraciones", p. 27.). Una alternativa es que alguien
proclame el Salmo 37, pausando después de los versículos 4, 7, 11, 15, 19, 22, 26, 29,
33, 36 y 40 para que el grupo responda, " Confía en el Señor y haz el bien." Si
selecciona la segunda opción, escoja un lector de antemano de entre los que llegan
temprano y dele una Biblia para preparar la lectura. (3 minutos)
Artículos Para la Sesión
Número de asistentes que espera:_______
Material/Acción
Guías del Facilitador
hojas de estudio
copias de Compartiendo la Enseñanza Social católica
etiquetas para nombres
hoja de registro
papelógrafo
plumones
Biblia
hojas de oración
merienda
"Reglas Básicas" de la Sesión 1
Sesión Tres: Compartir la enseñanza social católica
El Directorio General para la Catequesis (DGC) nos recuerda, "Existen... con pleno
derecho catequesis diversificadas y complementarias por edades, que vienen pedidas
por las necesidades y capacidades de los catequizandos" (no. 171). Tenemos que
adaptar las actividades para actuar, reflexionar y transformar (ART) a la edad de
aquellos a quienes servimos. Tenemos que tomar en cuenta su madurez física,
emocional, intelectual y moral. Estas observaciones generales ayudarán a los dirigentes
de formación a tomar en cuenta la edad cuando diseñan actividades apropiadas
Objetivos didácticos
Al cumplir esta unidad de estudio, los participantes podrán:
1. Identificar maneras de adaptar actividades para la enseñanza social a las
diferentes edades
2. Encontrar oportunidades para conectar la enseñanza social de la Iglesia a la
catequesis litúrgica
Madurez física
Todo el mundo puede aprender mediante la acción. Tenemos que respetar la capacidad
física y la madurez de aquellos a quienes servimos.
Los niños más jóvenes disfrutan participando en actividades físicas y pueden aprender
de ellas. Por ejemplo, arte, música, baile y actividades externas pueden ser todas
apropiadas. Los niños pueden hacer tarjetas y adornarlas, actuar en escenas satíricas
sobre cuestiones sociales o visitar lugares relacionados a la justicia social, como la
capital del estado.
Niños mayores pueden recoger y llevar comida a un comedor público o refugio, o
participar en marchas o lavado de autos que recauden fondos para causas nobles.
Recuerde que la coordinación física, poder y energía crecen poco a poco con la edad
antes de que disminuyan en la edad avanzada. (La mayoría de los adultos mayores
siguen en buen estado de salud). Tenga en cuenta las exigencias físicas y las
consideraciones de salud al seleccionar actividades de servicio social o acción social.
Por ejemplo, sería apropiado para estudiantes de secundaria (bajo supervisión adulta y
con permiso de los padres) ayudar con reparaciones de casas en un vecindario de bajos
recursos, pero esa actividad no sería apropiada para niños más pequeños.
Madurez emocional
Cada persona necesita comprometerse emocionalmente si quiere aprender. Las personas
de todas las edades se conectan con asuntos importantes cuando se presentan con una
"cara humana", pero tenemos que respetar la madurez emocional de aquellos con
quienes trabajamos.
Para los más jóvenes este compromiso emocional puede venir mediante cuentos,
marionetas, juegos creativos y declaraciones personales, pero tenemos que tener
cuidado de reservar las cuestiones emocionalmente intensas para audiencias más
maduras. La experiencia limitada de niños más jóvenes hace que internalicen
situaciones espantosas. Por ejemplo, una exploración sencilla del hambre podría
depender de la experiencia del hambre propia de un niño y de cuentos sobre el hambre
de los demás, pero no debería incluir imágenes gráficas o vídeos de niños moribundos.
En proporción al progreso del grupo en edad, la intensidad emocional de la experiencia
de enseñanza puede aumentar.
Madurez intelectual
Tenemos que desafiar intelectualmente a todos los estudiantes, pero necesitamos
reservar aquellas actividades que requieren pensamiento más y más abstracto para
personas más maduras. Niños más jóvenes piensan de modo concreto; la capacidad para
pensar de modo abstracto se desarrolla gradualmente. Es más tarde, en la adolescencia,
que uno puede participar en pensamientos abstractos complejos. Por ejemplo, es
apropiado utilizar cuentos sencillos o dibujos animados para ilustrar problemas sociales
con niños más jóvenes mientras que estudiar hechos básicos es apropiado para niños de
edad intermedia. Sin embargo, analizar tendencias sociales debería ser reservado para
los de mayor edad.
El desarrollo intelectual implica que tenemos que adaptar el lenguaje que utilizamos al
presentar el contenido de la enseñanza social católica. Generalmente pasamos de un
lenguaje concreto y sencillo con personas más jóvenes a un lenguaje más abstracto y
complejo con personas mayores. También uno podría introducir temas más complejos
(p. ej., derechos de los trabajadores y la solidaridad) más tarde, y en forma inicialmente
más sencilla.
No cabe dentro del ámbito de esta sencilla guía presentar la "extensión y secuencia"
completa para introducir los temas y tópicos principales, no obstante, algunos ejemplos
ayudarán a ilustrar cómo hacer adaptaciones según la edad. Por ejemplo, al explorar el
primer tema de la enseñanza social católica (Vida y dignidad de la persona humana), a
los niños de edad primaria se les podría enseñar que Dios ama a cada uno de la misma
manera y que cada individuo es especial. Del mismo modo, al introducir el segundo
tema (Llamada a la familia, la comunidad y la participación), los niños más jóvenes
podrían pasar más tiempo en el tema de "familia" porque esta realidad está más cerca de
su experiencia. Niños de edad intermedia podrían explorar el papel positivo del
gobierno en dar apoyo a familias y a comunidades. El concepto del "bien común" que es
más abstracto, podría ser explorado en más detalle en la escuela secundaria y estudiado
intensivamente en la universidad y por los adultos.
Los niños más jóvenes no van a comprender plenamente el sentido de algunos términos
de la tradición social católica. No obstante, es importante introducir estos términos en su
vocabulario tan temprano como sea apropiado y ayudarlos a hacer más profunda su
comprensión de los términos. Hacemos lo mismo todo el tiempo con otros términos
religiosos. Los niños aprenden los términos "bautismo" y "pecado" temprano, pero su
comprensión de estas realidades crece durante la vida.
Los temas principales de la enseñanza social católica (Hoja 1 de Estudio) proponen
muchos términos que deben ser conocidos por los católicos y comprendidos con más
profundidad según crecemos en la fe, incluyendo los siguientes: vida humana, dignidad
humana, familia y comunidad, participación, el bien común, derechos humanos, la
opción por los pobres, derechos de los obreros, salario justo, solidaridad y deberes. Al
empezar a conocer la tradición más plenamente, otros términos importantes deberán ser
parte de nuestro vocabulario, tal como subsidiaridad, el pecado del mundo, desarrollo
humano integral y el bien común universal.
Sin embargo, no podemos simplemente detenernos con ayudar a la gente a adquirir el
vocabulario del pensamiento social católico. También tenemos que hacerlos conscientes
del cuerpo explicito de la enseñanza social católica y familiarizarlos con los
documentos. Mientras los católicos crecen y maduran, deberían ser expuestos a los
documentos específicos de la tradición de justicia social de la Iglesia. (Para una
bibliografía, vea Hoja 10 de Estudio, "Recursos para ART en la enseñanza social
católica").
Madurez moral
Tenemos que respetar el desarrollo moral de aquellos con quienes trabajamos. Los niños
tienen la tendencia a hacer decisiones morales basadas en la aprobación o desaprobación
de personas de autoridad. Niños mayores pueden hacer decisiones por respeto a las
reglas y leyes. Las personas más maduras pueden actuar por compromiso a los
principios básicos morales y a las relaciones. Por ejemplo, al presentar la enseñanza de
la Iglesia sobre el respeto por la vida humana a los niños jóvenes, podríamos apelar a
los ejemplos de Jesús y María; con niños mayores podríamos apelar al quinto
mandamiento, y con grupos más maduros podríamos apelar a los derechos humanos
básicos.
Es necesario informar a los padres cuando involucramos a los jóvenes en asuntos
sociales. Esta participación respeta el papel primario de los padres como los educadores
morales de sus niños. Es una manera excelente también de involucrar a los padres en
asuntos sociales importantes.
Nuestra meta es facilitar a las personas su acción como agentes morales. En cada edad
tenemos que enseñarles habilidades y estrategias para que puedan aplicar y seguir estas
enseñanzas en el mundo de hoy. El proceso ART en la enseñanza social católica ofrece
un modelo sencillo para hacerlo.
Hoja 8 de Estudio, "Adaptaciones según la edad", resume algunas porciones del
material en esta sección. Estas observaciones generales relativas a la madurez física,
emocional, intelectual y moral pueden ayudar a diseñar actividades apropiadas a la
edad. Educadores y catequistas deben sacar de su propia experiencia y del cuerpo
considerable de teoría sobre el desarrollo y la metodología educacional. Las personas
con incapacidades aportarán oportunidades únicas al proceso educacional que sugerirán
otras adaptaciones.
Adaptar ART a la enseñanza social católica
"Ejemplos de ART en la enseñanza social católica" –Hoja 6 de Estudio –puede
profundizar el entendimiento del proceso ART y su aplicación a actividades de
educación y de formación. Se debe notar que las actividades sugeridas son generalmente
listadas como apropiadas en orden de la edad, empezando con las más pertinentes a los
niños más jóvenes. Es cierto, también, que la misma actividad puede ser utilizada de
manera apropiada a diversas edades. Por ejemplo, una carta a un funcionario de un
estudiante de primaria podría consistir en una frase única y sencilla explicando una
preocupación. Podría incluir hasta un dibujo o una foto. Mientras que la carta de un
adulto podría incluir argumentos complejos basados en investigación.
Actividad Opcional
Escoja un asunto social o un problema que interese a sus feligreses o estudiantes.
Después, identifique actividades para ayudarlos a actuar, reflexionar y transformar en
relación al asunto social. Acuérdese de ayudar a aquellos con quienes trabaja a atender,
rebuscar (investigar) y trascender mientras cubren el proceso.
Catequesis litúrgica
La vida litúrgica de la Iglesia es un rico recurso para formar católicos en la enseñanza
social de la Iglesia. El poder de la Palabra y los Sacramentos en la liturgia de la Iglesia
no debe ser subestimado; es el poder de Dios. En las palabras memorables del Concilio
Vaticano II, "la liturgia es la cumbre a la cual tiende la actividad de la Iglesia y, al
mismo tiempo, la fuente de donde mana toda su fuerza" (Constitución de la sagrada
liturgia [Sacrosanctum concilium], no. 10).
La vida litúrgica de la Iglesia incluye oportunidades catequéticas obvias como la
proclamación de la Palabra de Dios y la homilía, pero la liturgia también nos forma
mediante signos y símbolos. Catequesis litúrgica y preparación sacramental tienen que
fluir en dos direcciones: (1) preparación anterior para ayudarnos a entrar en la
celebración litúrgica con más profundidad y (2) exploración posterior de la experiencia
de la liturgia para revelar su sentido en nuestra vida.
La catequesis que nos prepara para los sacramentos y nos ayuda a entrar en los misterios
sacramentales puede formarnos en la enseñanza social de la Iglesia. La catequesis que
fluye de la experiencia de la liturgia puede ayudarnos a adquirir un entendimiento más
profundo de la enseñanza social de la Iglesia. En conclusión, la catequesis litúrgica
puede transformar a nuestro mundo y a nosotros. El Catecismo de la Iglesia Católica
afirma, "La catequesis litúrgica pretende introducir en el misterio de Cristo (es
‘mistagogia'), procediendo de lo visible a lo invisible, del signo a lo significado, de los
‘sacramentos' a los ‘misterios'" (no. 1075).
Más temprano en esta Guía del Facilitador notamos que el Catecismo entreteje la
enseñanza social católica a través de todo el texto. Esta integración es particularmente
evidente en la segunda parte del Catecismo, "La celebración del misterio cristiano". Los
dirigentes de la catequesis y la educación pueden formar personas en la enseñanza
social de la Iglesia por medio de atención a las celebraciones litúrgicas, preparación
sacramental (especialmente los sacramentos de iniciación) y el año litúrgico. La clave es
ver el sentido social de los símbolos y los textos, no meramente su sentido personal. En
vista de nuestra cultura tan individualista, eso es un reto.
Hoja 9 de Estudio, "Catequesis litúrgica y la enseñanza social católica", explora algunas
de las implicaciones de la liturgia. Los sacramentos de iniciación (Bautismo,
Confirmación y Eucaristía) son utilizados como ejemplos, junto con ejemplos del año
litúrgico, incluyendo varias temporadas importantes, una solemnidad y una fiesta.
Muchos otros indicadores de la enseñanza social de la Iglesia le ocurrirán mientras siga
explorándolos en los misterios litúrgicos que celebramos. Sin embargo, sería un error
enfocarse exclusivamente en las exigencias sociales del Evangelio y en los mandatos
sociales de la liturgia –la dimensión personal del Evangelio y de los misterios es
igualmente importante.
Tenemos que equilibrar tanto lo social como lo personal. Somos personas individuales
con relaciones y luchas personales. Somos, también, seres sociales con necesidades y
responsabilidades comunitarias. Traemos todo esto a la liturgia y nos reunimos como
una comunidad enfocada en entrar en el misterio pascual (Pasión, Muerte, Resurrección
y Ascensión) de Jesucristo, Salvador y Señor.
Recursos
Dirigentes de formación y educación necesitan acceso a una amplia variedad de
documentos y programas mientras comparten, aplican y actúan sobre la enseñanza
social de la Iglesia. Hoja 10 de Estudio, "Recursos para ART con la enseñanza social
católica", proporciona una bibliografía anotada de algunos de los documentos
principales de la enseñanza social de la Iglesia. Además esta lista de recursos presenta
programas y materiales que se pueden obtener, en su mayoría, de United States Catholic
Conference.
Además de los recursos listados en esta hoja de estudio, numerosas asociaciones,
organizaciones y editores producen excelentes materiales de educación y de formación
para ayudarnos a reflexionar sobre la enseñanza social católica. Muchas otras
organizaciones ofrecen modos de actuar en servicio y de transformar estructuras
sociales injustas en respuesta a la misión social católica. Por ejemplo, varias diócesis a
menudo patrocinan albergues para los desalojados, comedores gratuitos, clínicas de
salud y otros programas de servicio directos. Muchas diócesis también apoyan redes
legislativas de abogacía y la organización de comunidades de bajos ingresos para el
cambio social.
Esta Guía del Facilitador concluye apropiadamente con una lista de recursos. Como
dirigentes de educación, catequesis y formación, tenemos que profundizar nuestro
conocimiento de la enseñanza social católica. En un sentido verdadero, esta guía
sencilla es meramente una introducción a la participación en la enseñanza social de la
Iglesia. Somos llamados como dirigentes a crecer en el entendimiento de la enseñanza
social católica y a mejorar nuestras competencias para compartir esta enseñanza con los
demás.
Esquema de la sesión 3
Preparación – Lea este esquema modelo y las secciones correspondientes de la Guía
del Facilitador. Adquiera copias de la Guía del Facilitador o copie los hojas sueltas que
necesitarán para el uso de cada participante en esta sesión. Posiblemente necesitará una
Biblia para la oración. Necesitarán o un atril con un papelógrafo y un plumón, una
pizarra y tiza o un tablero de melamina y un plumón borrable, seco. Prepare una mesa
para inscripciones con etiquetas para nombres y una hoja de registro. Decida de
antemano una manera sencilla y rápida para dividir a los participantes en grupos de
cuatro a seis personas. Podría marcar las etiquetas para nombres con colores diferentes
para este propósito. (Noten que grupos de esta sesión trabajarán con ejemplos para
diferentes edades. Consulten el esquema de más abajo.) Cuelgue las "Reglas Básicas"
adoptadas en las últimas dos sesiones a la vista de todos. Si es posible, prepare una
mesa de recursos que incluya copias de los documentos de la Hoja 10 de Estudio
además de folletos con programas diocesanos de acción social (incluyendo redes
legislativas). Arregle la sala para la comodidad de los participantes. Incluya alguna
merienda. Complete la preparación a tiempo a fin de estar disponibles para dar la
bienvenida cuando los participantes lleguen.
Introducción – Salude a los participantes. Acuérdeles los "Objetivos para el
aprendizaje" (p. 19) y usen la introducción a la Guía del Facilitador y la Hoja 1 de
Estudio, "Temas principales de la enseñanza social católica" (p. 30), para revisar
brevemente las fuentes de la enseñanza y sus siete temas principales. (5 minutos)
Oración inicial – Dirija el grupo en la "Oración por la justicia y la paz" (Necesitará
copias –vean la sección "Oraciones", p. 27.) Una alternativa es hacer que alguien
proclame las Bienaventuranzas (Mt 5:3-12) y pausen después de cada versículo para la
respuesta del grupo: "Benditos los pobres de espíritu". Si escoge la segunda opción,
seleccione un lector de entre los que llegan temprano y dele una Biblia para preparar la
lectura. (5 minutos)
Presentaciones – Pida a los participantes que brevemente se vuelvan a presentar al
grupo. Invítelos a compartir sus nombres y a mencionar, sin elaborar, una impresión que
se han formado, hasta ahora, sobre el estudio de compartir la enseñanza social católica.
(Si el grupo es grande, podrían dividir a los participantes en grupos más pequeños para
las presentaciones.) (10 minutos)
Adaptación de ART en la enseñanza social católica con grupos de diferentes
edades – Brevemente repase el modelo ART con la enseñanza social católica usando la
Hoja 5 de Estudio. Use el texto de la Guía del Facilitador sobre "Modelo ART con la
enseñanza social católica" (págs. 13-14) para asistir con este repaso. Enfatice la
necesitad de atender a la buena voluntad de los feligreses y estudiantes cuando use este
modelo.
Use el texto de la Guía del Facilitador en "Adaptar ART a la enseñanza social católica"
(p. 21) para explicar la importancia de adaptar las actividades del modelo. Ayudará a los
participantes si tienen la Hoja 8 de Estudio, "Adaptaciones según la edad", durante esta
presentación. (15 minutos)
Diálogo en grupos – Divida a los participantes en grupos, organizados de antemano, de
cuatro a seis personas. Idealmente estos grupos deberían ser organizados de manera que
los participantes que trabajan con personas de una edad determinada, estén juntos.
Asigne a cada grupo una edad específica (p. ej. primaria, escuela intermedia o primera
adolescencia, escuela secundaria o adolescencia posterior, adulto joven, adulto y adulto
mayor). Brevemente, recuerde a los participantes las "Reglas Básicas'. (Deberían ser
colocadas en un papelógrafo donde todos las puedan ver.)
Seleccione un asunto social con el que todos los grupos van a trabajar. Escoja un asunto
que sea de mucho interés para los participantes. (Refiérase a la Guía del Facilitador y al
esquema de la sesión anterior para ver asuntos posibles.) Pida a cada grupo que
identifique al menos dos actividades apropiadas a la edad para cada una de las tres fases
del proceso ART. Pídales que estén listos para compartir sus listas con la asamblea.
Cada grupo necesita seleccionar un portavoz para presentar los ideas a la asamblea.
Acuérdeles cuanto tiempo tendrán (20 minutos).
Receso – Tengan una merienda disponible. Informe dónde están los servicios. Invítelos
a pasar un rato por la mesa de recursos. Podría tener recursos disponibles para tomar
prestados –en ese caso, necesitará una hoja para guardar el récord de los prestamistas.
(10 minutos)
Informes de los grupos – Para esta ocasión, pida que los informes se presenten
siguiendo el estilo de rondas ("round-robin"). Empiezan sólo con ideas para la fase
"actuar" de ART. Pida a cada grupo –empezando con aquellos que trabajan con los más
jóvenes– que describa brevemente sus ideas. Este procedimiento debería ilustrar de
modo concreto las adaptaciones según la edad. Después que todos los grupos han dado
sus informes, empiecen otra ronda para las actividades de "reflexión" y entonces una
tercera para actividades de "transformación". Recuerde a los portavoces que deberán ser
sucintos. (15 minutos)
Catequesis litúrgica – Usen el texto en la Guía del Facilitador sobre "Catequesis
litúrgica" (págs. 21-22) para describir como la vida litúrgica de la Iglesia es un recurso
rico para formar católicos en la enseñanza social de la Iglesia. (10 minutos)
Haciendo conexiones – Pida a los participantes que repasen la Hoja 9 de Estudio,
"Catequesis litúrgica y la enseñanza social católica". Recuerde a los participantes que en
este estudio enfocamos exclusivamente las implicaciones sociales del Evangelio y de la
liturgia de la Iglesia pero que la dimensión personal es importante también. En una hoja
del papelógrafo, en la pizarra o el tablero de melamina haga tres columnas. Escriba
estos encabezamientos en cada una: "Elemento litúrgico", "Conexión con enseñanza
social", y "Asunto social". Pida a los participantes que enumeren otras celebraciones
litúrgicas, ritos u tradiciones. A cada mención, pida al grupo que mencione una
"conexión" a la enseñanza social de la Iglesia (tal vez un tema) y luego identificar
asuntos sociales contemporáneos relacionados a esta conexión. Rellenen las otras dos
columnas.
Un método alternativo para explorar estas conexiones es hacer que el grupo repase la
Hoja 9 de Estudio y que sugiera conexiones y tópicos adicionales por los elementos
litúrgicos presentados en la hoja.
Dé a los más callados en el grupo la oportunidad de contribuir. Afirme a las personas
que hablan más, pero suavemente dirija su atención hacia los demás participantes para
animarlos a participar. (15 minutos)
Estudio en casa – Use la descripción de "Recursos" en la p. 22 y revise con los
participantes la Hoja 10 de Estudio, "Recursos para ART con la enseñanza social
católica". Invítelos a examinar la mesa de recursos una vez más después de la sesión. Si
es posible para ellos tomar materiales prestados, tengan la hoja de registro disponible.
Agradézcales su participación. Anímelos a seguir profundizando su conocimiento de la
enseñanza social católica y a mejorar sus habilidades para compartirla con los demás.
(10 minutos)
Oración de clausura – Dirija el grupo a rezar la reflexión del Arzobispo Oscar Romero
"Profetas de un futuro que no es nuestro." (Necesitarán copias –véan la sección
"Oraciones", p. 28.) O podría facilitar la lectura de la reflexión del Arzobispo Romero al
grupo, con pausa después de cada párrafo para que el grupo responda, "Somos profetas
de un futuro que no es nuestro". O si prefiere, use una de las demás oraciones o lecturas
bíblicas de una sesión anterior o diseñe otra experiencia de oración. Si selecciona una
lectura bíblica, escoja un lector de entre los que lleguen temprano y dé a esa persona
una Biblia para que prepare la lectura. (5 minutos)
Artículos para la Reunión
Número de asistentes que espera:
Guía del Facilitador
hojas de estudio
libros de Compartiendo la Enseñanza Social Católica
etiquetas para nombres
hoja de registro
papelógrafo, pizarra o tablero de melamina
plumones, tiza o plumón borrable, seco
Biblia
hojas de oración
merienda
"Reglas Básicas" de la Sesión 1
recursos para la mesa
Oraciones
Oración de San Francisco
Señor, hazme instrumento de tu paz.
Donde haya odio, siembre yo amor;
donde haya injuria, perdón;
donde haya duda, fe;
donde haya tristeza, alegría;
donde haya desaliento, esperanza;
donde haya oscuridad, tu luz.
¡Oh, Divino Maestro,
que no busque ser consolado, sino consolar;
que no busque ser querido, sino amar;
que no busque ser comprendido, sino comprender;
Porque dando es como recibimos;
perdonando es que Tú nos perdonas;
y muriendo en Ti es que nacemos a la vida eterna.
Amén.
Oración por la paz y la justicia
Dios, fuente de la luz,
estamos rodeados de la oscuridad
de las injusticias que viven tanta gente,
de los pobres que tienen hambre y
que buscan albergue,
de los enfermos que buscan alivio,
y de los oprimidos que buscan ayuda
en su desesperación.
Rodéanos y llénanos de tu Espíritu
que es Luz.
Guíanos en el camino para ser luz de tu pueblo.
Ayuda a nuestra parroquia a ser sal de la comunidad
al compartir tu amor con aquellos
que luchan en la vida.
Deseamos ser tu presencia a los más desamparados
entre nosotros
y a conocer tu presencia en ellos cuando
trabajamos a través de ti
para llevar justicia y paz al mundo
que tanto las necesita.
Te lo pedimos por Nuestro Señor Jesucristo,
tu Hijo, que vive y reina contigo
y el Espíritu Santo, un Dios, por los siglos de los siglos.
Amén.
– United States Catholic Conference, Department of Social Development and World
Peace, Communities of Salt and Light: Parish Resource Manual (Washington, D.C.:
United States Catholic Conference, 1994), p. 48
Profetas de un futuro que no es nuestro por el Arzobishop Oscar Romero
(El Arzobishop Oscar Romero fue un campeón de los derechos de los pobres en El
Salvador y pidió el fin a la violencia y a las injusticias que plagaron a su nación durante
una sangrienta guerra civil. Fue martirizado mientras decía misa el 24 de marzo de
1980, a causa de su defensa de los pobres. Sus palabras constituyen un final apropiado
para este segmento del estudio.)
De vez en cuando, es bueno detenerse y otear el horizonte.
El reino no está sólo más allá de nuestros esfuerzos; está más allá de nuestra visión.
En nuestra vida sólo realizamos una pequeña fracción de la tarea esplendorosa que es la
obra de Dios.
Nada de lo que hacemos es completo; que es otra manera de decir
que el reino siempre está más allá de nosotros.
Ninguna declaración dice todo lo que se pudiera decir.
Ninguna oración expresa nuestra fe plenamente.
Ninguna confesión nos lleva a la perfección.
Ninguna visita pastoral conduce a la totalidad.
Ningún programa realiza la misión de la Iglesia.
Ninguna serie de metas y objetivos abarca todo.
Esto es nuestra tarea:
Plantamos semillas que algún día crecerán.
Regamos semillas que ya han sido plantadas,
sabiendo que contienen la promesa del futuro.
Echamos bases que necesitarán más desarrollo.
Proporcionamos levadura que produce efectos más grandes que nuestra capacidad.
No podemos hacerlo todo
y uno se siente liberado al darse cuenta de ello.
Esto nos permite hacer algo,
y hacerlo muy bien.
Tal vez sea incompleto, pero es el inicio, un paso en el largo camino,
para que la gracia de Dios entre y haga el resto.
Tal vez nunca veamos los resultados,
pero esa es la diferencia entre el maestro constructor y el trabajador.
Somos trabajadores, no los maestros de la construcción,
ministros, no mesías.
Somos profetas de un futuro que no es nuestro.
Amén.
Hoja 1 de Estudio: Temas principales de la enseñanza social católica
Las citas siguientes son de la declaración de los Obispos de EE.UU. titulada
Compartiendo la enseñanza social católica: Desafíos y Rumbos (Washington, D.C.:
United States Catholic Conference, 1998), págs. 4-6. El sumario de estos temas
proviene de las declaraciones de los Obispos Católicos de EE.UU. sobre Un Siglo de
Enseñanza Social (1991) y Responsabilidad Política: Proclamar el Evangelio de Vida,
proteger a los más pequeños entre nosotros y buscar el bien común (1995), además de
otros documentos de la Iglesia.
1. Vida y dignidad de la persona humana
"Nuestra fe en la santidad de la vida humana y la inherente dignidad de la
persona es el fundamento de todos los principios de nuestra enseñanza social".
Cada persona ha sido creada a imagen de Dios. Cada persona es de inestimable
valor.Todas las leyes sociales, prácticas e instituciones deben proteger, no
minar, la vida y la dignidad humana –desde la concepción hasta la muerte
natural.
2. Llamado a la familia, la comunidad y la participación
"La forma en que organizamos nuestra sociedad –en lo económico y lo político,
en leyes y normas– afecta directamente la dignidad humana y la capacidad de
los individuos para crecer en comunidad". Somos seres sociales. Realizamos
nuestra dignidad y potencial humano en nuestras familias y comunidades. La
familia es la célula básica de la sociedad; debe ser sostenida. El gobierno tiene la
misión de proteger la vida humana, promoviendo el bien común de cada persona
y defendiendo el derecho y deber de todos a participar en la vida social.
3. Derechos y deberes
"La tradición católica enseña que la dignidad humana se puede proteger, y que
se puede lograr una comunidad saludable, sólo si se respetan los derechos
humanos y se cumplen los deberes". La Iglesia defiende la responsabilidad
personal como también los derechos sociales. El derecho a la vida es
fundamental e incluye el derecho a comida, vestido, abrigo, descanso, cuidado
médico y servicios sociales esenciales. Toda persona tiene el derecho a criar una
familia y el deber de sostenerla. La dignidad humana requiere la libertad
religiosa y política, y el deber de ejercer estos derechos por el bien común de
todos.
4. Opción por los pobres e indefensos
"La enseñanza católica proclama que una prueba moral básica es cómo
prosperan los miembros más indefensos". La Iglesia no opone un grupo social
contra otro sino más bien sigue el ejemplo de nuestro Señor que se identificó
con los pobres e indefensos. (cf. Mt 25:31-46). Dar prioridad a los pobres e
indefensos fortalece la salud de toda la sociedad. La vida humana y la dignidad
de los pobres están en peligro. Los pobres tienen prioridad en nuestros recursos
personales y sociales.
5. La dignidad del trabajo y derechos de los trabajadores
"El trabajo es más que una forma de ganarse la vida; es una forma de
participación continua en la creación de Dios". Los trabajadores tienen derechos
a trabajo decente, salarios justos, condiciones de trabajo seguras, formación de
sindicatos, protección contra la incapacitación, seguridad de jubilación e
iniciativa. La economía existe para la persona humana; la persona humana no
existe para la economía. El trabajo tiene prioridad sobre el dinero.
6. Solidaridad
"Somos una familia humana, cualesquiera sean nuestras diferencias nacionales,
raciales, étnicas, económicas e ideológicas". La Iglesia habla de un bien común
"universal" que se extiende más allá de las fronteras de la nación hacia la
comunidad global. La solidaridad reconoce que el destino de los pueblos de la
tierra están entrelazados. La solidaridad requiere que las naciones ricas ayuden a
las más pobres, exige respeto por las culturas diferentes y justicia en las
relaciones internacionales e insta a las naciones a vivir en paz unas con las otras.
7. Preocupación por la Creación de Dios
"Debemos mostrar nuestro respeto por el Creador cuidando bien de la Creación".
Responsabilidad por la tierra y todas sus criaturas (incluso los seres humanos) es
un reto complejo. Los seres humanos son parte de la Creación y cualquier cosa
que hacemos a la tierra también nos afecta a nosotros. Tenemos que vivir en
armonía con el resto de la Creación y conservarla para las generaciones futuras.
Hoja 2 de Estudio: Citas de documentos oficiales de la Iglesia
1. Vida y dignidad de la persona humana
"Cuanto atenta contra la vida –homicidios de cualquier clase, genocidios, aborto,
eutanasia y el mismo suicidio deliberado; cuanto viola la integridad de la
persona humana,... cuanto ofende a la dignidad humana, como son las
condiciones infrahumanas de vida, las detenciones arbitrarias, las deportaciones,
la esclavitud, la prostitución, la trata de blancas y de jóvenes; o las condiciones
laborales degradantes que reducen al operario al rango de mero instrumento de
lucro, sin respeto a la libertad y a la responsabilidad de la persona humana: todas
estas prácticas y otras parecidas son en sí mismas infamantes, degradan la
civilización humana,... y son totalmente contrarias al honor debido al Creador."
—Concilio Vaticano II, Constitución pastoral de la Iglesia en el mundo actual
(Gaudium et spes), no. 27
"Cada persona, precisamente en virtud del misterio del Verbo de Dios hecho
carne (cf. Jn 1, 14), es confiada a la solicitud materna de la Iglesia. Por eso, toda
amenaza a la dignidad y a la vida del hombre repercute en el corazón mismo de
la Iglesia, afecta al núcleo de su fe en la encarnación redentora del Hijo de Dios,
la compromete en su misión de anunciar el Evangelio de la vida por todo el
mundo y a cada criatura (cf. Mc 16, 15)."
–Papa Juan Pablo II, El Evangelio de la vida (Evangelium vitae), no. 3
2. Llamado a la familia, la comunidad y la participación
"Es necesario que todos participen, cada uno según el lugar que ocupa y el papel
que desempeña, en promover el bien común. Este deber es inherente a la
dignidad de la persona humana. La participación se realiza ante todo con la
dedicación a las tareas cuya responsabilidad personal se asume.... Los
ciudadanos deben cuanto sea posible tomar parte activa en la vida pública."
–Catecismo de la Iglesia Católica, nos. 1913—1915
"Merece alabanza la conducta de aquellas naciones en las que la mayor parte de
los ciudadanos participa con verdadera libertad en la vida pública."
—Concilio Vaticano II, Constitución pastoral de la Iglesia en el mundo actual
(Gaudium et spes), no. 31
"Hay que volver a considerar la familia como el santuario de la vida. En efecto,
es sagrada: es el ámbito donde la vida, don de Dios, puede ser acogida y
protegida de manera adecuada contra los múltiples ataques a que está expuesta,
y puede desarrollarse según las exigencias de un auténtico crecimiento humano.
Contra la llamada cultura de la muerte, la familia constituye la sede de la cultura
de la vida."
–Papa Juan Pablo II, En el centenario de la Rerum novarum (Centesimus
annus), no. 39
3. Derechos y deberes
"El Estado no debe absorber ni al ciudadano, ni a la familia; es justo que al
ciudadano, y a la familia se les deje la facultad de obrar con la libertad en todo
aquello que, salvo el bien común y sin perjuicio de nadie se puede hacer."
–Papa León XIII, Sobre la cuestión obrera (Rerum novarum), no. 55
"[El Estado]... debe estar presente... para tutelar los derechos de todos los
ciudadanos, sobre todo de los más débiles, cuales son los trabajadores, las
mujeres y los niños. El estado nunca debe eximirse de la responsabilidad que le
incumbe de mejorar con todo empeño las condiciones de vida de los
trabajadores."
–Papa Juan XXIII, Sobre el reciente desarrollo de la cuestión social a la luz de
la doctrina cristiana (Mater et Magistra), no. 20
"Puestos a desarrollar, en primer termino, el tema de los derechos del hombre,
observamos que éste tiene un derecho a la existencia, a la integridad corporal, a
los medios necesarios para un decoroso nivel de vida, cuales son, principalmente
el alimento, el vestido, la vivienda, el descano, la asistencia médica y,
finalmente, los servicios indispensables que a cada uno debe prestar el Estado.
De lo cual se sigue que el hombre posee también el derecho a la seguridad
personal en caso de enfermedad, invalidez, viudez, vejez, paro y, por último,
cualquier otra eventualidad que lo prive, sin culpa suya de los medios necesarios
para su sustento."
–Papa Juan XXIII, Paz en la tierra (Pacem in terris), no. 11
"[La tradición católica busca] una sociedad basada en el trabajo libre, en la
empresa y en la participación. Esta sociedad tampoco se opone al mercado, sino
que exige que éste sea controlado oportunamente por las fuerzas sociales y por
el Estado, de manera que se garantice la satisfacción de las exigencias
fundamentales de toda la sociedad."
–Papa Juan Pablo II, En el centenario de la Rerum novarum (Centesimus
annus), no. 35
4. Opción por los pobres e indefensos
"En la protección de los derechos de los particulares, se deben tener en cuenta
principalmente los de la clase ínfima y pobre. Porque la clase de los ricos, como
se puede defender con sus propios recursos, necesita menos del amparo de la
pública autoridad...."
–Papa León XIII, Sobre la cuestión obrera (Rerum novarum), no. 57
"El fin principal de dicho compromiso con los pobres es el de capacitarlos para
que se vuelvan participantes activos en la vida de la sociedad, es decir, hacer
posible que todas las personas participen y hagan su aporte al bien común. Por lo
tanto, la "opción por los pobres" no es un mote agresivo que opone una clase en
contra de otra sino que, al contrario, afirma que la privación y la impotencia de
los pobres perjudica a toda la comunidad. La extensión de su sufrimiento es la
medida que señala lo lejos que estamos de ser una verdadera comunidad de
personas. Dichas heridas serán curadas únicamente por medio de una mayor
solidaridad con los pobres y entre los pobres."
–National Conference of Catholic Bishops, Justicia económica para todos, no.
88
5. La dignidad de trabajo y los derechos de los trabajadores
"[S]e debe ante todo recordar un principio enseñado siempre por la Iglesia. Es el
principio de la prioridad del ‘trabajo' frente al ‘capital'. Este principio se
refiere directamente al proceso mismo de producción, respecto al cual el trabajo
es siempre una causa eficiente primaria, mientras el ‘capital', siendo el conjunto
de los medios de producción, es sólo un instrumento o la causa instrumental."
–Papa Juan Pablo II, Sobre el trabajo humano (Laborem exercens), no. 12
"Todos tienen derecho a tomar iniciativas económicas, al trabajo productivo, a
salarios justos con los subsidios correspondientes, a condiciones decentes de
trabajo, así como también a organizarse para formar sindicatos u otras
asociaciones."
–National Conference of Catholic Bishops, Fundamentos católicos para la
actividad económica, no. 5
6. Solidaridad
"Hay que decirlo una vez más: lo superfluo de los países ricos debe servir a los
países pobres. Si no, su prolongada avaricia no hará más que suscitar el juicio de
Dios y la cólera de los pobres...."
–Papa Pablo VI, Sobre el desarrollo de los pueblos (Populorum progressio), no.
49
"Porque la paz, igual que el Reino de Dios, es el resultado de un don divino y del
trabajo humano, la Iglesia deberá rezar continuamente por ese don y contribuir a
ese trabajo. Somos llamados a ser una Iglesia al servicio de la paz, precisamente
porque la paz es una manifestación de la palabra y de la obra de Dios entre
nosotros."
–National Conference of Catholic Bishops, El desafío de la paz: la promesa de
Dios y nuestra respuesta, no. 23
"La interdependencia debe convertirse en solidaridad, fundada en el principio de
que los bienes de la creación están destinados a todos. Y lo que la industria
humana produce con la elaboración de las materias primas y con la aportación
del trabajo, debe servir igualmente al bien de todos....
"La solidaridad nos ayuda a ver al ‘otro' –persona, pueblo o nación– no como un
instrumento cualquiera para explotar a poco costo su capacidad de trabajo y
resistencia física, abandonándolo cuando ya no sirve, sino como un ‘semejante'
nuestro, una ‘ayuda', para hacerlo partícipe, como nosotros del banquete de la
vida al que todos son igualmente invitados"
–Papa Juan Pablo II, La preocupación social de la Iglesia (Sollicitudo rei
socialis), no. 39
Cuidado por la Creación de Dios
"El dominio confiado al hombre por el Creador no es un poder absoluto, ni se
puede hablar de libertad de ‘usar y abusar' o de disponer de las cosas como
mejor parezca. La limitación impuesta por el mismo Creador desde el
principio... muestra claramente que, ante la naturaleza visible, estamos
sometidos a leyes no sólo biológicas, sino también morales, cuya trasgresión no
queda impune."
–Papa Juan Pablo II, La preocupación social de la Iglesia (Sollicitudo rei
socialis), no. 34
"En su médula, la crisis ambiental es un reto moral. Nos llama a examinar cómo
usamos y compartimos los bienes de la tierra, lo que dejamos para las
generaciones futuras y cómo vivimos en armonía con la creación de Dios."
–National Conference of Catholic Bishops, Renovando la tierra: Una invitación
a la reflexión y a la acción para el ambiente a la luz de la enseñanza social
católica, p. 1
Hoja 3 de Estudio: Bases bíblicas de la enseñanza social católica
Para cada tema puede leer algunos de los pasajes mencionados. Considere cómo el
pasaje bíblico refleja el tema.
1. Vida y dignidad de la persona humana
Toda decisión e institución social debe ser juzgadas según su capacidad de
proteger o menoscabar la vida y dignidad de la persona humana.
 Génesis 1:26-27 (creados a imagen de Dios)
 Deuteronomio 30:19 (escojan la vida)
 Salmo 8:5-7 (los seres humanos creados a penas inferior a Dios)
 Juan 12:32 (Cristo atraerá todos hacia él)
 1 Corintios 15:22 (Cristo murió por todos)
2. Llamada a la familia, la comunidad y la participación
La dignidad humana puede ser realizada y protegida solamente en comunidad
 Génesis 17:7-8 (Dios hace alianza con su pueblo)
 Éxodo 6:6-8 (La alianza de Dios libera a su pueblo)




Levítico 19:9-15, 35-37; Deuteronomio 14:22-29, 15:1-18, 24:10-22
(algunas leyes sociales de la alianza)
Jeremías 32:38-40 (La alianza de Dios con su pueblo y sus hijos)
Marco 1:14-15 (el Reino de Dios, una imagen social)
Lucas 22:14-20; 1 Corintios 11:23-26; Hebreos 8:7-12 (la nueva alianza
de Cristo)
3. Derechos y deberes
La enseñanza social católica reconoce tres series de derechos: el derecho a la
vida (incluyendo comida y vivienda), derechos económicos (incluyendo
educación y empleo) y derechos culturales y políticos (incluyendo libertad
religiosa). Con los derechos vienen los deberes hacia los demás, a nuestras
familias y al bien común de todos.
 Deuteronomio 5:17, 30:19 (derecho a la vida)
 Sirácide 34:22 (derechos de los trabajadores)
 Salmo 146:5-8 (libre de ser oprimido)
 Isaías 10:1-2 (contra leyes injustas)
4. Opción por los pobres e indefensos
Todos los miembros de la sociedad y la sociedad en conjunto tienen una
obligación hacia las personas pobres y vulnerables. La alianza de Dios incluye
una preocupación especial por estas personas.
 Éxodo 22:20-22; Levítico 19:33-34; Deuteronomio 24:17-18 (leyes que
protegen a extranjeros, viudas y huérfanos)
 Éxodo 22:24-26; Levítico 25:23-28; Deuteronomio 15:1-11, 23:20, 24:6
y 10-13 (leyes que protegen a los deudores)
 Deuteronomio 14:28-29, 26:12-13 (leyes que protegen a los pobres)
 Mateo 25:31-46 (juicio de las naciones)
 Lucas 4:16-21 (la misión de Jesús a los pobres/marginados)
 Lucas 14:12-14 (cuiden a los pobres/indefensos)
5. La dignidad del trabajo y los derechos de los trabajadores
La dignidad humana se expresa de modo especial en la dignidad del trabajo y en
los derechos de los obreros. Con nuestro trabajo participamos en la creación.
Los obreros tienen derecho a salarios justos, descanso y condiciones de trabajo
equitativas.
 Génesis 2:2-3 (Dios trabaja y descansa)
 Génesis 2:15 (los seres humanos cultivan la tierra)
 Éxodo 20:9-11, 23:12, 34:21; Levítico 23:3; Deuteronomio 5:12-15 (El
sábado dio descanso a los trabajadores)
 Levítico 19:13; Deuteronomio 24:14-15; Sirácide 34:22; Jeremías 22:13;
Santiago 5:4 (salarios justos)
 Isaías 58:3 (no opriman a los trabajadores)
 Mateo 20:1-16 (Jesús utiliza la ley del salario en una parábola)



Marcos 6:3 (Jesús trabajó como carpintero)
Marcos 2:27 (El sábado es para beneficio de la gente)
Mateo 10:9-10; Lucas 10:7; 1 Timoteo 5:17-18 (el trabajador merece su
pago)
6. Solidaridad
Somos llamados a la solidaridad mundial. Somos una familia humana a pesar de
las fronteras nacionales, raciales, étnicas, sexuales, económicas o ideológicas. La
solidaridad mundial expresa preocupación por la paz mundial y el desarrollo
internacional.
 Génesis 22:17-18; Salmo 22:28-29 (salven a todas las naciones)
 Isaías 2:1-4; Miqueas 4:1-3 (paz para todas las naciones)
 Romanos 10:12 (no hay distinciones en Dios)
 Gálatas 3:28 (todos son uno en Cristo)
7. Cuidado por la Creación de Dios
Nuestra fe nos llama s ser buenos administradores de la tierra y de todas sus
criaturas.
 Génesis 1:31 (la bondad de la creación)
 Génesis 2:15 (administración de la tierra)
 Daniel 3:74-81 (toda la tierra bendice a Dios)
 Oseas 4:1-3 (Los seres humanos lastiman la tierra)
 Romanos 8:18-25 (la creación entera espera redención)
Hoja 4 de Estudio: Caridad y justicia
1. Utilice las secciones a la cabeza de esta tabla para reflexionar cómo la caridad y
la justicia se complementan unas a otras y cómo cada una es única.
2. A continuación, examinen las respuestas posibles al aborto y la carencia de
viviendas. ¿Cómo difieren?
3. Finalmente, escriban algunas posibles maneras de trabajar sobre el asunto del
hambre. En la primera columna limítese a obras de caridad; en la segunda, a
obras de justicia.
Respuestas generales
Caridad
Enfoca las necesidades de individuos, familias y toda la creación
Examina situaciones individuales
Satisface una necesidad inmediata
Responde a penosos síntomas individuales de problemas sociales
Depende de la generosidad de los donantes.
Justicia
Enfoca los derechos de los individuos, las familias y de toda la creación
Analiza las situaciones sociales o las estructuras sociales
Persigue el cambio social a largo plazo
Responde a las causas sociales subyacentes a los problemas sociales
Depende de leyes justas y estructuras sociales equitativas
Respuestas al aborto
Caridad
Da a las mujeres alternativas al aborto, incluyendo la adopción
Provee a las mujeres pobres cuidado prenatal y servicios médicos
Ofrece servicios de embarazos de emergencia, especialmente a las madres no casadas
Justicia
Extiende protección legal a los niños no nacidos
Reforma el sistema de salud para que todos tengan acceso a servicios sanitarios
Adopta una política pública pro-familia que ayude a las familias con niños
Respuestas a la falta de vivienda
Caridad
Abriga a los que no tienen vivienda
Encuentra trabajo para las personas sin hogar
Provee asistencia de emergencia para evitar evicciones
Justicia
Reduce el costo de la vivienda con créditos en los impuestos u ofrece vivienda de bajo
costo
Aumenta el salario de trabajadores pobres para que puedan cubrir su alojamiento
Reforma las leyes para proteger los derechos de los inquilinos y para hacer cumplir los
códigos de construcción.
Posibles respuestas al hambre
Caridad
Justicia
Hoja 5 de Estudio: ART con la enseñanza social católica
actuar –reflexionar–transformar
[graphic p. 36]
"La acción en pro de la justicia y la participación en la transformación del mundo nos
parecen una dimensión constitutiva de la predicación del Evangelio, o en otras palabras,
de la misión de la Iglesia en la redención de la raza humana y en su liberación de toda
situación de opresión."
–El Sínodo Mundial de los Obispos, Justicia en el Mundo, en Justicia en el
Mercado (Washington, D.C.: United States Catholic Conference, 1985), p. 250
Actuar
... para satisfacer necesidades inmediatas y urgentes. (caridad)
Actuar para aliviar los síntomas de los problemas sociales
Ejemplos: Alimentar a los hambrientos, abrigar a los desamparados, asentar a
los refugiados, proteger a las víctimas de la violencia doméstica y colectar
artículos reciclables
Enfrenterse a los asuntos; dejar que adquieran un rostro humano.
Hagan las Obras Corporales de Misericordia







Alimenten al hambriento
Den de beber al sediento
Vistan al desnudo
Abriguen al desamparado
Visiten al prisionero
Visiten al enfermo
Sepulten a los muertos
(Ver Mateo 25 y Tobías 2.)
Estar atentos a la disposición de los fieles y estudiantes para servir; y a la
dignidad de los pobres.
Reflexionen
... sobre las causas raíces y en la enseñanza social católica.
Pregunten, "¿Por qué?" ¿Por qué hay hambrientos, desamparados, desterrados,
golpeados o discriminados? ¿Por qué se está deteriorando nuestro ecosistema?
Escuchen a los que están más afectados: a los pobres y a los marginados.
Cuestionen más profundamente para desafiar el status quo.
Exploren las causas subyacentes de la pobreza, la violencia, la falta de vivienda,
el racismo, la devastación y otros asuntos.
¿Qué dicen la Escritura y la enseñanza social católica sobre estos asuntos
sociales y de sus causas?
Rebusque (investigue) en las ciencias sociales, entre los que están afectados por
el asunto, y en la enseñanza social católica.
Transformar
... las causas sociales en sus raíces. (justicia)
Transformar las estructuras sociales que contribuyen al sufrimiento y a la
injusticia.
Transformar es actuar de modo diferente.
La acción transformadora afecta las causas básicas; no se detiene con aliviar
los síntomas
Transformar nuestras comunidades y nuestro mundo con






promoción de leyes y políticas justas
trabajo con gente organizada de bajos ingresos
patrocinio o boicoteo de empresas basadas en valores sociales
vida sencilla y ecológica
inversiones en empresas socialmente responsables
creación de nuevas estructuras sociales (p. ej., viviendas costeables)
Trascienda ideologías políticas y sociales y no identifique iniciativas
específicas con el reino de Dios.
Hoja 6 de Estudio: Ejemplos de ART con la enseñanza social católica
Estudien los ejemplos siguientes de actividades que aplican la estructura de ART
en la enseñanza social católica a la violencia, a los desamparados y al hambre
mundial. Escojan otro asunto social que interese a sus estudiantes e identifiquen
actividades de ART apropiadas según la edad que involucren a los feligreses o
estudiantes.
Actuar
Violencia







Responda a una familia que acaba de sufrir un crimen violento,
proveyendo alimentos.
Recauden fondos o colecten alimentos, ropa y juguetes para un centro de
violencia doméstica.
Sea voluntario en un albergue.
Envíe ayuda a una comunidad para reconstrucción después de una guerra.
Visite a una víctima del crimen hospitalizada o a un prisionero.
Ayude a una familia refugiada que huyó de un conflicto a volver a
establecerse de nuevo.
Prepare a dirigentes y a maestros a identificar la violencia doméstica.
Falta de vivienda





Prepare tarjetas o decoración de mesa para un programa que dé alimentos
a los desamparados.
Coleccione comida, ropa o fondos para un albergue local.
Ofrézcase para servir una comida a un albergue.
Recaude fondos para programas de asistencia de emergencia que impida
evicciones por falta de pagos.
Respalde la capacitación laboral y la colocación en empleos para
personas sin hogar que quieren trabajar.
Hambre mundial





Contribuya fondos para niños necesitados mediante la Asociación de la
Santa Infancia (HCA).
Conecte las prácticas de Cuaresma al hambre mundial mediante la
Operación Taza de Arroz de Catholic Relief Services (CRS).
Organice un retiro con ayuno. Obsequie los fondos a CRS.
Coleccione provisiones médicas o escolares para niños en el extranjero.
Apoye proyectos entre su parroquia y una parroquia hermanas del Tercer
Mundo.
Reflexionar
Violencia







Explore las relaciones entre niños y las causas de las peleas.
Estudie el quinto mandamiento y las bienaventuranzas.
Planee una reunión de padres sobre la violencia en los medios de
comunicación y los niños.
Lea Enfrentando la Cultura de la Violencia por los obispos de EE.UU.
Infórmense sobre la violencia doméstica y la enseñanza de la Iglesia
sobre ella.
Estudie las causas raíces del crimen violento (p. ej., pobreza, abuso de
drogas, racismo).
Reflexionen en El Reto de la Paz: Promesa de Dios y nuestra respuesta
de los obispos de EE.UU.
Falta de vivienda




Relea los relatos de Navidad, notando cómo José y María buscaron un
albergue. ¿Por qué necesitamos tener un hogar?
Estudie los sondeos sobre la falta de vivienda en su vecindario. Note
cuidadosamente sus causas.
Reflexionen en la enseñanza social de la Iglesia sobre la vivienda como
un derecho humano básico.
Aprenda sobre la Campaña Católica para Desarrollo Humano (CCHD).
Hambre mundial





Estudie cuentos bíblicos sobre el hambre y nuestra necesidad de comida.
Muestre una película de CRS sobre el hambre o la pobreza mundial.
Estudie las causas del hambre, incluyendo el comercio de armas y la
necesidad de la reforma agraria.
Revise la enseñanza de la Iglesia sobre el alimento como derecho
humano básico proveniente del derecho a la vida. Estudie los
documentos específicos.
Escriba una carta al editor de un periódico urgiendo más cobertura de
asuntos sobre el hambre.
Transformar
Violencia





Escriba cartas a legisladores sobre la violencia del aborto, de la pena
capital, o la carrera armamentista
Establezca la tradición de hacer una promesa por parte de la facultad y
los estudiante para rechazar toda violencia en el habla y en el
comportamiento
Abogue por la preparación para la resolución no violenta de conflictos
entre estudiantes o padres.
Organice un boicot por parte de la parroquia o escuela contra programas
violentos en los medios de comunicación y sus promotores.
Apoye programas por ayudar a los presos a regresar a la sociedad.
Falta de vivienda





Recaude fondos para construir alojamientos de costo módico.
Contacte los legisladores sobre vivienda de costo módico y crédito sobre
los impuestos para los pobres que trabajan.
Apoye una orden de jornales de subsistencia mínima y a los negocios que
pagan salarios justo.
Apoye programas de rehabilitación de viviendas.
Respalde un proyecto de CCHD para posibilitar a las personas o familias
sin hogar.
Hambre mundial




Investir en un proyecto de desarrollo de CRS en el Tercer Mundo.
Escriba al Congreso sobre la necesidad de reducir la asistencia militar al
extranjero y de aumentar la asistencia para el desarrollo mundial.
Organice una feria de artesanía para exhibir artesanía extranjera vendida
a precios justos. Comuníquese con CRS.
Respalde iniciativas de reformas de tierra en el Tercer Mundo para dar a
los pobres acceso a tierras de cultivo.
Hoja 7 de Estudio: Uso ART con la enseñanza social católica
actuar
reflexionar
transformar
Asunto Social:
Actuar
... para satisfacer necesidades inmediatas y urgentes. (caridad)
Reflexionar
... sobre la causas raíces y la enseñanza social católica.
Transformar
... las causas sociales en su raíz. (justicia)
Hoja 8 de Estudio: Adaptaciones según la edad
Esta hoja de estudio sugiere algunas consideraciones para adaptar la actividades
en cada paso: actuar, reflexionar y transformar para grupos de diferentes edades.
Físico
Todos aprenden haciendo. Respete la capacidad de las personas con quienes
trabaja.


A los niños jóvenes les encanta aprender con actividad física
Por lo general, coordinación física, fuerza y energía gradualmente crecen
con la edad.
Emocional
Todos necesitan comprometerse emocionalmente para poder aprender. Los
asuntos tienen que tener una cara humana.


Los jóvenes pueden comprometerse emocionalmente con la narración de
cuentos.
La facultad de hacer frente a experiencias emocionales generalmente
crece con la edad.
Intelectual
Los jóvenes piensan de manera específica; la facultad de pensar abstractamente
se desarrolla gradualmente.




El lenguaje de la enseñanza social católica tiene que ser adaptado:
lenguaje sencillo, concreto para niños más jóvenes; lenguaje más
abstracto y complejo para personas maduras.
Los católicos tienen que adquirir el vocabulario de la enseñanza social
católica.
Términos básicos de la enseñanza social católica deben ser introducidos
tan pronto como sea apropiado; al madurar, las personas profundizarán
en el significado de estos términos.
En el curso de su crecimiento y madurez, los católicos deberán ser
expuestos a los documentos de la Iglesia
Moral
Debemos respetar el desarrollo moral de las personas con quienes trabajamos




Niños jóvenes tienden a hacer decisiones morales basadas en la
aprobación o desaprobación de personas con autoridad.
Niños mayores pueden hacer decisiones por respeto a reglas y leyes.
Los niños confían en sus padres como guía moral; deberíamos involucrar
a los padres cuando involucramos a personas más jóvenes en asuntos
sociales.
Personas más maduras pueden actuar por su compromiso con principios
y relaciones morales básicas.
Estas observaciones generales pueden ayudar cuando se trata de adaptar
actividades a grupos de diversas edades. Investigación sobre el desarrollo y la
educación puede proporcionar una riqueza de ideas adicionales. Acuérdese que
personas con incapacidades tienen habilidades y necesidades únicas.
Hoja 9 de Estudio: Catequesis litúrgica y la enseñanza social católica
Revisa estos elementos litúrgicos y sus lazos con la enseñanza social católica y
los asuntos sociales. ¿Puede pensar en otros?
Bautismo y Confirmación
Elemento: Exorcismos
Enseñanza: Rechazo del "pecado del mundo" o "estructuras de pecado"
Asuntos: Leyes/realidades sociales que violan la vida y la dignidad humanas
Elemento: Bendición del agua bautismal
Enseñanza: Pasar por las aguas del Mar Rojo nos coloca en un viaje de la
esclavitud a la libertad (derechos humanos)
Asuntos: Respeto por derechos humanos básicos (p. ej., libertad religiosa,
inmigración, no discriminación)
Elemento: Bautismo con agua
Enseñanza: Agua: símbolo de nuevo nacimiento y vida; esencial a toda vida
(cuidado de la tierra)
Asuntos: Respeto por la vida (aborto, eutanasia, pena capital); ecología
Elemento: Recepción de vela encendida
Enseñanza: Luz: símbolo de nuestra misión A ser "luz del mundo"
Asuntos: Nuestra misión es iluminar debates de políticas públicas y
empresariales
Elemento: Unción con crisma sagrado
Enseñanza: Ungidos "para llevar buenas nuevas a los pobres, para anunciar la
libertad a los cautivos" (Lc 4:18)
Asuntos: Llamados a realizar la misión de Cristo al mundo con sus
implicaciones sociales
Celebración Eucarística
Elemento: Rito penitencial
Enseñanza: Participación en "el pecado del mundo" o "estructuras de pecado"
Asuntos: Leyes injustas, prejuicios sociales, prácticas de negocio injustas
Elemento: Liturgia de la Palabra
Enseñanza: Vea Hoja 3 de Estudio ("Bases bíblicas") para ejemplos
Asuntos: Responde a toda la gama de preocupaciones sociales de la Iglesia
Elemento: Credo
Enseñanza: Fe en el "único Dios" reconoce la unidad y dignidad de todas los
pueblos
Asuntos: Solidaridad global, racismo, acción de limpieza étnica, guerra y paz
Elemento: Ofertorio
Enseñanza: Regalos para los necesitados nos acuerdan la opción por los pobres
Asuntos: Pobreza, salarios justos, cuidado de salud, desarrollo internacional
Elemento: Rito de Comunión
Enseñanza: El Cuerpo de Cristo nos compromete a los pobres; compartir pan
con todos
Asuntos: Hambre (en todo el mundo); unidad de la familia humana (solidaridad,
paz mundial)
Elemento: Saludo de paz
Enseñanza: La paz de Cristo no llama a ser la paz, el uno para el otro
Asuntos: Paz mundial, comercio de armamentos, solidaridad, violencia
Elemento: Rito de conclusión
Enseñanza: Enviados en misión al mundo; "Misa" (en Latín missa, enviar)
Asuntos: Nuestra misión es actuar según la enseñanza social en familias, trabajo,
foro público
Año Litúrgico
Elemento: Adviento
Enseñanza: Expectación del Mesías; preparación para el reino de Dios
Asuntos: Edificando una sociedad que refleje valores del reino de Dios, Príncipe
de Paz
Elemento: Navidad
Enseñanza: Encarnación diviniza a la humanidad y afirma la dignidad humana
Asuntos: Vida humana y dignidad; derechos humanos
Elemento: Solemnidad de los Santos Inocentes
Enseñanza: Este masacre pone de relieve la necesidad de proteger a los niños
indefensos
Asuntos: Aborto, abuso de niños, hambre y enfermedades juveniles
Elemento: Cuaresma
Enseñanza: Oración penitencial, limosnas, ayuno; solidaridad con los pobres
Asuntos: Pobreza, hambre mundial, desarrollo global, estilo de vida sencillo
Elemento: Tiempo de Pascua
Enseñanza: El Señor resucitado vence la muerte y entra en su reino
Asuntos: Asuntos de vida y muerte, ejemplo del servicio a los pobres de la
Iglesia primitiva
Elemento: Solemnidad de Cristo Rey
Enseñanza: Nada está fuera del ámbito de la preocupación o misión de Cristo
Asuntos: Todas la fuerzas culturales, sociales, políticas son responsables a Dios
Elemento: Conmemoración de Francisco de Asís
Enseñanza: Simpleza de vida y pobreza nos llaman a vivir en armonía con la
naturaleza
Asuntos: Cuidado de la creación de Dios y opción por los pobres.
Hoja 10 de Estudio: Recursos para ART con la enseñanza social católica
Enseñanza social papal (orden cronológico)
Papa León XIII. Sobre la cuestión obrera (Rerum novarum). 1891. En
Encíclicas Sociales. Editorial LUMEN: Buenos Aires, Argentina, 1992.
Este documento fundamental marca el inicio de la enseñanza social moderna
católica. El Papa León trata de la condición difícil de los obreros, rechaza la
lucha de clases, afirma los derechos de los obreros y apoya a los sindicatos.
Papa Pío XI. Sobre la restauración del orden social (Quadragesimo anno).
1931. En Encíclicas Sociales. Editorial LUMEN: Buenos Aires, Argentina,
1992.
Esta encíclica denuncia la concentración de riqueza y poder económico y pide
una reconstrucción del orden social basado en la subsidiaridad. El Papa Pío XI
conmemora el cuadragésimo aniversario de Rerum Novarum.
Papa Juan XXIII. Sobre el reciente desarrollo de la cuestión social a la luz de la
doctrina cristiana (Mater et Magistra). 1961. En Encíclicas Sociales. Editorial
LUMEN: Buenos Aires, Argentina, 1992.
Setenta años después de Rerum novarum, el Papa Juan XXIII afirma el papel de
la Iglesia como educadora social. Expresa una grande preocupación por la
creciente brecha entre las naciones ricas y pobres, por la difícil situación de los
agricultores y las áreas rurales, y por la carrera armamentista.
Papa Juan XXIII. Paz en la tierra (Pacem in terris). 1963. En Encíclicas
Sociales. Editorial LUMEN: Buenos Aires, Argentina, 1992.
En esta encíclica, Papa Juan XXIII afirma los derechos humanos, pide paz
basada en la confianza y el respeto para estos derechos, urge desarme y apoya la
creación de una autoridad mundial para proteger el bien común universal.
Papa Pablo VI. Sobre el desarrollo de los pueblos (Populorum progressio).
1967. En Encíclicas Sociales. Editorial LUMEN: Buenos Aires, Argentina,
1992.
Diciendo que los pobres del mundo están marginados, Papa Pablo VI pide el
desarrollo humano integral, critica las estructuras económicas injustas que
conducen a la desigualdad y pide nuevas relaciones sociales, económicas e
internacionales.
Papa Pablo VI. Un llamado a la acción: En ocasión del octogésimo aniversario
de Rerum Novarum (Octogesima adveniens). 1971. En Encíclicas Sociales.
Editorial LUMEN: Buenos Aires, Argentina, 1992.
Señalando el octogésimo aniversario de Rerum novarum, el Papa Pablo VI pide
a los cristianos que trabajen por la reforma social y política para promover la
justicia social. Afirma el papel de los individuos y las comunidades cristianas
locales en vencer las injusticias.
Papa Pablo VI. Sobre la evangelización en el mundo contemporáneo (Evangelii
nuntiandi). 1975. Washington, D.C.: United States Catholic Conference, 1975.
Papa Pablo VI articula una "nueva evangelización" que conecta la
transformación social con la proclamación del Evangelio. Bajo la luz de muchos
retos sociales, pide una evangelización que transforme tanto a los creyentes
individuales como a las estructuras sociales.
Papa Juan Pablo II. Redentor del hombre (Redemptor hominis). 1979.
Washington, D.C.: United States Catholic Conference, 1979.
En su primera encíclica, Papa Juan Pablo II examina la dignidad y los derechos
humanos bajo la luz del misterio de la redención. Cuestiona la suficiencia de las
estructuras económicas y políticas actuales para remediar las injusticias.
Papa Juan Pablo II. Sobre el trabajo humano (Laborem exercens). 1981. En
Encíclicas Sociales. Editorial LUMEN: Buenos Aires, Argentina, 1992.
En el nonagésimo aniversario de Rerum Novarum, el Papa Juan Pablo II
defiende la dignidad del trabajo y los derechos de los obreros. Explora sueldos
justos y el derecho a organizarse, y afirma la prioridad del trabajo sobre el
capital.
Papa Juan Pablo II. Sobre los asuntos sociales (Sollicitudo rei socialis). 1987.
En Encíclicas Sociales. Editorial LUMEN: Buenos Aires, Argentina, 1992.
Papa Juan Pablo II reafirma la tradición de la enseñanza social de la Iglesia.
Critica los bloques Este-Oeste y otras "estructuras de pecado" que ponen en
cuestión el progreso de las naciones pobres. El Papa pide la solidaridad entre
naciones ricas y pobres.
Papa Juan Pablo II. En el centenario de Rerum novarum (Centesimus annus).
1991. En Encíclicas Sociales. Editorial LUMEN: Buenos Aires, Argentina,
1992.
Papa Juan Pablo II observa el centenario de Rerum novarum, examinando la
falla del comunismo y las limitaciones del capitalismo. Recapitula temas de la
encíclica de Papa León y pide una sociedad justa, basada en los derechos de los
trabajadores, la iniciativa económica y la participación.
Papa Juan Pablo II. El Evangelio de la Vida (Evangelium vitae). 1995.
Washington, D.C.: United States Catholic Conference, 1995.
Papa Juan Pablo II explora amenazas a la vida humana y señales de esperanza.
Denuncia la cultura de la muerte y pide una cultura de la vida. La encíclica
enumera una amplia gama de nuevos y viejos asuntos de vida pero concentra su
atención en las amenazas más recientes.
Conciliar y Sinodal (orden cronológico)
Concilio Vaticano II. Constitución pastoral sobre la Iglesia en el mundo actual
(Gaudium et Spes). 1965. En Documentos del Vaticano II: Constituciones,
Decretos, Declaraciones. 37 ed. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos, 1982.
El concilio compromete a la Iglesia con los retos de la sociedad moderna. El
documento explora la enseñanza social, responde a una amplia gama de asuntos
sociales y llama a todos los cristianos a defender la vida, la dignidad humana y
la paz.
Sínodo Mundial de Obispos. Justicia en el Mundo. 1971. En Justice in the
Marketplace. Washington, D.C.: United States Catholic Conference, 1985.
Este documento pone la acción por la justicia en el corazón del Evangelio (como
"constitutiva") y llama a la Iglesia a ser justa para que pueda hablar a otros sobre
la justicia.
Recursos Generales
Catecismo de la Iglesia Católica. Washington, D.C.: United States Catholic
Conference, 1994.
Integra la enseñanza social católica en todo el texto e incluye consideraciones
más profundas sobre la enseñanza social y otros asuntos sociales en la parte 3,
"La Vida en Cristo".
Congregación para el Clero. Directorio General para la Catequesis (DGC).
Washington, D.C.: United States Catholic Conference, 1998.
El DGC incluye una definición general de catequesis, sus fines y elementos
esenciales, junto con pautas para la preparación de catecismos nacionales y
directorios catequéticos. Para el uso de obispos, clero y educadores diocesanos y
parroquiales en conjunción con el Catecismo.
National Conference of Catholic Bishops
(orden cronológico)
Program of Social Reconstruction [Programa de Reconstrucción Social]. 1919.
En Pastoral Letters of the United States Catholic Bishops [Cartas Pastorales de
los obispos católicos de EE.UU.]. Vol. 1: 1792–1940. Washington, D.C.: United
States Catholic Conference, 1984.
Después de la primera Guerra Mundial, este documento del comité
administrativo del National Catholic War Council presenta principios y
recomendaciones para la reconstrucción social y la reforma.
Brothers and Sisters to Us [Hermanos y Hermanas para nosotros]. 1979.
Washington, D.C.: United States Catholic Conference, 1979.
Esta es la histórica carta pastoral de los obispos de EE.UU. en la que promueven
el debate y la acción en contra del racismo, "un mal que persiste en nuestra
sociedad y en nuestra Iglesia".
The Challenge of Peace: God's Promise and Our Response. [El Reto de la paz:
Promesa de Dios y nuestra respuesta] 1983. Washington, D.C.: United States
Catholic Conference, 1983.
Esta carta pastoral resume las enseñanzas de la Iglesia sobre como conseguir la
paz y aplica esta tradición a los asuntos tocantes a las armas nucleares y a la
carrera armamentista.
Justicia económica para todos: Carta pastoral sobre la enseñanza social
católica y la economía de EE.UU. 1986. Washington, D.C.: United States
Catholic Conference, 1987.
Esta carta pastoral resume los principios principales de la enseñanza social
católica sobre la economía y responde a asuntos económicos de importancia
moral en Estados Unidos.
A Century of Social Teaching: A Common Heritage, a Continuing Challenge
[Un siglo de enseñanza social: Un patrimonio común, un reto continuo]. 1990.
Washington, D.C.: United States Catholic Conference, 1990.
Esta breve declaración resume los temas básicos de la Enseñanza Social católica.
Fue publicada para conmemorar el centenario de Rerum Novarum.
Renewing the Earth: An Invitation to Reflection and Action on Environment in
Light of Catholic Social Teaching [Renovar la tierra: Invitación a la reflexión y
la acción sobre el ambiente a la luz de la enseñanza social católica]. 1991.
Washington, D.C.: United States Catholic Conference, 1992.
Este documento explora los retos ambientales y es el primer tratado importante,
por parte de los obispos de EE.UU., sobre la dimensión moral de la crisis
ecológica.
Comunidades de Sal y Luz: Reflexiones sobre la misión social de la parroquia.
1993. Washington, D.C.: United States Catholic Conference, 1994.
Este documento es un recurso para fortalecer la misión social de la parroquia e
infundir la enseñanza social en todos los aspectos de la vida parroquial.
Frutos de justicia se siembran en la paz: Reflexión de la Conferencia Nacional
de Obispos Católicos en el Décimo Aniversario del Desafío de la Paz. 1994.
Washington, D.C.: United States Catholic Conference, 1994.
Esta reflexión responde al peligro del aislacionismo de EE.UU., al valor de la no
violencia, la teoría de la guerra justa, la intervención humanitaria, la disuasión,
la objeción de conciencia y el desarrollo de los pueblos.
Una década después de "Justicia Económica para todos": Normas Perecederas,
Contexto Diferente, Nuevos Retos. 1995. Washington, D.C.: United States
Catholic Conference, 1995.
Este mensaje pastoral conmemora el décimo aniversario de Justicia Económica
para Todos y, basado en los principios de la pastoral original, explora los retos
económicos.
Llamado a la solidaridad global: Retos internacionales para las parroquias de
EE.UU. 1997. Washington, D.C.: United States Catholic Conference, 1997.
Siguiendo la tradición de Comunidades de Sal y Luz, esta declaración pide a las
parroquia que integren la solidaridad global en todos los aspectos de la vida
parroquial.
Compartiendo la enseñanza social católica: Desafíos y rumbos. Reflexiones de
los obispos católicos de EE.UU., 1998. Washington, D.C.: United States
Catholic Conference., 1998.
Esta declaración resume los temas principales de la enseñanza social católica y
enfatiza la necesidad de incorporarla en los programas educativos y de
formación.
Cristianos de cada día: Tienen hambre y sed de justicia. 1998. Washington,
D.C.: United States Catholic Conference, 1998.
Este documento explica que la forma más importante de los católicos trabajar
por la justicia y la paz es mediante sus decisiones y acciones cada día. La
publicación también contiene información sobre el jubileo y el llamado a los
laicos a practicar la justicia.
Ciudadanos comprometidos: Responsabilidad cívica para un nuevo milenio.
1999. Washington, D.C.: United States Catholic Conference, 1999.
Los obispos de EE.UU. celebran el Gran Jubileo del Año 2000 como "un
momento para reconciliar las enseñanzas del Evangelio y las oportunidades de
nuestra democracia para configurar una sociedad más respetuosa hacia la vida y
la dignidad humana y más comprometida al logro de la justicia y la paz". Con
esperanza para "que la campaña y las elecciones del año 2000 se conviertan en
puntos decisivos en nuestra democracia", los obispos animan a todos a volver a
comprometerse a una ciudadanía activa en la alborada del nuevo milenio.
Entretejidos a lo largo de todo el documento están los siete temas de la
enseñanza social católica y las prioridades morales para la vida pública.
Vídeos recomendados
Bring Down the Walls [Derrumben las Paredes]. Washington, D.C.: United
States Catholic Conference, 1991.
Conmemora el centenario de Rerum Novarum, este vídeo fue inspirado por la
caída del Muro de Berlín para ilustrar el llamado a derrumbar los muros de
injusticia e indiferencia. El vídeo cubre desarrollos históricos y asuntos sociales,
resume los principios de la enseñanza social católica, y concluye con
sugerencias para la acción. (12 minutes)
Otros programas y materiales
Los departamentos de United States Catholic Conference y National Conference
of Catholic Bishops ofrece programas para ayudar a los católicos a responder a
la enseñanza social católica mediante el servicio y la transformación social.
Excepto cuando se anota, cada departamento está localizado en 3211 Fourth
Street, NE, Washington, DC 20017-1194.
Servicios de publicaciones, 800-235-8722 –Publica las declaraciones
conciliares, papales y de los obispos de EE.UU. sobre asuntos sociales como
también otros recursos.
Campaña Católica para el Desarrollo Humano (CCHD), 202-541-3210 –El
programa nacional en contra de la pobreza patrocinado por los obispos de
EE.UU. Publica libros de oración, videos, guías de estudio y materiales sobre la
enseñanza social, la pobreza y la justicia.
Actividades Pro-Vida, 202-541-3070 –Produce un manual, afiches, volantes,
panfletos y dos boletines de noticias sobre asuntos sobre la ética consistente de
vida.
Social Development and World Peace (SDWP), 202-541-3195 –Produce
recursos, manuales, y otros materiales para acompañar las declaraciones sobre
justicia y paz de los obispos.
Migration and Refugee Services (MRS), 202-541-3220 –Produce información,
materiales, y videos sobre cómo "dar la bienvenida a los extranjeros" en nuestras
comunidades.
Catholic Relief Services (CRS), 410-625-2220, 209 West Fayette Street,
Baltimore, MD 21201-3443 – La agencia de los obispos de EE.UU. para el
desarrollo en el extranjero. Publica materiales de estudio y vídeos. Patrocina la
Operación Taza de Arroz, un programa de Cuaresma para la oración, el ayuno y
las limosnas.
Copyright © 2000 United States Catholic Conference, Inc., Washington, DC. Se
reservan todos los derechos. Se otorga permiso para duplicar este material si no
es para fines comerciales.
Traducción por Marina A. Herrera, Ph.D., Bethesda, Maryland, EE.UU.
__________________________________
Office of Social Development & World Peace
United States Conference of Catholic Bishops
3211 4th Street, N.E., Washington, DC 20017-1194 (202) 541-3000
June 03, 2003 Copyright © by United States Conference of Catholic Bishops