Download Sintesis Informativa 24-01-2017
Transcript
“Año del Buen Servicio al Ciudadano” Síntesis Informativa Martes 24 de enero de 2016 FONCODES Chupa: promueve negocios rurales (Diario Sin Fronteras-Puno, pág. 12 del 23 enero) Con un monto de 280 mil soles serán financiados 32 emprendimientos de negocios que fueron seleccionados en el Primer Concurso de Emprendimientos de Negocios Rurales Haku Wiñay impulsa emprendimientos rurales desarrollado en la plaza de armas del distrito de Chupa dela provincia de Azángaro. El fondo será distribuido entre las iniciativas que calificaron como ganadoras; para cada perfil calificado se considera un monto promedio de 7 mil 500 soles, pudiendo ser este mayor, dependiendo de la consistencia de la propuesta y su articulación con el mercado. El monto asignado por el Comité Local de Asignación de Recursos (CLAR) será ejecutado por el Núcleo Ejecutor Central Chupa II de acuerdo a la norma vigente del proyecto Haku Wiñay, Programa Presupuestal 0118 “Acceso de Horas Rurales con Economías de Subsistencia a Mercados Locales” del Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social. Haku Wiñay impulsa emprendimientos rurales (Diario Jornada Ayacucho, pág. 8 del 21 de enero) Una triple alianza entre la comunidad organizada, la empresa privada y el Estado ha logrado potenciar y fortalecer las capacidades productivas y los emprendimientos rurales de los usuarios del proyecto Haku Wiñay de FONCODES en el distrito de San Miguel, en la provincia de La Mar, a tres horas y media al noreste de la ciudad de Ayacucho. Las evidencias se aprecian en Cochas, Putacca, Pampanhuaylla y Allpacorral, en donde 155 hogares usuarios del proyecto implementado por FONCODES, programa nacional del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, MIDIS, usan pequeños sistemas de riego por aspersión; cultivan y consumen más hortalizas, papa, habas, cebada y otros alimentos con abonos orgánicos; y cuentan con mayor disponibilidad de agua. Las familias, además, crían en forma tecnificada cuyes, gallinas y ovinos; usan cocinas mejoradas a leña que reduce la contaminación; consumen agua saludable; y gestionan pequeños negocios. El viceministro de Prestaciones Sociales del MIDIS, Michel Macara-Chvili Helguero, y el director ejecutivo de FONCODES, Jorge Apoloni Quispe, llegaron ayer miércoles a la zona, supervisaron los avances del proyecto en Cochas y Pampanhuaylla y dialogaron con las familias usuarias. El proyecto Haku Wiñay en San Miguel se ejecuta como resultado de una alianza público privada entre FONCODES y la empresa transportadora de gas PERU LNG, la participación de la Municipalidad Distrital de San Miguel y la población organizada en Núcleos Ejecutores y en un Núcleo Ejecutor Central. La inversión es de 739 mil 325.70 soles. “Año del Buen Servicio al Ciudadano” Síntesis Informativa Martes 24 de enero de 2016 Haku Wiñay beneficia a 121 mil familias (Diario Correo Ayacucho, pág. 10 del 22 de enero) Un total de 121 mil 647 hogares de las comunidades de la sierra y la selva son atendidos con el proyecto Haku Wiñay/Noa Jayatai, proyecto especial de desarrollo de capacidades y emprendimientos rurales de Foncodes, programa nacional del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social- MIDIS. Hoy está presente en 1,074 centros poblados de 20 departamentos, donde ha financiado 1,101 proyectos productivos con inversión acumulada de 479.5 millones Logros de Foncodes con el proyecto Haku Wiñay (Newstrujillo, portal web del 21 de enero) Logros de Foncodes con el proyecto Haku Wiñay Luego de tres años de intervención del proyecto Haku Wiñay/Noa Jayatai, los resultados se evidencian. Hay un impacto positivo en la generación de ingresos autónomos de los hogares rurales en situación de pobreza extrema. Un total de 121 mil 647 hogares de las comunidades de la sierra y la selva son atendidos por este proyecto especial de desarrollo de capacidades y emprendimientos rurales de Foncodes, programa nacional del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social – Midis. Hoy, Haku Wiñay está presente en 1,074 centros poblados de 20 departamentos, donde ha financiado 1,101 proyectos productivos con una inversión acumulada de 479.5 millones de soles. En su componente “fortalecimiento de los sistemas de producción familiar” ha logrado que 36,000 familias cuentan sistemas de riego por aspersión; 79,000 huertos familiares a campo abierto; 56,500 parcelas de pastos cultivados asociados; 66,000 familias cultivan granos y tubérculos; 80,000 módulos de abonos orgánicos (compost, bocashi, humus, biol); 102,000 módulos de crianza de gallinas y cuyes. Asimismo, en “mejora de la vivienda saludable” de Haku Wiñay ha tenido un impacto en la vida de las familias. Unas 72,000 familias de Sierra y Selva ya usan cocinas mejoradas a leña; y otros 75,000 hogares tienen acceso al consumo de consumen agua segura. En “promoción de negocios rurales Inclusivos”, 5,800 emprendimientos en las líneas de agropecuario, artesanal, piscicultura y de servicios se encuentran en marcha. http://www.newstrujillo.com/logros-de-foncodes-con-el-proyecto-haku-winay/ Haku Wiñay impulsa emprendimientos rurales para familias pobres (Ica en Línea, Chiclayo en Línea, portal web del 20 de enero) Ica en Línea.- La comunidad organizada, la empresa privada y el Estado han logrado potenciar y fortalecer las capacidades productivas y los emprendimientos rurales de los usuarios del proyecto Haku Wiñay de Foncodes en las zonas más pobres del país. Ese es el caso del distrito de San Miguel, en la provincia de La Mar, Ayacucho. Este trabajo productivo es palpable en Cochas, Putacca, Pampanhuaylla y Allpacorral, en donde 155 hogares usuarios del proyecto implementado por Foncodes, programa nacional del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, MIDIS, usan pequeños sistemas de riego por aspersión; cultivan y consumen más hortalizas, papa, habas, cebada y otros alimentos con “Año del Buen Servicio al Ciudadano” Síntesis Informativa Martes 24 de enero de 2016 abonos orgánicos; y cuentan con mayor disponibilidad de agua. Las familias, además, crían en forma tecnificada cuyes, gallinas y ovinos; usan cocinas mejoradas a leña que reduce la contaminación; consumen agua saludable; y gestionan pequeños negocios. El viceministro de Prestaciones Sociales del MIDIS, Michel Macara-Chvili Helguero, y el director ejecutivo de Foncodes, Jorge Apoloni Quispe, llegaron hasta la zona, supervisaron los avances del proyecto en Cochas y Pampanhuaylla y dialogaron con las familias usuarias. En Cochas visitaron el reservorio de agua de 1,200 metros cúbicos refaccionado por Haku Wiñay y los sistemas de riego por aspersión. http://www.icaenlinea.pe/noticias/nacional/20/01/2017/programa-haku-winay-impulsa-emprendimientos-rurales-para-familias http://www.chiclayoenlinea.com/noticias/nacional/20/01/2017/programa-haku-winay-impulsa-emprendimientos-rurales-para-familias MIDIS “El Gobierno está comprometido a llevar agua segura y de calidad a todos los peruanos” (Piura en Línea, portal web del 21 de enero) Piura en Línea.- La Ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Cayetana Aljovín, refirió que el Gobierno del Presidente Pedro Pablo Kuczynski, tiene el compromiso de que todos los peruanos cuenten con agua segura y de calidad, para lo cual se incrementará la cobertura de acceso de agua desde la red pública de 90.3% a 99% en la zona urbana y de 63.8% a 75% en comunidades rurales. La ministra hizo estas afirmaciones las hizo durante su participación en la presentación del Informe de análisis de la influencia del proyecto SABA en las políticas y de agua y saneamiento rural, organizado por la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación. La titular del MIDIS destacó que, en el marco de las facultades legislativas, el gobierno ha creado el Programa Agua +, mediante el cual se implementarán intervenciones de rehabilitación, reposición, operación y mantenimiento de sistemas de agua y saneamiento en centros poblados rurales, a través de los núcleos ejecutores. http://www.piuraenlinea.com/noticias/nacional/21/01/2017/el-gobierno-esta-comprometido-llevar-agua-segura-y-de-calidad-todos-los COYUNTURA La simplificación y la OCDE (Diario El Peruano -editorial- , pág. 12 del 24 de enero) Uno de los problemas estructurales del Estado peruano ha sido la eficiencia de su burocracia y su baja productividad que conspiraba contra aquellos que deseaban tramitar la constitución de una empresa o un negocio por iniciativa privada. Sobre todo, si el Perú aspira a ingresar en la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) – que reúne a los países desarrollados del globo– en el 2021, año del Bicentenario de la Independencia del Perú. (....) Dentro de las delegaciones otorgadas por el Congreso de la República al Poder Ejecutivo para la reactivación de la economía, el Gobierno promulgó el Decreto Legislativo Nº 30506 con la finalidad de mejorar los procesos administrativos comunes en el Estado, hacer predecibles sus requisitos y plazos y eliminar las barreras burocráticas. Por lo expuesto, resultan importantes las declaraciones del director general “Año del Buen Servicio al Ciudadano” Síntesis Informativa Martes 24 de enero de 2016 de Innovación, Transferencia Tecnológica y Servicios Empresariales del Ministerio de la Producción (Produce), Sergio Rodríguez, quien aseguró que la reducción de los plazos para la conformación de una empresa, según esta ley, nos ubicará en una mejor disposición para mejorar nuestra posición en los rankings sobre clima de negocios. Perú liderará crecimiento económico para el 2017 (Diario Perú21, pág. 10 del 24 de enero) El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé un crecimiento del PBI de 4.3% para el 2017 y ubica al Perú por encima de las demás economías de América del Sur. Este crecimiento se basará en una mayor producción de cobre, debido al alza esperada del precio de este metal; así también por un repunte del gasto público y el mejor dinamismo del consumo de los hogares, informó el director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Alejandro Werner. El aumento de la producción del cobre responde a la mayor demanda china, como consecuencia de un fuerte incremento en su inversión inmobiliaria y en infraestructura. Por otro lado, a nivel interno, el repunte del gasto se producirá por una mayor inversión pública. http://peru21.pe/economia/peru-liderara-crecimiento-economico-2017-2268677 FMI proyecta que la expansión de la economía del Perú será de 4.3% (Diario El Peruano, pág. 6 del 24 de enero) Como resultado de una ampliación de la producción de cobre, los precios más altos de ese metal, un repunte de la inversión pública y un sólido gasto en consumo de los hogares permitirán que la economía del Perú logre un crecimiento de 4.3% este año, proyectó el director del departamento del hemisferio occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI), Alejandro Werner. (...) Para el 2018, la entidad prevé que el Perú junto con Colombia tendrá la mayor expansión en el bloque con 3.5% cada uno, seguidos de Chile (2.7%) y México (2%). Por otro lado, Werner sostuvo que la agenda que tiene el gobierno del presidente Pedro Pablo Kuczynski para impulsar la formalización y las inversiones pública y privada en infraestructura, acelerarán el crecimiento del Perú en el mediano plazo. (...) Recuperación. El director del departamento del hemisferio occidental de la institución multilateral aseveró que se observa cierta recuperación de los precios de las materias primas, en especial de los metales y el petróleo, gracias a una significativa inversión inmobiliaria y de infraestructura en China, así como a las expectativas respecto a una distensión fiscal en Estados Unidos y al acuerdo entre los principales productores de petróleo para reducir la oferta. FMI: Perú debe impulsar inversión en infraestructura de gobiernos locales (Diario Gestión, pág. 12 del 24 de enero) Un mensaje cargado de optimismo para la economía peruana es el que dio el Fondo Monetario Internacional (FMI) durante la actualización de sus expectativas de crecimiento para los países de América Latina y el Caribe. La entidad internacional incrementó su “Año del Buen Servicio al Ciudadano” Síntesis Informativa Martes 24 de enero de 2016 previsión de crecimiento para Perú y espera que el PBI crezca en 4.3%, luego que en las proyecciones de octubre la tasa esperada era de 4.1%.(...) En todos los casos, las previsiones son menores al 4.8% que espera el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), aunque el ministro Alfredo Thorne dijo que a finales de enero revisarían la cifra por la paralización de las obras del gasoducto sur. (...) El representante del FMI, Alejandro Werner, afirmó que el Gobierno de Pedro Pablo Kuczynski tomó medidas importantes para incrementar la formalización de la economía del Perú, las cuales tendrán un efecto en el mediano plazo. (...) De acuerdo con el área de Estudios Económicos del BCP, el crecimiento del cuarto trimestre del 2016 habría sido de 2,5%, el más bajo en siete trimestres. Gobierno autoriza uso de recursos que quedaron del año pasado (Diario El Comercio, portal web del 24 de enero) El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) autorizó un crédito suplementario de hasta 3.885 millones de soles a favor de diversas entidades del Gobierno Nacional, Regional y Local, con lo que se garantiza el financiamiento y ejecución de proyectos que no se terminaron el año pasado. Las entidades beneficiadas podrán trasladar los recursos destinados a los proyectos desde enero, cuando lo normal es que ello se haga desde marzo, dijo el titular del MEF, Alfredo Thorne. El ministro señaló que esta medida tendrá un impacto positivo en las regiones y municipios ya que contarán con los recursos necesarios para implementar sus proyectos de inversión en el primer trimestre del año. El monto de los recursos de continuidad de inversiones, en el año fiscal 2017, representa el más importante de los últimos 4 años. Ello se debería a que muchos proyectos se detuvieron el año pasado como se observó con la disminución de la inversión pública. El monto total autorizado para la continuidad de proyectos de inversión, para el año fiscal 2017, asciende a S/3.699 millones, de los cuales el 63% se destina a Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, y el 37% se destina a diversos pliegos del Gobierno Nacional. http://elcomercio.pe/economia/negocios/gobierno-autoriza-uso-recursos-que-quedaron-ano-pasado-noticia-1962920 MEF autoriza crédito suplementario por S/ 3,885 millones para regiones y municipios (Agencia de Noticias Andina, portal web del 24 de enero) El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) autorizó el crédito suplementario, en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2017, de hasta por S/ 3,885 millones, a favor de diversos pliegos del Gobierno Nacional, Regional y Local. Ello con la finalidad de asegurar la continuidad de proyectos de inversión y acciones de mantenimiento a nivel nacional. El MEF indicó que la continuidad de inversiones permite a las entidades públicas trasladar los recursos destinados a tales rubros, que no pudieron ser ejecutados en el año fiscal anterior, para que sean orientados al financiamiento de los mismos en el año fiscal vigente, asegurando de esta manera su financiamiento y ejecución en este año. http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-mef-autoriza-credito-suplementario-s-3885-millones-para-regiones-y-municipios650727.aspx “Año del Buen Servicio al Ciudadano” Síntesis Informativa Martes 24 de enero de 2016 CCL: Distribución de la carga tributaria debe ser corregida (Diario Correo, pág. 12 del 24 de enero) Según el presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Mario Mongilardi, todos los peruanos deben cumplir con el pago de impuestos para que la sociedad pueda desarrollarse. (...) “Debemos democratizar la contribución tributaria entre todos los peruanos. Además, la Sunat debería educar al empresariado para que les dé a conocer las facilidades y beneficios de la formalidad”, agregó durante una visita al Cusco. Además, subrayó que es necesario que el país continúe con la reducción de las barreras burocráticas porque dificultan el desarrollo empresarial. Ese proceso de simplificación contribuirá a dinamizar el crecimiento, lo que permitirá reducir la pobreza en el país, agregó. Serviagro beneficiará a medio millón de agricultores (Diario La República, pág. 14 del 24 de enero) El Ministerio de Agricultura y Riego invertirá S/ 260 millones en la plataforma Serviagro, la misma que brindará asesoría técnica y capacitación a más de medio millón de agricultores peruanos, señaló el ministro de Agricultura, José Hernández. "Medio millón de agricultores para los cuales asignamos S/ 260 millones y vamos a estar sobre los S/ 500 millones al 2021. Eso implicará la mejorar la producción y mejorar de los ingresos. Incrementar el 60% los ingresos a nivel de familia", explicó el titular del sector. Recalcó que este programa también apunta a reducir la dependencia de las importaciones de productos. "Solo en el caso del maíz importamos el 65% del que consumimos. Si pasamos de 4 toneladas y media a 8 toneladas y media cubriremos mucho de lo que importamos", subrayó el ministro. Lluvias se intensifican desde mañana hasta el viernes 27 en sierra central y sur (Agencia de Noticias Andina, portal web del 24 de enero) Las lluvias se intensificarán en la sierra central y sur desde mañana martes 24 hasta el viernes 27, estimándose los acumulados máximos en las regiones de Huancavelica, Ayacucho, sectores de Arequipa, del Altiplano y sierra de Lima, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), Tania Ita. “El miércoles 25 también será un día complicado, por cuanto se presentarán fuertes precipitaciones en la zona norte del país, afectando la sierra de Piura y zonas de Cajamarca, La Libertad, y Lambayeque”, puntualizó la especialista http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-lluvias-se-intensifican-desde-manana-hasta-viernes-27-sierra-central-y-sur-650618.aspx NORMAS LEGALES Desarrollo e Inclusión Social R.M. N° 012-2017-MIDIS.- Designan al señor José Víctor Gallegos Muñoz en el cargo de Director de la Dirección de Diseño y Articulación de Políticas de la Dirección General de Políticas y Estrategias del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social. Diario El Peruano, pág. 6/24-01-2017 “Año del Buen Servicio al Ciudadano” Síntesis Informativa Martes 24 de enero de 2016 Economía y Finanzas D.S. N° 008-2017-EF.- Autorizan Crédito Suplementario en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2017, para la continuidad de proyectos de inversión pública. Diario El Peruano, pág. 6 /24-01-2017 D.S. N° 009-2017-EF.- Autorizan Crédito Suplementario en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2017, para la continuidad de acciones de mantenimiento a favor de diversos pliegos del Gobierno Nacional, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales. Diario el Peruano, pág. 8/24-01-2017 Trabajo y Promoción del Empleo R.M. Nº 010-2017-TR.- Disponen prepublicación en el portal del Ministerio del “Proyecto de decreto supremo que aprueba el Reglamento de la Ley N° 30119, Ley que concede el derecho de licencia al trabajador de la actividad pública y privada para la asistencia médica y la terapia de rehabilitación de personas con discapacidad”, Diario El Peruano, pág. 36/24-01-2017 REGLAMENTO INTERNO DE LOS SERVIDORES CIVILES-RIS FONCODES Artículo 70.- Evaluación de desempeño FONCODES efectuará periódicamente evaluaciones del desempeño del personal, con la finalidad de verificar el cumplimiento de funciones, compromisos y metas de los trabajadores, de acuerdo con los fines y objetivos institucionales y con el perfil del puesto. Las evaluaciones se realizarán conforme a las disposiciones internas emitidas por FONCODES y la normativa sobre la materia. CONTROL INTERNO Roles del Control Interno Todos los trabajadores de las instituciones públicas debemos ejercer nuestro control interno diario y reportar los problemas en las operaciones y acciones que realizamos, así como propuestas de solución. Los directivos de las entidades deben diseñar, implementar y supervisar el sistema de Control Interno de la Institución. “Año del Buen Servicio al Ciudadano” Síntesis Informativa Martes 24 de enero de 2016 FRASE DEL DÍA “La belleza exterior no es más que el encanto de un instante. La apariencia del cuerpo no siempre es el reflejo del alma”. George Sand (1804-1876), escritora francesa. Los esperamos en: FACEBOOK: https://www.facebook.com/foncodesmidis TWITTER: https://twitter.com/foncodesmidis GOOGLE+: https://plus.google.com/u/0/+FoncodesMidis/posts YOUTUBE: https://www.youtube.com/user/foncodesmidi Visite nuestra página: www.foncodes.gob.pe