Download Cumbre de Obesidad y Nutrición

Document related concepts

Obesidad en México wikipedia , lookup

Comida basura wikipedia , lookup

Régimen alimenticio wikipedia , lookup

Ortorexia wikipedia , lookup

Obesidad infantil wikipedia , lookup

Transcript
Cumbre de Obesidad y Nutrición. Congreso Nacional, 2011
Síntesis de ponencias
En el contexto del Bicentenario del Congreso Nacional, se realizó la Cumbre de
Obesidad y Nutrición, en la ciudad de Valparaíso los días 16, 17 y 18 de Octubre. La
cumbre tenía por objetivo debatir y compartir con expertos en el temas, la pregunta
de; cómo enfrentar la epidemia de la obesidad y las Enfermedades Crónicas No
Transmisibles (ECNT), cuál es la evidencia científica sobre el tema, qué políticas
públicas se están aplicando con éxito en el tema, entre otras.
Entre las principales conclusiones, se destaca, que las estrategias para disminuir las
ECNT es necesario cambiar los estilos de vida, fundamentalmente, relacionado con
disminuir el consumo de alcohol y tabaco, aumentar la actividad física y establecer
una dieta saludable, rica en productos naturales. En tal sentido las políticas públicas
tienen que permitir que sociedad civil, empresas y Estado aúnen sus esfuerzos en
estrategias conjuntas.
Relevante también aparece, la importancia que adquiere la industria de alimentos,
ya sea en que la producción tienda a ser de mejor valor nutritivo y que disminuya
los productos de alto nivel graso y azucarado, como en la importancia de informar
los contenidos nutricionales de los productos, de manera que los consumidores
dispongan de la información necesaria al momento de adquirirlos.
En tal sentido, resultan relevantes las estrategias como las de etiquetado de
alimentos, donde experiencias como las del semáforo, han tenido efectos positivos
en entregar información a los consumidores. Sin embargo, resulta compleja al
momento de establecer que alimentos serán considerados en cada uno de los
grados del semáforo.
Tabla de Contenidos
Introducción .................................................................................................. 2
I.
Futuro e Impacto de las enfermedades crónicas no transmisibles ................... 2
II. Azúcar: la amarga verdad ......................................................................... 3
III. Dieta Mediterránea y dietas de los pueblos originarios .................................. 4
IV. La reformulación de alimentos, ¿puede ser una solución? ............................. 4
V. ¿Es posible que la industria se reforme por si sola? ...................................... 6
VI. ¿Podemos Ganarle a las Pantallas? ............................................................. 8
VII. ¿Cuál es el etiquetado que mejor informa?, ¿Es el semáforo una alternativa? .. 9
VIII. Municipios saludables y campañas de prevención de la obesidad ................. 10
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. Contacto: Jaime Coquelet, [email protected], anexo: 1703.
Equipo de Trabajo: Rafael Torres, María Pilar Lampert, Christian Finsterbusch. 18/10/2011
2
Introducción
El presente informe entrega una síntesis de las conferencias que se realizaron
durante la cumbre, centrándose particularmente, en las recomendaciones de política
pública que fueron surgiendo durante las exposiciones.
La estructura del informe, sigue el programa que fue desarrollándose en la cumbre.
Importante destacar, que se recogen síntesis de todas las conferencia, exceptuando
la primera de ellas que tuvo que fue la única que se realizó el día 16 y las dos
última conferencia del día 18, de manera que de las once conferencias realizadas,
aquí se recogen una síntesis de ocho de ellas.
I.
Futuro e Impacto de las enfermedades crónicas no transmisibles
La Conferencia fue realizada por el Dr. Pekka Puska, Director Instituto Salud Pública
en Finlandia. De la presentación realizada se puede destacar que:
a. La obesidad ha aumentado progresivamente en las últimas décadas en el
mundo, llegando incluso a más que duplicarse;
b. Las enfermedades crónicas no transmisibles han sido un problema en el mundo
desarrollado y también lo son en los países en vías de desarrollo,
transformándose en uno de los problemas prioritarios en la salud pública, y
siendo, una de las principales causa de muerte en gran número de países;
c. Dados los avances en investigación médica, el problema “ya no es qué
hacemos, sino cómo lo hacemos”. Los posibles factores de riesgo están claros:
enfermedades verticales (aquéllas que se transmiten de una generación a otra),
estilos de vida y determinantes sociales.
d. El problema se centra en cómo se coordinan diversas entidades sociales en
busca de una solución a estas problemáticas.
De esta manera el objetivo de las políticas públicas, a juicio del Dr. Puska, está en
prevenir las enfermedades no transmisibles, a partir de cambiar el estilo de vida:
qué se come, qué se bebe y qué actividad física se tiene. Cambiar los estilos de vida
no es de exclusiva responsabilidad individual, ya que éste está profundamente
arraigado en el ambiente social y nacional en que la persona vive.
Así, es posible generar una serie de acciones a distintos niveles, según señaló el
experto. De esta manera, a un nivel Global, es posible establecer acuerdos
comerciales transnacionales que regulen los productos que se venden en todos los
países; establecer cambio en el marketing de los productos poco saludables;
promover cambio en la legislación de los países, con el objetivo de: a) disminuir del
consumo de tabaco y alcohol; b) incentivar cambios en la dieta y aumentar la
actividad física, entre otras medidas.
A nivel Nacional, se propone: desarrollar una política pública amplia, que incluya el
trabajo coordinado del gobierno, productores, sociedad civil y consumidores; un
3
trabajo del sistema de salud, en el seguimiento y cuidado de las enfermedades
crónicas no transmisibles, junto con vigilar el consumo de productos poco
saludables por la población; subir los impuestos a productos dañinos como alcohol y
tabaco; así como también a alimentos altos en azúcar (caramelos y bebidas);
disminuir la cantidad de sodio y grasas saturadas de los alimentos; marcar los
alimentos con un logo o signo que demuestren que son una opción saludable, entre
las medidas mencionadas.
II.
Azúcar: la amarga verdad
La Conferencia fue realiza por el Dr. Robert Lustig, University of California y el Dr
Josep Tur, de la Universidad de Islas Baleares. Comentaron las presentaciones, la
Dr. María Luisa Aguirre, de la Sociedad Chilena de Pediatría y la Dra. Susana
Socolovsky, Doctora en Ciencias Químicas y Consultora en asuntos científicos y
regulatorios para América Latina.
Para el Dr. Robert Lustig, el que recientemente la obesidad fuera declarada
pandemia por la OMS, no le parece que esto sea el problema. De hecho, el 20% de
los obesos tiene una vida normal y el 40% de las personas delgadas sufre de
síndrome metabólico.
En su opinión, el verdadero problema está en la sacarosa, más conocida como
azúcar. Esta molécula está constituida por la unión de una molécula de glucosa y
una de fructosa, las que en el procesamiento metabólico que el organismo hace de
ellas son separadas y –aunque ambas llegan al hígado- desde allí siguen caminos
metabólicos completamente distintos. Mientras la glucosa se transforma en energía,
la fructosa da lugar a la síntesis de grasas saturadas, las que se encuentran
asociadas con el síndrome metabólico.
El consumo de azúcar (y consecuentemente de fructosa) se ha triplicado en los
últimos 60 años. Sin embargo, en la realidad, el consumo de fructosa ha sido
mayor, porque la molécula de azúcar es 50% glucosa y 50% fructosa. Por tanto el
incremento debiera ser el mismo para ambas moléculas, y la industria de los
alimentos ha reemplazado el azúcar por el jarabe de maíz alto en fructosa (HFCS)
como edulcorante. El HFCS más utilizado es el HFCS 55, que contiene un 55% de
fructosa y un 42% de glucosa. Inventado en 1960 en Japón y posteriormente
introducido en EE.UU. es utilizado también para conferir mayor tiempo de vida útil
en estantería a los alimentos envasados o como sustituto de las grasas trans 1 -.
Según el Dr. Lustig, para combatir este uso excesivo de la fructosa, vinculado al
síndrome metabólico, la obesidad, la resistencia a la diabetes, el riesgo hepático y
otras enfermedades no transmisibles, se necesita una acción vigorosa de parte de
todos los agentes de la sociedad: ciudadanos, ONG’s, organismos y organizaciones
Ácidos grasos saturados, producto del tratamiento industrial de ácidos grasos poliinsaturados,
biológicamente inactivos y potencialmente tóxicos” En Ácidos grasos transgénicos. Disponible en:
http://www.grasas-trans.info/
1
4
gubernamentales, políticos e industria. Lamentablemente, expresó, en EE.UU. las
industrias de alimentos procesados fueron dejadas fuera.
El Dr. Josep Tur, coincidió con los planteamientos del Dr. Lustig, agregando que los
componentes de una dieta sana coinciden con aquellos de la dieta mediterránea,
donde el uso de los dulces es sólo ocasional, utilizando ingredientes frescos y el
mínimo procesamiento de la cocina tradicional.
III.
Dieta Mediterránea y dietas de los pueblos originarios
La Conferencia fue realizada por el Dr. Josep Tur, junto con el Dr. Roberto del
Águila, consultor de la OPS y OMS Chile. Fue comentada por el Sr. Xabier Zabala,
Chef y Antropólogo, junto con el Dr. Federico Leighton, Director del Centro de
Nutrición Molecular y Enfermedades Crónicas de la Pontificia Universidad Católica de
Chile. Se expusieron los siguientes tópicos:
De acuerdo al Dr. Josep Tur, la dieta mediterránea se caracteriza por:
- Combinar ingredientes tradicionales y novedosos (en general, ingredientes
importados tradicionales de otras culturas y/o regiones).
- Cocinar recetas locales adaptándola a los ingredientes novedosos, cuando
corresponde.
- Una cultura y estilo de vida mediterráneas.
- Actividad física al aire libre.
Un examen de los componentes de la dieta mediterránea revela que sus
componentes son productos naturales de la región correspondiente, utilizados con
un mínimo (o nulo) procesamiento previo a la preparación de las distintas recetas.
Éstas a su vez, utilizan procedimientos simples para la preparación de comidas
sabrosas, de sabores ricos e intensos. En pocas palabras, una dieta que conserva
las técnicas y procesamientos utilizados durante siglos por los pueblos originarios y
un estilo de vida también cercano al de aquellos.
IV.
La reformulación de alimentos, ¿puede ser una solución?
La Conferencia fue dictada por el Dr. Carlos Monteiro, Universidad de Sao Paulo,
Brasil, junto al Sr. Woods Staton, CEO de Arcos Dorados, principal franquicia de
McDonald’s. Esta fue comentada por el Dr. Francisco Mardones, Médico Especialista,
P. Universidad Católica de Chile, Sra, Teresa Catrileo, Colegio de Nutricionistas, Sra.
Clara Bravo, Ingeniero Químico, Desarrollo e Innovación en Alimentos, Trasmontes
Luchetti.
De acuerdo a la presentación realizada, en la dieta del hombre moderno se
encuentran básicamente tres tipos de alimentos, en relación al grado de
procesamiento que sufren:
5
-
-
Tipo1: Sufren un procesamiento mínimo culinario que no altera su valor
nutricional (zanahorias envasadas que se expenden en supermercados, por
ejemplo).
Tipo 2: Son sometidos a la extracción y purificación de sustancias específicas de
alimentos naturales, que facilitan la preparación de otros alimentos vía
procesamiento culinario (leche sin lactosa, por ejemplo).
Tipo 3: Son sometidos a un ultra procesamiento. Todo tipo de alimento “llevar y
servir”, fruto de una cadena de procesamientos. Alimentos poco o nada
perecibles, permiten su consumo sin o con un mínimo de procesamiento
culinario (fast-food, por ejemplo).
Los alimentos ultra procesados se caracterizan por:

Pérdida de nutrientes.

Alta densidad energética.

Calorías líquidas.

Hiperpalatibilidad.

Porciones gigantes.

Alimentos de conveniencia.

Marketing agresivo (todos).
Según el Dr. Monteiro, basta una comida de Fast food a la semana para activar la
secuencia fast food  sobre consumo de energía  obesidad.
Por otra parte, el marketing de los Alimentos Ultra Procesados (AUP) cambia las
normas sociales relativas a la alimentación, tales como: tamaño de porciones; cómo
y cuándo ingerir; genera compulsividad, entre otras.
Según datos citados por el Dr. Monteiro, Chile es el país latinoamericano con mayor
consumo de Fast food. Al igual que en el Reino Unido, la mitad de las calorías
consumidas por el habitante promedio proviene de las Fast foods.
Según el Dr. Monteiro, las únicas acciones efectivas para detener el aumento del
consumo de las AUP son:
- Leyes y reglamentos para reducir radicalmente el marketing de los AUP.
- Instruir a la población sobre la inconveniencia de la sustitución de los alimentos
tradicionales por los AUP.
- Políticas de estímulo de alimentos poco procesados e inhibición del consumo de
los AUP.
Por su parte, el Sr. Woods Staton, expresó su deseo que McDonald’s sea reconocido
como un agente de cambio de los hábitos alimenticios, hacia una dieta más sana.
Fundamentó este deseo afirmando que McDonald’s apoya acciones como:
- Realización de un esfuerzo multisectorial para enfrentar los problemas
generados por las Fast foods.
- Incluir en el currículo escolar la formación y desarrollo de buenos hábitos
alimenticios.
- Mejorar la salud de la población vía mejores hábitos alimenticios.
- Exigir de los productores una mejor oferta alimenticia.
6
El Sr. Stanton terminó su presentación afirmando que la empresa por él
representada “produce comida buena y nutritiva, con los más altos estándares de
calidad”.
Los otros comentaristas coincidieron en que la reformulación de productos por
parte de las empresas podría ser una solución, siempre y cuando:
- Exista una fuerte presencia del Estado y ONG’s en el diseño de los planes de
reformulación.
- Que los agentes públicos y privados, organizaciones sociales y ciudadanos
contribuyan significativamente a este objetivo.
V.
¿Es posible que la industria se reforme por si sola?
La Conferencia fue realizada por el Dr. Geoffrey Cannon, del World Cancer Research
Fund/American Institute for Cancer Research, la Sra Gisela Rodríguez Rideau,
Ingeniero, Especialista en Asuntos Regulatorios y Científicos de Nestle, el Dr. Juan
Rivera, Instituto Nacional de salud Publica de México. Fue comentada por el Dr.
Jaime Garcia, Nutriologo, Capitulo Chileno de la Alianza global contra la obesidad,
el Sr. Felipe Lira, Presidente de Acción Responsabilidad Social Empresarial y el Sr.
Rolando Chateaunef, organización de consumidores.
Las posturas de los exponentes marcaron dos grupos claramente distintos, aquellos
a favor de la regulación por parte del Estado y aquéllos que postulan la
autorregulación de la industria.
Respecto a los argumentos de quienes están a favor de una Regulación del Estado,
señalan que:
a. El Estado tiene la obligación irrenunciable de proteger a la salud de la población;
b. El gobierno debe volver a gobernar por el bien común y con la creencia de que
la salud debe ser pública (así como otros bienes, por ejemplo; la educación). En
la visión del mercado, el gobierno cedía sus derechos de regulación al mercado,
pero este modelo está en crisis pues no funciona);
c. Avanzar en la salud de la población, necesita y requiere de una regulación legal;
d. En la actualidad la falta de regulación es crítica, siendo esta ausencia la base de
las enfermedades crónicas;
e. Regular toda la publicidad de televisión y otros medios, en colegios,
supermercados, recintos deportivos para niños y adolescentes relativos a
alimentos y bebidas, con azucares y ultra procesados;
f. Un marco legal claro es fundamental para el desarrollo de la industria, ya que
normativas claras, no permiten que empresarios inescrupulosos dañen a la
industria responsable, con competencia desleal;
g. La regulación no implica la destrucción de las transnacionales, sino que mejorar
la calidad de los alimentos vendidos a costo claro de disminuir un poco sus
ganancias:
La industria tiene como fundamento legítimo la búsqueda de utilidades, lo
que se logra con la alta venta de sus productos. Esto se contrapone con
7
-
-
los objetivos de salud pública, que busca disminuir el consumo de ciertos
productos y, por tanto, disminuir la venta de estos;
La industria puede participar en los procesos para disminuir la obesidad,
pero no puede participar ni en el diseño, ni monitoreo, ni fiscalización de
políticas y marcos legales, pues habría un claro conflicto de intereses. La
industria puede ser un tremendo aporte en áreas, tales como: reformular
el contenido de los alimentos, crear nuevos productos y desarrollar
investigación;
Cuando la industria actúa sin control, no sólo usa parámetros nutricionales
propios distintos de los aconsejados por la Organización Mundial de la
salud, sino que entrega información falsa en su etiquetado;
Cuando han estado de acuerdo en bajar la sal o el azúcar de un
determinado producto en algún país, la empresa sigue vendiendo el
producto con la misma cantidad de sal o azúcar en otros países. La
empresa no extiende las políticas saludables a países que no se lo exigen,
mostrando que son incapaces de autorregularse;
Frente a esta situación se plantean una serie de propuestas, entre ellas: que el
Gobierno debe subir el impuesto en alcohol y tabaco. Asimismo, debe usar
herramientas para aumentar el precio de los alimentos altos en azúcar, grasas y sal.
Dinero que debe ser usado para financiar la salud pública y subvencionar la
producción, distribución y venta de productos saludables. El Estado debe fiscalizar el
rotulado de los alimentos, para que se base en información verídica. El Gobierno
debe hacer campañas que den información a la población no solo de los nutrientes
que este tiene, sino que dejando claro que lo que se como ese alimento se prepara
y consume, también es importante. El Estado no debe permitir el uso de
hidrogenados en los alimentos.
De manera contraria, los argumentos de quienes están en contra de una regulación
del Estado en esta materia, señalan que:
a. La industria ha trabajado siempre en conjunto con el Gobierno, apoyándolo a
cada paso;
b. La empresa no puede desarrollarse en “sociedades fracasadas” y los altos
niveles de obesidad en la población es un fracaso social. Por esto la empresa
tiene un rol claro en el desarrollo social;
c. Hoy en día no sólo importa cuánto genera la empresa sino que cómo genera sus
ganancias. Por lo que hay un valor compartido entre empresa y sociedad;
d. La sociedad le está exigiendo a la empresa que se comprometa con los
problemas sociales y proponga soluciones;
e. La empresa debe ser sustentable en el tiempo, lo que no es posible con una
sociedad enferma.
En esta perspectiva se plantea como estrategia: una alianza público privada para
darle solución a un problema multifactorial; desarrollar alimentos inocuos y
reformulando otros, para hacerlos más saludables (disminuyendo el azúcar, la grasa
y la sal); proporcionar investigación y desarrollo científico en el área de alimentos,
entregando información valiosa no solo sobre los alimentos en el presente, sino que
avistando avances en la alimentación de poblaciones con necesidades especiales,
8
como son la personas con diabetes; y generar campañas que promocionan la vida
saludable.
VI.
¿Podemos Ganarle a las Pantallas?
La Conferencia fue, realizadas por el Dr. Michael Pratt, Jefe de la rama de actividad
física y salud del centro para el control de las enfermedades (CDC) de Estados
Unidos, el Dr. Enrique Jacoby, Viceministro de la Salud del Gobierno de Perú, la Sra.
Lorena Alliemandi, de la Fundación Interamericana del Corazón. Comentó la
conferencia el Sr. Claudio Duce, Director de la Asociación Nacional de Avisadores
(ANDA).
Los dos aspectos centrales discutidos en la conferencia, fueron; Actividad Física y
Publicidad y Respecto a Actividad Física, de las exposiciones se destaca:
a. La Actividad Física (AF) es esencial. Es considerada cuarta entre los seis factores
de riesgo de las enfermedades crónicas no transmisibles;
b. AF se ha transformado en una prioridad global;
c. Muchas de las intervenciones públicas dedicadas a incentivar la AF no dan los
resultados esperados, porque en estas materias las cosas no necesariamente
son causa-efecto;
d. Falta investigación en Latinoamérica, sobre: niveles de AF en la población,
causas para la disminución de AF y efecto que tienen programas de incentivos
de AF (solo el 2,5% de la investigación en AF es llevada a cabo en
Latinoamérica);
e. En Latinoamérica, a diferencia de otros países, el acceso a transporte público y
el desarrollo de espacio público, se revelan como factores fundamentales para el
desarrollo de AF por parte de la población.
Para ello se plantean una serie de estrategias, tales como: generar investigación de
calidad, que fundamenten luego políticas y programas de intervención en AF;
promocionar conductas que mejoren la salud del individuo y aplicar la AF a la
realidad de cada persona en particular; promover la Educación Física en las
escuelas; combinar la creación de espacios públicos para llevar a cabo actividad
física; desarrollar campañas publicitarias para incentivar la actividad física; usar las
pantallas como aliados para que las personas hagan actividad física (Ej. WII);
realizar diseños urbanos y uso de suelo, que considere el que las personas puedan
desarrollar actividad física normalmente; crear conciencia en la población respecto
de la importancia de la AF.
Respecto de la Publicidad; se plantea que:

El impacto de la publicidad y la información irrelevante no es neutra, sino por el
contrario muy corrosiva;

La publicidad hace creer a las personas que los productos poseen determinadas
características , que en realidad no poseen;

La comida chatarra gasta 250.000.000 millones de dólares en publicidad
anualmente, mientras los Estados solo 100.000 en promocionar comida
saludable;
9

La publicidad tiene mayor influencia en un niño que los padres;
Frente a esta situación se plantean como estrategias: poner impuestos altos a la
comida chatarra para hacerlos más caros que la comida saludable; disminuir el
acceso a estos alimentos y que éstos no estén disponibles las 24 horas del día; que
los gobiernos debe regular y controlar, con un marco legal, la publicidad de
alimentos chatarra, en cualquier medio (TV, colegios, lugares donde se haga
deporte, etc); y fortalecer la Sociedad Civil.
VII.
¿Cuál es el etiquetado que mejor informa?, ¿Es el semáforo una
alternativa?
La Conferencia fue realizada por el panelista al Dr. Philip James, Presidente de la
Interntional Obesity Task Force, la Sra. Marisol Figueroa, Gerente de Alimentos
ChileAlimentos y el Sr. Diego Cifone, Director Legal y de Asuntos Corporativos de
PepsiCo Cono Sur.
Comentó por, la Dra, Cecilia Castillo, Organización de
Consumidores y el Sr. Jaime Dinamarcar, Gerente de Asuntos Regulatorio y Medio
Ambiente SOFOFA.
En el panel hubo acuerdo que existe necesidad de un etiquetado en los alimentos
que informe a los consumidores de las características de los productos que
consumen.
Para el Dr. Philip James, el etiquetado existente en la actualidad hace muy difícil
para una persona común y corriente determinar si un producto es saludable o no, es
por ello que se creó un sistema fácil y práctico que es el de “los semáforos”, en
virtud del cual se coloca un semáforo en un producto, si presenta una luz verde
quiere decir que éste es saludable, si es rojo es menos saludable. Si bien es un
sistema perfectible es lo más sencillo para la elección de un producto por parte de
una persona que no sabe nada respecto de los porcentajes de determinados
productos que debe consumir. Es un sistema que no se presta a equivocación.
Se contó la experiencia del Reino Unido, donde a través de un desarrollo voluntario,
muchos supermercados aceptaron someterse a este sistema, teniendo éxito en la
reducción de la obesidad. Ahora, se está en una etapa, donde se ha pensado
estandarizar la etiqueta que en un comienzo quedó su elaboración a criterio de cada
productor.
La Dra. Cecilia Castillo, señaló que el sistema de etiquetado del “semáforo” es un
sistema sencillo y que permite en forma visual discriminar entre alimentos
saludables y no saludables, sin necesidad de requerir de cálculos aritmético ni de
ningún tipo para ello.
En opinión de la Sra. Marisol Figueroa, se hace absolutamente necesario un sistema
de etiquetado en Chile. Sin embargo, no se ha logrado determinar la lista de
nutrientes definitivo para crear éste. Respecto del sistema de “semáforo” indica que
hay que tener cuidado con su implementación en Chile pues se catalogan como no
10
saludables alimentos que quedan comprendidos dentro de la dieta mediterránea y
además efectuado un estudio a consumidores chilenos arrojó que éstos no
entienden el sistema de semáforos y que tampoco ninguna legislación extranjera lo
contempla.
Sin embargo da cuenta que el sistema la “Guía Diaria de Alimentación” (GDA)
basada en la experiencia extranjera, constituye un etiquetado de fácil lectura, que
entrega información sobre el aporte nutricional de un producto en particular en
calorías, azúcares, grasas (grasas saturadas) y sal, junto con información, sobre lo
que el aporte de este alimento representa en las necesidades nutricionales que una
persona tiene al día. Constituye un sistema que se encuentra acorde con la realidad
del consumidor chileno.
Misma opinión posee el Sr. Diego Cifone, quien manifiesta que el sistema de
etiquetado es fundamental, pero no es por si solo el elemento que va a solucionar la
problemática que estamos tratando, la que debe ir acompañada de Programas y
Planes, con el objeto que tema sea tratado en su conjunto.
VIII. Municipios saludables y campañas de prevención de la obesidad
La Conferencia
fue realizada por el Sr. Francisco De la Maza, alcalde la
Municipalidad de Las Condes, el Dr. Gonzalo Navarrete, alcalde de la Municipalidad
de Lo Prado y, la Sra, Pauline Kandor, Directora Ejecutiva del programa Elige Vivir
Sano. El panel fue comentado por el Sr. José Medel, Secretario General de
Asociación Nacional de Ferias Libres y Dr. Gustavo Olaiz, Director General de
Promoción de la Salud, Ministerio Salud, México.
Los panelistas fueron dando cuenta de los progresos y necesidades existentes en
sus comunas respecto del combate a la obesidad. Coinciden en que el tema debe
ser tratado como “política nacional”, sin perjuicio de los desarrollos efectuados por
los Municipios.
El alcalde De la Maza, dio cuenta de las diversas actividades desarrolladas por el
municipio en la materia. Destaca, entre otras acciones:
- La protección de la salud realizada a nivel de consultorios municipales y la
cobertura del 100% de las patologías asociadas a la obesidad a través del
sistema de copago;
- La realización de campañas cardiacas y gastro intestinales;
- La instalación en espacios públicos de: áreas verdes, ciclovías con maquinas
para hacer ejercicios;
- La futura creación de una guardería para el adulto mayor para 200 personas y
una red de apoyo para los mismos;
- La implementación de kioscos saludables en todos los colegios públicos de la
comuna;
- Se ha avanzado en la realización de actividad física en los colegios;
- La creación de Centros de Aprendizaje, en donde a través de un equipo
multidisciplinario se efectúa una evaluación de los niños que ingresan a
11
estudiar en colegios de la comuna, muchos de los cuales presentan graves
problemas de obesidad y desnutrición. Las familias deben firmar un compromiso
de participación en este centro con el objeto de comprometerse todo su
entorno familiar en esta problemática y en al recuperación del menor.
Por su parte el alcalde Navarrete, dio cuenta de la gestión de su administración en
el tema manifestando que, a pesar de no contar con los recursos que posee la
comuna de Las Condes, han desarrollado una importante labor en la materia,
destaca:
- La evaluación general de la problemática en la materia en cinco escuelas
representativas de la comuna;
- La destinación de un nutricionista, un profesor de educación física y un
psicólogo en todos los colegios municipales de la comuna;
- La capacitación de todos los funcionarios que trabajan en las escuelas en la
problemática;
- Da cuenta de algunas otras actividades (corridas, bicicletadas, entre otras).
Por su parte, la Directora Ejecutiva del Programa de Gobierno Elige Vivir Sano,
Pauline Cantor, dio a conocer las características, avances y desafío de este
programa que busca contribuir a la instalación de prácticas de vida saludables en
toda la población, en un período de 2011 al 2020.
De acuerdo a lo explicado, el Programa, que está encabezado por la primera dama y
participan además diversos ministerios, ONGs, la empresa privada, entre otros
actores, tiene por objetivo la promoción del consumo de alimentos saludables para
la población y la desincentivación de otros que no lo son.
Entre las principales iniciativas realizadas, destaca:
- La asignación de fondos a las comunas que presentan proyectos que cumplan
con los pilares del programa. Entre los proyectos que se han financiado, hay
actividades como; juegos, capacitación de profesores, capacitación de dueñas
de casa, jornadas capacitación, jornadas de alimentación saludable, kioscos
saludables, etc.;
- Formación física en escuelas;
- A través de la JUNAEB, se elaboraron nuevas bases que fueran en la línea de
alimentación;
- Programa de 100 corridas y 100 cicletadas;
- En el plano internacional la primera dama dio a conocer el Programa ante la
Organización de las Naciones Unidas;
- Existencia de una campaña comunicacional, un sitio web, presencia en redes
sociales;
- A través de la alianza público privada, se han realizado las siguientes
actividades: una gira “elige vivir sano”, consistente en la implementación de un
camión que viaja por todo Chile dando a conocer el programa; la creación del
Team “elige vivir sano”, que reparte volantes con diversa información.