Download Sandoval2012 - Instituto de Estudios Políticos

Document related concepts

Educación cívica wikipedia , lookup

Universidad Nacional Experimental de la Seguridad wikipedia , lookup

Democracia inclusiva wikipedia , lookup

Giovanni Sartori wikipedia , lookup

Politeia wikipedia , lookup

Transcript
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
INSTITUTO DE ESTUDIOS POLÍTICOS
Entorno político y Gobierno Universitario:
Caracterización y análisis del gobierno universitario de la Universidad de Antioquia
Formato de Ficha Analítica
Representaciones sociales, expresiones de participación, razonamiento social y práctica
educativas relacionadas con la formación ciudadana en el contexto universitario: un análisis
del sentido y condiciones de posibilidad de un proyecto de formación ciudadana en la
educación superior
Tipo
Libro
Autor
Sandoval Casilimas, Carlos Arturo
Autor
Villa Sepúlveda, Carlos Arturo
Autor
Benjumea Pérez, Margarita María
Autor
Mesa Arango, Alejandro
Autor
Alzate Galvis, José de Jesús
Autor
Macías Gonzales, Deisy Johana
Autor
Castro Londoño, Carolina
Resumen
Contiene: 1. Cohesión social y espacio de aparición: el papel de los
espectadores en el concepto de ciudadanía de Hannah Arendt/
Alejandro Mesa Arango, Ruth Elena Quiroz. 2. El juicio reflexivo de
Arendt/ Alejandro Mesa Arango. 3. Currículo crítico en la formación
ciudadana / Ruth Elena Quiroz. 4. Formación ciudadana y Educación para
la ciudadanía aproximaciones conceptuales y mínimos compartidos /
Margarita María Benjumea, Orlanda Jaramillo, Alberto Gutiérrez,
Alejandro Pimienta, Alejandro Mesa Arango. 5. La Educación para la
ciudadanía en la Educación Superior / Alejandro Mesa Arango, margarita
Benjumea. 6. La formación ciudadana en Colombia/ Alejandro Mesa
Arango. 7. Del concepto de juventud al de juventudes y al de lo juvenil /
María Eugenia Villa Sepúlveda. 8. Los imaginarios sociales / María
Eugenia Villa Sepúlveda. 9. Informe de participación de estudiantes de
doctorado en el proyecto de investigación. 10. Informe de participación
de los estudiantes de maestría en el proyecto de investigación. 11. El
discurso de las competencias presente en los estándares de
competencias ciudadanas y en Ciencias Sociales de la educación
colombiana /Carlos Arturo Sandoval Casilimas, María Eugenia Villa
Sepúlveda. 12. Memorias V Coloquio colombiano de investigadores e
investigadoras en ciudadanía. 13. Concepciones de estudiantes de
educación superior referidas a la ciudadanía y al ejercicio de la
ciudadanía. 14. La formación ciudadana en ese escenario pedagógico /
Margarita María Benjumea. 15. Concepciones sobre el ámbito de
interacción política y sobre la condición ciudadana de estudiantes de
educación superior como aporte a los conceptos de formación
ciudadana en el contexto universitario / María Eugenia Villa Sepúlveda.
16. La formación para el ejercicio de la ciudadanía: una posibilidad para
la promoción del civilismo en la escuela /María Eugenia Villa Sepúlveda.
17. Lineamientos para la formación ciudadana en la Universidad de
Antioquia / Alejandra Mesa Arango. 19. Propuesta de formación
ciudadana para estudiantes de la Universidad de Antioquia/ María
Eugenia Villa Sepúlveda. 20. Perspectivas de trabajo académico para el
doctorado en Educación Línea formación ciudadana. 21. Informe de
pasantía en la Península Ibérica en el marco del proyecto de la tesis
doctoral "el juicio en la formación ciudadana de estudiantes
universitarios. 22. Representaciones sociales y juicio como formas de
construcción del sentido común / Alejandro Mesa Arango. 23. El
concepto juicio político. Primera aproximación al juicio desde la obra de
Hannah Arendt / Alejandro Mesa Arango.
Lugar
Medellín
Fecha
CODI 2012
Idioma
Español
Accedido
miércoles, 15 de mayo de 2013 07:00:00 p.m.
Archivo
Centro Documentación Educación (Bl. 9-140)
Posición en
Colección de Disquetes y Discos Ópticos PB/0711
archivo
Adicional
Fecha
adición
Laura Echeverry
de
jueves, 16 de mayo de 2013 09:27:28 a.m.
Modificado jueves, 16 de mayo de 2013 09:31:34 a.m.

Marcas:
o Contexto Político Universitario
II. FICHA ANALÍTICA
Investigación
L
A
D
Tipo
de
Documento CP
X
(L: Libro, A: Artículo,
D: Documento no publicado,
Otro, ¿Cuál?
C: Conferencia)
L
CP
Antropología
Perspectiva disciplinar
Economía
Estudio/Caso
C
L
A
A
Diagnóstico
D
C
L
A
D
D
C
Ciencias Políticas
Demografía
Geografía
Historia
C
Psicología
Sociología
Cualitativo
Cuantitativo
X
Otra
Enfoque Metodológico
Mixto
X
¿Qué tipo de datos (cualitativos y/o cuantitativos) sustentan los resultados de
la investigación?
“En razón a la problemática abordada se ha elegido un acercamiento de tipo
mixto integrado por dos componentes: uno cualitativo y otro cuantitativo.
En relación con el primer componente, se eligieron las modalidades
hermenéutica y etnómetódólógica. Desde la mirada hermenéutica se pretendió
establecer los sentidos, tanto de los procesos formativos cómo de las
orientaciones de los imaginarios construidos durante el periodo de estudió
entornó a los diversos modos de ciudadanía; de constitución de lo público y de
los procesos de participación. Desde la segunda modalidad, la
Descripción Metodológica:
etnómetódólógica, se abordaron las prácticas y las comprensiones que los
diversos actores interrogados tienen en él ámbito de su competencia.
En cuanto segundó componente, el cuantitativo, se desarrolló a través del
empleó de instrumentos estructurados con los que se buscaba examinar las
características del razonamiento de las y los estudiantes al encarar el análisis de
un conjuntó de tema ticas relacionadas con la política y con la ciudadanía. Para
ello, se aplicó un cuestionario de autódiligenciamientó que tuvo un carácter
anónimo y frente al cual se pretendí a captar la comprensión n de elementos
políticos y referidos a la ciudadanía que tenían las y los estudiantes que asistí en
a los cursos de formación ciudadana y constitucional que ofrece la Universidad.
Para ello se formularon preguntas cerradas y algunas ligadas a situaciones
concretas referidas a lo social”24.
“la Ley General de Educación, decretada en el corto plazo en el contexto de
reformas que inspiró la nueva Constitución Política y en el largo plazo en las
reivindicaciones del Movimiento Pedagógico Nacional, trazó unas líneas de
acción referidas al diseñó y realización de procesos formativos orientadas a la
fundamentación de una democracia participativa y a la construcción de lo
publicó cómo esfera de acción para la mejora de las condiciones de vida de las
poblaciones colombianas.
Hipótesis:
En este sentido para la Universidad de Antioquia se torna vital la construcción de
(identificar la o las hipótesis una propuesta de Formación ciudadana de sus estudiantes que les forme cómo
central del documento)
profesionales que, adema s de conocer los fundamentos científicos de las
tecnologías y de las profesiones en las que se desempeñaran en sus respectivos
contextos sociales conozcan sobre el sentido político que pueden tener sus
intervenciones cómo profesionales del nivel educativo superior en el contexto
social colombiano. Se cree que ese sentido político se puede lograr desde la
formación ciudadana que les permita devenir en esta condición de manera
participativa con lo que se esperaría que se fortalezca la Democracia que ha
caracterizado nuestro sistema de góbiernó”4.
“La urgencia de formar cómo ciudadanas y ciudadanos que fortalezcan la
Democracia a las y los estudiantes universitarios coincide con el artículo 41 de la
Constitución Política de Colombia que establece cómo normativa la definición de
una Cátedra de Formación Ciudadana y Constitucional.
De esta manera en la Universidad se instaura dicha cátedra sin que se conozca
de manera concreta sus características y sus resultados en lo formativo de las y
los estudiantes universitariós”6.
“La Ciudadanía implica, entonces, el reconocimiento, y el ejercicio, de derechos
en el espació publicó y, después, en el espacio privado -cuando se asume la no
compartimentación entre uno y otro-frente a los estados que, en la Época
Moderna, bajó una de sus formas: el Estado Nació n (Tilly, 1992), han tenido
que, por lo menos, reconocer derechos definidos en infinidad de
confrontaciones políticas e ideológicas entre los estados nacionales y las
poblaciones que, estos, han buscado dominar”10
“La Ciudadanía, por tanto, es una condición a la que se accede y que se pierde
con referencia a la normatividad que, cómo ficción, pretende prescribir el
sentido de las relaciones entre los estados y las poblaciones que, estos, cómo
asociaciones para el ejercicio de la dominación mediante el Poder Político ó
Coactivo pretenden dominar a través de la Geopolítica y de la Biópólítica
(Foucault, 2006). Esto significa que la Ciudadanía se ejerce, de manera
preferente, en el ámbito político en el que las relaciones de fuerza se
protocolizan mediante la normatividad. De ello se deriva que la Ciudadanía
corresponde, adema s, al ámbito cultural en tanto lo político y lo cultural se
relacionan hondamente en la medida en que la cultura guarda eficacia política
debido a que el Poder Ideológico hace transmutar, en Poder Coercitivo, el Poder
Político que no es posible ejercer, para efectos de erigir ó instituir situaciones de
dominación, todo el tiempo con la misma intensidad”12.
“Se hace factible decir que una práctica social tiene como característica central y
esencia misma, el sentido y valor relacional de las acciones que los sujetos llevan
acabó en estos “espacios de aparición” a los que se refirió Arendt dónde la
interacción se constituye en la dirección y en la potencia de las representaciones
y significados que allí se construyen; acciones que cuando se enfocan en un
interés común se configuran en escenario de subjetivación política, de
elementos propicios para la configuración de una ciudadanía a activa, dónde
subyace ya una practica política que puede y debe tener la posibilidad de ser
entendida, asumida y promovida mediante el dicen ó de experiencias formativas
sistema ticas”15
“De acuerdo con Arendt, es la búsqueda del consensó para definir las líneas de
acción y no esté en sí mismo, lo que caracteriza el poder de la comunidad
política, que emerge según ella “de las profundidades del espació publicó” y se
mantiene por la unión de los miembros de la comunidad política mediante la
acción y el discursó (Arendt & Kóhn, 2008, p. 36). En el seno de la comunidad
política existen siempre desacuerdos “antes, durante y después” de las
deliberaciones, lo cual testifica, aun mas, su carácter plural. La comunidad
política se conforma y se consólida porque a ella siguen perteneciendo los que
disienten, cuyos vínculos, cómo se ve, no dependen de la cantidad de acuerdos
alcanzados sobre diferentes materias sino del acuerdo mutuo de preservar y
desarrollar el espació publicó cómo un tesoro, cómo un patrimonio de tódós”17
“No se trata, ni mucho menos, de presentar a la comunidad política cómo
superior a la comunidad social, dado que lo que confiere sentido a la existencia,
no lo constituyes lo la vida en común en el espació publicó sino también en la
vida privada y en otros espacios sociales que compartimos. Es decir que aunque
la comunidad política sea el ideal del vivir juntos, no significa que dicha
comunidad desdibuje a la comunidad social, porque cómo quiera que sea, el
hombre tiene necesidad de vivir en las dos esferas: en el óikós y en la pólis.
Para nuestro caso específico, la comunidad política universitaria debe
constituirse en una reserva de reflexión, que adema s de crear, mantener y
actualizar los valores de la misma, hace que llegado el momento, quienes
piensen coherentemente, por sí mismos y con una mentalidad ampliada, puedan
realizar juicios sobre lo bueno y lo malo y hagan que de la “comunidad inactiva
de espectadores” se pase a la génesis de líneas de acción concertadas
(Benedicto, J. Mora n, M. 2003: 48), puesto que justamente el “consensó” no
atiende a un acuerdo sobre lo que se ha discutido, sino al sentido que adquieren
los puntos de vista para orientar una ó varias líneas de acción”17
“Entre la necesidad y el deseó, la educación n para la ciudadanía en la educación
superior en el nuevo siglo ha tenido un duró transitó que circula en realidades
que van desde la implementación de estrategias y actividades heredadas de los
currículos de la educación básica hasta el descubrimiento de la falta de
propuestas académicas para su pedagógización.
Los temas que la han orientado incluyen entre otras cosas la necesidad de
reflexionar entornó a problemas locales de cada región y de cada país en
asuntos como la pluralidad y la multiculturalidad, la exclusión y la apatía, unidos
a otros de naturaleza igualmente compleja planteados ya a nivel global tales
cómo los derechos humanos, el medio ambiente, el respeto a la diferencia, las
redes de información, la democratización del conocimiento y la
competitividad”18
“El clásico modeló pedagógico alemán de universidad difundido ampliamente en
Occidente ha debido ajustarse cada vez más a un modeló en el que dicha
universidad, se pone al servició de los intereses del Estado y mas allá de esto, a
responder las demandas de una ciudadanía global no inducida ya por una
ideología ó una religión sino por la racionalidad instrumental, desde luego en
detrimento de la atención a las tensiones que subyacen a esas demandas
sociales y culturales”19}
“uno de los problemas que enfrentan los programas de educación para la
formación de ciudadanos en la educación superior, está relacionado con la
visibilizarían cada vez mayor de los jóvenes universitarios y la histórica
independencia de estos con respectó a los criterios de las directivas y de los
profesores universitarios cuando se trata de defender ciertas causas. Las
nociones acerca del deber ser, impartidas en los cursos de instrucción ó aun en
las experiencias dirigidas desde diferentes marcos curriculares, contrastan con
las manifestaciones del ejercicio real de la ciudadanía por parte de los jóvenes
universitarios, lo cual es aun más evidente en las universidades públicas
estatales latinoamericanas en las que más que herederos de una tradición y un
espació, reclaman el rol de precursores en el espació publicó”19.
“En el medió latinoamericano, la identidad y los conflictos políticos e
ideológicos, al menos en lo que respecta a las universidades públicas estatales se
constituyen en un asuntó necesario de abordar, toda vez que dichos conflictos
han llegado a posiciones irreconciliables y a una intolerancia extrema que ha
comprometido seriamente la convivencia universitaria. Si bien las universidades
en nuestro medió pueden y deben aprovechar el potencial que ofrece la
estrategia de docencia-servició para el desarrollo de valores cómo la solidaridad,
el compromiso cívico y la responsabilidad social, entre otros y sus formas de
proyección comunitaria, ellas deben mirar analíticamente la posibilidad de
revertir las acciones de confrontación violenta, para abrirle pasó al agonizó en la
exposición n y defensa de las ideas a fin de promover la convivencia en, desde y
para el espacio universitario a través de la defensa y la promoción de la
pluralidad, la cual garantiza a su tiempo la posibilidad de “aparecer” en un
mismo espació en condiciones de igualdad. Este derecho a aparecer esta
mediado por el desarrollo de una competencia indispensable: la de constituirse
en miembro de una comunidad política en la que la confrontación violenta el
cómbate y el conflicto, se puedan transportar al a góra privilegiando el usó de la
palabra”23-24
“Las actividades de enseñanza basadas en la instrucción en el aula, cómo
aquellas que se realizan en la institución escolar y entre esta y la comunidad,
tienen en general un carácter social y están contenidas en la educación para la
ciudadanía, orientada a formar un modeló de ciudadano normativo cuyas
características se diluyen entre la Carta Política y la realidad sociocultural. No
obstante, entre el modeló de ciudadano instituido (con un estatus jurídico) y la
realidad de los seres humanos que se aparecen unos a otros en un mismo
espació, hay una distancia (y en ocasiones un abismó) en la que se movilizan
identidades complejas del ciudadano instituyente (ciudadano real), que aunque
indeterminado jurídicamente, es a través de quien se reproduce (ó no) el orden
social. Este es quizá s el punto de choque entre herederos y precursores que
tiene cómo un escenario natural a la universidad y muy particularmente a la
universidad pública estatal, puesto que lo que se espera de los herederos es que
puedan exhibir un abanico de competencias y valores en los cuales se sustenta
el carácter social de su ciudadanía, en tanto que al precursor le es dable incluso
poner en cuestión los valores ó los acuerdos a los que ha llegado la sociedad en
la cual apareció cómo un recién llegado. Es esto lo que da sustentó al énfasis
político de la ciudadanía, ó dicho de otra forma, al carácter plural de la
ciudadanía”24.
“Para las y los estudiantes el Estado en los sistemas políticos democráticos ha de
respetar los derechos que se establecen en la Constitución. Es decir, ha de estar
sujetó a la legalidad. Para las y los estudiantes no resultó muy importante el
respeto a la vida privada de los ciudadanos.
Se preguntó a las y los estudiantes por sus concepciones referentes a la manera
en que se puede evitar la degeneración, decadencia ó declinación de un Estado
Democraticé. Para ellos y ellas, tal degeneración se puede evitar mediante la
educación de las y los ciudadanos buscando cómo finalidad la protección del
poder que portan y de los derechos de que gozan frente al estado. La
eliminación del Estado, conservando únicamente el gobierno, es para las y los
estudiantes la opción menos favorecida
En un Sistema de Derecho Democrático la voluntad de la mayoría, expresada
legalmente, manda pero dentro de los límites que establece la Constitución sin
contar el que se considere que no este educada de manera debida.
En cuanto a la relación entre Estado y Gobierno, el Estado es la estructura de
poder dentro de un territorio mientras que el Gobierno es sólo una parte del
Estado. Con lo que se entiende que las y los estudiantes diferencian los dos tipos
de instituciones pólíticas”28
“Mayoritariamente, las y los estudiantes, conciben cómo buen gobierno el que
hace respetar los derechos humanos, civiles y sociales de la ciudadanía. En
menor medida conciben el gobierno cómo el que fomenta el desarrolló
económico y el control de gastos. Lo que significa que privilegian, en su
definición de «buen gobierno» lo que se refiere al bienestar social y menos lo
que tiene que ver con la seguridad y con la economía.
Para las y los estudiantes el gobierno democraticé es preferible a cualquier otra
forma de gobierno. Sin embargó si este resuelve «las necesidades básicas y los
problemas del pueblo» el que el gobierno sea ó no sea democraticé pasa a un
segundó planó”29
“Se pregunta a las y los estudiantes por sus concepciones en torno a las
dificultades que se suceden en los ordenamientos políticos democráticos para
que estos puedan ser gobernados por los cuadros administrativos de los estados
que se han democratizado por efectos de las luchas políticas de las poblaciones.
Para las y los estudiantes los problemas de gobernabilidad de las sociedades
democráticas, por parte de los gobiernos de los estados, devienen de la
existencia de corrupción, de crímenes y de violencia en las sociedades. En menor
medida, le atribuyen los problemas de gobernabilidad a los fenómenos
clientelistas ó aquellos en que algunas agrupaciones sociales se sirven del
gobierno a través de su adhesión a grupos políticos que, a su vez, se sirven del
estado democraticé.
En conjuntó, para las y los estudiantes, tiene más pesó, en la solución de los
problemas de gobernabilidad, lo que las poblaciones pueden hacer para
mejorarla, en los sistemas políticos democráticos, más que lo que los gobiernos
de los estados pueden hacer. De ello se destaca que, para las y los estudiantes,
la educación de las poblaciones es un factor de mejora de la gobernabilidad de
los sistemas políticos democráticos. Con lo anterior juega, con menor
importancia, el que los gobiernos sean transparentes y que rindan cuentas.
Llama la atención que no le den mayor importancia a la descentralización
administrativa y a la redistribución del poder cómo factor de mejora de la
gobernabilidad a pesar de que lo referido a la participación de las poblaciones
obtuvo algún nivel de favorabilidad por parte de las y los estudiantes que
respondieron la encuesta”30.
Definiciones, contenido y características:
(Identificar las definiciones que presenta el documento de acuerdo con las categorías identificadas, sin embargo,
no se limita solo a ellas: Autonomía universitaria, Gestión universitaria, Consejo superior universitario,
Cogobierno/Autogobierno universitario, Democracia universitaria, Universidad pública, Administración
universitaria, Otros temas y problemas conexos que identifiquen)
Preguntas orientadoras sobre el problema:
¿Cuáles tema/s desarrolla el autor en el texto?
“la Formación Ciudadana que se sucede en la Educación Superior en los espacios curricularizados pero además,
en los no curricularizados”5
¿Cuáles son las preguntas centrales que el autor espera responder en el texto?
¿Qué sentido tiene esa formación ciudadana y constitucional para las y los estudiantes universitarios? Y con
relación a ello ¿cuáles serían las condiciones de posibilidad de la formación ciudadana para las y los estudiantes
de la Universidad? De manera ulterior se podría preguntar cómo se relaciona la formación n ciudadana que
brinda la Universidad con el ejercicio de su ciudadanía en el espació público universitarió?6
¿Qué objetivo general y objetivos específicos guían los desarrollos planteados en el texto?
“Identificar las concepciones que sobre lo social, lo político y la ciudadanía han definido estudiantes de la
Universidad de Antioquia y algunas de las fuentes de las que se sirven para definir tales concepciones.
Analizar el sentido y la eficacia que le otorgan a las prácticas formativas en ciudadanía quienes cumplen las
veces de educadores y de educandos en la Universidad de Antioquia con respectó a lo dispuesto por el artículo
41 de la Constitución Política de Colombia de 1991.
Formular una propuesta de formación de las y los estudiantes de la Universidad de Antioquia para el ejercicio de
su condición ciudadana”7.
Preguntas orientadoras sobre el referente teórico:
¿Qué enfoque(s) teórico(s) adopta el autor para abordar de manera particular el problema o tema formulado
en su texto?
“En el transcurso de la investigación se ha desarrollado una reflexión sobre las formas de conocer y de saber que
informan las prácticas sociales humanas y, en específico, sobre el Conocimiento de Sentido Común. Esto se ha
hecho a través de la teoría de las Representaciones Sociales. Dicha teoría se ha utilizado con la finalidad de
orientar el análisis de la información construida con varios grupos de estudiantes de la Universidad de Antioquia
que han asistido a los cursos de formación ciudadana. La teoría de las Representaciones Sociales ha sido
ubicada, por el grupo de investigadoras e investigadores, en el siguiente esquema conceptual mediante el cual
se han diferenciado los Imaginarios Sociales de las Representaciones Sociales y de los Juicios de manera tal que,
a través de tal diferenciación, se logre entender el significado de las Representaciones Sociales que, sobre la
política y, en específico, sobre la Ciudadanía, prescriben las prácticas de las y los estudiantes universitariós”11
¿Qué conceptos y definiciones son adoptadas y expuestas por el autor para abordar el problema o tema
planteado en el texto?
“Para Marshall la Ciudadanía es una institución cuya configuración n logra rastrear, para el caso británico, desde
la última parte del siglo XVII. La define como un estatus ó condición que se otorga a los que son miembros de
pleno derecho de una comunidad igualándoles en cuanto a los derechos de los que pueden disfrutar y los
deberes que tienen que cumplir sin un principió universal determinante de lo que se debe hacer y de lo que se
debe conceder”9.
“La Ciudadanía Política se refiere al derecho a participar en el ejercicio del Poder Político cómo integrante de un
grupo investido de autoridad política ó cómo elector. Es decir, que tiene que ver con la participación en el
gobierno entendido cómo burocracia del Estado. La Ciudadanía Civil se compone de los derechos que garantizan
la libertad individual; es decir, de la persona, de expresión, de pensamiento, de religión, de propiedad y de
establecimiento de contratos validós”9.
“La política se entiende cómo aquel ámbito de las sociedades históricas en el que se desarrollan procesos que
pretenden ordenarlas mediante el empleo del poder político ó coactivo que suele transmutarse en cóercitivó”26
¿A cuáles autores y obras bibliográficas acude el autor para el sustento y desarrollo argumentativo de sus
ideas?
Bancó Interamericanó de Desarrolló. (2005). Educar para la ciudadanía y la democracia en las Ame ricas: una
agenda para la acción. Memorias del seminario previó a la IV reunión de ministros de educación. Trinidad y
Tobago.
Martínez, M. (2006). Formación ciudadana y educación superior. Revista Iberoamericana de Educación. 85-102.
Conclusiones
“La formación n ciudadana en la Educación Superior se ha de entender cómo un procesó en el que las y los
estudiantes gozando ya de la condición de ciudadanía pueden cualificar sus críticas a fin de que tengan la
posibilidad de cualificar cómo estudiantes y ulteriormente cómo profesionales el gobierno democrático de las
sociedades en las que devienen.
Esta formación ha de hacerse en espacios fórmales e infórmales utilizando para ello los espacios curricularizadós
y otros espacios que constituyen lo publicó de la Universidad. 38
Se ha de hacer especial énfasis en afinar la capacidad de juicio ó de crítica que permita la construcción de
concepciones encaminadas a prescribir sus acciones en los espacios íntimos, privados y publicó de manera que
dignifiquen la condición humana.
Esto constituiría la formación del juicio del espectador que alternativamente se transforma en actor. Un actor
que sabe no se criticado mida el alcance de sus acciones pasando de lo temerario a lo prudente en concordancia
con la dignificación de la condición humana.
La formación en los espacios fórmales ha de ir de lo descriptivo analítico a lo axiológico deontológico para
transformarse en normas que prescriben la acción. Por ello se ha de servir de los conocimientos científico
humanísticos entre ellos la Ciencia Política y la Filosofía Política a fin de poder analizar desde su lógica de
construcción la nórma”36-37
Si bien este no es un texto que trabaja el problema del gobierno universitario o
el entorno como tal, elementos centrales en esta investigación. es un texto
bastante interesante y al cual es necesario remitirnos cuando abordemos el
problema de la formación política universitaria; esto principalmente a que
Observaciones/notas
aportas conceptos importantes en lo referido a la formación universitaria, sobre
ampliadas:
todo desde una perspectiva política amplia, que no se restringe a la universidad,
otro elemento importante de este trabajo, es el hecho que sea una tesis de
maestría desarrollada en la U de A, donde los datos recolectados, hacen
referencia a dicha universidad.