Download estructura del modelo macroeconomico

Document related concepts

Producto interno bruto wikipedia , lookup

Macroeconomía wikipedia , lookup

Demanda agregada wikipedia , lookup

Modelo macroeconómico wikipedia , lookup

Política fiscal wikipedia , lookup

Transcript
Introducción a la Macroeconomía / Leoncio Fernández J.L./ Dpto. de Economía y Gestión Empresarial - UNALM
1) Definición de Macroeconomía:
Es la parte de la economía que se ocupa de la conducta de esta en su conjunto.
La macroeconomía es la parte de la economía orientada a las políticas, analiza el efecto
en la variables macroeconómicas de las políticas de gobierno.
2) Qué estudia la Macroeconomía?
-
Estudia el mercado de bienes en su conjunto, el mercado de trabajo en su conjunto,
el mercado de activos en su conjunto; entre otros.
-
La Macroeconomía es el estudio del comportamiento agregado de la economía. Es
la observación de las tendencias globales de la economía mas que las tendencias que
afectan determinadas empresas comerciales, trabajadores o sectores específicos de la
economía.
-
La Macroeconomía presenta la información básica para analizar los cambios en la
economía. Así se tienen medidas como : Producto nacional bruto(PNB), el índice de
precios al consumidor (IPC), las reservas internacionales netas (RIN), etc.
Para describir el comportamiento agregado se tienen las Cuentas Nacionales, que
registran los niveles agregados del producto, el ingreso, el ahorro, el consumo y la
inversión en la economía.
3) Microeconomía y Macroeconomía
• Microeconomía :
Estudio de la unidades económicas: Consumidores y productores; y las relaciones entre
estos (Los mercados).
Temas de estudio: Teoría del consumidor, Teoría de la empresa, Teoría de la
producción, Teoría de la distribución, etc.
• Macroeconomía :
Estudio de los fenómenos económicos en forma agregada: Mide y determina las
condiciones de desarrollo y equilibrio del sistema económico.
1
Introducción a la Macroeconomía / Leoncio Fernández J.L./ Dpto. de Economía y Gestión Empresarial - UNALM
Temas de estudio: Teoría del Desarrollo Económico, Finanzas Públicas, Relaciones
Internacionales, etc.

¿Cuáles son los problemas micro y macro en el Perú? (resuelva)
4) Importancia de la Macroeconomía
1.- Nos ayuda a encontrar respuestas para algunas de las interrogantes que acontecen en
la actividad económica de un País y del Mundo.
2.- Contribuye a la formulación y aplicación de políticas económicas apropiadas para el
desarrollo económico de un País.
3.- Contribuye a la Toma de decisiones empresariales y de negocios, ya que a través de
la macroeconomía se analiza el comportamiento de la economía, por medio de los
indicadores y medidas económicas como : El consumo, inversión, masa monetaria, tipo
de cambio, balanza comercial, PBI, tipos de interés, etc.
5) Desarrollo de la Macroeconomía: Macroeconomía moderna, Cuentas
Nacionales y Ciclos económicos.
Sucedieron 03 hechos que impulsaron el desarrollo de la macroeconomía:
1º. Los economistas comenzaron a recopilar y sistematizar los datos agregados, que
fueron base para los investigadores macroeconómicos.
2º. Se identificó los ciclos económicos como un fenómeno recurrente.
3º. La Gran depresión.
5.1. Procedimiento de la Macroeconomía Moderna:
La Macroeconomía moderna se sustenta en los fundamentos de la
microeconomía. Las tendencias globales de la economía, son resultado de millones de
decisiones individuales (familias y empresas).
1º) Se supone la existencia de una sola empresa o familia representativa y en ella
analiza cómo se comporta y se comportará ante una variedad de situaciones
económicas.
2
Introducción a la Macroeconomía / Leoncio Fernández J.L./ Dpto. de Economía y Gestión Empresarial - UNALM
2º) Se explica el comportamiento global de la economía mediante la agregación o suma
de todas las decisiones de las familias y empresa. Se presenta así las variables claves:
Precios, Producción, Consumo; y otros.
3º)
Los economistas buscan el contenido empírico de la teoría reuniendo y analizando
los datos macroeconómicos reales (macroeconometría).
5.2. Cuentas Nacionales
Conjunto de mediciones macroeconómicas que registran principalmente la
producción, Inversión, ahorro, Ingreso, etc. Las cuentas nacionales constituyen la
“columna vertebral” del análisis macroeconómico moderno.
Durante toda la evolución de la macroeconomía, se han tenido 2 políticas de
gobierno: Política Fiscal y Monetaria que afectan las tendencias globales de la
economía.
5.3. Ciclos Económicos
Es el patrón mas o menos regular de expansión (recuperación) y
contracción(recesión) de la actividad económica. Los ciclos se describen principalmente
a través de la inflación, producción y desempleo.
Los ciclos económicos son muchas veces fluctuaciones de corto plazo. El punto
máximo del ciclo se conoce como “cima cíclica”, “peak” o “cresta”; y el punto mínimo
se conoce como “sima”, “depresión” o “fondo”.
La explicación de los ciclos económicos es uno de los principales objetivos de la
macroeconomía:
¿Porqué ocurren los ciclos?
¿Qué es lo que determina la caída y la subida del producto en un ciclo particular?
¿Qué causan los ciclos económicos: Los shocks o acontecimientos inesperados?
En la Economía Norteamericana ha habido 19 ciclos económicos (siglo 20). La
gran depresión de 1929, es la caída cíclica más larga y profunda.
* ¿Y cómo son los ciclos económicos en la economía peruana? (resolver)
3
Introducción a la Macroeconomía / Leoncio Fernández J.L./ Dpto. de Economía y Gestión Empresarial - UNALM
5.3.1. La Gran Depresión
Es el fenómeno económico global que se propagó desde los Países desarrollados
(EU, Inglaterra y Alemania) hacia los países en desarrollo (A. Latina, Asia y Africa). Se
dieron una enorme reducción de la producción y un aumento sin precedentes del
desempleo.
6) Problemas Claves para la Macroeconomía: PBI, Desempleo, Inflación y
Balanza Comercial
6.1. PBI.- Es la medida más importante de la producción en la economía. Es una
medida estadística que cuantifica el valor total de los bienes y servicios producidos
dentro de los límites geográficos de una economía en un período específico de tiempo.
6.2. DESEMPLEO.- Mide le número de personas (en edad y capacidad) sin trabajo,
que buscan activamente una ocupación; sin encontrarlo.
6.2.1. Tasa Natural de Desempleo.- Para el factor trabajo, siempre habrá un nivel de
desempleo determinado naturalmente, ya que la economía está en constante cambio.
Ciertos trabajadores perderán su trabajo, mientras otros lo conseguirán en distintas
actividades. Es una tasa natural porque está determinado por variables que trascienden
las que pueden ser manipulados por el Estado.
Las estadísticas sobre empleo, desempleo y subempleo deben ser tomados en
cuenta con cautela.
6.3. TASA DE INFLACION.- Mide el porcentaje de variación del nivel de precios en
la economía. Se mide a través del IPC.
6.4. BALANZA COMERCIAL.- Es la parte de la balanza de pagos que registra la
diferencia entre el valor FOB de las exportaciones e importaciones de bienes de un País,
en un período determinado.
BC = X – M
Si las X > M : Superávit Comercial
S i las X < M : Déficit Comercial
4
Introducción a la Macroeconomía / Leoncio Fernández J.L./ Dpto. de Economía y Gestión Empresarial - UNALM
Importancia de la Balanza Comercial : Permite establecer cuándo un País
importa mas bienes del resto del mundo de los que exporta. En este caso el País
debe pagar dichas importaciones endeudándose a su vez con el exterior o
recuperando prestamos que otorgó al resto del mundo, en un período anterior.
Variables
1991 1994 1995 1998 1999
PBI *
2.2
12.8
8.6
-0.5
0.9
INFLACION *
409.5 23.7 11.1
7.3
3.5
BAL. COMERCIAL **
-189
-997 -2165 -2466 -631
* Variación porcentual , ** Millones de U.S.dólares.
2000
3.1
3.8
-321
Fuente : Memoria BCRP, 2000.
7) MODELO
Definición de Modelo: Es una representación simplificada e idealizada de la realidad.
Los modelos están conformados por afirmaciones o hipótesis de comportamiento de
unas variables en base al comportamiento de otras que se manifiestan en relaciones
funcionales expresadas matemáticamente.
Modelo Económico.- Es una representación aproximada de la Economía real. Es un
esquema teórico y no necesariamente es un modelo matemático.
Si el modelo es matemático consistirá de una o mas ecuaciones diseñadas para
describir la estructura del modelo. Las ecuaciones dan forma matemática al conjunto de
hipótesis analíticas adoptadas.
Elementos de un Modelo: Variables, constantes y parámetros.
-
Una variable representa algo cuya magnitud puede variar (diferentes valores).
Ejemplos de variables económicas: Precio, Ingreso, Costos, Inversión, Tipo de
cambio, Importaciones, etc.
-
Las variables pueden ser endógenas o exógenas.
Son endógenas o dependientes, aquellas cuyos valores solución procuramos hallar.
Son exógenas o independientes, aquellas cuyos valores son datos, muchas veces
conocidos. Las variables exógenas son explicativas porque describen cómo afectan a
las endógenas.
Una variable que es endógena para un modelo puede ser exógena para otro.
-
Una constante es una magnitud que no cambia. Es un número fijo.
5
Introducción a la Macroeconomía / Leoncio Fernández J.L./ Dpto. de Economía y Gestión Empresarial - UNALM
-
Un parámetro es un caso especial de constante. Muchas veces es una constante que
va unida a una variable y recibe el nombre de “coeficiente”. Un parámetro es una
“constante que es una variable”, y es llamada entonces constante paramétrica
(parámetro).
Los parámetros se parecen mucho a las variables exógenas, porque se tratan de
“datos” en un modelo.
Por convención, las constantes paramétricas se designan por símbolos: a, b, c ; o con
letras griegas , , , etc.
-
Ejemplos de modelos macroeconómicos: Modelo clásico, Modelo Keynesiano,
Modelo monetarista, etc.
Un modelo macroeconómico es también una representación simplificada de la
economía e intenta captar factores importantes que determinan variables agregadas
como la producción, renta, empleo, nivel de precios; entre otros. Los elementos de
dichos modelos son relaciones teóricas hipotéticas entre variables económicas
agregadas.
8) VARIABLES REALES, VARIABLES NOMINALES Y
DEFLACTORES
8.1. VARIABLES REALES vs. VARIABLES NOMINALES
En el estudio de la Macroeconomía se comparan variables medidas en distintos
momentos del tiempo, o en diferentes economías al mismo tiempo.
Para realizar comparaciones correctas se tomar en cuenta si las diferencias
existentes son debido a:
-
Los precios de los bienes, ó
-
Las cantidades o volúmenes físicos de los bienes.
Por ejemplo, si se dice que el PNB subió en 20%; esto puede deberse a:
-
Un alza en todos los precios del 20%; en cuyo caso posiblemente No ha habido
cambios en las condiciones económicas de la población.
-
Un incremento del 20% en la producción física de la economía; en cuyo caso
probablemente Sí mejoraron los niveles de vida de la población.
6
Introducción a la Macroeconomía / Leoncio Fernández J.L./ Dpto. de Economía y Gestión Empresarial - UNALM
8.2. Deflactor .- Valor numérico que permite convertir una cantidad nominal en otra
real. El deflactor usual en macroeconomía es el Indice de Precios al Consumidor (IPC)
que mide la inflación.
8.3. PBI Nominal vs. PBI Real
PBI Nominal.- Llamado también PBI a precios corrientes, cuantifica el valor de los
bienes y servicios de acuerdo con sus precios corrientes de mercado(precios en un
momento dado)
PBI Real.- Llamado también PBI a precios constantes, cuantifica el volumen físico de
la producción, pero que no es afectado por el nivel de precios(inflación). Es el PBI a
precios constantes; respecto a un año base.
El PBI Nominal cambia siempre (si y sólo si) que la cantidad de bienes
producidos cambia o cuando los precios de mercado de esos bienes cambian; el PBI
Real varía sólo cuando cambia la producción.
Entonces el PBI Real varía sólo con la cantidad de bienes producidos, y así
estaría mas relacionada con el nivel de empleo. Un aumento del PBI Real esta
relacionado a un incremento de la producción y por consiguiente a un aumento del nivel
de empleo.
8.4. Deflactor del PBI
Es el cociente del PBI Nominal de un determinado año entre el PBI Real de ese
año. Mide la variación que han experimentado los precios entre el año base y el año de
que se trate.
Como el deflactor del PBI se basa en un cálculo en el que se incluyen todos los
bienes producidos en la economía, es un índice de precios muy general que se utiliza
frecuentemente para medir la inflación.
7
Introducción a la Macroeconomía / Leoncio Fernández J.L./ Dpto. de Economía y Gestión Empresarial - UNALM
8.5. INDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (IPC) e INDICE DE
PRECIOS AL PRODUCTOR (IPP)
El IPC mide el costo de comprar una canasta fija de bienes y servicios representativos
de las compras de los consumidores urbanos.
El IPC se diferencia del deflactor del PBI en lo siguiente:
-
El deflactor mide los precios de un grupo de bienes mucho mas amplio que el IPC.
-
Los precios del IPC son medidos por encuestas, y el IPC mide el costo de una
determinada canasta de bienes, que es la misma todos los años.
-
La canasta de bienes que se incluyen en el deflactor varía de un año a otro,
dependiendo de que es lo que produce la economía cada año.
-
El IPC incluye los precios de las importaciones, mientras que el deflactor incluye
solamente los precios de los bienes producidos en el país.
Fórmula del IPC:
IPC =  Pi t Qi o x 100
 Pi o Qi o
Donde : Qi o Pi o , representan las cantidades y precios del año base
Pi t, representa el precio actual.
El IPC es el cociente entre el costo actual y el costo del año base
Observación : El IPC se conoce como Indice de Laspeyres, y el Deflactor del PBI es
llamado Indice de Paasche.
IPC(paasche) =  Pi t Qi t x 100
 Pi o Qi t
-
El Indice de Precios al Por Mayor o al Productor (IPP o IPM), mide los precios al
mayoreo de un grupo importante de artículos.
9) EL PRODUCTO BRUTO INTERNO (PBI)
Para explicar la economía de un país podemos fijar 3 indicadores : La
Producción (oferta agregada), La renta (Ingreso) y el gasto (demanda agregada); las
cuales en su interrelación forman un flujo de agregados económicos (macromagnitudes)
8
Introducción a la Macroeconomía / Leoncio Fernández J.L./ Dpto. de Economía y Gestión Empresarial - UNALM
Medir la totalidad de la producción de todos los bienes y servicios que produce
un país y el conjunto de rentas que genera, y los distintos componentes del gasto no es
tarea fácil.
9.1. PBI.- Es el valor total de la producción de bienes y servicios “finales” dentro del
territorio nacional durante un cierto período de tiempo, y evaluados a precios del
mercado.

Bienes y servicios “finales”.- Significa que no se toma en cuenta el valor de las
materias primas y los bienes intermedios, que se utilizan como insumos para la
producción de otros bienes.
En Algunos casos, al considerar la depreciación, se estaría considerando algún
porcentaje de los bienes de capital usados en la producción; existiendo por lo tanto
un indicador neto, si restamos el valor de la depreciación.

Bienes y servicios producidos en un periodo.- Se refiere que el PBI calcula la
producción de un año (o trimestre) y es entonces una producción “corriente”, que no
toma en cuenta la reventa de artículos que se produjeron en un período anterior. Los
intercambios de activos, como acciones y bonos, son ejemplos de operaciones de
mercado que no implican directamente la producción actual de bienes y servicios, y
por consiguiente no forman parte del PBI.

Bienes y servicios evaluados a “precios del mercado”.- Si partimos del supuesto:
“producción = renta = gasto”. Nos interesa saber qué parte del precio de un bien se
transforma en renta de los factores?. Por lo que valorar los bienes a “precios de
mercado” incluye los impuestos indirectos en sus precios, pero no constituye renta
para los agentes económicos.
De otro lado, una variable cualquiera valorada a “costo de los factores”, es aquella
valorada a precios de mercado menos los impuestos indirectos (mas subvenciones)
9
Introducción a la Macroeconomía / Leoncio Fernández J.L./ Dpto. de Economía y Gestión Empresarial - UNALM
9.2. PRODUCTO BRUTO INTERNO (PBI) Y PRODUCTO NACIONAL
BRUTO (PNB)
PNB .- Es el resultado de la actividad económica de los nacionales de un país, realizada
dentro o fuera del País.
El PBI mide el ingreso de los factores de producción dentro de las fronteras del
País, sin importar quien percibe el ingreso. El PNB mide el ingreso de los nacionales (o
residentes), sin importar si el ingreso proviene de la producción interna o de la
producción exterior.
Por ejemplo, suponga que parte de la producción interna peruana corresponde a
una explotación aurífera que, en realidad es propiedad de un inversionista extranjero(no
nacional). El ingreso generado en la explotación no es para los residentes o nacionales
sino es para el inversionista extranjero. Pero como la explotación se realiza en el Perú,
dentro de sus fronteras, es una parte del PBI; pero el ingreso por esta actividad no se
incluye en el PNB del Perú, sino en el PNB del país extranjero.
La relación entre PNB y PBI nos permite establecer la identidad
macroeconómica siguiente:
Sea PNFe, el pago neto a los factores externos. Es la diferencia del pago que los
peruanos obtienen por su capital financiero invertido en el exterior respecto del pago a
los extranjeros por su capital invertido en nuestro País.
PNB = PBI + PNFe
Los PNFe son generalmente negativos en los países subdesarrollados.
PNFe = Pago a factores nacionales – Pago a los factores externos.
La diferencia entre el PBI y el PNB es el PNFe.
Notar que si los factores nacionales de producción operando en el exterior ganan
mas que los factores externos de producción operando en la economía nacional:
(PNFe >0). Y el PNB será mayor que el PBI.
RENTA DE FACTORES
(Millones de US dólares)
1998
1999
2000
I. INGRESOS
787
651
738
II. EGRESOS
2275
2232
2280
III. SALDO (I-II)
-1488
-1581
-1542
Fuente : Memoria 2000-BCRP
10
Introducción a la Macroeconomía / Leoncio Fernández J.L./ Dpto. de Economía y Gestión Empresarial - UNALM
Tanto los ingresos como los egresos son públicos y privados. El Saldo representa lo que
los residentes de un país obtienen por su capital financiero invertido en el exterior y de
los no residentes por su capital financiero invertido en el país. En el sector privado se
consideran los intereses, utilidades, dividendos y ganancias no distribuídas de las
empresas; en el sector público los intereses de la deuda.
9.3. PNB PERCAPITA Y BIENESTAR ECONOMICO
- El Producto Nacional Bruto Percápita (PNBpp) =
-
PNB
Población
El nivel del PNBpp es comunmente usado para medir el desarrollo económico de un
País.
-
Se deduce que los países con un nivel alto de PNBpp tienen un mayor nivel de
bienestar económico, respecto de aquellos países con niveles menores de PNBpp.
Según estadísticas del Banco Mundial(1989) los dos países mas ricos son: Suiza con
$ 29,880 de PNBpp, y Japón con $ 23,810 de PNBpp. Y los países mas pobres
serían Etiopia con $120 de PNBpp y Mozambique con $80 de PNBpp.
-
Los niveles elevados de PNBpp están relacionados a niveles elevados de consumo,
educación y esperanza de vida. Sin embargo, el valor del PNBpp tiene limitaciones
como indicador de bienestar económico, debido a:
a) El PNB mide el producto a precios de mercado; no necesariamente el valor
social efectivo de la producción.
Algunos tipos de producción no se contabilizan en el PNB porque no tienen
precio de mercado. El PNB subestima el ingreso real de la economía.
b) El bienestar económico según el valor del PNB depende de los precios de
mercado del producto(lugar) o del poder adquisitivo.
c) La medida del PNBpp no toma en cuenta el grado de desigualdad en la
distribución del ingreso en una economía
Amartya Sen (India, 1933); señala que hay casos en que países pobres con
distribuciones del ingreso relativamente equivalentes, muestran indicadores de
11
Introducción a la Macroeconomía / Leoncio Fernández J.L./ Dpto. de Economía y Gestión Empresarial - UNALM
bienestar social mas altos que los países mas ricos con distribuciones menos
equitativos.
Ejemplo :
País
PNBpp
En 1989
($)
2540
Brasil
Costa Rica 1780
Fuente : BM, 1991.
Ingestión
diaria de calorías
2709
2782
Esperanza
de vida
(años)
66
75
Analfabetismo
de adultos
(%)
22
6

Brasil presenta un PNBpp mayor que Costa Rica

Sin embargo, Costa Rica tiene una distribución del ingreso mas equitativa;
debido a un mejor sistema de bienestar social, reflejado en los índices de
ingestión calórica, esperanza de vida y analfabetismo; cuyos valores son
mayores a los de Brasil.

Entonces : El PNBpp no es lo único que determina el Bienestar Económico
En los años 90, la ONU ha establecido un nuevo índice para medir el desarrollo
y bienestar económico. Dicho valor es el Indice de desarrollo humano (Indehu).
Este índice, entre otros, considera la medición de la calidad de vida.
Amartya Sen, ganador del Premio Nobel de 1998; por su investigación “Pobreza
y Hambrunas” en el tema del Bienestar económico; señala:
i)
Si bien la apertura económica contribuye al desarrollo; esta por si sola no
bastaría sino tomamos medidas en el campo de la educación y la salud, las
cuales son esenciales en la lucha contra la pobreza.
ii)
La globalización debe ir acompañada de un progreso social. Las sociedades
pueden sufrir golpes cuando son obligados a una mayor competitividad a raiz de
la integración económica.
iii)
Los principios éticos bien fundados suponen igualdad entre los individuos, pero
como la habilidad para aprovechar la igualdad de oportunidades varía con cada
persona; el problema de la distribución del bienestar nunca podrá resolverse del
todo.
12
Introducción a la Macroeconomía / Leoncio Fernández J.L./ Dpto. de Economía y Gestión Empresarial - UNALM
10) IMPORTANCI A DEL PBI
1.- Es el indicador mas completo de toda la economía. En el PBI se concentra una gama
importante de conceptos macroeconómicos que definen el desenvolvimiento o
características de las diferentes partes que constituyen el sistema económico.
2.- El PBI tiene efectos en el monto de inversiones, en las negociaciones con la Banca
Internacional, en la recaudación y en el ámbito tributario. El PBI tiene efectos en la
aplicación de importantes políticas de desarrollo en las áreas de educación, salud y
vivienda.
3.- El PBI tiene influencia en la decisiones empresariales:
-
Permite la proyección y la realización de cálculos de mercado y de inversión
-
Genera un grado de confianza, al saber cuál es el desenvolvimiento de la economía
y también del sector económico específico empresarial.
11) EL PBI EN EL PERU
11.1. Críticas a la Medición del PBI:
-
El PBI está desactualizado. El cálculo del PBI en base a 1979 no refleja la situación
económica actual, el año referencial (base) es antiguo. Se debería tener como
referencia (base) un año mas reciente; como por ejemplo 1990.
En definitiva el año 1979, época en que se vivió un “boom minero”(bonanzas de
exportaciones de materias primas) es una realidad muy distinta al contexto actual
-
El PBI actual, se fundamenta en la información que entonces(1979) proporcionaron
275 empresas seleccionados de las cuales 152 ya no existen, porque se fusionaron,
fueron absorbidas o quebraron.
11.2. Efectos adversos de la Medición del PBI
-
Los valores del PBI hacen que el Perú, relativamente, figure ahora entre los países
de “clase media”. El efecto inmediato está en la reducción de la necesaria
cooperación internacional para la lucha contra la pobreza, además es difícil lograr
13
Introducción a la Macroeconomía / Leoncio Fernández J.L./ Dpto. de Economía y Gestión Empresarial - UNALM
mejores términos para las consolidaciones y condonaciones de nuestra deuda
externa.
-
Como la presión tributaria se fija como porcentaje del PBI, que internacionalmente
se recomienda entre 10 y 15%; entonces el Estado estaría recaudando de cada
contribuyente 40% mas de impuestos de lo que debiese aportar.
-
El PBI no puede ser actualizado según INEI, entre otros, hasta que alrededor de
3,000 empresas cumplan con entregar la información necesaria para el recálculo.
Mientras tanto el Estado se encuentra asumiendo los altos costos y consecuencias
que representa mantener el PBI desactualizado.
12) EVOLUCION DEL PBI EN EL PERU: 1985-1998
1985 : Se incrementa en 1.7% respecto al año anterior. Se debió posiblemente al
establecimiento del nuevo gobierno.
1988 : El PBI se contrae en 8.3% , debido a la escasez de divisas, disminución de las
exportaciones y de la demanda interna; esto último por reducción de los ingresos reales
de la población.
1989 : Disminución de 11.7%. Debido a una contracción de los sectores manufactura y
construcción, afectados directamente por la disminución de la demanda interna.
1990 : El PBI disminuye en 5.4% . Los sectores registraron tasas negativas, excepto
construcción (proyecto Chavimochic y Tren eléctrico); los sectores manufacturero y
agropecuario se contrajeron debido a las restricciones de fluído eléctrico, las
restricciones en la disponibilidad real de financiamiento y el desorden de precios
existente en un ambiente de hiperinflación. En el sector agropecuario, se debe
considerar las elevadas importaciones de alimentos efectuadas con divisas del mercado
oficial y la prolongada sequía. La tendencia recesiva durante este año se agudizó luego
de las medidas adoptadas en agosto.
1991 : La producción tuvo un crecimiento moderado, del 2.8%. Debido a la apertura
comercial, entre otros. Pero no pudo crecer mas por los altos costos por seguridad en la
empresas.
1992 :
El PBI decrece ligeramente (1.4%). Hubieron condiciones climatológicas
adversas y el deterioro de los ingresos reales motivó la evolución desfavorable de la
14
Introducción a la Macroeconomía / Leoncio Fernández J.L./ Dpto. de Economía y Gestión Empresarial - UNALM
producción. Se dictan algunas normas de fomento a la inversión privada, se inició el
proceso de privatización, se crea el Fondo de Pensiones; todo ello tendría efecto en
1993 y 1994.
1993 : El PBI crece en 6.4% debido a los avances en la estabilización de la economía.
1994 : El PBI registró la tasa mas lata de crecimiento en 16 años, con la cifra de 13.1%.
Esta expansión fue resultado de las consolidación de las reformas estructurales , el
proceso de pacificación y la estabilidad económica.
1995 : El PBI registra una alta tasa de crecimiento (7.3%). Lo cual está asociado a l
incremento real de la inversión privada y de las exportaciones. Se corrobora el impacto
positivo de la estabilidad macroeconómica, las reformas estructurales y la pacificación
del país en las decisiones de producción e inversión del sector privado.
1996 : Se presenta una desaceleración del crecimiento de la actividad productiva
(2.4%) influenciado por las políticas fiscal y monetaria orientadas a atenuar el ritmo de
expansión de la demanda interna y evitar así potenciales desequilibrios en las cuentas
externas que vulneren el proceso de crecimiento sostenido iniciado por la economía
peruana.
1997 : El PBI crece en 6.9%, explicado por el crecimiento de las exportaciones y del
nivel de inversiones; consecuencia de la estabilidad macroeconómica del País.
1998 : La tasa de crecimiento del PBI es 0.3%. Esta insignificante variación estuvo
explicado por las participaciones del sector agropecuario, pesquero, manufacturero ;
afectadas por el Fenómeno del Niño, y en el comercio exterior debido a la crisis
Asiatica que se inició en 1997 y debido a la crisis Rusa. Esto último afectó por ejemplo
las cotizaciones de los principales productos de exportación como el cobre y el oro.
13) EL PBI EN ALGUNOS PAISES LATINOAMERICANOS
(Variación porcentual anual)
País
1991
1992
1993
1994
1995
Perú
2.8
-1.4
6.4
13.1
7.3
8.4
5.3
7.5
-5.0
Argentina 10.0
5.3
1.6
4.3
4.6
3.8
Bolivia
0.1
-1.1
4.5
5.8
3.9
Brasil
7.1
10.5
6.0
4.1
8.2
Chile
4.0
5.8
6.0
5.9
Colombia 1.6
5.3
3.7
2.5
4.8
2.7
Ecuador
Fuente : Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
15
1996
2.4
3.5
3.9
3.1
7.2
2.2
2.0
1997
6.9
8.0
4.0
3.5
6.5
3.0
3.5
Introducción a la Macroeconomía / Leoncio Fernández J.L./ Dpto. de Economía y Gestión Empresarial - UNALM
Del cuadro anterior:
-
Argentina y Chile presentan las variaciones mas altas del PBI. (pero en montos el
orden es primero Brasil, luego México y Argentina).
-
Los demás países muestran tasas de crecimiento similares.
14) METODOS DE MEDICION DEL PBI
Considerando que en el proceso productivo, simultáneo a la formación del
producto se genera un ingreso igual a dicha producción, la cual para satisfacer las
necesidades serán compradas en el mercado, es decir gastará estos ingresos.
En las Cuentas Nacionales se cuantifica el PBI bajo tres indicadores :
Producción, Gasto e Ingreso.
Gastos
: Cómo se utiliza?
Respuesta : Consumo, Inversión y exportaciones.
Producción : Qué se produce?
Respuesta : Bienes y servicios
Ingreso
: Cómo se reparte?
Respuesta : Remuneraciones, Excedente de explotación y Tributación
indirecta neta.
Se definen 03 métodos de medición:
i)
Método del Gasto
ii)
Método de la Producción.
iii)
Método del Ingreso.
14.1. METODO DEL GASTO
Según el gasto, cómo se utiliza, destino de la producción; el PBI mide el valor de
las diferentes utilizaciones finales de la producción en la economía, restándose el valor
de las importaciones de los bienes y servicios.
Fórmula : PBI = Cp + Cg + FBKF + VE + X – M
16
Introducción a la Macroeconomía / Leoncio Fernández J.L./ Dpto. de Economía y Gestión Empresarial - UNALM
También: PBI = C + I + G + XN
Donde :
Cp = Consumo privado o consumo de familias y las instituciones sin fines de lucro que
sirven a los hogares = C
Cg = Consumo de gobierno o público. Es el gasto de gobierno para la producción de
servicios que satisfagan las necesidades de la población = G
FBKF = Formación bruta de capital fijo (Inversión bruta fija), constituyen los gastos
efectuados por los productores en la adquisición de capital o aquellos gastos de
reparación. La adquisición de bienes duraderos por parte de las familias o el sector
gobierno no constituyen inversión en la economía.
VE = Variación de existencias, que considera los cambios de un período a otro en el
nivel de las existencias de todos los bienes no considerados como formación bruta de
capital fijo en poder de los productores del sistema económico.
I = FBKF + VE = Inversión.
X = Exportaciones de bienes y servicios
M = Importaciones de bienes y servicios
XN = X – M = Exportaciones netas.
Ver ejemplo.
14.2. METODO DE LA PRODUCCION: ¿ Qué se produce ?
Es el método del valor agregado. Se obtiene sumando el valor añadido en cada
uno de los sectores de la economía; y/o se entiende como la agregación de los aportes a
la producción total de todos los agentes productores del sistema económico. Estos
agentes productores se clasifican en diferentes categorías homogéneas, que permiten
establecer diferentes grados y niveles de desagregación.
17
Introducción a la Macroeconomía / Leoncio Fernández J.L./ Dpto. de Economía y Gestión Empresarial - UNALM
Los sectores para la economía peruana son:
Agricultura, Pesca, Minería, Manufactura, Construcción y Servicios.
De otro modo, también :
Agricultura, Caza y Silvicultura
Pesca
Explotación de minas y canteras
Manufactura
Construcción
Electricidad y Agua + Comercio + Servicios gubernamentales + Otros servicios.
El aporte de cada unidad productiva o sector de la producción está constituído
por el valor añadido en el proceso de producción al valor de los productos ya existentes
en el sistema económico.
Ejemplo :
Cuero,clavos,
Luz, teléfono,
hilos, tinte, etc
transporte, etc Se añade valor
Bienes
Servicios
Valor Añadido
Productos ya existentes
Zapatos
Producto
Final
El método de la producción, tiene su origen en la cuenta de producción, cuya
estructura es:
Costos
Ingresos
Consumo Intermedio (CI) Producción Principal
Valor Agregado (VAB)
Producción Secundaria
Total de Gastos
Valor Bruto de la Producción (VBP)
Se deduce que : VBP = CI + VAB
Entonces : VAB = VBP - CI
Siendo el valor agregado bruto sectorial igual a su PBI sectorial :
Osea : VAB i = PBI i
n
18
Introducción a la Macroeconomía / Leoncio Fernández J.L./ Dpto. de Economía y Gestión Empresarial - UNALM
Luego : PBI =  VABi + DM
i=1
i = 1,2,...., n ;
n = # de sectores económicos
DM = Derechos de importación.
14.2.1. Valor Bruto de la Producción
* Valor Bruto de la Producción (VBP) =  Qi Pi
Es el valor total de los bienes y servicios generados en el territorio de un País,
obtenido como resultado de multiplicar las cantidades y productos (bienes y servicios)
por sus correspondientes precios unitarios.
El Valor Bruto de la Producción se mide según 2 formas:
a) Según el destino de los productos.- Pueden utilizarse como producción
intermedia (PI) o producción final (PF), osea : VBP = PI + PF.
La producción intermedia (PI), es la parte del VBP que se destina a usos
intermedios; es decir, la producción que retorna al proceso productivo.
Ejemplo : Los insumos agrícolas.
La producción final (PF), es aquella parte del VBP que se destina a usos
finales tales como el consumo final, la inversión(I) y las exportaciones(X).
b) Según los costos de producción.- Está constituído por el consumo
intermedio (CI) y el valor agregado (VAB): VBP = CI + VAB (ver cuadro
anterior).
14.2.2. El consumo intermedio (CI), los forman los gastos que realizan los productores
en la compra de bienes no duraderos y servicios que son utilizados totalmente en
el proceso productivo.
Ejemplo : El sector agrícola es comprador de bienes y servicios de muchos
sectores, ya que requiere de semillas que compra a los mismos agricultores,
fertilizantes, maquinaria, transporte, publicidad, etc.
19
Introducción a la Macroeconomía / Leoncio Fernández J.L./ Dpto. de Economía y Gestión Empresarial - UNALM
14.2.3. El valor agregado bruto (VAB), es el valor agregado o añadido en el proceso
de producción y mide la retribución a los factores de producción que intervienen en
el proceso productivo. Constituye el aporte de la unidad de producción o del
sector al PBI.
VAB = VBP - CI
Los siguientes cuadros muestran resultados del cálculo del PBI según el método
de la Producción, para el caso de la Economía Peruana.(En variaciones porcentuales y
en valor real).
Ejemplos : Los cuadros a continuación presentan el cálculo del PBI (real) según el
método de la producción.
PBI POR SECTORES PRODUCTIVOS
(Variaciones Porcentuales)
Sector
1991
1992
1994
1996
1998
2000
4.0
-9.1
13.2
5.2
1.5
6.2
Agropecuario
-23.5
27.2
21.1
-4.8
-13.4
9.1
Pesca
3.6
0.9
12.0
5.1
3.8
2.4
Minería
5.4
-3.3
16.6
1.5
-3.2
6.9
Manufactura
0.0
2.3
33.3
-2.3
0.6
-4.3
Construcción
2.9
-0.9
16.3
0.9
-3.2
5.1
Comercio
1.1
1.3
8.9
3.3
0.3
1.8
Otros Servicios
PBI (%)
2.2
-0.4
12.8
2.5
-0.5
3.1
Fuente: INEI y BCRP (memoria 2000, BCRP).
PBI POR SECTORES PRODUCTIVOS
(millones de nuevos soles a precios de 1994)
Año
1996
8630
Agricultura
584
Pesca
5045
Minería
16862
Manufactura
6305
Construcción
16095
Comercio
56187
Servicios
Total (PBI Real)
109709
Fuente: INEI y BCRP (memoria 2000, BCRP)
20
1998
9240
497
5708
17188
7289
16797
59767
116485
2000
10968
700
6600
18241
6244
17322
61192
121267
Introducción a la Macroeconomía / Leoncio Fernández J.L./ Dpto. de Economía y Gestión Empresarial - UNALM
14.3. METODO DEL INGRESO: ¿Cómo se reparte?
Llamado Método del Valor Agregado, pues representa la suma de las rentas
generadas en la producción.
Se cuantifica a partir de los ingresos recibidos por los agentes económicos como
retribución por su participación en el proceso de producción. Es la suma de las rentas
generadas en la producción:
PBI = R + CKF + IIN + EE
PBI = Remuneraciones de los asalariados(R) + Consumo de capital fijo (CKF) +
Impuestos indirectos netos de subsidios (IIN) + Excedente de explotación (EE).

R = Son todos los pagos en efectivo o en especie. Son los sueldos y salarios antes de
cualquier deducción.

Consumo de capital fijo (CKF) = También depreciación, representa el valor al costo
corriente de reposición de los activos fijos reproducibles, tales como maquinaria,
instalaciones y equipo consumidos durante un período productivo como resultado de
su desgaste normal.

Impuestos indirectos netos de subsidios (IIN) = Es el aporte que corresponde al
Estado en el valor agregado generado en el proceso de producción cuando se evalúa
a precios de mercado.

Excedente de explotación (EE) = Son las ganancias y pérdidas empresariales.
Comprende tanto las utilidades de las empresas(en sociedad), como el ingreso de los
trabajadores independientes(no constituídos en sociedad).
El siguiente cuadro muestra resultados del cálculo del PBI según tipos de ingresos,
para el caso de la Economía Peruana.
PBI POR TIPO DE INGRESO
(Nuevos soles a precios constantes de 1986)
RemuExcedente de Explotación
Prod.
neraBruto
Ing. de Indep Renta Utilidad
Año Interno ciones
Total Agríc No
Pre- de empresas
Agríc dial
1980 346871 106343 180845 18875 49879 6511 105580
186212 17091 59853 2330 106939
1985 337420 96649
220440 21041 59876 2116 137408
1990 316245 52046
Fuente: INEI - Elaboración por CUANTO S.A.
21
Imp. SubDepre- Indirec sidios
ciac.
23858
17537
16763
45389
40325
29012
9564
3303
2016
Introducción a la Macroeconomía / Leoncio Fernández J.L./ Dpto. de Economía y Gestión Empresarial - UNALM
Ejemplo : A partir del cuadro anterior,
PBI (80) = R
+
CKF +
IIN
+
EE
PBI (80) = 106343 + 23858 + (45389 -9564) + 180845
Remun. + Deprec. + (Imp. Indir. – Subs) + Ingreso de Indep
Utilid. de empr.
Renta predial(*)
PBI (80) = 346871.
(*) Renta predial .- Es la renta de propiedad; son los recursos financieros por concepto
de la renta de activos reales y financieros. Ejemplo: Ingresos por concesión de recursos
naturales, regalías petroleras, etc. Son también las utilidades de empresas y entidades
públicas transferidos al gobierno.
15) PRODUCTO E INGRESO
Al igual que las cuentas de un negocio, las cuentas tienen dos lados:
-
El lado del producto : Mide la producción y la renta.
Mediciones comunes: PBI, PNB
-
El lado del ingreso : Mide la distribución de lo generado por las rentas
Medición común: Ingreso Nacional (YN)
15.1. INGRESO NACIONAL (YN) o RENTA NACIONAL (RN)
El Ingreso Nacional es la suma de todas las ganancias de los factores de la
producción actual de bienes y servicios. Nos indica el volumen de ingreso de la
población de una economía en un año.
Deducción de Fórmula del Ingreso Nacional:
Partiendo del PNB, que incluye el ingreso que obtienen en el exterior los
residentes y las compañías nacionales. Se trata de medir el ingreso generado por estos.
Considerar que el Ingreso Nacional y el PNB difieren.
Luego, el primer cargo al PNB que no se incluye en el YN es la depreciación(D). Esta
representa un costo de producción y no un ingreso. Se tiene : PNB – D = PNN
22
Introducción a la Macroeconomía / Leoncio Fernández J.L./ Dpto. de Economía y Gestión Empresarial - UNALM
PNN, es el producto nacional neto. Los impuestos indirectos (ii) y otros(subsidios)
también se restan para calcular el ingreso nacional:
PNN – (ii –subsidios) = YN; Tn = Impuestos indirectos - subs.= Imp. Netos
Con respecto al pago de impuestos, el PNB puede ser :
-
PNB a precios de mercado(PNBpm), que significa que incluye los impuesto netos
(TN)
-
PNB a coste de los factores(PNBcf), que significa que se excluye los impuestos
netos (TN)
Se puede establecer el siguiente esquema, para el cálculo del YN:
PBIpm
= YBI pm
+ PNFe
PNBpm
= YNBpm
-D
PNNpm
= YNNpm
-Tn
PNNcf
=
YNNcf = YN (Ingreso Nacional)
A continuación se observan datos del PBI con respecto al ingreso, para algunos
años de la Economía Peruana.
PRODUCTO E INGRESO REAL
(Nuevos soles a precios constantes de 1986)
Prod.
Saldo
Prod.
DepreAño
Bruto
Factores Nacional ciación
Interno
Externos Bruto
346871
1980
5368
341503
23858
337420
1985
2567
334853
17537
316245
1990
7573
308672
16763
Fuente: INEI, elaborado por Cuanto S.A.
Prod.
Imp.Ind. Ingreso
Nacional Menos
Nacional
Neto
subsidios
317645
317316
291910
35825
37022
26996
Ejemplo : Realizar los siguientes cálculos, según datos del cuadro:
PBI
– PNF = PNB
346871 – 5368 = 341503
PNB - D
= PNN
341503 - 23858 = 317645
PNN - (ii – subsidios) = YN
PNN Tn
= YN
317645 - 35825
= 281820.
23
281820
280294
264914
Introducción a la Macroeconomía / Leoncio Fernández J.L./ Dpto. de Economía y Gestión Empresarial - UNALM
15.2. INGRESO PERSONAL (Yp) e INGRESO PERSONAL DISPONIBLE (Ypd)
La renta nacional (YN) no es aún la renta que los agentes pueden disponer. Se
tiene que analizar la existencia de impuestos, transferencias, beneficios.
El ingreso personal (Yp) es la medida de las cuentas del ingreso nacional (YN)
que mide lo que reciben las personas de todas las fuentes.
Para ir del ingreso nacional(YN) al ingreso personal(Yp):
-
Restar del YN aquello que no reciben las personas (pago de impuestos(Td),
utilidades no distribuídas(UND) o utilidades de las empresas que no pagan a las
personas)
-
Sumar el ingreso que las personas reciben de fuentes que no sean la producción
actual de bienes y servicios (pago de transferencias (Tr) como seguro social y
pensiones).
Entonces :
= YN – UND – Td + Tr
= Yp
A continuación, para obtener el ingreso personal disponible(Ypd) se restan los
impuesto personales (Tp):
Yp – Tp = Ypd = Yd
El ingreso disponible, se consume(C) o se ahorra(S): Yd = C + S
Se puede obtener el YNpp(ingreso nacional percápita) o YPdpp, dividiendo el YN o
YPd entre el número de habitantes. Dichas magnitudes son indicadores del nivel de
riqueza de una nación.
24
Introducción a la Macroeconomía / Leoncio Fernández J.L./ Dpto. de Economía y Gestión Empresarial - UNALM
16) FLUJO CIRCULAR DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
Suponiendo sólo dos tipos de sectores económicos: Las personas y las empresas
las relaciones existentes (a nivel microeconómico)son:
Los Gastos de Consumo, se convierten en Ingresos de las Empresas
Bienes de Consumo
Mercado de
Bienes
PERSONAS
- Consumidores de
bienes
- Propietarios de los
recursos
EMPRESAS
- Productoras de bienes
- Usuarios de servicios
de los recursos
Mercado de
Factores
Factores de Producción
El pago a los factores productivos, se convierte en ingresos de las Personas
-
Las personas son consumidores de bienes, mientras que las empresas son
productoras de bienes: Flujo real de los bienes de consumo (flecha superior) de las
empresas al individuo. Y para la producción de bienes se genera el flujo real de
servicios productivos(flecha inferior) de las personas, como propietarios de los
recursos hacia las empresas como empleadoras de los servicios de los recursos.
-
El intercambio de bienes de consumo entre las personas y las empresas se efectúa en
el “mercado de productos”. La compra y venta de servicios productivos tiene lugar
en el “mercado de factores”(mercado de servicios productivos).
25
Introducción a la Macroeconomía / Leoncio Fernández J.L./ Dpto. de Economía y Gestión Empresarial - UNALM
16.1. FLUJO CIRCULAR DE LA ACTIVIDAD ECONOMICA: LA
PRODUCCION, LA RENTA Y EL GASTO NACIONAL.
Considerando el Modelo Keynesiano simple(macroeconómico), que supone una
economía cerrada sin comercio exterior:
Ingreso Nacional (Y)
Sector Empresas
Familias
Consumo (C)
Inversión(I)
Ahorro (S)
Mercados Financieros
Gasto Público (G)
Impuestos(T)
Sector Público
-
Cada una de las magnitudes del gráfico es una variable de flujo(flujos de dinero).
-
Se tiene el flujo del ingreso nacional proveniente del sector empresas y que va hacia
el sector familias. Este flujo consiste en pagos por los servicios de los factores
(salarios, intereses, rentas).
-
Si el producto nacional (Y) también mide el ingreso nacional, y se paga en su
totalidad a las familias a cambio de los servicios de los factores; este se consume
(C), se paga como impuestos (T) o se ahorra (S).
-
De otro lado el producto nacional es igual al consumo (C), mas la inversión (I) , mas
el gasto público (G).
-
Las familias distribuyen el ingreso en tres flujos: Consumo, ahorro e impuestos.
Se tiene así el flujo de gasto de consumo que regresa al sector empresas en forma de
demanda de la producción. Los otros dos flujos: El del ahorro que fluye a los
mercados financieros como moneda, acciones, depósito bancario, etc. Y el flujo de
impuestos que se paga al sector público.
-
El flujo de la inversión va de los mercados financieros al sector empresas. La
inversión es financiada con los préstamos de los mercados financieros. El gasto
público es una demanda de producción del sector empresas y es entonces un flujo de
dinero del sector público al sector empresas.
26
Introducción a la Macroeconomía / Leoncio Fernández J.L./ Dpto. de Economía y Gestión Empresarial - UNALM
17) Introducción al análisis IS-LM:
ENTORNO ECONOMICO Y ESTRATEGIA EMPRESARIAL
(Introducción al análisis IS – LM)
17.1. Agente Empresarial
El empresario puede ser una persona o conjunto de ellos, y a su vez
puede ser o no propietario del capital de la empresa que dirige.
Principales Funciones de un agente empresarial :




Disminuir las ineficiencias que siempre existen en su empresa
Buscar las oportunidades de beneficios de los mercados de bienes y factores
Estimar el futuro en un entorno de incertidumbre
Innovar : El sistema productivo, el diseño de productos, las fuentes de
aprovisionamiento, etc.
La Función empresarial consiste entonces en diseñar e implementar la estrategia
competitiva de la empresa. La mayor parte de la información que el empresario
necesita para ello, deberá obtenerlo del análisis de su entorno : El entorno de
ventas y el entorno de compras y producción .
Ver Gráfico 1.
Entorno de Ventas
-
-
Entorno Inmediato (de ventas) .- Constituído por el mercado en que la empresa
compite: Su estructura, las barreras de entrada, la diferenciación de productos,
etc. Es la principal fuente de información para elaborar la estrategia empresarial.
Entorno General (de ventas).- Comprende las relaciones económicas y sociales
en los que el mercado está inmerso. Es necesario comprender qué ocurre en el
entorno general para conocer la evolución y el funcionamiento del mercado de
bienes: PBI, Consumo privado, Inversión, X, M, Inflación, Tipo de interés, Tipo
de cambio, Aranceles, etc.
Entorno de Compras y producción
-
Entorno Inmediato (de compras y producción) .- Constituído por la propia
organización empresarial y el mercado de factores que abastece a la empresa.
Entorno General (de compras y producción).- Los factores económicos y
sociales en general. Es necesario conocer el funcionamiento y evolución del
mercado de factores y la propia organización empresarial. Se analizan variables
como : Salarios, impuestos, formación profesional, Importaciones, Seguridad
social, Inflación, Tipo de cambio, Intereses , etc.
27
Introducción a la Macroeconomía / Leoncio Fernández J.L./ Dpto. de Economía y Gestión Empresarial - UNALM
Sectores Económicos fundamentales para el Análisis Estratégico:
Público y el Sector Exterior.
El Sector
Sector Público.- Es el principal agente alterador del entorno económico. El agente
empresarial deberá estar atento a las acciones del Estado y de los responsables de la
gestión pública.
Sector Exterior.- Adquiere mayor importancia a partir de la internacionalización
económica, la configuración de grandes bloques económicos como : Mercosur,
Comunidad Andina, ALCA, APEC, Union Europea, etc.
17.2. EL ANALISIS DEL ENTORNO ECONOMICO
El análisis del entorno empresarial es complejo.
Los innumerables agentes económicos y factores explicativos a tener en cuenta
requieren de un análisis sistemático que genere unas herramientas explicativas y unos
modelos que nos permita analizar la realidad económica.
Los modelos pueden ser :
*Modelos estructurales: Explican cómo es la realidad
*Modelos de Funcionamiento: Analizan las interrelaciones existentes.
*Modelos de Evolución: Indican como cambia la realidad objeto de estudio
17.3. MODELO OA-DA
La macroeconomía actual presenta el modelo de oferta y demanda
agregadas(OA-DA), comunmente aceptado y utilizado para el análisis de la actividad
económica.
El Modelo OA-DA es un modelo de funcionamiento, estudia la evolución y sirve
también para estructurar la realidad a ser estudiada.
Otro modelo es el Keynesiano, que se diferencia de los demás por poner enfasis
en la demanda agregada(DA).
28
Introducción a la Macroeconomía / Leoncio Fernández J.L./ Dpto. de Economía y Gestión Empresarial - UNALM
ESTRUCTURA DEL MODELO MACROECONOMICO
Sectores
Económicos
- Familias
- Empresas
- Sector Público
- Sector Exterior
Mercados
- Bienes y Ss
- Activos
*Dinero
*Bono
-Trabajo
C: Consumo
S: Ahorro
T: Impuestos
G: Gasto público
X: Exportaciones
M: Importaciones
Funciones de
Comportamiento
Variables
C, S, T, G
X, M
Mo, Ld
Ns, Nd
Y
P
Tc
W
r
Mo: Oferta monertaria
Ld : Demanda de dinero
Ns : Oferta de trabajo
Nd: Demanda de trabajo
Políticas
-Demanda (CP)
 Fiscal (G,T)
 Monetaria (t)
 Comercial (tc, A, X, M)
-Oferta (LP)
 Rentas
 Estructural
Y: Producción o renta
P: Nivel de precios
tc: Tipo de cambio
w: Salarios
r : Tipo de interés
29
Introducción a la Macroeconomía /Leoncio Fernández / Dpto. Economía y Gestión Empresarial – UNALM
VISION GENERAL DEL MODELO
El esquema presenta los distintos pasos (I al V) que se debe dar para asimilar las
herramientas necesarias que permiten comprender el entorno económico y formalizar el
análisis de un País.
El esquema diferencia el análisis de la Demanda Agregada(DA) y el estudio de la Oferta
Agregada (OA).
Ver Fig. 2
PASO (I) : Considera el mercado de bienes y servicios, que permite determinar la renta
de una economía con los 4 sectores económicos: Familias, empresas, sector público y
sector exterior. Se analiza el efecto de la Política Fiscal.
PASO (II) : Es el estudio del mercado de activos, que analiza el sistema financiero, la
determinación del tipo de cambio y la incidencia de la política monetaria.
PASO (III): La oferta agregada (OA) considera el ajuste del mercado de trabajo, dado el
salario y permite apreciar la incidencia del coste de producción en la oferta de producto
de las empresas. La OA permite comprender los efectos en la producción de los shocks
adversos por variación en el coste de materias primas, la negociación colectiva, los
efectos de una política tecnológica y en general el conjunto de perturbaciones y políticas
que afectan el sector productivo.
PASO (IV) : Presenta el resultado de la interacción de los mercados de bienes y servicios
que permite apreciar la eficacia de la política fiscal y monetaria. Se obtiene la relación
entre precios y cantidades demandadas de bienes, denominado Demanda Agregada que
explicitamente representa el mercado de bienes e implicitamente considera los efectos del
equilibrio del mercado de activos.
PASO (V) : Representa en general el conjunto de perturbaciones y políticas que afectan
al sector productivo.
PASO (VI): Representa el equilibrio conjunto de la DA y OA. Ello permite tener una
visión de conjunto del entorno económico y analizar los efectos de una gran diversidad de
perturbaciones y políticas económicas.
Bibliografia: “ Análisis del Entorno Económico de los Negocios”. 1994,. Jose MaríaO´ Kean. Edit. Mc Graw- Hill.
30
Introducción a la Macroeconomía /Leoncio Fernández / Dpto. Economía y Gestión Empresarial – UNALM
18) DEMANDA AGREGADA, PRODUCCION Y RENTA
La relación entre la demanda agregada(DA), la producción y la renta; es
fundamental para el análisis económico de las variaciones interanuales de la actividad
económica.
Las variaciones de la demanda de bienes alteran la producción. Las variaciones de
la producción altera la renta y, a su vez la demanda de bienes.
Según esquema:
Producción
Renta
Demanda
18.1. DEMANDA AGREGADA (DA)
Si la economía es abierta:
DA = Absorción mas exportaciones, o
DA = Demanda externa mas Demanda interna
El modelo Keynesiano para la Demanda agregada(DA) establece que está
compuesta por 4 componentes:
1º. El gasto de consumo de las economías domésticas : C
2º. El gasto de inversión de la empresas: I
3º. Las compras de bienes y servicios por parte del Estado: G
4º. La demanda exterior : X .
El valor de la demanda o producción es: Y = C + I + G + X – M
Donde M está representando las importaciones y la diferencia X – M es llamado
exportaciones netas.
Si se supone una economía cerrada:
Y = C + I + G. En este caso no hay
comercio exterior y no existen exportaciones ni importaciones. El modelo es útil para el
análisis en el corto plazo; se puede analizar qué es lo que determina la demanda de
bienes, que según el modelo es el Consumo (C) , Inversión(I), y Gasto público (G).
31
Introducción a la Macroeconomía /Leoncio Fernández / Dpto. Economía y Gestión Empresarial – UNALM
18.2. FUNCION CONSUMO
El principal determinante del consumo es la renta, pero la renta resultante luego
de que los consumidores han pagado los impuestos(T) y han recibido las
transferencias(TR), osea el ingreso disponible(Yd). Entonces : Yd = Y – T + TR.
El consumo depende también de otras variables (consumo autónomo)
Suponiendo que C, denota consumo, e Yd el ingreso o renta disponible.
Se puede establecer: C = f(Yd): Función Consumo.
En general:
C = C + c Yd
Donde: C , es el consumo autónomo (que no depende de la renta)
c, es la propensión marginal a consumir (PMgC) = C / Y
La PMgC está indicando, por ejemplo, la influencia adicional de un sol en el
consumo. Se cumple que : 0 < c < 1.
El valor de c es positiva o mayor que cero, porque indica la relación directa
ingreso-consumo. Y es menor que uno porque los individuos consumen sólo una parte de
aumento cualquiera de la renta; lo demás lo ahorran.
El valor del consumo autónomo C es mayor que cero, ya que aún siendo el
ingreso disponible nulo, Yd = 0, los consumidores seguirán consumiendo que puede ser
endeudándose o recibiendo donaciones.
18.2.1. Gráfica de la Función Consumo
C

C
Yd
32
-
La
función
consumo
se
representa por una línea recta
-
El intercepto es el consumo
autónomo.
-
La pendiente es positiva e igual
a la PMgC o “c”.
Introducción a la Macroeconomía /Leoncio Fernández / Dpto. Economía y Gestión Empresarial – UNALM
18.3. FUNCION INVERSION
Se puede suponer que la inversión es autónoma: I = I. Si la inversión se considera
como dada, autónoma o exógena. El supuesto indica que las variaciones de la producción
y renta no dependen de las variaciones de la inversión; cuando en realidad la renta si
depende de la inversión.
En un caso mas general la inversión viene dada por I = I – bi, donde la inversión
está siendo explicada por las tasas de interés(i).
18.4. GASTO PUBLICO
El supuesto es que el gasto de gobierno(G) no depende de otras variables. Se
considera como gasto autónomo.
Pero ello no es exactamente así porque el gasto público no se vea influenciada por
otras variables, sino porque el gasto público al igual que los impuestos; son variables de
interés para el macroeconomista y son elegidas o dadas por el gobierno, y no se tratan de
explicarlas (son exógenas al modelo)
18.4.1. SECTOR PUBLICO Y DEMANDA AGREGADA(DA)
Las compras del Estado(G), sus impuestos(T) y sus transferencias(TR) influyen en
el nivel de renta de equilibrio(Yo).
DA = C + I + G ,
.........................
(*)
C = C + c Yd
La renta disponible(Yd) es la renta que disponen las familias para gastar una vez
pagado los impuestos(T) y recibidas las transferencias(TR):
Yd = Y – T + TR
 C = C + c(Y-T + TR)
........
(**)
Suponiendo que el Estado compra una cantidad constante
G, que realiza una
cantidad constante de transferencias TR y que recauda una proporción t de la renta en
forma de impuestos:
G = G , TR = TR ,
T = tY
33
Introducción a la Macroeconomía /Leoncio Fernández / Dpto. Economía y Gestión Empresarial – UNALM
En (**) , el consumo es : C = C + c(Y – tY + TR)
C = C + cY – ctY + cTR
C = C + cTR + c(1-t)Y
Reemplazando en (*) : DA = C + cTR + c(1-t)Y I + G
DA = C + cTR + I + G + c(1-t)Y
DA =
A + c(1-t)Y.
..................
(***)
Donde:
c = Propensión marginal a consumir a partir de la renta disponible.
c (1-t)= Propensión marginal a consumir a partir de la renta.
A = C + cTR + I + G
El valor de c(1-t) es menor que el valor de “c”. Osea la pendiente de la DA
(con sector público) es ahora mas plana ya que las familias tienen que pagar una
parte de cada dólar de renta en impuestos.
Ejemplo : Sea la Propensión marginal a consumir a partir de la renta
disponible, c = 0.8 y t = 0.25.
Entonces la Propensión marginal a consumir a partir de la renta es c(1-t):
0.8(1-0.25) = 0.6. Lo cual demuestra que c(1-t) < c, osea: 0.6 < 0.8.
18.4.2. DETERMINACION DE LA RENTA DE EQUILIBRIO Y EL
MULTIPLICADOR
A partir de (***) se obtiene el valor de la renta de equilibrio y el multiplicador.
Y = DA = A + c(1-t)Y
Y 1 - c(1-t) = A
Yo =
1
A
1 - c(1-t)
Yo =
1
C + cTR + I + G 
1 - c(1-t)
34
Introducción a la Macroeconomía /Leoncio Fernández / Dpto. Economía y Gestión Empresarial – UNALM
El multiplicador se denota y se define como: g =
1
1 - c(1-t)
Los impuestos sobre la renta reducen el multiplicador(g) y la pendiente c(1-t) de
la curva de DA.
Ejemplo : Si c = 0.8 y t = 0
Si c = 0.8 y t´ = 0.25
 g =
1 / 1 – 0.8 = 5
 g =
1 / 1 – 0.8(0.75) = 2.5
El multiplicador se reduce de 5 a 2.5, y la pendiente de 0.8 a 0.6. (el cálculo
correspondiente es 0.8(1-0)= 0.8 respecto a 0.8(1-0.25) = 0.6)
18.4.3. EFECTO DE UNA VARIACION DE LAS COMPRAS DEL ESTADO
Tiene que ver con los cambios de la política Fiscal. En el modelo
supuesto(economía cerrada) es posible modificar 03 variables fiscales: Las compras del
Estado(gasto), las transferencias y el Impuesto sobre la renta.
Si :
Y = C+ I +G
Y = C + c(Y – tY + TR) + I + G
Y = C + cTR + I + G + cY – ctY
Y = A + c(1-t)Y,
Si varía las compras del Estado varía el gasto o demanda autónoma (A). Lo
demás se supone es constante.
Un aumento de G, aumentará A .
Si en equilibrio se cumple : Yo = A + c(1-t) Yo
Aplicando diferenciales en ambos miembros:
Yo = A + c(1-t) Yo
Yo = G + c(1-t) Yo
Las diferenciales de los términos constantes es cero, solo queda el diferencial del
gasto, que se supone es el que está variando.
La variación de la Renta en equilibrio es:
35
Introducción a la Macroeconomía /Leoncio Fernández / Dpto. Economía y Gestión Empresarial – UNALM
Yo =
1
G
1-c(1-t)
= g G
Ejemplo : Un aumento de las compras del Estado en 2 dólares, qué efecto producirá en
la renta de equilibrio, si c = 0.8 y t = 0.25.
Por fórmula,
g = 1 / 1 – 0.8x (1-0.25) = 2.5
Entonces,
Yo = 2.5 G. El aumento de 2 dólares en el gasto, eleva la renta de
equilibrio en 2.5(2) = 5 dólares.
18.5. DINERO, TIPO DE INTERES Y RENTA
En la determinación de la renta (Y), influyen también; entre otros la cantidad de
dinero y los tipos de interés. En general, el dinero desempeña un rol importante en la
Economía.
Introduciendo el tipo de interés entre los determinantes de la demanda agregada
(DA), se puede establecer que cuando baja el interés, aumenta la demanda; e
inversamente.
El Modelo de Demanda agregada que incluye los tipos de interés es parte del
Modelo IS-LM, que es el modelo central en la macroeconomía moderna.
Algunas preguntas por resolver usando el modelo IS-LM son :
¿ Cómo afectan las variaciones de los tipos de interés a la producción y el empleo?
¿ Qué determinan los tipos de interés?
Los tipos de interés y renta son determinadas en el punto de equilibrio del
mercado de bines(IS) y el mercado de activos(LM)
36
Introducción a la Macroeconomía /Leoncio Fernández / Dpto. Economía y Gestión Empresarial – UNALM
19) ESTRUCTURA DEL MODELO IS-LM
(I= Inversión , S= Ahorro, L = Demanda de dinero, M= Oferta de dinero)
RENTA
RENTA
MERCADO DE ACTIVOS
Mercado
de dinero
Demanda
Oferta
MERCADO DE BIENES
Demanda Agregada
Producción
Mercado de
bonos
Demanda
Oferta
Tipos de Interés
Política
Monetaria
Política
Fiscal
-
La estructura muestra la interdependencia de los mercados de bienes y de activos
-
Muestra la influencia de los tipos de interés en el gasto y por lo tanto en la renta, y la
dependencia de los mercados de activos con respecto a la renta.
-
El gasto, los tipos de interés y la renta son determinados conjuntamente por el
equilibrio de los mercados de bienes y activos.
-
Se puede analizar los efectos de la política fiscal en el mercado de bienes y los efectos
de la política monetaria en el mercado de activos.
Así, por ejemplo se podría analizar las siguientes situaciones:
a) Política Fiscal Expansiva:
-
Aumento del gasto real del Estado en bienes y servicios
-
Aumento de las transferencias
-
Reducción de los impuestos
-
Aplicación de los tres lineamientos anteriores, o sólo dos de ellos.
b) Política Fiscal Contractiva:
-
Reducción del Gasto real del Estado en bienes y servicios
-
Reducción del gasto en transferencias
37
Introducción a la Macroeconomía /Leoncio Fernández / Dpto. Economía y Gestión Empresarial – UNALM
-
Aumento de los impuestos
-
Aplicación de los tres lineamientos anteriores, o sólo dos de ellos.
19.1. EL MERCADO DE BIENES Y LA CURVA IS
La Curva IS muestra las combinaciones de los tipos de interés y de los niveles de
producción con los que el gasto planeado es igual a la renta.
El modelo Keynesiano de la DA presentaba:
Y= C +I +G
Y = C + c (Y - T + TR) + I + G
Y = C + c Y - ctY + cTR + I + G . Donde C, TR, I y G son autónomos.
Y = C + c TR + I + G + cY – ctY
Y = A + c (1-t) Y
Yo =
1
A
1 – c(1-t)
c(1-t) = c ; Yo = 1 A
1-c
.......... (1)
La inclusión del tipo de interés en el modelo nos lleva a considerar ahora que la
inversión (I) ya no es autónoma o totalmente exógena, sino que es determinada por el tipo
de interés (19.2).
19.2. INVERSION Y TIPO DE INTERES
El modo Keynesiano ampliado al considerar el tipo de interés(i) determina que el
gasto de inversión se vuelva endógeno o dependiente.
La función gasto de inversión es : I = I - bi .........
(2)
I = Inversión autónoma o gasto autónomo de inversión
b = Mide la respuesta(sensibilidad) de la inversión al tipo de interés; b > 0
i = Tipo de interés.
38
Introducción a la Macroeconomía /Leoncio Fernández / Dpto. Economía y Gestión Empresarial – UNALM
La relación (2) establece:
(i)
Cuanto mas bajo es el tipo de interés, mayor será la inversión (planeada)
(ii)
Cuanto mas alto es el tipo de interés, menor será la inversión (planeada)
De (i y ii) se verifica el hecho de que la curva de inversión tenga pendiente
negativa (relación inversa entre el tipo de interés e inversión).
19.2.1. GRAFICA DE LA FUNCION INVERSION
i
i1
i2
I1
I
I2
Características de la Curva de Inversión: I = I - bi
a) Pendiente negativa: Relación inversa de las tasas de interés y los niveles de
inversión.
b) La curva puede moverse si cambia el valor de la pendiente “b” o puede
desplazarse si varía el valor de I.
c) Si la inversión es muy sensible a las tasas de interés, una pequeña variación
del tipo de interés provocará una gran variación del nivel de inversión. La
curva tiende a ser mas plana o echada).
d) Si la inversión es poco sensible a los tipos de interés, una gran variación de los
intereses provoca una pequeña variación de la inversión. La curva tiende a ser
vertical o parada.
e) La Curva se desplaza si varía el valor de la inversión(I): Un aumento de I
significa que las empresas planean invertir mas en cualquier nivel del tipo de
interés, y ello se representa por un desplazamiento de la curva de inversión a
al derecha.
39
Introducción a la Macroeconomía /Leoncio Fernández / Dpto. Economía y Gestión Empresarial – UNALM
19.3. TIPO DE INTERÉS Y DEMANDA AGREGADA.
En el modelo de demanda agregada, que incluye el tipo de interés:
Y=C +I +G
Y = C + c Yd + I + G .
Y = C + c (Y - T + TR) + ( I - bi ) + G
Y = C + c Y - ctY + cTR + I -bi + G
Y = C + c TR + I + G + cY – ctY - bi
Y = A + c (1-t) Y – bi
Y = A + c´Y – bi
En este caso el multiplicador se obtiene así:
Y(1-c´) = A – bi
Yo =
1
(A – bi)
(1-c´)
Yo = g (A – bi) ; donde el multiplicador es igual a 1/ 1-c´
40
Introducción a la Macroeconomía /Leoncio Fernández / Dpto. Economía y Gestión Empresarial – UNALM
Ejercicios Resueltos
I ) Una economía hipotética muestra la siguiente información:
Plátanos
Naranjas
PBI Nominal de
PBI Nominal de
PBI Real de
1987 (en $)
1993 (en $)
1993(base 87, en $)
15u. a 0.20
3.00 20u. a 0.30
6.00 20u. a 0.20
4.00
50u. a 0.22 11.00 60u. a 0.25
15.00 60u. a 0.22 13.20
14.00
21.00
17.20
a) Calcule el índice de Laspeyres (IPC) del año 1993 con base 1987.
b) Calcule el índice de Paasche (Deflactor) del año 1993 con base 1987.

Solución:
Antes de presentar el resultado, se pueden repasar algunos conceptos e interpretar
algunos datos.(ver pg. 12)
1° El PBI nominal mide el valor de la producción correspondiente a un determinado
período, a los precios de ese periodo (precios corrientes).
Así:
PBI nominal de 1993: mide el valor de los bienes producidos en 1993 a los precios de
1993. (igual a $21.00)
PBI nominal de 1987: mide el valor de los bienes producidos en 1987 a los precios de
1987. (igual a $14.00)
Entonces: El PBI nominal puede variar por dos razones:
-
Si varía la producción física de bienes.
-
Si varía los precios del mercado.
2° El PBI Real mide las variaciones que experimenta la producción física de la economía
entre periodos diferentes, valorando todos los bienes producidos en los dos periodos a los
mismos precios, osea en “precios constantes”.
Así, el PBI real de 1993 con base 1987: Significa que se multiplica la producción
física de 1993 por los precios vigentes de 1987.
3° La tasa de crecimiento de 1987 a 1993:
- La producción de plátano creció: (20 – 15)*100 = 33.3%
15
41
Introducción a la Macroeconomía /Leoncio Fernández / Dpto. Economía y Gestión Empresarial – UNALM
-
La producción de naranjas creció: (60 – 50)*100 = 20%
50
Si se comparan PBI nominal de 1987 vs PBI nominal de 1993 la producción
habría crecido: (21 – 14)*100 = 50%
14
Pero el 50% de crecimiento se debe principalmente a la subida de precio y no al
crecimiento de la producción ya que esta ha crecido entre 20 y 33%.
- El PBI nominal 87 vs. PBI real 93:
17.20 – 14.00 * 100 = 22.8% , aprox. 23%
14.00
Este indicador de PBI real entonces refleja mejor el aumento de la producción
física.
a) IPC o Laspeyres de 1993 con base de 1987:
IPC =  P93 Q87 * 100 =  Pt Qo * 100
 P87 Q87
 Po Qo
IPC = 0.30 * 15 + 0.25*50
15*0.20 + 50*0.22
* 150
IPC = 121.43
Paasche = Pt Qt * 100 = P93 Q93 * 100
Po Qt
P87 Q93
Paasche = 0.30*20 + 0.25*60 * 100
0.20*20 + 0.22*60
Paasche = 122.09
II ) Sea una economía hipotética:
Producción (TM)
1982
1991
42
Precios($)
1982
1991
Introducción a la Macroeconomía /Leoncio Fernández / Dpto. Economía y Gestión Empresarial – UNALM
Manzanas
Naranjas
30
50
36
80
1.50
1.00
2.00
1.40
a). Calcular el PBI nominal de 1982 y 1991.
b). Calcular el PBI real de 1991 con base 1982.

Solución:
a) PBI nominal(82) = P82 Q82 = 30*1.50 + 50*1.00 = 95
PBI nominal(91) = P91 Q91 = 2*36 + 1.40*80 = 184
b) PBI real(91), base (82) =  P82 Q91 = 1.50*36 + 1.00*80 = 134
c) Deflactor del PBI = PBI nominal (91) = 184 = 1.37
(de 91 con base 82)
PBI real (82)
134
Osea : Pt Qt * 100 = P91 Q91 * 100 = 184
Po Qt
P82 Q91
134
III ) Suponiendo que una economía registra los siguientes datos:
( Los datos están en dólares)
PBI = 5´678,000
PNB = 5´695,000
PIN = 5´051,000
PNF = 17,000
Ii = 474,000
Otros(neto) = -1,000
a). Calcular la depreciación y la renta nacional
b). Explique porqué se deducen los Impuestos indirectos del PNN para obtener la renta
nacional.

Solución:
a). Depreciación (D) =?
PIN = PBI – D
D = PBI – PIN
43
Introducción a la Macroeconomía /Leoncio Fernández / Dpto. Economía y Gestión Empresarial – UNALM
D = 5´678,000 – 5´051,000
D = 627,000
YN = ? . El cálculo es a partir de los siguiente:
* PBI + PNF = PNB , y reemplazando: PNB = 5´678,000 + 17,000 = 5´695,000
* PNB – D = PNN, y reemplazando: PNN = 5´695,000 – 627,000 = 5´068,000
* PNN – (ii + otros) = YN.
(notar que Tn = ii + otros)
Reemplazando : 5´068,000 – 474,000 – (-1000) = 4´595,000
Luego, YN = 4´595,000.
b). Se deducen los impuestos indirectos(ii) porque la renta nacional (YN) es el valor de la
producción nacional a “costos de los factores”.
Es decir, no es el valor a precio de mercado (incluido impuestos) el que llega a los
dueños de los factores de producción, sino un valor después de deducidos los impuestos
indirectos.
Observación: Recordar que el PBI se valora a precio de mercado; el precio de mercado de
muchos bienes comprende impuestos indirectos.
El precio neto es el precio de mercado menos los impuestos, es el costo de los
factores que es la cantidad que reciben los factores de producción que producen el bien.
El valor de la producción medida a costo de los factores se denomina Renta
Nacional.
IV ) Suponga una economía donde interviene el Estado que compra, aplica impuestos y
gasta en transferencias.
El consumo esta dado por: C = 100 + 0.8Yd , I = 50
Mientras que la política fiscal viene dado por: G = 200, TR = 62.5, t = 0.25.
a) Calcular la renta de equilibrio para el modelo correspondiente.
b) Cuál es el valor del multiplicador en este caso?

Solución:
a). Con sector público (Estado): (ver pg. 37)
Y = C + cYd + I + G
Y = C + c(Y – T + TR) + I + G
Y = C + c Y – ctY + c TR + I + G
44
Introducción a la Macroeconomía /Leoncio Fernández / Dpto. Economía y Gestión Empresarial – UNALM
Y = C + c TR + I + G + cY – ctY
Y – cY + ctY = A
,
Y (1 – c + ct) = A
Y [1 – c(1 – t)] = A
Yo =
1
A
1 – c(1 – t)
Yo = A
Entonces :
Yo =
1
[100 + 0.8(62.5) + 50 + 200]
1 – 0.8(1 – 0.25)
Yo = 1 [400] , y finalmente la renta en equilibrio es: Yo = 1000
0.4
b). G= 1 = 2.5
0.4
V ) Considere una economía que consta de 3 sectores productivos, cuyos resultados
económicos, durante un periodo (en unidades monetarias) son:
i) El sector A (productor de trigo), se supone no compra bienes intermedios a otros
sectores. Con la utilización de los factores productivos (Tierra, K, L) produce y vende
trigo al sector B, por un valor de 6 millones de dólares.
ii) El sector B (productor de harina) compra bienes intermedios (la producción de trigo)
por un valor de 6 millones de dólares, a partir de lo cual con el uso de sus propios
factores productivos obtiene una producción de harina por un valor de 10 millones de
dólares que vende al sector C.
iii) El sector C (productor de pan) compra bienes intermedios (producción de harina) por
un valor de 10 millones de dólares y produce pan que vende íntegramente a los
consumidores por un valor de 14 millones de dólares.
a) Cuál es el producto total de la economía?
b) Cuál es el valor añadido de los 3 sectores de la economía?
45
Introducción a la Macroeconomía /Leoncio Fernández / Dpto. Economía y Gestión Empresarial – UNALM

Solución:
Se elabora el siguiente cuadro, según los datos.
Sectores
(Ventas)
VBP
A(trigo)
B(harina)
C(pan)
(Compra de Bs.
Intermedios)
CI
0
6
10
6
10
14
VAB = PBI
6
4
4
Si VAB = VBP – CI. (ver pg. 27)
a) PBI total = 6 + 4 + 4 = 14
(no incluye los derechos de importación ,DM)
b). VAB(A) = 6
VAB(B) = 4
VAB(C) = 4
VI ) Una economía esta caracterizada por:
C = 100 + 0.75Yd
I = 100 , G = 100 y t = 0.20
a) Hallar los valores del multiplicador, la renta de equilibrio, el consumo y el superávit (o
déficit) del sector público.
b) Calcular el nivel de gasto público necesario para que la renta de equilibrio alcance el
valor de 900 u.m. manteniendo el tipo impositivo constante.
c) Calcular el tipo impositivo que se requeriría para que la renta alcanzase el valor de 900
u.m. con el nivel de gasto público inicial.

Solución:
a) Se calcula, en primer lugar la renta de equilibrio (Yo) a partir de:

Renta de equilibrio
Y=C+I+G
Y = 100 + 0.75Yd + 100 + 100
Y = 100 + 0.75(Y –0.20Y) + 100 +100
(No hay transferencias)
46
Introducción a la Macroeconomía /Leoncio Fernández / Dpto. Economía y Gestión Empresarial – UNALM
Y – 0.75Y + 0.75 * 0.20Y = 300
Y(1 – 0.75 + 0.75 * 0.20) = 300
Yo = 1 * 300
0.40
La renta de equilibrio es, Yo = 750

=

Multiplicador :
1 = 2.5
0.40
Consumo:
C = 100 + 0.75Yd
C = 100 + 0.75(Y – T) = 100 + 0.75( Y – t Y)
C = 100 + 0.75(750 – 0.2 * 750)
C = 550

Déficit o Superávit público:
Superávit publico:
Sp =
Ingresos
(impuestos)
-
Gastos
(compras de Bs. y Ss, transferencias)
Sp = T – G – TR
Sp = t Y – G – TR
Si Sp es positivo, hay superávit presupuestario.
Si Sp es negativo, hay déficit presupuestario.
El superávit o déficit presupuestario depende principalmente de la renta.
Gráficamente, dado el tipo impositivo t, G y TR (Sp = t Y – G – TR). El Sp es
mayor si la renta es elevada ya que en ese caso el Estado recauda mucho por impuestos.
Pero, si el nivel de renta es bajo habrá un déficit presupuestario ya que los ingresos del
Fisco serán menores.
Gráfico: Superávit Presupuestario
SP
47
Introducción a la Macroeconomía /Leoncio Fernández / Dpto. Economía y Gestión Empresarial – UNALM
SP
Renta Baja = Déficit
Renta Elevada = Superávit
Y (Renta)
- (G + TR)
Según datos del problema:
Sp = tY – G – TR
Sp = 0.20 * 750 – 100 – 0 = 50
Sp = 50 > 0 . Hay superávit
b)
G =?
tal que : Y = 900 con “t“ constante.
Y=C+I+G
Y = C + c(Y – T) + I + G
Y = C + c Y – ctY + I + G
Y – c Y + ctY = C + I + G
Yo =
900 =
1
[ C + I + G]
1 –c(1 – t)
1
[100 + 100 + G ]
1 – 0.75(1 – 0.20)
900 * 0.40 = 200 + G
G = 160, es el nivel de gasto público necesario para que la renta alcance el equilibrio.
( Luego, la variación necesaria del gasto = 160 – 100 = 60 )
c). t =?
Y = 900 con el nivel de gasto público(G) inicial.
Usando:
Yo =
1
[C + I + G]
1 – c(1 – t)
900 =
1
[100 + 100 + 100], donde t = ?
1 – 0.75(1 – t)
48
Introducción a la Macroeconomía /Leoncio Fernández / Dpto. Economía y Gestión Empresarial – UNALM
900[0.25 + 0.75t] = 300
t = 0.111.
VII ) A partir de los siguientes datos extraídos de la contabilidad de un país, suponga:
PNB = 2000
Depreciación = 20
Inversión Bruta = 180
Impuestos directos = 50
Transferencias corrientes = 60
Superávit presupuestario del sector público = -210
PNF = 0
Importaciones = 280
Exportaciones = 240
Hallar el gasto público, la renta nacional, la renta disponible y el consumo
privado.

Solución:
*
Gasto público
G = ? , YN = ?, Yd = ?, Cp = ?
Podría usarase : PBI = Cp + Cg + I + Xn. .......... (i)
Considerando: Cg = G, I = FBK = FBKF + VE y Xn = X – M.
Faltarían datos, y no es posible usar (i)
Entonces, a partir de otra relación : Sp = Ingresos – gastos
Sp = T – G – TR.
Reemplazando datos : -210 = 50 – G – 60
G = 200, es el gasto público.
*
Consumo privado =?
PBI + PNF = PNB, como no está disponible PNF, se usa :
PNB = C + I + G + Xn
Reemplazando: 2000 = Cp + 180 + 200 + (240 – 280)
Cp = 1660, es el consumo privado.
49
Introducción a la Macroeconomía /Leoncio Fernández / Dpto. Economía y Gestión Empresarial – UNALM
*
Renta nacional = YN = ? (ver pg. 31)
PNBpm – D = PNNpm
PNNpm – Tn = PNNcf
PNNcf = YN
En los datos no figura impuestos indirectos, entonces: YN = PNN
PNN = PNB – D
PNN = 2000 – 20 = 1980
YN = 1980
*
Renta disponible = Yd = ?
Yp = YN – UND – Td + TR
Donde: Td = impuestos directos o impuestos a las utilidades
Usando : Yd = Y – T + TR
Yd = 1980 – 50 + 60
Yd = 1990
También :
En Yp = YN – Td – UND + TR
Yp = 1980 – 50 – 0 + 60
Yp = 1990
Yp – Tp = Yd
1990 – 0 = Yd
Yd = 1990
Nota : T = Td + ii.
VIII ) Suponga que la economía de un país presenta los siguientes datos:
Remuneraciones (85) = 96,649
Consumo privado = 219,092
Utilidades de empresas(asociadas) = 109,269, Consumo público = 41,910
Consumo de capital fijo = 17,537
Inversión bruta fija = 67,928
Impuestos indirectos netos = 37,022
Subsidios = 3,303
Variación de existencias = 2,407
Importaciones = 44,475
Ingresos de independientes = 76,942
Exportaciones = 50,557.
50
Introducción a la Macroeconomía /Leoncio Fernández / Dpto. Economía y Gestión Empresarial – UNALM
Calcule el PBI por el método de gasto y del ingreso.

Solución:
* Método del gasto:
(ver pg.25 )
PBI = Cp + Cg +
I
PBI = C
X–M
+
+ G + (FBKF + VE) + XN
PBI = 219092 + 41910 + 67928 + 2407 + 50557 – 44475
PBI = 381894 – 49475 = 337419.
* Método del ingreso:
PBI =
(ver pg. 29)
R + CKF + IIN
+
(notar que IIN= ii – subs)
EE.
PBI = 96649 + 17537 + 37022 + (109269 + 76942)
PBI = 337419
IX ) Sean los datos de una economía hipotética:
Transferencias = 199
Consumo personal = 1470
Exportaciones = 240
Subsidios = 80
Importaciones = 221
Importaciones personales = 487
Inversión bruta fija = 353
Variación de existencias = 9
Utilidades no distribuídas = 99
Compras gobierno central = 130
CkF = 200
Impuestos indirectos = 200
Compras gobierno local = 251
Impuestos a las utilidades = 28
Inversión fija = 362
Saldo de factores externos = 10
Calcular :
a) PBI
b) PNB
c) YN
d) Ypersonal
e) Ypd

Solución:
51
Introducción a la Macroeconomía /Leoncio Fernández / Dpto. Economía y Gestión Empresarial – UNALM
a) PBI =
C +
G
+ I + XN
PBI = 1470 + 130 + 251 + 362 +( 240 – 221)
PBI = 2232
b) PNB = PBI + SFP
PNB = 2232 + 10
PNB = 2242
c) YN = ?
PNN =?. PNB - D = PNN
PNN -Tn = YN
PNN = 2242 – 200 = 2042
Entonces,
YN = PNB – D – Tn
YN = 2042 – (200 – 80)
YN = 1922 ( Es el ingreso nacional a costos de los factores)
d) YP = ?
Yp = YN – UND – Td + TR
YP = 1922 – 99 – 28 + 199
YP = 1994
e) Ypd = ?
Yd = Yp – Tp
Yd = 1994 – 48
Yd = 1507
X ) La función de consumo de un país es C = 100 + 0.8Yd. La inversión es igual a 100
u.m., el gasto público es igual a 50 u.m. y t = 0.25. Analizar la política fiscal para
determinar en cuánto debe aumentar el gasto público o disminuir el tipo impositivo.
(u.m = unidades monetarias).

Solución:
Y=C+I+G
Y = C + I + G + c(1 – t)Y
52
Introducción a la Macroeconomía /Leoncio Fernández / Dpto. Economía y Gestión Empresarial – UNALM
Yo =
1
A
1 – c(1 – t)
ó
Yo = A + c(1 – t)Y
Y = GA
100 = 1 G
0.4
G = 40. El gasto público debe aumentar en 40
t = ?.
Para determinar en cuánto deberá disminuir el tipo impositivo, se realiza:
725 = 250 + 0.8(1 – t) * 725
725 – 250 = 1 – t
0.8 * 725
1 – t = 475
580
t = 0.1810
t = 0.25 – 0.1810
t = 0.07 . Entonces el tipo impositivo(t) debe disminuir en 0.07.
Bibliografía
1.- BLANCHARD. Macroeconomía. Edit. Prentice-Hall, México. 1998
2.- DORNBUSCH, R. Macroeconomía. Edit. McGraw-Hill, 6ª edición.
3.- FROYEN, R. Macroeconomía. Teorías y Políticas. Edit. Prentice-Hall, 5ta. Edición,
México. 1997.
4.- SACHS y LARRAIN. Macroeconomía en una Economía Global. Edit. Prentice-Hall.
1ª. Edición, México. 1994.
5.- BRAVO, M. Solucionario de Macroeconomía. 1ª. Edición. Perú. 1998.
53