Download Toledo - Servicio de Salud de Castilla
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
San Servando , s/n Tfno.: 925 25 93 50 FAX: 925 25 93 61 45006 TOLEDO Hospital Provincial de la Misericordia SERVICIO DE PSIQUIATRIA COMISION DE DOCENCIA GUIA DEL RESIDENTE 2010 HOSPITAL PROVINCIAL DE LA MISERICORDIA DE TOLEDO COMISION DE DOCENCIA ESPECIALIDADES: - PSIQUIATRIA - PSICOLOGIA CLINICA - ENFERMERIA EN SALUD MENTAL 1 San Servando , s/n Tfno.: 925 25 93 50 FAX: 925 25 93 61 45006 TOLEDO Hospital Provincial de la Misericordia SERVICIO DE PSIQUIATRIA COMISION DE DOCENCIA ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 1.1 CARTA DE BIENVENIDA DEL JEFE DE ESTUDIOS ………...................... 3 1.2 INFORMACIÓN, DIRECCIONES Y CONTACTOS DE INTERÉS ............... 4 1.3 COMPOSICIÓN DE LA COMISIÓN DE DOCENCIA AÑO 2010 Y TUTORES ...... 9 1.4 PLAZAS OFERTADAS EN EL HOSPITAL PROVINCIAL DE TOLEDO…. 10 1.5 RECURSOS DEL ÁREA ............................................................................ 11 A) UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN BREVE (UHB) ................................. 12 B) UNIDAD DE MEDIA ESTANCIA (UME) ................................................ 13 C) HOSPITAL DE DÍA (HD) ....................................................................... 15 D) UNIDAD DE SALUD MENTAL .............................................................. 16 2.- COMISIÓN DE DOCENCIA......................................................................... 18 3.- ROTACIONES EXTERNAS DE RESIDENTES …………........................... 22 4.- EVALUACION DE LOS RESIDENTES …………….................................... 25 5.- PROGRAMA DE FORMACION MIR, PIR, EIR .......................................... 29 6.- CURSOS DE FORMACION EN EL HOSPITAL PROVINCIAL .................. 30 7.- SOLICITUD PERMISOS Y LICENCIAS OFICIALES ................................. 31 8.- NORMATIVA DE GUARDIAS DE LOS MÉDICOS EN FORMACION DEL HOSPITAL PROVINCIAL DE TOLEDO ..................................................... 35 9.- SESIONES CLINICAS DE LOS RESIDENTES EN FORMACION (MIR, PIR Y EIR) DEL HOSPITAL PROVINCIAL DE TOLEDO ................ 36 2 San Servando , s/n Tfno.: 925 25 93 50 FAX: 925 25 93 61 45006 TOLEDO Hospital Provincial de la Misericordia SERVICIO DE PSIQUIATRIA COMISION DE DOCENCIA 1.- INTRODUCCIÓN 1.1.- CARTA DE BIENVENIDA DEL JEFE DE ESTUDIOS: La Comisión de Docencia y la Jefatura de Estudios, os da la bienvenida al Servicio de Psiquiatría del Hospital Provincial de Toledo. Os felicitamos por haber superado las pruebas selectivas que han hecho posible vuestra incorporación a esta Unidad Docente y os damos las gracias por elegirnos. En este momento comienza una etapa crucial en vuestra vida profesional donde adquiriréis los conocimientos, habilidades y aptitudes necesarios para desarrollar con éxito vuestra profesión en el futuro. El contexto docente donde se desarrolla la capacitación docente de los residentes de Psiquiatría, Psicología Clínica y Enfermería de Salud Mental adscritos al Hospital Provincial de Toledo es la de una Unidad Multiprofesional. La filosofía de dicha formación implica lograr un nivel de experiencia suficiente para trabajar dentro de equipos multidisciplinares y poner en práctica los tratamientos diseñados en los dispositivos coordinados en forma de red. Dicho aprendizaje se potencia con la participación en tareas docentes y en las actividades formativas comunes a todos los especialistas en formación. Esto os aportará, desde el inicio de vuestra residencia, experiencias de abordajes multidisciplinares y de trabajo en equipo. La Comisión de Docencia tiene como principales obligaciones velar por vuestra formación, asegurar que se cumplan los planes y programas oficiales de cada especialidad, adaptados a cada uno de vosotros, y conseguir que al finalizar vuestros años de residente alcancéis la capacitación y experiencia que os permitan ejercer la especialidad por la que habéis optado. Mi objetivo, como Jefe de Estudios es garantizar que vuestra formación sea completa y adecuada al programa Nacional de la Especialidad que curséis. Contamos con vuestro esfuerzo, ilusión y capacidad de trabajo. Como tutores y en nombre de nuestros compañeros os damos la bienvenida. 3 San Servando , s/n Tfno.: 925 25 93 50 FAX: 925 25 93 61 45006 TOLEDO Hospital Provincial de la Misericordia SERVICIO DE PSIQUIATRIA COMISION DE DOCENCIA 1.2.- INFORMACIÓN, DIRECCIONES Y CONTACTOS DE INTERÉS La ciudad histórica de Toledo está situada sobre un escarpado peñón que rodea y aísla casi en su totalidad el "torno del Tajo", un singular meandro que traza este río. Su gran valor estratégico y defensivo, así como un entorno geográfico favorable con agua, tierras de labor, pastos y bosques, explican la continuidad de su ocupación desde la prehistoria. Fue una importante ciudad celtibérica, mas tarde conquistada por las legiones romanas. En el siglo VI fue capital del Reino Visigodo y escenario de los Concilios de Toledo, asambleas con funciones eclesiásticas, políticas y legislativas. La huella musulmana es especialmente notoria en el trazado del plano de la ciudad, un entramado laberíntico de pequeñas callejuelas empinadas y estrechas, y de adarves sin salida, muchas veces techados con cobertizos. Tras la conquista cristiana de la ciudad en el año 1085, Toledo queda incorporada al Reino de Castilla, comprometiéndose el rey Alfonso VI a respetar las personas y bienes de los musulmanes. Los judíos, establecidos en la ciudad desde época visigoda, formaban entonces una comunidad próspera gracias a la política de tolerancia que en general practicaron los árabes. Finalmente, pasaron a formar parte de esta amalgama social los cristianos que habían participado en la conquista, que, junto con las órdenes religiosas, recibieron del rey como recompensa casas y huertos en la ciudad. Toledo se convirtió entonces en la ciudad de las Tres Culturas, en la que convivieron cristianos, musulmanes y judíos. En ella tuvieron lugar fenómenos de intercambio cultural tan interesantes y fructíferos como la llamada Escuela de Traductores de los siglos XII y XIII, determinante en la transmisión de la cultura greco-latina y árabe y el estilo constructivo mudéjar. En 1226 por voluntad de Fernando III y del arzobispo don Rodrigo Ximénez de Rada se inicia la construcción de la Catedral, único edificio puramente gótico de este periodo. A partir del siglo XIV el ambiente de tolerancia que se había vivido en Toledo en los dos siglos anteriores va a desaparecer progresivamente, sobretodo en lo que se refiere a la comunidad judía a la que se acusa de ser la causa de todas las desgracias en una época de grave crisis económica y social. Los Reyes Católicos, ya en el siglo XV, que buscaron la unidad política y religiosa del reino, tomaron dos decisiones que afectarían a la composición del entramado social toledano: la creación del Tribunal de la Inquisición, que se establece en Toledo en 1485 y el Decreto de Expulsión de los judíos de 1492. La ciudad de Toledo alcanzó su época de máxima expansión demográfica en el siglo XVI, cuando el rey Carlos I la convierte en capital del Imperio Español. Fue ésta una etapa brillante en la que 4 San Servando , s/n Tfno.: 925 25 93 50 FAX: 925 25 93 61 45006 TOLEDO Hospital Provincial de la Misericordia SERVICIO DE PSIQUIATRIA COMISION DE DOCENCIA Toledo adoptó el Renacimiento con muestras de primer orden realizadas al amparo del mecenazgo imperial, al que se añadió el de los arzobispos toledanos, grandes promotores y mecenas de construcciones. Sin embargo esta etapa de esplendor duraría poco tiempo, pues en el año 1561 Felipe II decide trasladar la capital a la Villa de Madrid. A partir de entonces se inicia una etapa de progresiva decadencia. Esta situación se perpetua hasta la segunda mitad del siglo XIX cuando la llegada del ferrocarril da lugar a su expansión extramuros, extendiéndose por áreas más favorables desde el punto de vista topográfico y dando lugar a grandes barrios de nueva planta en los que hoy se concentra la mayoría de la población. Toledo es un ejemplo excepcional de ciudad que ha desempeñado múltiples funciones a lo largo de la historia: política y administrativa, reforzada hoy al ser nombrada en 1982 capital de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha; religiosa por ser capital metropolitana de la Iglesia española desde época visigoda y sede del Cardenal Primado de España hasta nuestros días; militar como consecuencia directa de su situación estratégica, y como sede de la Academia de Infantería desde mediados del siglo XIX; comercial, industrial, turística y cultural, funciones todas ellas que han dejado profunda huella en su trazado y fisonomía (fuente: Diputación Provincial de Toledo). El inicio documentado de la asistencia a los enfermos mentales en Toledo data del año 1483 en el que fue inaugurado el Hospital de la Visitación o de Inocentes, conocido como el Hospital del Nuncio Viejo, que se estableció como fundación benéfica por el legado de D. Francisco Ortiz, Canónigo de la Catedral Primada y Nuncio del Papa Sixto IV. El fundador cedió sus casas para la edificación del Hospital, su administración dependía del Cabildo Primado y se mantuvo gracias a las donaciones de los nobles que dejaban sus bienes a la institución. En el hospital se atendía en régimen de internamiento a personas con trastornos mentales y se recurría a “pobres honrados” para su cuidado. Con el incremento de enfermos asistidos se hizo necesario un edificio mayor y en el siglo VXIII el Cardenal Lorenzana ordenó la construcción del nuevo hospital, el llamado “Nuncio Nuevo”, que se inauguró en 1793 y permaneció abierto hasta que en 1977 se puso en funcionamiento el Hospital Psiquiátrico ‘San José’, dependiente de la Diputación de Toledo. Éste último es el antecedente directo del Servicio de Psiquiatría del Hospital Provincial que comenzó a funcionar el 2 de mayo de 1989, con arreglo a la Ley General de Sanidad (14/1986, de 25 de abril) que, en su Capítulo III, artículo 20, establece que “La hospitalización de los pacientes por procesos que así lo requieran se 5 San Servando , s/n Tfno.: 925 25 93 50 FAX: 925 25 93 61 45006 TOLEDO Hospital Provincial de la Misericordia SERVICIO DE PSIQUIATRIA COMISION DE DOCENCIA realizará en las unidades psiquiátricas de los hospitales generales” equiparando la asistencia sanitaria de los enfermos mentales a la de otras patologías físicas. Los orígenes del Hospital Provincial se remontan al Siglo XV cuando Doña Guiomar de Meneses “cede sus casas y dota de rentas para su mantenimiento” posiblemente entre las Iglesias de San Román y Jesuitas. Desde el Siglo XVII hasta 1933 se sitúa en la Plaza de Padilla. En 1836 pasa a cargo de la Junta Municipal de la Beneficencia, bajo el “gobierno interior” de las Hermanas de la Caridad. El actual Hospital Provincial de la Misericordia fue construido por la Diputación Provincial con el apoyo de todas las instituciones e inaugurado el 20 de enero de 1933 por el presidente de la República Niceto Alcalá Zamora y el presidente del Gobierno Manuel Azaña. Cuenta con una plantilla de casi 527 profesionales y 159 camas (101 de hospitalización general y 58 de hospitalización psiquiátrica), 4 quirófanos, 37 locales de consulta y 28 puestos de hospital de día (25 de psiquiatría y 3 de oncología). DIRECCION Y FORMA DE CONTACTO CON LA SECRETARIA Y COMISION DE DOCENCIA: Dirección Comisión de Docencia: Servicio de Psiquiatría Hospital Provincial de la Misericordia de Toledo C/ San Servando s/n 45006 Toledo Teléfono: 925259350 Correos electrónicos: Secretaría Docencia: [email protected] (Asun. Ext. 558) Jefe de Estudios y Tutora MIR: [email protected] (Virtu. Ext. 457) Tutora PIR: [email protected] (Celia. Ext. 485) Tutora EIR: [email protected] (Ana. Ext. 572) No dudes en ponerte en contacto con nosotros para cualquier duda 6 San Servando , s/n Tfno.: 925 25 93 50 FAX: 925 25 93 61 45006 TOLEDO Hospital Provincial de la Misericordia SERVICIO DE PSIQUIATRIA COMISION DE DOCENCIA 7 San Servando , s/n Tfno.: 925 25 93 50 FAX: 925 25 93 61 45006 TOLEDO Hospital Provincial de la Misericordia SERVICIO DE PSIQUIATRIA COMISION DE DOCENCIA PLANO DE SITUACION 8 San Servando , s/n Tfno.: 925 25 93 50 FAX: 925 25 93 61 45006 TOLEDO Hospital Provincial de la Misericordia SERVICIO DE PSIQUIATRIA COMISION DE DOCENCIA 1.3 COMPOSICIÓN DE LA COMISIÓN DE DOCENCIA 2010 1. PRESIDENTE Y JEFE DE ESTUDIOS EN FUNCIONES: Dra. Mª Virtudes Morales Contreras 2. TUTORA MIR Dra. Mª Virtudes Morales Contreras 3. TUTORA PIR Dª. Celia Penedo Cobo 4. TUTORA EIR Dª. Ana de Sebastián Pérez Manglano 5. VOCAL SESCAM Dra. Mª Angeles Sánchez-Cabezudo Muñoz 6. VOCAL FISLEM Dª. Olga Carrasco Ramirez 7. VOCAL UCA Dr. Angel Díaz Ruano 8. VOCAL PSIQUIATRAS Dra. Cristina Galán Sánchez 9. VOCAL PSICOLOGIA Dª. Begoña Hoyas Santos 10. VOCAL MIR Dra. Mª Teresa Pérez Castellano 11. VOCAL PIR D. Alfonso Sánchez Carpintero Abad 12. VOCAL EIR Dª. Aroa Alvarez Duarte 13. SECRETARIA Dª. Ascensión Aceituno López 9 San Servando , s/n Tfno.: 925 25 93 50 FAX: 925 25 93 61 45006 TOLEDO Hospital Provincial de la Misericordia SERVICIO DE PSIQUIATRIA COMISION DE DOCENCIA 1.4 PLAZAS OFERTADAS EN EL HOSPITAL PROVINCIAL PARA 2010 PSIQUIATRÍA: 2 PSICOLOGIA CLÍNICA: 2 ENFERMERIA: 3 10 San Servando , s/n Tfno.: 925 25 93 50 FAX: 925 25 93 61 45006 TOLEDO Hospital Provincial de la Misericordia SERVICIO DE PSIQUIATRIA COMISION DE DOCENCIA 1.5 RECURSOS DEL AREA El Servicio de Psiquiatría del Hospital Provincial de Toledo, dependiente de la Diputación de Toledo, forma parte de un modelo de red integral de recursos para la atención a la Salud Mental del Área de Toledo. Cuenta con un equipo multiprofesional formado por psiquiatras, psicólogos clínicos, enfermeros, auxiliares, trabajadores sociales, terapeutas ocupacionales y administrativos, que se organizan en los siguientes dispositivos: Unidad de Salud Mental, Unidad de Hospitalización Breve, Hospital de Día y Unidad de Media Estancia. Además, ofrece atención a urgencias psiquiátricas durante las 24 horas e interconsulta psiquiátrica y psicológica al resto de los servicios del Hospital General. Es digno de resaltar que todos los dispositivos se encuentran en el mismo edificio, lo que facilita la coordinación y el trabajo en equipo. El Servicio de Psiquiatría del Complejo Hospitalario de Toledo (formado por el Hospital Virgen de la Salud y el Hospital Virgen del Valle) dependiente del Servicio de Salud de Castilla la Mancha (SESCAM) forma también parte de la Red del Área de Toledo. Dispone de una Unidad de Salud Mental con interconsulta hospitalaria, Unidad de Salud Mental Infantil y Juvenil y una Consulta de Psicogeriatría. Otros recursos del Área de Toledo son: La Unidad de Conductas Adictivas (Diputación) y Unidad de Psiquiatría y de Psicología Clínica Hospital Nacional de Parapléjicos dependientes del SESCAM, la Residencia Comunitaria para enfermos mentales (“AFAEM DESPERTAR”) y 4 Centros de Rehabilitación Psicosocial y Laboral (FISLEM). El Servicio de Psiquiatría del Hospital Provincial de Toledo ofrece una atención global a la Salud Mental, en coordinación con el resto de los recursos sanitarios y sociales del área, dentro del marco del Plan de Salud Mental de Castilla la Mancha, para evitar el deterioro provocado por los trastornos mentales y mejorar la adaptación y calidad de vida de los pacientes. 11 San Servando , s/n Tfno.: 925 25 93 50 FAX: 925 25 93 61 45006 TOLEDO Hospital Provincial de la Misericordia SERVICIO DE PSIQUIATRIA COMISION DE DOCENCIA A) UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN BREVE (UHB): Es la unidad hospitalaria especializada en el tratamiento psiquiátrico en régimen de internamiento de corta duración (inferior a un mes) que se ubica en el hospital general. Está indicada en el tratamiento de procesos agudos, reagudización de procesos crónicos, diagnóstico y tratamiento de desintoxicación a drogas. La UHB del Hospital Provincial de Toledo cuenta con 38 camas y es la unidad de referencia del Área de Toledo y la de los municipios de la provincia de Toledo pertenecientes al Área Sanitaria de La Mancha-Centro. INDICADOR U.H.B. 2007 2008 Nº ingresos 827 902 % 1º ingresos / ingresos totales 36,4 35,4 Tiempo desde el último ingreso (promedio) 468 486 % Ingresos voluntarios / ingresos totales 77,2 74,9 Nº altas 816 890 12.568 13.665 Estancia media 15,5 15,8 Índice de Ocupación 90,8 101,4 Nº estancias Serv. Psiquiatría U.H.B. DIAGNOSTICO AL ALTA 2007 2008 CIE 10 nº % nº % ESQUIZOFRENIA, TR. ESQUIZOTIPICO Y TR. IDEAS DELIRANTES F20-29 233 28,6 282 31,7 TRASTORNOS DEL HUMOR (AFECTIVOS) F30-39 241 29,5 212 23,8 F60-69 107 13,1 144 16,2 F10-19 140 17,2 133 14,9 F40-49 50 6,1 56 6,3 RETRASO MENTAL F70-79 21 2,6 32 3,6 TR. MENTALES ORGANICOS F00-09 21 2,6 24 2,7 2 0,2 3 0,3 1 0,1 3 0,3 F99 0 0 1 0,1 F00-F99 816 100 890 100 TR. DE LA PERSONALIDAD Y DEL COMPORTAMIENTO DEL ADULTO TR. MENTALES DEBIDOS CONSUMO SUSTANCIAS PSICOTROPAS TR. NEUROTICOS, SECUNDARIOS A SITUACIONES DE ESTRES Y SOMATOMORFOS TR. DEL COMPORTAMIENTO Y LAS EMOCIONES F90-98 EN INFANCIA Y ADOLESCENCIA TR. DEL COMPORTAMIENTO ASOCIADOS A F50-59 DISFUNCIONES FISIOLOGIAS TRASTORNO MENTAL SIN ESPECIFICACION TOTAL 12 San Servando , s/n Tfno.: 925 25 93 50 FAX: 925 25 93 61 45006 TOLEDO Hospital Provincial de la Misericordia SERVICIO DE PSIQUIATRIA COMISION DE DOCENCIA B) UNIDAD DE MEDIA ESTANCIA (UME): Es la unidad hospitalaria en régimen de hospitalización completo que trata a los pacientes cuya patología sobrepasa el marco de actuación de la Unidad de Hospitalización Breve (U.H.B). En ella se proporciona atención individualizada y prolongada destinada al tratamiento y rehabilitación de los pacientes ingresados. Su estancia no debe superar el año de duración para evitar la institucionalización. Cuenta con 20 camas, se coordina con el resto de dispositivos y es la unidad de referencia del Área Sanitaria de Toledo, Área Sanitaria de Talavera de la Reina y del Área Sanitaria de La Mancha-Centro (solo para los municipios correspondientes a la provincia de Toledo INDICADOR 2007 2008 Nº 1º ingresos 14 19 Nº reingresos 14 17 Total ingresos 28 36 50,0 52,8 Nº altas 34 32 Proporción ingresos / altas 0,8 1,1 Nº estancias 5719 6056 Índice de ocupación (20 camas) 78,3 82,7 Estancia media al alta 218,8 146,2 % 1º ingresos / ingresos totales DESTINO AL ALTA 2007 2008 DOMICILIO PROPIO 16 14 MINIRESIDENCIA 3 0 PISO SUPERVISADO 6 0 RESIDENCIA ANCIANOS 0 2 OTROS 9 16 TOTAL 34 32 13 San Servando , s/n Tfno.: 925 25 93 50 FAX: 925 25 93 61 45006 TOLEDO Hospital Provincial de la Misericordia SERVICIO DE PSIQUIATRIA COMISION DE DOCENCIA Serv. Psiquiatría U.M.E. DIAGNOSTICO AL ALTA 2007 2008 CIE 10 nº % nº % ESQUIZOFRENIA, TR. ESQUIZOTIPICO Y TR. IDEAS DELIRANTES F20-29 21 75,0 29 80,6 TRASTORNOS DEL HUMOR (AFECTIVOS) F30-39 3 10,7 5 13,9 TR. PERSONALIDAD F60-69 1 3,6 1 2,8 TR. MENTALES DEBIDOS CONSUMO SUSTANCIAS PSICOTROPAS F40-49 1 3,6 1 2,8 RETRASO MENTAL F70-79 2 7,1 0 0 F00-F99 28 100 36 100 TOTAL 14 San Servando , s/n Tfno.: 925 25 93 50 FAX: 925 25 93 61 45006 TOLEDO Hospital Provincial de la Misericordia SERVICIO DE PSIQUIATRIA COMISION DE DOCENCIA C) HOSPITAL DE DÍA (HD): El Hospital de Día es el dispositivo ambulatorio de tratamiento intensivo y estructurado, que se ofrece como alternativa a la hospitalización completa y como complemento al tratamiento ambulatorio de las Unidades de Salud Mental (USM) en los trastornos mentales más graves. Cuenta con 25 plazas. Su objetivo es evitar la hospitalización y servir como puente entre esta y la comunidad, aumentando el nivel de funcionamiento independiente de los pacientes. Su área de influencia es el Área Sanitaria de Toledo, pudiendo excepcionalmente aceptar pacientes de Áreas Sanitarias limítrofes. INDICADOR 2007 2008 Nº 1º ingresos 28 29 Nº reingresos 24 26 Total ingresos 52 55 % 1º ingresos / ingresos totales 53,8 52,7 % Pacientes derivados y no aceptados 0,0 0,0 100,0 100,0 Nº altas 58 49 Proporción total ingresos / altas 0,9 1,1 Abandonos 13 5 % abandonos / pacientes atendidos 20,3 7,5 Nº estancias 3022 2958 Estancia media (al alta) 87,1 73,8 Índice de ocupación ( 25 plazas ) 48,4 47,0 Tiempo demora para entrar (días) 5,8 10,1 Nº ingresos en UHB de pacientes en H.D. 19 21 % pacientes aceptados / derivados Serv. Psiquiatría Hospital de Día DIAGNOSTICO AL INGRESO TRASTORNOS DEL HUMOR (AFECTIVOS) TR. DE LA PERSONALIDAD Y DEL COMPORTAMIENTO DEL ADULTO ESQUIZOFRENIA, TR. ESQUIZOTIPICO Y TR. IDEAS DELIRANTES TR. NEUROTICOS, SECUNDARIOS A SITUACIONES DE ESTRES Y SOMATOMORFOS 2007 Nº % Nº % F30-39 16 30,8 19 34,6 F60-69 21 40,4 16 29,1 F20-29 9 17,3 14 25,5 F40-49 4 7,7 3 5,4 2 3,8 3 5,4 52 100 55 100 OTROS TOTAL 2008 CIE 10 F00-F99 15 San Servando , s/n Tfno.: 925 25 93 50 FAX: 925 25 93 61 45006 TOLEDO Hospital Provincial de la Misericordia SERVICIO DE PSIQUIATRIA COMISION DE DOCENCIA D) UNIDAD DE SALUD MENTAL: La Unidad de Salud Mental es el dispositivo central ambulatorio de la red asistencial de Salud Mental. En ella se llevan a cabo las actuaciones de prevención y asistencia ambulatoria, incluyendo también la atención al enfermo mental crónico. Se interrelaciona con los Centros de Salud de la zona, con los dispositivos hospitalarios, con los CRPSL y las UME. POBLACIÓN DE REFERENCIA* SECTOR TOLEDO 1 TOLEDO 2 ZONAS BASICAS DE SALUD hab.>18 a. ILLESCAS 29.701 ESQUIVIAS 15.400 VILLALUENGA 12.721 VALMOJADO 8.765 CAMARENA 6.629 MORA 11.385 CONSUEGRA 11.726 CORRAL DE ALMAGUER 7.568 SONSECA 12.095 YEBENES 7.465 MENASALBAS 9.925 NAVAHERMOSA 4.103 TOLEDO 3 TOTAL 137.483 (*) Datos de Tarjeta Sanitaria de enero 2008 CONSULTAS AMBULATORIAS EFECTUADAS PSIQUIATRÍA 2007 2008 Primeras consultas 1.308 1.601 Sucesivas 9.534 9.909 7,3 6,2 10.842 11.510 2007 2008 810 866 3.969 4.133 4,9 4,8 4.779 4.999 Relación Sucesivas / Primeras TOTAL CONSULTAS PSIQUIATRÍA PSICOLOGÍA CLINICA Primeras consultas Sucesivas Relación Sucesivas / Primeras TOTAL CONSULTAS PSICOLOGÍA CLINICA 16 San Servando , s/n Tfno.: 925 25 93 50 FAX: 925 25 93 61 45006 TOLEDO Hospital Provincial de la Misericordia SERVICIO DE PSIQUIATRIA COMISION DE DOCENCIA TERAPIA DE GRUPO 2007 2008 Nº pacientes citados 558 686 Nº total de pacientes que acuden 380 516 % pacientes que faltan 31,9 24,8 Nº sesiones 66 80 Promedio pacientes por sesión 5,8 6,5 Nº de grupos 4 5 Nº sesiones / grupo / año 14 16 2007 2008 2.596 2.927 Media / día 7,1 8,0 Ingresos Urgentes 748 832 28,8% 28,4% URGENCIAS ATENDIDAS Nº de urgencias % Urgencias Ingresadas 17 San Servando , s/n Tfno.: 925 25 93 50 FAX: 925 25 93 61 45006 TOLEDO Hospital Provincial de la Misericordia SERVICIO DE PSIQUIATRIA COMISION DE DOCENCIA 2. COMISIÓN DE DOCENCIA La Comisión de Docencia es el órgano de máxima responsabilidad en la organización y supervisión de los programas de formación de los Residentes. Sus funciones están recogidas en la Orden del Ministerio de la Presidencia de 22 de Junio de 1995 (BOE núm. 155) A) FUNCIONES DE LA COMISIÓN 1. Aprobar a propuesta de los correspondientes tutores, una guía o itinerario formativo tipo de cada una de las especialidades que se forman en su ámbito. Dicha guía, que garantizará el cumplimiento de los objetivos y contenidos del programa oficial de la especialidad, se adaptará a las características específicas de cada Unidad. 2. Garantizar que cada uno de los residentes de las especialidades que se formen en su centro o unidad, cuenten con el correspondiente plan individual de formación, verificando en colaboración con los tutores de la especialidad de que se trate, su adecuación a la guía formativa o itinerario tipo antes citado. 3. Elaborar y aprobar el plan de gestión de calidad docente del centro o unidad, supervisando su cumplimiento, a cuyos efectos les será facilitada cuanta información sea necesaria por los responsables de las unidades asistenciales y por los correspondientes órganos de dirección y gestión. 4. Elaborar protocolos escritos de actuación para graduar la supervisión de las actividades que lleven a cabo los residentes en áreas asistenciales significativas, con referencia especial al área de urgencias o cualesquiera otras que se consideren de interés, según los términos establecidos en la legislación vigente (RD 183/2008). Dichos protocolos se remitirán a la correspondiente dirección para que el Jefe de Estudios consensúe con ellos su aplicación y revisión periódica y podrán ser solicitados por el órgano competente en materia de Formación Sanitaria Especializada de Castilla-La Mancha. 5. Facilitar asistenciales. la adecuada coordinación docente entre niveles 6. Proponer a los órganos competentes en la materia la realización de auditorias docentes. 18 San Servando , s/n Tfno.: 925 25 93 50 FAX: 925 25 93 61 45006 TOLEDO Hospital Provincial de la Misericordia SERVICIO DE PSIQUIATRIA COMISION DE DOCENCIA 7. Aprobar y fomentar la participación de los residentes en cursos, congresos, seminarios o reuniones científicas, relacionados con el programa, previo informe de la unidad de apoyo a la formación/investigación que en cada caso corresponda, oído el tutor y el responsable de la unidad asistencial de que se trate. 8. Facilitar la formación continuada de los tutores en metodologías docentes y otros aspectos relacionados con los programas formativos. 9. Participar en la acreditación y reacreditación de tutores en los términos que establezca la Comunidad Autónoma de Castilla La Mancha. 10. Informar, al menos anualmente, a las Gerencias correspondientes sobre la capacidad docente del centro o unidad. 11. Remitir al Registro Nacional de Especialistas en Formación, a través de su presidente, las evaluaciones finales y anuales, así como los resultados de sus revisiones y los períodos de recuperación que en su caso correspondan, en los términos previstos en la legislación vigente. Asimismo, se notificarán al Registro Nacional de Especialistas en Formación las excedencias y demás situaciones que repercutan en la duración del período formativo, según las instrucciones que dicte el mencionado registro. 12. Comunicar por escrito a los residentes el lugar donde se ubicará el tablón/es oficial/es de anuncios de la Comisión en el que se insertarán los avisos y resoluciones de la misma. La existencia de dichos tablones de anuncios se entiende sin perjuicio de la utilización de otros medios añadidos, incluidos los telemáticos, que faciliten la divulgación de los citados avisos y resoluciones. 13. Procurar que en los dispositivos del centro o unidad se den las condiciones necesarias para impartir una adecuada formación a los residentes, así como para llevar a cabo la evaluación formativa de las actividades de los mismos, procediendo a la revisión de las evaluaciones anuales en los términos previstos en la legislación vigente. 14. Procurar que en los dispositivos de carácter universitario que se integren en el centro o unidad exista una adecuada coordinación entre las enseñanzas universitarias de grado y postgrado y la formación especializada en ciencias de la salud. 15. Proponer a los correspondientes órganos de dirección que adopten las medidas necesarias para que se dote a las comisiones de docencia y a los 19 San Servando , s/n Tfno.: 925 25 93 50 FAX: 925 25 93 61 45006 TOLEDO Hospital Provincial de la Misericordia SERVICIO DE PSIQUIATRIA COMISION DE DOCENCIA tutores de los medios materiales y personales que sean necesarios para la adecuada realización de sus funciones. 16. Cuantas funciones les asignen los órganos competentes en Formación Sanitaria Especializada de Castilla La Mancha, o les atribuyan las disposiciones reguladoras de la formación sanitaria especializada. B) FUNCIONES DEL JEFE DE ESTUDIOS Como presidente de la Comisión de Docencia es el responsable de que se cumplan las funciones encomendadas a este órgano, estimulando su actividad y ejecutando sus acuerdos. Sobre el Jefe de Estudios recae la responsabilidad final de que los residentes, como colectivo y como individuos, cubran todos los objetivos de su formación como especialistas. Su misión es, velar porque el hospital en su conjunto, y cada servicio en concreto reúna las condiciones adecuadas para el desarrollo de los programas de formación, coordinando las relaciones entre las distintas Unidades Docentes; organizando actividades formativas que por su carácter general quedan fuera del cometido particular de los diferentes Servicios; debe informar a los Órganos de Gobierno sobre las necesidades y los problemas de la docencia. Corresponde al Jefe de Estudios la dirección y coordinación de las actividades de los Tutores, la supervisión de la aplicación práctica de los programas formativos de las diferentes especialidades, y la gestión de los recursos materiales y personales específicamente adscritos a la actividad docente del Centro. C) FUNCIONES DE LOS TUTORES En la unidad docente del Hospital Provincial de la Misericordia de Toledo, hay un tutor por cada especialidad y tutores colaboradores en los dispositivos por los que los residentes realizan las rotaciones. Las funciones de los tutores: 1.- Propuesta a la Comisión de Docencia de los planes individuales de formación para cada uno de los Especialistas en formación a su cargo. 20 San Servando , s/n Tfno.: 925 25 93 50 FAX: 925 25 93 61 45006 TOLEDO Hospital Provincial de la Misericordia SERVICIO DE PSIQUIATRIA COMISION DE DOCENCIA 2.- Supervisión del cumplimiento de los programas de formación y de la actividad asistencial en cuanto forme parte del programa. 3.- Fomentar la participación en actividades docentes e investigadoras de la unidad acreditada. 4.- Hacer una evaluación continuada de los especialistas en formación. 21 San Servando , s/n Tfno.: 925 25 93 50 FAX: 925 25 93 61 45006 TOLEDO Hospital Provincial de la Misericordia SERVICIO DE PSIQUIATRIA COMISION DE DOCENCIA 3. ROTACIONES EXTERNAS DE RESIDENTES: A) DE OTROS HOSPITALES EN NUESTRO HOSPITAL Los requisitos para que se realicen estas rotaciones son: La solicitud por parte de la Comisión de Docencia del Centro de origen al tutor de la especialidad correspondiente. Con la respuesta del tutor de la especialidad de nuestro Hospital, la Comisión de Docencia notifica la resolución definitiva a la Comisión de Docencia del Hospital solicitante. La Comisión de Docencia del Hospital Solicitante debe tramitar luego la solicitud al órgano competente de la Comunidad Autónoma para su aprobación definitiva. B) ROTACIÓN DE RESIDENTES DE NUESTRO OTROS CENTROS. HOSPITAL EN Dichas rotaciones se tramitan de acuerdo a las directrices para la tramitación de rotaciones externas establecidas en el art 21 del RD 183/2008. El tutor de la especialidad solicita a la Comisión de Docencia de nuestro Hospital dicha rotación, haciendo constar los objetivos docentes de la rotación así como la justificación de que sea necesario realizar una rotación externa para alcanzar dichos objetivos. La Comisión de Docencia, una vez estudiado el expediente, emite un informe; si éste es favorable, tramita dicha solicitud al tutor de la especialidad del Centro de destino a través de la Comisión de Docencia de dicho Centro. Es necesario un documento en el que se especifique el compromiso de la Gerencia del Centro de origen de seguir abonando al Residente la totalidad de las retribuciones. La Comisión de Docencia del Centro de destino emite un informe; si es favorable, con dicho informe, la Comisión de Docencia de nuestro Hospital tramita definitivamente la solicitud de rotación. Al final de la rotación el Centro receptor debe transmitir a la Comisión de Docencia un informe de evaluación que se adjuntará a la hoja de evaluación anual. 22 San Servando , s/n Tfno.: 925 25 93 50 FAX: 925 25 93 61 45006 TOLEDO Hospital Provincial de la Misericordia SERVICIO DE PSIQUIATRIA COMISION DE DOCENCIA C) DIRECTRICES GENERALES A APLICAR PARA ROTACIONES EXTERNAS: 1. Las solicitudes de autorización de Comisiones de Servicio para rotaciones externas se realizarán sólo en el caso de no estar previstas en el expediente que sirve de base a la acreditación otorgada al Centro o Unidad. 2. Deben ser propuestas por el tutor del residente a la Comisión de Docencia del Centro de origen. 3. En la propuesta realizada por el tutor se deben especificar los objetivos que se pretenden, que deben referirse a la ampliación de conocimientos o al aprendizaje de técnicas no practicadas en el Centro de origen, necesarias según el programa de la especialidad, así como la duración de la rotación. 4. La Comisión de Docencia del Centro de origen, estudiará la propuesta realizada y emitirá el informe correspondiente. 5. La Comisión de Docencia del Centro de origen tramitará ante la Comisión de Docencia del Centro de destino la rotación externa solicitada, la cual, a la vista del programa docente diseñado y de acuerdo a los servicios que correspondan, deberá emitir un informe favorable o desfavorable a la rotación externa solicitada. Dicho informe se remitirá a la Comisión de Docencia del Centro de origen. Posteriormente se remitirá el expediente completo y como mínimo 45 días antes del comienzo de la rotación, a la Secretaría General del SESCAM quien, como órgano competente en dicha materia, realizará la autorización definitiva. 6. En todo caso, debe existir un compromiso de la Gerencia del Centro de origen de continuar abonando al residente la totalidad de las retribuciones que le correspondan. 7. Las rotaciones no deben superar, para un especialista en formación, los cuatro meses de duración por Centro o Unidad, ni exceder, en el conjunto del período formativo de la especialidad, de doce meses. Se realizarán preferentemente en Centros acreditados ubicados en el territorio de la misma Comunidad Autónoma. Con carácter excepcional podrán autorizarse para Centros no acreditados o de países extranjeros. 8. Se debería aplicar un criterio restrictivo en el caso de R-1, dado que el primer año tiene consideración de formación básica, pareciendo 23 San Servando , s/n Tfno.: 925 25 93 50 FAX: 925 25 93 61 45006 TOLEDO Hospital Provincial de la Misericordia SERVICIO DE PSIQUIATRIA COMISION DE DOCENCIA excepcional el hecho de que el Centro no cuente con los recursos técnicos y humanos necesarios para garantizar el primer año de formación. 9. La Comisión de Docencia del Centro de destino, en el cual se realiza la rotación externa, enviará a la Comisión de Docencia del Centro de origen, la evaluación de la rotación realizada. 10. A efectos de la evaluación anual, es necesario que el residente permanezca el último mes de cada año formativo en su Centro de origen, lo cual deberá figurar en el expediente docente del residente o en su caso, en el Libro del Especialista en Formación. 11. La asistencia del residente a cursos, congresos, seminarios o reuniones científicas, en ningún caso tendrán la consideración de rotación externa. En todo caso, este tipo de actividades se regulará por la normativa del SESCAM que está vigente desde febrero de 2004 y para la asistencia a las distintas actividades formativas se requerirá la aprobación del Tutor o Jefe de Servicio y del Presidente de la Comisión de Docencia. En cualquier caso se deberá entregar dos copias del formulario “Solicitud de permiso para la asistencia de cursos y congresos” ver en la página WEB: Documentos de Interés para los especialistas residentes en formación. 12. En relación a los días anuales disponibles para actividades formativas, en la normativa a la que se hace referencia en el punto 11, se excluye de la normativa general a los MIR, FIR y QIR, que por sus necesidades específicas, será cada centro a través de la comisión de Docencia y la Dirección Médica quien establecerá las regulaciones oportunas. 24 San Servando , s/n Tfno.: 925 25 93 50 FAX: 925 25 93 61 45006 TOLEDO Hospital Provincial de la Misericordia SERVICIO DE PSIQUIATRIA COMISION DE DOCENCIA 4. EVALUACIÓN DE LOS RESIDENTES La Comisión se encarga de la evaluación continuada a los Residentes y coordina la evaluación de las Unidades Docentes por parte de ellos. Se realiza: Una evaluación al final de cada una de las rotaciones. Una evaluación anual por un comité de evaluación, que se constituye de acuerdo a la Orden Ministerial de 22 de Junio de 1995 y al RD 183/2008. En el caso de los Residentes que terminan su formación, se procederá a la evaluación anual y a la evaluación final de su periodo de formación. A) EVALUACIÓN DE LA FORMACIÓN DE LOS RESIDENTES: Se realizará por medio de dos elementos: 1. Las hojas de evaluación de cada rotación realizada, firmados por el staff con el que cada rotación tiene lugar o por el tutor de la especialidad propia de la rotación (ver modelo en página siguiente) 2. Memoria anual de las actividades docentes de los especialistas en formación. Esta información servirá al residente para elaborar su Currículo. Esta memoria está colgada en: http://www.cht.es/mir2006/NOVEDADES/descarga.php?descarga=residentes 25 San Servando , s/n Tfno.: 925 25 93 50 FAX: 925 25 93 61 45006 TOLEDO Hospital Provincial de la Misericordia SERVICIO DE PSIQUIATRIA COMISION DE DOCENCIA MODELO NORMALIZADO DE EVALUACIÓN DE LAS ROTACIONES Criterios para la realización de la evaluación de rotación del residente A. CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES 1.- NIVEL DE CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS 0 1 2 3 Muy escasos. Sus pocos conocimientos le impiden efectuar razonamientos clínicoprácticos. En apariencia, no suele estudiar o leer Limitados pero suficientes para desempeñar la actividad profesional Adecuados que le permitan la actividad profesional Excelente. Es brillante 2.- NIVEL DE HABILIDADES ADQUIRIDAS 0 1 2 3 No parece capaz de aprender muchas de las destrezas propias de la especialidad. Se adiestra con alguna dificultad, lentamente pero lo consigue. Se adiestra a buen ritmo, de acuerdo con los objetivos señalados en su programa de formación. Excelente ritmo y calidad de los adiestramientos 3.- CAPACIDAD EN EL ENFOQUE DIAGNOSTICO DE LOS PROBLEMAS 0 1 2 3 No muestra ningún criterio razonable a la hora de realizar el enfoque diagnóstico de los problemas Refiere criterios razonables. Ante varias opciones diagnósticas o posibles soluciones habitualmente elige el criterio adecuado Ante varias opciones diagnósticas o posibles soluciones casi siempre elige la correcta, con unos criterios total y adecuadamente razonados. Siempre elige la hipótesis más razonable en términos prácticos, completamente adecuada a la realidad. Capaz de considerar hipótesis sofisticadas pero razonables. Capacidad de enfoque diagnóstico excelente. 4.- CAPACIDAD PARA TOMAR DECISIONES 0 1 2 3 Toma decisiones precipitadas que conducen a error o nunca toma decisiones. Siempre espera que alguien las asuma. No suele asumir decisiones de cierto riesgo, aunque sus conocimientos se lo permiten. Adopta decisiones adecuadas a su nivel de conocimientos, y suelen ser correctas. Toma decisiones con rapidez y la mejor para su nivel de conocimientos. Conoce sus limitaciones y evita decisiones que sabe que le sobrepasan. Decisiones en ocasiones intuitivas pero exitosas 5.- UTILIZACION RACIONAL DE LOS RECURSOS 0 1 2 3 Realiza gran número de exploraciones o tratamientos sin justificar. El proceso de utilización de recursos es ligeramente desajustado. A veces sugiere exploraciones o tratamientos de baja utilidad para el caso Planea el empleo de recursos de forma habitualmente correcta Piensa siempre en términos de eficiencia. La exploración o tratamiento decisivos entre los menos arriesgados y menos caros 26 San Servando , s/n Tfno.: 925 25 93 50 FAX: 925 25 93 61 45006 TOLEDO Hospital Provincial de la Misericordia SERVICIO DE PSIQUIATRIA COMISION DE DOCENCIA B.- ACTITUDES 1.- MOTIVACIÓN A B C 0 1 2 3 Muestra interés por el paciente y el entorno, realizando “si es posible” la historia clínica del paciente el primer día de una forma adecuada Estudia los casos clínicos actualizando los conocimientos científicos y colabora voluntariamente “si es posible” en el mantenimiento al día de las historias clínicas de forma detallada. Valora con otros profesionales el significado de ciertos resultados o la evolución de los enfermos (intentando obtener el máximo rendimiento). No cumple ninguno de los apartados Cumple el criterio A Cumple los criterios A y B Cumple los tres criterios 2.- DEDICACIÓN. TIEMPO DE DEDICACIÓN A LAS LABORES ASISTENCIALES ENCOMENDADAS (GUARDIAS EXCLUIDAS) 0 1 2 3 El tiempo de dedicación a las actividades del Servicio es escaso Dedica el tiempo justo a las actividades del Servicio, pero le permite alcanzar los objetivos docentes. Su dedicación a las labores del Servicio es la adecuada, permitiéndole alcanzar los objetivos docentes de forma adecuada. No sólo tiene una dedicación excepcional, sino que profundiza en el conocimiento de la patología de los pacientes y en otras actividades del Servicio 3.- INICIATIVA 0 1 2 3 Realiza las actividades específicas de la rotación siempre a demanda del tutor. Realiza las actividades de la rotación habitualmente por propia iniciativa sin necesidad de requerírselo. Propone con frecuencia al tutor actividades clínicas, docentes y de investigación sin necesidad de requerírselo. Propone y dinamiza la puesta en marcha de actividades asistenciales, docentes y de investigación al resto del equipo. 4.- PUNTUALIDAD ASISTENCIA A LAS DIVERSAS ACTIVIDADES Y NIVEL DE RESPONSABILIDAD. 0 1 2 3 Nunca o casi nunca Habitualmente Siempre Dedicación horaria por encima de su jornada laboral. Alto nivel de responsabilidad. 5.- RELACIONES PACIENTE /FAMILIA 0 1 2 3 Mantiene una actitud distante e indiferente que genera a veces, conflictos innecesarios; suele ser persona no grata a familiares y pacientes. Habitualmente tiene una actitud algo distante e indiferente, sin propiciar relaciones más fluidas, pero no suele ocasionar conflictos innecesarios Las relaciones son correctas. Por lo general las relaciones son fluidas. El residente conecta perfectamente con las familias y los e. Es tolerante y toma interés por sus problemas personales y sociales. Dedica tiempo extra a discutir aspectos médicos y otras preocupaciones en el entorno familia/paciente 6.- RELACIONES CON EL EQUIPO DE TRABAJO 0 1 2 3 Muestra una total indiferencia ante problemas y/o decisiones del equipo. No participa en las actividades del equipo (reuniones, sesiones...) Ocasionalmente es poco tolerante o muestra una cierta indiferencia ante determinados problemas y/o decisiones del equipo. Participa pasivamente en las actividades del equipo, mostrando poco interés. Relaciones adecuadas. Toma interés ante problemas y/o decisiones del equipo. Participa en las actividades del equipo con interés. Relaciones amigables. Toma interés y participa activamente en los problemas, toma de decisiones e iniciativas del equipo. Totalmente integrado. 27 San Servando , s/n Tfno.: 925 25 93 50 FAX: 925 25 93 61 45006 TOLEDO Hospital Provincial de la Misericordia SERVICIO DE PSIQUIATRIA COMISION DE DOCENCIA UNIDAD DOCENTE DE PSIQUIATRÍA Y DE PSICOLOGÍA CLÍNICA DEL HOSPITAL PROVINCIAL VIRGEN DE LA MISERICORDIA EVALUACIÓN ROTACIÓN APELLIDOS Y NOMBRE: NACIONALIDAD : TITULACIÓN AÑO DE RESIDENCIA: TUTOR: DNI/PASAPORTE ESPECIALIDAD: ROTACION: CONTENIDO DE LA UNIDAD ASISTENCIAL: DURACIÓN: A.- CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES CALIFICACIÓN NIVEL DE CONOCIMIENTOS TEÓRICOS ADQUIRIDOS NIVEL DE HABILIDADES ADQUIRIDAS HABILIDAD EN EL ENFOQUE DIAGNÓSTICO CAPACIDAD PARA TOMAR DECISIONES UTILIZACION RACIONAL DE RECURSOS MEDIA (A) B.- ACTITUDES CALIFICACIÓN MOTIVACION DEDICACION INICIATIVA PUNTUALIDAD/ASISTENCIA NIVEL DE RESPONSABILIDAD RELACIONES PACIENTE/FAMILIA RELACIONES EQUIPO DE TRABAJO MEDIA(B) CALIFICACIÓN EVALUACION CONTINUADA: (70% A +30% B) CAUSA DE EVALUACIÓN NEGATIVA: Los informes de evaluación tienen una escala de calificación de 0 a 3 (no apto, apto, destacado y excelente). Las notas constan de dos conceptos: uno asistencial, que es la media de las hojas de evaluaciones, y otro la memoria docente: los dos conceptos darán una nota final: No apto, apto, destacado, excelente. 28 San Servando , s/n Tfno.: 925 25 93 50 FAX: 925 25 93 61 45006 TOLEDO Hospital Provincial de la Misericordia SERVICIO DE PSIQUIATRIA COMISION DE DOCENCIA 5. PROGRAMAS DE FORMACIÓN MIR, PIR, EIR: Formación sanitaria especializada: Guías y programas de las distintas especialidades de profesionales sanitarios residentes en formación. ES IMPRESCINDIBLE QUE TODOS OS LEAIS VUESTRO PROGRAMA DE FORMACIÓN QUE ENCONTRAREIS EN LA PÁGINA WEB: http://www.msc.es/profesionales/formacion/guiaFormacion.htm Aquí podréis descargaros el programa de vuestra especialidad. 29 San Servando , s/n Tfno.: 925 25 93 50 FAX: 925 25 93 61 45006 TOLEDO Hospital Provincial de la Misericordia SERVICIO DE PSIQUIATRIA COMISION DE DOCENCIA 6. CURSOS DE FORMACION EN EL HOSPITAL PROVINCIAL En la Unidad Docente del Hospital Provincial se complementa la formación práctica con una formación teórica a través de cursos propios impartidos por los facultativos y profesionales de nuestro servicio. La Comisión de Docencia aprobará el calendario de los cursos cada mes de septiembre y lo comunicará a todos los especialistas en formación. Todos los residentes de primer año tienen que hacer de forma obligatoria estos cursos. Curso I: Bioética y Deontología Profesional. Curso II: Organización, Gestión Clínica y Legislación sanitaria. Curso III: Aspectos Legales y Forenses en Salud Mental. Curso IV: Metodología de la Investigación. Curso V: Introducción a la Psicoterapia. Curso VI: Habilidades de Entrevista. Curso VII: Psicofarmacología. 30 San Servando , s/n Tfno.: 925 25 93 50 FAX: 925 25 93 61 45006 TOLEDO Hospital Provincial de la Misericordia SERVICIO DE PSIQUIATRIA COMISION DE DOCENCIA 7. SOLICITUD PERMISOS Y LICENCIAS OFICIALES Se regula por lo establecido en el Capítulo VI del Acuerdo Marco de la Excma. Diputación Provincial de Toledo. Art. 14. Jornada Laboral: duración semanal de 35 horas de trabajo efectivo, en jornada continuada de mañana, de 8:00 a 15:00 horas. Con ocasión de la semana del Corpus y la correspondiente a la “Feria y fiestas” de Toledo en el mes de agosto, siempre que lo permitan las necesidades del servicio, se reducirá en dos horas la jornada diaria de trabajo. Cuando las necesidades del servicio no permitan tal reducción en las fechas previstas, ésta se acumulará en descanso de un día por cada semana completa, a disfrutar en otras fechas. Art. 17. Festivos: catorce festivos anuales. Los festivos que se celebren en sábado, para todo aquel personal en régimen de jornada de lunes a viernes, deberán ser compensados con otros días. Art. 19. Vacaciones: 23 días hábiles por año completo de servicios o en forma proporcional al tiempo de servicios efectivos. Se disfrutarán dentro del año natural de su devengo y hasta el 15 de enero del año siguiente. Art. 20. Permisos: I) Por asuntos particulares: 9 días anuales que se distribuirán de la manera siguiente: - 7 días a elección del trabajador a lo largo del año y hasta el 31 de enero del año siguiente. - 2 días que coincidirán con el 24 y 31 de diciembre. Si estos se corresponden con sábados o domingos, los días de libre elección se incrementarán en dos. II) Se concederán licencias para asistencia a cursos, cursillos, seminarios o congresos relacionados con su formación profesional o sindical, siempre que coincidan con su jornada laboral, hasta un máximo de cuarenta y dos horas anuales. 31 San Servando , s/n Tfno.: 925 25 93 50 FAX: 925 25 93 61 45006 TOLEDO Hospital Provincial de la Misericordia SERVICIO DE PSIQUIATRIA COMISION DE DOCENCIA MODELO DE SOLICITUD DE PERMISOS D/Dª. _______________________________________________________ CATEGORÍA PROFESIONAL_________________________________ UNIDAD O SERVICIO________________________________________ Solicita la concesión del siguiente permiso: PERMISO DÍAS SOLICITADOS Libre disposición Traslado de domicilio Exámenes oficiales Enfermedad grave familiar Nacimiento hijo/adopción Fallecimiento familiar Toledo, de de 20 Fdo.: El Interesado Vº Bº EL RESPONSABLE DE LA UNIDAD Vº Bº EL JEFE DE SERVICIO SRA. GERENTE DEL HOSPITAL PROVINCIAL 32 San Servando , s/n Tfno.: 925 25 93 50 FAX: 925 25 93 61 45006 TOLEDO Hospital Provincial de la Misericordia SERVICIO DE PSIQUIATRIA COMISION DE DOCENCIA MODELO DE SOLICITUD DE PERMISOS POR VACACIONES D./Dª _______________________________________________________ CATEGORÍA PROFESIONAL___________________________________ UNIDAD O SERVICIO_________________________________________ DESDE DESDE DESDE DESDE DESDE HASTA HASTA HASTA HASTA HASTA Toledo, de de 20 Fdo.: El Interesado Vº Bº EL RESPONSABLE DE LA UNIDAD Vº Bº EL JEFE DE SERVICIO SRA. GERENTE DEL HOSPITAL PROVINCIAL 33 San Servando , s/n Tfno.: 925 25 93 50 FAX: 925 25 93 61 45006 TOLEDO Hospital Provincial de la Misericordia SERVICIO DE PSIQUIATRIA COMISION DE DOCENCIA SOLICITUD DE LICENCIA PARA CURSOS NOMBRE Y APELLIDOS RELACION JURIDICA DE EMPLEO CATEGORIA CENTRO DE ADSCRIPCION D.N.I. SOLICITUD LUGAR DE CELEBRACION DIAS DE CELEBRACION OBSERVACIONES Toledo, _____ de _________________ de 20 EL SOLICITANTE Vº Bº EL RESPONSABLE DE LA UNIDAD Vº Bº EL JEFE DE SERVICIO SRA. GERENTE HOSPITAL PROVINCIAL DE LA MISERICORDIA TOLEDO 34 San Servando , s/n Tfno.: 925 25 93 50 FAX: 925 25 93 61 45006 TOLEDO Hospital Provincial de la Misericordia SERVICIO DE PSIQUIATRIA COMISION DE DOCENCIA 8. NORMATIVA DE GUARDIAS DE LOS ESPECIALISTAS EN FORMACION DEL HOSPITAL PROVINCIAL DE TOLEDO La prestación de servicios en concepto de atención continuada tiene carácter formativo, es un elemento central en la formación del residente que también contribuye, junto a los profesionales del staff, a garantizar el funcionamiento permanente de los centros asistenciales. Se realiza con niveles crecientes de responsabilidad, con carácter obligatorio desde el primer año de residencia y serán supervisados por los tutores y/o responsables de las Unidades donde se realice la atención continuada. En el caso de los MIR de Psiquiatría, se realizan 4 guardias al mes en el Servicio de Psiquiatría. Los objetivos en las guardias son el manejo de situaciones conflictivas (auto y heteroagresividad, conducta pasiva, crisis psicosocial y familiar, etc.) y evaluación de la urgencia psiquiátrica (criterio de ingreso y derivación). El Residente de Primer año estará supervisado por un psiquiatra de la unidad docente con presencia física. A lo largo del período de residencia, dicha supervisión se irá graduando a medida que se avance en el período formativo, según el grado de autonomía seguido por el residente. En el caso de los Residentes de Psicología Clínica, las actividades de atención continuada se podrán organizar bajo diversas modalidades, dependiendo de las posibilidades, necesidades y disponibilidad de la unidad docente, mediante la realización de guardias o bien participando en programas de interconsulta y apoyo de carácter asistencial o preventivo, en unidades, programas, y/o servicios hospitalarios o comunitarios. El tiempo deberá ser el equivalente al que se recomienda para las guardias en horario de tarde. 35 San Servando , s/n Tfno.: 925 25 93 50 FAX: 925 25 93 61 45006 TOLEDO Hospital Provincial de la Misericordia SERVICIO DE PSIQUIATRIA COMISION DE DOCENCIA 9. SESIONES CLINICAS DE LOS RESIDENTES EN FORMACION (MIR, PIR Y EIR) DEL HOSPITAL PROVINCIAL DE TOLEDO Las sesiones clínicas, como actividad significativa de la formación de los residentes y de su relación con el equipo asistencial, en los dispositivos por los que rota, están incluidas en el programa docente que se lleva a cabo los miércoles, junto con los cursos de formación comunes a los MIR, PIR y EIR. Es decir, están integradas en el programa de los especialistas en formación y en la organización y actividad del Servicio de Psiquiatría del Hospital Provincial de Toledo. El objetivo de las sesiones clínicas es dotar al residente de las habilidades y destrezas que progresivamente van a desarrollar, tanto para reforzar los conocimientos teóricos con el fin de aplicarlos en sus pacientes, como para integrar un diagnóstico nosológico y adquirir la práctica necesaria para la preparación, presentación y participación en la discusión de casos clínicos. Desde la perspectiva de la docencia, las sesiones clínicas facilitan una formación integral, aportan conocimientos actualizados, experiencia y habilidades que enriquecen a las adquiridas durante las rotaciones programadas a lo largo del período de residencia. La Comisión de Docencia aprobará en el mes de septiembre de cada año el calendario de sesiones clínicas y se comunicará a todos los residentes. Las sesiones clínicas se celebrarán todos los miércoles a las 09:30h en la biblioteca del Servicio. Las sesiones clínicas, como ponente, participante o asistente, tienen carácter obligatorio para los residentes y su realización debe estar supervisada y orientada por los tutores y otros colaboradores docentes del Servicio o de los dispositivos por los que transcurran sus rotaciones. La falta de asistencia supondrá una evaluación negativa del residente, salvo en situaciones especiales (rotación externa) o de baja laboral. Los residentes deberán anunciar con una semana de antelación la sesión clínica que van a presentar, por medio de correo electrónico a los miembros del Servicio, en el tablón de la Comisión de Docencia y en los de las Unidades Asistenciales. 36 San Servando , s/n Tfno.: 925 25 93 50 FAX: 925 25 93 61 45006 TOLEDO Hospital Provincial de la Misericordia SERVICIO DE PSIQUIATRIA COMISION DE DOCENCIA La asistencia y la presentación de las sesiones clínicas debe documentarse por parte de los tutores con el Vº Bº del Jefe del Servicio, como elemento de la evaluación de los residentes y para la acreditación de la carrera profesional de los tutores, los facultativos y los diplomados de enfermería. Es recomendable que las sesiones clínicas se realicen de forma multidisciplinar, entre los residentes de las diferentes especialidades de esta Unidad Docente, para favorecer de esta manera su aprendizaje y entrenamiento en el trabajo en equipo. Deben tener un marcado carácter clínico con una revisión bibliográfica actualizada acerca del tema o caso (cerrado o abierto) sobre el que se trate en cada sesión. 37