Download Guía docente

Document related concepts

Mary Anne Warren wikipedia , lookup

Michael Huemer wikipedia , lookup

Jason Brennan wikipedia , lookup

Ética ambiental wikipedia , lookup

Carol Gilligan wikipedia , lookup

Transcript
Departamento de Filosofía I
ÉTICA CONTEMPORÁNEA
GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA. CURSO 2012-2013
MATERIA
CRÉDITOS
CARÁCTER
Ética Contemporánea
4
Optativa
PROFESORES


Francisco D. Lara Sánchez
Lilian Bermejo Luque
MÁSTER EN EL QUE SE IMPARTE:
Filosofía Contemporánea
DIRECCIÓN DE CONTACTO PARA TUTORÍAS
Prof. Francisco Lara:
Dpto. Filosofía I, edificio de la Facultad de Psicología, 1ª planta, despacho 244
Campus de Cartuja, 18071 Granada
Correo electrónico: [email protected]
Página web: http://www.ugr.es/~flara/
Profa. Lilian Bermejo:
Dpto. Filosofía I, edificio de la Facultad de Psicología, 1ª planta, despacho 234
Campus de Cartuja, 18071 Granada
Correo electrónico: [email protected]
HORARIO DE CLASES
Lunes y miércoles, de 15:30 a 17:30 (entre el 8 de enero y el 14 de febrero de
2013)
PRERREQUISITOS
Leer textos en inglés
CONTENIDOS
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
Naturaleza, funciones y métodos de ética normativa
El egoísmo y la fundamentación ética
La recuperación de las virtudes
Éticas consecuencialistas
Desde el contrato por interés propio al contrato por imparcialidad
Éticas de la universalizabilidad
De una exigencia de que la moralidad refleje la naturaleza de sus destinatario a una justificación pluralista
Principales debates de ética aplicada
OBJETIVOS Y COMPETENCIAS
El alumno sabrá/comprenderá:
 Los postulados básicos de las principales teorías éticas contemporáneas
 Las críticas más importantes que se le han formulado a tales teorías
 Las revisiones que en las teorías se han realizado para superar las críticas
 El sentido y alcance filosófico de las más destacadas controversias morales de nuestra sociedad
 El modo en que los éticos contemporáneos han estudiado tales controversias
El alumno será capaz de:
 Afrontar por sí mismo los problemas que suscitan actualmente las teorías éticas, de modo que el alumno considere
tales problemas como un reto a su propia forma de pensar
 Configurar y defender ese pensamiento propio en un debate riguroso con el profesor y los compañeros de curso
1


Analizar textos de expertos actuales en ética fundamental y aplicada
Elaborar un ensayo filosófico sobre cualquiera de los temas del curso
TEMARIO DE LA ASIGNATURA
A.
B.
C.
D.
E.
F.
El debate contemporáneo entre consecuencialismo y deontologismo
El resurgimiento de las éticas de la virtud
Controversias bioéticas: del aborto a las células madre embrionarias
El hambre en el mundo y nuestra obligación de ayudar a los necesitados
Ética y género
Los límites de la comunidad moral: ¿tienen derechos los animales?
BIBLIOGRAFÍA
Textos a comentar en el seminario:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
Nielsen, K. (1972), “Tradicional morality and Utilitarianism”, Ethics, 82 (Sobre la plausibilidad del consecuencialismo
ético).
Thomson, J.J. (1976), “Killing, Letting Die, and the Trolley Problem”, The Monist: An International Quarterly Journal of
General Philosophical Inquiry, 59, 2. (Sobre la distinción deontologista entre acción y omisión).
Hare, R.M. (1979), “What Is Wrong with Slavery”, Philosophy and Public Affairs, 8 (reeditado en Hare, R.M. (1989),
Essays on Political Morality, Clarendon Press, pp. 149-166) (Una propuesta desde el utilitarismo indirecto para superar
las críticas al consecuencialismo ético).
Hill, D.J. (2007), “Ticking Bombs, Torture, and the Analogy with Self-Defense”, American Philosophical Quarterly, 44
(Argumentos a favor de una prohibición absoluta de la tortura)
Hursthouse, R. (1991), “Virtue Theory and Abortion”, Philosophy and Public Affairs, 20 (Sobre el resurgimiento de las
éticas de la virtud y sobre el aborto).
Arthur, J. (1996), “Famine relief and the Ideal Moral Code”, en Cahn, S.M. y Markie, P. (2009), Ethics. History, Theory
and Contemporary Issues, Oxford University Press (El problema del hambre en el mundo desde el debate entre
consecuencialismo y deontologismo).
Noddings, N. (1978) “Caring”, en Held, V. (ed.)(1995), Justice and Care: Essentials Readings in Feminist Ethics,
Westview Press / Held, V. (2004), “Care and Justice in the Global Context”, Ratio Juris, 17.
Regan, T. (1980), “Derechos animales, injusticias humanas”, en Kwiatkowska, T e Issa, J. (1998), Los caminos de la
ética ambiental, Conacyt-Plaza y Valdés, pp. 245-262 (originalmente publicado en inglés en Environmental Ethics,
2,2) (Sobre los límites de la comunidad moral).
Bibliografía recomendada:
Tema A:
-Colomer, J. (1987), El utilitarismo. Una teoría de la elección racional, Montesinos.
-Donagan, A. (1977), The Theory of Morality, The University of Chicago Press, cap. 3.
-Haber, J.C. (ed.)(1994), Absolutism and Its Consequentialists Critics, Rowman and Littlefield Pu.
-Harsanyi, J. (1997), “Una teoría de los valores prudenciales y una teoría de la moralidad utilitarista de la regla”, Telos, 6.
-Lara, F. (2000), “¿Puede un consecuencialista ser leal?”, Telos, 9.
-Lara, F. (1995), “Consecuencialismo y relatividad evaluativa”, Revista de Filosofía, 8.
-Lara, F. (2004), “Una moral para santos. Sobre las exigencias del consecuencialismo y las opciones centradas en el agente”, en
Lara, F y Francés, P. (eds.)(2004), Ética sin dogmas. Racionalidad, consecuencias y bienestar en el utilitarismo
contemporáneo, Biblioteca Nueva.
-Lara, F. (2006), “Sentido y retos del consecuencialismo de la regla”, en Barragán, J. y Salcedo, D. (eds.)(2006), Las razones de
los demás. La filosofía social de John Harsanyi, Biblioteca Nueva.
-McNaughton, D. y Rawling, P. (2006), “Deontology”, en Copp, D. (ed.)(2006), Ethical Theory, Oxford U.P.
-Pettit, P. (ed.)(1993), Consequentialism, Dartmouth.
-Pettit, P. y Brennan, G. (1986), « Consecuencialismo restrictivo », Telos (1994), 3/2.
-Singer, P. (ed.)(1991), Compendio de Ética, Madrid: Alianza, 1995, cap. 17, 19 y 20.
Tema B:
-Annas, J. (2006), “Virtue Ethics”, en Copp, D. (ed.)(2006), Ethical Ethics, Oxford University Press.
-Foot, P. (1978), “Virtues and Vices”, en Foot, P. (1978), Virtues and Vices and Other Essays in Moral Philosophy, University of
California Press.
2
-Hursthouse, R. (2003), 'Virtue Ethics' in The Stanford Encyclopedia of Philosophy, Edward N. Zalta and Colin Allen (eds.),
Center for the Study of Language and Information, 2003.
-Hursthouse, R. (1999), On Virtue Ethics, Oxford University Press, especialmente capítulos 1-3.
-Nussbaum, M. (1998), “Non-Relative Virtues: An Aristotelian Approach”, en Sterba, J.P. (ed.)(1998), Ethics. The Big
Questions, Blackwell.
Tema C:
-Bortolotti, L. y Harris, J. (2004), “Investigación con células troncales, personalidad y conciencia”, Monografías Humanitas nº 4
(http://www.fundacionmhm.og/Mono4/Articulos/edicion15.html)
-Finnis, J. y otros (1974), Debate sobre el aborto. Cinco ensayos de filosofía moral, Cátedra, 1983
-Hare, R.M. (1990), “Un enfoque kantiano sobre el aborto”, Dianota, 36.
-Harris, J. (1992), Supermán y la mujer maravillosa. Las dimensiones éticas de la biotecnología humana, Tecnos, 1998,
capítulos 2 y 3.
-Lara, F. (2010), "Inconsistencias del debate ético sobre células troncales embrionarias", en Moreno, M. (coord.)(2010),
Perspectivas en la investigación con células troncales. Aspectos científicos, éticos, sociales y legales, Editorial Comares.
-Marquis, D. (1989), “Why Abortion Is Inmoral”, Journal of Philosophy, 86.
-Martin, T. (2000), Interests in Abortion, Ashgate.
-Singer, P. (1980), Ética práctica, Cambridge University Press, capítulos 3-5
-Singer, P. (2002), Desacralizar la vida humana, Cátedra, 2003, capítulos 12-16.
-Warren, M.A. (1991), “El aborto”, en Singer, P. (ed.)(1991), Compendio de ética, Alianza, 1995
Tema D:
-Dower, N. (1991), “La pobreza en el mundo”, en SINGER, P. (ed.)(1991), Compendio de Ética, Alianza, 1995
((http://www.educa.rcanaria.es/usr/ibjoa/et/sing34.html).
-Singer, P. (1980), Ética práctica, Cambridge University Press, cap. 8.
-Hardin, G. (1974), “Lifeboat: The Case against Helping the Poor”, Psychology Today .
-Singer, P. (1972), “Hambre, riqueza y moralidad”, reproducido en SINGER, P. (2000), Una vida ética. Escritos, Taurus, 2002.
-Singer, P. (1999), “La solución de Singer a la pobreza en el mundo”, reproducido en SINGER, P. (2000), Una vida ética. Escritos,
Taurus, 2002.
-Ziegler, J. (2000), El hambre en el mundo explicada a mi hijo, El aleph, 2004.
-Aiken, W. y LaFollette, H. (eds.)(1977), World Hunger and Moral Obligations, Prentice-Hall.
-Sen, A. (1999), Desarrollo y libertad, Planeta, 2000.
Tema E:
-GRIMSHAW, J. (1991), “La idea de una ética femenina”, en SINGER, P. (ed.)(1991), Compendio de ética, Alianza, 1995.
-GILLIGAN, C. (1982), La moral y la teoría. Psicología del desarrollo femenino, F.C.E.
-NODDINGS, N. (1978), Caring. A femenine approach to ethics and education, University of California Press.
-WOLLSTONECRAFT, M. Vindicación de los derechos de la mujer, Debate, 1977.
-CASTELLS, C. (comp.) Perspectivas feministas en teoría política, Paidós, 1996
-EVANS, M. (1997), Introducción al pensamiento feminista contemporáneo, Minerva, 1998
-TONG, R. (1993), Feminine and feminist ethics, Wadsworth.
-MILL, J.S. y MILL, H.T. Ensayos sobre la igualdad de los sexos, Mínimo Tránsito, 2000
-Revista Feminist Studies (Edificio Eirene de la UGR)
Tema F:
-De Lora, P. (2003), Justicia para los animales. La ética más allá de la Humanidad, Alianza Editorial.
-Gruen, L. (1991), “Los animales”, en Singer, P. (ed.)(1991), Compendio de ética, Alianza, 1995.
-Lara, F. (2007), “El valor de los animals y la utilidad de los derechos”, en Gómez-Heras, J.M. y Velayos, C. (eds.)(2007),
Responsabilidad política y medio ambiente, Biblioteca Nueva.
-Mosterín, J. y Riechmann, J. (1995), Animales y ciudadanos. Indagación sobre el lugar de los animales en la moral y el
derecho de las sociedades industrializadas, Talasa (especialmente los capítulos 1,4 y 6)
-Regan, T. (1983), The Case for Animal Rights, University of California Press.
-Singer, P. (1975), Liberación animal, Trotta, 1999.
-Singer, P. (1980), Ética práctica, Cambridge University Press, capítulos 3-5.
-Varios, (1999), Monográfico sobre los derechos de los animales, Teorema, XVIII/3
ENLACES RECOMENDADOS
3
METODOLOGÍA DOCENTE
La materia se presenta sobre la base del comentario de textos en un seminario, la realización opcional por parte del alumno de
un ensayo filosófico, y el apoyo de las tutorías.
La actividad presencial del alumno consistirá en la asistencia a un seminario en el que se comentarán los textos seleccionados. Al
comienzo de cada sesión todos los alumnos, con excepción de quien deba exponer, deberán entregar un resumen (de una
extensión no inferior a tres caras de un folio) del texto que toque comentar ese día. La sesión comenzará con una presentación del
texto en la que el alumno designado al efecto expondrá un resumen del texto y aquellas ideas que, según él, deberían ser aclaradas
y comentadas. El resto de la sesión consistirá en el comentario colectivo del texto. Además, antes del 19 de febrero todos los
alumnos deberán entregar al profesor un diario de sesiones en el que se recojan tanto las valoraciones expuestas en clase sobre
cada texto, como la personal que al respecto el alumno se haya formado finalmente.
Por otro lado, el alumno que lo desee podrá elaborar un ensayo filosófico sobre alguno de los cinco temas del temario. Para ello
se basará al menos en la bibliografía recomendada en esta guía. La extensión del ensayo siempre superará las 8000 palabras, y
deberá entregarse al profesor, vía correo electrónico, antes del 3 de abril de 2011. El profesor podrá solicitar del alumno una
entrevista para tratar diferentes aspectos del ensayo y una exposición en clase sobre el desarrollo de su trabajo.
Las tutorías, que podrán ser solicitadas al profesor por correo electrónico, tendrán como cometido el asesoramiento sobre las
actividades a realizar por el alumno.
Actividades y horas de trabajo estimadas
Seminario
Tutorías
Estudio de los textos, preparación de la exposición y
realización de los resúmenes
Elaboración de un ensayo filosófico
Total
20
10
32
38
100
EVALUACIÓN
La evaluación de las competencias adquiridas estará basada en los distintos tipos de actividad programada y se conformará
según la elección por parte del alumno de uno de estos dos regímenes:
OPCIÓN 1:
-La asistencia a las sesiones y la participación activa en ellas (exponiendo la presentación de su texto y aportando fundadas
opiniones en el comentario colectivo que de todos los textos se lleve a cabo) supondrá un 30% de la calificación final.
-La entrega de los resúmenes comentados sobre cada uno de los textos que aparecen en el material de trabajo de esta
materia repercutirá en un 40% de la calificación final. Los resúmenes habrán de entregarse al comienzo de cada sesión y
deberán reflejar que el alumno ha entendido los textos.
-El diario de sesiones del seminario supondrá otro 30 % de la evaluación. El diario habrá de entregarse antes del 19 de febrero
y deberá reflejar que el alumno ha seguido las valoraciones que sobre cada texto se han hecho en clase y que él mismo ha
reflexionado sobre ellos.
OPCIÓN 2:
-La asistencia a las sesiones y la participación fundada en los textos supondrá un 20% de la calificación final. Quien opte por
esta forma de evaluación está exento de entregar resúmenes de los textos y de exponer sobre alguno de ellos.
-El diario de sesiones del seminario supondrá otro 30 % de la evaluación. El diario habrá de entregarse antes del 19 de febrero
y deberá reflejar que el alumno ha seguido las valoraciones que sobre cada texto se han hecho en clase y que él mismo ha
reflexionado sobre ellos.
-La elaboración del ensayo filosófico, que equivaldrá a un 50% la calificación final. El trabajo siempre tendrá un índice, una
introducción, un desarrollo, unas conclusiones y una bibliografía. En la evaluación del ensayo se tendrá en cuenta: la calidad
argumentativa, el uso claro y preciso del lenguaje, el conocimiento del tema, el manejo de bibliografía relevante, el correcto uso
de las citas y la presentación de la bibliografía según las normas convencionales. El profesor podría pedir al alumno que
exponga en clase un borrador avanzado de lo que será su trabajo.
INFORMACIÓN ADICIONAL
4
PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES DEL SEMINARIO
Fecha de la
sesion
09/01/2013
Actividades
14/01/2013
Texto a comentar: Nielsen, K. (1972), “Tradicional morality and Utilitarianism”, Ethics, 82.
Presentación del texto a cargo de:
Texto a comentar: Thomson, J.J. (1976), “Killing, Letting Die, and the Trolley Problem”, The
Monist: An International Quarterly Journal of General Philosophical Inquiry, 59, 2.
Presentación del texto a cargo de:
Texto a comentar: Hare, R.M. (1979), “What Is Wrong with Slavery”, Philosophy and Public
Affairs, 8
Presentación del texto a cargo de:
16/03/2013
21/03/2013
23/03/2013
28/01/2013
30/01/2013
04/02/2013
06/02/2013
11/02/2013
13/02/2013
Presentación del programa del curso
Entrega de material
Texto a comentar: Hill, D.J. (2007), “Ticking Bombs, Torture, and the Analogy with Self-Defense”,
American Philosophical Quarterly, 44
Presentación del texto a cargo de:
Texto a comentar: Hursthouse, R. (1991), “Virtue Theory and Abortion”, Philosophy and Public
Affairs, 20
Presentación del texto a cargo de:
Texto a comentar: Arthur, J. (1996), “Famine relief and the Ideal Moral Code”, en Cahn, S.M. y
Markie, P. (2009), Ethics. History, Theory and Contemporary Issues, Oxford University Press
Presentación del texto a cargo de:
Texto a comentar: Noddings, N. (1978) “Caring”, en Held, V. (ed.)(1995), Justice and Care:
Essentials Readings in Feminist Ethics, Westview Press / Held, V. (2004), “Care and Justice in the
Global Context”, Ratio Juris, 17.
Presentación del texto a cargo de:
Texto a comentar: Regan, T. (1980), “Derechos animales, injusticias humanas”, en
Kwiatkowska, T e Issa, J. (1998), Los caminos de la ética ambiental, Conacyt-Plaza y Valdés,
pp. 245-262.
Presentación del texto a cargo de:
Sesiones de exposición de ensayos
5