Download el aparato reproductor masculino

Document related concepts

Embriogénesis humana wikipedia , lookup

Saco vitelino wikipedia , lookup

Desarrollo prenatal wikipedia , lookup

Embrión wikipedia , lookup

Implantación del embrión humano wikipedia , lookup

Transcript
EL APARATO REPRODUCTOR MASCULINO
El aparato reproductor masculino esta formado por los testículos, una serie de conductos
(Epidídimo, conducto deferente, conducto eyaculador), por un conjunto de glándulas
(vesículas seminales, próstata, glándulas de Cowper), y por un órgano copulador (el pene)
Los testículos: Son dos cuerpos ovoideos suspendidos por el cordón espermático dentro de
un repliegue de piel llamado escroto o bolsa escrotal. Se encuentran ubicados fuera de la
cavidad abdominal. Esta ubicación fuera del abdomen permite la sobrevida de los
espermatozoides que no pueden soportar la temperatura interna del cuerpo. En forma
anómala los testículos pueden quedar dentro del abdomen y no descender al escroto
produciéndose una anomalía llamada Criptorquídea.
Internamente los testículos están divididos por tabiques y en los espacios que se forman se
encuentra unos finos tubos enrollados llamados túbulos seminíferos formados por varias
capas de células epiteliales. De los túbulos seminíferos nacen unos conductillos que al unirse
forman el epidídimo.
En la parte basal, se encuentran las células de Sértoli cuya función es alimentar a las
espermátidas, células previas a la formación de los espermatozoides.
Entre los túbulos serminíferos se encuentran las células intersticiales ó células de Leydig
que son las células productoras de la testosterona u hormona masculina. La hipófisis
mediante la FSH estimula la espermatogénesis dentro de los túbulos seminíferos y la LH
estimula las células de Leydig para la formación de la testosterona.
El epidídimo: Se forma por la unión de los conductillos testiculares. Dentro de él los
espermatozoides adquieren su movilidad. En la parte inferior o cola del epidídimo se forma
el conducto deferente que sale del escroto y sube a la región inguinal. Cerca de la zona
donde se une este conducto a las vesículas seminales, presenta una porción dilatada llamada
ampolla. La unión de la ampolla con la vesícula seminal forma el conducto eyaculador.
Las Vesículas Seminales: Son órganos con forma de saco de 7 a 10 cms. de longitud. Se
ubican detrás de la vejiga urinaria y están comunicados con los conductos deferentes.
Producen un líquido viscoso que sirve para vehiculizar a los espermios. Este líquido de las
vesículas seminales posee fructosa que sirve de alimento a los espermatozoides.
La Próstata: Corresponde a un órgano ubicado en la parte inferior de la vejiga urinaria.
Produce una secreción alcalina que permite que los espermatozoides se muevan en áreas
ácidas como por ejemplo en el líquido vaginal.
Las Glándulas bulborrectales o de Cowper: Se encuentran debajo de la próstata a ambos
lados de la base del pene. Producen una secreción viscosa que permite la lubricación y
neutralización de la acidez de la uretra.
El Pene: Es el órgano copulador. Está compuesto de tres cuerpos cilíndricos de tejido
esponjoso, cavernoso y eréctil. Su parte anterior tiene una estructura dilatada o glande
cubierto de un repliegue de piel o prepucio (fimosis es la estrechez del prepucio que no
deja en libertad el glande).
El semen es un líquido opaco y blanquecino que poseen los espermios. Está constituido por la
secreción mucosa de las glándulas de Cowper, producida durante la erección. En la
eyaculación se vierte la secreción prostática y enseguida la expulsión enérgica de los
espermios provenientes de del epidídimo y conductos deferentes. Por último se agrega la
secreción espesa de las vesículas seminales.
El semen además de los espermatozoides posee diastasa, ácido cítrico, fosfatasa ácida,
fructuosa.
Actividades:
1. Complete el esquema del aparato reproductivo femenino, que muestre como esta
constituido (estructuras u órganos)
Sistema
Reproductivo
Masculino
2.
LOS GAMETOS.
Gametos son las células sexuales. Son células haploides.
El Espermatozoide: Es el gameto masculino. Es una pequeña célula provista de movimiento y
que cumple dos funciones importantes:
a) activa al óvulo para que inicie su desarrollo y se produzca el desarrollo del embrión.
b) Proporciona un núcleo haploide contribuyendo con la mitad del número de cromosomas.
Estructuralmente el espermatozoide se divide en tres partes: Cabeza, cuello y cola.
La cabeza es la parte más voluminosa del gameto. En ella se aloja el núcleo (pronúcleo
masculino.) rodeado de una pequeña porción de citoplasma. En el extremo anterior de la
cabeza existe una estructura de cierta consistencia llamada acrosoma que cumple una
función importante en la fecundación.
El cuello o segmento intermedio se ubica inmediatamente detrás del núcleo. Contiene una
gran cantidad de mitocondrias que proporcionan la energía para la movilidad del gameto. En
este segmento intermedio se encuentran dos centríolos (uno proximal y otro distal, del cual
se origina el filamento de la cola).
La cola es un filamento largo o flagelo que con su movilidad vibrátil
Permite el desplazamiento del gameto. En algunos animales no tienen
Cola y se movilizan por movimiento ameboide.
El óvulo: Es el gameto femenino. Exteriormente está limitado por una membrana llamada
colema o membrana vitelina. Interiormente su citoplasma es rico en plaquetas vitelinas
(vitelo), que constituye el material nutricio del gameto. El núcleo haploide que contiene el
material genético materno se denomina vesícula germinativa. En su interior el núcleo posee
un nucléolo llamado mácula germinativa o corpúsculo de Wagner.
Además el óvulo posee todas las estructuras propias de las células: membrana plasmática,
jugo nuclear, cromatina, citoplasma.
El óvulo puede poseer ciertas estructuras o envolturas accesorias:
- En los Mamíferos está rodeado de una gruesa membrana llamada zona pelúcida
que se deriva de las células foliculares.
- En los Anfibios está cubierto por una delgada capa que en contacto con el agua
se hidrata y constituye una cápsula transparente que une a los huevos (sapos y
ranas ).
- En la Aves el óvulo recibe en el oviducto ciertas sustancias que se ordenan a su
alrededor: la “clara” de materia albuminosa; la membrana coclear formada por
dos delgadas membranas, y por último la cáscara calcárea
El volumen de los óvulos no tiene relación al tamaño del animal, sino que depende de la
cantidad de vitelo almacenado como sustancias de reserva ( proteínas y lípidos ):
El óvulo de erizo de mar mide 70 cms.
de diámetro.
El óvulo de los mamíferos mide entre
100 y 200 micrones.
El óvulo de la gallina mide
2,5 cms.
El óvulo de avestruz
mide 7,5 cms.
Cantidad de óvulos: La cantidad de óvulos que producen las hembras varía en las diversas
especies. Existe una estrecha relación entre la cantidad de óvulos y las condiciones del
ambiente. Además las especies de desarrollo lento producen más óvulos que las especies de
desarrollo rápido. Los endoparásitos producen grandes cantidades de óvulos con el objeto
de inundar el ambiente y aumentar así las posibilidades de sobrevida de la especie.
Aporte del Ovulo a la Célula Huevo: El aporte ovular a la célula huevo es mayor que el
aporte del espermatozoide. El óvulo aporta:
a) la mitad del número de cromosomas
b) casi todo el citoplasma
c) las reservas nutricias para el desarrollo del embrión.
Duración de los óvulos: El óvulo a pesar de estar dotado de sustancias nutricias tiene una
vida breve. En la especie humana se conserva fértil entre 12 a 24 horas. Los óvulos de los
erizos de mar duran 48 hrs. Y los de los peces y anfibios sólo duran algunos minutos.
LA FECUNDACION
Fecundación es la unión de los gametos. La fecundación puede ser:
1) Fecundación externa: cuando la unión de los gametos se realiza en el medio ambiente
externo acuático (Peces y Anfibios)
2) Fecundación Interna: cuando la unión de los gametos se realiza en el interior de las
vías reproductoras de la hembra (Reptiles, Aves, Mamíferos)
Factores que dificultan la fecundación.
La fecundación externa se ve dificultada por la presencia de organismo que se comen los
óvulos, factores ambientales adversos como la temperatura, sequedad del medio ambiente
etc.
En la especie humana existen varios factores que dificultan el proceso de la fecundación
como: la escasa cantidad de espermatozoides, la poca movilidad de los espermatozoides, el
pH vaginal ácido, fluidos vaginales que impiden el avance de los espermatozoides, acción
fagocitaria de los leucocitos de la vagina, infecciones en las vías genitales de la mujer,
obstrucciones en las vías genitales etc.
En el proceso de la fecundación pueden distinguirse varias etapas o fases:
1) Encuentro de los gametos masculino y femenino:
Debe realizarse en el breve período de la vida que caracteriza a las células sexuales.
Este problema de encuentro de los gametos es simple en los organismos hermafroditas
(tenias), ya que los individuos poseen ovarios y testículos y producen ellos mismos
óvulos y espermatozoides. En ellos se produce una autofecundación.
Otros individuos hermafroditas poseen fecundación cruzada y sus óvulos deben ser
fecundados por espermatozoides de otros individuos. Así por ejemplo en las lombrices
de tierra los conductos de los ovarios y los conductos de los testículos están alejados y
se abren en segmentos diferentes. Esto obliga al apareamiento de dos ejemplares para
reproducirse.
Otras especies hermafroditas como las ostras y los caracoles de las viñas, poseen una
maduración a destiempo de los ovarios y de los testículos en un mismo ejemplar, de
modo que éste puede ser macho primero y hembra después. Para que se produzca la
fecundación es necesaria la participación de dos individuos que tengan desarrollados los
sexos opuestos.
La fecundación cruzada se asegura con la existencia de gónadas separadas en individuos
diferentes (Artrópodos y Vertebrados), hembras que producen óvulos y machos que
producen espermios.
El encuentro de los gametos requiere siempre de un ambiente líquido (agua en la
fecundación externa) y las vías genitales de las hembras en la interna.
La fecundación interna requiere como requisito previo la cópula o unión sexual del
macho con la hembra.
El encuentro de los gametos es para determinadas especies resultado de la atracción
química del óvulo sobre los espermatozoides (quimiotaxia). Así por ejemplo, en los
arquegonios (órganos sexuales femeninos) de los helechos, se produce ácido málico que
atrae a los anterozoides (gametos masculinos de los helechos).
Se sostiene que el óvulo produce una sustancia de naturaleza proteica, la fertilicina que
reacciona con una antifertilicina de la superficie del espermio. La fertilicina atraería
sólo los gametos masculinos de la misma especie.
2) Penetración del Espermio
Al estar en contacto los gametos, el acrosoma emite un filamento que a modo de ancla
fija al gameto masculino sobre la superficie ovular. Al penetrar el espermio al óvulo
entra en gran actividad produciéndose entre otros los siguientes cambios:
a) se completa el proceso de Meiosis ya que el gameto femenino ha sido expulsado del
folículo del ovario sin completar la gametogénesis (caso del ovocito II en la mujer).
b) Una sustancia coloidal ubicada entre el coplema y la membrana plasmática atrae
agua lo cual separa ambas membranas.
c) Se refuerza la membrana vitelina por aposición de materiales convirtiéndose en la
membrana de fecundación (barrera ovular para impedir la poliespermia: penetración
al óvulo de más de un espermatozoide.)
d) Aparece debajo de la membrana plasmática una delgada membrana de aspecto
gelatinosos: la capa hialina (barrera ovular para la entrada del espermatozoide).
Mientras el óvulo fabrica las barreras (membrana de fecundación y capa hialina), el
citoplasma ovular forma una especie de embudo citoplasmático o cono de atracción
por donde penetra el espermio.
El espermio permanece dentro del embudo citoplasmático hasta que el óvulo forma
sus dos barreras: membrana de fecundación y capa hialina. Logrado esto, el
espermio por acción enzimática (hialuronidasa), destruye las membranas ovulares y
penetra al citoplasma ovular.
3) Singamia
Sólo la cabeza y el segmento intermedio del espermio penetran al citoplasma ovular.
El proceso sexuado termina con la fusión de los núcleos monoploides (haploides)
masculino y femenino. El proceso de unión de los núcleos se denomina singamia y origina una
célula diploide: el huevo.
El centríolo ovular desaparece. El núcleo espermático aumenta de tamaño absorbiendo agua
y precedido por el centríolo se dirige al núcleo femenino. Se divide el centríolo espermático
y se forma el huso mitótico. Los cromosomas ovulares y espermáticos forman sus
respectivos duplicados cromosómicos. Desaparecen las cariotecas ovulares y espermáticas
y los duplicados cromosómicos ovulares y espermáticos confluyen al ecuador celular para
realizar la primera mitosis que llevará a dividir el huevo en dos células iguales llamadas
blastómeros. Se inicia así la segmentación.
Significado biológico de la Fecundación
1) saca al óvulo de su estado de reposo, desencadenando la segunda división de meiosis y
luego la segmentación.
2) Aporta material genético que permite mayores combinaciones genéticas, lo que se
traduce en una variabilidad de las especies.
3) Restablece la condición diploide de las células de las especies.
4) Determina el sexo.
DESARROLLO EMBRIONARIO
Comprende las siguientes etapas:
SEGMENTACION
BLASTULACION
GASTRULACION
MORFOGENESIS
SEGMENTACIÓN: Es el proceso por el cual se divide el cigoto o célula huevo por una serie
de mitosis formándose sucesivamente 2, 4, 8, 16, 32 células llamadas blastómeros. Se
forma así un macizo celular llamado mórula. Como las mitosis se suceden rápidamente, no
hay tiempo para síntesis de materiales citoplasmáticos, por lo cual las células son de menor
tamaño.
Igual --------- huevos isolecíticos (Mamíferos)
Total
Desigual-----
huevos
heterolecíticos
Discoidal ---
huevos telolecíticos
Reptiles y Aves).
(Peces
inferiores
Anfibios)
SEGMENTACION
(Peces
superiores,
Parcial
Superficial---huevos centrolecíticos (Insectos y Artrópodos).
BLASTULACION: Es el proceso por el cual se forma una estructura llamada blástula. Se
realiza cuando la mórula se ahueca por emigración de sus células centrales hacia la
periferia formándose así una bola hueca llamada blástula.
Su capa celular se llama blastoderma que rodea una cavidad central llamada blastocelo
GASTRULACION: Al existir diferente modalidades de segmentación debido a la diferente
distribución del vitelo, se producen por lo tanto diferentes modalidades en el desarrollo
embrionario. Se elige una especie determinada como patrón. El patrón que se refiere es el
Anfioxo (Branchiostoma lanceolata). El Anfioxo es un cordado inferior que posee huevos
isolecíticos y de segmentación total igual.
Las células del polo inferior o vegetativo o piso de la blástula, que se
caracterizan por ser células de gran desarrollo, comienzan a reproducirse más rápido y al
aumentar el número de células se produce una invaginación hacia el blastocelo. Este
hundimiento hace que las células invaginadas tomen contacto con las células del polo
opuesto y por lo tanto desaparece el blastocelo. Se forma así la gástrula didérmica que
posee dos capas embrionarias: el ectoderma (externa) y el endoderma (interna).
La cavidad que se forma se llama gastrocelo o arquénteron. Al profundizar la invaginación,
los bordes tienden a juntarse dejando un pequeño orificio llamado gastroporo. (las
meduzas, corales y otros organismos tienen básicamente esta organización ).
Se observa que el embrión lentamente se ha ido alargando distinguiéndose una porción
anterior, una porción posterior, una dorsal y una ventral.
Luego se forma la Neúrula. La zona dorsal del ectoderma se transforma en una superficie
plana llamada placa neural. Al reproducirse las células de la placa neural originan una nueva
invaginación que recibe el nombre de surco neural. Las células de los bordes al multiplicarse
acercan los bordes del surco hasta establecer contacto, transformámdose el surco en un
tubo, el tubo neural que corresponde al primer esbozo del Sistema Nervioso
La porción dorsal del endoderma primitivo experimenta una serie de invaginaciones y
pliegues que se rompen y se sueldan y que conducen a estructurar la notocorda o cuerda
dorsal que es el eje esquelético en el Anfioxo.
En los Vertebrados, en la embriogénesis ,la notocorda también aparece, pero luego se
reemplaza por la Columna Vertebral.
Posteriormente aparece una tercera capa embrionaria: el mesoderma que se ubica entre el
ectoderma y el endoderma.
A ambos lados del esbozo de notocorda, el mesoderma se evagina en forma lineal
formándose los llamados somitos o saquitos mesodérmicos.
Posteriormente los somitos se fusionan para formar una doble capa continua, el mesoderma,
formado por una capa externa u hoja parietal que se adosa al ectoderma y una capa interna
u hoja visceral que se adosa al endoderma ( somatopleura y esplacnopleura ).
El espacio circunscrito por estas hojas mesodérmicas constituye el celoma o cavidad del
cuerpo.
La neúrula es un estado clave en el desarrollo del embrión formado por tres capas
embrionarias que son;
ECTODERMA
MESODERMA
ENDODERMA
ORGANOGÉNESIS: (Morfogénesis): Consiste en la etapa en la cual las tres capas
germinales se dividen en porciones menores de células por una serie de evaginaciones,
rupturas y soldaduras, originándose los diferentes órganos o tejidos del individuo adulto.
ECTODERMA
ENDODERMA
Sistema nervioso
Glándulas sudoríparas
Glándulas sebáceas
uretra
Glándulas mamarias
Epidermis
salivales
Pelos y uñas
paratiroides
MESODERMA
Dermis
Músculos lisos
Corazón
Pulmones
Tubo digestivo
Epitelio de la
Esqueleto
Vasos sanguíneos
Epitelio vejiga
Glándulas
Ovarios y Testículos
Riñones
Tiroides y
Hígado
y
páncreas
Sangre
En la morfogénesis las diferentes capas de la gástrula no demuestran al comienzo
ningún tipo de especialización, ni estructural ni funcional, pero poco a poco las células se
van diferenciando unas de otras para especializarse en funciones específicas. Esta
especialización progresiva se llama diferenciación.
Los núcleos de las diferentes células son semejantes, lo que supone que las células
tienen las mismas probabilidades de utilizar los diferentes moldes de RNA, lo que les
permitiría sintetizar
la totalidad de las proteínas específicas de la especie. Pero se
observa que al iniciarse la diferenciación de un determinado tipo de células se inhibe la
producción de ciertos moldes de proteínas y se facilita en cambio la síntesis de otras
proteínas. Se cree que el citoplasma celular ejerce algún control sobre el ADN de los
cromosomas, es decir, existiría interacción dinámica entre núcleo-citoplasma, más la
influencia del ambiente celular.
El material genético de las diferentes células en el proceso de la segmentación es
idéntico, pero actúa de manera diferente al ser estimulado por el ambiente citoplasmático
diferente. Esta acción diferente del citoplasma particular de cada célula se traduce en un
bloqueo de ciertas potencialidades genéticas y en un estímulo de otras potencialidades que
controlan la síntesis de moldes de RNA que son necesarios para sintetizar las proteínas
específicas para cada tipo celular.
Resumiendo, podemos decir que Morfogénesis es el conjunto de factores que
intervienen en la modelación de los diferentes órganos del cuerpo.
Existen varios factores morfogenéticos: uno de los organizadores
son las
diferentes áreas del embrión que dirigen el proceso de diferenciación en células, por medio
de sustancias de tipo esteroidal.
Otro factor son las hormonas de actividad morfogenética como por ejemplo la
tiroxina y las hormonas sexuales.
MANTENCION Y PROTECCION DEL INDIVIDUO EN DESARROLLO.
Los diferentes cambios que se observan en las diferentes fases embrionarias pueden
ocurrir:
a) Fuera del cuerpo de la madre, como sucede en los animales ovíparos
b) En el interior del cuerpo de la madre como sucede en las especies ovíparas ovivíparas.
En ambos casos el nuevo ser en formación necesita:
1.
2.
3.
4.
Sustancias nutritivas necesarias para su desarrollo
Un medio acuoso que lo rodee e impida su desecación
Un medio de protección hasta que pueda valerse por sí solo
Un medio para eliminar desechos metabólicos.
Para solucionar estas necesidades, los vertebrados han desarrollado diferentes
adaptaciones que reciben el nombre de anexos embrionarios:
El Saco Vitelino es un derivado del intestino primitivo, que contiene el vitelo que
proporciona sustancias nutricias para el desarrollo del embrión.
El Amnios, deriva del ectoderma y del mesoderma. Es una estructura membranosa que
envuelve al embrión. en forma de una bolsa que contiene un líquido, el líquido amniótico, que
amortigua los golpes y sacudidas.
El Alantoides deriva de una evaginación del endoderma, futuro tubo digestivo del
embrión .Esta estructura es una especie de vejiga urinaria que recibe los desechos
metabólicos del embrión. Permite además el intercambio de O y CO debido a los vasos
sanguíneos que posee, por lo que actúa como órgano respiratorio del embrión. En los
mamíferos proporciona vasos sanguíneos a la placenta.
El Corion es una membrana que envuelve totalmente al embrión y a los demás
anexos embrionarios. En Aves y Reptiles el corion se encuentra bajo la cáscara porosa del
huevo y se fusiona en parte con el alantoides para funcionar como órgano respiratorio al
permitir el intercambio de O y CO.
Los embriones de los Peces y Anfibios sólo poseen saco Vitelino ( no necesitan de
un medio de amortiguación , ni de una estructura que reciba los desechos metabólicos, el
agua cumple con estas funciones).
Los embriones de Reptiles, Aves y Mamíferos poseen en su desarrollo todos estos
anexos embrionarios.
En los Mamíferos superiores se desarrolla la Placenta que se origina de pequeñas
ramificaciones del corion que se fusionan con la pared del útero. La Placenta proporciona
al embrión O y sustancias nutritivas y al mismo tiempo es una estructura que elimina
desechos metabólicos.
La Placenta es un órgano peculiar de los mamíferos superiores que se llaman por
este motivo mamíferos placentados. Los mamíferos inferiores como los Monotremas y
Marsupiales carecen de placenta por lo que se les llama mamíferos implacentados.
Los Monotremas son ovíparos, es decir, se reproducen por huevos como las Aves y
los Reptiles, pero las crías que salen de estos huevos lamen la leche que sale de las mamas,
que al carecer de pezón, se escurre por el pelaje del vientre. Ej. de monotremas son: el
ornitorinco y el equidna.
Los Marsupiales ( j. El cangurú) se caracterizan porque sus embriones abandonan la
cavidad uterina sin haber completado su desarrollo, sin pelaje, ojos ni oídos, pero con un
olfato muy desarrollado, lo que les permite trepar hasta la bolsa marsupial del abdomen
materno en cuyo interior completan su desarrollo. En el interior del marsupio succionan la
leche que producen las glándulas mamarias.
En los Mamíferos Placentados el embrión produce las cuatro estructuras
membranosas que existen en aves y reptiles, pero la función de ellas es algo diferente. El
saco vitelino por ej. es casi un vestigio. El corion contribuye a formar la porción
embrionaria de la placenta.
El alantoides con su cavidad muy reducida contribuye a formar el cordón umbilical
donde se concentran los vasos sanguíneos que transportan
sustancias disueltas entre el
embrión y la placenta. Solamente el amnios conserva sus características originales, esto
es, la de una membrana que envuelve al embrión, circunscribiendo una cavidad llena de un
líquido que actúa a modo de un sistema de amortiguación contra golpes y sacudidas.
Debido a la presencia de estos anexos embrionarios (principalmente amnios y
alantoides), los Mamíferos, Aves y Reptiles son agrupados bajo la denominación de
Vertebrados Amniotos o Alantoídeos. Los Anfibios y Peces al estar desprovistos de tales
membranas, reciben la denominación de Vertebrados Anamniotos o Analantoídeos.
AMNIOTICOS O ALANTOIDEOS (Aves, Reptiles, Mamíferos)
VERTEBRADOS
ANAMNIOTICOS O ANALANTOIDEOS (Peces y Anfibios)
Embarazos Múltiples (Gemelaridad): En el ser humano, los primates y otras especies
animales mamíferas, nace un hijo en cada parto. En otros animales las camadas son
numerosas (25 cabezas en el cerdo).
En uno de cada 88 partos la mujer da a luz dos hijos al mismo tiempo. Más raro es el
nacimiento simultáneo de tres, cuatro, cinco y hasta seis gametos.
Los embarazos múltiples pueden deberse a dos fenómenos:
a) que un óvulo fecundado ,en una etapa primitiva de desarrollo se divide en dos
porciones, cada una de las cuales da origen a embriones separados. En este caso se
originan gemelos idénticos, uniovulares o monocigótos.
Estos gemelos son del mismo sexo y su parecido es sorprendente. Los dos miembros
del par son genéticamente idénticos.
b) que se produzca simultáneamente la liberación de dos óvulos, uno de cada ovario, los
cuales son fecundados y se desarrollan. En este caso se originan los gemelos fraternos,
biovulares o dicigóticos (mellizos). Estos gemelos pueden ser del mismo sexo o de sexo
diferente. Su similitud genética es ni más ni menos que la ofrecida por cualquier
hermano nacido en embarazos sucesivos.
El diagnóstico de gemelos monocigóticos y dicigóticos se hace por el examen del
amnios, corion y placenta.
Otro procedimiento decisivo para identificar gemelos idénticos es la reacción del
homoinjerto. Un fragmento de la piel de un sujeto injertado a otro, sólo continuará su
desarrollo normal en el nuevo lugar si el donador y receptor son gemelos idénticos.
Los gemelos idénticos son mucho más semejantes en lo que se refiere a la inteligencia
que los fraternos. Se ha comprobado que gemelos idénticos criados aparte son más
semejantes respecto a la inteligencia que los gemelos fraternos criados juntos.
La aplicación de F. S. H. (HORMONA FOLÍCULO ESTIMULANTE) para inducir
ovulación en mujeres estériles, produce en muchas ocasiones ovulaciones múltiples que
llevan a embarazos múltiples.
Tanto el hombre como la mujer portan el carácter hereditario de embarazos múltiples.
La Gemelaridad es de frecuencia variable según las razas. En Estados Unidos de
Norteamérica hay un parto doble por cada 88,6 sencillos.
Cuando los gemelos idénticos se desarrollan sin separarse completamente nacen los
Siameses. En algunos casos uno es muy desarrollado y el otro aparece como un parásito del
primero. Generalmente mueren. La separación de los siameses es posible en algunos casos
permitiendo la sobrevida de ambos ( siempre que no tengan en común un órgano vital )
LA PARTENOGENESIS: Es una variedad excepcional de la reproducción sexual que
consiste en el desarrollo de un óvulo sin fecundar. El fenómeno es característico en las
abejas, avispas y otros artrópodos.
La hembra o reina de las abejas queda inseminada por un macho sólo una vez en su vida, en
el curso de lo que se llama “ vuelo nupcial “. Los espermatozoides quedan almacenados en
una bolsa conectada al aparato genital y cerrada por una válvula. Durante la postura la
hembra puede abrir dicha válvula, con la posibilidad que salgan los espermatozoides y
fecunde un óvulo. Los huevos fecundados se convierten en hembras ( reinas u obreras ). Si
la válvula permanece cerrada los óvulos se desarrollan sin fecundar y se originan machos (
Los zánganos ).
Los huevos de especies que normalmente no siguen la reproducción partenogenética pueden
estimularse artificialmente para su desarrollo. Esta técnica es la partenogénesis artificial
y se logra modificando la temperatura, el pH o la salinidad del agua circundante, o por
estimulación química o mecánica del óvulo.
Los huevos de la rana se incitan por medio de una punción con una aguja finísima;
otros por adición de sustancias químicas en el agua donde viven. En Mamíferos ha sido
posible estimular huevos de coneja. El huevo segmentado que resulta debe ser colocado en
el útero de la hembra.
Actividad 1
1.
Describe los cambios físicos y psicológicos que haz experimentado durante los últimos
años
2. Discútelos en relación con los cambios hormonales que se muestran en la siguiente
tabla.
3. Formula una hipótesis para explicar el sentido de estos cambios.
Concentración de hormonas sexuales durante la infancia y pubertad
Edad
Concentración
Concentración de hormonas
sanguínea
de sexuales
gonadotrofinas (U.I.)
(ng/100 ml. de sangre)
Hombre
Mujer
Hombre
(testosteron
a)
6,9
7 años
9,1
8,4
(prepuberal
)
15años
16,7
13,2 a 52 260 a 1.400
(postpubera
l)
Nota: ng = nanogramo = 10-9 gramos.
Mujer
(estrógenos)
10
65 a 710
Actividad 2:
1.
Lee el siguiente espermiograma de un individuo normal y calcula los porcentajes
relativos del volumen de secreción de las glándulas anexas y contenido de
espermatozoides.
2. Identifica la función de las secreciones de las glándulas anexas.
Composición del semen
Volumen de una eyaculación:
Color :
Composición:
Movilidad :
Forma normal:
3 a 4ml
Blanco
- espermatozoides:100 000 000 por mililitro
- secreción de vesículas seminales (60 % del volumen total)
- secreciones de la próstata (20 % del volumen total)
Mayor o igual al 50 % del total de los espermatozoides
Mayor o igual al 50 % del total de los espermatozoides.
Actividad 3:
1.
Observa el esquema de túbulo seminífero y describe el proceso de maduración de los
gametos masculinos, reconociendo las distintas etapas de la meiosis. Indica mediante
flechas, en un esquema, el trayecto de los espermatozoides desde su lugar de
formación en los túbulos seminíferos hasta su salida por el conducto deferente.
Actividad 4:
1.
Observa el esquema de la maduración del gameto femenino y describe el proceso,
reconociendo las etapas de la meiosis y las diferencias con la espermatogénesis.
Actividad 5:
1.
realiza un esquema de la interacción entre el hipotálamo-hipófisis y ovarios para
luego completar la tabla siguiente.
2. Investiga el significado de los siguientes términos: ablación, impúber, LH y FSH
Experimentos sobre función de hormonas sexuales
Experiencia
Resultado
Conclusión
Ablación de ovarios en rata Disminución de las tasas
adulta
sanguíneas de estrógenos y
progesterona. Aumento de
tamaño de la hipófisis de su
producción LH y FSH.
Ablación de hipófisis en rata Los ovarios no se desarrollan
impúber
y no hay hormonas ováricas
en la sangre.
Estimulación eléctrica del Elevación
de
las tazas
hipotálamo en rata adulta sanguíneas de FSH y de LH.
normal
Ovulación
Inyectar FSH y LH a una Desarrollo de ovarios y ciclo
rata impúber
ovárico
Actividad 6:
1.
Analiza en el gráfico las variaciones de las concentraciones sanguíneas de estrógenos y
progesterona durante el ciclo sexual femenino.
2. Identifica el “evento “hormonal que marca el fin del ciclo sexual femenino
caracterizado por la aparición de la menstruación.
3. Observa luego el gráfico de las variaciones de las concentraciones sanguíneas de FSH
y de LH, descríbelas y confróntalas con el gráfico anterior.
4. Relaciona estas variaciones hormonales con los cambios del folículo en el ovario, la
mucosa uterina, y el moco cervical.
Actividad 7
1. Realiza un esquema del trayecto realizado por los espermatozoides en las vías
genitales femeninas hasta encontrarse con el óvulo, apreciando el número de
espermatozoides al inicio y al final del trayecto.
2. Identifica el lugar donde ocurre el encuentro de ambos gametos
3. Realiza un esquema de las etapas de una fecundación humana y descríbelas.
4. Observa en un esquema del aparato reproductor femenino el trayecto realizado por
el óvulo una vez fecundado y esquematiza los principales cambios o modificaciones
que experimenta la célula huevo durante su viaje hacia el útero.
5. Aprecia cómo varía su tamaño y cuándo y dónde se fija a la mucosa uterina.
Desarrollo embrionario de los mamíferos. a. huevo fertilizado, b. Estado de 2 células
(1 ½ días), c. Estado de 8 células ó mórula (2 ½ días), d. Estado de 16 células (3
días) y e. Estado de blastocisto (4 días).
Desarrollo fetal y embrionario humano
1
2
La cabeza y
Transforma los 4 brotes de
las
ción
extremidades
aparecen
3
1.4
Peso
Promedio en
gr.
0.02
5
6
Maduración
Nerviosa
El rostro se
Aparato
Todos los
configura
circulatorio
órganos
Las
formados terminado
extremidades
formadas
3
1
10
11
15
70
200
7
Primeros
reflejos del
feto:
succiona el
pulgar
La madre
siente
moverse al
feto
Sexo
reconocible
El corazón
late
Estatura
Promedio en
cm
4
8
9
El feto
Descenso de
abre los
los testículos
ojos,
escucha
sonido y se
mueve
cada vez
más
P
ar
to
Feto
viable
30
36
40
45
50
500
1200
1700
2400
3300
Actividad 8:
1.
Lee la tabla que contiene información sobre el crecimiento en tamaño y peso del
embrión durante los 9 meses de gestación
2. Representa los datos en un gráfico.
3. Describe desde qué mes el crecimiento es más acentuado.
4. Calcula el aumento de peso entre el segundo y el noveno mes.
5. Busca información que te permita identificar en qué mes del embarazo comienza a
funcionar el sistema circulatorio, cuándo es posible reconocer el sexo del feto, cuándo
comienzan a aparecer las extremidades y cuándo comienza a moverse. Resume los
principales eventos en una tabla acompañados de esquemas simples.
6. Explica porqué durante los 3 primeros meses de gestación son mayores los riesgos de
malformaciones.
Actividad 9:
1.
Realiza un esquema simplificado y explicativo de la relación entre la mucosa uterina, la
placenta y el feto.
2. ¿Se mezclan la sangre materna y del feto?
3. ¿De dónde vienen los nutrientes y el oxígeno necesarios para el feto?
4. ¿Qué ocurre con el dióxido de carbón producto de desecho de la respiración del feto?
5. ¿Por qué se dice que la placenta es a la vez pulmón e intestino?
6. Investiga y analiza los niveles hormonales placentarias durante los primeros meses de
embarazo.
Actividad 10:
1.
Describe las etapas que se pueden distinguir en el parto, apreciando especialmente la
dilatación del cuello del útero.
2. Investiga sobre los cambios en los latidos fetales durante las contracciones del
trabajo de parto.
3. Realiza un esquema sobre los cambios hormonales que desencadenan el nacimiento
relacionándolo con las etapas del parto.
4. Investiga sobre la duración del trabajo de parto y nacimiento en primíparas y
multíparas.
5. Investiga las causas más frecuentes que determinan una cesárea.
Actividad 11:
1.
Lee y compara en la siguiente la composición de la leche materna y de la leche de
vaca y aplicar los conocimientos previos de alimentación y nutrición para indicar los
nutrientes que proporcionan energía y los que son materia prima para el
crecimiento.
2. Aprecia el valor nutritivo de la leche materna respecto del contenido energético y
de la calidad de las proteínas (amino ácidos esenciales y no esenciales) y su valor
defensivo, realizando una breve investigación sobre el significado de la presencia
de anticuerpos en ella.
3. Busca en una enciclopedia la definición de anticuerpo. Plantea una definición de
leche materna
Composición de la leche materna y la de vaca
Leche
humana
madura
88
Energético 70
Agua
Contenido
(kCal/100 ml)
Lactosa (g/100ml)
Nitrógeno
total
(mg/100ml)
Proteínas
totales
(g/100ml)
Caseína g/100ml
Lactoalbúmina g/100ml
B-Lactoalbúmina g/100ml
Lactoferrina g/100ml
Lisozima g/100ml
Anticuerpos
(IgA)
g/100ml
Grasas totales g/100ml
Leche de
vaca
88
69
7,3
171
4,8
550
0,9
3,3
0,25
0,26
0
0,17
0,05
0,14
2,73
0,11
0,36
Trazas
Trazas
0,003
4,2
3,8
Acidolinoléico%
de
grasa
Colesterol mg/100ml
Calcio mg/100ml
Fósforo mg/100ml
la 8,3%
1,6%
16
28
15
125
96
Actividad 12:
1.
Realiza un esquema simplificado de la producción de la leche materna en la glándula
mamaria y examina la regulación hormonal y los estímulos que desencadenan y
mantienen la lactancia, apreciando la función del cerebro en este fenómeno.
2. ¿Qué ventajas presenta la lactancia, desde un punto de vista nutritivo, defensivo,
de higiene y también afectivo?