Download Descarga - CIENCIAS SOCIALES COLEGIO MARÍA Dicen que la

Document related concepts

Ludwig Wittgenstein wikipedia , lookup

Tractatus logico wikipedia , lookup

Hermenéutica wikipedia , lookup

Filosofía analítica wikipedia , lookup

Atomismo lógico wikipedia , lookup

Transcript
FILOSOFIA COMTEMPORANEA (FILOSOFIA ACTUAL) primera parte
Hay una gran variedad de escuelas y tendencias pero carecen de universalidad y profundidad. A nivel histórico-social sobresalen las tendencias marxista; y como negación de la filosofía y del humanismo la tendencia más difundida es el neopositivismo:
Cientificista, tecnisista y consumista que predomina en la civilización occidental.
CORRIENTES
GENERALIDADES
HISTORICISMO
GUILLERMO DILTHEY la expresión la comprensión y la experiencia son los que dan universalidad y objetividad a la vida, que es, a su vez, la propia experiencia. Tales conceptos constituyen la actitud fundamental de las
Y
ciencias del espíritu y hacen posible la conexión con la comprensión ajena (es decir con los otros “yo”) surgiendo de este modo conceptos como revivir, reproducir, sentir, que irían parejos en la participación de las propias
VITALISMO
experiencias vividas y sus emociones con las de los demás.
Se resalta el carácter
HENRYI BERGSON su punto de partido está basado en el análisis del tiempo, la libertad es continuo progreso del pasado, que corroe el porvenir y que se dilata al avanzar. La vida humana, desde sus comienzos, es la
histórico del ser humano
continuación de un sólo y mismo impulso: el impulso vital divergente (elan vital)
FENOMENOLOGIA
Las controversias relativas al mundo material por oposición al mundo interior de la vida psíquica, llevan a una actitud fenomenológica
EDMUNDO HUSSERL la intuición eidética: desde hace dos siglos el pensamiento filosófico tropieza con este problema: ¿hay solo fenómenos o existen también cosas en sí mismas? Su ocupación seria el
FENOMENO=conciencia pura del “yo”. El fenomenólogo (vivencia intencional) intenta captarse como yo puro, es decir, con independencia de las determinaciones procedentes del objeto; llevando esto a una “reducción
eidética” o intuición eidética
MAX SCHELER propugna una ética basada en los valores (axiología). A través de la INTUICION el ser humano descubre tales valores de un modo natural; el resultado de esta intuición de los valores lo llama Scheler
sentimiento de valor.
Caracterizada por un énfasis en la claridad y la argumentación, comúnmente alcanzadas a través de la lógica formal y el análisis del lenguaje, y por un gran respeto por las ciencias naturales.
BERTRAND RUSSELL es reconocido como uno de los fundadores de la filosofía analítica se esforzó para eliminar las suposiciones de la filosofía que encontraron absurdas e incoherentes, para llegar a ver claridad y precisión
en la argumentación por el uso exacto del lenguaje y por la división de las proposiciones filosóficas en componentes más simples. Vio la lógica y la ciencia como la principal herramienta del filósofo. No creía que hubiese
un método específico para la filosofía. Él creía que la principal tarea del filósofo era clarificar las proposiciones más genéricas sobre el mundo y eliminar la confusión. En particular, quería acabar con los excesos de
la metafísica
FILOSOFIA ANALITICA
LUDWING WITTGENSTEIN El pensamiento filosófico de Wittgenstein suele dividirse en dos períodos: Primer Wittgenstein: el Tractatus logico-philosophicus
trata de mostrar al mismo tiempo que la lógica es el andamiaje o la estructura sobre la cual se levanta nuestro lenguaje descriptivo (nuestra ciencia) y nuestro mundo (que es aquello que nuestro lenguaje o nuestra ciencia
describe). La tesis fundamental del Tractatus es esta estrecha vinculación estructural (o formal) entre lenguaje y mundo, hasta tal punto que: «los límites de mi lenguaje son los límites de mi mundo» Segundo Wittgenstein:
las Investigaciones filosóficas El rasgo más importante de esta segunda época está en un cambio de perspectiva en su estudio filosófico del lenguaje. Si en el Tractatus adoptaba un punto de vista lógico para el escrutinio del
lenguaje, este segundo Wittgenstein llega al convencimiento de que el punto de vista adecuado es de carácter pragmatista: no se trata de buscar las estructuras lógicas del lenguaje, sino de estudiar cómo se comportan los
usuarios de un lenguaje, cómo aprendemos a hablar y para qué nos sirve. Sostiene que el significado de las palabras y el sentido de las proposiciones está en su función, su uso (Gebrauch) en el lenguaje, vale decir, que
preguntar por el significado de una palabra o por el sentido de una proposición equivale a preguntar cómo se usa.
En filosofía es la doctrina idealista según la cual los hechos sociales (y quizás también los naturales) son símbolos o textos que deben interpretarse en lugar de describirse y explicarse objetivamente. La hermenéutica
filosófica se opone al estudio científico de la sociedad: sobre todo, desprecia la estadística social y los modelos matemáticos. Dado que considera lo social como si fuera espiritual, la hermenéutica subestima los factores
ambientales, los biológicos y los económicos, al mismo tiempo que rechaza abordar los hechos macrosociales, como la pobreza y la guerra. De este modo, la hermenéutica constituye un obstáculo a la investigación de las
HERMENEUTICA
verdades acerca de la sociedad y, por tanto, de los fundamentos de las políticas sociales.
PAUL RICOEUR (Essais d’herméneutique, París: Seuil, 1969) propone una «hermenéutica de la distancia», lo que hace que surja una interpretación es el hecho de que haya un distancia entre el emisor y el receptor. De esta
hermenéutica surge una teoría cuyo paradigma es el texto, es decir, todo discurso fijado por la escritura. El texto ahora se encuentra desligado del emisor, y es una realidad metamorfoseada en la cual el lector, al tomar la
obra, se introduce. Para Ricoeur interpretar es extraer el ser-en-el-mundo que se halla en el texto. De esta manera se propone estudiar el problema de la «apropiación del texto», es decir, de la aplicación del significado del
texto a la vida del lector. La reelaboración del texto por parte del lector es uno de los ejes de la teoría de Paul Ricoeur.
HANS GEORG GADAMER Es el fundador de la Escuela Hermenéutica. Sostenía que la interpretación debe evitar la arbitrariedad y las limitaciones surgidas de los hábitos mentales, centrando su mirada en las cosas mismas,
en los textos. Afirma que siempre que nos acercamos a un texto lo hacemos desde un proyecto, con alguna idea de lo que allí se dice. A medida que profundizamos la lectura, este proyecto va variando y se va reformulando
según la lectura nos vaya confirmando o alterando nuestra precomprensión. Como este proceso puede prolongarse al infinito, nunca podemos afirmar que hemos dado la interpretación última y definitiva.
COLEGIO MARIA AUXILIADORA DOCENTE: RODRIGO CASTRO MEJIA
CORRIENTES
ESCUELA DE FRAKFORT
Representantes:
Max Horkheimer
Theodor W. Adorno
Jürgen Habermas
Georg Lukács
Herbert Marcuse
Friedrich Pollock
ESTRUCTURALISMO
Representantes
Claude Lévi-Strauss
POSMODERNIDAD.
FILOSOFIA DE LAS
CIENCIAS
FILOSOFIA COMTEMPORANEA (FILOSOFIA ACTUAL) segunda parte
GENERALIDADES
La Escuela de Frankfurt es una escuela de pensamiento e investigación social surgida a partir de Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad de Frankfurt am Main, en Alemania. El término “Escuela de Frankfurt" es
un término informal empleado para referirse tanto a los pesadores miembros del Instituto de Investigaciones Sociales como a aquellos influenciados por él. No existe ninguna institución formal con este nombre. La Escuela
de Frankfurt, inspirándose en Marx, Freud y Weber, sintetizó filosofía y teoría social para desarrollar una Teoría Crítica de la sociedad contemporánea, fundado por Georg Lukacs en 1924
Principales características de la Teoría Crítica
Dialéctica Negativa Adorno niega que sea posible una total conceptualización de la realidad.. Si la dialéctica hegeliana es una dialéctica positiva, en contraposición, Adorno propone una dialéctica negativa, a través de la cual
afirmará que no todo lo real es totalmente racional.
La utopía Se rechaza la posibilidad de construir una utopía positiva en tanto no es posible determinar cómo habría de ser el futuro. Lo que sí es posible es establecer como “no debe ser”, lo cual, alcanza, en efecto, para
poder criticar el presente.
Mediación Mientras que en la teoría tradicional se pretende la inmediatez entre el sujeto y el objeto, en la teoría crítica, se firmará que todo conocimiento está determinado por mediaciones, porque la producción teórica
no puede existir independientemente de los procesos sociohistóricos y económicos dentro de los cuales han surgido.
De acuerdo a esta perspectiva podría decirse que la especialización de la ciencia transforma el objeto en algo abstracto que conduce, en definitiva, a ocultar la realidad. Pero una visión totalizadora (concepto tomado de
Lukácks) podrá transformar en crítica a la teoría, develando sus aspectos ideológicos.
Praxis La teoría crítica rechazó el principio de “no valoración” como criterio de objetividad teórica que había defendido Weber. Para Marcuse, el problema de la objetividad histórica requiere juicios de valor, lo que implica
estar al servicio de la emancipación humana y derivar en una praxis liberadora. En síntesis, los dos polos de la teoría crítica son razón y praxis
Es un enfoque de las ciencias humanas que creció hasta convertirse en uno de los métodos más utilizados para analizar el lenguaje, la cultura y la sociedad en la segunda mitad del siglo XX.
En términos amplios y básicos el estructuralismo busca las estructuras a través de las cuales se produce el significado dentro de una cultura. De acuerdo con esta teoría, dentro de una cultura el significado es producido y
reproducido a través de varias prácticas, fenómenos y actividades que sirven como sistemas de significación (estudiando cosas tan diversas como la preparación de la comida y rituales para servirla, ritos religiosos, juegos,
textos literarios y no literarios, formas de entretenimiento, etc.).
La novedad que introduce el estructuralismo no es la idea misma de estructura, ya presente de forma continua a lo largo del pensamiento occidental, sino la eliminación en la misma de un concepto central que ordena toda
la realidad, como las ideas platónicas.
Denuncia la crisis de la modernidad, el rechazo de la idea de progreso, el endiosamiento de la idea de razón, el cientificismo, el hundimiento del marxismo, los totalitarismos y las dos guerras mundiales, rechazan las grandes
narrativas y las tradiciones del conocimiento basados en principios únicos; los principios filosóficos de regulación normativa y la noción delos sagrado se han vuelto sospechosos. Hay un rechazo por la totalidad
Jürgen Habermas: Para este autor, la posmodernidad en realidad se presenta como antimodernidad. Él define a los posmodernistas como 'jóvenes conservadores' y dice que estos recuperan la experiencia básica de la
modernidad estética; reclaman como suyas las confesiones de algo que es subjetivo, liberado de las obligaciones del trabajo y la utilidad y con esta experiencia dan un paso fuera del mundo moderno. Este autor defendía la
diversidad de las diferentes culturas bajo el primado de los derechos humanos como base normativa de "una vida libre de dominación". Ello supone llevar a cabo una segunda Ilustración de la modernidad, que corrija sus
fallos, al tiempo que preserve sus logros ciudadanos y democráticos.
Jean-François Lyotard: Este autor criticó la sociedad moderna por el realismo del dinero, que se acomoda a todas las tendencias y necesidades, siempre y cuando tengan poder de compra. Criticó los metadiscursos:
idealistas, iluministas, el cristiano, el marxista y el liberal, incapaces de conducir a la liberación. La cultura posmoderna se caracteriza por la incredulidad con respecto a los metarrelatos, invalidados por sus efectos prácticos y
actualmente no se trata de proponer un sistema alternativo al vigente, sino de actuar en espacios muy diversos para producir cambios concretos. El criterio actual de operatividad es tecnológico y no el juicio sobre lo
verdadero y lo justo. Defendía la pluralidad cultural y la riqueza de la diversidad.
KARL POPPER parte de la observación imparcial de los hechos, para inducir sus teorías; más bien hace al revés; los problemas y las hipótesis le guían en la observación. Por otro lado, las observaciones no deben utilizarse
para la verificación de las teorías, sino para su falsacion. Es decir mil observaciones no bastan para verificar una teoría, pero una sola es necesaria para refutarla. Popper es considerado a un racionalismo crítico, ya que
subvalora el empirismo al utilizarlo únicamente para criticar las teorías, y demarcar así las ciencias
COLEGIO MARIA AUXILIADORA. DOCENTE RODRIGO CASTRO MEJIA