Download Ramas de la filosofía

Document related concepts

Ética wikipedia , lookup

Ética nicomáquea wikipedia , lookup

Filosofía wikipedia , lookup

Filosofía islámica wikipedia , lookup

Sentido de la vida wikipedia , lookup

Transcript
Instituto Superior del Profesorado Manuel Belgrano
Benavidez, Dogliani.
Definición de filosofía
El término, de origen griego, se compone de dos vocablos: philos (“amor”) y sophia
(“pensamiento, sabiduría, conocimiento”). Por lo tanto, la filosofía es el “amor por
el conocimiento”.
La Filosofía es la ciencia que se ocupa de responder grandes interrogantes que
desvelan al hombre como ser el origen del universo o del hombre, el sentido de la vida,
entre otros, con el fin de alcanzar la sabiduría y todo esto se logrará a través de la
puesta en marcha de un análisis coherente y racional que consistirá en el planteamiento
y la respuesta de cuanta cuestión se nos ocurra, por ejemplo, qué es el hombre, qué el
mundo, qué puedo conocer.
El filósofo, es quien plantea los interrogantes y busca las respuestas. Busca el saber por
el saber mismo, sin un fin pragmático. Se mueve por la curiosidad e indaga acerca de
los últimos fundamentos de la realidad. El acto de filosofar es intrínseco a la condición
humana. No es un saber concreto, sino una actitud natural del hombre en relación al
universo y a su propio ser.
Origen de la filosofía
La filosofía nace en la Antigua Grecia con Tales de Mileto allá por el siglo VII a. c.
Tales propuso que la materia fundamental de la cual todo se origina está compuesto de
agua.
A pesar de esto son aquellos grandes pensadores de la época de oro de la Grecia
Antigua, como Sócrates, Platón y Aristóteles los que más se han destacado en los
diversos debates filosóficos que se suscitaban por ese entonces y que para ellos la
razón de ser del filosofar era por el asombro que generaban algunas circunstancias.
Luego vendrían a ampliar las bases René Descartes con su duda metódica como
método respuesta a los grandes interrogantes de la humanidad y Jaspers quien en un
lugar de oposición a todos estos, impuso el filosofar a partir de la sucesión de
situaciones límites como puede ser la muerte. Y claro, la larga lista siguió a través de la
historia con Kant, Hegel, Marx y Wittgenstein, entre los más destacados.
1
Instituto Superior del Profesorado Manuel Belgrano
Benavidez, Dogliani.
Ramas de la filosofía
Al no ocuparse de un único tema, sino de varios, la filosofía está dividida en varias
ramas que se ocuparán especialmente de darle respuesta a las problemáticas
puntuales.
Estas ramas son: Estética, Ética, Gnoseología o Teoría del Conocimiento, Lógica,
Metafísica, Filosofía del lenguaje, Filosofía de la ciencia o Epistemología, Filosofía de la
historia, Filosofía de las Religiones, Filosofía del derecho, Filosofía Política, Antropología
Filosófica.
-Estética es el estudio de la belleza
- Gnoseología es el estudio del origen, naturaleza y los límites del conocimiento humano.
-Lógica-razón- estudia los principios de la demostración e inferencia válida.
-Metafísica consiste en el problema de ¿qué es lo que existe?, investiga naturaleza,
estructura y principios fundamentales de la realidad.
- Filosofía del lenguaje: estudia fenómenos tales como el significado, la verdad, el uso
del lenguaje el aprendizaje y la creación del lenguaje
-Epistemología: es la rama de la filosofía cuyo objeto de estudio es el conocimiento.
-Filosofía de la Historia: estudia el desarrollo y las formas en las cuales los seres
humanos crean la historia.
- Filosofía de las Religiones: es la rama de la filosofía que se ocupa del estudio filosófico
de la religión, incluyendo argumentos sobre la naturaleza y existencia de Dios, el
problema del mal, y la relación entre la religión y otros sistemas de valores como la
ciencia y la ética
-Filosofía del derecho: estudia los fundamentos filosóficos que rigen la creación y
aplicación del Derecho.
- Filosofía Política: estudia cuestiones fundamentales acerca del gobierno, la política, la
libertad, la justicia, la propiedad, los derechos y la aplicación de un código legal por la
autoridad
2
Instituto Superior del Profesorado Manuel Belgrano
Benavidez, Dogliani.
-Antropología Filosófica el estudio filosófico del ser humano elaborado a lo largo de los
siglos y actualmente objeto de atención de los filósofos.
Problemas filosóficos
Lo fundamental en filosofía es la vivencia que podamos tener de su problemática y la
reflexión personal que podamos hacer a la elaboración de respuestas a ella.
Un problema es siempre un interrogante, una pregunta para la que no tenemos una
respuesta. Para que el problema sea filosófico, debe ser un problema significativo para
los seres humanos, es decir, un problema que no sea privado; puede coincidir con
interrogantes que se plantean en el ámbito religioso, artístico, político o científico, y no
debe coincidir con los interrogantes específicos de cada una de las ciencias; además
pueden ser situaciones límites (aquellas que no podemos cambiar), como elecciones de
vida, como relación entre individuo y sociedad, con lo que debemos y no debemos
hacer, etc.
La historia de la Filosofía como pensar metódico tiene sus comienzos hace mil
quinientos años, pero como pensar mítico mucho antes.
Comienzo no es lo mismo que origen; el comienzo es histórico, origen es; en cambio, la
fuente de la que mana en todo tiempo el impulso que mueve a filosofar.
Este origen es múltiple. Del asombro sale la pregunta y el conocimiento, de la duda
acerca de lo conocido, el examen crítico y la certeza; de la conmoción del hombre y de
la conciencia de estar perdido, la cuestión de su propio ser. Ahora hablaremos de los
tres orígenes de la filosofía.
3
Instituto Superior del Profesorado Manuel Belgrano
Consigna
¿Qué es?
Asombro
El admirarse impulsa a
conocer, se busca el
saber mismo. El
filosofares como un
desvincularse de la
necesidades de la vida,
tiene lugar mirando
desinteresadamente a
las cosas, al mundo,
preguntándose qué es
todo ello y de dónde
viene preguntas cuyas
respuestas no sirven
para nada útil sino que
resultan satisfactorias
por si solas.
Querer conocer cada vez
más.
¿Qué
consecuencias
acarrea?
¿Quiénes los
representan?
Relación con
disciplinas
Filosóficas.
Platón y Aristóteles
Teoría del conocimiento
Duda
Con el conocimiento
de lo que existe,
pronto se anuncia la
duda. Los
conocimientos se
acumulan, pero ante
el examen crítico no
hay nada cierto. Las
percepciones están
condicionadas por
nuestros órganos
sensoriales. Hay dos
formas de duda: la
duda pirroniana o
escepticismo
absoluto: consiste
en la negación de
cualquier posibilidad
de conocimiento y la
duda cartesiana o
escepticismo
metódico : se busca
un camino para
llegar a la certeza
Las percepciones
son engañosas. Hay
posibles fuentes de
error: o los sentidos:
que tienen
limitaciones o la
razón que nos lleva
a veces a
demostraciones
contradictorias.
Jasper, Pirrón de
Elis, Descartes.
Lógica de la historia
política.
Benavidez, Dogliani.
Angustia
Cuando su mirada s
vuelve así mismo
entonces toma
conciencia de su
situación en el
mundo: no pude
saberlo todo, no
puede tenerlo todo,
no vivirá
definitivamente. Esto
le provoca angustia
que no es sino una
"conmoción interior”.
Lo lleva a formularse
nuevas preguntas.
Jasper
Metafísica
Diferencia entre asombro vulgar y asombro filosófico:
El asombro vulgar es el que surge cuando nos llama la atención algo pero que no se
busca su origen, su causa, no se busca el saber.
El asombro filosófico es buscándole un porqué a la existencia de las cosas, buscando el
saber, pero el saber mismo cuyas respuestas son satisfactorias para uno mismo.
4
Instituto Superior del Profesorado Manuel Belgrano
Benavidez, Dogliani.
¿Quién es el filósofo?
Es necesario, sin duda, saber para poder subsistir. Pero el filósofo busca el saber por sí
mismo, sin ninguna finalidad ulterior. El filósofo quiere un saber de la totalidad, quiere un
saber de los fundamentos. La comprensión de una verdad filosófica me transforma
interiormente, despierta en mil posibilidades de realización moral que antes permanecían
ocultas e inoperantes. Configura desde adentro mi propia personalidad y se traduce en
mi comportamiento exterior. La teoría termina por traducirse en práctica, el saber, en
camino de vida.
Creo que todos nacemos filósofos y que solo algunos siguen siéndolo. Los chicos tienen
preguntas eminentemente filosóficas y metafísicas. Son capaces de preguntar cosas
extravagantes a los padres, que no suelen tener la cultura ni el reflejo de decir: “hay
bibliotecas; allí está el saber que permitiría responder a tus preguntas”. Y los chicos
renuncian cuando creen. El filósofo es el que no renuncia, el que siempre se plantea
preguntas.
Si revisamos la historia de la filosofía encontraremos pensadores que, aun con
personalidades muy diferentes entre sí, tienen en común, ciertos rasgos. Estos son:

Una gran curiosidad intelectual que los lleva a plantearse permanentemente
interrogantes.

Una búsqueda del saber por el saber mismo.

Un cierto compromiso de vida con sus teorías.

Un espíritu crítico frente a las posturas ajenas y, sobre todo, las propias, que lo
lleva a corregir, completar y, a veces, hasta abandonar lo ya terminado.
Diferencias entre ciencia, religión y filosofía
Ciencia
Filosofía
Religión
Se ocupan de responder a problemas que se plantea el hombre en forma reiterada y para los
cuales es insuficiente el conocimiento vulgar.
Incluyen conceptos de un alto nivel de abstracción, por ejemplo: Dios, alma, universo,
eternidad(filosofía y religión), tiempo, espacio, vida (filosofía y ciencia)
Son racionales y buscan fundamentar sus afirmaciones
Se basa en la revelación
Exclusivamente por medio de la razón
divina y en la fe
5
Instituto Superior del Profesorado Manuel Belgrano
Benavidez, Dogliani.
Utiliza preferentemente el
A veces utiliza el método
método demostrativo.
demostrativo (teología).
Se ocupa de temas metafísicos
(Dios, alma, universo), busca
adquirir conocimientos; y éticos
(bien, justicia), lo hace con una
finalidad práctica: proponer un
ideal de vida.
Su problemática conduce en Se ocupa de temas
última instancia a temas
epistemológicos (problemas de
epistemológicos
fundamentos y métodos de las
ciencias) y gnoseológicos
(problemas del conocimiento)
Cualquier teoría es refutable.
Para cada interrogante hay
varias respuestas posibles, a
veces contradictorias, que
coexisten temporalmente.
Evoluciona en forma recurrente, También evoluciona recurrente
retomando problemas
excepto en lo que se refiere a
planteados en épocas
su núcleo doctrinario.
anteriores.
Es subjetiva: cada sistema
filosófico depende de quién lo
formula.
Los interrogantes filosóficos y religiosos son generales y sus
respuestas tienen cierto grado de inseguridad.
Tienen como origen común el asombro.
Se centran en las cuestiones últimas de la existencia humana.
Representantes de la filosofía
Los primeros representantes de la filosofía eran: Tales de Mileto,
Anaxímenes, Pitágoras,
Anaximandro,
Heráclito, Hipócrates, luego le seguirán Sócrates, Platón y
Aristóteles.
Para Sócrates, la filosofía más que una doctrina fue una actitud, una forma de saber
distinta a la de los primeros filósofos y a la de los entendidos en asuntos de la vida
pública (los sofistas). La filosofía no se posee, sino que se busca por pura complacencia
de interrogar sobre el qué de los asuntos públicos, con la finalidad de conducir desde la
6
Instituto Superior del Profesorado Manuel Belgrano
Benavidez, Dogliani.
autorreflexión (conócete a ti mismo) al concepto buscado plasmado en una definición.
En esta autorreflexión encontraba Sócrates un nuevo tipo de vida, una vida feliz.
Platón llevó las directrices socráticas hasta sus últimas consecuencias. Llamó "Idea" al
ser de las cosas, que quedaba descubierto en la definición, y que se aprehendía
solamente en la visión mental llamada Nous, la cual permitía captar la interna
articulación de las notas y relaciones de la Idea de un modo dialéctico. Para Platón
filosofía era dialéctica.
En el círculo socrático-platónico, Aristóteles forjó su concepción de la filosofía en una
triple dimensión: como modo de saber, como función intelectual y como actividad. La
filosofía como forma de saber es el saber acerca de los entes en cuanto entes, el saber
apodíctico de los principios del ente en cuanto tal y en su totalidad. Como función
intelectual, la filosofía tiene la función de ser sabiduría por excelencia, sabiduría primera
(metafísica). Como actividad, la filosofía es un bíos theoréticos (una "forma de vida
teórica"), la forma suprema y más divina de actividad en el hombre: la vida según el
Nous (inteligencia).
7
Instituto Superior del Profesorado Manuel Belgrano
Benavidez, Dogliani.
Definición de ética
La ética se relaciona con el estudio de la moral y de la acción humana. El concepto
proviene del término griego ethikos, que significa “carácter”. Una sentencia ética es una
declaración moral que elabora afirmaciones y define lo que es bueno, malo, obligatorio,
permitido, etc. en lo referente a una acción o a una decisión.
Por lo tanto, cuando alguien aplica una sentencia ética sobre una persona, está
realizando un juicio moral. La ética, determina cómo deben actuar los miembros de una
sociedad. Por lo tanto, se la define como la ciencia del comportamiento moral.
Ésta no es coactiva, ya que no impone castigos legales (sus normas no son leyes). La
ética ayuda a la justa aplicación de las normas legales en un Estado de derecho, pero en
sí misma no es punitiva desde el punto de vista jurídico, sino que promueve una
autorregulación.
La definición de ética la muestra a ésta como una rama de la filosofía, es considerada
una ciencia normativa ya que se ocupa de las normas de la conducta humana
distinguiéndose así de las ciencias formales y empíricas. Las ciencias empíricas
sociales, chocan en algunos puntos con los intereses de la ética debido a que ambas
estudian la conducta social; las primeras procuran determinar la relación entre los
principios éticos particulares y la conducta social. Los filósofos han tratado de estudiar la
conducta de los individuos minuciosamente y llegaron a la conclusión de que existen
conductas buenas como malas.
Respecto a los autores fundamentales en el estudio de la ética, no puede obviarse al
alemán Immanuel Kant, quien reflexionó acerca de cómo organizar las libertades
humanas y de los límites morales. Otros autores que analizaron los principios éticos
fueron Aristóteles, Baruch Spinoza, Jean-Paul Sartre, Michel Foucault, Friedrich
Nietzsche y Albert Camus.
Objeto
La ética tiene como objeto los actos que el ser humano realiza de modo consciente y
libre (es decir, aquellos actos sobre los que ejerce de algún modo un control racional).
8
Instituto Superior del Profesorado Manuel Belgrano
Benavidez, Dogliani.
No se limita sólo a ver cómo se realizan esos actos, sino que busca emitir un juicio sobre
estos, que permite determinar si un acto ha sido éticamente bueno o malo.
El estudio de la ética se remonta a los orígenes mismos de la filosofía en la Antigua
Grecia, y su desarrollo histórico ha sido amplio y variado. Una doctrina ética elabora y
verifica afirmaciones o juicios determinados. Una sentencia ética, juicio moral o
declaración normativa es una afirmación que contendrá términos tales como "bueno",
"malo", "correcto", "incorrecto", "obligatorio", "permitido", etc., referidos a una acción, una
decisión o incluso también las intenciones de quien actúa o decide algo. Cuando se
emplean sentencias éticas se está valorando moralmente a personas, situaciones, cosas
o acciones. Se establecen juicios morales cuando, por ejemplo, se dice: "ese político es
corrupto", "ese hombre es impresentable", "su presencia es loable", etc. En estas
declaraciones aparecen los términos "corrupto", "impresentable" y "loable" que implican
valoraciones de tipo moral.
La ética en la Antigua Grecia
Desde el inicio de la reflexión filosófica ha estado presente la consideración sobre la
ética. Para entender con qué valores se rige el mundo actualmente, es necesario
repasar los sucesos históricos que dieron nacimiento a este principio; desde que los
hombres viven en comunidad, la regulación moral de la conducta ha sido necesaria para
lograr un bienestar colectivo. Muchos sistemas morales evolucionaron de forma
irracional, aunque, de todas formas, se establecían sobre pautas arbitrarias de conducta;
se empezaron a violar los tabúes religiosos como así las leyes impuestas por los líderes
para prevenir desequilibrios.
La Ética nicomáquea, seguramente el más importante tratado de ética de Aristóteles, se
basa en la premisa de que todo ser humano busca la felicidad (ética eudemónica). Para
Aristóteles todos los seres naturales tienden a cumplir la función que les es propia y
están orientados a realizar completamente sus potencialidades. El bien, que es lo mismo
que la perfección de un ser o la realización de las capacidades es cumplir su función
propia, aquello a que solo él puede realizar. El problema que se suscita, entonces, es
cuál es la función propia del hombre.
9
Instituto Superior del Profesorado Manuel Belgrano
Benavidez, Dogliani.
Aristóteles comprueba que todas las opiniones de sus contemporáneos parecen estar
de acuerdo en que el objetivo supremo del hombre es vivir bien y ser feliz, aunque hay
muchos desacuerdos respecto de en qué consiste la felicidad y el buen vivir. Para
Aristóteles la vida feliz (plena) es la que permite realizar la actividad superior
(contemplación), con una suficiente autonomía (bienes materiales, salud), y en
compañía de un número suficiente de amigos.
Sólo son morales las acciones en las que se puede elegir y decidir qué hacer. En
cambio, no son morales ni inmorales las acciones padecidas, compulsivas o forzosas. Lo
que es moral es la acción que depende de la voluntad, si se actúa de modo correcto.
¿Cuándo se actúa correctamente? La forma correcta de actuar depende del ámbito de
acción (dianoético o intelectual, ético o moral) y en parte está pautada por las
costumbres de la comunidad a la que se pertenece.
Las escuelas de ética, en su mayoría, surgieron en Grecia de la mano de Sócrates;
cuatro de ellas fueron creadas por discípulos inmediatos: los cirenaicos, cínicos,
megáricos y los platónicos.
- Los cínicos aseguraban que la esencia de la virtud era el auto control y que este
concepto podía ser inculcado; éstos despreciaban el placer y juzgaban todo orgullo
como vicio.
-Los cirenaicos, eran gozadores y creían que no había mayor bien que el placer y que
éste era sólo mesurable en grado y duración
- Los megáricos decían que aunque el bien podía llamarse sabiduría, Dios es sólo uno, y
que el Bien era el secreto del Universo que sólo puede revelarse mediante un estudio
lógico.
Como vemos la definición de ética ya contaba con algunos problemas de escuelas
clásicas, que fueron las más influyentes de la historia; a éstas le sucedió la cristiana la
cual introdujo la idea de que una persona era independiente de Dios y jamás podría
alcanzar la bondad por medio de la voluntad o la inteligencia, sino únicamente con la
ayuda de dios. La primera idea ética cristiana prevalece hasta el día de hoy “Haz al otro
lo que quieras que el otro te haga a ti”, es decir el mandato de amor hacia el prójimo.
10
Instituto Superior del Profesorado Manuel Belgrano
Benavidez, Dogliani.
Exponentes de la ética antigua
Los sofistas decían que la virtud era relativa, pues era distinta para cada ser humano.
En vez de eso, Sócrates llamó "virtud" aquello que era común para toda la raza humana
y en todas las circunstancias, por ejemplo, la justicia, la valentía o el autocontrol. De esta
manera no sólo se opuso al relativismo de los sofistas, sino que extrajo de todas las
virtudes aquellas que hoy llamaríamos "virtudes morales". Por esa razón a Sócrates se
le considera como el fundador de la ética. La virtud, para Sócrates, tenía un
denominador fuertemente práctico. Sólo lo bueno era útil; feliz era aquel que poseía el
bien máximo: la virtud. Su conclusión fue la siguiente: la gente busca la felicidad, pero la
verdadera felicidad nos ofrece sólo el bien; el verdadero bien es la virtud; ésta es única y
consiste en el saber. Adquiriendo conocimientos adquirimos el bien, y con él, la felicidad.
Aristóteles
Aristóteles era hijo de Nicómaco, médico del rey de Macedonia, y había nacido en
Estagira en 384 aC. En un principio, deslumbrado por Platón, su maestro, adhirió a su
postura filosófica, pero, más tarde, fue separándose de esta y elaborando su propio
sistema. A la muerte de Platón dejó Atenas y viajó a Macedonia, donde el rey Filipo II le
propuso que fue el educador de su hijo Alejandro. Cuando este llegó al trono, Aristóteles
volvió a Atenas y fundó su propia escuela, llamada Peripatética o del Liceo, dedicándose
exclusivamente a escribir y a enseñar. Acusado de impiedad en 323 aC por miembros
del partido nacionalista ateniense, Aristóteles no quiso que se cometiera un nuevo
crimen contra la filosofía y, a diferencia de Sócrates, aceptó el exilio, abandonando
Atenas e instalándose en Calcidia, donde falleció el año siguiente.
Ética Aristotélica
La ética de Aristóteles, es, en primer lugar, una ética de la felicidad... pero también es
una ética de la virtud ya que ésta es el medio por excelencia para alcanzar la felicidad.
11
Instituto Superior del Profesorado Manuel Belgrano
Benavidez, Dogliani.
La Felicidad
La felicidad, consiste en el ejercicio perfecto de la actividad propia del hombre. Tal
actividad no es otra que la actividad del alma que para que sea perfecta debe ser
acompañada por todas las virtudes.
Hacia el final de la Ética a Nicómaco, Aristóteles afirmará que la actividad más propia del
hombre y la que mayor felicidad le proporciona es la contemplación teórica: es decir, la
sabiduría. Así es como el empirismo ético lo lleva a una posición ecléctica: la felicidad
consiste en equilibrar virtud, contemplación y bienes exteriores.
La virtud
Aristóteles se aleja del intelectualismo socrático que vincula a la virtud con el
conocimiento. Para él, la virtud será la disposición del alma, es decir, la capacidad y la
aptitud de esta para comportarse de un modo determinado:
"No basta que la acción tenga un carácter determinado para que la conducta sea justa o
buena; es preciso también que el hombre actúe de un modo determinado ante todo, que
actúe a sabiendas; en segundo lugar, que proceda en razón de una decisión consciente
y que prefiera esa acción por sí misma; finalmente, que actúe desde una posición firme e
inquebrantable" (Aristóteles, Etica a Nicómaco)
La virtud entonces, se adquiere a través del ejercicio y el hábito, es decir que para que
un hombre se haga justo, es necesidad que practique la justicia. Aristóteles considera
que nadie se hace justo por "naturaleza" (aunque una predisposición natural sea
importante) ni tampoco resulta suficiente la enseñanza.
La ética de Aristóteles tiene un fin que se resume en la búsqueda de la felicidad. Para
algunos, la felicidad consiste en los placeres; para otros, en las riquezas; pero el hombre
sabio la busca en el ejercicio de la actividad que le es propia al hombre, es decir, en la
vida intelectiva. Ello no excluye el goce moderado de los placeres sensibles y de los
demás bienes, con tal de que no impida la contemplación de la verdad. Sobre esta base
desarrolla Aristóteles el concepto de virtud. La virtud consiste en el justo medio. Lo que
quiere dar a entender es que el actuar del hombre debe estar manejado por la prudencia
o regla recta. Hay dos modalidades de virtud: las dianoéticas (que se refieren al ejercicio
12
Instituto Superior del Profesorado Manuel Belgrano
Benavidez, Dogliani.
de la inteligencia) y las éticas (que se refieren a la sensibilidad y los afectos). Todas las
virtudes son hábitos que se adquieren por medio de la repetición. La virtud por
excelencia es la justicia, la cual consiste en el acatamiento de las leyes y en el respeto a
los demás ciudadanos.
Valores
Las personas y las sociedades también se diferencian de acuerdo con ciertos principios
que utilizan para juzgar sus acciones y establecer lo que consideran bueno o malo.
Estos principios son los valores, los cuales se desprenden de la Ética. Estos elementos
no son inalterables, pues generalmente los modificamos en función de la interpretación
de la realidad que tenemos en cada etapa de la vida. Los valores siempre presentan un
aspecto positivo y otro negativo.
Cada persona decide individualmente cual es la mejor manera de actuar y de
relacionarse con los demás. Es decir, establece su propia escala de valores. Pero estas
decisiones a su vez, están influidas por la sociedad en la que cada uno vive y se
desarrolla.
A su vez, cada sociedad está regida por valores que surgen a partir de diversas
corrientes filosóficas, tradiciones culturales y religiones que a través de la historia han
expresado su visión acerca de cómo deben ser y actuar las personas. Las sociedades
también constituyen escalas de valores. Esto significa que ordenan jerárquicamente los
valores y establecen cuales consideran más importantes o superiores y cuales están
subordinados a éstos, es decir, son inferiores.
Los valores, forman parte de los objetos, acciones y actitudes que el ser humano
persigue por considerarlos valiosos. Dentro de este rubro se encuentran: La salud, la
riqueza, el poder, el amor, la virtud, la belleza, la inteligencia, la cultura, etc. En fin, todo
aquello que en un momento deseamos o apreciamos.
La clasificación de los valores en una escala preferencial, está a cargo de la disciplina
denominada: "Axiología, o Teoría de los Valores".
La Axiología es una rama de la Ética, la cual a su vez, depende de la Filosofía.
13
Instituto Superior del Profesorado Manuel Belgrano
Benavidez, Dogliani.
Clasificación de valores
Valores Morales:
Perfeccionan al hombre en sí mismo, en su esencia como persona. Por ejemplo: justicia,
templanza, fortaleza, prudencia.
Valores Sociales:
Perfeccionan al hombre en su relación con los demás. Por ejemplo: amabilidad,
honestidad, servicio, solidaridad, patriotismo.
Valores Intelectuales:
Perfeccionan al hombre en su aspecto, razón, intelecto, memoria. Ejemplo: ciencia,
conocimiento, sabiduría. Dentro de esta clase. Podemos mencionar los relacionados con
el arte.
Valores Técnicos:
Perfeccionan al hombre ayudando a tener mejores condiciones de vida. Por ejemplo:
estudio, organización, trabajo, creatividad.
Valores Vitales:
Perfeccionan al hombre en su aspecto fisiológico. Por ejemplo: agilidad, fuerza, salud,
deporte, placer, ejercicio.
Axiología
La axiología o filosofía de los valores, es la rama de la filosofía que estudia la naturaleza
de los valores y juicios valorativos. Las primeras ideas de axiología pueden remontarse a
Hume, quien se preocupa principalmente por los valores morales y estéticos y elabora
una teoría antimetafísica y nominalista de los valores. Con todo, la teoría de Hume
define los valores como principios de los juicios morales y estéticos. La axiología no sólo
trata los valores positivos, sino también los valores negativos, analizando los principios
que permiten considerar que algo es o no valioso, y considerando los fundamentos de tal
juicio.
Los valores pueden ser objetivos o subjetivos. Ejemplos de valores objetivos incluyen el
bien, la verdad o la belleza, siendo finalidades ellos mismos. Se consideran valores
subjetivos, en cambio, cuando estos representan un medio para llegar a un fin (en la
14
Instituto Superior del Profesorado Manuel Belgrano
Benavidez, Dogliani.
mayoría de los casos caracterizados por un deseo personal). Además, los valores
pueden ser fijos (permanentes) o dinámicos (cambiantes). Los valores también pueden
diferenciarse a base de su grado de importancia y pueden ser conceptualizados en
términos de una jerarquía, en cuyo caso algunos poseerán una posición más alta que
otros.
15