Download CENTRO DE PROMOCIÓN E INVESTIGACIÓN EN PROCESOS

Document related concepts

Psicología comunitaria wikipedia , lookup

Trabajo social wikipedia , lookup

Diseño participativo wikipedia , lookup

Comunidad wikipedia , lookup

Gerontología wikipedia , lookup

Transcript
CENTRO DE PROMOCIÓN E INVESTIGACIÓN
EN PROCESOS FAMILIARES Y COMUNITARIOS
CPRIF
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS
DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL
BOGOTÁ 2009
1
PRESENTACIÓN:
El Centro de Promoción, Investigación e Intervención en Procesos
Familiares y Comunitarios – CPRIF - fue creado hace más de 14 años
por iniciativa de un grupo de estudiantes y docentes de Trabajo Social
de la Universidad Nacional. Surge como un espacio de práctica en el
campo socio-jurídico en coordinación con el Centro de Conciliación de
la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, en el marco de la propuesta
titulada “Experiencia investigativa para la intervención de Trabajo
Social en familia y pareja” 1
Este espacio de formación ha permitido enriquecer a los estudiantes de
las disciplinas jurídicas y de las ciencias humanas, desde un modelo de
atención integral, interdisciplinaria, interinstitucional y de trabajo en
red, en cumplimiento de los objetivos misionales de la Universidad.
Modelo de atención que desde un enfoque psicosocial ha permitido la
atención profesional de casos a nivel individual, familiar y comunitario
que desde diferentes enfoques como el socio-relacional y socio-jurídico,
brindan la posibilidad de formarse y desempeñarse integral e
interdisciplinariamente con otros equipos de profesionales.
Durante su desarrollo se han gestado rutas de acción profesional, en
correspondencia con los contextos y dinámicas sociales que exigen del
Trabajador Social
y demás profesionales, nuevas visiones,
conocimientos, competencias, habilidades y destrezas.
De modo que es precisamente en este contexto, de conocimiento, de
encuentro de saberes, de disciplinas y de experiencias en que se
inscribe esta nueva etapa de acercamiento interdisciplinario y de
atención integral en el campo socio jurídico.
HISTORIA.
La práctica CONSTRUCCIÒN DEL ESPACIO SOCIO-JURÍDICO DE
TRABAJO SOCIAL DE FAMILIA EN LA COMUNIDAD surge en 1994 a
partir del trabajo de investigación titulado: “Una experiencia
investigativa para la intervención del Trabajo Social con familia y
pareja” realizado por Neidy Macana y Nohora Chaparro, estudiantes de
Trabajo Social en el Centro de Conciliación Jaime Pardo Leal de la
Universidad Nacional de Colombia, quienes buscaron incursionar en la
García, Clara Maria y Carrera, César Alexis. En revista Bole T.S. “Mirando hacia el Pasado para
reconstruir el futuro: la experiencia del Centro de Promoción e Investigación en Procesos Familiares y
Comunitarios CPRIF” Departamento de Trabajo Social. Universidad Nacional de Colombia. 2008. p.17.
1
2
intervención de la profesión en los espacios jurídicos que la constitución
de 1991 abrió para la protección y atención a la familia y a la pareja,
desde una lectura de componente psicosocial.
La presencia de Trabajo Social en el espacio sociojurídico se constituye
desde la mirada de resolución y transformación pacífica de conflictos,
en una futura herramienta interdisciplinaria (Trabajo Social y Derecho)
en el área jurídica, y que luego para el segundo semestre de 1997 se
inició otro espacio de intervención dentro del consultorio sociojurídico
en la sede de la Universidad Nacional; como una forma de
complementar la atención jurídica que se brindaba a los usuarios, con
una atención psicosocial que permitiera ver al usuario su situación
problemática, lo que influye dentro de esta y qué el mismo encuentre
las alternativas de solución.
OBJETIVOS
ACADEMICOS:
- Proporcionar al practicante de la carrera de Trabajo Social, los
elementos teóricos, técnicos y metodológicos para conocer e intervenir
desde la perspectiva sociojurídica integral con la familia, la pareja y la
comunidad en la solución alternativa de los conflictos sociales.
- Fomentar los valores y principios éticos propios del profesional
Trabajador Social, con las capacidades necesarias para enfrentarse a
los retos y conflictos de la realidad social de nuestro país.
DE INVESTIGACIÓN:
- Promover y enriquecer en los practicantes una actitud investigativa
que les permita identificar situaciones familiares y comunitarias,
teniendo en cuenta el contexto, la cultura, la historia, los recursos
existentes y las particularidades sociales, para identificar y promover
acciones de conservación, de recuperación de transformación social y
cultural.
- Iniciar proyectos de investigación – intervención que definan marcos
conceptuales y metodológicos para actualizar y formar al Trabajador
Social en las diferentes perspectivas de su ejercicio profesional.
DE EXTENSIÓN:
- Orientar y apoyar la gestión de Proyectos de Extensión Comunitaria en
pactos de convivencia, resolución alternativa de conflictos y promoción
y prevención del conflicto en la comunidad, por medio de la
construcción y fortalecimiento de las redes de apoyo y organización
social.
3
PROYECTOS TRABAJADOS.
El CPRIF a través del tiempo ha dirigido varios espacios importantes
para la intervención profesional del trabajo social, las cuales han dejado
experiencias fructíferas para el desarrollo de las competencias
disciplinares y profesionales de los estudiantes, entre ellas se nombran
las siguientes:
-
Proyecto multidisciplinario de investigación en la comunidad
indígena Wayuú:
Este proyecto se propuso identificar en la comunidad indígena Wayuú
asentada en la guajira, los procesos de resolución de conflictos, e
igualmente desarrollar la investigación en IDENTIDAD Y PERTENENCIA
DE LA COMUNIDAD Y LA FAMILIA INDIGENA WAYUÚ- Ranchería
Kurtchepen.
- Semilleros de conciliación:
En unión con la Facultad de Derecho, se inicia el proyecto en cuatro
escuelas del sector Nor-oriental de la ciudad, el cuál buscaba
transformar en los niños el concepto del conflicto y promocionar
relaciones de convivencia creativas y pacíficas.
-
Prácticas en tres establecimientos carcelarios de Bogotá, los
cuales son:
Establecimiento Carcelario de Bogotá (La Modelo), Establecimiento
Penitenciario y Carcelario de Mediana Seguridad y Carcelario de Alta
Seguridad de Bogotá (La Picota), y la Reclusión de Mujeres de Bogotá
(Buen Pastor).
-
Proyecto Canasta Complementaria de alimentos para zonas
sin condiciones higiénicas sanitarias, en convenio con la
Secretaria Distrital de Integración Social y la Universidad
Nacional de Colombia.
Proyecto con el cual se buscó construir iniciativas en los procesos de
inclusión social en ocho localidades de Bogotá con una visión
comunitaria y desde una postura propositiva y crítica de un proceso de
corresponsabilidad en el marco de la política social, definida a través del
programa Bogotá sin Hambre, el cual reviste el eje social del Plan de
Desarrollo 2004-2008 “Bogotá sin Indiferencia un compromiso social
contra la pobreza y la exclusión”
-
Espacio de práctica
Conciliación.
en
las
Unidades
de
Mediación
y
Hasta el momento se han gestionado 8 proyectos comunitarios en las
Unidades de Mediación y Conciliación. Precisamente en este espacio se
ha trabajado en la promoción de la solución pacífica del conflicto en las
4
relaciones vecinales, problemas de convivencia y relación entre
organizaciones barriales desde las Unidades de Mediación y
Conciliación que las coordinan la División de Derechos Humanos y
apoyo a la justicia, y Secretaria de Gobierno.
Gracias a la incursión en este espacio de intervención nació la
modalidad de atención en la comunidad “Extensión Comunitaria”.
-
Prácticas en varios colegios de la ciudad de Bogotá.
Desde el CPRIF se han coordinado proyectos, investigaciones y
prácticas académicas en varios colegios de la ciudad, de carácter
privado como público. En los cuales se han podido identificar, orientar
y atender las diferentes problemáticas que aquejan a los estudiantes y
docentes de las instituciones educativas.
SERVICIOS.
Paralelamente al programa de atención socio-jurídica se ha brindado
una atención sustentada desde un enfoque psicosocial, cuyos objetivos
son los siguientes:
-
-
Brindar una atención integral a la situación problemática de los
consultantes (que en un principio busca ser atendido desde lo
jurídico), a partir de una mirada interdisciplinaria entre lo
jurídico y lo social.
Promover de una manera alternativa el abordaje del conflicto,
teniendo en cuenta no solo el ámbito jurídico, sino también el de
las relaciones y el contexto en el cual se desarrolla el problema.
Propiciar una atención integral al usuario en donde se rescate la
importancia de las relaciones y el contexto y se incorpore el
concepto de red, para crear estrategias de orientación y solución a
la problemática de los usuarios.
De modo que para llegar al cumplimiento de tales objetivos se
establecieron las siguientes modalidades de atención con el fin de lograr
la integralidad de la atención de los consultantes:
ATENCION INDIVIDUAL Y FAMILIAR: La atención individual y familiar
se estructura alrededor de un servicio que incluye:
- Orientación: Se les brinda a los consultantes la información
pertinente para que ellos mismos tomen sus decisiones teniendo
en cuenta la información dada.
- Asesoría Social y Consultaría: Brindar un apoyo experto en los
asuntos de pareja y familia.
- Terapia Relacional Breve.
- Intervención en Crisis: Con el fin de crear una relación de
confianza, tratando de comprender lo que vive la persona,
escuchar
las
reacciones
emotivas
suscitadas
por
el
5
acontecimiento:
sentimientos,
pensamientos
expresados,
conductas observadas, síntomas físicos, dificultades de
comunicación. Con el fin de eliminar las tensiones y así mismo
conducir a la persona a establecer las capacidades y recursos que
le permitirán superar sus problemas.
Proceso por medio del cual se busca dirigir a generar alternativas de
solución a las situaciones problemáticas identificadas en el marco de la
relación familia- trabajo. Se establece el trabajo con el enfoque de redes,
“La Red de Apoyo a la familia” como el mecanismo abierto y colaborativo
de coordinación e intercambio de iniciativas, recursos, servicios,
programas y proyectos de atención a la Familia. (Se tomaron algunas
cosas de proyecto de extensión solidaria. Centro de Práctica Laboral de
Trabajo Social. Miriam López)
SEGUIMIENTO: Con el seguimiento se busca llevar la continuidad de
los procesos llevados por la persona con el fin de establecer las
reincidencias, progresos y retrocesos según cada caso, al igual de
evaluar los compromisos y acuerdos a los que se llegaron durante la
atención individual y familiar.
EXTENSIÓN COMUNITARIA: Se busca dinamizar los procesos
comunitarios con una perspectiva interdisciplinaria para la
construcción de proyectos de desarrollo, convivencia y transformación
de conflictos individuales y colectivos. Además de invertir en la
construcción de lazos vecinales, con la modalidad de intervención
acción e investigación etnográfica, la cuál se busca la construcción de
nuevos proyectos alternativos y estratégicos para contribuir en la
gestión de procesos comunitarios que orienten el cambio.
De modo que se propone un trabajo comunitario que mediante procesos
organizativos y proyecciones del sujeto como partícipe de sus relaciones
comunales, convocando a la participación y promoviendo la identidad
colectiva entre los mismos actores presentes.
POBLACIÓN OBJETIVO
La población usuaria de los servicios de Consultorio Jurídico y Centro
de Conciliación, demandantes en principio de un servicio de atención y
asesoría legal, en muchos de los casos requieren de acompañamiento
psicosocial para brindar atención integral, la cual incluye orientación,
asesoría y consultoría psicosocial frente a sus conflictos legales,
sociales y psicológicos, en particular en cuanto hace referencia a los
conflictos de familia y pareja, y a grupos poblacionales en situaciones
especiales como es el caso de Atención a la Población Desplazada y a la
Población Víctima de la violencia.
6
Así mismo, el usuario que atiende el CPRIF es por lo general una
persona de escasos recursos económicos puesto que una de las
principales funciones de este tipo de entidades es la de servir a este tipo
de población. Por lo tanto los usuarios generalmente pertenecen por lo
general a los estratos socioeconómicos 1, 2 y 3.
PROBLEMÁTICAS
Las problemáticas que generalmente se presentan de forma reiterativa
en los usuarios del CPRIF que necesitan inicialmente ayuda sociojurídica, requieren de atención psicosocial porque se relacionan con la
incompatibilidad u conflictos entre los cónyuges, conflictos entre padres
e hijos, patrones de interacción menoscabados por relaciones de abuso
y violencia intrafamiliar, el maltrato físico y verbal, el odio y las heridas
psicológicas y emocionales ocasionadas por el mismo maltrato, el
alcoholismo de algún familiar, u otro factor reincidente como la
situación económica caracterizada por la escasez de recursos.
Así mismo, en las comunidades y colegios se presentan las
problemáticas de violencia social y estructural, sobre todo se evidencia
un alto nivel de conflictividad en las comunidades y colegios, exclusión,
pobreza, inseguridad, drogadicción en adolescentes, el miedo, la falta
de identidad social, la falta de solidaridad e indiferencia social.
ENFOQUE PSICOSOCIAL
El acompañamiento Psicosocial es aquel que reconoce la diversidad y
complejidad cultural, y le apuesta a la lucha por la creación de acciones
concretas que afirman los Derechos Humanos, materializándose en la
Integralidad de la Atención
Este enfoque es aquel que tiene en cuenta durante cualquier proceso de
intervención, los elementos psicológicos y sociales que conforman la
intermediaciones subjetivas de un sujeto y que así mismo guían su
posterior acción. En ese sentido, lo psicosocial refiere a la multiplicidad
ideológica, cultural y social de los individuos, referentes que se utilizan
para comprender los fenómenos sociales partiendo del punto que estas
realidades son múltiples y que son construidas desde la percepción de
los sujetos.
Desde el enfoque psicosocial se le da prevalencia a elementos que otras
disciplinas como la ciencias o el derecho, por su carácter
eminentemente probatorio no tienen en cuenta a la hora de dar un
dictamen o diagnóstico sobre la atención de un individuo, como los
significados que los mismos sujetos atribuyen a sus vivencias
provenientes de la diversidad de creencias culturales y ritos que tienen
estos, de las experiencias previas de las personas, de los recursos con
7
los que cuentan, de los afectos que los rodean, de la edad, del género,
de los elementos del contexto social, entre muchos otros.
La importancia de conocer cada una de las creencias culturales y
significaciones que cargan los sujetos radica en que estas mismas
creencias suelen llegar a ser funcionales a la superación de las pérdidas
2 y para la solución de las problemáticas que los aquejan.
Reconocer las interpretaciones, los significados y las acciones
individuales y colectivas, generadas por y para enfrentar la violencia, se
construyen en densas y complejas tramas y redes que dan lugar a
particulares maneras de estar y percibir el mundo, por lo que se asume
que el daño (por qué se sufre y cómo se sufre, qué se pierde) y la
manera de afrontarlo (qué se hace, para qué, cómo y con quién se hace)
no se pueden establecer a priori, medir según estándares universales o
deducir por referencia a otro acontecimiento en otro lugar, o a otras
personas3.
De modo que identificar estos aspectos y hacer que los mismos sujetos
los reconozcan pueden tener un alto impacto no solo a nivel individual,
sino que a nivel comunitario pueden propiciar reconstrucción de
conceptos, de identidades, “influir en el afianzamiento de los vínculos
sociales, las redes de apoyo, la cohesión social”. 4
Beristain Carlos. “Reconstruir Tejido Social. Cap. 3. De Víctimas a Sobrevivientes. La experiencia de
las personas y las comunidades afectadas”. Icaria Editorial. Barcelona. p. 70
3
Bello Marta Nubia. “Trabajo Social en Contextos De Violencia Política Ibid. Op. cit. Pág. 16
4
Beristain Carlos. “Reconstruir Tejido Social. Op Cit. p. 70.
2
8