Download cohesión social - Comunidad Andina

Document related concepts

Sistema Nacional de Misiones wikipedia , lookup

Cohesión social wikipedia , lookup

Bienestar social wikipedia , lookup

Igualdad social wikipedia , lookup

Fondo Social Europeo wikipedia , lookup

Transcript
SG/REG.EH.SIEH/XVII/dt 3
18 de julio de 2008
8.46.63
DECIMO SÉPTIMA REUNIÓN DE EXPERTOS
GUBERNAMENTALES EN ENCUESTAS A HOGARES DESIGUALDAD Y EXCLUSIÓN SOCIAL
XIV REUNIÓN DE EXPERTOS
GUBERNAMENTALES EN ENCUESTAS A
HOGARES DEL PROYECTO ANDESTAD
5-7 de agosto 2008
Lima – Perú
COHESIÓN SOCIAL
Contenido:
1. Cohesión social desde la perspectiva de la CAN
2. Indicadores para la medición de cohesión social
3. Enfoques utilizados para la medición de la cohesión social
a. Indicadores de cohesión social de la Unión Europea
(indicadores “Laeken”)
b. Indicadores Cohesión Social CEPAL
1. Cohesión Social desde la perspectiva de la CAN
El proceso de integración que persigue la Comunidad Andina, es sin duda lograr el
bienestar de los pueblos de nuestros países, mediante una integración con cohesión
económica y social, no sólo en su concepto más reducido, sino incluso acorde con los
actuales significados en los que este concepto viene evolucionando. Bajo este contexto,
uno de los pasos más importantes fue la elaboración de “un Plan Integrado de
Desarrollo Social (PIDS) para enfrentar los graves problemas de pobreza, exclusión y
desigualdad social en la subregión…. (el que) deberá tener una visión articulada de los
programas y acciones a desarrollar, que incluya metas … compatibles con las
establecidas a nivel mundial en las Cumbres de Desarrollo Social y del Milenio.”
(Decisión 601). Dicho plan, fue aprobado con la Decisión 601, en Reunión
Extraordinaria del Consejo Andino de Ministros de relaciones exteriores, celebrada en
Nueva York, en septiembre de 2004.
El PIDS, responde a los planteamientos de la Agenda Social de la CAN, que consiste
en el conjunto de acciones acordadas por los países miembros para desarrollar la
dimensión social de la integración, la consolidación del proceso integracionista, la
promoción del mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes andinos y asegurar
una participación más amplia de la sociedad en el proceso decisorio.
La “cohesión social” es un concepto en evolución, en los últimos años se han hecho
importantes esfuerzos para convertirla en un instrumento útil para medir los procesos de
integración y desintegración que se producen en las sociedades. Se asocia con
categorías como las de capital social, que refiere al acervo de redes y lazos de los
agentes sociales; la integración social, que considera el nivel mínimo de bienestar
compartido entre los miembros de la comunidad; la inclusión social, que toma en cuenta
la incorporación de la población en la toma de decisiones, y la ética social, que alude a
los valores compartidos y la solidaridad. Entre algunas definiciones concertadas, se
tiene:
Wikipedia (def. en línea):
“La
cohesión
social
designa, en sociología, el
grado de consenso de los
miembros de un grupo
social en la percepción de
pertenencia a un proyecto
o situación común. Es una
medida de la intensidad de
la interacción social dentro
del grupo… La noción de
integración social se utiliza
habitualmente
como
sinónimo de la cohesión.
Desde
la
perspectiva
funcionalista o la teoría de
sistemas se entiende la
integración en un sistema
de estratificación social
como
fundamento
armónico de las relaciones
entre las clases; las
instituciones —y, a fortiori,
el sistema social en su
Unión Europea: Respecto al
concepto de cohesión vigente
en la UE, el concepto de
cohesión social tiende a
verse absorbido por otros de
género próximo, como la
equidad, la inclusión social y
el
bienestar,
donde
el
componente redistributivo es
clave. La cohesión se
promovería a través de
políticas
“para
alcanzar
mayor igualdad en las
disparidades económicas y
sociales
entre
Estados
miembros, regiones, y grupos
sociales” (Comisión Europea,
1996: 14), en particular en
cuanto a la desigualdad en la
renta y el acceso al empleo,
que se convierten en un
factor de marginación y
exclusión
de
sectores
sociales
como
los
CEPAL: En el marco del
Encuentro Internacional de
Redes
EUROsociAL
(Cartagena
de
Indias,
Colombia, junio de 2006),
la CEPAL propuso una
definición
global
y
operacional, que busca ser
un instrumento de trabajo
tanto para Europa como
para América Latina: “La
cohesión social se define
como la dialéctica entre
mecanismos instituidos de
inclusión/exclusión
sociales y las respuestas,
percepciones
y
disposiciones
de
la
ciudadanía frente al modo
en que dichos mecanismos
operan
(sentido
de
pertenencia)”3.
Banco
Interaméricano
de
Desarrollo
(BID):
En
el
documento preparado por la
Comisión Europea y el BID para la
Conferencia de Alto Nivel sobre
Cohesión Social, que se celebró
en Bruselas en marzo de 2006, se
ha propuesto una definición más
amplia: “La cohesión social
pretende ofrecer oportunidades
reales
para
cada
persona,
incluyendo
los
más
desaventajados, para acceder a
los derechos básicos y al empleo,
beneficiarse
del
crecimiento
económico y de esa manera
participar plenamente en la
sociedad. Las personas están en
el centro de este enfoque: a ellas
ha de dárseles la oportunidad para
contribuir a, y beneficiarse del
progreso económico y social”, si
bien “No hay respuestas únicas
para alcanzar ese objetivo”, y ello
-2conjunto— se consideran
como un todo funcional1”.
desempleados
de
larga
duración, los jóvenes, las
mujeres, los pobres o los
discapacitados.2
debe traducirse en estrategias de
desarrollo adaptadas a cada país
y territorio, con la implicación de
todos los partícipes. (European
Commission/IADB, 2006: 4.)4
Para nuestros países el principal desafío es hacer frente a la pobreza, la exclusión y la
desigualdad de ingresos, de acceso a los activos productivos, a la educación, la salud y
al crédito, así como los elevados niveles de economía informal. Por ello, para tender a
una definición armonizada, es necesario señalar algunos aspectos clave de la cohesión
social5:
i)
ii)
iii)
iv)
v)
vi)
vii)
Es un concepto que abarca varias dimensiones: política, económica, territorial
y social (CESE, 2004);
Se relaciona con la lucha contra la pobreza y la desigualdad, pero no se limita
a la dimensión “vertical” de estos fenómenos, referida a la distribución de la
renta. También aborda las dimensiones horizontales de la desigualdad y la
exclusión social, referidas a género, raza y grupo étnico, y territorio, pero va
más allá para “promover medidas integrales que van hacia el fortalecimiento
mismo de la sociedad”;6
Se fundamenta en una idea del bien común y de la organización justa de una
sociedad, lo que implica hablar de un contrato social7, esté formalizado o no;
Tiene una vinculación estrecha con la gobernanza democrática, con la calidad
de las instituciones, y la legitimidad de los sistemas democráticos;
Se expresa a través de diversas formas de inclusión y participación
incluyendo no sólo el tener voz, sino también disponer de oportunidades
económicas, en especial de empleo digno;
Es un desafío permanente para toda sociedad, tanto en los países
desarrollados como de los que se encuentran en desarrollo; y
Se relaciona estrechamente con los modelos de integración regional
aplicados en ambas regiones, que tienen importantes efectos sobre el
crecimiento, el empleo, las políticas sociales y el desarrollo regional.
2. Indicadores para la medición de la Cohesión Social
A continuación se presenta un resumen de los indicadores de la CAN, los indicadores
LAEKEN de la Unión Europea y los de la CEPAL
3
Idem 2
http://es.wikipedia.org/wiki/Cohesión_social
2
La cohesión social y las relaciones Unión Europea – América Latina, Christian Freres y José Antonio Sanahuja,
presentado en el Seminario Cohesión Social en la Agenda UE – AL; Concreciones y Convergencias en una
Perspectiva Andina organizado por OBREAL – CAN, Noviembre 2005.
4
Idem 2
5
Idem 2
6
Bouillon y otros, 2004: 1.
7
Ver Birdsall y Menezes, 2005; para una propuesta de contrato social para América Latina basada fundamentalmente
en reformas fiscales y la promoción del empleo.
1
-3-
Cuadro 1
CAN
Ingreso y Pobreza
Incidencia de la Pobreza
LAEKEN8
Indicador
CEPAL
Ingresos
Primario: Tasa de renta baja después
de las transferencias (o tasa de riesgo
de pobreza)
Secundario: Dispersión en torno al
umbral de renta baja
Primario: Valores ilustrativos de la
tasa de renta baja
Secundario: Tasa de renta baja en un
momento determinado
Ingreso y pobreza
Primario: Porcentaje de población que vive
en situación de pobreza
Secundario: Porcentaje de población que
vive en situación de indigencia
Índice de concentración de
Gini
Primario: Distribución de la renta
Secundario: Coeficiente de Gini
Primario: Relación de ingresos entre el
quintil más rico y más pobre, antes y
después de transferencias provenientes de
la aplicación de políticas sociales
Secundario: Coeficiente de Gini
P90/P10. Ingreso/consumo
del décil más rico como un
multiplo del
ingreso/consumo del décil
más pobre
Primario: Persistencia de la renta baja
Secundario: Base 50% de la renta
mediana.
Incidencia de la Pobreza
Extrema
Primario: Brecha de la renta baja
mediana
Secundario:
Tasa de renta baja antes de las
transferencias
Trabajadores en riesgo de pobreza
Empleo
Empleo
Tasa de desempleo abierta Primario: Tasa de desempleo de larga
urbano
duración
Secundario: Proporción del
desempleo de larga duración
Subempleo por horas
Primario: Cohesión regional
Secundario: Tasa de desempleo de
muy larga duración
Primario: Brecha de pobreza
Secundario: Brecha de indigencia
Empleo
Primario: Tasa de desempleo abierto
Secundario: Tasa de desempleo de larga
duración
Porcentaje de población ocupada que
trabaja en sectores de baja productividad.
Niños o adultos que viven en hogares
en los que no trabaja ninguno de sus
miembros.
Brecha de empleo de los inmigrantes.
Educación
Educación
Tasa de alfabetismo en
Primario: Personas que abandonan
personas de 15 años y más prematuramente la enseñanza y que
no asisten a ningún tipo de educación
o capacitación
Secundario: Personas con bajos
niveles educativos
Tasa bruta de asistencia
Estudiantes de 15 años con bajo
escolar
rendimiento en las pruebas de lectura
Educación
Primario: Cobertura de matrícula preescolar
Secundario: Gasto por alumno que realiza
el Estado en la educación pública
comparada con el gasto por alumno que
hacen las familias de clase media-alta.
Porcentaje de mayores de 15 años que no
han terminado la primaria
Tasa bruta de culminación
del nivel primario
equivalente para la
Comunidad Andina
Porcentaje de mayores de 20 años que no
han terminado la secundaria
Inicialmente se emplearon siete indicadores: (i) distribución del ingreso (razón entre la parte del ingreso capturada
por el quintil más pobre y el quintil más rico); (ii) porcentaje de la población bajo la línea de pobreza antes y después
de las transferencias (el 60% del ingreso mediano nacional); (iii) persistencia de la pobreza (porcentaje de la
población bajo la línea de pobreza durante tres años consecutivos); (iv) proporción de hogares sin miembros en el
mercado laboral; (v) disparidades regionales (coeficiente de variación de las tasas de desempleo regional); (vi) baja
escolaridad (proporción de personas de 18-24 años que no están ni en educación o capacitación y que tienen
solamente baja secundaria), y, (vii) tasa de desempleo de larga duración (Atkinson et al., 2005).
8
-4CAN
LAEKEN8
Indicador
Salud
Salud
Esperanza de vida al nacer Esperanza de vida al nacer
Tasa de mortalidad infantil
en menores de 5 años
Porcentaje de partos por
personal capacitado
Vivienda
Población en viviendas con
características físicas
inadecuadas
Población en hogares con
alta dependencia
económica
CEPAL
Salud
Esperanza de vida al nacer
Primario: Tasa de mortalidad infantil
Secundario: Proporción de niños menores
de un año inmunizados contra las tres
enfermedades más relevantes para cada
país
Porcentaje de partos atendidos por
personal sanitario especializado
Vivienda
Porcentaje de población con acceso a
sistemas mejorados de saneamiento
Porcentaje de viviendas precarias respecto
al total de viviendas
Pensiones
Porcentaje de personas que cotizan
mensualmente en algún sistema de
previsión social
Razón entre la pensión media y la línea de
pobreza
Porcentaje de hogares cuyo principal
sostenedor es una persona jubilada
Brecha Digital
Acceso de niños y jóvenes a un
computador e Internet, en el hogar y en la
escuela
Multiculturalismo
Indicadores de pertenencia CEPAL
Pertenencia/ auto adscripción a un grupo étnico
Denota una cierta probabilidad de tener un fuerte sentido de
pertenencia a esa cultura en detrimento del sentido de
pertenencia al Estado nación
Confianza
Confianza en el gobierno, poder legislativo, el poder judicial, la
policía, los partidos políticos, la iglesia, la televisión, la radio, la
prensa escrita, los municipios, los sindicatos y los empresarios,
las fuerzas armadas
La relación de confianza en las instituciones representa el punto
central del sentido de adhesión y pertenencia a la sociedad.
Participación
Político
Participación electoral (ha votado o no en recientes elecciones)
Participación activa en campañas electorales (aporta dinero o
trabajo)
Participación en algún partido político
Social
Participación en organizaciones comunitarias (clubes deportivos
y centros de madres, entre otros)
Funcionales
Participación en organizaciones funcionales (sindicatos,
organizaciones gremiales, centros de padres o centros de
alumnos).
Expectativas económicas del país
Expectativas sobre el
futuro
Solidaridad
Expectativas económicas personales
Expectativas de movilidad social que ofrece el país y que la
persona percibe como futuro para su familia y sus hijos.
La cohesión social implica que existe un proyecto común. Se
trata de valores y normas compartidas que hacen que los
miembros de una sociedad tengan un sentido de pertenencia a
un mismo cuerpo social.
-5-
3. Enfoques utilizados para la medición de la cohesión social
a) Indicadores de cohesión social de la Unión
Europea (indicadores “Laeken”)9
Se basan en un modelo de “solidaridad y reducciones
en las disparidades de bienestar”
Cuentan con dispositivos legales supra nacionales,
que implican la exigibilidad de los compromisos a los
estados nacionales.
El Consejo de Laeken seleccionó 18 indicadores que
cubrían las áreas de ingresos, empleo, educación y
salud, y que permitían el seguimiento de los objetivos
de la agenda social europea.
El sistema fue concebido para la medición de
resultados de inclusión social, y no para dar cuenta
de los medios que permiten alcanzarlos
Para la selección de indicadores individuales, se
consideró que: (a) capten la esencia del problema y
tengan una interpretación normativa clara y aceptada;
(b) sean robustos y validados estadísticamente; (c)
sean sensibles a las intervenciones de política pero
no ser sujetos de manipulación; (d) sean comparables
entre los estados miembros y de acuerdo a los
estándares internacionales; (e) sean oportunos y
susceptibles de revisión, y, (f) no imponer una carga
demasiado pesada a los estados, empresas o
ciudadanos.
Se clasificó a los indicadores como primarios,
secundarios y terciarios, de acuerdo a su grado de
prioridad. Los indicadores primarios son indicadores
principales, que cubren los campos más importantes
de la exclusión social. Los indicadores secundarios
son complementarios a los indicadores primarios.
Ambos indicadores deben ser consensuados por los
estados e incluidos en sus informes nacionales. Los
indicadores terciarios no están armonizados al nivel
de la Unión Europea.
b) Indicadores Cohesión Social CEPAL 10
La medición debería ser complementada con
otros indicadores que rescaten la dimensión
subjetiva de la cohesión social
El concepto de cohesión social debe constar
de tres componentes: las medidas de
distancia o brechas, las que dan cuenta de la
fuerza del sentido de pertenencia, y las
relativas a las instituciones que median entre
unas y otras
Debe establecerse indicadores que permitan
medir el efecto de las políticas públicas en la
cohesión social, que constituyan un sistema
coherente, funcional en sus propiedades y en
sus objetivos, y que den cuenta de la singular
y compleja realidad en la región
Debería considerarse la utilización de
indicadores de cohesión social de carácter
primario y secundario, tomando como modelo
los indicadores de Laeken. Los primarios son
aquellos que van directamente a la esencia
del problema, en tanto que los secundarios
complementan y enriquecen la información
del indicador primario.
El sistema de indicadores de la CEPAL
considera tres componentes: indicadores de
distancia (desigualdad de ingresos, pobreza e
indigencia,
empleo,
educación,
salud,
vivienda,
pensiones,
brecha
digital);
instituciones
(funcionamiento
de
la
democracia,
instituciones
del
Estado,
instituciones del mercado, familia); y de
pertenencia (multiculturalismo, confianza,
participación, expectativas de movilidad,
solidaridad social).
El sistema Laeken fue revisado en el 2006, incluye en
su versión actual 21 indicadores: 12 “primarios” y 9
“secundarios”.
Extraído de la Revista N° 55 Estudios Estadísticos y Prospectivos: “La cohesión social en los países desarrollados:
conceptos e indicadores” , CEPAL, Agosto de 2007
10
Extraído de: “Cohesión social: inclusión y sentido de pertenencia en América Latina y el Caribe”, Comisión
Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), 2007, Santiago de Chile, Agencia Española de Cooperación
Internacional y Secretaría General Iberoamericana.
9