Download Red_Docente_11 - por una nueva economia

Document related concepts

Deforestación wikipedia , lookup

Efectos del calentamiento global wikipedia , lookup

Calentamiento global wikipedia , lookup

Controversia sobre el calentamiento global wikipedia , lookup

Políticas sobre el calentamiento global wikipedia , lookup

Transcript
RED DE DOCENTES POR UNA NUEVA SOCIEDAD - ENVIO Nº 11
ENVIO Nº 11 –
18 DE ABRIL DE 2007
(¡Bienvenidas las críticas, las diferencias y el debate!)
SUMARIO
-
Caraduras internacionales… (o el mundo patas arribas)
Pág. 2
En esta oportunidad vamos a referirnos a cuatro caraduras de nivel mundial, que merecen
nuestro más profundo repudio por los actos criminales que comenten. Y si bien sólo en uno
de los casos parecería justificarse tal calificativo, intentamos fundamentar por qué razón
hemos incluido a los tres restantes en esta lista de “privilegio” del pasado mes de marzo.
-
Irregularidades en la era K – Los célebres ATN
Pág. 8
Continuando con esta nueva sección permanente, con información relacionada a hechos de
corrupción, negociados e irregularidades que se han producido en la Argentina durante el
gobierno del presidente Kirchner, vamos a reproducir una información vinculada al manejo
inescrupuloso de los tristemente célebres ATN. En la noticia que reproducimos se verifica la
continuidad del manejo irregular de los ATN por parte de funcionarios K
-
Inundaciones: ¿Fatalidad de la natura o responsabilidad humana?
Pág. 10
Un tema que no es casual, una tragedia que no es nueva, un problema que lamentablemente
tampoco dejará de estar presente en el futuro. El cambio climático llegó para quedarse, y se
agravará por obra y gracia de la acción humana. Pero también la incapacidad y la corrupción
de nuestros dirigentes (políticos y empresarios) llegaron hace un tiempo, y parece que piensan
quedarse mucho tiempo más. Todo ello vinculado a un contexto que promueve todos estos
comportamientos: el sistema capitalista y su lógica depredadora.
-
HUMOR – ¡Sinceridad ante todo!
Pág. 19
Se te presenta un caso hipotético, donde debes decidir qué hacer ante una situación crítica. No
sólo pondrás en juego tus nervios, sino también tu ideología (y tu profesionalidad).
-
Educación – Un asesinato con muchos responsables
Pág. 20
Cualquier que asesina a un ser humano merece nuestro más enérgica condena. Pero si además
lo hace amparado en su rol de servidor público, encargado de protegernos, es mucho más
repudiable. El caso que comentamos es más grave aún, porque se asesinó a un trabajador que
reclamaba legítimamente por una digna compensación por el valor de su esfuerzo. Y más
grave todavía, tremendamente más grave, porque no era un trabajador común. No producía
cualquier bien. Trabajaba para formar seres humanos.
-
Para tener en cuenta – Comentarios de nuevas publicaciones
Pág. 23
RED DE DOCENTES POR UNA NUEVA SOCIEDAD - ENVIO Nº 11
CARADURAS INTERNACIONALES (O EL MUNDO PATAS ARRIBAS)
En números anteriores hemos mencionado como caraduras de distinto pelaje y nivel, a
algunos personajes políticos que no sólo cometen atrocidades con sus actos al servicio
de los más poderosos, sino que también “se van de boca” y pretenden hacernos creer
que son “bebés de pecho” o inocentes criaturas.
En esta oportunidad vamos a referirnos a cuatro caraduras de nivel internacional, que
merecen nuestro más profundo repudio por los actos criminales que cometen. Y si
bien sólo en uno de los casos parecería justificarse tal calificativo, intentamos
fundamentar por qué razón hemos incluido a los tres restantes en esta lista de
“privilegio” del pasado mes de marzo.
Sólo que ahora optamos por reproducir primero las noticias correspondientes (para
que ustedes vayan suponiendo de quiénes hablamos), y después les contamos nuestra
opinión (es probable que en el último de los casos no vayan a adivinar, no sólo porque
hay varios involucrados, sino porque no nos quedamos con la relación directa, sino que
vamos más allá de meras las apariencias).
CASO 1 – El más fácil…
Washington admite fallas en derechos humanos
WASHINGTON.- Estados Unidos reconoció por primera vez fallas en materia de derechos
humanos, especialmente vinculadas con la guerra contra el terrorismo lanzada tras los
atentados del 11 de Septiembre, en el informe anual sobre derechos humanos difundido
ayer por el Departamento de Estado. / La Nación 7-3-2007
"No publicamos estos informes porque nos consideremos perfectos, sino porque nos
sabemos profundamente imperfectos", destacó la secretaria de Estado norteamericana,
Condoleezza Rice, al presentar el informe. "Nuestro sistema democrático no es
infalible, pero sí debe rendir cuentas", agregó Rice.
La secretaria de Estado norteamericana no precisó cuáles eran las fallas de Estados
Unidos, pero su adjunto encargado del tema derechos humanos, Barry Lowenkron, hizo
una clara alusión a las críticas recibidas por la "guerra contra el terrorismo", especialmente
por el manejo de prisioneros en el centro de detención de la base naval de Guantánamo,
en Cuba. "Reconocemos que publicamos este informe en un momento en que las medidas
que tomamos para responder a los atentados terroristas han sido puestas en duda",
declaró Lowenkron.
Estados Unidos no sólo es criticado por Guantánamo, donde permanecen detenidos sin
proceso ni acusaciones centenares de sospechosos de terrorismo detenidos después de la
invasión a Afganistán a fines de 2001. También fueron denunciados los secuestros de
militantes islamitas sospechosos de terrorismo y entregados a terceros países donde
corren el riesgo de ser torturados, así como la existencia de cárceles secretas de la CIA en
países amigos para detener y torturar a esos sospechosos.
----------------------------------------
RED DE DOCENTES POR UNA NUEVA SOCIEDAD - ENVIO Nº 11
CASO 2 – Se mata con distintas armas…
Califican de “depredadores” a las potencias del agro
En el marco de las negociaciones por la eliminación de los subsidios agrícolas en la
Organización Mundial de Comercio (OMC), el ministro francés de Agricultura, Dominique
Bussereau, calificó ayer de “depredadores” a las “grandes potencias agro-industriales”,
como, la Argentina, Brasil, Australia y Nueva Zelanda. / El Diario, 6-3-2007
“Son países que les gustaría venir a nuestros mercados, que bajáramos nuestros
derechos aduaneros sin dar la menor contrapartida para que entremos en sus territorios”,
dijo el ministro a la radio RMC.
Bussereau aseguró que “si se deja entrar a los bovinos brasileños sin derechos
aduaneros a suelo europeo sería la destrucción de la ganadería francesa”.
Por ese motivo, el ministro francés justificó la firmeza de Francia y Europa en la
negociación de la OMC, ya que, según explicó, “existe un sistema comunitario” y “derribar
las fronteras” supondría “destruir una parte de la agricultura” europea.
Las negociaciones el pasado fin de semana en Londres entre Estados Unidos, la Unión
Europea, India y Brasil se saldaron sin avances en el relanzamiento de la Ronda de Doha
de liberalización del comercio internacional.
Bussereau afirmó que los estadounidenses “defienden la agricultura” más que los
europeos. “Decimos ok a los estadounidenses para moverse, pero que se muevan primero
ellos”, dijo el ministro.
---------------------------------CASO 3 – Tan dramático como los anteriores…
Haití: 'Depongan las armas o mueran'
(Por Roberto Bardini) / Ewituri Prensa Indígena 4-3-2007
Argenpress, 28 de febrero. Bambú Press desde México.- El 23 de agosto de 2006, dos
ciudadanos estadounidenses que se encontraban de visita en Haití observaron desde
pocos metros de distancia cómo soldados brasileños de la Misión de Naciones Unidas
para la Estabilización de Haití (Minustah), dependiente de la ONU, atacaban uno de los
barrios más pobres de Puerto Príncipe, la capital.
El activista del Comité de Acción por Haití, Ben Terrell, de San Francisco, y el empleado
de correos jubilado David Welsh, de Berkeley, viajaron al país caribeño para evaluar si las
condiciones de vida de la población habían mejorado bajo la presidencia de René Préval,
quien había asumido en febrero de ese año tras unas cuestionadas elecciones.
Welsh y Terrell llegaron con la intención de entrevistar a los pobladores de Cité Soleil, un
barrio a orillas del mar al que describieron como “desesperadamente pobre” y en el que
habitan 300 mil personas rodeados de zanjas con aguas negras, que unas semanas antes
había sido atacado por fuerzas de la ONU. Vieron una iglesia, un centro médico y una
escuela que habían sido totalmente destruidos por fuego de artillería.
RED DE DOCENTES POR UNA NUEVA SOCIEDAD - ENVIO Nº 11
Ninguno de los dos se imaginaba que ese día se efectuaría otra incursión armada y que
ellos terminarían filmando y fotografiando a “cascos azules” brasileños que llegaron en
cuatro vehículos blindados y comenzaron a disparar. Uno de los soldados les hizo señas
para que se apartaran de la línea de tiro para poder seguir haciendo fuego.
“Había actividad en los puestos del mercado frente a las casas y mucha gente en la calle,
incluidos niños”, relató Welsh de regreso a Estados Unidos. Y Terrell declaró: “La ONU no
está diciendo la verdad. Cuenta que la población de los vecindarios dispara primero. Eso
no es lo que vimos y no es lo que se nos había dicho. Las llamadas ‘fuerzas de paz’
están desempeñando un papel muy destructivo”. La información fue divulgada en
septiembre del año pasado por Judith Scherr, una periodista de San Francisco,
colaboradora de Znet en Español, una revista electrónica “opuesta a todas opresiones”,
que publica artículos de Noam Chomsky, Michael T. Klare, James Petras, Greg Palast,
Robert Fisk y Michael Moore.
»»Sin novedad en el frente.- Inexplicablemente la radio, la televisión y la prensa
escrita divulgan poca información sobre lo que sucede en Haití.
En junio de 2004 los “cascos azules” de la ONU reemplazaron a 3.600 soldados de
Estados Unidos, Francia y Canadá que habían invadido el país luego del
derrocamiento del presidente Jean Bertrand Arístides, un sacerdote partidario de la
Teología de la liberación, que fue el primero en la historia del país en ser elegido
democráticamente (1995-1996 y 2001-2004) y que hoy vive exiliado en Sudáfrica.
Actualmente la Misión de Naciones Unidas para la Estabilización de Haití está integrada
por 6.800 efectivos de 21 países, de los cuales nueve son latinoamericanos: Argentina,
Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, Guatemala, Paraguay, Perú y Uruguay. En orden de
importancia, la mayoría de operaciones las encabezan 1.200 soldados brasileños, 800
uruguayos, 600 argentinos y 570 chilenos.
El jefe de la Minustah es el general Carlos Alberto Dos Santos Cruz, el cuarto militar
brasileño al mando de los “cascos azules”. El segundo jefe es el general chileno Eduardo
Aldunate, ex oficial en las Fuerzas Especiales de la Central Nacional de Inteligencia (CNI),
creada durante el régimen de Augusto Pinochet y disuelta en 1990.
El premio Nobel de la Paz argentino, Adolfo Pérez Esquivel, que en abril de 2005
encabezó una delegación internacional que viajó a Haití en representación de 15
organizaciones, ha denunciado que mil 200 personas fueron muertas en el primer
año de operaciones de las fuerzas de paz. “La situación es muy crítica y hay todo tipo de
dificultades, como bandas armadas de policías, narcotraficantes o delincuentes comunes
que se enfrentan en intensos tiroteos en las calles”, declaró a la agencia IPS.
»»Una “nueva experiencia”.- El 7 de febrero pasado alrededor de cien mil haitianos
reclamaron en Puerto Príncipe el retiro de las fuerzas de paz y el regreso del ex
presidente Arístides. También recordaron a las víctimas del 6 de julio de 2005 y el 22
de diciembre de 2006 en Cité Soleil -donde viven muchos partidarios del mandatario
derrocado- cuando los “cascos azules” abrieron fuego sobre civiles desarmados. En
la primera ocasión murieron 26 personas y en la segunda más de 30, incluyendo
mujeres y niños. Una semana después, general brasileño Carlos Alberto Dos Santos Cruz
fue entrevistado por la red venezolana de televisión Telesur y advirtió: “No admitiremos que
las tropas de la ONU sean atacadas”.
RED DE DOCENTES POR UNA NUEVA SOCIEDAD - ENVIO Nº 11
Lo que llama la atención en el caso haitiano es que, a diferencia de otras misiones
militares de la ONU -que generalmente interviene para verificar el cese al fuego cuando los
bandos enfrentados han depuesto las armas- la Minustah participa en combates casi
diarios y parece haber tomado muy en serio la amenaza que el presidente Préval lanzó en
febrero del año pasado a sus opositores: “Depongan las armas o mueran”.
“Es una nueva experiencia en las labores de paz de la ONU”, dijo David Wimhurst,
vocero de la misión de la ONU, el 10 de febrero. “No ha sido fácil, pero estamos logrando
progreso”. Cinco días después, los 15 miembros del Consejo de Seguridad renovaron por
unanimidad el mandato de los “cascos azules” por ocho meses más, es decir hasta
octubre.
La resolución ordena a la Minustah “continuar aumentando el ritmo de sus intervenciones
en apoyo a la Policía haitiana contra las bandas armadas [...] para restaurar la seguridad”•
----------------------------------------------------
Ahora nuestra opinión… los caraduras mundiales de marzo
Sobre el caso 1 – Condoleezza Rice
No es una novedad, ya que la habíamos mencionado en un Envío anterior. Pero la
caradurez de esta funcionaria del imperio no tiene límites. En declaraciones anteriores
había encabezado un titular en varios medios internacionales, acusando a Venezuela de
no tener un régimen democrático.
Ahora habla del régimen democrático de su país, aunque admite que tiene algunas
“fallas”. Esas “fallas” se refieren a la violación a todo tipo de derechos sobre los detenidos
en el campo de concentración de Guantánamo, donde han secuestrado y torturado a
cantidad de supuestos “terroristas”, sin ningún juicio previo ni reconocimiento de quiénes
son a los que retienen en esas condiciones.
RED DE DOCENTES POR UNA NUEVA SOCIEDAD - ENVIO Nº 11
Precisamente habla de democracia la funcionaria del gobierno más fascista que ha
tenido EE.UU. en los últimos tiempos, responsable de las violaciones masivas más
aberrantes de los derechos humanos en todo el planeta!!
¿No será tiempo de que los gobiernos de los países que se autoproclaman
soberanos, exijan en los foros internacionales la cesación de las acciones genocidas
de la gran potencia, y dejen de mirar para otro lado cuando cientos de miles de
personas (la gran mayoría niños, mujeres y ancianos) sufren la cobarde agresión del
ejército más poderoso del mundo?
Sobre el caso 2 – Dominique Bussereau
Es conocida la postura de Francia y de otros países desarrollados (en especial de
Europa, pero también de los EE.UU.) respecto de aplicar sin ningún tapujo medidas de
protección arancelaria para su producción agropecuaria. Es un comportamiento que
comenzaron a generalizar desde comienzos del siglo XX los países capitalistas
desarrollados, en abierto perjuicio para los países periféricos que se especializan a nivel
internacional en la colocación de sus bienes primarios.
En esa tendencia general, los “campeones del liberalismo” han venido proclamando e
imponiendo a los países subdesarrollados su teoría del libre comercio, para poder ingresar
con sus productos sin ninguna traba, ganar nuestros mercados y destruir a nuestra
producción nacional.
Pero ojo! Que no se nos ocurra pedirles a ellos que practiquen lo que dicen, y que
prediquen con el ejemplo. Porque entonces, si un país sudaca (en este caso Brasil)
les sugiere que disminuyan los derechos aduaneros para los productos ganaderos
(a Francia), el ofendido ministro francés de Agricultura los acusa de “depredadores”
porque con eso llevarían a la “destrucción de la ganadería francesa” (¡¡!!)
RED DE DOCENTES POR UNA NUEVA SOCIEDAD - ENVIO Nº 11
En conclusión, así como EEUU se atribuye el monopolio del derecho a invadir un país
sólo para saquear sus recursos, destruirlo y masacrar a su población, pero no admite que
otro país pretenda tener políticas autónomas; también Francia justifica defender a sus
productores con medidas proteccionistas, pero no acepta el proteccionismo de los débiles,
lo que luego genera tanto o más víctimas que la violencia directa.
Sobre el caso 3 – LULA Y KIRCHNER
Tanto el presidente del Brasil como el nuestro, desde que asumieron sus respectivos
cargos, fueron desarrollando una conducta contradictoria, no sólo con sus antecedentes y
promesas, sino también con el discurso que pregonan a diestra y siniestra.
Vestidos de progresistas y tratando de mostrar una imagen cuestionadora del
neoliberalismo y de la dominación imperial de los EEUU, llevaron a cabo una estrategia del
doble discurso, con actitudes como las que motivan este comentario.
EEUU promovió a los grupos derechistas paramilitares en Haití, para derrocar al
gobierno democrático de Aristides. Luego intervino directamente en su derrocamiento y
con sus propias tropas (acompañados de otros socios menores) invadió el país y convalidó
el golpe de estado que derrocó al presidente constitucional.
Pero como luego necesitaba concentrar toda su tropa en la invasión a Irak, requirió el
apoyo de las milicias de países sudamericanos para que los reemplazaran en Haití, y le
cuidaran “su dominio” ante cualquier “peligro” de autonomía y democracia que pudiera
surgir de la propia población.
¿Qué gobierno democrático en América Latina iba a aceptar enviar a sus soldados,
para avalar un golpe militar derechista contra la democracia, para cuidarle las
espaldas a EEUU y para que la gran potencia pueda invadir tranquilamente a otro
país para saquearlo?
Nada más y nada menos (entre otros) que los gobiernos democráticos
y soberanos de los “progresistas” Lula y Kirchner.
RED DE DOCENTES POR UNA NUEVA SOCIEDAD - ENVIO Nº 11
JUBILADOS: LA FARSA DEL CAMBIO DE REGIMEN
Con bombos y platillos, con la intención de generar un fuerte impacto electoral (seguramente
tendrá reservados varios más hasta octubre), el presidente Kirchner anunció el supuesto cambio
del régimen jubilatorio vigente, que había sido impuesto por la dupla Cavallo-Menem en la infame
década de los noventa.
Dado que se trata de un tema que nos incumbe a todos, tanto a quienes ya están jubilados como
a los que están actualmente en actividad, vamos a realizar un envío especial sobre este tema en
los próximos días, con información que ha surgido de los medios de comunicación, y con aportes
de organizaciones especializadas.
No obstante anticipamos nuestra opinión sobre la medida, que si bien entendemos que significa
un avance positivo en el régimen vigente, no obstante no lo cambia en profundidad. El sistema
actual mantiene los aportes voluntarios a las AFJP, y pasado el plazo de unos meses que
permite emigrar hacia el Estado, de nuevo los afiliados a las AFJP quedarán prisioneros del
sistema por otros cinco años.
En síntesis, cambios cosméticos para que lo esencial siga igual. Doble
discurso. Manipulación de los medios. Más de lo mismo…
IRREGULARIDADES EN LA ERA K
Continuando con las entregas de esta nueva sección permanente, donde incluimos información
relacionada a hechos de corrupción, negociados e irregularidades que se han producido en la
Argentina durante el gobierno del presidente Néstor Kirchner, vamos a reproducir una información
vinculada al manejo inescrupuloso de los tristemente célebres ATN.
Los Aportes del Tesoro Nacional son una herramienta que nacen para asistir desde el Ejecutivo
Nacional a zonas que atraviesan situaciones de emergencia. El abuso discrecional que se hizo de
los mismos durante la era Menem, generó entonces numerosas denuncias.
No sólo fueron responsables de ese robo institucionalizado los máximos funcionarios nacionales,
sino también funcionarios provinciales que avalaron maniobras ilícitas y utilizaron los fondos para
beneficio personal. Basta con recordar que también en la anterior era Busti, en Entre Ríos, hubo
funcionarios provinciales involucrados en esos hechos ilícitos.
En la noticia que reproducimos a continuación se verifica la continuidad en el manejo irregular de
los ATN por parte de funcionarios K, que cuentan con el apoyo absoluto del presidente para
realizar las acciones ahora cuestionadas. En este caso, con la participación de dirigentes del
radicalismo cercanos al gobierno (y a sus “favores especiales”).
Esta conducta irregular no sorprende, ya que ha sido una práctica habitual del gobierno de
Kirchner el de quitar recursos que les corresponden legítimamente a las provincias y municipios
para ahogarlos financieramente, y luego canjear el apoyo político de éstos por favores económicos
de la Nación.
Queda cada vez más clara la necesidad de bregar por un profundo cambio en las prácticas
deleznables de los políticos que supimos conseguir, y trabajar por lograr una total transparencia en
los actos de gobierno, con mayor participación ciudadana y el control efectivo de todos los gastos
públicos que se realicen, ya que se utilizan fondos que pertenecen a toda la sociedad.
RED DE DOCENTES POR UNA NUEVA SOCIEDAD - ENVIO Nº 11
Denuncian que con ATN "compran" intendentes
Por Laura Capriata / De la Redacción de LA NACION 8-4-2007
El titular de la UCR, Gerardo Morales, denunció que el gobernador de Mendoza y aliado de
Néstor Kirchner, Julio Cobos, le ofreció Aportes del Tesoro Nacional (ATN) a, por lo menos, dos
intendentes de Jujuy, a cambio de que se incorporaran a la concertación plural que promueve el
kirchnerismo.
Morales, senador nacional y dos veces candidato a gobernador por esa provincia, adelantó su
seria acusación a LA NACION, en la que sostiene que Cobos le ofreció fondos nacionales a cambio
de apoyo político a los intendentes radicales de Tilcara, Félix Pérez, y de Palma Sola, Nicolás
Vaquera.
Pérez confirmó a LA NACION la gestión de Cobos ante el Gobierno para conseguir un ATN de 70
mil pesos en beneficio de su municipio, pero negó que a cambio le hayan pedido algún tipo de
apoyo para el Presidente.
La misma respuesta dieron desde la gobernación mendocina, donde, además informaron que
Cobos (muy probable candidato a vicepresidente en la fórmula kirchnerista de las elecciones de
octubre) en 2006 logró destrabar cerca de 20 ATN para intendentes radicales de la provincia de
Buenos Aires, Córdoba y hasta Tierra del Fuego "sin pedir nada a cambio".
"Hago gestiones para todos los radicales que me lo pidan, con la única condición de que sean
cuestiones que beneficien a la comunidad", respondió el propio Cobos a LA NACION, por
intermedio de uno de sus voceros.
El intendente Pérez dio la misma versión. "Yo mismo le pedí a Cobos que me ayudara a
gestionar fondos en Buenos Aires, porque Tilcara tiene una asignación por coparticipación tan baja
que no alcanza ni para pagarle a los 90 empleados del municipio", señaló en una charla telefónica
desde Jujuy.
La ciudad, con 10 mil habitantes (casi todos indígenas collas) recibe una coparticipación mensual
de apenas 95 mil pesos. Hace muchos meses Pérez pidió un ATN de $ 200 mil, pero recién a partir
de la gestión de Cobos le están por autorizar $70 mil.
El intendente de 42 años, que gobierna desde hace 12, no negó la mediación de Cobos ante el
Gobierno, pero elogió su actitud y se diferenció de los radicales que "se cruzaron de vereda cuando
vieron el dinero".
"Si me pidieran que colaborara con la Nación lo haría, siempre y cuando yo viera una ayuda
sostenida para Tilcara, porque antes que nada yo me debo a la gente y no podemos seguir en esta
situación, pidiendo limosna", se sinceró Pérez, que analiza sumarse a la concertación.
El intendente sabe que tampoco hará milagros con $70 mil (acumula un déficit mensual de $ 50
mil en salarios y además hay que arreglar las calles, la escuela, el centro vecinal y las rutas que
llegan a los pobladores de los cerros), pero también cuenta que cuando pidió al radicalismo que
intercediera ante el gobernador (el peronista Eduardo Fellner) para que aumentaran su
coparticipación "todos agacharon la cabeza".
Morales, que conoce las necesidades de Jujuy, acusa al Gobierno de usarlas para ganar la
voluntad de intendentes con varias décadas de exitosas gestiones para el radicalismo.
"Denuncio una fuerte intromisión del radicalismo K en Jujuy, donde usan la billetera para comprar
intendentes con los ATN que el Gobierno tiene pisados para eso", advirtió.
RED DE DOCENTES POR UNA NUEVA SOCIEDAD - ENVIO Nº 11
Esta semana presentará en el Congreso un pedido de informes e interpelación al jefe de
Gabinete, Alberto Fernández, y al ministro del Interior, Aníbal Fernández, para que expliquen por
qué los ATN "los manejan los gobernadores K para comprar dirigentes del radicalismo en todo el
país". Se necesitaría el sí de la mayoría justicialista para aprobar su pedido.
Mientras tanto, desde Mendoza explicaron que Cobos "se transformó en un dirigente de peso
nacional, mal que le pese al establishment partidario", en palabras del diputado Alfredo Cornejo
(UCR-Mendoza) su vocero y operador político en el Congreso de la Nación.
Cornejo explicó que el mendocino "es un vehículo de muchos radicales para hacer gestiones
ante el gobierno nacional no sólo por ATN, sino también por obra pública", ante la intransigencia y
la falta de diálogo del partido con el oficialismo.
El diputado contó que Cobos recibe decenas de llamadas de radicales de todo el país en la
gobernación, y que sólo el año último logró el pago de unos 20 ATN para intendentes radicales de
Córdoba, Buenos Aires y Tierra del Fuego (para Río Grande), tanto cercanos a la concertación
kirchnerista como definidos por la candidatura del opositor Roberto Lavagna (que apoyan Morales y
el partido), con cifras que oscilaron entre los $100 mil y $300 mil cada ATN.
También señaló que entre los bonaerenses beneficiados hubo varios intendentes que responden
a Margarita Stolbizer, que promueve la tercera posición de llevar un candidato presidencial propio.
Pero como ejemplo de su "pluralidad" contó que una de las gestiones exitosas fue para la
intendenta de Chascomús, la ciudad alfonsinista por antonomasia y cuna del ex presidente, mentor
de la candidatura de Lavagna.
"Nosotros no les pedimos nada a cambio, y ellos tampoco lo ofrecen. Pero todo el interior está en
contra de la dirigencia de Capital y provincia, que dominaron al partido por décadas y destruyeron
la UCR, y ahora que los ven mendigando poder para ellos mismos ante Lavagna, nadie los
respeta", sostuvo Cornejo.
-----------------------------------
INUNDACIONES
¿FATALIDAD DE LA NATURALEZA O RESPONSABILIDAD HUMANA?
Lo anticipamos en nuestro Envío anterior. Un tema que no es casual, una tragedia que no es
nueva, un problema que lamentablemente tampoco dejará de estar presente en el futuro. El cambio
climático llegó para quedarse, y se agravará por obra y gracia de la acción humana. Pero también
la incapacidad y la corrupción de nuestros dirigentes (políticos y empresarios) llegaron hace un
tiempo, y parece que piensan quedarse mucho tiempo más. Todo ello vinculado a un contexto
que promueve todos estos comportamientos: el sistema capitalista y su lógica depredadora.
RED DE DOCENTES POR UNA NUEVA SOCIEDAD - ENVIO Nº 11
Hay responsabilidades varias compartidas por las graves inundaciones que han debido soportar
decenas de miles de argentinos, en nuestra provincia, en la región y en otros lugares del país.
Comenzando con la dinámica mundial de la acumulación infinita de capitales y del
crecimiento sin fin, que es natural del sistema económico en el que vivimos, que ha generado el
cambio climático y provocado daños irreversibles al planeta. Responsabilidad que tiene como
principal ejecutor a la gran potencia del norte, causante de la mayor contaminación producida hasta
el presente.
Pasando por el modelo económico nacional de la monoproducción de soja transgénica,
que tras la búsqueda desenfrenada de la máxima ganancia a costa de la depredación de los
recursos naturales y la deforestación masiva irresponsable, no deja de producir erosión del suelo y
cambio del régimen de lluvias, alternado también los caudales de las aguas. Modelo nacional que
se continúa impulsando desde el máximo nivel político, en una clara confluencia con los intereses
económicos más poderosos.
Sumando la desidia, la inoperancia y la inescrupulosidad de muchos dirigentes políticos,
que sólo piensan en hacer sus rentables negocios a costa del erario público, aunque eso pueda
provocar graves daños en el futuro. Incluyendo también a grupos empresarios, que a veces
contribuyen con su irresponsabilidad a llevar adelante acciones que sólo tienen como finalidad la
máxima ganancia, subordinando para ello cualquier otra circunstancia, incluyendo el cuidado del
clima, de la infraestructura o la salud humana.
Y considerando también los responsables provinciales, que no sólo comparten su pequeña
cuota de responsabilidad con la dinámica del capitalismo global (que miran con admiración) y su
total coincidencia con el modelo económico nacional de la monoproducción y de los agronegocios
(donde algunos funcionarios tienen puestas sus inversiones particulares), sino que también le
agregan su incapacidad para gobernar y gestionar correctamente los recursos de la sociedad.
En línea con estas apreciaciones, vamos a reproducir a continuación notas publicadas en
diferentes medios donde se analiza el tema, algunas de las cuales son anteriores a la fecha de las
más graves inundaciones que se sufrieron a comienzos del presente mes en las provincias de
Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos.
---------------------------------------------
LAS INUNDACIONES EN EL NORTE TIENEN SUS RESPONSABLES
Paradojas de la deforestación
Claramente la mayoría de las provincias del norte están haciendo un mal manejo de los recursos
naturales. Y esto tiene sus efectos: las nuevas inundaciones en el norte de nuestro país son
consecuencia directa de la relación entre el Cambio Climático Global y prácticas productivas
incompatibles con el medio ambiente, como el irracional proceso de destrucción al que se
encuentran sometidos los últimos bosques nativos argentinos. Mientras las inundaciones en
el norte por culpa de los desmontes son cada vez más frecuentes, políticos y empresarios
miran para otro lado.
Por Hernán L. Giardini / Boletín Contracultura Nº 8 – Febrero 2007
Las inundaciones sufridas durante gran parte del mes de enero en las provincias de Tucumán,
Salta, Formosa, Santiago del Estero, Chaco y Santa Fe dejaron a miles de familias sin hogar y
acabaron con la vida de seis personas. Pero las mismas no son producto de la mala fortuna. Las
inundaciones en el norte de nuestro país tienen sus responsables.
RED DE DOCENTES POR UNA NUEVA SOCIEDAD - ENVIO Nº 11
Hace ya varios años que organizaciones ambientalistas vienen alertando sobre las
consecuencias del Cambio Climático Global. En este tema el consenso científico es terminante:
inundaciones, sequías y eventos extremos se harán cada vez más frecuentes.
Existe una relación directa e innegable entre la deforestación y el Cambio Climático. Los
desmontes y la posterior quema del material forestal provocan emisiones de carbono a la atmósfera
en un nivel tan alarmante que superan cinco veces las provenientes de los procesos industriales.
Estos números indican que los desmontes producen casi la mitad de la principal causa de emisión:
las provenientes del uso de combustibles fósiles. Todo esto, por supuesto, empeora el cambio
climático.
Los bosques juegan un papel fundamental en la regulación climática, el mantenimiento de
las fuentes y caudales de agua y la conservación de los suelos. Son nuestra natural esponja y
paraguas protector, son el más magistral diseño que equilibra los ecosistemas y garantiza
gratuitamente nuestra supervivencia, son uno de los patrimonios naturales más importantes, pero
también el más amenazado y depredado por la mano del hombre: nuestro país ya perdió el 75% de
sus bosques nativos originales.
La tremenda tasa de transformación de nuestros bosques nativos para la ampliación de la
superficie ganadera y agrícola (en la mayoría de los casos para la producción de soja
transgénica) no tiene precedentes en la historia: por año perdemos más 250.000 hectáreas,
lo que equivale a 1 hectárea cada dos minutos.
La gran parte de la deforestación se produce en el Chaco Seco. El Chaco Húmedo, la Selva de
Yungas y la Selva Misionera forman parte también de la lista de áreas amenazadas.
La tasa de deforestación en nuestro país triplica la media mundial. Según datos de la Unidad
de Manejo del Sistema de Evaluación Forestal de la Secretaría de Medioambiente de la Nación,
durante el período 1998-2002 las provincias de Tucumán, Chaco, Salta y Santiago del Estero
perdieron 21.000, 118.000, 195.000 y 306.000 hectáreas de bosque nativo respectivamente.
Si bien el ecosistema es dinámico y se repone, ante la explotación descontrolada muchas
veces no tiene capacidad de cicatrización para mitigar el impacto de copiosas lluvias
(exacerbadas por el Cambio Climático) en tan escaso tiempo.
Sin la vegetación propia del lugar, la estructura de las laderas se vuelve cada vez más inestable.
Sin retención suficiente, se acelera el escurrimiento superficial. Con poca retención y excesivo
escurrimiento, las crecidas no se regulan. Con grandes crecidas, el agua llega a las poblaciones y
se producen inundaciones.
Frente a las graves consecuencias que implican la alta tasa de deforestación (las
inundaciones de Tartagal hace un año y de Santa Fe en 2003 fueron los primeros ejemplos)
necesitamos de manera urgente detener los desmontes para poder planificar las actividades
productivas que implican la transformación del bosque.
Vale mucho más evitar que sucedan estas tragedias que enviar ropa y comida a la gente
que se quedó sin casa y sin medios de vida. Las inundaciones se pueden mitigar
conservando grandes áreas de bosque nativo, que absorben las lluvias y llevan el agua
hacia los manantiales, arroyos y ríos.
Claramente la mayoría de las provincias del norte están haciendo un mal manejo de los
recursos naturales. Están entregando permisos de desmonte muy altos, están permitiendo,
por acción u omisión, deforestar mucha cantidad de hectáreas. Y además lo están haciendo
sin estudios de impacto ambiental serios, sin ningún tipo de criterio ambiental que tenga una
mirada regional, sin ningún tipo de ordenamiento del territorio, lo que genera la tremenda
fragmentación de nuestros bosques nativos.
RED DE DOCENTES POR UNA NUEVA SOCIEDAD - ENVIO Nº 11
En el Congreso de la Nación hay un proyecto de Ley de Presupuestos Mínimos para la
Protección Ambiental del Bosque Nativo apoyado por varias organizaciones ambientalistas,
campesinas e indígenas que se encuentra cajoneado. El proyecto de ley establece un freno a
los desmontes hasta tanto las provincias realicen un ordenamiento territorial de los bosques nativos
que garantice el uso sustentable de los mismos.
Paradójicamente fueron las provincias más desmontadoras las que presionaron para
frenar esta ley. Paradójicamente, o no tanto, esas provincias hoy sufren las consecuencias
de la deforestación.
Revista Contracultural | www.contracultural.com.ar
--------------------------------------------------------------------------
NADA CAMBIÓ Y CUATRO AÑOS DESPUÉS EL LITORAL SE VOLVIÓ A INUNDAR
Crónica de una inundación anunciada
Como sucediera en 2003, las inundaciones en el litoral no son el resultado de un fenómeno
“natural”. Las mismas son producto de un cóctel explosivo: a las mayores precipitaciones por
los efectos del cambio climático se le suman la deforestación descontrolada y la falta de una
infraestructura adecuada. Por lo pronto, tanto el gobierno provincial como el nacional,
prefieren trabajar sobre las consecuencias y no sobre las causas.
Por Hernán L. Giardini
Entre marzo y abril del año 2003 Argentina debió enfrentar la primera gran catástrofe climática del
siglo XXI: la provincia de Santa Fe sufrió una de las peores inundaciones de las que se tenga
registro, en 10 días cayeron 400 mm. que afectaron 220.000 hectáreas, perjudicando a la población y
a las principales actividades económicas de la zona. Las inundaciones provocaron 130.000
damnificados, 30 muertos, 28.000 viviendas dañadas y pérdidas por más de 1500 millones de
dólares.
RED DE DOCENTES POR UNA NUEVA SOCIEDAD - ENVIO Nº 11
Cuatro años después la historia vuelve a repetirse.
Las intensas lluvias caídas la última semana de marzo en la región centro-este de Argentina (400
mm. en 48 horas) provocaron el desborde de ríos y arroyos, cuyas aguas también afectaron
numerosas carreteras y millones de hectáreas de campo tanto en Santa Fe y Entre Ríos como en las
provincias vecinas de Córdoba y Buenos Aires. El temporal causó 12 muertos, más de 100.000
evacuados y millonarios daños materiales.
Los expertos señalan que los efectos del cambio climático ya se empiezan a sentir en nuestro
país. La aparición de fenómenos extremos como el incremento de las lluvias es una de las
consecuencias del calentamiento global del planeta.
Vicente Barros, un experto en lo referente al cambio climático, señaló que “las lluvias promedio en
el Litoral se han multiplicado por siete. Si antes una precipitación brutal en Santa Fe se daba cada
siete años; ahora se da todos los años.”
Lo cierto es que la falta de una infraestructura acorde con las condiciones ambientales de la
provincia incrementaron las chances de inundaciones: la ciudad universitaria se emplazó en un
lugar de desagote del río, se construyó un túnel que comunica Paraná con santa Fe y con ello otro
vertedero del Paraná fue anulado, se hicieron rutas y puentes mal ubicados.
Además, después de la terrible experiencia del 2003 se verificó que el sistema de bombeo para
sacar el agua de la ciudad de Santa Fe era insuficiente, y tanto el gobierno provincial como
municipal se comprometieron a realizar la obra. Pero esto nunca sucedió, y hoy hay más de
30.000 evacuados solamente en la ciudad.
En ese sentido, el Comité de Solidaridad de Santa Fe, conformado por varias organizaciones e
instituciones sociales de la provincia, denunció que “sobre la certeza de que cualquier efecto
climático, inexorablemente, podía volver a inundarnos y teniendo cuatro años, dinero y
recursos humanos para evitarlo, nuevamente no hubo plan de contingencia, evacuación ni
asistencia”.
Y que ni el gobierno provincial ni el nacional “escucharon a vecinos y vecinas que, sin ser
expertos, ni ingenieros hídricos, reclamaban desde la experiencia y el sentido común, las obras
de desagües, adquisición y mantenimiento de bombas, limpieza y zanjeo -entre otras obras
indispensables- que hubieran completado al cierre del terraplén.”
En las inundaciones del 2003 uno de los factores que ayudaron para que las infrecuentes lluvias se
transformaran en una verdadera tragedia fue la pérdida sostenida durante las últimas décadas de
superficie boscosa en las cuencas de ríos como el Salado.
Según los investigadores de la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) de la Universidad Nacional del
Litoral (UNL), si en la cuenca del río Salado hubiera habido una mayor superficie boscosa, el
riesgo de inundación de la provincia de Santa Fe podría haber sido menor, ya que "el bosque
hace un uso más efectivo del agua, dado que absorbe mejor el agua de lluvia que interceptan
las copas de los árboles evitando que ésta llegue al suelo -explica Gustavo Marino de la cátedra de
Ecología, de la FCA-. El agua que escurre de la superficie del bosque es mucho menor que la que
escurre de superficies cultivadas; y al mismo tiempo, la cantidad de agua que consume un bosque es
mucho mayor que la que consume cualquier cultivo".
Para la historia santafesina, el caso de la compañía La Forestal resulta emblemático.
RED DE DOCENTES POR UNA NUEVA SOCIEDAD - ENVIO Nº 11
En 1906, la empresa se instaló en el norte provincial y logró desarrollarse económicamente,
gracias a la explotación irracional del quebracho colorado. Millones de postes fueron talados y
los montes santafesinos fueron literalmente pelados.
Pero el sotobosque, el bosque bajo, sobrevivió. Hasta que llegó la soja transgénica.
Desde hace más de una década el cultivo de soja es el principal factor de eliminación de
bosques nativos, mayormente en el noroeste y noreste del país, debido a una coyuntura de precios
internacionales favorables, infraestructura de transporte y portuaria preparada, un ciclo húmedo en el
que predominan las lluvias sobre los períodos secos, nuevas semillas genéticamente modificadas
junto con un paquete de insumos intensivos y la falta de una política territorial y ambiental adecuada
del gobierno nacional.
En nuestro país se desmontan un promedio de 300.000 hectáreas anuales y sólo nos queda un
25% de sus bosques nativos originales. En algunos sitios la situación es realmente alarmante, por
ejemplo en la provincia de Entre Ríos sobrevive solo el 10% de su bosque nativo; en la vecina
provincia de Santa Fe sobreviven solo el 13% de los bosques que existían en el año 1935 y en la
provincia de Córdoba solo el 9% de sus bosques se mantienen en pie.
Y una de las consecuencias de la deforestación es que la tierra absorbe mucho menos el agua
de lluvia y entonces corre por la superficie. Los suelos que sostienen el cultivo de soja se hacen
más impermeables y, otra vez, el agua corre y va inundando todo lo que encuentra. Al no
filtrar rápido, el agua de los ríos se desplaza a los lugares más bajos y produce la inundación.
Ricardo Barbetti, profesor en Cuidado de Medio Ambiente en el Museo de Ciencias Naturales,
afirma que "el suelo de un bosque es como una esponja. Si la esponja no absorbe (porque se
impermeabiliza o porque directamente desaparece el bosque), no se forman las napas subterráneas y
el agua se queda arriba.”
Por su parte Jorge Capatto, coordinador nacional de la Unión Mundial para la Naturaleza y director
general de la Fundación Proteger, explicó que las inundaciones están agravadas “por la
deforestación indiscriminada, el mal manejo de las cuencas y el mal uso del suelo en la
Argentina. Cuando se desbordan los ríos Paraná y Paraguay, la región sufre el impacto de grandes
crecidas. Argentina está aguas abajo y sufrirá las consecuencias del deterioro de la Cuenca."
RED DE DOCENTES POR UNA NUEVA SOCIEDAD - ENVIO Nº 11
En definitiva, como sucediera en 2003, queda claro que las inundaciones en el litoral no son el
resultado de un fenómeno “natural”, sino que son producto de una sumatoria de factores humanos: a
las mayores precipitaciones por los efectos del cambio climático se le suman la deforestación
descontrolada y la falta de una infraestructura adecuada.
Según Capatto "los suelos están erosionados, eso significa que perdieron su fertilidad y como
consecuencia perdieron la capacidad de absorción. La solución para recuperar estas tierras es dejar
los monocultivos." “Hay que conservar una cantidad necesaria de bosques nativos, que absorben la
lluvia y la llevan a los manantiales, arroyos y ríos”, advirtió Barbetti. Por lo pronto, tanto el
gobierno provincial como el nacional, prefieren trabajar sobre las consecuencias y no sobre las
causas.
Fuentes: Agencia Rodolfo Walsh / Comité de Solidaridad de Santa Fe / Inundaciones: descalabro
ambiental y cambio climático, en Ambiente y Medio, Número 74. Abril 3, 2007, Por Sergio
Federovisky / S.O.S. Bosques, 2004, Greenpeace Argentina / www.elmangodelhacha.com.ar
Revista Contracultural | www.contracultural.com.ar
------------------------------------
Aseguran que el cambio climático generó más lluvias
El Diario 11-4-2007
Científicos argentinos aseguran que las inundaciones cada vez más frecuentes en el litoral son
resultado de este proceso de calentamiento global. Además señalan que en los últimos veinte años
hubo un aumento apreciable de la frecuencia de las lluvias.
El calentamiento global provocó en los últimos veinte años un aumento apreciable de la
frecuencia de las lluvias de más de 100 mm en la ciudad de Buenos Aires, según aseguraron
ayer cuatro expertos argentinos que analizan el cambio climático para las Naciones Unidas.
Los científicos argentinos, integrantes del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el
Cambio Climático (IPCC), aseguraron que en el período que va de 1911 a 1970, los casos de
lluvias que superaron los 100 milímetros fueron 19. En contraste, en el período de 1980-2000
(un tercio de los años comprendidos en el período anterior), esas precipitaciones ocurrieron en 33
ocasiones.
RED DE DOCENTES POR UNA NUEVA SOCIEDAD - ENVIO Nº 11
El incremento de las lluvias no es un fenómeno que se observe únicamente en Buenos
Aires, explicaron los expertos: las inundaciones cada vez más frecuentes en el litoral (como
las de los últimos días en Santa Fe y Entre Ríos), son también resultado de este proceso de
calentamiento global.
En este aspecto, Osvaldo Canziani, meteorólogo y Co-Presidente del Grupo de Trabajo II del
IPCC, resaltó que, en los últimos años, “hubo un aumento de entre un 10 y un 15 por ciento en las
precipitaciones del noreste, mientras que no pasó lo mismo en el noroeste”.
PRESENTACIÓN DEL INFORME. En la misma línea, el geólogo Jorge Condognotto -también
integrante del organismo-, explicó que el incremento en las lluvias y tormentas traerá
consecuencias negativas para los habitantes de las costas bajas, potenciadas por la
sobrepoblación que se observa en esas áreas.
“Millones de personas serán vulnerables a la inundación debido al aumento del nivel del mar,
especialmente en áreas densamente pobladas”, ilustró el geólogo. Los datos fueron presentados
ayer por los expertos argentinos del IPCC y forman parte de un informe presentado la semana
pasada en Bélgica, en el que se aseguró que los cambios en el clima obedecen a la acción del
hombre.
El IPCC es el organismo de la ONU encargado de evaluar y explicar las consecuencias del
aumento de la temperatura global de las últimas décadas. Canziani instó a actuar para detener
esas modificaciones. “Las cosas hay que hacerlas, y hay que hacerlas ya, porque al ritmo que va
avanzando el cambio climático, se va tornando irreversible”, advirtió.
Además de Canziani y de Condignotto, presentaron el nuevo estudio la ingeniera agrónoma
Graciela Magrin y el ingeniero Juan Carlos Giménez, que expusieron diversos aspectos de la
segunda parte del cuarto informe de Evaluación del IPCC, considerado el documento científico más
autorizado sobre el cambio climático a nivel mundial.
El nuevo estudio, aprobado el 6 de abril en Bruselas, hace recaer sobre el hombre la
responsabilidad por el calentamiento global y todas las consecuencias sobre los sistemas
físicos y biológicos. “Hay una sobreutilización de los recursos y un mal gerenciamiento de los
mismos: en los países en vías de desarrollo, además, no existe decisión política para tomar
mediciones para sustentar estudios tendientes a resolver problemas de impacto por el
calentamiento”, denunció Canziani.
EVENTOS EXTREMOS. De origen, aunque sea en parte, antropogénico -según el reciente
estudio-, el cambio climático, producido por la emisión de gases que modifican las propiedades
físicas de la atmósfera, es responsable de fenómenos como el agrandamiento de los lagos
glaciares.
También, el desplazamiento hacia los polos de diversas especies animales y vegetales y el
aumento de la temperatura de las aguas marinas.
Los eventos extremos -como las últimas tormentas en Santa Fe, la ola de calor en París o
sequías prolongadas como en el Chaco- también son atribuibles al calentamiento global, y, según
proyecta el informe, aumentarán notablemente en los próximos años.
“El huracán Katrina demuestra que el fenómeno también afecta en gran medida a los países
desarrollados”, puntualizó Canziani.
La proyección para América Latina es preocupante. Según informó Magrin, autora del capítulo
concerniente a los impactos en el continente, entre otras cosas se estima que casi la mitad de las
especies de árboles de la selva amazónica desaparezca y dé lugar a una “sabanización” del
ambiente.
RED DE DOCENTES POR UNA NUEVA SOCIEDAD - ENVIO Nº 11
Los grupos sociales más afectados, los más vulnerables, serán aquellos que dependen en mayor
grado de los recursos sensibles al clima (como el suministro de agua y de alimentos) y que, por
consiguiente, poseen una menor capacidad de adaptación. Las comunidades pobres, por ello, son
las más expuestas a las enfermedades y lesiones debidas a las olas de calor, inundaciones o
sequías.
----------------------------------------------
Y NOS SEGUIMOS INUNDANDO…
Antonio Elio Brailovsky / 18-4-2007
En las últimas semanas, muchas de nuestras ciudades sufrieron graves inundaciones. A quienes
administran esas ciudades, les suele resultar más fácil hablar de "catástrofes naturales", para eludir
su responsabilidad en la construcción de esas catástrofes. No esta de más repetir, una y otra vez,
que las catástrofes naturales no existen. El desastre es la expresión social de un fenómeno natural.
Han sido décadas de irresponsabilidad las que llevaron a crear las condiciones para que cientos
de miles de personas habitaran en terrenos inadecuados para vivienda. Esta situación está
agravándose rápidamente porque el cambio climático hace que cada vez llueva más en las zonas
húmedas. Para peor, la mayor parte de nuestros decisores políticos no tiene la menor idea de las
profundas implicancias de este fenómeno sobre nuestra vida cotidiana, y no les interesa
conocerlas.
Como siempre, para entender algo necesitamos saber su historia.
Con el correr de los años, las ciudades fueron creciendo y, en muchos casos, lo hicieron sobre
sus valles de inundación. En definitiva, eran zonas próximas, fáciles de ocupar y aún vacías. A
veces eran tierras públicas que podían ser ocupadas gratuitamente por migrantes que se hacían
una casa precaria, con los materiales que encontraban a mano. Otras, eran tierras baratas que
fueron loteadas por empresas inescrupulosas, toleradas por el poder publico. En ocasiones, los
propios gobiernos construyeron barrios de viviendas populares sobre tierras baratas, sujetas a
crecidas.
La urbanización de áreas inundables incluye historias de muy fuerte corrupción politica y
administrativa, ya que alguien tuvo que permitir el loteo de terrenos inadecuados para el uso
urbano.
RED DE DOCENTES POR UNA NUEVA SOCIEDAD - ENVIO Nº 11
Son, entonces, dos fenómenos paralelos que confluyen para asentar población en áreas
inundables. Por una parte, los valles de inundación de los arroyos son la ubicación previsible de las
villas miseria, las favelas, callampas o cantegriles de todo el continente. Simplemente, sus
habitantes no tienen el acceso económico a tierras mejores. Pueden ser los amplios valles de
inundación de los arroyos del Gran Buenos Aires, que a veces tienen una pendiente tan escasa
que se requiere un ojo entrenado para detectar sus limites. O las zonas próximas al río Mapocho,
en Santiago de Chile, o las profundas correderas que llevan al Guayre, en Caracas.
A partir de 1930, el proceso industrial acelera la urbanización vertiginosa y obliga a utilizar todos
los espacios disponibles. Esto hace cada vez más fuerte la presión social y económica para ocupar
los terrenos bajos. Buenos Aires debe crecer, sin que importe como ni donde lo haga.
Una vez ocupadas las áreas inundables, se comienzan a pensar obras para tratar de paliar las
consecuencias de esa ocupación. Es decir, que primero se hace el negocio inmobiliario con tierras
inadecuadas y después se hace el negocio de la obra pública que tal vez logre corregir un
problema que nunca debió haber existido.
A nosotros nos resultan importantes estos datos como reflejo de una sociedad que necesita
ocupar todas las tierras posibles y que necesita creer en su capacidad ilimitada para dominar los
fenómenos naturales. Por eso, después de cada obra de atenuación de crecidas se anuncia que se
ha logrado "la solución definitiva".
Pero lo sugestivo es que no son solo los pobres los que se inundan. El descenso de las ciudades
hacia los valles de inundación de ríos y arroyos es una parte muy importante de su proceso de
expansión y no fue tenida en cuenta en todas sus implicancias. Basta con ver en los diarios de este
periodo las fotos de las inundaciones urbanas o ver también las fotografías de inundaciones
actuales, que afectan viviendas construidas en este periodo. En algunos casos, se trata,
previsiblemente, de viviendas autoconstruidas por pobladores marginales.
Pero con mucha frecuencia nos encontramos con obras hechas por profesionales de la
arquitectura y el urbanismo emplazadas en áreas inundables. Lo que nos lleva a pensar en
términos de un cierto estilo de formación profesional que desestima todo lo que no puede
incorporarse al tablero de dibujo. Precisamente, el ambiente (o, en este caso, los ritmos de la
naturaleza) es aquello que cae fuera del tablero, pero debería caer adentro del proyecto.
-------------------------------------------
HUMOR - ¡¡Sinceridad ante todo!!!
Tengo una pregunta para vos....
Contéstala con sinceridad y podrás auto evaluar tu moral...
Se trata de una situación imaginaria, pero deben decidir que harían...
Estás en la provincia de Santa Fe a principios de este mes de abril, en medio del caos de los
momentos terribles que se vivieron debido a las inundaciones después de una época de lluvias
intensas. Sos un fotógrafo reportero que trabajas para un diario nacional, y estás dentro de la
debacle desesperado sacando las fotos más impactantes.
De repente, ves a Menem manejando un jeep, junto a Cavallo, luchando desesperadamente para
no ser arrastrado por la corriente de agua, lodo y piedras. Al acompañante se lo acaba de llevar
el torrente y tu tienes la oportunidad de rescatarlo o sacar una fotografía ganadora del
premio Pulitzer que daría la vuelta al mundo al mostrar la muerte de un ex-Presidente.
Ahora, LA Pregunta:
RED DE DOCENTES POR UNA NUEVA SOCIEDAD - ENVIO Nº 11
La revelarías a color, o blanco y negro?
----------------------------------------------------------
EDUCACION
Un asesinato con muchos responsables
Cualquier que asesina a un ser humano merece nuestro más enérgica condena. Pero si además lo
hace amparado en su rol de servidor público, encargado de proteger a los ciudadanos, es mucho
más repudiable. El caso que comentamos es más grave aún, porque se asesinó a un trabajador que
reclamaba legítimamente por una digna compensación por el valor de su esfuerzo. Y más grave
todavía, tremendamente más grave, porque no era un trabajador común. No producía cualquier
bien. Trabajaba para formar seres humanos.
Y el ejecutor del asesinato, no fue el único responsable. Fueron los gobiernos de Neuquén y de la
Argentina. Fueron los funcionarios que han colaborado en la destrucción social y en la aplicación
de un proyecto de concentración, saqueo y genocidio. Desde Sobisch a Kirchner, pasando por
Filmus y quienes han avalado este sistema educativo, y este sistema económico y social.
Dirigentes políticos, empresarios, burócratas sindicales, funcionarios de todo nivel que siguen
avalando este sistema.
Y ninguna sociedad tiene futuro sin educación. Por eso, reproducimos a continuación las
reflexiones de una maestra, compañera del docente asesinado.
Yo, maestra…
Yo, maestra, pienso en los gestos de la gente que despreciaba nuestro reclamo en el
colectivo, en el supermercado, en la verdulería y tantos otros lugares donde se cruzan las
vidas cotidianas, pienso en los 200 vidrios rotos de mi escuela del oeste que recién
colocarían un mes después de la fecha de inicio de clases, pienso en el habitual silencio
del gobierno con cuatro semanas de huelga, pienso en los empresarios exigiendo las rutas
libres, pienso en la palabra “vagos” que vituperaban los que pasaban a pie por el corte del
puente, pienso en el camionero que la única razón por la que no arremetió contra el
piquete fue porque todavía es delito atropellar a una persona en una protesta, pienso en un
obispo que firma declaraciones contra el aborto y que, bajo el fantasma de Don Jaime,
tiene una escuálida participación en los conflictos sociales, pienso en esa mañana en
Arroyito con la tensión en la sangre, en la granada de gas que rebotó en el auto en el que
íbamos, pienso en las maestras corriendo a campo traviesa, cuerpos vulnerables frente a
la parafernalia militar de los uniformados, pienso en mi casa, cuando me saco la ropa con
los rastros del gas que me cerraba la garganta, en la desesperación y las lágrimas de ese
día, pienso en mi llanto cuando la foto del asesinato hizo estallar mi cabeza, pienso en la
madre de mi escuela que en la huelga del año pasado dijo que los conflictos se resolvían
con un muerto, pienso como un ejercicio de memoria en las docentes apaleadas en Plaza
Huincul el año anterior, pienso en la cadena de nombres que se apiñan como saldo de
RED DE DOCENTES POR UNA NUEVA SOCIEDAD - ENVIO Nº 11
políticas genocidas como Teresa Rodríguez, Víctor Choque, Kostequi y Santillán, Silvia
Roggetti, y ahora, Carlos Fuentealba, pienso en la pulsión de derecha que ya se instaló en
el costado izquierdo de la población, pienso en las felicitaciones a la policía de varios
turistas en la ruta que alababan su accionar por despejar los “obstáculos”, que sólo eran
cuerpos de mujeres y varones ya que ni las gomas llegamos a colocar, pienso en las
palabras del gobernador como “enfrentamiento” y “excesos” que dan continuidad a la
historia de la dictadura, pienso en la burocracia gremial del país que también esperó un
“muerto” y suerte para ellos que fue en Neuquén y no en Santa Kruz, pienso en lo que
pueden estar pensando mis alumnas y alumnos, pienso en el dibujo acerca de la
democracia del hijo de un “puntero” donde un hombre le decía a otro a metros de una
mesa de escrutinio: “yo te voto si me das algo”, pienso en cómo ser policía se convirtió en
trabajo seguro para los pobres y también para las pobres, porque la igualdad de género
siempre llega antes a los lugares donde al poder le conviene, pienso en lo que
enseñaremos y en lo que dejaremos de enseñar a partir de ahora, pienso que tengo que
volver a tomar la tiza que pesa como el cuerpo de un compañero tirado en la ruta y
desearía escribir otros nombres en el espacio de las autoridades políticas, pienso en que
seguramente serán parecidos o serán de la misma manufactura corrupta y negligente, pero
que Jorge “Rafael” Sobisch y sus cómplices paguen por sus acciones, pienso en el policía
que disparó y en los eslabones de impunidad que hicieron posible su presencia en la ruta,
pienso que en el reclamo de justicia por Carlos están muchos nombres, muchos cuerpos,
desnutridos, encarcelados, enterrados, mutilados, desaparecidos, pienso en la miseria de
esta provincia que contrasta con los millones de dólares de la renta petrolera, pienso en el
slogan “Sentite Neuquén” de una solapada xenofobia siempre impulsada por los sectores
gobernantes, pienso en nuestro trabajo docente precarizado sometido siempre a la
jerarquía de la burocracia estatal, pienso en el papel de guardianas del orden social, moral
y sexual que todavía depositan en nosotras para formar al “ciudadano de bien”, pienso en
que no comparto la idea de que las y los docentes somos sagrados como se dijo en algún
escrito de ocasión, pienso que la educación tiene que desarmar jerarquías de cualquier
índole, promover itinerarios de comprensión de la desigualdad de clase, género, raza,
sexo, orientación sexual, nacionalidad, edad, que no son ni para siempre ni desde siempre,
que hay intereses para que sean así, pienso que la obediencia no puede ser nuestro
mandato pedagógico,
Yo, maestra, pienso que las cosas pueden ser de otra manera.
Valeria Flores, maestra, escuela Nº 348, Neuquén 08-04-07
----------------------------------------
RED DE DOCENTES POR UNA NUEVA SOCIEDAD - ENVIO Nº 11
Para tener en cuenta...
Nuevas publicaciones
Editorial PAIDOS
LA ESCUELA COMO MAQUINA DE EDUCAR. Tres escritos sobre un
proyecto de la modernidad
Autores: Pablo Pineau, Inés Dussel y Marcelo Caruso
Comentario:
La escuela moderna no ha sido una opción inevitable en la historia occidental. Su historia es la
historia de una apuesta política y cultural, de un proyecto formativo que no era en absoluto evidente
ni necesario para sus contemporáneos. Antes del siglo XIX, la escuela era una institución extraña
para grandes capas de la población. Y fue entonces cuando se la concibió como una “máquina de
educar": una tecnología replicable y masiva para aculturar a grandes capas de la población. Aunque
no todas las pedagogías modernas coinciden en la metáfora tecnológica para hablar de la escuela
(para muchos humanistas, "máquina" es mala palabra), todas la conciben como un artefacto o
invención humana perfectible que permite dominar y encauzar la naturaleza infantil. Su derrotero
está lleno de conflictos, contradicciones e incoherencias, de derrotas y triunfos, de proyectos exitosos
y de otros ineficaces y fallidos, que se reeditan todos los días en su funcionamiento cotidiano.
Este libro se propone examinar el período de institucionalización de la escuela porque, como
sostiene Cecilia Braslavsky en el prólogo, "se trata hoy de comprender mejor qué se derrumba para
distinguir, entre los escombros, aquello que se desea conservar". Desnaturalizar entonces los rasgos
que asumió la escolaridad en nuestro país, ahondando en los discursos pedagógicos en juego y en las
teorías filosóficas, psicológicas y sociales que los sustentaban, constituye uno de los mayores logros
de este libro, el cual permite atisbar un escenario educativo de permanentes diálogos, prestaciones,
luchas y conflictos.
SIGLO XXI Editores
Raíces económicas del deterioro ecológico y social. Más allá de los dogmas
Autor: José Manuel Naredo
Comentario:
No parece demasiado difícil comprender lo que motiva el "problema ambiental" ni proponer
medios para reorientar la situación actual hacia horizontes social y ecológicamente más saludables,
sin embargo, ¿qué es lo que impide que la mayoría de la población tome conciencia de ello e impulse
el cambio?
En estas páginas el autor reinterpreta los problemas ambientales y sociales de nuestro tiempo desde
perspectivas más amplias de las habituales, desvela las irracionalidades propias de la ideología
económica, y propone y aplica enfoques alternativos.
RED DE DOCENTES POR UNA NUEVA SOCIEDAD - ENVIO Nº 11
Con su habitual lucidez, José Manuel Naredo revisa los mitos del trabajo y del desarrollo
económico, aborda la naturaleza y el posible tratamiento de las raíces económico-financieras
normalmente olvidadas del "problema ambiental" y reflexiona sobre los mecanismos que gobiernan
la selección social de las ideas que otorgan estabilidad a las actualmente hegemónicas, promotoras
del conformismo social. El lector hallará aquí propuestas innovadoras, fuera del paradigma
económico dominante, y su aplicación al caso español.
José Manuel Naredo (1942) es Doctor en Ciencias Económicas y pertenece al cuerpo superior de
Estadísticos del Estado. Cuenta con una larga experiencia investigadora que combina reflexiones
sobre los fundamentos del pensamiento económico con análisis concretos sobre temas que abarcan
desde el seguimiento de la coyuntura económica en relación con aspectos patrimoniales, hasta el
funcionamiento de los sistemas agrarios, urbanos e industriales en relación con los recursos
naturales.
Es autor de numerosas publicaciones entre otras: Por una oposición que se oponga (2001), La
economía en evolución. Historia y perspectivas de las categorías básicas del pensamiento económico
(2003), La evolución de la agricultura en España (1940-2000) (2004) y es coautor junto con junto
con Antonio Estevan del libro Ideas y propuestas para una nueva política del agua (2004).
NOVEDADES EDUCATIVAS
Políticas educativas y trabajo docente. Nuevas regulaciones. ¿Nuevos sujetos?
Myriam Feldfeber y Dalila Andrade Oliveira (comps.)
Comentario:
En esta obra se analizan las políticas educativas y las nuevas regulaciones introducidas en los
últimos años, en particular a partir de la Reforma del Estado de la década del ´90.
Se aborda, especialmente, el impacto de estas transformaciones en la regulación del trabajo docente
y en el establecimiento de nuevos modos de gestión de los sistemas educativos y de sus instituciones
en Argentina y en Brasil.
Describe y analiza la problemática de los nuevos sujetos docentes, desde sus características sociodemográficas y su posición en la estructura social, y desde las trayectorias escolares y profesionales
de quienes ejercen la docencia.
Escriben: Dalila Andrade Oliveira, Deolidia Martínez, Myriam Feldfeber, Marisa R. T. Duarte,
Geniana G. Faria, Lucia Bruno, Emilio Tenti Fanfani, Márcia Ondina Vieira Ferreira, Pablo Pineau,
Alejandra Birgin, Maria Manuela Alves Garcia, Simone Barreto Anadon, Fernanda Saforcada,
Adriana Migliavacca, Analía Jaimovich, Eneida Oto Shiroma, Roselane Fátima Campos, Pablo
Imen, Adriana Duarte, Savana Diniz Gomes Melo y Maria Helena Augusto
---------------------------------------------
Nuestro próximo Envío: llegaremos en un par de días con un número
especial, tomando como tema central las medidas tomadas en relación
al régimen jubilatorio, aunque tratando otros temas de interés y
actualidad.