Download 1 Material didáctico: Practicante Barral, Belén Introducción a la

Document related concepts

Ética nicomáquea wikipedia , lookup

Ética wikipedia , lookup

Deontología (ética) wikipedia , lookup

Autorrealización wikipedia , lookup

Magna moralia wikipedia , lookup

Transcript
1
Material didáctico: Practicante Barral, Belén
Introducción a la Problemática ÉTICA:
Un planteo impensado:
El sábado a la noche, con frío y pocas monedas en el bolsillo, el plan de Pedro y sus amigos es reunirse en una casa,
mirar una película y comer unas pizzas. En el videoclub del barrio alquilaban LA AMISTAD de Steven Spielberg.
La peli muestra una lucha por la libertad y la abolición de la esclavitud. Está ambientada en New York, alrededor del
año 1839.
Cuando finalizó el film, los chicos conmovidos por el alegato final del abogado defensor hacen comentarios:
- La interpretación de Anthony Hopkins en el papel de John Quincy Adams fue fantástica – Opina Daniela.
- La historia es humana y muy profunda – reflexiona Luis.
- Parece mentira que los seres humanos hayan sido capaces de capturar a sus pares y venderlos como esclavos- dijo
Mercedes.
- ¿Hayan sido?- preguntó Pablo.
- Si!.
- No, te equivocas. Todavía existe gente, si se la puede llamar así, que se dedica a la compra y venta de seres humanos.
- Pedro!¡ Qué disparate estás diciendo! ¿Esclavitud en los albores del siglo XXI? Te confundís las fechas.
- No, no. Todavía hay esclavitud.
- Bueno, eso de ser un esclavo de las horas de trabajo, de salarios bajos, del consumismo, lo escuchamos todos los días,
pero seres humanos comprados y vendidos como cosas ¡no!.
- Aunque parezca imposible , es así. El otro día leí un artículo donde se comentaba que en Sudán, en África, las tribus
islámicas hacen incursiones en aldeas no islámicas y se llevan mujeres y adolescentes. Luego, los venden para realizar
tareas domésticas, cuidar el ganado o favorecer sexualmente al amo o a quien él disponga. El artículo se centra en la
lucha de una agrupación que se dedica a comprar esclavos para liberarlos.
- ¡Es una barbaridad! ¿Tenés la revista a mano?
- Ya la traigo – Pedro vuelve con la revista y vuelve.
Marcos lee:
“ El precio de la libertad
Hace pocos días, el grupo Solidaridad Cristiana Internacional, reveló en Suiza que, desde 1995, y en el más absoluto
silencio, ha comprado unos 800 esclavos en el sur de Sudán, en África. El presidente de la organización, que no depende
de ningún gobierno, paga unos 100 dólares por cada uno y luego los libera (…)
Explicó que la alarma sobre la existencia de la esclavitud en el sur de ese país africano la encendió John Eibner, uno de
sus agentes/misioneros, cuando en Abril de 1995, mientras realizaba tareas solidarias en el pueblo Nyamlell, descubrió
salvajes detalles sobre la captura de esclavos(…)
A pesar de las críticas que la organización ha recibido por parte de otros grupos no gubernamentales - como African
Rights, que según la agencia Associated Press, los cuestionan por haber “inflado” el precio de los esclavos, dificultando
operaciones similares que ellos realizaban en silencio- , el Presidente de Solidaridad Cristiana Internacional se defendió
alegando lo incontestable: “Es una discusión absurda(…) y además de absurda falsa: los precios no subieron. Pero eso no
es más importante que luchar contra la aberración de la esclavitud” (…)”.
Revista Viva, 1997
2
Material didáctico: Practicante Barral, Belén
- Me parece muy acertado lo que hace el grupo Solidaridad Cristiana.
- Mmmm, no sé si está bien, porque al comprarlos entran en el juego de la compraventa de personas…
- Y eso puede aumentar la captura de gente, porque los traficantes ven un mercado seguro.
- No exageres, mercado seguro no creo, sólo compraron 800.
- ¿Y no hacer nada es mejor?
- No. Pero la solución es por otro lado
- La cuestión es que mientras nosotros estamos aquí “teorizando” hay gente quien recupera su libertad y su dignidad. No
importa que haya que pagar cien dólares. La libertad no tiene precio.
- Esto me hace acordar a cuando se me acerca un chico y me pide una moneda. Nunca sé qué hacer. Si le doy la plata, no
le alcanza para mucho, y es probable que detrás de él esté el padre o madre o alguien que se la quite. Y si no le doy nada
siento que lo dejo pasar hambre – comenta Mercedes confundida.
- Es difícil saber qué está bien y qué está mal.
- Tendría que haber un “diccionario” que fije lo bueno y lo malo.
- Juan, vos que siempre vas al diccionario ¿no sabés si existe algo así?
- Sonrojado por la sorna de la pregunta, Juan contesta:
- Sí hay, aunque no es un diccionario; esas preguntas las responde la Ética.
- ¡Qué bueno!! ¿dónde está la ética?- pregunta Luis mirando los estantes de la biblioteca.
Pero la ética, decimos nosotros, es mucho más que un libro, aunque se escriban libros de ética.
ACTIVIDAD N° 1:
A. En grupo discutan la acción de Solidaridad Cristiana Internacional. ¿Está bien lo que
hace? ¿Está mal? Justifiquen su respuesta.
B. Ponemos en común lo que cada grupo pensó y compartimos criterios.
C. Entre todos pensamos entonces: ¿qué sería la Ética? Realizamos un torbellino de ideas
previas que tenemos sobre ella y/o las que nos surgieron después de la lectura del texto.
3
Material didáctico: Practicante Barral, Belén
Ficha de cátedra n°1:
ÉTICA Y MORAL
(…) A diferencia de otros
seres vivos o inanimados, los
hombres podemos inventar y
elegir en parte nuestra forma
de vida. Podemos optar por
lo que nos parece malo e
inconveniente. Y como
podemos inventar y elegir,
podemos equivocarnos, que
es algo que a los castores,
las abejas y las termitas no
suele pasarles. De modo que
parece prudente fijarnos
bien en lo que hacemos y
procurar adquirir un cierto
saber vivir que nos permita
acertar. A ese saber vivir, o
arte de vivir si prefieres, es lo
que llaman ética.
Fernando Savater, Ética
para Amador, Buenos
Aires, Ariel, 1995
Con mayor o menos frecuencia todos usamos palabras ética, moral, valores,
principios, que solemos incluir en frases como los políticos no tienen ética, en esta época
ya no hay moral, yo aprecio a mis amigos porque tienen principios, mi abuelo dice que no
comparte los valores de esta época. En los diarios, la TV, en la calle nos quejamos de la
corrupción y de la inmoralidad. Una mitad del mundo pasa tiempo pensando en qué
hacer, o si estuvo bien, o no, lo que hizo con su libertad. No podemos evitar
preguntarnos: ¿qué debo hacer? en muchos momentos de nuestras vidas.
En su uso corriente no hacemos diferencia entre los términos ética y moral eso
significa, que en un principio, no hacemos diferencias entre las dos y los usamos
haciendo referencia a las costumbres de una sociedad determinada. Estas palabras
tienen significado etimológico similar. La primera deriva del griego ethos
(costumbre) y la segunda del latín mores (costumbre, hábito).
Sin embargo, en un lenguaje más específico, ética y moral se diferencian entre sí:
Moral: Este término designa el conjunto de costumbres y hábitos
que regulan la vida de una sociedad.
Es la puesta en práctica de los principios éticos. Cada grupo humano establece, a
través de la tradición y las costumbres, las normas que señalan qué conductas son
esperables, aceptables dentro de su seno y cuáles no.
Las normas son pautas a seguir para modelar nuestra convivencia, y una vez
internalizadas obramos de acuerdo a ellas sin darnos cuenta: esto se puede hacer, y
esto no, sin cuestionamientos.
Por sobre esta moral cotidiana, hay otros problemas que deben ser resueltos o al
menos indagados por ejemplo: ¿qué es el bien? ¿qué debo hacer? ¿qué es la
felicidad?. Estos problemas son pensados por una especie de moral reflexiva, esto es:
la ética.
Ética: Este término refiere al aspecto teórico de lo moral,
en este sentido aspira a conocer los principios generales de las acciones humanas; es decir, aquellos principios
sobre los cuales se basa nuestra conducta.
Si la ética estudia los actos humanos, la bondad de las acciones y los juicios que se hacen sobre ellos,
necesariamente debe apoyarse en una concepción determinada del hombre. Según la idea de hombre que
tengamos, serán los principios que rijan a ese hombre y la consecución de la felicidad, en una sociedad
construida de acuerdo con esos mismos principios.
4
Material didáctico: Practicante Barral, Belén
El diccionario Herder de Filosofía define la ética como:
Rama de la Filosofía cuyo objeto de estudio es la moral. Si por moral se entiende
El conjunto de normas y costumbres que rigen la conducta de una persona para
Que pueda ser considerada buena, la Ética es la reflexión racional sobre qué se
Entiende por conducta buena y en qué se fundamentan los juicios morales.
 La moral determina el QUÉ hacer.
 La Ética determina el PORQUÉ de la acción.
Entonces:
La moral se aplica al ámbito de las acciones concretas de los hombres, a lo que hacemos
teniendo en consideración del otro o no, cumpliendo una norma o siguiendo cierto valor
que se respete en nuestra sociedad.
No aprendemos las normas morales de libros o códigos escritos. Sin embargo, todos conocemos y usamos
frecuentemente frases como: no hagas a otro lo que no quieres que te hagan; ama a tu prójimo como a ti mismo, etc
que expresan principios básicos que toda sociedad quiere que se cumplan. En general hay acuerdo acerca de
las cosas que constituyen básicamente un acto moral.
La ética está encargada de hacer teorías reflexivas sobre las acciones morales. Reflexionar sobre cuándo
respetamos una norma, o explicar por qué a veces no cumplimos con lo que sabemos que debemos hacer. Si
nos preguntamos: ¿por qué está bien ayudar al prójimo? ¿a quien llamamos virtuoso? ¿siempre está mal
mentir? Estamos en el ámbito de la ética que nos demanda formular principios que definan por ejemplo “el
bien” “la virtud” etc.
Ahora bien ¿todas las acciones que no cumplen con
una norma moral son inmoral? Si compramos un pantalón negro
o un vestido azul, por ejemplo, no estoy cumpliendo con
ninguna norma moral pero nadie puede decirme que son
inmoral por eso. En casos como estos se dice que la acción
es amoral, es decir, está excluída del ámbito propio de la moral.-
ACTIVIDAD N°2:
A. Buscá un artículo en diarios o revistas en el que esté implicado un problema moral. Explicá cuál es
el problema.
B. Según lo visto escribí en tu carpeta al menos 3 palabras claves que estén directamente vinculadas
con: la ética por un lado, y la moral por el otro. Ejemplo: con ética: reflexión … con moral:
costumbres cotidianas…
5
Material didáctico: Practicante Barral, Belén
Ficha de cátedra n°2:
Requisitos del Acto Moral
¿Qué constituye un acto moral?:
Debe haber un sujeto (agente) que delibere, piense qué es bueno hacer y luego ejecute esa acción que
involucra a otro hombre. La acción debe ser libre para que el agente sea responsable de ella. Si tengo una
enfermedad que me haga mentir sin que me dé cuenta de ello no elijo mentir (no es un acto voluntario) y por
lo tanto, no soy responsable de esa mentira.
Pero…. ¿QUÉ ES UNA ACCIÓN LIBRE? ¿SOMOS VERDADERAMENTE LIBRES?
ACTIVIDAD N°3:
A. Pensamos entre todos qué entendemos por Libertad. Realizamos un torbellino de nuestras
ideas previas en el pizarrón y nuestras carpetas.
B. Pensamos las preguntas citadas anteriormente en el texto entre todos.
Argumentamos por qué pensamos que si, o no, somos libres. Damos ejemplos
ilustrativos.
LA LIBERTAD:
Según la primera definición del diccionario de libertad esta sería: “el estado natural del hombre”. Ahora
bien, en nuestra vida cotidiana nos damos cuenta que no somos absolutamente libres (en el sentido de “poder
hacer lo que queramos”) ya que no hemos elegido nacer en una determinada sociedad, ni en una determinada
familia, ni hemos tenido la libertad de elegirla. Tampoco elegimos cuando nos enfermamos ni los rasgos físicos
que tenemos, etc. En este sentido, la libertad está siempre relacionada con: nuestra acción como libre
posibilidad de poder actuar, y nuestra elección como la posibilidad de poder elegir cómo actuamos.
El filósofo español Fernando Savater dijo: “No somos libres de elegir de elegir lo que nos pasa pero si somos libres para
elegir cómo afrontar lo que nos pasa”.
En este sentido podemos elegir esto y aquello y hacernos responsables de nuestras acciones. A diferencia de
los animales no estamos programados genéticamente, tenemos la posibilidad de pensar y poder tomar
decisiones pudiendo, a través de ellas, elegir nuestro modo de actuar. Tenemos imaginación para poder
proyectar un mundo que queremos, aún dentro de todos los condicionamientos con los que podamos
enfrentarnos.
6
Material didáctico: Practicante Barral, Belén
Ser libres entonces implica responder por
nuestros actos ante nosotros mismos y ante los
demás. Las otras personas son parte de mi
realización como ser humano y al mismo
tiempo el límite de mi acción.
Mi libertad termina donde empieza la libertad
de los demás.-
Diferentes concepciones de la Libertad:
ACTIVIDAD N° 4:
A. Discutimos en clase entre todos las siguientes opciones acerca de la libertad: somos
libres cuando….
I.
II.
III.
IV.
V.
VI.
VII.
Nadie nos dice cómo debemos vivir.
Cuando nosotros nos damos nuestras propias reglas.
Cuando pensamos que somos libres.
Si somos inteligentes.
Cuando tenemos buena salud
Si somos nosotros mismos.
Solamente si todos somos libres.
B. Pensá y escribí alguna situación en la cual hayas tomado una decisión libremente y con
responsabilidad. Explicá por qué pensás que fue una acción responsable.
7
Material didáctico: Practicante Barral, Belén
Ficha de cátedra n°3:
LIBERTAD Y RESPOSABILIDAD:
El existencialismo y la Libertad en Jean Paul Sartre:
Jean Paul Sartre: Es un filósofo francés nacido en París en 1905
fallecido en la misma ciudad en el año 1980. Fue exponente de la
corriente filosófica conocida como: Existencialismo. Algunas de sus
obras más conocidas son: EL SER Y LA NADA (1943); EL
EXISTENCIALISMO ES UN HUMANISMO (1945 Y 1949); LA NÁUSEA
(1938) entre otras.
Sabías que…..
Además de filósofo Sartre fue dramaturgo, novelista y periodista
político.
Sartre medía 1,55 y tenía estrabismo, pero sus ideas y su
personalidad lo hacían muy atractivo para las mujeres. Se reconocía
feo, pero argumentaba como arma suprema de sus ligues "mis bellos
discursos y que soy escritor". Hasta que conoció a Simone de
Beauvoir sentía frente a las mujeres una "superioridad acompañada
de un sentimiento". Con Beauvoir fue distinto.
Beauvoir era más alta, 1.60 y desde muy joven decidió ignorar casi
absolutamente la opinión de los demás.
Entonces empezó una relación no-monógama que no se sometería ni
a la fórmula del matrimonio ni a la convivencia. Incluso acordaron
que su amor sería "absoluto", de modo que su mayor valor fuese la
libertad, incluso la sexual. Aunque Beauvoir declaró que Sartre fue el
mayor logro de su vida, pasó a la historia como una defensora de la
libertad sexual y, de paso, escandalizó a la Francia de su época con
tríos y duos bisexuales.
En su primera obra filosófica, El ser y la nada (1943) Sartre concebía a los humanos como seres que crean su
propio mundo al rebelarse contra la autoridad y aceptar la responsabilidad personal de sus acciones, sin el
respaldo ni el auxilio de la sociedad, la moral tradicional o la fe religiosa. Al distinguir entre la existencia
humana y el mundo no humano, mantenía que la existencia de los hombres se caracteriza por la nada, es decir,
por la capacidad para negar y rebelarse. Su teoría del psicoanálisis existencial afirmaba la ineludible
responsabilidad de todos los individuos al adoptar sus propias decisiones y hacía del reconocimiento de una
absoluta libertad de elección la condición necesaria de la auténtica existencia humana. Las obras de teatro y
novelas de Sartre expresan su creencia de que la libertad y la aceptación de la responsabilidad personal son los
8
Material didáctico: Practicante Barral, Belén
valores principales de la vida y que los individuos deben confiar en sus poderes creativos más que en la
autoridad social o religiosa. Ya que, si Dios existe estamos condicionados a actuar según él lo espere, es decir,
debemos responder a su voluntad porque es lo que él espera de nosotros. Ahora bien, si Dios no existe, quiere
decir que solo nosotros mismos podemos indicarnos qué debemos hacer, y cómo debemos actuar. Somos lo
que queremos ser porque somos libres para ello. Esta afirmación se refiere al ámbito de las elecciones que
hacemos más que a los deseos que especulamos.
Así el ser humano es responsable de todos sus actos sin excepción. No hay otro responsable de lo que me
pasa que yo mismo, incluso cuando me sucede algo que no quisiera que me suceda, de todos modos, está en
mi el poder de decisión sobre cómo actuar frente a tales adversidades. La única asistencia con la que el hombre
cuenta para decir es su liberar. Es en este ámbito donde, para Sartre, nace la angustia. Ella es reflejo de que
estamos solos, solos con nuestra libertad. Y es nuestra responsabilidad actuar de manera adecuada o
“correcta”.
En Sartre hay siempre un “hacerse cargo” de lo que a uno le toca y lo que uno elije y hace.
Algunas expresiones Sartreanas:
 (…) No hay determinismo, el hombre es libre, el hombre es libertad. Si, por otra parte, Dios no existe, no
encontramos frente a nosotros valores u órdenes que legitimen nuestra conducta. Estamos solos, sin excusas. Eslo
que expresaré diciendo que el hombre está condenado a ser libre.(…)
 Es en la angustia donde el hombre toma conciencia de su libertad, o si se prefiere, la angustia es el modo de ser de
la libertad como conciencia de ser. Yo me angustio porque mis conductas son solo posibles.
 (…) El hombre va a definirse con su acción, con lo que él haga de su vida. No responde a ninguna receta pensada
por alguien antes que él: El hombre empieza por existir, surge en el mundo y después se define. El hombre, como
lo conciba el existencialista, si no es definible, es porque empieza por ser nada. Sólo será después, y será tal como
se haya hecho. Así pues, no hay naturaleza humana, porque no hay Dios para concebirla.
 (…) En este sentido el hombre es un proyecto, su proyecto, pues será lo que haya elegido ser, y esto lo hace
responsable, no sólo de si existencia sino de la de todos los hombres. Al elegir ser esto o aquello, lo elige para la
humanidad. Este compromiso de universalidad que tiene su elección personal, le da una mayor responsabilidad
y le provoca angustia. Y si quiero – hecho más individual- casarme, tener hijos, aun si mi casamiento depende
únicamente de mi situación, o de mi pasión, o de mi deseo, con esto no me encamino yo solamente, sino que
encamino a la humanidad entera en la vida de la monogamia. Así soy responsable para mi mismo y para todos y
creo cerita imagen del hombre que yo elijo; eligiéndome, elijo al hombre. Esto permite comprender lo que se
oculta bajo palabras un tanto grandilocuentes como angustia, desamparo, desesperación.
 (…) La angustia no inhibe la acción, sino que es la que siente toda persona al tomar una decisión, porque esta
decisión implica establecer valores.
 (…) El hombre es totalmente libre y responsable de sui definición. El hombre será lo que él haga de sí mismo.
Sartre, El existencialismo es un humanismo, Lima, Editorial Huascar, selección de páginas
9
Material didáctico: Practicante Barral, Belén
ACTIVIDAD N°5:
A. Pensá: ¿Qué quiere decir Sartre cuando dice: el hombre está condenado a ser libre? Explicá
esta frase desde el pensamiento del filósofo francés. ¿Cuál es tu posición al respecto?
¿Pensás que esto puede ser así? Si, No, por qué. Debatilo con tu grupo.
B. Definí o escribí uno o dos renglones expresando cuestiones concernientes a las
siguientes palabras (teniendo en cuenta la postura Sartreana):
Por ejemplo: palabra: voluntad: oración: “el hombre es quien es por su propia voluntad”.
Libertad:
Responsabilidad:
Angustia:
Elección:
C. Elegí una de las citas del texto de Sartre y pensá un ejemplo ilustrativo para lo que afirma
en la oración citada. (no puede elegirse la que ya tiene el ejemplo del casamiento etc)
D. Lean la historieta: ¿cómo se relaciona con el pensamiento de Sartre y el concepto de la
responsabilidad? ¿En cuáles de los personajes se refleja la decisión responsable para toda
la humanidad? Explicá por qué.
10
Material didáctico: Practicante Barral, Belén
Ficha de cátedra n°4:
Conciencia Moral, ley moral y conducta humana:
Cuando somos chicos no sabemos en absoluto lo que debemos o no debemos hacer. Nuestros padres nos
indican todo el tiempo: compartí tus muñecos, no le pegues a tu amigo, porque no sabemos poner un límite entre
lo que deseamos y lo que debemos hacer. Somos heterónomos. Pero cuando crecemos vamos aprendiendo
que hay cosas que están permitidas y cosas que no. En poco tiempo dejamos de necesitar que los demás nos
digan qué hacer; es que ya aprendimos las normas, aunque no siempre las respetemos. Nos hacemos
autónomos porque desarrollamos la conciencia moral. Ésta se nutre de las normas y los valores que rigen
nuestra sociedad. Ya dijimos que la moral tiene que ver con lo que la sociedad aprueba o desaprueba. Alguien
dice: Les dije a mis padres que iba a la escuela pero quedé con mis amigos en encontrarme en la plaza y fui. Ellos no se
enteraron de la mentira pero igual me siento mal por lo que hice, ¿por qué?. La respuesta es simple: porque en tu
conciencia hay una norma que dice que no hay que mentir y lo hiciste. Como la normal es interna serás
responsable por haberla violado aunque nadie se entere de ello. Los ojos de los demás no cambian tu
responsabilidad.
Decimos que alguien es
autónomo cuando se rige
por sus propias normas.
Decimos que Fulano es
autónomo, por ejemplo,
cuando no necesitamos
recordarle que devuelva el
dinero que le prestaron, él
sabe devolverlo y lo hace
porque sabe que debe
hacerlo. Pero si es preciso
recordarle a Mengano
todo el tiempo la norma
que dice “debes devolver
lo que te prestaron”
estamos
hablando
entonces de una persona
que
tiene
moral
heterónoma
porque
depende
de
otras
personas que le indiquen
que debe hacer para
cumplir con la norma.
Ley moral:
Existe una diferencia esencial entre las normas morales y las normas jurídicas.
Estas últimas son establecidas por el Estado con carácter obligatorio y es éste quien
establece sanciones para quienes no las cumplen. De manera que los ciudadanos
están obligados a cumplir con ellas aunque no estén de acuerdo. En cambio las
normas morales no están escritas en un código ni contienen sanciones concretas.
Ellas no son instauradas por el Estado, sino que son los miembros de una sociedad
quienes las crean. Las sanciones a las que nos sometemos cuando infringimos las
normas morales están relacionadas con el rechazo o la reprobación por parte de
nuestros semejantes; pero de ningún modo podemos ir a la cárcel por ello. Aunque,
muchas veces las normas morales coinciden con las normas jurídicas. Por ejemplo:
una norma moral dice “no debemos mentir”. No iremos presos por mentirle a un
amigo. Pero sí recibiremos una pena si mentimos en un juicio puesto que seremos
acusados de “falso testimonio”.
ACTIVIDAD N°6:
A. Escriban en un cuadro de doble entrada ejemplos de normas
morales y normas jurídicas. Indiquen si encuentran algunas que se
relacionen mutuamente.
B. De las siguientes normas jurídicas cuales te parecen morales y
cuáles no:
I.
Hay que conducir por la derecha
II.
La bigamia (casarse dos o más veces sin haber roto legalmente el
III.
IV.
anterior matrimonio)es un delito
No se deben podar árboles sin permiso municipal.
Matar en legítima defensa es lícito.
11
Material didáctico: Practicante Barral, Belén
Dilemas morales:
Como dijimos anteriormente un problema ético implica la toma de una decisión. Esta decisión que
tomamos la hacemos a partir de nuestra libertad, es decir, es aquí, cuando decidimos, cuando estamos
haciendo uso práctico de nuestra libertad.
A veces tomar decisiones nos llevan a un dilema moral. El dilema es una forma de razonamiento que tiene en
su conclusión una proposición disyuntiva, es decir, de tipo pasa esto o pasa aquello. En sentido general se
llama dilema a dos tesis contrapuestas entre las cuales es necesario decidir. Concretamente el dilema moral se
da entre dos posibilidades a elegir ante un mismo problema, es decir, cuando tenemos que tomar una decisión
entre X o hacer Z y no tenemos suficientes elementos de juicio para decidir, es aquí donde caemos en un
dilema.
¿Cuándo una decisión es dilemática?
Cuando sólo hay dos vías a seguir y entre las consideraciones que hicimos no hay una
Que se imponga como criterio de valor de la acción:
entonces no podemos resolver el problema.
Para poder resolver el problema dilemático será necesario tener en cuenta la mayor cantidad de
consideraciones posibles que nos permitan tomar la decisión más acertada y resolver el dilema. A veces no es
posible reunir la cantidad necesaria de consideraciones que nos ayuden a tomar la decisión, y por tanto, la
resolución del problema se dificulta. Tomar las mejores decisiones no siempre es tan sencillo como creemos, y
requieren de todo nuestro tiempo y atención.
Un ejemplo dilemático:
“Ernesto Sábato nació en Rojas, Provincia de Buenos Aires el 24 de junio de1911 y falleció el 30 de
abril de 2011.Fue escritor, ensayista, físico y pintor argentino. Escribió tres novelas: El túnel, Sobre
héroes y tumbas y Abaddón el exterminador, e innumerables ensayos sobre la condición humana.”
En el laboratorio Curie en una de las más altas metas a las que podía aspirar un físico, me encontré
vacío de sentido. Golpeado por el descreimiento, seguí avanzando por una fuerte inercia que mi alma
rechazaba. (…) yo estaba faltamente desgarrado entre lo que había significado para mi esa vocación, a la que había
sacrificado años y la incierta pero invencible presencia de un nuevo llamado. Momento pendular en que ya no
encontramos la identidad en lo que fuimos.
En tinieblas volví a Bs As. La decisión estaba tomada en mi espíritu pero debía arraigarse en la lucha con quienes me
tentaban con puestos importantes y me agobiaban con su certeza de la trascendente misión que yo debía a la física(…)
Hice ese tránsito, como un puente que se extendiera entre dos colosales montañas, por momento mareado y sin saber lo
que estaba haciendo, y en otros en cambio, con el gozo irrefrenable que acompañaba al nacimiento de toda gran pasión.
Cuando al principio de la década del 40 tomé la decisión de abandonar la ciencia, recibí durísimas críticas de científicos
más destacados del país(…) Acompañado por Matilde y Jorge, de 4 años, me fui a vivir a las sierras de Córdoba, en un
rancho sin agua corriente ni luz eléctrica. Bajo la majestuosidad de los cielos estrellados sentía cierta paz.
La decisión que tomó Ernesto Sabato cambió radicalmente su vida, las posibilidades que se abrían ante él eran: seguir su
carrera como científico o abandonar la ciencia y dedicarse al arte. La primer opción implicaba para él: ejercer la profesión
por la cual había estudiado tantos años; tener reconocimientos académicos; mantener una posición económica holgada;
sentirse a disgusto con lo que hacía. La segunda en cambio, implicaba: dedicarse al arte que era lo que realmente quería,
pasar por privaciones económicas, recibir críticas de los científicos más reconocidos; arriesgarse a un futuro incierto.
El escritor eligió la segunda opción y su criterio de consideración fue: hacer lo que más le gusta incluso arriesgando
todo lo demás, el privilegió lo que realmente sentía y ser auténtico consigo mismo fue lo que impulsó su decisión.
Ahora, ¿Podés pensar el algún dilema moral por el cual hayas tenido que pasar
Tomando una decisión? ¿Cuáles fueron tus criterios de selección?
12
Material didáctico: Practicante Barral, Belén
Ficha de cátedra n°5:
LAS TEORÍAS ÉTICAS:
El fundamento de la Moral:
A lo largo de la historia de la humanidad se intentó fundamentar o explicar la
existencia de la moralidad de diversas maneras; lo que las culturas han establecido
como garantía de la estructura, la estabilidad y la naturaleza de sus sistemas
axiológicos, es decir, de la escala de valores que las rigen y de su aplicación, no ha
sido siempre el mismo. Un grupo de respuestas muy antiguas – incluso más antiguas
que las respuestas de orden filosófico- provienen del ámbito religioso. En escritos
como la Biblia, por ejemplo, la moralidad es posible porque Dios existe y garantiza
que quienes actúan de la manera prescripta recibirán premios o la salvación,
mientras que quienes no sigan dichas prescripciones recibirán lo contrario, no
tendrán garantizada la vida en “el cielo” y serán condenados la infierno. Este tipo de respuestas, las religiosas,
son las que colocan el fundamento de lo moral fuera del hombre.
Hay, en cambio, otro tipo de fundamentación que se centra para su justificación en el hombre mismo, es
decir, coloca el fundamento para la moral bajo la responsabilidad de los seres humanos. Este tipo de
explicaciones son las específicamente filosóficas, ya desde la antigüedad y en el principio del pensamiento
filosófico, los griegos han intentado y dedicado sus esfuerzos a pensar en tales fundamentos para los
comportamientos humanos.
Así, al sistema que fundamenta la moralidad de los culturas las llamamos: sistemas éticos!.
Hay diversas consideraciones éticas, y cada cual difiere entre si por tener diferentes concepciones del hombre,
su naturaleza, lo que es el bien, el mal, la libertad y la felicidad. Según lo que se entienda por cada una de
estas cuestiones se formará un sistema ético con características particulares que fundamentan los actos morales
de los hombres atendiendo siempre a tales consideraciones.
Expliquemos un poco esto:
Por ejemplo:
Para Sócrates el hombre injusto, con su injusticia, se causa un mal a sí mismo, ya que en su
opinión no hay ser humano que pueda vivir tranquilo si ha cometido un acto contrario a la moral.
De este modo, no postula una entidad superior, o ningún SER exterior al hombre mismo para
castigar o premiar su actitud, sino que estos premios y castigos se los da el hombre mismo.
Este camino iniciado por Sócrates será reafirmado y a la vez tratado con un cambio de perspectiva en
la modernidad, gracias a la manera de plantearlo de I. Kant. Para él, la ley rige al hombre y determina
el deber y lo prohibido y esta ley se encuentra dentro del hombre. No hay necesidad de una autoridad
exterior – como podría ser Dios- que la dictamine, pero a pesar de ello, tampoco se trata de una ley
que exista simplemente en un hombre particular. Se trata de una ley universal y trascendente, una ley
que rige en todos los hombres por igual y que existe independientemente de los hombres, siendo
superior a cualquier inclinación particular que los lleve a realizar determinado acto. El origen de la
moralidad entonces, está dado en leyes trascendentales a las que la voluntad se atiene y a las que el
hombre accede por su racionalidad.
En el extremo opuesto está el filósofo contemporáneo F. Nietzsche quien negó todo fundamento para la
moral fuera de la invención humana. Para él la moralidad es una fábula inventada por los hombres
débiles para defenderse de los fuertes enmascarándose atrás de los valores como la piedad y la
misericordia. El filósofo alemán habla de la “moral del rebaño” según la cual todos los hombres siguen
acríticamente lo que una autoridad ha determinado para disfrazar su impotencia y falta de fuerza.
13
Material didáctico: Practicante Barral, Belén
ACTIVIDAD N°7: Para pensar:
A. ¿Se te ocurre sobre qué tipo de fundamento descansa la moralidad establecida en la cultura en la
que vivís?¿Te parece que puede servir de fundamento alguno de los tres ejemplos anteriores:
Sócrates, Kant o Nietzsche? Si – No ¿Por qué?
B. Pensá o averiguá culturas que conozcas y tengan diferentes fundamentos morales, por ejemplo:
en algunos países asiáticos está permitido la poligamia (un hombre puede casarse con varias
mujeres sin necesidad de separase de las anteriores). Escribilas en la carpeta. ¿Estás de acuerdo?
¿Por qué?
C. Realizá una encuesta entre amigos familiares vecinos etc sobre: ¿qué es la felicidad para ellos?
D. Para la próxima clase trae pensado o averiguá qué es un “fin”. ¿en qué sentidos puede decirse la
palabra fin? ¿cuándo podemos decir que algo tiene o nosotros tenemos un fin?
Ficha de cátedra n°6:
LA ÉTICA ARISTOTÉLICA:
¿Sabías que…
Filipo de Macedonia le encargò la educaciòn de su hijo Alejandro Magno de 13 años
de edad. Al subir al trono Alejandro, Aristòteles regresò a Atenas abriendo una
escuela de filosofìa en la que daba sus lecciones paseando en torno al edificio, razòn
por la cual se le dio el nombre de “Peripatética” y de peripatéticos a sus
discìpulos.(“los que andan caminando”)
Aristòteles fue quien clasificò por primera vez las ciencias y se le considera el creador
de la Metafìsica, asi como de la Lògica
A la muerte de Alejandro Magno, Aristòteles cayò en desgracia de los atenienses,
que lo consideraban amigo de los mecedonios. Atenienses que no pudiendo lanzar
contra Aristòteles ninguna acusaciòn polìtica, lo acusaron de impiedad, el cual
temiendo seguir la suerte de Sòcrates, huyo a Càlcides en la isla de Eubea, antes de
que el “aeropago”, antiguo tribunal superior de Grecia, le condenase, cosa que hizo
condenàndole a la ùltima pena.
Aristòteles ha dejado la descripciòn de màs de 400 especies animales, fue el primero
en definir la “especie” y en clasificar a los animales en dos grandes grupos: Los
“Vertebrados”, que él llamò sanguineos, y los “Invertebrados”, o exsanguineos. En
sus notas planteaba a veces problemas fundamentales sobre el “Ser Humano”, la
“Estructura de la Materia”, “La Organizaciòn de la Vida”, “El Poder del Espìritu y sus
Lìmites”, “La Libertad del Hombre, y el Sentido de la Libertad”, “La Trascendencia de
la Divinidad y su Misterio”.
Aristòteles. Fue un gran filósofo Griego y uno de los màs grandes
personajes que ha dado la humanidad. Nacido en Estagira ciudad de
la Macedonia en el 384 a. d C. falleciò en Càlcide, en la isla de Eubea
en el 322 a. d C. Fue discìpulo de Platòn durante veinte años. A la
muerte del cual, se dedicò a viajar por el Asia Menor. Sus obras
hablan sobre ética, política, lógica, metafísica, cuestiones de biología,
estética, psicología entre otras.
14
Material didáctico: Practicante Barral, Belén
La Ética en Aristóteles:
 Toda la ética griega es de orientación teleológica (es decir, finalista, del griego thelos: fin) y tiene su representante
más importante en Aristóteles (384/382 a.C.). Este filósofo griego, en su clasificación de las ciencias, entiende que
todas aquellas que se relacionen con las acciones humanas se denominan ciencias prácticas. Dentro de ellas, se
encuentran: la ética, y la política. En ambas, se manifiesta la preocupación del autor por la felicidad de los
hombres; mientras que en la Ética nos intenta mostrar un estilo de vida que conduce a la felicidad humana, en la
Política se refiere a las formas de organización social que hacen posible este estilo de vida. Está claro entonces
que si a Aristóteles le preocupa tanto la felicidad es porque considera que esta es el fin de todos los hombres.
Pero… ¿Qué es la felicidad?, o más bien deberíamos preguntarnos: ¿qué entiende el filósofo por felicidad?
Además, deberíamos antes preguntarnos qué es un fin y cómo es que este pueda ser la felicidad.
El fin:
Dice Aristóteles en el primer libro de su obra Ética Nicomaquea*: Todas las artes, todas las indagaciones metódicas del
espíritu, lo mismo que todos nuestros actos y determinaciones morales tienen al parecer, siempre por mira algún bien* que
deseamos conseguir; y por esta razón ha sido exactamente definido el bien, cuando se ha dicho, que es el objeto de todas
nuestras aspiraciones”
(Ética Nicomaquea, Editorial Losada, 2004, pag 9)
Lo bueno, o el bien, se vincula con un fin, un objetivo. Es decir, las acciones humanas y en general todas las cosas, tienden
a la realización de un fin. Y cómo dichas acciones pueden referirse a variadas actividades, hay también muchos fines y
por lo tanto, muchos bienes. Pero no todos ellos se buscan por sí mismos, algunos de ellos se buscan como medio para
lograr alguna cosa*.
Por ejemplo, pensemos en nuestra vida cotidiana: si trabajo, mi fin es obtener dinero y a su vez, obtener dinero es el
medio para poder costear otras actividades, como por ejemplo: pagarme un par de zapatillas. A su vez, estudiar, es un
medio por el cual pretendo obtener un título que me habilite luego para estudiar cierta carrera universitaria de mi interés,
etc. Es decir, toda acciones tienen sentido y se justifica en vistas a un fin ulterior, el que es a su vez un medio para otro fin.
Según Aristóteles, aquellos fines que son medio para otros fines son jerárquicamente menos importantes, en tanto se
subordinan a estos últimos.
*Su obra se llama así ya que está dedicada a su hijo,
Nicómaco. Esta obra se desarrolla en torno a la teoría
ética según Aristóteles.
* En Aristóteles podemos identificar a la palabra bien
con la palabra fin. Ambas hacen alusión a un objetivo
último.
* La ética Aristotélica se considera una: ética
material: porque se basa en las acciones concretas
de los hombres por medio de su propia elección
atendiendo a un término medio de acción.
De lo afirmado en el texto se siguen dos preguntas:
1) ¿ basta solo mi intención para que el fin que me
propongo sea bueno?, es decir: ¿siempre el fin
justifica los medios? Y, si yo deseo obtener algo
determinado ¿sólo el hecho de desearlo hace la
objeto bueno?
2) En esta cadena de fines-medios de nuestras
acciones: ¿hay algún sentido o se trata de una
regresión al infinito? ¿hay algún bien que desee por
sí mismo o son todos medios en vistas a un fin?
Para Aristóteles mi intención no es suficiente, pero cuando llamamos a
algo “bueno” estamos dando a entender lo que generalmente, por
norma general, se considera bueno; por ejemplo: si yo digo” espero
sacarme una buena nota en la prueba” o “espero tener buena ropa para
usar en el cumple del fin de semana que viene”; estamos utilizando la
palabra “bueno por como aquello que en general todos consideramos
como bueno o apropiado.
Por otro lado, para el filósofo existe un bien último en la cadena de los
fines, este le da sentido a todos los demás y es llamado por Aristóteles:
bien supremo.
“Si en todos nuestros actos hay un fin definitivo que quisiéramos
conseguir por sí mismo, y en su vista
Aspirar a todo lo demás, y si, por otra parte, en nuestras
determinaciones no podemos remontarnos sin cesar a un
Nuevo motivo, lo cual equivaldría a perderse en el infinito y hacer
todos nuestros deseos perfectamente estériles y vanos
Es claro que el fin común de todas nuestras aspiraciones será el bien,
El bien supremo” Aristóteles, Ética Nicomaquea.
15
Material didáctico: Practicante Barral, Belén
Según el filósofo este bien supremo deberá tener dos características: 1) debe ser un fin final, en el sentido de que debe ser
buscado por si mismo y no por otra cosa; 2) debe ser autosuficiente: es decir, independiente de cualquier cosa. Lo único
que para Aristóteles cuenta con estas dos características es: LA FELICIDAD. Por lo tanto, el fin último y supremo de las
acciones de los hombres será: ser felices. Ahora bien, nos habíamos preguntado al principio: ¿qué es la felicidad?
ACTIVIDAD N°8: A. Compartan entre todos los resultados de la encuesta sobre la Felicidad. ¿Qué respuestas
son más comunes? ¿ Están de acuerdo con ellas? Las anotamos todas para poder compararlas con la Felicidad
propuesta en Aristóteles.
La felicidad:
Aristóteles, como nosotros, se ha preguntado ¿qué cosa puede ser, o darnos, la felicidad?. Para ellos ha hecho uso de lo
que él denomina método diaporemático: es decir, recopila todas las definiciones o consideraciones que la gente en
general y los sabios han tenido sobre este concepto y analiza definición por definición hasta poder hallas cuál de ellas
resulta ser más correcta o acertada (y de no resultar ninguna favorable, se encaminará hacia una nueva definición luego
de esta investigación):
(…) el fin supremo que podemos conseguir en todos los actos de nuestra vida (…)La palabra que lo designa es aceptada
por todo el mundo: el vulgo como las personas ilustradas, llaman a este bien supremo felicidad, y , según esa opinión
común, vivir bien, obrar bien, es sinónimo de ser dichoso. Pero en lo que se dividen las opiniones es sobre la naturaleza y
esencia de la felicidad, y en este punto el vulgo está muy lejos de estar de acuerdo con los sabios. Unos la colocan en las
cosas visibles y que resaltan a los ojos, como el placer, la riqueza, los honores; mientras que los otros la colocan en otra
parte. Añadid a esto que la opinión que un mismo individuo varía muchas veces sobre este punto: enfermo, cree que la
felicidad es la salud; pobre, piensa que es la riqueza; o bien cuando uno tiene conciencia de su ignorancia se limita a
admirar a los que habla de la felicidad con términos pomposos y trazan de ella una imagen superior a la que él se había
formado. A veces se ha creído que por encima de todos estos bienes particulares existe otro bien en sí, que es la causa
única de que todas las cosas secundarias sean igualmente bienes.
Indagar todas las opiniones sobre esta materia sería un trabajo bastante inútil; y así nos limitaremos a las más
conocidas y vulgares, es decir, a las que parecen tener algún tipo de verdad y alguna razón.
(…) No hay más que tres géneros de vida que se pueden distinguir (… )la vida vulgar en las cuales las naturalezas
vulgares y groseras se forman una idea del bien y la felicidad en vistas a lo que les pasa a cada uno en su propia vida,
creen que la felicidad es el placer, y he aquí porque solo aman la vida de los goces materiales. (...) Después la vida
política…y por último la vida contemplativa e intelectual. La mayor parte de los hombres, si hemos de juzgarlos tal
como se muestran, son verdaderos esclavos, que escogen por gusto una vida propia de brutos para entregarse a excesos
(..) Por lo contrario, los espíritus distinguidos y verdaderamente activos ponen la felicidad en la gloria porque es el fin
más habitual de la vida política. Pero la felicidad comprendida aquí es más superficial y menos sólida de la que
pretendemos buscar aquí (…)
Aristóteles, Ética Nicomaquea, libro II
Hasta aquí, Aristóteles nos ha hablado de 3 géneros de vidas: vulgar, política y contemplativa. De las dos primeras nos
ha hecho una descripción de lo que han entendido cada una por felicidad. Indudablemente ninguna de las
consideraciones de estas dos primeras formas de vida han coincidido con lo que el filósofo busca acerca de la felicidad.
Pero no nos ha hablado
todavía
de
la
vida
contemplativa: ¿será que la
felicidad
pueda
alcanzarse en este género?
Así podemos decir entonces
que: la felicidad no
guarda relación con lo que
muchas
personas
la
identifican. Pensemos además
que podemos lanzarnos al
honor, la riqueza o el placer
como medio para la
obtención de la felicidad, pero
sería imposible ir en busca
de la felicidad como medio
para la obtención de
aquellos.
En Aristóteles la felicidad tiene que ver con una búsqueda de la perfección. Los hombres de acuerdo a la clase de
actividades que desarrollen se fijan distintas metas que le reportan, a su vez, bienes específicos: la del zapatero es
confeccionar buenos zapatos, la del músico realizar buena música, la del médico preservar la salud etc. Pero más allá de
16
Material didáctico: Practicante Barral, Belén
estas metas que corresponden a grupos de hombres ¿hay alguna que le corresponda al hombre en cuanto tal? Si, dice
Aristóteles, la racionalidad. Esta es característica exclusiva de los hombres, no gozan de ella ni las plantas ni los animales.
Por lo tanto, así como el médico, el flautista, el zapatero el albañil, etc. buscan el ejercicio perfecto de su oficio o profesión,
el bien supremo del hombre residirá en poder hacer ejercicio perfecto de su racionalidad. Porque todo en el mundo
tiende desarrollar a la perfección su función propia, y lo propio en el hombre es su capacidad racional. Así, su ejercicio
intelectual será su mejor intento en la búsqueda de la perfección. Entendemos mejor esta consideración aristotélica
cuando sabemos que el filósofo tiene una interpretación finalista de la naturaleza: todos los seres (ya sean piedras,
árboles, plantas, hombres) persigue una meta y esta consiste en el pleno desarrollo de sus potencialidades específicas, es
decir, la perfección se da en el ámbito de sus especificidades.
La felicidad, entonces, en tanto bien supremo del hombre se encuentra en la excelencia o perfección del uso de la razón,
que Aristóteles llama virtud y que encontramos sólo en la vida contemplativa.
La virtud:
La virtud no es una capacidad natural de los hombres sino un hábito, una disposición adquirida mediante la ejecución
reiterada de determinados actos; por ejemplo: mediante la repetición de actos justos se adquiere la virtud de la justicia y
mediante la realización de acciones valientes, la virtud de la valentía.
Aristóteles habla de dos tipos de virtudes: las éticas o morales y las dianoéticas o intelectuales.
Virtudes dianoéticas: (del griego diánoia, tipo de conocimiento razonador) se refieren a la actividad pura de la razón que
aspira al conocimiento. A la contemplación de la verdad. Es decir, se puede llegar a la verdad solo mediante el uso
virtuoso de la razón. Entre este tipo de virtudes están: la prudencia, el ingenio, y la sabiduría (la más alta de todas). Si
bien Aristóteles considera la vida racional ordenada como ideal de felicidad humana, no deja de reconocer que el hombre
tiene otras necesidades y por lo tanto, toma aquellas virtudes que el hombre debe desarrollar en sus relaciones cotidianas
con los otros: virtudes éticas.
Virtudes éticas: Estas se refieren a la acción de la razón aplicada a la parte no racional del hombre es decir, a la facultad
de sentir placer o dolor y a la facultad de desear. El hombre tiene la capacidad de sentir, emocionarse, de experimentar
placer o dolor; podemos estar tristes o alegres, enojados, sentir bronca, celos envidia, y nadie puede llamarnos buenos o
malos por eso, dado que simplemente lo padecemos. De lo que se trata es de ver cómo la razón coloca bajo su control los
impulsos, las reacciones o los deseos que producen esos estados.
Dice Aristóteles sobre las virtudes: “ (…) la virtud es un hábito de elección, una cualidad que depende de nuestra
voluntad, consistiendo en este medio que hace relación a nosotros, y que está regulado por la razón en la forma que lo
regularía el hombre verdaderamente sabio. La virtus es un medio entre dos vicios, que pecan, uno por exceso, otro por
defecto (…)
Aristóteles, Ética Nicomaquea.
Término medio:


Es la virtud entonces, en primer lugar una elección, de lo contrario la acción carecería de valor moral. Si frente a
determinados estímulos sólo tuviera la posibilidad de reaccionar guiado por mis impulsos, si no tuviera la
libertad de elegir entre varias alternativas posibles, mis actos no se diferenciarían de los animales; por lo tanto no
serían ni buenos ni malos.
En segundo lugar, la virtud es un hábito, es decir, una cualidad adquirida que resulta de hacer siempre lo que es
debido. Un acto bueno, no hace a una persona buena, sino la constante reiteración de actos buenos. Una persona
buena (virtuosa) es aquella que tiene la costumbre de obrar bien.
Para Aristóteles el obrar bien depende también de una elección que requiere una posición intermedia entre dos vicios o
extremos. Por ejemplo, si debo enfrentar una situación de mucho riesgo, puede ocurrir que sienta miedo en exceso o
carezca en absoluto de él; en el primer caso soy un cobarde y en el segundo un temerario. De lo que se trata entonces es
que la razón gobernada por la prudencia, establezca un equilibrio, un justo medio para la acción; en este caso, la valentía
es el justo medio (virtud) entre los extremos de la cobardía (exceso de miedo) y la temeridad (carencia de medio, defecto).
17
Material didáctico: Practicante Barral, Belén
VIRTUD
Cobardía
Despilfarro
Cólera
Adulación
Libertinaje
Fanfarronería
Valentía
Generosidad
Mansedumbre
Amabilidad
Templanza
Veracidad
Temeridad
Avaricia
Impasibilidad
Aspereza
Insensibilidad
Disimulación
A partir de esta tabla podríamos sospechar que Aristóteles se maneja en una atmósfera alejada de la realidad, es decir,
que hay sólo una única opción correcta con independencia de las circunstancias. No obstante, el propio filósofo aclara
que la posición intermedia en “en relación con nosotros”, es decir que el justo medio no es el mismo siempre: depende de
la persona, de qué sea esa persona, y de la circunstancia en que se encuentre. Por ejemplo, una acción que en un rico se
juzgará como una nuestra de avaricia, podría ser que en un pobre se estimara como generosa, o lo que en una persona
que gozara de todas sus capacidades físicas se juzgara de cobarde, podría considerarse valiente en un lisiado.
ÉTICA Y POLÍTICA:
Vimos anteriormente que la ética y la política
son dos ciencias prácticas del hombre, es decir,
que versan y teorizan sobre las acciones de los
hombres. La primera sobre el plano individual y
moral y la segunda sobre el plano colectivo.
Estas dos se encuentran en una relación estrecha
para Aristóteles ya que La pólis, en cuanto
forma autárquica y perfecta, ofrece el marco
para la realización de los objetivos naturales de
la vida humana; el télos de la pólis es la vida
bella y feliz, una vida donde se desarrolla
completamente la areté o virtud, porque sólo en
la sociedad puede el hombre practicar su virtud
y lograr la felicidad que es el fin de su
existencia (al margen de la sociedad sólo viven
los dioses y las bestias.)
Todo en la ciudad está dispuesto de manera tal
que se cumpla el fin de toda comunidad política: la vida autosuficiente, feliz y virtuosa. La felicidad –el vivir bien- es
el objetivo supremo al que la política aspira y el bien es un fin ético; así, la política tiene fines éticos: debe dotar a los
ciudadanos de cierto carácter, hacerlos capaces de acciones buenas. Puesto que desde la perspectiva aristotélica el fin es el
que conduce al perfeccionamiento de la naturaleza, la ética es la que conduce a la política hacia lo mejor, es la
que marca el objetivo fundamental: el bien común. De esta manera, Aristóteles establece un vínculo fundamental entre
ética y política, entre el bien y lo común: la política implica a la ética, realiza sus contenidos, y se dirige hacia ella, y la
ética sólo puede desarrollarse en el marco de la pólis, porque la naturaleza del hombre ya es política:
... la ciudad es una de las cosas naturales y el hombre es, por naturaleza, un animal político [zoon politikón].
ACTIVIDAD N°9:
A. I. Identifiquen los principales conceptos de la Ética Aristotélica.
II. Elaboren un esquema conceptual que vincule los principales conceptos de la ética Aristotélica.
B. Busquen en el diccionario y copien en sus carpetas las definiciones de las virtudes, excesos o defectos que
no conozcan.
C. Piensen ejemplos (al menos dos) en el cual las circunstancias harían variar la virtud de los hombres y su
elección del término medio.
18
Material didáctico: Practicante Barral, Belén
Aristóteles ha considerado la ética sobre todo en términos de realización individual; se
preocupó más por los tipos de caracteres que hacen a un hombre virtuoso que por las
obligaciones que estos tienen hacia los otros. Sin embargo, a pesar de esta ética individualista
también dedica su interés al tema de LA AMISTAD!, donde afirma que esta también es una
virtud y tener amigos, además, es un requisito necesario para la felicidad, dado que no puede
haber prosperidad si no tenemos amigos con quien compartirla.
Se pregunta Aristóteles en la ética nicomaquea: ¿Cuándo son más necesarios los amigos, en la
prosperidad o en la desgracia?:
(...) En ambos casos se desean; los desgraciados tienen necesidad que se los auxilie, los
afortunados tienen necesidad de comunicar su felicidad y de que haya quien reciba sus
beneficios, porque quieren hacer el bien en rededor suyo. Los amigos son ciertamente
más necesarios en la desgracia y entonces es cuando deben tenerse amigos útiles. Pero
es más noble tenerlos en la fortuna porque en este caso sólo se buscan gentes de mérito
y virtud, y vale más, cuando se puede elegir, hacer el bien a personas de este orden y
pasar la vida con ellas. La presencia de los amigos es ya por sí sola un placer en medio
de la desgracia, porque las penas son más ligeras cuando corazones amigos toman parte
en ellas. Y podría preguntarse si este alivio que sentimos proviene de que los amigos
nos quitan una parte del peso que nos oprime, o si, sin disminuir en nada este peso, su
presencia, que nos encanta, y la idea de que participan en nuestros dolores atenúan
nuestra pena. Pero sea esta causa o cualquiera otra, la atenuación de nuestros disgustos
importa poco; lo que no puede ponerse en duda es que el efecto dichoso, del que acabo
de hablar, se produce en nosotros. Su presencia tiene sin duda un resultado mixto. Sólo
el ver a los amigos es ya un verdadero placer; lo es sobre todo cuando uno es
desgraciado. Pero además es como un auxilio que nos prestan contra la aflicción, el
amigo consuela con su presencia y por sus palabras por poco que valga, porque conoce
el corazón de su amigo y sabe precisamente lo que le agrada y lo que le aflige.(...)
ARISTÓTELES, Ética Nicomaquea,
Libro VIII, TEORIA DE LA AMISTAD; capítulo XI: ¿Cuándo
necesarios los amigos, en la prosperidad o en la desgracia?.
son más
19
Material didáctico: Practicante Barral, Belén
ACTIVIDAD N° 10:
A. Cuestionario guía:
1) ¿ Por qué decimos que la ética Aristotélica es una ética teleológica?
2) Explicá que tipos de “fines” hay y cita ejemplos de ellos. (que no estén previamente citados en el
texto)
3) ¿Por qué crees es necesario para Aristóteles establecer un bien supremo?
4) ¿qué es la virtud? ¿Qué tipos de virtudes hay? Da algunos ejemplos de ellas.
5) ¿En qué consiste la felicidad para Aristóteles?
6) ¿Qué significa un término medio de elección?
7) ¿Por qué en Aristóteles la ética es de carácter individual?
B. Completá los dibujos con los nombres de los excesos y defectos correspondientes a cada virtud.
C. I. ¿Estás de acuerdo con la definición de felicidad de Aristóteles? ¿Por qué?. ¿Te parece que la felicidad
puede ser reducida sólo a cuestiones éticas?
II. Desde el punto de vista Aristotélico y también desde el tuyo, pensá si se puede ser “feliz” en las
siguentes situaciones:
1) Un indingente, un enfermo, ¿pueden ser feliz?
2) Un creyente ¿puede ser más feliz que un ateo?
3) Las personas que no son inteligentes ¿son más felices que las personas inteligentes?
4) La felicidad ¿es algo psicológico, anímico o social? ¿por qué? Fundamentá tu respuesta.
D. Muchos pensadores han insistido en afirmar que la felicidad, después de todo, no puede ser posible. En
otras palabras, para el ser humano es imposible ser feliz. ¿Qué pensás al respecto?
20
Material didáctico: Practicante Barral, Belén
ACTIVIDAD N°11:
A. Recordemos entre todos: ¿qué era una ley moral? Las leyes morales ¿son creadas por cada
comunidad o tienen carácter universal? ¿Puede ser que sean de los dos tipos? ¿Puede una ley moral
ser universalmente válida para todo el mundo en cualquier situación y en cualquier cultura del
planeta? Lo bueno ¿puede depender solo de las consecuencias de mis actos? ¿Qué es el deber?
Ficha de cátedra n°7:
LA ÉTICA KANTIANA:
Immanuel Kant nació en 1724 y murió en 1804, filósofo alemán, considerado por muchos como el pensador más
influyente de la era moderna. Nacido en Königsberg, Prusia, el 22 de
abril de 1724, Kant se educó en el Collegium Fredericianum y en la
Universidad de Königsberg. Estudió Filosofía y enseñó en la
universidad durante 15 años.
La piedra angular de la filosofía de Kant, a veces llamada
filosofía crítica, está recogida en su Crítica de la razón pura (1781), en la
que examinó las bases del conocimiento humano.
La ética en Kant:
Kant comienza una obra afirmando: “Ni en el mundo ni, en
general, tampoco fuera del mundo, es posible pensar nada que
pueda considerarse bueno sin restricción, a no ser tan solo una
buena voluntad”
Fundamentación de la metafísica de las costumbres, BS. AS Espasa
Calpe, 1946.
Veamos ahora, qué significa esta frase…
¿Sabías que….?
Kant era de complexión enfermiza y de menos que mediana estatura. Su pecho estaba hundido, como puede verse en algunos de los
retratos que de él se conservan. En su pequeña cabeza sorprendían su frente ancha y arqueada y la penetrante mirada de sus ojos
azules.Kant era un tipo muy obsesivo y prolijo tal es así que siempre tenía todo sumamente ordenado y calculado Los días se
deslizaban desde entonces con la mayor regularidad: se levantaba a las cinco de la mañana, daba sus lecciones de siete a nueve o de
ocho a diez y hasta la una hacía sus trabajos más serios. Gustaba pasar entretenido dos o tres horas de sobremesa. Después daba su
paseo diario, con tal puntualidad, que servía a los vecinos para poner en hora sus relojes. A última hora se dedicaba a la meditación y
a lecturas amenas. A las diez se acostaba. Le molestaban las interrupciones de esta distribución del tiempo, aunque fueran
inevitables. Las vacaciones, que hubieran podido modificar este sencillo plan de vida, eran entonces muy cortas: no viajaba. Desde
los tiempos en que se había dedicado a la enseñanza privada, jamás salió de los estrechos términos de su ciudad natal"
La facilidad con que, sin más elementos que unas "escuetas noticias", describía animadísimos cuadros de pueblos y países,
demuestra la fecundidad y viveza de su imaginación, por lo menos, en la esfera de la Historia. Sus lecciones de Antropología y de
Geografía física nos dan de ello elocuente testimonio. Las lecturas predilectas, que solazaban su espíritu en los ratos de descanso,
eran las obras de Ciencias naturales, de Medicina y, especialmente, las descripciones de viajes. En el colegio describió en una ocasión
con gran exactitud la arquitectura del puente de Westminster, y un oyente inglés le preguntó cuándo había estado en Londres, y si
había hecho estudios especiales de arquitectura. De su fantasía se servía igualmente para animar sus pensamientos y elucubraciones
filosóficas con acertadas comparaciones y vivas imágenes.
21
Material didáctico: Practicante Barral, Belén
… En el mundo hay muchas cosas consideradas buenas, como por ejemplo la inteligencia, la prudencia, la
valentía, la riqueza. Sin embargo, ninguna de ellas es buena sin restricción; una persona puede ser muy
inteligente o muy valiente, pero ello no significa necesariamente que siempre haga uso de su inteligencia o
valentía con buenos propósitos; por ejemplo: al robar un banco o fabricar un arma de guerra, el hombre
también puso en juego estas cualidades. Del mismo modo, se puede hacer uso del dinero para contribuir en
una campaña solidaria o para corromper a otra persona. Por lo tanto, ninguna de estas cosas es buena si la
intención que la mueve tampoco lo es, y lo único que hace que una acción sea buena es lo que Kant llama: la
buena voluntad. Explicarla no es cosa sencilla, pero haremos el intento de a poco, veamos que dice Kant:
Las teorías éticas teleológicas
proponen una meta final a la
que llaman BIEN SUPREMO, y
prescriben que las acciones
deben conducirse hacia el logro
de ese objetivo; nuestros actos
se
valoran
por
las
consecuencias que producen, es
decir, si nos acercan o no al
máximo bien.
“La buena voluntad no es buena por lo que efectúe o realice, no es buena por su
adecuación para alcanzar algún fin que nos hayamos propuesto; es buena solo por el
querer, es decir, es buena en sí misma (…)”
Fundamentación de la metaf. De las costumbres
Con esto se quiere decir, que una persona puede tener el mejor de los
propósitos al realizar una acción y no lograr su cometido, o incluso lograr el
efecto contrario, lo cual no le resta valor moral a la acción. Supongamos que
contribuyo con mi dinero en una campaña solidaria con los inundados del
litoral, y después me entero que la plata recaudada fue a parar a los bolsillos de
Las
éticas
deontológicas
unos oportunistas; eso no le quitará valor moral a mi acción si esta fue guiada
comienzan buscando un BIEN
por la buena voluntad. De acuerdo con esto, no son las consecuencias sino la
SUPREMO, pero concluyen que
intención lo que hace a una acción buena o mala. Lo que hace buena a una
este puede alcanzarse sin tener
voluntad no son las consecuencias del querer sino la forma de querer.
en cuenta las consecuencias del
Para Kant, una persona tiene buena voluntad cuando actúa por respeto a leyes
acto. Aquí se inscribe el
morales. Pero hay que hacer una distinción:
pensamiento ético de Kant.
La ética Kantiana no es una
Una cosa es actuar de acuerdo a las leyes morales y otra muy distinta es
ética
material
(como
la
hacerlo por respeto a ellas.
Aristotélica) sino que es una
Supongamos que hay un precepto moral que dice: “Debe ayudarse al prójimo
ética formal: porque las
siempre que éste lo necesite” y en relaciones con él se dan las siguientes
acciones responden a una ley
situaciones:
formal que las determina y esta
A) Una persona compra un CD porque le gusta, sin saber que con su compra
es: la ley moral que no nos dice
contribuye a juntar fondos para una fundación que junta fondos para gente con
QUÉ hacer sino CÓMO hacerlo.
SIDA.
B) Otra persona compra el CD sabiendo que el dinero recaudado es para dicha fundación, pero sólo porque le
gustan las canciones que traen.
C) Una tercera persona lo compra no porque le gusta sino porque conoce el precepto moral y decide guiarse
por él.
D) Por último, una cuarta persona sabe para qué son los fondos que surgen de la venta del CD pero como este
no le gusta no lo compra.
En los dos primeros casos, la acción coincide con lo que la ley moral dice que debe hacerse, de ahí que Kant
lo llama actos de acuerdo con el deber. En el tercero, en cambio, la persona realiza la acción por el hecho de
ser compatible con lo que manda la ley moral; en este caso Kant habla de actos por deber. Finalmente, los
casos como el último, Kant los llama contrarios al deber. Desde el punto de vista de su valor moral, los
primeros son moralmente neutros, el tercero es moralmente bueno, y el cuarto es un acto moralmente malo.
ACTIVIDAD N°12:
A: Piensen para la siguiente ley moral algún caso donde pueda darse según el mismo una acción moralmente
neutra, buena y mala. “Siempre debes preservar la vida de tu prójimo”
Kioioi
22
Material didáctico: Practicante Barral, Belén
Ahora bien, supongamos que la acción no solo coincide con lo que debe hacerse sino que se basa en
argumentos como: el tener un amigo portador del virus, el sentimiento de compasión por los enfermos, o
tener miedo que los propios hijos se contagien: aun en estos casos, que parecen ofrecer buenas razones Kant
asegura que media un sentimiento y que, por lo tanto, no puede hablarse aquí de buena voluntad. Estos
también son actos morales neutros.
Entonces
Tener BUENA VOLUNTAD es actuar por respeto a la ley moral,
lo cual es una decisión guiada exclusivamente por la razón, es
decir, más allá de los deseos y los gustos personales.
Esto se debe a que según el filósofo el hombre es habitante de dos mundos, el sensible y
el inteligible, el del ser y el del deber ser; de allí que sus acciones puedan ser guiadas por
la razón o por lo que Kant llama: inclinaciones: odio, amor, simpatía, conveniencia, etc.
Y precisamente por las inclinaciones tiene sentido hablar del DEBER! Volvamos al
ejemplo del CD: la persona que somete su decisión a la ley moral que le dice “debes
hacer esto”, seguramente antes de decidir la compra ha tenido que librar una lucha
interna con sus inclinaciones, que lo tentaban a seguir otras alternativas (comprar un CD
que le gustara, guardar el dinero para ahorrarlo o gastarlo con amigos, ir al cine etc) El
deber surge entonces en el marco de este conflicto interno, con las inclinaciones que
pretenden torcer su acción hacia otra dirección.
ACTIVIDAD N° 13:
A. Pensemos entre todos: ¿obramos siempre conforme al deber? ¿Cuándo obramos según este? Piensen
ejemplos.
B. ¿Es posible obrar siempre según el deber? ¿Creen que obrando de este modo podemos ser felices?
C. ¿De dónde nacen las leyes morales a las que debemos obedecer?
Las leyes morales y el imperativo categórico:
Según Kant una acción es buena cuando se realiza por deber, es decir, por respeto a la ley moral, pero…
¿quién fija la ley moral? ¿Hay algún catálogo de leyes morales exterior al individuo al que deban ajustarse
todas las acciones? ¿A esto llama Kant respeto a la ley moral? No, los mandatos morales se los da el propio
hombre de acuerdo con una única ley moral universal: IMPERATIVO CATEGÓRICO.
Para explicar esto:
Kant distingue entre dos aspectos de la razón: la razón teorética. Que responde al conocimiento de la
naturaleza, y la razón práctica: que se refiere al campo de las acciones humanas. Si la primera nos remite al
mundo de lo que es, la segunda nos conecta con el mundo de lo moral, es decir, con el mundo de lo que “debe
ser”. La razón práctica también es lo que llamamos conciencia moral, la conciencia sobre lo que está bien y lo
que está mal, de lo que debe hacerse y no debe hacerse.
Según el filósofo, la existencia de esta conciencia moral es a priori, es decir, anterior a toda experiencia. El
hombre no aprende en el seno de una cultura o en la vida social que es lo bueno y que no lo es, que es lo justo
y lo injusto, etc. sino que lo conoce con anterioridad a cualquier vivencia que implique alguno de estos
términos. Por ello de él, como individuo, surgen los mandatos de moralidad, él es su única autoridad moral.
23
Material didáctico: Practicante Barral, Belén
En la vida cotidiana, en las relaciones con los otros, nos guiamos por un conjunto de principios morales (“no
debo robar”, “no debo mentir”, “no debo matar”) que Kant denomina
Entonces: ¿cómo es posible
Máximas. Éstas constituyen el fundamento subjetivo de la acción, aquello por lo
que alguien pueda decir
cual se realiza determinada acción. La máxima tiene un contenido particular,
que sigue la moral judía,
referido a actos particulares.
El imperativo categórico, en cambio, es un principio objetivo que no está relacionado cristiana o mahometana?
Jesús,
el
Antiguo
con situaciones particulares de elección moral, sino que establece el marco formal
Testamento
o
Mahoma
se
al que deben ajustarse todas nuestras acciones, en cualquier tiempo o lugar. No nos
constituyen
en
dice qué actos debemos realizar sino cómo debemos realizarlos.
autoridades morales en la
medida en que nosotros
Pero… ¿para qué sirve una ley moral que no nos dice nada acerca de cómo debemos actuar
racionalmente
les
en determinadas situaciones?
atribuimos dicha autoridad.
Para decirlo de otro modo:
si un ser divino me ordena
Trataremos de responder esto comenzando por la primera formulación kantiana
hacer algo, sólo lo haré si lo
Del Imperativo Categórico:
considero justo; de esto se
desprende que no necesito
“Obra sólo según un máxima tal que puedas querer al mismo tiempo que se
de ningún ser divino que
torne Ley universal”
me diga lo que es justo o
Fundamentación metaf.de las costumbres
no. Por lo tanto el individuo
es un ser moralmente
autónomo.
Lo que Kant quiere decir aquí es que al obrar podemos querer al mismo tiempo
Que la máxima que guía nuestra acción sea válida para todos, es decir, debemos
Asegurarnos de que querríamos que los demás hicieran lo mismo si se encontrasen en la misma situación. O,
dicho de otro modo, no debemos convertirnos jamás en una excepción: la máxima que guía nuestra acción no
debe ser solo válida para nosotros, sino también deben ser consideradas válidas para las demás personas.
Kant ilustra la aplicación de este principio general con el mantenimiento de una promesa. Supongamos que
nos sentimos motivados para romper una promesa, la máxima sobre la cual pensamos actuar podría
formularse de este modo: “ siempre que nos convenga es mejor romper una promesa”. Ahora bien, ¿ podemos
querer que esta máxima sea universalmente válida? Si todos los hobmres actuaran de acuerdo con esta
máxima, las promesas dejarían de cumplirse, todas ellas y asi dejarian de tener sentido, pues nadie confiaría en
la palabra del otro. Por lo tanto es inconsistente universalizarla, pues querríamos al mismo tiempo que no sea
posible amntener alguna promesa. Si queremos ser capaces de actuar de acuerdo con este principio, estamos
queriendo ser capaces de formular promesas y romperlas, es decir, queremos que la práctica de hacer
promesas continue para poder sacar provecho de ellas. Por eso, querer que se universalize esta máxima es
querer a la vez que el mantenimiento de una promesa se sostenga y no se sostenga como práctica. De esto
podemos concluir que es imposible convertir esta máxima en un imperativo moral universalizable.
Entonces, el IMPERATIVO CATEGÓRICO como ley moral universal no nos dice qué debemos hacer en cada
situación particular, sino que fija un criterio racional para establecer si la máxima que guía nuestra acción
corresponde a un verdader imperativo moral.
La segunda definicón del I.C es:
“(…) Obra de tal modo que uses la humanidad, tanto en tu persona como en la persona de cualquier otro, siempre
como un fin al mismo tiempo y nunca solamente como un medio”.
Fundamentación metaf. de las costumbres
24
Material didáctico: Practicante Barral, Belén
Kant diferencia entre: los : IMPERATIVOS HIPOTÉTICOS Y LOS CATEGÓRICOS.
HIPOTÉTICOS: Estos imperativos nos guían en las acciones en las que perseguimos fines subjetivos, es decir,
en las que priman nuestras inclinaciones ( el interés, la conveniencia, los gustos, etc). Aquí el imperativo
manda de modo condicionado, por ejemplo: si querés tener dinero, debés trabajar.
CATEGÓRICO: Este imperativo, en cambio, persigue fines objetivos o absolutos y manda a realizar una
acción de manera categórica, es decir, incondicionada. Lo único que constituye un fin absoluto e
incondicionado es el hombre. Dado que cuando obra, no se considera a si mismo como un medio para el logro
de otra cosa, sino como un fin en sí. De allí que Kant considera inmoral cualquier aación donde se use al
hombre como un medio; dos casos extremos son: la esclavitud y la protitución. Pero pensemoslo
cotidianamente: si soy generoso con una persona con el fin de obtener algún favor suyo mas tarde, la persona
aquí se convierte en un medio para un fin ulterior, y este es entonces, un ejemplo de una acción moralmente
mala.
La libertad en Kant
Para Kant lo más importante es saber si nuestros actos respetan la ley moral,
independientemente del logro del fin presupuesto. Y sólo así los hombres pueden
ser libres, cuando actúan respetando la ley moral.
Esta afirmación puede llevarnos a plantearnos la siguiente pregunta: ¿cómo es
que podemos ser libres obedeciendo una ley? Según vimos, para el filósofo el
hombre es un ser que participa al mismo tiempo del mundo natural y del moral.
Como ser natural está sometido, está sometido, como el resto de las otras cosas, a
las leyes causales: el hombre tiene percepción, apetito, deseos a los cuales está
sometido, y por lo tanto, no puede decidir tenerlos o no tenerlos.
Además el hombre es un ser dotado de razón y como tal forma parte de un
mundo moral donde no rige el determinismo de la naturaleza sino mas bien la
libertad. En el reino de la libertad, el hombre es soberano de sus acciones, al
decidir mediante la razón práctica qué debe hacer y qué no, más allá de sus
inclinaciones. Pensemos con Kant que si el hombre fuera absolutamente un ser
determinado por leyes causales no tendría sentido hablar de conciencia moral. Las
acciones de los hombres son buenas o malas en la medida en que este posee la
libertad de darse a s mismo sus propios mandatos morales.
Ilustramos con el siguiente texto:
Sofía- (…) Soy yo, o algo dentro de mí, la que me dice que no debo comportarme
mal con los demás.
Alberto- Cuando elijes no comportarte mal, aun cuando pueda perjudicar tus
propios intereses, entonces actúas con libertad.
S- Lo que está claro es que no se es libre ni independiente cuando uno se deja
guiar simplemente por sus deseos.
S- Se puede uno volver “esclavo” de muchas cosas. Incluso de su propio
egoísmo. Pues se requiere independencia y libertad para elevarse por
encima de los deseos de uno.
S- ¿Y los animales? ¿qué? Ellos sí siguen sus deseos y necesidades ¿no tienen
ninguna libertad para cumplir con una ley moral?
S- No, precisamente esa libertad es la que nos convierte en seres humamos.
S-Pues sí, ahora lo entiendo.
Jostein Gaarder, El mundo de Sofía, Madrid, Ciruela, 1994, pags. 407-408.
25
Material didáctico: Practicante Barral, Belén
Un poco de organización:
En la Crítica de la razón práctica: Kant se pregunta:
• ¿Qué podemos hacer? ----
Lo que que esté fundamentado por la razón.
Las determinaciones de la voluntad son imperativos:
Imperativos
hipotéticos:
Imperativos
categóricos:
{técnicos
pragmáticos
(consejos)
{ necesarios
universales
inapelables
{encaminados a la vida práctica
{ encaminados a la conducta moral
Los categóricos
Suponen
- Una ética formal
(nos dice cómo actuar)
- Autónoma
(formada por el propio sujeto)
- A priori
(formada antes de la experiencia:
Radica en la razón)
- Desinteresad
Rechazan
- Una ética material
(busca bienes materiales)
- Heterónoma
(nos la imponen)
- A posterior
(fruto de la experiencia)
- Egoísta
ACTIVIDAD N°14:
A. I. Identifiquen los principales conceptos de la ética Kantiana.
II. Elaboren un esquema conceptual que vincule los principales conceptos de la ética Kantiana.
B. Resuelvan individualmente el siguiente cuestionario guía:
I. ¿Por qué decimos que la ética kantiana es deontológica y formal?
II. ¿Qué es la buena voluntad? Explíquela
III. ¿Cuál es la diferencia entre actuar de acuerdo a la ley moral y actuar por respeto a ella? Cita
2 ejemplos.
IV. ¿Qué significa que un hecho sea compatible con lo que manda la ley moral?
V. ¿Cuál es la diferencia entre un acto en el que influyen las inclinaciones y otro en el cuál estas
no interfieran?
VI. ¿Qué tipos de imperativos distingue Kant? Caracterizalos.
VII. ¿Qué significa que una máxima pueda ser universalizable?
VIII. ¿De dónde provienen los Imperativos Categóricos?
IX. Explicá por qué en Kant la moralidad es autónoma.
X. Según tu criterio: ¿Puede ser universal el mandato ético o puede depender además de las
distintas épocas y comunidades en las que se instaure? En otras palabras: para vos,
¿conocemos a priori lo que debemos o no debemos hacer o lo aprendemos durante
nuestra experiencia de vida y según nuestra cultura?
(punto C siguen en la próxima página)
26
Material didáctico: Practicante Barral, Belén
C. Clasificá los siguientes actos en: buenos, malos o neutros moralmente:
I.
Una persona necesita un remedio para suministrárselo a otra de manera urgente, pero no tiene dinero para comprarlo
ni forma de conseguirlo por otros medios. Le solicita al farmacéutico que se lo ceda en forma gratuita pero este se
niega, entonces decide robárselo.
II.
Un delincuente está buscando a una persona para matarla y le pregunta a un amigo de éste sobre su paradero; como el
amigo conoce las intenciones del delincuente decide mentirle para evitar el asesinato.
III.
Una persona compra siempre una rifa para el Hospital de Niños para esperar ganarse algo en algún concurso.
ACTIVIDAD N° 15: Hacemos memoria!
A. Resuelvan la sopa de letras! Teniendo en cuenta que deben buscar los conceptos o términos que corresponden a cada
definición. Tengan en cuenta la ética Aristotélica y la Kantiana. (LAS PALABRAS PUEDEN ESTAR EN CUALQUIER SENTIDO)
A
C
O
N
S
E
C
U
E
N
C
I
A
H
I
C
H
F
D
T
O
A
T
D
O
S
I
P
N
D
T
F
G
E
N
R
C
N
O
V
C
A
C
E
E
O
R
L
S
G
H
I
I
N
D
R
L
A
S
R
M
E
T
E
N
R
T
F
A
F
I
R
D
M
O
O
T
C
T
I
E
E
O
I
N
D
V
A
D
L
R
U
I
A
T
G
C
H
A
S
N
L
I
O
D
A
T
H
O
S
E
T
C
H
A
T
O
G
R
S
L
I
P
T
R
O
I
V
R
A
C
I
O
N
A
L
I
D
A
D
O
D
I
N
L
C
S
D
C
O
H
C
F
C
N
V
T
E
C
A
T
E
G
O
R
I
C
O
1) Cuando realizamos una acción moralmente estamos realizando un ….
2) La teoría ética que asegura la existencia de un fin necesario para las acciones del hombre, es una ética….
3) La felicidad del hombre según Aristóteles puede ser posible mediante el ejercicio de su ….
4) Cuando una acción es ejercida teniendo en cuenta fines subjetivos, decimos que son guiadas por imperativos….
5) En Kant, cuando hablamos de algún deseo, miedo, envidia, egoísmo etc. Estamos hablando de una…
6) La valentía en Aristóteles es una virtud….
7) La ética kantiana es considerada una ética deontológica y ….
8) Elegir el término medio en Aristóteles es actuar con ….
9) Lo importante de la acción en la ética Aristotélica no es tanto la intensión sino la…
10) El mandato necesario y universal en Kant es el imperativo….
27
Material didáctico: Practicante Barral, Belén
ACTIVIDAD N° 16:
A. ¿Qué es el PLACER? ¿Qué cosas pueden brindárnoslo? ¿Son siempre cosas buenas o malas? ¿Cuándo sentimos
placer? Debatimos entre todos y pensamos las diferentes respuestas. ¿Será que hay diferentes tipos de placer?
Ficha de cátedra n°8:
LA ÉTICA DE EPICURO:
Epicuro nació en la isla de Samos en el 341 a. C y murió en 271 a.C. (Grecia) En
el año 306 a.C. se instala definitivamente en Atenas. Allí comprará una casa y un
pequeño terreno para su escuela, que ha sido tradicionalmente denominada "El
jardín", aunque probablemente se tratase de un simple huerto, retirado del
bullicio de la ciudad, donde tanto Epicuro como sus más allegados discípulos y
amigos podían dedicarse a la reflexión y a la conversación sin ser molestados.
¿sabías que….
Epicuro de Samos deja su patria,
pequeña isla del mar Egeo, y tras
un viaje de estudios por la Jonia, se
instala en Atenas donde, con otros
amigos, funda la legendaria Escuela
del jardín.
Esta ofrecía un modelo alternativo
a la Academia que había fundado
Platón y al Liceo de Aristóteles, en
las cuales el tipo de educación era
de un alto nivel científico; se
apartaba también de otras escuelas
al admitir a mujeres y a esclavos
entre los alumnos, algo poco
corriente en la época, que dio lugar
a críticas y comentarios despectivos
que daban por supuesto que la
escuela de Epicuro era un lugar de
orgía continua, malinterpretando
además sus ideas sobre el placer y
su hedonismo.
Para otros, no pasaba de ser un
humilde huerto de verduras y
frutales, o para los más, un hito en
el modo de vivir. Epicuro, intentará
vivir
serenamente,
buscando
siempre lo que le produzca mayor
placer. Sabia tentativa que le ayudó
a superar valientemente los dolores
de mal de piedra que le aquejó en
sus últimos años de
existencia.
HACIA UNA ÉTICA HEDONISTA:
Decimos que la filosofía de Epicuro es hedonista porque está referida al
placer. Si buscamos en el diccionario la definición dice: Doctrina ética que
hace del placer en sí el fin de la actividad humana. Dogma de diversas escuelas
filosóficas. Epicuro entiende que la felicidad es lo más buscado por el
hombre y esta será encontrada en la medida en que se pueda satisfacer los
deseos mediante el placer. Pero…. ¿QUÉ ES EL PLACER? Y ¿CÓMO
LO CONSIGO?
Veamos que dice Epicuro al respecto:
Para este filósofo el objetivo de nuestras vidas es la consecución del
máximo placer. Y además debe ser equiparable el hombre virtuoso al
hombre feliz.
Pero: ¿es posible que un hombre consiga el máximo placer y a la vez pueda
ser un hombre moralmente virtuoso?
Como vimos en el caso de Aristóteles, no todo el mundo coincide cuando
debe explicar en qué consiste la felicidad, y lo mismo sucede respecto del
placer. Para Epicuro, ¿qué será ese placer que es, a la vez, el bojetivo de
toda nuestra vida?:
El único placer válido, dice Epicuro, es aquel que satisface las mayores aspiraciones
humanas, es decir, las intelectuales.
La filosofía para Epicuro es el modo de lograr la felicidad, basada en la
autonomía o autarkeia y la tranquilidad del ánimo o ataraxia. En la medida
en la que la felicidad es el objetivo de todo ser humano, la filosofía es una
actividad que cualquier persona, independientemente de sus características
(edad, condición social, etc.) puede y debe realizar.
28
Material didáctico: Practicante Barral, Belén
Hasta aquí, parece coincidir con la filosofía ética de Aristóteles. Sin embargo, para Epicuro la vida y la
existencia no están determinadas (no existe el destino). No hay predeterminación en el universo, ni por fuerzas
dentro ni fuera de él.
Esto ¿qué quiere decir?: pues que el hombre para alcanzar su felicidad debe dejarse completamente en libertad
y sin depender de nada más que no sea de él mismo y el cumplimiento de sus deseos.
Expliquemos un poco más esto:
El placer:
Epicuro distingue diferencias entre los deseos que nos dan placer y los clasifica:



deseos que son naturales y necesarios (como el placer de calmar el hambre o la sed)
naturales y no necesarios (como el placer de seguir comiendo y bebiendo aunque el hambre y la sed
hayan sido satisfechos), y
ni naturales ni necesarios (como el placer de obtener glorias, honor, etc.).}
Epicuro siempre sostuvo la importancia de distinguir entre los placeres aquellos que eran verdaderamente
beneficiosos de aquellos que podían generar una dependencia y que terminaban por causar insatisfacción, bien
porque fuesen irrealizables o bien porque eliminaban la autonomía del individuo.
"Reboso de placer en el cuerpo cuando dispongo de pan y agua, y escupo sobre los placeres de la abundancia, no por sí
mismos, sino por las molestias que los acompañan."
Epicuro
SI
Esto sería parte de lo que Epicuro considera que debe perseguirse: lo que es bueno y valioso
Ahora bien, hay cosas que no deberían perseguirse: lo que debe evitarse:
NO
Los miedos:
La pretensión de Epicuro está en erradicar los miedos que el indeterminismo le genera al hombre, esta es su
mayor preocupación, por eso mismo, Epicuro establece un listado con cuatro “soluciones” para poder calmar
el miedo en los hombres y este se llama: tetrafarmakon (que podemos entender por ellos algo así como: cuatro
remedios –curas-) Con ello, se intenta erradicar el miedo a los hombres y refutar las causas que lo provocan
para librarnos del dolor, físico o mental:
Estos son: el miedo a los dioses, el miedo a la muerte, el miedo al dolor y el miedo al fracaso en la búsqueda
del bien:
1) El miedo a los dioses
Es absurdo, nos dice Epicuro, pues éstos en nada intervienen en los asuntos humanos y no se mueven por la ira ni la
cólera ni tantos otros sentimientos que comúnmente se les atribuyen. Por el contrario, los dioses deberían ser un
modelo de virtud y de excelencia a imitar, pues viven en armonía mutua manteniendo entre ellos relaciones de amistad.
29
Material didáctico: Practicante Barral, Belén
2) El miedo a la muerte
Es igualmente absurdo e irracional. Es un temor que se produce por dos motivos: o bien la imaginación nos lleva a
pensar que existen cosas terribles tras la muerte o bien es fruto de la consideración de que yo, como individuo, voy a
dejar de existir para siempre. Ambas pensamientos, sin embargo, son infundados. Por un lado Epicuro es un
materialista, y lo único a lo que le concede una vida eterna es a los mismos átomos, pero no al producto formado por las
combinaciones entre ellos.
Por otro lado la muerte no es un mal.
Siendo como es la pérdida de la capacidad de sentir, Epicuro afirma: "La muerte no es nada para nosotros. Cuando se
presenta nosotros ya no somos".
No siendo un mal en el momento en el que se presenta, menos daño puede hacer mientras estamos vivos y sólo la
presentimos. En ese caso es el temor y la angustia que produce la fuente del sufrimiento, y no la muerte. Deberá ser el
razonamiento el que nos muestre lo infundado de tal temor. La actitud del sabio es la de vivir razonablemente en lugar
de desperdiciar el tiempo que tenemos anhelando un tiempo de vida infinito que nunca lograremos alcanzar:
3) El miedo al dolor
Es otro de los objetos de ataque de Epicuro. Se trata de un miedo infundado ya que todo dolor es en realidad
fácilmente soportable. Si se trata de un dolor intenso su duración será breve sin duda, mientras que si el dolor es
prolongado, su intensidad será leve y podrá ser fácilmente sobrellevado.
4) El miedo al fracaso
En la búsqueda del bien y de la felicidad en la vida está relacionado con el ideal de autonomía del sabio epicúreo.
Quien considera que la felicidad depende de factores externos equivoca su juicio y se somete a cosas que están fuera de
su control, como la opinión de los demás, las recompensas externas, etc. Por el contrario, gozando de la autonomía
propia del sabio, es posible para cada uno lograr un estado de ánimo equilibrado y gozoso con muy pocos medios.
Sobre la amistad:
Finalmente Epicuro exalta la amistad entre los seres humanos como una de las mayores virtudes y uno de
los mejores placeres de los que se puede gozar. La amistad proporciona un apoyo en un mundo hostil y
extraño. Es una ayuda no tanto por lo que los amigos hagan efectivamente por uno, como por el hecho de
saber que podamos contar con ellos, en caso de ser necesario. La amistad llevó a Epicuro a fundar su propia
escuela entendida como un lugar de encuentro, de disfrute, de diálogo y de estudio así como de recuerdo
gozoso de los amigos que ya han desaparecido.
La clave del modo de vida epicúreo, de tener que ser resumida en tres palabras, vendría a ser: gozar, saber y
compartir. Esos tres factores, como nos muestran las palabras de Epicuro, están íntimamente relacionados:
Gozar el placer de estar vivo, saber discernir lo que es verdaderamente valioso, y compartir en la amistad tanto
la vida como el conocimiento.
"De todos los bienes que la sabiduría procura para la felicidad de una vida entera, el mayor con
mucho es la adquisición de la amistad”
30
Material didáctico: Practicante Barral, Belén
31
Material didáctico: Practicante Barral, Belén
32
Material didáctico: Practicante Barral, Belén
ACTIVIDAD N°17:
A. Extraé los conceptos más importantes de la ética de Epicuro. Realizá con ellos un cuadro sinóptico o de relación entre los
mismos.
B. ¿En qué se parece la ética de Epicuro a la ética Aristotélica? Fundamentá la respuesta haciendo una comparación entre una
teoría y la otra (podés realizarla también mediante un cuadro comparativo).
C. Escribí 2 ejemplos para cada uno de los tipos de placeres que Epicuro reconoce: naturales y necesarios, naturales y no
necesarios y por último ni naturales ni necesarios.
D. Analizá la historieta:
I. ¿qué tipo de placer es el que describe el alumno? ¿por qué?
II. ¿qué tipo de placer es el que propone Epicuro? Explicá por qué se puede considerar este un placer racional.
III. Pensá la siguiente afirmación y respondé si es correcta o no, según la historieta; fundamentá por qué: “Cuanto más
placer sensitivo tengo, mayor felicidad poseo”.
IV.
¿Qué placer resulta más conveniente según tu criterio?¿Compartís la explicación de Epicuro?
33
Material didáctico: Practicante Barral, Belén
Introducción a METAFÍSICA:
¿Por qué hay ser y no más bien la nada?
Heidegger, Ser y Tiempo, 1927
ACTIVIDAD N°18:
A. Pensemos entre todos esta pregunta. Realicemos un torbellino de ideas con las respuestas que nos parecen apropiadas. ¿Por
qué hay cosas que “son”? ¿por qué no puede ser el al revés, y no existir nada? ¿Qué significa que algo “ES”?
Este tipo de preguntas ha intenta contestar o elaborar respuestas adecuadas, estudiosa y minuciosamente
una disciplina específica de la Filosofía: LA METAFÍSICA.
La palabra metafísica, viene del griego, metá ta physiká que quiere decir algo así como: más allá de
lo físico (o de la naturaleza). Este término fue asignado por Andrónico de Rodas en el siglo I d.C.
quien estaba encargado de ordenar la biblioteca de obras Aristotélicas luego de su muerte, y designó
con este nombre una serie de escritos que trataban de cuestiones “sobrenaturales”, y la llamó así por
no poseer el título original de los libros y tampoco saber con exactitud de qué se trataba. Las obras
fueron clasificadas en cuatro secciones, dándole a cada parte un nombre. La primera parte: "Lógica"; la
segunda parte: "Física", que es el estudio de la naturaleza y una tercera obra que se ocupa de las causas
primeras por ello se llamó a este texto “metafísica”", por ser un libro que iba después de la "Física". El último y
cuarto libro es el de: "Etica".
Esto no implica que la metafísica haya nacido con Aristóteles, sino que es de hecho más antigua, dado que
hay casos de pensamiento metafísico en los filósofos presocráticos (antes de Sócrates). Platón estudió en
diversos Diálogos lo que es el ser, con lo que preparó el terreno a Aristóteles que elaboró lo que él llamaba
una “filosofía primera”, cuyo principal objetivo era el estudio del Ser en cuanto tal, de sus atributos y sus
causas.
¿De qué habla la metafísica?
La metafísica aborda problemas centrales de la filosofía, como son: los fundamentos de la estructura de
la realidad y el sentido y finalidad última de todo ser. En otras palabras, se encarga de estudiar cómo está
compuesta la realidad del universo y qué cosa son las cosas que son, cuales son sus finalidades y
características. Pero….
¿Dónde están las cosas que estudia la metafísica?
La metafísica estudia los aspectos de la realidad que son inaccesibles a la investigación científica.
Según Immanuel Kant, una afirmación es metafísica cuando afirma algo sustancial o relevante sobre un
asunto que por principio escapa a toda posibilidad de ser experimentado sensiblemente por el ser humano.
Algunos filósofos han sostenido que el ser humano tiene una predisposición natural hacia la metafísica. Kant
la calificó de "necesidad inevitable". Arthur Schopenhauer incluso definió al ser humano como "animal
metafísico”.
34
Material didáctico: Practicante Barral, Belén
ACTIVIDAD N°19:
A. Tengamos en consideración lo siguiente con respecto a la Metafísica y pensemos ejemplos de qué cosas podrían ser
tratadas por la metafísica:
La Metafísica es la ciencia que sostiene la Sabiduría de todo lo que está más allá de lo percibido
de la región física .
Esto es, que estudia todo lo que el hombre no puede percibir por los cinco sentidos y que sólo un aspecto de
su cuerpo mental apenas puede comprender.
Ampliemos un poco…
… A la metafísica como ciencia le competen tres campos de estudio que si se quiere son uno solo, pero que
desglosados se podrían definir como:
1. Ontología
2. Teología
3. Gnoseología
LA ONTOLOGÍA
Es la ciencia que estudia el Ser.
Teniendo en cuenta que lo primero que se manifiesta es El Ser. Todo lo que existe primero Es. El Ser es eterno,
incambiable, no está sujeto a modificaciones ya que su única movilidad es a su opuesto o negación que es el
no –ser. Intenta esta ciencia dar respuestas y explicaciones de cómo son las cosas que son.
LA TEOLOGÍA
Dios como el Ser Máximo que contiene y sintetiza todo. Intenta esta ciencia explicar las características
Y la existencia de Dios.
LA GNOSEOLOGIA
Se entiende por GNOSEOLOGIA la ciencia que estudia el conocimiento en sí mismo, como principio
universal contentivo de todos los conocimientos. Intenta esta disciplina explicar y dar cuenta de cómo el
hombre es capaz de conocer y cómo funciona esta capacidad.
ACTIVIDAD N° 20:
A. Seleccionen con un círculo o subrayen las palabras que se refieren a cosas metafísicas:
AUTO – LIBERTAD- LIBRO- CUERPO HUMANO- DIOS- MONTAÑAS- MANZANAS- ALMA – ANGELES- PERSON ASESPÍRITUS- COMPUTADORAS- MESA- CANCIONES- DEMONIOS-
35
Material didáctico: Practicante Barral, Belén
Ficha de cátedra n° 1:
El ser en Parménides:
Parménides nació en Elea, hacia el 540 a.C. aproximadamente donde residió
hasta su muerte el año 470. Escribió un poema filosófico en hexámetros del que
conservamos la mayoría de los versos a través de Simplicio.
En dicho poema, luego de un proemio de carácter religioso, en el que el autor
realiza una serie de invocaciones para conseguir el favor de una diosa no
identificada con el objeto de poder acceder al verdadero conocimiento,
Parménides nos expone su doctrina: la afirmación del ser y el rechazo del
devenir, del cambio.
El poema comienza así….
Las yeguas que me arrastran me han
llevado tan lejos cuanto mi ánimo podría
El ser es uno, y la afirmación de la
desear, cuando, en su conducción, me
multiplicidad que implica el devenir,
llevaron al famoso camino de la
y el devenir mismo, no pasan de
diosa(…)Por este camino era yo conducido.
ser meras ilusiones.
Pues por él me llevaban las hábiles yeguas,
tirando del carro, mientras unas doncellas
mostraban el camino.
Expliquemos un poco más esto:
Y el eje ardiendo de los cubos de las ruedas
rechinaba, cuando las hijas del Sol,
El poema expone su doctrina a partir del reconocimiento de dos
abandonando la morada de la Noche, se
caminos para acceder al conocimiento: la vía de la verdad (que
apresuraron a llevarme a la luz, quitándose
será identificada con el “ser”) y la vía de la opinión (identificada
los velos de sus cabezas con sus manos.
con el “no ser”). Sólo el primero de ellos es un camino transitable,
Allí están las puertas de los caminos de la
siendo el segundo objeto de continuas contradicciones y
Noche y del Día, que sostienen arriba un
apariencia de conocimiento.
dintel y abajo un umbral de piedra.
Rogándole las doncellas con suaves
"Es, pues, que yo voy a contarte (y presta tu atención al relato que me
palabras, hábilmente las convencen de que
oigas)
les desate pronto de las puertas el fiador
los únicos caminos de búsqueda que cabe concebir:
del cerrojo.
el uno, el de que es y no es posible que no sea,
es ruta de Persuasión, pues acompaña a la Verdad;
Las doncellas conducen el carro y las
el otro, el de que no es y el de que es preciso que no sea,
yeguas por un ancho camino. Y la diosa me
este te aseguro que es sendero totalmente inescrutable."
recibió benévola, cogió mi mano derecha
con la suya y me habló diciéndome:
Es decir, Parménides distingue en el poema tanto: al ser, como al
«Oh joven, que llegas a nuestra morada
no-ser. Y de esta distinción asegura que si optamos por el camino
con las yeguas que te arrastran, salud, pues
del “ser” llegaremos a la verdad, pero, si optamos por el camino
no es mal hado el que te impulsó a seguir
del “no-ser” caeremos en contradicción. Es este camino el que
este camino que está fuera del trillado
estará ligado al camino de la opinión y en muchos casos también
sendero de los hombres, sino el derecho y
encontramos que se interpreta este camino, como el camino de
la justicia. Es preciso que aprendas todo,
las “apariencias”. Algunos afirmar que Parménides se refería a
tanto el imperturbable corazón de la
las sensaciones, a las cosas del mundo sensible.
Verdad bien redonda como las opiniones
de los mortales, en las que no hay
La vía de la opinión parte, dice Parménides, de la aceptación del
verdadera ciencia. Aprenderás, empero,
no ser, lo cual resulta inaceptable, pues el no ser no es. Y no se
también estas cosas, cómo las apariencias,
puede concebir cómo la nada podría ser el punto de partida de
pasando todas a través de todo, deben
ningún conocimiento. ("Es necesario que sea lo que cabe que se
lograr la apariencia de ser.»
36
Material didáctico: Practicante Barral, Belén
diga y se conciba. Pues hay ser, pero nada, no la hay.") Aceptar “la nada” sería contradictorio.
Por lo demás, lo que no es, no puede ser pensado, ni siquiera "nombrado". Ni el conocimiento, ni el lenguaje
permiten referirse al no ser, ya que no se puede pensar ni nombrar lo que no es. ("Y es que nunca se violará tal
cosa, de forma que algo, sin ser, sea."). Para alcanzar el conocimiento sólo nos queda pues, la vía de la verdad.
Esta vía está basada en la afirmación del ser: el ser es, y en la consecuente negación del no ser: el no ser no es.
"Y ya sólo la mención de una vía
queda; la de que es. Y en ella hay señales
en abundancia; que ello, como es, es ingénito e imperecedero,
entero, único, inmutable y completo."
Afirma Parménides en estas líneas la unidad e identidad del ser.
¿Qué características tiene el ser?
El ser es, lo uno es. La afirmación del
ser se opone al cambio, al devenir, y a la multiplicidad. Frente al
devenir, Parménides alzara su voz que habla en nombre de la razón: la afirmación de que algo cambia supone
el reconocimiento de que ahora "es" algo que "no era" antes, lo que resultaría contradictorio y, por lo tanto,
inaceptable. La afirmación del cambio supone la aceptación de este paso del "ser" "al "no ser" o viceversa, pero
este paso es imposible, dice Parménides, puesto que el "no ser" no es.
El ser es ingénito, pues, dice Parménides ¿qué origen le buscarías? Si dices que procede del ser entonces no
hay procedencia, puesto que ya es; y si dices que procede del "no ser" caerías en la contradicción de concebir el
"no ser " como "ser", lo cual resulta inadmisible. Por la misma razón es imperecedero, ya que si dejara de ser
¿en qué se convertiría? En "no ser " es imposible, porque el no ser no es...
El ser es entero, es decir no puede ser divisible, lo que excluye la multiplicidad. Para admitir la división del
ser tendríamos que reconocer la existencia del vacío, es decir, del no ser, lo cual es imposible.
El ser es inmóvil, pues, de lo visto anteriormente queda claro que no puede llegar a ser, ni perecer, ni
cambiar de lugar, para lo que sería necesario afirmar la existencia del no ser, del vacío, lo cual resulta
contradictorio. Tampoco puede ser mayor por una parte que por otra, ni haber más ser en una parte que en
otra, por lo que Parménides termina representándolo como una esfera en la que el ser se encuentra igualmente
distribuido por doquier, permaneciendo idéntico a sí mismo.
Algunas relaciones:
EL SER
VERDAD
PENSAMIENTO
RACIONALIDAD
Cuando Parménides nos habla der SER en el poeta, nos habla de un “camino” para conocer y este es el que
nos lleva la “verdad”. Esto quiere decir que en la búsqueda de “lo verdadero” nos empeñamos por buscar lo
que efectivamente “ES”, es decir, lo real. Según concuerdan los estudiosos de Parménides, esta verdad está
identificada con el Pensamiento, así, lo real y verdadero será lo que los hombres puedan conocer a través del
pensamiento. La verdad recidiría en lo RACIONAL.
NO SER
CONTRADICCIÓN
OPINIONES
SENSACIONES
En cambio, cuando Parménides nos habla del camino del “no ser” nos habla de un camino que no llevará a las
contradicciones y no será posible alcanzar el verdadero conocimiento. Caerémos en contradicción porque
37
Material didáctico: Practicante Barral, Belén
seguir el camino del “no ser” es semejante a tener opiniones variadas. Es decir, si a veces afirmo una cosa y
luego sobre lo mismo afirmo otra, estaremos contradiciéndonos al respecto, por eso el “no ser” se parece a las
opiniones de los hombres que siempre son relativas y también infundadas. Para los estudiosos esto se
relaciona con el mundo de las sensaciones, las cuales pueden engañar al hombre con respecto a la realidad (por
ejemplo como cuando vemos al Sol pequeño si lo miramos a lo lejos y podemos taparlo con nuestro pulgar.
Sabemos que el Sol no es de ese tamaño diminuto, y si seguimos el camino que nos indican los sentidos, tal vez
nos equivoquemos y estemos lejos de la “verdad” ya que los sentidos nos dicen que el sol puede taparse con
un simple dedo, pero la razón nos indica lo contrario, que el Sol es grande como todo un planeta inclusive)
ACTIVIDAD N°21:
A. Completá las frases teniendo en cuenta el poema y el pensamiento de Parménides:
I: Para adquirir el verdadero conocimiento es necesario afirmar …….. y rechazar …………
II. La vía de la opinión me lleva a la aceptación del…….
III: El Ser no puede ser mayor por una parte que por otra, ni haber más ser en una parte que en otra debido a que es……
IV: . Es preciso que aprendas todo, tanto el imperturbable corazón de …………….… bien redonda como las ……….……de los mortales,
en las que no hay ………….
V: Solo es transitable el camino de …………… mientras que el camino de ………… nos lleva a contradicción.
VI: El ser no tiene comienzo ni fin por eso es …………
B. Respondé:
I. ¿Crees que la verdad de la realidad pueda ser inmóvil? Es decir: ¿siempre es igual?
II. Para vos, ¿qué hace que algo sea verdadero? (su carácter de “único, inamovible, etc” o habrá algún otro factor.
III. Para vos, ¿podemos asegurarnos de cosas verdaderas a través de la sensación? ¿Por qué? ¿Cómo?
C. Lee con atención la siguiente canción de Jorge Drexler: “Todo se transforma” y respondé: I. ¿Te parece cierto que todas las cosas
en el mundo estén constantemente en transformación? II. ¿Qué relación tendría la canción con lo que piensa Parménides sobre las
cosas que pueden cambiar? III.Vos ¿qué pensas?: que todo cambia; que algunas cosas cambian y otras no, que lo verdadero no
cambia nunca y solo cambian las cosas que no son fundamentales.
Tu beso se hizo calor,
luego el calor, movimiento,
luego gota de sudor
que se hizo vapor, luego viento
que en un rincón de La Rioja
movió el aspa de un molino
mientras se pisaba el vino
que bebió tu boca roja.
El vino que pagué yo,
con aquel euro italiano
que había estado en un vagón
antes de estar en mi mano,
y antes de eso en Torino,
y antes de Torino, en Prato,
donde hicieron mi zapato
sobre el que caería el vino.
Tu boca roja en la mía,
la copa que gira en mi mano,
y mientras el vino caía
supe que de algún lejano
rincón de otra galaxia,
el amor que me darías,
transformado, volvería
un día a darte las gracias.
Zapato que en unas horas
buscaré bajo tu cama
con las luces de la aurora,
junto a tus sandalias planas
que compraste aquella vez
en Salvador de Bahía,
donde a otro diste el amor
que hoy yo te devolvería......
Cada uno da lo que recibe
y luego recibe lo que da,
nada es más simple,
no hay otra norma:
nada se pierde,
todo se transforma.
Cada uno da lo que recibe
y luego recibe lo que da,
nada es más simple,
no hay otra norma:
nada se pierde,
todo se transforma.
38
Material didáctico: Practicante Barral, Belén
Ficha de cátedra n° 2:
El cambio y Heráclito:
Heráclito nació hacia el 544 a.C. aproximadamente, y vivió en Éfeso, ciudad
en la costa Jonia hasta su muerte, en el 484 a. C. Pertenecía a una familia
aristocrática y, al parecer, no se llevó muy bien con sus conciudadanos, si nos
atenemos a alguno de los fragmentos que se conservan de su libro, y a los
testimonios de sus contemporáneos.
Escribió una obra a la que se le da el título común " Sobre la naturaleza" que se
le había dado también a los libros escritos por otros filósofos anteriores. No es
seguro que se tratara realmente de un libro en el que se desarrollaran
sistemáticamente temas relacionados con el conocimiento de la naturaleza, el
alma o la cosmología. Es probable que se tratara de un conjunto de sentencias
recopiladas en forma de libro, hipótesis que se apoya en el carácter enigmático
y oracular de los fragmentos que conservamos, carácter que ya en su época le
valió el sobrenombre de "El oscuro”.
¿Qué dice Heráclito de la realidad?
Para Heráclito, si observamos verdaderamente, con ojos imparciales, las cosas que tenemos delante nuestro,
notamos que no son nunca, en ningún momento, lo que son en un momento anterior y en el momento
posterior; es decir: que las cosas están constantemente cambiando. Que cuando nosotros queremos fijar una
cosa, es decir tomarla en un momento y definirla, decir en qué consiste esta cosa,, no podemos, ya que esta
cosa no consiste (no es más) lo que era en el momento en el que la tomamos.
Lo que hace Heráclito entonces es proclamar el fluir de la realidad. Por ello es muy famoso un fragmento
suyo que asegura que todo fluye.(en griego: phanta rei). Para el filósofo, nunca vemos dos veces lo mismo, las
cosas son cosas que pasan y no vuelven nunca más, cambian, se transforman. No hay pues, un ser estático de
las cosas, lo que hay, es un ser dinámico. De modo que las cosas devienen, nada existe de una vez y para
siempre ya que en un instante es una cosa y al instante siguiente ya no existe, sino que es OTRA cosa la que
existe. El existir, es un perpetuo cambiar un estar constantemente “siendo y no siendo”, un constante fluir.
UN PROBLEMA:
Heráclito tiene una visión profunda de la realidad, tal es así que parece tener una actitud de resignación frente
al problema de definir, o tratar de descifrar, qué es la realidad. Ya que según su filosofía, nada podría ser
considerado de una vez y para siempre, y con esto cae en una especie de escepticismo. Tal vez para el hombre
será imposible conocer las cosas que son realmente, descubrir las cosas que verdaderamente existen, y quizás
el problema sea demasiado grande y pretensioso para los seres humanos.
“En el mismo río entramos y no entramos, pues somos y no somos [los mismos].
“en Diels-Kranz, Fragmente der Vorsokratiker, 22 B12
Esta es una de las más famosas sentencias que quedan de Heráclito, que fue tomada por Platón quien la
expresó del siguiente modo: “nadie puede bañarse dos veces en un mismo río” Con ello, hace alusión a la
doctrina del cambio:
ACTIVIDAD N°22:
A. Expliquemos entre todos qué significa esta afirmación. ¿Por qué no se puede entrar al
mismo río? Quienes cambian: ¿el río o nosotros?
39
Material didáctico: Practicante Barral, Belén
Algunos fragmentos de Heráclito:
126. Las cosas frías se calientan, lo caliente se enfría, lo húmedo se seca, lo reseco se humedece.
6. El sol es nuevo cada día.
10. Acoplamientos: cosas íntegras y no íntegras, convergente divergente, consonante disonante; de todas las cosas una y
una de todas las cosas.
33. Camino arriba, camino abajo, uno y el mismo.
ACTIVIDAD N°23:
A. Elegí una de las 4 sentencias de Heráclito y analizala.
B. Extraé los conceptos más importantes de las doctrinas de Heráclito y Parménides. Realizá con ellos un especie de
glosario donde puedas definirlos brevemente.
C. Realizá un cuadro comparativo entre Heráclito y Parménides. Tené en cuenta los conceptos fundamentales.
Contraponelos si es necesario.
D. Pensá al menos 3 ejemplos de cosas que se transformen constantemente, por ejemplo: el estado del agua:
líquido, sólido, gaseoso.
E. Ponemos en común: Indicá a qué filosofo corresponden las oraciones. Poné “P” si es Parménides, y “ H” si
corresponde al pensamiento de Heráclito:
I. Las cosas no pueden ser y no ser al mismo tiempo
II. Todo está cambiando permanentemente.
III. Las cosas que cambian son ilusorias.
IV. La realidad es una sola.
V. Las cosas que son nunca son las mismas.
VI. El ser es único, inmóvil e ingénito.