Download Programa 2011
Document related concepts
Transcript
Por información importante sobre la cursada y la evaluación consultar la última hoja de este programa o http://morenopcpc.wordpress.com/ Principales corrientes del pensamiento contemporáneo Profesor Titular: Oscar A. Moreno PROGRAMA I.-Descripción general El contenido de la asignatura se inscribe, histórica y filosóficamente, en el siglo XX. En este siglo se cristalizaron los procesos de la modernidad, que se desarrollan a partir de las “dos revoluciones” (Hobsbawn, 1998) la Revolución Francesa de 1789, la gran revolución política de la humanidad y la Revolución Industrial, que se puede fechar en la mitad del siglo XIX y su origen se ubica, geográficamente, en Gran Bretaña. Sustantivamente el programa de la asignatura se ocupa de la relación Estado/Capitalismo/Democracia al interior de la teoría social. Para comprender aquella relación y sus transformaciones, se historiza el siglo XX a partir de las tres grandes crisis (Gouretvich, 1993) y los cambios que ellas introdujeron en el desarrollo de la sociedad capitalista. La crisis es el momento de máximo desequilibrio alcanzado entre el Capital y el Trabajo. Los momentos de crisis son los que necesitan de una regulación, que resuelva el desequilibrio a través de un nuevo modelo de crecimiento. Este modelo no es solo de regulación económicamente puro ya que tiene que hacerse cargo de los patrones de acumulación de la sociedad. Las tres grandes crisis del capitalismo se pueden ubicar: la primera entre 1873/1896, la segunda entre 1929/1939 y la tercera entre 1975/1980. La salida de la crisis y la construcción del nuevo equilibrio implicó siempre un ”paquete” de medidas económicas con sus respectivos soportes sociales, que se han movido entra las dos 1 ortodoxias que cubren la teoría social en el siglo (el liberalismo clásico, que conformó la opción neoclásica y el socialismo que dio lugar a la planificación). Por otro lado se pondrá énfasis en como la crisis de 1975/1980, con la implementación hegemónica del modelo neoliberal y su impacto en el desarrollo político y social de América Latina La teoría social en el siglo XX, se encuentra determinada por la influencia de dos grandes pensadores, típicos del siglo XIX, Carlos Marx y Max Weber. La lógica interna del programa pasa por enfrentar el desarrollo de los paradigmas de la teoría social, que nacen de aquellos autores, con la situación económica, social y política existente después de cada una de las crisis. II. Objetivos Generales Que los alumnos puedan: o Comprender la relación Estado/Capitalismo/Democracia en la periodización, que determinan las crisis propias del siglo pasado. o Leer la realidad que se transmite en la comunicación a partir de nuevo conjunto de herramientas teóricas. o Mejorar su forma de enfocar los problemas específicos de la comunicación a partir del conocimiento de la teoría, más general, que da cuenta de ellos. o Desarrollar estrategias metodológicas para comprender, analizar y evaluar la problemática socio – económico contemporánea. o Poder distinguir los “lenguajes” de las ciencias sociales, que discursiva y sustancialmente se vinculan con los grandes paradigmas decimonónicos. o Valorar críticamente, desde el conocimiento teórico, las prácticas históricas que conforman las distintas formas que alcanzó la relación Capitalismo/Estado/Democracia. Asumir el conocimiento adquirido como parte del instrumental crítico o imprescindible para el desarrollo profesional. III. Metodología La asignatura se desarrolla a través de clases teóricas y las comisiones de Trabajos Prácticos. En “los teóricos” se desarrolla el contenido mas general de cada una 2 de las unidades del programa, tratando de enfocar el análisis en dos niveles: por un lado la historia de las ideas, ubicadas en el marco temporal y por el otro las construcciones teóricas que acompañan esos momentos históricos específicos. En “los prácticos” se trata de relacionar en los desarrollos de carácter mas teórico centrado en el trabajo de lectura y comprensión de los autores. IV. Bibliografía General Abal Medina, Paula. “Escritos políticos en tiempos de urgencia. Una revisión de estado, poder y socialismo de Nikos Poulantzas”, en Moreno, O. (coord.) Pensamiento contemporáneo. Principales debates políticos del Siglo XX. Teseo. Buenos Aires. 2008. Anderson, Perry. Consideraciones sobre el marxismo occidental. Siglo XXI. México. 1991. Anderson, Perry. Las Antinomias de Antonio Gramsci. Editorial Fontamara. Barcelona.1981. Boron Atilio “La selva y la polis: reflexión en torno de la teoría política del zapatismo” Publicación OSAL, Observatorio Social de América Latina, año II, Nº 4, CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales: Argentina 2001. Casas, Jorge Manuel 2008 “Para pensar el concepto de Materialismo Histórico Dialéctico”, en Moreno, O. (coord.) Pensamiento contemporáneo. Principales debates políticos del Siglo XX (Buenos Aires: Teseo) Ceceña Ana Esther “Por la humanidad y contra el neoliberalismo. Líneas centrales del discurso zapatista” en Seoane, J. y Taddei, E (comp.) Resistencias mundiales. De Seattle a Porto Alegre. CLACSO. Buenos Aires. 2001. Ceceña, Ana E. y Sader, E. (Comp.) La Guerra Infinita. Hegemonía y Terror Mundial. CLACSO, Libros, Buenos Aires, 2002. Ceceña, María Esther (Comp.) Hegemonías y Emancipaciones en el Siglo XXI FLACSO. Libros. Buenos Aires, 2004. Chávez, Patricia y Mokrani, Dunia 2007 “Los movimientos sociales en la Asamblea Constituyente. Hacia la reconfiguración de la política” en OSAL (Buenos Aires: CLACSO) Año VIII, Nº 22, septiembre 2007. D’Odorico, María Gabriela 2008 “Karl Marx: el devenir de la “ideología” en el Estado capitalista”, en Moreno, O. (coord..) Pensamiento contemporáneo. Principales debates políticos del Siglo XX (Buenos Aires: Teseo) 3 Dávalos, Pablo. Movimientos sociales y razón liberal: los límites de la historia. En publicacion: OSAL,Observatorio Social de América Latina, año VII, no. 20. CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales: Argentina. 2006 1515-3282. De Sousa Santos, Boaventura. Renovar la teoría crítica y reinventar la emancipación social. Eudeba-CLACSO. Buenos Aires. 2006. Duhalde, Santiago 2008 “Presupuestos y divergencias en el debate Miliband-Poulantzas”, en Moreno, O. (coord.) Pensamiento contemporáneo. Principales debates políticos del Siglo XX (Buenos Aires: Teseo) Giddens, Anthony. El capitalismo y la moderna teoría social. Editorial Labor. Barcelona. 1985. Giddens, Anthony. La estructura de clases en las sociedades avanzadas. Alianza, Madrid.1980 Gilly, Adolfo. Chiapas: la razón ardiente. Ediciones Era. México. 1998. Gouretvih, Peter Políticas estratégicas en tiempos difíciles. FCE. México.1986. Gramsci, Antonio. Antología. Siglo XXI, México. 1970. Gutiérrez, María Alicia 2008 “Encrucijadas de la moderni dad:el pensamiento de Max Weber”, en Moreno, O. (coord..) Pensamiento contemporáneo. Principales debates políticos del Siglo XX (Buenos Aires: Teseo) Hardt, Michael y Negri, Toni. “La multitud contra el imperio”. Publicación OSAL, Observatorio Social de América Latina, año III, nº 7, CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales: Argentina 2002. Hayek, Friederick. Camino de servidumbre. Alianza. Madrid. 2002. Hobsbawn, Eric. Historia del Siglo XX. Grijalbo. Madrid.1998. Holloway John “El zapatismo y las ciencias sociales en América Latina”. Publicación OSAL, Observatorio Social de América Latina, año II, nº 4, CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales: Argentina 2001. Keynes, John Maynard. Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero. FCE. México. 1997 Lenguita, Paula 2008 “Homenaje reflexivo a Antonio Gramsci”, en Moreno, O. (coord.) Pensamiento contemporáneo. Principales debates políticos del Siglo XX (Buenos Aires: Teseo) López Winne, Hernán 2008 “El legado de Friedman”, en Moreno, O. (coord.) Pensamiento contemporáneo. Principales debates políticos del Siglo XX (Buenos Aires: Teseo) 4 Magnani, Esteban 2008 “Keynes, capitalismo y democracia”, en Moreno, O. (coord..) Pensamiento contemporáneo. Principales debates políticos del Siglo XX (Buenos Aires: Teseo) Marshall, Gordon. En busca del espíritu del capitalismo. FCE. México.1982. Moreno, Oscar 2008 “Los debates contemporáneos acerca de la relación entre el Capitalismo, el Estado y la Democracia”, en Moreno, O. (coord..) Pensamiento contemporáneo. Principales debates políticos del Siglo XX (Buenos Aires: Teseo) Moreno, Oscar A. 2008 “Friedrich A. Hayek y el liberalismo”, en Moreno, O. (coord..) Pensamiento contemporáneo. Principales debates políticos del Siglo XX (Buenos Aires: Teseo) Morris Morley, “Los ciclos políticos neoliberales”. En Petras, James (comp.) La izquierda contrataca. Akal. Madrid. 2000. Pascual, Rodrigo F. 2008 “Actualidad y resonancia del obrerismo italiano y el marxismo abierto. Acerca de Negri (& Hardt) y Holloway. Imperio y Cambiar el mundo sin tomar el poder”, en Moreno, O. (coord.) Pensamiento contemporáneo. Principales debates políticos del Siglo XX (Buenos Aires: Teseo) Portelli, Hughes. Gramsci y el bloque histórico. SXXI. México. 1998. Poulantzas, Nico. Estado, poder y socialismo. SXXI. México. 1991. Quijano Anibal “Colonialidad del poder, globalización y democracia”, Conferencia en la Escuela de Estudios Internacionales y Diplomáticos "Pedro Gual", Caracas, junio 2000. Rawls, John. Teoría de la Justicia. FCE. México. 1971. Sader,E. Y Gentili, P. (comp.) La trama del neoliberalismo. CLACSO/EUDEBA. Buenos Aires.1999 Sayer, Dereck. Capitalismo y modernidad, una lectura de Marx y Weber. Losada. Buenos Aires. 1995. Seoane, José 2008 “Los movimientos sociales y el debate sobre el Estado y la democracia en América Latina”, en Moreno, O. (coord.) Pensamiento contemporáneo. Principales debates políticos del Siglo XX (Buenos Aires: Teseo) Seoane, José y Taddei, Emilio (Comp.) Resistencias Mundiales (de Seattle a Porto Alegre). CLACSO. Buenos Aires. 2001 Seoane, José, Taddei, Emilio y Algranati, Clara 2010 Recolonización, bienes comunes de la naturaleza y alternativas desde los pueblos (Rio de Janeiro: IBASE) Skideslky, Robert. Keynes. Alianza. Madrid. 1996. 5 Svampa Maristella Cambio de época. Movimientos sociales y poder político. CLACSO Siglo XXI Editores. Buenos Aires. 2008. Tapia, Luis “Una reflexión sobre la idea de Estado plurinacional” en OSAL (Buenos Aires: CLACSO) Año VIII, Nº 22, septiembre. 2007 Williamson, John “Lo que Washington quiere decir cuando se refiere a reformas de las políticas económicas” en Guitián, Manuel y Muns Albuixech, Joaquín (comp.) La cultura de la estabilidad y el consenso de Washington (Madrid: La Caixa). 1999. IV. Unidades didácticas Unidad 1 Marx y Weber Objetivos: Definir y comprender los conceptos de Capitalismo y estado en ambos paradigmas. Relacionar, en el paradigma marxista, la teoría del valor con el concepto de lucha de clases. Comprender, en el paradigma weberiano, la relación entre el espíritu del capitalismo y el capitalismo racional. Contextualizar históricamente estas elaboraciones y debates, partiendo de los cambios desencadenados a partir de la primera gran crisis del capitalismo. Contenidos: (Teórico) El proteccionismo y el libre comercio: 1873/1896. (Marx) El materialismo histórico. Relaciones entre las fuerzas productivas y las relaciones sociales de producción. Teoría del valor. Trabajo, valor y dinero. La plusvalía. Excedente, explotación y clases. (Weber) Carisma y racionalidad, La ética protestante y el espíritu del capitalismo. Capitalismo moderno. La política como vocación. La lucha de clases (Marx) versus, Clase, Status y Partido (Weber). Teóricos: tres Presentación de la materia. Primera gran crisis capitalista 6 (Marx) Teoría del Valor. (Weber) La ética protestante y el espíritu del capitalismo. Prácticos: cuatro. Construcción material, a partir de diferentes lecturas, del esquema conceptual de ambos paradigmas y su relación. Bibliografía específica: Giddens, A (1985) Op. Cit. Cap. II (pags. 57/80) y Cap IV pags. 97/126. Gouretvich, P Op.Cit., Cap. II Sayer, D. (1995) Op.Cit. , Cap. ½. Pags. 21/106. Marshall, G. (1962) Op.Cit. Capitulo III/IV (pags. 73/259) Marx,C. La Ideología Alemana Editorial Pueblo y Educación. La Habana. 1982. Marx, C. El Capital. Tomo I. Sección I. Capítulo 1. Siglo XXI, México 1987. Weber, M. La política como vocación En Escritos Políticos (Editorial Premia, Buenos Aires, 1989) Weber,M La ética protestante y el espíritu del capitalismo Bibliografía optativa: Casas, Jorge Manuel 2008 “Para pensar el concepto de Materialismo Histórico Dialéctico”, en Moreno, O. (coord.) Pensamiento contemporáneo. Principales debates políticos del Siglo XX (Buenos Aires: Teseo) D’Odorico, María Gabriela 2008 “Karl Marx: el devenir de la “ideología” en el Estado capitalista”, en Moreno, O. (coord.) Pensamiento contemporáneo. Principales debates políticos del Siglo XX (Buenos Aires: Teseo) Gutiérrez, María Alicia 2008 “Encrucijadas de la modernidad: el pensamiento de Max Weber”, en Moreno, O. (coord.) Pensamiento contemporáneo. Principales debates políticos del Siglo XX (Buenos Aires: Teseo) Moreno, O. “Los debates contemporáneos acerca de la relación entre el Capitalismo, el Estado y la Democracia”, en Moreno, O. (coord.) Pensamiento contemporáneo. Principales debates políticos del Siglo XX (Buenos Aires: Teseo) La bibliografía optativa comprende los artículos publicados en el libro Moreno, O. (coord.) 2008 Pensamiento contemporáneo. Principales debates políticos del Siglo XX (Buenos Aires: Teseo) y puede consultarse en: http://pensamientocontemporaneo.editorialteseo.com/ 7 Unidad 2 De la crisis del ´30 a la de mediados de los ´70: los aportes de Keynes, Hayek, Gramsci, Poulantzas y Althusser. Objetivos: Analizar la comprensión del capitalismo entre quienes lo comprenden desde la demanda (Keynes) y desde la oferta (Hayek). Caracterizar la ruptura que se produjo, en la teoría política marxista, con el concepto de hegemonía (Gramsci). Comprender la noción de Estado desde los marxistas europeos de la segunda posguerra.(Althusser, Poulantzas) Ubicar, según los diferentes discursos, la relación Estado/Democracia/Capitalismo en el desarrollo de ambos paradigmas y en el contexto histórico de la sociedad capitalista constituida a posterior de la crisis del 30 y la Segunda Guerra Mundial. Contenidos: (Keynes) El estímulo de la demanda. El nivel de inversión privada en relación con el pleno empleo. El aumento a la propensión al consumo. El Estado del Bienestar. El “Keynesianismo” y la redistribución del ingreso. (Gramsci) El concepto de hegemonía. Oriente y Occidente. El bloque histórico y los intelectuales. Jacobinismo y antijacobinismo. La actualidad de Gramsci. (Poulantzas) El pensamiento marxista de la Europa occidental en relación al Estado y el proceso revolucionario (Hayek) El liberalismo económico y sus consecuencias ético – políticas. El intuicionismo. La razonabilidad de la justicia distributiva. La desigualdad y los derechos. La función del Estado. Teóricos: (8) Dar cuenta del contexto social, económico y político en que se hizo presente el pensamiento de cada uno de los autores. Desarrollar los ejes conceptuales de cada uno de los autores señalados y comparar sus formulaciones. La concepción de la relación Estado/Capitalismo/Democracia en cada uno de los autores señalados. 8 Prácticos: (8) Consultar la guía de trabajos prácticos especialmente elaborados para la Unidad 2 del programa. Bibliografía Específica: Gouretvich, P. (1986) Op.Cit. Capítulo IV Keynes, J.M. (1997). Op.Cit. Libro VI. Capítulo 24. (pags. 328/338) Skidelsky, R. (1996) Op.Cit. Capítulo 1 (pags. 32/63) y Capítulo 4 (pags. 118/149) Skidelsky, R. Decadencia de la política keynesiana. En Crouch, C (Comp.) Estado y economía en el capitalismo contemporáneo. Editorial MTSS. Madrid. 1979. Gramsci, A. (1070). Op.Cit. {selección de textos} Anderson, P (1981). Op.Cit. (pags. 63/69. 77/97.100/05. Anderson, Perry. Consideraciones sobre el marxismo occidental. Siglo XXI. México. 1991. Capitulo 2. Kymlicka, Will. Filosofía política contemporánea. Ariel. Barcelona. 1995. Capítulo 3. Hayek, F. Op.Cit. Capítulos 1/2/3/4 (pags. 39/87). Mouffe, Ch. El retorno de lo político. Paidos. Barcelona.1999. (Capítulo 3. Pags. 65/87). Poulantzas, Nico. Estado, poder y socialismo. SXXI. México. 1991. (Capítulos: Introducción, Cap. 1; Primera parte, Cap. 1; Segunda Parte, Caps. 1 y 2) Bibliografía optativa Abal Medina, Paula. “Escritos políticos en tiempos de urgencia. Una revisión de estado, poder y sociali smo de Nikos Poulantzas”, en Moreno, O. (coord.) Pensamiento contemporáneo. Principales debates políticos del Siglo XX. Teseo. Buenos Aires. 2008. Duhalde, Santiago 2008 “Presupuestos y divergencias en el debate Miliband-Poulantzas”, en Moreno, O. (coord.) Pensamiento contemporáneo. Principales debates políticos del Siglo XX (Buenos Aires: Teseo) Lenguita, Paula 2008 “Homenaje reflexivo a Antonio Gramsci”, en Moreno, O. (coord.) Pensamiento contemporáneo. Principales debates políticos del Siglo XX (Buenos Aires: Teseo) López Winne, Hernán 2008 “El legado de Friedman”, en Moreno, O. (coord.) Pensamiento contemporáneo. Principales debates políticos del Siglo XX (Buenos Aires: Teseo) Magnani, Esteban 2008 “Keynes, capitalismo y democracia”, en Moreno, O. (coord..) Pensamiento contemporáneo. Principales debates políticos del Siglo XX (Buenos Aires: Teseo) 9 Moreno, Oscar A. 2008 “Friedrich A. Hayek y el liberalismo”, en Moreno, O. (coord..) Pensamiento contemporáneo. Principales debates políticos del Siglo XX (Buenos Aires: Teseo) La bibliografía optativa comprende los artículos publicados en el libro Moreno, O. (coord.) 2008 Pensamiento contemporáneo. Principales debates políticos del Siglo XX (Buenos Aires: Teseo) y puede consultarse en: http://pensamientocontemporaneo.editorialteseo.com/ Unidad 3: Neoliberalismo, movimientos sociales y las transformaciones en la relación entre Estado, democracia y mercado en el marco de la globalización y en América Latina Objetivos: Comprender la relación directa entre la propuesta ideológica y la acción política en el capitalismo de las últimas dos décadas del siglo XX. Caracterizar la fase del desarrollo del capitalismo y el proceso de globalización a partir del concepto de valorización financiera y la crisis de los setenta: 1975/1980. Reflexionar sobre la construcción de los movimientos de resistencia al proceso de globalización y al neoliberalismo en América Latina y sobre sus aportes al debate sobre el Estado y la democracia en la región. Analizar el impacto del neoliberalismo en América Latina y sus modificaciones a partir del 11 S. Analizar los cambios políticos y económicos vividos en Latinoamérica en la última década. Contenidos: (Crisis de los ´70) El neoliberalismo como respuesta a la crisis de los ´70 y sus consecuencias sobre el Estado y la democracia. (Neoliberales) La libre disposición de los bienes como derecho fundamental. El control de la emisión monetaria, los impuestos y la tasa de interés en relación con el desarrollo del capitalismo financiero. Desindustrialización, sindicatos y poder estatal. El neoliberalismo y el crecimiento. (La globalización). El cambio de la forma de acumulación de capital después de la crisis del ’70. La hegemonía del capital financiero. La revolución tecnológica en el mundo de las comunicaciones. La caída del muro de Berlín. Sus consecuencias sobre el Estado y la democracia. Desnacionalización y desdemocratización, la aparición de las democracias de baja intensidad. 1 0 (Los movimientos antiglobalización) La construcción colectiva de la resistencia a la globalización. Los movimientos antes y después del 11S. La resistencia a la Guerra de Irak. (El neoliberalismo en América Latina) El Chile de Pinochet y la Bolivia de Banzer como “tubos de ensayo” del neoliberalismo. La nueva democracia y los regimenes neoliberales (México, Venezuela, Perú y Argentina). Las distintas respuestas populares a los regimenes neoliberales. (Los movimientos sociales) La emergencia de un ciclo de conflictividad social en América Latina. Los movimientos sociales, sus características y principales experiencias. El zapatismo mexicano y los movimientos indígenas y campesinos de Bolivia y los aportes de los movimientos sociales a la reflexión sobre el Estado y la democracia. (Los debates actuales sobre el Estado) América Latina en la última década: ¿el regreso del Estado? Diferentes aproximaciones respecto de los cambios políticos y económicos acontecidos en la región. Neoliberalismo de guerra, neodesarrollismo y procesos constituyentes. Bibliografía Específica: Boron Atilio “La selva y la polis: reflexión en torno de la teoría política del zapatismo” Publicación OSAL, Observatorio Social de América Latina, año II, Nº 4, CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales: Argentina 2001. Ceceña Ana Esther “Por la humanidad y contra el neoliberalismo. Líneas centrales del discurso zapatista” en Seoane, J. y Taddei, E (comp.) Resistencias mundiales. De Seattle a Porto Alegre. CLACSO. Buenos Aires. 2001. Ceceña, Ana Esther; Estrategias de construcción de una hegemonía sin límites. En Ceceña, Ana Esther (Comp.) Op.Cit. Chávez, Patricia y Mokrani, Dunia 2007 “Los movimientos sociales en la Asamblea Constituyente. Hacia la reconfiguración de la política” en OSAL (Buenos Aires: CLACSO) Año VIII, Nº 22, septiembre 2007. Dávalos, Pablo. Movimientos sociales y razón liberal: los límites de la historia. En publicacion: OSAL,Observatorio Social de América Latina, año VII, no. 20. CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales: Argentina. 2006 1515-3282. De Sousa Santos, Boaventura. Renovar la teoría crítica y reinventar la emancipación social. Eudeba-CLACSO. Buenos Aires. 2006. Gilly, Adolfo. Chiapas: la razón ardiente. Ediciones Era. México. 1998. 1 1 Hardt, Michael y Negri, Toni. “La multitud contra el imperio”. Publicación OSAL, Observatorio Social de América Latina, año III, nº 7, CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales: Argentina 2002. Gouretvich, P (1993) Op.Cit. Cap. V Holloway John “El zapatismo y las ciencias sociales en América Latina”. Publicación OSAL, Observatorio Social de América Latina, año II, nº 4, CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales: Argentina 2001. Morris Morley, “Los ciclos políticos neoliberales”. En Petras, James (comp.) La izquierda contrataca. Akal. Madrid. 2000. Quijano Anibal “Colonialidad del poder, globalización y democracia”, Conferencia en la Escuela de Estudios Internacionales y Diplomáticos "Pedro Gual", Caracas, junio 2000. Quijano, Aníbal (2004) “El laberinto de América Latina: ¿hay otras salidas?”. Revista del Observatorio Social de América Latina. Año 5, Nº13, enero-abril Sader, E. Y Gentili, P (Compiladores) (1999) Op.Cit. Capítulos I, II, III (páginas 13/88). Samir, Amin. Capitalismo, imperialismo y mundialización. En Seoane y Taddei, E. (Comp.) Op.Cit. Seoane, J. y Taddei, E. Pasado, presente y futuro del movimiento anti - mundialización neoliberal. En Seoane y Taddei, Op. Cit Seoane, José, Taddei, Emilio y Algranati, Clara 2010 Recolonización, bienes comunes de la naturaleza y alternativas desde los pueblos (Rio de Janeiro: IBASE) Svampa Maristella Cambio de época. Movimientos sociales y poder político. CLACSO Siglo XXI Editores. Buenos Aires. 2008. Tapia, Luis “Una reflexión sobre la idea de Estado plurinacional” en OSAL (Buenos Aires: CLACSO) Año VIII, Nº 22, septiembre. 2007 Williamson, John “Lo que Washington quiere decir cuando se refiere a reformas de las políticas económicas” en Guitián, Manuel y Muns Albuixech, Joaquín (comp.) La cultura de la estabilidad y el consenso de Washington (Madrid: La Caixa). 1999. Bibliografía optativa Pascual, Rodrigo F. 2008 “Actualidad y resonancia del obrerismo italiano y el marxismo abierto. Acerca de Negri (& Hardt) y Holloway. Imperio y Cambiar el mundo sin tomar el poder”, en Moreno, O. (coord.) Pensamiento contemporáneo. Principales debates políticos del Siglo XX (Buenos Aires: Teseo) Seoane, José 2008 “Los movimientos sociales y el debate sobre el Estado y la democracia en América Latina”, en Moreno, O. (coord.) Pensamiento contemporáneo. Principales debates políticos del Siglo XX (Buenos Aires: Teseo) 1 2 La bibliografía optativa comprende los artículos publicados en el libro Moreno, O. (coord.) 2008 Pensamiento contemporáneo. Principales debates políticos del Siglo XX (Buenos Aires: Teseo) y puede consultarse en: http://pensamientocontemporaneo.editorialteseo.com/ Teóricos: (4) Desarrollar conceptualmente la relación entre la Crisis del Estado del Bienestar y la aparición del neoliberalismo. Analizar el surgimiento de la globalización y del movimiento anti-globalización neoliberal. Los aportes promovidos por los movimientos sociales al debate sobre el Estado, el poder y la democracia en América Latina. América Latina y el regreso del Estado: neoliberalismo de guerra, neodesarrollismo y procesos constituyentes. Prácticos: (4) Trabajar la formas que adquirió el régimen neoliberal en América Latina. Los movimientos de resistencia. El debate sobre el Estado, el poder y la democracia en América Latina tomando un caso para desarrollar. V. Evaluación. La evaluación incluye, en todos sus niveles, los contenidos teóricos y prácticos de la asignatura. Se recomienda la asistencia a los teóricos, mientra que a los prácticos es obligatoria, debiendo contar en estos últimos con un 80% de asistencia en el cuatrimestre. Participación activa y responsable, recordando los principios de la prescindencia valorativa y la necesaria lectura previa de la bibliografía del tema de que se trate. Los instrumentos de evaluación son: a) un primer examen parcial tradicional al terminar la primera unidad; b) una segunda evaluación antes de la finalización del cuatrimestre a definir por el docente de práctico. Examen final, obligatorio. Información importante sobre la cursada y la evaluación 1 3 Teóricos y prácticos Se dictan dos teóricos por semana, uno los miércoles por la noche (19 a 21hs.) y otro los viernes por la mañana (9 a 11hs.) Las clases de teóricos son desgravadas y publicadas y pueden conseguirse en la Fotocopiadora del CECSO; o también pueden descargarse las versiones de cuatrimestres anteriores de la página Web de la Cátedra. En el caso de que, por feriado, uno de los dos teóricos semanales no se dictara, el tema correspondiente a dicha clase puede consultarse en el teórico desgravado correspondiente o concurriendo al del otro turno. Evaluación durante la cursada: Las evaluaciones serán tomadas en las comisiones de práctico y consistirán en un primer parcial de formato tradicional al concluir la Unidad 1 de la materia y otra evaluación sobre el fin del cuatrimestre que tendrá diferentes modalidades según lo considere el docente del práctico. Evaluación final: Para la misma, es necesario preparar un tema o problemática a seleccionar de los contenidos trabajados durante la cursada. Con la exposición de dicho tema comienza la evaluación. Sin embargo, es importante recalcar que dicha evaluación incluye también, el examen de todos los contenidos dictados en el marco de los teóricos y los prácticos de la asignatura. Asistencia: Se recomienda la asistencia a los teóricos, mientras que a los prácticos es obligatoria, debiendo contar en estos últimos con un 80% de asistencia en el cuatrimestre para obtener la regularidad. Pueden consultarse otras informaciones adicionales así como las novedades y bibliografía complementaria de la cátedra en su página Web: http://morenopcpc.wordpress.com/ 1 4 1 5