Download departamento de humanidades y ciencias sociales cefi procesos

Document related concepts

Sociedad capitalista wikipedia , lookup

Anthony Giddens wikipedia , lookup

Modernidad wikipedia , lookup

Modernidad tardía wikipedia , lookup

Immanuel Wallerstein wikipedia , lookup

Transcript
PROCESOS SOCIOHISTÓRICOS MUNDIALES
DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
C.E.F.I.
PROCESOS SOCIOHISTÓRICOS MUNDIALES
Primer Cuatrimestre 2012
Equipo Docente:
Prof. Asociado: Clotilde Baravalle
Profesor Adjunto: Rubén Martínez, Ricardo Alvarellos;
JTP: Mariela Bavaud; Mercedes Saborido y Diego Salerno.
FUNDAMENTACION
El propósito central de esta Cátedra es estimular y producir en los alumnos un acercamiento a los
principales procesos históricos que dieron lugar a la Sociedad Moderna, en el supuesto que la
Historia, tanto en su acepción de pasado como de disciplina, permite una comprensión y visión
crítica del conflictivo mundo en que vivimos.
En ese sentido, el enfoque de la materia resulta de la convergencia de las perspectivas
constructivistas del pensamiento social con las corrientes historiográficas agrupadas
convencionalmente bajo el nombre de Historia Social. Ella ha desplazado el centro de atención
de los acontecimientos e individuos ejemplares al estudio de las sociedades en el tiempo y a la
dinámica de los grupos sociales como productores de la realidad social.
Además, siguiendo con lo propuesto por la Escuela de los Annales, nuestro objeto de estudio –la
Modernidad- es construído a partir de una serie de interrogantes que surgen del diálogo que,
desde los comienzos del siglo XX, la Historia ha generado con otras disciplinas sociales
sistemáticas como la Sociología, la Economía, la Ciencia Política, la Antropología, etc. A partir
de ello, ya no es posible el conocimiento histórico sin la utilización de las herramientas
conceptuales provenientes de lo que en sentido amplio podríamos denominar Teoría Social.
De acuerdo a esto, la materia tiene una primera parte donde se aborda, desde el punto de vista
teórico, los principales temas de la Modernidad como Capitalismo y la Industria, Estado-Nación
y la Democracia, Proceso de Secularización del Pensamiento y Revolución Científico-Técnica.
-1Primer Cuatrimestre 2008
PROCESOS SOCIOHISTÓRICOS MUNDIALES
Cada uno de estos ejes transversales será visto en clave teórica e histórica, pues ello nos
permitirá estudiarlos como elementos claves en la formación del orden social moderno.
En la segunda parte de la materia, se abordará el estudio de la Sociedad Moderna a partir de la
segunda mitad del siglo XIX, dado que este “recorte temporal” nos muestra el comienzo de los
Procesos de Mundialización de la Modernidad y su culminación en el actual Proceso de
Globalización. Finalmente, abordaremos las polémicas actuales sobre el presente y el destino de
la Sociedad Moderna.
Por todo ello, consideramos que los contenidos de esta materia resultan claves -en las múltiples
acepciones del término- para la formación de un futuro profesional universitario de carreras que
se agrupan en el elástico y ecléctico rubro de Ciencias Sociales y Humanidades. Conocer la
sociedad en la que vivimos es conocer el ámbito de desempeño profesional y es proporcionar, en
forma más amplia, un acercamiento al conjunto de saberes y problemas que definen
existencialmente al sujeto moderno.
OBJETIVOS ESTRUCTURALES
Los objetivos generales están estructurados en torno de lograr que los alumnos accedan a un
conocimiento de las grandes líneas de conformación, consolidación y crisis del mundo moderno,
que desarrollen habilidades intelectuales en torno del análisis de los procesos sociales
y
adquieran los valores de la confrontación de distintas perspectivas a la hora de adquirir y
producir conocimiento.
Los objetivos específicos son los siguientes:
Que los estudiantes
a) Comprendan la importancia de la Historia como una ciencia social que permite la
desreificación y explicación de los procesos de producción, consolidación y crisis de los órdenes
sociales.
b) Conozcan las principales líneas de interpretación de la modernidad, entendida como
un proceso histórico social expansivo, (asimétrico y heterogéneo) de alcance planetario.
c) Comprendan que todo proceso histórico es el resultado de una construcción en el que
se trata de captar una totalidad a partir de encontrar la interacción de distintos elementos
económicos, políticos y culturales.
d) Perciban que los procesos históricos son el resultado de la relación problemática
entre las determinaciones estructurales y la acción de los sujetos sociales.
-2Primer Cuatrimestre 2008
PROCESOS SOCIOHISTÓRICOS MUNDIALES
e) Infieran que las relaciones de dominación que surgen en la modernidad a partir de
la asimetría existente entre las sociedades centrales y las periféricas en los aspectos
económicos, políticos y culturales.
f) Adquieran una capacidad de lectura y expresión críticas de las distintas posturas o
enfoques teóricos y de las diferentes vertientes historiográficas.
g) Ejerciten su capacidad de análisis e interpretación tanto en forma individual como
grupal.
UNIDADES DIDÁCTICAS y CONTENIDOS TEMÁTICOS
Unidad 1: Historia y Teoría Social
Características del Conocimiento científico. Ciencia y sentido común. Ciencia y Ciencias
Sociales.
Las corrientes sociológicas clásicas y actuales Las perspectivas constructivistas. “Historia
tradicional” e Historia como Ciencia Social.
Las teorías sociales y el cambio social. Las revoluciones como formas extremas de cambio
social: las discusiones historiográficas. Estratificación social y actores sociales.
Unidad 2: La sociedad Moderna
Las dimensiones y principios de la modernidad. Capitalismo, Estado-Nación y Modernidad
Cultural como ejes analíticos de la sociedad Moderna. Enfoques sociológicos e historiográficos
Unidad 3: El modo de producción capitalista
Aspectos teóricos y recorrido histórico. El proceso de acumulación originaria y el desarrollo de
la economía capitalista, Etapas y obstáculos de la expansión del capitalismo. La “Revolución
Industrial” y los cambios en el modo de producción capitalista.
Unidad 4: Estado y Política en la Sociedad Moderna
Corrientes teóricas y debates en torno del concepto de Estado. Regímenes políticos modernos:
características, principios de legitimidad y fundamentos ideológicos. Aspectos teóricos y
procesos históricos. Estado, nación y nacionalismo. Democracia y ciudadanía. Derechos civiles,
políticos y sociales. Las revoluciones inglesa, americana y francesa como emergencia de la
política moderna.
-3Primer Cuatrimestre 2008
PROCESOS SOCIOHISTÓRICOS MUNDIALES
Unidad 5: La cultura moderna
Los orígenes de la modernidad cultural. El proceso de secularización. Revolución religiosa y
científica. La Ilustración y el descubrimiento del mundo social. La ciencia como modo histórico
de saber social. La ciencia social como autoconciencia crítica de la modernidad.
Unidad 6: La expansión de la modernidad
El largo siglo XIX: industrialización, urbanización, democratización y cuestión social. La
construcción de naciones y el nacionalismo. “Segunda Revolución Industrial”. Taylorismo y
fordismo. Internacionalismo y movimiento obrero. Crisis del capitalismo: imperialismo
formal e informal.
Unidad 7: Los dilemas del siglo XX
La era de las catástrofes. Revolución, contrarrevolución y guerras mundiales. La crisis de la
conciencia burguesa. La crisis mundial de 1930. El orden de posguerra: “La guerra fría”.
Descolonización y emergencia del “Tercer mundo. Estado social y recomposición capitalista:
el keynesianismo y el ajuste capitalista. El nuevo rol del Estado. El desarrollo del Estado de
Bienestar.
Unidad 8 ¿Crisis de la Modernidad?
La Globalización, transformaciones tecnológicas, económicas y sociales. Crisis del Estado
Benefactor y crítica neoliberal. Orden neoliberal, desigualdad y exclusión. Neoliberalismo y
Democracia. América Latina y la globalización. El nuevo orden mundial: del fin de la
“Guerra Fría” a la República Imperial.
Los debates presentes: Posmodernidad, Modernidad tardía, Segunda Modernidad,
Modernidad Líquida.
-4Primer Cuatrimestre 2008
PROCESOS SOCIOHISTÓRICOS MUNDIALES
BIBLIOGRAFÍA GENERAL
Aróstegui Julio y otros El mundo Contemporáneo: Historia y Problemas. Edit.Biblos –
Crítica. Barcelona. 2001.
Anderson, Perry (1990). El Estado absolutista. Siglo XXI, México.
Barbero Maria Inés y otros (1998). Historia económica y social general. Ed Macchi, Buenos
Aires.
Bauman, Zygmunt (2003). Modernidad Liquida F.C.E., Buenos Aires.
Bauman, Zygmunt /Tester Keith (2002) La ambivalencia de la Modernidad y otras
conversaciones. Editorial Paidós, Barcelona.
Bauman, Zygmunt (2004). La sociedad sitiada. F.C.E., Buenos Aires.
Bavaud, Mariela y Martínez Rubén (2008). Una aproximación al concepto de Capitalismo.
Material de la Cátedra de Procesos Sociohistóricos Mundiales. Universidad Nacional de La
Matanza.
Beck Ulrich (2001) “Políticas alternativas a la sociedad del trabajo” en: AAVV Presente y
Futuro del Estado de Bienestar, Miño y Dávila Editores, Buenos Aires.
Bergeron, L., Furet, F. y Kosellek R. (1979). La época de las revoluciones europeas. Siglo
XXI, Madrid.
Berman, Marshall (1989). Todo lo sólido se desvanece en el aire. Siglo XXI Editores, Buenos
Aires.
Briggs, Asa y Clavin, Patricia (1997). Historia Contemporánea de Europa (1789-1989).
Editorial Crítica, Barcelona.
Bruun, Geoffrey (1974). La Europa del siglo XIX 1815-1914. Fondo de Cultura Económica,
México.
Burke, Peter (1995). La Revolución historiográfica francesa. La escuela de los Annales:
1929-1989. Gedisa, Barcelona.
Casullo, Nicolás (comp.) (1995). El debate modernidad-posmodernidad. Ediciones El cielo
por asalto, Buenos Aires.
Cohen Daniel Tres lecciones sobre la sociedad posindustrial. Katz Edit. Buenos Aires 2007.
Corcuff, Philippe (1998). Las nuevas sociologías. Alianza Editorial, Madrid.
Gellner, Ernest (1991). Naciones y nacionalismos. Alianza, Buenos Aires.
Giddens, Anthony (1991). Sociología. Alianza Editorial, Madrid.
Giddens, Anthony (1993). Consecuencia de la Modernidad. Alianza Editorial, Madrid.
-5Primer Cuatrimestre 2008
PROCESOS SOCIOHISTÓRICOS MUNDIALES
Herf, Jeffrey (1993). El modernismo reaccionario. Fondo de Cultura Económica, Buenos
Aires.
Hobsbawm, Eric (1997). La era de la revolución, 1789-1848. Editorial Crítica, Buenos Aires.
Hobsbawm, Eric (1997). La era del capital, 1848-1875. Editorial Crítica, Buenos Aires.
Hobsbawm, Eric (1997). La era del imperio, 1875-1914. Editorial Crítica, Buenos Aires.
Hobsbawm, Eric (1997). Historia del siglo XX. Editorial Crítica, Buenos Aires.
López, Ernesto (1998). Globalización y democracia. Papeles de Investigación, Ed. REUN.,
Buenos Aires.
Martínez de Pisón, José (2000). Políticas de bienestar. Un estudio sobre los derechos
sociales. Ed. Tecnos, Madrid.
Martínez, Rubén (2007). Presentación de Procesos Sociohistóricos Mundiales. Material de la
Cátedra de Procesos Sociohistóricos Mundiales. Universidad Nacional de La Matanza.
Mommsen, Wolfgang (1971). La época del Imperialismo. Historia Universal Siglo XXI,
Madrid.
Parker, R. (1978). El siglo XX. Europa 1918-1945. Historia Universal Siglo XXI, Madrid.
Pinto, Julio (2000). Introducción a la ciencia política”. EUDEBA. Buenos Aires.
Romano, Ruggiero y Tenenti, Alberto (1974). Los fundamentos del mundo moderno. Siglo XXI,
Madrid.
Romero, José Luis (1987). Estudio de la mentalidad burguesa. Alianza, Buenos Aires.
Romero, José Luis (1980). El ciclo de la Revolución contemporánea. Edit. Huemul, Buenos
Aires.
Strasser, Carlos (2002). La vida en la sociedad contemporánea. F.C.E., Buenos Aires.
Sztompka, Piotr (1995). Sociología del cambio social. Alianza Universidad, Madrid.
Taylor, Meter (1995). Geografía Política. Trama Editorial, Madrid.
Van Dulmen, Richard (1987). Los inicios de la Europa moderna 1550-1648. Siglo XXI
Editores, Barcelona.
Vilar, Pierre (1973). El feudalismo. Crítica, Madrid.
Von Martín, Alfred (1986). Sociología del Renacimiento. Fondo de Cultura Económica,
México.
Vovelle, Michel (2000). Introducción al estudio de la Revolución Francesa, Crítica,
Barcelona.
Weber, Max (1998). La ética protestante y el espíritu del capitalismo. Ediciones Istmo,
Madrid.
-6Primer Cuatrimestre 2008
PROCESOS SOCIOHISTÓRICOS MUNDIALES
Zorrilla, Rubén (1997). Historia Social de Occidente, origen y formación de la sociedad
moderna. Edit. Need, Buenos Aires.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
A los efectos de una mejor organización de los recursos disponibles en la Cátedra se
establecerá, previamente a la iniciación del ciclo lectivo un Cronograma de Actividades, el cual
incluye la bibliografía mínima y obligatoria requerida, los temas a tratar en cada clase. El mismo
tendrá un carácter tentativo y sujeto a eventuales modificaciones.
MODALIDADES DEL PROCESO DE ORIENTACIÓN DEL APRENDIZAJE
El curso estará compuesto por clases teórico-prácticas en las que se expondrán los
principales lineamientos de los contenidos indicados en el programa, se analizaran los textos
seleccionados con el objetivo de integrar la exposición teórica y las lecturas. Para esto último
se recurrirá a técnicas de lectura dirigida mediante cuestionarios suministrados por los
docentes confección de trabajos de síntesis, cuadros conceptuales, gráficos etc.
El método a aplicar se irá ajustando a medida que vaya desarrollándose el curso de
acuerdo las características de los grupos, sus distintos niveles de conocimientos previos,
capacidad, dedicación, participación, interés, etc.
Como principio general se promoverá la participación del estudiante tanto en forma
individual como grupal combatiendo la actitud pasiva de ser meros receptores de saberes
expuestos por los docentes
EVALUACIÓN
Los procedimientos formales de evaluación consistirán en dos exámenes de carácter
semiestructurado cuyas modalidades variaran de acuerdo a las características de la comisión.
Se podrá requerir además la elaboración de un conjunto de Informes Bibliográficos escritos
sobre diferentes ejes problemáticos que estructuran la materia.
La aprobación de la materia está sujeta a una escala que va desde alcanzar como
mínimo la apropiación de las ideas centrales de la materia, su asimilación y explicación, hasta
un nivel de “máxima” el que verificaría con la capacidad de reflexión personal, mas allá de
la repetición de textos y/o explicaciones del docente.
-7Primer Cuatrimestre 2008
PROCESOS SOCIOHISTÓRICOS MUNDIALES
RÉGIMEN DE PROMOCIÓN
Las notas mínimas de aprobación y las pautas de acreditación del Materia se
adecuarán a Régimen de Cursada, Aprobación de Asignaturas y Asignación de Calificaciones
establecidos por la Universidad Nacional de La Matanza.
En el caso de alumnos libres se solicitara la confección de una monografía con tema y
bibliografía suministrada por los docentes de la cátedra y la aprobación de un examen escrito
y oral.
-8Primer Cuatrimestre 2008
PROCESOS SOCIOHISTÓRICOS MUNDIALES
DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
PROCESOS SOCIOHISTORICOS MUNDIALES
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
CLASE 1:
Presentación de la Materia.
Sociedades y estratificación social.
Bibliografía
Programa de la Asignatura.
Martínez, Rubén. Presentación de Procesos Sociohistóricos Mundiales. Material de la
Cátedra de Procesos Sociohistóricos Mundiales. Universidad Nacional de La Matanza.
Giddens, Anthony. “Cultura y Sociedad” en Sociología. Alianza, Madrid, Cap.2, Selección
Giddens, Anthony. “Estratificación social y estructura de clases” en Sociología. Alianza,
Madrid, Cap.7, pp. 237-245
CLASE 2
Modernidad: aspectos teóricos. Principios constitutivos e instituciones.
Bibliografía
Sztompka, Piotr. “La Modernidad y más allá” en Sociología del cambio social. Alianza ed.,
Madrid, Capítulo 5, Pp. 93-109
Giddens, Anthony. Parágrafos: “Dimensiones Institucionales de la modernidad” en
Consecuencias de la Modernidad. Editorial Alianza, Madrid, Sección 2, pp. 60 a 66.
CLASE 3:
Capitalismo e Industria: cuestiones teóricas y desarrollo histórico.
Bibliografía
Bavaud, Mariela y Martínez, Rubén. Una aproximación al concepto de Capitalismo. Material
de la Cátedra de Procesos Sociohistóricos Mundiales. Universidad Nacional de La Matanza.
Vilar, Pierre. La transición del feudalismo al capitalismo. Editorial Crítica, Madrid, Tercera
Ponencia, pp. 53 a 69.
Barbero, Maria Inés y otros. “El nacimiento de la Industria moderna” en Historia económica y
social general. Editorial Macchi, Buenos Aires, pp. 66-81
-9Primer Cuatrimestre 2008
PROCESOS SOCIOHISTÓRICOS MUNDIALES
Bibliografía Complementaria
Bianchi, Susana. Historia Social del Mundo Occidental Universidad Nacional de Quilmes,
Buenos Aires, pp. 106-120
CLASE 4:
Estado Moderno: Perspectivas teóricas y formas históricas. Nación y Nacionalismo.
Bibliografía
Abal Medina, Juan Manuel (h) y Barroetaveña, Matías “El Estado” en: Pinto, Julio
Introducción a la Ciencia Política EUDEBA, Buenos Aires.
Giddens, Anthony. “Política, gobierno y Estado” en Sociología. Alianza, Madrid, Capítulo 10,
pp. 331-336.
Gellner, Ernest. “Definiciones” en Naciones y nacionalismos, Alianza, Buenos Aires, Cap. 1,
pp 13-20.
CLASE 5:
Modernidad: Democracia y revoluciones políticas.
Bibliografía
Giddens, Anthony. “Política, gobierno y Estado” en Sociología. Alianza, Madrid, Capítulo 10,
pp. 337-343.
Strasser, Carlos. La vida en la sociedad contemporánea. F.C.E., Buenos Aires, pp. 142-143
Sztompka, Piotr. “Las revoluciones: la cumbre del cambio social” en Sociología del cambio
social. Alianza ed., Madrid, Capítulo 20, pp. 331-336.
Lettieri, Alberto. “Las Revoluciones políticas, Inglaterra, Estados Unidos, Francia” en Los
tiempos modernos. Ediciones del Signo, Buenos Aires, pp. 11 a 19
Bibliografía Complementaria
Bianchi, Susana. Historia Social del Mundo Occidental Universidad Nacional de Quilmes,
Buenos Aires, pp. 120-144
CLASE 6:
Modernidad: Secularización y revolución científico-técnica.
Bibliografía
Zorrilla, Rubén. “El proceso de secularización” en Historia social de Occidente. Editorial
Need, Buenos Aires, pp. 7 a 31
- 10 Primer Cuatrimestre 2008
PROCESOS SOCIOHISTÓRICOS MUNDIALES
Glavich, E. Notas introductorias a la filosofía de la ciencia. EUDEBA, Buenos Aires, pp. 7-12
Bianchi, Susana. Historia Social del Mundo Occidental Universidad Nacional de Quilmes,
Buenos Aires, pp. 87 a 97
CLASE 7:
Primera Evaluación Parcial
CLASE 8:
Expansión de la Modernidad: industrialización y “cuestión social”.
Bibliografía
Hobsbawm, Eric. “El gran boom” en La era del Capitalismo. Editorial Labor, Madrid, pp. 4373.
Niveau, Maurice. “Revolución Industrial y situación obrera” y “Derecho
laboral y
sindicalismo” en Historia de los hechos económicos contemporáneos Edit. Ariel, Barcelona,
pp.110-122
CLASE 9:
Crisis del Capitalismo: Imperialismo.
Bibliografía
Hobsbawm, Eric. “La economía cambia de ritmo” en La era del Imperio, Crítica, Buenos
Aires, cap. 2, pp. 42-64.
Taylor, Peter J. “La geografía de los imperialismos” en Geografía política. Economía mundo,
Estado-nación y localidad. Trama, Madrid, cap. 3, pp.97-134.
CLASE 10:
La “Era de las Catástrofes”: Guerras Mundiales. Revolución y contrarrevolución.
Bibliografía
Hobsbawm, Eric. “Vista panorámica del siglo XX” en Historia del siglo XX. Editorial Crítica,
Buenos Aires, pp. 11-26.
- 11 Primer Cuatrimestre 2008
PROCESOS SOCIOHISTÓRICOS MUNDIALES
Pfeiffer, Annette. “Política y Sociedad en Tiempos de Guerra” en Los tiempos modernos.
Ediciones del Signo, Buenos Aires, pp. 167-196
Clase 11
Crisis Mundial Capitalista: Depresión y recuperación del Capitalismo.
Estado de Bienestar y el desarrollo de los derechos sociales.
Bibliografía
Bianchi, Susana. Historia Social del Mundo Occidental Universidad Nacional de Quilmes,
Buenos Aires, pp. 211 a 220.
Hobsbawm, Eric. “Los años dorados” en Historia del siglo XX, Ed. Crítica, Buenos Aires,
capítulo 9, pp.260-289.
Martínez de Pisón, José. Políticas de bienestar. Un estudio sobre los derechos sociales, Ed.
Tecnos, Madrid, capítulo 1 pp. 23-48
Clase 12:
La Globalización: Transformaciones económicas, políticas y sociales de las últimas décadas.
Bibliografía
López, Ernesto. Globalización y democracia, Papeles de Investigación, Ed. REUN., Buenos
Aires.
Martínez de Pisón, José. Políticas de bienestar. Un estudio sobre los derechos sociales, Ed.
Tecnos, Madrid, capítulo 1, pp. 48-68
Bibliografía Complementaria
Cohen Daniel (2007) Tres Lecciones sobre la Sociedad Posindustrial. Katz Editores, Buenos
Aires. Pp 23 a 85
CLASE 13
Prospectivas de la modernidad: Los debates actuales
Bibliografía
Bauman, Zygmunt y Tester, Keith. “La ambivalencia de la modernidad y otras
conversaciones” Ediciones Paidós Ibérica Barcelona, pp. 123 a 135
- 12 Primer Cuatrimestre 2008
PROCESOS SOCIOHISTÓRICOS MUNDIALES
Beck, Ulrich “Políticas alternativas a la sociedad del trabajo” en: AAVV Presente y Futuro
del Estado de Bienestar, Miño y Dávila Editores, Buenos Aires.
CLASE 14
Segunda Evaluación Parcial
CLASE 15
Exámenes – Recuperatorios
PRESENTACIÓN DE PROCESOS SOCIOHISTÓRICOS MUNDIALES
Estimados alumnos:
Les doy la bienvenida al Curso de Procesos Sociohistóricos Mundiales del
Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de La
Matanza, esperando que las herramientas conceptuales y las problemáticas que abordaremos
representen un aporte sustancial dentro de la Carrera por la que ustedes han optado.
En ese sentido, comenzaré por señalarles algunas cuestiones esenciales para la
comprensión de los contenidos conceptuales seleccionados. En primer lugar, quiero resaltarles
que el propósito central de esta materia es generar en los alumnos un acercamiento
introductorio a los principales procesos históricos y sociales que son constitutivos de la
Sociedad Moderna. Ello resulta vital para un futuro profesional universitario y, más aún, para
la formación de un estudiante de las carreras que se agrupan en el amplio y ecléctico campo
de las Ciencias Sociales y Humanidades.
Si bien es cierto que muchos teóricos han debatido sobre el fin de la Modernidad,
hay importantes pensadores como Zygmunt Baumann, Ulrich Beck, Jürgen Habermas,
Anthony Giddens, Bruno Latour -como para nombrar a algunos cientistas sociales que
leeremos durante la cursada-, que plantean, con diversas variantes, que estamos viviendo una
de las tantas crisis de la Sociedad Moderna. Estos debates nos muestran que es significativo
interpretar y comprender a la sociedad en la que vivimos, pues ella no es otra cosa que el
subsuelo social donde nos desempeñamos profesional y vivencialmente.
- 13 Primer Cuatrimestre 2008
PROCESOS SOCIOHISTÓRICOS MUNDIALES
Desde esta perspectiva, el enfoque que hemos adoptado para el estudio de la
Modernidad, y que explica el adjetivo “sociohistórico”, proviene tanto de la Sociología como
de la Historia.
Dentro de la Sociología, esta Cátedra se enrola dentro de las corrientes
denominadas constructivistas. Estas conciben a las sociedades como entramados de relaciones
sociales y como productos de la de la acción humana. En otras palabras, las sociedades se
comprenden como construcciones históricas y cotidianas de actores individuales y colectivos,
es decir, los sujetos sociales que producen una realidad objetiva que vuelve a actuar sobre
ellos. Utilizando la metáfora de un edificio, Anthony Giddens señala que la peculiaridad de lo
social estriba en que “se trata de un edificio que en todo momento es reconstruido por los
ladrillos que la componen. Las acciones de todos nosotros están influidas por las
características estructurales de la sociedad en la que crecemos y vivimos; al mismo tiempo,
recreamos (y también, hasta cierto punto, alteramos) esas características estructurales en
nuestras acciones” (Giddens, 1991: 53). Los seres humanos son los artífices de la Sociedad y
de la Historia, y por ello la realidad social posee historicidad. Para las perspectivas
constructivistas, que la realidad social posea
historicidad significa concebirla como un
fenómeno no natural, en el cual las formas pasadas son reproducidas, apropiadas,
desplazadas, transformadas, al tiempo que se inventan otras.
A la vez, sostuve que el enfoque que adoptamos como Cátedra proviene de la
Historia como disciplina, y dentro de ella, los autores y la perspectiva que se han elegido
corresponden al enfoque denominado Historia Social. Es curioso señalar que, si bien esta
perspectiva historiográfica está instalada en el ámbito académico universitario y aún en la
enseñanza media, persisten en el sentido común las formas tradicionales de hacer Historia. Me
refiero a la Historia Tradicional, es decir, aquella caracterizada por una narrativa donde los
actores sociales son presentados como individuos excepcionales, motores de la historia, y los
hechos históricos son fundamentalmente acontecimientos políticos o militares. En los últimos
tiempos, este tipo de perspectiva histórica ha agudizado su influencia por su reciente
mediatización, volviendo por sus fueros con una inusitada fuerza en la esfera pública.
Estamos llenos de ejemplos sobre el auge de la biografía, la historia-acontecimiento, la
historia de los “grandes hombres”, las “grandes batallas”. Les propongo hacer “tabla rasa” de
este tipo de enfoque y llevarlos a problematizar el pasado, amparándonos en una de las
principales características metodológicas de la Historia Social: el abordaje de la Historia
desde la Teoría Social. Solamente el estudio científico del pasado a partir de preguntas puede
- 14 Primer Cuatrimestre 2008
PROCESOS SOCIOHISTÓRICOS MUNDIALES
permitirnos respuestas que nos permitan hacer inteligible y comprensible el pasado. El
historiador se sirve de la teoría para hacer su lectura del pasado .La Historia Social busca
reconstruir la compleja dialéctica entre el individuo y las estructuras y, de esa manera, aporta
un enfoque más dinámico y complejo de los agentes como creadores y reproductores de las
mismas. Además, se basa en la convicción de que las preguntas que hacemos al pasado
obedecen a nuestras propias preocupaciones sobre el estado y destino de nuestra sociedad, y
las respuestas estarán teñidas –inevitablemente- por una toma de posición ante los problemas
que aquejan al presente. En otras palabras, no nos interesa el pasado por el pasado mismo,
sino porque su estudio ilumina nuestro presente. Buscamos reconstruir una Historia donde el
compromiso social y la divulgación estén en estrecha relación entre pasado, presente y futuro.
Ahí se encuentran las claves metodológicas y didácticas que, como Cátedra, nos planteamos,
pues como lo expresó el historiador francés Marc Bloch: “La incapacidad de comprender el
presente nace de la ignorancia del pasado. Pero tal vez no sea menos vano empeñarse en
comprender el pasado si no se sabe nada del presente"(Bloch, 1998: 38).
Por lo tanto, y como lo ha señalado el historiador argentino Tulio Halperin Donghi:
“La historia ilumina el presente, como éste a aquel” (Halperin Donghi, 1987:10). Dicho en
una forma más simple, la Historia es una forma de interpretar y comprender el presente.
Sin embargo en el pasado existe siempre algo irremediablemente muerto,
irremediablemente pasado. En ese caso el conocimiento de procesos radicalmente ajenos nos
permite desreificar nuestra realidad social, pues nos recuerda que la forma de vida social en
que estamos insertos no es la única posible, y además que, como toda realidad humana,
nuestra sociedad está condenada a cambiar. Si ello es así , quienes abordan el estudio de las
realidades sociales, somos actores especialmente relevantes a la hora de evaluar el presente y
pensar el futuro.
En resumen:La Historia es en esencia una explicación, un intento por comprender,
una interpretación del por qué de los procesos históricos y por ello un insumo indispensable
para reflexionar sobre el presente y pensar el porvenir.
Ahora debo referirme a los contenidos específicos de nuestra materia y las distintas
variables que se ponen en juego para su interpretación y explicación didáctica.
El objeto de la misma es,como dije al comienzo, en extrema síntesis el estudio de
los principales rasgos y procesos de la Sociedad Moderna . A esta elección se le pueden hacer
- 15 Primer Cuatrimestre 2008
PROCESOS SOCIOHISTÓRICOS MUNDIALES
varias objeciones. La primera es en referencia a la palabra “sociedad”, pues ésta alude a un
fenómeno social vasto e inabarcable. La segunda dificultad radica en la extensión temporal
de los llamados “tiempos modernos”, que se extienden desde los fines de la sociedad
medieval europea en los siglos XIV y XV hasta la actualidad. La tercera son las diferentes y
vastas realidades espaciales pues el proceso de expansión de la Modernidad, se realiza del
norte de Europa a la totalidad del globo. Finalmente desde la producción historiográfica y
obviamente desde las ciencias sociales “los tiempos modernos” son el período de la historia
humana sobre el que poseemos más evidencias, estudios y también contradicciones teóricas e
históricas.
Por ello seria pertinente preguntarse si el estudio de tal objeto es posible en un
curso de 13 semanas.
El estudio de cualquier objeto histórico supone siempre un recorte de la realidad:
como en cualquier procedimiento cognitivo se produce una definición temporal y espacial en
la cual decidimos qué partes incluir y qué elementos excluir. Por lo tanto, como en otras
ramas científicas, el objeto es construido por el investigador. Como en la célebre observación
borgeana el mapa no es la realidad sino su representación.
Por ello hemos partido de ciertas preguntas, las cuales surgen del aporte teórico de
las Ciencias Sociales y que podemos simplificar del siguiente modo:
a) Teniendo en cuenta que, para Marx y el Materialismo Histórico, el primer hecho
histórico es la producción de los medios indispensables para la satisfacción de las necesidades
básicas del hombre (comer, beber, procrear, etc.), la pregunta sería: ¿Cómo resolvieron los
hombres del pasado la producción de los medios indispensables para su pervivencia?
b) Teniendo en cuenta, el carácter conflictivo de todo orden social, y que la
construcción del poder es inherente a toda relación social, las preguntas que nos haríamos
serían: ¿Cuáles son las formas históricas de dominación política?, ¿cómo se construye y se
legitima el poder? y ¿cómo se toman las decisiones?
c) Y, finalmente, partiendo de la base de que toda realidad social se institucionaliza,
y se legitima a través de un conjunto de ideas que la explican y justifican, nos podemos
preguntar: ¿Cuáles son las ideas dominantes en una sociedad determinada?
Si aplicamos esas preguntas a nuestro objeto de estudio -la Sociedad Moderna-, las
respuestas serían los contenidos específicos que hemos seleccionado para nuestra asignatura.
De los tres interrogantes o grupos de preguntas anteriormente mencionados, surgen tres
grupos de cuestiones que denominaremos -en forma muy amplia y con el sólo objetivo
- 16 Primer Cuatrimestre 2008
PROCESOS SOCIOHISTÓRICOS MUNDIALES
didáctico-: ejes o dimensiones de un orden social. Ellos son los ejes económicos, políticos y
los del mundo de las ideas.
A su vez, debo señalar que es de vital importancia poder identificar a los actores
sociales, ya que ellos son los verdaderos protagonistas del proceso social. O como ya nos ha
explicado Giddens, “los ladrillos” que componen el edificio del orden social.
Hasta aquí he hablado de las dimensiones o ejes de nuestro objeto de estudio, ahora
me detendré en algunas cuestiones que están asociadas a la organización de los contenidos
conceptuales de nuestra materia.
En la primera parte de la cursada, es decir, hasta el primer examen parcial,
abordaremos tres cuestiones claves:
a) Industria y Capitalismo.
b) Democracia y Estado-Nación.
c) Proceso de Secularización del Pensamiento y Revolución Científico-Técnica.
Cada uno de estos temas serán vistos en clave teórica e histórica, y se resaltarán los
procesos de transición hacia el orden moderno y su constitución.
Estas temáticas están organizadas en seis clases teórico-prácticas, y están
desarrolladas didáctica y metodológicamente en el apartado denominado “Guías y
Actividades”.
En la segunda parte de la materia, se abordará el estudio de la Sociedad
Moderna a partir de la segunda mitad del siglo XIX, dado que este “recorte temporal” nos
muestra el comienzo de los Procesos de Mundialización de la Modernidad y su culminación
en el actual Proceso de Globalización. Todo ello se vera en cuatro clases teórico-prácticas,
con sus correspondientes “Guías y Actividades”.
Finalmente, abordaremos las polémicas actuales sobre el presente y el destino de la
Sociedad Moderna. Si bien existe un consenso respecto de la crisis actual de nuestro orden
social, las divergencias teóricas sobre sus características nos resultan relevantes. Esta última
clase está organizada en torno a una serie de preguntas: ¿Estamos ante el fin de Modernidad?,
¿qué tipo de cambio social se está generando?, ¿es ésta una crisis más de las tantas que
atravesó la Modernidad?, ¿qué mecanismos se están implementando para superar la crisis?
Ello permitirá al alumno finalizar la materia con algunas ideas sobre los escenarios
posíbles del futuro de nuestra sociedad.
- 17 Primer Cuatrimestre 2008
PROCESOS SOCIOHISTÓRICOS MUNDIALES
Con estas breves palabras quería llevarlos a dimensionar el recorrido histórico que
hoy comenzamos a transitar: la formación, consolidación y crisis de la Sociedad Moderna.
Finalmente pondremos especial énfasis en procurar en los alumnos una valoración
del conocimiento como herramienta estratégica para actuar el mundo. Incitándolos a pensar
una materia y una carrera como una búsqueda de respuestas sobre un mundo que nos intriga o
angustia. Procuraremos que se pregunten para qué estudiar una materia como esta.
Algunas posibles respuestas son: para atender las urgencias y preguntas del
presente; para afianzar o construir una identidad; para recomponer la certeza de un sentido
colectivo; para fundar las legitimidades del poder; para imponer o negar las versiones
historiográficas; para rescatar la memoria, para posicionarse en el mundo y ser un actor
conciente, entre otras muchas cosas.
Ante cualquier duda o consulta, quedo a disposición de ustedes en los días y
horarios que les serán comunicados por los docentes a cargo de cada una de las comisiones.
Les deseo una muy buena cursada, esperando que esta experiencia sea constructiva
para todos.
Cordialmente.
Prof. Rubén Martínez
- 18 Primer Cuatrimestre 2008
PROCESOS SOCIOHISTÓRICOS MUNDIALES
GUÍAS Y ACTIVIDADES
Cada guía contiene:
a) Bibliografía de lectura obligatoria.
b) Tema central de la clase
c) Subtemas de cada tema central.
d) Actividades prácticas.
TÉCNICA DE LECTURA COMPRENSIVA1
Existe una tendencia común cuando se lee un artículo, capítulo o libro con la intención de
recordar su contenido: leerlo varias veces hasta memorizarlo. Esa práctica tiene una
consecuencia, también generalizada: se graba sin haber analizado las ideas que contiene.
La raíz de una mala lectura de estudio es, casi siempre, el olvido de que las palabras son
símbolos de cosas de este mundo concreto y que cuando se enlazan en oraciones
describen relaciones entre cosas y entre conceptos. Este olvido transforma la lectura en
una interpretación memorística de los signos del lenguaje en un ejercicio de verborrea.
La lectura comprensiva es otra cosa. Su aprendizaje requiere casi los mismos esfuerzos
que el diálogo, porque debe constituirse en una deliberación permanente entre autor y
lector: al autor debemos interrogarlo, y siempre en relación a nuestras experiencias y
estructuras intentaremos adelantamos en las respuestas. Las diferencias deben seguir
meditándose, e intentar al mismo tiempo buscar explicaciones para las mismas.
Las técnicas de lectura de espigueo, de subrayado y notación marginal ayudan a
descubrir su estilo.
Se deberá:
a) Reflexionar sobre el título del texto para ubicarse mentalmente en el tema y en la
disciplina desde la cual se lo trata.
b) Efectuar una primera lectura rápida o lectura de espigueo para tener una idea global
aunque vaga. Leer tratando de reconocer el tema o el problema central del esquema, la
estructura racional o marco de referencia utilizado por el autor.
1
Agradecemos a la Dra. Elisa Marta Basanta por permitirnos incorporar esta reseña que pertenece a su
publicación Técnicas del Trabajo Intelectual.
- 19 Primer Cuatrimestre 2008
PROCESOS SOCIOHISTÓRICOS MUNDIALES
Algunos aspectos del texto facilitan este reconocimiento, por ejemplo: los subtítulos, las
palabras en bastardilla, los cuadros sinópticos, los gráficos, etc.
Cuando la sencillez del texto o el conocimiento previo del tema lo permitan, puede leerse
salteando aquello que intuitivamente se supone una explicación. Puede leerse el comienzo
de un párrafo y saltar donde se vean comillas, bastardillas o algún recurso gráfico similar.
También pueden leerse el comienzo, el medio y el final de cada párrafo. Los límites y los
aciertos de estos recursos los va señalando la comprensión que se adquiere de la lectura.
c) Releer lentamente buscando las ideas esenciales y observando sus relaciones
recíprocas, deteniéndose en los conceptos nuevos o técnicos para comprender su
significado.
CLASE Nº 1: SOCIEDADES Y ESTRATIFICACION SOCIAL
.
Martínez, Rubén. Presentación de Procesos Sociohistóricos Mundiales. Material de la
Cátedra de Procesos Sociohistóricos Mundiales. Universidad Nacional de La Matanza.2007
۫ Programa de la Asignatura
۫ Presentación de la Materia
a) Objeto de Estudio
b) Adjetivación “Sociohistóricos”
۫ Sociología y Teorías Constructivistas.
۫ Historia:
a) Historia Tradicional
b) La Historia social.
c) Escuela de Annales: Teoría Social e Historia
۫ Ejes de estudio de una sociedad
۫ Contenidos conceptuales: organización.
۫ ¿Para qué sirve estudiar Historia?
- 20 Primer Cuatrimestre 2008
PROCESOS SOCIOHISTÓRICOS MUNDIALES
Realice un cuadro sinóptico donde se resalten las características teóricas y metodológicas
enunciadas y propuestas por la Cátedra de Procesos Sociohistóricos Mundiales.
LAS SOCIEDADES HUMANAS
Giddens, Anthony. “Cultura y Sociedad” en Sociología. Cap. 2 Alianza, Madrid, Selección.
۫ Sociedades primitivas
۫ Civilizaciones no industriales o estados tradicionales
۫ Sociedades en el mundo modernas
Realice un cuadro comparativo de las sociedades humanas teniendo en cuenta los ejes de
abordaje de la materia.
ESTRATIFICACIÓN SOCIAL
Giddens, Anthony. “Estratificación social y estructura de clases” en Sociología. Alianza,
Madrid, Cap.7, pp. 237-245
۫ Importancia definir actores.
۫ Definición
۫ Sistemas históricos de estratificación
۫ Estratificación social en las sociedades modernas
۫ Teorías clásicas:
a) Marx: Las clases sociales
b) Weber: Clases. Status. Partidos
a) Defina el concepto de estratificación social.
b) Mencione y caracterice a los sistemas básicos de estratificación.
c) ¿Cuales son los aspectos principales en los que los sistemas de clases difieren de las otras
formas de estratificación social?
d) Reseñe las características centrales de las teorías de Marx y Weber sobre la temática de la
estratificación social.
- 21 Primer Cuatrimestre 2008
PROCESOS SOCIOHISTÓRICOS MUNDIALES
CLASE Nº 2: MODERNIDAD: ASPECTOS TEÓRICOS. PRINCIPIOS
CONSTITUTIVOS E INSTITUCIONES.
EJES TRANSVERSALES DE LA SOCIEDAD MODERNA:
SOCIEDAD MODERNA
CAPITALISMO
INDUSTRIA
ESTADO MODERNO
DEMOCRACIA
SECULARIZACIÓN
CIENCIA
MODERNIDAD
Sztompka, Piotr. “La Modernidad y más allá” en Sociología del cambio social. Alianza ed.,
Madrid, Capítulo 5, Pp. 93-109
۫ Definiciones Históricas y Sociológicas de Modernidad
۫ Principios de la Modernidad
a)
Individualismo
b) Diferenciación
c)
Racionalismo
d) Economicismo
e)
Expansionismo
۫ Cómo se manifiestan en:
ECONOMÍA
Velocidad
crecimiento
Industria x
agricultura
SOCIEDAD
Status derivado
de la propiedad
Proletarización
y pauperización
Urbanización
Concentración
propietarios
Energía
inanimada
Clases media
POLÍTICA
Estado,
reproducir
relaciones,
regular
coordinar
distribución
Imperio de la
ley abstracta
Inclusividad de
la ciudadanía,
derechos
políticos y
civiles
Burocracia
racional
CULTURA
VIDA
COTIDIANA
PERSONALIDAD
MODERNA
Secularización
Separación
trabajo / hogar
Apertura al cambio
Ciencia
Privatización de
la familia
Opiniones personales
Democratización
de la educación
Cultura de masas
Innovación
tecnológica
Tiempo: presente y
futuro.
Horarios
Separación
trabajo ocio
Eficacia
Consumismo
Planificación
- 22 Primer Cuatrimestre 2008
PROCESOS SOCIOHISTÓRICOS MUNDIALES
Mercado de
trabajo libre
competitivo y
desempleo
Justicia distributiva y
retributiva
Valoración educación
formal
Respeto de los otros
a) Siguiendo con lo establecido en la Guía de Clase Nº 1: ¿Cuáles son los ejes analíticos a partir
de los cuales se efectúa el abordaje de un orden social?
b) Según el autor: ¿Cuáles son las diferencias entre las formas de abordaje de la Modernidad
que realizan la Sociología y la Historia?
c) Nombre y explique los principios de la modernidad y cómo se manifiestan en los distintos
aspectos del orden social (Económico Político y las Ideas).
INSTITUCIONES DE LA MODERNIDAD
Giddens, Anthony. Parágrafos: “Dimensiones Institucionales de la modernidad” en
Consecuencias de la Modernidad. Editorial Alianza, Madrid, Sección 2, pp. 60 a 66.
۫ Definiciones e interrelaciones:
۫
VIGILANCIA
Control de la información y
supervisión social
CAPITALISMO
Acumulación de capital
en el contexto de
mercados competitivos
de trabajo y producción
PODER MILITAR
Control de los medios
de violencia en el
contexto de la
industrialización de la
guerra
INDUSTRIALISMO
Transformación de la naturaleza y
desarrollo de un entorno creado
a) ¿Cómo conceptualiza el autor al capitalismo y al industrialismo?
b) Caracterice a las instituciones de vigilancia en la Modernidad.
c) ¿Cuáles son los rasgos distintivos de una sociedad capitalista?
d) ¿Qué relación se establece entre la sociedad capitalista y el estado nacional moderno?
- 23 Primer Cuatrimestre 2008
PROCESOS SOCIOHISTÓRICOS MUNDIALES
e) Establezca las diferencias entre el papel que tenía el poder militar en las sociedades
tradicionales y el que manifiesta en la Modernidad.
CLASE Nº 3: CAPITALISMO E INDUSTRIA:
CUESTIONES TEÓRICAS Y DESARROLLO HISTÓRICO.
CAPITALISMO
Bavaud, Mariela y Martínez Rubén. Una aproximación al concepto de Capitalismo. Material
۫
de la Cátedra de Procesos Sociohistóricos Mundiales. Universidad Nacional de La Matanza.
Definición del capitalismo según:
a) como modo de producción.
b) como eje del espíritu capitalista.
c) como sistema esencialmente comercial.
a) De la definición sobre capitalismo dada por Luciano Gallino, marque y extraiga cada uno
de los tres significados atribuidos a ese concepto
b) Defina el concepto de capitalismo a partir de los siguientes conceptos claves: racionalidad;
ganancias; generalización de la producción y el intercambio; empresa de producción privada;
trabajo libre y asalariado; y plusvalía.
CAPITALISMO- ACUMULACIÓN PRIMITIVA DE CAPITAL
Vilar, Pierre. La transición del feudalismo al capitalismo. Editorial Crítica, Madrid, Tercera
Ponencia pp. 53 a 69.
۫
۫
Etapas
1) hasta siglo XIV Burguesía y Renacimiento urbano
2) siglos XV y XVI Rev. Comercial
3) siglo XVII Capitalismo “Mercantil”
4) sigo XVIII Capitalismo “Industrial”
۫
- 24 Primer Cuatrimestre 2008
PROCESOS SOCIOHISTÓRICOS MUNDIALES
۫ Acumulación Originaria
a) Expropiación agraria y proletarización separación MP y FT
b) Saqueo colonial (economía mundo: centro –periferia)
c) Capital usurario y mercantil
۫ Revolución industrial
a) Control capital mercantil sobre la industria
b) Estados nacionales primitivos: régimen colonial, crédito público,
proteccionismo
c) Revolución propiamente dicha: mecanización y división del trabajo
d) Transformaciones tecnológicas
e) División del trabajo
a) ¿Cuáles son los las primeras transformaciones que dieron lugar al origen del capitalismo?
En su respuesta, tenga en cuenta las enunciadas por Pierre Vilar hasta el siglo XIV.
b) Explicite cómo se radicalizan esas transformaciones durante los siglos XV y XVI.
c) ¿Qué es la acumulación primitiva de capital?
d) Explique brevemente los dos tipos de modalidades por las que se produce la acumulación
primitiva de capital.
e) Caracterice los cambios que se producen en los siglos XVII y XVIII y explique cómo
condujeron al cambio social que denominamos Revolución Industrial Inglesa.
f) Elabore una definición del capitalismo
g) Justifique por qué el autor afirma que no puede hablarse de Capitalismo “mientras no se
trate de una sociedad moderna en la cual la producción masiva de mercancías, descansa
sobre el trabajo asalariado”.
INDUSTRIA
Barbero, Maria Inés y otros. “El nacimiento de la Industria moderna” en Historia económica y
social general. Editorial Macchi, Buenos Aires, pp. 66-81.
۫ Definición
۫ Formas
a)
Doméstica
- 25 Primer Cuatrimestre 2008
PROCESOS SOCIOHISTÓRICOS MUNDIALES
b) Artesanal urbana
c)
Domicilio
d) Manufactura centralizada
e)
Sistema Fabril
a) Identifique y caracterice a las formas de producción industrial premodernas.
b) ¿A qué denomina María Inés Barbero “sistema de fábrica”? Justifique su respuesta.
c) Reflexione sobre el ejemplo citado por la autora en la página 79. Tenga en cuenta el valor
relativo de las distintas innovaciones.
CLASE Nº 4: ESTADO MODERNO: PERSPECTIVAS TEÓRICAS
Y FORMAS HISTÓRICAS. NACIÓN Y NACIONALISMO
ESTADO
a) Sentido amplio: conjunto de instituciones de coerción
b) Incluye Ciudades- Estados, Imperios -Teocracias, Estados - Nacionales
c) No incluye y con prioridad sobre tribus, grupos de familia o parentesco, empresas,
iglesias.
ESTADO: CARACTERÍSTICAS
Abal Medina, Juan Manuel (h) y Barroetaveña, Matías “El Estado” en: Pinto, Julio
Introducción a la Ciencia Política. EUDEBA, Buenos Aires.
۫ Definición: en sentido restringido es una forma de ordenamiento político de la Modernidad
۫ Características
a)
Soberanía
b) Territorio
c)
Aparato burocrático
d) Impersonalidad del mando
e)
Centralización del poder
- 26 Primer Cuatrimestre 2008
PROCESOS SOCIOHISTÓRICOS MUNDIALES
f)
Sistema interestatal
g) Secularización del poder
۫ Fórmula weberiana
a)
Comunidad Humana
b)
Territorio
c)
Monopolio de la violencia legitima
d)
Relación con el capitalismo
i. Primeras modalidades históricas de Estado Moderno
1. Estado Absoluto
2. Estado Liberal
a) Ubique temporal y espacialmente al surgimiento del Estado Moderno.
b) Según el autor: ¿Cuáles son los elementos que caracterizan al Estado Moderno?
c) Teniendo en cuenta la cita de Oslak: ¿Cuáles son las capacidades o características del
Estado?
d) ¿Por qué afirma el autor que existe una intima vinculación entre el surgimiento del estado
y del capitalismo? Relaciónelo con el texto de Giddens “Dimensiones Institucionales de la
modernidad” y con el cuestionario de la Clase Nº 2.
e) Señale las diferencias entre las formas de organización política feudal y la del estado
Absoluto. ¿Cuál fue la principal justificación teórica del Estado Absolutista?
f) Complete el siguiente cuadro marcando las características y diferencias entre cada una de
CARACTERISTICAS DE
LAS PRIMERAS
MODALIDAES
las modalidades históricas del Estado Moderno:
ESTADO ABSOLUTO
ESTADO LIBERAL
- 27 Primer Cuatrimestre 2008
PROCESOS SOCIOHISTÓRICOS MUNDIALES
COMPONENTES DE LOS ESTADOS
Giddens, Anthony. “Política, gobierno y Estado” en Sociología. Alianza, Madrid, Capítulo 10,
pp. 331-336.
۫ Elementos:
1.
Aparato político
2.
Territorio
3.
Sistema legal
4.
Monopolio de la violencia
5.
Población
1.Sociedades sin estado
2.Estados tradicionales:
a.
Ciudades estados-Imperios
b.
Límites imprecisos y no reconocimiento de otros estados
c.
Poco control (solo tributos)
d.
Falta de pertenencia gobernantes y gobernados- sin participación
e.
Ley personal, poca precisión de derechos y deberes.
۫ Estados modernos:
a)
Estado-Nación
b)
Territorios definidos
c)
Soberano reconocimiento de otros: Sistema Internacional
- 28 Primer Cuatrimestre 2008
PROCESOS SOCIOHISTÓRICOS MUNDIALES
d)
Fronteras claras
e)
Autoridad central única
f)
Desarrollo burocrático diferenciación de funciones
g)
Ley única racional: constitución, códigos
h)
Ciudadanía reconocimiento de derechos
i)
Derechos, civiles políticos y sociales
j)
Pertenencia al estado- Identidad Nacional
a) Explicite y caracterice los elementos constitutivos del Estado Moderno.
b) Diferencie los Estados Tradicionales de los Estados Modernos.
c) ¿Cuáles son los tipos principales de Derechos de Ciudadanía?
NACION- NACIONALISMO
Gellner, Ernest. “Definiciones” en Naciones y nacionalismos, Alianza, Buenos Aires, Cap. 1,
pp 13-20.
۫ Definiciones
۫ Estado
۫ Nación
a) Explicite a qué se denomina nacionalismo.
b) ¿Por qué es una forma de legitimación del Estado Nacional Moderno?
c) ¿Cuáles son las dificultades que tiene un Estado que no puede constituir a un grupo
nacional como hegemónico dentro de sus fronteras?
CLASE Nº 5: MODERNIDAD: DEMOCRACIA
Y REVOLUCIONES POLÍTICAS
DEMOCRACIA
Giddens, Anthony. “Política, gobierno y Estado” en Sociología. Alianza, Madrid, Capítulo 10,
pp. 337-343
۫ Tipos: representativa, participativa
- 29 Primer Cuatrimestre 2008
PROCESOS SOCIOHISTÓRICOS MUNDIALES
۫ Elitismo Democrático
۫ Teorías pluralistas
a) ¿Qué es la democracia?
b) ¿Cuáles son sus principales tipos?
c) ¿Por qué la democracia se ha transformado en una de las formas de ejercicio de poder que
caracterizan a los Estados Moderno?
d) Diferencie los enfoques teóricos del Elitismo Democrático y de las Teorías Pluralistas
sobre el concepto de democracia
DEFINICION Y PRINCIPIOS
Strasser, Carlos. La vida en la sociedad contemporánea. Fondo de Cultura Económica, Buenos
Aires, pp. 142-143
۫ Definición
۫ Principios: Mayoría y Constitución
a) ¿Cómo define el autor a la Democracia?
b) ¿Cuáles son sus dos principios centrales?
c) Según Dalh: ¿cuáles son las características de la democracia?
d) Explique y justifique el siguiente gráfico:
DEMOCRACIA
SOBERANIA
POPULAR
CONSTITUCION
REVOLUCIONES COMO CAMBIO SOCIAL
Sztompka, Piotr. “Las revoluciones: la cumbre del cambio social” en Sociología del cambio
social. Alianza ed., Madrid, Capítulo 20, pp. 331-336.
۫
Conceptualización
۫
Forma extrema de cambio social. Rápido y profundo
۫
Cambios fundamentales del orden social
۫
Movilizaciones de masas
- 30 Primer Cuatrimestre 2008
PROCESOS SOCIOHISTÓRICOS MUNDIALES
۫
Ejercicio de la violencia
۫
Tipos similares (golpe de estado - rebeliones- etc)
۫
Condiciones objetivas y subjetivas para los cambios revolucionarios
a) Históricamente cuáles fueron los distintos significados que tuvo el concepto “revolución”.
b) ¿Cuáles son las tradiciones intelectuales de la que deriva el concepto moderno de revolución?
c) Señale y explique los tres componentes básicos de una revolución social.
d) ¿Cuáles son las modalidades similares de acción colectiva?
e) Teniendo en cuenta la respuesta del punto d), señale las diferencias existentes entre ellas y
una revolución social.
REVOLUCIONES SOCIALES
Lettieri, Alberto “Las Revoluciones políticas, Inglaterra, Estados Unidos, Francia” en Los
tiempos modernos. Ediciones del Signo, Buenos Aires, pp. 11 a 19
a) Revoluciones: concepto
b) Revolución Inglesa
۫
Nuevos grupos sociales
۫
Enfrentamiento con la corona
۫
Monarquía parlamentaria
c) Independencia de los EEUU
۫ Causa de los conflictos con los colonos
d) Revolución Francesa
۫ El Antiguo Régimen
۫ Derechos de Hombre
۫ Igualdad ante la ley
۫ Representación
۫ La guerra y radicalización de la revolución
۫ Alta burguesía y contrarrevolución
a) ¿Cuáles son las coincidencias y diferencias de los tres procesos históricos analizados por
Lettieri?
- 31 Primer Cuatrimestre 2008
PROCESOS SOCIOHISTÓRICOS MUNDIALES
b) Identifique en el curso de la Revolución Francesa, las etapas del proceso revolucionario,
enunciadas por Stompka Piotr en el texto “Las revoluciones: la cumbre del cambio social”.
c) Complete el siguiente cuadro resaltando elementos claves para comprender el proceso
histórico de las revoluciones sociales que dieron origen a la Modernidad:
INDEPENDENCIA DE
ESTADOS UNIDOS
REVOLUCION
FRANCESA
ELEMENTOS CLAVES
DEL PROCESO HISTORICO
REVOLUCION
INGLESA
CLASE Nº 6: MODERNIDAD: SECULARIZACIÓN
Y REVOLUCIÓN CIENTÍFICO-TÉCNICA
PROCESO DE SECULARIZACIÓN
Zorrilla, Rubén “El proceso de secularización” en Historia social de Occidente. Editorial
Need, Buenos Aires, pp. 7 a 31
۫
Concepto de secular
۫
Características pensamiento tradicional (mentalidad arcaica)
۫
Racionalización
۫
Nueva Relaciones Hombre naturaleza Dios
۫
Proceso Histórico
a) Según el autor: ¿Cuál es el rasgo central de la cultura occidental?
b) ¿A qué se denomina secularización?
- 32 Primer Cuatrimestre 2008
PROCESOS SOCIOHISTÓRICOS MUNDIALES
c) Caracterice al proceso de secularización.
d) ¿Cuáles son los rasgos característicos de la llamada “mentalidad arcaica”?
e) ¿Qué debe entenderse por racionalización?
f) A partir de las ideas centrales del texto de Zorilla, complete el siguiente cuadro:
MENTALIDAD MODERNA
IDEAS CENTRALES
MENTALIDAD ARCAICA
REVOLUCION CIENTIFICA, CAPITALISMO Y MODERNIDAD
Glavich, E. Notas introductorias a la filosofía de la ciencia. EUDEBA, Buenos Aires, pp. 7-12
۫
Ciencia y Modernidad
۫
Definición de Ciencia
۫
Revolución Científica
۫
Relación con el Capitalismo y Revolución Industrial
۫
Ciencia y Progreso en el siglo XIX
۫
Crisis del siglo XX
a) Define el concepto de ciencia.
b) Establezca la relación entre ciencia y Modernidad.
c) Explique la vinculación entre: Revolución Científica, Capitalismo y Revolución Industrial
d) ¿Por qué el autor sostiene que la relación entre ciencia y capitalismo es un “buen
matrimonio?
- 33 Primer Cuatrimestre 2008
PROCESOS SOCIOHISTÓRICOS MUNDIALES
e) ¿Cuáles son las diferencias respecto a la valoración de la ciencia entre los siglos XIX y XX?
f) ¿A qué se denomina ruptura epistemológica? Relacione su respuesta con el concepto de
revolución científica.
EMERGENCIA DEL PENSAMIENTO MODERNO EN LOS PROCESOS HISTÓRICOS
Bianchi, Susana Historia Social del Mundo Occidental Universidad Nacional de Quilmes,
Buenos Aires, pp. 87 a 97
۫
Reforma: Revolución religiosa
۫
Revolución Científica
۫
Ilustración. Triunfo de la visión secular de la realidad
a) Caracterice a las nuevas concepciones religiosas de origen reformistas.
b) ¿Cuáles fueron sus incidencias sobre los distintos sectores sociales?
c) ¿A qué se denomina “Contrarreforma o Reforma Católica”? ¿Cuáles fueron sus objetivos?
d) Explique las consecuencias que estos procesos históricos generaron en el plano político y
religioso.
e) ¿Qué relaciones se pueden establecer entre los nuevos descubrimientos y el desarrollo de una
nueva actitud frente al conocimiento?
f) Enumere a los principales pensadores que contribuyeron a la formación de una nueva imagen
del mundo.
g) ¿Cómo formularon las características del método científico?
h) ¿A qué se denomina la Ilustración?
i) ¿Cuáles son los principales pensadores ilustrados?
j) Caracterice los principales aportes al conocimiento del mundo social y político que formularon
los pensadores ilustrados.
- 34 Primer Cuatrimestre 2008
PROCESOS SOCIOHISTÓRICOS MUNDIALES
CLASE Nº 8: EXPANSIÓN DE LA MODERNIDAD:
INDUSTRIALIZACIÓN Y “CUESTIÓN SOCIAL”.
LA EXPANSIÓN DEL CAPITALISMO 1848-1873
Hobsbawm, Eric. “El gran boom” en La era del Capitalismo. Editorial Labor, Madrid, pp. 4373.
۫ Dificultades de expansión de la Rev. Industrial 1815-1848
۫ Conflictividad Social
۫ El gran Boom: Primera Mundialización Capitalista
Expansión de las fuerzas productivas hasta 1873
۫ Causas:
1) Expansión de FFCC desde 1830
2) Flexibilización de los Factores de Producción 1850-1880
۫ Hegemonía Británica
۫ División Internacional del Trabajo
۫ Liberalismo
۫ Segunda revolución industrial después de 1870
۫ EE.UU. Alemania Otra vía de industrialización
۫ Revolución tecnológica: Petróleo. Electricidad, Acero Química
۫ 1867-1881: teléfono, gramófono, motor combustión interna, tranvía eléctrico, fotografía,
prensa rotativa y maquina de escribir
۫ Revolución en Comunicaciones: Transporte, sonidos, imágenes, ideas.
۫ Ciencia e Industria
۫ Crisis de 1873
a) ¿Cuáles fueron las causas de la expansión capitalista producida después de 1848?
b) Explique cómo se produce la conformación de la economía mundial capitalista. Tenga en
cuenta para su respuesta la incidencia de las nuevas industrias.
c) ¿Por qué el autor afirma que para la época es crucial la liberalización de los factores de
producción?
d) ¿Cuáles fueron las principales innovaciones técnicas?
- 35 Primer Cuatrimestre 2008
PROCESOS SOCIOHISTÓRICOS MUNDIALES
e) Relacione esas innovaciones con la creciente importancia del papel de la ciencia y la
educación. Recuerde el texto de Glavich.
f) ¿Por qué se produce un estancamiento de la expansión capitalista en 1873?
LA "CUESTIÓN SOCIAL"
Niveau, Maurice “Revolución Industrial y situación obrera” y “Derecho
laboral y
sindicalismo” en Historia de los hechos económicos contemporáneos Edit. Ariel, Barcelona,
pp.110-122
a) Condiciones de trabajo en las primeras etapas de la industrialización.
b) Critica socialista, humanitarista y católica.
c) Concepción liberal de las relaciones laborales.
d) Origen de la legislación laboral. Características y países.
e) Asociaciones y expresiones políticas de los trabajadores.
a) ¿Cuáles son las características de las condiciones laborales durante las primeras etapas de
la Revolución Industrial?
b) ¿Cuáles fueron las corrientes de pensamiento críticas sobre los efectos del capitalismo
inicial?
c) ¿Qué características distintivas tiene el pensamiento liberal sobre estos fenómenos?
d) ¿Cuáles fueron las dos vías por las que se orientaron las luchas de los trabajadores?
e) ¿Cuál es la característica más saliente que tienen las primeras leyes laborales?
f) ¿Cuales fueron las diferencias entre los tipos de organización de los trabajadores, según
los distintos países?
CLASE Nº 9: CRISIS DEL CAPITALISMO: IMPERIALISMO.
TRANSFORMACIONES DEL CAPITALISMO. IMPERIALISMO 1873-1914
- 36 Primer Cuatrimestre 2008
PROCESOS SOCIOHISTÓRICOS MUNDIALES
Hobsbawm, Eric. “La economía cambia de ritmo” en La era del Imperio, Crítica, Buenos
Aires, cap. 2, pp. 42-64.
۫ Mecanismos de salida de la crisis de 1873
a)
Proteccionismo
b) Concentración económica
c)
Racionalización Capitalista Gestión Científica (Taylorismo)
d) Consumo de masas
e)
Imperialismo
a. Mundialización económica capitalista
b.Varias potencias industriales
c. Difusión de la revolución científica - tecnológica
d.Concentración económica: racionalización
e. Consumo de masas
f. Terciarización de la economía y el empleo
g.Creciente intervención del estado: crisis estado liberal.
a)
Caracterice al orden capitalista a partir de 1873.
b)
Explique por qué la crisis capitalista de 1873 es de rentabilidad y de consumo.
c) ¿Por qué el autor afirma que la “gran depresión” puso fin a la era del liberalismo
económico?
d) ¿Qué política económica siguieron el Reino Unido y sus “satélites económicos”? ¿Por
qué?
e) ¿Por qué las respuestas más significativas a la Gran Depresión fueron la concentración
económica y la racionalización empresarial? ¿Qué cambios generaron en el proceso de
acumulación capitalista?
f) Caracterice al imperialismo.
g) Establezca la relación existente entre la salida de la crisis y el imperialismo.
h) ¿Cuáles son los cambios en el liderazgo de la economía mundial? Relaciónelos con la
teoría de Schumpeter respecto a las causas de las fases de agotamiento y ascendentes de la
economía capitalista.
i) Elabore una síntesis sobre los rasgos de la economía mundial entre 1873 y 1914.
- 37 Primer Cuatrimestre 2008
PROCESOS SOCIOHISTÓRICOS MUNDIALES
IMPERIALISMO
Taylor, Peter J. “La geografía de los imperialismos” en Geografía política. Economía mundo,
Estado-nación y localidad. Trama, Madrid, cap. 3, pp.97-134.
۫
Definición / Teorías
۫
Imperialismo: formal e informal
۫
Etapas históricas / Imperialismo y 1ra. Guerra
a) ¿Cuáles son las principales teorías que explican el fenómeno del imperialismo?
b) Diferencie la teoría clásica del imperialismo y la perspectiva de análisis de los Sistemas
Mundiales de Wallerstein.
c) ¿A qué denomina el autor imperialismo formal?
d) ¿Cuáles son las principales potencias imperialistas que ejercieron la dominación colonial?
e) Señale las principales áreas geográficas donde se ejerció la dominación colonial.
f) Caracterice a la explotación económica de las colonias.
g) ¿Cuáles fueron las formulaciones ideológicas que permitieron la legitimación de la
dominación imperialista formal?
h) ¿A qué denomina el autor imperialismo informal?
i) Establezca la relación existente entre las teorías clásicas de Smith y Ricardo y la
dominación imperialista informal.
j) ¿Cuál es la característica central de la relación centro-periferia?
k) ¿Cuáles son los mecanismos de explotación característicos del imperialismo informal?
l) A partir de la lectura realizada sobre el texto de Peter Taylor, explique el siguiente cuadro:
CLASE Nº 10: LA “ERA DE LAS CATÁSTROFES”:
GUERRAS MUNDIALES. REVOLUCIÓN Y CONTRARREVOLUCIÓN.
CARACTERIZACIÓN DEL SIGLO XX
- 38 Primer Cuatrimestre 2008
PROCESOS SOCIOHISTÓRICOS MUNDIALES
Hobsbawm, Eric. “Vista panorámica del siglo XX” en Historia del siglo XX. Editorial Crítica,
Buenos Aires, pp. 11-26.
۫
Periodización
۫
Caracterización del siglo XIX “largo”
۫
Caracterización del siglo XX “corto”
۫
Subperíodos
a) ¿Por qué Hobsbawm denomina al siglo XX como el “siglo corto”? Justifique su respuesta.
b) En el siguiente cuadro enunciamos los tres períodos en los que Hobsbawm divide al siglo
XX. Le proponemos que lo complete con aquellos elementos claves sin los cuales es
ELEMENTOS CLAVES PARA SU
COMPRENION
imposible comprender la dinámica del siglo.
ERA DE LAS
CATASTROFES
1914-1945
AÑOS
DORADOS
1945-1973
DERRUMBAMIENTO
1973-1991
GUERRAS MUNDIALES. REVOLUCIÓN RUSA Y FASCISMOS
Pfeiffer, Annette. “Política y Sociedad en Tiempos de Guerra” en Los tiempos modernos.
Ediciones del Signo, Buenos Aires, pp. 167-196
۫ I Guerra Causas
۫ Tratado de Versalles
۫ Cambios y conflictos de posguerra
- 39 Primer Cuatrimestre 2008
PROCESOS SOCIOHISTÓRICOS MUNDIALES
۫ Revolución Rusa
۫ Fascismo, Nazismo, y Guerra Civil Española
۫ II Guerra Mundial
۫ Guerra Fría
a) ¿Cuáles son las causas de la Primera Guerra Mundial?¿Qué estados participaron de ella?
¿Por qué?
b) La guerra finaliza con la firma del Tratado de Versalles de 1919. Establezca su objetivo y
explique por qué se creó la Sociedad de las Naciones.
c) Sintetice las principales transformaciones sociales y políticas durante el período de
entreguerras.
d) ¿A qué se denomina autoritarismo nacionalista?
e) Según el autor, cuáles son características comunes y las diferencias entre los procesos
históricos producidos en Rusia, Alemania, Italia y España.
f) ¿Cómo explica el autor los motivos que originaron la Segunda Guerra Mundial? Tenga en
cuenta para su respuesta la incidencia de la economía en los países beligerantes.
g) Explique brevemente las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial.
h) ¿A qué se denomina “Guerra Fría?
i) Señale las principales características de la geopolítica durante la “Guerra Fría”.
CLASE Nº 11: CRISIS MUNDIAL CAPITALISTA: DEPRESIÓN Y
RECUPERACIÓN DEL SISTEMA. ESTADO DE BIENESTAR Y EL
DESARROLLO DE LOS DERECHOS SOCIALES.
CRISIS Y RECUPERACIÓN DEL CAPITALISMO
Bianchi, Susana. Historia Social del Mundo Occidental Universidad Nacional de Quilmes,
Buenos Aires, pp. 211 a 220.
a) Estados Unidos en la década del ´20
b) Crack del ´29
c) Crisis Mundial de 1930
- 40 Primer Cuatrimestre 2008
PROCESOS SOCIOHISTÓRICOS MUNDIALES
d) Gran Depresión
e) Efectos sociales y económicos
f) Keynesianismo
g) New Deal
a) ¿Por qué las crisis son una característica central de la economía capitalista?
b) Caracterice la situación económica mundial luego de finalizada la primera guerra mundial.
c) Explicite por qué se produce la crisis económica mundial capitalista de 1929.
d) ¿Por qué John M. Keynes sostiene que la crisis es de inversión y de consumo? ¿Qué
instrumentos económicos propone para solucionar los efectos de la crisis?
e) Siendo que el concepto de “planificación” está ligado a la economía soviética: ¿Por qué se
aplica en las economías capitalistas?
f) Según la autora la crisis mundial sólo puede explicarse a partir de la situación de la
economía norteamericana: ¿Por qué?
g) ¿A qué se denomina New Deal?
h) ¿Cuáles fueron las respuestas de política económica adoptadas por los principales países
capitalistas? Tenga en cuenta para su respuesta el caso especial de los Estados Unidos.
RECUPERACION CAPITALISTA 1945-1973
Hobsbawm, Eric. “Los años dorados” en Historia del siglo XX, Ed. Crítica, Buenos Aires,
capítulo 9, pp.260-289.
a) Caracterización
b) Recuperación del crecimiento del capitalismo
c) Expansión del Fordismo y Revolución tecnológica
d) Causas de la expansión
1- Capitalismo deliberadamente reformado
2- Estado interventor: crítica al mercado libre
3- Matrimonio entre capitalismo y políticas socialdemócratas.
e) Internacionalización y Transnacionalización de la Economía
f) Nuevas Instituciones Internacionales
- 41 Primer Cuatrimestre 2008
PROCESOS SOCIOHISTÓRICOS MUNDIALES
g) ONU-FMI-BM-GATT
h) Crisis
i) Aumento de salarios por sobre productividad
j) Inflación y estancamiento
k) Crisis Financiera ´71
l) Crisis del petróleo ´73
a) ¿Por qué el autor denomina a los años posteriores a 1945 “años dorados”? Tenga en
cuenta a los principales indicadores económicos y sociales.
b) ¿Qué transformaciones se producen en el orden capitalista?
c) ¿Qué modelo de regulación del trabajo se generaliza en la época? Justifique su respuesta.
d) ¿Cuáles fueron las principales innovaciones tecnológicas del período? ¿Cómo impactan en
el mediano y largo plazo?
e) ¿Por qué se produce el crecimiento y desarrollo del mundo capitalista?
f) Nombre a las principales instituciones internacionales creadas en la época. ¿Qué
incidencia van a tener en el nuevo ordenamiento mundial?
g) ¿Por qué afirma el autor que, desde los años ´60, se produce una creciente
transnacionalización de la economía?
h) ¿A qué se denomina estanflación?
i) Enuncie y explique los elementos que son significativos para comprender que los
llamados “años dorados” comienzan a entrar en crisis a principios de los años ´70.
ESTADO LIBERAL Y ESTADO SOCIAL O DE BIENESTAR
Martínez de Pisón, José. Políticas de bienestar. Un estudio sobre los derechos sociales, Ed.
Tecnos, Madrid, capítulo 1 pp. 23-48
a) Estado de Derecho
b) Derechos de primera, segunda y tercera generación
c) Estado Liberal
d) Estado Social
e) Crisis del estado social
- 42 Primer Cuatrimestre 2008
PROCESOS SOCIOHISTÓRICOS MUNDIALES
a) Caracterice al Estado de Derecho.
b) ¿Por qué el Estado liberal y el Estado Social o Estado de Bienestar son modalidades
históricas del Estado de Derecho?
c) Complete el siguiente cuadro con los elementos característicos de cada una de las
ESTADO ABSOLUTO
De DERECHO porque
contempla
los
siguientes principios:
a)
Reconoce
los
derechos
fundamentales
del
hombre:
libertad,
seguridad y propiedad
privada.
b) División de Poderes.
c) Autoridad de la ley:
todo acto del Estado es
un acto jurídico.
MODALIDAD HISTORICAS
ESTADO NACIONAL MODERNO
modalidades históricas de Estado Nacional Moderno:
ESTADO
LIBERAL
ESTADO
KEYNESIANO
ESTADO
SOCIAL
O DE
BIENESTAR
ESTADO
NEOLIBERAL
d) Determine qué tipo de derechos se generalizan con el Estado Social o de Bienestar.
e) ¿Por qué el Estado Social o de Bienestar tiene que realizar una “nueva” redistribución de
los ingresos?
f) ¿Cuáles son las estrategias políticas que utilizan para llevarlo a cabo? Justifique su
respuesta.
CLASE Nº 12: LA GLOBALIZACIÓN. TRANSFORMACIONES
ECONÓMICAS, POLÍTICAS Y SOCIALES.
- 43 Primer Cuatrimestre 2008
PROCESOS SOCIOHISTÓRICOS MUNDIALES
GLOBALIZACIÓN: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS
ACTUALES
López, Ernesto. Globalización y democracia, Papeles de Investigación, Ed. REUN., Buenos
Aires.
1-Transformaciones actuales:
۫
Procesos de Cambio
۫
A)Revolución científico -técnica
۫
B)Transformaciones en el mundo del trabajo y la sociedad
۫
C)Globalización económica
۫
Carácter de la dinámica del desarrollo de la economía global
۫
Cambios en el Sistema Político Internacional
۫
Procesos de Integración regional
۫
Crisis del Estado Nación
2-Globalización y efectos políticos:
۫
Problemas
۫
Fractura economía -sociedad
۫
Antinomia competitividad -exclusión
۫
Futuro de la Democracia
۫
Impotenciación de la política.
۫
Propuestas
a) ¿Cuáles son los principales procesos de transformación social que se desarrollan en
Occidente en las últimas décadas?
b) Caracterice a cada uno de esos procesos sociales.
c) Por su dimensión económica -dice López- que la globalización puede ser entendida como
una nueva fase de expansión del sistema capitalista. ¿Cuáles son las principales
características?
d) ¿A qué hacen referencia los términos “dinámica perversa” y “dinámica inmensa”?
e) El autor afirma que el fin del “mundo bipolar” con la caída del bloque soviético no dio
paso a un “mundo unipolar”: ¿A qué realidades se refieren ambas definiciones?
f) Explicite los cambios generados en el sistema internacional.
- 44 Primer Cuatrimestre 2008
PROCESOS SOCIOHISTÓRICOS MUNDIALES
g) ¿Cuáles son los principales “polos económicos regionales” promovidos por la tendencia a
la globalización económica?
h) ¿Cómo se manifiesta el proceso de “disminución de la autoridad de los estados
nacionales”? Tenga en cuenta para su respuesta el concepto de “pérdida relativa de
soberanía”.
i) La globalización es un proceso de características irreversibles y que establece condiciones
a aquellas sociedades periféricas o, tal como hoy se denomina a sus mercados, emergentes.
¿Cuáles son estas condiciones y a qué hace referencia cada una de ellas?
j) De acuerdo con el autor las exigencias de competitividad sobre las “economías emergentes”
y la exclusión social operan simultáneamente. ¿Cómo explica esta correlación? Justifique su
respuesta.
k) Para López, el dilema entre competitividad y exclusión podría llegar a tener algún tipo de
solución por vía de la regulación. Desarrolle esta afirmación.
l) Según el autor, “el dilema que genera la antinomia competitividad – inclusión produce
como efecto la impotentización del Estado, esto es el mundo de la política sólo alcanza a
elaborar respuestas incompletas, insuficientes y subordinadas al mundo de la economía. De
este modo la primacía del Mercado sobre el Estado produce un impacto subordinador e
impotentizador de la política”. ¿En que planos y cómo se manifiesta la subordinación de la
política al mercado?
m) ¿En qué consiste la denominada “crisis de representación”?
n) ¿Cuáles son los alcances del fenómeno del clientelismo político?
o) ¿Cuáles son los problemas o déficit
de las denominadas “formas delegativas de
democracia”?
p) Explique las distintas líneas de acción propuestas para recuperar el valor de la democracia
en los marcos del proceso globalizador. Para la elaboración de su respuesta, tenga en cuenta
las consecuencias económicas, políticas y sociales del proceso de globalización.
CRISIS DEL ESTADO DE BIENESTAR: NEOLIBERALISMO
Martínez de Pisón, José. Políticas de bienestar. Un estudio sobre los derechos sociales, Ed.
Tecnos, Madrid, capítulo 1, pp. 48-68
- 45 Primer Cuatrimestre 2008
PROCESOS SOCIOHISTÓRICOS MUNDIALES
۫
Críticas al Estado de Bienestar
۫
Argumentos
۫
Neoliberalismo
a) ¿En qué consiste la denominada “crisis del Estado Social”?
b) Explique las distintas críticas planteadas por el neoliberalismo respecto del Estado Social
o de Bienestar.
c) Diferencie su respuesta en el punto b) con la efectuada por J. Habermas.
d) ¿Cuáles son los principales procesos de cambio social que se manifiestan en la actualidad?
e) Una nueva resignificación del rol del Estado ¿Qué elementos centrales debería tomar en
cuenta?
CLASE Nº 13: PROSPECTIVAS DE LA MODERNIDAD.
LOS DEBATES ACTUALES
MODERNIDAD LIQUIDA
Bauman Zygmunt y Tester, Keith “La ambivalencia de la modernidad y otras
conversaciones”. Ediciones Paidós Ibérica Barcelona, pp. 123 a 135
a) Modernidad “Liquida” y “Sólida”: diferencias.
b) Cambios en el sujeto.
c) Radicalización de los principios de la Modernidad.
d) Mundo líquido.
a) ¿Cuáles son las diferencias existentes entre las etapas “Sólida” y “Líquida” de la
Modernidad?
b) Caracterice a las nuevas formas de regulación normativa y de integración social.
c) ¿Por qué los autores afirman que la incertidumbre se ha convertido en un rasgo endémico
de la existencia humana?
d) ¿Cuáles son los valores dominantes de nuestra época? Justifique su respuesta.
- 46 Primer Cuatrimestre 2008
PROCESOS SOCIOHISTÓRICOS MUNDIALES
e) Diferencie el planteo de Bauman de otras concepciones llamadas “posmodernas” y de
otros sociólogos como Giddens y Beck.
SEGUNDA MODERNIDAD
Beck, Ulrich. “Políticas alternativas a la sociedad del trabajo” en: AAVV Presente y Futuro
del Estado de Bienestar, Miño y Dávila Editores, Buenos Aires.
a) Primera y segunda modernidad: diferencias
b) Relación tecnología y trabajo
c) Sociedad de riesgo.
d) Propuestas
a)Caracterice a los cuatro procesos de cambio social que analiza Beck
b) Diferencie y explique los conceptos de “primera modernidad”, “segunda modernidad”
y “posmodernidad”.
c)Explicite las transformaciones que se han generado en el mundo del trabajo.
d) Teniendo en cuenta la respuesta del punto c): ¿Cuáles son las medidas planteadas por el
autor a efectos de modificarlo?
e)Como actividad integradora sobre la lectura de Bauman y Beck, le proponemos
completar el siguiente cuadro con las características fundamentales de las distintas
PROPU
ESTAS
TEORI
CAS
propuestas teóricas:
MODERNIDAD LÍQUIDA
SEGUNDA MODERNIDAD
Bauman
Beck
- 47 Primer Cuatrimestre 2008
PROCESOS SOCIOHISTÓRICOS MUNDIALES
- 48 Primer Cuatrimestre 2008