Download anu_1459-25-2014-05

Document related concepts

Riego por goteo wikipedia , lookup

Semillero wikipedia , lookup

Riego deficitario wikipedia , lookup

Siembra directa wikipedia , lookup

Cultivo de cobertura wikipedia , lookup

Transcript
GUIA TECNICA PARA PRODUCIR CULTIVOS FERTIRRIGADOS EN EL NORTE DE
NUEVO LEON
Publicación para productores
Octubre de 2014
DIRECTORIO DE INSTITUCIONES
Consejo Directivo de la Fundación PRODUCE Nuevo León, A. C
Sr. José Luis Cavazos Rodríguez
Presidente
Ing. Hernán Lecea Coindreau
Secretario
Ing. Antonio Manuel García González
Tesorero
Dr. Sebastián Acosta Núñez
Director del Centro de Investigación Regional del Noreste (CIRNE)
Dr. Jorge Elizondo Barrón
Director de Investigación, Innovación y Vinculación
Dr. Isidro Humberto Almeyda León
Director de Planeación y Desarrollo
Dr. Guillermo J. García Dessommes
Encargado del Despacho de los Asuntos de la Dirección de Coordinación y Vinculación
en el Estado de Nuevo León
GUIA TECNICA PARA PRODUCIR CULTIVOS FERTIRRIGADOS EN EL NORTE DE
NUEVO LEON
Es permitida la reproducción parcial total de esta publicación, siempre y cuando se cite
el crédito del autor y de la institución poseedora de los derechos de la obra.
Primera edición
Tiraje: 500 ejemplares
Impreso en México
Esta obra se terminó de imprimir en octubre de 2014
Imprenta: OFFSEQUATRO S.A. de C.V.
Río salinas 2211, fracc. Bernardo Reyes
Monterrey, N.L.
La cita correcta es:
Pinales Q., J.F., J. Martínez M. 2014. GUIA TECNICA PARA PRODUCIR CULTIVOS
FERTIRRIGADOS EN EL NORTE DE NUEVO LEON. Publicación para productores.
INIFAP, Campo Experimental General Terán. Km 31 Carretera Montemorelos-China,
General Terán, N.L.
CONTENIDO
Página
Introducción
01
I.
Tecnologia de producción de brócoli fertirrigado para el
norte de Nuevo León.
02
II.
Tecnologia de producción de coliflor fertirrigada para el
norte de Nuevo León.
09
III. Tecnologia de producción de ajo fertirrigado para el
norte de Nuevo León.
15
IV. Tecnologia de producción de cebolla fertirrigada para el
norte de Nuevo León.
22
Tecnologia de producción de melón fertirrigado y acolchado para el
norte de Nuevo León.
29
VI. Tecnologia de producción de sandia fertirrigada y acolchada para el
norte de Nuevo León.
34
VII. Tecnologia de producción de pepino fertirrigado y acolchado para el
norte de Nuevo León.
39
VIII. Paquete tecnológico de producción de maíz fertirrigado
44
IX. Tecnologia de producción de chile jalapeño fertirrigado y acolchado
para el norte de Nuevo León.
48
V.
INTRODUCCION
El INIFAP, a través del Campo Experimental GENERAL TERAN, y con apoyo
económico de la FUNDACION PRODUCE NUEVO LEON, A.C. ha adecuado la
tecnología de producción de cultivos hortícolas, utilizando sistemas de riego por goteo,
considerando en estos cultivos una buena opción de producción para la región Norte y
Centro del Estado de Nuevo León y Norte de Coahuila y Tamaulipas.
La importancia de introducir cultivos a una región y evaluar su comportamiento,
radica en que mediante este tipo de investigaciones se pueden detectar nuevas
opciones de producción.
La siembra de los principales cultivos (trigo, sorgo y maíz) en el área del norte del
estado, ha disminuido drásticamente, principalmente a la escasa captación que ha
tenido la presa Venustiano Carranza en los últimos años; así como a la problemática de
clima, enfermedades, plagas, degradación de los recursos naturales y la baja relación
costo-beneficio que presentan dichos cultivos.
Esta situación ha hecho que algunos productores busquen la alternativa de
aprovechar el agua subterránea, en la producción de cultivos con mejores tasas de
retorno a la inversión. Para ésto se hace necesaria una tecnología que permita optimizar
los recursos, principalmente en lo que respecta a agua, insumos y mano de obra.
Por lo que el INIFAP-CAMPO EXPERIMENTAL GENERAL TERAN, y la
FUNDACION PRODUCE NUEVO LEON A.C. ponen a la disposición de los productores
del norte y centro del Nuevo León, las siguientes tecnologías de producción
1
CENTRO DE INVESTIGACION REGIONAL DEL NORESTE
CAMPO EXPERIMENTAL GENERAL TERAN
TECNOLOGIA DE PRODUCCION DE BROCOLI FERTIRRIGADO
PARA EL NORTE DE NUEVO LEON.
PREPARACION DEL SUELO
Limpia del Terreno. Esta actividad se realiza inmediatamente después de la cosecha del cultivo anterior,
con la finalidad de triturar y distribuir los residuos de cosecha y facilitar la rotura. Se lleva al cabo con una
chapoleadora o rastra de discos.
Rotura. Tiene por objeto voltear y aflojar el suelo para su aireación e intemperización. Se realiza con un
arado de vertedera o discos a una profundidad de 30 cm y debe realizarse de preferencia tres meses
antes de la siembra.
Rastreo. Esta práctica sirve para desmenuzar los terrones y acondicionar el suelo para una adecuada
cama de siembra. Es recomendable dar dos o tres pasos de rastra, el primero cuando se observe maleza,
el segundo y el tercero (este último, de ser necesario) antes de efectuar la siembra. Se efectúa con una
rastra de discos a una profundidad de 10 a 15 cm.
Nivelación. Realice esta actividad después del último rastreo para corregir las irregularidades del terreno
y dejarlo listo para formar camas mas uniformes. Para realizarla use la niveladora o escrepa.
Formación de la cama de siembra. Esta labor se lleva a cabo con el propósito de estar preparados para
drenar los excesos de agua de las posibles precipitaciones pluviales. Después de nivelar, forme camas de
1.0 m de ancho con acamadora o con un tablón sujeto en sus extremos a dos surcadores.
HIBRIDOS SUGERIDOS:
REND.
TON/HA
DIAS
INICIO
PELLA
ALTURA
PLANTA
(CM.)
DIAM.
PELLA
(CM)
LONG.
PELLA
(CM)
AVANGE
22.361
72
61
17.75
17.50
646
360
MONACO
21.802
73
55
17.75
17.00
567
307
THADE
20.480
73
52
17.00
16.25
488
404
GUERRERO
19.188
79
64
17.00
16.75
538
302
FLOR APAK
17.617
80
67
17.25
16.75
556
333
GENOTIPO
PESO PELLA (Gr)
INICIO
FIN
2
EPOCA DE SIEMBRA EN ALMACIGO:
La siembra del almácigo puede realizarse durante todo el mes de septiembre, para trasplantarse después
de 35 a 40 días en el terreno definitivo. No es recomendable sembrar fuera de la época sugerida.
PREPARACION DEL ALMACIGO:
Un almácigo es una cama de siembra adecuada, preparada con un sustrato especial, donde se le
proporciona a la semilla los cuidados necesarios para su germinación y desarrollo.
■
■
■
Las principales ventajas de la siembra en almácigo son:
Ahorro en la cantidad de semilla respecto a la siembra directa.
Las plántulas pueden ser manejadas más eficientemente, en cuanto a humedad, nutrientes, control de
plagas y maleza.
Permite seleccionar plántulas vigorosas y obtener un cultivo más uniforme.
Las dimensiones del almácigo generalmente son de: 10 cm de profundidad, un metro de ancho y la
longitud necesaria.
El sustrato consta de una mezcla de partes iguales de arena, suelo común y sirre seco previamente
cernido, para evitar piedras, terrones u otro tipo de objetos que dificulten el manejo.
Una vez preparada la mezcla, se realiza la siembre, la semilla se coloca a chorrillo en surquitos
espaciados a 10 cm a lo largo del almácigo y a una profundidad de 1 a 1.5 cm, distribuyendo de 110 a 120
semillas por metro de surquito, para obtener alrededor de 1200 plantas por metro cuadrado,
aproximadamente se requiere de 56 m² de almacigo para trasplantar una hectárea, con una densidad de
66,666l plantas/ha de brócoli
Después de realizada la siembra es conveniente cubrir el almácigo con una manta permeable, de tal
manera que se pueda regar sin mover las semillas de su lugar y se favorezca que la capa superficial
permanezca húmeda. Esta manta se quita una vez ocurrida la nacencia.
METODO DE SIEMBRA Y TRASPLANTE:
Se sugiere construir camas de 1.0 m de ancho y una vez colocada la cintilla de riego al centro de éstas,
trasplantar una hilera a cada lado de la línea de riego; separadas a 15 cm de la cintilla, con una distancia
entre plantas de 30 cm, La siembra se realiza manualmente, colocando la plántula en el suelo saturado de
humedad y con el sistema de riego funcionando.
DENSIDAD DE POBLACION:
Con el arreglo de plantas anteriormente descrito, se puede obtener una densidad de población de 66,666
plantas por hectárea
Características de la fertirrigación utilizando cintillas.
La fertirrigación es un método de aplicación y dosificación del agua de riego y de fertilizantes de acuerdo a
las necesidades de la planta, con un mínimo desperdicio de éstos.
El sistema de riego por goteo debe de cumplir con las siguientes características de operación para su
óptimo funcionamiento, y así evitar distribuciones irregulares tanto de agua como de nutrientes:
Presión de operación. La presión de operación de las cintillas debe ser de 8 libras por pulgada
cuadrada (psi, por sus siglas en Inglés). El gasto de agua del sistema fluctuará según la presión, a mayor
presión mayor gasto.
Características de la cintilla. se sugiere instalar cintilla calibre de 8000 micras (espesor de la
pared), lo cual asegura dos o tres ciclos de cultivo de vida útil. El gasto por gotero generalmente utilizado
es de un litro por hora (lph) y la separación entre goteros de 30.48 cm. Así se tiene un gasto de 328 lph en
100 metros de longitud.
3
Necesidades y ubicación de la cintilla. En el sistema de siembra propuesto, las cintillas deben
ser colocadas al centro de la cama, quedando un metro entre líneas por 100 metros de longitud para un
total de 10,000 metros lineales de cintilla por hectárea. Cada rollo de cintilla calibre 8,000 contiene
aproximadamente 2,300 metros; por tal razón serán necesarios alrededor de 4.3 rollos de cintilla para
cubrir una hectárea.
Manejo del sistema de filtrado. El sistema de filtrado debe trabajar con un máximo de 5 libras de
diferencial de presión entre la entrada y la salida del mismo. En la medida que este diferencial es menor, el
coeficiente de uniformidad del sistema será mayor del 90%; lo cual quiere decir que el sistema funciona
adecuadamente.
Manejo del sistema de inyección de fertilizantes. Existen dos tipos de inyección, las cuales
corresponden al tipo de energía utilizada: eléctrica o hidráulica. Las bombas de inyección corresponden a
la energía eléctrica e hidráulica y es la recomendada para no influir en las presiones de operación del
sistema. Cuando no se cuenta con energía eléctrica, se tienen los dispositivos venturi, los cuales trabajan
con la energía hidráulica para inyectar los fertilizantes al sistema. Este dispositivo influirá en la presión de
operación del sistema durante el tiempo de inyección del fertilizante, el cual por lo general tarda de 15 a 30
minutos por unidad de riego.
Prevención de tapaduras en los goteros
Detección de fallas en goteros. Es sencillo determinar si los goteros se están tapando, para lo
cual se requiere evaluar la cantidad de agua que emite el gotero en un cierto período de tiempo y
compararla con la original y por diferencia se conoce si esta sucediendo algún tipo de obstrucción.
Aplicación de ácidos. Para prevenir que los goteros se tapen, se sugiere la aplicación de ácido
sulfúrico al 2%, o cualquier producto comercial recomendado para tal fin, una vez por semana. Estos
productos se aplican a través del sistema de inyección.
Drenado de las cintillas. Es conveniente que el drenado de las cintillas se realice al término de
cada riego, esto con el fin de proteger al máximo las cintillas de posibles taponamientos. Para drenarlas se
destapan las puntas finales de cada cintilla y dejar salir el agua.
PROGRAMA DE RIEGOS:
El tensiómetro es un dispositivo para realizar medidas directas en centibares, del contenido de humedad
en el suelo.
Ubicación de tensiómetros.
Los riegos se deben realizar en el momento oportuno, el cual se determina mediante el uso de
tensiómetros. Se sugiere colocar dos tensiómetros por punto de control, uno a 15 cm de profundidad y otro
a 30; es necesario establecer dos puntos de control por unidad de riego o válvula de control, en lugares
estratégicos de ésta. La colocación debe ser en la hilera de plantas más alejada de la cintilla de riego.
Aplicación de los riegos.
Las demandas de humedad del cultivo varían de acuerdo a la etapa fenológica y las condiciones de clima
imperantes.
Las lecturas de los dos tensiómetros, colocados por punto de control deberán ser revisadas diariamente,
para determinar el momento oportuno del riego, según la etapa fenológica del cultivo.
Cuando el suelo llega a capacidad de campo en suelos arcillosos, el tensiómetro marcará una lectura de
alrededor de 10 centibares de tensión y cuando llega a rangos de estrés de humedad para el cultivo,
marcará alrededor de 70 centibares de tensión de la humedad del suelo. Este último rango deberá de
evitarse, debido a que si se prolonga el estrés por más de dos días consecutivos, se causaran daños
irreversibles al cultivo, con las consecuentes pérdidas económicas en el rendimiento.
Aplicación de los riegos. Las demandas de humedad del cultivo varían de acuerdo a la etapa fenológica
y las condiciones de clima imperantes. Cuando el suelo llega a capacidad de campo en suelos arcillosos,
el tensiómetro marcará una lectura de alrededor de 10 centibares de tensión y cuando llega a rangos de
4
estrés de humedad para el cultivo, marcará alrededor de 70 centibares de tensión de la humedad del
suelo.
Riego de trasplante. El primer riego se aplica antes del trasplante y dependiendo del tipo de suelo, el
tiempo de riego varía de 20 a 25 horas continuas. Durante el trasplante es necesario mantener el sistema
de riego funcionando.
Riegos para desarrollo vegetativo. En esta etapa fenológica (primeros 50 días después de la siembra),
los riegos se deben aplicar cuando las lecturas de los tensiómetros fluctúen entre los 15 y 30 centibares,
en forma general estas tensiones se logran mantener al aplicar tres veces por semana, riegos de 2 a 3
horas, según el tipo de suelo.
Riegos para inicio de floración y madurez. Después de 50 días de sembrado (etapa de inicio de
floración), las lecturas en el tensiómetro deben manejarse entre los 10 y 20 centibares; para lo cual se
aplican los mismos tres riegos por semana, pero de 4 a 5 horas cada uno.
PROGRAMA DE FERTILIZACION
Recomendación general. Parte de los fertilizantes se aplican en presiembra y el resto mediante
la fertirrigación, que permite la aportación de nutrientes de mantenimiento al cultivo.
Se sugiere que la aplicación en presiembra se lleve al cabo después de formar las camas, al
centro de éstas, con una máquina fertilizadora, tirando 100 kilogramos por hectárea de la fórmula 18-4600. El resto de la fertilización se realiza mediante el riego por cintilla, de acuerdo al programa que se indica
en el Cuadro 1. Este programa de fertilización se debe ajustar continuamente, de acuerdo al análisis de
nutrientes en la planta y en la solución del suelo.
Cuadro 1. Programa de fertilización donde se observa el número de días y riegos que comprende cada
etapa de desarrollo del cultivo. Así como las necesidades de nutrientes por etapa.
ETAPA
NUM
DIAS
NUM
RIEGO
NIT
KG/HA
P2O
KG/HA
K2O
KG/HA
Mg
KG/HA
TRANSPLANTE
1
1
18
46
00
00
ESTABLECIMIENTO
31
8
12
3.2
6
2.3
VEGETATIVA
21
6
30
7.2
20
9.2
FLOR
21
9
60
1.8
44
6.9
MADUREZ
14
6
30
1.8
30
4.6
COSECHA
12
6
0
0
0
0
TOTAL
100
36
150
60
100
23
5
LABORES CULTURALES
CONTROL DE MALEZA
El cultivo debe permanecer libre de maleza a lo largo de su ciclo, al menos dentro de los primeros 40
días, ya que en esta etapa la competencia por luz, agua y nutrientes es mayor. Una vez pasado este
periodo, el mismo cultivo sombrea la maleza e impide su desarrollo entre las hileras de plantas. De ser
necesario es conveniente realizar un deshierbe manual, para evitar una disminución en la calidad del
bulbo.
En la región, el brócoli manejado en el sistema de fertirrigación, por lo general no presenta maleza
entre las líneas de plantas (calles), ya que escasamente llega a humedecerse, salvo con la presencia de
lluvias. Por lo cual el control se puede realizar con una aplicación inicial de herbicida dirigido a las líneas
de plantas y posteriormente en forma manual con azadón o escarda mecánica.
Los herbicidas más usados para el control químico de maleza son:
1. Clortal-Dimetil (75%). Controla maleza de hoja ancha y angosta postemergente al cultivo y
preemergente a la maleza, utilizar de 10-12 kg/ha (no mover el suelo después de su aplicación).
2. Sethoxydim (19.6%). Graminicida sistémico postemergente, selectivo en cultivos de hoja ancha. En
gramíneas anuales utilizar 1.5 l/ha más 2.0 l/ha de aditivo. Aplicar con buenas condiciones de
humedad ambiental y del suelo.
CONTROL DE PLAGAS
Las principales plagas del ajo en la región son:
Minador de hojas (Liriomyza trifolii Burg.)
Los daños los produce dípteros minadores, de color amarillo y negro. Se trata de una
plaga muy polífaga y peligrosa. Labran galerías en las hojas, dentro de las cuales hacen
la muda larvaria y la ninfosis. Los frutos y los tallos no se ven afectados.
Control. Tratar cuando se observen los primeros síntomas con Diazinón, Triclorfon o
mezclas de piretroides con abonos foliares a base de aminoácidos, etc.
Mosca de la col (Chorthophilla brassicae Bouche)
Se trata de un díptero que pasa el invierno en forma de pupa. Los primeros adultos
tienen su aparición en la primavera, ovoponiendo en la base de los tallos, en los que las
larvas desarrollan galerías.Control: En la preparación del suelo aplicar algún producto
desinfectante en forma granulada. Tratamiento aéreo dirigido a la base de las plantas.
Los productos más utilizados son: Clorpirifos, Diazinon y Fosalone.
Oruga de la col (Pieris brassicae L.)
Son lepidópteros que en su fase de oruga origina graves daños. Pueden tener tres
generaciones al año. Las mariposas son blancas y con manchas negras, realizando la
puesta en el envés de las hojas. Las orugas son de color verde grisáceo con puntos
negros y bandas amarillas, debido a su gran voracidad producen graves daños en las
hojas, sobre las que se agrupan destruyéndolas en su totalidad, excepto los nervios.
Control: Resulta eficiente el control de las orugas con diversos formulados comerciales
de Bacillus thurigiensis. El tratamiento químico debe realizarse al eclosionar los huevos
empleando alguna de los siguientes productos activos: Acefato 75%, 0.15%, Polvo
soluble en agua. Lambda cihalotrin 2.5%, 0.40-0.50%, Granulado dispersable en agua.
6
Polilla de las crucíferas (Plutella xylostella L.)
Se trata de un microlepidóptero, cuyo daño es realizado por sus larvas que dejan las
hojas totalmente cribadas.
Control: El tratamiento se efectuará cuando se observen las orugas recién
eclosionadas. -Resulta efectivo el control con Bacillus thurigiensis.
Pulgón de las coles (Brevicoryne brassicae L.)
Se trata de un áfido que ataca diferentes especies de la familia Cruciferae, donde
también inverna en forma de huevo en los tallos de las mismas. Son de color blanco
azulado y muy cerosos, lo cual constituye un impedimento para su erradicación.
Producen picaduras en las hojas de las plantas; en ocasiones estas pueden llegar a
abarquillarse en los puntos de ataque. Además pueden ocasionar daños indirectos por
ser transmisores de virosis. Control: Los tratamientos se deberán realizar con los
primeros ataques para evitar su propagación, empleando algunas de las siguientes
materias activas: Acefato 75%, 0.15% Polvo soluble en agua
Lambda cihalotrin 2.5%, 0.40-0.50%, Granulado dispersable en agua.
CONTROL DE ENFERMEDADES
Las enfermedades del cultivo de mayor importancia económica son:
Alternaria (Alternaria brassicae (Berk.) Bolle.)
Los primeros síntomas se pueden observar al nacer los cotiledones y en la parición de
las primeras hojas. Se forman unas manchas negras de un centímetro de diámetro, con
anillos concéntricos más fuerte de color.
Control: Cada 7-10 días dar tratamientos preventivos con alguno de los productos
siguientes: Oxicloruro de cobre, Mancoceb, Propineb. Una vez que aparece la
enfermedad se tratará con Clortalonil 5%, presentado como polvo para espolvorear a
una dosis de 20 kg/ha.
Mancha angular (Mycosphaerella brassicicola Gaumann.)
En las hojas viejas se forman unas manchas circulares que pueden alcanzar 2 cm de
diámetro, de color oscuro y aspecto acorchado.
Control: Emplear semillas exentas de la enfermedad y tratar las semillas. Tratamientos
preventivos con Oxicloruro de cobre, Mancoceb, Propineb, etc.
Mildiu (Peronospora brassicae)
Por el haz se forman pequeñas manchas de color amarillo y forma angulosa. En
correspondencia con esas manchas, por el envés se forma una especie de pelusilla de
color blanco grisáceo. Puede atacar desde el principio del nacimiento de la planta,
haciéndolo con mayor virulencia en los cotiledones que llegan a desprenderse.
Control: Realizar tratamientos preventivos con Maneb, Oxicloruro de cobre, Metalaxil,
Captan, Captafol o Propineb. Al iniciarse la enfermedad se podrán aplicar los siguientes
productoas: Clortalonil 50% a razón de 0.25-0.30%, Suspensión concentrada. Metalaxil
25%, a razón de 0.80%, Polvo humectable. Metalaxil 5% + Oxicloruro de cobre 40% en
dosis de 0.40-0.50%, Polvo humectable.
7
Enfermedades causadas por hongos:
Aunque no tan comunes como las pudriciones bacterianas, las pudriciones por moho
gris (Botrytis cinerea) y moho negro (Alternaria) pueden infectar las cabezas de bróculi
cuando durante su crecimiento se presentan condiciones lluviosas o muy frías.
COSECHA
La cabeza del brócoli está lista para cortar, cuando está firme y apretada. Las
cabezas de brócoli están hechas de pequeñas flores comestibles y deberán estar
juntas unas con las otras. Examina los ramilletes exteriores de la cabeza de
brócoli. Si los brotes individuales son del tamaño de la cabeza de un fósforo,
están listos para cosechar.
Examina el color de las flores. Si son color verde oscuro, están listos. Si
cualquiera tiene un color amarillento, significa que la cabeza está a punto de
echarse a perder. Estas cabezas necesitan ser recogidas de forma inmediata.
Cortar la cabeza de brócoli de la planta con un cuchillo afilado, medir 13 cm por
debajo de las flores y cortar de forma limpia en un corte rápido.
8
CENTRO DE INVESTIGACION REGIONAL DEL NORESTE
CAMPO EXPERIMENTAL GENERAL TERAN
TECNOLOGIA DE PRODUCCION DE COLIFLOR FERTIRRIGADA
PARA EL NORTE DE NUEVO LEON.
PREPARACION DEL SUELO
Limpia del Terreno. Esta actividad se realiza inmediatamente después de la cosecha del cultivo anterior,
con la finalidad de triturar y distribuir los residuos de cosecha y facilitar la rotura. Se lleva al cabo con una
chapoleadora o rastra de discos.
Rotura. Tiene por objeto voltear y aflojar el suelo para su aireación e intemperización. Se realiza con un
arado de vertedera o discos a una profundidad de 30 cm y debe realizarse de preferencia tres meses
antes de la siembra.
Rastreo. Esta práctica sirve para desmenuzar los terrones y acondicionar el suelo para una adecuada
cama de siembra. Es recomendable dar dos o tres pasos de rastra, el primero cuando se observe maleza,
el segundo y el tercero (este último, de ser necesario) antes de efectuar la siembra. Se efectúa con una
rastra de discos a una profundidad de 10 a 15 cm.
Nivelación. Realice esta actividad después del último rastreo para corregir las irregularidades del terreno
y dejarlo listo para formar camas mas uniformes. Para realizarla use la niveladora o escrepa.
Formación de la cama de siembra. Esta labor se lleva a cabo con el propósito de estar preparados para
drenar los excesos de agua de las posibles precipitaciones pluviales. Después de nivelar, forme camas de
1.0 m de ancho con acamadora o con un tablón sujeto en sus extremos a dos surcadores.
HIBRIDOS SUGERIDOS:
GENOTIPO
REND.
TON/HA
DIAS
INICIO
PELLA
ALTURA
PLANTA
(CM)
NUM.
PLANTAS/
m²
DIAM.
PELLA
(CM)
LONG.
PELLA
(CM)
PESO PELLA (Gr)
INICIO
FIN
MARAVILLA
67.800
79
79
5.2
20
20
1078
616
DANALI
63.735
73
76
5.4
20
19
816
528
SHASTA
58.232
75
75
5.6
18
19
766
390
9
EPOCA DE SIEMBRA EN ALMACIGO:
La siembra del almácigo puede realizarse durante todo el mes de septiembre, para trasplantarse después
de 35 a 40 días en el terreno definitivo. No es recomendable sembrar fuera de la época sugerida.
PREPARACION DEL ALMACIGO:
Un almácigo es una cama de siembra adecuada, preparada con un sustrato especial, donde se le
proporciona a la semilla los cuidados necesarios para su germinación y desarrollo.
Las dimensiones del almácigo generalmente son de: 10 cm de profundidad, un metro de ancho y la
longitud necesaria.
El sustrato consta de una mezcla de partes iguales de arena, suelo común y sirre seco previamente
cernido, para evitar piedras, terrones u otro tipo de objetos que dificulten el manejo.
Una vez preparada la mezcla, se realiza la siembre, la semilla se coloca a chorrillo en surquitos
espaciados a 10 cm a lo largo del almácigo y a una profundidad de 1 a 1.5 cm, distribuyendo de 110 a 120
semillas por metro de surquito, para obtener alrededor de 1200 plantas por metro cuadrado,
aproximadamente se requiere de 56 m² de almacigo para trasplantar una hectárea, con una densidad de
66,666l plantas/ha de brócoli
.
METODO DE SIEMBRA Y TRASPLANTE:
Se sugiere construir camas de 1.0 m de ancho y una vez colocada la cintilla de riego al centro de éstas,
trasplantar una hilera a cada lado de la línea de riego; separadas a 15 cm de la cintilla, con una distancia
entre plantas de 30 cm, La siembra se realiza manualmente, colocando la plántula en el suelo saturado de
humedad y con el sistema de riego funcionando.
DENSIDAD DE POBLACION:
Con el arreglo de plantas anteriormente descrito, se puede obtener una densidad de población de 66,666
plantas por hectárea
Características de la fertirrigación utilizando cintillas.
La fertirrigación es un método de aplicación y dosificación del agua de riego y de fertilizantes de acuerdo a
las necesidades de la planta, con un mínimo desperdicio de éstos.
El sistema de riego por goteo debe de cumplir con las siguientes características de operación para su
óptimo funcionamiento, y así evitar distribuciones irregulares tanto de agua como de nutrientes:
Presión de operación. La presión de operación de las cintillas debe ser de 8 libras por pulgada
cuadrada (psi, por sus siglas en Inglés). El gasto de agua del sistema fluctuará según la presión, a mayor
presión mayor gasto.
Características de la cintilla. se sugiere instalar cintilla calibre de 8000 micras (espesor de la
pared), lo cual asegura dos o tres ciclos de cultivo de vida útil. El gasto por gotero generalmente utilizado
es de un litro por hora (lph) y la separación entre goteros de 30.48 cm. Así se tiene un gasto de 328 lph en
100 metros de longitud.
Necesidades y ubicación de la cintilla. En el sistema de siembra propuesto, las cintillas deben
ser colocadas al centro de la cama, quedando un metro entre líneas por 100 metros de longitud para un
total de 10,000 metros lineales de cintilla por hectárea. Cada rollo de cintilla calibre 8,000 contiene
aproximadamente 2,300 metros; por tal razón serán necesarios alrededor de 4.3 rollos de cintilla para
cubrir una hectárea.
10
PROGRAMA DE RIEGOS:
El tensiómetro es un dispositivo para realizar medidas directas en centibares, del contenido de humedad
en el suelo.
Ubicación de tensiómetros.
Los riegos se deben realizar en el momento oportuno, el cual se determina mediante el uso de
tensiómetros. Se sugiere colocar dos tensiómetros por punto de control, uno a 15 cm de profundidad y otro
a 30; es necesario establecer dos puntos de control por unidad de riego o válvula de control, en lugares
estratégicos de ésta. La colocación debe ser en la hilera de plantas más alejada de la cintilla de riego.
Aplicación de los riegos.
Las demandas de humedad del cultivo varían de acuerdo a la etapa fenológica y las condiciones de clima
imperantes.
Aplicación de los riegos. Las demandas de humedad del cultivo varían de acuerdo a la etapa fenológica
y las condiciones de clima imperantes. Cuando el suelo llega a capacidad de campo en suelos arcillosos,
el tensiómetro marcará una lectura de alrededor de 10 centibares de tensión y cuando llega a rangos de
estrés de humedad para el cultivo, marcará alrededor de 70 centibares de tensión de la humedad del
suelo.
Riego de trasplante. El primer riego se aplica antes del trasplante y dependiendo del tipo de suelo, el
tiempo de riego varía de 20 a 25 horas continuas. Durante el trasplante es necesario mantener el sistema
de riego funcionando.
Riegos para desarrollo vegetativo. En esta etapa fenológica (primeros 50 días después de la siembra),
los riegos se deben aplicar cuando las lecturas de los tensiómetros fluctúen entre los 15 y 30 centibares,
en forma general estas tensiones se logran mantener al aplicar tres veces por semana, riegos de 2 a 3
horas, según el tipo de suelo.
Riegos para inicio de floración y madurez. Después de 50 días de sembrado (etapa de inicio de
floración), las lecturas en el tensiómetro deben manejarse entre los 10 y 20 centibares; para lo cual se
aplican los mismos tres riegos por semana, pero de 4 a 5 horas cada uno.
PROGRAMA DE FERTILIZACION
Recomendación general. Parte de los fertilizantes se aplican en presiembra y el resto mediante
la fertirrigación, que permite la aportación de nutrientes de mantenimiento al cultivo.
Se sugiere que la aplicación en presiembra se lleve al cabo después de formar las camas, al
centro de éstas, con una máquina fertilizadora, tirando 100 kilogramos por hectárea de la fórmula 18-4600. El resto de la fertilización se realiza mediante el riego por cintilla, de acuerdo al programa que se indica
en el Cuadro 1. Este programa de fertilización se debe ajustar continuamente, de acuerdo al análisis de
nutrientes en la planta y en la solución del suelo.
11
Cuadro 1. Programa de fertilización donde se observa el número de días y riegos que comprende cada
etapa de desarrollo del cultivo. Así como las necesidades de nutrientes por etapa.
ETAPA
NUM
DIAS
NUM
RIEGO
NIT
KG/HA
P2O
KG/HA
K2O
KG/HA
Mg
KG/HA
TRANSPLANTE
1
1
18
46
00
00
ESTABLECIMIENTO
31
8
12
3.2
6
2.3
VEGETATIVA
21
6
30
7.2
20
9.2
FLOR
21
9
60
1.8
44
6.9
MADUREZ
14
6
30
1.8
30
4.6
COSECHA
12
6
0
0
0
0
TOTAL
100
36
150
60
100
23
LABORES CULTURALES
CONTROL DE MALEZA
El cultivo debe permanecer libre de maleza a lo largo de su ciclo, al menos dentro de los primeros 40
días, ya que en esta etapa la competencia por luz, agua y nutrientes es mayor. Una vez pasado este
periodo, el mismo cultivo sombrea la maleza e impide su desarrollo entre las hileras de plantas. De ser
necesario es conveniente realizar un deshierbe manual, para evitar una disminución en la calidad del
bulbo.
En la región, el brócoli manejado en el sistema de fertirrigación, por lo general no presenta maleza
entre las líneas de plantas (calles), ya que escasamente llega a humedecerse, salvo con la presencia de
lluvias. Por lo cual el control se puede realizar con una aplicación inicial de herbicida dirigido a las líneas
de plantas y posteriormente en forma manual con azadón o escarda mecánica.
Los herbicidas más usados para el control químico de maleza son:
3. Clortal-Dimetil (75%). Controla maleza de hoja ancha y angosta postemergente al cultivo y
preemergente a la maleza, utilizar de 10-12 kg/ha (no mover el suelo después de su aplicación).
4. Sethoxydim (19.6%). Graminicida sistémico postemergente, selectivo en cultivos de hoja ancha. En
gramíneas anuales utilizar 1.5 l/ha más 2.0 l/ha de aditivo. Aplicar con buenas condiciones de
humedad ambiental y del suelo.
CONTROL DE PLAGAS
Las principales plagas del ajo en la región son:
Minador de hojas (Liriomyza trifolii Burg.)
Los daños los produce dípteros minadores, de color amarillo y negro. Se trata de una
plaga muy polífaga y peligrosa. Labran galerías en las hojas, dentro de las cuales hacen
la muda larvaria y la ninfosis. Los frutos y los tallos no se ven afectados. Control. Tratar
cuando se observen los primeros síntomas con Diazinón, Triclorfon o mezclas de
piretroides con abonos foliares a base de aminoácidos, etc.
Mosca de la col (Chorthophilla brassicae Bouche)
12
Se trata de un díptero que pasa el invierno en forma de pupa. Los primeros adultos
tienen su aparición en la primavera, ovoponiendo en la base de los tallos, en los que las
larvas desarrollan galerías.Control: En la preparación del suelo aplicar algún producto
desinfectante en forma granulada. Tratamiento aéreo dirigido a la base de las plantas.
Los productos más utilizados son: Clorpirifos, Diazinon y Fosalone.
Oruga de la col (Pieris brassicae L.)
Son lepidópteros que en su fase de oruga origina graves daños. Pueden tener tres
generaciones al año. Las mariposas son blancas y con manchas negras, realizando la
puesta en el envés de las hojas. Las orugas son de color verde grisáceo con puntos
negros y bandas amarillas, debido a su gran voracidad producen graves daños en las
hojas, sobre las que se agrupan destruyéndolas en su totalidad, excepto los nervios.
Control: Resulta eficiente el control de las orugas con diversos formulados comerciales
de Bacillus thurigiensis. El tratamiento químico debe realizarse al eclosionar los huevos
empleando alguna de los siguientes productos activos: Acefato 75%, 0.15%, Polvo
soluble en agua. Lambda cihalotrin 2.5%, 0.40-0.50%, Granulado dispersable en agua.
Polilla de las crucíferas (Plutella xylostella L.)
Se trata de un microlepidóptero, cuyo daño es realizado por sus larvas que dejan las
hojas totalmente cribadas. Control: El tratamiento se efectuará cuando se observen las
orugas recién eclosionadas. -Resulta efectivo el control con Bacillus thurigiensis.
Pulgón de las coles (Brevicoryne brassicae L.)
Se trata de un áfido que ataca diferentes especies de la familia Cruciferae, donde
también inverna en forma de huevo en los tallos de las mismas. Son de color blanco
azulado y muy cerosos, lo cual constituye un impedimento para su erradicación.
Producen picaduras en las hojas de las plantas; en ocasiones estas pueden llegar a
abarquillarse en los puntos de ataque. Además pueden ocasionar daños indirectos por
ser transmisores de virosis. Control: Los tratamientos se deberán realizar con los
primeros ataques para evitar su propagación, empleando algunas de las siguientes
materias
activas:
Acefato
75%,
0.15%
Polvo
soluble
en
agua
Lambda
cihalotrin
2.5%,
0.40-0.50%,
Granulado
dispersable
en
agua.
CONTROL DE ENFERMEDADES
BOTRITIS (Botrytis cinerea)Es el causante de la pudrición de los tejidos, desarrollándose
siempre en condiciones de elevada humedad. El ataque puede resultar grave si en el suelo
hubo cultivo anteriormente infectado por esta misma enfermedad. Los ataques suelen
presentarse tanto en hojas como en el cuello y pellas de las plantas, presentando siempre su
micelio característico de color gris-ceniza. La erradicación del hongo resulta bastante difícil,
últimamente los fungicidas empleados son de carácter específico como Iprodiona 50%,
presentado como polvo humectable, a dosis de 0.10-0.15%.
MILDIU (Peronospora parasitica f.sp. Brassicae)
El desarrollo de este hongo está condicionado por los factores ambientales de humedad y
temperatura, pues los periodos de elevada humedad y bajas temperaturas le son favorables.
La infección puede iniciarse en el semillero; el ataque sobre plantas desarrolladas se localiza
en las hojas exteriores, dando lugar a decoloraciones en el haz y en el envés de las hojas. En
13
la parte inferior de la zona atacada, se observan los órganos del hongo formando un ligero
fieltro blanquecino. Se debe evitar el trasplante de plántulas ya infectadas y la aplicación de
fungicidas preventivos en periodos húmedos con los siguientes productos: Clortalonil 5%,20
kg/ha, Polvo para espolvoreo; Metalaxil 25%, 0.80-12%, Polvo humectable; Metalaxil 5% +
Oxicloruro de cobre 40%, 0.40-0.50%, Polvo humectable.
PODREDUMBRE SECA (Phoma lingam)
Este hongo ataca la zona del cuello de la coliflor, que una vez invadida comienza a oscurecer.
El ataque se inicia en las raíces jóvenes, formando sobre ellas los típicos rizomorfos y
progresando en sentido ascendente, pudiéndose transmitir además por semillas. Los métodos
de lucha deben ser preventivos, evitando el cultivo de coliflores durante varios años en las
parcelas que hayan padecido la enfermedad, el empleo de semillas certificadas y evitar el
exceso de humedad prolongada en el suelo.
COSECHA:
La cabeza de la coliflor está lista para cortar, cuando está firme y apretada.
Para cosechar la coliflor se utilizan dos indicadores el tiempo y el diámetro de la
inflorescencia. En cuanto al tiempo se cosecha a los 90 a 95 días. Debido a la
desuniformidad de la maduración, la cosecha puede durar varias semanas, dependiendo
del cultivar y la superficie sembrada.
14
CENTRO DE INVESTIGACION REGIONAL DEL NORESTE
CAMPO EXPERIMENTAL GENERAL TERAN
TECNOLOGIA DE PRODUCCION DE AJO FERTIRRIGADO
PARA EL NORTE DE NUEVO LEON.
PREPARACION DEL SUELO
Limpia del Terreno. Esta actividad se realiza inmediatamente después de la cosecha del cultivo anterior,
con la finalidad de triturar y distribuir los residuos de cosecha y facilitar la rotura. Se lleva al cabo con una
chapoleadora o rastra de discos.
Rotura. Tiene por objeto voltear y aflojar el suelo para su aireación e intemperización. Se realiza con un
arado de vertedera o discos a una profundidad de 30 cm y debe realizarse de preferencia tres meses
antes de la siembra.
Rastreo. Esta práctica sirve para desmenuzar los terrones y acondicionar el suelo para una adecuada
cama de siembra. Es recomendable dar dos o tres pasos de rastra, el primero cuando se observe maleza,
el segundo y el tercero (este último, de ser necesario) antes de efectuar la siembra. Se efectúa con una
rastra de discos a una profundidad de 10 a 15 cm.
Nivelación. Realice esta actividad después del último rastreo para corregir las irregularidades del terreno
y dejarlo listo para formar camas mas uniformes. Para realizarla use la niveladora o escrepa.
Formación de la cama de siembra. Esta labor se lleva a cabo con el propósito de estar preparados para
drenar los excesos de agua de las posibles precipitaciones pluviales. Después de nivelar, forme camas de
1.0 m de ancho con acamadora o con un tablón sujeto en sus extremos a dos surcadores.
HIBRIDOS SUGERIDOS:
GENOTIPO
REND.
TON/HA
% RENDIMIENTO
CHIC MED.
GDE.
DIAMETRO/LOGITUD
BULBO (CM)
CHICO
MED.
GDE.
PESO
BULBO (GR)
CHIC MED GDE
NUM.
DIENTES
BULBO
JASPEADO
CHICO
11.918
3
49
48
25/24
38/36
52/41
10,8
28.3
46.3
13
TINGUINDIN
10.683
6
50
44
32/28
40/35
53/41
12.2
27.5
44.8
16
CHAPINGO 94
10.662
6
54
40
30/25
43/34
49/40
14.1
30.0
47.6
17
JASPEADO COR
10.092
9
48
43
23/22
42/31
51/44
13.8
27.0
52.3
14
INIFAP 94
9.656
5
54
41
31/29
48/36
55/41
13.6
28.9
50.6
12
TACATZCUARO
ESP
9.498
8
51
41
31/28
40/31
50/42
12.6
28.4
45.3
15
TOCUMBO
9.254
8
54
38
30/28
41/37
54/34
13.3
25.2
47.2
17
15
SELECCION DE SEMILLA
Seleccionar bulbos grandes y bien formados, de preferencia libres de virus y nemátodos, es conveniente
desgranar los bulbos cinco días antes de la siembra para evitar la deshidratación de los bulbillos o
“dientes”. Al realizar el desgrane manual, existe la ventaja adicional de seleccionar diente por diente, y de
esta manera eliminar aquellos que presenten características indeseables, procure que las túnicas
(cubierta) que protegen el diente permanezcan intactas.
DESINFECCION DE SEMILLA
Los bulbos de ajo y el suelo generalmente están infestados de esporas de hongos, bacterias y nematodos
que pueden causar daños durante la brotación de las plantas, por lo que es necesaria la desinfección de
los dientes. La desinfección se puede realizar por medio de:
Sumergir los dientes de ajo durante media hora en una solución del fungicida Iprodiona al 50% a razón de
400 g/100 kg de diente, disolviéndola en el agua necesaria para obtener un buen cubrimiento. Después de
tratar los dientes es necesario dejarlos secar y sembrarlos inmediatamente.
EPOCA DE SIEMBRA:
La época de siembra ideal es la segunda quincena de septiembre; sin embargo, el ajo puede sembrarse
desde el 1 de septiembre hasta el 15 de octubre.
METODO DE SIEMBRA:
Se sugiere construir camas de 1.0 m de ancho. Colocar la cintilla de riego al centro de la cama y enterrarla
a una profundidad mínima de 5 cm (para evitar problemas con roedores y movimiento de la cintilla por el
viento). Sembrar en seco una doble hilera a cada lado de la cintilla, separadas a 10 cm una de la otra, así
como de la cintilla. Así mismo la distancia entre plantas debe ser de 10 cm ,
La siembra se realiza
manualmente colocando el diente con su parte basal hacia abajo, o acostado, a una profundidad de entre
4 y 6 cm , con la finalidad de favorecer la brotación y emergencia de las plantas. Esta forma de plantación,
en compensación a su alto costo, es la que produce un cultivo homogéneo y garantiza un cultivo con un
establecimiento ideal, ya que al plantar se tiene la oportunidad de hacer una nueva selección de los
dientes.
DENSIDAD DE POBLACION:
Con el arreglo de siembra antes mencionado, se busca establecer una densidad de población de 400 mil
plantas por hectárea, la cantidad de dientes necesaria para lograrla depende del tamaño y número de
dientes por bulbo que tenga cada variedad, por ejemplo: para la variedad Taiwán, que es una variedad de
diente grande y donde 100 dientes seleccionados pesan 300 gramos, se requiere de 1.0 a 1.2 ton/ha. Para
las variedades Cadereyta y Hermosillo, que son genotipos semejantes en cuanto al número y tamaño de
dientes y donde el peso de 100 dientes es de 170 gramos, son necesarios 700 kg/ha para establecer la
densidad deseada.
16
Características de la fertirrigación utilizando cintillas.
La fertirrigación es un método de aplicación y dosificación del agua de riego y de fertilizantes de acuerdo a
las necesidades de la planta, con un mínimo desperdicio de éstos.
El sistema de riego por goteo debe de cumplir con las siguientes características de operación para su
óptimo funcionamiento, y así evitar distribuciones irregulares tanto de agua como de nutrientes:
Presión de operación. La presión de operación de las cintillas debe ser de 8 libras por pulgada
cuadrada (psi, por sus siglas en Inglés). El gasto de agua del sistema fluctuará según la presión, a mayor
presión mayor gasto.
Características de la cintilla. se sugiere instalar cintilla calibre de 8000 micras (espesor de la
pared), lo cual asegura dos o tres ciclos de cultivo de vida útil. El gasto por gotero generalmente utilizado
es de un litro por hora (lph) y la separación entre goteros de 30.48 cm. Así se tiene un gasto de 328 lph en
100 metros de longitud.
Necesidades y ubicación de la cintilla. En el sistema de siembra propuesto, las cintillas deben
ser colocadas al centro de la cama, quedando un metro entre líneas por 100 metros de longitud para un
total de 10,000 metros lineales de cintilla por hectárea. Cada rollo de cintilla calibre 8,000 contiene
aproximadamente 2,300 metros; por tal razón serán necesarios alrededor de 4.3 rollos de cintilla para
cubrir una hectárea.
Manejo del sistema de filtrado. El sistema de filtrado debe trabajar con un máximo de 5 libras de
diferencial de presión entre la entrada y la salida del mismo. En la medida que este diferencial es menor, el
coeficiente de uniformidad del sistema será mayor del 90%; lo cual quiere decir que el sistema funciona
adecuadamente.
Manejo del sistema de inyección de fertilizantes. Existen dos tipos de inyección, las cuales
corresponden al tipo de energía utilizada: eléctrica o hidráulica. Las bombas de inyección corresponden a
la energía eléctrica e hidráulica y es la recomendada para no influir en las presiones de operación del
sistema. Cuando no se cuenta con energía eléctrica, se tienen los dispositivos venturi, los cuales trabajan
con la energía hidráulica para inyectar los fertilizantes al sistema. Este dispositivo influirá en la presión de
operación del sistema durante el tiempo de inyección del fertilizante, el cual por lo general tarda de 15 a 30
minutos por unidad de riego.
Prevención de tapaduras en los goteros
Detección de fallas en goteros. Es sencillo determinar si los goteros se están tapando, para lo
cual se requiere evaluar la cantidad de agua que emite el gotero en un cierto período de tiempo y
compararla con la original y por diferencia se conoce si esta sucediendo algún tipo de obstrucción.
Aplicación de ácidos. Para prevenir que los goteros se tapen, se sugiere la aplicación de ácido
sulfúrico al 2%, o cualquier producto comercial recomendado para tal fin, una vez por semana. Estos
productos se aplican a través del sistema de inyección.
Drenado de las cintillas. Es conveniente que el drenado de las cintillas se realice al término de
cada riego, esto con el fin de proteger al máximo las cintillas de posibles taponamientos. Para drenarlas se
destapan las puntas finales de cada cintilla y dejar salir el agua.
PROGRAMA DE RIEGOS:
El tensiómetro es un dispositivo para realizar medidas directas en centibares, del contenido de humedad
en el suelo.
Ubicación de tensiómetros.
Los riegos se deben realizar en el momento oportuno, el cual se determina mediante el uso de
tensiómetros. Se sugiere colocar dos tensiómetros por punto de control, uno a 15 cm de profundidad y otro
17
a 30; es necesario establecer dos puntos de control por unidad de riego o válvula de control, en lugares
estratégicos de ésta. La colocación debe ser en la hilera de plantas más alejada de la cintilla de riego.
Aplicación de los riegos.
Las demandas de humedad del cultivo varían de acuerdo a la etapa fenológica y las condiciones de clima
imperantes.
Las lecturas de los dos tensiómetros, colocados por punto de control deberán ser revisadas diariamente,
para determinar el momento oportuno del riego, según la etapa fenológica del cultivo.
Cuando el suelo llega a capacidad de campo en suelos arcillosos, el tensiómetro marcará una lectura de
alrededor de 10 centibares de tensión y cuando llega a rangos de estrés de humedad para el cultivo,
marcará alrededor de 70 centibares de tensión de la humedad del suelo. Este último rango deberá de
evitarse, debido a que si se prolonga el estrés por más de dos días consecutivos, se causaran daños
irreversibles al cultivo, con las consecuentes pérdidas económicas en el rendimiento.
Riego de establecimiento.
Después de la siembra se aplica el primer riego, para mojar el área de siembra y según el tipo de suelo
puede variar de 20 a 25 horas continuas de riego.
Riegos para desarrollo vegetativo.
En esta etapa fenológica (primeros 100 días después de la siembra), los riegos deben ser aplicados
cuando las lecturas de los tensiómetros fluctúen entre los 15 y 30 centibares, en forma general estas
tensiones se logran mantener al aplicar tres veces por semana riegos de 2 a 3 horas, según el tipo de
suelo.
Riegos para desarrollo de dientes.
Después de los 100 días de sembrados (etapa de llenado de bulbillos), las lecturas en el tensiómetro
deben manejarse entre los 10 y 20 centibares; para lo cual se aplica el mismo número de riegos por
semana que en la fase anterior pero con una duración de 4 a 5 horas cada uno.
Cuando suspender los riegos.
Los riegos se deben suspender cuando se observe que las puntas de las hojas de la planta comiencen a
secarse y estén próximas a madurar, ya que para realizar la cosecha, el suelo debe estar en una condición
de humedad tal, que no se pegue al bulbo.
En el Cuadro 1 se presenta el programa de fertirrigación, en el que se puede observar el número de días y
riegos que comprende cada etapa fenológica, aplicando tres riegos por semana. Es necesario recordar
que el número de horas de cada riego está determinado por las necesidades del cultivo y se debe auxiliar
en las lecturas de los tensiómetros.
PROGRAMA DE FERTILIZACION
Recomendación general. Parte de los fertilizantes se aplican en presiembra y el resto mediante
la fertirrigación, que permite la aportación de nutrientes de mantenimiento al cultivo.
Se sugiere que la aplicación en presiembra se lleve al cabo después de formar las camas, al
centro de éstas, con una máquina fertilizadora, tirando 100 kilogramos por hectárea de la fórmula 18-4600. El resto de la fertilización se realiza mediante el riego por cintilla, de acuerdo al programa que se indica
en el Cuadro 1. Este programa de fertilización se debe ajustar continuamente, de acuerdo al análisis de
nutrientes en la planta y en la solución del suelo.
18
Cuadro 1. Programa de fertilización donde se observa el número de días y riegos que comprende cada
etapa de desarrollo del cultivo. Así como las necesidades de nutrientes por etapa
ETAPA
FENOLOGICA
PRESIEMBRA
NUM .
DIAS
SIEMBRA/
31
KG/HA
NITROGENO
KG/HA
FOSFORO
KG/HA
POTASIO
18
46
00
03
---
---
---
42
12
65
10
20
35
15
40
08
50
ACUMULACION
BULBO/M ADUREZ
47
20
32
06
60
TOTAL
155
50
155
70
130
ESTABLECIMIENTO
DESARROLLO
VEGETATIVO
INICIO
/ACUMULACION
BUL BO
NUM .
RIEGOS
LABORES CULTURALES
CONTROL DE MALEZA
El cultivo debe permanecer libre de maleza a lo largo de su ciclo, al menos dentro de los primeros 70
días, ya que en esta etapa la competencia por luz, agua y nutrientes es mayor. Una vez pasado este
periodo, el mismo cultivo sombrea la maleza e impide su desarrollo entre las hileras de plantas. De ser
necesario es conveniente realizar un deshierbe manual, para evitar una disminución en la calidad del
bulbo.
En la región, el ajo manejado en el sistema de ferti-irrigación, por lo general no presenta maleza entre
las líneas de plantas (calles), ya que escasamente llega a humedecerse, salvo con la presencia de lluvias.
Por lo cual el control se puede realizar con una aplicación inicial de herbicida dirigido a las líneas de
plantas y posteriormente en forma manual con azadón o escarda mecánica.
Los herbicidas más usados para el control químico de maleza son:
5. Clortal-Dimetil (75%). Controla maleza de hoja ancha y angosta postemergente al cultivo y
preemergente a la maleza, utilizar de 10-12 kg/ha (no mover el suelo después de su aplicación).
6. Sethoxydim (19.6%). Graminicida sistémico postemergente, selectivo en cultivos de hoja ancha. En
gramíneas anuales utilizar 1.5 l/ha más 2.0 l/ha de aditivo. Aplicar con buenas condiciones de
humedad ambiental y del suelo.
CONTROL DE PLAGAS
Las principales plagas del ajo en la región son:
Trips (Thrips tabaci , Frankliniella sp). Insectos muy pequeños que raspan y chupan la savia,
ocasionando la aparición de manchas blanquecinas en las hojas, conforme aumenta su ataque, las puntas
de las hojas primero revientan y se deforman y posteriormente se inicia un marchitamiento hasta llegar al
total de la planta, que se torna café y muere.
Los insectos se encuentran en mayor cantidad entre las vainas de las hojas y el tallo. Los bulbos
pueden llegar a deformarse y no completar su desarrollo. Para su control se sugiere:
1. Paratión metílico 720 C.E. En dosis de 0.75 a l/ha
19
2. Diazinón 25% C.E. Aplicar de 1.0–1.5 l/ha
3. Lambda cyalotrina 65% C.E. A razón de 350-500 cm3/ha
Minador de la hoja (Liriomyza sp). Son moscas pequeñas que en su estado larvario se alimentan del
tejido interno de las hojas, formando galerías que dan el aspecto de manchas blanquecinas. Infestaciones
severas producen defoliaciones y puntos en donde pueden desarrollarse enfermedades. Esta plaga se
controla con los siguientes productos:
1. Paratión metílico 720 C.E. En dosis de 0.75 a 1.0 l/ha
2. Diazinón 25% C.E. Aplicar de 1.0–1.5 l/ha
Nemátodos (Ditylenchus dipsaci). Las plantas infestadas por nemátodos presenta una apariencia
debilitada, sin daño visible en la parte aérea. Al observar los bulbos, en casos de infestaciones fuertes,
tendrán una apariencia hinchada y con tendencia a reventarse. Para su control se sugiere utilizar:
1. Fenamifos (38.8%) C.E. A razón de 6.0 a 8.0 l/ha
2. Fenamifos (10 %) G. En dosis de 15 a 30 kg/ha.
CONTROL DE ENFERMEDADES
Las enfermedades del cultivo de mayor importancia económica son:
Pudrición blanca (Sclerotium cepivorum). Es la enfermedad más peligrosa del ajo. Cuando las
condiciones ambientales son favorables (alta humedad y temperatura entre 17-20 °C) ataca las plantas de
ajo en cualquier etapa fenológica, aunque las fases más sensibles son la frotación y la formación del
bulbo. El hongo produce micelio alrededor de la planta antes de entrar en ella, lo cual da una apariencia
algodonosa alrededor de toda la parte subterránea de la planta, ésta se torna posteriormente de color gris
oscuro punteado de negro. Cuando el hongo entra en el tejido comienza a desintegrarlo y las hojas se
tornan amarillentas progresivamente, del ápice hacia la inserción, primero son las hojas más viejas y
posteriormente las mas nuevas.
En la región, sólo se ha presentado en un genotipo introducido experimentalmente.
Para prevenirla se sugiere:
1. Sumergir los dientes de ajo en una solución de funguicida Iprodiona (50%) a razón de 400 g/100 kg
de semilla durante media hora; complementar con una aplicación en el surco abierto de 1.5 kg/ha
(antes de depositar la semilla). Una segunda aplicación se realiza al tapar la semilla, con la misma
dosis
Mancha púrpura (Alternaria porri). Esta enfermedad afecta las hojas y bulbos . Al principio son
pequeñas lesiones blanquecinas hundidas, con centro púrpura, que se observan en las hojas, las
manchas se alargan y eventualmente forman círculos en las hojas. Después aparece en partes de las
hojas sombreadas por la misma planta, tomando ya la coloración púrpura.
Los bulbos pueden ser infestados durante la cosecha y si las condiciones son favorables durante el
transporte y el almacenaje la enfermedad puede contaminar rápidamente a otros bulbos causando un
daño severo. La enfermedad puede presentarse cuando se registran mas de 12 horas continuas de alta
humedad seguidas de altas temperaturas.
El control debe realizarse cuando se observen las primeras manchas en las hojas. Se sugiere aplicar
cualquiera de los siguientes productos.
1. Mancozeb (80% P.H.). A razón de 2.0 a 3.0 kg/ha
2. Iprodiona (50% P.H.). En dosis de 1.5 kg/ha
3. Anilazina (50% P.H.). A razón de 2.0 a 4.0 kg/ha
Mildiú (Peronospora destructor). El primer síntoma son pequeñas manchas amarillas sobre las hojas,
después se desarrolla el hongo y es visible en el envés de la hoja. Las manchas se tornan color café
oscuro, y llegan a extenderse tanto que pueden causar la muerte de la planta, las noches frías y humedad
alta, son condiciones propicias para la presencia de la enfermedad.
Esta enfermedad aún no se presenta en nuestra región.Para su control se sugiere utilizar:
20
1. Mancozeb (80% P.H.). A razón de 2.0 a 3.0 kg/ha.
2. Clorotalonil (75% P.H.). En dosis de 1.3 a 2.5 kg/ha.
3. Oxicloruro de Cobre (85% P.H). A razón de 2.0 a 4.0 kg/ha.
Nota: Se recomienda que al utilizar cualquiera de los pesticidas sugeridos en esta publicación, se sigan
las instrucciones del fabricante.
COSECHA
La madurez del bulbo de ajo se presenta cuando un 60 a 70% de las puntas de las hojas se
empiezan a secar y cuando las capas protectoras de los dientes se sienten coriaceas o con apariencia de
papel. Para lo cual se sugiere revisar los bulbos en diferentes puntos del campo.
Para iniciar la recolección, primero se realiza un arranque mecánico que consiste en pasar una
cuchilla por debajo de los bulbos, movida por un tractor, posteriormente se recoge a mano y se hileran las
plantas de 3 ó 4 camas. Es conveniente tapar los bulbos con el mismo follaje de las plantas, para
favorecer su secado y completa maduración y evitar que se decoloren con los rayos del sol, si existen
probabilidades de lluvias, es mejor llevar la cosecha a un lugar techado con buena aireación. Al finalizar la
cosecha la cintilla se desentierra manualmente y se guarda para volverse a utilizar.
MANEJO POSCOSECHA.
Una vez que el ajo cosechado se mantuvo por una ó dos semanas en las condiciones antes mencionadas
y con aproximadamente un 70% de humedad; se procede a realizar el “rebote” que consiste en cortar con
tijeras el follaje (de 2 a 4 cm del comienzo del bulbo), así como las raíces. Cuando el producto es para
consumo nacional, se limpia y generalmente se selecciona en grande, mediano, pequeño y rezaga, se
coloca en arpilleras (generalmente roja) de 30 kg de capacidad.
Para el mercado de exportación, el ajo debe estar bien formado, sin daños físicos, con buenas
características de sanidad y con un contenido aproximado de 70% de humedad. El ajo debe ser
seleccionado y secado en una empacadora especializada. El envase puede ser en caja de cartón con
capacidad de 15 kilogramos (33 lbs), o en caja de madera ligera de la misma capacidad
ALMACENAMIENTO:
Los bulbos empaquetados en cajas de cartón o en arpilleras deben colocarse en lugares sombreados, con
ventilación natural, fresca y seca, con temperaturas superiores a 15 ° C ó menores a 1 ° C. Cuando se
dispone de cuartos fríos, las temperaturas deben fluctuar entre -2 y 1 °C y una humedad relativa de 7075%. De esta forma se pueden conservar entre 6 y 8 meses.
Es necesario evitar la exposición de los ajos a las radiaciones solares directas y a las temperaturas entre
los 5 y 10 °C, ya que son las condiciones ideales para romper la dormancia del ajo.
21
CENTRO DE INVESTIGACION REGIONAL DEL NORESTE
CAMPO EXPERIMENTAL GENERAL TERAN
TECNOLOGIA DE PRODUCCION DE CEBOLLA FERTIRRIGADA
PARA EL NORTE DE NUEVO LEON.
.
PREPARACION DEL SUELO
Limpia del Terreno. Esta actividad se realiza inmediatamente después de la cosecha del cultivo anterior,
con la finalidad de triturar y distribuir los residuos de cosecha y facilitar la rotura. Se lleva al cabo con una
chapoleadora o rastra de discos.
Rotura. Tiene por objeto voltear y aflojar el suelo para su aireación e intemperización. Se realiza con un
arado de vertedera o discos a una profundidad de 30 cm y debe realizarse de preferencia tres meses
antes de la siembra.
Rastreo. Esta práctica sirve para desmenuzar los terrones y acondicionar el suelo para una adecuada
cama de siembra. Es recomendable dar dos o tres pasos de rastra, el primero cuando se observe maleza,
el segundo y el tercero (este último, de ser necesario) antes de efectuar la siembra. Se efectúa con una
rastra de discos a una profundidad de 10 a 15 cm.
Nivelación. Realice esta actividad después del último rastreo para corregir las irregularidades del terreno
y dejarlo listo para formar camas mas uniformes. Para realizarla use la niveladora o escrepa.
Formación de la cama de siembra. Esta labor se lleva a cabo con el propósito de estar preparados para
drenar los excesos de agua de las posibles precipitaciones pluviales. Después de nivelar, forme camas de
1.0 m de ancho con acamadora o con un tablón sujeto en sus extremos a dos surcadores.
HIBRIDOS SUGERIDOS:
GENOTIPO
REND.
TON/HA
% RENDIMIENTO
CHIC MED.
GDE.
DIAMETRO/LOGITUD
BULBO (CM)
CHICO
MED.
GDE.
PESO
BULBO (GR)
CHIC MED GDE
COLOR
BULBO
FLORENTRINA
68.071
6
41
53
5.0/ 5.8
7.7/ 7.4
9.3/ 8.7
98
217
327
BLANCO
GOBI
42.766
20
54
26
5.3/ 7.1
7.2/ 7.5
9.0/ 8.6
88
196
341
AMARILL
RASTA
42.683
15
42
43
4.9/ 5.8
7.6/ 7.3
8.7/ 7.6
81
169
273
ROJO
NUN 2001
40.633
20
59
21
4.5/ 5.5
7.3/ 6.9
9.2/ 7.5
78
189
324
BLANCO
MATHARI
39.208
14
41
45
5.3/ 4.9
6.6/ 7.2
8.5/ 7.3
83
159
228
ROJO
22
EPOCA DE SIEMBRA EN ALMACIGO:
La siembra del almácigo puede realizarse durante todo el mes de septiembre, para trasplantarse después
de 45 a 55 días en el terreno definitivo. No es recomendable sembrar fuera de la época sugerida.
PREPARACION DEL ALMACIGO:
Un almácigo es una cama de siembra adecuada, preparada con un sustrato especial, donde se le
proporciona a la semilla los cuidados necesarios para su germinación y desarrollo.
■
■
■
Las principales ventajas de la siembra en almácigo son:
Ahorro en la cantidad de semilla respecto a la siembra directa.
Las plántulas pueden ser manejadas más eficientemente, en cuanto a humedad, nutrientes, control de
plagas y maleza.
Permite seleccionar plántulas vigorosas y obtener un cultivo más uniforme.
Las dimensiones del almácigo generalmente son de: 10 cm de profundidad, un metro de ancho y la
longitud necesaria.
El sustrato consta de una mezcla de partes iguales de arena, suelo común y sirre seco previamente
cernido, para evitar piedras, terrones u otro tipo de objetos que dificulten el manejo.
Es conveniente fumigar la mezcla, para lo que se sugiere utilizar Bromuro de Metilo, a razón de 68 a
135 g/m², este tratamiento debe efectuarse debajo de lonas de polietileno o plástico, manteniendo
herméticamente cerrada el área por un período de 1 a 3 días. Es importante señalar que el Bromuro de
Metilo es un producto altamente toxico y letal, por lo que es necesario prestar estricta atención a las
indicaciones del fabricante.
Una vez aireada la mezcla por 2 ó 3 días, siembre la semilla a chorrillo en surquitos espaciados a 5 cm
a lo ancho del almácigo y a una profundidad de 1 a 1.5 cm, distribuyendo de 110 a 120 semillas por metro
de surquito, para obtener alrededor de 2,000 plantas por metro cuadrado, aproximadamente se requiere
de 133 m² de almacigo para trasplantar una hectárea, con una densidad de 266 mil plantas/ha.
Después de realizada la siembra es conveniente cubrir el almácigo con una manta permeable, de tal
manera que se pueda regar sin mover las semillas de su lugar y se favorezca que la capa superficial
permanezca húmeda. Esta manta se quita una vez ocurrida la nacencia.
METODO DE SIEMBRA Y TRASPLANTE:
Se sugiere construir camas de 1.0 m de ancho y una vez colocada la cintilla de riego al centro de éstas,
trasplantar una o dos hileras a cada lado de la línea de riego; separadas a 10 cm una de la otra, así como
de la cintilla, con una distancia entre plantas de 10 ó 15 cm, según el diámetro y peso de las cebollas que
se quieran producir La siembra se realiza manualmente, colocando la plántula en el suelo saturado de
humedad y con el sistema de riego funcionando.
DENSIDAD DE POBLACION:
En cebolla la cantidad de plantas por hectárea está muy relacionada con el tamaño de bulbo. Si
consideramos que el método de fertirrigación nos permite manejar mayores densidades de población
distribuidas en diversos arreglos de plantas (topológicos), se está en condiciones de producir cebollas del
diámetro y peso que nos demande el mercado (Cuadro 1) La cantidad de semilla requerida por hectárea,
dependerá de la densidad seleccionada, considerando que cada lata contiene 100 mil semillas (1 libra
aproximadamente).
Cuadro 1. Peso y diámetro de bulbo obtenido con diversas densidades de población.
Arreglo
Dens. de pob.
Peso
Diám.
23
Topológico
pl/ha
Bulbo
(g)
de bulbo
(mm)
2 H* a 15 cm**
133 mil
400-500
95
4 H a 15 cm
266 mil
200-300
80
4 H a 10 cm
400 mil
100-200
66
* = Hileras sobre la cama
** = Distancia entre planta por la hilera
CARACTERÍSTICAS DE LA FERTIRRIGACIÓN UTILIZANDO CINTILLAS.
La Fertirrigación es un método de aplicación y dosificación del agua de riego y de fertilizantes de acuerdo
a las necesidades de la planta y con un mínimo desperdicio de éstos. El sistema de riego por goteo debe
de cumplir con las siguientes características de operación para su óptimo funcionamiento y así evitar
distribuciones irregulares tanto de agua como de nutrientes:
Presión de operación. La presión de operación de las cintillas debe ser de 8 libras por pulgada
cuadrada (psi, por sus siglas en Inglés). El gasto de agua del sistema fluctuará según la presión, a mayor
presión mayor gasto.
Características de la cintilla. Se sugiere instalar cintilla calibre de 8000 micras (espesor de la
pared), lo cual asegura dos o tres ciclos de cultivo de vida útil. El gasto por gotero generalmente utilizado
es de un litro por hora (lph) y la separación entre goteros de 30.48 cm. Así se tiene un gasto de 328 lph en
100 metros de longitud.
Cantidad y ubicación de la cintilla. En el sistema de siembra propuesto, las cintillas deben ser
colocadas al centro de la cama, quedando tres metros entre líneas por 100 metros de longitud para un
total de 10,000 metros lineales de cintilla por hectárea. Cada rollo de cintilla calibre 8,000 contiene
aproximadamente 2,300 metros; por tal razón serán necesarios alrededor de 4.3 rollos de cintilla para
cubrir una hectárea.
Manejo del sistema de filtrado. El sistema de filtrado debe trabajar con un máximo de 5 libras de
diferencial de presión entre la entrada y la salida del mismo. En la medida que este diferencial es menor, el
coeficiente de uniformidad del sistema será mayor del 90%.
Manejo del sistema de inyección de fertilizantes. Existen dos tipos de inyección. Las bombas
de inyección corresponden a la energía eléctrica. Cuando no se cuenta con energía eléctrica, se tienen los
dispositivos venturi, los cuales trabajan con la energía hidráulica.
PROGRAMA DE RIEGO
El tensiómetro es un dispositivo para realizar medidas directas en centibares, del contenido de
humedad en el suelo.
Ubicación de tensiómetros. Los riegos se deben realizar en el momento oportuno, el cual se determina
mediante el uso de tensiómetros. Se sugiere colocar dos tensiómetros por punto de control, uno a 30 cm
de profundidad y otro a 45 cm; es necesario establecer dos puntos de control por unidad de riego o válvula
de control, en lugares estratégicos de ésta. La colocación debe ser en la hilera de plantas más alejada de
la cintilla de riego.
Aplicación de los riegos. Las demandas de humedad del cultivo varían de acuerdo a la etapa fenológica
y las condiciones de clima imperantes. Cuando el suelo llega a capacidad de campo en suelos arcillosos,
el tensiómetro marcará una lectura de alrededor de 10 centibares de tensión y cuando llega a rangos de
24
estrés de humedad para el cultivo, marcará alrededor de 70 centibares de tensión de la humedad del
suelo.
Las demandas de humedad del cultivo varían de acuerdo a la etapa fenológica y las condiciones de clima
imperantes.
Las lecturas de los dos tensiómetros, colocados por punto de control deberán ser revisadas diariamente,
para determinar el momento oportuno del riego, según la etapa fenológica del cultivo.
Cuando el suelo llega a capacidad de campo en suelos arcillosos, el tensiómetro marcará una lectura de
alrededor de 10 centibares de tensión y cuando llega a rangos de estrés de humedad para el cultivo,
marcará alrededor de 70 centibares de tensión de la humedad del suelo. Este último rango deberá de
evitarse, debido a que si se prolonga el estrés por más de dos días consecutivos, se causaran daños
irreversibles al cultivo, con las consecuentes pérdidas económicas en el rendimiento.
Riego de trasplante. El primer riego se aplica antes del trasplante y dependiendo del tipo de
suelo, el tiempo de riego varía de 20 a 25 horas continuas. Durante el trasplante es necesario mantener el
sistema de riego funcionando.
Riegos para desarrollo vegetativo. En esta etapa fenológica (primeros 80 días a partir del
trasplante), los riegos deben aplicarse cuando las lecturas de los tensiómetros fluctúen entre los 15 y 30
centibares, en forma general estas tensiones se logran mantener al aplicar riegos de 2 a 3 horas, tres
veces por semana, según el tipo de suelo.
Riegos para desarrollo del bulbo. Después de 80 días de transplantada la cebolla (etapa de
formación de bulbo), las lecturas en el tensiómetro deben manejarse entre los 10 y 20 centibares; para lo
cual se aplican los mismos riegos por semana, de 4 a 5 horas cada uno.
Cuando suspender los riegos. Los riegos se deben suspender cuando se observe mas del 50%
de las plantas caídas o postradas lo que indica que las plantas están próximas a madurar.
En el Cuadro 2 se presenta el programa de fertirrigación, en el que se puede observar el número de días y
riegos que comprende cada etapa fenológica, aplicando tres riegos por semana. Es necesario recordar
que el número de horas de cada riego está determinado por las necesidades del cultivo y se debe auxiliar
en las lecturas de los tensiómetros.
PROGRAMA DE FERTILIZACION
Recomendación general. Parte de los fertilizantes se aplican en presiembra y el resto mediante
la fertirrigación, que permite la aportación de nutrientes de mantenimiento al cultivo.
Se sugiere que la aplicación en presiembra se lleve al cabo después de formar las camas, al
centro de éstas, con una máquina fertilizadora, tirando 100 kilogramos por hectárea de la fórmula 18-4600. El resto de la fertilización se realiza mediante el riego por cintilla, de acuerdo al programa que se indica
en el Cuadro 2. Este programa de fertilización se debe ajustar continuamente, de acuerdo al análisis de
nutrientes en la planta y en la solución del suelo.
25
Cuadro 2. Programa de fertilización donde se observa el número de días y riegos que comprende cada
etapa de desarrollo del cultivo. Así como las necesidades de nutrientes por etapa
ETAPA
FENOLOGICA
PRESIEMBRA
NUM .
DIAS*
ESTABLECIMIENTO
DESARROLLO
VEGETATIVO
2
KG/HA
NITROGENO
KG/HA
FOSFORO
KG/HA
POTASIO
18
46
00
2
---
---
---
42
14
65
10
20
35
15
40
08
50
ACUMULACION
BULBO/M ADUREZ
58
29
32
06
60
TOTAL
137
56
155
70
130
INICIO
/ACUMULACION
BUL BO
NUM .
RIEGOS
*Días después del trasplante
LABORES CULTURALES
CONTROL DE MALEZA
El cultivo debe permanecer libre de maleza a lo largo de su ciclo, de preferencia dentro de los
primeros 40 días, ya que en esta etapa la competencia por luz, agua y nutrientes es mayor. Una vez
pasada dicha etapa, el mismo cultivo sombrea la maleza e impide su desarrollo entre las hileras de
plantas. De ser necesario es conveniente realizar un deshierbe manual, para evitar la pérdida de calidad
del bulbo.
En la región, la cebolla bajo el sistema de fertirrigación por lo general no presenta maleza entre las
líneas de plantas (calles), ya que escasamente llega a humedecerse, salvo con la presencia de lluvias. Por
lo cual el control se puede realizar con una aplicación inicial de herbicida dirigido a las líneas de plantas y
posteriormente en forma manual con azadón o con una escarda mecánica, para evitar que el bulbo se
torne verde, lo que ocurre cuando está expuesto al sol.
1.
2.
3.
4.
Algunos de los herbicidas más utilizados en el control químico de maleza son:
Clortal-Dimetil (75%). Controla maleza de hoja ancha y angosta postemergente al cultivo y
preemergente a la maleza, utilizar de 10-12 kg/ha (no mover el suelo después de su aplicación).
Oxifluorfen (23.1%). Controla maleza de hoja ancha y angosta, preemergente y postemergente a la
maleza. Aplicar de 1 a 5 días antes del transplante. Utilizar de 1.0 a 1.5 l/ha.
Sethoxydim (19.6%). Graminicida sistémico postemergente, selectivo en cultivos de hoja ancha. En
gramíneas anuales utilizar 1.5 l/ha más 2.0 l/ha de aditivo, en zacates perennes aplicar 3.0 l/ha más
2.0 l/ha de aditivo. Aplicar con buenas condiciones de humedad ambiental y del suelo.
Pendimetalin (37.4%) Controla maleza de hoja ancha y angosta. Preemergente a maleza, aplicar
antes y después del transplante de cebolla. Utilizar de 3.5 a 4 l/ha.
CONTROL DE PLAGAS
Las principales plagas de la cebolla en la región son:
26
Trips (Thrips tabaci, Frankliniella sp). Insectos muy pequeños que raspan y chupan la savia
ocasionando la aparición de manchas blanquecinas en las hojas, conforme aumenta su ataque, las puntas
de las hojas primero revientan y se deforman y posteriormente se inicia un marchitamiento hasta llegar al
total de la planta, que se vuelve café y muere.
Los insectos se encuentran en mayor cantidad entre las vainas de las hojas y el tallo. Los bulbos
pueden llegar a deformarse y no completar su desarrollo normal.
Para el control se sugiere usar:
1. Paratión metílico 720 C.E. En dosis de 0.75 A 1.0 l/ha
2. Diazinón 25% C.E. Aplicar de 1.0–1.5 l/ha
3. Lambda cyalotrina 65% C.E. A razón de 350-500 cm3/ha.
Minador de la hoja (Liriomyza spp). Son moscas pequeñas que en su estado larvario se alimentan del
tejido interno de las hojas, formando galerías que dan el aspecto de manchas blanquecinas. Esta plaga se
controla con los siguientes productos:
3. Paratión metílico 720 C.E. En dosis de 0.75 A 1.0 l/ha
4. Diazinón 25% C.E. Aplicar de 1.0–1.5 l/ha
CONTROL DE ENFERMEDADES:
Las enfermedades de la cebolla de mayor importancia económica son:
Mancha púrpura (Alternaria porri). Esta enfermedad afecta las hojas y bulbos. Al principio son
pequeñas lesiones blanquecinas hundidas, con centro púrpura, que se observan en las hojas, las
manchas se alargan y eventualmente forman círculos en las hojas. Después aparece en partes de las
hojas sombreadas por la misma planta, tomando ya la coloración púrpura.
La enfermedad puede presentarse si se registran más de 12 horas continuas de alta humedad
ambiental en la superficie de las hojas, seguida de altas temperaturas.
Su control debe realizarse cuando se observan las primeras manchas en las hojas. Se sugiere aplicar
cualquiera de los siguientes productos.
1. Mancozeb (80% P.H.). A razón de 2.0 a 3.0 kg/ha
2. Iprodiona (50% P.H.). En dosis de 1.5 kg/ha
3. Anilazina (50% P.H.). A razón de 2.0 a 4.0 kg/ha
Mildiú (Peronospora destructor). El primer síntoma es la aparición de pequeñas manchas amarillas
sobre las hojas; después se desarrolla el hongo y es visible en el envés de la hoja. Las manchas se tornan
color café oscuro, y llegan a extenderse tanto que pueden causar la muerte de la planta, las noches frías y
una humedad relativa alta, son condiciones que propician la presencia de la enfermedad. Para controlar el
mildiú se sugiere utilizar:
1. Mancozeb (80% P.H.). A razón de 2.0 a 3.0 kg/ha.
2. Clorotalonil (75% P.H.). En dosis de 1.3 a 2.5 kg/ha.
3. Oxicloruro de Cobre (85% P.H.). A razón de 2.0 a 4.0 kg/ha.
Nota . Se recomienda que al utilizar cualquiera de los pesticidas sugeridos en esta publicación, se sigan
las instrucciones del fabricante.
COSECHA:
La madurez del bulbo se inicia entre los 150 y 180 días después de la siembra, cuando se observa más
del 50% de las plantas postradas o caídas.
27
Para realizar la cosecha, el suelo debe estar en una condición de humedad de tal manera que no se
pegue al bulbo. Se ha observado que cuando el suelo se deja secar demasiado, se endurece y el bulbo
sufre una malformación en su parte basal. Saque las plantas del suelo y déjelas secar. Protéjalas de los
rayos del sol, colocándolas de tal forma que las hojas de unas plantas cubran los bulbos de las otras.
MANEJO POS COSECHA:
Dar el tiempo necesario para el “curado” (8-10 días) y posteriormente realizar el “rebote” (cortar
las hojas 2 cm arriba del bulbo). Dejar la cebolla lo mas limpia posible para una mejor presentación. Si la
cebolla es para el mercado nacional, se seleccionan los bulbos por su sanidad, vigor, tamaño y forma
característica del híbrido. Por tamaño se seleccionan en chica, mediana y grande y se envasa en arpilleras
con un peso aproximado de 60 a 65 kg. Cuando la producción es para el mercado de exportación,
generalmente se envía a las empacadoras para su selección y envasado según los requerimientos del
comercializador, que pueden ser desde arpilleras de 22.6 kg, hasta pequeños costalitos de rejilla de
plástico de 0.908 kg.
ALMACENAMIENTO:
Un almacenaje adecuado es necesario para conservar la calidad que se produjo en el campo. La
temperatura entre los 4 y 7 °C y una buena circulación de aire seco ayudan a
Conservar los bulbos en buen estado hasta 4 ó 5 meses.
28
CENTRO DE INVESTIGACION REGIONAL DEL NORESTE
CAMPO EXPERIMENTAL GENERAL TERAN
TECNOLOGIA DE PRODUCCION DE MELON FERTIRRIGADO Y ACOLCHADO
PARA EL NORTE DE NUEVO LEON.
PREPARACION DEL SUELO
LIMPIA DEL TERRENO: Esta actividad se realiza inmediatamente después de la cosecha del cultivo
anterior, con la finalidad de triturar y distribuir los residuos de cosecha y facilitar la rotura. Se lleva al cabo
con una chapoleadora o rastra de discos
ROTURA: Tiene por objeto voltear y aflojar el suelo para su aireación e intemperización. Se realiza con un
arado de vertedera o discos a una profundidad de 30 cm y debe realizarse de preferencia tres meses
antes de la siembra.
RASTRA: Esta práctica sirve para desmenuzar los terrones y acondicionar el suelo para una adecuada
cama de siembra. Es recomendable dar dos o tres pasos de rastra, uno cuando se observe maleza, el
segundo y el tercero (este último, de ser necesario) antes de efectuar la siembra. Se efectúa con una
rastra de discos a una profundidad de 10 a 15 cm.
NIVELACION: Después de la última rastra, con niveladora land plane ó escrepa, con el propósito de
corregir las imperfecciones en el terreno y dejar una cama con mayor acondicionamiento.
FORMACIÓN DE LA CAMA DE SIEMBRA. Esta labor se lleva a cabo con el propósito de estar
preparados para drenar los excesos de agua de las posibles precipitaciones pluviales. Después de nivelar,
forme camas de 3 m de ancho con acamadora.
ACOLCHADO PLASTICO
Para la producción de melón en el ciclo otoño-invierno (O-I) en el norte de Nuevo León se sugiere
utilizar plástico negro, porque permite calentar el suelo en la época de frío, elimina la presencia de maleza
y permite un adelanto de la cosecha de 8 a 10 días. En siembras de melón de primavera-verano (P-V), use
plástico plateado, blanco o gris sobre negro, ya que éstos permiten un leve descenso de la temperatura (2
°C a 5 cm de profundidad con respecto al suelo descubierto. Se sugiere utilizar plástico calibre 100 (1
milésima de pulgada = 25 micras), mientras que en el ciclo P-V los plásticos de color deben ser calibre
125, debido a que en éstos la resistencia es menor por el manejo que se les da durante su fabricación. El
ancho del plástico debe ser de 1.60 a 1.80 m y perforado a doble hilera separada a 15 cm del centro cada
una y a 30 cm entre plantas.
HIBRIDOS SUGERIDOS:
GENOTIPO
RENDIMIENTO PESO/FRUTO
TON/HA
GR
LONG.
FRUTO
CM
DIAM.
FRUTO
CM
°BRIX
TIPO
EXPEDITION F1
80.00
1.912
18
16
12.0
cantaloupe
PITAYO F1
79.00
1.666
17
15
12.3
cantaloupe
MAGNO F1
77.400
1.930
17
16
11.9
cantaloupe
BATISTA
74.800
1.627
16
14
12.2
cantaloupe
JULIA
79.000
2.370
21
18
12.8
Honey Dew
5SC 192
72.000
2.322
20
18
12.2
Honey Dew
29
EPOCA DE SIEMBRA
Para el ciclo otoño-invierno (O-I) es conveniente sembrar entre el 15 de febrero y el 15 de marzo,
mientras que para el ciclo primavera-verano (P-V) del 15 de julio al 10 de agosto.
METODO DE SIEMBRA
Se sugiere construir camas de 3.0 m de ancho. Colocar la cintilla de riego al centro de la cama y
enterrarla a una profundidad mínima de 5 cm (para evitar problemas con roedores y movimiento de la
cintilla por el viento). Sembrar una hilera a cada lado de la cintilla, separadas a 15 cm de esta. Asimismo la
distancia entre plantas debe ser de 30 cm. La siembra se realiza manualmente colocando la semilla en
cada perforación del plástico, en suelo seco a una profundidad de 2 a 3 cm.
DENSIDAD DE POBLACION
Con el arreglo de plantas anteriormente descrito, se puede obtener una densidad de población de
22,200 plantas por hectárea. Esto se logra con 1.5 latas de semilla (de aproximadamente 0.453 kg), las
cuales contienen 15 mil semillas.
CARACTERÍSTICAS DE LA FERTIRRIGACIÓN UTILIZANDO CINTILLAS.
La Fertirrigación es un método de aplicación y dosificación del agua de riego y de fertilizantes de acuerdo
a las necesidades de la planta y con un mínimo desperdicio de éstos. El sistema de riego por goteo debe
de cumplir con las siguientes características de operación para su óptimo funcionamiento y así evitar
distribuciones irregulares tanto de agua como de nutrientes:
Presión de operación. La presión de operación de las cintillas debe ser de 8 libras por pulgada
cuadrada (psi, por sus siglas en Inglés). El gasto de agua del sistema fluctuará según la presión, a mayor
presión mayor gasto.
Características de la cintilla. Se sugiere instalar cintilla calibre de 8000 micras (espesor de la
pared), lo cual asegura dos o tres ciclos de cultivo de vida útil. El gasto por gotero generalmente utilizado
es de un litro por hora (lph) y la separación entre goteros de 30.48 cm. Así se tiene un gasto de 328 lph en
100 metros de longitud.
Cantidad y ubicación de la cintilla. En el sistema de siembra propuesto, las cintillas deben ser
colocadas al centro de la cama, quedando tres metros entre líneas por 100 metros de longitud para un
total de 3,333 metros lineales de cintilla por hectárea. Cada rollo de cintilla calibre 8,000 contiene
aproximadamente 2,300 metros; por tal razón serán necesarios alrededor de 1.5 rollos de cintilla para
cubrir una hectárea.
Manejo del sistema de filtrado. El sistema de filtrado debe trabajar con un máximo de 5 libras de
diferencial de presión entre la entrada y la salida del mismo. En la medida que este diferencial es menor, el
coeficiente de uniformidad del sistema será mayor del 90%.
Manejo del sistema de inyección de fertilizantes. Existen dos tipos de inyección. Las bombas
de inyección corresponden a la energía eléctrica. Cuando no se cuenta con energía eléctrica, se tienen los
dispositivos venturi, los cuales trabajan con la energía hidráulica.
PROGRAMA DE RIEGO
El tensiómetro es un dispositivo para realizar medidas directas en centibares, del contenido de
humedad en el suelo.
Ubicación de tensiómetros. Los riegos se deben realizar en el momento oportuno, el cual se determina
mediante el uso de tensiómetros. Se sugiere colocar dos tensiómetros por punto de control, uno a 30 cm
30
de profundidad y otro a 45 cm; es necesario establecer dos puntos de control por unidad de riego o válvula
de control, en lugares estratégicos de ésta. La colocación debe ser en la hilera de plantas más alejada de
la cintilla de riego.
Aplicación de los riegos. Las demandas de humedad del cultivo varían de acuerdo a la etapa fenológica
y las condiciones de clima imperantes. Cuando el suelo llega a capacidad de campo en suelos arcillosos,
el tensiómetro marcará una lectura de alrededor de 10 centibares de tensión y cuando llega a rangos de
estrés de humedad para el cultivo, marcará alrededor de 70 centibares de tensión de la humedad del
suelo.
Riego de establecimiento. Después de la siembra se aplica el primer riego, para mojar el área de
siembra y según el tipo de suelo puede variar de 20 a 25 horas continuas de riego.
Riegos para desarrollo vegetativo. En esta etapa fenológica (primeros 50 días después de la siembra),
los riegos se deben aplicar cuando las lecturas de los tensiómetros fluctúen entre los 15 y 30 centibares,
en forma general estas tensiones se logran mantener al aplicar tres veces por semana, riegos de 2 a 3
horas, según el tipo de suelo.
Riegos para inicio de floración y madurez. Después de 50 días de sembrado (etapa de inicio de
floración), las lecturas en el tensiómetro deben manejarse entre los 10 y 20 centibares; para lo cual se
aplican los mismos tres riegos por semana, pero de 4 a 5 horas cada uno.
PROGRAMA DE FERTILIZACION
Recomendación general. Parte de los fertilizantes se aplican en presiembra y el resto mediante
la fertirrigación, que permite la aportación de nutrientes de mantenimiento al cultivo.
Se sugiere que la aplicación en presiembra se lleve al cabo después de formar las camas, al
centro de éstas, con una máquina fertilizadora, tirando 100 kilogramos por hectárea de la fórmula 18-4600. El resto de la fertilización se realiza mediante el riego por cintilla, de acuerdo al programa que se indica
en el Cuadro 1. Este programa de fertilización se debe ajustar continuamente, de acuerdo al análisis de
nutrientes en la planta y en la solución del suelo.
Cuadro 1. Programa de fertilización donde se observa el número de días y riegos que
comprende cada etapa de desarrollo del cultivo. Así como las necesidades de nutrientes
por etapa
ETAPA
FENOLOGICA
NUM .
NUM .
KG/HA
KG/HA
KG/HA
DIAS
RIEGOS
NITROGENO
FOSFORO
POTASIO
18
46
00
PRESIEMBRA
ESTABLECIMIENTO
0-21
9
--
DESARROLLO
22-53
14
80
20
50
FLORACION
54-84
13
60
10
60
COSECHA
85-124
18
22
04
70
TOTAL
124
54
180
80
180
VEGETATIVO
LABORES CULTURALES
INDUCCIÓN Y AMARRE DE FLORACIÓN;
31
Para lograr una buena polinización y amarre de fruto es necesaria la presencia de insectos
polinizadores, por lo que se sugiere colocar antes del inicio de la floración, cuatro colmenas por hectárea.
CONTROL DE MALEZA
El cultivo debe permanecer libre de maleza a lo largo de su ciclo, principalmente los primeros 50 días,
En la región, el melón bajo el sistema de fertirrigación y acolchado plástico por lo general no presenta
maleza entre las líneas de plantas (calles), ya que éstas no llegan a humedecerse, salvo con la presencia
de lluvias. Por lo cual el control se puede realizar con una aplicación inicial de herbicida y posteriormente
con un azadonero ligero. Algunos de los herbicidas más utilizados en el control químico de maleza son:
Trifluralina (45.6%). Contra maleza de hoja ancha y angosta para aplicaciones en presiembra,
requiere ser incorporado. En postemergencia al cultivo aplicar la aspersión dirigida al suelo entre líneas y
base de las plantas cuando éstas hayan alcanzado un estado vegetativo de 3 a 4 hojas verdaderas,
incorpore después de la aplicación. Utilizar de 1.2 a 2.4 l/ha, según textura del suelo
Sethoxydim (19.6%). Graminicida sistémico postemergente, selectivo en cultivos de hoja ancha. En
gramíneas anuales utilizar 1.5 l/ha más 2 l/ha de aditivo. Aplicar con buenas condiciones de humedad
ambiental y del suelo.
CONTROL DE PLAGAS
Mosquita blanca (Bemisia spp). Los instares jóvenes y el adulto se alimentan succionando la savia del
floema, en el envés de la hoja, causando defoliación, achaparramiento y bajos rendimientos, así mismo
excretan mielecilla que provocan el desarrollo de fumagina, interfiriendo con la fotosíntesis y la respiración.
Para el control y manejo de la mosquita blanca, Para el control se sugiere utilizar los siguientes productos;
cuando se observen de uno a tres adultos/hoja.
Endosulfan 35% C.E. En dosis de 1.5 a 2.5 l/ha;
Diazinón 25% C.E. En dosis de 1.0 a 1.5 l/ha.; Metamidofos 48% C.E. Aplicar 1.0 a 1.5 l/ha; Carbaril 80%
P.H. A razón de 1.5 a 2.5 kg/ha.
Mayate rayado del pepino (Acalymma trivittata). Se introducen en el suelo en busca de plantas en
germinación, mastican las hojas cotiledónares y brotes tiernos, especialmente el tallo cerca o debajo de la
superficie, llegan a alimentarse de las flores y roen agujeros en la corteza de los frutos. Es un importante
diseminador del virus del mosaico del pepino. Inverna debajo de la vegetación nativa, siempre en contacto
con el suelo, aparece cuando la temperatura es superior a los 13 °C, empiezan a volar a temperaturas
mayores de 15 °C.
Esta plaga puede ser controlada con: Diazinón 25% C.E. En dosis de 1.0 a 1.5
l/ha; Metamidofos 48% C.E. Aplicar 1.0 a 1.5 l/ha.; Carbaril 80% P.H. A razón de 1.5 a 2.5 kg/ha.
Diabrótica (Diabrótica duodecimpunctata). En su estado adulto es un escarabajo de color verde con 6
manchas oscuras en cada élitro, la cabeza y las antenas son de color negro El daño lo ocasionan al
morder las hojas, dejando agujeros de forma irregular y cicatrices en los frutos. Su mayor daño lo ocasiona
cuando las plántulas han emergido y se alimentan de las hojas cotiledónares. Se puede controlar con los
mismos productos sugeridos para el mayate rayado del pepino.
Gusano falso medidor (Trichoplusia ni). Las larvas son de color verde claro con manchas blancas en el
dorso y a lo largo del cuerpo, tienen tres pares de falsas patas cerca de la cabeza y dos pares de patas
gruesas en forma de maza después de la mitad del cuerpo, la parte media del cuerpo carece de patas. Se
alimenta de las hojas tiernas y del punto de crecimiento y causan una seria defoliación, el excremento de
ésta delata su presencia, lo cual es muy característico. Para su control, cuando se observen 0.5 larvas o
más por planta en promedio, se sugiere utilizar los productos: Metamidofos 48% C.E. Aplicar 1.0 a 1.5
l/ha.; Bacillus thuringiensis 64% P.H. En dosis de 0.75 a 1.5 kg/ha., Endosulfan 35% C.E. A razón de 1.5 a
2.5 l/ha.
Barrenador del fruto (Diaphania nitidalis). Gusano medidor de color blanquizco a verdoso que mide más
o menos 1.8 cm de largo, con el extremo de la cabeza café y los más pequeños tienen una hilera
transversal de puntos negros en cada segmento. Las larvas perforan al principio las yemas tiernas y flores,
posteriormente los frutos de melón que están madurando, los cuales se pudren. Su ciclo de vida dura de
32
22 a 28 días a temperaturas de 23 a 25 °C. Esta plaga, cuando se observen 0.5 larvas o más por planta en
promedio, se controla con: Metamidofos 48% C.E. Aplicar 1.0 a 1.5 l/ha.; Carbaril 80% P.H. A razón de 1.5
a 2.5 kg/ha.; Bacillus thuringiensis 64% P.H. En dosis de 0.75 a 1.5 kg/ha.; Endosulfan 35 C.E. A razón de
1.5 a 2.5 l/ha.
Barrenador de la guía de la calabaza (Melittia cucurbitae). El principal síntoma de su presencia es el
marchitamiento repentino de una guía larga o de la planta entera. Las guías dañadas presentan masas
gruesas de excremento de color amarillento verdoso, que el barrenador ha empujado hacia fuera a través
de agujeros, la guía se encuentra ahuecada y parcialmente llena de una masa babosa donde se encuentra
el gusano. Es conveniente realizar aplicaciones con Malatión a razón de 2 a 2.5 kg/ha, espolvoreando una
o dos veces por semana en la base de la planta, para eliminar las larvas jóvenes, antes de que se
introduzcan en la planta.
Minador de la hoja (Liriomyza sp) Son moscas pequeñas que en su estado larvario se alimentan del
tejido interno de las hojas, formando galerías que dan el aspecto de manchas blanquecinas. Esta plaga se
controla con los siguientes productos: Paratión metílico 720 C.E. En dosis de 0.75 l/ha; Diazinón 25% C.E.
Aplicar de 1.0–1.5 l/ha; Permetrina 340 C.E. A razón de 0.3 a 0.5 l/ha
CONTROL DE ENFERMEDADES:
Mildiú velloso (Pseudoperonospora cubensis). Los primeros síntomas se presentan en las hojas
maduras, donde se observan unas manchas similares a las de los mosaicos, de color verde oscuro, que
después cambian a amarillento y toman formas angulares sobre el haz de la hoja, por el envés se observa
un vello blanquecino. Las condiciones óptimas para su desarrollo son períodos de alta humedad y
temperaturas entre 16 y 22 °C. cubrir todas las partes de la planta con aspersiones de: Clorotalonil +
Oxicloruro de Cobre + Maneb C.E. En dosis de 4.0 a 4.5 l/ha. Oxicloruro de Cobre 23% C.E. A razón de
2.5 - 3.5 l/ha. Mancozeb 80% P.H. Aplicar de 2 a 3 kg/ha.
Antracnosis (Colletotrichum lagenarium). Las hojas más viejas de las plantas comienzan a presentar
pequeñas manchas cuyos centros pueden ser de color café pálido, café o blanco, con márgenes de color
púrpura. Generalmente se presenta en manchones en el lote de producción. Las condiciones óptimas
para su proliferación son alta humedad y temperaturas entre 21 y 26 °C. Se puede controlar con aplicación
de los mismos productos utilizados para controlar Mildiú velloso y además: Benomil 50% a razón de 400 a
500 g/ha.
Alternaria (Alternaria cucumerina).. Las hojas superiores en el centro de la planta presentan manchas
de color café con anillos concéntricos, las hojas se secan y caen prematuramente. En las hojas inferiores
aparecen formaciones algodonosas de color negro o café oscuro. La enfermedad se desarrolla con mayor
rapidez bajo condiciones de calor y alta humedad ambiental y es propagada por el viento, agua de riego,
lluvia y ropa de trabajo. Para su control se sugiere realizar aplicaciones, con los mismos productos
utilizados para controlar el Mildiú velloso.
Gomosis del tallo (Mycosphaerella citrullina). Los tallos y las primeras hojas de las plantas jóvenes
pueden ser afectados al principio de la temporada, los tallos se marchitan y las plantas mueren. En la base
del tallo se presenta una exudación gomosa de color café y las guías afectadas se marchitan y mueren.
La temperatura óptima para que ocurra su infección es alrededor de los 24 °C. para su control se siguiere
utilizar:Benomil 50% P.H. A razón de 400 a 500 g/ha. Mancozeb 80% P.H. Aplicar de 2 a 3 kg/ha.
Cenicilla polvorienta (Erysiphe cichoracearum). Los síntomas de esta enfermedad se presentan
primero en las hojas inferiores de la planta, tanto el haz como el envés se cubren con manchas blancas,
polvorientas circulares, que se juntan rápidamente. La temperatura óptima para su desarrollo es alrededor
de 26 °C. Para su control se sugiere utilizar los siguientes productos. Clorotalonil + Oxicloruro de Cobre +
Maneb C.E. En dosis de 4.0 a 4.5 l/ha. Benomil 50% P.H. A razón de 400 a 500 g/ha.
COSECHA:
Cuando el fruto está firme y se desprende con facilidad del pedúnculo, es cuando está
completamente maduro, lo cual ocurre entre los 90 y 110 días después de la siembra, según el genotipo y
el destino de la cosecha.
33
CENTRO DE INVESTIGACION REGIONAL DEL NORESTE
CAMPO EXPERIMENTAL GENERAL TERAN
TECNOLOGIA DE PRODUCCION DE SANDIA FERTIRRIGADA Y ACOLCHADA
PARA EL NORTE DE NUEVO LEON.
PREPARACION DEL SUELO
LIMPIA DEL TERRENO: Esta actividad se realiza inmediatamente después de la cosecha del cultivo
anterior, con la finalidad de triturar y distribuir los residuos de cosecha y facilitar la rotura. Se lleva al cabo
con una chapoleadora o rastra de discos
ROTURA: Tiene por objeto voltear y aflojar el suelo para su aireación e intemperización. Se realiza con un
arado de vertedera o discos a una profundidad de 30 cm y debe realizarse de preferencia tres meses
antes de la siembra.
RASTRA: Esta práctica sirve para desmenuzar los terrones y acondicionar el suelo para una adecuada
cama de siembra. Es recomendable dar dos o tres pasos de rastra, uno cuando se observe maleza, el
segundo y el tercero (este último, de ser necesario) antes de efectuar la siembra. Se efectúa con una
rastra de discos a una profundidad de 10 a 15 cm.
NIVELACION: Después de la última rastra, con niveladora land plane ó escrepa, con el propósito de
corregir las imperfecciones en el terreno y dejar una cama con mayor acondicionamiento.
FORMACIÓN DE LA CAMA DE SIEMBRA. Esta labor se lleva a cabo con el propósito de estar
preparados para drenar los excesos de agua de las posibles precipitaciones pluviales. Después de nivelar,
forme camas de 3 m de ancho con acamadora.
ACOLCHADO PLASTICO
Para la producción de sandia en el ciclo otoño-invierno (O-I) en el norte de Nuevo León se sugiere
utilizar plástico negro, porque permite calentar el suelo en la época de frío, elimina la presencia de maleza
y permite un adelanto de la cosecha de 8 a 10 días. En siembras de sandia de primavera-verano (P-V),
use plástico plateado, blanco o gris sobre negro, ya que éstos permiten un leve descenso de la
temperatura (2 °C a 5 cm de profundidad con respecto al suelo descubierto. Se sugiere utilizar plástico
calibre 100 (1 milesima de pulgada = 25 micras), mientras que en el ciclo P-V los plásticos de color deben
ser calibre 125, debido a que en éstos la resistencia es menor por el manejo que se les da durante su
fabricación. El ancho del plástico debe ser de 1.60 a 1.80 m y perforado a doble hilera separada a 15 cm
del centro cada una y a 90 cm entre plantas.
HIBRIDOS SUGERIDOS:
GENOTIPO
RENDIMIENTO PESO/FRUTO LONGITUD DIAMETRO
FRUTO
FRUTO
TON/HA
GR
CM.
CM.
°BRIX
37.042
5.378
25
19
12.6
SWEET AMIGO
31.458
6.000
30
18
12.7
SSX 8585
29.436
5.402
30
16
13.0
FANTASY
27.716
5.509
33
17
12.4
CRUNCHY RED
34
EPOCA DE SIEMBRA
Para el ciclo otoño-invierno (O-I) es conveniente sembrar entre el 15 de febrero y el 15 de marzo,
mientras que para el ciclo primavera-verano (P-V) del 15 de julio al 10 de agosto.
METODO DE SIEMBRA
Se sugiere construir camas de 4.0 m de ancho. Colocar la cintilla de riego al centro de la cama y
enterrarla a una profundidad mínima de 5 cm (para evitar problemas con roedores y movimiento de la
cintilla por el viento). Sembrar una hilera a cada lado de la cintilla, separadas a 15 cm de esta. Asimismo la
distancia entre plantas debe ser de 90 cm. La siembra se realiza manualmente colocando la semilla en
cada perforación del plástico, en suelo seco a una profundidad de 2 a 3 cm.
DENSIDAD DE POBLACION
Con el arreglo de plantas anteriormente descrito, se puede obtener una densidad de población de
5,555 plantas por hectárea. Esto se logra con 1.1 latas de semilla (de aproximadamente 0.453 kg), las
cuales contienen 5 mil semillas.
CARACTERÍSTICAS DE LA FERTIRRIGACIÓN UTILIZANDO CINTILLAS.
La Fertirrigación es un método de aplicación y dosificación del agua de riego y de fertilizantes de acuerdo
a las necesidades de la planta y con un mínimo desperdicio de éstos. El sistema de riego por goteo debe
de cumplir con las siguientes características de operación para su óptimo funcionamiento y así evitar
distribuciones irregulares tanto de agua como de nutrientes:
Presión de operación. La presión de operación de las cintillas debe ser de 8 libras por pulgada
cuadrada (psi, por sus siglas en Inglés). El gasto de agua del sistema fluctuará según la presión, a mayor
presión mayor gasto.
Características de la cintilla. Se sugiere instalar cintilla calibre de 8000 micras (espesor de la
pared), lo cual asegura dos o tres ciclos de cultivo de vida útil. El gasto por gotero generalmente utilizado
es de un litro por hora (lph) y la separación entre goteros de 30.48 cm. Así se tiene un gasto de 328 lph en
100 metros de longitud.
Cantidad y ubicación de la cintilla. En el sistema de siembra propuesto, las cintillas deben ser
colocadas al centro de la cama, quedando cuatro metros entre líneas por 100 metros de longitud para un
total de 2,500 metros lineales de cintilla por hectárea. Cada rollo de cintilla calibre 8,000 contiene
aproximadamente 2,300 metros; por tal razón serán necesarios alrededor de 1.1 rollos de cintilla para
cubrir una hectárea.
Manejo del sistema de filtrado. El sistema de filtrado debe trabajar con un máximo de 5 libras de
diferencial de presión entre la entrada y la salida del mismo. En la medida que este diferencial es menor, el
coeficiente de uniformidad del sistema será mayor del 90%.
Manejo del sistema de inyección de fertilizantes. Existen dos tipos de inyección. Las bombas
de inyección corresponden a la energía eléctrica. Cuando no se cuenta con energía eléctrica, se tienen los
dispositivos venturi, los cuales trabajan con la energía hidráulica.
PROGRAMA DE RIEGO
El tensiómetro es un dispositivo para realizar medidas directas en centibares, del contenido de
humedad en el suelo.
35
Ubicación de tensiómetros. Los riegos se deben realizar en el momento oportuno, el cual se determina
mediante el uso de tensiómetros. Se sugiere colocar dos tensiómetros por punto de control, uno a 30 cm
de profundidad y otro a 45 cm; es necesario establecer dos puntos de control por unidad de riego o válvula
de control, en lugares estratégicos de ésta. La colocación debe ser en la hilera de plantas más alejada de
la cintilla de riego.
Aplicación de los riegos. Las demandas de humedad del cultivo varían de acuerdo a la etapa fenológica
y las condiciones de clima imperantes. Cuando el suelo llega a capacidad de campo en suelos arcillosos,
el tensiómetro marcará una lectura de alrededor de 10 centibares de tensión y cuando llega a rangos de
estrés de humedad para el cultivo, marcará alrededor de 70 centibares de tensión de la humedad del
suelo.
Riego de establecimiento. Después de la siembra se aplica el primer riego, para mojar el área de
siembra y según el tipo de suelo puede variar de 20 a 25 horas continuas de riego.
Riegos para desarrollo vegetativo. En esta etapa fenológica (primeros 50 días después de la siembra),
los riegos se deben aplicar cuando las lecturas de los tensiómetros fluctúen entre los 15 y 30 centibares,
en forma general estas tensiones se logran mantener al aplicar tres veces por semana, riegos de 2 a 3
horas, según el tipo de suelo.
Riegos para inicio de floración y madurez. Después de 50 días de sembrado (etapa de inicio de
floración), las lecturas en el tensiómetro deben manejarse entre los 10 y 20 centibares; para lo cual se
aplican los mismos tres riegos por semana, pero de 4 a 5 horas cada uno.
PROGRAMA DE FERTILIZACION
Recomendación general. Parte de los fertilizantes se aplican en presiembra y el resto mediante
la fertirrigación, que permite la aportación de nutrientes de mantenimiento al cultivo.
Se sugiere que la aplicación en presiembra se lleve al cabo después de formar las camas, al
centro de éstas, con una máquina fertilizadora, tirando 100 kilogramos por hectárea de la fórmula 18-4600. El resto de la fertilización se realiza mediante el riego por cintilla, de acuerdo al programa que se indica
en el Cuadro 1. Este programa de fertilización se debe ajustar continuamente, de acuerdo al análisis de
nutrientes en la planta y en la solución del suelo.
Cuadro 1. Programa de fertilización donde se observa el número de días y riegos que
comprende cada etapa de desarrollo del cultivo. Así como las necesidades de nutrientes
por etapa
ETAPA
FENOLOGICA
NUM .
NUM .
KG/HA
KG/HA
KG/HA
DIAS
RIEGOS
NITROGENO
FOSFORO
POTASIO
18
46
00
PRESIEMBRA
ESTABLECIMIENTO
0-21
9
--
DESARROLLO
22-53
14
80
20
50
FLORACION
54-84
13
60
10
60
COSECHA
85-124
18
22
04
70
TOTAL
124
54
180
80
180
VEGETATIVO
36
LABORES CULTURALES
INDUCCIÓN Y AMARRE DE FLORACIÓN;
Para lograr una buena polinización y amarre de fruto es necesaria la presencia de insectos
polinizadores, por lo que se sugiere colocar antes del inicio de la floración, cuatro colmenas por hectárea.
CONTROL DE MALEZA
El cultivo debe permanecer libre de maleza a lo largo de su ciclo, principalmente los primeros 50 días,
En la región, el melón bajo el sistema de fertirrigación y acolchado plástico por lo general no presenta
maleza entre las líneas de plantas (calles), ya que éstas no llegan a humedecerse, salvo con la presencia
de lluvias. Por lo cual el control se puede realizar con una aplicación inicial de herbicida y posteriormente
con un azadonero ligero. Algunos de los herbicidas más utilizados en el control químico de maleza son:
Trifluralina (45.6%). Contra maleza de hoja ancha y angosta para aplicaciones en presiembra,
requiere ser incorporado. En postemergencia al cultivo aplicar la aspersión dirigida al suelo entre líneas y
base de las plantas cuando éstas hayan alcanzado un estado vegetativo de 3 a 4 hojas verdaderas,
incorpore después de la aplicación. Utilizar de 1.2 a 2.4 l/ha, según textura del suelo
Sethoxydim (19.6%). Graminicida sistémico postemergente, selectivo en cultivos de hoja ancha. En
gramíneas anuales utilizar 1.5 l/ha más 2 l/ha de aditivo. Aplicar con buenas condiciones de humedad
ambiental y del suelo.
CONTROL DE PLAGAS
Mosquita blanca (Bemisia spp). Los instares jóvenes y el adulto se alimentan succionando la savia del
floema, en el envés de la hoja, causando defoliación, achaparramiento y bajos rendimientos, así mismo
excretan mielecilla que provocan el desarrollo de fumagina, interfiriendo con la fotosíntesis y la respiración.
Para el control y manejo de la mosquita blanca, Para el control se sugiere utilizar los siguientes productos;
cuando se observen de uno a tres adultos/hoja.
Endosulfan 35% C.E. En dosis de 1.5 a 2.5 l/ha;
Diazinón 25% C.E. En dosis de 1.0 a 1.5 l/ha.; Metamidofos 48% C.E. Aplicar 1.0 a 1.5 l/ha; Carbaril 80%
P.H. A razón de 1.5 a 2.5 kg/ha.
Mayate rayado del pepino (Acalymma trivittata). Se introducen en el suelo en busca de plantas en
germinación, mastican las hojas cotiledónares y brotes tiernos, especialmente el tallo cerca o debajo de la
superficie, llegan a alimentarse de las flores y roen agujeros en la corteza de los frutos. Es un importante
diseminador del virus del mosaico del pepino. Inverna debajo de la vegetación nativa, siempre en contacto
con el suelo, aparece cuando la temperatura es superior a los 13 °C, empiezan a volar a temperaturas
mayores de 15 °C.
Esta plaga puede ser controlada con: Diazinón 25% C.E. En dosis de 1.0 a 1.5
l/ha; Metamidofos 48% C.E. Aplicar 1.0 a 1.5 l/ha.; Carbaril 80% P.H. A razón de 1.5 a 2.5 kg/ha.
Diabrótica (Diabrótica duodecimpunctata). En su estado adulto es un escarabajo de color verde con 6
manchas oscuras en cada élitro, la cabeza y las antenas son de color negro El daño lo ocasionan al
morder las hojas, dejando agujeros de forma irregular y cicatrices en los frutos. Su mayor daño lo ocasiona
cuando las plántulas han emergido y se alimentan de las hojas cotiledónares. Se puede controlar con los
mismos productos sugeridos para el mayate rayado del pepino.
Gusano falso medidor (Trichoplusia ni). Las larvas son de color verde claro con manchas blancas en el
dorso y a lo largo del cuerpo, tienen tres pares de falsas patas cerca de la cabeza y dos pares de patas
gruesas en forma de maza después de la mitad del cuerpo, la parte media del cuerpo carece de patas. Se
alimenta de las hojas tiernas y del punto de crecimiento y causan una seria defoliación, el excremento de
ésta delata su presencia, lo cual es muy característico. Para su control, cuando se observen 0.5 larvas o
37
más por planta en promedio, se sugiere utilizar los productos: Metamidofos 48% C.E. Aplicar 1.0 a 1.5
l/ha.; Bacillus thuringiensis 64% P.H. En dosis de 0.75 a 1.5 kg/ha., Endosulfan 35% C.E. A razón de 1.5 a
2.5 l/ha.
Barrenador de la guía de la calabaza (Melittia cucurbitae). El principal síntoma de su presencia es el
marchitamiento repentino de una guía larga o de la planta entera. Las guías dañadas presentan masas
gruesas de excremento de color amarillento verdoso, que el barrenador ha empujado hacia fuera a través
de agujeros, la guía se encuentra ahuecada y parcialmente llena de una masa babosa donde se encuentra
el gusano. Es conveniente realizar aplicaciones con Malatión a razón de 2 a 2.5 kg/ha, espolvoreando una
o dos veces por semana en la base de la planta, para eliminar las larvas jóvenes, antes de que se
introduzcan en la planta.
Minador de la hoja (Liriomyza sp) Son moscas pequeñas que en su estado larvario se alimentan del
tejido interno de las hojas, formando galerías que dan el aspecto de manchas blanquecinas. Esta plaga se
controla con los siguientes productos: Paratión metílico 720 C.E. En dosis de 0.75 l/ha; Diazinón 25% C.E.
Aplicar de 1.0–1.5 l/ha; Permetrina 340 C.E. A razón de 0.3 a 0.5 l/ha.
CONTROL DE ENFERMEDADES:
Mildiú velloso (Pseudoperonospora cubensis). Los primeros síntomas se presentan en las hojas
maduras, donde se observan unas manchas similares a las de los mosaicos, de color verde oscuro, que
después cambian a amarillento y toman formas angulares sobre el haz de la hoja, por el envés se observa
un vello blanquecino. Las condiciones óptimas para su desarrollo son períodos de alta humedad y
temperaturas entre 16 y 22 °C. cubrir todas las partes de la planta con aspersiones de: Clorotalonil +
Oxicloruro de Cobre + Maneb C.E. En dosis de 4.0 a 4.5 l/ha. Oxicloruro de Cobre 23% C.E. A razón de
2.5 - 3.5 l/ha. Mancozeb 80% P.H. Aplicar de 2 a 3 kg/ha.
Antracnosis (Colletotrichum lagenarium). Las hojas más viejas de las plantas comienzan a presentar
pequeñas manchas cuyos centros pueden ser de color café pálido, café o blanco, con márgenes de color
púrpura. Generalmente se presenta en manchones en el lote de producción. Las condiciones óptimas
para su proliferación son alta humedad y temperaturas entre 21 y 26 °C. Se puede controlar con aplicación
de los mismos productos utilizados para controlar Mildiú velloso y además: Benomil 50% a razón de 400 a
500 g/ha.
Alternaria (Alternaria cucumerina).. Las hojas superiores en el centro de la planta presentan manchas
de color café con anillos concéntricos, las hojas se secan y caen prematuramente. En las hojas inferiores
aparecen formaciones algodonosas de color negro o café oscuro. La enfermedad se desarrolla con mayor
rapidez bajo condiciones de calor y alta humedad ambiental y es propagada por el viento, agua de riego,
lluvia y ropa de trabajo. Para su control se sugiere realizar aplicaciones, con los mismos productos
utilizados para controlar el Mildiú velloso.
Cenicilla polvorienta (Erysiphe cichoracearum). Los síntomas de esta enfermedad se presentan
primero en las hojas inferiores de la planta, tanto el haz como el envés se cubren con manchas blancas,
polvorientas circulares, que se juntan rápidamente. La temperatura óptima para su desarrollo es alrededor
de 26 °C. Para su control se sugiere utilizar los siguientes productos. Clorotalonil + Oxicloruro de Cobre +
Maneb C.E. En dosis de 4.0 a 4.5 l/ha. Benomil 50% P.H. A razón de 400 a 500 g/ha.
COSECHA:
Cuando el fruto está firme y se desprende con facilidad del pedúnculo, es cuando está
completamente maduro, lo cual ocurre entre los 90 y 110 días después de la siembra, según el genotipo y
el destino de la cosecha.
38
CENTRO DE INVESTIGACION REGIONAL DEL NORESTE
CAMPO EXPERIMENTAL GENERAL TERAN
TECNOLOGIA DE PRODUCCION DE PEPINO FERTIRRIGADO Y ACOLCHADO
PARA EL NORTE DE NUEVO LEON.
PREPARACION DEL SUELO
LIMPIA DEL TERRENO: Esta actividad se realiza inmediatamente después de la cosecha del cultivo
anterior, con la finalidad de triturar y distribuir los residuos de cosecha y facilitar la rotura. Se lleva al cabo
con una chapoleadora o rastra de discos
ROTURA: Tiene por objeto voltear y aflojar el suelo para su aireación e intemperización. Se realiza con un
arado de vertedera o discos a una profundidad de 30 cm y debe realizarse de preferencia tres meses
antes de la siembra.
RASTRA: Esta práctica sirve para desmenuzar los terrones y acondicionar el suelo para una adecuada
cama de siembra. Es recomendable dar dos o tres pasos de rastra, uno cuando se observe maleza, el
segundo y el tercero (este último, de ser necesario) antes de efectuar la siembra. Se efectúa con una
rastra de discos a una profundidad de 10 a 15 cm.
NIVELACION: Después de la última rastra, con niveladora land plane ó escrepa, con el propósito de
corregir las imperfecciones en el terreno y dejar una cama con mayor acondicionamiento.
FORMACIÓN DE LA CAMA DE SIEMBRA. Esta labor se lleva a cabo con el propósito de estar
preparados para drenar los excesos de agua de las posibles precipitaciones pluviales. Después de nivelar,
forme camas de 1.6 m de ancho con acamadora.
ACOLCHADO PLASTICO
Para la producción de pepino en el ciclo otoño-invierno (O-I) en el norte de Nuevo León se sugiere
utilizar plástico negro, porque permite calentar el suelo en la época de frío, elimina la presencia de maleza
y permite un adelanto de la cosecha de 8 a 10 días. Se sugiere utilizar plástico calibre 100 (1 milésima de
pulgada = 25 micras), mientras que en el ciclo P-V los plásticos de color deben ser calibre 125, debido a
que en éstos la resistencia es menor por el manejo que se les da durante su fabricación. El ancho del
plástico debe ser de 1.60 a 1.80 m y perforado a doble hilera separada a 15 cm del centro cada una y a 30
cm entre plantas.
HIBRIDOS SUGERIDOS:
GENOTIPO
RENDIMIENTO PESO/FRUTO
TON/HA
GR
LONG.
FRUTO
CM
DIAM.
FRUTO
CM
BUCANERO
43.248
352
22
5.3
PERLA NEGRA
40.627
357
23
5.2
39
EPOCA DE SIEMBRA
Para el ciclo otoño-invierno (O-I) es conveniente sembrar entre el 15 de febrero y el 15 de marzo,
METODO DE SIEMBRA
Se sugiere construir camas de 1.6 m de ancho. Colocar la cintilla de riego al centro de la cama y
enterrarla a una profundidad mínima de 5 cm (para evitar problemas con roedores y movimiento de la
cintilla por el viento). Sembrar una hilera a cada lado de la cintilla, separadas a 15 cm de esta. Asimismo la
distancia entre plantas debe ser de 30 cm. La siembra se realiza manualmente colocando la semilla en
cada perforación del plástico, en suelo seco a una profundidad de 2 a 3 cm.
DENSIDAD DE POBLACION
Con el arreglo de plantas anteriormente descrito, se puede obtener una densidad de población de
41,666 plantas por hectárea
CARACTERÍSTICAS DE LA FERTIRRIGACIÓN UTILIZANDO CINTILLAS.
La Fertirrigación es un método de aplicación y dosificación del agua de riego y de fertilizantes de acuerdo
a las necesidades de la planta y con un mínimo desperdicio de éstos. El sistema de riego por goteo debe
de cumplir con las siguientes características de operación para su óptimo funcionamiento y así evitar
distribuciones irregulares tanto de agua como de nutrientes:
Presión de operación. La presión de operación de las cintillas debe ser de 8 libras por pulgada
cuadrada (psi, por sus siglas en Inglés). El gasto de agua del sistema fluctuará según la presión, a mayor
presión mayor gasto.
Características de la cintilla. Se sugiere instalar cintilla calibre de 8000 micras (espesor de la
pared), lo cual asegura dos o tres ciclos de cultivo de vida útil. El gasto por gotero generalmente utilizado
es de un litro por hora (lph) y la separación entre goteros de 30.48 cm. Así se tiene un gasto de 328 lph en
100 metros de longitud.
Cantidad y ubicación de la cintilla. En el sistema de siembra propuesto, las cintillas deben ser
colocadas al centro de la cama, quedando tres metros entre líneas por 100 metros de longitud para un
total de 6,250 metros lineales de cintilla por hectárea. Cada rollo de cintilla calibre 8,000 contiene
aproximadamente 2,300 metros; por tal razón serán necesarios alrededor de 2.7 rollos de cintilla para
cubrir una hectárea.
Manejo del sistema de filtrado. El sistema de filtrado debe trabajar con un máximo de 5 libras de
diferencial de presión entre la entrada y la salida del mismo. En la medida que este diferencial es menor, el
coeficiente de uniformidad del sistema será mayor del 90%.
Manejo del sistema de inyección de fertilizantes. Existen dos tipos de inyección. Las bombas
de inyección corresponden a la energía eléctrica. Cuando no se cuenta con energía eléctrica, se tienen los
dispositivos venturi, los cuales trabajan con la energía hidráulica.
PROGRAMA DE RIEGO
El tensiómetro es un dispositivo para realizar medidas directas en centibares, del contenido de
humedad en el suelo.
Ubicación de tensiómetros. Los riegos se deben realizar en el momento oportuno, el cual se determina
mediante el uso de tensiómetros. Se sugiere colocar dos tensiómetros por punto de control, uno a 30 cm
de profundidad y otro a 45 cm; es necesario establecer dos puntos de control por unidad de riego o válvula
de control, en lugares estratégicos de ésta. La colocación debe ser en la hilera de plantas más alejada de
la cintilla de riego.
40
Aplicación de los riegos. Las demandas de humedad del cultivo varían de acuerdo a la etapa fenológica
y las condiciones de clima imperantes. Cuando el suelo llega a capacidad de campo en suelos arcillosos,
el tensiómetro marcará una lectura de alrededor de 10 centibares de tensión y cuando llega a rangos de
estrés de humedad para el cultivo, marcará alrededor de 70 centibares de tensión de la humedad del
suelo.
Riego de establecimiento. Después de la siembra se aplica el primer riego, para mojar el área de
siembra y según el tipo de suelo puede variar de 20 a 25 horas continuas de riego.
Riegos para desarrollo vegetativo. En esta etapa fenológica (primeros 50 días después de la siembra),
los riegos se deben aplicar cuando las lecturas de los tensiómetros fluctúen entre los 15 y 30 centibares,
en forma general estas tensiones se logran mantener al aplicar tres veces por semana, riegos de 2 a 3
horas, según el tipo de suelo.
Riegos para inicio de floración y madurez. Después de 50 días de sembrado (etapa de inicio de
floración), las lecturas en el tensiómetro deben manejarse entre los 10 y 20 centibares; para lo cual se
aplican los mismos tres riegos por semana, pero de 4 a 5 horas cada uno.
PROGRAMA DE FERTILIZACION
Recomendación general. Parte de los fertilizantes se aplican en presiembra y el resto mediante
la fertirrigación, que permite la aportación de nutrientes de mantenimiento al cultivo.
Se sugiere que la aplicación en presiembra se lleve al cabo después de formar las camas, al
centro de éstas, con una máquina fertilizadora, tirando 100 kilogramos por hectárea de la fórmula 18-4600. El resto de la fertilización se realiza mediante el riego por cintilla, de acuerdo al programa que se indica
en el Cuadro 1. Este programa de fertilización se debe ajustar continuamente, de acuerdo al análisis de
nutrientes en la planta y en la solución del suelo.
Cuadro 1. Programa de fertilización donde se observa el número de días y riegos que
comprende cada etapa de desarrollo del cultivo. Así como las necesidades de nutrientes
por etapa
ETAPA
FENOLOGICA
NUM .
DIAS
NUM .
RIEGOS
PRESIEMBRA
KG/HA
NITROGENO
KG/HA
FOSFORO
KG/HA
POTASIO
18
46
00
ESTABLECIMIENTO
10
06
---
---
---
DESARROLLO
VEG.-FLORACION
31
14
80
20
50
COSECHA
39
15
62
14
70
TOTAL
80
35
160
80
120
LABORES CULTURALES
CONTROL DE MALEZA
El cultivo debe permanecer libre de maleza a lo largo de su ciclo, principalmente los primeros 50 días,
41
En la región, el pepino bajo el sistema de fertirrigación y acolchado plástico por lo general no presenta
maleza entre las líneas de plantas (calles), ya que éstas no llegan a humedecerse, salvo con la presencia
de lluvias. Por lo cual el control se puede realizar con una aplicación inicial de herbicida y posteriormente
con un azadoneo ligero. Algunos de los herbicidas más utilizados en el control químico de maleza son:
Trifluralina (45.6%). Contra maleza de hoja ancha y angosta para aplicaciones en presiembra,
requiere ser incorporado. En postemergencia al cultivo aplicar la aspersión dirigida al suelo entre líneas y
base de las plantas cuando éstas hayan alcanzado un estado vegetativo de 3 a 4 hojas verdaderas,
incorpore después de la aplicación. Utilizar de 1.2 a 2.4 l/ha, según textura del suelo
Sethoxydim (19.6%). Graminicida sistémico postemergente, selectivo en cultivos de hoja ancha. En
gramíneas anuales utilizar 1.5 l/ha más 2 l/ha de aditivo. Aplicar con buenas condiciones de humedad
ambiental y del suelo.
CONTROL DE PLAGAS
Mosquita blanca (Bemisia spp). Los instares jóvenes y el adulto se alimentan succionando la savia del
floema, en el envés de la hoja, causando defoliación, achaparramiento y bajos rendimientos, así mismo
excretan mielecilla que provocan el desarrollo de fumagina, interfiriendo con la fotosíntesis y la respiración.
Para el control y manejo de la mosquita blanca, Para el control se sugiere utilizar los siguientes productos;
cuando se observen de uno a tres adultos/hoja.
Endosulfan 35% C.E. En dosis de 1.5 a 2.5 l/ha;
Diazinón 25% C.E. En dosis de 1.0 a 1.5 l/ha.; Metamidofos 48% C.E. Aplicar 1.0 a 1.5 l/ha; Carbaril 80%
P.H. A razón de 1.5 a 2.5 kg/ha.
Mayate rayado del pepino (Acalymma trivittata). Se introducen en el suelo en busca de plantas en
germinación, mastican las hojas cotiledónares y brotes tiernos, especialmente el tallo cerca o debajo de la
superficie, llegan a alimentarse de las flores y roen agujeros en la corteza de los frutos. Es un importante
diseminador del virus del mosaico del pepino. Inverna debajo de la vegetación nativa, siempre en contacto
con el suelo, aparece cuando la temperatura es superior a los 13 °C, empiezan a volar a temperaturas
mayores de 15 °C.
Esta plaga puede ser controlada con: Diazinón 25% C.E. En dosis de 1.0 a 1.5
l/ha; Metamidofos 48% C.E. Aplicar 1.0 a 1.5 l/ha.; Carbaril 80% P.H. A razón de 1.5 a 2.5 kg/ha.
Diabrótica (Diabrótica duodecimpunctata). En su estado adulto es un escarabajo de color verde con 6
manchas oscuras en cada élitro, la cabeza y las antenas son de color negro El daño lo ocasionan al
morder las hojas, dejando agujeros de forma irregular y cicatrices en los frutos. Su mayor daño lo ocasiona
cuando las plántulas han emergido y se alimentan de las hojas cotiledónares. Se puede controlar con los
mismos productos sugeridos para el mayate rayado del pepino.
Gusano falso medidor (Trichoplusia ni). Las larvas son de color verde claro con manchas blancas en el
dorso y a lo largo del cuerpo, tienen tres pares de falsas patas cerca de la cabeza y dos pares de patas
gruesas en forma de maza después de la mitad del cuerpo, la parte media del cuerpo carece de patas. Se
alimenta de las hojas tiernas y del punto de crecimiento y causan una seria defoliación, el excremento de
ésta delata su presencia, lo cual es muy característico. Para su control, cuando se observen 0.5 larvas o
más por planta en promedio, se sugiere utilizar los productos: Metamidofos 48% C.E. Aplicar 1.0 a 1.5
l/ha.; Bacillus thuringiensis 64% P.H. En dosis de 0.75 a 1.5 kg/ha., Endosulfan 35% C.E. A razón de 1.5 a
2.5 l/ha.
Barrenador de la guía de la calabaza (Melittia cucurbitae). El principal síntoma de su presencia es el
marchitamiento repentino de una guía larga o de la planta entera. Las guías dañadas presentan masas
gruesas de excremento de color amarillento verdoso, que el barrenador ha empujado hacia fuera a través
de agujeros, la guía se encuentra ahuecada y parcialmente llena de una masa babosa donde se encuentra
el gusano. Es conveniente realizar aplicaciones con Malatión a razón de 2 a 2.5 kg/ha, espolvoreando una
o dos veces por semana en la base de la planta, para eliminar las larvas jóvenes, antes de que se
introduzcan en la planta.
Minador de la hoja (Liriomyza sp) Son moscas pequeñas que en su estado larvario se alimentan del
tejido interno de las hojas, formando galerías que dan el aspecto de manchas blanquecinas. Esta plaga se
controla con los siguientes productos: Paratión metílico 720 C.E. En dosis de 0.75 l/ha; Diazinón 25% C.E.
Aplicar de 1.0–1.5 l/ha; Permetrina 340 C.E. A razón de 0.3 a 0.5 l/ha
42
CONTROL DE ENFERMEDADES:
Mildiú velloso (Pseudoperonospora cubensis). Los primeros síntomas se presentan en las hojas
maduras, donde se observan unas manchas similares a las de los mosaicos, de color verde oscuro, que
después cambian a amarillento y toman formas angulares sobre el haz de la hoja, por el envés se observa
un vello blanquecino. Las condiciones óptimas para su desarrollo son períodos de alta humedad y
temperaturas entre 16 y 22 °C. cubrir todas las partes de la planta con aspersiones de: Clorotalonil +
Oxicloruro de Cobre + Maneb C.E. En dosis de 4.0 a 4.5 l/ha. Oxicloruro de Cobre 23% C.E. A razón de
2.5 - 3.5 l/ha. Mancozeb 80% P.H. Aplicar de 2 a 3 kg/ha.
Alternaria (Alternaria cucumerina).. Las hojas superiores en el centro de la planta presentan manchas
de color café con anillos concéntricos, las hojas se secan y caen prematuramente. En las hojas inferiores
aparecen formaciones algodonosas de color negro o café oscuro. La enfermedad se desarrolla con mayor
rapidez bajo condiciones de calor y alta humedad ambiental y es propagada por el viento, agua de riego,
lluvia y ropa de trabajo. Para su control se sugiere realizar aplicaciones, con los mismos productos
utilizados para controlar el Mildiú velloso.
Gomosis del tallo (Mycosphaerella citrullina). Los tallos y las primeras hojas de las plantas jóvenes
pueden ser afectados al principio de la temporada, los tallos se marchitan y las plantas mueren. En la base
del tallo se presenta una exudación gomosa de color café y las guías afectadas se marchitan y mueren.
La temperatura óptima para que ocurra su infección es alrededor de los 24 °C. para su control se siguiere
utilizar:Benomil 50% P.H. A razón de 400 a 500 g/ha. Mancozeb 80% P.H. Aplicar de 2 a 3 kg/ha.
Cenicilla polvorienta (Erysiphe cichoracearum). Los síntomas de esta enfermedad se presentan
primero en las hojas inferiores de la planta, tanto el haz como el envés se cubren con manchas blancas,
polvorientas circulares, que se juntan rápidamente. La temperatura óptima para su desarrollo es alrededor
de 26 °C. Para su control se sugiere utilizar los siguientes productos. Clorotalonil + Oxicloruro de Cobre +
Maneb C.E. En dosis de 4.0 a 4.5 l/ha. Benomil 50% P.H. A razón de 400 a 500 g/ha.
COSECHA:
Esta debe iniciarse cuando el fruto está firme y se desprende con facilidad del pedúnculo y
las pubescencias se desprenden con facilidad al frotar el fruto con la mano, lo cual ocurre entre los 45 y 50
días después de la siembra, según el genotipo y el destino de la cosecha.
43
CENTRO DE INVESTIGACION REGIONAL DEL NORESTE
CAMPO EXPERIMENTAL GENERAL TERAN
TECNOLOGIA DE PRODUCCION DE MAIZ FERTIRRIGADO
PARA EL NORTE DE NUEVO LEON.
PREPARACION DEL SUELO
LIMPIA DEL TERRENO: Esta actividad se realiza inmediatamente después de la cosecha del cultivo
anterior, con la finalidad de triturar y distribuir los residuos de cosecha y facilitar la rotura. Se lleva al cabo
con una chapoleadora o rastra de discos
ROTURA: Tiene por objeto voltear y aflojar el suelo para su aireación e intemperización. Se realiza con un
arado de vertedera o discos a una profundidad de 30 cm y debe realizarse de preferencia tres meses
antes de la siembra.
RASTRA: Esta práctica sirve para desmenuzar los terrones y acondicionar el suelo para una adecuada
cama de siembra. Es recomendable dar dos o tres pasos de rastra, uno cuando se observe maleza, el
segundo y el tercero (este último, de ser necesario) antes de efectuar la siembra. Se efectúa con una
rastra de discos a una profundidad de 10 a 15 cm.
NIVELACION: Después de la última rastra, con niveladora land plane ó escrepa, con el propósito de
corregir las imperfecciones en el terreno y dejar una cama con mayor acondicionamiento.
FORMACIÓN DE LA CAMA DE SIEMBRA. Esta labor se lleva a cabo con el propósito de estar
preparados para drenar los excesos de agua de las posibles precipitaciones pluviales. Después de nivelar,
forme camas de 1.0 m de ancho con acamadora.
HIBRIDOS SUGERIDOS:
GENOTIPO
REND.
TON/HA
DIAS 50%
FLOR
MACHO
ALTURA
CM.
MAZ/ H.BAN/ FIN
#
CARR.
LONG.
MAZ.
CM.
6818
10.876
73
113 204 239
16
16
4.6
2.4
AMARILLO
DK. 2061
9.276
75
125 215 243
16
17
5.1
2.9
BLANCO
DK 3000
8.754
77
103 190 220
16
16
5.0
3.0
BLANCO
DK 2038
8.641
74
110 203 233
14
15
5.0
2.8
BLANCO
E-200 W
8.405
71
120 201 236
16
15
5.2
2.8
BLANCO
RIO GRANDE
8.253
73
120 200 239
14
15
4.7
2.9
BLANCO
DIAMETRO
MAZ /OLOTE
COLOR
GRANO
44
EPOCA DE SIEMBRA: Para el ciclo otoño-invierno (O-I) es conveniente sembrar entre el 10 de febrero y
ell 10 de marzo. Mientras que para el ciclo primavera-verano (P-V) del 15 de julio al 10 de agosto.
METODO DE SIEMBRA
Se sugiere construir camas de 1.0 m de ancho. Colocar la cintilla de riego al centro de la cama y
enterrarla a una profundidad mínima de 5 cm (para evitar problemas con roedores y movimiento de la
cintilla por el viento). Sembrar una hilera a cada lado de la cintilla, separadas a 20 cm de esta. Asimismo la
distancia entre plantas debe ser entre 20 y 25 cm. La siembra se realiza mecánicamente, con una
maquina adaptada para sembrar a doble hilera sobre la cama de siembra de 1 m. de ancho, con en suelo
seco a una profundidad de 5-7 cm.
DENSIDAD DE POBLACION
Con el arreglo de plantas anteriormente descrito, se puede obtener una densidad de población
entre 80 y 100 mil plantas por hectárea.
CARACTERÍSTICAS DE LA FERTIRRIGACIÓN UTILIZANDO CINTILLAS.
La Fertirrigación es un método de aplicación y dosificación del agua de riego y de fertilizantes de acuerdo
a las necesidades de la planta y con un mínimo desperdicio de éstos. El sistema de riego por goteo debe
de cumplir con las siguientes características de operación para su óptimo funcionamiento y así evitar
distribuciones irregulares tanto de agua como de nutrientes:
Presión de operación. La presión de operación de las cintillas debe ser de 8 libras por pulgada
cuadrada (psi, por sus siglas en Inglés). El gasto de agua del sistema fluctuará según la presión, a mayor
presión mayor gasto.
Características de la cintilla. Se sugiere instalar cintilla calibre de 8000 micras (espesor de la
pared), lo cual asegura dos o tres ciclos de cultivo de vida útil. El gasto por gotero generalmente utilizado
es de un litro por hora (lph) y la separación entre goteros de 30.48 cm. Así se tiene un gasto de 328 lph en
100 metros de longitud.
Cantidad y ubicación de la cintilla. En el sistema de siembra propuesto, las cintillas deben ser
colocadas al centro de la cama, quedando a un metro entre líneas por 100 metros de longitud para un total
de 10,000 metros lineales de cintilla por hectárea. Cada rollo de cintilla calibre 8,000 contiene
aproximadamente 2,300 metros; por tal razón serán necesarios alrededor de 4 rollos de cintilla para cubrir
una hectárea.
Manejo del sistema de filtrado. El sistema de filtrado debe trabajar con un máximo de 5 libras de
diferencial de presión entre la entrada y la salida del mismo. En la medida que este diferencial es menor, el
coeficiente de uniformidad del sistema será mayor del 90%.
Manejo del sistema de inyección de fertilizantes. Existen dos tipos de inyección. Las bombas
de inyección corresponden a la energía eléctrica. Cuando no se cuenta con energía eléctrica, se tienen los
dispositivos venturi, los cuales trabajan con la energía hidráulica.
PROGRAMA DE RIEGO
El tensiómetro es un dispositivo para realizar medidas directas en centibares, del contenido de
humedad en el suelo.
Ubicación de tensiómetros. Los riegos se deben realizar en el momento oportuno, el cual se determina
mediante el uso de tensiómetros. Se sugiere colocar dos tensiómetros por punto de control, uno a 30 cm
de profundidad y otro a 45 cm; es necesario establecer dos puntos de control por unidad de riego o válvula
de control, en lugares estratégicos de ésta. La colocación debe ser en la hilera de plantas más alejada de
la cintilla de riego.
Aplicación de los riegos. Las demandas de humedad del cultivo varían de acuerdo a la etapa fenológica
y las condiciones de clima imperantes. Cuando el suelo llega a capacidad de campo en suelos arcillosos,
el tensiómetro marcará una lectura de alrededor de 10 centibares de tensión y cuando llega a rangos de
45
estrés de humedad para el cultivo, marcará alrededor de 70 centibares de tensión de la humedad del
suelo.
Riego de establecimiento. Después de la siembra se aplica el primer riego, para mojar el área de
siembra y según el tipo de suelo puede variar de 20 a 25 horas continuas de riego.
Riegos para desarrollo vegetativo. En esta etapa fenológica (primeros 60 días después de la siembra),
los riegos se deben aplicar cuando las lecturas de los tensiómetros fluctúen entre los 20 y 30 centibares,
en forma general estas tensiones se logran mantener al aplicar tres veces por semana, riegos de 2 a 3
horas, según el tipo de suelo.
Riegos para inicio de floración y madurez. Después de 60 días de sembrado (etapa de inicio de
floración), las lecturas en el tensiómetro deben manejarse entre los 10 y 20 centibares; para lo cual se
aplican los mismos tres riegos por semana, pero de 4 a 5 horas cada uno.
PROGRAMA DE FERTILIZACION
Recomendación general. Parte de los fertilizantes se aplican en presiembra y el resto mediante
la fertirrigación, que permite la aportación de nutrientes de mantenimiento al cultivo.
Se sugiere que la aplicación en presiembra se lleve al cabo después de formar las camas, al
centro de éstas, con una máquina fertilizadora, tirando 100 kilogramos por hectárea de la fórmula 18-4600. El resto de la fertilización se realiza mediante el riego por cintilla, de acuerdo al programa que se indica
en el Cuadro 1. Este programa de fertilización se debe ajustar continuamente, de acuerdo al análisis de
nutrientes en la planta y en la solución del suelo.
Cuadro 1. Programa de fertilización donde se observa el número de días y riegos que comprende cada
etapa de desarrollo del cultivo. Así como las necesidades de nutrientes por etapa
ETAPA
NUM
DIAS
NUM
RIEGO
SIEMBRA
NIT
kg/ha
P2O
kg/ha
K2O
kg/ha
Mg
kg/ha
50
60
00
00
00
00
10
ESTABLECIMIENTO
VEGETATIVA
INICIO FLOR
GRANO
LECHOSO-MASOSO
MADUREZ
FISILOGICA
COSECHA
31
21
19
35
06
07
08
15
00
40
80
30
00
00
00
00
00
00
40
60
14
04
00
00
00
10
00
15
00
00
00
00
00
TOTAL
135
40
200
60
100
20
LABORES CULTURALES
CONTROL DE MALEZA
Utilizar herbicidas preemergentes a base de atrazina de ingrediente activo 1 Lt/ha.; si después del cultivo
persiste maleza de hoja ancha, use 2,4 D Amina 1.5 Lt/ha (material comercial).
CONTROL DE PLAGAS:
46
Gallina ciega, aplicar Carbofuran 300 Ts 2.5 Lt/100 Kg de semilla; Carbofuran 5% g, 12Kg/Ha; Gusano
cogollero, Clorpirifos 480 CE 1 Lt/ha; Carbaril 80 PH, 1 Kg/Ha; Delta metrina 2.5% CE, 0.3 Lt/ha;
Araña roja, usar Clorobencilato 50% CE, 1 Lt/ha; Ometoato 84% CE 1 Lt/ha
COSECHA: Cuando el cultivo alcance el 12% de humedad del grano o normas de reciba de empresas
comercializadoras.
47
CENTRO DE INVESTIGACION REGIONAL DEL NORESTE
CAMPO EXPERIMENTAL GENERAL TERAN
TECNOLOGIA DE PRODUCCION DE CHILE JALAPEÑO FERTIRRIGADO Y ACOLCHADO
PARA EL NORTE DE NUEVO LEON.
PREPARACION DEL SUELO
LIMPIA DEL TERRENO: Esta actividad se realiza inmediatamente después de la cosecha del cultivo
anterior, con la finalidad de triturar y distribuir los residuos de cosecha y facilitar la rotura. Se lleva al cabo
con una chapoleadora o rastra de discos
ROTURA: Tiene por objeto voltear y aflojar el suelo para su aireación e intemperización. Se realiza con un
arado de vertedera o discos a una profundidad de 30 cm y debe realizarse de preferencia tres meses
antes de la siembra.
RASTRA: Esta práctica sirve para desmenuzar los terrones y acondicionar el suelo para una adecuada
cama de siembra. Es recomendable dar dos o tres pasos de rastra, uno cuando se observe maleza, el
segundo y el tercero (este último, de ser necesario) antes de efectuar la siembra. Se efectúa con una
rastra de discos a una profundidad de 10 a 15 cm.
NIVELACION: Después de la última rastra, con niveladora land plane ó escrepa, con el propósito de
corregir las imperfecciones en el terreno y dejar una cama con mayor acondicionamiento.
FORMACIÓN DE LA CAMA DE SIEMBRA. Esta labor se lleva a cabo con el propósito de estar
preparados para drenar los excesos de agua de las posibles precipitaciones pluviales. Después de nivelar,
forme camas de 1.6 m de ancho con acamadora.
ACOLCHADO PLASTICO
Para la producción de pepino en el ciclo otoño-invierno (O-I) en el norte de Nuevo León se sugiere
utilizar plástico negro, porque permite calentar el suelo en la época de frío, elimina la presencia de maleza
y permite un adelanto de la cosecha de 8 a 10 días. Se sugiere utilizar plástico calibre 100 (1 milésima de
pulgada = 25 micras), mientras que en el ciclo P-V los plásticos de color deben ser calibre 125, debido a
que en éstos la resistencia es menor por el manejo que se les da durante su fabricación. El ancho del
plástico debe ser de 1.60 a 1.80 m y perforado a doble hilera separada a 15 cm del centro cada una y a 30
cm entre plantas.
48
HIBRIDOS SUGERIDOS:
REND.
TON/HA
REND.
PROM./
CORTE
TON/HA
LONG.
FRUTO
CM.
DIAM.
FRUTO
CM.
ALT.
PLANTA
CM.
BRAVO
47.206
6.744
6.4
2.6
102
INVICTO
46.948
6.706
6.7
2.6
76
MAGNO
41.638
5.948
6.8
2.6
102
EUFORIA
39.123
5.589
6.6
2.7
77
BRONCO
37.627
5.375
6.6
2.6
107
XXP-6608
36.070
5.153
6.3
2.7
81
NUN-70038
35.488
5.904
6.5
2.6
67
CAMPEON
CIENFUEGOS
(Serrano)
32.521
5.420
6.2
2.7
123
24.963
4.163
7.6
1.7
79
GENOTIPO
PREPARACION DEL ALMACIGO:
Un almácigo es una cama de siembra adecuada, preparada con un sustrato especial, donde se le
proporciona a la semilla los cuidados necesarios para su germinación y desarrollo.
■
■
■
Las principales ventajas de la siembra en almácigo son:
Ahorro en la cantidad de semilla respecto a la siembra directa.
Las plántulas pueden ser manejadas más eficientemente, en cuanto a humedad, nutrientes, control de
plagas y maleza.
Permite seleccionar plántulas vigorosas y obtener un cultivo más uniforme.
Las dimensiones del almácigo generalmente son de: 10 cm de profundidad, un metro de ancho y la
longitud necesaria.
El sustrato consta de una mezcla de partes iguales de arena, suelo común y sirre seco previamente
cernido, para evitar piedras, terrones u otro tipo de objetos que dificulten el manejo.
Una vez preparada la mezcla, se realiza la siembre, la semilla se coloca a chorrillo en surquitos
espaciados a 10 cm a lo largo del almácigo y a una profundidad de 1 a 1.5 cm, distribuyendo de 110 a 120
semillas por metro de surquito, para obtener alrededor de 1200 plantas por metro cuadrado,
aproximadamente se requiere de 35 m² de almacigo para trasplantar una hectárea, con una densidad de
41,666 plantas/ha de chile jalapeño.
Después de realizada la siembra es conveniente cubrir el almácigo con una manta permeable, de tal
manera que se pueda regar sin mover las semillas de su lugar y se favorezca que la capa superficial
permanezca húmeda. Esta manta se quita una vez ocurrida la nacencia.
49
EPOCA DE SIEMBRA EN ALMACIGO:
La siembra del almácigo puede realizarse durante la ultima semana de diciembre, después de 55 a 65 días
de la siembra, las plantas estarán listas para trasplantarse. Los mejores resultados se obtienen realizando el
trasplante con plántulas de seis a ocho hojas verdaderas y de 15 a 20 cm de altura. El trasplante se hace
cuando las probabilidades de heladas de -1 ó cero grados centígrados, sean bajas (alrededor del 20 por
ciento), Para el ciclo otoño-invierno (O-I) es conveniente trasplantar entre el 15 de febrero y el 15 de
marzo,
METODO DE SIEMBRA
Se sugiere construir camas de 1.6 m de ancho. Colocar la cintilla de riego al centro de la cama y
enterrarla a una profundidad mínima de 5 cm (para evitar problemas con roedores y movimiento de la
cintilla por el viento). Sembrar una hilera a cada lado de la cintilla, separadas a 15 cm de esta. Asimismo la
distancia entre plantas debe ser de 30 cm. La siembra se realiza manualmente colocando la semilla en
cada perforación del plástico, en suelo seco a una profundidad de 2 a 3 cm.
DENSIDAD DE POBLACION
Con el arreglo de plantas anteriormente descrito, se puede obtener una densidad de población de
41,666 plantas por hectárea
CARACTERÍSTICAS DE LA FERTIRRIGACIÓN UTILIZANDO CINTILLAS.
Presión de operación. La presión de operación de las cintillas debe ser de 8 libras por pulgada
cuadrada (psi, por sus siglas en Inglés). El gasto de agua del sistema fluctuará según la presión, a mayor
presión mayor gasto.
Características de la cintilla. Se sugiere instalar cintilla calibre de 8000 micras (espesor de la
pared), lo cual asegura dos o tres ciclos de cultivo de vida útil. El gasto por gotero generalmente utilizado
es de un litro por hora (lph) y la separación entre goteros de 30.48 cm. Así se tiene un gasto de 328 lph en
100 metros de longitud.
Cantidad y ubicación de la cintilla. En el sistema de siembra propuesto, las cintillas deben ser
colocadas al centro de la cama, quedando tres metros entre líneas por 100 metros de longitud para un
total de 6,250 metros lineales de cintilla por hectárea. Cada rollo de cintilla calibre 8,000 contiene
aproximadamente 2,300 metros; por tal razón serán necesarios alrededor de 2.7 rollos de cintilla para
cubrir una hectárea.
Manejo del sistema de filtrado. El sistema de filtrado debe trabajar con un máximo de 5 libras de
diferencial de presión entre la entrada y la salida del mismo. En la medida que este diferencial es menor, el
coeficiente de uniformidad del sistema será mayor del 90%.
Manejo del sistema de inyección de fertilizantes. Existen dos tipos de inyección. Las bombas
de inyección corresponden a la energía eléctrica. Cuando no se cuenta con energía eléctrica, se tienen los
dispositivos venturi, los cuales trabajan con la energía hidráulica.
PROGRAMA DE RIEGO
El tensiómetro es un dispositivo para realizar medidas directas en centibares, del contenido de
humedad en el suelo.
Ubicación de tensiómetros. Los riegos se deben realizar en el momento oportuno, el cual se determina
mediante el uso de tensiómetros. Se sugiere colocar dos tensiómetros por punto de control, uno a 30 cm
de profundidad y otro a 45 cm; es necesario establecer dos puntos de control por unidad de riego o válvula
de control, en lugares estratégicos de ésta. La colocación debe ser en la hilera de plantas más alejada de
la cintilla de riego.
50
Aplicación de los riegos. Las demandas de humedad del cultivo varían de acuerdo a la etapa fenológica
y las condiciones de clima imperantes. Cuando el suelo llega a capacidad de campo en suelos arcillosos,
el tensiómetro marcará una lectura de alrededor de 10 centibares de tensión y cuando llega a rangos de
estrés de humedad para el cultivo, marcará alrededor de 70 centibares de tensión de la humedad del
suelo.
Riego de trasplante. El primer riego se aplica antes del trasplante y dependiendo del tipo de suelo, el
tiempo de riego varía de 20 a 25 horas continuas. Durante el trasplante es necesario mantener el sistema
de riego funcionando.
Riegos para desarrollo vegetativo. En esta etapa fenológica (primeros 50 días después del trasplante),
los riegos se deben aplicar cuando las lecturas de los tensiómetros fluctúen entre los 15 y 30 centibares,
en forma general estas tensiones se logran mantener al aplicar tres veces por semana, riegos de 2 a 3
horas, según el tipo de suelo.
Riegos para inicio de floración y madurez. Después de 50 días de sembrado (etapa de inicio de
floración), las lecturas en el tensiómetro deben manejarse entre los 10 y 20 centibares; para lo cual se
aplican los mismos tres riegos por semana, pero de 4 a 5 horas cada uno.
PROGRAMA DE FERTILIZACION
Recomendación general. Parte de los fertilizantes se aplican en presiembra y el resto mediante
la fertirrigación, que permite la aportación de nutrientes de mantenimiento al cultivo.
Se sugiere que la aplicación en presiembra se lleve al cabo después de formar las camas, al
centro de éstas, con una máquina fertilizadora, tirando 100 kilogramos por hectárea de la fórmula 18-4600. El resto de la fertilización se realiza mediante el riego por cintilla, de acuerdo al programa que se indica
en el Cuadro 1. Este programa de fertilización se debe ajustar continuamente, de acuerdo al análisis de
nutrientes en la planta y en la solución del suelo.
Cuadro 1. Programa de fertilización donde se observa el número de días y riegos que
comprende cada etapa de desarrollo del cultivo. Así como las necesidades de nutrientes
por etapa
ETAPA
NUM
DIAS
NUM
RIEGO
PRESIEMBRA
ESTABLECIMIENTO
DESARROLLO
VEGETATIVO
FLORACION
COSECHA
TOTAL
NIT
kg/ha
P2O
kg/ha
K2O
kg/ha
18
46
00
20
8
52
31
23
13
100
50
24
10
00
50
47
20
80
1O
60
150
64
248
90
110
LABORES CULTURALES
CONTROL DE MALEZA
El cultivo debe permanecer libre de maleza a lo largo de su ciclo, principalmente los primeros 50 días,
51
En el trasplante, antes del primer riego de auxilio deberá aplicarse cualquiera de los siguientes herbicidas:
Dactal W-75 a razón de 12 kilogramos por hectárea; Devrinol 240-E + Ronstar 25-EC 4 y 2 litros por
hectárea, en aplicación "Dirigida", es decir, evitar al máximo el mojado de las plántulas del cultivo, y
enseguida aplicar el riego de auxilio. Es importante que en los primeros 15 días después de la
aplicación del herbicida, se evite el movimiento de tierra en la zona tratada cercana a las plántulas, ya que de
no ser así, se reducirá la acción del herbicida y se pueden mover las raíces en formación del cultivo.
Sethoxydim (19.6%). Graminicida sistémico postemergente, selectivo en cultivos de hoja ancha. En
gramíneas anuales utilizar 1.5 l/ha más 2 l/ha de aditivo. Aplicar con buenas condiciones de humedad
ambiental y del suelo.
CONTROL DE PLAGAS
Los insectos plaga de mayor importancia en el cultivo:
Pulga Saltona:
Los adultos de esta plaga son escarabajos pequeños de 1.5 a 2.0 milímetros de largo, de cuerpo
redondeado y color negro brillante; sus patas posteriores son fuertes y robustas, desarrolladas para saltar
cuando se les molesta. Estos insectos se alimentan de las hojas tiernas haciendo agujeros pequeños y
redondos; en infestaciones fuertes las plantas pequeñas retrasan su desarrollo o llegan a morir, en plantas
grandes este daño es de poca importancia. El daño ocasionado por las larvas, las cuales se alimentan de
las raíces del cultivo y de otras plantas, no es de importancia, pues éstas son muy pequeñas. El control se
sugiere cuando se observen de tres a cinco adultos por mata o puntos de siembra, empleando cualquiera de
los siguientes productos Basudín 60 CE, Thiodán 35 E, Folidol M-72 o Tamarón 600 a dosis de 0.5, 1.5,1.0
y 1.0 litros por hectárea respectivamente.
Picudo o Barrenillo:
El adulto es un picudo pequeño de 3 a 4 milímetros de largo, de color café oscuro brillante; fácil de localizar
entre las ocho y 10 de la mañana en las yemas terminales de la planta. Los huevecillos son colocados en
frutos tiernos, dentro de los cuales se desarrollan las larvas alimentándose de las semillas en formación. Al
momento en que la larva está completamente desarrollada o la pupa recién formada, el fruto se cae, de
donde emerge el adulto cuatro o seis días después. Los daños más severos ocurren entre la octava y
onceava semana de floración (durante agosto) período en que se sugiere dar una aplicación de
insecticida por semana. Los insecticidas recomendados son Lucathión 1000, Folidol M-72, Gusatión M-20 o
Sevín 80 a dosis de 1.5 litros, 1.0 litros, 2.0 litros o 2.0 kilogramos por hectárea respectivamente.
Gusano del Fruto:
Los adultos de esta plaga son palomillas color café grisáceo de hábitos nocturnos, comunes de observar
al oscurecer; depositan huevecillos en partes tiernas de la planta, de donde nacen larvas de color verde
pálido, que inicialmente se alimentan del follaje y luego perforan los frutos. El daño de esta plaga
generalmente no es de importancia; sin embargo, se sugiere aplicar insecticida cuando se observe un
fruto con daño reciente, aproximadamente en cada 20 metros de surco. Los insecticidas recomendados son
Nudrín 90, Folidol M-72, Tamaron 600 o Ambush 34 a dósis de 350 gramos, 1.0 litros, 1.0 litros o 0.5 litros
por hectárea respectivamente.
Minador:
Los adultos son mosquitas de 1.5 milímetros de largo y de color amarillo con el dorso negro; colocan los
huevecillos en las hojas maduras. Las larvitas al nacer, se alimentan formando galerías o minas
serpenteantes; completamente desarrolladas son de color amarillo brillante, miden 2.0 milímetros de largo
y se dejan caer al suelo donde pupan. Las hojas dañadas caen prematuramente, ocasionando la
reducción del rendimiento y tamaño de frutos, así como la exposición de éstos al sol. Esta plaga aparece
desde fines de julio, sus poblaciones más altas ocurren desde fines de agosto, y el mayor daño se observa
a mediados de septiembre. Para su control se sugiere colocar varias charolas de plástico de 23 x 27
52
centímetros bajo las plantas para detectar la población de pupas; se sugiere aplicar insecticida cuando
durante un período de tres o cuatro días se observe un promedio de cinco pupas por charola, o cuando se
estime que aproximadamente el 20 por ciento de las hojas tengan cuando menos una mina. Trigard 75 PH o
Tamaron 600 son los insecticidas recomendados, a dosis de 100 gramos o 1.0 litros por hectárea,
respectivamente.
Pulgón:
Los insectos son en forma de pera de color verde amarillento y llegan a medir 1.5 milímetros. Las épocas de
sequía favorecen el desarrollo de colonias que invaden el reverso de las hojas; los pulgones de todos los
tamaños, chupan la savia inyectando una saliva tóxica que provoca la deformación de las hojas donde se
alimentan. Cuando se presentan en poblaciones altas, se reduce el rendimiento y la altura de plantas;
pueden aparecer síntomas de enfermedades como enchinamientos y mosaicos, desprenderse los botones y
producir frutos chicos y deformes; además puede desarrollarse la fumagina sobre la mielecilla que
producen, reduciendo aún más el vigor de la planta y la calidad de los frutos.
El control químico se debe realizar cuando se observen las primeras colonias, y de ser posible sólo en
los manchones donde éstas aparezcan, empleando Metasystox R-25 o Tamarón 600 a dosis de 2.0 o 1.0
litros por hectárea, respectivamente
CONTROL DE ENFERMEDADES:
Las
enfermedades
de
mayor
importancia
económica
en
el
cultivo
son:
Pudriciones radiculares o ahogamiento. La enfermedad es ocasionada principalmente por un complejo
de hongos del suelo, afectan principalmente en las fechas tempranas de chile jalapeño, sobre todo
cuando se tienen temperaturas frías durante las mañanas o en las noches. Síntomas, Al inicio de la
enfermedad se observan fallas en la germinación, lo cual trae como consecuencia bajas en la población de
plantas. Al extraer del suelo semillas germinadas, se ve la pudrición de embriones. El termino “Damping
off” o secadera de plántulas, caracteriza la fase posterior de la enfermedad, en el cual el tallo de la plántula
se estrangula al nivel del suelo. Posteriormente, esa porción atacada se reblandece y la planta se dobla y
muere. Control: Las medidas generales son las siguientes: tratar la semilla con fungicida, evitar excesos
de humedad, sembrar en la mejor época usar acolchado y la técnica de fertigación, Para reducir el daño
después de que nacen las plantas, se recomienda hacer aspersiones con fungicidas como el ridomil. En la
preparación de almácigos, es conveniente utilizar las camas de siembra mediante calor, Vapam,
Cloropicrina o Bromuro de metilo.
Marchites del chile ( Phytophtora capsici L. ) Es una de las enfermedades que causa mas daño
económico al chile, ya que se presenta generalmente cuando el cultivo esta en la etapa de fructificación.
Síntomas: La enfermedad consiste inicialmente en una marchitez de las hojas, la que se incrementa en
las horas cálidas del día. Las hojas muestran manchas obscuras de forma y tamaño irregular, con aspecto
seco y rugoso. El daño principal se encuentra entre la base del tallo y la raíz la cual se obscurece, se
debilita y posteriormente seca la planta. La lesión puede prolongarse hasta la raíz. Al abrir los frutos que
permanecen adheridos a las plantas enfermas, se observa un crecimiento algodonoso. En su parte
externa su aspecto es cenizo y con áreas de consistencia oscura. La enfermedad se distribuye con rapidez
y generalmente se presenta como manchones en el campo que inician en la parte final de los surcos
donde se encharca. Control: Se recomienda llevar a cabo una rotación de cultivos e iniciar con una buena
preparación del terreno que incluya una nivelación adecuada, formar surcos elevados, utilizar variedades e
híbridos, eliminar las plántulas que presenten los síntomas y en las cavidades del suelo que dejen las
plantas al ser arrancadas, aplicar sulfato de cobre, hidróxido cúprico o caldo bórdeles 1:100. La aplicación
de productos químicos como Ridomil, Manzate, Kocifol en dosis de 2 kilogramos por hectárea, aplicados
semanalmente, desde el inicio de los primeros síntomas hasta el segundo corte, disminuyen la presencia
de la enfermedad en un 20 porciento, así como la velocidad de la infección.
Virosis Existen varias enfermedades virosas, que atacan al cultivo de chile , el virus del jaspeado del
tabaco y el virus del mosaico del pepino son los más prevalecientes y sus daños son mas severos en
fechas tardías. Síntomas: Estos organismos ocasionan enchinamientos, mosaicos severos, clorosis,
necrosis, aborto y caída de órganos fructíferos. Dichos síntomas al final producen reducción del área foliar
y deformaciones en los frutos. Medidas de prevención a virus: Ante el problema de virosis conviene
53
recordar que una vez que los virus están presentes en las plantas no es posible controlarlos, pues no
existen productos químicos que puedan controlar a estos patógenos. Por lo que para reducir el daño que
estos causan hay que realizar una serie de practicas culturales tendientes a evitar su diseminación.
Eliminar las plantas infectadas, tan pronto se detecten los primeros síntomas dentro del campo.
COSECHA:
El primer corte de producción en verde es conveniente hacerlo cuando se tenga un promedio de
cinco a ocho frutos listos para cosecha por mata. El retraso del primer corte puede avejentar, antes de tiempo
a las plantas, y reducir la producción hasta en un 20 por ciento dependiendo del tiempo de demora.
Posteriormente, los cortes pueden darse cada 18 a 25 días, hasta completar de tres a seis cortes. Se sabe
que el fruto está maduro en verde cuando es consistente, brilloso y puede tener rayas o puntos corchosos.
Debe evitarse el contacto directo con los rayos del sol porque sufren quemaduras.
54