Download unidad i

Document related concepts

Filosofía del derecho wikipedia , lookup

Derecho natural wikipedia , lookup

Iuspositivismo wikipedia , lookup

Teoría pura del Derecho wikipedia , lookup

Rudolf Stammler wikipedia , lookup

Transcript
UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA
FACULTAD DE DERECHO
PROGRAMA
CARRERA:
ABOGACÍA
AÑO:
MATERIA:
INTRODUCCIÓN AL DERECHO
CURSO:
02/05
PROFESOR:
Bernardino MONTEJANO
TURNO:
MA - MB - NA
CARGA HORARIA:
1º
4 hs.
a) OBJETIVOS











Lograr adaptarse al ámbito universitario y, dentro del mismo, al estudio jurídico, que lo
habilitará para desempeñar funciones y profesiones jurídicas.
Conocer el derecho, reconociendo la riqueza del término y sus relaciones con la moral, los
usos sociales y la política, a partir de una reflexión acerca del hombre y de la sociedad.
Vincular el derecho con la virtud de la justicia, sus especies y sus partes potenciales.
Analizar los sentidos derivados del término justicia y su relación con otros fines del derecho
normativo.
Reconocer la importancia de todos los saberes jurídicos para una adecuada e íntegra
captación de la realidad del derecho.
Reconocer la realidad del derecho natural en el desarrollo histórico de lo jurídico y en sus
analogados, a partir de la división del derecho.
Valorar la importancia del conocimiento de la teoría general del derecho fundada en una
filosofía realista, para encarar el estudio de las ramas del derecho.
Abordar la clásica división del Derecho público y privado, y desde esa perspectiva presentar
las diversas ramas de esta ciencia.
Valorar el conocimiento de la prudencia y la dialéctica o tópica, ya que asegura la dimensión
de la moral y permite aplicar la lógica al derecho.
Reconocer la importancia de la inclusión de la retórica, ya que posibilita una adecuada
ordenación del discurso, su aplicación a lo jurídico y a lo político.
Transferir los conocimiento adquiridos al análisis de casos.}
b) CONTENIDOS
UNIDAD I
a) La Universidad como hogar de los saberes. Su naturaleza: un grupo social especificado por su
fin. Las Reglas para estudiar de San Bernardino de Siena: el aprecio; la separación; la
tranquilidad; el orden; la perseverancia; la discreción; la delectación. Aportes de Santo Tomás
de Aquino y de Juan Alfonso de Benavente.
b) Caracteres de la Universidad: la verdad como fin, una recta filosofía, fidelidad a la tradición
cultural, vitalidad y apertura a la época. Universidad y bien común. Etimología del término.
Necesidad de la investigación, la docencia y la contemplación. Concepto de la Universidad.
c) La Universidad en su historia. Antecedentes remotos orientales y occidentales. El Círculo
Pitagórico, la Academia Platónica y el Liceo Aristotélico. Boecio y San Benito de Nursia. Los
compiladores de la cultura antigua. La renovación carolingia. Antecedentes próximos: las
Escuelas monacales y catedralicias.
1/14
d) Las primeras universidades. Contorno político. Ambiente cultural. París. Facultades. Grados.
Método. Bolonia. Oxford. El régimen jurídico de la Universidad medioeval: las Partidas de
Alfonso el Sabio.
UNIDAD II
a) La Universidad en Indias. Respuestas académicas a los nuevos problemas. El régimen jurídico
en las Leyes de Indias.
b) La decadencia de la Universidad. Universidad filosófica; Universidad científica. La irrupción
del positivismo. Universidad profesional. La burocratización. Universidad tecnocrática.
Universidad ideológica. Universidad contestataria. Universidad comunista.
c) La Universidad Argentina. Una herencia menguada. La Universidad anterior a 1918. La
Reforma universitaria. Avatares de las universidades estatales. Las universidades privada. La
inflación universitaria.
d) La Universidad del mañana. La previsión del porvenir. Las herramientas del pasado y el
aterrizaje en el futuro. La subsistencia de la Universidad. Algunos grandes problemas. La
Universidad fuera de tiempo.
UNIDAD III
a) Los estudios jurídicos dentro del ámbito de la Universidad y las profesiones Jurídicas. Los
griegos responden a la pregunta ¿qué es la justicia? Filósofos, logógrafos, retores y jueces.
Korax y las partes del discurso judicial. Crítica a la judicatura griega.
b) Los romanos responden a la pregunta ¿cómo se hace justicia? El jurista, el pretor, el juez, el
abogado. Desarrollo de la jurisprudencia romana. La enseñanza jurídica.
c) Resurgimiento después de las invasiones bárbaras de los estudios y las profesiones jurídicas.
Los glosadores. La consideración teológica de Santo Tomás de Aquino. Las Partidas.
d) La decadencia renacentista. Críticas literarias. Rechazo social. Críticas populares. Críticas
doctrinarias de los economicismos.
UNIDAD IV
a) Tentativas de suprimir a la abogacía o de transformarlas en abogacía de Estado. Críticas de
Calamandrei. La abogacía como profesión libre. El control estatal o profesional.
b) Demasiados abogados y abogadas. El problema de los estudios y de las profesiones jurídicas en
la actualidad
c) La abogacía dentro del orden profesional. Profesión y servicio. Diversidad de profesiones
ordenadas a satisfacer los derechos a la vida física, al cultivo de la inteligencia y a vivir en un
orden jurídico y moral.
d) Figuras ejemplares. Papiniano. Santo Tomás Moro. Otros abogados santos. Modelos próximos.
Los dos caminos.
UNIDAD V
a) El hombre, la sociedad y el derecho. La peculiar naturaleza humana. Notas que acreditan la
espiritualidad del hombre. El hombre centro de la vida social, política y jurídica. La naturaleza
de la sociedad. La sociedad como realidad accidental. La forma de la sociedad. Contra el
individualismo y el sustancialismo. Persona y sociedad política. La reconstrucción orgánica de
la sociedad.
b) Etimologías del término derecho.
c) Acepciones del término derecho. El tema de la analogía. El derecho como lo justo, el derecho
normativo, el derecho como poder, el derecho como saber y el derecho como tribunales.
Jerarquización de los analogados. La pérdida del primer analogado.
d) La división del derecho. Derecho perfecto y derechos imperfectos.
2/14
UNIDAD VI
a) Etica y moral. Importancia de la ética pública. El legado platónico, su recepción por el
pensamiento cristiano.
b) Derecho y moral. Deberes prescriptos por la ley natural. Los deberes de justicia. Características.
Deberes prescriptos por la ley natural. Los deberes de justicia. Características. Deberes morales
no jurídicos. Criterios de distinción.
c) Derecho y usos sociales. Necesidad de los usos. Descripción de los usos. Teorías acerca de su
naturaleza.
d) Derecho y política. Acepciones de término política. Su relación con los sentidos del término
derecho.
UNIDAD VII
a) Derecho y justicia. La primacía del derecho. La justicia como virtud, como ordenaciones justas y
como fin del derecho normativo.
b) Otros fines del derecho: el orden, la paz, la seguridad y sus institutos; el bien común político.
Sus elementos constitutivos según Santo Tomás de Aquino.
c) Especies de justicia; legal, distributiva, y conmutativa. Su jerarquización. La equidad.
d) Las partes potenciales de la justicia: virtudes de veneración, de honestidad y de civilidad.
UNIDAD VIII
a) El conocimiento jurídico, conocimiento práctico. La introducción al derecho: su génesis.
b) Filosofía, ciencia y teología del derecho. Concepto, distinción y temática de esos saberes
jurídicos.
c) La prudencia jurídica. Distinción con los saberes jurídicos. Su necesidad.
d) La teoría general del derecho. Ubicación y temática. La historia del derecho. La sociología
jurídica: su génesis, sus aportes, sus extravíos. El derecho comparado: extremos viciosos.
UNIDAD IX
a) El derecho natural en la antigüedad oriental como prueba de la universalidad de su problemática.
Egipto. Babilonia. China. India. Israel. El derecho natural en la actualidad oriental.
b) El derecho natural en Grecia. Los sofistas y Sócrates. Platón.
c) Aristóteles: lo justo natural y por determinación humana. El estoicismo griego. Notas.
d) El derecho natural en Roma. Estoicismo romano. Cicerón: la ley natural y sus características.
Los juristas. Concepción zoológica del derecho natural. Críticas.
UNIDAD X
a) Cristianismo y derecho natural: los evangelios. San Pablo: epístola a los Romanos. La ley
natural es una luz. La autoridad. Epístola a Folemón.
b) La Patrística. San Agustín. Ley eterna: ley íntima, ley temporal Etapas de la vocación social del
hombre. San Isidoro de Sevilla: el poder sometido al derecho.
c) El derecho natural en el medioevo: Santo Tomas de Aquino. El derecho. Sus notas: divisiones
del derecho. La ley: su esencia. Ley eterna. Ley natural. Las primeras inclinaciones naturales.
Ley divina positiva. Ley humana.
d) La Escuela Española del derecho natural. Francisco de Vitoria: desarrollo del derecho de gentes:
los justos títulos. Francisco Suarez: derecho natural preceptivo y derecho natural dominativo. La
ruptura con el objetivismo jurídico.
3/14
UNIDAD XI
a) La destrucción de las bases antropológicas del derecho natural por el protestantismo ortodoxo:
Lutero. Calvino.
b) La heterodoxia protestante: Hugo Grocio. Fuentes del derecho natural. Concepto.
c) El derecho natural racionalista: Pufendorf. Principios sociales fundamentales. Derecho natural
absoluto y relativo. La desaparición del derecho positivo.
d) El derecho natural naturalista: Hobbes: el derecho natural. El Leviatan. Rousseau: el estado de
naturaleza. La solución. Las consecuencias.
UNIDAD XII
a) Conversión del derecho natural moderno en derecho positivo. La encarnación política del
racionalismo. La constitución creadora del orden. El credo de la época. Un supuesto derecho
natural contra el orden natural. Crítica.
b) La codificación del derecho privado. El Código y la Revolución. El monopolio legislativo.
Pretensiones universales. La exégesis. Sus características.
c) Resurgimiento de la ciencia del derecho natural. Principales representantes.
d) Las críticas del positivismo contemporáneo. Análisis.
UNIDAD XIII
a) El derecho natural y el derecho positivo desde los analogados del término derecho. Sindéresis y
conciencia. Fundamento teocéntrico. Lo suyo natural y lo suyo positivo, directrices y soluciones.
Naturalidad del derecho positivo.
b) Caracteres del derecho natural. Promulgación.
c) La sanción natural del derecho natural. Ejemplos.
d) El derecho cristiano o la plenitud del derecho. La tesis de Tomás Casares.
UNIDAD XIV
a) Lo justo natural y la ley jurídica natural como fundamentos de los derechos naturales subjetivos.
El orden del universo y el desorden de las sociedades humanas. Derechos y deberes correlativos.
b) Derechos fundados en la inclinación a conservar el ser. Violaciones contemporáneas del derecho
a la vida humana inocente.
c) Derechos fundados en la inclinación a conservar la especie. Situación del matrimonio y de la
familia. Su futuro.
d) Derechos fundados en la inclinación a vivir en sociedad. Derechos de la autoridad y de los
gobernados. Los derechos olvidados.
UNIDAD XV
a) El ordenamiento jurídico. Presupuestos y caracteres. Fuentes: legislación, jurisdicción y
actuación autónoma.
b) El tema de la costumbre autónoma.
c) Las normas jurídicas. Su estructura. Validez y eficacia.
d) Perfección del ordenamiento. Plenitud:
transformación del ordenamiento.
depuración
e
integración.
Confirmación
y
UNIDAD XVI
a) La situación jurídica: relaciones jurídicas y relaciones de intereses. Combinación de situaciones
jurídicas.
4/14
b) Elementos de la situación jurídica: elemento personal. Concepto. Clasificación. Elemento real:
concepto. Clasificación. El hombre como objeto.
c) Poderes jurídicos: potestad, derecho subjetivo, facultad. Deberes jurídicos; sujeción y
obligación. La carga.
d) El aseguramiento de las relaciones jurídicas. La coerción: sus clases. Sanción como premio y
como castigo. La coacción.
UNIDAD XVII
a) Las mutaciones jurídicas: el desarrollo del derecho. Causalidad jurídica. La causa primera del
movimiento jurídico.
b) Hechos jurídicos. Clasificación: hechos jurídicos originarios y derivados. Hechos omisivos. La
prescripción como omisión prolongada. Hechos jurídicos subjetivos.
c) Actos jurídicos. El proveer, el negocio jurídico, el acto facultativo. Acto jurídico discrecional o
vinculado. Actos antijurídicos. Actos jurídicos colectivos: cumulativo, concurrente, continuado,
necesario. Actos jurídicos compuestos.
d) Juicios jurídicos. Concepto. Formación del juicio. Juicio histórico y juicio crítico. Analogía del
juez con el prisionero de la caverna platónica. Juicio de legalidad y de equidad.
UNIDAD XVIII
a) División del ordenamiento jurídico positivo. Derecho Público y Derecho Privado. Importancia
de la distinción.
b) Criterio de los romanos. Teorías modernas y contemporáneas. Relaciones de subordinación y de
coordinación. Su vinculación con las formas de justicia.
c) Ramas del derecho público externo: derecho internacional público y derecho público
eclesiástico. Ramas del derecho público interno: derecho constitucional, administrativo, penal,
procesal, tributario.
d) Ramas del derecho privado: derecho civil, comercial, de la navegación. Ramas del derecho de
ubicación discutida: derecho del trabajo, de los recursos naturales. Nuevas ramas del derecho.
PRUDENCIA, TOPICA Y RETORICA
PRIMERA PARTE: EL TEMA DE LA PRUDENCIA.
a) La prudencia en el marco de la vida moral. Su ubicación en el cuadro de las virtudes cardinales.
Concepto. Dimensiones cognoscitiva e imperativa. Partes cuasi integrales: memoria, docilidad,
inteligencia de lo concreto, sagacidad, buen uso de la razón, providencia, circunspección y
cautela. Partes potenciales: eubulia, synesis y gnome. Actos de la prudencia: deliberación, juicio
e imperio. Prudencia, principios y circunstancias. La determinación prudencial. El campo de la
prudencia. La cogitativa. La experiencia prudencial.
b) Vicios opuestos a la prudencia: por defecto: imprudencia y negligencia, por exceso: prudencia
de la carne, astucia, engaño, fraude, la excesiva preocupación por las cosas temporales.
c) Especies de prudencia. La prudencia jurídica. Prudencia y justicia. La determinación concreta
del derecho. Prudencia y ley humana. La prudencia en el ámbito judicial.
SEGNDA PARTE: EL TEMA DE LA DIALECTICA.
a) Repaso de temas básicos de la lógica formal: concepto y término, juicio y proposición; el
razonamiento: silogismo e inducción; razonamiento y argumento.
b) Lógica y lógica jurídica. Conexión entre prudencia y lógica: el buen uso de la razón. La
dialéctica en el contexto de la lógica aristotélica. Lo probable. Límites de la dialéctica.
Silogismo e inducción dialéctica. Lugares comunes del accidente. La práctica de la dialéctica.
5/14
c) Su recepción por los romanos. La dialéctica en Santo Tomás de Aquino y en las escuelas
jurídicas medievales. Vico y el cartesianismo. Ocaso de la dialéctica en la modernidad.
TERCERA PARTE: EL TEMA DE LA RETORICA
a) La retórica en la sofística: Gorgias. Divorcio entre Sócrates, Platón y la retórica.
b) La retórica en Aristóteles. Concepto. Los tres tipos de discurso: deliberativo, judicial, epidíctico.
Importancia características y temas del discurso forense. El orador y el auditorio. Orden del
discurso.
c) Retórica y jurisprudencia en Roma. Especificación de la ciencia del derecho a través de la
retórica: res, verba, elocutio. La delimitación del conflicto: res, causa, quaestio.
CUARTA PARTE: LA NUEVA RETORICA
a) Importancia de la Escuela de Bruselas. La teorías de la argumentación, la herencia clásica y la
ruptura con el cartesianismo. Aportes.
b) Los marcos de la argumentación. El orador y el auditorio. Los puntos de partida de la
argumentación: las premisas. Acuerdos relativos a lo real: los hechos, las verdades y las
presunciones. Acuerdos relativos a lo preferible: los valores, las jerarquías, los lugares. La
elección de los datos. Materias y forma del discurso.
c) Las técnicas argumentativas: argumentos cuasi lógicos; (de reciprocidad, de transitividad, la
parte y el todo, de comparación, por el sacrificio). Argumentos basados en la estructura de lo
real: enlaces de sucesión (argumento pragmático, los fines y los medios); enlaces de
coexistencia (la argumentación por el ejemplo). El razonamiento por analogía: el tema y el foro.
La disociación de nociones. La interacción de los argumentos.
QUINTA PARTE: METODOLOGIA Y LOGICA JURIDICA
a) La exégesis y su crisis. Gény. Tópica y jurisprudencia en Viehweg. Villey y la reivindicación de
la dialéctica. Recasens Siches y el “logos de lo razonable”.
b) Lógica jurídica y nueva retórica. Los argumentos de Tarello. Los tópicos de Struck. El aporte de
Perelman: la lógica jurídica y la argumentación. Análisis de casos.
c) Tópica y política: Hennis: la reivindicación de la ciencia política tradicional: praxis, telos,
tópica.
c) BIBLIOGRAFÍA
BIBLIOGRAFÍA GENERAL
AUBENQUE, Pierre y otros
"Para que la Universidad no muera”.
BASCUÑAN VALDES, Aníbal
“Pedagogía jurídica”
BIELSA, Rafael
“La abogacía”.
BIONDI, Biondo
“Arte y ciencia del derecho”.
BOYE, A. J.
“Jurista ¿quién eres tú?.
CALAMANDREI, Piero
“Demasiados abogados”.
CARNELUTTI, Francesco
“El arte del derecho”; “Como nace el derecho”, “Metodología del
derecho” y “Teoría general del derecho”.
CASARES, Tomás
“La justicia y el derecho”.
CASAUBON, Juan Alfredo
“Introducción al derecho”.
CATURELLI, Alberto
"La Universidad".
COLMO, Alfredo
“La justicia”.
CORTS GRAU, José
“Curso de derecho natural”; “Historia de la filosofía del derecho”.
DABIN, Jean
“Teoría general del derecho”.
6/14
D´ORS, Alvaro
"Una introducción al estudio del derecho".
FERRER ARELLANO, Joaquín
“Filosofía de las relaciones jurídicas”.
FERREIRA DA CUNHA, Paulo
“Direito”; “Naturaleza & Arte do Direito”.
GRANERIS, Giuseppe
“Contribución tomista a la filosofía del derecho”.
HERVADA, Javier
“Introducción crítica al derecho natural”.
HUBNER GALLO, Jorge
“Introducción al derecho”.
HUTCHINS, Robert
"La Universidad de Utopía".
KALINOWSKY, Georges
“Concepto, fundamento y concreción del derecho”.
LAMAS, Félix
“La experiencia jurídica”.
LEGAZ Y LACAMBRA, Luis
“Filosofía del derecho”.
LOPEZ ORTIZ, José
"La responsabilidad de los universitarios".
MARTINEZ DORAL, José M.
“La estructura del conocimiento jurídico”.
MONTEJANO, Bernardino
"La Universidad", la “Universidad del siglo XXI”, “Curso de derecho
natural”, “Ideología, racionalismo y realidad”, “Los fines del derecho”,
Etica pública”, “Familia y Nación histórica”.
MONTEJANO, Bernardino y
NOACCO, Julio César
“Estática jurídica”.
MOUCHET, Carlos y
ZORRAQUIN BECU, Ricardo
“Introducción al Derecho”.
OLIGIATTI, Francesco
“El concepto de juridicidad en Santo Tomás de Aquino”
ORTEGA Y GASSET, José
"La misión de la Universidad".
PIEPER, Josef
“Las virtudes fundamentales”.
PORTELA, Jorge
“La justicia”.
RECASENS SICHES, Luis
“Filosofía del derecho”.
ROMMEN, Enrique
“Derecho natural”.
TRUYOL Y SERRA, Antonio
“Historia de la filosofía del derecho y del Estado”.
VERDROSS, Alfred
“La filosofía del derecho en el mundo occidental”.
VILLEY, Michael
“El pensamiento iusfilosófico de Aristóteles y Santo Tomás”
PRUDENCIA, TOPICA Y RETORICA
Aristóteles
Tópicos en Tratados de Lógica; Retórica.
Platón
Gorgias.
Santo Tomás de Aquino
Tratado de la Prudencia.
Aubenque Pierre
“La prudence chez Aristote”.
Ballweg Ottmar
“La rationalité prudentielle”
Bastit Michel
“Question et dialectique chez Saint Thomas et les nominalistes”; “La
diversité dans les Institutes de Gaius”.
Chevrier, G.
“Sur l’art de l’argumentation chez quelques romanistes médiévaux au XII
et au XIII siecle”.
Hennis, Wilhelm
“Política y filosofía práctica”.
Hernández Gil, Antonio
“El abogado y el razonamiento jurídico”
Mans Puigarnau Jaime
“Lógica para juristas”.
Perelman Chaim
“Traité de lárgumentation”; “La lógica jurídica y la nueva retórica”; “La
réforme de l’enseignement du droit et la nouvelle rétorique”
Recasens Siches, Luis
“Experiencia jurídica, naturaleza de la cosa y Lógica razonable”
Thomas Yan, P.
“Le droit entre le mots et les choses. Rhétorique et jurisprudence a Rome”
Vallet de Goytisolo, Juan
“La jurisprudencia y su relación con la tópica en Giambattista Vico”;
“Metodología jurídica”; “Metodología de la determinación del derecho”.
Viehweg, Theodor
“Tópica y jurisprudencia”.
7/14
Villey Michel
“Método, fuentes y lenguaje jurídico”; “L’art du dialogue dans la Somme
théologique”.
Weston Anthony
“Las claves de la argumentación”.
BIBLIOGRAFÍA POR UNIDADES
UNIDAD I Y II
AUBENQUE, Pierre y otros
"Para que la Universidad no muera”.
CATURELLI, Alberto
"La Universidad".
HUTCHINS, Robert
"La Universidad de Utopía".
LOPEZ ORTIZ, José
"La responsabilidad de los universitarios".
MONTEJANO, Bernardino
"La Universidad" y “La Universidad del siglo XXI”
ORTEGA Y GASSET, José
"La misión de la Universidad".
UNIDAD III Y IV
BASCUÑAN VALDES, Aníbal
“Pedagogía jurídica”
BIELSA, Rafael
“La abogacía”.
BIONDI, Biondo
“Arte y ciencia del derecho”.
CALAMANDREI, Piero
“Demasiados abogados”.
CARNELUTTI, Francesco
“El arte del derecho”; “Como nace el derecho”
COLMO, Alfredo
“La justicia”.
D´ORS, Alvaro
"Una introducción al estudio del derecho".
HUBNER GALLO, Jorge
“Introducción al derecho”.
MONTEJANO, Bernardino
"Etica pública”.
UNIDAD V
CASARES, Tomás
“La justicia y el derecho”.
CASAUBON, Juan Alfredo
“Introducción al derecho”.
FERREIRA DA CUNHA, Paulo
“Direito”; “Naturaleza & Arte do Direito”.
GRANERIS, Giuseppe
“Contribución tomista a la filosofía del derecho”.
KALINOWSKY, Georges
“Concepto, fundamento y concreción del derecho”.
LACHANCE, Louis
“El concepto del derecho en Aristóteles y Santo Tomás”.
MONTEJANO, Bernardino
“Ideología, racionalismo y realidad”.
VILLEY, Michael
“El pensamiento iusfilosófico de Aristóteles y Santo Tomás”
UNIDAD VI
LEGAZ Y LACAMBRA, Luis
“Filosofía del derecho”.
MONTEJANO, Bernardino
"Etica pública”.
RECASENS SICHES, Luis
“Filosofía del derecho”.
UNIDAD VII
CASARES, Tomás
“La justicia y el derecho”.
MONTEJANO, Bernardino
"Los fines del derecho”.
PORTELA, Jorge
“La justicia”.
UNIDAD VIII
FERRER ARELLANO, Joaquín
“Filosofía de las relaciones jurídicas”.
8/14
LAMAS, Félix
“La experiencia jurídica”.
MARTINEZ DORAL, José M.
“La estructura del conocimiento jurídico”.
UNIDAD IX, X, XI Y XII
CORTS GRAU, José
“Historia de la filosofía del derecho”.
MONTEJANO, Bernardino
"Curso de derecho natural".
TRUYOL Y SERRA, Antonio
“Historia de la filosofía del derecho y del Estado”.
VERDROSS, Alfred
“La filosofía del derecho en el mundo occidental”.
UNIDAD XIII
CASARES, Tomás
“La justicia y el derecho”.
CORTS GRAU, José
“Curso de derecho natural”.
HERVADA, Javier
“Introducción crítica al derecho natural”.
MONTEJANO, Bernardino
"Curso de derecho natural".
ROMMEN, Enrique
“Derecho natural”.
VERDROSS, Alfred
“La filosofía del derecho en el mundo occidental”.
UNIDAD XIV
CORTS GRAU, José
“Curso de derecho natural”.
HERVADA, Javier
“Introducción crítica al derecho natural”.
LACHANCE, Louis
“El concepto del derecho en Aristóteles y Santo Tomás”.
MONTEJANO, Bernardino
"Curso de derecho natural".
UNIDAD XV
CARNELUTTI, Francesco
“Teoría general del derecho”.
DABIN, Jean
“Teoría general del derecho”.
MONTEJANO, Bernardino y
NOACCO, Julio César
“Estática jurídica”.
UNIDAD XVI Y XVII
CARNELUTTI, Francesco
“Teoría general del derecho”.
FERRER ARELLANO, Joaquín
“Filosofía de las relaciones jurídicas”.
MONTEJANO, Bernardino y
NOACCO, Julio César
“Estática jurídica”.
UNIDAD XVIII
LEGAZ Y LACAMBRA, Luis
“Filosofía del derecho”.
MOUCHET, Carlos y
ZORRAQUIN BECU, Ricardo
“Introducción al Derecho”.
PRUDENCIA, TOPICA Y RETOICA
PRIMERA PARTE: EL TEMA DE LA PRUDENCIA
Santo Tomás de Aquino
Suma Teológica. Tratado de la Prudencia.
Aubenque Pierre
“La prudence chez aristote”.
Ballweg Ottmar
“La rationalité prudentielle”
Montejano, Bernardino
"Derecho y Prudencia"; "Prudencia, tópica y retórica".
9/14
SEGUNDA PARTE: EL TEMA DE LA DIALECTICA
Aristóteles
"Tópicos", en Tratados de Lógica.
Bastit Michel
“Question et dialectique chez Saint Thomas et les nominalistes”; “La
diversité dans les Institutes de Gaius”.
Chevrier, G.
“Sur l’art de l’argumentation chez quelques romanistes médiévaux au XII
et au XIII siecle”.
Mans Puigarnau Jaime
“Lógica para juristas”.
Villey Michel
“L’art du dialogue dans la Somme théologique”.
Vallet de Goytisolo, Juan
“La jurisprudencia y su relación con la tópica en Giambattista Vico”.
TERCERA PARTE: EL TEMA DE LA RETORICA
Aristóteles
"Retórica".
Platón
"Gorgias".
Thomas Yan, P.
“Le droit entre le mots et les choses. Rhétorique et jurisprudence a Rome”
CUARTA PARTE: LA NUEVA RETORICA
Perelman Chaim
“Traité de lárgumentation”.
Weston Anthony
“Las claves de la argumentación”.
QUINTA PARTE: METODOLOGIA Y LOGICA JURIDICA
Hennis, Wilhelm
“Política y filosofía práctica”.
Hernández Gil, Antonio
“El abogado y el razonamiento jurídico”
Perelman Chaim
“La lógica jurídica y la nueva retórica”
Recasens Siches, Luis
“Experiencia jurídica, naturaleza de la cosa y Lógica razonable”
Vallet de Goytisolo, Juan
“Metodología jurídica”; “Metodología de la determinación del derecho”.
Viehweg, Theodor
“Tópica y jurisprudencia”.
Villey Michel
“Método, fuentes y lenguaje jurídico”.
d) MÉTODOS DE EVALUACIÓN
 Respecto a la primera parte del programa de acuerdo a las reglamentaciones de la Facultad
se evaluará a los alumnos mediante dos exámenes parciales.
 La segunda parte del programa se evaluará mediante la presentación y la defensa oral de una
monografía.
 Examen final.
Aprobado por Consejo Directivo 09/05/02 -Acta 552-
10/14
UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA
FACULTAD DE DERECHO
PROGRAMA DE EXAMEN
CARRERA:
ABOGACÍA
AÑO:
MATERIA:
INTRODUCCIÓN AL DERECHO
CURSO:
02/05
PROFESOR:
Bernardino MONTEJANO
TURNO:
MA - MB - NA
CARGA HORARIA:
1º
4 hs.
UNIDAD I
a) La Universidad como hogar de los saberes. Su naturaleza: un grupo social especificado por
su fin. Las Reglas para estudiar de San Bernardino de Siena: el aprecio; la separación; la
tranquilidad; el orden; la perseverancia; la discreción; la delectación. Aportes de Santo
Tomás de Aquino y de Juan Alfonso de Benavente.
b) Acepciones de término derecho. El tema de la analogía. El derecho como lo justo, el
derecho normativo, el derecho como poder, el derecho como saber y el derecho como
tribunales. Jerarquización de los analogados. La pérdida del primer analogado.
c) Cristianismo y derecho natural: los Evangelios. San Pablo: Epístola a los Romanos. La ley
natural es una luz. La autoridad. Epístola a Filemón.
d) Derechos fundados en la inclinación a conservar la especie. Situación del matrimonio y la
familia. Su futuro.
UNIDAD II
a) Caracteres de la Universidad: la verdad como fin, una recta filosofía, fidelidad a la tradición
cultural y apertura a la época. Universidad y bien común. Etimología del término. Necesidad
de la investigación, la docencia y la contemplación. Concepto de la Universidad.
b) La división del derecho. Derecho perfecto y derechos imperfectos.
c) La Patrística. San Agustín. Ley eterna, ley íntima, ley temporal. Etapas de la vocación social
del hombre. San Isidoro de Sevilla: el poder sometido al derecho.
d) Derechos fundados en la inclinación a vivir en sociedad. Derechos de la autoridad y de los
gobernados. Los derechos olvidados.
UNIDAD III
a) La Universidad en su historia. Antecedentes remotos orientales y occidentales. El Círculo
Pitagórico, la Academia y el Liceo Aristotélico. Boecio y San Benito de Nursia. Los
compiladores de la cultura antigua. La renovación carolingia. Antecedentes próximos: las
Escuelas monacales y catedralicias.
b) Etica y moral Importancia de la ética pública. El legado platónico, su recepción por el
pensamiento cristiano.
c) El derecho natural en el medioevo: Santo Tomás de Aquino. El derecho. Sus notas:
divisiones del derecho. La ley: su esencia. Ley eterna. Ley natural. Las primeras
inclinaciones naturales. Ley divina positiva. Ley humana.
d) El ordenamiento jurídico. Presupuestos y caracteres. Fuentes: legislación, jurisdicción y
actuación autónoma.
UNIDAD IV
a) Las primeras universidades. Contorno político. Ambiente cultural. París. Facultades. Grados.
Método. Bolonia. Oxford. El régimen jurídico de la Universidad medioeval: las Partidas de
Alfonso el Sabio.
11/14
b) Derecho y moral. Deberes prescritos por la ley natural.. Los deberes de justicia.
Características. Deberes morales no jurídicos. Criterios de distinción.
c) La Escuela Española del derecho natural. Francisco de Vitoria: desarrollo del derecho de
gentes, los justos títulos. Francisco Suarez: derecho natural preceptivo y derecho natural
dominativo. La ruptura con el objetivismo jurídico.
d) El tema de la costumbre autónoma.
UNIDAD V
a) La Universidad en Indias. Respuestas académicas a los nuevos problemas. El régimen
jurídico en las Leyes de Indias.
b) Derecho y usos sociales. Necesidad de los usos. Descripción de los usos. Teorías acerca de
su naturaleza.
c) La destrucción de las bases antropológicas del derecho natural por el protestantismo
ortodoxo. Lutero. Calvino.
d) Las normas jurídicas. Su estructura. Validez y eficacia.
UNIDAD VI
a) La decadencia de la Universidad filosófica; Universidad Científica. La irrupción del
positivismo. Universidad profesional. La burocratización. Universidad tecnocrática.
Universidad ideológica. Universidad contestataria. Universidad comunista.
b) Derecho y política. Acepciones del término política. Su relación con los sentidos del término
derecho.
c) La heterodoxia protestante. Hugo Grocio. Fuentes del derecho natural. Concepto.
d) Perfección del ordenamiento. Plenitud: depuración e integración. Confirmación y
transformación del ordenamiento.
UNIDAD VII
a) La Universidad Argentina. Una herencia menguada. La Universidad anterior a 1918. La
Reforma universitaria. Avatares de las universidades estatales. Las universidades privadas.
La inflación universitaria.
b) Derecho y justicia. La primacía del derecho. La justicia como virtud. Como ordenaciones
justas y como fin del derecho normativo.
c) El derecho natural racionalista: Pufendorf. Principios sociales fundamentales. Derecho
natural absoluto y relativo. La desaparición del derecho positivo.
d) La situación jurídica: relaciones jurídicas y relaciones de intereses. Combinación de
situaciones jurídicas.
UNIDAD VIII
a) La Universidad del mañana. La previsión del porvenir. Las herramientas del pasado y el
aterrizaje en el futuro. La subsistencia de la Universidad. Algunos grandes problemas. La
Universidad fuera del tiempo.
b) Otros fines del derecho: el orden, la paz, la seguridad y sus institutos; el bien común
político. Sus elementos constitutivos según Santo Tomas de Aquino.
c) El derecho natural naturalista. Hobbes: el derecho natural. Rousseau: el estado de naturaleza.
La solución. Las consecuencias.
d) Elementos de la situación jurídica: elemento personal. Concepto. Clasificación. Elemento
real. Concepto. Clasificación. El hombre como objeto.
UNIDAD IX
a) Los estudios jurídicos dentro del ámbito de la Universidad y las profesiones jurídicas. Los
griegos responden a la pregunta ¿qué es la justicia? Filósofos, logógrafos, retores y jueces.
Korax y las partes del discurso judicial. Crítica a la judicatura griega.
b) Especies de justicia: legal, distributiva y conmutativa. Su jerarquización. La equidad.
c) Conversión del derecho natural moderno en derecho positivo. La encarnación política del
racionalismo. La constitución creadora del orden. El credo de la época. Un supuesto derecho
natural contra el orden natural. Crítica.
12/14
d) Poderes jurídicos: potestad, derecho subjetivo, facultad. Deberes jurídicos: sujeción y
obligación. La carga.
UNIDAD X
a) Los romanos responden a la pregunta ¿cómo se hace justicia? El jurista, el pretor, el juez, el
abogado. Desarrollo de la jurisprudencia romana. La enseñanza jurídica.
b) Las partes potenciales de la justicia: virtudes de veneración, de honestidad y de civilidad.
c) La codificación del derecho privado. El Código y la Revolución. El monopolio legislativo.
Pretensiones universales. La exégesis. Sus características..
d) El aseguramiento de las relaciones jurídicas. La coerción. Sus clases. Sanción como premio
y como castigo. La coacción.
UNIDAD XI
a) Resurgimiento después de las invasiones bárbaras de los estudios y las profesiones jurídicas.
Los glosadores. La consideración teológica de Santo Tomás de Aquino. Las Partidas.
b) El conocimiento jurídico, conocimiento práctico. La introducción al derecho: su génesis.
c) Resurgimiento de la ciencia del derecho natural. Principales representantes.
d) Las mutaciones jurídicas: el desarrollo del derecho. Causalidad jurídica. La causa primera
del movimiento jurídico.
UNIDAD XII
a) La decadencia renacentista. Críticas literarias. Rechazo social. Críticas populares. Críticas
doctrinarias de los economicismos.
b) Filosofía, ciencia y teología del derecho. Concepto, distinción yu temática de los saberes
jurídicos.
c) Las críticas del positivismo contemporáneo.Análisis.
d) Hechos jurídicos. Clasificación: hechos jurídicos originarios y derivados. Hechos omisivos.
La prescripción como omisión prolongada. Hechos jurídicos subjetivos.
UNIDAD XIII
a) Tentativas de suprimir la abogacía o de transformarla en abogacía de Estado. Críticas de
Calamandrei. La abogacía como profesión libre. El control estatal o profesional.
b) La prudencia jurídica. Distinción con los saberes jurídicos. Su necesidad.
c) El derecho natural y el derecho positivo desde los analogados del término derecho.
Sindéresis y conciencia. Fundamento teocéntrico. Lo suyo natural y lo suyo positivo,
directrices y soluciones. Naturalidad del derecho positivo.
d) Actos jurídicos. El proveer, el negocio jurídico, el acto facultativo. Acto jurídico
discrecional o vinculado. Actos antijurídicos. Actos jurídicos colectivos: cumulativo,
concurrente, continuado, necesario. Actos jurídicos compuestos.
UNIDAD XIV
a) Demasiados abogados y abogadas. El problema de los estudios y de las profesiones jurídicas
en la actualidad.
b) La teoría general del derecho. Ubicación y temática. La historia del derecho. La sociología
jurídica: su génesis, sus aportes, sus extravíos. El derecho comparado: extremos viciosos.
c) Caracteres del derecho natural. Promulgación.
d) Juicios jurídicos. Concepto. Formación del juicio. Juicio histórico y juicio crítico. Analogía
del juez con el prisionero de la caverna platónica. Juicio de legalidad y de equidad.
UNIDAD XV
a) La abogacía dentro del orden profesional. Profesión y servicio. Diversidad de profesiones
ordenadas a satisfacer los derechos a la vida física, al cultivo de la inteligencia y a vivir en
un orden jurídico y moral.
b) El derecho natural en la antigüedad oriental como prueba de la universalidad de su
problemática. Egipto. Babilonia. China. India. Israel. El derecho natural en la actualidad
oriental.
c) La sanción natural del derecho natural. Ejemplos.
13/14
d) División del ordenamiento jurídico positivo. Derecho Público y Derecho Privado.
Importancia de la distinción.
UNIDAD XVI
a) Figuras ejemplares. Papiniano. Santo Tomás Moro. Otros abogados santos. Modelos
próximos. Los dos caminos.
b) El derecho natural en Grecia. Los sofistas y Sócrates. Platón.
c) El derecho cristiano o la plenitud del derecho. La tesis de Tomás Casares.
d) Criterio de los romanos. Teorías modernas y contemporáneas. Relaciones de subordinación
y de coordinación. Su vinculación con las formas de justicia.
UNIDAD XVII
a) El hombre, la sociedad y el derecho. La peculiar naturaleza humana. Notas que acreditan la
espiritualidad del hombre. El hombre centro de la vida social, política y jurídica. La
naturaleza de la sociedad. Contra el individualismo y el sustancialismo. Persona y sociedad
política. La recosntrucción orgánica de la sociedad.
b) Aristóteles: lo justo natural y por determinación humana. El estoicismo griego. Notas.
c) Lo justo y natural y la ley jurídica natural como fundamento de los derechos naturales
subjetivos. El orden del universo y el desorden de las sociedades humanas. Derechos y
deberes correlativos.
d) Ramas del derecho público externo: derecho internacional público y derecho público
eclesiástico. Ramas del derecho público interno: derecho constitucional, administrativo,
penal, procesal, tributario.
UNIDAD XVIII
a) Etimologías del término derecho.
b) El derecho natural en Roma. Estoicismo romano. Cicerón: la ley natural y sus características.
Los juristas. Concepción zoológica del derecho natural. Críticas.
c) Derechos derivados de la inclinación a conservar el ser. Violaciones contemporáneas del
derecho a la vida humana inocente.
d) Ramas del derecho privado: derecho civil, comercial, de la navegación. Ramas del derecho
de ubicación discutida: derecho del trabajo, de los recursos naturales. Nuevas ramas del
derecho.
14/14