Download Banano - Inicio

Document related concepts

Enfermedad de Panamá wikipedia , lookup

Musa balbisiana wikipedia , lookup

Hoja de banana wikipedia , lookup

Radopholus similis wikipedia , lookup

Musa basjoo wikipedia , lookup

Transcript
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DE VIANDAS TROPICALES
INIVIT
XV FORUM DE CIENCIA Y TECNICA
“Tecnología para la producción sostenible de
plátano y banano en Cuba”
Autor Principal: Ing. José de la Concepción Ventura Martín.
2003
“Tecnología para la producción sostenible de plátano y banano en Cuba”
Autor Principal: Ing. José de la Concepción Ventura Martín. ( 20 %)
Otros Autores:
Dr. Sergio Rodríguez Morales (3 %)
Ing. Jaime Simó González (2 %)
Ing. José Manuel Álvarez Acosta2 (3 %)
MSc. Víctor Medero Vega (2 %)
3
Dr. Pedro Orellana Pérez (3 %)
Lic. Aymé Rayas Cabrera (2 %)
Ing. Miguel Hernández Estrada (10 %)
Ing. Magaly García García (2 %)
MSc. Jorge López Torres (5 %)
Lic. Nilo Maza Estrada (2 %)
Ing. Roza B. Filipia (2 %)
Ing. Ernesto Espinosa Cuellar (1 %)
Dr. Raúl García Pérez (1 %)
Téc. Nery Montano Pérez (2 %)
Dr. José A. Pino Algora (2 %)
Téc. Damisela Reinaldo Álvarez (2 %)
MSc. Julián González Rodríguez (5 %)
Téc. Marlenis Torres Delgado (2 %)
Dr. Luis Ruiz Martínez (3 %)
Téc. Juan Ramón Gálvez Guerra (3 %)
Ing. Lianet González Díaz (6 %)
Téc. Miguel Álvarez Mesa (1 %)
Ing. Teresa Ramírez Pedraza (4 %)
Téc. Dinorath Carvajal Sánchez (1 %)
MSc. Carmen Pons Pérez (3 %)
Téc. Alfredo de la Nuez Figueroa (1 %)
MSc. Marilys Milián Jiménez (2 %)
Téc. Miladys Jacomino Fernández (1 %)
MSc. Manuel Cabrera Jova (2 %)
Téc. Alberto Méndez Pérez (1 %)
Lic. Delly Lien González Hernández (1%)
Colaboradores:
Ing. Milagros Basail Pérez
Ing. Arletys Santos Pino
Ing. Osmany Molina Concepción
Ing. María Oliva Valdés
Lic. Robersy Sánchez Rodríguez
Ing. Katia Rodríguez Rodríguez
Ing. Amarilys Fierro González
Ing. Humberto Méndez Casanova
Téc. Jesús García Ruiz
Téc. Diosdada Gálvez Guerra
Téc. Julia Albert Llerena
Téc. Ania Robaina Jiménez
Téc. Valentina Gutiérrez Hernández
Téc. Marilyn Martínez Pérez
Téc. Humberto Toledo Hernández
Téc. Ena Hernández Rodríguez
Téc. Alexis Ortega Ortiz
Téc. Eneida Otero Gálvez
Téc. Maricel Bauta Toledo
Téc. Yadenis Torres Núñez
Téc. Martha Mollineda Trujillo
Téc. Armando Rodríguez Reyes
Téc. Ramón Álvarez Trujillo
Aux. Deisy Guerra Díaz
Aux. María Medero Vega
Aux. Eva Ruiz Guerra
Aux. Alfreda Marina Ruiz González
Obr. Eliécer Reynaldo Alvarez
Obr. Avelino Pedraza Alejo
RESUMEN
Con el propósito de establecer la tecnología integral para una producción eficiente y sostenible
de plátanos y bananos, se realizaron investigaciones que comprendieron la introducción y
evaluación de cultivares foráneos, mejoramiento genético utilizando las técnicas de hibridación
e in vitro (cultivos de embriones cigóticos, variación somaclonal e inducción de mutaciones, etc),
tecnologías de propagación convencionales, CRAS (Centro de Reproducción Acelerada de
Semillas), cultivo in vitro y embriogénesis somática. Se ejecutaron estudios agrotécnicos para
precisar determinados ajustes en el comportamiento de los diferentes genotipos, ensayos con
fertilizantes orgánicos, micorrizas, Biodrine y fertilizantes minerales; así como los programas de
implementación de éstos, lo que permitió la recomendación del empleo de fuentes alternativas
para la fertilización del cultivo. Estudios realizados en la fitotecnia y el empleo de algunos
medios biológicos para el control de las principales plagas, permitieron recomendar un grupo de
clones resistentes o tolerantes a la principal enfermedad presente en el país, Sigatoka negra
(Micosphaerella fijiensis) que permite garantizar la presencia de este producto en el mercado
durante todo el año y con rendimientos superiores al de los clones tradicionales. Se describen
además la recuperación de la producción sostenible del plátano vianda ‘CEMSA 3/4’, estudios
moleculares en los nuevos genotipos , etc que aportan una mayor integralidad y novedad
científica y tecnológica al trabajo. En su conjunto el cultivo al aplicarle las nuevas tecnologías y
productos propuestos en este resultado, refiere una efectividad económica de 123 206.0 miles
de pesos, lo que ha permitido incrementar la presencia de este cultivo en los mercados.
INTRODUCCION
Los cultivos de banano y plátano constituyen una importante fuente de alimentación y de
ingresos. Actualmente existen extensas áreas plantadas con diferentes clones. A pesar de
esto la producción nacional y mundial real se encuentra por debajo de la potencialidad
productiva de las variedades empleadas, sobre todo debido al ataque de varias enfermedades y
plagas que convierte a la obtención de nuevos clones y sus tecnologías de producción en una
prioridad urgente, bajo un sistema de Agricultura Sostenible con el empleo de bajos insumos y
agricultura biológica/orgánica. En Cuba la generalización de los clones de bananos y plátanos
FHIA comienza en el período 1991-1996 (Alvarez, 1977). A partir de 1993 se iniciaron estudios
con fuentes alternativas de fertilizantes (cachaza, gallinaza, humus, ceniza, biodrine, etc),
(García y Milián, 1994 y Milián y col., 1996). El uso de los biofertilizantes como alternativa de
fertilización es una necesidad, (Ruiz, 2000), al igual que hallar la densidad de plantación
adecuada y una correcta estructura de clones. En Cuba se producen “semillas” provenientes
de las plantaciones seleccionadas, CRAS (Centro de Reproducción Acelerada de Semillas),
pre-germinadores, vitroplantas que provienen de la micropropagación convencional y
embriogénesis somática, (Ventura, 2000).
Muchos productores, pero principalmente los
pequeños campesinos practican el manejo de cultivos asociados en plantaciones de plátano y
banano, pero sin fundamentos científico técnicos y económicos comprobados.
El plátano
vianda (AAB) continúa siendo el más preferido de la población a pesar de ser muy susceptible a
Sigatoka negra, que para su control se gastarían entre $ 295.72 USD y $ 349.62 USD/ha/año,
por lo que nuevas tecnologías agrotécnicas y variedades resistentes o tolerantes son
indispensables. Los nematodos fitoparásitos ocasionan pérdidas que oscilan entre 15 y 50%
(Pinochet y Tarté, 1981) junto con el picudo (Cosmopolites sordidus: Germar). Una alternativa
promisoria para el control biológico es el empleo de los hongos atrapadores pertenecientes a
diferentes géneros.
Por último, los bananos y plátanos constituyen un renglón político-
estratégico de elevada prioridad dentro del programa alimentario nacional debido a su
capacidad de producir todos los meses del año, su elevado potencial productivo y arraigado
hábito de consumo.
CONTENIDO DEL RESULTADO:
1.
Evaluación de nuevos clones de plátano tipo Burro y Bananos procedentes de la FHIA.
2.
Sistemas de fertilización de los FHIA.
3.
Empleo de los biofertilizantes.
4.
Estudios de distancias y conducción de bananos en diferentes sistemas de siembras.
5.
Estudios de intercalamiento en plátanos y bananos.
6.
Estudios de diferentes densidades de plantación de plátano vianda.
7.
Métodos de lucha integrado en el Control de la Sigatoka negra.
8.
La resistencia genética como una nueva alternativa al Manejo Integrado de nematodos.
9.
Uso de los nematodos entomopatógenos en el control de plagas.
10. Caracterización de la planta, yema e inflorescencia masculina en clones de plátano (ABB).
11. Cultivo de embriones cigóticos en Musa spp.
12. Mejoramiento genético de plátanos y bananos.
13. La ‘Línea 9’ y ‘Z 13’, nuevos clones de bananos y plátanos.
14. La multiplicación del plátano y banano a través del método convencional de los pre
germinadores.
15. Comportamiento de diferentes distancias de plantación.
16. Propagación intensiva de plátano y banano.
17. Utilización del BIODRINE en ‘FHIA 18’.
18. Manejo sostenible en el control de Sigatoka negra en plátano vianda.
19. Influencia del desmane en ‘FHIA 21’.
20. Tecnología integral para la producción del plátano Burro.
21. Implementación de programas integrales de fertilización alternativas (PIFA) en el cultivo del
plátano.
22. Manejo de la fertilización en el clon de banano ‘FHIA 18’.
23. Alternativas de fertilización en el plátano ‘Burro CEMSA’.
24. Empleo de hongos en el Manejo Biológico de nematodos en plátano y banano.
25. Sistema inteligente para la determinación de la distancia óptima de plantación en bananos
y plátanos.
26. Bananos. Versión automatizada e ilustrada del cultivo del plátano.
27. MUSA WEB: Sitio WEB de Musa spp.
ACCIONES REALIZADAS PARA LA GENERALIZACION Y DIVULGACION DE LOS
RESULTADOS:
 Tecnologías: 6
 Logros:
 ID: 15
 RI: 15
 Publicaciones: 45
 Instructivos Técnicos: 4
 Plegables: 17
 Videos: 3
 CD: 1
 Eventos Científicos: 37
 Forum: 9
 Proyectos:
 Nacionales: 11
 Ramales: 4
 Territoriales: 5
 Tesis Maestrías: 6
 Otros Trabajos: 12
 Patentes o certificación: 7
 Registro ANIR: 22
NUEVOS CLONES DE PLATANO Y BANANO (Musa spp) Y SU TECNOLOGÍA DE MANEJO
INTRODUCCION
Los cultivos de banano y plátano constituyen una importante fuente de alimentación para una
gran parte de la población mundial localizada principalmente en países subdesarrollados de
Asia, Africa y América Central y del Sur. Estos cultivos son además una importante fuente de
ingresos en divisas para las economías de muchos de estos países entre los que se destacan
Costa Rica, Brasil, Honduras, Tanzania, Uganda y otros. Actualmente existen extensas áreas
plantadas con diferentes clones de banano y plátano a lo largo de las regiones tropicales y
subtropicales. A pesar de esto la producción mundial real en estos cultivos se encuentra por
debajo de la potencialidad productiva de las variedades empleadas, sobre todo debido al ataque
de enfermedades como la Sigatoka amarilla (Mycosphaerella musicola), la Sigatoka negra
(Mycosphaerella fijiensis), la marchitez causada por Fusarium oxysporum. Cubense (Mal de
Panamá), la enfermedad del Moko causada por el tipo 2 de Pseudomonas solanacearum,
diferentes tipos de virus como el Bunchy top (BBTV) y otros como el mosaico del pepino (CMV)
y el BSV o virus del rayado del banano. También se ha limitado e incluso ha llegado a ser
imposible el cultivo de algunos clones de gran demanda y calidad comercial del tipo Cavendish
(Musa AAA) y del tipo vianda (AAB), como el caso del ‘Gross Michel’ y los plátanos vianda que,
en Cuba, fueron devastados por el ataque del Mal de Panamá y la Sigatoka negra
respectivamente, por lo que su control eleva los costos, y convierte a la obtención de nuevos
clones y nuevas tecnologías en una prioridad urgente para lograr satisfacer las necesidades de
la población, bajo un sistema de agricultura sostenible, donde los elementos básicos para
expresar su potencial productivo sean los bajos insumos, las condiciones de estrés y la
agricultura/biológica/orgánica entre otros, sin llegar a eliminar totalmente el empleo de
determinados productos químicos con bases bien definidas en el proceso productivo.
En Cuba la introducción de los clones de bananos y plátanos FHIA comienza en 1991. En 1994
se realizan los primeros estudios comparativos y a partir de 1996 comienza la generalización de
los mismos. Dichos estudios (Alvarez, 1997) se hicieron sobre la base del empleo de dosis de
fertilizantes minerales según los criterios de otros clones. Desde 1993 el país afronta serias
dificultades con la disponibilidad de fertilizantes minerales, su precio en divisas ha ido en
incremento progresivo. No se poseen yacimientos potásicos y la síntesis de fertilizantes
nitrogenados a partir del aire dista mucho de satisfacer las demandas nacionales, por tal motivo
se iniciaron estudios con fuentes alternativas de fertilizantes (cachaza, gallinaza, humus,
ceniza) en clones del grupo Cavendish; ‘Burro CEMSA’ y ‘CEMSA ¾’ en diferentes tipos de
suelo, con resultados positivos para la obtención de producciones ecológicamente sostenibles
de banano y plátano (García y Milián, 1994 y Milián y col., 1996). Teniendo en cuenta lo
anteriormente citado, se evaluó el comportamiento del clon ‘FHIA 18’ con la aplicación de
fuentes alternativas de fertilizantes que puedan ofrecer cobertura nutricional y alcanzar
rendimientos sostenibles y evitar el deterioro del suelo.
El complejo de factores adversos a la producción (FAP) en cultivos de extraordinaria relevancia
para nuestra dieta cotidiana, implica que tengamos que abordar cada vez más y con mayor
integralidad, cómo garantizar producciones sostenibles y competitivas en suelos donde la
competencia en otros cultivos no resulta una limitante significativa, posibilitando con ello,
ampliar la explotación de los suelos, que pueden llegar a ser marginales por no resultar aptos
para otras especies y es por ello que resulta imprescindible trabajar para la recomendación de
nuevos clones adaptados a los diferentes sistemas de producción que existen en nuestro país,
por constituir elemento determinante en la seguridad alimentaria, incluyendo la respuesta de los
mismos a las fuentes alternativas de fertilizantes entre otras (García y Milián, 1994). Por tal
motivo el uso de los biofertilizantes como alternativa de fertilización en este cultivo es una
necesidad tanto desde el punto de vista económico como ecológico, para el desarrollo de una
agricultura sostenible y competitiva, donde se trabaja por la buena nutrición de las plantas libres
de productos tóxicos.
La densidad de siembra es una cuestión de extrema complejidad. La distancia que deben
guardar las plantas depende de muchos factores de los cuales uno de los más importantes,
quizás sean los económicos, (Simmonds, 1973). Es lógico que las densidades de plantación
cambien considerablemente según la variedad que se cultive, cada planta ha de tener a su
disposición la cantidad de superficie, aproximadamente necesaria, para que su ramo foliar
quede bien iluminado (Champion, 1969). Entre los factores necesarios para el logro de un alto
rendimiento, se encuentra el hallar la densidad de plantación adecuada, otro de no menos
importancia es el de una correcta estructura de clones y una futura tecnificación en el cultivo del
plátano (Rodríguez y col, 1983, citado por Alejo y col, 1986).
Otra de las labores importantes en este cultivo es la conducción por lo que Echeverri, 1978,
plantea que se hace en la plantación ya establecida para que el número de plantas no aumente
en forma desventajosa y que los hijos de cada planta tengan edades escalonadas de tal manera
que su producción también sea escalonada. En Cuba se establecen las plantaciones con los
sistemas de siembra a hilera sencilla, doble hilera y hexagonal por lo que el objetivo de este
trabajo fue el de estudiar distancias (densidad) y conducción en dichos sistemas, para los
bananos tipos FHIA. En el caso del plátano ‘FHIA 21’ fue el de investigar la distancia y posición
de la plantación (una planta/nido, dos plantas/nido y tres plantas/nido).
Las metas productivas de los sistemas agroecológicos son altas y solo se podrán alcanzar si se
incrementa el número de cultivos por área en el año, lo cual se logra reduciendo los tiempos sin
cosecha del suelo, aumentando el uso de policultivos o cultivos asociados efectivos y
obteniendo cosecha por cultivos (Treto y col,.1997). La producción de dos o más cultivos en la
misma superficie es una forma de intensificar la producción agrícola mediante un uso más
eficiente de los factores de crecimiento (luz, agua, nutrimentos), del espacio y del tiempo
disponible. Una manera de lograr esto es con la asociación de cultivos (Hernández y col.,
1995). Altieri (1997) señala que al estabilizar los cultivos asociados se obtienen beneficios,
tanto ecológicos como sociales al reducirse al mínimo la erosión del suelo, la pérdida de la
fertilidad y la humedad y la invasión de las malezas y a la par se obtiene un nivel de producción
capaz de sustentar los rendimientos y satisfacer las necesidades alimenticias poblacionales.
Algunos de los cultivos asociados con plátano y banano reportados son: maíz, yuca, malanga
Xanthosoma, ñame, papaya, piña y frijol (Devos y Wilson, 1979; Angeles y Samonte, 1990;
Wortmann y Sengoaba, 1993 y Nayar y Suja, 1996). En Cuba muchos productores, pero
principalmente los pequeños campesinos practican el manejo de cultivos asociados en
plantaciones de plátano y banano, pero sin fundamentos científico-técnicos y económicos
comprobados ya que hasta el presente no se ha reportado ningún resultado que dé respuesta a
la falta de conocimientos de los aspectos señalados por los colegas de otros países.
La producción de plátano (AAB) del Sub-grupo ‘Plantain’ disminuyó considerablemente a partir
del año 1990; aunque su decrecimiento se inició durante la década de los años 80, varios
factores incidieron en tal situación: 1) potenciales de rendimiento inferiores desde el punto de
vista genético al clon ‘Burro CEMSA’ (ABB) y algunos tetraploides introducidos recientemente
de la Fundación Hondureña de Investigaciones Agrícolas (FHIA); 2) inadecuado manejo
agrotécnico, independientemente de existir algunos clones de plátano (AAB) con rendimientos
potenciales entre 28 y 36 t/ha/año en condiciones experimentales, entre los que se destacan los
clones 'CEMSA 3/4'; ‘CEMSA Especial’; ‘Novoleam’, ‘Enano Guantanamero’ y otros (Rodríguez
A.,1978); 3) poca priorización para el aseguramiento técnico (fertilizantes, pesticidas, riego,
etc.); 4) susceptibilidad a enfermedades y plagas, lo que condujo a una disminución drástica de
sus áreas al presentarse la enfermedad Sigatoka negra (Mycosphaerella fijiensis) en el año
1990, lo que aceleró la no priorización del plátano vianda. La carencia de protección
fitosanitaria en el plátano (AAB) condujo a su producción fundamental en el sector cooperativocampesino y en menor grado en el estatal, junto a esto una deficiente agrotecnia y manejo de
enfermedades y plagas influyeron negativamente para que los rendimientos alcanzaran niveles
inferiores a 1,9 t/ha. Sin embargo; el plátano vianda (AAB) continúa siendo el más preferido de
la población no sólo en Cuba sino en Latinoamérica y el Caribe. En Cuba para el combate de la
Sigatoka negra en banano (AAA) el costo por aplicaciones fitosanitarias equivale a $349.62
USD y en plátano (AAB) a $295,72 USD ha/año respectivamente, sin considerar los demás
gastos por concepto de salario, combustible, transportación etc., (Ministerio de la Agricultura,
1990), por lo que nuevas tecnologías agrotécnicas son indispensables.
Los nemátodos fitoparásitos ocasionan pérdidas al cultivo del plátano que oscila entre 15 y 50
%, (Pinochet y Tarté, 1981), debido al daño radicular y a los rizomas, que proporcionan mal
anclaje, deficiente absorción del agua y los nutrientes y por consiguiente caída de plantas y
acortamiento de los ciclos productivos. (Pinochet, 1987; Gowen, 1990). El nemátodo barrenador
Radopholus similis Cobb, es la especie más dañina en todas las zonas productoras del mundo,
(Pinochet 1987; Pérez y col., 1983), de igual forma ocurre en nuestro país. Una de las formas
más efectivas para disminuir los daños es a través de cultivos resistentes (J. Pinochet y P.
Rowe, 1979). Estos autores encontraron un material híbrido, el diploide ‘SH 3142’ con
resistencia al nemátodo barrenador. A partir de este momento, se han obtenido variedades
híbridas que han presentado niveles de resistencia favorables frente a esta especie. La
resistencia de variedades a plagas ofrece las mismas ventajas para el manejo de nemátodos
como lo hacen la rotación de cultivo, con la característica adicional de permitir al agricultor una
producción del cultivo, basado en las necesidades del productor. El picudo negro del plátano
(Cosmopolites sordidus Germar), es una de las plagas más perjudiciales que afecta a los
cultivos de banano y plátano en todo el mundo. Por sus características y por los hábitos
nocturnos y lentos de los adultos del picudo se hace muy difícil su detección y su control, por lo
que se han diseñado sistemas que atraigan los adultos para estimar su población o para lograr
su control “in situ”. Los nemátodos entomopatógenos (NE) de los géneros Heterorhabditis y
Steinernema poseen excelentes cualidades como controles biológicos entre las que se
destacan: su amplio espectro de acción (H. bacteriophora parasita nueve ordenes y cincuenta y
siete familias de insectos considerados plagas de importancia económica (Doucet, 1994), su
capacidad para buscar activamente al hospedante y matarlo en un corto período de tiempo (2472 horas) (Woodring y Kaya, 1988), su compatibilidad con otros medios biológicos y químicos
(Tillermans, 1990), sus altos niveles de control que en algunos casos llegan a ser similares a los
de los plaguicidas químicos y su capacidad de persistencia en el suelo (Jannson, 1991)). Estos
parásitos se emplean ampliamente en la práctica agrícola de muchos países, entre los que se
destacan: USA, Australia, Inglaterra, Francia y Canadá. Actualmente los nemátodos
entomopatógenos se consideran como un grupo de gran potencial para el control biológico del
picudo negro del plátano en todo el mundo (Woodring y Kaya, 1988), y no obstante a que se
han realizado varias investigaciones en varios países, aún no se emplean en el nuestro como
una práctica corriente en el control de esta plaga, por lo que se realizó este trabajo con el
objetivo de evaluar la efectividad de los diferentes aislados de nemátodos entomopatógenos
como agentes de control biológico del picudo negro del plátano y la efectividad de nuevas
trampas de pseudotallo diseñadas con el objetivo de alargar la vida en campo y la efectividad
de los nemátodos entomopatógenos.
Otros de los principales problemas que afectan los rendimientos del banano y el plátano y que
además acortan el período útil de explotación de una plantación son los ataques de plagas a las
raíces y el tallo (Pérez y col, 1983; Decker, 1966). Entre estas plagas se destacan por las
afectaciones que causan, el picudo (Cosmopolites sordidus: Germar ) y varias especies de
fitonemátodos, (Pinochet, 1980), entre ellas Radopholus similis, Pratylenchus coffeae,
Helicotylenchus multicinctus, Meloidogyne spp. Para el control de estas plagas se ha empleado
fundamentalmente el control químico empleándose con preferencia el bromuro de metilo, el
Nemacur o Fenamiphos, Nemagón y otros muchos en el caso de los fitonemátodos. Estos
plaguicidas no son totalmente efectivos y tienen serías desventajas. Por las razones anteriores
y otras de carácter práctico como es la carencia de recursos monetarios para adquirir en el
mercado las cantidades necesarias de plaguicidas, algunos países han estimulado el desarrollo
de otras medidas de control sustitutivas del control químico. En Cuba se ha desarrollado el
control biológico de varias especies de nemátodos, incluyendo R. similis con el empleo de
Bacillus thurigiensis Var Kurstaki y Bacillus subtilis (Mena y col., 1997) con muy buenos
resultados en el control de R. similis. Sin embargo, el empleo de este biocontrol no es
totalmente efectivo ya que requiere de una alta población de nemátodos y su establecimiento en
el campo depende en gran medida de las condiciones ambientales y esto dificulta la eficacia del
control. Además no está claramente definido si el efecto nematicida lo presenta el
microorganismo “per se” o si se debe a la acción de alguna (s) de las toxinas que produce.
Otra alternativa que se considera promisoria es el empleo de los hongos atrapadores de
nemátodos (Nematode-trapping fungi) pertenecientes a diversos géneros como Harposporium
sp. Dactylella spp., Stylopage sp., Dactylaria spp., Catenaria sp., y Arthrobotrys sp., (Genaralao
y Davide, 1986). Estos organismos ofrecen varias ventajas para ser empleados como control
biológico de nemátodos. Es por ello que este trabajo se realizó con el objetivo de obtener un
cepario (stock) de hongos nematófagos y/o parásitos de nemátodos aislados de suelos cubanos
plantados con bananos y plátano, que luego serán caracterizados y seleccionados según su
patogenicidad frente a las principales especies de fitonemátodos que afectan los cultivos de
banano y plátano en nuestro país.
En Cuba los bananos y plátanos constituyen un reglón político-estratégico de evaluada prioridad
dentro del programa alimentario nacional debido a su capacidad de producir todos los meses
del año, su elevado potencial, arraigado hábito de consumo y diversidad de usos y de ahí que
en los últimos años ha aumentado su estrategia clonal con nuevos clones e híbridos altamente
productivos. Sin embargo, no solamente es importante la cantidad sino también la calidad del
producto recolectado. Malavolta, (1998) define calidad de los productos agrícolas como el
conjunto de características que incrementan el valor nutritivo para alimentación humana o
animal, que acentúan las propiedades organolépticas y que incrementan el valor comercial
industrial relacionado con la resistencia al transporte y almacenamiento. Esta definición admite
que características muy distintas como el contenido de almidón, el color externo, el sabor de un
fruto, son consecuencias de la composición química de las mismas.
Teniendo en cuenta todo lo anteriormente mencionado, se realizó este trabajo con el objetivo de
determinar algunas características bromatológicas que permitan analizar los atributos de la
calidad de los bananos y plátanos, en primer orden de los clones más generalizados en la
producción y de nuevos híbridos recientemente introducidos, en diferentes condiciones de
sistemas agrícolas.
MATERIALES Y MÉTODOS
A.- EVALUACIÓN DE NUEVOS CLONES DE PLATANO TIPO BURRO Y BANANOS
PROCEDENTES DE LA FHIA, HONDURAS.
Los estudios se realizaron en dos etapas:
1.- En condiciones de secano en la región central (Santo Domingo, Villa Clara), sobre un suelo
Pardo con carbonatos incluyendo los clones ‘Burro CEMSA’, ‘Saba’, ‘Pelipita’, ‘Somaclon
Saba’ y ‘FHIA 03’ a los cuales se le realizaron las siguientes evaluaciones: Altura de la
planta (m), perímetro del seudotallo (cm), número de hojas activas (u), total de dedos (u),
número de manos (u), peso del racimo (Kg), número de hijos (u), peso de la cáscara (g) y
peso de la pulpa (g). Como material de plantación se utilizó vitroplantas provenientes del
Laboratorio de cultivo de tejidos del INIVIT y el resto de las labores agrícolas, según el
instructivo técnico vigente, 1994 y sin riego. Se realizaron análisis estadísticos consistentes
en comparaciones múltiples de medias según la prueba de rangos múltiples de Duncan
(Lerch, 1987).
2.- En suelos Ferralíticos rojos y en condiciones de alta tecnología de riego (Microjet aéreo) y
fertilización dirigida en Ciego de Ávila, un grupo de investigadores evaluaron la resistencia
de los híbridos de la FHIA a la Sigatoka negra y valorar con sus principales características
productivas. Los clones estudiados fueron el ‘FHIA 01 – V1’, ‘FHIA 02’, ‘FHIA 18’, ‘SH 3436’
y los testigos ‘Gran Enano’ y ‘Parecido al Rey’. Paralelamente se evaluaron el ‘FHIA 03’,
tipo burro y como testigo el ‘Burro CEMSA’. Se realizaron las siguientes evaluaciones:
Comportamiento de los híbridos FHIA y los clones testigos frente a la Sigatoka negra en
dos ciclos consecutivos, ciclo total en meses, perímetro del pseudotallo (cm), altura de la
planta (m), peso del racimo (Kg), número de manos (u), número de dedos (u), promedio de
dedos/mano (u), largo del raquis (cm), peso del raquis (Kg) y rendimiento potencial
calculado en ton/ha en dos ciclos. El estudio se realizó en parcelas de 300 plantas en
cuatro hileras cada una en un área aislada que no recibió tratamiento químico contra la
Sigatoka negra. Los testigos de bananos se plantaron de forma alterna entre los diferentes
clones de la FHIA para lograr una alta presión de inóculo.
B.- DEFINICIÓN DEL SISTEMA DE FERTILIZACION PARA LA OBTENCIÓN DE
RENDIMIENTOS ECOLÓGICAMENTE SOSTENIBLES EN CLONES PROMISORIOS
(HÍBRIDOS FHIA).
Los estudios se realizaron con el clon ‘FHIA 18’, de ellos el 95 % sobre suelos Pardos con
carbonatos y un 5 % en suelos Ferralíticos rojos y se hicieron de la forma siguiente:.
Trabajo 1: Dosis crecientes de nitrógeno (suelo Pardo con carbonatos).
Trabajo 2: Dosis crecientes de potasio (suelo Pardo con carbonatos).
Trabajo 3: Empleo de cachaza y ceniza solas y con fertilizantes minerales (Suelo Pardo con
carbonatos).
Trabajo 4: Empleo de vinaza (suelo Ferralítico rojo).
Los tratamientos utilizados aparecen reflejados en las tablas de resultados.
La aplicación de los fertilizantes se realizó de forma siguiente:
Cachaza y Ceniza: 50 % en plantación en el fondo del surco. 50 % a los 90 días de la
plantación.
Nitrógeno (Urea): Fraccionado en 3 aplicaciones a los 45,90 y 135 días de la plantación
Potasio (KCl): Fraccionado en 2 aplicaciones a los 45 y 90 días de la plantación.
Vinaza: Fraccionada en 10 aplicaciones cada 15 días a partir de los 45 días de la plantación.
Los fertilizantes aplicados después de la plantación se colocaron alrededor de la planta.
Como material de propagación se utilizaron vitroplantas micorrizadas y debido a su poca
disponibilidad fue que se demoraron los montajes de los experimentos.
La distancia de plantación del ‘FHIA 18’ fue de 40 x 1.80 m (1388 plantas/ha).
Se evalúan 2 ciclos de cosecha (planta madre y vástago 1).
Antes de la plantación y al final de cada ciclo se realizaron muestreos de suelos, para realizar
análisis de las características químicas (Cuba, Ministerio de la Agricultura, 1980).
Las evaluaciones presentadas corresponden a la cosecha, fueron las siguientes:
 Peso del racimo (Kg).
 Número de manos/racimo (u).
 Número de dedos/racimo (u).
Se realizaron análisis estadísticos consistentes en comparaciones múltiples de medias según la
prueba de rangos múltiples de Duncan (Lerch, 1987).
C.- EMPLEO DE LOS BIOFERTILIZANTES COMO ALTERNATIVA PARA MEJORAR LA
FERTILIZACIÓN EN EL CULTIVO DEL PLÁTANO.
En este cultivo se realizaron cuatro experimentos:
EXP.
1. Efecto de cepas de Micorrizas VA en la fase de adaptación de vitroplantas del clon
‘Gran Enano’ (CRAS).
EXP.
2. Efecto combinado de Micorrizas VA, Fosforina y Azotobacter en la fase de
adaptación de vitroplantas del clon ‘Gran Enano’ (CRAS).
EXP.
3. Efecto combinado de Micorrizas VA y Azotobacter en la fase de adaptación de
vitroplantas del clon ‘Gran Enano’ (CRAS).
EXP.
4. Efecto combinado de Micorrizas VA, Fosforina, Azotobacter y dosis de NK en el clon
‘Burro CEMSA’ sobre suelo Pardo con carbonatos (campo).
Los tratamientos estudiados fueron:
Experimentos
No
1
2
3
4
1
Testigo
Testigo
Testigo
2
IES-G. manihotis
Fosforina
Micorrizas
M+A
3
IES-G. occultum
Micorrizas
Azotobacter
M+F
4
IES-A. scrobiculata
M+F
M+A
A+F
5
IES-G. fasciculatum M + A
6
IES-G. méxico
M+A+F+25 % NK
7
IES-G. mosseae
M+A+F+50 % NK
8
Testigo
M+A+F
M+A+F+75 % NK
9
M+A+F+100 % NK
10
100 % NK (I.T.)
______________________________________________________________________
M =
Micorrizas VA
F = Fosforina
A = Azotobacter
Las cepas de Micorrizas VA, Azotobacter y Fosforina utilizadas en los experimentos 2, 3 y 4
fueron:
EXP. 2. Micorrizas VA (IES-G. mosseae), Azotobacter (MB-23) y Fosforina (C-16).
EXP. 3 y 4. Micorrizas VA (IES-G. fasciculatum), Azotobacter (IB-588) y Fosforina (C-16).
El 100 % NK corresponde con la recomendación del Instructivo Técnico (I.T.) del cultivo (Cuba,
MINAGRI, 1994) que recomienda 480 Kg N/ha/año y 1500 Kg K2O/ha/año. No se aplicó fósforo
(EXP. 4).
Los biofertilizantes se aplicaron de la forma siguiente:
Micorrizas VA: 10 g/vitroplantas debajo y en contacto con las raíces al comienzo de la fase de
adaptación (todos los experimentos).
Azotobacter: inmersión de la vitroplanta durante 15-20 min. en una solución de Azotobacter al 5
% (50 ml/1 L H2O) antes de la siembra en la fase de adaptación (EXP. 2, 3 y 4), además en el
EXP. 4 se aplicó una dosis de 30 L/ha con solución final de 400 L H2O/ha, cada seis meses.
Fosforina: aplicación al suelo antes de la siembra de la vitroplanta en la fase de adaptación con
una dosis de 5 ml/vitroplantas de una solución al 10 % (100 ml/1 L H2O) (EXP. 2 y 4). Para el
EXP. 4 también se aplicaron 20 L/ha en solución final de 200 L H2O/ha una vez al año.
Durante el período experimental se realizaron las siguientes evaluaciones:

Area foliar: cada 15 días (EXP. 1 y 2) y en trasplante (EXP. 3). Se realizó midiendo el largo y
ancho de las hojas y utilizando la fórmula L x A x F, donde, F es un factor con valor de 0,8

Altura de la planta: cada 15 días (EXP. 1 y 2), en trasplante (EXP. 3) y en floración (EXP. 4).
Se midió la altura desde la base hasta el último brote foliar.

Peso de la vitroplanta: en el momento del trasplante (EXP. 1, 2 y 3), obteniéndose el peso
fresco (PF) y peso seco (PS).

Peso del racimo: en la cosecha (EXP. 4).

Manos por racimo: en la cosecha (EXP. 4).

Dedos por racimo: en la cosecha (EXP. 4).

Perímetro del pseudotallo a 1 m de altura: en floración (EXP. 4).

Rendimiento: en la cosecha (EXP. 4). Se obtuvo el peso de cada uno de los racimos del
área cosechada de cada parcela y se calcularon las t/ha/año por cada tratamiento.

Porcentaje de infección de raíces con MVA: se realizó en el momento del trasplante (EXP.
1). se utilizó la técnica de tinción según Ferrer y Herrera (1991).
En todos los experimentos los datos fueron procesados estadísticamente mediante análisis de
varianza de clasificación simple (completamente al azar).
Para el EXP. 1 se realizaron correlaciones múltiples y regresión lineal simple y análisis de
varianza multivariado (MANOVA,  < 0,05) con posterior Análisis Canónico (Mardia y col.,
1979).
En los EXP. 1, 2 y 3 se evaluaron 16 plantas/tratamiento y en el EXP. 4, se evaluaron 32
plantas/tratamiento con un área cosechable por parcela de 128 m2
D.- ESTUDIO DE DISTANCIAS Y
CONDUCCIÓN DEL BANANO EN DIFERENTES
SISTEMAS DE SIEMBRA.
Los trabajos se desarrollaron en áreas del Instituto de Investigaciones en Viandas Tropicales
(INIVIT), sobre un suelo Pardo con carbonatos de fertilidad baja (K interc = 0.53 c mol (+)/Kg -1)
para el banano según el Instructivo Técnico del Cultivo (Ministerio de la Agricultura, 1994), y
para el plátano los trabajos se realizaron también sobre el mismo tipo de suelo, pero con una
fertilidad de 0.51 c mol (+)/Kg-1), en período comprendido de mayo 1997 a enero del 2000. Se
llevó a cabo un estudio del banano clon ‘FHIA 18’ en tres sistemas de siembra (hilera sencilla ,
doble hilera y hexagonal) con diferentes conducciones y densidad de plantas.
Los tratamientos utilizados fueron los siguientes:
En el sistema de hilera sencilla se estudiaron 5 distancias con tres conducciones (un portador, 2
portadores y un portador y el mejor hijo).
Las distancias fueron:

4 x 4 m (625 plantas/ha).

4 x 3 m (833 plantas/ha).

4 x 2 m (1250 plantas/ha).

4 x 1.8 m (1388 plantas/ha).

4 x 1.5 m (1666 plantas/ha).
En el sistema doble hilera se estudiaron tres distancias con dos conducciones (un portador y un
portador y el mejor hijo).
Las distancias estudiadas fueron:
4 x 2 x 2.60 m (1282 plantas/ha).
4 x 2 x 2.40 m (13 88 plantas/ha).
4 x 2 x 2.20 m (1522 plantas/ha).
En el sistema hexagonal se estudiaron 6 distancias con dos conducciones (un portador y un
portador y el mejor hijo).
Las distancias estudiadas fueron:
2,55 m (1766 plantas/ha).
2,65 m (1644 plantas/ha).
2,75 m (1526 plantas/ha).
2,85 m (1428 plantas/ha).
2,90 m (1353 plantas/ha).
3.00 m (1282 plantas/ha).
La conducción donde se incluye el mejor hijo se realiza con la finalidad de cosechar un mayor
número de racimos en el primer año de cosecha, pues a este hijo no se le deja seguidor.
En el plátano ‘FHIA 21’ se estudiaron varias distancias las cuales relacionamos a continuación:

3.60 x 1 m (una planta/nido)
(2767 plantas/ha)

3.60 x 1 m (dos plantas/nido)
(5555 plantas/ha)

3.60 x 1.40 m (una planta/nido)
(1984 plantas/ha)

3.60 x 1.40 m (dos plantas/nido)
(3968 plantas/ha)

3.60 x 1.80 m (una planta/nido)
(1543 plantas/ha)

3.60 x 1.80 m (dos plantas/nido)
(3086 plantas/ha)

3.60 x 2.0 m (una planta/nido)
(1388 plantas/ha)

3.60 x 2.0 m (dos plantas/nido)
(2777 plantas/ha)

3.60 x 2.50 m (dos plantas/nido)
(2222 plantas/ha)

3.60 x 2.50 m (tres plantas/nido)
(3333 plantas/ha)

3.60 x 3.00 m (dos plantas/nido)
(1851 plantas/ha)

3.60 x 3.00 m (tres plantas/nido)
(2777 plantas/ha)
La distancia entre plantas en los nidos fue de 60 cm (dos plantas/nido y tres plantas/nido).
En la cosecha se evaluó el comportamiento de algunas variables fenotípicas de la plantas como
la altura, perímetro del pseudotallo (un metro de altura), número de hojas activas; también se
evaluaron los componentes del rendimiento (número de manos, número de dedos y peso del
racimo). Además se tuvo en cuenta el número de días a la floración y a la cosecha. En el caso
del ‘FHIA 21’ también se evaluó el perímetro y longitud de los dos dedos centrales de la
segunda mano.
Se hicieron análisis de suelo antes de la plantación, los cuales arrojaron los siguientes
resultados:
Para el banano ‘FHIA 18’.
pH (H20)
Materia Orgánica
(%)
8,2
2,0
Para el ‘FHIA 21’
pH (H20) Materia Orgánica
(%)
7,9
2,8
Nitrógeno
(%)
P205 asimilable
(mg/100 gramos)
K20 asimilable
(mg/100 gramos)
0,003
2,23
24,84
Nitrógeno
(%)
P205 asimilable
(mg/100 gramos)
K20 asimilable
(mg/100 gramos)
0,14
2,63
23,91
Para el análisis estadístico se utilizó un análisis de varianza de clasificación doble (bifactorial)
para el ‘FHIA 18’ y para el ‘FHIA 21’ se realizó un análisis de varianza de clasificación doble
(bloque al azar).
E.- RECOMENDAR LOS CULTIVARES MÁS ADECUADOS PARA INTERCALAR CON
PLÁTANO Y BANANO QUE NO SEAN DE ALTA TECNOLOGÍA.
El trabajo se desarrolló en áreas del Instituto de Investigaciones en Viandas Tropicales (INIVIT),
sobre un suelo Pardo con carbonatos de fertilidad baja (K interc=0,53 cmol/Kg-1) para el
banano según el Instructivo Técnico del Cultivo (Cuba, Ministerio de la Agricultura, 1994). Las
variantes de intercalamiento empleadas fueron: banano-maní, banano-habichuela, banano-maíz
y banano-boniato y una parcela de cada uno de los cultivos secundarios intercalados
(monocultivo). Entre las hileras del cultivo principal (banano) se estudiaron tres espaciamientos
de los cultivos secundarios intercalados: una, dos y tres hileras que representan de la hectárea
de banano el 22,5; 45 y 67,5 % respectivamente. En cada caso se utilizó un diseño de bloques
al azar con 3 repeticiones.
Los clones y variedades que se usaron en el montaje de los experimentos, así como la distancia
entre hileras y plantas fueron:
Cultivo
Banano (Musa sp)
Maní/Arachis hypogaea)
Habichuela (Vigna sp.)
Maíz (Zea maiz)
Boniato (Ipomoea batatas)
Clon/variedades
Distancia entre hileras(m)/ plantas (m)
‘FHIA-18’
4
1,80
‘Chino’
0,90
0,10
‘Bondadosa’
0,90
0,30
‘Criollo’
0,90
0,30
‘CEMSA 78-354’
0,90
0,30
El intercalamiento de los cultivos secundarios se realizó a los 15 días de plantado el cultivo
principal. Los cultivos secundarios no recibieron fertilizantes, la fertilización del banano se
efectuó a los 45 y 180 días.
Se realizaron las evaluaciones siguientes:

En el crecimiento y desarrollo del banano desde los 90 hasta los 240 días (evaluación
mensual):
Perímetro pseudotallo en la base (cm) y altura (m), número de hojas (u).

En la floración y la cosecha del banano.
Altura de la planta (m), perímetro del pseudotallo a 1m de altura (cm), número de hojas (u),
días a la floración (d), días a la cosecha (d), días de la floración a la cosecha (d), número de
dedos (u), número de manos (u) y peso del racimo en Kg.

Para valorar la infestación de nemátodos.
Muestreo de nemátodos al suelo y a las raíces del banano antes de la plantación, a los 2, 6
y 8 meses de plantado.
Maní, 2 y 3 meses después de la siembra.
Habichuela a los 50 y 70 días de la siembra.
Maíz a los 60 y 90 días de la siembra.
Boniato a los 2 y 4 meses de la plantación.
Para determinar el régimen nutricional del suelo y el estado nutricional del banano en sus
interacciones mutuas con los cultivos secundarios.


Muestreo de suelo (en plantación, a los 160 y 320 días):
pH (Método potenciométrico).
M.O. % (Método Walkey Black).
P2O5 y K2O asimilable (Método Machiguin).
K intercambiable (Método acetato de amonio (pH 7)).
Muestreo de plantas enteras en cultivos secundarios:
Masa verde (t/ha).
Materia seca (t/ha) (Método gravimétrico).
Nitrógeno (%) (Método de Kjenldal).
P (%) (Método colorimétrico).
K (%) (Método de fotometría de llama).
Extracción y exportación de nutrientes (CUBA, 1976).
Muestreo foliar en el banano en el momento de la floración (CUBA, 1988).
Se aplicó cloruro de potasio (KCl) y nitrato de amonio a los 45 y 180 días según Instructivo
Técnico. Además se realizó una evaluación económica tomando en consideración los precios
actuales de Acopio de estos productos y se hicieron análisis estadísticos (varianza de
clasificación doble), las comparaciones múltiples de media se efectuaron según Duncan (Lerch,
1977). Se elaboraron tablas, gráficos y figuras como parte de la aplicación de los criterios de
estadística descriptiva.
F.- ESTUDIO DE DIFERENTES DENSIDADES DE PLANTACIÓN DE PLATANO VIANDA
(AAB).
El trabajo se llevó a cabo en áreas del INIVIT ubicado en el municipio de Santo Domingo, Villa
Clara, sobre un suelo Pardo con carbonatos, durante los años 1997-1998 y 1998-1999,
realizándose ambas plantaciones en el mes de marzo de 1997 y 1998, se utilizó el clon ‘CEMSA
3/4’, empleándose material agámico de 2-3 Kg, los que fueron plantados en forma de triángulos
isósceles o cuadrados (50 cm de lado), colocando una semilla en cada puesto de la figura,
fueron aplicados 10 Kg de cachaza distribuidas de manera equitativa en cada nido de siembra y
cloruro de potasio a razón de 0,5 Kg/planta a los 60, 180 y 240 días, el riego por aspersión con
una norma neta de 250 m3/ha cada 10 días para el manejo de la Sigatoka negra por la
metodología recomendada por Pino y col, (1996).
Los tratamientos utilizados en el año 1997 fueron los siguientes:
Distancias
Plantas/Nido
Plantas/ha
1. 3,6 x 1,4 m
1
1 384
2. 3,0 x 2,5 m
3
4 000
3. 3,0 x 2,5 m
4
5 332
4. 3,5 x 3,0 m
3
2 857
5. 3,5 x 3,0 m
4
3 809
6. 3,0 x 3,0 m
3
3 333
7. 3,0 x 3,0 m
4
4 444
8. 3,0 x 2,0 m
3
5 000
Las evaluaciones realizadas fueron:
Días a la floración (d), días a la cosecha (d), peso medio del dedo en la segunda mano (g), peso
medio del racimo (Kg) y rendimientos en ton/ha.
Se realizó un análisis de varianza de clasificación doble (bloque al azar) de 8 y 7 tratamientos,
los datos fueron transformados al logaritmo de cada valor excepto en el peso/racimos, la
comparación múltiple de media se realizó según el test de Duncan.
G.- INTRODUCIR MÉTODO DE LUCHA INTEGRADO DE CONTROL DE LA SIGATOKA
NEGRA EN PLÁTANO BAJO DIFERENTES SISTEMAS DE PRODUCCIÓN.
La investigación se realizó en el INIVIT, en Santo Domingo, provincia de Villa Clara, durante los
años 1995-1997 y posteriormente se introdujo en las condiciones de la montaña.
Como material biológico se utilizó el clon ‘CEMSA 3/4’ (AAB); la plantación se ejecutó en el mes
de abril de 1995 a un marco de plantación de 4,50 m x 1,80 m con el objetivo de cultivar las
calles con tracción animal y plantar otros cultivos en intercalamiento, para obtener producciones
secundarias y un mayor aprovechamiento de la tierra durante todo el año, sustituyendo de esta
forma los marcos de plantación de 3,00 m x 1,40 m; 3,60 m x 1,20 m hasta 1,40 m (Ministerio
de la Agricultura, 1990); los cuales no permitieron un aprovechamiento óptimo de la tierra
durante todo el año y 4 m x 4 m utilizado en algunas zonas campesinas del país. Con los
marcos de plantación anteriores los rendimientos disminuían producto de las enfermedades sin
aplicación y solo eran posible estos rendimientos bajo alta tecnología de producción.
Se utilizó como fuente de fertilizante la materia orgánica y para el control del Picudo negro
(Cosmopolites sordidus) las hormigas Tetramorium sp. y Pheidoles sp.; en el control de
nemátodos se aplicó el hongo Paecilomyces lilacinus.
Se investigó un manejo de deshoje semanal con una cantidad determinada de hojas por planta
por la enfermedad Sigatoka negra (M. fijiensis) para lo cual se montaron los siguientes
tratamientos:
 Plantas con 5 hojas durante el ciclo vegetativo.
 Plantas con 6 hojas durante el ciclo vegetativo.









Plantas con 7 hojas durante el ciclo vegetativo.
Plantas con 8 hojas durante el ciclo vegetativo.
Plantas con 9 hojas durante el ciclo vegetativo.
Plantas con 10 hojas durante el ciclo vegetativo.
Plantas con 11 hojas durante el ciclo vegetativo.
Plantas con 12 hojas durante el ciclo vegetativo.
Plantas con más de 12 hojas durante el ciclo vegetativo.
Deshojar y cortar las puntas de las hojas según Instructivo Técnico del Plátano.
Tratamiento químico.
Se conformó un bloque completamente al azar con cuatro repeticiones, equivalente a 44
parcelas, se evaluaron 10 plantas por tratamiento/réplicas.
Los datos se procesaron
estadísticamente y se utilizó el Test de Rangos Múltiples de Duncan a nivel de significación 0,01
y 0,05 (Cochran y Cox, 1980). La estrategia de deshoje se realizó con una frecuencia semanal
cortando con un machete o cuchillo aquellas hojas que presentaban manchas y con estadio 3 y
4 de M. fijiensis en la planta madre y además se cortaron las hojas lanceadas de los puyones
(hijos seguidores) y se mantuvo el deshoje en ambas plantas. Los "cormos semillas" se
seleccionaron de plantas sanas y un peso entre 1,8 a 2,7 Kg.
El estudio se basó en transferir la tecnología del manejo sostenible para el combate de la
Sigatoka negra (Mycosphaerella fijiensis) (Pino Algora y col, 1996). Como material biológico se
introdujeron los cultivares de Musa spp. ‘CEMSA ¾’ (AAB); ‘SH 3436’ (AAAA); ‘FHIA 03’;
(AABB); ‘FHIA 01-V1’ (AAAA), ‘FHIA 18’ (AAAA); ‘Pelipita’ (ABB), ‘Burro CEMSA’ (ABB). Los
sistemas de producción utilizados en Musa fueron en un área compacta e intercalados con el
cultivo del cafeto, en la EMA Jibacoa, Villa Clara. En el área compacta se utilizaron los
cultivares ‘CEMSA ¾’ (AAB); ‘FHIA 03’ (AABB); ‘FHIA 01-V1’ (AAAA); ‘FHIA 18’ (AAAA); ‘SH
3436’ (AAAA); ‘Pelipita’ (ABB); y ‘Burro CEMSA’ (ABB) a los cuales se les intercaló en las calles
el clon de boniato ‘CEMSA 78-354’ al inicio de la plantación; en las plantaciones de cafeto
sometidas a una poda de rehabilitación se plantaron los híbridos ‘FHIA 03’ y ‘SH 3436’. En
ambos sistemas se aplicó el manejo sostenible para el combate de la Sigatoka mediante el
deshoje fraccionado, y se comparó con plantas de bananos del grupo Cavendish existentes en
los lugares de evaluación. Se determinó la cantidad de hojas al momento de la inflorescencia;
hoja más joven con raya y con mancha (HMJR y HMJM). Por la incidencia de la enfermedad se
registraron las variables climáticas desde los años 1996 a 1999; además se determinó la media
de 12 años (1984–1995) para comparar la posibilidad de alguna influencia de cambios
climáticos.
Se ejecutó un análisis económico financiero para las inversiones agrícolas por el Programa
Cash Flow versión 3,5 (Belle Monique y col, 1986).
H.- LA RESISTENCIA GENETICA COMO UNA NUEVA ALTERNATIVA AL MANEJO
INTEGRADO DE NEMÁTODOS EN EL CULTIVO DEL PLATANO.
H. I.- Comportamiento de 12 cultivares de Musa spp frente a Radopholus similis. cobb
En el INIVIT de Santo Domingo se evaluaron bajo condiciones semicontroladas un total de 12
clones y cultivares de bananos y plátanos: Diploides (AA) ‘SH-3142’ y ‘ SH 3362’, tetraploide
‘SH 3436’, Triploides (AAA) ‘Noceran 1’, ‘Noceran 2’ y ‘C. Gigante’, Triploides (AAB) ‘Laknau
lila’, ‘Lacknau verde’ y ‘ CEMSA ¾’ y triploides (ABB), ‘Burro Cenizo’, ‘Burro Enano’ y ‘Burro
CEMSA’. Se inocularon las plantas en cámaras de 2 x 2 m con 5000 ± 100 especímenes de
Radopholus similis. Se pesó y evaluó el sistema radicular a los 180 días.
Se realizaron las siguientes evaluaciones:

Índice de lesiones (necrosis) de las raíces, que se determina de la forma siguiente
IL =
 LLR X 100
IL: Índice de lesiones
 LLR : Sumatoria de la longitud de lesiones en las raíces.
LTRE: Longitud total de las raíces evaluadas.

Índice de lesiones del rizoma. (Escala de 0-4, según J. Pinochet y Tarté 1981)
0.- Rizoma limpio o sano.
1.- Infección incipiente,( 1 a 3 lesiones por rizoma).
2.- Infección leve (de 4 a 6 lesiones por rizoma).
3.- Infección moderada (10 % al 25 % de la superficie lesionada).
4.- Más del 25 % de la superficie lesionada.

Coeficiente de reproducción (PF/PI).
PI: Población inicial.
PF: Población final.

Peso total de raíces en plantas inoculadas.

Peso total de raíces en planta testigo.
Los datos fueron transformados a raíz cuadrada de X + 0.5 para el análisis de varianza y
utilizado el Test de Duncan para la comparación de medias.
H. II.- Comportamiento del clon ‘SH 3436’ y las líneas ‘SH 3436-6’ y ‘SH 3436-9’ frente a
Radopholus similis en campo bajo diferentes formas de propagación.
El estudio se realizó en el INIVIT, Santo Domingo, Villa Clara, sobre un suelo Pardo con
carbonatos. Se utilizó el clon ‘SH 3436’ (AAAA) con las variantes vitroplantas, CRAS
(multiplicación rápida y la semilla convencional de los somaclones ‘SH 3436-6’ y ‘SH 3436-9’.
Se realizaron las aplicaciones establecidas de NPK para el banano y se realizaron 2 riegos
mensuales independiente de las precipitaciones. El suelo fue precedido de plátano fruta y
antecedentes de infestación de nemátodos. Se utilizaron parcelas compuestas por 24 plantas
con un marco de plantación de 3.60 m x 1.80 m.
Se determinaron las poblaciones de nemátodos en suelos y raíces cada 3 meses y el por ciento
de plantas caídas. Se realizaron las evaluaciones siguientes a los hijos seguidores a los 6 y 12
meses; peso total de raíces (g), pesos de raíces infestadas (g), por ciento de lesiones en raíces
(%), poblaciones de nemátodos en raíces y cormos (u) y grado de lesiones del rizoma según la
escala siguiente:
0.- Rizoma limpio o sano.
1.- Infección incipiente, (1 a 3 lesiones por rizoma).
2.- Infección leve (de 4 a 6 lesiones por rizoma).
3.- Infección moderada (10 % al 25 % de la superficie lesionada).
4.- Más del 25 % de la superficie lesionada, ésta comienza a unirse.
En cosecha se evaluaron las variables: altura (m), perímetro (cm), número de manos (u),
número de dedos por racimo (u) y peso del racimo (Kg). Se evaluó el volumen total de raíces y
el volumen de raíces infestadas. Los análisis nematológicos de las muestras se realizaron en el
caso de las raíces por el método de licuadora más tamices y el suelo tamizado más embudos
Baerman. Se tomaron las raíces comprendidas en un cuadrante alrededor de la planta hasta 40
cm de ancho y 30 cm de profundidad. Todos los datos factibles de procesar fueron sometidos a
un análisis de varianza y un Test de Duncan. Se muestran los resultados del primer ciclo.
H. III.- Estudio de cultivares de bananos y plátanos frente a R. similis y M incógnita. bajo
condiciones semicontroladas.
Se estudiaron en el INIVIT un total de seis cultivares de bananos y plátanos, ‘SH- 3436’, ‘PJB’,
‘FHIA 04’, ‘FHIA 18’, ‘FHIA 03’ y ‘Gran Enano’ en bolsas de 10 Kg., utilizando un sustrato
compuesto por suelo Ferralítico, tamizado y desinfestado previamente. El material de siembra
utilizado fue a partir de vitroplantas, adaptadas en materia orgánica y sembradas en las bolsas
a los 45 días y mantenida bajo techo traslúcido. A los 10 días de la siembra se inocularon con
500 especimenes de larvas y huevos de R. similis y M. incógnita respectivamente. Las plantas
fueron extraídas a los 120 días y evaluados los siguientes parámetros, peso total de raíces por
planta (g), inoculadas (%) y no inoculadas (%), peso de raíces funcionales y no funcionales (g),
por ciento de lesiones radiculares (%), índice de lesiones en los rizomas ( 0 - 4 ), poblaciones
de R. similis y gradología de M incógnita (0 – 4). Los datos fueron sometidos a un análisis de
clasificación simple y un análisis de varianza según Test de Duncan.
H. IV.- Estudio de cultivares de plátano vianda frente a nemátodos en campo.
En el INIVIT (Instituto de Investigaciones en Viandas Tropicales), se estudiaron un total de 5
clones e híbridos de plátano en condiciones de campo en un diseño de bloque completamente
al azar sobre un suelo Pardo con carbonatos, teniendo como precedente plátano vianda
‘CEMSA ¾’ Los clones fueron los siguientes del tipo vianda: ‘CEMSA ¾’, ‘Hembra 3/4’, ‘E.
Guantanamero’, ‘Zanzíbar’ y ‘FHIA 04’. Se evaluó el perímetro del pseudotallo (cm), número de
manos (u) y peso del racimo (Kg), así como el índice de lesiones radiculares (IL Rad), índice de
lesiones en los rizomas y poblaciones de Radopholus similis. Se analizó un análisis de varianza
de clasificación simple por rango y una prueba de X2.
H. V.- Evaluación de bananos introducidos frente a Radopholus similis en campo.
El presente trabajo se realizó en el INIVIT Santo Domingo, sobre un suelo Pardo con
carbonatos, después de un cultivo de plátano por 2 años. Se evaluaron 5 cultivares de banano
frente a Radopholus similis en condiciones de producción en un diseño de bloque al azar, los
clones fueron los siguientes, ‘Gran Enano’, ‘SH 3436-9, ‘FHIA 18’, ‘FHIA 01-V1’ y ‘FHIA 03’. Al
momento de la floración se evaluaron el perímetro del pseudotallo (cm), la altura y el número de
manos (u) y peso del racimo (Kg) así como el índice de lesiones radiculares (%), índice de
lesiones del rizoma (escala de 0-4), poblaciones de R. similis en raíces y presencia de
Meloidogyne (según escala de 0-4 grados adaptada). Se realizó un análisis de varianza de
clasificación simple por rango. Las variables correspondientes a los nemátodos se realizaron
por una prueba comparativa de X2 .
H. VI.- Presencia y daños de nemátodos en clones del germoplasma cubano en el INIVIT.
En el INIVIT se evaluaron 16 cultivares de bananos y plátanos, al momento de la floración. Los
cultivares fueron los siguientes: ‘Hembra ¾’; ‘CEMSA ¾’; ‘Macho criollo’; ‘Enano
Guantanamero’; ‘Calcuta 4’; ‘Santa Lucia’; ‘Macho ¾’; ‘FHIA 04’; ‘FHIA 21’, ‘Gross Michel’; Gran
Enano’; ‘Yamgambi km 5’; ‘SH 3436’; ‘FHIA 18’, ‘FHIA 01-V1’ y ‘FHIA 03’. Se evaluó el índice
de lesiones radiculares del rizoma y poblaciones de las principales especies en raíces. Para la
especie Meloidogyne se observó una escala de 4 grados.
I.- USO DE NEMATODOS ENTOMOPATÓGENOS EN EL CONTROL DE PLAGAS.
I. I.- Evaluación de nuevos controles biológicos para el control del Picudo negro del
plátano.
1. Evaluación de la efectividad de diferentes aislados de Heterorhabditis spp. en el
control del Picudo negro del plátano en condiciones de laboratorio.
Se evaluó la efectividad de tres aislados de Heterorhabditis sp. (HI – 24, HI – 99 –01 y
HI–99–02), en condiciones de laboratorio; sobre adultos del Picudo negro del plátano
(Cosmopolites sordidus Germar). Los adultos del insecto se colocaron en placas petri
forradas interiormente con papel de filtro y sobre los mismos se aplicó con un
microasperjador manual una suspensión de 5 x 103 JI/ml de concentración. Se
colocaron 15 adultos por cada placa, preparándose un total de 10 placas por cada
asilado de nemátodo. El control se preparó asperjando agua destilada sobre los
adultos de picudo colocados también en placas y a la misma densidad. Se realizó la
observación y el conteo de los individuos vivos y muertos hasta los 15 días después de
aplicados los parásitos.
2. Comparación de la efectividad de las trampas tradicionales y las alternativas.
a)
En la atracción de los adultos del picudo.
b)
En la supervivencia de los nemátodos entomopatógenos.
a) Efectividad de las trampas en la atracción de los adultos del picudo.
Se prepararon trampas tradicionales de pseudotallo, cortando pedazos de 30 a 40
cm de longitud, a los que se les practicó un corte longitudinal y se colocaron
alrededor de la plantas, donde no les diera el sol de forma permanente y con la
zona de corte dirigida hacia el suelo. Las trampas se colocaron a una densidad de
15/ha.
Las trampas alternativas se prepararon también a partir de trozos de pseudotallo
de 45 – 70 cm de longitud, a los que se les practicó un corte en forma de uve (V),
en la zona central, dejando las puntas cerradas y colocando sobre el corte
practicado, la vaina de una hoja con algunos cortes, de forma tal que impidiera la
entrada de luz, pero facilitara la entrada del insecto. Estas trampas se colocaron
de la misma forma y a la misma densidad de las tradicionales. La colecta y el
conteo de los insectos se realizó semanalmente.
b) Efectividad de las trampas en la
entomopatógenos.
supervivencia de los nemátodos
Se prepararon trampas tradicionales y alternativas de la misma manera que en el
experimento anterior, pero debajo de cada trampa tradicional y en el interior de
cada una de las alternativas, se asperjó una suspensión de parásitos de 1 x 106
JI/L de concentración. A las trampas alternativas se le añadió además un
adyuvante y arcilla para evitar los posibles efectos nocivos que pudieran tener los
compuestos que se liberan del pseudotallo en descomposición sobre los
nemátodos. A los 5, 10 y 15 días se tomaron muestras de suelo de las trampas
tradicionales y muestras de las trampas alternativas y se incubaron en placas petri
con larvas de Galleria mellonella para verificar la viabilidad de los nemátodos a
través del porcentaje de mortalidad de las larvas de G. mellonella.
* Todos los experimentos realizados en campo, se llevaron a cabo en una plantación
de plátano ‘Burro CEMSA’ (ABB) en explotación.
I. II.- Búsqueda y evaluación de nuevos controles biológicos para las principales
especies de nemátodos que afectan las raíces del banano y el plátano.
Se realizó un muestreo en las provincias de Villa Clara, La Habana y Ciego de Avila. Las
muestras se tomaron limpiando la cubierta superior del suelo, recogiendo suelo y raíces de la
zona de la rizosfera de plantas de banano y plátano y envasándolas en bolsas de nylon. Cada
muestra se clasificó según el lugar, la fecha y el tipo de suelo. Para su procesamiento las
muestras se llevaron al laboratorio, se desmenuzaron y se colocaron al aire durante 24 horas,
posteriormente cada muestra se homogenizó y se pesó un gramo de cada una.
El gramo de suelo tomado de cada muestra se polvoreó sobre placas con agar-agua, las cuales
se inocularon posteriormente con una suspensión de 5 x 103 nemátodos fitoparásitos de la
especie Radopholus similis. Las placas inoculadas se colocaron en estante durante una
semana, al cabo de la cual se observaron al estéreomicroscopio para verificar el crecimiento de
organismos patógenos de nemátodos.
Se verificó el crecimiento de organismos patógenos de nemátodos por la presencia de
nemátodos parasitados por las hifas o por aparecer atrapados en los órganos de captura.
Se tomó con un asa de siembra varias esporas de los organismos que demostraron ser
patógenos para los nemátodos y se sembró en placas con agar, papa, dextrosa (PDA),
observándose la intensidad del crecimiento. Las placas inoculadas se incubaron a 25ºC durante
tres días. Al cabo de los cuales se observó el crecimiento de los micelios.
Las placas que expresaron crecimiento de los microorganismos se observaron bajo el
estéreomicroscopio y se tomó una espora de cada organismo, la cual se sembró en tubos con
agar malta para obtener los cultivos monospóricos de cada uno de los microorganismos. Una
vez obtenidos éstos, se realizó la siembra en medio limitante (agar, harina de maíz) y se
procedió a la conservación de los aislados.
J.- BROMATOLOGÍA DE CLONES PROMISORIOS DE PLÁTANO Y BANANO.
Se determinó la composición química de la pulpa del fruto a tres grupos de plátano (AAA, ABB,
AAB) y al híbrido ‘FHIA 18’ en dos etapas fisiológicas (verde y madura) cultivados en dos
sistemas de riego (tradicional y microjet). Los clones estudiados fueron: ‘Gran Enano’ (AAA),
‘Burro CEMSA’ (ABB), ‘CEMSA ¾’ (AAB), ‘FHIA 18’ (AAAB) y ‘Parecido al Rey’ (AAA).
Para la realización de este trabajo se emplearon las siguientes técnicas analíticas: Materia seca
al aire por gravimetría a 65°C hasta peso constante y materia seca absoluta también por
gravimetría a 105oC hasta peso constante. El sodio (Na) se realizó por fotometría de llama y
fósforo (P) por colorimetría, ambos según Norma Ramal Análisis foliar N/Cuba/88/220-222, fibra
bruta por el método Henneberg y Stohmann, grasa bruta por el método Soxhlet y almidón por el
método polarimétrico.
La determinación de la fibra bruta, grasa, y almidón descrito por Pequeño Pérez, y col., (1965),
Acido Cianhídrico (HCN) descrito por Montaldo (1996) y cenizas según Norma Cubana. NC. 7430:85.
RESULTADOS Y DISCUSION
A.- EVALUACIÓN DE NUEVOS CLONES DE PLATANO TIPO BURRO Y BANANOS
PROCEDENTES DE LA FHIA, HONDURAS.
En la tabla 1 se presentan los valores de las medias de cada uno de los caracteres evaluados
en el momento de la cosecha. Se observa que existieron diferencias estadísticas significativas
en cuanto a la altura entre cada uno de ellos, siendo el clon ‘Pelipita’ quien mostró el mayor
valor con 3.26 m, seguido del clon ‘FHIA 03’ con 3.18 m, sin diferencias entre ellos.
En cuanto al perímetro del pseudotallo se puede apreciar que el clon ‘FHIA 03’ fue el de mayor
grosor (74.93) con diferencias estadísticas significativas con el resto de los clones.
Con relación al número de hojas activas se observa que no existieron diferencias estadísticas
significativas entre cada uno de los clones, no obstante los clones ‘Pelipita’ y ‘FHIA 03’
mostraron las medias más bajas con valores de 11.75 y 11.45 respectivamente.
En el número de hijos se observan diferencias estadísticas altamente significativas entre cada
uno de ellos. Los clones que mostraron los mayores valores fueron ‘Burro CEMSA’ (4.75) y
‘Somaclon Saba’ (4.55) sin diferencias entre ellos, pero sí con el resto y el clon ‘FHIA 03’ fue el
que mostró la cifra menor con un valor de 1.31, esto implica que los ciclos de cosecha en este
clon se alteran.
Además se observan las medias correspondientes al número total de dedos y número de
manos por racimos, no existiendo diferencias estadísticas significativas en ninguno de estos
caracteres, no obstante el clon ‘FHIA 03’ fue el que presentó el mayor número de manos (8.52)
y por consiguiente el mayor número de dedos (138.58).
El clon ‘FHIA 03’ fue el que presentó un mayor peso del racimo con 20.57 Kg, sin diferencias
estadísticas significativas con los clones ‘Somaclon Saba’ y ‘Burro CEMSA’ en ciclo anual.
El mayor peso de la cáscara lo presentó el clon ‘FHIA 03’ (104.15 g) con diferencias
estadísticas significativas respecto al resto de los clones y a su vez es el que mayor peso de la
pulpa presenta con 177.95 g con diferencias con los demás. El menor peso de la cáscara y de
la pulpa lo alcanzó el clon ‘Pelipita’ con 56.88 g y 86.9 g respectivamente.
Teniendo en cuenta que el clon ‘FHIA 03’ presentó dificultades con el ciclo de cosecha por su
bajo ahijamiento, los clones ‘Saba’, ‘Somaclon Saba’ y ‘Burro CEMSA’ resultan los de más
integralidad pues compensan con su precocidad el rendimiento total anual. En estudios
realizados en Centroamérica el clon ‘Burro CEMSA’ ha sido susceptible al Moko bacteriano
(Pseudomonas solanacearum) aún no presente en nuestro país, por lo que es necesario y
urgente ampliar la variabilidad genética de este grupo con clones resistentes, como es el caso
del clon ‘Saba’ y su mutante ‘Somaclon Saba’.
Tabla 1. Evaluación de nuevos clones de plátano (ABB) en la región central de
condiciones de secano.
Peso
Peso
Clones Altura Perímetro
#
Total
#
#
del
de la
(m)
(cm)
Hojas
de
manos racimo Hijos cáscara
dedos
(Kg)
(g)
‘B.
2.98b
53.0c
12.02a 95.47a
7.0a 15.67ab 4.75a 60.98b
CEMSA’
‘Saba’
2.76c
52.1c
12.2a
82.4a
7.0a
14.02b 3.57b 60.44b
‘Pelipita’ 3.26a
58.37b
11.75a 96.12a 7.45a
13.5b 3.57b 56.88b
‘S.
2.75c
53.55c
12.25a 88.92a 6.85a 16.35ab 4.55a 77.6b
Saba’
‘FHIA3.18ab
74.93a
11.45a 138.58a 8.52a 20.57a 1.31c 104.15a
03’
0.07*
0.55*
0.01
0.02 ns 0.01 ns 0.03** 0.01** 0.04**
ES ±
ns
CV (%)
5.37
1.97
1.69
2.90
5.34
5.71
5.94
4.99
Cuba en
Peso
de la
pulpa
(g)
90.87b
91.78b
86.9b
104.37b
177.95a
0.03**
4.93
EVALUACION DE CLONES FHIA (BANANOS) EN LA REGION CENTRAL DE CUBA
Comportamiento frente a la Sigatoka negra.
Todos los híbridos evaluados presentaron resistencia ante el hongo causante de la Sigatoka
negra, pudiendo llegar al período de floración con más de 11 hojas funcionales en el primer
ciclo (tabla 2). Esto posibilitó el completamiento de su ciclo vegetativo hasta la cosecha con más
de 6 hojas funcionales en los híbridos más resistentes (‘FHIA 02’, ‘FHIA 03’ y ‘FHIA 18’ en
ambos ciclos), cuatro hojas funcionales en el ‘SH 3436’ y de una a tres hojas para el ‘FHIA 01V1’ en el primer y segundo ciclo respectivamente (tabla 3). Los testigos susceptibles ‘Parecido
al Rey’ y ‘Gran Enano’ llegaron a la cosecha sin hojas (totales y funcionales) en ambos ciclos.
El número total de hojas con que llega la planta a la fase de cosecha constituye un buen
indicador de la tolerancia o susceptibilidad a la enfermedad, existiendo una buena correlación
entre el número de hojas y el peso del racimo.
Tabla 2. Comportamiento de los híbridos FHIA y los clones testigo frente a la Sigatoka negra
(M. fijiensis) en la provincia de Ciego de Avila.
Primer Ciclo
Segundo Ciclo
Clon
A Floración
A Cosecha
A Floración
A Cosecha
Número de Hojas Número de Hojas
Total
‘FHIA 01-V1’
‘FHIA 02’
‘FHIA 03’
‘FHIA 18’
‘SH 3436’
‘P. al Rey’
‘Gran Enano’
Número de
Número de Hojas
Hojas
Funcional Total Funcional Total Funcional Total Funcional
13.2
14.4
14.8
14.6
14.2
12.2
12.2
11.2
14.0
13.4
14.2
12.4
7.2
7.6
4.2
8.9
9.9
9.7
6.5
0.0
0.0
1.3
6.2
6.6
6.5
4.2
0.0
0.0
12.1
15.2
14.1
14.0
12.4
10.2
9.9
10.3
14.1
12.3
13.2
10.1
4.6
4.7
6.2
9.7
9.0
10.0
7.0
0.0
0.0
3.1
6.7
6.3
6.8
4.3
0.0
0.0
Tabla 3. Características del proceso infeccioso de la Sigatoka negra en los híbridos FHIA y el
testigo susceptible en la provincia de Ciego de Ávila.
Clon
‘FHIA 01-V1’
‘FHIA 02’
‘FHIA 03’
‘FHIA 18’
‘SH 3436’
‘Gran Enano’
Días período incubación
Febrero
Junio
43.5
46.9
60.4
60.4
35.8
27.9
27.2
30.0
24.1
28.2
28.0
16.9
Características de manchas
Tamaño (mm) Número de fructificación
17.3
13.3
15.5
14.3
12.7
17.4
15.9
34.8
31.6
35.0
9.46
173.6
Se comprobó que la resistencia de estos híbridos se explica en gran parte por tener períodos de
incubación y desarrollo de la enfermedad mucho más alargados que los clones susceptibles.
Los híbridos más resistentes (‘FHIA 02’, ‘FHIA 03’ y ‘FHIA 18’) presentan períodos de
incubación de 47-60 días y de 24-30 en temporada de baja y alta concentración de inóculo
respectivamente. Sin embargo el clon ‘Gran Enano’ presenta períodos de incubación de 28 y 17
días para los mismos períodos (tabla 4). Aunque se precisan aún evaluaciones más profundas,
estos resultados indican un buen comportamiento de los clones ‘FHIA 02’, ‘FHIA 03’ y ‘FHIA 18’.
El ‘SH 3436’ y el ‘FHIA 01-V1’ parecen ser menos resistentes aunque el racimo puede llenar sin
dificultades.
Ciclo vegetativo y tamaño de la planta.
El ciclo vegetativo de los híbridos ‘FHIA 02’ y ‘FHIA 18’ fue más corto que el de los clones
tradicionales, tanto en el primero como en el segundo ciclo; sin embargo, el ‘FHIA 01-V1’ y el
‘SH 3436’, presentaron ciclos más largos que los testigos (tabla 4). El ‘FHIA 03’, presentó en el
primer ciclo un comportamiento intermedio entre el ‘FHIA 02’ y el ‘FHIA 18’ y los clones del
grupo Cavendish; sin embargo, en el segundo ciclo, debido a un atraso en la emisión de hijos,
presentó un ciclo largo, similar al del ‘Burro CEMSA’. En cuanto a la altura, ya a partir del
segundo ciclo, todos los FHIA presentaron una altura superior a los tradicionales (tabla 4). En
todos los casos los híbridos muestran plantas muy vigorosas, con pseudotallos más gruesos y
erectos, lo que les facilita sostener racimos pesados y soportar mejor el efecto de los vientos,
incluso en el caso de ‘FHIA 01-V1’ que en ensayos de producción ha obtenido un gran número
de racimos con 13 y 15 manos en el primer ciclo.
Tabla 4. Duración de ciclo vegetativo, perímetro de pseudotallo y altura de planta de los híbridos
FHIA y dos clones testigo en la provincia de Ciego de Avila.
Perímetro del
Altura (m)
Ciclo total (meses)
pseudotallo (cm)
Promedio
Max.
Min.
Clones
1er
2do
1er
2do
1er
2do
1er
2do
Corte
Corte
Corte
Corte Corte Corte
Corte
Corte
‘FHIA 01-V1’
14
24
70
90.6
3.00
3.36
3.60
3.20
‘FHIA 02’
11
20
53
75.7
2.25
3.54
3.90
3.30
‘FHIA 03’
12
25
71
105.0
2.90
4.15
4.40
3.80
‘FHIA 18’
11
20
55
80.1
2.10
3.71
4.15
3.30
‘SH 3436’
14
23
68
81.5
3.10
3.16
3.40
3.00
“Parecido al Rey’
12
22
59
58.5
2.12
2.41
3.20
2.25
Peso del racimo y componentes del rendimiento
En ambos ciclos, todos los híbridos presentaron mayor peso del racimo y mayor rendimiento por
hectárea que los testigos (tablas 5 y 6). Se destacan en el primer ciclo el ‘SH 3436’ y el ‘FHIA
01-V1’ con racimos de 37.5 y 36.0 Kg, respectivamente, en comparación con ‘Parecido al Rey’
que pesó 17.5 Kg. El ‘FHIA 03’ obtuvo racimos con peso promedio de 31.5 Kg, muy superior a
su similar (‘Burro CEMSA’) que produjo racimos de 22.5 Kg como promedio. En el segundo
ciclo de producción sobresale nuevamente el ‘FHIA 01-V1’ con un peso de 42.5 Kg superior a
todos los demás híbridos y especialmente a su testigo ‘Parecido al Rey’ que bajó su promedio a
16.5 Kg. Sobresalen también en el segundo ciclo el ‘FHIA 02’ que mejoró su promedio del
primero al pasar de 27.5 Kg a 34.0 Kg. El ‘FHIA 03’ también aumentó su promedio en el
segundo ciclo (tabla 5).
El número de manos y dedos por manos de ‘FHIA 01-V1’ es igual o superior (especialmente en
el segundo ciclo) al clon ‘Parecido al Rey’ el cual tiene un comportamiento similar al ‘FHIA 18’
(tabla 5). El ‘FHIA 03’ sobrepasa también a su homólogo (banano de cocción ‘Burro CEMSA’)
en los dos componentes arriba discutidos. La tabla 5 presenta también datos sobre promedio
de dedos/mano, largo y peso del raquis, para el primero y segundo ciclo.
Tabla 5. Peso de racimo y componentes del rendimiento de los híbridos FHIA y clones testigo
en dos ciclos en la provincia de Ciego de Avila.
Peso
racimo (Kg)
Clones
‘FHIA 01-V1’
‘FHIA 02’
‘FHIA 03’
‘FHIA 18’
‘SH 3436’
‘P. al Rey’
1ro
36.0ab
27.5cd
31.5bc
28.5c
37.5a
17.5e
2do
42.5a
34.0b
34.0b
26.5c
26.0c
16.5e
Peso del
Número Número total Promedio
Largo del
raquis
de manos
de dedos
Dedos/mano
raquis
(Kg)
(cm)
1ro 2do 1ro
2do
1ro
2do 1ro 2do 1ro 2do
11
15
193
274
17.5 18.3 60.0 92.5 3.0 4.5
10
12
152
215
15.2 17.9 44.0 81.0 2.0 3.0
9
9
140
143
15.6 15.9 46.0 48.5 3.5 3.0
10
12
152
193
15.2 16.1 46.0 58.0 2.0 1.8
10
10
168
153
16.8 15.3 53.0 72.5 2.5 2.0
11
10
185
179
16.8 17.9 92.0 61.0 4.1 2.0
Vale destacar el comportamiento de los híbridos en rendimiento por superficie (t/ha) (tabla 6), ya
que todos ellos sobrepasan las 37 t/ha en ambos ciclos, mientras que los testigos ‘Gran Enano’
y ‘Parecido al Rey’ no superan las 25 t/ha en el mismo período. Sobresalen en esta
comparación el ‘FHIA 01-V1’ que produjo 50.2 y 59.3 t/ha en el primer y segundo ciclo
respectivamente, mientras que ‘Parecido al Rey’ produjo únicamente 23.0 y 22.4 t/ha. En
segundo plano aparecen el ‘SH 3436’, ‘FHIA 02’ y ‘FHIA 18’ (todos bananos de postre) con
promedios acumulados de 47.2; 42.9 y 38.4 t/ha en ambos ciclos respectivamente. El ‘FHIA 03’
produjo 43.9 y 47.6 t/ha para ambos ciclos mientras que el ‘Burro CEMSA’ presenta un
promedio de 30.8 t/ha en ambos ciclos.
Tabla 6. Rendimiento potencial calculado en t/ha en cultivo sin protección química en la
provincia de Ciego de Avila.
Clon
‘FHIA 01-V1’
‘FHIA 02’
‘FHIA 03’
‘FHIA 18’
‘SH 3436’
‘Gran Enano’
‘P. al Rey’
Primer Ciclo
Segundo Ciclo
Promedio
50.2
38.3
43.9
39.7
52.3
24.4
23.0
59.3
47.4
47.6
37.1
42.1
22.1
22.4
54.75
42.85
45.75
37.50
47.20
23.25
22.70
Independientemente de los resultados de este ensayo comparativo, las observaciones
realizadas en diferentes áreas de producción indican que el ‘FHIA 01-V1’ tiene un elevado
potencial productivo por el alto número de manos; al igual que el ‘FHIA 03’ que alcanzó entre 10
y 11 manos y dedos muy gruesos con buen llenado; así como el ‘FHIA18’ que en el segundo
ciclo presenta mayor número de manos y peso promedio de los racimos. Estas observaciones
fueron realizadas en Provincia Habana, Matanzas, Ciego de Avila, Camagüey, Granma,
Guantánamo, entre otras. El clon ‘Gran Enano’ a pesar de tener una excelente calidad culinaria
es altamente susceptible a Sigatoka negra por lo que para lograr el rendimiento expuesto en la
tabla 6, se le realizaron 12 aplicaciones con fungicidas altamente costosas que dañan el medio
ambiente.
B.- DEFINICIÓN DEL SISTEMA DE FERTILIZACION PARA LA OBTENCIÓN DE
RENDIMIENTOS ECOLÓGICAMENTE SOSTENIBLES EN CLONES PROMISORIOS
(HÍBRIDOS FHIA).
En las tablas 1 y 2 se presentan los resultados del Trabajo 1.
En la tabla 1 se observa que en la planta madre (ciclo 1) la dosis que mayor efecto provocó en
el peso promedio del racimo fue 75 g N/planta (p< 0,01), en tanto que en el vástago 1 (ciclo 2)
resultó ser 150 g N/planta sin diferencias significativas con 75 y 225 g N/planta. Con ellas se
obtiene en el primer ciclo 20.23 t/ha y en el segundo 32.59 t/ha, con un incremento selectivo
respecto al testigo sin nitrógeno (tabla 2) de 23.3 y 21.6 % respectivamente.
Tabla 1. Efecto de dosis crecientes de nitrógeno en el rendimiento del clon ‘FHIA 18’.
Peso promedio/racimo (Kg)
Tratamientos (g N/planta)
Planta madre
Vástago 1
0
11.82 c
19.31 d
75
14.58 a
22.98 ab
150
13.54 b
23.48 a
225
13.31 b
22.65 abc
300
13.17 b
21.37 bc
375
12.88 b
21.04 c
0.25 **
0.28 **
ES ±
CV (%)
3.87
2.59
Fondo: 720 g K2O/ planta.
Tabla 2. Incremento relativo del rendimiento (%).
Planta Madre
Vástago 1
Promedio
Tratamiento
Rdto.
Increm.
Rdto.
Increm
Rdto.
Increm.
(g N/planta)
(t/ha)
(%)
(t/m)
(%)
(t/ha)
(%)
0
75
150
225
300
375
16.40
20.23
18.79
18.47
18.27
17.87
23.3
14.5
12.6
11.4
8.9
26.80
31.89
32.59
31.43
29.66
29.20
18.9
21.6
17.3
10.6
8.9
21.60
26.06
25.69
24.95
23.96
23.53
20.6
18.9
15.5
10.9
8.9
En el Trabajo 2 (tablas 3 y 4) el mayor peso promedio del racimo se obtiene con la aplicación de
180 g K2O/planta en el primer ciclo (planta madre) sin diferencias significativas (p< 0,01) con
dosis crecientes de K2O hasta 720 g/planta, en el vástago 1 con 360 g K2O/planta sin
diferencias significativas (p< 0,01) con 180 y 540 g de K2O con un rendimiento de 18.76 y 31.11
t/ha, respectivamente. En el promedio de los ciclos con la dosis de 360 g K2O/planta se logra el
mayor % de incremento con relación al testigo sin aplicación (16.2).
Tabla 3. Efecto de dosis crecientes de potasio en el rendimiento del clon ‘FHIA 18’.
Tratamientos
(g K2O/planta)
0
180
360
540
720
900
Peso promedio/racimo (Kg)
Planta madre
Vástago 1
11.39 b
19.48 c
13.52 a
22.17 ab
13.44 a
22.42 a
13.34 a
22.23 ab
12.68 ab
21.41 b
11.80 b
20.01 c
0.27 **
0.28 **
ES ±
CV (%)
Fondo: 300 g N/planta
4.53
2.59
Tabla 4. Incremento relativo del rendimiento (%).
Planta Madre
Vástago 1
Tratamiento
Rdto.
Increm.
Rdto.
Increm
(g K2O/planta)
(t/ha)
(%)
(t/m)
(%)
0
180
360
540
720
900
15.80
18.76
18.65
18.51
17.59
16.37
18.7
18.0
17.1
11.3
3.6
27.03
30.77
31.11
30.85
29.71
27.77
13.8
15.0
14.1
9.9
2.7
Promedio
Rdto.
Increm.
(t/ha)
(%)
21.41
24.76
24.88
24.68
23.65
22.07
15.6
16.2
15.3
10.4
3.0
Los resultados del Trabajo 3 se presentan en las tablas 5, 6 y 7.
En la tabla 5 se muestra el comportamiento de los componentes del rendimiento en la planta
madre y vástago 1. De todas las variantes evaluadas solamente se obtuvo diferencia
significativa entre los tratamientos (p< 0,01) en el peso promedio del racimo en el segundo ciclo
(vástago 1).
Para precisar más este resultado se realizó posteriormente la comparación de tratamientos
seleccionados utilizando el procesamiento estadístico Prueba de contrastes ortogonales (Ostle,
1997), los valores se observan en la tabla 6. Ellos demuestran que todos los tratamientos con
fertilizantes son superiores a la no aplicación con efectos significativos (p< 0,05) en las
variables número de manos y dedos y altamente significativos (p< 0,01) para el peso promedio
del racimo. Por otro lado la comparación de altas dosis de cachaza (20 Kg) y ceniza (10 Kg)
con las combinaciones donde se disminuyen los niveles de cachaza y ceniza y se aumentan los
de N y K, así como la de altas dosis de NK comparadas con las combinaciones con predominio
orgánico no reflejan diferencias significativas en las variables evaluadas.
En la tabla 7, se define como mejor tratamiento a la combinación de cachaza (5 Kg) más ceniza
(2.5 Kg) más N (75 g) K2O (180 g) con el cual se obtiene el mayor rendimiento promedio de los
dos ciclos (27.22 t/ha).
Tabla 5. Efecto de la fertilización en los componentes del rendimiento del clon ‘FHIA 18’.
Variantes
Planta Madre
Vástago 1
No.
Ca
Cz
N
K2O
No.
No.
Peso
No.
No.
Peso
Trat.
Manos Dedos
Rac.
Mano Dedos
Rac.
Kg/plta
g/plta
(Kg)
(Kg)
1
0
0
0
0
9.17
128.74
13.43
9.96 150.17
18.28
2
0
0
300
720
9.38
131.64
14.09
10.12 156.17
23.74
3
20
10
0
0
9.18
128.37
14.20
10.37 157.96
23.70
4
5
2.5
75
180
9.46
131.96
14.81
10.56 158.08
24.42
5
10
5
150
360
9.25
130.15
14.63
10.48 156.43
22.52
6
15
75
225
540
9.26
129.91
14.05
10.30 152.85
21.72
Ca: Cachaza
Cz: Ceniza
Tabla 6. Comportamiento de tratamientos seleccionados en la cosecha del vástago.
Contraste
No. de mano
No. de dedos
Peso X racimo (Kg)
C1 1 Vs 2 al 6
5.60 *
6.63 *
20.17 **
ns
ns
C2 3 Vs 4 al 6
0.03
0.46
0.19 ns
ns
ns
C3 2 Vs 3, 4, 5 y 6
0.06
0.12
0.23 ns
Ns p > 0.05
*
p > 0.05
** p > 0.01
Tabla 7. Efecto de la fertilización en el rendimiento del clon ‘FHIA 18’.
Planta Madre
Variantes
Ca
Cz
N
Vástago 1
Promedio ciclos
K2O
t/ha
% Incr
t/ha
% Incr.
t/ha
% Incr.
g/plta
Kg/plta
0
0
0
0
18.64
25.37
22.00
0
0
300
720
19.55
4.8
32.95
29.8
26.25
19.3
20
10
0
0
19.70
5.6
32.89
29.6
26.29
19.5
5
2.5
75
180
20.55
10.2
33.89
33.5
27.22
23.7
10
5
150
360
20.30
8.9
31.25
23.1
25.77
17.1
15
75
225
240
19.50
4.6
30.14
18.8
24.82
12.8
Una nueva alternativa, que por los resultados obtenidos y sus componentes, parece ser
promisoria es la vinaza (Trabajo 4).
Los efectos de la vinaza sobre los componentes del rendimiento en el clon ‘FHIA 18’ se
presentan en la tabla 8. Sin lugar a dudas ejerce un efecto positivo sobre el número de manos,
número de dedos y peso promedio del racimo al compararlo con el testigo, aunque con la dosis
de 360 m3/ha, el efecto disminuye.
La mejor variante es la aplicación de 240 m3/ha, con la que se obtiene un rendimiento de 33.72
t/ha y un incremento relativo de 129.2 %.
Tabla 8. Efecto de la vinaza sobre el rendimiento ‘FHIA 18’ (suelo Ferralítico rojo).
Variantes
Peso
Rendimiento Incr. Rend.
No. Manos
No. Dedos
(m3/ha)
Racimo
(t/ha)
(%)
(Kg)
0
7.0
80
10.6
14.71
120
8.3
111
22.0
30.53
107.5
240
9.0
125
24.3
33.72
129.2
360
8.5
108
19.5
27.06
83.9
Los resultados que se muestran en las tablas 9 y 10 son producto de los Trabajos 3 y 4.
En la tabla 9 se muestran valores de algunas características químicas del suelo Pardo con
carbonatos antes de la plantación y después del segundo ciclo.
El análisis de ellos evidencia que las alternativas de cachaza y ceniza, solas y combinadas con
fertilizantes minerales provocan el incremento en los valores de pH, MO, P205 y K20, en tanto
que la no aplicación, así como el empleo de altas dosis de N y K, conllevan a una disminución
de los valores iniciales, donde solo el K intercambiable se beneficia con la aplicación de los
fertilizantes potásicos (KCl).
Tabla 9. Efecto de las variantes sobre algunas características químicas del suelo. Trabajo 1.
(Suelo Pardo con carbonatos).
Variantes
PH
M.O
P2O5
K2O
(H20)
(%)
(mg/100g)
(emol (t)/Kg)
Muestreo Inicial
7.3
1.55
2.74
0.80
Muestreo 2 do ciclo
Test.(sin fert.)
7.1
1.58
2.70
0.74
Alternativas(*)
8.3
2.86
4.06
1.19
Fert. Mineral
6.9
1.22
2.71
1.50
* Promedio de los valores de las variantes con cachaza y ceniza solas y combinadas con
fertilizantes minerales.
La aplicación de vinaza en los suelos Ferralíticos rojos, mejoran también los contenidos de MO
y K intercambiable (tabla 10), con un aumento directamente proporcional de los valores con las
dosis de vinaza aplicadas.
Tabla 10. Efecto de la vinaza en el contenido de MO y K intercambiable del suelo Ferralítico
rojo.
Variantes Vinaza (m3/ha)
Materia Orgánica (%)
K intercambiable (emol (t)/Kg)
0
0.74
0.45
120
1.61
0.69
240
1.85
1.42
360
2.09
1.63
Estos resultados demuestran que el uso de las fuentes alternativas mejoran las características
químicas de los suelos y evitan su deterioro (tabla 8).
Respecto a los resultados obtenidos en el clon ‘FHIA 18’ podemos señalar que las mejores
dosis de N y K2O (208 y 500 Kg/ha) están por debajo de la dosis promedio de estos elementos
aplicados en el banano y a nivel mundial, reportadas por Lahav y Tuner (1990), que son 250 Kg
N/ha y 525 Kg K2O/ha, aunque las condiciones edafoclimáticas específicas y especialmente las
características físico-químicas del suelo conjuntamente con el régimen de precipitaciones
modifican sustancialmente el comportamiento de los nutrimentos aplicados con los fertilizantes
en el sistema suelo-planta.
La relación de la dosis óptima de los nutrientes (K2O:N) obtenida es de 2.4. García y col.,
(1998) plantean una relación de 2.5-3 teniendo en cuenta las extracciones de estos, en general
en plátanos y bananos.
El empleo de fuentes alternativas de fertilizantes constituye una práctica muy antigua en Africa y
Asia donde el uso del estiércol (bovino y ovino), el abono verde, el mulch y los residuos caseros
son las opciones más generalizadas (Swennen, 1990 y Rishirumu Hirwa, 1997).
Los resultados obtenidos en esta temática en el clon ‘FHIA 18’, son similares a los reportados
por Bwamiki y col., (1994), García y Milián (1994-1999) y Hemeng y col., (1995) con otros
clones de bananos y plátanos y fuentes orgánicas y ponen de manifiesto que con alternativas
de fertilizantes con predominio orgánico, se logra una cobertura nutricional que satisface la
demanda de nutrimentos en el clon ‘FHIA 18’ para obtener rendimientos agroecológicamente
sostenibles.
Con el empleo de cachaza y ceniza (5 y 2.5 Kg/planta) se disminuye la dosis óptima de N y K2O
obtenida a 75 y 150 g/planta, respectivamente.
En sentido general el clon ‘FHIA 18’ no responde a la aplicación de dosis elevadas de
fertilizantes, quizás por las características de poseer un vigoroso y abundante sistema radical
(Alvarez, 1997) que le posibilita una mayor búsqueda de nutrimentos en el suelo y en nuestro
trabajo favorecido además por la micorrización.
Los efectos sobre el suelo provocado por la no aplicación de fertilizantes, el uso de alternativas
de fertilización con predominio orgánico y por la aplicación de dosis elevadas de fertilizantes
minerales son similares a los reportados por Felleca y col., (1983); Jácome (1991); Orellana y
col., (1995); Milián y col., (1996) y Andereqq y Naylor (1998).
Los resultados alcanzados corresponden con los objetivos del proyecto que eran definir la
nutrición y sistema de fertilizantes minerales como un factor adverso a la producción y evitar el
deterioro de los suelos en las plantaciones para obtener rendimientos ecológicamente
sostenibles en clones promisorios tipo FHIA.
Aunque solamente se trabajó con el clon ‘FHIA 18’, este es el que más impacto ha tenido entre
los productores por sus características de resistencia a condiciones adversas, plagas y
enfermedades y producciones competitivas; los resultados obtenidos y recomendaciones del
manejo de la fertilización con el empleo de alternativas con predominio orgánico pueden ser
transferidos a otros clones, tipo de suelos y condiciones climáticas por el impacto medio
ambiental cierto y beneficioso que han mostrado, en este proyecto y en otras inventivas
desarrolladas con anterioridad en otros clones de plátano y bananos y en diferentes tipos de
suelos.
C.- EMPLEO DE LOS BIOFERTILIZANTES COMO ALTERNATIVA PARA MEJORAR LA
FERTILIZACIÓN EN EL CULTIVO DEL PLÁTANO.
En la figura 1 se presenta el efecto de seis cepas de MVA en el peso fresco (PF) y seco (PS) de
las vitroplantas del clon de plátano fruta ‘Gran Enano’ en la fase intermedia o de adaptación.
Hubo cuatro cepas que tuvieron diferencias significativas (p < 0,05) con el testigo sin inóculo.
Las mejores cepas fueron IES-G. fasciculatum, IES-A. escrobiculata, IES-G. México e IES-G.
manihotis que produjeron incrementos del PF de 134; 121; 111 y 104 % respectivamente y del
50; 39; 38 y 36 % en el PS con respecto al testigo.
El área foliar y la altura de las vitroplantas (figuras 2A y 2B) presentan similar comportamiento,
con aumentos del 28; 27; 25 y 21 % respectivamente para el área foliar. Con relación a la altura
los incrementos fueron de 26; 13; 15 y 13 % para las cepas anteriores. Esto permite señalar
que las MVA producen mayor vigor y desarrollo de las vitroplantas.
El análisis de varianza multivariado (MANOVA) fue significativo ( < 0,05) según el estadígrafo
Lambda de Wilks, por lo que se realizó análisis canónico (figura 3) para verificar los grupos de
cepas de MVA diferentes a partir de su efecto integral sobre las variables evaluadas.
Se comprobó que se forman tres grupos de cepas diferentes, estando en un grupo las cepas
IES-G. Fasciculatum, IES-A. escrobiculata e IES-G. México que fueron las que mejor
comportamiento tuvieron con relación a las variables evaluadas; un segundo grupo por la cepa
IES-G. manihotis que también tuvo buen comportamiento sin diferencia significativa con las del
grupo anterior con relación al PF y PS, pero sí con el tercer grupo constituido por las cepas IESG. occultum e IES-G. mosseae y el testigo sin inocular que a su vez no fueron estadísticamente
diferentes.
El análisis canónico confirma los resultados obtenidos en el análisis de varianza simple de las
variables individualmente. Esta coincidencia se puede explicar en parte debido a la correlación
altamente significativa (p < 0,01) entre el porcentaje de infección de las raíces con MVA vs el PF
(r = 0,80**) y entre la infección vs el PS (r = 0,70**); también se encontraron correlaciones entre
el PF vs PS (r = 0,95**) y entre la altura vs el área foliar (r = 0,73**), lo que indica la gran
dependencia del PF y PS del porcentaje de infección de MVA y la interacción entre las variables
(tabla 1).
Tabla 1. Matriz de correlación entre el porcentaje de infección de las raíces con MVA y las
variables evaluadas en vitroplantas del clon de plátano fruta ‘Gran Enano’.
Variables
Infección
Altura seco
A. foliar
Peso fresco
Peso
(%)
(cm)
2
(g/pta.)
(g/pta.)
(cm )
Infección
Altura
A. foliar
Peso fresco
Peso seco
-0.09
0.18
0.80**
0.70**
-0.09
0.73**
-0.07
-0.04
0.18
0.73**
-0.07
-0.04
0.80**
-0.07
0.17
0.95**
0.70**
-0.04
0.18
0.95**
-
** Correlación altamente significativa (p< 0,01).
Resultados similares han sido informados por Valdés y col., (1992); Noval Pons y Hernández
Díaz (1993); que en los estudios de cepas con vitroplantas del clon ‘Gran Enano’ y otros,
incluyen dentro de las mejores a la IES-G. fasciculatum e IES-G. manihotis.
El efecto de los biofertilizantes (solos y combinados) se observa en las figuras 4; 5A y 5B,
donde los mejores tratamientos con relación al PF y PS fueron Micorrizas, Micorrizas +
Fosforina y Fosforina (figura 4) que incrementaron el PF de las vitroplantas en 30; 14 y 9 %
respectivamente; mientras que el PS fue aumentado al 17; 10 y 11 % respectivamente con
relación al testigo.
La combinación Micorrizas + Azotobacter no presentó buen comportamiento debido a la poca
eficiencia y a un posible efecto antagónico entre las cepas utilizadas (IES-G. mosseae para las
MVA y MB-23 en el caso del Azotobacter) esto ocurre porque este experimento se desarrolló
simultáneamente con el de estudio de cepas de MVA (figura 1) y el de cepas de Azotobacter
(Medero y col., 1992) lo que permitió realizar una adecuada selección de cepas para determinar
el efecto combinado y sirvió de experiencia para desfasar los dos tipos de experimentos en el
resto de los ensayos de éste y otros cultivos para utilizar las cepas más adecuadas.
El efecto negativo del tratamiento Micorrizas + Azotobacter se puede explicar en parte debido a
que en el experimento de cepas de MVA, la IES-G. mosseae no tuvo buen comportamiento y en
los estudios de cepas de Azotobacter realizados por Medero y col., (1992) las mejores cepas
fueron la IB-588 y la GLU-3, estando la MB-23 entre las menos efectivas.
El área foliar y la altura (figuras 5A y 5B) tuvieron un comportamiento similar al PF y PS. Para
los tres mejores tratamientos, el área foliar tuvo un incremento con relación al testigo de 10; 14
y 5 % respectivamente y la altura de 4; 4 y 5 % para los tratamientos Micorrizas, Micorrizas +
Fosforina y Fosforina respectivamente.
En correspondencia con los resultados anteriores, se realizó otro experimento (figuras 6, 7A y
7B) para determinar el efecto de las Micorrizas, el Azotobacter y su combinación, donde se
combinaron las cepas más eficientes para cada biofertilizante (MVA: IES-G. fasciculatum y
Azotobacter: IB-588), lo que trajo como resultado que la combinación incrementara el PF en 33
% con relación al testigo, también se produjeron incrementos pero no tan significativos en el PS,
el área foliar y la altura. Estos resultados coinciden con los señalados por Medero y col., (1992).
El uso de cepas eficientes de biofertilizantes provoca mayor desarrollo y vigor de las
vitroplantas al incrementarse el PF y PS, área foliar y la altura, sobre todo por el efecto
estimulador de las mismas, que provoca una reducción de la fase de adaptación de la
vitroplanta entre 15-20 días con su correspondiente efecto económico; además constituye un
aspecto importante no sólo para el desarrollo de la vitroplanta en la fase intermedia sino
también en el largo período de permanencia en el campo, sobre todo por el triple papel de los
biofertilizantes como aportadores de nutrimentos y agua, estimuladores del crecimiento y
protectoras de las raíces como agentes biocontrol de patógenos.
En la tabla 2 se muestra el efecto combinado de las MVA, la Fosforina y el Azotobacter y dosis
de NK sobre el rendimiento y sus componentes en el clon de plátano ‘Burro CEMSA’ en
condiciones de campo.
El uso combinado de los biofertilizantes solos, así como sus combinaciones con las dosis de NK
y el 100 % de NK fueron significativamente superiores (p< 0,05) al testigo, sobre todo con
relación al rendimiento y el peso del racimo y con diferencias significativas entre las diferentes
combinaciones.
Los mejores tratamientos fueron la combinación M + A + F más las diferentes dosis de NK y el
100 de NK sin diferencias entre ellos; no obstante, la combinación M + A + F + 75 % NK
constituye una excelente opción para recomendar en la producción si se tienen en cuenta los
siguientes aspectos: 1) es el tratamiento que más altos rendimientos produce con 23.65
t/ha/año, 2) permite ahorrar el 25 % de NK y el 100 % de P recomendados por el Instructivo
Técnico (Cuba, MINAGRI, 1994) con su correspondiente efecto económico y 3) debe tenerse en
cuenta que el plátano es un cultivo muy exigente en nutrimentos, sobre todo de N y K y que
realiza grandes exportaciones de éstos, pudiendo agotar el suelo si no se realiza una adecuada
y sistemática reposición de los mismos.
No se conocen antecedentes sobre el efecto del uso combinado de los biofertilizantes y
fertilizantes minerales sobre el cultivo del plátano en condiciones de campo o producción. No
obstante, varios autores han informado el importante papel de los biofertilizantes en el plátano,
pero aplicados de forma individual.
Tabla 2. Efecto combinado de las Micorrizas VA, la Fosforina, el Azotobacter y dosis de NK en
el clon de plátano ‘Burro CEMSA’ sobre suelo Pardo con carbonatos en condiciones de campo.
Rdto.
Peso
Manos
Dedos
Perímetro
Altura
Tratamientos
(t/ha/año racimo
por
Por
Pseudotallo Planta
(Kg)
racimo
Racimo (1 m altura)
(cm)
Testigo
12.53 e
10.00d
4.58 e
52.43 c
50.06
259.58
M+A
14.49 de
12.30 c 4.89 de
56.22bc
50.08
259.68
M+F
16.29 cd
13.15 c 4.93 de
55.56bc
49.33
254.54
A+F
15.71cde 13.14 c 5.06cde
59.39bc
51.58
277.18
M+A+F
18.57 bc
15.13b
5.31bcd
62.37 b
50.72
268.06
M + A + F + 25 % NK
22.29 a
18.36 a 5.52 bc
72.20 a
51.33
271.14
M + A + F + 50 % NK
21.73 ab
18.65 a 6.31 a
75.06 a
51.40
270.62
M + A + F + 75 % NK
23.65 a
19.43 a 5.62 b
75.45 a
51.37
261.45
M + A + F +100% NK
20.74 ab
20.10 a 5.47 bc
74.79 a
50.89
267.50
100 % NK (I.T.)
21.02 ab
19.26 a 5.72 b
72.64 a
50.97
262.08
1.13*
0.57*
0.15*
2.38*
0.74ns
4.68ns
ES 
CV (%)
12
7
5
7
2
3
* Medias sin letras en común difieren para p < 0,05
M = Micorrizas (IES-Glomus fasciculatum)
A = Azotobacter (IB-588)
F = Fosforina (C-16) I.T. = Recomendación del Instructivo Técnico
Así, se tiene que Herrera y col., (1994) señalan que el MICOFERT adelantó tres meses la
producción de frutos e influyó significativamente en la supervivencia y uniformidad del cultivo.
Por su parte Martínez Viera y col., (1994) determinaron que el biopreparado Azotoryza (cepa de
Azotobacter IB-588) incrementó el rendimiento entre 15 y 18 % en el clon ‘Burro CEMSA’ y
reduce la dosis de N en 30 %, mientras que en este trabajo el incremento del rendimiento es de
88 % con relación al testigo y de 12 % con relación a la recomendación del Instructivo Técnico
(100 % NK) cuando el Azotobacter se combina con M + F + 75 % NK, permitiendo ahorrar el 25
% del nitrógeno.
Valoración económica
En la etapa actual se hace difícil realizar una valoración económica por varias razones,
pudiendo citar entre las principales, el cambio constante de los precios de los fertilizantes
minerales en el mercado internacional y por otra parte, en los precios de los productos químicos
y biológicos intervienen dos tipos de monedas (dólares y moneda nacional) ya que los
productos químicos se adquieren en dólares y los biológicos en moneda nacional y con un
componente en divisas que se hace difícil conocer su magnitud.
No obstante, haciendo abstracción de ello y considerando ambas monedas con el mismo valor,
se realiza la siguiente valoración para dar idea del efecto económico que se produce con la
aplicación o introducción de los resultados.
Los precios utilizados para el cálculo fueron:
Fertilizantes minerales
N = 0.47 $/Kg
Biofertilizantes
Micorrizas VA = 15 $/t
P O = 0.49 $/Kg
Azotobacter = 0.15 $/L
K O = 0.27 $/Kg
Fosforina = 0.15 $/L
Teniendo en cuenta la base de datos anterior y conociendo la dosis de fertilizantes minerales
recomendados por el Instructivo Técnico (Cuba, MINAGRI, 1994) del cultivo, el porcentaje de
NPK que se sustituye, su valor y las dosis y costos de los biofertilizantes, se realiza la siguiente
valoración económica que se muestra en la tabla 3.
El efecto económico unitario por cultivo es variable ya que depende de las dosis que se aplican
y la magnitud de la sustitución, oscilando el valor entre 18.95 y 133.82 $/ha.
Por otra parte, la reducción de la fase intermedia de las vitroplantas de plátano entre 15 y 20
días, implica un ahorro de alrededor del 30 % del costo de la misma por concepto de la
disminución del gasto de combustibles para el riego y la aplicación de plaguicidas y ahorro de
mano de obra entre otras actividades. Si se tiene que el costo de una vitroplanta en esta fase
es de 0.10 pesos, se produce entonces un efecto económico de 30 000 pesos por cada millón
de vitroplantas que se obtenga.
Tabla 3. Efecto económico de los resultados.
Costo dosis
Disminución
Valor de la
Costo
Ganancia
Cultivo Inst. Técnico
de la dosis
disminución biofert. Ganancia 5 % del área
($/ha)
(%)
($/ha)
($/ha)
($)
($/ha)
Plátano*
514.10
25
146.90
13.08
133.82
303 675
* En el caso del fósforo (P) la sustitución fue del 100 %.
D.- ESTUDIO DE DISTANCIAS Y CONDUCCIÓN DEL BANANO EN DIFERENTES
SISTEMAS DE SIEMBRA.
Sistema de hilera sencilla
La conducción (independiente de la distancia) (tabla 1) no ejerció influencia sobre las variables,
perímetro, número de hojas, número de manos, peso en Kg/racimo, t/ha y días a la cosecha,
dado que las diferencias se debieron al azar y no a la participación de ellas en el experimento.
No obstante, con dos portadores se detectó la cifra más baja para el rendimiento (tanto en peso
del racimo, 14.67 Kg., como en t/ha, 16.65).
Este tratamiento (dos portadores) alcanzó la menor altura (196.63 cm) y el menor número de
dedos por racimo (98.57) con diferencias estadísticas (p < 0,05) respecto al resto que se
igualaron entre sí.
En los días a la floración con un portador se alcanzó la respuesta más tardía (274.7 días) y
diferencias significativas respecto a las demás.
Tabla 1. Resultados de la conducción independientemente de la distancia, hilera sencilla, primer
ciclo.
Días a
Peso
Portador
Altura Perímet.
Días a la
Rdto.
#
#
#
la
Racim.
(u)
(cm)
(cm)
floración
(t/ha)
hojas manos dedos
cosecha (Kg)
1 portador 202.39a 41.59
8.61
7.95 101.26 274.7 b 395.35
15.17
17.32
a
1 port/MH 200.84
41.73
8.59
7.93 100.2 268.59 a 387.84
15.26
17.23
a
a
2
196.63
41.47
8.61
7.91
98.57 267.86 a 377.57
14.67
16.65
portadores b
b
ES ±
0.76*
0.32*
0.004 0.003 0.002 0.001*
0.02 n s 0.02 ns 0.025ns
ns
ns
*
CV (%)
1.71
3.40
2.3
1.73
0.56
0.32
4.93
6.11
6.69
MH= Mejor Hijo
Las distancias (independientes de la conducción) (tabla 2) no ejercieron influencias sobre el
perímetro, número de hojas, número de manos y días a la cosecha.
Respecto al rendimiento con la variante 4 x 1.8 m se conjugó un buen resultado en el peso del
racimo (14.62 Kg) y en la producción por área (20.28 t/ha). En este ultimo presentó diferencias
significativas respecto a la media más baja, para 4 x 4 m (10.02 t/ha) que reflejó el más alto
peso de los racimos (16.02 Kg) y diferencias estadísticas entre ellas (p < 0,05).
La altura alcanzada con la distancia de 4 x 1.8 m (202.21 cm) se igualó estadísticamente a la
media más alta (204.88 cm para 4 x 1.5m). No así en el número de dedos (94.2) ni en los días a
la floración (274.42 días) en los cuales quedó por debajo de la media más alta para el número
de dedos (4 x 4 m, 109.83), y provocó mayor número de días a la floración que el tratamiento de
mejor comportamiento (4 x 4 m, 251.8 días) con diferencias significativas respecto a la variante
descrita como mejor en estas dos evaluaciones (4 x 4 m).
Tabla 2. Resultados de la distancia independientemente de la conducción, hilera sencilla, primer
ciclo.
Distancias Altura Perím.
Días
Días de Peso
#
#
#
T/ha
(m)
(cm)
(cm)
de
cosecha racimo
hojas manos dedos
florac.
(Kg)
4x4
191.68 d 41.47
8.63
8.2
109.83 251.8
374.11 16.02 a 10.02 e
a
a
4x3
198.86 c 41.92
8.60
7.9
104.11 267.4
390.78 15.63 a 13.01 d
b
b
4x2
199.76
41.6
8.61
7.88 101.86 270.19 395.38 14.77 b 18.46 c
bc
c
c
4 x 1.80 202.21
41.21
8.60
7.86 94.2 d 274.42 388.5
14.62 b 20.28 b
ab
c
4 x 1.50 204.88 a 40.8
8.57
7.80
90.05 288.11 405.82 14.14 b 23.55 a
e
d
ES±
0.98 *
0.41
0.006 0.004 0.003 * 0.002 * 0.03 ns 0.26 *
0.32 *
ns
ns
CV (%)
1.71
3.46
2.3
1.73
0.56
0.32
4.93
6.11
6.69
En el segundo ciclo (tabla 3) con un portador y un portador y el mejor hijo se obtuvo el mayor
peso de los racimos (22.79 y 22.44 Kg respectivamente), sin diferencias estadísticas entre ellas.
La mayor producción por área se logró con dos portadores (46.01 t/ha) y un portador y el mejor
hijo (35.93 t/ha) con diferencias significativas (p < 0,05) entre ambas. Para el perímetro las
diferencias se debieron al azar. En las variables número de hojas, número de manos, número
de dedos, días a la cosecha, con un portador (9.28 hojas, 11.14 manos, 173.38 dedos y 602.7
días) se alcanzaron las cifras más favorables y estadísticamente superiores (p < 0,05) a la
variable de media más baja en número de hojas, número de manos y número de dedos (dos
portadores, 8.55 hojas, 10.6 manos y 162.36 dedos) y a la más tardía en la cosecha (un
portador y el mejor hijo 610.95 días)
Tabla 3. Resultados de la conducción independientemente de la distancia, hilera
segundo ciclo.
Peso
Portador
Altura Perímet.
Días
#
Racimo
# Hojas
# dedos Cosecha
(u)
(cm)
(cm)
manos
(Kg)
1 Portador
291.94
60.25
9.28 a 11.14 a 173.38 602.79 a 22.79 a
b
a
1 Port./ M.H 298.8
59.82
8.87 10.7 ab 165.65 610.95 b 22.44 a
a
ab
b
2
295.66
59.79
8.55 b 10.6 b
162.36 604.32 a 20.58 b
Portadores
a
b
ES ±
0.001* 0.51 ns 0.007 * 0.005* 0.001 *
0.001 *
0.29 *
CV (%)
0.32
3.83
3.69
2.85
0.28
0.17
5.92
MH= Mejor Hijo
sencilla,
T/ha
25.75 c
35.93 b
46.01 a
0.62 *
7.76
Como se observa en la tabla 4 con la distancia 4 x 4 metros, se alcanzó el mayor valor para el
perímetro (61.4 cm), número de hojas (9.95), número de manos (11.23), número de dedos
(178.13) y los días a la cosecha más temprano (573.62 días) y fue estadísticamente diferente (p
< 0,05) del tratamiento de media más baja en estas evaluaciones (4 x 5 m, 58.67 cm de
perímetro, número de hojas 7.95, manos 10.34 y 153.43 dedos); fue también el más precoz
(573.62 días) y el de mayor peso de los racimos (24.06 Kg) diferentes estadísticamente al resto
pero reflejó la media más baja en la producción por área (21.96 t/ha) con el comportamiento
más desfavorable. Este tratamiento resultó estadísticamente (p< 0,05) inferior en la producción
por área a 4 x 1.8 m (43.67 t/ha) que ocupó el segundo lugar en esta evaluación y conjugó este
resultado con un buen peso del racimo (21.57 Kg). La altura mayor se obtuvo con 4 x 1.5 m
(310.24 cm) y significativa respecto a 4 x 4 m (283.62 cm) que alcanzó la menor.
Tabla 4. Resultados de la distancia independientemente de la
segundo ciclo.
Altura Perímetr
Distancia
# hojas
#
# dedos
(cm)
o
s
manos
(cm)
4x4m
283.62 c 61.4 a
9.95 a 11.23 a 178.13 a
4x3m
288.63
60.6 ab
9.34 b
10.98
171.08 b
b
ab
4x2m
293.41 59.98 ab 8.90 bc 10.83 b 168.13 c
b
4 x 1.8 m
301.43
59.12 b
8.36 cd 10.72 b 164.88 d
a
4 x 1.5 m
310.24
58.67 b
7.95 d 10.34 c 153.42 e
a
ES±
0.002*
0.66*
0.01*
0.006*
0.001*
CV (%)
0.32
3.83
3.69
2.15
0.28
conducción, hilera sencilla,
Días a la
cosecha
573.62 a
597.95 b
Peso
Racimo
(Kg)
24.06 a
22.66 b
Rdto.
(t/ha)
21.96 e
27.54 d
609.96 c
22.4 b
40.89 c
620.08 d
21.57 b
43.67 b
628.32 d
18.99 c
46.1 a
0.001*
0.17
0.37*
5.92
0.80*
7.76
La tabla 5 resume el comportamiento de las variables del rendimiento (interacción conduccióndistancia). Para el número de manos y días a la cosecha, se logró igual efecto al no detectarse
diferencias estadísticas entre ellas, no obstante con la variante 4 x 1.8 m un portador y el mejor
hijo (18.57 Kg/racimo y 32.5 t/ha) se conjugó un adecuado valor tanto del peso del racimo
como por área. Este tratamiento resultó estadísticamente superior (p < 0,05) al de 4 x 1.8 m un
portador en cuanto a t/ha (25.73) y lo aventajó en 6.77 t/ha, dichas combinaciones fueron
estadísticamente iguales para el número de dedos (131.03 para 4 x 1.8 m- un portador, 131.58
para 4 x 1.8 m -un portador y el mejor hijo). Se destaca la superioridad del tratamiento 4 x 1.8 m
-un portador y el mejor hijo, teniendo en cuenta la producción por área respecto a la variante
que se aplica actualmente en la producción 4 x 1.8 m- un portador, las cuales se diferenciaron
solamente en este carácter. Para la distancia de siembra en hilera sencilla, en el documento del
Ministerio de la Agricultura, el Instructivo Técnico para el cultivo del plátano (1994), recomienda
plantar los bananos, según el porte, para medio orienta 4 x 1.4 m y para el alto la distancia de 4
x 1.6 m y con una conducción de un portador (madre, hijo, y nieto).
Tabla 5. Resultados de la media general de los dos ciclos para el rendimiento y sus
componentes, interacción.
Distancias
# manos # dedos
Días a la
Peso Racimo
T/ha
(m)
cosecha
(Kg)
Un portador
4x4
10.11
149.57 a
572.25
20.18 ab
12.62 I
4x3
9.64
140.45 c
600.38
19.54 abc
16.27 h
4x2
9.44
137.38 d
585.51
19.17 abcd
23.96 f
4 x 1.8
9.36
131.03 e
611.62
18.54 abcd
25.73 f
4 x 1.5
9.18
127.66 f
618.97
17.46 abcd
29.08 e
Un portador y el mejor hijo
4x4
9.56
140.63 c
578.00
20.87 a
16.43 h
4x3
9.39
137.42 d
609.87
19.76 abc
20.59 g
4x2
9.37
136.62 d
617.31
18.65 abcd
29.41 e
4 x 1.8
9.35
131.58 e
618.27
18.57 abcd
32.5 d
4 x 1.5
9.17
118.45 g
631.26
16.40 cd
33.98cd
Dos portadores
4x4
9.46
141.82 b
593.12
19.08 abcd
18.92 g
4x3
9.28
134.9 d
583.12
18.13 abcd
23.98 f
4x2
9.26
130.49 e
601.97
17.94 abcd
35.66 bc
4 x 1.8
9.15
126.0 f
630.62
17.17 bcd
37.7 b
4 x 1.5
9.09
119.12 g
634.73
15.84 d
41.41 a
ES±
0.007 n.s
0.002*
0.007 n.s
0.66 *
0.82*
CV (%)
1.62
0.27
0.51
7
6.2
En la actualidad para las plantaciones en este sistema de siembra y con los clones del tipo
FHIA, la distancia orientada por la Dirección Nacional del Cultivo (Álvarez, 1998) es la de 4 x 1.8
m y con la conducción de un portador. Esta investigación corrobora la utilización de esta
distancia, pero utilizando la conducción para el primer el año de cosecha de un portador y el
mejor hijo con la cual se obtiene una mayor producción en t/ha, pues es en el único carácter en
que se diferencian.
Sistema de doble hilera
La conducción (independientemente de la distancia) favoreció las variables perímetro (41.72
cm), número de hojas activas (6.90), días a la cosecha (368.25 días) y peso en Kg/racimos
(15.15Kg), cuando se empleó un portador para el caso del primer ciclo (tabla 6) y diferencias
estadísticas (p< 0,05) respecto a la otra alternativa (un portador y el mejor hijo).
Tabla 6. Resultados de la conducción independientemente de la distancia, doble hilera, primer
ciclo.
Portador Altura Perímetro No. No. de No. Días a la Días a
Peso
T/ha
(u)
(cm)
(cm)
de manos
de
floración
la
(Kg/rac.)
hojas
dedos
cosecha
1
206.31
41.72 a
6.90 7.38 a 90.46 256.2 a 368.25 a 15.15 a 21.1 a
portador
a
a
a
1 por/MH 203.45
41.23 b
6.49 7.37 a 90.14 256.04 a 386.3 b 14.83 b 20.69
b
b
a
a
ES±
0.001
0.12
0.008 0.004 0.003
0.07
0.003
0.10
0.29
CV (%)
1.49
3.15
6.4
1.6
0.6
1.57
0.5
1.8
7
Para el caso del número de manos, número de dedos, días a la cosecha y rendimiento en t/ha
las diferencias se debieron al azar.
El comportamiento de las distancias en su acción independiente sobre las variables evaluadas
se refleja en la tabla 7 (para el primer ciclo). La mayor altura se alcanzó con 4 x 2 x 2.20 m
(207.43 cm) que a su vez reflejó el menor perímetro (40.98 cm) y diferencias significativas (p <
0,05) respecto a las restantes que fueron iguales entre sí. El número de hojas activas se vio
favorecido con 4 x 2 x 2.60 m (7.01) y diferencias significativas respecto a 4 x 2 x 2.40 m (6.28)
que reflejó la media más baja.
Tabla 7. Resultados de la distancia independientemente
ciclo.
Distancias Altura Perímet. No. No. de No. de
(m)
(cm)
(cm)
de manos dedos
hojas
4x2x
203.98 41.74 a 7.01 7.22 b 88.66
2.60
b
a
b
4x2x
203.23 41.7 a
6.28 7.43 a 89.18
2.40
b
b
ab
4x2x
207.43 40.98 b 6.80 7.49 a 93.87
2.20
a
a
a
ES±
0.001
015.
0.01 0.005 0.004
CV (%)
0.2
3.15
6.4
1.6
0.6
de la conducción, doble hilera, primer
Días a la Días a la Peso
floración cosecha (Kg/rac)
255.18 a
378.7 a
252.12 a
379.68 a
261.07 b
373.79 a
0.002
1.57
0.004
0.5
T/ha
14.79 c
18.95
c
15.22 a 21.12
b
14.96 b 22.76
a
0.11
0.29
1.8
7
Para el número de manos (7.49), dedos (93.07) y t/ha (22.76) con 4 x 2 x 2.20 m se obtuvo un
buen comportamiento y estadísticamente superior a la media más baja en cada de una de estas
variables que se alcanzó con 4 x 2.0 x 2.60 m (7.22 manos, 88.66 dedos y 18.95 t/ha).
En los días a la floración, sin embargo con 4 x 2 x 2.20 se logró el peor comportamiento (261.07
días) y diferencias significativas respecto a las restantes.
En los días a la cosecha las diferencias se debieron al azar, con respecto al peso del racimo
con 4 x 2 x 2.40 m arrojó la mejor influencia sobre esta variable (15.22 Kg) y diferente
estadísticamente a los demás. Se observa que con este tratamiento se logró el mejor peso del
racimo y el segundo lugar en cuanto a las t/ha (21.12).
La tabla 8 indica que no existe diferencia desde el punto de vista estadístico en la mayoría de
las variables en cuanto a la conducción en el segundo ciclo, de las que manifestaron influencias
estadísticas sobre las variables, el perímetro fue la única que se vio favorecida con un portador
(62.05 cm), mientras que para el número de hojas activas (8.1) y el rendimiento en t/ha (30.16)
sucedió lo contrario.
Tabla 8. Resultados de la conducción independientemente de la distancia, doble hilera,
segundo ciclo.
Portador
Altura Perímetro No. de No. de No. de
Días a
Peso
T/ha
(u)
(cm)
(cm)
hojas manos dedos cosecha (Kg/racimo)
1
306.03 a
62.05 a
8.1 b 10.73 167.83 588.56 a
21.63 a
30.16 b
portador
a
a
1 port/MH 298.0 a
61.68 b 8.56 a 10.73 164.7 a 590.5 a
21.35 a
42.55 a
a
ES±
0.005
0.39
0.005
0.03
0.005
0.004
0.24
0.005
CV (%)
0.8
3.9
2
1
0.8
0.6
2
1.2
La evaluación de la distancia sobre las variables examinadas en el segundo ciclo se presenta
en la tabla 9. El perímetro del pseudotallo (60.65 cm), el número de dedos (158.35) y el peso de
lo racimos (20.37 Kg) fueron inferiores a las restantes variantes para la distancia 2 x 2 x 2.20 m
y significativamente diferentes de estas que no se diferenciaron entre ellas (2 x 2 x 2.40 m y 2 x
2 x 2.60 m).
Con la distancia de 2 x 2 x 2.40 m se conjugó el mayor peso en Kg/racimos (22.3 Kg) y el más
alto rendimiento por área (37.65 t/ha). Además de reflejar el segundo lugar en cuanto a los días
a la cosecha (586.7 días) y diferencias significativas respecto a la distancia más tardía 2 x 2 x
2.20 m (608.5 días). Con respecto al número de hojas la distancia 2 x 2 x 2.40 m alcanzó la
cifra más alta (8.6) y diferencias significativas respecto a 2 x 2 x 2.60 m (7.95 hojas) con la
media más baja.
La altura de la planta fue superior en 2 x 2 x 2.20 m (311.2 cm) y estadísticamente superior
respecto a 2 x 2 x 2.60 m (290.1cm) con la inferior altura.
Tabla 9. Resultados de la distancia independientemente de la conducción, doble hilera,
segundo ciclo.
Distancias
Altura
Perímetr No de No. de
No. de
Días a
Peso
T/ha
(m)
(cm)
o
hojas manos
dedos
la
(Kg/racim
(cm)
cosech
o)
a
4x2x
290.1 b
62.17 a 7.95 b 10.75 a 167.95 a 558.4 a
21.8 a
33.91 b
2.60
4x2x
304.75 ab 62.77 a
8.6 a 11.05 a 172.5 a 586.7 b
22.3 a
37.65ª
2.40
4x2x
311.2 a
60.65 b
8.4 a
10.4 b 158.35 b 608.5 c
20.37 b
37.32 a
2.20
ES±
0.007
0.47
0.006
0.003
0.006
0.006
0.30
0.007
CV (%)
0.8
3.9
2
1
0.8
0.6
2
1.2
La interacción conducción por distancia de la media general de los dos ciclos (tabla 10) indica
que para el número de manos no se detectaron diferencias desde el punto de vista estadístico
entre las combinaciones establecidas. Las combinaciones 4 x 2 x 2.60 m - un portador y el
mejor hijo y 4 x 2 x 2.40 m- un portador y el mejor hijo (18.34 Kg, 29.48 t/ha y 18.72 Kg, 32.67
t/ha) conjugaron un buen comportamiento en el peso de los racimos y en el rendimiento por
área y ambas resultaron estadísticamente diferentes de las combinaciones de medias más
bajas en estas evaluaciones (2 x 2 x 2.20 m- un portador y el mejor hijo 17.21 Kg y 4 x 2 x 2.60
m -un portador 23.39 t/ha). Con las combinaciones de 4 x 2 x 2.40 m- un portador y el mejor hijo
y 4 x 2 x 2.60 m -un portador y el mejor hijo se logra un incremento en t/ha de 6.51 y 3.52 con
respecto a la que se esta utilizando en el país (4 x 2 x 2.40 m un portador). La combinación 4 x
2 x 2.60 - un portador y el mejor hijo (468.98 días) fue la de menor número de días a la cosecha
y estadísticamente superior a 4 x 2 x 2.20 m un portador y el mejor hijo (502.47 días) que fue la
de mayor valor en esta variable. El número de dedos alcanzó su máximo valor con 4 x 2 x 2.40
m - un portador y el mejor hijo (131.43) sin diferencias con 4 x 2 x 2.60 m- un portador y el mejor
hijo (126.13) y significativa respecto a la media más baja 4 x 2 x 2.20 m - un portador y el mejor
hijo (124.69). En el Instructivo Técnico (1994) se plantea establecer siembras en hileras dobles
según el porte de los clones, para porte medio establece la distancia de 4.2 x 1.8 x 1.8 m con
una densidad de 1852 plantas/ha y para porte alto de 4.2 x 1.8 x 2 m para una densidad de
1667 plantas/ha y recomienda la conducción de un portador (madre, hijo y nieto ). En la
actualidad las plantaciones que se están estableciendo con este sistema de siembra y con los
clones de banano tipo FHIA, la distancia recomendada es la de 4 x 2 x 2.40 m y con la
conducción de un portador (madre, hijo y nieto) (Álvarez, 1997). Esta investigación corrobora la
utilización de esta distancia, pero utilizando la conducción para el primer año de cosecha de un
portador y el mejor hijo. También es posible utilizar la distancia de 4 x 2 x 2.60 m- un portador y
el mejor hijo por los buenos resultados obtenidos con la misma. En un trabajo realizado en la
ECV "La Cuba" de la provincia de Ciego de Avila en el clon de banano ‘Gran Enano’,
perteneciente al grupo Cavendish (Ramos, y col., 1993), demostraron que la conducción un
portador y el mejor hijo fue superior en la producción (t/ha) a la conducción establecida (un
portador) por lo que este trabajo reafirma lo planteado por estos autores y que en el caso de los
clones de banano ‘FHIA 18’, ‘FHIA 02’ y ‘FHIA 01’, etc., que son resistentes a la Sigatoka negra
es posible realizar esta conducción, la cual incrementa el número de racimos a cosechar en el
primer año de cosecha.
Tabla 10. Media general de los dos ciclos para el rendimiento y sus componentes, sistema de
doble hilera.
Distancias/portador
Días a la
Peso
No. manos No. de dedos
T/ha
(m) y (u)
cosecha
(Kg/racimo)
4x2x2.60-1portador
8.99 a
130.47 a
470.11 a
18.25 a
23.39 c
4x2x2.40-1portador
9.26 a
130.25 a
472.28 a
18.8 a
26.16 bc
4x2x2.20-1portador
9.17 a
126.72 ab
479.82 ab
18.12 a
27.55 abc
4x2x2.60-1port/MH
8.97 a
126.13 ab
468.98 a
18.34ª
29.48 ab
4x2x2.40-1port/MH
9.22 a
131.43 a
494.09 bc
18.72 a
32.67 a
4x2x2.20-1port/MH
8.97 a
124.69b
502.47 c
17.21 b
32.75 a
ES±
0.01
0.004
0.005
0.26
1.69
CV (%)
1.34
0.4
0.4
2
11
Sistema hexagonal
En la tabla 11 se observa que en el primer ciclo no existieron diferencias significativas entre
cada una de las variables para la conducción, independientemente de la distancia, exceptuando
el número de hojas, donde la media más alta se logró con un portador (8.22) significativamente
superior a un portador y el mejor hijo (7.66) para p 0,05.
Tabla 11. Resultados de la conducción independientemente de la distancia, primer ciclo.
Portador Altura Perím. No de No de No de Días a la Días a
Peso
T/ha
(u)
(cm)
(cm) hojas manos dedos floración
la
(Kg/rac.)
cosecha
Un
216.5
47.0 8.22 a
9.36
129.44 228.52
361.41
20.56
30.68
portador
Un
213.29 46.77 7.66 b
9.28
129.16 227.59
362.28
21.17
31.58
port/MH
ES±
0.002
0.23 0.002 0.002ns 0.002 0.002 ns 0.001 ns 0.17 ns
0.26
ns
ns
ns
ns
CV (%)
0.42
2.4
2.8
1.3
0.56
0.51
0.18
4.2
4.25
En la tabla 12 (distancia independientemente de la conducción) se observa que con 2.85 m se
conjugó un buen peso del racimo (22.68 Kg) y un buen rendimiento (32.45 t/ha), sin diferencia
con la media más alta en cuanto al rendimiento (2.55 m con 33.68 t/ha) y superior
estadísticamente a la media más baja en las evaluaciones 2.55 m con 18.97 Kg de peso en los
racimos y 3 m con 28.28 t/ha).
No se observó influencia de las distancias sobre la altura, número de hojas, fecha de cosecha y
fecha de floración, el mayor perímetro se obtuvo con la distancia 2.85 m con 47.96 cm y
estadísticamente superior a 2.75 m con 47.88 cm que tuvo la media más baja.
El número de manos y dedos fue igual estadísticamente para las variantes 3.0 m (9.72 y
135.81) y 2.85; (9.53 y 132.75) siendo la primera la de la media más alta y estadísticamente
superior a las demás variables.
Tabla 12. Resultados de la distancia independientemente de la conducción, primer ciclo.
DistanAltura Perím. No. de No. de No. de Días a la Días a
Peso
T/ha
cias
(cm)
(cm)
hojas manos dedos floración cosech (Kg/rac)
(m)
2,55
213.07 46.44b
7.77
9.21bc 122.99d
226
364.95 18.97 c 33.68a
2,65
214.65 46.73ab 7.85
9.12bc 127.54cd
224.9
361.68 20.18 c 33.18a
2,75
212.32 45.88b
7.73
9.03 c 126.19cd 230.57 369.44 19.27 c 29.4bc
2,85
213.45 47.96 a
8.13
9.53ab 132.75ab 227.38 368.18 22.68 a 32.45a
2,90
217.11 47.14ab
8.2
9.31bc 130.71bc 229.68 367.46 22.02 a 29.79b
3,0
218.76 47.14ab 7.99
9.72 a 135.81 a
229.8
363.36 22.05 a 28.28c
ES±
0.003 0.40 
0.009 0.004 0.004  0.004 ns 0.01 ns 0.30  0.46 
ns
ns
CV (%)
0.42
2.4
2.8
1.3
0.56
0.51
0.18
4.2
4.25
En el segundo ciclo (tabla 13) el rendimiento por área para un portador y el mejor hijo (50.97
t/ha) fue estadísticamente superior (p 0,05) a un portador (35.84 t/ha), en el peso de los
racimos las diferencias se debieron al azar al igual que para la altura, perímetro y número de
manos.
El tratamiento más precoz resultó ser un portador y el mejor hijo (546.18 días), estadísticamente
superior a un portador (555.3 días) que fue el más tardío.
Con un portador se observó una mayor influencia sobre el número de hojas (7.93) y el número
de dedos/racimo (164.81) con diferencias estadísticas (p 0,05), respecto a la otra alternativa.
Tabla 13. Resultados de la conducción independientemente de la distancia, segundo ciclo.
Portador
Altura
Perím.
No de
No de
No de
Días de
Peso
T/ha
(u)
(cm)
(cm)
hojas
manos dedos cosecha (Kg/rac)
Un portador 307.12
61.42
7.93 a
10.37 164.81a 555.3 b
24.04
35.84 b
Un port/MH 307.13
61.13
7.65 b
10.21
156.89 546.18 a 23.8
50.98 a
b
ES±
0.001
0.27 ns 0.004 
0.003
0.003
0.001  0.15 ns 0.27 
ns
ns
CV (%)
0.29
2.19
2.68
1.5
0.7
0.35
3.11
3.08
En el segundo ciclo las distancias, independientemente de la conducción, resultaron
estadísticamente iguales para la altura, perímetro y el número de hojas (tabla 14).
Respecto al peso con 2.85 m se conjugó un alto peso de los racimos (25.35 Kg) sin diferencias
con la media más alta (2.90 m) con 25.36 Kg y el tercer lugar en cuanto a rendimiento por áreas
(43.93 t/ha) y estadísticamente superior a la media más baja de3 m con 38.92 t/ha.
Con 2.85 m se obtuvo el más alto número de dedos (168.95) y diferencias estadísticas respecto
a la media más baja de 2.55 m con 146.15 dedos.
El tratamiento más precoz resultó ser 2.90 m (528.92 días) sin diferencias con 2.85 m (532.51
días) y superior estadísticamente (p  0,05) a 2.55 m con 587.83 días que resultó ser el
tratamiento más tardío.
El menor número de manos lo reflejó 2.55 m (9.92) y estadísticamente difiere de los
tratamientos de media más altas entre los cuales está 2.85 m (10.43).
Tabla 14. Resultados de la distancia independientemente de la conducción, segundo ciclo.
DistanAltura Perímetro No de
No de
No de
Días a la
Peso
T/ha
cias
(cm)
(cm)
hojas manos
dedos
cosecha (Kg/rac)
(m)
2,55
304.2
60.49
7.61
9.92 d 146.15 c 587.83 b 20.71 d 44.69 b
2,65
309.66
60.87
7.88
10.25bc 154.94 b 562.47ab 23.98 b 45.75 a
2,75
306.75
61.07
7.62
10.06cd 164.98 a 563.53ab 23.07 c 43.55 b
2,85
308.31
62.15
7.86
10.43bc 168.95 a 532.51 a 25.35 a 43.93 b
2,90
307.33
61.52
7.81
10.56 a 167.21 a 528.92 a 25.36 a 41.63 c
3,0
306.5
61.56
7.98
10.52 a 162.88 a 529.17 a 25.06 a 38.92 d
ES±
0.002
0.47 ns
0.008 0.005  0.005 
0.003 
0.26 
0.47 
ns
ns
CV (%)
0.29
2.19
2.68
1.5
0.71
0.35
3.11
3.08
La tabla 15 muestra la media general para la interacción del rendimiento y sus componentes.
No hubo diferencias estadísticas en cuanto al número de manos y número de dedos.
El tratamiento más precoz fue 2.85 m con un portador y el mejor hijo (441.95 días) con
diferencias estadísticas respecto a la variante más tardía de 2.65 m con un portador y el mejor
hijo (480.15 días).
El peso del racimo y el rendimiento por área se vio influenciado por las combinaciones
establecidas con 2,85 m con un portador y el mejor hijo se conjugó el más alto peso de los
racimos (24.04 Kg) y un alto rendimiento (42.06 t/ha) y superior estadísticamente a la media
más baja 2,55 m con un portador y 2,55 m con un portador y el mejor hijo con 19.82 y 19.86 Kg
para el peso del racimo respectivamente y 3 m con un portador (29.91 t/ha) para el rendimiento.
En el sistema hexagonal, aunque en el país se han utilizado varias distancias, en la actualidad
está más generalizada la de 2,85 m y preferentemente en los clones del tipo FHIA y con la
conducción de un portador (Guijarro, 2000). Este trabajo corrobora la utilización de esta
distancia, pero utilizando la conducción para el primer año de cosecha de un portador y el mejor
hijo.
Tabla 15. Media general de dos ciclos en el rendimiento y sus componentes, interacción.
Distancias
Nro.
Nro.
Días a
Peso en
T/ha
(m)
de mano
de dedos
la cosecha (Kg/racimo)
1 portador
2,55
9.57
137.86
472.63 d
19.82 d
35.82 de
2,65
9.79
143.42
455.92 d
22.0 abcd
36.17 fg
2,75
9.65
148.68
463.66 c
21.03 cd
32.08 fg
2,85
10.11
152.4
458.73 c
23.99 a
34.25 f
2,90
10.03
150.26
454.07 b
23.62 ab
31.96 fg
3,00
10.06
150.04
445.13 a
23.33 abc
29.91 g
1 portador MH
2,55
9.56
131.16
480.15 e
19.86 d
43.18 ab
2,65
9.6
138.87
468.23 d
22.17 abcd
44.76 a
2,75
9.44
142.52
469.31 d
21.31 bcd
40.86 abc
2,85
9.85
149.3
441.95 a
24.04 a
42.06 ab
2,90
9.84
147.66
442.32 a
23.76 ab
39.46 bcd
3,00
10.18
148.65
447.4 b
23.78 ab
37. 29 cde
ES±
0.004 ns
0.005 ns
0.003 
0.75 
0.01 
CV (%)
0.82
0.46
0.24
6
3
En los sistemas de plantaciones anteriormente mencionados se hizo referencia al trabajo que
se realizó en la Empresa “La Cuba” en el cual se estudió en un sistema hexagonal las
conducciones planteadas en este trabajo, pero en el clon de banano ‘Gran Enano’ resultó que la
conducción de un portador y el mejor hijo fue superior en t/ha a la conducción establecida de un
portador, por lo que este resultado reafirma que la conducción de un portador y el mejor hijo es
superior al de un portador.
Clon de Plátano ‘FHIA 21’.
Las variantes estudiadas no ejercieron influencias sobre los caracteres, número de manos y
dedos/racimo al no detectarse diferencias desde el punto de vista estadístico entre estas (tabla
16).
Para la altura, número de hojas activas (tabla 16) y el rendimiento en t/ha (tabla 17) la variante
3.60 x 1 m (2 plantas/nido) alcanzó la media más alta y fue diferente (p 0,05) para el
tratamiento de menor aporte a la media general en cada una de estas evaluaciones, 3.60 x 2 m
(1 planta/nido) con 326.66 cm de altura, 3.60 x 2.50 (2 plantas/nido), siete hojas activas y 3.60 x
2 m (1 planta/nido) con 33.16 t/ha.
Tabla 16. Comportamiento de los caracteres evaluados, primer ciclo en el plátano ‘FHIA 21’.
Altura
Perímetro
No. de
No. de
No. de
Tratamientos
(cm)
(cm)
Hojas
Manos
Dedos
3,60 x 1 m ( 1 pta/nido)
368.33 a
55.40 c
8.54 a
7.55
100.52
3,60 x 1 m ( 2 ptas/nido)
371.63 a
53.36 d
8.62 a
7.41
99.20
3,60 x 1,40 m ( 1 pta/nido)
341.66 bc
57.93 ab
8.47 ab
7.74
105.41
3,60 x 1,40 m ( 2 ptas/nido)
350.66 b
56.39 bc
7.82 b
7.63
106.04
3,60 x 1,80 m ( 1 pta/nido)
336.66 cd
58.06 ab
8.46 ab
7.60
106
3,60 x 1,80 m ( 2 ptas/nido)
347.0 b
58.69 ab
8.16 ab
7.60
103.36
3,60 x 2 m ( 1 pta/nido)
326.66 d
58.61 ab
8.05 ab
7.74
105.33
3,60 x 2 m ( 2 ptas/nido)
339.33 bc
57.74 ab
8.46 ab
7.62
104.32
3,60 x 2,50 m ( 2 ptas/nido)
334.0 cd
57.71 ab
7.80 b
7.73
105.01
3,60 x 2,50 m ( 3 ptas/nido)
345.0 bc
58.83 a
8.30 ab
7.75
107.16
3,60 x 3 m ( 2 pltas/nido)
336.0 cd
58.73 ab
8.21 ab
7.58
107.25
3,60 x 3 m (3 pltas/nido)
337.33 cd
57.63 ab
8.20 ab
7.61
104.24
ES±
0.006 ns
0.008 ns
396 
0.69 
0.009 
CV (%)
223
2.05
1.72
1.10
0.77
Respecto al perímetro de la planta, longitud y perímetro de los dos dedos centrales, peso del
racimo, días a la floración y a la cosecha la variante antes mencionada alcanzó las cifras más
desfavorables (53.36 cm, 20.86 cm, 12.43 cm, 19.01 cm, 386.58 días y 506.60 días),
respectivamente y estadísticamente diferentes (p 0,05) a las demás excepto en los días a la
cosecha que fue la única variable en la que se igualó a otro tratamiento de 3.60 x 1 m (una
planta/nido) con 490.26 días. Se observa en la tabla 17, que se conjugaron un alto rendimiento
por área con un buen peso del racimo y fecha de floración y cosecha en las combinaciones 3.60
x 1.80 m (dos plantas/nido), (25.36 Kg, 69.89 t/ha, 339.76 días a la floración y 447.41 a la
cosecha), para cada una respectivamente y 3.60 x 2.50 m (tres plantas/nido), con 25 Kg, 75.85
t/ha, 354.15 días a la floración y 465.16 días a la cosecha respectivamente.
Tabla 17. Evaluación agronómica del crecimiento y parámetros del rendimiento en el plátano ‘FHIA 21’
Tratamientos
Densidad
(u)
Longitud del
dedo (cm)
Perím.
Dedo
Peso
(Kg/racimo)
Rend.
T/ha
Días a la
Floración
3,60 x 1 m
( 1 pta/nido)
2777
22.25 b
13.00c
21.09 c
51.58 f
370.96 b
3,60 x 1 m
( 2 ptas/nido)
5555
20.86 c
12.43 d
19.01 d
94.79 a
386.58 c
3,60 x 1,40 m ( 1 pta/nido)
1984
23.57 a
14.52 ab
26.27 a
42.25 g
355.97 ab
3,60 x 1,40 m ( 2 ptas/nido)
3968
23.22 a
13.99 b
23.86 b
89.68 b
359.60 ab
3,60 x 1,80 m ( 1 pta/nido)
1543
23.73 a
14.66 a
26.22 a
37.10 h
338.95 a
3,60 x 1,80 m ( 2 ptas/nido)
3086
23.75 a
14.25 ab
25.36 ab
69.89 d
339.76 a
3,60 x 2 m
( 1 pta/nido)
1388
23.56 a
14.60 a
26.38 a
33.16 h
347.85 ab
3,60 x 2 m
( 2 ptas/nido)
2777
23.67 a
14.45 ab
25.63 ab
64.84 e
342.53 a
3,60 x 2,50 m ( 2 ptas/nido)
2222
23.20 a
14.32 ab
25.57 ab
52.53 f
351.65 ab
3,60 x 2,50 m ( 3 ptas/nido)
3333
23.16 a
14.32 ab
25.00 ab
75.85 c
354.15 ab
3,60 x 3 m
( 2 pltas/nido)
1851
23.14 a
14.47 ab
26.64 a
46.09 g
344.36 a
3,60 x 3 m
(3 pltas/nido)
2777
23.10 a
14.35 ab
25.57 ab
67.23 e
351.65 ab
ES±
0.22 
0.16 
0.65 
0.65 
0.006 
CV (%)
1.68
1.99
4.53
3.64
0.45
Días a la
cosecha
490.26 d
506.60 d
459.51 bc
469.11 c
442.03 a
447.41 ab
452.73 ab
449.66 ab
458.83 bc
465.16 bc
454.11 bc
456.73 bc
0.003 
0.35
EFECTO ECONOMICO
El valor del banano fue calculado en base a los precios de la Unión Nacional de Acopio, 1999.
Se calculó la efectividad económica para los tres sistemas de siembras, hilera sencilla, doble y
hexagonal teniendo en cuenta los resultados para la media general de los dos ciclos de
cosecha.
Método actual (distancia 4 x 1.80 m con un portador), hilera sencilla.

Peso promedio del racimo = 18.54 Kg.

Rendimiento/ha = 25.73 t.

Valor de la producción = 10189.08 $/ha
Método nuevo (distancia 4 x 1.80 m con un portador y el mejor hijo), hilera sencilla

Peso promedio del racimo = 18.57 Kg.

Rendimiento/ha = 32.50 t.

Valor de la producción = 12 870.00 $/ha

Incremento del valor de la producción = 2 680.92 $/ha

Incremento de los costos = 148.58 $/ha por concepto de deshoje y cosecha.

Valor de la producción menos incremento de los costos = 12 721.42 $/ha
Ec = VN - VB
Ec = 12 721.42 – 10 189.08.
Ec = 2 532.34 $/ha.
Donde:
Ec = Efecto económico.
VN´= Valor de la variante nueva.
VB = Valor de la variante base.
Método actual. (distancia 4 x 2.40 m con un portador), doble hilera.

Peso promedio del racimo = 18.84 Kg.

Rendimiento/ha = 26.16 t.

Valor de la producción = 10 359.36 $/ha.
Método nuevo. (distancia 4 x 2 x 2 .40m con un portador y el mejor hijo), doble hilera.

Peso promedio del racimo = 18.72 Kg.

Rendimiento/ha = 32.67 t.

Valor de la producción = 12 937.32 $/ha.

Incremento del valor de la producción = 2 577.96 $/ha.

Incremento de los costos = 148.58 $/ha por concepto de deshoje y cosecha.

Valor de la producción menos incremento de los costos = 12 788.74 $/ha.
Ec = VN - VB.
Ec = 12 788.74 – 10 359.36.
Ec = 2 429.38 $/ha.
Donde:
Ec = Efecto económico.
VN´= Valor de la variante nueva.
VB = Valor de la variante base.
Método actual: (distancia 2.85 m con un portador), sistema hexagonal.

Peso promedio del racimo = 23.99 Kg.

Rendimiento t/ha = 34.25.

Valor de la producción = 13 563.00 $/ha.
Método nuevo: (distancia 2.85 m con un portador y el mejor hijo), sistema hexagonal.

Peso promedio del racimo = 24.04 Kg.

Rendimiento t/ha = 42.06 .

Valor de la producción = 16 655.76 $/ha.

Incremento del valor de los costos = 152.86 $/ha.

Valor de la producción - incremento de los costo igual a 16 502.9 $/ha.
Donde:
Ec = Efecto económico.
VN´= Valor de la variante nueva.
VB = Valor de la variante base.
Ec = 16 502.9 – 13 563.
Ec = 2 939.9 $/ha.
E.- RECOMENDAR LOS CULTIVARES MÁS ADECUADOS PARA INTERCALAR CON
PLÁTANO Y BANANO QUE NO SEAN DE ALTA TECNOLOGÍA
Datos sobre el desarrollo y la cosecha del banano.
INTERCALAMIENTO BANANO - MANÍ
En el desarrollo del banano desde los 90 a 240 días no existieron diferencias significativas (p <
0,05) en la altura, perímetro del pseudotallo en la base y el número de hojas activas entre el
banano monocultivo y el intercalamiento con una, dos y tres hileras de maní. El banano
monocultivo alcanzó los mayores valores de la altura (fig. 1) a los 90, 120 y 180 días (59.99 cm;
93.20 cm y 131.89 cm). En el perímetro (fig. 2) desde los 90 hasta los 180 días (24.45 cm;
30.63cm; 42.20 cm y 45.54 cm) y en el número de hojas (fig. 3) a los 90 y 150 días (11.2 y
13.12). Con banano más tres hileras de maní se alcanzó el mayor perímetro (fig. 2) a los 210 y
240 días (55,80 cm y 58.83 cm). Las diferencias en todas las evaluaciones se debieron al azar.
Al evaluar estas variables en el momento de la cosecha, tampoco se encontró diferencias
significativas, fig. 4; 5 y 6, sólo en el número de hojas el banano monocultivo tuvo un
comportamiento favorable alcanzando el valor más alto (7.1).
El intercalamiento de maní no influyó de forma significativa (p< 0,05) sobre los días a la
floración y a la cosecha (tabla 1) aunque el banano monocultivo alcanzó el segundo lugar en
precocidad en los días a la floración (308.9) y el primero en la cosecha (417.7).
De la floración a la cosecha con banano monocultivo se alcanzó el período más corto 110.4
días; (fig. 7) y las diferencias se debieron al azar.
Tabla 1. Promedios de los días a la floración y cosecha.
TRATAMIENTOS
DIAS A FLORACION
DIAS A COSECHA
Banano monocultivo
Banano + 1 hilera de maní
308.9 a
311.9 a
417.7 a
423.7 a
Banano + 2 hileras de maní
Banano + 3 hileras de maní
313.7 a
307.2 a
0.01 ns
428.6 a
423.5 a
0.01 ns
ES ±
CV (%)
0.80
0.84
En la tabla 2, las variables del rendimiento y sus componentes, el menor número de manos
(7.8); dedos (104.7) y peso de los racimos (11.5 Kg), se alcanzó con banano monocultivo que
se igualó estadísticamente al resto de los tratamientos.
Tabla 2. Promedios de las variables en rendimiento y sus componentes.
TRATAMIENTOS
NRO. DE MANOS
NRO. DE DEDOS
PESO (KG)
Banano monocultivo
Banano + 1 hilera de maní
7.8 a
8.0 a
104.7 a
105.7a
11.5 a
12.8 a
Banano + 2 hileras de maní
Banano + 3 hileras de maní
8.4 a
8.6 a
0.01 ns
110.0 a
116.2 a
0.17 ns
12.1 a
12.4 a
0.03 ns
1.34
1.43
4.30
ES ±
CV (%)
INTERCALAMIENTO BANANO - HABICHUELA
En este intercalamiento durante el período de desarrollo (90-240 días) muestra que no existe
afectación sobre las variables evaluadas en el cultivo principal (fig. 8, 9 y 10), al no manifestarse
diferencias estadísticas (p< 0,05). El mejor comportamiento predominó el intercalamiento
banano más una hilera de habichuela. En la altura (fig. 8) alcanzó los mayores valores a los 90,
120, 150, 210 y 240 días (59.5; 88.54; 125.3; 141.4 y 161.90 cm respectivamente). En el
perímetro (fig. 9) a los 90; 120; 150 y 210 días (19.48; 29; 65; 41.51 y 56.20 cm
respectivamente y en el número de hojas activas (fig. 10) desde los 90 hasta los 240 días
(11.22; 12.67; 13.08; 7.55; 11.7 y 11.06, respectivamente). En la (fig.11) se presenta la altura
en la cosecha, sin diferencia desde el punto de vista estadístico entre las variantes. Con
banano monocultivo se obtuvo la media más baja (197.6 cm). El perímetro en la cosecha fue
inferior en banano monocultivo (38.2 cm) sin diferencia con el resto de los tratamientos (fig.12).
El número de hojas activas alcanzó cifras similares en las variantes, alrededor de 7 (fig.13) y las
diferencias se debieron al azar.
Como se observa en la tabla 3 con banano monocultivo se obtuvo el menor número de días a la
floración (299.3 días) y hubo un resultado satisfactorio en el valor absoluto de la media para los
días a la cosecha (431.4 días). En ambas evaluaciones, la diferencias se debieron al azar. Los
días de la floración a la cosecha se alcanzaron más tardíamente en el banano monocultivo
(120.4 días) aunque sin diferencias con el resto de los tratamientos (fig.14).
Tabla 3. Promedios de los días a la floración y cosecha.
TRATAMIENTOS
DIAS A FLORACION
DIAS A COSECHA
Banano monocultivo
Banano + 1 hilera de habichuela
299.3 a
303.3 a
431.4 a
446.0 a
Banano + 2 hileras de
habichuela
Banano + 3 hileras de
habichuela
322.9 a
427.7 a
327.8 a
440.1 a
0.01 ns
0.004 ns
0.78
0.27
ES ±
CV (%)
La tabla 4 muestra el rendimiento y sus componentes, con banano monocultivo se obtuvo el
menor número de dedos (100.4) y con banano más tres hileras de habichuela se alcanzó el
mayor número de manos (8.6) y el peso más elevado (14.9 Kg) sin diferencias estadísticas
entre los tratamientos. Jiménez (1997) y Liu y col., (1997) reportaron resultados similares en
asoción de plátano y banano con habichuela y no encontraron reducción significativa en el peso
de los racimos.
Tabla 4. Promedios de las variables en el rendimiento y sus componentes.
TRATAMIENTOS
NRO. DE MANOS
NRO. DE DEDOS
Banano monocultivo
7.8 a
100.4 a
Banano + 1 hilera de habichuela
7.7 a
103.7 a
Banano + 2 hileras de
7.5 a
108.2 a
habichuela
Banano + 3 hileras de
8.6 a
105.7 a
habichuela
0.01 ns
0.006 ns
ES ±
CV (%)
2.5
0.58
PESO (Kg)
14.1 a
14.1 a
14.7 a
14.9 a
0.006
0.92
INTERCALAMIENTO BANANO - MAÍZ
El banano intercalado con maíz desde los 90 hasta los 240 días se valoró a partir de las
mediciones de la altura, perímetro del pseudotallo en la base y el número de hojas activas.
En el caso de la altura (fig.15) se observa un comportamiento desfavorable al intercalar tres
hileras de maíz (p< 0,05) con de las medias muy bajas (25.25; 51.75 y 89.50 cm,
respectivamente), a los 90, 120 y 150 días; a partir de éstas se eliminan las diferencias
estadísticas. El perímetro en la base del pseudotallo (fig.16) presenta una situación similar a la
altura hasta los 150 días. El banano monocultivo a los 90 y 120 días presentó diferencias
significativas (p< 0,05) con las medias más bajas (banano más tres hileras de maíz 10.91 y
17.50 cm respectivamente), a los 150 días tuvo diferencia con banano más dos hileras de maíz
(34.55 cm) y banano más tres hileras de maíz (29.6 cm). A partir de los 180 días las diferencias
fueron al azar con valores superiores en los tratamientos con hileras de maíz a los 240 días. A
los 90 días se observó una influencia negativa de intercalar tres hileras de maíz sobre el
número de hojas activas del banano (fig.17) con diferencias estadísticas (p< 0,05), a partir de
los 120 días las diferencias se eliminan y comienza una recuperación del banano con valores
superiores en este tratamiento en comparación con el banano monocultivo, a los 240 días
decrece el valor (11.23), pero sin diferencia con el banano monocultivo (11.70) y con el resto de
los tratamientos. Es posible que el comportamiento desfavorable que se observa en el
intercalado de tres hileras de maíz sobre el desarrollo del banano de los 90 hasta los 150 días
se deban a la mayor extracción de nutrientes (tabla 13 ) y por la disminución de la luz sobre el
cultivo principal. La altura en la cosecha reflejó cifras casi iguales para todos los tratamientos,
alrededor de 203 cm (fig. 18) . El perímetro del pseudotallo fue casi el mismo para los
tratamientos alrededor de 42 cm (fig. 19).
El número de hojas activas fue superior con banano monocultivo (7.8 hojas) sin diferencia con
el resto de los tratamientos (fig. 20). El menor número de días a la floración y a la cosecha lo
reflejó banano monocultivo (294.4 y 425.4 días respectivamente) sin diferencias estadísticas
con el resto de los tratamientos (tabla 5).
Tabla 5. Promedios de los días a la floración y a la cosecha.
TRATAMIENTOS
DIAS A FLORACION
DIAS A COSECHA
Banano monocultivo
Banano + 1 hilera de maíz
294.4 a
309.4 a
425.4 a
427.5 a
Banano + 2 hileras de maíz
Banano + 3 hileras de maíz
321.3 a
336.6 a
0.01 ns
440.2 a
444.0 a
0.006 ns
0.91
0.40
ES ±
CV (%)
El número de días de la floración a la cosecha con banano más una hilera de maíz alcanzó la
menor cifra (fig. 21) .
En la tabla 6 los componentes con banano más tres hileras de maíz se obtuvo el mayor número
de manos y dedos/racimos (8.7 manos y 116.6 dedos) El rendimiento alcanzó valores similares
entre los tratamientos 15.3 y 15.9 Kg/racimos.
Tabla 6. Promedios de las variables en el rendimiento y sus componentes.
TRATAMIENTOS
NRO. DE MANOS
NRO. DE DEDOS
PESO (Kg)
Banano monocultivo
7.9 a
113.1 a
15.3 a
Banano + 1 hilera de maíz
8.1 a
115.4 a
15.9 a
Banano + 2 hileras de
8.5 a
115.1 a
15.6 a
maíz
Banano + 3 hileras de
8.7 a
116.6 a
15.8 a
maíz
0.01 ns
0.005 ns
0.01
ES ±
CV (%)
2.3
0.45
2.02
INTERCALAMIENTO BANANO – BONIATO
El banano intercalado con boniato desde los 90 hasta los 240 días en la altura del banano (fig.
22) a los 90 días con diferencias estadísticas (p< 0.05) entre los tratamientos. donde el banano
más tres hileras de boniato fue el más afectado al obtener el valor más bajo (37.45 cm) sin
diferencias con banano más dos hileras de boniato. pero sí con el resto. A partir de los 120 días
los mayores valores se alcanzaron con banano más una hilera de boniato (86.18; 113.7; 123.53;
132.4 y 150.2 cm). pero no existieron diferencias (p< 0.05) entre los tratamientos .
La fig. 23 muestra que para el perímetro de la base del pseudotallo la variante banano más una
hilera de boniato alcanzó las medias más altas (20.47; 28.03; 37.53; 42.73; 51.20 y 56.30 cm
para cada evaluación respectivamente), las únicas evaluaciones donde existieron diferencias
estadísticas entre los tratamientos fueron a los 90 y 120 días. A los 90 días la mejor variante
(p< 0.05) fue banano más una hilera de boniato precedidas por el resto de las variantes que no
mostraron diferencias significativas. a los 120 días se evidencia un efecto depresivo sobre el
perímetro. más marcado en el banano más tres hileras de boniato (18.08 cm) con diferencias
significativas (p< 0.05) con el resto de los tratamientos. A partir de los 150 días la diferencia se
debe al azar. El número de hojas activas (fig. 24) en tres de las evaluaciones realizadas (90.
120 y 150 días) fue superior en valor absoluto para banano más una hilera de boniato (11.3;
12.05 y 12.53 hojas respectivamente) y estadísticamente difiere (p< 0.05) del banano más tres
hileras de boniato (8.92) y banano más dos hileras de boniato (10.22). a los 120 días e igual al
banano monocultivo (11.4). De los 180 a los 240 días con banano más dos hileras de boniato
se alcanzaron las medias más altas (8.30; 10.86 y 11.16 para cada evaluación respectivamente)
aunque sin diferencias con el resto. La altura de la planta en la cosecha no presentó diferencias
significativas entre los tratamientos. El valor más elevado se alcanzó en banano más tres
hileras de boniato (209.8 cm) y las cifras más bajas con banano más una hilera de boniato
(204.5 cm) (fig. 25). El perímetro a un metro de la base en la cosecha estadísticamente todas
las variantes se comportaron similares es decir las diferencias se debieron al azar, no obstante.
con banano más una hilera de boniato se encontró la media más baja (40.5 cm) y con dos
hileras de boniato la más alta (42.0 cm) (fig. 26). Respecto al número de hojas activas en
banano más dos hileras de boniato se logra la cifra más elevada (7.7) (fig. 27) aunque sin
diferencias con el resto de las variantes.
La afectación en altura, perímetro y número de hojas activas en el banano más tres hileras de
boniato entre los 90 y 120 días se debe posiblemente a la alta extracción de nutrimento que
realiza el cultivo secundario (boniato) en esta etapa (tabla 13). Al observarse después de la
cosecha del cultivo y de la incorporación de su masa verde. la recuperación del banano que no
presentó diferencias significativas con los otros tratamientos al evaluar estos indicadores de
desarrollo en el momento de la cosecha.
Para los días a la floración y cosecha, el banano monocultivo resultó el tratamiento más
temprano (314.7 y 433.5 días respectivamente) (tabla 7) y con diferencias significativas (p<
0.05) respecto a la variante más tardía (banano más tres hileras de boniato. 350.3 y 467.6 días
respectivamente).
Tabla 7. Promedios de los días a la floración y cosecha.
TRATAMIENTOS
DIAS A FLORACION
DIAS A COSECHA
Banano monocultivo
Banano + 1 Hilera de Boniato
314.7 a
325.1 b
433.2 a
440.2 ab
Banano + 2 hileras de boniato
Banano + 3 hileras de boniato
342.9 b
350.3 b
0.01 *
456.4 ab
467.6 b
0.007*
0.73
0.49
ES ±
CV (%)
El número de días desde la floración a la cosecha fue inferior con banano más dos hileras de
boniato y banano más tres hileras de boniato (115.7 y 115.3 respectivamente) sin diferencias
estadísticas con el resto de los tratamientos (fig. 28).
En la tabla 8 los promedios de las variables en el rendimiento y sus componentes muestran que
no existen diferencias entre ellas (p< 0.05) aunque los valores más altos se obtuvieron con
banano más dos hileras de boniato (8.6 manos; 117.5 dedos y 15.1 Kg) y las cifras más bajas
con banano más una hilera de boniato (8.1 manos; 114.7 dedos y 14.4 Kg).
La producción del banano no es afectada por el intercalado, Rao y Edmund (1984), citados por
Liu y col., (1997) obtuvieron resultados similares en la cosecha.
Tabla 8. Promedios de las variables en el rendimiento y sus componentes.
TRATAMIENTOS
NRO. DE MANOS
NRO. DE DEDOS
PESO (Kg)
Banano monocultivo
Banano + 1 hilera de
boniato
Banano + 2 hileras de
boniato
Banano + 3 hileras de
boniato
ES ±
CV (%)
8.3 a
8.1 a
115.8 a
114.7 a
14.7 a
14.4 a
8.6 a
117.5 a
15.1 a
8.4 a
116.2 a
14.9 a
0.01 ns
1.26
0.009 ns
0.81
0.01 ns
2.65
VALORACION DE LA INFESTACION POR NEMÁTODOS
INTERCALAMIENTO BANANO - MANÍ
En la tabla 9 se muestran los conteos de nemátodos. El banano no presentó poblaciones
fitoparásitas de importancia que la afectaran sobre todo el R. similis y Pratylenchus cooffeae.
En el INISAV (Fernández y col, 1991) evaluaron algunas variedades de Maní y se reportó de
pobre hospedante de R. similis. a la variedad ‘Cascajal’ y buen hospedante la variedad ‘CEMSA
73-5’. por lo que es importante considerar la variedad para intercalar.
Tabla 9. Resultados de los muestreos al cultivo del maní y bananos intercalados y en
monocultivo.
Momento
Cultivo
R. s
Especies /población en 100 gr de raíces y suelo
H .m H. sp
P. c
P. sp
R. r
Mel.
R S R S
Maní
Maní
Banano (M)
Banano (A)
Banano (A)
Banano (A)
Banano (M)
M. inicial
2 MDS
3 MDS
4 MDP
2 MDP
6 MDP
8 MDP
8 MDP
R
S R
4
4
S
R
4
S
R
S
12
5
4
5
84
16
124
4
R
S
4
36
8
Otros
R
S
24
24
13 12
5
11
12
20
44 76
24
MDS: Meses después de la siembra. R.s (Radopholus similis). H. m (Helicotylenchus
multicinctus). H.sp: (Helycotylenchus sp). P. c (Pratylenchus coffeae). P. sp (Pratylenchus sp).
R.r: (Rotylenchulus reniformis). Mel: (Meloidogyne). MDP: Meses después de plantado. A:
Banano intercalado. M: Banano monocultivo
INTERCALAMIENTO BANANO - HABICHUELA
En la tabla 10 se puede apreciar que no hubo incremento de los nemátodos en las raíces de la
habichuela, con excepción del Rotylenchulus reniformis (nemátodo sedentario), considerado de
importancia en el frijol y otras leguminosas (Rodríguez. 1984) en la primera etapa del cultivo con
inóculo alto y se presentó en poblaciones bajas, 272 y 93 especímenes/100gr de raíces a los 50
y 70 días respectivamente. Actualmente se encuentra muy distribuida en la mayoría de los
suelos de Cuba. En el banano monocultivo no se apreció incremento de las diferentes especies
de nemátodos.
Las poblaciones observadas en los diferentes muestreos en el cultivo del banano intercalado
son muy bajas, encontrándose las mayores en Rotylenchulus reniformis (84 especímenes/100gr
de suelo) a los 6 MDP el banano.
Tabla 10. Resultados de los muestreos al cultivo de la habichuela y banano intercalado y
en monocultivo.
Momento
Especies /población en 100 gr de raíces y suelo
Cultivo
R. s H .m H. sp
P. c
P. sp
R. r
Mel.
Otros
R S R S R S R S R S R
S
R S
R
S
M. inicial
4
24
Habich.
50 DDS
5 4
4 272 26
18 112 40
Habich.
70 DDS
4 4
4 93
9
44 36
Banano (M)
3 MDP
4
14
Banano (A)
2 MDP
32
12
16
Banano (A)
6 MDP
68
20
84 12
28
Banano (A)
8 MDP
16
12
4
Banano (M)
8 MDP
12
14 36
44 28
R. s (Radopholus similis). H. m (Helicotylenchus multicinctus). H. sp: (Helycotylenchus sp). P. c
(Pratylenchus coffeae). P. sp (Pratylenchus sp). R. r: (Rotylenchulus reniformis). Mel.:
(Meloidogyne). MDP: Meses después de plantado. A: Banano intercalado. M: Banano
monocultivo. DDS: Días después de la siembra.
INTERCALAMIENTO BANANO - MAÍZ
La tabla 11 presenta las especies y conteos de nemátodos en el maíz a los 60 y 90 días
después de la siembra y en el banano monocultivo a los 105 días. En el maíz se observaron
poblaciones de 388 especímenes de Helicotylenchus sp y 1641 Pratylenchus sp en la primera
evaluación. las cuales disminuyeron un mes después a 190 y 617 respectivamente. no
observándose presencia de R. similis. Es de interés la presencia bastante rápida de especies
fitoparásitas en las raíces del maíz y coincidiendo por lo planteado por Rodríguez, (1984) en
cuanto a la presencia de Pratylenchus en este cultivo en Cuba.
En concordancia con Noupadja (1997) en Camerún. encontró altas poblaciones de Pratylenchus
zeae en el maíz. intercalado al plátano. En nuestro caso, la variedad de maíz ‘Criollo’ aparece
como un buen hospedero de las especies antes mencionadas, aunque se desconocen su
reacción frente a R. similis. ya que no se ha observado hasta el momento en los muestreos
realizados, incluyendo al banano monocultivo, donde la presencia de nemátodos fue muy baja.
En las evaluaciones realizadas al banano a los 2 MDP. 6MDP y 8 MDP, no se observaron las
especies fitoparásitas. presentes en el cultivo del maíz ni al R. Similis, como principal especie.
por lo que el banano ‘FHIA 18’ no fue un buen hospedero para las mismas.
Tabla 11. Resultados de los muestreos al cultivo del maíz y bananos intercalado y en
monocultivo
Momento
CULTIV0
Especies /población en 100 gr de raíces y suelo
R. s H .m
H. sp
P. c
R. r
Mel. Otros
P. sp
R S R S R
S R S R
S R S R S R S
4
24
388 34
1641 66 8 34
77 58
190 12
617 29 13 9
4 70 25
4
4
48
28
M.inicial
Maíz
60 DDS
Maíz
90 DDS
B. + M
105 DDP
Banano
2 MDP
Banano
6 MDP
36
36 52
Banano (A)
8 MDP
68
24
Banano (M)
8 MDP
36 4
4
12
68
16 70
R. s (Radopholus similis). H. m (Helicotylenchus multicinctus). H. sp: (Helycotylenchus sp). P. c
(Pratylenchus coffeae). P. sp (Pratylenchus sp). R. r: (Rotylenchulus reniformis). Mel:
(Meloidogyne). MDP:
Meses después de plantado. A: Banano intercalado. M: Banano
monocultivo. DDS: Días después de la siembra
INTERCALAMIENTO BANANO - BONIATO
En la tabla 12 a los dos y cuatro meses de sembrado el boniato se observó una baja presencia
de nemátodos. situación que normalmente ocurre en este tipo de suelo y bajo un nivel de
agrotecnia adecuado. pues los reportes de daños severos en este cultivo se deben a ataques
de Meloidogyne incognita en suelos arenosos y reportados por García y col., (1981) en Pinar
del Río en suelos arenosos bajo sistema de rotación con tabaco. Es frecuente además.
encontrar poblaciones de Rotylenchulus reniformis en raíces de boniato en la mayoría de los
suelos de Cuba. aunque no se hayan reportado daños significativos hasta el momento
(Rodríguez, 1984). La presencia de nemátodos en el suelo y en la rizosfera del banano ‘FHIA
18’ fue muy baja tanto en la asoción como en el monocultivo, no se observó presencia de R.
similis.
En Cuba solo está descrita la especie R. similis y específicamente la raza “banano” (Stoianov,
1967), la cual no ataca al boniato ‘CEMSA 78-354’ (Fernández y col., 1991).
Tabla 12. Muestreos al cultivo del boniato y banano intercalado y en monocultivo.
Especies /Población en 100 gr de raíces y suelo
R. s H .m
H. sp
P. c
P. sp
R. r
Mel.
Otros
R S R S R S
R S R S R S
R S R S
M.Inicial
4
24
Boniato
2 MDS
4 124
9
28 4
30 18
Boniato
4 MDS
4 21
5
4 73 192 4 20 32 61
Banano (M) 4 MDP
4
4
24
Banano (A)
2 MDP
12
32
24
16 28
Banano (A)
6 MDP
24
36 24
44 20
Banano (A)
8 MDP
16
4
28 32
Banano (M) 8 MDP
24 16
20
36 4
20
20 12
R. s (Radopholus similis). H. m (Helicotylenchus multicinctus). H. sp: (Helycotylenchus sp). P. c
(Pratylenchus coffeae). P. sp (Pratylenchus sp). R. r: (Rotylenchulus reniformis). Mel:
(Meloidogyne). MDP: Meses después de plantado. A: Banano intercalado. M: Banano
monocultivo
Momento
CULTIVO
RELACION NUTRICIONAL ENTRE PLANTAS Y EFECTOS SOBRE EL SUELO
En la tabla 13 se muestran los resultados de las cantidades de masa verde y materia seca que
aportan los cultivos secundarios intercalados con banano, así como el consumo y exportación
de nutrimentos que realizan los mismos. Se observa que las cantidades son directamente
proporcionales al aumento del por ciento de área intercalada en la hectárea de banano. Por tal
motivo se analizan los valores correspondientes al 67.5 % de la hectárea. El boniato y el maíz
son los más aportadores de masa verde con 70.47 y 29.82 t y en menor cuantía el maní y la
habichuela (4.50 y 3.44 t). Enríquez y col., (1987) señalan que el intercalado del cultivo tiene
más beneficios que los monocultivos. porque permite un mayor uso del ambiente, con
producciones de biomasa muy superiores. La materia seca alcanza valores desde 0.66 hasta
7.99 t. Por cultivo en forma ascendente se ubican la habichuela, maní, boniato y el maíz.
El elemento químico que más consumen los cultivos secundarios intercalados es el potasio.
seguido por el nitrógeno y el fósforo. Por cultivo los mayores consumidores de nutrimentos son
el boniato el maíz. el maní y la habichuela. El requerimiento de potasio osciló entre 14.96–
224.38. de nitrógeno 13.20–144.34 y fósforo 3.92–37.86 Kg de K2 O, N y P2O5 respectivamente.
Las exportaciones de nutrimentos en la cosecha se comportaron de forma similar a las
extracciones o consumo respecto a los elementos y por cultivos el boniato y el maíz,
mantuvieron los mismos lugares, en tanto la habichuela superó al maní. Las exportaciones
promedio de los cultivos representaron el 19.8; 26.4 y 23.8 % del N. P2O5 y K2O del consumo.
respectivamente.
Los rendimientos de masa verde. materia seca y los consumos y exportaciones de los cultivos
dependen de varios factores. Los obtenidos en el trabajo son similares a los reportados por
Jacob y Vexkiill, (1968) para todos los cultivos y por Ruíz, Portieles y Milián (1987) para el
boniato.
Tabla 13. Rendimiento fresco y seco y consumo exportación de nutrientes de los
secundarios intercalados con banano.
Una ha de banano
CULTIVOS
67.5%
45%
22.5%
MASA VERDE (t)
4.50
3.00
1.50
Maní
Habichuela
3.44
2.29
1.14
Maíz
29.82
19.88
9.94
Boniato
70.47
46.98
23.49
MATERIA SECA (t)
Maní
1.12
0.80
0.40
Habichuela
0.66
0.44
0.22
Maíz
7.99
5.32
2.66
Boniato
7.91
5.27
2.63
CONSUMO DE NUTRIMENTOS (Kg)
Cultivo
N
P205
K20
N
P205
K20
N
P205
25.71
4.59
25.31
17.14 3.06
16.87
8.57
1.53
Maní
Habichuela
13.20
3.92
14.96
8.80
2.61
9.97
4.40
1.30
Maíz
119.94
37.61
163.76 79.96 25.07 109.17 39.98 12.53
Boniato
144.34
31.86
224.39 96.22 25.24 149.59 48.11 12.62
EXPORTACION DE NUTRIENTES (Kg)
Maní
4.81
0.78
2.97
3.21
0.52
1.98
1.60
0.26
Habichuela
4.79
1.64
3.78
3.19
1.09
2.52
1.59
0.54
Maíz
11.85
4.71
10.49
7.90
3.14
6.99
3.95
1.57
39.12
15.20
84.75
26.08 10.13 56.50
13.04
5.06
Boniato
cultivos
K20
8.43
4.98
54.58
74.79
0.99
1.26
3.49
28.25
Al analizar el comportamiento de las características químicas del suelo desde la plantación
hasta el momento de la floración del banano (tabla 14), se aprecia un decrecimiento en los
contenidos de materia orgánica. nitrógeno y fósforo asimilables que coinciden con el período de
permanencia de los cultivos secundarios (hasta los 160 días), debido a la extracción de
nutrientes, a los 320 días sus contenidos en el suelo han aumentado y superan los iniciales,
producto de la descomposición y mineralización de forma lenta de sus residuos.
Tabla 14. Efecto de los cultivos intercalados sobre las características químicas del suelo
(promedio de los cultivos y esparcimientos).
pH
M.
P2O5
K2O
Nitrógen
Etapas del muestreo de
(H2 O)
Orgánica
Asimilable Asimilable
o
suelo
(%)
(mg/100g)
(mg/100g
(%)
Antes de la plantación.
8.2
2.0
0.003
2.23
24.84
Después de la cosecha del
cultivo secundario (160
días)
Momento de floración del
banano (320 días).
8.2
1.6
0.002
1.63
35.74
8.4
2.7
0.004
3.43
47.35
El potasio mantuvo contenidos crecientes durante todo el tiempo. En tanto el pH tuvo un ligero
incremento a partir de los 160 días hasta los 320 días.
Del análisis inicial de suelo (tabla 14) se calculan los contenidos de nutrimentos. éstos
alcanzaron los valores siguientes: 60. 45 y 496.6 Kg/ha de N. P2O5 y K2O. Para los cultivos
secundarios son satisfactorios el fósforo y potasio, en tanto el nitrógeno era bajo. Este resultado
estuvo corroborado por las producciones obtenidas (tablas 16, 17, 18 y 19) Treto y col., (1997)
y Altieri, (1997) plantearon que es importante dentro del marco de los sistemas agroecológicos
donde se emplean cultivos intercalados utilizar suelos de fertilidad adecuada. El contenido de K
intercambiable del suelo en el momento de la plantación del banano era de 0.53 cmol (+ /Kg) y
en el momento de la floración (320 días) alcanzó en las parcelas intercaladas los valores
siguientes: banano más maní (0.68), banano más habichuela (0.64), banano más maíz (1.01) y
banano más boniato (0.72). En el banano monocultivo fue de 0.65 (tabla 15).
Tabla 15. Contenido de potasio intercambiable del suelo con banano más tres hileras del
cultivo secundario.
K intercambiable (cmol(+)/Kg)
CULTIVO
En el momento de floración
En plantación
Banano + Maní
0.53
0.68
Banano + Habichuela
0.53
0.64
Banano + Maíz
0.53
1.01
Banano + Boniato
0.53
0.72
Banano monocultivo
0.53
0.65
Este comportamiento fue motivado por las aplicaciones de cloruro de potasio (KCl) al banano a
los 45 y 180 días, pero demuestra que no existió un efecto nocivo de los cultivos secundarios
sobre el banano.
Los resultados del análisis químico realizado a las muestras foliares del banano en el momento
de la floración (fig. 29) muestran que las cantidades en % de N. P y K son adecuadas para el
banano en todas las variedades según Hazakika y Mohan, (1992) y los reportados en el
Instructivo Técnico del cultivo (Cuba, Ministerio de la Agricultura, 1994).
Cuando se comparan los cultivo intercalados con el banano monocultivo no se observan
grandes diferencias. Los valores más bajos de N se obtienen con la habichuela y el maíz. El P
presenta valores similares. En tanto el potasio obtiene valores superiores con todos los cultivos
secundarios y este es el principal nutrimento para la producción de banano. por lo que lejos de
afectar mejora el requerimiento nutritivo en la planta lo cual quedó demostrado con los
rendimientos obtenidos (tablas 16; 17; 18 y 19). Resultados similares fueron obtenidos por
Rodríguez Morales y Meléndez, (1987).
INTERCALAMIENTO BANANO - MANÍ (primer ciclo).
Tabla 16. Producción y valor de la producción en el intercalamiento.
PRODUCCIÓN
VALOR DE LA PRODUCCIÓN
TRATAMIENTOS
(t/ha)
($/ ha)
Banano
Banan
Banano Maní
Banano
Maní
+ Maní
o
15.962
-
+ Maní
15.962
6490.15
6490.15
Banano monocultivo
Banano + 1 hilera
17.766
0.290
18.056
7223.66 2792.70 10016.36
Banano + 2 hileras
16.794
0.500
17.294
6828.44 4815.00 11643.44
Banano + 3 hileras
17.211
0.712
17.923
6998.00 6856.56 13854.56
Los precios utilizados fueron los de la Unión Nacional de Acopio de Cuba, 1999.
Devos y Wilson, (1979); Angeles y Samonte, (1990); Wortmann y Sengooba, (1993); Nayar y
Suja, (1996) y Noupaja (1997) señalaron que no se han observado efectos nocivos sobre el
crecimiento y productividad del banano, cuando se intercala con otros cultivos, pero hasta el
momento no se había demostrado que el intercalamiento no afecta la relación nutritiva entre
plantas y al suelo.
Tabla 17. Producción y valor de la producción en el intercalamiento.
PRODUCCIÓN
VALOR DE LA PRODUCCION
TRATAMIENTOS
(t/ha)
($/ ha)
Banano
Banano
Banano
Habich. + Habich. Banano
Habich. + Habich.
Banano monocultivo
19.57
19.57
7957.16
7957.16
Banano + 1 hilera
19.57
1.836
21.406
7957.16
1178.71
9135.87
Banano + 2 hileras
20.403
2.847
23.250
8295.86
1827.77
10123.63
Banano + 3 hileras
20.681
4.350
25.031
8408.89
2792.70
11201.59
Los precios utilizados fueron los de la Unión Nacional de Acopio de Cuba, 1999.
INTERCALAMIENTO BANANO - MAIZ (primer ciclo).
Tabla 18. Producción y valor de la producción en el intercalamiento.
PRODUCCIÓN
VALOR DE LA PRODUCCION
TRATAMIENTOS
(t/ha)
($/ ha)
Banano
Maíz
Banano
Banano
Maíz
Banano
+ Maíz
+ Maíz
Banano monocultivo
21.236
21.236
8634.56
8634.56
Banano + 1 hilera
22.060
1.083
23.143
8969.59
3012.91
11982.50
Banano + 2 hileras
21.652
2.277
23.929
8803.70
6334.61
15138.31
Banano + 3 hileras
21.930
2.650
24.580
8916.74
7372.30
16289.04
Los precios utilizados fueron los de la Unión Nacional de Acopio de Cuba, 1999.
INTERCALAMIENTO BANANO - BONIATO (primer ciclo).
Tabla 19. Producción y valor de la producción en el intercalamiento.
PRODUCCION
(t/ha)
VALOR DE LA PRODUCCIÓN ($/
ha)
TRATAMIENTOS
Banano
Banano
Banano
Boniato
Banano
Boniato
+ Boniato
+ Boniato
Banano monocultivo
20.403
20.403
8295.86
8295.86
Banano + 1 hilera
19.987
5.6
25.587
8126.72
2013.32
10140.04
Banano + 2 hileras
20.958
9.6
30.558
8521.52
3451.40
11972.92
Banano + 3 hileras
20.681
13.9
34.581
8408.89
4997.32
13406.21
* Los precios utilizados fueron los de la Unión Nacional de Acopio de Cuba. 1999.
La tabla 20, expresa las t/ha del cultivo secundario (monocultivo) y la tabla 21 da a conocer el
uso equivalente de la tierra (UET), el cual en todos los cultivos fue superior a 1 (de 1.35 a 2.17)
apreciándose que los mayores valores correspondieron a banano más tres hileras seguido de
banano más dos hileras en todas las intercalaciones estudiadas.
Tabla 20. Producción de los cultivos intercalados (monocultivo).
t/ha
Cultivo
Maní
1.05
Habichuela
6.44
Maíz
3.92
Boniato
28.5
Tabla 21. Uso equivalente de la tierra.
Uso equivalente de la tierra (UET)
Tratamientos
Maní
Habichuela
Maíz
Boniato
Banano + 1 hilera
1.4
1.37
1.35
1.44
Banano + 2 hileras
1.55
1.62
1.70
1.82
Banano + 3 hileras
1.79
1.94
1.82
2.17
EVALUACION ECONOMICA
La evaluación económica es la aplicación de principios y modelos económicos para la
evaluación de las actividades agropecuarias (Falcón, 1974). Este autor define que diferentes
métodos económicos pueden emplearse para hacer una evaluación económica; no hay: un
enfoque único que sirva perfectamente a cualquier situación.
Para el caso que nos ocupa el análisis estará orientado fundamentalmente a determinar el
comportamiento de algunos indicadores unitarios del costo. así como de los beneficios en cada
una de las intercalaciones estudiadas y a partir de sus resultados poder hacer la recomendación
de variantes óptimas desde el punto de vista económico.
INTERCALAMIENTO BANANO - MANI
Los datos sobre la producción tanto del banano monocultivo como del banano intercalado con
maní en las diferentes variantes estudiadas aparecen reflejados en la tabla 16 donde se aprecia
que el mayor valor de la producción se obtuvo en la variante del banano más tres hileras de
maní que alcanzó $ 13 854.56 pesos/ha.
De la misma forma en la tabla 22 se puede apreciar un análisis de los costos de producción y
costos unitarios para cada tratamiento y donde resultó que los valores fueron muy similares
entre los costos unitarios para cada tonelada producida en el intercalado con dos y tres hileras
de maní.
Tabla 22. Costos de producción y costos unitarios en el intercalamiento.
COSTOS ($//ha)
COSTOS UNITARIOS ($/ t)
TRATAMIENTOS
Banano
Maní
Banano
Maní
Banano
Banano
+ Maní
+ Mani
Banano monocultivo
3122.00
3122.00
195.59
195.595
Banano + 1 hilera
3048.85
362.24
3411.09
171.61
1249.10
188.92
Banano + 2 hileras
2975.70
723.45
3699.15
177.19
1446.90
213.90
Banano + 3 hileras
2901.00
1003.67
3904.67
168.55
1409.65
217.86
En la tabla 23 se pretende demostrar numéricamente cuál de los tratamientos permite obtener
un mayor beneficio económico por cada peso invertido, lo que se puede observar en los
resultados de las dos y tres hileras de maní, que si bien fueron las de mayor magnitud, las cifras
obtenidas fueron muy parecidas.
Tabla 23. Análisis de la relación beneficio/costo en el intercalamiento.
RELACION BENEFICIO/COSTO ( $ )
TRATAMIENTOS
Banano
Maní
Banano + Maní
Banano monocultivo
2.08
2.08
Banano + 1 hilera
2.37
7.71
2.94
Banano + 2 hileras
2.29
6.66
3.15
Banano + 3 hileras
2.41
6.83
3.55
INTERCALAMIENTO BANANO - HABICHUELA
En el caso de este intercalamiento y las subsiguientes, se realizó el mismo análisis económico
que en la anterior tomándose como indicador fundamental para realizar cualquier
recomendación los resultados de los análisis de la relación beneficio/costo (tablas 17; 18; 19;
24; 25 y 26).
Tabla 24. Análisis de los costos de producción y costos unitarios en el intercalamiento.
COSTOS ($//ha)
COSTOS UNITARIOS ($/ t)
TRATAMIENTOS
Banano
Banano
Banano Habich.
+ Habich. Banano
+
Habich.
Habich.
Banano monocultivo 3122.00
3122.00
15953
Banano + 1 hilera
3048.80
177.86
3226.66
155.79
96.87
Banano + 2 hileras
2977.70
337.36
3315.06
145.94
118.50
Banano + 3 hileras
2900.90
515.83
3416.73
140.27
118.58
Los precios utilizados fueron los de la Unión Nacional de Acopio de Cuba. 1999.
159.53
150.74
142.58
136.50
Tabla 25. Análisis costo de producción y costos unitarios en el intercalamiento.
COSTOS ($//ha)
COSTOS UNITARIOS ($/ t)
TRATAMIENTOS
Banano monocultivo
Banano + 1 hilera
Banano + 2 hileras
Banano + 3 hileras
Banano
Banano
+ Maiz
3122.00
3266.49
3417.66
3523.76
Maiz
3122.00
3032.00
2944.00
2854.00
234.49
473.66
669.76
Banano
Maiz
147.01
137.44
135.97
130.14
216.52
208.02
252.74
Banano
+ Maiz
147.01
353.96
343.99
382.88
Tabla 26. Análisis del costo de producción y costos unitarios en el intercalamiento.
COSTOS ($//ha)
TRATAMIENTOS
Banano
Banano monocultivo
Banano + 1 hilera
Banano + 2 hileras
Banano + 3 hileras
3122.00
3046.81
2975.70
2900.90
Boniato
203.85
391.97
582.69
Banano
+ Boniato
3122.00
3250.66
3367.67
3483.59
COSTOS UNITARIOS ($/ t)
Banano
Boniato
153.02
152.44
141.98
140.27
36.40
40.83
41.92
Banano
+ Boniato
153.02
127.04
110.21
100.74
En este caso los mejores resultados se obtienen nuevamente en el intercalamiento de dos y
tres hileras, alcanzando valores de $ 3.05 y $ 3.29 respectivamente como se aprecia en la tabla
27.
Tabla 27. Análisis de la relación beneficio/costo en el intercalamiento.
TRATAMIENTOS
Banano monocultivo
Banano + 1 hilera
Banano + 2 hileras
Banano + 3 hileras
RELACION BENEFICIO/COSTO ( $ )
Banano
2.55
2.61
2.79
2.90
Habichuela
6.63
5.42
5.41
Banano + Habichuela
2.55
2.83
3.05
3.29
INTERCALAMIENTO BANANO - MAÍZ
Fue la que mejor comportamiento presentó en cuanto a la relación beneficio/costo (tabla 28)
alcanzando valores superiores a los $ 3.67 desde el intercalamiento con una sola hilera y de $
4.62 en la variante de tres hileras, demostrando que para las condiciones y momentos en los
que se desarrolló este trabajo, el intercalado banano-maíz es la que mayor beneficio económico
puede aportar a los productores.
Tabla 28. Análisis de la relación beneficio/costo en el intercalamiento.
RELACION BENEFICIO/COSTO ( $ )
TRATAMIENTOS
Banano monocultivo
Banano + 1 hilera
Banano + 2 hileras
Banano + 3 hileras
Banano
2.77
2.96
2.99
3.12
Maiz
12.85
13.37
11.01
Banano + Maiz
2.77
3.67
4.43
4.62
INTERCALAMIENTO BANANO - BONIATO
Demostró ser también una opción económicamente factible para cualquier tipo de productor y
en las diferentes variantes estudiadas se obtuvieron los mejores resultados en las
combinaciones con dos y tres hileras de boniatos donde la relación beneficio/costo presentó
valores de $ 3.56 y 3.85 respectivamente (tabla 29).
Tabla 29. Análisis de la relación beneficio/costo en el intercalamiento.
TRATAMIENTOS
Banano monocultivo
Banano + 1 hilera
Banano + 2 hileras
Banano + 3 hileras
RELACION BENEFICIO/COSTO ( $ )
Boniato
Banano+ Boniato
Banano
2.66
2.67
2.86
2.90
9.88
8.51
8.58
2.66
3.12
3.56
3.85
F.- ESTUDIO DE DIFERENTES DENSIDADES DE PLANTACIÓN DE PLATANO VIANDA
(Musa AAB).
En la tabla 1 se observa que el número de días en el momento para la floración fue
significativamente menor en el tratamiento con la densidad de población más baja (testigo)
seguido de aquellos que poseen tres plantas/nido en todas sus variantes existiendo diferencias
entre ellas en la misma medida que cambia la distancia de plantación; puede apreciarse que es
mayor el número de días en los tratamientos con cuatro plantas/nido resultando el de 5 332
plantas/ha el más tardío, esto demuestra que este carácter influye en la competencia que
existe entre plantas de diferentes plantones y aquellas dentro de un mismo plantón, similar
situación se presenta con el carácter días de la floración a la cosecha, con la excepción de que
la distancia de 3 x 3 m fue cuatro días inferior a la de 3.5 x 3 m al igual que la de 3 x 2 m
respecto a la de 3 x 2.5 m, este comportamiento se debe a que la cosecha se realiza por
apreciación y la diferencia de cuatro días no resulta muy fácil de precisar con este sistema.
Como se aprecia, la plantación a surcos variables fue la que más rápido floreció con 25 y 23
días de diferencia respecto a aquellas más tardías. No obstante esta diferencia resulta menos
marcada cuando la comparamos con la que existe respecto a días a la floración.
Con relación al peso del racimo los valores más elevados se obtuvieron con la densidades más
bajas, sin embargo, cuando valoramos el rendimiento final se observa que los más altos se
obtienen con las densidades que oscilan entre 4 000 y 5 332 plantas/ha. Ahora bien, al analizar
de manera integrada estos resultados podemos observar que la distancia de 3 x 2.5 m con tres
plantas/nido es la más recomendable, por ser la segunda en florecer, resulta aceptable el
número de días entre floración y cosecha, posee uno de los mayores pesos de dedos y del
racimo y se mostraron entre los tres primeros con mayores rendimientos, con diferencias
significativas respecto a los restantes.
Tabla 1. Influencia de las densidades de plantación en varios aspectos fenológico en el clon de plátano ‘CEMSA 3/4’ (AAB).
Distancias
(m)
3.6 x 1.4 (Testigo)
Densidades
(ptas./ha.)
1984
Días a
florecer
404.6 a
Días floración
Peso dedo
Peso medio del
cosecha
2da. mano (g)
racimo (Kg)
87.0 a
248.1 a
9.20 a
3.0 x 2.5 (3 ptas./nido)
4000
481.1 c
103.2 e
236.6 c
8.50 abc
34.0 a
10000
3 x 2.5
(4 ptas./nido)
5332
525.6 f
109.0 f
202.3 f
6.30 d
33.5 a
9852
3.5 x 3.0 (3 ptas./nido)
2857
450.2 b
93.2 c
241.0 b
9.10 ab
26.0 c
7647
3.5 x 3
(4 ptas./nido)
3809
509.1 e
110.1 g
231.6 d
7.20 cd
27.4 c
8058
3.0 x 3.0 (3 ptas./nido)
3333
496.2 d
89.3 b
238.1 c
8.90 abc
29.7 b
8735
3.0 x 3.0 (4 ptas./nido)
4444
501.2 e
112.0 g
222.6 e
7.66 bcd
34.1 a
1000
3.0 x 2.0 (3 ptas./nido)
5000
497.1 d
99.1 d
201.0 f
6.20 d
31.0 b
9117
0.003
0.004
0.003
1.26
1.99
1.37
0.11
Rendimiento
T/ha
qq/cab.
18.2 d
5352
0.008
ES ±
CV (%)
14
5.85
G.- INTRODUCIR MÉTODO DE LUCHA INTEGRADO DE CONTROL DE LA SIGATOKA
NEGRA EN PLÁTANO BAJO DIFERENTES SISTEMAS DE PRODUCCIÓN.
Como se observa en la tabla 1 existieron diferencias altamente significativas con relación a los
rendimientos por tratamientos; los que oscilaron entre 9.47 y 18.69 t/ha. (véanse las medias del
peso del racimo). Esto estuvo vinculado a la cantidad de hojas por planta y al método de
deshoje fraccionado, que logra interrumpir el ciclo de la mancha en el follaje hasta el estadío 6,
disminuyendo las fuentes de descargas de ascosporas, lo cual influye en una baja presión de
inóculo.
Tabla 1. Comportamiento de los rendimientos en el clon ‘CEMSA 3/4’ por efecto del deshoje y
cantidad de hojas por planta.
Peso medio del Rendimientos
# de hojas a la
Tratamientos y # hojas.
racimo en Kg.
(t / ha).
cosecha.
Deshoje y 5 hojas.
7.675 e
9.47
5.50
Deshoje y 6 hojas.
10.362 d
12.786
3.75
Deshoje y 7 hojas.
11.692 cd
14.427
3.75
Deshoje y 8 hojas.
12.80 bc
15.795
4.75
Deshoje y 9 hojas.
13.462 ab
16.612
5.21
Deshoje y 10 hojas.
15.15 a
18.695
5.00
Deshoje y 11 hojas.
15.08 a
18.608
4.25
Deshoje y 12 hojas.
14.87 a
18.349
4.75
Deshoje y más de 12 hojas.
14.65 a
18.078
4.50
Instructivo Técnico.
14.05 ab
17.337
5.0
Tratamiento Químico.
15.06 a
18.584
5.0
CV = 8 %
p < 0.01
ES ± 0.46
Los rendimientos a partir de las plantas con diez y más hojas, no tuvieron diferencias altamente
significativas entre ellos y el testigo con tratamientos químicos. Sin embargo, entre los
tratamientos correspondientes a plantas con nueve hojas y al tratamiento propuesto por el
Instructivo Técnico no hubo diferencias entre sí (p < 0.01). Los rendimientos a partir de las
plantas con 9 o más hojas presentaron una tendencia al incremento del peso del racimo desde
13.42 a 15.15 Kg./planta; por lo cual, el límite menor de hojas activas para obtener rendimientos
competitivos debe ser a partir de 9 ó más. Las plantas con una cantidad estable de hojas (5; 6;
7 y 8) presentaron un ciclo vegetativo y productivo superior a los 65–120 días con relación al
resto de los tratamientos, por lo que no es aconsejable mantener las plantas con estas
cantidades de hojas. Una fuente importante de inóculo la representan las hojas lanceoladas con
manchas necróticas en los puyones o vástagos que no han emitido la hoja verdadera y durante
el desarrollo de esta última; por lo cual es necesario el deshoje de aquellas que presenten
cualquier tipo de manchas. El manejo del deshoje sin la aplicación de productos químicos,
permite un incremento de los rendimientos en cultivares susceptibles; el cual puede ser
transferido a cultivares con niveles de tolerancia a la enfermedad, que evitaría en gran medida
el aumento de la presión de inóculo; lo cual coincide con Pérez (1998). Los rendimientos a
partir de 9 hojas no tuvieron diferencias significativas entre sí, por lo que éste debe ser el límite
menor de hojas a mantener en las plantas para obtener capacidad de alcanzar mayor cantidad
de hojas. Entre el tratamiento de nueve hojas y el recomendado por el Instructivo Técnico no
existieron diferencias con rendimiento de 1.61 t/ha y 17.33 t/ha respectivamente. Los mayores
valores en rendimiento se observaron en el tratamiento con 10 hojas (18.69 t/ha) con una
tendencia a disminuir mientras más hojas tenga la planta, lo que se debe en parte a una
frecuencia mayor del daño por Sigatoka negra, pero influenciado por una mayor área foliar, por
lo cual los rendimientos en los tratamientos de 11; 12 y más hojas fueron de 18.6; 18.3 y 18.0
t/ha respectivamente. Con tratamiento químico solamente se alcanzó un rendimiento de 18.58
t/ha sin diferencias significativas con los tratamientos bajo deshoje solamente de 9 y más hojas.
Las plantas bajo deshoje en los tratamientos con 8 hojas y más e Instructivo Técnico del
Plátano y tratamiento químico solamente, fue posible mantener entre 4 y 5 hojas al momento de
la cosecha, lo que garantiza un mejor llene y peso de los dedos en los racimos. Producto del
deshoje semanal la presión de inóculo del patógeno descendió y se mantiene a niveles bajos lo
cual interrumpió el ciclo de desarrollo de la enfermedad en las hojas. Las hojas cortadas se
fraccionan y se depositan al hilo del surco para su rápida descomposición y mantener la
humedad en el suelo, lo que favoreció el establecimiento de la hormiga alrededor del plantón.
Al momento de emitir la última hoja o inicio de la inflorescencia sólo se cortaron aquellas hojas
que presentaban más del 80 % del área foliar seca y se mantuvo el deshoje en los seguidores.
Sobre la base de los resultados el método empleado mediante el deshoje semanal permitió
incrementar los rendimientos en correspondencia con la cantidad de hojas/planta/tratamiento e
incidió positivamente en el control de la enfermedad Sigatoka negra (M. fijiensis) en
plantaciones.
El costo de producción por hectáreas (tabla 2) en plátano incluyendo el tratamiento químico es
de alrededor de $ 2 500 con un rendimiento de 18.53 t/ha, que a un precio promedio de
$15.25/46 Kg en racimos por venta al estado equivale a obtener $ 6 234.87; a un costo de
producción anterior incluido los USD $ 234.87 arrojaría una ganancia neta equivalente a $ 3
734.87.
Por la variante propuesta a utilizar, sólo el deshoje sin aplicaciones fitosanitarias y tomando en
cuenta las mejores variantes de 9; 10; 11; 12 y más de 12 hojas se obtienen ganancias de $ 3
975; $ 4 674; $ 4 557 y $ 4 466/ha, mientras que por el Instructivo Técnico alcanza $ 3 315/ha.
Tabla 2. Análisis técnico económico por efecto del deshoje y cantidad de hojas por planta.
Tratamiento
Rendimiento
Costo
Ganancia
Ingresos
# hojas
(t/ha)
produc.
$/ha
Relac.
($/ha)
Benef./Costo
venta al estado
$ 15.25/46 Kg.
5
9.47
3177.5
1703
1474.5
1.87
6
12.786
4289.9
1698
2591.7
2.53
7
14.427
4840.53
1658
3182.53
2.92
8
15.795
5299.18
1648
3651.18
3.22
9
16.612
5573.24
1598
3975.24
3.49
10
18.695
6272.13
1598
4675.13
3.92
11
18.608
6243.15
1598
4645.15
3.91
12
18.349
6155.66
1598
4557.66
3.85
> 12
18.078
6064.75
1598
4466.75
3.80
Inst. Técnico
17.337
5815.87
2500
3315.87
2.33
Trat. Químico
18.584
6234.87
2500
3734.87
2.49
Como se observa, hay variantes que superan las ganancias respecto al tratamiento químico en
una población de 1 234 plantas/ha, las que desde el punto de vista económico-financiero
representan un ahorro en moneda libremente convertible y al mismo tiempo una alternativa
ecológicamente sostenible para la recuperación del plátano (AAB), válido para el sector
cooperativo-campesino y estatal. El análisis económico y financiero demostró (tabla 2) que el
efecto en la relación beneficio/costo es entre 3.22 y 3.91 a partir de los tratamientos de 8 hojas
por el Instructivo Técnico y tratamiento químico, estos valores fueron de 2.49 y 2.33
respectivamente, independientemente de la rentabilidad. Además con calles entre surcos de
plátano sembrados con otros cultivos intercalados se obtienen producciones secundarias
durante todo el año, pues la plantación no cierra por follaje, dándole un uso más racional y
económico a la tierra lo que incrementa las ganancias por área de plátano.
La introducción del manejo del deshoje en los cultivares susceptibles y con nivel de tolerancia a
la enfermedad, permitió incrementar la cantidad de hojas por plantas comparados con aquellos
en los que no se aplicó el método (tabla 3).
Tabla 3. Influencia del deshoje sostenible sobre la enfermedad Sigatoka negra (M. fijiensis) en
dos sistemas de producción.
Total de hojas
HMJR
HMJM Area foliar activa (%)
Area compacta
‘CEMSA ¾’ (X)
9.0
4
8
95
‘FHIA 03’
10.0
7
9.5
99.3
‘SH 3436’
11.0
7
10.0
98.5
‘Burro CEMSA’
12.0
9
11.5
99.5
‘Pelipita’
12.2
9
12.0
99.4
‘CEMSA ¾’ (XX)
4.5
2
3
38.4
Intercalado con cafeto.
‘FHIA 03’
13.0
9
10
99.8
‘SH 3436’
14.2
9
13.3
99.5
Bananos (Cavendish) (X)
9.8
5
8.0
92.0
Bananos (Cavendish) (XX)
5.2
2.0
3.0
48.5
X
- Manejo sostenible por deshoje.
XX
- Manejo del deshoje tradicional (zona).
HMJR - Hoja más joven con raya.
HMJM - Hoja más joven con mancha.
Los clones ‘Pelipita’, ‘Burro CEMSA’, ‘FHIA 03’ y ‘SH 3436’ presentaron los mejores
comportamientos frente a la enfermedad Sigatoka negra (M. fijiensis) en los sistemas de
producción utilizados en el Valle de Jibacoa; sin embargo, los híbridos ‘FHIA 03’ y ‘SH 3436’
superan en la cantidad de hojas por planta, cuando se cultivan en intercalamiento con cafeto.
La presencia de HMJR y HMJM se manifestó en las hojas más adultas cuando se cultivaron en
intercalación con cafeto y no en áreas compactas del valle.
Este comportamiento,
independientemente que la fuente natural del inóculo en la zona es alta, la diferencia se debe a
que en intercalado existen las barreras naturales (árboles, plantas de cafeto) como reguladores
de sombra que impiden una mayor dispersión del patógeno, mientras que en áreas compactas,
están más expuestos a una rápida contaminación por las corrientes del aire.
Respecto al clon ‘CEMSA ¾’ (AAB) estos indicadores se comportan de forma similar con la
aplicación del deshoje, el cual influyó en la cantidad de hojas activas, las que fueron superiores
a las que no se les aplicó el deshoje sistemático. La influencia de la enfermedad en los clones
susceptibles está vinculada a la fertilidad del suelo, por poseer éste muy bajo nivel de potasio
(0.16 mg.equivalente/100g de suelo) entre otros elementos. En tal sentido se corroboró los altos
rendimientos de este cultivar en suelos con niveles medios a altos de fertilidad incluido el
manejo sostenible del deshoje en áreas de Güinía de Miranda, municipio de Manicaragua, Villa
Clara.
La utilización combinada del manejo del deshoje con la introducción de cultivares tolerantes y/o
resistentes de bananos y plátano constituyen una vía de lucha integrada sobre la base de la
preservación del medio ambiente. La utilización de cultivares resistentes a Sigatoka negra en
Cuba como los híbridos FHIA (Álvarez, 1997) representan una posibilidad de la lucha integrada
en las condiciones del país; por los datos obtenidos en el proyecto estos también constituyen
una vía para su introducción en la montaña.
H.- LA RESISTENCIA GENETICA COMO UNA NUEVA ALTERNATIVA AL MANEJO
INTEGRADO DE NEMÁTODOS EN EL CULTIVO DEL PLATANO
H. 1.- Comportamiento de doce cultivares de Musa spp frente a Radopholus similis.
Cobb.
Los resultados obtenidos a los seis meses (tabla 1) demuestran las diferencias en cuanto a
susceptibilidad de los cultivos pertenecientes a los diferentes grupos genómicos, los índices de
lesiones en raíces y rizomas fueron mayores en los triploides comerciales conocidos de los
grupos AAB y ABB que en el diploide ‘SH 3142’ de Musa acuminata y el tetraploide ‘SH 3436’
que presentó el menor índice de lesiones en raíces, éstos con diferencias significativas frente al
‘SH 3362’ que presentó mayor daño radicular, nemátodos por gramo de raíz y lesiones del
rizoma.
El ‘Cavendish Gigante’, presentó los mayores índices de lesiones radiculares, en rizomas y
poblaciones de Radopholus similis por gramo de raíz y el coeficiente de reproducción respecto
a los somaclones ‘Noceran 1 y 2’, no obstante ambos se presentan susceptibles.
Los somaclones ‘Lacknau Lila’ y ‘Lacknau verde’ se presentaron tan susceptibles como el clon
comercial ‘CEMSA ¾’ del sub-grupo ‘Plantain’ conocido por su alta susceptibilidad al
Radopholus similis y al P. Coffeae, observándose altos índices de infección en el rizoma y
raíces, lo que confirma la alta susceptibilidad de los plátanos vianda a los nemátodos
lesionadores (tabla 1). Esto coincide con lo reportado por Pérez y col., 1984.
Tabla 1. Índice de lesiones en raíces y rizoma, Radopholus similis por gr de raíces y volumen total de raíces inoculadas
con 5000 + (-) 100 R. similis de clones 2n, 3n y 4n de diferentes grupos genómicos evaluados a los 100 días.
CLONES
‘SH 3142’
(AA)
‘SH 3362’
(AA)
‘SH 3436’
(AAAA)
‘Noceran 1’
(AAA) (S)
‘Noceran 2’
(AAA) (S)
‘C. Gigante’
(AAA)
‘Lacknau Lila’ (AAB) (S)
‘Lacknau verde’ (AAB) (S)
‘CEMSA ¾’
(AAB)
‘Burro Cenizo’ (ABB)(S)
‘Burro Enano’ (ABB)(S)
‘Burro CEMSA’ (ABB)
ES ±
CV (%)
Índice de
lesiones de
raíces (%)
Índice de
lesiones del
rizoma (0-4)
16.2e
68.5c
14.4d
81.5b
67.8c
88.3ab
85.6ab
96.7a
91.9ab
90.2
82.8
62.8
0.38
1.06g
2.9de
0.7g
2.0f
2.0f
3.3cd
3.6bd
4.0a
4.0a
3.5
3.8
2.4
0.08
19
19
Nemátodo
por gramos
de raíz
18.8
119.7
32.0
91.6
88.3
140.3
79.6
51.5
46.1
77.5
57.3
65.5
5.09
24
Volumen total de raíces
Inoculadas (g) Sin inocular (g)
187.1
165.1
291.6
107.6
124.1
126.3
53.4
55.5
143.0
86.0
195.1
327.1
0.8
231.0
265.0
341.0
223.8
270.8
372.3
188.2
184.5
243.3
268.6
317.7
430.5
0.6
PF/PI
0.33
2.36
0.59
1.79
1.73
2.76
1.55
0.98
0.87
1.5
1.11
1.26
-
26
12
-
H. 2. Comportamiento del clon ‘SH 3436’ y las líneas ‘SH 3436-6’ y ‘SH 3436-9’ frente a
Radopholus similis en campo bajo diferentes formas de propagación.
La necesidad de comprobar la influencia del daño de los nemátodos y el comportamiento del clon
‘SH 3436’ bajo las tres formas más usadas de propagación, nos obligó a utilizar semilla
convencional (rizomas) de los somaclones ‘SH 3436-6’ y ‘SH 3436-9’ muy cercanos al clon original
antes mencionado, ya que no contamos con semilla (rizomas) procedentes del campo.
En la tabla 1 se presentan las evaluaciones realizadas al hijo seguidor, a los seis meses donde se
observó que no presentaban daños ni en las raíces, ni rizoma, ni incremento de las poblaciones de
Radopholus similis en ninguno de los tratamientos. El peso total de raíces no presentó diferencias
entre los tratamientos.
En la tabla 2 se presentan los resultados de las evaluaciones a los doce meses, al hijo seguidor o
planta portadora del segundo racimo, donde el volumen total de raíces en el área evaluada se
comportó en un rango satisfactorio y prácticamente no se presentaron lesiones radiculares, ni en
los rizomas, comparados con los daños normalmente presentes en la mayoría de los plátanos
comestibles tradicionales. Las pequeñas lesiones observadas difieren en el color y profundidad
que alcanzan en el tejido, siendo más superficiales y oscuras y observándose una zona bien
definida entre el tejido necrótico infestado y las células sanas, lo que hasta cierto punto nos
pudiera indicar una reacción de hipersensibilidad. No se encontraron especímenes de R. similis en
raíces y cormos.
En los muestreos realizados al azar a las plantas al momento de la inflorescencia se observó una
población baja de R. Similis, sin embargo relativamente alta de Helicotylenchus multicinctus, lo
cual hace suponer que ante un desarrollo pobre de R. similis, esta especie sea capaz de
incrementar sus poblaciones (tabla 3). La presencia de otras especies fitoparásitas fue
insignificante y hasta el momento el por ciento del número de plantas caídas es cero.
Tabla 1. Evaluación realizada al hijo seguidor a los seis meses.
Volumen Volumen
Índice de Índice de Poblacione
total de de raíces
lesiones
lesiones
s de R
raíces
infestadas en raíces del rizoma
similis
(g)
(g)
(%)
(0-4)
Raíc. Riz.
Tratamientos
Vitroplantas
128
2
0
0.25
CRAS (mult. rápida)
118
5.5
0
0
Semilla convencional L-6
156
4.75
0
0
Semilla convencional L-9
134
1.25
0
0
Tabla 2. Evaluación realizada al hijo seguidor a los doce meses de la plantación.
Tratamientos
Vitroplantas
CRAS (mult. rápida)
Semilla convencional L-6
Semilla convencional L-9
Volumen Volumen de Índice de
Índice de Poblaciones
total de
raíces
lesiones en lesiones del de R similis
raíces
lesionadas
raíces
rizoma
(g)
(g)
(%)
(0-4)
Raíc. Riz.
238
211
245
255
1.25
1.25
0
2.75
1.25
0
0
0
0
0
0.25
0
-
-
Tabla 3. Nemátodos en suelo y raíces al momento de emitir la inflorescencia.
Tratamientos
R. similis
Raíces
H. ulticinctus
Raíces suelo
suelo
Vitroplantas
CRAS (mult. rápida)
Semilla convencional L-6
Semilla convencional L-9
666
466
-
R. reniformis
Raíces
% de
plantas caídas
suelo
-
5032
7152
13
55
-
-
37
20
0
0
0
0
H. 3.- Estudio de cultivares de bananos y plátanos frente a R. similis y M. Incognita bajo
condiciones semicontroladas.
En la tabla 1 se observan los resultados del pesaje de las raíces. El mayor volumen de raíces en
los clones inoculados se observó en el clon ‘SH 3436’, seguido de ‘Gran Enano’ y ‘Pisan Jari
Buaya’, no teniendo diferencia significativa entre sí los dos primeros, el ‘FHIA 18’ obtuvo un valor
algo menor aunque sin diferencia con el ‘PJB’. Los menores volúmenes se presentaron en los
clones ‘FHIA 03’y ‘FHIA 04’, respecto a las plantas testigo sin inocular. La reducción del peso
radicular a causa del daño provocado por los nemátodos fue mayor en los clones ‘FHIA 03’ y ‘FHIA
04’ con 53.8% y 31.1% respectivamente. La menor reducción del peso radicular se produjo en los
clones ‘SH 3436’ y ‘FHIA 18’. En el caso del primer clon coincide con lo reportado por González,
(1997). La mayor cantidad de raíces no funcionales las presentó el clon ‘Gran Enano’, que tuvo
diferencia significativa con el resto de los clones (p < 0,05). Los clones ‘FHIA 18’ y ‘PJB’
presentaron la menor cantidad de raíces no funcionales, sin diferencias significativas entre ellos, lo
que señala la fortaleza radicular de ambos. En la tabla 2 se observa que el mayor por ciento de
lesiones radiculares se presentó en el clon tipo Cavendish ‘Gran Enano’, lo cual ratifica la alta
susceptibilidad de los bananos de este grupo al R. similis (Pinochet, 1980; Gowen, 1976; Pérez,
1983 y González, 1997). Se presenta a continuación el ‘FHIA 03’ y sin diferencia con este. El
índice de lesiones del rizoma se presentó con el mayor valor en los clones ‘FHIA 03’ y ‘Gran
Enano’, con 3.7 y 3.6 respectivamente lo que determina conjuntamente con algunos de los
parámetros evaluados la alta susceptibilidad de estos. Los clones de más bajo índice fueron el
‘SH 3436’ y ‘FHIA 18’. Esto refleja el alto grado de resistencia de estos últimos.
La tabla 3 presenta el comportamiento de las poblaciones de R. similis y M incógnita. El mayor
número de R. similis se recuperó en el ‘Gran Enano’, con diferencia respecto al resto de los
clones. a continuación se encontró el ‘FHIA 03’. La población más baja la tuvieron el ‘SH 3436’ y
el ‘FHIA 18’. El menor índice de reproducción se observó en el ‘SH 3436’, seguido del ‘FHIA 18’ y
el mayor lo presentó el ‘Gran Enano’. El nemátodo de agalla se reprodujo en todos los clones
inoculados. aunque su presencia no fue significativa. Respecto esta especie se ha observado un
comportamiento bastante similar en la mayoría de los clones estudiados. Estudios recientes de
Stoffelen y col., (1999) no encontraron diferencias en cultivares de bananos de Papua Nueva
Guinea, inoculados con este nemátodo. En Cuba se ha observado que la incidencia de esta
especie en el plátano ocurre cuando existe baja humedad y ante la presencia de inóculo en el
suelo.
Tabla 1. Evaluación del sistema radicular de los clones inoculados y testigo sin inocular.
Tratamientos
PTRI
PRNF
PRF
‘SH 3436’
151.2 a
22.6b
129.8
‘PJB’
103.6 b
10.6 bc
93.0
‘FHIA 04’
55.6 c
13.1 bc
42.5
‘FHIA 18’
86.0 b
6.6 c
79.3
‘FHIA 03’
37.0 c
19.0 c
18.0
‘Gran Enano’
114.2 ab
74.1 a
40.2
0.06
0.12
ES 
CV (%)
10.03
21.62
* Letras desiguales difieren significativamente para p< 0.05.
PRT
162.7 a
124.5 b
81.0 c
93.6 c
80.2 c
147.2 ab
0.07
12.69
% RP
6.8
16.7
33.3
8.1
53.8
22.6
0.03
5.8
PTRI -Peso total de raíces inoculadas. PRNF- Peso de raíces no funcionales. PRF- Peso de
raíces funcionales PRT- Peso de raíces en el testigo. PRP- Por ciento de reducción del peso delas
raíces respecto al testigo.
Tabla 2. Índice ( % ) de raíces lesionadas (necrosadas) e índice de lesiones en el rizoma (0-4).
Tratamientos
Índice de lesiones radiculares
Índice de lesiones en rizomas ( 0-4)
‘SH 3436’
11.8 b
0.5
‘PJB’
12.7 b
2.7
‘FHIA 04’
14.8 b
2.8
‘FHIA 18’
6.6 c
0.8
‘FHIA 03’
47.0 a
3.7
‘Gran Enano’
61.1 a
3.6
0.07
0.07
ES 
CV (%)
17
14
* Letras desiguales difieren significativamente para p< 0.05.
Tabla. 3. Comportamiento de las poblaciones de nemátodos R. similis y M. Incógnita a los cuatro
meses en los clones estudiados.
Tratamientos
‘SH 3436’
‘PJB’
‘FHIA 04’
‘FHIA 18’
‘FHIA 03’
‘Gran Enano’
ES 
Inóculo
Meloidogyne
500
500
500
500
500
500
R. similis
500
500
500
500
500
500
CV (%)
* Letras desiguales difieren para p< 0.05.
Los datos fueron transformados a log. base 10
Población de
M. incognita
70 a
890 c
624 bc
344 b
1815 d
6624 e
0.12
12
Pf / Pi
R. similis
0.14
1.78
1.24
0.68
3.63
13.24
( 0-4)
1.8 b
1.2 ab
1.0 a
0.8 a
0.6a
0.6 a
0.10
24
H. 4.- Estudio de cultivares de plátano vianda frente a nemátodos en campo.
Las cifras más elevadas en cuanto al perímetro del pseudotallo (58.5 cm) altura al momento de la
inflorescencia (3.01 m) y peso del racimo (18.8 Kg) se alcanzaron con el ‘FHIA 04’ que
estadísticamente no se igualó a ningún otro clon y obtuvo el segundo lugar en el número de manos
(7.66), con diferencias estadísticas (p< 0.05) respecto al resto.
Una característica importante que lo distingue estadística (p< 0.01) y numéricamente (0.83; 0.16;
73.3 y 0.33) es el comportamiento de este clon ante las variables y IL Rad., IL Rizoma, población
de Radopholus similis y Meloidogyne toda vez que refleja las cifras más bajas en estas variables.
Esto indica un cambio, frente al comportamiento a los nemátodos en los híbridos FHIA del tipo
vianda que se asemeja a la baja presencia de nemátodos en el ‘FHIA 21’, (González, 1999).
El clon ‘Zanzíbar’, mostró el más alto índice de lesión radicular (21.33 %), población de R. similis (9
146) y Meloidogyne (1.3), el ‘CEMSA ¾’ lo secundó en todas estas evaluaciones, (17.5 ILRad), 6
665 especímenes de Radopholus similis, 0.8 grado de Meloidogyne y 2.83 IL Rizoma que fue el
valor más alto alcanzado en esta variable. Esto coincide con la alta susceptibilidad ya descrita
para los clones del tipo vianda por Pérez y col., 1984 y para el clon ‘Zanzíbar’ específicamente
reportado como el más susceptible en Cuba (González, 1990).
Tabla 5. Peso del racimo y componente del rendimiento de los clones evaluados.
Tratamientos
‘CEMSA ¾’
‘Hembra3/4’
‘E. Guantanamero’
‘Zanzíbar’
‘FHIA 04’
Perímetro del
pseudotallo
(a un m)
50.83 bc
52.5 b
53.83 b
48.37 c
58.5 a
1.34
Altura al momento de la inFlorescencia (m)
2.16 c
2.06 c
2.16 c
2.73 b
3.01 a
0.04
Número de
manos
(u)
6.16 c
8.83 a
6.0 a
5.66 a
7.66 b
0.01
Peso del
racimo en
(Kg)
9.52 c
11.53 b
10.58 bc
12.01 b
18.68 a
0.32
6.2
5.88
5.9
10.47
ES ±
CV (%)
Tabla 6. Resultados de las evaluaciones realizadas al sistema radicular.
Índice de
Índice de
Población
Tratamientos
lesiones
lesiones del
de R. similis Meloidogyn
radiculares
Rizoma
(100 g)
e
(%)
(0-4)
de raíces
(0-4)
‘CEMSA ¾
17.5
2.83
6665
0.8
‘Hembra3/4’
3.33
0.83
398
1.0
‘E. Guantanamero’
5.5
1.5
3231
1.1
‘Zanzíbar’
21.33
2.66
9146
1.3
‘FHIA 04’
0.83
0.16
73
0.3
X2 p < 0.001
21.73**
21.71**
19.62**
7.52**
H. 5.- Evaluación de bananos introducidos frente a Radopholus similis en campo.
Experimento No. 5
El clon de banano ‘SH 3436-9’ alcanzó numéricamente el mayor peso del racimo (19.41 Kg), el
segundo lugar en el perímetro del pseudotallo (62.8 cm) y buen número de manos (8).
Estadísticamente se igualó al resto en la altura y no así en las demás variables (p< 0.05). El clon
‘FHIA 18’ lo siguió en el peso del racimo en el que se igualaron estadísticamente (19.16 Kg), en el
perímetro del pseudotallo (60.7 cm) y estadísticamente igual al primero en cuanto al número de
manos (8.6) (tabla 1). El clon ‘Gran Enano’ presentó las cifras más desfavorables en cuanto al
peso del racimo, perímetro del pseudotallo, altura (2.5 m). Este clon resultó el más susceptible
frente al ataque de R. similis según se observa en la (tabla 2), lo que reafirma lo ya descrito por
diversos autores, en cuanto a su susceptibilidad (Pérez y col., 1984).
El clon ‘FHIA 18’ obtuvo los valores más favorables con las cifras más bajas respecto al ILR (0)
poblaciones de R. similis (0) y el segundo lugar más bajo para el ILRad, lo que infiere su
resistencia al R. similis ya demostrada bajo condiciones controladas, (González, 1997). En la
mayoría de las variables presentó diferencia altamente significativa con el resto, respecto al
nemátodo Meloidogyne los clones se igualaron estadísticamente.
Tabla 1. Peso del racimo y componentes del rendimiento de los clones evaluados.
Perímetro del
Altura al momento de
Nro. de
Peso del
Tratamientos
pseudotallo
la inflorescencia
manos
racimo
a 1 m (cm)
(m)
(u)
en (Kg)
‘Gran Enano’
55.83 d
2.50 a
7.66 c
17.0 bc
‘SH 3436-9’
62.83 ab
2.73 a
8.00 bc
19.41 a
‘FHIA 18’
60.66 bc
2.55 a
8.66 b
19.10 a
‘FHIA 01-V1’
50.66 cd
2.66 a
9.16 a
17.98 ab
‘FHIA 03’
65.66 a
2.62 a
7.50 c
16.05 c
1.30
0.11
0.01
0.56
ES ±
CV (%)
6.23
10.89
3.65
7.11
Tabla 2. Resultados de las evaluaciones realizadas al sistema radicular.
Índice de lesiones
Índice de
Poblaciones de
Tratamientos
radiculares
lesiones
R. similis
Meloidogyne
(%)
del rizoma (0-4) (100 gr raíces)
(0-4)
‘Gran Enano’
23 a
2a
37.56 a
0.3
‘SH 3436-9’
0.16 c
0.16 b
63 b
0.8
‘FHIA 18’
0.33 c
0
0b
0.3
‘FHIA 01-V1’
0.5 c
0.16 b
6b
0.5
‘FHIA 03’
3.0 b
0.66 b
208 b
0.5
X2
21.89**
18.18**
20.5**
2.4ns
p< 0.001
H. 6.- Presencia y daños de nemátodos en clones del germoplasma cubano en el inivit.
En el muestreo realizado al germoplasma de bananos del INIVIT. nos reflejó la presencia de los
nemátodos lesionadores R. similis y P. coffeae, en varios de los clones muestreados (tabla 1). En
el caso de los plátanos vianda, se observó el mayor grado de lesiones en raíces y rizoma en el
‘Macho Criollo’ y una población alta de la especie Pratylenchus coffeae de igual forma se presentó
en el ‘Macho ¾’. El nivel de R. similis en el ‘CEMSA ¾’ fue mucho menor que el encontrado en los
clones anteriores, así como las lesiones radiculares y en el rizoma. Los híbridos del tipo vianda
‘FHIA 4’ y ‘FHIA 21’, no presentaron nemátodos ni daños radiculares, estos nos señalan que los
nuevos híbridos introducidos no han sido invadidos o infestados. por las especies más comunes
hasta ahora. de forma natural en campo. aunque estos clones aún se encuentran en una especie
de adaptación ecológica. se presentan con un nivel casi nulo de nemátodos en su sistema
radicular, al igual que los híbridos del tipo fruta, esto puede estar en correspondencia con el criterio
de la resistencia adquirida a partir de los progenitores utilizados entre los que se encuentra el
diploide ‘SH 3142’ (Rowe, 1997). Como se observa en la tabla 1, de los bananos, sólo el ‘Gran
Enano’ presentó una alta población y daños coincidiendo con lo descrito por Gowen. 1976.
Los clones ‘Calcuta 4’, ‘Yangambí km 5’, ‘SH 3436’, ‘FHIA 18’, ‘FHIA 01-V1’ y ‘FHIA 03’, no
presentaron nemátodos ni daños.
Tabla 1. Evaluación del sistema radicular en clones del germoplasma del INIVIT.
Nombre del clon
‘Hembra ¾’
‘CEMSA ¾’
‘Macho Criollo’
‘E.Guantanamero’
‘V. de Sta Lucia’
‘Macho ¾’
‘Calcuta 4’
‘FHIA 04’
‘FHIA 21’
‘Gran Enano’
‘Gross Michel’
‘Yangambí km5’
‘SH 3436’
‘FHIA 18’
‘FHIA 01-V1’
Grupo Código Ind. De Ind. de
genomic
lesión lesiones
Rad.
de
rizoma
AAB
257
0
0
AAB
280
4
1
AAB
208
95
4
AAB
202
0
0
AAB
195
0
0
AAB
215
95
4
AAB
181
0
0
AAAB
265
2
0
AAAB
0
0
AAA
76
85
4
AAA
37
0
0
AAB
121
0
0
AAAA
152
0
0
AAAA
161
0
0
AAAA
156
0
0
Población
R.
similis
P.
coffeae
Meloidog.
1248
24124
-
15212
10504
-
1
1
1
1
1
1
I.- USO DE NEMÁTODOS ENTOMOPATÓGENOS EN EL CONTROL DE PLAGAS .
I. 1.- EVALUACIÓN DE NUEVOS CONTROLES BIOLÓGICOS PARA EL CONTROL DEL
PICUDO NEGRO DEL PLÁTANO.
1. Evaluación de la efectividad de diferentes aislados de Heterorhabditis spp. en el control
del picudo negro del plátano en condiciones de laboratorio.
El aislado HI–24 resultó ser más patogénico (tabla 1) sobre los adultos del picudo negro del
plátano que los aislados HI–99–01 y HI–99–02, aunque en todos los casos el mayor porcentaje de
mortalidad se alcanzó después de los diez días de aplicado el tratamiento, lo que coincide con los
resultados obtenidos por (Peters. 1996). Estos resultados coinciden con varios autores (Doucet.
1994; Peters, 1996; Rodríguez y col., 1996) que plantean que los diferentes aislados de una
misma especie de nemátodos entomopatógenos pueden presentar diferencias en cuanto a su
patogenicidad sobre una misma especie de insecto y que además el picudo negro del plátano es
algo recalcitrante al parasitismo por los nemátodos entomopatógenos, lográndose un porcentaje
de parasitismos adecuado, solo aproximadamente diez días o más después de que el parásito se
pone en contacto con el insecto.
2. Comparación de la efectividad de las trampas tradicionales y las alternativas.
a) En la atracción de los adultos del picudo.
b) En la supervivencia de los nemátodos entomopatógenos.
a) Efectividad de las trampas en la atracción de los adultos del picudo.
Las trampas alternativas resultaron tan efectivas como las tradicionales en la atracción de los
adultos de picudo ya que se obtuvo en ambas un promedio de 3 adultos atraídos a la trampas por
semana.
b) Efectividad de las trampas en la supervivencia de los nemátodos entomopatógenos.
Las trampas alternativas garantizaron una mayor supervivencia de los nemátodos. lo que se
evidenció por que las muestras tomadas de éstas provocaron un mayor porcentaje de mortalidad
sobre las larvas de G. mellonella a los 15 días, que el porcentaje de mortalidad causado por las
muestras tomadas de trampas tradicionales (tabla 2). Estos resultados pueden deberse a que
dentro de las trampas alternativas, los nemátodos están protegidos del calor, los rayos
ultravioletas, la desecación y los posibles enemigos naturales, mientras que en las trampas
tradicionales ocurre todo lo contrario ya que los nemátodos se aplican directamente al suelo
debajo de las trampas y quedan en contacto con todos los agentes bióticos y abióticos que pueden
afectarlos, por lo que disminuye su período de vida útil y su patogenicidad.
Tabla 1. Porcentaje de mortalidad por días provocado por los diferentes aislados de
Heterorhabditis sp. sobre los adultos del picudo negro del plátano (Cylas formicarius Fab).
Porcentaje de mortalidad/días.
Aislados
3 días
5 días
8 días
11 días
15 días
HI – 99 – 01
0
12
16
25.2
47.3
HI – 99 – 02
0
5.8
11
22.9
38.9
HI – 24
0
20
32
52.3
62.5
Tabla 2. Porcentaje de mortalidad provocada por los nemátodos sobre larvas de Galleria
mellonella en diferentes tipos de trampas. a los 5; 10 y 15 días.
Tipo de trampa
Porcentaje de mortalidad en el tiempo
Tradicional
5 días
100
10 días
78
15 días
53.2
Alternativa
100
92
85.6
I. 2.- BÚSQUEDA Y EVALUACIÓN DE NUEVOS CONTROLES BIOLÓGICOS PARA LOS
PRINCIPALES ESPECIES DE NEMÁTODOS QUE AFECTAN LAS RAÍCES DEL BANANO
Y EL PLÁTANO.
Se obtuvo seis aislados de hongos nematófagos (tabla 1), de ellos cuatro pertenecen a los hongos
atrapadores y dos a los parásitos. Todos los aislados obtenidos crecieron bien en PDA. sin
embargo el aislado TFD presentó un crecimiento muy intenso. Entre los hongos atrapadores
predominaron aquellos con órganos de captura complejos. Un estudio completo sobre la
presencia de organismos antagonistas de nemátodos en nuestros suelos aún no se ha realizado
aunque si existen reportes sobre el empleo de algunos organismos para controlar determinadas
especies de nemátodos fitoparásitos (Duddington. 1956; Davide, 1994; Jatala, 1986; Genaralao y
Davide. 1986; Mena y col. 1997), en los muestreos realizados hasta el momento aparecen
preferentemente hongos con órganos de captura complejos. Este tipo de hongos generalmente no
presenta una alta especificidad por determinada especie o género de nemátodos (Stirling. 1988),
sino más bien se comportan como un generalistas lo que los convierte en muy promisorios para el
desarrollo de productos biológicos efectivos contra un buen número de especies de nemátodos
fitoparásitos.
Tabla 1. Aislados obtenidos y especificaciones.
Aislado Denominación
s
Modo de
acción
Organos de
captura
Crecimiento
en PDA
Procedencia
1
TFA
Atrapador
Redes
Medio
Santo Domingo
2
TFB
Atrapador
Redes
Medio
Provincia
Habana
3
TFC
Atrapador
Anillos simples
Ligero
Ceballos
4
TFD
Atrapador
Redes
Intenso
Motembo
5
PF1
Parásito
No
Medio
Santo Domingo
6
PF2
Parásito
No
Medio
Provincia
Habana
Estos resultados fueron el comienzo de todo un trabajo de prospección para el desarrollo de un
nuevo nematicida biológico que en estos momentos está en fase de validación y de prueba a nivel
de campo en diferentes cultivos y condiciones en las provincias de Villa Clara, Matanzas y Ciego
de Ávila.
J.- BROMATOLOGÍA DE CLONES PROMISORIOS DE PLÁTANO Y BANANO.
En las tablas 1 y 2 se aprecia que en el clon ‘Gran Enano’ presenta diferencias significativas en
cuanto a materia seca, proteína bruta y verdadera, grasa bruta, almidón, vitamina A y potasio tanto
verde como maduro. En cuanto al tipo de riego se muestran los mejores resultados en los
componentes materia seca, proteína verdadera, almidón, vitamina A y potasio para el microjet no
se presentan diferencias significativas para las variables restantes (proteína y grasa bruta) por el
contrario la fibra bruta y el fósforo exhiben los mejores resultados para el plátano maduro y la
primera es mejor con el riego tradicional no así en el segundo donde su mejor valor lo refleja el
plátano cultivado bajo las condiciones de riego con microjet. El componente químico ceniza bruta
no mostró diferencias significativas ni en la maduración del fruto ni en el tipo de riego empleado,
sin embargo el sodio que no mostró diferencias en la maduración se presenta con mejor resultado
para el riego con microjet.
Tabla 1. Valores bromatológicos en plátano y bananos con sistema de riego tradicional.
Análisis
Realizados
Materia seca (%)
Cenizas (%)
Proteína bruta (%)
Proteína verde (%)
Grasa bruta (%)
Fibra bruta (%)
Almidón (%)
Vit. A (mg/100 g)
Fósforo (%)
Sodio (%)
Potasio (%)
‘Gran
Enano’
22.24
2.97
5.13
3.54
1.37
0.23
21.52
0.66
0.21
0.08
1.63
Verde
‘Burro
CEMSA’
25.86
3.32
3.15
2.32
1.37
0.56
20.12
0.47
0.19
0.07
1.25
‘CEMSA
3/4’
36.12
1.83
3.12
2.26
1.53
0.75
22.20
0.56
0.14
0.60
0.85
‘Gran
Enano’
20.17
1.74
4.18
0.47
1.53
5.47
0.30
-
Maduro
‘Burro
CEMSA’
22.16
1.69
3.20
0.43
2.79
-
‘CEMSA
3/4’
26.16
1.99
4.04
3.16
1.01
0.70
7.28
0.54
0.15
0.60
0.95
Tabla 2. Valores bromatológicos en plátano y bananos con sistema de riego microjet.
ANÁLISIS
Verde
Maduro
REALIZADOS
‘Gran Enano’
‘Burro CEMSA’
‘Gran Enano’ ‘Burro CEMSA’
Materia seca (%)
22.71
30.18
22.06
27.79
Cenizas (%)
2.61
1.86
2.29
2.08
Proteína bruta (%)
4.49
3.00
4.20
3.45
Proteína verde (%)
3.25
2.41
3.82
2.56
Grasa bruta (%)
1.77
1.08
1.65
1.01
Fibra bruta (%)
0.42
0.47
0.39
0.38
Almidón (%)
25.80
23.31
7.52
5.12
Vit. A (mg/100 g)
0.60
0.62
0.61
0.71
Fósforo (%)
0.13
0.12
0.67
0.18
Sodio (%)
0.58
0.60
0.70
0.70
Potasio (%)
1.05
0.73
1.25
0.85
El clon ‘Burro CEMSA’ presenta los mejores resultados para las variables de maduración en los
componentes materia seca, ceniza bruta, proteína verdadera, almidón, vitamina A y potasio;
cuando el plátano está aún verde cinco de sus componentes (materia seca, proteína verdadera,
almidón, vitamina A y potasio) se elevaron con el riego con microjet unidos al sodio que también
se destacó. Sólo la grasa y la fibra bruta se comportaron mejor en el plátano maduro. La fibra fue
mejor en el plátano con riego tradicional. En cuanto a las variables de maduración, cuatro
componentes químicos no mostraron diferencias significativas (proteína bruta, fósforo y sodio) y
en cuanto a las variables de riego sucede lo mismo que las anteriores para el caso de la ceniza,
proteína, grasa bruta y el fósforo.
Como el clon ‘CEMSA 3/4’ (plátano vianda) no se ha cultivado con el sistema de riego microjet, se
analizarán las variables de maduración. Se destacan entre los mejores componentes químicos
para el plátano verde la materia seca. grasa y fibra bruta, el almidón y vitamina A, sin embargo el
plátano maduro se ve favorecido con el resto de los componentes. A pesar de esto, no se
presentan diferencias significativas entre los valores de grasa, fibra, vitamina A, sodio y fósforo en
los estadíos verdes y maduros de este clon. En la tabla 3 se muestra la composición química del
‘FHIA 18’ y del ‘Parecido al Rey’ utilizado como testigo.
Respecto a la MS el ‘FHIA 18’ presenta valores más altos que el ‘Parecido al Rey’. En ambos
clones existe una ligera disminución del estado verde a maduro del fruto, esta baja de la materia
seca puede estar relacionada con la actividad respiratoria, pero nunca se ha determinado con
precisión el destino de esta.
En la literatura se reportan valores medios de cenizas en el plátano fruta de 0.1-2.2 %, en los
análisis realizados los resultados del ‘FHIA 18’ son muy superiores a ellos (4.0–4.11 %), mientras
que los del ‘Parecido al Rey’ coinciden con los reportados.
Los valores de proteína bruta obtenidos en ambos clones son muy superiores a los obtenidos por
otros investigadores. El ‘Parecido al Rey’ contiene mayor contenido de PB que el ‘FHIA 18’, en
ambos casos aumenta notablemente del verde al maduro y en el ‘FHIA 18’ aumenta notablemente
(2.95 a 3.92 %).
El carbohidrato predominante en el plátano verde es el almidón, que en la fruta madura es
reemplazado, en gran parte por sacarosa, glucosa y fructuosa.
En la tabla 3 se muestra como disminuyó el contenido de almidón del fruto verde al maduro, en el
‘FHIA 18’ de 15.38 a 1.30 % y en el ‘Parecido al Rey’ de 23.66 a 6.49 %, mientras que los
azúcares contenidos en los sólidos solubles aumentan de 1.8 a 17.31 % y de 2.5 a 14.50 %, en los
clones citados respectivamente. Estos resultados coinciden con los planteados en la literatura
que señalan que: los azúcares están presentes en la fruta verde sólo en cantidades muy pequeñas
promediando alrededor de 1-2 %, aumentando a 15-20 % en la madurez, y coincidiendo el inicio
de dicho aumento con el período climatérico de la respiración. Simultáneamente, el almidón
desaparece y su contenido baja de alrededor de un 20 % en la fruta verde hasta un 1-2 % en la
madura.
En las pruebas de gustación realizadas en el ‘FHIA 18’ algunos señalan que es más acuoso, y esta
característica puede que responda al mayor contenido de azúcares del mismo. Algunos
bioquímicos han planteado que: al aumentar el azúcar en la pulpa se refleja un cambio diferencial
de la presión osmótica, la consecuencia es que la pulpa extrae agua de la cáscara. Por tanto, la
tendencia del contenido acuoso de la pulpa del plátano maduro es una resultante del aumento del
contenido de azúcares entre otros procesos. Los valores de fibra bruta en el plátano reportados se
encuentran entre 0.29–0.5 %, los obtenidos por nuestros análisis son algo superiores, mostrando
el ‘FHIA 18’ valores más bajos que el ‘Parecido al Rey’, Con relación al contenido de grasa bruta
podemos señalar que son insignificantes con relación a otros cultivos. En ambos clones
disminuyen los valores del estado verde a maduro. Los mismos en el estado verde son superiores
a los reportados, mientras que maduros son similares (0.2–0.9 %).
Respecto a los minerales y contenido de vitamina C se plantea que los frutos del plátano son ricos
en ellos. Los valores obtenidos se encuentran dentro los rangos reportados en la literatura. El
‘FHIA 18’ presenta por ciento de P y K dentro de la MS inferiores al ‘Parecido al Rey’, pero al tener
el ‘FHIA 18’ mayor contenido de ceniza hace que aumente su valor nutricional.
Tabla 3. Valores bromatológicos del ‘FHIA 18’ comparados con el ‘Parecido al Rey’.
‘FHIA 18’
‘Parecido al Rey’
DETERMINACIONES
Verde
Maduro
Verde
Maduro
o
MS (65 )
23.13
21.09
21.48
21.41
Ceniza (%)
4.00
4.11
2.52
2.01
Proteina bruta (%)
2.95
3.92
4.58
4.19
Almidon (%)
15.38
1.30
23.66
6.49
Fibra bruta (%)
0.78
0.50
0.90
1.65
Grasa bruta (%)
1.56
0.46
1.16
0.97
Solidos solubles azucares (%)
1.80
17.31
2.50
14.50
Vitamina C (%)
2.54
2.95
3.64
3.46
N (%)
0.47
0.63
0.73
0.67
P (%)
0.07
0.07
0.17
0.67
K (%)
1.30
2.12
1.34
2.00
CARACTERIZACIÓN DE LA PLANTA, YEMA E INFLORESCENCIA MASCULINA EN CLONES
DE PLÁTANO (ABB) DEL BANCO DE GERMOPLASMA DE MUSA SPP. DEL INIVIT.
INTRODUCCIÓN
Los Bananos y plátanos cultivados y comestibles en todo el mundo están estrechamente
relacionados y proceden, de hecho, de dos especies silvestres, una de las cuales es Musa
balbisiana y la otra Musa acuminata. Debido a la falta de recursos, la diversidad genética no ha
sido aun estudiada intensivamente y no se han descrito sus características (Shepherd, 1988).
Estos materiales se encuentran en las colecciones de recursos genéticos donde su desarrollo
depende de la utilización e intercambio del Germoplasma. En este cultivo la utilización organizada
de los recursos genéticos disponibles y pocos explorados hasta el presente pueden elevar el
potencial muy por encima de los valores obtenidos en los países en desarrollo (Kulasekaran,
1986).
En nuestro país existe una amplia diversidad genética en el germoplasma de Musa spp. Teniendo
en cuenta este aspecto el presente trabajo tiene como objetivo caracterizar el grupo (ABB) del
Banco de Germoplasma del INIVIT basados en aspectos morfológicos de la planta, yema e
inflorescencia masculina con el fin de ser utilizados por los fitomejoradores en este cultivo e
identificar el grupo genómico y diferenciarlo del resto.
MATERIALES Y METÓDOS
El trabajo se realizó en el Banco de Germoplasma de plátano (Musa spp.) que se conserva en el
Instituto de Investigaciones en Viandas Tropicales (INIVIT), Santo Domingo; compuesta por 324
clones, de ellos 38 corresponden al grupo genómico (ABB). Todas las accesiones se conservan
“ex situ”, donde cada clon se establece en parcelas de 2 surcos con 6 plantas cada una,
sembradas a una distancia de 4 X 4 m. La plantación se realizó sobre un suelo Pardo con
Carbonatos (Academia de Ciencias de Cuba, 1975) y se realizaron las atenciones culturales según
el Instructivo Técnico para el cultivo del plátano (Ministerio de la Agricultura, 1994).
La caracterización
se realizó utilizando la Lista
de Descriptores para el Banano
(INIBAP/IPGRI/CIRAD,1994). Se tomaron en cuenta 39 caracteres que corresponden a los
descriptores de la planta, de ellos 15 eran descriptores mínimos y 56 descriptores de la yema e
inflorescencia masculina, de ellos 26 eran descriptores mínimos. Para el trabajo sólo se utilizaron
aquellos que más me diferenciaban a este grupo genómico del resto de los grupos.
Las evaluaciones se realizaron a partir de los 10 meses de realizada la plantación, en dependencia
de la fecha de floración de cada clon.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Descriptores de la planta
Hábito foliar. (% de aparición del carácter).
El mayor porcentaje de los clones evaluados (90.90 %) presentan un hábito foliar normal, pero
existe un 9.09 % que presenta un hábito foliar decumbente, correspondiendo a los clones ITC,
FHIA-03 enano y FHIA-03, dado por su ploidía (4n) (AABB) a pesar de ser del tipo burro. En
ningún cultivar se manifestó el hábito foliar erecto. (figura 1)
%
100
80
60
40
20
0
90,9
9,09
0
Erecto
Normal
Decumbente
Fig.1. Porcentaje de aparición del
carácter Hábito Foliar
Enanismo. (% de aparición del carácter).
La mayoría de los clones presentan un crecimiento normal (90.90 %) (las hojas no se superponen
y la proporción foliar es superior a 2.5 , sólo un 9.09 % presentan tipo enano (las hojas se recubren
fuertemente y la proporción foliar es inferior a 2.5 (Tamburo de semilla, FHIA - 03 enano, Burro
enano y el Nanwa Kamak. (figura 2)
100
90,9
80
60
40
9,09
20
%
0
Normal
Enano
Fig. 2. Porcentaje de Aparición del carácter
Enanismo
Color de pseudotallo. (% de aparición del carácter).
La coloración del pseudotallo varía desde verde amarillo a verde oscuro. El mayor porcentaje de
los clones (45.4 %) presentan pseudotallos de color verde medio, aunque presentamos clones
(21,2 %) que presentan tonalidades verde rojizo.(figura 3)
Manchas en la base del pecíolo. (% de aparición del carácter).
La mayoría de los clones (63.6 %) se caracterizan por presentar pocas o pequeñas manchas en la
base del pecíolo, sólo el 36.4 % presenta manchas grandes. Este es un aspecto de gran
importancia pues constituye uno de los descriptores que diferencia a los grupos genómicos.(figura
4)
36,3
33,3
30,3
%
in
gu
na
N
en
sa
xt
gm
.E
0
Pi
G
ra
nd
es
M
an
ch
.
M
an
ch
.
Pe
q.
0
Po
ca
s
40
35
30
25
20
15
10
5
0
Fig 4. Porcentaje de Aparición del carácter
manchas en la base del Pecíolo.
Canal del pecíolo de la tercera hoja. (% de aparición del carácter).
En este carácter no se aprecia gran variabilidad. El 90.90 % de los clones evaluados presentan el
canal del pecíolo de la tercera hoja con márgenes retorcidos hacia el interior y el 9.09 %
manifiestan el canal del pecíolo en la tercera hoja con márgenes estrechos y erectos. Los demás
caracteres (Abierto con márgenes alados y abiertos con márgenes erectos) no se manifestaron en
ninguno de los clones estudiados. Este carácter es de gran importancia, pues nos permite
identificar este grupo genómico del resto.(figura 5)
100
90,9
80
60
40
20
0
9,09
0
0
1
2
0
3
4
%
5
Fig.5. Porcentaje de aparición del carácter Canal del Pecíolo de la
Hoja III
1.
2.
3.
4.
5.
Leyenda.
Abierto con márgenes alados.
Abierto con márgenes erectos.
Estrecho con márgenes erectos.
Márgenes retorcidos hacia el interior
Márgenes superpuestos.
Manchas en la lámina de los hijos de agua. . (% de aparición del carácter).
El 100 % de los clones evaluados presentan los hijos de agua (Hijos jóvenes no inhibidos con la
lámina de la hoja no en forma de espada) sin manchas. Esto se debe a que este grupo genómico
presenta un mayor aporte del genoma Balbisiana (BB) que Acuminata (A).
Resultados similares fueron obtenidos por Sotto y Rabara (2000), al evaluar la diversidad
morfológica de Musa Balbisiana Colla en Filipinas, donde notaron distintas variaciones en las
características de la planta de las diferentes accesiones caracterizadas, lo cual manifiesta la
amplia diversidad genética que existe en este género.
Inflorescencia /yema masculina.
Pubescencia del pedúnculo. (% de aparición del carácter).
El total de los clones evaluados presentan un pedúnculo glabro (ausencia de pelos en forma de
terciopelo). El resto de los caracteres del descriptor no se aprecian en ninguna medida.
Aspecto del raquis. (% de aparición del carácter).
Este carácter presenta marcada variabilidad aunque predomina el raquis desnudo (80 %) seguido
del raquis con flores neutras en una o pocas manos, el raquis esta desnudo después (10 %). El
resto de los aspectos que incluye el descriptor se presentan con menor frecuencia. (figura 6).
100
80
50
10
5
5
2
4
5
%
0
1
Fig. 6. Porcentaje de aparición del carácter aspecto del
raquis
Leyenda.
Desnudo.
F Flores neutras (en una o pocas manos, el raquis esta desnudo después).
F Flores neutras o masculinas y presencia de brácteas apinceladas (en todo el raquis).
Flores neutras o masculinas en todo el raquis, sin brácteas persistentes.
El tipo de yema masculina no presentó variabilidad, el 100 % de los clones tienen la yema
presente en la madurez ( yema normal). Los demás aspectos del descriptor no se aprecian en
ninguna medida. La forma de misma varió desde ovoide (80 %) hasta intermedia (15 %) ( entre
ovoide y redondeada (figura 7) y el 100 % de los clones presentaron la cara externa de la bráctea
de color morado.
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
R
ed
on
de
ad
a
vo
id
e
O
ed
ia
In
te
rm
La
nc
e
om
Tr
ol
ad
a
%
po
%
1.
2.
4.
5.
Fig. 7. Porcentaje de aparición del carácter Forma
de la yema masculina
Por otro lado el color dominante de la flor masculina fue el rosado y rosado malva (95 %), sólo el 5
% presentó color amarillo (FHIA-03) con ovarios de color amarillo con tonalidades rojo violáceo.
CULTIVO DE EMBRIONES ZIGOTICOS EN PLATANO (Musa spp).
INTRODUCCION
Las graves amenazas de destrucción del cultivo económico del banano por enfermedades o
depredadores, han provocado en el pasado fases muy activas en la investigación para su
mejoramiento genético (Soto, 1985).
Fue la presencia de "Sigatoka Negra" Micosphaerella fijiensis difformis) en América lo que
determinó la necesidad imperiosa de iniciar un nuevo ciclo de mejoramiento genético con el fin de
buscar una planta resistente a dicha enfermedad, pero con las características de productividad.
(Soto, 1985).
El mejoramiento de diploide, desarrollo de tetraploides y triploides constituyen la base del
programa de mejoramiento genético, tanto en Cuba como en Honduras, Brasil, Guadalupe, etc.
(Dayo et al, 1990, Rowe, 1991; Rodríguez Nodals et al, 1991 y Bakry, 1991). El número de
semillas obtenidas en estos trabajos son abundantes y en ocasiones recalcitrantes a la
germinación por métodos convencionales de siembra.
Las técnicas que se explican en el presente trabajo resuelven totalmente esta problemática, así
como aquellas de orden material.
MATERIALES Y METODOS
Se utilizaron semillas provenientes de clones silvestres 'BB de Viet Nam' y de un policross de los
clones 'Saba', 'Somaclon de Saba', Somaclon Burro CEMSA Enano' del grupo ABB, 'Haig Gaté'
(mutante enano del 'Gro Michel') con los diploides 'SH 3142' y 'SH 3362', resistentes al Fusarium
oxysporum f. cubense, Raza 4; en áreas del INIVIT, las cuales fueron plantadas en un suelo
Pardo con carbonato en hileras alternas a una distancia de 3,60 m x 1,80 m con un promedio de
plantas de 50 por cada clon.
La plantación se efectuó con plántulas provenientes de CRAS (Centro de Reproducción
Acelerada de Semillas) con una altura promedio de 25 cm y a raíz desnuda.
Se cosecharon los racimos en madures fisiológica en forma paulatina.
Los racimos fueron agrupados de acuerdo al material de origen y se esperó a la maduración total
para extraerle las semillas. El proceso de despulpado se efectuó en el laboratorio tomando un
tamiz fino y con agua corriente estable hasta eliminar totalmente la pulpa que la envuelve,
trasladándose a agua destilada para iniciar el proceso de desinfección.
Las semillas son llevadas a una cámara de flujo-laminar vertiéndose en una solución de nitrato de
plata al 1 % en agua destilada estéril, agitándolas unos segundos; a continuación se sumergen
en una solución de cloruro de sodio al 0,5 % durante 10 minutos agitándolas parcialmente. Se
enjuagan de 3 a 4 veces en agua destilada estéril, pasando al proceso de disectación de la
semilla con pinzas y escarpelos debajo de un microscopio estéreo. Se corta por el punto central
de la semilla hacia adentro logrando que esta se habrá en dos tapas, una de las cuales contiene
el embrión. Esta se extrae con un escarpelo pasándolo a una placa petri con medio de cultivo,
anotando siempre la presencia del embrión.
Las placas se sellan con papel parafilm y son llevadas a una cámara oscura para su desarrollo
durante siete u ocho días, período en el cual el embrión se desarrolla con un color blanco
cremoso, aquí concluye la fase de iniciación. Posteriormente son pasados a un medio de
proliferación en presencia de luz (3000 lux aproximadamente) y a una temperatura entre 25 y 28
ºC, donde comienza el proceso de crecimiento y verdeado de la planta, esta etapa dura alrededor
de 30 a 45 días. Después de desarrollada la plántula se pasa a un medio de enraizamiento libre
de hormonas por espacio de 20 a 30 días, período en el cual concluye el proceso de laboratorio.
La fase de adaptación climática se ejecuta con las técnicas normales de vitroplantas.
Se emplearon tres variantes de medios de cultivo, relacionándolas con el porcentaje de
germinación de los embriones "sembrados" en placas petris a razón de cinco por unidad.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Como se observa en las tablas 1 y 2 el medio número uno que contiene la base de MS (1962)
con vitaminas de Morel y 1 mg/L de 6-BAP y 0.2 mg/L de AIA, resultó el de mayor porcentaje de
germinación con 98 %.
La presencia de Meso-inositol en sustitución del Myo-inositol, constituye también parte importante
en la composición de los medios, así como bajos niveles de sacarosa para la primera fase
(Iniciación). En todos los casos se usaron las mismas condiciones de oscuridad, temperatura y
humedad relativa. El medio número dos, tuvo un 28 % de germinación, siendo además los
embriones desarrollados muy pequeños y una coloración más cremosa que en los del medio
número 1. En el medio número tres no hubo supervivencia prácticamente y los pocos embriones
desarrollados tomaron una coloración negruzca. Todo hace indicar que altas concentraciones de
hormonas y azúcares retardan el crecimiento de los embriones.
En la fase dos (Proliferación), como se observaron en las tablas 3 y 4, nuevamente el medio uno
fue el más eficaz pues se obtuvo un 100 % en la proliferación de los embriones. MS (1962)
media concentración de 6 Bencil-Amino-Purina (BAP), media en azúcar y normal en Sulfato de
Adenina, constituye la base de un medio eficaz para esta fase. Bajas concentraciones y altas de
BAP. así como incrementos de Sulfato de Adenina, parecen inhibir el desarrollo normal de los
embriones en sus pequeños tubos de ensayos. En el caso de los medios de enraizamiento no se
investigaron pues se pueden utilizar los normales en la micropropagación "in vitro" del plátano
(Musa, spp), sobre la base de Murashige-Skoog (1962) con la adición de 0,1 mg/L de Acido
Indolbutírico (AIB) y solamente 20 g de sacarosa en ausencia total de auxinas.
ANEXOS
Tabla 1: Composición de los medios de cultivo de iniciación. (Fase 1).
Componentes del medio
Medio 1
Medio 2
Medio 3
Macros
25 ml/L
25 ml/L
25 ml/L
Micro
1 ml/L
1 ml/L
1 ml/L
EDTA - Fe
10 ml/L
10ml/L
10 ml/L
Vitaminas de Morel
1 mL/L
Tiamina HCl
4 mg/L
2 mg/L
Pantotenato de calcio
1 ml/L
1 ml/L
Meso - Inositol
100 mg/L
100 mg/L
Myo - Inositol
100 mg/L
Biotina
0,1 ml/L
0,1 ml/L
Caseina hidrolizada
500 mg/L
500 mg/L
Sacarosa
25 g/L
30 g/L
40 g/L
BAP
1 mg/L
2 mg/L
3 mg/L
IAA
0,2 mg/L
0,4 mg/L
0,5 mg/L
BCP
5 ml/L
5 ml/L
5 ml/L
Gel rite
2 g/L
2 g/L
2 g/L
pH = 5.7
Tabla 2. Porciento de germinación de las semillas en los medios de iniciación (Fase 1).
Medio
Número de
Germinadas
Por ciento
semillas
Medio 1
50
49
98
Medio 2
50
12
28
Medio 3
50
3
6
Tabla 3: Composición de los medios de cultivo de proliferación (Fase 2).
Componentes del medio
Medio 1
Medio 2
Medio 3
Macros
25 ml/L
25 ml/L
25 ml/L
Micro
1 ml/L
1 ml/L
1 ml/L
EDTA - Fe
10 ml/L
10ml/L
10 ml/L
Vitaminas de Morel
1 mL/L
Tiamina HCl
4 mg/L
2 mg/L
Pantotenato de calcio
1 ml/L
2 ml/L
Meso - Inositol
100 mg/L
Myo - Inositol
50 mg/L
Biotina
0.1 ml/L
0,2 ml/L
Caseina hidrolizada
300 mg/L
500 mg/L
Sacarosa
30 g/L
40 g/L
20 g/L
BAP
5 mg/L
2 mg/L
10 mg/L
BCP
5 ml/L
5 ml/L
5 ml/L
Sulfato de adenina
120 mg/L
200 mg/L
300 mg/L
Gel rite
2 g/L
2 g/L
2 g/L
pH = 5.7
Tabla 4: Porciento de proliferación de las plantas (Fase 2).
Medio
Número de
Supervivencia
Porciento
embriones
Medio 1
20
20
100
Medio 2
20
5
25
Medio 3
20
4
20
MEJORAMIENTO GENÉTICO DE PLATANOS Y BANANOS.
INTRODUCCION
En años recientes, los rendimientos de bananos y plátanos han declinado principalmente como
resultado de ataques de plagas y enfermedades, disminución de la fertilidad de los suelos y las
sequías. Inundaciones severas en algunas áreas, atribuidas al fenómeno del Niño han agravado
la situación. La disminución de los rendimientos acentúa la inseguridad alimentaria y atenta contra
la salud y los niveles de vida de la población. En áreas tropicales y subtropicales de alta presión
demográfica, el banano y el plátano, se han convertido en una valiosa fuente de carbohidratos y
vitaminas, pero no están libres de limitantes productivas como las enfermedades Sigatoka negra,
marchitamiento por Fusarium, problemas virales como el CMV, BSV y BBTV; los nemátodos y el
picudo negro, factores adversos para la obtención de altos rendimientos, Sandoval (1996). Lograr
una base clonal relativamente amplia resulta sumamente importante, entre otras cosas para
evitar que el exceso de uniformidad genética haga vulnerable el cultivo al ataque de una nueva
enfermedad, plaga o a razas más virulentas, Ventura (1993). Sin lugar a dudas el plátano es la
vianda fundamental en nuestras condiciones para lograr la estabilidad en el mercado, sobre todo
en los meses de verano y otoño, tan escasos en posibilidades en los cultivos de producción
subterránea, Rodríguez (1991). La genética ha sido indudablemente, uno de los instrumentos más
valiosos al servicio de la agricultura mundial, desde que Gregor Mendel formulara en el siglo XIX
las leyes de la herencia, Ventura (1993). Los esfuerzos en el Mejoramiento de Musa para la
resistencia a enfermedades usando métodos convencionales están cargados de obstáculos
producto de sus complejidades (partenocarpia, esterilidad, poliploidía y propagación vegetativa),
Persley (1987), Dheda et al (1991) y Vuylsteke y Swennen (1991). Sin duda, la biotecnología
jugará un papel importante, esperando aportar soluciones al igual que expectativas, Sandoval
(1996). El mejoramiento por mutación puede ser particularmente importante para las especies
estériles de Musa donde no existe la reproducción sexual que pudiera generar variación genética,
De Langhe (1969), Krikorian y Cronauer (1984). El sistema de mejoramiento que ha sido
desarrollado está basado en las técnicas "in vitro" para inducir las mutaciones, Novak et al (1987)
y Ventura et al (1993 y 1996). En el Instituto de Investigaciones en Viandas Tropicales (INIVIT)
existe desde 1986 un laboratorio de biotecnología, donde se logró la micropropagación de
bananos y plátanos, Ventura (1988), se estudió la presencia y aprovechamiento de la variación
somaclonal en el mejoramiento genético, se diseñó la metodología para la inducción de
mutaciones por medios físicos y químicos, Ventura (1996) y se evaluaron en campo los mutantes
seleccionados, muchos de los cuales han sido reconocidos nacionalmente y se evalúan
internacionalmente.
MATERIALES Y MÉTODOS
La hibridación se realizó con clones triploides ABB y AAB con diploides AA sintéticos que inducen
resistencia a las principales plagas y enfermedades que atacan al cultivo. En las semillas
botánicas obtenidas le fueron cultivados sus embriones zigóticos en medios Murashige y Skoog
(MS) suplementado con BAP, vitaminas y azúcar. Fueron incubados individualmente en cámaras
de crecimientos con 16 horas-luz, temperatura de ± 27 °C y una humedad relativa de 80 % durante
21 días. La aclimatización se realizó en cámaras húmedas durante 30 días, las cuales fueron
llevadas a campo individualmente. Cada planta fue evaluada por los descriptores establecidos por
el INIBAP y se seleccionaron las líneas más promisorias comparándolas con los clones
comerciales establecidos. En la inducción de la variación somaclonal se utilizó el esquema que
aparece en la Figura 1, empleándose diferentes genotipo 'Burro CEMSA' (ABB), 'Saba' (ABB),
'Americani' (AAA), 'Abagba' (AAB), 'Zanzíbar' (AAB), 'Navolean' (AAB), 'Montaña de Baracoa'
(AAB), 'SH 3436' (AAAA) y otros. Se empleó en todos los casos el medio de cultivo Murashige y
Skoog (1962) (MS), solo variaron las concentraciones de auxinas y citoquininas, según el caso.
En la fase de implantación, el material vegetativo fue seleccionado en el campo a partir de los
parámetros establecidos para cada clon (plantas plus) y sometido a una multiplicación rápida por el
sistema de los Centros de Reproducción Acelerada de Semillas (CRAS), Filipia (1985). EL tamaño
de los meristemos osciló entre 3 - 5 mm, los que se incubaron en un cuarto de cultivo a una
temperatura de 27º C, una intensidad luminosa artificial entre 2500 - 3000 lux y un fotoperíodo de
16 horas. Se utilizaron mil explantes para cada genótipo. En la multiplicación se utilizó el medio
basal MS (1962). Se realizaron varios subcultivos cada 21 días. Se aclimataron las plantas en
túneles con bolsas pequeñas con un sustrato compuesto por arena, materia orgánica y suelo en
relación 1:1:1. Se estudió la aparición de variantes somaclonales precoces las cuales fueron
aisladas y plantadas diferencialmente. En colaboración con la Agencia Internacional de la Energía
Atómica se desarrolló una metodología (Figura 2), para inducir mutaciones a través de radiaciones
ionizantes (Co 60) lo que ha provocado una significativa variabilidad genética. Se utilizaron
meristemos (3 mm) provenientes de vitroplantas de los clones ‘Zanzíbar’ (AAB), ‘Burro CEMSA’
(ABB) y otros. Se utilizó la metodología propuesta por Novak (1987) referente a dosis de radiación
y frecuencia de los mismos (8 Gy/minuto). Se realizaron cuatro subcultivos en la fase de
multiplicación. Se evaluaron lotes de plantas de los clones ‘Burro CEMSA’, ‘Zanzíbar’ y ‘Parecido
al Rey’ provenientes del cultivo in vitro y plantas irradiadas. Se seleccionaron las mejores plantas
(selección positiva, para obtener familias clonales, evaluándose estos dos ciclos, con testigos). Se
determinaron los índices de variación somaclonal y sus principales características.
Las
evaluaciones se realizaron en el momento de la cosecha con los siguientes parámetros: Días a la
floración, altura de la planta (m), grosor del pseudotallo a 1 m (m), número de hojas (u), número de
hojas activas (u), área foliar (m ), número de dedos por racimo, número de dedos de la segunda
mano, número de manos y peso del racimo. Otras evaluaciones fueron la presencia de plagas y
enfermedades, fundamentalmente la presencia de Sigatoka negra, nemátodos, etc.
La
caracterización morfológica se realizó según Lista de Descriptores IPGRI- INIBAP/CIRAD (1996),
para comparar el comportamiento de los clones.
Los criterios generales de selección de los genotipos por los agricultores fueron (figura 3):
 Rendimientos agrícola y sus componentes.
 Altura de las plantas.
 Ahijamiento ordenado.
 Resistencia o tolerancia a las principales plagas y enfermedades.
 Aceptación de los hábitos de consumo.
 Disposición para realizar el trabajo, en las condiciones edafo-climáticas.
 Liderazgo del productor en el territorio seleccionado.
 Aplicación de tecnologías orgánicas fundamentalmente.
RESULTADOS Y DISCUSION
En la tabla 1 se muestra el comportamiento fenológico de los 12 híbridos de bananos obtenidos
mediante el cruzamiento de diploides mejorados con triploides del tipo (ABB), empleando como
referencia (Testigo) el banano ‘FHIA 18’, híbrido obtenido por la FHIA que se encuentra
actualmente generalizado en la producción. De manera general se observa buen comportamiento
en todos los caracteres fenológicos evaluados al comparar los híbridos con el testigo, exceptuando
el H-12 que registró valores más bajos en los caracteres principales (altura de la planta, # de
manos, # de dedos, longitud de los dedos, perímetro de los dedos y peso del racimo. La muestra
total fue sometida a procedimientos estadísticos multivariados (Tabla 2, donde se formaron tres
componentes. La primera abarcó el 46,09 % de la variación total, con esta se correlacionaron
fuertemente los caracteres: altura de la planta (r= 0,73), el perímetro de los dedos (r=0,88), peso
de los racimos (r=0,89), # de manos (r=0,90), # de dedos (r=0,91) y la longitud de los dedos
(r=0,50), con los cuales se realizó el análisis de Cluster (Tabla 3) y a partir de ahí realizar la
selección. Se puede observar que se formaron 5 grupos. En el primero se ubicaron los híbridos
(H-4; 5; 10 y 11); en el segundo los híbridos (H-!; 3; 6; 7 y 8); en el tercero los (H-2 y 9) ; en el
cuarto el (H-12) y en el quinto se ubicó el testigo, aislado del resto. Las variables: altura de la
planta, # de manos, y # de dedos fueron superiores en el segundo y tercer grupo formado con
(2.22 y 2.23 m de altura; 10 y 10 manos por racimos y 137.8 y 132 dedos por racimos para cada
uno respectivamente. Sin embargo para la longitud de los dedos todos quedaron por debajo del
testigo (16.2 cm). En cuanto al perímetro de los dedos el testigo fue superado por los grupos I (H4; 5; 10 y 11) con 12.87 cm y el grupo II (H-1; 3; 6; 7 y 8) con 13,7 cm, en el peso de los racimos
fue superado por el II y III grupo con 16,3 kg y 16,8 kg respectivamente, reportando este último el
valor más alto en este carácter. El grupo IV formado por el híbrido (H-12) reportó las medias más
bajas en cada uno de los caracteres evaluados.
Tabla 1. Comportamiento fenológico de los 12 híbridos obtenidos mediante el cruzamiento de diploides mejorados con
triploides del tipo (ABB).
No.
de
Plantas
* H-1
* H-2
* H-3
H-4
* H-5
* H-6
H-7
* H-8
H-9
H-10
H-11
H-12
FHIA-18
Altura de Perímetro
No .
la Planta
del
de
(m)
Pseudatallo Hijos
(cm)
2.37
51
5
2.25
46
4
2.23
42
4
2.26
44
3
2.17
45
4
2.13
40
3
2.08
44
3
2.17
43
3
2.21
43
2
2.27
44
4
2.18
49
4
1.86
46
5
2.02
41.2
3
No. de
No.
Hojas Hojas en
Totale Floració
s
n
11
10
8
7
8
7
9
8
9
8
8
7
9
8
8
8
8
6
9
9
8
8
9
9
8.6
8
Fecha
No.
No. de Largo Perímetro
de
de
Dedos
del
del
Floració Manos Totales Dedo
Dedo
n
15/7
10
145
11.2
14
8/7
11
134
14
12.5
10/7
10
134
12
13.5
10/7
8
110
11.5
12.5
5/7
8
112
12
13
12/7
11
141
12
14.5
20/7
9
126
11
13
10/7
10
143
11.5
13.5
22/7
9
130
13.5
12
25/7
9
117
12
13.5
20/7
8
108
11.2
12.5
10/8
6
70
9.5
10.0
7.86
94.2
16.2
12.5
Peso
(kg)
18
17.5
17.2
11.5
12
15
14.9
16
15.3
12
11
7.0
14.6
Tabla 2. Resultados obtenidos en el análisis multivariado factorial (Componentes principales).
1ra. componente
 = 5.07
Variación = 46.09 %
2da componente
 = 2.77
Variación = 25.25 %
3ra componente
 = 1.00
Variación = 9.66 %
Variables
Valor r (correlación con la primera componente)
Altura de la planta
0.73
Perímetro del dedo
0.88
Peso del racimo
0.89
Perímetro de pseudotallo
0.07
Número de hijos
0.19
Número de hojas totales
0.10
Número de hojas en floración
0.11
Número de días a la floración
0.23
Número de manos/racimo
0.90
Número de dedos/racimo
0.91
Longitud del dedo
0.50
Tabla 3. Formación de grupos (cluster) medias de estos.
Grupos
I
(H-4;5;10;11)
II
(H-1;3;6;7;8)
III
(H-2;9)
IV
(H-12)
V
(FHIA-18)
VARIABLES
No. dedos Long. del
dedo
111.75
11.67
Altura
# manos
Perímetro
del dedo
12.87
2.19
8.25
2.22
10
137.8
2.23
10
1.86
2.02
Peso
11.82
11.54
13.7
16.3
132.0
13.75
12.25
16.8
6
70
9.5
10
7
8
94
16.2
12.4
14.6
Inducción de la variación somaclonal:
Se diseñó una metodología para lograr una mayor expresión de la variación somaclonal (Figura 1,
anexo), utilizando combinaciones de 6 BAP y Kinetina de acuerdo a los genotipos, lo cual produce
la formación de multiyemas, aumentando el número de subcultivos a 20. Durante tres años fueron
evaluados, en la Estación del INIVIT en Camagüey, los somaclones seleccionados por variación
somaclonal en el clon 'SH 3436', concluyéndose según la Tabla 4 que las líneas 'SH 3436 L6' y
'SH 3436 L9' fueron las de mejor comportamiento en rendimiento (52,09 y 56,19 ton/ha
respectivamente) y los menores grados ponderados de infestación (GPI) frente a la Sigatoka negra
(1,33 y 1,33) demostrando su tolerancia a esta enfermedad. En la tabla 5, se muestra que los
índices de lesiones en raíces y rizomas de ambas líneas frente al Radophulus similis es de un cero
porciento, demostrando su resistencia a esta plaga, al no presentar poblaciones en raíces y
cormos al momento de las cosechas, González (1994).
Tabla 4. Comportamiento de las variantes seleccionadas a partir del ´SH 3436´ por variación
somaclonal (tres ciclos).
Cultivares
`SH 3436 1'
`SH 3436 2'
`SH 3436 3'
`SH 3436 4'
`SH 3436 5'
`SH 3436 6'*
`SH 3436 7'
Inicio de floración
Hoja HMJE
GPI
s
11
3
2,3 e
13
4
1,8 c
14
4
1,5 b
13
4
2,2 d
13
4
1,7 bc
14
12
`SH 3436 8'
13
`SH 3436 9'*
14
`SH 3436 10'
12
AAAA
15
64 -2596
ES ±
0,082
CV = (%)
1,36
Cosecha
Hoja
GPI
s
3,5 d 2,6 a
3,4 d 3,0 b
4,0 c 3,7 f
3,0 e 3,5 e
4,0 c 3,8 f
Racimo
Manos Dedos
5
4
1,3 a
1,8 c
4,9 a
3,3 d
3,7 f
3,3 d
4
5
4
2
1,6 b
1,3 a
1,8 c
1,6 b
3,5 d
4,6 b
2,8 e
0.6 f
3,2 c
3,5 e
3,8 f
5,2 g
9,1 f
9,6 e
10,7 b
9,0 f
10,2
cd
10,9 b
10,5
bc
11,9 a
11,6 a
9,9 de
8,3 g
0,027
3,18
0,083
4,80
0,022
1,24
0,138
2,73
HMJE: Hojas más jóvenes enfermas
145 g
159 e
179 c
150 f
172 d
Rendimiento
kg/
t/ha
racimo
24,35 g 37,57 g
27,25 f 42,04 f
33,06 c 51,02 c
27,02 f 41,70 f
30,89 d 47,66 d
180 c
177 c
33,76 b 52,09 b
29,49 e 45,51 e
210 a
204 b
160 e
133 h
32,68 c
36,41 a
27,53 f
14,26 h
50,43 c
56,19 a
42,48 d
22,00 h
1,06
1,25
0,237
1,64
0.830
3,75
GPI: Grado ponderado de infección
Tabla 5. Comportamiento de los somaclones seleccionados del clon 'SH 3436' frente a nemátodos
(tres años).
Clon
Vol. total
de raíces
(g)
Vol. raíces
no funcionales (g)
‘SH 3436’
‘SH 3436 - 6’
‘SH 3436 -9’
238
245
255
1.25
1.25
2.75
Indice de
lesiones
radiculares
(%) (0-4)
1.25
0
0
Ind. lesiones
del rizoma
0
0.25
0
Poblaciones de
R. similis en
raíces
cormo
0.4
-
Inducción de mutaciones:
Partiendo de la metodología diseñada por Novak (1987), se estableció un esquema (figura 2) en el
laboratorio de cultivo de tejidos del INIVIT, utilizando el Co 60 como radiación ionizante a dosis
diferenciadas, pero altas. Ello provocó, según la Tabla 6, un alto por ciento de variación total,
fundamentalmente en los clones ‘Zanzíbar’ y ‘Parecido al Rey’.
Tabla 6. Resultado de plantas evaluadas en campo por irradiación (50 Gy).
Clon
Total plantas Total de plantas Plantas Porcentaje Somaclones
irradiadas
evaluadas
atípicas
de
seleccionado
(CRAS)
(campo)
variación
s
total
‘Zanzibar’
5500
5320
3679
69,15
15
‘Burro Cemsa’
420
380
122
32,10
8
‘Parecido al Rey’ 580
358
320
89,38
0
Durante tres años fueron evaluados, en la Estación del INIVIT y en Camagüey, los somaclones
seleccionados ‘Burro CEMSA’ y ‘Zanzibar’. Se evaluaron en campo un total de 5 500 plantas del
clon ‘Zanzibar’, observándose en el primer ciclo de cosecha más de un 50 % de variación total,
entre ellas se destacan cambios de coloración del pseudotallo, disminución del porte, reversión del
tipo Horn o Fremch, en un 46 % cambios en la forma de ahijamiento y racimos deformados,
provocados probablemente por la influencia de la dosis empleada. Teniendo en cuenta los
principales componentes del rendimiento: ahijamiento ordenado, altura de la planta y formas del
racimo; fueron seleccionados 15 posibles mutantes, los que se multiplicaron en CRAS, (Filipia,
1985), para el establecimiento de familias clonales las que fueron evaluadas en campo y
mostraron el comportamiento siguiente: El parámetro objeto de selección, la altura (Tabla 7) se
comportó menor en cada variante seleccionada con respecto al testigo no irradiado (368 cm),
siendo la variante de menor porte la ‘Z-30-A’ (200 cm) sin diferencia significativa (p < 0.05) con la
variante ‘Z-15’ (200 cm). Un aspecto importante para de la selección de los genotipos fue la
configuración general de la planta y las estructuras de los racimos teniendo en cuenta los factores:
hábito de consumo y comercialización post-cosecha; resultando que líneas con
altos
componentes de rendimientos no hayan sido seleccionados, por ejemplo ‘Z-2’, ‘Z-14’, etc. donde el
número de dedos es superior al resto, pero poseen cierta deformación en los dedos que impiden
su comercialización, al margen de su rendimiento final.
Tabla 7. Principales componentes del rendimiento evaluados en plantas seleccionadas del clon
‘Zanzíbar’ irradiado.
Código
Altura de la
planta (cm)
No. de
dedos por
racimo
59 c
110 a
64 c
60 c
70 bc
64 c
68 bc
59 c
36 d
69 bc
90 ab
26 e
32 de
106 a
73 bc
69 bc
Peso del
racimo (kg)
255 bc
267 bc
250 bc
278 cd
297 bc
278 cd
283 cd
286 cd
314 d
277 cd
265 bc
200 a
2.30 b
333 b
200 a
368 e
Perímetro del
pseudotallo
(cm)
42 d
43 d
43 d
47 c
46 c
44 d
48 b
47 c
52 a
46 c
42 d
44 d
44 d
50 b
41 e
50 b
‘Z-1’
‘Z-2’
‘Z-3’
‘Z-4’
‘Z-5’
‘Z-6’
‘Z-7’
‘Z-8’
‘Z-9’
‘Z-10’
‘Z-30’
‘Z-30 A’
‘Z-13’
‘Z-14’
‘Z-15’
‘Zanzíba
r’
ES ±
CV %
0.02
15 %
0.02 *
5%
0.05 *
9%
0.03 *
9%
14,7 b
6.9 c
15.8 b
15.1 b
15.9 b
16.7 b
16.1 b
15.3 b
14.4 b
15.1 b
16.6 a
15.1 b
15.3 b
16.1 b
15.8 b
14.6 b
En la extensión agrícola utilizando técnicas de plantación de alta densidad (tres en nido), deshoje
parcial cada siete días y deshije total hasta el momento de la floración, se logró obtener según
muestra la tabla 8 que el clon donante ‘Zanzíbar’ alcanza una altura de 3.01 m y el mutante
‘Z
13’ solo 2.18 m siendo el menor del resto de ellos. Respecto al perímetro del pseudotallo, número
de manos y total de dedos no hay diferencias entre los mutantes y el clon ‘CEMSA ¾’, pero si en el
total de dedos, prácticamente lo duplica el clon donante. El clon ‘Zanzíbar’ tiene un mayor
rendimiento (33.05 Kg.) y le sigue el mutante ‘Z 13’ con 23.99 Kg., superior al resto. El número de
hojas activas al momento del corte es superior en el ‘Z 13’ (7) que al resto de los clones lo que
evidencia cierta tolerancia a la “Sigatoca negra”. En el caso del clon donante 'Zanzíbar’ por su
altura y alta susceptibilidad a los nematodos el porciento de plantas caídas fue del 44.17 %.
Tabla 8. Comportamiento de las líneas en plantaciones tres en nido (alta densidad).
Código
‘Z 13’
‘Z 30’
‘Z 30 A’
‘CEMSA ¾’
‘Zanzíbar’
ES ±
CV (%)
Altura Perímetro
(m)
a 1m (cm)
2,18 a
2,26 b
2,27 b
2,23
bc
3,01 a
0,02**
1,59
50,74 bc
51,63 abc
52,27 ab
53,27 a
49,86 c
0,57**
2,49
No. de
manos
(U)
6
6
6
6
Total
dedos
(U)
32 ab
30 b
31 b
36 a
Peso de los
racimos (kg)
Hojas en
corte (U)
23,99 b
20,10 b
21,65 b
22.11 b
7a
6b
6b
6b
6
66 c
1,37**
7,47
33.05 c
1,33**
10,62
5c
0,29**
9,88
Respecto a la longitud de los dedos tanto verdes como maduros, no hay diferencias significativas
entre las líneas y el testigo ‘CEMSA ¾’, aunque si con el ‘Zanzíbar’ que presenta la menor longitud
de los dedos tanto verdes como maduros. Con relación al grosor de los dedos no existen
diferencias entre las líneas seleccionadas y los testigos, pero los valores mayores se encuentran
en la línea ‘Z-13’ . Al analizar la relación pulpa/cáscara verde no hay diferencias significativas entre
‘Z-13’, ‘Z-30’,‘CEMSA ¾’ y ‘Zanzíbar’ con respecto a la línea ‘Z-30 A’; cuando están maduros la
mayor relación se presenta en el ‘Zanzíbar’ con diferencias significativas respecto al resto de los
clones (Tabla 9).
Tabla 9: Descripción de los dedos y relación pulpa cáscara.
CLON
‘Z-13’
‘Z-30’
‘Z-30 A’
‘CEMSA ¾’
‘Zanzíbar’
Long.
dedos
verdes
30.0 ab
28.5 bc
33.5 a
27.0 bc
25.0 c
Long.
dedos
maduros
30.5 a
29.0 ab
28.5 ab
26.5 ab
24.5 b
Grosor
dedos
verdes
15.0 a
14.5 a
15.0 a
14.5 a
14.0 a
Grosor
dedos
mad.
15.5 a
15.0 a
14.5 a
14.0 a
13.0 a
ES ±
CV =
1.38 **
10.10
1.66 **
11.36
0.74 ns
9.85
0.84 ns
11.99
EL ‘SH-3436 LINEA 9’ (AAAA) Y
PLATANO EN CUBA
Pulpa/cásc. Pulpa/cásc.
verde
maduro
1.51 a
1.56 a
0.80 b
1.41 a
1.47 a
1.89 b
1.91 b
1.89 b
2.37 b
3.18 a
0.10 **
16,25
0.15 **
14.61
EL ‘Z-13’ (AAB), NUEVOS CLONES DE BANANO Y
INTRODUCCION
En áreas tropicales y subtropicales de alta presión demográfica, el banano y el plátano, se han
convertido en una valiosa fuente de carbohidratos y vitaminas, pero no están libres de limitantes
productivas como las enfermedades Sigatoka negra, marchitamiento por fusarium, problemas
virales como el CMV, BSV y BBTV; los nemátodos y el picudo negro, factores adversos para la
obtención de altos rendimientos (Sandoval, 1996). Lograr una base clonal relativamente amplia
resulta sumamente importante, entre otras cosas para evitar que el exceso de uniformidad
genética haga vulnerable el cultivo al ataque de una nueva enfermedad, plaga o a razas más
virulentas (Ventura, 1993). Sin lugar a dudas el plátano es la vianda fundamental en las
condiciones de Cuba, para lograr la estabilidad en el mercado, sobre todo en los meses de verano
y otoño, tan escaso en posibilidades en el caso de los cultivos de producción subterránea
Rodríguez (1991). En Cuba ocupan alrededor de 107 009 ha de las cuales los bananos tienen 33
268 ha del total. Los bananos de cocción (Musa spp ABB) ocupan otras 60 469 ha y han ido
progresivamente reemplazando las áreas dedicadas al cultivo de plátanos AAB, debido a los bajos
rendimientos y la susceptibilidad a las enfermedades (principalmente a la “Sigatoka negra”) de
estos últimos, (Álvarez, 1999) lo cual convierte a la obtención de nuevos clones en una prioridad
urgente (Pérez, 1998). Los esfuerzos en el Mejoramiento de Musa para la resistencia a
enfermedades usando métodos convencionales están cargados de obstáculos producto de sus
complejidades (partenocarpia, esterilidad, poliploidía y propagación vegetativa) (Persley, 1987;
Dheda col., 1991 y Vuylsteke and Swennen, 1991) desde sus inicios en 1992. Sin duda, la
Biotecnología, juega un papel importante, esperando aportar soluciones al igual que expectativas,
Sandoval (1996). El mejoramiento por mutación puede ser particularmente importante para las
especies estériles de Musa donde no existe la reproducción sexual que pudiera generar variación
genética, De Langhe (1969); Krikorian y Cronauer (1984). Desde el punto de vista práctico, la
mutagénesis in vitro posee la ventaja de que cuando se tratan ápices, meristemos, yemas axilares,
adventicias, callos, suspensiones organogénicas o embriogénicas, son considerablemente más
pequeñas que cualquier órgano vegetativo como cormos de Musa, por tanto el tratamiento es más
uniforme y controlado, pues se realiza a nivel de placa de petri con condiciones controladas. Esto
reduce los costos de los tratamientos físicos y químicos. Este tipo de mejora ofrece la oportunidad
de obtener cambios discretos sin que se produzca una grave destrucción del genotipo original
(Broertjes y Van Harten, 1978). El uso de las técnicas de genética molecular como herramienta
auxiliar del mejoramiento es utilizada para mejorar la eficiencia en el mejoramiento de Musa spp a
través del análisis de los genomas y el desarrollo de los sistemas de mejoramiento asistido por
marcadores. Los marcadores isoenzimáticos han sido ampliamente utilizados en Musa spp. por
diversos grupos de investigadores (Jorri, 1989; Espino y Pimentel, 1990; De Langhe, 1990; Jarret y
Leitz, 1986 y otros investigadores), citados por Reyes y col., (1998), para la caracterización
genética.
El sistema de mejoramiento que ha sido desarrollado está basado en las técnicas in vitro para
inducir las mutaciones, Novak y col (1987) y Ventura col. (1993 y 1996). En el Instituto de
Investigaciones en Viandas Tropicales (INIVIT) existe desde 1986 un Laboratorio de Biotecnología,
donde se logró la micropropación de bananos y plátanos, Ventura (1988), se estudió la presencia y
aprovechamiento de la variación somaclonal en el mejoramiento genético, se diseñó la
metodología para la inducción de mutaciones por medios físicos y químicos, Ventura (1996) y se
evaluaron en campo los mutantes seleccionados, muchos de los cuales han sido reconocidos
nacionalmente y se evaluaron internacionalmente a través de los IMTP en treinta y dos países del
mundo con excelentes resultados.
MATERIALES Y METODOS
El trabajo se desarrolló en el Laboratorio de Cultivo de Tejidos del INIVIT, en el periodo
comprendido desde 1987 hasta el presente. Se utilizaron los clones ‘Burro CEMSA’ (ABB), ‘Saba’
(ABB), ‘Americani’ (AAA), ‘Abagba’ (AAB), ‘Zanzíbar’ (AAB), ‘Navolean’ (AAB), ‘Montaña de
Baracoa’ (AAB), ‘SH 3436’ (AAAA) y otros. Se empleó en todos los casos el medio de cultivo
Murashige y Skoog (1962), (MS), esterilizado en autoclave a 121ºC y 1.1 atmósferas de presión,
ajustando el pH a 5.8, sólo variaron las concentraciones de auxinas y citoquininas, según el caso.
Fase de implantación
El material vegetativo fue seleccionado en el campo a partir de los parámetros establecidos para
cada clon (Plantas plus) y sometido a una multiplicación rápida por el sistema de los Centros de
Reproducción Acelerada de Semillas (CRAS), Filipia (1985). El tamaño de los meristemos osciló
entre 2 - 3 mm, los que se incubaron en un cuarto de cultivo a una temperatura de 27º C, una
intensidad luminosa artificial entre 2500-3000 lux y un fotoperíodo de 16 horas. Se utilizaron mil
explantes para cada genótipo.
Fase de multiplicación
Para esta fase se utilizó el medio basal MS (1962). Se realizaron cuatro subcultivos cada 30 días,
utilizándose cinco explantes, subdividiéndose estos en dos o cuatro partes, según el tamaño y el
clon, Pérez (1991).
Fase de aclimatización
Se aclimataron las plantas en túneles con bolsas pequeñas con un sustrato compuesto por arena,
materia orgánica y suelo en relación 1:1:1.
Fase de adaptación
Solo se estudió la aparición de variantes somaclonales precoces las cuales fueron aisladas y
plantadas diferencialmente. Las vitroplantas se adaptaron con un sustrato compuesto por suelo
aluvial, arena de río lavada y materia orgánica en proporción 1:1:1, con previa desinfección con
formalina al 2 %.
Inducción de la variación somaclonal
El origen de la variación somaclonal y sus mecanismos de expresión aún no están completamente
definidos. Evans (1986) señala que las plantas regeneradas usando cultivo de tejido no son
genéticamente uniformes y en ocasiones generan una significativa variabilidad genética, llamada
“variación somaclonal”; ello puede demostrar que es una forma para inducir las mutaciones (Figura
1, anexo).
Uso de radiaciones ionizantes
En colaboración con la Agencia Internacional de la Energía Atómica se desarrolló una metodología
(Figura 2, anexo) para inducir mutaciones a través de radiaciones ionizantes (Co 60) lo que ha
provocado una significativa variabilidad genética. Se utilizaron meristemos (3 mm) provenientes
de vitroplantas de los clones ‘Navolean’ (AAB), ‘Montaña de Baracoa’ (AAB), ‘Zanzíbar’ (AAB),
‘Burro CEMSA’ (ABB) y otros. Se utilizó la metodología propuesta por Novak (1987) referente a
dosis de radiación y frecuencia de los mismos (8 Gy/minuto). Se realizaron tres subcultivos en la
fase de multiplicación.
Estudios de campo
Se evaluaron lotes de plantas de los clones ‘Burro CEMSA’, ‘Zanzíbar’, ‘SH 3436’ provenientes del
cultivo in vitro y plantas irradiadas. Se seleccionaron las mejores plantas (selección positiva, para
obtener familias clonales, evaluándose estos dos ciclos, con testigos). Se determinaron los índices
de variación somaclonal y sus principales características. Las evaluaciones se realizaron en el
momento de la cosecha con los siguientes parámetros: Días a la floración, altura de la planta (m),
grosor del pseudotallo a 1 m de altura (m), número de hojas (u), número de hojas activas (u), área
foliar (m2), número de dedos por racimo, número de dedos de la segunda mano, número de manos
y peso del racimo. Otras evaluaciones fueron la presencia de plagas y enfermedades,
fundamentalmente la presencia de Sigatoka negra, nemátodos, etc.
RESULTADOS Y DISCUSION
Inducción de la variación somaclonal
Se diseñó una metodología para lograr una mayor expresión de la variación somaclonal (Figura 1,
anexo), utilizando combinaciones de 6 BAP y Kinetina de acuerdo a los genotipos, lo cual produce
la formación de multiyemas, aumentando el número de subcultivos a 20. En la Tabla 1 se
muestran los índices alcanzados usando los medios reportados por Sandoval (1985) y Ventura
(1991), sobresaliendo por sus altos índices los clones del tipo (AAB) y los tetraploides (AAAA) con
29, 83 y 18,30% respectivamente.
Las principales formas atípicas en el clon ‘Burro CEMSA’ fueron la coloración ceniza y semiceniza
de toda la planta, incluyendo el racimo, por su alto contenido de cera, racimos erectoides,
disminución de porte desde semienano a enano, hojas variegadas, etc. En el clon ‘Agbagba’, las
fundamentales fueron la aparición de plantas enanas y gigantes, racimos de muchas manos y
pocos dedos, frutos atrofiados, etc. En los frutas (AAA), ‘Americani’, la tendencia fundamental es
a disminuir los portes y deformación en la inserción de los limbos. En la propia Tabla 1 se muestra
el número de plantas atípicas de acuerdo al número de plantas evaluadas y los somaclones
seleccionados por sus buenas características agronómicas; cinco en el ‘Burro CEMSA’, uno en el
‘Saba’, cinco en el ‘Americani’ y 10 en el ‘SH 3436’.
Tabla 1. Resultados de las plantas evaluadas en campo por variación somaclonal.
CLON
MEDIOS
Plantas
Plantas
%
de Somaclones
Evaluadas atípicas variación
seleccionados
Total
‘Burro CEMSA’ MS+ 5 mg/L BAP*
340
8
2.40
0
‘Burro CEMSA’ MS+ 6.5 mg/L BAP +
580
93
16.03
5
(ABB)
0.5 mg/L kinetina**
‘Saba’
‘Saba’(ABB)
MS+ 5 mg/L BAP*
MS+ 6.5 mg/L BAP +
0.5 mg/L kinetina**
220
210
5
18
2.27
8.57
0
1
‘Americani’
‘Americani’
(AAA)
MS+ 5 mg/L BAP *
MS+ 6.5 mg/L BAP
**
345
402
4
33
1.15
8.21
0
5
‘Agbagba’
‘Agbagba’
(AAB)
MS +5 mg/L BAP *
MS+ 6.4 mg/L BAP
**
301
295
19
88
6.31
29.83
0
0
‘SH 3436’
‘SH 3436’
MS+ 5 mg/L BAP *
MS+ 6.5 mg/L BAP
**
409
612
13
112
3.19
18.30
0
10
Sandoval, 1985
** Ventura, 1991
Uso de radiaciones ionizantes
Partiendo de la metodología diseñada por Novak (1987), se estableció un esquema (Figura 2,
anexo) en el laboratorio de cultivo de tejidos del INIVIT, utilizando el Co 60 como radiación
ionizante a dosis diferenciadas, pero altas. Ello provocó según la Tabla 2 un alto por ciento de
variación total, fundamentalmente en los clones ‘Zanzíbar’ y ‘Parecido al Rey’, sin embargo la
selección positiva arrojó 15 somaclones a partir del ‘Zanzíbar’, 8 en el ‘Burro CEMSA’ y cero en el
‘Parecido al Rey’, donde las plantas disminuyeron totalmente el porte, pero con deformación total
en los racimos y en los componentes de rendimiento. En el clon ‘Zanzíbar’, las principales
variaciones consistieron en una reversión de Horn a French del 41,3%, Ventura (1996),
disminución de altura, cambio de coloraciones, ordenamiento del ahijamiento, etc. En el clon
‘Burro CEMSA’, la tendencia mayor fue la disminución del porte y cambio de coloración, pero la
evaluación en campo debe ser de más de tres ciclos, pues a partir del segundo los hijos
comienzan a tomar la altura correspondiente a este clon.
Tabla 2. Resultado de plantas evaluadas en campo por irradiación (50 Gy).
Clon
Total plantas Total de plantas Plantas
Porcentaje
Somaclones
irradiadas
evaluadas
atípicas
de variación seleccionados
(CRAS)
(campo)
total
’Zanzíbar’
5500
(AAB)
‘Burro CEMSA’ 420
(ABB)
‘Parecido
al 580
Rey’ (AAA)
5320
3679
69,15
15
380
122
32,10
8
358
320
89,38
0
Estudios de campo y selección de somaclones
Durante tres años fueron evaluados, en la Estación del INIVIT en Camagüey, los somaclones
seleccionados por variación somaclonal de los clones ‘SH 3436’, ‘Burro CEMSA’ y ‘Saba’,
concluyéndose según la Tabla 3 que las líneas ‘SH 3436 L6’ y ‘SH 3436 L9’ fueron las de mejor
comportamiento en rendimiento (52,09 y 56,19 ton/ha respectivamente) y los menores grados
ponderados de infestación (GPI) frente a la Sigatoka negra (1,33 y 1,33) demostrando su
tolerancia a esta enfermedad. En la Tabla 4, se muestra que los índices de lesiones en raíces y
rizomas de ambas líneas frente al Radophulus similis es de un cero por ciento, demostrando su
resistencia a esta plaga, al no presentar poblaciones en raíces y cormos al momento de las
cosechas, González (1994). En la Tabla 5, se compararon solo los somaclones ‘Burro CEMSA
Enano’ y ‘Somaclon Saba’ con sus parentales. El ‘Somaclon Burro Enano’, fue inferior en
rendimiento al ‘Burro CEMSA’, sus seguidores (hijos) tomaron más altura y presentó alta
susceptibilidad a los nemátodos, por lo que el porcentaje de plantas caídas es muy alto. Sin
embargo, el ‘Somaclon Saba’ tuvo un rendimiento estable en ambos cortes (10,655 y 9,031
qq/cab.) y su tolerancia a la Sigatoka negra, lo que amplían la variabilidad genética en el grupo
ABB. Costa Rica reporta que el clon ‘Burro CEMSA’ es susceptible al moko bacteriano, no
presente en Cuba aún, el ‘Saba’ es resistente a esta enfermedad bacteriana.
Tabla 3. Comportamiento de las variantes seleccionadas a partir del ´SH 3436´ por variación
somaclonal (al tercer año).
Cultivares
Inicio de floración
Cosecha
Racimo
Rendimiento
Hojas HMJE GPI
Hojas
GPI
Manos Dedos kg/racimo t/ha
‘SH 3436 1’
11
3
2,3 e
3,5 d
2,6 a
9,1 f
145 g
24,35 g
37,57 g
‘SH 3436 2’
13
4
1,8 c
3,4 d
3,0 b
9,6 e
159 e
27,25 f
42,04 f
‘SH 3436 3’
14
4
1,5 b
4,0 c
3,7 f
10,7 b
179 c
33,06 c
51,02 c
‘SH 3436 4’
13
4
2,2 d
3,0 e
3,5 e
9,0 f
150 f
27,02 f
41,70 f
‘SH 3436 5’
13
4
1,7 bc 4,0 c
3,8 f
10,2 cd 172 d
30,89 d
47,66 d
‘SH-3436 6’* 14
5
1,3 a
4,9 a
3,7 f
10,9 b
180 c
33,76 b
52,09 b
‘SH 3436 7’
12
4
1,8 c
3,3 d
3,3 d
10,5 bc 177 c
29,49 e
45,51 e
‘SH 3436 8’
13
4
1,6 b
3,5 d
3,2 c
11,9 a
210 a
32,68 c
50,43 c
‘SH 3436 9’* 14
5
1,3 a
4,6 b
3,5 e
11,6 a
204 b
36,41 a
56,19 a
‘SH 3436 10’ 12
4
1,8 c
2,8 e
3,8 f
9,9 de
160 e
27,53 f
42,48 d
AAAA
15
2
1,6 b
0.6 f
5,2 g
8,3 g
133 h
14,26 h
22,00 h
64-2596
ES ±
0,082
0,027 0,083
0,022 0,138
1,06
0,237
0.830
CV = (%)
1,36
3,18
4,80
1,24
2,73
1,25
1,64
3,75
HMJE: Hojas más jóvenes enfermas
GPI: Grado ponderado de infección
Tabla 4. Comportamiento de los somaclones seleccionados del clon ‘SH 3436’ frente a nemátodos
(tres años).
Vol. total Vol.
raíces Indice
de Ind. Lesiones Poblaciones de
CLON
de raíces no
del rizoma
R. similis en
lesiones
(g)
funcionales radiculares
raíces
cormo
(g)
(%) (0-4)
‘SH 3436’
238
1.25
1.25
0
0.4
‘SH 3436 - 6’
245
1.25
0
0.25
‘SH 3436 - 9’
255
2.75
0
0
Tabla 5. Comportamiento de las variantes de plátano (ABB) seleccionadas por variación
somaclonal.
Clon #
de HMJE GPI Manos/
Dedos/
Peso/racimo
Rendimiento (t/ha)
hojas
racimo
racimo
(Kg)
final
Cortes
Cortes
fase
1.
19
9
0.81
2.
19
9
0.88
3.
19
9
0.70
4.
19
9
0.73
ES 2 trat ±
ES 2 clones ±
ES 2 ciclos ±
CV =
1.- ‘Burro CEMSA Enano’
2.- ‘Saba’
3.- ‘Somaclon Saba’
4.- ‘Burro CEMSA’
1a 2b
7
6
8
7
9
7
9
7
0.05
0.035
0.025
11%
1a
95 d
119 b
120 b
126 a
0.76
0.54
0.38
1.51%
2b
81 f
99 c
87 e
86 e
1a
19.7 g
22.9 d
23.4 c
24.3 b
0.08
0.06
0.04
0.81%
2b
19.3 h
25.5 a
21.6 e
21.3 f
1ª
30 g
35 d
36 c
37 g
0.13
0.09
0.06
0.79 %
2b
29 h
39 a
33 e
32 f

60 c
74 a
69 b
70 b
Se muestra en la figura 3, (anexo) como los campesinos y productores participan en la selección y
evaluación de materiales promisorios de Musa spp.
Inducción de mutaciones en el clon ‘Zanzíbar’.
Se evaluaron en campo en total de 5 500 plantas, observándose en el primer ciclo de cosecha más
de un 50 % de variación total, entre ellas se destacan cambios de coloración del pseudotallo,
disminución del porte, reversión del tipo Horn o Fremch, en un 46 % cambios en la forma de
ahijamiento y racimos deformados, provocados probablemente por la influencia de la dosis
empleada. Teniendo en cuenta los principales componentes del rendimiento: ahijamiento
ordenado, altura de la planta y formas del racimo; fueron seleccionados 15 posibles mutantes, los
que se multiplicaron en CRAS, (Filipia, 1985), para el establecimiento de familias donantes las que
fueron evaluadas en campo y mostraron el comportamiento siguiente: El parámetro objeto de
selección, la altura (Tabla 6) se comportó menor en cada variante seleccionada con respecto al
testigo no irradiado (368 cm), siendo la variante de menor porte la ‘Z-30-A’ (200 cm) sin diferencia
significativa (p < 0.05) con la variante ‘Z-15’ (200 cm). Un aspecto muy importante a la hora de la
selección de los genotipos fue la configuración general de la planta y las estructuras de los
racimos; teniendo en cuenta los factores: hábito de consumo y comercialización post-cosecha;
resultando que líneas con altos componentes de rendimientos no hayan sido seleccionados, por
ejemplo ‘Z-2’, ‘Z-14’, etc. donde el número de dedos es superior al resto, pero poseen cierta
deformación en los dedos que impiden su comercialización, al margen de su rendimiento final.
Tabla 6. Principales componentes del rendimiento evaluados en plantas seleccionadas del clon
‘Zanzíbar’ irradiado.
Código
Altura de la
Perímetro del
No.
de
Peso
del
planta (cm)
pseudotallo
dedos por
racimo (kg)
(cm)
racimo
‘Z-1’
255 bc
42 d
59 c
14,7 b
‘Z-2’
267 bc
43 d
110 a
6.9 c
‘Z-3’
250 bc
43 d
64 c
15.8 b
‘Z-4’
278 cd
47 c
60 c
15.1 b
‘Z-5’
297 bc
46 c
70 bc
15.9 b
‘Z-6’
278 cd
44 d
64 c
16.7 b
‘Z-7’
283 cd
48 b
68 bc
16.1 b
‘Z-8’
286 cd
47 c
59 c
15.3 b
‘Z-9’
314 d
52 a
36 d
14.4 b
‘Z-10’
277 cd
46 c
69 bc
15.1 b
‘Z-30’
265 bc
42 d
90 ab
26.6 a
‘Z-30
200 a
44 d
26 e
15.1 b
A’
‘Z-13’
2.30 b
44 d
32 de
15.3 b
‘Z-14’
333 b
50 b
106 a
16.1 b
‘Z-15’
200 a
41 e
73 bc
15.8 b
‘Zanzíb
368 e
50 b
69 bc
14.6 b
ar’
ES ±
0.02
0.02 *
0.05 *
0.03 *
CV %
15
5%
9%
9%
La Tabla 7 muestra que el clon donante ‘Zanzíbar’ alcanza una altura de 3.01 m y el mutante ‘Z 13’
solo 2.18 m siendo el menor del resto de ellos. Respecto al perímetro del pseudotallo, número de
manos y total de dedos no hay diferencias entre los mutantes y el clon ‘CEMSA ¾’, pero si en el
total de dedos, prácticamente lo duplica el clon donante. El clon ‘Zanzíbar’ tiene un mayor
rendimiento (33.05 Kg.) y le sigue el mutante ‘Z 13’ con 23.99 Kg., superior al resto. El número de
hojas activas al momento del corte es superior en el ‘Z 13’ (7) que al resto de los clones lo que
evidencia cierta tolerancia a la “Sigatoca negra”. En el caso del clon donante 'Zanzíbar’ por su
altura y alta susceptibilidad a los nematodos el porciento de plantas caídas fue del 44.17 % lo que
justifica el desarrollo de este trabajo.
Tabla 7. Comportamiento de las líneas en plantaciones tres en nido (alta densidad).
Código
Altura Perímetro No.
de Total
Peso
de
los Hojas en
(m)
a 1m (cm) manos (U)
dedos (U) racimos (kg)
corte (U)
‘Z 13’
2,18 a
50,74 bc
6
32 ab
23,99 b
7a
‘Z 30’
2,26 b
51,63 abc 6
30 b
20,10 b
6b
Z 30 A’
2,27 b
52,27 ab
6
31 b
21,65 b
6b
‘CEMSA ¾’
2,23 bc 53,27 a
6
36 a
22.11 b
6b
‘Zanzíbar’
3,01 a
49,86 c
6
66 c
33.05 c
5c
ES±
0,02**
0,57**
1,37**
1,33**
0,29**
CV
1,59
2,49
7,47
10,62
9,88
Respecto a la longitud de los dedos tanto verdes como maduros, no hay diferencias significativas
entre las líneas y el testigo ‘CEMSA ¾’, aunque si con el ‘Zanzíbar’ que presenta la menor longitud
de los dedos tanto verdes como maduros. Con relación al grosor de los dedos no existen
diferencias entre las líneas seleccionadas y los testigos, pero los valores mayores se encuentran
en la línea ‘Z-13’ . Al analizar la relación pulpa/cáscara verde no hay diferencias significativas entre
‘Z-13’, ‘Z-30’,‘CEMSA ¾’ y ‘Zanzíbar’ con respecto a la línea ‘Z-30 A’; cuando están maduros la
mayor relación se presenta en el ‘Zanzíbar’ con diferencias significativas respecto al resto de los
clones (Tabla 8).
Tabla 8. Descripción de los dedos y relación pulpa cáscara.
CLON
Long.
dedos
maduros
30.5 a
29.0 ab
28.5 ab
26.5 ab
24.5 b
Grosor
dedos
verdes
15.0 a
14.5 a
15.0 a
14.5 a
14.0 a
Grosor
dedos
mad.
15.5 a
15.0 a
14.5 a
14.0 a
13.0 a
Pulpa/cásc. Pulpa/cásc.
verde
maduro
‘Z-13’
‘Z-30’
‘Z-30 A’
‘CEMSA ¾’
‘Zanzíbar’
Long.
dedos
verdes
30.0 ab
28.5 bc
33.5 a
27.0 bc
25.0 c
1.51 a
1.56 a
0.80 b
1.41 a
1.47 a
1.89 b
1.91 b
1.89 b
2.37 b
3.18 a
ES ±
CV =
1.38 **
10.10
1.66 **
11.36
0.74 ns
9.85
0.84 ns
11.99
0.10 **
16,25
0.15 **
14.61
Supervivencia.
Determinación de la curva dosis efecto en el somaclon ‘SH 3436-L9’ para irradiaciones
gamma.
A medida que se incrementó la dosis de irradiación de 0 a 60 Gy, la supervivencia de los explantes
fue disminuyendo hasta llegar a menos de 5 explantes, (Figura 4) cuando se trataron los mismos a
60 Gy. También se pudo apreciar en la Tabla 9 que la proliferación máxima de los explantes se
alcanzó cuando no se realizó tratamiento de irradiación alguno y esta fue disminuyendo hasta la
dosis máxima utilizada en el experimento, en que los materiales no proliferaron con diferencia
significativa con respecto a los explantes no irradiados.
Como se observa en la Figura 5, la dosis letal media se alcanzó cuando se emplearon 45 Gy.,
corroborándose por el análisis de probabilidades, según Raymond (1992), el cual arrojó la dosis
letal media a partir de 39.59 a 46.93 Gy con un nivel de confiabilidad de 0.95 %, siendo la dosis
calculada de 43.09 Gy. Resultados similares fueron obtenidos en este rango por Yang y col.,
(1995).
50
40
30
20
10
0
0
25
35
45
60
Dosis (Gy)
Figura 4. Efecto de las radiaciones gamma en la supervivencia de los explantes.
Tabla 9. Crecimiento de los explantes después de diferentes dosis de irradiación.
Dosis (Gy) Explantes
Explantes
Supervivencia
Proliferación
C. M.
tratados
muertos
0
40
0
40
112
2.8
25
40
6
34
68
2
35
40
13
27
49
1.8
45
40
18
22
29
1.3
60
40
36
4
4
1
X = p 0.01 Proliferación
Porcentaje de muerte
C.M: Coeficiente de Multiplicación.
100
80
60
40
20
0
0
25
35
45
60
Dosis (Gy)
Figura 5. Curva dosis - efecto de ápices meristemáticos irradiados.
Caracterización morfológica
Al comparar el clon ‘Zanzíbar’ con los posibles mutantes (‘Z-13’; ‘Z-30’ y ‘Z-30 A’), (Tabla 6), se
encontraron diferencias en algunos de los descriptores utilizados. La altura de la planta en el clon
original fue de 3,68 m (porte alto) mientras en los posibles mutantes los valores alcanzados
fueron: 2,00 m (‘Z-30 A’), 2.30 m (‘Z-13’) y 2.65 m (‘Z-30’). El color del pseudotallo varió de verde
rojizo en el testigo a verde medio en las tres variantes seleccionados. Cuando se analiza la Tabla
6 se encuentran diferencias en caracteres con alta estabilidad genética entre el clon comercial y
los posibles mutantes y entre estos últimos. Con diferencias más notables podemos nombrar al
carácter altura de la planta que pasa de porte alto en el testigo a porte medio en los posibles
mutantes y también se observa una disminución del ahijamiento en estos últimos, el color del
pseudotallo etc., por lo que se deduce la posible existencia de variabilidad genética. Según la
Tabla 3 se infiere que el híbrido ‘SH 34 36’ y una variante somaclonal ‘LINEA 9’ morfológicamente
son muy parecidas, sólo se encontraron diferencias en los descriptores longitud y ancho de la
lámina de la hoja, longitud del pedúnculo y presencia de semillas botánicas en el somaclon, lo cual
evidenció una vez más la necesidad de la realización de otros marcadores que se complementen
para la caracterización de estos materiales.
Caracterización isoenzimática.
En el análisis del sistema isoenzimático peroxidasa (Figura 6) se pudo observar la presencia de
dos bandas comunes (P1-P2) de 3,2 y 5,2 unidades respectivamente para el clon ‘Zanzíbar’ y sus
mutantes (‘Zanzíbar 13’, ‘Zanzíbar 30’, ‘Zanzíbar 30-A’).
El híbrido ‘SH 3436’ y la variante somaclonal ‘SH 3436 L-9’, mostraron tres bandas comunes P3,
P4 y P5 de 3,8, 5,3 y 6,5 unidades respectivamente guardando una estrecha relación entre sí,
estas a su vez presentaron diferencias con relación a los patrones electroforéticos de los
‘Zanzíbar’, lo cual es comprensible atendiendo a que estos poseen grupos genómicos y nivel de
ploidías diferentes. Resultados similares en la utilización de este sistema isoenzimático para el
reconocimiento y la identificación de grupos genómicos en Musa spp así como la obtención de
bandas comunes al género, fueron reportado por Román y col, 1990 y por Román y Manzano,
1992.
Figura 6. Corrida electroforética de las isoenzimas de Peroxidaza
Por otra parte el análisis del sistema isoenzimático polifenoloxidasa (Figura 7) demostró la
existencia de tres bandas comunes PPO1 y PPO2 y PPO3 de 4; 6; 5; 4 y 6,6 respectivamente para
el caso de las variantes de ‘Zanzíbar’, por lo que la aproximación evidente dada la similitud de sus
genomas AAB y su conocida triploidía, demuestran las manifestaciones genéticas expresadas esta
vez en forma de bandas. Para el caso de la variante somaclonal ‘SH 3436 L-9’ y ‘SH 3436’ este
sistema pudo reconocer bandas comunes P4-P5 de 4,3 y 6,7 unidades respectivamente lo que los
hace diferir de los patrones encontrados para los clones ‘Zanzíbar’.
Figura 7. Corrida electroforética de las isoenzimas de Polifenoloxidasa.
Estas manifestaciones bioquímicas que evidencian relaciones de proximidad genética demuestran
que las isoenzimas semejantes o diferentes, definen patrones específicos para cada grupo
genómico objeto de estudio, no siendo posible la diferenciación entre las variantes obtenidas y sus
patrones respectivos.
Caracterización citogenética.
Al observar en el microscopio óptico se pudo comprobar que la totalidad de las células mostraron
una buena afinidad por el colorante utilizado, el citoplasma de estas se coloreó de un azul más
tenue, mientras que los cromosomas aparecen en un color azul prusia intenso, bien ubicado al
centro de las células pero en ocasiones en diferentes planos de exposición. En tal sentido
Sandoval y col., (1996) plantearon que no siempre es frecuente encontrar células en las que todos
los cromosomas estén bien separados e intactos estructuralmente. Así mismo, es difícil observar
células en metafase con cromosomas en un solo plano de exposición. Para tal dificultad el propio
autor recomienda realizar fotografías a diferentes niveles de foco y luego del revelado efectuar el
conteo basándose en ellas. En las preparaciones pudo observarse el cariotipo de los materiales
estudiados, encontrándose que los posibles mutantes ‘Zanzíbar 13’, ‘Zanzíbar 30’, ‘Zanzíbar 30-A’
y el clon ‘Zanzíbar’ presentaron número cromosomático de 2n=3x=33 (triploides), sin alteraciones
en su número cromosómico original, así mismo el híbrido ‘SH-3436’ y la variante somaclonal ‘SH3436 L-9’, presentaron números cromosómicos 2n=4x=44 (tetraploides), conservando así su nivel
de ploidía natural. En nuestro estudio no se encontraron cambios en el orden citogenético en los
materiales analizados, por lo que puede inferirse que la utilización de agentes mutagénicos no
necesariamente conducen siempre a una modificación en el orden numérico y estructural de los
cromosomas, al igual que en las variantes somaclonales.
Caracterización molecular mediante marcadores de ADN.
En la figura 8 se observa una muestra de los diferentes patrones obtenidos con algunos de los
cebadores empleados para las accesiones 1; 2; 3; 4; 7 y 8, (estas dos últimas de interés para
nuestro proyecto) donde es posible detectar diferencias entre ellas, así como entre patrones típicos
de cada cebador.
Figura 8. Ejemplo del polimorfismo observado en los clones 1; 2; 3; 4; 7 y 8 con cuatro cebadores
distintos.
OPA-7
-BglI 1
OPA-10
2
3
OPF-05
4
1
2
3
OPF-13
4
1
2
3
OPA-10
4
1
2
3
OPF-13
4
7
8
7 8
Con el cebador OPF-13 que es el que mayor información aporta puede observarse claramente las
diferencias entre el mutante y el clon donante (Fig. 9).
Figura 9. Resultado del PCR con el cebador OPF 13, uno de los más informativos en este trabajo.
 hindIII 1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11 12 13 14 15
16
17 18 19 20
A partir de la matriz de valores binarios obtenidos en este experimento se generó el
dendograma que aparece en la figura 10. En este dendograma se aprecia, por ejemplo, que el
clon ‘Calcuta 4’ prácticamente no queda en ningún grupo que se haya formado a una distancia
relativamente pequeña. El agrupamiento que se observa en el caso del ‘Zanzíbar’ y de los
mutantes ‘Z-13’, ‘Z-30’ y ‘Z-30 A’ se corresponde con el hecho de que poseen características
fenotípicas similares. En este caso se observa una discriminación entre las líneas mutantes del
‘Zanzíbar’ que no se logra analizando solamente los caracteres fenotípicos ni tampoco los datos
obtenidos por isoenzimas.
Figura 10. Dendograma obtenido a partir de los datos generados mediante RAPD.
Figura 11. Análisis de componentes principales. Los números se corresponden con el orden de
los clones citados en materiales y métodos.
Entre los clones ‘SH-3436’ y ‘SH-3436-L9’, mutante del primero, ocurre que sus datos
fenotípicos analizados no permiten su diferenciación, lo que sí se logra con los marcadores
RAPD (figura 9). El análisis de componentes principales (figura 11), permitió, alternativamente,
discriminar entre grupos como los del Zanzíbar, los Burros, los tetraploides y los diploides
quedando algo separados de los triploides ‘Highgate’ y ‘Yangambí- Km 5’, así como el ‘Paka’.
7 8
14 15
ANEXO
Producción en
biofábricas
((3300 m
miilllloonneess ddee
vviittrrooppllaannttaass))
PPllaannttaacciióónn ddee
pprroodduuccttoorreess
SSeelleecccciióónn ddee
ppllaannttaass aattííppiiccaass
Evaluación de
campo
INIVIT
PPrruueebbaass
rreeggiioonnaalleess ddee
m
maatteerriiaalleess
ggeennééttiiccooss
sseelleecccciioonnaaddooss
FIGURA 3
Participación de los agricultores
en la selección de plantas por
variación somaclonal
Resultados para
los agricultores
FIGURA 2. INDUCCION DE MUTACIONES
Comparación
de clones
Micropropagación
de
los nuevos clones
Selección de
plantas
"plus"
Propagación
Convencional
Reproducción
en CRAS
BIOFABRICAS
Selección
Temprana de
Selección
participativa
Mutantes
(CRAS)
Iniciación
ápices
meristemáticos
(2 - 3 mm )
PPrroolliiffeerraacciióónn
ááppiicceess
Enraizamiento
Aclimatización
m
meerriisstteem
mááttiiccooss
M1V1 - M1V3
M1V4
LA MULTIPLICACIÓN DEL PLÁTANO Y BANANO A TRAVÉS DEL MÉTODO
CONVENCIONAL DE LOS PREGERMINADORES
RESUMEN
En el trabajo se exponen los resultados obtenidos en las investigaciones que se realizaron en el
Instituto Nacional de Viandas Tropicales (INIVIT), sobre el comportamiento de los calibres menores
de 2 libras y diferentes distancias de plantación en plátano y banano en los pregerminadores, con
el objetivo de fortalecer este método de propagación y teniendo en cuenta que el número de
propágulos que se obtienen es superior al método del vivero y además con un ahorro de área y
tiempo.
Los resultados de los trabajos investigativos dieron lugar a que se conformara una metodología
para el establecimiento de los pregerminadores, la que se introdujo en las entidades productoras
del Ministerio de la Agricultura gracias al trabajo conjunto con la dirección nacional del cultivo.
A partir del segundo quinquenio de la década del 80 éste método se comenzó a generalizar y ha
permitido en gran medida el desarrollo del cultivo en el país.
INTRODUCCIÓN
La problemática relacionada con la multiplicación del plátano se inicia con el comercio
bananero, que repercutió sensiblemente sobre los agricultores que se vieron obligados según
Simmonds (1960, 1973) a utilizar tres métodos para mantener las áreas productivas.
Primero: Importación de retoños de comercios establecidos en otras partes.
Segundo: Creación de viveros sin otra función que la de producir hijos para distribuir a los
plantadores.
Tercero: Combinación, en las fincas, de la producción de hijos y frutos, para desarrollar a la vez la
exportación y la expansión de la población.
En Colombia, Echeverry y col. 1977 señala que el plátano (Musa paradisiaca L) y el banano
(Musa sapientum) se siembran o propagan, tradicionalmente por medio de retoños o colinos
denominados agujas. El tamaño de este material varía desde 40 hasta 50 cm de altura.
Cuando se cuenta con material demasiado largo, generalmente, se recorta y únicamente se deja el
tallo o rizoma.
En zona tropical del mundo se utilizan, preferentemente, 4 tipos de material: Aguja, cepa sola,
cepa con retoño adherido y trozos de rizomas.
En climas subtropicales como el de Israel, se plantan cepas con un retoño que halla emitido 20
hojas o en su defecto, una cepa con un pequeño retoño adherido, ya que debido a las
condiciones de clima, una producción temprana puede ser ventajosa.
En cambio, en la India, utilizan agujas de 2 a 3 kg de pesos, no así en Jamaica, donde consideran
satisfactorio trozos grandes de rizomas y agujas.
En Martinica prefieren cepas de plantas que hayan florecido, y como último recurso utilizan las
agujas.
En Brasil el material empleado es una fracción de cepa de 600 a 800 gramos o un retoño de 1,5
kg. En Ghana, el material comúnmente utilizado son las agujas y en Australia, las cepas, agujas y
trozos de rizomas.
En Cuba, una vez extraída la semilla (de vivero o área de producción), se procede al mondado
ligero para eliminar raíces y tejidos afectados; de acuerdo a los calibres se clasifican en:
Calibre A: Grande más de 2,72 kg
Calibre B: Mediano de 1,81 a 2, 72 kg
Calibre C: Pequeño de 0,5 a 1,81 kg
Las semillas obtenidas con calibre de menos de 2 libras (0,90 kg), puede usarse en
pregerminadores o bolsas (Cuba, Ministerio de la Agricultura, 1978).
El plátano vianda es posible multiplicarlo aceleradamente con un coeficiente de multiplicación de 1:
300 y de 1: 600 como mínimo en un ciclo de 8-12 meses procedente de un plantón de 14 meses
de edad obtenido de un calibre de 1-3 kg, lo que supera ampliamente al método tradicional del
vivero (Filipia y col. 1985).
En el Informe Final de tema “Obtención de semilla básica de plátano vianda”G se plantea: Los
mejores calibres de cormo-semillas para producir material de propagación con categoría de
certificación denominada “básica”son los calibres “A”, “B“, “C”. Resultando el calibre “B”el óptimo
(Tino, 1985). A partir del año 1986, se comenzó a multiplicar el plátano a través de los métodos
del CRAS y de los pregerminadores.
MATERIALES Y METODOS
Los trabajos se realizaron en el Instituto de Investigaciones en Viandas Tropicales (INIVIT),
municipio de Santo Domingo, provincia de Villa Clara, en suelo ferralítico rojo sobre roca ígnea e
intermedia más caliza suave y suelos pardos con carbonato (Academia de Ciencias de Cuba,
1975).
Los calibres estudiados fueron:
Calibre D: Mayor de 390 g
Calibre E: Entre 220 y 390 g
Calibre F: Entre 100 y 220 g
Calibre G: Entre 30 y 100 g
Fracciones de cormo:
Las distancias estudiadas fueron:
Distancia de calle 0,90 m, 1,20 m, 1,40 m y 1,80 m
Distancia de narigón: 0,30 m x 0,40m, 0,50 m y 0, 60 m
Se realizó un mondado ligero a los chopos y yemas.
El material de propagación (yemas y fracciones) fue tratado con formol al 2 % (inmersión de
fracciones y yemas durante 1-2 min.) o con Nemacur 0,3 % durante 3 min.
El control de maleza se realizó con herbicida en siembra y con labores manuales y mecanizadas
durante la etapa del desarrollo.
Se utilizó un régimen de riego con intervalos de 3 días como promedio durante el primer mes y
entre 5 y 7 días en el resto del ciclo.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Clon ‘Cavendish Enano’ y ‘Gran Enano’
Comportamiento de los calibres menores de 2 libras en plátano fruta (clon ‘Cavendish Enano’y
‘Gran Enano’).
En la Tabla 1 se observa el comportamiento de la brotación en los diferentes calibres utilizados,
teniendo el mayor porcentaje el calibre D (mayor de 390 g) y el menor valor el calibre G ( entre 30
y 100 g).
Tabla 1. Porcentaje de brotación a los 45 días de plantado.
Tratamiento
Calibre D (mayor de 390 g)
Calibre E (entre 220 y 390 g)
Calibre F (entre 100 y 220 g)
Calibre G (entre 30 y 100 g)
Fracciones de cormos
Clon ‘Gran Enano’
92
86
80,5
71,5
81
Clon ‘Cavendish Enano’
91,5
85
81
72
79,5
Como muestra la Tabla 2, la mayor altura corresponde al calibre D y la menor al calibre G a los
150 días de plantado. En los valores obtenidos para el perímetro de la base del pseudotallo a
los 150 días de plantado, los mayores valores corresponden al calibre D y fracciones de cormos
en el clon ‘Gran Enano’ y para los calibres de D y E para el clon ‘ Cavendish Enano’.
Tabla 2. Altura de la planta en cm.
A los 30 días
A los 60 días
A los 90 días
A los 120 días
A los 150 días
Tratamientos ‘Gran ‘Cavendish ‘Gran ‘Cavendish ‘Gran ‘Cavendish. ‘Gran ‘Cavendish ‘Gran ‘Cavendish
Enano’
Enano’
Enano’
Enano’
Enano’
Enano’
Enano’
Enano’
Enano’
Enano’
Calibre D
(mayor de
390 g)
Calibre E
(entre 220 y
390 g)
Calibre F
(entre 100 y
220 g)
Calibre G
(entre 30 y
100 g)
Fracciones de
cormos
31,15
19,75
49,35
29,45
81,15
68,3
124,85
83,0
168,0
93,8
24,25
19,35
42,15
27,75
72,95
65,2
113,3
80,65
153,10
92,35
19,55
19,05
34,85
27,25
66,95
62,05
105,85
79,30
153,6
90,9
20,05
19,25
31,6
27,5
57,85
50,2
99,95
66,75
153,0
82,35
30,7
19,01
47,5
27,20
81,05
61,8
119,45
78,30
166,9
91,15
Tabla 3. Perímetro de la planta en centímetro
Tratamientos
A los 90 días
‘Gran Enano’
‘Cavendish
Enano’
A los 120 días
‘Gran
‘Cavendish
Enano’
Enano’
A los 150 días
‘Gran
‘Cavendish
Enano’
Enano’
Calibre D (mayor de 390 g)
37,6
27,2
43,65
31,7
55,25
38,3
Calibre E (entre 220 y 390 g)
30,9
23,75
39,15
30,15
49,05
37,9
Calibre F (entre 100 y 220 g)
27,45
23,9
35,9
29,85
50,51
37,2
Calibre G (entre 30 y 100 g)
25,65
20,8
37,4
27,1
50,9
34,5
Fracciones de cormo
25,9
23,5
39,15
29,3
54,65
37,1
Como muestra la Tabla 4, el mayor número de hojas activas (12,4 y 11,25) se obtiene cuando plantamos con los calibres G y F, en
los clones ‘Gran Enano’ y ‘C. Enano’, respectivamente, a los 150 días de la plantación.
Tabla 4. Número de hojas activas
Tratamientos
Calibre D (mayor de 390 g)
Calibre E (entre 220 y 390 g)
Calibre F (entre 100 y 220 g)
Calibre G (entre 30 y 100 g)
Fracciones de cormo
A los 90 días
‘Gran Enano’
‘Cavendish
Enano’
8,1
8,8
8,6
7,85
7,6
12,65
12,3
11,3
10,3
11,1
A los 120 días
‘Gran
‘Cavendish
Enano’
Enano’
9,6
9,6
10,1
9,8
9,2
A los 150 días
‘Gran
‘Cavendish
Enano’
Enano’
11,90
11,8
11,6
11,15
1,3
10,4
10,1
11,2
12,4
11,6
10,6
10,95
11,25
10,5
10,5
Tabla 5. Evaluación 10 planta (por clon) en la extracción de pregerminador a los 120 días plantados.
Tratamientos
Calibre
A
Calibre D (mayor de 390 g)
Calibre E (entre 220 y 390 g)
Calibre F (entre 100 y 220 g)
Calibre G (entre 30 y 100 g)
Fracciones de cormo
-
Clon ‘Gran Enano'
Calibre Calibre
B
C
Total
6
5
4
5
6
4
5
4
2
3
10
10
8
7
9
%
Calibre
A
100
100
80
70
90
4
2
-
Clon ‘Cavendish Enano’
Calibre Calibre
B
C
Total
2
5
5
4
5
4
3
3
3
3
10
10
8
7
8
%
100
100
80
70
80
La tabla 5 señala el comportamiento en la extracción efectuada a los 120 días de plantados; en ella se aprecia que los mejores
resultados están en los calibres D y E.
Tabla 6. Evaluación de 10 planta (por clon) en la extracción del pregerminador a los 150 días de plantado.
Tratamientos
Calibre
A
Clon ‘Gran Enano'
Calibre Calibre
B
C
Total
%
Calibre
A
Clon ‘Cavendish Enano’
Calibre Calibre
B
C
Total
%
Calibre D (mayor de 390 g)
4
6
10
100
4
6
100
100
Calibre E (entre 220 y 390 g)
1
9
10
100
3
6
1
100
100
Calibre F (entre 100 y 220 g)
2
7
1
10
100
3
5
2
100
100
Calibre G (entre 30 y 100 g)
2
7
1
10
100
3
7
100
100
Fracciones de cormo
2
6
2
10
100
1
2
7
100
100
El comportamiento de los diferentes calibres en las extracciones efectuadas a los 150 días de plantados, muestra que todo los
calibres utilizados nos proporcionan el 100 % del material de propagación óptimo para siembra; se observó que los calibres D y E
son los que permiten un mayor desarrollo de los cormos (Tabla 6).
En la extracción realizada a los 180 días de plantados los diferentes calibres, se pueden observar que todo el material de
propagación obtenido puede ser utilizado en plantación. En los calibres D y E es donde se obtiene mayor desarrollo de los cormos o
chopos (Tabla 7).
Tabla 7. Evaluación de 20 plantas (por clon) en la extracción del pregerminador a los 180 días de plantado.
Tratamientos
Calibre
A
Clon ‘Gran Enano'
Calibre Calibre
B
C
Total
%
Calibre
A
Clon ‘Cavendish Enano’
Calibre Calibre
B
C
Total
%
Calibre D (mayor de 390 g)
12
6
2
20
100
4
8
8
20
100
Calibre E (entre 220 y 390 g)
7
10
3
20
100
3
7
10
20
100
Calibre F (entre 100 y 220 g)
7
8
5
20
100
8
12
20
100
Calibre G (entre 30 y 100 g)
6
7
7
20
100
3
17
20
100
Fracciones de cormo
7
8
5
20
100
1
4
15
20
100
El presente trabajo corroboró lo planteado por Hernández y col. 1988, en el que se hace referencia a que los calibres menores de
2 libras (0,90 kg) pueden ser utilizados previo a una clasificación en 4 calibres en los pregerminadores.
Clon ‘ Zanzíbar’ y ‘Mzuzu Green’
Comportamiento de los calibres menores de 2 libras en plátano vianda (clon ‘ Zanzíbar’ y
‘Mzuzu Green’ )
En la tabla 8 se observa el comportamiento de la brotación en los diferente calibres utilizado,
teniendo el mayor porcentaje el calibre D y el menor valor el calibre G
Tabla 8. Porcentaje de brotación a los 45 días de plantado
Tratamiento
Calibre D (mayor de 390 g)
Calibre E (entre 220 y 390 g)
Calibre F (entre 100 y 220 g)
Calibre G (entre 30 y 100 g)
Fracciones de cormos
Clon ‘Zanzíbar’
Clon ‘Mzuz Green’
92
87
80
73
80
92,5
87
81,5
72,5
82
Como muestra la tabla 9 , la mayor altura corresponde a calibre D y la menor a calibre G, hasta
los 120 días de plantado, a partir de esta fecha, la altura menor la tiene la fracción de cormos.
En los valores obtenidos para el perímetro de la base el mayor pertenece el calibre D y el
menor, al calibre G hasta los 120 días después de los cuales el menor es para la fracción de
cormos (Tabla 10), para el número de hojas activas no se observa diferencias significativas a
los 150 días de plantación de los materiales utilizados (Tabla 11).
La (Tabla 12) señala el comportamiento de los calibres en el momento de la cosecha; en ella se aprecia que los mejores resultados
están en los calibres D y E
El calibre G y fracciones de cormos se comportaron menos favorables.
Tabla 9. Altura de la planta en centímetro
A los 30 días
Clon
Çlon
‘Zan‘Mzuzu
zíbar’
Green’
A los 60 días
Clon
Çlon
‘Zan‘Mzuzu
zíbar’
Green’
Calibre D (mayor de 390 g)
36,6
37,4
71,9
73,6
88,8
88,0
137,0
125,7
161,1
158,3
Calibre E (entre 220 y 390 g)
31,6
30,2
70,4
60,3
83,3
79,9
117,3
118,4
151,7
144,1
Calibre F (entre 100 y 220 g)
21,7
20,3
54,7
55,7
79,8
63,2
121,1
118,1
148,0
139,6
Calibre G (entre 30 y 100 g)
12,8
12,5
34,0
33,0
52,9
52,0
88,1
79,2
122,6
121,0
Fracciones de cormo
34,7
33,0
64,2
60,0
73,6
71,4
100,2
98,3
111,6
109,3
Tratamientos
A los 90 días
A los 120 días
A los 150 días
Clon
Çlon
Clon
Çlon
Clon
Çlon
‘Mzuzu
‘Mzuzu
‘Zan‘Zan‘Mzuzu
‘ZanGreen’
Green’
zíbar’
zíbar’
Green’
zíbar’
Tabla 10. Perímetro de la base del psudotallo en cm.
A los 90 días
Tratamientos
‘Clon
‘Clon Mzuzu
Zanzíbar’
Green’
Calibre D (mayor de 390 g)
Calibre E (entre 220 y 390 g)
Calibre F (entre 100 y 220 g)
Calibre G (entre 30 y 100 g)
Fracciones de cormo
30,1
26,3
29,0
19,9
24,8
A los 120 días
‘Clon
‘Clon Mzuzu
Zanzíbar’
Green’
18,6
23,9
20,0
17,3
23,6
36,9
33,2
34,9
28,8
29,9
32,8
28,3
29,8
25,8
29,9
A los 150 días
‘Clon
‘Clon Mzuzu
Zanzíbar’
Green’
41,9
40,5
38,6
33,4
31,1
39,2
38,1
35,6
32,3
30,2
Tabla 11. Número de hojas activas
Tratamientos
Calibre D (mayor de 390 g)
Calibre E (entre 220 y 390 g)
Calibre F (entre 100 y 220 g)
Calibre G (entre 30 y 100 g)
Fracciones de cormo
A los 90 días
‘Clon
‘Clon Mzuzu
Zanzíbar’
Green’
9,7
9,7
10,9
10,9
9,2
A los 120 días
‘Clon
‘Clon Mzuzu
Zanzíbar’
Green’
10,2
8,1
8,9
8,2
9,0
9,0
9,1
9,4
10,7
8,5
9,3
8,7
9,6
9,3
8,6
A los 150 días
‘Clon
‘Clon Mzuzu
Zanzíbar’
Green’
10,1
11,1
11,4
11,2
9,2
10,7
11,0
10,6
10,7
9,3
Tabla 12. Evaluación 50 plantas (por clon) en la extracción del pregerminador.
Tratamientos
Calibre
A
Calibre D (mayor de 390 g)
Calibre E (entre 220 y 390 g)
Calibre F (entre 100 y 220 g)
Calibre G (entre 30 y 100 g)
Fracciones de cormo
11,0
8,0
6,0
3,0
2,0
Clon ‘Zanzíbar'
Calibre Calibre
B
C
Total
21,0
16,0
10,0
8,0
7,0
18,0
26,0
32,0
35,0
32,0
50,0
50,0
48,0
46,0
41,0
%
Calibre
A
100
100
96,0
92,0
82,0
10,0
9,0
7,0
4,0
3,0
Clon ‘Mzuzu Green’
Calibre Calibre
B
C
Total
22,0
16,0
11,0
7,0
6,0
18,0
25,0
29,0
34,0
35,0
50,0
50,0
47,0
45,0
44,0
%
100
100
94,0
90,0
88,0
COMPORTAMIENTO DE DIFERENTES DISTANCIAS DE PLANTACIÓN
RESULTADOS Y DISCUSION
Plátano Fruta (Grupo AAA)
No se encontró influencia de las variantes examinadas en la altura del pseudotallo a los 30-90
días. De los 120 a 180 días los valores alcanzados para las distancias de calle fueron
estadísticamente iguales con 1,80 m ; 1,40 m y 1,20 m y se utilizó en el ubicó en el último lugar la
distancia de 0,90 m.
Con respecto a la distancia entre plantas, las de 0,60 m; 0,50 m y 0,40 m resultaron
estadísticamente iguales y los valores más bajos se encontraron con 0,30 m. La interacción (a los
150 días) demostró que los valores más alto fueron para las combinaciones de 1,80 m x 0,50 m
(80,5 cm) y 1,20 m x 0,40 m (77,2 cm) y el más bajo para 0,90 m x 0,30 m (63,1 cm) que se
comportó como el peor tratamiento (Tabla 13).
Tabla 13. Resultados obtenidos para la altura del pseudotallo expresado en cm.
Distancia/
calle
120 días
150 días
180 días
Interacción (150 días)
1,80 m
53,3 a
74,5 a
94,0 a
1,80 m x 0,50 m
80,5 a
1,40 m
51,7 a
73,0 a
84,6 ab
1,20 m x 0,40 m
77,2 ab
1,20 m
50,0 ab
73,0 a
84,6 ab
0,90 m x 0,60 m
76,5 bc
0,90 m
47,0 b
70,0 b
79,5 b
1,40 m x 0,60 m
75,4 bcd
Dist/planta
1,80 m x 0,60 m
74,0 bcde
0,60 m
51,6 a
76,6 a
92,3 a
1,40 m x 0,40 m
73,7 bcde
0,50 m
51,2 a
72,6 a
87,7 ab
1,80 m x 0,30 m
72,8 cde
0,40 m
50,7 a
73,4 a
86,9 ab
1,20 m x 0,60 m
72,7 cde
0,30 m
48,5 a
69,8 a
75,8 b
1,40 m x 0,30 m
72,6 cdef
ES ± 1,1
ES ± 1,2
ES ± 2,0 0,90 m x 0,40 m
71,9 def
CV: 9 %
CV: 6 %
CV: 9 % 1,20 m x 0,50 m
71,1 ef
1,80 m x 0,40 m
71,0 ef
1,20 m x 0,30 m
70,9 ef
1,40 m x 0,50 m
70,2 ef
0,90 m x 0,50 m
68,5 f
0,90 m x 0,30 m
63,1 g
ES ± 2,5
CV: 6 %
Para el perímetro del pseudotallo de 90-180 días, los valores más altos (distancia de calle) se
alcanzaron con 1,80 m; 1,40 m y 1,20 m y los más bajos con 0,90 m . Las distancias entre
plantas de mejor comportamiento fueron 2: 0,60 m; 0,50 m y 0,40 m y la de valores más bajos
0,30 m. La interacción (a los 180 días) demostró que las combinaciones de 1,80 m x 0,40 m
(46,0 cm) y 1,80 m x 0,50 m (46,3 cm) fueron las mejores sin diferencias entre sí y altamente
significativas respecto a las demás. En último lugar se ubicaron 0,90 m x 0,30 m y 1,80 m x 0,30
m (29,1 cm) con las medias menores (Tabla 14).
116
Tabla 14. Resultados alcanzados para el perímetro del pseudotallo expresado en cm
Distancia/
calle
1,80 m
1,40 m
1,20 m
0,90 m
Dist/planta
0,60 m
0,50 m
0,40 m
0,30 m
120 días
90 días
14,3 a
13,0 ab
13,6 ab
12,2 b
19,4 a
18,0 ab
18,7 ab
17,3 b
150
días
32,3 a
30,3 ab
27,8 bc
25,1 e
13,8 a
13,7 a
13,7 a
11,9 b
ES ±0,2
CV: 8 %
18,8 a
18,7 a
18,8 a
17,0 b
ES ± 0,2
CV: 5 %
30,5 a
29,5 ab
28,1 ab
27,5 b
ES ± 0,4
CV: 6 %
180
días
41,1 a
34,6 b
34,5 b
30,7 b
38,2 a
37,3 a
35,3 a
30,0 b
ES± 0,9
CV: 10 %
Interacción (180 días)
1,80 m x 0,50 m
46,0 a
1,80 m x 0,60 m
46,3 a
0,80 m x 0,40 m
43,2 b
1,40 m x 0,60 m
38,0 c
1,20 m x 0,50 m
37,2 c
1,40 m x 0,50 m
35,8 cd
1,20 m x 0,60 m
35,5 cd
1,20 m x 0,40 m
34,1 de
1,40 m x 0,40 m
33,9 de
0,90 m x 0,60 m
33,2 def
1,20 m x 0,30 m
31,4efg
1,40 m x 0,30 m
30,7 fg
1,90 m x 0,50 m
30,5 fg
1,90 m x 0,40 m
30,2 g
1,80 m x 0,30 m
29,1 g
0,90 m x 0,30 m
29,1 g
ES ± 1,8
CV: 10 %
En la tabla 15 se observa que de 90 a 180 días los valores más bajos para el número de hojas
activas se alcanzaron con la distancia de calle de 0,90 m y la distancia entre plantas de 0,30 m.
Tabla 15. Resultados obtenidos para el número de hojas activas.
Distancia/ calle
1,80 m
1,40 m
1,20 m
0,90 m
Dist/planta
0,60 m
0,50 m
0,40 m
0,30 m
90 días
9,4 ab
9,0 ab
9,7 a
9,3 ab
120 días
9,5 a
9,4 ab
9,7 a
9,1 b
150 días
10,5 a
9,6 b
9,4 b
8,2 c
180 días
8,8 a
8,4 a
8,1 a
7,1 b
9,6 a
9,3 ab
9,5 a
9 ,1 b
ES ± 0,1
CV : 4 %
9,7 a
9,4 ab
9,6 a
9,2 b
ES ± 0,1
CV: 4 %
10,0 a
9,3 ab
9,4 ab
9,0 b
ES ± 0,1
CV: 6 %
8,6 a
8,1 b
8,0 b
7,9 b
ES ± 0,1
CV: 6 %
El resultado obtenido para el peso del chopo se presenta en la Tabla 16. Es evidente que de 120 a
150 días la distancia de calle de 1,80 m fue la mejor con diferencia altamente significativa con
respecto a las demás (0,26 y 0,70 kg, respectivamente).
Y a los 180 días las medias menores correspondieron a 0,90 m. Entre plantas no se presentaron
diferencias estadísticas a los 120 días. A los 150 días la mejor fue la de 0,60 m (0,70 kg) con
diferencias altamente significativas respecto a las demás; a los 180 días el menor peso lo alcanzó
117
0,30 m (0,85 kg) que resultó altamente significativa respecto a la media más alta (0,60 m) con 1,30
kg).
Tabla 16. Resultados obtenidos para el peso del chopo (expresado en kg)
Distancia/ calle
1,80 m
1,40 m
1,20 m
0,90 m
Dist/planta
0,60 m
0,50 m
0,40 m
0,30 m
120 días
0,26 a
0,21 b
0,20 b
0,20 b
150 días
0,70 a
0,62 b
0,62 b
0,59 b
180 días
1,39 a
1,23 ab
1,04 ab
0,88 b
O,24 a
0,21 a
0,22 a
0,20 a
ES ± 0,01
CV : 19 %
0,70 a
0,64 b
0,61 b
0,57 b
ES ± 0,02
CV: 15 %
1,39 a
1,18 ab
1,12 ab
0,85 b
ES ± 0,06
CV: 24 %
La interacción demostró que a los 120 días las medias más altas correspondieron a 1,8 m x
0,60 m (0,32 kg) y 1,80 m x 0,40 m (0,27 kg) sin diferencias entre si y en el último lugar se
ubicaron 0,90 m x 0,30 m y 1,20 m x 0,50 m (0,19 kg, respectivamente). A los 150 días las
combinaciones 1,40 m x 0,60 m (0,70 kg); 1,80 m x 0,40 m (0,70 kg, 1,80 m x 0,50 m (0,74 kg
y 1,80 m x 0,70 m (0,76 kg) obtuvieron los valores más altos sin diferencias entre sí. En el
último lugar se ubicó 0,90 m x 0,30 m (0,54 kg) con la media más baja. Con 1,80 m x 0,60 m
(1,62 kg); 1,80 m x 0,50 m (1,53 kg); 1,80 m x 0,40 m (1,50 kg); 1,40 m x 0,60 m (1,57 kg; 1,40
m x 0,50 m (1,24 kg); y 1,40 m (1,11kg) se presentaron los valores más altos en el peso del
chopo a los 180 días sin diferencias entre sí; el peso más bajo se alcanzó con 0,90 m x 0,30 m
(0,72 kg).
Tabla 17. Resultados alcanzados para la interacción (peso del chopo)
Tratamiento
0,90 m x 0,30 m
0,90 m x 0,40 m
0,90 m x 0,50 m
0,90 m x 0,60 m
1,20 m x 0,30 m
1,20 m x 0,40 m
1,20 m x 0,50 m
1,20 m x 0,60 m
1,40 m x 0,30 m
1,40 m x 0,40 m
1,40 m x 0,50 m
1,40 m x 0,60 m
1,80 m x 0,30 m
1,80 m x 0,40 m
1,80 m x 0,50 m
1,80 m x 0,60 m
ES ±
CV:
120 días
0,19 d
0,20 cd
0,20 cd
0,21 bcd
0,20 cd
0,20 cd
0,19 d
0,21 bcd
0,20 cd
0,22 bcd
0,20 cd
0,21 bcd
0,21 bcd
0,27 ba
0,26 bc
0,32 a
0,02
19 %
150 días
0,54 d
0,59 bcd
0,57 cd
0,58 cd
0,57 cd
0,60 abcd
0,64 abcd
0,61 abcd
0,59 bcd
0,59 bcd
0,68 abcds
0,70 abc
0,60 bcd
0,70 abc
0,74 ab
0,76 a
0,04
15 %
180 días
0,72 d
0,84 d
0,87 d
1,03 bcd
0,82 d
1,04 bcd
1,03 bcd
1,05 bcd
0,95 cd
1,11abcd
1,24 abcd
1,57 ab
0,90 d
1,50 abc
1,53 ab
1,62 a
0,13
24
118
Se encontró regresión lineal simple y altamente significativa entre la altura y el perímetro del
pseudotallo con el peso del chopo ( µ = 0,88) para ambos y un coeficiente de determinación (µ 2 =
0,79) .
Hernández y col. 1992 comprobaron que los mejores resultados para el perímetro de la base
del pseudotallo, el número de hojas activas y el peso del chopo (expresado en kg) se
alcanzaron con las combinaciones de 1,80 m x 0,60 m y 1,40 m x 0,60 m y los peores para la
combinación de 0,90 m x 0,30 m en el clon de plátano ‘Burro CEMSA’(ABB) .
En el Instructivo Técnico para el cultivo del plátano (Cuba. INRA, 1973) se recomienda la distancia
de 1,40 m x 0,60 m para ser utilizada en los pregerminadores.
El resultado obtenido en esta investigación indica que con las distancias de calle de 1,80 m y 1,40
m; 0,60 m; 0,50 y 0,40 m entre plantas se obtuvieron los mejores resultados.
Plátano Vianda (Grupo ABB)
No se encontró influencia de las diferentes distancias para las evaluaciones realizadas a ala
altura del pseudotallo de los 30 a 150 días, sin embargo a los 180 días (Tabla 18) la distancia
de calle de 1,80 m (147,3 cm) fue la de mayor altura y significativa respecto a la de 0,90 m
(104,2 cm) que ocupó el último lugar en esta evaluación. Con relación a la distancia entre
plantas, la de 0,60 m (129,9 cm) obtuvo la medía más alta y resultó significativa respecto a 0,30
m (115,1 cm) que se único en el último lugar.
Tabla 18. Resultados alcanzados para la altura del pseudotallo (180 días expresadas en
cm).
Distancia entre calle
Distancia/planta
Interacción
1,80 – 147,3 a
1,40 – 127,3 b
1,20 – 113,0 c
0,90 – 104,2 c
0,60 – 129,9 a
0,50 – 125,6 ab
0,40 – 121, 2 ab
0,30 – 115,1 b
0,90 m x 0,30 m
0,90 m x 0,40 m
0,90 m x 0,50 m
0,90 m x 0,60 m
1,20 m x 0,30 m
1,20 m x 0,40 m
1,20 m x 0,50 m
1,20 m x 0,60 m
1,40 m x 0,30 m
1,40 m x 0,40 m
1,40 m x 0,50 m
1,40 m x 0,60 m
1,80 m x 0,30 m
1,80 m x 0,40 m
1,80 m x 0,50 m
1,80 m x 0,60 m
CV 6 %
ES ± 1, 9
ES ± 1,9
Media
93,6 j
99,1 i
104,5 ai
119,7 e
109,2 gh
112,8 fg
120,1 e
108,8 gh
111,7 gh
125,0 d
131,0 c
141,7 b
146,0 ab
147,9 a
145,8 ab
149,6 a
ES ± 3,8
La combinación de 1,80 cm x 0,60 cm (149,6 cm) alcanzó la talla mayor con diferencias altamente
significativas respecto a 0,90 x 0,30 m (93,6 cm) que obtuvo el peor comportamiento en esta
evaluación.
Como se observa en la Tabla 19 con la distancia de 1,80 m de calle se alcanzó el mayor perímetro
de la base del pseudotallo y con la de 0,90 m las medias menores, las diferencias fueron
119
significativas; y entre plantas los mejores resultados se obtuvieron con 0,60 m y el pero
comportamiento lo presentó la de 0,30 m con diferencias significativas entre ellas.
Tabla 19. Resultados alcanzados para las evaluaciones realizadas al perímetro de la base
del pseudotallo (distancia por calles y entre plantas, expresados en cm).
Distancia entre calles
Distancia entre plantas
90
120
150
180
90
120
150
180
1,80 m
22,2 a
32,9 a
33,9 a
45,0 a 0,60m 21,9 a 32,3 a
35,4 a
44,3 a
1,40 m
20,6 b
32,0 a
32,7ab 41,3 ab 0,50m 21,6 a 32,0 a 32,6 ab 41,5ab
1,20 m
20,5 b
31,4 a
31,8bc 39,7 bc 0.40m 19,6 b 30,4bc
30,7 b
39,2bc
0,90 m
20,4 b
27,1 b
30,4 c
35,1 c 0,30m 19,5 b 29,7 c
30,1 b
36,0 c
ES ±
0,5
0,4
0,6
0,8
0,5
0,4
0,6
0,8
CV
9%
5%
7%
8%
9%
5%
7%
8%
Para la interacción Tabla 20 no se presentaron diferencias estadísticas a los 90 y 150 días. A los
120 días el valor más alto correspondió a 1,80 m x 0,60 m (36,9 cm) y a los 180 días no se
encontraron diferencias estadísticas entre la anterior y la de 1,40 m x 0,60 m (48,0 y 48,3 cm
respectivamente) .
Los valores menores correspondieron a la de 0,90 m x 0,30 m (27,3 y 32,4 cm respectivamente)
que fue altamente significativa respecto a las dos mejores.
Tabla 20. Resultados alcanzados para las evaluaciones realizadas al perímetro de la
base del pseudotallo (interacción)
Distancia
0,90 m x 0,30 m
0,90 m x 0,40 m
0,90 m x 0,50 m
0,90 m x 0,60 m
1,20 m x 0,30 m
1,20 m x 0,40 m
1,20 m x 0,50 m
1,20 m x 0,60 m
1,40 m x 0,30 m
1,40 m x 0,40 m
1,40 m x 0,50 m
1,40 m x 0,60 m
1,80 m x 0,30 m
1,80 m x 0,40 m
1,80 m x 0,50 m
1,80 m x 0,60 m
ES ±
CV:
90 días
20,1
19,0
20,8
21,6
17,7
19,7
22,1
22,6
19,6
19,2
21,4
22,3
2,7
20,6
22,1
25,3
1,0
9%
120 días
27,3 gh
26,2 h
27,2 gh
27,8 g
29,9 f
33,4 bc
32,0 de
30,4 f
30,8 ef
32,2 cd
31,1 def
34,2 b
30,8 ef
29,9 f
33,9 b
36,9 a
0,8
5%
150 días
31,3
29,6
32,6
33,9
28,4
28,6
31,8
33,0
29,2
31,3
32,4
38,1
31,7
33,3
33,9
36,7
1,2
7%
180 días
32,4 e
33,3 de
35,6 d
39,2 c
33,1 de
39,4 c
44,3 b
41,9 bc
34,5 de
39,9 c
42,7 b
48,3 a
44,1 b
44,5 b
43,5 b
48,0 a
1,6
7%
El peso del chopo ( expresado en kg) se presenta en la Tabla 21. Solo hubo influencia de las
distancias de calle a los 180 días, la mejor fue la de 1,80 m ( 2,02 kg) y la de 0,90 m ( 1,07 kg)
que presentó un peso más bajo.
De las distancias entre plantas el mejor resultado se alcanzó con la de 0,60 m que obtuvo las
medias más altas y la de menor peso fue la distancia de 0,30 m.
120
Tabla 21. Resultados alcanzados para las evaluaciones realizadas al peso del chopo en
las extracciones (dist./calle y entre plantas, expresado en kg).
Distancia entre calles
Distancia entre plantas
120
150
180
120
150
180
0,90 m
0,71
0,77
1,07 c
0,30m
0,70 b
0,72 c
1,22 b
1,20 m
0,78
0,83
1,50 b
0,40m
0,72 ab
0,75 ab
1,42 b
1,40 m
0,74
0,75
1,76 b
0,50m
0,73 ab
0,80 ab
1,61 b
1,80 m
0,76
0,87
2,02 a
0,60m
0,85 a
0,96 a
2,10 a
ES ±
0,02
0,03
0,07
0,02
0,03
0,07
CV
12 %
18 %
19 %
12 %
18 %
19 %
Los mejores valores para la interacción se encontraron con las combinaciones de 1,80 m x 0,60 m
y 1,40 m x 0,60 m Tabla 22 y el más bajo con 0,90 m x 0,30 m.
Se encontró regresión lineal simple y altamente significativa entre la altura y el perímetro del
pseudotallo y el peso del chopo (r = 0,88 y r = 0,92, respectivamente) con un coeficiente de
determinación r2 = 0,79 y r2 = 0,85. Según el Instructivo Técnico del Cultivo del Plátano Cuba.
INRA, 1973), en los pregerminadores debe emplearse una distancia de calle de 1,40 m y la
distancia entre plantas de 0,60 m.
Lima y col. Recomiendan plantar los pregerminadores de plátano fruta (AAA) con las distancias
de plantación de 1,80 m por 0,60 m; 1,80 m x 0,50 m; 1,80 m x 0,40 m; 1,40 m x 0,60 m; 1,40 m x
0,50 m y 1,40 m x 0,40 m. El resultado obtenido en esta investigación indica que con las
combinaciones de 1,80 x 0,60 m y 1,40 m x 0,60 m se obtuvieron los mejores resultados en el
peso del chopo.
Tabla 22. Resultados alcanzados para las evaluaciones realizadas al peso del chopo en las
extracciones (interacción, expresado en kg).
Distancia
0,90 m x 0,30 m
0,90 m x 0,40 m
0,90 m x 0,50 m
0,90 m x 0,60 m
1,20 m x 0,30 m
1,20 m x 0,40 m
1,20 m x 0,50 m
1,20 m x 0,60 m
1,40 m x 0,30 m
1,40 m x 0,40 m
1,40 m x 0,50 m
1,40 m x 0,60 m
1,80 m x 0,30 m
1,80 m x 0,40 m
1,80 m x 0,50 m
1,80 m x 0,60 m
ES ±
CV:
120 días
0,81 cd
0,72 def
0,70 efg
0,61 gh
0,73 cdef
0,76 cde
0,72 def
0,90 ab
0,65 fgh
0,71 ef
0,68 efgh
0,94 a
0,60 h
0,68 efgh
0,82 be
0,95 a
0,04
12 %
150 días
0,72
0,74
0,76
0,88
0,72
0,77
0,89
0,95
0,61
0,69
0,71
0,98
0,84
0,79
0,84
1,03
0,07
18 %
180 días
0,91 l
0,98 l
1,13 jk
1,28 i
1,02 kl
1,25 ij
1,61 gh
2,13 c
1,15 ijk
1,53 h
1,71 fg
2,65 a
1,8 2 ef
1,94 dc
1,98 d
2,32 b
0,15
19 %
121
Plátano Vianda Grupo (AAB)
En la Tabla 23 se observa el comportamiento de la altura del pseudotallo en las diferentes
distancias estudiadas teniendo el mejor comportamiento las de 1,80 m y 0,40 m de calle y las de
0,60 m, 0,50 m y 0,40 m de narigón.
Tabla 23. Resultados alcanzados para las evaluaciones realizadas a la altura del pseudotallo
(distancia/calles y entre plantas, exporesados en cm).
1,80 m
1,40 m
1,20 m
0,90 m
ES ±
CV
90
49,3 b
58,1 a
52,4 b
49,7 b
1,44
11 %
Distancia entre calles
120
150
180
88,0 a
113,8a 123,7 a
88,3 a
111,3a 121,3 a
80,3 b
111,1a 121,1 a
76,9 d
105,8
114,6 b
1,26
0,59
0, 69
6 %
2%
2%
Distancia entre plantas
90
120
150
180
0,60m 55,0ab 88,6 a 112,6 a
122,6 a
0,50m 56,1 a 86,1 a 111,8 a
121,7 a
0.40m 51,4ab 82,7ab 110,4ab 119,1ab
0,30m 46,9 b
76,1
107,3 b
117,3 b
1,44
1,26
0,59
0,69
11 %
6%
2%
2 %
Como muestra la Tabla 24 los mejores resultados en el perímetro de la base del pseudotallo se
obtuvieron con las distancias de 1,80 m y 0,40 m de calle y 0,60 m, 0,50 m y 0,40 m sin diferencias
significativas entre ellas. El peor comportamiento le correspondió a 0,90 m de calle y 0,30 m de
narigón.
Tabla 24. Resultados alcanzados para las evaluaciones realizadas al perímetro de la base
del pseudotallo (distancia/ calle y entre plantas, expresado en cm).
Distancia entre calles
Distancia entre plantas
90
120
150
180
90
120
150
180
1,80 m
19,7 a
34,3 a
40,1 a
45,1 a 0,60m 19,8 a 34,9 a
40,1 a
45,1 a
1,40 m
19,2 a
34,5 a
39,8 a
45,2 a 0,50m 19,9 a 34,3 a
39,0 a
44,1 a
1,20 m
19,4 a
31,8 b
37,5 b
42,5 b 0.40m 18,9 a 34,2 a
38,7 a
43,7 a
0,90 m
17,6 b
31,6 b
36,5 b
41,5 b 0,30m 17,3 b 31,6 b
36,2 b
41,4 b
ES ±
0,43
0,56
0,20
0,27
0,43
0,56
0,20
0,27
CV
8%
6%
2%
2%
8%
6%
2%
2%
La Tabla 25 presenta la interacción para el perímetro de la base del pseudotallo. A los 90 días el
mejor resultado se alcanzó con 1,80 m x 0,60 m (23,7 cm) y la media menor con 0,90 m x 0,30 m
(16,3 cm); a los 120 días con 1,80 m por 0,50 m (37,5 cm) y 1,80 m x 0,60 m (37,7 cm) se
obtuvieron los mejores valores; y con 1,80 m x 0,40 m, 1,80 m x 0,50 m, 1,80 m x 0,60 m, 1,40 m x
0,40 m, 1,40 m x 0,50 m, 1,40 m x 0,60 m y 1m20 m x 0,60 m se encontraron las mejores
combinaciones para los 150 días y 180 días.
122
Tabla 25. Resultados alcanzados para las evaluaciones realizadas al perímetro de la base
del pseudotallo (interacción).
Distancia/ calle
90 días
120 días
150 días
180 días
0,90 m x 0,30 m
16,3 h
30,9 tgh
35,5 bc
40,5 d
0,90 m x 0,40 m
18,4 def
29,7 gh
36,0 bc
41,0 d
0,90 m x 0,50 m
18,7 cdef
32,3 ef
37,2 bc
42,4 cd
0,90 m x 0,60 m
17,1 gh
33,3 de
37,2 bc
42,2 cd
1,20 m x 0,30 m
17,7 efgh
31,8 ef
35,1 c
40,2 cd
1,20 m x 0,40 m
19,2 bcdef
29,3 h
37,3 bc
42,3 cd
1,20 m x 0,50 m
20,5 b
32,9 de
37,3 bc
42,3 cd
1,20 m x 0,60 m
20,2 bc
33.2 de
40,3 a
45,3 ab
1,40 m x 0,30 m
17,5 fgh
32,7 ef
37,5 b
43,5 bc
1,40 m x 0,40 m
20,1 bcd
35,7 b
40,4 a
45,4 ab
1,40 m x 0,50 m
20,8 b
34,3 cd
40,6 a
45,9 a
1,40 m x 0,60 m
18,3 defg
35,2 bc
40,8 a
45,8 a
1,80 m x 0,30 m
17,6 fgh
31,0 fg
36,7 bc
41,7 cd
1,80 m x 0,40 m
18,1 efgh
31,1 fg
40,9 a
45,9 a
1,80 m x 0,50 m
19,5 bcde
37,5 a
41,0 a
46,0 a
1,80 m x 0,60 m
23,7 a
37,7 a
41,1 a
47,1 a
ES ±
0,86
1,1
0,52
0,54
CV:
8%
6%
2%
2%
Con la distancia de 1,80 y 1,40 m de calle se obtuvo el mayor peso del chopo y el más bajo con
0,90 m. Se alcanzaron buenos resultados con las distancias de narigón de 0,40, 0,50 y 0,60 m y el
peor comportamiento lo manifestó 0,30 m (Tabla 26).
Tabla 26. Resultados alcanzados apara las evaluaciones realizadas al peso del chopo en las
extracciones (dist/calles y entre plantas, expresado en kilogramos).
0.90 m
1.20 m
1.40 m
1.80 m
ES ±
CV
Distancia entre calles
120
150
1,0 b
1,7 c
1,1 b
2,3 b
1,2 ab
2,4 a
1,4 a
2,5 a
0,4
0,3
4%
6%
180
2,6 b
2,7 b
3,3 a
3,4 a
0,5
6%
0.30 m
0.40 m
0,50 m
0,60 m
Distancia entre plantas
120
150
1,1 b
1,8 b
1,2 ab
2,3 a
1,2 ab
2,3 a
1,3 a
2,4 a
0,4
0,3
4%
6%
180
2,4 b
3,1 a
3,3 a
3,3 a
0,5
6%
No se encontró interacción a los 120 y 150 días para el peso del chopo, pero a los 180 días con
1,40 x 0,40 m (3,5kg); 1,40 x 0,50 m (3,7 kg); 1,40 x 0,60 m (3,75kg); 1,80 x 0,40 m (3,7 kg); 1,80 x
0,50 m (3,8 kg) y 1,80 x 0,60 m (3,7 kg), se formó un grupo sin diferencias entre sí y altamente
significativas respecto a las demás variantes. (Tabla 27).
Se encontró regresión lineal simple y altamente significativa entre la altura y el perímetro del
pseudotallo con el peso del chopo (r = 0,81 y r = 0,94 respectivamente) con un coeficiente de
determinación r2 = 0,66 y r2 = 0,89.
Hernández (1997) comprobó que con las distancias de 1,80 x 0,60 m y 1,40 x 0,60 m para el
clon de plátano Burro CEMSA (ABB) se obtuvieron los mejores resultados.
123
Tabla 27. Resultados alcanzados para las evaluaciones realizadas al peso del chopo en las
extracciones (interacción, expresados en kg)\
Distancia
0,90 m x 0,30 m
0,90 m x 0,40 m
0,90 m x 0,50 m
0,90 m x 0,60 m
1,20 m x 0,30 m
1,20 m x 0,40 m
1,20 m x 0,50 m
1,20 m x 0,60 m
1,40 m x 0,30 m
1,40 m x 0,40 m
1,40 m x 0,50 m
1,40 m x 0,60 m
1,80 m x 0,30 m
1,80 m x 0,40 m
1,80 m x 0,50 m
1,80 m x 0,60 m
ES ±
CV:
120 días
1,0
1,0
1,0
1,1
1,1
1,1
1,1
1,1
1,1
1,3
1,3
1,3
1,2
1,4
1,4
1,7
0,8
2%
150 días
1,5
1,7
1,7
1,9
1,7
2,4
2,5
2,5
1,9
2,5
2,5
2,6
2,0
2,6
2,6
2,7
0,7
6%
180 días
2,4 d
2,5 cd
2,9 bc
2,8 c
2,3 d
2,6 cd
2,9 bc
3,0 b
2,3 d
3,5 a
3,7 a
3,7 a
2,5 cd
3,7 a
3,8 a
3,7 a
0,1
6%
Lima (1990) evaluó el clon de plátano fruta ‘Parecido al Rey’ (AAA) en pregerminadores para la
producción de “semilla” y demostró que los mejores resultados se obtuvieron con las distancias de
1,80 x 0,60 m; 1,80 x 0,50 m y 1,80 x 0,40m; 1,40 x 0,60 m; 1,40 x 0,50 m y 1,40 x 0,40 m y
asegura que existe correlación lineal simple y altamente significativa entre la altura y el perímetro
con el peso del chopo.
ANEXO
Los resultados de los trabajos investigativos y la experiencia práctica adquirida a través de su
introducción en las entidades productivas, permitieron establecer una Metodología (Aspecto
Técnico) para el establecimiento de los pregerminadores en plátanos y bananos, los cuales
exponemos a continuación.
METODOLOGÍA ( Aspecto Técnico para la multiplicación de plátanos y bananos a través del
pregerminador)
El pregerminador es aparte del proceso tecnológico en la multiplicación del plátano y banano
para la obtención de un mayor número de chopos en una menor área y tiempo.
Preparación del suelo:
Es necesario lograr un buen mullido del suelo. Los suelos de Cuba se garanterizan por
presentar un alto contenido de arcilla por lo que es fundamental ejecutar la labores de
nivelación y subsolación para mejorar el drenaje superficial e interno de los suelos o de los
mismos.
Material de propagación:
a)
El material procederá de viveros, plantaciones establecidas, de otro pregerminador o de
CRAS. Siempre teniendo en cuenta que tenga los requisitos genéticos y fitosanitarios
adecuados.
b)
Los chopos según su tamaño pueden proporcionar las siguientes cantidades.
124
Calibre A : (< de 6 libras) ........................ 4-6 fracciones
Calibre B: ( 4 - 6 libras) ....................... 3-4 fracciones
Calibre C : ( 2- 4 libras) ........................ 2-3 fracciones
c)
Las yemas se clasifican en:
Calibre D : ( 900-500 gramos)
Calibre E : (500-300 gramos)
Calibre F : (300-100 gramos)
Calibre G : (100-50 gramos )
d)
Cuando el material procede de plántulas de CRAS la altura debe ser 25-30 cm.
-
Plantación
a) Distancia de plantación:
Plátano Burro (ABB): 1,40-1,80 m de calle x 0,60 m de narigón.
Plátano Fruta (AAA): Vianda (AAB) y Tetraploides (FHIA): 1,40 -1,80 m de calle por 0,40- 0,50
m y de narigón
También en el plátano Burro si queremos que el área del pregerminador quede como un área
de producción puede plantarse a ala distancia de 2,0 m de calle x 0,50 m de narigón y realizar
extracciones parciales dejando la plantación a 4,0 m x 4,0 m.
b) Profundidad:
Para facilitar la extracción del pregerminador se plantará a una profundidad de 15 cm .
c) Época de plantación
La época dependerá de la fecha en que se utilizará el material de propagación (“semillas”)
.Debe tenerse en cuenta que el ciclo es entre 5 y 7 meses .
d) Riego
Para realizar la plantación se ejecutará primeramente el minado y se mantendrán los riegos
que garanticen la humedad óptima, por lo que los mismos se darán con normas pequeñas y
con mayor frecuencias.
e) Control de Malezas
Para el control de malezas se puede combinar el control mecánico con el químico. En la
plantación con cormos y yemas puede aplicarse una mezcla de Gesatox + Gesapax (3,0 + 3,0
kg/h) Pc. Ó Gesapax sólo (3 kg/ha) Pc. Antes de la brotación del plátano o banano.
f) Fertilización
Teniendo en cuenta que los pregerminadores se establecen por período cortos (5-7 meses)
resulta necesario acelerar el crecimiento de las plantas por lo que se recomienda la fertilización
siguiente:
 A partir de los 30-45 días de plantado aplicar una dosis de 18 t / 13,42 há de fórmula
completa en banda y tapado.
 Entre los 60-70 días y 90-100 días realizar 2 aplicaciones de nitrato a razón de 16 t / 13,42h
en banda y tapado .
 De no contarse con el fertilizante químico realizar una aplicación de 5 kg/planta de cachaza
+ 2 kg de ceniza en la siembra. Se aplicará en el fondo del surco.
g) Control fitosanitario
 A los chopos y yemas se le realizará un mondado ligero .
 Se efectuará una desinfección con formol al 2 % (inmersión de fracciones y yemas
durante 2 minutos) o con Nemacur 0,3 % durante 3 minutos.
 Realizar una aplicación de Carbofurán a los 60 días de plantado a razón de 1,8 t / 13,42 ha.
Si no contamos con el carbofurán tenemos que ser más riguroso en la selección del suelo
donde vamos a plantar el pregerminador con relación a la infestación por los nematodos.
 Mantener el control de insectos que ataquen el follaje .
125

Realizar aplicaciones de Beauveria bassiana contra el picudo negro (cosmopolites
sordidus).
Observaciones:
Aplicando este método de multiplicación se puede obtener con una hectárea de pregerminador
entre 14-19 hectárea de plantación de los clones tipo Burro (ABB) utilizando una distancia de
plantación de 4 x 4 m (625 plantas/ha).
En los plátanos fruta con 1 há se puede plantar entre 8-12 há con una distancia de plantación
de 4 x 1,8 m (1388 plantas/ha).
126
PROPAGACION INTENSIVA DE PLATANO VIANDA Y FRUTA
RESUMEN
Se describe el módulo para la propagación intensiva de plátano vianda y fruta, con un potencial de
multiplicación de 300 a 600 hijos por plantón en 24-26 meses y de una producción total estimada
de 30 000 plantas por año en cinco propagaciones.
INTRODUCCION
El método para la propagación intensiva en plátano vianda y fruta es de reciente introducción en la
práctica agrícola.
El primer reporte de propagación intensiva se informa en Cuba (Filipia, 1983), como la forma más
productiva en la multiplicación de plátano (Musa ssp.), independientemente de los estudios que se
han realizado y aplicado con anterioridad, propagación de “peepers”, el hijo cónico o en
pregerminadores donde se utilizan cormos-semillas inferiores a 0,9 kg y yemas cultivadas en
marcos de plantación reducidas con alta humedad.
El método propuesto es accesible a todas las entidades dedicadas a la obtención de cormossemillas. Entre sus ventajas se destacan: alto coeficiente de multiplicación, rejuvenecimiento de los
clones deteriorados por múltiples generaciones y caracterizado por su alto potencial de
rendimiento; favorece la limpieza de enfermedades trasmisibles por los cormos-semillas; propagar
un nuevo clon en un mínimo tiempo, pero que carecen del material de propagación en cantidades
que satisfagan sus necesidades, lo que no es posible por los métodos utilizados con anterioridad.
MATERIALES Y METODOS
Estructura del método
El módulo típico se compone de cámaras de plantación en forma de rectángulos de 10 m de
longitud por 1,65 m de anchura y 0,85 m de altura; la cantidad de cámaras y la longitud pueden ser
ajustadas a las condiciones del lugar.
La cámara tiene un relleno de 0,45 m de piedra, 0,15 m de grava, 0,10 m de gravilla y 0,15 m de
arena lavada (Figura 1).
Las paredes están construidas preferentemente de lozas de prefabricados o de bloques repellados
por los dos lados para evitar filtraciones de agua que se suministra por un sistema de microjet.
Por el borde de las cámaras lleva una manguera con un microjet cada 1,2 m de distancia, la cual
debe ser levantada por medio de un soporte según la altura de las plántulas.
El sistema de riego por microjet se abastece de un tanque elevado a 10 m de altura como mínimo
para garantizar presión de una atmósfera.
Las cámaras antes de comenzar la propagación se tratan con formalina al 10 % a razón de 12 L
por cámara (si son de 10 m de longitud), se tapan durante tres días con polietileno y se ventilan
posteriormente hasta que desaparezca el olor a formol.
Se puede dar un riego por microjet para ayudar a la ventilación del producto.
Umbráculo
Sobre las cámaras del módulo se construye un cobertizo de tubos y cabillas (Figura 2 y 3) para
poner el techo de malla de pollo (hexagonal de 2,5 cm), tela de tapar tabaco (cheese cloth) y
polietileno transparente o sustituir con tejas de plástico transparente con el objetivo de amortiguar
los rayos solares, evitar contaminación de las cámaras con agua de lluvia y favorecer la brotación
en las cámaras.
127
El módulo (Figura 4) está compuesto, además, de una nave auxiliar para las actividades de
preparación de material de propagación, un almacén para accesorios y un cuarto de
procesamiento de datos.
Son necesarios machetes, cuchillos, cubos y otros recipientes para la desinfección del material de
propagación.
El área en su totalidad debe ser cercada, ya que se requiere el control sanitario en el trabajo.
Procesamiento del material de propagación y plantación en cámaras.
El material de propagación se procesa en las áreas de lavado, preparación de “semillas” y
posteriormente se realiza la desinfección.
Los rizomas se libran de raíces, se lavan bien para eliminar todos los restos de tierra, se trasladan
a la mesa de trabajo y se seleccionan por calibres A, B y C.
Los calibres A, B y C se fraccionan en 10, 8, 6 ó 4 partes, respectivamente, y los calibres D se
fraccionan, generalmente, en 2 ó 3 partes. Las yemas de 50 g o menos llevan sin fraccionar.
A las fracciones se les elimina la yema terminal y una parte basal. Se les rebaja bien la parte de
las hojas sin afectar las yemas laterales, luego son tratadas con una solución de nematicidas a
razón de 5 cm3 /L de agua durante 3-5 minutos o en una solución de formalina al 2 % durante 2-3
minutos. Este tratamiento se utiliza cuando se detectan algunos cormos-semillas o plantones con
daños ligeros de la enfermedad “pudrición del cormo” causada por Erwinia chrysanthemi ; también
puede emplearse una solución de oxicloruro de cobre 50 % pH más estreptomicina al 36 % a
razón de 5 g más 2 g de producto comercial en 1 L de agua, respectivamente, durante 5 minutos.
Una vez tratadas las fracciones-semillas se colocan al aire para que se queden y posteriormente
se llevan a las cámaras. Se plantan con el corte hacia arriba con una capa de 1 cm de arena sobre
las fracciones.
Las fracciones no deben ser menores de 100 g ; se toma la parte de los rizomas proveniente de
tejidos corticales y un mínimo de cilindro central. Se comienza el riego de forma continua durante
las primeras 24 horas y después de forma tal que se mantenga la humedad sobre el lecho de
arena.
El ciclo del desarrollo del plátano en las cámaras es de 45 a 60 días y en algunas hasta 80 días en
dependencia de la época de plantación.
El coeficiente de multiplicación es el siguiente:
Peso del rizoma
Fracciones
Más de 2,72 kg
10 a 8
1,81 a 2,72 kg
8a6
0,9 a 1,81 kg
6a4
Si se tienen 100 “semillas” de calibre “A”, por el método tradicional se obtiene por año entre 500 y
1000 “semillas”.
Por el método propuesto se puede obtener inicialmente a partir de los 100 rizomas fraccionados
un total de 800 ó 1000 plantas, las que atendidas en viveros por el método tradicional con un
coeficiente de multiplicación de 1:5 ó 1:10 nos proporciona un total de 4 000 a 10 000 plantas por
año.
128
Al trabajar en un plantón de cinco hijos comerciales, más las yemas que posee, obtendremos por
el método expuesto, aproximadamente, de 300 a 600 plantas en dependencia de las
características iniciales de los hijos y la planta madre a los 12 meses de plantadas.
Trasplante y manejo agrotécnico.
El trasplante de las plántulas se puede realizar por dos vías: directo al campo, o trasplante a
bolsas y después al campo.
El trasplante a bolsas es el paso intermedio que en algunas ocasiones es imprescindible realizar
cuando se trata de un material de introducción o cuando estamos limpiando de un patógeno.
En caso de enfermedad las plantas se debilitan y el paso a las bolsas ayuda a recuperar las
reservas alimenticias, ya que se prepara un sustrato con materia orgánica y nutrientes, más un
riguroso control sanitario que permite llevar plantas aparentemente sanas.
En el caso de trasplante directo existen requisitos que deberán cumplirse sin falta. Ante todo la
tierra se prepara con esmerada calidad, la surquería se hace a la profundidad de 40 cm en los
espacios donde se plantan las plántulas; se deposita materia orgánica a razón de 4 kg por hoyo,
de 40 a 60 g de carbofurán y una pequeña capita de tierra antes de depositar la plántula.
Se dejan dos hojas más la hoja de cigarro. Las restantes deben estar cortadas para evitar la
transpiración.
Las plántulas deben tener entre 25 y 35 cm de altura. El suelo debe estar húmedo con anterioridad
y después de la plantación debe regarse evitando que se encharque el suelo; el próximo riego se
ejecuta a los 3-7 días del trasplante, y los siguientes se continúan a intervalos de 7-8 días sobre la
base de lo orientado en el Instructivo Técnico del Cultivo del Plátano en Cuba. En la continuación
del ciclo no habrá diferencia alguna con las plantaciones de pregerminadores, vivero directo o
plantaciones en producción
La fertilización se efectúa en la siguiente forma: a los 45 días de haber plantado se aplican 250 g
por plántula de fórmula completa 8-9-23, a los 60 días urea 112 g por plantón; a los tres meses se
aplica la segunda fertilización de la fórmula completa con 250 g por plantón; a los seis meses la
tercera fertilización con 500 g de la fórmula y a los nueve meses la cuarta fertilización con 500 g si
se deja fructificar la plantación.
Las aplicaciones nitrogenadas se pueden alternar con urea y nitrato de amonio; se realizarán
mensuales con 112 g a partir de los dos meses de haber trasplantado hasta que comience la
floración
Después de cada fertilización se realiza el tape y se efectúa el riego.
El control de nemátodos y del picudo negro (Cosmopolites sordidus) se realiza sobre la base de
los muestreos y los tratamientos se efectúan por las Normas Técnicas de Sanidad Vegetal. Si se
presenta la enfermedad bacteriana Erwinia sp. (pudrición del cormo) se debe extirpar el cormo
afectado y aplicar una solución de formalina al 2 % a razón de 2-3 L por plantón, en la base de la
planta y repetir a los 15 días.
RESULTADOS Y DISCUSION
Comparación entre el método tradicional y el de propagación intensiva.
Un plantón de plátano fruta de 12-15 meses de edad y otro de plátano vianda de 15-18 meses
podrán proporcionar entre 5-10 hijos iniciales y tendrán que esperar otra vez 12-15 meses en
plátano fruta y 15-18 meses en plátano vianda para obtener 5-10 hijos que serían
matemáticamente 25-100 hijos a los 24-30 meses en fruta y a los 30-36 meses en vianda.
Con el método propuesto se podrá obtener un potencial de 300-600 hijos en 24-26 meses.
129
Como se aprecia, la diferencia es sustancial y lo más importante es que la “semilla” sale con alta
calidad biológica.
Aquí exponemos los dos métodos en le esquema.
Personal imprescindible para atender el área y el método propuesto para producción de 30 000
plantas por año en cinco reproducciones.

Un profesional universitario, el que atenderá tanto el área como el vivero en el campo.

Un técnico medio que sería el responsable directo del trabajo manual y lleva el control de la
producción.

Dos obreros en el área para el trabajo mecánico

Dos obreros para el trabajo en el vivero. Este número se incrementa en correspondencia con el
crecimiento del área.
Efecto económico
El análisis del efecto económico del Centro de Reproducción Acelerada de Semillas se debe
realizar partiendo de dos objetivos fundamentales: uno de ello es el ahorro en tiempo, que
representa el método intensivo y el otro se refiere al coeficiente de multiplicación.
Con el método intensivo logramos disminuir el tiempo de obtención de la “semilla” en seis meses
en el ciclo de dos años del cultivo, ya que el método tradicional tiene un ciclo vegetativo de 15
meses como promedio y por el método intensivo solamente 12 meses.
Para analizar el índice de multiplicación sería más representativo hacerlo a través de la siguiente
tabla:
Comparación entre los dos métodos.
Tradicional
1 ha para la “semilla” (2000 plantas)
2 000 plantas____ $ 160,00
15 meses
5 hijos por plantón
Intensivo
1 ha para “semilla” (2000 plantas)
2 000 plantas ____ $ 160,00
12 meses
50 hijos por plantón
10 000 plantas ____ $ 800,00
15 meses
5 hijos por plantón
50 000 plantas _____ $ 4 000,00
En 30 meses se obtienen:
50 000 “semillas” con un valor de $ 4000,00
que abastecerían la “siembra” de 25 ha.
100 000 por plantón $ 8 000,00
12 meses
10 hijos por plantón
1000 000 de plantas ___ $ 80 000,00
En 24 meses se obtienen:
1000 000 de “semillas” con un valor de $ 80
000,00 que abastecería la “siembra de 500 ha.
Esquema de propagación por el método tradicional
Plantón de 12 - 15 meses (fruta)
15 - 18 meses (vianda)
5 - 10 hijos
Plantar
5 - 10 hijos (12 - 15 fruta)
(15-18 viandas)
Vire del plantón
130
Coef: 1:5 ó 1:10
5 x 5 = plantas por plantón
5 x 10 = 50 plantas por plantón
10 x 10 = 100 plantas por plantón
Duración (24-30 meses fruta)
(30-36 meses vianda)
Esquema de propagación intensiva de plátano vianda y fruta
Plantón de 13 meses (fruta)
14 meses (vianda)
Propagación entre 10-12 rizomas y yemas (en fruta)
15-30 rizomas y yemas (en vianda)
30-70 “semillas” fracciones y yemas.
Se plantan en cámaras de enraizamiento y permanecen de
45-60 días
30-70 brotes se trasplantan a las bolsas o al campo (en bolsas
durante 30 días.
En el campo permanecen en un ciclo de 10-12-14 meses
30-70 plantones
Vire del plantón
Coef: 1:10
30 x 10 = 300 por plantón inicial
70 x 10 = 700 por plantón inicial
Duración (24 a 26 meses)
De aquí se desprende que con el método intensivo se obtienen 950 000 “semillas” más en seis
meses menos.
También se debe tener en cuenta que el Centro de Reproducción Acelerada de Semilla (CRAS)
posee otras utilidades que no es posible contabilizar, pero se sabe que tiene una marcada
incidencia en la economía nacional; por ejemplo:
1) Limpieza clonal de Erwinia sp. en su primera generación y otros patógenos.
2) Se utiliza, en clones promisorios, parte del propio material asignado para acelerar aún más la
producción
3) La madre desechada en la producción de “semillas” es utilizada en el método propuesto con un
rendimiento de 6-8 hijos por rizoma madre los que mantienen el mismo vigor en su desarrollo
vegetativo.
4) Las yemas menores de 50 g también proporcionan una planta.
5) Por el método propuesto se pueden categorizar todas las “semillas” utilizadas en el país.
6) Se obtiene un potencial de multiplicación de 300-600 hijos por plantón en 24-26 meses.
131
UTILIZACIÓN DE LOS BIOPREPARADOS BIODRINE NPK
MICROPOPAGACION CONVENCIONAL DEL BANANO “FHIA 18 ”.
Y
N
EN
LA
INTRODUCCIÓN
Los alimentos constituyen un elemento fundamental para la vida y entre su importantes funciones,
su valor fundamental radica en su calidad como fuente energética (Rodríguez, 2000). El desarrollo
acelerado de una agricultura que busca cada vez más el necesario basamento en su carácter
sostenible y la inteligencia humana puesta en función de satisfacer las necesidades cada vez más
crecientes de alimentación de la población mundial, han revolucionado el sentido de productividad
y de máxima eficiencia de los agricultores, mediante el empleo de tecnologías y/o productos que
contribuyen positivamente a lograr esta finalidad.
Si unimos a esto el hecho de que el mundo moderno toma conciencia de forma responsable de la
urgente necesidad de preservar el medio ambiente y de no contaminar el agua, el clima, el suelo y
la propia salud del hombre, entenderemos entonces el que las prácticas utilizadas en el manejo y
explotación de estos recursos naturales contemplen en sus programas de desarrollo el empleo de
esas tecnologías o productos que resultan ecológicamente ventajosos.
Por otra parte la sustitución total o parcial de reactivos importados, los cuales tienen a la vez un
alto grado de pureza y un costo significativo, por productos comerciales que sirvan igualmente en
los procesos de desarrollo de la biotecnología vegetal, representa una alternativa de consideración
dada la factibilidad de adquisición de estos últimos y la reducción en el costo final del proceso
productivo.
La aplicación foliar de sustancias de un alto valor metabólico (materias fisiológicamente activas) se
lleva a cabo desde hace mucho tiempo, tanto en las formas específicas de producción vegetal
(cultivo in vitro) como en otros trabajos desarrollados directamente en condiciones de campo
(INIFAT, 1997).
En los últimos años se han desarrollado nuevas sustancias activas a partir de aminoácidos y
péptidos de bajo peso molecular que, teniendo una alta actividad metabólica no poseen efectos
tóxico en la cadena de alimentación. Estos bioestimuladores pueden ser enriquecidos con macros
y microelementos multiplicado así sus efectos en el crecimiento y desarrollo de las plantas
(Zekonic, et al., 1988). En tal sentido la utilización de los preparados BIODRINE (NPK, N, P y K)
de procedencia española, producidos y registrados por la Sociedad Española de Aplicaciones
Biotecnológicas (SEAB) y de conocida acción desestresante y estimuladora del crecimiento
vegetal son una posibilidad factible, dada la disponibilidad del producto en el país, su carácter
inocuo, su amplio radio de acción (útil en múltiples cultivos), las dosis de aplicación que resultan
relativamente bajas así como su costo, lo hacen un producto atractivo y recurrente ante el fomento
de una agricultura cada vez más avanzada y demandante del empleo de los adelantos de la
ciencia y de la técnica.
Con el objetivo de comprobar el efecto de estos productos en la fases de iniciación y
enraizamiento del proceso de micropropagación convencional de vitroplantas de banano “FHIA18” (AAAA) se desarrolló el presente trabajo.
MATERIALES Y METODOS
El trabajo se desarrolló por parte del Laboratorio de Citogenética y Fisiología Vegetal del Instituto
de Investigaciones en Viandas Tropicales de Santo Domingo, en la provincia de Villa Clara y
comprende el período desde diciembre del 1999 a marzo del 2001. Fueron empleados en los
estudios las cuatro series del producto, BIODRINE NPK, N, P y K, en dependencia de la finalidad
que se perseguía en cada caso. Se determinó el efecto del BIODRINE NPK y N sobre el medio de
cultivo del clon de banano ‘FHIA 18’ (AAAA) en las etapas de iniciación y enraizamiento.
132
Se utilizaron en la fase de iniciación volúmenes de 1 a 5 ml/L de medio de cultivo de los
formulados BIODRINE NPK y N y 3 ml/L de medio de BIODRINE NPK en la fase de enraizamiento,
sustituyendo el 25; 50; 75 y 100 % de las sales de Murashige and Skoog (MS).
Las vitroplantas fueron evaluadas a los 30 días y los parámetros analizados fueron el grosor del
explante (cm), altura (cm), el número de yemas axilares, el número de raíces y los niveles de
oxidación del material vegetal empleado. Los tratamientos fueron evaluados contra un testigo sin
aplicación y los datos fueron procesados estadísticamente
El objetivo de este trabajo consistió en la sustitución parcial de algunos de los reactivos que se
emplean en la propagación convencional de Musa spp y lograr con ello un ahorro sustancial de
divisas.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Los resultados del análisis estadístico permitieron demostrar en la fase de iniciación (Tabla 1) que
el mejor tratamiento fue incorporando 3 ml de N al medio de cultivo M-3 (MS) pues la altura del
explante (4.62 cm), grosor (1.17 cm) el número de yemas axilares (0.17) y el número de raíces
(0.41) fueron muy superiores a los valores registrados por el testigo (3.67 cm; 0.93 cm; 0.10 y
1.26) respectivamente por lo que su empleo es indicativo, resultados similares se encontraron con
la utilización del BIODRINE NPK (Tabla 2). Teniendo en cuenta este resultado en la etapa de
enraizamiento se obtuvieron similares resultados (Tabla 3) aumentando el número de raíces a 7.9
por 6.9 del testigo y la longitud de estas de 8.55 por 8.33 cm.
Los resultados encontrados aquí constituyen el primer reporte mundial de la utilización de estos
biopreparados como sustitutos de los reactivos que se emplean en el proceso de
micropropagación convencional de los plátanos y bananos, (De la Rua, 1999) además de poder
demostrar su compatibilidad con el resto de los componentes del medio de cultivo representa una
alternativa importante ya que supone su utilización de un producto de naturaleza comercial por otro
de grado analítico.
De acuerdo a la capacidad instalada en las biofábricas que es de 50 millones de vitroplantas en el
país, para las cuales se necesitan preparar 100 000 litros de medios se ahorra potencialmente 25
000 litros en esta etapa con el consiguiente ahorro de divisa.
FASE DE INICIACION
TABLA 1. Medias de los tratamientos con BIODRINE NPK.
Trat.
Altura
Grosor
# Yemas
Oxidac.
(cm)
(cm)
(u)
Testigo
2.80
1.16
0.52
4.25
1 NPK
2.70
1.06
0.93
4.93
2 NPK
2.68
1.02
0.41
4.29
3 NPK
3.03
1.15
0.78
4.78
4 NPK
2.99
1.12
0.50
4.90
5 NPK
3.12
1.16
0.6
4.40
0.15 ns
0.06 ns
Test. 0.66
0.01 ns
ES 
CV %
24.77 %
26.08 %
p > 0.05
11.64 %
# Raíces
(u)
0.42
0.56
0.70
0.21
0.45
0.13
Test. 8.92
p > 0.05
Quemad.
(grado)
0.57
1.3
1.17
1.0
1.05
1.06
C = 2,3
p > 0.05
133
TABLA 2. Medias de los tratamientos de BIODRINE N.
Trat.
Altura
Grosor
# Yemas
Oxidac.
(cm)
(cm)
(u)
Testigo
3.67
0.93
0.10
4.68
1 NPK
3.23
0.79
0.22
4.80
2 NPK
3.55
0.95
0.10
4.73
3 NPK
4.62
1.17
0.17
4.82
4 NPK
3.57
0.82
0.78
4.84
5 NPK
3.03
0.83
0.46
4.76
0.17 ns
0.04 ns
C = 5.62
0.01 ns
ES 
CV %
22.6 %
25.1 %
p > 0.05
5.78 %
# Raíces
(u)
1.26
1.05
0.68
0.41
0.36
0.23
C = 2.48
p > 0.05
Quemad
(grado)
0.56
0.50
0.57
1.82
2.10
2.07
C = 15.9
p > 0.05
FASE DE ENRAIZAMIENTO
TABLA 3. Medias de los tratamientos con NPK.
Trat.
Altura
(cm)
Grosor
(cm)
# hojas
(cm)
Testigo
T1
TB 1
TB 2
TB 3
TB 4
TB 5
2.95
2.17
2.4
1.62
1.8
0.89
1.39
0.32
0.44
0.37
0.34
0.48
0.3
0.40
4.18
4.0
3.7
4.54
3.72
4.0
3.45
Area
foliar
(mm2)
5.34
2.75
4.71
3.16
2.04
1.14
4.49
# raíces
(u)
6.90
8.72
7.9
7.27
5.54
2.54
7.54
Long.
raíces
(cm)
8.36
9.0
10.3
10.3
6.88
1.45
6.27
Oxid
(grado)
4.0
4.72
3.90
3.90
5.0
5.0
5.0
MANEJO SOSTENIBLE EN EL CONTROL DE SIGATOKA NEGRA Mycosphaerella fijiensis
PARA LA RECUPERACION DEL PLATANO VIANDA (AAB).
INTRODUCCION
La producción de plátano (AAB) del Subgrupo “Plantain” disminuyó considerablemente a partir del
año 1990, aunque su decrecimiento se inició durante la década del 80. Varios fueron los factores
incidentes en tal situación: 1) Potenciales de rendimientos inferiores desde el punto de vista
genético en comparación con los clones “Burro CEMSA’ (ABB) y algunos tetraploides introducidos
recientemente de la serie FHIA: 2) Inadecuado manejo agrotécnico independientemente de existir
algunos clones (AAB) con rendimientos potenciales entre 28 y 36 t/ha/año en condiciones
experimentales, entre los que se destacan los siguientes: ‘CEMSA 3/4’; ‘CEMSA Especial’,
‘Novoleam’ y ‘Enano Guantanamero’, entre otros (Rodríguez Nodals, 1978); 3) Poca priorización
para el aseguramiento técnico (fertilizante, pestoicidas, riego, etc); 4) Susceptibilidad a
enfermedades y plagas lo que condujo a una disminución drástica de sus áreas al presentarse la
enfermedad Sigatoka negra (Micosphaerella fijiensis) en el año 1990, lo que aceleró la no
priorización de estos clones, al poseer ellos altos niveles de susceptibilidad.
La carencia de protección fitosanitaria en el plátano (AAB) condujo a su producción fundamental
en el sector cooperativo campesino y en menor grado en el estatal, junto a esto, una deficiente
estrategia agrotécnica y fitosanitaria influyeron en que los rendimientos alcanzaron niveles
inferiores a 1,9 t/ha.
Según Alvarez (1993) la producción de plátano (AAB) representó el 17 % en el país durante 1992,
incluyendo la mayor parte en los tipo Burro (ABB) y fruta (AAA); sin embargo, a nivel municipal se
obtienen rendimientos menores de 1 t/ha, las que constituyen producciones secundarias, sin una
134
estrategia agrotécnica y prácticamente de cultivo silvestre por falta en la mayoría de los casos de
desconocimiento y casi nula información técnica de los avances de la ciencia y la técnica y su
adecuación a la situación económica del país.
Sin embargo, el plátano (AAB) continúa siendo el más preferido de la población. En los países
centroamericanos independientemente de estar presente la enfermedad Sigatoka negra,
mantienen producciones constantes de plátano y es componente de la dieta diaria de la población.
En Cuba para el combate de la Sigatoka negra en banano (AAA) el costo por aplicaciones
fitosanitarias equivale a USD $ 349,62 y en el plátano (AAB) a USD $ 295,72/ha/año, sin
considerar los demás gastos por conceptos de salario, combustible, transportación, etc, (Cuba,
Ministerio de la Agricultura, 1990).
Por las bajas producciones actuales de plátano (AAB) este se cotiza a mayor precio en el
mercado, regidos por la oferta y la demanda, sin embargo, las producciones actuales pueden
incrementarse a niveles superiores a las 12 t/ha.
El presente estudio se orientó al incremento de los rendimientos actuales y a un manejo sostenible
y competitivo para disminuir el daño sobre los rendimientos producto de la enfermedad Sigatoka
negra.
MATERIALES Y METODOS
La investigación se realizó en el Instituto de Investigaciones en Viandas Tropicales (INIVIT) en
Santo Domingo, provincia de Villa Clara, durante los años 1995-1997.
Como material biológico se utilizó el clon ‘CEMSA 3/4’; la plantación se ejecutó en el mes de abril
de 1995 a un marco de plantación de 4,50 x 1,80 m, con el objetivo de cultivar sus calles con
tracción animal y plantar otros cultivos en asociación para obtener producciones secundarias y un
mayor aprovechamiento dela tierra.
Se utilizó un manejo de deshoje combinado con una cantidad determinada de hojas para valorar
su efecto sobre los rendimientos y el daño por la enfermedad Sigatoka negra, para lo cual se
montaron los siguientes tratamientos.
1. Plantas con 5 hojas durante el ciclo vegetativo.
2. Plantas con 6 hojas durante el ciclo.
3. Plantas con 7 hojas durante el ciclo.
4. Plantas con 8 hojas durante el ciclo.
5. Plantas con 9 hojas durante el ciclo.
6. Plantas con 10 hojas durante el ciclo.
7. Plantas con 11 hojas durante el ciclo.
8. Plantas con 12 hojas durante el ciclo.
9. Plantas con más de 12 hojas durante el ciclo.
10. Deshoje y cortar las puntas de las hojas según Instructivo Técnico del Plátano.
11. Tratamiento químico.
Con los tratamientos se conformó un bloque completamente al azar con 4 repeticiones y 10
plantas evaluadas por parcelas. Los datos se procesaron estadísticamente utilizando el Test de
Rangos múltiples de Duncan a nivel significación 0,01 y 0,05 (Cochran y Cox, 1980).
La estrategia del deshoje se realizó con una frecuencia semanal cortando con un cuchillo o
machete aquellas hojas que presentaron manchas de la enfermedad tanto en la planta madre
como en los seguidores.
RESULTADOS Y DISCUSION
Como se observa en la Tabla 1, existió diferencias altamente significativa respecto a los
rendimientos por tratamientos; los cuales oscilaron entre 9,47 t/ha a 18.695 t/ha. Producto del
deshoje semanal la presión del inóculo descendió y se mantuvo a niveles bajos lo cual interrumpió
el ciclo del patógeno en las hojas. Las plantas con una cantidad estable de hojas (5; 6; 7 y 8)
presentaron un ciclo vegetativo y productivo mayor, entre 65-120 días más que en el resto de los
tratamientos.
135
Los rendimientos a partir de 9 hojas no tuvieron diferencias significativas entre sí, por lo cual este
debe ser el límite menor de hojas para obtener rendimientos competitivos, dejando las plantas en
capacidad de alcanzar mayor cantidad de hojas.
Se observó que una fuente importante de inóculo del patógeno lo representan las hojas
lanceoladas de los puyones que no han emitido la primera hoja verdadera, por lo cual es necesario
realizar este deshoje.
Entre el tratamiento de 9 hojas y el recomendado por el Instructivo
Técnico no existió diferencia significativa con rendimientos de 16,61 t/ha y 17,33 t/ha
respectivamente. Los mayores rendimientos se observaron en el tratamiento con 10 hojas (18,69
t/ha) con una tendencia a disminuir mientras más hojas tenga la planta, lo que se debe en parte a
una frecuencia mayor de la enfermedad, pero influenciado por una mayor área foliar, por lo cual los
rendimientos de 11; 12 y más de 12 hojas alcanzaron las 18,6; 18,3 y 18,0 t/ha respectivamente.
Con tratamiento químico el rendimiento fue de 18,584 t/ha sin diferencia significativa con los no
tratados bajo deshoje solamente.
Por tanto, un manejo semanal del deshoje bajo estas condiciones permite un mayor incremento de
los rendimientos.
Al momento de emitir la última hoja o inicio de la inflorescencia sólo se cortaron aquellas hojas que
presentaban más del 80 % del área foliar seca y se mantuvo el deshoje en los seguidores.
Las hojas cortadas se fraccionaron en porciones pequeñas para una mayor velocidad de
descomposición, depositándola al hilo del surco; así como el pseudotallo de plantas cosechadas.
Esto permitió crear condiciones de mayor permanencia de la humedad en el suelo y un habitad
idóneo para el desarrollo de las hormigas (Pheidoles sp. y Tetramonium sp.) como control
biológico del picudo negro del plátano Cosmopolites sordidus) y del hongo Pacelomices lecani en
el control de nemátodos.
El costo de producción de una hectárea de plátano incluyendo el tratamiento químico es de
alrededor de $ 2500 con un rendimiento de 18,58 t/ha que a un precio promedio de $ 15,25/46 Kg
por venta al estado equivale a obtener $ 6 234,87; a un costo de producción de $ 2500 incluyendo
los $ 295.70 USD/ha/año, con ganancia neta equivalente a $ 3734.87.
Por la variante actual propuesta de utilizar sólo el deshoje sin producto fitosanitario y si tomamos
las mejores variantes de 9; 10; 11 y 12 y más de 12 hojas se obtienen ganancias de $3975; $4674;
$4645; $4557 y $4466 por hectárea, mientras que por el Instructivo Técnico alcanza $ 3315/ha.
Como se observa hay variantes que superan las ganancias respecto al tratamiento químico en una
población de 1234 plantas/ha; las que desde el punto de vista económico representan un ahorro
de divisas y al mismo tiempo una recuperación del cultivo del plátano, lo que es válido para el
sector cooperativo-campesino y estatal.
El análisis Económico Financiero de Inversiones Agrícolas Belli et al., 1987) demostró (Tabla 2)
que el efecto en la relación beneficio / costo son superiores a 3,0 a partir de los tratamientos de
más de 8 hojas sin aplicación fitosanitaria, así como los demás indicadores económicos. Con
tratamiento químico y por el Instructivo Técnico estos valores fueron de 2,49 y 2,33
respectivamente; independientemente de su rentabilidad.
136
ANEXO
TABLA 1. Comportamiento de los rendimientos en el clon “CEMSA ¾ por efecto del deshoje y
tratamientos fitosanitarios para el control de Sigatoka negra.
Trat.
Peso x
Rendimientos
# hojas
Racimo (kg)
(t/ha)
# Hojas
cosecha
5
7,675 e
9,47
2,5
6
10,362 d
12,786
3,75
7
11,692 cd
14,427
3,75
8
12,80 bc
15,795
4,75
9
13,462 ab
16,612
5,21
10
15,15 a
18,695
5,0
11
15,08 a
18,608
4,25
12
14,87 a
18,349
4,75
> 12
14,65 a
18,078
4,5
Inst. Téc.
14,05 ab
17,337
5,0
Trat. Químico
15,06 a
18,584
5,0
ES  0,46*
Plantas/ha = 1234
CV = 8 %
TABLA 2. Análisis Técnico Económico.
Trat.
# Hojas
Rendimientos
(t/ha)
5
6
7
8
9
10
11
12
. >12
Inst. Téc.
Trat. Quím
9,47
12,786
14,427
15,795
16,612
18,695
18,608
18,2349
18,078
17,337
18,584
Ingreso
Venta al estado
$ 15,25/46 kg
3177,5
4289,9
4840,53
5299,18
5573,24
6272,13
6243,15
6155,66
6064,75
5815,87
6234,87
Costo Prod.
($/ha)
1703
1698
1658
1648
1598
1598
1598
1598
1598
2500
2500
Ganancia
($/ha)
Relac.
benef./costo
1474.5
1,87
2591,7
2,53
3182,53
2,92
3651,18
3,22
3975,24
3,49
4675,13
3,92
4645,15
3,91
4557,66
3,85
4466,75
3,80
3315,87
2,33
3734,87
2,49
137
INFLUENCIA DEL DESMANE
PLATANO FIHA 21.
SOBRE LA CALIDAD Y RENDIMIENTO DEL CLON DE
INTRODUCCIÓN
En Cuba las viandas ocupan un papel muy importante en la alimentación de la población y
dentro de ellas el plátano tiene un lugar significativo por sus propiedades gustativas y
nutrimentales, por tal razones es de gran importancia alcanzar en las cosechas altos rendimientos
y frutos de mayor calidad.
La guía práctica para el cultivo del banano (United Bran 1975, citado por Rodríguez 1984) expresa
que la protección de la fruta se efectúa en una forma colectiva y entre ellas el desmane y el
desbellote (despampanado), forman parte de las operaciones culturales agrega que el desmane
consiste en la eliminación de una o varias manos de racimo.
El despampanado se describe como la actividad de eliminar las flores masculinas (pámpanas) del
racimo y que con esto se incrementa el peso del mismo (Instructivo Técnico para el cultivo del
plátano, Cuba 1978).
Rodríguez y col. et al. 1984 plantean que se obtienen frutos de mayor calidad en los bananos
cuando se realiza el despampanado y eliminación de la mano falsa y última mano no falsa.
Veras J. M. 1997 expresa que el híbrido ‘FHIA 21’ superó ampliamente al cultivar “falso cuerno” en
los parámetros de rendimiento y producción. También hace referencia a que el desmane a 5
manos fue el tratamiento más efectivo para incrementar el rendimiento de frutos de ‘FHIA 21’ con
longitud y grosor apropiado para el mercado de exportación.
El presente trabajo se realizó con el objetivo de investigar la influencia del desmane sobre la
calidad y rendimiento del clon de plátano ‘FHIA 21’.
MATERIALES Y METODOS
El presente trabajo se llevó a cabo en el Instituto de Investigaciones en Viandas Tropicales
(INIVIT), municipio Santo Domingo, provincia Villa Clara.
El experimento se plantó sobre un suelo pardo con carbonato(Academia de Ciencias de Cuba
1975).
Se utilizó un marco de plantación de 3.60 x 1.40 m, (1984 plantas/ha).
Las labores agrotecnias se ejecutaron según lo establecido en el Instructivo Técnico vigente
(Cuba, 1994).
Se tomó la muestra de 96 racimos los cuales tenían 8 manos/racimo ya que este carácter se
presentó en un mayor porcentaje en el clon estudiado (FHIA 21) se establecieron los tratamientos
siguientes:
1. Racimos sin desmane 8 manos
2. Racimo quitando las dos últimas manos (6 manos)
3. Racimo quitando las tres últimas manos (5 manos)
4. Racimo quitando las últimas 4 manos (4 manos)
La labor del desmane se realizó cuando ya se apreciaba bien la última mano o sea totalmente
descubierta.
Las evaluaciones ejecutadas fueron:
1. Peso de cada mano
2. Número de dedos/mano
3. Longitud y perímetro de los dos dedos centrales de cada mano (promedio)
4. Cáscara y pulpa de los dos centrales de cada mano (promedio)
5. Peso total de las manos/racimo
6. Número de dedos/racimo en cada tratamiento
7. Peso del raque de cada racimo/tratamiento
8. Días a la cosecha.
138
Los datos se analizaron estadísticamente mediante análisis de varianza de clasificación simple
(completamente al azar) y la comparación múltiple de medias se realizó según Duncan (Lerch,
1977).
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
En la mano 4 se observaron los menores valores en las siguientes variable: Peso (3.96 kg, Tabla
1), número de dedos (14,16, Tabla 2) longitud de los dos dedos centrales (24,35 cm, Tabla 3),
perímetro de los dos dedos centrales (14,56 cm, Tabla 4) y la pulpa (176,35 gramos, Tabla 5),
mientras el mayor valor correspondió a la cáscara (110,64 gramos, Tabla 6). Casi todas estas
variables fueron más ventajosas numéricamente para la primera mano (5.55 kg/mano, 15,29
dedos/mano, 25,89 cm para la longitud de los dos dedos centrales 15,2 cm para el perímetro de
los dos dedos centrales, 207 gramos de pulpa y 96,67 gramos de cáscara).
El desmane obtuvo los mejores resultados con menos 3 manos (5,15 gramos/mano, 14,99
dedos/mano, 25,67 cm de longitud de los dos dedos centrales, 15,56 cm en el perímetro de los dos
dedos centrales, 207,77 gramos de pulpa y 95,33 gramos de cáscara) y con menos 4 mano (5,47
gramos/mano, 14,33 dedos/mano, 26,68 cm de longitud de los dos dedos centrales, 15,45 cm en
el perímetro de los dos dedos centrales, 215,96 gramos de pulpa y 93,32 gramos de cáscara);
ambos presentaron diferencias significativas (P< 05) (excepto en el número de dedos/mano) con
el testigo que obtuvo el último lugar (desde el punto de vista numérico) en casi todas las
evaluaciones (4,10kg/mano, 24,39 cm de longitud de los dedos, 14,31 cm de perímetro de los
dedos, 174,80 gramos de pulpa y 119,49 gramos de cáscara.
La tabla 7 muestra que el número de dedos/racimos de cada variante fue mayor para el testigo
(115,66) con diferencias significativas respecto a la media más baja (menos 4 mano, 57,33
dedos/racimo).
El testigo obtuvo el mayor peso de las manos/racimos (27.7 kg), pero fue el de mayor día a la
cosecha (430 días) con diferencias estadísticas respecto a menos 4 manos que obtuvo los
menores (21,89 kg y 405 días respectivamente).
Los resultados obtenidos concuerdan con lo planteado por Deras J. M., 1997 y Coto y col., 2001,
los cuales expresan que el desmane dejando 5 manos/racimo es el más efectivo para incrementar
el rendimiento en frutos de ‘FHIA-21’ con longitud y grosor apropiado para el mercado de
exportación.
Tabla 1. Resultados obtenidos para el peso por manos, expresados en kg.
Tratamientos
Testigo
- 2 manos
- 3 manos
- 4 manos
X
1
4.65
4.90
6.36
6.29
5.55
M
A
N
2
3
4.49
3.74
4.97
4.49
5.90
4.48
6.34
4.79
5.42
4.37
ES ± 0,13 * CV = 9,64 %
O
S
4
3.52
4.02
3.86
4.47
3.96
X
4.10 c
4.60 b
5.15 a
5.47 a
139
Tabla 2. Resultados obtenidos para el número de dedos por manos.
Tratamientos
Testigo
- 2 manos
- 3 manos
- 4 manos
X
M
1
17.00
14.83
15.33
14.00
15.29
A
N
O
2
3
15.00
14.33
15.00
14.66
16.16
14.83
15.00
14.00
15.29
14.45
ES ± 0,001ns
CV = 3,06 %
S
4
14.50
14.16
13.66
14.33
14.16
X
15.20
14.66
14.99
14.33
Tabla 3. Resultados obtenidos para la longitud promedio de los dos dedos centrales
expresados en cm.
Tratamientos
Testigo
- 2 manos
- 3 manos
- 4 manos
X
M
1
24.41
25.66
26.16
27.33
25.89
A
N
O
2
3
25.66
24.83
25.83
25.0
26.16
25.5
27.0
26.5
26.16
25.45
ES ± 0,30* CV = 4,08 %
S
4
22.66
24.0
24.86
25.91
24.35
X
24.39 c
25.12bc
25.67 b
26.68 a
Tabla 4. Resultados obtenidos para el perímetro de los dos dedos centrales (cm)
Tratamientos
Testigo
- 2 manos
- 3 manos
- 4 manos
X
M
1
14.41
14.91
16.0
15.5
15.20
A
N
2
3
14.83
14.58
14.75
14.66
15.66
15.41
15.5
15.58
15.18
15.06
ES ± 0,11* CV = 2,69 %
O
S
4
13.41
14.41
15.16
15.25
14.56
X
14.31 c
14.68 b
15.56 a
15.45 a
140
Tabla 5. Resultados obtenidos en el contenido de la pulpa, (promedio de los dos dedos
centrales), expresados en gramos.
Tratamientos
Testigo
- 2 manos
- 3 manos
- 4 manos
X
M
1
173.05
205.54
234.35
215.00
207.00
A
N
O
2
3
196.30
180.10
177.50
182.80
207.26
202.97
226.25
221.32
201.84
196.83
ES ± 0,39* CV = 0,71 %
S
4
149.60
168.00
186.51
201.21
176.35
X
174.8 d
183.48c
207.77b
215.96 a
Tabla 6. Resultados obtenidos en contenido de cáscara (promedio de los dos dedos
centrales expresados en gramos).
Tratamientos
Testigo
- 2 manos
- 3 manos
- 4 manos
X
M
A
1
2
114.15
119.17
97.93
113.3
91.88
97.83
82.72
88.95
96.67
104.81
ES ± 0,37* CV = 1,23 %
N
3
120.25
123.40
94.70
95.62
108.50
O
S
4
124.40
115.24
96.93
105.98
110.64
Tabla 7. Comportamiento del número de dedos/racimos, peso total de las
peso del raquis y días a la cosecha.
Tratamiento
Testigo
- 2 manos
- 3 manos
- 4 manos
ES ±
CV %
Nro de dedos
/racimos
115.66 a
85.33 b
72.44 c
57.33 d
0.004*
0.41
Peso Total de
manos/racimos
(kg)
27.70 a
25.42 ab
23.30 bc
21.89 c
1.37*
9.11
Peso del
raquis/racimo
(kg)
1.61
1.51
1.41
1.39
0.04*
5.63
X
119.49 a
112.47 b
95.33 c
93.32 d
manos/ racimo,
Días
a la cosecha
430 a
416 b
408 b
405 c
0.002*
0.14
.
141
ANEXOS
Tabla 1. Resultados obtenido peso/manos, expresados en kg.
Tratamientos
Testigo
- 2 manos
- 3 manos
- 4 manos
X
M
1
4.65
4.90
6.36
6.29
5.55
A
N
O
2
3
4.49
3.74
4.97
4.49
5.90
4.48
6.34
4.79
5.42
4.37
ES ± 0,13 * CV = 9,64 %
S
4
3.52
4.02
3.86
4.47
3.96
X
4.10 c
4.60 b
5.15 a
5.47 a
Tabla 2. Resultados obtenidos para el número de dedos/mano.
Tratamientos
Testigo
- 2 manos
- 3 manos
- 4 manos
X
M
1
17.00
14.83
15.33
14.00
15.29
A
N
O
2
3
15.00
14.33
15.00
14.66
16.16
14.83
15.00
14.00
15.29
14.45
ES ± 0,001ns
CV = 3,06 %
S
4
14.50
14.16
13.66
14.33
14.16
X
15.20
14.66
14.99
14.33
Tabla 3. Resultados obtenidos para la longitud promedio de los dos dedos centrales expresados
en cm.
Tratamientos
Testigo
- 2 manos
- 3 manos
- 4 manos
X
M
1
24.41
25.66
26.16
27.33
25.89
A
N
O
2
3
25.66
24.83
25.83
25.0
26.16
25.5
27.0
26.5
26.16
25.45
ES ± 0,30* CV = 4,08 %
S
4
22.66
24.0
24.86
25.91
24.35
X
24.39 c
25.12bc
25.67 b
26.68 a
Tabla 4. Resultados obtenidos para el perímetro de los dos dedos centrales expresados en cm.
Tratamientos
Testigo
- 2 manos
M
1
14.41
14.91
2
14.83
14.75
A
N
3
14.58
14.66
O
S
4
13.41
14.41
X
14.31 c
14.68 b
142
- 3 manos
- 4 manos
X
16.0
15.5
15.20
15.66
15.41
15.5
15.58
15.18
15.06
ES ± 0,11* CV = 2,69 %
15.16
15.25
14.56
15.56 a
15.45 a
Tabla 5. Resultados obtenidos en el contenido de la pulpa, (promedio de los dos dedos centrales),
expresados en gramo.
Tratamientos
Testigo
- 2 manos
- 3 manos
- 4 manos
X
M
1
173.05
205.54
234.35
215.00
207.00
A
N
O
2
3
196.30
180.10
177.50
182.80
207.26
202.97
226.25
221.32
201.84
196.83
ES ± 0,39* CV = 0,71 %
S
4
149.60
168.00
186.51
201.21
176.35
X
174.8 d
183.48c
207.77b
215.96 a
Tabla 6. Resultados obtenidos en contenido de cáscara (promedio de los dos dedos centrales
expresados en gramo).
Tratamientos
Testigo
- 2 manos
- 3 manos
- 4 manos
X
M
A
1
2
114.15
119.17
97.93
113.3
91.88
97.83
82.72
88.95
96.67
104.81
ES ± 0,37* CV = 1,23 %
N
3
120.25
123.40
94.70
95.62
108.50
O
S
4
124.40
115.24
96.93
105.98
110.64
X
119.49 a
112.47 b
95.33 c
93.32 d
Tabla 7. Comportamiento del número de dedos/racimo, peso total de las manos/racimo, peso del
raquis y días a la cosecha.
Tratamiento
Testigo
- 2 manos
- 3 manos
- 4 manos
ES ±
CV %
Nro de dedos
/racimos
115.66 a
85.33 b
72.44 c
57.33 d
0.004*
0.41
Peso Total de
manos/racimos
(kg)
27.70 a
25.42 ab
23.30 bc
21.89 c
1.37*
9.11
Peso del
raquis/racimo
(kg)
1.61
1.51
1.41
1.39
0.04*
5.63
Días
a la cosecha
430 a
416 b
408 b
405 c
0.002*
0.14
143
EFECTO ECONÓMICO
La valoración de la metodología propuesta en este trabajo se ha desarrollado teniendo en
consideración los objetivos trazados, donde se define que la finalidad propuesta es la obtención de
mayores rendimientos comerciales con destino a la exportación de este plátano de cocina.
Por la poca información disponible hemos asumido los parámetros de calidad que se exigen para
estas producciones cuando se comercializan “ en fronteras”
Base de datos
Calidad
Selecta
Primera
Segunda
Testigo
* Selecta:
Diámetro
> 43 mm
> 35 mm
< 35 mm
Precio (U.S.D/Kg)
1.50
1.20
1.00
mano 1................ 4.65 kg
mano 2................ 4.49 kg
mano 3................ 3.74 kg
12.88 kg x 1.50 USD = 19.32 USD/racimo
Primera:
Segunda:
mano 4..................3.52 kg x 1.20 USD = 422 USD/racimo
mano 5...................
mano 6
11.30 kg x 1.00 USD = 11.30 USD/racimo
mano 7
mano 8..................
Peso/racimo en kg..................... 27.7kg........................ = 34.84 USD/racimo
* Valor de la Producción................................................... 38000.00 USD/ha
(3.60 x 1.40 m/1planta/nido)
Densidad............................................................................. 1984 planta/ha
* Valor de la Producción............................................... = 64393.56 USD/ha
(3.60 x 2.50 m- 3planta/nido)
Densidad.........................................................................
3333 plantas/ha
- 2 Manos:
* Selecta:
Primera:
mano 1.................. 4.90 kg
mano 2................. 4.97 kg
mano 3................. 4.49 kg
mano 4................ 4.02 kg
18.38 kg x 1.50 USD = 27.57 USD/racimo
mano 5.................
mano 6................ 7.04 kg x 1.10 USD = 8.45 USD/racimo
Peso/racimo en kg........................... 25.42 kg.................... = 36.02 USD/racimo
* Valor de la producción...................................................... 54698.88 USD/ha
(3.60 x 1.40 m 1 planta/nido)
Densidad................................................................................ 1984 planta/ha
* Valor de la producción................................................. = 91890.81USD/ha
(3.60 x 2.50 m-3 planta/nido)
Densidad............................................................................
3333 planta/ha
- 3 Mano:
* Selecta:
mano 1.................. 6.36 kg
144
mano 2................. 5.90 kg
mano 3................. 4.48 kg
mano 4................ 3.86 kg
20.60 kg x 1.50 USD = 30.90 USD/racimo
Primera:
mano 5................. 2.70 kg x 1.20 USD = 3.24 USD/racimo
Peso/racimo en kg........................... 23.30 kg.................... = 34.14 USD/racimo
* Valor de la Producción......................................................
61305.6 USD/ha
(3.60 x 1.40 m-1 planta /nido)
Densidad..............................................................................
1984 planta/ha
* Valor de la producción................................................. = 102989.70 USD/ha
(3.60 x 2.50 m-3 planta/nido.
Densidad.............................................................................
3333 planta/ha
- 4 Manos:
* Selecta:
mano 1.................. 6.29 kg
mano 2................. 6.34 kg
mano 3................. 4.79 kg
mano 4................ 4.47 kg
21.89 kg x 1.50 USD = 32,84 USD/racimo
* Valor de la Producción.....................................................
65154.56 USD/ha
(3.60 x 1.40 m-1 planta/nido)
Densidad............................................................................
1984 planta/ha
*Valor de la producción..................................................
109455.72 USD/ha
(3.60 x 2.50 m-3 planta/nido)
Densidad...........................................................................
3333 planta/ha
* El valor de la producción fue calculado en base a la producción de plátano con la calidad “selecta
“
Nota: Se tomó para los cálculos la distancia de 3.60 x 1.40 una planta / nido con una densidad de
1984 planta / ha que fue la utilizada en el experimento y también la distancia de 3.60 x 2.50 m tres
plantas por nido con una densidad de 3333 planta / ha que es una de la distancia recomendada
para esta clon en la producción.
Análisis: En el análisis de la información se evidencia que en las variantes de eliminación de 4
manos y 3 manos se obtiene los mayores ingresos con 61305.6 USD / ha y 65154.56 USD / ha
respectivamente, superiores en ambos casos al resto de las variantes incluyendo el testigo (para
una densidad de 1984 plantas / ha). Si utilizamos la densidad que está propuesta 3333 planta / ha
los ingresos serán de 109455.72 USD / ha y 102989.70 USD /ha.
145
Tecnología integral para la producción del clon de plátano ‘Burro CEMSA’ (ABB)
INTRODUCCIÓN
Los clones de tipo ‘Burro ‘ resultantes de hibridación interespecífica natural entre Musa acuminata
Colla y Musa balbisiana son Triploides con dos genomas procedentes de la especie balbisiana y
un genoma acuminata y forma aparte del grupo ABB descrito por Simmonds 1973.
En cuba tradicionalmente se conocen tres clones de este grupo ‘Burro’(talla alta); ‘Burro Cenizo’ y
‘Burro Enano’(talla baja). Los tres clones han visto limitado su desarrollo en Cuba debido a la
susceptibilidad al “Mal de Panamá”.
Ante esta situación dentro del programa genético del plátano que se lleva a cabo en el INIVIT se
trabajó en el aislamiento de líneas clonales de plátano ‘Burro’(ABB) resistentes al “Mal de Panamá”
y de esta forma se obtuvo el primer clon cubano resistente a ala enfermedad antes mencionada
llamado ‘Burro CEMSA’ (Rodríguez, 1986).
A partir del año 1986, se comenzó a multiplicar masivamente el mencionado clon a través de los
CRAS, pregerminadores y en menor medida en cultivo de tejido. En 1993, ya existía alrededor de
53680 ha plantadas en el país; aunque en el quinquenio 1986-1990 se había estudiado algunos
aspectos de su tecnología, ellos eran insuficientes por lo que varios autores tales como:
Hernández y col. (1988, 1992, 1995 y 1997), Filipia y col. 1984, García y col. 1994, Milián y col.
1995 etc., se dieron a la tarea de perfeccionar la tecnología existente.
RESULTADOS
Descripción de la Tecnología
Material de propagación:
En la actualidad existen tres métodos por los cuales se está multiplicando el plátano y banano.
- Cultivo”in vitro”
- Propagación acelerada convencional (CRAS)
- Pregerminadores.
- Cultivo “in vitro”:
La producción se realiza a través de un proceso tecnológico realizado en varias Biofábricas
existentes en el país. La tecnología para la micropropagación “in vitro”.
Permite además de una rápida multiplicación, obtener plantas libres de insectos, nematodos,
hongos, etc... Su utilización permite lograr aumentos en los rendimientos en más del 20 % por el
efecto del rejuvenecimiento fisiológico de las plantas (Instructivo Técnico del Cultivo, 1994).
- Propagación acelerada convencional (CRAS):
A partir del año 1986, comienza a multiplicarse el clon del plátano ‘Burro CEMSA’por el método
del CRAS, ya que el mismo proporciona un incremento del material de propagación en un
menor tiempo en comparación con el método tradicional (viveros). Esto se refleja en la tabla 1 y
2.
Tabla 1: Propagación inicial de plantón ‘Burro CEMSA’de 12 meses y procedencia.
Total rizoma
Total
Planta
Fracciones
Plantón/
y yemas
fracciones y
trasplantada Y
%
enraizadas y
calibre
obtenidas
yemas
enraizamiento Rendimiento
desarrollo
/plantón
obtenidas
Campo
> de 4 kg
33
109
107
109
95
3 kg
31
100
98
97
97
2 kg
26
91
91
87
95
146
Tabla 2. Cantidad de propágulos posibles a obtener a partir de plantón inicial.
Plantón
Total de
inicial de 12
Planta
Plantón
Total de
Promedio
Propágulo
meses
trasplantada evaluado a propágulos propágulos/
obtenido/plantón
procedencia/ y obtenida los 8 meses obtenidos
planta
inicial
calibre
> de 4 kg
104
52
593
11,4
1185,6
3 kg
97
50
601
12,0
1164,0
2 kg
87
45
502
11,1
965,7
Cuando se trabaja por plantón seleccionado, en la primera propagación a partir de un plantón se
puede obtener entre 87-104 plántulas (Tabla 1); mientras que por el método tradicional de 5-10
rizomas.
De un rizoma con peso de más de 4 kg se obtiene entre 8-12 fracciones de 3 kg de 6-8 fracciones
y de 2 kg de 4-6 fracciones.
En la Tabla 2 se muestra la cantidad de propágulos posibles a obtener a partir de las plántulas
entre 5 y 8 meses de edad procedentes de la segunda propagación alcanzando valores de más de
1000 plántulas. Se plantea que por el método tradicional, solamente se podrían obtener entre 25100 rizomas en período de 15-18 meses (Filipia y col., 1984).
- Pregerminadores:
Los pregerminadores es un método que nos permite incrementar el índice de multiplicación
considerablemente, pues se puede establecer en un tiempo más corto una mayor área de un
determinado clon a establecer en la producción.
Hernández y col, 1988; en trabajos realizados, determinó que era necesario clasificar los calibres
menores de 2 libras en 4 clasificaciones: D (500-900 g) E (500-300g) F (300-100g) y G (100-50g)
para establecer los pregerminadores.
En el año 1992 Hernández y colaboradores, hacen las recomendaciones de distancia de
plantación para los pregerminadores, basado en los resultados obtenidos en las investigaciones,
alguno de los cuales se presentan en la (Tabla 3 y 4).
Tabla 3. Resultados alcanzados para las evaluaciones realizadas al peso del chopo en las
extracciones (distancia por calle y entre plantas expresados en kg).
Distancia por calle
Distancia por planta
120
150
180
120
150
180
0.90m
0.71
0.77
1.07 c
0.30 m
0.70 b
0.72 c
1.22 b
1.20 m
0.78
0.83
1.50 b
0.40 m
0.72 ab
0.75 ab
1.42 b
1.40 m
0.74
0.75
1.76 b
0,50 m
0.73 ab
0.80 ab
1.61 b
1.80m
0.76
0.87
2.02 a
0.60 m
0.85 a
0.96 a
2.10 a
ES
0.02
0.03
0.07
0.02
0.03
0.07
CV
12
18
19
12
18
19
147
Tabla 4. Resultados alcanzados para las evaluaciones realizadas al peso del chopo en las
extracciones (interacción, expresado en kg).
Distancia
0.90 m x 0.30 m
0.90 m x 0.40 m
0.90 m x 0.50 m
0.90 m x 0.60 m
1.20 m x 0.30 m
1.20 m x 0.40 m
1.20 m x 0.50 m
1.20 m x 0.60 m
1.40 m x 0.30 m
1.40 m x 0.40 m
1.40 m x 0.50 m
1.40 m x 0.60 m
1.80 m x 0.30 m
1.80 m x 0.40 m
1.80 m x 0.50 m
1.80 m x 0.60 m
ES
CV
120 días
0,81 cd
0,72 def
0,70 efg
0,61 gh
0,73 cdef
0,76 cde
0,72 def
0,90 ab
0,65 fgh
0,71 ef
0,68 efgh
0,94 a
0,60 h
0,68 efgh
0,82 bc
0,95 a
0,04
12
150 días
0,72
0,74
0,76
0,88
0,72
0,77
0,89
0,95
0,61
0,69
0,71
0,98
0,84
0,79
0,84
1,03
0,07
18
180 días
0,91 l
0,98 l
1,13 jk
1,28 i
1,02 kl
1,25 ij
1,61 gh
2,13 c
1,15 ijk
1,53 h
1,71 fg
2,65 a
1,82 ef
1,94 dc
1,98 d
2,32 b
0,15
19
Las mejores distancias de plantación para el clon de plátano ‘Burro CEMSA fueron: 1,80 m x 0,60
m y 1,40 m x 0,60 m.
En caso de utilizar el pregerminador con doble propósito, o sea, semilla y producción, la distancia
a emplear será de 2,0 m x 0,5 m. Para extraer los surcos alternos y plantas en el narigón y dejar el
área a la distancia de 4 m x 4 m.
Una caballería de pregerminador a distancia de 1,80 x 0,60 m nos proporciona 14,8 cab. de
plantación a 4 m x 4 m y 13,8 cab. Para plantaciones con microjet y la de 1,40 m x 0,60 m, 19
cab. Y 17 cab. respectivamente.
Distancia de plantación.
Las densidades de plantación cambian considerablemente según la variedad que se cultive, cada
planta a de tener a su disposición la cantidad de superficie aproximadamente necesaria para que
su cono foliar quede bien iluminado.
Entre los factores necesarios para el logro de un alto rendimiento, se encuentra el de hallar
densidad de plantación adecuada.
Por estas razones fue necesario realizar las investigaciones para establecer este factor tan
importante en el clon de plátano ‘Burro CEMSA’.
Las distancias estudiadas fueron 4 m x 4 m (en cuadro para una densidad de: 625 plantas/ha.
4 m x 4 m (falso tres bolillo) para una densidad de: 625 plantas/ha
5 m x 4 m x 4 m para una densidad de: 555 plantas/ha
5 m x 4 m x 5 m para una densidad de: 444 plantas/ha
5 m x 5 m para una densidad de 400 plantas/ha
5 m x 3 m x 3 m (falso tres bolillo) para una densidad 833 plantas/ha.
5 m x 4 m x 3 m (falso tres bolillo) para una densidad de 740 plantas/ha
El análisis multivariado realizado a las variables nos arrojó una alta significación que fue válido
solamente para el rendimiento t/ha.
148
La Tabla 5 muestra el efecto de la conducción (independientemente de la distancia), fue
significativo para el número de dedos, número de manos y el rendimiento por área. Con dos
portadores se obtuvo el mayor número de manos 6,00 y dedos (72,7) de los racimos, pero
presentó el menor rendimiento por área 13,9 t/ha.
Tabla 5. Efecto de la conducción.
Variantes
2 portadores
3 portadores
ES ±
CV %
Nro. de manos
6,0 a
5,8 b
0,005**
4
Nro. de dedos
72,7 a
68,7 b
0,005 **
5
Rendimiento
13,9 b
19,0 a
0,26 **
8
El efecto de la distancia (independientemente de la conducción) fue significativo en todas las variables
(Tabla 6) donde con 5m x 5 m se obtuvo el mayor número de manos (6,2), dedos (78,9) y perímetro
48,8 cm), pero el comportamiento más desfavorable en el rendimiento por área(12,9 t/ha) superada
de manera altamente significativa por 5 m x 4 m x 3 m falso tres bolillo (20,3 t/ha), 5 m x 3 m x 3 m
falso tres bolillo (18,1 t/ha) y 4 m x 4 m (falso tres bolillo (17,4 t/ha), los cuales resultaron
estadísticamente iguales. Se observa que a mayores densidades corresponde un mayor
rendimiento por área, pero a la vez, acompañado de un menor peso del racimo
Tabla 6. Efecto de la distancia.
Perímetro
Variantes
(cm)
4x4m
46,2 c
4 x 4 m (F.T.B)
48,2 a
5x4x4m
47,7 ab
5x4x5m
48,5 a
5x5m
48,8 a
5 x 3 x 3 m (F.T.B)
46,7 bc
5 x 4 x 3 m (F.T.B)
46,5 c
ES ±
0,43 **
CV %
2
Altura
(cm)
266,0 c
289,9 ab
269,9 bc
277,7 ab
280,4 ab
281,6 a
284,4 a
0,50**
3
No.
Manos
5,5 c
5,3 c
5,9 ab
6,1 a
6,2 a
5,8 bc
5,6 c
0,01**
4
No.
Dedos
63,8 b
75,7 a
73,3 a
75,2 a
78,9 a
63,6 b
64,7 b
0.01**
2
Peso
(kg/racimo)
13,3 d
14,8 bc
15,1 ab
16,0 a
15,6 ab
13,8 cd
12,7 d
0,36 **
7
Rdto
t/ha
16,6 bc
17,4 ab
16,5 c
13,7 cd
12,9 d
18,1 ab
20,3 a
0,49 **
8
La Figura 1 presenta el resultado obtenido para las 14 combinaciones de conducción por distancia,
donde la media más alta la alcanzó tres portadores 5 m x 3 m x 3 m falso tres bolillo (24,33 t/ha)
con diferencia significativa (P < 0,05) respecto al resto de las combinaciones. El comportamiento
más desfavorable se obtuvo con dos portadores 5 m x 4 m x 5 m (12,08 t/ha) y 2 portadores 5 m x
5 m (11,13 t/ha) sin diferencias entre ellas. Estas dos combinaciones corresponden a las mayores
distancias y por ende menores densidades. También puede observarse que los mayores
rendimientos por área corresponden a las combinaciones de 3 portadores con este resultado se
reafirma lo expuesto por diferentes autores (Simmonds, 1973, Champión; 1969; Venereo, 1983)
quienes plantearon que con altas densidades se logran elevados rendimientos brutos en el cultivo
del plátano.
149
a
25
b
b
b
b
20
4x4m
cd
de
c
cd
cd
t/h15
ef
4x4m(FTB)
cd
de
5x4x4m
f
5x4x5m
5x5m
10
5x3x3m(F.T.
B)
5x4x3(F.T.B)
5
0
Figura 1. Combinación de conducción por distancia.
El establecimiento del marco de siembra, estará en función del porte de los clones y de sus
características de crecimiento y ahijamiento, del sistema de riego que se utilice, del tipo de
cosecha que se pretende introducir (mecanizada o por cable), que posibilite el control de plagas y
malas hierbas, etc.; de manera que con la conjugación de todos estos factores, se pueda lograr
una población óptima (Instructivo Técnico del plátano, 1994).
Por las razones anteriormente expuestas y teniendo en cuenta los sistemas de riego establecidos
en áreas de alta tecnología y además por los buenos resultados que en la mayor parte de las
áreas se logran, las distancias que recomendamos son las existentes, las cuales aparecen en la
(Tabla 7).
Tabla 7. Distancia para sistemas con alta tecnología
Marco de siembra
m2/planta
Planta/ha
Planta/cab.
Portadores
4,2 m x 1,8 m x 5 m
6mx3m
15,0
18,0
667
556
8951
7462
3
3
150
Las distancias para condiciones de secano y riego tradicional, se expresan en la (Tabla 8). La
siembra de 4 x 4,5 m, se aplicará en los casos de mal drenaje, donde se conformará el cantero.
Tabla 8. Distancia para condiciones de secano y riego tradicional
Marco de siembra
4 m x 4 m (falso tres bolillo)
4 m x 4,5 m (bancales)
m2/planta
Planta/ha
Planta/cab.
Portadores
16,0
18,0
625
556
8388
7462
3
3
Además, recomendamos para condiciones de una tecnología adecuada al cultivo
(riego/fertilización) llevar a extensión agrícola la distancia de 5 m x 3 m x 3 m falso tres bolillo con
tres portadores por mostrar estas el mayor rendimiento en t/ha.
Conducción de la plantación.
En 1993, existían en Cuba alrededor de 53680 ha del clon de plátano ‘Burro CEMSA’. Ha estas
áreas no se le realizaba ningún tipo de conducción y al no efectuarse esta labor trae como
consecuencia una competencia dentro del plantón, producto a la gran capacidad de ahijamiento
que tiene este grupo, lo que provoca un exceso de sombra en el plantón, una elongación de las
plantas, lo que las hace más débiles y un número de plantas malojas de poco tamaño, muy
endebles. Todo lo anteriormente expuesto repercute en el rendimiento. Por las razones antes
mencionadas se llegó a la conclusión de que era importante realizar un estudio sobre la
conducción en este clon, cuyos resultados se exponen a continuación.
En la Tabla 9 se observan las mejores características principalmente en un portador, dos
portadores y tres portadores. Esto es debido al menor número de plantas en el plantón, lo que
resulta en una menor densidad y por lo tanto menor competencia favoreciendo el peso del racimo.
Tabla 9. Efecto de los tratamientos en algunas características agronómicas de plátano ‘Burro
CEMSA’
Perímetro en
Altura en
Peso del
Tratamientos
cosecha
cosecha
Nro. de
No. de
racimo en
(cm)
(cm)
manos
dedos
(kg)
Un portador
54,5 ab
335,7 b
7,1 a
97,9 a
16,5 a
Dos portadores
55,8 a
369,3 a
7,0 a
97,1 a
16,3 a
Tres portadores
55,8 a
373,4 a
6,5 a
87,9 ab
15,5 a
Cuatro portadores
53,2 ab
380,3 a
5,8 b
74,9 b
12,0 b
Ahijamiento libre
51,3 b
372,7 a
5,7 b
74,6 b
11,6 b
ES
0,54
3,66
0,01
0,86
0,14
CV
3
4
5
11
14
A pesar del mayor tamaño y peso del racimo, los rendimientos por ha de plátano en un portador y
dos portadores, son menor que los obtenidos en el de 3 portadores debido al menor número de
racimos cosechados por año (Tabla 10)
Tabla 10. Efecto de los tratamientos sobre el rendimiento
Rendimientos/ha
Tratamientos
Racimos/años
(t/año)
Un portador
1,3
13,4
Dos portadores
2,4
24,4
Tres portadores
3,2
31,0
Cuatro portadores
2,2
16,5
Ahijamiento libre
2,2
15,9
Echeverri 1978, plantea que el deshije de producción, se hace en la plantación ya establecida
para que el número de plantas no aumente en formas desventajosas y para que las plantas de
cada mata tengan edades escalonadas de tal manera que su producción también sea escalonada.
151
Por tales razones, en cada mata o sitio no deben existir más de dos plantas madres en producción,
dos hijas de 4 a 7 meses y 2 nietos de 1 a 3 meses. Esto equivale a decir que en cada mata
debe haber cuando más dos familias, sabiendo que cada familia tiene una planta madre, una hija y
una nieta.
El resultado obtenido en esta investigación refleja como más satisfactorio el dejar en el plantón 3
familias (Hernández y col. 1977).
Producto a los trabajos realizados, las observaciones prácticas en la producción se establecieron
dos metodologías para realizar la conducción: Una para áreas de fomentos y otra para áreas de
producción.
Áreas de fomento.
El momento de comenzar a realizar la conducción en estas áreas dependerá del estado de
desarrollo de las mismas o sea, cuando la corona de hijos del plantón alcance una altura de
0,80 m a 1 m. Se dejará en el plantón la planta madre y 3 hijos, con los cuales se establecerán
las familias. Los hijos que dejamos deben ser los más vigorosos y de mejor posición. A cada
hijo se le dejará un nieto de la planta madre (Fig. 2).
Figura 2. Esquema para áreas de fomento
Para área de producción.
Esta metodología se aplicará en áreas que se encuentran en producción y que debido a que no se
le ha realizado la labor de conducción, el número de plantas en el plantón, no es el adecuado, por
lo que en este caso se procederá de la forma siguiente. (Fig. 3)
1. Se eliminarán todos los hijos (plantas) de agua o malojas y plantas débiles que
se
encuentren en la periferia del plantón.
2. Se quitarán todas aquellas plantas que se encuentren en el interior del plantón y los hijos
que estén entre dos plantas.
3. Se seleccionarán las tres plantas más vigorosas y de mejor posición y con cada una de
ellas se establecerán las familias.
152
4. Si en el momento de realizar la conducción de cada plantón, existieran más de 3 plantas
con racimos, floración o próxima esta se dejarán, pero se eliminarán todos sus hijos (se
dejarán ciegas).
5. Si una de las plantas dejadas como portadoras tiene el hijo seguidor amalojado, débil o
bloqueando la calle, este se eliminará y se seleccionará otra planta del plantón que
sustituya al hijo eliminado y a partir de él, se continuará la conducción.
153
Plantas malojas
1
Planta débil
Hijo entre dos
plantas
2
Plantas en el
Interior del plantón
3
Madre
Hijo
4
Planta Ciega
Hijo débil
5
Sustituto del hijo débil
Figura 3. Esquema apara áreas de producción.
Fertilización.
La obtención de rendimientos elevados y estables plátanos, dependerán en gran medida de los
niveles de fertilización, lo cual tiene su explicación en primer lugar, por las aptas exigencias del
cultivo, fundamentalmente de potasio y nitrógeno y en segundo lugar, debido a los bajos niveles
originales de materia orgánica y potasio intercambiable de los suelos cubanos.
Las investigaciones realizadas durante 1986, 1990, demostraron la importancia del fertilizante
(N-K)para la obtención de rendimiento elevados y estables del clon ‘Burro CEMSA’, las dosis de
nitrógenos recomendadas está en el orden de las 16 t/cab de nitrato de amonio y en
dependencia del contenido de potasio intercambiable del suelo, 10, 20, 30 y 40 t/cab. de cloruro
de potasio.
154
A partir de 1990, comenzaron haberse afectadas las plantaciones de plátano ‘Burro CEMSA’
por la escasez de fertilizantes minerales, motivada por la reducción de las importaciones y de
las divisas para su adquisición, por otro lado, Cuba no posee yacimientos potásicos (elemento
clave en la nutrición del plátano) y las síntesis del fertilizante nitrogenado a partir del aire
atmosférico no es suficiente para cubrir las demandas nacionales.
En esos momentos que comienzan a realizarse investigaciones con el objetivo de buscar
alternativas de fertilización que permitan mantener una fertilidad adecuada en el suelo y
rendimientos elevados y estables en el plátano ‘Burro CEMSA’.
Se estudiaron diferentes fuentes de abonos orgánicos como aportadores de nitrógeno y fósforo
(cachaza, gallinaza, turba, humus de lombriz, compost, estiércol, ovino y bovino), la ceniza de
caña de azúcar de centrales y centros de acopios como aportador de potasio, el uso de
biofertilizantes (Azotobacter, fosforina y micorriza) y la combinación de todas estas alternativas
con diferentes por cientos de las dosis de fertilizantes químicos recomendadas para el cultivo.
Algunos de los resultados aparecen en las tablas 11, 12 y 13, quedó demostrado el efecto
beneficioso del uso de fuentes alternativas de nutrición para las plantaciones del clon de
plátano ‘Burro CEMSA’.
Tabla 11. Efecto de los tratamientos sobre los componentes principales del crecimiento (al
momento de la floración). Plátano ‘Burro CEMSA’ en suelo ferralítico cuarcítico
amarillo rojo-lixiviado.
ALTURA
PERÍMETR
No. DE
VARIANTES
(M)
O
HOJAS/PLANT
(CM)
A
Testigo (sin aplicación)
2,01 c
42,2 c
13,4 c
5 kg ceniza + 10 kg cachaza
2,36 b
43,6 c
13,8 bc
5 kg ceniza + 20 kg cachaza
2,44 b
44,6 bc
13,8 bc
10 kg ceniza + 10 kg cachaza
2,47 b
45,8 ab
13,7 bc
10 kg ceniza + 20 kg cachaza
2,62 ab
46,8 ab
13,8 bc
10 kg ceniza + 20 kg de gallinaza
2,54 ab
47,2 ab
14,6 ab
10 kg de cachaza + 40 kg gallinaza
2,62 ab
45,8 ab
14,4 ab
Tabla 12. Efecto de los tratamientos sobre los componentes principales del rendimiento.
Plátano ‘Burro CEMSA’. Suelo ferralítico cuarcítico amarillo rojizo-lixiviado.
Númer
Número
Peso
Incremento
VARIANTES
o
Dedos
Racimo
relativo
Manos
Por Racimo
(kg)
(%)
Testigo (sin aplicación)
5 kg ceniza + 10 kg cachaza
5 kg ceniza + 20 kg cachaza
10 kg ceniza + 10 kg cachaza
10 kg ceniza + 20 kg cachaza
10 kg ceniza + 20 kg de gallinaza
10 kg de cachaza + 40 kg gallinaza
4,5 c
5,2 b
5,1 b
5,5 b
7,0 a
7,6 a
7,5 a
43 c
57 b
60 b
61 b
89 a
96 a
96 a
4,2 c
7,7 b
8,5 b
9,4 b
12,6 a
14,2 a
14,4 a
100
183
202
224
300
338
343
155
Tabla 13. Efecto de los tratamientos en el rendimiento y sus components en el clon ‘Burro CEMSA’ bajo condiciones de
riego con microjet.
VARIANTES Peso Promedio /Racimo (kg)
P. Madre
2 Port
Testigo
Absoluto
M+A+F
10.75 d
Ca + Cz
17.15bc
Ca+Cz+
M+A+ F
Ca+
Cz+25%
NK
Ca+
Cz+50%
NK
Ca+
Cz+75%
NK
100 %
NK
ES 
18.30 b
CV (%)
15.80 c
20.17 a
3
Port
9.68
d
13.63
c
15.53
d
16.08
b
18.00
a
Número de Manos/racimo
Vástago
2 Port
14.95 f
20.07 e
22.40 d
23.85 c
25.45 b
P. Madre
Número de dedos/racimo
Vástago
P. Madre
3
Port
13.50
e
17.92
d
19.77
c
21.07
bc
21.52
ab
2
Port
4.42
g
5.15
f
5.55
ef
5.77
de
6.05
ed
3
Port
4.20
g
4.67
f
5.05
e
5.37
d
5.72
c
2
Port
5.57
d
6.12
cd
6.47
bc
6.90
b
7.77
a
3
Port
5.02
g
5.62
f
5.90
e
6.15
e
6.52
d
2
Port
53.02
e
60.30
d
66.15
c
68.42
c
73.35
b
3
Port
50.50
e
58.75
d
61.32
cd
63.10
c
71.55
b
Vástago
2 Port
3 Port
69.57 d
68.17
79.40 c
73.80 f
82.45 c
76.32ef
83.52 c
72.85 e
91.12 b
82.77 d
20.90 a
18.73
a
26.05ab
22.12
ab
6.27
bc
6.05
b
7.97
a
6.80
c
75.57
ab
73.25
ab
93.37 b
88.02 c
20.92 a
18.80
a
26.25ab
22.32
ab
6.47
b
6.25
b
8.10
a
7.20
b
76.62
ab
74.47
ab
106.20a
92.45 b
21.10 a
26.67 a
6.82
a
0.1
6.47
a
0.08
8.12
a
0.2
7.67
a
8.08
78.77
a
1.1
75.35
a
1.08
96.60 a
0.33
22.62
a
0.47
108.70a
0.5
19.28
a
0.43
2.22
1.1
5.0
5.0
2.8
4.6
3.0
3.0
5.7
2.7
3.0
3.0
4.9
2.7
156
Sobre la ase delos resultados obtenidos en las investigaciones, se realizaron nuevas
recomendaciones que enriquecieron las ya existentes respecto a la fertilización del ‘Burro
CEMSA’ y que se integran a la tecnología del cultivo a partir del año 1994, cuando aparecen en
el Instructivo Técnico, comenzando desde entonces su introducción hasta su completa
generalización en estos momentos. Las recomendaciones son las siguientes:
 Micorrización de las vitroplantas en la fase de adaptación a campo con 5 –10 g/ bolsa de
Micofert, en CRAS por 50 kg/fracción y directo a campo, 100 g, empleando las cepas IES-G.
fasciculatum e IES-G. México..
 Aplicaciones de azotobacter (Azotorriza) a razón de 30 l/ha 2 ó 3 veces al año.
 En el momento de plantación, aplicación de fosforina (cepa C-10) con una dosis de 20 L/ha.
 Empleo de abonos orgánicos como portadores de nitrógeno y fósforo, ellos además de
aportar nutrientes, aumentan la cantidad de microorganismos en el suelo, mejora los
regímenes de humedad y aireación en ellos. Se recomienda la aplicación de 20kg/plantón
de gallaza, gallinaza, humus de lombriz o compost.
 Aplicación de cenizas vegetales, principalmente de caña de azúcar obtenidas en centrales o
centro de acopio, lo más fresca posible a razón de 10 kg/plantón, como aportador de potasio
 En caso de contar con algún fertilizante químico aplicar el 75 % de las dosis recomendadas
de abonos orgánicos y ceniza y el 25 % de las dosis de fertilizantes minerales
recomendadas según el criterio del suelo.
 Forma y momento de aplicación. En plantaciones de fomento, fraccionar la dosis en dos
aplicaciones en el momento de la plantación y entre 3-4 meses, en plantaciones de
producción aplicar dirigidos a los portadores (hijos).
 Utilización de los residuos del plátano, como aportadores de nutrientes, contribuyen a
mantener el nivel de fertilidad, incrementa y estabiliza los niveles de materia orgánica de
suelo, contribuye a mantener el nivel de humedad en las plantaciones y sirven como
cobertura muerta. Los residuos se deben colocar entre plantas (siempre que sea posible).
Cosecha.
La cosecha es una de las operaciones más importante en el cultivo del plátano, por lo que se
debe tener la idea clara de que los plátanos deben cosecharse verdes, pero en un punto tan
cercano a la madurez fisiológica natural como sea posible, lo que se consigue efectuando la
cosecha en el momento óptimo (Cuba, Ministerio de la Agricultura, 1994).
Simmond (1973), señala que el estado en que las frutas se corta, se juzga visualmente por la
angularidad de los dedos. La elección de un nivel de hechadura para el corte depende en parte
de la distancia a la que se encuentra el mercado y en parte del clon. Debido a que el clon de
plátano ‘Burro CEMSA’ presenta un rayado muy marcado en los dedos de las manos a medida
que el racimo se va acercando al momento óptimo de cosecha, por tal razón se estudió el
comportamiento del rayado de las manos del racimo.
Se estudió el momento óptimo de cosecha en el clon de plátano ‘Burro CEMSA’ en el INIVIT.
Se hicieron 5 clasificaciones de los racimos:
1. Rayado totalmente
2. Rayado al 25 %
3. Rayado al 37,5 %
4. Rayado al 50 %
5. Sin rayas.
En la Tabla 14, se presentan los valores de las medias para cada corte del número de dedos de
los racimos y los pesos de los mismos (el Número de mano se mantuvo constante).
Como se observa, los pesos de los racimos no rayados, presentaron los valores más bajos,
(16,6; 14,8; 16,8 y 15,9 kg) y los mismos van aumentando a medida que se elevan los por
157
cientos del rayado, obteniéndose los valores más alto en los totalmente rayado (21,4; 18,4; 22,0
y 20,0 kg) y con el 50 % de las manos rayadas (20,6; 17,4; 21,2 y 19,2 kg).
En la Tabla 15 se hace una comparación de los racimos totalmente rayados Vs el resto de los
tratamientos en cada corte, apreciándose que las pérdidas más elevadas corresponden a
totalmente rayados Vs no rayados (22,4; 19,5; 23,6 y 20,5 %) y van disminuyendo a medida que
aumentan los por cientos de rayados, observándose los menores valores con el 50 % rayado
(3,7; 5,4; 3,6 y 4,0 %).
En la Figura 4 expresa los porcentajes de pérdidas para el consolidado del los 4 cortes,
mostrando el mayor valor, totalmente rayado Vs no rayado (21,7 % y el más bajo, totalmente
rayado Vs 50 % rayado, 4,1 %). Hernández y col. 1975.
El Instructivo Técnico 1994, plantea que cuando el plátano ‘Burro‘ no se cosecha en su
momento óptimo, se pierde entre el 20 y el 30 % de la producción, por lo cual queda
demostrado en este trabajo. Agrega dicho documento que no se debe cosechar el racimo con
los filos pronunciados, esperar hasta que las manos superiores comiencen a cambiar de color y
los dedos muestren rayas, además utilizar el pregerminador.
Como puede apreciarse en esta investigación, cuando las primeras manos presentan rayas, se
obtienen pérdidas entre un 12 y un 13 %. De los resultados obtenidos en este trabajo, se infiere
que el clon ’Burro CEMSA’debe cosecharse con la presencia de rayas en todas las manos o
con el 50 % o más de sus manos rayadas.
158
Variables
Tabla 14. Efecto del rayado de las manos sobre el peso (kg) del racimo.
TRATAMIENTOS
Sin rayas
Rayado el 25 %
Rayado el 37,5 %
Rayado el 50 %
Totalmente Rayado
1er
2do
3er
4to 1er 2do 3er 4to 1er 2do 3er 4to 1er 2do 3er 4to 1er 2do 3er 4to
Corte Corte Corte Corte C
C
C
C
C
C
C
C
C
C
C
C
C
C
C
C
No. de
8
8
8
8
8
8
8
8
8
8
8
8
8
8
8
8
8
8
8
8
manos
No. de 106 101 123 114 106 101 123 113 106 101 122 114 106 101 123 113 106 100 123 113
dedos
Peso
16,6 14,8 16,8 15,9 18,6 16,2 19,2 17,4 19,2 17,0 20,0 18,4 20,6 17,4 21,2 19,2 21,4 18,4 22,0 20,0
(kg)
Tabla 15. Comparación de los racimos totalmente rayado, contra el resto de los tratamientos. Porciento de pérdidas.
Porcientos (%)
Cortes
Totalmente rayado VS Totalmente rayado VS Totalmente rayado VS Totalmente rayado VS
no rayado
25 % rayado
37,5 rayado
50 % rayado
3,7
1er corte
22,4
13,0
10,2
5,4
2do corte
19,5
12,0
7,6
3,6
3er corte
23,6
12,7
9,1
4,0
4to corte
20,5
13,0
8,0
159
25
%
20
1
2
3
4
15
10
5
0
1
2
3
4
TRVSNo.R TRVS25%R TRVS37%R TRVS50%
Leyenda: TR = totalmente rayado R= rayado
Fig 1. Comparación de los racimos totalmente rayados
contra el resto de los tratamientos. Porcentaje de
pérdidas para el consolidado de los 4 cortes.
ANÁLISIS TÉCNICO ECONÓMICO
La tecnología integral para la producción de plátano ‘Burro CEMSA’ se aplica en todo el país con
un incremento en los rendimientos entre 30-50 % lo que le ha permitido a las entidades
productoras obtener ganancias económicas entre $ 1493,00 a $ 2898,00 $/ha, por conceptos de
incrementos de los rendimientos, ahorro de recursos y mayor calidad en la cosecha, además la
tecnología garantiza una mayor durabilidad de las plantaciones, todo lo cual, repercute en la
alimentación de la población.
IMPLEMENTACION
DE
PROGRAMAS
INTEGRALES
ALTERNATIVA EN EL CULTIVO DEL PLATANO
DE
FERTILIZACION
INTRODUCCIÓN
El cultivo del plátano se caracteriza por sus elevadas exigencias nutricionales, particularmente de
nitrógeno y potasio. Si estas necesidades no son cubiertas la plantación sufre de fuertes
deficiencias de estos elementos y están más propensas a ser afectadas por plagas y
160
enfermedades como resultado de lo cual las producciones experimentan considerables
disminuciones, afectándose el ciclo de vida útil y el deterioro de los suelos.
A partir de 1990 los programas de fertilización mineral para el cultivo del plátano se ven afectados,
debido al incremento progresivo en el precio (MLC) de los fertilizantes minerales y los que son
factibles adquirir y producir está orientado distribuirlos en los cultivos de alta prioridad como la
caña de azúcar, cítricos, tabaco, arroz y plátano con sistema de riego localizado (Microjet),
quedando de esta forma áreas considerables de plátano sin cobertura de fertilizantes minerales.
En Villa Clara de las 5206 ha existentes de plátano, 1208 se encuentran protegidas con
fertilizantes minerales con cantidades que garantizan dosis de mantenimiento de la fertilidad del
suelo (Doza, 1999).
Las investigaciones realizadas en Cuba y en otros países demuestran que pueden alcanzarse
avances significativos en la producción agro ecológica y sostenible si se desarrollan programas
que toman en consideración entre otros aspectos los siguientes:
 Empleo armónico de la fertilización mineral con la alternativa (orgánica) con predominio de
esta última.
 Uso de los diversos alternativos bajo una política de iniciativas regionales factible y económica
haciendo énfasis en los valiosos residuos industriales (Vinaza, Cachaza, Polvo de cemento,
etc).
 Desarrollo de la producción in situ de alternativos (Biotierra, Vermicompost, Fertocen, Micofert
y otros).
 Aplicación de las dosis de alternativos en función de la riqueza original del suelo (materia
orgánica y potasio intercambiable).
 En el primer año programar las dosis imprescindibles para 3 cosechas (madre, hijo y nieto).
Por todo lo anteriormente señalado se realizó este trabajo con el objetivo de generalizar en la
provincia de Villa Clara los resultados investigativos obtenidos en el INIVIT respecto al empleo de
alternativos de fertilización en el cultivo del plátano e implementar programas integrales de
fertilización de acuerdo a las posibilidades regionales de cada área platanera para obtener
rendimientos sostenibles y evitar el deterioro de los suelos.
MATERIALES Y METODOS
El trabajo se desarrolló en las plantaciones de plátano en la provincia de Villa Clara,
correspondiente a 8 municipios (Tabla 1).
Sobre diferentes tipos de suelos: Ferralíticos, rojos, Pardos con carbonatos, Ferralíticos cuarcítico
amarillo rojizo lixiviado, Humico marga y Aluvial poco diferenciado. (Academia de Ciencias de
Cuba, 1980).
TABLA 1. Localización de las áreas.
MUNICIPIOS
Quemado de Güines
Santa Clara (Yabú)
Caibarién
Corralillo
Báez
Santo Domingo
Sagua
Remedios
Total
‘BURRO CEMSA’
MICROJET
281.8 144.9
539.5
311.3
93.9
67.1
40.3
134.3
53.7
1521.9
144.9
AREAS (ha)
‘FHIA 18’ ‘CAVENDISH’
MICROJET
67.1
71.1
13.4
13.4
97.9
67.1
TOTAL
493.8
610.6
311.3
93.9
67.1
53.7
147.7
53.7
1831.8
161
Se realizó una pesquisa o levantamiento de las fuentes alternativas existentes en cada región,
teniendo en cuenta su procedencia: residuos industriales, residuos vegetales, cenizas vegetales y
la posibilidad de producción de abonos orgánicos y biofertilizantes.
Antes de la plantación se realizaron muestreos de suelo para diagnosticar su estado nutrimental.
Las muestras se tomaron en diagonal por campos hasta de 10 ha y fueron conformados por
submuestras cada 20 m a una profundidad de 0,10 - 0, 20 m.
Para conocer el contenido de M. O. y K intercambiable se realizaron análisis químico del suelo
(Cuba, Ministerio de la Agricultura, 1980).
La M. O. se determinó por el método de Walkey Black y el K intercambiable por el método de
acetato de amonio pH 7 (Tabla 2).
TABLA 2. Contenido de Materia Orgánica (M.O ) y Potasio intercambiable.
MUNICIPIO
TIPO DE SUELO
M.O
K Intercambiable
(%)
(cmol (+) /Kg)
Q. de Güines
Ferralítico rojo
1.56
0.5
Sta. Clara (Yabú)
Pardo con carbonatos
1.98
0.9
Sta. Clara (otros)
Pardo con carbonatos
2.39
0.8
Caibarién
Humico marga
1.28
0.5
Ferralítico rojo
1.49
0.3
Corralillo
Pardo con carbonatos
1.59
0.4
Báez
Pardo con carbonatos
2.03
0.5
Sto. Domingo
Ferralítico cuarcíticos amarillo rojizo
1.04
0.3
lixiviado
Pardo con carbonato
1.55
0.8
Sagua
Aluvial poco diferenciado
1.53
0.7
Pardo con carbonatos
2.03
0.6
Remedios
Ferralítico rojo
1.40
0.4
Realizados por el Laboratorio Provincial de Suelos de Villa Clara.
Los criterios para evaluar la riqueza original del suelo fueron emitidos por García y col.
(1998) y aparecen descritos en la Tabla 3.
TABLA 3. Categoría de los suelos para plátano.
CATEGORIA
M.O (%)
BAJO
< 2
MEDIO
2 - 3
ALTO
>3
K Interc. (cmol(+)/Kg)
< 0,5
0,5 – 1.0
> 1,0
Según García y col. (1998).
La dosis de alternativos están en función de la riqueza original del suelo y de la disponibilidad de estas
en cada localidad y para su recomendación se elaboró el modelo Programa Integral de Fertilización de
Alternativa (PIFA), que se anexa al trabajo (Anexo 1).
RESULTADOS Y DISCUSION
Incremento en el uso de abonos orgánicos y cenizas solos o combinados con
fertilizantes minerales.
En la provincia de Villa Clara según las pesquisas realizadas (Tabla 4) existen 19 alternativos
que pueden utilizarse en 9 modalidades de uso, estas son recomendadas en los Programas
Integrales de Fertilización Alternativa.
Pero las más aplicadas son: Cachaza, Biotierra y Ceniza de centros de acopio.
Con el desarrollo del trabajo se logró un incremento anual en el uso de estas alternativas (Tabla
5), que representa el 35 % (promedio de 2 años) con relación a lo aplicado en 1997, gracias a la
162
capacitación realizada y elaboración de los programas Integrales de Fertilización Alternativa (PIFA)
para el cultivo del plátano.
García y col. (1998) señalan que de las posibilidades potenciales de acopio a nivel nacional,
donde entre las fuentes más importantes se encuentran la cachaza y la ceniza, la necesidad de
nitrógeno y potasio para el plátano representa un 8 y 15%.
Tabla 4. Principales fuentes alternativas de fertilización en la provincia de V. Clara
ALTERNATIVOS
MODALIDADES DE USO
RESIDUOS INDUSTRIALES:
. Directo
. Cachaza
. Compost
. Fertocen
. Directo
. Vinaza
RESIDUOS AGRICOLAS:
. Plátano (Organos Vegetativos)
. Cobertura muerta
. Vermicompost
(Desechos de frutos y raquis)
. Jacinto de Agua o Malangueta
. Cobertura muerta
. Vermicompost
. Cenizas
. Cobertura muerta
. Paja de arroz
. Biotierra
. Café (cáscara)
. Cobertura muerta
(residuos despulpadora)
. Vermicompost
. Cobertura muerta
. Tabaco (palo, palillo y picadura)
. Ceniza
CENIZAS:
. Directo
. Centro de acopio (caña de azúcar)
. Fertocen
. Centrales azucareros (bagazo)
. Comedores
EXCRESIONES ANIMALES:
. Directo
. Gallinaza
. Compost
. Estiércol vacuno
. Estiércol ovino
ABONOS VERDES:
. Cobertura verde
. Leguminosas
. Intercalados e
. Maíz
. Incorporados
. Boniato
. Maní
. Habichuela
ELABORADOS:
. Micorrización de plántulas y Directo
. Micofert (Micorrizas)
. Directo
. Fertocen (M.O + Cza + FM)
. Directo
. Biotierra
. Directo
. Compost
. Directo
. Vermicompost (humus de lombriz)
TABLA 5. Cantidades de alternativos aplicados(en unidad de peso) en las plantaciones de
plátano.
ALTERNATIVOS
1997
TONELADAS
1998
7 / 99
163
Cachaza
Biotierra
Ceniza
KCl
Urea
7230
2955
4955
100
72
10846
4432
7492
150
108
6800
1500
2365
60
30
Teniendo en cuenta que la cachaza compite en su empleo con la Agricultura Urbana que
requiere de grandes suministros, es necesario tomar en consideración el empleo de las
alternativas existentes en la provincia y que han sido probadas en Cuba y en otros países con
resultados positivos (Bwamiki, Zake y Bekonda (1994); García (1994), García y Milián (1994),
García, Milián y Guijarro (1995), Hemeng, Asante y Ferris (1995), Ruíz Martínez (1995), García
y col.(1999) y Simó y col. (1999).
Cobertura Nutricional con Alternativos en las áreas de Plátano.
La provincia de Villa Clara en su programa de desarrollo del cultivo del plátano hasta el año
2002 posee un plan de 6710 ha pero la asignación de fertilizantes minerales en dependencia
de las posibilidades de adquisición está entre 15 - 30 % de su área, que corresponden a las de
Microjet y otras técnicas de riego (Doza, 1999).
Por tal motivo es necesario la aplicación de alternativos.
En la Tabla 6 se muestra como a partir de 1997 se ha logrado aumentar las áreas de bananos y
plátano con una cobertura nutricional basado en la aplicación de alternativos desde un 15% hasta
un 43% del área existente.
TABLA 6. Area de bananos y plátano.
Año
Variantes
1997
ha
Proyecto (PIFA)
805.2
Protegida (con fert. Min)
805.2
Sin fertilizante
3834.1
Area total
5444.5
%
15
15
70
100
1998
ha
1831.8
1207.8
1786.2
4825.8
%
40
25
35
100
7/1999
ha
%
2247.8
43
1207.8
27
1750.0
34
5205.6
100
Este resultado nos pone de manifiesto que la provincia debe trabajar en función de que el 70%
del área de banano y plátano planificado hasta el año 2002 cuente con una cobertura nutricional
basada en alternativos de fertilización.
Efecto del uso de Alternativas de fertilización en el rendimiento del Plátano.
En la Tabla 7 se presenta el rendimiento promedio de los principales clones de bananos y plátano
bajo diferentes condiciones.
TABLA 7. Rendimiento promedio de los principales clones de banano y plátano (t/ha).
Variantes
CLONES
Proyecto (PIFA).
Protegida
Sin fertilizante
Sin riego Con riego
Con riego
Prom. Con y sin riego
‘Burro CEMSA’
8.5
14.7
14.5
7.1
‘Cavendish’
33.8
24.0
‘FHIA- 18’
33.4
28.4
15.8
22,6
22,3
11,45
X
Este resultado muestra que con la aplicación de alternativos se logra alcanzar rendimientos
superiores a los obtenidos sin aplicación de fertilizantes, con un incremento de un 97.3 %, lo
que demuestra la necesidad de un suministro adecuado de nutrimentos en el cultivo y
164
corroboran los resultados de los experimentos realizados por varios investigadores (Bwimiki,
Zake y Bakunda, 1994; García y Milián,1994; Hemeng, Asante y Ferris, 1995 y García, Milián y
Guijarro, 1995).
Milián y col. (1996) plantean que con el uso de alternativos no existen diferencias significativas
con la aplicación del 100% de las dosis de fertilizantes minerales, en este resultado no se
comporta así, ya que de las áreas protegidas con fertilizantes minerales se aplican dosis de
mantenimiento, que en realidad no satisfacen la demanda del cultivo.
Obtención de producciones sostenibles en el cultivo del Plátano.
El incremento de los rendimientos en las áreas donde se aplican los programas integrales de
manejo de la fertilización provoca de forma directamente proporcional el aumento de la producción
conceptualmente integral y sostenible (Temple y Achard, 1996).
Este resultado se muestra en la Tabla 8, con valores significativos que expresan la sostenibilidad
de la producción, ya que en 1998 el 42 % de la producción total corresponde al área donde se
aplica el PIFA, el año 1999 posee la misma tendencia.
TABLA 8. Producción de bananos y plátano.
Años
Variantes
1997
1998
t
%
t
%
Proyecto (PIFA)
0
11783.2*
42
Protegida (con fert. mineral)
5477.3
34
9086.1
32
Sin fertilizante
1061.18
66
7221.6
26
Prod. total
16095.5
100
28090.9
100
* Valor de 1065.5 ha en producción del área del trabajo.
7/1999
T
%
8837.6
59
3791.3
25
2248.5
16
14877.4
100
Teniendo en cuenta que en la provincia de Villa Clara el 70 % de las áreas deben tener una
cobertura nutricional basada en aplicaciones de alternativos de fertilización, podemos afirmar que
con este resultado alrededor del 50 % de la producción se puede certificar como agroecológica o
ambientalmente amigable (Tarte, 1994) ocupando la provincia un lugar destacado en esta
producción tan exigida internacionalmente en los últimos años.
Mejorar las características químicas de los suelos y evitar el deterioro.
Para realizar el análisis de este resultado se parte de los valores iniciales del suelo Pardo con
carbonatos del municipio de Santo Domingo (Tabla 2); 1,55% de Materia Orgánica (M.O) y 0.8
cmol (+)/Kg de K intercambiable.
Al comparar los contenidos obtenidos en las diferentes condiciones presentes de nutrición (Tabla
9) se puede observar que con la aplicación de alternativas se incrementa el contenido de M.O a
2,86% y el potasio intercambiable a 1,19 cmol (+) /Kg, en tanto que la no aplicación de fertilizantes
afecta los contenidos iniciales del suelo y el uso unilateral de fertilizantes minerales incrementa los
contenidos de K intercambiable, pero muestran la tendencia a acidificar los suelos y ocasiona la
pérdida de la M.O (1,22 %).
TABLA 9. Efecto sobre algunas características químicas del suelo Pardo con
carbonatos.
VARIANTES
pH
M.O
P2O5
K
(H2 O)
(%)
(mg/100g)
(cmol (+)/kg)
Sin fertilizantes
7.1
1.58
2.70
0.74
Alternativos(*)
8.3
2.86
4.06
1.19
Fert. minerales
6.9
1.22
2.71
1.50
* Promedio
165
García y col. (1998) dan a conocer resultados similares, dando una explicación científica muy
detallada de las causas en su trabajo.
De modo que la aplicación de alternativos de fertilizantes no contaminantes contribuye a mejorar
las características químicas del suelo y evitan el deterioro de los mismos en plantaciones de
plátano.
EFECTO ECONOMICO
La eficiencia económica de la aplicación de fertilizantes en condiciones de producción se
determina mediante la comparación de los índices de rendimiento compensación de los gastos
(relación beneficio/costo), rentabilidad, costos de producción y ganancia neta.
En la Tabla 10 se muestran los valores del cálculo económico realizado y que confirman la
eficiencia económica de la implementación de los Programas Integrales de Fertilización (PIFA),
con los que se obtienen una ganancia neta de 3716.76 pesos/ha y la relación beneficio/costo es de
5.32 pesos por cada peso invertido en la aplicación de fertilizante. A medida que se obtienen
incrementos en la producción debido a la aplicación correcta y racional de fuentes alternativas de
fertilizantes, se logra una más rápida compensación de los gastos adiciones de trabajo y medios
en esta actividad en las plantaciones de plátano
TABLA 10. Eficiencia económica de la aplicación de fertilizantes.
Indicadores Económicos
U/M Plantaciones de Plátano
Sin fertiliz.
PIFA
Protegidas
Rendimiento.
t/ha
11.45
22.60
22.30
Incremento obtenido.
t/ha
11.15
10.85
Costo cosecha del incremento.
$/ha
165.02
160.58
Gastos por fertilizantes.
$/ha
504.80
602.19
Costo inversión.
$/ha
28.82
Total de gastos.
$/ha
698.64
762.77
Valor del incremento.
$/ha
4415.40
4296.60
Ganancia neta.
$/ha
3716.76
3533.83
Rentabilidad.
%
532.00
463.28
Relación beneficio/costo.
$
5.32
4.63
Impacto Social
Como resultado del trabajo se alcanza un impacto social positivo, moderado y a corto plazo, ya
que al mantener una producción estable y sostenible de bananos y plátano se puede satisfacer la
demanda de la población a este alimento, lo cual repercute favorablemente en el Programa
Alimentario del país.
La producción de bananos y plátano, alimento tan gustado por todos en diversas formas de
consumo, puede aportar además el potasio necesario que interviene en varias funciones del
organismo del cuerpo humano, garantizando su salud. También al obtenerse un producto “sano”,
se disminuye el riesgo de enfermedades provocadas por el exceso de sustancias inorgánicas con
carácter genotóxico.
Otro aspecto de interés del resultado que contribuye al impacto social del mismo, es que aumenta
la posibilidad del incremento de mano de obra en función de la elaboración de varias alternativas
de fertilización como son:
El Vermicompost (humus de lombriz), la Biotierra o Compost, el Fertocen, el Micofert, entre otras,
las cuales se recomiendan para ser aplicados en las plantaciones de banano y plátano, de modo
que su elaboración local cerca de las plantaciones contribuya a disminuir los costos de
producción y transportación, según se recomienda en la implantación de los programas.
Impacto medio ambiental
Sin lugar a dudas el impacto medio ambiental que trae consigo el resultado, es el efecto más
importante, aunque no se pueda cuantificar con dinero, por cuanto el suelo es el recurso natural
más importante para la agricultura, del cual depende la alimentación de las generaciones
presentes y futuras y cualquier acción con resultados probados que sea capaz de preservar en el
166
suelo la fertilidad, estructura, la diversidad de microorganismo y su máximo potencial productivo
repercute a moderado y largo plazo en la protección del medio ambiente.
En tal sentido, la aplicación de programas integrales de fertilización órgano-mineral, con más
énfasis en la primera, garantiza satisfacer la demanda de nutrimentos en el cultivo para obtener
una producción sostenible y competitiva y al mismo tiempo reponer al suelo los nutrimentos que se
exportan con la cosecha de los productos, sustentado sobre un principio fundamental en la
protección del medio ambiente y la naturaleza: el reciclaje.
El empleo de fuentes alternativas de fertilizantes orgánicos, locales, no contaminantes, evita el
deterioro de los suelos en las plantaciones de bananos y plátano, tanto por la no-aplicación de
fertilizantes inorgánicos debido a la escasez y altos costos, como por exceso en la aplicación con
dosis elevadas y unilaterales, que provocan la acidificación del suelo, pérdida de la materia
orgánica, de la estructura y la peptización de los coloides. Además el uso correcto de los residuos
del cultivo, sobre la base de su localización y velocidad de descomposición contribuye a evitar el
deterioro de los suelos destinados al cultivo.
Las alternativas propuestas y su manejo establecidas en los programas integrales de fertilización
luego de aportar nutrimentos, mejoran las características físicas del suelo, aumentan la microflora
de organismos que ayudan a la fijación del nitrógeno atmosférico, solubilización de los nutrimentos
y absorción y elevan el reciclaje de sustancias y elementos nutritivos en el suelo de las
plantaciones de bananos y plátano.
El impacto medio ambiental como resultado del Proyecto se puede declarar de beneficioso, con
una certidumbre cierta, de una duración permanente y con un tiempo del impacto de inmediato a
largo plazo.
Esa misma declaración de impacto conduce al concepto de planificación como un proceso racional
en la toma de decisiones.
MANEJO DE LA FERTILIZACIÓN EN EL FHIA – 18
INTRODUCCIÓN
El ‘FHIA 18’ es un híbrido de banano de reciente introducción en la agricultura cubana, de alta
productividad y resistente a la Sigatoka negra, por lo que era necesario estudiar su tecnología de
producción en nuestras condiciones y dentro de ella un factor fundamental: la nutrición,
considerando la actual situación de los fertilizantes minerales y la tendencia mundial hacia una
agricultura agroecológica o integral para definir el manejo de la fertilización en la obtención de
rendimientos sostenibles y competitivos.
MATERIALES Y METODOS
El trabajo se desarrolló en áreas del INIVIT sobre un suelo Pardo con carbonatos, en un diseño
experimental de bloques al azar con 6 variantes y 4 réplicas.
Las variantes de fertilización fueron comparadas con la no-aplicación de fertilizantes y aparecen
reflejadas a continuación:
La dosis de Nitrógeno (N) fue aplicado como Urea (46-0-0) y la de potasio (K2O) como Cloruro de
potasio (0-0-60).
La aplicación de los fertilizantes se realizó de la forma siguiente:
Cachaza y ceniza - 50 % en plantación en el fondo del surco y 50 % a los 90 días de la plantación
alrededor de la plantación.
Nitrógeno (Urea) - Fraccionado en 3 aplicaciones a los 45; 90 y 135 días de la plantación alrededor
de la planta.
Potasio (KCL) - Fraccionado en 2 aplicaciones a los 45 días y 90 días de la plantación alrededor
de la planta.
La distancia de plantación empleada fue de 4.0 x 1.80 m (1388 plantas/ha). Se evaluaron 2 ciclos
productivos (planta madre y vástago 1).
Dentro de las numerosas evaluaciones realizadas reflejamos en el trabajo, algunas en el momento
de la cosecha: No. de manos; No. de dedos y peso del racimo (kg), así como las determinaciones
167
en los frutos en dos estados fisiológicos (verde y maduro) de materia seca (MS) a 65°C, ceniza
(Cz), fibra bruta (FB), grasa bruta (GB), proteína bruta (PB) y potasio (K).
Como herramienta estadística se utilizó el análisis simple de varianza y comparaciones múltiples
de medias según la prueba de rangos múltiples de Duncan (Lerch, 1987) y la prueba de contrastes
ortogonales (Ostle, 1997) además se realizó un análisis económico según la metodología Jusin y
Acosta (1980).
RESULTADOS Y DISCUSION
En la Tabla 1 se muestra el comportamiento de los componentes del rendimiento en la planta
madre y el vástago1. Las variantes de fertilización son superiores a la no aplicación de fertilizantes
en todas las variables en los dos ciclos, aunque solamente en el peso del racimo en el segundo
ciclo (vástago 1) existió diferencia significativa entre el testigo y las variantes 2, 3 y 4, en tanto las
variantes de fertilización no mostraron diferencias significativas (p < 0,01). Para precisar más este
resultado se realizó la comparación de las variantes seleccionadas mediante la prueba de
contraste ortogonales (Ostle, 1997), cuyo análisis aparece en la Tabla 2. Se observa que las
variantes con fertilizantes (2 al 6) son superiores a la no aplicación (1) con aspectos significativos
(p < 0,05) en las variables de manos y dedos y altamente significativas (p < 0,01) en el peso del
racimo, lo cual demuestra la importancia de la fertilización en este cultivo.
Aunque no se muestran diferencias significativas entre las variantes de fertilización la variante más
productiva (Tabla 3) fue la combinación de 5 kg de cachaza; 2,5 de ceniza, 75 g de N y 180 g de
K2O/planta (variante 4) con un rendimiento promedio de ambos ciclos de 27,22 t/ha, lo que
representa el 23,7 % de incremento con relación al testigo sin aplicación.
En la Tabla 4 se muestran algunas determinaciones bromatológicas afines a la calidad de los
frutos y se observa que la mejor variante productiva (4) alcanza los mayores valores de MS, FB,
GB y PB, lo cual demuestra las cualidades de los frutos con la combinación de abonos orgánicos y
fertilizantes minerales en la obtención de rendimientos competitivos.
En tanto en la Tabla 5 se observa que con la variante 4 se alcanza la mayor ganancia neta
(1857,20 pesos/ha), rentabilidad y relación beneficio-costo, con 4,22 pesos de producción adicional
por cada peso invertido en la aplicación de fertilizantes, por lo que se define a esta variante como
la mejor.
El empleo de combinaciones de alternativos orgánicos y fertilizantes minerales con efectos
beneficiosos se ha reportado por diferentes autores (Bwamki y col. (1994), García y Milián (1994 y
1999) y Hemeng y col. (1995), entre otros) en otros clones de bananos y plátanos.
ANEXO
Tabla 1. Efecto de la fertilización en los componentes del rendimiento del híbrido ‘FHIA 18’.
No. Variantes
1
2
3
4
5
6
Ca
Cz
N
0
0
20
5
10
15
0
0
0
300
10
0
2,5
75
5
150
7,5 225
ES ±
CV %
Ca - cachaza (kg/planta)
Cz - ceniza (kg/planta)
K2O
0
720
0
180
360
540
Planta Madre
No.
Peso
dedos
Racimo
(kg)
9.17
128.74
13.43
9.38
131.64
14.09
9.18
128.37
14.20
0.46
131.96
14.81
9.25
130.15
14.63
9.26
129.91
14.05
0.004ns 0.003ns
0.29ns
0.87
0.77
4.19
No.
Manos
No.
Manos
9.96
10.12
10.37
10.56
10.48
10.30
0.41 ns
2.01
Vástago 1
No.
Peso
dedos
Racimo
(kg)
150.17
18.28 b
156.17
23.74 a
157.96
23.70 a
158.08
24.42 a
156.43
22.52ab
152.85
21.72ab
0.01 ns
1.36 *
1.17
7.43
N - Nitrógeno (g/planta)
K2O - Potasio (g/planta)
168
Tabla 2. Comparación de variantes seleccionadas en la cosecha del vástago 1 (Prueba de
contraste).
Contraste
No. de manos
No. de Dedos
Peso Racimo
C1 1 vs 1 al 6
5.60 *
6.63 *
20.17 **
C2 3 vs 1 al 6
0.03 ns
0.46 ns
0.19 ns
C3 2 vs 3 al 6
0.06 ns
0.12 ns
0.23 ns
Ns p > 0.05
* p < 0.05
** p < 0.01
Tabla 3. Efecto de la fertilización en el rendimiento del híbrido ‘FHIA 18’.
No.
VARIANTES
PLANTA
VASTAGO 1
MADRE
Ca Cz
N
K2O
t/ha
% Inc
t/ha
% increm
1
0
0
0
0
18.64
25.37
2
0
0
300
720
19.55
4.8
32.95
29.8
3
20 10
0
0
19.70
5.6
32.89
29.6
4
5
2.5
75
180
20.55
10.2
33.89
33.5
5
10
5
150
360
20.30
8.9
31.25
23.1
6
15 7,5 225
540
19.50
4.6
30.14
18.8
Ca - Cachaza (kg/planta)
N - Nitrógeno (g/planta)
Cz - Ceniza (kg/planta)
K2O - Potasio (g/planta)
PROMEDIO
(CICLOS)
t/ha
% increm
22.00
26.25
19.3
26.29
19.5
27.22
23.7
25.77
17.1
24.82
12.8
Tabla 4. Efecto de la fertilización en la calidad de los frutos del híbrido ‘FHIA 18’.
ESTADO
INDICADORES
VARIANTES
FISIOLOGICO
MS 65°C (%)
Cz (%)
FB (%)
GB (%)
PB (%)
K (%)
Verde
Maduro
X
Verde
Maduro
X
Verde
Maduro
X
Verde
Maduro
X
Verde
Maduro
X
Verde
Maduro
X
ES ± CV
%
22.27
20.63
21.45
3.88
4.21
4.04
0.77
0.18
0.47
23.00
19.08
21.04
4.13
4.34
4.23
1.30
0.27
0.78
22.68
20.47
21.57
4.15
4.26
4.20
0.76
0.29
0.52
23.67
21.37
22.52
3.94
4.05
3.99
1.14
0.50
0.82
23.48
20.95
22.21
4.11
4.12
4.11
0.82
0.64
0.73
23.52
21.73
22.62
3.82
3.84
3.83
0.75
0.25
0.50
0.94
0.78
0.74
1.41
0.63
-
2.46
3.60
3.03
1.24
1.26
1.26
2.89
4.53
3.71
1.41
1.36
1.38
2.97
4.12
3.54
1.28
1.26
1.27
4.42
4.40
4.41
1.28
1.27
1.27
3.55
4.24
3.89
1.35
1.35
1.35
3.03
4.08
3.55
1.37
1.36
1.36
169
Tabla 5. Efecto económico del manejo de la fertilización en el híbrido ‘FHIA 18’ promedio 2 ciclos).
INDICADORES
Rendimiento (t/ha)
Incremento del rendimiento (t/ha)
Gastos por adquisición y aplicación de
fertilizantes ($/ha).
Valor del incremento ($/ha)
Costo por la cosecha del incremento
($/ha)
Total de gastos adicionales ($/ha)
Ganancia neta ($/ha)
Rentabilidad (%)
Relación beneficio costo ($)
VARIANTES
3
4
26.29
27.22
4.29
5.22
738.64 362.35
5
25.77
3.77
724.71
6
24.82
2.82
1087.08
-
1870.00 1887.60 2296.80
62.90
63.49
77.25
1658.80
55.79
1240.80
41.73
-
773.70 802.13 439.60
1096.47 1085.47 1857.20
141.69 135.32 422.47
1.41
1.35
4.22
780.50
878.30
112.25
1.12
1128.81
111.99
9.92
0.09
1
22.0
-
2
26.25
4.25
710.80
ALTERNATIVAS DE FERTILIZACION EN EL PLATANO “BURRO CEMSA” (MUSA ABB)
INTRODUCCION
El clon de plátano ‘Burro CEMSA’ (grupo ABB) se encuentra ampliamnete distribuido en Cuba y
alrededor del 15% del área existente se encuentra con sistema de riego localizado, donde se
logran rendimientos más altos y estables, con un volumen considerable de fertilizantes minerales.
A partir de 1990 debido a la escases de ellos, entre otros factores, se comenzó a producir un
decrecimiento en la producción. Unido a esto se encuentra el efecto degradativo que provoca el
uso unilateral de fertilizantes minerales en el suelo y la lucha actual por marchar hacia una
agricultura sostenible con el uso de tecnologías más respetuosa del medio ambiente y los recursos
naturales (Tarte, 1994 y Riofrio, 1993).
Todo esto conllevó a buscar alternativas de fertilización, para lograr alcanzar rendimientos
ecológicamente sostenibles y evitar la contaminación y deterioro de los suelos.
MATERIALES Y METODOS
El trabajo investigativo se desarrolló en el Instituto de Investigaciones de Viandas Tropicales
(INIVIT) sobre un Suelo Pardo con Carbonatos, de fertilidad media para el cultivo del plátano,
según el criterio de K intercambiable (0.8 cmol(+)/kg) en un área de 2 ha con sistema de riego
localizado (microjet terrestre).
Las variantes de fertilización fueron:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
Testigo absoluto (TA).
Microrrizas (M) + Azotobacter (A) + Fosforina (F).
Cachaza (Ca) + Ceniza (Cz), (100%)
Ca + Cz (100%) + M + A + F.
Ca + Cz (75%) + 25% NK
Ca + Cz (50%) + 50% NK
Ca + Cz (25%) + 75 % NK
100% NK
170
La dosis y contenido de nutrimentos de los materiales empleados en la fertilización fueron:
TIPO DE FERTILIZANTES
MINERALES
Nitrato de Amonio
Cloruro de Potasio
ORGANICOS
Cachaza
Ceniza de caña de azúcar
(lixiviada)
BIOLOGICOS
Micorrizas (G.Fasciculatum)
Azotobácter (IB-588)
Fosforina (C-16)
DOSIS
(100%)
CONTENIDOS %
N
P205
K2O
300 g N/plta
750 g K2O/plta
33.5
-
-
60
20 kg/plta
1.0
1.69
0.24
10 kg/plta
-
0.45
1.92
100 g/plta
20 l/ha
20 l/ha
Antes de la plantación y al final de cada ciclo se realizaron muestreo de suelos, para realizar un
análisis de las características químicas. (Cuba, Ministerio de la Agricultura, 1980).
Se utilizó el clon de plátano ‘Burro CEMSA’ (Musa ABB) a una distancia de 4.20 x 1.80 x 4.80 m y
dos sucesores (Cuba, Ministerio de la Agricultura, 1990).
En el momento de la cosecha se evaluó el perímetro y altura de la planta, así como el rendimiento
y sus componentes en el primer ciclo (planta madre) y segundo ciclo (vastago 1). Se realizaron
análisis de varianza de clasificación simple y comparaciones múltiples de media según la dócima
de Duncan. (Lerch, 1987).
RESULTADOS Y DISCUSION
Todas las alternativas de fertilización utilizadas como tratamientos son superiores a la no
aplicación de fertilizantes (testigo absoluto), con diferencias significativas (P0.01) en todas las
variables (Tabla 1). Esto demuestra la importancia de una correcta nutrición y abonado en este
cultivo. (García et al, 1990).
La combinación de cachaza + ceniza + biofertilizantes es superior al empleo de estos materiales
por separado, mientras que la Ca+Cz posee un efecto ligeramente superior a la aplicación de
biofertilizantes, sin diferencias significativas en la altura de planta. Aunque se han reportado
resultados positivos con el uso de biofertilizantes en el cultivo (Dibut Alvarez et al, 1996 y Ruíz
Martínez, 1995), conocemos que su efecto depende de varios factores, uno de ellos es la fertilidad
del suelo y el utilizado es poco abastecido para el cultivo.
El empleo de materiales orgánicos como la cachaza, gallinaza, cáscara de café y cenizas son
alternativas de fertilización con las cuales se han demostrado que se obtienen resultados
significativos en la altura, circunferencias de las plantas y en el rendimiento del plátano (García y
Milián, 1994, Hemeng, 1995 y Bwamiki et al, 1994).
La combinación de cachaza y ceniza con fertilizantes minerales (Tabla 1) muestra que a medida
que se incrementa el porcentaje de estos últimos existe la tendencia a aumentar los valores con
diferencias significativas en las variables perímetro del pseudotallo, número de manos y número de
dedos por racimo y sin diferencia en la altura de la planta y peso promedio del racimo. Al comparar
estas variables del tratamiento 100% NK con las combinaciones de Ca+Cz+Nk, no presentan
diferencias significativas.
Esto nos permite valorar la sustitución de hasta un 75% de los fertilizantes minerales empleados
de forma unilateral por materiales orgánicos, con lo cual se pueden obtener incrementos en los
rendimientos entre 59.4 y 65.3 %.
171
En la tabla 2 se demuestra que el empleo combinado de los fertilizantes elimina las desventajas
específicas de cada uno de ellos y que tanto la no-aplicación como el uso de altas dosis de
fertilizantes minerales provocan efectos negativos sobre las características químicas del suelo.
ANEXO
TABLA 1. Efecto de alternativas orgánicas y/o biológias de fertilización solas o combinadas con
fertilizantes minerales en el desarrollo y rendimiento del plátano ‘Burro CEMSA’ (vastago
1).
TRATAMIENTO
Testigo absoluto
Biofertilizantes (M+A+F)
Ca  Cz (100%)
Ca + CZ (100%)
Ca + CZ (75%) + 25% NK
Ca + CZ (50%) + 50% NK
Ca + CZ (25%) + 75% NK
100 % NK
Es 
CV %
Altura
Perímetro
Seudotallo
(cm)
No.
Manos/
Racimo
No.
Dedos/
Racimo
2.77 d
2.93 c
2.99 c
3.18 b
3.47 a
3.50 a
3.52 a
3.55 a
0.02**
1.3
48.70 c
50.37 e
51.37 d
52.40 c
52.80 c
55.32 b
56.15 b
57.50 a
0.3 **
1.1
5.02 g
5.62 f
5.90 e
6.15 e
6.52 d
6.80 c
7.20 b
7.67 b
0.08 **
2.7
68.17 g
73.80 f
76.32ef
78.85 e
82.77 d
88.02 c
92.45 b
92.60 b
1.1 **
2.7
Peso
Promedio/
Racimo
(kg)
13.50 e
17.92 d
19.77 c
21.07 bc
21.52 ab
22.12 ab
22.32 ab
22.62 ab
0.47 **
4.6
Increm.
Rendimiento.
(%)
32.0
46.4
56.0
59.4
63.8
65.3
67.5
TABLA 2. Efecto de los tratamientos sobre algunas características químicas del suelo.
P205
K
(mg/100g)
(Meq/100g)
MUESTREO INICIAL DEL SUELO
7.3
1.55
2.74
0.80
MUESTREO DEL SUELO AL TERMINAR EL SEGUNDO CORTE
TESTIGO (SIN APLICACIÓN)
ALT. FERTIL (*)
FERT. MIN. (SOLA)
pH
(H2O)
MO (%)
7.1
8.3
6.9
1.58
2.86
0.85
2.70
4.06
4.24
0.74
1.19
1.50
(*) Promedio de los valores de los tratamientos con alternativas de fertilización basado en
aplicaciones de cachaza, ceniza y biofertilizantes solos y combinados con fertilizantes
minerales.
Fundamentos científicos y prácticos con relación a la nutrición y fertilización del banano y plátano en
Cuba.
PRIMERA PARTE DEL RESULTADO
Todos los criterios fueron elaborados por procesamiento estadístico a partir de correlaciones
elevadas y altamente significativas de los mismos con el rendimiento (respuesta a la aplicación de
fertilizantes).
172
NITRÓGENO
Estado nutrimental
Muy deficiente
Deficiente
Medio
Satisfactorio
Excelente
%
M. O.
N-total
< 1
< 0.1
1-2
0.1 - 0.15
2-3
0.15 - 0.20
3–4
0.20 - 0.25
>4
> 0.25
El mejor criterio para el nitrógeno se obtiene a partir del contenido originar de materia orgánica del
suelo.
FÓSFORO
No se encontró ninguna relación en el contenido de fósforo en el suelo y la concentración de
fósforo en la planta a pesar de que las aplicaciones de fertilizantes aumentaron notablemente su
contenido en el suelo tampoco hubo respuesta. Esto demuestra la posibilidad de su aplicación por
concepto de exportación una vez cada cinco años en dosis pequeñas.
POTASIO
El contenido de K en el suelo y la concentración de K en la planta resultan criterios sólidos para el
diagnóstico. La existencia de un antagonismo iónico a nivel suelo- raíz entre el K, Ca y Mg sugirió
la posibilidad del empleo del K en porciento de K + Ca + Mg en suelo y planta como criterios útiles.
El % de K con relación a la suma (K + Ca + Mg) en el suelo mostró la solidez de este criterio. Sin
embargo el óptimo para suelos ferralíticos (10-15 % del K en la suma) fue muy diferente para el
óptimo en los suelos Pardos y Aluviales (5 % del K en la suma) sugiriendo la existencia de 2 leyes
vinculadas al tipo de arcilla y la mayor retención del K en las redes para los suelos Pardos y
Aluviales.
El K en % de K + Ca + Mg en la planta representa también un criterio de gran solidez y más
universal ya que el óptimo (50 % del K en la suma) es el mismo para todos los clones y suelos.
Tipos de
suelos
Ferralítico
Pardos,
Aluviales
y Vérticos
Estado
nutrimental
Muy defic.
Deficiente
Medio
Sastisfactorio
Excelente
Muy defic.
Deficiente
Medio
Sastisfactorio
Excelente
K meq
Suelo
K%
Suma
< 0.5
0.5 - 1
1 - 1.5
> 1.5
<5
5 - 10
10 - 15
> 15
Banano
Plátano
< 2.5
2.5 - 3
3 - 3.5
> 3.5
< 0.5
0.5 - 1
1 - 1.5
> 1.5
<1
1-3
3-5
>5
< 2.5
2.5 - 3
3 - 3.5
> 3.5
Planta
K%
Burro
Suma
< 1.8
1.8 – 2
2 – 2.28
> 2.8
< 30
30 – 40
40 – 50
60 – 70
< 1.8
1.8 – 2
2 – 2.28
> 2.8
< 30
30 – 40
40 – 50
60 – 70
Perímetro
(cm)
< 40
40 - 50
40 – 50
60 – 70
> 70
< 40
40 - 50
40 – 50
60 – 70
> 70
173
MOMENTO Y FORMA DE APLICACIÓN
Las curvas de crecimiento y absorción de nutrimentos mostraron la gran importancia de incentivar
al plátano con fertilizantes a una edad temprana, desde los 45 días hasta 3-4 meses. Es necesario
programar suficiente fertilizante para 3 cosechas que de hecho están presentes (padre, hijo, nieto)
cuya definición depende del primer año.
La aplicación en ruedo a la planta madre dentro de un radio de 30-60 cm en función de la edad y
en una semiluna de 30 cm frente al hijo sucesor son prácticas generalizadas y eficientes.
SEGUNDA PARTE DEL RESULTADO
El uso combinado de las extracciones y exportaciones de nutrimentos, el coeficiente de
aprovechamiento de los fertilizantes y áreas totales de banano y plátano permitió estimar las
necesidades globales anuales (todo el país) de nitrógeno activo 16 000 toneladas y 45 000 de
potasio. Atendiendo a las consideraciones anteriores la complementación de un programa de
fertilización esencialmente orgánico 875 % de las necesidades globales) debe garantizar alrededor
de 11 200 y 31 500 toneladas anuales de N y K activo a partir de alternativas y el resto de las
necesidades (25 %) con fertilizantes químicos.
Principales alternativas: estiércol, gallinaza, cachaza, ceniza de residuos de caña de azúcar,
compost, humus de lombriz, abono verde, el pergamino de café como humus y ceniza en la
montaña, los residuos de plátano, el jacinto de agua, ceniza de aserrín y de palo de tabaco, vinaza
y residuos de industria de cítricos.
RESULTADOS



El incremento del rendimiento respecto al testigo y su efecto económico resultaron
elevados variando entre 15 y 243 % y 390-2898 $/ha.
Los mejores resultados desde el punto de vista productivo, económico y ecológico se
obtuvieron con la combinación del 25 % de la dosis óptima de fertilizantes químico, según
los criterios del suelo con dosis de moderadas a elevadas de cachaza (10-15 kg) y ceniza
(2,5-5 kg) por unidad de producción.
Las alternativas influyen positivamente sobre las propiedades del suelo y el estado
nutricional de la planta.
TERCERA PARTE DEL RESULTADO
Se realizó la ingeniería del conocimiento que abarca más de 25 años de trabajo en la nutrición y
fertilización de plátano y banano. Se concibió una forma de representación del conocimiento (FRC)
que permite almacenar todo el conocimiento recopilado de una manera funcional así como un
método de solución de problemas (MSP) que se adapta lo mejor posible el problema de
diagnóstico que se presenta. Finalmente se obtuvo un sistema inteligente que permite diagnosticar
la presencia o carencia de macro y/o microlementos, así como recomendar dosis de fertilizantes
químicos o biológicos que requiere la plantación en cuestión.
Para realizar el diagnóstico el sistema utiliza una base de casos como FRC y un MSP conocido
como razonamiento basados en casos (RBC). Esto consiste en encontrar la solución a un caso
objetivo realizando una inferencia en la base de casos, con un razonamiento por analogía. Luego
la solución a éste sería una adaptación a la solución que se le dio al caso encontrado dentro de la
base.
El sistema trabaja de dos modos: modo administrativo, en el cual el usuario tiene derechos de
modificar la base de conocimiento (base de casos) y un modo de diagnóstico en el cual solo se
realiza el diagnóstico y proponer las soluciones y sugerencias.
174
RASGOS PREDICTORES

Perímetro del pseudotallo a 1 m de altura (promedio 50 muestras tomadas por un
determinado método de muestreo).

Número de manos (promedio 50 muestras).

Síntomas visuales.

Contenido de MO, K, Ca, Mg en el suelo.

Contenido de K, Ca, Mg en la planta.

Tipo de suelo (Ferralíticos, Pardos, Aluviales y Fersialíticos).

Tecnología (alta, media).

Tipo de plantación (fomento, producción).
RASGOS OBJETIVOS

Estado nutricional (deficiente, medio, satisfactorio, muy satisfactorio, excelente).

Sugerencia de dosificación del fertilizante.

Pérdidas económicas.

Rendimiento esperados.
Sugiere diferentes variantes de dosificación de los nutrimentos para:

Cuando hay suficiente cantidad de fertilizantes.

Cuando hay poca cantidad de fertilizantes.

Cuando no hay fertilizante químico (en este caso se proponen dosis de fertilizantes
biológicos).
EL sistema brinda los siguientes reportes:

Reporte de campo (estado nutricional, rendimiento esperado, valoración económica,
necesidades de nutrimentos, etc.).

Reporte de finca (clasificación del estado de sus campos, necesidades nutrimentales y
económicas, rendimiento esperado, pronóstico de pérdidas, etc.).

Reporte de empresa (clasificación del estado de sus fincas, necesidades económicas
para elevar el rendimiento esperado, pronóstico de pérdidas, etc.).

Reporte de provincia (clasificación de sus empresas, rendimiento esperado,
necesidades de nutrimentos en sus empresas y fincas, pérdidas económicas, etc.).

Reporte nutricional (consolidación del reporte por provincias).
175
EMPLEO DE HONGOS EN EL MANEJO BIOLÓGICO DE NEMÁTODOS EN PLÁTANO Y
BANANO
INTRODUCCIÓN
Los bananos y plátanos comestibles representan una de las principales fuentes de alimentación
para más de 100 países de la región tropical y subtropical del planeta.
Pertenecientes a la familia Musáceas y al género Musa la mayoría de los cultivares de fruto
comestible se encuentran ubicados en la sección Eumusa, siendo un grupo altamente complejo.
La gran mayoría son diploides, triploides y tetraploides e híbridos entre Musa acuminata y M.
balbisiana. Entre los centros de origen más reconocidos están la región Indomalaya y el sureste
asiático (Simmonds, 1978 y Rodríguez,1984).
Según FAO (1997) en el mundo se producen alrededor de 58´975 mt de bananos y 29´501 mt de
plátanos, de ellos Norte y C. América producen 8765 y 1337 mt y Sudamérica 15´466 y 5´661 mt
respectivamente, donde una parte importante es exportada principalmente a los mercados de
Europa y los Estados Unidos.
Desde el punto de vista nutricional, es altamente aceptable para la nutrición humana y
especialmente en la dieta de los niños entre otros múltiples usos que se han sido descritos. Son
fuente de vitaminas y minerales, particularmente las vitaminas A, B6,C y alto contenido de potasio.
En las primeras décadas de la Revolución se fomentaron los bananos del tipo Cavendish (AAA),
representado por los clones ‘Cavendish Gigante’, ‘Lacatan’ y ‘Parecido al Rey’. Desde finales de
los 80, la mayoría de las plantaciones de plátano fruta fueron sustituidas por el clon ‘Gran Enano’
de amplias potencialidades y en el plátano vianda, fueron desarrollados diversos clones del Subgrupo Plantain (AAB), siendo los más extendidos el ‘Macho ¾’ y el ‘CEMSA ¾’, llegando este
último a abarcar el mayor por ciento del área dentro de este grupo (Rodríguez, 1993).
A finales de 1989, se produjeron en Cuba más de 259 000 t de bananos y plátanos en unas 5000
caballerías cultivadas. En el año 2000, el país produjo 12’ 435 000 t, creciéndose un 16 % respecto
a 1999 y un 9 % respecto a 1996 (Álvarez, 1998 y MINAGRI, 2000).
El nematodo barrenador Radopholus similis, constituye la plaga de mayor importancia en el cultivo
en la mayoría de los países productores de banano (Blake, 1969 y Gowen y Quehenervé, 1990).
En Cuba se encuentra la especie antes mencionada convirtiéndose en la mayor limitante de la
producción precisamente debido a la alta susceptibilidad señalada (Decker y Casamayor, 1966,
Pérez, et al., 1983, 1983a y González, 1997).
En Cuba la dependencia de cultivares altamente susceptibles a estas especies de nematodos a
mediados de la década de los 90 y las dificultades económicas que ha atravesado el país en esta
etapa han agudizado más los problemas relacionados con el control de plagas y enfermedades
(MINAGRI, 2001).
Como alternativas al uso indiscriminado de nematicidas en el mundo, se han desarrollado nuevos
métodos y estrategias de manejo de nematodos en el cultivo del plátano que permiten la
disminución gradual de las aplicaciones de estos. Dentro de estas alternativas se destacan las
prácticas culturales a través de la reducción de las infestaciones en los suelos, la limpieza de la
“semilla”, medidas post-siembra, micorrización y el control biológico (Sarah, 1998).
Una de las formas más promisorias es el desarrollo de alternativas biológicas a partir de la gran
cantidad de enemigos naturales que tienen los nematodos fitoparásitos. Uno de los caminos que
ofrecen una perspectiva alentadora lo constituyen los hongos atrapadores de nematodos
(nematode-trapping fungi) pertenecientes a diversos géneros como Arthrobotrys, Harposporium,
Dactilella, Dactylaria, Catenaria, Meria, etc, que poseen órganos de captura conocidos como
anillos contráctiles y no contráctiles, esporas adhesivas y redes tridimensionales capaces de
capturar los nematodos en la rizosfera y el suelo donde se desarrollan las raíces. Los hongos
micorrizógenos ofrecen también una amplia perspectiva para disminuir el desarrollo de nematodos,
fortalecer el sistema radicular de las plantas y mejorar la nutrición y el estado general de las
176
mismas. (Drechsler, 1950, Duddintong, 1951, 1960, 1963, Muller, 1958, Sikora, 1992; Barron,
1982, Jatala, 1986, Ciancio, 1988, Kerry, 1990; Sikora et al., 1998 y Jaizme-Vega, 1998).
Estos organismos fungosos ofrecen varias ventajas para ser empleados como control biológico de
nematodos, capturan los nematodos con sus estructuras especializadas tales como anillos, redes,
esporas sésiles, etc., por lo que pueden interceptar estos en el suelo y hacia las raíces. Poseen
dos fases: una saprofítica en la que emplean como fuente de carbono y aminoácidos la materia
orgánica del suelo y una fase parasítica en la cual se nutren solamente del contenido del cuerpo
de los nematodos capturados (Stirling, 1988). Son capaces de pasar de la fase saprofítica a la
parasítica, además, la presencia de los nematodos provoca la germinación de las esporas y el
desarrollo de los órganos de captura. Existe la posibilidad de ser formulados de diferentes
maneras. Respecto a las micorrizas, las vitroplantas pueden ser tratadas durante la fase de
aclimatación, o aplicar el inóculo directamente en el “hoyo” de siembra utilizando las cepas más
eficientes.
En nuestro país existen experiencias positivas en cuanto al uso de medios biológicos para el
control de nematodos. El hongo Paecilomyces lilacinus ha sido producido y utilizado con éxito en el
control de nematodos en plátano y hortalizas, así como Trichoderma spp (Fernández, 2001).
Hidalgo et al (2001) en Cuba estudió varios aislamientos de Verticillium chlamydosporium
observando una buena actividad supresora de esta cepa frente a Meloidogyne incognita en
hortalizas producidas en suelos con alto contenido de materia orgánica. Dos aislamientos cubanos
de Arthrobotrys spp. estudiados en el Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria de La Habana,
presentaron perspectivas para el control de nematodos de los nódulos (Gómez et al., 2000).
Pocasangre et al (2000) realizaron una encuesta de hongos endofíticos en diferentes cultivares de
bananos y plátanos en varios países de Centroamérica y el Caribe, evaluando la tasa de
reproducción de R. similis en plántulas provenientes de cultivo de tejidos, observando que
algunos aislados de Fusarium spp. tuvieron una actividad supresora sobre el desarrollo de R.
similis en la fase de adaptación de las vitroplantas.
Teniendo en cuenta los antecedentes anteriores y que el INIVIT cuenta con el germoplasma y
condiciones suficientes para iniciar un trabajo de aislamientos e inventario de microorganismos
potenciales enemigos naturales y supresores de los nematodos parásitos del plátano y que
ofrecen una perspectiva atractiva y eficiente como componentes de un Sistema biológico de
manejo de nematodos en este cultivo.
Como objetivos principales nos proponemos los siguientes:
1. Multiplicación in vitro del nematodo barrenador R. similis.
2. Obtener aislamientos de hongos parásitos o supresores de nematodos a partir de raíces,
cormos y rizosfera de bananos y plátanos infestados.
3. Identificación preliminar de los aislamientos.
Estudio de varias especies de micorrizas arbusculares frente a R. similis.
MATERIALES Y MÉTODOS
Los estudios se realizaron en el laboratorio de Nematología del Instituto de Investigaciones en
Viandas Tropicales (INIVIT), durante el período comprendido desde Julio del 2000 hasta Julio del
2001.
Los materiales y métodos para cumplir los objetivos en cada trabajo se describen a continuación:
Cultivo in vitro de Radopholus similis en rodajas de zanahoria (Daucus carota L.).
Preparación de los frascos.
Los frascos fueron autoclaveados durante 15 min. y una vez refrescados se les añadió los ml de
agua destilada estéril con Sulfato de estreptomicina 500 ppm según los tratamientos (este paso se
realiza cuando la temperatura de los frascos no afecta las manos).
El antibiótico se diluyó en agua destilada y se agregó a los frascos a través de una jeringa
desechable y un filtro milipore Alliance concept Miniac 100 001 estéril de 0.20 m.
177
Preparación de las zanahorias.
Zanahorias sanas y sin deformaciones recién cosechadas fueron lavadas, y desinfectadas con una
solución de Hipoclorito de sodio al 2 % durante 3 minutos y flameadas con alcohol 95 %.
Posteriormente fueron peladas, eliminando de 2 a 3 mm de la cáscara, cortadas en rodajas de 3 a
5 mm de espesor y son depositadas en los frascos.
Preparación de los nematodos.
La recuperación de los nematodos se realizó a partir de raíces de banano cultivar Gran Enano,
cortadas en pequeños pedazos y maceradas en una licuadora Waring comercial por 10 a 15 seg.
y posteriormente vertidas en una batería de tamices de 1mm, 0.200mm, 0.100mm, 0.060mm y
0.036mm.
Los nematodos recuperados de los 3 últimos tamices fueron puestos en embudos Baerman por 24
horas para obtener poblaciones limpias y con vitalidad de R. similis.
Los nematodos fueron colectados bajo el estereomicroscopio observando escoger solamente
especímenes de Radopholus similis para asegurarnos de un cultivo monoxénico. Bajo el flujo
laminar estos fueron puestos en microtubos con agua estéril y centrifugados 3 min. a 2500 rpm.
El sobrenadante fue eliminado con una pipeta estéril y se reemplazó con una solución de Hg Cl2 al
0.01% y se homogenizó y centrifugó 3 min. a 2500 rpm, se eliminó el sobrenadante y de nuevo se
reemplazó por una solución de Sulfato de estreptomicina 2g/l. Para enjuagar los nematodos
presentes en los microtubos, se realizó tres veces la operación con agua estéril.
Inoculación de las rodajas de zanahoria.
A partir de las suspensiones de nematodos desinfectados, bajo el flujo laminar fueron depositados
de 25 a 30 nematodos sobre las rodajas de zanahoria en los frascos estériles.
Los frascos inoculados fueron puestos en una incubadora en la oscuridad a una temperatura de 27
a 28 grados
Tratamientos.
Con vistas a determinar la mejor variante de humedad dentro del frasco, se establecieron los
siguientes tratamientos:
1. Rodajas + Rs (25-30) + 1 ml de agua. Rs = Radopholus similis
2. Rodajas + Rs (25-30) + 2 ml de agua.
3. Rodajas + Rs (25-30) + 3 ml de agua.
4. Rodajas + Rs (25-30)
5. Rodajas solamente.
Los datos se analizaron estadísticamente mediante un análisis de varianza de clasificación simple
y la comparación múltiple de medias se realizó según Dunett C, para los casos donde no se
encontró homogeneidad de varianza y en caso contrario según Duncan. (Lerch, 1977).
Aislamiento de hongos nematófagos a partir de suelo de la rizosfera de bananos y plátanos.
Las muestras de suelo de la rizosfera fueron colectadas en el banco de germoplasma del INIVIT.
Los clones evaluados fueron los siguientes.
1. ‘CEMSA ¾’ (AAB).
2. ‘SH-3142’ (AA).
3. ‘SH-3436’ (AAAA).
4. ‘Zanzíbar’ (AAB).
5. ‘Yangambí km5 (AAA).
6. ‘FHIA 18’ (AAAA).
7. ‘Pisan jari buaya’ (AA).
8. ‘FHIA 21’ (AAAB).
9. ‘Gran Enano’ (AAA).
Se añadió agar (1%) a dos placas de Petri por cada clon evaluado, después de la solidificación, se
añadieron 500 nematodos
por placa (R. similis obtenidos de rodajas de zanahoria).
Posteriormente se espolvoreó 0.5-1 gramos de suelo de la rizosfera sobre cada placa (placa
roseada) (Barron,1982). A los 7 días se realizaron las observaciones sobre la aparición de
178
nematodos capturados, la presencia de hongos nematófagos y los órganos atrapadores y conidios.
El aislamiento de los hongos se realizó a partir de los conidios, directamente a partir de los
conidióforos erectos en las placas espolvoreadas sin llegar a tocar la superficie del agar o el
suelo. Bajo el estereoscopio, estos son removidos utilizando una varilla de cristal bien fina y
esterilizada. Los conidios fueron transferidos a una placa de Petri con el medio nutriente Papa dextrosa – agar (PDA).
Los cultivos puros de hongos se mantuvieron en cuñas de PDA al 10%, incubados a 28o C para su
posterior observación. Las observaciones al microscopio se realizaron con las tinciones de
lactofenol blanco o azul según el caso
Aislamiento de hongos endófitos a partir de raíces y cormos.
Se realizó el aislamiento de hongos endofíticos a partir de raíces primarias y cormos de los
cultivares del germoplasma evaluados para hongos nematófagos siguiendo la metodología de
Pocasangre et al, (2000).
Las raíces primarias fueron divididas en secciones longitudinales y puestas en hipoclorito de sodio
al 5%, lavadas en agua corriente primero y tres veces con agua esterilizada. El exceso de agua
fue secado con papel de filtro estéril. El aislamiento a partir de los cormos se realizó utilizando
tejidos de la corteza y el cilindro central.
La capa exterior de las raíces fue pelada con un escarpelo y cortada en pedazos de 1 a 5 cm. Los
pedazos fueron puestos en PDA (10%) más 150 ppm de estreptomicina y penicilina.
Los cultivos fueron incubados a 25 0C en la oscuridad y después de una semana aislados a nuevo
medio para su posterior identificación en el Laboratorio de Fitopatología de la Facultad de
Agronomía de la Universidad Central de Las Villas.
Estudio del efecto o interacción de varias especies de micorrizas y Radopholus similis en
banano Gran Enano micorrizado.
Fueron utilizados vitroplantas del cultivar de banano “Gran Enano”, (Musa AAA), procedente del
Instituto de Biotecnología de las plantas (IBP) de la Universidad Central de Las Villas.
Las vitroplantas fueron aclimatadas hasta los 45 días en sustrato estéril, compuesto por suelo
ferralítico rojo y cachaza (fuente de materia orgánica), en proporción de 1:1 en bandejas de
poliespuma, e inóculadas simultáneamente con 10gr de inóculo de las cepas (A) Glomus spurcun.
B) Glomus agregatum. C) Glomus mosseae y D) Glomus intrarradices suministrado por el
Instituto de Ecología y Sistemática del CITMA en Ciudad de La Habana. Las vitroplantas fueron
mantenidas durante 45 días bajo túnel en condiciones de riego humedad y temperaturas
semicontroladas. Pasado este tiempo las plántulas micorrizadas fueron transplantadas a potes
plásticos de 5 kg de sustrato compuesto por suelo ferralítico rojo previamente esterilizado
(solarización) e inoculados con R. similis a razón de 1000 especímenes por cada planta.
Los datos se procesaron estadísticamente mediante un análisis factorial incompleto con un testigo
de referencia y la comparación múltiple de media según Duncan.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Cultivo in vitro de Radopholus similis en rodajas de zanahoria (Daucus carota L. ).
Los resultados de los ensayos realizados sobre el desarrollo de R. similis se observan en la Tabla
1, la mayor cantidad de rodajas con desarrollo del nematodo se presentó cuando se aplicaron 2ml
de agua destilada estéril en cada frasco, sin diferencia donde se aplicó 1 ml, pero diferente a
cuando se aplicaron 3 ml y sin la aplicación de agua, lo cual refleja que un nivel de humedad en el
frasco proporciona un medio más favorable para el desarrollo de R. similis aunque este no debe
sobrepasar los 2 ml, ya que se limita el desarrollo de esta especie. En cuanto a la formación de
callos estos se presentaron en mayor proporción en los tratamientos donde no se aplicó agua, con
diferencias significativas respecto a los tratamientos donde se aplicó no obstante en el tratamiento
con 1 ml hubo desarrollo de callos pero en un número menor de rodajas. Fallas (1992), señaló
que es posible el desarrollo en discos de zanahoria con o sin agar y Moody et al. (1973)
multiplicaron con éxito Pratylenchus coffeae sin la presencia de agar.
179
Teniendo como base que en nuestro estudio no utilizamos el agar como soporte en los frascos, se
valora el nivel de humedad dentro de estos, debido a que esta ejerce una gran influencia en la
durabilidad de las rodajas como sustrato para el desarrollo de R. similis por un período de 4 a 8
semanas después de la inoculación aumentando el desarrollo de este, como se refleja en la Tabla
1 y además ejerza alguna influencia adicional sobre la calidad de los nematodos reproducidos.
En cuanto al número de R. similis por rodajas la mayor población se alcanzó en los frascos donde
se aplicó 1 ml y fue menor en el resto de los tratamientos (2 ml y 3 ml) sin diferencias estadísticas
entre sí, pero diferente a donde no se aplicó agua que fue la menor. Esto refleja que donde no se
aplicó agua, el número de rodajas con desarrollo de R. similis fue bastante bajo y la población fue
casi la mitad que en el mejor de los tratamientos.
Tabla 1. Efecto de las aplicaciones de agua estéril sobre la formación de callos y el desarrollo de
R. similis. (Rs)
No. de rodajas con
No. de rodajas con No. de R. similis por
Tratamientos
formación de callos
desarrollo de R.
rodaja
similis
Rodajas + Rs + 1ml
1.75 b
2.00 a
8625 a
Rodajas + Rs + 2ml
1.00 b
2.75 a
7437 ab
Rodajas + Rs + 3ml
0.75 b
1.25 b
6575 ab
Rodajas + Rs
3.25 a
0.50 c
4850 b
Rodajas
3.00 a
0.00 c
0 c
ES ±
0.41
0.27
CV %
42%
42%
13%
* Medias sin letras en común difieren para P<0.05.
La contaminación microbiana de las rodajas, a medida que ocurre el desarrollo de R. similis a
expensas del sustrato disponible es una consecuencia inevitable de este, no obstante la
contaminación debido a otras causas y no al desarrollo del nematodo es muy probable que ocurra.
Referente a este aspecto se observó una contaminación relativamente baja (12.5%) al aplicar 1ml
de agua estéril, fue mucho mayor al aplicar 2 y 3 ml, con 25 y 37.5% respectivamente y de 6.2% al
no aplicarse agua (Figura 1). Es muy importante el nivel de esterilidad al realizar todas las
actividades de desinfección, manipulación e inoculación así como el sellaje de los frascos. En
nuestro estudio no se identificaron los contaminantes en las rodajas de zanahoria.
%
R
+
R
s
od
aj
as
(R
)
s
R
R
+
3
m
l+
R
s
R
l+
m
2
+
R
R
+
1
m
l+
R
s
40
35
30
25
20
15
10
5
0
Figura 1. Porcentaje de la contaminación de las rodajas en los tratamientos con 1 ml, 2ml, 3 ml de
agua estéril inoculados con Rs, sin agua e inoculados y el testigo.
180
Aislamiento de hongos nematófagos a partir de suelo de la rizosfera de bananos y plátanos.
Con el objetivo de evaluar el potencial de microorganismos de origen fungoso que pueden tener
una acción parásita o depredadora sobre las principales especies de nematodos que atacan el
cultivo del plátano, se evaluó el suelo de la rizosfera de diferentes clones del germoplasma de
bananos y plátanos del INIVIT.
Al evaluar las placas previamente espolvoreadas con suelo rizosférico e inoculadas con unos 500
nematodos (R. similis), a partir de los 5-6 días se observaron la aparición de nematodos con
diferentes tipos de parasitismo, así como la presencia de órganos atrapadores, parecidos a redes y
anillos constrictores o no constrictores (Cooke y Godfrey, 1964).
Una serie de estos nematodos parasitados (o atacados) fueron aislados y pasados a placas
conteniendo Papa-dextrosa-agar (PDA). De igual forma fueron extraídos conidios, con vistas a
obtener cultivos monospóricos a partir de los conidioforos emitidos por los hongos que
presentaban órganos atrapadores, sobre los nematodos y traspasados al mismo medio.
Como resultado, fueron obtenidos un total de 26 aislamientos, los cuales se encuentran en la
Tabla 2, donde se señalan algunas características de su comportamiento y coloración en medio
PDA, así como una gran mayoría que se encuentran en proceso de identificación.
Se obtuvieron 26 aislados de hongos con actividad parasítica o predadora sobre los nematodos
(Tabla 2), en 15 de ellos se apreció la presencia de órganos atrapadores y en el resto otras
forma de parasitismo. Todos los aislados obtenidos crecieron en PDA, sin embargo se observó
diferencia entre estos, en cuanto a la intensidad del crecimiento en el medio. Un estudio
completo sobre la presencia de organismos antagonistas de nematodos en nuestros suelos aún
no se ha realizado, aunque tenemos reportes recientes sobre el aislamiento de especies de
Arthrobotrys en suelos de café y caña (Gómez e Hidalgo, 2000). Existen reportes sobre el
empleo de diversos organismos y entre ellos los hongos para controlar determinadas especies
de nematodos fitoparásitos (Duddington, 1956; Jatala, 1986; Generalao y Davide, 1992 y
Davide, 1994). En los muestreos realizados hasta el momento aparecen preferentemente
hongos con órganos de captura complejos. Este tipo de hongos generalmente no presenta una
alta especificidad por determinada especie o género de nematodos (Stirling, 1988), lo que los
convierte en muy promisorios para el desarrollo de productos biológicos efectivos contra un
buen número de especies de nematodos fitoparásitos.
En el clon “Gran enano”aparece el mayor número de aislamientos de hongos con las
características de hongos nematófagos, observándose aunque con menor frecuencia en el
banano “SH 3436” y el plátano “FHIA21”. Quizás esto esté relacionado con una mayor
incidencia de enemigos naturales de nematodos debido a su alta susceptibilidad a estos. La
presencia de otras especies presentes en los nematodos muertos o deformados, aunque no
pertenezcan a especies conocidas de hongos nematófagos, constituyen nuevos elementos para
el estudio de los enemigos naturales de los nematodos en los diferentes ambientes y
condiciones específicas que deben ser valoradas.
181
Tabla 2. Aislamientos de hongos nematófagos a partir de suelo de la rizosfera de clones del germoplasma.
Aislamiento a
Aislam. a partir
Aislamiento
Clon de
Crecimiento
Especie
partir de órganos de nematodos
procedencia
en PDA
atrapadores
muertos
HN-I-1
FHIA 21
No identificado
X
R
HN-I-2
P.J Buaya
Penincillium sp.
X
R
HN-I-3
G. Enano
No identificado
X
MB
HN-I-4
G. Enano
Fusarium sp.
X
R
HN-I-5
G. Enano
Actinomycetes
X
MB
HN-I-6
SH-3436
Penincillium sp
X
B
HN-I-7
G. Enano
No identificado
X
MB
HN-I-8
FHIA21
Actinomycetes
X
B
HN-I-9
G. Enano
No identificado
X
B
HN-I-10
G. Enano
Aspergillus sp.
X
B
HN-I-11
G. Enano
No identificado
X
B
HN-I-12
G. Enano
No identificado
X
B
HN-I-13
G. Enano
No identificado
X
R
HN-I-14
SH-3436
Fusarium sp.
X
R
HN-I-15
G. Enano
Fusarium sp.
X
B
HN-I-16
G. Enano
Penincillium sp.
X
B
HN-I-17
SH-3436
No identificado
X
B
HN-I-18
G. Enano
Bacillus sp
X
B
HN-I-19
SH-3436
Fusarium sp.
X
R
HN-I-20
FHIA 21
No identificado
X
R
HN-I-21
G. Enano
No identificado
X
R
HN-I-22
SH-3436
No identificado
X
R
HN-I-23
G. Enano
Absidia sp.
X
B
HN-I-24
SH-3436
No identificado
X
B
HN-I-25
G. Enano
No identificado
X
M
HN-I-26
G. Enano
No identificado
X
M
Coloración en
PDA
Blanco-rosado
Gris-pardo
Blanco-rosado
Marrón -oscuro
Rosado-claro
Blanco
Blanco
Amarillo-verdoso
Pardo-oscuro
Amarillo-verdoso
Verde-oscuro
Blanco
Blanco
Blanco-rosáceo
Naranja-rosado
Blanco-amarillo
Rosado-verdoso
Blanco-rosado
Amarillo-verdoso
Blanco-verdoso
Verde-claro
Blanco-crema
Naranja
Blanco
Aislamiento de hongos endófitos a partir de raíces y cormos.
El aislamiento de hongos que viven dentro del tejido de las raíces y cormos del cultivo del plátano
y el banano como simbiontes o endófitos con posibilidades de reprimir o alterar el desarrollo de las
principales especies parásitas de nematodos es una perspectiva de gran interés en los momentos
actuales.
En nuestro caso estamos realizando la primera etapa o inventario de microorganismos que son
potenciales enemigos naturales de los nematodos parásitos del plátano.
En la Tabla 3 se presentan los aislamientos obtenidos a partir de raíces y cormos de los cultivares
evaluados a partir del tejido sano, observándose a pesar de no haberse terminado la identificación
de los aislados, el predominio del género Fusarium, y cierta diversidad de especies. Fueron
aislados de las raíces un total de 8 hongos, los 6 restantes fueron a partir de tejido de corteza de
cormos. Se observó que la mayoría de los clones presentan un potencial endofito natural lo cual
coincide con lo observado por Pocasangre et al., (2000), que aislaron un total de 28 cepas no
patogénicas de Fusarium a partir de 21 cultivares de bananos y plátanos procedentes de
plantaciones de varios países del Caribe y Centroamérica, para un total de 132 aislados.
Tabla 3. Resultado del aislamiento de hongos endófitos a partir de raíces y cormos.
Tejido u
Crecimie
Aisl.
Clon de
órgano de
Especie
nto en
Coloración
No
procedencia
procedencia
PDA
en PDA
EN-I-1
Gran Enano
Raíz
Fusarium sp.
Bueno
Morado
EN-I-2
Yangambi km5
Raíz
NI
Regular
Blanco
EN-I-3
SH-3436
Cormo
Humicola sp.
Bueno
Blanco
EN-I-4
Yangambí km5
Raíz
Rizoctonia
Bueno
Blanco
EN-I-5
FHIA 21
Raíz
Fusarium sp.
Bueno
Rosado
EN-I-6
Zanzíbar
Raíz
NI
Bueno
Rosado
EN-I-7
Cemsa ¾
Cormo
Fusarium sp. Regular
Blanco
EN-I-8
Cemsa ¾
Raíz
NI
Regular
Blanco
EN-I-9
SH -3142
Raíz
NI
Bueno
Gris- claro
EN-I-10
Gran Enano
Cormo
Fusarium sp.
Bueno
Blanco
EN-I-11
FHIA 18
Cormo
Fusarium sp.
Bueno
Gris
EN-I-12
Yangambí km5
Cormo
NI
Bueno
Blanco
EN-I-13
Yangambí km5
Cormo
NI
Bueno
Blanco
EN-I-14
Zanzíbar
Raíz
Humicola sp.
Bueno
Blanco
NI = No identificado
Como resultado se pudo observar que la mayor cantidad de aislados se presentó a partir de
raíces. Fusarium sp. se encontró tanto en raíces como en cormos, lo que coincide con lo obtenido
por Pocasangre et al, (2000) en cuanto a la presencia de un gran número de endófitos
principalmente de este género en los diferentes cultivares de forma natural, no obstante haber
encuestado ellos un mayor número de clones y sitios. Estos resultados señalan que existe un
amplio potencial de endófitos con vistas a determinar los probables candidatos a controles
biológicos de nematodos en el cultivo del plátano y la utilización de cepas locales, eficientes y
adaptables a las diferentes zonas productoras.
Estudio del efecto o interacción de varias cepas de micorrizas y Radopholus similis en
banano “Gran Enano” micorrizado.
En las evaluaciones realizadas a las plantas de “Gran Enano” micorrizadas con las 4 especies de
Glomus de manera general se observa que la cepa de la especie (G. agregatum) obtuvo las cifras
más bajas en la mayoría de las evaluaciones realizadas con los siguientes valores promedio: 36,0
cm de altura; 365,5 g de peso total; 137,1 g de peso de raíces y 236,7 g de peso de parte aérea
(Tabla 4).
Tabla 4. Efecto de cuatro cepas de micorrizas arbusculares en banano “G. Enano” sobre la altura,
perímetro, peso total de la planta, peso de las raíces y peso de la parte aérea.
Peso
Peso
Peso
Altura
Total
Raíces Parte aérea Perímetro
(cm)
(g)
(g)
(g)
(cm)
Glomus spurcum
36,58 bc 409,41 ab 155,25 a 240,00 b
10,29 a
Glomus agregatum 36,00 c 365,58 b 137,16 a 236,75 b
10,08 a
Glomus mosseae 38,25 ab 447,25 a 156,91 a 290,33 a
10,40 a
G. intraradices
39,00 a 426,83 a 146,83 a 277,50 a
10,29 a
ES ±
0,67*
16,38**
7,24ns
12,81*
0,20ns
CV =
6,16%
13,75% 16,82%
16,98%
6,78%
* Medias sin letras en común difieren para P<0.05.
Cepa
En las variantes peso de raíces y perímetro, las diferencias numéricas se debieron al azar. Las
cepas G. mosseae y G. intraradices fueron iguales estadísticamente en la altura (38,25 y 39 cm,
respectivamente), en el peso total de la planta (447,2 y 426,8 g, respectivamente) y en el peso de
la parte aérea (290,3 y 277,5 g, respectivamente) evaluaciones en las cuales alcanzaron las cifras
más elevadas y diferentes estadísticamente de las cepas Glomus agregatum. Esto concuerda con
lo determinado por otros autores respecto a la eficiencia de ambas cepas en este mismo clon y
más específicamente la Glomus mosseae (Rizzardi, 1990).En Cuba esto concuerda con lo
reportado por Ruíz, (2001) sobre la especie antes mencionada.
Figura 2. Efecto de la inoculación de las especies en banano Gran Enano sobre el peso total de las
plantas.
En la Figura 2, se observa como el mayor peso total de las plantas se obtuvo con las cepas
Glomus mosseae y G. intraradices lo cual coincide con lo reportado por Jaizme-Vega (1998)
respecto a una cepa de G. mosseae estudiada frente Meloidogyne en bananos.
El efecto de la inoculación fue solo para las variables peso total (436,1 g para no inoculado y
388,3 g para inoculado) y para el peso de la parte aérea (279,2 g para no inoculado y 243,0 g para
inoculado) con diferencias estadísticas entre ellas (Tabla 5). Para la altura, el peso de raíces y el
perímetro no se observó diferencias desde el punto de vista estadístico al ser inoculadas las
plantas con R. similis, lo que refleja un cierto nivel de tolerancia frente a la acción parásita de esta
especie en cuanto al mejoramiento que ofrecen las micorrizas a las plantas para compensar o
repeler la presencia de nematodos fitoparásitos, basado en la competencia por el espacio o
cambios fisiológicos en la raíz que la hacen desfavorable como fuente de alimentación para los
nematodos (Hussey y Roncadori,1982).
Tabla 5. Efecto de las cepas en estudio sobre la altura, perímetro, peso total de la planta, peso de
las raíces y peso de la parte aérea ante la inoculación con Radopholus similis.
Peso
Peso
Peso
Variantes
Altura
Total
Raíces Parte aérea Perímetro
(cm)
(g)
(g)
(g)
(cm)
Inoculadas
39,00 a 388,37 b 146,33 a 243,04 b
10,20 a
No inoculadas 39,00 a 436,16 a 147,33 a 279,25 a
10,32 a
ES ±
0,47* 11,57** 5,11ns
9,05 *
0,14 ns
CV =
6,16% 13,75% 16,82%
16,98 %
6,78%
* Medias sin letras en común difieren para P<0.05.
En la Tabla 6 se presentan los resultados de la interacción entre las plantas inoculadas con las 4
cepas e inoculadas con R. similis y sin inocular y un testigo sin cepas e inoculado que mostró un
comportamiento desfavorable en algunas variables, respecto a los tratamientos factoriales (o sea
donde se aplicaron cepas, tanto inoculadas como no inoculadas), estas fueron: el peso total de la
planta donde fue diferente tanto numérica como estadísticamente de la cepa G. mosseaeinoculada (481,5 g); en el perímetro en la que fue diferente para G. spurcum-no inoculada (10,83
cm). Aunque no existió diferencia estadística se observó mayores valores en cuanto a la altura y el
peso total de las plantas en las cepas G. mosseae y G. intraradices tanto inoculadas con R. similis
como no inoculadas respecto al testigo no micorrizado e inoculado con el nematodo, lo cual
corrobora lo planteado anteriormente.
Tabla 6. Efecto de la micorrización del banano “G. Enano”con cuatro cepas de MA e inoculadas
con R. similis y no inoculadas y un testigo sobre la altura, perímetro, peso total de la
planta, peso de las raíces y peso de la parte aérea.
Peso
Peso
Peso
Perí-metro
Cepa
Altura
Total
Raíces
Parte aérea
(cm)
(cm)
(g)
(g)
(g)
Glomus spurcum- Rs
35,16 b
393,33 bc
156,60 a
237,33 bc
9,75 b
G. spurcum-no inoc.
38,00 ab
425,50 ab
154,50 a
242,66 bc
10,83 a
G. agregatum-Rs
35,66 ab
343,66 c
130,50 a
229,83 c
10,41 ab
G. agregatum-no inoc.
36,33 ab
387,50 bc
143,83 a
243,66 bc
9,75 b
G. mosseae- Rs
39,00 a
413,00 abc
160,16 a
252,83 abc
10,16 ab
G. mosseae-no inoc.
37,50 ab
481,50 a
153,66 a
327,83 a
10,63 ab
G. intraradices- Rs
39,00 a
403,50 bc
146,33 a
252,16 abc
10,50 ab
G. intraradices-no inoc.
39,00 a
450,16 ab
147,33 a
302,83 abc
10,08 ab
Testigo
36,66 ab
399,33 bc
150,83 a
318,50 ab
9,75 b
ES ±
1,26*
30,64* *
13,55ns
23,97*
0,37**
CV =
6,16
13,75
16,82
16,98
6,78
* Medias sin letras en común difieren para P<0.05.
Figura 3. Efecto de la micorrización con las cepas G. mosseae y G. intraradices e inoculadas con
R. similis en banano “Gran Enano”, respecto a un testigo sobre el peso total.
En la figura 3 se observa, como los tratamientos con ambas cepas de G. moseae y G.intraradices
inoculadas con R. similis presentan valores superiores del peso total de la planta respecto al
testigo absoluto, aunque sin diferencia estadística. Respecto a la cepa de G. mosseae se observó
un valor superior tanto inoculada como sin inocular con el nematodo, lo que infiere una mayor
defensa o resistencia de las plantas ante la presencia o el ataque de los nematodos, palpable en
un desarrollo superior en las plantas micorrizadas. Esto coincide también con lo señalado por
Jaizme-Vega (1998) sobre la protección que pueden ofrecer las plantas micorrizadas con cepas
eficientes frente al ataque de las principales especies tanto en banano como en plátano.
SISTEMA INTELIGENTE PARA LA DETERMINACIÓN DE LA DISTANCIA ÓPTIMA DE
PLANTACIÓN EN PLÁTANO Y BANANOS.
Resumen
Los estudios de distancia de plantación constituyen una acción reiterada en la investigación de
clones de nueva introducción en cualquier cultivo. En el caso del plátano (Musa spp), protagonista
por excelencia de las investigaciones agrícolas, tales estudios son también muy importantes y es
así que el presente trabajo describe los aspectos fundamentales de un sistema inteligente que
permite determinar las mejores distancias de plantación en nuevos clones de plátano y bananos a
partir de las características fenotípicas y genotípicas que más influyen en el establecimiento de un
marco de siembra adecuado. Se utiliza una técnica de Inteligencia Artificial conocida como
Razonamiento Basado en Casos para realizar la clasificación de los clones nuevos a partir del
conocimiento que se tiene de los clones comerciales ya establecidos en la producción. El sistema
está soportado sobre una plataforma Windows y constituye una herramienta práctica y útil para
investigadores, profesionales y técnicos de la rama agrícola, que les permite una mayor rapidez y
eficiencia en su trabajo. Se recomienda aplicar dicho modelo en otros cultivos en los que se
realizan estudios similares.
Introducción
La obtención de nuevos clones y su recomendación a la producción, en el cultivo del plátano
(Musa spp.), es un proceso largo y que requiere de gran cantidad de experimentos.
Uno de los aspectos más importantes que se estudian en estos casos es la determinación de la
distancia de plantación o marco de siembra, pues de ella, entre otros factores, dependerán los
rendimientos mayores o menores que se obtengan. De ahí la necesidad de emplear las técnicas
computacionales para encontrar una metodología que de manera inteligente sugiera la distancia
óptima de plantación en cada nuevo clon de plátano o banano que se estudie.
Objetivos
Desarrollar una herramienta de trabajo para investigadores y profesionales que trabajan en la
determinación de distancias de plantación en plátanos y bananos, que agilice dicho proceso.
Encontrar una metodología de clasificación para determinar la distancia de plantación en el cultivo
del plátano (Musa spp.)
Diseñar una herramienta de software que implemente el modelo matemático resultante de la
metodología de clasificación encontrada.
Implementar dicho software incorporándole además una parte informativa sobre todos los aspectos
relacionados con la distancia de plantación.
Desarrollo
El modelo matemático encontrado se implementó utilizando un método de solución de problemas
conocido como Razonamiento Basado en Casos, una de las técnicas más avanzadas dentro de la
Inteligencia Artificial, el cual basa su estrategia en buscar, dentro de una Base de Conocimientos,
un caso con antecedentes similares al problema que se quiere resolver y adaptar su solución.
Otras facilidades del sistema
Ofrece acceso a la base de conocimientos con datos de los clones comerciales de plátano y
banano.
Permite consultar información gráfica y descriptiva sobre los diferentes sistemas de siembra y todo
lo relacionado con la distancia de plantación en este cultivo.
Pantalla de entrada de datos para la caracterización de los clones.
Resultados de la clasificación
BANANOS: VERSIÓN AUTOMATIZADA E ILUSTRADA DEL CULTIVO DEL PLÁTANO (Musa
spp.).
RESUMEN
Es un hecho reconocido que el hombre ha usado el plátano y el banano como alimento, por miles
de años. Este cultivo ha ido incrementando su valor, por considerarse uno de los componentes
principales de la canasta familiar; lo que implica la necesidad de mejorar sus rendimientos y calidad,
mediante la generación y/o mejoramiento de tecnologías de producción y técnicas del mejoramiento
genético del cultivo, para hacer frente al incremento de la demanda de alimentos a escala mundial.
Con el objetivo de crear una herramienta de diseminación de los conocimientos sobre el cultivo de
Musa spp. se realizó una recopilación de información y se incluyeron los resultados de la
investigación científica que se han obtenido en el INIVIT, así como las tecnologías que se aplican
en el mismo, en una versión electrónica que está implementada sobre una plataforma Windows, la
cual permite garantizar independencia entre sus componentes, reusabilidad y mantenimiento. Se
utilizaron potentes técnicas computacionales y se emplearon de forma adecuada los hipertextos,
que permiten el enlace de gran parte de la información. El software permite al usuario un acceso
fácil y rápido a la información con una interfaz amigable, visualmente atractiva y con un uso
cuidadoso del lenguaje. Resulta un excelente medio informativo y didáctico, que combina textos,
imágenes, gráficos y esquemas, el cual constituye una amena y novedosa forma de extensionismo
agrícola para investigadores, productores, técnicos y profesionales del agro. Posibilita la
divulgación de los resultados alcanzados por la investigación científica y el intercambio de
información en el cultivo de los plátanos y bananos.
INTRODUCCIÓN
La computación como ciencia constituye una herramienta muy valiosa en manos de la humanidad,
que facilita al hombre desarrollar formas eficientes y organizadas de los procesos que intervienen
o influyen en la productividad de los cultivos de interés económico y científico y además, permiten
consolidar nuevas tecnologías en aras de obtener productos de alta calidad y competitividad.
A principio de los años ’90 comienza un desarrollo vertiginoso de la informática, donde se destacan
las técnicas multimedia que han venido alcanzando gran popularidad por la posibilidad que ofrecen
a los elaboradores de software de conjugar múltiples “medios”: textos, imágenes fijas o animadas,
videos y audio para desarrollar aplicaciones robustas que hacen un uso óptimo de los recursos de
la computadora, en pos de transmitir una información (Carmona, 1996).
En Cuba existen cerca de una decena de editoriales reconocidas por sus éxitos en producciones
multimedia, entre ellas CITMATEL, en las que se destacan títulos como: Taíno, Todo de Cuba,
Capitolio de la Habana, entre otros (Barreras, 2000). Esta tecnología encuentra su principal
aplicación en la publicidad. Las bondades de las publicaciones electrónicas y principalmente las de
tipo multimedia, aventajan al libro tradicional en cuanto a comunicación visual, auditiva y estética.
Su forma de conservación mucho más compacta y la capacidad de almacenar grandes volúmenes
de información en un solo soporte acentúan las diferencias (Labrada, 1997).
En estos sistemas el hecho de integrar información descriptiva con imágenes y gráficos conlleva a
que la información que se ofrece sea más completa y al mismo tiempo gane en calidad y
comprensión. Debido a esto una de las ramas que reportan su mayor aplicación es la Informática
Educativa, con amplio desarrollo en Cuba y creciente avance en el ámbito internacional, además,
se conoce de varios ejemplos muy atractivos y novedosos en disímiles campos de las ciencias
naturales (Galano, 1996; Márquez, 1999).
La experiencia en la aplicación de las técnicas multimedia en ciertas ramas como la Informática
Agrícola es muy escasa. Es un hecho reconocido que los plátanos y bananos constituyen una de
las principales fuentes de alimentación para millones de habitantes en el mundo y en particular en
Cuba ha venido incrementado su importancia como componente fundamental de la canasta
familiar, lo que implica la necesidad de mejorar sus rendimientos y calidad, mediante la generación
y/o mejoramiento de tecnologías de producción y mejora genética del cultivo para hacer frente al
incremento de la demanda de alimentos a escala mundial.
El presente trabajo se realizó con el objetivo de crear una herramienta de diseminación de los
conocimientos sobre el cultivo de Musa spp. que permita:

Contribuir al extensionismo agrícola.

Facilitar el manejo y actualización de la información referente a este cultivo.

Utilizarse como medio de enseñanza en las especialidades de Ciencias Agropecuarias y Ciencia
de la Computación.

Promover el intercambio de información científica con instituciones afines.
MATERIALES Y MÉTODOS
El trabajo fue desarrollado por el grupo INISoft del Instituto de Investigaciones en Viandas
Tropicales (INIVIT), en el período comprendido de 1995 a 1997.
Para la concepción de la tarea se contó con la participación de los investigadores especializados
en el cultivo de Musa spp. quiénes aportaron sus conocimientos y experiencias; se llevó a cabo
una minuciosa y exhaustiva recopilación de datos en la literatura científico – técnica, libros,
revistas, publicaciones, set de diapositivas y otros documentos entre los que figuran referencias
clásicas del cultivo como:

Simmonds, N.W. Los plátanos.-- La Habana: Instituto Cubano del Libro, 1973. --539 p.

Lopez Zada, M. El plátano. -- La Habana: Pueblo y Educación, 1989. -- 235 p.

Soto, M. Bananos, cultivo y comercialización. -- Costa Rica: Litografía e Imprenta LIL, S.A.
Segunda edición, 1992, 649 p.
La información se introdujo a través del procesador de textos Microsoft Word y el set de
diapositiva con el auxilio de una cámara de video a color SONY DXC - 107AP y una tarjeta de
Video Blaster RT - 300.
Se utilizaron técnicas de procesamiento digital de imágenes para la elaboración y procesamiento
de las ilustraciones que se muestran en el sistema; para ello se explotaron parte del paquete de
software Adobe, se utilizó el Adobe Video Capture para realizar las capturas de las diapositivas,
en formato .AVI; Adobe Premiere para la selección y conversión de la imagen deseada a formato
.BMP; y posteriormente se realizó el procesamiento final de la misma en el Adobe Photoshop.
Con la recopilación de información tanto descriptiva como gráfica se procedió a conformar la
versión automatizada de BANANOS, la cual está implementada sobre una plataforma Windows,
utilizando como herramienta fundamental el Asimetrix Multimedia ToolBook. Además, se
emplearon de forma adecuada los hipertextos, que permiten el enlace de gran parte de la
información.
El sistema requiere técnicamente de:

Microcomputadora 486 o superior.

Plataforma Windows 9x o superior.

8 Mb de RAM o más.

Espacio disponible en disco (8 Mb como mínimo)

Monitor con tarjeta gráfica VGA o super VGA
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
BANANOS en su versión automatizada (Fig. 1) ofrece la posibilidad de consultar, con una
combinación armónica entre textos e imágenes, un gran cúmulo de información sobre el cultivo de
Musa spp. relacionados fundamentalmente con: características morfotaxonómicas (nombre
científico, nombre común, familia, especie), botánicas (raíz, cormo, yemas laterales, pseudotallo,
inflorescencia y fruto) y agronómicas (ciclo productivo, atenciones culturales, rendimiento
potencial), tecnologías integrales para el cultivo, resultados más relevantes obtenidos en la
investigación y en general, lo más reciente sobre la temática a partir de ilustraciones y fotografías
inherentes a los diferentes clones y resultados de la aplicación de novedosas técnicas
biotecnológicas en este cultivo.
FIGURA 1. Pantalla de presentación.
A continuación se hace una breve descripción de los tópicos que aparecen en el menú principal,
según el diseño concebido para su implementación:
Origen y distribución: brinda información
latinoamericano y su distribución en Cuba.
general
sobre
contexto
histórico,
panorama
Características morfotaxonómicas: relaciona el nombre científico, nombre común, familia, especie,
entre otros datos taxonómicos y se muestra la morfología de la planta a través de imágenes que
ilustran las diferentes partes con un breve texto de cada una de ellas (sistema radical, cormo,
yemas laterales, pseudotallo, inflorescencia y fruto).
Condiciones edafoclimáticas: destaca la influencia de los principales factores edáficos y climáticos
en el cultivo (suelo, pH y salinidad) y (temperatura, luz, condiciones hídricas, altitud y vientos)
respectivamente.
Propagación vegetativa: aporta información sobre los diferentes métodos de multiplicación entre
ellos: el tradicional, los semiconvencionales y el uso de las técnicas de cultivo de tejidos.
Genética y mejoramiento:
se recoge información relacionada con recursos genéticos
(germoplasma, conservación, lista de descriptores), además describe diferentes formas de
mejoramiento: hibridación, selección clonal, mutaciones, variación somaclonal, mutagénesis,
embriogénesis somática (Fig. 2) selección temprana.
FIGURA 2. Tópico que relaciona la embriogénesis somática.
Fitotecnia: aborda los parámetros fundamentales que inciden en el cultivo del plátano (agrotecnia,
riego, fertilización, nutrición y sanidad vegetal); de cada uno de ellos se relaciona informaciones
con alto grado de detalles como en la nutrición, donde se exponen los principales macro y
microelementos que revisten gran importancia en el cultivo y de igual forma para sanidad vegetal
relacionando sus principales plagas y enfermedades y sus respectivas descripciones (González y
col., 1997; García y col, 1998).
El software en la interfaz visual, además de combinar información descriptiva y gráfica, utiliza las
amplias y diversas facilidades que ofrece Windows para interactuar con el usuario y otros
elementos para representar los diferentes tópicos por los que se podrá acceder a la información,
realizar selección y búsqueda de lo que se desea visualizar. Otra de las opciones disponibles es la
impresión de la información solicitada (Fig. 3).
FIGURA 3. Muestra de impresión de una de las páginas.
La presentación del software a través del uso de una interfaz gráfica utilizando ventanas, iconos y
otros elementos de la programación visual, combinado con los elementos de multimedia, tales
como textos e imágenes fijas, hacen que el producto sea una especie de catálogo ilustrado de
plátano y banano. Además permite garantizar independencia entre sus componentes, reusabilidad
y mantenimiento.
La utilización de las técnicas de hipertextos y la integración de la información descriptiva con
gráficos e imágenes en el desarrollo de este software le brinda una mayor relevancia a la
información, lo que implicará un vuelco en el desarrollo de las aplicaciones dentro de la Informática
Agrícola.
MUSAWEB: SITIO WEB DE MUSA SPP.
RESUMEN
El cultivo del plátano en Cuba adquiere cada vez mayor importancia socioeconómica, desde el
punto de vista de la seguridad alimentaria, lo que implica la necesidad de mejorar sus rendimientos
y calidad mediante la generación y/o mejoramiento de tecnologías de producción del mismo y a su
vez fomentar su rápida multiplicación. Con el objetivo de crear una herramienta de diseminación de
los conocimientos sobre el cultivo de Musa spp. se realizó una recopilación de información que
incluye los resultados de la investigación científica que se han obtenido, donde se establecen
diferentes técnicas de cultivo de tejidos para la propagación masiva y el mejoramiento genético,
así como las tecnologías que se aplican en el mismo, en un Sitio Web que está implementado a
través de novedosas herramientas como el macromedia® DREAMWEAVER® 4, macromedia®
FLASH™ 5 y macromedia® FIREWORKS® 5 entre otras. Se utilizaron potentes técnicas
computacionales y se emplearon de forma adecuada los hipertextos. El Sitio permite al usuario un
acceso fácil y rápido a la información con una interfaz amigable, visualmente atractiva y con un
uso cuidadoso del lenguaje. Resulta un excelente medio informativo y didáctico, que combina
textos, imágenes, gráficos y esquemas, el cual constituye una amena y novedosa forma de
promoción y divulgación de los resultados alcanzados. Posibilita el intercambio de información en
el cultivo del plátano.
INTRODUCCIÓN
La sociedad del futuro está siendo clasificada como una sociedad de la información y del
conocimiento, donde la computación como ciencia constituye una herramienta muy valiosa en
manos de la humanidad, que facilita al hombre desarrollar formas eficientes y organizadas de los
procesos que intervienen o influyen en la productividad de los cultivos de interés económico y
científico y además, permiten consolidar nuevas tecnologías en aras de obtener productos de alta
calidad y competitividad.
En el mundo de la informática y las telecomunicaciones cada día se promocionan tecnologías más
novedosas, donde no se conciben los sistemas de computadoras aisladas sino enlazadas por
medio de redes que pueden ser locales o la gran red de redes Internet.
Los años noventa representaron la eclosión mundial de Internet; esta red da una nueva dimensión
al trabajo de la informática, para la cual se diseñan nuevos productos y servicios, entre ellos los
que permiten una mejor promoción y divulgación de la información y el conocimiento que se tornan
los activos más valiosos en los resultados de investigación desarrollo y el intercambio entre
profesionales (Blanco, 2000).
En los últimos años el crecimiento de esta llamada “supercarretera de la información” ha sido
arrollador, ya que permiten el desarrollo de un ambiente elegante en la red, fácil de navegar
denominado “World Wide Web” (WWW), que posee amplias capacidades de todo tipo, donde se
puede integrar información descriptiva con imágenes, gráficos, audio y video, de esta forma la
información que se ofrece es más completa y al mismo tiempo gana en calidad y comprensión.
Otra de las razones lo constituye el bajo costo, lo que implica nuevos paradigmas para la
publicidad, la comercialización y distribución de la información (Simoneau, 2000).
En Cuba la experiencia en la aplicación de las nuevas tecnologías de la información en ciertas
ramas como la Informática Agrícola aún es escasa. No obstante, a nivel mundial el cultivo de Musa
spp. adquiere cada vez mayor importancia socioeconómica. Desde 1999 se han llevado a cabo
importantes cambios por parte de las redes regionales del plátano y banano al introducirse en el
desarrollo y manejo de sitios Web, donde las principales actividades se basan en herramientas
para la comunicación electrónica con el objetivo de hacer disponible y accesible un flujo continuo
de información relevante y de elevada calidad en Musa (INIBAP, 2000).
El sitio Web de INIBAP (International Network for the Improvement of Banana and Plantain) incluye
un amplio rango de información, así como el acceso en línea a las bases de datos, MUSALIT y
BRIS, se pueden consultar una amplia selección de publicaciones y proporciona numerosos
enlaces a otros sitios útiles. También para personas que no tiene un acceso fácil a Internet ha
desarrollado el CD-ROM MusaDoc 1999, 2000 y 2001, que facilita la información incluida en el sitio
Web y publicaciones seleccionadas. (INFOMUSA, 1999, 2000).
Con el objetivo de crear una herramienta de diseminación de los conocimientos sobre el cultivo de
Musa spp., se realizó una recopilación de información que incluye los resultados de la
investigación científica que se han obtenido en el país, que permita:

Contribuir a la extensión agrícola.

Facilitar el manejo y actualización de la información referente a este cultivo, a través de nuevas
tecnologías de la informática.

Utilizarse como medio de enseñanza en las especialidades de Ciencias Agropecuarias y Ciencia
de la Computación.

Promover el intercambio de información científica con profesionales e instituciones afines.
MATERIALES Y MÉTODOS
El trabajo fue desarrollado por el grupo INISoft del Instituto de Investigaciones en Viandas
Tropicales (INIVIT). Para la concepción del Sitio Web se contó con la participación de los
investigadores especializados en el cultivo de Musa spp. quiénes aportaron sus conocimientos y
experiencias; se llevó a cabo una minuciosa y exhaustiva recopilación de datos en la literatura
científico – técnica, libros, revistas, publicaciones, set de diapositivas, fotos y otros documentos
entre los que figuran referencias clásicas del cultivo como:

Simmonds, N. W. Los plátanos.-- La Habana: Instituto Cubano del Libro, 1973. --539 p.

López Zada, M. El plátano. -- La Habana: Pueblo y Educación, 1989. -- 235 p.


Soto, M. Bananos, cultivo y comercialización. -- Costa Rica: Litografía e Imprenta LIL, S.A.
Segunda edición, 1992, 649 p.
INFOMUSA. La revista internacional sobre banano y plátano.
Las Páginas WEB, fueron confeccionadas sobre una plataforma Windows 98 en lenguaje HTML,
donde se utilizaron novedosas herramientas como el macromedia® DREAMWEAVER® 4,
macromedia® FLASH™ 5 y macromedia® FIREWORKS® 5. La información se introdujo a través
del procesador de textos Microsoft Word Ver. 7.0; utilizando las técnicas de hipertextos. Estas se
emplearon de forma adecuada, lo que permite el enlace de gran parte de la información entre
páginas y dentro de la misma página; la interactividad del usuario con la información que se le
ofrece y la posibilidad de acceso fácil y rápido al conocimiento almacenado.
El conjunto de diapositivas y fotos empleadas se procesaron con el auxilio de una cámara de video
a color SONY DXC-107AP, una tarjeta Video Blaster RT – 300 y un scanner; también se hicieron
tomas directas del microscopio, con un adaptador para cámara de video y fotomicroscopios,
diseñado y construido en el Instituto. Se utilizaron técnicas de procesamiento digital de imágenes
para la elaboración y procesamiento de las ilustraciones que se muestran en las Páginas; para ello
se explotó parte del paquete de software Adobe PremiereTM 4.2, se utilizó el Adobe Video Capture
para realizar las capturas de las diapositivas, en formato AVI; Adobe Premiere para la selección y
conversión de la imagen deseada a formato BMP, además se realizó el procesamiento final de las
imágenes con el Adobe Photoshop (Adobe, 2000), convirtiéndolas en formato GIF y/o JPG, los
dos formatos más utilizados en el tratamiento de imágenes dentro de documentos HTML (Bolaños,
1998).
Requerimientos Técnicos
Para acceder a los Sitios WEB formado por las páginas creadas se requiere de:
 Microcomputadora 486 o superior.
 Plataforma Windows 9x o superior.
 Conexión a INTERNET o algún proveedor de servicio WWW.
 Espacio disponible en disco de 4 Mb como mínimo.
 Monitor con tarjeta gráfica VGA o súper VGA.
 Navegadores (Browser) de Web como Microsoft Internet Explorer o Netscape Navigator.
 16 Mb de RAM o más para ejecutar elementos de multimedia.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
El sitio MusaWeb (Fig. 1) ofrece la posibilidad de consultar, con una combinación armónica entre
textos e imágenes, un gran cúmulo de información sobre el cultivo de Musa spp. relacionados
fundamentalmente con: características morfotaxonómicas (nombre científico, nombre común,
familia, especie), botánicas (raíz, cormo, yemas laterales, pseudotallo, inflorescencia y fruto) y
agronómicas (ciclo productivo, atenciones culturales, rendimiento potencial), tecnologías integrales
para el cultivo, resultados más relevantes obtenidos en la investigación y en general, lo más
reciente sobre la temática a partir de ilustraciones y fotografías inherentes a los diferentes clones y
resultados de la aplicación de novedosas técnicas en este cultivo.
FIGURA 1. Página de inicio del Sitio Web.
A continuación se hace una breve descripción de las principales opciones que aparecen en la
página principal, según el diseño concebido para su implementación:
Generalidades: brinda información general sobre el contexto histórico, panorama latinoamericano y
su distribución en Cuba.
Morfología: relaciona el nombre científico, nombre común, familia, especie, entre otros datos
taxonómicos y se muestra la morfología de la planta a través de imágenes que ilustran las
diferentes partes con un breve texto de cada una de ellas (sistema radical, cormo, yemas
laterales, pseudotallo, sistema foliar, inflorescencia, pámpana, fruto y semilla), (Fig. 2).
FIGURA 2. Página que relaciona la morfología y sus principales accesos.
Ecología: destaca la influencia de los principales factores edafoclimáticos en el cultivo (suelo, pH,
salinidad, temperatura, luz, condiciones hídricas, altitud y vientos).
Fisiología: Se hace referencia a los principales aspectos fisiológicos de la planta, su ciclo biológico,
períodos de crecimiento, ciclo de emisión foliar y de vida de la hoja, entre otros.
Propagación: aporta información sobre los diferentes métodos de multiplicación entre ellos: el
tradicional, los semiconvencionales y el uso de las técnicas de cultivo de tejidos.
Genética:
se recoge información relacionada con recursos genéticos (germoplasma y
conservación), además describe diferentes formas de mejoramiento: hibridación, selección clonal,
mutaciones, variación somaclonal, mutagénesis, embriogénesis somática y selección temprana.
Fitotecnia: aborda los parámetros fundamentales que inciden en el cultivo del plátano (agrotecnia,
riego, fertilización, nutrición y sanidad vegetal); de cada uno de ellos se relaciona informaciones
con alto grado de detalles como en la nutrición (Fig. 3), donde se exponen los principales macro y
microelementos que revisten gran importancia en el cultivo (García y col, 1998).
FIGURA 3. Muestra información sobre la nutrición en el cultivo.
Sanidad Vegetal: esta página brinda información sobre sus principales plagas y enfermedades,
entre ellas la Sigatoka negra, los nematodos (González y col., 1997; Castellanos y col. 2000) y
virus, así como sus respectivas descripciones.
Biotecnología: páginas dedicadas al uso de las técnicas biotecnológicas para la propagación y la
mejora genética de las especies con más calidad y mayor rapidez. Recoge los principales
resultados obtenidos por el INIVIT en las suspensiones celulares.
Cosecha: hace referencia a las labores de cosecha y manipulación en dependencia del cultivar y
otras condiciones.
El Sitio WEB hace uso de una interfaz gráfica utilizando “frames”, iconos y otros elementos de la
programación visual en Windows y sus aplicaciones, combina los elementos de multimedia, tales
como textos, hipertextos, gráficos, imágenes fijas y esquemas, que hacen del producto una valiosa
herramienta con varias páginas informativas sobre el cultivo de plátano y banano. Su concepción
garantiza la independencia entre las diferentes páginas, reusabilidad y fácil mantenimiento, tan
importante para que el trabajo resultante sea constantemente actualizado según los avances de
las nuevas tecnologías de la información.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Incluir en la estrategia varietal del país en el grupo ABB los clones ‘Saba’ y ‘Somaclon
Saba’ para lograr una amplia variabilidad genética de estos clones. Los híbridos
procedentes de la FHIA tienen un buen comportamiento ante el ataque de la Sigatoka
negra, especialmente el ‘FHIA 02’, ‘FHIA 03’ y ‘FHIA 18’. Los clones ‘FHIA 01-V1’ y ‘SH
3436’ son menos resistentes al ataque del hongo, pero obtuvieron los más altos
rendimientos por hectárea. Todos los clones tuvieron buen vigor vegetativo y los pesos
promedio de sus racimos fueron muy superiores a los testigos locales.
Con la aplicación de fuentes alternativas se logra obtener rendimientos ecológicamente
sostenibles (26-33 t/ha) en el clon ‘FHIA 18’. La mejor variante fue la aplicación de 5 kg de
cachaza y 2,5 kg de ceniza por planta combinada con 75 g de nitrógeno (N) y 180 g de
potasio (K20).
Con el uso combinado de M + A + F + 75 % NK se produce un rendimiento de 23,65
t/ha/año y se sustituye el 25 % de NK y 100 % de P en el clon de plátano ‘Burro CEMSA’.
En la fase de adaptación de vitroplantas la reduce entre 15 y 20 días,
En el clon ‘FHIA 18’ plantado a hilera sencilla la mejor distancia es 4 x 1.8 m con un
portador y el mejor hijo en la conducción, superior al recomendado actualmente (4 x 1.80
con un portador). A doble hilera la mejor es 4 x 2 x 2.40 m y 4 x 2 x 2.60 m, con un
portador y el mejor hijo en la conducción. En el sistema hexagonal es utilizando 2.85 m de
lado en el hexágono. Para el plátano vianda ‘FHIA 21’ las mejores distancias fueron 3.60 x
1.80 m a dos plantas por nido y 3.60 x 2.50 m a tres plantas por nido.
El intercalamiento del banano ‘FHIA 18’ con los cultivos maní, habichuela, maíz y
boniato a dos ó tres hileras de éstos, no afectaron el rendimiento al cultivo principal y se
logró un mayor retorno económico y el uso equivalente de la tierra fue mayor que uno.
Resulta posible obtener altos rendimientos en plátano vianda (Grupo AAB), utilizando
altas densidades a una distancia de 3 x 2.5 m en tres plantas/nido y con un manejo
adecuado de la Sigatoka negra incrementándose los rendimientos cuando las plantas
alcanzan nueve y más hojas al momento de inicio de la inflorescencia.
De los clones introducidos de la FHIA, el ‘SH 3436’ y el ‘FHIA 18’, son los de mayor
resistencia al Radopholus. similis, seguidos del ‘FHIA 01-V1’. El ‘FHIA 03’ ha sido el de
mayor susceptibilidad a esta especie. En los híbridos ‘FHIA 04’ y ‘FHIA 21’ del tipo vianda
no ha existido desarrollo de esta especie y otras fitoparásitas. El diploide ‘SH 3142’
manifestó resistencia al Radopholus. similis por lo que se emplea en el programa de
mejoramiento genético del INIVIT.
Los nemátodos entomopatógenos del género Heterorhabditis sp. son capaces de
parasitar y matar exitosamente los adultos del picudo negro del plátano Cosmopolites
sordidus. El aislado HI–24 resultó ser más patogénico sobre los adultos que los aislados
HI–99–01 y HI–99–02.
En los análisis bromatológicos, la composición química respecto a sus valores
nutricionales del clon introducido ‘FHIA 18’ (AAAA) es similar a la del tradicional ‘Parecido
al Rey’ (AAA). En el plátano (AAB); ‘CEMSA 3/4’ los valores nutricionales aumentan si está
maduro lo que lo sitúa en la preferencia para la alimentación humana.
Se pudo comprobar la diversidad genética existente en el grupo genómico (ABB) de
la colección de germoplasma de Musa spp.
Los descriptores de caracterización de la planta, yema e inflorescencia masculina nos
permiten identificar el grupo genómico y diferenciarlo del resto de los grupos.
El grupo genómico (ABB) se caracteriza por presentar hábito foliar normal con
pseudotallos verdes. Los márgenes del pecíolo de la tercera hoja son retorcidos hacia el
interior con pocas manchas en la base. La yema masculina esta presente en la madurez
con brácteas de color morado. El color predominante de la flor es el rosado y rosado malva
y ovarios amarillos con pigmentación violácea.
El cultivo de embriones constituye una tecnología de apoyo el programa de
mejoramiento genético del plátano (Musa sp).
EL manejo de la composición de los medios así como los estadíos de luz, constituyen
la base, para un buen desarrollo de los embriones.
Utilizar el medio número uno para la fase número uno (Iniciación), sobre la base de
Murashige-Skoog (1962) suplementado con las vitaminas de Morel, 1 mg/L de BAP, 0,2
mg/L de AIA, 0.1 mg/L de Biotina y 100 mg/L de Meso-Inositol.
Para la fase de proliferación utilizar el medio número uno sobre la base de MurashigeSkoog (1962), suplementado con las vitaminas de Morel, 5 mg/L de BAP, 120 mg/L de
Sulfato de Adenina y 30 g/L de sacarosa.
Utilizar para la fase de enraizamiento, el medio de cultivo usado para la
micropropagación in vitro del plátano (Musa spp.).
Utilizar en la fase uno (Iniciación), en el período de incubación de los embriones la
fase oscura en toda su duración y el resto a 3000 lux aproximadamente.
Fue posible obtener 12 híbridos de bananos mediante métodos convencionales de
mejoramiento (hibridación), a partir de cruzamientos entre diploides mejorados y triploides.
La técnica de rescate de embriones cigóticos constituye una herramienta auxiliar al
programa de mejoramiento genético. El grupo III compuesto por los híbridos 2 y 9 reportó
las medias más altas para cada uno de los caracteres evaluados, el cual se montará en
ecológico-zonales. El grupo IV (H-12) mostró un comportamiento aislado respecto al
resto de los grupos.
Utilizar los esquemas propuestos a corto plazo para la inducción de mutaciones, tanto
por variación somaclonal como por radiaciones.
Selección por variación somaclonal del somaclon ‘Línea 9’ (AAAA), se encuentra
aprobado en la estructura clonal del país y disponible en INIBAP.
Selección por inducción de mutaciones (Co 60) de tres nuevas líneas de porte bajo y
alto potencial productivo a partir del clon ‘Zanzíbar’ (AAB). Una de ella evidencia cierta
tolerancia a Sigatoka negra (Micosphaerella fijiensis) y en la generalización la ‘Linea Z 13’,
resultó integralmente la mejor.
Los clones ‘Zanzíbar’, ‘Z-13’, ‘Z-30’ y ‘Z-30-A’ presentaron número cromosomático de
2n=3x=33, triploides, sin registrar alteraciones en su número cromosómico original, así
mismo los clones ‘SH-3436’ y ‘SH- 3436 L-9’, presentaron números cromosómicos
2n=4x=44, tetraploides, coincidiendo con su nivel de ploidía inicial.
La utilización de radiaciones ionizantes (rayos gamma) usando ápices meristemáticos a
partir de cultivo in vitro, propició una amplia variabilidad para la selección, donde
predominaron cambios morfológicos asociados con la forma y textura de la hoja, la
pigmentación del pseudotallo y varias formas de deformación del racimo; además, se
presentó reducción del ciclo de cultivo y disminución del porte de la planta.
En el clon ‘Zanzíbar’ fue factible la selección de 15 posibles mutantes, de los cuales
resultaron materiales promisorios las variantes‘Z-13’, ‘Z-30’ y ‘Z-30 A’.
Se evidenció diferencias morfológicas entre los posibles mutantes del clon ‘Zanzíbar’
referente a la altura de la planta fundamentalmente.
No se apreciaron diferencias morfológicas significativas en la variante somaclonal ‘SH
3436 L-9’ con respecto al clon donante.
Los clones ‘Zanzíbar’, ‘Z-13’, ‘Z-30’ y ‘Z-30-A’ presentaron número cromosomático de
2n=3x=33, triploides, sin registrar alteraciones en su número cromosómico original, así
mismo los clones ‘SH-3436’ y ‘SH- 3436 L-9’, presentaron números cromosómicos
2n=4x=44, tetraploides, coincidiendo con su nivel de ploidía inicial.
Los sistemas isoenzimáticos empleados (peroxidasa y polifenoloxidasa) propiciaron el
reconocimiento de los patrones electroforéticos específicos de cada uno de los grupos
genómicos estudiados.
Se encontraron bandas diferentes asociadas a la existencia de los genomas AAB para
el caso de los clones ‘Zanzíbar’ y del genoma AAAA para el caso de la variante somaclonal
‘SH 3436 L-9’ y el testigo.
La utilización de los sistemas isoenzimáticos empleados no permitió establecer
diferencias en cada uno de las variantes.
Con la técnica utilizada de RAPD fue posible detectar polimorfismo genético y
caracterizar la variabilidad existen respecto a los materiales donantes, entre otros, los
clones promisorios obtenidos por mutagénesis: ‘Z-13’, ‘Z-30’ y ‘Z-30 A’, así como el ‘SH3436-L9’. Este último somaclon fue corroborado mediante la técnica AFLP.
Para los Clones ‘Cavendish Enano’ y ‘Gran Enano’
Los calibres D y E fueron los que presentaron mejores resultados en ambos clones
para la brotación.
A los 150 días de plantado en ambos clones el calibre D presentó la mayor altura y el
calibre G la menor.
Los calibre G y F de los clones ‘Gran Enano’ y ‘C. Enano’ respectivamente, fueron los
que presentaron mayor número de hojas activas a los 150 días de plantado.
En la extracción realizada a los 120 días, los mejores resultados se obtuvieron con los
calibres D y e en ambos clones.
En las extracciones realizadas a los 150 y 180 días de efectuada la plantación, todo los
calibres utilizados nos proporcionaron el 100 % del material de propagación óptimo para
siembra.
Para los clones ‘ Zanzíbar’ y ‘Mzuzu Green’
Los calibres D y E fueron los que presentaron mejores resultados en ambos clones
para la brotación, altura de la planta, perímetro del pseudotallo y calibre en la cosecha
Para los clones Bananos pertenecientes al (Grupo AAA)
No se encontró influencia de las variantes examinadas en la altura del pseudotallo de
30 a 90 días, ni en el perímetro del pseudotallo a los 60 días.
Las distancias de calle de 1,80 m; 1,40 m y 1,20 m mostraron los mejores resultados en
las evaluaciones realizadas en esta investigación, y el pero comportamiento la de 0,90 m.
La distancia entre plantas de 0,60 m; 0,50 m y 0,40 m mostraron los mejores resultados
en las evaluaciones realizadas; los valores más bajos se alcanzaron con 0,30 m.
En las combinaciones de 1,80 m x 0,50 m y 1,80 m x 0,60 m están los mejores valores
obtenidos para el perímetro del pseudotallo con 46,0 y 46,3 cm respectivamente.
Con las distancias de calle de 1,80 m y 1,40 m y las distancias entre plantas de 0,60 m;
0,50 m y 0,40 m se obtuvieron los mejores resultados en las evaluaciones realizadas al
peso del chopo.
Se encontró regresión lineal 5 y altamente significativa entre la altura y el perímetro del
pseudotallo con el pero del chopo.
Para los clones Plátano Vianda (Grupo ABB)
No se encontró influencia en las diferentes distancias estudiadas sobre las
evaluaciones realizadas a ala altura del pseudotallo de los 30 a 150 días.
Se encontró que a los 180 días las alturas mayores se obtuvieron con 1,80 m de calle x
0,30; 0,40; 0,50 y 0,60 m entre plantas.
E en general, las medidas más altas para el perímetro de la base del pesudotallo se
alcanzaron con 1,80 m y 1,40 m de calle y con 0,60 m entre plantas.
A los 180 días las combinaciones de 1,40 m x 0,60 m y 1,80 m x 0,60 m (48,0 y 48,3
cm, respectivamente) resultaron las mejores en la interacción del perímetro de la base del
pseudotallo.
El peso del chopo fue mayor con 1,40 m x 0,60 m y 1,80 m x 0,60 m.
El peor comportamiento en el peso del chopo lo presentó la distancia de 0,30 cm entre
plantas con las medias más bajas.
Se encontró regresión lineal y altamente significativa entre la altura y el perímetro del
pseudotallo con el peso del chopo.
Plátano Vianda Grupo (AAB)
Las distancias de calle de 1,80 y 1,40 m mostraron los mejores resultados en las
evaluaciones realizadas en esta investigación y el peor comportamiento la de 0,90 m
Las distancias entre plantas 0,60 m, 0,50 m y 0,50 m mostraron los mejores resultados
en las evaluaciones realizadas, los valores más bajos se alcanzaron con 0,30 m
En las combinaciones de 1,80 x 0,60 m; 1,80 x 0,50 m; 1,80 x 0,40 m; 1,40 x 0,60 m;
1,40 x 0,50 m; 1,40 x 0,40 m y 1,20 x 0,60 m se obtuvieron los mejores resultados en el
perímetro de la base del pseudotallo.
En las combinaciones de 1,80 x 0,60 m; 1,80 x 0,50 m; 1,80 x 0,40 m; 1,40 x 0,60 m;
1,40 x 0,50 m y 1,40 x 0,40 m se obtuvieron los mejores resultados ene el peso del chopo
en las extracciones realizadas.
Se encontró regresión lineal simple y altamente significativa entre la altura y el
perímetro del pseudotallo con el peso del chopo.
Es factible el uso de los BIODRINE en la micropropagación in vitro de Musa spp.
El BIODRINE N, tiene un efecto positivo en la fase de iniciación del proceso de
micropropagación in vitro del banano FHIA –18 (AAAA) cuando se usa de 2-3 ml/L de
medio de cultivo.
Se puede sustituir entre el 25 al 50 % de las MS en la fase de enraizamiento, lo que
produce un ahorro a nivel de país de 25000 litros de medio de enraizamiento de acuerdo al
nivel de producción actual de bananos y plátanos en las biofábricas
Se logro el establecimiento de las suspensiones celulares a los 18 días al utilizar
Erlenmeyer de 10 ml con 0.5 ml de medio de cultivo en ambos genotipos.
Fue factible la multiplicación de las suspensiones celulares
mantenimiento.
en la fase de
Se obtuvieron embriones somáticos de las suspensiones establecidas así como fue
posible su regeneración.
En la recuperación del plátano vianda (AAB) se obtienen altos rendimientos mediante
un adecuado manejo del deshoje sin utilizar el control químico.
Las plantas de plátano con menos de 9 hojas disminuyen los rendimientos y se alarga
el ciclo del cultivo.
Para una disminución de la presión de inóculo de Micosphaerella fijiensis es necesario
cortar no sólo la hoja de la planta madre, sino también las hojas lanceoladas de los hijos en
estado de puyón, ellas son fuentes de contaminación.
Se obtienen rendimientos superiores a las 15,7 t/ha a partir de 9 hojas y más mediante
el deshoje semanal.
Desde el punto de vista económico se obtienen ganancias netas a partir de 9 hojas
superiores a los $3900 hasta $4674/ha sin tratamiento químico, con una relación beneficio /
costo entre 3,49-3,92.
Las calles pueden utilizarse para producciones secundarias durante
cultivos asociados.
todo el año con
Aplicar la tecnología para la recuperación del plátano (AAB) enel sector cooperativocampesino y estatal.
La cuarta mano presentó los valores más desfavorables en las variables estudiadas
La primera mano obtuvo los mejores resultados en las variables evaluadas excepto en
el número de dedos/mano.
El desmane como causa de variación independiente obtuvo los mejores resultados con
menos 3 manos y menos 4 manos ambos presentaron diferencias significativas con el
testigo excepto en el número de dedos/manos.
El desmane de menos 4 manos y menos 3 manos son los que presentaron menos
dedos y pesos/racimo, sin embargo con estos 2 tratamientos se obtienen la mejor calidad
de los dedos del racimo y disminuye los días a la cosecha.
Los métodos de multiplicación convencional pregerminador- CRAS permitieron
establecer grandes áreas del clon de plátano ‘Burro CEMSA’ en un corto período de
tiempo, ya que ellos elevan considerablemente el índice de multiplicación en comparación
con el método de multiplicación tradicional (viveros).
Para condiciones de secano y riego tradicional, la distancia de plantaciones de 4 m x 4
m preferentemente a un falso tres bolillo, y en el caso de los suelos con mal drenaje utilizar
4 m x 4,5 m.
En plantaciones de alta tecnología (microjet) las distancia de plantación son: 4,2m x
1,8m x 5m y 6 m x 3 m, por los magníficos resultados de esta en la práctica productiva.
Se determinó que el ahijamiento libre y la conducción con cuatro portadores resultaron
ser los de peor comportamiento en el número de manos, número de dedos, peso del
racimo y plantas partidas con racimos debido a la competencia causada por el exceso de
plantas en el plantón.
Con la variante de un portador se obtuvo el menor número de racimo por año debido a
la menor densidad, aunque alcanza los valores más alto en el peso, (16,5 kg/racimo). En
tanto los rendimientos por área más elevados se obtienen con tres portadores (31,0
t/ha/año) y dos portadores (24,4 t/ha/año), pues en las mismas se logran mayor número de
racimos/año.
El empleo de fuentes alternativas de fertilizantes, logra efectos positivos en el
crecimiento y rendimiento del plátano ‘Burro CEMSA’, ayuda mantener la fertilidad de los
suelos en las plantaciones y pueden sustituir hasta un 75 % de la dosis de fertilizantes
químicos recomendada según los contenidos de K intercambiable de los suelos.
El momento óptimo para realizar la cosecha en el clon de plátano ‘Burro CEMSA’ es
cuando el racimo esté totalmente rayado (para áreas de autoconsumo o traslados a
distancias cortas). Mientras que para distancias más lejanas, la cosecha se hará con el 50
% de las manos rayadas.
Con la implementación de los programas integrales de fertilización alternativa en el
cultivo del plátano se obtienen producciones sostenibles y se evita el deterioro de los
suelos, por un mejor manejo de la fertilidad.
La provincia de Villa Clara para obtener producciones sostenibles de banano y plátano
que pueda satisfacer el consumo a la población, debe introducir en el 70 % de sus áreas
destinadas con este fin, el uso de alternativos de fertilizantes no contaminantes, que
puedan dar respuesta a la cobertura nutricional del cultivo en ellas, para lograr
rendimientos sostenibles y competitivos y evitar el deterioro de los suelos en estas
plantaciones.
La Vinaza, la Cachaza, la Ceniza, el Vermicompst (con diferente materia prima), la
Biotierra, la Gallinaza entre otros, son alternativos probados y de promisorio uso en las
plantaciones de bananos y plátano, unido a otras prácticas culturales y aprovechamiento
óptimo de los residuos de los cultivos.
El ‘FHIA 18’ necesita de una correcta nutrición para su desarrollo y producción.
Todas las variantes de fertilización son superiores a la no-aplicación de fertilizantes.
Las variantes de fertilización con fertilizantes minerales y fuentes de alternativos solos o
combinados no muestran diferencias significativas en los componentes del rendimiento del
‘FHIA 18’.
La combinación de 5 kg de cachaza, 2,5 kg de ceniza, 75 g de N y 180 g de K 2O/planta
es la más óptima ya que con ella se obtiene la mayor productividad del ‘FHIA 18’, buena
calidad en los frutos y eficiencia económica.
Por la obtención de rendimientos sostenibles y competitivos en el banano ‘FHIA 18’ y
por el efecto económico (1857,20 pesos/ha) de la aplicación de cachaza, ceniza; N y K 2O a
razón de 5 kg; 2,5 kg; 75 g y 180 g/planta, se recomienda esta combinación para el manejo
de la fertilización en el banano ‘FHIA 18’.
El clon ‘Burro CEMSA’ (Musa ABB) incrementa su rendimiento entre 32.0 y 67.5% con
el empleo de alguna alternativa de fertilización.
La combinación de las formas de fertilizantes diminuyen las desventajas específicas de
ellos.
Tanto el no abonado, como el uso unilateral de fertilizantes minerales perjudican a los
suelos.
Se implementó una metodología eficiente para la multiplicación in vitro de Radopholus
similis sobre rodajas de zanahoria, sin la presencia de agar.
La aplicación de 1 ml de agua destilada estéril a los frascos con rodajas facilita el mejor
desarrollo del nematodo y un bajo porcentaje de contaminación.
Se obtuvo un total de 15 aislamientos de hongos nematófagos a partir de nematodos
con presencia de órganos atrapadores, redes u otras formas de parasitismo y 11
aislamientos de hongos y actinomicetos a partir de nematodos muertos o parasitados.
Se realizaron un total de 14 aislamientos de hongos endófitos a partir de tejido sano de
raíces y cormos de diferentes clones de bananos y plátanos con predominio del género
Fusarium.
La mayoría de los clones estudiados presenta un potencial endófito de interés para el
control biológico.
Las plantas del clon ‘Gran Enano’ (AAA) micorrizadas, independientemente de las
cepas, tuvieron un comportamiento favorable o no fueron afectadas por la acción parásita
de R. similis.
Glomus mosseae y G. intraradices fueron las especies de micorrizas arbusculares que
presentaron los mayores valores del peso total de las plantas y evidenciaron un efecto
favorable tanto inoculadas con R. similis como no inoculadas.
Se encontró un modelo matemático que propone las posibles distancias de plantación
para un clon en estudio a partir de sus caracteres fenotípicos y genotípicos y del
conocimiento almacenado.
Se implementó un sistema que permite agilizar el estudio de la distancia de plantación
en nuevos clones de plátano y banano utilizando novedosas técnicas de Inteligencia
Artificial.
Se logró crear una herramienta de diseminación de los conocimientos sobre el cultivo de
Musa spp. donde se realizó una recopilación de información y se incluyeron los resultados
de la investigación científica, así como las tecnologías que se aplican en el mismo, en una
versión electrónica.
El software permite al usuario un acceso fácil y rápido a la información con una interfaz
amigable, visualmente atractiva y con un uso cuidadoso del lenguaje.
Resulta un excelente medio informativo y didáctico, que combina textos, imágenes,
gráficos y esquemas, el cual constituye una amena y novedosa forma de extensionismo
agrícola para investigadores, productores, técnicos y profesionales del agro en general.
Posibilita la divulgación de los resultados alcanzados por la investigación científica y el
intercambio nacional e internacional de información en el cultivo del plátano.
Se creó un Sitio Web, que constituye una valiosa herramienta de diseminación de los
conocimientos sobre el cultivo de Musa spp. donde se realizó una amplia recopilación de
información y se incluyeron los principales resultados de la investigación científica
obtenidos en el INIVIT y que son generalizados en el país.
Las páginas Web permiten al usuario un acceso fácil y rápido a la información con una
interfaz amigable, visualmente atractiva y con un uso cuidadoso del lenguaje.
Resulta un excelente medio informativo y didáctico, que combina textos, imágenes,
gráficos y esquemas, el cual constituye una amena y novedosa forma de extensión agrícola
para investigadores, productores, técnicos y profesionales.
Posibilita la divulgación de los resultados alcanzados por la investigación científica y el
intercambio nacional e internacional de información en el cultivo del plátano.
BIBLIOGRAFÍA
ACADEMIA DE CIENCIAS DE CUBA. II Clasificación genética de los suelos de Cuba. Serie suelos
No. 23, Habana, 7-9 p. 1975.
ACADEMIA DE CIENCIAS DE CUBA. II Clasificación genética de los suelos. --Instituto de Suelos,
La Habana: Ed. Academia, 1980. -- p. 9 - 15.
ACADEMIA DE CIENCIAS DE CUBA. Segunda clasificación de los suelos de Cuba. revista de
Agricultura (8) 1. 1975. Pág. 49-61.
Academia de Ciencias de Cuba. Segunda clasificación de los suelos de Cuba. Revista de
Agricultura 8 (1) 1975 Pg 49-69 Cuba. Ministerio de la Agricultura. Instructivo Técnico para el
cultivo del plátano. La Habana. CIDA. 1978. Pg 73.
ADOBE. Adobe Photoshop 6.0 User Guide for Windows and Macintosh. Adobe Systems
Incorporated. 2000.
AGRIOS, G. N. 1978. Plant Pathology. Second edition. Academic Press. New York. Pp. 621-628.
ALEJO, R; A RODRÍGUEZ NODALS Y J SOSA. Influencia de la densidad de plantación sobre el
desarrollo y rendimiento del clon de plátano vianda ‘CEMSA ¾’ en un suelo ferralítico
rojo. Ciencia y Técnica Agricultura Viandas Tropicales Vol 9(2) 51-70 pg, 1986.
ALTIERI, M. A. Acroecología y manejo de plagas. Agroecología, biodiversidad y manejo de plagas.
Valparaíso, Chile. CETAR. Ediciones, pág. 29 – 39, 1992
ALTIERI, M. A. El estado del desarrollo de la agroecología en Asia, Africa y América Latina. En : III
Encuentro Nacional de Agricultura Orgánica (Conferencia), 1997.
ALVAREZ, J. M. Introducción, evaluación, multiplicación y diseminación de híbridos FHIA en
Cuba. INFOMUSA. Vol. 6, No. 2 p. 10-14, 1997.
ALVAREZ, J. M. 1998. Proyecciones de trabajo en el plátano. Dirección Nacional de Plátano.
MINAGRI.
ALVAREZ, J. M. El programa de banano y plátano en Cuba. En: Informe a la III Reunión del
Comité Asesor Regional. Red Regional para América Latina y el Caribe.-- La Lima,
Honduras: INIBAP, 8-11 marzo 1993.
ALVAREZ, J. M. Ministerio de la Agricultura. Recorrido por las áreas de plátano y bananos del
INIVIT. Comunicación personal, 1998.
ANDEREQQ, J. C. y D. V. NAYLOR. Phosphorus and pH relation ships in an andic soil with
surface and incorporated organic amendments. Plant and soil 107: 273-278, 1998.
ANGELES, D. E. y H. P. SAMONTE. Root activity of banana under monoculture and as interecrop
with papaya and pineapple. Philippine Agriculturist 73 (1): 47-53, 1990.
BAKRY, F. Personal comunication, IRFA-CIRAD, Guadalupe, 1990.
BARKER, K.R. 1988. Nematode culturing at North Caroline State University. In Conference in
nematode culturing. (1988, Worthington, Ohio). [Proceeding]. Edited by R. M. Riedel, S.
C.Rabatin, T. A. Wheele. Worthington, Ohio, CSRS. P. 40-42.
BARRERAS, R. Cada pantalla es un problema. GiGA La Revista Cubana de Computación.
1:46-55, 2000.
BARRON, G.L. 1982. Nematode-destroying fungi. In. Experimental microbial Ecology. (R.G. Burns
and J.H. Stafer, eds.) Oxford, Blackwell Scientific Publications. pp. 533-552.
BELLI, MONIQUE: W. ROSE DIETMAR, CH. R. CLINN y HO. KAMNING.
BELLI, MONIQUE; DIETMAR, W. ROSE: BLINN, CH. R. Y KAMNING HO. Análisis Financiero
Económico de Inversiones Agrícolas y Forestales. Dpto. de Recursos Forestales de la
Universidad de Minnesota, 12 p, 1986.
BLACKE, C.D. 1969. Nematodes parasites of bananas and their control. In Nematodes of tropical
crops. CAB. JE. Peachey. Ed. 109-132.
BLANCO, L. Informática y gestión. GiGA La Revista Cubana de Computación. 1:14-19, 2000.
BLAVIGNAC, F. 1989. Contribution a la mise au pointed test d’etude de la sensibilité des bananiers
au nematode Radopholus similes Cobb. Memoire de fin d’ etude en vue de l’obtenction du
diplome d’ingenieur ENSFA, IRFA-CIRAD, Montpellier, Francia. 39 p.
BOLAÑOS, J. Aprendiendo HTML parte II. GiGA La Rev. Cubana de Computación. 4:42-48. 1998.
BOLAÑOS, J. Aprendiendo HTML. GiGA La Rev. Cubana de Computación. 3:45-50. 1998.
BRODIE, B. B.; MAI W. F.; SPIVEY, R.S. Y KO, M.P. 1988. Culturing of phitonematodes at Cornell.
In Conference in nematode culturing. (1988, Worthington, Ohio). [Proceeding]. Edited by R.
M. Riedel, S. C. Rabatin, T. A. Wheele. Worthington, Ohio, CSRS. P. 57-71.
BWAMIKI, D. P.; J. Y. ZAKE y M. A. BEKUNDA. Effect of coffe busk application methds on soil
fertility and banana production. African crop science society. 1:86-89, 1994.
BWAMIKI, D. P.; J.Y. ZAKE y M. A. BEKUNDA. Effect of coffe busk application methods on soil
fertility and banana production, African Crop, Science Society 1: 86-89, 1994.
BWAMIKI, D.P., J.Y.K. ZAKE Y M..A. BEKUNDA. Effect of coffe husk application methods on soil
fertility and banana production. African Crop <scrence Society 1: 86-89, 1994.
BWAMIKI,D.P.; J.Y. ZAKE Y M.A. BEKUNDA. Effect of coffe busk application methods on soil
fertility and banana production, African Crop, Science Society 1 : 86-89, 1994.
CARMONA, C. Multimedia. El Informador, Diario Independiente. México. No. 33, 17 de
diciembre de 1996.
CASTELLANOS, L.; J. LOPEZ; J. GONZALEZ; S. RODRÍGUEZ Y J. DE LA C. VENTURA. Uso de
un nuevo nematicida biológico para la protección de la raíces del plátano vianda (Musa
AAB) micropropagado. INFOMUSA 9(2):8-9, 2000.
CAYROL J.C. 1971. Les nematodes des cultures.Role des nematodes dans l’equilibre biologique
de sols.Journees d”etude et information. 67-142 p.
CHAMPION, J. 1967.Notes et documents sur les bananiers et leur culture. Tome I Botanique et
génetique des bananiers. París, Francia, IFAC, 214 p.
CHAMPION, S. El plátano. La Habana, Instituto cubano del libro, pág. 91-99. 1969.
CHAMPION, S. El plátano. La Habana, Instituto Cubano del libro, , pp 91-99, 1969
CIANCIO, A. 1988. La lotta biologica contra iI nematodi delle colture agrarie. III Congreso della
Sociietá Italiana di Nematologia. Foro dÍschia. Pp. 135-148.
COCHRAN, W. G. y G. M. COX. Diseños experimentales. -- México: DE. Trilla, --661 p. 1980.
COOKE, R. AND GODFREY, B.G.S. 1964. A key to the nematode-destroying fungi.
Trans.Br.Mycol.Soc. 47: 61-74
Coto J. Aguilar J. F. Comportamiento Productivo de los plátanos ‘FHIA -20’, ‘FHIA -21’ y ‘Cuerno’
bajo el estudio de cuatro densidades de población. FHIA, Programa de banano y plátano.
Informe Técnico 2001. Pg. 9-13.
CUBA, INRA. Metodología para determinar el consumo y coeficientes de aprovechamiento de los
nutrientes por las plantas. La Habana: DGSF, - p.30. 1976
CUBA, MINISTERIO DE LA AGRICULTURA. Indicaciones generales para el control de la Sigatoka
negra (Micosphaerella fijiensis var.difformis) en el cultivo del plátano en Cuba.-- C. de La
Habana: Centro Nacional de Sanidad Vegetal, MINAGRI, 1990.-- p. 11.
CUBA, MINISTERIO DE LA AGRICULTURA. Instructivo Técnico del Plátano por la tecnología de
riego localizado. – Ciudad de La Habana: CIDA, 1990. – 51 p.
CUBA, MINISTERIO DE LA AGRICULTURA. Instructivo técnico para el cultivo del plátano.
Fertilización. Ciudad de La Habana: CIDA, VOL 4, 31 p. 88. 1994.
CUBA, MINISTERIO DE LA AGRICULTURA. Instructivo Técnico para el cultivo del plátano.-- La
Habana: MINAG, 1982.-- 90 p.
CUBA, MINISTERIO DE LA AGRICULTURA. Norma ramal de Suelos. Análisis químicos. Reglas
generales. --NRAG 279, La Habana, 1980. --p. 1-54.
CUBA, MINISTERIO DE LA AGRICULTURA. Norma Ramal. Suelos. Químicos Análisis.-- Reglas
generales, La Habana: NRAG 279,.-- 54 p. 1980
CUBA, MINISTERIO DE LA AGRICULTURA. Norma Ramal. Suelos. Análisis Químicos. Reglas
generales. NRAG 279. -- La Habana, 1980. – p.1-54.
CUBA, MINISTRERIO DE LA AGRICULTURA. Instructivo técnico para el cultivo del plátano. La
Habana: Dirección Nacional de Cultivos Varios,. p.160, 1988
CUBA. INRA. Instructivo Técnico para el cultivo del plátano. La habana. Dirección Nacional del
INRA. 11 p. 1973.
CUBA. Ministerio de la agricultura. Instructivo Técnico para el cultivo del plátano. La Habana.
Dirección Nacional de Cultivos Varios. Volumen 1. Agrotécnica. Pág. 40. 1994.
CUBA. Ministerio de la Agricultura. Instructivo Técnico. Agricultura del Plátano. La Habana,. CIDA.
1994.
DAVIDE, R. G. 1994. Estado del arte sobre los nematodos en Banano en Filipinas. In: Studies on
nematodes affecting bananas in the Philippines. PARRFI Book series, 1 – 11p.
DAVIDE. R, G. Biological Control of Banana Nematodes: Development of BIOCON I(BIOACT) and
BIOCON II technologies. INIBAP. Banana Nematodes and Weevil Borers in Asia and the
Pacific. 139 – 146, (1994):
DAYO, P. Y F. BARKY. Conservation et germination des graines de bananiers (Musa spp.). Fruits
45 (12): 1990.
DE LA RUA C. J. Comunicación personal, 2000.
DE LANGHE, E. Bananas Musa spp. In: Outlines of Perennial Crop Breeding in the tropics; F.P.
Ferwenda and F. Wit. The Netherland, 1969. p. 53 78. DHEDA et al. Fruits 146 (2): 125
135, 1991
DE LANGHE, E. Bananas Musa spp. In: Outlines of Perennial Crop Breeding in the tropics; F.P.
Ferwenda and F. Wit. The Netherland, 1969. p. 53 78. DHEDA et al. Fruits 146 (2): 125
135, 1991
DECKER, H. & CASAMAYOR.. Observaciones sobre incidencias de nemátodos parásitos del
plátano en Cuba. Centro Boletín, UCLV. Villa Clara. Cuba, 1966.
DECKER, H. Y R. CASAMAYOR. 1966. Observaciones sobre la existencia de nematodos
parásitos de las raíces del plátano, en Cuba. Universidad Central de Las Villas. Centro 1:732 p.
Deras J. M. Efecto del tipo de material de siembra ( Cormo y vitroplanta) y el desmane sobre el
comportamiento productivo del plátano híbrido ‘FHIA -21’bajo condiciones de riego. Ciclo 1. en
Programa de banano y plátano. Informe técnico FHIA . La Lima. Hondura 1997. Pg. 41-47.
DEVOS. P y G. F. WILSON . Intercropping of plantains with food crops: maize, cassava and
cocoyams. Fruits 34 (3): 169-174, 1979.
DIBUT ALVAREZ, B., A. RODRIGUEZ NODALS, A.PEREZ y R. MARTINEZ VIERA. Efecto de la
doble función de Azotoryzas en banano (Musa spp.). Condiciones experimentales.
Infomusa 5(1):20-23, 1996.
DOUCET, M. M; A, GIAYETTO: Gama de huéspedes y especificidad en Heterorhabditis
bacteriophora Poinar (Heterorhabditidade: Nematode). Nematol. Medit. 22: 171 – 178,
1994
DOZA, D. Comunicación personal, 1999.
DRECHSLER, C 1950. Several species of Dactylella and Dactylaria that capture free-living
Nematodes. Mycologia, 42, p. 1-79.
DUDDINGTON, C, L. The friendly fungi. Faber and Faber. Ltd. London. 168p.Enviromental health
criteria. 1,2 dibromoethane. 1996): World Health Organization (WHO). No 177. 148pp.
1956.
DUDDINGTON, C.L. 1951. Dactylella lobata predaceous on Nematodes. Trans. Br. Mycol. Osc.,
34, p. 489-491.
DUDDINGTON, C.L. 1956. The friendly fungi. Faber and Faber. Ltd. London. 168p.
DUDDINGTON, C.L. 1960. Biological control. Predaceous fungi. In “Nematology fundamentals and
recent advances with emphasis on plant parasitic and soil forms”. Ed. Sasser J. N. and
Jenkins W. R. Uni. N. Carol. Press. Chapel Hill, p. 461-465.
DUDDINGTON, C.L. 1963. Predaceous Fungi and soil Nematodes. In “Soil organisms”. Ed.
Doeksen J. and Drift J. (Van der). N. Holl. Publ. Comp., Amsterdam, p. 298-305.
ECHEVERRI H. J. El deshije o desmoche en el cultivo del plátano. Plegable divulgativo Nro. 134,
Colombia, 1978.
ECHEVERRI, M y F. GARCÍA. Influencia de la clase de material de siembra sobre la producción
de plátano. Chinchina, Caldas, Cenicafé, p. 14. 1977.
ENRÍQUEZ, G. A; L. G. SALAZAR Y A. MORA. Respuesta a 4 intensidades de sombra de
plátano en 5 leguminosas de grano. En: Memorias 7ma Reunión ACORBAT.—Serie
Técnica, Boletín Técnico, Nro. 121, Turrialba. Costa Rica, p. 439-447, 1987.
ESSER, R. P. AND SCHUBERT, T. S. 1981. Fungi that entrap and assimilate nematodes
employing mucilaginous hiphal, 3- dimensional traps. Fla. Dept. Agric. And Consumer
Services, Division of Plant Industry. Nematology. Circular Nro.80.3 pp.
ESSER, R. P. AND SCHUBERT, T. S. 1982 B. Fungi employing mucilaginous, undifferentiated
Hyphae that entrap and assimilate nematodes. Fla. Dept. Agric.. and Consumer Services,
Division of Plant Industry. Nematology. Circular Nro 86.2 pp.
ESSER, R. P. AND SCHUBERT, T. S. 1982. A. Fungi employing mucilaginous hiphal sessile, or
stalked globose cell to entrap nematodes. Fla. Dept. Agric. And Consumer Services,
Division of Plant Industry. Nematology. Circular Nro.94.4 pp.
ESSER, R. P. AND SCHUBERT, T. S. 1983. B. Fungi that utilize zoospores to parasitize
nematodes. Fla. Dept. Agric. And Consumer Serv. Division of Plant. Industry. Nematology
Circular No. 101. 4 pp.
ESSER, R.P AND W.H. RIDINGS.1973. Pathogenecity of selected Nematodes by Catenaria
anguillulae. Soil and crop Science Society of Florida, Procceding, Volume 33, November
27,28 and 29, 1973. 60-64p
ESSER, R.P. 1980. A bacterial spore parasite of Nematodes. Fla. Dept, Agric. And Consumer
Services Division of Plant Industry. Nematology circular No 63. 3 pp.
EVANS, D.A. and W.R.SHARP. Applications of somaclonal variation. Biotechnolgy 14, 1986.
EVANS, D.A. and W.R.SHARP. Applications of somaclonal variation. Biotechnolgy 14, 1986.
FALCON. C. Evaluación Económica.
En seguimiento y Evaluación de la Investigación
Agropecuaria. Manual de Referencia. Servicio Internacional para la Investigación
Agrícola Nacional. La Haya, Holanda. 3er Mundo Editores. Colombia, 1974.
FALLAS, G. A. 1992. Cultivo monoxénico de Radopholus similis y respuesta de tres cultivares y un
híbrido de Musa al ataque del nematodo. Tesis.
FAO.1997. Anuario. Producción. Roma.
FELLECA, D.; A. RAMUNNI Y R. SCIALDONE. Monthly variations of soluble P in a volcanic ash
derived soilas affected by organic and mineral fertilicer. Plant and soil 74: 437-441,
1983.
FERNÁNDEZ, E. 2000. Comunicación personal.
FERNANDEZ, E. 2001.Conferencia. Taller Internacional de MIP. Santa Clara. Cuba. Agosto.2001.
FERNANDEZ. E. Y J. PEREZ. Manejo Integrado del Plátano . IISVC. C. Habana.. pág 14, 1991
FERRER, R. Y R. HERRERA. Breve reseña sobre los biofertilizantes.-- Ciudad de la Habana: IESCITMA.-- 50 p. 1991
FILIPIA B, ROZA. Propagación intensiva del cultivo del plátano. Ciencia y Técnica de la
Agricultura. Viandas Tropicales 1. 8(1): 7 15, 1983.
FILIPIA B, ROZA. Propagación intensiva del cultivo del plátano. Ciencia y Técnica de la
Agricultura. Viandas Tropicales 1. 8(1): 7 15, 1983.
FILIPIA ROZA. Propagación intensiva del clon de plátano ‘Burro CEMSA’ sin publicar pág. 7.
1984.
FILIPIA, ROSA; JACINTA C. CARIDAD y O. BRAVO. Producción intensiva del plátano vianda
CEMSA ¾ (Musa AAB –subgrupo Plantain)
en las condiciones de Cuba. Ciencia
Técnica de la Agricultura. Viandas Tropicales. 8 (1) 7-15 p. 1985.
FILIPIA, ROZA y CARIDAD RODRIGUEZ. Reporte sobre la producción intensiva de esquejes de
boniato. Cienc. Téc. Agric., Viandas Tropicales Suplemento 159-165, 1982.
FILIPIA, ROZA, CARIDAD RODRIGUEZ y O. BRAVO. Propagación intensiva del plátano vianda
‘CEMSA 3/4’ (Musa AAB, sub-grupo ‘PLANTAIN’) en las condiciones de Cuba. Cienc. Téc.
Agric., Viandas Tropicales 8 (1): 7-15, 1985.
FILIPIA, ROZA. Producción intensiva de material de propagación y su relación con el
fitomejoramiento en el cultivo de la yuca (Manihot esculenta Crantz). Curso intensivo en el
cultivo de la yuca. Ministerio de la Agricultura. Dirección Nacional de Cultivos Varios. Villa
Clara, CEMSA, 1983. (Mimeo.) 6 p.
FOX, J. A. AND L. SPASOFF, 1972. Interaction of Heterodera solanacearum and Endogene
gigantia on tobacco. J. Nematology. 4: 224-225.
GALANO, ROSAIDA. Florae: Colección de plantas útiles (Ver. Windows). Computación y
Electrónica. La informática a las puertas del 2000. CEDISAC, p. 91, 1996.
GARCÍA PÉREZ, R. y O. MILIÁN MORALES. La ceniza como una fuente alternativa de fertilizante
potésico para el plátano Musa ABB. Parte I. Efecto sobre el crecimiento y rendimiento.
Informe UPEC, 17(98):56-59,1994.
GARCIA PEREZ, R. Y O. MILIAN MORALES. La ceniza como una fuente alternativa de fertilizante
potásico para el plátano Musa ABB. Parte I Efecto sobre el crecimiento y rendimiento.
Informe UPEC 17 (98): 56-59, 1994.
GARCIA PEREZ. R. Y O. MILIAN MORALES. La ceniza como fuente alternativa de fertilizante
potásico para el cultivo Musa ABB. Parte 1. Efecto sobre el crecimiento y el rendimiento.
Informe UPEB. 98: 56-60, 1994.
GARCIA R.; R. GUIJARO Y O. MILIAN. Empleo de las fuentes alternativas de fertilizantes para la
producción de banano y plátano en Cuba. En: Rosales F. E., S. C. Tripon y J. Cerna,
editores. 1999 Producción de banano orgánico y, o, ambientalmente amigable. Memorias
del taller internacional realizado en la EARTH, Guácimo, Costa Rica 27-29 de Julio de
1998. Red internacional para el mejoramiento del banano y el plátano, Montpellier, Francia.
p. 89-105, 1998.
GARCIA R.; R. GUIJARO Y O. MILIAN. Empleo de las fuentes alternativas de fertilizantes para la
producción de banano y plátano en Cuba. En: Rosales F. E., S. C. Tripon y J. Cerna,
editores. 1999 Producción de banano orgánico y/o, ambientalmente amigable. Memorias
del Taller Internacional realizado en la EARTH, Guácimo, Costa Rica 27-29 de Julio de
1998. Red Internacional para el Mejoramiento del Banano y el Plátano, Montpellier, Francia.
p. 89-105, 1998.
GARCIA Y COL. Fundamentos científico y prácticos con relación a la nutrición y fertilización del
banano y plátano en Cuba.-- Propuesta de reconocimiento a resultado de la investigación
científico- técnica, Santo Domingo : INIVIT, 1998.-- 43 p.
GARCIA, R. El jacinto de agua (malangueta). Una alternativa de fertilizante.-- IX Forum de Ciencia
y Técnica, Santo Domingo: INIVIT, 1994.-- 12 p.
GARCIA, R. Importancia contemporánea de la fertilización alternativa para la producción de
banano orgánico con un enfoque económico, ecológico y social.-- Conferencia/mimeo. /,
Santo Domingo: INIVIT, 1999.-- 20 p.
GARCIA, R. Y O. MILIAN. La ceniza como una fuente alternativa de fertilizante potásico para el
plátano Musa ABB. Parte Y. Efecto sobre el crecimiento y rendimiento. Informe UPEB
17 (98): 56-59, 1994.
GARCIA, R. Y O. MILIAN. Empleo de fuentes alternativas de fertilizantes para la producción de
plátano y banano en Cuba. En: memorias del taller de Producción de banano orgánico
y/o ambientalmente amigable.-- San José, Costa Rica: INIBAP, --pp. 89-105, 1999.
GARCIA, R. Y O. MILIAN. Empleo de fuentes alternativas de fertilizantes para la producción de
banano y plátano orgánico. EN: Producción de banano orgánico y/o ambientalmente
amigable.-- Montpellier, Francia: De. Centro Editorial. 1999.-- p. 89-106.
GARCIA, R. Y O. MILIAN. La ceniza como una fuente alternativa de fertilizante potásico para el
plátano Musa ABB. Parte I. Efecto sobre el crecimiento y rendimiento, Informe UBEP 17
(98): 56-59, 1994.
GARCIA, R., R. GUIJARRO Y M. BATISTA. Fertilización del plátano ‘Burro CEMSA’ en suelos
Pardos con carbonatos. – Ciudad de La Habana: CIDA, 1990.-- 5p. (plegable)
GARCIA, R.; O. MILIAN Y R. GUIJARRO. Empleo combinado de materia orgánica, ceniza y
fertilizantes minerales para la producción sostenible de plátano. --Propuesta de
reconocimiento a resultado de la investigación científico- técnica, Santo Domingo: INIVIT,
1995. -- 6 p.
GARCIA, R.; O. MILIAN; J. SIMO Y A. MENDEZ. Empleo de contaminantes ambientales como
fertilizante agrícola.-- XIII Forum de Ciencia y Técnica, Santo Domingo: INIVIT, 1999. --12
p.
GARCIA, R.; O. MILIAN; R. GUIJARRO. Fundamentos científico y prácticos con relación a la
nutrición y fertilización del banano y plátano en Cuba. -- Propuesta de reconocimiento a
resultado de la investigación científico-técnica, Santo Domingo: INIVIT,-- 43 p. 1998
GARCIA. 0. Y E. FERNANDEZ. Incidencia de Meloidogyne incognita (Koford and whrite) Chif
wood. Sobre boniato (Ipomoea batata). Lab. Nematología Instituto de Investigaciones
SV. Ciudad de La Habana Cuba. Pág 9. Manuscrito, 1981.
GASPARD J. y R. MANKAU. 1987.Density dependence and host-specificity of the nematodetrapping fungus Monacroporium ellipsosporum. Rev. Nematol., 10: 241-246.
GENARALAO. L. Y DAVIDE. R, G.: Biological control of Radopholus similis with three
nematophagous fungi. Phil. Phytopath. 22: 36 – 41, 1986
GENERALAO. L AND DAVIDE. R, G. 1986. Biological control of Radopholus similis with three
nematophagous fungi. Phil. Phytopath. 22: 36 – 41.
GOMEZ, L. Y L. HIDALGO. 2000. Hongos nematófagos como agentes de control biológico. Rev.
Protección vegetal. Vol. 15 No 1 (2000): 1-6p.
GONZALEZ RODRIGUEZ, J. B. Estudio del comportamiento de los clones 'SH 3436', 'SH 3426
L6' y 'SH 3436 L9' en condiciones de campo. Santo Domingo: INIVIT, 1994. 10 p.
GONZALEZ, J. Estudio de cultivares del subgrupo Plantain frente a nemátodos en la región
Central y Oriental. Informe Técnico, 1990.
GONZALEZ, J. Presencia y daños de nemátodos en clones del germoplasma de plátano del
INIVIT, 1999
GONZÁLEZ, J.. Algunas consideraciones sobre el comportamiento de clones de Musa spp frente a
nemátodos en Cuba. Infomusa. 6 ( 2 ). 32-35 p., 1997
GONZÁLEZ, J.B. 1997. Comportamiento de Musa frente a nematodos en Cuba. Infomusa. 6 (2).
p. 32-35.
GONZALEZ, J; J. de la C. VENTURA; S. RODRÍGUEZ; J. R. GALVEZ; Y MILADYS JACOMINO.
Algunas consideraciones sobre el comportamiento de clones de Musa spp. frente a
nemátodos en Cuba. INFOMUSA 6(2):32-35, 1997.
GONZALEZ, J; J. de la C. VENTURA; S. RODRÍGUEZ; J. R. GALVEZ; Y MILADYS JACOMINO.
Algunas consideraciones sobre el comportamiento de clones de Musa spp. frente a
nemátodos en Cuba. INFOMUSA 6(2):32-35, 1997.
GOWEN, S. AND P. QUEHENERVÉ. 1990. Nematodes parasites of Bananas, plantain and abaca.
Pp. 431-460. In: Plant Parasitic nematodes in Subtropical and Tropical Agriculture (Luc
M.,SikoraR.A. and Bridge J. eds.). CAB International. Wallingford, Oxon.UK.
GOWEN, S. and P. QUENEHERVE. Nematode parasites off banana and abaca pp. 431-460 in
Plant Parasitic Nematodes in Tropical and Subtropical Agriculture (M. Luc, R. A. Sikora
and J. Bridge, eds.). CAB Internacional, Wallingford, Oxon UK, 1990
GOWEN, S. R. Varietal response and prospects for breeding nematode resistant banana varieties.
Nematropica 9: 79-91, 1976.
GOWEN, S. Varietal response and prospect for breeding nematode resistance banana varieties.
Nematropica. 6(2) 45-49, 1976.
GUIJARRO, R. Ministerio de la Agricultura. Comunicación Personal, 2000.
HADDAD, O., J. MEREDITH Y R. MARTINEZ. Estudio preliminar sobre el control de nematodos en
material de propagación de bananas. Nematrópica 6 (4): 295-310.
HAZAKIKA, D. N. y N. K. MOHAN. Effect of nitrogen on leaf N, P and K contents and yield of
‘Jahaji‘ banana (Musa AAA group Cavendish sub group) south Indian Horticulture 40 (3):
172-174, 1992.
HEMENG, O. B.; J. S. ASANTE y R. S. FERRIS. Influence of poultry manure and inorganic
fertilicer on plantain growth and yield MUSAFRICA 03 (6): 2-4, 1995.
HEMENG, O. B.; J. S. ASANTE Y R. S. FERRIS. Influence of poultry manure and inorganic
fertilicer on plantain growth and yield. Musafrica. 03 (6): 2-4, 1995
HEMENG, O. B.; J. S. ASANTE Y R.S. FERRIS. Influence of poultry manure and inorganic
fertilicer on plantain growth and yiel. Musafrica 03 (6): 2-4, 1995.
HEMENG, O.B., J.S. ASANTE Y R.S.B. FERRIS. Influence of poultry manure and inorganic
fertilizer on plantain growth and yield. Musafrica 03(6): 2-4, 1995.
HERNANADEZ M. A. W. CABALLERO, LOURDES CABRERA Y J. GONZALEZ. Comportamiento
de diferentes distancia de plantación en plátano vianda (AAB) en pregerminadores (sin
publicar) 9 p.
HERNANDEZ A.; R. RAMOS Y J. SANCHEZ. Posibilidades de la yuca en los sistemas de cultivos
múltiples. 1er Curso Taller (Sistemas de cultivo múltiples) Cuba. Pág 15. , 1995.
HERNÁNDEZ ESTRADA, M. A. LIMA DIAZ, MARIA OLIVA VALDES, J. SIMÓ GONZÁLEZ Y
NUTRRIA SOTOLONGO SALVAT. Comportamiento de diferentes distancias de plantación
en plátano vianda (ABB) en pregerminadores. Agrotécnia de Cuba. 24(3-4): 81-86, 1992.
HERNÁNDEZ ESTRADA, M. A. LIMA. LEONEL JIMÉNEZ. Conducción de la plantación en el clon
de plátano ‘Burro CEMSA’, Agrotecnia de Cuba. Vol. 27 (1): 101-103, 1997.
HERNÁNDEZ ESTRADA, M. A., L. JACOMINO, Y O. MILIAN. Momento óptimo de cosecha en el
clon de plátano ‘Burro CEMSA’. X Forum de ciencia y Técnica. (Sin publicar) pág. 7. 1995.
HERNÁNDEZ ESTRADA, M. A., M. LIMA, G: CARTAYA Y J. GONZALEZ. Comportamiento de los
calibres menores de dos libras en los pregerminadores de plátano vianda (AAB) ‘Zanzíbar’ y
‘Mzuzugrin’. Ciencia Técnica Agric. Viandas Tropicales. 11 (1): 49-58, 1988.
HERNÁNDEZ M. A, M. LIMA, G. CARTAYA Y J. GLEZ. Comportamiento de los calibres menores
de 2 libra en los pregerminadores de plátano vianda (AAB) ‘Zanzibar’ y ‘Mzuzu green’.
Ciencia Técnica en la Agricultura. Viandas Tropicales. V. 11 (1) 49-58 p. 1988.
HERNÁNDEZ M. A, M. LIMA, MARÍA OLIVA, Y. SIMÓ Y NURIA SOTOLONGO SALVAT.
Comportamiento de diferentes distancias de plantación en plátano vianda (ABB) en
pregerminadores . Agrotecnia de Cuba. V. 24 (3-4). 81-85 p. 1992.
HERNÁNDEZ M. A. M. RIBALTA. LOURDES CABRERA Y J. CABRERA. Comportamiento de los
calibres menores de 2 libras en los pregerminadores de plátano fruta (AAA) ‘Gran
enano’y ‘Cavendish enano’. Ciencia y Técnica de la Agricultura. Viandas tropicales. V.
13 (1) 47-56 p. 1990.
HERRERA, S. Uso del micofert en la agricultura cubana, 1994.
HIDALGO, L., J. M. BOURNE., MAYRA G. RODRÍGUEZ, M. A. HERNÁNDEZ, S. D. ATKINS, I. M.
CLARK Y B. R. KERRY. 2001. The development of Verticillium chlamydosporium as a
biological control agent of root-knot nematodes in organic vegetable production in Havana.
Simposio Control biológico de nematodos IV Seminario Científico Internacional de Sanidad
Vegetal. Cuba 2001. Resúmenes ONTA. p.12
HUETEL, R. N. 1987. Cultivo en discos de zanahoria. In Fitonematología. Manual de laboratorio.
Ed. Por B. M. Zuckerman, W. F. Mai y M. B. Harrison. Trad. Por N. Marbán-Mendoza.
Turrialba, C. R.,CATIE. P. 171-173.
HUSSEY, R.S. Y R. W. RONCADORI.1982. Vesicular-arbuscular mycorrhizae may limit nematode
activity and improve plant growth. Plant Disease 66: 9- 14
INFOMUSA. INIBAP lanza su nuevo sitio Web. La revista internacional sobre banano y plátano.
INFOMUSA 8 (2): p. 43. 1999.
INFOMUSA. Sitio Web INIBAP. La revista internacional sobre banano y plátano. INFOMUSA 9 (2):
p. 39. 2000.
INIBAP. Musa Information and Communications. Networking Banana and Plantain: INIBAP Annual
Report 1999. International Network for the Improvement of Banana and Plantain,
Montpellier, France. p. 44-47. 2000.
INIFAT. Normas de aplicación de biopreparados BIODRINE, MINAGRI, Habana, 1997.
IPGRI-INIBAP/CIRAD. 1994. Descriptores para el banano (Musa spp.). Instituto Internacional de
Recursos Fitogenéticos, Roma, Italia; Red Internacional para el Mejoramiento del Banano y el
Plátano, Mpntpellier, Francia; y el Centre de cooperation internationale en recherche
agronomique pour le developpement, Montpellier, Francia.
JACOB, A. y H. V. VEXKÜLL. Fertilización. Nutrición y abonado de los cultivos tropicales y
subtropicales.—La Habana: Ed. Revolucionaria,. P- 572. 1968.
JACOME, E. Consideraciones sobre abatimiento físico-químico en los suelos de la zona bananera
de Uraba. Revista Uraba 10: 15-17, 1991.
JAIZME-VEGA,M.C y J. PINOCHET. 1997. Growth response of banana to three mycorrizal fungi in
Pratylenchus goodeyi infested soil in the Canary Island. Nematrópica. 27(1): 69-76.
JAIZME-VEGA,M.C. 1998. Aplicaciones de las micorrizas arbusculares (MA) sobre plataneras
micropropagadas. Memorias de Taller de producción de Banano orgánico. Costa Rica.
P.106-122.
JANSON, H. B., JEYAPRAKASH, A. AND ZUKERMAN, B. M. 1985. Control of root-knot
nematodes on tomato by the endoparasitic fungus Meria coniospora. Journal of
Nematology 17: 327-329.
JANSSON, R. K; K. V, RAMAN. Sweet Potato Pest Management. OXFORD & IBH. Westview
Press. San Francisco. 69 - 189. (1991):
JATALA, P. 1986. Biological control of plant-parasitic nematodes. Annual Rev. of Phytopathology.
24, 453. p. 453-488.
JATALA. P. Biological Control of Plant Parasitic Nematodes. Ann. Rev. Phytopathol. 459 – 489p.
1986
JIMENEZ, R. Los sistemas de cultivos asociados en la República Dominicana. CENDA. Informe
técnico # 4.pág 36. 1997
JUSIN, Y. Y R. A. ACOSTA BERMUDEZ. Metodología para la determinación de la eficiencia
económica de la aplicación de los fertilizantes. Ciencias en la Agricultura 7: 129-139,
1980.
KERRY, B.R. 1990. An assessment of progress toward microbial control of plant parasitic
nematodes. Suppl. J. Nematology 22: 621-623.
KERRY,B.R.;CRUMP,D.H. and HULLEN, L.A. 1980. Parasitic fungi, soil moisture and multiplication
of the cereal cyst nematode Heterodera avenae. Nematologica 26: 57-68 p.
KRIKORIAN, H.D. and S.S. CRONAUER. Aseptic culture techniques for bananas and plantain
improvement. Economic Botany 138: 322 331, 1984.
Kulasekaran M. 1986. Banana breeding. Faculty of Agriculture, Tamil Nadu. University,
Coimbatore, India.
LABRADA, MIRIAM. Primera enciclopedia cubana multimedia. Periódico Granma, 4 de marzo de
1997.
LAHAV, E. Y D. W. TUNER. Nutrición del banano.-- Boletín No. 7: IPI,.-- pp 12-22. 1990.
LERCH, C. O. La experimentación en las Ciencias Biológicas y Agrícolas. La Habana: ed.
Científico Técnica p. 288. 1977.
LERCH, G. La experimentación de las Ciencias Biológicas y Agrícolas.-- La Habana: Ed.
Científico-Técnica, 1977.-- p. 278.
LERCH, G. La experimentación en las ciencias biológicas y agrícolas. La Habana: Ed. Científico
Técnica, 1977. p.448.
Lerch, G. La experimentación en las ciencias biológicas y agrícolas. La Habana Ed. Científico
Técnica, 1977. Pg 288.
LERCH, G. La experimentación en las ciencias biológicas y agrícolas. -- La Habana:
Academia, 1987.-- p. 60-113.
De.
LERCH, G. La experimentación en las ciencias biológicas y agrícolas.—La Habana:Ed. Academia,
1987.—pp.60-113.
LERCH, G.. La experimentación en las ciencias biológicas y agrícolas. La Habana, Ed. Científico
Técnica, 1977.
LERCH, G.1977 La experimentación en las Ciencias Biológicas y Agrícolas.—La Habana: Ed.
Científico-Técnica, 1977.-- p. 203-224.
LERCH; G. La experimentación en las ciencias biológicas y agrícolas.--La Habana: Ed.
Academia,.--pp. 60-113. 1987
LIMA N. M. A. HERNANADEZ, Y. SIMÓ Y G. CARTAYA. Comportamiento de diferentes distancias
en plantación de plátano fruta (AAA) en preger4minadores. Ciencia Técnica de la
Agricultura. Viandas Tropicales. V. 13 (1) 63-72 p. 1990.
LINFORD, M. B.- YAP F. 1938. Root-knot injury restricted by a Nematode trapping Fungus.
Phytophatology, 28, p. 14 –15.
LIU, L.C. Y ORTIZ. Intercropping bean cultivars with plantain the journal of agriculture university of
Puerto Rico. Nro. 3-4 July-Octubre.pp. 151-158. 1997
MALAVOLTA, E. Importancia de la fertilización en la calidad de los productos agrícolas.
INFROMACIONES Agronómicas Enero (30): 7-14, 1998.
MARDIA, K. V., J. T. KENT and T. M. BIBLY. Multivariate analice New York: Academic Ress,
1979—p. 353-356.
MARDIA, K. V.; J. T. KENT and J. M. BIBBY. Multivariate analysis.-- New York: Academic Press,.-p. 333-356. 1979
MARQUEZ, NORMA. Multimedia Educativa. GiGA La Revista Cubana de Computación, 4:4-5.
1999.
MARTINEZ VIERA, R.; MARIA DEL C. ACOSTA RIVERA; A. RODRIGUEZ NODALS; B. DIBUT
ALVAREZ Y N. ANTUNEZ PIÑERO. Efecto de la aplicación del biofertilizante Biostin
sobre el rendimiento de las viandas tropicales. Resúmenes de la VII Jornada Científica
del INIFAT.-- Ciudad de la Habana: INIFAT,. -- p. 102. 1994
MAZZANI, C. Y R. CROZZOLI. 1994. Control biológico de Nematodos fitoparásitos. Rev. Fac.
Agronomía (Maracay ) Alcance. 46: p. 3-27.
MEDERO, V.; MAGALY GARCIA; R. MARTINEZ VIERA Y J. GARCIA Determinación de las cepas
más eficientes de Azotobacter para las vitroplantas de plátano. Resúmenes de
'BIOFERTRO 92'.-- La Habana: INIVIT.-- p. 57. 1992
MENA. J; VAZQUEZ. R; FERNÁNDEZ. M; PERÉZ. L; ZALDÚA. ZURIMA; LÓPEZ. A; MENCHO. J.
D; PIMENTEL. E; GARCÍA. R; MORAN. R; GARCÍA. M; SOMONTES. D; GÓMEZ. M.
Resultados del uso de Bacillus thurigiensis var. Kurstaki en el control de Radopholus
similis en plantaciones de banano y plátano. Centro Agrícola.Vol. 24 (1). 41 – 49p. 1997
MILIAN MORALES, O., M: HERNÁNDEZ ESTRADA, R. GARCIA PEREZ Y L. RUIZ MARTINEZ.
Alternativas de fertilización y conducción del plátano ‘Burro CEMSA’ X Forum de Ciencia y
Técnica. INIVIT. Santo Domingo, 7 p. 1995.
MILIAN, J. O.; R. GARCIA; L. RUIZ Y R. GUIJARRO. Alternativas de fertilización para mejorar y
evitar el deterioro de los suelos en plantaciones de Musa.-- Propuesta de reconocimiento a
resultado de la investigación científico- técnica, Santo Domingo: INIVIT, 1996. --11 p.
MILIAN, O. R. GARCIA, L. RUIZ Y R. GUIJARRO. Alternativas de fertilización para mejorar y evitar
el deterioro de los suelos en plantaciones de Musa. En: XII Fórum de Ciencia y Técnica.- Santo Domingo: INIVIT , -- 11 p. 1996.
MINAGRI.2000.Plenaria nacional de plátano. Documento. Informe central. Área de cultivos Varios.
MINAGRI. La Habana. Cuba 8.p.
MINISTERIO DE LA AGRICULTURA. CUBA. Indicaciones generales para el control de la Sigatoka
negra (Mycosphaerella fijiensis var. difformis) en el cultivo del plátano en Cuba. Centro
Nacional de Sanidad Vegetal. MINAGRI. p: 11, 1990.
MINISTERIO DE LA AGRICULTURA. Instructivo Técnico para el cultivo del plátano. Vol 1.
Agrotécnia pag. 42, 1994.
MONTALDO, A. La yuca frente al hambre del mundo tropical.
Venezuela. 1996.
Maracay, Universidad de
MOODY, E. H.; LOWNSBERY, B. F. AND J.M. AHMED. 1973. Culture of the root lesion nematode
Pratylenchus vulnus on carrot disks. Journal of Nematology. 9(1): 16- 25.
MORGAN-JONES, G. AND RODRÍGUEZ-KABANA, R. 1985. Phytonematode pathology: fungal
modes of actino. A perspective. Nematropica 15:107-114.
MULLER, H. G. 1958. The constricting ring mechanism of two predaceous Hyphomycétes. Trans.
Br. Mycol. Soc., 41, p. 361-364.
MURASHIGE, T. and F. SKOOG. A revised medium for rapid growth and bioassays with tabaco
tissue cultures. Phisiol Plantarum 15: 473-497, 1962.
NAYAR, T. V. R. y G. SUJA. Intercropping Dioscorea with banana cu. Nendran (Musa AAB). In:
symposium on technological advancement in banana/plantain production
and
processing Abstract of papers.---India: International, s.1,—p. 29. 1996.
NORMA CUBANA GANADERIA. ALIMENTACIÓN ANIMAL..Determinación del contenido de
ceniza NC, 74 – 30, pp. 1 – 3, 1985.
NORMA RAMAL. Ministerio de la Agricultura. Análisis foliar NRAG. 564, 565, 566, N/Cuba/88/220222, 1988.
NOUPADJA. B. Cultivo asociado al plátano maíz. INFOMUSA 6 (1) 24-26, 1997.
NOVAK, F.J. Micropropagation and radiation sensitivity in shott tip culture of banana and plantain.
Intern. Symp. on Nuclear Techn. an in vitro culture for plant improv. Vienna 1:12,
1987.
NOVAK, F.J. Micropropagation and radiation sensitivity in shott tip culture of banana and plantain.
Intern. Symp. on Nuclear Techn. an in vitro culture for plant improv. Vienna 1:12,
1987.
NOVAL PONS, BLANCA Y MARIA I. HERNANDEZ DIAZ. Estudio preliminar del efecto combinado
de especies micorrízicas y dos regímenes hídricos sobre el desarrollo de vitroplantas de
plátano. Resúmenes de BIOFERTRO'93.-- Ciudad de la Habana: INCA, -- p. 224, 1993.
O´BANNON, J. H. 1977. Worldwide dissemination of R. similes and its importance in crop
production. Journal of Nematólogy 9 (1): 16-25.
ORELLANA, ROSA; MAGALY VALDES, ONEYDA HERNANDEZ Y P. L. QUINTERO.
Consecuencia de la aplicación excesiva de fertilizantes minerales en el estado físico de
los suelos. En: II Encuentro Nacional de Agricultura Orgánica, 17-19 de Mayo, La
Habana, -- p. 13, 1995
ORTON WILLIAM, K. J. AND M. R. SIDDIQI. 1973. Radopholus similis. C.I.H. Description of plant–
parasites Nematodes, 2,(27):4. Commonwealth Institute of Helmintology, St. Albans, Herts.,
England.
OSBORNE, E. E. Sucker production with tetraploid bananas in Jamaica Trop. Agric. Trin. 40: 18,
1963.
OSTLE, B. Estadística aplicada.-- C. Habana: De. Científico-Técnica, 1997.-- p. 340.
OSTLE, B. Estadística aplicada.-- Ciudad de la Habana: De. Científica Técnica, -- p. 340, 1997.
PEQUEÑO PEREZ, J Y A. LOPEZ.Agroquímica , tomo II, p 221 – 228, 1965.
PEREZ J. GARCIA O. Y E. FERNÁNDEZ. Distribución de las principales especies de nemátodos
del plátano en Cuba. Protección de plantas 7 (1): 27-58, 1984.
PEREZ PONCE, N. Instructivo Técnico. Santa Clara: MINAGRI, Junio, 1992. p. 1 23.
PEREZ VICENTE, L. Control de la Sigatoka negra en Cuba. Un enfoque de manejo integrado de la
enfermedad. INFOMUSA. Vol. 7. No. 1 p. 26-30. 1998.
PEREZ, J. 1989. Algunos aspectos de interés en el cultivo del plátano.
IV Seminario Nacional de Nematología. CNSV. Sub-Dirección
Protección de plantas. C. De la Habana. P. 1-8.
PEREZ, J. Y G. MOLA. 1983. Utilización del nemacur 10 % G, Nemagón 20 % y Carbofurán 5 %
para el control de Radopholus similis en el banano (Manuscrito).
PEREZ, J., O. GARCIA Y E. FERNÁNDEZ. 1983a. Breve análisis de los daños provocados por
nematodos en el cultivo del plátano en Madruga, La Habana. Protección de Plantas 6 (2):
7-22.
PEREZ, J., O. GARCIA Y E. FERNÁNDEZ. 1983b. Situación nematológica de las áreas plataneras
de Cuba y medidas actuales de lucha. Conferencia. INISAV. Lab. Nematología. 11 p.
PEREZ, J., O. GARCIA Y E. FERNÁNDEZ.1981. Los nematodos parásitos del Plátano en Cuba.
Conferencia. INISAV. 10p.
PEREZ, J.; GARCÍA, O. & E. FERNÁNDEZ. Situación nematológica de las áreas plataneras en
Cuba y medidas. Actuales de lucha. Lab de Nematología. INISAV. Cuba, 10pp, 1983.
PERSLEY, G.J. and E. de LANGHE. ACIAR. Proceedings 121 1987. 187p.
PERSLEY, G.J. and E. de LANGHE. ACIAR. Proceedings 121 1987. 187p.
PETERS, A. The Natural Host Range of Steinernema and Heterorhabditis spp. and Their impact on
Insect Populations. Biocontrol Science and Technology. 6: 389 – 402, 1996.
PINO ALGORA, J. A. Manejo sostenible para el combate de la Sigatoka negra. Informe de
investigación. INIVIT. Cuba.6 pp, 1996.
PINO ALGORA, J. A. ROZA FILIPIA y J. R. PINO F. Manejo sostenible en el combate de la
Sigatoka negra (Mycosphaerella fijiensis) para la recuperación del plátano vianda. XI
Forum de Ciencia y Técnica. INIVIT. 12 pp, 1996.
PINO ALGORA, J.A. Una producción sostenible del plátano vianda 'CEMSA 3/4' Santo Domingo:
INIVIT, 1996. 10 p.
PINO J. Informe final del tema “Obtención de semilla básica de plátano vianda” . Santo Domingo,
pág. 74. 1985.
PINOCHET, J. 1986. A note on nematode control practices on bananas in Central America.
Nematrópica. 16. p 197-203.
PINOCHET, J. Nematode problems in Musa spp: Pathotypes of R. similis and breeding for
resistance. En: Proceeding of a Workshop held at Bujumbura. Burundi. 7-11 December
1987.
PINOCHET, J. Y P. ROWE. Progress in breeding for resistanse to Radopholus similis banana.
Nematropica 9: 76-78, 1979.
PINOCHET, J. Y R. TARTÉ. Los nemátodos fitoparásitos del banano y el plátano. Contribuciones
recientes a su manejo y control. UPEB. Panamá, 1980.
PINOCHET, J. Y R. TARTÉ. Problemas nematológicos del banano. Contribuciones recientes a su
conocimiento y combate. UPEB. Panamá, 1981.
POCASANGRE, L.; R. S. SIKORA; V. VILICH Y R. P. SCHUSTER. 2000. Encuesta sobre hongos
endofíticos del banano d A. Central y el cribado para el control biológico del nematodo
barrenador. Infomusa. 9 (1): 3-5p.
RAMOS J. L.; M. HERNÁNDEZ Y N. MAZA. Estudio preliminar sobre la conducción en sistema de
siembra exagonal en el clon de banano Gran Enano en la empresa la Cuba de Ciego de
Avila. X forum de Ciencia y Técnica (base), 1993.
RAO. M.A. AND J. EDMUND. Intercropping of banana with food crops, cowpeas, maize and swet
potatoes. Tropics Agric. Univ. 60; 9-11, 1984.
RAYAS CABRERA, AYME. Efectos DAA 6 en el medio de implantación para la micropropagación
"in vitro" de Musa spp. Avances de la Biotecnología moderna. No. 1, La Habana 1995.
RAYAS CABRERA, AYME. Efectos DAA 6 en el medio de implantación para la micropropagación
"in vitro" de Musa spp. Avances de la biotecnología moderna. No. 1, La Habana 1995.
RIOFRIO SAENZ, J. El medio ambiente y la actividad bananera. Anuario Banano: 68-72, 1993.
RISHIRUMU HIRWA, T. Papel de los bananos en el funcionamiento de las fincas en los altiplanos
de Africa Oriental: Aplicación al caso de la región de Kirimiru de Burundi, INFOMUSA 6
(1): 27-31, 1997.
RIZZARDI, V. 1990. Effect of inoculation with vesicular-arbuscular mycorrhizal fungi on the growth
of micropropagated Musa acuminata clone “Grand Nain”.Rev. Agric. Subtropicale e
Tropicale 84(3):473-484.
Rodríguez N, A. E. Pérez. Influencia del desmane y despampanado en los rendimientos del
plátano fruta (Musa AAA, clon ‘Cavendish Gigante’) Viandas Tropicales Vol. 7 Nro 1. 1984. Pg.
7-15.
RODRÍGUEZ NODALS, A Manual Técnico de Organopónicos y Huertos.
Habana. 2000.
MINAGRI, La
RODRIGUEZ NODALS, A. A. Genética y mejoramiento del Plátano. II Curso de Post grado sobre
producción de plátano. La Habana: CIDA, 1985.
RODRIGUEZ NODALS, A. A. y J. de la C. VENTURA. Avances en el Programa de Mejoramiento
Genético del Banano y el plátano en el INIVIT en Cuba: un avance de Investigación.
Infomusa 1 (1): 3-5, 1991.
RODRIGUEZ NODALS, A. Aplicación de la materia orgánica como sustrato en fase de
enraizamiento. Santo Domigo: AGROFAR, 1995. 10 p.
RODRÍGUEZ NODALS, A. Características generales del clon de plátano ‘Burro CEMSA’(Musa sp,
grupo ABB). Agrotecnia de Cuba. 18 (2): 98-97, 1986.
RODRIGUEZ NODALS, A.A. Avances en el programa de mejoramiento genético del banano y el
plátano en Cuba. Infomusa Vol. 1, No.1, 1991.
RODRIGUEZ NODALS, A.A. Avances en el programa de mejoramiento genético del banano y el
plátano en Cuba. Infomusa Vol. 1, No.1, 1991.
RODRÍGUEZ, A. 1984. Genética, fitomejoramiento y clones de plátano. Conferencia Curso de
Post-grado de Plátano. INIVIT. Santo Domingo. 31p.
RODRÍGUEZ, A. 1993. El Programa de Banano y Plátano en Cuba. Informe UPEB.. p. 41-51.
RODRÍGUEZ, A. Observaciones sobre el plátano vianda (Musa AAB, subgrupo “Plantain”) en
Cuba. Centro de Mejoramiento de Semillas Agámicas (CEMSA). Ministerio de la
Agricultura de Cuba. 14 p. 1978.
RODRIGUEZ, M. Nematología agrícola. Nemátodos asociados al cultivo de granos. Ed. Pueblo y
Educación. C. Habana. P. 171-172. 1984.
RODRIGUEZ, M. Y J. L. MELENDEZ. Arreglos espaciales en sistemas de plátano (Musa AAB) y
Maíz (Zea mays) en Talamarca. En: Memorias XII Reunión ACORBAT.—Serie Técnica,
Boletín técnico Nro. 121. Turrialba: Costa Rica,.—p. 425-438. 1987
RODRIGUEZ, NODALS. A. Observaciones sobre el plátano vianda (Musa AAB, subgrupo
“Plantain”) en Cuba. (Centro de Mejoramiento de Semillas Agámicas (CEMSA).-- Santo
Domingo: Ministerio de la Agricultura, 1978.-- 14 p.
RODRÍGUEZ, Y; M. G RODRÍGUEZ Y L. SÁNCHEZ: Caracterización Patogénica y Fisiológica de
4 cepas de Heterorhabditis bacteriophora (Rhabditida: Heterorhabditidae) en Galleria
mellonella. Rev de prot. veg. (en prensa). 1996.
RODRÍGUEZ-KABANA, R. 1991. Control biológico de nematodos parásitos de plantas
Nematropica 21:111-122.
ROWE, P. Banana and Plantain improvemet program. p 15-23, 1991.
RUIZ MARTINEZ, L. A; J. M. PORTIELES Y J. O. MILIAN. Nutrición mineral y fertilización en el
cultivo del boniato (Ipomoea batatas) .—Boletín de Reseñas Nro 15. Viandas Tropicales:
CIDA, —p.15. 1987.
RUIZ MARTINEZ, L. Uso de micorrizas en vitroplantas de Musa. INFOMUSA 4 (2):10, 1995.
RUIZ MARTINEZ, L. Uso de micorrizas y fosforina como bioestimuladores del crecimiento en
vitroplantas de Musa. Infomusa 4(2):10, 1995,
RUÍZ, L. 2001. Efectividad de las asociaciones micorrízicas en especies de Raíces y tubérculos
Tropicales en suelos pardos con carbonatos y ferralitico rojos de la Región Central de
Cuba. Tesis de Doctorado. INIVIT. 180 p.
SABATINI, C. 1991. Etude de la sensibilite des bananiers a Radopholus similes (Cobb, 1913)
(Nematoda Pratylenchidae) Contribution a la mise au point d’un test de criblage varietal et
approche del reponses phisiologiques de la plante aux attaques de ce nematode. Memoire
de fin d’etude en vue de l’obtention du diplome díngenieur ENSFA, IRFA-CIRAD,
Montpellier, Francia. 37 p.
SANDOVAL, J. Micropropagación de musaceas. Asbana 9(24): 21 23, 1985.
SANDOVAL, J. Micropropagación de musaceas. Asbana 9(24): 21 23, 1985.
SANDOVAL, J.A. Y P. ACUÑA. Perspectiva de la nueva biotecnología en el cultivo del banano.
CORBANA 21, (45):63 65, 1996.
SARAH, J.L.1998. Las prácticas culturales como medio de control de nematodos en el banano.
Memorias de Taller de producción de Banano orgánico. Costa Rica. P.138-151.
Sheperd K. 1988 Observations on Musa taxonomy: a note on Musa germplasm of the Philippines
.Pp. 158-165 in Identification of Genetic Diversity in the Genus Musa: Proceeding of an
International Workshop held at Los Baños, Philippines, 5-10 September 1988 ( R.L.Jarret, ed.).
INIBAP. Montpellier, France.
SIKORA, R. A. Y R. P. SCHUSTER. 1998. Novel approaches to nematode IPM. En. Mobilizing IPM
for sustainable banana production in Africa. Proceeding of a workshop held in Nelspruit,
South Africa, 23-28 November 1998. p. 127-136.
SIKORA, R. A., 1992. Management of the antagonist potential in agricultural systems for control of
plant parasitic nematodes. Ann. Rev. Phytophatology. 30:245-270.
SIMMONDS, N. 1978. Los plátanos. Ed. Blume. Ingl del Libro. Habana. Ed. Revolucionaria.
SIMMONDS, N. W. Los plátanos, Madrid, Editorial Blume, 1973.
SIMMONDS, N. W. Los plátanos.-- La Habana: Instituto Cubano del Libro, 1973.-- p. 211-216.
SIMMONDS, N. W. The growth of postuar. West indian banana trades. Trop. Agric. Trin. 30: 7085, 1960.
SIMMONDS. N. W. Los plátanos. La Habana . Instituto Cubano del libro 211-216 p. 1973.
SIMMONDS. N. W. The grovth at postwar west Indian . Banana Trades. Trop. Agric. Trin. 30, 7985 p. 1960.
SIMMONDS. N. W. Los plátanos. Madrid: Editorial Blume, p. 539. 1973.
SIMO, J,; R. GARCIA; O. MILIAN Y A. MENDEZ. El Fertocen una alternativa promisoria de
fertilización para las raíces, tubérculos y plátano.-- XIII Forum de Ciencia y Técnica, Santo
Domingo, INIVIT, 1999. -- 10 p.
SIMONEAU, R. Internet como forma de mercadeo directo. GiGA La Revista Cubana de
Computación, 1:40-44, 2000.
SOTO, M. 1985. Bananos: Cultivo y comercialización. San José, C. R., LIL. 627 p.
SOTO, M. Bananos. Cultivo y comercialización. Posición Taxonómica, Clasificación y
Mejoramiento Genético. p. 185, 1991.
Sotto, R. C.; Rabara, R. C. 2000. Diversidad morfológica de Musa balbisiana Colla en Filipinas.
INFOMUSA.( 9) 2: 28.
SPIJER, P. R. AND D. DE WAELE. 1997. Screening of Musa Germplasm for resistance and
tolerance to nematodes. INIBAP. Technical guidelines.p. 15-24.
STIRLING, G. R. 1988. Biological control of plant parasitic nematodes. Pp 93-139 In: Diseases of
nematodes. Vol II. CRC Press Inc., Boca Ratón Florida.
STIRLING. G. R. Biological Control of Plant Parasitic Nematodes. In: Diseases of nematodes. Vol
II. CRC. Press Inc. Boca Raton. Florida. 93 – 139p. 1988
STOFFELEN R., R. VERLINDER, NGO THI XUYEN, R. SWENNEN AND D. DE WAELE.
Screening of Papua Nueva Guinea Bananas to root lesion and root- knot nematodes.
Infomusa. 8 (1) 12-15. 1999.
STOIANOV, D. Especies parásitas del plátano en Cuba y posibilidades de control. Rev. Agricultura
(1) 3: P. 9-47. 1967.
STOVER, R. H. 1972. Banana Planting and abaca disease. Kew: Commonwealth Mycological
Institute: 316 p.
STOVER, R. H. and B. BUDDENHAGEN. Banana breeding, polyploidy, disease resistance and
productivity. Fruits 41:175 191, 1986.
STOVER, R. H. and B. BUDDENHAGEN. Banana breeding, polyploidy, disease resistance and
productivity. Fruits 41:175 191, 1986.
STOVER, R. H. AND SIMMONDS N. W. 1987. Bananas 3rd Edition. London. Longman 468 p.
STOVER, R.H. Pseudostem growth, leaf production and flower initiation in the 'Grand Nain'
Banana: Tropical Agriculture research Services, La Lima, Honduras. Bulletin No. 8,
1979. 35p.
SUIT, R.F. AND E. P. DUCHARME 1953. The burrowing nematode and other plant parasitic
nematodes in relation to spreading decline on citrus. Plant.Dis. Rptr. 37, 379-383.
SWENNEN, R. Plantain Cultivation under west African conditions.--Reference manual, Ibondon,
Nigeria: IITA, 1990.
TARTÉ J. Y PINOCHET. 1981. Problemas nematológicos del banano. (UPEB) Panamá 32 p.
TARTE, R. Sostenibilidad y producción de banano para la exportación. Percepción del futuro.
Informe UPEB 17 (98): 6-14, 1994.
TARTE, R. Sostenibilidad y Producción de banano para la exportación: Percepción del futuro.
Informe UPEB 17(98): 6-14, 1994.
TAYLOR, A. L. 1968. Introducción a la Nematología vegetal aplicada. Roma, FAO. 131pp.
TEMPLE, L. Y R. ACHARD. Manejo de la fertilidad en los sistemas de cultivo de banano y plátano
en el sudeste de Camerún. En: Seminario de fertilidad del medio y estrategias agrícolas en
los trópicos húmedos.-- Memorias, Montpellier: CIRAD-SAR, 199 6.-- p 519-526.
TILLERMANS, F; LAUMOND, C; COREMANS-PELSENEER, J. Simultaneous utilization of
entomopathogenic fungus and nematodes agaisnt larvae of black vine weevil and
influence on plants. Med. Fac. Landbouw, pp 373 – 378, 1990
TRETO, EOLIA; NILDA PEREZ; O. FUNDORA; A. CASANOVA; LIDIA ANGARICA Y F. FUNES.
Algunos resultados del Proyecto SANE-Cuba En: III Encuentro Nacional de Agricultura
Orgánica/Conferencia. – UCLV. 14-16 de mayo 1997 Villa Clara, Cuba, p.75-81, 1997.
UNION NACIONAL DE ACOPIO.
agropecuarios, 1999.
Manual de precios de compra y venta de los productos
United Brandes. Guía práctica para el cultivo del banano. Multigrafiado. Ciudad de México 1975,
Pg 61.
VALDES, AINEL R.; ADRIANA HERNANDEZ; E. FURRAZO; LA MARITZA PORTIER Y ESTHER
COLLAZO. Influencia de varias cepas de hongo MVA sobre el crecimiento de
vitroplantas de plátano a escala de laboratorio y producción. Resúmenes de
BIOFERTRO'92.-- Ciudad de la Habana: IES,.-- p. 52. 1992
VENEREO, R. Influencia de la densidad de plantación sobre el rendimiento y sus componentes en
plátano Musa sp para el primer ciclo de cosecha. I Forum del plátano (manuscrito), 1983.
VENTURA MARTIN, J. de la C. Medios de cultivo de implantación en la micropropagación "in
vitro" del clon 'Gran Enano'. Santo Domingo: INIVIT, 1993. 8 p.
VENTURA MARTIN, J. de la C. Algunas consideraciones genéticas y agronómicas sobre la
micropropagación del plátano (Musa spp.), Santo Domingo: INIVIT, 1988. 13 p.
VENTURA MARTIN, J. de la C. El mejoramiento genético del plátano (Musa spp.) en Cuba su
repercusión social. Santo Domingo: INIVIT, 1993. 28 p.
VENTURA MARTIN, J. de la C. El mejoramiento genético del plátano (Musa spp.) en Cuba y su
repercusión social. Santo Domingo: INIVIT, 1993. 28 p.
VENTURA MARTIN, J. de la C. et. al. Medios de cultivo para la implantación en la
micropropagación de plátano 'Burro CEMSA' (ABB). Santo Domingo: INIVIT, 1993. 9 p.
VENTURA MARTIN, J. de la C. Uso de las radiaciones ionizante en el Mejoramiento genético de
Musa spp. Santo Domingo: INIVIT, 1996. 8 p.
VENTURA, J. y j. TORRES. Informe al Consejo Científico sobre la valoración de los trabajos de
Biotecnología en el INIVIT durante 1991 y sus perspectivas en el cultivo del plátano
(Musa spp.). p. 1-6, 1991.
VUYLSTEKE, D. and E. SWENNEN. Enhancing Research on Tropical crops in Africa.
Biotechnology : 143 150, 1991.
VUYLSTEKE, D. and E. SWENNEN. Enhancing Research on Tropical crops in Africa.
Biotechnology : 143 150, 1991.
WOODRING, J. L; H. K. KAYA: Steinernematid and Heterorhabditis nematodes: A Handbook of
Biology and Techniques. Southern Coop Series. Bull 331: 1–30, 1988
WORTMANN, C. S. Y T. SENGOOBA. The banana-bean intercropping system. Field Crops
Research 31: 19-25, 1993.
WRIGHA, J. Investigaciones. Dep. Agric. Jamaica Bust. 45:75, 1951.
ZEKONIC, M., et al. Algunas experiencias en la aplicación del fertilizante AMINOFORTE en el
cultivo de col forrajera, sorgo y cebada de primavera. Instituto Agrícola de Osijek, Kosovo.
1988.
EVALUACION DE LA EFECTIVIDAD ECONOMICA.
La producción de plátano y banano posee gran significación dentro de la producción de Viandas en
Cuba, pues representan más del 40 % de este indicador anualmente. Como ya es conocido,
desde inicios de la década de los años 90, este fue uno de los cultivos donde con mayor énfasis se
vieron los efectos negativos del Período Especial impuesto a nuestro país por el derrumbe del
campo Socialista y el recrudecimiento del bloqueo de los Estados Unidos, pues es un cultivo
exigente en tecnologías e insumos para lograr altos niveles de producción con eficiencia. Para
tener una idea más exacta de la significación económica que para el desarrollo del cultivo ha
tenido la introducción de los resultados que en este resultado se plantean, nos basaremos
fundamentalmente en los incrementos logrados en los rendimientos en los últimos años a pesar de
la drástica disminución de insumos destinados a este.
Tabla 1. Rendimientos (t/ha).
Cultivo
Período
1986-1990
1991-1995
1996-1998
2001
Banano
10.0
11.1
8.3
16.8
Plátano
4.1
1.7
3.1
16.2
Total
6.2
5.9
7.1
16.4
Fuente: Información Estadística. Agricultura no cañera. Empresa de Informática del MINAG.
Diciembre 2001.
Tabla 2. Disponibilidad de fertilizantes químicos. (ton).
Período
Fertilizante
Cloruro de
Urea
Potasio
Fórmula
Total
Completa
1986-1990
60 000
28 000
10 000
98 000
1991-1998
7284
7952
0
15236
%
12.0
28.4
0
15.5
Fuente: estudio de Fertilidad del Programa de Desarrollo del Plátano en Cuba. Dirección
Nacional de Cultivos Varios . MINAG. 2001
En la tabla anterior se puede apreciar que a pesar de la reducción de más de un 80 % de la
disponibilidad de fertilizantes químicos y en mayor o menor medida lo relacionado
con la
reducción del desarrollo constructivo de los sistemas de riego por microjet, el deterioro anticipado
de las plantaciones por el bajo nivel de herbicidas, plaguicidas etc y su bajo nivel de reposición y la
caída de los rendimientos en más de un 35 % entre 1992 y 1998; hacia el año 2001 se manifiesta
una recuperación significativa de los rendimientos en este cultivo, lográndose incrementos
superiores al 200 % para el caso de los bananos y más del 500 % en lo referido al plátano, lo que
en conjunto representó un incremento del rendimiento para el cultivo del 231 % en el 2001 con
relación a la media del periodo 1996-1998. La expresión monetaria de la efectividad económica
de la introducción de este paquete de resultados se puede analizar desde la óptica del incremento
del valor de la producción por unidad (ha), por tanto, considerando que:
Base de datos.
Precio del plátano fruta: 214.70 $/t
Precio del plátano vianda: 279.10 $/t (media entre Burro y Vianda)
Rendimiento en el período 1996-1998
Plátano fruta: 8.3 t/ha
Plátano vianda: 3.1 t/ha
Rendimientos en el período 2001
Plátano fruta: 16.8 t/ha
Plátano vianda: 16.2 t/ha
Valor de la producción ($/ha)
Cultivo
Período
1996-1998
2001
Dif
Plátano Fruta
1782.01
3606.96
1824.95
Plátano Vianda
865.21
4521.42
3656.21
Lo anterior expresa que en el caso del plátano fruta se ha obtenido una efectividad económica de
1824.95 $/ha, lo que significa a nivel nacional un incremento del valor de la producción de 2 875,9
miles de pesos.
En el mismo caso la producción de plátano vianda refiere una efectividad económica de 3656.21
$/ha, que significan 5 330.1 miles de pesos a nivel nacional. Por tanto el cultivo en su conjunto
refiere una efectividad económica de 8 206.0 miles de pesos por el empleo de las nuevas
tecnologías que se analizan hoy en este resultado.
IMPACTO CIENTIFICO Y MEDIO AMBIENTAL DEL RESULTADO.
En áreas tropicales y subtropicales de alta presión demográfica, el banano y el plátano, se han
convertido en una valiosa fuente de carbohidratos y vitaminas, pero no están libres de limitantes
productivas como las enfermedades Sigatoka negra, marchitamiento por Fusarium, problemas
virales; los nemátodos y el picudo negro, factores adversos para la obtención de altos
rendimientos.
El trabajo representa un valioso aporte para la economía de nuestro país, por
tratarse del establecimiento de una tecnología de carácter integral y sostenible, conformada por
varios componentes de la cadena productiva, los que han sido perfeccionados o sustituidos por
otros más eficientes. En los resultados que se acompañan, así como en los avales de los mismos,
aparecen los efectos económicos de forma cuantificada, pero además el uso de las micorrizas,
azotobacter, fosforina, biodrines y el manejo sostenible de la Sigatoka negra sin utilizar pesticidas
en el mismo y asumiendo la mayor parte de la fertilización con abonos orgánicos como la cachaza,
gallinaza, cenizas, etc, le aporta una dimensión medio ambiental muy importante al mismo, basta
señalar que como salida importante de este trabajo hoy se aplican en todas las áreas plataneras la
fertilización orgánica como un componente prioritario. Las aplicaciones excesivas de fertilizantes
provocaron en determinados momentos el deterioro de los suelos al influir negativamente en el pH
y otras características físicas y químicas provocando la consecuente disminución de los
rendimientos. También el empleo de clones resistentes o tolerantes a las principales plagas y
enfermedades ha permitido disminuir considerablemente el empleo de pesticidas altamente tóxicos
y degradantes del medio ambiente. Por la presencia de investigaciones novedosas y trabajos de
desarrollo que se realizan por primera vez en este cultivo resulta evidente su impacto científico,
teniendo en cuenta que los plátanos y bananos son cultivados por productores, tanto del sector
estatal como privado. Por último el desarrollo acelerado de este cultivo con tecnologías de punta,
ha permitido emplear a miles de trabajadores en organismos productores de alimentos y se ha
logrado satisfacer la demanda interna en frontera como ingreso en divisas.