Download Salud y Bienestar Social

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
SALUD Y BIENESTAR SOCIAL
CAPACIDAD DIFERENCIADA: LA GENÉTICA Y CONSANGUINIDAD
SON IMPORTANTES FACTORES ETIOLÓGICOS PARA LA
DETECCION, PREVENCIÓN, ATENCIÓN Y REHABILITACIÓN
Dr. Juan Manuel Aparicio-Rodríguez
El estudio de la discapacidad o capacidad diferenciada con relación a las alteraciones
genéticas, constituye una parte interesante de la patología humana sobre lo que se
desconocen aún varios factores que intervienen en su génesis; pero a los que cada vez
se dedica mayor atención en el área de la medicina, centros de terapia de rehabilitación
física y ocupacional y en tos centros de desarrollo integral para el paciente.
La consanguinidad se ha asociado frecuentemente a defectos de nacimiento lo cual
conlleva a diferentes formas de discapacidad diferenciada lo cual ha adquirido mayor
importancia en el campo de la Salud Pública y Epidemiológica ya que por un lado su
contribución a la morbi-mortalidad infantil y del adulto ha aumentado siendo
considerada de tal importancia como lo es la desnutrición o enfermedades infecciosas
En México se estableció en 1978 el "Registro y Vigilancia Epidemiológica de las
malformaciones Congénitas Externas "(RYVEMCE)" que genera programas información
preventiva dirigidas a la población en riesgo de una discapacidad física o mental
(1,2,3,4,5,6,7,).
Actualmente se ha creado el INFOGEN en el Distrito Federal, como centro para la
captación y estadística de todo tipo de malformaciones congénitas y alteraciones
genéticas en la República Mexicana. Al cuál, el Hospital Para el Niño Poblano está
asociado. En nuestro país la prevalencia de personas con discapacidad diferenciada
(DD) en términos de malformaciones congénitas (MC) y/o genéticas de acuerdo el
RYVEMCE, se estima de 2.76% (7), cifras acordes a otros estudios en Latinoamérica
(8,9).
Los reportes han estimado que el 10% de todos los nacimientos anuales en México Por
algún defecto físico o mental al momento del nacimiento, la trascendencia del problema
se puede enfocar además de la frecuencia en términos de sufrimiento y de costo..
La atención y el tratamiento de los diferentes tipos de DD ó MC van a representar un
elevado costo directo para la familia y un costo indirecto para el Estado, algunos de
estos defectos requieren atención especial, a veces por periodos prolongados y en
ocasiones por toda la vida, se ha considerado que en México uno de cada cincuenta
recién nacidos vivos y uno de cada nueve nacidos muertos presentan una o más
malformaciones mayores menores (7), cursan con invalidez parcial o total hasta la vida
adulta y tienen una repercusión social que deben de valorarse en todos los aspectos.

Departamento de Genética
Hospital para el niño Poblano
251
Para poder hablar sobre detección, prevención, atención y rehabilitación de una
persona con capacidad diferenciada es importante conocer primero, el diagnóstico
preciso y factor etiológico del problema de salud. Aproximadamente en el 60 al 70% de
las alteraciones congénitas, no se conoce una causa definida. Las causa identificadas
son:
MUTACIONES POR CONSANGUINIDAD
20%
ALTERACIONES CROMOSOMICAS
3-5%
INFECCIONES
2-3%
DROGAS Y AGENTES QUÍMICOS
2-3%
ALTERACIONES METABOLICAS
1-3%
AGENTES AMBIENTALES Y RADIACIONES
1%
La consanguinidad en México
Es importante el estudio de alteraciones genéticas y/o congénitas secundarias a la
consanguinidad (10,11,12) siendo esta alta en Poblaciones Mexicanas, principalmente
pequeñas y aisladas, o dependiendo de grupos específicos raciales como Italianos,
Libaneses, Popolocas, Menonitas, etc., donde el índice de consanguinidad es muy alto.
Las alteraciones genéticas son definidas como aquellos defectos en el patrón
hereditario, que puede afectar a cualquier órgano, tejido o sistema, resultante de un
proceso de desarrollo intrínsecamente anormal y que puede acompañarse de
alteraciones funcionales y/o metabólicas.
Los verdaderos factores etiológicos presentes en varias alteraciones donde existen
procesos metabólicos son los antecedes hereditarios y factores como la
consanguinidad, los cuales pueden ser decisivos o sólo contribuir a la aparición de una
enfermedad metabólica específica.
La mayoría de las alteraciones metabólicas son de etiología desconocida y, a
consecuencia de ello, la clasificación está basada principalmente en estudios de
tamizaje metabólico temprano y de las características fenotípicas.
Existen varios tipos de anomalías en los procesos metabólicos como son la
fenilcetonuria, galactosemia, síndrome de envejecimiento precoz, etc., con relación a
las alteraciones bioquímicas y procesos metabólicos disfuncionales, principalmente. La
naturaleza de las anomalías depende, en gran parte de la afectación en la capa
embriológica y de los factores enzimáticos dañados. La frecuencia con que puede
presentarse una alteración autosómica recesiva, depende de los antecedentes heredo
familiares, grado de consanguinidad, forma de herencia y otras leyes de probabilidad.
Dentro de los objetivos generales está el estimar la prevalencia en el Estado donde
existe un alto índice de discapacidad diferenciada.
Dentro de los objetivos específicos en la población a la que se desea ayudar es
importante:
252




Identificar los padecimientos crónicos más frecuentemente asociados con
alteraciones genéticas.
Contribuir al conocimiento e identificación de los factores genéticos, ambientales y
aquellos asociados al estilo de vida.
Proporcionar consejo genético a la población afectada.
Definir estrategias de prevención hereditaria.
Para poder brindar un apoyo integral a la persona con discapacidad diferencia, en la
detección temprana, prevención, atención y rehabilitación integral para un buen
pronostico y una mejor calidad de vida.
Bibliografía
1.-Pinto-Císternas. J.: La genética humana en Odontología ¿Algo superfluo o algo
fundamental?. ADM 1979; (36) 5: 561- 5.
2.-Molina J, Galindo S, Padilla B y col. : Malformaciones Genéticas. PO 1984; (5) 5:
32-3.
3.-Gorlin R.: Thomas F. Patología Oral. Salvat 1985:123-5,135-43,151-41170-4.
4.-Shafer W, Levy B. : Tratado de Patología bucal. Edit. Interamericana México, 1987;
(1): 3-11.
5.-Goodfrey P.* Frecuencia de malformaciones congénitas en seres humanos. Clin
Pediatr Noft 1980; (5): 123-33.
6.-Molina J, Galíndo S, Padílla B y col. : Malformaciones Genéticas. La boca y la
medicina. 1984;(5):35-41.
7. Mutchinik 0, Lisker R Babinski V. programa mexicano de "Registro y vigilancia
epidemiológica de malformaciones congénitas externas. Salud Pub de Mex 1988;
30(1):88-100.
8. Castilla EF, Mutchinik 0, Paz J, Muñoz F, Gelman Z. Estudio Latinoamericano sobre
malformaciones congénitas. Bol Of Sanit Panam 1974; 494-501.
9. Penchaszadeh VB. Frecuency and characterístics of bírth de~ in Venezuela. Am J
Med Genet 1979; 3:359.
10. Nance M, Beery S.: Cockayne syndrome : review of 140 cases Am J Méd Genet
1992; 42:68-4.
253
REHABILITACION SOCIAL
Marco Antonio Ferro Arredondo
Una colonia de 100 habitantes de la tierra, seleccionados entre un gran numero de
aspirantes por su inteligencia y dotes físicas fueron enviados al espacio interestelar.
Hasta el planeta "x" en un lejano sistema solar. El planeta es muy oscuro debido a las
condiciones de nubosidad persistentes.
Los amigables habitantes del planeta "x", rápidamente establecieron un sistema de
comunicación con los terrícolas y esto permitió a ambos que se examinaran
mutuamente desde el punto de vista médico.
Dos días después el medico de los habitantes de la tierra informó a los habitantes del
planeta "x" son de menor estatura que nosotros, pero son agradables y amigables, ellos
pueden ver en su oscuro planeta, por que sus ojos responden a la luz infrarroja pero no
a la luz visible, sus cuerdas vocales pueden emitir sonidos de alta frecuencia.
Inaudibles para nosotros.
Su comida consiste en alimentos complejos y para digerirlos tiene dos estómagos,
el primero es similar al de las vacas, que predigjere el alimento y el resto del aparato
digestivo es similar al nuestro.
Como nosotros tienen dos brazos pero en forma de alas y pueden volar, en lugar de
manos con cinco dedos tienen terminaciones palmípedas todos su utensilios están
diseñados para efectuar interfaces con ellas. Escriben con lápices que emiten
radiaciones infrarrojas, invisibles para nosotros.
Sólo tienen una extremidad inferior y el pie corresponde a un rodillo con el que pueden
desplazarse. Viven en apartamentos elevados como las nuestros, pero no tiene
escaleras ni elevadores, ellos simplemente vuelan y entran por la puerta ubicada en la
pared exterior, una combinación de sonidos de alta frecuencia que ellos emiten, abre la
puerta.
Todas sus actividades manuales son realizadas por computadoras y robots similares a
nosotros, los hacen funcionar con los sonidos de alta frecuencia que emiten. Todos los
niños acuden a la escuela para aprender a emitir y combinar estos sonidos.
El médico del planeta "x” informó al presidente: los habitantes de la tierra son ciegos.
No tienen visión infrarroja. Ellos refieren percibir la luz, pero no saben lo que esto
significa. Son parcialmente afasicos, sus cuerdas vocales no tienen la capacidad
vibratoria para emitir altas frecuencias, la consecuencia inmediata es que no pueden
alimentarse y su aparato digestivo es incapaz de digerir nuestros alimentos.

IMSS, México, DF.
254
Son dependientes para el vuelo y por su tamaño no pueden trasladarse en nuestro
vehículos. No pueden vivir en nuestro planeta. Mencionan tener apartamentos similares
a los nuestros pero hablan de algo que denominan elevadores y escaleras, excepto en
los primeros pisos de nuestros edificios, estas gentes no tienen lugar para vivir
También son incapaces de trabajar, ya que sus voces no pueden operar nuestras
computadoras ni robots, algunos de ellos muestran una fortaleza física similar a la de
nuestros robots y considero que quizá podrían realizar estos trabajos, pero los
consideran subempleos por lo tanto 25% de ellos muestran una depresión severa.
Sr. Presidente, los habitantes de la tierra tiene discapacidades totales y severas, ¿qué
hacemos?
El presidente del planeta "x" contestó: hospitalícelos en nuestro centro de rehabilitación
y repórteme en seis meses la evolución de su tratamiento.
WALTER. C. STOLOV
HANDBOOK OF SEVERE DISABILITY.
Esta descripción ilustra la definición de discapacidad, que se presenta cuando una serie
de funciones deseadas o requeridas existentes, no pueden ser realizadas
independientemente en un medio ambiente específico, las funciones están totalmente
condicionadas por el medio ambiente.
Nuestro medio ambiente ha sido creado por el resultado de actividades de la tercera
parte o menos de nuestra población, que por su poder, alto nivel de inteligencia y
excelente estado de salud, han dirigido la creación de nuestras plantas laborales,
instituciones y espacios de recreación.
Están diseñadas para una mayoría y muchos de sus creadores las hicieron a su
semejanza y no fueron creadas para usarlas por personas con perdidas corporales o
fisiológicas, con menor inteligencia, enfermos o personas con discapacidad, población
que difícilmente los diseñadores, pueden ver.
Sólo recientemente el medio ambiente se está modificando para adaptarlos a las
personas con discapacidad.
Regresemos al planeta "x" y escuchemos el reporte a los seis meses de tratamiento de
rehabilitación.
Sr. Presidente estor muy satisfecho con los resultados del tratamiento de rehabilitación
de los habitantes de la tierra, el 30% de ellos han concluido su programa. Y aprendieron
a usar los aparatos que diseñamos para convertir la luz infrarroja en luz visible, también
aprendieron a manejar los aparatos de alta frecuencia
Una industria farmacéutica desarrolló un medicamento que les permite digerir nuestros
alimentos. La mitad del 30% son parcialmente dependientes para volar con la ayuda de
255
los cohetes que les adaptamos y la otra mitad les realizamos amputaciones de sus
brazos y adaptamos alas para que vuelen.
Los vehículos se adaptaron para el tamaño de los habitantes de la tierra y nos
auxiliaron en su diseño, el costo por supuesto es muy alto, este grupo actualmente vive
en nuestra comunidad y algunos han iniciado un noviazgo con los habitantes del
planeta "x" y hablan de matrimonio, hemos iniciado un programa de rehabilitación y
educación sexual para lograr su compatibilidad.
25 % de ellos aún permanecen en el centro de rectificación y esperamos que logren
una mejoría, el principal problema es la alimentación, todavía necesitan la máquina de
predigestión. 20% se han considerado parcialmente rehabilitados pero no pueden vivir
con nuestra gente, son incapaces de alimentarse o volar y no son tan inteligentes para
usar nuestra máquina de voz construimos edificaciones para. Personas con sus
discapacidades, edificios con escaleras y elevadores, con cierto tipo de iluminación.
Además de un taller protegido donde reparan computadoras. El 10% fueron
considerados no rehabilitables y fueron transferidos a nuestro hospital con cuidados de
enfermería ya que requieren de cuidados de custodia. Desgraciadamente el 15% de los
habitantes de la tierra se suicidaron, directa o indirectamente, inicialmente se rehusaron
a ingresar al centro de rehabilitación, quejándose que no estaban discapacitados
Fueron hospitalizados en nuestra área de cuidados intensivos pero fallecieron por una
serie de combinaciones de desnutrición y enfermedades otros simplemente no lograron
tolerar la tensión emocional y se sobredosificaron con los medicamentos que traían de
la tierra.
El relato nos permite examinar tres características muy importantes de la discapacidad:
No hay una correlación entre la enfermedad y los espectros del problema de la
discapacidad. La misma enfermedad puede producir diferentes problemas de
discapacidad en los individuos,
No hay una relación entre la enfermedad y la cantidad de problemas de discapacidad.
La habilidad del paciente para superar los problemas de la discapacidad en un
padecimiento crónico dependen de la capacidad residual para la adaptación psicológica
y fisiológica.
Por ejemplo en la esclerosis múltiple los pacientes tendrán diferentes problemas la
discapacidad depende las funciones deseadas o requeridas, el medio ambiente en el
que debe desarrollarse y la extensión del ataque al sistema nervioso central de la
esclerosis múltiple. La capacidad de los sistemas corporales no afectados pueden
mejorarse, modificar las condiciones del medio ambiente y la interfase entre las
personas y el medio ambiente alterarse para aprovechar las destrezas residuales a las
demandas del medio ambiente.
256
Identificar la enfermedad crónica u las características psicológicas para identificar la
personalidad del paciente. Los factores psicosociales incluyen la respuesta emocional
al estrés de la enfermedad crónica. La enfermedad y la. Psic0logía del paciente son una
interacción dinámica. La enfermedad afecta la psicología del paciente y los cambios
psicológicos influyen y alteran la extensión de la enfermedad, particularmente sus
complicaciones.
En el medio ambiente hay dos componentes de interacción dinámica: la esfera social
(hogar del paciente, núcleo familiar, responsabilidades sociales y contactos
interpersonales y la esfera vocacional: sitio del trabajo, tareas y responsabilidades, sus
recursos económicos y las actividades, recreativas. La interacción dinámica es clara.
Los problemas pueden estar relacionados con la enfermedad, psicología del paciente,
función social o laboral y la interfase entre el paciente y el medio ambiente. La
eliminación de la discapacidades logra a través de la terapéutica de la enfermedad,
cambios en la psicología del paciente, modificaciones de la interfase y modificaciones
directas de los factores sociales y laborales.
257
CONTAMINACIÓN TERAPÉUTICA EN LA PROGRAMACIÓN Y
REPROGRAMACIÓN
Lic. Emilio Alberto Coeto Huerta
“Lo que se aprende con dolor jamás se olvida”
Es un dicho oriental que representó las características del ejercicio terapéutico en las
primeras 5 décadas de el último siglo del milenio pasado y precisamente hago hincapié
en este contexto histórico por que aún con los avances tecnológicos de esa época las
técnicas de ejercicio terapéutico no distaban mucho de las primeras conocidas,
aplicadas por Esculapio, Aclespiades y el mismo Galeno que en la actualidad la rama
médica lo sigue considerando como su más lejano antecesor (1).
Con las guerras mundiales y la poliomielitis proliferando en el mundo, la necesidad de
brindar atención a este padecimiento social obliga a la comunidad médica a retomar la
fisioterapia que en sus inicios fue impartida por enfermeras religiosas y ortopedistas
como guías. En 1916 la Hermana Elizabeth Kenny llega a Minnesota procedente de
Australia para compartir sus experiencias de un método rehabilitatorio de
REEDUCACIÓN MUSCULAR conocido como “método de Kenny” o “Legg and Merrill”,
manejado también por el Dr. Roberth W. Lowett (2). Un método innovador, en la
práctica no muy alejado de la realidad fisiológica, pero que consideraba al músculo y
sus efectos como un fenómeno local.
Una indicación de tratamiento de esa época se muestra a continuación:
Como indicación en terapia física:
 Compresa Kenny.
 Ejercicios de estiramiento.
 Ejercicio de fortalecimiento.
 Ejercicio de reeducación muscular.
 Ejercicios funcionales de colchón.
Como indicación en terapia ocupacional:
 Reeducación en A.V.D.H.
 Funciones básicas de mano y de miembro superior.
Quienes estamos inmersos en la Fisioterapia y la Ergoterapia sabemos que muy a
pesar de los avances neurofisiológicos en fisioterapia esta indicación continúa rondando
los sótanos en donde se practica la rehabilitación, por los decanos de la rehabilitación
en México, reactivados de forma sorpresiva por la generosa designación de
presupuesto que el gobierno a propuesto para el manejo de personas con capacidades
diferenciadas; en la actualidad se deben hacer a un lado los intereses económicos y
políticos de estos grupos por que sin duda son el principal contaminante de la
reprogramación sensoriomotora.

Presidente de la Sociedad Poblana de Licenciados en Terapia Física A. C.
258
En la década de los 50´s la observación metódica de las conductas de aprendizaje
motor propias del desarrollo del ser humano y los nuevos conceptos neurofisiológico
pusieron en marcha una acelerada carrera por encontrar una técnica capaz de
conseguir la Educación y Reeducación Sensoriomotriz postlesional.
La premisas del desarrollo decían:
 La adquisición del control motor es céfalo - caudal y próximo – distal.
 El cerebro no entiende de acciones musculares individuales, si no, de movimientos
complejos. (H. Jackson)(4)
 La persistencia de la fuerza esta ligada al acto aprendido. (Hellelbrand). (3)
Más adelante los experimentos de Sherrington y Mott, permitieron la creación de
nuevas premisas.
 La unidad mínima de la actividad sensoriomotriz es el arco reflejo. (Sherrington).
 La base del movimiento es la sensibilidad. (Sherrington y Mott).
 El cerebro no entiende de acciones musculares por separado, si no, de Engramas
de movimiento.
 El cerebro esta organizado por niveles, las estructuras más bajas controlan acciones
simples y las estructuras más altas, acciones más complejas. (Jacobkson).(4).
Estas últimas permitieron el desarrollo de técnicas fisiológicas, filosóficas que han
tratado de proporcionar los estímulos sensoriales mas apropiados para desencadenar
respuestas motoras complejas más cercanas al movimiento normal.
En el movimiento normal se requiere de la interacción del tronco como estabilizador
estático – estabilizador dinámico, los mecanismos agonistas – antagonistas de los
pivotes proximales, medios y dístales de las extremidades actuando de forma sinérgica
al unísono concepto del movimiento.
Este concepto de movimiento utiliza las vías reflejas del nivel Espinal, Tallo,
Mesencéfalo y Encéfalo, cada uno en su etapa natural de dominio para que el Cerebro
y el Cerebelo conozcan las posibilidades cinéticas del cuerpo y una vez aprendidas,
sean evocadas de forma voluntaria, eslabonando así cadenas cinestésicas dirigidas a
conseguir un solo fin, la Psicomotricidad.
Para conseguir el movimiento solo hace falta desearlo y en ese momento el concepto
de movimiento hace que las conexiones neurales y neuromusculares se activen,
cuando existe una lesión del Sistema Nervioso Central esta pierde además de sus
capacidades cinestésicas, la capacidad de discriminación Visual, Auditiva o Táctil, por
lo que se muestra hiperexitado o hipoexitado dificultando el trabajo del fisioterapeuta
que concentrado en proporcionar los estímulos cinestésicos más puros, olvida los
componentes visuales, auditivos y táctiles del movimiento. Este hecho representa el
segundo factor de contaminación en la programación y reprogramación sensoriomotriz.
259
La búsqueda de técnicas más puras ha favorecido la proliferación y maduración de
técnicas de reprogramación sensoriomotriz y mientras no se consiga tendremos la
dicha seguir estudiando e investigando.
Referencias
1) Terapéutica por el ejercicio. John V. Basmajian. 3era. Edición. Ed. Panamericana,
1982
(2) Facilitación neuromuscular propioceptiva. Voss, Ionta, Myers. 3era. Edición.
(3) Reeducación motora en la hemiplejia. Signe Brunnstrom.
Ed. Jims.
(4) Hemiplejía del adulto. Berta Bobath. Ed. Panamericana. 1993
Consulta
Ejercicio Terapéutico Cognoscitivo para la reeducación motora del hemipléjico.
Carlo Perfetti. Ed. Edika Med. 1999
Fisiología médica. William F. Ganong. Ed. Manual Moderno. 1990
Método de Kabat . F. Noel Ducret.
Reprogramación Sensoriomotora. M. Enjalibert.
Concepto Bobath y Rehabilitación en Neurología. H. Cochet y colls.
Enciclopedia de Kinesiterapia. Encyclopedie Medicale Chirurgicale.
260
MANEJO ESTOMATOLÓGICO DE LOS PACIENTES INFANTILES CON
CAPACIDADES DIFERENTES.
C.D.M.E.P. Esther Vaillard Jiménez
Resumen
El tratamiento integral y multidisciplinario que requiere la población que presenta alguna
forma y grado de discapacidad, adopta formas específicas altamente especializadas
que van de acuerdo a la entidad nosológica. El tratamiento estomatológico adquiere
importancia en cuanto a que la conservación de la salud bucal evita complicaciones que
repercutan en el estado general del paciente y la evolución de la condición
discapacitante.
El estomatólogo debe ser competente en el conocimiento de cada entidad nosológica,
del tratamiento médico específico y de las modificaciones que puede aplicar al diseño
del plan de tratamiento integral del aparato estomatognático.
La figura del estomatólogo como parte del equipo multidisciplinario, requiere de
programas educativos formativos que le permitan asumir su responsabilidad en el
equipo médico moderno capaz de reconocer el potencial del espíritu humano de
superación en cada paciente para coadyuvar en su reinserción social que le da el
derecho de tener una vida confortable y productiva.
Introducción
El avance de la ciencia y sus aplicaciones en la medicina ha permitido a la humanidad
gozar de una expectativa de vida mucho mayor para las personas sanas, así como
también de una mejor calidad de vida y longevidad para las personas con
discapacidades y con enfermedades crónico-degenerativas. Cada una de las ramas de
la medicina puede brindar actualmente tratamientos diseñados en forma específica para
las necesidades de cada paciente que reduce en forma importante el compromiso
funcional y social para este grupo de personas.
El problema que aquí se trata se plantea desde la perspectiva del tratamiento
estomatológico como parte del tratamiento integral y multidisciplinario que requieren los
pacientes con discapacidades.
La principal justificación para tratar el tema es la importancia que reviste la salud bucal
en la disminución de las complicaciones en el estado general de los pacientes, así
como coadyuvar con el estado de confort que garantice las funciones de alimentación,
fonación y percepción estética que ayude a mantener una alta autoestima a este tipo de
pacientes.

Facultad de Estomatología.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
261
El objetivo de este trabajo es dar a conocer los parámetros considerados en el diseño
del plan de tratamiento estomatológico; considerado como parte integral del manejo
multidisciplinario que necesitan los pacientes que presentan alguna discapacidad.
En la literatura se considera a una persona con discapacidad a quien tiene limitaciones
en una o más actividades de vida diaria que le hacen depender de la ayuda para cuidar
de sí mismo, de caminar, ver, oir, hablar, alimentarse, aprender y trabajar, además de
que presentan en su historial clínico el deterioro de su estado general de salud y que
sea aceptado o considerado como discapacitado.1
El sujeto discapacitado genera necesidades que deben ser atendidas porque afectan a
su esfera biológica con necesidades médicas; la esfera del desarrollo intelectual
muchas veces con desventajas y otras con ventajas; la esfera emocional y la esfera
social.
Las personas que tienen relación familiar o social con un paciente que presenta alguna
discapacidad también generan necesidades para poder ayudar en forma efectiva a este
tipo de pacientes; de tal forma que familiares, amigos, maestros, compañeros,
empleadores, trabajadores sociales y personal médico deben recibir la información
adecuada acerca del diagnóstico, de las complicaciones, de sus consecuencias, del
tratamiento integral, de los componentes del equipo médico y de las expectativas de los
programas preventivos, así como del compromiso asumido en el cuidado y seguimiento
de la disciplina que impone el manejo integral del paciente discapacitado.
El estomatólogo como parte del equipo médico está comprometido a la actualización y
perfeccionamiento de los recursos teóricos y clínicos para brindar a sus pacientes
tratamientos seguros, modernos y confortables con un alto grado de consideraciones
éticas en la toma de decisiones en el diseño del plan de tratamiento acorde con otras
maniobras terapéuticas que no interfieran ni comprometan el resultado final del
tratamiento integral multidisciplinario.
Las condiciones discapacitantes que se presentan en niños y que con mayor frecuencia
demandan los servicios del estomatólogo por tener injerencias estomatológicas se
pueden agrupar en:
1. Condiciones neurológicas incluyen al
1.1 Retardo Mental
1.2 Parálisis cerebral
1.3 Epilepsia
1.4 Autismo2
2. Discapacidades sensoriales incluyen a:
1
Stiefel, J.D; Truelove, L.E. Rehabilitation of the dental patient with a disability. Unit A. Univ
of Washington 1986
262
2.1 Invidencia
2.2 Sordera
2.3 Trastornos del lenguaje
3. Discapacidades ortopédicas incluyen a:
3.1 Osteogénesis imperfecta
3.2 S. de Morquio
3.3 S de Duchene
4. Pacientes médicamente comprometidos incluyen a:
4.1 Alteraciones cardiovasculares de origen congénito o adquirido
4.2 Discracias sanguíneas que contemplan a:
4.2.1 Hemofilia
4.2.2 Leucemia
4.2.3 Anemia Aplástica
4.3 Alteraciones del sistema inmunológico
4.4 Alteraciones con compromiso renal
4.5 Alteraciones hormonales
4.5.1 Diabetes
4.5.2 Hipotiroidismo
5. Cáncer
En cada uno de los grupos establecidos se deben hacer ajustes al diseño de un plan de
tratamiento que responda a las necesidades inmediatas y mediatas de salud bucal, por
un lado, y por el otro no interfieran o compliquen el tratamiento del diagnóstico de
base.3
Los aspectos del tratamiento estomatológico son:
1.
Maniobras de Diagnóstico
1.1 Revisión de las estructuras del aparato estomatognático
1.2 Toma de impresiones dentales
1.3 Toma de radiografías
2.
Tratamiento de rehabilitación de la forma y la función dental
2.1 Operatoria dental
2.2 Prótesis dental
3. Corrección estética y funcional de las maloclusiones (Ortodoncia)
4. Periodoncia
5. Endodoncia
6. Prevención
En las condiciones neurológicas se considera que existe una discapacidad de
desarrollo que puede presentarse desde el nacimiento, formar parte de un síndrome
3
Little, W.J.; Falace, A.D. Dental Management of the medically compromised patient. Mosby
4rd Edition. St Louis Missouri 1993
263
genético o ser adquirida durante el período de desarrollo que se considera termina
hasta antes de los 22 años de edad.4
El plan del tratamiento estomatológico en todas estas condiciones considera
básicamente:
A. Conocimiento de la entidad nosológica
B. Establecimiento de la comunicación
C. Manejo de la conducta
D. Aplicación de anestésicos
El tratamiento que pueden recibir abarca todas las sub-especialidades estomatológicas,
excepto aparatología ortopédica dentofacial removible por el riesgo potencial que
significa el desalojo de la aparatología, así como las prótesis removibles.
El aspecto preventivo significará siempre un excelente recurso para evitar caries y
enfermedad periodontal. La enseñanza de una adecuada técnica de cepillado dental y
lingual, la orientación sobre aspectos dietéticos y nutricionales así como del empleo de
cepillos dentales mecánicos o manuales adaptados; de los fluoruros y de la
clorhexidrina, evitan considerablemente el compromiso periodontal que significa la
excreción por mucosas gingivales de algunos medicamentos.
El tratamiento de las discapacidades sensoriales implica para el estomatólogo el
conocimiento de las distorciones perceptivas que el paciente infantil puede desarrollar.
De tal forma que la forma de proponerle su tratamiento estomatológico adquiere
inusitada importancia, así como la comunicación que se logre establecer entre el
estomatólogo y el paciente.
La técnica DIGA-MUESTRE-HAGA de Addleston resulta siempre efectiva como
coadyuvante de todas las técnicas del manejo de la conducta en el consultorio
estomatológico.5 De tal forma que para una persona invidente resulta tranquilizante
conocer la serie de objetos que serán introducidos en su boca, así como también para
un hipoacúsico o un sordo profundo, sentir la vibración y humedad del airotor en las
manos y luego en las mejillas.
Conocer el comportamiento, alcances y limitaciones de las prótesis implica su inclusión
en el diseño del plan del tratamiento. Los aparatos que registran frecuencias altas o
bajas deberán ser apagados o retirados durante las sesiones estomatológicas, lo que
puede significar para algunos pacientes pérdida en algún porcentaje de su seguridad,
que tal vez se traduzca en una conducta inadecuada que requiera una alta dosis de
comprensión y sobre todo, de un rapport que se debe cultivar desde que se conoce a
cada paciente, sobre todo si éste manifiesta alguna discapacidad.
4
Stiefel, J.D. Truelove, L.E. Rehabilitation of the dental patient with a disability. Unit D Univ.
of Washington 1986.
5
Soble, K.R. Consideraciones sociológicas y psicológicas en el cuidado especial de los pacientes.
El dentista, el paciente y la familia. Clínicas Odontológicas de Norteamérica. Odontología para el
niño incapacitado.1974: 545-555
264
Las discapacidades ortopédicas significan para el tratamiento estomatológico un
problema de transferencia al sillón dental, posiciones y cambios de posición para el
paciente, así como tratar con elementos esqueléticos frágiles. Las dislocaciones
mandibulares deben contemplarse como una complicación a evitar, por lo que la
apertura de la boca generalmente es el reto a vencer.
Algunas condiciones ortopédicas tienen injerencias estomatológicas que afectan la
textura y estructura de los órganos dentales. La osteogénesis imperfecta suele estar
asociada a cuadros cariogénicos muy agresivos que ameritan la consideración radical
de una rehabilitación bucal con coronas de acero-cromo que garantizan de alguna
forma el refuerzo de las estructuras debilitadas.6
El tratamiento dental de los pacientes médicamente comprometidos requiere del
estomatólogo el conocimiento de cada entidad nosológica, así como del tratamiento que
requieren. Sólo de esta forma se puede coadyuvar eficientemente con el tratamiento
médico. Conocer el origen y las dosis de las terapias de reemplazo para el caso de las
discracias sanguíneas, permite tomar decisiones sobre el tratamiento dental y la
estimación de superficie cruenta que éste implique, de tal forma que la decisión de
rehabilitar al paciente bajo anestesia general disminuye en gran porcentaje la cantidad
de unidades de factor o concentrados, así como de antifibrinolíticos. 7,8
La actualización constante sobre los tratamientos de profilaxis antibiótica que
determinan las diferentes asociaciones colegiadas de especialidades médicas, es
obligatoria para el equipo médico que atiende a los pacientes handicapped con el fin de
evitar complicaciones serias como la endocarditis bacteriana, que en combinación con
el uso de digitálicos, antibióticos y anticoagulantes en algunos de los compromisos
cardiovasculares, el tratamiento dental que garantice la extirpación de cepas
bacterianas beta hemolíticas comunes a caries y adherencias bacterianas en las
válvulas del corazón.9 El planteamiento del tratamiento dental a estos pacientes puede
causar un alto grado de estrés que conduce a cuadros hipertensivos que incrementan
en muchos casos el grado de cianosis que algunas condiciones presentan.
Las disfunciones renales en muchos pacientes son irreversibles y en ocasiones son de
origen congénito y que inducen al padecimiento de glomerulopatías de lupus
eritematoso y púrpura anafiláctica, lo que obliga al uso de medicamentos quimiotóxicos
o depresores del sistema inmunológico y de antihipertensivos, así como de antibióticos
6
Schwartz, S.; Tripouras, P Oral findings in osteogenesis imperfecta. Oral Surg. 1984 Feb.:161167
7
Björlin, G.; Nilsson, M.I. Tooth extractions in hemophiliacs after administration of a single
dose of factor VIII or factor IX concentrate supplemented with AMCA. Surg, Oral. 1973; 36(4):
482-488
8
Hemophilia Foundation. The treatment of hemophilia. Home therapy for hemophilia. A
physician’s manual. Medical and Scientific Advisory Council. 1977
9
Dajani, A.S.; Bison, A.L.; Chung, K.J. et al Prevention of bacterial endocarditis.
Recommendations by the American Heart Association. J.A.M.A. 1990: 264: 2919-2922
265
que forman parte muchas veces de las profilaxis antimicrobianas en algunas entidades
con compromiso renal. El conocer el tratamiento para el diagnóstico de base permite al
estomatólogo interactuar sin comprometer el tratamiento de base, en tanto que algunas
etapas del tratamiento médico impiden que los pacientes reciban atención
estomatológica hasta que el período de remisión y consolidación sea superado.
Las alteraciones hormonales como la diabetes juvenil también deben ser reconocidas
como entidades con alta injerencia estomatológica. Caries y enfermedad periodontal
son las causas frecuentes de infecciones locales que derivan en descompensaciones
en las que se presentan cuerpos cetónicos que impiden el tratamiento dental inmediato.
Los tratamientos para las formas malignas de cáncer que se presentan en la infancia
suelen ser muy agresivos pero salvan las vidas y aseguran además una sobrevida larga
para estos pacientes. La quimioterapia y la radiación para los casos con altos índices
de actividad mitótica provocan reacciones físicas que junto con las infecciones
oportunistas por hongos y virus que generalmente empiezan en las estructuras bucales,
comprometen el estado general del paciente en forma importante durante las fases de
tratamiento. De tal forma que la causa de muerte y falla funcional de algún órgano se
debe a la septicemia, evento que se puede prevenir efectivamente con una higiene oral
bien entendida y seguida por el paciente y el núcleo familiar que le rodea.10
Como puede advertirse, son graves las consecuencias de las complicaciones del
estado general del paciente que sigue un tratamiento médico específico en el que
intervienen múltiples disciplinas de la medicina.
Los aspectos preventivos a todos niveles adquieren inusitada importancia en este tipo
de pacientes; significa establecer elementos culturales que permitan adquirir una
conducta preventiva en cada paciente y su núcleo familiar.
Evitar el dolor generado por caries o por movilidad dental debida a la transmisión de
cargas oclusales atípicas o generadas por destrucción de tejidos periodontales por la
infección localizada que afecta a las estructuras óseas, así como la ausencia de
sangrado de los tejidos blandos bucales, son algunos de los objetivos que se deben
alcanzar no solo para la población de personas con alguna discapacidad.
Finalmente, el estomatólogo pediatra debe considerar como la parte más delicada a la
esfera psicoemotiva de los pacientes infantiles sanos o médicamente comprometidos.
La observancia de los principios de Ginott que se refieren a:
 El reconocimiento de la experiencia que cada niño ha vivido.
 La fantasía no debe sustituir a la realidad.
 Todos los niños tienen la misma dignidad.
 Tienen derecho a reconocer sus esfuerzos.
 A elegir libremente.
 A recibir una explicación de lo que demandan saber.
10
Childers, N.K.; Wheeler, P.; Castleberry, P.R.; Oral complications in children with cancer.
Oral Surg. Oral Med. Oral Pathol. 1993: 75(1): 41-47 Jun.
266

Todos los niños necesitan sentirse aceptados y amados11.
De acuerdo con lo anterior, los elementos de la comunicación no verbal se constituyen
como la piedra angular para establecer vínculos empáticos con el paciente.
Conclusión
Es evidente la necesidad de establecer protocolos de atención estomatológica para
cada una de las entidades patológicas que determinan algún tipo y grado de
discapacidad.
El estudio profundo y la fundamentación de los nuevos tratamientos médicos permite en
gran medida que todas las ramas de la medicina sumen sus esfuerzos para brindar una
mejor calidad de vida para la población cada vez más grande de personas con
discapacidades que demandan integrarse a la vida productiva de la sociedad en que
están insertos.
La Universidad también está comprometida con la población de capacidades
diferenciadas; como institución educativa promueve la investigación cuyos productos
sean aplicables a la sociedad; demandante cada vez más de que el conocimiento
nuevo se genere y aplique de acuerdo a la priorización de necesidades de los
diferentes grupos sociales que se diferencian al interior de la sociedad. De tal forma que
el diseño curricular de cada profesión observa el compromiso de servicios para la salud
óptima de la sociedad donde está inmersa.
El grupo humano infantil es el más vulnerable y motivante de muchos estudios dirigidos
a evitar el sufrimiento humano. La capacidad más reconocida de la población
discapacitada es el reencuentro con la fortaleza del espíritu humano que permite
superar cualquier limitación física compensándola con aspectos poco observados y
reconocidos de la humanidad.
Para finalizar, sigue vigente la idea de Presidente Hoover expuesta en la Conferencia
sobre los Niños en la Casa Blanca en 1930 que enfatiza en:
“Se deben abordar los problemas de los niños con afecto. De ellos es la
provincia de la alegría y del buen humor. Son la parte más sana de la raza
porque son los más recientemente llegados de la mano de Dios”
11
Kreinses, G. H. Ginott Psychology applied to pedodontics. Journal of Dentistry for Children
1975: 39-42 March-April.
267
DEFICIT DE ATENCION CON HIPERACTIVIDAD
Lic. Mónica Hael Suárez Cuayahuitl, Psic. Ma. del Carmen Méndez Cisneros
Un niño es un ser cuya principal característica es el movimiento, la alegría, la
creatividad, la imaginación. Un niño es una pelota en movimiento, una ruidosa y alegre
sonaja, una traviesa rana saltarina, una criatura mágica y sorprendente.
Un niño es TODO un mundo donde nosotros los adultos tendríamos que saber como
penetrar en él.
La escuela es un organismo activo altamente social, en donde se desarrolla un proceso
de aprendizaje, un intercambio personal de información de relación y actividades. El
mero hecho de asistir a la escuela, no garantiza un desarrollo social constructivo. Para
algunos niños la escuela es una de las experiencias sociales más crueles de su vida.
Ser diariamente rechazado y encarnecido por sus compañeros, etiquetado por sus
profesores y frustrado por las tareas educativas, es un hecho real con el que los niños
con Déficit de Atención se ven diariamente reflejados.
A través de la experiencia, lamentablemente hemos constatado que los niños con déficit
de atención se han visto como niños problemas, se les acusa de irresponsables, de
holgazanes, de voluntariosos, de “soñar despiertos” e incluso de tontos, son niños
rechazados, no sólo por las instituciones educativas, sino por sus propias familias y
comunidad. Esto genera una gran devaluación de su persona, una baja autoestima y
por consecuencia un problema de tipo emocional, social y pedagógico.
Es importante subrayar que el déficit de atención no es un problema que esté
relacionado con la inteligencia, ni constituye una forma de retraso mental.
Grupos reducidos
Este trastorno esta relacionado con problemas de aprendizaje debido a que los
periodos de atención de los niños son muy cortos, por lo que no llegan a concentrarse
en las actividades que se les asignan, no alcanzan a atender a la totalidad de las
exposiciones del maestro. Muchas veces trabajan en forma precipitada, lo que hace
que sus trabajos no tengan la calidad ni precisión deseada. Cuándo responden a
exámenes, estas conductas tienen consecuencias importantes, ya que no atienden a la
totalidad de las preguntas que se les hacen, dejan parte del examen sin contestar, o lo
entregan antes de tiempo porque no se toman el tiempo necesario para meditar sus
respuestas y no las revisan. De ahí que, es importante que el niño se encuentre en
aulas de grupos reducidos. Que se trabaje de manera personalizada, apoyando el nivel
de aprendizaje que cada niño presente. Es importante considerar que en ocasiones se
manejan programas especiales en aquellos niños con los cuales hay que reforzar un
área específica (lectura, escritura, cálculo, percepción, memoria, etc.).
268
Cálculo mental/ lectura diaria
Se ha visto que este tipo de niños fallan en las mecanizaciones porque no atendieron al
signo matemático y/o realizan operaciones diferentes a las que se les piden. Al leer se
saltan párrafos, o leen mecánicamente, sin concentrarse en el contenido de la lectura.
Debido a lo anterior, obtienen resultados pobres en la escuela y son definidos como
“niños problemas para aprender”. Es importante manejar un programa diario de cálculo
mental y de lectura de comprensión. En nuestra Institución aplicamos un método de
lecto–escritura, diseñado para niños mexicanos, en dónde se fomenta el hábito y
comprensión de la lectura. Este método llamado Método de lecto Escritura del Nombre
Propio de Irena, este método inicia y tiene como base el nombre propio de cada niño,
comienza con un ritual de iniciación el cual permite tener un mayor acercamiento con
cada uno de nuestros alumnos.
Se practica diariamente ejercicios de atención y concentración, se realizan actividades
de gimnasia mental. Se maneja un proyecto de activación de la inteligencia con cada
niño. Insisto, todo esto se maneja de acuerdo al nivel que el niño pueda dar, tanto bajo
como un nivel alto. En nuestra institución hemos tenido alumnos “talentosos” con los
cuales manejamos el mismo programa que con niños con TDAH. Se lleva un registro de
participación y evolución de cada niño tanto del calculo mental como de las lecturas
diarias, esto con el fin de llevar un control sobre los avances y deficiencias de cada
pequeño.
Modificación de la conducta
Por otra parte, este tipo de niños se exponen a llamadas de atención y regaños por su
conducta inadecuada, lo que tiene repercusiones importantes en su autoestima. Se les
tacha de desobedientes o “mal portados”, sin que ellos puedan hacer mucho para
modificar su comportamiento por más que se esfuercen. Esto da por resultado que se
les etiquete como niños rebeldes, que no “quieren” ajustarse a las normas de la
escuela o de la casa y por lo tanto el niño va desarrollando un concepto negativo de sí
mismo. Cada grupo escolar desarrolla un proyecto de autoestima para nuestros
alumnos. Se manejan actividades de modificación de conducta. Se trabaja con diversas
técnicas grupales, las cuales nos ayudan a fomentar la creatividad, la seguridad y
elevar la autoestima en el niño.
Entre las conductas asociadas a este problema está la impulsividad, lo que implica
contestar abruptamente, actuar en forma precipitada, no esperar turnos, hablar fuera de
lugar, no acabar de escuchar instrucciones antes de hacer una tarea, por lo que
muchas veces son objeto de desaprobación social tanto de sus compañeros como de
sus padres y maestros. En ocasiones prefieren no involucrarse en juegos y tareas
académicas, ya que optan por no exponerse a situaciones donde reciban críticas o
continuas llamadas de atención. Se dialoga mucho con ellos, se fomenta
constantemente los valores: el respeto, la justicia, etc.
269
La sugerencia para padres y maestros es que deben mantener un ambiente muy
estructurado, con reglas y consecuencias claras, lo que le va a permitir al niño tener un
mayor control sobre su conducta. Debido a que tiene dificultades para mantener un
autocontrol, es importante que el control externo le ayude a regular su conducta. Un
ambiente caótico en la casa o en la escuela puede provocar muchos de los síntomas de
este trastorno; por lo que hay que distinguir si la conducta del niño se debe a un
problema de Déficit de Atención o bien ansiedad o falta de estructura, en cuyo caso no
se diagnosticará el trastorno, sino que más bien habría que identificar las condiciones
de su medio ambiente que están provocando en el niño este comportamiento.
El tratamiento de estos niños incluye establecer reglas y consecuencias claras, asignar
tareas expuestas con mucha precisión, dar instrucciones cortas y concisas para que
abarquen los lapsos de concentración cortos que tiene el niño y asegurarse que el niño
esté prestando atención a las instrucciones antes de responder. Asimismo, es
importante dar apoyo emocional para que el niño adquiera un concepto positivo de sí
mismo, lo que le va a evitar comportamientos adicionales que responden a la critica
social.
Para enseñar al niño a regular su conducta se recurre a estrategias para enseñarlo a
detenerse antes de empezar cualquier actividad, identificar en que momento pierde la
concentración y para los pensamientos distractores, aprender a desarrollar un plan de
acción y realizarlo, aunque al principio sean planes muy breves y concisos.
Asimismo, es importante que atiendan instrucciones del adulto con el que trabajan y
que traten de seguirlas.
En momentos posteriores se trabaja con el niño para que sé de instrucciones a sí
mismo, acerca de los pasos que debe seguir para resolver cualquier problema, ya sea
académico y social, para que posteriormente esas instrucciones se den de manera
automática y tengan un control sobre la conducta del niño.
Cuando el niño aprende a regular su conducta por sí mismo puede tener resultados
más favorables en la resolución de sus problemas y en el manejo de su atención y de
su conducta, lo que por consiguiente hace que no se esté enfrentando a comentarios
negativos de las personas que están con él.
Motivación / estímulos
Es importante reconocer los puntos positivos de los niños. Los investigadores han
sugerido que cuanto más críticos son los padres, peor es el progreso psicológico del
niño. El hecho de que la condición hiperquinética del niño tenga una base médica y no
se trate simplemente de travesuras, puede ayudar a aceptar los comportamientos
difíciles y a facilitar la convivencia. Es indiscutible mencionar, la gravedad en que se
cae cuando se pretende comparar con los hermanos, primos o compañeros de clase.
270
Un ejercicio muy útil es hacer una lista que incluya los aspectos más valiosos del niño.
El objetivo es identificar los aspectos positivos para recompensar al niño por ellos. La
recompensa al igual que las reprensiones deben ser de manera inmediata. A menudo la
mejor recompensa es la forma en que reacciona la otra persona, esto es algo que
continuamente pedimos a los padres de familia, sobre todo a la salida del colegio. Por
las mañanas las maestras anotan en la parte superior izquierda de la pizarra o pizarrón
alguna nota positiva que ayuda a reforzar una conducta que se desee conseguir del
niño, ejemplo: “Eduardo es muy cooperador”, “Eduardo es muy paciente”, etc.
En nuestra institución se estableció el premiar el esfuerzo, la constancia y los valores
que se fomentan en nuestros alumnos y al termino de cada semana se escoge uno o
dos niños por grupo para premiarlo, ellos lo han denominado “el alumno de la semana”,
generalmente una maestra se encarga de elaborar un estimulo material y ese día el
alumno no lleva tarea para casa. Cabe mencionar que este premio esta fundamentado
en aspectos como: el que cumplió con sus tareas, demostró compañerismo, se esforzó
durante sus clases, se presentó aseado y uniformado, etc. También se estimula con un
“amigo” del salón de clases denominado “Don calladito”, este amigo se lleva durante el
fin de semana y cada niño que logra llevárselo deberá cuidarlo y traerlo al siguiente
lunes. Esto definitivamente es algo que los niños disfrutan mucho y por lo que ellos se
esfuerzan.
Educación psicomotriz
El movimiento es una parte indispensable del aprendizaje y el pensamiento. Cada
movimiento que efectuamos se convierte en un enlace vital para el aprendizaje y para el
proceso cerebral. Se ha comprobado que existe una unión poderosa entre el ejercicio y
el cerebro: el ejercicio estimula el crecimiento y desarrollo del cerebro joven y también
previene el deterioro en cerebros ya viejos. Los movimientos musculares coordinados
activan la producción de sustancias naturales que estimulan el crecimiento de células
nerviosas e incrementan el número de conexiones neuronales en el cerebro.
Nuestros alumnos asisten a un gimnasio especializado, una vez a la semana, en donde
se trabajan aspectos de autoestima, seguridad, aprender a esperar turnos y todo un
proyecto de educación psicomotriz. Se ha comprobado que la psicomotricidad y la
coordinación de nuestros alumnos se ha superado de manera significativa. Además
dentro de nuestro horario escolar nuestros alumnos toman clases de danza, música,
educación física e inglés, todo esto coadyuvando al mejor desempeño escolar de
nuestros alumnos. Cabe mencionar que muchos de nuestros alumnos en escuelas
anteriores nunca fueron tomados en cuenta, ni seleccionados para competir en
actividades deportivas, ya que generalmente se escogen a aquellos niños cuyas
habilidades son las más óptimas para hacerlo. Nosotros incorporamos a cada niño a
diferentes competencias deportivas o culturales, permitiéndoles que esto favorezca de
gran manera su autoestima.
271
TRABAJO INTERDISCIPLINARIO
Generalmente nuestros alumnos ya llegan al colegio con un diagnostico establecido,
pero cuando no es así, canalizamos al profesional correspondiente, psicólogos,
neurólogos, psiquiatra infantiles, terapeutas, pedagogos, etc. Mantenemos una
comunicación periódica y en casos necesarios tenemos reuniones con los padres de
familia y profesionales que apoyan a los niños.
EVALUACION
La evaluación se realiza de diversas maneras, la más utilizada es la de exámenes
mensuales, de acuerdo al nivel académico que cada niño tiene, es la forma de evaluar.
Es importante mencionar que los alumnos deben de tener la madurez y los
conocimientos básicos del nivel que cursan. No porque están en una escuela donde se
les apoya, son buenos candidatos para aprobar el ciclo escolar correspondiente.
FARMACOS
Es indiscutible mencionar que el uso del medicamento lejos de traer un daño a
nuestros alumnos es de gran ayuda para diversas áreas: sus periodos de atención son
más largos, existe mayor concentración, mejor manejo de impulsos e irritabilidad y lo
más importante SU AUTOESTIMA mejora de manera significativa.
El uso de fármacos es de suma importancia para el mejor manejo de nuestros alumnos,
generalmente el más recomendado y utilizado es el RITALIN. Los padres comunican a
la maestra de grupo el horario y la dosis que el neurólogo señala para que el niño tome
su medicamento. Cabe señalar que muchos niños toman como excusa para no
esforzarse el que no se hayan tomado el medicamento, es aquí donde es importante la
observación y cuidado que tenga cada maestra de grupo.
OTROS APOYOS: Gimnasia Cerebral, Circulo de Lectura, Evaluación de Nivel de
Atención. Taller de Radio. Salidas Extraescolares.
272
LA DISCAPACIDAD EN MUJERES ADICTAS ENCARCELADAS
¿INEQUIDAD SOCIAL O PROBLEMA PERSONAL?
Resultados Preliminares.
Mtra. Rosa María Aguilera Guzmán, Dra. Martha Romero Mendoza,
Psic. Eva M. Rodríguez Ruiz
Resumen
Tradicionalmente, la discapacidad se ha concebido como la limitación o deficiencia que
en el funcionamiento y actividades cotidianas tienen aquellas personas que poseen una
restricción o han sufrido una pérdida, permanente o transitoria, de alguna o algunas
facultades físico-psíquicas. Sin embargo, poco se ha abordado el contexto sociocultural en el que se produce dicha discapacidad y cómo ésta afecta a grupos de
población específicos en situaciones de gran vulnerabilidad. Según la Organización
Mundial de la Salud (OMS), existe una clara relación entre pobreza y discapacidad, por
lo que ésta tiene también implicaciones médicas, sociales y económicas que influyen en
el desarrollo de un país y de las personas con discapacidad. El objetivo de este trabajo
es explorar los principales obstáculos que ha enfrentado una muestra de mujeres
encarceladas adictas12 a sustancias psicoactivas, obstáculos que las colocaron en una
situación tal de vulnerabilidad que las llevó a cometer conductas socialmente
penalizadas como delitos y que, de alguna forma, las ha incapacitado para tomar
decisiones que promuevan su desarrollo personal y familiar. Resulta indispensable
reflexionar sobre cuál es la deuda social que el sistema tiene con estas mujeres y cuál
puede ser la respuesta que debe darles a través del Sistema de Rehabilitación de los
Centros de Reclusión, en los que pasarán gran parte de sus vidas.
Introducción

Investigadora Asociada. Dirección de Investigaciones Epidemiológicas y Sociales. Instituto Nacional de
Psiquiatría. Camino a Xochimilco 101. Col. San Lorenzo Huipulco. Tlalpan. México 14370, D.F.

Investigadora Titular B. Dirección de Investigaciones Epidemiológicas y Sociales. Instituto Nacional de
Psiquiatría. [email protected]

Investigadora Asociada. Dirección de Investigaciones Epidemiológicas y Sociales. Instituto Nacional de
Psiquiatría
12
Adicción: Obsesión mental y conducta compulsiva relacionada con la ingestión de una sustancia
(alcohol o drogas) o en el involucramiento de una experiencia (juego) que se manifiesta cuando el vínculo
de la persona con la sustancia, persona o experiencia le causa dificultades, ya sea para procurarse el
alivio de sus propias necesidades o para responder a las demandas ambientales. Gradualmente se
presenta una obsesión mental y una compulsión para obtener la sustancia o experiencia que produce la
sensación gratificante. Generalmente existe la negación inequívoca de que se tiene un problema. Cuando
progresa, existe menor habilidad de detener la conducta y el sentimiento de falta de control en la relación
con el objeto adictivo (Romero, 1998).
273
De acuerdo a datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS, 1999) en el mundo
existe alrededor de un 7 a 10% de personas con discapacidad. La Comisión Nacional
de Derechos Humanos de México (Zacarías, 1993), considera que:
“La persona discapacitada es un ser humano que posee una restricción o pérdida,
permanente o transitoria, de alguna o algunas facultades físico-psíquicas. Debe
resaltarse que la mayor o menor dificultad para cumplir y desarrollar una actividad
determinada, depende del grado de conciencia de la sociedad respecto al
discapacitado y de la interacción de éste con la sociedad” (Pág. 38).
Por lo tanto, una persona con discapacidad debe gozar de todos los Derechos
Humanos consagrados en las constituciones del mundo, ya que existen derechos que
las personas poseen por el hecho de ser seres humanos, por su propia naturaleza y
dignidad, derechos que le son inherentes y que, lejos de nacer de una concesión de la
sociedad política, han de ser por ésta consagrados y garantizados (Zacarías, 1993),
entre ellos, el derecho a la Salud, física y mental.
En opinión también de la OMS (1999), existe una clara relación entre pobreza y
discapacidad, por lo que ésta tiene implicaciones médicas, sociales, económicas que
influyen en el desarrollo de un país. La discapacidad tiene relación, por lo tanto, con los
conceptos de “peso de la enfermedad”, morbilidad y mortalidad (Desjarlais, et al, 1997).
Los trastornos mentales, incluida la farmacodependencia, ocasionan una carga fuerte
en morbilidad por el tiempo que se vive en discapacidad.
Se ha concebido la discapacidad como deficiencia o limitación (no poder ver, no tener
una pierna) que restringe el funcionamiento y las actividades de las personas. Sin
embargo, existen personas que sin tener ninguna deficiencia física importante, tienen
limitaciones en sus actividades, lo que resulta vital para su salud mental, su calidad de
vida y la percepción que tienen sobre su bienestar subjetivo (OMS, 2000).
Los problemas de salud mental en todo el mundo producen un 8.1% de la carga global
de la morbilidad (CGM), medida en años de vida perdidos y ajustados en función de la
discapacidad (AVAD). Los trastornos depresivos, las lesiones auto infligidas, la
enfermedad de Alzheimer y la dependencia al alcohol se reportan como las más
importantes, seguidas por la epilepsia, psicosis, farmacodependencias y trastornos de
estrés postraumático (Desjarlais, et al, 1997).
La carga que el abuso de sustancias impone, se traduce en años de vida potencial
perdidos a consecuencia de problemas asociados como accidentes, conductas
antisociales, delincuencia y muertes violentas. Genera costos humanos y económicos
que neutralizan cualquier ganancia monetaria que los gobiernos puedan obtener vía
impuestos, al incrementar la demanda de servicios de salud, destruir el tejido social,
restar potencial productivo a los jóvenes, (Desjarlais, et al. 1997) y, en situaciones cada
vez más frecuentes, por estar asociada a conductas delictivas.
Si además analizamos la relación entre pobreza y discapacidad (OMS, 1999)
encontramos que la pobreza se traduce en hambre y desnutrición; se ha reportado que
cuando el hambre amenaza a segmentos de la población, se produce desarraigo,
274
migración, violencia y sobreviene la quiebra de valores sociales y morales y de las
estructuras económicas locales (Desjarlais, et al, 1997). De esta manera se entretejen
grandes problemáticas sociales como la pobreza y la farmacodependencia, cada cual
con su respectiva carga de morbilidad y discapacidad.
Todos los factores anteriores ayudan a entender la situación de las mujeres adictas en
prisión. La mayoría de estas mujeres son socialmente etiquetadas como más difíciles,
perturbadas e inestables que sus contrapartes masculinas, sin tomar en cuenta la
violencia a la que han estado sometidas ni las situaciones de subordinación y
desventaja social en las que crecieron. Considerar lo anterior no significa, de ninguna
manera, concebirlas como “inocentes por naturaleza”, o merecedoras de atenuaciones
penales (Romero, 2002, en prensa), sino plantea la necesidad de conocer las
experiencias de estas mujeres que a lo largo de sus vidas las han ido incapacitando
para tomar decisiones que promuevan su desarrollo personal y familiar.
La mayoría de ellas han cometido delitos relacionados con su desventaja social y
económica y con los roles tradicionales de género a los que son sometidas desde muy
corta edad. De acuerdo a su frecuencia, los principales delitos son robo, homicidio,
infanticidio, corrupción de menores, asalto a banco, secuestro, extorsión y daños contra
la salud. Estos datos confirman la tendencia que involucra a las mujeres en delitos cada
vez más sofisticados como el secuestro (Romero y colaboradoras, AMEPSO, 2002; Ver
Gráfica No. 1).
GRÁFICA NO. 1
TIPO DE DELITO
3.7
Asalto a banco
7.4
Corrupción de menores
Secuestro
3.7
Extorsión
3.7
Daños contra la salud
3.7
7.4
Infanticidio
55.5
Robo
14.8
Homicidio
0
10
20
30
40
50
60
El objetivo del presente trabajo es explorar algunos de los principales obstáculos que
han enfrentado las reclusas a lo largo de sus vidas y que las han colocado en una
situación tal de vulnerabilidad, orillándolas a cometer conductas socialmente
275
penalizadas como delitos. Partimos de que el ser mujer, delincuente y haber estado en
prisión, las estigmatiza doblemente, pues significa que han traicionado la imagen del
bien, de docilidad y no han aceptado la sumisión como atributos asignados al género
femenino a lo largo de la historia (Romero, 2002, en prensa).
Se hace referencia a sus principales problemas de salud y a algunas anomalías físicas
encontradas. Es necesario aclarar que, los datos relacionados con el consumo de
drogas en esta muestra están en otro trabajo (Romero y Rodríguez, 2001) y que
aunque la violencia se encuentra incrustada en las situaciones aquí reportadas, dada su
complejidad, será objeto de otro trabajo.
Método
Este trabajo forma parte de una investigación13 cuyo objetivo último es la creación de un
Programa de Reducción del Daño que permita a las mujeres presas desarrollar cierto
grado de control sobre su consumo de drogas. La investigación se encuentra en la fase
inicial de recolección de información a través de una encuesta que indaga, entre otros
temas, antecedentes familiares, estilos de crianza, consumo de sustancias adictivas,
violencia, depresión, ansiedad, el estilo de vida y los principales problemas familiares,
de trabajo, de salud y de relaciones personales que enfrentan las reclusas, además de
los problemas inherentes de vivir en reclusión. La entrevista se aplica cara a cara, en el
interior de los Reclusorios Femeniles Oriente y Tepepan, por personal capacitado y
tomando un tiempo mínimo aproximado de dos horas. La muestra total será de 250
mujeres.
En una segunda fase se realizará un programa de sensibilización al personal que trata
de manera cotidiana con estas mujeres y finalmente se diseñará, con base en los
resultados de ambas fases, un programa individual de Reducción de Daño a la manera
en que ha sido trabajado por autores como Romaní (1997).
Los resultados que aquí se presentan corresponden a datos preliminares reportados
por 100 mujeres, recabados de agosto del 2001 a febrero del 2002 por medio de la
entrevista estructurada, confidencial, anónima y voluntaria, que no forma parte del
expediente de la institución y con el consentimiento informado por escrito.
Resultados
Obstáculos que incapacitan a lo largo de la vida.
Hogares desintegrados:
Las mujeres que delinquen provienen de ambientes familiares caracterizados como
hogares desintegrados, hogares monoparentales, con altas tasas de problemas
emocionales y de uso y abuso de alcohol y drogas. Comienzan a trabajar a edades
tempranas, entre los 7 y 14 años de edad, abandonando lo que queda de su hogar para
13
Investigación a cargo de la Dra. Martha P. Romero del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la
Fuente.
276
vivir en la calle. Un 52% de estas mujeres reporta haber vivido en la calle como paso
previo a su encierro.
Educación y salud:
Si bien la educación y la salud son derechos consagrados en la Constitución, la
mayoría de las reclusas cuenta con menos de 6 años de educación formal (Romero y
Rodríguez, 2001). Por lo que respecta a su salud, la Gráfica No. 2 muestra los 10
principales problemas de salud por ellas reportados y que hablan de su malestar
generalizado.
GRÁFICA NO. 2
PROBLEMAS DE SALUD
Prob. Severos audición
Prob. Riñón e hígado
Infec. Frec. Garganta
Presión alta/prob.
Vista
Gastritis/úlceras
Migraña/dolores
cabeza frec.
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
Como puede observarse, 59% de ellas sufren migraña y dolores de cabeza frecuentes;
le siguen los problemas crónicos del estómago como gastritis y úlceras (49%); un 33%
reporta problemas de presión alta y otro porcentaje igual problemas severos de la vista;
le siguen las infecciones frecuentes de la garganta (32%), los problemas de riñón e
hígado (21%), el asma (20%), la artritis (19%), golpes fuertes en la cabeza que las
hicieron perder el conocimiento por más de un minuto (18%), problemas severos en su
audición (15%), empacho (11%), hernias (11%), SIDA (3%).
En promedio, las mujeres presentaron entre 3 y 4 problemas de salud. Sólo un 16%
reportó no tener ninguno, mientras que el 14% mencionó uno, 16% dos, 11% tres, 18%
cuatro, y 12% cinco.
Respecto a otras situaciones relacionadas con su salud e investigadas bajo el rubro de
Anomalías Físicas se encontró que el 50% tiene de uno a veinte tatuajes, seguido de
cicatrices visibles (47%), producidas por la violencia intrafamiliar y los intentos de
suicidio. Le siguen diversas perforaciones (41%) en diferentes partes de su cuerpo. A
277
un 21% de ellas les falta alguna de sus piezas dentales y la desnutrición las afecta en
grados distintos (5%); una de ellas tiene anemia grado dos (Ver Gráfica No. 3).
Gráfica No. 3
ANOMALÍAS FÍSICAS
%
50
40
30
20
10
0
Tatuajes
Cicatrices PerforacionesFalta Pza.Desnutrición
Visibles Diversas
Dentales
En promedio, las mujeres presentaron entre 1 y 2 de las situaciones investigadas. Un
21% reportó no tener ninguna, mientras que el 27% mencionó una, 28% dos, 18% tres
y 6% cuatro.
Hemos observado también a mujeres en sillas de ruedas, a una mujer que perdió un ojo
y otra que presenta enanismo; vale la pena mencionar que todas las situaciones aquí
reportadas se presentan en mujeres que no están clasificadas como “inimputables”, o
sea, aquellas personas que por tener un trastorno psiquiátrico asociado al momento de
cometer el delito, están en áreas físicas especiales dentro de los reclusorios, presentan
otro tipo de problemas de salud y reciben un trato legal diferente
Discusión
De acuerdo a estos resultados preliminares, la migraña (y dolores de cabeza
frecuentes) fue el problema de salud mencionado con más frecuencia por las reclusas;
en la literatura especializada sobre los principales problemas de salud que aquejan a
las mujeres, la migraña se reporta como una de las situaciones que afecta en mayor
proporción a las mujeres (así como las enfermedades autoinmunes, la osteoporosis y la
depresión) y que puede ocasionar deficiencia en el funcionamiento cotidiano por horas
o hasta por días (Stewart, et al, 1992). Se sabe que el abuso de sustancias o la
278
abstinencia pueden ser factores que contribuyen a la presencia de este problema de
salud.
La Asociación Americana de Enfermedades Autoinmunes ha llamado la atención sobre
los efectos que este tipo de enfermedades provoca en órganos como el corazón, el
riñón, el hígado, los pulmones, la presión arterial y el cerebro. Llama la atención que
problemas similares se encuentren entre los 10 más citados en esta muestra, junto con
asma, artritis y problemas severos de la vista y la audición, situaciones que nos hablan
de una carga de morbilidad y discapacidad significativas.
El cuerpo de estas mujeres es el soporte material de todos estos problemas de salud y
de las diversas agresiones recibidas a lo largo de su vida. No es casual el alto
porcentaje de mujeres que ha tatuado su cuerpo y que presenta múltiples cicatrices
visibles. Romero (1998) afirma que en estas mujeres, no es necesario preguntar acerca
de la violencia porque su cuerpo se encarga de hablar su historia a través de dichas
cicatrices.
El hecho de que algunas mujeres presenten desnutrición nos mueve a pensar que
cuando la pobreza se traduce en hambre (Desjarlais, et al, 1997) puede dificultar el
logro de metas socialmente aceptadas y orillar a opciones de vida ilegales.
Conclusiones
No es casual el cuestionamiento actual que de los Sistemas Penales y de los Centros
de Readaptación Social se lleva a cabo en nuestro país. Han sido muchos los foros y
coloquios en los que se ha analizado si se cumple efectivamente con la función de
readaptación encomendada, cómo lleva a cabo esta función, qué costos humanos,
sociales y materiales implica su actual funcionamiento y dónde se han quedado
perdidos, olvidados o distorsionados los derechos humanos de las personas recluidas
La descripción que se ha hecho de los principales problemas de salud que enfrentan
estas mujeres, puede ser motivo (¿pretexto?) para una breve reflexión sobre el tipo de
sociedad que actualmente se reproduce en México, una sociedad que parece que le ha
apostado a la exclusión de los más desfavorecidos. Pareciera que la función de control
social formal que cumplen las prisiones, exige que, dentro de la institución, las reclusas
sigan siendo definidas como personas prescindibles: por lo tanto no tiene caso invertir
en su readaptación ni brindarles la ayuda específica que exige su situación.
Como los muestran los datos mencionados, el reconocimiento, respeto y legislación de
los Derechos Humanos de estas mujeres distan mucho de ser una realidad. Si bien
cuentan con servicios médicos, éstos se limitan a situaciones de emergencia, por lo que
los problemas de salud cotidianos son generalmente desatendidos, o por lo menos, esa
es la percepción reportada de los servicios médicos institucionales.
Dentro de los Centros de Prevención y Readaptación Social no existen programas
diseñados para atenuar el daño ocasionado por el consumo de drogas que, en el
279
encierro, es uno de los principales problemas de salud física y mental que las incapacita
para tomar decisiones más saludables y evitar así situaciones como segregaciones,
nuevas sentencias, embarazos no deseados, violencia, abortos, etc., experiencias que
provocan mayor detrimento de su precaria salud.
Respecto a la Legislación que hay que promover para el reconocimiento de los
Derechos Humanos de las personas con algún tipo de discapacidad, la Declaración de
Vancouver de 1992 (Zacarías, 1993), demanda “Que los gobiernos, autoridades y
organismos establecidos, profesionales y agencias de desarrollo y ayuda nos
reconozcan a las personas con discapacidad y nuestras organizaciones como expertos
en el campo de la discapacidad y por lo tanto, nos consulten e involucren directamente
en todos los asuntos que afecten nuestras vidas y que nuestras organizaciones sean
razonablemente provistas de recursos”.
Por lo tanto, los modelos de intervención y quienes los lleven a cabo deben reconocer
que las necesidades de las mujeres son diferentes y relacionadas no sólo con su salud
reproductiva y la vivencia de sus maternidades.
Sólo resta manifestar una preocupación más: se sabe del interés especial que
funcionarios de la OMS tienen sobre cómo medir la discapacidad. A la luz de las
reflexiones aquí expuestas, es necesario mencionar la exigencia de que dichos
instrumentos no sean un mecanismo más de exclusión para estas mujeres y de
privación de sus más elementales derechos humanos.
Agradecimientos




A las mujeres que brindaron y compartieron su difícil experiencia.
A la Dirección General de Prevención y Readaptación Social. Secretaría de
Gobierno, Gobierno del Distrito Federal, por permitir el acceso a las instalaciones.
Esta investigación fue financiada por el CONACYT (Convenio 3438-H) y por el
Programa Universitario en Salud de la UNAM.
Al Psic. Guillermo Pérez Galán, por su colaboración en la captura y sistematización
de la información.
Bibliografía
Desjarlais, R., Eisenberg, L., Good, B. & Kleinman A. (1997). Salud Mental en el Mundo.
Problemas y prioridades en poblaciones de bajos ingresos. Organización
Panamericana de la Salud y Organización Mundial de la Salud.
Greene, P., (1998). Guiding principles for promising female programming: an inventory
of best practices. The Office of Juvenile Justice and Delinquency Prevention.
Nashville.
Organización Mundial de la Salud (2000). Women’s Mental Health. An Evidence based
Review. MNH/MHP/00.1. Ginebra.
Organización Mundial de la Salud (1999). Interagency Consultation on Disability. Office
of the Director General. Documento disponible en Internet en la página de la OMS.
280
Romaní, O., (1997). Etnografía y Drogas: Discursos y Prácticas. Nueva Antropología.
Vol. XVI. No. 52, Agosto, 39-66.
Romero, M., (1998). Estudio de las adicciones en mujeres y su relación con otros
problemas de Salud Mental. Tesis para la obtención del grado de Doctora en
Antropología. Instituto de Investigaciones Antropológicas. UNAM. México.
Romero, M, Rodríguez, E. (2001). Consumo de drogas en mujeres encarceladas: retos
y necesidades. Ponencia presentada en la Reunión Binacional de Salud. México.
Romero, M., Rodríguez, E., Aguilera, R.M. (2002). Una mirada desde la perspectiva de
genero, al uso de drogas en mujeres encarceladas: ¿Fotografía de la inequidad
social?. Ponencia a presentarse en AMEPSO, 2002.
Romero, M., (2002). Programa de Intervención para el Manejo de Problemas de Salud
Mental en Mujeres Adictas recluidas en cárceles. (En prensa). México.
Stewart, WF, Lipton RB, Calentano DD, Reed ML (1992). Prevalence of Migraine
Headache in the United States. Relation to age, income, race and other
sociodemographic factors. JAMA, Vol 267(1):64-69.
Zacarías, J., (1993). La Comisión Nacional de Derechos Humanos. Psicología
Iberoamericana, 1(3), 37-44. México.
281
EL PAPEL DE LA MUJER EN LA ATENCIÓN DE UN HIJO CON
DISCAPACIDAD
Psic. Teresita Ramírez Renero.
Breve repaso histórico.
A. Isamber afirmó que las deficiencias en la educación dan como resultado una infancia
inadaptada, que se manifiesta primero en la sociedad, después en la escuela, en la
familia y al final en el ámbito criminal. Recordó que el primer tribunal para menores se
creó en 1899.
Freud, en el desarrollo de su Psicoanálisis atribuía al afecto la base para el buen
desarrollo del niño.
René Spitz y Bowlby, ambos seguidores de la teoría psicoanalítica demostraron el
efecto nocivo de separar tempranamente al niño, de su madre.
Mas tarde, K. Horney, en Norteamérica, y Lagache en Francia,
importante para el desarrollo del niño, es el grupo social.
postularon que lo
Pavlov, describió como los reflejos condicionados aplicados a los factores socio
económicos pueden generar delincuentes.
León Michaux describe las perversiones condicionadas que brotan en el ambiente
familiar producidas por los errores educativos de los padres, se traten de delincuentes o
no.
En la actualidad, el análisis de la problemática de los niños y de los adolescentes es
muy complejo y se hace necesaria la participación de varias disciplinas científicas para
estudiarla.
Las investigaciones de las repercusiones de los divorcios, afirman que es necesario
educar a los padres ignorantes, a los padres egoístas, polemistas y agresivos.
El primero que menciona que se debe educar a los padres, fue Montaigne, y dijo:
”Rechazo toda violencia ejercida en la educación de un alma tierna, que se encamina
hacia el honor y la libertad”
Simón y Binet, pioneros en la realización de pruebas de inteligencia, afirmaron que los
niños tienen el derecho de ser educados, hechos que deben ser garantizados por el
Estado. Ya en 1893 Publicó su tratado sobre la educación de los niños.

Centro Mexicano Universitario de Ciencias y Humanidades.
C.E.M.U.C.H.
282
Más adelante, Rosseau, Peslalozzi, Simón en Francia y Binet en Bélgica, Decroly y
Montessori en Italia y Dewey en Norteamérica, defendieron los derechos del niño y la
libertad, todos ellos crean un concepto de niño muy diferente al de la Europa Occidental
en tiempos de los Germánicos. El niño acaba por convertirse en un ser individual que
no pertenece en propiedad ni a sus padres ni al estado sino a sí mismo.
El cristianismo introdujo la idea de educar a los padres, cuando menos en el ámbito
religioso. Sin embargo, al mismo tiempo postula el derecho paterno, que le da a éstos,
libertad de matar a su propio hijo si no es “bueno” .
El siglo XVIII, siglo de las luces, permanece el concepto de que, es muy importante la
ternura hacia el hijo. Entre los ideales de la Revolución Francesa se maneja una
rebelión a la autoridad absoluta y, en el plano político, se trabaja para establecer los
derechos de los ciudadanos y los derechos de los niños.
La educación de padres en los E: U., se ve influenciada por J: J: Rosseau que
manifiesta sus conceptos en su libro: “Espíritu Democrático del niño y del adolescente.”
Se debilita la concepción tradicional de la autoridad familiar, al darse mas respeto a la
individualidad.
La participación de Arnold Gesell y de Spok, es muy importante porque aporta una
teoría del desarrollo normal y nos heredó una fórmula para el diagnóstico temprano del
retraso psicomotor.
Después de todo lo anterior, se empieza a dar importancia a la formación de los padres;
a través del psicoanálisis, la psiquiatría (grupos de padres para la discusión), libros,
periódicos, revistas, charlas radiofónicas, test psicológicos, publicaciones, etc. La
Fundación Rockefeller proporciona los recursos económicos para la creación de centros
de investigación. Con la industrialización del país surgen nuevas técnicas para la
investigación y educación para padres, como el cine la radio, prensa, comics, etc,
pero también surgen FACTORES DE DISGREGACIÓN como el automóvil, un sistema
anárquico, el abandono.
Maquiavelo dijo: “ El hombre es malo de nacimiento, respeta mas a quien teme que a
quien quiere”. La Neuropsicología es la corriente mas reciente y nos enseña que, el
niño que nace con potencialidades, debe interactuar con el adulto y el medio para ir
construyendo su inteligencia, le da un papel relevante a la madre.
José Saramago, premio Nobel de Literatura, habla del derecho de expresar las ideas y
los pensamientos, ha dicho: “Chiapas es todo el mundo; ahí esta la miseria, la
injusticia, la marginación, los niños, las mujeres. Los hombres del mundo tienen
derecho a una oportunidad, yo no creo en dios pero no por eso soy un hombre malo”.
Hasta aquí quise hacer una introducción a la forma en que ha venido evolucionando la
educación de los padres.
283
Durante los años 1993/1994, llevé a cabo un programa de Escuela de Padres, que en
realidad fue ESCUELA PARA MADRES ya que los papás por diferentes motivos no
asistieron. Aquí pretendo explicar los objetivos de dicho programa y los resultados que
se obtuvieron, en un centro de atención a discapacitados.
Proceso de aceptación en los padres ante un hijo con discapacidad
La discapacidad es parte de la vida misma se calcula que uno de cada 8 niños
presentan al nacimiento dificultades sensoriales, para la marcha, para el aprendizaje o
en las relaciones interpersonales, las que le impedirán un desarrollo pleno y la
adaptación social. Además del porcentaje de casos mencionado, hay que agregar, los
casos de gente que se incapacita a lo largo de su vida, por algún accidente o
enfermedad. Todo esto se incrementa por el aumento en la esperanza de vida en los
accidentes, y el avance de la medicina.
La existencia de un niño discapacitado gravita en la economía y emotividad de la
familia, al romperse las expectativas del niño hermoso y sano. El proceso de duelo se
da por diferentes etapas que han sido estudiadas por diferentes áreas del saber como
la psicología, tanatología, sociología, etc.
A continuación expongo los resultados de un estudio longitudinal del Programa Escuela
para Padres:
Se inicia con una encuesta a todo el personal que labora en un centro de rehabilitación.
Se desea saber, de acuerdo a su experiencia, ¿a quien afecta mas, emocionalmente,
la discapacidad? ¿a los padres ?, ¿a los niños?, ¿a los jóvenes? ¿a los adultos? ¿a los
ancianos?
De 14 personas encuestadas 13 contestaron a favor de los padres.
Con estos resultados formamos un grupo terapéutico de padres y familiares cuya
característica común fue la presencia de un pariente discapacitado en la familia.
El objetivo general planteado fue que si acudían por un mínimo de 6 meses y con una
frecuencia de cada 8 días en sesiones de 2 horas, la persona lograría llegar a la etapa
de aceptación de la discapacidad de su ser querido y por lo tanto la relación mejoraría
en un trato afectuoso y cordial de tal manera que los resultados en su rehabilitación
mejoraría.
Escuela para padres.
¿Por que aprender a ser un buen padre?
El bienestar de los individuos, la familia y la sociedad dependen de la calidad de la
crianza y la educación de los niños. Pocas cosas deseamos en la vida como ser buenos
padres, el futuro bienestar social depende de esto si desarrollamos hijos sanos, a su
vez ellos podrán ser buenos padres.
284
No existen recetas para esta labor tan compleja, es mas bien un proceso cambiante en
las diferentes etapas de la vida. * L.Gadea No reaccionamos igual como jóvenes que
como viejos. Cambian nuestras ideas y las formas de percibir el mundo. Por otro lado, a
los padres no les gusta que otros les digan como educar a sus hijos. No obstante, el
conocimiento acerca del desarrollo infantil ha avanzado rápidamente en los últimos
años, de manera que siempre hay cuestionamientos acerca de cuales son las practicas
mas adecuadas para criar hijos sanos.
En los centros académicos y de investigación, es fácilmente accesible la información
básica y especializada, pero para las personas mas interesadas, que son los padres y
los maestros, tal información es difícil de adquirir.
Como dijimos al principio, no existen fórmulas predeterminadas para criar niños, pero
también es cierto que todos los niños de todas las sociedades tienen necesidades
similares. No obstante, está comprobado que la mayoría de los padres, sin importar las
clases sociales a las que pertenezcan, no saben que esperar del niño en sus diferentes
edades, ni como jugar con ellos. Desconocen sus necesidades y como abordar el
desarrollo en sus diferentes áreas: intelectual, física y afectiva.
El exceso de información, característico de nuestros días, ha creado un caos de
confusión en la mayoría de los padres que no saben como actuar, en parte por la falta
de un pensamiento critico, propio del sistema autoritario que imperó en los últimos
años.
Muchos padres necesitan ayuda para desarrollar habilidades con sus hijos, para poder
tomar decisiones, y para responder a la presión del mundo moderno. También deben
prepararse para dichos cambios.
Todos los padres quieren preparar a sus hijos con los valores perennes de la vida
como son: honestidad, verdad y bondad. Ciertamente los niños de hoy necesitan
estar equipados con capacidad de análisis, de decisión y juicio critico, para poder
afrontar mejor las vicisitudes de la vida.
La escuela para padres es un programa de educación profunda para quienes siguen un
camino equivocado e impropio en la relación con sus hijos, esta dirigido a padres que
se sienten frustrados, con problemas emocionales o que no soportan el ambiente
familiar; e incluso para aquellos que teniendo una relación armónica desean
enriquecerla y comunicarse sanamente con sus hijos. Como resultado se pretende
menos autoridad represiva respeto mutuo y mayor cariño familiar.
En nuestra experiencia este programa nos permitió diversificar el apoyo psicológico en
diferentes clínicas de intervención desde los grupos de custodia hasta el trabajo con
niños talentosos.
Se empleó un asombroso conjunto de enfoques: Grupos psicoanalíticos, psicodrama,
análisis transaccional, gestálticos, logoterapia, etc.
Pero con esta experiencia
285
aprendimos que la técnica no es lo fundamental, sino el grupo en sí mismo, el lenguaje,
es decir los mecanismos intrínsecos en este proceso de cambio.
De acuerdo a la Psicología de grupos, la intervención de los problemas mas
perturbadores y controvertidos en psicoterapia ocurren mediante una interacción de
varias experiencias humanas guiadas que son los factores curativos: la esperanza,
universalidad, información, altruismo, socialización, aprendizaje interpersonal, cohesión
del grupo y factores existenciales.
Estos factores pueden representar partes distintas del cambio, algunas se refieren al
cambio propiamente dicho mientras que otras solo son condiciones para éste.
Así, la escuela de padres se convierte en una herramienta mas para la rehabilitación,
debido a la participación de estos padres creándose un apoyo en la intervención
integral.
Valor comparativo de los factores curativos : un punto de vista de las
madres
En la primera evaluación trimestral que se realizó para saber si les había sido útil el
programa de 12 reuniones se encuestaron 14 personas obteniendo que:
Lo mas útil para este grupo en esta etapa fue: obtener información, aprendizaje
interpersonal, cohesión interpersonal.
De estos resultados, se infiere, la creciente conciencia de las madres, gracias a la
adquisición de conocimientos acerca de si mismas y acerca de relación con sus hijos.
La retroalimentación que les permite el grupo hace que el individuo se valore a si
mismo. Esto se correlaciona con las sesiones, ya que al principio, la mayoría de las
madres expresó haber incurrido en mal trato, mientras que al final, se mencionaban
mas cálidas y mas asertivas en la solución de sus problemas.
En la segunda evaluación encontramos como el factor mas útil: EL APRENDIZAJE
INTERPERSONAL. Hamburg señaló: las culturas humanas primitivas y los primates no
humanos, demuestran que el hombre siempre ha vivido en grupos, caracterizados por
una relación intensa y persistente entre sus miembros. La conducta interpersonal del
hombre ha sido claramente una adaptación evolutiva. Sin vínculos interpersonales
intensos, positivos y recíprocos, la supervivencia del individuo y de la especie no
habrían sido posibles. Bowbly en sus estudios sobre las primeras relaciones de la
madre y del hijo concluye que el establecimientos de vínculos es inherente a los
humanos. Si a la madre o al niño los separan ambos sufren una marcada angustia que
se manifiesta como la búsqueda del objeto perdido. Si esta separación se prolonga, las
consecuencias serán cada vez mas intensas a medida que pasan los días.
La necesidad de un afecto positivo significa que cada persona busca respuesta en su
medio ambiente. Esto se puede considerar como una necesidad no distinta a la de
alimento, lo que puede expresarse como un deseo de contactos, de reconocimientos,
de aceptación, de aprobación de estima o de dominio. Así por ejemplo si examinamos
las respuestas elegidas a nuestro grupo de reactivos (saber como trato al otro, como
286
sentir mas confianza en el grupo y con otras personas, saber como me relaciono con
otros miembros del grupo, analizar mis problemas con otro miembro del grupo y mejorar
mis habilidades para tratar a la gente) fue seleccionado por el 60% de los participante
como el factor de mas utilidad para el proceso terapéutico. Todo esto corroboró la
importancia que tiene el grupo para estas madres.
El segundo factor representativo fue la Guía y comprensión de sí mismo. El
componente intelectual desempeña un papel muy importante en el proceso terapéutico,
esta categoría se elaboró para estudiar la importancia de eliminar la represión y la
comprensión intelectual de las relaciones entre pasado y presente (insight genésico)
Con mucha frecuencia la psicoterapia se considera una lucha detectivesca como
escarbar o desnudar. Roger, Horney Maslow así la describen Una búsqueda que
describe nuestras riquezas, tesoros y valores pero también los aspectos vergonzosos,
terribles o primitivos, Maslow describe que la terapia de descubrimiento aumenta el
amor, la valentía, la creatividad y la curiosidad y reduce el temor y la hostilidad este tipo
de terapia no se crea en la nada solo se descubre lo que ya estaba.
Descubrirse así mismo alienta el cambio por que lleva a los individuos a reconocerse,
la nueva personalidad aparece al dar libre expresión a partes antes distorsionadas de sí
mismo. Cuando reprimimos o negamos aspectos de nosotros, pagamos un precio muy
elevado: experimentamos un sentimiento amorfo de restricción, nos ponemos en
guardia, a menudo nos sentimos preocupados e intrigados por impulsos internos que
aunque extraños, demandan ser expresados. Cuando podemos reunir estas partes
separadas nos sentimos como un todo y entonces experimentamos un sentimiento de
libertad.
El tercer factor curativo fue: Los aspectos existenciales: reconocer que la vida es
injusta, reconocer que en ultima instancia nadie puede librarse de las penas de la vida
y la muerte, reconocer que no importa que tan íntimamente se este relacionado con la
gente, aun se tiene que vivir solo, que se debe enfrentar los problemas básicos de la
vida y de la muerte y así vivir mas sinceramente y no estar atrapado por las
trivialidades. Saber que debemos hacernos responsables de la manera como vivimos la
vida sin importar cuanta orientación y apoyo recibamos de otros.
Varios puntos están representados en este conjunto: la responsabilidad, el aislamiento
básico, la contingencia, el reconocimiento de nuestra condición mortal y las
consecuencias de nuestra conducta, lo caduco o lo caprichoso de nuestra vida.
En el desarrollo psicoterapéutico en Estados Unidos se conoce como la tercera fuerza
después del psicoanálisis y el conductismo al la Psicología “Humanista”, su influencia
sobre la practica psicoterapéutica ha sido enorme. Sin embargo obsérvese que ha sido
una americanización y también una importación de la tradición existencial europea,
pero el acento es de nuevo mundo.
El enfoque europeo consiste en la dimensión trágica de lo existencial, en los limites,
enfrentarse a la angustia de la incertidumbre y de no ser aceptada. Los psicólogos
humanistas por su parte hablan menos de la incertidumbre y la angustia que del
287
potencial humano, de la aceptación que de la conciencia, de la angustia que de las
experiencias culminantes, hablan menos del significado de la vida que de la realización
de sí mismo.
Esto ha ocurrido y algunos psicólogos humanistas han perdido contacto con sus raíces
existenciales, y tienen una meta estrecha simplista “se tu mismo” y un conjunto de
técnicas de realización rápida. Este es un desarrollo desafortunado, es muy importante
aclarar que el enfoque existencial no lo constituye un conjunto de procedimientos
técnicos, sino básicamente una actitud ante el hombre, sus preocupaciones y sus
cambios.
Observando el cuestionario de elección que tantas madres seleccionaron: Saber que
tengo que tomar una responsabilidad definitiva por la forma en que vivo mi vida , sin
importar cuanta información y apoyo obtenga de los otros. En cierto sentido esto es
una espada de doble filo en la terapia de grupo: los miembros aprenden lo que no
pueden obtener de los otros. Es una experiencia difícil y causa desesperación y da
fortaleza, Nadie puede mirar el sol mucho tiempo hay que apartar la vista y evitar el
miedo, y sin embargo siempre te atreves a mirarlo de nuevo y al final de la terapia se
encuentra el cambio.
Los grupos de terapia a menudo tienden a disminuir la importancia de la tragedia de la
vida y su tendencia natural es la teoría interpersonal y si no se tiene cuidado el grupo
cometerá el error de interpretar los problemas existenciales como interpersonales.
Otro factor curativo que nos arrojó resultados en tercer orden es el ALTRUISMO.
Sabemos que en los grupos de terapia los pacientes reciben al dar, no solo como parte
de la secuencia de dar y recibir, sino también en el acto intrínseco de dar. Al principio
las personas están desmoralizadas, porque poseen un profundo sentimiento de no
tener nada de valor para ofrecer a los demás. Es una experiencia consoladora que
exalta el amor propio descubrir que puede ser importante para otros, que se ofrece
apoyo y seguridad, sugerencias ideas, compartiendo problemas similares mutuamente.
Con frecuencia los pacientes observan y comparten los problemas con otros miembros
del grupo con mas facilidad que al terapeuta.
Cuando el paciente recuerda la terapia de grupo considera haber sido importante para
la mejoría por haber estado allí y haberle permitido al otro conocerse a si mismo por
medio de la relación mutua.
El altruismo desempeña una parte importante en el proceso curativo en otros sistemas
psicoterapéuticos como santuarios, donde la gente enferma no solo reza por si misma
sino por los otros, la gente necesita sentirse necesaria, por ejemplo en los exalcohólicos
que continuaron con los alcohólicos anónimos, la gente cuenta su historia cientos de
veces.
288
La fuente de ayuda no es apreciada al principio, al contrario la gente se resiste a las
sugerencias del grupo.
Hay otro beneficio mas útil inherente al acto altruista, muchos pacientes se encuentran
inmersos en un ensimismamiento morboso que toma la forma de una introspección
obsesiva y de un esfuerzo desesperado por realizarse en sí mismo.
La autorrealización o el significado de la vida no puede lograrse por medio de un
esfuerzo consciente deliberado, sino cuando nos olvidamos de nosotros mismos para
observarnos en alguien.
En esta etapa, el grupo llega a una madurez, es capaz de enfrentar sus problemas
existenciales, favorecer las relaciones interpersonales, tener conciencia de si mismos,
hasta la buena actitud de dar y recibir y una actitud altruista que se refleja en una mejor
relación con sus hijos y los niños en general.
En la tercera evaluación trimestral encontramos como elementos curativos más
significativos el Aprendizaje Interpersonal nuevamente y la Esperanza.
El Aprendizaje interpersonal como Yalom lo describe es un factor curativo amplio y
complejo que equivaldría en la terapia individual a la introspección, la trasferencia, la
experiencia emocional correctiva.
Para describir este mecanismo de influencia es necesario analizar tres conceptos:
1.- la importancia de las relaciones interpersonales
2.- la experiencia emocional correctiva
3.- El grupo como microcosmo social
1.- la importancia de las relaciones interpersonales. La naturaleza del hombre es el ser
social, por ello inevitablemente tiene el dilema de favorecer sus propios intereses o
favorecer los del grupo a que pertenece, si este dilema puede resolverse será porque el
propio interés del hombre puede satisfacerse mejor, si se entrega a sus semejantes. La
necesidad de un afecto positivo significa que cada persona busca respuesta en su
medio ambiente humano, es una hambre no distinta a la de alimento, es como un deseo
de contacto, de reconocimiento, de aceptación, de aprobación de estima, de dominio
etc. El hombre no solo vive en sistemas sociales sino que actúa para lograr la
aceptación de sus semejantes.
Puede decirse que el yo, está integrado por evaluaciones reflejas. Si estas fueran
principalmente derogativas como sucede cuando un niño no es deseado ni amado;
cuando un niño que ha caído en manos de unos padrastros que no se interesan en el
como hijo; esto fomentará la hostilidad, las evaluaciones desdeñosas acerca de otra
gente producirán evaluaciones hostiles y desdeñosas acerca de uno mismo
(trasferencia).
Una forma en que un grupo logra que un miembro con este pasado supere esta
situación es a través de la validación consensual, comparando las propias validaciones
289
con las del grupo. La salud mental se mide en términos interpersonales y se trata
conforme a estas, el tratamiento debe intentar corregir los trastornos en las relaciones
interpersonales, de esta manera el individuo puede tener una vida mas plena ,
colaborar con otros, obtener satisfacciones interpersonales en un contexto realista, de
relaciones mutuamente satisfactorias.
2.- La experiencia emocional correctiva. El individuo logra la salud mental en la medida
que tiene conciencia de sus relaciones interpersonales. La cura es la expansión del yo
para lograr el efecto final de que el paciente, como se conoce a sí mismo, sea la
misma persona que actúa entre los otros. Así la terapia es altamente interpersonal en
sus metas y sus medios.
El concepto de la experiencia emocional correctiva es introducido por Franz Alexander
(1946) y se refiere a que el principio básico del tratamiento es “exponer al paciente a las
mas favorables, a las condiciones emocionales que no ha podido manejar en el pasado”
El paciente para recibir ayuda debe tener una experiencia emocional correctiva,
apropiada para superar la experiencia traumática del pasado. La introspección
intelectual sola no basta además la esencia del mecanismo curativo es la prueba de la
realidad, esto se propicia por tres mecanismos curativos: el apoyo del grupo, el afecto y
la prueba de la realidad.
Los pacientes deben tener bastante apoyo del grupo para que deseen expresarse
sinceramente y después autoanalizarse. El grupo ofrece demasiados estímulos para
activar las actitudes nocivas “la competencia por el terapeuta, la lucha por el status, las
diferencias en los antecedentes, además debido a la sinceridad ofrece la validación
consensual (expresión de fuertes sentimientos negativos que antes había reprimido, la
expresión de sentimientos positivos que no se había atrevido a manifestar, estas
conductas favorecen el conocimiento de uno mismo.)
La experiencia emocional correctiva puede tener varios componentes:
1. La emoción es dirigida interpersonalmente lo cual es un riesgo que corre el paciente
2. El grupo lo apoya bastante para que corra este riesgo
3. La prueba de la realidad le permite examinar el incidente con la ayuda de la
validación consensual de otros miembros.
4. Hay un reconocimiento de lo inadecuado de ciertos sentimientos y de la conducta
interpersonal que se ha evitado.
5. Se fomenta la capacidad individual de interactuar con otros mas profunda y
sinceramente.
En resumen la terapia es una experiencia emocional correctiva, cuando sentimos algo
vigorosamente por medio de nuestra facultad para razonar. Cuando comprendemos
nuestras implicaciones de esa experiencia emocional, los miembros del grupo se
perciben entre sí de manera más espontánea. Para que esta experiencia sea
terapéutica es necesaria la introspección.
290
A veces se cree que una experiencia vigorosa es suficiente para el cambio, pero esto
no es así, la psicodinamia se concibió así (error Freud y Breuer 1895 Estudios sobre la
histeria). Descubrieron su método de tratamiento catártico; estaban convencidos de que
la histeria era producida por un acontecimiento traumático ante el cual el individuo no
respondía en forma plena emocionalmente. Ya que la enfermedad la producía un efecto
reprimidor por lo que el tratamiento consistía en expresar la emoción nonata. Poco
tiempo después Freud reconoció que la expresión emocional, aunque necesaria, no
basta para el cambio; este evento fue la semilla de muchos movimientos
psicoterapéuticos, por ejemplo en los 70s el tratamiento catártico continuaba siendo el
llanto primario en la bioenergética, en la gestalt, en la integración estructural, y continua
teniendo validez para los jefes de grupos poco cuidadosos.
Yalom y Colbs. Realizaron una investigación intensiva del proceso y resultado de
muchas técnicas de encuentro ultramodernas, encontrando un componente dual
emocional-intelectual del proceso psicoterapéutico. Los miembros con éxito adquieren
información o conocimiento personal lo cual confirma, que esta forma parte del núcleo y
no de la fachada del proceso de cambio.
3.- El grupo como microcosmo social un grupo libremente interactivo, con pocas
restricciones estructurales, con el tiempo se trasforma en un microcosmos social; los
miembros actúan con las características de su esfera social, es decir empiezan a
mostrar su conducta interpersonal inadecuada, no necesitan describir su patología,
tarde o temprano la expondrán ante el grupo.
Este concepto es de enorme importancia y constituye la piedra angular de la terapia de
grupo, los clínicos lo describen de acuerdo a la escuela que representan; por ejemplo
los freudianos pueden considerar que los pacientes manifiestan sus necesidades
orales, anales, sádicas o masoquistas en su relación con otros miembros; los clínicos
correctivos pueden ver un fraude o una explotación; los psicólogos sociales pueden ver
una actitud de dominio, afecto o de intrusión; los discípulos de Karen Horney
consideran que la persona resignada pasiva pone a actuar sus energías de manera no
comprometida e indiferente o que la persona arrogante- vengativa lucha por
demostrarse a sí misma que tiene razón al mostrar que los demás que están
equivocados.
Lo importante es que independientemente del tipo de anteojos conceptuales con los
que se mire, el estilo interpersonal de cada miembro, aparezcan en sus transacciones
con el grupo
La tarea fundamental del grupo es enfrentarse con los miembros cuya personalidad es
mas interpersonalmente extrovertida.
El desarrollo de la capacidad de identificar, de obtener una ventaja terapéutica de la
conducta interpersonal inadecuada como se observa en el microcosmos social del
pequeño grupo, es tarea fundamental de un programa de adiestramiento para
terapeutas de grupo.
291
Es importante que en el proceso ocurra el insight genérico, es decir la comprensión
intelectual es uno de los lubricantes que facilitan el cambio.
El último factor curativo que influye en el cambio es la Esperanza.
Según Yalom la esperanza es un factor básico en la psicoterapia, es importante para
retener al paciente. En sí la fe es terapéutica por sí misma, las investigaciones han
demostrado que la esperanza de curarse al recibir ayuda esta significativamente
relacionada con el éxito en el tratamiento, considérese lo documentado que esta la cura
tan solo por la fe, los tratamientos por medio de los placebos tienen que ver tanto con la
esperanza como la convicción.
En un grupo de terapia los individuos están en un continuo colapso, al ver a cuando ven
a otro mejorar con problemas más graves se alientan. Por eso es recomendable que en
el grupo haya pacientes con diferentes niveles de recuperación * Hadden.
Es importante poner énfasis en la mejoría de los miembros de un grupo para estimular,
la esperanza en los mas desavenidos. No menos importante es que el terapeuta crea
en sí mismo y en la eficacia del grupo. Verbalizar estoy convencido de que puedo
ayudar a cualquier individuo que se integre al grupo y permanezca por lo menos seis
meses. Comunicar la convicción y optimismo es indispensable para infundir esperanza.
Un ejemplo lo tenemos en AA los miembros con éxito cuentan las recaídas y
situaciones angustiosas pero que siempre pudieron librar, el hecho de que todos los
jefes de grupo son exalcohólicos es una inspiración viviente para todos, lo mismo
ocurre con DA los jefes son drogadictos regenerados y tienen la fuerte convicción de
que solo los puede ayudar alguien que ha vivido una experiencia similar y la ha
superado.
Conclusiones
En el proceso terapéutico de este grupo el factor curativo por excelencia fue el
aprendizaje interpersonal que se presenta en las tres evaluaciones. Este factor es útil
para el cambio de actitudes de estas madres, lo que significa un hallazgo importante en
las diferentes formas de cognición. Las relaciones interpersonales nos enseñan que la
vida puede ser mas satisfactoria cuando dejamos de interesarnos en nosotros mismos
para interesarnos en los demás. La experiencia emocional correctiva al darse la
catarsis y al aprender a exteriorizar los sentimientos, tanto negativos como positivos,
sin que ocurra la catástrofe y la prueba de la realidad al enfrentarse a la validación
consensuada del grupo.
Los padres y las madres con un niño discapacitado, necesitan ayuda psicológica, de lo
contrario pueden incurrir en el maltrato, dada la alta frecuencia de frustración y angustia
en que viven; de hecho este evento afecta a toda la familia, los hermanos, abuelos, tíos
etc. Virginia Satir en su libro Terapia Familiar Conjunta habla de que el sufrimiento de
un miembro siempre repercute en el sistema familiar, todos se ven afectados de
292
diferente manera, pero todos sufren, sin embargo en mi experiencia es la madre la que
lleva siempre el peso mayor y quizá por eso es la que llega primero a la etapa de
aceptación.
En los tiempos actuales muchas mujeres se quedan solas sin el apoyo del esposo y sin
embargo los niños salen adelante. En el área de rehabilitación este hecho se aprecia
con gran claridad si el niño es aceptado por ella y lo considera digno de amor y
respeto. El niño sabrá que otros podrán aceptarlo y muchas veces el individuo con
discapacidad llega a desarrollar no solo aquellas habilidades residuales sino es capaz
de grandes proezas, por esta razón hoy quiero hacer un homenaje a este personaje
que sabe impulsar y amar a un ser que aparentemente presentaba una “limitación” la
madre.
Bibliografía
Aguilar K. Padres Positivos. Pax. México.
Bowlby. Cuidado Maternal y Amor. Fondo de Cultura Econòmica. México.
Cubillo M.A., Guevara J., Pedroza A. Discapacidad Humana Presente y Futuro
.Universidad del Valle de Tlaxcala y Gobierno del Estado de Tlaxcala. México.
2000.
Fromm E. El Arte de Amar, Paidos
Gadea de Nicolás. Escuela para Padres y Maestros Pax. México.
Gassier J. Manual del Desarrollo Psicomotor del Niño. Masson . Barcelona .
Isambert La Educación de los Padres. Paideia.
Piaget y Inhelder. Psicología del Niño. Paidos.
Satir. En Contacto Intimo. Pax. México.
Satir V. Psicoterapia Familiar Conjunta. 2ª edición Prensa Médica Mexicana. México.
Spitz. El Primer Año de Vida. Fondo de Cultura Econòmica. México.
Yalom. Teoría y Practica de la Psicoterapia de Grupo. Fondo de Cultura Económica.
México.
293
LA SEXUALIDAD EN LA MUJER CON DISCAPACIDAD.
Psic. Rosa Martha Guillén Apreza
Si el hablar de sexualidad en el ser humano en nuestra época y en nuestra sociedad
todavía causa inquietud, desconcierto y vergüenza, por la poca información o
desinformación que tal vez se tiene, en la mujer con discapacidad presenta un doble
reto por la problemática en que se encuentra; primero porque se enfrenta a todas las
barreras que le impone nuestra sociedad y, segundo porque es angustioso enfrentarse
a su propia sexualidad.
Empezaremos por definir que es la sexualidad, porque a menudo se confunde con sexo
y, es mas que eso: Sexo: se refiere al sexo biológico. hombre, mujer.
Sexualidad: abarca todos los planos del ser sexual. es decir nos referimos a un aspecto
pluridimensional del ser humano que engloba el área psicosocial, conductual, clínica y
cultural.
Todos por el simple hecho de ser personas somos seres sexuados, por lo tanto la mujer
con discapacidad es un ser sexual que piensa, siente como cualquier ser humano y
tiene el mismo derecho de interrelacionarse con las personas que giran a su alrededor.
La mujer con discapacidad siente miedo de involucrarse con una pareja, siente temor
de verse rechazada pensando que su discapacidad interfiere con su conducta sexual,
ya que nuestra sociedad nos exige un modelo a seguir y, si no lo cumplimos nuestra
autoestima se ve disminuida.
Por lo general el rechazo y aislamiento de la mujer con discapacidad, se da desde el
núcleo familiar. Cuantas veces se les señala como un objeto y se les menosprecia
introyectando así de manera inconsciente que no son “merecedoras” de lograr una vida
plena, enfrentando desde pequeñas las barreras de actitud por parte de la familia y la
sociedad.
Mitos acerca de las personas con discapacidad








son asexuales.
que son como niños, dependen de los demás y necesitan protección.
que su discapacidad física genera discapacidad fìsica en su entorno.
que deben hacer su vida y casarse con personas como ellos.
que los padres de personas discapacitadas no desean darles educación sexual.
que la relaciòn sexual que culmina con el orgasmo es esencial para el goce sexual.
que si una persona discapacitada padece un trastorno sexual, casi siempre se debe
a su condición física.
Centro Interactivo para el Neurodesarrollo.
C.I.N.D.E.
294

que si una persona no discapacitada mantiene relaciones sexuales con una
discapacitada (hombre o mujer) es por atraer a individuos “normales” (Masters,
Jonhson y Kolodny, 1987)
La adopción de ideas falsas sobre la sexualidad da como consecuencia en la mujer con
discapacidad un yo no desarrollado en plenitud.
Estas creencias nos hacen pensar que la sociedad considera a la mujer con
discapacidad como un ser que no tiene necesidades sexuales.
Por lo general el sexo se asocia con la juventud y la atracción física. si validamos que la
expresión sexual es una parte natural e importante de la vida humana, entonces las
opiniones que niegan la sexualidad en las personas con discapacidad, niegan sus
derechos sexuales que les corresponden como seres humanos que son.
Carta de derechos sexuales de las personas con discapacidad
1. Derecho a la expresión sexual
2. Derecho a la intimidad.
3. Derecho a ser informado sobre su sexualidad.
4. Derecho de acceso a los servicios de salud necesarios.
5. Derecho a escoger el estado civil que màs convenga a su persona.
6. Derecho a procrear o no.
7. Derecho a tomar decisiones que afectan la vida de cada persona en particular.
8. Derecho de oportunidad a desarrollar todo el potencial del individuo.(Sha’Ked,
1981)
Cuando la mujer con discapacidad se enfrenta de manera consciente a esta limitante
puede verse afectada en el ârea sexual de las siguientes formas. ( Fugarte, 1975)
 perdida aparente del interès sexual.
 cambio de las actitudes hacia la sexualidad.
 agresión sexual.
 perdida de la autoestima como ser sexual.
 problemas de relaciòn de pareja o en el establecimiento de nuevas parejas.
 depresión.
 sensación de desesperanza.
 pesimismo y desinterés hacia sì mismo.
Todo esto junto con su historia personal pueden afectar de manera drástica la vida
sexual del individuo.
Si la sexualidad del ser humano es vista desde la dimensión de un ser bio-psico-social y
trascendente, es decir desde un punto de vista integral y no aislada, entonces podemos
decir que en la mujer con discapacidad su sexualidad se ve alterada en:
1) Aspecto biológico; de acuerdo a la limitación en su cuerpo.
295
2) Aspecto psicológico: sus funciones mentales se van a ver afectadas debido a su
discapacidad.(baja autoestima, inseguridad, depresión, rechazo a sì misma)
3) Aspecto social: su vida social se limitarà a su familia.(temor al rechazo)
4) Aspecto trascendental: el pensar en no lograr dejar huella por sì misma. autoestima
disminuida.
Ya desde el nacimiento hay una limitación en la libertad de la actividad psíquica
mediante la represión y deformación de la sexualidad.
La sexualidad es una capacidad exclusivamente humana y en ella queda de manifiesto
el placer y el deseo como factores de suma importancia en el ser humano. estos
factores se deben hacer conscientes en la mujer con discapacidad, ya que la
sexualidad no nada mas se refiere a las relaciones sexuales, sino que va mas allá, es
placer compartido desde la necesidad de satisfacer los deseos eróticos sin que ello
signifique una relación coital.
Por lo tanto es importante mencionar la importancia que tiene el despertar del deseo,
el conocer las zonas erógenas, es decir el conocer nuestro propio cuerpo, dependiendo
de ello se logrará una plena satisfacción sexual.
El placer sexual no solo se limita al pene en el hombre y al clítoris en la mujer. la
geografía corporal está plagada de puntos que despiertan sensaciones voluptuosas con
apenas acariciarlos.
Encontramos en nuestro cuerpo distintas zonas erógenas:
 zonas erógenas primarias: boca, oreja, nariz, ojos, nuca, brazos, manos, cuello,
ombligo, glúteos, espalda, piernas, pies.( exhibición sexual)
 zonas erógenas secundarias: ano, périneo, región púbica, senos.(alto contenido
erótico sexual)
 zonas erógenas arcaicas: clítoris, pene. (órganos básicos más primitivos de la
existencia sexual)
Si la mujer con discapacidad no logra aceptar sus propias limitaciones se sentirá
sexualmente frustrada y aceptará de manera consciente o inconsciente la exigencia
cultural de vivir de una manera escéptica erigiendo en sí misma una muralla contra sus
propios deseos eróticos-afectivos.
Una enfermedad o una discapacidad pueden afectar cualquier aspecto de nuestra
sexualidad. La mujer con discapacidad se hace preguntas que quedan sin contestar
por miedo a enfrentarlas: ¿ podré tener una pareja? ¿podré tener hijos? ¿gozaré del
sexo alguna vez?. Su autoestima se tambaleará y habrá una desconfianza en su misma
capacidad para experimentar su propia sexualidad de manera satisfactoria.
La salud sexual es diferente para las diversas personas. No obstante, existen diversos
componentes de la sexualidad que son comunes a un estado de salud sexual. estos
incluyen una autoestima positiva, libertad de la prohibición de ciertas actitudes e
296
ignorancia y el deseo de arriesgar la intimidad con otra persona. para algunos
individuos la salud sexual incluye también una estimación de la habilidad física. al igual
que otras actividades físicas, el sexo requiere una cierta cantidad de práctica y
destreza. desafortunadamente, nuestra cultura no le proporciona a las personas
discapacitadas el material educacional adecuado sobre sexualidad para que aprendan
sobre sí mismos y la forma de enfrentarse al mundo que los rodea. Así, muchos
individuos en dicho estado aprenden poco sobre sí y poseen poca información, en
muchos casos errónea, respecto de sus capacidades físicas.( Comfort, 1978).
Conclusiones
Es importante que nosotros como profesionales de la salud tratemos a la persona con
discapacidad como un ser humano que por ser social necesita aprender a desarrollar
plenamente sus capacidades en igualdad de condiciones, libertad, cooperación e
independencia, ya que conjuntamente con lo sexual, hacen de la sexualidad, una de
las formas de gratificación de los seres humanos.
Es esta la resultante de un escalonado proceso que comienza con cada uno dadas las
condiciones de seguridad afectiva y estimulación sensorial, estima, aprendizaje y
conocimiento sin mas límites que el propio interés, creatividad, fantasía, goce,
solidaridad, convivencia placentera.
Creo que todos los sentidos, sensaciones, percepciones, vivencias y valores, forman
parte de un todo para poder armar una dupla que resista las contingencias de un medio
hostil, en la relación hombre-mujer.
Como sociedad es nuestro deber trabajar en pro de las personas con discapacidad y la
sexualidad es parte importante del individuo siendo una necesidad esencialmente
humana que se ve bloqueada y reprimida desde el nacimiento. siendo una de las
consecuencias la adopción de ideas negativas sobre la relación sexualidaddiscapacidad, dando como resultado en la persona con discapacidad un yo no
desarrollado en plenitud.
“Las personas con discapacidad son gente “que ama” no de una manera “especial” sino
de una manera profundamente humana”
Melberg Schwier
Bibliografía
Alvarez-Gayou, j.l. Elementos de Sexología. México. Editorial Interamericana.1999.
Valdano, J. La Sexualidad del Deficiente. Barcelona. C.E.A.C. 1988.
Castellanos, B. y Gonzàlez, A. Sexualidad Humana, Personalidad y Educación.
México. Editorial Pueblo y Educación. 1994.
Fugate, W.N. Human Sexuality in Health and Illness. Saint Louis. Editorial: CV Mosby.
1975.
297
Masters, W., Jonhson, V. Volodny, R.C. Incompatibilidad Sexual Humana. Buenos
Aires. Editorial Intermèdica. 1981.
Masters, W., Jonhson, V. Volodny, R.C. Tratado de Medicina Sexual. Barcelona.
Editorial Salvat. 1982.
Masters, W., Jonhson, V. Volodny, R.C. La Sexualidad Humana. México. Editorial:
Grijalbo.1987.
Sha’Ked, A. Human Sexuality and Rehabilitation Medicine. Baltimore. Editorial Williams
and Wilkins. 1981.
Torices, I. La Sexualidad en los Discapacitados. Puebla. Benemérita Universidad
Autónoma de Puebla. Editorial Ducere S.A. de C.V. 1990.
298
HACIA UNA MEJOR COMPRENSIÓN DE LOS CASOS DE LEUCEMIA
EN LOS NIÑOS DEL CAMPO POBLANO: UN ACERCAMIENTO BIOPSICO-SOCIAL A LAS CONDICIONES DE PREVENCIÓN Y DE
CURACIÓN
Lic. Teresita Hernández González & Dra Guitté Hartog
Resumen
Como Directora Operativa de un Albergue para niños de bajos recursos en tratamiento
de leucemia, me interesó, en el marco de mi maestría en psicología social, ir más allá
de la urgencia diaria para apoyar a estos chiquitos y su familia, para entender mejor
cuáles serían las soluciones a mediano y largo plazo para mejorar las condiciones de
prevención y de curación de estos niños.
Nos dimos rápidamente cuenta de que no se podía luchar de manera eficiente en
contra de este cáncer de la sangre sin reparar el contexto de pobreza y de
vulnerabilidad social de las familias y comunidades donde se manifiesta el aumento de
estos casos. El modelo ecológico del desarrollo del niño de Brofenbrenner (1986), nos
permite hacer un mejor diagnóstico de los elementos en juego y de sus interelaciones y,
así, buscar soluciones globales favoreciendo tanto la prevención que la curación de la
leucemia.
La leucemia
La palabra Leucemia viene de la raíz de dos palabras griegas que significan sangre
blanca. Es una enfermedad que se caracteriza por un exceso permanente del número
de Leucocitos (glóbulos blancos) en la sangre.
Entendiendo que la sangre es un tejido con una matriz líquida compuesta por células de
la siguiente manera:
 Glóbulos Rojos que se encuentran en un margen del 43% – 45 %
 Glóbulos Blancos y Plaquetas que en conjunto son el 1% del volumen sanguíneo
 El Plasma o sueros que se encuentran en un 55%
Los Glóbulos rojos son los encargados de transportar el oxígeno, los glóbulos blancos
conforman el sistema inmune (defensas) del organismo y las plaquetas ayudan a la
coagulación sanguínea, el plasma y sueros transportan los gases, azucares, grasas,
agua, minerales y proteínas por todo el organismo).
Como nos podemos dar cuenta los glóbulos blancos que es donde se origina la
leucemia están en un mínimo porcentaje pero son de gran importancia puesto que nos

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Maestría en Psicología Social
299
protegen de las enfermedades y evitan que nos desangremos. El problema es que
estas células que en sí mismas están compuestas por otras diferentes que cumplen
con diversas funciones, entre ellas los Linfocitos: dedicados a atacar los virus y células
cancerosas son los que comienzan a desarrollarse en gran número pero
inmaduramente, es decir no pueden cumplir con su función real y se encuentran
localizados en la médula ósea del hombre, ahí se generan y se acumulan y cuando ya
la producción es demasiada comienzan a expandirse por la sangre y pueden
acumularse nuevamente principalmente en las amígdalas o ganglios, siguen por la
sangre periférica y otros tejidos hasta depositarse en ultima instancia en el Bazo.
En resumen la Leucemia se origina en la médula ósea y los huesos y de ahí circula a la
sangre cuando la proliferación y acumulación de leucocitos inmaduros es incontrolada.
Algunos de los síntomas más frecuentes entre los pacientes con Leucemia son:
Malestar General, Fiebre o infecciones, sangrados, crecimiento del hígado y bazo,
moretones, palidez, perdida del apetito, dolor abdominal y crecimiento de ganglios.
Los análisis requeridos para que sea detectada son: una biometría hemática (análisis
de sangre), una aspiración de médula ósea y en algunos casos una radiografía de
tórax.
Descripción del medio
Nuestro campo de acción, lo tenemos aquí en la Ciudad de Puebla, en el Albergue de la
Asociación Una Nueva Esperanza, al cual en 8 meses de estar funcionando han llegado
10 niños con este padecimiento, que tienen de 3 a 11 años de edad, que sus
condiciones económicas son muy escasas, que ya tienen de 6 meses a 2 años en
tratamiento y que semana con semana se enfrentan a situaciones difíciles, no solo
económicas, sino psicológicas y físicas, por el tratamiento de quimioterapia y sus
consecuencias. Las madres se desesperan y es bastantes ocasiones quisiera
abandonar el tratamiento para dejar de tener tantos gastos y dejar de ver sufrir a sus
hijos, sin embargo, con el apoyo de la asociación tratan de seguir adelante puesto que
estos niños llamados de buen pronóstico tienen un 70% de posibilidades de sanar.
Se enfrentan a un desconocimiento total de la enfermedad, no saben por qué se
enfermaron, qué es lo que les están haciendo para aliviarse, ni qué tienen que hacer
para que alguien más de su familia no pase por la misma situación. Pero es interesante
observar que en algunas familias si existen varios casos de Leucemia y que dentro de
una misma región también los hay, y esto es un indicador importante que no se puede
hacer a un lado.
Algunas estadísticas
300
REGISTROS DEL HOSPITAL PARA EL NIÑO POBLANO
Numero de casos de leucemia por los tres últimos
años
80
70
60
50
40
30
20
10
0
75
48
1999
48
2000
2002
ESTADO NUTRICIONAL:
BIEN NUTRIDOS
MAL NUTRIDOS
51% de posibilidades de sanar
28% de posibilidades de sanar
30 a 40% de tener una recaída.
En Puebla:
Tienen probabilidades de vivir más de 5 años
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
83%
26%
Niños bien nutridos
Niños mal nutridos
(Información proporcionada por el Dr. Sergio Sánchez patólogo del HNP)
301
El problema
Nos interesa conocer cuáles son los factores que están provocando que esta
enfermedad se desarrolle más fácilmente en estos niños, como pueden ser la falta de
buena alimentación, el medio ambiente, el tipo de trabajo que realizan sus madres, la
falta de servicios públicos y de salud, entre otros.
Algunos estudios médicos que se han realizado, atañe la enfermedad al contacto que
tanto las madres como los niños tienen con los insecticidas, abonos y demás químicos
que se utilizan en el campo, así como el estar expuesto de manera constante a fuertes
cantidades de radiación, esto aunado a la desnutrición que padecen, provocan que el
cáncer se desarrolle más frecuentemente.
Sin embargo, no se ha comprobado al 100% y podrían existir otro tipo de factores
sociales, que probablemente con mayor información pudieran servir de preventivos.
El modelo de la ecología del desarrollo humano de Urie Bronfenbrenner adaptado a los
casos de leucemia en niños de bajos recursos del campo poblano
El modelo de Urie Bronfenbrenner de La Ecología del Desarrollo Humano, donde se
define el desarrollo como un cambio perdurable en el modo en que una persona percibe
su ambiente y se relaciona con él. Así pues el ambiente ecológico se concibe como un
conjunto de estructuras seriadas, cada una de las cuales cabe dentro de la siguiente:
en el nivel más interno está el entorno más inmediato que contiene a la persona en
desarrollo en este caso el Niño con Leucemia; el segundo nivel se refiere a la relación
del infante con el entorno de sus relaciones con los otros. En este caso, su familia, su
relación con el Hospital, su relación con el albergue, los recursos y la alimentación que
le puede otorgar su medio. El tercer nivel puede considerar la comunidad en la cuál
evoluciona el niño enfermo, su familia y las instituciones que intervienen en su cura. Las
características de su localidad, tal su alejamiento, los modos de vida y las creencias
que circulan a dentro sobre la enfermedad pueden ser determinadas en la prevención y
la curación del niño. Más allá es importante tener en cuenta, la sociedad mexicana en la
cuál se inscribe la comunidad del niño enfermo. En efecto, el nivel de subdesarrollo del
país, hace por ejemplo que un niño puede tener más posibilidades de enfermarse en
México que en un país más desarrollado y sin hablar de sus oportunidades de curarse.
Además la injusticia social al interior del mismo país, la falta de cultura de prevención,
que permite por ejemplo la venta de productos peligrosos en el campo y el fatalismo
religioso, son algunos de los puntos que pueden influir a nivel macro social sobre la
prevención y la curación de los casos de Leucemia en los niños de bajos recursos en el
campo. La gran ventaja del modelo es de ser sencillo pero permite ver desde el nivel
más micro social hasta lo más macro social, la complejidad de una problemática y de
las interelaciones en los diferentes elementos pertinentes a la intervención y la curación
de los niños afectados.
302
EL MODELO DE LA ECOLOGÍA DEL DESARROLLO HUMANO DE URIE
BRONFENBRENNER ADAPTADO A LOS CASOS DE LEUCEMIA EN NIÑOS DE
BAJOS RECURSOS DEL CAMPO POBLANO
La sociedad mexicana
El subdesarrollo
La injusticia social
La falta de una cultura
de prevención
La comunidad
La venta de
productos
peligrosos
El
fat
fatalismo
ali
religioso
sm
o
La familia El numero de hijos El
hospital
El hospital
C
r
e
e
n
c
i
a
s
Los recursos
La alimentación
M
o
d
El albergue
El
o
niño
y la
enfermedad
d
e
v
i
d
a
El alejamiento
303
Bibliografía
La Ecología del Desarrollo Humano. Urie Bronfenbrenner. Ed. Paidós.1987
National Youth Violence Prevention. Resource Center
Intervención Psicológica con familias con un miembro afectado de Espina Bífida y/o
Hidrocefalia. Equipo Psicopedagógico de A.P.A.E.B.H. Castellón
Interacción Temprana Madre-Bebe .Universidad Metropolitana 1999
Nacional Cancer Institute. Leucemia Linfoblástica Aguda Infantil University of Bonn,
Medical Center
304
SALUD Y BIENESTAR SOCIAL
Dr. Raúl Arcega Revilla
Durante los últimos 40 años de actividad medica, se afianzaron instituciones de
atención y de investigación médica de excelencia, se consolidaron sistemas de
seguridad social con estricto perfil profesional y apego científico en la salud y bienestar
social de los mexicanos.
La salud y el bienestar social es un asunto de prioridad y constante preocupación
natural.
La salud definida como el bienestar físico y mental del individuo, pareciera egoísta, sin
embargo en la salud de cada uno se sustenta el bienestar de una sociedad, reclamando
para todos la satisfacción de esas necesidades esenciales.
Atender las estrategias que permitan un crecimiento económico desarrollara las bases
de una mejor calidad de vida.
La detección de factores de riesgo debe considerada antes de la necesidad de
curación.
Podríamos suponer que la salud y el bienestar social pueden desarrollarse partiendo
de métodos lógicos alcanzables; por ejemplo: a)mayor equilibrio en la desigualdad
económica, b)educación, c)nutrición, e)explosión demográfica.
a) Desigualdad Económica:
 La pobreza extrema en si es la negación de bienestar
 Acaba con las oportunidades
 Opaca las libertades
 Limita el progreso
 No pueden sumar esfuerzos
 Sin paternalismo
 Sumen su propio esfuerzo
 Participación de la iniciativa privada
 Inclusión no exclusión
 Independencia no dependencia
 La seguridad social y la integración al mercado laboral seran en adelante los
puntos de mayor atención.

Egresado: Hospital Central Militar de la Ciudad de México.
Médico Neurólogo en el Centro Médico Nacional Manuel Avila Camacho de IMSS en Puebla.
Coordinador de la Clinica de Esclerosis Múltiple
Miembro de la Academia Mexicana de Neurología
Miembro de la Academia Americana de Neurología
305
b) Educación
 Fortalecer la capacidad técnica a todos los niveles
 La información masiva oportuna y veraz es una las vías con mayor posibilidad de
éxito.
 Mejorar la educación desde PRE-escolar, primaria secundaria etc.
 Particularmente a la población femenina.
 Atender demanda cuantitativa y cualitativa
 Capacitación No paternalismo.
c)



Nutrición:
La pobreza, la ignorancia, la desnutrición y la enfermedad van juntas.
Desigualdades regionales
Esta asociada a la mortalidad infantil en menores de 5 años.







Explosión Demográfica:
Mayor acceso a los servicios de planificación familiar
Disponibilidad en áreas rurales
Menor numero de empleos por año
Distribución de la población
Concentración urbana
Abandono de zonas productivas
Atención del medio ambiente.
d)
306
LA IMPORTANCIA DEL BINOMIO EDUCACIÓN Y FAMILIA EN LA
ATENCIÓN DE LA DISCAPACIDAD EN UN ENFOQUE
TRANSDICIPLINAR.
Guadalupe Hernández
Como sabemos la mujer y el hombre se distinguen del resto de los seres vivos, sobre
todo de los animales, por múltiples características. La oposición del pulgar, el control y
manejo de emociones y sentimientos, la sonrisa, la racionalidad, la cual constituye
innegablemente uno de los rasgos más “inherente a toda la actividad humana”
(Cassirer, Antropología Filosófica) el lenguaje, etc. son solo algunos ejemplos de estas
diferencias. Sin embargo hay una que nos distingue de ellos con más fuerza pues ello
tiene que ver con toma de decisiones, con la voluntad, con el querer y poder, con ser,
con el tener, con el pensar, con la intención e intencionalidad, etc.; por supuesto
estamos hablando de la educación, esa capacidad de conducir, de ser conducido y
conducirse de “dentro hacia fuera” es lo que finalmente puede distinguir al hombre y la
mujer del clan de los animales para colocarlos en la postura (si se quiere y si se decide
querer) de ser humano.
Gracias a la educación por ejemplo, podemos sublimar la violencia y la agresividad
como la que manifiestan algunas fieras, “convertirla” o canalizarla hacia cosas
positivas, también podemos aprender conocimientos nuevos, renovarlos,
transformarlos, cambiarlos, sintetizarlos, practicarlos, el arte y la religión son solo un
ejemplo de nuestra capacidad creadora y mítica. A través de la Educación podremos
subsistir manteniendo adecuadas relaciones interpersonales, e incluso los gobiernos y
los pueblos pueden tener relaciones pasivas o liberales y reproducirlas. En fin que
sería de la mujer y del hombre si la Educación en cualquiera de sus formas y sistemas
no nos hubiese transformado a través de los años. Por más que los pensadores y
escribanos como Rousseau nos digan que el hombre es libre por naturaleza y que la
educación y su contacto con los demás es lo que lo convierte, (Palacios, La cuestión
Escolar) por más que Marx y Engels nos adviertan de una educación alienada y
reproductora de capitalismo, y por más que se busquen escuelas nuevas y métodos
activos e innovadores, o que la tecnología avance a tal grado que pueden llegar a
eliminarse las escuelas, lo cierto es que la Educación en cualquiera de su formas,
escolarizada, abierta, por transmisión de persona a persona, o a través de los medios
de comunicación y la tecnología es formadora de valores, hábitos, costumbres, cultura
y conocimientos, aspectos que nos distinguen del resto de la naturaleza.
Finalmente la educación y la cultura, entre otras cosas, distingue a los pueblos y
naciones. Hay países, como los del primer mundo, que ya encontraron muchas
soluciones para los problemas que todavía en nuestros países “subdesarrollados”,
apenas se vislumbran y es porque la educación tiene un costo e implica calidad de vida
y de alguna u otra forma ha estado inmersa. Un ejemplo de estos problemas es el de

Asociación de profesionistas de la educación a.c.
307
la discapacidad. Últimamente en Congresos, Seminarios o Cursos e incluso en las
mismas instituciones que trabajan en pro de las personas con discapacidad se
menciona como solución a esta problemática la falta de una Educación o de una
cultura de respeto a la diversidad humana y a la promoción de valores.
¿A que nos referimos con ésto? En concreto, a que nuestros pueblos, nuestra gente,
nuestros hijos y conciudadanos, nuestros gobernantes, nosotros mismos no sabemos
que hacer, como ayudar o como tratar a las personas que por razones fortuitas,
provocadas o por accidente presentan una discapacidad, cualquiera que esta sea. Que
por ignorancia, por egoísmo o por indiferencia nadie quiere interceder ante esta
problemática a menos que esté directa o indirectamente afectado.
En México, apenas hace unas décadas se empieza a hablar de Discapacidad en los
ámbitos educativos y de rehabilitación y hace casi dos sexenios de integración
educativa. Al respecto surge la reflexión la integración educativa no ha funcionado
quizá porque falta trascender hacia la inclusión y como resultado de la integración la
socialización del individuo. No se trata de poner se trata de seres humanos que tienen
emociones y sentimientos que son víctimas de rechazo y de la crueldad de la
indiferencia tenemos que revisar el código moral y conceptuar que integrar es
socializar convivir con afecto y sin falsos esquemas.
Y aunque no podemos hablar de una educación de la discapacidad con toda la
extensión de la palabra, ni compararnos con otras naciones más avanzadas, hemos
logrado por lo menos y esto a través de la educación en cualquiera de sus formas que
la gente que no esta involucrada directamente y la que si lo está sepa que la
discapacidad es una condición, no una limitante, que hay formas de tratarla y mejorar,
que quienes la padecen no dejan de ser persona, que existe rehabilitación y educación
especializada y regular, y que finalmente la discapacidad no debe ser discapacitante.
En donde todos tengan oportunidad de aprender, de socializarse, de integrarse de
adquirir y de asumir su condición, por derecho propio de ser humano.
¿ Y de qué manera se puede ayudar? ¿Cómo lograr que todo esto forme parte de la
cultura de nuestro pueblo de una vez por todas? ¿Cómo hacer que forme parte de
nuestra idiosincrasia? Quizá de que eliminemos barreras no solo arquitectónicas sino
mentales, ya que estas últimas son las que la mayoría de las veces nos convierten al
resto en peores discapacitados. ¿Tendremos que esperar a que a todos nos “toque”
el problema, para que hagamos algo? ¡No!.
No podemos permitirlo, hoy hemos avanzado, ya hay logros favorables, por ejemplo la
persona con parálisis cerebral, que hasta hace 20 años no tenía posibilidades de
adquirir educación dentro de una escuela, ni rehabilitación integral, o capacitación y
trabajo, ahora se le esta proporcionando en diferentes instituciones. La persona con
discapacidad intelectual como profesional ha conseguido fuentes de trabajo en
empresas en donde antes ni se podría soñar. Empresas, Comercios e Industrias
conocidas de por toda la vida de elitistas y que por lo mismo su personal tenía que ser
de lo mejor vestido y presentado, ahora contratan a personas con discapacidad en
puestos dignos y productivos y no afecta a nadie. Los mismos maestros de escuelas
308
regulares a pesar de su desconocimiento, temor o egoísmo por aceptar a una persona
con discapacidad, y aunque aun no se puede hablar de integración, por ser éste un
proceso paulatino, ellos a través de la difusión de información de diferentes niveles ya
saben que tarde o temprano deberán incluirlos, deberán prepararse, y deberán hacer a
un lado los prejuicios y tabúes, sacar adelante su valentía, coraje, preparación y
aceptar el reto de proporcionar una educación para todos ser parte y formadores de
una educación de y para la discapacidad.
Pero no solo hace falta eso, hay otro factor muy importante y que muchas veces suele
ser limitante para que haya un crecimiento pleno sobre este cuestionamiento y estamos
hablando de la importancia de la FAMILIA, como elemento formador, revolucionario y
fundamental para avanzar en cuanto a discapacidad.
¿Dónde nace la conciencia?
En la familia, en la sociedad, en todos y cada uno de nosotros y de los involucrados de
ahí que la participación de la familia deba estar fundamentada en todo un proceso
metodológico teórico práctico.
La participación de la familia en el proceso de rehabilitación de un familiar con
discapacidad depende de múltiples factores:
 Haber superado el duelo y lograr la aceptación.
 Tomar conciencia de la lesión, de los alcances y el pronóstico.
 Aprendizaje de cómo atender el problema en casa.
 Definir el papel de cada uno de sus miembros.
Esto implica distintos niveles de participación:
 Tratamiento
 Atención
 Conocimiento del trabajo terapeútico en la Rehabilitación Integral.
Es frecuente que tanto la familia como el sujeto de atención no tengan claridad en
cuando al tratamiento, el tamaño de la lesión, el período de atención, situación
económico social, estructura familiar, etc., por tanto se requiere de un trabajo de
acompañamiento y orientación social que permita a los implicados:
 Comprender
 Capacitarse
 Proyectar
Comprender el significado de las implicaciones de los términos emitidos en el
diagnóstico. Conocer el contenido y la importancia de mantener la historia clínica.
Definir expectativas realistas de acuerdo con el pronóstico médico. Esto es parte de la
asimilación, comprender es aprender en una nueva práxis.
Capacitarse en el manejo de la situación análisis de alternativas, medios, recursos
materiales, morales. Entender que la Rehabilitación Integral debe de trabajarse
permanentemente en el medio familiar y por los integrantes de la misma. Interpretar
procurando comprender que se requiere crear un modelo de enseñanza aprendizaje
que surja de las necesidades y posibilidades de la persona que sé este atendiendo.
309
Manteniendo la objetividad de la creatividad en la búsqueda de las alternativas que el
sujeto construya a partir de las referencias que presente y no pensar que esta todo
perdido o quizá que se tiene que volver a comenzar- cambiando dudas por alternativas
viables que surjan del medio y de las necesidades específicas.
Buscar la forma conjunta llegar a un nivel de valoración de recursos, de motivación
donde se mida y se pruebe que es la familia la que tiene que respaldar y continuar el
trabajo institucional, clínico terapeútico.
Analizar como estructura familiar cuáles son sus recursos sociales y morales, en que
etapa del proceso van, que resultados han obtenido como familia, análisis de la
situación actual. PROYECTAR la valoración de las expectativas del cuadro familiar
respecto de la situación del sujeto de atención. Prever el esquema de Rehabilitación
Integral, ubicación en el tiempo a corto, mediano y largo plazo.
La orientación familiar muchas veces no se alcanza por la falta de información, el
ordenamiento de las emociones, sentimientos y valores conflictuan e impiden brindar un
apoyo adecuado libre de prejuicios e irracionalidades.
La Rehabilitación Integral encuentra en la orientación familiar un elemento externo que
apoya “superar los conflictos emocionales profundos causados por el nacimiento de un
ser con discapacidad”, como dice Topete Enríquez E. “Existen factores culturales que
impiden el proceso de apoyo entre los miembros...”
Este proceso implica el promover la estabilidad biopsicosocial y crear en el transcurso
la formación autogestiva que permita que la familia y el sujeto vayan elaborando
permanentemente sus alternativas de acuerdo a cada situación que se vaya
presentando, aclarando que no se trata de improvisar sino de saber hacer a partir del
proceso señalado es decir, comprender, capacitarse y proyectar.
¿ Y que nos apoya para difundir, informar, capacitar, crear y practicar?
La Educación. Es la que esta presente en todo este proyecto familiar por lo arriba
explicado y de la que no podemos prescindir para dar a conocer a estos padres de
familia, a los maestros, a los profesionistas, a nuestros gobernantes y todos los
implicados los procesos y sistemas que nos llevarán al éxito de esta propuesta junto
con el binomio educación-familia.
Ahora bien, continuando con nuestro discurso anterior una forma de evaluar el trabajo
de comprender, capacitarse y proyectar, será cuando la familia requiera de menos
asesoría para solucionar y controlar adecuadamente el tiempo presente y futuro
inmediato. Es decir, que hayan logrado convertirse en un núcleo autogestivo y crítico de
su participación.
La orientación y terapia familiar son parte de un mismo proceso es decir se desarrollan
alternadamente, si una familia no esta “estable” en su nueva situación no podrá
imaginar y definir su participación. Generalmente se trabaja como grupo
interdisciplinario cada área o disciplina abona a su paciente y todos creemos que
310
hemos dado lo mejor sin embargo los depósitos aislados no son del todo adecuados
porque todos hacen y todos van quizá por rumbos paralelos y por lo mismo los
resultados serán tardíos y difíciles de alcanzar. Los resultados podrán ser diferentes
cuando el proceso incluya tome y en cuenta al sujeto rompiendo la barrera del
depositó estableciendo el enlace estableciendo nudos cadenas cargados de ciencia
unidos todos en un mismo equipo y con un mismo fin no se trata de ver quien da más
o quien trabaja menos se busca ponernos todos en una misma sintonía esto es trabajar
con un enfoque TRANSDICIPLINARIO. Finalmente lo que se pretende es la salud y
bienestar social de los seres humanos y que además está unidos por nuestra célula
madre que es la familia.
En la mayor parte de los trabajos de rehabilitación la atención se centra en la persona
que tiene el daño o lesión no se toma en cuenta que también la familia requiere de
recibir atención para estar en condiciones afectivas positivas. Por eso no se puede
pensar que el plantear la orientación familiar sea un proceso aislado, cuando debe
pensarse que es un proceso paralelo y alterno a la terapia, rehabilitación integral y
orientación familiar.
Quizá la reflexión más importante deba darse en buscar los mecanismos que exponen
la política social, que el registro estadístico pase de lo cuantitavo a lo cualitativo de la
misma educación y de que no quede en un concepto elegante y novedoso de inclusión,
todos aquello que tienen alguna discapacidad.
Evitemos que la realidad nos siga rebasando, hagamos por favor patente el discurso
con la acción inmediata dando la debida atención y respeto a la discapacidad de
nuestros semejantes, ayudémonos del binomio educación-familia y de todos aquellos
elementos y fundamentos que nos hagan demostrar que en verdad somos humanos y
que nos interesan nuestros semejantes por mi identificación con ellos y su problema.
Decimos y sostenemos nuestra “superioridad” con las especies “inferiores” de nuestro
entorno natural y nos enorgullecemos por nuestra “calidad de ser personas, por nuestra
capacidad de razonar y de crear, por nuestra habilidad de modificar conductas a través
de la educación y en cuestión de discapacidad, ¿qué tanto pertenece a la calidad de
seres humanos?
Bibliografía
Cassirer Ernst. Antropología Filosófica. Colección Popular. Fondo de Cultura
Económica. México 1945.
Palacios Jesús. La cuestión Escolar. Críticas y Alternativas. Edit. Laia. Barcelona
1985.
Topete Enríquez, E., Factores culturales que intervienen en la problemática de la salud
mental de familias mexicanas que tienen un miembro con discapacidad. Doc. En
mimeógrafo, México, DF.1999.
311
EL SUFRIMIENTO PSIQUICO EN LOS ADOLESCENTES Y ADULTOS
JÓVENES. RECONOCERLO Y TOMARLO A CARGO.
Jorge Chávez Ramírez.
Resumen
La presente comunicación aborda el problema del sufrimiento psíquico en adolescentes
y adultos jóvenes, los problemas referentes al paso de la adolescencia y la juventud al
mundo de los adultos, y apunta a la necesidad de reconocer el sufrimiento y tomarlo a
cargo considerando la necesidad de diseñar programas de atención, en los que
participen activamente los propios adolescentes y jóvenes, las personas que forman
parte de su entorno inmediato y la acción sinérgica de las instituciones educativas y de
salud. Palabras clave: sufrimiento psíquico, adolescentes y adultos jóvenes.
La adolescencia
El concepto de la adolescencia, como lo han demostrado numerosos estudios Mannoni,
(1985), reciente y tiene su origen en las sociedades occidentales, ya que muchas otras
el pasaje de la infancia a la adultez está claramente establecido, generalmente como un
rito, una prueba de iniciación que pude variar de una cultura a otra, que cumple la
función de permitir el ingreso del individuo al mundo de los adultos.
Sin embargo, y a diferencia de lo que ocurre en esas culturas, en la sociedad occidental
no hay un acompañamiento del adulto al niño que está en ciernes de transformación. Si
acaso, lo más parecido a este es la iniciación escolar, aunque si se revisa este papel,
no siempre es posible saber con exactitud en que puede iniciar la escuela.
En condiciones económicas y sociales como las que hoy prevalecen en la sociedad
mexicana, el lugar que un adolescente podrá llegar a ocupar en el mundo de los adultos
y en el empleo se ha vuelto incierto. Le corresponde a cada uno de ellos de forma
individual buscar y descubrir el lugar que puede adquirir en el mundo de los adultos.
Por otra parte, es en el período de la adolescencia que el sujeto viene a interpelar la
psicopatología del adulto y del entorno, y es este cuestionamiento lo que desencadena
con cierta frecuencia el conflicto con el mundo de los adultos descrito muy
frecuentemente.
Si se regresa al tema planteado en el título de este trabajo, salta a la vista de inmediato
un primer interrogante, ¿a que se refiere el concepto de sufrimiento psíquico?, y en
seguida pueden surgir otros más, ¿Cómo identificarlo? ¿Cómo responder frente a él?,
etc.
Responder a estas preguntas requiere de un cierto rodeo por la obra del fundador del
psicoanálisis, y más específicamente a partir de trabajos como Inhibición, Síntoma y

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
312
Angustia, y El malestar de la cultura. Es en esta obra, la cual data de casi setenta y dos
años, que Freud pasa a examinar las ilusiones de los paraísos perdidos y futuros tan
caros a la humanidad. Empero, lo que es el punto de partida de esta comunicación es
una frase esclarecedora que afirma que “Desde tres lados amenaza el sufrimiento;
desde el cuerpo propio, que, destinado a la ruina y la disolución, no puede prescindir
del dolor y de la angustia como señales de alarma; desde el mundo exterior, que puede
abatir sus furias sobre nosotros con fuerzas hiperpotentes, despiadadas, destructoras;
por fin, desde el vínculo con los otros seres humanos. Al padecer que viene de esta
fuente lo sentimos tal vez como el más doloroso que a cualquier otro.” Freud, (1931).
Si bien el sufrimiento podría enfocarse desde cualquiera de estas tres fuentes, en esta
oportunidad será la tercera la que permita arribar a la definición del sufrimiento
psíquico. Se puede decir que es un afecto que es el resultado de la ruptura brutal del
vínculo que relaciona a un sujeto con un ser querido. Lo que singulariza a esta ruptura
es que invariablemente se trata de algo repentino y violento. No se trata de un suceso
cualquiera sino de uno que viene a alterar el equilibrio psíquico del sujeto. Es algo que
viene a trastocar profundamente esta homeostasis y que a diferencia del duelo que
sobreviene a la pérdida de un ser querido y en el cual se trata de retirar poco a poco la
energía psíquica de las representaciones del desaparecido, en el caso que se revisa es
más bien el proceso contrario, lo que se presenta es una sobreinvestidura sobre la
representación del ser querido, Nasio, (1998).
En el mundo contemporáneo las condiciones y acontecimientos que pueden producir el
sufrimiento psíquico son muy variadas, de manera enunciativa se puede citar: las
conductas violentas sufridas, los problemas asociados a la precariedad, las conductas
adictivas, la sexualidad y las conductas suicidas. Se tomarán las dos últimas como
ejemplos paradigmáticos que pueden ofrecer una aproximación a esta problemática.
Una de las fuentes del sufrimiento psíquico para adolescentes y adultos es la exclusión
social de que son objeto no sólo en el trabajo, sino en la misma institución escolar los
sujetos que descubren y practican una sexualidad diferente al modelo predominante
que considera como natural la heterosexualidad.
Uno de los grupos de riesgo más vulnerable a las conductas suicidas es el de los
grupos homosexuales, ya que el medio escolar propicia insultos, aislamiento,
agresiones verbales y físicas que contribuyen poderosamente a la exclusión social por
una lado, pero por el otro desencadenan un profundo sufrimiento psíquico. El silencio
de la institución escolar contribuye en alto grado a esta exclusión.
En contradicción plena de la formación integral y de respeto a los demás, la perspectiva
predominante, la concepción naturalista de la sexualidad en la enseñanza escolar,
incluyendo por supuesto a la superior, guarda un prudente silencio sobre los prejuicios y
tabús, que deberían examinarse y considerarse como una forma de discriminación del
otro, y deja el campo a las ideas sumamente discutibles, derivadas del discurso
psiquiátrico del siglo XIX que la consideraba una anomalía psíquica, mental o de
naturaleza constitutiva, un problema de identidad, de personalidad, Roudinesco, (1997).
313
El intento suicida
El intento suicida se define generalmente como la situación en la cual una persona
manifiesta un comportamiento que pone en riesgo su vida, con la intención real o
simulada de causarse la muerte o hacer creer que es su intención, pero el acto no da
como resultado la muerte.
En la crisis suicida se pueden reconocer 3 momentos distintos: un tiempo pre-suicida,
un tiempo en el cual el sujeto pasa al acto, y un momento post-suicida. El suceso
desencadenante sorprende al sujeto y lo somete a un estado de tensión, cuando el se
encuentra en situación de vulnerabilidad.
El significado de la muerte en el intento suicida
El intento suicida no es un acontecimiento aislado que concierna solamente al sujeto
que en medio de la crisis suicida pasa al acto; el sentido o significado de la muerte por
suicido implica al otro como referente en el proyecto suicida, pues representa una toma
de posición frente al entorno familiar, laboral, educativo, social, etc., Moron, (2000).
El intento suicida tiene como piedras basales la autoagresión y la heteroagresión que
subtienden diversas funciones que cumple el gesto suicida, entre las que están, la
presencia de un malestar importante, una expresión de desesperanza, un grito de
sufrimiento, o un llamado último de ayuda dirigido al otro, Thibault, (2001).
Sin embargo, no es posible establecer de una forma general o estandarizada el
significado de la muerte para quien intenta suicidarse, puesto que si bien es cierto que
un acontecimiento de vida puede tener un papel precipitante o amplificador de la crisis
suicida, no se puede omitir la historia personal de cada sujeto, -historia que no está por
demás enfatizar-, es una historia siempre individual en la cual se inscribe, y solamente
adquiere sentido de manera retroactiva, es decir, después de que ha ocurrido el gesto.
Factores de riesgo asociados al suicidio
Factor de riesgo: expresión frecuentemente utilizada como sinónimo de factores
asociados al riesgo de suicidio y de comportamientos suicidas, y que hacen referencia a
un conjunto de predisposiciones individuales (problemas mentales, incluyendo el abuso
y dependencia del alcohol y las drogas –presencia de enfermedades físicas y de lazos
patológicos con los demás- problemas de adaptación), a factores ligados al medio
social (medio familiar disfuncional, condiciones económicas difíciles, antecedentes
suicidas en el medio familiar, aislamiento social, sistema de valores tendiente a
considerar al suicidio como una solución aceptable para ciertos problemas), a factores
ambientales inmediatos o acontecimientos circunstanciales (deceso, pérdida de
empleo, separación, fracaso escolar, hospitalización, acceso a los medios para atentar
contra sí), aumentando la probabilidad de suicidio o comportamientos suicidas en una o
varias personas.
314
Las estadísticas en México
En México los criterios para determinar la naturaleza de la muerte natural, accidental, o
por suicidio corresponden a los resultados de las investigaciones emprendidas por las
Agencias del Ministerio Público, y en ocasiones a los médicos legistas. Hasta la fecha
los datos de que disponen las instituciones dedicadas a consignar este tipo de hechos
no siempre señalan con claridad la distinción entre muerte por suicidio y muerte
accidental.
Los estudios sobre el suicidio en México no son muy frecuentes, entre los más
destacados se encuentran: El suicidio como problema de salud mental, Cabildo, et. Al.
(1966), quienes concluyeron que entre 1954 y 1963 la tasa por cada 100 mil habitantes
fue de 3.2%, con un descenso a 2.1% en 1963. En San Luis Potosí y Guadalajara las
investigaciones de García, et. al. (1974) y Gutiérrez, et. al. (1984)., se concentraron en
la epidemiología del suicidio basada en los certificados de defunción comparándolos
con los datos publicados por la prensa local.
Pulido et. al., (1996) desarrollaron un trabajo sobre la epidemiología del suicidio en
México dedicado a observar la evolución de este fenómeno durante el período 19701994, y entre los hallazgos más relevantes están: la modificación de la tasa por cada
100 mil habitantes de 4.10% en 1970 a 5.6% en 1994, con un una elevación de la tasa
de mortalidad de 170 % en personas del sexo masculino y 98 % en las del sexo
femenino. Registraron así mismo, que si bien para el lapso comprendido, la mortalidad
mayor estaba en las personas de la tercera edad empezaba a ascender en la población
adolescente y adulta joven. Igualmente, un dato significativo es el inicio del suicidio en
infantes y escolares hacia la mitad de la década de los 70s.
En México los estudios sobre la mortalidad por suicidio ponen de relieve un incremento
en todos los grupos de edad, pero se concentra en adolescentes y jóvenes de ambos
sexos de edades comprendidas entre los 15 y 24 años, pero significativamente la
mayor parte de ellos en personas del sexo masculino, con una tasa mayor entre
empleados (61 %), que en desempleados (39 %).
En 1998, según datos estadísticos del INEGI, 2,414 personas se suicidaron en México:
2043 hombres y 371 mujeres, y el suicidio está situada como la décima octava causa
de mortalidad prematura entre los hombres adultos, y la tercera causa de mortalidad
entre los hombres menores de 25 años.
La tasa suicida entre los hombres
jóvenes es 4 veces superior a la que existe en las mujeres.
Conforme a los reportes presentados por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía
e Informática (INEGI), se tiene conocimiento que el 58% de los suicidios se efectúan en
segmentos sociales urbanos y son tres los grupos sociales afectados de forma
relevante: trabajadores, comerciantes y oficinistas. En México como en el extranjero
más de la mitad de muertes por suicidio se producen en las zonas urbanas.
En México, a contrapelo de lo que sucede en Europa, Estados Unidos y Canadá, no es
el uso de armas de fuego el método más letal para la consumación del suicidio, esto
315
es, no ocupa como en esos países el primer lugar. En orden decreciente, la
estrangulación está en primer lugar con 56 % de las muertes, seguida por el empleo de
las armas de fuego con el 27 %, las sustancias venenosas tienen el 9 % y están en
tercer sitio, y por último, otros métodos representan el 8 %. El lugar en que se consuma
esencialmente el acto suicida es el hogar y alcanza el 80 % del total.
De 1970 a 1991 las estadísticas del INEGI y la Secretaría de salud revelan un aumento
de las muertes por suicidio de 282 % en ambos sexos. La tasa de suicidios de 1.13 por
cada 100,000 habitantes en 1970 llego a 2.55 en 1991, y paso de 0.11 a 0.52 en el
contexto de la mortalidad general. En la población masculina fue mayor el incremento,
pues alcanzo el 170 % frente al 70 % de la población femenina.
En México se observa un lento pero sostenido ascenso de la mortalidad suicida. Si en
la segunda mitad del siglo XX la población más afectada se ubicaba en la tercera edad,
a partir de los 80s el suicidio comenzó a incrementarse entre la población en edad
productiva, y se ha colocado ya como la 4ª. causa de mortalidad en jóvenes de 15 a 29
años, es decir, la 4ª. Causa de muerte prematura entre los jóvenes de estas edades, lo
que eleva significativamente los años potenciales de vida perdidos.
En México las cifras del suicidio, como ocurre en la mayoría de los países, se hallan
subestimadas, debido a 2 obstáculos principales: el ocultamiento de la naturaleza
suicida del deceso, y la dificultad para determinar la intencionalidad del acto. Por ello,
frecuentemente los decesos se colocan bajo el concepto de causas desconocidas y no
declaradas, o bien, como traumatismos y envenenamientos de intención no
determinada de la Clasificación Internacional de Enfermedades, (8ª.revisión).
En países como Francia o los Estados Unidos, se considera que la subestimación en
personas de 15 a 29 años la tasa de corrección a aplicar debe ser del orden del 25 %.
En México, no existen estudios suficientes que permitan definir la tasa de corrección y
los estudios referentes al suicidio son escasos y en ellos es posible distinguir
características tales como: predominancia del enfoque epidemiológico, resultado del
análisis de las estadísticas vitales que reportan las principales causas de mortalidad
anualmente; además de que durante varias décadas se enfatizó la relación causal entre
enfermedad mental y suicidio
Las investigaciones emprendidas para estudiar el suicidio se concentran en la ciudad
de México, salvo trabajos realizados en Guadalajara y San Luis Potosí.
Aunque se admite generalmente que el intento de suicidio es el principal predictor del
suicidio la prevención y atención del suicidio en México es casi inexistente, salvo
cuando se ha presentado el intento suicida y ha requerido hospitalización. A pesar de
ello, no es posible hasta el momento contar con datos confiables del número de intentos
de suicidio, y menos aún de las recidivas que suelen aparecer después del primer
intento.
A pesar del lento, pero sostenido incremento de la mortalidad suicida en la sociedad,
los estudios de prevención y atención del mismo distan mucho de ser una prioridad en
316
la nación. Así, resulta que el suicidio no obstante los efectos catastróficos que tiene
como pueden ser: pérdida de años potenciales de vida, el sufrimiento psíquico y moral
que genera a quienes sobreviven al sujeto suicida, etc., no es de forma alguna un
problema de salud pública.
Conclusiones
La sociedad mexicana contemporánea ha podido observar un incremento notable de
fenómenos como las conductas violentas sufridas o ejercidas por los adolescentes y
jóvenes, aumento de los problemas asociados a la precariedad, el incremento de las
conductas adictivas y los comportamientos suicidas.
A pesar de la evolución que se registran en aspectos como los citados, las instituciones
que albergan a adolescentes y jóvenes, sean estas de educación y/o de salud tienen
funciones que les son características que no les permiten hacerse cargo del sufrimiento
psíquico de las personas que pertenecen a estos grupos de edad.
Es muy probable que a partir de la constatación de la existencia del sufrimiento psíquico
como correlato de las enfermedades crónicas graves, las discapacidades, y pandemias
como el sida, que este comienza a obtener cierto espacio al lado del sufrimiento físico.
Si el reconocimiento de la existencia del sufrimiento psíquico es algo todavía lejano en
la mayor parte de la sociedad, más aún lo es la posibilidad de la modificación de las
instituciones nacionales de salud y educación para diseñar, desarrollar y evaluar
programas destinados a atender este sufrimiento. Tales programas no podrían ser
concebidos sin la participación activa de los actores mismos, es decir, de los
destinatarios de los servicios, los adultos que forman parte del entorno de los
adolescentes y jóvenes que ejercen una ascendencia sumamente importante entre
ellos, y la actuación sinérgica de las instituciones entre sí.
Bibliografía
1. Batt, Agnès, Les facteurs de risqué précedant la crisis suicidaire: le point de vue
du chercheur, Conférence de concensus «La crise suicidaire : reconnaître et
prendre en charge», Féderation Française de Psychiatrie, Octubre 2000, Paris.
2. Borges, G., et.al., Epidemiología del suicidio en México de 1970 a 1994, Salud
Pública, 1996, Vol. 38, no.3, pp. 197-206.
3. Borges, G., et.al., Los estudios que se han hecho en México sobre la conducta
suicida 1966-1994, Salud Mental, 1996, Vol. 19(1), pp. 45-55.
4. Boski, Laurence, Repérage et evaluation de la crise suicidaire, Conférence de
concensus «La crise suicidaire : reconnaître et prendre en charge», Féderation
Française de Psychiatrie, Octubre 2000, Paris.
5. Bouvard, M., Suicide in adolescence, L’Encephale, 1996, vol. 22, no. 4, pp.35-39.
6. CONAPO, 25 años de la política de población y de la creación del consejo
nacional de población, México, 1999.
317
7. Connoly, J., et.al., Under-reporting of suicide in an Irish country, Crisis, 1995, Vol.
16(1), pp. 34-38.
8. Chabot, M., Pourquoi tant d’hommes se suicident-ils?, Semaine provinciale de
prévention du suicide, Association quebeçoise du suicidologie, Québec, 1999.
9. Choquet M., Suicide et adolescence: acquis épidémiologiques, Conférence de
concensus «La crise suicidaire : reconnaître et prendre en charge», Féderation
Française de Psychiatrie, Octubre 2000, Paris.
10. Davinson P., Morbilité et mortalité par suicide, París, INSERM.
11. Dorais, M., Les jeunes homes homosexuals ou bisexuals: parmi les plus à risque
de suicide, Vis-à-vie, Vol.8(2), pp, 35-43.
12. DurKheim, E., El suicidio, París, Prensa Universitaria de Francia, 1990.
13. Freud, S., Inhibición, síntoma y angustia, Bs.As., Amorrortu, 1976.
14. Freud, S., El malestar de la cultura, Bs.As., Amorrortu, 1976.
15. Hawton, K., et.al., Suicide in Oxford university students, 1976-1990, Londres,
British Journal of Psychiatry, 1995, Vol. 164, pp. 44-50.
16. INEGI, Estadísticas de intentos de suicidios y de suicidios, Cuaderno no. 1,
Aguascalientes, 1995.
17. INEGI, Estadísticas de intentos de suicidios y de suicidios, Cuaderno no. 2,
Aguascalientes, 1997.
18. INEGI, Estadísticas de intentos de suicidios y de suicidios, Cuaderno no. 3,
Aguascalientes, 1998.
19. INEGI, Estadísticas de intentos de suicidios y de suicidios, Cuaderno no. 4,
Aguascalientes, 1999.
20. INEGI, Estadísticas de intentos de suicidios y de suicidios, Cuaderno no. 5,
Aguascalientes, 2000.
21. Lecrubier, Y., Característiques favorisant le pasaje à l´acte dans la crisis
suicidaire, Conférence de concensus «La crise suicidaire : reconnaître et prendre
en charge», Féderation Française de Psychiatrie, Octubre 2000, Paris.
22. Menahem, R., Abord psychanalitique de l´intentionalite suicidaire, Psychologie
Medicale, 1994, Vol.26(11), pp. 1108-1111.
23. Mannoni, O., La crisis de la adolescencia, Barcelona, Gedisa, 1985.
24. Moron, P., La crisis suicidaire (définition et limites), Conférence de concensus
«La crise suicidaire : reconnaître et prendre en charge», Féderation Française de
Psychiatrie, Octubre 2000, Paris.
25. Nasio, D., El libro del dolor y del amor, Barcelona Gedisa, 1998.
26. Nicolopopoulou, E., Suicide et agresión: qui est agressé soi et/ou l´autre?,
Bruxelles, Psychologie medicale, 1990, Vol. 22(5), pp. 420-422.
27. O’Donell, I., et.al., Suicide notes, British Journal of Psychiatry, 1993, Vol. 163, pp.
45-48.
28. O’Donell, I., et.al., The limitations of official suicide statistics, British Journal of
Psychiatry, 1995, Vol. 166(4) pp. 458-461.
29. Roudinesco, E., et.al., Dictionnaire de la psychanalyse, Paris, Fayard, 1997.
30. Thibault, C., Le suicide chez les jeunes... un cri pour la vie, Premier Congrés
international de la francophonie en prevention du suicide, Association
quebéçoise du suicidologie, Enero 2001, Québec.
318
31. Tousignant, M., Suicide, événements de vie et histoire familiale, Premier Congrés
international de la francophonie en prevention du suicide, Association
quebéçoise du suicidologie, Enero 2001, Québec.
32. Tremblay, G., Le détresse des hommes – comprendre et mieux intervenir,
Premier Congrés international de la francophonie en prevention du suicide,
Association quebéçoise du suicidologie, Enero 2001, Québec.
33. Vendrine, J., et.al., Les étapes de la crise suicidaire, Conférence de concensus
«La crise suicidaire : reconnaître et prendre en charge», Féderation Française de
Psychiatrie, Octubre 2000, Paris.
34. Vidailhet, C., La tentative de suicide de l´infant et de l´adolescent: expresión du
decir de vivre autrement, Psychologie Medicale, 1994.
319