Download b. contexto filosófico de platón

Document related concepts

Platón wikipedia , lookup

Sócrates wikipedia , lookup

Juicio de Sócrates wikipedia , lookup

Problema socrático wikipedia , lookup

Alegoría de la caverna wikipedia , lookup

Transcript
RESUMEN CONTEXTUALIZACIÓN histórica y filosófica del mito de la caverna de PLATÓN (en su obra La República, libro VII). Educarm.es, Alhambra y otras fuentes.
3. La democracia ateniense.
A. EL CONTEXTO HISTÓRICO DE PLATÓN
1. Como sabemos, la democracia ateniense vivía en y de la discusión política: Era esencialmente el
gobierno por la palabra. → Por eso tuvieron tanta importancia los sofistas que enseñaban el
dominio de la palabra, la capacidad de persuasión en los discursos.
1. Introducción
1. Para comprender mejor los condicionantes de su teoría política, desarrollada, como sabemos, en
La República y Las Leyes, (obras donde Platón lleva a cabo el diseño de la ciudad ideal) conviene
hablar un poco …
1. de cómo estaban configuradas las ciudades-estado griegas, en especial Atenas, donde Platón
vivió,
2. de los antecedentes y desarrollo de la democracia ateniense
3. y del conflicto con Esparta en la larga guerra del Peloponeso. (30 años)
2. Es importante tener en cuenta que casi toda la literatura política de finales del siglo V y del siglo
IV (la época de Platón) es hostil a la democracia. Platón, pues, no fue el único en criticarla.
← El régimen democrático, con sus logros indudables, terminó siendo considerado por muchos
como responsable de la derrota final en la guerra del Peloponeso, así como de los errores y
horrores cometidos durante la misma.
En definitiva, hay que hablar de la crisis ideológica y los cambios políticos (transición
de los regímenes aristocráticos a las democracias) que se da en Atenas y en Grecia en
tiempos de Platón. Por eso, hay que tener en cuenta
1. la democracia y el imperio atenienses,
2. y la Guerra del Peloponeso como final expresión de la crisis de Atenas en el siglo IV a.
de C.
Sócrates era un adversario encarnizado de la
incompetencia técnica del procedimiento democrático.
Según él faltan a las masas la inteligencia, la instrucción y
los saberes especializados, indispensables para juzgar la
que será la mejor conducta a mantener por Atenas,
indispensables incluso para escoger los mejores medios
para aplicar sus decisiones mal fundamentadas.
4. Después haremos una breve referencia a la vida de nuestro filósofo y destacaremos cómo
afectó a Platón la muerte de Sócrates, su maestro.
La democracia, lejos de ser el gobierno de todo el pueblo por el pueblo y para el pueblo,
es el poder, mal disfrazado, de la clase de los pobres sobre la clase de los ricos en
beneficio de los pobres.
2. La polis griega y sus órganos de gobierno.
En efecto, después de Pericles dirigen los destinos de Atenas políticos de una nueva
generación (como Cleón, Alcibíades, Nicias, etc., educados ya durante la democracia en
el espíritu de las enseñanzas de los sofistas. Todos ellos recibieron el nombre de
demagogos y los críticos han solido echar la culpa de todos los males atenienses a la
demagogia, es decir, al egoísmo irracional de aquéllos, capaz, a su vez, de excitar y
promover el egoísmo e irracionalidad de la masa que tomaba decisiones en la asamblea.
1. La polis griega, es sobre todo, la comunidad misma de los ciudadanos. Había tres tipos de
habitantes:
1. los ciudadanos: El ciudadano es el que tiene derecho a participar en la Asamblea, el que
puede hablar en el foro público; plenamente ciudadanos se considera a los que participan
activamente en el gobierno de la ciudad.
2. las personas libres pero carentes de ciudadanía (extranjeros o metecos: así Aristóteles, que era
macedonio, cuando vivió en Atenas)
3. y los esclavos.
2.
En cuanto a la estructura social de la polis existía una organización vertical de la sociedad:
el poder aristocrático de familias que están situadas en la cúspide de …
1. clanes (agrupamiento de linajes)
2. y fratrías (se trata del agrupamiento de dos o más clanes de una tribu o un pueblo)
Es verdad que la democracia neutralizó el poder político, pero no la significación social y
religiosa de las fratrías, sobre todo.
Finalmente diremos que el respeto y sumisión a las leyes era general. → Esto explica, por ejemplo, la
larga vigencia de las leyes de Solón en Atenas y nos permite comprender mejor la actitud de Sócrates
al ser juzgado injustamente pero no querer quebrantar las leyes de la ciudad o, en fin, el valor que
da Platón a las leyes (obviamente, si son justas). Pero el paso que se dio de la identificación inmediata
del individuo con la polis a su afirmación como tal individuo (lo que supone reflexión, libertad, etc.)
se produjo en Grecia, en el terreno teórico y de modo diverso, con los Sofistas y con Sócrates, es
decir, muy cerca ya de Platón. (Aunque como ya vimos Isaiah Berlin pone en duda esta afirmación)
1
RESUMEN CONTEXTUALIZACIÓN histórica y filosófica del mito de la caverna de PLATÓN (en su obra La República, libro VII). Educarm.es, Alhambra y otras fuentes.
4. Situación histórica de Grecia
Por una aparente paradoja,…
1. la libre y democrática Atenas representaba a estas alturas un imperialismo brutal y
avasallador;
2. mientras que Esparta pretendía defender la autonomía y libertad de las ciudades.
Recordemos los períodos históricos anteriores:
• Guerras Médicas (492-479): triunfo de Atenas.
• Período intermedio: (479-431): imperialismo ateniense, época de esplendor; siglo de Pericles.
• Guerras del Peloponeso (431-404): derrota de Atenas y triunfo de Esparta.
En definitiva, los griegos no soportaban ya más el imperialismo de Atenas y hacen la guerra
en nombre de la Libertad.
4.1. El siglo de Pericles (495-429)
Después del triunfo de Atenas, → se instaura la Democracia; y es precisamente Pericles el que la
consolida firmemente.
Fue el que dio esplendor a la cultura de Atenas: buen estratega, empleó medios pacíficos y levantó
obras culturales y sociales de gran importancia.
La Guerra duró más de 30 años, y acaba con la victoria de Esparta sobre Atenas. En abril de 404,
tras haber soportado grandes sufrimientos, los atenienses acabaron por aceptar la derrota,
perdiendo su flota, su imperio y sus fortalezas.
2. Esparta había ganado; venció la Aristocracia a la Democracia. Pero Esparta no estaba preparada
para gobernar las ciudades griegas.
En Atenas se daban cita arquitectos, historiadores (Herodoto, Jenofonte), escultores (Fidias), literatos
(Sófocles, Esquilo, Eurípides); en su tiempo vivieron los filósofos (Anaxágoras), los sofistas
(Sócrates).
A raíz del fracaso de Atenas, Esparta quiere gobernar Atenas de modo peculiar, aparentemente
democrático; es elegido un grupo reducido de ciudadanos, presionado por los vencedores
espartanos, para formar un Consejo, destinado a sustituir a la Democracia tradicional.
Por otra parte, tanto Platón como Aristóteles y Tucídides estaban en la oposición por sus ideas
antidemocráticas.
Este grupo estaba integrado por 51 ciudadanos: 10 se quedan en el Pireo (el puerto fundamental y
centro industrial), 11 en Atenas para el funcionamiento municipal, y 30 se ponen al frente del
Gobierno General: son los Treinta Tiranos.
4.2. Las guerras del Peloponeso
Fundamentalmente, son las guerras entre dos estados-ciudades: Atenas y Esparta, por el liderazgo de
la Magna Grecia.
Llevan una política reaccionaria que se termina en un año, ← gracias al descontento de la gente,
en general, y a la revuelta popular, liderada por Trasíbulo, → que se apodera de nuevo de Atenas
y restablece la Constitución democrática.
1. Atenas es la representante de la Democracia; la expansión ateniense después de las Guerras
Médicas fue marítima, propia de su vocación geopolítica: un imperialismo marítimo que llegó a
ser hegemónico (egueomai = conducir).
Hizo una alianza con todas las ciudades del Mar Egeo, con el objetivo de protegerse –de forma
común- del peligro persa (algo parecido a la OTAN).
5. La muerte de Sócrates.
1. A la muerte de su maestro parece aludir claramente Platón, en el “mito de la caverna” cuando
expone la situación en la que se encontraría quien, una vez liberado de su prisión y sus
cadenas (su ignorancia y sus pasiones), pretendiese regresar a la cueva-prisión para
animar a sus antiguos compañeros a abandonarla. Estos, sumamente molestos por todas
las privaciones y penalidades se encararían con su libertador y acabarían dándole
muerte.
2. Esparta es la representante de la Aristocracia; los espartanos son guerreros por educación,
procedentes de familias ricas, que dominaban por la fuerza de las armas y por la fuerza del
dinero.
Esparta debe su larga eficacia a la dominación oligárquica de las familias ricas y a la legendaria
estabilidad militar de sus guerreros.
En efecto, la muerte de Sócrates influyó de modo decisivo, casi traumático, en la vida y en la obra
de Platón. Sócrates, todo un dechado (modelo) de virtudes, prototipo de persona justa y virtuosa,
fue condenado a muerte y dicha pena se cumplió;
Pero esta condena:
1. no fue fruto del capricho de un tirano,
2. ni de la conspiración urdida por una oligarquía enemiga
3. sino que el filósofo fue sometido a un juicio, tras ser acusado por dos ciudadanos, en el que la
culpabilidad y la sentencia fueron decididas por un jurado compuesto por 500 conciudadanos
suyos, elegidos de forma aleatoria.
Una gran parte de la fuerza espartana reside en su red de alianzas con los peloponésicos.
← También establecen la Liga del Peloponeso, con los aliados de los Estados de la península
(Megara, Tebas, Delfos, Queronea, Corinto, Mantinea, Olimpia) y de fuera de la península
(Laconia, Etolia, Argos). Se trata de una Federación de Estados, de tipo militar defensivo.
4.3. Rivalidades entre Esparto y Atenas
1. Es la lucha entre dos bloques, entre dos formas de entender la sociedad; es la lucha entre la
Democracia v la Aristocracia. La lucha de la tierra contra el mar.
1. Atenas pretendía propagar la democracia entre sus aliados;
2. Esparta era considerada por todos como la protectora natural de las aristocracias;
Corinto y Megara eran potencias marítimas, y muy ricas, aliadas de Esparta y celosas
contrincantes de Atenas; la enorme fortuna de Corinto fue el principal enemigo de Atenas.
El propio Platón, presente en dicho juicio, pudo comprobar que se cumplieron todos los requisitos
legales de acuerdo con las normas de Atenas, esto es, en consonancia con las leyes que tanto él
mismo como el propio Sócrates habían considerado justas. Y sin embargo, a sus ojos esta condena
era injusta, tremendamente injusta.
¿Cómo podían acontecer tales sentencias? Algo tenía que fallar en la constitución, en los
2
RESUMEN CONTEXTUALIZACIÓN histórica y filosófica del mito de la caverna de PLATÓN (en su obra La República, libro VII). Educarm.es, Alhambra y otras fuentes.
gobernantes o en la educación que debía formar a los ciudadanos.
secuencia cronológica correcta entre ellos. Con todo, podemos diferenciar cuatro períodos, a
saber:
2. Platón, tanto por su ascendencia familiar como por su propia vocación, estaba destinado a
participar en las magistraturas públicas y en el gobierno de Atenas, pero la muerte de Sócrates le
hizo cambiar el rumbo de su vida → y, alejándose de toda actividad pública, se retiró a filosofar.
a)
No pretendía abandonar definitivamente la política, sino sólo provisionalmente, mientras
meditaba, ponía en claro sus ideas, y averiguaba …
1. qué era el bien y qué el mal,
2. qué era la virtud,
3. cómo debe ser la justicia,
4. qué organización debe adoptar la ciudad,
5. quiénes deben dirigir los asuntos públicos, etc.
b)
c)
d)
En este sentido, la obra de Platón puede ser considerada como una profunda meditación sobre
cuestiones políticas; dos de sus obras más notables llevan por título República y Leyes, y
numerosos nombres de políticos y de personajes públicos aparecen en sus textos, de tal modo que
podemos afirmar que las consideraciones ontológicas y epistemológicas, en último término,
parecen orientadas a fundamentar las concepciones políticas, los ideales políticos, es decir, el
hallazgo de una forma ideal de gobierno.
Primeros diálogos o diálogos socráticos. En ellos se contienen de modo predominante
preocupaciones éticas. Entre éstos destacan Apología de Sócrates, Critón, Protágoras, Cármides
y Eutifrón.
Época de transición. Primeros diálogos de la Academia; continúan las cuestiones éticas, pero
cobran también intensidad los problemas políticos, así como los temas relacionados con la
preexistencia e inmortalidad del alma humana. Podemos considerar como los más importantes
de este período Gorgias, Menón, Cratilo, Menéxeno...
Época de madurez o diálogos doctrinales. En éstos formuló la doctrina de las Ideas como
fundamento de la teoría ética y política; destacan Banquete, Fedón, República y Fedro.
DDiálogos de vejez o diálogos críticos. En ellos Platón sometió en cierto modo a revisión sus
propias ideas anteriores; podemos señalar como los más importantes Teeteto, Parménides,
Sofista, Político, Filebo, Timeo y Leyes.
2. El contexto filosófico más inmediato del “mito de la caverna”.
1. El mito de la caverna ocupa un lugar central en la que acaso sea la obra más importante de
este filósofo: La República.
Además, como ya hemos dicho, este “mito” resume y simboliza todo el platonismo:
1. la liberación de la ignorancia y las pasiones,
2. el tránsito del mundo inferior al superior (mundo de la verdad o mundo de las Ideas).
B. CONTEXTO FILOSÓFICO DE PLATÓN
1. El diálogo como forma de filosofar. Principales diálogos platónicos.
2. Ahora bien, conviene saber, y decir en la contextualización, al menos lo siguiente:
Este “mito” (y lo escribimos entre comillas porque no es exactamente un mito tradicional) aparece
como culminación de una temática inmediatamente anterior –de un diálogo entre Sócrates y sus
discípulos- que versaba sobre el más elevado conocimiento: el conocimiento del Bien (la
realidad suprema).
1. Platón, siguiendo a su maestro Sócrates, expresó sus pensamientos mediante el diálogo,←
1. pues pensaba que mientras los escritos y los discursos no nos permiten esclarecer las dudas
y las aporías (dificultades) que en ellos se contienen,
2. el diálogo, por el contrario, es una forma viva de filosofar que reproduce el dramatismo y el
vigor de la dialéctica; ← el diálogo, mediante …
1. preguntas y respuestas,
2. aclaraciones y refutaciones,
3. matizando ciertas opiniones y rechazando otras,
… va conduciendo la investigación hasta el descubrimiento de la verdad; el diálogo, pues,
constituye una especie de certamen intelectual (oposición o lucha) que por medio de la discusión
en común pone de manifiesto el esfuerzo lento y fatigoso del proceso mediante el cual se llega
al conocimiento. (De ahí la importancia de la Doctrina no escrita de Platón)
Sócrates se resiste a hablar del Bien y afirma que es muy difícil de conocer, pero finalmente
accede a establecer una comparación entre el sol y el Bien (el sol como hijo del Bien),
inaugurando lo que será durante siglos algo característico de todo platonismo: el tema de la
iluminación; la verdad como luz (lo veremos en S. Agustín).
1. Así como el sol, al producir la luz, → ilumina nuestros ojos para que podamos ver colores
y objetos,
2. de igual manera el Bien ilumina nuestra inteligencia para que pueda conocer, en todo su
esplendor y en toda su verdad y perfección, las Ideas.
2. En general, la mayoría de los diálogos…
1. comienzan enfocando una cuestión, un determinado tema o asunto;
2. a continuación, se desarrolla un proceso negativo o refutación, mediante el cual se rechazan
las opiniones falsas, esto es, se eliminan los errores
3. y, por último, tiene lugar el proceso mayéutico, que se dirige al descubrimiento de la verdad.
1. El sol es la causa de la visión, pero él no es visión;
2. el Bien es causa de la verdad y del conocimiento, pero él no es conocimiento: está por
encima…
1. del ser (Ideas),
2. del conocimiento (verdad)
3. y se equipara con la divinidad.
3. El protagonista principal en la mayoría de ellos es Sócrates, que, mediante una ingenuidad fingida
(ironía socrática), va refutando las posiciones de sus interlocutores, frecuentemente de los
sofistas, los “profesionales” de la enseñanza, quienes, a los ojos de Platón, no hacen sino
confundir a la juventud con sus sofismas (falsedades)
→ Por eso es casi imposible conocerlo adecuadamente, pero tiene que vislumbrarlo el
verdadero filósofo, tanto para vivir bien como para gobernar con justicia.
4. En la actualidad, se atribuyen a Platón 42 Diálogos; pero resulta muy difícil establecer la
3
RESUMEN CONTEXTUALIZACIÓN histórica y filosófica del mito de la caverna de PLATÓN (en su obra La República, libro VII). Educarm.es, Alhambra y otras fuentes.
3. El “mito de la caverna” alude a la diferencia entre los dos mundos (dualismo), que tiene su origen
en Parménides.
Platón conoció las obras de todos los filósofos presocráticos, pero elogió a Parménides y
coincidió sobre todo con él, especialmente …
1. en la distinción de los dos niveles de realidad (el intelectual y el sensible)
2. y en las características del ser verdadero: Lo que decía Parménides del Ser lo
aplica Platón a las Ideas.
3. Después de esta comparación entre el sol y el Bien, Platón menciona (al final del libro VI de
La República), en un célebre pasaje, los grados de conocimiento y de realidad, grados que
aparecerán simbolizados en el mito de la caverna, …
…donde la salida al exterior, el descubrimiento de un mundo más luminoso, grande y bello, y la
final contemplación del sol y la comprensión de lo que éste produce y causa (vida, generación,
crecimiento, etc.), son equiparables al descubrimiento de la verdad y al conocimiento y
contemplación de la suprema realidad y la suprema belleza.
3. Principales influencias filosóficas que recibió Platón. (Aristóteles, el más
importante de sus discípulos y críticos).
4. Y cualquier referencia del texto al alma nos permitirá referirnos al orfismo de los pitagóricos.
El influjo órfico (y por tanto de origen oriental) le vino de los pitagóricos y hay que
reconocer que esa influencia fue de enorme importancia en Platón, …
1. quien llegó a decir que las Ideas son números (en cambio Aristóteles criticó duramente a
los pitagóricos y rechazó el pitagorismo de su maestro Platón).
2. Además, esa idea de que el cuerpo es el sepulcro o la cárcel del alma,
3. así como las ideas referidas a la transmigración de las almas
4. y a la necesidad de la purificación para alcanzar una vida más alta,
…son también influencias órficas y pitagóricas.
Al escribir sobre el contexto filosófico de Platón hay que tener especialmente en cuenta el contenido
del fragmento objeto del comentario.
1. Siempre será preciso, de un modo u otro, hacer referencia a Sócrates y a Aristóteles (es muy
importante mencionar la crítica que hace Aristóteles al dualismo de Platón, en sus tres niveles:
la realidad, el conocimiento, el ser humano);
Aristóteles, discípulo de Platón y fundador del Liceo, rechaza en sus obras éticas (la principal
es Ética a Nicómaco) la existencia de "formas separadas" (Ideas), lo cual, dice,
1. le resulta “penoso, por ser amigos nuestros los que han introducido las formas",
2. pero, como buenos filósofos, hemos de ser todavía más amigos de la verdad. Y la verdad
es que no hay algo así como el "bien en sí".
Al negar la existencia de las Ideas, Aristóteles desarrollará una metafísica de tinte "realista"
que tendrá gran influencia en el posterior desarrollo del pensamiento.
5. En la República, además, se dice que el Bien está por encima de las Ideas y se establece su
comparación con el sol, a la que ya nos hemos referido y que tendrá tanta influencia en el
platonismo posterior.
6. También hay que hablar de su obra “La República” (de la que se ha seleccionado el texto
propuesto este año como lectura de Platón).
1. En ella trata sobre todo de la justicia y de su teoría política y su diseño de la ciudad ideal,
2. pero se tratan, además, muchos otros temas relacionados con ello, como lo son:
2. además, si se alude a algo relacionado con la ética o la política, convendrá referirse a los sofistas.
1. Con los sofistas polemiza a menudo, pero también en muchos casos los respeta y admira
(como, por ejemplo, a Protágoras y Gorgias, los más importantes). Fueron el contrapunto
necesario del pensamiento ético y político de Platón. Los sofistas tendían…
1. al relativismo (no hay verdades absolutas)
2. y al escepticismo (no se puede conocer la verdad),
3. anteponían a veces los intereses prácticos a las convicciones morales
4. y estaban, como Platón muy interesados en la retórica.
5. Plantearon la célebre distinción entre lo que es por naturaleza (physis) y lo que es por
acuerdo humano o convención (nomos), distinción tan importante en cuestiones
políticas y morales.
2. Finalmente, la influencia de Sócrates seguramente fue la decisiva: su honda preocupación
ética y política, le acompañaron toda su vida.
1. No parece que Sócrates concibiera una especie de teoría de las Ideas, pero su preocupación
por alcanzar definiciones universales de las virtudes, principalmente, → influyó en la
teoría platónica.
2. Además, destaquemos la idea central de la filosofía socrática: la interioridad:
el conocimiento del alma como nuestro verdadero ser, y la consecuencia moral de todo
ello: hay que preocuparse del alma y mejorarla, en lugar de preocuparse por los bienes
externos y perecederos.
La virtud, para Sócrates, se fundamentaba en el autodominio y dependía, sobre todo del
conocimiento: el verdadero sabio no obra el mal y por eso mismo es feliz. Todas estas
ideas serán recogidas por Platón. (Intelectualismo moral socrático)
1.
2.
3.
4.
5.
6.
la educación,
el comunismo de bienes,
la doctrina de las virtudes fundamentales,
la teoría de las formas de gobierno,
el célebre mito de la caverna
o el relato final sobre el destino del alma en el más allá.
4. LA INFLUENCIA DE PLATÓN EN LA CULTURA OCCIDENTAL
1. La influencia del platonismo en la Cultura Occidental ha sido y es inmensa. ← Quizá ninguna
orientación del pensamiento haya marcado más las constantes culturales de Occidente, y ello…
1. no sólo en filosofía,
2. sino también en la ciencia, la literatura el arte y la religión.
2. En la Antigüedad, la obra de Platón era una referencia necesaria,
1. tanto para criticarla, como es el caso de Epicuro,
2. como para crear un nuevo sistema a partir de él, como ocurre con Plotino (s. III d.C.). Éste
fundará el "Neoplatonismo", que tanta importancia tendrá después en los primeros
intelectuales cristianos, así en San Agustín (s. IV-V d.C).
El pensamiento de San Agustín no será más que una cristianización del platonismo, que llegará a
dominar en Occidente hasta el siglo XII.
En efecto, las doctrinas platónicas, resultaban fácilmente asimilables por el Cristianismo:
4
RESUMEN CONTEXTUALIZACIÓN histórica y filosófica del mito de la caverna de PLATÓN (en su obra La República, libro VII). Educarm.es, Alhambra y otras fuentes.
1.
2.
3.
4.
5.
→
la transcendencia de Dios (el Bien o el Uno),
la duplicidad de mundos (sensible e inteligible),
la acción ordenadora del Demiurgo,
la inmortalidad del alma y su origen y destino transmundanos,
la concepción de la vida como un proceso de ascesis, de purificación y elevación del alma,
aparecían como afirmaciones básicamente afines al Cristianismo y utilizables por éste.
La constitución de un cristianismo platónico culminó en la figura de San Agustín. Hasta el
siglo XII el pensamiento en Occidente fue vigorosamente platónico, momento éste en que se
recuperan, gracias a los árabes, las obras de Aristóteles.
3. Influencias posteriores:
1. El Renacimiento desplazó a Aristóteles en favor de Platón. ← La imagen matemática de la
naturaleza expuesta en el Timeo influyó decisivamente en la orientación intelectual de la
"revolución científica", protagonizada por Copérnico, Kepler y Galileo.
2. La referencia a…
1. verdades superiores y objetivas, y a valores morales absolutos e ideales, → continuará
siendo una constante en la Metafísica Occidental,
2. junto a la idea de un Cosmos absolutamente racional (así, en los racionalistas y Hegel).
3. Y será Nietzsche en el siglo XIX, quien al realizar una crítica de la cultura occidental, la
contemple como historia del platonismo.
5