Download Prácticas del lenguaje

Document related concepts

Complemento predicativo wikipedia , lookup

Oración subordinada wikipedia , lookup

Gramática del japonés wikipedia , lookup

Gramática del español wikipedia , lookup

Verboide wikipedia , lookup

Transcript
Prácticas del lenguaje
ES II
Prof. Javier R. Barquet
Temario: Diciembre 2011 / Febrero 2012
Normativa
Puntuación: punto seguido, punto y aparte y punto final; usos de la coma: en enumeraciones, para separar
vocativos y conectores, para modificar el orden de la oración, para encerrar aclaraciones y aposiciones,
signos de interrogación y exclamación; dos puntos, comillas, cursiva y raya de diálogo (fichas 1 a 8).
Acentuación: reglas generales; palabras compuestas; diptongo, triptongo y hiato, pronombres interrogativos
y exclamativos; adverbios terminados en –mente; tilde diacrítica.
Ortografía: usos de S, C y Z; de B (25, 28, 29 y 30) y V (26-27); de G (31-32); de J (33 y 38) ; de H (35-36).
Literatura
El cuento realista. Mundos posibles y ficción; clases de narrador: en primera y en tercera persona; los
conectores de causa y consecuencia y de tiempo (28-29 y 13 y apuntes). (H. Quiroga, “A la deriva”. G.
García Márquez, “La siesta de los martes”. E. Hemingway, “Un gato bajo la lluvia”).
El lenguaje poético. La poesía y el ritmo, la métrica; sinalefa y hiato; la pausa y el encabalgamiento; rimas
consonante y asonante. El lenguaje connotativo: recursos poéticos sonoros, sintácticos y semánticos (108109 y 112-113).
El policial. Orígenes. El policial como tipología narrativa. Las dos variantes del relato policial: inglesa y
norteamericana. (R. Walsh, “Asesinato a distancia”).
Lengua
El texto: requisitos e intencionalidades; los textos y los hablantes, textos subjetivos y objetivos, marcadores
de tiempo y lugar (142-147).
Las variedades de la lengua: lectos, registros y estilos (148-149).
La formación de palabras: cadenas léxicas y familias de palabras (140-141); sinónimos, antónimos y
paráfrasis (152-153); fonemas, grafemas y morfemas; prefijos y sufijos; palabras simples, derivadas y
compuestas (157-158).
El sustantivo: simples, derivados y compuestos; clasificación semántica (comunes y propios, abstractos y
concretos, individuales y colectivos) y morfológica (158-161).
El adjetivo: derivados y compuestos; clasificación semántica (calificativos, numerales y gentilicios) y
morfológica; adjetivos objetivos y subjetivos (164-167).
Concordancia sustantivo-adjetivo (fichas 39 y 42).
La construcción sustantiva: el núcleo, las construcciones adjetiva y preposicional; las preposiciones, los
modificadores del sustantivo: modificador directo, modificador indirecto preposicional, modificador
indirecto comparativo y aposición (182-185). Concordancia sujeto-verbo (ficha 40-41) y verbos hacer y
haber impersonales (ficha 43).
La construcción verbal: verbos transitivos e intransitivos; modificadores del verbo: objeto directo, objeto
indirecto, circunstanciales, predicativos subjetivos obligatorio y no obligatorio y predicativo objetivo (186191).
Los pronombres personales: persona, género y número; funciones. Uso para evitar repeticiones. (176-177).
Las oraciones: los constituyentes de la oración; oraciones bimembres y unimembres; sujeto y predicado
simples y compuestos; nexos coordinantes; sujeto tácito; oraciones activas y pasivas; predicados no verbales
(nominales, adverbiales y verboidales); la elipsis verbal (194-199). Oraciones simples y compuestas (200201).
Verbos regulares. Conjugaciones. (170-175 y 204-205).
Prácticas del lenguaje
ES III
Prof. Javier R. Barquet
Temario: Diciembre 2011 / Febrero 2012
Normativa
Puntuación: coma, punto seguido, punto y aparte, citas bibliográficas, paréntesis y comillas (212-214).
Tildación: reglas generales, hiato, tilde diacrítica y monosílabos, palabras compuestas y terminadas en –
mente, pronombres demostrativos y enfáticos (210-212).
Ortografía: usos de B y V, usos de C, S y Z; usos de G y J, usos de H, homófonos.
Literatura
Los textos argumentativos: estructura, preguntas retóricas y recursos. Juegos de voces en la literatura:
intertextualidad en la narrativa (88-93 y 96-97). El mito. (Jorge Luis Borges, “La casa de Asterión”=.
El cuento fantástico. Definición. Características generales. (Julio Cortázar, “Continuidad de los parques”. E.
T. A. Hoffman, “El hombre de la arena”).
El lenguaje poético. Métrica regular: el soneto: sinalefa y hiato, acento y rima, recursos poéticos. Rupturas
poéticas: las vanguardias: creacionismo, ultraísmo, dadaísmo, surrealismo y futurismo.
La ciencia ficción. Definición, orígenes. Temas de la ciencia ficción. (Brian Aldiss, “Los superjuguetes
duran todo el verano”. Theodore Sturgeon, “Extrapolación”).
Lengua
Las frases verbales (172-173).
La oración simple, compuesta y adjuntiva: oraciones unimembres y bimembres, modificadores del núcleo
del sujeto y del núcleo verbal; oraciones compuestas y oraciones complejas por adjunción (146-149).
Clases de palabras: sustantivo, adjetivo, verbo, adverbio, conjunción, preposición y verboides (142-145).
Los verboides: construcciones verboidales, predicados verboidales (166-169).
Los verbos irregulares: grupos de tiempos correlativos de irregularidad y tipos de irregularidad (198-203).
Los pronombres: personales, posesivos, indefinidos, demostrativos, relativos y enfáticos (154-159).
Construcciones verbales pronominales: reflejas, recíprocas y cuasirreflejas impersonales y pasivas; los
verbos impersonales (160-165).
Proposiciones incluidas adjetivas (PIAdj.).: explicativas y especificativas, pronombres relativos (174-177 +
fichas 41 y 42).
Proposiciones incluidas sustantivas (PISust.).: nexos incluyentes y relativos; PISust. sin nexo en estilo
directo e indirecto (178-183 + ficha 43).
Proposiciones incluidas adverbiales (PIAdv.).: funciones, encabezadores y tipos, tipos de nexo; PIAdv.
condicionales, concesivas y consecutivas. (192-195 + ficha 44).
Literatura
ES IV
Prof. Javier R. Barquet
Temario: Diciembre 2011/ Febrero 2012
Cuestiones de pragmática
El signo lingüístico. Ícono, índice y símbolo. El signo lingüístico y el sistema de la lengua. Los sistemas semióticos. (128133)
El circuito de la comunicación. Los condicionantes de la comunicación lingüística: las competencias. Funciones del
lenguaje. (134-137)
Los actos de habla. Estructura. Actos de habla directos e indirectos. Macroactos de habla. (140-147)
Propiedades de los textos verbales. Coherencia, cohesión ( léxica y gramatical) y adecuación. (151-159)
Tipos textuales
Caracterización. Narrativo, descriptivo, expositivo-explicativo, argumentativo, instruccional y dialogal. (162-167)
Los textos dialogales. Partes y componentes del texto dialogal. La conversación: competencias necesarias. (194-199)
El texto argumentativo. ¿Qué es argumentar? Argumentar y persuadir. Las falacias en la argumentación. (fotocopìas)
Literatura
Del cuento popular al cuento realista. Origen y evolución del cuento como género. Las dos modalidades del cuento
moderno. El cuento realista. Historia y discurso. Clases de narradores (50-55).
Lecturas: “El ratón”, de Saki (fotocopias); “Vanka”, de Antón Chéjov (46-49); “Julián”, de Juan José Hernández (56-59).
El relato policial. El surgimiento de la literatura policial. La dos variantes del género: policial negro y policial de enigma.
(88-91). Tipología del relato policial. Verosimilitud y género.
Lecturas: “En defensa propia”, de Rodolfo Walsh (92-95); “Los asesinos”, de Ernst Hemingway (80-87); “La muerte y la
brújula”, de Jorge Luis Borges (fotocopias).
El teatro griego. Origen y evolución de la tragedia. La encrucijada trágica. El recurso del deus ex machina (38-41).
Lectura: “Filoctetes”, de Sófocles (fotocopìas).
Poesía. Comentario de textos. Memorización.
Lecturas: “Rima VII”, de Gustavo A. Bécquer; “Qué tengo yo que mi amistad procuras”, de Lope de Vega; “Romance
del prisionero”; “Romance del enamorado y la muerte”; “A un olmo seco”, de Antonio Machado; “Poema 15”, de Pablo
Neruda; “Fundación mítica de Buenos Aires”, de Jorge Luis Borges; “Táctica y estrategia” y “”No te salves” de Mario
Benedetti.