Download Ponencia - Extension UNICEN

Document related concepts

Peter Beresford wikipedia , lookup

Gerontología wikipedia , lookup

Educación preescolar wikipedia , lookup

Niño wikipedia , lookup

Infancia wikipedia , lookup

Transcript
V Jornadas de Extensión del MERCOSUR (JEM)
19 y 20 de Mayo de 2016
Tandil – Buenos Aires - Argentina
Titulo: “Rayuela, una propuesta de acción colectiva”
Autores: Dr. Guillermo De Martinelli
[email protected]
Lic. T.O Liliana Arce
Yanina Cambareri
[email protected]
[email protected]
Institución: Universidad Nacional de Quilmes, Argentina.
Eje: Acceso a derechos, diversidad y ciudadanía.
Abstract:
“Rayuela, una propuesta de acción colectiva” se genera en el espacio que ofrece la
Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Quilmes y se enmarca
en los lineamientos ofrecidos por el Proyecto de Investigación “Metamorfosis y tensiones en
la gestión del cuidado de las familias” que integra el Programa de Investigación “Problemas
del cuidado. Metamorfosis socio-culturales y producción de subjetividades en los espacios
sociales contemporáneos”. Esta articulación origina un diálogo cotidiano de saberes donde
el conocimiento se recrea y modifica.
“Rayuela” se presenta como un dispositivo de cuidado comunitario dirigido a 100 niñas y
niños que concurren al Jardín Obrador de la Villa Itatí, don Bosco.
Sostenemos el dispositivo de cuidado que plantea construir y desarrollar estrategias para la
promoción de la salud, la inclusión social, y la participación en actividades de formación e
integración, en el marco de un conjunto planificado de acciones de transferencia de
conocimientos y vinculación universitaria que tiende al desarrollo, fortalecimiento de lazos
comunitarios y construcción de ciudadanía.
El marco teórico es ofrecido por la Terapia Ocupacional Comunitaria, la Educación Popular,
las Políticas Públicas y las Ciencias Sociales.
“Rayuela, una propuesta colectiva. . . . una propuesta para avanzar”.
El trabajo en atención de la educación y de promoción de la salud desde un enfoque
comunitario, tiene antecedentes importantes en América Latina desde hace medio siglo. En
la Argentina, el trabajo con los problemas sociales más urgentes de la población tiene en
las distintas disciplinas, un papel no menor y prácticamente identificatorio del trabajo
1
comunitario junto con lo político. El presente proyecto, compartiendo un espacio territorial y
profesional interdisciplinario,
se propone
desarrollar estrategias asociativas y sumar
esfuerzos prestando atención al desempeño ocupacional que tienen los niños, que por su
condición social se encuentran en posición de vulnerabilidad, para lograr una mejor calidad
de vida y bienestar, aspirando además a que los mismos actúen como multiplicadores en su
entorno. Se desarrollarán prácticas profesionales de manera conjunta, estimulando la
construcción de redes solidarias y asociativas de apoyo, pues se sabe que a través de
éstas, se logra la protección de quienes la integran.
“Rayuela” está dirigido a 100 niños y niñas cuyas edades oscilan entre e los 6 meses y los 6
años, que concurren al Jardín comunitario “Obrador” de la Villa Itatí, en el partido de Quilmes.
Este municipio, de la zona sur del conurbano bonaerense presenta una elevada
estratificación social y un marcado grado de segregación espacial, observable en la presencia
de cuatro grandes zonas: una en la que se concentran hogares de ingresos medio-altos y
altos; un conjunto de barrios en los que predominan las clases medias; áreas degradadas en
donde habitan sectores de bajos recursos y bolsones de pobreza estructural (villas miseria y
asentamientos urbanos).
La vida de las personas cambia profundamente dependiendo de dónde crecen, se educan y
socializan.
Así, la división social del territorio en cuestión refleja la compleja estructura espacial de
distribución de grupos sociales, en términos de clase y etnia, de bienes y servicios, y de
oportunidades de representación política y ciudadanía.
El barrio dónde se ubica el jardín “Obrador” se emplaza en un territorio de 5 kilómetros
cuadrados, y tiene más de 52 años de vida. Es uno de los asentamientos de mayor densidad
de Latinoamérica. Como muchos de los asentamientos tiene su origen en la migración de las
provincias hacia la provincia de Buenos aires, en búsqueda de trabajo en las industrias, en
este caso particular en la década del 60.
La necesidad fue desplazando a la emergencia y esos barrios se fueron consolidando como
espacios periurbanos1. La población residente en estas zonas reconoce explícitamente este
déficit, formulando demandas individuales por
atención educativa de la primera infancia
(jardines de infantes y guarderías) y por instancias educacionales destinadas a los jóvenes
como alternativa a la oferta escolar que abandonan.
Por otra parte, Villa Itatí, como el resto de los barrios en el conurbano bonaerense, no escapa
a la desorganización y la disgregación social que reina en los centros urbanos, con la
1
Más del 17% de sus residentes cuenta con Necesidades Básicas Insatisfechas y el 44% no posee desagüe a la red cloacal
para tratar los efluentes domiciliarios. Como fruto de un proceso de deterioro histórico, los indicadores sociales y
educacionales, revelan resultados desfavorables. El nivel de concurrencia desciende en los tres niveles educativos, casi 7 de
cada 10 jóvenes de 20 a 24 años tienen menos de 12 años de escolaridad. Esta situación contribuye a reducir las
oportunidades ocupacionales de calidad, a la par que conlleva mayores restricciones para una integración social.
2
consiguiente disolución de las redes de apoyo, lo que se ve acompañado por la
desintegración de la familia moderna2.
En
una sociedad democrática el Estado es responsable de garantizar a todos los
ciudadanos sus derechos sociales. La institucionalidad tiene que ver también con la
instalación y funcionamiento de espacios de concertación, pensados como instrumentos
articuladores,
donde las políticas sociales son políticas de Estado para el desarrollo,
construidas en conjunto desde las organizaciones sociales, políticas y sindicales, los
Estados locales y el Estado nacional (Beltranou, 1995). Es necesario revisar el contexto
histórico y social en el que se llevan a la práctica las políticas públicas con la finalidad de
brindar una propuesta para el momento en que se detecta la urgencia o la necesidad.
El proyecto “Rayuela”, en tanto proyecto de extensión de una universidad pública, busca
contribuir al cumplimiento de los derechos infantiles y por ende la construcción de ciudadanía,
con miras a saldar la deuda histórica que como sociedad tenemos con nuestra infancia. El
marco teórico lo ofrece la Terapia Ocupacional Comunitaria y la Convención de los Derechos
del Niño. La Terapia Ocupacional Comunitaria, comprende que el trabajo con la comunidad
implica una participación activa en la resolución de los problemas que le afectan, con la idea
subyacente de que es el sujeto quien “construye” mediante la interacción que sostiene con el
medio social y físico. Involucrarse en la cosmovisión de la comunidad, permite intervenir
sobre la demanda que ella misma demanda y gestiona.
“Rayuela” implementa un dispositivo de cuidado que plantea entre sus objetivos, construir y
desarrollar estrategias para la promoción de la salud, la inclusión social y la participación en
actividades de formación e integración. Esto en el marco de un conjunto planificado de
acciones de transferencia de conocimientos y vinculación universitaria con, desde y para la
comunidad, tendiendo al desarrollo y el armado y fortalecimiento de lazos comunitarios. En
este sentido incluye la búsqueda de maneras de cuidado diferentes; adoptando posturas
en que a sus integrantes se les devuelva una imagen propia y de comunidad valiosa.
Este planteo se fundamenta en una conceptualización de cuidado entendido como un sistema
de prácticas en las diferentes culturas destinadas a sostener y promocionar la vida y la
calidad de vida de las personas. Los cuidados se desarrollan en la vida de relación. También
entendemos al cuidado como cuidado de sí, como una construcción subjetiva
que se
produce en prácticas cotidianas con y entre otros/as en diversos espacios institucionales y
2
El horizonte cotidiano en estos barrios se complica al incluir datos relativos a la atención de la salud en la Argentina, pues la
misma está fraccionada y no configura un verdadero “sistema” integrado. Un 90% de los habitantes se atiende en el subsector
social, mitad en el subsector estatal, público y gratuito y mitad en el subsector de obras sociales. El Municipio de Quilmes,
dispone de 41 “Unidades Sanitarias” (U.S.) que se destinan a asistencia médica mientras que la prevención-promoción parece
depender de otra área. Dispone de un antiguo Hospital en Quilmes Centro y uno materno-infantil en Solano. El total de camas
públicas es reducido (< 1 cama por cada 1.000 habitantes: en Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) 4 por cada 1.000
habitantes). Con respecto a la mortalidad infantil, Quilmes tiene casi 3 puntos sobre la media de la provincia de Buenos Aires
(17/mil), lo que hace sumamente importante el trabajo de salud-educación-comunicación en la formación de los/as promotores.
3
comunitarios en los que –obviamente- se despliegan relaciones de poder. En este sentido,
subrayamos la dimensión política de la construcción individual y colectiva de las prácticas y
concepciones de cuidado”3.
Según describe Carli (2008), hasta principios del siglo XXI, como resultado de decisiones
políticas y la implementación del modelo económico neoliberal, asistimos a un “aumento
notorio de la desigualdad dentro de la misma generación infantil y un aumento inédito de la
vulnerabilidad de la infancia”. Como consecuencia de este proceso de expulsión social, se
creó una distancia abismal entre las formas de vida infantil, generando la infancia de la “villa”
y del “country”.
Dada la responsabilidad estatal en la creación de esta heterogenización de la infancia
argentina, la autora plantea la necesidad urgente de recuperar la capacidad pública estatal de
crear condiciones sociales y educativas de igualdad de oportunidades para la niñez.
Las definiciones conceptuales sobre la pobreza y la identificación de quienes son
considerados pobres han variado a lo largo de la historia. Si bien actualmente se relaciona
principalmente con las carencias materiales, la conceptualización depende de las formas de
producción y protección social de las comunidades; de la construcción de conocimiento
sobre esa realidad; de las relaciones de poder; y de los valores y representaciones vigentes
sobre la dignidad de la persona humana en cada cultura (Spicker, et al, 2009).
De acuerdo con la CEPAL, la infancia en la región se ve fuertemente afectada por un
conjunto de desigualdades convergentes “determinadas por la pertenencia a determinados
grupos de edad, la situación de ingresos de los hogares, acceso a servicios básicos,
ubicación territorial, pertenencia étnica, el sistema sexo-género, entre otros factores que se
pueden combinar impidiendo el ejercicio de sus derechos económicos, sociales y culturales
y la construcción y consolidación de ciudadanía” (CEPAL, 2009).
La pobreza infantil abarca tres dominios interrelacionados (Minujin, 2005), la privación, es
decir la falta de condiciones y servicios materiales esenciales para el desarrollo; la exclusión,
entendida como el resultado de procesos de desajuste, a través de los cuales la dignidad, la
voz y los derechos de los niños son negados o sus existencias amenazadas; y la
vulnerabilidad, que es definida como la ineficiencia de la sociedad de poder controlar
amenazas existentes en sus entornos que atentan contra los niños.
La pobreza no se presenta de manera homogénea, en varias ocasiones se conjuga de
manera perversa con desigualdades de género, etnia o clase lo cual amerita un
reconocimiento diferencial para el abordaje de estas inequidades de orden histórico.
Experimentar pobreza o indigencia durante la infancia y/o la adolescencia tiene
consecuencias que se extienden en el tiempo y se inscriben en el cuerpo.
Chardón, Montenegro, Gosende, Altomare, Borakievich, Remesar(2012) “Prácticas del cuidado para La Socioeconomía”, en
Revista Economía Social, Año 1, Nro.1
3
4
La pobreza infantil supone un conjunto de adversidades que tienen impacto negativo en el
presente, que siguen teniendo consecuencias negativas en el resto de la vida, y que se
transmiten a las generaciones siguientes.
Al interior de las zonas críticas (villas de emergencia, asentamiento, barrios radicados en
suburbio y zonas contaminadas, etc.), los índices en relación a la salud ponen en evidencia
que 7 de cada 10 habitantes carece de cobertura médica, aunque se observan instituciones
de atención primaria que, en líneas generales se encuentran ubicadas en su interior o en las
inmediaciones.
Distintas investigaciones desde las Ciencias Sociales, demuestran que la educación de
los/as niños/asas, sobre todo en el nivel secundario, es una poderosa fuerza que transforma
a las sociedades.
La pobreza es un fenómeno económico y social capaz de reproducirse a sí mismo. En otras
palabras, se expresa en privaciones que afectan las potencialidades para el desarrollo y, en
consecuencia, afectan la capacidad de ejercer plenamente la ciudadanía política y social,
insertarse en el mercado de trabajo, obtener recursos y acceder a niveles de bienestar
suficientes para romper la cadena de transmisión intergeneracional de la pobreza.
La infancia es el período de la vida en que las personas desarrollan capacidades físicas,
psíquicas, (cognitivas y emocionales) sociales y de aprendizaje.
En los tres primeros años de vida, los niños desarrollan su capacidad para pensar y hablar,
para regular sus emociones, para aprender y razonar, estableciéndose las bases de sus
comportamientos futuros. Desde el punto de vista de la infancia y adolescencia, es
necesario considerar también las dimensiones ambientales del espacio y las dimensiones
subjetivas, dada la importancia de aspectos tales como la estabilidad, la sensación de
seguridad, y la percepción de segregación en la vida cotidiana de niños, niñas y
adolescentes.
La autonomía y la ciudadanía también están impactadas por las políticas urbanas, las
políticas sociales, y las formas de participación (de “dar voz”) a la infancia.
La equidad para la Infancia supone que, en el panorama actual, la fragmentación socioterritorial de las ciudades condiciona el acceso a oportunidades críticas para la
sobrevivencia y el desarrollo personal.
Ante esta situación, se impone el desarrollo de acciones que garanticen una mejora en la
calidad de vida de las/os ciudadanas/os, incluyendo tanto la inclusión de ideas innovadoras,
el acceso a recursos y servicios y la capacidad de organización y participación real en la
gestión.
5
Del lado de allá. . . . . del lado de acá. . . .de ambos lados.
Desde el proyecto Rayuela, se ha venido desarrollando una política de articulación con la
comunidad, a través de actividades académicas, de investigación y de extensión, poniendo
de manifiesto y reafirmando que una de las tareas sustantivas de la formación de los
estudiantes universitarios en una Universidad Pública, tiene que ver con el compromiso ético
con la sociedad que la sostiene y, al mismo tiempo, con brindar oportunidades en la
formación de las distintas carreras que permitan tener en cuenta los problemas sociales y
proponer intervenciones en beneficio de la población y del estudiantado4.
“Rayuela” plantea sus objetivos desde una perspectiva interdisciplinaria en espacios de
cuidado comunitario, orientado al cambio social: atender al derecho de las/os niñas/os a la
educación, la construcción de una mejor calidad de vida y de ciudadanía, y la formación y
fortalecimiento de las redes sociales de apoyo.
Los objetivos propuestos para el período 2016-2017 son:
Objetivo General:
- Desarrollar y fortalecer estrategias para la promoción de la salud, la inclusión social, la
capacitación y la participación en actividades de formación e integración, de construcción de
ciudadanía, tendiendo al desarrollo y a la promoción comunitaria.
Objetivos Específicos:
-Promover procesos de construcción, apropiación y transferencia de conocimientos,
herramientas y métodos que contribuyan a mejorar la calidad de vida de los actores
sociales (niños/as) involucrados.
-Generar acciones de salud que faciliten bienestar y calidad de vida, incorporando nuevas
tecnologías e ideas innovadoras en la utilización de recursos, movilización en la comunidad
y en la participación de los niños/as.
-Contribuir al fortalecimiento de capacidades de los niños/as, a la construcción de redes y
de ciudadanía, como herramientas de inclusión social.
- Desarrollar hábitos y habilidades que sustenten las estrategias implementadas.
En cuanto a la curricularización dentro de las aulas, se propone transferir los conocimientos
que se construyen en las universidades a la comunidad, y viceversa para que luego puedan
reorientar a la investigación y a la docencia.
Cuando pensamos en niñas/os es importante recuperar la perspectiva de la ciudadanía
infantil que los reconoce como actores de su propio desarrollo, lo cual implica, el derecho a
expresar libremente sus opiniones y a recibir y buscar información, como herramientas
centrales para la participación genuina.
4
Chardon, María Cristina; Arce, Liliana, 2010,Trabajo Libre “Voluntariado Universitario: formando profesionales con
compromiso social” en Chile-2010-Woft: “Ocupación desde Latinoamérica”, Santiago de Chile, Chile.
6
Esto significa que los adultos no solo tienen que
garantizar la protección integral sino
también construir espacios que habiliten la participación infantil en la toma de decisiones y en
la ejecución de las acciones comunitarias.
De los problemas comunes que se destacaron surgieron una serie de necesidades y es
sobre algunas de ellas que el equipo de trabajo hizo hincapié: Niñas/os en situación de
vulnerabilidad social; Alto porcentaje de madres adolescentes; Falta de integración a redes
comunitarias; Problemática ambiental (terrenos inundables, grandes concentraciones de
basura, etc.), profundas carencias afectivas, falta de cuidado, situaciones de violencia
doméstica, hábitos y rutinas
insalubres (desde la voz de las niñas y niños y desde la
observación del equipo de trabajo), problemáticas complejas en las Actividades de la Vida
Diaria (alimentación, vestido, higiene, cuidado del otro, etc.). También se han observado
distintas patologías mentales, físicas, psicosociales y viscerales que, en algunos casos, no
son percibidas por sus familias, tampoco por las cuidadoras de la Institución, y por lo tanto
se carece de un diagnóstico preciso y de tratamiento médico.
Las/os niñas/os que concurren al Jardín Obrador,
denotan escaso desarrollo de las
capacidades de asociación, abstracción y análisis, sumándose la falta de estímulos y
motivación de sus familias.
El cumplimiento del derecho de las/os niñas/os a la educación es, ante todo, una obligación
y un imperativo moral que garantiza nuestra Constitución Nacional. Esta posición obliga a
rever los espacios educativos y sanitarios en los que interactúan adultos, niños y niñas.
El enfoque de los Derechos Humanos parte de la conceptualización de los derechos
humanos integrándolo con la reducción de la pobreza. Manifiesta que las estrategias para
reducir la pobreza deberían ser guiadas por las leyes internacionales de derechos humanos
(Alto Comisionado para los Derechos Humanos de Naciones Unidas –OHCHR-, 2002),
siendo que las mismas son reconocidas y tienen obligaciones legales para los estados que
las aceptan. Este enfoque plantea –entre otros temas- la necesidad del empoderamiento de
los actores sociales, corriéndose de la caridad, para enfocarse desde el poder para reclamar
a los gobiernos políticas que logren un mejoramiento de sus condiciones de vida. Incluye
distintos
elementos: responsabilidad, los principios de no discriminación e igualdad,
rendición de cuentas, y el principio de procesos participativos en la toma de decisiones.
Cabe mencionar que dado que los niños son particularmente dependientes de las personas
que los cuidan, se debe considerar de qué manera la situación de la madre, padre, familia y,
en general, el entorno inmediato, tiene un impacto importante y directo sobre su bienestar.
En la Argentina, en los últimos años se ha comenzado a identificar la pobreza infantil como
una temática particular, desde una perspectiva multidimensional, tanto desde las
7
universidades como desde el Estado5.
Aquí proponemos a Rayuela como un espacio de construcción de ciudadanía. Experiencias
que promueven la participación infantil muestran que niñas/os se comprometen activamente
cuando son convocados para transformar sus situaciones de vida cotidiana y que pueden
construir su participación junto con los adultos. La intervención se realiza a través de:
-Reuniones de equipo en las instalaciones de la UNQ (dirección, co-dirección, docentes,
estudiantes, graduados), donde se definen los distintos talleres a desarrollar en el Jardín y
cuáles serán los marcos teóricos y metodologías que se implementarán y darán el marco
adecuado a las actividades.
-Reflexiones teóricas compartidas por el equipo (dirección, co-dirección, docentes,
estudiantes, graduados) que dan marco a las actividades a desarrollar, en las instalaciones
de la UNQ. Por otro lado, en materias de la Licenciatura en Terapia Ocupacional,
Licenciatura en Comunicación, Licenciatura en Hotelería, Licenciatura en Enfermería
y
Licenciatura en Ciencias Sociales, implementando en las aulas la curricularización de la
Extensión Universitaria, las/os alumnas/os, luego de reflexionar sobre las necesidades
percibidas han confeccionado distintos proyectos desarrollando técnicas y teorías propias
de cada disciplina y que luego fueron entregados en el jardín luego del desarrollo de los
talleres (Ej.:: confección de frazadas para las cunas de los niños cuya franja etaria oscila
entre los 6 y los 3 años, implementando técnicas de estimulación temprana;: confección de
toallas, se estimulará a los niños, a través del juego, a incorporar y/o fortalecer actividades
de higiene; confección de pizarras abordando distintas temáticas, donde los niños, a través
del juego, podrán explorar y compartir (Modelo de Mary Reilly); confección de alfombras de
estimulación para de los niños cuya franja etaria oscila entre los 6 meses y los 3 años,
implementando técnicas de estimulación temprana, entre otras).
Estudiantes, docentes y graduados voluntarios, con la finalidad de brindar una respuesta y
proveer de recursos a
las necesidades detectadas y que demanda la comunidad, han
trabajado para brindar los siguientes recursos:
-Creación de un ropero comunitario.
-Desde la Licenciatura en Enfermería se han realizado controles de vacunación, de peso y
talla, y ha derivado a centros asistenciales a aquellos niños a los que se han detectado
distintas patologías agudas y crónicas,
-Talleres de Salud,
5
Trabajos llevados adelante por el Observatorio de la deuda social argentina que a través de La Encuesta de la Deuda Social
Argentina (EDSA) incorporó en 2007 un módulo específico destinado a medir el desarrollo humano y social de la niñez y
adolescencia. Por otro lado, el Estado Nacional a través de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, realizó en
el año 2011 conjuntamente con Unicef, una encuesta para relevar información sobre temáticas particulares de los niños y
adolescentes en una muestra de 26.000 hogares de todo el país, en más de 300 localidades.
8
-Talleres de Educación,
-Talleres de AVD,
-Talleres de Narración de Cuentos,
-Talleres de construcción de juguetes didácticos,
-Talleres de Muralismo,
-Talleres de estimulación temprana para cuidadoras y madres de las niñas/os,
-Talleres de jardinería,
-Talleres de Cuidado del ambiente y Formación de agentes multiplicadores,
-Talleres de las etapas del desarrollo infantil, dirigido a cuidadoras de los jardines de
infantes, en las instalaciones de la UNQ.
-Encuestas y observación etnográfica a referentes significativos de la comunidad, para su
análisis y posterior sistematización que brindará datos para futuras investigaciones.
El eje central de los talleres que se implementan, es la participación social y el desarrollo
comunitario, cuyas acciones se orientan al mejoramiento de las condiciones de vida de los
actores sociales, donde se generan relaciones de simetría: todos aprendemos de todos.
El desarrollo de los talleres generó un espacio donde, a través del juego, abundaron las
emociones, el goce, la risa, el estrechar vínculos, el asombro, la creatividad, el disfrute del
placer, la alegría y la ansiedad por el próximo encuentro.
De las inquietudes manifestadas por cuidadoras y referentes del Jardín, tomamos
conocimiento de que los niños y niñas,
ante una situación de enojo y/o frustración,
reaccionan destruyendo los libros de la pequeña biblioteca “Obrador”.
El taller “Cuenta cuentos” se propone al iniciar el proyecto, como una herramienta para
compartir un espacio que brinde oportunidades de disfrute y placer que contribuya a crear
vínculos entre los niños y los alumnos voluntarios.
Desde el taller se busca crear hábitos y rutinas que promuevan y estimulen la lectura,
cultivar la curiosidad, fomentar la imaginación y mantener el cuidado y amor por los libros,
generando momentos lúdicos placenteros entre los participantes.
En su planificación, implementamos el Modelo del Comportamiento Ocupacional de Mary
Reilly (1969), que está basado en un marco conceptual organizado como un continuum de
exploración, competencia y logro, tomando el juego como base para el desarrollo
ocupacional de la vida.
Este modelo nos muestra cómo el comportamiento ocupacional se genera en el desarrollo a
través de etapas jerárquicas, y que cada etapa se sustenta en la base de la anterior. El niño
inicia este comportamiento con la etapa exploratoria, tiene la oportunidad de aprender,
descubrir y expresarse, nutriéndose para el desarrollo de futuras destrezas. En esta etapa
existe un predominio del placer por el placer mismo, sin exigencias. Compartir la lectura a
temprana edad brinda oportunidades para desarrollar el vocabulario, tomar conciencia de los
9
sonidos que forman las palabras y facilita el desempeño de lector posteriormente, para que
tengan la oportunidad de desarrollar conocimientos, destrezas y actitudes que puedan
beneficiar su paso por la educación formal. Se genera un espacio de escucha, valorando la
palabra, sus voces y la participación por sobre todas las cosas, afirmando así sus derechos
expresión.
Se está trabajando en el armado de los siguientes talleres: Confección de instrumentos
musicales con materiales reciclados, reforzar la capacitación a madres y cuidadoras en la
aplicación de técnicas de estimulación temprana, Relatos de cuentos infantiles (Crear y/o
fortalecer el vínculo con el libro), entre otros. Estas prácticas desarrolladas en la población
infantil, nos desafía e interroga: ¿Por qué a través del juego? ¿Qué es el juego?
El juego es una actividad innata en el ser humano. Aprendemos a relacionarnos con nuestro
ámbito familiar, material, social, ambiental y cultural a través del juego. Se trata de un
concepto muy rico, amplio, versátil y ambivalente que implica una difícil categorización.
Etimológicamente, los investigadores refieren que la palabra juego procede de dos
vocablos en latín: "iocum y ludus-ludere" ambos hacen referencia a broma, diversión,
chiste, y se suelen usar indistintamente junto con la expresión actividad lúdica. Con el
juego el niño desarrolla el saber hacer, aprende sobre él mismo, desarrolla habilidades y
actitudes que utilizará más adelante en su vida diaria. A su vez, cuando juega, el niño
comunica mensajes por medio de señales verbales y no verbales, en una infancia donde
prevalece la exclusión, dichas señales son las que nos llevan a descubrir sus
problemáticas.
Estamos transitando un mundo de grandes transformaciones, donde cada vez se hace más
necesario pensar los problemas desde el paradigma de la complejidad, pero no sólo del
mundo, sino de nosotros mismos. Esto conlleva a pensar en lo que hemos aprendido: los
conocimientos son parte también de nuestra transformación, donde somos construidos y a la
vez construimos. Construidos desde los cambios socioculturales y educativos.
Las propuestas interdisciplinarias, buscan fortalecer el sentimiento de pertenencia y
seguridad de los niños y niñas, sentimiento que satisface las necesidades de intimidad,
diversidad, pertenencia y utilidad como ser humano, permitiendo, si se sostuviera en el
tiempo, diluir la soledad, el aislamiento y el sentimiento de anomia.
Se fomentan las condiciones que permitan crear una historia común, compartir experiencias
comunes, desarrollar relaciones emocionales entre las personas, y una pertenencia al grupo
que conlleve el reconocimiento de una identidad y destino comunes, para niños y
adolescentes que muchas veces están solo en sus casas.
Algunas conclusiones desde las voces de acá, de allá y de ambos lados:
El cuidado de la salud resulta un derecho cuyo ejercicio es necesario para la vida social,
10
productiva y económica. También en un proceso y un producto
de carácter
multidimensional, y por lo tanto sumamente complejo que recibe un valor especial en
función de la cultura en que se intente comprender.
Las conceptualizaciones y las experiencias que relatamos en este trabajo, nos permiten
visualizar que aún hay mucho por hacer en pos de crear conciencia y ofrecer alternativas en
nuestras prácticas en el abordaje de este colectivo social. Queda mucho recorrido aún para
avanzar en la eliminación de barreras psicosociales, que suelen expresarse a través de
prejuicios, la discriminación, o las miradas asistencialistas hacia la problemática.
La continuidad de las acciones se dará en el fortalecimiento de las relaciones con los
referentes comunitarios.
La Universidad comienza a ser visibilizada por la comunidad como un lugar del espacio
público al que se puede acceder, del que se pueden apropiar y con el que cuentan.
El proyecto se hace sustentable en la medida que los diferentes actores sociales que
participan y gestionan asociativamente, se apropien de los instrumentos utilizados y pueden
replicar la experiencia en diferentes formas creativas de multiplicación, que no implica copia
sino uso de nuevas ideas.
Las distintas estrategias de intervención
que se fueron implementando, se han ido
ajustando y modificando, de acuerdo con las experiencias, las demandas y las reflexiones
realizadas.
Con ésta experiencia se logró incidir en el espacio de manera positiva dándole un sentido
nuevo, donde tanto las niñas y niños del Jardín Obrador como la comunidad en general se
interesaron por participar conjuntamente en las actividades, lo que para este equipo
interdisciplinario constituye una resignificación del papel que cumple la sociedad en los
procesos construcción de ciudadanía en el colectivo social.
Pretendemos problematizar nuestra mirada (la de todas y todos) sobre la realidad que
queremos transformar y los modos en que hay que hacerlo, considerando cuáles son las
causas y consecuencias de los problemas para poder decidir mejor cómo actuar en conjunto
con los colectivos sociales, para encontrar soluciones, interrogándonos:
-¿Se logra sustentabilidad, sostenibilidad, crecimiento con equilibrio y desarrollo territorial
respetando la identidad, la idiosincrasia particular y la cultura de cada colectivo social,
especialmente en lo que respecta a su forma particular de vivir y relacionarse con el
cumplimiento de los derechos, de la diversidad y de la construcción de ciudadanía?
- ¿Qué particularidades adquieren nuestras prácticas profesionales al ser situadas en los
distintos contextos, así como la relación y la inter relación de los diversos actores sociales
que los integran?
Las políticas sociales nos aproximan a la temática de la participación y del impacto que
tienen las políticas en la constitución de ciudadanos, en la diversidad y en la expansión de
11
derechos. La ciudadanía expresa la posesión y el ejercicio de derechos inalienables por
parte de los sujetos que integran la sociedad y la obligación de cumplir deberes y respetar
los derechos de los demás (CEPAL, 2000).
Es fundamental aclarar, por todo lo hasta aquí expuesto, que el presente trabajo es parte de
un proceso que viene desarrollándose desde el año 2013 a la actualidad, y en dicha calidad
se configura como un cúmulo de problematizaciones y experiencias sobre las que vamos
creciendo como equipo y sobre las cuales no tenemos una mirada cerrada, sino por el
contrario, las repensamos y reconfiguramos al calor de nuevas lecturas e instancias que
vamos compartiendo.
Entendemos que parte de los desafíos de la extensión es la producción de conocimiento
sobre la realidad; la apuesta a formular problemas de conocimiento a partir de los indicios
que pueden tomarse de lo real. Para que estos desafíos no queden en solo en eso,
necesitamos de la participación y del compromiso de todas y todos, las instituciones, y los
recursos humanos inmersos en el colectivo social, con políticas públicas que enmarquen y
acompañen estos procesos.
Bibliografía
-Arango, C (1996) en Sánchez Vidal Musitu Ochoa Intervención comunitaria Aspectos
científicos técnicos y valorativos.1996 Barcelona
-Banch, M. A. (2006), “Las representaciones sociales como perspectiva teórica para el estudio
etnográfico de las comunidades”, en Valencia Abundiz, S. (coord.), Representaciones
sociales. Alteridad, epistemología y movimientos sociales. Guadalajara, Universidad de
Guadalajara, Maison des Sciences de l’Homme.
-Biernat, C., Ramacciotti, K. (2014) “Historia de la Salud y la Enfermedad, bajo la lupa de las
Ciencias. Editorial Biblos, CABA.
-Biernat, C., Ramacciotti, K. (2012) La protección a la maternidad de las trabajadoras en
Argentina: aspectos legales y administrativos en la primera mitad del siglo XX. Historia,
Ciências, Saúde – Manguinhos, Rio de Janeiro, Brazil.
-Bokser, M. (2001). ¿Qué significa la Convención Internacional de Derechos del Niño en las
prácticas educativas. En Derechos del niño, prácticas sociales y educativas. Ediciones
Novedades Educativas. Noviembre/ Diciembre de 2001. Año Nº 8. Nº 41.
-Carli,, S. (2008). Notas para pensar la infancia en la Argentina. Figuras de la historia
reciente (1983-2001). En La cuestión de la infancia. Entre la escuela, la calle y el shopping.
Buenos Aires: Paidós.
-Castoriadis, C. (2005). Los dominios del hombre. Las encrucijadas del laberinto. Barcelona,
España: Gedisa.
-Chardon, Ma. C.; Arce, L.;(2014) “Construir comunidad: ejercer libertad y ciudadanía”, En
12
Cuerpo y Subjetividad, Comp. Trimboli, Grande. Raggi, Fantin, Fridman, Bertran. 1º Edición,
Pág. 431, 432 y 433. ISBN 978-987-23478-9-5.
-Chardon, Ma. C., Arce, L. (2010) Ponencia: Subjetividad y Vida Cotidiana: Hacia la
construcción de Nuevas Identidades Sociales,
en IV Congreso Nacional de Extensión
Universitaria, IX Jornadas Nacionales de Extensión Universitaria, UNCUYO, Mendoza,
Argentina
-Chardon, M.C.; (2012) “El cuidado como problema público y político. En la encrucijada
entre maternaje-paternaje e inclusión”. En Peregalli, Andrés et al Maternidades,
paternidades y adolescencias. Construirse hombre y mujer en el mundo. Relatos a viva voz .
Buenos Aires, México. Novedades Educativas ISBN 978-987-538-329-6
-CEPAL (2006) Estado de bienestar, desarrollo económico y ciudadanía: algunas lecciones
de la literatura contemporánea.
Documento preparado por S. Draibe y M. Riesco,
consultores de la Unidad de Desarrollo Social, bajo la supervisión de A. Sojo.
-Faur, E. (2014) “El cuidado infantil en el siglo XXI. Mujeres malabaristas en una sociedad
desigual”, 1º Ed., Siglo XXI Editores, Buenos Aires, ISBN 978-987-629-397-6.
-Guimaraes, R. (1982) “Ecopolítica em Áreas Urbanas: A dimensão Política dos Indicadores
de Qualidade Ambiental”, Qualidade de Vida Urbana, Amaury de Souza, ed., Rio de Janeiro,
Zahar Editores, pp. 21-53.
-Guber, R. (2004) “El salvaje metropolitano”, 1º Ed., Editorial Paidós, Buenos Aires, ISBN
950-12-2719-7.
-Ley Nº 23.849 (. Convención de los Derechos del Niño. Congreso de la Nación Argentina
-Merklen, D. “Pobres ciudadanos. Las clases populares en la era democrática (Argentina,
1983-2003)”, 1ª ed., Buenos Aires, Gorla, 2005, ISBN 987-22081-1-5
-Minujin, A. y Kessler, G. (1995) La nueva pobreza en la Argentina, Planeta, Buenos Aires.
-Montenegro, R. (2011) “El gobierno de si, dominación y orden jurídico”, I as Jornadas “Gilles
Deleuze.”CD-ROM por GIEP, UNMP, ISBN: 978-987-544-393-8.
-Montero, M. (1994). Psicología Social Comunitaria. Teoría, método y experiencia.
Universidad de Guadalajara. México.
-Pantaleón, J. (2005) “Entre la carta y el formulario. Política y técnica en el desarrollo social”,
Editorial Antropofagia, Buenos Aires. ISBN 987-21387-8-8.
-Piaget, J, (1981) Piaget's theory. [La teoría de Piaget. Monografías de Infancia y
Aprendizaje, 2, 1981].
-Ramaciotti, K. (2014) “Infancias. El mundo infantil en imágenes”. Edit. Siglo XX, Buenos
Aires, Argentina.
-Renoldi, B. (2013) “Narcotráfico y Justicia en la Argentina”. Editorial Antropofagia, Buenos
Aires, ISBN 978-987-1238-44-6.
-Sarmiento, J.; Tello, C.; Segura, R. (2005) “Ciudadanía, sociedad civil y participación en
13
políticas públicas”, Editorial UNQ. Buenos Aires, Argentina.
-Svampa, M. (2009) “Desde Abajo: La transformación de las identidades sociales” (Editora)
Editorial Biblos, Buenos Aires.
14