Download 7-disfemia

Document related concepts
Transcript
DISFEMIA
 Síndrome que compromete la expresión a través de las alteraciones del flujo,
ritmo y producción de la palabra hablada
 Trastorno de la comunicación verbal, de la expresión que afecta al ritmo de la
palabra, sin anomalías de los órganos fonatorios
 Alteración del lenguaje caracterizada por tropiezos, espasmos y repeticiones
debido a una imperfecta coordinación motriz de los órganos fonatorios
 Defecto de elocución caracterizado por la repetición de silabas o palabras, o por
paros espasmódicos que interrumpen la fluidez verbal, acompañada de angustia
(Perelló)
 Perturbaciones en la fluidez del habla que se caracteriza por bloqueos,
repeticiones de sonidos y palabras de relleno (nicolsi)
 Otras denominaciones
 Tartamudez, espasmofemia, polifemia, agitofemia…
DISFEMIA. CUADRO CLINICO
 Manifestaciones variadas
 Variaciones individuales
 Variaciones evolutivas
 Según los contextos
 Asociación de síntomas (Perelló)
 Trastorno del flujo verbal
 Logofobia
 Balbismo
1-Trastornos de habla y ritmo
 Repeticiones o fenómenos clónicos
 Al comienzo de palabra o frase
 Silabas directas y sinfones (consonante oclusiva)
 Bloqueos o fenómenos tónicos
 Silenciosamente o acompañado de voz
 y/o tensión o temblor muscular
 Labios, lengua, laringe…
 Prolongación fonemática
 Emisión de ruidos
 Taquilalia
Pausas
 Asociadas a bloqueos y repeticiones,
 inicio del habla,
 tras una pregunta
 Disprosodia
2- T. estilo y estrategias verbales
 Comportamientos de evitación
 De manifestarse
 Eludir expresiones que presiente que va a tartamudear
 Cambiar unas palabras por otras
 Sinónimos, giros, circunloquios…
 Utilizar embiolofrasias
 Frases hechas
 Muletillas
 Palabras de relleno
3- REACCIONES INTERNAS
 Emotividad negativa
 Situaciones, personas, temas, palabras concretas, teléfono
 Perfil psicológico
 Trastornos secundarios a la disfemia
 Infancia  conflictos emocionales, presiones externas
 Determinar las repercusiones psicológicas
4- SINTOMAS ASOCIADOS
 Balbismo
 Trastornos motores
 Faciales, muecas acompañantes
 Irradiación a otras partes del cuerpo
 Gestos de camuflaje
 Trastornos respiratorios
 Descoordinación neumofónica
 Trastornos vegetativos
 Enrojecimiento facial, sudoración manos, cara o cuerpo, palpitaciones,
opresión torácica
TARTAMUDEZ FISIOLOGICA
 Disfemia evolutiva. 3-4 años
 Repeticiones silábicas en plena expansión lingüística. Menores recursos verbales
y mayores deseos de manifestarse
 No es consciente
 No hay tensión clónica o tónica
 Disminuye y tiende a desaparecer
 Puede derivar a una tartamudez
CLASIFICACION DISFEMIAS
 Clónicas
 Tónicas
 Mixtas
 Clónico-tónicas
 Tónico-clónicas
CAUSAS DISFEMIA
 Hipótesis
 Factores genéticos
 Aprendizaje o imitación de patrones disfémicos
 Trastornos de coordinación neuromuscular en estados de defectuosa
estructuración de la lateralización hemisférica
 Trastornos preceptivos???
 Inmadurez cerebral
 Bilingüismo
 Retrasos madurativos del lenguaje
 Presiones psicológicas del entorno
EVOLUCION DISFEMIA
 Es un síndrome crónico
 Período Inicial
 Se inicia como una derivación de una tartamudez fisiológica, actuando
todos los factores señalados sobre la comunicabilidad verbal y asociado
al desarrollo de ciertas actitudes
 Puede remitir o progresar a una disfemia genuina
 Terapéutica eficaz, cuadro reversible
 Período disfemia establecida
 Conciencia clara de su trastorno
 Síntomas + logofobia y trastornos asociados
 Las causas desaparecen pero el cuadro queda establecido con naturaleza
propia
 Período de resolución
 Se adapta lo mejor que puede a la disfemia establecida
 Estrategias de compensación
 Interacción social, peculiaridades lingüísticas lexicales,
sintácticas y prosódicas
ESTADIOS DISFEMIA
 Fase 1, incipiente
 Repeticiones silábicas y de monosílabos
 No hay conciencia del disturbio ni reacciones emocionales
 Es fluctuante y aumenta con las presiones comunicativas
 Síntomas al inicio de las palabras o frases
 Ausencia o escasez de síntomas secundarios o asociados
 Fase 2, de transición
 Predominan manifestaciones clónicas
 Se extiende a la mayoría del discurso
 Puede desaparecer o aminorarse en cortos períodos de tiempo
 Conciencia del trastorno con escasa o nula preocupación
 No hay síntomas asociados
 Fase 3, disfemia confirmada
 Se establece crónicamente con síntomas clónicos y tónicos
 Mayores dificultades y mayor conciencia y disgusto
 Hay sustituciones de palabras, anticipaciones conscientes, conductas de
aplazamiento, arranque y liberación
 Hay síntomas asociados
 Fase 4, disfemia avanzada
 Se encuentra toda la sintomatología estructurada
 Reacciones adversas, conductas de evitación, aplazamiento, arranque y
liberación.
 Especial dificultad para determinados fonemas y palabras
 Compromete las actuaciones sociales y comunicativas ante ciertas
personas y situaciones
VALORACION DISFEMIA EN NIÑOS





Entrevista con los padres
Edad, sexo, nº hermanos, lugar que ocupa
Otros familiares disfémicos o con alteración del lenguaje y su relación
Historia psicomotriz y dominancia manual
Historia del desarrollo del lenguaje
 Datos generales
 Momento del comienzo de los bloqueos, motivos..y reacción familiar
ante ellos y reacción actual
 Episódica o permanente, factores que intervienen
 Sentimientos ante la disfemia
 Historia afectiva
 Cómo es el niño
 ¿Duerme bien?
 Esfínteres
 ¿Acepta normas?
 Relación con herman@s, otros niñ@s, adultos
 Situación escolar
EXPLORACION DEL HABLA
 Presencia/ausencia de bloqueos
 Tipo de bloqueos
 Clónicos, tónicos, mixtos
 Frecuencia de bloqueos
 Parte del discurso donde aparecen
 Principio de frase y/o palabra, en todo el discurso, algún tipo de fonemas,
tema especial..
 Otros síntomas
 Taquilalia, disprosodia, muletillas..
 Posibles alteraciones de articulación
 Dislalias, esfuerzo..
EXPLORACION FONACION
 Presencia/ ausencia de alteraciones
 Mala coordinación fonorrespiratoria
 Fonación hipertensa
 Espasmos laríngeos
SINTOMAS ASOCIADOS
 Presencia/ausencia de tics, espasmos musculares, tensión muscular asociada a la
fonación
 Presencia/ausencia enrojecimiento, sudoración
 Otros
 Retirada contacto ocular, logofobia
PRESENCIA/AUSENCIA








Voz cantada
Lectura
Recitado
Habla a animales, niños
Hablar solo
Distorsionando la voz (susurrar, imitar..)
Cara oculta
Otro idioma
EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS
 Psicológica
 Audiométrica
 Neurológica
ESACALA WINGATE. 5 GRADOS
 GRADO 1, MUY LIGERA
 1 % de las palabras. Ausencia de tensión, no rasgos secundarios
 GRADO 2, LIGERA
 2 %. Tensión perceptible pero en bloques superados con facilidad.
Mínimos trastornos secundarios, localizados en la rea facial
 GRADO 3, MODERADA
 7%. Clara tensión o esfuerzo de unos 2”. Trastornos asociados cara y
cuello
 GRADO 4, GRAVE
 15%. Bloqueos tónicos de 2-4”. Intentos fallidos frecuentes y repetidos.
Trastornos secundarios que sobrepasan la cara
 GRADO 5, MUY GRAVE
 25%. Gran dificultad de expresión. Bloqueos tónicos de 5” ó más.
Trastornos asociados de gran intensidad
ESCALA PERELLÓ. 7 GRADOS
 GRADO 1: no hay tartamudez
 GRADO 2. LIGERO





 2%. Tensión muscular mínima. Pocos bloqueos dfe menos 1” de
duración. Ausencia movimientos asociados
GRADO 3, SUAVE
 2 a 5%. Tensión perceptible. Varios bloqueos de menos de 1”. Ausencia
de movimientos
GRADO 4, REGULAR
 5-8%. Alguna tensión. Bloqueos regulares de 1”. Algunos ruidos y
muecas, algún movimiento
GRADO 5, MODERADAMENTE SEVERO
 8-12%. Tensión perceptible. Bloqueos de 2”. Algunos ruidos, muecas y
movimientos
GRADO 6, SEVERO
 12-25%. Tensión notable. Bloqueos de 3-4”. Ruidos y muecas. Bastantes
movimientos.
GRADO 7, GRAVE
 + 25%. Mucha tensión. Bloqueos + 4”. Ruidos, muecas, interrupciones.
Muchos movs. asociados
CUESTIONARIOS DISFEMIA










Evaluación de la tartamudez (Wingate, 1977)
Instrumento de severidad de la tartamudez (Riby, 1981)
Cuestionario de tartamudez para padres (Cooper, 1979)
Cuestionario de Iowa, de actitud hacia la tartamudez (Johonson, 1963)
Cuestionario de evaluación de la fluidez verbal en niños (Thompson, 1983)
Cuestionario de actitudes para el habla en los niños (Brutten, 1985)
Cuestionario de actitud para la comunicación en el colegio (Tough, 1987)
Escala “S” de actitud para la comunicación de Ericson, 1969)
Inventario de asertividad (Gambrill & Richney, 1975)
Cuestionario de motivación para seguir el tratamiento (Cautela & Upper, 1975
PRONOSTICO DISFEMIA
 Estadio evolutivo
 Tartamudez fisiológica pronóstico óptimo. Períodos iniciales
 Nivel de severidad
 Casos severos peor pronóstico: bloqueos prolongados, síntomas
asociados llamativos
 Edad
 Niños más favorable que en adultos
 Sexo
 Mujeres mejor pronóstico
 Mejores resultados cuando se detectan las causas y se actúa sobre ellas
eficazmente
 Poco favorables los ambientes que generan inseguridad, frustración, ansiedad
 Actitud hacia la disfemia
 Naturaleza, duración y constancia de los tratamientos
 El tratamiento debe adaptarse perfectamente a cada caso concreto. Descartar las
mejorías transitorias
TRATAMIENTO
DEMOSTENES
 Con guijarros en la boca y en soledad a la orilla del mar impartía discursos
 Efecto de ensordecimiento
 Neutraliza el efecto logofóbico de los interlocutores
 Modifica su patrón articulatorio propioceptivo motor
 Cambia su autoimagen vocal
DOS FASES
 En el período de instauración
 Edades infantiles tempranas
 Regresión disfemia
 Período de disfemia establecida
 Dominar, compensar o corregir el síndrome
 Etapas próximas a la adolescencia y en el adulto
TRATAMIENTO INFANCIA
 Labor preventiva, diagnóstico precoz
 Normalizar la actitud verbal de los padres
 Evitar discursos taquilálicos
 Respetar el tiempo de pausa o espera
 Anular la tendencia a superponer y/o interrumpir el discurso del niño
 Evitar situaciones de exigencia al niño a hablar por encima de sus
posibilidades o someterle a una tensión psicológica excesiva o que
genere ansiedad
 Ofrecer un ambiente familiar equilibrado y un comportamiento que
genere seguridad en sí mismo
 Motivar la expresividad verbal
 Evitar que conciencie sus disfluencias, no remarcarles, no corregir, no
reñir, no burlarse
 Normalizar cualquier situación de bilingüismo mal estructurado
 Facilitar una buena integración escolar
 Enriquecer su lenguaje, ayudar a desplegar su discurso
 Mantener un buen estado de salud, fortalecimiento general, cuidar los
descansos
 Estimulación y normalización de las capacidades lingüísticas y destrezas
articulatorias
 Hablar en condiciones fáciles, lentas y relajadas
 Remarcar los componentes melódicos
 Actividades de automatización lúdico-verbal (ritmo, canto, recitado,
cuentos, juegos..
 Actividades de evocación espontánea
 Palabras, temas, descripciones y repeticiones en ambientes
simpráxicos..
 Hablar con muñecos, utilizar gestos de regulación
 Asociar las actuaciones con otras en un programa de educación psicomotriz y de
relajación
TRATAMIENTO DISFEMIA ESTABLECIDA



















Maniobras que facilitan la fluidez verbal
Hablar a solas, a oscuras, cara tapada, animales..
Hablar en determinados contextos situacionales
Habla áfona, musitada, cuchicheada, volumen inhabitual
Canto, tarareo, textos automatizados
Lectura simultánea. Prescindiendo de la puntuación, ruptura prosódica,
silabeando o parafraseando. Distorsionar la voz o imitando a otra persona
Efecto de ensordecimiento
Retrasar la autopercepción auditiva
Modificar el patrón prosódico-articulatorio
 Enlentecimiento, alargamiento silábico, silabeo y/o palabreo
Nivel de lenguaje más bajo con emisiones más espontáneas y motivadas
Lenguaje emocional, automático y simpráxico
Fármacos con escaso éxito
Tratamientos psicoterápicos
 Control sobre la ansiedad
Facilitadores rítmicos de dificultad progresiva
Técnica de condicionamiento operante y de desensibilización
Silabeo
Seguimiento
Reeducación respiratoria y relajación
El objetivo final sería:
 Automatizar las maniobras facilitadoras de la fluencia verbal
 Conseguir patrones de habla lo más próximos a la normalidad
convencionalmente aceptada
 Generalizar la normalidad expresiva a cualquier contexto situacional
PROGRAMACION TERAPEUTICA
 Completa evaluación del cuadro disfémico
 Programa reeducador
 Fines: control progresivo de
 Conductas verbales
 Conductas no verbales
 Anulación logofobia
 Contenido
 Técnicas de reeducación escogidas
 Posible asociación entre ellas
 Modo de iniciar su aplicación
 Seguimiento
 Situaciones o ámbitos
 Ejercicios a solas, con el terapeuta, en grupo, teléfono, otras personas
 Análisis detallados, situaciones desencadenantes, hojas de registro..