Download ECONOMIA POLITICA INSTITUCION EDUCATIVA LA

Document related concepts

Thomas H. Marshall wikipedia , lookup

Política social wikipedia , lookup

Ciudadano del mundo wikipedia , lookup

Nacionalismo étnico wikipedia , lookup

Politeia wikipedia , lookup

Transcript
ECONOMIA POLITICA
INSTITUCION EDUCATIVA
LA ANUNCIACION
GUIA N ° 1
DE ECONOMIA POLITICA
GRADO 10
RESPONSABLE: LIC FREDDY CASTILLO C
III PERIODO
Santiago de Cali 17 de julio de 2013
LA POLITICA
La política se ha comprendido a través de la historia como el arte de gobernar y como la búsqueda del bien
común. Desde otras perspectivas también se comprende como el estudio y la práctica de las diferentes
maneras de distribuir y administrar el poder en las distintas sociedades.
Como disciplina de las ciencias sociales, la política se comprende como el estudio sistemático del gobierno
en su sentido más amplio, es decir, que abarca el origen de los regímenes político, sus estructuras, funciones
e instituciones, las formas en que los gobiernos identifican y resuelven problemas socioeconómicos y las
interacciones entre grupos e individuos importantes en el establecimiento, mantenimiento y cambio de los
gobiernos.
Sentido de la ciencia política
La ciencia política se considera como parte de las ciencias sociales, donde también se incluyen la
antropología, la historia, la psicología y la sociología. Su relación con estas ciencias admite dos perspectivas.
Hay quienes plantean que la ciencia política ocupa un lugar preponderante porque las cuestiones
individuales y colectivas que estudian otras ciencias sociales siempre tienen lugar en el marco de la política
como manifestación de una creencia personal, como actividad profesional y como ejercicio de autoridad.
El otro punto de vista es el de las personas que conciben la ciencia política al servicio de otras ciencias
sociales, porque depende de sus conceptos, métodos y averiguaciones.
Hoy, la mayor parte de la investigación que se publica en el campo de la ciencia política tiene que ver con
temas concretos, como las campañas electorales y las elecciones, el proceso legislativo, el poder ejecutivo,
las regulaciones administrativas, los impuestos, y la seguridad social.
También se adelantan investigaciones sobre las relaciones internacionales, la política comparada, la toma de
decisiones jurídicas, y las acciones e influencias de los grupos involucrados en las finanzas, el trabajo, la
agricultura, la religión, las culturas étnicas, los militares, los medios de comunicación, entre otros aspectos
La política social como eje de la política:
La política es la forma de intervención del Estado en la sociedad civil. Es decir, es el programa de acción del
Estado en materia social, dirigido a realizar algún tipo de cambio en las estructuras de una sociedad.
Los orígenes de las políticas sociales se remontan a finales del siglo XIX en Europa, donde nacen con el
objetivo de moralizar la economía liberal, a fin de evitar las injustas consecuencias sociales de la Revolución
Industrial. En sus inicios, la política social anglosajona se preocupó fundamentalmente por todas aquellas
personas amenazadas por la pobreza: ancianos, vagabundos, enfermos, etc.
La política social latina, en cambio, se interesó por las condiciones de la clase trabajadora, identificándose
con la política laboral: prohibición del trabajo a los menores de edad, reducción de la jornada laboral,
salarios más justos, seguridad en el trabajo
POLITICA Y BIENESTAR SOCIAL
La importancia adquirida por la política social está dada por las condiciones de ruptura de un modelo de
organización social que se muestra con una serie de contradicciones, constituidas por problemas relativos a
la condición y dignidad humana, y que parecen requieren de un análisis y de alternativas de solución.
La sociedad se puede concebir como un entramado de relaciones humanas constituidas dentro de un
espacio demarcado por tres planos, los cuales están conformados por un conjunto de relaciones (definidas
entre los asociados); estos planos son los siguientes:
•El conjunto de acuerdos básicos, de costumbres, de medios e instrumentos que hacen posible la
comunicación entre las personas: para que puedan convivir, relacionarse, reunirse, protegerse, producir
asociadamente y gozar de los frutos de esa producción.
Las personas comparten un conjunto de prácticas, de usos, costumbres, signos y significados comunes, que
les permite establecer asociaciones familiares, religiosas, de cooperación y solidaridad duradera, por medio
de las cuales componen interpretaciones de la realidad, visiones del mundo y fines comunes. Estas
relaciones establecen un estado de integración básico sobre el que se pueden construir instituciones
socioculturales más complejas.
•Otro conjunto es el relacionado con los interese en la “producción conjunta” o asociada: recolección, caza,
intercambio, manufactura, servicios, obras comunitarias. Este plano define un conjunto de instituciones y
costumbres que regulan y ordenan las relaciones de una colectividad de individuos, asociadas estas con las
actividades productivas y con la distribución de los productos.
•El tercer conjunto de relaciones, es el relacionado con “el ejercicio del poder” .El funcionamiento de una
sociedad (cohesión, eficacia, perdurabilidad) requiere de una institución que normalice, objetívese, y haga
socialmente aceptables los usos, costumbres y acuerdos que rijan la sociedad.
De esta manera se hacen objetivas las relaciones socioculturales y económicas, orden que poco a poco
adquiere un papel importante en tanto que legitima el ejercicio del poder y la fuerza por algunos individuos,
grupos o estamentos de la sociedad.
A este conjunto se le asocian aquellas que el “buen gobierno” define e integra, y que tienen que ver con la
representación de los ciudadanos que buscan que sus normas, costumbres e intereses se reconozcan y se
legalicen, y que ellos puedan influir en el ejercicio y administración del poder.
BIENESTAR Y COHESION SOCIAL
Las relaciones socioculturales, políticas y económicas, expresan la necesidad fundamental de asociación, que
solo puede ser entendida en función de, o con relación a una vida mejor en comunidad.
La percepción de mejorar la condición de vida, es ese estado de bienestar particular de cada persona en la
sociedad, reconocidos y aceptados por una amplia mayoría de ellos, los que fundamentan un consenso de
asociación.
Las instituciones que conforman el espacio político y social, deben crear y saber combinar los recursos
sociales (culturales), materiales y políticos existentes, para mejorar la condición de vida de las personas
asociadas.
El bienestar no debe ser sólo bienestar material, sino que, dependiendo de las calidades culturales de cada
sociedad particular, dicho bienestar también implica otros elementos de calidad de vida no asociados a la
riqueza, como seguridad individual, familiar y colectiva, identificación y reconocimiento personal y grupal, se
nítido de pertenencia, goce estético, desarrollo intelectual…,etc
LA SOCIEDAD Y EL ESTADO
La sociedad que se organiza a través de un Estado supone relaciones de autoridad, o sea, algunos miembros
de la sociedad se subordinan a otros, puesto que el Estado mismo es la encarnación viva del poder social o
del poder de un sector social dominante.
En la Grecia Antigua, el ejercicio de la política permitía construir la convivencia armoniosa, basada en la ley
entre los hombres. Junto con la política se comprendían los conceptos de polis, autoridad, reinado,
soberanía de la ley, formas de reinado o de gobierno y cuerpo político, entre otros.
Por su parte los conceptos de Estado, poder político e instituciones, surgen posteriormente, debido a las
transformaciones históricas de la sociedad, que logran producir cambios en la política, en la teoría y en los
conceptos que se manejan en el contexto social y político.
INSTITUCIONES POLITICAS
Este es otro concepto importante, que comprende aquellos organismos que desempeñan una función
pública y que en la modernidad se asumen como “cada una de las organizaciones del Estado”.
Las instituciones se fundamentan en las costumbres sociales que se respetan y repiten o aquellas que son
reconocidas por todos los miembros de la sociedad.
Las instituciones también están conformadas por “hombres concretos que las constituyen”. Por toda la
infraestructura física sobre la cual se levantan, entidades de control o de administración, y por muchas de
las costumbres que a través de la historia se han convertido en ley, por imposición o por negociación.
GOBERNANTES, GOBERNADOS Y ESTADO-NACIÓN
Un aspecto que está presente a lo largo de la historia de la humanidad, es la sucesión de diversos modelos
de dominación, que desde la época primitiva unas personas han impuesto sobre otras. Desde la aparición
del poder y de la autoridad, se dio una división entre gobernantes y gobernados, entre aquella o aquellas
personas que disponen del dominio y las personas que se someten al criterio de las gobiernan.
EL PODER DEL GOBERNANTE
La existencia del poder se hace realidad cuando una persona o una institución lo ejercen. En ambos casos,
poder personalizado o poder institucionalizado, su efecto es el mismo, a pesar de que la forma que adopte
sea diferente:
a)
Legitimado por los gobernados mediante su consentimiento (democracia)
b)
Apoyado o ejercido por interés de un sector minoritario (oligarquía)
c)
O asumido por una sola persona (monocracia, monarquía o dictadura)
El objetivo de todo gobierno es conseguir una organización acabada en el ejercicio del poder, con órganos
adecuados, distribución de funciones y articulación de controles. Esto se reflejará en la forma concreta de
organizar el poder dentro de un territorio y en la manera como se relacionan gobernantes y gobernados.
DIVISION DEL PODER:
Cuando las sociedades, organizadas a través de la política, adquieren cierto grado de evolución, sus
gobiernos diferencian distintas áreas o modos de ejercer el poder: crean normas de convivencia (leyes);
ejecutan esas normas y las hacen cumplir (capacidad ejecutiva); y establecen mecanismos para solucionar o
dirimir los conflictos, de acuerdo con aquellas normas.
Estas tres grandes funciones dieron lugar, a su vez a otros tantos órganos: el poder legislativo (Parlamento o
Congreso) el poder ejecutivo (Gobierno) y el poder judicial (Tribunales de justicia) Este fue el modelo de
Estado que proclamo la modernidad con el filósofo francés Montesquieu.
LA FUNCION SOCIAL DEL ESTADO
La polis griega: La noción de Estado tiene sus primeras manifestaciones entre los griegos. Para Platón y
Aristóteles, la polis, la ciudad – Estado era la expresión máxima de la capacidad social de los seres humanos.
A pesar de que en otras menores de organización, como la familia o la aldea, el ser humano podía
satisfacer muchas de sus necesidades y aspiraciones, era en la polis donde podría darle libre juego a todas
sus potencialidades y realizar los ideales virtuosos que le permitieran vivir en plena armonía con sus
semejantes.
Así, la polis era una forma de organización distinta y superior a cualquier otra y es en ella donde surge la
política como ejercicio de la actividad pública y como búsqueda del bien común, y donde se ponen en juego
los diversos intereses de los seres humanos. Pero la polis griega era una unidad demográfica y espacial
relativamente pequeña y el número de personas que de manera legítima podían reconocerse como
ciudadanos era también reducido.
ACTIVIDAD N° 1
1) Realiza un resumen del tema
2) Como disciplina de las ciencias sociales la política ¿por qué es importante?
3) ¿Qué relación existe entre las ciencias sociales y las ciencias políticas?
4) En la actualidad la ciencia política ¿qué temas concretos estudia la política?
5) Explica ¿cuál es papel de la política a nivel local, nacional e internacional?
6) Establece diferencia entre la política anglosajona y la política social latina
7) Realiza un mapa conceptual en donde relaciones los diferentes tipos de gobiernos
8) El poder y la autoridad ¿que originan?
9) Dentro, de la política ¿cuáles son las tres ramas del poder público?
10) Desde tú visión ¿Cuál debe ser la función del Estado? Para tú análisis toma como referencia los dos
últimos párrafos del texto.
____________________________________________________________________________
ECONOMIA POLITICA
INSTITUCION EDUCATIVA
LA ANUNCIACION
GUIA N ° 2
DE ECONOMIA POLITICA
GRADO 10
RESPONSABLE: LIC FREDDY CASTILLO C
III PERIODO
Santiago de Cali 25 de julio de 2013
CORRIENTES Y TEORIAS POLITICAS
El filósofo inglés Tomas Hobbes también subrayó el poder del gobierno. Su mayor obra, Leviatán
(1651), aboga por un soberano con poder ilimitado dado que el Estado se origina en el llamado.
Por este, los individuos aceptan un poder superior para protegerse de sus propios instintos
animales y para poder satisfacer ciertos deseos humanos contrato social.
Otro filosofo ingles del siglo XVII, John Locke, admite gran parte de la teoría del contrato social de
Hobbes, pero argumenta que la soberanía reside en el pueblo. Los gobernantes son por tanto
administradores de esta soberanía, y pueden ser derribados legítimamente si no consiguen realizar
las funciones del pueblo.
Los ideales y la retórica de John Locke contribuyeron a la creación de los Estados Unidos al ser
formulados en dos documentos esenciales de la guerra de la independencia estadounidense: La
Declaración de Independencia y el Federalista.
Otras contribuciones importantes a los ideales democráticos y republicanos fueron las del filósofo
francés Jean –Jacques Rousseau, de ideas similares a las de Locke, y la del barón Charles de
Montesquieu, que postuló
una separación de los poderes del Estado en la Francia
prerrevolucionaria del siglo XVIII, muy parecida a la que se llevó a cabo en la Constitución
estadounidense.
Las teorías políticas de Locke y las independentistas de Estados Unidos, que constituyen lo que
generalmente se llama liberalismo, fueron desarrolladas por el filósofo británico del siglo XIX John
Stuart Mill.
EL MARXISMO Y OTRAS FORMAS DE TOTALITARISMO
Karl Marx fue el teórico de la política más influyente del siglo XIX, su deseo era combinar el análisis
concreto y la prescripción política en un profundo análisis del sistema económico moderno.
Marx concluyó que “la historia de toda la sociedad hasta nuestros días es la historia de la lucha de
clases” y que los gobiernos y las ideologías liberales son solo agentes de explotación. Por tal
motivo Marx defendía la abolición de la propiedad privada además de predecir la caída del
capitalismo después de una serie de crisis periódicas.
La abolición de la propiedad, y por tanto el fin de la explotación de una clase por otra, daría lugar a
una situación en la que las personas contribuirían de acuerdos con sus capacidades y recibirán
según sus necesidades.
Otro género de teoría política, que también es una forma de totalitarismo, apareció tras la I Guerra
Mundial con el fascismo y el nacionalismo. Ambos asumen, en diferentes grados, la doctrina de la
supremacía de la supremacía absoluta del Estado sobre el individuo y el uso de la fuerza para
conseguir sus objetivos políticos.
Fascismo:
Movimiento político fundado por B. Mussolini en 1919, formado en un principio por unidades de
combate (fasci di combattimento) y constituido como partido en 1921.
Desde entonces se utiliza este término para referirse a todo sistema político caracterizado por
tendencias autoritarias antiparlamentarias, a menudos antisemíticos (El antisemitismo es un
término que hace referencia al prejuicio o la hostilidad abierta hacia los judíos como grupo
generalizado. Suele manifestarse en una combinación de prejuicios de tipo religiosos, raciales,
culturales y étnicos. Aunque la etimología del término podría dar a entender que se trate de un
prejuicio contra los pueblos semitas en general, el término se utiliza en forma exclusiva para
referirse a la hostilidad contra los judíos), totalitarias, militaristas, nacionalistas, imperialistas y
corporativistas, que se valen con frecuencia dialéctica social-revolucionaria.
Se exige la total subordinación al servicio del Estado y una lealtad incondicional a su líder. El
fascismo basa sus ideas y formas en el conservadurismo extremo. Los regímenes fascistas se
parecen a menudo a dictaduras, y a veces se transforman en ellas, a gobiernos militares o a
tiranías autoritarias, pero el fascismo en sí mismo se distingue de cualquiera de estos regímenes
por ser de forma concentrada un movimiento político y una doctrina sustentados por partidos
políticos al margen del poder.
1.2. - Nacionalsocialismo:
Ideología y movimiento político, forma extrema de la conciencia de nación, que expresa la creencia
en la existencia de unas características comunes en una comunidad, nacional o supranacional
(que comprende, gobierna o afecta a más de una nación), y el deseo de plasmarlas políticamente.
Su máximo apogeo y con el que se le identifica normalmente por su gran impacto en Europa
durante una época, ya que fue muy marcada, es con el movimiento político alemán que se
constituyó en 1920 con la creación del Partido Nacionalsocialista Alemán del Trabajo
(Nationalsozialistiche Deutsche Arbeiter-Partei, o NSDAP), también denominado partido nazi. Su
apogeo culminó con la proclamación del III Reich, el régimen totalitario alemán presidido entre
1933 y 1945 por Adolf Hitler.
ACTIVIDAD 2
1) Compara y establece diferencias entre los pensamientos de Tomas Hobbes y Jhon Locke
2) ¿Qué opinas frente a los planteamientos de Tomas Hobbes expresados en su obra el Leviatán
3) Los planteamientos de Los filósofos Tomas Hobbes-Jhon Locke – Jean Jacobo Rousseau ¿Por
qué son importantes dentro de las ciencias políticas?
4) Averiguar ¿en qué consiste el liberalismo y quién lo fundó?
5) Analiza el sexto párrafo y establece tú criterio frente a los planteamientos realizados por Karl
Marx, en ese momento histórico.
6) En la actualidad la propuesta de Marx está vigente o no. Explica tu respuesta
7) establece similitudes y diferencias entre el fascismo y el nacionalismo (partido nazi)
8) Averigua la biografía de Mussolini y Adolfo Hitler
ECONOMIA POLITICA
INSTITUCION EDUCATIVA
LA ANUNCIACION
GUIA N ° 3
DE ECONOMIA POLITICA
GRADO 10
RESPONSABLE: LIC FREDDY CASTILLO C
III PERIODO
Santiago de Cali 1 de agosto de 2013
CIUDADANIA Y VIVENCIA POLITICA
LA CIUDADANIA
Es la condición social de un miembro nativo o naturalizado de una ciudad o Estado. La
ciudadanía como posición de integrante de un Estado con derechos y deberes definidos,
ha sido asociada históricamente a la Revolución Francesa del siglo XVIII, que logro
derrocar a la monarquía. La guerra de la Independencia estadounidense logró derrocar a
la corona británica para promulgar a continuación una Constitución de libertades
ciudadanas.
El concepto de ciudadanía, base y fundamento de la legitimidad y la representación
política aparece en la primera Constitución liberal española de 1812, pero también se
extendió por toda América Latina, como fundamento de los movimientos de
emancipación, que desembocaron en la independencia y la redacción de las
constituciones liberales en los nuevos países.
LA CIUDADANIA MODERNA
La teoría moderna de la ciudadanía, que surge con las publicaciones de Thomas Paine,
fue definida en Gran Bretaña por T.H. Marshall como una lucha entre el sistema de
clases sociales y los derechos de los ciudadanos.
El sistema de clases utiliza el mercado par a conferir poder y ventajas sociales, y el
resultado de la mercantilización de estatus social es típicamente la desigualdad. La
ciudadanía se relaciona con el Estado para demandar derechos para sus miembros y, a
cambio, el Estado le impone deberes.
El creciente poder de la ciudadanía se inicia con la inauguración de los derechos
fundamentales de habeas corpus en el siglo XVIII (El hábeas corpus es una institución
jurídica que garantiza la libertad personal del individuo, con el fin de evitar los arrestos y
detenciones arbitrarias...) y a continuación sigue con la lenta difusión del sufragio político
en el siglo XIX. Algunos opinan que el sistema de clases y la ciudadanía están en pie de
guerra y que el Estado de bienestar es su campo de batalla actual.
LAS CONCEPCIONES DE CIUDADANIA
A lo largo de los siglos, las concepciones y contenidos de la ciudadanía se han
complejizado y ampliado, en un permanente proceso alimentando ya sea por la
recalificación de los derechos existentes, ya sea por el descubrimiento de las nuevas
exclusiones que se iban generando.
Por lo general la ciudadanía también sea ido conquistando a partir de las luchas de los
excluidos por su inclusión y a partir de los intentos legitimadores y modernizantes de los
estados nación.
Para poder entender el significado de nación, es necesario compararlo y describirlo de
una forma sencilla y clara: La nación está conformada por sus habitantes, por las
costumbres y hábitos de dichos habitantes, y por un territorio. Todos estos conceptos son
las piezas que le dan forma a la idea de nación. O dicho de otra manera: la nación es un
grupo de habitantes que, en un mismo territorio y regidos por un mismo gobierno, forman
un país en donde esos habitantes se caracterizan por tener unas mismas costumbres y
hábitos, y que generalmente hablan el mismo idioma.
Esta definición, sin embargo, es problemática, pues son muy pocos los países del mundo
en donde pueden darse tales condiciones, ello debido a que en prácticamente todos los
territorios conviven diferentes pueblos, razas, credos y lenguas, lo que hace que la
definición de una nación sea un asunto complejo que no siempre logra ser resuelto de
manera pacífica. Lo importante es tener claro que, en el caso de Colombia, así no se
hable el mismo idioma y las tradiciones sean diferentes, todos los habitantes que se
encuentren dentro del territorio colombiano reciben el título de colombianos y son
miembros de la misma nación.
Por eso es importante saber diferenciar entre Estado y nación, primero porque el
concepto de nación incluye a la sociedad y sus finalidades; es decir, el desarrollo de una
cultura común y la realización personal de los habitantes dentro de una sociedad,
mientras que la noción de Estado está más enfocada hacia todo lo que tiene que ver con
la definición de los parámetros jurídicos que guían al país nacional, lo que demuestra que,
aunque son diferentes, los conceptos de Estado y nación son complementarios e
incluyentes.
ACTIVIDAD 3
1) Averigua con tus padres y vecinos mayores de edad los deberes y derechos que ellos tienen
como ciudadanos
2) Explica la importancia que tiene el hecho de poder participar en las decisiones políticas de
nuestro país
3) ¿Qué diferencia existe entre un derecho y un deber?
4) Explica por qué en muchos contextos no se considera ciudadana a la persona que no ha
cumplido la “mayoría de edad”
5) ¿En qué momento histórico se inicia el creciente poder de la ciudadanía?
6) En la actualidad el surgimiento de las ciudadanías y sociedades civiles globales ¿a qué factores
se deben?
7) Establece la diferencia entre Estado y nación
8) ¿Cuál es el principal problema económico de la actualidad, en donde está ocurriendo y cómo
puede afectar la economía mundial y la de nuestro país?
9) ¿Qué le aconsejarías a las persona que piensan invertir en este momento?
ECONOMIA POLITICA
INSTITUCION EDUCATIVA
LA ANUNCIACION
GUIA N ° 4
DE ECONOMIA POLITICA
GRADO 10
RESPONSABLE: LIC FREDDY CASTILLO C
III PERIODO
Santiago de Cali 8 de agosto de 2013
CIUDADANIA Y GLOBALIZACION
En el contexto actual, donde las sociedades se han democratizado, la persona se asume como
ciudadana y se reconoce como un sujeto de derechos y deberes, que debe ser la base de todo
ordenamiento jurídico del Estado y cuya protección debe ser garantizada por él.
En la época contemporánea principalmente a partir de la primera postguerra, se introducen
nuevos elementos a la relación Estado – Sociedad, pues la ciudadanía ya no se limita a los
derechos políticos, sino que aparecen aquellos que se denominan derechos sociales: empleo
estable, salud, protección a la niñez y a la vejez, defensa de las minorías, respeto a las disidencias
etc. En este sentido, aparece una nueva figura del Estado Benefactor, que se forma como
respuesta a las demandas insatisfechas de tiempo atrás y como una forma de reivindicación de
una sociedad cada vez más consciente de su papel ciudadano
El surgimiento de la sociedad civil:
La segunda posguerra es el escenario en donde la ciudadanía adquiere el carácter de sociedad civil
y aparecen países que luchan por su independencia en contra del colonialismo y que reclaman por
su propio ordenamiento estatal.
Junto con este proceso, se da una serie de hechos como el desarrollo del urbanismo, los grandes
cambios demográficos, la promoción de diversos movimientos artísticos, los nuevos movimientos
sociales, la búsqueda de mejores condiciones de vida y la preocupación por los problemas
ambientales, entre otros.
La ciudadanía latinoamericana
En los países del tercer mundo y entre ellos los de América Latina, es frecuente encontrar ciertos
tropiezos en la conformación de una ciudadanía estructurada y consciente de su papel
protagónico en la historia.
Esta situación se une a una débil conformación institucional de aquellos países que han salido
paulatinamente de regímenes autoritarios- militares en su mayoría – y que deben ajustarse a las
exigencias de la economía social y a los reclamos de la ciudadanía, pero las estructuras políticas y
burocráticas, la corrupción y la búsqueda de beneficio particular, hacen que la aplicación de los
modelos económicos desconozcan la situación concreta de la sociedad civil.
A esto se le llama “crisis del Estado”. Además, la sociedad civil aún está por construirse, ya que
sobra la miseria y la ausencia de lazos estables e interiorizados de pertenencia e casi imposible
establecer las bases comunitarias que sirvan de abono para el surgimiento de ciudadanos libres e
interesados en los asuntos públicos, esto se conoce como “crisis de la democracia”.
La ciudadanía en la era de la globalización
En este sentido que la ciudadanía es un proceso dinámico porque responde a las características de
los diferentes procesos históricos y a las condiciones históricas y actuales en los que se perfila y se
ejerce. Estas condiciones actuales exigen de la ciudadanía un compromiso, no solo nacional, sino
también global, debido a los cambios en las dinámicas mundiales desplegadas en las últimas
décadas.
El sentido de la globalización: en este sentido, la posibilidad de una ciudadanía global y el
desarrollo de sociedades civiles globales implican una tendencia en formación, que ha comenzado
a extenderse a partir de la aparición de una multiplicidad de movimientos sociales en el ámbito
global.
EFECTOS DE LA GLOBALIZACION EN LAS CIUDADANIAS
El proceso de globalización está conectado con otras transformaciones en el orden mundial que
afecta a toda la humanidad. Son los temas en “disputa”, tales como el crecimiento de las
desigualdades, explosión poblacional, catástrofes del medio ambiente, proliferación de armas,
riesgos de destrucción masiva, etc.
Todas estas transformaciones representan nuevas amenazas y plantean la exigencia de conquistar
nuevos derechos ciudadanos. Los límites de los estados para responder a estas transformaciones
son grandes
ACTIVIDAD N° 4
1) Plantea dos ejemplos de una situación que haya ocurrido en los últimos años y que de
inmediato se haya sabido en el resto del mundo. Analiza los efectos de dicha situación.
2) Explica las razones por las cuales muchos teóricos hoy plantean que cualquier problema en
cualquier parte del mundo nos afecta a todos
3) Según, el texto define con tus propias palabras el concepto de mundo globalizado
4) ¿En qué momento histórico apareció el Estado benefactor y por qué?
5) ¿Qué diferencia existe entre los derechos políticos y los derechos sociales?
6) En la actualidad ¿qué compromisos exige la ciudadanía?
ECONOMIA POLITICA
INSTITUCION EDUCATIVA
LA ANUNCIACION
GUIA N ° 5
DE ECONOMIA POLITICA
GRADO 10
RESPONSABLE: LIC FREDDY CASTILLO C
III PERIODO
Santiago de Cali 15 de agosto de 2013
CIUDADANIA Y VIVENCIA POLITICA -2
CONCEPCIÓN CLÁSICA: Una de las definiciones clásicas de los contenidos de la ciudadanía
corresponde a Marshall (1973).Él distingue dimensiones y tipos de derechos: civiles, políticos y
sociales, construidos históricamente. Los derechos civiles abordados en el siglo XVIII; los derechos
políticos en el siglo XIX; y los derechos sociales, que surgieron con fuerza recién en el siglo XX.
Según lo anterior la ciudadanía moderna se sustenta en algunos rasgos comunes, tales como la
igualdad formal de derechos y obligaciones, la pertenencia a una comunidad política (no
solamente el Estado), la garantía para el ejercicio de los derechos ciudadanos y la existencia de un
espacio público más o menos desarrollado.
Sin embargo, a pesar de estos rasgos comunes, las variaciones en las formas de construcción
ciudadana, el peso de las condiciones socioeconómicas, políticas, culturales y el desarrollo desigual
de las dimensiones ciudadanas entre las personas y en una misma persona, son enormes.
LA DESIGUALDAD CIUDADANA
Muchas de las concepciones ciudadanas prevalecientes si bien tienden a reconocer la diversidad,
no asumen la dimensión de desigualdad que esta diversidad conlleva ni las formas como esta
desigualdad determina el acceso diferenciado y desigual a los derechos ciudadanos.
Esta desigualdad ha sido intrínseca (esencial-básico) al desarrollo de las ciudadanías modernas,
pues su surgimiento se dio en condiciones de profunda inequidad, al tratar a los diferentes como
desiguales, fuera de la norma, excluidos.
La dimensión civil de la ciudadanía asumió en sus orígenes, en el siglo XVII, al derecho de
propiedad como constituyente. Los derechos ciudadanos se organizaron en torno a la libertad, y
no todos tenían esa libertad para comprar o vender.
Por su parte, la dimensión política margino a todos los diferentes: indígenas, negros, mujeres,
analfabetos, etc., los cuales lentamente lucharon por su reconocimiento e incorporación. Este
proceso que excluye e incluye permanentemente, hace que ninguna de estas dimensiones
ciudadanas sea nunca completa, ni se desarrolle en forma similar, ni en una persona ni entre las
personas.
DISTINTOS VALORES DE LA CIUDADANIA
Dentro de la ciudadanía hay una ambivalencia, que depende de la ubicación de las personas y las
colectividades dentro del conjunto de poderes y marginaciones en una sociedad. La ciudadanía
puede ser vista desde diferentes perspectivas:
 Ciudadanía como enmascaramiento de las desigualdades, al dar apariencia de igualdad
entre desiguales
 Ciudadanía como impulso al desarrollo de la igualdad
 Ciudadanía como conquista y como espacio de conflicto entre dos principios
contrapuestos: el de la igualdad y el de la desigualdad
 Ciudadanía como integración de la clases y sectores subordinados, por parte de las elites,
para formar una comunidad política
 Ciudadanía como espacio de construcción de la esfera pública
CIUDADANIA COMO DINÁMICA:
Estas diferentes perspectivas dan cuenta de una característica fundamental de la ciudadanía: la de
no ser una categoría estática, sino más bien flexible, dinámica, en relación con su entorno y
contextualización.
Esta característica dinámica es la que nos permite hablar de la ciudadanía como proceso de
“descubrimiento” y construcción de nuevos derechos. Por eso mismo, la ciudadanía, como
concepción y como práctica, como horizonte referencia de la sociedad, tiene un enorme potencial
transformador.
Por eso la ciudadanía es un terreno de disputa, por su carácter restringido, parcial, excluyente así
como por los intentos de las y los excluidos de presionar y negociar por su ampliación y su
inclusión.
ACTIVIDAD N° 5
1) Averiguar cuáles son los derechos civiles, políticos y sociales de los ciudadanos
2) Desde tu visión en Colombia hay igualdad o desigualdad ciudadana. Explica tu respuesta
3) Explica con tus palabras este valor de la ciudadanía: “Ciudadanía como integración de la clases
y sectores subordinados, por parte de las elites, para formar una comunidad política”
4) ¿Qué opinas frente al siguiente concepto:” Ciudadanía como conquista y como espacio de
conflicto entre dos principios contrapuestos: el de la igualdad y el de la desigualdad”
5) ¿Por qué consideras que el tema es importante para tu vida?
6) A partir del texto realiza una breve reseña sobre el tema
ACTIVIDAD 6
LEY 70 DE 1993(CONSULTAR)
1) ¿En qué consiste (Objeto y definiciones)
2) ¿Cuándo nació?
3) ¿Por qué se creó?
4) Enumera los capítulos de la Ley 70 de 1993
5) Enumera los Decretos Reglamentarios de la Ley 70 de 1993
6) En que principios se fundamenta la Ley 70 DE 1993
INSTITUCION EDUCATIVA
LA ANUNCIACION
PLAN DE AULA
ECONOMIA POLITICA
GRADO: 10
Responsable: Lic. Freddy Castillo C
PERIODO III: (14 de junio a 14 de septiembre de 2013)
EJE TEMATICO: La necesidad de buscar desarrollos económicos sostenibles que
permiten preservar la dignidad humana
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA: ¿Es el hombre para la economía o la
economía para el hombre?
RELACION ESTANDAR: Relaciones espaciales y ambientales
ESTANDAR: Identifico y tomo posición frente a las principales causas y
consecuencias políticas, económicas, sociales y ambientales de la aplicación de
las diferentes teorías y modelos económicos en el siglo XX y formulo hipótesis que
me permitan explicar la situación de Colombia en este contexto.
COMPETENCIAS:
 Comprende el concepto y la importancia de la política dentro de una
sociedad
 Reconoce las diferentes corrientes y teorías políticas
 Comprende el concepto de ciudadanía y las funciones de todo ciudadano
 Propone normas para ser un buen ciudadano
 Reconoce la importancia de la ley 70 de 1993
SOCIAL:
•
•
Realiza trabajo individual y grupal
Respeta a los compañeros y docente
PERSONAL
•
•
•
Presenta con puntualidad sus trabajos
Es muy ordenado
Cuida su presentación personal
•
Asiste puntualmente a clases
CONTENIDOS
 La política
 Corrientes y teorías políticas
 Ciudadanía y vivencia política
 Ciudadanía y globalización
 Ley 70 1993
Ecoposoc.wikispaces.com;[email protected]
ACTIVIDAD N° 1
POLITICA
1) Realiza un resumen del tema
2) Como disciplina de las ciencias sociales la política ¿por qué es importante?
3) ¿Qué relación existe entre las ciencias sociales y las ciencias políticas?
4) En la actualidad la ciencia política ¿qué temas concretos estudia la política?
5) Explica ¿cuál es papel de la política a nivel local, nacional e internacional?
6) Establece diferencia entre la política anglosajona y la política social latina
7) Realiza un mapa conceptual en donde relaciones los diferentes tipos de
gobiernos
8) El poder y la autoridad ¿que originan?
9) Dentro, de la política ¿cuáles son las tres ramas del poder público?
10) Desde tú visión ¿Cuál debe ser la función del Estado? Para tú análisis toma
como referencia los dos últimos párrafos del texto.
__________________________________________________________________
__________
ACTIVIDAD N° 2
CORRIENTES Y TEORIAS POLITICAS
1) Compara y establece diferencias entre los pensamientos de Tomas Hobbes y
Jhon Locke
2) ¿Qué opinas frente a los planteamientos de Tomas Hobbes expresados en su
obra el Leviatán
3) Los planteamientos de Los filósofos Tomas Hobbes-Jhon Locke – Jean Jacobo
Rousseau ¿Por qué son importantes dentro de las ciencias políticas?
4) Averiguar ¿en qué consiste el liberalismo y quién lo fundó?
5) Analiza el sexto párrafo y establece tú criterio frente a los planteamientos
realizados por Karl Marx, en ese momento histórico.
6) En la actualidad la propuesta de Marx está vigente o no. Explica tu respuesta
7) establece similitudes y diferencias entre el fascismo y el nacionalismo (partido
nazi)
8) Averigua la biografía de Mussolini y Adolfo Hitler
1) Realiza el análisis del video y define con tus propias palabras ¿qué es el
capitalismo?
2) ¿A quién beneficia el capitalismo?
3) ¿Qué persigue el capitalismo?
4) ¿Qué produce el capitalismo a nivel mundial?
5) ¿Qué mensaje te deja la canción?
6) ¿Cuáles son los pros y los contras de la sociedad de consumo en la cual
vivimos?
7) Realiza un cuadro comparativo entre el capitalismo y los planteamientos de Karl
Marx
ACTIVIDAD 3
CIUDADANIA Y VIVENCIA POLITICA
1) Averigua con tus padres y vecinos mayores de edad los deberes y derechos
que ellos tienen como ciudadanos
2) Explica la importancia que tiene el hecho de poder participar en las decisiones
políticas de nuestro país
3) ¿Qué diferencia existe entre un derecho y un deber?
4) Explica por qué en muchos contextos no se considera ciudadana a la persona
que no ha cumplido la “mayoría de edad”
5) ¿En qué momento histórico se inicia el creciente poder de la ciudadanía?
6) En la actualidad el surgimiento de las ciudadanías y sociedades civiles globales
¿a qué factores se deben?
7) Establece la diferencia entre Estado y nación
8) ¿Cuál es el principal problema económico de la actualidad, en donde está
ocurriendo y cómo puede afectar la economía mundial y la de nuestro país?
9) ¿Qué le aconsejarías a las persona que piensan invertir en este momento?
ACTIVIDAD 4
CIUDADANIA Y GLOBALIZACIÓN
1) Plantea dos ejemplos de una situación que haya ocurrido en los últimos años y que de
inmediato se haya sabido en el resto del mundo. Analiza los efectos de dicha situación.
2) Explica las razones por las cuales muchos teóricos hoy plantean que cualquier problema en
cualquier parte del mundo nos afecta a todos
3) Según, el texto define con tus propias palabras el concepto de mundo globalizado
4) ¿En qué momento histórico apareció el Estado benefactor y por qué?
5) ¿Qué diferencia existe entre los derechos políticos y los derechos sociales?
6) En la actualidad ¿qué compromisos exige la ciudadanía?
ACTIVIDAD 5
CIUDADANIA Y VIVENCIA POLITICA -2
1) Averiguar cuáles son los derechos civiles, políticos y sociales de los ciudadanos
2) Desde tu visión en Colombia hay igualdad o desigualdad ciudadana. Explica tu respuesta
3) Explica con tus palabras este valor de la ciudadanía: “Ciudadanía como integración de la clases
y sectores subordinados, por parte de las elites, para formar una comunidad política”
4) ¿Qué opinas frente al siguiente concepto:” Ciudadanía como conquista y como espacio de
conflicto entre dos principios contrapuestos: el de la igualdad y el de la desigualdad”
5) ¿Por qué consideras que el tema es importante para tu vida?
6) A partir del texto realiza una breve reseña sobre el tema
ACTIVIDAD 6
LEY 70 DE 1993(CONSULTAR)
1) ¿En qué consiste (Objeto y definiciones)
2) ¿Cuándo nació?
3) ¿Por qué se creó?
4) Enumera los capítulos de la Ley 70 de 1993
5) Enumera los Decretos Reglamentarios de la Ley 70 de 1993
6) En que principios se fundamenta la Ley 70 DE 1993
PLAN DE AULA III PERIODO. 10 ANUNCIACION (ecoposoc.wikispaces.com)