Download Ensenanza_y_Calidad

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABASCO
DIVISION ACADEMICA DE CIENCIAS DE LA SALUD
ASIGNATURA:
PRACTICAS PROFESIONALES DE GERENCIA EN SALUD
TEMA:
LOS PROCESOS DE CALIDAD Y ENSEÑANZA
PRESENTA:
ESMERALDA DE LA CRUZ GARCÍA
LEIDY YERANIA NÚÑEZ CÓRDOVA
GUADALUPE KRISTEL LÓPEZ PÉREZ
JESSICA MORALES CALDERÓN
ERIKA CRISTAL ESCALANTE MÁRQUEZ
JESSICA MORENO JUÁREZ
MERARI STARLIGHT TORRES PRIEGO
KAREN LIZBETH URIBE LÓPEZ
VILLAHERMOSA, TABASCO. 27 DE MAYO DE 2016
1.INTRODUCCION
El campo que abarca enseñanza y calidad se encarga de dirigir y coordinar el
desarrollo institucional a través de la enseñanza, la educación médica continua y
la investigación en la formación de personal para la salud, a fin de incrementar la
calidad en la prestación de los servicios de atención médica y salud pública,
dirigidos al individuo y la comunidad.
La Dirección General de Calidad y Educación en Salud (DGCES) es la
organización rectora con enfoque integrador y de desarrollo que con equidad y
transparencia conduce la política nacional en materia de calidad y seguridad en la
prestación de servicios de salud, la formación, capacitación y desarrollo del capital
humano para la salud, así como la actualización del marco normativo de la
atención médica y asistencia social. De igual manera es una oficina que se
encarga de regular cada programa académicos.
Durante el periodo que estuvimos en el sector de Enseñanza y Calidad de la
institución de salud Cessa Maximiliano Dorantes analizamos cuatro de los 11
procedimientos que buscan mejorar y conseguir calidad en sector salud; dentro de
ellas se de ellas se encuentran COCASEP,MECIC, INDICAS y AVAL
CUIDADANO. En la estructura de este trabajo se encontrara los objetivos de cada
uno de estos procesos así como la importancia de su adecuada realización.
Se destacar la importancia de las funciones administrativas en la satisfacción del
beneficiario del servicio de salud. Destacando que para poder trabajar
adecuadamente y obtener un resultado satisfactorio, es importante que como todo
equipo, aquí también se necesita un líder, una persona que lo dirija, que se ponga
al frente del mismo. .
2
2. COMITÉ DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE (COCASEP)
2.1 DEFINICION
El COCASEP es un Órgano colegiado de carácter técnico consultivo que tiene
por objeto analizar los problemas de la calidad de atención en los
establecimientos de salud y establecer acciones para la mejora continua de la
calidad y la seguridad del paciente.
2.2 OBJETIVO GENERAL
Constituir y dinamizar el funcionamiento de los Comités de Calidad y Seguridad
del Paciente tanto en hospitales como en las estructuras coordinadoras del primer
nivel de salud (jurisdicciones y regiones) situando de esta manera la calidad en la
agenda permanente de los prestadores de salud
2.3 OBJETIVOS ESPECIFICOS

Contar con lineamientos comunes sobre integrantes, funciones y procesos
de rendición de cuentas de los COCASEP.

Apoyar y difundir las acciones que realicen los COCASEP existentes en el
sector salud difundiendo experiencias de éxito.

Desarrollar un programa de rectoría y referencia para todos los COCASEP
y de supervisión medición de impacto en materia de calidad en los
acuerdos adoptados en el seno de los COCASEP.
2.4 RAZON DE SER
Es necesario contar con una instancia que coordine y analice acciones en el
ámbito de calidad de las unidades de salud, que favorezca la buena práctica
profesional, la difusión de avances en calidad técnica de los servicios médicos y
de enfermería, así como la orientación a los usuarios, a favor de la calidad y el
trabajo permanente de revisión y mejora continua.
3
Con la creación del COCASEP se favorece el trabajo en equipo y se crea el
compromiso de los directivos y profesionales de la salud por la mejora continua a
favor de la calidad y la seguridad de los pacientes.
2.5 FUNCIONES

Elaborar el Plan de Mejora de Continua para la Calidad y la Seguridad del
Paciente. Dicho programa será el plan de trabajo anual.

Coordinar los diferentes subcomités de la unidad prestadora de salud

Promover la participación a las líneas de acción e iniciativas institucionales
y sectoriales destinadas a mejorar la calidad y seguridad del paciente

Adoptar iniciativas destinadas a difundir y actualizar el conocimiento de la
normativa aplicable en materia de calidad.

Apoyar al establecimiento médico para la acreditación y certificación.
Avances e incumplimientos observados.

Animar a la participación en las convocatorias de Premios de Calidad,
proyectos de capacitación en calidad, jornadas técnicas de calidad y
Estímulos a la calidad del Desempeño.

Conocer los resultados anuales del Programa de Estímulos a la Calidad del
Desempeño y destacar las buenas prácticas profesionales.

Proponer proyectos de mejora en base a las evidencias presentadas y
destacar las buenas prácticas profesionales.

Participar como órgano técnico permanente para asesorar a la dirección en
temas de calidad y seguridad del paciente

Elaborar en el primer trimestre del año la Memoria Anual de COCASEP
como Informe de actividades.
4
2.6 OPERACIÓN DEL COCASEP
2.6.1 Ampliación
Podrán ampliarse los integrantes del COCASEP atendiendo a la especialización y
complejidad de los hospitales, jurisdicciones, unidades de atención primaria,
centros de salud mental, u otras clínicas médicas de carácter ambulatorio en las
que deberá constituirse el COCASEP
2.6.2 Invitados
El Presidente podrá convocar como invitados a personal de salud de unidades o
especialistas ajenos al comité.
2.6.3 Aval Ciudadano
El Aval Ciudadano de la unidad prestadora de salud deberá estar presente como
invitado cuando se aborden temas de contraloría social o fomento a la
participación ciudadana.
2.6.4 Reuniones
El COCASEP deberá reunirse al menos 3 veces al año en sesión ordinaria.
2.6.5 Validez
El COCASEP sesionará válidamente con la asistencia de por lo menos la mitad
más uno y siempre que se encuentre el Presidente o persona que lo represente.
2.6.6 Actas
Las Actas del COCASEP que se generen en las reuniones deberán ser firmadas
por todos los integrantes.
5
2.7 COMITES DEL COCASEP
Existen ciertos comités que ayudan en la calidad de salud en los pacientes:
2.7.1 Comité Nacional por la Calidad (CONACAS)
Este comité tiene como objetivo unificar los criterios para la aplicación de las
políticas en materia de calidad y seguridad en la atención a los pacientes y
coordinar acciones en el Sistema Nacional de Salud enfocadas a mejorar la
calidad en la atención a la salud
2.7.2 Comité Estatal de Calidad en Salud (CECAS)
Su objetivo es ser la instancia promotora y coordinadora del establecimiento para
el desarrollo de la Estrategia Nacional para la Consolidación de la Calidad en los
Establecimientos y Servicios de Atención Médica, integrando las políticas que en
materia de calidad y seguridad del paciente se realicen en el ámbito Estatal.
2.8 CAMPO DE APLICACIÓN
Este comité está dirigido el Sector Salud Administración de los recursos donde se
ve involucrado la Administración de los recursos, Administración Pública en la
cual se encuentra el equipo de salud, al Sector Privado incluyendo a la familia y
Gerencia Medica integrado por Sociedad y Colegios Médicos y Profesionales.
6
3. MODELO DE EVALUACIÓN DEL EXPEDIENTE CLÍNICO INTEGRADO Y DE
CALIDAD (MECIC)
3.1 DEFINICIÓN
El MECIC es un instrumento diseñado para evaluar la calidad de los registros en el
expediente clínico basada a los criterios establecidos en la NOM-004-SSA3-2012;
ayuda a identificar áreas de oportunidad y puntos críticos que afectan la calidad,
con la finalidad de implementar acciones a favor de la mejora continua y de lograr
un Expediente Clínico Integrado y de Calidad.
3.2 OBJETIVO
Contribuir en mejorar la calidad de la documentación que se integra en el
expediente
clínico
conforme
a
la
normatividad
vigente,
mediante
la
implementación de un Modelo de Gestión de la Calidad del Expediente Clínico en
los establecimientos de atención del Sistema Nacional de Salud.
3.3 RAZÓN DE SER
El expediente clínico es un documento médico legal que permite disponer de un
registro organizado del proceso de salud-enfermedad, reúne un conjunto de
documentos que identifican al usuario de los servicios de salud.
La calidad de las instituciones de salud se refleja en la calidad de su expediente
clínico como una garantía documental de la calidad de la atención que brindan los
profesionales de la salud.
3.4 CAMPO DE APLICACIÓN
Este instrumento será de gran utilidad para el personal del área de la salud y los
establecimientos prestadores de servicios de la atención médica de los sectores
público, social y privado, incluidos los consultorios.
7
Las áreas de calidad de las instituciones y entidades federativas promueven,
implantan y monitorean la aplicación de la Herramienta de Evaluación del
Expediente Clínico en los establecimientos de atención médica de su
jurisprudencia.
3.5 UTILIDAD
Mediante la aplicación de la Herramienta de Evaluación del Expediente Clínico se
obtiene el nivel de apego normativo del expediente. La información obtenida,
facilita la toma de decisiones y permite establecer acciones dirigidas a mejorar la
calidad del expediente clínico; así como reorientar la toma de decisiones previas,
con ciclos de mejora rápida. Por tanto, es necesario conocer los usos del
expediente clínico, los cuales son:

Proporcionar evidencia documentos sobre el curso de la salud, enfermedad,
tratamiento del paciente.

Servir como base para la revisión, estudio y evolución de la calidad de
atención prestada.

Ofrecer información para la investigación y docencia.

Proteger los intereses legales del paciente, del establecimiento de salud,
del cuerpo médico y otro personal.
3.6 COMPONENTES DE ASOCIACIÓN

Asegurar que todos los pacientes que reciben atención médica cuenten con
solo un expediente clínico integrado.

Designar profesionales responsables de llevar a cabo la revisión de los
registros y documentos del expediente clínico.

Cumplir a través de una metodología con la evaluación periódica del
expediente clínico “Modelo de Evaluación del Expediente Clínico Integrado
y de Calidad”.

El personal involucrado deberá estar al tanto de los hallazgos y propuestas
de mejora que resulten de la evaluación del expediente clínico.
8

Aplicar las recomendaciones que desarrolle el proyecto ECIC de buenas
prácticas para la capacitación, registro, archivo, custodia y acceso en torno
al expediente clínico.
3.7 METODOLOGÍA
Se recomienda evaluar una muestra mínima de 10 expedientes clínicos, 5 de
pacientes hospitalizados y 5 de pacientes egresados del establecimiento médico.
En todo caso el tamaño de la muestra de expedientes que se propone será
significativo del volumen de egresos o consultas realizadas en el establecimiento
médico.
Los expedientes serán seleccionados al azar tomando en cuenta los diferentes
servicios:

Los expedientes de pacientes egresados deberán ser seleccionados del
registro de altas hospitalarias con fecha del día anterior o hasta una
semana previa a la fecha de evaluación, tomando nota del número de
expediente para así solicitarlo al archivo clínico.

Los expedientes de pacientes hospitalizados serán seleccionados al azar
del registro del censo hospitalario con fecha del día en que se realiza la
evaluación y serán solicitados a los jefes de servicio a cargo.

Los expedientes clínicos solicitados deberán ser localizados en tiempo
preciso. En el supuesto de no hallar el expediente indicado no se
procederá a solicitar un nuevo expediente, ya que la existencia y
localización es una variable a calificar de carácter relevante.
Una vez reclutada la muestra se procederá a la medición. La ponderación para dar
calificación a las variables contenidas en cada uno de los dominios será: 1 = SI
cumple satisfactoriamente con el criterio de la variable a evaluar.
3.7.1 DOMINIOS
Los dominios que se evaluan son las siguientes:
9
Dominio
Dominio
Elaboración e integración
del expediente clínico
Historia Clínica
D13
Nota de egreso
D14
Hoja de enfermería
D15
D5
Nota de ingreso a
hospitalización
Nota de urgencias
D6
Nota de evolución
D17
Servicios auxiliares de diagnóstico y
tratamiento
Registro de la transfusión de unidades
de sangre o de sus componentes
Trabajo social
D7
D18
D8
Nota de referencia y
traslado
Nota de interconsulta
D19
Carta de Consentimiento bajo
Información
Hoja de egreso voluntario
D9
Nota pre-operatoria
D20
Hoja de notificación al ministerio público
D10
Nota pre-anestésica
D21
Nota de defunción y muerte fetal
D11
Nota post-operatoria
D22
Análisis Clínico
D12
Nota post-anestésica
D23
Consulta en Guías de Práctica Clínica
D1
D2
D4
D16
La base metodológica para la aplicación de este procedimiento es:

Realizar el interrogatorio dirigido a confirmar el posible padecimiento

Realizar examen físico enfocado para confirmar el posible padecimiento

Realizar la valoración del ingreso al área de Cuidados Intensivos

Solicitar pruebas de gabinete

Iniciar tratamiento incluyendo medidas de recomendación para el paciente

Solicitar interconsultas

Al egreso del paciente explicar posibles recaídas o brindar educación

Indicar consultas de control

Indicar consultas o citas para la lectura y resultados de los estudios de
diagnóstico y/o la solicitud de ellos mismos.
3.8 CRÍTICA A NIVEL DEL CESSA
El Centro de Salud (CESSA) es un establecimiento o institución en el cual se
imparten los servicios y la atención de salud más básica y principal cuyo objetivo
es brindar la atención primaria y urgente ante situaciones de salud que deben ser
tratadas. Por tal motivo, el MECIC es un instrumento necesario porque día a día
se realizan expedientes clínicos las cuales deberían realizarse con precisión y
10
detalle. Sin embargo, no todos los dominios son calificados debido a que no
cuentan con ciertas áreas, los únicos dominios que deben ser realizados son:

D1: Elaboración e integración del expediente clínico

D2: Historia Clínica

D14: Hoja de enfermería

D17:Trabajo social

D22: Análisis clínico
A pesar de ser pocos dominios, los resultados no siempre son favorables debido a
que existen diferentes puntos que afectan la calidad del expediente clínico ya que
sabemos que el personal de salud transcribe todos los días una extensa cantidad
de información por cada paciente, sin embargo no es excusa para que algunas
partes del expediente clínico sean ilegibles.
Uno de los problemas principales que se presenta frecuentemente es la falta de
legibilidad en el momento de la redacción lo que puede confundir al lector por la
falta de claridad.
También, el expediente clínico puede encontrarse incompleto o en desorden
causando imprudencia en las faltas de documentos o datos importantes para el
diagnóstico o la explicación de las medidas y procedimientos que realiza
el
personal de salud al paciente como por ejemplo la omisión del registro o registro
incompleto de signos vitales.
Otro de los casos que se han presentado es la falta de firma y nombre completo
del personal que la realiza lo cual es un problema muy grave ya que en caso se
errores se desconoce el responsable.
Estos son algunos de los puntos que se presentan con mayor frecuencia, por
tanto, es importante evaluar al personal para evitar ciertos errores y poder
corregirlos.
11
3.9 APORTACIONES Y MEJORAS
La determinación de la Calidad del Expediente Clínico se desarrolla a través de
heterogéneos mecanismos de evaluación implementados por las áreas de calidad
en las instituciones de salud. El expediente clínico ha sido útil como evidencia para
evaluar la Calidad de la Atención a partir del análisis de las congruencias, clínicodiagnóstico, diagnóstico-terapéutica y terapéutica-pronóstico.
Para mejorar la Calidad del Expediente Clínico se presentan algunas
recomendaciones:

Evitar el uso de abreviaturas durante la elaboración del expediente clínico,
se recomienda solo emplear aquellas que hacen referencia a escalas de
medidas internacionales.

Diseño de indicadores de calidad del expediente clínico con base en los
resultados generados de la evaluación de los establecimientos de salud.

Una medida para evitar la ilegibilidad de la letra en el expediente, es utilizar
la impresión de varios documentos y/o hacerlos digitales y así evitar errores
o confusiones con el paciente.

En la falta de apartados y/o información del Expediente Clínico podríamos
ya con la tecnología de ahora crear una plataforma para subir toda aquella
información y datos sobre el padecimiento y procedimientos del paciente.

Instalar en los establecimientos médicos un Subcomité de Calidad del
Expediente clínico o grupo de trabajo que implemente el Modelo de Gestión
Para la Calidad de Expediente Clínico.

Realizar en los establecimientos médicos de manera periódica la
evaluación de una muestra de expedientes clínicos con el MECIC.

Capacitar en materia de normatividad del expediente clínico al personal de
salud del establecimiento médico.

Revisar los formatos con los que se elabora el expediente clínico,
verificando el apego a la normatividad y su aplicación práctica.
12
4. SISTEMA NACIONAL DE INDICADORES DE CALIDAD EN SALUD
(INDICAS)
4.1 DEFINICION
El Sistema Nacional de Indicadores de Calidad en Salud (INDICAS) es una
herramienta que permite registrar y monitorear indicadores de calidad en las
unidades de los servicios de salud, además de darles seguimiento y la oportunidad
de establecer comparaciones entre las unidades de atención médica en el país.
4.2 OBJETIVO GENERAL:
Contar con un sistema integral de medición para el Sistema Nacional de Salud que
integre evidencias de mejora de la calidad técnica, calidad percibida y calidad en
la gestión adecuado a las necesidades de información y evaluación de líneas de
acción del Sistema Integral de Calidad en Salud (SICALIDAD).
4.3 OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Incorporar a las instituciones del sector salud al Sistema Nacional de
Indicadores de Calidad en Salud (INDICAS).

Fomentar el registro de la información al sistema de forma consistente y
completa.

Hacer del INDICAS un instrumento de apoyo en la toma de decisiones para
mejora de los servicios de salud dentro de cada unidad médica.

Hacer uso y análisis de la información obtenida del sistema, así como
retroalimentación por parte del sistema.
4.4 CAMPO DE APLICACIÓN
Esta herramienta opera a través de dos sistemas, uno local y uno nacional:
13
4.4.1 Sistema Local
Este sistema se encarga de:

Realizar el levantamiento de encuestas, con preguntas claras y entendibles.

Registrar la información en el Sistema INDICAS de manera local.

Analizar la información.

Definir e implantar acciones de mejora.

Evaluar las acciones de mejora.

Publicar los resultados de las acciones de mejora implantadas.
El Responsable Estatal de Calidad coordina la operación del programa a través de
los Gestores de Calidad en las unidades médicas del Sector Salud.
4.4.2 Sistema Nacional (Sistema Web)
Una vez registrada y enviada la información a través de la plataforma nacional, se
hace el análisis de los resultados de periodos anteriores para poder evaluar la
unidad y realizar comparaciones gggentre las unidades, jurisdicciones y estados,
para conocer cómo está el proceso en cada unidad médica y así tomar decisiones
e implantar acciones de mejora jurisdiccional, delegacional o estatal.
A nivel Nacional el programa es operado por la Dirección General de Calidad y
Educación en Salud.
4.5 INDICADORES Y BENEFICIOS
El Sistema INDICAS genera información con periodicidad cuatrimestral de
indicadores de calidad en salud, para la toma de decisiones y mejora de los
servicios de salud dentro de cada unidad médica.
Está estructurado por 9 índices de indicadores que a continuación se detallan:
Un indicador ideal debe tener atribuciones científicas de validez (debe medir
realmente lo que se supone debe medir), confiabilidad (mediciones repetidas por
distintos observadores deben dar como resultado valores similares del mismo
14
indicador), sensibilidad (ser capaz de captar los cambios) y especificidad (relejar
sólo cambios ocurridos en una determinada situación).
El INDICAS está constituido por los siguientes indicadores:
4.5.1 Trato digno en consulta externa.

Oportunidad en la atención.

Satisfacción por la información proporcionada por el médico.

Satisfacción por el surtimiento de medicamentos.

Trato recibido del personal de la unidad médica.
4.5.2 Trato digno en urgencias.

Satisfacción por la oportunidad en la Atención.

Satisfacción por la información proporcionada por el médico.

Satisfacción por el trato recibido.
4.5.3 Organización de los Servicios en Consulta Externa Urbano.

Tiempo de espera en Consulta externa medio urbano.

Porcentaje de usuarios que esperan tiempo estándar para recibir consulta.

Surtimiento completo de medicamentos.
4.5.4 Organización de los Servicios en Primer Nivel Rural.

Tiempo de espera en Consulta externa medio rural.

Porcentaje de usuarios que esperan tiempo.

Surtimiento completo de medicamentos.
4.5.5 Organización de los Servicios Urgencias.

Tiempo de espera en Urgencias.

Porcentaje de usuarios que esperan tiempo estándar para recibir consulta.
15
4.5.6 Atención Médica efectiva Consulta Externa.

Atención Prenatal.

Atención al menor con Enfermedad Diarreica Aguda (EDA).

Atención al menor con Infección Respiratoria Aguda (IRA).

Atención al Paciente Hipertenso.

Atención al Paciente Diabético.
4.5.7 Atención Médica Efectiva en Segundo Nivel.

Diferimiento Quirúrgico en cirugía general.

Tasa de cesáreas.

Tasa de Infecciones Nosocomiales.
4.5.8 Atención de Enfermería Hospitalización.

Ministración de Medicamentos Vía Oral (MMVIO).

Prevención de Infección Nosocomial en vías urinarias (PIVUPSVI).

Prevención de caídas a pacientes hospitalizados (PCPH).

Vigilancia y control de venoclisis (VCVI).

Prevención de Ulceras por presión a Pacientes Hospitalizados (PUPPPH)
4.5.9 Infecciones Nosocomiales (Se incluyen en el año 2015).

Tasa de neumonías nosocomiales asociadas a ventilación mecánica.

Tasa de infección de vías urinarias asociada a uso de sonda vesical.

Tasa de bacteriemias asociadas a uso de catéter venoso central.

Tasa de infección de sitio quirúrgico.
4.6 IMPACTO EN LA SALUD
Ayuda a monitorear los procesos de la atención a los usuarios mediante el uso de
indicadores para facilitar la toma de decisiones encaminadas a la mejora eni las
diferentes unidades médicas del Sector Salud.
16
4.7 APORTACIONES Y CRÍTICAS A NIVEL CESSA
A nuestro criterio, de acuerdo a la importancia que se le da a los indicadores,
estamos de acuerdo con los indicadores que hoy en día se usan, por ejemplo:
Al realizar nuestro trabajo de prácticas de gerencia durante este semestre, y de
acuerdo con el departamento de Calidad y Enseñanza, pieza fundamental de un
hospital, podemos evaluar al CESSA en un excelente nivel de Calidad, puesto que
cuenta con personal capacitado, apto para dar un servicio eficiente y en la medida
de lo posible atender al paciente de forma rápida. Cuentan con una buena
organización de servicios en consulta, por supuesto, a veces a deficiencias en
satisfacción de surtimiento de medicamentos, pero son cosas que hay q ue ir
mejorando y por parte de los directivos gestionar surtimiento completo del
medicamento, para que cuando el paciente llegue a consulta su atención médica
sea efectiva. Propongo que sigan invirtiendo en la salud, en sistemas de salud
sostenibles, que el trato que reciba el paciente sea digno, agradable para aquella
persona enferma.
En la atención hospitalaria, los indicadores de calidad y eficiencia sirven de base
para medir el desempeño de los servicios que brinda o debe brindar el hospital y
facilitar las comparaciones en el espacio y en el tiempo. Por tal motivo, hoy en día
la necesidad de indicadores de valor general ha sido y es una necesidad cada vez
más comprendida.
17
5. AVAL CIUDADANO
5.1 DEFINICIÓN
Es un mecanismo de participación ciudadana (a través de grupos organizados de
la sociedad civil (OSC’s), universidades, centros académicos, asociaciones de
profesionales, otras instituciones y ciudadanos a título individual) donde una
persona con representatividad social, prestigio y credibilidad entre la población,
avala las acciones en favor del trato digno que en las instituciones de salud se
llevan a cabo y garantiza que los informes emitidos por las instituciones de salud
se apeguen a la realidad.
Los Avales Ciudadanos no son trabajadores del Sector Salud, pero sí son
personas comprometidas con su sociedad, que dedican parte de su tiempo y
esfuerzo de manera individual o grupal, comprobando la existencia de algunos
avances o retrocesos en los servicios de salud y aportando sugerencias y
opiniones para mejorarlos.
Los Avales Ciudadanos son el enlace entre las instituciones y los usuarios de los
servicios de salud y sus voceros.
5.2 PROPÓSITO
Avalar las acciones que realizan las instituciones del Sector Salud, para ayudar a
mejorar el trato digno en los servicios que se brinda a los usuarios, el Aval
Ciudadano en forma independiente y responsable contribuye a evaluar los
servicios de salud, ayudando a las Instituciones a obtener la confianza de la
sociedad civil en cuanto a la calidad de los servicios de salud que se brindan.
5.3 OBJETIVOS

Participar en la identificación de necesidades y expectativas de mejoras de
calidad de los servicios de salud para una mejor atención de los usuarios.
18

Contribuir a generar transparencia de la información y resultados en materia
de trato digno emitidos por las instituciones de salud.

Participar con autoridades y personal de salud en la toma de decisiones,
para mejorar el trato digno en las instituciones públicas de salud.

Contribuir a mejorar la confianza del paciente y la ciudadanía en las
instituciones de salud.

Generar nuevas iniciativas que propicien una participación más amplia de la
ciudadanía en la búsqueda de la calidad óptima de los servicios de salud.
5.4 FUNCIONES

Realiza encuestas a los usuarios de las unidades médicas y a los
profesionales de la salud, para conocer la opinión de los usuarios en
relación a la calidad percibida. Su misión es escuchar a los pacientes y a
las familias.

Difundir los derechos generales de los pacientes, promoviendo su
exigibilidad y su tutela.

Realizan propuestas de mejora y establecer compromisos con los
responsables de la unidad médica y su personal, a través de la carta
compromiso.

Solicitar y recibir información sobre los proyectos de calidad y seguridad de
los pacientes.

Participar en el Comité Estatal de Calidad en Salud (CECAS) y en el Comité
de Calidad y Seguridad del Paciente (COCASEP) cuando se incluyan en el
orden del día aspectos que afecten a la participación ciudadana en salud.

Aquellas que se deriven de otras disposiciones aplicables en la materia.
5.5 CAMPO DE APLICACION
El Aval Ciudadano comprueba la existencia de algunos avances o retrocesos en
los servicios de salud mediante la aplicación de encuestas sobre calidad a los
usuarios de la correspondiente institución de salud, en este caso el CESSA
19
Maximiliano Dorantes;
aporta sugerencias y opiniones para mejorarlos; y
garantiza la elaboración de una carta compromiso por parte del Centro de Salud
para corregir las áreas o puntos deficientes.
Gracias a esto el Aval Ciudadano también representa una oportunidad más amplia
para abordar distintos aspectos de la gestión del servicio público, la determinación
de prioridades, la evaluación de la eficiencia de los servicios de la salud y, en un
futuro la fiscalización de los recursos financieros aplicados en los programas de
salud, como narra el programa Nacional DE la Salud.
5.6 BENEFICIOS

Recuperar la confianza de los usuarios en los servicios de salud

Corresponsabilidad

Toma de decisiones conjunta

Mejora del trato Digno y calidad percibida

Establecimiento de acuerdos a través de la Carta Compromiso
5.7 REQUISITOS PARA UN AVAL CIUDADANO

Personas mayores de 18 años,

Que dediquen su tiempo y compromiso a la calidad percibida sin
compensación económica o retribución alguna,

Que no sean servidores públicos o directivos de los servicios de salud,

Que acepten la capacitación que les permita desempeñar su tarea ,

Que garanticen la participación activa y el compromiso a favor de la

calidad en las unidades de salud,

Que cuenten con los conocimientos para realizar sus funciones.
20
6. CONCLUSIÓN
Concluimos que para que un sistema de salud se considere eficiente tiene que ser
capaz de brindar un servicio de salud aceptable para la sociedad con un uso
mínimo de recursos. Lograr eficiencia en salud, significa también alcanzar los
mejores resultados con los recursos disponibles. De modo que, cuando se
persiguen determinados resultados también deben quedar claras cuáles son las
formas más eficientes de alcanzarlos y qué procesos técnicos se deben abordar
para llegar a ellos con eficiencia.
Cada modelo o procedimiento tienen distintos tipos de objetivos, sin embargo,
todos tienen una misma meta la cual es mejorar día a día los Servicios de Salud
beneficiando al paciente y también al personal quien realiza los procesos. Uno de
los criterios que se busca como algo tan indispensable es la Calidad ya que es un
atributo que tiene como objetivo lograr niveles de excelencia en las prestaciones
eliminando errores y mejorando el rendimiento de las instituciones.
Tal vez no sea una tarea fácil, por eso es necesario que cada institución inicie con
la capacitación del personal y el constante monitoreo de cada acción que se lleve
a cabo. A pesar que existen instituciones pequeñas que no cuentan con todos los
servicios es necesario tener calidad estricta ya que se busca el beneficio para
todos, tomando en cuenta el derecho de cada ser humano para lograr “el más alto
nivel de salud que sea posible alcanzar” principio que debe incluirse en las leyes
de cada país como responsabilidad legal y ética del Estado y de las
organizaciones de salud.
21