Download APUNTES BLOQUE LISISTRATA 2

Document related concepts

Medea (Eurípides) wikipedia , lookup

Lisístrata wikipedia , lookup

Clitemnestra wikipedia , lookup

Medea (mitología) wikipedia , lookup

Electra (Eurípides) wikipedia , lookup

Transcript
1.3 Personajes femeninos en el teatro griego. El papel de la mujer en la
sociedad griega a partir de los personajes femeninos.
EL PAPEL DE LA MUJER EN LA SOCIEDAD GRIEGA
La exclusión de las mujeres de la vida pública hacía que ésta quedara relegada a la vida doméstica: el
mantenimiento de las posesiones y las tareas domésticas así como el cuidado de los niños eran sus tareas cotidianas.
La mujer no era ciudadana sino hija o esposa de ciudadano. Salvo en Esparta, no había escuelas especiales para
muchachas y la educación no se dirigía a ellas. Todo lo aprendían en el ámbito privado de su madre, hermanas o
esclavas. Por lo tanto, el analfabetismo era muy alto en este grupo. Excepcional fue el círculo de Safo, la poetisa de
Lesbos, que aunó un grupo de mujeres en el s.VI a.C. donde se formaban en la poesía, el canto y la danza y donde
eran normales las relaciones homosexuales.
Desde su infancia queda destinada a las tareas del hogar, y en la mayoría de edad el padre la destinaba al
matrimonio acordado por él. Así pasa directamente del control patriarcal al control por el marido. Incluso cuando
tuviera un mayor patrimonio familiar, el control de sus propiedades dependería del marido.
Clases entre las mujeres. Las mujeres, sin los derechos de los hombres, tenían, no obstante, en algunos
casos, una función imprescindible.
• Las esclavas . Eran las menos favorecidas, y se encargaban de las tareas domésticas o de las faenas agrícolas.
Nacían ya esclavas, y sólo podían ser liberadas por su amo, siempre ya bajo su control. Carecían de derechos legales,
pero tenían una cierta protección en cuanto no estaba bien visto su maltrato o su castigo con la muerte.
• Las concubinas . Eran esclavas ilegítimas con un tratamiento más benigno: eran las amantes, compañeras fieles
dedicadas a sus amos, que podían tener su esposa legal. Algunas podían llegar a disfrutar de privilegios económicos,
grandes favores de sus dueños, al ser las preferidas, pero si tenían hijos del amo, éstos carecían de los derechos
legales y de herencias.
• Las cortesanas (hetairas). Eran las mujeres libres de un gran nivel cultural e intelectual, que animaban a la
aristocracia en las celebraciones, fiestas, banquetes… Eran prostitutas de lujo dedicadas a entretener a los
comensales de la corte con sus cantos, oratoria, bailes, exhibiciones físicas…
La primera mujer que participó en actividades científicas y filosóficas fue Hipatia de Alejandría (entre el s. IV
y V).
REFLEXIONES SOBRE LA PRESENCIA DE LA MUJER EN EL TEATRO GRIEGO
Las noticias que poseemos sobre la mujer de esta época son francamente muy escasas y además proceden
esencialmente de informantes masculinos. Si bien es cierto que la mujer ática nos es conocida muy especialmente a
través de la comedia, debemos considerar dos hechos:
- Que este género estará siempre escrito por hombres.
- Que imaginar que el retrato que hace un Aristófanes de la mujer de su tiempo responde a la realidad es un
error, puesto que la comedia es una deformación de esa realidad.
1
 Hay autores que afirman que en la Grecia clásica se habría llevado a cabo una utilización “alegórica” del
mito con fines moralizantes. Esto quiere decir que el mito se presenta como el instrumento principal de transmisión
de los valores morales primordiales de la sociedad que refleja, en este caso, la sociedad helénica. Es en este punto
donde tendríamos que hacer alusión al fenómeno de la creación de estereotipos o de mujeres ideales, de modelos
a seguir.
En segundo lugar, la otra interpretación de que es susceptible el mito se basaría en la idea de que éste
constituye un rechazo a la realidad social en la que se inserta o, por otro lado, que no se relaciona con esa realidad
sino que se encuentra en un nivel de conocimiento diferente.
 Situación de Inferioridad femenina con respecto al varón.
Platón se de estudiar la figura femenina pero, como se puede observar en muchos otros autores, ésta
siempre será analizada a través de su comparación con la figura del varón. De este modo, Platón concluirá que la
mujer se caracteriza por una menor fuerza física con respecto al hombre. Menor fuerza física a la que se unen la
propia constitución femenina y la inadecuada educación de la mujer en Grecia, en general y, en Atenas, en
particular.
Por su parte, otros autores como Tucídides (historiador) o Eurípides (poeta trágico) hablan de un “sexo
débil” en tanto que hay una mayor emotividad en las mujeres que se constituye como indicio de una mayor
debilidad en la lucha contra las pasiones y las emociones.
En la inferioridad femenina y la descalificación genérica de la mujer, se asocia a lo femenino una serie de
términos, fundamentalmente adjetivos, que desde distintos puntos de vista, expresan inferioridad. Frente a esa
serie se establece otra, en oposición exclusiva, que se asocia a la idea de virilidad y que se valora positivamente.
En este punto, podemos hacer una relación de algunas de las “virtudes” que se intenta aplicar a las mujeres
a través de la literatura y el mito. Bien es verdad que, según Pitágoras y Platón, la Moderación, el Orden y la
Armonía eran virtudes que debían contener todos los individuos del Estado, tanto varones como mujeres. Sin
embargo, se insta mucho más a las mujeres a que lleguen a conseguirlas. Por su parte, otras virtudes mucho más
propias del ámbito femenino habrían de ser la Decencia, la Discreción (siempre desarrolladas en el ámbito familiar
y doméstico, por supuesto), la Fidelidad al marido y otras dos virtudes que llaman mucho la atención porque son las
dos que ejemplifican perfectamente las tesis que estamos presentando aquí: el Pudor y el Silencio.
El Matrimonio
Como hemos dicho, el ámbito de actuación básico de la mujer sería el doméstico, en un primer momento, el
ámbito del hogar parental y, después, el hogar formado con la figura del marido. Y es que el objetivo principal de
toda mujer en la Antigüedad y, concretamente, en el espacio que estamos estudiando, sería el Matrimonio.
Institución en la que podemos ver la máxima expresión de esa inferioridad femenina de la que hablábamos hace
un momento. El matrimonio representa la situación de sometimiento de la mujer al marido y esto se ve en muchas
representaciones ideográficas y artísticas aunque también existan situaciones contrarias a esta tendencia o
excepciones.
Es obligado decir que es Hera (esposa legítima de Zeus) la divinidad olímpica que simboliza la institución
matrimonial y representa el culto a esta institución y a los frutos legítimos que salen de ella. Sin embargo, Hera, al
igual que otros ejemplos de figuras femeninas de los que hablaremos, no es precisamente el ejemplo de esposa
sometida a su marido dentro del matrimonio.
 Sometimiento al marido. Ejemplos contrarios. Medea y Clitemnestra.
Analizaremos las figuras de dos personajes míticos como son Medea, esposa de Jasón y Clitemnestra,
esposa del rey Agamenón, como ejemplo de rechazo al sometimiento de la esposa a su marido.
2
Comencemos con el personaje de MEDEA y su terrible ejemplo del cual tenemos conocimiento a través de la
obra trágica de Eurípides (431 a.C.).
Medea, hija de Eetes, rey de la Cólquida y de la ninfa Idía, era sacerdotisa de Hécate. Casó con Jasón con quien tuvo
dos hijos. Sin embargo, la tragedia comienza en el momento en que Jasón acuerda con el rey Creonte de Corinto
abandonar a Medea para casarse con la hija de éste, Creusa (o Glauca). El abandono al que se ven sometidos
Medea y sus hijos lleva a ésta a una terrible lucha interna que la llevará, por fin, a urdir una venganza contra Jasón
que no dejaría impune a nadie.
Y es que Medea no invalidaría el modelo ideal de existencia, que llevaba aparejada la ciudadanía en lo que
concierne al valor de los compromisos, de las leyes tradicionales, de los derechos constituidos que derivaban de esas
leyes. Al contrario, desvela la hipocresía de Jasón poniendo en evidencia su incumplimiento. Por lo tanto, la imagen
que se ha querido ver en Medea, como la representación de lo bárbaro frente a lo civilizado, no sería tal en tanto que,
en el juicio que realiza Medea sobre ella misma, como víctima, y sobre la situación de indefensión en que coloca el
abandono de Jasón a ella y a sus hijos, se apoya en valores de la sociedad patriarcal helénica. Valores que son griegos
y no bárbaros, como el honor y el pudor.
Sin embargo, el seguimiento del código de valores heroico por parte de Medea es un elemento de suma
importancia en tanto que es conocido que se trata de un código de honor que la tradición ha mantenido para los
héroes masculinos, mientras que a las mujeres se les ha reservado un tipo de areté (excelencia en el cultivo de la
“elocuencia”, pensar, hablar y obrar con éxito) bien distinta, doméstica, propia del espacio privado y sometida al
varón. La toma de este código por parte de Medea ha hecho afirmar a algunos especialistas su proceso de
“masculinización” y que sería común a algunas otras heroínas trágicas de la literatura griega.
Finalmente y, para concluir con el análisis del personaje de Medea, podríamos introducir una reflexión. En
tanto que ninguna mujer convencional pudiera haber actuado de ese modo, cuál sería la finalidad del relato mítico
que narra la historia de esta mujer tan excepcional. Podríamos llegar a dos conclusiones:
-La primera, que Medea representa el rechazo de la sociedad en la que se inserta en tanto que los valores
que se promueven no hacen sino marginar a una gran parte de los diversos individuos que la integran.
- Dos, que esos valores solo pueden ser reivindicados por los elementos masculinos en tanto que, como se
puede ver en la obra trágica, la mujer entremezcla sus emociones y sentimientos con los valores tradicionales de la
sociedad helénica y, como consecuencia, es capaz de desarrollar unas actitudes que pueden llegar a ser contrarios a
esos valores e, incluso, a la naturaleza humana.
El segundo sería la figura de CLIMENESTRA. Según el relato mitológico, Leda fue seducida por Zeus en forma
de cisne, pero la misma noche en que yació con él también había yacido con su esposo Tindáreo. Como resultado,
puso dos huevos, de uno de los cuales nacieron Cástor y Clitemnestra, que eran hijos de Tindáreo, y del otro, Helena y
Pólux, que eran hijos de Zeus. Casó en primeras nupcias con Tántalo, hijo de Tiestes. Tras el asesinato de su esposo y
su hijo recién nacido a manos de Agamenón, éste fue obligado por los Dioscuros a desposarse con Clitemnestra.
Como esposa de Agamenón, tuvo cuatro hijos: Electra, Ifigenia, Orestes y Crisótemis. En el contexto de la Guerra
de Troya, Agamenón se vio forzado a realizar el sacrificio de su hija Ifigenia para complacer a los dioses. Asimismo,
antes de volver a Micenas tras el final del conflicto, Agamenón tomó a la princesa troyana Casandra como trofeo y
como esclava-amante (gesto de dominio masculino frente al ser inferior).
Hay especialistas que han analizado a este personaje mítico que es Clitemnestra y han llegado a la conclusión
de que las razones de ésta para asesinar a su marido y a la esclava-amante de éste serían mucho más profundas
que un caso de infidelidad dentro del matrimonio en tanto que Clitemnestra también gozaba de un amante que la
ayudó a cometer el crimen, Egisto.
Y es que, Clitemnestra había asumido la conducción del reino y no estaba dispuesta a resignarse a la vuelta
del legítimo gobernante. Las representaciones de la reina nos la muestran con una agresividad totalmente ajena al
ideal femenino de sosiego y reclusión; es una mujer ardiente y resuelta a no dejarse avasallar por ningún hombre,
3
ni siquiera su marido. Y no olvidemos que el marido de ésta es un rey. La mujer sumisa y contenida que exige el
mundo griego se transforma en un ser viril.
A modo de conclusión, podríamos preguntarnos si se podría ver en este relato trágico a una esposa ultrajada
por la actuación de su esposo y una madre descompuesta por la muerte de su hija o, por otro lado, deberíamos ver
la imagen de una mujer independiente y autónoma que subyuga su papel de esposa a su papel de reina.
 Inteligencia femenina.El tema de la inteligencia de la figura femenina puede parecer que ha quedado
ensombrecido por otros temas como la belleza, sin embargo, tanto en las obras literarias como filosóficas así como
en los relatos míticos podemos observar cómo uno de los rasgos más destacados de las heroínas griegas será su
inteligencia.
Será Atenea la diosa de la sabiduría y de la guerra estratégica, planificada frente a la guerra salvaje que
representa el dios Ares.
Por su parte, Medea se caracteriza por su inteligencia, rasgo que, ilustrativamente, es destacado por los
personajes masculinos de la obra trágica de Eurípides.
La inteligencia de Medea es descrita desde la óptica masculina como peligrosa, temible y enfocada hacia el
mal.
En época clásica tenemos bastantes EJEMPLOS DE OBRAS EN LAS QUE LA MUJER EJERCE UN PAPEL
DESTACADO. Comencemos por los TRÁGICOS:
ESQUILO
-La Orestíada: Clitemnestra asesina a su marido Agamenón. Recordemos lo explicado anteriormente.
-Las Suplicantes: Las Danaides, conducidas por Dánao, su padre, han llegado a Argos huyendo de los hijos del
rey Egipto (subió al trono en Egipto a la muerte de su padre), que pretendían obligarlas a casarse con ellos.
Las suplicantes temen ser forzadas por sus perseguidores y suplican por el derecho a no ser entregadas a quienes
ellas no quieran y a disponer de su propio cuerpo frente a la violencia masculina.
SÓFOCLES
- Antígona: Antígona se rebela contra las leyes de su ciudad que impiden dar sepultura a su hermano y afronta
con coraje la muerte. El difunto rey de Tebas, Edipo, tuvo dos hijos varones: Polinices y Eteocles. Ambos acordaron
turnarse anualmente en el trono tebano, pero, tras el primer año, Eteocles no quiso ceder el turno a su hermano, por
lo que el primero llevó un ejército foráneo contra Tebas. Los hermanos se dieron muerte mutuamente, pero son los
defensores de Tebas los que vencen en el combate.
Ante este hecho, se produce la prohibición de sepultar a Polinices por considerarlo un traidor a los principios de la
ciudad.
Antígona se resiste ante esta situación y Creonte manda traer a Antígona para que muera en presencia de su hijo con
el que está prometida. Hemón se niega a verla y sale precipitadamente.
Antígona va camino a su muerte y, si bien no se arrepiente de su acción, ha perdido la altivez y resolución que
mostraba antes, al dar muestras de temor ante su muerte. La humanización de Antígona resalta el dramatismo
del momento.
Un mensajero explica a Eurídice, la esposa de Creonte, cómo su esposo, tras suplicar perdón a los dioses, lavó y honró
el cadáver de Polinices, erigiéndole un túmulo funerario. A continuación se disponía, junto con los guardianes, a
liberar a Antígona del sepulcro donde había sido encerrada, pero ésta fue hallada ahorcada y Hemón se había
suicidado clavándose una espada tras encontrar a su prometida muerta. Quedó abrazado a ella mientras moría.
4
Creonte aún tiene que soportar otra desgracia más, pues al volver a palacio con su hijo muerto en brazos, recibe la
noticia de que su esposa Eurídice también se ha suicidado al conocer las noticias.
EURÍPIDES
-Hipólito. Fedra pretende tener relaciones sexuales con Hipólito pero éste se niega. Fedra se enamoró del que era
su hijastro, Hipólito, hijo de Teseo y la reina de las amazonas Antíope, pero Hipólito rechazó sus insinuaciones, por lo
cual Fedra, despechada, lo acusó ante su padre de haber intentado violarla y se suicidó. Irritado, Teseo entregó a su
hijo a la furia de Poseidón, quien envió un monstruo marino que espantó a los caballos de Hipólito, que fue
arrastrado y resultó gravemente herido. Artemis reveló entonces que Afrodita les había tendido una trampa y padre
e hijo se reconciliaron antes de que Hipólito muriese.
(Fedra era una princesa cretense. Fue raptada por Teseo, tras abandonar éste a su hermana Ariadna, para casarse
con ella. La figura de Fedra fue inmortalizada por Eurípides, Racine (dramaturgo francés de neoclasicismo), Séneca o
Unamuno, entre otros)
-Medea: Medea se enfrenta a su marido Jasón por abandonarla por otra mujer y asesina a los hijos que ha tenido de
él. (Tengamos en cuenta los aspectos comentados más arriba).
- Andrómaca : Andrómaca, entregada a Neoptólemo tras la guerra de Troya, es acusada por la esposa de éste,
Hermíone, de ser la culpable de su esterilidad, y, por ello, decide asesinarla a ella y al hijo que le ha dado a su
marido, pero su plan falla y Andrómaca huye con Orestes con el que había estado prometida antes de unirse con
Neoptólemo.
- Electra: Después de que Clitemnestra asesinó a su marido Agamenón, entrega a su hija Electra a un campesino
para evitar que tenga descendencia noble, pues si esto llegase a suceder seguramente reclamaría su derecho al
trono. Electra vive en el campo, casada con el campesino, pero no mantiene relaciones con él.
Esto se debe a que él es un hombre honrado y no cree tener el derecho a poseer a una mujer de noble cuna. Electra
no lo reconoce y Orestes, sin darse a conocer, trata de averiguar si su hermana estaría dispuesta a vengar la muerte
de su padre. Cuando al fin los hermanos se reconocen, planean la venganza sobre su madre y su nuevo marido,
Egisto.
Una vez ambos hermanos dan muerte a su madre, Clitemnestra, ambos tienen remordimientos.
Entre las COMEDIAS de temática femenina el mejor autor de referencia, sin duda, es ARISTÓFANES y sus
obras son:
- Lisístrata: Lisístrata, junto con las representantes de las ciudades aliadas de Atenas en guerra, deciden no
mantener relaciones sexuales con sus maridos hasta que éstos no firmen la paz, cosa que al final sucede.
- Las Asambleístas: Las atenienses, cansadas por el gobierno de los hombres, deciden hacerse con el poder.
Disfrazadas de hombres, se introducen la Asamblea y presentan una ley que excluye a los hombres del gobierno
de la ciudad. Y abogan por un nuevo proyecto: la abolición de la familia y que el Estado se ocupe de las mujeres
viejas y feas y los hijos, por lo tanto, al no conocer a sus padres, respetarán más a los ancianos.
- Las Tesmoforias: Las mujeres atenienses están a punto de condenar a muerte a Eurípides por haberlas
calumniado, pero al fin lo perdonan siempre y cuando las respete en el futuro.
ACERCA DE LA MUJER EN LISÍSTRATA
Lisístrata se representa en el 411, momento especialmente sombrío de la historia de Atenas, ya que la
ciudad pierde la guerra con Esparta y sufre una guerra civil. En la comedia se ofrece la ilusión de la paz que en la
escena consiguen Lisístrata y su coro de mujeres, mediante una genial estrategia: la huelga sexual. La obra hunde
5
sus raíces en los antiguos rituales que enfrentaban coros de hombres y mujeres para llegar a la reconciliación y la
unión de los sexos.
Diversas ideas sobre la mujer, costumbres, rituales … relacionadas con las mujeres pueden extraerse de la
obra:
-El tema del "mundo al revés’", que empuja a las mujeres a tomar el mando sobre los hombres. El
desarrollo de este tema conlleva unos elementos grotescos, utilizados para provocar la risa: el enfrentamiento entre
los sexos; las constantes referencias a los elementos sexuales con alusiones concretas a los órganos sexuales
masculinos y femeninos.
- La figura de Lisístrata: 1º)una mujer que representa su propia visión del mundo. La defensa de su
estrategia, de sus acciones y de su pensamiento constituye el eje ordenador de toda la comedia.
2º) Manifiesta su capacidad para agrupar a las mujeres en una causa común. Esta función imperativa nos revela su
fuerza dramática.
3º) Su oposición se orienta no sólo al mundo oficial representado por los hombres, sino también hacia las mujeres
y la aceptación trágica de su destino.
Junto a estas funciones predominantes, la función carnavalesca y jocosa de la comedia adquiere una menor
relevancia que en el resto de los personajes. Bajo sus parlamentos obscenos, siempre se esconde en nuestra
protagonista el dolor por la destrucción de la vida familiar y pública ateniense.
- Notemos una serie de actividades esenciales, ejecutadas casi exclusivamente por las mujeres: son labores
privadas, personales, del hogar; todas ellas apartan a la mujer de las tareas públicas, políticas, es decir, de la polis.
Numerosas indicaciones sobre lo que sucede en el interior del hogar; hay exageración cómica, pero,
indudablemente, un retrato, distorsionado, si se quiere, pero reflejo de la realidad. El color azafranado estaba muy
de moda y resultaba muy apreciado; las túnicas ciméricas eran largas y transparentes; los citados zapatitos eran
también muy buscados. Sobresale, ante todo, la transparencia del vestido.
-La alusión sexual por parte de Calonica: ésas, las de Salamina, la famosa isla, han hecho la travesía de
madrugada; bien abiertas de piernas y montadas en sus potros.
-La afición de las mujeres por el vino es un topos literario de toda la comedia antigua.
-Los ancianos insisten: no hay poeta más sabio que Eurípides: “no hay criatura tan desvergonzada como las
mujeres”. Otra alusión al trágico tenemos en un lugar anterior, cuando se nos dice que las mujeres “son odiosas para
Eurípides y los dioses todos”.
-En su diálogo con el Delegado, Lisístrata expone la situación, enumerando no pocas realidades sociales: los
hombres, en el hogar, tienen marginadas a las mujeres, que si preguntan sobre las decisiones políticas o militares
reciben reproches, miradas torvas, e, incluso, amenazas de palos; no se les permite ni hablar por lo bajo; se les dice
que se dediquen a hilar, pues, de lo contrario, les dolerá la cabeza por los golpes recibidos. Los maridos tienen para
ellas frases como “de la guerra se ocuparán los varones”, palabras que ya Héctor le dijera a Andrómaca, cuando la
fiel esposa del gran defensor troyano, llevada de su amor, intentaba aconsejarle en cuestiones de estrategia militar.
- Lisístrata saca a colación a Pisandro, político ambicioso y corrupto, y, asimismo, a otros aspirantes a cargos
públicos, que andan revolviendo algún tumulto a fin de poder robar. Las mujeres, pues, ante tantos problemas, han
decidido administrar los fondos públicos, tal como hacen con los dineros en el hogar.
6
-Las mujeres casadas tenían que cubrirse la cabeza, en señal de obediencia y sumisión al marido. El velo se
llama kálymma, “lo que cubre, tapa, oculta”.
La reacción de Lisístrata no se hace esperar: le da su propio velo para que él se lo ponga en la cabeza, y, luego, se
calle; también le entrega la canastilla con las labores de tejer y le dice que vaya hilando mientras come habas.
-El semicoro de mujeres muestra abiertamente su simpatía y agrado por la decisión de Lisístrata y sus
compañeras; no se cansa de bailar; está dispuesto a acompañarles a donde sea: “ Quiero a cualquier parte ir/ junto a
éstas, por su virtud; con las que / tienen naturaleza, gracia, audacia, / e inteligencia; y virtud sensata amiga de la
ciudad”.
Conviene comentar estos versos. La virtud, aretē, aparece dos veces; la segunda, quizá con el sentido de “valor”. A
las mujeres se las ve dotadas de naturaleza (phýsis, es decir, naturalmente capacitadas) para cualquier empresa; la
mención de la “gracia” (cháris) nos permite mencionar a las Chárites, las Gracias, divinidades menores que recibían
culto en Atenas; reparemos, asimismo, en la alusión a la inteligencia (tò sophón). En pocas palabras, pues,
numerosos sustantivos definidores de la condición de mujer; al menos, de Lisístrata y sus acompañantes.
Posiblemente, lo más significativo en una comedia política, es el adjetivo final: “amiga de la ciudad” (philópolis,
amigo, partidario, protector de la ciudad). Los políticos del momento, en cambio, no tenían ese interés por Atenas
-La protagonista, mediante una larga metáfora (en realidad, una encadenación de metáforas), muy apreciada
por los estudiosos, compara la limpieza política con la labor de lavar, limpiar, varear y cardar la lana.
-Lisístrata se queja amargamente de la realidad femenina: paren hijos que se van a la guerra como hoplitas;
duermen solas cuando tendrían que disfrutar – sexualmente se entiende–, pues sus esposos están en las campañas
militares; entre tanto, viene un viejo del ejército y se casa con una muchacha, casi una niña; pero las jóvenes se
hacen viejas y se les pasa el tiempo de casarse.
-El Semicoro de mujeres se dirige a todos los ciudadanos comentando algunas costumbres y rituales: a los
siete años era arréforo; a los diez, molinera; osa en las fiestas Brauronias, con vestidos azafranados, y, siendo ya
muchacha, canéforo, con un collar de higos. La Corifeo añade que paga su cuota, porque aporta hombres, mientras
que los ancianos no contribuyen en nada, y, además, se han gastado un remanente que procedía de las guerras
Médicas. Las arréforos eran niñas de buenas y selectas familias, de entre siete y once años, es decir, pertenecientes
a esa edad en que se inicia la transición de niña a mujer; vivían varios meses en la Acrópolis vigilando las labores –
bordados, sobre todo– realizadas por otras niñas de menor edad en honor de Atenea; bajo el término “molinera”,
entiéndase la responsabilidad de ocuparse del trigo con que se preparaban los pasteles rituales elaborados para
celebrar las fiestas de la patrona de Atenas; en las fiestas Brauronias, que tenían lugar, cada cinco años, en el templo
de Ártemis Brauronia, las muchachas de buenas familias se vestían de osas.
-El Semicoro de ancianos cuenta un cuento: Melanión huyó de su boda y se retiró a los montes donde
cazaba; ya no regresó, por odio a las mujeres. En el enfrentamiento ritual entre los dos semicoros, los ancianos, al
levantar la pierna con la intención de dar una patada a las mujeres, muestran buena pelambrera en sus nalgas, como
la que tenían dos reputados militares y políticos atenienses, el culonegro Mirónides y también Formión.
El semicoro de mujeres replica con otro cuento: también se aisló Timón, vástago de las Erinis, tras lanzar las peores
maldiciones contra los hombres, siendo, en cambio, muy amable con las mujeres. Una de las ancianas amenaza a un
viejo con darle una patada; éste le dice que, si lo hace, le mostrará su íntimo pelamen varonil, pero ella le contesta
que no lo lleva melenudo, sino depilado mediante una lámpara. Añadamos que las mujeres atenienses, como norma
general, llevaban depiladas sus partes pudendas; la lámpara servía, según sabemos por otros textos aristofánicos,
para chamuscar el vello púbico.
-Lisístrata invoca a Reconciliación (Diallagē), que es llevada a la escena mediante una grúa y tiene formas de
una joven desnuda, por lo que se desprende del contexto. Le pide a conciliación que traiga a laconios y atenienses y
añade con gracia: “Soy mujer, mas tengo talento”.
7