Download Existen siete grandes áreas en las que los psicólogos

Document related concepts

Psicología política wikipedia , lookup

Psicología de la paz wikipedia , lookup

Ideología wikipedia , lookup

Política wikipedia , lookup

Psicología comunitaria wikipedia , lookup

Transcript
Psicología Política
Mestrado em Psicología
Profesora: Dra.Leni Pane
Janeiro 2015
A los alumnos:
Les solicitaré elaboren un trabajo de 5 páginas (mínimo) sobre el tema
expondrán y defenderán el último día de clase como examen.
Agradecida,
Prof. Dra. Leni Pane
de Aula y lo
Lectura
Brujería, locura, o qué?
Por José Zanardini (antropológo)
(Abccolor Suplem. Cultural- As.23-11-14)
El espeluznante y trágico caso de la mujer mbya-guaraní torturada, vejada y quemada bajo
sospecha de brujería suscita varias preguntas, opiniones e interpretaciones. Algunos
simplemente dicen que «es así nomás»: los indígenas son salvajes por naturaleza. Otros
piensan que es su cultura y que lo acontecido responde a sus rituales ancestrales. Otros
pasan ya al aspecto jurídico. ¿Cómo juzgar? Se debate sobre el derecho consuetudinario y el
derecho positivo. ¿Cuál debe prevalecer? ¿Es un caso interno de la comunidad y se puede
aferrar exclusivamente al derecho consuetudinario, o debe intervenir también el Estado?
Grabado del Malleus Maleficarum, de los monjes
dominicos Heinrich Kramer y Jacob Sprenger, el siniestro
manual de los inquisidores publicado en 1487 y utilizado
para reconocer a las brujas. / ABC Color
¿Son nuevos los casos de brujería? ¿Han sucedido también en el pasado? En lo que se
refiere a los pueblos indígenas, no hay mucha documentación al respecto, pero hay muchos
documentos de casos y procesos registrados en países europeos y también en Estados
Unidos. La brujería ha existido desde la antigüedad en Europa, África y Asia en diferentes
formas y manifestaciones. El término «brujería» es muy amplio y abarca comúnmente dos
clases de fenómenos: los que ocurren espontáneamente y son producidos involuntariamente
por personas, incluyendo niños, que son portadoras de energías capaces de producir efectos
extrasensoriales, como, por ejemplo, movimientos o ruptura de objetos, climas de euforia o
tristeza, percepción de acontecimientos lejanos en el espacio o en el tiempo. Y los que
ocurren con el concurso de la voluntad humana para lograr ciertos efectos positivos o
negativos sobre determinadas personas, situaciones o ambientes. Es el caso bien conocido
en Paraguay con el nombre de paje porã o paje vai.
Estos fenómenos, en ciertos periodos de la historia, especialmente entre 1550 y 1650, han
sido asociados al pacto diabólico en países europeos; y para extirpar el maleficio se tenía que
quemar a la persona. Es la tristemente famosa «caza de brujas», ya que las víctimas eran
sobre todo mujeres, acusadas de brujería diabólica.
En 1657, la bula papal Pro Formandis prohibió estas prácticas salvajes y asesinas.
Probablemente muchos habrán oído el caso de las brujas de Salem, pequeño pueblo de los
Estados Unidos. Allá condenaron y ahorcaron a muchas personas tras los procesos de 1692 y
1693. El fenómeno surgió en un contexto social muy represivo, dominado por el miedo al
diablo, por una estricta moral puritana y por prácticas religiosas fundamentalistas, y en el que
las mujeres estaban al servicio de los varones. Los niños recibían una educación espartana,
sin juegos ni esparcimientos. En este ambiente lúgubre, triste, opresivo y coartante surgió la
histeria colectiva que culminó en acusaciones, procesos, declaraciones forzadas y ejecución
de veinticinco personas, de las cuales dieciséis eran mujeres.
Esa histeria generalizada en una comunidad humana y afectivamente carenciada
probablemente llegó a esos excesos de locura por el efecto de un hongo que había germinado
inadvertidamente en sus campos, donde crecía el centeno que se utilizaba para la elaboración
del pan cotidiano.
¿Qué pensar ahora del caso de los mbya, que quemaron viva a una mujer acusada de ejercer
la brujería y generar enfermedades en la comunidad? Creo que lo sucedido no es un rasgo
cultural tradicional de los mbya, y menos aún ritual. Por otra parte, los mbya poseen una
visión muy espiritual del cosmos, de las personas y de todos los elementos de la naturaleza;
es suficiente leer el libro Ayvu Rapyta, con materiales recopilados por León Cadogan, para
disipar toda duda al respecto. Además, la búsqueda de la tierra sin mal, o sea, de la armonía,
la paz, el bienestar y el «buen vivir», se conseguía mediante el nomadismo y no mediante la
eliminación violenta de ningún miembro de la comunidad.
Los fenómenos sucedidos entre los mbya del departamento de San Pedro se dan en un clima
marcado por la inseguridad, la carencia de una alimentación completa y la angustia por el
futuro de los mismos pueblos. Se dan cuenta de que la floresta termina y de que con ella
terminan los alimentos tradicionales, los remedios naturales, los cantos de los pájaros, el agua
cristalina danzante entre las rocas de arroyos y cerros.
Se deberían analizar seriamente las condiciones psicosociosanitarias de la comunidad. ¿Qué
comen? ¿Son alimentos sanos? ¿Algún agrotóxico podría estar contaminando el agua, la
tierra, el aire y sus productos?
(Abccolor Suplem. Cultural- As.23-11-14)
De WIKIPEDIA
La psicología política es una rama de la psicología que se consagra al estudio de las
prácticas comportamentales de contenido y función política.
Se origina en los Estados Unidos y en Europa, desde los pilares de la psicología social
sociológica; en América Latina, desde la psicología comunitaria y la psicología
latinoamericana.
La política (del latín politicus y ésta del griego antiguo πολιτικός (civil, relativo al ordenamiento
de la ciudad o los asuntos del ciudadano) es una rama de la moral que se ocupa de la
actividad, en virtud de la cual una sociedad libre, compuesta por hombres libres, resuelve los
problemas que le plantea su convivencia colectiva.
Es un quehacer ordenado al bien común. Ciencia que se encarga del estudio del poder
público o del Estado.
Algunos autores presentan al uso legítimo de la fuerza como la característica principal de la
política. Siguiendo con esta definición la política es el ejercicio del poder que busca un fin
trascendente. Esta promueve la participación ciudadana ya que posee la capacidad de
distribuir y ejecutar el poder según sea necesario para promover el bien común.
En la actualidad, a la psicología política se le reconoce como disciplina científica, cuyos
propósitos de estudio son todo lo relacionado con la subjetividad y la toma de
decisiones políticas, y en su estudio y tratamiento.
Las teorías de comportamiento político, como aspecto de la ciencia política, intentan
cuantificar y explicar las influencias que definen la visión política, la ideología y los niveles de
participación política de una persona. Los principales teóricos de este tema son Karl
Deutsch y Theodor Adorno. Hablamos de T. Adorno.
En Dialéctica de la Ilustración( Dialéctica de la Ilustración (Ediciones Akal, 2007) escrita
juntamente con Max Horkheimer en los Angeles 1944, durante su exilio T.Adorno lo que nos
quiere decir queda reflejado en el prólogo:
«Lo que nos habíamos propuesto
era nada menos que comprender por qué la humanidad, en lugar de entrar en un estado
verdaderamente humano, se hunde en un nuevo género de barbarie» (pág. 51). Para
responder a la cuestión, en el primer capítulo de la obra titulado Concepto de ilustración
realizan un análisis del concepto de razón tal como se ha fraguado y convertido en
hegemónico en la civilización occidental, llegando a la conclusión de que en él participan por
igual las ideas de liberación» y de «dominación».(Internet)
 En Dialéctica negativa (Negative Dialektik 1966 Suhrkamp de Fráncfort) Dialéctica
negativa. La jerga de la autenticidad (Ediciones Akal, 2005 queda clara también en el prologo
su relación filosófica con la historia de la filosofía: «La formulación Dialéctica Negativa es un
atentado contra la tradición» Leemos en Internet: Pretende proseguir el tipo de filosofía
inaugurado por Hegel en una situación diferente: el movimiento dialéctico del pensamiento no
termina en una síntesis superior de los opuestos, sino que deja las contradicciones con toda
su crudeza como muestra de las contradicciones reales existentes en la realidad.
La ciencia política ha intentado explicar el comportamiento y la Participación política a través
de numerosos modelos teóricos, que en la mayor parte de los casos conectan entre si. Sin
embargo, pueden distinguirse dos formas diferentes de aproximación al estudio del
comportamiento político: el Conductismo y la Teoría de la elección racional.
Trabajemos en clase
Que es CONDUCTISMO
QUE ES LA TEORIA DE LA ELECCION RACIONAL
En la psicología política es fundamental la influencia de las ideologías.
Ideología
El poder se ejerce en funciòn de una situación
histórica y de una Ideología
La Ideología es un elemento de la cultura, NO un sinónimo de la misma
Un sistema de ideas y de juicios, explícito y generalmente estructurados que sirve para
describir, explicar, interpretar o justificar la situación de un grupo o de una colectividad, y que,
inspirándose ampliamente en unos valores, propone una orientación precisa a la acción
histórica de ese grupo o colectividad
Definición de Guy Rocher- Sociología –Herder
La racionalidad de la ideología
La ideología al servicio de unos intereses
La ideología incide sobre estados psíquicos fuertes
La acción común de un nosotros
Valores e ideología
Carácter voluntario de la ideología
La ideología fenómeno psicosocial
La ideología, conciencia de clase y conciencia clara y falsa
Acción de la ideología
Clasificación de las ideologías
La ideología conservadora de un grupo particular.
La ideología reaccionaria de un grupo particular.
La ideología nacional de una sociedad global. Complejidad.
( Guy Rocher – Sociología pp 476 y sgts. 1993- Herder –Barcelona)
La política a través del análisis psicológico de la sociedad chilena contemporánea
Psicóloga chilena Elizabeth Lira trabajó en la atención de víctimas de violaciones de derechos
humanos en la Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (1977-1987) Instituto
Latinoamericano de Salud Mental y Derechos Humanos (1988-1996) y otros. He aquí una
entrevista recogida en Internet por A. Dorn
Dice Lira: En Chile al l término de la dictadura de Augusto Pinochet se creó la Comisión de
Verdad y Reconciliación (1990-91) para identificar a los ejecutados políticos, a los detenidos
desaparecidos y a las víctimas de violencia política y procurar medidas de reparación. Años
después se creó la Comisión de Prisión Política y Tortura (2003-2005) para los casos de
detenidos y torturados por el régimen. Estas comisiones a diferencia de las anteriores,
además de establecer la verdad reconocieron a las víctimas y propusieron modalidades de
reparación. Después de investigar las comisiones “de verdad” establecidas con los fines
señalados, estudiamos las políticas de reparación que se establecieron con posterioridad a
1990.
Actualmente nos hemos propuesto estudiar el rol político de la justicia y el funcionamiento
del sistema judicial en las crisis políticas posteriores a 1925,. Se busca identificar los
recursos legales y las justificaciones políticas utilizados para reprimir las movilizaciones
sociales, alzamientos, motines y revueltas, particularmente el uso de los estados de excepción
constitucionales y las leyes de seguridad interior del Estado.
Las razones que le condujeron a trabajar en estos temas
Durante años trabajé, dice Elizabeth Lira en la atención clínica de víctimas de violaciones de
derechos humanos y me parecía necesario entender - para mí misma, como para las víctimas
y para otros -el proceso social y político en el que nos encontrábamos al iniciarse la transición.
Los discursos de distintos sectores sobre la reconciliación política mezclaban dimensiones
religiosas, morales y psicológicas como si fueran inherentes a la reconciliación política. Se
promovía el perdón de crímenes atroces como si fuera una obligación moral de las víctimas,
apelando al bien común y a la paz social. Me parecía necesario estudiar en qué consistía la
reconciliación política y sus diferencias con procesos personales de orden psicológico o
religioso y por cierto identificar sus raíces históricas.
Las principales conclusiones de sus investigaciones
Quizás la conclusión más general es que la historia del país es una historia de
conflictos mayores y menores resueltos, casi siempre, garantizando la impunidad para
todos los involucrados, en el más breve plazo. La vía histórica de reconciliación política se
hizo siempre con amnistías cada vez más inclusivas «que borraran hasta el recuerdo de las
pasadas convulsiones» como decía el historiador Francisco Encina. Teniendo como objetivo
borrar el conflicto a nivel político, el conflicto también desapareció de los relatos de la historia
nacional para la enseñanza de las distintas generaciones y la versión sobre el pasado que se
comparte espontáneamente, hace referencia a un pasado mitificado, que es considerado
democrático principalmente porque las autoridades se renovaban en elecciones populares,
pero no necesariamente porque se reconocían los derechos de todos los ciudadanos y se
respetaba la constitución y la ley.
Es decir,se ha enseñado una historia (y se ha aprendido) que elude asumir como parte del
pasado aquellas acciones y conductas políticas represivas que discriminaban y violaban los
derechos de las personas principalmente según su condición social y sus ideas políticas., l
Los problemas psicológicos políticos y culturales que plantea la reconciliación en Chile
La reconciliación chilena como cualquier otra reconciliación política se juega en los dilemas
entre la verdad, la justicia y la reparación (y entre el bien común y los derechos de las
personas). En la historia nacional la impunidad se ha justificado en función de procurar la paz
social y el bien común descuidando los derechos de las personas. Esto tiene consecuencias
en la vida cotidiana, en las relaciones sociales y en las relaciones con el poder. La autoridad
ha gozado de una impunidad social amplia a lo largo de la historia.
Lecciones epistemológicas o metodológicas de la
colaboración de la historia política con la psicología
La complementariedad entre la historia política y la psicología
tiene como resultado un modo de abordar los procesos que
articula pasado, presente y futuro y relaciones entre individuos
y procesos sociales que se dan con mayores matices y más
integración de aspectos políticos, sociales, psicológicos e
históricos..
Posición respecto a la psicología política
La psicología política es una herramienta fundamental para
interpretar la realidad política contemporánea. No solamente
en los procesos de transición política o en las crisis de
gobernabilidad. Se requiere desarrollar o actualizar estudios y
análisis sobre distintos campos y temas (derechos humanos,
seguridad ciudadana, migraciones, terrorismo, populismo y
otros temas que implican la gobernabilidad y el orden público)
y aportar visiones que permitan comprender y predecir las
conductas colectivas e incidir en los procesos políticos como
tales.
Los problemas o cuestiones más reveladoras de la realidad política contemporánea en el
mundo, América Latina y su país Chile
Creo que la globalización de las comunicaciones a través de internet desmontó de manera
radical la censura de prensa que era uno de los instrumentos habituales del Estado chileno
(y en Paraguay desde 1940 aproximadamente) para enfrentar y reprimir los conflictos. Hasta
1997 en Chile se pudo prohibir la circulación de libros (en Paraguay hasta 1989) que
incomodaban a algunas autoridades. Hoy día cualquier medido en ese sentido sería
completamente ineficiente y desprestigiaría a la autoridad que la dictara. Sin embargo, es
precisamente la globalización la que nos reubica en el resurgimiento de las visiones sobre
seguridad interior del Estado y otras leyes represivas como herramientas para lograr la paz
social y el bien común en distintos países, aunque hoy no sea un tema cotidiano en la política
contingente de Chile o de otros países de América Latina, pero es claramente un tema
mundial después del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos.
Otro asunto de gran envergadura es el rol de la presión ciudadana por el acceso a la
información pública como una manera de garantizar los derechos de todos y constituir
herramientas democráticas en la administración del Estado en función de la transparencia y
la obligación de responder y dar cuenta por parte de la autoridad en función del poder
ejercido.
Las guerras y el terrorismo como modos de enfrentar los conflictos me parece un
asunto que requiere investigación y finalmente creo que las denuncias de la participación de
los psicólogos en los diseños de los métodos más sofisticados de tortura que actualmente
existen en el mundo es un asunto que debiera preocuparnos.
Lo leímos de la doctora Adela Garzón de la Universidad de Valencia sobre su obra
Teoría y Práctica de la Psicología Política (Garzón, 2008,Información Psicológica) es un
resumen de las ideas expuestas en las jornadas profesionales sobre Retos y Dimensiones de
la Psicología, celebradas en Alicante en Marzo del 2008, en un intento de responder al interés
del Colegio Oficial de Psicólogos de la Comunidad Valencia por potenciar el campo de la
Psicología Política como un ámbito profesional que, hoy por hoy, es una asignatura pendiente
de la Psicología política española
Los ámbitos de intervención y profesionalización de la Psicología política están orientados por
tres grandes rasgos que han definido el nacimiento, desarrollo y evolución del campo.
El primer rasgo es la diversificación de enfoques y perspectivas. Una característica derivada
no sólo del carácter interdisciplinar del campo, sino también por adquirir características
peculiares en función del ámbito geográfico en el que se desarrolla.
Un segundo rasgo es su pluralismo metodológico. Aunque en sus comienzos estuvo marcado
por el psicoanálisis y la psicohistoria como método (Garzón, 1988), lo cierto es que a partir de
los años 50 se desarrolla todo tipo de metodologías y de técnicas de análisis (clínica,
experimental, simulación, correlacionar, etc.), donde se incluyen desde los test psicológicos
hasta los estudios a distancia, pasando por las escalas de actitudes.
El tercer rasgo, en parte consecuencia de lo anterior, es la ausencia de integración temática.
En función del predominio de unos profesionales u otros, del ámbito geográfico y de las
peculiaridades políticas de los países, los temas cambian y es difícil llegar a una integración,
salvo a nivel muy abstracto; esto es, las relaciones entre los procesos psicológicos y los
políticos. De hecho, mientras que en los EEUU ha primado más la intervención del científico
político y del psiquiatría, en el mundo latinoamericano ha contado más la presencia de los
psicólogos comunitarios, y en España habría que decir que existe un claro predominio del
psicólogo social y, aunque menos, de los psicólogos de la personalidad. Mientras que en la
Psicología política estadounidense ha existido un predominio de los estudios del liderazgo y
personalidad política, en España el tema hasta hace muy poco fue el de las ideologías y los
nacionalismos y, en el caso latinoamericano, ha predominado el estudio de la violencia y
trauma político.
Sin embargo, esto no impide que existan algunas áreas consolidadas y compartidas, bien por
el hecho de haber constituido un problema político relevante durante mucho tiempo en
diversos países (es el caso de las ideologías y actitudes)
Existen siete grandes áreas en las que los psicólogos trabajan de forma continua. Cada una
requeriría una explicación pausada de su contexto, teorías y fenómenos analizados, algo que
se escapa a la pretensión de este resumen, pero baste decir que en la actualidad han dado
lugar a la actividad profesional del psicólogo político:
1. Ideologías y actitudes políticas.
2. Personalidad y liderazgo político.
3. Participación política.
4. Movimientos Sociales.
5. Poder y relaciones internacionales.
6. Socialización política.
7. Medios de comunicación y Opinión pública.
Clase política
“La historia de toda sociedad hasta nuestros días no ha sido más que la historia de las luchas
de clases. Hombre libre y esclavo, patricio y plebeyo, barón y siervo, en constante oposición,
han desarrollado una guerra ininterrumpida, abierta unas veces, disimulada otras; una guerra
que siempre concluía, o bien en una transformación revolucionaria de la sociedad entera, o
bien en la destrucción de las dos clases en luchas” Del Manifiesto Clomunista citado por Guy
Rocher Sociología 1993 Herder-Barcelona p. 210
La frase lucha de clases tiene un contexto ideológico que no hablaremos en esta aula.
Hoy todos los medios de comunicación (y los políticos) hablan de “clase política”
En la vida práctica todos reconocemos la existencia de esta clase dirigente o clase política co
mo en otra parte decidimos definirla.2 Sabemos que en nuestro país3 la dirección de la cosa
pública está en manos de una minoría de personas influyentes, a la cual la mayoría co
ncede, voluntaria o involuntariamente la dirección, y que lo mismo sucede en los países ve
cinos; y no sabemos de un mundo organizado en forma diferente, en el cual todos, igual
mente y sin alguna jerarquía, estén sujetos a uno solo o todos en igualdad dirigiendo l
a cosa política. Si en teoría razonamos diferentemente, es en parte debido a los hábitos ar
raigados en nuestro pensamiento y en parte a la exagerada importancia que damos a dos
fenómenos sociales, cuya apariencia es superior a la realidad. Fragmento Pag. 11 de la
obra Elementi di Scienza Politica de Gaetano Mosca publicado en Italia en 1896
Clase política o élite política es un concepto creado por el politólogo y senador vitalicio
italiano Gaetano Mosca(1858-1941), que pretendía ser una refutación del marxismo y su
teoría de la lucha de clases. Inspirándose en Saint Simón (1760-1825), de quien toma su
concepción de las dos clases, la de una minoría dominante y una mayoría dirigida, intentaba
comprobar que durante toda la historia de la humanidad, siempre ha existido una minoría
dominante.(Wikipedia)
2ª Modernidad
Ulrich Beck (SłupskPomerania 1944- sociólogo).
Beck estudia aspectos como la modernidad, los problemas ecológicos, la individualización y la
globalización
Si en la Primera Modernidad la Política giraba en torno a actores como el Estado, los
Partidos Políticos y los Sindicatos, con el desarrollo de la modernidad surgen nuevos actores
políticos, nuevas formas de acción en la esfera pública y también nuevas cuestiones políticas.
En la 2a Modernidad nos encontramos con el tema “Nuevos Movimientos sociales” que traen
cuestiones para la agenda política. Dentro de estas nuevas cuestiones comienzan a emerger
los problemas personales de los individuos. La política, en vez de guiar en torno de los
problemas colectivos, particularmente, los problemas sociales y económicos, pasa a
incorporar problemas de la vida intelectual de las personas y sus ansias de seguridad,
felicidad y realización.
La política se torna entonces en política de vida.
Teoría de la Movimientos Sociales
El tema de los movimientos sociales surge en la obra de Lorenz Von Stein
(1840) refiriéndose al movimiento obrero. De hecho, durante los Siglo 19 y 20 las
organizaciones obreras van a construir el principal movimiento social de la era industrial,
luchan por los derechos de los trabajadores y buscando por transformar la sociedad
capitalista. Pero recién en la década de 1960 del siglo XX el tema de los Movimientos
Sociales comienza a ganar mayor destaque o publicidad en el ámbito de la sociología
académica. En esta época surge en los Estados Unidos los movimientos por los derechos
civiles y en Europa tenemos el surgimiento del movimiento estudiantil (1968), el movimiento
pacifista, ecológico y los movimientos femeninos
La Teoría de la Movilización de Recursos (TMR) Los movimientos sociales son básicamente
“grupos de presión” surgen cuando la comunidad se organiza y buscar reivindicaciones del
estado sus derechos o determinadas necesidades que no están atendidas.
Al lado de este abordaje y con mayor repercusión se encuentra la Teoría de los nuevos
movimientos sociales (T.N.M.S) ligada a una tradición neo marxista de pensamiento y
privilegiando los nuevos actores políticos emergentes en la sociedad europea (especialmente
los nuevos movimientos pacifistas, el movimiento ecológico, los movimientos nacionalistas
regionales y los movimientos de género, como el de feminista o de negros). Entre los
principales estudiosos de esta Teoría se encuentra Alain Touraine
Se recomienda
Bobbio, Norberto Estado, gobierno y sociedad: por una Teoría General de la
Política (1985)
Bobbio, Norberto Derecha e izquierda (1994, segunda edición 1995). Traducción
castellana de Alessandra Picone, Taurus, Madrid, 1998
Garzón, Adela Psicohistoria y Psicología Política (en J Seoane y A. Rodríguez Editores)
Psicología y Política – Pirámide-cap. 10 pp.279-305- Madrid 1988.
Garzón, Adela Psicología Política en España. Boletín de Psicología No 39,35-65 Madrid
1993