Download ilustraciones

Document related concepts

Funciones del lenguaje wikipedia , lookup

Entonación wikipedia , lookup

Interjección wikipedia , lookup

Acento grave wikipedia , lookup

Prosodia (lingüística) wikipedia , lookup

Transcript
LA IMPORTANCIA EN EL LENGUAJE PARA COMUNICARNOS MAESTRO
- ALUMNO
La comunicación
Fernanda, Mónica y Lorena
2009
LA IMPORTANCIA EN EL LENGUAJE
PARA COMUNICARNOS MAESTRO ALUMNO
MONICA BONILLA
FERNANDA GARCIA
LORENA TOSCANO
10/08/2009
1
LA IMPORTANCIA EN EL LENGUAJE PARA COMUNICARNOS MAESTRO - ALUMNO
La comunicación
Fernanda, Mónica y Lorena
mímica
oral
escrita
Ilustración 1LA COMUNICACIÓN
2
LA IMPORTANCIA EN EL LENGUAJE PARA COMUNICARNOS MAESTRO
- ALUMNO
La comunicación
Fernanda, Mónica y Lorena
LA IMPORTANCIA DEL LENGUAJE PARA COMUNICARNOS
MAESTRO – ALUMNO.
Ilustración 2AULA CON ALUMNOS
Los alumnos levantan la mano para responder a una pregunta de la profesora. Para
participar en las actividades de la clase, es necesario seguir unas reglas, sin las cuales
estas no funcionarían bien. En la lengua ocurre lo mismo: existen unas normas, entre
las que están las reglas de puntuación, que permiten que todos nos entendamos
mejor.
3
Todos nacemos con la capacidad de comunicarnos con los demás y aprender un
idioma cualquiera, aunque generalmente aprendamos el de nuestra familia. Cuando
ya lo dominamos, elegimos las variedades que nos convienen para cada situación.
EL LENGUAJE
Ilustración 3 APRENDIZAJE
El lenguaje es una capacidad humana con la que todos nacemos y que nos permite
aprender y utilizar al menos un sistema de comunicación 1 —oral, gestual, visual, etc.
— con los demás.
1
PROCEDIMIENTO DE INFORMACION
SISTEMAS DE
COMUNICACIÓN
ORAL
GESTUAL
VISUAL
Ilustración 4 SISTEMAS DE COMUNICACIÓN
El código o sistema más común adoptado por todas las comunidades es el lingüístico,
que generalmente presenta una forma oral y otra escrita. El código lingüístico recibe
también el nombre de lengua o idioma.
LA LENGUA
La lengua es un sistema de comunicación formado por un conjunto de elementos
(fonemas, morfemas, palabras, oraciones y textos) que se oponen y relacionan entre
sí, siguiendo unas reglas. Con estos elementos se crean mensajes que transmiten un
contenido. Como decíamos, la lengua se manifiesta de forma oral y escrita.
Morfemas
Textos
LENG
UA
Palabras
(interacción)
Fonemas
Ilustración 5La lengua como sistema
Oraciones
Lo ideal sería que todos hablásemos una misma lengua para podernos entender, pero
no ocurre así porque cada comunidad ha adoptado la suya propia. Según dónde
hayamos nacido hablaremos español, inglés, chino, ruso, árabe, etc. Y los sonidos,
las palabras y las reglas de nuestra lengua serán diferentes de las de los demás
idiomas.
¿Por qué no hablamos toda una misma lengua? Hay muchos motivos: las lenguas,
igual que la gente, van cambiando con el tiempo; pero generalmente son causas
históricas, políticas y culturales las que han hecho que las lenguas primitivas fueran
evolucionando hasta diferenciarse totalmente unas de otras, dificultando la
comprensión entre las personas.
EL HABLA
El habla es la utilización concreta de una lengua. Hablamos una lengua (o idioma)
cuando la empleamos para comunicarnos con los demás, ya sea construyendo
mensajes o interpretándolos.
El conocimiento de una lengua es abstracto, pero su uso es concreto: podemos
conocer los signos y las reglas de varias lenguas —por ejemplo, del español, el
francés y el árabe—, pero no nos podemos expresar en los tres idiomas cuando nos
queramos comunicar con alguien, sino que hemos de optar por uno de ellos cada vez.
Que elijamos un idioma en un momento determinado para hablarlo no implica el
olvido de los otros que dominemos.
.
.
.
.
Ilustración 6 Diversificación de lenguas
La lengua pertenece a la sociedad, por lo que ninguna persona puede cambiarla a su
antojo; pero el habla es mucho más dinámica y hace que, con el tiempo, puedan
variar determinados usos de la lengua. Sin embargo, al hablar, todos debemos seguir
unas normas marcadas por la costumbre, el buen uso o los dictámenes de
instituciones como la Real Academia Española.
Ctrl + clic
FUNCIONES DEL LENGUAJE
Fíjate para cuántas cosas nos sirve el lenguaje: para comunicar unos contenidos
(Hace frío), expresar nuestros propios sentimientos (¡Qué contenta estoy!), influir en
otras personas (Échame colonia), comprobar que nos escuchan o entienden
correctamente (¿Me comprendes?), hablar del lenguaje mismo (Alto es un adjetivo)
o hacer atractivo y armonioso el mensaje haciendo que el receptor se complazca con
él (Tu risa me hace libre, me pone alas).
Para Comunicar Contenidos
Funciones del Lenguaje
Expresar sentimientos
Hace frío
Estoy feliz
Influir en otras personas
¡Abrázame!
Comprobar que nos escuchan
Comprendes?
Hablar del mismo lenguaje y
hacerlo hermoso
Tu risa me
hace libre, me
pone alas
VARIEDADES DE USO O DEL HABLA
Ilustración 7 EL HABLA
La forma de hablar de cada uno de nosotros, en función de dónde hayamos nacido, la
cultura que tengamos o a quién nos dirijamos, puede presentar diversas variedades:
Geográficas: no habla igual el español una persona que haya nacido en
Galicia (España) o en México; el vocabulario y la entonación de las frases
serán diferentes.
Sociales: dependiendo de la cultura y del dominio lingüístico2 que tengamos,
podemos utilizar la lengua de forma culta, coloquial o vulgar.
De estilo: no hablamos igual cuando conversamos con un profesor, con
nuestros padres o con nuestros amigos.
2
ACADEMICO
Necesitamos relacionarnos con los demás. Por eso, el hombre ha desarrollado formas
de comunicación que facilitan el intercambio de ideas, conocimientos o sentimientos.
Entre ellas destaca el lenguaje.
¿QUÉ ES LA COMUNICACIÓN?
La comunicación es el acto de transmitir información a través de signos
interpretados por otro u otros.
Al nacer, realizamos nuestro primer acto de comunicación: lloramos para reclamar la
atención de nuestros padres. Después, aprendemos signos, como los gestos y las
palabras, que nos permiten relacionarnos con nuestros familiares o amigos. Así, poco
a poco, nos vamos integrando en la sociedad.
Los animales también se comunican entre sí o con otros a través de sonidos (ladridos,
rebuznos, maullidos, etc.) u otros medios, pero de forma más elemental y menos
variada que en la comunicación humana.
La comunicación es primordial en cualquier comunidad porque todos tenemos
necesidad de compartir lo que sabemos, pensamos y sentimos.
Algunos elementos naturales, acciones o hechos transmiten también un mensaje: el
humo indica que hay fuego; si vemos llorar a un amigo, sabemos que está triste; un
coche volcado en una carretera nos revela que ha habido un accidente. Pero en estos
casos no existe ninguna intención comunicativa; nadie quiere transmitir nada, somos
nosotros quienes establecemos la relación entre lo que vemos y lo que interpretamos.
¿QUÉ ES EL SIGNO?
Signo es todo aquello que sirve para transmitir una información.
El hombre ha creado sistemas de comunicación muy variados. A ciertos elementos
que podemos percibir a través de alguno de nuestros sentidos, les ha asignado unos
significados, estableciendo entre ellos una asociación que todos los integrantes de la
sociedad aprenden. A estos elementos, que tienen una clara intención comunicativa,
los ha llamado ‘signos’.
Los signos se relacionan entre sí creando lo que se llama un código o sistema.
Existen varios tipos de signos:
ICONOS
NO
LINGUISTICOS
SEÑALES
ACUSTICAS
SIMBOLOS
SIGNOS
SONIDOS
ESCRITURA
LINGUISTICO
S
CONCEPTO
ASOCIADO
1. No lingüísticos:

Iconos: imágenes que guardan una relación
natural con lo que representan, como
fotografías, dibujos, mapas, etc.
 Señales: elementos a los que se ha asignado
un significado arbitrario, es decir, significan
lo que hemos decidido que significan, pero
igualmente podrían significar otra cosa. Las
hay visuales (la luz roja de un semáforo),
acústicas (las campanas de una iglesia),
táctiles (dar la mano), olfativas (los olores
de los perfumes) y gustativas (los sabores
de las comidas).
 Símbolos: representaciones convencionales
para referirse a algo abstracto; por ejemplo,
una mujer con los ojos vendados
sosteniendo una balanza personifica el
concepto de Justicia; una paloma con una
rama de olivo en el pico simboliza la paz.
símbolos
señales
olfativas
No
linguisticos
Ilustración 8 Signos no lingüísticos
2. Lingüísticos:
El más importante es el signo lingüístico, formado por un significante (sonidos,
escrituras, etc.) y un significado (concepto asociado, sentido), unidos entre sí de
forma convencional como la cara y la cruz de una moneda.
Se utiliza en los diferentes tipos de lenguajes inventados por el hombre, como el
lenguaje oral, que combina los sonidos para formar palabras y combina las palabras
para crear oraciones.
Tiene su correspondencia en el lenguaje escrito, donde los sonidos son sustituidos
por letras.
Otros lenguajes son: el empleado por los sordomudos valiéndose de las manos; el
código Morse, a partir de puntos y rayas, utilizado en la comunicación telegráfica; y
el sistema Braille, manejado por los ciegos, cuyos signos se dibujan en relieve para
que puedan percibirse a través del tacto.
LOS ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
BIEN
GRACIAS
HOLA COMO
TE VA
RECEPTOR
EMISOR
MENSAJE
CANAL
En todo acto de comunicación existen los siguientes elementos:
Emisor: el que comunica un mensaje.
Receptor: el que recibe e interpreta el mensaje del emisor.
Mensaje: la comunicación transmitida del emisor al receptor.
Código: sistema utilizado por el emisor para construir el mensaje y por el receptor
para entenderlo (la lengua española, el código de circulación, etc.).
Canal: medio por el que se transmite el mensaje (aire, teléfono, televisión, etc.).
Mediante el acento destacamos la sílaba más importante de cada palabra, que, como
ya sabes, puede llevar tilde o no, según marquen las reglas de acentuación. Con la
entonación ayudamos a nuestro interlocutor a interpretar correctamente nuestro
mensaje, que puede variar mucho según el tono que utilicemos.
ACENTO
¿QUÉ ES EL ACENTO?
El acento es la mayor fuerza o intensidad con la que pronunciamos una sílaba en una
palabra.
Cuando una palabra está formada por varias sílabas, se destaca una de ellas sobre las
demás mediante el acento para indicar su importancia: a-ma-po-la, a-cor-de-ón. La
sílaba acentuada recibe el nombre de tónica; las que no tienen acento se llaman
átonas.
CLASES DE ACENTOS
Acento prosódico o de intensidad: es la mayor intensidad con la que destacamos la
sílaba tónica de las átonas en el habla. En la palabra pa-lo-ma, el acento prosódico
recae en la sílaba lo, porque es la que pronunciamos con el tono más elevado y con
una duración mayor.
Acento ortográfico o tilde: es la rayita oblicua [´] que se coloca en la escritura sobre
la vocal tónica cuando así lo requieren las reglas de acentuación. En bom-bón, el
acento ortográfico se pone sobre la vocal de la sílaba bón, ya que así lo mandan las
reglas ortográficas.
CLASIFICACIÓN DE PALABRAS SEGÚN EL ACENTO
Las palabras, dependiendo de la sílaba en la que se acentúen, se clasifican en:




Agudas (en la última sílaba): pa-pá, ca-ra-col, ca-za-dor.
Llanas (en la penúltima sílaba): he-la-do, bu-zo, bur-bu-ja.
Esdrújulas (en la antepenúltima sílaba): bú-fa-lo, pó-mu-lo, cás-ca-ra.
Sobresdrújulas (en la sílaba anterior a la antepenúltima): es-té-ti-ca-men-te,
man-dán-do-se-lo, trá-e-te-lo.
OTRAS FUNCIONES DEL ACENTO
El acento también sirve para diferenciar el significado de algunas palabras, como té
(bebida) y te (pronombre personal); cálculo (operación matemática), calculo
(primera persona del presente de indicativo del verbo calcular) y calculó (tercera
persona del pretérito indefinido del verbo calcular).
Además, el acento ayuda al emisor a destacar algo ante su interlocutor, alargando y
elevando el tono de la sílaba tónica de alguna palabra: ¡Esto, y no lo que tú dices, es
lo importante!
En la poesía, es uno de los elementos básicos de los que se sirve el poeta para crear o
acentuar el ritmo.
¿QUÉ ES LA ENTONACIÓN?
La entonación es la línea melódica con que acompañamos en el lenguaje oral a las
oraciones.
Para que un grupo de palabras forme una oración, obligatoriamente ha de tener una
entonación. En ella influyen tres factores:



Los grupos fónicos que componen la oración: los sonidos que entonamos con
un solo impulso de voz mientras espiramos el aire.
Las pausas: los silencios más o menos prolongados, que nos permiten inspirar
aire para continuar hablando.
Los tonemas: el final de los grupos fónicos, que pueden ser descendentes,
sostenidos o ascendentes.
He aquí la entonación de los principales tipos de oraciones:
1. Enunciativa:
De un solo grupo fónico:
De varios grupos fónicos:
2. Interrogativa:
Si se pregunta por todo el enunciado:
Si se pregunta solo por parte del enunciado:
3. Exclamativa:
¿QUÉ FUNCIÓN TIENE LA ENTONACIÓN?
La entonación ayuda al hablante a expresarse, pues le sirve, entre otras cosas, para:

Delimitar las palabras que pertenecen a un grupo fónico o a una oración: Este
libro es de matemáticas.


Diferenciar significados: Nieva (enunciativa); ¿Nieva? (interrogativa);
¡Nieva! (exclamativa).
Poner de manifiesto la intención del hablante: en frases como ¡Qué simpático
eres!, dependiendo de la entonación que se le dé, se señala una cualidad de la
persona… o todo lo contrario, si se adopta un tono irónico al enunciarla.
¿Te cuesta evitar las faltas de ortografía? Si quieres que dejen de ser un problema, te
invitamos a que pongas atención al leer este artículo.
La ortografía es la ciencia que enseña a escribir correctamente las letras de las
palabras y los signos de la escritura. Debemos conocer sus normas y aplicarlas
correctamente.
USO DE LAS MAYÚSCULAS
Se escriben con mayúscula:







La primera letra de un escrito y la que va después de un punto: Me lo había
regalado mi abuelo. Era un reloj de pulsera. Yo tenía diez años.
Los nombres propios: África, Manila, Pérez, Everest.
Los seudónimos, sobrenombres o apodos: Alfonso X el Sabio, Francisco
Rivera Paquirri.
Los nombres sagrados: Jesucristo, la Inmaculada Concepción, la Santísima
Trinidad.
Los nombres de instituciones: el Ejército, la Corona, el Senado.
Los títulos de obras, cuadros, canciones, etc.: Fuenteovejuna, Las lanzas, El
amor brujo.
Los números romanos: DCCVII, LX.
USO DE B/V
Se escriben siempre con b:





Las palabras que comienzan por las sílabas bu-, bus- y but-: bufanda,
burbuja, búsqueda.
Antes de l o r: mueble, libro.
El pretérito imperfecto de indicativo de los verbos de la primera conjugación
y del verbo ir: sonaba, criticabais, íbamos.
Las palabras terminadas en -bundo(a) y -bilidad (excepto movilidad y
civilidad): vagabundo, responsabilidad.
Los verbos terminados en -bir (excepto hervir, servir y vivir): prohibir,
recibir, escribir.
Se escriben con vi:




Las palabras que comienzan por: di- (menos dibujar y sus derivados): dividir,
divertir.
Las palabras que empiezan por villa-: villancico, villano.
Las palabras que terminan en -avo(a), -evo(a), -ivo(a), excepto el pretérito
imperfecto de indicativo de los verbos de la primera conjugación y del verbo
ir: cóncavo, longevo, nocivo.
Las formas verbales de los verbos irregulares en cuyo infinitivo el sonido /b/
no preceda a la terminación -ar, -er o -ir: contuvo, vaya.
Homófonos con b y v:
Tabla 1 Homófonos b y v
Homófonos con b y v
baca: portaequipajes
vaca: hembra del toro
balido: voz de la oveja
valido: del verbo valer; favorito de
un rey
barón: título nobiliario
varón: hombre
basto: grosero, áspero
vasto: espacioso, inmenso
bello: hermoso
vello: pelo corto y fino del cuerpo
bienes: riquezas
vienes: del verbo venir
botar: arrojar
votar: emitir un voto
grabar: marcar una imagen o un sonido en una gravar: imponer un gasto sobre
superficie
algo
hierba: planta
hierva: del verbo hervir
rebelarse: sublevarse
revelarse: descubrirse un secreto
sabia: que tiene sabiduría
savia: fluido de las plantas
tubo: cilindro hueco
tuvo: del verbo tener
USO DE H
Se escriben con h:



Las formas verbales de haber, hacer, hablar, hallar y habitar: habré, hizo.
Las palabras que comienzan por los sonidos /ia/, /ie/, /ue/: hiato, hierro,
huella.
Las palabras que comienzan por hidro-, hiper- e hipo-: hidroavión, hipérbole,
hipócrita.
Homófonos de la h:
Tabla 2 Homófonos de la h
Homófonos de la h
hablando: del verbo hablar
habría: del verbo haber
hasta: preposición
hato: envoltorio de ropa u objetos. Grupo de ganado
haya: árbol; forma del verbo haber
hecho: del verbo hacer
herrar: poner una herradura
ablando: del verbo ablandar
abría: del verbo abrir
asta: cuerno
ato: del verbo atar
aya: niñera
echo: del verbo echar
errar:
equivocarse;
vagabundear
ola: onda del agua
ora: del verbo orar
uso: acción de usar
hola: saludo
hora: cada una de las veinticuatro partes del día
huso: instrumento para hilar; división horaria
deshojar: quitar las hojas a una planta o los pétalos a
desojar: esforzar la vista
una flor
ojear: poner los ojos sobre
hojear: pasar las hojas de un libro
algo
rehusar: rechazar, negarse a hacer algo
reusar: volver a usar
USO DE G/J
Se escribe siempre g:






En las palabras que comienzan por geo-: geografía, geometría.
Después de in- (exceptuando injerto, injuria, injusto y otras de su misma
familia): ingeniera, ingenuo.
En las palabras que terminan en -gente: inteligente, urgente.
En las palabras que terminan en -ger y -gir, excepto mujer, tejer y crujir:
escoger, exigir.
En las que terminan en -gogía, -logía, -gésimo(a), genario(a): pedagogía,
ideología, trigésimo, nonagenario.
En las palabras que comienzan o terminan por gen (excepto jenabe, jengibre
y jenízaro): generación, genial, imagen.
Se escriben con j:




Las palabras que comienzan y terminan en -aje y -eje (excepto agenda,
agente y agencia): ajedrez, vendaje, esqueje.
Las palabras que terminan en: -jero(a) y -jería: viajero, relojería.
Las palabras que terminan en -jear: ojear, cojear.
Las formas de los verbos en cuyo infinitivo el sonido /j/ no preceda a la
terminación -ar, -er o -ir: traje, dije.
USO DE M/N
Se escribe siempre m:


Delante de p y b: campo, bomba.
Delante de na, ne, ni, no (excepto perenne): alumna, indemne, solemnidad,
himno.
Se escribe n tras los prefijos con-, en-, in- y sin-, excepto si les sigue el fonema /p/ o
/b/: convenir, enlatar, inactivo, sinrazón.
USO DE X
Se escribe siempre x:




En las palabras que comienzan por los prefijos ex-, extra-: excarcelar,
extramuros.
En las palabras que empiezan por hexa-: hexágono, hexasílabo.
Delante de las sílabas pla, ple, pli, plo, plu; pre, pri, pro: explanada, explicar,
explorar, expresar, exprimir, expropiar.
Se exceptúan esplendor, espléndido, espliego y sus derivados.
Homófonos con x y s:
Tabla 3 Homófonos de x y s
Homófonos con x y s
espiar: acechar
expiar: purificar las culpas
espirar: expulsar el aire de los pulmones expirar: morir
laso: lacio, liso
laxo: no tenso
INDICE
LA IMPORTANCIA DEL LENGUAJE PARA COMUNICARNOS MAESTRO – ALUMNO. ................. 3
EL LENGUAJE ........................................................................................................................ 4
LA LENGUA ........................................................................................................................... 5
EL HABLA .............................................................................................................................. 6
FUNCIONES DEL LENGUAJE .................................................................................................. 7
VARIEDADES DE USO O DEL HABLA ......................................................................................... 8
¿QUÉ ES LA COMUNICACIÓN? ................................................................................................. 9
¿QUÉ ES EL SIGNO? .................................................................................................................. 9
1. No lingüísticos: ............................................................................................................... 10
2. Lingüísticos: .................................................................................................................... 10
LOS ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN .............................................................................. 11
Emisor: ............................................................................................................................... 11
Receptor:............................................................................................................................ 11
Mensaje: ............................................................................................................................ 11
Código: ............................................................................................................................... 11
Canal: ................................................................................................................................. 11
ACENTO .................................................................................................................................. 12
¿QUÉ ES EL ACENTO? ......................................................................................................... 12
CLASES DE ACENTOS .......................................................................................................... 12
Acento prosódico o de intensidad: .................................................................................... 12
Acento ortográfico o tilde: ................................................................................................. 12
CLASIFICACIÓN DE PALABRAS SEGÚN EL ACENTO............................................................. 12
OTRAS FUNCIONES DEL ACENTO ....................................................................................... 12
¿QUÉ ES LA ENTONACIÓN? ................................................................................................ 13
¿QUÉ FUNCIÓN TIENE LA ENTONACIÓN? .......................................................................... 13
USO DE LAS MAYÚSCULAS ................................................................................................. 14
USO DE B/V ........................................................................................................................ 14
Se escriben siempre con b: ............................................................................................ 14
Se escriben con v:........................................................................................................... 15
USO DE H ............................................................................................................................ 15
Se escriben con h: .......................................................................................................... 15
Homófonos de la h: ........................................................................................................ 16
USO DE G/J ......................................................................................................................... 16
Se escribe siempre g: ..................................................................................................... 16
Se escriben con j: ........................................................................................................... 16
USO DE M/N ....................................................................................................................... 17
Se escribe siempre m: .................................................................................................... 17
USO DE X ............................................................................................................................ 17
Se escribe siempre x: ..................................................................................................... 17
TABLAS ................................................................................................................................... 19
ILUSTRACIONES ...................................................................................................................... 19
BIBLIOGRAFÍA......................................................................................................................... 20
ANEXOS .................................................................................................................................. 22
LECTURAS COMPLEMENTARIAS ......................................................................................... 22
LA DIVERSIDAD DE LA EDUCACIÓN DE ADULTOS .......................................................... 22
TABLAS
Tabla 1 Homófonos b y v --------------------------------------------------------------------------------------------------- 15
Tabla 2 Homófonos de la h ------------------------------------------------------------------------------------------------ 16
Tabla 3 Homófonos de x y s ----------------------------------------------------------------------------------------------- 17
ILUSTRACIONES
Ilustración 1LA COMUNICACIÓN ----------------------------------------------------------------------------------------- 2
Ilustración 2AULA CON ALUMNOS --------------------------------------------------------------------------------------- 3
Ilustración 3 APRENDIZAJE ------------------------------------------------------------------------------------------------- 4
Ilustración 4 SISTEMAS DE COMUNICACIÓN -------------------------------------------------------------------------- 5
Ilustración 5La lengua como sistema ------------------------------------------------------------------------------------ 5
Ilustración 6 Diversificación de lenguas -------------------------------------------------------------------------------- 6
Ilustración 7 EL HABLA ------------------------------------------------------------------------------------------------------- 8
Ilustración 8 Signos no lingüísticos-------------------------------------------------------------------------------------- 10
BIBLIOGRAFÍA
1. PEDRAJAS, A. (2002). La externalización de actividades laborales. Lex
Nova, Valladolid.
2. AGUIAR, H. y otros. (1998). Diccionario de términos contables para
Colombia. Segunda Edición. Editorial Universidad de Antioquía.
3. PÉREZ, M. y ARAGÓN DE PÉREZ, V. (1999). “Flexibilidad Laboral y
Outsourcing”. Primera edición. Santa Fe de Bogotá.
4. HORNGREN, Ch. y otros. (2000). Contabilidad de Costos: Un enfoque
gerencial. Décima Edición. Prentice Halll, México.
5. TORRES, A. (2002). Contabilidad de Costos: Análisis para la toma de
decisiones. Segunda Edición. McGraw-Hill, México.
6. ROTHERY, B. (1996). Outsourcing. Editorial Limusa, México.
7. ROTHERY, B. y IAN R. (1997). Outsourcing: La subcontratación Editorial
Limusa, México.
8. MARTÍNEZ C. (2002). Estadística y Muestreo. XII Edición. ECO Ediciones
Ltda.
9. CUERVO J. y OSORIO J. (2006). Costos ABC: gestión basada en
actividades ABM/. Ecoe Ediciones, Colombia.
10. HARGADON, B. y MUNERA, A. (1985). “Contabilidad de Costos”.
Segunda Edición. Grupo Editorial Norma, Bogotá – Colombia.
11. HERRERA, L. y otros. (2004). Tutoría de la Investigación Científica.
Diemerino Editores, Quito.
12. Asociación española de Contabilidad y administración de empresas. (1998).
Principios de contabilidad de gestión: El Sistema de Costos basado en las
Actividades. Primera Edición. Ortega Ediciones Gráficas, Madrid.
a. Artículos en revistas
HR Magazine. (2002). Outsourcing de Recursos Humanos, IRCO (IESE) –
ACCENTURE
ANEXOS
LECTURAS COMPLEMENTARIAS
LA DIVERSIDAD DE LA EDUCACIÓN DE ADULTOS
La educación de adultos adopta diversas formas según los lugares, dependiendo de
los tiempos, como reflejo de las variadas funciones sociales otorgadas al aprendizaje
adulto, y los diferentes grupos que tienen acceso a esas oportunidades. En la antigua
Grecia, la sociedad ateniense estaba organizada de tal modo que sólo una pequeña
clase de ciudadanos accedía al aprendizaje como la vocación central de sus vidas
adultas. Sin embargo, el aprendizaje adulto no estaba considerado como algo útil. En
Dinamarca, la educación de adultos estaba centrada en el contexto económico de la
pobre economía agraria, inspirada en el siglo XIX por el poeta y educador N. F. S.
Grundtvig y pensada como apoyo para el desarrollo y promoción de una democracia
activa y participativa. El objetivo de la justicia social y el de la participación popular
constituyen el aspecto central de la educación de adultos en los países nórdicos. En la
mayoría de los países la educación de adultos se ha entendido como los estudios a
tiempo parcial que no conducen a ninguna certificación. Sin embargo, en más de la
mitad del mundo es sinónimo de la alfabetización de los adultos que no tuvieron
escolaridad inicial con programas de lectura y escritura.
En América Latina, en las últimas décadas, la educación de adultos, en sus diversas
modalidades ha alcanzado un alto grado de desarrollo, multiplicándose los planes, las
instituciones y los programas, tanto oficiales como privados, formales e informales,
presenciales y a distancia. Ha primado en casi todos ellos la preocupación por
atender a la alfabetización de la población; y se han tenido en cuenta los objetivos de
participación, solidaridad, integración comunitaria y elevación de los niveles de vida.
Todos los gobiernos han establecido complejos sistemas de administración y
funcionamiento de los entes y departamentos creados para ofrecer este tipo de
educación fundamental. Entre los países que mayor dedicación e interés están
mostrando por la educación de adultos se pueden señalar Argentina, Chile y México.
En México, país que cuenta con una antigua y rica tradición educativa en este campo,
el Programa de Modernización Educativa, aprobado en 1989, definió cuatro
objetivos generales: consolidar, gracias a la participación social, un proyecto
solidario de educación para adultos; integrar un sistema con servicios flexibles y
pertinentes, basado en la autodidáctica; promover la creación de infraestructuras de
investigación y ofrecer un modelo innovador que asimile las nuevas opciones.
En España, durante los años posteriores a la dictadura franquista y hasta finales del
siglo XX, la educación de adultos aglutinó sucesiva y complementariamente
diferenciados matices de planteamiento y de acción: programas superadores del
analfabetismo, programas de formación y actualización laboral y profesional
(formación para el empleo); programas más globales y formativos de educación
permanente, y revitalización cultural. Involucrada casi siempre con programas de
innovación pedagógica, los foros y desarrollos de educación para adultos han servido
para revitalizar y renovar los modelos y proyectos pedagógicos escolares y
extraescolares.
Los programas de educación para adultos los realizan las comunidades autónomas y
los municipios en el marco de convenios de colaboración con el Ministerio de
Educación y Ciencia. Estos cursos se desarrollan en centros de educación de adultos
y de animación sociocultural, en aulas de educación de adultos y en equipos
comarcales, donde se realizan actividades educativas de alfabetización, de educación
primaria, talleres, seminarios, educación física y formación ocupacional.
A los programas de educación de adultos pueden asistir todas las personas mayores
de 18 años (16, en algunos casos especiales), que no hayan alcanzado los niveles de
instrucción básicos. A partir de 1980, impulsados por los llamados 'ayuntamientos
democráticos', alcanzaron gran desarrollo los programas de las recién creadas
Universidades Populares, que se multiplicaron por todo el Estado español.
i
La v, también llamada uve o ve dentilabial