Download Panel de expertos

Document related concepts

Delincuencia en El Salvador wikipedia , lookup

Delincuencia juvenil wikipedia , lookup

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer wikipedia , lookup

Transcript
Programa Regional GIZ-PREVENIR
Formación de Intermediarios /
Diplomado Prevención intersectorial de la violencia juvenil a nivel local
1.2 EJ1
Ejercicio Panel de expertos
GRUPO 1 (UNA COPIA POR PARTICIPANTE)
Según la sistematización realizada por Argueta y Huhn en el año 2012,1 la literatura académica sobre la
violencia y criminalidad en Centroamérica se puede sistematizar bajo cinco modelos principales de
explicación científica de la situación de violencia en C.A.:
1.
2.
3.
4.
5.
el Modelo Histórico y de Posguerra
el Modelo que se enfoca en las Maras
el Modelo que explica la violencia en C.A. con el Crimen Organizado
el Modelo que investiga la influencia de las Medidas Estatales y Privadas
el Modelo que explica la situación con el Discurso Público
Modelo Histórico y de Posguerra
Las continuidades de la violencia pública y de ciertas
estructuras sociales y económicas son la causa de la
violencia de hoy.
La perspectiva histórica
El modelo histórico persigue identificar de qué forma el uso de la violencia pública ha tenido una función
central dentro del conjunto de relaciones políticas que dieron lugar y han hecho posible la formación del
Estado en Centroamérica.
El planteamiento central de este modelo es que el uso y control de la violencia pública ha sido un
mecanismo central en la forma en que se han establecido las relaciones políticas en Centroamérica. Estas
relaciones existen tanto entre personas privadas y la clase política, así como también entre las personas
privadas entre si y la clase política entre sí. Esto incluye las relaciones que se establecen entre los grupos
subalternos (campesinos, obreros, minorías étnicas, población pobre y excluida, etc.) y entre éstos y los
grupos políticos.
Para los historiadores la violencia pública ha tenido una función central en el sostenimiento del
orden político y social en Centroamérica, que incluye las relaciones económicas y de dominación. Esta
1
Argueta, Otto/Huhn, Sebastian: Estadísticas y modelos explicativos de la criminalidad en El Salvador, Guatemala,
Honduras y Nicaragua, Documento de trabajo no publicado, GIZ, Programa PREVENIR, San Salvador, 2012. Los
siguientes textos fueron tomados del informe de sistematización de forma resumida.
Anexo
Programa Regional GIZ-PREVENIR
Formación de Intermediarios /
Diplomado Prevención intersectorial de la violencia juvenil a nivel local
1.2 EJ1
Ejercicio Panel de expertos
situación se puede observar en diferentes momentos de la historia de la región. De ahí que se
argumente que la continuidad de la función de la violencia pública y la forma en que ésta se reproduce
explica, en gran medida, la violencia y criminalidad actual en la región. Según el modelo, ese largo
proceso histórico ha creado las bases sociales, políticas y económicas de la violencia criminal de hoy en
día.
La sociedad de posguerra
De acuerdo al modelo histórico, algunas investigaciones observan que ciertas estructuras sociales,
políticas y económicas no fueron sustancialmente alteradas por los conflictos armados y después de la
firma de los acuerdos de paz. Para este grupo de investigaciones, la sociedad de posguerra con los
problemas y retos que implica, explican en gran medida la situación actual de violencia y criminalidad en
la región.
Una de las representantes de este modelo, Sabine Kurtenbach, argumenta que el final de la
guerra en Centroamérica no consiguió modificar los patrones dominantes en la trayectoria histórica de
los países afectados. Así, se esperó que los procesos liberales de construcción de la sociedad
democrática, que implicaron la liberalización económica, la apertura política y el final de la confrontación
armada, conllevaran a la democratización y el desarrollo en la región. Sin embargo, la existencia de
fuertes continuidades históricas tales como las presiones internacionales en la región, los orígenes
históricos, sociales y culturales y los legados de la violencia y los procesos de paz inconclusos han
constituido frenos a la democratización y han generado las condiciones necesarias para el aumento de la
criminalidad y la violencia (Kurtenbach 2010).
Complementariamente y desde un punto de vista de la ciencia política y la economía política,
Heidrun Zinecker argumenta que la violencia y la criminalidad se explican como el resultado de la
existencia de estructuras sociales y económicas que en determinadas circunstancias ejercen presión
social y pueden conducir a actitudes violentas.
Estos modelos explicativos permiten identificar las causas en el nivel macro económico y social.
El aporte que realizan es que explican el contexto en el cual la violencia se desarrolla y las fuerzas
estructurales que han condicionado dicho contexto en la sociedad de posguerra.
Anexo
Programa Regional GIZ-PREVENIR
Formación de Intermediarios /
Diplomado Prevención intersectorial de la violencia juvenil a nivel local
1.2 EJ1
Ejercicio Panel de expertos
Resumen
Factores para explicar la
violencia en C.A. desde el
modelo
Función de la violencia pública
en las relaciones políticas
Ventajas del modelo explicativo


Persistencia de estructuras
sociales, económicas y políticas
que frenan el desarrollo de la
democracia y la paz
Anexo


Visión amplia y continua de la violencia pública, su visibilidad,
efectos en la sociedad y sus relaciones directas e indirectas con el
Estado.
Identifica cómo el uso y control de la violencia pública han sido
parte de la historia de Centroamérica.
Pone en evidencia la situación estructural (pobreza, características
del régimen político, modelo económico, etc.), que crea el
contexto y estimula el surgimiento de la violencia criminal.
Evidencia como la introducción de nuevas rentas (remesas,
maquilas, venta de droga al menudeo, etc.) aumenta la ya
existente presión social producida por estructuras de desigualdad
y pobreza.
Programa Regional GIZ-PREVENIR
Formación de Intermediarios /
Diplomado Prevención intersectorial de la violencia juvenil a nivel local
1.2 EJ1
Ejercicio Panel de expertos
GRUPO 2 (UNA COPIA POR PARTICIPANTE)
Según la sistematización realizada por Argueta y Huhn en el año 2012,2 la literatura académica sobre la
violencia y criminalidad en Centroamérica se puede sistematizar bajo cinco modelos principales de
explicación científica de la situación de violencia en C.A.:
1.
2.
3.
4.
5.
el Modelo Histórico y de Posguerra
el Modelo que se enfoca en las Maras
el Modelo que explica la violencia en C.A. con el Crimen Organizado
el Modelo que investiga la influencia de las Medidas Estatales y Privadas
el Modelo que explica la situación con el Discurso Público
Modelo de Maras
Para entender las causas de la violencia hay que
estudiar las Maras: su génesis, por qué los jóvenes
se integran a las maras y la naturaleza de su
violencia.
Este modelo explica la violencia en Centroamérica por la existencia de las maras, analizando las mismas
desde diferentes perspectivas, que se presentan a continuación.
La historia del fenómeno de las maras como factor explicativo
Estudios del contexto histórico, entrevistas a mareros de la primera generación y otros testigos de la
época, han reconstruido la historia del fenómeno de las maras en Centroamérica. Se argumenta que las
pandillas juveniles en los países centroamericanos han existido desde hace mucho tiempo. No obstante,
el fenómeno de las maras fue algo importado de los Estados Unidos.
Para algunos autores (Huhn/Oettler 2006; Savenije 2009; Peetz 2012) la variable más importante
en este contexto fue la migración hacia y desde dicho país especialmente en dos épocas. La primera fase
fue en los años 70 y 80 – durante los conflictos armados –, cuando miles de jóvenes centroamericanos
migraron a los Estados Unidos, muchos de ellos a la ciudad de Los Ángeles en California. Las pandillas
juveniles en esas ciudades tuvieron una importante función como forma de organización tanto de
jóvenes marginalizados como también de actores vinculados con crímenes como el tráfico de drogas. La
2
Argueta, Otto/Huhn, Sebastian: Estadísticas y modelos explicativos de la criminalidad en El Salvador, Guatemala,
Honduras y Nicaragua, Documento de trabajo no publicado, GIZ, Programa PREVENIR, San Salvador, 2012. Los
siguientes textos fueron tomados del informe de sistematización de forma resumida.
Anexo
Programa Regional GIZ-PREVENIR
Formación de Intermediarios /
Diplomado Prevención intersectorial de la violencia juvenil a nivel local
1.2 EJ1
Ejercicio Panel de expertos
diferencia más importante entre estos grupos fue la etnia o el país de origen. Existieron pandillas de
jóvenes de origen asiático, afro-americano y latino, por ejemplo. Los jóvenes migrantes
centroamericanos formaron pandillas o ingresaron a las ya existentes. En este contexto fue donde surgió
la mara Salvatrucha y la mara 18 en Los Ángeles, California. Vale mencionar que estas pandillas eran de
carácter regional y no de carácter nacional, es decir, las maras fueron un fenómeno transnacional desde
sus primeros días.
La segunda fase de migración centroamericana desde los Estados Unidos ocurrió durante los
años 90. En 1996 el gobierno estadounidense dictó el Illegal Immigration Reform and Immigrant
Responsability Act, una ley que ordenó la deportación de migrantes delincuentes a sus países de origen.
En consecuencia, miles de jóvenes fueron retornados a la región especialmente a El Salvador, Guatemala
y Honduras. Muchos de estos jóvenes ya eran miembros de una pandilla o bien se aliaron a la mara en
Centroamérica. La carencia de familiares y estructuras comunitarias fueron importantes factores para la
incorporación de los retornados a las maras. Además, el hecho de quedar estigmatizados como
delincuentes después de su retorno y las reducidas posibilidades socio-económicas, reforzaron la mara
como opción de sobrevivencia (Rodgers 1999).
En resumen, los estudios argumentan que desde su inicio las maras fueron un fenómeno
transnacional altamente vinculado con fenómenos migratorios.3 De esta manera explican el hecho que
en Nicaragua no existan pandillas tan violentas como en los otros países, pues la mayoría de los
refugiados nicaragüense se ubicaron en Miami en los años 80, donde las pandillas eran mucho menos
violentas y organizadas (Rodgers/Muggah/Stevenson 2009: 9).
Ingreso de los jóvenes a las maras
En la actualidad, las maras ya no están integradas únicamente por migrantes. Surge entonces la pregunta
de por qué los jóvenes se integran a dichos grupos. Santacruz/Concha-Eastman (2001) así como
Demoscopia (2007) hicieron más de 1,000 entrevistas a mareros activos. Estos estudios cuantitativos
muestran que el 40 por ciento de los encuestados dijo haber ingresado en una mara para tener “una
buena vida”. El 21 por ciento entró por tener amigos en la mara y otro 21% lo hizo para escapar de
problemas familiares. El estudio además indica que jóvenes desempleados tienen mayor riesgo de
ingresar a una mara. Solo un 17 por ciento de los mareros entrevistados tenían un empleo.
Las causas del fenómeno de las maras identificadas en estos estudios para El Salvador,
Guatemala y Honduras coinciden con otros estudios internacionales sobre delincuencia juvenil
(Fundación Arias 2006; Demoscopia 2007; World Bank 2008). Como en otros países, la desigualad social,
3
Para la historia de las maras véase Rodgers 1999.
Anexo
Programa Regional GIZ-PREVENIR
Formación de Intermediarios /
Diplomado Prevención intersectorial de la violencia juvenil a nivel local
1.2 EJ1
Ejercicio Panel de expertos
el desempleo, la desintegración social y la falta de perspectivas económicas son las razones socioeconómicas estructurales centrales para entrar a la mara. La desintegración familiar es una razón socioestructural, la violencia experimentada en instituciones de socialización (familia, escuela, grupos de
iguales) es una razón socio-psicológica para aliarse con grupos firmes, defendibles y (aparentemente)
dignos de confianza.
Adicionalmente, y no menos importante, algunas investigaciones han identificado que en
Centroamérica la falta de reconocimiento de los jóvenes en general es un problema socio-emocional
muy grave. Esta estigmatización se traduce en una condena general por el solo hecho de ser miembro de
la misma generación, y afecta gravemente la autoestima y la autoconciencia de los adolescentes (Huhn
2011; Oettler 2011).
Naturaleza de la violencia de las maras
Se ha observado que se culpan, de manera precipitada y sin pruebas, a los mareros de la mayoría de
crímenes cometidos en los países centroamericanos. Por estas razones es necesario entrar en
profundidad en la naturaleza de la violencia criminal por un lado, y la naturaleza del fenómeno de las
maras, por el otro lado.
La verdadera cantidad de crímenes cometidos por las maras es desconocida. Esto no significa
negar que las maras actúen violentamente y de forma extensiva. El 25 por ciento de los mareros
entrevistados en el estudio de Santacruz/Concha-Eastman (2001) admitieron haber matado a una
persona durante el último año.
Como se mencionó anteriormente, la génesis de las maras es un factor fundamental que explica
la conducta violenta y extensiva de este fenómeno. Otras explicaciones causales son de carácter sociopsicológico, individual y menos institucional. Estas explicaciones tienen que ver con las experiencias de
niños y adolescentes en un ambiente violento en general y con experiencias individuales de violencia en
la familia o en la escuela. La precaria situación del sistema carcelario en El Salvador, Guatemala y
Honduras, es uno de los principales ejemplos de esta situación. Grandes cantidades de jóvenes mareros,
sin perspectivas al futuro, cumplen largas condenas en precarias y muy violentas condiciones. La
situación actual de las prisiones se puede denominar como “escuelas de violencia” (ver estudio en
profundidad de IUDOP: 2010).
Anexo
Programa Regional GIZ-PREVENIR
Formación de Intermediarios /
Diplomado Prevención intersectorial de la violencia juvenil a nivel local
1.2 EJ1
Ejercicio Panel de expertos
Resumen
Perspectivas de
análisis de maras
como causa de la
violencia
Historia de las maras
Factores para explicar la violencia
en C.A. desde el modelo
Ventajas del modelo explicativo

Explicación de la transformación de
grupos de jóvenes a pandillas y maras
en Centroamérica.

Cantidad de mareros y
afluencia a las maras




Naturaleza de la
violencia de las maras



Anexo
Migración (escapada) de
jóvenes centroamericanos a
EEUU en años 70 y 80
Migración forzada (expulsión)
de pandillistas desde EEUU a
C.A.
Desigualdad social
Desintegración social
(desempleo, falta de
perspectivas y falta de
reconocimiento)
Desintegración familiar
Falta de programas para el
fortalecimiento de jóvenes
Actitud violenta y criminal de las
pandillas juveniles en Los
Ángeles
Violencia experimentada
(individualmente en familias o
prisiones y estructuralmente en
el contexto de la mano dura)
Nexos con estructuras
criminales violentos (como
tráfico de drogas)

Explican cómo estos factores se
suman a una falta de perspectivas
reales y percibidas, a un rechazo
real y percibido, una búsqueda de
peer groups y una solidaridad entre
victimas de desintegración y
violencia.

Explica que los maras se formaron
en un clima violento; se puede
resumir con la frase “la violencia
genera más violencia”
Transformación de violencia
afectiva y ritualizada a violencia
intencional para ejecutar y proteger
negocios ilegales

Programa Regional GIZ-PREVENIR
Formación de Intermediarios /
Diplomado Prevención intersectorial de la violencia juvenil a nivel local
1.2 EJ1
Ejercicio Panel de expertos
GRUPO 3 (UNA COPIA POR PARTICIPANTE)
Según la sistematización realizada por Argueta y Huhn en el año 2012,4 la literatura académica sobre la
violencia y criminalidad en Centroamérica se puede sistematizar bajo cinco modelos principales de
explicación científica de la situación de violencia en C.A.:
1.
2.
3.
4.
5.
el Modelo Histórico y de Posguerra
el Modelo que se enfoca en las Maras
el Modelo que explica la violencia en C.A. con el Crimen Organizado
el Modelo que investiga la influencia de las Medidas Estatales y Privadas
el Modelo que explica la situación con el Discurso Público
Modelo de Crimen Organizado
El crimen organizado y el tráfico de drogas son las
principales causas de la violencia en C.A., y se
relacionan, entre otros factores, con la ubicación
geográfica de la región.
Actualmente, uno de los principales problemas asociados al incremento de la violencia criminal es el
aumento del narcotráfico y el consumo de drogas ilícitas. En el discurso público el narcotráfico ha pasado
a ser, junto con el crimen organizado en general, una de las principales causas asociadas a una diversidad
de problemas como la corrupción, la ingobernabilidad y la falta de legitimidad de algunas autoridades
públicas. En este marco, el concepto ha sido abordado fundamentalmente desde la perspectiva
transnacional del fenómeno.
La mayoría de estudios se ha centrado solamente en los actores violentos o enlaces del crimen
organizado y el narcotráfico. Si bien estos estudios dan cuenta de la existencia de redes criminales en la
región, aún no existe un estudio sistemático sobre las causas del surgimiento y fortalecimiento de dichas
redes criminales y su función en la sociedad y la política (Dudley 2010). Recientemente se ha
incrementado el interés por descifrar el funcionamiento de actividades asociadas al crimen organizado
tales como el lavado de dinero y otros activos y sus impactos en la seguridad regional (laRED 2011 y
4
Argueta, Otto/Huhn, Sebastian: Estadísticas y modelos explicativos de la criminalidad en El Salvador, Guatemala,
Honduras y Nicaragua, Documento de trabajo no publicado, GIZ, Programa PREVENIR, San Salvador, 2012. Los
siguientes textos fueron tomados del informe de sistematización de forma resumida.
Anexo
Programa Regional GIZ-PREVENIR
Formación de Intermediarios /
Diplomado Prevención intersectorial de la violencia juvenil a nivel local
1.2 EJ1
Ejercicio Panel de expertos
2012). Si bien estos estudios se ubican en un campo aún no investigado en profundidad, sus aportes son
descriptivos y orientados a la recomendación de medidas y acciones concretas.
Otra característica de los estudios sobre crimen organizado y narcotráfico es que conciben el
problema como algo reciente en la región centroamericana. Solamente un estudio ha logrado recopilar
la existencia de estas actividades incluso antes de los conflictos armados internos, en donde agencias de
seguridad de los Estados Unidos tuvieron una importante función en la expansión de las redes de
narcotráfico (Scott and Marshall 1998).
Si bien el crimen organizado y en particular el narcotráfico es una realidad innegable en la región
centroamericana, estos conceptos han formado parte de una fuerte utilización mediática que debe ser
debidamente cuestionada. Hasta aquí, la mayoría de informes de organizaciones internacionales enfatiza
aspectos como la ubicación geográfica de la región (puente en la ruta de las drogas), los legados de los
conflictos armados y la debilidad institucional como principales factores del aumento de la
narcoactividad (UNODC 2007 y 2012). Además, el aumento de la actividad de las organizaciones
criminales se considera un efecto de las políticas anti-drogas implementadas en Colombia y México
(Brombacher y Maihold 2009).
Resumen
Factores para explicar la
violencia en C.A. desde el
modelo
Crimen organizado y tráfico de
drogas
Ventajas del modelo explicativo



Anexo
Ayudan a explicar las relaciones entre el crimen organizado y el
tráfico de drogas
Dan a conocer la existencia de redes criminales en la región
Analizan factores de aumento de la narcoactividad: ubicación
geográfica, debilidad institucional, etc.
Programa Regional GIZ-PREVENIR
Formación de Intermediarios /
Diplomado Prevención intersectorial de la violencia juvenil a nivel local
1.2 EJ1
Ejercicio Panel de expertos
GRUPO 4 (UNA COPIA POR PARTICIPANTE)
Según la sistematización realizada por Argueta y Huhn en el año 2012,5 la literatura académica sobre la
violencia y criminalidad en Centroamérica se puede sistematizar bajo cinco modelos principales de
explicación científica de la situación de violencia en C.A.:
1.
2.
3.
4.
5.
el Modelo Histórico y de Posguerra
el Modelo que se enfoca en las Maras
el Modelo que explica la violencia en C.A. con el Crimen Organizado
el Modelo que investiga la influencia de las Medidas Estatales y Privadas
el Modelo que explica la situación con el Discurso Público
Modelo de Medidas Estatales y Privadas
Para entender la violencia hay que analizar las
medidas estatales y privadas que se han
implementado en C.A., tales como las políticas de
“mano dura” o la proliferación de empresas de
seguridad privada.
Para las ciencias sociales, analizar las acciones frente a la criminalidad es tan importante como tratar de
explicar el fenómeno en sí. Desde mediados de los años noventa es posible identificar tres expresiones,
directas e indirectas, de la acción del Estado y de otros actores en relación al combate a la criminalidad.
En primer lugar, la readaptación no-intencional de lo que se ha conocido como policía comunitaria
(community policing). En segundo lugar, la proliferación de las compañías de seguridad privada. En tercer
lugar, la implementación de las políticas conocidas como “mano dura” y la militarización de la seguridad
pública.
Los modelos de policía comunitaria
Los modelos de policía comunitaria fueron introducidos durante los años noventa en las instituciones
policiales y la sociedad civil a través de programas apoyados por organizaciones internacionales en el
contexto de la reforma al sector seguridad. Estos modelos fueron inspirados en experiencias anteriores
de Inglaterra y Estados Unidos. En términos generales y entre una gran variedad de versiones, el modelo
propuso que la policía debía acercarse a la ciudadanía, la cual tomaría parte activa en la prevención por
5
Argueta, Otto/Huhn, Sebastian: Estadísticas y modelos explicativos de la criminalidad en El Salvador, Guatemala,
Honduras y Nicaragua, Documento de trabajo no publicado, GIZ, Programa PREVENIR, San Salvador, 2012. Los
siguientes textos fueron tomados del informe de sistematización de forma resumida.
Anexo
Programa Regional GIZ-PREVENIR
Formación de Intermediarios /
Diplomado Prevención intersectorial de la violencia juvenil a nivel local
1.2 EJ1
Ejercicio Panel de expertos
medio de la organización vecinal y comunitaria. De esta relación y cambio de actitudes debía surgir un
trabajo conjunto y coordinado (Frühling 2003; MacDonald 2002; Shaefer 2008). El problema surgió
cuando el contexto político, social e institucional de la región produjo la readaptación de los modelos y
generó reacciones contrarias a las esperadas. Estudios en profundidad demuestran que la organización
vecinal en algunas regiones se tornó en vigilantismo, aumentó los estigmas sobre la juventud y los
sectores marginales además de reforzar el discurso dominante sobre la criminalidad lo cual, al final,
incrementó la sensación de miedo y encierro (Huhn 2011; Argueta 2011; Savenije 2010).
La seguridad privada
La proliferación de empresas de seguridad privada es otro factor que llama la atención de las ciencias
sociales en la región. Hasta la fecha existen pocos estudios en profundidad sobre este fenómeno no solo
a nivel de la región sino en todo el continente. Se cuenta solamente con algunos reportes descriptivos de
la situación en la región que muestran el acelerado crecimiento de dicho sector durante las dos últimas
décadas (Fundación Arias 2003).
No obstante, la seguridad privada sea un fenómeno presente en toda la región. En Guatemala,
un estudio en profundidad del problema muestra que, en primer lugar, no existe una relación directa
entre el aumento de la criminalidad y el aumento de la seguridad privada. En segundo lugar, los factores
que explican este fenómeno están ligados a las trayectorias históricas de las instituciones públicas, pues
existe un desplazamiento continuo de las funciones estatales de seguridad pública hacia el ámbito
privado. Este es un proceso que inició mucho antes de la ola de criminalidad de los años noventa y ha
sido reforzado por cambios políticos (Argueta 2011).
La "mano dura" y el uso de militares en seguridad pública
Las políticas de “mano dura” y el uso de militares en seguridad pública son dos de las principales
manifestaciones del paradigma del combate a la criminalidad. Las primeras expresiones de la “mano
dura”, como política de seguridad, surgieron en El Salvador alrededor del año 2003 cuando se definió la
cero tolerancia a las maras. Esto incluyó redadas, encarcelamientos masivos y persecución de jóvenes en
barrios marginales, entre otros operativos. Estas políticas fueron progresivas y se intensificaron al mismo
tiempo que fueron replicadas con mayor y menor intensidad en Honduras y Guatemala. Las críticas han
sido abundantes, sobre todo por la manifestada poca efectividad en materia de combate al crimen. Por
el contrario, se han evidenciado efectos inversos, tales como la sofisticación de las estructuras delictivas,
estigmatización de la juventud, saturación del sistema de justicia y, en general, aumento de la
criminalidad (Peetz 2012; Aguilera 2008; Hume 2007; Aguilar 2006).
Anexo
Programa Regional GIZ-PREVENIR
Formación de Intermediarios /
Diplomado Prevención intersectorial de la violencia juvenil a nivel local
1.2 EJ1
Ejercicio Panel de expertos
Dentro de este contexto, el uso extensivo del Ejército en la seguridad pública cobra cada vez más
relevancia. En El Salvador, Honduras y Guatemala, se puede observar el creciente despliegue de fuerzas
militares en las calles de los principales centros urbanos y en especial, en las áreas marginales de los
países. Lamentablemente, no existe aún ningún estudio que aborde sistemáticamente el tema del uso
del Ejército en la seguridad pública en la región. El patrón operativo es similar en los tres países, es decir,
patrullajes conjuntos con agentes de las policías nacionales. Ahora bien, en cada país se diferencia el
nivel de control político que los militares han ido adquiriendo sobre las instituciones de seguridad,
anteriormente controladas por civiles.
Resumen
Factores para explicar la
violencia en C.A. desde el
modelo
Readaptación no intencional
del enfoque de policía
comunitaria
Proliferación de empresas de
seguridad privada
Políticas de “mano dura”
Anexo
Ventajas del modelo explicativo

Explica cómo sugirió vigilantismo y se volvió en un factor de riesgo

Analiza la relación entre el aumento de violencia y la seguridad
privada
Cuestiona si políticas de “mano dura” ayudan a disminuir la
violencia

Programa Regional GIZ-PREVENIR
Formación de Intermediarios /
Diplomado Prevención intersectorial de la violencia juvenil a nivel local
1.2 EJ1
Ejercicio Panel de expertos
GRUPO 5 (UNA COPIA POR PARTICIPANTE)
Según la sistematización realizada por Argueta y Huhn en el año 2012,6 la literatura académica sobre la
violencia y criminalidad en Centroamérica se puede sistematizar bajo cinco modelos principales de
explicación científica de la situación de violencia en C.A.:
1.
2.
3.
4.
5.
el Modelo Histórico y de Posguerra
el Modelo que se enfoca en las Maras
el Modelo que explica la violencia en C.A. con el Crimen Organizado
el Modelo que investiga la influencia de las Medidas Estatales y Privadas
el Modelo que explica la situación con el Discurso Público
Modelo del Discurso Público
La existencia de la violencia no explica por qué se
vuelve un problema social; el mismo es socialmente
construido por el discurso público.
Un conjunto de investigaciones ha acentuado la importancia de los discursos públicos sobre la violencia
en los últimos años en Centroamérica. El punto de partida de estos estudios es que la sola existencia de
la violencia no explica el por qué, en qué forma y con qué consecuencias el fenómeno se convierte en un
problema social y qué actores sociales toman parte en esta construcción. Los estudios no niegan la
presencia de la violencia ni su problemática general. No obstante, desde un punto de vista científico, la
fórmula pública y política dominante de que “la violencia es un problema porque es un problema” es una
formula tautológica insatisfactoria, es decir, que se explica a sí misma sin dar argumentos válidos.
Sobre el tema de la violencia y de la criminalidad se puede aclarar, en primer lugar, la relación
no-lineal entre la violencia física y la problematización del tema, por ejemplo. En la discusión pública es
usual decir que las altas cifras de homicidio automáticamente convierten el tema en un problema grande
y creciente; correspondiendo a la gravedad empírica del fenómeno. No obstante, una vista a la
percepción de la violencia como problema, muestra que la problematización obviamente depende, en
parte, de otros factores.
6
Argueta, Otto/Huhn, Sebastian: Estadísticas y modelos explicativos de la criminalidad en El Salvador, Guatemala,
Honduras y Nicaragua, Documento de trabajo no publicado, GIZ, Programa PREVENIR, San Salvador, 2012. Los
siguientes textos fueron tomados del informe de sistematización de forma resumida.
Anexo
Programa Regional GIZ-PREVENIR
Formación de Intermediarios /
Diplomado Prevención intersectorial de la violencia juvenil a nivel local
1.2 EJ1
Ejercicio Panel de expertos
La grafica nos aclara el no-sincronismo de la criminalidad y del discurso sobre la criminalidad como
problema social. La gráfica muestra las tasas de criminalidad y la percepción del problema de la violencia
en los años 2005-2010 en Honduras. La gráfica no prueba nada empíricamente, pero aclara que la
problematización de la violencia no depende únicamente de la violencia misma.
Gráfica: Tasa de Homicidio y percepción de violencia como problema más importante en Honduras
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
Tasa de Homicidio
(per 100.000
habitantes
Percepción de la
Violencia como
problema más
importante (en %)
2005 2006 2007 2008 2009 2010
Fuente: Tabla 1 y tabla 12. Sin dato para el 2009.
Basadas en fuentes de los medios de comunicación o del campo político, algunas investigaciones han
demostrado la forma en que se escandalizó el problema de la violencia y, simultáneamente, la forma
discursiva en que los medios de comunicación y los actores públicos construyeron explicaciones
aparentemente lógicas que no se correspondían con los datos científicos y empíricos. Estas
investigaciones han demostrado la forma en que los medios de comunicación y otros actores
construyeron grupos sociales – como las maras y las pandillas juveniles así como los “pobres” y los
migrantes – como estereotipos de los actores de violencia. Esto se hizo a partir de una serie de clichés y
prejuicios que se repitieron sistemáticamente hasta transformarse en un conocimiento “válido” en el
discurso público.
Resumen
Factores para explicar la
Ventajas del modelo explicativo
violencia en C.A. desde el
modelo
Relación violencia física y
 Explica la relación no-lineal entre la violencia física y su
problematización de la violencia
problematización a través del discurso público
 Analiza el rol de los medios de comunicación y otros actores
públicos en la construcción de la violencia como problema social
Anexo
Programa Regional GIZ-PREVENIR
Formación de Intermediarios /
Diplomado Prevención intersectorial de la violencia juvenil a nivel local
1.2 EJ1
Ejercicio Panel de expertos
Anexo